Kiva

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Alicia García Moreno, María Fernández Galán Patricia Pavón Estévez y Ir

Views 37 Downloads 24 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

Alicia García Moreno, María Fernández Galán Patricia Pavón Estévez y Irene Benítez Rodrigo Rocío Dominguez Alonso Innovación e Invesstigación Educativa 2º Educación Primaria A1 23 de octubre de 201

KIVA El segundo proyecto de innovación educativa se titula KiVa, un programa que pretende acabar con el acoso escolar en los centros. Su origen tiene lugar en Finlandia, en la Universidad de Turku, y su nombre surge de la unión de las palabras Kiusaamista Vastaan, que en finlandés significan acoso escolar. En toda escuela en la que se aplique este proyecto innovador el director juega un papel relevante, ya que este seleccionará el equipo KiVA que estará integrado por tres adultos, los cuales serán los que detectarán los casos de acoso escolar existentes en el centro. Otros componentes relevantes de esta propuesta innovadora son los alumnos, los cuales estarán divididos en grupos de edad: 

Grupo 1: 6-9 años



Grupo 2: 10-12 años



Grupo 3: 13-16 años

Como nombrábamos anteriormente, el alumnado es el principal protagonista de este proyecto, pero no está solo dirigido a la víctima que sufre acoso escolar, sino que también contemplará como participantes a los acosadores y a los alumnos que se encuentran en el mismo ambiente educativo.

KiVa es un programa basado en uno de los problemas más actuales que encontramos en los centros educativos, el acoso escolar o el ahora conocido comúnmente como bullyging. Este proyecto innovador no pretende hacer de la víctima una persona más extrovertida, ni del acosador hacer una persona que sienta empatía, sino que lo que realmente se quiere conseguir es que los alumnos testigos que se ríen de las situaciones de acoso dejen de ser espectadores para convertirse en colaboradores de la desaparición de dicho acoso. Las transcendencias de este programa no solo se centran en hacer desaparecer el acoso escolar, sino que pueden servir como una semilla para cambiar social y moralmente el mundo en el que vivimos.

KiVa constará de diez temarios y trabajos que se realizarán a los largo del curso. En estos diez temas se van a inculcar valores como el respeto y la empatía, valores que serán clave para la desaparición del mismo. Entre las actividades más significativas se

encuentran un gran número de charlas, videojuegos, manuales para el profesorado, e incluso, un buzón virtual en el que los alumnos pueden determinar si son víctimas o testigos del acoso. Un punto débil de este proyecto innovador es que no se concreta la evaluación, aunque desde nuestra opinión, en KiVa no es un punto relevante, ya que lo que realmente toma importancia es el objetivo y el fin del programa. El programa KiVa no consta de una temporalización determinada, sino que pretende ser permanente en el tiempo. KiVa lucha por acabar con el acoso escolar en las aulas, y por ello, no busca una estancia de tiempo planificada ni precisa, sino que su fin se verá condicionado por la desaparición del acoso escolar en el centro.

El programa KiVa, por ello, debe de ser considerado una propuesta innovadora, que busca cambiar las distintas situaciones de acoso vividas en los centros, para que así se produzca una mejora en ellos, a través de la desaparición del bullying. Otros de los aspectos que nos lleva a concluir que este proyecto se trata de una innovación es que es duradero, puesto que no esta determinado por un tiempo limitado, ya que su fin será la mejora y la transformación en el tiempo que sea necesario. KiVa también debe de ser considerado un proceso deliberado y reflexivo, el cual a través de la cooperación y la reflexión crea algo totalmente nuevo que ayuda a hacer desaparecer el acoso escolar. Como toda propuesta innovadora, tiene que estar mediado por una organización establecida, y como nombrabábamos anteriormente, este proyecto también consta de una. Por último, desde nuestro critério, el último requisito que se debe tener en cuenta es que la innovación ha de ser llevada en un espacio concreto, y en este caso, el proyecto KiVa esta orientado a hacer desaparecer el acoso escolar a nivel de centro escolar completo. Como hemos dicho a lo largo de la presentación , el KiVa es un proyecto innovador que lucha contra el acoso escolar, por lo que que para conseguir que esto acabe es necesaria la unificación del sistema educativo, lo que engloba la participación de todos los profesores para que así resulte favorecedor. Puesto que se necesita una participación de todo el centro podemos decir que este proyecto está muy relacionado con el modelo de solución de problemas, ya que en este se pretende reestructurar internamente las condiciones desfavorables que presenta la labor educativa de la escuela y su

participación e implicación es esencial para el logro de la innovación formulada. Es pues un enfoque participativo. En este caso el problema a resolver es de gran relevancia puesto que se trata del acoso escolar lo que puede realentizar el desarrollo educativo del alumno victima. Además, existen diversas fases en este las cuáles deberíamos de implicar en el proceso contra el acoso, como por ejemplo tomar conciencia del problema que ocasiona el acoso y así desde el diagnóstico podríamos tomar partida para solucionarlo, la ayuda del exterior juega un papel muy importante, no basta con ser meros receptores de este problema sino que debemos de actuar. Por otra parte, este proyecto tiene también relación con el modelo de interacción social, puesto que como este modelo indica, este pretende de integrar a los alumnos de manera que ninguno quede al margen, en este caso, el acaso provoca un rechazo hacia ciertos alumnos que sufren dicho acoso, este modelo también requiere la unificación de todo el centro para conseguir soluciones favorables.



http://www.kivaprogram.net/ssc-en/news/el-programa-kiva-como-m %C3%A9todo-de-prevenci%C3%B3n-del-acoso-escolar



http://www.kivaprogram.net/spain/programa



https://muhimu.es/educacion/metodo-kiva-acoso-escolar/



http://www.bbc.com/mundo/noticias-39845405