Manual errores refractivos.pdf

INTERNATIONAL CENTRE FOR EYECARE EDUCATION PAQUETE DE CAPACITACIÓN EN ERRORES REFRACTIVOS - MANUAL DEL ESTUDIANTE EDICI

Views 151 Downloads 36 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTERNATIONAL CENTRE FOR EYECARE EDUCATION

PAQUETE DE CAPACITACIÓN EN ERRORES REFRACTIVOS - MANUAL DEL ESTUDIANTE EDICIÓN :

2009

AUTORES PRINCIPALES : Jane Kierath Neilsen de Souza David Wilson OTROS COLABORADORES : Mitasha Marolia Gerd Schlenther

VERSIÓN :

1

Sonja Cronjé Shoshana Jackofsky

Naomi Freuden

TRADUCCION AL ESPAÑOL: Luisa Casas

AGRADECIMIENTOS : Edición previa: ICEE Refraction Student Manual 2007 Edition Gráficos: Communications & Design, Institute for Eye Research Formato: Debbie McDonald AVISO: El material y las herramientas provistas en esta publicación son provistas solo para propósitos de consultoría general. ICEE no esta proveyendo consultoría específica en relación a el manejo clínico de cualquier caso o condición que pueda estar mencionada en esta publicación. La mención de empresas específicas o ciertos productos de fabricantes no implica que esas empresas o productos estan siendo endosados o recomendados por ICEE en preferencia a otros de naturaleza similar que no hayan sido mencionados.ICEE no representa garantía de que la información contenida en esta publicación este completa o libre de omisiones o errores. ICEE se exime de toda responsabilidad por cualquier pérdida o daño sufrido como resultado de la utilización de los materiales y las herramientas proporcionadas. Derechos Reservados © 2008 International Centre for Eyecare Education Este manual contiene material con derechos de autor. Excepto donde sea permitido bajo la ley aplicable, ninguna parte de esta publicación podrá ser adaptada, modificada o reproducida por ningún proceso,electrónico u otro, sin el permiso por escrito del dueño de los derechos de autor el cual podría ser denegado basado en la discreción absoluta del dueño de los derechos de autor.

PAQUETE DE CAPACITACIÓN EN DEFECTOS REFRACTIVOS - MANUAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Introducción al ojo. Óptica. Óptica ocular y acomodación. Lentes esféricas. Lentes astigmáticas. Cruces ópticas y transposición. Distancia interpupilar. Lentes de pruebas y gafa de pruebas. Neutralización manual y lensometría. Agudeza visual. Agudeza visual con agujero estenopeico. Hipermetropía, miopía y astigmatismo. Presbicia. Historia Clínica Introducción a la refracción. Retinoscopía. Mejor visión obtenida con refracción esférica Refracción esfero-cilíndrica. Control de la acomodación. Prueba de +1 y balance binocular. Refracción para visión próxima en presbicia. Mantenimiento de registros y remisiones. Prescripción de gafas. Prescripción anteojos para presbicia. Prescripción de gafas para astigmatismo. Prescripción de gafas premontadas. Ajuste y cuidado de los anteojos. Ceguera y discapacidad visual. Estableciendo una Clínica de Refracción Administración de una clínica para servicios de refracción.

INTRODUCCIÓN AL OJO

IMAGINA QUE… Una madre te lleva a su hijo porque se hizo una herida en el párpado cuando jugaba con un palo. Tú tienes que decidir qué hacer. ¿ Cómo describirías en tu libro de registro de exámenes optométricos lo que le ocurría al ojo del niño? ¿ Cómo describirías el problema a otro agente de atención visual primaria? Si tú decides remitir el chico a un especialista ocular, ¿Qué escribirías en tu carta de remisión si no conocieras cómo se llama el párpado?

OBJETIVO Ésta unidad te presenta algunas de las diferentes partes del ojo, cómo se llaman estas partes y qué función tienen.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

identificar y nombrar las partes del ojo.



describir qué función tiene cada una de esas partes.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

PRESENTANDO EL OJO Los ojos nos permiten ver la forma, el color y el tamaño de los objetos en el mundo. Usamos nuestros ojos en casi cada actividad que realizamos, ya sea leer o escribir, trabajar en la cocina, ver la televisión o montar en bicicleta. A veces, la gente no ve bien, siente dolor o tiene enrojecimiento porque hay un problema en alguna parte de sus ojos. Es importante conocer qué función tienen las diferentes partes del ojo para, de ese modo, saber qué efecto tendrá y qué quejas (también llamadas “síntomas”) pueda tener la persona si parte dada no funciona con propiedad. Esta información puede ayudarte a decidir qué está mal en el ojo de la persona y qué necesitas hacer al respecto.

MIRANDO A LOS OJOS Algunas partes del ojo se pueden ver con sólo mirar a la cara de la persona. Otras partes están dentro del ojo y únicamente pueden ser vistas utilizando instrumentos especiales. Empezaremos nombrando las partes que se pueden ver sin necesidad de usar instrumentos especiales. Cuando examinamos de cerca los ojos es mejor tener una buena iluminación, por ejemplo, una lámpara, una linterna o un transiluminador. Si no tienes ninguna de estas cosas, puedes usar la luz solar.

Figura 1: El exterior del ojo.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 2

Si quitamos los párpados y cortamos el globo ocular por la mitad como si fuera una naranja o un coco, se vería como en la siguiente figura:

Figura 2: Cortando el ojo por la mitad.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 3

PARTES DEL OJO Órbita:

El ojo está rodeado por una cavidad ósea en el cráneo llamada órbita.

La órbita ayuda a proteger el ojo.

Película lagrimal:

La película lagrimal es la capa de agua de delante del ojo.

La película lagrimal mantiene el exterior de los ojos húmedos y proporciona nutrientes a la córnea. También crea una superficie lisa para que la luz pase a través de la córnea y proporciona protección contra la infección. La película lagrimal ayuda a proteger y nutrir el ojo y ayuda a la luz a entrar en el ojo fácilmente.

Figura 3: Mirando al ojo de lado.

Esclera:

La figura anterior muestra la parte de fuera del ojo, llamada esclera. La esclera es de color blanco y puede ser considerada como una concha blanca de goma alrededor del ojo. Adheridos a la parte externa de la esclera hay seis músculos extraoculares (que controlan los movimientos oculares) y el nervio óptico (que conecta el ojo al cerebro). La esclera es muy fuerte. Protege el interior del globo ocular y da al ojo su forma.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 4

Córnea:

La fotografía de abajo muestra la parte frontal del exterior del globo ocular, llamada córnea. La córnea es diferente a la esclera porque no es blanca sino transparente como el cristal. La córnea puede ser considerada como la ventana del ojo. Cuando miramos al ojo de una persona podemos ver, a través de la córnea, la parte coloreada de dentro del ojo. La córnea necesita ser transparente para que la luz entre en el globo ocular y, de ese modo, podamos ver.

cornea

Figura 4: La córnea.

La córnea es delgada (sólo 0.5 mm de espesor) pero también es muy fuerte. La córnea ayuda a proteger el ojo. Cualquier daño en la córnea puede ser muy doloroso. Esto ocurre porque contiene muchas terminaciones nerviosas que envían mensajes de dolor al cerebro. La córnea también ayuda a enfocar la luz que entra en el ojo. Proporciona las 2/3 partes de la capacidad de enfoque del ojo. La córnea:  permite que la luz entre en el globo ocular,  protege el ojo,  ayuda al ojo a enfocar la luz.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 5

Conjuntiva:

La conjuntiva es la delgada y transparente capa que recubre la parte frontal de la esclera y el interior de los párpados. Cuando miras a un ojo sano, puedes ver la esclera (blanca) a través de la conjuntiva (transparente). En una conjuntiva sana también verás unos pocos vasos sanguíneos. La conjuntiva tiene dos partes: 

Conjuntiva bulbar: cubre la parte de fuera de la esclera. Esta parte de la conjuntiva cubre sólo la esclera, no la córnea.



Conjuntiva palpebral: cubre la parte superior e inferior del interior de los párpados. También llamada conjuntiva palpebral. La conjuntiva del párpado inferior se puede ver tirando del párpado hacia abajo. Para ver la conjuntiva del párpado superior es preciso evertir (o dar la vuelta) el párpado. Como la conjuntiva palpebral es transparente, se puede ver el color rosado del párpado bajo ella.

Figura 5: Conjuntiva y párpados del ojo.

Los cuerpos extraños como los granos de arena y los pedazos de metal no pueden llegar a la parte trasera del globo ocular. Esto ocurre porque la conjuntiva bulbar se une a la conjuntiva palpebral formando un pliegue (como un pequeño bolsillo). Los cuerpos extraños no consiguen ir más allá de ese pliegue en la conjuntiva. Estos pliegues reciben el nombre de fórnix superior (si está en el párpado de arriba) y fórnix inferior (si está en el párpado de abajo). Cuando hay un problema en la conjuntiva, los vasos sanguíneos conjuntivales pueden dilatarse (hacerse más gruesos), de ese modo, la conjuntiva parecerá roja. La conjuntiva no tiene tantos nervios como la córnea. Si hay un problema ocular que afecta a la conjuntiva, normalmente no será tan doloroso como un problema ocular que afecte a la córnea. La conjuntiva ayuda a proteger el ojo de las infecciones y del daño por parte de cuerpos extraños.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 6

Limbo:

El limbo es donde la córnea se encuentra con la conjuntiva bulbar. En la figura anterior también se muestra el limbo. La córnea y la conjuntiva son transparentes. Detrás de la córnea está la parte coloreada del ojo y detrás de la conjuntiva está la esclera. Cuando miramos al ojo de una persona, el limbo es el lugar donde parece que la parte coloreada del ojo se encuentra con la parte blanca del ojo.

El limbo se puede considerar como un punto de referencia en el ojo.

Párpados:

La parte frontal del globo ocular puede estar cubierta o descubierta por dos pliegues de piel llamados párpados. El borde de cada párpado es llamado margen palpebral. A lo largo de la parte externa del margen palpebral están las pestañas. Los párpados y pestañas protegen los ojos del viento, polvo, exceso de luz, cuerpos extraños e infecciones. Los párpados también extienden las lágrimas cada vez que parpadeamos. Esto evita que el ojo se seque y mantiene húmeda la superficie externa del ojo. Los párpados y pestañas protegen nuestros ojos del ambiente y del exceso de luz. También, extienden las lágrimas cada vez que parpadeamos para mantener húmedo el ojo.

Figura 6: El exterior del ojo.

Cejas:

Las cejas son los arcos de pelo situados encima de cada ojo. Las cejas ayudan a proteger el ojo de la transpiración (sudor) y de los cuerpos extraños.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 7

Puntos lagrimales:

La producción de lágrima fresca se realiza de manera continua y las lágrimas necesitan drenar de los ojos de alguna manera. Las aberturas del sistema de drenaje lagrimal se llaman puntos lagrimales o, simplemente, punctums. Estos diminutos agujeros de drenaje están localizados en los márgenes palpebrales, cerca de las esquinas interiores de los ojos. Las lágrimas drenan dentro de la nariz a través de los puntos lagrimales. Por eso te suenas la nariz cuando lloras. A veces, la gente (especialmente los ancianos y los bebés) tienen un punctum bloqueado. Las lágrimas, entonces, resbalan por sus mejillas y puede parecer que estén llorando. Cuando ésto ocurre, el punctum puede necesitar ser abierto o desbloqueado.

Figura 7: El interior del ojo.

Iris y pupila:

La parte coloreada del ojo se llama iris. El iris tiene forma de disco compacto – es redondo, plano y con un agujero en el medio. Está localizado detrás de la córnea y el humor acuoso y por delante del vítreo. El iris divide el ojo en cámara anterior (entre la córnea y el iris) y cámara posterior (entre iris y retina). El color del iris es diferente de una persona a otra. Puede ser de color marrón, verde, azul o gris. En el medio del iris hay un agujero redondo llamado pupila. La pupila, normalmente, parece negra porque el interior del globo ocular es oscuro. Los músculos del iris cambian el tamaño pupilar para permitir que entre la cantidad correcta de luz. Con luz brillante la pupila se hace pequeña y con luz ténue la pupila se hace grande.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 8

Humor acuoso:

La cámara anterior del ojo, entre la córnea y el iris, está llena de un líquido llamado humor acuoso. El humor acuoso da forma a la parte anterior del ojo. El humor acuoso ayuda a proporcionar nutrientes para alimentar a la cornea y al cristalino. El área en la cámara anterior donde la córnea y el iris se encuentran es conocido como ángulo iridocorneal. Este es el sitio donde el humor acuoso drena del ojo. El humor acuoso que se fabrica viaja a través de la pupila al interior de la cámara anterior y, finalmente, sale del ojo a través del ángulo iridocorneal. El equilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso determina la presión intraocular (PIO). Si la PIO es demasiado alta durante largos períodos de tiempo puede causar ceguera.

Cristalino:

La figura anterior muestra el cristalino. El cristalino está localizado detrás del iris y la pupila. Normalmente, el cristalino es transparente como el cristal y, habitualmente, sólo puede ser visto con la ayuda de aparatos especiales. A veces, el cristalino se vuelve “sucio”, especialmente en personas de edad avanzada. A ésto se le llama catarata. Cuando la catarata es muy densa, podemos ver el cristalino a través de la pupila porque la pupila parece blanca o amarilla en lugar de negra. El cristalino está sujeto, detrás de la pupila, por fibras zonulares. Con frecuencia, las fibras zonulares son simplemente llamadas “zónula”. Un extremo de la zónula está unido al cristalino y el otro extremo está unido al músculo ciliar. Cuando el músculo ciliar se contrae o relaja, la zónula cambia la forma del cristalino, que cambia el poder de enfocar del cristalino. La finalidad del cristalino es cambiar el enfoque del ojo de manera que podamos ver los objetos a diferentes distancias. Cuando somos jóvenes, el cristalino es blando y flexible y podemos enfocar para ver las cosas que están muy cerca del ojo. A ésto se le llama acomodación.

Músculo ciliar:

El músculo ciliar es un anillo de músculo localizado alrededor del cristalino. El músculo ciliar está unido a la lente por la zónula. El músculo ciliar cambia la forma del cristalino y, de ese modo, el ojo puede acomodar. Cuando el músculo ciliar se contrae (se encoje) el cristalino cambia de enfoque.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 9

Cuando el músculo ciliar se contrae, la zónula – que conecta el cuerpo ciliar al cristalino – se afloja y el cristalino se vuelve más grueso, incrementándose su poder de enfoque. Cuando ésto sucede decimos que el ojo está acomodando. Cuando el músculo ciliar se relaja, la zónula se tensa y el cristalino se vuelve más fino, decreciendo su poder de enfoque. Una buena manera de pensar en la zónula es imaginarla como si fuera los hilos de una tela de araña que unen el músculo ciliar al cristalino.

Figura 8: Cuando el músculo ciliar se relaja se aleja del cristalino. Cuando esto ocurre, la zónula se tensa y tira del cristalino hacia fuera por lo que éste se vuelve más delgado.

Figura 9: Cuando el músculo ciliar se contrae el cristalino se le acerca. Cuando ésto ocurre, la zónula se afloja permitiendo que el cristalino se engrose.

A medida que envejecemos, el cristalino se va endureciendo volviéndose menos flexible y perdiendo la capacidad de cambiar su forma fácilmente. Esto significa que ya no podemos cambiar nuestro enfoque tan bien como antes y que ya no podemos ver bien las cosas que están cerca de nosotros. Esto ocurre alrededor de los 45 años de vida y recibe el nombre de presbicia. La presbicia puede ser corregida con gafas de lectura. Con el paso de los años, necesitamos que las gafas de lectura sean más “fuertes” porque el cristalino se endurece más y la presbicia aumenta. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 10

Humor vítreo:

El interior del ojo está lleno de un gel transparente llamado humor vítreo, cuerpo vítreo o, simplemente, vítreo. El vítreo es principalmente agua y representa aproximadamente 2 /3 del volumen total del ojo. El vítreo ayuda a dar al ojo su forma.

Fondo de ojo:

Fondo de ojo es un término general que se refiere a la parte interna del ojo que puede ser vista cuando miramos a través de la pupila con un instrumento especial. El fondo de ojo incluye la retina, el disco óptico y los vasos sanguíneos de la parte trasera del ojo. Cuando usamos un instrumento especial, como un oftalmoscopio, para examinar esta parte, decimos que estamos haciendo una funduscopía o examen de fondo de ojo (o, simplemente, estamos haciendo un fondo de ojo).

Figura 10: Dibujo del fondo de ojo cuando observado con un oftalmoscopio.

Retina:

La retina es la capa interna del globo ocular. La retina está cubierta por millones de células fotorreceptoras, como el mosáico del suelo de un cuarto de baño. Hay dos tipos diferentes de células fotorreceptoras, las células conos y las células bastones (o, simplemente, conos y bastones). Los bastones son los responsables de la visión en condiciones de luz tenue. Los conos son los responsables de la visión del color y de la visión central. Cuando los rayos de luz entran en el ojo son recibidos por las células fotorreceptoras y transformados en impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos viajan hasta el cerebro a través del nervio óptico. La retina captura la luz que entra en el ojo y la transforma en impulsos nerviosos que son enviados al cerebro.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 11

Al centro de la retina se le llama mácula. Es una parte de la retina, pequeña y altamente sensitiva, que es responsable de la visión central nítida. El centro de la mácula se llama fóvea. La mácula nos permite ver detalles pequeños y realizar tareas que requieren buena visión central, como leer y coser.

Nervio óptico:

El nervio óptico puede imaginarse como el hilo telefónico que permite al ojo hablar con el cerebro – le dice al cerebro lo que ve.

El nervio óptico envía mensages desde la retina al cerebro.

Cuando miramos el fondo de ojo a través de la pupila (utilizando un aparato especial, por ejemplo, un oftalmoscopio), podemos ver una parte del nervio óptico. Esta parte del nervio óptico se llama disco óptico. El disco óptico también es conocido, a veces, como cabeza del nervio óptico. No hay retina sobre el disco óptico, por tanto, esta parte del interior del ojo no es capaz de captar la luz ni de enviar mensajes visuales al cerebro. Esta área se llama mancha ciega y todos tenemos una en cada ojo. El cerebro es muy hábil en disimular (ocultar) la mancha ciega, por eso, la mayoría de la gente nunca sabe que tiene una.

Músculos extraoculares: Hay seis músculos insertados al exterior de cada ojo. Estos músculos también son conocidos como músculos extraoculares (MEOs) y son los responsables de controlar los movimientos oculares. Los músculos extraoculares mueven el globo ocular para dirigir la mirada en diferentes direcciones.

Figura 11: La órbita y el nervio óptico. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 12

¿CÓMO VE EL OJO? Ser capaz de ver depende de tres cosas: 1.

La película lagrimal, la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo deben ser transparentes, así, la luz puede alcanzar sin interrupción la retina. Todas estas estructuras oculares se encuentran alineadas a lo largo del eje visual.

2.

La luz proveniente de la imagen debe ser enfocada por la córnea y el cristalino de manera que se forme una imagen nítida sobre la retina, en la parte posterior del ojo.

3.

El nervio óptico tiene que llevar al cerebro la información recibida por la retina para que pueda ser transformada en una imagen visual con sentido.

TÉRMINOS ANATÓMICOS DE LOCALIZACIÓN Términos direccionales para los ojos: Un hombre viene a tu consulta quejándose de un dolor en el ojo. Cuando tu le examinas descubres que tiene un trozo de metal (un “cuerpo extraño”) incrustado en su ojo. Necesitas escribir una carta de remisión para un profesional sanitario que puede extraer el cuerpo extraño metálico. Para poder describir la localización del cuerpo extraño cuando escribas la carta, necesitas conocer los términos direccionales apropiados para usar: Anterior:

Frente a

Ejemplo: La córnea es anterior respecto del iris.

Posterior:

Behind

Ejemplo: La retina es posterior respecto del cristalino.

Superior:

Encima de

Ejemplo: La ceja es superior respecto del ojo.

Inferior:

Debajo de

Ejemplo: La boja es inferior respecto del ojo.

Nasal:

Cercano a la nariz; lejos de la oreja.

Temporal:

Lejos de la nariz; cercano a la oreja.

Superior

Superior

Inferior

Inferior Temporal Nasal Nasal Temporal

Figura 12: Vista frontal de la cabeza.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Anterior

Posterior

Figura 13: Vista lateral de la cabeza.

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 13

PREGUNTAS PARA AUTOEVALUARSE 1.

Nombre las partes del ojo en este esquema.

…………….

……………………

……….

……………… ……………..

…………… ………..

…………

……… …………….. …………… ………

………………. …………….

……………..

2.

Completa esta tabla. PARTES DEL OJO

LO QUE HACEN

Párpados y pestañas Conjuntiva Esclera Córnea Pupila Iris Cristalino Retina Nervio óptico Puntos lagrimales Vítreo

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Introducción al ojo - MANUAL DEL ESTUDIANTE 15

ÓPTICA

IMAGINA QUE... ¿Alguna vez has mirado a través de un cristal de aumento? ¿Alguna vez has visto un espejo que hace que las cosas parezcan más pequeñas de lo que en realidad son? ¿Alguna vez has visto un cristal formar un arco iris en una pared? Todas esas cosas utilizan la óptica para cambiar la luz y hacer que veas las imágenes de forma diferente.

OBJETIVO Esta unidad te presenta el estudio de la óptica. Aprenderás cómo la luz viaja y como algunas superficies reflejan la luz mientras otras permiten que la luz las atraviese.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

explicar cómo viaja la luz



explicar cómo los rayos de luz pueden ser reflejados, refractados o absorbidos



describir diferentes medios ópticos y como su índice de refracción afecta a la luz



hablar de cómo un prisma desvía la luz



describir cómo una lente enfoca la luz



explicar qué les pasa a los rayos de luz que viajan a través del centro óptico de una lente



definir qué es una lente neutra.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

LUZ Somos capaces de ver cuando los ojos reciben luz proveniente de un objeto y el cerebro interpreta los mensajes de luz que son recibidos por los ojos. La luz contiene mucha información sobre el objeto del que viene, incluido su color, su forma y su movimiento. El cerebro interpreta esta información, la cual nos ayuda a identificar el objeto. Para ver nítidamente los ojos deben recibir luz y enfocarla correctamente en la retina de la parte trasera del ojo. Si un ojo no enfoca correctamente, se necesitan gafas para conseguir una visión nítida.

Comportamiento de la luz:

La luz viaja desde un objeto al interior de nuestros ojos moviéndose en línea recta. A esa línea recta se le llama rayo. Los rayos de luz pueden ser esquematizados de forma que podamos predecir el camino que la luz tomará. A este tipo de esquema se le llama trazado de rayos. Los rayos de luz en los trazados de rayos son dibujados como líneas rectas con puntas de flecha que apuntan en la dirección en que la luz viaja. Los rayos de luz pueden viajar en diferentes direcciones o en la misma dirección. Los tipos de luz incluyen:  rayos de luz paralelos  rayos de luz convergentes  rayos de luz divergentes.

Rayos de luz paralelos: Todos estos rayos viajan en la misma dirección y están a la misma distancia.

Figura 1: Rayos de luz paralelos.

Los rayos de luz paralelos provienen de los objetos que están lejos. En óptica, todos los objetos que están a 6 metros o más se consideran lejanos. Esto significa que los rayos de luz paralelos provienen de todos los objetos que están a 6 m o más.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Rayos de luz convergentes: Estos rayos de luz viajan acercándose a los demás. Los rayos de luz convergente se encontrarán en un punto focal.

Figura 2: Rayos de luz convergentes.

y

Figura 3: Los rayos de luz convergentes convergen en un punto focal.

Rayos de luz divergentes: Estos rayos viajan alejándose uno del otro. Los rayos de luz convergentes provienen de un objeto que está a menos de 6 metros del ojo.

Figura 4: Rayos de luz divergentes.

y

Figura 5: Los rayos de luz divergentes divergen de un objeto que está a menos de 6 m de distancia. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Los rayos de luz viajan en línea recta hasta alcanzar un objeto. Cuando alcanzan un objeto, pueden ser:   

reflejados por el objeto – a ésto se le llama reflexión de la luz; o refractados por (viajar a través de) el objeto – a ésto se le llama refracción de la luz; o absorbidos por el objeto. La reflexión y la refracción pueden cambiar la dirección en la que viajan los rayos de luz. Los rayos de luz pararán si un objeto los absorbe. Si un objeto absorbe todos los rayos de luz aparecerá de color negro.

Medio óptico:

Los rayos de luz pueden viajar a través de cualquier material transparente. Un material transparente que permite que la luz viaje a su través se le llama medio óptico (o, simplemente, medio). Un medio óptico puede ser un:   

gas (como el aire) líquido (como el agua) sólido (como el vidrio o el plástico transparente).

Índice de refracción: Cada medio óptico tiene un índice de refracción específico. El índice de refracción nos dice cómo de rápido viaja la luz a través del aire en comparación con el medio. Así pues, es una comparación entre la velocidad de la luz en el aire y la velocidad de la luz en el medio. La luz viaja más rápido en un medio que tiene un índice de refracción bajo (como el aire) y más lento en un medio que tiene un índice de refracción elevado (como el vidrio). Ejemplo: El aire tiene un índice de refracción de 1 y el vidrio tiene un índice de refracción de 1.5. Ésto significa que la luz viaja 1.5 veces más rápido en el aire que en el vidrio.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

REFLEXIÓN Un rayo de luz rebota (como un balón rebota en el suelo) cuando incide sobre una superficie lisa reflectante, como un espejo. A ésto se le llama reflexión de la luz. Cuando un rayo de luz entrante (también llamado rayo de luz incidente) golpea una superficie reflectante, es reflejado. Ésto significa que, a continuación, se alejará de la superficie viajando como rayo reflectado.

Figura 6: Reflexión

En el punto en el que el rayo de luz golpea la superficie reflectante, podemos dibujar una línea discontinua perpendicular (formando un ángulo de 90º) a la superficie reflectante. Esta línea discontinua se llama línea normal (o, simplemente, normal). El ángulo entre el rayo incidente y la normal se llama ángulo de incidencia. El ángulo entre el rayo reflejado y la normal se llama ángulo de reflexión. Ley de la reflexión: Ángulo de incidencia = ángulo de reflexión

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

REFRACCIÓN A veces, en lugar de ser absorbida o reflejada por una superficie, la luz continúa su viaje dentro del nuevo medio. Un rayo de luz incidente que golpea una superficie refractante, atraviesa esa superficie y continúa como rayo refractado. El rayo refractado cambia de dirección cuando viaja a través del nuevo medio. Podemos dibujar una línea perpendicular (a 90º de inclinación) a la superficie refractante en el punto en el que el rayo de luz golpea la superficie. Ésta es la línea normal (o, simplemente, normal). El ángulo entre la línea normal y el rayo de luz incidente se llama ángulo de incidencia (ί). El ángulo entre el rayo refractado y la normal se llama ángulo de refracción (ί).

Figura 7: Refracción.

Un rayo de luz cambia la dirección en la que viaja cuando pasa de un medio a otro (como de aire a vidrio),– el camino del rayo de luz se desvía (se dobla). A ésto se le llama refracción de la luz.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

Excepción: Si el rayo de luz entra en el nuevo medio de forma perpendicular (a lo largo de la misma línea que la normal), el rayo de luz pasará al nuevo medio sin cambiar su dirección.

Figura 8: Un rayo de luz que viaja a lo largo de la misma línea que la normal no cambiará de dirección.

La cantidad de luz refractada (la cantidad que un rayo de luz es desviado) depende del índice de refracción del medio del que viene el rayo de luz y del índice de refracción del medio al que va. Un rayo de luz se refractará más si hay una mayor diferencia entre el índice de refracción del medio original y el índice de refracción del nuevo índice. Un rayo de luz se refractará menos si hay una menor diferencia entre el índice de refracción del medio original y el índice de refracción del nuevo medio. Cuando un rayo de luz viaja desde un medio con menor índice de refracción a un medio con mayor índice de refracción, el rayo de luz se desvía (se dobla) acercándose a la normal.

Figura 9: Luz viajando desde un medio con menor índice de refracción a otro medio con mayor índice de refracción.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Cuando un rayo de luz viaja de un medio con índice de refracción mayor a otro medio con índice de refracción menor, el rayo de luz se desvía (se dobla) alejándose de la normal.

Figura 10: Luz viajando desde un medio con mayor índice de refracción a un medio con menor índice de refracción.



Si un rayo de luz viaja a un medio de mayor índice de refracción: el ángulo de refracción (ί) es menor que el ángulo de incidencia (ί).



Si un rayo de luz viaja a un medio de menor índice de refracción: el ángulo de refracción (ί) es mayor que el ángulo de incidencia (ί).

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

PRISMAS Los prismas desvían la luz. Un prisma óptico está hecho de un material transparente (como el vidrio o el plástico) que tiene un índice de refracción más elevado que el del aire. Un prisma tiene forma de un triángulo. Una cara de este triángulo es la base del prisma y la esquina opuesta a la base se llama vértice. El ángulo del vértice se llama ángulo apical y su tamaño va a afectar a cuánto desvía el prisma la luz. En el punto donde el rayo de luz golpea la superficie refractante, podemos trazar una línea discontinua perpendicular (a un ángulo de 90º) a la superficie refractante. Ésta es la línea normal (o, simplemente, normal). Cuando un rayo de luz viaja a través del nuevo medio, en este caso un prisma, cambiará el ángulo entre la línea normal y el rayo refractado.

Figura 11: Prisma óptico.

Índice de refracción y prismas: Recuerda: 

Si un rayo de luz viaja a un medio de mayor índice de refracción: el ángulo de refracción es menor que el ángulo de incidencia.



Si un rayo de luz viaja a un medio de menor índice de refracción: el ángulo de refracción es mayor que el ángulo de incidencia.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

Un prisma de vidrio o de plástico tiene mayor índice de refracción que el aire (el aire tiene un índice de refracción menor que el vidrio o el plástico). Cuando un rayo de luz incidente entra en un prisma, el rayo de luz se desvía hacia la normal en el interior del prisma y se aleja de la normal cuando se sale del prisma.

Figura 12: Un prisma va a desviar en la misma medida todos los rayos de luz, no importa por dónde entre el rayo de luz en el prisma. Todos los rayos de luz paralelos que entren en el prisma van a salir de él viajando en la misma dirección.

La luz que entra en un prisma siempre va a desviarse alejándose del vértice del prisma. Un prisma no enfoca la luz. Si la luz entra en el prisma de forma paralela saldrá de él, por la otra cara, también de forma paralela.

Desviación aparente: Cuando miramos a un objeto a través de un prisma, el objeto parece que está más cerca del vértice del prisma de lo que realmente está. A ésto se le llama desviación aparente del objeto.

Figura 13: Desviación aparente: La luz proveniente de un objeto se desvía hacia la base del prisma, pero el objeto parece moverse hacia el vértice.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

LENTES Una lente óptica (o, simplemente, lente) es un trozo de material transparente que tiene una forma tal que refracta los rayos de luz de modo que sean enfocados en un determinado punto – llamado punto focal. Mientras los prismas sólo desvían la luz, las lentes la enfocan. Las lentes se usan para gafas, lupas, microscopios y proyectores de diapositivas. Un proyector de diapositivas tiene lentes que pueden enfocar una imagen en una pantalla. Las lentes de gafas pueden cambiar el enfoque de los ojos de manera que la vista se vuelva más clara. Si un ojo tiene un error refractivo (como hipermetropía, miopía, astigmatismo o presbicia), una lente de gafas puede ser usada para enfocar correctamente la luz que entra en el ojo de modo que la visión sea nítida. Todas las lentes tienen dos superficies: una superficie frontal y una superficie trasera. Una lente debe tener al menos una superficie curvada de modo que pueda enfocar la luz. Las lentes suelen ser de vidrio o plástico y vienen en muchas formas. Las formas más comunes de lentes son:  

Esférica: lentes positivas y negativas Astigmática: lentes cilíndricas y esferocilíndricas.

Figura 14: Lentes positivas y negativas.

La lente positiva tiene un punto focal donde todos los rayos de luz refractados convergen y se encuentran. La lente negativa hace que los rayos de luz diverjan como si vinieran de un punto. La lente va a desviar los rayos de luz de forma diferente dependiendo del índice de refracción del material de la lente y de por dónde entren en la lente los rayos de luz incidentes. Aunque los prismas sólo pueden desviar la luz y no pueden enfocarla, la lente puede imaginarse como si fueran dos prismas unidos. Una lente positiva es como si fueran dos prismas unidos base con base. Una lente negativa es como si fueran dos prismas unidos vértice con vértice.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11

Figura 15: Las lentes son como si fueran dos prismas que están unidos.

Ésta básica descripción de la lente nos ayuda a comprender cómo desvían la luz las lentes positivas y negativas pero no es completamente precisa. Podemos ver el problema que tiene esta explicación si añadimos algunos rayos de luz al esquema, como se ve a continuación. Aquí podemos ver que dos prismas por sí mismos no pueden enfocar la luz en un único punto, sólo desvían la luz.

Figura 16: Rayos de luz atravesando dos prismas.

Una lente realmente es como un gran número de prismas que se hacen más fuertes hacia el borde. A continuación, podemos ver en el Esquema A cómo puede funcionar si añadimos dos prismas extra a la figura anterior. Si añadimos más y más rayos de luz, podríamos necesitar más y más prismas que desvíen la luz hacia un foco (ver Esquema B, a continuación).

Figura 17: Una lente es como un gran número de prismas haciéndose gradualmente más fuertes hacia el borde de la lente. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

Otro modo de desviar la luz para enfocar en un punto es hacer curvada al menos una de las superficies de la lente. Ésto es igual que un número mucho mayor de prismas haciéndose gradualmente más fuertes hacia el borde de la lente. La mayoría de las lentes de gafas tienen ambas superficies curvadas.

Figura 18: Una lente de gafas tiene dos superficies curvadas. Una superficie curvada permite que la lente enfoque la luz.

Centro Óptico:

Observa cómo el rayo de luz que viaja a través del punto de unión de los dos prismas no se desvía nada. A este punto se le llama centro óptico de la lente.

