MANUAL MOLINO DE BOLAS FLS COMPLETO MODIFICADO.pdf

Molino de trituración FullerTraylor“ Manual de instalación, operación y mantenimiento para dos molinos de bolas de 26 pi

Views 61 Downloads 2 File size 25MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Molino de trituración FullerTraylor“ Manual de instalación, operación y mantenimiento para dos molinos de bolas de 26 pies de diámetro x 40,5 pies

Confidencial y protegido Propiedad de FLSmidth Exclusivamente para uso confidencial No apto para circulación, distribución o reproducción sin permiso previo por escrito Copyright 2012 Todos los derechos reservados.

Manual de instalación, operación y mantenimiento No. de orden de serie: 50040868 y 50040869 Para Bechtel/Xstrata Copper Las Bambas Apurimac region, Perú Performance Associates International Sirviendo como agente de FLSmidth Tucson, AZ No. de orden de compra: 25635-220-POA-MFMS-00002 No. de pedido de FLSmidth: 08-91012-726 Doc. No. 59001632

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Hoja de registro de revisión y distribución

Hoja de registro de revisión y distribución Dos molinos de bolas de 26 pies de diámetro x 40,5 pies Cliente: Bechtel/Xstrata Copper No. de contrato de FLS: 08-91012-726 No. de lista de piezas principales: 50040868 y 50040869 Manual Volumen

Comentarios

Rev. No.

Por

Transmisión Fecha

Todos

Copia electrónica—Para aprobación

A

MH

21 Dec 12

Distribución:

Copia impresa

Electrónica

Cliente Cliente Aprobación:

1 Fecha:

Consulte el Apéndice 5—Detalles de las revisiones, para conocer los detalles relacionados con las revisiones listadas en esta página.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

iii

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Precaución Documento 7.500345

Precaución: Lea este manual con detenimiento Este manual explica los diversos procedimientos, recomendaciones y otras cuestiones relacionadas con el montaje, la operación, el mantenimiento y la reparación de la trituradora giratoria Traylor® tipo “NT”. No tiene la intención de abordar todas las situaciones que pueden ocurrir durante los procedimientos de montaje, operación, mantenimiento y/o reparación del equipo, y, por tanto, no debe interpretarse que así fuera. Observe también que cierta información de este manual puede quedar desactualizada con el correr del tiempo o puede resultar poco clara o inaplicable en su totalidad o en parte, debido a cambios al equipo por parte del propietario u otros terceros, su estado de reparación, las características de la alimentación, las condiciones del sitio y/u otras variables sobre las cuales FLSmidth no tiene control alguno. En caso de que surja una situación que no está abordada en este manual, o si alguna parte del manual se ha desactualizado, resulte poco clara o inaplicable, y el personal de instalación, operación o mantenimiento no sabe cómo proceder, póngase en contacto de inmediato con FLSmidth para recibir los consejos pertinentes antes de proceder con el trabajo afectado. FLSmidth no acepta responsabilidad por ningún tipo de pérdida, daño o lesión que pudieran surgir de proceder en tales situaciones sin el conocimiento previo y los consejos de FLSmidth. Este equipo debe ser operado y mantenido únicamente por operadores capacitados y personal de mantenimiento que hayan recibido una completa formación y/o entrenamiento con respecto a las normativas aplicables de la OSHA/MSHA, las prácticas de seguridad industriales generalmente aceptadas y los procedimientos de seguridad indicados en este manual. Asimismo, deberán seguirse los procedimientos apropiados de bloqueo y rotulado, y un plan de seguridad específico a la planta, además de los procedimientos indicados en este manual. FLSMIDTH, SUS AGENTES, REPRESENTANTES Y EMPLEADOS NO SON RESPONSABLES DE MODO ALGUNO POR CUALQUIER TIPO DE DAÑO DIRECTO, INDIRECTO, INCIDENTAL, CONSECUENCIAL, ESPECIAL, EJEMPLAR, PUNITIVO O DE OTRO TIPO, QUE SURJA DE, O ESTÉ RELACIONADO DE ALGUNA MANERA CON, ESTE MANUAL Y/O SU CONTENIDO, O CON LA TRADUCCIÓN O LA INFORMACIÓN CONTENIDA DENTRO DEL MANUAL. Todo el contenido de este manual, incluidos, sin limitarse a ellos, el texto, los logotipos y las imágenes, son propiedad de FLSmidth. Ninguna porción de los materiales en estas páginas puede reimprimirse o republicarse de manera alguna sin el permiso escrito expreso de FLSmidth. AL UTILIZAR ESTE MANUAL, USTED ACEPTA QUE HA LEÍDO LAS CONDICIONES DE USO, QUE LAS COMPRENDE Y LAS ACEPTA. Puede hacerse referencia en este manual a normas internacionales o nacionales, guías u otras referencias. Es responsabilidad del lector obtener copias de, y leer, todas las normas, guías y referencias tales, en contexto con este manual.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

iv

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Sin garantía

Sin garantía Este manual no forma parte del contrato bajo el cual se vendió el equipo, ni tampoco se trata de un contrato separado para el suministro de bienes o servicios. Consulte los documentos del contrato bajo el cual se vendió el equipo en busca de información sobre cualquier garantía que FLSmidth puede haber otorgado, y para todos los demás derechos, tareas y obligaciones que las partes pudieran tener con respecto al equipo. No hay nada en este manual que indique o que de otro modo proporcione garantía alguna (expresa o implícita) referente al equipo. Para que no existan malos entendidos, FLSMIDTH RENUNCIA A TODAS LAS GARANTÍAS EXPRESAS E IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, SIN LIMITARSE A, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

v

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Contenido

CONTENIDO 1 Información general ........................................................................................... 1.1 Alcance ............................................................................................................... 1.1 Base de diseño.................................................................................................... 1.1 Referencias a las normas .................................................................................... 1.1 Documentación ................................................................................................... 1.1 Definiciones y abreviaturas ................................................................................. 1.1 Leyenda .............................................................................................................. 1.2 2 Diseño y principio operativo ............................................................................... 2.1 Descripción del molino de bolas .......................................................................... 2.1 Detalles del molino de bolas ................................................................................. 2.1 Principio operativo.............................................................................................. 2.9 Datos de diseño y operativos ................................................................................ 2.9 3 Instrucciones de seguridad ................................................................................. 3.1 Notas generales .................................................................................................. 3.1 Introducción ....................................................................................................... 3.1 Marcas del molino de bolas ................................................................................... 3.1 Notas generales con respecto a la seguridad para el molino de bolas .................. 3.2 Requisitos de diseño ............................................................................................ 3.2 Recomendaciones de diseño ................................................................................. 3.2 Riesgos imprevistos al personal............................................................................. 3.2 Permiso para trabajar .......................................................................................... 3.3 Desechos y residuos ............................................................................................ 3.3 Medios perjudiciales ............................................................................................ 3.3 Precauciones específicas de seguridad referentes al montaje.............................. 3.4 Transporte y preensamblado en el sitio .................................................................. 3.4 Uso de las orejas de izado .................................................................................... 3.4 Otras inquietudes específicas de seguridad durante el montaje .................................. 3.4 Aislamiento eléctrico ........................................................................................... 3.4 Precauciones específicas de seguridad referentes a la operación y mantenimiento ........................................................................................................................... 3.4 Finalización de los procedimientos de montaje o mantenimiento ................................ 3.5 Aislamiento de las fuentes de energía .................................................................... 3.6 Requisitos para trabajar en el interior del molino de bolas ......................................... 3.6 Limpieza del equipo y del edificio .......................................................................... 3.6 Soldeo cerca de materiales combustibles ................................................................ 3.6 Insumos fungibles y descarga de los residuos ......................................................... 3.7 Procedimientos seguros de trabajo ..................................................................... 3.8 La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

vi

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Contenido Izado ................................................................................................................ 3.9 Espacios confinados .......................................................................................... 3.10 Protección auditiva ............................................................................................ 3.12 Herramientas manuales ..................................................................................... 3.13 Herramientas manuales eléctricas ....................................................................... 3.17 Uso de martillos y barras en lugares estrechos ...................................................... 3.19 Aire a alta presión ............................................................................................. 3.20 Agua a alta presión ........................................................................................... 3.22 Sistemas hidráulicos a alta presión ...................................................................... 3.23 Puntos de transferencia y canaletas de descarga—Limpieza y eliminación de obstrucciones ...................................................................................................................... 3.24 Grúas puente y prácticas de aparejamiento .......................................................... 3.25 Uso de una grúa pedestal ................................................................................... 3.38 Cable de izado de acero ..................................................................................... 3.40 Trabajo en recipientes y tolvas............................................................................ 3.47 Alimentadores y cintas transportadoras—Trabajo alrededor de dichos equipos y limpieza de los mismos .................................................................................................. 3.49 Aceite hidráulico ............................................................................................... 3.50 Duchas de seguridad y estaciones de lavado ocular ................................................ 3.52 Material epóxico de respaldo............................................................................... 3.53 Hielo seco (dióxido de carbono sólido).................................................................. 3.55 Nitrógeno líquido .............................................................................................. 3.56 Nitrógeno comprimido ....................................................................................... 3.59 Adhesivo solvente (B.F. Goodrich) ....................................................................... 3.61 Tolueno y toluol ................................................................................................ 3.63 4 Montaje .............................................................................................................. 4.1 Se requieren herramientas especiales ................................................................. 4.1 Instalación completada de acuerdo con las normas............................................. 4.1 Modificaciones .................................................................................................... 4.1 Instrucciones de almacenamiento ....................................................................... 4.2 Instrucciones de recepción y almacenamiento ......................................................... 4.2 Procedimientos de planificación e instalación ..................................................... 4.9 Recursos y documentación ................................................................................... 4.9 Planificación y plazos ........................................................................................... 4.9 Verificación de la dimensión de los edificios y cimientos .......................................... 4.10 Herramientas auxiliares ..................................................................................... 4.10 Andamios ........................................................................................................ 4.10 La tarea paso a paso ......................................................................................... 4.11 La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

vii

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Contenido Introducción ..................................................................................................... 4.11 Secuencia de instalación de componentes y su instalación....................................... 4.14 Pasos .............................................................................................................. 4.15 Listas de verificación críticas de montaje .............................................................. 4.86 Documentación de montaje..............................................................................4.110 Documentación de calidad .................................................................................4.110 5 Operación ........................................................................................................... 5.1 Las funciones del molino de bolas ....................................................................... 5.1 Verificación previa a la operación ..................................................................... 5.12 Criterios de aceptación del lubricante para los cojinetes principales del molino de trituración ........................................................................................................ 5.12 Verificación de una adecuada lubricación .............................................................. 5.14 Verificación de otras cuestiones relevantes ........................................................... 5.16 Operación ......................................................................................................... 5.18 Puesta en servicio ............................................................................................. 5.18 Procedimientos de control/Especificaciones funcionales—Molino de bolas A ................ 5.41 Procedimientos de control/Especificaciones funcionales—Molino de bolas B ................ 5.41 Puesta en marcha ............................................................................................. 5.42 Parada ............................................................................................................ 5.51 Tareas del operador .......................................................................................... 5.59 Insumos fungibles y descarga de los residuos ................................................... 5.70 Supervisión durante la operación ...................................................................... 5.71 Solución de problemas ...................................................................................... 5.72 6 Mantenimiento ................................................................................................... 6.2 Mantenimiento preventivo .................................................................................. 6.2 Introducción ....................................................................................................... 6.2 Lubricación Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo y Lubricación. ........................................................................................................................ 6.2 Limpieza Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo. .................. 6.2 Inspección y ajuste Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo. .... 6.2 Verificación del estado Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo. 6.2 Reemplazo de repuestos Consulte la sección 7, Piezas de recambio. ........................... 6.2 Prueba funcional Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo. ........ 6.2 Hojas de verificación de mantenimiento preventivo .................................................. 6.1 Solución de problemas ...................................................................................... 6.84 Equipo recomendado para pruebas de resolución de problemas ............................... 6.84 Análisis del efecto del modo de fallos (FMEA) ........................................................ 6.85 Reemplazo y reparación de componentes.......................................................... 6.94 La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

viii

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Contenido Medición y reemplazo de sujetadores críticos ........................................................ 6.95 Reemplazo de componentes de desgaste de acero fundido .....................................6.101 Reemplazo de los sellos de los cojinetes radiales ..................................................6.104 Reemplazo de las almohadillas de los cojinetes radiales .........................................6.106 Reemplazo de las almohadillas de empuje ...........................................................6.116 Reemplazo del respaldo de caucho .....................................................................6.120 Reparación o reemplazo de la criba.....................................................................6.123 Reemplazo de la tubería del sistema de lubricación ...............................................6.126 Reemplazo de las zapatas de los frenos ...............................................................6.129 Especificaciones de pintura y recubrimientos ........................................................6.131 Lubricación ......................................................................................................... 6.1 Criterios de aceptación del lubricante para los cojinetes principales del molino de trituración .......................................................................................................... 6.1 7 Piezas de recambio ............................................................................................. 7.1 La importancia de las piezas de recambio ........................................................... 7.1 Lista de piezas .................................................................................................... 7.1 Pedidos .............................................................................................................. 7.1 Almacenamiento y/o vida útil ............................................................................. 7.1 8 Apéndices Apéndice 1—Lista de piezas Apéndice 2—Planos y listas Apéndice 3—Equipo accesorio Apéndice 4—Información adicional de apoyo/Miscelánea Apéndice 5—Detalles de las revisiones Apéndice 6—Lista de contactos de FLSmidth Apéndice 7—Formularios para la lista de verificación mecánica

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

ix

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 1 Información general Documento 59001338

1 Información general Alcance Este manual del molino de bolas le proporciona al usuario final toda la información requerida para la instalación, operación y mantenimiento de este equipo. Además, se incluyen en este manual todos los dibujos asociados, listas de piezas de recambio e información detallada de los subproveedores.

Base de diseño Basándose en los requisitos de depósitos minerales y producción de la mina Antapaccay de Xstrata, este molino de bolas se ha diseñado para reducir aún más el tamaño de las partículas de mineral como preparación para los circuitos de extracción del mineral corriente abajo de este proyecto, con una reducción significativa de capital y de los costos operativos a lo largo de la vida útil del proyecto. El molino de bolas es un molino Fuller-Traylor de 7,92 m (26 pies) x 12,34 m (40,5 pies) provisto por FLSmidth.

Referencias a las normas Los molinos de bolas se han diseñado para cumplir con todas las especificaciones y normas asociadas con su uso de acuerdo con las normas aplicadas por las autoridades normativas apropiadas y FLSmidth. Las normativas locales—si son más estrictas—toman prioridad sobre los manuales de instrucciones. Para referencias fechadas a una publicación específica, las enmiendas o revisiones subsiguientes a cualquiera de dichas publicaciones se aplicarán a estas instrucciones únicamente cuando se incorporen a las mismas por enmienda o revisión. Para las referencias no fechadas, se aplicará la última edición de la publicación a la que se hace referencia.

Documentación Si bien este manual está diseñado para ser lo más completo posible, puede ser necesario referirse a otros materiales provistos por el contratista EPCM o cliente que es importante al entendimiento cabal de este manual. Consulte la sección 8, Apéndices, para obtener documentación adicional en caso de estar disponible.

Definiciones y abreviaturas Consulte la sección 8, Apéndices, para obtener una lista de definiciones y abreviaturas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

1.1

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 1 Información general Documento 59001338

Leyenda ¡Obligatorio! Este símbolo aparece en el manual de instrucciones para indicar peligros que, en caso de no acatarse, pueden ocasionar lesiones mortales o graves. ¡Atención! Este signo se muestra en el manual de instrucciones en aquellas situaciones en donde se necesita atención específica y cuidado para evitar daños o destrucción del equipo y/o las piezas de instalación. Este signo se muestra en el manual de instrucciones para proporcionar información suplementaria que no afecta directamente la seguridad ni ocasiona daños al equipo. ¡Atención! Este signo se muestra en el manual de instrucciones para proporcionar información referente a un posible impacto en el medio ambiente, las acciones requeridas para la prevención y la respuesta correcta que debe tenerse.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

1.2

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 59001338

2 Diseño y principio operativo Descripción del molino de bolas El molino de bolas Xstrata tiene 7,93 M (26 pies) de diámetro y 12,34 M (40,5 pies) de longitud. Se trata de un molino de bolas por desbordamiento con un diámetro interior de 7.925 mm y una longitud de trituración de 12.192 mm. El molino está accionado por un motor periférico de 16.400 kW.

Detalles del molino de bolas Datos técnicos del equipo Las tablas siguientes incluyen los datos técnicos para los molinos de bolas Xstrata, números de equipo 0310-MLB-0001 y 0310-MLB-0002. Especificación

Datos

Tamaño del molino

7,93 m (26 pies) de diámetro por 12,34 m (40,5 pies) de longitud

Tipo de molino

Trituración húmeda, descarga por desbordamiento

Tamaño del motor de accionamiento del molino

16.400 kW

Tipo de motor de accionamiento del molino

Periférico

Tabla 2.1. Molino de bolas general Especificación

Datos

Diámetro interior

7.925 mm

Longitud

12.344 mm

Longitud eficaz de trituración (EGL)

12.190 mm

Grosor de la placa

90 mm

Especificación de la placa

ASTM A36 para el casco y ASTM A36 Z25 para las bridas normalizadas

Configuración de las bridas

Externa, empernada (casco/cabezal)

Tabla 2.2. Casco del molino de bolas Especificación

Datos

Diámetro interior del muñón

3.010 mm

Tipo de muñón

Tipo desmontable para empernar a los cabezales

Especificación de materiales para los cabezales/muñones

Hierro dúctil ASTM A 536 Gr 70-50-05

Tabla 2.3. Cabezal/muñón

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.1

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 59001338

Especificación

Datos

Tipo de cojinete

Hidrostático, de almohadillas múltiples, con cuatro almohadillas por cojinete

Tamaño de cojinete

3.650 mm de diámetro por 790 mm de ancho

Material de los cojinetes

Bronce

Tipo de lubricación de los cojinetes

Hidrostática

Flujo de aceite de lubricación de los cojinetes

90,8 lpm por almohadilla 45,4 lpm por riel de empuje (dos rieles)

Construcción de los cojinetes

Soleras fabricadas, tapa para la base del cojinete y bloques de soporte del cojinete (todos ASTM A36 con insertos de izado de bronce)

Tabla 2.4. Cojinetes principales Especificación

Datos

Canaleta de carga

Tanque sumidero, desmontable, montable en un conjunto de carro de rodadura

Especificación de materiales

Canaleta fabricada y carro de rodadura (ASTM A36) revestidos con caucho

Conjunto de carro de rodadura (de otros proveedores)

Carro de rodadura con canaleta, sin accionamiento propio, unidireccional

Tabla 2.5. Datos del conjunto de canaleta de carga y carro de rodadura Especificación

Datos

Tipo de sistema de retorno para material de tamaño excesivo

Clasificación externa

Diámetro interior

2.337 mm por barril

Especificación de materiales

Barril de acero dulce, recubierto con caucho y canaleta de acero inoxidable para material rechazado

Abertura del panel de pantalla

No se incluye ninguna

Tabla 2.6. Conjunto de imán del muñón

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.2

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 59001338

Especificación del área/revestimiento del molino

Datos

Revestimiento del casco Material

Acero al cromo-molibdeno

Grosor

75 mm (levantadores de 75 mm, diseño de doble sinuosidad)

Revestimientos del cabezal (por parte del comprador) Material

Acero al cromo-molibdeno

Grosor

75 mm (levantadores de 150 mm)

Revestimiento del muñón del extremo de carga Material

Revestimiento ASTM A36 (25 mm) fabricado y caucho (50 mm)

Revestimiento del muñón del extremo de descarga Material

Revestimiento ASTM A36 (25 mm) fabricado y caucho (40 mm) con espiral retardante

Refuerzo del revestimiento Material

Refuerzo de caucho de 6 mm en el casco, los cabezales y el muñón

Tabla 2.7. Revestimiento del molino de bolas

Especificación

Datos

Tipo de calibrador del freno

Svendborg modelo FLSMB 1150 MS, dos conjuntos, tres calibradores por conjunto, calibradores liberados hidráulicamente

Presión nominal de liberación

13.500 kPa

Valor nominal de apriete

24.500 kNm

Tiempo máximo de detención

10 segundos

Potencia del motor del molino

16.400 kW a 11,37 rpm

Velocidad del marcha intermitente

1,00 rpm

Velocidad de reptación

0,30 rpm

Tipo de unidad de control

Unidad hidráulica (una unidad)

Tipo de bomba hidráulica

Bomba de pistón axial, una en servicio, una de reserva

Motor hidráulico de la bomba

11 kW/460 V/3 fases/60 Hz

Tamaño y cantidad de acumuladores

Tres acumuladores, 10 litros cada uno, 17.500 kPa, tipo ampolla

Depósito hidráulico

Capacidad de 130 litros

Fabricante del sistema hidráulico

Svendborg Brakes

Tabla 2.8. Freno hidráulico del molino de bolas La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.3

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 59001338

Especificación

Datos

Capacidad del depósito hidráulico

Depósito de 15.140 litros (tres compartimentos) 9.650 litros de volumen de carga de aceite (compartimentos de retorno, sedimentación y acondicionamiento)

Tipo/Clasificación de la bomba lubricante de baja presión

Bomba de tornillo, 1.059 lpm, una en servicio, una de reserva

Motor de la bomba de lubricación de baja presión

37 kW/1.800 rpm/460 V/3 fases/60 Hz

Tipo/Clasificación de la bomba lubricante de alta presión

Bomba de tornillo, 409 lpm por bomba, dos en servicio, una de reserva

Motor de la bomba de lubricación de alta presión

150 kW/1.800 rpm/460 V/3 fases/50 Hz

Caudal por almohadilla del cojinete

90,8 lpm

Caudal por riel de empuje

45,4 lpm

Tipo de aceite hidráulico

ISO 220 (240 cSt a 37°C)

Requisito de agua de enfriamiento

1.544 lpm a 30°C

Caudal de descarga de la bomba de reducción

26,5 lpm

Tipo/Clasificación de la bomba de reducción

Bomba de engranajes, 20.700 kPa nominal, una en servicio, una de reserva

Motor de la bomba de reducción

15 kW/1.800 rpm/460 V/3 fases/60 Hz

Tamaño y cantidad de acumuladores

Cuatro acumuladores, 57 litros cada uno, tipo ampolla

Caudal durante la reducción

18,1 lpm a cada una de las ocho cavidades de las almohadillas de los cojinetes; total de 145 lpm

Duración nominal del tiempo de reducción

30 segundos

Volumen total utilizable en los acumuladores

228 litros

Tiempo de carga del acumulador, después del vaciado

12 minutos

Fabricante del sistema de lubricación

Howard Marten Company Ltd.

Tabla 2.9. Datos del sistema de lubricación de los cojinetes principales del molino de bolas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.4

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 59001338

Especificación

Datos

Conjunto de la bomba del sistema de gato con depósito

Enerpac de 100 litros de capacidad—Modelo ZE-68100MJU103

Motor de la bomba del sistema de gato

5,6 kW/460 V/3 fases/60 Hz

Capacidad del ariete de acción doble

Cuatro arietes, cada uno con una capacidad nominal de 907 MT y una carrera de 150 mm

Material del bastidor de izado

Fabricado a partir de placa de acero ASTM A36 (dos bastidores)

Fabricante del sistema hidráulico

Enerpac

Tabla 2.10. Datos del sistema de gato hidráulico (para los bastidores) Especificación

Datos

Carga de izado máxima del gato

550 toneladas métricas

Carrera hidráulica máxima

20 mm

Bomba del sistema de gato

Bomba hidráulica accionada neumáticamente

Presión de salida del sistema

68.950 kPa en la unidad de 689 kPa

Fabricante del sistema

Enerpac

Tabla 2.11. Sistema de gato hidráulico y unidad de la bomba (para el ajuste de la almohadilla del cojinete) Especificación

Datos

Capacidad del depósito

300 litros

Caudal de descarga de la bomba auxiliar portátil

41,6 lpm

Tipo de bomba auxiliar portátil

Bomba de engranajes

Motor de la bomba auxiliar portátil

12,7 kW/1.200 rpm/460 V/3 fases/60 Hz

Aceite recomendado

Aceite EP ISO 220

Fabricante del sistema de lubricación

Howard Marten Company Ltd.

Tabla 2.12. Sistema de lubricación portátil (para el montaje del molino)

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.5

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 79000126A Especificaciones de los materiales Componente Descripción

Tipo de material

Segmento del casco

Placa laminada ASTM A36 de 90 mm, con bridas normalizadas ASTM A36-Z25.

Fabricación especial Procesos Patrones de orificios en la brida perforados y marcados para coincidencia. Piloto de la brida circunferencial.

Segmento del cabezal de carga

Hierro dúctil, ASTM A536, grado 70-50-05.

Patrones de orificios en la brida perforados y marcados para coincidencia. Pernos de alineación perforados en las bridas radiales. Piloto de la brida circunferencial.

Muñón de carga

Hierro dúctil, ASTM A536, grado 70-50-05.

Desmontable para empernar al cabezal de carga.

Segmento del cabezal de descarga

Hierro dúctil, ASTM A536, grado 70-50-05.

Patrones de orificios en la brida perforados y marcados para coincidencia. Pernos de alineación perforados en las bridas radiales. Piloto de la brida circunferencial.

Muñón de descarga

Hierro dúctil, ASTM A536, grado 70-50-05.

Desmontable para empernar al cabezal de descarga.

Conjunto del imán del muñón

Barril de acero dulce, recubierto con caucho y canaleta de acero inoxidable para material rechazado

Revestimientos del casco

Acero al cromo-molibdeno

Fundido

Revestimientos del cabezal de carga

Acero al cromo-molibdeno

Fundido

Revestimiento del muñón de carga

Revestimiento ASTM A36 (25 mm) fabricado y caucho (50 mm)

Fabricado

Revestimiento del muñón de descarga

Revestimiento ASTM A36 (25 mm) fabricado y caucho (40 mm) con espiral retardante

Fabricado

Canaleta de carga

Canaleta del tanque sumidero y carro de rodadura (ASTM A36) revestidos con caucho

Fabricado

Conjunto de carro de rodadura

Carro de rodadura con canaleta, sin Estructura soldada fabricada accionamiento propio, unidireccional Tabla 2.13. Especificaciones de los materiales del molino de bolas La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.6

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 79000127A Dimensiones físicas y peso de los componentes Componente/Conjunto

Número de plano

Peso de izado

Dimensiones externas

12.090 kg

Conjunto de canaleta de carga

19012836

3.500 mm de alto x 3.500 mm de ancho x 5.370 mm de largo

Transportador de la canaleta de carga

19012836

1.290 mm de alto x 2.800 mm de ancho x 2.770 mm de largo

Casco, extremo de carga y descarga, sección de 360 grados x 2, sin revestimientos

30063285

4.192 mm de alto x 8.560 mm de diámetro

90.400 kg

Casco, segmento central, sección de 360 grados x 1, sin revestimientos

30063286

3.960 mm de alto x 8.560 mm de diámetro

86.500 kg

Cabezal de descarga, segmento de 180 grados x 2, sin revestimientos

30063281

1.165 mm de alto x 4.590 mm de ancho x 9.180 mm de largo

37.770 kg

Cabezal de carga, segmento de 180 grados x 2, sin revestimientos

30063278

1.165 mm de alto x 4.580 mm de ancho x 9.160 mm de largo

37.670 kg

Muñón del extremo de descarga, sin revestimientos

30063283

4.380 mm de diámetro x 1.785 mm de largo

47.650 kg

Muñón del extremo de carga, sin revestimientos

30063276

4.380 mm de diámetro x 2.050 mm de largo

52.800 kg

Tapa del cojinete principal

1.510542

2.710 mm de alto x 1.280 mm

1.850 kg

Inserto de bronce del cojinete principal

1.510550

128 mm de alto x 790 mm de ancho x 950 mm de largo

475 kg

Conjunto de almohadilla de levantamiento del cojinete principal

1.530510

600 mm de alto x 790 mm de ancho x 950 mm de largo

2050 kg

Conjunto de empuje del cojinete principal

1.530508

490 mm de alto x 180 mm de ancho x 850 mm de largo

230 kg

Varadero de lubricación de los cojinetes

60097527

Varadero del tanque principal y acumulador: 2.864 mm de alto x 4.250 mm de ancho x 8.593 mm

21.500 kg (seco)

Conjunto de calibradores de frenos de disco, un lado

60101751

3.222 mm de alto x 1.700 mm de ancho x 2.050 mm de largo

10.570 kg

Unidad de potencia hidráulica del freno de disco

60101742

1.586 mm de alto x 940 mm de ancho x 1.618 mm de largo

825 kg (seco)

Barril del imán del muñón

60101788

3.658 mm de diámetro x 1.829 mm de largo

4.808 kg

Tabla 2.14.Dimensiones físicas y peso de los componentes

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.7

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 59001338 Datos de proceso y operativos Las tablas siguientes incluyen los datos de proceso y operativos para los molinos de bolas Xstrata, números de equipo 0310-MLB-0001 y 0310-MLB-0002. Especificación

Datos

Tipo de molino

Trituración húmeda, descarga por desbordamiento

Extremo de carga del molino

Canaleta de carga

Extremo de descarga del molino

Las partículas de mineral de tamaño insuficiente regresan al molino, las partículas de mineral de tamaño excesivo fluyen al proceso corriente abajo

Circuito operativo

Circuito cerrado

Carga de bolas del molino en operación

35 por ciento por volumen

Carga total del molino en operación

35 por ciento por volumen

Velocidad del molino

11,37 rpm, velocidad variable (75 por ciento de velocidad crítica promedio)

Tabla 2.15. Circuito general del molino de bolas Especificación

Datos

Gravedad específica del mineral (sg)

2,70

Densidad a granel del mineral

1,69 toneladas métricas/m3

Tabla 2.16. Carga de mineral al molino de bolas Especificación

Datos

Velocidad de rendimiento (carga nueva)

2,060 seco mtph (promedio)

Tamaño de carga de mineral F80

2,00 - 4,000 micrones

Tamaño del producto de mineral P80

220 micrones

Carga de recirculación

300 por ciento

Tabla 2.17. Requisitos operativos del molino de bolas La temperatura máxima de diseño es de 300°C. Bajo las condiciones ATEX Zona 21/21, la temperatura operativa máxima es de 135°C. (EN13463-1 Sección 6.1.3 y 6.1.4)

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.8

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 79000125A

Principio operativo Datos de diseño y operativos Límites operativos de componentes o subsistemas Componente o sistema

Límites operativos Máximo

Mínimo

Sistema de lubricación de los cojinetes Depósito del molino, nivel de aceite en el compartimiento acondicionado

Parte superior de la mirilla

Parte inferior de la mirilla

Depósito del molino, temperatura del aceite en el compartimiento acondicionado

39°C

28°C

Depósito del molino, nivel de aceite en el compartimiento de retorno

Parte superior de la mirilla

Parte inferior de la mirilla

Depósito del molino, temperatura del aceite en el compartimiento de retorno

41°C

26°C

Depósito del molino, nivel de aceite en el compartimiento de sedimentación

Parte superior de la mirilla

Parte inferior de la mirilla

Temperatura del aceite de retorno del cojinete del extremo de carga del molino

50°C

27°C

Temperatura del aceite de retorno del cojinete del extremo de descarga del molino

50°C

27°C

Presión de descarga de la bomba de acondicionamiento de baja presión

1034 kPa

517 kPa

Temperatura de aceite de descarga del intercambiador térmico de baja presión

37°C

28°C

Temperatura de suministro del agua de enfriamiento al intercambiador térmico del sistema de baja presión

30°C

N/A

Caudal de retorno del agua de enfriamiento al intercambiador térmico del sistema de baja presión

N/A

1059 lpm

Presión diferencial del filtro de aceite de baja presión

172 kPa dif.

N/A

Presión de aceite de entrada del divisor de flujo del riel de empuje izquierdo del extremo de carga

8.900 kPa

N/A

Presión de aceite de entrada del divisor de flujo del riel de empuje derecho del extremo de carga

8.900 kPa

N/A

Almohadilla de levantamiento del cojinete de presión de aceite

8.900 kPa

4.000 kPa

Flujo de aceite del divisor de flujo del cojinete del extremo de carga

409 lpm

327 lpm

Flujo de aceite del divisor de flujo del cojinete del extremo de descarga

409 lpm

327 lpm

Flujo de aceite del riel de empuje izquierdo del extremo de carga

45 lpm

36 lpm

45 lpm

36 lpm

Continúa... Flujo de aceite del riel de empuje derecho del extremo de carga

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.9

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 79000125A Componente o sistema

Límites operativos Máximo

Mínimo

Presión de aceite de alta presión de reducción que ingresa al divisor de flujo

20.600 kPa

17.900 kPa

Presión de descarga de la bomba de carga del acumulador

20.600 kPa

17.900 kPa

Presión diferencial del filtro de descarga de la bomba de carga del acumulador

518 kPa dif.

N/A

Presión de entrada del acumulador

20.700 kPa

17.940 kPa

Presión de nitrógeno del acumulador

8.687 kPa

8.280 kPa

Presión de entrada de la válvula de descarga

20.600 kPa

17.940 kPa

Temperatura de aceite en el depósito

65°C

27°C

Nivel de aceite en el depósito

Parte superior de la mirilla

Parte inferior de la mirilla

Presión diferencial del filtro de descarga de la bomba de fluido hidráulico del freno del molino

241 kPa

Presión de descarga de la bomba del freno del molino

22.500 kPa

17.500 kPa

Presión de aceite del múltiple del acumulador

17.900 kPa

N/A

Conjunto de calibradores del freno No. 1 (lado izquierdo) presión de entrada

17.900 kPa

10.300 kPa

Conjunto de calibradores del freno No. 2 (lado derecho) presión de entrada

17.900 kPa

10.300 kPa

Extracción de corriente a la velocidad operativa

Ver las hojas de datos de Siemens

Ver las hojas de datos de Siemens

Extracción de potencia a la velocidad operativa

Ver las hojas de datos de Siemens

Ver las hojas de datos de Siemens

Extracción de corriente a la velocidad de marcha lenta

Ver las hojas de datos de Siemens

Ver las hojas de datos de Siemens

Extracción de potencia a la velocidad de marcha lenta

Ver las hojas de datos de Siemens

Ver las hojas de datos de Siemens

Extracción de corriente a la velocidad de reptación

Ver las hojas de datos de Siemens

Ver las hojas de datos de Siemens

Extracción de potencia a la velocidad de reptación

Ver las hojas de datos de Siemens

Ver las hojas de datos de Siemens

Sistema de frenos

Motor de accionamiento periférico (motor Siemens, suministrado por el comprador)

Tabla 2.18. Límites operativos de componentes o subsistemas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.10

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 79000125A Principio de funcionamiento El molino de bolas es una máquina de trituración que reduce el tamaño de las partículas de mineral como preparación para los circuitos de extracción de mineral corriente abajo. La trituración se logra en un medio de fangos (un fango es una mezcla de partículas de mineral y agua con algunos reactivos). El molino de bolas consta de un cilindro rotativo de acero con extremos cónicos (consulte la Figura 2.1). El cilindro es soportado en cada extremo por muñones que giran sobre cojinetes. Se empernan revestimientos metálicos en el interior del casco y de los cabezales (consulte la Figura 2.2). Los muñones están revestidos con caucho.

Figura 2.1. Molino de bolas BALL CHARGE RETRACTABLE FEED CHUTE FEED END TRUNION BEARING STATOR RING MOTOR GUARD ROTOR SEALS ROTATION CROSS SECTION OF SHELL LINERS (LIFRERS) SHELL LINERS DISCHARGE TRUNNION LINER GRINDING BALLS

CARGA DE BOLAS CANALETA DE CARGA RETRÁCTIL COJINETE DEL MUÑÓN DEL EXTREMO DE CARGA ESTATOR MOTOR PERIFÉRICO PROTECTOR ROTOR SELLOS ROTACIÓN SECCIÓN TRANSVERSAL DE LOS REVESTIMIENTOS DEL CASCO (ELEVADORES) REVESTIMIENTOS DEL CASCO REVESTIMIENTO DEL MUÑÓN DE DESCARGA BOLAS DE TRITURACIÓN

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

2.11

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 2 Diseño y principio operativo Documento 79000125A

Figura 2.2. Revestimientos del molino de bolas HEAD LINERS SHELL LINERS

REVESTIMIENTOS DEL CABEZAL REVESTIMIENTOS DEL CASCO

La carga ingresa al molino por medio de la canaleta de carga, el vertedero de carga y el muñón del extremo de carga. Se llena el molino de bolas con bolas de trituración de acero hasta un promedio del 35 por ciento de su volumen total. El fango llena los huecos entre las bolas. La carga de agua y mineral (en la forma de fango) aumenta en volumen hasta que se desborda a través del muñón de descarga. A medida que gira el molino, una combinación de fuerza centrífuga y fricción sujetan la carga de fangos y acero contra el lado ascendente del molino. Las partículas de mineral se rompen al quedar atrapadas entre las bolas o simplemente se van desprendiendo por frotación (abrasión). El mineral y el agua, ahora en forma de fangos, se desbordan al muñón de descarga del molino de bolas y fluyen al interior de la caja de la bomba de carga del ciclón. Se añade agua a estos fangos para ajustar la densidad del fango antes de que el fango diluido se bombee a un sistema de clasificación ciclónico. Para obtener información adicional, consulte la sección 5, Operación. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

3.12

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7.500269_5

Figura 4.1.Página típica de la sección de la lista de piezas PARTS LIST NUMBER SECTION (01.05) AND SHEET (01) POSITION NUMBER (05)

NÚMERO DE LISTA DE PIEZAS SECCIÓN (01.05) Y HOJA (01) NÚMERO DE POSICIÓN (05)

Estas instrucciones se proporcionan como un resumen de inicio rápido. Para obtener información más detallada, llame a su representante local de servicio al cliente de FLSmidth. Ajuste de piezas fundidas y fabricadas Un molino de trituración contiene piezas fundidas no maquinadas y piezas fabricadas. Durante la fabricación, el envío y el almacenamiento, es posible que ocurran diferencias y distorsiones dimensionales menores que no pueden detectarse hasta que estas piezas se ensamblen dentro del molino. Estas diferencias y distorsiones deberán corregirse durante la instalación y el mantenimiento del molino sin costo o sanción para FLSmidth.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.13

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Secuencia de instalación de componentes y su instalación Introducción El propósito de esta sección es asistir al contratista de instalación con la secuencia y procedimientos de instalación del molino de trituración con motor periférico. El motor periférico es suministrado por otros proveedores. Sin embargo, la instalación del molino deberá coordinarse con los contratistas que instalan el motor, dado que la parte inferior del estator del motor tal vez tenga que instalarse simultáneamente con el ensamblaje del casco del molino. ¡Obligatorio! Lea este manual de instrucciones antes de realizar cualquier procedimiento de instalación, operación o mantenimiento. Todos los equipos deberán operarse y mantenerse de acuerdo con todas las leyes y normativas gubernamentales aplicables de seguridad y salud, y con las normas industriales generalmente reconocidas. Nota para los contratistas de instalación Las operaciones normales de montaje incluyen corregir ajustes deficientes menores mediante una cantidad moderada de rectificación, inserción de calzos, cincelado, corte o fresado para lograr un correcto ajuste de los elementos. El contratista deberá notificar inmediatamente al proveedor los ajustes incorrectos que no puedan corregirse por medio del procedimiento anterior o que requieran cambios importantes en la configuración del equipo, para permitirle al proveedor ya sea a corregir los ajustes incorrectos o aprobar el método más eficiente y económico de corrección a implementarse. Antes de iniciar la puesta de servicio, deberán repararse los daños a las superficies maquinadas y pintadas de los componentes del molino como resultado of la limpieza, la manipulación y el montaje. La instalación del molino giratorio de trituración deberá hacerse de acuerdo con los planos provistos. Los mismos definen las disposiciones físicas, las dimensiones pertinentes, las interconexiones, las cargas y otras características, datos e información necesarios para el montaje e instalación de todos los componentes suministrados. Si bien existe una secuencia global general de instalación que se deberá seguir, hay muchos detalles para los cuales se determinará la secuencia por las condiciones existentes en el sitio. Pueden existir otras condiciones para la cual esta secuencia puede ser una visión general de los procedimientos de instalación, y presenta detalles importantes sobre ensamblajes individuales, componentes y diversas otras facetas de la instalación. Estos detalles pueden ser de utilidad para determinar y emplear las secuencias y técnicas utilizadas en este sitio. Deberá comprarse y estar disponible una bitácora con los registros de montaje, para compilar todo el progreso hecho, los problemas encontrados y las mediciones obtenidas durante las diferentes fases de instalación de cada molino de trituración. Esta información es valiosa para comparar las condiciones durante la instalación y posteriormente durante la producción, y para ayudar a identificar las causas de problemas potenciales para lograr soluciones más sencillas y duraderas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.14

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Pasos Recepción e inspección Todos los envíos deberán inspeccionarse inmediatamente al ser recibidos para determinar carencias y daños. Si se encuentra alguna, deberá advertirse al agente local de flete o al transportista que entregó los envíos. Para evitar una futura controversia sobre reclamos por pérdidas o daños, asegúrese de que el agente o representante del transportista registre las anotaciones apropiadas en la lista de embarque. Avise al gerente de tráfico de FLSmidth del problema de inmediato, y por escrito. ¡Atención! Consideraciones de la garantía Cualquier modificación en terreno a los componentes, a menos que estuviera autorizada por FLSmidth, puede anular la garantía, y de hecho, la anulará. Almacenamiento Consulte la sección incluida, Instrucciones de almacenamiento, para conocer los procedimientos correctos de almacenamiento para diferentes períodos de tiempo en diversas etapas de instalación. Los componentes montados en patín o entregados en cajas están protegidos adecuadamente para el envío; sin embargo, los materiales protectores tienen una vida útil relativamente limitada y no debe contarse con ellos por períodos extendidos. Si estos componentes han de almacenarse durante un cierto período de tiempo antes de su instalación, deberán quitarse los materiales de embalaje y añadirse una protección adecuada, apropiada para el período que dure el almacenamiento. Las superficies maquinadas de las piezas de acero están protegidas contra la corrosión por un recubrimiento de Tectyl #891 o equivalente. El Tectyl se limpia de la superficie aplicando un solvente, “Varsol” o equivalente, o un agente desengrasante como un diluyente parafínico o un ácido orgánico. Los componentes en almacenamiento deberán inspeccionarse a intervalos frecuentes. Cuando se deberá incorporar cada uno de los componentes en el conjunto del molino, o quede casante con otras piezas, resulta esencial limpiar e inspeccionarlos completamente para cerciorarse de que todas las superficies maquinadas y las roscas de los tornillos estén en buenas condiciones para el ensamblaje. Los cojinetes deben lubricarse. Los artículos en cajas y los componentes eléctricos deben almacenarse en interiores. Los componentes eléctricos deben mantenerse a 21°C (70°F). Cimentación El molino se instala sobre una cimentación que deberá diseñarse para soportar el peso del equipo y para soportar las cargas que ocurren durante la operación. La integridad del diseño de la cimentación es responsabilidad del contratista de ingeniería, abastecimiento y gestión de la construcción (EPCM). Los contornos generales de la cimentación se identifican en los planos provistos con el molino. El diseño detallado de la cimentación depende de la naturaleza de la subestructura geológica sobre la cual reposa en el sitio específico. FLSmidth recomienda atar entre sí los muelles de soporte del molino y los muelles de toda la unidad de accionamiento, sobre una base común de concreto reforzado para evitar un asentamiento disparejo y futuros problemas de alineación. La masa de concreto deberá ser capaz de absorber las cargas dinámicas. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.15

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g Es de particular importancia localizar correctamente los muelles con respecto a la elevación, el espaciado y la alineación. FLSmidth recomienda colocar los pernos de la cimentación en camisas de tuberías de gran diámetro o en escudos de anclaje Wilson, y verificarlos con los planos certificados para determinar su ubicación, tanto en posición plana como en elevación. Pueden utilizarse plantillas para asegurarse de que cada conjunto de pernos de anclaje esté correctamente ubicado. Debe empacarse estopa o trapos alrededor de los pernos de la cimentación para mantener el material extraño fuera de las camisas, antes de colocar la lechada. La superficie superior de los muelles de concreto deberá estar desbastada y libre de grasa y aceite para asegurar un buen anclaje para la lechada. El molino tiene soleras con placas anticizallamiento en su cara inferior. Deberán proporcionarse cavidades apropiadas en la superficie superior de los muelles de concreto. Deberán fundirse placas de nivelación para nivelar las soleras, en la cimentación de los cojinetes y ensamblajes de frenos. Establezca el eje longitudinal y marcas de referencia de elevación en todos los muelles de concreto. Instalación de las soleras y de los cojinetes principales Los párrafos siguientes definen un procedimiento para colocar las soleras y los cojinetes principales. En resumen, los calzos colocados en la lechada sobre los muelles sirven como base nivelada para las soleras. Las soleras luego se colocan en posición y se levantan a la elevación correcta utilizando calzos adicionales. Una vez emplazadas las soleras, se posicionan luego los cojinetes principales, alineando y fijándolos. El paso final es colocar lechada para mantener las soleras en posición. También se utiliza el mismo procedimiento para soleras separadas en los muelles de los frenos del molino. ¡Atención! Resulta esencial y obligatoria una alineación exacta de las soleras de los cojinetes y frenos. Es necesario lograr y mantener la nivelación, alineación y espaciado requeridos entre ambas soleras y ambos cojinetes principales. Sus posiciones relativas deberán confirmarse en cada paso del proceso de instalación y al completar dicho proceso. Las diferencias en elevación entre las dos superficies de apoyo de los cojinetes no deberán exceder 0,083 mm/metro (0,001 pulg/pie) según la medición entre los ejes longitudinales de los cojinetes. El valor deseado de tolerancia de nivel de cada solera individual es de 0,083 mm/metro (0,001 pulg/pie), tanto en dirección transversal como longitudinal. 1.

Coloque las soleras de los cojinetes principales. 1.1.

Elimine la protección contra la corrosión de las superficies maquinadas. Limpie la superficie superior del cojinete para eliminar la herrumbre y las rebabas, utilizando telas o piedras abrasivas. Tenga cuidado de no eliminar el exceso de metal de la superficie. Un representante de FLS inspeccionará y aprobará la condición final de la superficie.

1.2.

La parte inferior de la solera se pinta con imprimador para evitar la herrumbre. Estas superficies deberán desbastarse mediante herramientas eléctricas o chorreo con arena antes de colocarse la solera, a fin de lograr la máxima adhesión con la lechada.

1.3.

La instalación de las soleras requiere el uso de calzos, o sub-soleras. El material plano de acero de 51 mm (2 pulg) de los espesores indicados a continuación deberá ser suministrado por el contratista, y organizado de acuerdo con los lineamientos siguientes.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.16

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

1.4.

x

25 mm (1 pulg).

x

12 mm (½ pulg)

x

6 mm (¼ pulg).

x

1,6 mm (1/16 pulg).

x

0,8 mm (0,030 pulg).

x

0,5 mm (0,020 pulg).

x

0,25 mm (0,010 pulg).

x

0,15 mm (0,006 pulg).

x

0,10 mm (0,004 pulg).

Nivele las soleras utilizando las placas de nivelación fundidas en los muelles de concreto. Consulte la Figura 4.2 para determinar la posición de las placas de nivelación.

Figura 4.2. Placas de nivelación 2” AVERAGE FINAL FINISH ELEVATION PER DRAWING 1” THICK SHIM BLOCKS ¾” AVERAGE FROM BOTTOM OF SHIM BLOCK TO TOP OF ROUGH CONCRETE GROUT DRY PACKS ¼” ALLOWANCE FOR SHIMS SOLEPLATE

2” PROMEDIO ELEVACIÓN FINAL DE ACABADO SEGÚN EL PLANO BLOQUES DE CALZOS DE 1” DE ESPESOR ¾” PROMEDIO DESDE EL FONDO DEL BLOQUE DEL CALZO HASTA LA PARTE SUPERIOR DEL CONCRETO DESBASTADO PAQUETES SECOS DE LECHADA DE CEMENTO ¼” PERMITIDO PARA CALZOS SOLERA

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.17

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 1.5.

Tal como se indica en la Figura 4.3, cada solera se apoya sobre pilas de calzos que la levantan hasta la elevación especificada. El calzo inferior, de 25 mm (1 pulg) de grosor, de cada pila se fija con lechada y se nivela para formar un asiento para la solera y cualquier otro calzo que sea necesario.

Figura 4.3. Características de las soleras de los cojinetes ROUGHENED PIER SHIM PACK SHEAR PLATES LEVEL SCREW FOUNDATION BOLT

MUELLE DESBASTADO PAQUETE DE CALZOS PLACAS DE CIZALLAMIENTO TORNILLO DE NIVELACIÓN PERNO DE LA CIMENTACIÓN

1.6.

Deben colocarse calzos a ambos lados del perno de la cimentación y a intervalos de 305 mm (12 pulg) a 406 mm (16 pulg) entre sí.

1.7.

El calzo inferior de cada pila se fija colocando una pequeña cantidad de lechada debajo del mismo, y luego nivelando cuidadosamente el calzo en ambas direcciones antes de endurecerse la lechada. Deberá permitirse el endurecimiento de la lechada durante una a dos horas, y luego volver a verificarse el nivel del calzo.

1.8.

Después de haberse logrado el grado requerido del nivel, envuelva la lechada en lona mojada y permite su endurecimiento durante 24 horas. Después de este período de curado, vuelva a verificar el nivel de todos los calzos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.18

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 1.9.

Deberán mantenerse las tolerancias siguientes al colocarse las soleras de los cojinetes. Consulte la Figura 4.4 para determinar la posición de las mediciones de registro de las soleras y sus tolerancias siguientes: L1 = L2 ± 0,8 mm (1/32 pulg) = Distancia real entre centros de los cojinetes D1 = D2 ± 0,8 mm (1/32 pulg) H1 = H2 ± [L (en metros) x 0,083 mm/metro], o H2 ± [L (en pies) x 0,001 pulg/pie] W1 = W2 ± 0,8 mm (1/32 pulg)

Figura 4.4. Ubicaciones de medición de las soleras DATUM LINE MILL CENTER LINE

LÍNEA DE REFERENCIA EJE CENTRAL DEL MOLINO

1.10.

La solera luego se coloca en posición y se añaden calzos a cada pila para soportarla en la elevación especificada. Utilizando la superficie maquinada de la parte superior de la solera, alinee y nivélela utilizando los pernos de gato provistos.

1.11.

Todos los calzos deberán ubicarse de modo que no interfieran con la conformación de la lechada cuando se la coloque en posición. Los calzos no deben extenderse fuera del perímetro de la solera.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.19

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 1.12.

Las tuercas luego se colocan sobre los pernos de la cimentación y se aprietan a mano. No coloque la lechada de acabado en las soleras en este momento.

1.13.

Coloque las soleras de los cojinetes en esta dimensión exacta en el centro del cojinete, utilizando las líneas trazadas provistas en las soleras.

1.14.

Verifique la alineación paralela y perpendicular, y nivele tal como se muestra en la Figura 4.4, y ajuste lograrse las tolerancias.

1.15.

Verificación del conjunto de la caja del cojinete principal 1.15.1. Introducción Se requiere este procedimiento para verificar la posición, alineación y patrón de contacto de la base y solera del cojinete principal antes de colocar la lechada final en las soleras. El conjunto de la caja de cojinetes puede enviarse con los los componentes, tuberías y mangueras de los cojinetes ensamblados, o bien, el conjunto de la caja de cojinetes podrá enviarse como componentes separados. Este proceso puede completarse con la caja ensamblada o no. 1.15.2. Instalación 1.15.2.1.

Verifique que se hayan instalado y nivelado las soleras de acuerdo con las instrucciones anteriores.

1.15.2.2.

Limpie las superficies superiores de las soleras y las partes inferiores de las cajas de cojinetes, y recubra la superficie de contacto de la solera con un aceite ligero.

La limpieza y el recubrimiento de las superficies de contacto de la caja de cojinetes y de la solera impide la formación de herrumbre en estas superficies.

1.15.2.3.

Instale las cajas de cojinetes en las soleras y alinee las marcas de trazado de las cajas con las marcas de trazado de las soleras.

1.15.2.4.

Apriete los pernos de cimentación de la solera.

1.15.2.5.

Compruebe el contacto entre la caja del cojinete y la solera con una galga de espesores. El área de contacto debe ser del 90 por ciento o mejor.

Los espacios pequeños cerca del borde del pedestal del cojinete no resultan críticos ni representan causa de preocupación. La mayoría o la totalidad de los espacios se cerrarán al aplicarse la carga del molino si la solera está correctamente ensamblada y nivelada. IMPORTANTE: Si no se logra un contacto que esté en cumplimiento, verifique la planeidad de la solera y corrija colocando más calzos, si esto fuera necesario. Si la superficie de la base del cojinete está fuera de tolerancia, notifique al gerente del proyecto para realizar acciones correctivas. 1.15.2.6.

Alinee las cajas de los cojinetes principales de modo que las dimensiones L1 y L2 de la Figura 4.4 sean iguales dentro de la tolerancia indicada. Registre las dimensiones.

1.15.2.7.

Marque la ubicación de cada caja de cojinetes en su solera de modo que las cajas de los cojinetes podrán reposi-

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.20

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g cionarse rápidamente y con exactitud después de colocarse lechada en las soleras. 1.15.2.8. 2.

Desmonte las cajas de cojinetes de las soleras.

Instale las soleras de los frenos. En algunos casos, el muelle del freno y la solera se añaden después de posicionarse el estator del motor periférico. Esto se hace cuando los huelgos no permitan el desplazamiento del estator en relación al muelle del freno. La secuencia de instalación de la solera del freno deberá coordinarse con la instalación del motor. Si bien no se requiere en la etapa actual de la instalación, resulta conveniente instalar las soleras de los frenos en este momento, dado que se establecen los datos de referencia requeridos. Los datos requeridos para las instalaciones de las soleras de los frenos son para el eje longitudinal del molino y para el eje longitudinal de la solera del cojinete del extremo libre (de descarga). El procedimiento de instalación para las soleras de los frenos requiere la colocación de calzos y la utilización de tornillos de gato para la nivelación. Consulte el plano Disposición general en el apéndice 2 y el Plano de cimentación y diagrama de cargas para conocer las dimensiones correctas de emplazamiento.

3.

Coloque lechada en las soleras. (Consulte la Figura 4.5.)

Figura 4.5. Formación de la lechada

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.21

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

CHAMFER SOLEPLATE MAX GROUT CONCRETE PIER

3.1.

BISELADO SOLERA MÁX LECHADA MUELLE DE CONCRETO

Una vez completada la colocación inicial de los cojinetes y de los conjuntos de los frenos, se debe colocar ahora lechada en las soleras. Los calzos deben permanecer en posición, y los pernos girarse en los orificios roscados de la solera para evitar el ingreso de la lechada.

Si hay aceite o grasa en la cimentación, esto impedirá la adhesión de la lechada. Deberá removerse o neutralizarse todo el aceite o grasa.

La parte superior áspera de la cimentación deberá saturarse completamente con agua para evitar la absorción del agua desde la lechada, y para asegurar una buena adhesión entre la lechada y el concreto. Mantenga las cimentaciones húmedas de acuerdo con los procedimientos específicos de instalación provistos por el proveedor de la lechada. No deben humedecerse las cimentaciones para el caso de una lechada epóxica. La lechada debe ser un producto de alta calidad, que no sufre encogimiento. Se recomienda un compuesto de resina epóxica o un mortero que pueda verterse. Deberá colocarse lechada debajo de la solera de manera tal que asegurará un apoyo de contacto completo en todos los puntos. Los moldes y la lechada no deben extenderse fuera del perímetro de la solera, más allá de 100 mm (4 pulg). 3.2.

Coloque la base del cojinete principal y de los conjuntos de los frenos sobre las soleras tan pronto como se haya vertido la lechada para mantener el peso sobre las soleras y eliminar la distorsión a medida que se vaya curando la lechada.

3.3.

Se debe permitir el endurecimiento de la lechada durante un período extendido de tiempo antes de desmontar los moldes. Para determinar los requisitos exactos de endurecimiento, consulte las instrucciones específicas provistas por el proveedor de la lechada.

3.4.

Una vez desmontados los moldes, los bordes de la lechada del mortero deberán mantenerse húmedos durante varios días, y luego aplicarse un compuesto comercial de curado.

3.5.

Verifique que se haya logrado un buen contacto (90 por ciento del área o mejor) entre la lechada y la parte inferior de la solera, golpeando la superficie de la solera uniformemente a lo largo de la superficie, a intervalos iguales. Los sonidos sordos indican un contacto deficiente.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.22

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Los huecos deberán llenarse con una resina epóxica presurizada cuando el contacto no cumple con los criterios indicados.

3.6.

Instale los conjuntos de los frenos sobre sus soleras, y cubra y protéjalos contra daños.

3.7.

Una vez endurecida la lechada de la solera, deberán desmontarse los conjuntos de los frenos para eliminar interferencia con la instalación del casco del molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.23

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g Conjunto del casco del molino El conjunto del casco del molino consta de aquella parte del molino soportada por los cojinetes principales. Incluye el casco, el conjunto del extremo de carga y el conjunto del extremo de descarga. En molinos accionados por motores periféricos, el cojinete principal en el extremo del motor es fijo y localiza el conjunto del casco del molino a lo largo de su eje longitudinal. La secuencia mediante la cual se ensambla el casco del molino depende en gran medida de los equipos disponibles para manejar este conjunto y sus componentes. Asegúrese de registrar el procedimiento específico de ensamblaje utilizado en la bitácora de montaje. Independientemente del método de ensamblaje, deberá colocarse lechada en las soleras y deberán limpiarse, inspeccionarse y lubricarse las superficies de los muñones y de las almohadillas de bronce de los cojinetes antes de colocarse los muñones en los cojinetes. Tenga mucho cuidado al posicionar los muñones sobre los cojinetes. El procedimiento de ensamblaje sugerido en este manual se basa en el método de “capacidad limitada de izado”. Pueden utilizarse dos métodos, dependiendo de la capacidad de izado disponible, los cuales, para los propósitos de este manual se denominan: x

Limitado (capacidad limitada de izado).

x

Diseño (levantamiento de diseño). Este método consta de montar el casco del molino en la “tierra” e izar el conjunto empernado sobre los bastidores de izado. Este método no se detalla en este manual de instrucciones.

El método de instalación limitada se utiliza cuando la capacidad de izado en el lugar de emplazamiento del molino es menor que aquella requerida para levantar y mover el molino en su configuración completamente ensamblada. Cuando existe esta condición, el molino deberá ensamblarse en su ubicación final mientras es soportado por los bastidores de izado de construcción y por un entramado temporal de sujeción. El método de instalación de diseño se utiliza cuando la capacidad de izado disponible, ya sea fija o móvil, es suficiente para mover y colocar una sección preensamblado de molino cilíndrico en su bastidor de izado. Se instalan los cabezales y muñones junto con el casco del molino en los bastidores de izado. 1.

Revise los requisitos para la instalación del motor periférico con el contratista EPCM y el contratista de construcción del motor.

2.

Revise el método y la secuencia de instalación de los polos del rotor del motor y la mitad inferior del estator con el contratista EPCM y el contratista de construcción del motor.

3.

Verifique que los soportes de envío conectados a las superficies interiores estén en buenas condiciones, no se hayan dañado y estén firmemente conectadas. Repare según sea requerido.

4.

Ensamble el molino utilizando el método de instalación limitada. 4.1.

Instale, coloque y fije el conjunto del bastidor de izado para soportar las secciones del casco inferior. La secuencia y el aparejamiento exactos del conjunto variará dependiendo de la geometría del casco y del número de secciones a ensamblar. Consulte el plano de Montaje del bastidor de izado (apéndice 2). ¡Obligatorio! Se requerirán apoyos y accesorios temporales (no suministrados por FLS) para restringir el conjunto del casco mientras ambas secciones se empernan entre sí.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.24

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g ¡Obligatorio! Durante la secuencia de montaje del casco, existirán cargas desequilibradas. Se debe tener un cuidado extremo para asegurarse de que el equipo permanezca estable. Mantenga el contraequilibrio y coloque soportes según sea necesario. ¡Atención! Las bridas del casco longitudinal deberán apretarse y cerrarse completamente antes de apretarse los pernos de la brida del cabezal circunferencial al casco. Verifique el cierre de las bridas longitudinales con una galga de espesores. 4.2.

Verifique la nivelación, elevación, y ubicación y alineación axial de los bastidores de izado y de los accesorios y soportes temporales antes de levantar la primera sección del casco. Los bastidores deberán posicionarse de modo que la elevación de la primera sección del casco, tal como reposa sobre los bastidores, esté 100 a 150 mm por arriba de su elevación final con respecto al eje longitudinal del molino. Consulte el plano de Disposición general para conocer la distancia axial especificada desde la brida del casco al eje longitudinal del cojinete principal.

4.3.

Apareje, levante y mueva la primera sección inferior del casco con las orejas de izado provistas.

4.4.

Coloque la primera sección del casco en el bastidor de izado. En el plano de montaje del bastidor de izado se muestra una orientación típica del casco. La misma puede variar dependiendo de la preferencia del contratista y de la disponibilidad del equipo. Mantenga el dispositivo de izado y el aparejamiento conectados a la sección del casco.

4.5.

Instale los apoyos y accesorios temporales, así como los cables de amarre a la sección del casco para evitar su movimiento mientras se instala la siguiente sección.

4.6.

Relaje el aparejamiento. Mantenga disponible la grúa de izado para realizar los ajustes requeridos.

4.7.

Vuelva a comprobar la ubicación y registre las mediciones. Corrija según sea requerido.

4.8.

Apareje, levante y mueva la segunda sección del casco con las orejas de izado provistas.

4.9.

Coloque esta sección del casco al lado de la primera sección del casco, prestando mucha atención a las marcas de coincidencia. Consulte el plano de Conjunto de marcas de coincidencia (apéndice 2). Mantenga el dispositivo de izado y el aparejamiento conectados a la sección del casco. Instale los apoyos y accesorios temporales, así como los cables de amarre a la sección del casco para evitar su movimiento mientras se empernan entre sí ambas secciones.

4.10.

Limpie, marque y mida la longitud inicial de todos los sujetadores críticos (pernos de las bridas) que deberán instalarse en las bridas del casco del molino, tal como se describe en la sección Instalación inicial de los sujetadores críticos. Identifique también la brida en la cual deberá instalarse cada perno.

4.11.

Instale los pernos en las bridas longitudinales del casco del molino. Una vez instalados los pernos, lubrique las arandelas y las roscas de los pernos y las tuercas, e instale las tuercas y arandelas en los pernos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.25

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 4.12.

Comenzando desde el centro de las bridas y continuando en dirección hacia sus extremos, apriete las tuercas a la elongación inicial de los pernos especificada en el plano Lista de sujetadores críticos (apéndice 2).

4.13.

Registre la elongación de cada perno al lado de su número en la Tabla 4.4.

4.14.

Relaje el aparejamiento. Mantenga disponible la grúa de izado para realizar los ajustes requeridos.

4.15.

Haga una inspección visual para verificar que el ajuste del ensamblaje sea correcto. Verifique que las juntas de las bridas empernadas estén firmes. Consulte la sección Listas de verificación críticas de montaje (Documento 7.500495_1, a continuación) para conocer el procedimiento de medición de las juntas de las bridas, las desviaciones permitidas y los documentos de registros. Estos protocolos deberán ser revisados y firmados por un representante de FLS para confirmar su aprobación. Se requieren mediciones del apriete de las juntas de las bridas para cada junta de brida longitudinal y circunferencial de los segmentos del casco y cabezal, de acuerdo con la secuencia indicada en el proceso de verificación incluido en este manual.

4.16.

Continúe con el proceso de aparejar, levantar y mover las secciones restantes del casco (si corresponde) con las orejas de izado provistas. Compruebe las marcas de coincidencia para asegurarse de que la orientación sea correcta.

4.17.

Instale los pernos en las bridas longitudinales de la junta restante del casco del molino. Una vez instalados los pernos, lubrique las arandelas y las roscas de los pernos y las tuercas, e instale las tuercas y arandelas en los pernos.

4.18.

Apriete todas las tuercas a su máximo valor de apriete con una llave de mano. Inspeccione visualmente para determinar el ajuste correcto.

4.19.

Comenzando desde el centro de las bridas y continuando en dirección hacia sus extremos, apriete las tuercas a la elongación inicial de los pernos especificada en el plano Lista de sujetadores críticos. Repita el proceso de verificación de la elongación y registre las lecturas.

4.20.

Asegúrese de que las bridas se ajusten y asienten a medida que se instalan los pernos, verificando un buen contacto entre la brida y la cara, realizando verificaciones preliminares con una galga de espesores. Asegúrese de que los pernos de localización de pequeña holgura (pasadores) estén correctamente insertados.

4.21.

Registre la elongación de cada perno al lado de su número en la Tabla 4.4. Ingrese también estas mediciones en la bitácora.

4.22.

Haga una inspección visual para verificar que el ajuste del ensamblaje sea correcto. Verifique que las juntas de las bridas empernadas estén firmes. (Consulte el proceso de verificación incluido en este manual.)

4.23.

Instale todos los amarres restantes suministrados de los cables a los bastidores de izado para evitar el movimiento del casco del molino.

4.24.

Relaje el aparejamiento de la última sección del molino instalada. Mantenga disponible la grúa de izado para realizar los ajustes requeridos.

4.25.

Desmonte el aparejamiento de la mitad del casco y retire los apoyos temporales.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.26

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g Las siguientes ubicaciones de los segmentos de los cabezales se identifican al observar desde el extremo de carga hacia el extremo de descarga del molino. Los cabezales típicos constan de 4 segmentos a 90 grados o de 2 segmentos a 180 grados. La descripción siguiente es para los cabezales de cuatro segmentos. 4.26.

