Manual Tecnicas Aislacion y Bloqueo

1 MANUAL AISLACIÓN – BLOQUEO Y CANDADO METODOS Y MUESTRAS DE PROCEDIMIENTOS INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA 2 INDICE

Views 97 Downloads 25 File size 907KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

MANUAL AISLACIÓN – BLOQUEO Y CANDADO METODOS Y MUESTRAS DE PROCEDIMIENTOS

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

2

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………..…3 Objetivo General ……………………………………………………………………….4 Objetivo Especifico……………………………………………………………………..4 Definiciones……………………………………………………………………………….5 Desarrollo Actividades……….………………………………………….…………….6 Términos claves………….………………..…………………………..………………..7 Fuentes de Energías………………………………………………….………………10 Marco Legal…………….…………………………………………….……………….…15 Inventario de Energías………………………………………………………..……..15 Dispositivos de Bloqueo ……….……………………………………………………17 Procedimiento de seguridad del Sistema de bloqueo...................……..24 Desbloqueo y restablecimiento de Energía………..………………………….27 Responsabilidades…………..………………………………………………………..28 Elementos de Protección Personal……………………………………………….29 Marco Legal………………………………………………………………………………30 Casos reales……………………………………………………………………………..33 Conclusión……………………………………………………………………………….35 Bibliografía…………………………………………………………….………………..36

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

3

INTRODUCCIÓN En nuestros tiempos, el uso de la energía es algo común en la vida cotidiana del ser humano. El uso de la energía

abarca tanto el ámbito doméstico como el

industrial. Si bien su utilización representa beneficios, también implica riesgos, razón por la que es necesario efectuar una adecuada prevención de accidentes. En nuestro país la legislación establece la responsabilidad principal al empleador en la implementación de las medidas necesarias para proteger la seguridad y salud del trabajador, no obstante resulta primordial el conocimiento que el mismo trabajador tiene de su puesto de trabajo para mejorar su entorno laboral. Es por lo anterior, que las empresas deben implementar y entregar las herramientas que permitan llevar a cabo el Sistema de Bloqueo de máquinas. Estas debe identificar y llevar un registro actualizado de todas las energías peligrosas para cada máquina, capacitación de las personas involucradas en reparaciones, instalaciones, ensamblaje, inspección y mantenimiento para evitar la ocurrencia de accidentes laborales que en muchos casos resultan graves o fatales. Los trabajadores pueden ser electrocutados o sufrir desfiguración permanente debido a la activación accidental de una máquina mientras está siendo mantenida, reparada o ajustada. La falta de cerrar con candado, bloquear y etiquetar la maquinaria como lo requieren las normas, puede causar lesiones devastadoras y/o la muerte a los trabajadores. Lo anterior, se puede prevenir por medio de procedimientos de control de energía peligrosa eficaces.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

4

OBJETIVO GENERAL:

Entregar en el presente Manual a los participantes los conceptos para que puedan eliminar y controlar accidentes graves y fatales producto del trabajo con energías peligrosas en la intervención de equipos, máquinas y sistemas

OBJETIVO ESPECÍFICO:

El objetivo específico al término de esta capacitación es obtener que: El participante logre definir procedimiento de trabajo secuencial y se definan los pasos a seguir al aplicar el sistema de bloqueo y rotulación de seguridad (candados - tarjetas) Propósito de evitar que cualquier persona active una pieza de equipo, puesta en marcha o liberación de energía acumulada, y pueda causar lesiones al personal o daño a los equipos en la instalaciones en las cuales se desempeñe. Conozca las responsabilidades legales frente a accidentes de trabajo derivados de estas actividades. Conocer y comprender los estándares y normativas legales aplicables

a esta

actividad. Supervisión debe conocer los dispositivos que aseguren el aislamiento, disipación o contención de las energías peligrosas.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

5

DEFINICIONES:



Aislamiento: Acción de dejar sin energía un equipo o instalación, antes de que sea bloqueado para ser intervenido en forma segura.



Bloqueo: Asegurar el aislamiento de un dispositivo propio al equipo o anexo a este, para que las energías en operación yo residuales no puedan liberarse fuera de control.