Figura 19: Centro óptico de una lente positiva y una lente negativa.

El centro óptico es la única parte de la lente que un rayo de luz puede atravesar sin ser refractado (desviado). El centro óptico de la lente es lo que alineamos con los ojos de la persona cuando hacemos las gafas. El centro óptico de una lente positiva es el punto donde la lente es más gruesa. El centro óptico de una lente negativa es el punto donde la lente es más delgada.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Lentes neutras:

A una lente que no es ni positiva ni negativa se le llama lente neutra. Una lente neutra no tiene poder de enfoque, no puede desviar o refractar la luz. La luz va a viajar a través de una lente neutra como la luz que viaja a través del cristal de una ventana, sin ser desviada ni enfocada. Una lente neutra puede tener dos superficies planas o dos superficies curvadas.

Figura 20: Las lentes neutras pueden ser planas o curvadas. Los rayos de luz que pasan a través de una lente neutra no se desvían.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

AUTOEVALÚATE 1.

Nombra los tres tipos diferentes de rayos de luz (en cuanto a su dirección de viaje). ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2.

Nombra los dos únicos caminos en los que la luz pueden cambiar de dirección. ________________________________________________________________________

3.

¿Cómo llamamos al rayo de luz que viaja hacia una superficie? ________________________________________________________________________

4.

¿Qué es el índice de refracción de un medio? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

5.

¿Qué es un prisma? ¿En qué dirección se desvía la luz cuando pasa a través de un prisma? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

6.

Cuando un rayo de luz viaja de un medio de menor índice de refracción a un medio de mayor índice de refracción, ¿se desvía alejándose de la normal o acercándose a la normal? ________________________________________________________________________

7.

Cuando un rayo de luz viaja desde un medio de mayor índice de refracción a un medio de menor índice de refracción, ¿se desvía alejándose de la normal o acercándose a la normal? ________________________________________________________________________

8.

¿Un rayo de luz se refracta más si hay una diferencia mayor entre el índice de refracción del medio original y el índice de refracción del nuevo medio, o si hay una diferencia más pequeña? ________________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Optica – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

ÓPTICA OCULAR Y ACOMODACIÓN IMAGINA QUE... Una madre de cuatro niños viene a verte. Ella te cuenta que siempre ha cosido la ropa de sus hijos ella misma pero que, recientemente, le dan dolores de cabeza cada vez que cose. ¿Qué crees que le puede estar causando los dolores de cabeza?

OBJETIVO Esta unidad te presenta cómo la luz es enfocada en el ojo y qué pasa cuando el ojo no enfoca correctamente la luz.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

identificar y nombrar las partes del sistema óptico del ojo



describir cómo estas partes trabajan juntas para enfocar la luz y formar una imagen visual



definir el error refractivo y enumerar los diferentes tipos de errores refractivos



explicar como el ojo su puede cambiar enfoque desde objetos lejanos a objetos cercanos



explicar por qué la habilidad para acomodar disminuye con la edad



reconocer los síntomas de la astenopía.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

¿CÓMO ES RECIBIDA LA LUZ POR EL OJO NORMAL? Los rayos de luz provenientes de un objeto entran en el ojo a travesando la película lagrimal y la córnea. Éstos viajan a través de la cámara anterior y la pupila. Los rayos de luz, después, pasan por el cristalino y el humor vítreo antes de llegar a la retina. A lo largo del camino, los rayos de luz van convergiendo (desviándose unos hacia los otros), primero al atravesar la córnea y después al atravesar el cristalino. El desvío o convergencia de la luz permite que ésta sea enfocada. Si la luz es enfocada en la retina, se formará una imagen nítida. En la retina, la luz es transformada en señales eléctricas que son enviadas, vía nervio óptico, al cerebro. Estas señales eléctricas son interpretadas por el cerebro como una imagen visual.

Figura 1: La luz de un objeto lejano enfoca en la retina.

Enfocando la luz en el ojo:

Es importante saber que los rayos de luz provenientes de un objeto lejano son paralelos entre sí (Figura 1). Normalmente, se considera objeto lejano todo aquél que está más lejos de 6 metros. Los rayos de luz provenientes de un objeto cercano son divergentes (se desvían alejándose unos de otros). Cuanto más cerca del ojo esté el objeto, más divergentes serán los rayos de luz. Para enfocar los rayos de luz exactamente en la retina, el ojo tiene de hacer lo siguiente: 

La córnea y el cristalino deben desviar (o hacer converger) la luz en la medida exacta.



El globo ocular debe tener la longitud correcta (distancia entre córnea y retina). El ojo debe ser de tamaño y forma correctos para tener una visión nítida y cómoda.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Estructuras de enfoque del ojo:

La córnea y el cristalino trabajan juntos para refractar los rayos de luz incidentes de modo que éstos converjan y se enfoquen en retina. 



2

La córnea proporciona las /3 partes del poder de enfoque total del ojo. -

La forma curvada y el espesor de la córnea son los que le proporcionan su poder de enfoque.

-

La forma curvada y el espesor de la córnea no pueden cambiar, por lo que el poder de enfoque de la córnea no cambia. 1

El cristalino proporciona /3 del poder de enfoque total del ojo. -

La forma curvada y el espesor del cristalino le proporcionan su poder de enfoque.

-

El cristalino puede cambiar su forma y hacerse más grueso (proporcionar más poder de enfoque) cuando el músculo ciliar se contrae, por lo que el poder de enfoque del cristalino puede cambiar. 2

La córnea proporciona /3 partes del poder de enfoque del ojo. 1

El cristalino proporciona /3 del poder total de enfoque del ojo, pero también puede reajustar (hacer pequeños ajustes a) el poder total de enfoque, cambiando su forma.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

¿QUÉ ES EL ERROR REFRACTIVO? Error refractivo:

Una persona con un error refractivo necesita llevar gafas o lentes de contacto para poder ver de forma nítida y confortable. Ésto es porque su ojo no tiene un tamaño y una forma correctos y la luz no se enfoca adecuadamente en su retina. Los ojos de una persona con un error refractivo parecen normales pero no pueden ver bien. La cantidad de error refractivo que tiene un ojo depende de:  lo curva o plana que sea la córnea,  lo grueso o fino que sea el cristalino y  la longitud del globo ocular. Una persona puede tener una combinación de alguna de esas tres cosas que haga que el ojo tenga un tamaño o una forma incorrectos y que impida que la luz se enfoque perfectamente en la retina (Figura 2). Si la luz de un objeto lejano o cercano no se enfoca adecuadamente en la retina, la persona tendrá problemas para ver porque tiene un error refractivo.

Figura 2: Posibles diferencias en la longitud del globo ocular, la forma de la córnea y la forma del cristalino.

Cuando un ojo no tiene el tamaño o la forma correctos, decimos que ese ojo tiene un error refractivo. La cantidad de error refractivo que tiene un ojo depende del tamaño y la forma de la córnea, el cristalino o el ojo entero. Cuando un ojo tiene el tamaño y la forma correctos para enfocar la luz en la retina, decimos que ese ojo es emétrope.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

El error refractivo puede dividirse en cuatro tipos principales, dependiendo de qué parte del ojo tiene el tamaño o la forma incorrectos: 

Hipermetropía (también conocida como “vista larga”) La gente con hipermetropía (hipermétrope) a veces puede ver bien de lejos pero tener dificultades con la visión cercana. La visión de los hipermétropes también puede verse afectada con la edad.

Figura 3: Un ojo hipermetrópico; los rayos de luz provenientes de un objeto lejano se enfocan detrás de la retina.



Miopía (también conocida como vista corta) La gente con miopía (miope) no puede ver bien de lejos pero, dependiendo de la cantidad de miopía que tengan, su visión de cerca puede ser buena.

Figura 4: Un ojo miópico; los rayos de luz provenientes de un objeto lejano se enfocan delante de la retina.



Astigmatismo Un ojo con astigmatismo tiene distintas potencias en diferentes meridianos. Ésto causa que la luz incidente en el ojo se enfoque en diferentes sitios en lugar de en un único punto. La gente con astigmatismo (astígmata) pueden tener problemas tanto en visión de lejos como en visión de cerca porque no existe un punto en el que se forme una imagen retiniana nítida.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Figura 5: Un ojo astigmático; los rayos de luz provenientes de un objeto lejano se enfocan en dos sitios diferentes.



Presbicia o presbiopía La presbicia se desarrolla a medida que envejecemos (normalmente después de los 45 o 50 años), cuando el cristalino no es capaz de enfocar la luz proveniente de objetos cercanos. La gente con presbicia (présbita o presbíope) tienen dificultad con la visión cercana.

Figura 6: Un ojo présbita; los rayos de luz provenientes de un objeto cercano se enfocan detrás de la retina.

Una persona que tiene alguno de estos defectos refractivos va a necesitar gafas para ver con claridad y cómodamente. El ojo de una persona puede tener sólo un error refractivo o puede tener una combinación de diferentes errores refractivos. Un ojo puede tener cualquier combinación de errores refractivos salvo miopía e hipermetropía juntos. No es posible que un ojo tenga miopía e hipermetropía al mismo tiempo. Para encontrar qué tipo de error refractivo es el que tiene una persona es preciso examinar los ojos de una manera especial. A un examen ocular de detección de errores refractivos se le llama refracción. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

¿QUÉ ES LA ACOMODACIÓN? La acomodación ocurre cuando el músculo ciliar se contrae y cambia la forma del cristalino (lo hace más grueso). Cuando un ojo acomoda, el poder de enfoque del ojo aumenta. Ésto permite a la persona ver los objetos cercanos con claridad (Figura 7).

Figura 7: En un ojo acomodado los rayos provenientes de un objeto cercano se enfocan en la retina.

Cuando el músculo ciliar se relaja un ojo normal (un ojo que tiene el tamaño y la forma adecuados) verá los objetos distantes (más lejos de 6 m) con claridad. Cuando ésto pasa, decimos que la acomodación está relajada o que ese ojo no está acomodado. A veces, a un ojo con un músculo ciliar relajado también se le llama ojo relajado. Cuando la gente acomoda no es consciente de que lo está haciendo. Una persona que está acomodando, normalmente lo hará de forma inconsciente (sin pensar en ello), sin darse cuenta de que está utilizando su músculo ciliar para acomodar.

Figura 8: Los rayos de luz provenientes de un objeto cercano no se enfocan en la retina si el ojo no está acomodando.

Cuando envejecemos, el cristalino se endurece gradualmente y no puede cambiar de forma fácilmente cuando el músculo ciliar se contrae. Éste es un proceso de envejecimiento natural y normal que se conoce como presbicia (o presbiopía). Ésto significa que una persona mayor no puede acomodar (cambiar el enfoque de su ojo para ver los objetos cercanos) tan fácilmente como una persona joven.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Si el ojo no acomoda cuando mira a un objeto cercano, ese objeto aparecerá borroso o desenfocado (Figura 8). Si una persona no puede acomodar lo suficiente para ver los objetos cercanos, va a necesitar gafas si quiere verlos con claridad.

Amplitud de acomodación:

La amplitud de acomodación de una persona es la cantidad total de acomodación que tiene disponible. Depende de cuánto puede su cristalino cambiar de forma para aumentar su poder de enfoque. Los niños pueden acomodar alrededor de 15 D. Esto significa que un niño (que no tiene defectos de refracción) es capaz de ver las cosas con claridad, incluso si lo que están viendo está sujeto a sólo 7 cm de los ojos (Figura 9).

Figura 9: La fórmula de la longitud focal es: f = 100/F (f en centímetros, F en dioptrías).

En este caso, la cantidad de acomodación es 15 D (=F), por tanto, f = 100/15 = 7 cm aproximadamente. Cuando alcanzamos la edad de los 40, nuestros ojos sólo pueden acomodar alrededor de las 5 D. Una persona de 40 años (que no tiene miopía, hipermetropía ni astigmatismo) sólo puede ver nítidamente los objetos que están a 20 cm o más de sus ojos (Figura 10).

Figure 10: La fórmula de la longitud focal es:f = 100/F (f en centímetros, F en dioptrías).

En este caso, la cantidad de acomodación es 5 D (=F), por tanto, f = 100/5 = 20 cm. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

Alrededor de los 60 casi no hay acomodación restante.

Figura 11: La amplitud de acomodación disminuye a medida que la edad aumenta.

Este gráfico es sólo una estimación. Muestra cómo la amplitud de acomodación disminuye con la edad. Cada persona es diferente y, en realidad, algunas personas que tienen la misma edad tienen amplitudes de acomodación ligeramente diferentes.

Astenopía:

No es posible utilizar toda nuestra acomodación todo el tiempo, el músculo ciliar acabaría demasiado cansado. Simplemente, nuestros ojos no fueron diseñados para estar largos períodos de tiempo leyendo, cosiendo, mirando a la pantalla de la computadora, haciendo trabajos manuales u otras tareas de cerca. El cansancio del músculo ciliar provoca síntomas o astenopía (fatiga visual). Los síntomas de la astenopía pueden incluir:  dolor o ardor en los ojos,  cansancio ocular,  dolores de cabeza,  fatiga (cansancio general),  sensación de sueño cuando se realizan tareas de cerca,  pérdida de la concentración,  visión borrosa,  visión doble,  picor en los ojos. Las personas con síntomas astenópicos pueden tener sólo uno de éstos síntomas o puede tener varios. Cada persona es diferente.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

Una buena manera de pensar en la acomodación es imaginar que el músculo ciliar es como los músculos de los brazos: 

Imagina que vas al supermercado y compras una bolsa de arroz muy, muy grande. Puedes cargar la bolsa pero, si intentas llevarla hasta casa, después de un tiempo se vuelve demasiado pesada y los brazos te duelen. Finalmente no serás capaz de llevar la bolsa más lejos y tendrás que dejarla.



Lo mismo ocurre cuando miras a algo que está muy cerca de ti. Puedes ser capaz de acomodar para ver con claridad por un corto período de tiempo pero, después de algún tiempo, el músculo ciliar se cansará, tus ojos dolerán y tu visión se volverá borrosa.

Si miras durante demasiado tiempo a algo que está cerca de ti, a veces, puedes tener un espasmo (calambre) en tu músculo ciliar. Ésto es como tener un calambre en el músculo de la pierna cuando se está jugando al fútbol. Cuando tienes un calambre, tu músculo no se puede relajar. La persona que quiere estar un largo período de tiempo haciendo un trabajo de cerca, habitualmente, puede estar usando la mitad de su amplitud de acomodación total sin sufrir astenopía. Cuando una persona tiene un espasmo en su músculo ciliar no es capaz de relajarlo, por tanto, su visión de lejos se vuelve borrosa. Este problema es más común entre la gente joven. Ejemplo: Un niño puede decirte que ve borrosa la pizarra después de estar leyendo o escribiendo en clase durante un tiempo y que, después de algún tiempo, vuelve a verla bien. Ésto no es miopía porque no es permanente. Ésto es un problema en la visión de cerca que ha causado un espasmo en el músculo ciliar.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Óptica ocular y acomodación – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

AUTOEVALÚATE 1.

Enumera (de delante a atrás) las cinco capas transparentes del ojo que tienen que atraviesar los rayos de luz antes de alcanzar la retina: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2.

Para que la luz se enfoque correctamente en la retina, el ______________________ debe desviar (o converger) la luz en la medida justa, y la distancia entre la _____________ y la ___________ debe ser la longitud adecuada.

3.

¿Qué es el error refractivo? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.

Nombra los cuatro tipos de error refractivo. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

5.

¿Cómo acomoda el ojo? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

6.

¿Por qué es más difícil para la gente acomodar cuando envejecen? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

7.

¿Por qué es mejor usar sólo la mitad del total de la amplitud de acomodación? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

8.

¿Cuáles son los síntomas de la astenopía? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2008

Óptica ocular y acomodación – STUDENT MANUAL  11

LENTES ESFÉRICAS

IMAGINA QUE... Un hombre de otro pueblo viene a verte para un examen visual. Te dice que lleva gafas pero que no sabe cómo se llama su problema ocular. Conocer si la potencia de las lentes de sus gafas es negativa o positiva te ayudará a saber para qué son sus gafas.

OBJETIVO Ésta te va a ayudar a entender cómo enfocan la luz las lentes esféricas positivas y negativas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

describir los tipos de errores refractivos que pueden corregirse con lentes esféricas,



expliclar las diferencias entre lentes positivas y negativas,



reconocer las formas de las lentes esféricas,



entender cómo enfocan la luz las lentes esféricas,



definir una dioptría (D),



escribir la potencia de una lente esférica,



entender cómo están relacionadas la potencia de la lente (F) y la focal de la lente (f).

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

FORMAS DE LENTES ESFÉRICAS El espesor de una lente esférica es distinto en el centro de la lente comparado con el borde. Las lentes positivas siempre son más gruesas en el centro y más delgadas en el borde. Las lentes negativas siempre son más delgadas en el centro y más gruesas en el borde.

Figura 1: Lente positiva y negativa.

Una buena manera de pensar en la forma de una lente esférica es imaginar el espacio entre dos esferas (balones) que están superpuestas (en el caso de una lente positiva) o están próximas entre sí (en el caso de una lente negativa).

Figura 2: La forma de una lente esférica es igual que el espacio entre dos esferas.

Las lentes de gafas pueden tener formas diferentes. No siempre se parecen a las formas simétricas anteriores. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

FORMAS DE LENTES DE GAFAS La superficie de la lente esférica de gafas puede ser:   

Plana Convexa (curvada como un balón por fuera) Cóncava (curvada como un balón por dentro).

Si tienes una esfera (como un balón de fútbol) y la cortas por la mitad, cada una de esas mitades tendrá dos superficies: la de fuera y la de dentro. → →

La superficie externa (de fuera) de la esfera es convexa. La superficie interna (de dentro) de la esfera es cóncava.

Una superficie convexa converge la luz y una superficie cóncava la diverge.

Figura 3: Mirando a las superficies externa e interna de una esfera.

Figura 4: Algunas de las maneras en que las superficies planas, cóncavas y covexas pueden formar lentes.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Lentes positivas:

Como mínimo, una de las superficies de una lente positiva es convexa (como el exterior de un balón). También, las lentes positivas tienen otros nombres:  

Lentes convexas Lentes convergentes.

Lentes negativas: Como mínimo, una de las superficies de una lente negativa es cóncava (como el interior de un balón). También, las lentes negativas tienen otros nombres:  

Lentes cóncavas Lentes divergentes.

Figura 5: Rayos de luz atravesando una lente positiva y una lente negativa. La lente positiva converge la luz y la lente negativa la diverge.

LENTES ESFÉRICAS Y ERROR REFRACTIVO Las lentes esféricas son usadas para corregir algunos tipos de errores refractivos mediante la corrección del enfoque del ojo. Las lentes esféricas se pueden poner en las gafas para ayudar a las personas con hipermetropía, la miopía y la presbicia a ver con claridad. Las lentes positivas son usadas para corregir hipermetropía y presbicia. Las lentes negativas son usadas para corregir la miopía.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

PODER REFRACTIVO ESFÉRICO Potencia de la lente (dioptrías): El poder refractivo (o potencia) de una lente nos indica la cantidad de poder de enfoque que tiene la lente. La lente tiene dos superficies (anterior y posterior). Cada superficie tiene un determinado poder refractivo pero el poder refractivo total de la lente es el de la suma de sus dos superficies. Una superficie convexa converge la luz y tiene potencia positiva (+). Una superficie cóncava diverge la luz y tiene potencia negativa ().

Una superficie convexa o cóncava muy curvada (una curva más pronunciada) tendrá más potencia que una superficie que es menos curvada (una curva más aplanada). La potencia esférica se mide en dioptrías (D). Una dioptría es una medida de cuánto hace diverger o converger la luz una lente cóncava o convexa.

La potencia de las lentes de gafas se escribe con dos decimales (con dos números después del punto decimal). Por ejemplo: Una lente de gafas que tiene una potencia de más dos dioptrías se escribirá +2.00 D.

La potencia de las lentes de gafas normalmente aumenta en pasos de cuarto de dioptría (de 0.25 D en 0.25 D). Por ejemplo: +0.25 D, +0.50 D, +0.75 D, +1.00 D, +1.25 D, +1.50 D… 0.25 D, 0.50 D, 0.75 D, 1.00 D, 1.25 D, 1.50 D…

Distancia focal:

Los rayos de luz paralelos convergen cuando atraviesan una lente positiva. Estos rayos de luz convergentes se reunirán en un punto focal detrás de la lente positiva. A la distancia entre la lente y su punto focal se le llama distancia focal. La distancia focal de una lente positiva es un número positivo porque el punto focal está detrás de la lente.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Figura 6: Los rayos de luz paralelos que atraviesan una lente positiva convergen en un punto focal.

Los rayos paralelos divergen cuando atraviesan una lente negativa. Estos rayos de luz divergentes no se reunirán detrás de la lente sino que viajarán alejándose unos de otros. Una lente negativa tiene un punto focal virtual delante de ella. Un punto focal virtual es un punto imaginario desde donde los rayos de luz divergentes parecen provenir.

Figura 7: Los rayos de luz paralelos que viajan a través de una lente negativa divergen. Estos rayos de luz divergentes parece que vengan de un punto focal virtual.

Para una lente negativa, la distancia entre la lente y el punto focal virtual también se llama distancia focal. La distancia focal de una lente negativa es un número negativo porque el punto focal virtual se encuentra delante de la lente.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

Hay una fórmula para conocer la distancia focal de la lente: f = 1/F ó F = 1/f Donde:

f = distancia focal F = potencia de la lente

en metros (m) en dioptrías (D)

Por tanto, podemos decir que la potencia de una lente, medida en dioptrías, es igual a la inversa de la distancia focal, medida en metros, de esa lente.

Ejemplo 1: Si una lente de +1.00 D es atravesada por rayos de luz paralelos, ¿a qué distancia de la lente estará el punto focal? f = 1/F = 1/+1.00 = +1 m Así, el punto focal de una lente de +1.00 D estará a 1 m por detrás de la lente.

Figura 8: Los rayos de luz paralelos se enfocarán a 1 m por detrás de la lente de +1.00 D.

Ejemplo 2: Si una lente de +2.00 D es atravesada por rayos de luz paralelos, ¿a qué distancia de la lente estará el punto focal? f = 1/F = 1/+2.00 = +0.5 m = +50 centímetros (cm) Así, el punto focal de una lente de +2.00 D estará 50 cm por detrás de la lente.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Figura 9: Los rayos de luz paralelos se enfocarán a 50 cm por detrás de la lente de +2.00 D.

Ejemplo 3: Si una lente de 1.00 D es atravesada por rayos de luz paralelos, ¿a qué distancia de la lente estará el punto focal virtual? f = 1/F = 1/(1.00) = 1 m Así, el punto focal virtual de una lente de 1.00 D estará a 1 m delante de la lente.

Figura 10: Los rayos de luz paralelos que atraviesan una lente de 1.00 D formarán un punto focal virtual a 1 m delante de ella.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

Ejemplo 4: Si una lente de 2.50 D es atravesada por rayos de luz paralelos, ¿a qué distancia de la lente estará el punto focal virtual? f = 1/F = 1/(2.50) = 0.4 m = 40 cm Así, el punto focal virtual de una lente de 2.50 D estará a 40 cm por delante de la lente.

Figura 11: Los rayos de luz paralelos que atraviesan una lente de 2.50 D formarán un punto focal virtual a 40 cm por delante de ella.

Potencia y forma de la lente:

Lentes con diferentes formas pueden tener la misma potencia.

Ejemplo 1: Todas las lentes siguientes tienen la misma potencia aunque tengan diferente forma. Todas son lentes de +4.00 D lentes, así que todas ellas van a desviar (converger) la luz en la misma medida.

Figura 12: Las lentes de +4.00 D pueden tener formas diferentes.

Ejemplo 2: Las siguientes lentes tienen formas distintas pero son de la misma potencia. Todas son lentes de 4.00 D por tanto todas ellas van a desviar (diverger) la luz en la misma cantidad. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

Figura 13: Las lentes de 4.00 D pueden tener formas diferentes.

Lentes positivas:



Espesor de la lente Normalmente, es fácil reconocer una lente positiva porque es más gruesa en el centro que en el borde. El centro óptico es la parte más gruesa de una lente positiva.



Tamaño de la imagen proporcionada por la lente Otro modo de saber si una lente es positiva es mirar algo a través de ella. Cuando miras a través de una lente positiva, los objetos vistos parecen más grandes y más cercanos. Un cristal de aumento es un ejemplo de lente positiva.

Figura 14: Los objetos vistos a través de una lente positiva parecen más grandes y más cercanos.



Escribiendo la prescripción positiva La gente con hipermetropía y presbicia necesitan lentes positivas en sus gafas. A menudo vas a ver, escrito en la prescripción de gafas, algo como ésto: +2.50 D.  El signo “+” nos indica que es una lente positiva.  El “2.50 D” nos dice que la potencia de la lente es de dos dioptrías y media.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10



Potencia de las superficies de una lente positiva

Figura 15:

Las lentes positivas convergen la luz. Una lente positiva puede tener:  una superficie plana y otra convexa, o  ambas superficies convexas, o  una superficie convexa y otra cóncava donde la potencia de la superficie convexa es mayor que la potencia de la superficie cóncava.

Todas las lentes mostradas en la Figura 15 son de potencia +4.00 D. Ésto es porque la potencia total (la suma de la potencia de las dos superficies), es de +4.00 dioptrías para cada lente.

Lentes negativas:



Espesor de la lente Normalmente, es fácil reconocer una lente negativa porque es más delgada en el centro que en el borde. El centro óptico se encuentra en la parte más delgada de una lente negativa.



Tamaño de la imagen proporcionada por la lente Otra forma de saber si una lente es de potencia negativa es mirar algo a través de la lente. Cuando se mira a través de una lente negativa, los objetos vistos parecen más pequeños y alejados.

Figura 16: Los objetos vistos a través de una lente negativa parecen más pequeños y alejados.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11



Escribiendo la prescripción negativa La gente con miopía necesita lentes negativas en sus gafas. A menudo vas a ver, escrito en la prescripción de gafas, algo como ésto: 3.75 D.  



El signo “” nos indica que es una lente negativa. El “3.75 D” nos dice que la potencia es de tres dioptrías y tres cuartos.

Potencia de las superficies de una lente negativa

Figura 17:

Las lentes negativas divergen la luz. Una lente negativa puede tener:  una superficie plana y otra cóncava, o  dos superficies cóncavas, o  una superficie convexa y otra cóncava, donde la potencia de la superficie cóncava es mayor que la potencia de la superficie convexa.

Todas las lentes mostradas en la Figura 17 son de potencia -4.00 D. Ésto es porque la potencia total (la suma de la potencia de las dos superficies), es de -4.00 dioptrías para cada lente.

Espesor y potencia de la lente: Las lentes que tienen distintos espesores, normalmente, tienen distinta potencia.

Figura 18: Las lentes positivas que tienen una mayor potencia son más gruesas en el centro.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

Figura 19: Las lentes negativas que tienen una mayor potencia son más gruesas en el borde.

Cuanto más curvada es una superficie mayor es la potencia de esa superficie.

Lentes neutras:

En ocasiones, necesitamos lentes con potencia cero. Las lentes con potencia cero se denominan lentes neutras o lentes “sin graduación”. Una persona con buena visión que pasa mucho tiempo al aire libre puede necesitar gafas de sol con lentes neutras. El trabajador (con buena visión) de una fábrica puede necesitar gafas de protección con lentes neutras. Algunas personas necesitan lente con graduación sólo para un ojo porque el otro ojo está perfecto. En este caso, en el ojo bueno se puede utilizar una lente neutra de gafas.

Figura 20: Las lentes neutras pueden ser planas o curvadas. Los rayos de luz que las atraviesan no se desvían. Como todas las lentes, la potencia de una lente plana es el total de la suma de las potencias de sus dos superficies. 

La primera lente de la Figura 20 tiene una superficie anterior plana (neutra o de potencia cero) y una superficie posterior plana (neutra o de potencia cero). La potencia de la lente es 0.00 + 0.00 = 0.00 D.



La segunda lente de la Figura 20 tiene una superficie anterior convexa de +6.00 D y una superficie posterior cóncava de 6.00 D. La potencia de la lente es +6.00 + (6.00) = 0.00 D.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Como puedes ver, para que una lente curvada sea neutra (potencia cero) la curvatura de ambas superficies debe ser la misma, pero una debe ser convexa y la otra cóncava. Ésto significa que el grosor de una lente neutra es el mismo en el centro que en los bordes. Las lentes neutras empleadas en gafas de protección normalmente son fabricadas más gruesas, así, son más resistentes a la rotura.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

AUTOEVALÚATE 1.

¿Se desvía la luz al pasar a través del centro óptico de una lente? (marca una) Sí No

2.

Una lente convexa, ¿Converge o diverge la luz? __________________________________________________________________________

3.

¿Como escribirías la potencia de una lente positiva de uno-coma-setentaicinco dioptrías? __________________________________________________________________________

4.

Give two other names for a minus lens. a.

__________________________________

b.

__________________________________

5.

Si una lente tiene una superficie con una potencia de +3.00 D y una segunda superficie de potencia 6.00 D, ¿cuál es su potencia total? __________________________________________________________________________

6.

Nombra dos usos diferentes para las lentes neutras. __________________________________________________________________________

7.

Nombra tres diferencias entre las lentes positivas y negativas. __________________________________________________________________________

8.

¿Cuál es la distancia focal de una lente de +2.50? __________________________________________________________________________

9.

¿Qué tipo de error refractivo puede ser corregido con lentes negativas? _________________________________________________________________________

10.

Nombra dos tipos de error refractivo que pueden ser corregidos con lentes positivas: a.

__________________________________

b.

__________________________________

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes esféricas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

LENTES ASTIGMÁTICAS

IMAGINA QUE… Las lentes esféricas pueden corregir la hipermetropía, miopía y presbicia pero, hay un error refractivo que las lentes esféricas no pueden corregir: el astigmatismo. Si una persona tiene astigmatismo, va a necesitar un tipo especial de lente que le permita ver con claridad.

OBJETIVO Esta unidad explica cómo las lentes cilíndricas y esferocilíndricas enfocan la luz para corregir el astigmatismo.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

nombrar los tipos de error refractivo que pueden ser corregidos con lentes astigmáticas



explicar la diferencia entre una lente cilíndrica y una lente esferocilíndrica



describir los meridianos principales de una lente cilíndrica



reconocer las formas de una lente astigmática



explicar cómo enfocan la luz las lentes astigmáticas



escribir e interpretar la potencia de la lente esferocilíndrica.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  1

LENTES ASTIGMÁTICAS Las lentes astigmáticas y los ojos: Las lentes astigmáticas se usan para corregir el enfoque del ojo de la gente con astigmatismo. Pueden ser colocadas en las gafas para ayudar a la gente con astigmatismo a ver con claridad. Las gafas astigmáticas también corrigen el enfoque de la gente que tiene astigmatismo combinado con otro error refractivo como: 

astigmatismo e hipermetropía,



astigmatismo y miopía,



astigmatismo y presbicia.

Hay dos tipos de lentes astigmáticas: las lentes cilíndricas y las esferocilíndricas. Una lente esferocilíndrica es una lente cilíndrica combinada con una lente esférica. Las lentes cilíndricas y esferocilíndricas tienen otros nombres también: 

Lente cilíndrica



Lente esferocilíndrica = lente tórica.

= cilindro

Las lentes cilíndricas corrigen el astigmatismo. Las lentes esferocilíndricas corrigen el astigmatismo combinado con hipermetropía, miopía o presbicia.

Meridianos:

Un meridiano es una línea imaginaria que cruza una lente pasando por su centro óptico. Una lente tiene muchos meridianos (dependiendo de la dirección en que la línea viaja a través del centro óptico) pero sólo hay dos meridianos principales. Los meridianos principales de las lentes astigmáticas son perpendiculares (están a 90o) entre sí. La potencia máxima de la lente astigmática se encuentra en uno de esos meridianos principales, mientras que la mínima potencia se encuentra en el otro meridiano principal (perpendicular a él). Una lente astigmática tiene dos meridianos principales: Eje (tiene la mínima potencia) Contraeje (tiene la máxima potencia) Normalmente, no tenemos en cuenta los meridianos de la lente esférica porque todos los meridianos de una lente esférica tienen la misma potencia. Sólo las lentes astigmáticas tienen distintas potencias en diferentes meridianos.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  2

Figura 1: Las lentes esféricas tienen la misma potencia en todos los meridianos independientemente del meridiano que sea. Una lente astigmática tiene dos meridianos principales y son perpendiculares entre sí.

Las lentes astigmáticas diferentes meridianos.

tienen

distintas

potencias

en

Las lentes esféricas tienen la misma potencia en todos los meridianos.

LENTES CILÍNDRICAS Las lentes cilíndricas (Figuras 2A y 2B) pueden tener potencia positiva o negativa, como las lentes esféricas.

Figura 2: Lentes cilíndricas negativas y positivas.

Una buena manera de entender las diferencias entre las lentes cilíndricas y las esféricas es imaginar las lentes cortadas a través de sus centros ópticos.

Corte de la lente esférica:

La figura 3 muestra cómo es una lente esférica positiva cuando la cortamos en dos pasando por su centro óptico.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  3

Si miras al interior de la lente (la superficie de corte) puedes ver que esta lente esférica positiva tiene un borde plano y el otro convexo.

Figura 3: Cortando por la mitad una lente esférica positiva para mostrar el interior de la lente (superficie de corte).

Podemos cortar la lente esférica pasando por su centro óptico y en cualquier dirección (o meridiano) y encontrar que la forma de las dos superficies de corte siempre será la misma. Ésto es porque una lente esférica positiva tiene la misma potencia en todos los meridianos.

Corte de la lente cilíndrica:

Si cortamos una lente cilíndrica a lo largo del contraeje, encontraremos dos mitades como muestra la Figura 4. Puedes ver que las superficies de corte tienen la misma forma que la de la lente esférica positiva. Hay un borde plano (neutro) y otro convexo. Ésto quiere decir que en este meridiano potencia positiva.

