Manual reconectador siemens

Manual de instalación y manejo Reconectador en vacío 3AD de Siemens 12 – 27 kV Nº pedido: 9229 0040 178 0A Ubicación pe

Views 291 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de instalación y manejo

Reconectador en vacío 3AD de Siemens 12 – 27 kV Nº pedido: 9229 0040 178 0A Ubicación pedido: E D MV CO MF 115 AG 12.2008 es

© 2008 Siemens AG. Reservados todos los derechos.

Por su seguridad

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

PELIGRO La no observancia de las instrucciones de manejo conlleva peligro de muerte. Existe peligro de muerte si no se leen las instrucciones de manejo. Antes de desembalar, transportar, instalar o poner en servicio el equipo deberán leerse en su totalidad las instrucciones de manejo. Las instrucciones deberán seguirse y las advertencias deberán ser tenidas en cuenta en su totalidad y en todo momento.

PELIGRO El manejo del reconectador por parte de personal no cualificado implica peligro de muerte. Personal cualificado Para los fines de las presentes instrucciones, o de las advertencias relativas al reconectador en vacío 3AD, se entiende por personal cualificado aquellas personas familiarizadas con la colocación, instalación, puesta en servicio, mantenimiento y manejo del producto y que disponen de las cualificaciones necesarias para llevar a cabo dichas tareas, por ejemplo: • formación e instrucción o autorización para conmutar y desconmutar circuitos de alta tensión y equipos/sistemas, para ponerlos a tierra y para identificarlos aplicando las normativas en técnicas de seguridad. • formación o instrucción en el mantenimiento y la utilización de los equipos apropiados de seguridad de acuerdo con las normativas de seguridad en el trabajo. • conocimiento de las normas de seguridad de uso y procedimientos operativos. • formación en primeros auxilios.

PELIGRO El uso indebido, las modificaciones no autorizadas del producto y la utilización de piezas de repuesto que no sean de Siemens pueden implicar peligro de muerte. Responsabilidad del producto Las reclamaciones por responsabilidad del producto sólo serán válidas si el reconectador en vacío 3AD se utiliza correctamente (véase el Capítulo 0 Información general), si no se han realizado modificaciones del producto no autorizadas y si las piezas de repuesto han sido instaladas por personal de Siemens o por personas autorizadas para realizar dichas tareas.

2

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Índice

Índice 0 0.1 0.2

Información general Formato y objetivo de las instrucciones de manejo Instrucciones de seguridad

1 1.1 1.2 1.3 1.4

Transporte y almacenamiento Embalaje Símbolos Recibo y manipulación de las mercancías Desembalaje

7 7 7 8 11

2 2.1 2.2 2.3

Descripción Principio y diseño del reconectador Unidad de conmutación con interruptor en vacío empotrado Módulo de control

13 13 14 18

3 3.1 3.2 3.3 3.4

Instalación y puesta en servicio Instrucciones de seguridad para la instalación Instalación mecánica Instalación eléctrica Puesta en servicio

25 25 25 31 34

4 4.1 4.2 4.3

Manejo Instrucciones de seguridad para el manejo Conmutación Supervisión/resolución de problemas

37 37 37 41

5 5.1 5.2 5.3

Mantenimiento Instrucciones de seguridad para el mantenimiento Plan de mantenimiento Piezas de repuesto

43 43 43 44

6 6.1 6.2 6.3

Ficha técnica Datos eléctricos y mecánicos Dimensiones y pesos Placa de modelo

45 45 48 53

7 7.1 7.2 7.3 7.4

Apéndice Esquemas de terminales y de circuitos Índice Índice de figuras Lista de comprobación para la puesta en servicio

55 55 57 59 60

9229 0040 178 0A 2008-12-08

5 5 5

3

Información general

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Página en blanco 4

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

0 0.1

Información general

Información general Formato y objetivo de las instrucciones de manejo Las presentes instrucciones de manejo se refieren al reconectador en vacío 3AD y su objetivo es que el personal se familiarice con el diseño mecánico y el funcionamiento del reconectador. Las instrucciones también incluyen observaciones sobre el manejo e información sobre la instalación y el mantenimiento. Es necesario que los operarios y los instaladores se familiaricen lo antes posible con estas instrucciones y con otros documentos suministrados a fin de disponer de la información más importante sobre el reconectador y sus prestaciones. Nota Las instrucciones de manejo contienen información para un manejo y un mantenimiento correctos del equipo, así como advertencias. Dichas advertencias tienen como objetivo resaltar las acciones que deben evitarse y hacer referencia al peligro potencial que encierra el manejo del reconectador. Si se desea más información o se presentan problemas concretos que no se abordan en las presentes instrucciones de manejo, se recomienda ponerse en contacto con la oficina local de ventas de SIEMENS. Asimismo, nos gustaría destacar que el contenido de las presentes instrucciones no pasará a formar parte ni modificará de ninguna forma acuerdos, compromisos ni relaciones jurídicas anteriores. El contrato de venta contiene todas las obligaciones de Siemens. La garantía del contrato constituye la única garantía que Siemens ofrece. La información contenida en las presentes instrucciones no da lugar a nuevas garantías ni modifica la garantía en vigor. En comunicaciones escritas u orales se deberá indicar la descripción completa de las instrucciones de manejo y utilizar sólo los nombres y números de las subpartes utilizadas en el documento. Las instrucciones de manejo conservarán su validez hasta el final de la vida útil del producto. Una vez eliminado el producto también será posible eliminar las presentes instrucciones de manejo. Siemens se reserva el derecho de actualizar o aplicar complementos al producto mediante modificaciones o ampliaciones estructurales del mismo. Las posibles ampliaciones están sujetas a la misma validez que las instrucciones de manejo suministradas con este producto.

0.2

Instrucciones de seguridad El reconectador, los accesorios y las herramientas especiales suministrados cumplen la legislación, normas y estándares aplicables en el momento del suministro, especialmente la normativa relativa a la salud y la seguridad. Siempre que las condiciones especificadas en las presentes instrucciones se apliquen y respeten (y se observen las instrucciones de seguridad ofrecidas aquí y/o en el producto) el reconectador no producirá daños personales, materiales ni daños al medio ambiente. Esto es aplicable durante toda su vida útil, es decir, desde el suministro, pasando por la instalación y el manejo, hasta el momento de su desmontaje y eliminación.

0.2.1

Utilización correcta Se considerará que el reconectador se utiliza correctamente cuando – se maneje en consonancia con los términos y condiciones acordados respecto al suministro, la ficha técnica y – los equipos y las herramientas especiales suministrados se utilicen exclusivamente para el fin para el que fueron concebidos de acuerdo con las disposiciones que contienen las presentes instrucciones de manejo.

9229 0040 178 0A 2008-12-08

5

Información general

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Queda prohibido cualquier otro uso, excepto cuando se haya recabado con anterioridad el consentimiento de Siemens. Si las condiciones indicadas más arriba no se respetan o las instrucciones de seguridad no se cumplen, los usuarios estarán expuestos a peligros derivados de – una alta tensión eléctrica – los muelles tensores – piezas que caigan y/o se vuelquen – condensadores cargados

0.2.2

Responsabilidad del operador A fin de evitar accidentes, fallos y daños de cualquier tipo, también los causados al medio ambiente, la parte responsable del transporte, la instalación, el manejo, el mantenimiento y la eliminación del reconectador o de sus piezas deberá asegurarse de que – sólo se asigna el trabajo a personal cualificado y formado, – antes de comenzar a trabajar, con periodicidad después del trabajo y tras cualquier incidencia extraordinaria, el personal recibe formación en relación con los posibles peligros y con las medidas de seguridad necesarias para prevenirlos, – el personal tiene siempre acceso a los reglamentos y las instrucciones para garantizar la seguridad en el trabajo (junto con las instrucciones sobre las medidas que se pueden tomar en caso de accidentes o incendios) y de que, en caso necesario, dichos reglamentos e instrucciones se guarden en el módulo de control, – se disponen y utilizan los equipos y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad en el trabajo así como las prendas de vestir de protección necesarias para determinados procedimientos y – de que sólo se utilizan piezas de repuesto, lubricantes y material auxiliar homologados por el fabricante.

0.2.3

Indicaciones de seguridad de las instrucciones de manejo Las indicaciones de seguridad se incluyen en el manual antes de cada apartado. Asimismo, en cada apartado se incluyen indicaciones de seguridad antes de describir cualquier acción o procedimiento importante. Por lo que respecta a las posibles consecuencias derivadas de la no observancia de las presentes instrucciones de seguridad, será de aplicación la siguiente terminología:

PELIGRO Indica una amenaza o peligro inmediatos. No tomar medidas contra una situación catalogada aquí puede implicar la muerte o daños personales graves.

PRECAUCIÓN Indica una situación potencialmente peligrosa. No tomar medidas contra una situación catalogada aquí puede implicar la muerte o daños personales graves.

ADVERTENCIA Indica una situación potencialmente peligrosa. No tomar medidas contra una situación catalogada aquí puede implicar lesiones y/o daños personales.

Nota Indica una situación que puede causar daños. No tomar medidas contra una situación catalogada aquí puede implicar daños en el producto o en su entorno. 6

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

1 1.1

Transporte y almacenamiento

Transporte y almacenamiento Embalaje A fin de que el transporte de las mercancías sea seguro, económico y respetuoso con la normativa vigente, Siemens las preparará para el transporte antes de proceder a su embalaje. Teniendo en cuenta los distintos factores que influyen en las mercancías (condiciones atmosféricas, duración total del transporte y almacenamiento, medio de transporte) se utilizan distintos tipos de embalaje. El tipo de embalaje se indica en el albarán de salida y se describe más abajo. Las figuras del embalaje ofrecen información sobre las características y la disposición de los dispositivos de transporte. Embalaje básico: Apto para el transporte por carretera en Europa, incluidos los buques transbordadores. Apto para almacenamiento en exterior. Descripción: – en palets con marcos de madera y cubiertos con lámina protectora PE Embalaje para transporte por mar: Apto para transporte por avión o por mar. Apto para almacenamiento en exterior. Capacidad de apilamiento 1.000 kg/m² en parte superior Descripción: – en cajones para transporte por mar hechos de madera procesada o de aglomerado.

1.2

Símbolos El embalaje dispone de símbolos que ofrecen instrucciones para garantizar un transporte seguro y un almacenamiento correcto. Para el transporte de mercancías no peligrosas se aplicarán los siguientes símbolos que deberán respetarse en todo momento.

1 2 3 4 5 6 7

Hacia arriba Frágil Manténgase seco No exponer a la acción directa de los rayos del sol Centro de gravedad Punto de izado Embalaje sellado

Fig. 1

Símbolos para el transporte de paquetes

Además de estos símbolos, en las instrucciones pueden incluirse otras advertencias en forma de texto o de ilustraciones.

