MANUAL KiVa ANTS 1.1

PRECAUCIONES En la limpieza del hormiguero utilice un paño suave y agua, No utilizar productos químicos en la limpieza,

Views 881 Downloads 0 File size 688KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRECAUCIONES

En la limpieza del hormiguero utilice un paño suave y agua, No utilizar productos químicos en la limpieza, tales como alcohol, jabones, detergentes, etc. procure no dejar caer el hormiguero ni utilizar materiales abrasivos que puedan rayar el acrílico. El hormiguero se desgastará naturalmente, sin embargo, este cuenta con una vida útil de mínimo 5 años, pudiendo durar mucho más, esto siempre y cuando se le dé un buen uso. El hormiguero está hecho de metacrilato, fácil de desarmar y armar, para facilitar su limpieza en caso de que sea necesario, si ya hay una colonia establecida para limpiarlo debe hacer el traslado de la colonia a otro hormiguero.

Recibiendo nuestro hormiguero.

El hormiguero se encuentra debidamente empacado, si va con reina esta se encuentra en la zona de forrajeo, junto con una cepa de tenebrios. Si la reina no cuenta con obreras, es mejor mantenerla en el tubo de ensayo hasta que tenga obreras, él máximo que puedas llegar a albergar en el tubo de ensayo o ya que te sea imposible de alimentar dentro del mismo, también puedes dejarlas en el tubo de ensayo y valerte de la conexión de la caja de forrajeo y usar una manguera (5mm) para unir la caja de forrajeo al tubo y así usar el mayor tiempo posible el tubo de ensayo antes de pasarlas ya definitivamente al hormiguero.

La reina La reina es el corazón de la colonia, es la madre de todas las hormigas que habitaran en el hormiguero. Por ende, es la que más cuidados debe tener. Cuando recibas tu hormiga reina lo primero que debes hacer es ubicarla en un lugar cálido cuya temperatura sea entre 24º a 30º máximo, si estas en clima frio puedes colocarla cerca de una fuente de calor como por ejemplo un modem o decodificador de tv, teniendo cuidado de no exceder la temperatura, la reina es fotosensible esto quiere decir que no tolera muy bien la luz así que debe mantenerse siempre a oscuras con ayuda de una cartulina negra, es muy importante que la reina este tranquila, cero estrés, hay que evitar al máximo la rotación, vibración y movimientos bruscos del tubo de ensayo, ya que esto puede matar a la reina por estrés o retardar la puesta de huevos y posterior incubación. Sabemos que es muy emocionante tener a nuestra hormiga en casa, pero se debe evitar al máximo estar viéndola e incomodándola a diario, esto le generara estrés, si quieres revisarla

hazlo con un promedio de tres a cinco días, en ese día de revisión puedes agregarle una pequeña bolita de agua miel, aunque no es necesario y debe ser retirada al otro día. La hormiga reina debe ser mantenida en ese estado de tranquilidad, oscuridad y quietud, por lo menos hasta que nazcan sus primeras nurses (obreras enfermeras) que ayudaran al cuidado de la reina y sus hermanas, en este punto ya puedes revisarla un poco más, pero manteniendo los mismos cuidaos anteriores; y ya se debe empezar a alimentar con agua proteica o un pequeño insecto. Cuando tu pequeña colonia cuente con por lo menos 10 obreras ya puedes pasarla al hormiguero. ¿Qué hacer si el tubo de ensayo se queda sin agua? La mejor opción es cambiar a la hormiga de tubo, adecuando otro tubo de ensayo con agua y algodón, encontraras como hacerlo en uno de los videos relacionados al final de este manual.