Figura 4: Cortando una lente cilíndrica por la mitad a lo largo de su contraeje.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  4

Si, ahora, cortamos la lente cilíndrica a lo largo de su eje (Figura 5), obtenemos superficies de corte que tienen dos bordes planos (neutros). Ambos bordes son rectos y paralelos, lo que significa que el eje no tiene poder de enfoque (potencia) ni prisma.

Figura 5: Cortando una lente cilíndrica por la mitad a lo largo de su eje.

Ahora, si cortamos la lente cilíndrica en cualquier dirección entre el eje y el contraeje (Figura 6), la superficie superior se vuelve menos curvada a medida que el corte se acerca al eje. Ésto significa que la máxima potencia de una lente cilíndrica está sólo a lo largo del contraeje y que la potencia va disminuyendo a medida que nos acercamos al eje, donde la potencia es igual a cero.

Figura 6: Eje y contraeje.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  5

Refracción de la luz a travésde una lente cilíndrica:

Las lentes cilíndricas y esféricas refractan los rayos de luz de forma diferente: 

Las lentes esféricas refractan los rayos paralelos incidentes a un solo punto focal o a un punto focal virtual.



Las lentes cilíndricas refractan los rayos paralelos incidentes a una línea focal o a una línea focal virtual.

Figura 7: Una lente esférica y una lente cilíndrica refractando luz incidente paralela.

La Figura 7 muestra la lente esférica positiva refractando los rayos incidentes paralelos a un único punto focal, mientras que un cilindro positivo refracta la luz a una línea focal en vez de a un único punto focal. Puedes ver que la línea focal es perpendicular al contraeje (a 90). Figura 8 muestra rayos de luz incidentes paralelos que son refractados por una lente esférica negativa y un cilindro negativo. La lente esférica negativa forma un punto focal virtual. La lente cilíndrica negativa forma una línea focal virtual.

Figura 8: Una lente esférica negativa y una lente cilíndrica negativa refractando rayos de luz incidentes paralelos. Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  6

LENTES ESFEROCILÍNDRICAS A pesar de que las lentes esferocilíndricas son sólo lentes individuales, pueden ser consideradas como: 

dos lentes cilíndricas que han sido pegadas perpendicularmente (a 90), o



una lente esférica pegada a una lente cilíndrica.

Las lentes esferocilíndricas tienen potencia en ambos meridianos principales pero estas potencias son diferentes: 

La potencia del contraeje tiene el máximo poder de enfoque.



La potencia del eje tiene el mínimo poder de enfoque.

A diferencia de las lentes cilíndricas, la potencia del eje de una lente esferocilíndrica es mayor de cero. Ésto significa que una lente esferocilíndrica positiva forma dos líneas focales y que una lente esferocilíndrica negativa forma dos líneas focales virtuales (no sólo una, como la lente cilíndrica).

Figura 9: Una lente esferocilíndrica forma dos líneas focales.

NOTACIÓN ESTÁNDAR DEL EJE La notación estándar se usa para mostrar la dirección del contraeje en una lente cilíndrica o esferocilíndrica. Para los dos ojos derecho e izquierdo se mide, en grados (º), en sentido anti-horario desde el meridiano horizontal.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  7

Figura 10: Escala de eje usada para medir la orientación de las lentes cilíndricas.

Aunque la línea horizontal puede ser 0 y 180, siempre la llamamos 180. Por lo tanto, el eje de una lente cilíndrica o esferocilíndrica puede ser cualquiera entre 1 y 180. Habitualmente, no usamos el signo de grados (º) porque puede ser confundido con un cero (0).

POTENCIA DE LAS LENTES ASTIGMÁTICAS Medimos la potencia de las lentes astigmáticas en dioptrías cilíndricas. La forma corta de escribir ésto es DC. Escribiendo la potencia de una lente esferocilíndrica: Cuando se escribe una receta de lentes esferocilíndrica, se tiene que escribir tanto la parte esférica como la parte cilíndrica de la potencia de la lente. También se necesita escribir qué orientación (dirección) tiene el eje del cilíndro, usando para ello la notación estándar del eje. Ejemplo:

Decimos: “Menos cuatro, menos uno, a noventa grados”.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  8

FORMA DE LA LENTE ASTIGMÁTICA El “espesor de borde” de una lente astigmática es diferente en diferentes lugares alrededor de su borde.

Figura 11: El “espesor de borde” de una lente cilíndrica varía.

Al igual que las lentes esféricas, las lentes astigmáticas pueden tener diferentes formas. Las superficies de una lente astigmática pueden ser: 

Plana



Convexa (curvada como el exterior de un balón)



Concava (curva como el interior de un balón).

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  9

AUTOEVALÚATE 1.

¿En qué se diferencia una lente astigmática de una lente esférica? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

2.

¿Cuáles son los dos meridianos principales de una lente astigmática? ¿En qué se diferencian? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

3.

La línea focal formada por una lente cilíndrica, ¿está en la misma dirección que el eje o que el contraeje? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

4.

¿Qué tipo de error refractivo corrige una lente esferocilíndrica? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

5.

¿Cuál es el eje de esta lente esferocilíndrica: 5.25 / 1.25 x 67? __________________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Astigmatic Lenses – STUDENT MANUAL  10

CRUCES ÓPTICAS Y TRANSPOSICIÓN IMAGINA QUE… Una señora viene a tu clínica para comprar un par de gafas. Ella examinó sus ojos en otra clínica la semana pasada y te muestra la prescripción para gafas que le dieron. Tú observas que la prescripción se ha escrito usando la notación del cilindro positivo pero en tu clínica se utiliza la notación de cilindro negativo. ¿Cómo transpondrás la prescripción en cilindro positivo a una prescripción en cilindro negativo para poder hacer las gafas para la señora?

OBJETIVO Esta unidad te muestra cómo usar las cruces ópticas y cómo transponer las prescripciones de gafas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

dibujar y usar una cruz óptica para examinar las potencias de los meridianos principales de una lente esferocilíndrica,



transponer anotaciones de prescripciones de cilindro positivo y negativo.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

OPTICAL CROSS Lentes esferocilíndricas:

Sabemos que una lente esferocilíndrica puede ser pensada como una lente cilíndrica y una lente esférica unidas.

Figura 1: Una lente esferocilíndrica puede ser pensada como una lente cilíndrica y una lente esférica pegadas juntas.

Una lente esferocilíndrica tiene potencia en los dos meridianos principales. Estos meridianos siempre son perpendiculares (a 90) entre sí.

Cruz óptica:

Una cruz óptica es un diagrama que muestra la orientación (dirección) de los meridianos principales de una lente astigmática y la potencia de enfoque de la lente en estos meridianos. Puede ayudarte a entender la potencia real que tiene una lente astigmática.

¿Cómo dibujar una cruz óptica?: Una cruz óptica se diseña con dos líneas perpendiculares que representan los dos meridianos principales de una lente astigmática. Pasos: 1.

Dibujar una línea en la dirección del eje de la lente cilíndrica  ésta es la línea del eje.

2.

Dibujar una segunda línea perpendicular (a 90º) a la primera línea  ésta es la línea del contraeje.

3.

Escribe la potencia de la esfera junto a la línea del eje.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

4.

Suma la potencia del cilindro a la potencia de la esfera y escribe el resultado junto a la línea del contraeje. Recordar: El eje de una lente cilíndrica no tiene potencia. En el paso 3, en realidad se está agregando la potencia de la lente cilíndrica en su meridiano eje (que es cero) a la potencia esférica (que es el mismo en todos los meridianos). Para hacerlo más sencillo, en el paso 3 decimos que estamos usando sólo la potencia de la esfera.

Ejemplo 1: Dibujar una cruz óptica para esta lente esferocilíndrica: +3.25 / 1.25  180 Pasos: 1.

Dibujar una línea en la dirección del eje de la lente cilíndrica  La línea del eje está a 180º

2.

Dibujar una segunda línea perpendicular a la primera línea  La potencia del contraeje está a 90

3.

Escribir la potencia de la esfera junto a la línea del eje  +3.25

4.

Sumar la potencia del cilindro a la de la esfera y escribir el resultado junto a la línea del contraeje  +3.25 + (1.25) = +2.00 +2.00

+3.25

Ahora, podemos ver que esta lente esferocilíndrica tiene potencia en ambos meridianos principales: -

+2.00 DC potencia a 90, +3.25 DC potencia a 180.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Ejemplo 2: Dibuja una cruz óptica para esta lente esferocilíndrica: 1.25 / 1.00  60. Pasos: 1.

Dibujar una línea en la dirección del eje de la lente cilíndrica  La línea del eje está a 60

2.

Dibujar una segunda línea perpendicular a la primera línea  El contraeje está a 150

3.

Escribir la potencia de la esfera junto a la línea del eje  1.25

4.

Suma la potencia del cilindro a la de la esfera y escribe el resultado junto a la línea del contraeje  1.25 + (1.00) = −2.25

2.25

1.25

Ahora, podemos ver que esta esferocilíndrica tiene potencia en ambos meridianos principales: 1.25 DC potencia a 60, 2.25 DC potencia a 150.

Ejemplo 3: Dibuja una cruz óptica para esta lente esferocilíndrica: neutro / 1.50  90. Pasos: 1.

Dibujar una línea en la direcció del eje de la lente cilíndrica  La línea del eje está a 90 (vertical)

2.

Dibujar una segunda línea perpendicular a la primera línea  El contraeje está a 180 (horizontal)

3.

Escribir la potencia de la esfera junto a la línea del eje  Neutro

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

4.

Sumar la potencia del cilindro a la de la esfera y escribir el resultado junto a la línea del contraeje  0.00 + (1.50) = 1.50

Plano

1.50

Ahora, podemos ver que esta lente cilíndrica tiene potencia sólo en uno de sus meridianos principales: -

sin potencia a 90 y –1.50 DC de potencia a 180.

Ejemplo 4: Dibuja una cruz óptica para esta lente esferocilíndrica: +1.00 / +2.00  45. (Nota: esta lente esferocilíndrica está expresada en cilindro positivo) Pasos: 1.

Dibujar una línea en la dirección del eje de la lente cilíndrica  El la línea del eje está a 45

2.

Dibujar una segunda línea perpendicular a la primera línea  El contraeje está a 135

3.

Escribir la potencia de la esfera junto a la línea del eje  +1.00

4.

Sumar la potencia del cilindro a la de la esfera y escribir el resultado junto a la línea del contraeje  +1.00 + (+2.00) = +3.00.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

+3.00

+1.00

Ahora se puede ver que esta lente esferocilíndrica tiene potencia en ambos meridianos principales: -

+1.00 DC potencia a 45 +3.00 DC potencia a 135.

El eje siempre tiene menos poder de enfoque que el contraeje.

Anotación de cilindro positivo y negativo: Las prescripciones ópticas pueden escribirse de dos maneras: -

Anotación en cilindro negativo, y anotación en cilindro positivo.

Normalmente, usamos la anotación en cilindro negativo pero algunos especialistas prefieren usar la anotación en cilindro positivo. Ambas formas son correctas pero tú en tu clínica debes escoger sólo una : nosotros te recomendamos que elijas la notación de cilindro negativo. Los siguientes ejemplos muestran las dos formas en las que puede ser expresada una prescripción óptica. Estos cuatro ejemplos de anotaciones son los mismos que los de las cruces ópticas que hemos dibujado en las páginas anteriores. Anotación Cilindro Negativo Ejemplo 1

+3.25 / –1.25 x 180

Ejemplo 2

Anotación Cilindro Positivo +2.00 / +1.25 x 90

1.25 / 1.00 x 60

es lo mismo que es lo mismo que

2.25 / +1.00 x 150

Ejemplo 3

Plano / 1.50 x 90

es lo mismo que

1.50 / +1.50 x 180

Ejemplo 4

+3.00 / 2.00 x 135

es lo mismo que

+1.00 / +2.00 x 45

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

TRANSPOSICIÓN La transposición se usa para cambiar la prescripción de:  cilindro negativo a cilindro positivo; o  cilindro positivo a cilindro negativo.

Método para Transponer:

Pasos: 1.

Suma la potencia de la esfera a la del cilindro  Ésta será la nueva potencia de la esfera.

2.

Cambia el signo de la potencia del cilindro.

3.

Cambia el eje en 90.

Ejemplo 1: +3.25 / 1.25  180 está escrito en cilindro negativo. Transponerlo a cilindro positivo. Pasos: 1.

Suma la potencia de la esfera a la del cilindro  Ésta será la nueva potencia de la esfera: +3.25 + (1.25) = +2.00

2.

Cambia el signo del cilindro  1.25 pasa a ser +1.25.

3.

Modifica el eje en 90  180 pasa a ser 90.

Por tanto, +3.25 / 1.25  180 se convierte en +2.00 / +1.25  90.

Ejemplo 2: 1.25 / 1.00  60 está escrito en cilindro negativo. Transponerlo a cilindro positivo. Pasos: 1.

Sumar la potencia de la esfera a la potencia del cilindro  Ésta es la nueva potencia de la esfera: 1.25 +(1.00) = 2.25

2.

Cambiar el signo del cilindro  1.00 pasa a ser +1.00

3.

Cambiar el eje en 90  60 pasa a ser 150

Por tanto, 1.25 / 1.00  60 se convierte en 2.25 / +1.00  150. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Ejemplo 3: Plano / 1.50  90 está escrito en cilindro negativo. Transponerlo a cilindro positivo. Pasos: 1.

Sumar la potencia de la esfera a la potencia del cilindro  Ésta es la nueva potencia de la esfera: 0.00 + (1.50) = 1.50

2.

Cambiar el signo del cilindro  1.50 pasa a ser +1.50

3.

Cambiar el eje en 90º  90 pasa a ser 180

Por tanto, 0.00 / 1.50 x 90 se convierte en 1.50 / +1.50 x 180.

Ejemplo 4: +1.00 / +2.00  45 está escrito en cilindro positivo. Transponerlo a cilindro negativo. Pasos: 1.

Sumar la potencia de la esfera a la potencia del cilindro  Ésta es la nueva potencia de la esfera: +1.00 + (+2.00) = +3.00

2.

Cambia el signo del cilindro  +2.00 pasa a ser 2.00

3.

Cambia el eje en 90  45 pasa a ser 135

Por tanto, +1.00 / +2.00  45 se convierte en +3.00 / 2.00  135. La cruz óptica de una lente nunca va a cambiar, sólo la forma en que está escrita es la que puede cambiar. Esto se debe a que no se están cambiando las potencias de las lentes, sólo estamos cambiando la forma en que están escritas.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

AUTOEVALÚATE 1.

¿Por qué en una cruz óptica hay dos líneas perpendiculares (a 90º) entre sí? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2.

3.

Dibuja cruces ópticas para las siguientes prescripciones: a) +4.00 / 1.00  90

b) 3.00 / 1.25  60

c) Plano / 1.75  135

d) +2.00 / 2.00  180

e) +1.00 / 1.50  45

f) −1.00 / − 1.50 x 90

Transponer a cilindro negativo las siguentes prescripciones: +2.00 / +0.75  90

__________________________________________

3.50 / +1.50  150

__________________________________________

Plano / +1.25  60

__________________________________________

+2.00 / +2.00  45

__________________________________________

+1.00 / +1.50  80

__________________________________________

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Cruces ópticas y transposición – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

DISTANCIA INTERPUPILAR IMAGINA QUE… ¿Alguna vez has notado que algunas personas tienen los ojos muy juntos y otras personas que los tienen muy separados? Necesitas saber cómo medir la distancia entre los ojos de una persona antes de realizar la prueba de refracción. También necesitas conocer la distancia entre los ojos de una persona si tienes que pedir un nuevo par de gafas para ella.

OBJETIVO En esta unidad se explica cómo medir la distancia interpupilar (también llamada “DIP”).

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

definir la distancia interpupilar (DIP),



medir la DIP usando el método del limbo y el método del reflejo corneal,



medir y calcular la DIPcerca,



medir la DIPlejos y cerca usando un pupilómetro,



explicar por qué la DIP es importante.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

DISTANCIA INTERPUPILAR (DIP) Definición:

La distancia interpupilar (DIP) es la distancia entre las pupilas de la persona. Esta distancia es medida en milímetros (mm) y es diferente de una persona a otra. La mayoría de la gente tiene una DIP entre los 50 mm y 75 mm.

Figura 1: Distancia interpupilar (DIP). Hay dos tipos de DIP: 

DIP de lejos (DIPlejos) Ésta es la distancia entre las pupilas cuando la persona está mirando un objeto lejano. Normalmente, se le llama sólo DIP en lugar de DIP de lejos.



DIP de cerca (DIPcerca) Ésta es la distancia entre las pupilas cuando la persona está mirando un objeto cercano a ella. Cuando una persona está mirando a lo lejos, sus ojos están más alejados uno del otro. Ésta es la posición de reposo para los ojos. Cuando la persona está mirando a algo cercano, sus ojos se vuelven y se acercan uno al otro. Por esta razón, la DIPcerca es menor que la DIPlejos. Cuando los ojos se vuelven, decimos que está convergiendo.

Medida de la DIP:

La DIP es la distancia entre el centro de una pupila y el centro de la otra. La DIP puede ser medida de dos formas:  con una regla de DIP (una regla pequeña) y una linterna,  con un pupilómetro (un instrumento diseñado especialmente para medir DIPs). La medición de la DIP tiene que tener una precisión de 0,5 mm. Si la medida de la DIP no es precisa, la refracción y las gafas que se hacen pueden no estar bien hechas.

MEDIDA DE LA DIP DE LEJOS CON REGLA Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Si la DIP se mide con una regla de DIP (una regla pequeña) puede ser difícil ver exactamente donde está el centro de cada pupila. Por esta razón, se utilizan métodos especiales para medir la DIP. Esos métodos incluyen:  

el método del limbo, el método del reflejo corneal.

Para medir la DIP se tienen que cerrar los ojos, uno cada vez. Es muy importante que siempre:  

se mire al ojo derecho de la persona con el ojo izquierdo (manteniendo el ojo derecho cerrado), se mire al ojo izquierdo de la persona con el ojo derecho (manteniendo el ojo izquierdo cerrado).

Si no se hace ésto, la medida de la DIP no será precisa. También es importante que la persona y el examinador estén siempre al mismo nivel (sus ojos estén a la misma altura) y que ambos estén quietos mientras se toma la medida.

Método del limbo:

Recuerda: El limbo es la parte del ojo donde la córnea se encuentra con la esclera. Debido a que la córnea es transparente y cubre la parte coloreada del ojo, cuando miramos a los ojos de una persona vemos el limbo como el círculo donde la parte coloreada del ojo se encuentra con la parte blanca del ojo. El método del limbo mide la DIP midiendo la distancia entre el limbo temporal (exterior) del ojo derecho y el limbo nasal (interior) del ojo izquierdo. Es más fácil ver el limbo que saber exactamente dónde está el centro de la pupila, sobre todo en personas que tienen ojos de color oscuro.

Figura 2: Medición de la DIPlejos utilizando el método de limbo. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

La persona mostrada en la Figura 2 tiene una DIP de 62 mm. Esta medida será aproximadamente la misma que si se mide desde el centro de una pupila hasta el centro de la otra, ya que la distancia desde el centro de la pupila al limbo suele ser el mismo en ambos ojos.

62 mm 62 mm Figure 3: Limbo-a-limbo = centro-a-centro. Para los niños muy pequeños y las personas con estrabismo o nistagmus la DIP se puede obtener mediante la medición del ángulo externo del ojo derecho hasta el canto interno del ojo izquierdo, pero este método no es tan preciso como el método del limbo.

Figura 4: Canto externo del ojo derecho a canto interno del ojo izquierdo.

Método: 

Paso 1: Asegurarse de que se está en una buena iluminación y que se puede ver claramente los ojos de la persona y las marcas en la regla de DIP.



Paso 2: Ponerse de pie o sentarse frente a la persona, a unos 40 cm de distancia de ella. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

Asegúrate de que tus ojos están a la misma altura que los ojos de la persona (puede que te tengas que levantar o agachar un poco). Si la persona es más alta que tú, es posible que ambos tengáis que sentarse. También tienes que estar justo enfrente de la persona (no a la izquierda o a la derecha de ella). 

Paso 3: Decir a la persona: “Voy a medir la distancia que existe entre sus ojos”.



Paso 4: Con suavidad, coloque la regla de DIP en la nariz de la persona o en la frente.

Figura 5: Midiendo la DIP. Puedes poner uno o dos dedos en la mejilla de la persona o en la frente para ayudar a mantener la regla de DIP. 

Paso 5: Cierra el ojo derecho y pide a la persona que mire tu ojo (izquierdo) abierto. Decir: “Mira a mi ojo abierto”. A veces, ayuda si se usa el dedo o un lápiz para apuntar a nuestro ojo abierto.



Paso 6: Mirar al limbo temporal (externo) del ojo derecho de la persona. Mover la regla de DIP de forma que la marca del cero de la regla esté alineada con el limbo temporal derecho. Una vez que hayas alineado la marca del cero, asegúrate de que no mueves ni la regla de DIP ni tu cabeza. Tu cabeza y la regla (y la marca del cero) deben permanecer en la misma posición mientras estés midiendo.



Paso 7:

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

A continuación, abrir el ojo derecho y cerrar el izquierdo. Pedir a la persona que mire al ojo que tienes abierto (ojo derecho). Decir: “Mira mi ojo abierto”.

Método del reflejo corneal:



Step 8: Mirar el limbo nasal (interno) del ojo izquierdo de la persona. Mirar el número de la regla de DIP que está alineado con el limbo nasal izquierdo. Este número es la medición de la DIP de lejos (DIPlejos) de la persona.



Paso 9: Repetir los pasos 4 al 8 para comprobar la medida de la DIP. Si la segunda medida no es la misma que la primera, repetir de nuevo del 4 al 8 hasta conseguir dos medidas iguales.

Si se coloca una luz delante de los ojos de la persona, la luz se refleja desde el centro de cada una de sus pupilas. Estos reflejos son llamados reflejos corneales. La distancia entre cada uno de estos reflejos corneales es la DIP de la persona.

Método: 

Paso 1: Es necesario tomar esta medida en la iluminación normal o baja. Ten cuidado de que no haya fuentes de luz extra (por ejemplo, las ventanas, las luces del techo) por delante de la persona, de lo contrario se pueden ver las reflexiones adicionales en sus ojos de la persona. Si no se pudiera evitar las fuentes de luz extra, la persona puede sentarse de espaldas a cualquiera de ellas.



Paso 2: Ponerse de pie o sentarse frente a la persona, a unos 40 cm de distancia de ella. Asegúrate de que tus ojos están a la misma altura que los ojos de la persona (puede que te tengas que levantar o agachar un poco). Si la persona es más alta que tú, es posible que ambos os tengáis que sentar. También tienes que estar justo enfrente de la persona (no a la izquierda o a la derecha de ella).



Paso 3: Decir a la persona: “Voy a medir la distancia que existe entre tus ojos”.



Paso 4: Con suavidad, coloque la regla de DIP en la nariz de la persona o en la frente.



Paso 5: Cierra el ojo derecho y pide a la persona que mire tu ojo (izquierdo) abierto. Decir: “Mira a mi ojo abierto”.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6



Paso 6: Sujetar una linterna bajo nuestro ojo izquierdo. Dirigir la luz de la linterna puntual al ojo derecho de la persona.



Paso 7: Mirar el reflejo corneal en el ojo derecho de la persona. Colocar la regla de DIP de forma que la marca del cero esté alineada con este reflejo. Una vez que hayas alineado la marca del cero, asegúrate de que no mueves ni la regla de DIP ni tu cabeza. Tu cabeza y la regla (y la marca del cero) deben permanecer en la misma posición mientras estés midiendo.



Paso 8: A continuación, sujetar la linterna puntual bajo nuestro ojo derecho. Dirigir la luz de la linterna al ojo izquierdo de la persona.



Paso 9: Abrir el ojo derecho y cerrar el izquierdo. Pedir a la persona que mire al ojo que está abierto ahora (ojo derecho). Decir: “Mira mi ojo abierto”.



Paso 10: Mirar el reflejo corneal en el ojo izquierdo de la persona. Mirar el número de la regla de DIP que está alineado con ese reflejo. Ese número es la DIP de la persona.



Paso 11: Repetir los pasos 4 al 10 para comprobar la medida de la DIP. Si la segunda medida no es la misma que la primera, repetir los pasos 4 al 10 hasta obtener dos medidas iguales.

MEDIDA DE LA DIP DE CERCA CON REGLA La DIP de cerca (DIPcerca) es la distancia entre las pupilas cuando la persona está mirando algo cercano a sus ojos. Cuando una persona mira a algo que está cerca, sus ojos convergen (se acercan entre sí). Ésto significa que la DIP de cerca siempre va a ser menor que la DIP de lejos. Hay dos formas de medir con regla la DIP:  

con el método del reflejo corneal, y con el método calculado.

Es más preciso medir la DIP usando el método del reflejo corneal (usando una regla de DIP y una linterna puntual). El método calculado es menos preciso.

Método del reflejo corneal:

Método: 

Paso 1: Es necesario tomar esta medida con iluminación normal o baja. Tener cuidado de que no haya fuentes de luz extra (por ejemplo, ventanas, luces del techo) delante de la persona, de lo contrario podría ver

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

reflexiones adicionales en los ojos de la persona. Si no se pueden evitar las fuentes de luz extra, puede servir de ayuda el que la persona se siente de espaldas a las fuentes de luz adicionales. 

Paso 2: Ponerse de pie o sentarse frente a la persona, a 40 cm de distancia de ella. Asegúrate de que tus ojos están a la misma altura que los ojos de la persona (puede que te tengas que levantar o agachar un poco). Si la persona es más alta que tú, es posible que ambos tengáis que sentarse. También tienes que estar justo enfrente de la persona (no a la izquierda o a la derecha de ella).



Paso 3: Decir a la persona: “Voy a medir la distancia que existe entre tus ojos”.



Paso 4: Con suavidad, coloque la regla de DIP en la nariz de la persona o en la frente.



Paso 5: Mantener una linterna puntual debajo de nuestro ojo dominante. Dirigir la luz de la linterna puntual a la raíz (parte superior) de la nariz de la persona.

0 Tu ojo dominante: Todo el mundo tiene un ojo que prefiere usar, llamado ojo dominante. Hay varias maneras de averiguar cuál de tus ojos es el dominante. Una forma fácil es: a) Apunta a un objeto lejano manteniendo los dos ojos abiertos. b) Cierra tu ojo derecho. ¿Todavía estás apuntando al objeto? Sí  tu ojo dominante es el izquierdo No  probablemente, tu ojo dominante sea el derecho. c) Cierra tu ojo izquierdo. ¿Todavía estas apuntando al objeto? Sí  tu ojo dominante es el derecho No  probablemente, tu ojo dominante sea el ojo izquierdo. ●

Paso 6: Mantener el ojo dominante abierto y cerrar el otro ojo. Pedir a la persona que mire a nuestra nariz. Decir: “Mira a mi nariz”.



Paso 7:

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

Mirar el reflejo corneal en el ojo derecho de la persona. Colocar la regla de DIP de forma que la marca del cero esté alineada con este reflejo.

Método calculado:



Paso 8: Mirar el reflejo corneal en el ojo izquierdo de la persona. Mirar el número de la regla de DIP que está alineado con ese reflejo. Ese número es la DIPcerca de la persona.



Paso 9: Repetir los pasos 5 al 8 para comprobar la medida de la DIP. Si la segunda medida no es igual que la primera, repetir los pasos 5 al 8 de nuevo hasta obtener dos medidas iguales.

A veces no es posible medir la DIPcerca usando el método del reflejo corneal. Si este es el caso puede ser calculada en lugar de medida pero, recordar, el cálculo de la DIPcerca no es tan preciso como la medición utilizando el método de reflejo corneal.

Method: 

Paso 1: Medir la DIPlejos usando: el método del limbo, o el método del reflejo corneal.



Paso 2: Calcular la DIPcerca: Si la DIP de lejos es mayor de 64 mm, le restamos 4 mm para obtener la DIPcerca. Si la DIP de lejos es menor (o igual) de 64, le restamos 3 mm para obtener la DIPcerca. Si la DIP de lejos es > 64 mm: DIPcerca = DIPlejos – 4 mm Si la DIP de lejos es ≤ 64 mm: DIPcerca = DIPlejos – 3 mm

Ejemplo 1:

Mides la DIPlejos de un hombre y encuentras que tiene 67 mm. ¿Cuál es su DIPcerca?  

DIPlejos = 67 mm 67 mm > 64 mm

Por tanto, DIPcerca = DIPlejos – 4 mm = 67 mm – 4 mm = 63 mm

Ejemplo 2:

Mides la DIPlejos de una chica y encuentras que tiene 57 mm. ¿Cuál es su DIPcerca?

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

 

DIPlejos = 57 mm 57 mm < 64 mm

Por tanto, DIPcerca = DIPlejos – 3 mm = 57 mm – 3 mm = 54 mm

MEDICIÓN DE LA DIP USANDO UN PUPILÓMETRO Pupilómetro:

Un pupilómetro de reflejo corneal (o simplemente, “pupilómetro” o “interpupilómetro”) es un instrumento que mide la distancia entre los ejes visuales de los ojos en vez de la distancia entre los centros pupilares. Se puede lograr una medición más precisa de la DIP con un pupilómetro que con una regla. El pupilómetro se puede utilizar para medir tanto la DIPlejos como la DIPcerca con precisión. 

Ventajas Un pupilómetro: proporciona una medida más precisa que una regla de DIP, proporciona una medida más consistente (repetible) que la regla de DIP, permite ocluir (cubrir) cada uno de los ojos de la persona; ésto es útil para medir las DIPs de la gente con estrabismo (ojos torcidos), permite medir la distancia pupilar monocular (distancia nasopupilar = DNP) (ésto también puede hacerse utilizando una regla de DIP especial pero usando un pupilómetro es más preciso) Una medida monocular de la DIP es la distancia de un ojo a la línea media de la cara de una persona. El derecho y el ojo izquierdo pueden tener diferentes distancias nasopupilares (= DNP). Las DNP son necesarias cuando se prescriben gafas de lentes especiales (tales como lentes de adición progresiva) permite medir la DIPcerca para varias distancias de trabajo diferentes puede ser utilizado por personas con una formación mínima es de mano y portátil.



Deventajas: Un pupilómetro: es mucho más caro que una regla de DIP y una linterna puntual es más difícil de transportar que una regla de DIP y una linterna puntual puede ser más difícil de usar en niños pequeños.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

Figure 6: Interpupilómetro.

Medida de la DIPlejos con un pupilómetro:

Método: 

Paso 1: Establecer el ajuste del dial de la distancia de trabajo en el infinito ( ). Ésto hace que el círculo que se ve dentro del pupilómetro parezca que está muy lejos.

Figura 7: Ajuste del dial de la distancia de trabajo en el infinito. 

Paso 2: Decir a la persona: “Voy a medir la distancia que existe entre tus ojos”.



Paso 3: Pedir a la persona que sujete el pupilómetro como si fueran unos prismáticos.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11



Paso 4: Decir a la persona que mire dentro del centro del círculo que ve dentro del pupilómetro. Decir: “Mire al centro del círculo”.

Figura 8: Lo que la persona ve cuando mira dentro de un pupilómetro. 

Paso 5: Mirar dentro del pupilómetro con ambos ojos abiertos.

Figura 9: Lo que ve el examinador cuanto mira dentro de un pupilómetro. ●

Paso 6: Utilizar el “interruptor-oclusor” para cubrir el ojo izquierdo de la persona, para medir la DIPlejos del ojo derecho.



Paso 7: Mover el “deslizador monocular” que está frente al ojo derecho de la persona hasta que se vea la raya negra alineada con el reflejo corneal.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

Figura 10: La raya negra y el reflejo corneal están alineados. ●

Paso 8: Destapar el ojo izquierdo de la persona y ocluir el ojo derecho.



Paso 9: Mover el deslizador monocular que está frente al ojo izquierdo del ojo de la persona hasta que se vea la raya negra alineada con el reflejo corneal.



Paso 10: Mirar en la pantalla del pupilómetro para leer la DIP o la DNP.

Medida de la DIPcerca con un pupilómetro: Método: 

Paso 1: Ajustar el dial de la distancia de trabajo a la distancia de cerca habitual de la persona (normalmente 40 cm). Ésto hace que parezca que el círculo de dentro del pupilómetro está a esa distancia.



Paso 2: Decir a la persona: “voy a medir la distancia que existe entre tus ojos”.



Paso 3: Pedir al paciente que sujete el pupilómetro como si fuera unos prismáticos.



Paso 4: Decir a la persona que mire al centro del círculo que se ve dentro del pupilómetro. Decir: “Mira al centro del círculo”.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Figura 11: La distancia de trabajo del pupilómetro está ajustada a 40 cm. 

Paso 5: Mirar dentro del pupilómetro con los dos ojos abiertos.



Paso 6: Utilizar el interruptor-oclusor para cubrir el ojo izquierdo de la persona, para medir la distancia nasopupilar del ojo derecho.



Paso 7: Mover el deslizador monocular que está en frente del ojo derecho de la persona hasta ver la raya negra alineada con el reflejo corneal.



Paso 8: Destapar el ojo izquierdo de la persona y ocluir el ojo derecho.



Paso 9: Mover el deslizador monocular que está en frente del ojo izquierdo de la persona hasta ver la raya negra alineada con el reflejo corneal.



Paso 10: Mirar en la pantalla del pupilómetro para leer la DIP o la DNP.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DIP? Importancia de la DIP: ● ●

Examen refractivo y DIP:

La medida de la DIP debe ser precisa, así: el examen refractivo es preciso y las gafas son realizadas de forma correcta.

Durante un examen refractivo, se colocan lentes de distintas potencias frente a los ojos de la persona. Los centros ópticos de esas lentes deben estar alineados con los ojos, de no ser así la refracción no será la correcta. Conocer la DIP de la persona permite que se alineen los centros ópticos de las lentes con los ojos de la persona.