Intervención: Acción de tomar contacto con todo o parte de los componentes del equipo



Fuente de energía: Toda aquella que permite el funcionamiento de un equipo o sistema, sea mecánico, eléctrico, hidráulico, etc.



Bloqueo en Cajas de bloqueo: opción que se utiliza cuando el bloqueo estas dirigido a aislar más de una fuente de energía.



Caja de bloqueo: Caja metálica con una ventanilla de abertura con malla en la parte frontal y con aldaba que permite guardar las llaves de los candados usados en los bloqueos.



Desenergización: Se refiere a la interrupción, eliminación y control de los diferentes tipos de energías.



Energía residual: Energía potencialmente peligrosa que está presente en la operación del equipo y que puede liberarse sin control, durante los trabajos produciendo daños.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

6

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: Sistema de Bloqueo El sistema de bloqueo de energías, es el método para asegurar el aislamiento de partes y piezas que requieren las máquinas o los equipos de las fuentes de energía y/o proceso impidiendo ser operadas, mientras se encuentre el equipo en revisión, reparación o inspección. Para efectos del presente curso, un sistema de bloqueo considerará tres etapas principales: Preparación, bloqueo y restablecimiento de la energía.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

7

Términos claves Cierre con candado: Es la colocación de un dispositivo de cierre (candado) en un dispositivo de aislamiento

de

energía,

de

acuerdo

con

un

procedimiento

establecido,

asegurando que el dispositivo que aísla energía y el equipo que se está controlando no pueden ser puestos en marcha hasta que se quite el dispositivo de cierre con candado. Etiquetado: Es la colocación de un dispositivo de etiquetado en un dispositivo de aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento establecido, para indicar que el dispositivo de aislamiento de energía y el equipo que se está controlando no pueden ser puestos en marcha hasta que se retire el dispositivo de etiquetado. Empleado Autorizado: es una persona cualificada que cierra con candado o etiqueta máquinas o equipos específicos con el fin de realizar la limpieza, reparación, mantenimiento, instalación, y operaciones de ajuste en esa máquina o equipo. Dispositivos de cierre con candado:

Son dispositivos que utilizan un medio positivo tales como un candado, ya sea con llave o de tipo de combinación, para sellar un dispositivo de aislamiento de energía en posición segura y evitar la energización de una máquina o equipo.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

8

Dispositivos de etiquetado:

Son dispositivos de advertencia, tales como una etiqueta que puede ser sujetada firmemente a un dispositivo de aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento establecido para indicar que el dispositivo de aislamiento de energía y el equipo que está siendo controlado no pueden ser puestos en marcha hasta que se retire el dispositivo de etiquetado.

Dispositivos de bloqueo:

Impiden el movimiento inesperado de la maquinaria/piezas de trabajo móviles u otras fuentes de energía dentro de una máquina. Bloqueo: Enclavamiento, aseguramiento u obstrucción, cuyo objetivo es que la máquina o equipo no pueda funcionar o no pueda ser operado. Teniendo especial énfasis en equipos que funcionan desde una sala de operaciones o comando, tales como: tratamiento de la madera, camiones mineros, etc.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

9

Análisis de diagrama de flujo en la Intervención de un equipo: Este es el recorrido lógico que se debe considerar en una intervención de una máquina. Este análisis nos entrega el paso a paso para poder confeccionar el Programa de Bloqueo. Aislamiento Aislación (TAG OUT) es el método de aislamiento de todas las fuentes de energía que requieren las maquinas o los equipos Aplicación del bloqueo: En toda intervención de Reparación, instalación, ensamblaje, Inspección y Mantención que se vaya a hacer en una máquinas, por motivos que implica: ajustar (correas); cambiar (un repuesto), modificar (protecciones); limpiar residuos; armar (cambio de cuchillas); instalar; lubricar; lavar; preparar; destrabar; quitar material atascado. Lo importante es poder trabajar en las máquinas sin accidentarse porque la máquina se movió. Una máquina cerrada con candado puede ser insegura si existen piezas en la máquina o hay máquinas cercanas, que NO ESTAN BLOQUEADAS para prevenir el contacto accidental con el trabajador.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