9229 0040 178 0A 2008-12-08

7

Transporte y almacenamiento 1.3

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Recibo y manipulación de las mercancías

PRECAUCIÓN Peligro provocado por cargas que se vuelquen o caigan. ¡Peligro de muerte! • No se coloque debajo de mercancías que estén siendo levantadas. • No exceda la capacidad de carga de los equipos de transporte y de levantamiento. Se necesita una capacidad aproximada de 550 kg. La ficha técnica contiene detalles referidos a las masas y los pesos (véase el Capítulo 6 Ficha técnica). • No deberá excederse la capacidad de carga del cajón o cajones. • Deberán aplicarse las normas locales de seguridad.

Las mercancías deberán ser transportadas desde las instalaciones del fabricante hasta el cliente sólo por empresas especializadas en el transporte de mercancías. El personal de instalación de Siemens sólo podrá actuar como asesor o supervisor. El transporte es responsabilidad exclusiva de la empresa de transporte de mercancías. Todas las mercancías suministradas deberán ser revisadas por la parte receptora en el momento en el que se realice la entrega. En particular se comprobará – que no falta nada – que no hay daños externos.

1.3.1

Comprobar que no falta nada Utilice el albarán de salida para comprobar que no falta nada en el envío. El albarán de salida incluye la siguiente información: – número de pedido del cliente, – número de pedido de la fábrica, – contenido en alemán o en otro idioma (si es aplicable), – número de cajas – peso bruto – peso neto – dimensiones de las cajas. Volumen de suministro (son posibles desviaciones en función del pedido realizado): – Caja 1 – Unidad de conmutación – Módulo de control con controlador – Cables (cable de control y cable opcional del sensor) – Baterías recargables – Marco para montaje en postes (versiones estándar) – Caja 2 – Marco para montaje en postes (diseño de Siemens) o marco para subestación.

8

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

1.3.2

Transporte y almacenamiento

Fig. 2

Unidad de conmutación y módulo de control embalados

Fig. 3

Marco para montaje en postes (diseño de Siemens) embalado

Fig. 4

Unidad de conmutación

Fig. 5

Módulo de control

Fig. 6

Marco para montaje en postes

Fig. 7

Cable de control

Comprobar que no hay daños Compruebe inmediatamente después de descargar la mercancía que ésta no presenta daños. Compruebe cada caja desde todos los ángulos. – En el caso de que haya daños exteriores visibles como consecuencia del transporte, el receptor deberá tener en cuenta lo siguiente: – Documente inmediatamente los daños en los documentos de transporte y haga que los firme el transportista. – Si el daño es importante o implica la pérdida total y altos costes, Siemens deberá ser informada inmediatamente.

9229 0040 178 0A 2008-12-08

9

Transporte y almacenamiento

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

– No intente arreglar el daño y conserve todo el material de embalaje hasta que la empresa de transporte o la aseguradora de transporte hayan tomado una decisión en relación con una inspección de los daños. – Haga una declaración (listado de daños) sobre el terreno con el transportista en cuestión. ¡La declaración es vital para poder presentar una reclamación por daños! – Consulte inmediatamente al revisor de acuerdo con las estipulaciones de las aseguradoras de transporte. – Abra la caja o cajas dañadas lo suficiente para poder evaluar el alcance total de los daños. – Mencione las partes o piezas dañadas según los nombres de las instrucciones de manejo. En caso necesario indique qué ilustraciones de las instrucciones muestran las partes o piezas dañadas. Esto facilitará al fabricante las tareas de identificación. – Si es posible, haga fotografías de los daños que presenten el embalaje y el contenido. Esto también es aplicable a cualquier muestra de corrosión que presenten las mercancías embaladas como consecuencia de la humedad que haya penetrado. – Asegúrese de que Siemens recibe la declaración (o un listado de los daños) lo más rápidamente posible (el cliente deberá quedarse con una copia). Póngase en contacto con su persona de contacto (representante) de Siemens o con la agencia de Siemens responsable. En caso de que los daños no sean visibles, es decir, de que sean detectados al desembalar la mercancía, una vez aceptada la entrega, proceda de la siguiente forma: – Declare la responsabilidad de la parte causante del daño lo más rápidamente posible y documéntelo con una declaración o listado de daños.

1.3.3

Transporte hasta el cliente Se entiende por transporte hasta el cliente el traslado de mercancías embaladas o sin embalar antes y durante la instalación. Algunos de los dispositivos utilizados para realizar el traslado son: – camiones u otros vehículos; hay que asegurarse de que son aptos para transportar la carga; – grúas horquilla; – grúas móviles o fijas; – sogas y cadenas.

PRECAUCIÓN Al cargar y descargar mercancías pesadas (especialmente cuando se utilizan cabrestantes, gatos, palancas, etc.) existe el riesgo de que éstas se vuelquen. ¡Peligro de muerte! • Asegure las cargas para realizar el transporte. • Estabilice el vehículo con soportes o gatos durante la carga y descarga para evitar que la mercancía se vuelque o se caiga del área de carga. Trabaje siempre con los frenos echados. • Cuando se utilicen sogas de acero deberán colocarse bloques de madera para impedir que éstas rocen los cajones o los rompan. • Utilice argollas de izado. • Deberán aplicarse las normas locales de seguridad. • El reconectador sólo se deberá manipular para el transporte cuando esté completamente apagado (posición OFF). • La cubierta del controlador deberá estar colocada durante el transporte y el manejo del producto.

10

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

1.4

Transporte y almacenamiento

Desembalaje

ADVERTENCIA El desplazamiento (desequilibrio) de la carga o un desembalaje descuidado pueden producir daños personales o materiales. • Cuando se utiliza una grúa para transportar el reconectador, el desplazamiento (desequilibrio) del peso puede producir lesiones y/o daños. • Desembalar sin cuidado el producto puede hacer que las unidades y las piezas resulten deterioradas. • Si las pantallas de los polos resultan deterioradas, la unidad de conmutación no deberá ser utilizada, sino devuelta en el embalaje original. Desembale el producto en el siguiente orden: • Abra el cajón. • Corte la cinta y retire con cuidado la lámina protectora de PE. • Retire las piezas pequeñas que estén sueltas. • Retire el marco para montaje en postes, el material de montaje y otros accesorios.

ADVERTENCIA Asegúrese de que los componentes no resultan dañados durante el desembalaje y el transporte. Los daños pueden afectar al funcionamiento del producto. El módulo de control, Fig. 8, no deberá colocarse sobre los puntos de conexión del cable de control ni del cable del sensor. ¡Si las baterías están colocadas dentro, no tumbe el módulo de control! Para guardarla temporalmente en el lugar de montaje, coloque la unidad de conmutación Fig. 9 sobre sus pies, apoyándolos en una base adecuada. ¡Asegúrese de que el indicador de posición y el tirador de bloqueo no resultan deteriorados (por ejemplo por un piso con desniveles)! • Saque el módulo de control del embalaje utilizando las dos argollas de izado de la parte superior. • Saque la unidad de conmutación de su embalaje utilizando los aparejos necesarios para izar con 2 metros de soga a las cuatro argollas de izado. • En el caso de que la pintura resulte deteriorada, pinte las partes dañadas antes de la puesta en servicio.

9229 0040 178 0A 2008-12-08

11

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Transporte y almacenamiento

44 63 Fig. 8

1.4.1

Argollas de izado (2) Ménsulas para montaje en postes Módulo de control

13 Fig. 9

Argollas de izado (4) Unidad de conmutación

Almacenamiento

ADVERTENCIA Asegúrese de que ninguna unidad resulta deteriorada durante el almacenamiento. Los daños pueden afectar al funcionamiento del producto. • Compruebe la capacidad de carga del área de almacenamiento. • No sobrepase los límites de carga apilando demasiadas mercancías. No apile mercancías pesadas.

Los cajones deberán colocarse de forma que el número de la caja quede visible. El reconectador puede almacenarse en su embalaje de transporte o en el exterior durante un periodo de tiempo determinado en condiciones ambientales normales. Al guardarlo, asegúrese de que se cumplen las siguientes condiciones en relación con el reconectador: • conmutador en posición "OFF" • "tirador manual" no accionado (tirador de bloqueo sin sacar) • baterías recargables sacadas del embalaje, guardadas en una sala con aire acondicionado y recargadas al menos una vez cada 6 meses. La sala de almacenamiento tiene que estar bien ventilada, no tener polvo y ser seca. La temperatura de la sala será de entre 0 °C y +40 °C. La humedad relativa deberá ser inferior al 50 %. Si la humedad relativa supera el 70 % o las piezas se guardan en el exterior, deberá utilizarse el calefactor anticondensación del módulo de control y de la unidad de conmutación.

12

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Descripción

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

2 2.1

Descripción Principio y diseño del reconectador Los reconectadores se utilizan en los sistemas de distribución. Al igual que ocurre con los interruptores de circuitos (cortacircuitos), los reconectadores se encargan de restablecer e interrumpir corrientes normales y de fuga. Los reconectadores disponen de sensores y de un controlador que hace las veces de dispositivo de protección y control. En caso de fallo en la línea, pueden interrumpir y restablecer varias veces la corriente evitando así las interrupciones largas de la red debido a fallos temporales. Los reconectadores en vacío 3AD son interruptores exteriores de circuitos diseñados para abrir y cerrar repetidas veces cuando se produce un fallo. El reconectador en vacío tiene dos componentes principales: la unidad de conmutación (interruptor de circuito, véase Fig. 4) y el módulo de control (véase Fig. 5). El desarrollo, diseño y los ensayos del reconectador en vacío se basan en reglamentos y normas actuales y en tecnología de última generación. El producto cumple las siguientes normas: – IEEE C37.60

– IEC 60255-22-4 Clase IV

– IEC 60255-11

– IEC 60255-22-5

– IEC 60255-21-1 Clase I

– IEC 60255-22-6

– IEC 60255-21-2 Clase I

– IEC 60255-25

– IEC 60255-21-3 Clase I

– IEC 6255-5

– IEC 60255-22-1 Clase III

– IEC 62271-1

– IEC 60255-22-2 Clase IV

– IEC 62271-111

– IEC 60255-22-3 Clase III

9229 0040 178 0A 2008-12-08

13

Descripción 2.2

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Unidad de conmutación con interruptor en vacío empotrado La unidad de conmutación comprende los polos, el mecanismo de funcionamiento y la carcasa. Las partes laterales, con los pies de apoyo, son la base de la unidad. De esta forma, la unidad puede fijarse al marco para el montaje en postes (véase el Capítulo 2.3.3 Fuente de alimentación auxiliar) o colocarse sobre el piso.