Gafas y DIP:

Cuando se colocan las lentes en una montura de gafas, la distancia entre los centros ópticos de las dos lentes debería coincidir con la DIP de la persona: ésto va a alinear los centros ópticos de las lentes con los ojos. Si un par de gafas está hecho incorrectamente (si los centros ópticos no están alineados con los ojos de la persona) decimos que hay un “prisma” no deseado en la gafa. Si la persona tiene un prisma no deseado en su gafa, puede experimentar los siguientes síntomas:     

astenopia (cansancio ocular o cefaleas) mareos naúseas (malestar estomacal) vision doble vision borrosa.

Si estos síntomas son muy fuertes, la persona puede no ser capaz de llevar sus gafas. Si una persona tiene un prisma en sus gafas, puede sentirse incómoda. Sus síntomas pueden ser tan severos que la persona no sea capaz de llevar sus gafas. Ésto puede pasar si: -

la DIP es medida incorrectamente  fallo del examinador

-

la distancia entre los centros ópticos de las lentes no es la misma que la DIP  fallo del técnico de gafas.

Es más probable que una persona tenga problemas con un prisma en su gafa si necesita lentes de alta potencia. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

El centro óptico de las lentes:

Normalmente, el centro óptico de una lente es:  la parte más gruesa de una lente positiva, o  la parte más delgada de una lente negativa.

Figura 12: Centros ópticos de las lentes. Recuerdar: Una lente se puede considerar como formada por dos prismas.  El punto donde esos dos prismas se toca es el centro óptico de la lente. Si la persona no mira por el centro óptico de una lente, estará mirando a través de uno de estos prismas.

Figura 13: Una lente esférica positiva se puede considerar como formada por dos prismas unidos por la base. La parte de la lente donde los dos prismas se unen es el centro óptico de la lente. Para evitar mirar a través del prisma, la persona debe mirar por del centro óptico de la lente.

Figura 14: Una lente esférica negativa se puede considerar como formada por dos prismas unidos por el vértice. La parte de la lente donde los dos vértices se Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  16

unen es el centro óptico de la lente. Para evitar mirar a través del prisma, la persona debe mirar por del centro óptico de la lente.

Ejemplos: En los siguientes gráficos se necesita imaginar que se está mirando por encima de una persona: se está mirando hacia abajo, a sus ojos y sus gafas. Ejemplo 1: La distancia entre los centros ópticos (DCO) de dos lentes positivas es menor que la DIP de la persona.

Figura 15: Gafa de lentes positivas donde DCO < DIP. En este caso, la persona está mirando a través de prismas con las bases enfrentadas. A ésto se le llama “prisma base interna”.

Ejemplo 2: La DCO de dos lentes positivas es mayor que la DIP de la persona.

Figura 16: Gafa de lentes positivas donde DCO > DIP. En este caso, la persona está mirando a través de prismas con las bases de espaldas una a otra. A ésto se le llama “prisma base externa”.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  17

Ejemplo 3: La DCO de dos lentes negativas es menor que la DIP de la persona.

Figura 17: Gafa de lentes negativas donde DCO < DIP. En este caso, la persona está mirando a través de prismas con las bases de espaldas una a otra. A ésto se le llama “prisma base externa”.

Ejemplo 4: La DCO de dos lentes negativas es mayor que la DIP de la persona.

FigurA 18: Gafa de lentes negativas donde DCO > DIP. En este caso, la persona está mirando a través de prismas con las bases enfrentadas. A ésto se le llama “prisma base interna”.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  18

Ejemplo 5: La DCO de las lentes y la DIP de la persona son iguales.

FigurA 19: Gafa de lentes negativas donde DCO = DIP y gafa de lentes positivas donde DCO = DIP. No hay prisma indeseado en estas gafas. En estos casos la persona está mirando a través de los centros ópticos de las lentes, y no mirando a través del prisma de sus gafas. Ésto es lo mismo tanto para lentes positivas y lentes negativas.

Prisma intencionado: Muy ocasionalmente, un especialista ocular va a prescribir gafas con un prisma intencionado. En este caso, la distancia entre los centros ópticos no va a ser igual a la DIP de la persona. ÉSto es porque el especialista, deliberadamente, quiere que la persona mire por el prisma como parte de su plan de tratamiento. A menos que se haya recibido entrenamiento en visión binocular, nunca se debe prescribir gafas como esas. Si se hace, se puede causar problemas a la persona. Habitualmente: La distancia entre los centros ópticos de las lentes de gafas = DIP. Raramente: La distancia entre los centros ópticos de las lentes de gafas  DIP. Las gafas que han sido hechas de esta forma deberían ser solamente prescritas por alguien que ha sido especialmente entrenado para tratar problemas de visión binocular como estrabismos (ojo torcido o bizco). Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  19

AUTOEVALÚATE 1.

¿Qué es la distancia interpupilar (DIP)? ____________________________________________________________________________

2.

¿Cuáles son los dos métodos para medir la DIP con una regla? ¿Cuál es el método más preciso? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

3.

¿Cuáles son los dos métodos para averiguar la DIPcerca con una regla? ¿Cuál es el método más preciso? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.

¿Por qué es la DIPcerca siempre menor que la DIPlejos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

5.

La DIP de una persona es 68 mm. Calcula su DIPcerca. ____________________________________________________________________________

6.

Completa la siguiente tabla: Ventajas de los pupilómetros

7.

Desventajas de los pupilómetros

¿Por qué debe ser precisa la medida de la DIP? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE  20

LENTES DE PRUEBAS Y GAFA DE PRUEBAS IMAGINA QUE… Las gafas de una persona contienen lentes de una determinada potencia para corregir su error refractivo. Raramente, dos personas van a tener el mismo error refractivo. Durante un examen ocular usamos una montura de gafas ajustable especialmente diseñada (llamada “gafa de pruebas”) en la que colocamos diferentes tipos de lentes (llamadas “lentes de pruebas”) temporalmente. Ésto nos permite cambiar, de forma rápida y precisa, la potencia de las lentes delante del ojo de la persona, a fin de determinar su error refractivo y la prescripción de gafas más adecuada.

OBJETIVO Esta unidad te presenta This unit introduces you to the features of trial lens sets and trial frames.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

identificar y localizar esferas, cilindros, prismas y accesorios en una caja de lentes de prueba,



decir la diferencia entre lentes positivas y lentes negativas,



ajustar una montura de pruebas correctamente.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

CAJA DE LENTES DE PRUEBAS Una caja de lentes de pruebas (o, simplemente, caja de pruebas) es una colección de lentes que se usan para medir el error refractivo de la persona. Una caja de lentes de pruebas, normalmente, contiene:    

lentes esféricas (positivas y negativas), lentes cilíndricas (negativas y, a veces, positivas), lentes prismáticas, lentes accesorias.

Figura 1: Caja de lentes de pruebas.

Las cajas de pruebas tienen diferentes diseños y colores pero todas contienen las mismas lentes básicas que se necesitan para hacer una refracción (examinar los ojos en busca de un error refractivo).

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Lentes de pruebas:

Las lentes contenidas en una caja de pruebas se llaman lentes de pruebas. Cada lente está marcada de forma que su potencia pueda ser identificada fácilmente. La potencia de una lente esférica se mide en dioptrías (D). La potencia de una lente cilíndrica se mide en dioptrías cilíndricas (DC). La potencia de una lente prismática se mide en dioptrías prismáticas (). El reborde de una lente de pruebas puede ser de plástico o de metal. A veces, el reborde de plástico de las lentes negativas y positivas se colorea de forma distinta para que sea más fácil distinguirlas. A cada lente en una caja de pruebas le corresponde un lugar donde debe ser almacenada. Los diferentes tipos de lentes se guardan por grupos y por orden de potencia. Ésto hace más fácil encontrar cada lente y también ayuda a evitar que usemos, de forma accidental, la lente equivocada durante un examen refractivo. Si una lente de pruebas no se mantiene en su lugar correcto en la caja de pruebas, va a ser confundida la próxima vez que se utilice la caja de lentes de prueba y puede llevar a errores en el examen de refracción. Cada caja de pruebas es diferente pero, normalmente: 

las lentes esféricas positivas están a la derecha,



las lentes esféricas negativas están a la izquierda,



las lentes cilíndricas están en el centro (entre las lentes esféricas negativas y las positivas),



las lentes prismáticas están en el centro (al lado de las lentes cilíndricas),



las lentes accesorias están en el centro (al lado de las lentes cilíndricas).

Las lentes esféricas, cilíndricas y prismáticas vienen en diferentes potencias. Habitualmente, las potencias de las lentes de prueba varían entre: 

±0.25 y ±4.00 Δ en pasos de 0.25 Δ,



±4.00 y ±6.00 DC en pasos de 0.50 DC,



±6.00 y ±20.00 D en pasos de 1.00 D. Cada caja de pruebas tiene dos lentes para cada potencia esférica y cilíndrica.

Ésto es porque a veces la misma potencia de lente es requerida para ambos ojos. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Lentes esféricas de pruebas:

Las lentes esféricas de pruebas también se llaman lentes esféricas o esferas. Las lentes esféricas pueden ser positivas o negativas. Hay dos formas de diferenciar una lente positiva de una lente negativa - por la marca del signo en el reborde o por el color del borde: 

Lentes positivas -

tienen un signo “+” en el reborde normalmente, tienen el reborde de color negro o verde



Lentes negativas -

tienen un signo “–” en el reborde normalmente, tienen el reborde de color rojo.

Advertencia: Algunas cajas de lentes de prueba usan colores opuestos a lo que es normal (usan rebordes negros para lentes negativas y bordes rojos para lentes positivas). Otras cajas de pruebas pueden, incluso, utilizar otros colores. Compruebe siempre qué color significa “positivo” y cuál significa “negativo” antes de utilizar una caja de pruebas por primera vez.

Figura 2: Lente de pruebas esférica con reborde de plástico. El color verde nos indica que es una lente negativa y el número nos dice la potencia. Ésta es una lente de +1.50 D.

Figura 3: Lente de pruebas esférica con reborde de metal. La potencia de la lente está escrita en ella. Ésta es una lente de −1.50 D.

A veces, la lente de pruebas no tiene signo “+” o “–” en su reborde. Si ésto ocurriera, se puede ver la diferencia entre las lentes positivas y negativas observando la forma de la lente de mayor potencia.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

Una lente de prueba va a ser gruesa en el centro de la lente y delgada cerca del borde de la lente. Cuanto más alta es la potencia de la lente positiva más gruesa va a ser en el centro. Una lente de prueba negativa va a ser delgada en el centro y gruesa cerca del borde de la lente. Cuanto mayor es la potencia de la lente negativa más gruesa va a ser cerca del borde.

Figura 4: Las lentes de pruebas positivas son más gruesas en el centro y las negativas son más delgadas.

Al contrario de una lente de gafas, el centro óptico de una lente de pruebas está siempre en el centro de la lente.

Figura 5: Centro óptico de una lente de pruebas.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Lentes cilíndricas de pruebas:

Las lentes cilíndricas de pruebas vienen en potencias positivas y negativas pero, normalmente, sólo son necesarias las negativas para hacer la refracción. De hecho, algunas cajas de pruebas no tienen cilindros positivos, sólo tienen cilindros negativos.

Las lentes cilíndricas también se llaman cilindros.

Como las lentes esféricas, las lentes cilíndricas de pruebas están marcadas para poder ser identificadas. Pueden tener un signo “+” o “–” en el reborde o pueden tenerlo de color. Las lentes cilíndricas también tienen dos marcas pequeñas de eje que pueden estar localizadas en el reborde o grabadas en el borde de la lente. Esas líneas pequeñas muestran la dirección del eje del cilindro. A veces, esas marchas de eje sobre la lente cilíndrica de prueba son la única cosa que la diferencia de una lente esférica. Se debe prestar mucha atención a las marcas del eje, son la mejor forma de encontrar la diferencia! Las lentes cilíndricas de pruebas pueden ser confundidas con lentes esféricas, de ahí la importancia de buscar las marcas del eje.

Figura 6: Lentes cilíndricas de pruebas con reborde de metal y con reborde de plástico.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

Lentes prismáticas de pruebas: Las lentes prismáticas de pruebas también se llaman lentes prismáticas o, simplemente, prismas. Al contrario de las esferas y los cilindros, los prismas no tienen potencia positiva ni negativa. Ésto quiere decir que las lentes prismáticas no están coloreadas de forma diferente y tampoco tienen signos “+” ni “–” en su reborde. Como las lentes cilíndricas, las lentes prismáticas de pruebas, habitualmente, tienen una línea pequeña en el reborde o en el borde de la lente. El prisma, normalmente, tiene sólo una líneas y un cilindro suele tener dos, aunque no siempre es el caso. Si el prisma tiene sólo una línea, ésta muestra la localización del vértice del prisma. Las lentes prismáticas son delgadas en el vértice (próximo a la línea pequeña) y gruesas en la base (alejado de la línea pequeña). Cuanto más elevada es la potencia del prisma más gruesa es su base.

Figura 7: Lente prismática de pruebas con reborde de plástico. Esta lente es un prisma de 3 . Es más delgada en el vértice y más gruesa en su base.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Figura 8: Lente prismática de pruebas con reborde de metal. Esta lente es un prisma de 3. Tiene una línea pequeña en el vértice del prisma y una más larga en su base. Se debe prestar mucha atención a no confundir los prismas de pruebas con los cilindros de pruebas.

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Lentes accesorias de pruebas: Las lentes accesorias de pruebas también se llaman lentes accesorias o, simplemente, accesorias. Las lentes accesorias pueden ser consideradas como las herramientas que ayudan con la refracción. Cada lente accesoria sirve para un propósito especial. Algunas cajas de pruebas tienen más accesorias que otras pero todas deberían tener: 

Oclusor – Esta lente accesoria simplemente es una pieza de plástico negro dentro de un reborde de lente. Es usada para tapar el ojo que no está siendo examinado.

Figura 9: Oclusor.



Agujero estenopéico (pinhole) – Esta accesoria es similar a un oclusor pero con uno o más agujeros. Se utiliza para realizar el test del agujero estenopéico para averiguar si la AV baja es debida a un defecto refractivo sin corregir o a un problema de salud ocular.

Figura 10: Agujero estenopéico (pinhole). Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8



Cilindro cruzado (también llamado cilindro cruzado de Jackson). Ésta es una accesoria especial con un agarrador más largo que las otras lentes de pruebas. También tiene varias líneas y marcas en la lente. El cilindro cruzado es usado para medir el astigmatismo.

Figura 11: Cilindro cruzado.

Cuando hayas acabado de usar una lente de pruebas, deberías asegurarte de que la lente esté limpia (sin huellas de dedos) y de que la colocas en su posición correcta en la caja de lentes de pruebas.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

GAFAS DE PRUEBAS Una gafa de pruebas es una gafa ajustable que se usa para sujetar las lentes de pruebas delante de los ojos de la persona. Es especialmente útil cuando realizamos la refracción porque hace fácil el cambio de lentes.

Figura 12: Una mujer llevando una gafa de pruebas con lentes de pruebas con reborde de plástico en ella.

Células:

Figura 13: Un hombre llevando una gafa de pruebas con lentes de pruebas con reborde de metal en ella.

Los sitios donde se insertan las lentes en una gafa de pruebas se llaman células. Hay células en la parte frontal de las aperturas de la gafa de pruebas (por donde los ojos miran a través y más células en la parte trasera. Es mejor colocar la potencia esférica más alta en las células traseras de la gafa de pruebas. Las lentes que se colocan en las células frontales pueden ser giradas (rotadas). Ésto es útil porque las lentes cilíndricas precisan ser rotadas durante la refracción para determinar la potencia y el eje del astigmatismo de una persona. También permite que el eje del cilindro sea colocado con precisión según la escala marcada en la gafa de pruebas.

Escala de eje:

La escala de eje está pintada en la gafa de pruebas. Tiene marcas desde 0 a 180 en pasos de 5. La escala de eje se usa para las lentes cilíndricas cuando evaluamos el astigmatismo.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

Las lentes cilíndricas pueden rotarse en las células utilizando el pomo de rotación de las células frontales.

Figura 14: La gafa de pruebas es una gafa ajustable para sujetar las lentes de pruebas.

Ajuste de la gafa de pruebas:

Las gafas de pruebas son ajustables de modo que encajan en cada cara con propiedad. Una refracción precisa depende del ajuste correcto de la gafa de pruebas. Las partes ajustables incluyen: 

varillas (o patillas): Son los brazos laterales de la gafa de pruebas. Pueden alargarse o acortarse de forma que la gafa encaje firme, confortablemente y a la distancia correcta de los ojos de la persona.



almohadilla nasal: Es la parte de la gafa de pruebas que asienta en la raíz (arriba) de la nariz de la persona. La almohadilla puede hacerse más alta o más baja de forma que los ojos de la persona se sitúen en el centro de las aperturas de la gafa de pruebas (los agujeros por donde la persona mira).



talón (o codo): Estas partes de la gafa de pruebas se encuentran cerca de las bisagras de las varillas. Pueden ser ajustadas de forma que las aperturas de la gafa guarden la verticalidad en la cara de la persona.



distancia interpupilar (DIP): Los pomos que están a cada lado de la gafa de pruebas mueven las aperturas acercándolas o alejándolas entre sí. Deben ser ajustados a la DIP de la persona de forma que sus ojos estén en el centro de las aperturas de la gafa. Sé suave y cuidadoso cuando estés ajustando la gafa de pruebas, especialmente cuando esté en la cara de la persona. Puede ser molesto para la persona el poner y el quitar la gafa de pruebas.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11

Lo mejor es sujetar la gafa con una mano cuando se están insertando o retirando las lentes. Ésto evita que la gafa de pruebas presione la cara de la persona.

Figura 15: Partes ajustables de la gafa de pruebas.

Ajuste de la distancia interpupilar (DIP): Antes de poner la gafa de pruebas a la persona se debe medir su DIP y ajustar la gafa según esa distancia interpupilar .

Figura 16: La regla de DIP se usa para medir la DIP.

Ajustar la DIP adecuada en la gafa de pruebas es importante especialmente cuando se usan lentes de prueba de elevada potencia. Las gafas de prueba, normalmente, tienen dos pomos de ajuste de DIP (uno para cada abertura) y dos escalas de DIP. Girando esos pomos en una dirección se consigue que la abertura de ese sitio se acerque a la otra y a la almohadilla nasal; girándolos en la otra dirección se consigue alejarlos. Después de haber medido la DIP con la regla, hay que colocar una mitad de esta medida en una mitad de la gafa de pruebas y la otra mitad de la medida en la otra mitad de la gafa.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

Cuando se gira un pomo de ajuste, una flecha se mueve a lo largo de la escala de DIP. El número que señala ha de ser igual a la mitad de la DIP de la persona. Si la gafa de pruebas ha sido ajustada con propiedad, cada ojo estará exactamente en el centro de cada abertura de la gafa. Ésto significa que, cuando las lentes son insertadas en la gafa de pruebas, los ojos van a mirar a través de los centros ópticos de las lentes.

Figura 17: Media escala y pomo de ajuste de DIP para la abertura izquierda de una gafa de pruebas.

Ejemplo 1: Mides la DIP de una persona y obtienes 64 mm. Paso 1: Calcula la mitad de esa DIP: 64 mm  2 = 32 mm. Paso 2: Gira el pomo de ajuste de DIP de uno de los lados hasta que la flecha señale el número 32. Paso 3: Gira el pomo de ajuste de DIP del otro lado hasta que la flecha señale el número 32.

Ejemplo 2: Mides la DIP de una persona y obtienes 67 mm. Paso 1: Calcula la mitad de esa DIP: 67 mm  2 = 33.5 mm. Paso 2: Las gafas de prueba no tienen ajustes de 0.5 en las escalas de DIP, por tanto, simplemente se ajusta un lado para 33 mm y otro lado para 34 mm.

Uso de la gafa de pruebas en el test de visión de cerca: Cuando la gafa de pruebas está siendo usada para realizar tests de visión de cerca, el ajuste de la gafa debe de realizarse en base a la DIPcerca.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Ejemplo 3: La DIPcerca de una persona es 58 mm. Paso 1: Calcula la mitad de esa DIP: 58 mm  2 = 29 mm. Paso 2: Gira el pomo de ajuste de DIP de uno de los lados hasta que la flecha señale el número 29. Paso 3: Gira el pomo de ajuste de DIP del otro lado hasta que la flecha señale el número 29.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

AUTOEVALÚATE 1.

¿Qué tipos de lentes contiene normalmente una caja de lentes de pruebas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se puede encontrar la diferencia entre una lente de pruebas positiva y otra negativa? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3.

¿Cómo se puede diferenciar una lente de pruebas cilíndrica de una esférica? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.

¿Cómo se puede diferenciar una lente de pruebas prismática de una cilíndrica? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

5.

Completa la siguiente tabla: Lente accesoria:

Usada para:

Oclusor Agujero estenopéico Cilindro cruzado 6.

¿Qué partes de una gafa de pruebas pueden ser ajustadas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

7. ¿En qué células de la gafa de pruebas pondrías las lentes esféricas de potencia más elevada? ____________________________________________________________________________ 8.

¿Qué es la DIP de una persona? _______________________________________________

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Lentes y gafa de pruebas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

NEUTRALIZACIÓN MANUAL Y LENSOMETRÍA IMAGINA QUE… Una viuda viene acude a tí para un examen ocular. Ella trae un par de gafas que compró en otro sitio hace algunos años. Ella te dice que cree que su visión ha cambiado. Si tu sabes medir la potencia de las gafas:   

puedes ver si su error refractivo ha cambiado y cuánto, ésto puede darte un punto de partida para la graduación, ésto te ayudará a decidir si ella necesita unas gafas nuevas.

Si decides prescribir gafas nuevas para esta viuda, vas a necesitar comprobarlas cuando lleguen del taller de óptica. Para medir la potencia de las gafas vas a necesitar la neutralización manual y la lensometría.

OBJETIVO Esta unidad te presenta dos métodos para medir la potencia de las lentes de gafas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

usar las lentes de pruebas para determinar la potencia de las lentes de gafas,



usar un frontofocómetro para medir la potencia de las lentes de gafas.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

MEDIDA DE LAS LENTES DE GAFAS Hay dos modos de medir la potencia de una lente. Ambos métodos pueden usarse para medir lentes esféricas y cilíndricas. 1. Neutralización manual: una técnica simple que se puede realizar con sólo una caja de lentes de pruebas. 2.

Lensometría: una técnica más precisa donde se usa un instrumento llamado frontofocómetro.

Un frontofocómetro a veces también se llama lensómetro o vertómetro.

NEUTRALIZACIÓN MANUAL La neutralización manual es una buena forma de medir la potencia de una lente de gafas cuando no se tiene un frontofocómetro. Los frontofocómetros pueden ser caros y necesitan electricidad para funcionar. La neutralización manual se puede realizar usando sólo las lentes de una caja de pruebas.

Movimiento de las imágenes a través de las lentes: Si se observa un objeto a través de una lente y se mueve la lente de un lado a otro (de derecha a izquierda), la imagen que se ve a través de la lente también se mueve. La lente positiva hace que la imagen se mueva en dirección opuesta al movimiento de la lente:  Si se mueve la lente hacia la derecha, la imagen se moverá hacia la izquierda.  Si se mueve la lente hacia la izquierda, la imagen se moverá hacia la derecha. Una lente negativa hace que la imagen se mueva en la misma dirección que el movimiento de la lente:  Si se mueve la lente hacia la derecha, la imagen se moverá hacia la derecha.  Si se mueve la lente hacia la izquierda, la imagen se moverá hacia la izquierda. La imagen de un objeto visto a través de una lente neutra no se mueve. El movimiento de una lente positiva se llama movimiento “en contra”. El movimiento de una lente negativa se llama movimiento “a favor”. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Suma de lentes: Cuando se colocan lentes una encima de la, otra sus potencias se suman.

Ejemplo 1: Se tiene una lente de +1.00 D y se coloca encima de ella una lente de +4.00 D, la potencia total es: +1.00 D + +4.00 D = +5.00 D. Una lente de +1.00 D y una de +4.00D juntas son lo mismo que una de +5.00D. Movimiento de la imagen:   

Una lente de +1.00 D da movimiento en contra. Una lente de +4.00 D da movimiento en contra. Una lente de +5.00 D da movimiento en contra (lo mismo que la lente de +1.00 D y la de +4.00 D juntas).

Ejemplo 2: Se tiene una lente de +1.00 D y se coloca encima de ella una lente de 5.00 D, la potencia total es: +1.00 D + 5.00 D = 4.00 D. Una lente de +1.00 D y otra de 5.00 juntas son lo mismo que una de 4.00 D. Movimiento de la imagen:   

Una lente de +1.00 D da movimiento en contra. Una lente de 5.00 D da movimiento a favor. Una lente de 4.00 D da movimiento a favor (igual que una lente de +1.00 D y otra de 5.00 D juntas).

Ejemplo 3: Se tiene una lente de +3.00 D y se pone encima de ella una de 3.00 D, la potencia total de la lente es: +3.00 D + 3.00 D = 0. Una lente de +3.00 D y una de 3.00 juntas son lo mismo que una lente neutra. Movimiento de la imagen:   

Una lente de +3.00 D da movimiento en contra. Una lente de 3.00 D da movimiento a favor. Una lente neutra no da movimiento (lo mismo que una lente de +3.00 D y otra de 3.00 D juntas).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Neutralización manual:

Si se tiene una lente de potencia desconocida, se puede averiguar cuál es su potencia neutralizándola con otra lente de potencia conocida. La neutralización ocurre cuando dos lentes son sujetadas juntas y no hay movimiento de la imagen a través de la combinación de lentes. Ésto sólo va a pasar cuando las dos lentes tengan la misma potencia pero con signo opuesto.

Ejemplos: Una lente de +3.00 D y una de 3.00 D mantenidas juntas no van a dar movimiento. Así, se puede neutralizar la potencia de la lente de +3.00 D usando una lente de –3.00 D. Una lente de 7.00 y una de +7.00 D juntas no van a dar movimiento. Así, se puede neutralizar la potencia de la lente de –7.00 D usando una lente de +7.00 D. Una lente de 2.75 D y otra de +2.75 D juntas no van a dar movimiento. Así, se puede neutralizar la potencia de la lente de –2.75 D utilizando una lente de +2.75 D. Si se sabe la potencia de una de las lentes que se ha neutralizado también se conoce la potencia de la otra lente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

MÉTODO DE LA NEUTRALIZACIÓN MANUAL Procedimiento:

Dibujar una cruz en el centro de una hoja de papel; asegurarse de que las líneas sean perpendiculares (a 90º) entre sí y que cada línea sea, como mínimo, de 15 cm de longitud. 

Colocar la cruz aproximadamente a 1 m de nuestro ojo (a veces, es más fácil colocarla en el suelo).



Sujetar la lente cerca de nuestro ojo y mirar la cruz a través de la lente.



Asegúrarse de que la cruz está en el centro de la lente. Sujeta la lente de forma que las líneas de la cruz que se ven a través de la lente estén alineadas con las que se ven fuera de la lente. Las líneas de la cruz deberán verse alineadas alineadas a través de la lente y fuera del borde de la lente, de ese modo, el centro de la cruz estará en el centro óptico de la lente.

Figura 1: Las líneas de la cruz están alineadas fuera y dentro de la lente, de forma que el centro de la cruz está en el centro óptico de la lente.

¿Esfera o cilindro?:

Para averiguar si la lente que se está sujetando es una lente esférica o astigmática se necesita rotar la lente delante de nuestro ojo. Para rotar la lente, hay que girarla en sentido horario y antihorario, como el volante de un coche. Si las líneas de la cruz permanecen perpendiculares cuando se rota la lente, es una lente esférica. Si las líneas de la cruz no permanecen perpendiculares cuando se mira a través de la lente, la lente es cilíndrica o esferocilíndrica. Éste movimiento se conoce como movimiento “en tijera”.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Figura 2: La rotación de una lente esferocilíndrica va a dar movimiento en tijera.

El movimiento de una lente astigmática se llama movimiento “en tijera”.

¿Esfera positiva o negativa?:

Una vez que se sabe que se tiene una lente esférica (porque se ha rotado la lente), se necesita averiguar si se trata de una lente positiva o negativa. Hay que mover la lente hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado (derecha a izquierda) delante de nuestro ojo. Si las líneas de la cruz se mueven en dirección opuesta al movimiento de la lente (“en contra”), la lente es positiva. Si se mueven en la misma dirección (“a favor”), la lente es negativa. Si las líneas no se mueven, se trata de una lente neutra.

Figura 3: La cruz es vista a través de la lente y la lente es desplazada hacia arriba. Una lente negativa va a dar movimiento “a favor” y una lente positiva va a dar movimiento “en contra”. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Averiguando la potencia de una lente esférica:

Ahora que ya se sabe si la lente es positiva o negativa, hay que sujetar una lente de pruebas de potencia opuesta a nuestra lente.  Si se tiene una lente positiva, escogeremos una lente de pruebas negativa.  Si se tiene una lente negativa, escogeremos una lente de pruebas. Es útil recordar que las lentes de potencias positivas altas son más gruesas en el centro y las de potencias negativas altas son más gruesas en el borde. Mirando la forma de la lente que se quiere neutralizar podemos estimar la potencia de la lente necesaria para neutralizarla. Sujetar delante de nuestro ojo la lente desconocida y la lente de pruebas que se ha elegido para neutralizarla. Mover las lentes hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado. Si aun hay movimiento cuando miramos a través de ambas lentes, es preciso probar con una lente de pruebas diferente. 

Si hay movimiento en contra y la lente desconocida es:  lente positiva → escoger una lente negativa de mayor potencia;  lente negativa → escoger una lente positiva de menor potencia.



Si hay movimiento a favor y la lente desconocida es:  lente positiva → escoger una lente negativa de menor potencia;  lente negativa → escoger una lente positiva de mayor potencia.

Continuar probando diferentes lentes con la lente desconocida hasta que no haya movimiento de las líneas de la cruz cuando se mira a través de ambas lentes a la vez. La lente habrá sido neutralizada cuando no se aprecie movimiento. La potencia de la lente desconocida será la misma, pero con signo opuesto, que la de la lente que la neutraliza.

Ejemplos: 

La potencia de una lente negativa desconocida que ha sido neutralizada por una lente de prueba de +4.00 D es: 4.00 D.



La potencia de una lente positiva desconocida que ha sido neutralizada por una lente de prueba de 2.75 D es: +2.75 D.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Bracketing:

Usando una técnica conocida como “bracketing” se puede ahorrar tiempo durante la neutralización. Bracketing es un método lógico que ayuda a elegir la siguiente lente de pruebas. Ejemplo: Tienes una lente desconocida, la rotas y encuentras que es una lente esférica. Cuando mueves la lente, compruebas que el movimiento es en contra: es una lente positiva. Como es una lente positiva, eliges una lente de pruebas de 4.00 D. Las dos lentes juntas aun dan movimiento en contra. Esto significa que tu lente desconocida es una lente positiva de más de +4.00 D. A continuación, eliges una lente de pruebas de 8.00 D. Esta vez, las dos lentes juntas dan movimiento a favor. Esto significa que tu lente desconocida es una lente positiva que tiene una potencia entre +4.00 D y +8.00 D. Ahora, puedes elegir cualquier lente entre 4.00 D y 8.00 D para intentar neutralizar tu lente, pero es más eficiente ir acotando: usar un modo lógico de elegir la siguiente lente a probar. Para acotar, elige una potencia de la lente que esté a mitad de camino entre 4.00 D y 8.00 D → elige una lente de pruebas de 6.00 D. Juntas, tu lente desconocida y la de 6.00 D dan movimiento en contra. Esto significa que tu lente desconocida tiene una potencia entre +4.00 D y +6.00 D. Acotando otra vez, elige una lente que esté a mitad de camino entre 4.00 D y 6.00 D → elige una lente de pruebas de 5.00 D. Esta vez obtienes movimiento a favor. Esto significa que tu lente desconocida tiene una potencia entre +5.00 D y +6.00 D. Ahora, elige una lente de pruebas de 5.50 D. Al mirar a través de ambas lentes juntas, esta vez no obtienes movimiento. Esto significa que has neutralizado tu lente desconocida. La potencia de tu lente desconocida es: +5.50 D.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Hallar los meridianos principales de una lente astigmática: Cuando giramos una lente astigmática obtenemos movimientos en tijera. Recordar: Una lente astigmática tiene dos meridianos principales que son perpendiculares (a 90) entre sí. Para hallar la potencia de una lente astigmática, se tiene que encontrar la potencia de cada meridiano principal por separado. Los meridianos principales pueden ser hallados girando la lente hasta que las líneas de la cruz (que muestran movimiento en tijera) aparezcan perpendiculares entre sí. Cuando esto ocurre, las líneas de la cruz están alineadas con los meridianos principales de la lente.

Figura 4: Para encontrar los meridianos principales de una lente esferocilíndrica, girar la lente hasta que las líneas de la cruz a través de la lente aparezcan perpendiculares.

Hallar la potencia de una lente astigmática:

Sujetar la lente astigmática con sus meridianos principales alineados con la cruz:  Para encontrar la potencia del meridiano vertical, mover la lente de arriba a hacia abajo (y viceversa). 

Para encontrar la potencia del meridiano horizontal, mover la lente de derecha a izquierda (y viceversa).

A continuación, neutralizar cada meridiano por separado. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Es útil dibujar una cruz óptica para anotar los resultados.

Figura 5: Cruz óptica.

Ejemplo: Se tiene una lente desconocida y se quiere saber dónde está su centro óptico y qué potencia tiene. Se gira la lente y se ven movimientos en tijera: ahora se sabe que la lente es una lente cilíndrica o una esferocilíndrica.

Figura 6: Movimientos en tijera.

Hallar el centro óptico:

Se coloca la lente de forma que las líneas de la cruz vistas por dentro de la lente estén alineadas con las líneas vistas por fuera de la lente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Figura 7: Las líneas de la cruz que están dentro de la lente están alineadas con las están fuera de forma que el centro de la cruz está en el centro óptico de la lente.

Observación: La cruz no está en el centro del círculo.  Esto significa que, en este caso, el centro óptico no está en medio de la lente. También se puede encontrar el centro óptico de una lente observando los dos reflejos de una fuente de luz (por ejemplo, una bombilla) en las superficies frontal y trasera de la lente. Inclinar la lente hasta obtener la reflexión más pequeña en medio de la más grande.