10

Fuentes de energía

Hay diversas fuentes de energías, sin embargo se debe considerar que hay una diferencia entre el apagar una máquina y/o desacoplar o desenergizar (cortar la energía) a un equipo. Cuando un empleado simplemente apaga el interruptor de control (control switch), no existen medios positivos en el lugar para evitar que otros empleados reactiven o pongan en marcha la máquina mientras el trabajador está realizando trabajos de mantenimiento dentro de la máquina. En una situación de cierre con bloqueo, un empleado autorizado coloca un candado en un dispositivo de aislamiento de energía para evitar la reactivación por otros empleados durante las actividades de mantenimiento.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

11

Energía Eléctrica: mirado como una Fuentes de Energías Peligrosas, se encuentra masivamente presente en las empresas: disyuntores, baterías, condensadores, resistencias. Resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. Su riesgo radica en que es silenciosa y no se aprecia cuanta energía se transporta.

Energía Mecánica: Generalmente está presente en las empresas productivas que en sus procesos poseen equipos y máquinas con partes en movimiento. En todo cuerpo que tiene movimiento, se encuentra presenta la energía mecánica. Se

puede

definir

como

la

forma

de

energía

que

se

puede

convertir

completamente en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina. Las formas en que las podemos encontrar en la industria son la cinética y la potencial. Es precisamente el movimiento lo que genera el mayor riesgo en este tipo de energía.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

12

Energía Térmicas o calórica: en muchas empresas productivas, donde se debe transformar o procesar un producto por medio de temperaturas o mover una máquina se encuentra presente la energía térmica, que al ser liberada puede provocar quemaduras. También puede ser frío como es el caso de la refrigeración. Es la parte de energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo.

Energía Hidráulica: En este tipo de energía se utiliza algún líquido con presión como medio de transmisión de fuerza. Uno de los riesgos cuando se cierra una válvula, es el golpe de ariete, este ocurre porque el fluido es ligeramente elástico (aunque en diversas situaciones se puede considerar como un fluido no compresible), cuando se cierra bruscamente una válvula o un grifo instalado en el extremo de una tubería de cierta longitud, las partículas de fluido que se han detenido son empujadas por las que vienen inmediatamente detrás y que siguen aún en movimiento. Esto origina una sobrepresión que se desplaza por la tubería a una velocidad que puede superar la velocidad del sonido.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

13

Energía Neumática: El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, en ocasiones se utiliza el aire como medio de energía para el movimiento de distintos sistemas en máquinas. En las empresas la principal fuente de este tipo de energías proviene de compresores.

Energía Química: En empresas esta energía proviene desde la liberación de una reacción química, puede estar presente en los lugares donde se cargan baterías. Puede existir liberación de hidrógeno al ambiente y al entrar en contacto con el aire se crea una atmosfera explosiva.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

14

Energía de Radiaciones: está presente en muchos equipos donde el sistema de control son equipos rayos laser

(contar productos, selección por tamaño, por

aproximación). Algunas máquinas para soldar utilizar rayos laser como energía principal.

Energía Potencial almacenada, está presente en cuerpos que se encuentran suspendidos o están en compresión, muchos equipos cuentan con resortes en sus válvulas o sistemas de control, también en los contrapesos en las puertas o compuertas de máquinas.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

15

Inventario de energías peligrosas  Es necesario identificar las fuentes de energía presentes en la empresa y todos los mecanismos de aislamiento de energía existente o requerida para realizar un bloqueo en forma efectiva.

 El propósito del estudio es determinar cuál de los interruptores, válvulas u otros mecanismos de aislamiento de energía se aplica al equipo a ser bloqueado o desconectados.

