Manual Participante-Basico-de-Seguridad-en-Plataformas-y-Barcazas.pdf

CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS RESOLUCION 891 DE LA OMI COCAMAR, S. C. REGISTROS: DIRECCIÓN GENERA

Views 26 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS RESOLUCION 891 DE LA OMI

COCAMAR, S. C. REGISTROS: DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE: LIBRO OFICIAL DE LA DIRECCIÓN DE NAVEGACIÓN: REGISTRO DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Calle 47 No 129 entre 38A y 48 Col. Sta. Margarita CP. 24120. Tel. 13 10410 o 1310761 Cd. del Carmen, Campeche, México.

Desarrollo de acuerdo a los Cursos Modelos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y estructura de Capacitación STCW. 1

INDICE INTRODUCCION. MODULO 1. INDUCCION CON LAS UNIDADES FIJAS Y MOVILES COSTA AFUERA.. 1.1 FAMILIARIZACION CON LAS UNIDADES. 1.2 SEGURIDAD EN EL TRABAJO. 1.2.1 POLITICAS DE SEGURIDAD. 1.2.2 REGLAS DE SEGURIDAD. 1.2.3 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. 1.2.4 SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO. 1.2.5 TRABAJOS CON RIESGO Y PERMISOS DE TRABAJO. MODULO 2. TECNICAS DE SUPERVIVENCIA PERSONAL. 2.1 SUPERVIVENCIA EN EL MAR. 2.1.1 SITUACIONES DE EMERGENCIAS 2.1.2. CAUSAS QUE ORIGINAN UNA SITUACION DE EMERGENCIA. 2.2 CUADRO DE OBLIGACIONES. 2.3 SISTEMAS DE ALARMA DE EMERGENCIA. 2.4 MEDIOS PARA MANTENERNOS AFLOTE. 2.4.1 EQUIPOS INDIVIDUALES DE SUPERVIVENCIA. 2.4.2 TECNICAS DE NATACION. 2.4.3 BALSAS SALVAVIDAS. 2.4.4 BOTES SALVAVIDAS. 2.4.5 BOTES DE RESCATE. 2.4.6 COMUNICACIÓN. MODULO 3. PREVENCION Y LUCHA CONTRA INCENDIO 3.1.1 ORGANIZACIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIO ABORDO. 3.2 TEORIA DEL FUEGO. 3.2.1 TIPOS DE INCENDIO. 3.2.2 ALARMAS. 3.3 EQUIPO CONTRA INCENDIO Y EQUIPO DE BOMBERO. 3.4 PREVENCION CONTRA INCENDIOS. 3.5 UTILIZACION DE LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIO. 3.6 MEDIOS DE EVACUACION. 3.7 SISTEMAS DE PARO DE EMERGENCIA. MODULO 4. PRIMEROS AUXILIOS. 4.1 CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS. 4.1.1 CONOCIMIENTO DE LA ESRTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO. 4.1.2 EVALUACION DE LA VICTIMA. 4.2 PRIMEROS AUXILIOS Y RCP BASICOS 4.3 CUIDADO DE HEMORRAGIAS Y HERIDAS. 4.4 MEDIDAS APROPIADAS PARA TRATAR CASOS ELEMENTALES DE SHOCK. 4.5 QUEMADURAS. 4.6 RESCATE Y TRANSPORTE DE VICTIMA. 4.7 LESIONES DE LOS HUESOS, ARTICULACIONES Y LOS MUSCULOS. 4.8 EMERGENCIAS RELACIONADAS CON EL FRIO.

Página. 3 6 6 6 6 6 8 9 10 11 11 11 12 13 13 15 15 16 17 20 21 22 25 25 25 27 28 29 30 31 34 34 35 35 36 38 43 43 44 51 55 57 63

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

INTRODUCCIÓN. El presente curso básico de Seguridad en Plataformas y Barcazas, esta apegado a la estructura de capacitación, creada por el comité permanente de la Organización Marítima Internacional. El convenio Internacional para la Capacitación de la gente de mar (STCW), establece la obligación de que toda persona sea cual sea la actividad o categoría que vaya a realizar mar adentro, tendrá obligatoriamente que capacitarse en Seguridad Marítima. ALCANCE. Aplica a todo el personal que va a realizar trabajos costa afuera en plataformas marinas y barcazas. OBJETIVO. COCAMAR como Instituto de Capacitación Marítima se apega a la estructura de capacitación STCW/95 creada por el Comité Permanente de la OMI, en la cual participaron marinos muy competentes y experimentados en capacitación marítima para establecer en el Código de Formación Titulación y Guardia de mar (STCW), los conocimientos mínimos que se le deben impartir al participante que por primera vez abordara una unidad costa afuera.

3

ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL (OMI). INTERNATIONAL MARITIME ORGANIZATION (IMO). Esta formado por 156 países entre ellos México. Es el organismo internacional con sede en Londres Inglaterra, en el cual se encuentran adheridos los principales países costeros del mundo, dedicados a la actividad marítima y que tienen como objetivo principal salvaguardar la seguridad de la vida humana en el mar, así mismo la conservación del entorno ecológico marino. Se forma en 1948 y en 1959 queda constituido con carácter jurídico. Nuestro país en la actualidad tiene designado a un representante que funciona como enlace directo entre este organismo internacional y las autoridades correspondientes al ramo marítimo de nuestro gobierno, para mantener al medio marítimo nacional actualizado e informado de cualquier resolución, enmienda y/o disposición que competa con la actividad.

SOLAS. SAFETY OF LIFE AT SEA. (SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR). Es el convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar. Basados en este convenio, el objetivo básico es la protección y seguridad de todos aquellos que se dedican a la actividad marítima; comenzando por la selección, certificación y aprobación del material con el cual se van a construir las embarcaciones; también equipo operacional, habitacional, de contra incendio, de salvamento, de comunicación y primeros auxilios.

STCW STANDARS TRAINING CERTIFICATION AND WATCHKEEPING. (CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACION TITULACION Y GUARDIAS PARA LA GENTE DE MAR). Es el convenio internacional sobre las normas de formación, titulación y guardias para la gente de mar, en el cual México es país firmante; por lo cual las actividades de formación que desempeñemos deben estar a fines a lo que indique este convenio. Las categorías del personal de las unidades móviles y fijas que operan mar adentro se dividen en cuatro categorías: Categoría A: visitantes y personal especial no asignado de modo regular que permanecen abordo durante un periodo limitado de tiempo, no superior a tres días, y que no tienen tareas relacionadas con el funcionamiento normal de la unidad. Categoría B: Otro personal especial, sin responsabilidad concreta en cuanto a la seguridad y supervivencia de los demás tripulantes. Categoría C: Personal especial asignado de modo regular, con responsabilidad concreta en cuanto a la seguridad y supervivencia de los demás tripulantes. Categoría D: Miembros de la tripulación marítima.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

MARPOL MARINE POLLUTION. (CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION MARITIMA). Es el convenio internacional que especifica claramente las normas a seguir para evitar la contaminación del mar, derivada de los hidrocarburos y demás residuos que se manejan en el entorno marítimo. Hace énfasis en aquellas embarcaciones que se dedican a los transporte de hidrocarburos; dotándolas a la fecha inclusive de equipo ampliamente sofisticado para el proceso residual (plantas para tratamiento de aguas oleaginosas, trituradoras de alimentos, incineradores, plantas de tratamiento de aguas negras).

NOMENCLATURA NAUTICA. La terminología náutica con las que señalamos las nomenclatura del buque son: Eslora, manga y puntal. ESLORA: Es el largo del buque de su parte mas a Proa a su parte mas a Popa. MANGA: Es el ancho del barco en su parte central, de la parte mas a Estribor a la parte mas a babor. PUNTAL: Es la altura que hay de la cubierta principal a la parte mas profunda de la embarcación hasta la quilla. Elemento estructural que corre de proa a popa. QUILLA: Elemento estructural que corre de proa a popa siendo el principal refuerzo longitudinal. Equivale a la columna vertebral. En la quilla se encuentran las cuadernas, roda y codeste. OBRA VIVA: Es la parte sumergida de la embarcación. OBRA MUERTA: Es la parte que queda fuera desde la línea de flotación hasta la cubierta principal de la embarcación. LAS AMURAS: comprenden las zonas más curvadas de proa existe una amura de babor y una amura de estribor, lo mismo ocurre con las ALETAS pero en la parte de popa.

5

LA CUBIERTA PRINCIPAL O CUBIERTA CERO: es muy importante en la embarcación porque a partir de ella se hacen las divisiones en el barco como son: CUBIERTA, CAMARA Y COCINA. Todas las unidades costa afuera le llamaremos: ARTEFACTO NAVAL. ARTEFACTO NAVAL: es toda estructura que cumple una función en el mar, ya sea que flote o este fija. MAR TERRITORIAL: esta comprendido dentro de las 12 millas náuticas. NUDO: Es la unidad con que se mide la velocidad en las embarcaciones. UN NUDO: es igual a una milla náutica/hora ( N=MN/HR). UNA MILLA NAUTICA: Equivale a 1,852 metros.

Cubierta principal

LINEA DE FLOTACION

EL PRINCIPIO DE FLOTACION DE TODAS LAS UNIDADES ESTA BASADO EN EL PRINCIPIO DE ARQUIMIDES.- Este dice que todo cuerpo sumergido en un liquido tiene un empuje igual y en sentido contrario igual al peso del liquido desalojado.

MODULO I INDUCCION CON LAS UNIDADES FIJAS Y MOVILES COSTA AFUERA.