Apareje y levante el segmento inferior izquierdo del cabezal de descarga para colocarlo en posición. Verifique que se hayan identificado y posicionado correctamente las marcas de coincidencia de acuerdo con el plano de marcas de coincidencia.

4.27.

Lubrique, instale y apriete con la llave de mano las tuercas en las bridas circunferenciales casantes.

4.28.

Apareje y levante el segmento inferior derecho del cabezal de carga para colocarlo en posición.

4.29.

Lubrique, instale y apriete con la llave de mano las tuercas en las bridas circunferenciales casantes.

4.30.

Apareje y levante el segmento inferior derecho del cabezal de descarga para colocarlo en posición.

4.31.

Lubrique, instale y apriete con la llave de mano las tuercas en las bridas radiales y circunferenciales casantes.

4.32.

Apareje y levante el segmento inferior izquierdo del cabezal de carga para colocarlo en posición.

4.33.

Lubrique, instale y apriete con la llave de mano las tuercas en las bridas radiales y circunferenciales casantes.

4.34.

De manera similar, instale los segmentos superior izquierdo del cabezal de descarga, superior derecho del cabezal de carga, superior derecho del cabezal de descarga y superior izquierdo del cabezal de carga.

Es importante instalar los segmentos de los cabezales en esta secuencia para mantener el desequilibrio del molino en un valor mínimo durante el montaje.

¡Obligatorio! Durante la secuencia de montaje del casco, existirán cargas desequilibradas. Se debe tener un cuidado extremo para asegurarse de que el equipo permanezca estable. Mantenga el contraequilibrio y coloque soportes según sea necesario. ¡Atención! Las bridas del cabezal radial deberán apretarse y cerrarse completamente antes de apretarse los pernos de la brida del cabezal circunferencial al casco. Verifique el cierre de las bridas radiales con una galga de espesores. 4.35.

Apriete los pernos de la brida radial en todos los segmentos del cabezal a su valor de elongación inicial.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.27

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

5.

4.36.

Haga una inspección visual para verificar que el ajuste del ensamblaje sea correcto. Verifique que las juntas de las bridas empernadas estén firmes. Consulte el proceso de verificación incluido en este manual.

4.37.

Utilizando un patrón en estrella, apriete los pernos de la brida circunferencial en ambas bridas del cabezal al casco a su valor de elongación inicial.

4.38.

Haga una inspección visual para verificar que el ajuste del ensamblaje sea correcto. Verifique que las juntas de las bridas empernadas estén firmes. Consulte el proceso de verificación incluido en este manual.

Verifique que el conjunto de casco/cabezal se encuentre entre los cojinetes principales de manera tal que la posición axial de la brida del casco cumpla con el plano de Disposición general y esté elevado aproximadamente 140 mm por arriba de la elevación final. El conjunto de casco/cabezal deberá estar soportado de manera firme al estar en esta posición. Se recomienda utilizar un bastidor de acero y gatos, ambos sobre un entramado apropiado, para soportar el peso del casco. No desmonte los soportes internos hasta después de haberse ensamblado el casco, los cabezales y los muñones, y el molino se encuentre soportado sobre los cojinetes principales.

6.

Instale las cajas de los cojinetes principales de los extremos de carga y descarga del molino. Verifique que los ejes longitudinales de las cajas de los cojinetes queden alineados con el eje longitudinal del molino y las soleras de los cojinetes.

Los cojinetes pueden colocarse antes o después de instalarse los muñones. Instalar primero los cojinetes:

7.

x

Permite que sea más fácil manipular y moverlos.

x

Dificulta la instalación del muñón; se reduce la holgura para la instalación de los pernos.

x

Puede requerir desplazar las cajas de los cojinetes 100 mm (4 pulg) de manera descentrada en dirección contraria al molino para poder tener más espacio para la instalación del muñón.

Instale los muñones a los extremos de carga y descarga del molino. Los muñones se fijan al cabezal después de haberse completado las juntas del casco y el cabezal. La junta del muñón al cabezal es un orificio piloto liso, de ajuste estrecho. Los muñones se conectan a las cabezas mediante sujetadores críticos (pernos) apretados al valor inicial de precarga. 7.1.

Verifique las marcas de coincidencia para determinar la posición angular correcta del muñón con respecto al cabezal.

7.2.

Limpie las superficies casantes del orificio y de las caras de las bridas del cabezal y del muñón.

7.3.

Los cojinetes principales pueden permanecer en las soleras, o pueden moverse, según lo que se adecue al procedimiento de montaje.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.28

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

¡Atención! Si se han de instalar los cojinetes en sus cajas, cubra y protéjalos contra daños al instalar los muñones. 7.4.

Los muñones se envían con orejas de izado para facilitar su manipulación e izado. Para realizar la instalación del muñón al cabezal, el muñón deberá levantarse horizontalmente. El contratista deberá aparejar el muñón para evitar daños a las superficies maquinadas de la chumacera.

7.5.

Grabe un número en cada perno del conjunto del muñón, en el lado de su cabeza. Limpie los orificios roscados de la cabeza y elimine rebabas o discontinuidades metálicas, en caso de ser necesario.

7.6.

Levante el muñón en posición al lado del cabezal, y verifique la alineación y posición verdadera. Se proporcionan tres pernos especiales de instalación, que tienen suficiente longitud de rosca para realizar la instalación a través de la brida del muñón y al interior del orificio roscado del cabezal. Localice los pernos de instalación espaciados a igual distancia, a 120 grados.

7.7.

Utilizando los tres pernos de instalación, acerque el muñón al orificio piloto del cabezal, asegurándose de mantener el muñón correctamente a nivel y en posición recta.

7.8.

Instale los pernos de montaje en el cabezal en un patrón de estrella, utilizando la llave hidráulica calibrada. Compruebe el apriete de las juntas con una galga de espesores. ¡Atención! Todos los sujetadores críticos se aprietan exclusivamente a la elongación “inicial” con el molino en el soporte temporal. La elongación final se hace con el molino soportado en los cojinetes principales, y capaz de ser girado.

8.

7.9.

Registre el número de cada perno y el apriete que deberá aplicarse para instalarlo en la Tabla 4.4 en la sección Instalación inicial de sujetadores críticos.

7.10.

Quite los tres pernos de instalación después de haberse fijado los pernos de ensamblaje. Instale los últimos pernos de ensamblaje.

7.11.

Haga una inspección visual para verificar que el ajuste del ensamblaje sea correcto. Verifique que las juntas de las bridas empernadas estén firmes. Consulte el proceso de verificación incluido en este manual.

Instale el sistema de lubricación de los cojinetes. El sistema de lubricación de los cojinetes principales es de capacidad suficiente para proporcionar los flujos de aceite necesario a alta presión a las almohadillas de apoyo y los rieles de empuje. El sistema también incluye un circuito de acondicionamiento para enfriar y filtrar el aceite antes de bombearlo a las almohadillas de los cojinetes. También se incluye un sistema de reducción de reserva para la reducción y las paradas de emergencia. El sistema suministrado sirve para uso con cojinetes hidrostáticas de zapatas múltiples. La operación requiere que tanto el suministro de aceite de alta presión y el circuito de acondicionamiento de baja presión estén continuamente en funcionamiento durante la operación del molino. Un depósito de aceite, de acero, de tres compartimientos, para servicio pesado, junto con sus componentes, está montado debajo del molino, permitiendo que el aceite regrese por gravedad al depósito.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.29

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g Las configuraciones para la instrumentación varían de acuerdo con los requisitos específicos de instalación. Consulte los planos certificados, las listas de instrumentos y las especificaciones funcionales para conocer todos los datos específicos relacionados con los puntos de ajuste de los instrumentos y la secuencia de arranque/parada. Para obtener instrucciones completas de montaje, consulte el manual de instalación, operación y mantenimiento del proveedor del sistema de lubricación, incluido en el apéndice 3 de este manual. 8.1.

Instale el conjunto del depósito de manera nivelada y suficientemente por arriba de la línea del piso como para permitir el drenaje. El conjunto deberá ubicarse entre los cojinetes en una sala de lubricación designada, limpia y ventilada.

8.2.

La placa de plataformas del depósito deberá colocarse de manera segura al piso utilizando los soportes empernados provistos. Donde sea posible, se sugiere colocar lechada en los soportes de los varaderos para mantener una conexión sólida a fin de minimizar la vibración y el ruido.

8.3.

La tubería entre la unidad de lubricación y los cojinetes principales será suministrada e instalada por otros proveedores. 8.3.1.

Se especifican los detalles de conexión de las interfaces en los planos del sistema de lubricación. La tubería podría ser de acero al carbono o acero inoxidable decapado y aceitado.

8.3.2.

Las líneas de desagüe desde los cojinetes principales al depósito deben tener una inclinación mínima de 167 mm/metro (2 pulg/pie). Se deberá tener en cuenta especialmente las ubicaciones no calefaccionadas donde se anticipan temperaturas inferiores. Se requiere realizar el trazado térmico así como el aislamiento de todas las tuberías de interconexión en aquellas instalaciones en las que las temperaturas ambiente serán menores que 15°C (60°F). ¡Atención! El comprador deberá diseñar los tamaños de la tubería de interconexión a fin de cumplir con la disposición específica de la instalación. No deben seleccionarse los tamaños de las tuberías en base exclusivamente a las conexiones de la interfaz del varadero de lubricación. El diseño limitará la caída de presión a 1300 kPa.

8.4.

8.3.3.

Los componentes que no tienen preconectados específicamente tuberías y cables, tales como válvulas, transmisores de presión y manómetros en las tuberías de interconexión, deberán situarse tan cerca como sea posible a las entradas de los cojinetes y posicionarse para conveniencia de lectura y mantenimiento.

8.3.4.

Es importante instalar la tubería de interconexión con suficientes soportes y mantenerla aislada de vibraciones generadas por los componentes giratorios ensamblados en el varadero de lubricación. Es necesario conectar la tubería de interconexión al varadero utilizando conexiones flexibles (no suministradas por FLSmidth).

Verifique las bombas de la unidad de lubricación.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.30

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 8.4.1.

Opere cada bomba para verificar la rotación y para verificar que no haya ruidos y vibraciones inusuales. ¡Atención! Asegúrese de que haya aceite en el depósito antes de arrancar o hacer funcionar las bombas.

8.5.

Enjuague el sistema de lubricación. El depósito y la tubería de interconexión deben estar libres de suciedad y otros materiales extraños. La tubería de interconexión, de acero, deberá ser decapada antes del ensamblaje, debiendo limpiarse con un aceite de enjuague o un solvente después del ensamblaje pero antes de realizar la conexión al depósito del sistema de lubricación y los cojinetes principales. La tubería de acero inoxidable sólo requiere enjuague con aceite lubricante. ¡Atención! Las bombas de alta presión son sensibles al material abrasivo. La remoción del material extraño es esencial antes de operar el sistema de lubricación. ¡Obligatorio! Al limpiar el depósito con solventes, debe tomarse precauciones extremas para evitar explosiones. Los vapores de los solventes pueden convertirse en una mezcla explosiva al estar en un área confinada.

8.6.

Compruebe que tiene el aceite correcto en el depósito.

El enjuague puede lograrse con una fuente independiente de aceite y un juego de bombas.

8.7.

Proporciona tuberías o mangueras para conectar las líneas de entrada de aceite a la tubería de retorno de aceite. Opere las bombas para enjuagar líneas de suciedad, fundente y otros contaminantes. Todos los filtros y cedazos se deben limpiar completamente después del enjuague. ¡Atención! No permita el flujo de aceite al interior de los cojinetes durante la operación de enjuague.

8.8.

Realice la carga previa de los acumuladores con nitrógeno seco.

Lea y comprenda la información y los procedimientos de carga antes de cargar los acumuladores con nitrógeno.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.31

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

¡Atención! Asegúrese de que las ampollas del acumulador hayan sido lubricadas con aceite lubricante antes de iniciar la precarga. 8.9.

Asegúrese de que los calentadores de inmersión y el termostato estén en estado operacional. Se proporcionan calentadores de inmersión y un termostato en los compartimientos de retorno y de aceite acondicionado para mantener una temperatura de aceite apropiada para un correcto funcionamiento del sistema. El elemento de temperatura en el compartimiento de aceite de retorno impide el arranque de la bomba de baja presión si la temperatura del aceite de retorno es baja. Antes de la puesta en marcha del molino, los calentadores deberán estar en estado operativo para obtener la temperatura requerida del aceite. El elemento calentador tiene una salida constante y colocar el termostato en un ajuste máximo no aumentará la velocidad de calentamiento. El elemento de temperatura en el compartimiento de aceite acondicionado apaga los calentadores de aceite de lubricación del compartimiento de retorno y de aceite acondicionado cuando la temperatura del aceite acondicionado exceda el punto de ajuste del calentador. Los ajustes de temperatura del aceite se encuentran en Especificaciones funcionales, en la sección 5 de este manual. Se proporcionan interruptores de bajo nivel en el depósito para apagar el calentador de inmersión si el nivel de aceite resulta demasiado bajo. ¡Atención! No opere el calentador de inmersión cuando el depósito está vacío.

8.10.

Verifique la operación del intercambiador térmico. Se proporcionan intercambiadores térmicos para enfriar el aceite. Se proporciona una válvula de control de la temperatura para el suministro de agua de modo de regular el caudal de agua al intercambiador térmico. La frecuencia de enfriamiento debe ser tal de mantener las temperaturas de los cojinetes principales dentro de las temperaturas operativas recomendadas. ¡Atención! Para evitar el congelamiento en climas fríos, drene el agua en caso de apagarse el molino.

8.11.

Compruebe que estén instaladas las válvulas de alivio y que no estén dañadas.

8.12.

Verifique que las siguientes válvulas de alivio estén fijadas de acuerdo con los documentos del sistema de lubricación incluidos en este manual:

8.13.

x

Válvula de alivio de baja presión.

x

Válvula de alivio de alta presión.

x

Válvula de alivio en el circuito de carga del acumulador.

Verifique que los divisores de flujo y sus tacómetros estén en condiciones operativas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.32

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 8.14.

Compruebe que los transmisores de presión en las líneas de alta presión estén instalados y en buenas condiciones operativas.

8.15.

Compruebe que los transmisores de temperatura en el compartimiento de aceite acondicionado del depósito de aceite estén instalados y en buenas condiciones operativas.

8.16.

Compruebe que los interruptores de nivel en los compartimientos de retorno y de aceite acondicionado del depósito de aceite estén instalados y en buenas condiciones operativas.

8.17.

Antes de arrancar el sistema de lubricación de los cojinetes, vuelva a verificar el nivel de aceite en el depósito y energice los calentadores. Consulte la lista de instrumentos para determinar el punto de ajuste del termostato del calentador.

8.18.

Instale los conjuntos de cojinetes si aún no están colocados. Dado que los cojinetes son tan importantes para el funcionamiento exitoso del molino de trituración, a continuación se presenta una descripción detallada de los cojinetes y su procedimiento de instalación.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.33

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g Conjuntos de cojinetes Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino de trituración. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo al molino mediante sus muñones. Además, el cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El molino es accionado por un motor eléctrico integral, sin engranajes, proporcionando la posibilidad de rotación bidireccional. Se proporcionan detectores de temperatura de resistencia (RTD) con los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las chumaceras.

Figura 4.6. Conjuntos de cojinetes

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.34

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g Almohadillas de levantamiento Cada conjunto de almohadilla de levantamiento consta de una almohadilla de bronce empernada a un bloque de apoyo de acero, una hoja y banda aislantes, una arandela esférico de acero endurecido sobre una arandela plana de acero endurecido, un anillo fenólico de retención y un conjunto de gato hidráulico que consta de una base elevadora, un pistón y una contratuerca. Puede añadirse una celda de carga opcional de tipo lavadora al conjunto del gato. Estos componentes se ilustran en la vista ampliada de la Figura 4.6. Las almohadillas de levantamiento están fabricadas de bronce fundido de alto contenido de plomo. El aceite se alimenta a alta presión a un hueco central en cada almohadilla para proporcionar el levantamiento hidrostático. Además, cuatro cavidades esquineras que rodean el hueco central están suministradas con aceite purgado del hueco central por medio de restrictores de flujo de tipo capilar. Cualquier mala alineación de una almohadilla de levantamiento con respecto al muñón ocasionará un diferencial de presión entre las cavidades esquineras. Esta presión diferencial creará un momento de restablecimiento, que a su vez realineará la almohadilla con el muñón. El bloque de apoyo de acero proporciona un soporte rígido para las almohadillas de bronce y la arandela esférica. La combinación de una arandela esférica de acero endurecido que se desplaza sobre una arandela plana endurecida proporciona un pivote de momento bajo para permitir la realineación de la almohadilla de levantamiento con el muñón, según sea requerido. La posición radial de cada almohadilla de levantamiento puede ajustarse durante la instalación del molino o el mantenimiento, utilizando los gatos hidráulicos incorporados. Cada gato cuenta con una tuerca roscada de bloqueo para proporcionar una trayectoria de carga de metal a metal desde la almohadilla a través de la base del cojinete durante una operación normal. La almohadilla de levantamiento y el bloque de apoyo están eléctricamente aislados de la base del cojinete para prevenir la formación de arcos a través del cojinete debido al voltaje inducido en el molino por el sistema de accionamiento sin engranajes. El material aislante instalado entre la arandela esférica y el bloque de apoyo, así como el anillo fenólico de retención, se utiliza para lograr esto. Almohadillas de empuje Las almohadillas de empuje con superficies de deslizamiento de bronce se montan a cada lado de los dos soportes del brazo de empuje para aceptar el empuje en ambas direcciones. Se suministra aceite a alta presión a un hueco en cada almohadilla de empuje para proporcionar lubricación hidrostática. Los brazos de empuje están aislados eléctricamente de la base de los cojinetes. Sellado Los sellos de caucho de rebaba triple entre la caja del cojinete y la chumacera del muñón proporcionan una barrera eficaz para evitar las fugas de aceite y para prevenir el ingreso de material extraño al interior del conjunto de cojinetes. Los sellos son ajustables en dirección radial y están lubricados con grasa. Hay raspadores de Teflon que se desplazan sobre las chumaceras para desviar el exceso de aceite del área de sellado. Tubería de lubricación La tubería interna de los cojinetes principales proporciona aceite a alta presión a un hueco central en las almohadillas de levantamiento. El aceite a alta presión también se alimenta a las almohadillas de empuje. Las mangueras flexibles conectadas a cada almohadilla son no conductoras a fin de mantener el aislamiento eléctrico de las almohadillas. Sensores de temperatura Ambos lados de cada cojinete principal tienen un conjunto de tres RTDs que funcionan en contacto con la chumacera del muñón. El conjunto de cojinetes fijos tiene sensores adicionales de temperatura que funcionan en contacto con ambos lados de la ranura de empuje en el muñón. Cada detector de temperatura está cargado a resorte y su punta de latón se desplaza sobre la La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.35

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g película de aceite de la chumacera. Los RTDs están cableados a cajas de empalme externas montadas en cada base del cojinete. La secuencia y el procedimiento siguientes detallan el método sugerido de instalación del cojinete principal. Los métodos reales utilizados pueden variar ligeramente de acuerdo con el equipo y mano de obra disponibles. Debe prestarse atención especial a proteger los cojinetes, especialmente durante el montaje. Los objetos extraños pueden dañar fácilmente las superficies de los cojinetes. También hay numerosas piezas móviles que deben mantenerse en condiciones bien lubricadas para permitir el ajuste y la operación correctos del cojinete. A continuación, se presenta la secuencia de instalación de los cojinetes: 8.19.

Instale las almohadillas de levantamiento y la tubería interna en las bases de los cojinetes.

8.20.

Enjuague la tubería de lubricación y conéctela a los cojinetes.

8.21.

Ajuste las almohadillas de levantamiento radialmente a su posición operativa nominal tal como se ilustra en el plano del Conjunto de almohadillas de levantamiento.

8.22.

Baje el molino sobre las almohadillas de levantamiento.

8.23.

Verifique y ajuste el contacto de los cojinetes.

8.24.

Instale las cubiertas laterales, las puertas de inspección y las tapas de los cojinetes.

8.25.

Realice la flotación del molino y verifique las presiones de levantamiento.

8.26.

Vuelva a ajustar las almohadillas de levantamiento radialmente, en caso de ser necesario.

8.27.

Instale el conjunto del brazo de empuje y conecte su tubería de lubricación.

8.28.

Registre las holguras de las almohadillas de levantamiento y de empuje.

8.29.

Instale y ajuste los sellos.

8.30.

Después de que el resto del molino se haya instalado, y se haya realizado el proceso de puesta en marcha inicial del molino: 8.30.1. Verifique las presiones de levantamiento de las almohadillas; ajuste las almohadillas radialmente en caso de ser requerido. 8.30.2. Registre las holguras de las almohadillas de levantamiento y de empuje.

9.

10.

Instale las bases de los cojinetes. 9.1.

Limpie completamente cada base de los cojinetes principales. Muévalos en posición sobre las soleras.

9.2.

Alinee las bases de los cojinetes con las marcas de trazado del eje longitudinal en las soleras y apriete los pernos de sujeción.

Instale las almohadillas de levantamiento y haga los ajustes preliminares. En este momento, ya se han instalado las bases de los cojinetes y el conjunto giratorio del molino está completamente ensamblado y soportado sobre sus bastidores de izado, a aproximadamente 140 mm por arriba del eje longitudinal operativo. El sistema de lubricación se ha revisado y comprobado, y la tubería de lubricación se ha enjuagado. La ranura de empuje en el muñón del extremo fijo deberá alinearse en relación al soporte del brazo de empuje en la caja del cojinete.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.36

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 10.1.

Si el gato hidráulico no ha llegado completamente ensamblado, o si se ha desensamblado por algún motivo, comience instalando el tapón de la tubería del pistón, montando el sello del pistón e instalando el pistón en la base elevadora. Debe tenerse un cuidado extremo para evitar ocasionar daños a los sellos de los pistones. Una sencilla herramienta de instalación de sellos puede simplificar esta tarea. Póngase en contacto con FLSmidth para conocer más detalles. La contratuerca deberá instalarse a continuación.

10.2.

Invierta el bloque de apoyo utilizando los orificios de izado provistos, e inserte la plancha aislante, la banda aislante y la arandela esférica en el orificio correspondiente del lado inferior del bloque de apoyo. Deslice el anillo de retención sobre la arandela esférica y sujeta al lado inferior del bloque de apoyo utilizando la quincallería correspondiente.

10.3.

Inserte la arandela plana en el orificio correspondiente del pistón del gato hidráulico. Aplique una mano de grasa para cojinetes a las superficies expuestas de la arandela esférica y de la arandela plana. Emperne dos de los soportes de mantenimiento de la almohadilla de levantamiento de color amarillo a la base elevadora en la posición de mantenimiento.

10.4.

Voltee el conjunto de bloque de apoyo y arandela esférica boca arriba y bájelo al gato hidráulico ensamblado de modo que la arandela esférica quede en contacto con la arandela plana y quede contenida dentro del hueco del pistón del gato hidráulico.

10.5.

Temporalmente, coloque una plancha de material aislante sobre cada soporte de mantenimiento y permita que el bloque de apoyo fuerce la compresión del gato hidráulico hasta que los soportes de mantenimiento entren en contacto con la cara inferior del bloque de apoyo. Verifique que el bloque de apoyo esté eléctricamente aislado de la base del gato hidráulico.

10.6.

Retire el material aislante de la parte superior de los soportes de mantenimiento y emperne los soportes de mantenimiento firmemente al bloque de apoyo.

10.7.

Verifique la superficie de apoyo de la almohadilla de levantamiento de bronce para asegurarse de que quede libre de daños causados durante el transporte o la manipulación. Instale el aro tórico en el hueco en la parte superior del bloque de apoyo y luego monte la pieza de bronce al bloque de apoyo. ¡Atención! Asegúrese de instalar el aro tórico entre la almohadilla de levantamiento y el bloque de apoyo. Conecte la almohadilla de bronce utilizando los ocho tornillos de latón de cabeza hueca. Asegúrese de que el aro tórico no quede desalojado durante el montaje de la almohadilla de bronce. Observe las limitaciones de apriete para estos sujetadores indicadas en los planos de montaje.

10.8.

Instale los cuatro restrictores y emperne la almohadilla a su bloque de apoyo de acero. ¡Atención! Tenga cuidado para evitar daños al aro tórico al insertar los restrictores.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.37

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Los soportes de mantenimiento de color amarillo entre el bloque de apoyo y la base elevadora deberán permanecer en posición hasta el momento de bajarse el molino sobre los cojinetes, para evitar el volcado del conjunto de las almohadillas. 10.9.

Instale el soporte de desmontaje del cojinete sobre la base del cojinete y deslice el conjunto de la almohadilla de levantamiento al interior de la caja del cojinete hasta que la base del gato choque con el borde posterior del asiento maquinado. Conecte la base del gato en posición utilizando los cuatro tornillos de cabeza hueca. Repita este procedimiento para cada conjunto de almohadilla de levantamiento.

10.10. Instale las tuberías y mangueras internas de lubricación. 10.11. Limpie completamente las superficies de las chumaceras de los muñones. Aplique aceite lubricante a las superficies de las chumaceras y de las almohadillas de levantamiento. Baje el conjunto del molino a un valor dentro de 10 mm de la posición operativa normal. 10.12. Desmonte los soportes de mantenimiento de la almohadilla de levantamiento y sujételos al extremo delantero de los bloques de apoyo. 10.13. Inserte temporalmente material aislante entre las almohadillas de bronce y las chumaceras del muñón, y compruebe que no existan otros caminos eléctricos no intencionales entre las almohadillas de levantamiento y el molino. Verifique que cada una de las almohadillas de levantamiento quede eléctricamente aislada de la base del cojinete, el molino y las demás almohadillas de levantamiento. 10.14. Utilizando los gatos hidráulicos de los cojinetes, posicione cada conjunto de almohadilla de levantamiento en su posición operativa nominal, con un huelgo de 25 mm entre el bloque de apoyo y la contratuerca, tal como se ilustra en la Figura 4.7. Coloque la contratuerca y desconecte el paquete de potencia hidráulica. Se proporciona una barra metálica para ajustar las contratuercas. 10.15. Utilizando restricciones temporales, fije el conjunto giratorio para evitar la rotación y el movimiento axial. ¡Atención! Estas restricciones son necesarias para evitar el movimiento descontrolado cuando el conjunto giratorio se coloca sobre el cojinete. Estas restricciones deberán mantenerse durante el resto del proceso de instalación y ajuste del molino. 10.16. Baje el conjunto del molino sobre las almohadillas de levantamiento y verifique la alineación. 10.17. Verifique que las holguras radiales entre las chumaceras y el radio de la placa lateral de la caja de cojinetes sean aproximadamente constantes. Las diferencias significativas de más de 8 mm indican que los ejes longitudinales del molino y de los cojinetes no están alineados, lo que resulta en problemas de ajuste del sello. Si existe esta condición, el molino deberá centrarse al reajustar las almohadillas según sea requerido. 10.18. Una vez desmontado el sistema de lubricación, utilizando una galga de espesores, verifique que haya un contacto uniforme entre las dos chumaceras de los muñones y las ocho almohadillas de levantamiento. El huelgo no debe exceder un valor de 0,03 mm. Cualquier huelgo que permita la inserción de una La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.38

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g galga de espesores de 0,03 mm más de 15 mm deberá notificarse a FLSmidth para su verificación.

Figura 4.7. Posición operativa nominal de la almohadilla de levantamiento

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.39

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

NOMINAL OPERATING POSITION MAINTENANCE POSTION MAXIMUM OPERATING POSITION

POSICIÓN OPERATIVA NOMINAL POSICIÓN DE MANTENIMIENTO POSICIÓN MÁXIMA OPERATIVA

10.19. Instale los accesorios de desconexión rápida suministrados por FLS y las mangueras y manómetros temporales en los puertos de presión para cada una de las cuatro cavidades esquineras de cada almohadilla. Instale las cubiertas laterales, las puertas de inspección y las tapas de los cojinetes. 10.20. Inicie el circuito de levantamiento de alta presión y verifique que la presión de suministro de aceite al hueco central sea aproximadamente igual para cada una de las cuatro almohadillas de cada cojinete. Estas presiones deben leerse usando los manómetros permanentes conectados a las líneas de suministro de los cojinetes. Las presiones de suministro variarán de una almohadilla a otra; sin embargo, un diferencial significativo (de más del 10 por ciento con el molino detenido y el motor periférico desactivado) indicaría que es deficiente la manera de compartir de la carga, lo cual debe corregirse elevando o bajando las almohadillas. 10.21. Mida la presión de aceite en las cuatro cavidades esquineras de cada almohadilla de levantamiento. La presión en las cavidades esquineras debe encontrarse entre 1 MPa y 1,7 MPa por debajo de la presión de suministro al hueco principal. Si no se obtienen estas presiones, póngase en contacto con FLS para obtener instrucciones sobre cómo ajustar los restrictores de flujo. Registre los cinco valores finales de presión para cada almohadilla en la bitácora de montaje. 10.22. Utilizando una galga de espesores, verifique y registre las holguras operativas de los cojinetes, manteniendo el flujo de aceite. Todas las mediciones deben ser de al menos 0,15 mm. Pueden encontrarse cuadros para registrar los valores de presión y holgura en la Tabla 4.1 y en la Tabla 4.2. Consulte también la Figura 4.10. 10.23. Una vez ajustadas todas las almohadillas, asegúrese de haberse liberado la presión en los gatos hidráulicos y que las contratuercas queden firmes y descansando sobre las bases de sus respectivos gatos. Registre las ubicaciones de las almohadillas de los cojinetes (Figura 4.4). 10.24. Desmonte las cubiertas laterales y los manómetros temporales. Pueden existir circunstancias en las que sea preferible instalar las almohadillas de levantamiento en las bases de los cojinetes antes de instalar las bases en las soleras. Si es así, es importante proteger las superficies de los cojinetes con madera contrachapada a fin de evitar daños a los ensambles durante la instalación. 10.25. Verifique que la resistencia eléctrica entre el muñón y la caja de los cojinetes cumpla con las especificaciones del fabricante del motor. 11.

Instale los rieles de empuje. 11.1.

Mida el ancho de la ranura de empuje en el muñón, el grosor del riel de empuje y el grosor de las dos almohadillas de empuje. Calcule el grosor de los calzos de las almohadillas de empuje requeridos para dar una holgura de 0,30 a 0,40 mm a cada lado de la almohadilla de empuje, una holgura axial total de 0,60 a 0,80 mm ± 0,05 mm en el sistema de empuje.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.40

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 11.2.

Sujete las almohadillas de empuje y los calzos en el apoyo del riel de empuje, asegurándose de que los calzos para los dos brazos de empuje estén instalados del mismo lado de los apoyos.

11.3.

Recubra las superficies de las almohadillas con aceite lubricante y monte el apoyo del riel de empuje sobre la base de los cojinetes. En su posición final, debe existir un huelgo de of 20 ±5 mm entre la parte superior del riel de empuje y la parte inferior de la ranura de empuje.

11.4.

Desmonte las restricciones temporales que sujetan el molino axialmente en posición. Libere gradualmente las restricciones temporales que impiden la rotación del molino. ¡Atención! El molino puede rotar debido a un desequilibrio residual y deben tomarse las precauciones apropiadas.

12.

13.

14.

15.

11.5.

Instale las tuberías y mangueras internas.

11.6.

Registre las holguras axiales de la almohadilla de empuje en el formulario ilustrado en la Tabla 4.2.

Instale los sensores de temperatura y complete el cableado a las cajas de empalme. 12.1.

Verifique la resistencia de cada sensor.

12.2.

Sujete de manera floja las paletas de Teflon a los soportes de los limpiadores de las chumaceras y conéctelas a las cajas de los cojinetes. Flexione los soportes ligeramente para precargar los limpiadores y luego apriete los sujetadores.

Instale las tapas de los cojinetes, las cubiertas laterales y los sellos. 13.1.

Inspeccione la empaquetadura de caucho en la cara de las cubiertas laterales e instale las cubiertas en las cajas de los cojinetes.

13.2.

Instale las tapas de los cojinetes.

13.3.

Empaque la cavidad externa de los sellos de reborde triple con grasa y ensamble entre sí con tuberías de grasa, sujetadores y retenes a cada lado de las cajas de los cojinetes. Perfore un orificio de 4 mm de diámetro a través del caucho del sello de reborde en cada ubicación de la grasera. Consulte el montaje del sistema de engrase en la sección de planos. Los sellos están divididos en la brida horizontal. Del lado externo, los sellos se dividen también en el eje vertical inferior para facilitar el mantenimiento y permitir el desmontaje de la cubierta lateral del cojinete sin retirar el sello.

13.4.

Ajuste los sellos de reborde para proporcionar un huelgo radial de 0,0 a 0,15 mm en la parte inferior y de 0,15 a 0,30 mm en la parte superior de la chumacera del cojinete del muñón.

Complete el apriete de los pernos críticos. 14.1.

Apriete todos los pernos en el conjunto de casco, cabezal y muñón al centro del intervalo mínimo/máximo especificado en el plano Lista de sujetadores críticos. Mida la longitud elongada de cada perno, y regístrela en la Tabla 4.4. Registre también la elongación final de cada perno en la bitácora de montaje.

14.2.

Desmonte los soportes internos del casco.

Al completar el apriete de los pernos al 100 por ciento de precarga, y con el conjunto del molino soportado dentro de los cojinetes principales, verifique el apriete de las juntas de las bridas del casco, cabezal y muñón utilizando galgas de espesores de acuerdo con el procedimiento indicado en las listas de verificación crítica para el montaje.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.41

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

FLS deberá inspeccionar y aprobar mediante una firma la inspección de apriete de las bridas.

16.

Instale un sellador epóxico de juntas. Se incluyen disposiciones en las juntas radiales de los cabezales del molino para la inyección de sellador epóxico. Cada junta radial tiene ranuras de sellado ubicadas en dos posiciones, una cerca de la junta de cabezal a casco, y una cerca de la junta de cabezal a muñón mostrada en Procedimiento de instalación—Sellador de juntas epóxicas (plano 2.505207, apéndice 2) El procedimiento paso a paso para instalar la resina es el que se indica en la descripción siguiente. Las herramientas de instalación son suministradas por FLSmidth tal como se indica en el plano de instalación. Se recomienda el uso de guantes de caucho que no son suministrados por FLSmidth.

Deberán utilizarse la resina epóxica Sikadur 52 y el limpiador Sika Colma para sellar las juntas de acuerdo con el plano de instalación. Estos materiales no son suministrados por FLSmidth y deberán adquirirse localmente de otros proveedores. 16.1.

Verifique que la temperatura ambiente y la temperatura del equipo se encuentren dentro del intervalo dado por el fabricante de la resina epóxica.

16.2.

Antes del uso, pruebe la pistola de engrase de instalación y el niple de engrase con un aceite común o una grasa diferente de la resina epóxica líquida. Las graseras tienen dos posiciones operativas, una para los cartuchos de grasa y uno para el cilindro integral de la pistola de engrase. Utilice el ajuste del cilindro integral. Asegúrese de que no haya fugas en ninguna posición y que la pistola desarrolle suficiente presión para abrir la válvula de alivio en el niple. Limpie la pistola y permita que se seque después de hacer las pruebas pertinentes.

16.3.

Tenga a mano el limpiador Sika Colma y los guantes de caucho, y cierre el molino.

Sikadur 52 se cura en 30 minutos a 25°C (77°F). El equipo deberá limpiarse inmediatamente después del uso o si existe riesgo de daños a la grasera.

16.4.

Posicione la junta a llenarse en la ubicación vertical inferior. Detenga el molino y bloquee la unidad de accionamiento.

16.5.

Instale reductores y niples de engrase en los puertos de inyección superior e inferior.

16.6.

Llene la pistola de engrase hasta un 25 por ciento con el limpiador Sika Colma.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.42

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 16.7.

Instale la pistola de engrase en el puerto de inyección superior y bombee todo el limpiador en la junta. Esto eliminará cualquier aceite o grasa que hubiera en el interior de las superficies de las juntas.

16.8.

Repita este procedimiento para el punto de inyección inferior.

16.9.

Permita que las superficies se sequen durante 2 horas.

16.10. Selle las superficies delantera (150 mm a cada lado del niple de engrase) y trasera de la junta utilizando el mismo producto epóxico (Sikadur 52). Espere 2 horas para el curado. 16.11. Prepare un acceso seguro al puerto de inyección superior por medio de una escalera. 16.12. Abra la pistola de engrase y vierta ambos componentes del producto epóxico hasta que quede lleno en un 50 por ciento. Cierre la pistola de engrase. No demore más que 5 minutos para hacer esto. 16.13. Instale la pistola de engrase en el niple de engrase del puerto de inyección y bombéelo hasta que haya cargado la mitad del volumen de resina epóxica en el interior de la junta o hasta que la presión resulte demasiado alta. Verifique la existencia de fugas en la parte delantera y trasera del puerto de inyección. Tenga cuidado y no demore más que 10 minutos para hacer esto. 16.14. Instale ahora la pistola de engrase en el niple de engrase del puerto de inyección inferior y repita el proceso hasta haberse bombeado la resina epóxica restante al interior de la junta. Una vez más, no demore más que 10 minutos para hacer esto. 16.15. Limpie la pistola, los guantes y las demás herramientas inmediatamente en un cubo de limpiador Colma. 16.16. Deje que la resina epóxica se cure durante 4 horas y luego desmonte los niples de engrase. 16.17. Repita el proceso en el extremo opuesto del molino. Por ejemplo, muévase desde el extremo de carga al extremo de descarga. 16.18. Después del curado, desbloquee el molino, gírelo y repita el procedimiento de inyección hasta haber completado todas las juntas. 17.

Instale el respaldo de caucho. 17.1.

Inspeccione y limpie completamente la superficie metálica interior del molino de toda suciedad, herrumbre y aceite utilizando un cepillo de alambre y/o solvente.

17.2.

Cepille para eliminar el polvo y las virutas que fueron depositados por la limpieza.

17.3.

Asegúrese de que todas las superficies metálicas estén secas.

17.4.

Llene las ranuras de sellado en cola de milano de los componentes del casco, los cabezales y los muñones con sellador silicónico para evitar fugas de lodos. ¡Atención! No llene las ranuras en cola de milano antes de realizar el apriete final de los sujetadores. No permita que la resina silicónica penetre entre bridas flojas, lo que ocasionará un contacto incorrecto de las bridas y potenciales problemas de empernado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.43

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 17.5.

Verifique haber recibido la cantidad correcta de caucho y adhesivo. La cantidad correcta se muestra en la lista de materiales para el conjunto del casco y revestimiento. ¡Atención! El contratista de instalación deberá instalar el revestimiento de caucho y su adhesivo; utilice el solvente de acuerdo con los procedimientos de seguridad y protección personal del proveedor.

17.6.

Aplique el adhesivo de contacto de acuerdo con las hojas de datos técnicos del producto incluidas en este manual. Lea las instrucciones cuidadosamente antes de iniciar la instalación. ¡Atención! Este producto tiene estrictos requisitos de almacenamiento y limitaciones en la vida útil. No aplique adhesivo si los recipientes están dañados, se ha almacenado a temperaturas por debajo de la de congelamiento o se ha excedido la vida útil. Consulte la hoja de datos de seguridad de los materiales, adjunta, en la sección 8, Apéndices, para obtener mayor información.

17.7.

Instale el respaldo de modo que el caucho cubra completamente las juntas empernadas del casco del molino, los cabezales y los muñones. Selle las costuras de caucho con resina silicónica.

17.8.

Instale el adhesivo y el caucho en los cabezales utilizando la figura 4.8 como guía.

17.9.

Para evitar daños, instale el respaldo únicamente en el lugar que se desee revestir de inmediato. Revise el conjunto de casco y revestimiento para determinar el lugar que se desea revestir.

17.10. Después del secado, localice y corte orificios para los pernos del revestimiento usando un cuchillo húmedo. 17.11. Instale los revestimientos metálicos, teniendo cuidado de no desprender ni separar el caucho de la superficie metálica. Consulte las instrucciones separadas adjuntas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.44

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Figura 4.8. Cabezales del molino—disposición típica del revestimiento de caucho SEAMS BETWEEN PANELS AND AT INTERSECTIONS WITH SHELL/TRUNNION SHALL BE FILLED WITH NON-HARDENING SILICONE OR EQUAL

18.

LAS COSTURAS ENTRE LOS PANELES Y EN LAS INTERSECCIONES CON EL CASCO/MUÑÓN SE LLENARÁN CON SILICONA QUE NO SE ENDURECE O PRODUCTO EQUIVALENTE

Instale los dos conjuntos de frenado y el sistema hidráulico del freno de acuerdo con las instrucciones de instalación del proveedor incluidas en este manual. El sistema de frenos del molino consta de dos estaciones de frenado, del lado izquierdo y del lado derecho (vistas desde el extremo de carga del molino) y un paquete de potencia hidráulica. Cada estación de frenado tiene uno o más calibradores del freno de disco flotante aplicado con resortes y un panel hidráulico que incluye válvulas de apagado, filtro y caja de terminales eléctricas. La instalación, operación y mantenimiento del sistema de frenos del molino de trituración se describen en los apéndices. El freno deberá posicionarse de acuerdo con la ubicación especificada. Los calibradores de los frenos son móviles y la ubicación especificada permite frenar cuando el molino está frío y cuando está caliente (bajo expansión). Cuando se libera la presión hidráulica, el conjunto de frenado se engrampa y alinea con el disco del freno.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.45

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 18.1.

Llene y purgue el sistema de frenos. La capacidad de llenado inicial se muestra en el plano del sistema de potencia hidráulica del proveedor incluido en este manual. El aceite recomendado es aceite mineral de grado 22 ISO 6743 Parte 4. 18.1.1. Purgue el conjunto de frenos. Consulte el manual del proveedor. 18.1.2. Repita este proceso hasta que el aceite que abandona el accesorio de purgado quede limpio, sin aire ni espuma.

El actuador y sus líneas hidráulicas deben purgarse cuando se haya abierto una línea hidráulica.

18.1.3. Vuelva el conjunto de frenos a su posición de ajuste (sin aplicar presión hidráulica a los actuadores). 18.2.

Utilizando galgas de espesores, mida el huelgo alrededor de los forros de los frenos y el disco del freno. Registre las mediciones.

18.3.

Cuando el molino está en estado operativo, si el conjunto de frenos tiene nuevos forros en sus zapatas, deberá hacerse una puesta en marcha inicial para las almohadillas de los frenos. Cuando se instalan nuevas zapatas de los frenos, se realiza un ciclo de bruñido para eliminar cualquier contaminación que pudiera haber llegado al forro durante la instalación. Se realiza el bruñido para proporcionar un buen contacto entre los forros de los frenos y el disco del freno. Se eliminará una contaminación menor en el disco o en el forro, así como cualquier punto alto menor o mala alineación menor del forro. El procedimiento de bruñido elimina el material de fricción del forro hasta lograrse un contacto aceptable. Los forros nuevos deberán bruñirse completamente y asentarse en el disco para desarrollar un completo apriete del freno. 18.3.1. Consulte el manual del proveedor de los frenos para conocer un procedimiento completo de puesta en marcha inicial. ¡Atención! Durante el proceso de bruñido, no permita que los forros de los frenos excedan una temperatura de 260°C (500°F). No permita que los forros de los frenos generen humo. Ocurrirán daños permanentes al material del forro cuando se permita que ocurran estas condiciones. Una presión insuficiente en el forro del disco durante el bruñido puede pulir el material del forro, ocasionando una reducción de la fricción. Nunca realice el bruñido con más presión hidráulica en el actuador que aquella recomendada por el fabricante de los frenos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.46

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 18.3.2. Cuando se haya completado la puesta en marcha inicial, inspeccione las líneas hidráulicas de los frenos en busca de signos de fugas. Repare según sea requerido.

19.

18.4.

Repita este procedimiento para instalar el otro conjunto de frenos.

18.5.

Libere el molino para el servicio.

Instale los revestimientos del cilindro, los revestimientos de los muñones y el conjunto de la rejilla de descarga. Consulte el procedimiento de instalación de los forros y los lineamientos incluidos en este manual. 19.1.

Asegúrese de que los frenos se hayan aplicado. ¡Atención! Es muy importante que el molino esté asegurado de manera firme contra la rotación cuando se lo mantiene fuera de equilibrio durante la instalación de los revestimientos. No permita que nadie ingrese al molino hasta no haberse satisfecho este requisito.

19.2.

Instale el manipulador de revestimientos y fíjelo en posición de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

19.3.

Consulte el plano de montaje del revestimiento para conocer la ubicación correcta de los revestimientos y rejillas.

19.4.

Comenzando en la parte inferior molino, instale aproximadamente cuatro filas de de revestimientos del casco. Apriete firmemente los pernos de conexión del revestimiento. ¡Atención! Los revestimientos deberán instalarse con espaciadores uniformes entre las placas del revestimiento. Un espaciado incorrecto puede ocasionar desgaste a los sellos y componentes estructurales. Consulte la figura 4.9 (Plano 2.501156_0).

19.5.

Libere el manipulador de revestimientos y los frenos, gire el molino 180 grados y aplique los frenos. ¡Atención! Se requiere la lubricación de los cojinetes principales para girar el molino. No gire el molino sobre cojinetes secos. El sistema de lubricación temporal aprobado por FLS o el sistema de lubricación del cojinete principal suministrado por FLS son requeridos para realizar la rotación del molino. El uso temporal del sistema de lubricación suministrado por FLS es aceptable para el montaje del conjunto del molino y los polos del molino. Antes de la puesta en servicio, el sistema deberá limpiarse e inspeccionarse, y sus piezas/filtros deberán reemplazarse según sea necesario.

19.6.

Asegure el manipulador de revestimientos, e instale cuatro filas adicionales de revestimientos del casco, comenzando en la parte central inferior.

19.7.

Libere el manipulador de revestimientos y los frenos, gire el molino 90 grados e instale otras cuatro filas de revestimientos del casco.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.47

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g 19.8.

Continúe girando e instalando revestimientos del casco en lados diametralmente opuestos del casco hasta haberse instalado todos los revestimientos y apretado firmemente sus pernos. Este procedimiento equilibrará el molino y se requerirá considerablemente menos fuerza para girar el molino durante la instalación del revestimiento.

19.9.

Instale los revestimientos del cabezal y las rejillas de descarga del mismo modo que los revestimientos del casco.

19.10. Instale las piezas de relleno al mismo tiempo y no antes de haber instalado los revestimientos del cabezal. Pueden utilizarse calzos para poner los revestimientos en posición para el empernado y para evitar el movimiento de las piezas de relleno. FLSmidth no suministra los calzos. 19.11. Los revestimientos de los muñones se instalan tal como se muestra en el plano de montaje del molino. Preste particular atención a los orificios de los pernos que tengan marcas de coincidencia.

No deben agrandarse los orificios de los pernos en los revestimientos y rejillas de los cabezales y casco.

19.12. Desmonte el manipulador de revestimiento y almacénelo fuera del camino del conjunto de canaleta de carga y carro de rodadura.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.48

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Figura 4.10. Medición de cojinetes y ubicaciones de presión THRUST BEARING FIXED BEARING FLOATING BEARING MAIN BEARING MEASUREMENT POINTS

20.

21.

COJINETE DE EMPUJE COJINETE FIJO COJINETE FLOTANTE PUNTOS DE MEDICIÓN DEL COJINETE PRINCIPAL

Instale los revestimientos en el conjunto de canaleta de carga y carro de rodadura. 20.1.

Consulte la disposición del conjunto de canaleta y revestimiento (placa de desgaste).

20.2.

Apriete firmemente todos los pernos de la placa de desgaste y mueva la canaleta de carga en posición.

Instale los polos del motor y el estator del motor de acuerdo con las instrucciones del proveedor. ¡Atención! Es necesario girar el molino y restringir las cargas desequilibradas al instalar los polos del motor. Todos los subsistemas del molino deberán ser funcionales antes de realizar la instalación.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.49

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g Se requieren verificaciones de descentramiento del estator y mediciones preliminares de los entrehierros después de completar el montaje del motor/molino de acuerdo con las instrucciones del proveedor del motor. Las dimensiones preliminares de los entrehierros deberán estar mutuamente aprobadas por FLS y el proveedor del motor antes de realizar la puesta en servicio. Registre la posición del molino con respecto a las soleras de los cojinetes después de completarse la alineación preliminar del entrehierro del motor. Registre los valores axial y lateral, y la elevación con respecto al cojinete del extremo de carga y el cojinete del extremo de descarga.

Registre las dimensiones preliminares del entrehierro del motor sin carga.

21.1.

Al completarse el montaje del molino, incluidos los revestimientos internos y los polos del motor, verifique el apriete de las juntas de las bridas del casco, cabezal y muñón utilizando galgas de espesores de acuerdo con el procedimiento indicado en las Listas de verificación crítica para el montaje. FLS deberá inspeccionar y aprobar mediante una firma la inspección de apriete de las bridas. Se deberá informar de juntas abiertas y, con la aprobación de FLS, rellenarlas con una resina epóxica para propósitos de sellado.

Se dispone de materiales aceptables de relleno de Hilti, Sika o un equivalente aprobado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.50

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Tabla 4.1. Presiones de los cojinetes del molino de trituración

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.51

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

GRINDING MILL BEARING PRESSURES EQUIPMENT INDENTIFICATION PRESSURE MEASURMENT Figure FIXED END FREE END THRUST PAD LOCATION PRESSURE DESCRIPTION PRESSURE UNITS DATE TIME NAME INITIAL HERE

PRESIONES DE LOS COJINETES DEL MOLINO DE TRITURACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO MEDICIÓN DE LA PRESIÓN Figura EXTREMO FIJO EXTREMO LIBRE EMPUJE ALMOHADILLA UBICACIÓN PRESIÓN DESCRIPCIÓN UNIDADES DE PRESIÓN FECHA HORA NOMBRE INICIAL AQUÍ

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.52

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Tabla 4.2. Holguras de los cojinetes del molino de trituración

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.53

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

GRINDING MILL BEARING CLEARANCES EQUIPMENT INDENTIFICATION PRESSURE MEASURMENT Figure FIXED END FREE END THRUST PAD LOCATION PRESSURE DESCRIPTION PRESSURE UNITS DATE TIME NAME INITIAL HERE

HOLGURAS DE LOS COJINETES DEL MOLINO DE TRITURACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO MEDICIÓN DE LA PRESIÓN Figura EXTREMO FIJO EXTREMO LIBRE EMPUJE ALMOHADILLA UBICACIÓN PRESIÓN DESCRIPCIÓN UNIDADES DE PRESIÓN FECHA HORA NOMBRE INICIAL AQUÍ

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.54

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

Tabla 4.3. Registro de ubicación de los cojinetes

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.55

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7500493g

ROTATION (VIEW LOOKING TOWARDS MILL) FEED END DISCHARGE END Pad A base support to trunnion Pad B base support to trunnion Pad C base support to trunnion Pad D base support to trunnion Soleplate center to trunnion Soleplate left to trunnion Center soleplate to left and right marks Date Time Name Signature

ROTACIÓN (VISTA MIRANDO HACIA EL MOLINO) EXTREMO DE CARGA EXTREMO DE DESCARGA Soporte de la base de la almohadilla A al muñón Soporte de la base de la almohadilla B al muñón Soporte de la base de la almohadilla C al muñón Soporte de la base de la almohadilla D al muñón Centro de la solera al muñón Izquierda de la solera al muñón Centro de la solera a las marcas izquierda y derecha Fecha Hora Nombre Firma

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.56

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7.500494_1

Instalación inicial de los sujetadores críticos Equipo especial requerido Instrumento de medición de precisión tal como: x

Dispositivo de medición ultrasónica capaz de medir hasta una resolución de 0,01 mm (0,0005 pulg).

x

Calibrador, micrómetro externo o instrumento equivalente con resolución idéntica.

x

Barras de calibración (2). Se sugiere utilizar dos pernos de repuesto como barras de calibración. Los pernos deberán medirse utilizando el dispositivo UT y un micrómetro para verificar la longitud. Marque cada perno con un rótulo como barra de calibración y tome nota de la longitud.

Introducción El propósito de este procedimiento es describir la instalación de los sujetadores críticos. Los sujetadores críticos del molino son aquellos instalados en las bridas de los segmentos del casco y cabezal, aquellos que conectan los muñones a los cabezales y los que conectan el adaptador del tamizador al muñón. La precarga correcta de los sujetadores críticos se define en el plano Conjunto de sujetadores críticos, incluido en este manual. La precarga real se determina mediante la medición de elongación de los pernos a medida que son instalados. Debido a variaciones en factores de fricción, no resulta aceptable la instalación de sujetadores críticos utilizando el método de medición del apriete. Procedimiento 1.

Limpie y verifique la condición y presencia de todos los sujetadores de las bridas (pernos) en los siguientes componentes: x

Casco.

x

Cabezal de carga.

x

Muñón de carga.

x

Cabezal de descarga.

x

Muñón de descarga.

2.

Localice el plano Lista de sujetadores críticos y revise los requisitos antes de iniciar el proceso de instalación.

3.

Numere todos los pernos secuencialmente de 1 a “N”. “N” corresponde al número total de pernos requeridos en una brida. El número se graba en una esquina de cada perno en el área fuera del área de tierra en la parte superior de la cabeza del perno. El área de tierra, de aproximadamente 25 mm de diámetro, deberá estar limpia y no deberá estar perturbada para lograr una medición exacta de la elongación.

4.

Registre los números, por brida, en la columna 1, Número del perno, de la Tabla 4.4.

Dado que existe un gran número de pernos para las bridas del casco, deberán hacerse muchas copias de la Tabla 4.4 antes de numerar los pernos.

5.

Antes de la instalación, mida la longitud inicial de cada perno con una resolución de 0,01 mm (0,0005 pulg).

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.57

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7.500494_1 Todas las mediciones deberán introducirse con dos posiciones decimales para unidades métricas, tal como 300,04 mm, y cuatro posiciones decimales para unidades inglesas, tal como 11,8126 pulg. Los pernos se maquinan en ambos extremos para facilitar la medición. Asegúrese de que los extremos estén lisos y limpios de sustancias extrañas. ¡Atención! Es necesario calibrar el dispositivo UT cada vez que se utilice. Siga las instrucciones del proveedor y utilice los “pernos de calibración” designados para verificar la calibración. 5.1.

Registre la medición de longitud relajada del perno en la columna 2, Longitud relajada (mm), de la Tabla 4.4.

5.2.

Seleccione los valores correctos de elongación del plano Lista de sujetadores críticos.

5.3.

Sume la elongación inicial a la longitud relajada e introduzca este valor en la columna 3, Longitud tensada inicial (mm).

5.4.

Sume la elongación mínima a la longitud inicial e introduzca este valor en la columna 4, Longitud tensada mínima (mm).

5.5.

Sume el valor de la elongación máxima a la longitud relajada del perno e introduzca este valor en la columna 5, Longitud tensada máxima (mm).

6.

Prepare una plataforma de trabajo que proporciona un acceso seguro al área requerida a aproximadamente 70 grados de la parte central inferior de la brida a ambos lados, tal como se ilustra en la Figura Figura 4.11.

7.

Verifique las roscas de los pernos en busca de rebabas y lubrique la rosca en la tuerca y en el perno. Además, limpie y lubrique las superficies de apoyo del cabezal del perno, de las arandelas y de la tuerca.

8.

Identifique el número del perno que se debe instalar y regístrelo en la columna 1 de la Tabla 4.4.

9.

Instale las arandelas, pernos y tuercas correctos, tal como se especifica en el plano Lista de sujetadores críticos, y tal como se ilustra en la Figura Figura 4.12.

10.

Calibre el dispositivo de apriete de tuercas utilizado al valor de precarga inicial que se especifica en el plano Lista de sujetadores críticos. ¡Atención! Es necesario utilizar una llave calibrada de apriete hidráulico para este procedimiento. No resultan aceptables las llaves de apriete mecánico ni los multiplicadores de apriete. ¡Atención! Es necesario utilizar un lubricante de alta calidad al instalar los sujetadores críticos. La cabeza del perno, las roscas de los pernos/tuercas y las arandelas deberán estar recubiertos por “Never Seez” Blue Moly o equivalente.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.58

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7.500494_1

Figura 4.11. Posición de reemplazo del sujetador crítico TIGHTEN THE BOLTS SHOWN BEFORE ROTATING THE MILL APPROXIMATELY 70 FROM BOTTOM CENTER STANDARD BOLTS_FL.TIF

APRIETE LOS PERNOS MOSTRADOS ANTES DE HACER ROTAR EL MOLINO APROXIMADAMENTE A 70° DESDE EL CENTRO DEL FONDO STANDARD BOLTS_FL.TIF

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.59

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7.500494_1

Figura 4.12. Ensamble del sujetador instalado WASHER PER BOLT ASSEMBLY STANDARD BOLT JOIN_FL.TIF

MONTAJE DE ARANDELA POR PERNO STANDARD BOLT JOIN_FL.TIF

11.

Apriete el conjunto de sujetadores al valor de precarga inicial.

12.

Repita los pasos 2 y 4 a 8 hasta haber apretado todos los conjuntos de sujetadores a sus respectivos valores de precarga inicial. Se requiere lograr la precarga inicial de los pernos mientras el molino está estacionario y apoyado en bastidores temporales. Proceda a apretar los pernos al valor de precarga máxima únicamente después de que el molino quede soportado en los cojinetes y esté preparado para la rotación del cilindro.

13.

Calibre la llave de apriete hidráulico a un valor en el medio del intervalo determinado por los valores de precarga mínima y máxima especificados en el plano Lista de sujetadores críticos. Los valores de precarga provistos en el plano Lista de sujetadores críticos se utilizan como guía únicamente para obtener la elongación especificada del perno. La elongación es proporcional al valor de precarga y es el indicador absoluto de la tensión correcta de apriete del perno.

14.

Apriete cada conjunto de sujetador en la ubicación ilustrada en la Figura Figura 4.11. Deténgase periódicamente para medir su elongación. La longitud medida final debe encontrarse dentro del intervalo especificado en las columnas 3 y 4 de la Tabla 4.4. Si la elongación medida excede el límite de elongación especificado en el plano Lista de sujetadores críticos, el perno y su tuerca deberán ser reemplazados, dado que se está estirando, o ya se ha estirado, más allá de su límite elástico.

15.

Registre la longitud final de cada perno reemplazado en la columna 6, Medición final (mm), en la Tabla 4.4.

16.

Marque la brida en las ubicaciones del conjunto de sujetadores con una etiqueta de identificación para indicar que el perno se encuentra dentro de su elongación especificada.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.60

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 7.500494_1 17.

Verifique las longitudes finales de los pernos críticos de montaje del sujetador en el casco, en los cabezales, en los muñones y en la pantalla del tamizador. Apriete la tuerca de cada perno que tenga menor de su valor de elongación mínima especificada, tal como se describe en los pasos 11 a 13. Si la elongación medida excede el límite de elongación especificado en el plano Lista de sujetadores críticos, el perno y su tuerca deberán ser reemplazados, tal como se describe en los pasos 4 a 13.

18.

Complete la instalación de los componentes restantes del molino requeridos para que sea operativo. Pueden instalarse los revestimientos y colocarse medios de trituración en el molino únicamente después de haberse apretado los sujetadores dentro de sus respectivos intervalos de precarga máxima y mínima.

19.

Cuando se haya completado todo el resto del trabajo de puesta en servicio de instalación, y se haya realizado la inspección preoperativa, arranque el molino.

20.

Después de 48 horas de operación, detenga el molino, compruebe la elongación de todos los pernos de montaje (100 por cien) de los sujetadores críticos que se hubieran reemplazado y reapriete las tuercas si la elongación medida disminuye por debajo del valor permitido mínimo. Reemplace todos los pernos que hubieran excedido su valor máximo de elongación permitida. Registre la medición final de cada perno en la columna 6, Verificación a las 48 horas, en la Tabla 4.4.

21.

Cuando se haya completado todo el resto del trabajo de mantenimiento y de reparación, y se haya realizado la inspección preoperativa, rearranque el molino y hágalo funcionar durante 30 días, según lo permitan las operaciones.

22.

Después de 30 días de operación, detenga el molino y compruebe la elongación de todos los pernos de montaje (100 por cien) de los sujetadores críticos y reapriete las tuercas si la elongación medida disminuye por debajo del valor permitido mínimo. Reemplace todos los pernos que hubieran excedido su valor máximo de elongación permitida. Registre la longitud final de cada perno en la columna 7, Verificación a los 30 días (mm), en la Tabla 4.4.

23.

Después de completar la pasada de verificación de 30 días, deberá introducirse la Tabla 4.4 firmada y fechada en la bitácora del molino. Se envía una copia de la Tabla 4.4 a FLSmidth para sus archivos.

24.

Observe que las referencias anteriores a los pernos también se aplican a los pasadores de la lista de sujetadores críticos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.61

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

Tabla 4.4 Cliente:_______________________________________ Completado por:____________________________________ COLUMNA 1

COLUMNA 2

COLUMNA 3

COLUMNA 4

COLUMNA 5

COLUMNA 6

COLUMNA 7

COLUMNA 8

Número de perno

Longitud relajada del perno (mm)

Longitud tensada inicial (mm)

Longitud tensada mínima (mm)

Longitud tensada máxima (mm)

Medición final (mm)

Carga parcial para verificación a las 48 horas (mm)

Plena carga para verificación a las 30 horas (mm)

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.62

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento—Nivel 3— Manual de instalación del revestimiento Esta especificación anula y reemplaza los documentos siguientes: ED70.726.039—Manual de instalación del revestimiento Ubicación del documento: Docbases \ fls_prod_doc \ Documentos \ Instrucciones \ Molino de bolas \ 726 \ Instrucciones de montaje Contenido Introducción Alcance del documento Descripción general Antes de comenzar la instalación del revestimiento del molino Definiciones Herramientas necesarias Quincallería para los revestimientos Instalación de nuevos revestimientos de caucho Reemplazo del revestimiento de caucho Instalación de nuevos revestimientos de acero Reemplazo del revestimiento de acero Resolución de problemas Aplicabilidad del manual El propósito de este manual es explicar la secuencia correcta de instalación y reemplazo de los revestimientos. Este manual se aplica tanto a revestimientos de caucho como a aquellos de acero. Consulte la lista de piezas (Apéndice 1) y/o el contrato para conocer el tipo exacto de revestimiento provisto. Para lograr los valores exactos de apriete y tamaño de casquillo, consulte la documentación del fabricante del revestimiento o póngase en contacto con FLSmidth. Introducción FLSmidth proporciona revestimientos del molino de la más alta calidad para sus molinos. A fin de mantener este nivel de calidad, es importante instalar los revestimientos correctamente. El siguiente manual de instalación explica un método de instalación del revestimiento que mantiene la calidad del mismo a la vez que maximiza sus capacidades de sellado y minimiza el tiempo de instalación. Inspección en el momento de la recepción Todos los envíos deberán inspeccionarse inmediatamente al ser recibidos para determinar carencias y daños. Si se encuentra alguna, deberá advertirse al agente local de flete o al transportista que entregó los envíos. Para evitar una futura controversia sobre reclamos por pérdidas o daños, asegúrese de que el agente o representante del transportista registre las anotaciones apropiadas en la lista de embarque. Avise al gerente de tráfico de FLSmidth del problema de inmediato, y por escrito. Lea todo el manual antes de instalar, mantener, prestar servicio o reemplazar cualquier componente del revestimiento. Cualquier modificación en terreno a los componentes, a menos que estuviera autorizada por FLSmidth, puede anular la garantía, y de hecho, la anulará. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.63

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Introducción El revestimiento suministrado está compuesto de diversas placas y segmentos de relleno. Los revestimientos se fijan utilizando pernos especiales, arandelas de caucho, arandelas de copa de acero y tuercas. Dependiendo del fabricante del revestimiento, el suministro también puede incluir camisas de caucho, barras de izado, selladores especiales y ojales de caucho. En entornos altamente corrosivos, las planchas de caucho típicamente se encolan al casco del molino antes de instalar el revestimiento. Tanto el revestimiento como el respaldo de caucho protegen al casco y a los cabezales del molino contra un desgaste excesivo. Por lo tanto, es importante que ambos estén correctamente instalados. Antes de comenzar la instalación del revestimiento del molino 1.

Lea todo este manual de instalación.

2.

El molino deberá ubicarse en su posición operativa final (dentro de los cojinetes) y deben haberse apretado todas las soleras y la quincallería relevante a sus respectivas especificaciones de apriete.

3.

Deben instalarse los pernos de las bridas del cabezal al casco, y apretarse a los valores recomendados.

4.

Deben instalarse los pernos de las bridas del cabezal al casco y al engranaje, y apretarse a los valores recomendados.

5.

Deberá desmontarse el soporte interno del casco.

6.

Deben instalarse los revestimientos de los muñones de carga y descarga, incluida toda la quincallería, y los sellos correspondientes.

7.

La lubricación del gato del molino debe estar en estado funciona, dado que será necesario rotar el molino durante la instalación de los revestimientos.

8.

Debe existir una manera de rotar el molino.

9.

El molino debe poder soportar una fuerza de rotación. (Será necesario evitar la rotación del molino durante el proceso de instalación.)

10.

Haga un inventario de las piezas de los revestimientos y verifique que se hayan recibido y constatado todas las piezas, quincallería, adhesivos y selladores. (Esto debe hacerse al menos con una semana de anticipación para evitar potenciales demoras en la instalación debido a componentes faltantes.)

11.

Verifique que estén disponibles las herramientas recomendadas de los fabricantes de los revestimientos.

12.

Verifique que esté disponible una mano de obra suficiente.

13.

Localice cualquier andamio que pudiera ser necesario para apretar los pernos del revestimiento.

14.

Localice cualquier equipo especial de izado que pudiera ser necesario para mover los revestimientos de acero al interior del molino.

15.