 El levantamiento se realiza por cada equipo, utilizando como entrada el listado de las máquinas del proceso.  Se sugiere que el documento de levantamiento de inventario incluya; Identificación de la máquina o equipo: esta parte no debe llevar a error, pueden existir en la empresa más de una máquina de la misma marca, modelo que realizan el mismo trabajo, pero al ser de distinto año, puede tener una modificación. Es bueno que se puedan identificar con siglas compuesta por letras y número. Nombre de la persona que realiza el Inventario y la fecha en que se realizó. Breve descripción del proceso u operación que realiza el equipo.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

16

Pasos para el diseño de inventario de fuentes de energía peligrosa: Inventario de energías peligrosas: identificada la fuente de energía, se indican todas las que podemos encontrar en una máquina; en la columna siguiente la magnitud de la energía (a mayor magnitud, mayor riesgo); el riesgo asociado a la exposición involuntaria del trabajador que intervendrá el equipo; el mecanismo de aislación: para válvula, disyuntor; y finalmente el procedimiento de bloqueo: existente, requerido, innecesario. Inventario de energías almacenadas/residuales: identificación del tipo de energía su ubicación; nuevamente la evaluación del riesgo por exposición involuntaria; El mecanismo de control que se utilizará para el control de la energía: basta solo bloqueo, disipación de esta o liberación; finalmente el Procedimiento. Validación: es importante que este documento sea validado, que el nombre sea claro (no usar iniciales) usar firma actualizada (no usar mosca) si no está validado, no está autorizado su uso. La fecha indicará desde cuándo se debe usar y la información es real y completa. Esto servirá para las Auditorias al sistema.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

17

DISPOSITIVOS DE BLOQUEOS Para implementar un sistema de bloqueo de seguridad en máquinas, se requiere utilizar diversos tipos de dispositivos de bloqueo, los que deberán ser seleccionados y adquiridos a proveedores nacionales.

Candados de Seguridad Candado de uso personal, se encuentran numerados para poder ser asignado a un trabajador autorizado y poder llevar registro del nombre del responsable. Asegura que el dispositivo que aísla la energía, que se encuentra en la posición apagado, no pueda ser removido.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

18

Pinzas para Bloqueo Múltiples Cuando se requiere que en un mismo punto de bloqueo sea por más de una personas, se utilizan pinzas que permiten a un mayor número de personas pongan sus candados.

Cable Aislado para Bloqueo Múltiple Cuando por dimensiones de una válvula no se puede con-tar con un dispositivo de bloqueo, existe la posibilidad de imposibilitar que sea removida la válvula por medio de cable de acero, que cumpla con las características de los candados: galvanizado para soportar la inclemencia ambiental, con un dispositivo para instalar más de dos candados.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

19

Cadenas para bloquear volante de válvulas De igual modo que los casos anteriores, se puede usar cadenas, con similares características que el cable de acero: galvanizadas o negras.

Casquete de Bloqueo Se encuentra de variadas dimensiones de acuerdo a las necesidades.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

20

Palanca para el Bloqueo de válvulas de esfera Con un mismo dispositivo se puede bloquear válvulas de bola de distintas pulgadas y al igual que el bloqueo de casquete, permite instalar varios candados mientras aumenta su dimensión de la válvula de bloqueo. Existe más de un modelo para ser aplicado a las válvulas de esfera o de bolas.

Bloqueo de dispositivo de botones Podemos ver la variedad de dispositivos de bloqueo de pulsadores de botón o llaves de comando o energización de equipo. Normalmente las encontramos en los equipos automatizados con comando a distancia que se encuentran en sala alejadas del punto de operación.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

21

Dispositivos de bloqueo autorizados Se puede usar caja de bloqueo múltiple, que cumpla el objetivo que para hacer la liberación del bloqueo, obligadamente se tienen que haber retirado el total de los candados que intervinieron en la maniobra.

Bloqueo de mangueras de aire, esto se utiliza principalmente cuando se ha tenido que desconectar la línea de aire para el despiche y se requiere que no sea armada la línea de aire nuevamente.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

22

Etiqueta de advertencia El objetivo de esta es dar a conocer a las personas afectadas que el equipo está siendo intervenido y quienes son los responsable. Debe llevar el nombre de la persona que la instaló en lo posible una foto de este (no todos en la empresa se conocen por el nombre). Debe estar asegurada al elemento de bloqueo (candado), no se deben desprender hasta que sea retirada por la misma persona que la instaló. Debe estar indicada la fecha de instalación y en lo posible la fecha estimativa de cuando se estaría retirando.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