1.1 FAMILIARIZACION CON LAS UNIDADES. La finalidad del curso es la de proporcionar al trabajador los conocimientos básicos de seguridad personal, equipos, instalaciones y medio ambiente. El control y prevención de los riesgos de trabajo de acuerdo a la Resolución A.538(13) y A.828(19) de la O.M.I.(Organización Marítima Internacional), referente a las recomendaciones sobre el entrenamiento del personal en Seguridad Marítima en unidades móviles o fijas costa afuera.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Todo el personal que aborde por vez primera una embarcación ò una plataforma marina, deberá de familiarizarse con los distintos dispositivos de seguridad con la que cuenta esa instalación costa afuera, como son las alarmas de emergencias, las señalizaciones, la seguridad en el trabajo y la prevención de la contaminación marina. 1.2 SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Los responsables de la seguridad a bordo de la plataforma somos todos, en consecuencia se debe de mantener una comunicación constante con el superintendente y con el área de seguridad industrial. 1.2.1 POLITICAS DE SEGURIDAD. El personal que arribe a la plataforma o barcaza, deberá reportarse con el administrador, que le proporcionará la información condensada de las medidas de seguridad de la plataforma, la estación del número de bote asignado y localización de su chaleco salvavidas. 1.2.2 REGLAS DE SEGURIDAD. Todo el personal debe mantener un buen comportamiento durante su estancia a bordo de la plataforma o barcaza y aceptar su responsabilidad de cumplir y respetar las reglas de higiene y conducirse de manera correcta; las áreas de trabajo deben de mantenerse libres de cualquier riesgo que pueda afectar la salud y la seguridad del personal, no se deben bloquear los pasillos peatonales, accesos a los equipos contra incendio o de supervivencia en el mar y se deben cuidar los equipos de seguridad y salvamento instalados para el auxilio en casos de emergencias. ARTÍCULOS PROHIBIDOS: - Bebidas embriagantes - Drogas o estupefacientes de cualquier tipo prohibidas por la ley. - Armas de fuego de cualquier tipo. NO FUMAR: Abordo de la plataforma está estrictamente prohibido fumar en áreas de trabajo y fuera del área habitacional, tampoco se debe fumar en las camas o áreas de recreación. MEDICINAS: Cualquier personal que arribe a la plataforma trayendo algún medicamento prescrito por el médico (receta medica) deberá notificar al superintendente y al médico a bordo para su verificación y control CAMARAS FOTOGRAFICAS, LAPTOP, USB, CELULARES: El uso de cualquiera de estos equipos en general requiere de una autorización y permiso especial en cualquier área de la plataforma. 7

COMPORTAMIENTO: Durante la estancia del personal a bordo están estrictamente prohibidos: los actos de comercio, los juegos de azar, pesca, las bromas pesadas y peleas en virtud que exponen la integridad del personal y la seguridad de la plataforma. SEGURIDAD PERSONAL: Todo el personal que labora a bordo de la plataforma o en diferentes unidades costa afuera deberá utilizar el equipo de protección personal: ropa de algodón, botas de seguridad con casquillo en la punta, casco, guantes, protección ocular y para los oídos en todas las áreas de trabajo. 1.2.3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Es un conjunto de aparatos o dispositivos y accesorios diseñados especialmente para ser usados en diversas partes del cuerpo del trabajador, con el fin de evitar lesiones y/o enfermedades a causa de los agentes o condiciones a los que se exponen en el desempeño del trabajo. Una clasificación uniforme del equipo de protección personal disponible es la que se toma como referencia la región anatómica en la que será usado, como se señala a continuación: PROTECCIÓN PARA LA CABEZA. CASCOS DE SEGURIDAD, SOMBREROS O GORROS, CAPERUZAS PROTECCIÓN AUDITIVA. TAPONES AUDITIVOS, CONCHAS. PROTECCIÓN PARA CARA Y OJOS. ANTEOJOS,.MONOGAFAS (MONOGOGLES), GAFAS O LENTES DE COPA, LAS CARETAS O PANTALLAS FACIALES, EL YELMO DE SOLDADOR. PROTECCIÓN RESPIRATORIA. RESPIRADORES CON FILTRO MECÁNICO, RESPIRADORES DE CARTUCHO O ABSORBENTE QUÍMICO, RESPIRADORES DE SUMINISTRO DE AIRE, APARATOS AUTÓNOMOS DE RESPIRACIÓN.

PROTECCIÓN PARA EXTREMIDADES SUPERIORES. GUANTES, MITONES, MANGAS. PROTECCIÓN PARA EL TRONCO Y EXTREMIDADES INFERIORES. a) PROTECCIÓN PARA EL TRONCO. CHALECOS, PETOS, FAJAS, CINTURONES. b) PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES. ZAPATOS, BOTAS, POLAINAS, CHAPARRERAS.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

ROPA DE TRABAJO Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS. Es obligación del patrón proporcionar a los trabajadores uniformes y ropa de trabajo de tela de algodón, existen diversas actividades que requieren del uso de ropa especial. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS. Son equipos diseñados para sostener y evitar las caídas desde niveles elevados, entre ellos existe: CINTURONES, ARNÉS PARA EL PECHO, ARNÉS PARA EL CUERPO, ARNÉS DE SUSPENSIÓN. 1.2.4 SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO: SEGURIDAD: Es el conjunto de técnicas y acciones que permiten localizar o identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo que pueden causar accidentes. RIESGOS DE TRABAJO. (Concepto legal). Son los accidentes y las enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.(ley federal del trabajo articulo 473). ACCIDENTE DE TRABAJO. (Definición técnica). Es un suceso inesperado y no planeado, que interrumpe el proceso ordenado de las actividades y que puede causar o no lesiones personales, daños a los materiales y equipos o ambas cosas. CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO: FACTOR DE RIESGO. Es toda materia o sustancia, sus derivados químicos o biológicos y las diferentes formas de energía que al incorporarse o actuar en el ámbito laboral, incluidas las relaciones de los hombres entre si, con los elementos de trabajo, pueden alterar o modificar las condiciones y características del ambiente de trabajo. AGENTE. Es el objeto, material o sustancia que interactúa con el trabajador para producir el accidente o la enfermedad. Ejemplo: tornos, taladros, esmeriles, herramientas manuales, montacargas, grúas, sustancias químicas, etc. CONDICIONES INSEGURAS: Son las causas que derivan de las condiciones del medio en el que los trabajadores realizan sus labores y tienen relación con los locales, los puntos de operación, etc. ACTOS INSEGUROS: Son las acciones llevadas a cabo por los trabajadores, que pueden contribuirá un accidente o ser la causa de ellos, corresponde a violaciones o faltas a las reglas o normas de seguridad e higiene establecidas. La interacción del hombre y los elementos de trabajo con los agentes en el medio ambiente laboral obedece a la secuencia siguiente: Condición Insegura + Acto Inseguro + agente= Accidente. 9

1.2.5 TRABAJOS CON RIESGOS Y PERMISOS DE TRABAJOS. PERMISOS DE TRABAJO. Es un documento oficial utilizado para controlar el factor de riesgo antes de realizar el trabajo; la emisión de un permiso por si mismo, no hace un trabajo seguro. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADO: Es un lugar limitado que no ha sido diseñado para continua operación humana, tiene un medio limitado de entrada y salida y pobre ventilación natural, que puede contener contaminantes peligrosos en el aire o una atmósfera deficiente de oxigeno. Antes de entrar a un espacio confinado se deberá monitorear la atmósfera para conocer las siguientes condiciones: • a) contenido de oxigeno. • b) gases o vapores inflamables. • c) contaminantes potenciales. Durante el desarrollo de la operación se deberá contar con ventilación, una persona pendiente a prestar ayuda. Solamente las personas .autorizadas podrán ingresar a un espacio confinado. TRABAJOS CALIENTES. Se define cualquier trabajo que pueda producir chispa o flama, trabajos con equipo de oxiacetileno para corte y soldadura, plantas de soldar eléctricas, máquinas de combustión interna, herramientas neumáticas o manuales para golpear, remachar, forjar, instalaciones eléctricas fijas o temporales, herramientas eléctricas, cautines, sopletes, esmeriles fijos o portátiles, equipos para limpiar chorro de arena. TRABAJOS CON ENERGIA PELIGROSA. Existen distintos tipos de energía que podemos controlar. Ejemplos: • • • •

Energía eléctrica. Energía mecánica. Energía hidráulica. Energía neumática.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

MODULO 2 TECNICAS DE SUPERVIVENCIA PERSONAL. Todo el personal, al abordar, debe familiarizarse con las señales de emergencia y las acciones a ser tomadas de acuerdo a cada señal. 2.1 SUPERVIVENCIA EN EL MAR. Hay quienes consideran que es necesario llevar un curso de sobrevivencia, utilizando como argumento: “mi vida a bordo estará mas segura si estoy preparado para enfrentarme a

una situación de emergencia”

2.1.1 SITUACIONES DE EMERGENCIAS. Una situación de emergencia, es un suceso inesperado que pone en peligro la seguridad de la unidad, la vida de los tripulantes o de ambos.

Que hacemos cuando ocurre una situación de emergencia: Responder de manera inmediata y eficaz para reducir los daños que puedan sufrir la unidad, los tripulantes, la carga y el medio ambiente.

11

2.1.2 LAS CAUSAS QUE ORIGINAN UNA SITUACION DE EMERGENCIA SON: MAL TIEMPO.

INCENDIOS

.

. PERDIDA DE ESTABILIDAD

VIA DE AGUA

.

PERDIDA DE ESTABILIDAD

VIA DE AGUA

EMBARRANCADA EMERGENCIAS IMPREVISTA

.

COLISION

GASIFICACION

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

EMBARRANCADA O VARADA

HOMBRE AL AGUA

2.2 CUADRO DE OBLIGACIONES Es el documento oficial donde están distribuidas las tareas asignadas para cada tripulante en una situación de emergencia. Indica las señales de alarma de acuerdo a cada una de las Situaciones de emergencia que se pudieran presentar en la unidad. Se encuentran distribuidos en toda la unidad de forma estratégica, de tal modo que todos los tripulantes, puedan identificarlos e interpretarlos.

CATEGORIA

ABANDONO DE UNIDADES

INCENDIO

PELIGRO DETERMINADO

SUPERINTENDENTE

COORDINADOR DE ACCIONES. BOTE No 1

=

=

ADMINISTRADOR

ESTABLECER LAS LINEAS CE COMUNICACIÓN BOTE No1

=

=

MEDICO

COORDINADOR DE LAS BRIGADAS DE AUXILIO. BOTE No1

=

=

2.3 SISTEMA DE ALARMA DE EMERGENCIA. El sistema de alarma de emergencia podrá dar la señal de alarma general a través de un silbato, una sirena, un timbre o una bocina u otro sistema de alarma equivalente. El sistema podrá ser accionado desde diferentes puntos estratégicos de la unidad, las señales serán audibles en toda la unidad desde los alojamientos hasta los centros de trabajo.