Figura 8: Encontrando el centro óptico por reflexión.

Se puede marcar el centro óptico de la lente en el centro de la cruz o donde las dos reflexiones se encuentran, utilizando un marcador o un rotulador.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

La potencia del meridiano vertical:

Mover la lente de arriba a abajo (y viceversa) y mirar qué tipo de movimiento causa. Si se ve movimiento a favor, significa que el meridiano vertical tiene potencia negativa.

Figura 9: Movimiento a favor en el meridiano vertical.

Como la lente tiene potencia negativa en el meridiano vertical, se escoge una lente de pruebas positiva para neutralizar la lente en este meridiano. Se usa la técnica de bracketing y se encuentra que una lente de pruebas de +4.50 D neutraliza este meridiano vertical.  Esto significa que la potencia del meridiano vertical es de 4.50 D. Se anota esto en una cruz óptica. 4.50

Figura 10: Cruz óptica con la potencia del meridiano vertical anotada.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

La potencia del meridiano horizontal: Mover la lente de derecha a izquierda (y viceversa) y observar que tipo de movimiento. Si se ve movimiento en contra significa que el meridiano horizontal tiene potencia positiva.

Figura 11: Movimiento en contra en el meridiano horizontal.

Como la lente tiene potencia positiva en el meridiano horizontal, se escoge una lente de prueba negativa para neutralizar la lente en este meridiano. Se usa la técnica de bracketing y se encuentra que una lente de pruebas de 2.25 D neutraliza este meridiano horizontal.  Esto significa que la potencia del meridiano horizontal es de +2.25 D. Se anota esto en la cruz óptica. 4.50

+2.25

Figura 12: Cruz óptica con la potencia de los meridianos vertical y horizontal anotada .

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

¿Dónde está el eje?: El eje está en la dirección del meridiano más positivo (o el menos negativo). En este ejempIo, el meridiano más positivo es el meridiano horizontal (180).

¿Cómo se escribiría la prescripción de esta lente?: La cantidad de potencia cilíndrica en la lente es la diferencia entre las potencias de los dos meridianos principales. Mirando a la cruz óptica (Figura 12) y conociendo que el eje de la lente es a 180, se puede escribir la potencia de la lente como: +2.25 / 6.75 x 180

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

LENSOMETRÍA (FRONTOFOCOMETRÍA) La lensometría es una forma precisa de medir la potencia de las lentes oftálmicas. La lensometría se realiza utilizando un instrumento llamado lensómetro (más conocido como frontofocómetro).

Figura 13: Partes del lensómetro.

Cuando se mide una lente con el lensómetro, la lente descansa en la concha de apoyo con el borde tocando el apoyo de la montura. Entonces, se sujeta la lente de forma que no se mueva y se gira la rueda de potencia para medir la potencia de la lente. El ocular es la parte del lensómetro por donde se mira para medir la potencia de la lente. Cuando se mira a través del ocular, se ven las líneas y los círculos negros del retículo y el testigo de color iluminado. El retículo es visible incluso cuando el lensómetro está apagado pero el testigo sólo puede verse cuando el lensómetro está encendido. Normalmente, el testigo es verde.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Testigos de lensómetros:

Hay dos tipos de testigos de lensómetros target:

Testigo de líneas cruzadas – Los lensómetros que usan esta clase de testigo necesitan una rueda de eje (como la vista en la Figura 13).

1

3

5

Figura 14: Un testigo en forma de líneas cruzadas midiendo una lente esférica.

Si se mide una lente esférica, todas las líneas del testigo pueden ser enfocadas al mismo tiempo. Si se mide una lente esferocilíndrica, sólo se pueden enfocar las líneas en una dirección determinada cada vez: 

Si la línea sencilla está enfocada, las tres líneas paralelas se estarán borrosas.



Si las tres líneas paralelas están enfocadas, la línea sencilla estará borrosa.

- +2.00 - +1.00 -

- 0.00 - 1.00 -

Figura 15: Un testigo midiendo una lente esferocilíndrica – sólo un conjunto de líneas puede ser enfocado en cada vez.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Testigo de puntos – Los lensómetros que usan esta clase de testigo no necesitan rueda de eje.

90

180

0

Figura 16: Un testigo en forma de puntos midiendo una lente esférica.

Si se mide una lente esférica, el testigo aparecerá como un círculo de puntos pequeños. Si se mide una lente astigmática, el testigo aparecerá como un conjunto de pequeñas líneas paralelas (puntos estirados y dispuestos en un círculo).

90

90

180

180

0

- +2.00 - +1.00

0

- 0.00 - 1.00

Figura 17: Un testigo en forma de puntos midiendo una lente esferocilíndrica.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

UTILIZACIÓN DEL LENSÓMETRO Procedimiento:

Enfocando el ocular Para obtener una medida precisa, primero debemos enfocar el ocular del lensómetro a nuestro ojo. El enfoque que nuestro ojo necesita posiblemente será diferente al enfoque que necesite otra persona, por eso es importante enfocar el ocular cada vez que se comience a utilizar el lensómetro. Paso 1: Antes de encender el lensómetro, mira por el ocular para ver las líneas y los círculos negros del retículo. En caso de que sea difícil ver el retículo, sujetar un papel blanco delante de la concha de apoyo. Paso 2: Girar por completo el ocular en sentido antihorario. En este caso, el retículo se vuelve borroso. Paso 3: Lentamente, girar el ocular en sentido horario hasta que el retículo se enfoque. Es importante parar tan pronto el retículo se vea nítido, en caso contrario, es preciso repetir los pasos 2 y 3. Paso 4: Encender el lensómetro para ver el testigo. Gira la rueda de potencia hasta que las líneas o los puntos del testigo se vean nítidos. Si se ha enfocado el ocular correctamente, la potencia que lee va a ser cero.

Colocación de la montura de gafas Paso 1: Girar la gafa de forma que la parte frontal de la gafa esté de cara a nosotros. Las varillas (los brazos de la montura) no deberán estar apuntando hacia nosotros. Paso 2: Colocar las gafas en el apoyo para monturas de forma que la parte superior descanse en el apoyo para monturas. Sujetar la lente derecha de las gafas para mantenerla presionada contra la concha de apoyo. Es una buena costumbre medir la lente derecha primero y despues la izquierda. Cuando miras de frente unas gafas, la lente derecha está a tu lado izquierdo. Paso 3: Mirar a través del ocular y mover las gafas hasta que el testigo esté en el centro del retículo. Paso 4: Modificar la altura del apoyo para monturas para mantener la gafa horizontal en esta posición (para asegurarse de que un lado no se baja). Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Paso 5: Medir la potencia de la lente derecha (ver el siguiente conjunto de pasos). Paso 6: Desbloquear la lente derecha. No modificar la altura del apoyo para monturas. Mover la gafa y sujetar la lente izquierda. Medir la potencia de la lente izquierda. Es importante que mantengas el apoyo para monturas a la misma altura para medir ambas lentes, derecha e izquierda. De este modo, después podrás comprobar la existencia de un prisma en las gafas.

Medida de la potencia de la lente:

Lensómetro con testigo en forma de líneas cruzadas – Lente esférica Paso 1: Girar la rueda de potencia hasta una lectura positiva alta. Paso 2: Lentamente, disminuye la potencia (reduce positivo girando la rueda de potencia) hasta que todas las líneas del testigo se vean nítidas (si se gira la rueda más allá de esto, la medida puede no ser tan precisa). Si todas las líneas del testigo están nítidas, la lente que estás midiendo es una lente esférica. Si sólo se ven nítidas algunas de las líneas, la lente que estás midiendo es una lente astigmática.

1

3

5 Figura 18: Las tres líneas paralelas están nítidas, rectas e íntegras. La línea sencilla también está nítida, recta e íntegra. Ésta es una lente esférica. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Lensómetro con testigo con forma de líneas cruzadas – Lente astigmática Paso 1: Girar la rueda de potencia hasta una lectura positiva alta.

Paso 2: Disminuir lentamente la potencia (reducir el positivo girando la rueda de potencia) hasta que algunas de las líneas del testigo se vean nítidas (si se gira más allá de esto, la medida puede no ser tan precisa).

Paso 3: Girar la rueda de eje hasta que las tres líneas paralelas se vean rectas e íntegras (sin romper).

Figura 19: Las tres líneas paralelas están nítidas, rectas e íntegras (sin romper). La línea sencilla está borrosa. Ésta es una lente astigmática.

Paso 4: Si se está midiendo una lente astigmática, el número de la rueda de potencia nos dice el meridiano más positivo de la lente. Al escribir la prescripción de la lente astigmática, ésta será la potencia esférica.

Paso 5: Girar lentamente la rueda de potencia para reducir la potencia hasta que la otra línea se vea nítida. El número en la rueda de potencia ahora nos dice la potencia del meridiano menos positivo de la lente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Figura 20: La línea sencilla está nítida, recta e íntegra (sin romperse). Las tres líneas paralelas están borrosas.

Paso 6: Hallar la potencia cilíndrica de la lente. Potencia cilíndrica = segunda lectura de potencia (potencia menos positiva)  primera lectura de potencia (potencia más positiva). Otra forma de realizar el Paso 6 es considerar cuánto ha sido girada la rueda de potencia y en qué dirección.

Paso 7: Hallar el eje de la lente. El eje del cilindro es la dirección de la segunda lectura de potencia (la potencia menos positiva). Se mide la dirección de esta línea mirando por el ocular a los números del eje en el retículo.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Ejemplo 1 – Medida de una lente astigmática:

Hallar la potencia de la esfera Girar la rueda de potencia hasta una lectura positiva alta y, después, reducir lentamente la potencia hasta que se vea nítido uno de los grupos de líneas. A continuación, girar la rueda del eje hasta asegurarse que las líneas están rectas e íntegras (sin discontinuidades). Anotar la potencia que se muestra en la rueda de potencia. En este caso, la lectura de potencia es +1.00 D. - +2.00 - +1.00 - +0.00

Figura 21: Primera lectura (potencia de la esfera).

Hallar la potencia del cilindro Continuar girando la rueda de potencia hasta que las otras líneas se vean nítidas. La segunda lectura de potencia menos la primera dará la potencia del cilindro (y su correspondiente signo).

Figura 22: Segunda lectura.

En este caso, la segunda lectura de potencia es 3.00 D. Por tanto, la potencia de cilindro de la lente es la segunda lectura de potencia menos la primera lectura de potencia: Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

3.00  (+1.00) = 4.00 DC. O, se ha girado la rueda de potencia un total de 4.00 D en la dirección negativa (desde +1.00 a 3.00).

Hallar el eje Observar la dirección de las líneas de la segunda lectura. Ésta es la dirección del eje. Mirar a través del ocular y girar la línea larga del retículo, de forma que esté en la misma dirección que las líneas del testigo. Esto hace que sea más fácil leer en el retículo la dirección del eje. En este caso, las líneas menos positivas (la segunda medida) están posicionadas a 120. Por tanto, la potencia de esta lente es +1.00 / 4.00 x 120. Ten cuidado: Algunos lensómetros te permitirán leer el eje de la lente sobre la rueda de eje. En este caso, el fabricante del lensómetro ha escogido uno de los grupos de líneas para ser la esfera y el otro para ser el cilindro. Pero, diferentes marcas de lensómetros seleccionan líneas distintas para representar la esfera y el cilindro. (Por ejemplo, una marca puede ser hecha de forma que las tres líneas paralelas representen la esfera; otra marca puede ser hecha de forma que esas mismas líneas representen el cilindro). No puedes depender de la lectura de la rueda del eje, a menos que conozcas lo que representa cada línea. Podrías escoger la opción equivocada. Sin embargo, si usas el método descrito en esta unidad, siempre obtendrás el resultado correcto. Esto es porque estás midiendo la dirección del eje con el retículo, que está dentro del ocular.

Lensómetro de testigo con forma de puntos – Lente esférica: Paso 1: Gira la rueda de potencia hasta una lectura positiva alta. Paso 2: Reduce lentamente la potencia (disminuye el positivo girando la rueda de potencia) hasta que todos los puntos se vean nítidos (Si se gira la rueda más allá de esto, la medida puede no ser tan precisa). Si tienes un anillo de puntos redondos, la lente que estás midiendo es una lente esférica. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Si tienes un anillo de puntos estirados (pequeñas líneas), la lente que estás midiendo es una lente astigmática.

90

180

0

Figura 23: Anillo de puntos nítidos. Esto es una lente esférica.

Paso 3: Si se está midiendo una lente esférica, el número en la rueda de potencia nos dice la potencia de la lente. De ser una lente esférica, con esta medida se habrá acabado y, a continuación, se puede medir la lente izquierda.

Lensómetro de testigo con forma de puntos – Lente astigmática: Paso 1: Girar la rueda de potencia hasta una lectura positiva alta. Paso 2: Disminuir lentamente la potencia (reducir el positivo girando la rueda de potencia) hasta que los puntos se conviertan en pequeñas líneas nítidas (Si se gira la rueda más allá, la medida puede no ser tan precisa). Ésta va a ser la potencia esférica que escribiremos en la prescripción de la lente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

90

180

0

Figura 24: Primera medida (potencia esférica).

Paso 3: Lentamente, girar la rueda de potencia para disminuir la potencia hasta que el segundo conjunto de puntos alargados (pequeñas líneas) se vuelva nítido. Esta vez, en el Paso 2 los puntos se alargarán en una dirección a 90 de los primeros. Ahora, el número en la rueda de potencia nos va a decir la potencia del meridiano menos positivo de la lente.

90

180

0

Figura 25: Segunda lectura de potencia (meridiano menos positivo). Esta vez el anillo de puntos alargados se ha alargado en una dirección a 90 de la de la primera lectura de potencia.

Paso 4: Hallar la potencia cilíndrica de la lente. Potencia cilíndrica = segunda lectura de potencia (potencia menos positiva)  primera lectura de potencia (potencia más positiva). De nuevo, Otra forma de realizar el Paso 4 es considerar cuánto ha sido girada la rueda de potencia y en qué dirección. Paso 5: Hallar el eje de la lente. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

El eje de la lente está en la dirección de las pequeñas líneas de la segunda lectura de potencia. La dirección de esas líneas se mide mirando, a través del ocular, los números del retículo.

Ejemplo 2 – Medida de una lente astigmática:

Hallar la potencia de la esfera Girar la rueda de potencia hasta una lectura positiva alta y, lentamente, disminuir la potencia hasta que uno de los conjuntos de puntos alargados (o líneas pequeñas) se vuelva nítido. Escribir la potencia que se muestra en la rueda de potencia. En este caso, la lectura de potencia es: +2.50 D.

90

180

0

- +2.50 - +1.00 -

Figura 26: Primera lectura.

Hallar la potencia del cilindro Continuar girando la rueda de potencia hasta que el segundo conjunto de puntos alargados (líneas pequeñas) se vuelva nítido. La segunda lectura de potencia menos la primera lectura de potencia va a dar la potencia del cilindro (y su correspondiente signo). En este caso, la segunda lectura es +1.00 D.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Axis 90

180

0

- +2.00 - +1.00 -

Figura 27: Segunda lectura.

La potencia del cilindro de esta lente es (segunda lectura de potencia  primera lectura de potencia): +1.00  (+2.50) = 1.50 DC.

Hallar el eje Observar la dirección de las líneas de la segunda lectura (la menos positiva). Ésta es la dirección del eje. Mirar a través del ocular y girar la línea del retículo de forma que se dispongan en la misma dirección que las líneas del testigo – esto hace más fácil leer la dirección del eje en el retículo. En este caso, las líneas menos positivas (la segunda lectura) están orientadas a 120. Por tanto, la potencia de esta lente es +2.50 / 1.50 x 120.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

HALLAR EL CENTRO ÓPTICO CON UN LENSÓMETRO 

Centraje de una lente en un lensómetro con testigo de líneas cruzadas Para hallar el centro óptico de una lente usando un lensómetro con testigo de líneas cruzadas, es preciso mover la lente por la concha de apoyo hasta que el centro del testigo coincida con el centro del retículo. El centro del testigo es el punto donde sus líneas centrales se cruzan.



Centraje de una lente en un lensómetro con testigo de puntos Para encontrar el centro óptico de una lente usando un lensómetro con testigo de puntos, es preciso mover la lente por la concha de apoyo hasta que el centro del testigo coincida con el centro del retículo. El centro del testigo es el centro del anillo de puntos. Si se tiene una lente esferocilíndrica, es mejor girar la rueda de potencia hasta estar a medio camino entre la primera y la segunda lectura. En este punto, el testigo parecerá un anillo (aunque estará un poco borroso).



Marcaje del centro óptico Los lensómetros, normalmente, tienen un reservorio de tinta con tres palitos para marcar. Cuando la lente está centrada correctamente, se pueden usar esos palitos para colocar unas marcas (normalmente puntos pequeños) en la superficie de la lente. Si el lensómetro no tiene reservorio de tinta o palitos marcadores, se puede usar un rotulador para marcar, uno mismo, el centro óptico de la lente. Es preciso colocar la marca directamente, estando la lente sobre la concha de apoyo. Tienes un par de gafas y mides la distancia entre los centros ópticos de las dos lentes; esta distancia deberá ser la misma que la DIP de la persona. Si la distancia no es la misma, las gafas tienen un prisma.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

ENCONTRAR UN PRISMA CON UN LENSÓMETRO A veces, un prisma ha sido agregado a las gafas de una persona para corregir un problema muscular ocular. Un prisma como éste sólo será prescrito por alguien que ha sido especialmente cualificado para hacer esto. Es poco común tener un prisma prescrito en las gafas. Más frecuentemente, si hay un prisma en unas gafas, significa que las lentes no fueron colocadas en la montura de forma apropiada. Un fallo como éste puede causar que la persona tenga astenopia (cansancio ocular) o, incluso, visión doble con las gafas puestas. Las gafas con un prisma no deseado en ellas no pueden ser dispensadas a una persona y precisan ser hechas de nuevo.

Medida de un prisma vertical:

Paso 1: Sujetar la lente derecha de la gafa contra la concha de apoyo del lensómetro. La lente deberá estar sujeta de forma que el centro óptico de la lente coincida con el centro del retículo.

1 3 5 Figura 28: Testigo centrado (centro óptico).

Paso 2: Ajustar la altura del apoyo para moturas: asegurarse de que la parte superior de la gafa esté descansando sobre el apoyo para monturas.

Paso 3: Liberar la lente derecha y mover la gafa para medir la lente izquierda. Importante: No cambiar la altura del apoyo para monturas.

Paso 4: A través del ocular, observa el testigo para la lente izquierda. Si aparece más alto o más bajo que en la lente derecha, entonces hay un prisma vertical en las gafas. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Paso 5: Hallar la dirección del prisma. Si el testigo aparece más alto en la lente izquierda que en la derecha, hay un prisma base superior en la lente izquierda (comparado con la lente derecha). Si el prisma aparece más bajo en la lente izquierda que en la derecha, hay un prisma base inferior en la lente izquierda (comparado con la lente derecha) – como en el ejemplo siguiente.

5

3

1

Figura 29: Testigo de líneas cruzadas para la lente izquierda mostrando 1 base inferior para el ojo izquierdo.

Paso 6: Medir la cantidad de prisma. La cantidad de prisma se mide mirando los círculos del retículo. Normalmente, cada círculo representa un cambio de una dioptría prismática (1) pero, a veces, también hay círculos que representan media dioptría prismática (½). Notaremos que hay pasos de ½ porque los anillos estarán más cerca. En el ejemplo anterior, el centro del testigo en la lente izquierda está más bajo que en la lente derecha y está en el primer círculo del retículo. Esto nos dice que hay 1 base inferior en el ojo izquierdo.

Medida de un prisma horizontal:

Paso 1: Medir la DIP de la persona. Si la persona no está presente, deberemos mirar la DIP escrita en la prescripción de gafas (el formulario para hacer las gafas) o en las anotaciones de los exámenes visuales. Paso 2: Marcar los centros ópticos en cada lente de las gafas. Paso 3: Sujetar horizontalmente una regla y colocar el punto cero de la regla en la marca del centro óptico de la lente derecha. Buscar sobre la regla el número correspondiente a la DIP de la persona y márcarlo (con un rotulador o un marcador) sobre la lente izquierda.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Paso 4: Sujetar la lente izquierda en la concha de apoyo de forma que la marca de DIP que se puso en la lente coincida aproximadamente con el centro de la concha de apoyo. Paso 5: Medir la cantidad y dirección del prisma. Si el testigo está a la derecha (más cerca de la lente derecha), hay un prisma base interna. Si el testigo está a la derecha (más alejado de la lente derecha), hay un prisma base externa. Si el testigo está en el centro, no hay prisma horizontal. 5 3 1

Figura 30: Testigo en la lente izquierda mostrando un prisma de 1.5 base interna.

Procedimiento – Comprobación de la addition en bifocales: El procedimiento descrito aquí es para comprobar la superficie frontal de los bifocales (la que tienen la mayoría de los bifocales). Paso 1: Comprobar que la potencia de lejos está bien. Paso 2: A continuación, girar las gafas de forma que las varillas estén apuntando hacia nosotros. Colocar la superficie frontal de la porción de lejos derecha contra la concha de apoyo (Figura 31). Paso 3: Enfocar las líneas o puntos del testigo que estén más cerca de la dirección vertical y determinar la potencia. Paso 4: Mover las gafas hacia arriba y colocar la superficie frontal del segmento en la concha de apoyo (Figura 32).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Figura 31.

Figura 32.

Paso 5: Enfocar las líneas o puntos del testigo que estén más cerca de la dirección vertical y determinar la potencia. Paso 6: La diferencia entre las dos potencias obtenidas en los Pasos 3 y 5 es la adición.

Lentes progresivas:

Hay dos formas de encontrar la potencia de adición de una lente progresiva: 1.

La potencia de adición está gravada en la lente. Habitualmente, está localizada en el lado temporal de la lente (Figura 33).

2.

Restando, de la potencia de vértice frontal del círculo de referencia de lejos, la potencia de vértice frontal del círculo de referencia de cerca.

Figura 33: Marcas de la lente progresiva. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

AUTOEVALÚATE 1.

Si estás sujetando una lente de +4.00 contra una lente negativa de potencia desconocida y ves movimiento a favor, la lente negativa es... (señala la respuesta correcta) (a) (b)

de más de 4.00 O de menos de 4.00

2.

Deberías _____________________ siempre el ocular antes de usar el lensómetro.

3.

¿Cuáles son los tres pasos para hallar la potencia de una lente astigmática en un lensómetro?

4.

5.

a.

_________________________________________________________________

b.

_________________________________________________________________

c.

_________________________________________________________________

Si estás sujetando una lente de 5.50 D contra una lente de potencia desconocida y no ves movimiento de la cruz, ¿cuál es la potencia de la lente? (señala la respuesta correcta) 4.00 (b)

+6.00

(c)

+5.50

(d)

5.50

¿Cuál es la potencia de esta lente?

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Neutralizacion Manual y Lensometria MANUAL DE ESTUDIANTES 

AGUDEZA VISUAL

IMAGINA QUE… Nuestra visión nos permite ver formas y colores y nos dice cómo es un objeto. Algunas personas pueden ver las cosas con mayor claridad que otras. Es importante que seas capaz de medir la visión de una persona para saber cómo ve y si su visión está mejorando o empeorando. Conocer cómo ve alguien te ayuda a averiguar si hay algo que falla en sus ojos. Cuando medimos la visión de una persona, a eso lo llamamos medir su agudeza visual.

OBJETIVO Esta unidad te enseña cómo medir la agudeza visual de una persona.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al final de esta unidad serás capaz de: 

definir agudeza visual,



entender por qué es importante medir la agudeza visual,



describir los distintos tipos de medidas de agudeza visual,



reconocer las diferentes cartas de agudeza visual y saber cómo usarlas,



medir y registrar la agudeza visual de lejos,



medir y registrar la agudeza visual de cerca.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

AGUDEZA VISUAL La agudeza visual (AV) es una medida de cómo de nítido ve una persona cuando mira directamente un objeto. Cuando una persona mira directamente un objeto está usando una parte de la retina llamada mácula, que es usada para la visión central. Con frecuencia, la VA es simplemente llamada visión pero, realmente, visión incluye todo lo que una persona ve, no sólo la visión central. Las causas más comunes de una AV pobre son: 

Errores refractivos: En este caso, los ojos de una persona pueden estar sanos y no tener el tamaño ni la forma correctos para enfocar correctamente la luz en la retina. Las personas que tienen un error refractivo van a necesitar llevar gafas si quieren ver nítidamente.



Problemas de salud ocular: Algunos problemas de salud ocular (como cataratas) pueden causar visión pobre. Si una persona tiene pobre AV por un problema de salud ocular, las gafas no van a mejorar su visión (a menos que también tenga un error refractivo).

Distancia de comprobación de la AV:

La AV de una persona puede ser distinta a diferentes distancias. Algunas personas ven bien cosas que están cerca pero tienen problemas para ver cosas que están alejadas; otras, ven nítidamente cosas que están lejos pero no pueden ver las que están cerca y otras tienen problemas para ver cosas a todas las distancias, sin importar cuánto de alejado esté el objeto. Por eso, la AV debe ser comprobada a diferentes distancias. La AV de lejos se mide, normalmente, a la distancia de 6 metros (m). La mayoría de cartas de AV de lejos están diseñadas para ser situadas a 6 m de la persona pero hay algunas cartas de AV que están especialmente diseñadas para ser usadas a 3 m y que pueden presentar más inconvenientes en algunos casos. La AV de cerca se mide, habitualmente, a 40 centímetros de los ojos de la persona.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Tipos de medidas de AV:

Una de las primeras cosas que necesitas hacer cuando una persona acude a tí por un examen ocular, es medir su AV. La AV debe ser medida para ojo derecho e izquierdo por separado y ambos ojos a la vez. Debes medir la AV de una persona antes de realizar cualquier otra prueba. Hay dos motivos para eso: 1.

Conseguir una medida precisa de la AV: Otras pruebas pueden afectar la AV o, a través de la práctica, pueden mejorar la lectura de la carta de AV.

2.

Para protegerse legalmente: Si una persona dice que sus ojos han empeorado por el examen ocular que tú le hiciste, tendrás una AV inicial para utilizar como referencia.

AV sin corrección (AVSC): La AV sin corrección de una persona es su AV sin gafas.

AV con corrección (AVCC): La AV con corrección de una persona es su AV cuando lleva gafas. Hay diferentes tipos de gafas. Las gafas pueden ser sólo para visión lejana, sólo para visión cercana o para ambas. Normalmente: Si una persona recibe gafas sólo para lejos:  su visión de lejos es nítida cuando lleva las gafas  su visión de cerca puede ser borrosa cuando lleva las gafas. Si una persona recibe gafas sólo para cerca:  su visión de cerca es nítida cuando lleva las gafas  su visión de lejos es borrosa cuando lleva las gafas. Si una persona recibe unas gafas para lejos y cerca:  su visión para lejos es nítida y  su visión para cerca es nítida.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Cuando estés midiendo la AVCC, es importante que te asegures de que la persona tiene puestas las gafas apropiadas para la distancia que estás comprobando. Pregunta a la persona si lleva sus gafas: - todo el tiempo - sólo para mirar cosas que están lejos (sólo para lejos) - sólo para mirar cosas que están cerca (sólo para cerca). Si sólo lleva gafas para lejos:  medir la AV de lejos con las gafas  medir la AV de cerca sin las gafas. Si sólo lleva gafas para cerca:  medir la AV de lejos sin las gafas  medir la AV de cerca con las gafas.

AV a la presentación: La AV de presentación de una persona es la AV que alcanza la persona cuando llega para someterse al examen visual. 

Si lleva gafas, su AV de presentación es la misma que la AV con corrección.



Si no lleva gafas, su AV de presentación es la misma que la AV sin corrección.

La AV de presentación también es conocida como AV de introducción.

AV habitual: La AV habitual de una persona es la AV que alcanza normalmente. Esto puede ser con o sin gafas. 

Si la persona tiene gafas pero no las usa, entonces su a AV habitual es la misma que la AVSC.



Si la persona tiene gafas y las usa normalmente, su AV habitual es la misma que la AVCC.

Una persona puede tener gafas y no usarlas muy frecuentemente. Podrá decirte que:   

sus gafas no mejoran su visión siente cansancio ocular con las gafas no le gusta el aspecto que tienen cuando lleva gafas.

Es importante que preguntes a la gente si han llevado gafas en el pasado.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

AV con la mejor corrección: La mejor AV que una persona puede tener es su AV con la mejor corrección, y es diferente según la persona. Después de que hayas realizado el examen de refracción para ver si una persona tiene un error refractivo, deberías medir su AV otra vez.  La AV que alcanza una persona con las lentes que mejoran su visión al máximo es su AV con la mejor corrección.

AV monocular y binocular: La AV monocular es la que alcanza una persona cuando tiene abierto sólo un ojo (cuando el otro ojo está tapado). La AV binocular es la que alcanza la persona cuando tiene ambos ojos abiertos y destapados. Ambas AV, monocular y binocular deberán ser medidas a cada persona. La AV binocular, normalmente, es mejor que ambas AV monoculares por separado. La AV binocular, normalmente, es mejor que la AV monocular. Esto es porque dos ojos que trabajan juntos, habitualmente, pueden ver mejor que uno sólo. AV monocular con la mejor corrección deberá ser aproximadamente igual para ambos ojos. Si hay más de una línea de diferencia entre los dos ojos, deberías sospechar de un problema en la salud ocular. La AV mejor corregida para el ojo derecho debería ser aproximadamente la misma que la AV mejor corregida para el ojo izquierdo.

Cartas de AV de lejos:

Hay algunos tipos disponibles de cartas de AV. Cada tipo de carta tiene un propósito especial y una distancia específica a la que debe ser usado. Los diferentes tipos de cartas de AV tienen caracteres (letras, dibujos, números o símbolos) de tamaños distintos. En la Figura 1 se muestran diferentes ejemplos. Las cartas de AV que usan dibujos o símbolos (como la carta de la “E rotacional”) son particularmente útiles para niños o para personas que no saben leer o hablar. Las cartas de AV incluyen las cartas de Snellen y las de LogMAR. Los caracteres en una carta de AV son generalmente más grandes en la parte superior de la carta y gradualmente se hacen más pequeños hacia la parte inferior de la carta.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Figura 1A: Carta de AV LogMAR

Figura1B: Carta de AV con dibujos

Figura 1C: Carta de AV “E rotatoria”

Cuando se hace una carta de AV deben seguirse unas reglas especiales. El tamaño de las letras o los símbolos en una carta de AV (y el espacio entre ellos) debe ser calculado e impreso usando unas técnicas especiales. Esto es para que las medidas de AV sean precisas y repetibles (las mismas cada vez). Como las cartas de AV son difíciles de hacer, normalmente utilizamos cartas de AV ya confeccionadas en vez de hacerlas nosotros mismos.

Fracción de Snellen: Cada línea de caracteres en una carta de AV tiene una marca para que sepas qué visión necesita una persona para ser capaz de ver esa línea. Generalmente, la marca es una fracción llamada fracción de Snellen. Una fracción de Snellen tiene un número arriba y otro abajo: 

El número en la parte de arriba te dice a qué distancia está la carta de la persona (por lo general una carta de visión de lejos está a 6 m de distancia, en cuyo caso el número de arriba es de 6).



El número en la parte de abajo te dice cuánto se puede alejar de la carta una persona con visión normal y ver todavía esa línea de caracteres.

AV =

Distancia de la prueba (metros) Distancia a la que alguien con visión normal podría leer la misma línea de AV (metros)

Ejemplo 1: Mides la AV de un chico y encuentras que la línea de dibujos más pequeña que es capaz de ver es 6/6. 

Esto significa que, cuando el chico está a 6 m de la carta de AV puede ver lo que una persona normal ve cuando está a esa distancia.



Esto significa que la AV de ese chico es normal.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

Ejemplo 2: Mides la AV de una mujer y encuentras que la línea de letras más pequeña que puede leer es 6/48. 

Esto significa que, cuando la mujer está a 6 m de la carta de AV puede ver sólo el tamaño de letras que una persona con visión normal vería si estuviera a 48 m de la carta.



Esto significa que la mujer tiene una visión pobre. AV de 6/6 es considerada normal. Si alguien tiene 6/6 vision, si AV es considerada como 100%.

La fracción de Snellen también puede ser escrita de otras formas. En algunos paises la gente utiliza pies en vez de metros para medir distancias. Por Ejemplo: Las cartas de AV que están hechas en esos países, por lo general escriben las medidas de AV como 20/20 o 20/200, en vez de 6/6 o 6/60. Esto es porque 20 pies es la misma distancia que 6 m. Fracción de Snellen Metros

Pies

6/3

20/10

6/4.5

20/15

6/6

20/20

6/7.5

20/25

6/9

20/30

6/12

20/40

6/15

20/50

6/18

20/60

6/24

20/80

6/30

20/100

6/48

20/160

6/60

20/200

6/120

20/400

Visión muy buena  (Si la AV es igual o mejor que las letras de la línea 6/4.5) Visión normal  (Si la AV es igual o mejor que las letras de la línea 6/6)

Discapacidad visual  (Si la AV es menor que las letras de la línea 6/18)

Ciego  (Si la AV es menor que las letras de la línea 6/120)

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Una carta de AV para 3 m (una carta de AV que es usada para medir la AV a 3 m en vez de a 6 m) debería tener fracciones de Snellen con el número 3 en la parte superior de la fracción (en un formato /__). Sin embargo, la forma normal de anotar la AV es en el formato 6/__. Esto es porque la mayoría de las cartas de AV han sido diseñadas para ser usadas a 6 m. Como 6/__ es el formato más común (y más familiar), las cartas que se colocan a 3 m a veces tienen sus fracciones de Snellen convertidas para ti a formato 6/__. Esto es para hacerte más fácil el registro de medidas de AV en el formato 6/__, incluso cuando estás usando una carta a 3 m. Si tienes una carta para 3 m que ya tiene hecha la conversión:  

sólo necesitas mirar a la fracción de Snellen junto a la línea que la persona puede leer y anotar esa fracción, no necesitas hacer ningún cálculo.