11 12 20 25

Carcasa del mecanismo de funcionamiento Parte lateral con pie de apoyo Indicador de posición (debajo) Polo con interruptor en vacío integrado

Fig. 10

14

Alzado de la unidad de conmutación

15 Placa de modelo 16 Conector para el cable de control 17 Conector para el cable del sensor (opcional) 18 Terminal a tierra M12 25 Polo con interruptor en vacío integrado 26 Terminal superior 27 Terminal inferior Fig. 11 Alzado posterior de la unidad de conmutación

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Descripción

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

2.2.1

Polo Los polos están hechos de resina epoxy cicloalifática, diseñada especialmente para su uso en exteriores (donde normalmente se instalan los interruptores en vacío). Además, cada polo contiene un transformador de corriente y un sensor opcional de tensión. La secuencia de los polos es C – B - A (de izquierda a derecha). La secuencia se marca en la carcasa del mecanismo de funcionamiento con muescas. (A = 1 muesca, B = 2 muescas y C = 3 muescas). La secuencia equivale a las corrientes IA, IB e IC del controlador.

26 27 28 29

Terminal superior 3/4" con conectores de 14 terminal Terminal inferior 3/4" con conectores de terminal Sensor de tensión integrado (opcional), utilizado generalmente como lado de la fuente Transformador de corriente integrado, utilizado generalmente como lado de la carga

Fig. 12

Polo con interruptor en vacío integrado

Muescas de identificación

Fig. 13

Secuencia de polos

2.2.1.1 Transformador de corriente El reconectador en vacío 3AD está equipado con un transformador de corriente integrado por cada polo. El transformador es de tipo convencional, tiene una relación de 800 A : 1 A, sirve de protección y está optimizado para funcionar con el controlador (véase el Capítulo 2.3 Módulo de control). Sin embargo, la señal secundaria se basa en IEC 60044-1 y también podría ser utilizada por otro controlador. Los cables secundarios del transformador de corriente se conectan a un varistor por cada polo de la unidad de conmutación. Esto impide que se produzcan altas tensiones si el cable de control se retira mientras la unidad de conmutación está en funcionamiento.

PELIGRO ¡Alta tensión! ¡Peligro de muerte y funcionamiento incorrecto del transformador! Los varistores de la unidad de conmutación no deben retirarse. La señal de los transformadores se transmite al controlador a través del cable de control, es decir, no se necesita otro cable más.

9229 0040 178 0A 2008-12-08

15

Descripción

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

2.2.1.2 Sensor de tensión (opcional) El reconectador en vacío 3AD puede equiparse con sensores de tensión integrados resistivos (pedido opcional). Estos sensores son muy precisos y se utilizan para fines de medición y de protección. La relación se adapta al funcionamiento con el controlador (véase el Capítulo 2.3 Módulo de control) y ofrece una señal secundaria de 110 V/√3. Para medir la tensión no se deberá utilizar ningún otro controlador ya que, de lo contrario, la relación cambiaría. Para transferir la señal de los sensores de tensión al controlador se utiliza otro cable de sensor (opcional) con un blindaje especial. De esta forma se consigue una alta precisión y una alta protección contra perturbaciones. El cable del sensor se conecta a la parte posterior de la carcasa del mecanismo de funcionamiento, junto al cable de control. Los cables secundarios de los sensores de tensión se conectan a un varistor por cada polo de la unidad de conmutación. Esto impide que se produzcan altas tensiones en el cable del sensor si el cable de control se retira mientras la unidad de conmutación está en funcionamiento. ¡El varistor no deberá retirarse!

PELIGRO ¡Alta tensión! ¡Peligro de muerte y funcionamiento incorrecto del sensor de tensión! Los varistores instalados en la unidad de conmutación no deberán retirarse.

2.2.2

Mecanismo de funcionamiento El mecanismo de funcionamiento de los interruptores en vacío se encuentra en una carcasa metálica. Para cumplir los rápidos ciclos necesarios de recierre, un actuador magnético con condensadores como reserva de energía activa la unidad de conmutación. Un mecanismo de operación múltiple conecta el actuador magnético con los interruptores. El mecanismo de funcionamiento está equipado con un calefactor anticondensación. Este calefactor funciona junto con la calefacción del módulo de control y está controlada por termostato. Un indicador mecánico de posición puede verse fácilmente desde el piso y muestra la posición del conmutador del reconectador. El indicador de color refleja en la oscuridad cuando se aplica una linterna. Posición del reconectador

Color del indicador de posición

Reconectador cerrado

ROJO*

Reconectador abierto

VERDE*

* Los colores pueden cambiar en función de los deseos del cliente

19 20

Tirador de bloqueo Indicador de posición

Fig. 14

16

Mecanismo de funcionamiento

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Descripción

2.2.2.1 Tirador de bloqueo El tirador de bloqueo (con arandela) sobresale de la carcasa del mecanismo de funcionamiento. La arandela es de color amarillo brillante y, por tanto, muy visible. Al tirar del tirador de bloqueo, el reconectador se abre y se queda bloqueado en esa posición. El bloqueo tiene un doble efecto eléctrico: bloquea el controlador y el sistema electrónico. También bloquea mecánicamente el actuador magnético. Mientras el tirador no vuelva a su posición inicial (sin sacar), no será posible cerrar eléctricamente la unidad de conmutación, ni localmente ni desde la sala de control. La unidad sólo quedará desbloqueada cuando el tirador vuelva a su posición inicial (sin sacar de la carcasa). Una vez en esa posición, la unidad podrá cerrarse eléctricamente, bien localmente o bien desde la sala de control. La conmutación se describe en el capítulo (véase el Capítulo 4 Manejo).

2.2.2.2 Contador de operaciones La parte inferior de la unidad de conmutación cuenta con un contador mecánico de operaciones. El contador registra la cantidad total de operaciones de conmutación, independientemente del registro eléctrico del controlador. El contador se utiliza para saber cuál ha sido la cantidad total de operaciones de la unidad de conmutación en caso de que el controlador sea sustituido o puesto a cero junto con su contador electrónico (que también puede reponerse a cero).

21

Contador de operaciones

Fig. 15

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Contador de operaciones en la parte inferior de la unidad de conmutación

17

Descripción 2.2.3

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Marco para montaje en postes Para instalar la unidad de conmutación en un poste de línea eléctrica se utiliza un marco para montaje en postes que, si se desea, también puede incluir disipadores de sobretensiones (véase Fig. 17 ). Se recomienda utilizar como mínimo un perno M20 como perno principal para sujetar el marco de montaje al poste. En función de las normas locales de instalación podrá utilizarse un tamaño diferente. Para instalar el reconectador en subestaciones se puede suministrar un marco especial (no mostrado aquí).

78 79 87 88 89

Orificios para el perno principal Puntos de fijación de la unidad de conmutación Soporte para disipadores de sobretensiones (lado de la carga) Soporte para disipadores de sobretensiones (lado de la fuente) Embellecedor

Fig. 16

2.3

Marco para montaje en postes

30 35 36

Conectores de terminal Disipador de sobretensiones en el lado de la carga (opcional) Disipador de sobretensiones en el lado de la fuente (opcional)

Fig. 17

Marco para montaje en postes (ejemplo con 6 disipadores de sobretensiones)

Módulo de control El módulo de control se suministra con ménsulas para montaje en postes. El módulo se instalará en el marco para postes o en el marco para subestaciones a una altura adecuada para su servicio. El módulo tiene una puerta con cerradura con dispositivo para candado. La puerta esconde un marco giratorio que contiene el controlador, cortacircuitos miniatura y un tomacorriente general (GPO) para un ordenador portátil. Detrás del marco giratorio hay placas de circuitos impresos (PCB), baterías recargables y un riel DIN con conectores.

18

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Descripción

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

40 Módulo de control 41 Puerta 43 Portadocumentos 45 Controlador 46 Tomacorriente 47 Cortacircuitos miniatura F1 y F2 48 Botones separados CLOSE/OPEN Fig. 18 Módulo de control con puerta abierta

42 49 50 51 63

Marco giratorio Riel DIN para tomacorriente, cortacircuitos miniatura y módem (opcional) Espacio para baterías Termostato Ménsula para montaje en postes

Fig. 19

Módulo de control con marco giratorio abierto

El módulo de control tiene calefactor anticondensación controlado por termostato que también controla el calefactor de la unidad de conmutación. Cada calefactor tiene dos resistores. La calefacción se apaga cuando la temperatura supera los 40 °C.

55 56 57

Placa de circuitos 1 Placa de circuitos 2 Placa de circuitos 3

Fig. 20

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Placa de circuitos dentro del módulo de control

49 52

Riel DIN para tomacorriente, cortacircuitos miniatura y módem (opcional) Calefactor anticondensación

Fig. 21

Calefacción

19

Descripción Placa de circuitos 1

Placa de alimentación: Unidad de alimentación para cargar las baterías y los condensadores, protegida por F1

Placa de circuitos 2

Controlador de la unidad de conmutación (SUD): Controla el actuador magnético con supervisión de posiciones finales, de cable cortado y con conmutador de descarga para los condensadores. Condensadores para el actuador magnético.

Placa de circuitos 3

56 58 64

Placa de circuitos 2 Interruptor de volquete para descargar los condensadores (posición de funcionamiento) LED de descarga

Fig. 22

2.3.1

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Módulo de control (vista detallada de la placa PCB2)

Conmutador de descarga para los condensadores El "conmutador de servicio" del módulo SUD/placa de circuitos impresos 2 sirve para descargar el condensador. En la posición de "servicio" (posición derecha), se detiene la recarga del condensador y éste se descarga a través de una resistencia eléctrica. Este procedimiento dura aproximadamente un minuto. En este modo el LED rojo de descarga que se encuentra junto al conmutador muestra que la tensión del condensador es superior a 40V (LED encendido). El condensador sólo se podrá manipular cuando el LED se haya apagado. Antes de la puesta en servicio, el conmutador debe colocarse en la posición de "Funcionamiento" (posición izquierda mostrada en Fig. 22 Módulo de control (vista detallada de la placa PCB2)) – Sin embargo, el LED no se enciende durante el funcionamiento.

Nota Durante el funcionamiento, el interruptor de volquete (58) deberá encontrarse en la posición de funcionamiento (mirando hacia la izquierda). Para realizar trabajos de mantenimiento, el interruptor de volquete (58) deberá encontrarse en la posición de descarga del condensador (mirando hacia la derecha).

20

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Descripción

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

2.3.2

Controlador El controlador es el dispositivo de protección y control del reconectador que permite el funcionamiento en las instalaciones del cliente y la actualización de los parámetros. El usuario dispone de teclas de función y elementos de visualización, así como de una interfaz para conectar un ordenador portátil. El controlador permite acceder a todas las funciones y ajustes y modificarlos directamente. El relé tiene dos niveles de protección mediante contraseña: uno para los ajustes y otro para las funciones de control. La contraseña para los ajustes impide los cambios no autorizados de los ajustes desde la placa frontal o a través del canal o canales de comunicación de datos. La contraseña para el control impide un manejo no autorizado del menú de control del relé desde la parte frontal. El relé su suministra con las contraseñas ajustadas a NINGUNA, es decir, la función de protección por contraseñas está desactivada. Como medida de seguridad, la contraseña deberá introducirse dos veces para impedir que se produzcan modificaciones por accidente. Una vez que la protección por contraseña se haya activado, el sistema pedirá la contraseña para modificar los ajustes o iniciar los comandos de control. Cuando la contraseña se haya validado, el usuario estará “dado de alta” y podrá realizar más cambios sin tener que introducir la contraseña. Si no se realizan cambios durante una hora, el usuario será “dado de baja” automáticamente y deberá introducir de nuevo la contraseña si desea realizar cambios.