13

SITUACIONES EMERGENCIA

DE

AVISO POR SISTEMA DE LUCES.

AVISO POR EL SISTEMA DE VOCEO U OTROS MEDIOS.

CONDICIONES NORMALES

LUZ VERDE

SISTEMA DE ALARMA EN SILENCIO.

ALAARMA DE INCENDIO

LUZ ROJA

SONIUDO INTERMITENTE CON LA ALARMA GENERAL Y VOCEO CON LAS INSTRUCCIONES A SEGUIR.

ALERTA DE COMBUSTIBLE

GAS

LUZ AMARILLA

SE DARA AVISO POR EL SISTEMA DE VOCEO CON LAS INSTRUCCIONES A SEGUIR.

ALERTA DE SULFHIDRICO

GAS

LUZ AZUL

SE DARA AVISO POR EL SISTEMA DE VOCEO, CON LAS INSTRUCCIONES A SEGUIR.

HOMBRE AL AGUA

LUZ MORADA O VIOLETA

SE DARA AVISO POR EL SISTEMA DE VOCEO, CON LAS INSTRUCCIONES A SEGUIR.

ABANDONO DE UNIDAD

LUZ BLANCA

SONIDO CONTINUO CON LA ALARMA GENERAL Y AVISO POR EL SISTEMA DE VOCEO.

2.3.1 EJERCICIOS EN ABANDONO DEL BUQUE. Una vez a la catorcena. (Barcazas y Plataformas una vez por semana como mínimo). Participa toda la tripulación. Se activan todos los sistemas de alarma. Se comprueban las obligaciones de los tripulantes. Se inspeccionan los equipos personales. Se practican los preparativos de abandono.

2.3.2 EJERCICIOS DE LUCHA CONTRA INCENDIO. Una vez a la catorcena. (Barcazas y plataformas una vez por semana como mínimo). Se nombran los equipos de intervención (cuadrillas). Se maneja todos los medios de lucha contra incendio: Mangueras, extintores, trajes de penetración, equipos era, etc.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

2.3.3 ¿QUE ES LA SUPERVIVENCIA? Es aprovechar al máximo todo aquello que nos ayude a conservar la vida, ante una situación de emergencia. Factores que nos darán mayor seguridad: Conocimiento—equipo---entrenamiento ¿Que necesitamos para sobrevivir?

Protegernos del frio.

Mantenernos a flote.

Comunicarnos.

Agua y alimento.

2.4 MEDIOS PARA MANTENERNOS A FLOTE. Hay tres medios de supervivencia que nos permiten mantenernos a flote: A) EQUIPOS INDIVIDUALES. B) TECNICAS DE NATACION. C) BOTES Y BALSAS SALVAVIDAS. 2.4.1 EQUIPOS INDIVIDUALES DE SUPERVIVENCIA: AROS SALVAVIDAS. Características: Serán compactos y de flotabilidad propia. Resistentes a la acción de los hidrocarburos y piroretardantes. Podrán lanzarse de una altura de 30 metros. Identificación: Nombre de la unidad y Matricula de puerto. Cantidad: Depende del buque y de su eslora o del equipo. Equipamiento: Rabiza, artefacto luminoso y fumígeno. 15

CHALECOS SALVAVIDAS.

CARACTERISTICAS: Resistentes a la acción de los hidrocarburos, pirorretardantes: Equipamiento: Luz de destellos o fija. Silbato con cordón. 40 cm2 de franja reflejante. Identificación: Nombre de la unidad y matricula del puerto. Número: La regla dice que por cada tripulante, un numero adicional de chalecos de acuerdo al tipo de unidad marina e inaccesibilidad o lo que determine la administración.

2.4.2 TECNICAS DE NATACION. Las emplearemos para mantenernos a flote, reagruparnos, acercarnos a las embarcaciones de supervivencia y apartarnos de la zona de hundimiento.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

TECNICAS DE AGRUPAMIENTO. Unirnos a otros náufragos nos ayuda a retrasar la perdida de calor del cuerpo y favorece la localización y el rescate.

Posición fetal: Con el chaleco salvavidas puesto, doblar las rodillas, juntarlas y acercarlas lo más posible a la barbilla, esto nos ayudara a reducir la perdida de calor.

1.4.3 BALSAS SALVAVIDAS.

2.4.3 BALSAS SALVAVIDAS. Las balsas salvavidas pueden ser inflables o rígidas. Las balsas rígidas se están dejando de usar o se usan menos, por no tener protección personal y avituallamiento Las balsas salvavidas inflables se pueden poner a flote de 2 formas. 1. De forma manual: lanzamiento por la borda o arriado por pescante. 2. De forma automática: por zafa hidrostática. Las balsas salvavidas podrán inflarse en forma automática gracias a un sistema, que mediante gas comprimido (usualmente anhídrido carbónico o nitrógeno) permite que se desplieguen y adquieran flotabilidad para ser abordados. Este sistema de inflado puede ser disparado en forma manual o por una válvula hidrostática tardando aproximadamente 22 segundos en adquirir su forma. Una vez en posición normal nos embarcamos y achicaremos el agua del interior, nos alejamos de la embarcación y arrojamos el ancla de mar para restar velocidad a la balsa.

17

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Puede ocurrir que por el oleaje la balsa se infle invertida por lo cual tendremos que volverla a la posición normal mediante unas tiras que generalmente se encuentran en la parte inferior, siguiendo el procedimiento que se ve en las fotos.

Una vez en posición normal nos embarcamos y achicaremos el agua del interior, nos alejamos de la embarcación y arrojamos el ancla de mar para restar velocidad a la balsa. RESISTENCIA Estas balsas están diseñadas para resistir condiciones de mal tiempo en mar abierto.

Vemos como la ola no afecta esta balsa por disponer de un apropiado sistema de lastre.

Una vez la balsa en el agua, el comportamiento que tiene en la parte inferior se llena de agua y eso permite mantenerla adrizada en caso de que una ola rompiente la alcance.

19

EQUIPAMIENTO. El equipo que lleva una balsa salvavidas debe ser resistente y adecuado ya que, los náufragos pueden pasar varios días antes de ser rescatados.

Las balsas están diseñadas para distintas, capacidades las hay para 4, 6, 8, 16, 20 ò mas personas. Tienen que servir para que el 100 % de los náufragos, puedan estar abordo en forma cómoda.

2.4.4 BOTES SALVAVIDAS Son dispositivos de salvamento para poder abandonar una unidad marina, en caso de una situación de emergencia. Podrán ser arriados al mar por medio de tres sistemas: Arriado por pescante.

De rampa de lanzamiento (caída libre)

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Resistencia. Se podrán poner a flote sin riesgos en el agua con su asignación completa de personas y de equipo. Tendrán el casco rígido y podrán mantener una estabilidad positiva en mar encrespado. El material del casco y la capota deberán ser de material pirorretardante. Será propulsado por un motor de encendido por compresión el cual estará provisto de un sistema de arranque manual o de un sistema de arranque mecánico que tenga dos fuentes de energía independientes. Capacidad: No más de 150 personas. 2.4.5 BOTES DE RESCATE. Tipo: Rígidos, inflados o combinación de ambos. Capacidad: Mínimo de 6 personas. Puesta a flote: En un tiempo no mayor de 5 minutos.

Recordemos que solamente se abandonara el buque, cuando es inminente el hundimiento del mismo. Un buque siempre será mucho más seguro, más cómodo y protegido que un bote o una balsa salvavidas y por lo tanto, no debe abandonarse hasta que no exista ninguna posibilidad de permanecer abordo.

21

Agua y alimento: Necesitamos el agua y los alimentos para sobrevivir. Agua: Tendrá 1.5 lt, de agua por persona. Alimentos: Una ración que de como mínimo 10 mil kj. Por cada persona que la balsa lleve.

2.4.6 COMUNICACIÓN. En una situación de emergencia necesitamos los medios para comunicarnos con los servicios de salvamento. Para eso contamos con: Radio balizas, respondedores de radar, radio teléfonos. RADIO BALIZA - EPIRB (Emergency Position Indicating Radio Beacon). Equipo radio eléctrico capaz de transmitir una señal de alerta de socorro a un satélite de orbita polar. Emite señales codificadas para cada unidad. Eficacia: Precisión de localización de 2 a 4 km. Señal de radio recalada en 12.5 mhz. Duración mínima de 48 hrs de señal continúa.

RADIO BALIZA RESPONDEDOR DE RADAR:

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Genera señales de respuesta al ser interrogado por cualquier radar de navegación, lo que permite localizar la embarcación de supervivencia; al mismo tiempo, comunica a los supervivientes cuando esta siendo interrogado. Eficacia: Alcance de detección, 10 millas náuticas.

RADIO RESPONDER

RADIO TELEFONO O DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL: Características: Portátil de fácil manejo, podrá funcionar en la frecuencia de 156,800 Mhz, en el canal 16 de ondas métricas, y por lo menos en otro canal adicional. Se utiliza para todo tipo de comunicaciones, su batería tendrá una duración de 4 horas de servicio. Señal de rescate: Mayday - mayday - mayday. Pronunciando: MEI-DEI. Esta señal se debe repetir mínimo 3 veces.

EL HELIOGRAFO: Objeto de forma rectangular cuadrado de material de acero o espejo de cristal. Tipo de señal. Destellos luminosos. Utilidad: Refleja la luz. 23

Eficacia. Tiene un alcance de 5 millas

SEÑALIZACION: Las señalizaciones para los dispositivos de salvamento, están reguladas por la Organización Marítima Internacional (O.M.I.), lo que hace que todos los tripulantes sean capaces de interpretarlas, aunque no estén escritas en su idioma. Una señal debe: atraer la atención. Dar el mensaje con claridad. Informar de cómo se debe actuar. Contener una interpretación única. Las señales se clasifican según su manifestación: Ópticas: Acústicas:

Táctiles:

Según su manejo. ACTIVAS: tenemos que activarlas para que otros la perciban (bengalas, silbato, radiobaliza). FIJAS. Solo la percibimos indicando que contiene o que se usa (carteles).

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Las señales “Ópticas”, se destacan como las mejores por su efectividad y mayor utilización, tanto activas como fijas.