Cualquier y todo sello del casco al cabezal deberá estar en posición.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.64

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Definiciones Manipuladores Los manipuladores son el personal situado a la entrada del molino. Son responsables de mover las piezas requeridas, en el orden en que se las necesite, desde el área de puesta a disposición del material al interior del molino. Típicamente trabajan en equipos de uno o más. Instaladores Los instaladores son el personal situado dentro del molino durante la instalación de los revestimientos. Son responsables de instalar los pernos del revestimiento en las barras de izado y de alinear correctamente los segmentos del revestimiento. Típicamente trabajan en equipos de al menos dos personas. Alineación correcta de los revestimientos El centrado de las placas del revestimiento entre los pernos del revestimiento. Consulte la Figura 4.13.

Figura 4.13. No. de plano de FLSmidth 2.501156_0 CORRECT ASSEMBLY INCORRECT ASSEMBLY TYPICAL PROBLEMS Remaining text could not be read

MONTAJE CORRECTO MONTAJE INCORRECTO PROBLEMAS TÍPICOS

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.65

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Aseguradores Los aseguradores son el personal situado en el exterior del molino, por lo general, por debajo del mismo. Son responsables de instalar la camisa de alineación de caucho (si corresponde), la arandela de caucho y la arandela de copa de acero, y de apretar las tuercas. Típicamente trabajan en equipos de al menos tres personas. Aerosol jabonoso Una mezcla de detergente lavavajillas y agua colocada en una botella de aerosol, para utilizarse como lubricante al instalar los revestimientos de caucho. ¡Atención! Nunca utilice lubricantes a base de aceite en los revestimientos de caucho. Herramientas necesarias Las herramientas varían con los trabajos y con los fabricantes de los revestimientos; sin embargo, a continuación se presenta una lista de herramientas de instalación de los revestimientos típicamente utilizados. Siempre confirme esta lista con el fabricante del revestimiento de caucho antes de comenzar la instalación del revestimiento. x

Implemento de marcado—tiza, lapicera de pintura o lápiz de cera.

x

Equipo de seguridad—Según sea requerido.

x

Luces colgantes—Las bombillas deben estar clasificadas para tareas de servicio.

x

Mazas—Diversos pesos y longitudes de agarradera. Se utilizan para mover las placas del revestimiento y las barras de izado a la alineación correcta.

x

Barras de apalancamiento—Diversas longitudes. Se utilizan para alinear correctamente las placas del revestimiento y los elevadores.

x

Llave percutora—Se utiliza para apretar las tuercas del revestimiento al apriete especificado. Verifique el tamaño con el proveedor del revestimiento de caucho.

x

Llave de apriete—Fije al apriete especificado en el plano de montaje.

x

Casquillo profundo—Se utiliza para apretar las tuercas del revestimiento. Verifique el tamaño, con el plano de montaje del revestimiento.

x

Aerosol jabonoso—Se utiliza como agente de lubricación al cortar o ajustar a la fuerza los revestimientos de caucho. Nunca utilice una lubricación a base de aceite en un revestimiento de caucho.

x

Cinta métrica—Capaz de extenderse de un extremo del molino al otro.

x

Transportador (tipo rodillo)—Se utiliza para deslizar las piezas del revestimiento de caucho al interior del molino.

x

Gatos—Gatos de dos manos o de botella.

x

Mano de obra—Se recomienda un mínimo de seis operarios para instalar un revestimiento del molino: x

Dos personas en el interior del molino instalando los pernos del revestimiento y alineando las placas del revestimiento y las barras de izado.

x

Una a dos personas en la entrada del molino moviendo piezas desde el área de puesta a disposición del material a las personas en el interior del molino.

x

Tres personas fuera del molino instalando sellos de alineación, arandelas, retenedores de sellos y tuercas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.66

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Quincallería para los revestimientos ¡Atención! Una instalación incorrecta de la quincallería del revestimiento puede producir pernos rotos, daños al cuerpo del molino, elongación de los orificios del revestimiento, sellos dañados y desplazamiento de los revestimientos. Una instalación correcta de la quincallería del revestimiento resulta crítica para la operación satisfactoria del molino de trituración. Instalación de la quincallería para los revestimientos APRIETE DE LOS PERNOS

Consulte el procedimiento específico del fabricante del revestimiento o póngase en contacto con FLSmidth para conocer los valores exactos de apriete.

No apriete los pernos más allá de los límites recomendados del fabricante. Ocurrirán daños permanentes al perno y a la tuerca, los cuales deberán descartarse si se excede el apriete recomendado. Los lineamientos generales para el apriete máximo de los pernos se basan en un límite de elasticidad del 80 por ciento. A continuación se indican los valores de apriete por grado y diámetro del perno. Diámetro del perno

Grado 4.6

Grado 8.8

Grado 10.9

M25

369

1021

1454

M32

792

2189

3117

M36

1123

3105

4422

M42

1799

4972

7081

M48

2703

7467

10635

M52

3497

9653

13748

Tabla 4.5. Apriete métrico (N-m). Ejemplo—Basado en un límite de elasticidad del 80 por ciento, sin lubricación Diámetro del perno

Grado 2

1”



1¼”

Grado 5

ASTM-A449

A 193 B7

Grado 8

743



848



581

1308



1696

2100

1½”

1012

2277



2951

3653

1¾”

1596



2571

4654



2”

2398



3864

6995



Tabla 4.6) como referencia.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.67

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Diámetro del perno

Grado 4.6

Grado 8.8

Grado 10.9

M25

369

1021

1454

M32

792

2189

3117

M36

1123

3105

4422

M42

1799

4972

7081

M48

2703

7467

10635

M52

3497

9653

13748

Tabla 4.5. Apriete métrico (N-m). Ejemplo—Basado en un límite de elasticidad del 80 por ciento, sin lubricación Diámetro del perno

Grado 2

1”



1¼”

Grado 5

ASTM-A449

A 193 B7

Grado 8

743



848



581

1308



1696

2100

1½”

1012

2277



2951

3653

1¾”

1596



2571

4654



2”

2398



3864

6995



Tabla 4.6. Apriete de los pernos en el sistema imperial (pies-lb). Ejemplo—Basado en un límite de elasticidad del 80 por ciento, sin lubricación Preparación de la quincallería LIMPIEZA Las roscas sucias o corroídas de los pernos y tuercas aumentan la fricción y conducen a una aplicación de apriete incorrecto. Asegúrese de que toda la quincallería esté limpia antes de realizar la instalación. LUBRICACIÓN Consulte el procedimiento del fabricante del revestimiento para conocer los lineamientos de lubricación. Algunos fabricantes requieren lubricante, mientras que otros no. La lubricación puede disminuir de manera significativa el apriete requerido en hasta un 50 por ciento, de modo que es importante seguir los lineamientos del fabricante del revestimiento para el lubricante en combinación con los valores de apriete recomendados. LLAVES PERCUTORAS

Un suministro bajo de aire, filtros sucios y agua en las líneas de aire pueden producir valores de apriete inexactos. Un mantenimiento apropiado reducirá estos factores.

Calibre las llaves percutoras de manera regular para asegurarse de aplicar el apriete correcto. Si las tuercas de los pernos del revestimiento son de tipo Dyson D-LOC® (Figura 4.14), su instalación deberá hacerse como sigue: 1.

Coloque la tuerca en el perno/pasador con el extremo de inserción primero.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.68

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 2.

Apriete a mano hasta que el inserto haga contacto con la superficie de apoyo.

3.

Apriete según corresponda.

Figura 4.14 Apriete de una tuerca Dyson D-Lock

La tuerca Dyson D-Lock® no es una tuerca Top-Loc. El inserto deberá comprimirse entre la tuerca y la superficie fija de apoyo. La tuerca deberá apretarse para formar un sello positivo. Reapriete de la quincallería después de la puesta en marcha Después de la puesta en marcha, vuelva a apretar los pernos a los intervalos recomendados de puesta en servicio (Tabla 4.7) y monitoree periódicamente.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.69

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

Primer reapriete— Después de la fase 4 de la puesta en servicio

48 horas de operación con una carga del 50 por ciento

Segundo reapriete— Después de la fase 5 de la puesta en servicio

48 horas de operación a plena carga

Tercer reapriete— Después de la fase 6 de la puesta en servicio

1 semana de operación a plena carga

Reapriete adicional (si se requiere)

Apriete cada tantos días hasta que no sea posible una mayor recogida.

Tabla 4.7. Plan de reapriete de los pernos PERNOS SUELTOS DEL REVESTIMIENTO Los pernos sueltos del revestimiento permitirán el ingreso de material entre el revestimiento y el casco del molino, y causará un asentamiento deficiente del revestimiento. Los revestimientos deberán entonces desmontarse, los revestimientos y el casco deberán limpiarse, y el revestimiento deberá reinstalarse utilizando el plan recomendado de apriete y reapriete. Los pernos sueltos del revestimiento pueden ocasionar daños al cuerpo del molino, elongar los orificios de los pernos del revestimiento y producir la rotura de los pernos. Un apriete e instalación correctos de la quincallería del revestimiento puede evitar un tiempo improductivo innecesario y la posibilidad de costosos problemas. REUTILIZACIÓN DE LOS SUJETADORES Por lo general, los pernos del revestimiento pueden volver a utilizarse. Inspeccione los pernos en busca de corrosión, desgaste y daños a las roscas o al asiento. Reemplace los pernos si existe cualquiera de estas condiciones. No deben volver a utilizarse las tuercas del revestimiento. Las tuercas del revestimientos están concebidas para deformarse cuando son instaladas. La deformación crea fricción y fija la tuerca. Si la tuerca se vuelve a utilizar con otro perno, el incremento de la fricción de una tuerca ya deformada reducirá el apriete cuando se aplica y causará una condición de apriete deficiente. Nuevos revestimientos de caucho No corte ninguna pieza hasta que se haya verificado la correcta instalación de todas las piezas. Póngase en contacto con FLSmidth en caso de sospecharse que alguna pieza se haya fabricado incorrectamente. Todas las piezas deben ubicarse de manera tal que todas las holguras queden igualmente distribuidas alrededor del molino. Deberá verificarse el espaciado antes de apretar los pernos. Puede haber barras elevadoras cortas en el conjunto del revestimiento. Dichas barras elevadoras deberán instalarse en el extremo opuesto de las placas cortas. Si los espaciadores de alineación y la quincallería que los acompaña no se instalan a medida que se instalan las barras elevadoras, el tiempo de instalación aumentará. Vuelva a apretar todos los pernos del revestimiento después de aproximadamente 2 horas de funcionamiento del molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.70

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

¡Atención! No utilice ningún tipo de producto a base de aceite con el revestimiento de caucho. Tales productos deteriorarán el caucho. ¡Obligatorio! Antes de ingresar al molino: x

Confirme que el molino esté adecuadamente asegurado.

x

Verifique que se haya cerrado el suministro de aceite al gato del molino.

¡Obligatorio! Antes de girar el molino: x

Toda la quincallería instalada debe estar firme.

x

Todas las placas de revestimiento deberán tener barras de izado firmes a ambos lados.

x

Todo el personal deberá salir del molino y permanecer fuera del mismo hasta que resulte seguro ingresar.

x

Se deberá eliminar todo el material suelto que hubiera en el molino.

x

Deberá abrirse el suministro de aceite al gato del molino.

1.

Complete todos los elementos indicados en esta sección antes de comenzar la instalación del revestimiento del molino.

2.

Mueva todas las piezas del revestimiento a un área conveniente de puesta a disposición del material. Esta área deberá estar en un área segura y no deberá perturbar ningún otro proyecto. Resulta ideal que el área de puesta a disposición del material esté tan cerca como sea posible del lugar desde donde se alimentarán los revestimientos al interior del molino.

3.

Identifique todas las piezas y su ubicación dentro del molino. Esto se hace verificando los números en las piezas individuales y comparándolos con los números en el plano de montaje del revestimiento. Es extremadamente importante instalar las piezas del revestimiento en las ubicaciones para las cuales fueron concebidas. Es importante que los instaladores sepan dónde se debe instalar cada pieza.

Antes de comenzar con la instalación propiamente dicha, es una buena idea separar toda la quincallería en cubos o cajas vacías.

4.

Indíqueles a los integrantes del equipo de instalación de los revestimientos cómo deben completar sus tareas individuales. Habrá dos instaladores en el interior del molino. Estas dos personas serán responsables de la alineación correcta de los revestimientos de caucho.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.71

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

Es una buena idea que estas personas tengan una copia del plano de montaje del revestimiento, y que lo comprendan.

Habrá al menos un manipulador en la entrada al molino. Estas personas serán responsables de mover las piezas del revestimiento desde el área de puesta a disposición del material a los instaladores.

Es una buena idea que esta persona tenga una copia del plano de montaje del revestimiento, y que lo comprenda.

Habrá al menos tres aseguradores situados fuera del molino. Estas personas serán responsables de la instalación de las camisas de alineación (si están provistas), la arandela de caucho y la arandela de copa metálica, y del apriete de la tuerca. 5.

Barra el molino. Elimine toda suciedad y verifique que no haya residuo aceitoso en el interior del casco del molino.

6.

Instale el respaldo de caucho (si se requiere). Consulte el manual de instalación del respaldo de caucho.

7.

Instale las secciones inferiores de ambos segmentos de relleno. 7.1.

Consulte el plano Montaje del molino—Molino de bolas (apéndice 2).

7.2.

Instale aproximadamente el 30 al 40 por ciento del segmento de relleno. Los segmentos de relleno deben ajustarse contra la esquina del molino. Los segmentos de relleno deberán estar colocados antes de instalarse cualquier placa del cabezal o del casco. Las holguras entre segmentos de relleno deberán llenarse con el sellador provisto. En molinos de diámetro pequeño, tal vez sea necesario llenar la holgura con piezas de caucho antes de aplicar el sellador.

8.

Elija el cabezal con el cual se comenzará la instalación. Los dos cabezales pueden tener barras elevadoras y placas de diferente longitud. Asegúrese de instalarlos correctamente. Verifique que se estén utilizando las piezas correctas comparando los números de pieza con aquellos del plano de montaje. Ciertos anillos centrales tienen una brida metálica que deberá instalarse detrás de las placas. Este tipo de anillo central deberá instalarse antes de instalar la placa. Confirme con el plano de montaje antes de continuar.

9.

Coloque una placa de revestimiento del cabezal en la posición de las 6 horas. 9.1.

Asiente la placa correctamente contra el segmento de relleno.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.72

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 9.2. 10.

11.

12.

Centre la placa del revestimiento entre los orificios de los pernos del revestimiento.

Deslice los pernos del revestimiento en la guía de la parte posterior de las dos barras elevadoras del cabezal. 10.1.

Hay varias longitudes de pernos del revestimiento y camisas de alineación. Asegúrese de utilizarse la longitud correcta en cada ubicación.

10.2.

Observe que cada barra elevadora del cabezal puede contener dos o más longitudes diferentes de pernos del revestimiento.

10.3.

Si es posible, instale la camisa de alineación de caucho en el perno del revestimiento antes de insertarla en el orificio del perno del revestimiento. (Esto no será posible en el casco.)

Coloque las barras elevadoras en posición insertando los pernos a través de los orificios de los pernos. 11.1.

Inmediatamente después de haber colocado cualquier barra elevadora, asegúrese de que las camisas de alineación estén en posición e instale la arandela de caucho, la copa de acero, la arandela y la tuerca.

11.2.

No apriete los pernos en una barra elevadora en particular hasta que ambas placas estén debajo de dicha barra elevadora, y correctamente alineadas.

11.3.

Asegúrese de instalar la tuerca correctamente para evitar una mala colocación de la rosca.

11.4.

Deslice una placa debajo del lado libre de cada barra elevadora.

Coloque una barra elevadora en posición sobre las tres porciones libres de cada placa. Apenas ambas placas estén correctamente alineadas y debajo de una barra elevadora en particular, apriete las tuercas al valor especificado.

13.

Continúe instalando barras elevadoras y placas en el cabezal hasta haber completado aproximadamente el 25 por ciento del revestimiento del primer cabezal.

14.

Verifique que las placas queden centradas entre las barras verticales.

15.

Comience a instalar el revestimiento del casco.

16.

Instale una fila completa de placas del casco a través de la posición de las 6 horas del casco. 16.1.

Deslice la primera placa contra los segmentos de relleno.

16.2.

Centre la placa del revestimiento entre los orificios de los pernos del revestimiento.

16.3.

Observe que una placa del casco puede ser más corta que el resto. Estos tramos cortos deben estar todos en el mismo extremo del molino.

16.4.

Es posible que deba forzarse en posición la última placa del casco (Figura 4.15).

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.73

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

Figura 4.15. Forzado en posición de la última placa del casco COMPRESSION

COMPRESIÓN

17.

Instale los pernos del la guía de la parte posterior de las barras elevadoras.

18.

Instale las barras elevadoras sobre ambas porciones de las placas del casco. 18.1.

Los espaciadores de alineación, arandelas de caucho, arandelas de copa y tuercas deberán instalarse tan pronto como estén en posición las barras elevadoras.

18.2.

No apriete las tuercas hasta que ambas placas del casco estén debajo de la barra elevadora, y correctamente alineadas entre los orificios de los pernos.

19.

Las últimas dos barras elevadoras deberán lubricarse con aerosol jabonoso y forzarse en posición.

20.

Deslice las siguientes filas de placas del casco debajo de las porciones libres de las barras elevadoras.

21.

Coloque las barras elevadoras en posición sobre las tres porciones libres de cada placa. Continúe instalando barras elevadoras del casco y placas de revestimiento, completando una fila tras otra, hasta que aproximadamente el 25 por ciento del casco quede revestido. 21.1.

Verifique que las placas encajen contra el segmento de relleno.

21.2.

Verifique que las placas queden centradas entre las barras verticales.

22.

Comience instalando revestimientos en el cabezal no revestido. Este revestimiento se instalará de manera idéntica al revestimiento del cabezal previamente iniciado. Este revestimiento del cabezal puede utilizar placas y barras elevadoras de diferentes longitudes que el cabezal previamente revestido. Asegúrese de confirmar el ajuste con el plano de montaje del revestimiento.

23.

Después de haber instalado correctamente el 25 por ciento de la porción inferior del revestimiento, y que esté debidamente fijado, gire el molino. Detenga el molino en

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.74

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 una posición tal que la instalación del revestimiento continuará a partir de los revestimientos que ya están colocados. 24.

Continúe instalando barras elevadoras y placas de acuerdo con los pasos 7 a 23 hasta revestir todo el molino. Es posible que tenga que recortarse el último segmento de relleno para que encaje correctamente.

25.

Corte el material del tapón de la barra elevadora en trozos de 1½ pulg.

26.

Inserte tapones en el canal expuesto de empernado en todas las barras elevadoras del cabezal.

27.

26.1.

Aplique sellador al tapón.

26.2.

Repita hasta que taponar todos los canales de empernado expuestos.

El revestimiento del cabezal no debe extenderse más allá del revestimiento del muñón (consulte la Figura 4.16). Si es necesario, utilice gatos para forzar los revestimientos en alineación con el revestimiento del muñón.

Figura 4.16. Alineación del revestimiento del muñón TRUNNION LINER ERROR CORRECT ALIGNMENT INCORRECT ALIGNMENT

REVESTIMIENTO DEL MUÑÓN ERROR ALINEACIÓN CORRECTA ALINEACIÓN INCORRECTA

28.

Instale las placas de la cara del muñón de carga en el revestimiento del muñón del extremo de carga.

29.

Aplique sellador a todas las holguras.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.75

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Reemplazo del revestimiento de caucho Se aplican todas las notas, advertencias y precauciones de la sección Nuevos revestimientos de caucho. Comience en el paso 2 de dicha sección para conocer los procedimientos generales de montaje. Debe mantenerse un espaciado constante entren las placas del revestimiento y las barras elevadoras. Antes de recortar cualquier componente del revestimiento, asegúrese de que esté en la posición correcta y que tenga la orientación correcta. Si se sospecha que el revestimiento ha sido fabricado incorrectamente, póngase en contacto con FLSmidth. Debe utilizarse toda la quincallería provista. ¡Obligatorio! Antes de ingresar al molino: x

Confirme que el molino esté adecuadamente asegurado.

x

Verifique que se haya cerrado el suministro de aceite al gato del molino.

x

Verifique la profundidad de la carga de acero antes de pisarla.

¡Obligatorio! Antes de girar el molino: x

Toda la quincallería instalada debe estar firme.

x

Todas las placas de revestimiento deberán tener barras de izado firmes a ambos lados.

x

Todo el personal deberá salir del molino y permanecer fuera del mismo hasta que resulte seguro ingresar.

x

Se deberá eliminar todo el material suelto que hubiera en el molino.

x

Deberá abrirse el suministro de aceite al gato del molino.

¡Obligatorio! Después de girar el molino: x

El molino estará en una condición desequilibrada.

x

NO INGRESE AL INTERIOR DEL MOLINO HASTA QUE EL EQUIPO NO RESULTE SEGURO PARA EL INGRESO.

x

Una vez que se haya asegurado el molino para su ingreso, detenga el suministro de aceite al gato antes de confirmar la instalación.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.76

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 1.

2.

Desmonte los revestimientos desgastados. 1.1.

Comience en las posiciones de las 3 y de las 9 horas.

1.2.

Desmonte los revestimientos del cabezal y del casco, así como los segmentos de relleno, desde la parte superior de los lodos hasta el punto más alto que pueda alcanzarse con seguridad.

Inspeccione y reemplace cualquier respaldo de caucho que estuviera desgastado. El respaldo de caucho está desgastado si se ha roto, tiene orificios, ha quedado delgado o se ha desprendido del molino.

3.

Comenzando con el lateral del molino que girará hacia abajo, hacia los lodos, instale los segmentos de relleno y los revestimientos del cabezal. 3.1.

Trabaje desde el lado del casco del cabezal hacia el lado del muñón.

3.2.

Trabaje hasta la altura máxima a la que pueda llegar de manera segura.

3.3.

Instale completamente ambos revestimientos del cabezal y segmentos de relleno antes de instalar el revestimiento del casco.

4.

Instale el revestimiento del casco fila por fila hasta la altura máxima a la que pueda llegar de manera segura.

5.

Una vez que toda la quincallería se haya ajustado correctamente, gire el molino.

6.

Detenga el molino en una posición tal que la instalación del revestimiento continuará a partir de los revestimientos que ya están colocados.

7.

Continúe este procedimiento hasta reemplazar todo el revestimiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.77

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Nuevos revestimientos de acero Hay diversos tipos y configuraciones de revestimientos de acero. Este manual proporciona instrucciones generales de instalación que se aplican a todos los tipos de revestimientos de acero. Si tiene preguntas, póngase en contacto con FLSmidth. Utilice bloques de galga para verificar que todos los espacios entre las placas de los componentes del revestimiento estén uniformes según se indica en el plano de montaje. Utilice un trozo de madera de 2 x 4 como guía para verificar la linealidad de las filas del revestimiento. Si está instalando revestimientos con placas separadas y barras elevadoras, la alineación del revestimiento se hará más difícil a medida que la instalación del revestimiento se mueve hacia arriba. Gire el molino con más frecuencia de modo de hacer la instalación constantemente en la parte inferior del molino. La instalación del cabezal demora bastante tiempo. ¡No se apure! Tómese el tiempo para hacer bien el trabajo.

¡Atención! No altere ninguna pieza hasta que se haya verificado la correcta instalación de todas las piezas. Póngase en contacto con FLSmidth en caso de sospecharse que alguna pieza se haya fabricado incorrectamente. Verifique que todos los orificios para los pernos del revestimiento estén limpios antes de la instalación. La alineación es crítica; si las filas no están rectas o los espacios entre los componentes de las filas no son uniformes, corrija el problema antes de continuar. Los pernos deben deslizarse fácilmente en posición. No fuerce ningún perno en los orificios para pernos. Si un perno no se desliza fácilmente en posición, la placa de revestimiento puede no estar correctamente alineada o tal vez haya suciedad en el orificio del perno. Corrija el problema antes de seguir adelante. ¡Atención! Tan pronto se haya verificado la alineación de un componente del revestimiento, apriete los pernos con la llave para evitar el movimiento del componente. La alineación del anillo más externo del revestimiento del cabezal es crítica. Tómese el tiempo para hacer bien el trabajo. Especialmente la rejilla de descarga (si corresponde). ¡Obligatorio! Antes de ingresar al molino: x

Confirme que el molino esté adecuadamente asegurado.

x

Verifique que se haya cerrado el suministro de

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.78

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 aceite al gato del molino. ¡Obligatorio! Antes de girar el molino: x

Toda la quincallería instalada debe estar firme.

x

Todas las placas de revestimiento deberán tener barras de izado firmes a ambos lados.

x

Todo el personal deberá salir del molino y permanecer fuera del mismo hasta que resulte seguro ingresar.

x

Se deberá eliminar todo el material suelto que hubiera en el molino.

x

Deberá abrirse el suministro de aceite al gato del molino.

¡Atención! Escalonar la instalación del revestimiento no impedirá la rotación del molino. El molino debe fijarse adecuadamente para evitar que ocurra cualquier y toda rotación durante la instalación. 1.

Complete todos los elementos indicados en la sección Antes de comenzar la instalación del revestimiento del molino.

2.

Mueva todas las piezas del revestimiento a un área conveniente de puesta a disposición del material. Esta área deberá estar en un área segura y no deberá perturbar ningún otro proyecto. Resulta ideal que el área de puesta a disposición del material esté tan cerca como sea posible del lugar desde donde se alimentarán los revestimientos al interior del molino.

3.

Identifique todas las piezas y su ubicación dentro del molino. Esto se hace verificando los números en las piezas individuales y comparándolos con los números en el plano de montaje del revestimiento. Es extremadamente importante instalar las piezas del revestimiento en las ubicaciones para las cuales fueron concebidas. Es importante que los instaladores sepan dónde se debe instalar cada pieza. Antes de comenzar con la instalación propiamente dicha, es una buena idea separar toda la quincallería en cubos o cajas vacías.

4.

Indíqueles a los integrantes del equipo de instalación de los revestimientos cómo deben completar sus tareas individuales. Habrá dos o más instaladores en el interior del molino. Estas dos personas serán responsables de la alineación correcta de los revestimientos de acero. Es una buena idea que estas personas tengan una copia del plano de montaje del revestimiento, y que lo comprendan.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.79

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Al menos una o dos personas serán responsables de mover las piezas del revestimiento desde el área de puesta a disposición del material a la posición de instalación. Es una buena idea que estas personas tengan una copia del plano de montaje del revestimiento, y que lo comprendan.

Habrá al menos tres aseguradores situados fuera del molino. Estas personas serán responsables de la instalación de la arandela de caucho y la arandela de copa metálica, y del apriete de la tuerca. 5.

Barra el molino. Elimine toda suciedad y verifique que no haya residuo aceitoso en el interior del casco del molino.

6.

Instale el respaldo de caucho (si se requiere). Consulte el manual de instalación del respaldo de caucho.

7.

Instale una fila completa de revestimientos del casco a través de la posición de las 6 horas del casco. Comience en el centro de la fila y trabaje hacia fuera. Consulte el plano Montaje del molino—Molino de bolas.

8.

Si se han provisto ojales de caucho, instálelos tal como se indica en el plano de montaje del revestimiento. Los ojales de caucho se mantendrán en posición al comprimirlos entre dos filas de revestimientos.

9.

Si se está utilizando un reductor de mantenimiento con un freno para girar el molino, continúe instalando revestimientos del casco y ojales hasta haber revestido el 25 por ciento inferior del casco, o hasta que la alineación del revestimiento resulte difícil de mantener.

10.

11.

9.1.

Gire el molino de modo que continuar la instalación a partir del segmento instalado previamente.

9.2.

Este proceso se repetirá hasta haber revestido todo el casco.

Si no se está utilizando un reductor de mantenimiento con un freno, instale revestimientos del casco y ojales hasta haber revestido el 25 por ciento inferior del casco, o hasta que la alineación del revestimiento resulte difícil de mantener. 10.1.

Gire el molino 180 grados para que la sección del revestimiento a instalar quede directamente opuesta a las secciones instaladas previamente.

10.2.

Instale revestimientos del casco y ojales hasta haber revestido el 25 por ciento inferior del casco, o hasta que la alineación del revestimiento resulte difícil de mantener.

10.3.

Gire el molino 90 grados y continúe este proceso, fila por fila, hasta haber revestido todo el casco.

Haga marcas con tiza o utilice un lápiz de cerca para marcar el cabezal con líneas de referencia (radial y circunferencial). Las líneas de referencia deberán conectar la posición de la 1 hora del muñón con la posición de la 1 hora del casco, y la posición de las 2 horas del muñón con la posición de las 2 horas del casco. 11.1.

Repita el procedimiento hasta haber dividido el cabezal en 12 cuñas de igual tamaño.

11.2.

Haga anillos circunferenciales en el cabezal.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.80

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

Esta cuadrícula es una ayuda muy importante al posicionar las placas de los cabezales. No omita este proceso.

12.

Instale la pieza inferior de ambos segmentos de relleno. 12.1.

Alinee el segmento de relleno de modo que las juntas no estén en contacto con aquellas de las placas de revestimiento.

12.2.

Empuje el segmento de relleno contra el cabezal. (Si hay una holgura, deberá estar entre los revestimientos del casco y el segmento de relleno.) Si existe una holgura entre el extremo de la última placa del casco y el segmento de relleno, deberá llenarse con calafateo y soga trenzada.

13.

Instale un revestimiento del cabezal en la posición de las 6 horas, en el anillo más externo de los revestimientos, en ambos cabezales. Verifique su espaciado contra el plano de montaje utilizando las líneas de referencia y los bloques de galga.

14.

Confirme el uso de ojales de la placa del cabezal con el plano de montaje.

15.

Continúe instalando los segmentos de relleno y los revestimientos más externos del cabezal escalonando la instalación en caso de que sea necesario (consulte el paso 19 más arriba) hasta que ambos anillos externos estén completos.

16.

Instale las secciones más internas de los revestimientos del cabezal, completando un anillo a la vez. Utilice los métodos descritos en el paso 13.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.81

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Reemplazo del revestimiento de acero Se aplican todas las notas, advertencias y precauciones de la sección Reemplazo del revestimiento de caucho. Consulte dicha sección para conocer los procedimientos generales de montaje. Antes de comenzar la instalación del revestimiento, verifique la condición estructural de los revestimientos de acero y de toda la quincallería. No comience el proceso de reemplazo hasta no haber retirado todos los revestimientos sueltos y dañados. Debe mantenerse un espaciado constante entren las placas del revestimiento y las barras elevadoras. Antes de modificar cualquier componente del revestimiento, asegúrese de que esté en la posición correcta y que tenga la orientación correcta. Si se sospecha que el revestimiento ha sido fabricado incorrectamente, póngase en contacto con FLSmidth. Debe utilizarse toda la quincallería provista. ¡Obligatorio! x

Antes de ingresar al molino:

x

Confirme que el molino esté adecuadamente asegurado.

x

Verifique que se haya cerrado el suministro de aceite al gato del molino.

x

Verifique la profundidad de la carga de acero antes de pisarla.

¡Obligatorio! Antes de girar el molino: x

Toda la quincallería instalada debe estar firme.

x

Todas las placas de revestimiento deberán tener barras de izado firmes a ambos lados.

x

Todo el personal deberá salir del molino y permanecer fuera del mismo hasta que resulte seguro ingresar.

x

Se deberá eliminar todo el material suelto que hubiera en el molino.

x

Deberá abrirse el suministro de aceite al gato del molino.

¡Obligatorio! Después de girar el molino: x

El molino estará en una condición desequilibrada.

x

NO INGRESE AL INTERIOR DEL MOLINO HASTA QUE EL EQUIPO NO RESULTE SEGURO PARA EL INGRESO.

x

Una vez que se haya asegurado el molino para su

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.82

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 ingreso, detenga el suministro de aceite al gato antes de confirmar la instalación.

1.

Desmonte los revestimientos desgastados. Comenzando en las posiciones de las 3 horas y de las 9 horas, desmonte los revestimientos del cabezal y del casco, así como los segmentos de relleno, desde la parte superior de los lodos hasta el punto más alto que pueda alcanzarse con seguridad.

2.

Inspeccione y reemplace el respaldo de caucho si está roto, tiene orificios, ha quedado delgado o se ha desprendido del molino. Consulte el documento 70008597, Instalación del respaldo de caucho. En cascos y cabezales de molino grandes, de varias secciones, inspeccione y reemplace el sellador de juntas. Consulte la Figura 4.17.

Figura 4.17. Sellador de juntas SILICON SEALANT

SELLADOR SILICÓNICO

RUBBER BACKING

REFUERZO DE CAUCHO

NOTE: RUBBER BACKING SEAMS ARE NOT COINCIDENT WITH THE STRUCTURAL JOINTS

NOTA: LAS COSTURAS DEL REFUERZO DE CAUCHO NO COINCIDEN CON LAS JUNTAS ESTRUCTURALES

COLORED JOINT_SEALING_INSTALL_FL.TIF

COLORED JOINT_SEALING_INSTALL_FL.TIF

Se deberá eliminar y reemplazar el sellador silicónico de juntas con sellador nuevo cada vez que se reemplace el respaldo de caucho.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.83

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1

¡Atención! Las juntas empernadas contaminadas y con fugas pueden producir daños permanentes a los componentes estructurales del molino y posibles roturas de los pernos. 3.

4.

Comenzando con el lateral del molino que girará hacia abajo, hacia los lodos, instale los revestimientos del casco y los ojales de caucho (si se han provisto). 3.1.

Trabaje desde el centro del casco hacia fuera.

3.2.

Trabaje fila por fila hasta la altura máxima a la que pueda llegar de manera segura.

3.3.

Instale ojales de caucho (si se han provisto) de acuerdo con el plano de montaje.

Instale el segmento de relleno y los revestimientos del cabezal hasta la altura máxima a la que pueda llegar de manera segura. 4.1.

Trabaje desde el lado del casco del cabezal hacia el lado del muñón.

4.2.

Asegúrese de espaciar las costuras de los segmentos de relleno en dirección alejada del revestimiento del casco.

4.3.

Instale ojales de caucho (si se han provisto) de acuerdo con el plano de montaje.

5.

Una vez que toda la quincallería se haya ajustado correctamente, gire el molino.

6.

Detenga el molino en una posición tal que la instalación del revestimiento continuará a partir de los revestimientos que ya están colocados.

7.

Continúe este procedimiento hasta reemplazar todo el revestimiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.84

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje Documento 70008621_1 Solución de problemas Componente Revestimientos internos del molino para proteger los componentes estructurales contra desgaste.

Pernos del revestimiento para asegurar los revestimientos en los cabezales y en el casco.

Problema Los revestimientos se están desgastando de manera prematura.

Fallo del perno.

Causas posibles 1.

El molino está girando sin alimentación a su interior.

2.

La tasa de alimentación al molino es insuficiente para mantener un lecho de material en el molino.

3.

El material del revestimiento es diferente de las especificaciones de diseño.

4.

La carga de bolas excede la especificación de diseño.

5.

La velocidad de rotación del molino es demasiado alto.

1.

Mala calidad de pernos o tuercas.

2.

Los pernos están sueltos.

3.

Los pernos no están correctamente asentados en el revestimiento.

4.

Alta carga del molino.

5.

RPM alta del molino.

6.

Contaminación corrosiva debido a fuentes externas.

7.

Contaminación corrosiva debido a fugas de fangos como consecuencia de empaquetaduras de sellado incorrectas o desgastadas.

8.

Carga caída del molino.

Tabla 4.8. Análisis del efecto del modo de fallos (FMEA) para un molino de molinos accionado por engranajes

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.85

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 7500495_1

Listas de verificación críticas de montaje Esta sección explica las listas de verificación para comprobar el protocolo de montaje crítico y puesta en servicio. En esta sección se incluyen procedimientos para verificar y registrar el apriete de las juntas empernadas del molino de trituración. Inmediatamente después de esta sección se incluyen listas de montaje crítico y verificación de la puesta en servicio para los molinos de trituración y los conjuntos de cojinetes principales: Documentos 70008615 y 70008612. Los mismos se utilizan para registrar la conclusión de las verificaciones necesarias y las firmas correspondientes. Puede hacerse algunas referencias a documentos de ingeniería (EDs) que no se incluyen en este manual; sin embargo, las instrucciones que discuten se incluyen en las secciones para Secuencia de instalación de componentes e instrucciones pertinentes y Instalación inicial de los sujetadores críticos. En esta sección, se incluyen las siguientes listas de verificación críticas del montaje: x

Lista de verificación crítica del montaje—Juntas empernadas

x

Lista de verificación crítica del montaje y la puesta en servicio para molinos de trituración que tienen cojinetes principales con múltiples almohadillas hidrostáticas y son accionados mediante motores de anillos sin engranajes

x

Lista de verificación crítica del montaje y la puesta en servicio para los cojinetes principales con múltiples almohadillas hidrostáticas

x

Registro de instalación en terreno, brida del cabezal radial

x

Registro de instalación en terreno, brida del casco longitudinal

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.86

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 7500495_1 Lista de verificación crítica del montaje—Juntas empernadas Introducción El propósito de esta sección es proporcionar una descripción gráfica de las mediciones necesarias para asegurarse de que las secciones del casco del molino de trituración, las secciones de los cabezales y los muñones estén ajustados de acuerdo con los requisitos del fabricante. El ajuste correcto de los componentes principales del molino depende de seguir la secuencia correcta de montaje, según lo especificado en la sección de instalación de los componentes de este manual de instalación. Los documentos incluidos en esta sección deberán completarse para cada junta crítica del molino en cada paso crítico de montaje y puesta en servicio, de acuerdo con lo definido en las instrucciones siguientes. Procedimiento 1.

Precarga inicial de los pernos, molino en bastidores 1.1.

Ensamble los segmentos del casco, los segmentos del cabezal y los muñones mientras soporta el molino en bastidores temporales, de acuerdo con la secuencia indicada en Instalación de componentes. Los sujetadores críticos se aprietan a la precarga inicial mientras el molino queda apoyado los bastidores temporales. Consulte Instalación inicial de los sujetadores críticos para conocer las especificaciones de medición de precarga y elongación de los pernos.

1.2.

Verifique el apriete de cada junta empernada de las bridas utilizando galgas de espesores tal como se muestra en los documentos siguientes. 2.500146, Registro de instalación en terreno, brida del cabezal radial. 2.500147, Registro de instalación en terreno, brida del casco longitudinal. 2.500148, Registro de instalación en terreno, brida circunferencial.

2.

Precarga del 100 por ciento, ensamblaje del molino en los cojinetes principales 2.1.

Baje el conjunto del casco del molino de trituración, el cabezal y el muñón sobre los cojinetes principales. Ensamble los cojinetes principales y los subsistemas de acuerdo con Instalación de componentes. Los sujetadores críticos se aprietan al 100 por ciento de la precarga inicial mientras el molino está apoyado en los cojinetes principales. Consulte la sección Instalación inicial de los sujetadores críticos para conocer las especificaciones de medición de precarga y elongación de los pernos.

2.2.

Verifique el apriete de cada junta empernada de las bridas utilizando galgas de espesores tal como se muestra en los documentos siguientes. 2.500146, Registro de instalación en terreno, brida del cabezal radial. 2.500147, Registro de instalación en terreno, brida del casco longitudinal. 2.500148, Registro de instalación en terreno, brida circunferencial.

3.

Pruebas previas a la puesta en servicio, ensamblaje completo del molino con revestimientos, polos del motor y criba del tamizador. Después de completar la instalación del molino, los revestimientos y el motor, verifique el apriete de cada junta empernada de las bridas desde fuera del molino utilizando galgas de espesores tal como se muestra en los documentos siguientes. Esta verificación deberá completarse antes de realizar la pasada de puesta en servicio sin carga. Registre las posiciones accesibles. 2.500146, Registro de instalación en terreno, brida del cabezal radial. 2.500147, Registro de instalación en terreno, brida del casco longitudinal. 2.500148, Registro de instalación en terreno, brida circunferencial.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.87

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 7500495_1 4.

Completar una pasada de puesta en servicio con carga parcial de 48 horas de duración, con una carga de aproximadamente el 50 por ciento y una velocidad de alimentación del 50 por ciento. Después de realizar la pasada con carga parcial de 48 horas de duración, verifique el apriete de cada junta empernada de las bridas desde fuera del molino utilizando únicamente galgas de espesores tal como se muestra en los documentos siguientes. Registre las posiciones accesibles. Esta verificación puede hacerse al mismo tiempo que se hace la verificación de la elongación crítica de los sujetadores. 2.500146, Registro de instalación en terreno, brida del cabezal radial. 2.500147, Registro de instalación en terreno, brida del casco longitudinal. 2.500148, Registro de instalación en terreno, brida circunferencial.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.88

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008615_1 Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento—Nivel 3— Lista de verificación crítica del montaje y la puesta en servicio para molinos de trituración que tienen cojinetes principales con múltiples almohadillas hidrostáticas y son accionados mediante motores de anillos sin engranajes Esta especificación anula y reemplaza los documentos siguientes: ED70.726.033—Lista de verificación crítica del montaje y la puesta en servicio para cojinetes principales con múltiples almohadillas hidrostáticas y son accionados mediante motores de anillos sin engranajes Ubicación del documento: Docbases \ fls_prod_doc \ Documentos \ Instrucciones \ Molino de bolas \ 726 \ Instrucciones de montaje Alcance Este documento identificar procedimientos esenciales para una instalación y operación exitosas del equipo designado. El supervisor del montaje deberá completar, firmar y fechar la lista de verificación. Deberá mantenerse una copia entre los registros del sitio en terreno y enviarse otra copia a FLSmidth, a la atención del gerente designado del proyecto. Referencias x

70008590, Procedimiento para instalar componentes seccionalizados del molino.

x

70008597, Instalación del respaldo de caucho.

x

70008598, Instalación de los sujetadores críticos.

x

70008600, Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento para molinos de trituración con unidades de motor periférico.

x

70008601, Manual de instrucciones para sistemas de lubricación de los cojinetes principales de múltiples almohadillas hidrostáticas.

x

70008602, Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento para los cojinetes principales de múltiples almohadillas hidrostáticas.

x

70008612, Lista de verificación crítica del montaje y la puesta en servicio para los cojinetes principales con múltiples almohadillas hidrostáticas.

NÚMERO DE CONTRATO: NÚMERO DE LISTA DE PIEZAS PRINCIPALES: NÚMERO DE EQUIPO: NOMBRE DEL CLIENTE: UBICACIÓN DEL SITIO: Esta lista de verificación no reemplaza los documentos de instalación y operación provistos con los manuales de instrucciones del proyecto (referencias) que deben ser leídos y comprendidos antes de iniciarse el trabajo de montaje y la operación del equipo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.89

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008615_1

LISTA DE VERIFICACIÓN DE MONTAJE 1.

Todas las instrucciones se han leído y comprendido.

2.

Cimentación y soleras: Los elementos de la lista de verificación se han verificado y completado, habiéndose colocado las iniciales y la fecha de acuerdo con lo indicado en las figuras 1 y 2 del documento 70008612 de FLSmidth.

3.

Montaje del cojinete principal: Los elementos de la lista de verificación se han verificado y completado, habiéndose colocado las iniciales y la fecha de acuerdo con lo indicado en el documento 70008612 de FLSmidth.

4.

Los cabezales, el casco y los muñones están ensamblados sobre los bastidores. Se han verificado las marcas de coincidencia. Las juntas de las bridas se empernan de acuerdo con el documento 70008598 de FLSmidth con los sujetadores apretados a la precarga inicial, al 50 por ciento de la precarga final. Se verifica y registra el apriete de las juntas de las bridas.

5.

El molino se baja en los cojinetes: Los elementos de la lista de verificación del sistema de lubricación y del sensor se han verificado y completado, habiéndose colocado las iniciales y la fecha de acuerdo con lo indicado en el documento 70008612 de FLSmidth.

6.

Holguras preliminares de los cojinetes, levantamiento hidrostático: Los elementos de la lista de verificación se han verificado y completado, habiéndose colocado las iniciales y la fecha de acuerdo con lo indicado en el documento 70008612 de FLSmidth.

7.

Distribución de la presión de los cojinetes: Los elementos de la lista de verificación se han verificado y completado, habiéndose colocado las iniciales y la fecha de acuerdo con lo indicado en la figura 4 del documento 70008612 de FLSmidth.

8.

Holguras de los cojinetes: Los elementos de la lista de verificación se han verificado y completado, habiéndose colocado las iniciales y la fecha de acuerdo con lo indicado en la figura 5 del documento 70008612 de FLSmidth.

9.

Se aprietan los pernos del cabezal, casco y muñón a valor de precarga final, y se confirma que la elongación de los pernos esté dentro de la longitud tensada mínima y máxima. Registre todas las mediciones en la tabla provista con el documento 70008598 de FLSmidth, o adjunte una copia del registro electrónico de la medición final. Se verifica y registra el apriete de las juntas de las bridas.

10.

Se desmonta el soporte interno del casco, se llenan las ranuras de sellado interno del cabezal y el casco con resina silicónica, y se instala el respaldo de caucho de acuerdo con el documento 70008597 de FLSmidth.

Firmado/Fecha do

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.90

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008615_1 LISTA DE VERIFICACIÓN DE MONTAJE 11.

Montaje del motor: Se ha completado el montaje, la alineación preliminar, los entrehierros y las mediciones de descentramiento y pruebas pertinentes de acuerdo con los manuales de instrucciones del proveedor.

12.

Montaje de los frenos: Se ha completado el montaje, la alineación y las pruebas de acuerdo con los manuales de instrucciones del proveedor.

13.

Montaje de los revestimientos: Se ha completado el montaje de acuerdo con el manual de instrucciones del contrato. Verifique que los revestimientos estén instalados con holguras iguales entre revestimientos adyacentes. Consulte los planos provistos en el manual.

14.

Lubricación: Están instalados los sistemas, según corresponda, y se ha confirmado su correcto funcionamiento. Verifique que la tubería de interconexión tenga la pendiente especificada y esté aislada si se espera que las temperaturas operativas disminuyan por debajo de 15°C (60°F).

15.

Verificación del aislamiento: El conjunto del molino giratorio está aislado de la tierra. Los cojinetes, las tuberías y los subsistemas se verifican como aislados, mediante mediciones de resistencia eléctrica.

Firmado/Fecha do

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.91

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008615_1

LISTA DE VERIFICACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO 1.

La operación del sistema de lubricación es normal. El flujo de aceite, su temperatura y presión se encuentran dentro de las especificaciones de los planos.

2.

Los sistemas de enclavamiento están funcionales y en línea.

3.

Los sujetadores se han verificado y se ha confirmado que están firmes.

4.

Verifique que las juntas de las bridas estén firmes.

5.

“Operación sin carga”: Los elementos críticos de la lista de verificación de los cojinetes principales se han confirmado y resultan aceptables de acuerdo con lo indicado en el formulario 1 del documento 70008612 de FLSmidth.

6.

“Operación sin carga”: Se ha completado la operación sin carga y se ha confirmado que todos los sistemas son aceptables. Apruebe este procedimiento con una firma antes de iniciar la operación con carga parcial.

7.

“Operación con carga parcial”: Los elementos críticos de la lista de verificación de los cojinetes principales se han confirmado y resultan aceptables de acuerdo con lo indicado en el formulario 1 del documento 70008612 de FLSmidth.

8.

“Operación con carga parcial”: Se ha completado la operación con carga parcial y se ha confirmado que todos los sistemas son aceptables. Apruebe este procedimiento con una firma antes de iniciar la operación a plena carga.

9.

Los sujetadores se han verificado y se ha confirmado que están firmes.

10.

Verifique el entrehierro preliminar del motor con “carga parcial”.

11.

Verifique que las juntas de las bridas estén firmes.

12.

“Operación a plena carga”: Los elementos críticos de la lista de verificación de los cojinetes principales se han confirmado y resultan aceptables de acuerdo con lo indicado en el formulario 1 del documento 70008612 de FLSmidth.

13.

“Operación a plena carga”: Se ha completado la operación a plena carga parcial y se ha confirmado que todos los sistemas son aceptables. Apruebe este procedimiento con una firma antes de iniciar las operaciones normales de la planta.

14.

Verifique el entrehierro final del motor “a plena carga”.

15.

Los pernos de las juntas críticas se verifican y se comprueba el apriete de los sujetadores después de 30 días de operación a plena carga.

Firmado/Fecha do

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.92

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008615_1 COMENTARIOS (Añada páginas si es necesario)

Firma/fecha: ___________________________

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.93

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento—Nivel 3— Lista de verificación crítica del montaje y la puesta en servicio para los cojinetes principales con múltiples almohadillas hidrostáticas Esta especificación anula y reemplaza los documentos siguientes: ED70.726.030— Lista de verificación crítica del montaje y la puesta en servicio para los cojinetes principales con múltiples almohadillas hidrostáticas Ubicación del documento: Docbases \ fls_prod_doc \ Documentos \ Instrucciones \ Molino de bolas \ 726 \ Instrucciones de montaje Alcance Este documento identificar procedimientos esenciales para una instalación y operación exitosas del equipo designado. El supervisor del montaje deberá completar, firmar y fechar la lista de verificación. Deberá mantenerse una copia entre los registros del sitio en terreno y enviarse otra copia a FLSmidth, a la atención del gerente designado del proyecto. Referencias 70008602—Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento para los cojinetes principales de múltiples almohadillas hidrostáticas. 70008600—Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento para molinos de trituración. NÚMERO DE CONTRATO: NÚMERO DE LISTA DE PIEZAS PRINCIPALES: NÚMERO DE EQUIPO: NOMBRE DEL CLIENTE: UBICACIÓN DEL SITIO:

Esta lista de verificación no reemplaza los documentos de instalación y operación provistos con los manuales de instrucciones del proyecto (referencias) que deben ser leídos y comprendidos antes de iniciarse el trabajo de montaje y la operación del equipo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.94

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3

LISTA DE VERIFICACIÓN DE MONTAJE 1.

Todas las instrucciones se han leído y comprendido.

2.

Verifique la ubicación y la elevación de los muelles de la cimentación, y la ubicación y proyección de los pernos de anclaje.

3.

Los calzos de las soleras están correctamente ubicados y nivelados, y se les ha colocado debidamente la lechada de acuerdo con el manual de instrucciones del contrato. Mida que el nivel sea uniforme en la parte superior de la solera. Registre las lecturas en la Figura 4.19.

4.

Se colocan las soleras, y se verifica la ubicación y las elevaciones de acuerdo con el manual de instrucciones del contrato. Registre las lecturas en la Figura 4.20.

5.

Se verifica la alineación de la base y de las soleras de acuerdo con el manual de instrucciones del contrato. Se limpian y lubrican las superficies de contacto de la base y las soleras. Se verifica el contacto utilizando galgas de espesores y se vuelven a colocar calzos en las soleras, en caso de ser necesario.

6.

Se coloca lechada en las soleras y se reinstala la base de los cojinetes para el curado.

7.

Se ensamblan el casco, los cabezales y los muñones en los bastidores. Se aprietan los pernos críticos al valor de precarga inicial. Se verifica el apriete de las uniones.

8.

Se inspeccionan, limpian, lubrican e instalan los conjuntos de almohadillas de levantamiento.

9.

Se instala un sistema de lubricación temporal o permanente, y se confirma su operación. Se baja el molino sobre los cojinetes. Las holguras entre los muñones y las cajas de cojinetes son uniformes.

10.

Se aprietan los pernos críticos al valor de precarga final. Se verifica el apriete de las uniones.

11.

Utilizando galgas de espesores, se mide el contacto entre los dos muñones y las ocho almohadillas de levantamiento, de acuerdo con el manual de instrucciones del contrato. Las holguras en seis ubicaciones por almohadilla no exceden los 0,03 mm.

12.

Se ensamblan las almohadillas de empuje con las holguras axiales y radiales especificadas, de acuerdo con el manual de instrucciones del contrato.

13.

Con los polos del motor instalados, el proveedor del motor confirma, registra y aprueba las verificaciones de descentramiento del rotor y las mediciones preliminares de los entrehierros.

Firmado/Fecha do

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.95

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE MONTAJE 14.

Firmado/Fecha do

Requerido antes de la rotación del molino: Verifique el levantamiento hidrostático, con el molino vacío, sin haber instalado aún los revestimientos ni los polos del motor. Con indicadores de cuadrante, verifique que el levantamiento sea mayor que 0,003 pulgadas o 0,075 mm. Nota: Con un sistema temporal de lubricación, el levantamiento aceptable es de ±0,025 mm o 0,001 pulgadas. Ahora pueden instalarse los revestimientos del molino y los polos del motor haciendo girar el molino con el sistema permanente o temporal de lubricación. Los elementos restantes de la lista de verificación deben constatarse únicamente con el sistema permanente de lubricación, después de haberse completado el montaje del molino.

15.

Con el sistema de lubricación en funcionamiento, consulte los manómetros conectados a las líneas de suministro de los cojinetes para verificar que las presiones del hueco central de las cuatro almohadillas de cada cojinetes sean iguales, dentro de un 10 por ciento. Registre los resultados en la Figura 4.

16.

Con el sistema de lubricación en funcionamiento, utilice manómetros temporales conectados a los puertos de presión en cada una de las cuatro cavidades esquineras para medir las presiones de las cavidades esquineras, una almohadilla a la vez. Confirme que las presiones se encuentren entre 1 MPa y 1,7 MPa menores que la presión del hueco central.

17.

Con el sistema de lubricación en funcionamiento, utilice galgas de espesores para medir las holguras de operación entre las almohadillas de levantamiento y los muñones en seis ubicaciones por almohadilla y entre las almohadillas de empuje en tres ubicaciones por almohadilla, tal como se muestra en la Figura 3. Verifique que la holgura de la almohadilla de levantamiento sea mayor que 0,006 pulgadas o 0,15 mm y que la holgura de la almohadilla de empuje sea mayor que 0,013 pulgadas o 0,35 mm. Registre los resultados en la Figura 4.23.

18.

Los conjuntos de sellos de los cojinetes principales están lubricados y posicionados con un ligero huelgo entre el caucho y el muñón; ±0,005 pulgadas; 0,15 mm.

19.

Verifique que el molino esté aislado de la tierra. Mida la resistencia del molino a la tierra en cada almohadilla de los cojinetes. Complete el formulario 3.

20.

Verifique que las juntas de las bridas estén firmes desde el exterior del molino.

21.

Requerido para una operación “sin carga”: Verifique el levantamiento hidrostático con el molino vacío, con los revestimientos y los polos del motor instalados. Con indicadores de cuadrante, verifique que el levantamiento sea mayor que 0,003 pulgadas o 0,075 mm. Complete los formularios 1 y 2.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.96

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO 1.

La operación del sistema de lubricación es normal. El flujo de aceite, su temperatura y presión se encuentran dentro de las especificaciones de los planos. Las presiones de las almohadillas se encuentran dentro de los intervalos especificados.

2.

Los sistemas de enclavamiento están funcionales y en línea.

3.

Los RTD están instalados y funcionan correctamente.

4.

“Operación sin carga”: La película de aceite a través del muñón es uniforme, el gradiente de temperatura del RTD se encuentra dentro de las tolerancias, el contacto del sello no es apretado, no hay vibración y no hay sonidos inusuales. Complete el formulario 1.

5.

Verifique que la distribución de presiones de la almohadilla, sin carga, se encuentre dentro de ±5 por ciento de la presión promedio por cojinete cuando se detiene el molino, y dentro de ±10 por ciento de la presión promedio por cojinete cuando el molino se encuentre en operación en estado estacionario. Ajuste los cojinetes, en caso de que sea necesario, antes de operar el molino con carga.

6.

“Operación a carga parcial, 50 por ciento de la carga completa de trituración y de la velocidad de alimentación del material extraído”: La película de aceite a través del muñón es uniforme, el gradiente de temperatura del RTD se encuentra dentro de las tolerancias, el contacto del sello no es apretado, no hay vibración y no hay sonidos inusuales. Complete los formularios 1 y 2.

7.

Vuelva a verificar la elongación de los sujetadores críticos para el 100 por ciento de los pernos.

8.

Verifique el entrehierro preliminar del motor con “carga parcial”. Registre el entrehierro, y obtenga la aprobación del proveedor del motor.

9.

Verifique que las juntas de las bridas estén firmes desde el exterior del molino.

10.

“Operación a plena carga, 100 por ciento de la carga completa de trituración y de la velocidad de alimentación del material extraído”: Verifique que la distribución de presiones de las almohadillas de levantamiento se encuentre en operación a estado estacionario. Vuelva a alinear las almohadillas de los cojinetes, en caso de ser necesario para obtener una distribución de presiones en las almohadillas, con carga, dentro de ±10 por ciento de la presión promedio por cojinete.

11.

“Operación a plena carga, 100 por ciento de la carga completa de trituración y de la velocidad de alimentación del material extraído”: Verifique que el levantamiento hidrostático del molino cargado. Con indicadores de cuadrante, verifique que el levantamiento sea mayor que 0,075 mm o 0,003 pulgadas. Complete los formularios 1 y 2.

Firmado/Fecha do

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.97

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 12.

“Operación a plena carga, 100 por ciento de la carga completa de trituración y de la velocidad de alimentación del material extraído”: La película de aceite a través del muñón es uniforme, el gradiente de temperatura del RTD se encuentra dentro de las tolerancias, el contacto del sello no es apretado, no hay vibración y no hay sonidos inusuales. Complete el formulario 1.

13.

Verifique que la distribución de presiones de la almohadilla, con carga completa, se encuentre dentro de ±5 por ciento de la presión promedio por cojinete cuando se detiene el molino, y dentro de ±10 por ciento de la presión promedio por cojinete cuando el molino se encuentre en operación en estado estacionario. Ajuste los cojinetes, en caso de que sea necesario, antes de operar el molino.

14.

Vuelva a verificar el entrehierro final del motor “a plena carga”, y obtenga la aprobación del proveedor del motor.

15.

Después de 30 días de operación a plena carga, verifique la elongación de los sujetadores críticos para el 100 por ciento de los pernos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.98

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 REGISTRO DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Se ha presentado FLSmidth

la

Figura

1

ante

Se ha presentado FLSmidth

la

Figura

2

ante

Se ha presentado FLSmidth

la

Figura

4

ante

Se ha presentado FLSmidth

la

Figura

5

ante

Se ha presentado el formulario 1 ante FLSmidth Número de etiqueta del molino/MPL COMENTARIOS (Añada páginas si es necesario)

Firma/fecha: ___________________________

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.99

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3

Figura 1. LATERAL SCREW GROUTING HOLE SHEAR PLATES FOUNDATION BOLT AXIAL SCREW (OPTIONAL) SHIM PACK LEVEL SCREW ROUGH PIER

TORNILLO LATERAL ORIFICIO PARA COLOCAR LECHADA DE CEMENTO PLACAS DE CIZALLAMIENTO PERNO DE LA CIMENTACIÓN TORNILLO AXIAL (OPCIONAL) PAQUETE DE CALZOS TORNILLO DE NIVELACIÓN MUELLE DESBASTADO

Registre las lecturas de medición de nivel en cuatro ubicaciones igualmente espaciadas. MUÑÓN FIJO Lateral: L1

L2

L3

L4

Axial:

L6

L7

L8

Lateral: L1

L2

L3

L4

Axial:

L6

L7

L8

L5

MUÑÓN FLOTANTE

L5

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.100

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 Firma/fecha: ___________________________

Figura 2. DATUM LINE MILL CENTER LINE

LÍNEA DE REFERENCIA EJE CENTRAL DEL MOLINO

D1

D2

H1

Li

L2

Muñón fijo:

W1

W2

Muñón flotante:

W1

W2

H2

Firma/fecha: ___________________________

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.101

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3

Figura 3. THRUST BEARING FIXED BEARING FLOATING BEARING MAIN BEARING MEASUREMENT POINTS

COJINETE DE EMPUJE COJINETE FIJO COJINETE FLOTANTE PUNTOS DE MEDICIÓN DEL COJINETE PRINCIPAL

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.102

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3

Figura 4.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.103

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3

Figura 5.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.104

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 Formulario 1—Registro de temperatura del RTD OPERACIÓN SIN CARGA

Muñón fijo

Muñón flotante

Muñón fijo

Muñón flotante

Muñón fijo

Muñón flotante

RTD interno RTD central RTD externo OPERACIÓN PARCIAL

CON

CARGA

RTD interno RTD central RTD externo OPERACIÓN A PLENA CARGA RTD interno RTD central RTD externo

Firma/fecha: ___________________________

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.105

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 Formulario 2—Levantamiento hidrostático Los indicadores de cuadrante 2 y 4 deben estar en línea con las almohadillas internas de los cojinetes.

Carga

Vacío

Parcial

Compl eta

Posición

Fecha

Extremo carga

de

Extremo descarga

de

Extremo carga

de

Extremo descarga

de

Extremo carga

de

Extremo descarga

de

Temp del aceit e °C

Indicador 1 mm

Indicador 2 mm

Indicador 3 mm

Indicador 4 mm

Firma/fecha: ___________________________

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.106

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 70008612_3 Formulario 3—Mediciones del aislamiento

Cojinetes flotantes

Resistencia, ohmios

Almohadilla A Almohadilla B Almohadilla C Almohadilla D Cojinetes fijos Almohadilla A Almohadilla B Almohadilla C Almohadilla D Almohadilla E Almohadilla F

Firma/fecha: ___________________________

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.107

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 2.500146_1

Documento 2.500146_1—Registro de instalación en terreno, brida del cabezal radial (SOLO PARA COLOCACIÓN)

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.108

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 4 Montaje Documento 2.500147_0

Documento 2.500147_0—Registro de instalación en terreno, brida del casco longitudinal (SOLO PARA COLOCACIÓN)

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.109

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje

Documento 2.500148_0—Registro de instalación en terreno, brida circunferencial (SOLO PARA COLOCACIÓN)

Documentación de montaje Documentación de calidad Una vez completada la instalación del molino de trituración, deberá hacerse una verificación final del montaje para determinar que se haya fabricado y ajustado el equipo de seguridad especificado y necesario compuesto por protectores y mecanismos de apagado, y que la instalación se haya completado antes de realizarse la puesta en servicio de la planta. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.110

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 4 Montaje El contratista de montaje deberá proporcionar la documentación de esta verificación final del montaje como un informe específico de pruebas que describe las actividades pertinentes.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

4.111

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b

5 Operación Las funciones del molino de bolas Descripción del equipo y principios de funcionamiento Introducción El proceso de molienda del material extraído está diseñado para reducir el tamaño del material extraído triturado como preparación para el proceso de concentración por flotación. El proceso de molienda consume cantidades extremadamente grandes de potencia eléctrica. El molino de bolas es la etapa secundaria del proceso de trituración (reducción del tamaño del material extraído). El molino SAF es la etapa primaria, inmediatamente corriente arriba de los molinos de bolas. La meta final del proceso de molienda mediante molinos de bolas es reducir el tamaño de carga de material extraído (corriente derivada del ciclón) a un nivel óptimo de carga para los procesos de flotación corriente abajo. Descripción del equipo MOLINO DE BOLAS El molino de bolas está diseñado como un sistema de molienda de circuito cerrado. Esto significa que las partículas de material extraído no pueden abandonar un circuito del molino de bolas a menos que se hubiera reducido lo suficiente el tamaño de la partícula como para permitir que pase a la corriente derivada del sistema de clasificación ciclónica. Los fangos del desbordamiento eventualmente alimentan los procesos de flotación corriente abajo. Los ciclones se utilizan para cerrar el circuito. Las partículas que requieren una mayor molienda se regresan a la canaleta de carga del molino de bolas por medio de la corriente derivada del ciclón. El material devuelto a un molino de trituración se conoce como carga circulante. En la Figura 5.1, se ilustra un molino de bolas típico. El molino no tiene engranajes y es conducido mediante un motor periférico enfriado por ventilador, de velocidad variable y frecuencia ajustable (motor anillo). El rotor de este motor está conectado al molino, y el estator se construye en círculo alrededor del molino. Es posible variar la velocidad del molino de bolas. Esto regula la acción del efecto catarata (caída desordenada) en el molino, y proporciona una manera de controlar la velocidad de molienda de las partículas de material extraído. El material extraído, las bolas de molienda y la catarata de agua en el molino, junto con el tamaño del material extraído, se reducen hasta desbordarse del molino y fluir fuera del muñón de descarga del molino. Se añade agua al extremo de carga del molino para proporciona la densidad deseada del fango (que también se conoce como porcentaje de sólidos) en el molino. El concepto de porcentaje de sólidos se explica con mayor detalles en el siguiente principio de funcionamiento. Encontrará detalles específicos del equipo en la sección 2, Descripción. SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOLINO DE BOLAS Los cojinetes de los muñones/de empuje del molino de bolas están equipados con un sistema de lubricación exclusivo. El sistema de lubricación se alimenta desde un depósito de aceite de lubricación exclusivo. SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES DE LOS MUÑONES El molino es soportado sobre sus muñones (manguetas huecas y pesadas empernadas a los cabezales de los molinos) a través de los cuales pasan la carga y la descarga. Las superficies de los cojinetes de los muñones giratorios son lisas, y cada muñón es soportado mediante cuatro almohadillas de cojinetes hidrostáticos. El sistema de lubricación de los cojinetes de los muñones es una unidad independiente y autónoma.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.1

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b

Figura 5.1. Molino de bolas BALL CHARGE RETRACTABLE FEED CHUTE FEED END TRUNION BEARING STATOR RING MOTOR GUARD ROTOR SEALS ROTATION CROSS SECTION OF SHELL LINERS (LIFTERS) SHELL LINERS DISCHARGE TRUNNION LINER GRINDING BALLS

CARGA DE BOLAS CANALETA DE CARGA RETRÁCTIL COJINETE DEL MUÑÓN DEL EXTREMO DE CARGA ESTATOR MOTOR PERIFÉRICO PROTECTOR ROTOR SELLOS ROTACIÓN SECCIÓN TRANSVERSAL DE LOS REVESTIMIENTOS DEL CASCO (ELEVADORES) REVESTIMIENTOS DEL CASCO REVESTIMIENTO DEL MUÑÓN DE DESCARGA BOLAS DE TRITURACIÓN

SISTEMA DE FRENOS DEL MOLINO El molino está equipo con dos juegos de frenos calibradores, con calibres cargados a resorte en cada uno. Se utilizan para evitar la basculación del molino durante el mantenimiento y para producir la parada del molino durante una emergencia. SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DEL MOLINO El accionamiento del molino consta de un motor periférico sincrónico envuelto alrededor del casco del molino, una fuente de suministro eléctrico al motor, un sistema de enfriamiento y un complejo sistema de control. El motor periférico se construye por segmentos; los segmentos del rotor se empernan a la brida del molino, y el estator es autónomo. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.2

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b Principios de funcionamiento PORCENTAJE DE SÓLIDOS Comprender el concepto del porcentaje de sólidos es un aspecto muy importante del funcionamiento de la planta. Las corrientes de fangos de la planta todas contienen una cierta fracción de sólidos de material extraído. La fracción de un fango que contiene los sólidos de material extraído se expresa como el porcentaje de sólidos por peso. La densidad de los fangos puede expresarse como el peso, en kilogramos, de un litro de fangos. La medición más útil es el porcentaje de sólidos. Del peso total de fangos, representa la cantidad de partículas sólidas de material extraído. Por ejemplo, si el fango contiene un 60 por ciento de sólidos, esto significa que por cada 100 gramos de fangos, hay 60 gramos de partículas sólidas de material extraído y 40 gramos de agua.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.3

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b MOLINO DE BOLAS El molino de bolas consta de un cilindro rotativo de acero con extremos cónicos (consulte la Figura 5.1). El cilindro es soportado en cada extremo por muñones que giran sobre cojinetes. Se empernan revestimientos metálicos en el interior del casco y de los cabezales (consulte la Figura 5.2). Los muñones están revestidos con caucho. La carga ingresa al molino por medio de la canaleta de carga, el vertedero de carga y el muñón del extremo de carga. Se llena el molino de bolas con bolas de trituración de acero hasta un promedio del 35 por ciento de su volumen total. El fango llena los huecos entre las bolas. La carga de agua y mineral (en la forma de un fango) aumenta en volumen hasta que se desborda a través del muñón de descarga.