Si tienes una carta para 3 m que no tiene hecha la conversión, puedes realizar esa conversión a 6/__ tú mismo. Para hacer esto, necesitas recordar que las fracciones de Snellen son fracciones normales que pueden ser cambiadas a diferentes formatos. Ejemplos: 3/3 = 6/6 Una persona que puede ver la línea de 3/3 a 3 m también verá la línea de 6/6 a 6 m 3/4.5 = 6/9 Una persona que ve la línea de 3/4.5 a 3 m también verá la línea de 6/9 a 6 m 3/6 = 6/1 Una persona que puede ver la línea de 3/6 a 3 m también verá la línea de 6/12 a 6 m 3/9 = 6/18 Una persona que puede ver la línea de 3/9 a 3 m también verá la línea de 6/18 a 6 m 3/60 = 6/120 Una persona que puede ver la línea de 3/60 a 3 m también verá la línea de 6/120 a 6 m.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

Organización Mundial de la Salud (OMS) Clases de visión: La OMS ha agrupado diferentes niveles de AV en categorías especiales. Ha hecho esto porque ha decidido que las personas con visión peor de 6/18 debería tener prioridades cuando los recursos son escasos (mínimos). Categoría OMS Visión normal Discapacidad visual Ceguera

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Visión La persona que puede ver la línea de 6/18 o más. Esta persona ve bastante bien. La persona que no puede ver la línea de 6/18. Esta persona no ve bien. La persona que no puede ver la línea de 6/120 (o 3/60) Esta persona ve muy poco o nada en.

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

AV de lejos Midiendo la AV de lejos:

La AV de lejos es generalmente anotada como una fracción de Snellen. Si la persona lee correctamente toda una línea pero no puede leer ninguno de los caracteres de la línea siguiente, la AV es registrada como la fracción de Snellen de la línea que fue leída correctamente. Por ejemplo, si la persona lee correctamente toda la línea 6/12 pero no puede leer ninguno de los caracteres de la siguiente línea, su AV es anotada como 6/12. Si la persona lee bien una línea y algunos caracteres de la siguiente, la AV es registrada como la fracción de Snellen de la línea que fue leída correctamente más el número de caracteres de la siguiente línea que fueron leídos de forma acertada. Por ejemplo, si la persona lee bien la línea 6/12 y tres caracteres de la siguiente, su AV es registrada como 6/12+3. Recuerda anotar si has medido la AV para: - Ojo derecho u ojo izquierdo - Con corrección o sin corrección - Lejos o cerca.

Midiendo la AV de lejos:

Paso 1: Preparación Asegúrate de que la carta de AV está limpia y bajo buena iluminación. La carta debería ser plana, recta en la pared y no posicionada demasiado alta o baja. Cuida que el brillo de la luz no se refleje en la carta. El deslumbramiento hace más difícil verla.

Paso 2: Comprobando la distancia La persona deberá estar a la distancia adecuada de la carta de AV (normalmente, 6 m pero, en ocasiones, 3 m dependiendo del tipo de carta). Cada carta de AV es diseñada para ser usada a una distancia específica – si no se usa a esa distancia, tu medida de la AV será incorrecta. Mide la distancia correcta con una cinta métrica. Puedes señalar el lugar sobre el suelo si te resulta práctico.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

Idea útil: Si tienes una carta para 6 m pero tu estancia sólo tiene 3 m de largo, puedes utilizar un espejo para ayudarte. Coloca el espejo en la pared a 3 m de la persona y coloca la carta de AV en la pared, sobre la cabeza de la persona. Así pues, la persona puede mirar al espejo y ver la carta a través de él. Usando un espejo de esta manera, puedes hacer que una habitación de 3 m tenga una distancia visual de 6 m.

Figura 2: Un espejo te permite usar una carta de AV para 6 m en una habitación de 3 m. La persona mirando al espejo verá la carta como si estuviera a 6 m de distancia (3 m + 3 m = 6 m).

Paso 3: Ocluye el ojo que no está siendo comprobado Comprueba siempre el ojo derecho primero (tapa primero el ojo izquierdo). Cubre el ojo izquierdo de la persona. Puedes cubrir el ojo con un oclusor o, simplemente, puedes pedir a la persona que use la palma de su mano. Asegúrate de que la persona:  no se presiona fuerte el ojo tapado  continúa con ambos ojos abiertos (incluso el ojo tapado) Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11

 

tapa el ojo con la palma, no con los dedos no se inclina o se mueve hacia la carta.

Figura 3: Un hombre utilizando la palma de su mano para tapar un ojo mientras la AV de su otro ojo está siendo medida.

Paso 4: Medir la AV Comienza por la parte superior de la carta, donde las letras o los símbolos son más grandes. Señala los caracteres que quieres que la persona lea o nombre. Si la persona encuentra muy fáciles de ver los caracteres más grandes, puedes pedir que identifique sólo dos de cada línea. Cuando empiece a hacerse más difícil (más abajo en la carta), deberás pedir a la persona que lea la línea entera. Anima a la persona a contestar (en vez de sólo decirte que “no sé”). Algunas veces la gente: - siente vergüenza de equivocarse - desiste fácilmente. A veces, puede ser útil si pides a la persona que adivine – incluso si no está segura. Sigue pidiendo que nombre los caracteres más pequeños hasta que la persona consiga fallar, al menos, la mitad de una línea. Recuerda: Necesitas encontrar la línea más pequeña que la persona puede ver. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

Figura 4: Medida de la AV de lejos con la E rotativa.

Paso 5: Registrar la medida de AV. Anota la medida de la AV en la ficha. Recuerda registrar si la AV fue con corrección o sin corrección y qué ojo fue testado.

Paso 6: Repetir para el ojo izquierdo. Ahora, cubre el ojo derecho y repite para el ojo izquierdo los cinco pasos anteriores.

Ejemplos de medidas de AV de lejos:



Ejemplo 1 Un hombre no tiene gafas de lejos. Mides su AV de lejos para cada ojo. 

AV del ojo derecho (ojo izquierdo ocluido): El hombre lee todas las líneas de abajo correctamente, incluyendo todos los caracteres de la línea 6/6. Le pides que intente la línea siguiente (la línea 6/4.5) pero no lo consigue.  Escribes: AVSC OD 6/6.



AV del ojo izquierdo (ojo derecho ocluido): Con su ojo izquierdo, este hombre también puede leer la línea 6/6. Le pides que intente los caracteres de la línea siguiente (la línea 6/4.5) y consigue decir correctamente dos caracteres.  Escribes: AVSC OI 6/6+2.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Este hombre tiene una AV de lejos muy buena. Probablemente no necesite gafas para lejos.



Ejemplo 2 Una mujer tiene unas gafas de lejos que compró hace un año. Le mides la AV de lejos para cada ojo. Pides a la mujer que se ponga las gafas. 

AV del ojo derecho (ojo izquierdo ocluido): La mujer lee la línea 6/6 correctamente y, también, 5 letras de la siguiente.  Escribes: AVCC OD 6/6+5.



AV del ojo izquierdo (ojo derecho ocluído): Con su ojo izquierdo, esta mujer puede leer sólo la línea 6/12 y tres caracteres de la siguiente.  Escribes: AVCC OI 6/12+3.

Aunque esta mujer tiene gafas de lejos, la visión de su ojo derecho es diferente a la de su ojo izquierdo. Hay más de una línea de diferencia entre sus ojos. Su problema puede ser un error refractivo o una enfermedad ocular – serán necesarias pruebas adicionales para encontrar la causa.



Ejemplo 3 Un hombre acude a ti para un examen ocular. Sólo lleva gafas para leer. Mides su AV de lejos en cada ojo. El hombre no debe usar sus gafas durante la prueba de visión de lejos, ya que fueron prescritas para la lectura o para visión de cerca. 

AV del ojo derecho (ojo izquierdo ocluido): El hombre lee correctamente la línea 6/60 y tres letras de la siguiente.  Escribes: AVSC OD 6/60+3.



AV del ojo izquierdo (ojo derecho ocluido): Con su ojo izquierdo, el hombre también puede leer la línea 6/60 y cuatro letras de la siguiente.  Escribes: AVSC OI 6/60+4.

La AVSC de este hombre es muy pobre. Este hombre está visualmente impedido.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

SI LA PERSONA NO PUEDE VER LA LÍNEA DE ARRIBA A veces, si la persona tiene una visión muy pobre, ni siquiera puede ver los caracteres más grandes de la carta de AV. Si esto ocurre, también tendrás que medir su visión. Hay varios pasos que puedes seguir: 1.

Disminuye la distancia de la prueba Pide a la persona que se acerque a la carta (o mueve la carta más cerca de la persona). Ejemplo 1: Un hombre no puede ver la línea 6/60 a 6 m, por eso acortas la distancia de la prueba a 3 m. Ahora, él puede decirte qué caracteres hay sobre esta línea, por lo que anotas como AV. Ejemplo 2: Una mujer no puede ver la línea de 6/60 a 6 m ni a 3 m, por eso acortas la distancia de la prueba hasta 1.5 m. Ahora ella puede leer la línea siguiente a 6/60, que es la línea 6/48. Por tanto, anotas la AV como 1.5/48.

2.

Contaje de dedos (CD) Si no puedes cambiar la distancia entre la persona y la carta de AV, puedes utilizar este método. Muestra uno, dos, tres o cinco dedos a una distancia de 3 m, 2 m, o 1 m desde la persona. En primer lugar, pregunta a la persona cuántos dedos le estás mostrando a una distancia de 3 m. Si te puede decir qué número de dedos le estás mostrando, anota la AV como CD @ 3 m (significa que puede contar dedos a 3 m).

El símbolo @ simplemente significa “a”.

Si la persona no puede ver el número de dedos a 3 m, acércate a ella e inténtalo a 2 m. Si aun no puede ver cuántos dedos estás mostrando, acércate otra vez e inténtalo a 1 m. 3.

Movimiento de manos (MM) Si la persona no puede contar dedos, agita una mano a 20 cm de la persona. Pídele que te diga cómo estás moviendo la mano. Si la persona puede ver movimiento, anota la AV como MM.

4.

Percepción de luz (PL) Si la persona no puede ver MM, dirige un punto de luz a 20 cm de sus ojos y pídele que señale dónde ve esa luz. Si la persona puede ver la luz, anota la AV como PL.

5.

No percepción de luz (NPL) Si la persona no puede ver la luz, es decir, no tiene percepción de luz, anota la AV como NPL.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

MIDIENDO LA AV DE CERCA Para medir la AV de cerca usamos una carta de AV de cerca o tarjeta de lectura. Algunas personas (especialmente la gente de más edad) tienen gafas que usan para realizar trabajos de cerca o para leer. La AV de cerca es comprobada con esas gafas (gafas de lectura) y la visión se registra como “con corrección”. Las cartas de AV de cerca tienen palabras o párrafos de diferentes tamaños. Generalmente, una carta de AV de cerca tiene las palabras más pequeñas en la parte superior y las más grandes en la parte inferior. Esto es al contrario que las cartas de AV de lejos en las que, normalmente, tienen los caracteres más grandes arriba.

ICEE Near Point Testing Card N5 When you first wear your new glasses you may find that the ground looks like it is sloping or a door might look crooked. These distortions will disappear in time because the brain will adapt to the new visual conditions after a few weeks of wearing glasses. It is important to wear your glasses as much as possible so that you can get used to them more quickly. 3 8 2 6 1 9 7 4 5

N6 Diabetes is a condition that affects the whole body , includ ing the ey es. Changes may occur at the back of the ey e in the retina – especially after som eone has had diabetes for a few years, or if they have poor control of their blood sugar levels. These changes are know n as diabetic retinopathy . Diabetic retinopathy can m ake a person blind if it is not treated. In the early stages a diabetic person may not know that they have diabetic retinopathy until they are exam ined by their eye-care practitioner – that is why it is important to have y our eyes exam ined every year if y ou have diabetes. 8 5 2 1 3 9 7 4 6

N8 Our eyes are very precious so it is important to look after them. There are simple steps we can take to look after our eyes. Every day the eyes should be gently washed in clean water – teaching children to do this is also important. Wearing safety glasses is a must when using tools or working with chemicals. We only have one pair of eyes – so we have to protect them! 5 9 4 2 1 3 7 8 6

N10 The strength of the sun can cause not only discomfort from the glare, but also permanent damage. Wearing sunglasses when out in the sun is always recommended. Your eye-care practitioner can talk to you about having prescription sunglasses so that you can see clearly and comfortably outside. Wearing a hat will also help to protect your eyes from the sun. 7 5 1 9 2 4 8 6 3

N14

If you have difficulty reading small print, remember that good lighting is important. Your eye-care practitioner can advise you on how to use lighting to improve your vision. 69 4 7 2 8 1 3 5 N24

Cataracts are very common as we age. Having cataracts removed is now very simple and usually only takes a few hours! 7 4 5 2 9 1 6 3 8 Figura 5: Ejemplo de carta de AV usada por el ICEE.

Si la persona no sabe leer, también puedes usar una carta de AV que tenga dibujos, símbolos o números en vez de palabras. Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  16

Algunas cartas de AV de cerca utilizan fracciones de Snellen pero, la mayoría usan la escala de punto N o la escala Jaeger: 

Punto N: La visión de cerca normal es, por lo general, la N6. La N5 es una letra impresa muy pequeña y N8 es, aproximadamente, el tamaño normal de impresión normal en un periódico.



Jaeger “J” scale: J3 es lo mismo que N5 J6 es lo mismo que N8.

La AV de cerca, normalmente, se mide con ambos ojos abiertos.

Sólo es necesario medir la AV de cerca para cada ojo y de forma separada si hay más de una línea de AV de lejos de diferencia entre el ojo derecho y el izquierdo.

Métodos:

Paso:

Preparación Asegúrate de que la persona está sentada en un espacio con buena iluminación. La persona deberá sostener la carta en sus manos.

Paso 2: Distancia de la prueba La carta de AV normalmente se sujeta a una distancia de 40 cm de los ojos de la persona. A veces, las personas te dirán que prefieren mantener su lectura o trabajo de cerca más cerca o más alejado. La distancia a la que una persona prefiere realizar su lectura o trabajo de cerca es llamada distancia de trabajo preferida.

Ejemplos: Un hombre grande puede preferir leer el periódico a una distancia de 50 cm. Una mujer pequeña puede preferir sujetar su costura a 30 cm de sus ojos. Si la AV de cerca no es medida a 40 cm, deberás anotar la distancia a la que se realizó la prueba. Ejemplos:

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

N6 @ 50 cm N12 @ 30 cm.

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  17

Paso 3: Pregunta a la persona cuál es el tamaño de impresión más pequeño que puede ver. Anima a la persona a que intente leer los textos más pequeños. Después de que la persona haya elegido su distancia de trabajo preferida, asegúrate de que no mueve la carta de AV, acercándola o alejándola de la posición original.

Paso 4: Registro de la medida de AV de cerca. Anota la medida de AV de cerca (y la distancia de la prueba, si es preciso). Recuerda registrar si es AVCC o AVSC. Ejemplos de medida de AV de cerca: Estos ejemplos usan las mismas personas que fueron utilizadas previamente como ejemplos para la medida de la AV de lejos.

Ejemplo 1 Este hombre no tiene gafas para lejos ni para cerca. Mides su AV a 40 cm mientras él mantiene ambos ojos abiertos. Pide al hombre que lea en la carta de lectura la impresión más pequeña que sea capaz. El texto más pequeño que puede leer es N12.  Escribes: AVSC de cerca N12. Este hombre tiene una buena AV de lejos pero no puede leer un periódico o ver los objetos pequeños que estén cerca de él. Es posible que necesite gafas para trabajar de cerca o para leer.

Ejemplo 2 Esta mujer tiene gafas de lejos y también de cerca. Mides su AV de cerca mientras ella lleva sus gafas puestas. Recordar: La AV de lejos de esta mujer es peor en su ojo izquierdo que en su ojo derecho, por tanto, necesita que su AV sea medida en cada ojo de forma separada.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  18



Ojo derecho (ojo izquierdo ocluido) Pides a la mujer que lea el texto más pequeño que sea capaz de ver en la tarjeta de lectura, sujetándola a 40 cm. El texto más pequeño que es capaz de leer con su ojo derecho es N6.  Escribes: AVCC OD de cerca N6.



Ojo izquierdo (ojo derecho ocluido) Con su ojo izquierdo, el texto más pequeño que puede leer es N8.  Escribes: AVCC OI de cerca N8. Igual que su AV de lejos, la AV de cerca de esta mujer es peor en su ojo izquierdo que en el derecho.

Ejemplo 3 Este hombre tiene gafas para cerca. Mides su AV de cerca con gafas. Él mantiene ambos ojos abiertos. Le pides que lea el texto más pequeño que sea capaz de ver en la tarjeta de lectura. El texto más pequeño que lee es N6.  Escribes: AVCC N6. Recordar: La AVSC de lejos de este hombre fue OD 6/60+3 y OI 6/60+4 – él es visualmente discapacitado cuando mira de lejos. Con sus gafas de lectura, este hombre tiene buena AV de cerca. Como su AV de cerca es muy buena, no es probable que tenga una enfermedad ocular. Podríamos esperar que su AV de lejos también mejore si le proporcionamos unas gafas para lejos apropiadas.

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  19

AUTOEVALÚATE 1.

¿Qué es agudeza visual (AV)? ____________________________________________________________________________

2.

¿Cuáles son las causas más comunes de una mala AV? ____________________________________________________________________________

3.

¿Cuál es la diferencia entre: -

AV monocular y AV binocular? ___________________________________________ ______________________________________________________________________

-

AV de presentación y AV habitual? _______________________________________ ______________________________________________________________________

-

AVSC y AV con la mejor corrección? _______________________________________ ______________________________________________________________________

4.

¿Qué tipo de cartas de AV usarías con alguien que no supiera leer? ____________________________________________________________________________

5.

6.

¿Cómo anotarías la AV de alguien que: - ve toda la línea 6/9 pero nada de la 6/7.5?

___________________

- ve toda la línea 6/24 y dos letras de la 6/18?

___________________

- ve toda la línea 6/15 y cuatro letras de la 6/12?

___________________

- ve el texto N8 en una tarjeta de cerca pero no el N6?

___________________

¿Por qué debes mirar a la persona cuando estés midiendo su AV? ____________________________________________________________________________

7.

Si una persona no puede ver ninguno de los caracteres de la carta de AV, ¿qué otras pruebas de AV puedes hacer? ____________________________________________________________________________

8.

¿Por qué deberás animar a la persona a leer la siguiente línea en la carta de AV aunque no parezca segura? ____________________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 Paquete de capacitación en errores refractivos

Agudeza visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  20

AGUDEZA VISUAL CON AGUJERO ESTENOPIECO PARA PENSAR Un paciente viene a su consulta y refiere que su visión ha empeorado en el último año. Cuando le toma la agudeza visual, solo puede leer la línea del 20/80 con ambos ojos. Usted quiere saber si la visión de este hombre es mala porque tiene un defecto refractivo, o si se debe a que tiene una patología ocular. El examen del agujero estenopéico es un examen fácil que le puede ayudar a encontrar la respuesta.

OBJETIVO Esta unidad le mostrara como realizar el examen con agujero estenopéico y asimismo como interpretar el resultado obtenido.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya trabajado esta unidad, Ud. Debería esta en capacidad de:    

Saber cuando debe realizar el examen del agujero estenopéico. Describir que significan los resultados del examen del agujero estenopéico. Utilizar el agujero estenopéico para medir y registrar la agudeza visual. Explicar las posibles causas, síntomas y tratamiento para la ambliopía.



Decidir cuándo referir una persona con mala agudeza visual para otros examenes basado en los resultados del examen con agujero estenopéico.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Pinhole Visual Acuity - STUDENT MANUAL  1

EL EXAMEN CON AGUJERO ESTENOPEICO El examen con agujero estenopéico es un examen sencillo que le permite saber si una mala agudeza visual es causada por un defecto refractivo o por una patología ocular. Una persona que tenga un defecto refractivo necesita usar gafas para que pueda ver clara y cómodamente. Para tomar agudeza visual con agujero estenopéico, la persona debe mirar, a través de un oclusor especial de agujero estenopéico (o simplemente, un agujero estenopéico), una cartilla de agudeza visual para visión lejana. La agudeza visual con agujero estenopéico siempre se toma monocularmente (cada ojo por separado), y nunca binocularmente (para ambos ojos a la vez). El examen con agujero estenopéico solo se usa para medir agudeza visual en visión lejana, nunca se utiliza para medir agudeza visual en visión próxima.

Agujero Estenopéico: Un Agujero estenopéico se parece a un oclusor, pero, tiene un pequeño orificio (o en ocasiones muchos) en la mitad. Usualmente un oclusor de agujero estenopéico está hecho de plástico, pero, usted puede fabricar uno en carton o de una cartilla si no tiene plástico.

Figura 1: Un oclusor de Agujero estenopéico de una caja de lentes de prueba.

El tamaño del Agujero estenopéico es importante- si es muy grande o muy pequeño, el examen con Agujero estenopéico no funcionará adecuadamente. El tamaño debe ser de 1.0 milímetros (mm) a 1.5 mm de diámetro. Un oclusor de Agujero estenopéico puede tener solo un orifico como puede que tenga varios. Un oclusor que tiene varios orificios resulta más fácil de usar para una persona ya que ella puede elegir por cuál de ellos ver.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  2

Figura 2: Un oclusor de Agujero estenopéico con varios orificios.

Cuando hacer El examen con Agujero estenopéico: Usted debe hacer siempre un examen con Agujero estenopéico si la persona presenta una agudeza visual por debajo de 20/60 para cualquiera de los ojos.

Si la AV es peor que 20/60 debe hacerse el examen con Agujero estenopéico.

Un examen con Agujero estenopéico también puede ser usado si: 

Si un paciente tiene una baja agudeza visual (incluso si es mejor de 20/60).



Si una paciente no puede leer el 20/20 cuando usted ya ha terminado el examen de refracción.

¿Qué significan Los resultados Del examen con Agujero Estenopéico?: Si la agudeza visual de una persona mejora al mirar a través del Agujero estenopéico, la persona tiene un defecto refractivo sin corregir. Usted esperará que la mejor agudeza visual del paciente (con corrección) sea al menos igual a la agudeza visual lograda con el agujero estenopéico. Si la agudeza visual de la persona no mejora al realizar el examen con agujero estenopéico, probablemente la persona tiene una patología ocular. Puede tener también ambliopía (se explicará más adelante en esta unidad). La corrección con gafas no mejorará la visión de esta persona, a no ser que tenga tanto un defecto refractivo como una patología ocular. Si la AV mejora al usar el Agujero estenopéico, significa que la persona tiene un defecto refractivo sin corregir. Esto no significa tampoco que el ojo este sano con toda seguridad. Es posible Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

que

un ojo tenga un defecto refractivo y una

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  3

patología ocular al mismo tiempo. Por tanto, siempre se debería examinar la salud ocular del ojo incluso si la agudeza visual con agujero estenopéico es buena. Si la agudeza visual mejora a 20/40 o más al usar el Agujero estenopéico (escrito como 20/40 + PH), se le debe hacer a la persona un examen de refracción. Una refracción le dirá que poder necesita la persona en sus gafas para ver mejor. Si el Agujero estenopéico mejora la AV, puede esperarse aproximadamente la misma mejoría en la AV con gafas.

Por ejemplo: AV Habitual:

OD:20/120 CC

OI: 20/120 +4 CC

AV AE (PH) :

OD :20/30 +2 (PH)

Mejor AV con CC:

OD:20/25 CC

OI :20/25(PH) OI:20/25 +2 CC

La AV con Agujero estenopéico y la mejor AV con corrección son casi iguales. La mejor AV con corrección es la mejor agudeza visual posible que consigue la persona después de la refracciónEsta es la visión que obtendrá con gafas.

Si la AV no mejora del 20/40 con Agujero estenopéico, la persona puede tener un problema de salud ocular, con o sin defecto refractivo. Un ojo que tiene una AV peor de 20/40 (incluso al usarse el Agujero estenopéico) puede tener una enfermedad ocular y debe ser referida por otros exámenes y tratamientos posteriores.

Por ejemplo: AV Habitual:

OD: 20/80 +2 sc

AV con AE (PH) :

OD : 20/40 +2

OI: 20/160 +4 sc OI : 20/60 AE (PH)

Este paciente debe ser referido porque su AV con Agujero estenopéico en el ojo izquierdo es peor de 20/40.

Sea Cuidadoso en estos casos:  Personas con AV mejores de 20/60: Algunas veces, hacer un examen con agujero estenopéico para un ojo que tiene buena AV puede hacer que ésta empeore. Esto sucede porque al usar un agujero estenopéico pasa una menor cantidad de luz por la pupila. Por esta Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  4

razón, un examen con agujero estenopéico es menos útil para pacientes que ya tienen una buena agudeza visual.

 Personas con pupilas pequeñas: El examen con Agujero estenopéico puede no funcionar correctamente para personas que tengan pupilas pequeñas. Personas mayores tienen pupilas más pequeñas que personas jóvenes. Usted puede encontrarse con que un examen con agujero estenopéico es menos preciso para una persona mayor. Pupilas y Edad: A medida que envejecemos nuestras pupilas se hacen más pequeñas. Pupilas pequeñas pueden pensarse como agujeros estenopéicos naturales en nuestros ojos. Es por esto que algunas personas mayores pueden ver mejor de lo que usted esperaría, están usando sus pupilas como agujeros estenopéicos naturales! Pupilas y Luz: Cuando hay luz brillante nuestras pupilas son más pequeñas que cuando hay poca luz. Hay 2 razones por las cuales las personas ven mejor en luz brillante: - Puede Entrar mayor cantidad de luz al ojo - Pupilas pequeñas son como agujeros estenopéicos naturales. Si una persona tiene un defecto refractivo puede ver mejor en luz brillante cuando su pupila es pequeña. Defecto refractivo que hace entrecerrar los ojos: Usted puede haber notado que algunas veces las personas entrecierran sus ojos (acercan sus párpados entre si) cuando quieren ver algo mejor. Estas personas probablemente tienen un defecto refractivo. Han descubierto que al hacer un espacio pequeño entre sus párpados pueden ver mejor. Estas personas están haciendo su propio agujero estenopéico con sus párpados!

Esta es la razón de por qué es importante asegurarse de que las personas no entrecierren sus ojos cuando se les toma su agudeza visual en visión lejana, sino asegurarse de que observen la cartilla, manteniendo sus ojos abiertos normalmente. De lo contrario la medida de la agudeza visual será incorrecta.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  5

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  6

MEDIR LA AGUDEZA VISUAL CON AGUJERO ESTENOPEICO: Tomar la AV visual con Agujero estenopéico es similar a la toma de la agudeza visual normal en visón lejana: Paso 1:

Ocluir (Cubrir) el ojo que no está siendo evaluado. Ocluya el ojo izquierdo del paciente. Esto puede hacerse con un oclusor, o simplemente con la palma de la mano del paciente.

Paso 2:

Usar el oclusor de agujero estenopéico en el otro ojo. Ponga un oclusor de agujero estenopéico al frente del ojo derecho. También puede pedirle al paciente que sostenga el oclusor de agujero estenopéico. Si el Agujero estenopéico se sostiene más cerca del ojo del paciente, la cartilla de AV aparentará verse más brillante. Esto facilitara la visión para el paciente.

Paso 3:

Medir la AV con agujero estenopéico: Pídale al paciente que mire a través del agujero estenopéico y que mencione los caracteres sobre la línea más pequeña que pueda ver en la cartilla de AV en visión lejana.

Paso 4:

Anotar la AV con Agujero estenopéico: Anote el resultado de la agudeza visual con agujero estenopéico en la historia clínica. Recuerde registrar que dicha medida ha sido tomada con agujero estenopeico. EJEMPLO: OD 20/25 con agujero estenopéico u OD 20/25 PH

Ejemplos de medir la AV con Agujero estenopéico (PH):

Ejemplo 1 Una paciente que no tiene corrección en visión lejana llega a usted para un examen visual. Usted hace la toma de la AV en visión lejana para cada ojo.  AV ojo derecho ( ojo izquierdo ocluido): La paciente lee la línea del 20/400 correctamente, pero solo lee 2 letras correctamente de la línea del 20/200(debajo de la línea del 20/400). o Se anota: AV SC OD 20/400 + 2 

AV ojo izquierdo (ojo derecho ocluido): Con su ojo izquierdo, la paciente puede leer toda la línea del 20/200. Usted le pide a ella que trate de leer los caracteres de la línea de abajo (20/160), y ella acierta en tres de estos caracteres.  Se anota AV OI 20/200 + 3 SC

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  7

La AV de esta paciente es peor del 20/60 en ambos ojos por tanto debe hacerse un examen con agujero estenopéico. Usted toma su AV con agujero estenopéico para cada ojo. 

OD mira a través del agujero estenopéico y OI es ocluido. Ahora la paciente puede leer toda la línea del 20/25, pero no puede leer ninguna de las letras de la línea que está debajo. o Se anota: AV OD 20/25 PH



OI mira a través del agujero estenopéico y OD es ocluido. Con este ojo la paciente puede ver todas las letras del 20/ 25 y dos letras de la línea siguiente. o Se anota: AV OI 20/25 + 2 PH

De esto se espera que la baja agudeza visual de paciente sea resultado de un defecto refractivo por tanto se espera que ella vea muy bien con gafas.

Ejemplo 2: Un paciente consulta llega para un examen visual. Le formularon gafas para visión lejana hace dos años y las usa todo el tiempo. Usted le pide al señor que se ponga sus gafas, y toma su AV en visión lejana para cada ojo (esta es la AV habitual del señor).  AV ojo derecho (ojo izquierdo ocluido): El señor lee correctamente la línea del 20/60, y lee correctamente 2 letras de la línea del 20/50 (debajo de la línea del 20 60. o Se anota: AV OD 20 60 + 2 CC. Usted decir intentar hacerle un examen con agujero estenopéico para este ojo (a pesar de que en este caso es opcional porque la AV es mejor del 20/60). Con agujero estenopéico el señor logra leer la línea del 20/20, pero nada de la línea siguiente. o Se anota: AV OD 20/20 PH. 

AV ojo izquierdo (ojo derecho ocluido): Con su ojo izquierdo, este señor no logra leer ninguna letra de la cartilla de AV incluso cuando está usando sus gafas. Usted le pide al señor que se esfuerce, pero incluso asi él sigue diciendo que no puede leer ninguna de las letras de la cartilla. Usted le muestra al señor dos dedos a 3 m de distancia, y el correctamente le dice que ve dos dedos. o Ud. Registrará AV OI : CD A 3MT SC La AV del ojo izquierdo de este señor es peor del 20/60 por tanto debe hacerse el examen con agujero estenopéico. Con agujero estenopéico el señor le dice que todavía no logra leer ninguna de las letras en la cartilla. Usted le dice que lo mueva para ver si esto ayuda. El señor le dice que esto no hace que la cartilla sea más fácil de ver. o Se anota: AV OI CD A 3 MT CC NM PH

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  8

NM PH = No Mejora Con Agujero Estenopéico Esto significa que la AV no mejora con agujero estenopéico. Este señor tiene una muy baja visión que no se debe solamente a un defecto refractivo sin corregir, probablemente, tiene un problema de salud ocular que está causando esta baja visión, por tanto necesita ser referido.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  9

QUE HACER CON LOS RESULTADOS DE LA AGUDEZA VISUAL CON EXAMEN DE AGUJERO ESTENOPEICO Usted ya sabe ahora como tomar la AV con agujero estenopéico, pero también debe saber que significa y que debe hacer seguido a esto. Si la AV con agujero estenopéico es del 20/40 o mejor  Haga la refracción Si la AV es del 20/40 o peor

 Refiera para un examen de salud ocular. También puede hacer una refracción.

AMBLIOPIA Un ojo con Ambliopía es algunas veces llamado ojo perezoso. Un ojo ambliópico no puede ver claramente incluso al usar un agujero estenopéico.

Causa De la Ambliopía:

La Ambliopía se desarrolla durante la niñez temprana cuando los ojos están creciendo y él cerebro se está desarrollando. Durante la niñez, el cerebro elabora vías que le permiten interpretar mensajes visuales que son enviados a él por cada ojo. Si un ojo no ve claramente durante la niñez, el cerebro no podrá elaborar estas vías.

Ejemplos  Un niño no verá claramente si tiene un defecto refractivo alto.  Un niño no verá claramente se tiene una catarata. Ambos niños desarrollaran, probablemente, Ambliopía si no acceden a un tratamiento a tiempo.

Casi todo el desarrollo cerebral para la visión ocurre antes de que un niño tenga siete años. Después de los siete años el cerebro seguirá desarrollándose, pero el crecimiento va a ser mucho más lento y las vías visuales del cerebro probablemente nunca funcionarán como deberían-éste es la razón por la cual la Ambliopía se desarrolla si los problemas visuales no son tratados cuando un niño es todavía pequeño. Un adulto que adquiere una baja visión, durante su vida, no desarrollará Ambliopía porque sus vías visuales fueron desarrolladas en los primeros años de vida. A diferencia de un niño, cuando la causa de esa baja visión es solucionada, un adulto puede ver claramente otra vez.

Ejemplo Un hombre de 55 años que adquirió una catarata, pero no tuvo la opción de operarse hasta los 65 años. Cuando la catarata fue removida su ojo vio claramente otra vez, él no desarrolló Ambliopía, porque sus vías visuales ya habían sido formadas. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  10

Detectando la Ambliopía: Algunas veces una persona que tiene una baja visión en uno de sus ojos nunca se da cuenta que tiene ese problema. Esto se debe a que cuando ambos ojos están abiertos el ojo bueno provee toda la información visual que la persona necesita. Es solamente cuando ambos ojos son examinados por separado que el problema de la persona se hace evidente. Esta es la razón de porque es importante medir siempre la AV para cada ojo por separado durante un examen visual. Si un niño tiene baja visión solamente en un ojo, es extremadamente improbable que se dé cuenta. Esto se debe a que él va a usar su otro ojo para ver. Usualmente un niño que tiene problemas de visión en un solo ojo, pueden ser identificado únicamente si es examinado por personas entrenadas en el cuidado ocular. Algunas veces una persona le dirá que su visión en un ojo siempre ha sido pobre. Si una persona le dice esto, es probable que tenga Ambliopía, pero usted debe examinarlo por si tiene algún otro problema visual.