MODULO 3. 3.1 PREVENCION Y LUCHA CONTRA INCENDIOS. El objetivo principal de acuerdo con la especificación de las normas mínimas de competencia en prevención y lucha contra incendios, es la de reducir al mínimo los riesgos de incendio y mantener un estado de preparación que permita responder en todo momento a situaciones de emergencia en las que se produzcan incendios. (cuadro A-VI/1-2 STCW).

3.1.1 ORGANIZACIÓN DE LA LUCHA CONTRA INCENDIO ABORDO. Dentro del buque cada cosa tiene su lugar adecuado y uso debido, y cuando dicho material es manipulado y estibado donde corresponde y mantienen limpios los compartimientos y pañoles, se habrá avanzado mucho en las medidas de prevención. Todas ellas son cuestión de orden, limpieza y disciplina. Cada persona sabrá identificar lugares que puedan ser considerados de riesgos para producir un incendio y podrán controlarlos adecuadamente utilizando los extintores apropiados. 3.2 TEORÍA DEL FUEGO. El fuego puede definirse como la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Química del fuego. Los incendios son el resultado de la combinación de combustible, calor y aire (0xigeno). Cuando un material se prende es que ha llegado a una temperatura crítica llamada de ignición, continuará ardiendo mientras exista combustible, aire y una temperatura determinada; o sea que el fuego se produce al mezclarse los vapores que se desprenden de los materiales combustibles, en determinadas proporciones con el oxígeno del aire y calentados a una temperatura propicia. Ver Fig. 1 25

Fig. 1

Combustibles. Se dice que un material es combustible cuando al oxidarse desprende luz y calor. Es el elemento de propagación del fuego. Al calentarse el material combustible a una temperatura determinada se genera vapores que al combinarse con el aire en presencia de una flama o chispa se queman. Oxígeno ( aire). Debido a que el fuego es un fenómeno de oxidación, es necesaria la presencia de oxígeno para su existencia, pero debe formar una mezcla con los vapores combustibles en las proporciones adecuadas. Si existen solamente estos vapores inflamables, no es posible producir el fuego; igualmente si la mezcla es rica en oxígeno no habrá suficientes vapores combustibles para que arda la mezcla. Calor. Para que los materiales desprendan suficientes vapores para formar una mezcla combustible con aire, es necesario que alcancen una determinada temperatura; esta temperatura se denomina temperatura de inflamación y a la temperatura mínima requerida para iniciar una auto ignición, independientemente del medio de calentamiento, se le conoce con el nombre de temperatura de auto ignición.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Por ejemplo, la temperatura de inflamación del diesel es aproximadamente de 65° C (150° F), su temperatura de auto ignición es alrededor de 338° C (640° F), lo que indica que debajo de 65° C, la mezcla de vapores existentes no arde al acercarle una flama. Sin embargo, si se calienta este líquido a 338 ° C, la mezcla de vapores existente sobre la superficie del mismo arderá espontáneamente. 3.2.1 TIPOS DE INCENDIOS Los incendios a bordo se clasifican en cuatro tipos, que desde luego necesitan tres diferentes sistemas de extinción y apagado, así como de cuatro diferentes técnicas de combate, estos son: INCENDIOS CLASE “A” (ALFA): Se denominan incendios clase “A“ ó Alfa a los producidos por sustancias combustibles sólidas como maderas, carbón, tejidos, papel, cabuyería, pólvora, celuloide, etc. Las características principales de este tipo de incendio son: ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

Son incendios muy comunes. El proceso de la combustión se desarrolla por fuera y dentro de la sustancia. Son producidos por sustancias que dejan cenizas. Existen Métodos de sofocación y / o enfriamiento para poder extinguirlo.

INCENDIOS CLASE “B” (BRAVO): Se denominan incendios de la clase “B” o bravo a los producidos por sustancias combustibles líquidas, semilíquidas o gaseosas cuya combustión se verifica únicamente en la superficie de las mismas. Algunos ejemplos de estas sustancias son: gasolina. Gas-oil, fuel-oil, lubricante, aceites y grasas vegetales, minerales y animales, acetileno, butano, propano, etc. Las principales características de este tipo de incendios son: ⇒ Son originadas por sustancias líquidas combustibles como: petróleo, alcohol, diesel etc. ⇒ Se ocasionan en espacios cerrados generalmente. ⇒ La combustión sólo se verifica en la superficie ⇒ Para combatirlo se elige el método de extinción por sofocación.

INCENDIOS CLASE “C” (CHARLIE): Se denominan incendios de la clase “C” o Charlie a los producidos por instalaciones o equipos eléctricos en función. Generalmente el fuego procede de cortos circuitos, falsos contactos, chispa eléctrica, que para su extinción requiere de un agente extinguidor no transmisor de la corriente. Debido a lo anterior la medida inmediata que debe tomarse es, 27

cortar la corriente en los circuitos afectados. Si esto no es posible, se procede a utilizar un agente de sofocación no conductor de la energía eléctrica como CO2, polvos secos o niebla de agua. Las características de este tipo de incendios son las siguientes: ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

Son producidos por equipo eléctrico o que usa electricidad. Se deberá apagar el equipo antes de combatirlo. El método de extinción utilizado es por sofocación. Se clasifican así por los riesgos que pueden derivarse de ellos. Los agentes extintores utilizados deben ser no conductores de la electricidad.

INCENDIOS CLASE “D” (DELTA) Los Incendios clase “D” o delta: son producidos por metales combustibles. Se presentan en cierto tipo de metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, aluminio, o zinc en polvo. Para el control de los fuegos en combustibles metálicos se han desarrollado técnicas especiales y equipos de extinción (tipo “D”), normalmente a base de cloruro de sodio con aditivo de fosfato tricálcico, o compuestos de grafito y coque. Los extintores comunes no deben usarse en este tipo de incendios, ya que en la mayoría de los casos existe el peligro de aumentar la intensidad del fuego, debido a una reacción química entre el agente y el metal ardiente. 3.2.2 ALARMAS. CLASIFICACIÓN DE LAS ALARMAS. MANUALES AUTOMÁTICAS ALARMAS MANUALES: Son las que se accionan de manera voluntaria. ALARMAS AUTOMÁTICAS: Son accionadas por los diferentes sensores de incendio, los cuales pueden ser ópticas y acústicas. EQUIPO APROPIADO Y SU UBICACIÓN. Las unidades que operan mar adentro, están divididas en secciones que determinan los riesgos de mayor a menor de un incendio. Estas secciones se clasifican en A, B y C siendo la sección de mayor riesgo, por ejemplo la sala de máquinas la cual pertenece a la sección A. En función de esta sección se instalan los equipos de contra incendio correspondientes ,,

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

En cada instalación, cada incendio es diferente, no hay uno que sea igual a otro, cada incendio tiene sus características propias, por lo que su participación en un incendio estimado amigo, es primero obedecer instrucciones, si oye la alarma, trate de encontrar el fuego y llegar a el, pero si usted es el primero en descubrirlo, suene la alarma, esto es una regla primordial, para cumplirse en cualquier planta, luego deténgalo y destrúyalo, pero antes de tomar las armas, determine que tipo de fuego es, si es de la clase ALFA, BRAVO, CHARLIE ó DELTA, cuando lo identifique, corra hacia el extintor adecuado y úselo.

3.3 EQUIPO CONTRA INCENDIO: BOMBAS, BOCAS, MANGUERAS, GENERADORES DE ESPUMA Y EQUIPO DE BOMBERO. BOMBAS. Son por lo general de tipo centrífugo de alta presión, pueden ser movidas por motores de combustión interna o motores eléctricos. Proporcionan agua a presión a una red de contra incendios. Normalmente son varias bombas que se conectan a la misma red de contra incendios. En caso de un incendio se deben poner todas en servicio en forma paralela. La presión de agua en la red de contra incendios es regulada de manera automática. BOCAS Se refiere a las tomas donde se conectan las mangueras, como práctica estándar tienen adaptadas en “Y” y con las conexiones y reductores para conectar los diámetros estándar de mangueras (tal como lo indica SOLAS) MANGUERAS. Las mangueras de contra incendio juegan un papel decisivo en el servicio de Seguridad Interior. Permiten conducir el agua a presión desde los sistemas fijos del buque o descargas portátiles, al lugar del incendio. Están constituidas por un tubo de goma interior, recubierto por un forro de tejido de nylon cortado, a su vez, el tubo interior está formado por un tejido nylon, recubierto exterior e interiormente de una goma colorada, con un espesor de pared de 3.5 mm. El forro exterior la preserva del desgaste durante su uso y le da el espesor necesario para poder efectuar un mandrilado perfecto de sus acoplamientos.

En cada uno de sus extremos llevan acoplamientos macho y hembra, respectivamente. El acoplamiento hembra va provisto de frisa de goma. Los acoplamientos van roscados, siendo sus roscas de las siguientes características:

Acoplamiento de 1.5 “ Ø “Pipe Threads” de 11 hilos por pulgada. Acoplamiento de 2.5 “ Ø “National Standard Hose de 71/2 hilos por pulgada. La presión de prueba de estas mangueras es de 400 lbs. / plg2 (aprox. 28 Kg. / cm2). 29

GENERADORES DE ESPUMA. Existen un sin número de generadores de espuma, el más común es el tipo Duplex, su funcionamiento esta basado en la mezcla física del agua con los componentes químicos a través de un tubo venturi donde el flujo del agua succiona en la garganta del tubo venturi el componente químico, saliendo en la descarga la mezcla química extintora del incendio.

EQUIPO DE BOMBERO. COMPONENTES. 1) Botas.- antiderrapantes con casquillo de acero de mínima conductividad eléctrica y térmica. 2) Guantes.- de tejido aislante al calor y llamas. 3) Chapetón.- de tejido aislante al calor y llamas. 4) Pantalón de tejido aislante al calor y llamas. 5) Casco de seguridad y pantalla.