23

Etiqueta de advertencia También existen las etiquetas de advertencia, donde debe quedar claro que el equipo no podrá ser operado hasta que no sea removida el bloqueo. Debe ser retirado por el responsable de la instalación del candado y etiqueta. Si la etiqueta no puede ser adherida al lugar de bloqueo, por temperatura extrema, debe instalarse tan cerca como posible, donde no quepa duda de donde esta direccionada la advertencia.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

24

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD DEL SISTEMA DE BLOQUEO  Reconocer el equipo Corroborar que cuenta con el procedimiento específico del equipo y que este esté actualizado. Verificar que el personal que realizará el Bloqueo, son las personas autorizadas y especializada en los distintos tipos de energía involucradas. Informe al Personal afectado que se realizará el Bloqueo, para que procedan a retirarse del área. El personal autorizado debe ser idóneo a la máquina que se va a intervenir y estar capacitado en los peligros que se enfrenta si no siguen los seis pasos. Registre en la bitácora de bloqueo la identificación de todos los elementos que usará en el Bloqueo. Asegúrese que cuenta con la cantidad de candado (elementos para el Bloqueo) de acuerdo a los puntos que se deben bloquear

 Al Apagar el equipo Se debe apagar el equipo desde el conmutador (off – On), nunca se debe hacer desde el botón de parada de emergencia u otro dispositivo de seguridad. Nunca saque un fusible en vez de desconectar el equipo. Asegúrese que el equipo se detuvo, cuando se accionó el interruptor de parada, observando sus mecanismos, los indicadores de parada y cese de ruido de funcionamiento.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

25

Asegúrese que el área se encuentra libre y que el operador además de otras personas se encuentra en un lugar de resguardo, fuera del alcance de las fuentes de energía peligrosa. Espere que se detenga completamente para asegurar que el equipo se encuentra apagado

 Aislar el equipo Desenergice el equipo desde el tablero de energía, opere disyuntores, cierre válvulas, llaves de pasos, revise que toda fuente de energía se encuentra cerrada.

 Bloqueo del equipo Cuando seleccionó el aparato que usará para el bloqueo, debe haber revisado que se encontraba en perfecto estado, al igual que el candado y etiqueta. Use aparato adecuado al elemento a bloquear (de acuerdo al inventario), no improvise, si es necesario, remplazar el aparato de bloqueo, tómese el tiempo para hacerlo. La etiqueta debe estar asegurada, no puede caerse o desprenderse del candado Verifique que la etiqueta se encuentra completamente llena de la información requerida.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

26

 Liberar energías residuales: Existe diferente métodos para el Control de Energía Almacenada, lo importante es elegir la adecuada de acuerdo a la se encuentre presente. Valiéndose del procedimiento que cuente la empresa, libere toda energía residual, si existe llave de purga, aplique procedimiento adecuado frente a temperaturas extremas, líquidos o aire a presión.  Verificar aislamiento: Antes de intervenir la máquina, hay que chequear que se realizó correctamente (bajo procedimiento) el Bloqueo de seguridad Asegúrese de que todas las áreas peligrosas estén libres de personas Verifique que el interruptor principal de desconexión o el interruptor no puedan moverse a la posición de encendido Encienda desde botón de encendido o de otros controles normales de operación para asegurar que el equipo no puede iniciarse Regrese los controles a neutro o apagado (Off) una vez realizada la prueba anterior Bloquee y revise nuevamente que el bloqueo del equipo está bien realizado, revise que la etiqueta se encuentre debidamente colgada Evite volver a activar evite pasar por sobre puntos de blo-queos que los pueda pasar a llevar o hacer cualquier cosa que pueda iniciar el equipo.  Intervenir el equipo/máquina: Cumplido los pasos anteriores, recién se puede empezar a intervenir el equipo.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