Figura 5.2. Revestimientos del molino de bolas HEAD LINERS SHELL LINERS

REVESTIMIENTOS DEL CABEZAL REVESTIMIENTOS DEL CASCO

A medida que gira el molino, una combinación de fuerza centrífuga y fricción sujeta la carga de fangos y acero contra el lado ascendente del molino. La velocidad crítica es la velocidad del molino a la que la fuerza centrífuga sujeta todo el material contra las paredes del molino y evita la acción de cascada requerida para la trituración. Los molinos de bolas normalmente La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.4

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b operan en un intervalo de 72 a 76 por ciento de la velocidad crítica. Al operar a menos de la velocidad crítica, la carga ascendente abandona la pared del molino. La carga luego cae hacia abajo por la cara de la parte ascendente de la carga hacia el pie. Los revestimientos del molino de bolas están diseñados para evitar el resbalamiento y la rodadura de las bolas en dirección descendente por la superficie ascendente del casco. Las partículas de material extraído se rompen al quedar atrapadas entre las bolas o simplemente se van desprendiendo por frotación (abrasión). Se añaden nuevas bolas de trituración al molino para reemplazar aquellas gastadas. El resultado es una graduación de tamaños de bolas. Los revestimientos del molino también eventualmente se desgastan y deben ser reemplazados. El material extraído y el agua, ahora en forma de fangos, se desbordan al muñón de descarga del molino de bolas y fluyen al interior de la caja de la bomba de carga del ciclón. Se añade agua al fango para ajustar la densidad del fango antes de que el fango diluido se bombee a un sistema de clasificación ciclónico. Las partículas de material extraído son clasificadas en los ciclones. Las partículas más pequeñas de material extraído y la mayor parte de la porción del agua del fango de carga al ciclón salen del ciclón por medio de la línea de desbordamiento del ciclón. Este material abandona el circuito del molino de bolas y fluye al siguiente proceso corriente abajo (flotación). Las partículas más grandes y algo del agua salen de las espitas de la corriente derivada del ciclón y fluyen por gravedad nuevamente a la caja de alimentación del molino de bolas. SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES DE LOS MUÑONES Cojinetes del molino El molino es soportado sobre sus muñones (manguetas huecas y pesadas empernadas a los cabezales de los molinos) a través de los cuales pasan la carga y la descarga. Las superficies de los cojinetes de los muñones giratorios son lisas, y cada muñón es soportado mediante cuatro almohadillas de cojinetes hidrostáticos. Un cojinete hidrostático es aquel en el que el aceite presurizado proveniente de un sistema de lubricación independiente se fuerza al interior de la holgura entre las superficies deslizantes. Las almohadillas de los cojinetes se ilustran en la Figura 5.3. El cojinete del extremo de carga del molino tiene caras de empuje (rieles) contra los cuales puede desplazarse el muñón para evitar un movimiento paralelo al eje del molino. A éste se lo conoce como cojinete fijo. El muñón del extremo de descarga puede desplazarse a lo largo del eje para tener en cuenta la expansión térmica o un ligero movimiento en la cimentación del molino o en sus otros componentes. A éste se lo conoce como cojinete flotante.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.5

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b

Figura 5.3. Almohadillas hidrostáticas del cojinete THRUST BEARING FIXED BEARING FLOATING BEARING MAIN BEARING MEASURMENT POINTS

COJINETE DE EMPUJE COJINETE FIJO COJINETE FLOTANTE PUNTOS DE MEDICIÓN DEL COJINETE PRINCIPAL

Depósito de aceite El sistema de lubricación de los cojinetes de los muñones es una unidad independiente y autónoma. Tiene un depósito de aceite dividido en tres secciones mediante deflectores (compartimientos de sedimentación, retorno y aceite acondicionado). Las mirillas en la parte exterior del tanque proporcionan una indicación visual del nivel de aceite dentro de cada compartimiento del depósito. El aceite que drena desde los cojinetes ingresa a la sección de sedimentación. Cualquier sólido grueso sedimenta en el fondo de esta sección. El aceite pasa a través de una criba interna del compartimiento, e ingresa al compartimiento de retorno. El compartimiento de retorno contiene calentadores eléctricos para calentar el aceite. Se extrae aceite desde el tanque de retorno mediante bombas de baja presión y se lo envía a un circuito de acondicionamiento. El circuito de acondicionamiento de aceite contiene filtros e intercambiadoLa información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.6

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b res térmicos enfriados con agua para acondicionar el aceite. El aceite fluye a través del circuito de acondicionamiento y al interior del compartimiento de aceite acondicionado. Esta sección del depósito contiene dos calentadores eléctricos controlados termostáticamente, lo que asegura que el aceite esté lo suficiente caliente como para arrancar el sistema después de una parada. Sin embargo, el aceite que regresa desde el molino por lo general está lo suficientemente caliente como para que resulte innecesario el calentamiento durante el funcionamiento del molino. Acondicionamiento del aceite Acondicionar el aceite requiere filtrarlo y enfriarlo. Una de las dos bombas recirculantes (una en operación y la otra de reserva) bombea aceite a través de los intercambiadores térmicos. Los intercambiadores térmicos utilizan agua para enfriar el aceite en caso de que esto sea necesario. El caudal de agua de enfriamiento a los intercambiadores térmicos se ajusta automáticamente mediante una válvula de control de temperatura en la línea de retorno del agua de enfriamiento. Mantener una temperatura constante de aceite es de extremada importancia. La viscosidad del aceite cambia significativamente a medida que cambia la temperatura. No sólo la viscosidad del aceite debe permanecer en el intervalo correcto para proteger los cojinetes, sino que los cambios en la viscosidad también afectan la contrapresión a través de los cojinetes. El operador depende de las mediciones de presión en los cojinetes para controlar la carga del molino. La válvula de control de la temperatura es controlada por un elemento de temperatura montado en la corriente de aceite que sale de los intercambiadores térmicos. Después de ser enfriado, el aceite ingresa en uno de dos filtros (uno de ellos es una unidad de reserva). Un interruptor de presión diferencial en los filtros activa una alarma donde el filtro está enchufado y requiere recambio. El aceite acondicionado (filtrado y enfriado) luego pasa al lado acondicionado del depósito y fluye sobre el deflector al interior del compartimiento de retorno. Sistema de cojinetes de los muñones Hay tres unidades de bomba de tornillo de alta presión, dos en línea y una de reserva, que proporcionan aceite al sistema de alta presión. Las bombas suministran aceite a los divisores de flujo dedicado. Los divisores de flujo en las líneas de descarga de la bomba distribuyen el flujo a las ocho almohadillas de los cojinetes y a los dos rieles de empuje. Los divisores de flujo son esencialmente un número de bombas de engranaje, montadas en un eje común de accionamiento, accionado por la presión del aceite de entrada. Conectar las bombas mediante un eje asegura una igual rotación de cada bomba de engranajes. Esto asegura, a su vez, que ingrese la misma cantidad de aceite en cada una de las conexiones de aceite en los cojinetes. Sin los divisores de control de flujo, las diferencias en las presiones, en las conexiones, provocaría que las conexiones a mayor presión no tuvieran suficiente aceite. El aceite tiene una presión suficiente como para levantar el molino y su contenido para quitarlo de los cojinetes de los muñones. Cuando el molino está girando, descansa sobre esta película de aceite. Sistema de cojinetes de empuje Cada divisor de flujo está compuesto por cinco válvulas de control de flujo. Cuatro de ellas alimentan las cuatro almohadillas de los cojinetes en cada extremo del molino. La quinta válvula de flujo en cada divisor de flujo alimenta uno de los rieles de empuje del extremo de carga. Este flujo y presión del aceite evitan el contacto de las caras de empuje del cojinete, lo que podría causar el calentamiento y el desgaste del cojinete. El cojinete de empuje impide que el molino se mueva paralelamente a su eje. En la Figura 5.4, se ilustra la ubicación de los rieles de empuje.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.7

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b

Figura 5.4. Sección transversal de la caja de cojinetes de los muñones del extremo de carga ROTATION THRUST RAIL ASSEMBLY

ROTACIÓN CONJUNTO DEL RIEL DE EMPUJE

El aceite proveniente de los cojinetes de los muñones drena al interior de los sumideros de los muñones y luego vuelve a drenar al compartimiento de sedimentación del depósito. El sistema de lubricación está equipado con un número de interruptores y/o transmisores de flujo, presión y temperatura. Estos dispositivos sirven para advertir al operador de condiciones que pueden poner el equipo en peligro. En muchos casos, también apagan el equipo y/o impiden su arranque. Circuito de lubricación de emergencia En caso de existir una pérdida de flujo o presión en los cojinetes, el circuito de lubricación de emergencia suministra aceite a los cojinetes. Este circuito suministra aceite presurizado a los cojinetes durante un tiempo suficiente como para que los frenos detengan el molino. El circuito consta de acumuladores cargados con nitrógeno, una válvula de descarga, una bomba de carga/reducción del acumulador y un conjunto divisor del flujo. El aceite proveniente del compartimiento de aceite acondicionado del depósito es extraído por la bomba de carga/reducción del acumulador y es cargado al interior de los acumuladores, que también contienen suficiente La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.8

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b nitrógeno como para presurizar el aceite hasta que el molino se detenga. Cuando es sistema es activado por cualquiera de varias condiciones de alarma, la válvula de descarga activada por solenoide libera el aceite a través de los divisores de flujo y al interior de los cojinetes. Los acumuladores se mantienen a una presión más alta que aquella normalmente requerida en el sistema. Cuando se requiere que el sistema de emergencia suministre aceite, la expansión del nitrógeno fuerza aceite al interior de los cojinetes hasta que disminuye la presión de nitrógeno. Hay presión suficiente como para mantener un flujo de aceite a los cojinetes de los muñones del molino hasta que los frenos hubieran detenido el molino. Si bien el flujo de aceite del sistema de reducción a los cojinetes es menor que el flujo normal de aceite cuando las bombas de lubricación están en funcionamiento, el flujo y presión del aceite de reducción son suficientes como para proteger el cojinete del muñón durante el apagado. SISTEMA DE FRENOS DEL MOLINO El molino viene equipado con frenos calibradores que se utilizan para producir la parada rápida del molino y para evitar que el molino se mueva mientras se realiza el mantenimiento. Los frenos funcionan de manera similar que un sistema de freno de disco en un automóvil al aplicarse en reversa—es decir, los frenos del molino se activan liberando la presión hidráulica del freno (en un automóvil los frenos se activan aplicando presión hidráulica). El molino está equipo con dos juegos de frenos calibradores, con calibres cargados a resorte en cada uno. Se utilizan para evitar la basculación del molino durante el mantenimiento y para producir la parada del molino durante una emergencia. Los calibradores se sujetan a bastidores a ambos lados del molino. Hay resortes poderosos que engrampan cada calibrador a la parte maquinada más externa de la brida del cabezal de descarga del molino. Se aplica una presión hidráulica para superar la presión del resorte a fin de liberar los frenos. Se utiliza una unidad hidráulica (que consta de una bomba, un filtro y un conjunto de acumuladores de nitrógeno) para proporcionar esta presión. Los acumuladores almacenan fluido de frenado hidráulico presurizado y cuando se liberan los frenos, las válvulas dirigen el fluido presurizado a los frenos, liberándolos. La presión del acumulador se mantiene mediante la bomba, que arranca y se detiene a demanda. Para aplicar los frenos y detener el molino, se purga el fluido hidráulico del sistema, permitiendo que los resortes engrampen las zapatas del freno al disco del freno (brida). Es posible controlar la velocidad de liberación del aceite (aplicación de los frenos). Para lograr una parada normal desde la velocidad de operación, se utiliza una parada gradual controlada. Cuando se utilizan los modos Marcha intermitente o Reptación, los frenos se aplican o liberan rápidamente. SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DEL MOLINO Es posible operar el molino de bolas en diferentes modos. Dichos modos son Normal, Reptación y Marcha intermitente. El modo Normal se utiliza durante la operación rutinaria del molino. Los propósitos de los modos Reptación y Marcha intermitente are son los de asistir en el trabajo de mantenimiento del molino y ayudar a aflojar una carga congelada (o cementada). El accionamiento del molino consta de un motor periférico sincrónico envuelto alrededor del casco del molino, una fuente de suministro eléctrico al motor, un sistema de enfriamiento y un complejo sistema de control. El motor periférico se construye por segmentos; los segmentos del rotor se empernan a la brida del molino, y el estator es autónomo. El estator está construido en cuatro segmentos, y cada segmento tiene su propio sistema integral de enfriamiento. Se aspira aire a través de los filtros, enfriado por el agua que pasa a través de un intercambiador térmico y se lo sopla a través del motor. El motor se sella para evitar el ingreso de las salpicaduras del proceso, y es presurizado con aire para evitar el ingreso de polvos transportados por el aire. Para evitar la condensación dentro del motor, los sensores apagarán el agua de enfriamiento a medida que disminuye la temperatura de las superficies (tal como cuando el molino está fuera de servicio). A medida que la temperatura disminuye aún más, los calentadores controlados automáticamente calientan el aire. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.9

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b En comparación con el diámetro del motor, el entrehierro es muy pequeño. El molino y el motor deberán fabricarse y alinearse de acuerdo con una holgura muy estrecha para evitar que el rotor se acerque demasiado al estator durante la operación. Cuando la holgura del rotor y del estator no está alineada durante la operación, se crean fuerzas magnéticas desequilibradas. El molino se detiene si la mala alineación excede las especificaciones del fabricante para limitar la magnitud de estas fuerzas. La holgura entre el rotor y el estator, que se denomina entrehierro, se monitorea muy estrechamente mediante dos tipos diferentes de sensores. El entrehierro es de aproximadamente 15 mm. Cuando estos sensores detectan cualquier movimiento de los componentes del sistema que causan el estrechamiento del entrehierro, se emite una alarma seguida de una parada del sistema. Si se permite que entren en contacto el rotor y el estator, el motor sufrirá daños graves y la reparación demoraría un tiempo considerable y sería muy costosa. Es posible variar la velocidad del motor. Esto se hace variando la frecuencia del suministro eléctrico de corriente alterna al motor. A medida que aumenta la frecuencia, el motor funcionará a mayor velocidad. A medida que disminuye la frecuencia, el motor funcionará a menor velocidad. La potencia proveniente de la subestación es convertida en una menor frecuencia por medio de un cicloconvertidor. El cicloconvertidor convierte la potencia entrante a corriente continua y luego la vuelve a convertir a corriente alterna a cualquier frecuencia que sea requerida. El molino, el motor y el cicloconvertidor se monitorean y controlan mediante instrumentos que miden temperaturas, presiones, vibración y las diversas propiedades eléctricas del motor y del suministro eléctrico. Un sistema de control distribuido (DCS) recoge datos y proporciona información al personal de mantenimiento eléctrico. Un controlador de lógica programable (PLC) proporciona las acciones requeridas de control de alta velocidad. Toda la información relevante es transmitida al DCS de la sala de control. Las operaciones normales son controladas desde el DCS, donde las señales ingresadas por los operadores inician secuencias de acciones de control en el PLC. Un panel local en la planta de operación proporciona el control para el mantenimiento. La operación de accionamiento del molino incluye las características siguientes: Cambio de dirección La dirección de rotación del molino puede ser cambiada por el operador desde la pantalla del DCS. La dirección de rotación sólo puede cambiarse cuando se detiene el molino y se encuentra en una condición equilibrada. Arranque normal El molino debe estar en reposo, con la carga equilibrada. El molino desengancha el freno (si se lo aplica) y acelera el molino a una frecuencia programada hasta la velocidad de marcha intermitente, manteniendo dicha velocidad durante un breve período de tiempo (normalmente 30 segundos). Para la primera media revolución (180 grados), el sistema de control revisa en busca de una carga congelada o cementada. Si el accionamiento del molino no ha detectado una carga en cascada cuando haya girado hasta 60 grados de revolución, el accionamiento se apaga. Después de la confirmación de que la carga está cayendo en cascada de la manera correcta, pero no menos de 30 segundos después del comando de arranque, la velocidad del motor aumenta en rampa hasta la velocidad del punto de ajuste deseado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.10

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 7500514b Arranque de la marcha intermitente El molino debe estar en reposo, con la carga equilibrada. El operador ingresa el ángulo de rotación deseado. Puede ingresarse para rotación en cualquier dirección. El motor anillo se acelera hasta el 10 por ciento de la velocidad nominal de diseño y se liberan los frenos en sincronización. Para ángulos de menos de 90 grados, el motor hace girar el molino hasta el ángulo deseado más 360 grados. Esto asegura un movimiento en cascada de la carga. Arranque de la marcha intermitente Arranca el motor anillo del molino, y el molino aumenta su velocidad en rampa desde el reposo hasta un 3 por ciento de la velocidad nominal de diseño, manteniendo la velocidad. El molino debe estar en reposo y puede estar en una condición equilibrada o desequilibrada. Parada normal El molino se desacelera lentamente a lo largo de una rampa de velocidad hasta llegar a la velocidad cero, con la carga centrada en el fondo. El equilibrio de la carga se logra eléctricamente en un modo automático. El freno permanece liberado durante todo el proceso de parada. Parada anormal crítica El molino se desacelera con los frenos activados en un modo de rampa rápida descendente. El molino llega a una parada en no más de 10 segundos en una posición equilibrada. Parada de emergencia El molino llega a una parada al apagarse todo el suministro eléctrico y aplicarse el freno. El modo Parada de emergencia se utiliza para proteger al personal y al equipo. El molino se detiene en una condición desequilibrada. El sistema de lubricación permanece en estado operativo. Parada especial de emergencia Hay un pulsador de parada de emergencia en la sala de lubricación que apaga el sistema de lubricación, activa los disyuntores principales (apaga la potencia) y aplica los frenos del molino. Se descarga el sistema de reducción de lubricación. El molino se detiene en una condición desequilibrada. Modo de marcha intermitente El molino gira lentamente (a 10 por ciento de la velocidad de diseño). Modo de reptación El molino puede rotarse lentamente (a 3 por ciento de la velocidad de diseño) utilizando el panel de reptación. Descenso manual El molino puede bajarse a una posición equilibrada si fue detenido en los modos Reptación, Marcha intermitente o Parada de emergencia. Pulsar un botón pulsador libera los frenos, y soltar el botón pulsador aplica los frenos rápidamente. Este procedimiento puede repetirse varias veces para bajar el molino. El motor principal no es suministrado por FLSmidth. Consulte el manual de instalación y operación del proveedor del motor para obtener instrucciones específicas sobre la instalación, el control y la operación del motor.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.11

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 99.726.000

Verificación previa a la operación Criterios de aceptación del lubricante para los cojinetes principales del molino de trituración Alcance Este ED incluye la recomendación de los métodos de prueba para el lubricante utilizado en los cojinetes principales de los molinos de trituración. Referencias Consulte a continuación. Definiciones La terminología y las definiciones se explican en las referencias que aparecen a continuación. No hay otros términos que requieran definiciones nuevas o diferentes de aquellas dadas por el diccionario. Instrucciones La vida útil del lubricante (o reemplazo de lubricante) puede extenderse si se satisfacen los siguientes requisitos básicos. Clasificación de viscosidad: La clasificación de viscosidad debe ser cercana a la viscosidad de diseño determinada por medio de las condiciones operativas, agua de enfriamiento y temperaturas ambiente, etc. Se aplican los siguientes métodos de prueba estándar ANSI/ASTM: x

D445-01

Viscosidad cinemática de líquidos transparentes y opacos (el cálculo de la viscosidad dinámica)

x

D287-00

Gravedad API de productos del petróleo (método del hidrómetro)

x

D1298-99

Densidad, densidad relativa (gravedad específica) o gravedad API de productos del petróleo mediante el método del hidrómetro.

Índice de viscosidad El índice de viscosidad (VI) debe ser de 95 o superior. Se aplica el siguiente método de prueba estándar ANSI/ASTM: x

D2270-98

Cálculo del índice de viscosidad a partir de la viscosidad cinemática a 40°C y 100°C.

Protección de la lubricación de frontera Debe contener los aditivos apropiados de para la lubricación de frontera (antidesgaste, oleaginosidad, etc.) para proporcionar una medida de protección en el caso poco probable de un contacto accidental por deslizamiento de los miembros de soporte. Se aplican los siguientes métodos estándar ANSI/ASTM: x

D2266-01

Características preventivas de desgaste de los lubricantes (método de las cuatro bolas).

x

D94-02

Número de saponificación (oleaginosidad) de los productos de petróleo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.12

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Document 99.726.000 Compatibilidades de circulación Debe ser compatible para uso en sistemas de circulación a alta presión. Esto incluye características antiespumantes, estabilidad a la oxidación, antiherrumbre, fácil separación del agua, desemulsibilidad, etc. Se aplican los siguientes métodos estándar ANSI/ASTM: x

D892-02

Características de formación de espuma de los aceites lubricantes.

x

D943-02

Características de oxidación de aceites minerales inhibidos.

x

D665-99

Características de prevención de la herrumbre de aceite mineral inhibido en presencia de agua.

x

D1401-98

Separabilidad del agua de aceites de petróleo y de fluidos sintéticos.

Los siguientes lubricantes han sido investigados por FLSmidth, y son aceptables para uso en sistemas de lubricación de los cojinetes de los muñones hidrostáticos. x

Imperial Oil (Esso)/ Exxon

Teresso/ Teresstic

x

Mobil Oil

DTE Oil Named Series

x

Chevron

Clarity y D Paper Machine Oils, AW Machine Oils

x

Shell

Dilema Oils

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.13

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 99.726.000

Verificación de una adecuada lubricación Se realiza la puesta en marcha del sistema de lubricación como parte de la inspección previa a la operación. Arrancar los sistemas auxiliares en este momento brinda tiempo para que se caliente el aceite en los sistemas hidráulicos y permite resolver cualquier problema del sistema. Arrancar los sistemas auxiliares en este momento brinda tiempo para que se caliente el aceite en los sistemas hidráulicos y permite resolver cualquier problema del sistema. 1.

Asegúrese de disponer de suministro eléctrico y que todos los disyuntores del centro de control de motores (MCC) para el equipo programado para la operación se encuentren en la posición de encendido.

2.

Asegúrese de que haya suficiente material extraído disponible para realizar una puesta en marcha.

3.

Asegúrese de que haya suficiente agua de enfriamiento disponible para realizar una puesta en marcha.

4.

Arranque el sistema de lubricación del molino. 4.1.

Verifique los niveles de aceite en cada compartimiento del depósito. Verifique el DCS y asegúrese de que no haya alarmas activas de nivel de aceite bajo o bajobajo.

4.2.

Abra las válvulas de aislamiento del suministro de agua de enfriamiento para los intercambiadores térmicos que se deseen operar.

4.3.

Verifique el correcto suministro de agua de enfriamiento a los intercambiadores térmicos de agua a aceite.

4.4.

Verifique la temperatura del aceite de lubricación. Si el aceite está frío, asegúrese de que esté encendida el suministro eléctrico a los calentadores de aceite de lubricación del molino situados en el depósito de aceite.

Hay calentadores en el compartimiento de aceite acondicionado y en el compartimiento de aceite de retorno.

4.5.

Abra las válvulas para el filtro de aceite cuya operación se hubiera seleccionado. Asegúrese de que el filtro de reserva esté aislado.

4.6.

Seleccione la bomba de aceite de baja presión del sistema de acondicionamiento que se desea operar y abra las válvulas de aislamiento de la succión y descarga.

4.7.

Asegúrese de que estén abiertas las válvulas de aislamiento de la succión y descarga en la bomba de aceite de baja presión del sistema de lubricación de reserva. Esto permitirá hacer un recambio rápido, en caso de ser necesario.

4.8.

Seleccione las bombas de levantamiento de alta presión para su operación y abra las respectivas válvulas de succión y descarga.

4.9.

Asegúrese de que estén abiertas las válvulas de aislamiento de la succión y descarga en la bomba de aceite de alta presión de reserva. Esto permitirá hacer un recambio rápido, en caso de ser necesario.

4.10.

Asegúrese de que estén abiertas las válvulas de aislamiento para la bomba de carga del sistema de reducción del acumulador.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.14

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 99.726.000

5.

4.11.

Asegúrese de que esté abierta la válvula de aislamiento en la descarga del conjunto de válvulas de descarga.

4.12.

Verifique que la presión de nitrógeno para los 10 acumuladores no sea baja ni baja-baja.

4.13.

Revise si hay fugas de aceite desde válvulas, accesorios, etc.

4.14.

Asegúrese de que no esté activas las alarmas del panel de control de lubricación, del DCS y en terreno.

4.15.

Utilizando la estación del operador DCS, coloque todos los grupos funcionales en el modo Auto.

4.16.

Verifique que se hayan satisfecho todos los enclavamientos de los equipos.

Arranque el sistema de lubricación de los cojinetes de los muñones del molino. El orden de puesta en marcha del sistema es el siguiente: 5.1.

Arranque la bomba de acondicionamiento de baja presión seleccionada.

5.2.

Cinco segundos después, arranque una de las bombas de levantamiento de alta presión seleccionadas.

5.3.

Cinco segundos después, arranque la segunda de las bombas de levantamiento de alta presión.

5.4.

Asegúrese de que esté energizada la válvula de solenoide del circuito de carga del acumulador del molino. Se ilumina una luz indicadora en terreno cuando ninguna de las alarmas del circuito de carga del acumulador están activas.

5.5.

Active la bomba de carga del acumulador de lubricación del molino colocando el interruptor manual de la bomba en el modo Auto. La bomba arranca y se detiene automáticamente según sea necesario para mantener la presión en el cabezal del acumulador. Se ilumina una luz de estado en el panel de control en terreno cuando la bomba está en funcionamiento.

5.6.

Observe que fluya aceite a través del sistema. Los manómetros y los caudalímetros indican un aumento en las presiones y en los flujos. Asegúrese de que todos los valores se encuentren dentro de los intervalos operativos normales.

5.7.

Asegúrese de que no haya alarmas activas en el sistema de lubricación.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.15

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 99.726.000

Verificación de otras cuestiones relevantes Introducción Se requiere hacer una inspección previa a la operación de todo el equipo principal y auxiliar, cada vez que se ponga en marcha cualquier porción del circuito del molino desde el momento de una parada completa. Además de los procedimientos de puesta en marcha especificados en las páginas siguientes, pueden arrancarse porciones del circuito del molino después de que uno o más equipos han estado fuera de servicio por mantenimiento. En este caso, haga la inspección apropiada previa a la operación para cada equipo sobre el cual se esté trabajando. Los operadores deben inspeccionar la planta visualmente antes de la puesta en marcha después de una parada completa. Esta inspección determina si es necesario realizar actividades tales como tareas de mantenimiento antes de iniciarse la puesta en marcha. Se incluye en la inspección: x

Reparaciones incompletas u omitidas.

x

Herramientas, eslingas y escaleras que no se hayan retirado después del mantenimiento.

x

Bloqueos que se hubieran dejado en el equipo y botones de parada que no se hubieran restablecido.

x

Peligros generales de seguridad, tales como obstrucciones en pasarelas o escaleras, pisos resbaladizos o peligros de tropezones.

Una vez concluida la inspección previa a la operación, el equipo del molino podrá rearrancarse de acuerdo con el procedimiento apropiado de puesta en marcha, dependiendo de la naturaleza del mantenimiento que se hubiera hecho. Es necesario alertar a todo el personal que esté trabajando en el área cercana al equipo del molino que se está poniendo en marcha, indicándoles que es inminente la puesta en marcha del equipo. Procedimiento 6.

Arranque los sistemas auxiliares del motor anillo.

7.

Arranque el sistema de frenos del molino.

8.

Verifique que el nivel en el depósito de fluido hidráulico de los frenos del molino no esté bajo.

9.

Coloque el interruptor selector del panel de control local de la unidad de potencia hidráulica de los frenos del molino en un modo que permita el monitoreo y la operación desde el DCS.

10.

Coloque el motor de la bomba hidráulica de los frenos del molino en un modo que permita el monitoreo y la operación desde el DCS.

11.

Verifique que se hayan satisfecho todos los enclavamientos de los equipos.

Normalmente el PLC presenta una pantalla de estado de enclavamiento.

12.

Arranque el sistema de frenos del molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.16

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 99.726.000

El orden de puesta en marcha del sistema es el siguiente: x

Energice la válvula de descarga del acumulador.

x

Active la bomba de fluido hidráulico de los frenos del molino.

13.

Abra las válvulas de aislamiento para la válvula de control de flujo del agua de alimentación al molino, y asegúrese de que la válvula de desvío esté cerrada.

14.

Abra las válvulas de aislamiento para la válvula de control de flujo del agua del sistema de retorno del tamizador de descarga del molino (si corresponde), y asegúrese de que la válvula de desvío esté cerrada.

15.

Inspeccione el molino.

16.

Asegúrese de haberse colocado y asegurado los protectores.

17.

Asegúrese de haberse colocado todos los pernos del revestimiento y que el personal de mantenimiento hubiera apretado cualquier perno suelto durante la parada.

18.

Asegúrese de que la canaleta de carga esté en posición, engrampada y centrada en el muñón.

19.

Asegúrese de que todas las puertas de inspección estén cerradas.

20.

Asegúrese de que no haya herramientas o equipos entre los protectores y el molino.

21.

Inspeccione el tamizador de descarga del molino.

22.

Inspeccione los rociadores del tamizador. Asegúrese de que esté todos colocados y que no presenten daños.

23.

Verifique el motor, los frenos y otros componentes de accionamiento en busca de piezas sueltas o dañadas.

24.

Establezca el valor de salida deseado o el punto de ajuste en los controladores de proceso del área.

25.

Ingrese el punto de ajuste para el caudal de material extraído de alimentación al molino que ingresa en el controlador del caudal de alimentación al molino.

26.

Asegúrese de que el controlador de flujo de agua a la canaleta de carga del molino se encuentre en el modo Manual.

27.

Coloque el control de velocidad del molino en el punto de ajuste deseado.

28.

Verifique todas las pantallas del DCS del área de trituración y asegúrese de que el motor de accionamiento esté listo para arrancar.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.17

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500496

Operación Puesta en servicio

Las instrucciones siguientes son pautas típicas. El alcance del equipo puede variar de un molino a otro.

Introducción El propósito de la puesta en servicio es asegurarse de que todos los sistemas del molino de trituración y los equipos asociados se hayan construido de acuerdo con sus valores de diseño. La puesta en servicio incluye pruebas previas a la operación, así como una puesta en marcha y operación iniciales del molino sin material de carga. La puesta en servicio comienza de acuerdo con lo indicado en el plan general del proyecto, iniciándose durante la fase de construcción. Las actividades de prueba previas a la operación incluyen: x

Limpieza y enjuague del equipo.

x

Prueba de controles e instrumentación.

x

Pruebas e inspecciones preliminares de funcionamiento de la puesta en marcha inicial del sistema.

x

Instalación de dispositivos temporales requeridos para realizar las pruebas y la puesta en marcha inicial.

x

Planificación y coordinación de los proveedores participantes y sus actividades asociadas.

x

Establecer y hacer efectivas las prácticas para una operación segura.

Precauciones de seguridad El propósito de las siguientes precauciones de seguridad es el de asegurar y reforzar el reconocimiento y la práctica de conductas de trabajo seguro durante el procedimiento de puesta en servicio. Las prácticas de trabajo seguro establecidas tienden a reducirse cuando la actividad de construcción llega a su conclusión y se inicia el procedimiento de puesta en servicio. Para evitar accidentes y posibles lesiones personales durante este período del proyecto, es necesario tener en cuenta estas precauciones. Las siguientes precauciones de seguridad no están concebidas para cubrir todos los aspectos de gestión de la seguridad. Dichas precauciones explican dónde pueden existir peligros específicos que por lo general están asociados con la puesta en servicio de equipos giratorios pesados. Todas las cuestiones de seguridad del personal y el cumplimiento con las leyes y normativas locales de seguridad siguen siendo responsabilidad del propietario y sus contratistas. La seguridad del personal de operación y mantenimiento deberá garantizarse en todo momento, mediante el uso de prácticas apropiadas de seguridad. En particular, no debe hacerse mantenimiento cerca de las piezas giratorias en un molino que está en servicio. Una vez apagado el molino para su inspección, mantenimiento y para propósitos de reparación, deberá bloquearse de acuerdo con un sistema apropiado a prueba de fallos para evitar el arranque accidental del equipo. La planificación de los procedimientos de operación y mantenimiento, y la formación del personal, deberán incluir la definición y la comunicación de los procedimientos diseñados para lograr esto. Consulte los procedimientos de trabajo seguro en la sección 3 de este manual.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.18

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500496 En esta sección, se incluyen las siguientes precauciones de seguridad: x

Bloqueo y rotulado.

x

Actividad de trabajo en alturas.

x

Sistemas hidráulicos a alta presión.

x

Andamios.

x

Rotación del molino. ¡Obligatorio! El personal no deberá trabajar en el molino ni en sus sistemas mientras el molino esté en operación o mientras el motor de accionamiento del molino esté energizado. Si no se acata esta advertencia, se podrían ocasionar lesiones graves o muerte.

Bloqueo y rotulado El bloqueo y rotulado proporciona un medio de inmovilizar y/o desenergizar los equipos de manera eficaz, los cuales pueden, al moverse o ponerse en marcha, lesionar al personal que realiza inspecciones, pruebas, mantenimiento, reparaciones u operaciones necesarias. El movimiento o la puesta en marcha accidental o no intencional también puede provocar daños al equipo. Cuando están involucrados el equipo y los sistemas en un procedimiento de prueba que requiere suministro eléctrico, puede quitarse el bloqueo de su fuente de alimentación, que por lo general es su centro de control de motores (MCC). Deberá conectarse un rótulo a las fuentes de alimentación eléctrica principal y de control, y a los paneles de control local, indicando que el equipo y/o sistema está bajo prueba. Esto evitará un corte inesperado del suministro eléctrico, con el consiguiente cambio de modos de operación. Cuando se interrumpe la prueba, el candado de bloqueo deberá colocarse en la fuente principal de alimentación eléctrica, en el MCC apropiado con el rótulo en posición. Cuando se haya completado la prueba, deberán quitarse el candado de bloqueo y los rótulos, y deberán colocarse los controles del sistema/equipo en el modo de apagado (Off), como preparación para la inspección previa a la operación. Actividad de trabajo en alturas Cuando el trabajo de pruebas, mantenimiento y reparación ocurre por arriba del equipo y de las vías de acceso del personal, deberán tomarse precauciones especiales para proteger al personal directamente involucrado en el trabajo, y al personal y equipo que se encuentra por debajo. Todo el personal que trabaje en áreas elevadas deberá usar y conectar correctamente un arnés aprobado de seguridad, independientemente del tiempo que pretendan permanecer en el área de trabajo. El área directamente por debajo del área elevada de trabajo deberá estar marcada para evitar el ingreso de personal. Por lo general, se coloca una cinta de un color de alta visibilidad (amarillo brillante o anaranjado) alrededor del nivel del suelo por debajo de la actividad en alturas. También se utilizan letreros, además de la cinta, para advertir al personal en el suelo que se están realizando actividades laborales por arriba del área marcada. Los operadores de grúas puente deben ser alertados del trabajo en alturas en curso, para evitar el ingreso accidental del gancho y de la carga de la grúa en el área de trabajo en alturas. Cuando se utilizan grúas en las áreas de trabajo en alturas, el espacio por lo general es limitado, y una carga suspendida deberá estar aparejada con la mayor precisión posible por arriba La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.19

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500496 de su centro de gravedad. Una carga que se desplaza para barrer fácilmente al personal y al equipo de las plataformas de trabajo en alturas. Al soldar, cortar y utilizar sustancias químicas tales como ácidos o solventes en un área de trabajo en alturas, el área marcada por debajo de la misma deberá estar libre de materiales combustibles e inflamables para evitar lesiones personales, incendio y explosión. Los materiales combustibles incluyen entramados de madera y materiales de empaque, pinturas, solventes y combustibles líquidos. También deben estar fácilmente disponibles los equipos y materiales para combatir incendios, al igual que materiales absorbentes. Fugas hidráulicas a alta presión Las fugas hidráulicas a alta presión por lo general son muy peligrosas y pueden causar lesiones graves. Además de las instrucciones dadas en la sección Procedimientos seguros de trabajo: Sistemas hidráulicos a alta presión, deben tenerse precauciones especiales al trabajar con sistemas hidráulicos, y dentro de los mismos, particularmente al buscar y reparar fugas. Cuando se sabe que existen fugas, en particular corrientes débiles, en un sistema, éstas se detectan mediante una luz intensa o una varilla de madera seca y sin tratar. Nunca deben utilizarse las manos, desnudas o con guantes, para localizar una fuga hidráulica. Una vez que se encuentra la fuente de la fuga, se deberá realizar la parada del sistema para efectuar las reparaciones. Nunca debe intentarse hacerse reparaciones en un sistema en funcionamiento a la presión de diseño. Si se detecta una fuga en un accesorio, se deberá apagar, bloquear y rotular el sistema, y desmontar el accesorio que tiene fugas, e inspeccionarlo en busca de daños, defectos o roscado incorrecto. Intentar apretar un accesorio que tiene fugas puede causar que el accesorio se salga de la rosca o se rompa, dejando al mecánico u operador expuesto al fluido hidráulico caliente a alta presión. Las corrientes finas de fluidos hidráulicos a alta presión pueden atravesar los guantes de cuero y la piel, y cortar los dedos y las manos. Andamios Los andamios son plataformas temporales para trabajos en altura. Cuando sea posible, sólo deben ensamblarse para este propósito componentes estructurales metálicos para los andamios. Es imprescindible utilizar todos los sujetadores de seguridad para ensamblarlo. Las plataformas utilizadas para trabajar desde los andamios deberán ser sustanciales y estables. Deberán cubrir toda el área de trabajo de la estructura del andamio. Debe tenerse cuidado de no sobrecargar la estructura del andamio con demasiadas personas, equipos pesados y componentes de equipos. Todos los andamios deberán fijarse a estructuras estacionarias para evitar que se inclinen. Rotación del molino Antes de girar el molino en el modo Marcha intermitente para modificar su posición, inspeccionarlo o realizar pruebas, deberá hacerse una inspección cabal del área circundante. Esto se hace para asegurarse de que no exista el potencial de que ocurran lesiones personales o daños al equipo como resultado del movimiento del molino. Las áreas que deben inspeccionarse visualmente incluyen el exterior del casco del molino, el conjunto de canaleta de carga y carro de rodadura, el tamizador de descarga y el interior del molino. También deben observarse el MCC, el varadero de potencia hidráulica del cojinete y el varadero de potencia de frenado para comprobar que sean operativos y que no presenten peligros al personal o al equipo en el área.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.20

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500496 Plan de puesta en servicio Se incluyen los siguientes elementos en el plan de puesta en servicio: x

Definiciones

x

Diagrama de flujo de las secuencias de puesta en servicio

Definiciones Las siguientes definiciones son de naturaleza general y describen la delineación del trabajo de los participantes en el plan de puesta en servicio. Contratista de ingeniería, abastecimiento y gestión de la construcción (EPCM) El contratista EPCM es nombrado por el propietario y funciona bajo su dirección. El contratista EPCM es responsable de asegurar la instalación correcta del equipo de la planta por parte de los contratistas, lo que incluye la documentación apropiada y la conclusión de las pruebas previas a la operación, y la limpieza. Contratista Cada contratista correspondiente es responsable de la instalación del equipo de la planta según los planos, especificaciones y manuales de documentación del contratista EPCM, del proveedor y/o del fabricante. Fabricante El fabricante es el proveedor del equipo y los paquetes del sistema. El fabricante es responsable ante el contratista EPCM del diseño, del cumplimiento con las especificaciones y de la documentación apropiada de los equipos y sistemas provistos. Proveedor El proveedor suministra componentes, sistemas y subsistemas que por lo general son diseñados y fabricados por otros terceros. El proveedor también puede brindar servicios de asistencia técnica. La responsabilidad principal del proveedor es asegurarse de que los componentes, sistemas y servicios provistos cumplan o excedan las especificaciones y expectativas de rendimiento documentado del contratista EPCM y del fabricante. Propietario El propietario es la persona o la parte que tiene el derecho legal de poseer la planta y todo el equipo e instalaciones que se incluyan en ella. El propietario le suministra indicaciones y recursos al contratista EPCM para que éste pueda realizar la construcción y puesta en servicio de la planta.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.21

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500496 Diagrama de flujo de las secuencias de puesta en servicio RESPONSIBILIDAD

ACTIVIDAD

FORMULARIOS/INFORM

Contratista EPCM

Etapas finales de construcción

Planes con fechas clave de conclusión para el equipo

Fabricante

Preparar pautas de pruebas preoperativas y funcionales

Pautas escritas para cada tipo de equipo

Fabricante

Identificar paquetes de prueba; preparar procedimientos y base de datos

Contenido de cada paquete: x x x x x x x

Lista de equipos Lista de instrumentos C&IDs (marcados) Descripción de pruebas Hojas de datos de las pruebas Certificados de pruebas Procedimiento

Fabricante con propietario y contratista EPCM

Preparar plan de pruebas preliminares

Contratista EPCM

Preparar plan de pruebas detalladas

Hoja impresa del equipo con fechas clave

Contratista EPCM, fabricante y proveedores

Instalación final y aprobaciones del proveedor

Formulario de final del servicio del proveedor y resúmenes diarios

Contratista EPCM, fabricante y testigo del propietario

Realizar prueba preoperativa

Certificados de prueba y hojas de datos

Contratista EPCM y fabricante

Lista de trabajos pendientes

Cuadro de barras de cada paquete

Hoja impresa de deficiencias y responsabilidades

Todo el equipo del paquete se ha comprobado satisfactoriamente

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.22

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500496 Diagrama de flujo de las secuencias de puesta en servicio (continuación) RESPONSIBILIDAD

ACTIVIDAD

Contratista EPCM y fabricante

Realizar prueba functional del paquete

Contratista EPCM y fabricante

Lista de trabajos pendientes

Contratista EPCM, propietario y fabricante

Monitorear la operación de la pasada sin carga del paquete de la trituradora

Contratista EPCM, fabricante, proveedores

Resolver problemas de rendimiento

FORMULARIOS/INFORMES

Certificados de pruebas y hojas de datos

Hoja impresa de deficiencias y responsabilidades

Paquete comprobado satisfactoriamente como sistema

Entrega del paquete de la trituradora al propietario y aprobación final: Colgar rótulos verdes

Contratista EPCM, propietario y fabricante

Monitorear la operación dele paquete de trituradora a medida que se introduce la carga

Contratista EPCM, fabricante, proveedores

Resolver problemas de rendimiento

—Paquete de entrega— Carta de entrega Lista de excepciones Hojas de datos de prueba Certificados de prueba Datos del proveedor Otra información requerida

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.23

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500498

Procedimientos previos a la puesta en servicio Introducción El propósito de esta sección es proporcionar los procedimientos y la documentación con los cuales realizar las verificaciones previas a la puesta en servicio del molino de trituración y de sus equipos y sistemas auxiliares. Las tareas involucradas en las verificaciones previas a la puesta en servicio son actividades prácticas que incluyen: x

Limpieza.

x

Retoques de pintura.

x

Retiro de materiales de envío y sujetadores.

x

Lubricación.

x

Verificación de la rotación del motor, la bomba y el divisor de flujo.

x

Alineación del acoplamiento del motor.

x

Pruebas y calibración del instrumento.

x

Pruebas de aislamiento eléctrico (resistencia de alta tensión).

x

Pruebas de alto potencial eléctrico.

x

Otras verificaciones y pruebas.

En esta sección se incluyen los procedimientos para estas actividades. Todas las observaciones, correcciones, pruebas y mediciones se documentan en las hojas de datos provistas en los apéndices.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.24

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500499 Procedimiento previo a la puesta en servicio—Canaleta de carga y transportador accionado eléctricamente Raspador manual Introducción El propósito de este procedimiento es preparar la canaleta de carga y el transportador para la puesta en marcha sin carga y la puesta en marcha inicial del molino de trituración. Si FLSmidth proporciona un transportador eléctricamente accionado que es integral a la canaleta de carga y que se utiliza para mover dicha canaleta, consulte las pautas de puesta en servicio del transportador eléctricamente accionado en la sección de proveedores de este manual. Procedimiento Mecánica/Lubricación 1.

Retire los residuos y materiales de construcción del interior del cuerpo del carro de rodadura y de la canaleta de carga.

2.

Compruebe que no haya revestimientos y pernos sueltos y faltantes. Reemplace todos los elementos faltantes.

3.

Asegúrese de haberse instalado y fijado el contrapeso.

4.

Compruebe la presencia y condición del dispositivo de bloqueo mecánico.

5.

Limpie los rieles. Pula cuidadosamente para eliminar cualquier salpicadura de material de soldeo que pudiera haber quedado en las bolas de los rieles.

6.

Lubrique las ruedas.

7.

Verifique el movimiento del conjunto al interior de la abertura de carga del molino. Elimine cualquier obstrucción que hubiera.

8.

Verifique la alineación de los sellos con los anillos de sellado del molino. Se suministran calzos para ajustar la elevación de la canaleta de carga.

9.

Verifique el movimiento del conjunto en dirección contraria al molino. Elimine cualquier obstrucción que hubiera.

10.

Deje la canaleta de carga dentro del molino para verificar la alineación de los sellos y para asegurarse de que no haya atascamiento cuando el molino esté en movimiento. Afloje los pernos del sello y ajústelos en posición para asegurar un contacto uniforme con el anillo de sellado. Vuelva a apretar los pernos.

11.

Complete una hoja de verificación previa a la puesta en servicio mecánica (consulte el apéndice 7, Verificaciones previas a la puesta en servicio mecánica).

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.25

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500499 Procedimiento previo a la puesta en servicio—Conjunto del molino Equipo especial requerido Documentos de construcción Galgas de espesores de 0,025 a 300 mm Calibradores vernier métricos Introducción El propósito de este procedimiento es preparar el conjunto del molino de trituración, que incluye el casco y sus accesorios, para la puesta en marcha sin carga y la puesta en marcha inicial. Procedimiento—Mecánica/Lubricación 1.

Asegúrese de que el sistema de accionamiento sin engranajes del molino esté bloqueado y rotulado de acuerdo con los procedimientos establecidos.

2.

Verifique los pernos de montaje del conjunto de los frenos para cerciorarse de que todas las tuercas estén instaladas y queden firmes. Instale los sujetadores faltantes y reapriete todas las tuercas de montaje en caso de haber reemplazado alguna. Compruebe ambos conjuntos de frenos.

3.

Abra una puerta/cubierta de inspección del conjunto de frenos. Revise en busca de válvulas dañadas y con fugas. Revise el otro conjunto de frenos.

4.

Inspeccione las zapatas de los frenos para cerciorarse de que todas estén en contacto firme con el disco del freno.

5.

Compruebe que el material de fricción del freno no esté quemado ni carbonizado.

6.

Inspeccione el disco del freno en busca de daños, tal como mellas o metal fundido. Repare el área dañada con una lima fina para molinos y un bloque manual de afilado.

7.

Revise el disco del freno para detectar la presencia de grasa y aceite. Limpie según sea requerido para eliminar todas las sustancias extrañas del disco.

8.

Asegúrese de que los frenos estén puestos.

9.

Inspeccione el interior del molino en busca de revestimientos, sujetadores y cuñas faltantes y sueltos. Revise los elementos siguientes: x

Muñones de carga y descarga.

x

Cabezales de carga y descarga.

x

Casco.

x

Conjunto de rejilla de descarga.

x

Pantalla y adaptador del tamizador (si se incluye).

10.

Elimine todos los residuos y materiales de construcción del interior del molino.

11.

Verifique el exterior del casco del molino en busca de tuercas del revestimiento faltantes y sueltas. Apriete o instale según sea requerido.

12.

Desmonte las cubiertas de los cojinetes del extremo fijo (extremo de accionamiento).

13.

Inspeccione los sellos triples en busca de daños y presencia de grasa. Asegúrese de que los sellos tengan una holgura de aproximadamente 0,15 mm con respecto a los muñones.

14.

Verifique que la holgura total de las almohadillas de empuje y de la ranura de empuje en el muñón del extremo de carga se encuentre dentro del intervalo de 0,300 a 0,400 mm, y registre la holgura real.

15.

Reemplace las cubiertas del cojinete fijo, y engrase los sellos triples según sea requerido. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.26

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500499 16.

Revise los pernos y tuercas de montaje del cojinete fijo para comprobar que no falte ninguno y que todos estén apretados.

17.

Compruebe aleatoriamente algunas de las dimensiones de elongación de los pernos críticos de la brida. Compare con los valores de elongación en los documentos de construcción, y registre las mediciones.

18.

Revise los sellos triples del muñón de descarga en busca de daños y presencia de grasa. Asegúrese de que los sellos tengan una holgura de aproximadamente 0,15 mm con respecto a los muñones. Engrase según sea requerido.

19.

Revise los pernos y tuercas de montaje del cojinete libre (extremo no de accionamiento) para comprobar que no falte ninguno y que todos estén apretados.

20.

Compruebe que no haya sujetadores de montaje de la pantalla del tamizador faltantes o sueltos. Instale las unidades faltantes y apriete todos los sujetadores sueltos.

21.

Inspeccione la pantalla del tamizador en busca de daños estructurales y al revestimiento. Repare los daños estructurales y restablezca el revestimiento en las áreas requeridas.

22.

Verifique que haya una holgura de operación entre el tamizador y la caja y pantalla de descarga.

23.

Verifique la condición de las barras rociadoras del tamizador y de sus boquillas. Organice el reemplazo de las boquillas faltantes y repare cualquier daño observado.

24.

Verifique los sellos del motor y todos los demás requisitos del motor relacionados con el molino, de acuerdo con el manual del proveedor del motor.

25.

Complete una hoja de verificación previa a la puesta en servicio mecánica (consulte el apéndice 7, Verificaciones previas a la puesta en servicio mecánica).

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.27

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500499 Procedimiento previo a la puesta en servicio—Cojinetes y sistema de lubricación Equipo especial requerido Juego de alineación láser, o herramientas de precisión con indicador de cuadrante Megaóhmetro de 500 VCC Multímetro digital Generador de señales (4-20 mA, Pt +100 RTD) Baño regulado de aceite Introducción El propósito de este procedimiento es preparar el sistema de lubricación de los cojinetes para la puesta en marcha sin carga y la puesta en marcha inicial del molino de trituración. Esto se logra verificando los componentes mecánicos y eléctricos, y los instrumentos del sistema. Procedimiento MECÁNICA/LUBRICACIÓN Verifique la condición física y funcional del sistema de lubricación de los cojinetes y sus componentes mecánicos. Utilice la hoja de verificación mecánica para las pruebas previas a la puesta en servicio (consulte el apéndice 7, Hoja de verificación mecánica para las pruebas previas a la puesta en servicio de los cojinetes y el sistema de lubricación) como guía para los componentes del sistema de lubricación de los cojinetes que se deben verificar, y para registrar las observaciones y las mediciones. ELÉCTRICO Verifique la condición física y funcional de los componentes eléctricos del sistema de lubricación de los cojinetes. Utilice la hoja de verificación eléctrica para las pruebas previas a la puesta en servicio (consulte el apéndice 7, Hoja de verificación eléctrica para las pruebas previas a la puesta en servicio de los cojinetes y el sistema de lubricación) como guía para los componentes del sistema de lubricación de los cojinetes que se deben verificar, y para registrar las observaciones y las mediciones. INSTRUMENTOS Verifique la condición física y funcional de los instrumentos del sistema de lubricación de los cojinetes. Utilice la hoja de verificación de los instrumentos para las pruebas previas a la puesta en servicio (consulte el apéndice 7, Hoja de verificación de los instrumentos para las pruebas previas a la puesta en servicio de los cojinetes y el sistema de lubricación) como guía para los instrumentos del sistema de lubricación de los cojinetes que se deben verificar, y para registrar las observaciones y las mediciones.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.28

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500499 Procedimiento previo a la puesta en servicio—Sistema hidráulico de frenos Equipo especial requerido Juego de alineación láser, o herramientas de precisión con indicador de cuadrante Megaóhmetro de 500 VCC Multímetro digital Generador de señales (4-20 mA, Pt +100 RTD) Introducción El propósito de este procedimiento es preparar el sistema hidráulico de los frenos para la puesta en marcha sin carga y la puesta en marcha inicial del molino de trituración. Esto se logra verificando los componentes mecánicos y eléctricos, y los instrumentos del sistema. Procedimiento MECÁNICA/LUBRICACIÓN Verifique la condición física y funcional de los instrumentos del sistema hidráulico de los frenos y sus componentes. Utilice la hoja de verificación mecánica para las pruebas previas a la puesta en servicio (consulte el apéndice 7, Hoja de verificación mecánica para las pruebas previas a la puesta en servicio de los cojinetes y el sistema de lubricación) como guía para los componentes del sistema hidráulico de los frenos que se deben verificar, y para registrar las observaciones y las mediciones. ELÉCTRICO Verifique la condición física y funcional de los componentes eléctricos del sistema hidráulico de los frenos. Utilice la hoja de verificación eléctrica para las pruebas previas a la puesta en servicio (consulte el apéndice 7, Hoja de verificación eléctrica para las pruebas previas a la puesta en servicio de los cojinetes y el sistema de lubricación) como guía para los componentes del sistema hidráulico de los frenos que se deben verificar, y para registrar las observaciones y las mediciones. INSTRUMENTO Verifique la condición física y funcional de los instrumentos del sistema hidráulico de los frenos. Utilice la hoja de verificación de los instrumentos para las pruebas previas a la puesta en servicio (consulte el apéndice 7, Hoja de verificación de los instrumentos para las pruebas previas a la puesta en servicio de los cojinetes y el sistema de lubricación) como guía para los instrumentos del sistema hidráulico de los frenos que se deben verificar, y para registrar las observaciones y las mediciones.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.29

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500499 Procedimiento previo a la puesta en servicio—Sistema del molino Equipo especial requerido Megaóhmetro de 500 VCC Multímetro digital Generador de señales (4-20 mA, Pt +100 RTD) Instrumento portátil y digital para la medición de la temperatura (°C) Instrumento portátil para la medición de las vibraciones Introducción Después de haberse completado las verificaciones previas a la puesta en servicio y las hojas de verificación mecánica/de lubricación, eléctrica y de instrumentación, se realiza una puesta en marcha del sistema. Una hoja de verificación para las pruebas previas a la puesta en servicio del sistema proporciona la verificación de que el sistema está funcionando correctamente. Procedimiento—Instrumentación 1.

Realice las verificaciones previas a la puesta en servicio del sistema de lubricación de los cojinetes. 1.1.

Inspeccione la tubería para asegurarse de que esté completa, que no falten accesorios y que todos los drenajes estén cerrados. Asegúrese de haber instalado todos los instrumentos y que el cableado esté completo y en posición.

1.2.

Verifique que el nivel de aceite en el depósito del varadero sea correcto.

1.3.

Arranque y haga funcionar cada motor en los varaderos de lubricación de los cojinetes durante al menos 2 horas.

1.4.

Mida y registre: x

Temperatura del cojinete del motor.

x

Vibración del motor.

x

Extracción de corriente del motor en cada fase. Una de las dos bombas de acondicionamiento de baja presión pueden operarse en cualquier momento dado. Tres de las cuatro bombas de levantamiento de alta presión pueden operarse en cualquier momento dado.

1.5.

Cuando todas las bombas se hayan operado satisfactoriamente, enjuague el sistema con aceite lubricante.

1.6.

Asegúrese de que todos los filtros estén limpios después del enjuague.

1.7.

Realice un ciclo normal de puesta en marcha y apagado del sistema de lubricación desde el PLC/DCS tal como se describe en la Especificación funcional.

1.8.

Pruebe individualmente cada enclavamiento para verificar que el mismo apague las bombas o los calentadores asociados tal como se describe en la Especificación funcional.

1.9.

Verifique la lógica de que el molino no pueda arrancarse cuando cualquiera de los enclavamientos se encuentren en condición de alarma.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.30

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500499 2.

3.

Realice las verificaciones previas a la puesta en servicio del sistema de frenos hidráulicos. 2.1.

Inspeccione la tubería para asegurarse de que esté completa, que no falten accesorios y que todos los drenajes estén cerrados. Asegúrese de haber instalado todos los instrumentos y que el cableado esté completo y en posición.

2.2.

Verifique que el nivel de aceite en el depósito del varadero sea correcto.

2.3.

Arranque y haga funcionar el motor de la bomba en el varadero del sistema de frenos hidráulicos durante al menos dos horas.

2.4.

Mida y registre: x

Temperatura del cojinete del motor.

x

Vibración del motor.

x

Extracción de corriente del motor en cada fase.

2.5.

Cuando la bomba se haya operado satisfactoriamente, enjuague el sistema con aceite.

2.6.

Asegúrese de que todos los filtros estén limpios después del enjuague.

2.7.

Realice un ciclo normal de puesta en marcha y apagado del sistema de lubricación desde el PLC/DCS tal como se describe en la sección Especificación funcional.

2.8.

Pruebe individualmente cada enclavamiento para verificar que el mismo apague las bombas o los calentadores asociados tal como se describe en la sección Especificación funcional.

2.9.

Verifique la lógica de que el molino no pueda arrancarse cuando cualquiera de los enclavamientos se encuentren en condición de alarma.

Realice las verificaciones previas a la puesta en servicio del sistema del molino. 3.1.

Asegúrese de haber completado las verificaciones del proveedor de la transmisión sin engranajes.

3.2.

Arranque el sistema de lubricación de los cojinetes.

3.3.

Arranque el sistema hidráulico de los frenos.

3.4.

Con supervisión del proveedor de la transmisión sin engranajes, realice las funciones de arranque normal, marcha intermitente y reptación del molino, y verifique que la operación se haga de acuerdo con la sección Especificación funcional.

3.5.

Después de varias horas de funcionamiento normal, mida y registre las temperaturas RTD de los cojinetes y del riel de empuje.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.31

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500048 Procedimiento de puesta en servicio—Puesta en marcha del molino sin carga y verificaciones para la puesta en servicio Equipo especial requerido Ninguno Introducción Existen varias fases antes de poner un nuevo molino sin engranajes en funcionamiento. Hay un período inicial de puesta en marcha cuando el molino se hace funcionar sin carga durante varios períodos breves y se revisa después de cada uno de ellos.

La pasada sin carga del molino con frecuencia se hace con agua en el molino para proporcionar algo de masa y verificar fugas en los pernos.

Luego se opera bajo condiciones sin carga durante un período de 8 horas, seguido de dos períodos de 48 horas con cargas parciales. Al completarse satisfactoriamente la operación de rodaje, el molino está listo para un servicio normal a plena carga, con una alimentación de mineral.

La puesta en marcha del molino deberá coordinarse con los procedimientos de operación del motor provistos separadamente por el proveedor del motor.

Procedimiento 1.

Realice el procedimiento de verificación previa a la puesta en servicio que se explica en las instrucciones previas a la puesta en servicio, en la Sección 4.

2.

Asegúrese de haber comprobado todos los enclavamientos de seguridad y que los mismos estén funcionales antes de arrancar el molino y sus equipos auxiliares. Al arrancar el molino inicialmente, no deberá contener material extraído ni medios de trituración (bolas de trituración). El propósito de las pruebas sin carga es permitir el rodaje de los cojinetes y verificar muy de cerca su funcionamiento.

3.

Arranque el sistema de lubricación de los cojinetes y realice la flotación del molino.

4.

Con el molino en funcionamiento, verifique que las presiones de las almohadillas de levantamiento se encuentren dentro de ±10 por ciento de la presión promedio por cada cojinete.

5.

Verifique que los sellos de los cojinetes estén correctamente ajustados y lubricados.

6.

Verifique que todos los sensores de temperatura de los cojinetes y de los rieles de empuje estén en posición y en buen estado de funcionamiento.

7.

Verifique que todos los enclavamientos y controles del sistema de lubricación estén funcionando.

8.

Verifique el funcionamiento de la parada de emergencia y del enclavamiento del sistema de frenado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.32

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500048 9.

Verifique que todas las herramientas se hayan retirado del interior de los cojinetes y del área que los circunda.

10.

Verifique que todas las puertas de acceso y cubiertas estén correctamente cerradas.

11.

Verifique que todos los puntos de lubricación estén recibiendo el servicio técnico correcto.

12.

Verifique que todos los ajustes del sistema de lubricación se encuentren dentro de sus intervalos normales.

13.

El agua de enfriamiento debe estar disponible para los intercambiadores térmicos del sistema de lubricación. El ajuste de temperatura de la válvula de control de agua de enfriamiento debe establecerse de manera de evitar tanto un enfriamiento prematuro como un sobrecalentamiento del aceite.

14.

Arranque el molino y déjelo funcionar por un período de 1 a 3 minutos.

15.

Asegúrese de que los frenos queden liberados al arrancar el molino.

16.

Observe todos los indicadores de temperatura, presión y flujo para comprobar que las lecturas sean correctas y constantes.

17.

Determine si hay ruidos inusuales o fuertes, y vibración.

18.

Detenga el molino. Deje que el sistema de lubricación continúe en funcionamiento si no se monitorean ni observan condiciones inusuales.

19.

Corrija cualquier condición anormal.

20.

Asegúrese de haber fijado los frenos.

21.

Vuelva a arrancar el molino y hágalo funcionar durante 15 minutos si el sistema de lubricación está funcionando correctamente y no se observan, monitorean ni miden sonidos, vibraciones o condiciones operativas inusuales.

22.

Detenga el molino. Deje que el sistema de lubricación de los cojinetes y el sistema de los frenos continúen en funcionamiento si no se monitorean ni observan condiciones inusuales.

23.

Corrija cualquier condición anormal de operación.

24.

Vuelva a arrancar el molino y hágalo funcionar a velocidad normal durante 8 horas. Registre las presiones, temperaturas y flujos cada 2 horas.

25.

Revise los cojinetes en busca de señales de calor excesivo con los instrumentos provistos en la sala de control por medio del DCS, por observación de los instrumentos indicadores en terreno y por observación personal (olor de aceite caliente, humo) y por el uso de un termómetro infrarrojo de mano. ¡Atención! Deben hacerse verificaciones constantes para detectar señales de sobrecalentamiento de los cojinetes. Si ocurre sobrecalentamiento en cualquier cojinete o en las almohadillas de empuje, se deberá detener el molino inmediatamente para evitar graves daños al equipo.

26.

Verifique y/o ajuste el cero y el alcance de los controladores de bucles de control sonoro según sea requerido (si el molino está equipado con un sistema de monitoreo sonoro).

27.

Detenga el molino. Deje que el sistema de lubricación de los cojinetes y el sistema de los frenos continúen en funcionamiento si no se monitorean ni observan condiciones inusuales.

28.

Prepare el molino y sus sistemas auxiliares para la operación con carga parcial.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.33

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500048 Procedimiento previo a la puesta en servicio—Puesta en marcha inicial del molino con carga Equipo especial requerido Ninguno Introducción El propósito de la puesta en marcha inicial del molino con carga es hacer funcionar el molino durante 48 horas con un 50 por ciento de la carga total. Durante la operación con carga parcial, se deberá alimentar material extraído continuamente al molino a una velocidad proporcional a la carga. El período inicial de 8 horas de operación ha acondicionado los cojinetes para su operación bajo condiciones de carga. La puesta en marcha inicial con carga consta de cargar el molino con un 50 por ciento de la carga de alimentación, y luego agregar la cantidad correcta de bolas de trituración (carga de bolas) para alcanzar un 50 por ciento de la carga total. Una vez completado el período de 48 horas de operación, se realiza una inspección crítica del molino, se toman mediciones y se registran todas las observaciones. Si el molino se encuentra dentro de las especificaciones operativas y de diseño, se arranca el molino y se lo deja funcionar durante 48 horas a plena carga. Procedimiento 1.

Realice la inspección previa a la operación y asegúrese de haber comprendido e implementado todas las tareas descritas en la sección Tareas del operador. Este procedimiento supone que se han arrancado los sistemas auxiliares del molino durante la inspección previa a la operación, que incluyen el sistema de lubricación, el sistema de frenos y el suministro de agua.