3.4 PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO Dentro del buque cada cosa tiene su lugar adecuado y uso debido, y cuando dicho material es manipulado y estibado donde corresponde y mantienen limpios los compartimientos y pañoles, se habrá avanzado mucho en las medidas de prevención. Todas ellas son cuestión de orden, limpieza y disciplina. ORIGEN DE INCENDIOS: Entre los fenómenos más frecuentes que suelen originar un incendio, pueden citarse las siguientes: Cortos Circuitos en cables eléctricos Recalentamiento exagerado del material de combustible Chispas ocasionadas por: o Cargas de la electricidad estática o Conectar o Desconectar un Interruptor Humo y Hollín de la chimenea Soplete para soldar Golpear acero con herramientas de mano Cerillos o cigarros arrojados negligentemente Acumulación de vapores en la sentina Explosiones al cargar baterías de acumuladores Combustión espontánea de trapos, estopas o cabos impregnados de aceite o nafta, etc. Acumulación de vapores en tanques de Petróleo o de cualquier combustible.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

HÁBITOS QUE CAUSAN INCENDIOS Falta de limpieza. No tapar los botes o recipientes que contenga material inflamable. Fumar en áreas prohibidas. Falta de ventilación adecuada. Tener materiales altamente inflamables. Falta de Educación del Personal. PRECAUCIÓN CONTRA INCENDIO A continuación se citan algunas de las precauciones que deben ser consideradas como habituales: Guardar envasados los líquidos volátiles, perfectamente cerrados y en locales ventilados Evitar la acumulación de aceites y grasas en sentinas, en campanas y conductos de humo de la cocina Mantener los diversos pañoles y los talleres libres de desperdicios de material y bien ventilados Practicar un examen previo, antes de su embarque, de los cargamentos susceptibles de Combustión espontánea, productos capaces de fermentar, algodón, trapos, artículos a medio refinar, negro de humo recientemente preparado, Etc. Para ver si esta en buenas condiciones y si es posible estibarlos sobre cubierta o en algún compartimiento separado que sea de fácil acceso. Mantener bien ventilados los pañoles de pintura Ser cuidadoso en el empleo de luces descubiertas y equipos eléctricos No emplear aquellas en lugares contaminados donde puedan existir vapores explosivos Siempre que se vaya a entrar a un tanque de combustible para realizar cualquier tipo de trabajo en este, no usar otras luces que no sean eléctricas, denominadas portátiles Remover los vapores inflamables con antelación al cumplimiento de una tarea. Inspeccionar con frecuencia los cables e instalaciones eléctricas, asegurándose que los alambres estén bien calibrados y no sobrecarguen las líneas. Atornillar el cierre de las cajas fusibles y de conexiones. Alejar las llamas y material que pueda producir chispa en los alrededores de los locales donde se almacenan o cargan baterías. Al utilizar sopletes o lámparas para soldar, se deberá tener cuidado con las chispas y vigilar si el calor que se desprende no corre riesgo de transmitirse a lugares peligrosos que no están a la vista. No arrojar cerillos o cigarros que no estén apagados. No establecer Instalaciones eléctricas volantes ni modificar sin autorización las disposiciones establecidas en lo concerniente a material eléctrico. 3.5 UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS CONTRAINCENDIO. Extinguidor de Bióxido de Carbono (CO2) Fig. 2.1 31

Fig. 2.1

El (CO2) es un gas inerte, más pesado que el aire, por lo cual al lanzarlo sobre una zona incendiada se deposita sobre la misma durante un cierto período de tiempo y al desplazar al oxígeno impide el proceso de la combustión. Cuando se utilicen extintores portátiles se dirigirá la bocina a la base del fuego y se mantendrá oprimida la válvula de gatillo mientras sea necesario. Al mismo tiempo se moverá lentamente la bocina a derecha e izquierda y se “barrerán” las llamas hacia arriba. Los extintores portátiles de (CO2) solamente son efectivos a distancias cortas (de 1.5 a 2 m. Como máximo) y deben manejarse por barlovento del incendio siempre que sea posible. El hecho de que el (CO2) no es conductor de electricidad hace que sea este uno de los mejores agentes para la extinción de los incendios de la clase Charlie. No obstante, conviene observar que la capa de escarcha que suele formar sobre la bocina del extintor si es conductora y, por tanto, hay que evitar el contacto de ella con el equipo eléctrico. El CO2 también es efectivo para pequeños incendios de la clase alfa y de la clase Bravo, o para mantener bajo control incendios de estos tipos, de mayor magnitud, mientras se prepara un agente extintor mas adecuado. Cuando tenga que penetrar en un compartimiento inundado previamente con CO2 no se utilizará mascara de Gases ordinaria. Deberá utilizar un equipo respiratorio autónomo. Fig. 4

FIG. 4 USO DEL EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO

EXTINGUIDOR DE POLVO QUÍMICO SECO (PQS) El polvo seco es un agente extintor compuesto casi en su totalidad por bicarbonato sódico que extingue los incendios principalmente por sofocación.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

El alcance de los extintores portátiles de bicarbonato sódico es bastante mayor que el de los extintores de CO2, lo que hace de él un excelente agente extintor de pequeños incendios de las clases alfa y bravo, al permitir extinguirlos desde mayor distancia. Al mismo tiempo el hecho de que el polvo seco no conduce la electricidad lo convierte en muy buen agente para extinguir incendios de la clase Charlie, aunque con la restricción de que cuando se trata de equipos eléctricos o electrónicos muy delicados los residuos que deja pueden ocasionar averías en estos equipos.

EDUCANDO AL PERSONA Cuando usted sabe lo que es el fuego, como comienza, como crece, es más fácil visualizar y evitar las condiciones de riesgo, mientras más sepa mejor colaborará con su BRIGADA DE CONTRAINCENDIO, la cual se compone de un PITONERO, AYUDANTE. DE PITONERO, LINEADOR y VALVULERO.

LOS PRIMEROS MINUTOS SON LOS QUE MÁS CUENTAN. Lo que se haga en esos minutos, puede ser la diferencia entre un simple flamazo o un incendio que se extienda rápidamente. LAS INDECISIONES O LAS DECISIONES EQUIVOCADAS PUEDEN SER MUY COSTOSAS. Para su seguridad, su planta, su trabajo, 33

la responsabilidad será solamente de usted. “ASÍ QUE SEÑOR, USTED SABE SI SE QUEMA.”

3.6 MEDIOS DE EVACUACIÓN. En caso de un incendio en un área determinada los detectores de calor enviaran a un tablero de control una señal para el accionamiento automático de las alarmas y cierre de puertas de emergencias. Así mismo, abra indicadores de rutas de evacuación o lugares de concentración llamada estancias.

ALUMBRADO DE EMERGENCIA.

Consiste en una red de suministro de energía eléctrica de bajo voltaje y de corriente directa. Dicha energía es proporcionada por bancos de baterías estratégicamente instalados, la potencia de los bancos de baterías dependerá del número de lámparas instaladas.

El funcionamiento automático consiste en un interruptor de accionamiento electromagnético que conecta en forma automática las baterías, al interrumpirse el suministro de energía eléctrica de corriente alterna (industrial). Al restablecerse nuevamente el suministro de energía eléctrica de corriente alterna, en forma automática se apaga el sistema de alumbrado de emergencia y comienza la recarga de los bancos de baterías. 3.7 SISTEMA DE PARO DE EMERGENCIA. DESCRIPCIÓN DE LOS PAROS DE EMERGENCIA. En un sistema de válvulas que son accionadas a control remoto, los cuales pueden ser de accionamiento mecánico, eléctrico, neumático e hidráulico. Estos controles existen en lugares estratégicos como son puente de mando, entrada a los departamentos de máquinas, en cubierta principal y en general en lugares de fácil acceso, con sus respectivas señales muy visibles de carácter normativo (SOLAS).

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

MODULO 4.

PRIMEROS AUXILIOS. (De acuerdo al cuadro A-VI/1-3 del STCW)

El objetivo de este modulo, es el que los participantes adopten la medidas inmediatas al producirse un accidente u otro tipo de emergencia médica. De acuerdo a la especificación de las normas mínimas de competencia en Primeros Auxilios, (cuadro A-VI/1-3 STCW).

4.1 CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS: Son los cuidados de emergencia administrados a una o varias personas que a sufrido un accidente o enfermedad súbita el cual afecta su entorno físico, social y emocional.

SEGURIDAD (PROCEDIMIENTOS A SEGUIR)

ACCIDENTE (ANALISIS, CAUSA, RAIZ)

ENTORNO FISICO • • • • •

LESIONES LEVES HERIDAS QUEMADURAS FRACTURAS AMPUTACIONES

ENTORNO SOCIAL • DISCRIMINACION • AFECTACION LABORAL

35

ENTORNO EMOCIONAL • • • •

DESESPERACION DEPRESION SOLEDAD MUERTE

EVALUACION DE LA VICTIMA Y DE LA AMENAZA PARA LA PROPIA SEGURIDAD PERSONAL. El primer paso en cualquier situación de emergencia es examinar la escena del accidente. Las siguientes normas son aplicables a la mayoría de los casos: Hágase cargo de la situación. Si alguien ya lo ha hecho, pregúntele si puede ayudarle. Si sospecha posibles lesiones de la cabeza o columna vertebral, dígale a la victima que no se mueva. Grite pidiendo ayuda para atraer espectadores. Determine la posible causa de la lesión o la naturaleza de la enfermedad de la víctima. Proporcionar todo tipo de ayuda y los cuidados indispensables para asegurar la vida del lesionado durante su traslado al servicio medico. Proteger al lesionado hasta que el personal médico se haga cargo de él. Proporcionarle los cuidados que el caso requiera de acuerdo con las indicaciones e instrucciones recibidas. Transportar al paciente adecuadamente para evitar posteriores daños a las partes lesionadas. 4.1.1 CONOCIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA Y DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO. Para poder llevar a cabo los primeros auxilios, debemos tener noción de cómo esta compuesto o conformado nuestro cuerpo, básicamente tener conocimiento del sistema circulatorio, respiratorio y óseo. Permite que la sangre circule por todo el cuerpo, distribuyendo las sustancias alimenticias y el oxigeno a las células, al mismo tiempo que recoge el dióxido de carbono que se produce como consecuencia de la combustión de los alimento para su posterior eliminación. El motor del sistema circulatorio es el corazón, un musculo que bombea la sangre rica en oxigeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo, a través de una compleja red de tuberías llamadas arterias. La sangre retorna al corazón por medio de unos pequeños bazos que desembocan en conductos cada vez mayores llamados venas. Las arterias y las venas, a su vez están unidas por una red de pequeños tubos llamados capilares, en lo que tiene lugar el cambio de oxigeno y dióxido de carbono entre la sangre y las células del organismo. Las arterias sean dado a conocer didácticamente con un color rojo, de acuerdo a su función, mientras que las venas sean representado en color azul para ser identificadas.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

El aparato respiratorio es el sistema encargado de la respiración, esto es el intercambio de gases que se da entre el oxigeno y bióxido de carbono. El aparato respiratorio está compuesto por: Nariz, Nasofaringe, Laringe, Tráquea, Bronquio izquierdo, Bronquio derecho, pulmón izquierdo, pulmón derecho. Se encuentra limitado hacia abajo por el diafragma. Hacia el frente por el esternón, las costillas, hacia los lados por las costillas y hacia atrás por la columna vertebral. El aire inspirado que contiene O2, después de pasar a través de los conductos respiratorios llega por ultimo a los alvéolos pulmonares. En las paredes alveolares existen finos capilares sanguíneos, es en este sitio donde se efectúa el intercambio de gases. El CO2 llevado por la sangre (que llega a los pulmones provenientes del corazón) es descargado dentro del espacio y el oxigeno del aire inspirado en el alveolo entra en la sangre. Esta sangre purificada u oxigenada corre hacia el corazón y a través del cuerpo para cubrir las necesidades de O2 en las células del organismo.