C0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8

Pantalla de cristal líquido (LCD) LED Protection Healthy LED PICKUP/arranque LED TRIP Teclas estándar LED de indicación Teclas de función con LED asociado Etiquetas de relé Interfaz USB

Fig. 23

9229 0040 178 0A 2008-12-08

C6 - F1 C6 - F2 C6 - F3 C6 - F4 C6 - F5 C6 - F6 C6 - F7 C6 - F8 C6 - F12

Open/Trip Close On/off funcionamiento automático de reconectador On/off función "live line" On/off protección de fallo a tierra On/off protección SEF (sensible de fallo a tierra) On/off protección total On/off protección instantánea Trip and reclose

Controlador

21

Descripción

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

C0 – Pantalla de cristal líquido (LCD) La pantalla de cristal líquido de 4 líneas (20 caracteres cada una) permite visualizar los ajustes, los instrumentos, los datos de los fallos y los comandos de control. C1 – LED PROTECTION HEALTHY Este LED verde está encendido siempre para indicar que la tensión de CC se ha aplicado a la fuente de alimentación del relé y que el relé está funcionando correctamente. Si la aplicación interna de vigilancia del relé detecta un fallo interno, el LED emite una luz intermitente. C2 – LED PICKUP/ARRANQUE Este LED amarillo está encendido para indicar que se ha activado una o varias funciones seleccionables por el usuario. El LED se repondrá automáticamente cuando la condición que lo activó ya no se dé. Las funciones se asignan al LED de activación en el menú OUTPUT CONFIG>PICKUP CONFIG. C3 – LED TRIP Este LED rojo está siempre encendido para indicar que una función seleccionable por el usuario se ha activado para disparar el cortacircuitos. Las funciones se asignan al LED Trip utilizando el ajuste OUTPUT CONFIG>Trip Contacts. El funcionamiento del LED está bloqueado y puede reponerse pulsando el botón TEST/RESET►, generando una entrada binaria convenientemente programada o enviando un comando apropiado a través del canal o canales de comunicación de datos. C4 – Teclas estándar (de navegación) El relé tiene cinco botones de pulsación. Estos botones se utilizan para desplazarse por el menú y controlar las funciones del relé. Explicación de los botones: ▲ permite aumentar el valor de un ajuste o ascender en el menú. ▲ permite disminuir el valor de un ajuste o descender en el menú. TEST/RESET► desplazamiento a la derecha, puede utilizarse para reponer la función seleccionada y para probar el LED (en la pantalla de identificación del relé). ENTER se utiliza para iniciar y aceptar los cambios de los ajustes. CANCEL. Se utiliza para desechar los cambios de los ajustes y/o para desplazarse (cada vez que se pulsa) un nivel hacia arriba en el menú. NOTA: Estas teclas permiten al usuario realizar todos los ajustes y configurar los LED, las entradas binarias (BI), las salidas binarias (BO) y las teclas de función y confirmar dichos ajustes. Otra alternativa consiste en cargar en el relé archivos de configuración/ajustes utilizando ‘ReyDisp’. C5 – LEDs de indicación Los relés tienen 8 o 16 indicadores LED que el usuario puede programar. Cada LED puede programarse para que luzca en color verde, amarillo o rojo. Los LED pueden etiquetarse retirando el relé e insertando una etiqueta en el rebaje que queda tras el frontal. Los usuarios disponen de una ‘plantilla’ para crear e imprimir leyendas personalizadas.

22

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Descripción

C6 – Teclas/LEDs de función El usuario puede configurar 12 teclas programables para iniciar las funciones seleccionadas en el menú de control (INPUT CONFIG > FUNCTION KEY MATRIX). Cada botón de pulsación tiene asociado un LED. Los LEDs pueden programarse para reposición manual o automática y puede elegirse para ellos entre los colores verde, amarillo o rojo (OUTPUT CONFIG > LED CONFIG). Las teclas de función pueden etiquetarse retirando el relé e insertando una etiqueta en el rebaje que queda tras el frontal. C7 – Etiquetas del relé Encima de la pantalla LCD hay tres etiquetas que contienen la siguiente información: 1) Nombre del producto y código de pedido. 2) Intensidad nominal de corriente, frecuencia nominal, tensión nominal, tensión de suministro de cc auxiliar, tensión de suministro de entrada binaria, configuración y número de serie. 3) Etiqueta en blanco para información definida por el usuario. Los usuarios disponen de una ‘plantilla’ para crear e imprimir etiquetas personalizadas. Para más detalles sobre las funciones y el funcionamiento, consulte el manual del controlador, al que se puede acceder a través de la página web de Siemens Protection Devices Limited http://www.reyrolle-protection.com/individual_product.php?product_id=233

2.3.3

Fuente de alimentación auxiliar El módulo de control funciona con un bus interno de 48 V asegurado por baterías recargables como fuente de alimentación ininterrumpida. Este bus interno recibe energía de PCB1 y carga tanto las baterías como los condensadores. La recarga de las baterías se compensa automáticamente para la temperatura. La PCB1 recibe la corriente de la alimentación auxiliar del sitio, bien a través de una alimentación de baja tensión o de un transformador eléctrico individual (opcional). Este fuente debe conectarse a –X1 (fig. 50). La PCB1 se protege mediante el cortacircuitos miniatura F1. La misma fuente se utiliza para el calefactor y para el tomacorriente (ambos protegidos por el cortacircuitos miniatura F2).

2.3.4

Baterías recargables El reconectador se suministra con cuatro baterías de 12 V que deben instalarse en serie en el sitio (véase el Capítulo 3 Instalación y puesta en servicio).Las baterías se protegen con el cortacircuitos miniatura F3 que se encuentra detrás del marco giratorio. Las baterías garantizan un funcionamiento mínimo en standby de 48 horas a 20 °C.

Nota Cuando el F3 se activa, corta directamente la electricidad del controlador, es decir, éste no hará funcionar el reconectador ni protegerá la red. El controlador comenzará a funcionar automáticamente al cerrar de nuevo el F3. En caso de no utilizar las baterías, éstas deberán recargarse cada 6 meses. Una temperatura superior a +50 °C reduce enormemente la vida útil de las baterías. 9229 0040 178 0A 2008-12-08

23

Descripción 2.3.5

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Interfaces del cliente El cliente dispone de las siguientes interfaces : – El riel terminal (35) tiene tres entradas binarias (BI) y tres salidas binarias (BO). Estas entradas y salidas se destacan con un color naranja (véase la Fig. 44). Las entradas binarias están conmutadas a + 48 V. Las salidas binarias no tienen potencial. – En la parte frontal del controlador hay una interfaz USB para conectar un ordenador portátil y ajustar los parámetros, descargar incidencias y actualizar el firmware. – Para conectar la unidad RTU (unidad terminal remota) o SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition ) (véase la Fig. 62): – Puerto RS/EIA-485 en la parte trasera – Conexión para la señal IRIG-B en la parte trasera (opcional) – Puertos ópticos (Rx/Tx) (opcional) – Puerto RS/EIA-232 en la parte trasera (opcional) Las interfaces de comunicación hacen compatible el producto con los protocolos de comunicación DNP3, Modbus e IEC 60870-5-103 . Para los módulos de comunicación adicionales (unidad de radio o módem) puede ofrecerse una fuente de alimentación opcional. Dicha fuente se conecta directamente a la fuente auxiliar a través de F2, no a la fuente de alimentación ininterrumpida. Es posible solicitar en el pedido entradas/salidas binarias (BI/BO) adicionales . Dichas entradas/salidas se encuentran en el bloque terminal de la parte trasera del controlador.

70 71

Interfaces de comunicación de la parte trasera Entradas/salidas binarias (BI/BO) para las necesidades del cliente

Fig. 24

24

Interfaces de la parte trasera

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

3

Instalación y puesta en servicio

Instalación y puesta en servicio Este apartado ofrece información sobre la instalación y la puesta en servicio en relación con lo siguiente: – documentos necesarios – cualificación del personal – herramientas, equipos y consumibles que deberán utilizarse – prevención de accidentes – registro/documentación.

3.1

Instrucciones de seguridad para la instalación

PELIGRO Alta tensión. Peligro de muerte. • Estas tareas sólo deberán ser llevadas a cabo por personal cuali-ficado. • Las unidades no deberán permanecer abiertas más tiempo del necesario y las tareas se realizarán con mucho cuidado. Deberá evitarse por todos los medios entrar en contacto con los compo-nentes con corriente.

PRECAUCIÓN Peligro provocado por cargas que se vuelquen o caigan. ¡Peligro de muerte! • No se coloque debajo de mercancías que estén siendo levanta-das. • No exceda la capacidad de carga de los equipos de transporte y levantamiento. La ficha técnica contiene detalles referidos a las masas y los pesos (véase el Capítulo 6 Ficha técnica). • Deberán observarse las normas locales de seguridad.

3.2

Instalación mecánica A continuación se relacionan algunos de los documentos disponibles para la instalación: – las presentes instrucciones de manejo – el informe de instalación y puesta en servicio Deberá nombrarse una persona responsable (o supervisor) para que supervise las tareas de instalación y de puesta en servicio. Durante las tareas de instalación y de puesta en servicio y durante las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos, el responsable informará al personal sobre las medidas de seguridad aplicables. Asimismo organizará, supervisará y dará el visto bueno a los trabajos. Las tareas de instalación y puesta en servicio deberán ser realizadas por personal autorizado que disponga de la cualificación y la formación necesarias. Para la instalación se utilizarán equipos de izado y vehículos de transporte que tengan la capacidad de carga suficiente y que estén en perfecto estado. Se observará siempre la normativa para la prevención de accidentes. La instalación y la puesta en servicio deberán estar documentadas en el informe que se suministre.

9229 0040 178 0A 2008-12-08

25

Instalación y puesta en servicio 3.2.1

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Tareas preparatorias Tanto el informe como las instrucciones de instalación se basan en una serie de pasos que hay que dar. Las condiciones sobre el terreno pueden hacer que se produzcan divergencias respecto de la secuencia de pasos mostrada. Se llevarán a cabo las siguientes tareas preparatorias: • Instruir al personal de instalación y mantenimiento en relación con: – un trabajo seguro en plantas eléctricas; – limpieza y organización en el lugar de construcción; – señalización de seguridad; – cómo gestionar los daños. • Comprobar que estén todos los documentos de entrega; • Comprobar que las mercancías no hayan sufrido daño durante el transporte; • Inspeccionar la tierra del poste y prepararla en caso necesario, o comprobar la base del marco para subestación e instalarlo si es necesario.