La Ambliopía es un diagnóstico de exclusión. Esto significa que usted solamente puede decir que una persona tiene Ambliopía si todas las otras posibles razones para su baja visión han sido excluidas (Descartadas). Puede ser peligroso asumir que el paciente tiene ambliopía Cuando su visión es baja, puede tener una condición ocular seria que esta siendo pasada por alto!.

Usualmente la mejor agudeza visual corregida de un ojo ambliópico es de 20/30 o peor. Algunas veces un ojo que tiene ambliopía también tendrá estrabismo (un ojo desviado). 

Un estrabismo puede causar ambliopía (porque el ojo desviado no ve muy bien y las vías visuales no se formaron normalmente) así como la ambliopía puede causar estrabismo.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  11

Tratamiento De la ambliopía: Resulta extremadamente importante para un niño que tiene poca visión recibir tratamiento para este problema lo más pronto posible. Si un niño no recibe tratamiento para este problema de poca visión tempranamente, puede volverse ambliópico, lo que significa que su visión va a estar permanentemente afectada.

Si usted piensa que el niño tiene ambliopía, usted debe referirlo a alguien que esté entrenado en el tratamiento de la ambliopía (o a un profesional especialista en cómo manejar la visión de niños) lo más pronto posible. Mientras más temprano sea tratado el problema de baja visión en un niño, es más probable que éste recupere su visión y no desarrolle ambliopía.

Ejemplos 

Usted examina a una paciente de 20 años que ha tenido una hipermetropía en su ojo derecho desde que era bebé. Usted le da el primer par de gafas que ella va a usar en su vida. A pesar de que la imagen en la retina es ahora clara, el cerebro nunca aprendió a interpretar el mensaje visual de este ojo. Su visión con el ojo derecho nunca va a estar perfectamente claraporque la alta hipermetropía en este ojo no fue tratada en una edad temprana mientras que las vías visuales aún estaban desarrollándose. Ella tiene Ambliopía en su ojo derecho.



Un hombre de 30 años llega a su consulta para un examen visual. Él le dice que nació con una catarata en su ojo izquierdo. El año pasado finalmente tuvo la oportunidad de operarse esta catarata. A pesar de que la catarata ya se retiro con cirugia, su cerebro nunca aprendió a entender las imágenes visuales provenientes de este ojo cuando era un niño. Su visión con su ojo izquierdo nunca va a estar perfectamente clara-su ojo izquierdo es ambliópico. ¿Puede ver por qué es importante tratar la causa de una baja visión a una edad temprana?



Usted examina los ojos de una niña de cuatro años y descubre que ella tiene un alto defecto refractivo en ambos ojos. Usted le da gafas y le dice que debe usarlas todo el tiempo-a pesar de que pueda tomarle varias semanas sentirse cómoda usándolas.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  12

Ahora sus ojos tienen una visión clara y su cerebro tiene una oportunidad para generar vías visuales correctas. Esta niña no desarrollará ambliopía y va a tener una buena visión cuando sea mayor (aunque tendrá que usar gafas por el resto de su vida para ver claramente), porque su defecto refractivo fue tratado tempranamente y sus vías visuales pueden desarrollarse con normalidad. Dato interesante: Imagine que la niña del ejemplo anterior tiene ahora 18 años. Ella ha usado sus gafas cada día desde que tiene cuatro años, pero ahora se rehúsa usarlas incluso aunque su visión sin ellas sea borrosa.

¿Piensa usted que ella desarrollará ambliopía ahora?

No! Incluso aunque ella no usara las gafas otra vez hasta que tuviera 28 años no desarrollaría Ambliopía. Esto se da porque su cerebro hizo las vías visuales que necesitaba cuando ella era una niña pequeña (cuando usaba sus gafas). Si esta paciente empieza a usar sus gafas otra vez cuando tenga 28 años ella verá claramente de nuevo- no tendrá ambliopía.

La Ambliopía en un adulto no puede ser tratada-es demasiado tarde. Es por esto que es tan importante tratar la ambliopía y las causas de baja visión en niños lo más pronto posible.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  13

AUTOEVALUACIÓN 1 ¿Qué tamaño (diámetro) debe tener un agujero estenopéico para obtener los mejores resultados? ____________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo debe hacerse un examen de agujero estenopéico? ____________________________________________________________________________ 3. ¿Si la agudeza visual en visión lejana sin corrección (AV) de una persona mejora cuando mira a través de un agujero estenopéico, que significa? ____________________________________________________________________________ 4.¿Si la agudeza visual en visión lejana sin corrección (AV) de una paciente no mejora al mirar a través del agujero estenopéico, que significa? ____________________________________________________________________________ 5. ¿Si un hombre tiene una baja AV en visión lejana con su actual corrección, pero una buena agudeza visual al usar un agujero estenopéico, qué significa esto? ____________________________________________________________________________ 6.La AV en visión lejana de una mujer es de 20/60 sin corrección y de 20/20 usando un agujero estenopéico. ¿Esto significa que no tiene un problema de salud ocular? ____________________________________________________________________________ 7.¿Qué cosas pueden hacer que la toma de AV con agujero estenopéico sea menos precisa? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 8.Un examen con agujero estenopéico debe hacerse siempre (marque respuestas correctas): Monocularmente Binocularmente a. En Visión Lejana En Visión Próxima b.

todas las

9.¿Qué debe hacer usted, si piensa que un niño tiene Ambliopía? ____________________________________________________________________________ 10.¿Qué debe hacer usted, si un paciente adulto tiene Ambliopía? ____________________________________________________________________________

11.¿Qué debe hacer usted, si la agudeza visual con agujero estenopéico es peor del 20/40? ____________________________________________________________________________ Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Agudeza Visual con Agujero Estenopeico – MANUAL DE ESTUDIANTES  14

HIPERMETROPIA, MIOPIA,Y ASTIGMATISMO PARA PENSAR Ha observado que algunas personas tienen problemas para ver de lejos – pero pueden ver bien de cerca, mientras que otras personas tienen problemas para ver de cerca – pero pueden ver bien de lejos? Existen diferentes defectos refractivos que afectan la visión a diferentes distancias. Dependiendo del tipo de defecto refractivo, la visión de lejos, cerca, o ambas se vera afectada.

OBJETIVO Esta unidad le mostrara porque algunas personas con ojos sanos pueden no ver bien y cómodamente, y le explicara como los lentes pueden ayudar a estas personas a ver claramente.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya revisado esta unidad, Ud. Debería ser capaz de: 

describir las causas de la hipermetropía, miopía y astigmatismo



conocer los síntomas visuales de la hipermetropía, miopía o astigmatismo



identificar que lentes corrigen la hipermetropía, miopía o astigmatismo



reconocer las complicaciones asociadas a la hipermetropía, miopía o astigmatismo



entender como y porque los síntomas de los defectos refractivos cambian cuando la gente envejece.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Documento de entrenamiento en defectos refractivos ICEE

Hipermetropía, Miopía and Astigmatismo- MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

DEFECTOS REFRACTIVOS Existen cuatro tipos de defectos refractivos: hipermetropía, miopía, astigmatismo y presbicia En esta unidad discutiremos tres de estos defectos refractivos (Hipermetropía, miopía, y astigmatismo). Presbicia será discutida en otra unidad.

HIPERMETROPIA (“Largo de vista”) Qué es Hipermetropía?

Cuando los rayos de luz de un objeto distante (6 mt o mas) enfocan detrás de la retina en un ojo que no esta acomodando, decimos que ese ojo es hipermétrope, o que la persona es hipermétrope. En ocasiones la hipermetropía es llamada “largo de vista””. Figura 1. Muestra como la luz de un objeto distante enfoca en un punto focal detrás de la retina de un ojo hipermétrope relajado. La luz realmente no enfoca detrás del ojo pero así seria si la parte posterior del ojo no bloqueara los rayos de luz.

Rayos de luz de un objeto distante

Imagen borrosa en la retina

Lente Cristalino Sin acomodar Punto Focal Detràs de la retina

Figure 1: El punto focal de un ojo hipermétrope relajado está localizado detrás de la retina.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  2

Causas de Hipermetropía:

La Hipermetropía puede deberse a: 

un ojo más corto que el promedio (llamada axial)



Cornea y/o cristalino muy planos (no lo suficientemente curvos) y por lo tanto de poder débil (hipermetropía refractiva).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  3

El Efecto de la Acomodación en la Hipermetropía: Figura 1. Muestra como la luz de un objeto lejano enfoca en un punto detrás de la retina en un ojo hipermétrope con la acomodación. Figure 2. Muestra el mismo ojo cuando acomoda lo suficiente para traer el punto focal hacia la retina y aclarar la visión de lejos. De esta forma una persona con hipermetropía puede acomodar lo suficiente para ver claro sin gafas.

Rayos de luz de un objeto distante

Punto Focal En la retina

Lente Cristalino Acomodando

Ojo Hipermétrope

Figura 2: El punto focal del ojo hipermétrope que acomoda, está ahora en la retina.

Síntomas de Hipermetropía Sin corregir:

Los síntomas de la hipermetropía varían dependiendo de cuanta acomodación debe usar (según su edad) y la cantidad de hipermetropía que tiene. Sin embargo la mayoría de personas que tienen hipermetropía se quejan de dificultad para ver de cerca, usualmente refieren que ven peor de cerca que de lejos–. Personas Hipermétropes (a veces llamados “hiperopes”) con frecuencia ven peor de noche o en luz en penumbra. Como una guía, podemos decir que:

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  4



Si la cantidad de hipermetropía es baja (hipermetropía baja), la persona será capaz de acomodar lo suficiente para compensar su hipermetropía – en este caso verán nítido de lejos y de cerca, sin gafas.

Personas que tienen hipermetropía baja ( o puede que no) se quejan de ojos secos o cansados, o cefaleas, sobre todo si hacen mucho trabajo en visión cercana como lectura o costura.

Esos síntomas llamados “astenopia” (ojos cansados o fatiga visual)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  5

son causados por fatiga (cansancio) del musculo ciliar encargado de la acomodación del cristalino. Los pacientes con síntomas de astenopia pueden tener poca concentración para realizar trabajos en visión próxima, o los evitan de ser posible. 

Si la cantidad de hipermetropía es mediana (moderada hipermetropía), la persona puede reportar síntomas de visión borrosa, pero puede decir que la visión de lejos es clara.



Si la cantidad de hipermetropía es alta (hipermetropía alta), la persona reportara que ve borroso de lejos y de cerca.



Una hipermetropía alta puede causar desviación de los ojos hacia adentro (también llamado estrabismo). El tema de estrabismo se discutirá más adelante en esta unidad

Que sucede Cuando los Hipermétropes Envejecen? Como vimos en la figura 2, la acomodación puede mover el punto focal de detrás de la retina hacia la retina para aclarar la imagen. Con la edad los síntomas de hipermetropía usualmente empeoran, aunque la cantidad de hipermetropía no cambia necesariamente. Esto se debe a que cuando envejecemos, el lente cristalino de endurece y se vuelve menos flexible, lo que dificulta el cambio del musculo ciliar para cambiar la forma del cristalino, esto dificulta la acomodación. Cuando esto sucede es más difícil para el ojo compensar la hipermetropía acomodando. El lente cristalino de un niño es muy suave y flexible, y un niño puede acomodar mucho. Esto quiere decir que inclusive un niño con hipermetropía alta puede decir que no tiene problemas para ver (de lejos o cerca)- pueden tener buena visión a todas las distancias.

Sin embargo, este niño puede tener otros síntomas porque tiene que hacer trabajar su musculo ciliar mucho para poder ver bien. Los síntomas pueden incluir ojos cansados o adoloridos, frote ocular, visión que solo algunas veces es borrosa, o dificultad para concentrarse mientras hace trabajos para cerca. Un niño con hipermetropía alta puede torcer los ojos hacia adentro en vez de estar derechos al frente (esto se conoce como estrabismo-explicaremos mas adelante) Eventualmente cuando envejecemos, el cristalino se torna completamente solido y no es flexible para acomodar- esto se considera un proceso normal Del envejecimiento, y nos pasa a todos hacia los 40 o 45 años. Cuando esto pasa, no importa cuánto más trabaje el cuerpo ciliar, no puede cambiar la forma del cristalino y no se puede acomodar mas.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  6

La mayoría de la personas que tienen hipermetropía únicamente necesitan gafas para ver de cerca al principio (porque se necesita más acomodación para ver las cosas de cerca que de lejos). Sin embargo cuando son más mayores Muchos hipermétropes necesitaran también gafas para ver de lejos. Esto se debe a que a medida que envejecemos tenemos menos acomodación y la menor cantidad de acomodación requerida para enfocar de cerca inclusive en una hipermetropía baja o moderada, es demasiado.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  7

Como ve una persona con hipermetropía:

Hipermetropía Baja: Pueden tener Buena visión de lejos y cerca, pero pueden sentir tensión ocular y cefalea.

Hipermetropía Moderada: Visión cercana borrosa pero clara de lejos.

Hipermetropía alta: Visión borrosa de lejos y cerca ( visión de cerca peor que la de lejos).

Figura 3: Como puede ver una persona con hipermetropía baja, moderada y alta.

Corrección de la Hipermetropía:

La hipermetropía se corrige con lentes convexos o positivos esféricos. Cuando corregimos la hipermetropía, disminuimos la necesidad del ojo de acomodar mediante el uso de lentes positivos.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  8

Rayos de luz de un objeto distante

Lente cristalino acomodando 4.00 D

Punto Focal en la retina

4.00 D Ojo hipermétrope

Figura 4: El ojo de un hipermétrope joven de 4.00 D de hipermetropía que esta acomodando 4.00 D; el punto focal esta en la retina y la visión de lejos se aclara.

En este caso (figura 4), si la persona es menor de 20 años de edad, se puede prescribir únicamente la mitad del defecto refractivo (-200 D como vimos en la figura 5) porque esta persona es joven y todavía tiene mucha acomodación.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  9

Rayos de luz de un Punto Focal

objeto distantet

en la retina

+2.00 D Lente esférico

4.00 D hipermetropía ojo acomodando 2.00 D

Figure 5: El mismo ojo del ejemplo anterior con un lente de +2.00 D (lentes de gafas frente al ojo). Ahora el ojo solo tiene que acomodar 2.00 D para ver bien de lejos. Esto permitirá que los ojos se sientan mas descansados, especialmente al mirar de cerca, debido a que no necesitan acomodar tanto.

Si la persona tiene 30 años o mas, le podrá prescribir las +4.00 D (formula completa) (como vemos en la Figura 6) porque su habilidad para acomodar esta disminuyendo.

Rayos de luz

f e un objeto d distante

Punto focal on retina

+4.00 D Lente esférico

Lente Cristalino

4.00 D ojo hipermetrope

(no acomodación)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  10

Figura 6: El mismo ojo del ejemplo anterior, pero ahora usando un lente de +4.00 D . Now the eye does not need to accommodate at all to keep the distance vision clear. Ahora el ojo no necesita acomodar en absoluto para mantener la visión lejana clara.

Una formula completa para un defecto hipermetropico no es necesaria en todos los casos. Los pacientes jóvenes se siente más cómodos usualmente con parte de su hipermetropía corregida y pueden usar parte de su acomodación, porque sus ojos están acostumbrados a acomodar. Algunas veces no es recomendable corregir la hipermetropía completamente porque la persona se sentirá incomoda y reportara visión borrosa de lejos – simplemente porque son incapaces de relajar toda su acomodación. Un ejemplo de corrección parcial se mostro en el ejemplo de la figura 5.

En la medida que un paciente hipermétrope envejece y tiene menos acomodación, el lente positivo de mayor poder empieza a ser más necesario para aclarar su visión. Cuando la persona tiene alrededor de 60 años de edad, le queda muy poca o nula acomodación, entonces la hipermetropía debe ser corregida del todo (Figura 6).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  11

Hipermetropía y estrabismo Convergente : Aunque hemos dicho que la corrección completa de hipermetropía no es necesaria para pacientes jóvenes, en ocasiones es muy importante dar la corrección completa -inclusive en pacientes jóvenesLa hipermetropía en los niños puede causar estrabismo: Este problema puede ser llamado:  estrabismo convergente  ojo torcido  ojos cruzados  bizco en forma convergente .Si se prescribe la formula complete de hipermetropía, usualmente se relaja la acomodación y se enderezan los ojos – pero frecuentemente se necesita otro tratamiento. Los niños que presenten un ojo torcido hacia adentro, afuera, arriba o abajo, (cuyos ojos no estén derechos), deben ser siempre remitidos a un especialista entrenada para tratar dicha condición.

Los niños tienen una acomodación muy activa y no les es fácil relajarla inclusive intentándolo mucho. Para examinar la hipermetropía de los niños es necesario relajar completamente la acomodación. Una persona entrenada puede usar gotas de cicloplejia especiales para tal fin. Estas gotas paralizan el musculo ciliar durante varias horas de modo que el niño no pueda acomodar y se pueda medir la hipermetropía totalmente. Nota: .No todos los casos de estrabismo se deben a hipermetropía sin corregir, entonces las gafas no ayudan a todos los tipos de estrabismo.

Figura 7: Un niño con estrabismo (ojo torcido) siempre debe ser remitido a un especialista entrenado para tratar dicha condición.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  12

MIOPIA (“Cortos de vista”) Que es Miopia?

Cuando los rayos de luz de un objeto distante ( 6 mt o más) enfocan enfrente de la retina de un ojo con acomodación relajada, decimos que ese ojo es miope o que esa persona tiene miopía. En la figura 8 se observa que los rayos paralelos de un objeto distante enfocan en forma definida en un punto antes de la retina. Los rayos de luz son divergentes cuando llegan a la retina. Esto significa que la visión resultante será borrosa.

Rayos de luz de Un objeto distante

Imagen borrosa en la retina

Lente Cristalino sin acomodar

Punto focal enfrente de la retina

Figura 8: El punto focal de un ojo miope relajado se forma antes de la retina.

Causas de la Miopía:

La Miopía puede deberse a:  

El Efecto de la Acomodación en la Miopía:

un ojo más largo que el promedio (miopía axial) una cornea y/o lente cristalino muy curvos, por lo tanto de poder muy alto ( miopía refractiva).

La Acomodación no tiene efecto en la miopía. Una persona hipermétrope puede usar la acomodación para mejorar la visión lejana

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  13

Un hipermétrope puede acomodar para aclarar su visión de lejos, porque la acomodación no puede ayudar al miope a ver mejor de lejos? Si observa las figures 2 y 4 puede ver que el ojo hipermétrope acomoda, el punto focal se acerca al cristalino. La acomodación únicamente funciona en esa dirección. Ahora observe las figures 9 y 10. Note como el punto focal se aleja aun mas de la retina, cuando un ojo miope sin corrección acomoda. El emborronamiento será aun peor en la retina, entonces un miope no puede ver más claro si acomoda.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  14

Rayos de luz De un objeto distante

Ojo miopico Sin acomodar

Imagen borrosa en la retina

Punto focal Enfrente de la retina

Figura 9: El punto focal en un ojo miope relajado se encuentra enfrente de la retina

Rayos de luz De un objeto distante

Ojo miope acomodando

Aumenta la Imagen borrosa en la retina

Punto focal Aun más lejano De la retina

Figure 10: El punto focal en un ojo miope sin acomodar, está alejado de la retina.

Síntomas de Miopía sin corrección

La miopía es llamada frecuentemente “corto de vista ”. La razón por la cual esta frase se usa es porque los miopes siempre ven de cerca , sin importar su edad.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  15

La personas con miopía (también llamadas miopes) usualmente se quejan de visión borrosa de lejos, o refieren que no pueden reconocer a las personas de lejos. Ellos pueden referir, o Ud. Puede notar, que ven mejor con los ojos casi cerrados, o cuando entrecierran o aprietan los ojos. Con frecuencia notan que su visión empeora en la noche o en baja iluminación.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  16

Como ve una persona miope:

Miopía baja : Visión lejana borrosa, pero buena visión próxima.

Miopía Moderada : Visión lejana borrosa, pero buena visión próxima .

Miopía Alta: Ambas distancias borrosas (lejos y cerca)

Figura 11: Como ve una persona con miopía baja, moderada y alta.

Corrección de la Miopía

Los lentes cóncavos o negativos esféricos corrigen la miopía. En las tres figuras siguientes encontrara la explicación de cómo los lentes esféricos negativos hacen esto.

Foco exacto enfrente de la retina

Rayos de luz de un objeto distante

Cristalino Sin acomodar

Imagen borrosa en la retina

10.00 D Ojo miope

Figura 12: Un ojo relajado con 10.00 D de miopía mirando a lo lejos. El punto focal Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  17

esta frente a la retina. Los rayos de luz son divergentes cuando se acercan a la retina y por eso la visión es borrosa.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  18

Luz divergente de rayos de luz de un objeto a 10 cms

Foco exacto en la retina

Lente cristalino sin acomodar

10.00 D Ojo miope

Figura 13 .El mismo ojo del ejemplo anterior pero ahora mirando un objeto a 10 cms. Ahora el punto focal está en la retina lo que hace la visión próxima clara. Este ojo vera claro a 10 cms o más cerca.

Rayos divergentes como si vinieran de un punto situado a 10 cm frente al ojo

Punto focal Virtual de un lente de -10.00 D

Punto Focal en la retina

Rayos de luz Paralelos de un objeto distante

-Lente -10.00 D

Figura 14: El mismo ojo nuevamente, esta vez mirando un objeto a distancia a través de un lente de -10-00 D. Observe como el lente de -10.00 D diverge la luz antes de que llegue al ojo.– como si vinieran de un punto a 10 cms del ojo Este es el mismo punto en el cual un ojo miope sin corrección ve el objeto claramente. Entonces, con un lente de -10.00 D en frente de este ojo miope, el ojo vera claramente a la distancia. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  19

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  20

Estimando el poder Necesario en los Lentes para corregir El ojo miope: La visión sin corrección de un ojo sano, joven, miope será perfectamente clara cuando un objeto esta a cierta distancia y también cuando el objeto está más cerca que distante. Pero su visión será borrosa a cualquier distancia lejana. La tabla a continuación puede ser usada para estimar el poder del lente que la persona puede necesitar para ver claro de lejos. Tabla 1: La distancia a la cual un ojo miope puede ver claramente ayuda a estimar el poder del lente que necesitan Puede ver claro a esta distancia Poder necesario aproximado del lente para ver claro a 6m 2m 1m 66 cm 50 cm 40 cm 33 cm 25 cm 20 cm 10 cm

–0.50 D –1.00 D –1.50 D –2.00 D –2.50 D –3.00 D –4.00 D –5.00 D –10.00 D

Recuerde: Un “ objeto distante” es aquel que está a 6 mt o más del ojo.

De esta tabla podemos calcular si una persona puede ver un objeto a:  1 m y más cerca puede necesitar –1.00 D para ver claramente un objeto distante.  50 cm y más cerca puede necesitar - 2.00 D para ver claramente un objeto distante.  25 cm y más cerca puede necesitar –4.00 D para ver claramente un objeto distante.

Si mide la distancia a la cual el paciente miope refiere ver claro un objeto cercano, utilizando la tabla anterior puede estimar el poder negativo del lente que el paciente puede necesitar.

Necesitara hacer una refracción al paciente para obtener el poder exacto del lente o lentes que le darán la mejor visión.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  21

Cálculos: La distancia a la cual un ojo miope puede ver claramente. Si no desea usar la tabla, y desea saber cómo estimar el defecto refractivo miópico, puede usar esta fórmula: F = 100/f donde f = distancia ( medida en cm) y

F = poder del lente (medida en D)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  22

Ejemplo: Un niño puede ver claramente los objetos situados a 40 cms o más cerca, que defecto visual le puede calcular Ud. a este paciente? F = 100/f = 100/40 = 2.50 D A partir de los síntomas del niño, Ud. Puede deducir que el paciente es miope, y que por lo tanto necesita un lente negativo para corregir su defecto refractivo. El poder del lente negativo necesario para darle al niño visión lejana clara, será aproximadamente -2.50 D.

Miopía Patológica: El globo ocular de una persona miope es usualmente más grande y más largo que el globo ocular de una persona con un ojo normal. Muchos ojos miopes en ocasiones crecen más que un ojo normal y la esclera y la retina se estiran. Por esta razón, algunos ojos muy miopes tienen escleras y retinas delgadas. Este signo es conocido como miopía degenerativa. Ojos con degeneración miópica tienen miopía patológica y su visión puede ser pobre aun con la miopía corregida con gafas. Esto puede deberse al daño retinal. En algunos ojos miopes, la retina se estira tanto que puede desgarrarse y desprenderse de la parte posterior del ojo. Esto se conoce como desprendimiento de retina y puede causar ceguera irreversible si no es tratado por un oftalmólogo dentro de las 24 horas siguientes al diagnostico. Los síntomas de un desprendimiento de retina son: ver luces centellantes o puntos flotantes.

Si una persona refiere ver luces centellantes o puntos flotantes en forma súbita, se considera una emergencia ocular. Estos pacientes deben ser referidos urgentemente (inmediatamente) a un oftalmólogo para recibir tratamiento. Los desprendimientos de retina pueden suceder a cualquier persona, pero son más comunes en los miopes.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  23

ASTIGMATISMO Que es el Astigmatismo?

Causas del Astigmatismo:

Un ojo con astigmatismo tiene diferente poderes en diferentes meridianos del ojo. Esto hace que la luz que entra el ojo enfoque en diferentes puntos en vez de uno solo.

Las superficies de la cornea y del cristalino son las mayores superficies refractantes del ojo (que enfocan) del ojo. Los ojos normales, (sin defecto refractivo) y los ojos miopes e hipermétropes tienen todos superficies refractantes esféricas. Una superficie esférica es como una bola redonda y tiene la misma curvatura en todos los meridianos. En el astigmatismo, las superficies refractantes del ojo no tienen la misma curvatura en todos los meridianos (direcciones). Las superficies refractantes de un ojo con astigmatismo son mas como las superficies de una bola de rugby o un huevo. Es decir – no son igualmente redondas o curvas en todas las direcciones- esto se denomina : superficie tórica. Una superficie tórica tiene dos meridianos: uno es más curvo y el otro más plano.

Basketball or Soccer Ball

Rugby Ball

(spherical shape)

(egg shaped)

Flat meridian

Steep meridian

Same curvature in all meridians

Figura 15.Una bola de fútbol tiene una superficie esférica. Una bola de rugby (forma de huevo) tiene una superficie tórica.

Los dos meridianos de una superficie tórica son usualmente perpendiculares uno del otro. Las líneas perpendiculares están separadas en un ángulo de 90°.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  24

Ejemplos:  Un meridiano puede estar horizontal (a 180°) y el otro vertical (a 90°)  

180 – 90 = 90°

Un meridiano puede estar a 45 y el otro a 135  135 – 45 = 90

La causa mas común del astigmatismo es la cornea torica. Esto se debe a que la cornea es la superficie refractiva principal del ojo (cambia la dirección de la luz).

Superficie corneal tórica

Punto Focal Meridiano horizontal

Punto focal del Meridiano vertical

Figure 16:.Esta córnea no es esférica por lo tanto no enfoca la luz en un solo punto –causando astigmatismo a este ojo-. Una superficie que tiene dos puntos focales como estos es llamada una superficie tórica.

Debido a que los dos meridianos de un ojo con astigmatismo tienen diferentes poderes, los lentes en gafas para corregir el astigmatismo deben tener también poderes diferentes en los diferentes meridianos .Cada meridiano puede ser corregido por un lente cilíndrico. Se necesitan dos lentes cilíndricos (uno para cada meridiano) y estos se juntan para hacer una sola superficie esferocilindrica.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  25

A veces es más fácil pensar en una superficie tórica como en una bola de futbol que ha sido deformada solo un poco. Una persona con astigmatismo usualmente tiene una superficie tórica, lo cual no se percibe solo con mirarla. Instrumentos especiales pueden medir una superficie tórica, pero si Ud. Solo lo mira, el ojo parecerá perfectamente redondo como un ojo normal. Esto se debe a que la cantidad de toricidad corneal solo necesita ser muy pequeña para crear cantidades significativas de astigmatismo.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  26

Síntomas de Astigmatismo Sin corregir:

Una persona que tenga astigmatismo (en ocasiones llamado astigmata) Puede referir problemas visuales de lejos y de cerca, porque no hay distancia en la cual se pueda formar una imagen retinal clara. Esto se presenta especialmente el personas mayores y con cantidades altas de astigmatismo. Si la cantidad de astigmatismo es pequeña, en una persona joven, la visión sin corrección puede ser aceptable (no perfecta), tanto de lejos como de cerca. Sin embargo en este caso, el paciente con astigmatismo Tendrá síntomas de astenopia (cansancio ocular) o cefaleas. Esto se debe a que personas jóvenes tienen acomodación muy activa y son frecuencia tratan de usar su acomodación para compensar su pobre visión (sin embargo usar la acomodación para compensar por el astigmatismo no funcionará y la visión continuará siendo pobre).

Recuerde: Cuando las personas acomodan, la mayoría del tiempo no son conscientes de ello. Una persona joven con astigmatismo trata de aclarar su visión usando la acomodación en forma inconsciente (sin pensar en ello). Ellos no se dan cuenta de que están fatigados (cansados) tratando de acomodar mucho, fatigan el musculo ciliar.

Una persona con astigmatismo alto tiene dificultad viendo de lejos y de cerca.

Como puede ver una persona con astigmatismo:

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  27

Astigmatismo Moderado: Visión lejana y próxima un poco borrosa..

Astigmatismo Alto: Visión lejana y próxima mas borrosa..

Figura 17: Como ve una persona con astigmatismo moderado y alto.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  28

Corrección del Astigmatismo:

El astigmatismo no se puede corregir con lentes esféricos convexos o cóncavos únicamente. Esto se debe a que el defecto refractivo no es el mismo en todas las direcciones. Para corregir el astigmatismo, se necesita un lente astigmático. Existen dos tipos: - solamente cilíndricos o lentes esfero-cilindricos. 

Lentes cilíndricos: Un lente cilíndrico tiene poder solo en un meridiano, el otro es neutro (no tiene poder). Este tipo de lente se usa para corregir personas con astigmatismo únicamente sin otro defecto refractivo (como miopía o hipermetropía). Un lente cilíndrico frente a un ojo en un ángulo especifico (frente al meridiano) equivale al meridiano del astigmatismo en el ojo. Un ejemplo de una corrección cilíndrica: : –2.00 DC x 90 DC Significa que un lente de menos dos dioptrías cilíndricas es colocado con su eje a 90°. Y podemos decir: “menos dos de cilindro, eje noventa”.



Lentes estero cilíndricos: Se puede pensar en un lente esfero cilíndrico como en un lente en el cual se han combinado dos esferas. Tiene diferentes poderes en diferentes meridianos (diferente del lente esférico que tiene el mismo poder en todos los meridianos).

Algunas personas tienen defectos refractivos combinados, una parte esférica (miopía o hipermetropía) y otra de astigmatismo. Estos pacientes necesitaran una fórmula con corrección esférica y cilíndrica para corregir su defecto refractivo. Afortunadamente esto no significa que una persona tenga que usar un par de gafas sobre el otro. Un lente esfero cilíndrico es un lente especial que combina un lente esférico y uno tórico en el mismo lente. Usualmente la superficie del lente es esférica y la parte posterior es cilíndrica. Para corregir el astigmatismo adecuadamente debemos asegurarnos de que el poder del lente astigmático sea el correcto. También debemos asegurarnos de que el poder y el eje del lente este ubicado en el ángulo correcto frente al ojo.este ángulo se mide en grados (°). Este ángulo debe corresponder con los meridianos de las superficies tóricas el ojo, para garantizar de que el poder de cada meridiano del ojo esta corregido correctamente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  29

Los instrumentos usados para medir el defecto visual de un ojo tienen una escala con ejes marcados similar a los de la figura 18. Nótese que el eje del cilindro estará entre 0° y 180°. Aunque 0° y 180° están en la misma dirección, siempre decimos 180°, no 0°. Meridiano Vertical

Meridiano horizontal

Figura 18: Escala de ejes para medir el astigmatismo. Aunque 0° y 180° están en la dirección horizontal, siempre se usa 180°.

Una Buena forma de recordar la diferencia entre horizontal y vertical es que horizontal es en la misma dirección del horizonte (la línea donde el cielo y la tierra se encuentran).

Ejemplo 1 Un ejemplo de un lente esfero- cilíndrico es: +3.25 D / –1.50 DC x 180 También se puede registrar así: +3.25 / 1.50 x 180 Y se lee así: “ mas tres veinticinco, menos uno cincuenta, eje ciento ochenta”

Ejemplo 2: Otro ejemplo de lente esfero-cilíndrico es: También se puede registrar así :

–0.50 D / –2.00 DC x 127 –0.50 / –2.00 x 127

Se puede leer así: “menos cero cincuenta , menos dos, eje ciento veintisiete ”. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  30

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  31

Adaptando la Corrección Astigmática: Con frecuencia los pacientes con astigmatismo presentan dificultad para usar sus gafas, especialmente el primer par formulado para corregir su astigmatismo, o también si la fórmula ha cambiado mucho. Una persona que usa un par de gafas para corregir astigmatismo por la primera vez, puede referir que se siente mareado o con nauseas, o que el mundo se ve distorsionado. Por ejemplo el piso puede verse inclinado, las paredes inclinadas – aunque su visión es mas clara con las gafas puestas-. Usualmente el paciente se adapta a su nuevo par de gafas en dos semanas, periodo conocido como de adaptación. Es importante que la persona use las gafas nuevas el mayor tiempo posible durante este periodo de modo que los síntomas de falta de adaptación disminuyan más rápidamente. En ocasiones es mejor formular una prescripción parcial inicialmente a estos pacientes que por primera vez de diagnostican con astigmatismo. Su visión no será tan buena como si tuvieran toda la formula, pero se sentirán mejor usando estas nueva gafas. La formula completa del astigmatismo se le puede prescribir más adelante (en la próxima consulta para cambio de gafas).