37

El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto, el armazón que soporta nuestro cuerpo y protege nuestro órganos y patologías óseas. Estructuralmente, el esqueleto consiste en unos 200 huesos formados por tejido óseo, cartílagos, médula ósea y el periostio o membrana que rodea los huesos. 1. Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos. 2. Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón. 3. Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento. 4. Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo. 5. Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis. 6. Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química. 4.1.2 EVALUACION DE LA VICTIMA: La evaluación inicial de la victima identifica de inmediato las condiciones que ponen en peligro su vida, tales como la vía respiratoria y la circulación, que pueden causarle la muerte en minutos sin el cuidado apropiado. Inicie la evaluación, tratando de obtener respuesta dirigiéndose a la víctima. Si ésta responde, respira y su corazón late. No se requiere ningún equipo de diagnóstico para la exploración; si se presentan una o más condiciones que pongan en peligro la vida, el auxiliador debe proporcionara de inmediato el primer auxilio.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Durante la exploración primaria se evitará mover al paciente más de lo necesario para ayudara a conservar la vida. Cualquier movimiento innecesario o manejo brusco pueden complicar fracturas no detectadas o lesión de médula espinal.

Estado de la victima consiente. Información importante sobre la condición de la victima puede ser conseguida de ésta, siguiendo la técnica a continuación: Síntomas: ¿Qué le pasa? Alergias: ¿Es ud. Alérgico a algo? Medicinas: ¿ esta tomando algunas medicinas? ¿Para que son? Historial: ¿Ha tenido antes este problema? Medico ¿Tiene problemas médicos? Ultima ingestión: ¿Qué es lo último que comió o bebió? ¿Cuándo? Suceso que llevo a la lesión o enfermedad: ¿Cómo se lesiono? O ¿Qué causo este problema?

39

Estado de la victima inconsciente. Haga un examen físico mirando y palpando diferentes partes del cuerpo empezando por la cabeza y terminando en los pies por: D= Deformidades. H= Heridas. S= Sensibilidad. H= Hinchazón. Use DHSH para memorizar el mirar y sentir anomalías en diferentes áreas del cuerpo, empezando por la cabeza y acabando en los pies. La mayoría de las victimas no requerirán un chequeo desde la cabeza a los dedos de los pies. En cambio, podrán decirles cual es su problema principal y usted podrá dirigir su atención a esa zona. OBSERVE Y APRENDA: Inspección Primaria

CHECAR EL ESTADO DE CONCIENCIA HABLANDO Y PALAPANDO A LA VICTIMA

Técnica de barrido de dedo

ANTES DE ABRIR LA VIA AEREA DEBEMOS REVISAR LA CAVIDAD BUCAL EN BUSCA DE ALGUN CUERPO EXTRAÑO

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

B

A ABRIR VIA AEREA mano en la frente del paciente, dedos índice y medio en la barbilla e inclinamos la cabeza y levantamos barbilla

BUSCAR RESPIRACION Utilizando el método VER= movimientos de elevación de torax OIR= entrada de aire al inhalar SENTIR= salida de aire al exhalar

C CIRCULACION= PULSO Aun costado de la tráquea aplicamos poca presión con los dedos índice y medio, este es el pulso carotideo.

41

Examen físico: Lesión Inspeccione brevemente mirando y palpando por DHSH por todo el cuerpo. 1. CABEZA Y CUELLO: Abra cuidadosamente los dos ojos y compárelos, revise el cráneo de hundimientos y deformaciones, heridas en cabeza, contusiones, inmovilice las cervicales, con una sabana o collarín 2. TORAX Y ABDOMEN: Busque y sienta cuidadosamente en tórax y abdomen, coloración de piel, arcos costales en busca de fracturas o movimientos paradójicos 8(disparejos) Abdomen, Presiones cuidadosamente los cuatro cuadrantes abdominales en busca de abdomen extendido rígido, viscoso o coloración. 3. PELVIS: revise alineación a un mismo nivel de pies, escuche y presiones entre si la pelvis para alguna crepitación, o pies y piernas en forma de manecillas de reloj. 4. EXTREMIDADES INFERIORES: piernas y pies, revisar en busca de deformaciones, posibles fracturas, heridas, quemaduras y amputaciones. 5. EXTREMIDANDES SUPERIORES: brazos y manos, revisar en busca de deformaciones, posibles fracturas, heridas, quemaduras y amputaciones.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

4.2 PRIMEROS AUXILIOS Y RCP BASICOS. Soporte vital básico. Salvamento respiratorio de adulto y RCP. Si ve a una persona inmóvil: 1. Chequee si responde. • Toque a la victima y pregunte ¿está bien?. • Grite por ayuda. • Si no responde vaya a 2. 2. Llame al número telefónico de emergencia de la instalación. • Si la persona esta inconsciente continúe la evaluación y resucitación durante un minuto (si esta solo/a) y llame entonces pidiendo ayuda. 3. A: Abra la vía respiratoria: • Incline la cabeza hacia atrás y levante la barbilla. • Remueva obstrucciones evidentes. • Si sospecha lesión espinal, use el método de levantamiento de la mandíbula sin inclinar la cabeza. 4. A. B: chequee la respiración (10 segundos). • Vea si el pecho de la victima sube y baja; escuche y sienta si respira. • Si respira coloque a la víctima en posición de salvamento. • Si no respira, dé dos insuflaciones de salvamento de 3 a 4 segundos cada uno. • Si las insuflaciones no hacen que el pecho suba, la vía respiratoria debe estar bloqueada. Reposicione la cabeza e intente soplos de nuevo. Si el pecho no sube empiece RCP (Cuando abra la vía respiratoria para insuflar, vea si hay algún objeto en la garganta y, si lo ve, remuévalo. • Si dos insuflaciones hacen que el pecho suba, continúe a 5. 5. Cheque la respiración (10 segundos). • Las señales de circulación son: respiración, atragantamiento, movimiento, piel de color normal y sensibilidad. • Si hay señales de circulación pero no de respiración, dé una insuflación cada 5 segundos. Chequee de nuevo las señales de circulación a cada minuto. • Si no hay señales de respiración, empiece RCP (6).

43

6. Practique RCP: • Coloque el talón de una mano en la parte baja del esternón entre los pezones. • Usando las dos manos, presiones el pecho hacia debajo de 3.5 a 5 centímetros. • Dé 30 compresiones a un promedio de 100 por minuto. • Abra la vía respiratoria y dé dos insuflaciones de 3 a 4 segundos cada uno. • Continúe los ciclos de 30 compresiones a nivel torácico y 2 insuflaciones hasta que haya respuesta por parte de la víctima. 7. Chequee de nuevo la circulación. Después de cinco ciclos de RCP (casi 1 minuto) chequee la circulación de nuevo. • Si no hay respiración ni otras señales de circulación siga con RCP. • Si no hay respiración, pero si señales de circulación, dé una insuflación de salvamento cada 5 segundos. • Si la victima respira, colóquela en postura de recuperación. • Compruebe señales de circulación cada pocos minutos. Hay disponible un segundo auxiliador, éste puede llamar solicitando auxilio para activar el Servicio de Emergencia (SME) si esto no ha sido activado y administrar RCP si el primer auxiliador está fatigado.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

CICLO DE R.C.P. REANIMACION CARDIO PULMONAR

2 INSUFLACIONES X 30 COMPRESIONES= 1 CICLO

5 CICLOS (REPETIDOS) 2 MINUTOS

2 x 30

INFORMACION COMPLEMENTARIA: APLICANDO 2 INSUFLACIONES POR CADA CICLO SE COMPLEMENTAN 12 RESPIRACIONES X 1 MINUTO. Los parámetros normales de la respiración son 12 a 16 respiraciones x 1 min. APLICANDO 30 COMPRESIONES POR CADA CICLO SE COMPLEMENTAN 150 COMPRESIONES X LOS DOS MINUTOS QUE SON LO MINIMO PARA CUMPLIR LA RCP. Los parámetros normales del ciclo cardiaco son de 75 a 80 pulsos x 1 min. 45

4.3 CUIDADO DE HEMORRAGIAS Y HERIDAS. Una hemorragia es la pérdida de sangre por los conductos naturales, los cuales pueden ser por arterias, venas o capilares, se clasifican en internas y externas, las que nosotros nos encontraremos y podemos tratar son las externas, las internas requieren traslado inmediato, ya que son de intervención clínica.

CONTROL DE HEMORRAGIAS PRESION DIRECTA: 1ª Presión directa detiene la mayoría de las hemorragias. Póngase guantes de examen medico y coloque vendas esterilizadas o tela limpia sobre la herida.