2.

Realice la carga previa del molino, si es necesario, tal como se describe en la sección Tareas del operador.

3.

Advierta a los demás operadores de la puesta en marcha inminente.

4.

Asegúrese de que el equipo apropiado corriente abajo se haya arrancado y esté funcionando correctamente.

5.

Fije la velocidad del molino y los parámetros de dirección.

6.

Asegúrese de que se hayan liberado los frenos del molino.

7.

Arranque el motor de accionamiento del molino. Suena la bocina de advertencia previa al arranque del molino durante 10 segundos. El motor aumenta la velocidad en forma de rampa desde el reposo hasta la velocidad de marcha intermitente y mantiene la velocidad de marcha intermitente durante 30 segundos. Después de la confirmación de que la carga está cayendo en cascada, pero no menos de 30 segundos después del comando de arranque, la velocidad del motor aumenta en forma de rampa hasta el intervalo operativo deseado.

8.

Arranque el sistema de carga del molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.34

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500048

Por lo general, la pulpa fluye al interior del molino de bolas proveniente de la corriente derivada del hidrociclón.

9.

Establezca el controlador de adición de agua a la canaleta de carga del molino en el modo Proporcional, e ingrese el índice proporcional deseado.

10.

Observe la operación de los cojinetes en busca de olores, ruidos y vibraciones inusuales.

11.

Observe la operación del sistema de lubricación de los cojinetes para determinar si el funcionamiento es correcto.

12.

Observe el sistema hidráulico de los frenos para determinar si el funcionamiento es correcto.

13.

Inspeccione el conjunto del molino en busca de fugas de fangos en los pernos del revestimiento y en las bridas empernadas críticas.

14.

Una vez completada la pasada de 48 horas, detenga el equipo de alimentación al molino y detenga el molino. Tome las siguientes mediciones preliminares, y regístrelas. 14.1.

Haga una inspección visual completa y detallada del molino y de todos sus componentes, tanto internos como externos.

14.2.

Verifique las dimensiones de holgura de los cojinetes y de los rieles de empuje, al igual que el levantamiento hidrostático.

14.3.

Registre la distribución de presión en las almohadillas de los cojinetes para verificar el modo de compartir las cargas.

14.4.

Verifique que los pernos del revestimiento estén apretados y que no tengan fugas.

14.5.

14.5. Al completarse el período de rodaje inicial, detenga el molino y verifique que las presiones de suministro a las almohadillas de levantamiento se encuentren dentro de ±5 por ciento de la presión promedio por cojinete. Si las presiones no se encuentran dentro de ±5 por ciento, ajuste la posición de las almohadillas de levantamiento. Si las presiones de los cojinetes se encuentran dentro de los límites, rearranque el molino y aumente gradualmente la carga de los medios y del material extraído de acuerdo con el procedimiento de puesta en marcha del molino de trituración. Continúe monitoreando todos los parámetros del sistema. Una vez alcanzada la plena carga, las presiones de suministro a las almohadillas de levantamiento con el molino en funcionamiento deben encontrarse dentro de ±10 por ciento de la presión promedio por cojinete. Si esto no es así, detenga el molino sin reducir la carga y reajuste las almohadillas de levantamiento.

14.6.

Verifique el entrehierro del motor. Verifique que el entrehierro del motor se encuentre dentro de los requisitos del proveedor del motor antes de proceder a la pasada a plena carga durante 48 horas. Ajuste el entrehierro en caso de ser necesario. Registre las dimensiones preliminares del entrehierro con “carga parcial”.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.35

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500048

Verifique la posición del molino con respecto a las soleras de los cojinetes después de la pasada a carga parcial durante 48 horas. Registre los valores axial y lateral, y la elevación con respecto al cojinete del extremo de carga y el cojinete del extremo de descarga. 15.

Verifique la dimensión de elongación de todos (100 por ciento) los sujetadores críticos, y registre estas mediciones en las hojas apropiadas en la bitácora de registro de montaje. Los pernos que no cumplan con los criterios de elongación deberán reapretarse o reemplazarse antes de rearrancar el molino para una pasada a plena carga durante 48 horas.

16.

Verifique el apriete de las juntas de las bridas del casco, cabezal y muñón utilizando galgas de espesores de acuerdo con el procedimiento indicado en las listas de verificación crítica para el montaje.

17.

Utilizando los procedimientos anteriores, vuelva a arrancar el molino, y gradualmente añada carga y bolas hasta llegar al 100 por ciento de plena carga. Haga funcionar el molino durante otras 48 horas a plena carga.

18.

Una vez completada la pasada de 48 horas a plena carga, detenga el equipo de alimentación al molino y detenga el molino. Una vez más, tome las siguientes mediciones finales, y regístrelas. 18.1.

Haga una inspección visual completa y detallada del molino y de todos sus componentes, tanto internos como externos.

18.2.

Verifique las dimensiones de holgura de los cojinetes y de los rieles de empuje, al igual que el levantamiento hidrostático.

18.3.

Registre la distribución de presión en las almohadillas de los cojinetes para verificar el modo de compartir las cargas. Si el ajuste de la almohadilla no puede dar una diferencia de presión de menos de ±5 por ciento del valor promedio, existe un problema mecánico y es necesario ponerse en contacto con FLS. Una diferencia grande entre la capacidad de compartir cargas en reposo y en operación indica un mala alineación grande entre el rotor y el estator del motor eléctrico. Una vez logrados los ajustes satisfactorios bajo plena carga, deberán instalarse los bloques de detención de la solera para evitar cualquier desplazamiento inadvertido de las bases de los cojinetes y para proporcionar resistencia al cizallamiento en caso de actividad sísmica. Consulte los planos de montaje de la solera para obtener mayor información.

18.4. 19.

Verifique que los pernos del revestimiento estén apretados y que no tengan fugas.

Verifique el entrehierro del motor después de la pasada a plena carga durante 48 horas, antes de poner el conjunto del molino en producción. Verifique que el entrehierro del motor se encuentre dentro de los requisitos del proveedor del motor antes de poner el molino en producción. Ajuste el entrehierro en caso de ser necesario. Registre las dimensiones finales del entrehierro a “plena carga”.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.36

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500048

Verifique la posición del molino con respecto a las soleras de los cojinetes después de la pasada a plena carga durante 48 horas. Registre los valores axial y lateral, y la elevación con respecto al cojinete del extremo de carga y el cojinete del extremo de descarga. Cuando se hagan ajustes al molino, a los cojinetes principales y/o a la posición del motor para cumplir con las especificaciones del entrehierro del motor, se requiere volver a verificar la alineación de las almohadillas de los cojinetes y de los sellos de los cojinetes. Marque y registre la nueva ubicación del molino. 20.

Después de 30 días de operación a plena carga, detenga el molino y mida y registre la elongación final de todos (100 por ciento) los sujetadores críticos del casco, cabezal, muñón y conjunto de tamizadores. Consulte Instalación inicial de los sujetadores críticos.

21.

Proporcione todas las mediciones de los sujetadores críticos a FLS para mantener un registro permanente.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.37

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500492_2 Enclavamientos Para operar una planta con eficacia y seguridad, ciertos equipos no pueden arrancarse a menos que otros equipos ya estén en funcionamiento. De manera similar, hay equipos que, cuando dejan de funcionar, apagan automáticamente otros equipos. Cualquier disposición en la que la operación de una pieza o mecanismo produce o impide la operación de otro se conoce generalmente como enclavamiento. Los motores comúnmente están enclavados, pero también pueden enclavarse otros equipos, tales como temporizadores y válvulas de solenoide. Existen dos tipos de enclavamientos. Permiso Un permiso es una condición que debe satisfacerse antes de que pueda arrancarse un cierto equipo. Por ejemplo (consulte la Figura 5.5.), considere una bomba que no pueda arrancarse a menos que esté cerrado el interruptor de presión de agua al sello del prensaestopas. Cuando el interruptor de presión detecta que la presión es lo suficientemente alta, se cierra dicho interruptor, permitiendo al operador arrancar la bomba. Si el interruptor de presión no detecta que la presión es lo suficientemente alta, dicho interruptor no se cierra, y el operador no puede arrancar la bomba. Esta condición se conoce como permiso.

Figura 5.5. Permiso típico GLAND SEAL WATER SLURRY TO PROCESS

AGUA DEL SELLO DEL PRENSAESTOPAS FANGOS AL PROCESO

Un permiso típicamente se indica en un diagrama de enclavamiento como una entrada a un diamante numerado, que corresponde a un número en la tabla de enclavamientos. Un equipo puede tener muchos permisos, cada uno de los cuales se muestra como una flecha de entrada separada. La flecha de salida desde el diamante se dirige al equipo para el cual deben satisfacerse los permisos para que pueda arrancar. Cada diamante por lo general tiene sólo una flecha de salida.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.38

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500492_2 Enclavamiento Un enclavamiento representa la parada automática o la puesta en marcha del equipo basándose en condiciones asociadas con otros equipos o instrumentos. Si el equipo A se apaga automáticamente cuando se detiene el equipo B, el equipo A está enclavado al equipo B. Ocasionalmente, un enclavamiento automáticamente arrancará un equipo una vez satisfecha su condición. El equipo A podría arrancar automáticamente al arrancar el equipo B. En este caso, el equipo A también está enclavado al equipo B. Consulte la Figura 5.6.

Figura 5.6. Enclavamiento típico Por ejemplo, si una unidad de accionamiento del transportador está enclavada a un detector de canaleta obstruida, la unidad de accionamiento del transportador se apagará automáticamente (lo que se conoce como desactivación) si el detector detecta una canaleta obstruida. Tal como se describió anteriormente para los permisos, un enclavamiento típicamente se indica en un diagrama de enclavamiento como una entrada a un diamante numerado, que corresponde a un número en la tabla de enclavamientos. Un equipo puede tener muchos enclavamientos, cada uno de los cuales se muestra como una flecha de entrada separada. La flecha de salida desde el diamante se dirige al equipo para el cual debe satisfacerse el enclavamiento de modo que pueda seguir funcionando (o al equipo que arrancará automáticamente). Cada diamante por lo general tiene sólo una flecha de salida. En aquellos casos en que el enclavamiento proporciona una señal de arranque en lugar de una señal de parada (o desactivación), la flecha de entrada se rotula de este modo en el diagrama de enclavamientos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.39

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500492_2 Una condición puede aplicar tanto un permiso como un enclavamiento; de hecho, esta situación es muy común. En tal caso, deberá satisfacerse la condición para que arranque el equipo, y se la deberá mantener para que el equipo continúe en funcionamiento. Consulte la Figura 5.7.

Figura 5.7. Combinación de enclavamientos y permisos GLAND SEAL WATER SEAL TO PROCESS

AGUA DEL SELLO DEL PRENSAESTOPAS SELLO AL PROCESO

En otro tipo de enclavamiento, las válvulas de solenoide están enclavadas a un arrancador de motor o a un interruptor de modo que se abran automáticamente cuando arranca el motor y se cierren automáticamente cuando se apague el motor. Por ejemplo, una válvula de solenoide para el agua del sello del prensaestopas está enclavada para abrirse automáticamente cuando arranca el motor de una bomba y cerrarse cuando se detiene el motor. Los enclavamientos relacionados con las válvulas están designados en un diagrama de enclavamientos tal como se indica a continuación: una entrada a un diamante de enclavamiento numerado representa una señal que provoca la apertura o cierre de la válvula; la señal de salida indica la válvula que se verá afectada. Enclavamientos del molino Molino—Enclavamientos de software. Consulte Especificaciones funcionales (a continuación). Molino—Enclavamientos cableados. Ninguno.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.40

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 80015200_2 3.01

Procedimientos de control/Especificaciones funcionales—Molino de bolas A

El documento de especificaciones funcionales para el molino de bolas A se encuentra en el apéndice 4.

Procedimientos de control/Especificaciones funcionales—Molino de bolas B

El documento de especificaciones funcionales para el molino de bolas B se encuentra en el apéndice 4.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.41

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1

Puesta en marcha Introducción general a los procedimientos de puesta en marcha Esta sección describe la operación de un molino e incluye procedimientos para arrancar el equipo del molino desde diferentes estados de preparación. Estos procedimientos se han dividido en las subsecciones siguientes. x

Puesta en marcha después de una parada completa

x

Puesta en marcha después de una parada al estado de reserva

x

Puesta en marcha después de una parada de emergencia

x

Puesta en marcha después de una interrupción del suministro eléctrico

Se requiere hacer una inspección previa a la operación de todo el equipo principal y auxiliar, cada vez que se ponga en marcha cualquier porción del circuito del molino desde el momento de una parada completa. Además de los procedimientos de puesta en marcha especificados en las páginas siguientes, pueden arrancarse porciones del circuito del molino después de que uno o más equipos han estado fuera de servicio por mantenimiento. En este caso, haga la inspección apropiada previa a la operación para cada equipo sobre el cual se esté trabajando. Una vez concluida la inspección previa a la operación, el equipo del molino podrá rearrancarse de acuerdo con el procedimiento apropiado de puesta en marcha, dependiendo de la naturaleza del mantenimiento que se hubiera hecho. Es necesario alertar a todo el personal que esté trabajando en el área cercana al equipo del molino que se está poniendo en marcha, indicándoles que es inminente la puesta en marcha del equipo. El equipo del molino no debe arrancarse hasta que los circuitos corriente abajo estén preparados para aceptar la carga. Además, no debe arrancarse si hay una cantidad insuficiente de material extraído triturado en el acopio para sustentar las operaciones. Los equipos de servicios públicos al molino deben estar en funcionamiento antes de arrancar el equipo de proceso. La secuencia general de puesta en marcha es: 1.

Sistemas de lubricación del molino y sistemas de lubricación para equipos corriente abajo.

2.

Sistemas auxiliares del molino.

3.

Equipo corriente abajo.

4.

Molino.

5.

Sistema de alimentación del molino.

6.

Alimentadores de reclamación del acopio. Es preferible iniciar todos los procesos controlados automáticamente en el modo Manual. Después de traer manualmente una variable al punto de ajuste deseado, el operador cambia el controlador al modo Automático apropiado. Arrancar con los controladores en el modo Automático puede causar que las variables controladas varíen descontroladamente de un lado del punto de ajuste al otro. Arrancar desde una parada en estado de reserva requiere esencialmente los mismos pasos que el arranque desde una parada completa, salvo que los servicios y equipos auxiliares tal vez ya estén en funcionamiento. Cada vez que se arranca un equipo, el operador deberá asegurarse de que el equipo está preparado y de que el personal que esté trabajando en el área no se encuentre demasiado cerca del equipo. Normalmente, el operador controla el motor desde la sala de control central.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.42

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1 La operación normal del molino se realiza desde la sala de control. El operador inicia los comandos necesarios para arrancar o detener el molino, y el DCS controla las acciones secuenciales que arrancan o detienen el molino, el equipo auxiliar y los procesos relacionados. Asegúrese de que un observador, que esté en comunicación con la sala de control, se encuentre en un lugar donde pueda ver el arranque de cada equipo importante. Filosofía de operación Operación local Normalmente el molino de trituración se arranca, detiene y opera desde la sala de control del sistema de control distribuido (DCS). También es posible arrancar y detener el molino desde los paneles de control en terreno. Las estaciones en terreno típicamente tienen botones pulsadores de arranque y parada. En algunos casos, también tienen una parada de emergencia. También pueden tener interruptores selectores de encendido/apagado o interruptores selectores de avance/retroceso según resulte apropiado para el equipo. Los sistemas de lubricación del molino, el sistema de frenos y los sistemas auxiliares del motor tienen paneles de control en terreno. Estos paneles se utilizan normalmente para propósitos de mantenimiento. Si bien la operación del molino se logra casi completamente desde la sala de control del DCS o desde la estación de control en terreno del DCS si así estuviera equipado (consulte Filosofía de operación: Operación remota), el operador en terreno puede asistir al operador de la sala de control con observaciones en terreno del tamaño de las partículas de alimentación del material extraído y del sonido del molino, así también como una variedad de observaciones de la operación mecánica del equipo. Operación remota El molino de trituración se opera desde la sala de control del DCS o desde la estación de control en terreno del DCS si así estuviera equipado. El DCS se utiliza para arrancar y detener el equipo, así también como para establecer los puntos de ajuste de control de las variables del proceso. El motor del molino es controlado independientemente por un controlador de lógica programable (PLC). El DCS recibe señales desde el PLC y envía comandos al PLC para la operación del motor del molino. Normalmente, la operación en terreno del equipo es designada por el operador del DCS. La manera en que se logra esto es determinada por la lógica de control del motor diseñada en el DCS. Operación de mantenimiento El molino de trituración frecuentemente requiere desplazarse mediante marcha intermitente. La marcha intermitente significa girar el molino lentamente a lo largo de parte de una revolución completa, por lo general para posicionarlo en una orientación en particular para facilidad de mantenimiento. A veces, se realiza la marcha intermitente del molino por otros motivos, tales como liberar la carga si el molino ha estado detenido durante un cierto tiempo. El modo de Marcha intermitente está disponible desde el DCS o desde el panel local, y hace girar el molino a un 10 por ciento de la velocidad nominal. A fin de arrancar el molino en el modo de Marcha intermitente, todo el suministro eléctrico deberá estar disponible, los sistemas auxiliares del molino y el sistema de lubricación deberán estar en funcionamiento, y el molino deberá estar detenido en la posición de reposo. Utilice el siguiente procedimiento para lograr una puesta en marcha aplicando una marcha intermitente. 1.

Determine desde dónde se originará el control de marcha intermitente—ya sea desde el DCS o desde el panel de control en terreno—y luego seleccione dicho punto como punto de control en el DCS.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.43

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1 2.

Desde la consola de control seleccionada, seleccione el modo de Marcha intermitente para los controles del motor del molino.

Asegúrese de que el molino esté en reposo, la carga esté equilibrada y los frenos estén activados.

3.

Asegúrese de que el interruptor selector de la dirección de rotación hacia la derecha/izquierda esté en la posición deseada.

4.

Establezca el ángulo de rotación deseado en la consola de control seleccionada. Durante la marcha intermitente, el torque del motor es monitoreado continuamente por el sistema de protección de carga bloqueada (congelada). Si se selecciona un ángulo de rotación de menos de 90 grados, el molino girará a dicho ángulo más 360 grados para asegurarse de que la carga caiga en cascada. Un ángulo de 0 grado produce una operación continua.

5.

Arranque el motor del molino en el modo de Marcha intermitente. 5.1.

Si se está utilizando el panel DCS, presione el botón para un arranque maestro del motor.

5.2.

Si está utilizando el panel de control en terreno, presione la tecla de función para un arranque en marcha intermitente. Suena una bocina de advertencia, se liberan los frenos y el molino gira lentamente. La unidad de accionamiento gira el molino a la velocidad del marcha intermitente hasta el ángulo deseado, y luego detiene el molino con el freno aplicado en una posición equilibrada.

6.

Asegúrese de que el molino esté equilibrado, observando que la carga del molino esté nivelada.

7.

Si se introdujo un ángulo de 0, el molino opera hasta que se presiona el DCS o el botón del panel de control en terreno para una parada de marcha intermitente.

8.

El molino se detiene en una posición equilibrada.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.44

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1 Puesta en marcha después de una parada completa Introducción Se requiere hacer una inspección previa a la operación de todo el equipo principal y auxiliar, cada vez que se ponga en marcha cualquier porción del circuito del molino desde el momento de una parada completa. Procedimiento 1.

Realice la inspección previa a la operación. Consulte Inspección previa a la operación. Este procedimiento supone que se han arrancado el equipo auxiliar de trituración (sistemas de lubricación, sistemas de frenos, etc.) durante la inspección previa a la operación.

2.

Realice la carga previa del molino en caso de ser necesario. Consulte Tareas del operador: Carga previa del molino.

3.

Advierta a los demás operadores de la puesta en marcha inminente.

4.

Asegúrese de que el equipo apropiado corriente abajo se haya arrancado y esté funcionando correctamente.

5.

Fije la velocidad del molino y los parámetros de dirección.

6.

Asegúrese de que se hayan liberado los frenos del molino.

7.

Arranque el motor de accionamiento del molino. Suena la bocina de advertencia previa al arranque del molino durante 10 segundos. El motor aumenta la velocidad en forma de rampa desde el reposo hasta la velocidad de marcha intermitente y mantiene la velocidad de marcha intermitente durante 30 segundos. Después de la confirmación de que la carga está cayendo en cascada, pero no menos de 30 segundos después del comando de arranque, la velocidad del motor aumenta en forma de rampa hasta la velocidad de operación deseada.

8.

Arranque el sistema de carga del molino.

La carga fluye al interior del molino desde el transportador de carga al molino o clasificador.

¡Atención! Nunca permita que el molino funcione sin carga. Sin el amortiguamiento de los fangos del material extraído, las bolas de trituración chocan directamente contra los revestimientos y pueden ocasionar daños graves. 9.

Establezca el controlador de adición de agua a la canaleta de carga del molino en el modo Proporcional, e ingrese el índice proporcional deseado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.45

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1 Puesta en marcha después de una parada al estado de reserva Introducción Las acciones de puesta en marcha requeridas para una puesta en marcha desde una parada al estado de reserva son esencialmente las mismas que aquellas requeridas para una puesta en marcha desde una parada completa. Sin embargo, durante una puesta en marcha desde una parada al estado de reserva, el equipo auxiliar de trituración (sistemas de lubricación, sistemas de frenos, etc.) están en funcionamiento. La puesta en marcha supone que el molino fue apagado de manera controlada y que la carga del molino quedó en un estado en el que no se solidificará. Procedimiento 1.

Advierta a los demás operadores de la puesta en marcha inminente.

2.

Asegúrese de que el equipo apropiado corriente abajo se haya arrancado y esté funcionando correctamente.

3.

Fije la velocidad del molino y los parámetros de dirección. ¡Atención! Nunca arranque el molino a menos que la carga fluya libremente. Si la carga queda cementada, o congelada, podría ser llevada a la parte superior del molino antes de caer, lo cual podría ocasionar daños graves al molino.

4.

Asegúrese de que se hayan liberado los frenos del molino.

5.

Arranque el motor de accionamiento del molino. Suena la bocina de advertencia previa al arranque del molino durante 10 segundos. El motor aumenta la velocidad en forma de rampa desde el reposo hasta la velocidad de marcha intermitente y mantiene la velocidad de marcha intermitente durante 30 segundos. Después de la confirmación de que la carga está cayendo en cascada, pero no menos de 30 segundos después del comando de arranque, la velocidad del motor aumenta en forma de rampa hasta la velocidad de operación deseada.

6.

Arranque el sistema de carga del molino.

El material extraído fluye al interior del molino desde el transportador de carga al molino o clasificador.

¡Atención! Nunca permita que el molino funcione sin carga. Sin el amortiguamiento de los fangos del material extraído, las bolas de trituración chocan directamente contra los revestimientos y pueden ocasionar daños graves. 7.

Establezca el controlador de adición de agua a la canaleta de carga del molino en el modo Proporcional, e ingrese el índice proporcional deseado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.46

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1 Puesta en marcha después de una parada de emergencia Introducción Los procedimientos para la puesta en marcha después de una parada de emergencia difieren de aquellos después de las paradas controladas. En el caso de una parada de emergencia, los alimentadores de material extraído y la correa del transportador de alimentación al molino se apagan bajo carga y, salvo algunas partículas finas y agua, el molino retiene todo el material extraído que había en su interior en el momento de apagarse. Si el molino está apagado durante más de 1 hora, el operador deberá asegurarse de que la carga del molino esté fluida antes de hacer girar el molino en el momento de la puesta en marcha. Normalmente, cuando el molino se apaga bajo condiciones controladas, se reduce la velocidad de carga al molino y aumenta la velocidad de carga del agua de proceso. Bajo estas condiciones, la mayor parte de la carga del material extraído del molino se reduce a un material fino que se elimina por lavado del molino. Esto deja grava, guijarros y bolas de trituración relativamente limpias en el molino. El sistema de lubricación del molino continúa funcionando a menos que todo o parte del sistema estuvo involucrado en la emergencia. Procedimiento 1.

Si una lesión personal real provocó la parada, informe al supervisor del incidente. Proceda con la puesta en marcha cuando se reciba autorización de la supervisión.

2.

Si un fallo del equipo provocó la parada, inspeccione visualmente el equipo que ocasionó la parada y asegúrese de haber eliminado la causa.

3.

Si una condición de perturbación del proceso ocasionó la parada, proceda con la puesta en marcha cuando se corrija la condición de perturbación y cuando se reciba autorización de la supervisión.

4.

Cuando así lo autorice el supervisor, proceda con la puesta en marcha del molino.

5.

Asegúrese de que los sistemas de lubricación y los sistemas auxiliares estén funcionando correctamente. Rearranque cualquier equipo de lubricación y auxiliar que se hubiera apagado.

6.

Haga media revolución del molino bajo marcha intermitente utilizando el procedimiento descrito en Filosofía de operación: Operación de mantenimiento. ¡Atención! Nunca arranque el molino a menos que la carga fluya libremente. Si la carga queda cementada, o congelada, podría ser llevada a la parte superior del molino antes de caer, lo cual podría ocasionar daños graves al molino.

El molino se detiene si la carga no se ha movido después de que el molino haya girado 60 grados.

7.

Invierta la dirección del molino ajustando el interruptor selector de dirección del molino, que se encuentra en el panel de control local.

8.

Haga hasta media revolución del molino bajo marcha intermitente en dirección inversa, deteniendo el molino si la carga aún permanece congelada.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.47

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1 9.

10.

Si la carga aún permanece congelada, haga lo siguiente: 9.1.

Aleje la canaleta de carga del molino.

9.2.

Utilizando mangueras de agua a alta presión, lave la carga cementada desde la parte superior y los laterales del molino para liberar la carga.

9.3.

Baje el molino y repita el procedimiento de marcha intermitente. Continúe alternando la marcha intermitente y el lavado del molino hasta liberar la carga.

9.4.

Vuelva a colocar la canaleta de carga.

Arranque el equipo de trituración utilizando el procedimiento apropiado descrito en Puesta en marcha después de una parada completa o Puesta en marcha después de una parada al estado de reserva.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.48

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1 Puesta en marcha después de una interrupción del suministro eléctrico Introducción Las interrupciones del suministro eléctrico pueden ocurrir en cualquier momento. Durante las interrupciones extendidas del servicio eléctrico, pueden cerrarse las válvulas manuales de agua. También es posible cerrar las válvulas de aislamiento de cualquier válvula de control del flujo de agua. Estas válvulas manuales deberán abrirse antes de la puesta en marcha. Los procedimientos para la puesta en marcha después de una interrupción del servicio eléctrico difieren de aquellos después de las paradas controladas. En el caso de una interrupción del servicio eléctrico, las correas de los transportadores se apagan bajo carga y, salvo algunas partículas finas y agua, el molino retiene todo el material extraído que había en su interior en el momento de apagarse. Si el molino está apagado durante más de 1 hora, el operador deberá asegurarse de que la carga del molino esté fluida antes de hacer girar el molino en el momento de la puesta en marcha. Normalmente, cuando el molino se apaga bajo condiciones controladas, se reduce la velocidad de carga al molino y aumenta la velocidad de carga del agua de proceso. Bajo estas condiciones, la mayor parte de la carga del material extraído del molino se reduce a un material fino que se elimina por lavado del molino. Esto deja grava, guijarros y bolas de trituración relativamente limpias en el molino. Procedimiento 1.

Asegúrese de que se haya restablecido cualquier disyuntor que se hubiera activado durante la interrupción del suministro eléctrico.

Puede estar disponible una alimentación eléctrica de emergencia para algunos de los dispositivos auxiliares del molino.

2.

Cuando así lo autorice el supervisor, proceda con la puesta en marcha del molino.

3.

Arranque el sistema de lubricación y los sistemas auxiliares del molino.

4.

Haga media revolución del molino bajo marcha intermitente utilizando el procedimiento descrito en Filosofía de operación: Operación de mantenimiento. ¡Atención! Nunca arranque el molino a menos que la carga fluya libremente. Si la carga queda cementada, o congelada, podría ser llevada a la parte superior del molino antes de caer, lo cual podría ocasionar daños graves al molino.

5.

Detenga el molino si la carga no se ha movido después de que el molino haya girado 60 grados.

6.

Invierta la dirección del molino ajustando el interruptor selector de dirección del molino, que se encuentra en el panel de control local.

7.

Haga hasta media revolución del molino bajo marcha intermitente en dirección inversa, deteniendo el molino si la carga aún permanece congelada.

8.

Si la carga aún permanece congelada, haga lo siguiente: 8.1.

Aleje la canaleta de carga del molino.

8.2.

Utilizando mangueras de agua a alta presión, lave la carga cementada desde la parte superior y los laterales del molino para liberar la carga.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.49

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7.500501_1

9.

8.3.

Baje el molino y repita el procedimiento de marcha intermitente. Continúe alternando la marcha intermitente y el lavado del molino hasta liberar la carga.

8.4.

Vuelva a colocar la canaleta de carga.

Arranque el equipo de trituración utilizando el procedimiento apropiado descrito en Puesta en marcha después de una parada completa o Puesta en marcha después de una parada al estado de reserva.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.50

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1

Parada Introducción general a los procedimientos de parada Introducción Existen dos objetivos principales del procedimiento de parada: asegurar el equipo a fin de evitar daños y lograr que la puesta en marcha sea eficiente y oportuna. Después de una parada completa, deberá inspeccionarse completamente el equipo y deberá prepararse una lista de elementos de mantenimiento y de reparación. Después de una parada de emergencia, se requerirá una inspección visual del equipo antes de la puesta en marcha. Estos procedimientos incluyen los estados de fallo de las válvulas y de los bucles de control cuando sean provistos por FLSmidth. Estos procedimientos se han dividido en las subsecciones siguientes: x

Parada completa

x

Parada al estado de reserva

x

Parada de emergencia

x

Interrupción del suministro eléctrico

Consideraciones de seguridad ¡Obligatorio! Fuerza de gravedad: Deberá asegurarse de que ni los componentes mecánicos ni los medios puedan moverse y constituir así un riesgo para ninguna persona. Repare los componentes mecánicos móviles. Limpie el sistema adyacente para eliminar medios sueltos y acumulados. ¡Obligatorio! Equipo con actuadores eléctricos/neumáticos: Un interruptor de arranque-parada instalado al lado del molino y del equipo adyacente deberá ser apagado y bloqueado. Apague la válvula de aire comprimido y alivie la presión del aire tanto al molino como al equipo adyacente. ¡Obligatorio! Componentes operados manualmente: Donde resulte aplicable, se deberá activar (establecer) un bloqueo mecánico.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.51

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1 Parada completa Introducción Una parada completa por lo general se define como una parada que durará más de 24 horas o una parada de una duración tal que se apaguen los sistemas de aceite de lubricación y los sistemas auxiliares del molino. Para realizar una parada completa, se elimina el material extraído de los alimentadores de material extraído y de la correa transportadora de alimentación al molino. La parada del sistema de lubricación del molino de trituración se incluye al final de este procedimiento. Siempre verifique con el supervisor para comprobar que es necesario realizar la parada del equipo del sistema de lubricación antes de apagar los componentes de lubricación del molino y los sistemas auxiliares. Procedimiento 1.

Discuta el plan de parada con los operadores en otras áreas de la planta, y manténgalos informados a lo largo del proceso.

2.

Detenga el sistema de carga de bolas al molino.

3.

Veinte minutos antes de detener la carga de material extraído, haga los cambios siguientes en los ajustes del controlador. 3.1.

Reduzca la velocidad de carga del molino en un 10 por ciento. ¡Atención! Nunca permita que el molino funcione sin una cantidad suficiente de fangos. Sin el amortiguamiento de los fangos, las bolas de trituración chocan directamente contra los revestimientos y pueden ocasionar daños graves. Además, haga que un operador monitoree el sonido en el lado de giro descendente del molino durante el procedimiento de parada. Este operador deberá informar de inmediato de cualquier aumento inusual en el ruido del molino proveniente de la carga del molino de trituración. El operador de la sala de control puede monitorear la presión de los cojinetes y la extracción de potencia y, si es necesario, disminuir la velocidad del molino si ésta decae a mayor rapidez que la esperada.

3.2.

Aumente el flujo de agua en la canaleta de carga del molino en un 10 por ciento. Estas acciones ayudan a enjuagar las partículas finas de material extraído al aumentar el flujo de agua al molino y al reducir la tasa de alimentación del material extraído. Esto hace que la carga del molino quede limpia.

4.

Un minuto antes de detener la alimentación del molino, coloque el controlador de flujo de agua de la canaleta de carga del molino en el modo Manual y establezca la salida al flujo de agua actual.

5.

Detenga los alimentadores de material extraído al molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.52

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1

El transportador de alimentación al molino SAG vacía el material extraído fresco restante hacia la canaleta de carga del molino SAG.

6.

Observe cuidadosamente la extracción de potencia del molino. La extracción de potencia disminuye gradualmente durante aproximadamente 1 minuto, y luego comienza a disminuir muy rápidamente. Apenas se detecta esta disminución rápida de potencia y aumento del sonido, detenga el molino. De acuerdo con la desaceleración programada, el molino disminuye su velocidad hasta un valor cero cuando se detiene el molino utilizando el botón normal de parada. La carga se encuentra en el fondo del molino. (El molino está equilibrado.) Los frenos del molino permanecen liberados a lo largo del proceso normal de parada.

El molino continúa descargando algo de agua y finos a través del muñón de descarga y al interior del sumidero de descarga del molino.

7.

Si el transportador de alimentación del molino no se detiene en un enclavamiento, apáguelo.

8.

Cierre la válvula de control de flujo del agua de alimentación al molino utilizando el controlador de flujo DCS.

9.

Si se espera que la parada sea de larga duración, consulte con el supervisor con respecto a cuál de los sistemas auxiliares del molino deben apagarse.

10.

Si la parada va a durar más de un turno o si las válvulas de control del agua de proceso tienen fugas, cierre las válvulas de aislamiento corriente arriba de las válvulas de control.

11.

Póngase en contacto con el supervisor y verifique que los sistemas de lubricación y los sistemas de frenado del molino deberán apagarse antes de proceder con las acciones siguientes. Las acciones siguientes apagan los sistemas de lubricación del molino y los sistemas de frenado del molino. Normalmente, los sistemas de lubricación y de frenado del molino permanecen en funcionamiento, salvo para el caso de una parada extendida.

12.

Coloque los calentadores del depósito de aceite de lubricación de los muñones en el modo Apagado para asegurarse de que no estén realizando un ciclo de encendido, calentando de este modo el aceite de lubricación.

Sólo apague los calentadores del depósito de aceite de lubricación si la parada va a durar más de 24 horas.

13.

Apague el equipo auxiliar del molino. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.53

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1 Cada uno de los sistemas auxiliares podrán apagarse de manera independiente. Siga las secuencias listadas aquí si se utiliza una parada manual. Espere un período de tiempo suficiente después de que el motor anillo se haya detenido antes de apagar los sistemas auxiliares del motor. Esto permite que el sistema se enfríe antes de la parada.

14.

13.1.

Detenga el ventilador de enfriamiento del convertidor de excitación.

13.2.

Apague los ventiladores de sobrepresurización.

Apague el sistema de frenos del molino.

Los frenos se activan cuando se apaga el sistema.

¡Obligatorio! Asegúrese de que el molino quede equilibrado.

15.

16.

14.1.

Detenga la bomba de fluido hidráulico.

14.2.

Asegúrese de que los acumuladores descarguen al depósito.

Apague el sistema de lubricación de los cojinetes principales del molino. 15.1.

Desactive la bomba de carga del acumulador de lubricación del molino. Esto impide que la bomba arranque y se detenga automáticamente para mantener la presión en el acumulador del sistema de reducción.

15.2.

Detenga las bombas de lubricación de alta presión.

15.3.

Detenga la bomba de lubricación de baja presión.

15.4.

Detenga el flujo de agua de enfriamiento a través de los intercambiadores térmicos.

15.5.

Apague los calentadores del depósito.

Inspeccione el área de trituración del molino para asegurarse de que no haya fugas importantes de agua o aire desde la tubería del sistema.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.54

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1 Parada al estado de reserva Introducción Las acciones de parada requeridas para una una parada al estado de reserva son esencialmente las mismas que aquellas requeridas para una parada completa. Sin embargo, para una parada al estado de reserva de menos de 24 horas, los sistemas de lubricación y engrase del molino de trituración y los sistemas auxiliares del molino deben permanecer en estado operativo. Para realizar una parada al estado de reserva, los alimentadores de material extraído del molino y la correa transportadora deberán detenerse con una carga parcial de material extraído. Este procedimiento de parada supone que los alimentadores y la correa transportadora estén libres de material extraído. Procedimiento 1.

Discuta el plan de parada con los operadores en otras áreas de la planta, y manténgalos informados a lo largo del proceso.

2.

Detenga el sistema de carga de bolas al molino.

3.

Veinte minutos antes de detener la carga de material extraído, haga los cambios siguientes en los ajustes del controlador. 3.1.

Reduzca la velocidad de carga de material extraído al molino en un 10 por ciento. ¡Atención! Nunca permita que el molino funcione sin una cantidad suficiente de fangos. Sin el amortiguamiento de los fangos, las bolas de trituración chocan directamente contra los revestimientos y pueden ocasionar daños graves. Además, haga que un operador monitoree el sonido en el lado de giro descendente del molino durante el procedimiento de parada. Este operador deberá informar de inmediato de cualquier aumento inusual en el ruido del molino proveniente de la carga del molino de trituración. El operador de la sala de control puede monitorear la presión de los cojinetes, el peso del molino y la extracción de potencia y, si es necesario, disminuir la velocidad del molino si ésta decae a mayor rapidez que la esperada.

3.2.

Aumente el caudal de agua en la canaleta de carga del molino en un 10 por ciento. Estas acciones ayudan a enjuagar las partículas finas de material extraído al aumentar el flujo de agua al molino y al reducir la tasa de alimentación del material extraído. Esto hace que la carga del molino quede limpia.

4.

Un minuto antes de detener la alimentación del molino, coloque el controlador de flujo de agua de la canaleta de carga en el modo Manual y establezca la salida al flujo de agua actual.

5.

Detenga los alimentadores de material extraído al molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.55

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1

El transportador de alimentación al molino SAG vacía el material extraído fresco restante hacia la canaleta de carga del molino SAG.

6.

Observe cuidadosamente la extracción de potencia del molino. La extracción de potencia disminuye gradualmente durante aproximadamente un minuto, y luego comienza a disminuir muy rápidamente. Apenas se detecta esta disminución rápida de potencia, detenga el molino. De acuerdo con la desaceleración programada, el molino disminuye su velocidad hasta un valor cero cuando se detiene el molino utilizando el botón normal de parada. La carga se encuentra en el fondo del molino. (El molino está equilibrado.) Los frenos del molino permanecen liberados a lo largo del proceso normal de parada.

El molino continúa descargando algo de agua y finos a través del muñón de descarga y al interior del sumidero de descarga del molino.

7.

Si el transportador de alimentación del molino no se detiene en un enclavamiento, apáguelo.

8.

Cierre la válvula de control de flujo del agua de alimentación al molino utilizando el controlador de flujo DCS.

9.

Consulte con el supervisor si se desea apagar cualquiera de los componentes auxiliares o componentes del sistema de lubricación del molino.

10.

Si las válvulas de control del agua de proceso tienen fugas, cierre las válvulas de aislamiento corriente arriba de las válvulas de control.

11.

Inspeccione el área de trituración del molino para asegurarse de que no haya fugas importantes de agua o aire desde la tubería del sistema.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.56

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1 Parada de emergencia Introducción Ocasionalmente, se requiere realizar paradas de emergencia. Deberá apagarse el equipo por motivos de seguridad si, por ejemplo, alguien está en peligro. Sin embargo, más frecuentemente, la emergencia es ocasionada por un fallo del equipo que requiere la parada total o parcial de la planta. Las paradas de emergencia por lo general involucran apagar el equipo corriente arriba bajo condiciones de emergencia, pero el equipo corriente abajo puede apagarse de manera controlada. Si es probable que la parada sea de muy corta duración, se permite que el equipo corriente abajo continúe funcionando de modo que la planta pueda regresar a las condiciones operativas normales más rápidamente. Una emergencia del molino normalmente resulta en la parada de todo el circuito de trituración. El operador deberá evaluar la naturaleza de la emergencia y determinar si todo el equipo de trituración deberá apagarse de inmediato o si es posible una parada controlada del equipo clave. Si existe el potencial de daños a un equipo, el equipo deberá apagarse inmediatamente. Este procedimiento pone énfasis en aquellas unidades que pueden beneficiarse de una parada controlada. Procedimiento 1.

Apague el molino. Detener el motor de accionamiento del molino invoca una parada normal; el molino reduce su velocidad hasta cero en un período de desaceleración programada controlada por el sistema de control del molino. Si la emergencia involucra el molino y el sistema extendido de detección de problemas no ha detenido el molino, deberá utilizarse el botón de parada de emergencia del panel local. Si la emergencia involucra el transportador de alimentación al molino, o los alimentadores de banda articulada de reclamación del acopio, puede ser posible permitir la operación del molino durante un breve período. Esto permite enjuagar algunos de los sólidos del molino. Cuando se detiene el motor de accionamiento del molino, el equipo siguiente se detiene en el momento del enclavamiento: x

El transportador de alimentación del molino.

x

Los alimentadores de material extraído de reclamación del acopio que estén en funcionamiento.

2.

Si así lo exige la emergencia, apague las bombas de lubricación del molino y el equipo auxiliar del molino.

3.

Si es probable que continúe la parada durante un cierto tiempo, cierre las válvulas manuales corriente arriba desde las válvulas automáticas de control de flujo de agua. Apague el resto del circuito según resulte necesario utilizando el procedimiento apropiado de parada controlada descrito en Parada completa o Parada al estado de reserva.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.57

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500502_1 Interrupción del suministro eléctrico Introducción Las interrupciones del suministro eléctrico pueden ocurrir en cualquier momento. Durante las interrupciones extendidas del servicio eléctrico, pueden cerrarse las válvulas manuales de agua. También es posible cerrar las válvulas de aislamiento de las válvulas de control del flujo de agua. Estas válvulas manuales deberán abrirse antes de la puesta en marcha. Procedimiento 1.

Si no se restablece el suministro eléctrico al cabo de 5 a 10 minutos, reciba la autorización del supervisor para comenzar cerrando las válvulas de agua en las líneas de agua de proceso.

2.

Si deberán apagarse equipos adicionales, proceda con la parada apropiada de acuerdo con Parada completa o Parada al estado de reserva.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.58

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1

Tareas del operador Los operadores deben realizar ciertas tareas relacionadas con el equipo del molino y sus operaciones. Las tareas del operador para el área del molino se enumeran a continuación. x

Operación del molino

x

Carga previa del molino

x

Molino—Reptación

x

Molino—Cambio de la dirección de rotación

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.59

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Operación del molino de trituración Equipo especial requerido Ninguno Introducción Para operar el molino de manera eficiente, el operador debe tener en cuenta cómo interactúan las diversas variables operativas del molino. Estas interacciones son regidas por las características de carga del molino, así como por las restricciones de producción corriente abajo. Este procedimiento aborda las diversas variables de proceso de manera individual y cómo el operador normalmente responde a los cambios en el circuito. Algunas variables que tienen un efecto en la operación del molino son: x

Dureza del material extraído.

x

Densidad del material extraído.

x

Distribución de tamaños de partícula de alimentación del material extraído.

x

Velocidad de carga del material extraído.

x

Caudal del agua de alimentación al molino.

x

RPM del molino.

x

Nivel de carga de bolas.

x

Densidad de los fangos del molino.

x

Nivel de ruido del molino.

x

Embotellamientos en el circuito corriente abajo.

Tasa de alimentación del material extraído A medida que cambia la tasa de alimentación del material extraído, cambia también la carga en el molino. Normalmente, se ajusta la tasa de alimentación de modo de mantener una carga óptima en el molino. La tasa de alimentación se ajusta según se requiere para responder a algunas de las demás variables mencionadas en esta discusión. x

Dureza del material extraído.

x

Densidad del material extraído.

x

Distribución de tamaños de partícula de alimentación del material extraído.

x

Nivel de ruido del molino.

x

Embotellamientos en el circuito corriente abajo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.60

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Monitoree la presión hidrostática de los cojinetes de los muñones del molino, la extracción de potencia del molino y el sonido del molino. Estas variables dependen de la carga del molino, y las lecturas informan al operador si el molino tiene una carga excesiva o deficiente. Figura 5.8. Curvas de control del molino

DEPENDENT VARIABLE VALVE (BEARING PRESSURE, SOUND, POWER, DRAW, MILL WEIGHT) OPTIMUM LOADING MILL WEIGHT BEARING PRESSURE POWER DRAW SOUND MILL VOLUMETRIC LOADING

VÁLVULA VARIABLE DEPENDIENTE (PRESIÓN DEL COJINETE, SONIDO, EXTRACCIÓN DE POTENCIA, PESO DEL MOLINO) CARGA ÓPTIMA PESO DEL MOLINO PRESIÓN DE COJINETE EXTRACCIÓN DE POTENCIA SONIDO CARGA VOLUMÉTRICA DEL MOLINO

es una interpretación gráfica de las tres variables como una función de la carga del molino. Para operar el molino correctamente, el operador deberá adquirir un entendimiento de la relación entre los diversos indicadores de carga del molino. La gráfica representa tendencias generales, las cuales varían según cambien la velocidad del molino y otras variables de proceso.

Figura 5.8. Curvas de control del molino

DEPENDENT VARIABLE VALVE

VÁLVULA VARIABLE DEPENDIENTE

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.61

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación (BEARING PRESSURE, SOUND, POWER, DRAW, MILL WEIGHT) OPTIMUM LOADING MILL WEIGHT BEARING PRESSURE POWER DRAW SOUND MILL VOLUMETRIC LOADING

(PRESIÓN DEL COJINETE, SONIDO, EXTRACCIÓN DE POTENCIA, PESO DEL MOLINO) CARGA ÓPTIMA PESO DEL MOLINO PRESIÓN DE COJINETE EXTRACCIÓN DE POTENCIA SONIDO CARGA VOLUMÉTRICA DEL MOLINO

Aquí se presentan la presión de los cojinetes, la carga del molino, la potencia del molino y las lecturas de sonido como una manera de determinar el rendimiento del molino. Además, puede obtenerse una medida de rendimiento del molino prestando atención a los sonidos provenientes del mismo.

Cada línea de la curva se describe de la manera siguiente: Presión de los cojinetes y peso del molino Las mediciones de la presión hidrostática se toman desde los transmisores de presión conectados a la entrada de la tubería de lubricante a las cuatro almohadillas de los cojinetes. Esta presión por lo general es lineal, y aumenta en proporción a la carga del molino. Extracción de potencia La extracción de potencia del molino es una medida de la cantidad de potencia requerida para hacer girar el molino. La extracción de potencia aumenta desde una baja carga volumétrica del molino hasta que la carga volumétrica del molino se acerca a la línea central del molino. La potencia permanece constante alrededor del centro y luego disminuye dramáticamente a medida que aumenta la carga volumétrica del molino por arriba del nivel medio. La carga óptima ocurre antes de que la extracción de potencia comienza a nivelarse. Sonido (A continuación se muestra una disposición típica para un molino birrotacional. Consulte los planos del proyecto para el alcance específico del suministro.) El sonido del molino se monitorea por medio de los oídos eléctricos ubicados alrededor del casco del molino. Hay ocho oídos eléctricos dispuestos en dos conjuntos de cuatro. Un conjunto está dedicado a la operación del molino en dirección hacia la derecha, mientras que el otro está dedicado a la operación del molino en dirección hacia la izquierda. El sonido del molino es alto cuando el molino está vacío porque las bolas y el material extraído chocan directamente con los revestimientos del casco del molino. El sonido disminuye a medida que aumenta la carga volumétrica del molino, y la carga que cae como catarata choca sobre un colchón de material extraído y bolas. Un nivel de sonido muy bajo indica que el molino está sobrecargado. Dureza del material extraído A medida que cambia la dureza del material extraído, cambia también la velocidad a la cual se reducen las partículas de material extraído al tamaño diana para la descarga a través de las rejillas y la pantalla del tamizador. Esto se debe al número de eventos de rotura requeridos para reducir una partícula al tamaño deseado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.62

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Un evento de rotura puede definirse como una bola de trituración u otra roca que choca con una partícula de material extraído y rompe dicha partícula en un número de piezas más pequeñas. Algunas de estas piezas más pequeñas pueden tener tamaño suficiente como para pasar a través de la pantalla del tamizador una vez que sean descargadas desde el molino. Otras piezas tal vez tengan que volver a romperse una vez más (o varias veces más) antes de que puedan pasar a través del tamizador. Si el material extraído es blando, tiende a requerir menos eventos de rotura para reducir las partículas al tamaño diana. Si el material extraído es más duro, tiende a requerir más eventos de rotura para reducir el material extraído al tamaño diana de partícula. Al requerir menos eventos de rotura, un material extraído más blando tiende a descargarse del molino con mayor rapidez que las partículas de material extraído más duro. Por este motivo, los porcentajes de rendimiento son mayores para el material extraído más blando que para aquel más duro. A medida que aumenta la dureza del material extraído, la carga del molino aumenta a menos que la tasa de alimentación al molino disminuya. Monitoree la presión hidrostática de los cojinetes de los muñones del molino, la extracción de potencia del molino y el sonido del molino para optimizar la tasa de alimentación (tal como se explicó anteriormente). Densidad del material extraído A medida que cambia la densidad, cambia también la velocidad a la cual se reducen las partículas de material extraído al tamaño diana para la descarga a través de la pantalla del tamizador. El resultado es un aumento del peso del material extraído en el molino a la misma carga volumétrica, cuando se lo compara con el material extraído de menor densidad. El operador debe estar atento que un cambio en la densidad del material extraído también puede indicar un cambio en la dureza del material extraído y en la distribución de tamaños de las partículas de alimentación de material extraído. A medida que aumenta la densidad del material extraído, la carga del molino aumenta a menos que la tasa de alimentación al molino disminuya. Monitoree la presión hidrostática de los cojinetes de los muñones del molino, la extracción de potencia del molino y el sonido del molino para optimizar la tasa de alimentación (tal como se explicó anteriormente). Distribución de tamaños de partícula de alimentación del material extraído A medida que cambia la distribución de tamaños de las partículas de la alimentación de material extraído, cambia también la velocidad a la cual se reducen las partículas de material extraído al tamaño diana para la descarga a través de la pantalla del tamizador. Esto se debe al número de eventos de rotura requeridos para reducir una partícula al tamaño deseado. Esto se explicó anteriormente para cambios en la dureza del material extraído. Si la dureza del material extraído permanece constante y la alimentación de material extraído se torna más gruesa, se requerirán eventos adicionales de rotura para reducir las partículas de material extraído al tamaño diana. El resultado es una disminución en la tasa de alimentación al molino para evitar la sobrecarga del mismo. A medida que disminuye la distribución de tamaños de las

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.63

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación partículas de alimentación de material extraído, la carga del molino disminuye a menos que aumente la tasa de alimentación al molino. Monitoree la presión hidrostática de los cojinetes de los muñones del molino, la extracción de potencia del molino y el sonido del molino para optimizar la tasa de alimentación (tal como se explicó anteriormente). Caudal del agua de alimentación al molino El caudal de agua de alimentación al molino normalmente se establece en proporción a la tasa de alimentación de material extraído al molino. De este modo, puede mantenerse la densidad deseada de fangos en el molino. A veces, puede resultar necesario aumentar o disminuir la densidad de fangos del molino. Aumentar la densidad de fangos del molino tiende a retener la carga de material extraído en el molino. Disminuir la densidad de fangos del molino tiende a causar la descarga de las partículas finas de material extraído desde el molino a una velocidad más rápida. A veces, puede resultar necesario aumentar la densidad de fangos del molino, cuando resulta deseable disminuir la velocidad del proceso de trituración. Esto puede ocurrir cuando hay restricciones en el circuito corriente abajo que exigen un rendimiento reducido. La densidad de los fangos también se puede aumentar cuando el material extraído se hace más blando y el operador está tratando de mantener un lecho de fangos de material extraído para proteger contra los choques directos de las bolas contra el revestimiento o de las bolas entre sí. A veces, puede resultar necesario disminuir la densidad de fangos del molino. Esto puede ocurrir cuando el molino está sobrecargado y el operador está tratando de disminuir la carga a la velocidad más rápida posible. La densidad de fangos del molino también se disminuye durante el procedimiento normal de apagado del molino. Nivel de carga de bolas El nivel de carga de bolas en el molino se mantiene basándose principalmente en los porcentajes históricos de consumo de bolas. Si el material extraído se torna más duro y/o más abrasivo, aumentará el porcentaje de desgaste de las bolas. Si el material extraído se torna más blando, disminuirá el porcentaje de desgaste de las bolas. El operador periódicamente carga bolas en el molino para mantener el nivel deseado de carga. Cuando se elimina la carga del molino y el equipo se apaga correctamente para mantenimiento y/o inspección, el nivel de carga de bolas puede medirse directamente y ajustarse según sea requerido muy pronto después de la puesta en marcha. Pueden hacerse cambios en la velocidad de carga para responder a las condiciones del material extraído más duro. Si se espera que se procesará material extraído duro durante un período extendido de tiempo, el nivel de carga podrá aumentarse para mantener el porcentaje de trituración más alto posible. El operador debe tener la confianza de que el suministro de material extraído duro continuará durante una cantidad de tiempo tal que pueda reducirse lentamente la carga de bolas, por medio del desgaste normal, a un nivel seguro para el momento en que nuevamente se esté procesando material extraído blando. Si el nivel de carga es alto, y se suministra material extraído blando, el operador deberá proteger los revestimientos del molino en caso de que haya una carga insuficiente en el molino. Esto puede hacerse aumentando la densidad de fangos del molino, aumentando la tasa de alimentación del molino y/o disminuyendo la velocidad del molino. Como última opción, el operador puede apagar el molino y eliminar las bolas del mismo. ¡Atención! Nunca permita que el molino funcione en una condición de carga deficiente. Sin el amortiguamiento de los fangos del material extraído, las bolas de trituración chocan directamente contra los revestimientos y pueden ocasionar daños graves. Densidad de los fangos del molino La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.64

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Consulte Caudal del agua de alimentación al molino que aparece más arriba. Nivel de ruido del molino Se ha encontrado que el parámetro de sonido es el mejor indicador de carga mientras que la velocidad del molino permanece sin cambios. Un sonido del molino que sea demasiado fuerte (molino con carga deficiente) puede indicar un contacto de acero con acero (las bolas chocan con los revestimientos y/o con otras bolas) con el consiguiente daño al revestimiento y a las rejillas; un sonido demasiado bajo indica que un molino está casi sobrecargado debido a una mayor alimentación de material extraído hacia su interior que lo que se descarga desde el molino. ¡Atención! Operar el molino cuando tiene una cantidad de carga deficiente, lo que se indica por un sonido fuerte del molino, ocasiona daños al revestimiento del molino debido al impacto de las bolas. La operación con carga deficiente también puede provocar una rotura excesiva de las bolas. Las observaciones reales de las plantas en el caso de molinos en funcionamiento ha demostrado que los niveles de sonido cambian varios minutos antes de que haya cambios detectables en la presión de los cojinetes del molino, en la potencia del motor o en el peso del molino. Se utiliza el sonido porque es el indicador más sensible de la carga del molino. Si el sonido es fuerte (es decir, se está descargando el molino) entonces se aumenta el tonelaje hasta un máximo definido por el operador, siempre y cuando no esté sobrecargados los circuitos corriente abajo. Si el sonido aún es fuerte, se reduce la velocidad del molino. Si el sonido es bajo (es decir, el molino está sobrecargado), el molino se acelera hasta una velocidad óptima definida por el operador. Si el sonido aún es bajo, la tasa de alimentación del molino tal vez tenga que reducirse. Normalmente, se diseñan anulaciones en el control para impedir que el sobrecargue el molino o se dañen sus equipos. Embotellamientos en el circuito corriente abajo A veces, pueden existir embotellamientos corriente abajo que requieren una reducción en el rendimiento del circuito. Estos embotellamientos pueden ser consecuencia de problemas del equipo (tal como una porción del circuito de trituración corriente abajo que no está disponible debido al mantenimiento) o de un rendimiento mayor que el normal debido a un material extraído más blando que el normal. En este caso, el operador puede manipular cualquier combinación de las siguientes variables para reducir el rendimiento del molino a la vez que mantiene un colchón de bolas en el molino e impide daños al revestimiento. x

Distribución de tamaños de partícula de alimentación del material extraído.

x

Velocidad de carga del material extraído.

x

Caudal del agua de alimentación al molino/densidad de fangos del molino.

Cada una de estas variables se ha descrito previamente.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.65

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1 Carga previa del molino Equipo especial requerido Ninguno Introducción Esta sección se aplica a los molinos de trituración primaria. Para el caso de molinos secundarios, el transportador de carga será reemplazado por una corriente derivada del ciclón. Cuando se ha reducido la carga del material extraído del molino a un nivel muy bajo, a veces es necesario cargar (o realizar la carga previa) de material extraído al interior del molino antes de la puesta en marcha. Nunca arranque el molino sin una carga suficiente de material extraído. Sin el amortiguamiento provisto por el material extraído, las bolas de trituración chocan directamente contra los revestimientos y pueden ocasionar daños graves. Póngase en contacto con el supervisor si no está seguro si el molino requiere una carga previa. Asegúrese de que el operador de la sala de control esté cerca para asistir en el proceso de carga previa. El procedimiento siguiente detalla los pasos necesarios para realizar la carga previa del material extraído al interior del molino. Procedimiento 1.

Verifique la canaleta de carga del molino y asegúrese de que no haya obstrucciones. Elimine cualquier acumulación que hubiera en los laterales de la canaleta que pudieran impedir el flujo del material extraído al interior del molino.

2.

Revise el transportador de alimentación del molino para asegurarse de que no esté sobrecargado.

3.

Asegúrese de que el controlador de flujo de agua de alimentación del molino se encuentre en el modo Manual. Utilice el controlador automático para cerrar la válvula de flujo de agua.

4.

Pida al operador en terreno que ponga los controles del transportador de alimentación del molino en el modo Control en terreno. El paso anterior proporciona el control en terreno del transportador de alimentación del molino utilizando el interruptor local de arranque/parada. Esto proporciona un mejor control de la tasa de material extraído alimentado a la canaleta de carga del molino.

5.

Si hay material extraído sobre el transportador de alimentación, póngase en contacto con el operador de la sala de control y solicite la apertura de la válvula de control de flujo del agua de alimentación del molino. A continuación, proceda con los pasos 6 a 8. Si no hay material extraído sobre el transportador de alimentación del molino, proceda entonces con el paso 10.

6.

Arranque el transportador de alimentación del molino utilizando el interruptor de control del motor en terreno.

7.

Observe el flujo del material extraído al interior del molino. Asegúrese de que no haya obstrucciones al flujo en la canaleta de carga.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.66

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1

Si hay un interruptor de obstrucción de la canaleta incluido en la canaleta de carga del molino, tal vez sea necesario ponerlo en derivación mientras se realiza la carga previa del molino. Póngase en contacto con el departamento de instrumentos en caso de requerirse esta acción. 8.

Continúe cargando material extraído desde el transportador de alimentación del molino al interior del molino hasta alcanzarse la carga requerida de material extraído. Dependiendo de la carga en el interior del molino, puede ser posible cargar el molino con el material extraído del transportador de alimentación del molino sin poner en funcionamiento los alimentadores de material extraído. Si el transportador de alimentación del molino no contiene material extraído, entonces es necesario hacer funcionar un alimentador de correa para suministrar material extraído al transportador de alimentación.

9.

Establezca los controladores de la relación del alimentador de reclamación de material extraído grueso al modo Manual. Ingrese una salida que hará funcionar el alimentador elegido de modo que alimente entre el 10 y el 15 por ciento de su tasa máxima. Elija el alimentador de correa que tenga la roca más gruesa para proporcionar una alimentación de carga previa para el molino. Este material extraído proporciona un mejor colchón para el impacto que el material extraído fino. Establecer el control de velocidad del alimentador en el intervalo bajo permite que el material extraído se dosifique lentamente sobre el transportador de alimentación del molino, que proporciona un mejor control de la tasa de material extraído alimentado a la canaleta de carga del molino.

10.

Solicite al operador de la sala de control que arranque el alimentador seleccionado para la operación.

11.

Cuando se haya hecho la carga previa de suficiente cantidad de material extraído al interior del molino, detenga el transportador de alimentación del molino en la estación de control del motor en terreno.

El alimentador de correa para material extraído grueso se detiene en el enclavamiento.

12.

Solicite al operador de la sala de control que cierre la válvula de flujo de agua de alimentación al molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.67

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1 Molino—Reptación Equipo especial requerido Ninguno Introducción El modo de Reptación se utiliza para el ajuste fino de la posición del molino. El modo de Reptación está disponible desde el panel de control local, y hace girar el molino a un 3 por ciento de la velocidad nominal de diseño. Durante la reptación, el movimiento del molino es muy lento, y detenerlo y arrancarlo está bajo el control del operador del panel de control. A fin de arrancar el molino en el modo de Reptación, el suministro eléctrico deberá estar disponible, los sistemas auxiliares del molino y el sistema de lubricación deberán estar en funcionamiento, todas las condiciones de enclavamiento del motor del molino se deberán satisfacer, y el molino deberá estar detenido en la posición de reposo o equilibrio. Procedimiento 1.

Seleccione el modo de Reptación en el panel de control de terreno.

El molino debe estar en reposo. La carga debe estar equilibrada. Si aún no están activados, los frenos se activan automáticamente al seleccionarse el modo de Reptación.

2.

Asegúrese de que el interruptor selector que establece la la dirección de rotación hacia la derecha o hacia la izquierda esté en la posición deseada.

3.

Asegúrese de que la luz del panel de control de reptación, que indica que la reptación está preparada, aparezca iluminada en el panel reptación.

4.

Inicie la reptación desde el panel de control de reptación de terreno. La bocina de advertencia suena durante 10 segundos, el motor arranca, los frenos se liberan y el molino comienza a girar lentamente. La unidad de accionamiento hace girar el molino a la velocidad de reptación hasta soltarse el botón pulsador utilizado para la reptación. El torque del motor y el ángulo del molino son monitoreados de manera continua por el sistema de protección de carga bloqueada que forma parte del sistema de control del molino. Sólo se permite el torque completo del motor cuando la presión del calibrador del freno no es alta.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.68

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1 Cambio de la dirección de rotación Equipo especial requerido Ninguno Introducción El operador tiene la opción de cambiar la dirección de rotación del molino. Esta opción puede utilizarse para mantener un desgaste uniforme a ambos lados de los revestimientos. La dirección de rotación puede cambiarse desde el panel local en terreno. La dirección de rotación se define como la dirección vista al mirar el lado del extremo de carga del molino. A fin de cambiar la dirección de rotación, el molino deberá detenerse en la posición de reposo. Procedimiento 1.

Asegúrese de que el interruptor que controla la operación local o remota del molino se encuentre en el modo para la operación Remota (en Terreno).

2.

Asegúrese de que los frenos se hayan liberado. Esto puede verificarse observando que esté iluminada la luz en el panel de control del freno en terreno.

3.

Seleccione la dirección de rotación hacia la derecha o hacia la izquierda utilizando el interruptor selector del panel en terreno.

4.

Coloque los controles del molino en el modo Remoto.

5.

Arranque el molino cuando esté listo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.69

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1

Insumos fungibles y descarga de los residuos ¡Atención! Deseche los residuos de la manera apropiada.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.70

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1

Supervisión durante la operación Verificaciones de rutina Equipo especial requerido Ninguno Introducción El molino y el equipo asociado deberán revisarse al menos cada 2 horas en busca de problemas potenciales. Con frecuencia, la verificación de este equipo resulta esencial para mantener el porcentaje correcto de rendimiento del molino. Una verificación frecuente del equipo también lo protege por medio de una rápida identificación y notificación de problemas mecánicos. El operador deberá corregir cualquier deficiencia o, si el problema excede su ámbito, advertir a la supervisión de la existencia del problema. Procedimiento 1.

Verifique la bomba de aceite lubricante del circuito de acondicionamiento, la bomba hidrostática de lubricante de los cojinetes de los muñones y la bomba de reducción de lubricante de los cojinetes de los muñones en busca de ruidos inusuales.

2.

Verifique la tubería de lubricación en busca de fugas.

3.

Verifique los niveles de aceite en los compartimientos del depósito de aceite de lubricación. Si son bajos, llénelos a tope con el tipo correcto de aceite.

Asegúrese de no llenar el depósito excesivamente. Debe permitirse espacio suficiente para recibir el aceite en el sistema de tuberías en caso de una parada.

4.

Asegúrese de que los intercambiadores térmicos de aceite de lubricación estén en estado operativo y que el agua de enfriamiento esté fluyendo.

5.

Verifique los filtros del aceite de lubricación. Cambie al filtro de reserva si la presión diferencial a través del filtro pasa a un estado de alarma.

6.

Registre todos los datos de lubricación, tal como se indica en el registro del operador.

7.

Inspeccione visualmente los sellos de engrase del cojinete principal en busca de daños, fugas o falta de grasa.

8.

Asegúrese de que los pernos del revestimiento del cabezal y el casco no tengan fugas o no falten.

Informe de cualquier fuga para que el molino pueda apagarse y los pernos apretarse.

9.

Revise si hay derrames en los extremos de carga y descarga del molino. Inspeccione los sellos de la canaleta de carga en busca de fugas de fangos.

10.

Verifique visualmente la canaleta de carga del molino en busca de acumulación de material extraído o residuos.

11.

Verifique la tasa de flujo de agua de alimentación automática y la válvula de control de flujo en la canaleta de carga del molino. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.71

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 5 Operación Documento 7500503_1

12.

11.1.

Asegúrese de que no haya fugas de agua alrededor del empaque de la válvula donde el eje del actuador ingresa en el cuerpo de la válvula.

11.2.