3.2.2

Montaje del reconectador en el poste El reconectador se monta en varias fases. – Prepare en el suelo el marco para montaje en postes – Fije el marco al poste – Fije la unidad de conmutación al marco – Fije el módulo de control al poste.

3.2.2.1 Preparación del marco para montaje en postes La preparación del marco para montaje en postes se realizará según se muestra en las siguientes figuras. Dependiendo del tipo de marco que se haya suministrado deberá realizarse uno de los siguientes procedimientos de preparación. Preparación del marco para montaje en postes (diseño de Siemens) El marco tiene los siguientes componentes (diseño de Siemens): – 1 apoyo para poste – 1 brazo izquierdo y 1 brazo derecho – 1 abrazadera para el lado izquierdo y una abrazadera para el lado derecho – 1 soporte para el disipador de sobretensiones, lado de la fuente y lado de la carga – 1 embellecedor – 14 pernos M12, arandelas y tuercas (par de apriete: 50 Nm ±5 Nm) – 4 pernos M10, arandelas y tuercas (par de apriete: 20 Nm ±2 Nm)

Nota Los pernos para sujetar el disipador de sobretensiones en el lado de la fuente sólo pueden apretarse a mano. El soporte del disipador del lado de la carga y el embellecedor se montan en la unidad de conmutación.

26

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

81 82 83 84 85

Soporte para poste Soporte para poste Brazo izquierdo Brazo derecho Abrazadera lateral izquierda

Fig. 25

Instalación y puesta en servicio

86 87 88 89

Abrazadera lateral derecha Soporte para disipador de sobretensiones (lado de la fuente) Soporte para disipador de sobretensiones (lado de la carga) Embellecedor

Componentes individuales del marco Fig. 26 para montaje en postes (diseño de Siemens)

Montaje del marco para montaje en postes (diseño de Siemens)

Preparación del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipadores de sobretensiones) El marco tiene las siguientes piezas: – 2 abrazaderas para poste – 2 soportes para poste – 2 brazos laterales – 2 abrazaderas laterales – 1 soporte para disipador de sobretensiones, lado de la fuente y lado de la carga – 10 pernos M12, arandelas y tuercas (par de apriete: 50 Nm ±5 Nm) – 2 pernos largos M12, arandelas y tuercas (par de apriete: 50 Nm ±5 Nm)

Nota El apoyo del disipador de sobretensiones y la superficie de carga se montan en la unidad de conmutación.

92 93 94

Soporte para poste Brazo lateral Abrazadera lateral

Fig. 27

9229 0040 178 0A 2008-12-08

96 97

Soporte para disipador de sobretensiones (lado de la fuente) Soporte para disipador de sobretensiones (lado de la carga)

Componentes individuales del marco Fig. 28 para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipadores de sobretensiones)

Montaje del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipadores de sobretensiones))

27

Instalación y puesta en servicio

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Preparación del marco para montaje en postes (versión estándar) El marco tiene los siguientes componentes: – 2 abrazaderas para poste – 2 soportes para poste – 2 brazos laterales – 2 abrazaderas laterales – 14 pernos M16, arandelas y tuercas (par de apriete: 50 Nm ±5 Nm)

101 Abrazadera para poste 102 Soporte para poste Fig. 29

103 Brazo lateral 104 Abrazadera lateral

Componentes individuales del marco Fig. 30 para montaje en postes (versión estándar)

Montaje del marco para montaje en postes (versión estándar)

3.2.2.2 Instalación de la unidad de conmutación en el poste Para fijar la unidad de conmutación se necesitan los siguientes componentes: – marco preparado para montaje en postes – unidad de conmutación – soportes para disipador de sobretensiones, lado de la carga (opcional) – embellecedor (sólo con marco para montaje en postes (diseño de Siemens)) – 2 pernos de montaje M20 (longitud igual al diámetro del poste +80 mm), 4 tuercas M20, 4 arandelas (opcionalmente incluidas en el volumen de suministro, o al menos M16) – 4 pernos M16 (par de apriete: 50 Nm ±5 Nm) – 2 pernos M12, arandelas y tuercas (par de apriete: 50 Nm ±5 Nm) – 2 pernos M12, arandelas y tuercas para el embellecedor (sólo con marco para montaje en postes con diseño de Siemens, par de apriete: 50 Nm ±5 Nm)

79

Fig. 31

28

Puntos de fijación de la unidad de conmutación Izado del marco para montaje en pos- Fig. 32 Puntos de fijación del marco para tes (diseño de Siemens) montaje en postes (diseño de Siemens)

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Instalación y puesta en servicio

79

Fig. 33

Puntos de fijación de la unidad de conmutación Puntos de fijación del marco para Izado del marco para montaje en pos- Fig. 34 montaje en postes (versión estándar tes (versión estándar con ménsulas con ménsulas para disipadores de para disipadores de sobretensiones) sobretensiones)

79 Fig. 35

Puntos de fijación de la unidad de conmutación

Izado del marco para montaje en pos- Fig. 36 tes (versión estándar)

Puntos de fijación del marco para montaje en postes (versión estándar)

• Pase los dos pernos principales a través del poste y fije las arandelas sin apretarlas (juego del orificio 600 mm) • Levante el marco para montaje en postes con dos sogas y bájelo hasta los pernos principales. • Apriete las tuercas • Asegúrese de que los pernos del marco se han fijado y apretado. Los soportes de los disipadores sólo pueden apretarse a mano • Coloque el soporte para el disipador del lado de la carga en la unidad de conmuta-ción y sujételo con 2 tornillos en cada lado (no para la versión estándar del marco pa-ra montaje en postes) • Levante la unidad de conmutación con 4 sogas utilizando las 4 argollas de izado y bájela hasta el marco de montaje. Fije desde arriba la unidad de conmutación al mar-co para montaje con 4 pernos y desde el lado con 2 pernos (no para la versión es-tándar del marco para montaje en postes). 9229 0040 178 0A 2008-12-08

29

Instalación y puesta en servicio

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

• Apriete los soportes del disipador del lado de la fuente (no para la versión estándar del marco para montaje en postes). • Fije el embellecedor (para el marco para montaje en postes con diseño de Siemens) al soporte con 2 pernos/tuercas

3.2.2.3 Instalación del módulo de control en el poste Para fijar el módulo de control se necesitan los siguientes componentes: – 2 pernos principales (longitud igual al diámetro del poste + 80 mm; no incluidos en el volumen de suministro; recomendación mínima M16) – módulo de control – baterías

44 63

Argollas de izado Ménsulas para montaje en postes

Fig. 37

Izado del módulo de control

46 54

Sensor de temperatura Baterías

Fig. 38

Instalación de las baterías

• Pase el perno principal superior a través del poste (juego del orificio 638 mm) • Levante el módulo de control con 2 sogas utilizando las argollas de izado y sujételo al perno de montaje. Apriete las tuercas con la mano • Ajuste el módulo de control, pase el perno inferior de montaje a través del poste y apriételo • Apriete las conexiones de perno y compruebe la estabilidad • Coloque las 4 baterías con los terminales mirando hacia la parte trasera y asegúre-las con cintas de velcro. Coloque el sensor de temperatura en la batería bajo la cinta de velcro y sujételo bien con la cinta • Conecte primero el terminal positivo, conecte después los terminales adyacentes de las dos baterías utilizando los cables de conexión cortos y conecte para terminar los terminales negativos al conector del módulo de control. Asegúrese de que las conex-iones tienen la polaridad correcta (compare con el etiquetado de los cables).

ADVERTENCIA Peligro para el manejo. Coloque las baterías con la polaridad correcta. ¡Conectar las baterías con la polaridad incorrecta dañaría el sistema electrónico de control (PCB 2) y provocaría un fallo del reconectador!

30

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Instalación y puesta en servicio

Nota El soporte inferior para el poste del módulo de control también puede utilizarse como placa a tierra.

3.2.3

Instalación en una subestación • Monte el marco para subestación y fíjelo a la base preparada. Fije la unidad de conmutación y el módulo de control a los puntos del marco para subestación suministrado. Perno de la base

3-40-90040100_es

Fig. 39

3.2.4

Montaje del marco para subestación

Fig. 40

Plano de la base

Sujeción del disipador de sobretensiones (opcional) Los disipadores de sobretensiones deben fijarse en los puntos preparados de los soportes correspondientes utilizando para ello los pernos suministrados.

3.3

Instalación eléctrica Siga los siguientes pasos para preparar las conexiones eléctricas – prepare la conexión a tierra, – conecte la unidad de conmutación al módulo de control, – conecte la tensión auxiliar y – prepare la conexión de tensión media.

3.3.1

Preparar la conexión a tierra Tanto la unidad de conmutación como el módulo de control deben conectarse a la tierra del poste o al potencial a tierra de la subestación. La ménsula inferior del módulo de control puede utilizarse como placa a tierra para todas las conexiones. Si se instalan disipadores de sobretensiones, éstos también deberán conectarse a tierra correctamente. Para garantizar dicha conexión, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: – el reconectador (unidad de conmutación y módulo de control) deberá estar conectado a tierra de acuerdo con la normativa y las prácticas laborales locales. – el cable que se use a tal fin deberá ser apto para la conexión a tierra. Esto se aplica en particular al perfil transversal del cable y de las conexiones a tierra. – Para que la conexión a tierra sea eficiente, los cables (cable de control y cable opcional del sensor) deberán instalarse tan cerca del conductor a tierra como sea posible (64). A ser posible, deberán agruparse dentro de un tubo flexible (gusano).

9229 0040 178 0A 2008-12-08

31

Instalación y puesta en servicio

16

Conector de la unidad de conmutación para el cable de control 17 Conector del módulo de control para el cable del sensor (opcional) 18 Terminal a tierra M12 (unidad de conmutación) Fig. 41 Conexiones, unidad de conmutación

10 35 18 40 75

Unidad de conmutación Disipador de sobretensiones en el lado de la carga (opcional) Terminal a tierra M12 (unidad de conmutación) Módulo de control Terminal a tierra M12 (módulo de control)

Fig. 43

32

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

72 73 74 75

Conector para el cable del sensor (opcional) Conector para el cable de control Casquillo para la alimentación auxiliar y cable para la interfaz del cliente Terminal a tierra M12 (módulo de control)

Fig. 42

Conexiones, módulo de control

37 99

Cable de control Conexión a tierra para disipador de sobretensiones 39 Cable a tierra 121 Nivel de suelo 122 Tierra del poste

Conexión de cables y conexión a tierra del reconectador

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

3.3.2

Instalación y puesta en servicio

Conectar los cables entre la unidad de conmutación y el módulo de control • Conecte el cable de control a la unidad de conmutación y al módulo de control. El conector del cable de control está protegido contra un desajuste de polaridad. • Asegure los conectores para impedir que se suelten. Utilice para ello una pinza de fijación. • Conecte el cable del sensor a la unidad de conmutación y al módulo de control (opcional). La junta empernada enchufable del cable del sensor está protegida contra un desajuste de polaridad. • Compruebe que los conectores se han insertado y asegurado correctamente. • Fije el cable de control y el cable del sensor al poste utilizando los medios adecuados (p. ej. amarres para cables). • Enrolle y sujete bien el cable sobrante en el área del marco para montaje en postes.