El hormiguero Nuestro hormiguero está hecho de metacrilato (acrílico), compuesto de una zona de forrajeo. galerías, esponjas de humedad, setas de humedad y compartimiento de agua (dependiendo del tipo de hormiguero) y conectores, Zona de forrajeo: es la zona donde nuestras hormigas saldrán a buscar comida, agua y a sacar la basura que de pronto ellas generen en las galerías, esta zona tiene dos tapas, una grande para ayudar a la limpieza de la zona de forrajeo y una pequeña que nos servirá para poder alimentarlas fácilmente, estas tapas están diseñadas a la medida para evitar fugas así que deben mantenerse bien colocadas, sin embargo, podemos ayudarnos con algún tipo de anti fugas. Galerías: las galerías es la zona donde habitaran la mayor parte del tiempo nuestras hormigas y la reina, esta zona esta compuesta de caminos y habitaciones además de los bloqueos de galerías, es importante mantenerlos siempre a oscuras, para esto, usamos el acrílico rojo que se coloca encima, sin embargo, este no evita que los rayos UV pasen al interior del hormiguero y este tipo de luz es percibido por las hormigas así que debemos ayudarnos con cartulina negra o fomi. ¿Cómo funciona el bloqueo de galerías? Las hormigas por naturaleza viven en un lugar estrecho y confinado así que si colocamos una pequeña colonia en un hormiguero grande ellas perderían mucho tiempo y energía en trasladarse de zona en zona, y terminarían muriendo, por esta razón existe el bloqueo de galerías, así podemos controlar el espacio que usara nuestra colonia y a medida que vayan creciendo y se vean muy estrechas habilitarles un espacio un poco más grande. Esponjas o zona de humedad: esta zona está compuesta de una espuma que retiene una gran cantidad de agua y permite que nuestro hormiguero se mantenga húmedo ya que la humedad es muy importante para las hormigas, antes de trasladar las hormigas de debe humedecer las esponjas, en caso de que el hormiguero cuente con compartimento de agua debes llenarlo hasta el orificio por donde se introduce el agua. Setas de humedad: las setas de humedad están hechas de cerámica tratada al horno que garantiza su dureza y porosidad proporcionando un aporte de agua constante para nuestras hormigas la humedad es absorbida por la parte inferior de la seta desde su compartimento de agua y llevada hasta la cabeza de la seta al interior del hormiguero.

Conectores: los conectores son los orificios por los cuales podemos conectar una ampliación de hormiguero, otra caja de forrajeo o en caso de ser necesario por donde podemos trasladar nuestra colonia de un hormiguero a otro, este está diseñado para que puedas conectar una manguera de 5mm como las que se usan en los oxigenadores de acuarios. Hormiguero de esponja: Antes de trasladar la colonia a el hormiguero debes humedecer la esponja utilizando una jeringa y aplicar el agua por los pequeños agujeros, procure aplicar la suficiente cantidad de agua, no exceder ya que se pueden inundar las galerías, si en dado caso a las cámaras les entra agua, espere a que se sequen antes de hacer el traslado de las hormigas, debes tener en cuenta la cantidad de agua usada para evitar futuras inundaciones. Recuerda estar pendiente de la humedad en la esponja, es recomendable aportarle agua cada 2 días como mínimo y mantener un bebedero en la caja de forrajeo. Hormiguero seta de humedad: Con el hormiguero de seta podrás mantener agua por tiempos más prolongados en tu hormiguero, con ayuda de una jeringa debes introducir el agua al depósito por medio del orificio que se encuentra ubicado en la parte superior del hormiguero y llenar de agua hasta alcanzar el tronco de la seta. Precaución: NO llenar el depósito de agua hasta la placa de acrílico blanco y NO inclinar el hormiguero ya que el agua puede llegar hasta las galerías inundándolas y ahogando las hormigas. Hormiguero de arena. el hormiguero de arena está compuesto de la cubierta y caja de forrajeo hechas en metacrilato y arena especial para hormigueros, para adecuar este hormiguero debes primero llenar el hormiguero con la arena para hormigueros usando el total de la bolsa de arena (500gr) que deberá llegar hasta la caja de forrajeo, valiéndote de la jeringa, deberás aportarle agua a la arena hasta verla totalmente húmeda (tener cuidado de no inundar), este proceso debe ser realizado antes de introducir las hormigas para evitar posibles ahogamientos.

Traslado al hormiguero: Cuando nuestra reina ya cuente con por le menos 10 obreras, ya puedes pensar en trasladarla al hormiguero, este traslado no debe hacerse bruscamente, deja que ellas se tomen su tiempo. ¿Cómo hacer el traslado? como hemos dicho anteriormente nuestras hormigas son fotosensibles y nos aprovecharnos de esto para incentivar la mudanza, así que colocaremos el tubo de ensayo sin ninguna protección solar en la zona de forrajeo, las hormigas al sentirse incomodas por la luz buscaran una zona oscura y cuando la encuentren irán por la reina y la incentivaran a que se traslade al hormiguero, recuerda no tirar los algodones hasta que haya pasado un buen tiempo ya que en ellos pueden haber alguno huevos, esta mudanza puede tardar desde unos minutos hasta un par de días así que hay que llenarse de paciencia y no forzar el traslado.

