Manual Team x

MANUAL TEAM X - Manual dividido en: Infraestructura urbana, Agrupamiento de viviendas y Umbral. - Nadie puede vivir en l

Views 479 Downloads 11 File size 10KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL TEAM X - Manual dividido en: Infraestructura urbana, Agrupamiento de viviendas y Umbral. - Nadie puede vivir en la arquitectura que proyectan. Enfermas ciudades. Ciudades de tugurios pasan a ser millas de nada organizada. Personas como peones en vez de ajedrecistas. No hay sentido del lugar. - Mies es grande pero Le Corbusier comunica - Personas interesadas en la tecno pero no en los cambios que puede producir - Redescubrir lo intemporal, el hombre es el mismo en todas partes. - El hombre crea el medio ambiente y éste influye sobre el hombre. - Casa=Ciudad pequeña ; Ciudad=Casa grande. - Interés en pueblos africanos. Se puede reconocer expresión espacial. - Falta de comprensibilidad e identidad en ciudad moderna. Remedio: Sistema Vial de gran escala. Movilidad. - Infraestructura como puntos fijos de la nueva ciudad. - Sistemas separados según velocidades. Un barrio, una función. - Ríos, puertos, canales, muelles. - Comunidad no es una masa densa de edificios, ni practica ni simbólicamente. Es necesaria una reagrupación de densidades. La dispersión tiene que tener disciplina, estructura. - Controlar el nivel de mecanización, no hace falta exaltarlo. Limitar su presencia, su ruido, para el remanso de la vida familiar. Auto y caminos como vía de libertad. - Una comunidad = un centro. Para mayor legibilidad. La experiencia de la comunidad alcanza su máximo nivel. - Se debe comunicar a través de las formas construidas. - Los edificios deberán ser cada vez mas ciudad y las ciudades más edificio. - Necesidad de puntos fijos (parámetros), cambian a largo plazo, otras cambian en ciclos mas cortos (vivienda, tiendas, propaganda, y otras mas cortos aún (gente, autos, vestimenta). Punto fijo que conecta=red vial, hay otros históricos. - Primer paso, sistema de carreteras urbanas. - Preparar el hábitat hasta que el hombre se haga cargo de él, su amo. Vivienda marroquí. - GOLDEN LANE. La altura mayor cuanto mayor población y viceversa, para mantener libertad de movimiento. Niveles múltiples, necesidad de sol, calles en el espacio interconectadas. Opuesto a aislamiento de la unidad de hab. Antes: altura = priv.de contacto con otras flías. - Jerarquia de asociaciones en vez de jerarquía de funciones de carta de Atenas. Familia, calle (pertenencia) barrio, ciudad. Sobrevive en los suburbios la relación casa calle, la gente habla. - Casa=comunidad primaria, finita. Barrio=comunidad secundaria finita. Ciudad = orden finito de barrios. Calles deberán ser lugares. - CIUDAD MODERNA: Viv, trabajo, recreación. Edificios de muchos pisos, norte sur, bloques paralelos, separados distancia mínima para sol en invierno en pisos bajos, y altura mínima por economía de ocupación. - El hombre que viaja, reposo en la vista. Viv en masa=hostil. Camino debe hacer sentir que se está yendo hacia alguna parte. Fluir. CLUSTER: Esquena de asociación (casa, calle, barrio, ciudad) (pueblo, ciudad, gran ciudad). Es todo lo que se da en conjunto. Búsqueda de nueva imagen. - Nada se parece a un plan de conjunto como otro plan de conjunto. Desolación. Plan aditivo de células. Estático, cerrado. - Movilidad, cambio en velocidades, cambio en los ciclos de tiempos (Cuarta dimensión) - Reconsiderar planeamiento. Ir del tronco (estructura básica) al agrupamiento. Tronco incluye todo lo que sirve al hogar (activ comerciales, culturales, caminos, serv generales). Identidad. Tronco proporciona medio ambiente donde las células pueden funcionar. Lo que sirve y lo servido Kahn. La dimensión del tronco se mide en velocidad, no en longitud. Idea el Umbral. - Concebir arquitectura urbanísticamente y urbanismo arquitectónicamente. Hombre como sujeto y objeto en la arq. Tarea de la arq: proveer el lugar para la ocasión. Casa=conjunto de lugares, ciudad igual. Arq del lugar, sentimiento de pertenencia. - Arquitectura y Urbanismo implica la creación del interior, dentro y fuera de la casa.