3.3.3

Conexión de la tensión auxiliar La tensión auxiliar es suministrada por un transformador o por una fuente de alimentación de baja tensión. En ambos casos, conecte el cable de conexión a través del casquillo (véase Fig. 42 Conexiones, módulo de control) al módulo de control y añada los terminales correspondientes. – fase to X1-1 – neutro a X1-7 – codificación de fase a X1-11

60 61 62

Cortacircuitos miniatura F3 Conectores de terminal para entradas/salidas BI/BO de cliente Conectores de terminal para fuente de alimentación auxiliar

Fig. 44

3.3.4

Conectores de terminal

Preparar la conexión de tensión media La unidad de conmutación está equipada con conectores de terminal para sujetar los cables. Al realizar las conexiones deberá observarse la normativa local, en particular en relación con el aislamiento de seguridad o el trabajo con líneas con corriente.

9229 0040 178 0A 2008-12-08

33

Instalación y puesta en servicio 3.4

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Puesta en servicio El equipo deberá ponerse en servicio de la siguiente forma. El informe anexo sobre la instalación y la puesta en servicio sirve como documentación y como lista de comprobación.

3.4.1

Instrucciones de seguridad para la puesta en servicio

PELIGRO La unidad de conmutación y el módulo de control tienen piezas con tensión. Peligro de muerte. • No toque las piezas con tensión.

3.4.2

Comprobación del funcionamiento

Fig. 45

Control elements

• Encienda los cortacircuitos miniatura F1 y F3 – El arranque del controlador se visualiza en la pantalla. – El LED “PROTECTION HEALTHY” se enciende transcurridos aprox. 30 s – El LED de estado “AuxPower OK” luce en color verde. – El LED de estado “Recloser OK” luce en color verde. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde (abierto). • Pulse el botón Close (cerrar). – El reconectador se cierra. – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – Durante la conmutación el LED de estado “Recloser OK” se apaga brevemente (los condensadores están cargados para la próxima conmutación). Transcurrido un segundo el LED de estado vuelve a lucir en color verde. Si tarda más, esto quiere decir que el nivel de carga de las baterías es muy bajo o que F3 no está encendido. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo.

34

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Instalación y puesta en servicio

• Pulse el botón Open (abrir). – El reconectador se abre. – La luz del LED que se encuentra junto a F2 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde. • Pulse la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER – El reconectador se cierra. – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – Durante la conmutación, el LED de estado “Recloser OK” se apaga brevemente. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo. • Pulse la tecla F1 (OPEN) del controlador, pulse después ENTER. – El reconectador se abre. – La luz del LED que se encuentra junto a F2 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde. • Pulse el botón Close o la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER. – El reconectador se cierra. – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo. • Activación mecánica tirando del tirador de bloqueo. – El reconectador se abre. – La luz del LED que se encuentra junto a F2 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde. • Pulse el botón Close (cerrar). – No se realiza ninguna tarea de conmutación. • Active la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER. – No se realiza ninguna tarea de conmutación. • Vuelva a introducir el tirador de bloqueo hasta que haga tope. • Pulse el botón Close o la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER. – El reconectador se cierra. – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo. • Encienda el cortacircuitos miniatura F2 – Si la temperatura exterior es sólo es posible la desconexión

La alimentación auxiliar no es suficiente o los condensadores no funcionan correctamente. En este caso, la función de autosupervisión del controlador puede bloquear todo el ciclo. • Compruebe los mensajes de error del controlador

El reconectador no conmuta Compruebe el contador de disparos y repóngalo a a pesar de la corriente de cero si es necesario (función del controlador) fuga

9229 0040 178 0A 2008-12-08

41

Manejo

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Página en blanco 42

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

5

Mantenimiento

Mantenimiento La unidad de conmutación del reconectador en vacío 3AD no requiere mantenimiento durante 10.000 ciclos de funcionamiento. Es preciso supervisar periódicamente el módulo de control y, en caso necesario, cambiar las baterías. El resto de componentes no requieren mantenimiento.

5.1

Instrucciones de seguridad para el mantenimiento

PELIGRO Tensión eléctrica. Peligro de muerte. • Estas tareas deberán ser realizadas únicamente por personal que disponga de la cualificación necesaria y haya recibido la formación precisa. • No toque las piezas con tensión. • No desenchufe el cable de control ni el cable del sensor cuando el reconectador esté conectado a tensión media. Los contactos están bajo alta tensión.

5.2

Plan de mantenimiento Las siguientes tareas deberán realizarse como parte de las inspecciones periódicas: Tareas a realizar

Periodicidad recomendada

12 meses (Intervalo en • No hay corrosión visible ni deterioros en las partes metálicas función de las especificacioy cables nes del opera• No hay partes sueltas, p. ej. pernos y conectores dor de red) • Las conexiones a tierra son estables y están en perfecto estado Inspecciones visuales

• Terminales limpios y en perfecto estado

• Las etiquetas son legibles •

El módulo de control no presenta deterioros y está bien asegurado

Comprobación del funcionamiento

12 meses (Parte de la • El controlador indica que la fuente de alimentación auxiliar, las baterías y los condensadores (LEDs de supervisión) fun- inspección visual) cionan correctamente. • Funcionamiento perfecto de los módulos de comunicación • Comprobar las baterías o comprobar el resultado de la última prueba de las baterías en el controlador Pruebas de la protección • Comprobar la protección utilizando equipos secundarios de inyección junto con la prueba de funcionamiento del reconectador (véase el capítulo 3.4.2) • Comprobar el funcionamiento del tirado de bloqueo • Reponer el contador “Switching operations since last visit” (Operaciones de conmutación desde la última visita)

9229 0040 178 0A 2008-12-08

4 años (Intervalo en función de las especificaciones del operador de red) Después de cada sesión de mantenimiento

43

Mantenimiento 5.3

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Piezas de repuesto Las piezas de repuesto sólo deberán ser reemplazadas por personal cualificado y homologado.

44

Accesorio/pieza de repuesto

Número de pedido

Disipadores de sobretensiones (3EK7)

A petición

Fuente de alimentación auxiliar (placa de circuitos impresos 1)

A petición

Controlador de la unidad de conmutación (placa de circuitos impresos 2)

A petición

Placa de condensador (placa de circuitos impresos 3)

A petición

Transformador externo de corriente

A petición

Transformador externo de tensión

A petición

Transformador de 11 kV para el suministro de tensión auxiliar

A petición

Transformador de 12 kV para el suministro de tensión auxiliar

A petición

Transformador de 13,8 kV para el suministro de tensión auxiliar

A petición

Transformador de corriente/tensión para marco para montaje en postes

A petición

Cable de control

A petición

Cable del sensor

A petición

Cubierta para el indicador de posición

A petición

Protección contra pájaros

A petición

Conjunto de conectores de terminal (2 unidades)

A petición

Conjunto de baterías (4 baterías, 12 Ah, 48 V)

A petición

Calefactores

A petición

Pernos principales del marco para montaje en postes (2 unidades, M20 incl. tuercas y arandelas)

A petición

Manual de manejo del reconectador

9229 0040 178

Observaciones

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Ficha técnica

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

6

Ficha técnica

6.1

Datos eléctricos y mecánicos

6.1.1

Principales datos característicos Tensión nominal Ur

kV

15,5

Tensión normal nominal Ir

A

400 / 630 / 800

Tensión nominal de choque de descargas eléctricas Up

kV

110

125

Tensión nominal no disruptiva de corta duración Ud

kV

50

60

Corriente nominal de corte por cortacircuitos ISC

kA

12,5 / 16

Corriente nominal de cierre por cortacircuitos

kA

31,5 / 40

Vida mecánica (ciclos de funcionamiento)

10.000

Interrupciones nominales por cortacircuitos

hasta 200

Rango de temperatura ambiente

°C

-30 a +55

Espaciamiento de eje longitudinal entre fases

mm

376

Fase/fase (conductor/conductor)

mm

312

Fase/tierra (conductor/tierra)

mm

287

Fase/tierra (conductor/tierra)

mm

810

Entre el terminal superior e inferior

mm

1.174

Fallos de fase

A

40

Fallos de tierra

A

40

Fallos sensibles de tierra

A

4

Tiempo de cierre

ms

< 60

Tiempo de apertura

ms

< 35

Tiempo de formación del arco

ms

< 15

Tiempo de interrupción

ms

< 50

27

Distancia de voltaje disruptivo

Distancia de fuga

Corriente mínima de disparo

6.1.2

Tiempos de funcionamiento

Tiempos muertos para el ciclo del reconectador (intervalo de reconexión) Tiempo muerto después de la 1ª apertura

s

0.2 a 14.400

Tiempo muerto después de la 2ª y 3ª apertura

s

2 a 14.400

Tiempo muerto después de la 4ª apertura

s

30 a 14.400

9229 0040 178 0A 2008-12-08

45

Ficha técnica 6.1.3

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Datos del transformador de corriente El transformador de corriente tiene una relación de 800 A: 1 A.

6.1.4

Datos del sensor de tensión (opcional) La relación de los sensores de tensión está adaptada al funcionamiento con el controlador y ofrece una señal secundaria de 110 V/√3.