Verifique el suministro de aire a la válvula y a los instrumentos. Informe de cualquier fuga al personal de mantenimiento.

11.3.

Revise la válvula en busca de cualquier vibración inusual o ruido fuerte de traqueteo. Informe de cualquier condición inusual al personal de mantenimiento.

Póngase de pie al costado del molino donde el casco se mueve hacia abajo y verifique que haya un nivel alto de ruido. Un nivel inusualmente alto de ruido puede indicar un molino con carga deficiente. Compare las lecturas del medidor de impacto con el nivel de ruido observado en terreno. Verifique que el medidor de impacto esté brindando lecturas correctas. ¡Atención! Nunca permita que el molino funcione en una condición de carga deficiente. Sin el amortiguamiento de los fangos del material extraído, las bolas de trituración chocan directamente contra los revestimientos y pueden ocasionar daños graves.

Solución de problemas Para información sobre solución de problemas y las tablas de análisis de efectos del modo de fallos (FMEA), consulte la Sección 6, Mantenimiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

5.72

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500504b

6 Mantenimiento Mantenimiento preventivo Introducción El propósito de la sección de mantenimiento es proporcionarles a los técnicos y planificadores de mantenimiento la información y los procedimientos requeridos para mantener, resolver problemas y reparar de manera eficaz el molino y sus sistemas auxiliares. La información de la sección de mantenimiento incluye: Esta sección contiene información y datos del equipo. Dicha información se proporciona para prepararse para la reparación y el reemplazo de los componentes, así como para realizar el mantenimiento del conjunto del molino al estar éste en operación y durante los períodos de parada. Se proporcionan hojas de verificación de mantenimiento preventivo para asistir al personal de mantenimiento y a los operadores del molino en el mantenimiento y operación del molino y sus sistemas. Las hojas de verificación especifican tareas rutinarias de inspección mecánica, eléctrica y de los instrumentos. Las hojas de verificación también son utilizadas por los operadores para realizar inspecciones rápidas mientras el equipo está en funcionamiento y para informar de problemas potenciales y actuales al personal de mantenimiento. Los pronósticos de mantenimiento predictivo y el análisis de efectos del modo de fallos proporcionan directrices proactivas y activas para resolver problemas y mantener el molino y sus sistemas. El uso constante y correcto de estas herramientas de mantenimiento tiene la intención de contribuir a la eficiencia óptima y a la vida útil económica del conjunto del molino. Las instrucciones de reemplazo y reparación de componentes se proporcionan para servir como conjunto básico de procedimientos para el reemplazo y/o la reparación de componentes importantes de desgaste. La intención de estos procedimientos es hacer que el esfuerzo de reemplazo/reparación sea constante entre las cuadrillas de trabajo, y proporcionar una base para una revisión y mejora continuas. La meta final es la de mejorar la eficiencia, productividad y vida útil económica del molino y sus sistemas de apoyo. Esta es una lista general de las actividades de mantenimiento cuya intención es cubrir todos los sistemas del molino. Consulte la documentación del proyecto incluida en este manual para conocer las actividades de mantenimiento específicas para su instalación.

Lubricación Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo y Lubricación.

Limpieza Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo.

Inspección y ajuste Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo.

Verificación del estado Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo.

Reemplazo de repuestos Consulte la sección 7, Piezas de recambio.

Prueba funcional Consulte las Hojas de verificación de mantenimiento preventivo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.2

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Hojas de verificación de mantenimiento preventivo El propósito de las hojas de verificación de mantenimiento preventivo (MP) provistas en esta sección es el de establecer un procedimiento rutinario de mantenimiento mecánico para el molino, y proporcionar un medio para las observaciones y actividades relacionadas con el mantenimiento. Estas hojas de verificación de mantenimiento preventivo por lo general son utilizadas por el personal de mantenimiento y por los planificadores de mantenimiento. También resultan útiles para los operadores del molino como guía para hacer observaciones mientras el molino está en funcionamiento, y para ayudar en hacer solicitudes específicas para mantenimiento. Las hojas de verificación contienen tareas e intervalos para equipos que requieren inspecciones de instrumentos y mantenimiento rutinario más allá de lo que pueden hacer los operadores del molino. Las tareas, intervalos y tiempos estimado de MP en cada hoja de verificación de MP sirven como línea de referencia, y están sujetos a actualizaciones a medida que se haga disponible mejor información de operación del equipo, y se obtiene experiencia en la operación y el mantenimiento. La primera vez que se programa una hoja de verificación de MP para realizar sus tareas, las mismas deberán validarse, junto con el intervalo y el tiempo estimado. Esta validación proporciona las entradas necesarias que deberán hacerse a la tarea, intervalo o tiempo estimado de MP para que sean más específicos y exactos. Un programa de MP siempre debe ser al menos activo, aunque lo ideal es que sea proactivo. Esto asegura que el programa de MP resulte tan eficiente y eficaz como sea posible. Las siguientes hojas de verificación de mantenimiento se incluyen en esta sección: Mecánica x

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, no de empuje, extremo de descarga—Diario

x

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, de empuje, extremo de carga— Diario

x

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, no de empuje, extremo de descarga—Mensual

x

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, de empuje, extremo de carga— Mensual

x

Sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas—Diario

x

Sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas— Mensual

x

Sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas—Cada 6 meses

x

Sistema de frenos de disco—Diario

x

Sistema de frenos de disco—Mensual

x

Sistema de frenos de disco—Cada 6 meses

Eléctrica x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión—Semanal

x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión—Mensual

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.1

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión—Anual

x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de levantamiento de alta presión—Semanal

x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de levantamiento de alta presión—Mensual

x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de levantamiento de alta presión—Anual

x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador—Semanal

x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador—Mensual

x

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador—Anual

x

Sistema de frenos del molino—Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos—Semanal

x

Sistema de frenos del molino—Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos—Mensual

x

Sistema de frenos del molino—Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos—Anual

Instrumento x

Sistema de lubricación de los cojinetes principales del molino y sistema de frenos hidráulicos—Trimestral

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.2

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:15

Intervalo: Diario

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Mecánica—En funcionamiento

Equipo:

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, no de empuje, extremo de descarga

Seguridad:

1. Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. NO trabaje en equipo en funcionamiento salvo para realizar las inspecciones y ajustes especificados para equipos en funcionamiento.

¡Obligatorio!

Comentarios:

2. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal. 3. Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento. 4.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos rieles de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Hay detectores de temperatura de la resistencia (RTD) que descansan sobre los muñones giratorios que sirven como chumaceras de los cojinetes. Los RTD miden la temperatura de los cojinetes de manera indirecta. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.3

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Conjuntos de los cojinetes principales, no de empuje

Tarea No.

001

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Presiones de levantamiento 1.

Verifique y registre la presión de levantamiento hidráulico en cada una de las cuatro almohadillas por medio del DCS.

Con el molino en funcionamiento, las presiones de las almohadillas deben encontrarse dentro de ±10 por ciento de la presión promedio.

002

2.

Registre los resultados y las observaciones.

3.

Compare los resultados con las lecturas anteriores y añádalos a los gráficos.

Sellos de los cojinetes 1.

Inspeccione los sellos de los cojinetes.

Debe haber un cordón de grasa alrededor del área de contacto con el muñón. Las señales de fugas de aceite pueden indicar un sello dañado o un ajuste radial incorrecto. 2. 003

004

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Superficies externas 1.

Verifique el exterior de los cabezales en busca de signos de fugas desde los sellos de los pernos del revestimiento.

2.

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Sonidos y vibración 1.

Esté atento a sonidos y vibraciones inusuales.

2.

Sienta la estructura de apoyo de los cojinetes para detectar si hay vibraciones inusuales.

3.

Verifique cualquier sospecha de vibración anormal utilizando un detector portátil de vibraciones.

4.

Registre y compare los resultados con las mediciones anteriores.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.4

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

005

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Temperaturas 1.

Verifique las temperaturas del RTD provenientes del DCS.

Todas las lecturas nominalmente deben ser de 45°C (113°F) y encontrarse dentro de 5°C (10°F) entre sí para verificar una buena alineación. 2.

Registre las lecturas, compare con las lecturas anteriores y grafique.

3.

Cuando se observan lecturas excesivamente altas o bajas, disponga una verificación de la instrumentación, y compruebe la temperatura del muñón con un instrumento portátil de medición de la temperatura en diversos lugares a lo largo de su longitud.

4.

Registre los resultados.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.5

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:15

Intervalo: Diario

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Mecánica—En funcionamiento

Equipo:

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, de empuje, extremo de carga

Seguridad:

1. Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. NO trabaje en equipo en funcionamiento salvo para realizar las inspecciones y ajustes especificados para equipos en funcionamiento.

¡Obligatorio!

Comentarios:

2. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal. 3. Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento. 4.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos rieles de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Hay detectores de temperatura de la resistencia (RTD) que descansan sobre los muñones giratorios que sirven como chumaceras de los cojinetes. Los RTD miden la temperatura de los cojinetes de manera indirecta. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.6

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Conjunto de los cojinetes principales, de empuje

Tarea No.

001

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Presiones de levantamiento 1.

Verifique y registre la presión de levantamiento hidráulico en cada una de las cuatro almohadillas por medio del DCS.

Con el molino en funcionamiento, las presiones de las almohadillas deben encontrarse dentro de ±10 por ciento de la presión promedio.

002

2.

Registre los resultados y las observaciones.

3.

Compare los resultados con las lecturas anteriores y añádalos a los gráficos.

Flujo del aceite de empuje 1.

Verifique y registre el flujo del aceite de empuje hidráulico en cada una de las cuatro almohadillas por medio del DCS.

Los flujos no deben variar en más de ±10 por ciento del caudal promedio a las almohadillas.

003

2.

Registre los resultados y las observaciones.

3.

Compare los resultados con las lecturas anteriores y añádalos a los gráficos.

Sellos de los cojinetes 1.

Inspeccione los sellos de los cojinetes.

Debe haber un cordón de grasa alrededor del área de contacto con el muñón. Las señales de fugas de aceite pueden indicar un sello dañado o un ajuste radial incorrecto. 2. 004

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Superficies externas 1.

Verifique el exterior de los cabezales en busca de signos de fugas desde los sellos de los pernos del revestimiento.

2.

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.7

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Continuación… 005

006

Sonidos y vibración 1.

Esté atento a sonidos y vibraciones inusuales.

2.

Sienta la estructura de apoyo de los cojinetes para detectar si hay vibraciones inusuales.

3.

Verifique cualquier sospecha de vibración anormal utilizando un detector portátil de vibraciones.

4.

Registre y compare los resultados con las mediciones anteriores.

Temperaturas 1.

Verifique las temperaturas del RTD provenientes del DCS.

Todas las lecturas nominalmente deben ser de 45°C (113°F) y encontrarse dentro de 5°C (10°F) entre sí para verificar una buena alineación. 2.

Registre las lecturas, compare con las lecturas anteriores y grafique.

3.

Cuando se observan lecturas excesivamente altas o bajas, disponga una verificación de la instrumentación, y compruebe la temperatura del muñón con un instrumento portátil de medición de la temperatura en diversos lugares a lo largo de su longitud.

4.

Registre los resultados.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.8

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:15

Intervalo: Mensual

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Mecánica—Parada

Equipo:

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, no de empuje, extremo de descarga

Seguridad:

1. Aísle el motor periférico desde sus fuentes de suministro eléctrico principal y control. Momentáneamente conecte el casco a tierra para asegurarse de que no quede carga residual entre el casco y la estructura. 2. Asegúrese de que los frenos se hayan fijado.

¡Obligatorio!

3. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 4. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente. 5. Asegúrese de que todo el equipo apropiado esté bloqueado y rotulado en cumplimiento con los procedimientos establecidos.

Comentarios:

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos rieles de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Hay detectores de temperatura de la resistencia (RTD) que descansan sobre los muñones giratorios que sirven como chumaceras de los cojinetes. Los RTD miden la temperatura de los cojinetes de manera indirecta. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.9

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Conjunto de los cojinetes principales, no de empuje

Tarea No.

001

002

003

004

Tarea de MP

Inspeccionado (— —) Indique las reparaciones requeridas

Tareas diarias de MP 1.

Complete las tareas diarias de MP especificadas en la hoja de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Lechada de cemento 1.

Verifique la condición de la lechada de cemento en la placa base del cojinete.

2.

Disponga la reparación de la lechada dañada y faltante.

Sujetadores de retención 1.

Verifique el apriete de los sujetadores de retención del cojinete principal y de la placa base.

2.

Apriete las tuercas flojas según sea requerido.

Sellos de los cojinetes Limpie e inspeccione los sellos de los cojinetes en busca de daños, desgaste excesivo y fugas. La holgura entre el sello y el muñón debe estar en el rango de 0,15 a 0,30 mm (0,005 a 0,12 pulgadas). Las señales de fugas de aceite pueden indicar un sello dañado o un ajuste radial incorrecto. Repare y/o ajuste según sea requerido.

005

Mangueras de lubricación 1.

Limpie e inspeccione las mangueras y accesorios del sistema de lubricación en busca de daños y fugas.

2.

Reemplace las mangueras y accesorios defectuosos después de apagar y bloquear el sistema de lubricación.

Estos componentes son críticos para la operación correcta y continua del molino. 006

Superficie del muñón 1.

Inspeccione el muñón en busca de señales inusuales de desgaste y abrasión.

2.

Registre las observaciones.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.10

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

007

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Muestra de aceite Tome una muestra de aceite y envíela para su análisis.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.11

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:30

Intervalo: Mensual

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Mecánica—Parada

Equipo:

Cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas, de empuje, extremo de carga

Seguridad:

1. Aísle el motor periférico desde sus fuentes de suministro eléctrico principal y control. Momentáneamente conecte el casco a tierra para asegurarse de que no quede carga residual entre el casco y la estructura. 2. Asegúrese de que los frenos se hayan fijado.

¡Obligatorio!

3. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 4. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente. 5. Asegúrese de que todo el equipo apropiado esté bloqueado y rotulado en cumplimiento con los procedimientos establecidos.

Comentarios:

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos rieles de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Hay detectores de temperatura de la resistencia (RTD) que descansan sobre los muñones giratorios que sirven como chumaceras de los cojinetes. Los RTD miden la temperatura de los cojinetes de manera indirecta. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.12

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Conjunto de los cojinetes principales, de empuje

Tarea No.

001

002

003

004

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Tareas diarias de MP 1.

Complete las tareas diarias de MP especificadas en la hoja de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Lechada de cemento 1.

Verifique la condición de la lechada de cemento en la placa base del cojinete.

2.

Disponga la reparación de la lechada dañada y faltante.

Sujetadores de retención 1.

Verifique el apriete de los sujetadores de retención del cojinete principal y de la placa base.

2.

Apriete las tuercas flojas según sea requerido.

Sellos de los cojinetes 1.

Limpie e inspeccione los sellos de los cojinetes en busca de daños, desgaste excesivo y fugas.

La holgura entre el sello y el muñón debe estar en el rango de 0,15 a 0,30 mm (0,005 a 0,012 pulgadas). Las señales de fugas de aceite pueden indicar un sello dañado o un ajuste radial incorrecto. 2. 005

Repare y/o ajuste según sea requerido.

Mangueras de lubricación 1.

Limpie e inspeccione las mangueras y accesorios del sistema de lubricación en busca de daños y fugas.

2.

Reemplace las mangueras y accesorios defectuosos después de apagar y bloquear el sistema de lubricación.

Estos componentes son críticos para la operación correcta y continua del molino. Continuación…

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.13

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

005

006

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Superficie del muñón 1.

Inspeccione el muñón en busca de señales inusuales de desgaste y abrasión.

2.

Registre las observaciones.

Muestra de aceite Tome una muestra de aceite y envíela para su análisis.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.14

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:30

Intervalo: Diario

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Sistema de lubricación del molino—En funcionamiento

Equipo:

Sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas

Seguridad:

1. Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. NO trabaje en equipo en funcionamiento salvo para realizar las inspecciones y ajustes especificados para equipos en funcionamiento.

¡Obligatorio!

Comentarios:

2. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 3. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente. 1.

El sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas está diseñado con la capacidad de proporcionar un flujo de aceite a alta presión a las almohadillas de apoyo de los cojinetes radiales y a las almohadillas de empuje montadas en los rieles de empuje. El sistema de lubricación también incluye un circuito de acondicionamiento para enfriar y filtrar el aceite antes de bombearlo a las almohadillas de los cojinetes. También se incluye un sistema de reducción de reserva para la reducción y las paradas de emergencia. La operación del molino requiere que tanto el suministro de aceite de alta presión y los circuitos de acondicionamiento de baja presión estén continuamente en funcionamiento. Un depósito de aceite lubricante de acero, de tres compartimientos, para servicio pesado, junto con sus componentes, está montado debajo del molino, permitiendo que el aceite regrese por gravedad al depósito.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.15

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Sistema de lubricación con aceite hidrostático

Tarea No.

001

002

003

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Intercambiador térmico 1.

Inspeccione el intercambiador térmico en busca de signos de fugas de aceite y agua.

2.

Revise las tuberías para determinar si hay vibraciones y fije el montaje.

3.

Disponga de las reparaciones requeridas.

Regulador del flujo de agua de enfriamiento 1.

Inspeccione la válvula de flujo que regula el flujo de agua de enfriamiento al intercambiador térmico en busca de signos de fugas, ruido inusual, vibración y daños.

2.

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Bombas de servicio de alta presión 1.

Inspeccione las bombas de servicio de alta presión que están en funcionamiento en busca de fugas, sonidos inusuales y vibraciones.

2.

Verifique la presión de descarga de cada una de ellas desde el DCS y registre este valor.

Durante la operación normal, dos bombas de alta presión están en funcionamiento mientras que una está en reserva. 004

Continuación...

Bomba de reserva de alta presión 1.

Inspeccione la bomba de reserva de alta presión para asegurarse de que esté lista para entrar en funcionamiento.

2.

Inspeccione el dispositivo para detectar señales de fugas y daños.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.16

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

005

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Bomba de servicio de baja presión 1.

Inspeccione la bomba de baja presión del circuito de acondicionamiento que está en funcionamiento en busca de fugas, sonidos inusuales y vibración.

2.

Verifique la presión y temperatura de descarga, y registre estos valores.

Durante la operación normal, una bomba de baja presión está en funcionamiento mientras que la otra está en reserva. Ambas bombas están montadas en el varadero de lubricación. 006

007

008

009

Continuación...

Bomba de reserva de baja presión 1.

Inspeccione la bomba de reserva de baja presión para asegurarse de que esté lista para entrar en funcionamiento.

2.

Inspeccione los sujetadores de montaje y la caja de empalmes para determinar su completa instalación.

Filtro de baja presión 1.

Verifique el indicador de presión diferencial del filtro de baja presión para asegurarse de que se encuentre en el rango operativo aceptable.

2.

Si el filtro necesita servicio, redirija el flujo al otro elemento de filtrado, y limpie o reemplace el filtro de presión de diferencial alto.

Depósito de aceite 1.

Inspeccione el depósito en busca de daños y señales de fugas.

2.

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Nivel de aceite 1.

Verifique el nivel de aceite en el depósito.

2.

Añada aceite según sea requerido.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.17

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

010

011

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Condición del aceite 1.

Revise el aceite en busca de decoloración, agua (color lechoso) y formación de espuma.

2.

Cuando cualquiera de estas condiciones esté presente, disponga las pruebas para determinar el origen del problema y su corrección, y cambie el aceite.

Divisores de flujo Verifique los indicadores de los divisores de flujo para asegurarse de que los caudales a las almohadillas de los cojinetes sean aproximadamente iguales y se mantengan uniformes.

012

013

Condiciones operativas del sistema de alta presión 1.

Compruebe que la presión y el flujo del sistema de alta presión sean uniformes utilizando los instrumentos apropiados.

2.

Disponga las pruebas y la corrección de cualquier condición anormal.

Tubería de alta presión 1.

Verifique la tubería de distribución de alta presión en busca de daños, señales de fugas y la condición de los colgantes y dispositivos de montaje.

2.

Repare o disponga las reparaciones, según sea requerido.

Continuación... 014

Bomba de reducción 1.

Verifique la condición de la bomba de reducción y su circuito de tuberías en busca de señales de daños y fugas.

2.

Asegúrese de que esté lista para entrar en funcionamiento.

La bomba de reducción no funciona durante la operación normal. Opera durante la secuencia de apagado normal o de emergencia del molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.18

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:30

Intervalo: Mensual

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Sistema de lubricación del molino—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas

Seguridad:

1. Aísle el motor periférico desde sus fuentes de suministro eléctrico principal y control. Momentáneamente conecte el casco a tierra para asegurarse de que no quede carga residual entre el casco y la estructura. 2. Asegúrese de que los frenos se hayan fijado.

¡Obligatorio!

3. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 4. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente. 5. Asegúrese de que todo el equipo apropiado esté bloqueado y rotulado en cumplimiento con los procedimientos establecidos.

Comentarios:

1.

El sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas está diseñado con la capacidad de proporcionar un flujo de aceite a alta presión a las almohadillas de apoyo de los cojinetes radiales y a las almohadillas de empuje montadas en los rieles de empuje. El sistema de lubricación también incluye un circuito de acondicionamiento para enfriar y filtrar el aceite antes de bombearlo a las almohadillas de los cojinetes. También se incluye un sistema de reducción de reserva para la reducción y las paradas de emergencia. La operación del molino requiere que tanto el suministro de aceite de alta presión y los circuitos de acondicionamiento de baja presión estén continuamente en funcionamiento. Un depósito de aceite lubricante de acero, de tres compartimientos, para servicio pesado, junto con sus componentes, está montado debajo del molino, permitiendo que el aceite regrese por gravedad al depósito.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.19

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Sistema de lubricación con aceite hidrostático

Tarea No.

001

002

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Tareas diarias de MP 1.

Complete las tareas diarias de MP especificadas en la hoja de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Filtros y cedazos Limpie los filtros y cedazos del sistema de baja presión.

003

Precarga del acumulador Verifique la precarga de N2 (nitrógeno) en los acumuladores. Cargue según sea requerido para proporcionar la presión de precarga establecida.

004

Sellos y empaquetaduras Inspeccione todos los sellos y empaquetaduras en busca de fugas. Reemplace según sea requerido.

005

Muestra de aceite Tome una muestra de aceite para su análisis.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.20

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:30

Intervalo: 6 meses

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Sistema de lubricación del molino—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas

Seguridad:

1. Aísle el motor periférico desde sus fuentes de suministro eléctrico principal y control. Momentáneamente conecte el casco a tierra para asegurarse de que no quede carga residual entre el casco y la estructura. 2. Asegúrese de que los frenos se hayan fijado.

¡Obligatorio!

3. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 4. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente. 5. Asegúrese de que todo el equipo apropiado esté bloqueado y rotulado en cumplimiento con los procedimientos establecidos.

Comentarios:

El sistema de lubricación del cojinete principal de múltiples almohadillas hidrostáticas está diseñado con la capacidad de proporcionar un flujo de aceite a alta presión a las almohadillas de apoyo de los cojinetes radiales y a las almohadillas de empuje montadas en los rieles de empuje. El sistema de lubricación también incluye un circuito de acondicionamiento para enfriar y filtrar el aceite antes de bombearlo a las almohadillas de los cojinetes. También se incluye un sistema de reducción de reserva para la reducción y las paradas de emergencia. La operación del molino requiere que tanto el suministro de aceite de alta presión y los circuitos de acondicionamiento de baja presión estén continuamente en funcionamiento. Un depósito de aceite lubricante de acero, de tres compartimientos, para servicio pesado, junto con sus componentes, está montado debajo del molino, permitiendo que el aceite regrese por gravedad al depósito. Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo. Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.21

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Sistema de lubricación con aceite hidrostático

Tarea No.

001

002

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Tareas diarias y mensuales de MP 1.

Complete las tareas diarias y mensuales de MP especificadas en las hojas de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Cambio de aceite Drene el aceite del depósito de aceite lubricante al interior de un recipiente aprobado y deséchelo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

003

004

005

Interior del depósito 1.

Limpie el interior del depósito y la superficie del calentador.

2.

Inspeccione las superficies interiores en busca de corrosión.

3.

Limpie y vuelva a cubrir, según sea requerido.

Imanes del depósito 1.

Verifique la condición de los imanes del depósito (si se han suministrado).

2.

Registre las observaciones, limpie y reemplace.

Cierre y limpie el depósito Después de hacer las inspecciones y reparaciones de MP, mecánicas, eléctricas y de los instrumentos, cierre todos los paneles de acceso al depósito, limpie su exterior y prepárelo para su operación.

006

Lado de los tubos del intercambiador térmico 1.

Aísle y drene el aceite y el agua del intercambiador térmico.

2.

Inspeccione las láminas de los tubos, al igual que los tubos propiamente dichos, en busca de signos de desgaste, depósitos de sal y corrosión.

3.

Verifique también los sellos de las láminas de tubos en busca de señales de fugas de aceite.

4.

Registre las observaciones.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.22

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

5. Continuación...

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Limpie, compruebe y repare, según sea requerido.

El agua de enfriamiento fluye a través de los tubos. El aceite lubricante fluye a través del lado del casco. 007

008

009

Lado del casco del intercambiador térmico 1.

Inspeccione las superficies exteriores de los tubos, el casco y los deflectores en busca de signos de fugas, y depósitos de fangos.

2.

Inspeccione la parte inferior del casco en busca de materiales extraños y corrosión.

3.

Limpie según sea requerido.

Limpie y cierre el intercambiador térmico 1.

Limpie el exterior del intercambiador térmico.

2.

Cierre todos los paneles de acceso al intercambiador térmico y prepárelo para su operación.

3.

Llene el lado de los tubos con agua de enfriamiento para evitar un choque de presión.

Alineación de la bomba de alta presión 1.

Verifique la alineación del motor y la bomba en el caso de las bombas de alta presión.

La mala alineación máxima permitida es de 0,051 mm (0,002 pulgadas) TIR (descentramiento total indicado).

010

011

2.

Realinee según sea requerido.

3.

Registre los resultados y las lecturas.

Acoplamientos de accionamiento 1.

Inspeccione los acoplamientos de accionamiento.

2.

Reemplace los elementos flexibles según sea requerido.

Limpie y cubra las bombas 1.

Limpie las bombas y la cubierta del acoplamiento del motor.

2.

Asegure con firmeza las cubiertas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.23

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

del acoplamiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.24

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:30

Intervalo: Diario

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Sistema de frenos de disco—En funcionamiento

Equipo:

Calibrador y disco del sistema de frenos del molino Sistema hidráulico de frenos del molino

Seguridad:

¡Obligatorio!

Comentarios:

1. Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. NO trabaje en equipo en funcionamiento salvo para realizar las inspecciones y ajustes especificados para equipos en funcionamiento. 2. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 3. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente. El sistema de frenos de disco se conecta mediante abrazaderas a una brida integral (disco) del cabezal del molino para detener la rotación del molino. El propósito operativo del sistema de frenos es proporcionar una parada de emergencia del molino y mantenerlo firmemente en posición (evitar el retroceso) durante el mantenimiento. Durante las acciones de parada y retención, dos juegos de calibradores estacionarios se conectan mediante abrazaderas al disco, retardando o evitando la rotación del conjunto del casco del molino. El total de dos conjuntos de calibradores se monta a una distancia de 180 grados entre sí, sobre un plano horizontal. Cada conjunto de calibrador es a prueba de fallos, al ser aplicado con resortes y liberado hidráulicamente. Se proporciona un sistema hidráulico dedicado para liberar el sistema de frenos para la operación normal del molino. Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo. Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.25

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Discos y calibradores del sistema de frenos

Tarea No.

Tarea de MP

001

Temperatura de los discos y calibradores

002

003

004

Sistema hidráulico de frenos

001

002

Continuación...

1.

Verifique la temperatura del disco y de los conjuntos de calibradores utilizando un detector térmico portátil.

2.

Registre los resultados y compárelos con las mediciones anteriores.

3.

Disponga de inspecciones estáticas y pruebas para aquellos componentes cuyas mediciones de temperatura resulten excesivas.

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Tuberías y mangueras hidráulicas 1.

Revise las tuberías y mangueras hidráulicas en busca de fugas y vibraciones.

2.

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Soportes de las tuberías 1.

Verifique los soportes y colgantes de las tuberías en busca de daños y de componentes y sujetadores faltantes.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Cilindros 1.

Inspeccione los cilindros hidráulicos para detectar señales de fugas.

2.

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Bomba y tuberías 1.

Verifique la bomba, las tuberías y el depósito para determinar si tienen fugas.

2.

Disponga las reparaciones, según sea requerido.

Presión de descarga 1.

Verifique la presión del múltiple de descarga para determinar una lectura uniforme.

2.

Registre los resultados y compárelos con las lecturas anteriores.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.26

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

003

Tarea de MP

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Múltiple de descarga Compruebe el apriete de las contratuercas del múltiple y confirme la presencia de las tapas.

004

005

Válvulas de control 1.

Inspeccione las válvulas actuadores en busca de daños y señales de fugas.

2.

Disponga el reemplazo y las reparaciones, según sea requerido.

Presión operativa del acumulador Verifique la presión del acumulador y registre estos valores. Debería ser idéntica a la presión del múltiple, y la lectura debe ser uniforme.

006

007

008

Condiciones operativas de la bomba y el motor 1.

Revise la bomba y su motor en busca de sonidos y vibraciones inusuales.

2.

Verifique si hay sujetadores de montaje rotos o faltantes.

3.

Repare o reemplace según sea requerido.

Nivel de aceite 1.

Verifique el nivel de aceite hidráulico en el depósito con la mirilla.

2.

Registre la observación.

Condición del aceite 1.

Verifique la condición del aceite hidráulico en el depósito a través de la mirilla.

2.

Revise en busca de decoloración, agua (color lechoso) y formación de espuma.

3.

Cuando se observa cualquiera de estas condiciones, disponga las pruebas para determinar el origen del problema y su corrección, y cambie el aceite hidráulico.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.27

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:00

Intervalo: Mensual

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Sistema de frenos de disco—En funcionamiento

Equipo:

Calibrador y disco del sistema de frenos del molino Sistema hidráulico de frenos del molino

Seguridad:

¡Obligatorio!

Comentarios:

1. Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. NO trabaje en equipo en funcionamiento salvo para realizar las inspecciones y ajustes especificados para equipos en funcionamiento. 2. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 3.

Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente.

1.

El sistema de frenos de disco se conecta mediante abrazaderas a una brida integral (disco) del cabezal del molino para detener la rotación del molino. El propósito operativo del sistema de frenos es proporcionar una parada de emergencia del molino y mantenerlo firmemente en posición (evitar el retroceso) durante el mantenimiento. Durante las acciones de parada y retención, dos juegos de calibradores estacionarios se conectan mediante abrazaderas al disco, retardando o evitando la rotación del conjunto del casco del molino. El total de dos conjuntos de calibradores se monta a una distancia de 180 grados entre sí, sobre un plano horizontal. Cada conjunto de calibrador es a prueba de fallos, al ser aplicado con resortes y liberado hidráulicamente. Se proporciona un sistema hidráulico dedicado para liberar el sistema de frenos para la operación normal del molino.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.28

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Discos y calibradores del sistema de frenos

Sistema hidráulico de frenos

Continuación...

Tarea No.

Tarea de MP

001

Tareas diarias de MP 1. Complete las tareas diarias de MP especificadas en la hoja de verificación de MP. 2. Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

002

Condición del disco 1. Verifique ambos lados del disco del freno en busca de agrietamiento por calor y fisuras, y decoloración debido a un calor excesivo. 2. Registre la ubicación del agrietamiento por calor, de las fisuras y de la decoloración por calor.

001

Filtros y cedazos 1. Inspeccione los filtros y cedazos con una luz fuerte en busca de presencia de partículas metálicas. 2. Registre las observaciones. 3. Limpie y reemplace los filtros y cedazos, según sea requerido.

002

Nivel de aceite hidráulico 1. Verifique el nivel de aceite en el depósito con la mirilla. 2. Añada aceite según sea requerido.

003

Sujetadores de montaje 1. Revise los sujetadores de montaje de la bomba y el motor para asegurarse de que todos estén apretados, y que no esté roto ni falte ninguno. 2. Reemplace los sujetadores según sea requerido.

004

Tapa de ventilación y ampolla 1. Desmonte, inspeccione y limpie la tapa de ventilación del depósito. 2. Si hay presencia de aceite en la tapa de ventilación, verifique e inspeccione la ampolla de ventilación en busca de fugas y daños. 3. Reemplace la ampolla según sea requerido.

005

Muestra de aceite hidráulico Tome una muestra de aceite y envíela para su análisis.

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.29

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

006

Precarga del acumulador 1. Verifique la precarga de N2 (nitrógeno) en los acumuladores. 2. Cargue con nitrógeno adicional según sea requerido para proporcionar la presión de precarga establecida.

—) Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.30

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Mecánica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:30

Intervalo: 6 meses

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Sistema de frenos del molino—Parada

Equipo:

Calibrador y disco del sistema de frenos del molino Sistema hidráulico de frenos del molino

Seguridad:

1. Aísle el motor periférico desde sus fuentes de suministro eléctrico principal y control. Momentáneamente conecte el casco a tierra para asegurarse de que no quede carga residual entre el casco y la estructura. 2. Asegúrese de que los frenos se hayan fijado.

¡Obligatorio!

3. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal requerido. 4. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad y letreros estén colocados y asegurados correctamente. 5. Asegúrese de que todo el equipo apropiado esté bloqueado y rotulado en cumplimiento con los procedimientos establecidos.

Comentarios:

1.

El sistema de frenos de disco se conecta mediante abrazaderas a una brida integral (disco) del cabezal del molino para detener la rotación del molino. El propósito operativo del sistema de frenos es proporcionar una parada de emergencia del molino y mantenerlo firmemente en posición (evitar el retroceso) durante el mantenimiento. Durante las acciones de parada y retención, dos juegos de calibradores estacionarios se conectan mediante abrazaderas al disco, retardando o evitando la rotación del conjunto del casco del molino. El total de dos conjuntos de calibradores se monta a una distancia de 180° entre sí, sobre un plano horizontal. Cada conjunto de calibrador es a prueba de fallos, al ser aplicado con resortes y liberado hidráulicamente. Se proporciona un sistema hidráulico dedicado para liberar el sistema de frenos para la operación normal del molino.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.31

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Sistema hidráulico de frenos

001

002

Tarea de MP

—): Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Tareas diarias y mensuales de MP 1.

Complete las tareas diarias y mensuales de MP especificadas en las hojas de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Cambio de aceite Drene el aceite del depósito de aceite lubricante al interior de un recipiente aprobado y deséchelo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

003

004

005

006

Interior del depósito 1.

Limpie el interior del depósito y la superficie del calentador.

2.

Inspeccione las superficies interiores en busca de corrosión.

3.

Limpie y vuelva a cubrir, según sea requerido.

Filtro interno 1.

Retire e inspeccione el filtro interno en busca de presencia de partículas metálicas.

2.

Registre las observaciones.

3.

Limpie y reemplace el elemento de filtrado.

Ampolla del respiradero 1.

Inspeccione la ampolla del respiradero en busca de protuberancias, grietas y otras imperfecciones.

2.

Reemplace según sea requerido.

Limpie y cierre el depósito 1.

Asegúrese de que todas las contratuercas, cubiertas de las válvulas y pernos de montaje estén apretados.

2.

Después de haberse completado las inspecciones de MP y las reparaciones mecánicas, eléctricas y de los instrumentos, verifique la condición de las empaquetaduras y sellos de los paneles de acceso.

3.

Reemplace según sea requerido, e instale los paneles de manera firme.

4.

Limpie el exterior del depósito y prepárelo para la operación.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.32

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Discos y calibradores del sistema de frenos

Tarea No.

Tarea de MP

001

Verifique la función de liberación del freno

002

1.

En cada conjunto de calibradores, cierre manualmente cada válvula de aislamiento y aplique una presión de liberación de 6985 kPa (1000 psig) con una fuente eléctrica independiente a través del accesorio de conexión rápida.

2.

Verifique el funcionamiento uniforme del cilindro y de la articulación de conmutación.

3.

Verifique la flojedad de la articulación de conmutación.

4.

Verifique la holgura entre las almohadillas de fricción y el disco.

5.

Mida esta holgura y regístrela.

6.

Compare los resultados con las mediciones anteriores.

7.

Verifique la existencia de fugas en el ariete del sello del cilindro.

8.

Verifique la condición de la almohadilla de fricción en busca de indicios de agrietamiento, quemado y desgaste discontinuo.

—): Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

Verifique el descentramiento lateral del disco 1.

Configure el indicador de cuadrante para verificar un lado del disco en busca de descentramiento lateral. Cuando el molino vuelva a funcionar a plena potencia, disponga el funcionamiento del molino a la velocidad de reptación (0,3 rpm).

2.

Registre las lecturas de descentramiento en al menos ocho ubicaciones (igual que las mediciones de grosor del disco).

3.

Si cualquiera de estas lecturas exceden el descentramiento máximo permitido, realice otra prueba con 16 ubicaciones, y registre las mediciones.

El descentramiento máximo permitido es de 0,25 mm (0,001 pulg) por cada 304,8 mm (12 pulg) de diámetro exteLa información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.33

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

rior del disco. Por ejemplo, si el diámetro del disco es de 11.278 mm (37 pies), el descentramiento lateral máximo permitido es de 0,938 mm (0,037 pulg).

Continuación...

4.

Bomba de reducción/carga del acumulador

—): Inspeccionado (— Indique las reparaciones requeridas

001

002

003

Detenga el molino cuando se hayan completado las mediciones de descentramiento lateral y elimine la configuración de medición y los instrumentos..

Filtro de carga del acumulador 1.

Abra e inspeccione el elemento de filtrado de carga del acumulador en busca de presencia de partículas metálicas.

2.

Registre las observaciones.

3.

Limpie o reemplace el elemento de filtrado según sea requerido.

Inspeccione el funcionamiento de la bomba 1.

Arranque la bomba y observe su operación en busca de ruido excesivo, vibración, fugas y presión de descarga.

2.

Si los circuitos de carga y reducción están trabajando en vacío, verifique la válvula de alivio para confirmar la descarga al cabezal.

3.

Apague al bomba y registre las observaciones.

Liberación para la operación Libere el molino para un mantenimiento adicional o para la operación, de acuerdo con los procedimientos establecidos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.34

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:30

Intervalo: Semanal

--------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—En funcionamiento

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión

Seguridad:

1. Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni las cubiertas terminales, ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. SOLO trabaje en equipo en funcionamiento para realizar las observaciones, ajustes y mediciones especificados para equipos en funcionamiento.

¡Obligatorio!

Comentarios:

2. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal. 3. Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento. 4.

Asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.35

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión

001

Tarea de MP

Inspeccionado —): (— Indique las reparaciones requeridas

Cojinetes del motor 1.

Inspeccione visualmente las áreas de los cojinetes del motor en busca de signos de calor excesivo, tales como fugas de lubricante y pintura decolorada.

2.

Verifique la temperatura del área de los cojinetes utilizando un detector térmico portátil; las temperaturas no deben superar los 82°C (180°F).

Una temperatura excesiva de los cojinetes puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, pernos de montaje sueltos, elementos de acoplamiento excesivamente gastados o mala alineación. 002

Caja del motor Verifique la temperatura de la caja del motor utilizando un detector térmico portátil; la temperatura no debe superar los 65.5°C (150°F). Una temperatura excesiva de la caja puede ser consecuencia de sobrecarga, defectos mecánicos o desequilibrio de fases.

003

Vibración del motor 1.

Sienta el motor para determinar si hay una vibración excesiva.

2.

Si la vibración parece excesiva, confírmela con un detector portátil de vibraciones.

La velocidad de las vibraciones no debe exceder los 2 mm (80 milésimas de pulgada)/seg a una frecuencia de 1X. Una vibración excesiva puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, sujetadores de montaje sueltos, defectos mecánicos, mala alineación o desequilibrio de las fases. 004

Ruido del motor Escuche el motor para determinar si hay ruidos excesivos e inusuales. Un ruido excesivo puede indicar defectos mecánicos o eléctricos, o sujetado-

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.36

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

res de montaje sueltos. Continuación... 005

Cubierta de la caja de conexiones del motor Verifique la temperatura de la cubierta de la caja de conexiones. Debe estar caliente al tacto, pero más fría que la caja. Una temperatura excesiva puede ser consecuencia de conexiones sueltas de las terminales eléctricas.

006

Cable de conexión a tierra Verifique el apriete del cable de conexión a tierra. Una conexión a tierra suelta o rota puede ocasionar lesiones debido a descargas eléctricas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.37

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:00

Intervalo: Mensual

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor del molino y el sistema de lubricación de los cojinetes estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino.

2.

Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados. La potencia de control puede tener la forma de presión de los medios, temperatura, pH o potencia eléctrica de alta o baja tensión.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos rieles de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Hay detectores de temperatura de la resistencia (RTD) que descansan sobre los muñones giratorios que sirven como chumaceras de los cojinetes. Los RTD miden la temperatura de los cojinetes de manera indirecta. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.38

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión

001

002

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Tareas semanales de MP 1.

Complete las tareas semanales de MP especificadas en la hoja de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Extracción de corriente del motor 1.

Con el sistema de lubricación en operación normal, mida y registre la extracción total de corriente, al igual que la corriente de cada fase para ambos motores del MCC.

2.

Compare las corrientes de fase.

Cada una debe ser de al menos un 93 por ciento de la lectura de corriente más alta. Las mediciones bajas de corriente de fase indican un desequilibrio en la fase del motor, y pueden requerir el reemplazo del motor. 003

004

Terminales eléctricas 1.

Apague el sistema de lubricación, bloquee y rotule en el MCC, e intente arrancar desde el panel de control local.

2.

Con los motores de la bomba aislados de sus circuitos eléctricos y de control, verifique las terminales de potencia en busca de signos de calor excesivo.

3.

Desconecte y limpie las terminales sueltas, y vuelva a conectarlas de manera firme.

Sello de la caja de conexiones del motor Inspeccione los sellos de la cubierta de la caja de conexiones para detectar señales de fugas y daños. Reemplace según sea requerido.

005

Conjunto del motor Corrija todas las condiciones anormales de temperatura, vibración y ruido observadas y medidas durante las inspecciones semanales de MP.

006

Controles locales 1.

Presione el botón pulsador de prue-

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.39

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Continuación...

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

ba de la lámpara en el panel de control local para determinar si alguna lámpara está quemada. 2.

007

008

Inspeccione el panel en busca de botones, interruptores e indicadores dañados o faltantes. Repare o reemplace según sea requerido.

Conductos y cables 1.

Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de calor excesivo y daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Liberación para el servicio 1.

Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento.

2.

Quite los candados y rótulos en el MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación, y libere la unidad para el servicio.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.40

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:30

Intervalo: 1 año

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor del molino y el sistema de lubricación de los cojinetes estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino.

2.

Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.41

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de acondicionamiento de baja presión

001

002

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Tareas semanales y mensuales de MP 1.

Complete las tareas semanales y mensuales de MP especificadas en las hojas de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Comprobación mecánica Verifique que esté completa la comprobación mecánica del motor para cada bomba asociada.

003

Sello de la caja de conexiones del motor 1.

004

Inspeccione los sellos de la caja de conexiones del motor para detectar señales de fugas y daños.

2.

Reemplace según sea requerido.

3.

Aspire los interiores de la caja de conexiones, y apriete las cubiertas.

Inspección de los cojinetes del motor Inspeccione los cojinetes internos y externos para detectar fugas de aceite, indicando la separación de la grasa del cojinete. Consulte el manual de operación y mantenimiento del fabricante del motor para conocer los procedimientos de lubricación del cojinete, en caso de que esto sea requerido.

005

006

Continuación...

Inspección física de conductos y cables 1.

Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Apriete las terminaciones de los cables eléctricos Verifique que todas las terminaciones del circuito eléctrico queden apretadas de acuerdo con las especificaciones de apriete del fabricante.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.42

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

007

Resistencia de aislamiento del estator del motor y del cable eléctrico

008

009

1.

Desde el MCC, realice pruebas de tensión del motor y cable (línea a línea, y línea a tierra) a 500 VCC.

2.

Si los niveles de resistencia son inaceptables, determine si el problema se encuentra en el motor o en el cable.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Continuidad del cable de control 1.

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todos los cables de control entre el arrancador del motor, la estación/panel de control local en terreno y el PLC/DCS.

2.

Apriete todas las conexiones.

Prueba funcional del motor Con los cables eléctricos del motor desconectados o los calentadores de sobrecarga desmontados, realice pruebas funcionales del circuito de control del motor. La prueba funcional incluye el arranque/parada local desde la estación de control del motor y/o el panel de control local, el arranque/parada remoto del PLC/DCS y la verificación de todas las señales entre el arrancador del motor y el PLC/DCS, las estaciones de trabajo del operador y los paneles de control local.

010

Continuación...

Ajuste por sobrecarga térmica 1.

Para relés de sobrecarga térmica tipo NEMA, verifique que esté instalado el elemento calentador correcto en base a la información de la placa de identificación del motor.

2.

Para relés de sobrecarga térmica tipo IEC, ajuste el valor de corriente en base a la información de la placa de identificación del motor.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.43

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

011

Panel de control local

001

002

003

004

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Liberación para el servicio 1.

Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento.

2.

Mida la tensión del suministro al MCC y verifique que coincida con los requisitos de diseño.

3.

Quite los candados del MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se hayan completado todas las pruebas precedentes, y libere la unidad para el funcionamiento.

Panel frontal 1.

Revise el panel frontal en busca de componentes dañados y faltantes.

2.

Reemplace los elementos según sea requerido.

Interior 1.

Abra la cubierta/puerta para lograr acceso al interior de la caja de control.

2.

Inspeccione las tiras terminales en busca de signos de calor excesivo.

3.

Inspeccione todo el cableado en busca de conductores expuestos.

4.

Inspeccione las tarjetas de circuitos impresos en busca de componentes dañados.

5.

Prueba y repare o reemplace los componentes según sea requerido.

Limpieza 1.

Aspire el interior de la caja del panel de control.

2.

Limpie las superficies externas.

Liberación para el servicio 1.

Cierre la cubierta/puerta.

2.

Quite los candados y rótulos en el MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación, y libere la unidad para el servicio.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.44

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:30

Intervalo: Semanal

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Eléctrica—En funcionamiento

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de levantamiento de alta presión

Seguridad:

1.

Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni las cubiertas terminales, ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. SOLO trabaje en equipo en funcionamiento para realizar las observaciones, ajustes y mediciones especificados para equipos en funcionamiento.

2.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

3.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

4.

Asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.45

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de levantamiento de alta presión

001

Tarea de MP

Inspeccionado —): (— Indique las reparaciones requeridas

Cojinetes del motor 1.

Inspeccione visualmente las áreas de los cojinetes del motor en busca de signos de calor excesivo, tales como fugas de lubricante y pintura decolorada.

2.

Verifique la temperatura del área de los cojinetes utilizando un detector térmico portátil; las temperaturas no deben superar los 82°C (180°F).

Una temperatura excesiva de los cojinetes puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, pernos de montaje sueltos, elementos de acoplamiento excesivamente gastados o mala alineación. 002

Caja del motor Verifique la temperatura de la caja del motor utilizando un detector térmico portátil; la temperatura no debe superar los 65,5°C (150°F). Una temperatura excesiva de la caja puede ser consecuencia de sobrecarga, defectos mecánicos o desequilibrio de fases.

003

Vibración del motor 1.

Sienta el motor para determinar si hay una vibración excesiva.

2.

Si la vibración parece excesiva, confírmela con un detector portátil de vibraciones.

La velocidad de las vibraciones no debe exceder los 2 mm (80 milésimas de pulgada)/seg a una frecuencia de 1X. Una vibración excesiva puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, sujetadores de montaje sueltos, defectos mecánicos, mala alineación o desequilibrio de las fases. 004

Ruido del motor Escuche el motor para determinar si hay ruidos excesivos e inusuales. Un ruido excesivo puede indicar defectos mecánicos o eléctricos, o sujetadores de montaje sueltos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.46

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Continuación... 005

Cubierta de la caja de conexiones del motor Verifique la temperatura de la cubierta de la caja de conexiones. Debe estar caliente al tacto, pero más fría que la caja. Una temperatura excesiva puede ser consecuencia de conexiones sueltas de las terminales eléctricas.

006

Cable de conexión a tierra Verifique el apriete del cable de conexión a tierra. Una conexión a tierra suelta o rota puede perturbar las señales del sensor y ocasionar lesiones debido a descargas eléctricas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.47

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:00

Intervalo: Mensual

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de levantamiento de alta presión

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor del molino y el sistema de lubricación de los cojinetes estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino.

2.

Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.48

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Motor de la bomba de levantamiento de alta presión

Tarea No.

Tarea de MP

001

Tareas semanales de MP 1. Complete las tareas semanales de MP especificadas en la hoja de verificación de MP. 2. Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

002

Extracción de corriente del motor 1. Con el sistema de lubricación en operación normal, mida y registre la extracción total de corriente, al igual que la corriente de cada fase. 2. Compare las corrientes de fase. Cada una debe ser de al menos un 93 por ciento de la lectura de corriente más alta. Las mediciones bajas de corriente de fase indican un desequilibrio en la fase del motor, y pueden requerir el reemplazo del motor.

003

Terminales eléctricas 1.

Apague el sistema de lubricación, bloquee y rotule en el MCC, e intente arrancar desde el panel de control local.

2.

Con los motores de la bomba aislados de sus circuitos eléctricos y de control, verifique las terminales de potencia en busca de signos de calor excesivo.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

3.

004

005

Desconecte y limpie las terminales sueltas, y vuelva a conectarlas de manera firme. Sello de la caja de conexiones del motor 1. Inspeccione los sellos de la cubierta de la caja de conexiones para detectar señales de fugas y daños. 2. Reemplace según sea requerido.

Conjunto del motor Corrija todas las condiciones anormales de temperatura, vibración y ruido observadas y medidas durante las inspecciones semanales de MP.

Continuación... La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.49

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

006

Controles locales 1. Presione el botón pulsador de prueba de la lámpara en el panel de control local para determinar si alguna lámpara está quemada. 2. Inspeccione el panel en busca de botones, interruptores e indicadores dañados o faltantes. 3. Repare o reemplace según sea requerido.

007

Conductos y cables 1. Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de calor excesivo y daños físicos. 2. Repare o reemplace según sea requerido.

008

Liberación para el servicio 1. Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento. 2. Quite los candados y rótulos en el MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación, y libere la unidad para el servicio.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.50

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:30

Intervalo: Anual

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de levantamiento de alta presión

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor del molino y el sistema de lubricación de los cojinetes estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino.

2.

Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.51

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Motor de la bomba de levantamiento de alta presión

Tarea No.

001

002

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Tareas semanales y mensuales de MP 1.

Complete las tareas semanales y mensuales de MP especificadas en las hojas de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Comprobación mecánica Verifique que esté completa la comprobación mecánica del motor para cada bomba asociada.

003

004

005

006

Sello de la caja de conexiones del motor 1.

Inspeccione los sellos de la caja de conexiones del motor para detectar señales de fugas y daños.

2.

Reemplace según sea requerido.

3.

Aspire los interiores de la caja de conexiones, y apriete las cubiertas.

Inspección de los cojinetes del motor 1.

Inspeccione los cojinetes internos y externos para detectar fugas de aceite, indicando la separación de la grasa del cojinete.

2.

Consulte el manual de operación y mantenimiento del fabricante del motor para conocer los procedimientos de lubricación del cojinete, en caso de que esto sea requerido.

Inspección física de conductos y cables 1.

Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Apriete las terminaciones de los cables eléctricos Verifique que todas las terminaciones del circuito eléctrico queden apretadas de acuerdo con las especificaciones de apriete del fabricante.

Continuación... La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.52

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

007

Resistencia de aislamiento del estator del motor y del cable eléctrico

008

009

1.

Desde el MCC, realice pruebas de tensión del motor y cable (línea a línea, y línea a tierra) a 500 VCC.

2.

Si los niveles de resistencia son inaceptables, determine si el problema se encuentra en el motor o en el cable.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Continuidad del cable de control 1.

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todos los cables de control entre el arrancador del motor, la estación/panel de control local en terreno y el PLC/DCS.

2.

Apriete todas las conexiones.

Prueba funcional del motor Con los cables eléctricos del motor desconectados o los calentadores de sobrecarga desmontados, realice pruebas funcionales del circuito de control del motor. La prueba funcional incluye el arranque/parada local desde la estación de control del motor y/o el panel de control local, el arranque/parada remoto del PLC/DCS y la verificación de todas las señales entre el arrancador del motor y el PLC/DCS, las estaciones de trabajo del operador y los paneles de control local.

010

Continuación...

Ajuste por sobrecarga térmica 1.

Para relés de sobrecarga térmica tipo NEMA, verifique que esté instalado el elemento calentador correcto en base a la información de la placa de identificación del motor.

2.

Para relés de sobrecarga térmica tipo IEC, ajuste el valor de corriente en base a la información de la placa de identificación del motor.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.53

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

011

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Liberación para el servicio 1.

Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento.

2.

Mida la tensión del suministro al MCC y verifique que coincida con los requisitos de diseño.

3.

Quite los candados del MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se hayan completado todas las pruebas precedentes, y libere la unidad para el funcionamiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.54

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:30

Intervalo: Semanal

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—En funcionamiento

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador

Seguridad:

1.

Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni las cubiertas terminales, ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. SOLO trabaje en equipo en funcionamiento para realizar las observaciones, ajustes y mediciones especificados para equipos en funcionamiento.

2.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

3.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

4.

Asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.55

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador

001

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Cojinetes del motor 1.

Inspeccione visualmente las áreas de los cojinetes del motor en busca de signos de calor excesivo, tales como fugas de lubricante y pintura decolorada.

2.

Verifique la temperatura del área de los cojinetes utilizando un detector térmico portátil; las temperaturas no deben superar los 82°C (180°F).

Una temperatura excesiva de los cojinetes puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, pernos de montaje sueltos, elementos de acoplamiento excesivamente gastados o mala alineación. 002

Caja del motor Verifique la temperatura de la caja del motor utilizando un detector térmico portátil; la temperatura no debe superar los 65.5°C (150°F). Una temperatura excesiva de la caja puede ser consecuencia de sobrecarga, defectos mecánicos o desequilibrio de fases.

003

Vibración del motor 1.

Sienta el motor para determinar si hay una vibración excesiva.

2.

Si la vibración parece excesiva, confírmela con un detector portátil de vibraciones.

La velocidad de las vibraciones no debe exceder los 2 mm (80 milésimas de pulgada)/seg a una frecuencia de 1X. Una vibración excesiva puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, sujetadores de montaje sueltos, defectos mecánicos, mala alineación o desequilibrio de las fases. 004

Ruido del motor Escuche el motor para determinar si hay ruidos excesivos e inusuales. Un ruido excesivo puede indicar defectos mecánicos o eléctricos, o sujetadores de montaje sueltos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.56

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Continuación... 005

Cubierta de la caja de conexiones del motor Verifique la temperatura de la cubierta de la caja de conexiones. Debe estar caliente al tacto, pero más fría que la caja. Una temperatura excesiva puede ser consecuencia de conexiones sueltas de las terminales eléctricas.

006

Cable de conexión a tierra Verifique el apriete del cable de conexión a tierra. Una conexión a tierra suelta o rota puede ocasionar lesiones debido a descargas eléctricas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.57

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:00

Intervalo: Mensual

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor del molino y el sistema de lubricació n de los cojinetes estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino.

2.

Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.58

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador

Tarea No.

001

002

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Tareas semanales de MP 1.

Complete las tareas semanales de MP especificadas en la hoja de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Extracción de corriente del motor 1.

Con el sistema de lubricación en operación normal, desde el MCC, mida y registre la extracción total de corriente, al igual que la corriente de cada fase para ambos motores.

2.

Compare las corrientes de fase.

Cada una debe ser de al menos un 93 por ciento de la lectura de corriente más alta. Las mediciones bajas de corriente de fase indican un desequilibrio en la fase del motor, y pueden requerir el reemplazo del motor.

003

004

005

Terminales eléctricas 1.

Apague el sistema de lubricación, bloquee y rotule en el MCC, e intente arrancar desde el panel de control local.

2.

Con el motor de la bomba aislado de sus circuitos eléctricos y de control, verifique las terminales de potencia en busca de signos de calor excesivo.

3.

Desconecte y limpie las terminales sueltas, y vuelva a conectarlas de manera firme.

Sello de la caja de conexiones del motor 1.

Inspeccione los sellos de la cubierta de la caja de conexiones para detectar señales de fugas y daños.

2.

Reemplace según sea requerido.

Conjunto del motor Corrija todas las condiciones anormales de temperatura, vibración y ruido observadas y medidas durante las inspecciones semanales de MP.

Continuación... La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.59

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

006

007

008

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Controles locales 1.

Presione el botón pulsador de prueba de la lámpara en el panel de control local para determinar si alguna lámpara está quemada.

2.

Inspeccione el panel en busca de botones, interruptores e indicadores dañados o faltantes.

3.

Repare o reemplace según sea requerido.

Conductos y cables 1.

Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de calor excesivo y daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Liberación para el servicio 1.

Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento.

2.

Quite los candados y rótulos en el MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación, y libere la unidad para el servicio.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.60

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:00

Intervalo: 1 año

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes del molino: Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador

Seguridad:

1.

2. ¡Obligatorio!

3. 4. 5.

Comentarios:

Asegúrese de que el motor del molino y el sistema de lubricación de los cojinetes estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino. Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal. Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento. Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos conjuntos de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se instalan en los cojinetes principales para monitorear la temperatura de las almohadillas de levantamiento, conocidas también como chumaceras de los cojinetes. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado. El sistema de lubricación incluye un depósito y seis bombas. Hay dos bombas de acondicionamiento de baja presión con motores, tres bombas de levantamiento de alta presión con motores y una bomba de carga del acumulador/reducción con un motor.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.61

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de carga/reducción del acumulador

001

002

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Tareas semanales y mensuales de MP

1.

Complete las tareas semanales y mensuales de MP especificadas en las hojas de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Comprobación mecánica Verifique que esté completa la comprobación mecánica del motor para cada bomba asociada.

003

004

005

006

Sello de la caja de conexiones del motor

1.

Inspeccione los sellos de la caja de conexiones del motor para detectar señales de fugas y daños.

2.

Reemplace según sea requerido.

3.

Aspire los interiores de la caja de conexiones, y apriete las cubiertas.

Inspección de los cojinetes del motor

1.

Inspeccione los cojinetes internos y externos para detectar fugas de aceite, indicando la separación de la grasa del cojinete.

2.

Consulte el manual de operación y mantenimiento del fabricante del motor para conocer los procedimientos de lubricación del cojinete, en caso de que esto sea requerido.

Inspección física de conductos y cables

1.

Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Apriete las terminaciones de los cables eléctricos Verifique que todas las terminaciones del circuito eléctrico queden apretadas de acuerdo con las especificaciones de apriete del fabricante.

007

Resistencia de aislamiento del estator del motor y del cable eléctrico

1.

Desde el MCC, realice pruebas de tensión del motor y cable (línea a línea, y línea a tierra) a 500 VCC.

2.

Si los niveles de resistencia son inaceptables, determine si el problema se encuentra en el motor o en el cable.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.62

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Continuación... 008

009

Continuidad del cable de control

1.

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todos los cables de control entre el arrancador del motor, la estación/panel de control local en terreno y el PLC/DCS.

2.

Apriete todas las conexiones.

Prueba funcional del motor Con los cables eléctricos del motor desconectados o los calentadores de sobrecarga desmontados, realice pruebas funcionales del circuito de control del motor. La prueba funcional incluye el arranque/parada local desde la estación de control del motor y/o el panel de control local, el arranque/parada remoto del PLC/DCS y la verificación de todas las señales entre el arrancador del motor y el PLC/DCS, las estaciones de trabajo del operador y los paneles de control local.

010

011

Ajuste por sobrecarga térmica

1.

Para relés de sobrecarga térmica tipo NEMA, verifique que esté instalado el elemento calentador correcto en base a la información de la placa de identificación del motor.

2.

Para relés de sobrecarga térmica tipo IEC, ajuste el valor de corriente en base a la información de la placa de identificación del motor.

Liberación para el servicio

1.

Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento.

2.

Mida la tensión del suministro al MCC y verifique que coincida con los requisitos de diseño.

3.

Quite los candados del MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se hayan completado todas las pruebas precedentes, y libere la unidad para el funcionamiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.63

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 00:30

Intervalo: Semanal

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Eléctrica—En funcionamiento

Equipo:

Sistema de frenos del molino—Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos

Seguridad:

1. Esta es una inspección del equipo en funcionamiento. NO desmonte los protectores de seguridad ni las cubiertas terminales, ni intente alcanzar objetos detrás de ellos. SOLO trabaje en equipo en funcionamiento para realizar las observaciones, ajustes y mediciones especificados para equipos en funcionamiento.

¡Obligatorio!

2. Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal. 3. Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento. 4. Asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente.

Comentarios:

1.

El sistema de frenos de disco se conecta mediante abrazaderas a una brida integral (disco) montada en el casco del molino para detener la rotación del molino. El propósito operativo del sistema de frenos es proporcionar una parada de emergencia del molino y mantenerlo firmemente en posición (evitar el retroceso) durante el mantenimiento. Durante las acciones de parada y retención, dos juegos de calibradores estacionarios se conectan mediante abrazaderas al disco, retardando o evitando la rotación del conjunto del casco del molino. Cada juego de calibrador contiene dos conjuntos de calibradores montados uno al lado del otro. Los juegos de calibradores se montan a una distancia de 180° entre sí, sobre un plano horizontal. Cada conjunto de calibrador es a prueba de fallos, al ser aplicado con resortes y liberado hidráulicamente. Se proporciona un sistema hidráulico dedicado para liberar el sistema de frenos para la operación normal del molino. La bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos es provista con un motor eléctrico.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.64

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos

001

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Cojinetes del motor 1.

Inspeccione visualmente las áreas de los cojinetes del motor en busca de signos de calor excesivo, tales como fugas de lubricante y pintura decolorada.

2.

Verifique la temperatura del área de los cojinetes utilizando un detector térmico portátil; las temperaturas no deben superar los 82°C (180°F).

Una temperatura excesiva de los cojinetes puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, pernos de montaje sueltos, elementos de acoplamiento excesivamente gastados o mala alineación. 002

Caja del motor Verifique la temperatura de la caja del motor utilizando un detector térmico portátil; la temperatura no debe superar los 65.5°C (150°F). Una temperatura excesiva de la caja puede ser consecuencia de sobrecarga, defectos mecánicos o desequilibrio de fases.

003

Vibración del motor 1.

Sienta el motor para determinar si hay una vibración excesiva.

2.

Si la vibración parece excesiva, confírmela con un detector portátil de vibraciones.

La velocidad de las vibraciones no debe exceder los 2 mm (80 milésimas de pulgada)/seg a una frecuencia de 1X. Una vibración excesiva puede ser consecuencia de daños o desgaste en los cojinetes, sujetadores de montaje sueltos, defectos mecánicos, mala alineación o desequilibrio de las fases.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.65

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Continuación... 004

Ruido del motor Escuche el motor para determinar si hay ruidos excesivos e inusuales. Un ruido excesivo puede indicar defectos mecánicos o eléctricos, o sujetadores de montaje sueltos.

005

Cubierta de la caja de conexiones del motor Verifique la temperatura de la cubierta de la caja de conexiones. Debe estar caliente al tacto, pero más fría que la caja. Una temperatura excesiva puede ser consecuencia de conexiones sueltas de las terminales eléctricas.

006

Cable de conexión a tierra Verifique el apriete del cable de conexión a tierra. Una conexión a tierra suelta o rota puede ocasionar lesiones debido a descargas eléctricas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.66

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:00

Intervalo: Mensual

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de frenos del molino—Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor del molino y el sistema de lubricación de los cojinetes estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino.

2.

Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

El sistema de frenos de disco se conecta mediante abrazaderas a una brida integral (disco) montada en el casco del molino para detener la rotación del molino. El propósito operativo del sistema de frenos es proporcionar una parada de emergencia del molino y mantenerlo firmemente en posición (evitar el retroceso) durante el mantenimiento. Durante las acciones de parada y retención, dos juegos de calibradores estacionarios se conectan mediante abrazaderas al disco, retardando o evitando la rotación del conjunto del casco del molino. Cada juego de calibrador contiene dos conjuntos de calibradores montados uno al lado del otro. Los juegos de calibradores se montan a una distancia de 180 grados entre sí, sobre un plano horizontal. Cada conjunto de calibrador es a prueba de fallos, al ser aplicado con resortes y liberado hidráulicamente. Se proporciona un sistema hidráulico dedicado para liberar el sistema de frenos para la operación normal del molino. La bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos es provista con un motor eléctrico.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.67

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos

001

002

Tarea de MP

Inspeccionado —): (— Indique las reparaciones requeridas

Tareas semanales de MP 1.

Complete las tareas semanales de MP especificadas en la hoja de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Extracción de corriente del motor 1.

Con los frenos liberados, desde el MCC, mida y registre la extracción total de corriente, al igual que la corriente de cada fase para ambos motores.

2.

Compare las corrientes de fase.

Cada una debe ser de al menos un 93 por ciento de la lectura de corriente más alta. Las mediciones bajas de corriente de fase indican un desequilibrio en la fase del motor, y pueden requerir el reemplazo del motor. 003

004

005

Continuación...

Terminales eléctricas 1.

Apague el sistema de frenos, bloquee y rotule en el MCC, e intente arrancar desde el panel de control local.

2.

Con el motor de la bomba aislado de sus circuitos eléctricos y de control, verifique las terminales de potencia en busca de signos de calor excesivo.

3.

Desconecte y limpie las terminales sueltas, y vuelva a conectarlas de manera firme.

Sello de la caja de conexiones del motor 1.

Inspeccione los sellos de la cubierta de la caja de conexiones para detectar señales de fugas y daños.

2.

Reemplace según sea requerido.