27

Desbloqueo y restablecimiento de la energía Una vez terminado el proceso de mantenimiento o intervención del equipo debe devolver a producción, por lo que debe revisar:  Notifique al supervisor del área y trabajadores afectados que el trabajo de mantenimiento ha concluido y que se restituirá la energía del equipo.  Revise el entorno de la máquina para asegurar de que no se encuentren trabajadores expuestos.  Retire

todas

las

herramientas

y

equipos

que

se

usaron

en

el

mantenimiento. Si tiene una lista de herramientas, chequéela.  Reponga todas las cubiertas o tapas de seguridad lo mismo que las barreras. Si llevó un registro de esta, chequee que todas han sido repuestas. Si retiró letreros de advertencia o indicaciones de seguridad, repóngalas o remplácelas por nuevas.  Verifique que todos los controles o comando se encuentran en la posición neutra o de fuera de servicio.  Remueva los candados y abra los dispositivos manipulados (válvulas, disyuntores, interruptores).  Reestablezca la energía y mantenga al día la bitácora de bloqueo.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

28

RESPONSABILIDADES Gerentes 

Facilitar cumplimiento bloqueo.



Asegurar sistema entrenamiento.



Aseguren se investiguen los incidentes



Lista actualizada candados, tarjetas y llaves.



Aprobar instructivos.



Verificar con observación



Fiscalizar y controlar.

Administrador de Contrato 

Auditar y certificar la aplicación.



Identificación fuentes de energía (señalética).



Autorizar por escrito al personal que está calificado.



Asegurar capacitación.

Supervisores y Capataces 

Exigir y controlar procedimiento.



Exigir buena manipulación de los dispositivos de bloqueo.



Documentación



Implementar esta herramienta.



Verificar con observaciones planeadas y conductuales

Asesores de seguridad 

Asesorar, respaldo, asistencia y recomendaciones.



Verificar con observaciones planeadas y conductuales.



Proporcionar apoyo a la capacitación.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

29

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Se hace una

necesidad imperiosa contar con todos los implementos de

seguridad para ejecutar labores con presencia de energías peligrosas.

Por lo

tanto, se requiere contar con algunos elementos específicos para dicha labor, tales como:

Traje dieléctrico

Usar guantes certificados para trabajos eléctricos

Zapatos dieléctricos

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

30

MARCO LEGAL En las últimas

décadas Chile ha

firmado

y ratificado varios

convenios

internacionales que han provocado el desarrollo de una gama de leyes y decretos relativos al uso de sistemas de bloqueos y advertencias para la intervención de equipos. A continuación se presentan los aspectos más principales del marco regulatorio. ASPECTOS LEGALES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO DECRETO SUPREMO N° 40 “LA OBLIGACION DE INFORMAR” ARTÍCULOS 21 Y 22

Artículo 21.- Los empleados tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos. Artículo 22.- Los empleadores deberán mantener los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

31

DECRETO

SUPREMO



594

“CONDICIONES

SANITARIAS

AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO”

Y

ARTÍCULOS

53 Y 54

ARTICULO 53°.El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos

de

adiestramiento

protección necesario

personal para

su

adecuados correcto

al

riesgo

empleo,

a

cubrir

debiendo,

y

el

además,

mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

ARTICULO 54°.Los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo, sean estos de procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el decreto N°18, de 1982, del Ministerio de Salud.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

32

DECRETO SUPREMO N° 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA ARTICULO TERCERO AISLACION Y BLOQUEO

Artículo 407 Se establece como norma permanente y obligatoria el uso de sistemas de bloqueos y advertencia para la intervención de equipos y sistemas; lo que deberá estar regularizado por procedimientos internos. Artículo 409 Las personas encargadas de la operación de equipos móviles o de máquinas portátiles eléctricas u otras similares, deberán: a) Desenergizar y/o desconectar el equipo cada vez que deban abandonarlo. b) En caso de desperfectos, dejar la información pertinente en el equipo y comunicar de ello a la supervisión respectiva. c) Por ningún motivo operar o utilizar equipos que estén con sistema de bloqueo y advertencia colocados, en tanto no sean expresamente autorizados por la supervisión; previa verificación de su estado y de cerciorarse que tal acción no involucra riesgo para la integridad de las personas, equipos e instalaciones Artículo 52 Previo a efectuar la mantención y reparación de maquinarias o equipos se deben colocar los dispositivos de bloqueos y advertencia, que serán retirados solo por el personal a cargo de la mantención o reparación, en el momento que esta haya terminado. Antes de que sean puestos nuevamente en servicio, deberán colocarse todas sus protecciones y dispositivos de seguridad y someterse a pruebas de funcionamiento que garanticen el perfecto cumplimiento de su función.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