Alimentación:

si tienes una reina sin obreras no es necesario alimentarla, ya que ella en estado natural no se alimenta hasta que nazcan sus nurses y ellas le proporcionaran alimento, pero si deseas colabórale con un poco de energía puedes colocarle de vez en cuando una pequeña bolita de algodón con agua miel, repito no es necesario; cuando nazcan las primeras nurses ya se debe empezar a alimentar la colonia y aportarles proteína , podemos hacerlo con jarabe proteico , yema de huevo cocido y uno que otro insecto pequeño. -agua miel: el agua miel se puede hacer en un pequeño recipiente la mitad de las partes es agua y la otra mitad miel de abejas, este lo podemos guardar en la nevera y no tiene fecha de caducidad. -jarabe proteico: el jarabe proteico lo haces humedeciendo la bolita de algodón con agua miel y le agregas una gota de leche, este sin tiene caducidad, así que después de dos días debe ser retirada de la zona de forrajeo. -alimento vivo: las hormigas de Colombia son omnívoras así que todo lo que puedan comer se lo comerán, pero en su dieta jamás debe faltar la proteína para esto nos podemos valer de insectos, si capturas un insecto debes matarlo y congelarlo por 24 horas antes de darlo de comer ( no sabemos que infecciones pueda llevar a la colonia), pero si cultivas insectos en tu casa puedes agregarle emoción al ver como capturan insectos, para esto en la caja te hemos obsequiado una cepa de tenebrios para que empieces tu propio cultivo de alimento vivo.

Tenebrios: Los tenebrios son alimentados por criadores y es algo difícil encontrar en libertad (no es autóctono), por lo tanto, se tiene la certeza que no contienen enfermedades ni ácaros. Características: Fáciles de criar, sin muchos cuidados y gastos de dinero. Alimentación: Hojuelas de avena, harina de trigo y alguna que otra lechuga o legumbre. Preparación: En un tupper que sea más largo y ancho que alto (ya que la altura no es importante, sin embargo, queda a gusto del criador), agregas una capa de harina de trigo de unos 5cm de espesor, luego agregas otra capa de hojuelas de avena de 4 a 5 cm. de espesor. Por ultimo ingresas un recorte de cartón o papel arrugado. Esto último servirá de lugar donde los gorgojos colocarán sus huevos y darán inicio a la nueva generación de tenebrios. Advertencia: No agregues nada de agua a la mezcla, estos insectos a diferencia de las hormigas viven en lugares secos, una vez por semana ingresa una lechuga, ellos succionaran el líquido y dejaran la lechuga seca. Recuerda extraerla antes de que forme

Anti fugas: el anti fugas lo usamos para evitar que nuestras hormigas se escapen, este lo colocamos en los bordes de la caja de forrajeo especialmente cuando vayamos a limpiar esta zona, hay varios tipos de anti fugas, el más común es el aceite vegetal, también se puede usar vaselina y el talcohol que se hace con alcohol antiséptico y talcos mexana.

Links de ayuda: estos links te ayudaran a mejorar tus conocimientos y a aprender mucho más sobre el mundo de las hormigas ponles mucha atención y aprende cada día mas sobre tu hormiguero

Atentamente:

Equipo KiVa Ants. @KiVaAnts LOS 5 ERRORES MAS COMUNES AL CRIAR HORMIGAS

https://www.youtube.com/watch?v=qkIj-rDxLlI COMO CAMBIAR DE TUBO LA REINA

https://www.youtube.com/watch?v=FRkSnw9C17s LA REINA - APRENDE A CRIARLA

https://www.youtube.com/watch?v=i5_DWZShMQY TUTORIAL AGUAMIEL CASERA / COMIDA PARA HORMIGAS

https://www.youtube.com/watch?v=HaTorjqHiUs&t=43s Tutorial ANTIFUGAS CASERO

https://www.youtube.com/watch?v=deL9Ne-2s98 COMO Y CUANDO DAR COMIDA A LA REINA

https://www.youtube.com/watch?v=TzEe9ePy9vE Tutorial inicio de colonia de hormigas, preparación tubo de ensayo

https://www.youtube.com/watch?v=tdrOoWwXUio&t=197s LAS HORMIGAS SÍ VEN EL ROJO ¿MITO O REALIDAD?

https://www.youtube.com/watch?v=xmyCegdPrWY ¡TUTORIAL HORMIGAS, CUANDO SOY UN NOOB!!

https://www.youtube.com/watch?v=JI_UChgcqDc&t=617s HORMIGUERO DE ARENA

https://www.youtube.com/watch?v=HlDgd4TTWIU

disfrútalo.