Conjunto del motor Corrija todas las condiciones anormales de temperatura, vibración y ruido observadas y medidas durante las inspecciones semanales de MP.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.68

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

006

007

008

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Controles locales 1.

Presione el botón pulsador de prueba de la lámpara en el panel de control local para determinar si alguna lámpara está quemada. Inspeccione el panel en busca de botones, interruptores e indicadores dañados o faltantes.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Conductos y cables 1.

Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de calor excesivo y daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Liberación para el servicio 1.

Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento.

2.

Quite los candados y rótulos en el MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación, y libere la unidad para el servicio.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.69

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: Eléctrica

Tiempo estimado (Hr:Min): 01:30

Intervalo: 1 año

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Área:

Eléctrica—Parada

Equipo:

Sistema de frenos del molino: Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor del molino esté inactivo para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas eléctricas y de los instrumentos. Los frenos normalmente se fijan durante el mantenimiento que se realiza durante la parada del molino.

2.

Antes de proceder con las tareas eléctricas de MP, compruebe la presencia de potencia de control en los dispositivos apropiados.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

El sistema de frenos de disco se conecta mediante abrazaderas a una brida integral (disco) montada en el casco del molino para detener la rotación del molino. El propósito operativo del sistema de frenos es proporcionar una parada de emergencia del molino y mantenerlo firmemente en posición (evitar el retroceso) durante el mantenimiento. Durante las acciones de parada y retención, dos juegos de calibradores estacionarios se conectan mediante abrazaderas al disco, retardando o evitando la rotación del conjunto del casco del molino. Cada juego de calibrador contiene dos conjuntos de calibradores montados uno al lado del otro. Los juegos de calibradores se montan a una distancia de 180 grados entre sí, sobre un plano horizontal. Cada conjunto de calibrador es a prueba de fallos, al ser aplicado con resortes y liberado hidráulicamente. Se proporciona un sistema hidráulico dedicado para liberar el sistema de frenos para la operación normal del molino. La bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos es provista con un motor eléctrico.

2.

Notifique de inmediato a la supervisión de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente todos los trabajos realizados, los trabajos requeridos y las mediciones tomadas.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

Supervisor:

Contador de horas:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.70

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Componente

Tarea No.

Motor de la bomba de fluido hidráulico del sistema de frenos

001

002

Tarea de MP

Inspeccionado —): (— Indique las reparaciones requeridas

Tareas semanales y mensuales de MP 1.

Complete las tareas semanales y mensuales de MP especificadas en las hojas de verificación de MP.

2.

Corrija todas las condiciones anormales observadas y medidas.

Comprobación mecánica Verifique que esté completa la comprobación mecánica del motor para cada bomba asociada.

003

004

005

006

Sello de la caja de conexiones del motor 1.

Inspeccione los sellos de la caja de conexiones del motor para detectar señales de fugas y daños.

2.

Reemplace según sea requerido.

3.

Aspire los interiores de la caja de conexiones, y apriete las cubiertas.

Inspección de los cojinetes del motor 1.

Inspeccione los cojinetes internos y externos para detectar fugas de aceite, indicando la separación de la grasa del cojinete.

2.

Consulte el manual de operación y mantenimiento del fabricante del motor para conocer los procedimientos de lubricación del cojinete, en caso de que esto sea requerido.

Inspección física de conductos y cables 1.

Inspeccione el cable eléctrico y el conducto para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

Apriete las terminaciones de los cables eléctricos Verifique que todas las terminaciones del circuito eléctrico queden apretadas de acuerdo con las especificaciones de apriete del fabricante.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.71

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Continuación... 007

008

009

Resistencia de aislamiento del estator del motor y del cable eléctrico 1.

Desde el MCC, realice pruebas de tensión del motor y cable (línea a línea, y línea a tierra) a 500 VCC.

2.

Si los niveles de resistencia son inaceptables, determine si el problema se encuentra en el motor o en el cable.

Continuidad del cable de control 1.

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todos los cables de control entre el arrancador del motor, la estación/panel de control local en terreno y el PLC/DCS.

2.

Apriete todas las conexiones.

Prueba funcional del motor Con los cables eléctricos del motor desconectados o los calentadores de sobrecarga desmontados, realice pruebas funcionales del circuito de control del motor. La prueba funcional incluye el arranque/parada local desde la estación de control del motor y/o el panel de control local, el arranque/parada remoto del PLC/DCS y la verificación de todas las señales entre el arrancador del motor y el PLC/DCS, las estaciones de trabajo del operador y los paneles de control local.

010

Ajuste por sobrecarga térmica 1.

Para relés de sobrecarga térmica tipo NEMA, verifique que esté instalado el elemento calentador correcto en base a la información de la placa de identificación del motor.

2.

Para relés de sobrecarga térmica tipo IEC, ajuste el valor de corriente en base a la información de la placa de identificación del motor.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.72

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Continuación... 011

Panel de control local

001

002

003

004

Liberación para el servicio 1.

Limpie las superficies de la caja del motor para asistir en el enfriamiento.

2.

Mida la tensión del suministro al MCC y verifique que coincida con los requisitos de diseño.

3.

Quite los candados del MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se hayan completado todas las pruebas precedentes, y libere la unidad para el funcionamiento.

Panel frontal 1.

Revise el panel frontal en busca de componentes dañados y faltantes.

2.

Reemplace los elementos según sea requerido.

Interior 1.

Abra la cubierta/puerta para lograr acceso al interior de la caja de control.

2.

Inspeccione las tiras terminales en busca de signos de calor excesivo.

3.

Inspeccione todo el cableado en busca de conductores expuestos.

4.

Inspeccione las tarjetas de circuitos impresos en busca de componentes dañados.

5.

Prueba y repare o reemplace los componentes según sea requerido.

Limpieza 1.

Aspire el interior de la caja del panel de control.

2.

Limpie las superficies externas.

Liberación para el servicio 1.

Cierre la cubierta/puerta.

2.

Quite los candados y rótulos en el MCC de acuerdo con el procedimiento establecido una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación, y libere la unidad para el servicio.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.73

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.74

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1

Molino de trituración FLS --------------Tareas de mantenimiento preventivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Especialidad: mento

Instru-

Tiempo estimado (Hr:Min): 05:45

Intervalo: Trimestral

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Área:

Instrumento—Apagado

Equipo:

Sistema de lubricación de los cojinetes principales del molino y sistema de frenos hidráulicos

Seguridad:

1.

Asegúrese de que el motor de accionamiento del molino y el sistema de lubricación del cojinete principal estén inactivos para evitar interferencia con su operación debido a la inspección y pruebas de los instrumentos.

2.

Antes de proceder con las tareas de MP de los instrumentos, compruebe la ausencia de potencia de control en los instrumentos apropiados. La potencia de control puede tener la forma de presión de los medios, temperatura, pH o potencia eléctrica de alta o baja tensión.

3.

Asegúrese de estar utilizando todo el equipo de protección personal.

4.

Asegúrese de que todo el equipo de prueba esté correctamente calibrado y en buenas condiciones de funcionamiento.

5.

Después de haberse completado las tareas de MP, asegúrese de que todos los protectores de seguridad, etiquetas y letreros estén colocados y asegurados correctamente. Quite los candados y rótulos del equipo apropiado, y libere el sistema o la unidad para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

1.

Dos conjuntos de cojinetes principales, uno fijo y el otro libre, sirven de apoyo al molino en sus muñones. Cada conjunto de cojinetes consta de cuatro almohadillas de levantamiento ajustables, lubricadas hidrostáticamente, que sirven de apoyo a los muñones del molino. El cojinete fijo tiene dos rieles de empuje lubricados hidrostáticamente que localizan el molino axialmente y resisten las fuerzas de empuje. El cojinete libre permite la expansión y contracción del conjunto del casco. Hay detectores de temperatura de la resistencia (RTD) que descansan sobre los muñones giratorios que sirven como chumaceras de los cojinetes. Los RTD miden la temperatura de los cojinetes de manera indirecta. La lubricación es provista por un sistema de lubricación separado.

2.

Notifique de inmediato al supervisor de cualquier problema que hubiera o de problemas potenciales referentes a la seguridad, o de problemas que podrían ocasionar tiempo improductivo del equipo.

3.

Documente las condiciones inusuales observadas, las mediciones hechas y cualquier trabajo requerido.

¡Obligatorio!

Comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Operario:

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.75

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Supervisor:

Componente

Indicador de nivel

Indicador de temperatura

Contador de horas:

Tarea No.

001

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de fugas y daños.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

Limpie el vidrio y la caja.

003

Verifique el nivel del depósito y confírmelo por observación visual.

001

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Desmonte el conjunto de manómetro de su pozo térmico.

2.

Verifique la condición del sensor y del pozo térmico.

3.

Limpie el sensor y el pozo térmico.

002

Interruptor de nivel

Tarea de MP

003

Haga coincidir la salida del sensor con la temperatura ambiente.

004

Vuelva a colocar el conjunto del medidor en el pozo y apriételo.

001

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Inspeccione el cable del instrumento y los conductos para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

003

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Con un multímetro, verifique la continuidad de todo el cableado entre el instrumento y el PLC/DCS.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.76

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

004

Continuación...

Indicador de presión

Válvula de alivio de presión

Tarea de MP

1.

Inspeccione visualmente que el cableado esté terminado de acuerdo con los diagramas esquemáticos de cableado.

2.

Apriete todas las conexiones.

005

Verifique el estado de la señal de las condiciones normal y de alarma en el PLC/DCS y en las estaciones de trabajo del operador.

001

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

Cierre la válvula de aislamiento del manómetro.

003

1.

Desmonte el manómetro.

2.

Aplique una presión de prueba igual al 50 por ciento del alcance, y registre la presión correspondiente indicada en el manómetro.

3.

Verifique que la indicación coincida con la exactitud publicada del instrumento.

004

Vuelva a colocar el manómetro en su lugar y apriete las tuercas.

005

Abra la válvula de aislamiento del manómetro.

001

1.

Inspeccione la válvula para detectar señales de daños físicos.

2.

Reemplace según sea requerido.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

No trate de hacer reparaciones en terreno. 002

Arranque la bomba asociada únicamente después de haber completado las pruebas mecánicas y eléctricas previas a la puesta en servicio.

003

1.

Determine los puntos de ajuste de la válvula de alivio en base a la Lista de instrumentos en terreno de FLS. Consulte la Lista de instrumentos en terreno.

2.

Verifique el rótulo para asegurarse de que el ajuste de corriente sea correcto.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.77

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Caudalímetro (mirilla)

Tarea No.

004

Limpie el exterior de la válvula.

001

1.

Inspeccione la mirilla en busca de daños, grietas y decoloración.

2.

Reemplace según sea requerido.

1.

Si el vidrio está turbio o sucio, desmóntelo y límpielo.

2.

Inspeccione las empaquetaduras y los sellos, y reemplácelos según sea requerido.

3.

Vuelva a instalar el vidrio.

1.

Inspeccione el cuerpo del medidor en busca de daños y señales de fugas.

2.

Limpie el medidor y el cuerpo.

1.

Inspeccione el cuerpo de la válvula para detectar señales de daños físicos.

2.

Reemplace según sea requerido.

3.

No trate de hacer reparaciones en terreno.

Continuación... 002

003

Válvula de control de temperatura

Elemento de temperatura/Transmisor de temperatura

001

002

Asegúrese de que las tuberías capilares estén continuamente soportadas y que no haya fugas presentes.

003

1.

Verifique que el punto de ajuste normal esté fijado de acuerdo con la Lista de instrumentos en terreno de FLS.

2.

Asegúrese de que aparezca el punto de ajuste correcto en el rótulo.

004

Limpie el exterior de la válvula.

001

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Inspeccione el cable de la instrumentación y los conductos para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

003 Continuación...

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todo el cableado entre el instrumento y el PLC/DCS.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.78

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

004

Tarea de MP

1.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Desconecte los cables del RTD desde el transmisor de temperatura.

Calibre:

Indicador de presión diferencial

Continuación...

2.

Conecte un generador de señales de resistencia para Pt +100 RTDs al transmisor de temperatura.

3.

Simule 0 por ciento, 50 por ciento y 100 por ciento del alcance configurado de temperatura del transmisor.

4.

Registre la salida de 4-20 mA del transmisor, y verifique que esté indicada la temperatura correcta en las estaciones de trabajo del operador.

5.

Verifique las escalas del PLC/DCS.

005

Reconecte el RTD al transmisor.

006

1.

Inspeccione físicamente que el cableado esté terminado de acuerdo con los diagramas esquemáticos de cableado.

2.

Apriete todas las conexiones.

007

Para verificar la operación del RTD, compare la señal de salida del transmisor en el PLC/DCS con la temperatura ambiente.

001

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

Cierre la válvula de aislamiento del manómetro.

003

1.

Desmonte el manómetro de presión diferencial.

2.

Aplique una presión diferencial de prueba igual al 50 por ciento del alcance, y registre la presión diferencial correspondiente indicada en el manómetro.

3.

Verifique que la indicación coincida con la exactitud publicada del instrumento.

004

Vuelva a instalar el manómetro y apriete las tuercas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.79

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Interruptor de presión diferencial

Tarea No.

005

Abra las válvulas de aislamiento del manómetro de alta y baja presión.

001

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Inspeccione el cable de la instrumentación y los conductos para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

Válvula de control de flujo

003

Asegúrese de que el sistema esté despresurizado.

004

Utilizando una fuente de presión de prueba, calibre y verifique que el punto de ajuste del interruptor esté fijado de acuerdo con la Lista de instrumentos en terreno de FLS.

005

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todo el cableado entre el instrumento y el PLC/DCS.

006

1.

Inspeccione físicamente que el cableado esté terminado de acuerdo con los diagramas esquemáticos de cableado.

2.

Apriete todas las conexiones.

007

Verifique el estado de la señal de las condiciones normal y de alarma en el PLC/DCS y en todas las estaciones de trabajo del operador.

001

1.

Inspeccione el cuerpo de la válvula para detectar señales de daños físicos y fugas.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Utilizando el indicador de flujo corriente abajo, verifique que la presión corriente abajo coincida estrechamente con el punto de ajuste de acuerdo con la Lista de instrumentos en terreno de FLS.

2.

Fije el punto de ajuste según sea requerido.

002

003 Continuación...

Tarea de MP

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Asegúrese de que la contratuerca de ajuste quede apretada.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.80

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Válvula de solenoide

Tarea No.

004

Limpie el exterior de la válvula.

001

1.

Inspeccione el cuerpo de la válvula para detectar señales de daños físicos y fugas.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Inspeccione los cables de la instrumentación y los conductos para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

Transmisor de indicación de la presión

Tarea de MP

003

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todo el cableado entre el instrumento y el PLC/DCS.

004

1.

Inspeccione físicamente que el cableado esté terminado de acuerdo con los diagramas esquemáticos de cableado.

2.

Apriete todas las conexiones.

005

Verifique la operación de energización/desenergización del solenoide desde el PLC/DCS.

006

1.

Mientras el solenoide esté energizado, observe la fluidez, la temperatura y el sonido de operación de la válvula.

2.

Reemplace la válvula piloto si su operación es incorrecta.

1.

Inspeccione el instrumento para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Inspeccione el cable de la instrumentación y los conductos para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

001

002

003

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Limpie el vidrio de la pantalla y el exterior de la caja.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.81

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

Tarea de MP

004

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todo el cableado entre el instrumento y el PLC/DCS.

005

1.

Inspeccione el cableado en busca de daños, abrasión y conductores expuestos.

2.

Repare o reemplace el cableado dañado.

Continuación...

Transmisor de flujo

006

Cierre la válvula de bloque del transmisor de presión y abra la válvula de purga.

007

Calibre: Utilizando una fuente de presión de prueba, simule 0 por ciento, 50 por ciento y 100 por ciento del alcance configurado de presión del transmisor.

2.

Registre la salida de 4-20 mA del transmisor, y verifique que esté indicada la presión correcta en las estaciones de trabajo del operador.

3.

Verifique las escalas del PLC/DCS.

008

Cierre la válvula de purga del transmisor de presión y abra la válvula de bloque.

009

Apriete todas las conexiones de las terminales.

001

1.

Inspeccione el cuerpo de la válvula para detectar señales de daños físicos y fugas.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

1.

Inspeccione los cables de la instrumentación y los conductos para detectar señales de daños físicos.

2.

Repare o reemplace según sea requerido.

002

003 Continuación...

1.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Utilizando un multímetro, verifique la continuidad de todo el cableado entre el instrumento y el PLC/DCS.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.82

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento No. 7500509_1 Componente

Tarea No.

004

005

Tarea de MP

1.

Desconecte el cable de instrumentación desde el transmisor.

2.

Utilizando un generador de señales, simule señales de 0 por ciento, 50 por ciento y 100 por ciento al PLC/DCS.

3.

Verifique que esté indicado el flujo correcto en las estaciones de trabajo del operador.

4.

Verifique las escalas del PLC/DCS.

Inspeccionado (— —): Indique las reparaciones requeridas

Apriete todas las conexiones de las terminales.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.83

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento xx

Solución de problemas Equipo recomendado para pruebas de resolución de problemas Lubricación Limpie y selle los frascos de muestras de aceite Fuente de luz intensa Bomba de succión manual y manguera sin obstrucciones Mecánica Juego de alineación láser, o acoplamiento del indicador de cuadrante Juego de indicador de cuadrante con base magnética Juego de micrómetro externo de 0-300 mm (0 a 11,8 pulg) Juego de micrómetro interno de 0-100 mm (0 a 3,9 pulg) Galgas de espesores de 0-3 mm (0 a 0,12 pulg) Detector sónico portátil Detector térmico portátil Estetoscopio para mecánicos Manómetro para pruebas hidráulicas de 0-7.000 kPa (1.000 psi) Manómetro para pruebas hidráulicas de 0-28.000 kPa (4.000 psi) Eléctrica Voltiohmímetro (VOM) Comprobador de alto potencial Amperímetro de pinza Megóhmetro Comprobador de continuidad con luz Monitor/Comprobador de la condición del motor de tensión media Instrumento Voltiohmímetro de alta impedancia Fuente independiente de tensión, 1-30 VCC

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.84

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a

Análisis del efecto del modo de fallos (FMEA) El propósito del cuadro lógico de análisis del efecto del modo de fallos (FMEA) es proporcionar pautas y asistencia al personal que mantiene y opera el molino y sus equipos y sistemas asociados. El cuadro lógico de FMEA es una guía de solución de problemas que se utiliza para identificar causas potenciales de condiciones de fallo funcional y físico del molino y sus sistemas. La información e instrucciones contenidas en el cuadro lógico de FMEA es un resumen del diseño, mantenimiento y operación del molino, así como de las destrezas de la gerencia, de los conocimientos y de la experiencia operativa. Proporciona un camino lógico que debe tomarse cuando puede haber algún inconveniente, o algo no está funcionando, con la operación o la condición física del molino. Es un punto de partida. Deberá modificarse con frecuencia para reflejar las experiencias reales de operación y mantenimiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.85

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a

Análisis del efecto del modo de fallos (FMEA) para el molino de trituración con motor periférico Función El sistema de lubricación de los cojinetes principales transfiere aceite bajo presión desde el depósito del sistema a los cojinetes principales del molino con un retorno por gravedad de vuelta al depósito del sistema.

Fallo funcional Es imposible transferir aceite o no hay presión en el sistema.

Tasa de transferencia de aceite menor que el valor nominal de diseño.

Sobrecalentamiento del aceite.

Continuación...

Modo de fallo 1.

El motor de la bomba de alta presión ha perdido potencia.

2.

Fallo mecánico o eléctrico del motor de la bomba de alta presión.

3.

Fallo mecánico de la bomba de alta presión.

4.

Pérdida de aceite en el depósito.

5.

Rotura en la tubería.

6.

La válvula de alivio se ha atascado en la posición abierta.

7.

Válvula de bloque manual cerrada.

8.

Restricción en la tubería.

1.

Bomba de alta presión desgastada, pérdida de eficiencia de la bomba.

2.

Filtros obstruidos.

3.

Divisor de flujo desgastado o roto.

4.

Bloqueo en la tubería.

5.

Válvula de retención de la bomba de alta presión con fugas.

6.

Reducción de la velocidad (RPM), caída de tensión o fallo mecánico del motor de alta presión.

7.

Rotura parcial en la tubería.

1.

Pérdida de agua de enfriamiento.

2.

Enfriador de aceite bloqueado o sucio.

3.

Viscosidad del aceite demasiado alta.

4.

Termostato del calentador fijado en un valor demasiado alto.

5.

Válvula de control de temperatura del enfriador inoperante.

6.

Alta temperatura del agua, fallo de enfriamiento.

7.

Pérdida de potencia del motor de la bomba de baja presión.

8.

Fallo mecánico o eléctrico del motor de la bomba de baja presión.

9.

Fallo mecánico de la bomba de baja presión.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.86

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a Función

Fallo funcional Aceite contaminado.

Presión baja o errática.

El sistema de lubricación de reducción/carga del acumulador está transfiriendo aceite bajo alta presión desde el banco de acumuladores hacia los cojinetes principales cuando el molino se está deteniendo sin potencia de CA.

Imposible lograr la presión de precarga del aceite en el banco de acumuladores.

Modo de fallo 1.

Fallo de los sellos de los cojinetes principales.

2.

Filtros sucios.

3.

Abra la cubierta de inspección en el depósito o en el cojinete principal.

4.

Fuente de almacenamiento de aceite.

1.

Nivel bajo de aceite.

2.

La válvula de alivio no está funcionando correctamente.

3.

Fallo en el divisor de flujo.

4.

Mala alineación del cojinete.

5.

Material extraño en la almohadilla del cojinete.

6.

Fallo en la bomba de baja presión o en el motor.

7.

Aceite contaminado.

1.

Pérdida de suministro de aceite desde el cabezal de succión; válvula cerrada.

2.

Pérdida de potencia del motor de la bomba de reducción/carga del acumulador.

3.

Fallo mecánico del motor de la bomba de reducción/carga del acumulador.

4.

Fallo mecánico de la bomba de reducción/carga del acumulador.

5.

Fallo del acoplamiento de la bomba/motor.

6.

Pérdida de potencia a la válvula de solenoide piloto en la válvula de descarga.

7.

Fugas en la tubería.

8.

La válvula de alivio en la bomba de reducción/carga del acumulador está atascada en la posición abierta.

9.

La válvula de alivio en la válvula de descarga se ha atascado en la posición abierta.

10. El punto de ajuste de la válvula de alivio es demasiado bajo. Presión baja de precarga de nitrógeno en uno o más acumuladores.

Continuación...

1.

Presión insuficiente de nitrógeno en la fuente.

2.

Fugas en la tubería de nitrógeno.

3.

Ampolla rota en uno o más acumuladores.

4.

Acumuladores conectados a una tubería común en lugar de estar conectados a una fuente individual de nitrógeno.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.87

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a Función

Fallo funcional Es imposible transferir aceite o no hay presión en el sistema.

Transferencia de aceite menor que el valor nominal de diseño.

Aceite contaminado.

Modo de fallo 1.

Pérdida de aceite en el banco de acumuladores debido a fugas o a una tubería rota.

2.

La válvula de alivio en la bomba de carga está atascada en la posición abierta.

3.

La válvula de alivio en la válvula de descarga se ha atascado en la posición abierta.

4.

Divisor de flujo con engranajes agarrotado.

5.

Válvula de control de flujo cerrada.

1.

Pérdida de presión de nitrógeno en uno o más acumuladores.

2.

La válvula de control de flujo en el armario del divisor de flujo está ajustada a un valor demasiado bajo (no se cierra al 100%).

3.

Divisor de flujo con engranajes agarrotado.

El suministro desde el sistema principal de lubricación está contaminado.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.88

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a Función

Fallo funcional Presión baja o errática.

Modo de fallo 1.

Pérdida de carga de nitrógeno en uno o más acumuladores.

2.

Ampolla rota en el acumulador.

3.

No se han alcanzado las presiones completas de precarga del aceite. 1.1 Pérdida de suministro de aceite desde el cabezal de succión; válvula cerrada. 1.2 Pérdida de potencia del motor de la bomba de reducción/carga del acumulador. 1.3 Fallo eléctrico del motor de la bomba de reducción/carga del acumulador. 1.4 Fallo mecánico de la bomba de reducción/carga del acumulador. 1.5 Fallo del acoplamiento de la bomba/motor. 1.6 Pérdida de potencia a la válvula de solenoide piloto en la válvula de descarga. 1.7 Fugas en la tubería. 1.8 La válvula de alivio en la bomba de reducción/carga del acumulador está atascada en la posición abierta. 1.9 La válvula de alivio en la válvula de descarga se ha atascado en la posición abierta.

Los frenos calibradores del molino se utilizaron para proporcionar frenado de emergencia o se utilizaron para mantener el molino en una posición desequilibrada para el mantenimiento.

Los frenos no se liberan.

Los frenos no se pueden fijar.

Hay lentitud en la activación de los frenos.

Continuación...

4.

Fallo mecánico de la válvula de descarga.

1.

Las válvulas de aislamiento están cerradas.

2.

Fallo de la válvula de control direccional.

3.

Sin presión de liberación hidráulica.

1.

Las válvulas de aislamiento están cerradas.

2.

Fallo del pasador del actuador.

3.

Fallo de la válvula de control direccional.

1.

Aire en las líneas de los frenos.

2.

Fallo de la válvula de control direccional.

3.

Las válvulas de secuencia y los controles de flujo están fuera de ajuste.

4.

Carga de nitrógeno insuficiente en los acumuladores.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.89

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a Función

Fallo funcional Torque insuficiente de los frenos.

La unidad hidráulica de los frenos del molino se utiliza para mantener el aceite presurizado para retener los frenos cuando sean liberados y se utiliza para permitir fijar los frenos cuando esto sea requerido al dirigir el aceite nuevamente al depósito.

Imposible acumular presión.

Frecuencia alta del ciclo.

Cojinete principal para servir de apoyo a los elementos giratorios del molino y para resistir el empuje axial del molino.

Continuación...

Alarma/Activación por alta temperatura en las zapatas de los cojinetes.

Modo de fallo 1.

Una o más válvulas de aislamiento están cerradas.

2.

Entrehierro excesivo en los revestimientos.

3.

Revestimientos contaminados o no acondicionados.

4.

Fallo mecánico de uno o más calibradores.

5.

Resortes de disco rotos en los actuadores.

1.

Manguera reventada.

2.

Acoplamiento roto de la bomba/motor de fluido hidráulico de los frenos del molino.

3.

Depósito vacío.

4.

Válvula de purga abierta.

5.

Fallo de la bomba de fluido hidráulico de los frenos del molino.

6.

Fallo del motor de fluido hidráulico de los frenos del molino.

7.

Fallo de la válvula de alivio.

8.

La válvula de aislamiento de la bomba de fluido hidráulico de los frenos del molino está cerrada.

1.

Acumuladores aislados.

2.

Carga nitrógeno demasiado baja en los acumuladores.

3.

Manguera o accesorio con fugas.

4.

Válvula de purga abierta o fallo de la válvula de alivio.

5.

Carrete desgastado en la válvula de control direccional.

1.

Pérdida de aceite desde el depósito de lubricación.

2.

Flujo de aceite menor que el valor nominal de diseño.

3.

Mala alineación de las zapatas de los cojinetes con el muñón.

4.

Funcionamiento defectuoso del indicador de temperatura.

5.

El contacto por frotamiento del sello del cojinete con el muñón es demasiado pesado.

6.

Mala alineación causada por el asentamiento de la cimentación.

7.

Material extraño en la almohadilla del cojinete.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.90

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a Función

Fallo funcional Sellos desgastados o dañados.

Pérdida de presión de aceite.

Modo de fallo 1.

Mala alineación del sello con el muñón.

2.

Cantidad inadecuada de grasa en el sello.

3.

Los retenedores de los sellos están sueltos.

4.

Sobrecalentamiento del caucho; contacto demasiado pesado.

5.

Excesiva contaminación medioambiental.

1.

Pérdida de suministro de aceite desde el cabezal de succión; válvula cerrada.

2.

El motor de la bomba de alta presión ha perdido potencia.

3.

Fallo eléctrico del motor de alta presión.

4.

Fallo mecánico de la bomba de alta presión.

5.

Pérdida de aceite en el depósito.

6.

Fallo del acoplamiento del motor/bomba de alta presión.

7.

Pérdida de potencia a la válvula de solenoide piloto en la válvula de descarga.

8.

Rotura en la tubería.

9.

La válvula de alivio se ha atascado en la posición abierta.

10. Válvula de bloque manual cerrada. 11. Restricción en la tubería. 12. Conjunto defectuoso de zapatas de los cojinetes. Canaleta de carga para transferir material extraído y agua desde el transportador hacia el interior del compartimiento de trituración del molino.

Canaleta obstruida.

Revestimientos internos del molino para proteger los componentes estructurales contra desgaste.

Los revestimientos se están desgastando de manera prematura o se están rompiendo.

1.

La tasa de alimentación es mayor que la especificación de diseño.

2.

El tamaño de la alimentación excede la especificación de diseño.

3.

La alimentación contiene una cantidad grande de arcilla o sobrecarga.

4.

La canaleta está obstruida con material extraño o los revestimientos están rotos o sueltos.

1.

El molino está girando sin alimentar material extraído a su interior.

2.

La tasa de alimentación al molino es insuficiente para mantener un lecho de material en el molino.

3.

La carga de bolas excede la especificación de diseño.

4.

La velocidad rotacional del molino no coincide con la tasa de alimentación.

5.

La metalurgia del revestimiento es diferente de las especificaciones de diseño.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.91

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a Función

Fallo funcional

Rejillas del extremo de descarga para transferir la pulpa al exterior del molino y para proteger los levantadores de la pulpa contra la acción de trituración.

Reducción o detenimiento del flujo de material a través de las aberturas de la rejilla.

1.

Ranuras bloqueadas en la rejilla.

2.

Material extraño en los levantadores de pulpa o descargadores.

Imposible mantener el nivel de material extraído y carga en el molino.

1.

Rejillas rotas.

2.

Pernos rotos que permiten que la rejilla se salga de posición.

Rejilla rota.

1.

El molino está girando sin alimentar material extraído a su interior.

2.

La tasa de alimentación al molino es insuficiente para mantener un lecho de material en el molino.

3.

La carga de bolas excede la especificación de diseño.

4.

La velocidad rotacional del molino no coincide con la tasa de alimentación.

5.

La metalurgia del revestimiento es diferente de las especificaciones de diseño.

Sello del extremo de carga y descarga para evitar fugas de pulpa detrás de los revestimientos del muñón.

La pulpa se desplaza sobre los muñones.

Sujetadores críticos para mantener entre sí las uniones del cabezal al cabezal, del cabezal al muñón, del cabezal al casco y del casco al casco, frente a la carga de trabajo en las juntas.

Fallo del perno.

Modo de fallo

1.

Sellos desgastados.

2.

Revestimientos de los muñones desgastados.

3.

Pernos del retenedor de sellos desgastados o rotos.

4.

Los revestimientos internos del molino están desgastados, rotos o fuera de posición.

1.

La precarga del perno es mayor o menor que los valores especificados.

2.

Mala calidad de pernos y tuercas.

3.

Método incorrecto de apriete.

4.

Las caras de las bridas no se ajustan correctamente.

5.

Contaminación corrosiva.

6.

Grado incorrecto de perno o tuerca.

7.

Sobrecarga del molino.

8.

Carga caída del molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.92

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500512a Función Pernos del revestimiento para asegurar los revestimientos en los cabezales y en el casco.

Motor para accionar el molino.

Fallo funcional Fallo del perno.

Funcionamiento defectuoso del motor.

Modo de fallo 1.

Mala calidad de pernos o tuercas.

2.

Los pernos están sueltos.

3.

Los pernos no están correctamente asentados en los orificios del revestimiento.

4.

Carga baja del molino.

5.

RPM alta del molino.

6.

Contaminación corrosiva debido a fuentes externas.

7.

Contaminación corrosiva debido a fugas de fangos como consecuencia de empaquetaduras de sellado incorrectas o desgastadas.

8.

Carga caída del molino.

Consulte el manual de instalación, operación y mantenimiento del proveedor del motor.

Funcionamiento defectuoso del controlador del motor.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.93

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo y reparación de componentes Las siguientes instrucciones y procedimientos explican el reemplazo o la reparación de ciertos componentes principales de un molino con una unidad de accionamiento con motor periférico. El propósito de estos procedimientos es proporcionar a la gerencia, a la supervisión y a los operadores una información suficiente para planificar y lograr de manera segura y eficaz el reemplazo o la reparación de los componentes del molino. Estos procedimientos se proporcionan para molinos con cascos y cabezales seccionalizados, y muñones. Los segmentos de los componentes seccionalizados se unen mediante una construcción empernada. La mayoría de los componentes requieren un ajuste de alta precisión con sus componentes casantes. Mantener estas tolerancias de ajuste de alta precisión es vital para la operación correcta y la vida útil económica del molino. Estos procedimientos proporcionan una secuencia general para el reemplazo y la reparación de los componentes con detalles de cada paso de la secuencia. Las condiciones existentes pueden requerir la alteración de la secuencia ligeramente para adaptarse a las condiciones prevalecientes. Los detalles de los pasos de la secuencia deberían requerir muy poca modificación. El reemplazo y la reparación normales de los componentes incluyen la corrección de ajustes deficientes menores, realizando cantidades moderadas de enderezamiento, colocación de calzos, tallado, corte, rectificación o pulido para lograr un correcto ajuste y ubicación de los componentes. Los ajustes incorrectos que no puedan corregirse por medio de estos procedimientos o que requieran cambios importantes en la configuración del equipo deberán notificarse inmediatamente a FLSmidth para corregir dichos ajustes incorrectos o para aprobar el método más eficiente y económico de corrección a implementarse. Al reemplazar o reparar los componentes principales, la bitácora de montaje deberá utilizarse como referencia. La bitácora de montaje es una compilación del progreso de la instalación original, los problemas que surgieron y sus soluciones, y las mediciones que se han hecho. Esta información es valiosa para comparar las condiciones actuales y originales, y para identificar las causas y obtener soluciones duraderas de los problemas potenciales. Antes de iniciar el reemplazo o las reparaciones de los componentes, el equipo apropiado deberá bloquearse y rotularse, debiendo obtenerse los permisos requeridos de trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos. A lo largo de esta sección, se utilizan advertencias, precauciones, notas y alertas medioambientales para proporcionar información de particular importancia. El significado de cada uno de estos términos se describe en la sección 1, Información general. Para el caso de reemplazos importantes, póngase en contacto con el fabricante para obtener instrucciones adicionales.

Procedimientos de reemplazo y reparación En esta sección se explican los procedimientos siguientes: x

Medición y reemplazo de sujetadores críticos

x

Reemplazo de componentes de desgaste de acero fundido

x

Reemplazo de los sellos de los cojinetes radiales

x

Reemplazo de las almohadillas de los cojinetes radiales

x

Reemplazo de las almohadillas de los rieles de empuje

x

Reemplazo del respaldo de caucho

x

Reparación o reemplazo de la criba (futuro)

x

Reemplazo de la tubería del sistema de lubricación

x

Reemplazo de las zapatas de los frenos

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.94

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Medición y reemplazo de sujetadores críticos Equipo especial requerido Instrumento de medición de precisión tal como: x x x

Dispositivo de medición ultrasónica capaz de medir hasta una resolución de 0,01 mm (0,0005 pulg). Calibrador, micrómetro externo o instrumento equivalente con resolución idéntica. Llave hidráulica de precisión, calibrada.

Introducción El propósito de este procedimiento es describir la medición y el reemplazo de los sujetadores críticos. Los sujetadores críticos utilizados para ensamblar el molino son aquellos instalados en las bridas de los segmentos del casco y cabezal, y aquellos que conectan los muñones a los cabezales. La precarga correcta de los sujetadores críticos es determinada por la medición de la elongación de los pernos utilizados. Debido a variaciones en factores de fricción, no se recomienda la instalación de sujetadores críticos utilizando el método de medición del apriete. Procedimiento 1

2

Verifique la condición y presencia de todos los sujetadores de las bridas en los siguientes componentes: x

Casco.

x

Cabezal de carga.

x

Muñón de carga.

x

Cabezal de descarga.

x

Muñón de descarga.

Prepárese para reemplazar todos los sujetadores faltantes y defectuosos con unidades nuevas. 2.1 Antes de instalar los sujetadores nuevos, mida la longitud de cada perno con una resolución de 0,01 mm (0,0005 pulg). Todas las mediciones deberán introducirse con dos posiciones decimales para unidades métricas, tal como 300,04 mm, y cuatro posiciones decimales para unidades inglesas, tal como 11,8126 pulg. Los sujetadores críticos se maquinan en ambos extremos para facilitar la medición. Asegúrese de que los extremos estén lisos y limpios de sustancias extrañas. 2.2 Numere cada perno grabando un número en una esquina superior de la cabeza del perno. El número grabado deberá estar fuera del área rectificada de la cabeza del perno. El área rectificada de la cabeza del perno típicamente tiene 25 mm de diámetro. El área rectificada no se debe perturbar, dado que se utiliza para medir la longitud inicial y elongada del perno. Registre el número del perno en la columna 1, Número del perno, de la Tabla 6.1. 2.3 Registre la medición inicial en la columna 2, Longitud inicial, de la Tabla 6.1. 2.4 Seleccione los valores correctos de elongación mínima y máxima del plano Lista de sujetadores críticos al final de esta sección. 2.5 Sume la elongación mínima a la longitud inicial e introduzca este valor en la columna 3, Longitud tensada mínima (mm).

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.95

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 2.6 Sume la elongación máxima a la longitud inicial e introduzca este valor en la columna 4, Longitud tensada máxima (mm). 3

Prepare una plataforma de trabajo que proporciona un acceso seguro al área requerida a aproximadamente 70 grados de la parte central inferior de la brida a ambos lados, tal como se ilustra en la Figura 6.1.

Figura 6.1. Posición de colocación del sujetador crítico TIGHTEN THE BOLTS SHOWN BEFORE ROTATING THE MILL APPROXIMATELY 70° FROM BOTTOM CENTER STANDARDBOLTS_FL.TIF

APRIETE LOS PERNOS MOSTRADOS ANTES DE HACER ROTAR EL MOLINO APROXIMADAMENTE A 70° DESDE EL CENTRO DEL FONDO STANDARDBOLTS_FL.TIF

4

Verifique las roscas de los sujetadores en busca de rebabas y lubrique la rosca en la tuerca y en el perno. Además, limpie y lubrique las superficies de apoyo del cabezal del perno, de las arandelas y de la tuerca.

5

Identifique el número del perno que se debe reemplazar y regístrelo en la columna 1, Número del perno, de la Tabla 6.1.

6

Desmonte el conjunto del sujetador defectuoso, limpie y elimine las rebabas de las superficies de la brida, limpie el orificio e instale las arandelas, pernos y tuercas correctos de reemplazo, tal como se especifica en el plano Lista de sujetadores críticos, y tal como se ilustra en la Figura 6.2.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.96

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Figura 6.2. Ensamble del sujetador instalado WASHER PER BOLT ASSEMBLY

7

MONTAJE DE ARANDELA POR PERNO

Calibre el dispositivo de apriete de tuercas utilizado al valor de precarga inicial que se especifica en el plano Lista de sujetadores críticos. ¡Atención! Es necesario utilizar una llave calibrada de apriete hidráulico para este procedimiento. No resultan aceptables las llaves de apriete mecánico ni los multiplicadores de apriete.

8

Apriete el conjunto de sujetadores al valor de precarga inicial.

9

Repita los pasos 2 y 4 a 8 hasta haber apretado todos los conjuntos de sujetadores reemplazados a sus respectivos valores de precarga inicial.

10 Calibre la llave de apriete hidráulico a un valor en el medio del intervalo determinado por los valores de precarga mínima y máxima especificados en el plano Lista de sujetadores críticos. Los valores de precarga provistos en la Lista de sujetadores críticos se utilizan como guía únicamente para obtener la elongación especificada del perno. La elongación es proporcional al valor de precarga y es el indicador absoluto de la tensión correcta de apriete del perno. 11 Apriete cada conjunto de sujetador reemplazado en la ubicación ilustrada en la Figura 6.1. Deténgase periódicamente para medir su elongación. La longitud medida debe encontrarse dentro del intervalo especificado en las columnas 3 y 4 de la Tabla 6.1. Si la elongación medida excede el límite de elongación especificado en la Lista de sujetadores críticos, el perno y su tuerca deberán ser reemplazados, dado que se está estirando, o ya se ha estirado, más allá de su límite elástico. 12 Registre la longitud final de cada perno reemplazado en la columna 5, Medición final (mm), en la Tabla 6.1. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.97

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 13 Marque la brida en las ubicaciones del conjunto de sujetadores con una etiqueta de identificación para indicar que el perno se encuentra dentro de su elongación especificada. 14 Verifique las longitudes finales de los pernos críticos de montaje del sujetador en el casco, en los cabezales y en los muñones. Apriete la tuerca de cada perno que tenga menor de su valor de elongación mínima especificada, tal como se describe en los pasos 11 a 13. Si la elongación medida excede el límite de elongación especificado en la Lista de sujetadores críticos, el perno y su tuerca deberán ser reemplazados, tal como se describe en los pasos 4 a 13. 15 Complete la instalación de los componentes restantes del molino requeridos para que sea operativo. 16 Cuando se haya completado todo el resto del trabajo de mantenimiento y de reparación, y se haya realizado la inspección preoperativa, arranque el molino. 17 Después de cuarenta y ocho horas de operación, detenga el molino, compruebe la elongación de todos los pernos de montaje de los sujetadores críticos que se hubieran reemplazado y reapriete las tuercas si la elongación medida disminuye por debajo del valor permitido mínimo. Reemplace todos los pernos que hubieran excedido su valor máximo de elongación permitida. Registre la longitud final de cada perno en la columna 6, Verificación a las 48 horas, en la Tabla 6.1. 18 Cuando se haya completado todo el resto del trabajo de mantenimiento y de reparación, y se haya realizado la inspección preoperativa, rearranque el molino y hágalo funcionar durante 30 días, según lo permitan las operaciones. 19 Después de 30 días de operación, detenga el molino y compruebe la elongación de todos los pernos de montaje de los sujetadores críticos que se hubieran reemplazado y reapriete las tuercas si la elongación medida disminuye por debajo del valor permitido mínimo. Reemplace todos los pernos que hubieran excedido su valor máximo de elongación permitida. Registre la longitud final de cada perno en la columna 7, Verificación a los 30 días (mm), en la Tabla 6.1. 20 Después de completar la pasada de verificación de 30 días, deberá introducirse la Tabla 6.1 firmada y fechada en la bitácora del molino.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.98

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Tabla 6.1

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.99

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Flsmidth Contract Number Customer Completed by Date COLUMN 1 Bolt Number COLUMN 2 Initial Length (mm) COLUMN 3 Min. Tensioned Length (mm) COLUMN 4 M ax Tensioned Length (mm) COLUMN 5 Final Measurement (mm) COLUMN 6 48 Hour Verification (mm) Partial Load COLUMN 7 30 Hour Verification (mm) Full Load

Número de contrato de FLSmidth Cliente Completado por Fecha COLUMNA 1 Número de perno COLUMNA 2 Longitud inicial (mm) COLUMNA 3 Longitud tensada mínima (mm) COLUMNA 4 Longitud tensada máxima (mm) COLUMNA 5 Medición final (mm) COLUMNA 6 Carga parcial para verificación a las 48 horas (mm) COLUMNA 7 Carga parcial para verificación a las 30 horas (mm)

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.100

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo de componentes de desgaste de acero fundido Equipo especial requerido Manipulador de revestimientos Introducción El propósito de este procedimiento es describir el reemplazo de los componentes de desgaste dañados o desgastados del molino. Los componentes de desgaste incluyen los siguientes: x

Revestimientos/Elevadores de los cabezales.

x

Revestimientos/Elevadores del casco.

x

Rejillas de descarga.

x

Descargadores de pulpa.

x

Revestimientos de la bandeja.

Este procedimiento se proporciona como punto de partido para un procedimiento establecido. Consulte la Sección 4—Montaje para obtener pautas específicas. El procedimiento finalmente establecido en cada propiedad es único y por lo general se basa en la experiencia del personal involucrado y en las herramientas y equipos disponibles. Este procedimiento supone que se dispone de un manipulador de revestimientos de capacidad y tamaño suficientes para levantar y sujetar un nuevo componente de desgaste en posición. Procedimiento 1.

Elimine la carga del molino hasta que la descarga tenga una densidad lo suficientemente baja como para evitar la cementación de la carga restante al rearrancarse el molino. 2.

Bloquee y rotule el suministro eléctrico del molino de acuerdo con el procedimiento establecido.

3.

Asegúrese de que se hayan fijado los frenos del molino.

4.

Desmonte o estacione el conjunto de canaleta de carga y carro de rodadura fuera del camino del extremo de carga del molino.

5.

Coloque el manipulador de revestimientos en posición en el extremo de carga del molino y realice una inspección previa a la operación. Asegúrese de que esté sujetado firmemente en posición.

6.

Arranque el manipulador de revestimientos.

7.

Monte dispositivos de acceso (andamios o un ascensor) a los sujetadores de los componentes de desgaste en la parte exterior del molino.

8.

En una posición en el eje longitudinal del molino, o por arriba del mismo, desmonte las tuercas de los pernos que conectan el componente de desgaste, desde la superficie externa del molino.

9.

Expulse los pernos a través del componente que se desea desmontar y hacia el interior del compartimiento de trituración, desde el exterior del cabezal de descarga o casco. Deje que el componente y los pernos caigan al interior de la cámara de trituración del molino. Los mismos se recuperarán después de haberse reemplazado todos los componentes desgastados, y antes de reposicionar el molino.

10. De manera similar, desmonte los componentes de la hilera por arriba de los elementos que acaba de desmontar. Dejando una hilera abierta por arriba de los componentes de reLa información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.101

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d emplazo por lo general resulta más fácil y más rápido que intentar ajustar un componente de reemplazo entre los componentes de desgaste nuevos y antiguos. 11. Si el componente no cae al interior de la cámara de trituración al expulsarse los pernos, deberá ser desmontado utilizando el manipulador de revestimientos. 12. Cuando se desmontan los revestimientos del casco y de la bandeja, inspeccione el revestimiento de caucho del casco en busca de un desgaste excesivo y daños. Repare las porciones dañadas del revestimiento utilizando el procedimiento descrito en Reemplazo del respaldo de caucho. 13. Instale los componentes de reemplazo en el mismo orden en que fueron desmontados con el manipulador de revestimientos. Utilice sujetadores nuevos (pernos, arandelas y tuercas). ¡Atención! Los revestimientos deberán instalarse con espacios uniformes entre las placas del revestimiento. Un espaciado incorrecto puede ocasionar desgaste a los sellos y componentes estructurales. 14. Limpie las roscas de los nuevos pernos y tuercas, y aplique liberalmente aceite a las roscas y a las arandelas. 15. Apriete todas las tuercas hasta aproximadamente la mitad del apriete especificado. 16. Apriete todas las tuercas de acuerdo con la especificación de apriete exacto. 17. Retire los componentes desgastados que cayeron al interior del compartimiento de trituración, utilizando el manipulador de revestimientos. 18. Gire el molino hacia las dos hileras siguientes de componentes desgastados que se deben desmontar. Posicione estas hileras en el eje longitudinal del molino, o por arriba del mismo. El número de hileras que pueden desmontarse en una posición del molino por lo general depende de la capacidad del manipulador de revestimientos de instalar los nuevos componentes sin reposicionar el molino. ¡Atención! Asegúrese de que no se permita el contacto de la pulpa con el material de respaldo de caucho mientras se estén reemplazando los revestimientos del casco y de la bandeja. 19. Revise los lados inferiores del casco y los cabezales para asegurarse de que ninguno de los sujetadores nuevos tengan fugas. 20. Repita los pasos 2 a 19 hasta haberse reemplazado todos los componentes desgastados. 21. Desmonte y quite todos los dispositivos de acceso del exterior del molino. 22. Apague y retire el manipulador de revestimientos del molino. 23. Verifique la condición de los revestimientos del muñón del extremo de carga. Repare o reemplace según sea requerido. 24. Si no es necesario hacer trabajo adicional en el interior del molino, reemplace y coloque la canaleta de carga y el carro de rodadura. 25. Verifique la condición y el contacto del sello de la canaleta de carga, y ajuste, repare o reemplace el sello según sea requerido. 26. Verifique la condición de los revestimientos del muñón de descarga.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.102

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 27. Reemplace los revestimientos desgastados o dañados retirando lo que resta del tapón, y desmonte las barras y tuercas que sujetan el revestimiento al muñón. 28. Limpie, elimine las rebabas y lubrique los pasadores de conexión del revestimiento. 29. Instale los nuevos segmentos del revestimiento con nuevas tuercas y arandelas. Apriete todas las tuercas de acuerdo con la especificación de apriete exacto. 30. Instale y sellos los nuevos tapones en los orificios para los pasadores de los revestimientos que fueron reemplazados. 31. Cuando se haya completado todo el resto del trabajo en el molino, quite el candado de bloqueo y el rótulo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.103

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo de los sellos de los cojinetes radiales Equipo especial requerido Llaves métricas de vasos y comunes 3HUIRUDGRUHOpFWULFD óDƘGHSXOJDGD Brocas de torsión (4 mm) Galas métricas de espesores, 0,025-0,500 mm Introducción El propósito de este procedimiento es describir la medición y el reemplazo de los segmentos de los sellos de los cojinetes radiales. Los sellos de los cojinetes radiales se montan sobre componentes estacionarios y están en contacto con la chumacera del cojinete del extremo de carga y la chumacera del cojinete del extremo de descarga a ambos lados de los cojinetes. Los sellos de los cojinetes impiden la pérdida de aceite lubricante bombeado a los cojinetes radiales y de empuje, y evitan el ingreso de los contaminantes. El cojinete de empuje está ubicado cerca del cojinete radial del extremo de carga. Se incluyen planos de montaje de los cojinetes principales en la última página de este procedimiento como referencia. Procedimiento 1.

Bloquee y rotule el molino de acuerdo con los procedimientos establecidos. 2.

Verifique y ajuste la holgura radial entre los segmentos del sello y la chumacera del cojinete del muñón. 2.1

Compruebe la holgura entre cada uno de los segmentos del sello de rebaba triple y las chumaceras de los cojinetes, utilizando una galga métrica de espesores en varias ubicaciones del segmento del sello. Debe medir aproximadamente 0,15 mm. Los sellos se dividen en la línea de división horizontal de la cubierta de los cojinetes, y en el eje vertical del molino, para facilitar el mantenimiento y permitir el desmontaje de la cubierta lateral del cojinete sin retirar el sello. Las ubicaciones de las líneas de división del sello, formando los segmentos del sello, están indicadas mediante el Detalle 15 del plano de montaje del cojinete principal, que se incluye en la última página de este procedimiento.

3.

2.2

Si la holgura del sello excede los 0,15 mm o está apretada contra el muñón, afloje el retenedor del sello y reajuste el sello para obtener la alineación especificada.

2.3

Repita este procedimiento de medición en todos los segmentos del sello, a ambos lados de los dos cojinetes.

2.4

Si el sello triple está desgastado o dañado al punto en que no puede lograrse la holgura correcta, reemplace el segmento del sello.

Reemplace un segmento del sello triple. 3.1 Afloje o retire los pernos del retenedor del sello triple y el retenedor lo suficiente como para desmontar el segmento del sello. 3.2 Desmonte las tuberías de grasa del sello. 3.3 Desmonte el segmento del sello desgastado/defectuoso en una pieza.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.104

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 3.4 Compare la longitud del nuevo segmento del sello con el segmento desmontado. Recorte según sea requerido. 3.5 Utilizando el sello desmontado como patrón, perfore un orificio de 4 mm en la cavidad externa desde la superficie del diámetro interno del sello en cada una de las ubicaciones de las tuberías de grasa. Elimine los recortes perforados del sello. 3.6 Empaque a mano la cavidad externa del nuevo sello triple con grasa limpia. Asegúrese de que no se haya suciedad o residuos junto con la grasa nueva. 3.7 Instale y ajuste el segmento del sello para que toda la longitud del reborde externo toque ligeramente la chumacera del cojinete. Coloque los extremos firmemente contra los extremos de los sellos adyacentes. 3.8 Limpie e inspeccione las tuberías de grasa en busca de bloqueo y daños. Repare o reemplace las tuberías de grasa según sea requerido. Instale las tuberías de grasa. 3.9 Apriete los pernos del retenedor del sello para sujetar el sello firmemente en posición con una mínima deformación del cuerpo del sello. 3.10 Compruebe la holgura visualmente en varias ubicaciones de la chumacera del cojinete. 4.

Repita los pasos 2 y 3 de este procedimiento para los otros tres segmentos del sello triple.

5.

Desmonte las puertas de inspección de las cubiertas de los cojinetes.. Inspeccione los sellos en busca de fugas, daños y compresión. Reemplace los sellos según sea requerido y reinstale las puertas.

6.

Una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación en el molino, quite los candados y rótulos, y libere el molino para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

7.

Cuando el molino está en funcionamiento, bombee grasa manualmente al interior del sello a través de las tuberías de grasa hasta que se forme un pequeño cordón de grasa alrededor del reborde del sello externo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.105

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo de las almohadillas de los cojinetes radiales Equipo especial requerido Indicador de cuadrante métrico con base magnética Llaves métricas y estándar para tuercas abocinadas Galgas métricas de espesores, 1,0 a 25,0 mm Introducción El propósito de este procedimiento es describir el reemplazo de las almohadillas de los cojinetes radiales. Las almohadillas de los cojinetes radiales se montan sobre conjuntos de apoyo estacionario y están en contacto con la chumacera del cojinete del extremo de carga y la chumacera del cojinete del extremo de descarga. El conjunto de apoyo estacionario del extremo de carga contiene los dos rieles de los cojinetes de empuje. Se hace referencia a las siguientes ilustraciones y tablas en este procedimiento: x

Figura 6.3. Conjunto de almohadilla de levantamiento, vista ampliada.

x

Figura 6.4. Posición operativa nominal de la almohadilla de levantamiento.

x

Figura 6.5. Puntos de medición del cojinete principal.

x

Tabla 6.2. Presiones de los cojinetes del molino de trituración.

x

Tabla 6.3. Holguras de los cojinetes del molino de trituración.

Procedimiento 1. Elimine la carga del molino de modo que quede en su interior un nivel de carga mínima. Enjuague el molino hasta que la descarga sea transparente. 2.

Apague el molino, y bloquee y rotúlelo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

3.

Apague el sistema de lubricación del cojinete principal, y bloquee y rotúlelo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

4.

Asegúrese de que los acumuladores de reducción haya descargado su aceite presurizado.

5.

Permita que los frenos se engranen y apague el sistema hidráulico de los frenos. Bloquee y rotule el equipo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

6.

Desmonte las puertas de inspección.

7.

Desmonte las cubiertas laterales de la base del cojinete inferior con los segmentos del sello triple conectados y colóquelas en un lugar seguro para evitar daños a las cubiertas y a los sellos.

8.

Verifique el dispositivo indicador de la presión o el manómetro que monitorea las presiones de reducción y levantamiento a las almohadillas de levantamiento o a los rieles de empuje que se deben cambiar o desmontar. Si hay presión, abra la válvula apropiada de alivio de la presión para reducir la presión a cero. Vuelva a verificar la presión de los circuitos. ¡Obligatorio! El aflojamiento o la abertura de las líneas hidráulicas y de sus accesorios bajo presión pueden causar graves lesiones personales. Siempre verifique la presión en los sistemas hidráulicos, utilizando los instrumentos instalados. Nunca utilice medidores de aguja para perforar las mangueras.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.106

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Los frenos se activarán y restringirán el movimiento axial del conjunto del casco del molino.

9.

Desconecte la manguera de suministro de lubricación de la almohadilla de los cojinetes.

10. Desconecte y desmonte los RTD según sea necesario. 11. Si la almohadilla del cojinete se encuentra sobre un cojinete fijo, desmonte el conjunto del riel de empuje. 12. Coloque la base magnética del indicador de cuadrante sobre la caja del cojinete, conecte dicho indicador a la extensión de la base y coloque la sonda del indicador en la cara inferior del bloque de apoyo de la almohadilla de levantamiento del cojinete. La sonda debe quedar tan perpendicular a la superficie de la cara inferior del bloque de apoyo como sea posible. Ponga el cuadrante en cero. 13. Conecte el sistema auxiliar de bomba hidráulica al gato hidráulico de la almohadilla. Aplique presión hidráulica al gato hasta que se registre un ligero movimiento del bloque de apoyo en el indicador de cuadrante (0,075 mm). 14. Registre la presión del sistema auxiliar de bomba hidráulica. Consulte la Figura 6.3 para realizar los siguientes pasos del procedimiento.

15. Continúe levantando el bloque de apoyo y la almohadilla utilizando presión hidráulica auxiliar hasta que pueda aflojarse el collarín de bloqueo del gato de la almohadilla. Afloje completamente el collarín de bloqueo en el gato de la almohadilla. 16. Instale los dos soportes de mantenimiento de la almohadilla de levantamiento en la posición de mantenimiento. 17. Baje el gato hidráulico permitiendo que la almohadilla de levantamiento se aleje del muñón. Bájelo a la posición necesaria para instalar el soporte de mantenimiento. Consulte el plano del conjunto de almohadilla de levantamiento. Sujete el bloque de apoyo a los soportes de mantenimiento. 18. Conecte el soporte para desmontaje de la almohadilla a la cara lateral de la caja de cojinete. 19. Instale pernos de argolla en la cara lateral del bloque de apoyo de la almohadilla de levantamiento.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.107

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Figura 6.3. Conjunto de almohadilla de levantamiento, vista ampliada

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.108

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Figura 6.4. Posición operativa nominal de la almohadilla de levantamiento NOMINAL OPERATING POSITON REF MAINTENANCE POSITION MAXIMUM OPERATING

POSICIÓN OPERATIVA NOMINAL REF POSICIÓN DE MANTENIMIENTO MÁXIMA OPERATIVA

20. Conecte el aparejamiento a los pernos de argolla en el bloque de apoyo y retire el bloque para colocarlo sobre el soporte de desmontaje con un extractor portátil o un guinche de tracción. Desmonte la almohadilla de levantamiento de bronce del cojinete para separarla del bloque de apoyo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.109

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 21. Rotule las ubicaciones de los restrictores en la almohadilla del cojinete. Examine los restrictores y pasajes de aceite en el bloque de apoyo para asegurarse de que todos estén libres de bloqueo y contaminación. Limpie según sea requerido. 22. Instale los restrictores en la almohadilla de broce del cojinete de reemplazo en las mismas posiciones que tenían en la almohadilla desmontada. 23. Instale la almohadilla de reemplazo sobre el bloque de apoyo y vuelva a montar los componentes del conjunto de bloques en orden inverso a su desmontaje. Asegúrese de haber instalado un nuevo aro tórico de sellado de aceite entre el buje y el bloque de apoyo. 24. Aplique un ligero recubrimiento de aceite para cojinetes sobre las superficies del inserto de bronce y el muñón. 25. Deslice el conjunto de la almohadilla del cojinete nuevamente al interior de la caja del cojinete hasta que la base del gato choque con el borde posterior del conjunto maquinado. Conecte la base del gato en posición utilizando los cuatro tornillos de cabeza hueca. Vuelva a conectar la manguera de suministro de aceite. 26. Desmonte los soportes de mantenimiento de la almohadilla de levantamiento y sujételos al extremo delantero de los bloques de apoyo. Inserte temporalmente material aislante entre las almohadillas de bronce y las chumaceras del muñón, y compruebe que no existan otros caminos eléctricos no intencionales entre la almohadilla de levantamiento y el molino. Verifique que la almohadilla de levantamiento quede eléctricamente aislada de la base del cojinete, el molino y las demás almohadillas de levantamiento. Desmonte el material aislante temporal. 27. Eleve la almohadilla de levantamiento con su gato y el sistema hidráulico auxiliar hasta que la misma entre en contacto con la superficie de la chumacera del cojinete, y la presión en el sistema hidráulico sea igual a aquella registrada antes de bajar el conjunto de almohadilla y bloque de apoyo. 28. Apriete la contratuerca en el pistón hasta que descanse sobre la base del gato. 29. Una vez desmontado el sistema de lubricación, utilizando una galga de espesores de 0,03 mm, verifique que haya un contacto uniforme entre las chumaceras de los cojinetes y el cojinete. Deberá comprobarse el contacto en la mayor cantidad de la circunferencia de la almohadilla que estuviera accesible, y debe esencialmente ser cerrado. Cualquier huelgo que permita la inserción de una galga de espesores de 0,04 mm más de 15 mm deberá notificarse a FLSmidth para su verificación. Registre los resultados de las mediciones en la Tabla 6.3, utilizando la Figura 6.5 como guía de ubicación de las mediciones. 30. Arranque el sistema de lubricación de los cojinetes. Observe las presiones—deben encontrarse dentro de ±10 por ciento entre sí. Si no se encuentran dentro de este intervalo, reajuste la posición radial de las almohadillas de levantamiento según corresponda. Una vez ajustadas todas las almohadillas, asegúrese de haberse liberado la presión en los gatos hidráulicos y que las contratuercas queden firmes y descansando sobre las bases de sus respectivos gatos. Registre los valores de presión final para todas las almohadillas. Con el sistema de lubricación encendido, utilizando una galga de espesores, mida y registre las holguras operativas de los cojinetes. La holgura mínima no debe ser menor que 0,15 mm. 31. Desmonte el candado y el rótulo del sistema de lubricación y arranque las bombas del sistema. 32. Si se lo ha desmontado, vuelva a instalar el conjunto del riel de empuje. 33. Si se lo ha desmontado, vuelva a instalar y conectar los RTD. 34. Verifique que la resistencia eléctrica entre el muñón y las cajas de los cojinetes cumpla con la especificación del fabricante del motor.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.110

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 35. Verifique que se hayan reconectado de manera firme todas las mangueras de lubricación de los cojinetes. 36. Desmonte el indicador de cuadrante y su base magnética. 37. Vuelva a instalar las cubiertas laterales de los cojinetes. 38. Vuelva a instalar las puertas de inspección. 39. Una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación en el molino, quite los candados y rótulos del sistema hidráulico de frenos, y libere el sistema de accionamiento del molino para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Figura 6.5. Puntos de medición del cojinete principal THRUST BEARING FIXED BEARING FLOATING BEARING MAIN BEARING MEASURMENT POINTS

COJINETE DE EMPUJE COJINETE FIJO COJINETE FLOTANTE PUNTOS DE MEDICIÓN DEL COJINETE PRINCIPAL

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.111

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Tabla 6.2. Presiones de los cojinetes del molino de trituración

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.112

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

GRINDING MILL BEARING PRESSURES EQUIPMENT INDENTIFICATION PRESSURE MEASURMENTS FIXED END FREE END THRUST PAD LOCATION PRESSURE DESCRIPTION PRESSURE UNITS DATE TIME NAME INITIAL HERE

PRESIONES DE LOS COJINETES DEL MOLINO DE TRITURACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO MEDICIONES DE PRESIÓN EXTREMO FIJO EXTREMO LIBRE EMPUJE ALMOHADILLA UBICACIÓN PRESIÓN DESCRIPCIÓN UNIDADES DE PRESIÓN FECHA HORA NOMBRE INICIAL AQUÍ

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.113

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Tabla 6.3. Holguras de los cojinetes del molino de trituración

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.114

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

GRINDING MILL BEARING PRESSURES EQUIPMENT INDENTIFICATION PRESSURE MEASURMENTS FIXED END FREE END THRUST PAD LOCATION PRESSURE DESCRIPTION PRESSURE UNITS DATE TIME NAME INITIAL HERE

PRESIONES DE LOS COJINETES DEL MOLINO DE TRITURACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO MEDICIONES DE PRESIÓN EXTREMO FIJO EXTREMO LIBRE EMPUJE ALMOHADILLA UBICACIÓN PRESIÓN DESCRIPCIÓN UNIDADES DE PRESIÓN FECHA HORA NOMBRE INICIAL AQUÍ

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.115

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo de las almohadillas de empuje Equipo especial requerido Micrómetro interno métrico Juego de micrómetro externo métrico Llaves métricas para tuercas abocinadas Introducción El propósito de este procedimiento es describir el reemplazo de las almohadillas de empuje. Las almohadillas de empuje se montan a ambos lados de un riel de empuje que cabe en una ranura radial maquinada en la chumacera del cojinete del extremo fijo (de carga). Hay dos rieles de empuje instalados en las bases estacionarias cerca de la parte inferior del muñón de carga del molino. Los dos rieles de empuje están ubicados a ambos lados del eje vertical del molino, cada uno a 35 grados de dicho eje. Sus ubicaciones relativas se ilustran en la Figura 6.6. Se incluyen las siguientes ilustraciones y tablas para referencia y uso en este procedimiento: x

Figura 6.6. Ubicaciones de los rieles de empuje.

x

Figura 6.5. Puntos de medición del cojinete principal.

x

Tabla 6.2. Presiones de los cojinetes del molino de trituración.

x

Tabla 6.3. Holguras de los cojinetes del molino de trituración.

Procedimiento 1.

Elimine la carga del molino de modo que quede en su interior un nivel de carga mínima. Enjuague el molino hasta que la descarga sea transparente.

2.

Apague el molino, y bloquee y rotúlelo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

3.

Apague el sistema de lubricación del cojinete principal, y bloquee y rotúlelo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

4.

Permita que los frenos se engranen y apague el sistema hidráulico de los frenos, y bloquee y rotúlelo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

5.

Desmonte las cubiertas laterales de la base del cojinete inferior del extremo de carga con los segmentos del sello triple conectados y colóquelas en un lugar seguro para evitar daños a las cubiertas y a los sellos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.116

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Figura 6.6. Ubicaciones de los rieles de empuje SECTION “C-C” VIEW “D” ROTATION THRUST RAIL ASSEMBLY

SECCIÓN “C-C” VISTA “D” ROTACIÓN CONJUNTO DEL RIEL DE EMPUJE

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.117

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 6.