33

CASOS REALES DE ACCIDENTES Las estadísticas muestran que el 20 por ciento de los trabajadores que simplemente apagaron la máquina, cerca de la mitad de ellos fueron heridos cuando alguien generalmente, un compañero de trabajo que no sabía que la máquina estaba siendo reparada - encendió la máquina, mientras que el trabajador de mantenimiento aún estaba adentro. Aproximadamente un quinto de los trabajadores, quienes apagaron el interruptor de control, fueron heridos por la energía residual en el interior de la máquina. Las piezas móviles de la máquina o bien continuaron a girar o se movieron una vez que el atasco fue despejado. Aquí están ejemplos de los incidentes ya ocurridos:

Caso N°1 Un trabajador de una planta de reciclaje de neumáticos subió por encima de un triturador de llantas para despejar un atasco. Su pie quedó atrapado por las ruedas de trituración que lo jalaron hacia adentro. La parte inferior de su cuerpo fue triturado por los cortadores. Causa: El no bloquear las fuentes de energía potenciales (rueda de trituración de neumáticos

Caso N°2 Un operador de una desmotadera de algodón subió adentro del limpiador/ separador de algodón que estaba atorada para despejar el atasco. La palanca del interruptor que controla el funcionamiento de la desmotadera fue apagada, pero no fue cerrada con candado. Por razones desconocidas, un compañero de trabajo

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

34

encendió de nuevo la máquina sin darse cuenta de que el operador estaba adentro de la desmotadera. La pierna izquierda del operador fue jalada hacia adentro por los rodillos de alimentación. Causa: El no desconectar la fuente de energía eléctrica y no cerrar la máquina con candado. Otros casos Una sierra de mesa fue apagada, pero la hoja de la sierra aún seguía moviéndose y todavía no se había parado por completo. Un empleado empezó a limpiar la máquina, y el dedo fue amputado por la hoja de la sierra. Los accidentes han ocurrido cuando el interruptor de control de una máquina fue apagado, pero un cortocircuito en el interruptor reinició la máquina. Los accidentes también han ocurrido aun cuando los trabajadores tomaron las medidas necesarias para desconectar la fuente de energía principal, pero no probaron el equipo para comprobar que la maquinaria estaba, de hecho, desenergizada. En un caso, el cierre con candado se había hecho en la línea de energía eléctrica equivocada. En otro caso, una segunda línea de energía eléctrica había sido empalmada en el cableado más allá del punto donde estaba cerrada con candado.

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

35

CONCLUSIÓN A través de esta capacitación, hemos de concluir que un gran número de los accidentes industriales es causado por el escape descontrolado de energía peligrosa.

Muchos

de

estos

accidentes

se

pueden

evitar

utilizando

un

procedimiento adecuado para el Bloqueo de Maquinas, Equipos e Instalaciones. Para llevar a cabo en una forma segura el servicio de mantenimiento de equipos industriales, se debe entender la importancia del control de energía. También se debe saber cómo efectuar el aislamiento de energía, y el procedimiento de Aseguración y la Colocación de Advertencias. Los accidentes son producidos rara vez por el resultado de una sola causa. Las conductas seguras de trabajo deben ser adoptadas por todos los miembros de una empresa, desde los niveles de dirección hasta los operativos. La supervisión tiene la responsabilidad de velar por condiciones seguras de trabajo, haciendo respetar los procedimientos y normas adecuadas de cada tarea, con el fin de controlar los riesgos que surgen de la activación o puesta en marcha de las máquinas y los equipos, o la liberación de energía

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

36

BIBLIOGRAFÍA  Decreto

Supremo

594

“Reglamento

sobre

las

condiciones

sanitarias

y

ambientales básicas en los lugares de trabajo”. Artículo 42  Sobre Prevención de Riesgos en el trabajo Decreto Supremo N° 40 de Informar”  Decreto Supremo N° 132 Reglamento de Seguridad Minera

INSECAP CAPACITACIÓN LIMITADA

“Obligación