6.1.5

6.1.6

Consumo de electricidad

Requisito de alimentación auxiliar, controlador

W

< 20

Requisito de alimentación auxiliar, calefacción (módulo de control y unidad de conmutación)

W

220

Requisitos de alimentación auxiliar, comunicación (en función del módem utilizado)

W

< 15 (típico)

Requisitos externos (consumidor externo, p. ej. ordenador portátil)

A

10 (valor máximo posiblemente limitado por la fuente de alimentación utilizada)

Condiciones ambientales El reconectador en vacío 3AD puede utilizarse en las clases climáticas según IEC 721, Parte 3.4, relacionadas a continuación: – condiciones medioambientales climáticas: clase 4K4H – otras condiciones medioambientales climáticas: clase 4Z5 y 4Z7 – condiciones medioambientales biológicas: clase 4B2 – sustancias activas desde el punto de vista químico: clase 4C1 – sustancias activas desde el punto de vista mecánico: clase 4S2 – condiciones medioambientales mecánicas: clase 4M2 +55 °C

-30 °C

95 % 6-50-90040100

Fig. 50

46

Símbolos de las condiciones climáticas

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Ficha técnica

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

6.1.7

Altura de instalación – coeficiente de corrección de la altura La protección ofrecida por el aislamiento en el aire disminuye conforme aumenta la altura debido a la menor densidad del aire. Los valores nominales fijados para la tensión de choque de descargas eléctricas (véase el Capítulo 6.1.1) son válidos según IEC 62271-1 para una altura de instalación de 1.000 m sobre el nivel del mar. Por encima de 1.000 m, el nivel de aislamiento debe corregirse en consonancia con Fig. 51: U ≥ U0 • Ka

1.50

Fator de corrección de altitud

U 1.40

U0 Ka

1.30

Tensión nominal de resistencia U según la atmósfera de referencia estándar Tensión nominal de resistencia necesaria para la ubicación de la instalación Factor de corrección de la altura

Ka = em • (H - 1000) / 8150 1.20

1.10

1.00 1000

1500

2000

2500

3000

3500 m 4000

Cálculo del factor de corrección de la altura Ka: H = altura de instalación (en metros) m = 1 para tensión de corriente alterna, tensión de choque de descargas eléctricas (entre los conductores, conductor-tierra, esfuerzo longitudinal)

Altitud del local 6-51-90040100_es

Fig. 51

Factor de corrección de la altura Ka

Ejemplo Con una tensión nominal no disruptiva de frecuencia de red de 110 kV a una altura de 2.500 m y una atmósfera de referencia estándar se precisa un nivel de aislamiento mínimo de 132 kV. 1

132 kV ≥ 110 kV • e •

9229 0040 178 0A 2008-12-08

(2500 - 1000) / 8150

≈110 kV • 1.2

47

Ficha técnica 6.2

Dimensiones y pesos

6.2.1

Unidad de conmutación

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Tensión nominal Ur mm

1,175 x 539 x 962

Peso/masa

kg

138

138

15 kV

27 kV

Principales dimensiones de la unidad de conmutación

Módulo de control Tensión nominal Ur Dimensiones: largo x ancho x alto (sin ménsulas para montaje en postes)

mm

600 x 600 x 350

Peso/masa (sin baterías)

kg

45

Fig. 53

48

27 kV

Dimensiones: largo x ancho x alto

Fig. 52

6.2.2

15 kV

45

Dimensiones del módulo de control

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Ficha técnica

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

6.2.3

Marco para montaje en postes (diseño de Siemens) Tensión nominal Ur

15 kV

27 kV

Dimensiones: largo x ancho x alto

mm

1334 x 1173 x 660

Peso/masa

kg

87

Fig. 54

9229 0040 178 0A 2008-12-08

87

Dimensiones del marco para montaje en postes (diseño de Siemens)

49

Ficha técnica 6.2.4

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipador de sobretensiones) Tensión nominal Ur Dimensiones: largo x ancho x alto

mm

Peso/masa

kg

Fig. 55

50

15 kV

27 kV

1148 x 1174 x 660

Dimensiones del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipador de sobretensiones)

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Ficha técnica

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

6.2.5

Marco para montaje en postes (versión estándar) Tensión nominal Ur

15 kV

Dimensiones: largo x ancho x alto

mm

Peso/masa

kg

Fig. 56

9229 0040 178 0A 2008-12-08

27 kV

539 x 1320 x 660

Dimensiones del marco para montaje en postes (versión estándar)

51

Ficha técnica 6.2.6

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Marco para subestación Tensión nominal Ur

27 kV

Dimensiones: largo x ancho x alto

mm

1595 x 580 x 2300

Peso/masa

kg

135

Fig. 57

52

15 kV

135

Dimensiones del marco para subestación

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Ficha técnica

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

6.2.7

Embalaje Caja 1

15 kV

Dimensiones: largo x ancho x alto

mm

Unidad de conmutación, módulo de control y cable

kg neto

27 kV

1700 x 780 x 1140 255

kg bruto Caja 2 Dimensiones: largo x ancho x alto

mm

Marco para montaje en postes (diseño de Siemens)

kg neto

90

kg bruto

166

Fig. 58

6.3

355 27 kV

15 kV

Unidad de conmutación y módulo de control embalados

Fig. 59

1540 x 780 x 620

Marco para montaje en postes (embalado)

Placa de modelo La placa de modelo se encuentra en la parte trasera de la unidad de conmutación. Una copia de esta placa se coloca en el interior del módulo de control suministrado junto con la unidad de control.

Q 600673

a Reconectador en vacío b c d e

Código de diseño 1A Fecha de fabr. 2008 630 A 12.5 kA

Nº de serie 3AD/00000000 15.5 kV 110 kV 50 kV

140 kg ANSI C 37.60 Número de pedido 3AD222-1AA61-0BA1

f g h j k l m n

6-60-90040100

a b c d e f g

Fabricante Número de serie Tensión nominal Ur, frecuencia nominal Tensión nominal de choque de descargas eléctricas Up Tensión nominal no disruptiva de corta duración Ud Sello del control de calidad Código de diseño

Fig. 60

9229 0040 178 0A 2008-12-08

h j k l m n

Fecha de fabricación Corriente normal nominal Ir Corriente nominal de ruptura por cortacircuitos Isc Masa m Estándar Código del modelo/número de pedido

Placa de modelo

53

Ficha técnica

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Página en blanco 54

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Fuente de alimentación auxiliar

X1 N

N X1-7

X1 L

X1 PE

F1 10A

PE X1-11

L X1-1

F2 10A

Tomacorriente general Alimentación opcional a través de módem

calentador del módulo de control

PCB 1

cargador de batería de alimentación

compensación de temperatura

54,5V DC

115 / 230 V AC

Termostato

X2-1

X2-2

BI1

X3-4 48V

X3-7 ExtPG

BI8

BI9

160V

F3

X3-6 DCDCon

test de batería

X2-8 DCDCon

test de capacitador

PCB 2

timer

detención de posición

conmutador de alimentación

relé

BO4 BO5

BO6 BO2 BO3 BI2 BI3 BI6 BI7 BI10

Controlador 7SR224

X2-5 DCDCin / Uint

X2-7 man. Abrir X2-6 Tlow X2-2 GND

X2-1 +48V

resistor de carga

16A

X3-1 160V0

+

X3-3 160V0

Uint

X3-2 160VP

T

-

X3-2 160VP

X3-1 DCDCin

X3-5 GND

Temperatura baja X3-8

40 – 60 V

Sensor de temperatura

Abrir

Cerrar

X2-3 RLoad X2-4 BattP X1-1 BatT1 X1-4 BatT2

BO1

X1-8 OEP X1-7 CEP X1-6 Lock

Protección íntegra

X1-9 COpen X1-10 CClose

X1-5 CapT X1-2 Stat2 X1-3 Stat1

L PE N

X1 + X1 -

X3-4 UCapN

A2 A3 A5 A7 C2 C3 C5 C7

A9

X3-3 UCapP

X3-6 MA2

MA1

C9

A1

posición final abierta

X3-5

C1

C4 posición final cerrada

bloqueo

A4 A6 C6 C8 B8 A8

tensión corriente 48V

B2 B3 B4 B5 B6 B7

Cable del sensor

l o r t n o c e d e l

9229 0040 178 0A 2008-12-08 b

Fig. 61 a

PCB 3

tierra

actuador magnético

conmutadores de posición

bloqueo

calentador de la unidad de conmutación

CT

VT

7.1

C

7

1 2 10 4 5 11 7 8 12

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Apéndice

Apéndice

Esquemas de terminales y de circuitos

6-61-90040100 es

Esquema de circuitos del módulo de control

55

Apéndice

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

2

+ve

4

-ve

6

+ve

8

-ve

7SR224

10 +ve 12 +ve 14 +ve

16

+ve

18

-ve

28

BO 9

BI 7

BO 10 BO 11 BO 12 BO 13 BO 14

BI 13

1

2

1

2

C

7

B

A

analógico Fuente de alimentación ininterrumpida

E&S

9 11

Comunicación de datos (opcional)

13 15 17 19

27

28

27

28

27

28

Vista posterior Disposición de los terminales y módulos

21 23 25

Notas

27

BI =

Entrada binaria

BO =

Salida binaria

BO 1

VAUX

1

Muestra contactos internos al conjunto de la caja del relé. Los contactos se cierran cuando el módulo del relé se retiran de la caja.

3 5

BO 2 4

-ve

6

+ve

8

-ve

10

+ve

12

-ve

11

BO 3

BI 2

A

16

Screen

18

B

20

Term.

13 15

BI 3

14

7 9

BI 1

BO 4 BO 5

RS485

+ve

BO 6 B

17 19 21 23 27 25 26

1A

2 3

5

C

GND

2

1

2

1

3

BI 12

28 -ve

-ve

BI 6

1

BI 11

26 +ve

+ve

BO 8

BI 10

+ve

22

BI 5

BI 9

22 +ve

24

BO 7

BI 8

20 +ve

24

BI 4

5A

I L1 (IA)

4 5

1A

6 7

5A

I L2 (IB)

I L1 (VA)

21 22

8 9

1A

10 11

5A

I L3 (IC)

12 13 1 A 14 15 16

Fig. 62

56

5A

I4 (IG/ISEF) A

I L2 (VB)

23 24

I L3 (Vc)

26

I L4 (VX)

28

25

27

6-62-90040100_es

Esquema de conexiones del módulo de control

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

7.2

Apéndice

Índice B Baterías C Calefactor anticondensación Carcasa Condensadores Conexión a tierra Conexión de tensión media Conmutador de descarga Contador de disparos Contador de operaciones Controlador Manual de instrucciones del controlador Controlador de la unidad de conmutación Cortacircuito miniatura Cortacircuitos miniatura D Disipador de sobretensiones F Funcionamiento incorrecto G GPO I Indicador de posición Inspecciones Instrucciones de seguridad Interfaz BI/BO IRIG-B Módem puertos ópticos RS/EIA-232 RS/EIA-485 RTU SCADA USB Interfaz USB Interruptor de circuito Interruptor de volquete M Marco para montaje en postes Marco para subestación Mecanismo de funcionamiento Ménsula para montaje en poste Ménsula para montaje en postes Módulo de control N Normas

9229 0040 178 0A 2008-12-08

19, 24, 34, 38, 45, 47, 48, 52, 67 17, 20 14, 17 21 35 35, 37 21 40 18 19, 22 40 21 19, 38 24, 37, 45 31 45 véase Tomacorriente general 17, 44 47 29, 38, 41, 47 26 26, 37 26 26 26 26 26 26 26 26 22 13 véase Interruptor de descarga 19, 30 35 14, 17 52 12, 19, 34, 35 13, 19, 34, 42 13

57

Apéndice P Pantalla de cristal líquido PCB Placa a tierra Placa de alimentación Placa de circuitos impresos Polo Preparación Protocolo de comunicación DNP3 IEC 60870-5-103 Modbus S Sensores de tensión Subestación T Tensión de control Termostato Tierra del poste Tirador de bloqueo Tomacorriente general Tomacorriente GPO Transformador de corriente U Unidad de conmutación V Varistor