Verifique el dispositivo indicador de la presión o el manómetro que monitorea las presiones de reducción y levantamiento a las almohadillas de levantamiento y a los rieles de empuje que se deben cambiar o desmontar. Si hay presión, abra la válvula apropiada de alivio de la presión para reducir la presión a cero. Vuelva a verificar la presión de los circuitos. ¡Obligatorio! El aflojamiento o la abertura de las líneas hidráulicas y de sus accesorios bajo presión pueden causar graves lesiones personales. Siempre verifique la presión en los sistemas hidráulicos, utilizando los instrumentos instalados. Nunca utilice medidores de aguja para perforar las mangueras.

7.

Asegúrese de que el sistema de lubricación de los cojinetes esté funcionando de manera normal, y que los frenos no estén activados. Mueva el molino axialmente para asegurarse de que exista una holgura entre las almohadillas de empuje y su ranura en la chumacera del cojinete.

8.

Restrinja el movimiento axial del conjunto del casco del molino.

9.

Aísle y desconecte las mangueras de suministro de lubricación de los rieles de empuje y de las almohadillas.

10. Desmonte un conjunto de riel de empuje, sus dispositivos de aislamiento y su juego de calzos. Amarre los aislantes y el juego de calzos entre sí, márquelos con la ubicación de la cual provenían y colóquelos en un lugar seguro para su posterior reinstalación. 11. Desmonte las almohadillas de empuje de bronce y sus calzos de cada lado del riel. Amarre los juegos de calzos entre sí y márquelos con la ubicación de la cual provenían, y colóquelos en un lugar seguro para su posterior reinstalación. 12. Mida la anchura de la ranura de empuje en la chumacera de los cojinetes en varias ubicaciones con un micrómetro interno. Calcule el promedio de estas mediciones, y regístrelo. 13. Mida el grosor del riel de empuje entre las superficies de montaje de las almohadillas de empuje de bronce en varias ubicaciones utilizando un micrómetro externo. Calcule el promedio de estas mediciones, y regístrelo. 14. Inspeccione las superficies de montaje y de apoyo de las almohadillas de empuje de bronce de reemplazo. Elimine las ligeras mellas, rasguños y rebabas, y pula las superficies de apoyo según sea requerido utilizando un paño de esmeril fino y aceite. 15. Mida el grosor de cada una de las almohadillas de empuje entre sus superficies de soporte y de montaje en varias ubicaciones utilizando un micrómetro externo. Calcule el promedio de estas mediciones, y regístrelas. ¡Atención! Abra el micrómetro externo antes de retirarlo de la almohadilla de empuje de bronce para evitar el rayado o daños a la superficie de apoyo. El yunque y eje del micrómetro son duros y filosos, y pueden dañar fácilmente las superficies de bronce más blandas. 16. Sume las mediciones de grosor promedio del riel y de las dos almohadillas de empuje que se van a montar sobre el mismo. Registre este cálculo. 17. Reste el cálculo de grosor de la anchura promedio de la ranura de empuje. 18. Divida el resultado del cálculo de la resta entre dos, y registre el resultado. 19. Reste 0,16 mm del resultado de la división. Esta figura determina el grosor de los calzos que deben instalarse entre cada almohadilla de empuje y su riel. La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.118

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 20. Instale las almohadillas de empuje y los calzos sobre el riel de empuje utilizando las porciones o todos los juegos de calzos desmontados, así como calzos adicionales en caso de que sea requerido. 21. Compruebe el grosor combinado del conjunto de riel de empuje y almohadilla, y compárelo con el grosor calculado. Ajuste el grosor ensamblado según sea requerido para obtener una holgura de empuje de entre 0,15 y 0.20 mm entre cada almohadilla de empuje y la superficie de apoyo de la ranura de empuje tal como se mide con galgas de espesores. 22. Aplique una ligera capa de grasa a las superficies de la almohadilla de empuje. 23. Emperne el riel de empuje y sus dispositivos de aislamiento a su montura con el juego de calzos desmontados. Verifique que la holgura entre la almohadilla externa y la ranura de empuje se encuentre dentro del intervalo de 0,15 a 0,20 mm. Retire o añada calzos según sea requerido y asegure con firmeza el conjunto de los rieles de empuje en posición. Registre las mediciones de holgura final en la Tabla 6.3, utilizando la REF _Ref287008336 Figura 6.5 como guía de ubicación de las mediciones. 24. Verifique la holgura entre la parte superior del conjunto de los riele de empuje y la parte inferior de la ranura de empuje. Debe estar en el rango de 15 a 25 mm. 25. Aplique una ligera capa de grasa en las superficies de apoyo de la ranura de empuje a ambos lados del conjunto del riel de empuje. 26. Vuelva a conectar las mangueras de lubricación al conjunto del riel de empuje. Deberá revisarse y registrarse periódicamente la presión de aceite lubricante operativo al conjunto del riel de empuje. Se proporcionan puertos de presión de prueba para cada riel de empuje. Estas ubicaciones de medición de la presión se ilustran en la Figura 6.5, y se registran en la Tabla 6.2. 27. Abra las válvulas de aislamiento de lubricación de los rieles de empuje y verifique que llegue aceite a los rieles de empuje. 28. Desmonte el restrictor axial temporal. 29. Verifique que la resistencia eléctrica entre el muñón y las cajas de los cojinetes cumpla con la especificación del fabricante del motor. 30. Verifique que se hayan reconectado de manera firme todas las mangueras de lubricación de los cojinetes. 31. Una vez que se haya completado todo el trabajo de mantenimiento y reparación en el molino, quite los candados y rótulos del sistema hidráulico de frenos, y libere el sistema de accionamiento del molino para el servicio de acuerdo con los procedimientos establecidos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.119

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo del respaldo de caucho Equipo especial requerido Cepillo metálico accionado eléctricamente Espátula recta Tiza blanda de colores claros o marcadores de pintura Introducción El propósito de este procedimiento es describir el reemplazo de las secciones seleccionadas del respaldo del revestimiento de caucho colocado entre las superficies interiores del molino y los revestimientos de desgaste del molino. El respaldo del revestimiento de caucho sella el interior del molino contra fugas de pulpa, protege el casco contra daños por parte de los revestimientos y la pulpa en movimiento, y sirve como amortiguador de choques entre los revestimientos y el casco, y los cabezales. Este procedimiento supone que el molino se ha fijado para evitar su movimiento, que se han desmontado los revestimientos y/o rejillas apropiados, y que se ha provisto acceso al área del revestimiento de caucho que se debe reemplazar. Procedimiento 1. Asegúrese de que el molino esté bloqueado y rotulado de acuerdo con los procedimientos establecidos. 2.

Después de completar la inspección de las áreas a emparchar, asegúrese de tener a mano cantidades suficientes de material de revestimiento de caucho, pegamento adhesivo, sellador silicónico y el solvente correcto.

3.

Limpie muy bien el área donde debe reemplazarse el revestimiento de caucho para determinar con exactitud el grado del reemplazo.

4.

Marque las áreas que se deben reemplazar en formas geométricas fácilmente medidas, tales como círculos, rectángulos y triángulos.

5.

Recorte el caucho dañado o desgastado utilizando una cuchilla filosa y húmeda.

6.

Extraiga el resto del caucho dañado utilizando un cepillo metálico circular accionado eléctricamente.

7.

Limpie muy bien todas las superficies metálicas expuestas con el cepillo metálico.

8.

Aspire o elimine por cepillado los residuos y virutas de las áreas metálicas expuestas.

9.

Mida o haga una plantilla de las áreas que el revestimiento de caucho de reemplazo deberá cubrir. Asegúrese de que los parches cubran completamente las juntas empernadas del casco del molino, los cabezales y los muñones. Siempre corte y posicione el caucho de reemplazo al menos a 150 mm de ambos lados de las juntas para mantener una buena unión y para asegurarse que no haya fugas de fangos a través de las juntas mecánicas.

10. Corte los parches de reemplazo asegurándose de que la totalidad de las áreas metálicas expuestas quede cubierta con los parches. 11. Haga una prueba de ajuste de los parches de reemplazo y marque los parches y el revestimiento de caucho circundante con al menos tres marcas de coincidencia; cuanto más marcas tenga, tanto mejor. Marque también la parte delantera de los parches para asegurarse de aplicar el cemento adhesivo a los lados correctos de los parches.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.120

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

El pegamento que se utiliza para adherir el material del revestimiento de caucho a las superficies metálicas es similar a un pegamento por contacto. Una vez que se haya colocado un parche en posición, es muy difícil moverlo o desplazarse para lograr un correcto ajuste. El correcto ajuste se logra con mayor facilidad utilizando las marcas de coincidencia. 12. Limpie las áreas del casco y/o de los cabezales a emparchar con un solvente, tal como Toluol o tolueno, que se proporciona con el cemento adhesivo que se utiliza para unir el caucho al metal desnudo. Limpie también las áreas del caucho restante alrededor de las áreas de emparchado de modo que el sellador silicónico aplicado a las costuras se adhiera al parche y al caucho restante. ¡Obligatorio! El cemento adhesivo, y los solventes utilizados para limpieza y retaquificación, emiten fuertes humos y vapores que pueden ser peligrosos para su salud cuando usted está expuesto a ellos durante períodos extensos de tiempo. Asegúrese de proporcionar una ventilación adecuada en las áreas de trabajo donde se utilizan estos materiales, y utilice un respirador aprobado cuando esto sea requerido. 13. Limpie las caras posteriores y los bordes de los parches de caucho con un solvente. 14. Abra el recipiente de cemento adhesivo y agite muy bien el adhesivo de acuerdo con las instrucciones del recipiente. 15. Aplique un recubrimiento de adhesivo a las caras posteriores de los parches, utilizando la espátula recta. El recubrimiento debe medir aproximadamente 0,05 mm (2 milésimas de pulgada, 0,002 pulg) de grosor. 16. Aplique un recubrimiento de adhesivo al metal desnudo del casco y los cabezales de aproximadamente 0,05 mm de grosor utilizando la espátula. 17. Deje reposar el adhesivo durante al menos 5 minutos, hasta que quede seco pero pegajoso al tacto. El adhesivo se considera seco pero pegajoso al tacto cuando resulta pegajoso al tacto, pero no se transfiere al dedo al tocarlo. El adhesivo permanecerá pegajoso durante 10 a 15 minutos después de alcanzar esta condición. Es importante trabajar rápidamente a partir de este momento. 18. Utilizando las marcas de coincidencia, coloque los parches en posición en el interior del molino. Presione un borde del parche en posición. Continúe presionando el resto del parche con firmeza, desplazándose de un borde a los otros para evitar atrapar aire entre el casco y el parche, formando arrugas. Si el adhesivo se ha secado más allá del estado pegajoso, puede ser retaquificado frotándolo con un solvente, tal como Toluol, o ablandándolo con calor moderado hasta 71° a 82°C (160° a 180°F). 19. Una vez instalados todos los parches, selle las costuras alrededor de los parches con sellador silicónico.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.121

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Se desarrolla una la máxima intensidad de la unión entre los parches y la superficie metálica después de que el adhesivo se haya secado completamente, aproximadamente 96 horas después del montaje. 20. Después de haberse endurecido los parches y el sellador silicónico (no es necesario que el adhesivo esté completamente seco), localice los orificios del revestimiento y perfore orificios de empernado utilizando un punzón de arco o córtelos con una cuchilla filosa y húmeda. 21. Los revestimientos pueden instalarse ahora, teniendo cuidado de no desprender ni separar los parches de las superficies metálicas. 22. Quite los candados y rótulos colocados para el trabajo de emparchado de acuerdo con los procedimientos establecidos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.122

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reparación o reemplazo de la criba Equipo especial requerido Cepillo metálico accionado eléctricamente Espátula de ángulo pequeño Tiza blanda de colores claros o marcadores de pintura Dispositivos de aparejamiento Introducción El propósito de este procedimiento es describir el reemplazo de las porciones dañadas del recubrimiento de la criba, que por lo general es de caucho o de un polímero flexible. Las cribas muy dañadas o excesivamente desgastadas por lo general son reemplazadas con un conjunto nuevo o reconstruido que se ha recubierto. Este procedimiento también describe el reemplazo de la criba. Este procedimiento supone que el molino se ha fijado para evitar su movimiento, y que se ha provisto acceso al área en la que se requiere la reparación del revestimiento de caucho de la criba. El plano del conjunto de la criba se incluye al final de esta sección para su referencia. Procedimiento 1.

Desmonte los paneles de pantalla dañados o desgastados retirando los pernos de la parte exterior de la criba. Los paneles de pantalla son placas ranuradas de uretano con tuercas de conexión fundidas.

2.

Desmonte los segmentos dañados o desgastados del deflector retirando los pernos de la parte exterior del adaptador de la criba y del interior en la conexión al muñón. Los cabezales de los pernos están cubiertos de caucho y, si no están desgastados, deberán ser recortados para su desmontaje. Los segmentos son elementos fabricados cubiertos con caucho.

3.

Repare las porciones dañadas del recubrimiento protector del bastidor de la criba. 3.1 Asegúrese de que el molino esté bloqueado y rotulado de acuerdo con los procedimientos establecidos. 3.2 Después de completar la inspección de las áreas a emparchar, asegúrese de tener a mano cantidades suficientes de componentes del material de reparación de caucho y de solvente. 3.3 Limpie muy bien el área donde debe repararse el revestimiento de caucho para determinar con exactitud el grado del reemplazo. 3.4 Marque las áreas que se desean reparar con tiza o un marcador de pintura. 3.5 Recorte el caucho suelto utilizando una cuchilla filosa y húmeda. 3.6 Extraiga el resto del caucho dañado utilizando un cepillo metálico circular accionado eléctricamente. 3.7 Limpie muy bien todas las superficies metálicas expuestas con el cepillo metálico. 3.8 Aspire o elimine por cepillado los residuos y virutas de las áreas metálicas expuestas y de las áreas adyacentes de caucho. ¡Obligatorio! Los materiales de emparchado de caucho y el solvente utilizados para limpieza pueden emitir fuertes humos y vapores que pueden ser peligrosos para su salud cuando usted está expuesto a ellos durante períodos extensos de tiempo. Asegúrese de propor-

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.123

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d cionar una ventilación adecuada en las áreas de trabajo donde se mezclan y utilizan estos materiales, y utilice un respirador aprobado cuando esto sea necesario. 3.9 Limpie las áreas del recubrimiento de la criba y el metal expuesto que se desean reparar con solvente, tal como Toluol o tolueno. 3.10 Coloque una lámpara térmica o dispositivo calentador en el área que se desea emparchar para precalentar el metal y el caucho circundante. Esto ayuda en la adhesión del material de emparchado y disminuye el tiempo de curado. 3.11 Sólo mezcle la cantidad de material de emparchado que pueda aplicarse, conformarse y acabarse en 15 o 20 minutos. El material excesivo puede endurecerse antes de ser utilizado. 3.12 Mezcle el material de relleno de emparchado y los componentes del endurecedor/catalizado en las proporciones recomendadas por el fabricante. Estas instrucciones por lo general aparecen en, o con, los recipientes del material de emparchado. ¡Atención! Evite mezclar el material de relleno con más que la proporción recomendada de endurecedor/catalizador dado que puede afectar de manera adversa la intensidad de adhesión entre el parche y el caucho existente, acortando la vida útil de la reparación. 3.13 Aplique el material del parche a las áreas de reparación de la criba utilizando la espátula angular. Alise los bordes de las áreas del parche para que coincidan con el material existente tanto como sea posible. 3.14 Una vez terminada el área de la reparación, asegúrese de que haya una lámpara térmica u otra fuente térmica sobre el área de la reparación durante el tiempo recomendado por el fabricante del material del parche para curar el área de la reparación. El proceso de curado puede requerir tanto como dos horas. 3.15 Repita los pasos 3.9 a 3.14 del procedimiento para otras áreas de la criba que se deben reparar. 3.16 Revise el anillo de capachos en el extremo externo de la criba. Repare según sea requerido. Si está estructuralmente dañado o excesivamente desgastado, reemplace los capachos o todo el anillo de capachos. 3.17 Desmonte las lámparas térmicas o los dispositivos calentadores. Revise el material del parche curado para asegurarse de que esté firme y no pegajoso. 3.18 Quite los candados y rótulos colocados para el trabajo de emparchado de acuerdo con el procedimiento establecido. 4.

Si la estructura de la criba es sólida, prepárese para instalar nuevos paneles de pantalla. 4.1 Inspeccione los soportes con forma de U que sujetan los paneles en busca de corrosión, erosión y daños. Reemplace con unidades nuevas según sea requerido. 4.2 Con nuevos pernos, conecte los paneles nuevos a la estructura de la criba, comenzando desde abajo y continuando hacia arriba por los laterales del interior de la criba.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.124

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Es posible reemplazar todos los paneles de pantalla desgastados o dañados con el molino en una posición; sin embargo, el trabajo es más eficiente cuando el molino puede girarse 180 grados. 4.3 Apriete todos los pernos de los paneles de pantalla hasta el apriete especificado. 5.

Reemplace un conjunto de criba estructuralmente dañada o excesivamente desgastada. 5.1 Asegúrese de que el molino esté bloqueado y rotulado de acuerdo con los procedimientos establecidos, y que los frenos estén fijados. 5.2 Desmonte las barras de aspersión y sus tuberías y apoyos. 5.3 Apareje la criba con una barra extensora y eslingas. 5.4 Levante la criba ligeramente para soportar todo su peso mientras la desconecta de la brida adaptadora de la criba. 5.5 Afloje todos los pernos que conectan la criba al adaptador. Aún no los desmonte. 5.6 Ajuste los dispositivos de izado para aliviar el peso de la criba en los pernos que la conectan a la brida adaptadora de la criba. 5.7 Retire los pernos de conexión de la criba, comenzando desde arriba y continuando hacia abajo a ambos lados. 5.8 Una vez que la criba quede libre de la brida adaptadora, aléjela y súbala verticalmente desde el molino, y almacénela lejos de la criba de reemplazo. Si no se han desmontado los segmentos deflectores del conjunto, la criba deberá desplazarse horizontalmente en dirección contraria al molino hasta que la elevación vertical sea suficiente como para no chocar con la extensión de los segmentos deflectores internos. 5.9 Verifique la condición de todos los pernos de conexión y reemplace los elementos dañados y corroídos en pares. 5.10 Apareje y posicione la criba de reemplazo para conectarla a la brida adaptadora de la criba. Si los orificios superior e inferior no se alinean, coloque la criba entre tacos y reposicione las eslingas. 5.11

Instale primero los cuatro pernos superiores de la criba.

5.12 Baje la criba ligeramente hasta que puedan instalarse los cuatro pernos inferiores. 5.13

Instale el resto a los pernos de la criba y apriételos con firmeza.

5.14 Instale los pernos que conectan el soporte central de la criba a la tubería de retorno. 5.15

Relaje y desmonte los dispositivos de aparejamiento.

5.16

Instale las barras de aspersión y sus tuberías y apoyos.

5.17 Quite los candados y rótulos colocados para el reemplazo de la criba de acuerdo con los procedimientos establecidos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.125

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo de la tubería del sistema de lubricación Equipo especial requerido Equipo de soldeo Cortador manual de tuberías, herramienta abrasiva de corte, sierra para metales o antorcha para oxicortado con plasma. Rectificadora eléctrica Llaves métricas para tuercas abocinadas Introducción El propósito de este procedimiento es describir el reemplazo de las porciones dañadas o con fugas de la tubería del sistema de lubricación y de sus mangueras. Este procedimiento supone que el molino se ha fijado para evitar su movimiento, y que los frenos están activados. Procedimiento 1.

Bloquee y rotule la unidad de accionamiento del molino y el sistema de lubricación de los cojinetes de acuerdo con los procedimientos establecidos. ¡Obligatorio! El aflojamiento o la abertura de las líneas hidráulicas y de sus accesorios bajo presión pueden causar graves lesiones personales. Siempre verifique la presión en los sistemas hidráulicos, utilizando los instrumentos instalados. Nunca utilice medidores de aguja para perforar las mangueras.

2.

Inspeccione la porción dañada o con fugas de la tubería para determinar la longitud, el tamaño y el tipo de tubería requeridos para el reemplazo. Cuando sea posible, reemplace la tubería entre juntas en terreno y bridas para evitar cortar o soldar a tope.

3.

Durante la inspección, observe dónde se ha agrietado o separado la tubería. El agrietamiento o separación de una tubería metálica por lo general es el resultado de tensiones inusuales causadas por vibración, o un apoyo insuficiente o inadecuado. Compruebe la condición de todos los soportes, y modifique o repárelos según sea requerido.

4.

Cuando sea requerido, reemplace una sección de tubería de acero al carbono mediante el soldeo a tope. Cuando esté disponible, reemplace con una tubería decapada y engrasada. 4.1 Marque la sección que se debe quitar. 4.2 Corte la sección que es necesario reemplazar con la herramienta para corte de tuberías; utilizar una antorcha para oxicortado con plasma es el método más limpio y rápido para cortar tuberías metálicas. ¡Atención! Dirija la tubería de tierra cerca a la soldadura o corte cuando se utilizan equipos de soldeo por arco eléctrico y corte. Esto se requiere para evitar daños a los cojinetes, bujes y el muñón. 4.3 Elimine las rebabas de los extremos de corte. 4.4 Limpie los extremos de corte alertando entre bastoncillos engrasados y secos. Continúe la limpieza hasta que no aparezcan residuos de corte en los bastoncillos secos. 4.5 Ahúse los extremos de la sección de reemplazo a un ángulo de 45 grados utilizando una rectificadora eléctrica.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.126

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 4.6 Limpie la sección de tubería de reemplazo alternadamente con bastoncillos engrasados y secos. Limpie hasta que el bastoncillo seco aparezca limpio. 4.7 Asegure la sección de reemplazo con abrazaderas y suelde por puntos ambos extremos en posición en dos posiciones opuestas en cada junta. 4.8 Quite las abrazaderas y verifique la alineación de la tubería. 4.9 Suelde un cordón reforzador alrededor de toda la circunferencia de ambas juntas. 4.10 Suelde el cordón de relleno final alrededor de toda la circunferencia de ambas juntas. 5.

Cuando sea requerido, reemplace una sección de tubería de acero inoxidable mediante el soldeo a tope. 5.1 Marque la sección que se debe quitar. 5.2 Corte la sección que es necesario reemplazar con la herramienta para corte de tuberías; utilizar una antorcha para oxicortado con plasma es el método más limpio y rápido. 5.3 Elimine las rebabas de los extremos de corte. 5.4 Limpie los extremos de corte alertando entre bastoncillos engrasados y secos. Continúe la limpieza hasta que no aparezcan residuos de corte en el bastoncillo seco. 5.5 Limpie la sección de tubería de reemplazo alternadamente con bastoncillos engrasados y secos. Limpie hasta que el bastoncillo seco aparezca limpio. 5.6 Asegure la sección de reemplazo con abrazaderas cerrando la junta al máximo posible. Suelde por puntos ambos extremos en posición en dos posiciones opuestas en cada junta utilizando un soldador TIG sin varilla de relleno ni fundente. 5.7 Quite las abrazaderas y verifique la alineación de la tubería. 5.8 Suelde alrededor de toda la circunferencia de ambas juntas en una sola pasada.

6.

Enjuague las secciones de tubería que se han reemplazado, pasando por alto cojinetes, divisores de flujo y bombas.

¡Atención! Recoja el aceite de enjuague en un recipiente aprobado y deséchelo de acuerdo con los procedimientos establecidos. 7.

Limpie todas las pantallas del sistema y reemplace los filtros.

8.

Inspeccione y reemplace la manguera defectuosa de caucho flexible. 8.1 Revise toda la manguera de caucho en busca de daños tales como protuberancias en la cubierta y trenzas metálicas expuestas. Revise también la manguera en busca de grietas por envejecimiento y calor en su cubierta de caucho. 8.2 Revise los accesorios de la manguera para detectar señales de daños físicos y roscado incorrecto. 8.3 Limpie alrededor del accesorio de la manguera y desmonte la manguera defectuosa en sus accesorios con la llave de tuerca abocinada del tamaño correcto. No utilice llaves de extremo abierto o ajustables. 8.4 Inspeccione el accesorio desmontado de la manguera y su accesorio casante en busca de daños en las roscas y roscado incorrecto. Reemplace los accesorios casantes defectuosos según sea requerido.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.127

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d 8.5 Reemplace la manguera defectuosa con una unidad de tamaño, calidad y longitud similar. 8.6 Enjuague y limpie la manguera y los accesorios con una pequeña cantidad de aceite y aire comprimido a baja presión de 240 kPa (35 psig). 8.7 Instale la manguera de reemplazo, asegurándose de que los accesorios queden apretados manualmente. Apriete los accesorios firmemente utilizando la llave para tuercas abocinadas del tamaño correcto. 9.

Compruebe que las líneas de retorno de aceite tengan una pendiente continua hacia el depósito, sin lugares bajos ni bucles. La pendiente no debe ser menor que 167 mm/metro (2 pulg/pie) de tramo de la tubería.

10. Cuando se haya completado todo el demás trabajo en el sistema, quite el candado (deje el rótulo en posición) de acuerdo con los procedimientos establecidos, y arranque el sistema de lubricación de los cojinetes. 11. Compruebe que no haya fugas a lo largo de todo el sistema, particularmente en las ubicaciones de la tubería y accesorios de mangueras reemplazados. Repare las fugas según sea requerido. 12. Verifique todos los indicadores de presión y flujo para comprobar que las lecturas sean correctas y constantes. 13. Si el sistema va a permanecer en operación continua, retire el rótulo de acuerdo con los procedimientos establecidos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.128

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reemplazo de las zapatas de los frenos Equipo especial requerido Galgas métricas de espesores, 0,025 a 0,500 mm Llaves métricas para tuercas abocinadas Dispositivos de aparejamiento Introducción El propósito de este procedimiento es describir el reemplazo de las zapatas dañadas o desgastadas de los frenos calibradores. Se considera que las zapatas de frenado están desgastadas al grado de requerir reemplazo cuando el material del revestimiento por fricción está gastado hasta dentro de 1 mm (0,039 pulg) de la parte inferior de la barra de respaldo. Hay dos conjuntos de frenos que se utilizan para detener el molino y mantenerlo en posición durante el mantenimiento y la reparación. Se monta un conjunto de frenos a cada lado del molino sobre un pedestal estructural. Cada conjunto contiene calibradores de frenado. Cada calibrador tiene un diseño a prueba de fallos, utilizando un paquete de resortes contenido por un actuador, para activar sus zapatas de frenado por medio de una disposición conmutable y para desactivar las zapatas de frenado con potencia hidráulica. En la posición activada, las zapatas de frenado de calibrador se conecta mediante abrazadera al disco integral del freno con el casco o el cabezal del molino en el extremo opuesto del motor. Procedimiento 1.

Bloquee y rotule la unidad de accionamiento del molino y los sistemas hidráulicos de los frenos calibradores de acuerdo con los procedimientos establecidos. ¡Obligatorio! El aflojamiento o la abertura de las líneas hidráulicas y de sus accesorios bajo presión pueden causar graves lesiones personales. Siempre verifique la presión en los sistemas hidráulicos, utilizando los instrumentos instalados. Nunca utilice medidores de aguja para perforar las mangueras.

2.

Consulte el apéndice 3 de este manual para encontrar procedimientos detallados y específicos de mantenimiento de los frenos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.129

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7.500513d

Reparación o reemplazo de los componentes del imán del muñón de descarga (si se ha suministrado) El barril del imán y las canaletas de descarga experimentarán desgaste. Estos componentes están revestidos con caucho para proporcionar características extendidas de desgaste. Deben realizarse inspecciones periódicas de estos componentes para determinar el desgaste y el revestimiento de caucho reemplazado según sea requerido. 1.

El barril del imán y el anillo vertedor en la brida de descarga del barril del imán se fabrican de acero inoxidable 304 de ½ pulgada de espesor, y tienen un revestimiento de caucho vulcanizado en caliente de ½ pulgada de espesor de durómetro 65. Se espera que este revestimiento dure más de un año en operación. El barril del imán deberá desmontarse de la brida de descarga del molino de bolas, para volver a revestirlo. Se aconseja disponer de un barril del imán de repuesto para mantener la operación continua del molino de bolas. Se calcula estimativamente que el barril del imán puede reemplazarse en 8 a 9 horas-hombre.

2.

Hay seis listones bimetálicos dentro del barril del imán. Dichos listones son inducidos magnéticamente y recogen las virutas de las bolas de trituración. Se espera que los listones se desgasten al punto de requerir reemplazo al cabo de 6 a 8 meses. Los listones pueden reemplazarse sin desmontar el barril del imán. Los listones se mantienen en posición mediante tornillos de cabeza plana hueca hexagonal. Se calcula estimativamente que los listones pueden reemplazarse en 3 a 4 horas-hombre.

3.

La tolva de descarga magnética se fabrica de acero inoxidable 304 de 3/16 de pulgada de espesor, y tiene un revestimiento de caucho vulcanizado en caliente de ½ pulgada de espesor de durómetro 65. En comparación con el barril del imán, la tolva de descarga magnética transporta una cantidad relativamente pequeña de material. Se espera que el revestimiento de caucho en la tolva de descarga dure más de 2 años en operación. La tolva de descarga magnética deberá desmontarse para volver a revestirla. Se calcula estimativamente que la tolva de descarga magnética puede reemplazarse en 2 horas-hombre.

4.

Consulte los documentos separados del proveedor para la instalación, operación y mantenimiento de estos dispositivos, que se incluyen en este manual, para conocer otros procedimientos generales recomendados.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

6.130

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500507a

Especificaciones de pintura y recubrimientos Tipo de superficie Maquinado o rectificado, casante

Maquinado o rectificado, no casante

Propósito Almacenamiento

Almacenamiento

Tipo de recubrimiento Anticorrosión

Anticorrosión

Tal como fue fundido

Almacenamiento

Anticorrosión

Molino

Almacenamiento

Anticorrosión

Maquinado o rectificado, no casante

En uso, retoques

Anticorrosión, exterior, imprimador

Fabricante

Nombre comercial del fabricante

Recubrimientos para control de las llamas

Chek-rust #1

Tectyl

891

Recubrimientos para control de las llamas

Chek-rust #1

Tectyl

891

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, acabado Tal como fue fundido

En uso, retoques

Anticorrosión, exterior, imprimador

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, acabado Molino

En uso, retoques

Anticorrosión, exterior, imprimador

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, acabado Maquinado o rectificado, casante

Montaje

Solvente

Maquinado o rectificado, no casante, sumergido en aceite

Montaje

Esmalte anticorrosión, interior, blanco, resistente al aceite Anticorrosión, exterior, soldable

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 7500507a

Tipo de superficie Tal como fue fundido, sumergido en aceite

Propósito Montaje

Tipo de recubrimiento

Fabricante

Esmalte anticorrosión, interior, blanco, resistente al aceite

Nombre comercial del fabricante Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, soldable Molino, sumergido en aceite

Montaje

Esmalte anticorrosión, interior, blanco, resistente al aceite

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, soldable Maquinado o rectificado, no casante, sumergido en aceite

Montaje

Esmalte anticorrosión, interior, blanco

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, imprimador gris Tal como fue fundido, no sumergido en aceite

Montaje

Esmalte anticorrosión, interior, blanco

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, imprimador gris Molino, no sumergido en aceite

Montaje

Esmalte anticorrosión, interior, blanco

Consulte las especificaciones de pintura del proyecto

Anticorrosión, exterior, imprimador gris 1.

Cuando los componentes con superficies maquinadas se preparan para el almacenamiento, deberá aplicarse el recubrimiento a una temperatura superior al punto de rocío.

2.

Todas las superficies deben estar libres de grasa, aceite, suciedad, polvo, fundente y salpicaduras de soldeo, corrosión y herrumbre antes de aplicar pinturas y recubrimientos.

3.

Pueden utilizarse pinturas equivalentes con la aprobación de FLSmidth.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 36501-11k

Lubricación Criterios de aceptación del lubricante para los cojinetes principales del molino de trituración Alcance Este documento de ingeniería incluye la recomendación de los métodos de prueba para el lubricante utilizado en los cojinetes principales de los molinos de trituración. Referencias Consulte a continuación. Definiciones La terminología y las definiciones se explican en las referencias que aparecen a continuación. No hay otros términos que requieran definiciones nuevas o diferentes de aquellas dadas por el diccionario. Instrucciones La vida útil del lubricante (o reemplazo de lubricante) puede extenderse si se satisfacen los siguientes requisitos básicos. Clasificación de viscosidad: La clasificación de viscosidad debe ser cercana a la viscosidad de diseño determinada por medio de las condiciones operativas, agua de enfriamiento y temperaturas ambiente, etc. Se aplican los siguientes métodos de prueba estándar ANSI/ASTM: x

D445-01: Viscosidad cinemática de líquidos transparentes y opacos (el cálculo de la viscosidad dinámica)

x

D287-00: Gravedad API de productos del petróleo (método del hidrómetro)

x

D1298-99: Densidad, densidad relativa (gravedad específica) o gravedad API de productos del petróleo mediante el método del hidrómetro.

Índice de viscosidad El índice de viscosidad (VI) debe ser de 95 o superior. Se aplican los siguientes métodos estándar ANSI/ASTM: x

D2270-98: Cálculo del índice de viscosidad a partir de la viscosidad cinemática a 40°C y 100°C.

Protección de la lubricación de frontera Debe contener los aditivos apropiados de para la lubricación de frontera (antidesgaste, oleaginosidad, etc.) para proporcionar una medida de protección en el caso poco probable de un contacto accidental por deslizamiento de los miembros de soporte. Se aplican los siguientes métodos estándar ANSI/ASTM: x

D2266-01: Características preventivas de desgaste de los lubricantes (método de las cuatro bolas).

x

D94-02: Número de saponificación (oleaginosidad) de los productos de petróleo.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 6 Mantenimiento Documento 36501-11k

Compatibilidades de circulación Debe ser compatible para uso en sistemas de circulación a alta presión. Esto incluye características antiespumantes, estabilidad a la oxidación, antiherrumbre, fácil separación del agua, desemulsibilidad, etc. Se aplican los siguientes métodos estándar ANSI/ASTM: x

D892-02: Características de formación de espuma de los aceites lubricantes.

x

D943-02: Características de oxidación de aceites minerales inhibidos.

x

D665-99: Características de prevención de la herrumbre de aceite mineral inhibido en presencia de agua.

x

D1401-98: Separabilidad del agua de aceites de petróleo y de fluidos sintéticos.

Los siguientes lubricantes han sido investigados por FLSmidth, y son aceptables para uso en sistemas de lubricación de los cojinetes de los muñones hidrostáticos. x

Imperial Oil (Esso)/Exxon: Teresso/Teresstic.

x

Mobil Oil: DTE Oil Named Series.

x

Chevron: Clarity y D Paper Machine Oils, AW Machine Oils.

x

Shell: Dilema Oils.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 7 Piezas de recambio

7 Piezas de recambio La importancia de las piezas de recambio Una pieza de recambio, pieza de servicio o repuesto, es un artículo del inventario que se utiliza para la reparación o el reemplazo de piezas fallidas. Existen varios motivos por lo cual una compañía debe tener un inventario de piezas de recambio.

Eficiencia Tener piezas disponibles permite a las compañías poner nuevamente sus operaciones en funcionamiento, incluso después de una avería importante. Volver a la etapa de producción con la mayor rapidez posible evita perder tiempo y salarios.

Gasto Las piezas de recambio son un gasto grande que se hace de una vez, pero estos costos son pequeños al compararse con los costos de una avería sin disponer de las piezas de recambio disponibles. Esperar la entrega de piezas esenciales puede requerir la parada de toda una planta, detener el trabajo y la producción por días o incluso semanas. Cuesta dinero mantener la planta en estado de inactividad, mientras la planta no está produciendo ingresos.

Reparación correcta Tener disponibles las piezas de recambio evita la necesidad de un emparchado a corto plazo que no sólo puede volver a fallar sino que también puede ocasionar daños adicionales al proceso.

Lista de piezas Consulte el Apéndice 1—Lista de piezas para ver las piezas de recambio recomendadas.

Pedidos Para pedir piezas de recambio, comuníquese con FLSmidth por correo electrónico: [email protected] Para agilizar la respuesta, incluya la información siguiente en el cuerpo de su mensaje de correo electrónico: Su nombre Su información de contacto (números de teléfono y direcciones de correo electrónico) Nombre del sitio Número de contrato de FLSmidth Número de la lista de referencia de FLSmidth Nombre específico y número de elemento de la lista de referencia de FLSmidth del equipo solicitado.

Almacenamiento y/o vida útil Consulte la sección 4, Montaje.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 8 Apéndices

8 Apéndices Apéndice 1—Lista de piezas Lista de piezas Lista de piezas del molino de bolas A Lista de piezas del molino de bolas A

Lubricantes Consulte la lista apropiada de piezas.

Requisitos de aire y agua Consulte la lista apropiada de piezas.

Almacenamiento y/o vida útil Consulte la lista apropiada de piezas.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Apéndice 2—Planos y listas Planos de disposición general 10255646_1

Disposición general

10255647_1

Plano de cimentación y diagrama de cargas

10256039_1

Disposición de diseño de los pernos de anclaje—Molino de bolas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Planos mecánicos 19012839_1

Montaje del molino—Molino de bolas

19012836_3

Conjunto de canaleta de carga—Molino de bolas

10256036_1

Disposición de compra del revestimiento del molino—Molino de bolas

10255650_1

Conjunto de solera de los cojinetes principales, de empuje—Molino de bolas

10255779_1

Conjunto de solera de los cojinetes principales, no de empuje—Molino de bolas

10255781_1

Conjunto de los cojinetes principales, de empuje—Molino de bolas

10255784_1

Conjunto de los cojinetes principales, no de empuje—Molino de bolas

10255785_1

Conjunto de almohadilla de levantamiento de los cojinetes principales—Molino de bolas

10255786_1

Conjunto de la tubería interna de los cojinetes principales, de empuje—Molino de bolas

10255787_1

Conjunto de la tubería interna de los cojinetes principales, no de empuje— Molino de bolas

10255788_1

Conjunto de soporte de desmontaje de los cojinetes principales—Molino de bolas

20093343_1

Conjunto de RTD de los cojinetes principales, de empuje—Molino de bolas

20093344_1

Conjunto de RTD de los cojinetes principales, no de empuje—Molino de bolas

20093345_1

Conjunto de gato hidráulico de la almohadilla de levantamiento de los cojinetes principales—Molino de bolas

10256011_1

Caja de terminales de los cojinetes principales del extremo de carga (lado izquierdo)—Molino de bolas A

10256017_1

Caja de terminales del cojinete principal del extremo de carga (lado derecho)— Molino de bolas A

10256018_1

Caja de terminales del cojinete principal del extremo de descarga (lado izquierdo)—Molino de bolas A

10256019_1

Caja de terminales del cojinete principal del extremo de descarga (lado derecho)—Molino de bolas A

10256032_1

Caja de terminales del cojinete principal del extremo de carga (lado izquierdo)—Molino de bolas B

10256033_1

Caja de terminales del cojinete principal del extremo de carga (lado derecho)— Molino de bolas B

10256034_1

Caja de terminales del cojinete principal del extremo de descarga (lado izquierdo)—Molino de bolas B

10256035_1

Caja de terminales del cojinete principal del extremo de descarga (lado derecho)—Molino de bolas B

20093366_1

Brida de montaje del polo del motor—Molino de bolas

10255891_1

Conjunto del bastidor de izado—Molino de bolas

10256038_1

Conjunto de marcas de coincidencia—Molino de bolas

60101788_1

Conjunto del imán del muñón —Molino de bolas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Planos de control e instrumentación Molino de bolas A 80023554_1

Hoja 1—Portada e índice

80023554_1

Hoja 2—Leyenda

80023554_1

Hoja 3—Leyenda

80023554_1

Hoja 4—Leyenda

80023554_1

Hoja 5—Descripción general

80023554_1

Hoja 6—Sistema de lubricación de los cojinetes principales

80023554_1

Hoja 7—Sistema de lubricación de los cojinetes principales

80023554_1

Hoja 8—Sistema de lubricación de los cojinetes principales

80023554_1

Hoja 9—Sistema de frenos hidráulicos

80023554_1

Hoja 10—Sistema de engrase de los sellos de los cojinetes principales

80023554_1

Hoja 11—Panel de control local, lubricación de los cojinetes

Molino de bolas B 80023555_1

Hoja 1—Portada e índice

80023555_1

Hoja 2—Leyenda

80023555_1

Hoja 3—Leyenda

80023555_1

Hoja 4—Leyenda

80023555_1

Hoja 5—Descripción general

80023555_1

Hoja 6—Sistema de lubricación de los cojinetes principales

80023555_1

Hoja 7—Sistema de lubricación de los cojinetes principales

80023555_1

Hoja 8—Sistema de lubricación de los cojinetes principales

80023555_1

Hoja 9—Sistema de frenos hidráulicos

80023555_1

Hoja 10—Sistema de engrase de los sellos de los cojinetes principales

80023555_1

Hoja 11—Panel de control local, lubricación de los cojinetes

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Planos de E/S e instrumentación No se han provisto.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Planos civiles No se han provisto.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Planos de montaje 30059383_2

Lista de sujetadores críticos—Molino de bolas

2.505207_1

Instalación del sellador epóxico de juntas

2.503595_0

Longitudinal Shell Flange Joint Inspection

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Planos de taller 30063276_1

Esquema de envío del muñón del extremo de carga—Molino de bolas

30063278_1

Esquema de envío del cabezal de carga—Molino de bolas

30063281_1

Esquema de envío del cabezal de descarga—Molino de bolas

30063283_1

Esquema de envío del muñón del extremo de descarga—Molino de bolas

30063285_1

Esquema de envío del casco, segmento extremo—Molino de bolas

30063286_1

Esquema de envío del casco, segmento central—Molino de bolas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Lista de instrumentos y señales Molino de Bolas A 80023554-21.01_1

Lista de instrumentos y señales

Molino de Bolas B 80023555-21.01_1

Lista de instrumentos y señales

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Lista de cargas eléctricas Molino de Bolas A 80023554-11.01_1

Lista de cargas eléctricas

Molino de Bolas B 80023555-11.01_1

Lista de cargas eléctricas

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndices 2

Lista de dispositivos Molino de Bolas A 80023554-23.01_1

Lista de dispositivos

Molino de Bolas B 80023555-23.01_1

Lista de dispositivos

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 Apéndice 3

Apéndice 3—Equipo accesorio Sistema de gato hidráulico 0380005-426US

Serie de bombas eléctricas Enerpac ZE

A_HF_LX_FZ_325US

Múltiples y accesorios para el aceite hidráulico

ACF_325US

Acopladores hidráulicos

CLRG_325US

Cilindros de alto tonelaje, serie CLRG

G_H_325US

Manómetros de presión hidráulica

GA_NV_325US

Accesorios para medidores

GF_GP_325US

Manómetros y medidores de fuerza hidráulica

H700_325US

Mangueras hidráulicas de alta presión

HF_LX_Oildatasheet_US

Hojas de datos de seguridad de los materiales

L1057

Hoja de instrucciones de las válvulas de control operadas manualmente

L1257

Hoja de piezas de reparación para las válvulas manuales

L1966

Hoja de instrucciones para V-82, V-182, V-8F, V-66, V-66F, V66NV

L2537

Hoja de instrucciones para los cilindros CLRG y CLSG de alto tonelaje

L2538

Hoja de piezas de reparación para los cilindros CLRG y CLSG

L2647

Hoja de instrucciones para ZE3-6 y ZW4-5

L2648

Hoja de piezas de reparación para la bomba eléctrica ZE/ZW

L815

Hoja de piezas de reparación para la válvula de retención de control de flujo operada manualmente V-66 y V-66NV

V_Flowpres_325US

Válvulas de control de flujo y presión

Conjunto de frenos del motor MEB-100-008

Manual del usuario de los frenos de disco Svendborg

MEH-1118-1001-804

Manual del usuario de las unidades de control de los frenos hidráulicos

MEH-1099-0013-801

Manual del usuario de la unidad de freno hidráulico portátil Plazos de montaje de los frenos del motor Planos de la unidad de potencia hidráulica del sistema de frenos

Sistema de lubricación de los cojinetes principales del molino 51952-3

Manual del sistema de lubricación de los cojinetes principales Howard Marten Planos del sistema de lubricación de los cojinetes principales

Sistema de engrase de los sellos de los cojinetes principales D03343

Manual del sistema de engrase del molino Howard Marten Planos del sistema de engrase principal del molino

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de operaciones, mantenimiento e instalación 59001632 Apéndice 3 Sistema de lubricación temporal 51954-5

Manual del sistema de lubricación temporal Howard Marten

Sistema de bombeo de aire, ajuste de las almohadillas de los cojinetes L762

Hoja de instrucciones para las bombas hidráulicas accionadas neumáticamente Enerpac EAM y PAM serie 1000

L902

Hoja de piezas de reparación para las válvulas manuales Enerpac VM-2

L942

Hoja de piezas de reparación para las bombas hidráulicas accionadas neumáticamente Enerpac PAM y EAM serie 10

L1057

Hoja de instrucciones de las válvulas de control operadas manualmente Enerpac

Pernos indicadores de carga y sistema de medición de carga de los pernos Folleto de indicadores de carga SPC4 Folleto de sujetadores indicadores de carga SPC424 Manual del usuario de la unidad de control de monitoreo de los pernos 13933

Catálogo del molino Valley Forge

Equipo de llave hidráulica Catálogo HYTORC Manual operativo de Avanti-Stealth Lista de piezas Stealth

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7500366b

Apéndice 4—Información adicional de apoyo/Miscelánea Glosario de términos Abrasión

El proceso de desbastar, moler o eliminar frotando por fricción.

Acumulador

Un cilindro que contiene agua o aceite bajo presión para mantener una presión constante en líneas hidráulicas. También sirve para absorber el choque hidráulico.

Aglomerar

Formar o recoger una masa tal como una partícula de polvo capturada por una gotita de agua.

Agua de compensación

Agua añadida al circuito de una planta para compensar por la evaporación y las pérdidas de agua de proceso.

Agua de enfriamiento

El agua, por lo general tratada o desmineralizada, utilizada para intercambiadores térmicos en una planta.

Agua de proceso

Agua que se utiliza para el procesamiento del molino y se recicla frecuentemente para uso en el molino.

Agua para incendios

Agua fresca almacenada en el tanque de agua para incendios y utilizada en el sistema de distribución de agua para incendios.

Agua potable

Agua apropiada para el consumo humano.

Agua recuperada

Agua que se ha utilizado en el proceso y se está regresando al proceso para volver a utilizarla. Típicamente es el agua recuperada de los lodos en un espesador o un depósito de decantación de residuos.

Aire para los instrumentos

Aire comprimido utilizado para la instrumentación. El aire para los instrumentos se ha tratado para eliminar la humedad y el aceite.

Alimentador de banda articulada

Un alimentador sobre el cual el material extraído se transporta sobre bandejas o bandas articuladas conectadas a una cadena móvil. La velocidad de alimentación por lo general se ajusta variando la velocidad del alimentador.

Amperios

La unidad de corriente eléctrica que es equivalente al flujo de un culombio por segundo o a una corriente continua producida por un voltio aplicado a través de una resistencia de un ohmio. Los amperios se miden con un amperímetro.

Anunciador

Sistema de alarma en un panel de control que indica una alarma en particular.

Autógeno

Autogenerante, o producido desde el interior. Describe un tipo de molino de trituración que utiliza la alimentación al molino como medio de trituración.

Bloqueo

Desconectar de manera positiva y bloquear físicamente el suministro eléctrico en un elemento del equipo para que no pueda arrancarse mientras se están haciendo trabajos en el equipo, y/o bloqueando una válvula para que no pueda abrirse mientras el trabajo se está realizando en el sistema o equipo.

Caja de alimentación

Una caja de entrada que sirve para distribuir lodos a tanques, tolvas, cribas o lavadores.

Caja de la bomba

Consulte Sumidero.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7500366b Cascada

(como sustantivo) Control del proceso en el que la salida de un controlador es el punto de ajuste para otro controlador. También se conoce como Control automático con punto de ajuste remoto. (en una frase verbal) La acción de caída de los lodos y los medios de trituración en el interior de un molino de trituración.

Caudalímetro

Un dispositivo que mide la velocidad de flujo de un líquido o gas.

Caudalímetro magnético

Un dispositivo utilizado para medir el flujo. A medida que un fluido eléctricamente conductor pasa a través del caudalímetro, el fluido perturba el campo magnético creado por el caudalímetro. La cantidad de perturbación del campo magnético es proporcional a la velocidad de flujo de material a través del caudalímetro.

Centrífuga

Que procede o actúa en una dirección alejada del centro de rotación.

Compresor

Un dispositivo utilizado para reducir el volumen de una cantidad dada de gas, aumentando de este modo la presión resultante ejercida por el gas a una temperatura constante.

Concentrado

Material extraído enriquecido después de haberse eliminado el material de desecho. Algunos ejemplos: El producto limpio recuperado como espuma de una celda de flotación. El material de alto grado recuperado de una mesa de agitación.

Concentrador

Una planta donde se separa el material extraído en valores (concentrados) y rechazados (colas).

Conductividad

Una medición de lo bien que un material conduce la electricidad.

Control

El mantenimiento de una condición de proceso a un valor deseado. El control manual significa que el operador manipula la salida de control de la estación. El control automático significa que el sistema inicia automáticamente los ajustes necesarios para una función basándose en el punto de ajuste de control. El control en cascada o con punto de ajuste remoto significa que el punto de ajuste se manipula desde otro esquema de control. El control proporcional significa que el valor de una señal de entrada se multiplica por una constante para establecer una señal de salida.

Control automático con punto de ajuste remoto

Control del proceso en el que la salida de un controlador es el punto de ajuste para otro controlador. (Consulte Control.)

Control remoto

Controlar un proceso desde una ubicación distante, tal como la sala de control. Es lo opuesto al control local.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7500366b DCS

La sigla DCS significa «sistema de control distribuido». Es un sistema informático que lee las mediciones de la planta tal como flujo y temperatura, y envía salidas a dispositivos de control de la planta tales como válvulas y motores de los equipos. El hardware del sistema, normalmente distribuido a lo largo de la planta, está conectado por medio de una carretera de comunicación. La carretera de comunicación también tiene consolas conectadas desde las cuales los operadores ajustan parámetros de control, estudian tendencias, arrancan/detienen motores, etc.

Densidad

El peso de una sustancia por volumen unitario, con frecuencia expresado en gramos por litro. La densidad de los lodos es proporcional al porcentaje de sólidos en los lodos.

Desactivar

Detener automáticamente un elemento del equipo, por lo general debido a un enclavamiento o sobrecarga.

Divisor

Una caja de distribución diseñada de modo que una corriente de sólidos, agua o lodos se divida en dos o más corrientes.

En línea

(informática) Disponible directamente en la computadora. Ejemplo: Un archivo de ayuda en una unidad de disco proporciona la ayuda en línea. (operaciones) Realizar la función para la cual fue concebido. Ejemplo: Una pieza de equipo de proceso está en línea si está operando en su servicio designado.

Fangos

Partículas sólidas de tamaño extremadamente fino, tal como arcillas, que no se sedimentan fácilmente.

Floculante

Un reactivo que causa la aglomeración de partículas finas suspendidas en un líquido. Con frecuencia se utiliza en espesadores.

Flotación

Un método de procesamiento de minerales donde se separan minerales valiosos y se recogen en una espuma. Se utilizan reactivos especiales para causar que algunos minerales floten en la espuma y otros permanezcan en suspensión en la pulpa.

Ganga

Material sin valor contenido en el material extraído; los desechos descartados del proceso.

Gravedad específica

El peso de una sustancia comparado con el peso de un volumen igual de agua pura. Ejemplo: Un litro de lodos que pesa 1650 gramos tiene una gravedad específica de 1,65 (1650 gramos de lodos en comparación con 1000 gramos para un litro de agua).

Hidráulico

Movido u operado por un fluido tal como aceite o agua.

Hidrociclón

Un dispositivo que clasifica la corriente de descarga del molino de bolas en una fracción de finos (desbordamiento) y una fracción de gruesos (subdesbordamiento). También denominado ciclón.

Indicador testigo

Un dispositivo utilizado para dar una indicación visual del estado o condición de un sistema que no está accesible al operador.

Intercambiador térmico

Un dispositivo para añadir o eliminar calor hacia o desde un material. Ejemplo: Un radiador de automóvil es un intercambiador térmico que elimina el calor del refrigerante del motor y lo transmite al aire que pasa a través del radiador.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7500366b Interruptor de desconexión

Un dispositivo eléctrico utilizado para aislar el suministro eléctrico de un circuito individual. Cuando el interruptor de desconexión se encuentra en la posición abierta, se apaga el suministro eléctrico al equipo en el circuito. Cuando el interruptor de desconexión se encuentra en la posición cerrada, se suministra energía al equipo en el circuito. Los interruptores de desconexión nunca deben utilizarse para detener un equipo en estado operativo.

Kilopascal (kPa)

Presión superior a aquella aplicada por la atmósfera de la tierra.

Lavador

Una canaleta, por lo general inclinada, que transfiere líquido o lodos de un área a otra.

Lodos

Material extraído triturado mezclado con agua. También denominado «pulpa».

Malla

El tamaño de la abertura de la criba medido como el número de aberturas por pulgada lineal. Los tamaños estándar de las mallas de las cribas también especifican el diámetro de los hilos.

Material extraído

Una fuente desde la cual puede extraerse materia mineral económicamente valiosa para obtener una ganancia.

MCC

Una sigla que significa «centro de control de motores». El MCC es la sala eléctrica donde se encuentran la mayoría de los controles principales de los motores. A partir de este punto, el suministro eléctrico se distribuye a los motores de la planta y a otros equipos eléctricos.

Micrón (P)

1/1000 de un milímetro. Se utiliza como una alternativa al dimensionamiento de las mallas, particularmente en el intervalo de tamaño fino. Ejemplo: El tamaño de abertura de una criba Tyler de malla 150 es 0,004 pulgadas, o 104 micrones.

Modular

Abrir o cerrar parcialmente (una válvula) para el propósito de regular el flujo.

Molino de bolas

Un molino de trituración, cilíndrico y rotativo, que utiliza bolas de acero para triturar el material extraído a un tamaño más fino.

Molino SAG

Trituración semiautógena. Un tipo de molino de trituración/aplastamiento que utiliza material extraído grueso y una carga de bolas de acero para triturar el material extraído grueso y convertirlo en partículas finas. La trituración que se hace sólo con material extraído que tritura el material extraído se denomina autógena; la adición de bolas la convierte en una trituración semiautógena.

Muestra

Una parte representativa o elemento de un total o grupo más grande.

Muñón

Un pivote sobre el cual puede rotarse o inclinarse algo.

Neumático

Accionado u operado por aire comprimido.

Nivel de fangos

La altura o interfaz entre los fangos sedimentados y el líquido transparente sobrenadante en un depósito de decantación, tanque o espesador.

P80

Una expresión del tamaño de un producto de material extraído, por lo general en micrones, a través del cual pasará el 80 por ciento del material extraído.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7500366b Panel de control local

Un panel de control ubicado cerca del elemento del equipo que se está controlando.

PCS

Sistema de control de procesos o sistema de control distribuido (DCS).

pH

Una escala logarítmica que indica la acidez o alcalinidad de un líquido acuoso o lodo (solución). A 25°C, el pH 7 es neutro. Un pH menos que 7 es ácido, mientras que un pH mayor que 7 es alcalino. Los valores de pH van de 0 a 14.

PLC

Una sigla de «controlador lógico programable». Se trata de un dispositivo que monitoriza y controla la lógica de los controles eléctricos para la mayoría de los equipos de la planta. Esto incluye tanto enclavamientos como permisos. El PLC también es capaz de controlar otros parámetros de la planta, tales como flujo y densidad.

Polietileno de alta densidad (HDPE)

Un material plástico formado por un enlace continuo de moléculas individuales de gas etileno. Un material poco costoso que se utiliza con frecuencia en tuberías terrestres para transportar agua a baja temperatura, ácidos diluidos y lodos.

Polietileno de baja densidad (LDPE)

Un material plástico formado por un enlace continuo de moléculas individuales de gas etileno. Un material de baja permeabilidad normalmente fabricado como una plancha delgada continua y suministrado en rollos. Se utiliza extensamente para fabricar revestimientos en depósitos de decantación para la contención de fluidos.

Porcentaje de sólidos

Proporción de los lodos que consta de sólidos, expresada como un porcentaje por peso.

psig

Presión manométrica en libras por pulgada cuadrada—es decir, presión por arriba de la atmosférica. Un psi es igual a 6,895 kPa (kilopascals).

Pulpa

Material extraído triturado mezclado con agua. También se denomina lodos.

Punto de ajuste

La posición de un puntero o el ajuste digital de un instrumento que corresponde al punto de control deseado o al valor deseado de control del proceso. Puede ser ingresado manualmente por un operador de la planta o puede ser ingresado automáticamente por un control proporcional o control en cascada. (Consulte Control.)

Recuperación

La fracción del material valioso total presente que realmente se recupera. Se expresa como un porcentaje.

Recuperar

Extraer minerales de un material extraído.

ROM

Producto tal como sale de la mina (material extraído). El material extraído tal como se entrega desde la mina antes de cualquier procedimiento de trituración o procesamiento.

Sistema experto

Un programa informático personalizado que contiene conocimientos sobre un sistema de procesos utilizado por la computadora para realizar la sintonización fina de un proceso; una forma de inteligencia artificial que imita las acciones de los operadores expertos.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7500366b Solenoide

Una bobina de alambre que normalmente tiene la forma de un cilindro. Cuando se aplica una corriente eléctrica, la bobina toma las propiedades de un imán. Una varilla de acero se desplaza al interior de la bobina cuando fluye la corriente.

Sumidero

(mina) Un pozo en el punto más bajo de un sistema de drenaje que sirve como receptáculo para líquidos o lodos. (planta) Una caja de recolección o tanque para recoger lodos o agua. Por lo general se conecta a una bomba para la remoción de lodos.

Suspensión

El estado de una sustancia cuando sus partículas están mezcladas con un fluido o gas, sin disolverse en él.

Tamizador

Una criba giratoria, por lo general cilíndrica o cónica, utilizada especialmente para clasificar o dimensionar rocas, material extraído o hulla.

Tendencia

Una línea de desarrollo o dirección de movimiento de alguna variable del proceso.

Totalizar

Sumar.

Tren de bombas

Dos o más bombas conectadas en serie para generar suficiente presión para mover el fluido que se está bombeando a la velocidad requerida.

Trituradora

Un dispositivo que reduce el tamaño de un material ejerciendo una fuerza mecánica de compresión.

Triturar

Reducir a partículas muy pequeñas mediante una combinación de impacto y abrasión, tal como ocurre en un molino de trituración.

Tubo de Pitot

Un dispositivo que consta de un tubo que tiene una flexión corta a ángulo recto, que se coloca verticalmente en un cuerpo de fluido en movimiento con la boca de la parte flexionada dirigida corriente arriba. La presión total resultante detectada por el tubo de Pitot se utiliza para determinar la velocidad del fluido.

Ultrasónico

Tener una frecuencia por arriba de la capacidad de audición del oído humano de aproximadamente 20.000 ciclos por segundo.

Velocidad crítica

La mínima velocidad del molino a la que la fuerza centrífuga sujeta todo el material a los revestimientos del molino y evita la acción de cascada requerida para la trituración.

Velocidad variable

Tener más de una velocidad disponible en la salida de una unidad de transmisión.

Voltaje

Potencial eléctrico o diferencia de potencial expresados en voltios. Un voltímetro mide el voltaje.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7.500367_2

MSDS MSDS—Adhesivo solvente (BF Goodrich) Ingredientes Tolueno, hexano. Equipo especial requerido Gafas a prueba de productos químicos Guantes impermeables Respirador (aprobado por NIOSH o por la norma europea EN 149 para vapores orgánicos) Introducción El adhesivo solvente utilizado en FLSmidth es de color crema a tostado ligero. Está compuesto de dos ingredientes tóxicos. Se debe tener cuidado al manipular y utilizar este adhesivo solvente. Primeros auxilios Contacto con los ojos Este adhesivo solvente puede provocar irritación de los ojos y/u opacidad corneal. Si los ojos quedan expuestos, enjuáguelos con una cantidad abundante de agua durante al menos 15 minutos, levantando ocasionalmente los párpados superior e inferior, o durante más tiempo si hay algún indicio de material residual dentro del ojo. Ingestión Posible peligro por aspiración. Obtenga asistencia médica de inmediato. La aspiración del material al interior de los pulmones puede provocar neumonitis química, que puede ser mortal. NO induzca el vómito. Llame de inmediato a un médico. Inhalación Una sobreexposición al adhesivo solvente puede causar irritación de la nariz y garganta, dolores de cabeza, náuseas, pérdida de coordinación, mareos, pérdida del conocimiento y asfixia. Retire la víctima inmediatamente a un lugar con aire fresco. Si la víctima no está respirando, proporcione respiración artificial, preferentemente de boca a boca. Si la respiración es difícil, administre oxígeno. Llame de inmediato a un médico. Contacto con la piel El adhesivo solvente puede ocasionar un resecamiento de la piel o dermatitis. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de volver a usarla. Lave el área afectada con una cantidad abundante de jabón y agua. Derrames Utilice el equipo de protección personal apropiado tal como se indica más arriba. Retire todas las fuentes de ignición. Proporcione una ventilación adecuada, y evite respirar los vapores. Evite todo tipo de contacto con los ojos o con la piel. Limpie los derrames con trapos, papel u otro material absorbente. Coloque en recipientes cerrados apropiados para su desecho. ¡Atención! Este material, si se desecha, es peligroso, y debe almacenarse, transportarse y desecharse correctamente, de acuerdo con las normativas locales, estatales y federales aplicables.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7.500367_2 Incendio Los vapores pueden acumularse en áreas mal ventiladas e inflamarse, causando incendios instantáneos o explosiones. Los vapores de este adhesivo solvente son más pesados que el aire y pueden desplazarse a lo largo del suelo o piso hacia la fuente de ignición, causando incendios instantáneos o explosiones. No ingrese a un espacio confinado en el cual hubiera un incendio sin disponer del equipo protector apropiado, que incluye un dispositivo respirador autónomo aprobado por NIOSH. Un incendio que involucre un adhesivo solvente puede extinguirse utilizando una neblina de agua, dióxido de carbono, espuma o extintores químicos secos. Manipulación Debe utilizarse un escape local para mantener los vapores por debajo del TLV o los límites permitidos. Elimine toda fuente de ignición tal como chispas, llamas y dispositivos que no estén a prueba de explosiones. Utilice únicamente en un área bien ventilada. Evite un contacto prolongado o repetido con la piel y evite respirar los vapores. Este adhesivo es exclusivamente para uso industrial; mantenga fuera del alcance de los niños. Además de las precauciones indicadas, deberá consultar con su especialista de seguridad y salud ocupacional para asegurarse de que los procedimientos de manipulación sean adecuados, y que estén en cumplimiento con las leyes y normativas aplicables. Almacenamiento Mantenga este adhesivo solvente lejos del calor, de las chispas y de la llama. Almacene en un recipiente herméticamente cerrado. Almacene en un área fría, seca y bien ventilada, lejos de fuentes de calor y sustancias incompatibles (es decir, agentes oxidantes fuertes). Los recipientes grandes deberán estar conectados a tierra e interconectados para evitar la acumulación estática durante las operaciones de transferencia. Los recipientes vacíos de este material pueden ser peligrosos porque podrían contener líquido residual, vapores o polvo. Ingredientes peligrosos Ingredient e

No. CAS

% peso

Límites de exposición ACGIH/TLV

OSHA/PEL

Presión de vapor (VP) mm Hg

Tolueno (piel)

108-88-3

40 STEL =

50 ppm

100 ppm 150 ppm

22,1

Hexano

110-54-3

30 STEL =

50 ppm 1000 ppm

50 ppm

119

NOTA: Todos los ingredientes de este producto están listados en el inventario de T.S.C.A.

Las calificaciones de peligro varían de 0 (ninguno) a 4 (extremo). Las calificaciones de peligro para este adhesivo solvente son las siguientes: x

Salud—2.

x

Incendio—3.

x

Reactividad—0.

La información transmitida por este documento es propiedad protegida y confidencial de FLSmidth y no puede duplicarse, divulgarse ni utilizarse sin el consentimiento escrito de FLSmidth.

Manual de instalación, operación y mantenimiento 59001632 Apéndice 4 Documento 7.500367_2 Datos físicos Propiedad

Valor

Rango de ebullición

154-231qF.

Velocidad de evaporación

5,2 x n-butil acetato.

Porcentaje de volátiles por volumen

78

Densidad de vapor

Más pesado que el aire.

Densidad del líquido

Más liviano que el agua.

Peso por galón

7,27 lb.

Gravedad específica

0,87275

V.O.C.

630 g/l

Este adhesivo solvente se considera estable, y no ocurrirá una polimerización peligrosa. Es incompatible con agentes oxidantes fuertes, y sus productos peligrosos por descomposición incluyen dióxido de carbono, monóxido de carbono, humo, alifáticos y otros. Información normativa SARA Título III Sección 313: Este producto contiene las siguientes sustancias químicas tóxicas sujetas a los requisitos de notificación de la sección 313 de la Ley de Planificación para Emergencias y Derecho a Saber de la Comunidad de 1986 y de 40 CFR Parte 372: No. CAS

Nombre químico

Porcentaje por peso

108-88-3

Tolueno (piel)

0? #      $    & 1 0 ":%"      #  $ #  &#     #    5&&! #   &   '*            *$ ## #  &#         #  (           $ #& 1  "0 " #        *   #&   ##   $ &  # 0. "$ (%.#&% &%  ((%0%&. >((? # %.. .4%1$%: "0=%&8.%

7&



  1   67851892 #!: 627 37 $ 9 #3     *

;    

.,

4

7!981