PRESION INDIRECTA: Si la hemorragia continua, presione un punto de presión para reducir el derrame de sangre. Las localizaciones son: (a) braquial o (b) femoral. Combine con presión directa sobre la herida

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

ELEVACION DE LAS EXTREMIDADES: Si la hemorragia continua, use elevación para ayudar a reducir el derrame de sangre. Combínelo con presión directa sobre la herida.

HERIDAS: es la perdida de continuidad de cualquier tejido a excepción del óseo Tipos de heridas: ABRASIVAS, CORTANTES, CONTUSIÓN MIXTAS, AMPUTACIÓN.

PUNZANTES,

ABULSIVAS,

LACERANTES,

• Abrasión: también llamadas raspaduras. La superficie de la piel ha sido removida con poco o ninguna pérdida de sangre. Dolor y residuos pueden estar presentes. • Perforación: heridas usualmente profundas y estrechas (p,ej., causadas con un clavo o un cuchillo). Riesgo elevado de infección. • Avulsión: piel desgarrada colgando (p. ej., el lóbulo de la oreja). • Incisión: herida con bordes suaves (p. ej., con papel o con cuchillo muy afilado). • Laceración: herida con bordes dentados o irregulares. • Amputación: parte del cuerpo completamente separada de éste.

47

Herida infectada. Cualquier herida puede infectarse. • Hinchazón y enrojecimiento alrededor de la herida. • Sensación de más calor que en las zonas alrededor. • Dolor pulsante. • Pus. • Fiebre. • Hinchazón de los nudos linfáticos. • Una o mas estrías yendo desde la herida en dirección al corazón. Qué hacer: Busque inmediatamente ayuda médica. El tétano es evitable con vacunación. Revacunación de cada 5 a 10 años mantiene a una persona al corriente.

Heridas que requieren atención médica: Una herida debe recibir atención médica si tiene una o más de las siguientes características: • Sangrado hemorragia arterial. • Sangrado incontrolable. • Corte profundo que: • Penetra el musculo o el hueso. • Está situada en una parte del cuerpo que se dobla (codo, rodilla). • Tiende a mantenerse abierta. • Esta situada en el dedo pulgar o en la palma de la mano. • Herida grande o profunda. • Objeto clavado o profundamente clavado de cualquier tamaño. • Materia extraña dejada en la herida. • Mordisco humano o animal. • Posibilidad de una cicatriz notable. • Corte en el parpado. • Labio cortado o rasgado. • Hemorragia interna. • Cualquier herida que no este seguro de cómo tratarla. • Inmunización tetánica que no está al día

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

4.4 MEDIDAS APROPIADAS PARA TRATAR CASOS ELEMENTALES DE SHOCK. Los shock son el resultado de ser suministrada insuficiente sangre oxigenada a los tejidos corporales. No confunda esto con los shock eléctricos o con estar sorprendido o asustado, un shock pone en peligro la vida. Trate a todas las victimas de shock. Qué comprobar. • Estado mental alterado. • Palidez, piel, labios y matrices de las uñas se ven pálidos, frescos y húmedos. • Náuseas y vómito. • Respiración y pulso rápidos. • Inconsciencia cuando el shock es severo. Qué hacer? 1. Trate las lesiones. 2. Ponga a la victima sobre la espalda. 3. Eleve las piernas de la victima de 20 a 30 centímetros, a menos que sospeche que hay lesión espinal. 4. Conserve el calor del cuerpo de la victima cubriéndola. 5. Si la victima está inconsciente y respira o tiene náuseas y vomita, colóquela sobre el lado izquierdo.

Observe y aprenda. Posición de la victima de shock.

1. Posición usual de shock. Eleve las piernas de 20 a 30 centímetros( si no se sospecha de lesión espinal). 49

2. Eleve la cabeza por lesión en ella ( si no se sospecha de lesión espinal).

3. Ponga a la victima inconsciente colocada de un lado.

4. Use una posición de medio sentado para aquellos con dificultades respiratorias, lesiones pectorales o ataques cardiaco.

5. Mantenga a la victima sobre la espalda si se sospecha lesión espinal o si tiene las piernas fracturadas.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

4.5 QUEMADURAS. Clasificación y descripción. Son lesiones generadas por el contacto con el calor, siendo estos sòlidos, líquidos o gaseosos, asimismo por corriente eléctrica. Si bien se usan diferentes clasificaciones para diferenciar varios grados de profundidad de las quemaduras. Se ha hecho frecuente dividirlas en tres categorías, según su profundidad; de Primero, Segundo y Tercer Grado.

51

Quemaduras de primer grado. La quemadura de primer grado afecta únicamente la epidermis. Se caracteriza por el enrojecimiento de tiempo variable. La quemadura de primer grado suele presentarse después de una exposición duradera a la luz del sol intensa o exposición instantánea o una forma más intensa de calor. La destrucción es superficial y por ello el paciente no suele estar muy enfermo. Los problemas principales son grado ligero de hinchazón y algo de calor. Posiblemente hay una sensación tipo quemadura molesta junto con dolor ligero, pero suele disminuir después de 48 horas a menos de que la quemadura sea extensa. La curación suele llevarse a cabo sin problemas en 5 días. En este momento la capa exterior se desprende en forma de pequeñas escamas y permanece algún grado de enrojecimiento durante algunos días pero no hay cicatrices permanentes. Quemaduras de segundo grado. Son lesiones profundas y afectan toda la dermis. Se caracterizan por la aparición de vesículas y suele haber un grado moderado de hinchazón. La rapidez de curación depende de la profundidad de destrucción térmica y que no se presente infección alguna. La mayor parte de la quemadura se cura de 10 a 14 días sin importar el método de tratamiento, siempre que no haya infección. Este tipo de quemaduras pueden transformarse con algún grado pequeño de infección, en quemaduras de tercer grado y requerir un injerto. La mayor parte de las quemaduras de segundo grado necesitan de 25 a 35 días para sanar.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Quemaduras de Tercer Grado. Son una forma muy grave de lesión debido al calor, se destruye toda la piel, epidermis y dermis, hasta la grasa subcutánea. Hay trombosis en los pequeños vasos sanguíneos de los tejidos subcutáneos adyacentes, aumento de la permeabilidad capilar y por lo tanto, se pierde una cantidad considerable de liquido en los tejidos subcutáneos, esto produce hinchazón.

Quemaduras Térmicas. Evalué en primer lugar la gravedad de la quemadura; esto determinará el tipo de ayuda de emergencia que va a prestar. 1.- profundidad de la quemadura: • Primer grado (superficial): enrojecimiento, leve hinchazón, sensibilidad al tacto y dolor. • Segundo grado (espesor parcial): ampollas, hinchazón, supuración de líquidos y dolor agudo. • Tercer grado (espesor total): la piel tiene apariencia de cuero, cerosa o de color gris perlino y algunas veces chamuscada, aparece como seca, y sin dolor. 2.- cantidad quemada de la superficie total del cuerpo. • Puede calcular la cantidad de superficie del cuerpo quemada usando la “Regla de nueves” o la “Regla de la palma”, en la cual la palma de la mano de la víctima representa 1% de la superficie del cuerpo. 3.- Partes del cuerpo quemadas. • La gravedad de las quemaduras aumenta si son en la cara, mano, los pies o los genitales. 4.- Edad y condición física de la persona. • La gravedad aumenta en niños y personas mayores de edad y todos aquellos con una condición médica subyacente (p.eje., diabetes, presión sanguínea alta, problemas respiratorios).

53

Qué hacer. Superficial (primer grado): • Aplique frio hasta que cese el dolor (10-40 minutos). • Busque cuidado médico Espesor parcial (segundo grado): • Quite la ropa del área quemada. • Aplique frio hasta que cese el dolor (10-40 minutos). • Busque cuidado medico. Área grande y/o quemadura de tercer grado: • Chequee el VRC y trate de acuerdo. • Trate por shock. • Quite la ropa del área quemada, si están adheridas corte, no tire de ellas. • Aplique vendaje estéril húmedo. • Eleve los brazos o piernas quemadas. • Busque cuidado médico. Quemaduras Químicas. Un producto químico puede continuar quemando todo el tiempo que permanezca en la piel. Entre ellos se cuentan los ácidos, álcalis, fenoles, y fósforo. Entre los productos químicos caseros se encuentran los disolventes de pintura, limpiadores de hornos y de desagües y quita-mohos. Los primeros auxilios son iguales para la mayoría de las quemaduras químicas. Algunas quemaduras químicas especificas deben ser tratadas con un neutralizador químico. Vea las hojas de datos de materiales de seguridad (HDMS) en su lugar de trabajo para información específica sobre su manejo seguro y los tratamientos de emergencia de quemaduras causadas por productos químicos.

Qué hacer. Producto seco: • Limpie antes de lavar con agua. • Lave con agua por 20 minutos. • Quite la ropa de la victima. • No intente neutralizarlo. • Busque cuidado médico.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Producto cáustico o corrosivo (acido, álcali o compuesto orgánico): • Lave inmediatamente con agua por 20 minutos. • Quite la ropa de la victima. • No intente neutralizarlo. • Busque cuidado médico. Quemaduras eléctricas. Una corriente eléctrica pasando por el cuerpo puede causar quemaduras y detención cardiaca. Aunque una corriente de 1,000 voltios es considerada alto voltaje, incluso la corriente regular en una casa (110 voltios) puede causar la muerte. Qué chequear: • Entrada y salida de la herida. • Quemaduras carbonizadas. Qué hacer. • Corte la corriente en la caja de fusibles, el interruptor de circuito, el de instalación exterior o desconecte el electrodoméstico. • Cuando pase el riesgo para los auxiliadores: • Chequee VRC y trate de acuerdo. • Trate por shock. • Trate las quemaduras como térmicas (puede haber dos heridas). • Busque cuidado médico. 4.6 RESCATE Y TRANSPORTE DE VICTIMA. Una victima no debe ser removida a menos que haya peligro inmediato. El mayor riesgo en mover a una victima rápidamente es la posibilidad de agravar una lesión espinal. En una emergencia, cada esfuerzo debe hacerse para tirar de la victima en la dirección del eje largo del cuerpo. En movimientos que no sean de emergencia, todas las partes lesionadas deben ser estabilizadas antes y durante el movimiento de la victima.