58

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

22, 23 véase Placa de circuitos impresos 35 21 19, 21, 24, 34, 48 15 30, 31, 32 26 26 26 26 16, 50 19 37 20 35 17, 44 19 24 15, 50 14 15

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

7.3

Apéndice

Índice de figuras Fig. 1

Símbolos para el transporte de paquetes.................................................. 7

Fig. 2

Unidad de conmutación y módulo de control embalados.......................... 9

Fig. 3

Marco para montaje en postes (diseño de Siemens) embalado ............... 9

Fig. 4

Unidad de conmutación ............................................................................. 9

Fig. 5

Módulo de control ...................................................................................... 9

Fig. 6

Marco para montaje en postes .................................................................. 9

Fig. 7

Cable de control......................................................................................... 9

Fig. 8

Módulo de control .................................................................................... 12

Fig. 9

Unidad de conmutación ........................................................................... 12

Fig. 10

Alzado de la unidad de conmutación....................................................... 14

Fig. 11

Alzado posterior de la unidad de conmutación ....................................... 14

Fig. 12

Polo con interruptor en vacío integrado................................................... 15

Fig. 13

Secuencia de polos ................................................................................. 15

Fig. 14

Mecanismo de funcionamiento ................................................................ 16

Fig. 15

Contador de operaciones en la parte inferior de la unidad de conmutación ............................................................................................ 17

Fig. 16

Marco para montaje en postes ................................................................ 18

Fig. 17

Marco para montaje en postes (ejemplo con 6 disipadores de sobretensiones) ....................................................................................... 18

Fig. 18

Módulo de control con puerta abierta ...................................................... 19

Fig. 19

Módulo de control con marco giratorio abierto ........................................ 19

Fig. 20

Placa de circuitos dentro del módulo de control...................................... 19

Fig. 21

Calefacción .............................................................................................. 19

Fig. 22

Módulo de control (vista detallada de la placa PCB2)............................. 20

Fig. 23

Controlador .............................................................................................. 21

Fig. 24

Interfaces de la parte trasera................................................................... 24

Fig. 25

Componentes individuales del marco para montaje en postes (diseño de Siemens)................................................................................ 27

Fig. 26

Montaje del marco para montaje en postes (diseño de Siemens) .......... 27

Fig. 27

Componentes individuales del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipadores de sobretensiones) .. 27

Fig. 28

Montaje del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipadores de sobretensiones))..................................... 27

Fig. 29

Componentes individuales del marco para montaje en postes (versión estándar).................................................................................................. 28

Fig. 30

Montaje del marco para montaje en postes (versión estándar) .............. 28

Fig. 31

Izado del marco para montaje en postes (diseño de Siemens) .............. 28

Fig. 32

Puntos de fijación del marco para montaje en postes (diseño de Siemens).................................................................................................. 28

Fig. 33

Izado del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipadores de sobretensiones) ............................... 29

9229 0040 178 0A 2008-12-08

59

Apéndice

7.4

Reconectador en vacío 3AD de Siemens

Fig. 34

Puntos de fijación del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipadores de sobretensiones) ................ 29

Fig. 35

Izado del marco para montaje en postes (versión estándar) .................. 29

Fig. 36

Puntos de fijación del marco para montaje en postes (versión estándar).................................................................................... 29

Fig. 37

Izado del módulo de control .................................................................... 30

Fig. 38

Instalación de las baterías ....................................................................... 30

Fig. 39

Montaje del marco para subestación....................................................... 31

Fig. 40

Plano de la base ...................................................................................... 31

Fig. 41

Conexiones, unidad de conmutación ...................................................... 32

Fig. 42

Conexiones, módulo de control ............................................................... 32

Fig. 43

Conexión de cables y conexión a tierra del reconectador....................... 32

Fig. 44

Conectores de terminal............................................................................ 33

Fig. 45

Control elements...................................................................................... 34

Fig. 46

Módulo de control con controlador .......................................................... 38

Fig. 47

Controlador .............................................................................................. 39

Fig. 48

Tirador de bloqueo con arandela para accionamiento manual (pulsado, funcionamiento normal) .............................................. 40

Fig. 49

Tirador de bloqueo con arandela para accionamiento manual (extraído, reconectador abierto y bloqueado)............................. 40

Fig. 50

Símbolos de las condiciones climáticas .................................................. 46

Fig. 51

Factor de corrección de la altura Ka ........................................................ 47

Fig. 52

Principales dimensiones de la unidad de conmutación........................... 48

Fig. 53

Dimensiones del módulo de control ........................................................ 48

Fig. 54

Dimensiones del marco para montaje en postes (diseño de Siemens)................................................................................ 49

Fig. 55

Dimensiones del marco para montaje en postes (versión estándar con ménsulas para disipador de sobretensiones).................... 50

Fig. 56

Dimensiones del marco para montaje en postes (versión estándar) ...... 51

Fig. 57

Dimensiones del marco para subestación............................................... 52

Fig. 58

Unidad de conmutación y módulo de control embalados........................ 53

Fig. 59

Marco para montaje en postes (embalado)............................................. 53

Fig. 60

Placa de modelo ...................................................................................... 53

Fig. 61

Esquema de circuitos del módulo de control........................................... 55

Fig. 62

Esquema de conexiones del módulo de control...................................... 56

Lista de comprobación para la puesta en servicio El informe sobre la instalación y la puesta en servicio que se ofrece en las siguientes páginas está pensado para ser utilizado y copiado como lista de comprobación.

60

9229 0040 178 0A 2008-12-08

Reconectador en vacío 3AD de Siemens Informe de instalación y puesta en servicio

Cliente

Ciudad/lugar

Número de contrato

Número de serie

Tensión nominal

Corriente nominal

Tensión auxiliar

Informe de instalación y puesta en servicio del reconectador en vacío 3AD de Siemens

Página 1 de 7

Tareas preparatorias Lista de comprobación

Notas

A.01 El personal encargado de la instalación y la puesta en servicio ha recibido formación sobre: – un trabajo seguro en plantas eléctricas – señalización de seguridad – qué hacer en caso de daños durante el transporte A.02 Reconectador (unidad de conmutación y módulo de control) en buenas condiciones (examen visual) y sin daños visibles A.03 Los eventuales daños en la pintura producidos durante el transporte y la instalación se han reparado A.04 Todos los accesorios y los equipos especiales incluidos en el pedido se encuentran/se han montado en el lugar de instalación A.05 El poste o la base están en buenas condiciones A.06 La puesta a tierra es suficiente y respeta la normativa local A.07 Asegúrese de que el reconectador tiene la tensión correcta, es decir, compare la tensión nominal del reconectador (véase la placa de modelo Fig. 60) con la tensión de la red (si la tensión no es la correcta, póngase en contacto con el representante de Siemens) A.08 Determine la tensión auxiliar correcta El 11º dígito del número de pedido indica la tensión auxiliar necesaria: – 3 corresponde a 110 V CC – 4 corresponde a 220 V CC – 5 corresponde a 110/120 V CA – 6 corresponde a 220/240 V CA – 9 corresponde a 110/120 V CA con transformador auxiliar (si la tensión auxiliar no es la correcta, póngase en contacto con el representante de Siemens)

Informe de instalación y puesta en servicio del reconectador en vacío 3AD de Siemens

Página 2 de 7

Inspección visual una vez finalizada la instalación Lista de comprobación

Notas

B.01 Todas las conexiones de perno y el resto de elementos montados están bien fijados B.02 Las baterías se han instalado correctamente – las cuatro conectadas en serie – los puntos de contacto miran hacia atrás – las marcas de polaridad en los cables de alimentación a la izquierda y a la derecha se corresponden con las de las baterías – las correas sujetan bien las baterías y están bien fijadas B.03 El sensor de temperatura hace contacto con una batería y está bien fijado B.04 El perfil transversal de la conexión a tierra es correcto y la conexión a la unidad de conmutación está garantizada B.05 El perfil transversal de la conexión a tierra es correcto y la conexión al módulo de control está garantizada B.06 La tensión auxiliar está conectada correctamente – Fase:

X1-1

– Neutro:

X1-7

– Conductor protector:

X1-11

B.07 El conmutador de descarga de los condensadores se encuentra en posición de funcionamiento. El conmutador debe estar hacia la izquierda (véase Fig. 22 Módulo de control (vista detallada de la placa PCB2), nº 58)

Informe de instalación y puesta en servicio del reconectador en vacío 3AD de Siemens

Página 3 de 7

Comprobación del funcionamiento Lista de comprobación

Notas

C.01 Encienda el cortacircuitos miniatura: F1 y F3 – El arranque del controlador se visualiza en la pantalla – El LED “Protection healthy” luce en color verde transcurridos aprox. 30s – El LED de estado “AuxPower OK” luce en color verde. – El LED de estado “Recloser OK” luce en color verde. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde (abierto). C.02 Pulse el botón Close (cerrar). – El reconectador se cierra – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – Durante la conmutación, el LED de estado “Recloser OK” se apaga brevemente (los condensadores están cargados para la próxima conmutación). Transcurrido un segundo, el LED de estado vuelve a lucir en color verde. Si tarda más, esto quiere decir que el nivel de carga de las baterías es muy bajo o que F3 no está encendido. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo. C.03 Pulse el botón Open (abrir). – El reconectador se abre. – La luz del LED que se encuentra junto a F2 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde. C.04 Pulse la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER – El reconectador se cierra – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – Durante la conmutación, el LED de estado “Recloser OK” se apaga brevemente. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo.

Informe de instalación y puesta en servicio del reconectador en vacío 3AD de Siemens

Página 4 de 7

Comprobación del funcionamiento Lista de comprobación

Notas

C.05 Pulse la tecla F1 (OPEN) del controlador, pulse después ENTER. – El reconectador se abre. – La luz del LED que se encuentra junto a F2 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde. C.06 Pulse el botón Close o la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER. – El reconectador se cierra – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo. C.07 Activación mecánica tirando del tirador de bloqueo. – El reconectador se abre. – La luz del LED que se encuentra junto a F2 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F1 luce en color verde. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está verde. C.08 Pulse el botón Close (cerrar). – No se realiza ninguna tarea de conmutación. C.09 Active la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER. – No se realiza ninguna tarea de conmutación. C.10 Vuelva a introducir el tirador de bloqueo hasta que haga tope. – Pulse el botón Close o la tecla F2 (CLOSE) del controlador, pulse después ENTER. – El reconectador se cierra – La luz del LED que se encuentra junto a F1 pierde fuerza. – El LED que se encuentra junto a F2 luce en color rojo. – El indicador de posición de la unidad de conmutación está rojo. C.11 Encienda el cortacircuitos miniatura F2 – Si la temperatura exterior es