55

Múltiples victimas. ¿Quién es tratado primero? Si hay mas de una victima. Usted debe decidir quien debe ser ayudado primeramente. El sistema de prioridad es llamado triage. Prioridades de cuidado: Cuidado inmediato/alta prioridad. • • • • • • •

Dificultades en la via respiratoria o respiración. Sangrado incontrolable o severo. Insensible o inconsciente. Grave lesión en la cabeza. Quemaduras graves. Graves problemas médicos. (Envenenamiento o emergencias diabéticas) Pecho abierto o herida abdominal.

Cuidado urgente/segunda prioridad. • Victimas que no figuran en las inmediatas o aplazadas categorías (quemaduras, fracturas graves). Cuidado y transporte puede ser aplazados hasta una hora. Cuidado aplazado/baja prioridad. • Lesiones menores (sangrado y fractura menores). Cuidado y transporte pueden ser aplicados hasta tres horas. • Muerte/ la más baja prioridad. • Victimas que están evidentemente muertas. Observe y aprenda: Movimientos de una persona.

Silla 1 o 2 personas.

De línea o block 3 o 4 personas.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Routeck 1 persona

Con sabana como camilla

4.7 LESIONES DE LOS HUESOS, LAS ARTICULACIONES Y LOS MUSCULOS. Estas lesiones incluyen huesos rotos, articulaciones torcidas o dislocadas y músculos torcidos. Fracturas. Es la perdida de continuidad del tejido óseo. 57

Hay dos tipos de fractura. En una fractura cerrada, la piel no está rota; en una fractura expuesta, la piel está rota.

Qué buscar. . Mire y sienta por DHSH: . Deformidad: compare la parte lesionada con la normal en el otro lado del cuerpo. . Herida abierta: puede indicar fractura oculta. . Sensibilidad y dolor. . Hinchazón. . Perdida de uso puede ocurrir o no. , La causa de la lesión puede conducirle a sospechar fractura. Qué hacer? 1. Remueva o corte la ropa sobre el lugar de la lesión. 2. Mire y sienta por DHSH. 3. Si la fractura es abierta y esta sangrando, controle la hemorragia, no empuje el hueso, cubra la herida y el hueso con vendaje. 4. Chequee la circulación, sensibilidad y movimiento (CSM). 5. La mayoría de los huesos rotos son menores y no necesitan ser enderezados. Aplique entablillado. Compruebe CSM periódicamente. 6. Busque cuidado médico

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Observe y aprenda. Entablillado:

Cabestrillo con vendaje-envoltorio

Antebrazo: entablillado rígido.

Pierna: blando/anatómico.

Parte inferior de la pierna: rígido.

59

Codo. Doblado.

Dedos: auto entablillados. Esguinces, tirones, contusiones y dislocaciones.

Rodilla: doblado.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

Las lesiones de las articulaciones ocurren cuando dos o más huesos se unen: hombro, tobillo, etc. Estas pueden ser: • •

Esguinces: desgarramiento parciales de ligamentos alrededor de una articulación. Dislocaciones: extremos de los huesos en las articulaciones se separan y quedan separados.

Las lesiones de los músculos pueden ocurrir dentro de cualquier parte de ellos y pueden ser: • Tirón: músculos desgarrado por extenderse más de su real longitud. • Contusión: músculo magullado por haber sido golpeado. Qué hacer: Tirón y Contusión: • Aplique frio (20 minutos) cada 2 ò 3 horas. • Comprima el área con vendaje elástico (no muy apretado) cuando éste no sea aplicado frio. • Eleve la parte sobre el nivel del corazón. • Si la recuperación parece larga, consulte a un médico. Esguinces o Dislocación: • Compruebe CSM. • Estabilice la articulación. • Busque cuidado médico. Observe y aprenda: Procedimientos para un tobillo.

1. Descanso y aplicación de hielo

61

2. Compresión

Amputaciones Algunas lesiones pueden acabar en amputación de una parte del cuerpo (p. ej., dedo, brazo, pie, pierna) que es completamente separada del resto del cuerpo. La mayoría de las partes amputadas pueden ser quirúrgicamente reconectadas. Que hacer? 1. Controle la hemorragia. 2. Trate por shock. 3. Recupere la parte amputada, no la limpie. Envuélvala en gasa seca o paño limpio. Colóquela en recipiente impermeable (p. ej. Bolsa de plástico). Manténgala fresca, no la cubra con hielo. 4. Busque cuidado médico inmediato.

1. Envuelva la parte esterilizada seca.

en

gasa

2. Colóquela en bolsa de plástico u otro tipo de recipiente impermeable. 3. Colóquela encima de hielo, no la cubra.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

4.8 EMERGENCIAS RELACIONADAS CON EL FRIO. Hipotermia: La hipotermia ocurre cuando la temperatura del cuerpo baja a menos de 35ºC (95ºF). la hipotermia no requiere de temperaturas exteriores bajo cero; si es grave puede matar. Hipotermia leve: Qué buscar • Escalofríos incontrolables. • Gruñidos, hablar entre dientes, torpeza, traspiés. • Abdomen fresco al tacto. Qué hacer 1. Mover a la victima a un lugar templado. 2. Manéjela con cuidado. 3. Cambie la ropa mojada por otra seca o mantas. 4. Aislé a la victima. 5. Busque cuidado medico inmediato. 6. Mover a la victima a un lugar templado. 7. Manéjela con cuidado. 8. Cambie la ropa mojada por otra seca o mantas. 9. Aislé a la victima. 10. Busque cuidado médico inmediato. Hipotermia grave: Qué buscar • • • • • •

Músculos rígidos y duros. No temblor. Piel fría como hielo y azulada. Estado mental alterado. Pulso y respiración lentos. Apariencia de muerte.

• 63

Qué hacer • Compruebe VRC. • Evaluación por SME. • Busque cuidado médico inmediato. Emergencias relacionadas con calor. Insolación: Qué buscar • Piel extremadamente caliente; normalmente seca, pero puede estar mojada. • Estado mental alterado que puede ir de confusión leve, agitación y desorientación a insensibilidad.

Qué hacer • Busque cuidado médico inmediato. • Mueva a la victima a sitio fresco y remueva la ropa excesiva. Agotamiento por calor. Qué buscar • • • • • •

Sudor. Sed. Fatiga. Síntomas como de gripe; dolor de cabeza, nauseas. Respiración corta. Pulso rápido.

El agotamiento por calor se diferencia de la insolación en que: • El estado mental no es alterado. • La piel no está caliente, sino pegajosa. Qué hacer • Mueva a la victima a sitio fresco.

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

• • • • •

Eleve las piernas de la victima de 20 a 30 centímetros. Remueva el exceso de ropa. Abanique a la victima y mójela con esponja y agua fresca. Dele agua fría o bebida electrolito comercial. Busque cuidado médico.

BIBLIOGRAFIA RESOLUCIONES DE (O.M.I.).

LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL

SOLAS. EDICION REFUNDIDA DE 2004. STCW/95. CODIGO INTERNACIONAL DE DISPOSITIVO DE SALVAMENTO. (IDS). PRIMEROS AUXILIOS Y RCP. • MANUAL DE TECNICO EN URGENCIAS MEDICAS 2010 CRUZ ROJA MEXICANA. • MANUAL DE PHTLS VERSION 2008. • QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTES O EMERGENCIAS 2005. • SEIS MEDIDAS PRINCIPALES PARA UNA EMERGENCIA. • MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS EDTORIAL SANTILLANA • ASOCIACION DE CARDIOLOGIA. • MANUAL DE RCP INTEGRAL LA NATIONAL SAFETY CONSIL. • www.google.com • www.salvandovidas.com.mx • www.youtube.com

65

Señales de Seguridad de la OMI-Dispositivos y medios de salvamento. •

• • •

De acuerdo con el Convenio SOLAS 1974 en su forma enmendada, todos los buques deben exponer permanentemente planos de lucha contra incendios para orientación de los oficiales abordo. Fabricación metálica Pintro, PVC rígido, estireno rígido o calcomanía. Acabado: Estándar, foto luminiscente y reflejante. Tamaño: 20.3 cm. X 20.3 cm.

Señales de Contraincendio:

PLANO DE LUCHA CONTRA INCENDIO

COLECTOR CONTRAINCENDIO CON VALVULAS

BOTON/PULSADOR DE ALARMA CONTRA INCENDIO

VALVULA SECCION SISTEMA

TIMBRE DE ALAMA CONTRA INCENDIO

BOCINA DE ALAMA CONTRA INCENDIO

DE DEL

VALVULA DE MARIPOSA DE CI EN CONDUCTOR DE VENTILACION

AVISADOR ACCIONAMIENTO MANUAL

PUESTO CONTRAINCENDIO

DE

ARMARIO CON EQUIPO CONTRA INCENDIO

ESPACIO PROTEGIDO POR ALARMA C.I. AUTOMATICA.

INSTALACIÓN ROCIADORES

ARMARIO CON APARATO DE RESPIRACION ADICIONAL

ARMARIO CON INDUMENTARIA PROTECTORA ADICIONAL

DE

MEDIOS DE EVACUACIONIO

Señales de Salvamento:

CIERREN PUERTAS

CIERREN PUERTAS

ARRANQUE MOTOR

BALSAS SALVAVIDAS DE RESCATE

ESCALA DE EMBARCO

ARRIBEN BOTE DE RESCATE

Señales de Equipamento

BOTE SALVAVIDAS

BOTE RESCATE

DE

BALSA SALVAVIDAS

BALSA SALVAVIDAS DE RESCATE

ESCALA EMBARCO

DE

RAMPA EVACUACION

DE

MANUAL DEL PARTICIPANTE: CURSO BASICO DE SEGURIDAD EN PLATAFORMAS Y BARCAZAS.

67

Trabaja con seguridad. Hazlo por ti y por tu familia.

Cuida el medio ambiente donde trabajas.

Gracias por participar en este curso! Somos parte de tu seguridad! Éxito en tu trabajo!

COCAMAR, S. C. REGISTROS: DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE: LIBRO OFICIAL DE LA DIRECCIÓN DE NAVEGACIÓN: REGISTRO DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL:

Calle 47 No 129 entre 38A y 48 Col. Sta. Margarita CP. 24120.

Tel. 13 10410 o 1310761

Cd. del Carmen, Campeche, México