Astigmatismo Irregular : Existen dos tipos de astigmatismo:  Astigmatismo regular  Astigmatismo irregular Usualmente cuando nos referimos a astigmatismo hablamos de astigmatismo regular. El astigmatismo irregular es muy raro y se debe generalmente a un problema corneal. El astigmatismo irregular usualmente se debe a un trauma ocular o corneal, o a un problema de salud ocular conocido como queratocono (que significa “cornea cónica”).

Un ojo con astigmatismo irregular tiene dos meridianos principales que no son perpendiculares el uno del otro.  Debido a que los meridianos principales no son perpendiculares el uno del otro, este astigmatismo no se puede corregir con lentes astigmáticos. En ocasiones estos astigmatismos de poca agudeza visual pueden ser corregidos con lentes de contracto gas permeables (RGP) también llamados lentes de contacto duros.  Este procedimiento debe ser realizado por un especialista entrenado en la adaptación de lentes de contacto rígidos Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  32

PRESBICIE A diferencia de la miopía, hipermetropía y astigmatismo, que afecta solo a algunas personas, la presbicia es un defecto refractivo que afecta a las personas cuando envejecen. La causa es el endurecimiento del lente cristalino lo que hace más difícil y eventualmente imposible la acomodación. Inicia generalmente entre los 40 y 45 años y empeora hacia los 60años. Se explicara más detalladamente más adelante.

DEFECTO REFRACTIVO – CAMBIOS EN EL TIEMPO. Cada persona es diferente (de hecho, cada ojo que Ud. Examine será diferente!), pero hay algunos cambios de defecto visual que se pueden esperar a medida que una persona envejece.

Hipermetropía Y envejecimiento:



Es normal que nos bebes nazcan con hipermetropía.

La hipermetropía gradualmente disminuye desde el nacimiento hasta la edad de 5 años. Usualmente un niño necesita usar gafas si su hipermetropía es mayor de +3.50 D. Si la cantidad de hipermetropía es menor de +2.00 D, no es necesario formular gafas al niño, al menos de que un estrabismo convergente este presente .En ese caso el niño debe ser remitido a un especialista en cuidado ocular infantil. Se debe hacer uso de un buen juicio clínico y profesional para decidir el manejo de aquellos casos que están entre +2.00 D and +3.50 D, de no estar seguro de si es adecuado prescribir o no gafas a un niño con esta cantidad de hipermetropía, debería referir al paciente a otro profesional de la salud visual para tener un segundo concepto. 

Personas menores de 30 años de edad, solo necesitaran parte de la corrección de hipermetropía (es decir sus gafas no necesitan tener todo el aumento). Los hipermétropes jóvenes solo necesitan usar sus gafas para tareas en visión próxima.



Los síntomas de la hipermetropía empeoran con los años. Esto se debe a que la habilidad de acomodar disminuye con los años (como ya explicamos anteriormente).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  33

Ejemplos: Imagine 4 casos de hipermetropía de +100 D – y piense sobre las necesidades de cada uno para poder prescribirles sus gafas. Persona 1 Tiene 8 años, aunque tiene +100 D de hipermetropía, no tiene síntomas de ver borroso el tablero, ni problemas de lectura o escritura, no presenta síntomas de astenopia (cansancio ocular). Persona 2. Tiene 19 años. Puede ver bien de lejos y de cerca, pero tiene síntomas de cefalea y ojos adoloridos después de leer durante un rato. Persona 3 Tiene 32 años. Refiere que ya no puede ver bien de cerca para coser, sin embargo no tiene problemas para ver la televisión inclusive si está muy lejos. Persona 4 Tiene 57 años. No puede leer bien, no puede reconocer a las personas en la calle porque su visión es muy borrosa tanto de lejos como de cerca.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  34



Algunas personas mayores que tienen hipermetropía se vuelven menos hipermétropes si empiezan a tener catarata. Esto se debe a que la catarata inicial en crecimiento puede incrementar el poder de enfoque del cristalino. Esto se llama en ocasiones “segunda vista”. Desafortunadamente esta mejoría en la visión es únicamente temporal –en la medida en que la catarata avanza, la visión empeorara. Cuando esto sucede la persona necesitara cirugía para ver bien nuevamente.



Hoy en día cuando se practica la cirugía de catarata, el cirujano remueve el lente opacificado y lo reemplaza con un lente intraocular plástico. Antes de que existieran los lentes intraoculares, los cirujanos removían el cristalino y no lo reemplazaban con nada. Esto dejaba al paciente con una hipermetropía (aproximadamente de +11 o +12D). En estos casos los pacientes sin lente intraocular son llamados áfacos (o que tienen afaquia).. La afaquia también puede presentarse en forma traumática, donde por una accidente se puede perder el lente cristalino. Una persona con afaquia necesitara una formula muy alta para corregir su hipermetropía.

Miopia Y envejecimiento :



Es muy raro que un niño menor de 5 años sea miope.



La miopía empieza usualmente en las edades de los 13 a los 16 años, y se va incrementando hasta los 25 o 30 años. Usualmente no pasa de -3.00 D 0 -4.00 D pero ocasionalmente puede aumentar hasta -10. 00 o – 15. 00 D, o más.



Algunas personas mayores se miopizan debido a la presencia de catarata, dicha miopía se incrementa cuando la catarata empeora. Esto se debe a que la catarata en formación puede incrementar el poder de enfoque del cristalino, cambio conocido como “cambio miópico” En este caso corregir la miopía mejorará la visión lejana inicialmente, pero en la medida en que la catarata empeore la visión disminuirá inclusive usando la mejor corrección. Cuando esto sucede, la cirugía de catarata será la opción para mejorar la visión.



La miopía tiene un factor hereditario muy fuerte (es familiar). Un niño está más propenso a desarrollar miopía si uno de los padres, hermano o hermana son miopes.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  35

Astigmatismo Y envejecimiento:



El astigmatismo no cambia tanto con la edad como si cambian la miopía o la hipermetropía.



Si el paciente tiene un astigmatismo bajo puede no necesitar gafas. Esto es cierto si la persona es mayor de 40 años, y nunca antes ha usado gafas para corregir astigmatismo. En ocasiones inclusive la mas mínima cantidad de astigmatismo puede causar astenopia (tensión ocular) en personas jóvenes – en estos casos las gafas pueden ser útiles.

Presbicia Y envejecimiento :



En algunos países es difícil conseguir lentes esfero-cilindricos. En este caso se pueden prescribir lentes esféricos que mejoren lo más posible la visión, aunque su visión no sea tan buena como si se le prescribieran lentes esfero cilíndricos.



El astigmatismo (especialmente el alto) puede ser hereditario (familiar). Un niño estará mas propenso a desarrollar astigmatismo si un padre, hermano o hermana tienen astigmatismo.



La presbicia solo afecta a personas mayores, y usualmente inicia a los 40 años. Es imposible para alguien tener presbicia si tiene de 20 años de edad o es un niño sano.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  36

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  37

AUTO EVALUACION 1. Qué es hipermetropía? hipermetropía?

Que tipo de lentes se usan para corregir la

__________________________________________________________________ _____ __________________________________________________________________ _____

2. Cuáles son los síntomas de hipermetropía en una persona que no puede acomodar? __________________________________________________________________ _____

__________________________________________________________________ _____

3.

Que debería hacer Ud, si acude a su consulta un niño que padece estrabismo (ojo torcido hacia adentro)? __________________________________________________________________

_____

4.

Qué es miopía? Que tipo de lente se usa para corregir la miopía? __________________________________________________________________

_____ __________________________________________________________________ _____

5.

Cuáles son los síntomas de la miopía? __________________________________________________________________

_____

6.

Si un paciente refiere que solo puede ver las cosas que están a 50 cms de distancia, cuanta miopía piensa Ud. que puede tener? __________________________________________________________________

_____ __________________________________________________________________ _____

7.

Que debería hacer Ud. Si el paciente refiere que ve súbitamente moscas volantes en su visión?

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  38

__________________________________________________________________ _____

8.

Qué es astigmatismo? Qué tipo de lente se usa para corregir astigmatismo? __________________________________________________________________

_____ __________________________________________________________________ _____

9.

Cuáles son los síntomas del astigmatismo? __________________________________________________________________

_____

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Hipemetropía, Miopía y Astigmatismo - MANUAL  39

PRESBICIA PARA PENSAR

Una mujer de 42 años de edad viene a consulta y dice, “Yo veía muy bien, pero ahora cuando coso no puedo ver para enhebrar la aguja. Creo que me estoy quedando ciega.” Cree usted que ella se está quedando ciega, o podría haber otra explicación por la cual ella no puede ver de cerca? Ha notado usted que las personas mayores tienen problemas para ver los objetos cercanos a ellas, pero tienen menos problemas para ver a la distancia?

OBJETIVO Esta unidad explicará por qué muchas personas no pueden ver los objetos cercanos a ellos a medida que envejecen, y cómo los anteojos pueden mejorar la visión de cerca.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al finalizar esta unidad usted estará en capacidad de: 

explicar la causa de la presbicia



reconocer los síntomas de la presbicia



explicar cómo la presbicia afecta a las personas con diferentes defectos refractivos a diferentes edades



establecer cómo la presbicia puede ser corregida



explicar la diferencia entre una adición para cerca y una prescripción para anteojos para leer.

DEFINICIÓN DE PRESBICIA La pérdida gradual (lenta) de la acomodación a medida que envejecemos se conoce como presbicia. Todas las personas por encima de la edad de los 40 a 45 años están afectadas por la presbicia. Algunas personas, especialmente aquellas que viven en el trópico, inician la presbicia más tempranamente. Esto se debe a que todas las personas pierden la capacidad para acomodar a medida que envejecen. La pérdida de la capacidad para acomodar y la subsecuente instalación de la presbicia suceden en ambos ojos al mismo tiempo. A las personas con presbicia usualmente se les dificulta leer o hacer cualquier tarea de cerca. Prescribiéndoles anteojos para la visión de cerca se les ayuda a poder realizar las actividades de cerca que antes acostumbraban realizar.

A las tareas de cerca algunas veces se les refiere como el trabajo de cerca, e incluye todo el trabajo que requiere buena visión para ver algo que está dentro de la longitud de los brazos de la persona. Si una persona puede tocar lo que está mirando (si está dentro del rango de la longitud de su brazo), se considera tarea de cerca o trabajo de cerca.

A veces un présbita incipiente (alguien a quien apenas le está comenzando la presbicia) sostendrá los objetos alejados (y más alejados!) de sus ojos para poderlos ver nítidamente. Esto sucede porque para ver los objetos que están más lejos de los ojos, se necesita menos acomodación.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

CAUSA DE LA PRESBICIA La presbicia es causada por la pérdida de la capacidad de acomodar que está asociada con el envejecimiento. A medida que envejecemos, el lente cristalino gradualmente se endurece y no puede cambiar fácilmente de forma cuando el músculo ciliar se contrae. Este es un proceso normal del envejecimiento. Esto significa que una persona mayor no puede acomodar tan fácilmente como lo hace una persona joven. Si el ojo no acomoda cuando está mirando a un objeto cercano, el objeto se verá borroso, o fuera de foco. Las personas cometen con frecuencia el error de pensar que la presbicia se debe a debilidad del músculo ciliar, sin embargo esto no es cierto. El músculo ciliar funciona apropiadamente, pero su trabajo se ha hecho más difícil cuando tiene que deformar el inflexible lente cristalino.

El músculo ciliar solo puede cambiar la forma del lente cristalino en una pequeña cantidad

Luz procedente de un objeto cercano (rayos de luz divergentes)

Visión borrosa en la retina (la luz está enfocando detrás de la retina)

El lente cristalino está endurecido e inflexible (su poder de enfoque sólo puede incrementarse un poco)

Figura 1: Un ojo présbita con algo de acomodación remanente. La luz proveniente del objeto cercano no focalice en la retina.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Figura 2: Un ojo présbita sin acomodación remanente. La luz proveniente del objeto cercano no focaliza en la retina.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

SÍNTOMAS DE LA PRESBICIA NO CORREGIDA Los pacientes con presbicia pueden tener problemas con las tareas de cerca como leer, coser, y escoger arroz. Cuando la presbicia comienza, ellos pueden empezar a quejarse de cosas como: 

“Puedo leer a la luz del sol, no puedo en la luz tenue”



“Mis brazos no son lo suficientemente largos!”



“Siento tensión en los ojos cuando coso por mucho tiempo”



“Se me cansan los ojos al leer”



“La letra del periódico es demasiado pequeña”



“Se me dificulta enhebrar una aguja”

 

“Es difícil separar las piedras del arroz cuando estoy cocinando” “Lo distante se ve borroso después de que he estado leyendo por un tiempo prolongado”.

CÓMO VE UN PACIENTE CON PRESBICIA

Presbicia – incipiente: Puede tener buena visión de lejos y buena de cerca, pero puede sufrir tensión ocular y dolores de cabeza.

Presbicia – avanzada: La visión de cerca es borrosa, pero la visón de lejos es buena.

Figura 3: Cómo podría ser la visión de un paciente con presbicia en los estados temprano y avanzado.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

DEFECTO REFRACTIVO Y PRESBICIA Todas las personas sufren de presbicia cuando envejecen (usualmente después de los 40 años de edad), pero si además tienen hipermetropía o miopía esto afectará el momento en que necesitará anteojos para el trabajo de cerca. Mire las imágenes de los tres hombres abajo:

Primer hombre: Emétrope

Segundo hombre: Hipermétrope

Tercer hombre: Miope

Figura 4: Tres hombres diferentes: uno sin defecto refractivo (emétrope), uno con hipermetropía, uno con miopía.

Ninguno de estos hombres ha usado anteojos antes. Han venido a usted porque tiene problemas con su visión. Todos tienen 44 años de edad y comparten los mismos pasatiempos:  

Les gusta leer el periódico Les gusta ver la televisión (sus televisores están localizados a 6 m de sus sillas).

Los tres hombres tienen presbicia incipiente. Sus lentes cristalinos se han endurecido perdiendo flexibilidad:  

Cuando tenían 5 años de edad tenían 15 D de acomodación. Ahora que tienen 44 años solo les queda 4 D de acomodación.

Primer hombre:

Este hombre es emétrope. No tiene defecto refractivo de lejos.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Cómo es su visión de lejos?

Músculo ciliar relajado

Luz proveniente de un objeto Distante (rayos de luz paralelos)

Foco definido en la retina

Lente cristalino con la acomodación relajada (el lente está aplanado)

Figura 5: Ojo emétrope mirando a un objeto distante. Los rayos de luz están focalizados en la retina y la visión de lejos es nítida.



Este hombre es emétrope, así que puede ver nítidamente de lejos cuando su acomodación está relajada.



Él no necesita acomodar para ver los objetos distantes, así que su presbicia no lo afectará para la visión de lejos.



Este hombre podrá ver la televisión a otro lado de la habitación sin dificultad.



Él no necesita anteojos para ver de lejos. Viaje en el tiempo… Ahora imagine que este mismo hombre tiene 60 años de edad! A él ahora ya no le queda acomodación, pero esto aún no afectará su visión de lejos porque no necesita la acomodación para ver de lejos. Cuando este hombre tenga 60 años, aún tendrá la posibilidad de ver la televisión sin gafas.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

Cómo es su visión de cerca?

El objeto debe estar por lo menos a 25cm del ojo para se visto nítidamente

Foco definido en la retina

Ojo emétrope

El lente cristalino acomodando 4 D (toda la acomodación está siendo utilizada)

Figura 6: Ojo emétrope acomodando 4 D para observar un objeto a una distancia de 25 cm.

El paciente tiene 4 D de acomodación. Si el se esfuerza bastante (y usa toda su acomodación), él podrá ver objetos a una distancia de 25cm.

Recuerde: f = 100/F

= 100/4

= 25 cm

Si él sostiene cualquier objeto a una distancia más próxima de 25 cm de sus ojos, verá borroso, porque a él sólo le quedan 4 D de acomodación.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9



Si este hombre usa toda su acomodación (4 D) para ver algo a 25 cm de él por un periodo prolongado de tiempo, se sentirá muy cansado de los ojos. Desarrollará síntomas astenópicos los cuales pueden incluir dolores de cabeza y visión borrosa. Recuerde: Si una persona pasa trabajando de cerca por un largo periodo de tiempo, pueden utilizar la mitad de su acomodación total sin cansarse. La acomodación total de este hombre es = 4 D La ½ de su acomodación total es = 2 D



Si este hombre quiere leer el periódico por un periodo largo de tiempo, solo necesitará usar la mitad de su acomodación (2 D). Esto le permitirá ver un objeto que está a 50 cm cómodamente.

Recuerde f = 100/F

= 100/2

= 50 cm

Si él sostiene cualquier cosa a una distancia inferior a 50 cm, sus ojos se cansarán después de un tiempo. 

Usted le pregunta a este hombre a qué distancia le gusta sostener el periódico (donde se sienten cómodos sus brazos). Cuando usted mide la distancia desde los ojos hasta el periódico, es de 40 cm. Esto significa que se cansará después de cierto tiempo de leer el periódico (porque le gusta sostenerlo a una distancia más próxima de 50 cm).



Este hombre tendrá dificultad leyendo el periódico y necesitará anteojos para lectura para ayudarle.

Viaje en el tiempo… Ahora imagine que este mismo hombre tiene 60 años de edad! A él no le queda acomodación, así que no puede acomodar al observar objetos cercanos. Las cosas cercanas las verá borrosas. Cuando el paciente tenga 60 años, definitivamente necesitará anteojos para leer para ver su periódico nítidamente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

Segundo caso:

Este hombre es hipermétrope. Él tiene un defecto refractivo de +2.00 D.

Cómo es su visión de lejos?

Luz proveniente de los objetos distantes

Lente cristalino Incapaz de acomodar

Imagen borrosa en la retina

Imagen borrosa en la retina (la luz Focaliza por detrás de la retina)

Figura 7: Un ojo hipermétrope de +2.00 D mirando a un objeto en la distancia – con la acomodación relajada. La luz no focalize en la retina.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11

Luz proveniente de un objeto distante

Punto focalizado en la retina

Ojo hipermétrope Lente cristalino acomodando

Figura 8: Un ojo hipermétrope de +2.00 mirando un objeto distante – usando +2.00 D de acomodación para focalizar la luz en la retina para obtener visión nítida.



Este hombre es hipermétrope, así que a la distancia verá borroso a no ser que acomode para compensar su hipermetropía. Él aún tiene 4 D de acomodación que puede utilizar. Él puede usar la mitad de su acomodación (4/2 = 2 D) por periodos largos de tiempo sin cansar sus ojos. La hipermetropía de este hombre es de +2.00 D, y por fortuna tiene una cantidad de acomodación que puede usar cómodamente y es también de 2 D.



Él está tiene la capacidad de ver nítidamente y cómodamente a la distancia usando la mitad del total de su acomodación. Sus ojos no se cansarán cuando vea la televisión.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12



Su presbicia no afectará su visión a la distancia aún. Él no necesita usar anteojos para ver a la distancia aún. Viaje en el tiempo … Ahora imagine que el paciente de este segundo caso tiene 60 años de edad! A él ya no le queda acomodación, así que no puede compensar su hipermetropía acomodando. Por lo tanto ahora su visión a la distancia estará borrosa. Cuando este hombre tenga 60 años, necesitará anteojos para ver la televisión nítidamente.

Cómo es la visión de cerca?

El objeto debe estar por lo menos a 50 cm del ojo para que sea visto nítidamente Foco definido en la retina

Lente cristalino acomodando 4 D (toda la acomodación estará en juego)

Ojo hipermétrope de 2 D

Figura 9: Un ojo hipermétrope de +2.00 utilizando toda su acomodación (4 D) para ver nítido a 50 cm.



The man has 4 D accommodation left. If he tries very hard (and uses all of his accommodation), he can only see things that are 50 cm away from him.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Figura 9: Un ojo con hipermetropía de +200 D está usando toda su acomodación (4D) para ver claramente a 50 cms.  Al paciente le quedan 4 D de acomodación. Si él se esfuerza lo suficiente (y usa toda su acomodación), él solo podrá ver las cosas que están a 50 cm de sus ojos.

Por qué? Este Sr. ya necesita usar 2 D de acomodación para hacer que su visión a la distancia sea nítida (para compensar su +2.00 D de hipermetropía). Esto significa que lo único que le queda son otras 2 D de acomodación para ver a los objetos próximos.

Recuerde: f = 100/F

= 100/2

= 50 cm

Con las 2 D de acomodación restantes él podrá ver claramente algo a una distancia de 50 cm. Si lo sostiene más cerca de esos 50 cm de sus ojos, lo verá borroso. Esto significa que este paciente no podrá leer su periódico a una distancia de 40cm. El periódico se verá borroso a no ser de que use anteojos de lectura. Si este hombre prefiere sostener su periódico a 50 cm, él usará toda la acomodación restante (2 D), para mantener la visión de cerca nítida. Después de largos periodos de lectura, sus ojos se cansarán. Esto se debe a que él estará usando toda (no la mitad) su amplitud de acomodación. Él seguramente tendrá síntomas astenópicos. 

Este hombre necesita anteojos de lectura para poder leer su periódico; de otro modo el periódico se verá borroso.

Viaje en el tiempo… Ahora imagine que el paciente de este segundo caso tiene 60 años de edad! No le queda nada de acomodación, así que no puede compensar su hipermetropía acomodando. Ahora su visión será borrosa a todas las distancias. Con 60 años de edad, él necesitará anteojos para leer el periódico y anteojos para ver nítidamente la televisión.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

Tercer caso :

Este hombre es miope. Él tiene un defecto refractivo de –2.00 D. Un miope quien también tiene presbicia es una combinación interesante de defectos refractivos. Algunos miopes présbitas pueden ver de cerca nítidamente cuando se quita sus anteojos para lejos. Este ejemplo le ayudará a entender por qué sucede esto.

Cómo es su visión a la distancia?

Figure 10: A myopic eye looking at an object in the distance. Light is not focused on the retina and vision is blurred.

Luz proveniente de un objeto distante

Imagen borrosa en la retina

Cristalino relajado Foco en frente de la retina

Figura 10: Un ojo miope mirando a un objeto a la distancia. La luz no focaliza en la retina y la visión es borrosa.



Este hombre es miope, así que su visión a la distancia es borrosa. A diferencia de los hipermétropes, la acomodación no hará que su visión de lejos mejore.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15



Su pérdida de acomodación (presbicia) no afecta su visión a la distancia porque la acomodación no afecta la miopía.



La televisión será borrosa para este hombre.



Él necesita usar anteojos para ver nítidamente a la distancia.

Viaje en el tiempo… Ahora imagine este Sr. Del tercer caso a los 60 años de edad! Él ya no tiene acomodación, sin embargo esto aún no afecta su visión a la distancia porque su miopía no se afecta por la presbicia. Su visión a la distancia continuará siendo borrosa. Cuando este hombre tenga 60 años, de todas formas necesitará usar anteojos para ver la televisión nítidamente.

Cómo es su visión de cerca?

El objeto se puede aproximar hasta a 17 cm del ojo y aún será visto nítidamente Foco definido en la retina

Lente cristalino acomodando 4 D (toda la acomodación está en juego))

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Ojo miope de 2 D

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  16

Figura 11: Un ojo miope de –2.00 D con un total de 4 D de acomodación viendo un objeto a 17 cm de distancia.



Este hombre tiene miopía. Esto significa que él tiene que acercar los objetos si quiere ver nítidamente sin anteojos. En este caso, la miopía del paciente en este caso es de –2.00 D.

Recuerda: f = 100/F

= 100/2

= 50 cm

Como él tiene 2 D de miopía, tiene que estar a una distancia de 50 cm de los objetos si quiere verlos nítidamente sin anteojos. Esto también significa que puede ver los objetos que están a 50 cm de él claramente sin utilizar la acomodación, porque por la óptica natural de sus ojos miopes focaliza por ellos. Sin embargo, si este hombre quiere ver algo que está más próximo a sus ojos de 50 cm, entonces tendrá que hacer uso de la acomodación.

Si el objeto está a más de 50 cm de sus ojos lo verá borroso debido a su miopía. Si el objeto está más cercano de 50 cm a sus ojos él tendrá que usar su acomodación para verlo nítido. Si un objeto está exactamente a 50 cm de sus ojos lo verá nítidamente sin utilizar su acomodación.



Una buena forma de analizar este caso es que un miope de –2.00 D tiene 2 D extra de poder de enfoque en sus ojos que puede usar para ver objetos que están cerca a él. Estas 2 D extra provienen de su miopía, no de su acomodación. En este caso el paciente tiene 4 D de acomodación más 2 D de poder extra de enfoque (proveniente de su miopía): 4 D + 2 D = 6 D Así que, si él no está usando sus anteojos para lejos, tiene un total de 6 D de poder de enfoque para cerca en sus ojos que puede usar para ver objetos cercanos a él.



Con 6 D de poder de enfoque para cerca, si este paciente se esfuerza bastante (y usa toda su acomodación), puede ver objetos a aproximadamente 17 cm de él.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  17

Recuerde: f = 100/F = 100/6 = 16.7 cm Si él sostiene un objeto más próximo de 16.7 a sus ojos, se verá borroso. 

Si él usa todo su poder de enfoque de cerca para ver algo a 17 cm de sus ojos por un periodo prolongado de tiempo, sus ojos se cansarán. Esto se debe a que está usando toda su acomodación. Probablemente desarrollará síntomas astenópicos.

Recuerde: Si una persona quiere pasar un largo periodo de tiempo haciendo un trabajo de cerca, puede regularmente usar la mitad del total de su acomodación total, sin cansarse. Su acomodación total = 4 D La ½ de su acomodación total = 2 D



Si este paciente quiere trabajar de cerca por un periodo prolongado de tiempo, solo necesitará usar la mitad de su acomodación total (2 D). Él puede usar 2 D de su acomodación (la mitad), más sus 2 D de poder miópico para enfocar (si él se quita sus anteojos para lejos): 2 D + 2 D = 4 D de poder de enfoque Esto le permitirá ver un objeto que está a 25 cm de sus ojos cómodamente sin cansarse. Recuerde: f = 100/F = 100/4 = 25 cm Si él sostiene un objeto más cerca de 25 cm de sus ojos, se cansará después de cierto tiempo.



Pero este Sr. solo quiere sostener su periódico a 40 cm de él:  40 cm es más cercano que 50 cm así que su miopía no hará que el periódico se vea borroso, sin embargo necesitará de su acomodación para ver nítidamente.  40 cm es más lejos que 25 cm, así que estará usando menos de la mitad de su acomodación, por lo tanto sus ojos no se cansarán, aún si lee el periódico por un largo periodo de tiempo.



Este Sr. puede ver nítida y cómodamente su periódico a 40 cm sin anteojos, así que él no necesitará anteojos de lectura para ayudarle a ver.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  18

Viaje en el tiempo… Ahora imagine que este tercer hombre tiene 60 años de edad! Él ya no tiene acomodación, pero aún le queda su poder de enfoque miópico de 2 D. Recuerde: Si un objeto está exactamente a 50 cm de sus ojos estará nítido sin usar la acomodación. Esto es porque él usa su poder de enfoque miópico: f = 100/F

= 100/2

= 50 cm

Pero, si algo está a menos de 50 cm de sus ojos él tendrá que usar su acomodación para verlo nítido. Debido a que tiene 60 años de edad, ya no tiene acomodación. Así que ahora cualquier objeto más próximo de 50 cm de sus ojos se verá borroso. Cuando este paciente tenga 60 años de edad, él verá nítidamente su periódico, solo si lo sostiene a 50 cm de sus ojos. Si este Sr. está contento con sostener su periódico a 50 cm de sus ojos, no necesitará anteojos de lectura. Sin embargo, si él quiere sostener su periódico a 40 cm de sus ojos y continuar viéndolo nítidamente, necesitará usar anteojos de lectura.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  19

ASTIGMATISMO Y PRESBICIA Recuerde: Una persona que tiene astigmatismo tiene mala visión para cerca y la distancia, Si no está usando los anteojos correctos.

El astigmatismo puede presentarse solo, o en combinación con hipermetropía o miopía. A Todos, incluyendo las personas con astigmatismo les da presbicia cuando envejecen. Qué pasaría si… Imagine que pasaría si los tres pacientes anteriormente descritos también tuvieran astigmatismo.

Primer caso:

Segundo caso:

Tercer caso:

Emetropía + Astigmatismo + Presbicia

Hipermetropía + Astigmatismo + Presbicia

Miopía + Astigmatismo + Presbicia

Todos estos pacientes tienen visión borrosa a la distancia y de cerca (debido al astigmatismo), sin embargo:

Primer caso:

Segundo hombre:

Tercer caso:

La visión de cerca será peor que la de lejos

La visión de cerca será peor que la de lejos

La visión de cerca sera mejor que la distancia

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  20

CORRECCIÓN DE LA PRESBICIA

Presbicia no corregida (sin anteojos): La visión de cerca es borrosa.

Presbicia corregida (con anteojos):

La visión de cerca es nítida

Figura 12: Cómo ve una persona con presbicia sin y con anteojos.

Adición de cerca:

La presbicia se corrige con una adición para cerca (o “add”). Se le llama una adición porque es un lente de poder esférico positivo que se adiciona a la corrección que necesita el paciente para la distancia, si tiene hipermetropía, miopía o astigmatismo, así puede él ver su trabajo de cerca nítidamente. Hipermetropía o Miopía o Astigmatismo + Adición de cerca = Prescripción de Anteojos de Lectura / Cerca La prescripción de anteojos de lectura es el poder total o prescripción final que se necesitará para el trabajo de cerca. Si la persona no tiene hipermetropía, miopía o astigmatismo, la adición de cerca será igual a la prescripción de los anteojos de lectura / cerca. La adición de cerca será igual para ambos ojos, porque ambos ojos pierden la habilidad de acomodación al mismo ritmo. Sin embargo, la prescripción final de los anteojos de lectura puede ser diferente para cada ojo (si la hipermetropía / miopía / astigmatismo es diferente entre los dos ojos). Ejemplo El defecto refractivo lejos de una paciente es OD +0.50 D y su adición es Add +2.00

OI +0.75 D

Su prescripción para los anteojos de lejos es OD +0.50 D Su prescripción para los anteojos de cerca es OD +2.50 D

OI +0.75 D OI +2.75 D

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  21

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  22

Anteojos de lectura: La presbicia frecuentemente se corrige con un par de anteojos que se usan solo para el trabajo de cerca.

Se les llama comúnmente anteojos de lectura, pero se pueden usar para el trabajo de cerca por ejemplo coser o seleccionar granos de arroz.

Figura 13: Mirando a través de un par de anteojos de lectura.

Los anteojos de lectura le permiten al paciente présbita ver los objetos próximos nítidamente, pero si mira algo a la distancia a través de ellos (como la televisión), la visión a la distancia estará borrosa. Los anteojos de lectura son útiles sólo para el trabajo de cerca.

Los anteojos de lectura hacen nítida la visión de cerca, pero la de distancia borrosa.

El paciente que usa anteojos de lectura, debe quitárselos para ver nítidamente de lejos.

Si la visión del paciente para lejos es borrosa sin los anteojos (por ejemplo si también tiene miopía, hipermetropía y astigmatismo), necesitará el uso de un segundo par de anteojos para ver de lejos.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  23

Los anteojos que están hechos para una sola distancia (como los anteojos de lectura, o los que hacen nítida la visión de lejos) se les llama anteojos de visión sencilla.

Si un présbita tiene anteojos de lectura de visión sencilla, él tendrá que quitarse los anteojos para ver a la distancia – y, si su visión para lejos no es nítida son anteojos, necesitará usar un par diferente de anteojos de visión sencilla, para la visión a la distancia.

A veces es frustrante para el paciente tener que ponerse y quitarse los anteojos de visión sencilla durante todo el día, o cambiar entre anteojos para cerca y para lejos.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  24

Anteojos Bifocales: Los anteojos bifocales (o “bifocales”) son útiles para el présbita que quiere ver nítidamente tanto para cerca como para la distancia con solo un par de anteojos. Un lente bifocal permite enfocar a dos distancias diferentes – usualmente lejos y cerca. Hay diferentes tipos de lentes bifocales, pero todos los lentes bifocales tienen dos partes. La parte superior del lente tiene el poder para la visión a la distancia, y en la parte inferior del lente está el poder para la visión de cerca. A esta parte inferior se le llama el “segmento”.

Lejos

Cerca Figura 14: Tres tipos diferentes de lentes bifocales.

Algunos lentes bifocales tienen lentes planos o neutros (lentes sin poder) en la mitad superior del lente, mientras que en la parte inferior del lente está el poder para cerca. Los bifocales como este son útiles para los présbitas emétropes quienes solo necesitan anteojos para los anteojos de cerca (ellos no tienen problemas para la visión a la distancia). Si usan lentes como estos, no tendrán que quitarse los lentes para ver a la distancia – simplemente miran a través del lente neutro de la visión de lejos del bifocal. Algunos bifocales tienen lentes planos o neutros (lentes sin poder) en la mitad inferior del lente. Los bifocales como este son útiles para los miopes présbitas quienes desean tener sus lentes para ver a la distancia cuando miran algo cerca a ellos. Si un miope présbita tiene visión sencilla en sus anteojos, tendrá que quitarse los anteojos si quiere ver nítidamente de cerca, pero si tiene lente bifocal con neutro para la visión próxima, se puede dejar los anteojos puestos para mirar de cerca.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  25

Anteojos Progresivos:

Los anteojos progresivos, como los bifocales, son útiles para el présbita que quiere usar un par de anteojos para ver a la distancia y de cerca. Los lentes progresivos tienen muchos nombres. También se les llama: “lentes multifocales” (o “multifocales”), “lentes graduados”, “bifocales invisibles”, o “lentes de adición progresiva” (o “LAPs”). A diferencia de los lentes bifocales, los lentes progresivos no tienen una línea que divida la parte de la distancia (superior) de la parte de lectura. Sólo si usted mira detalladamente, puede pensar que solo son lentes de visión sencilla. Los lentes progresivos son útiles, así como proporcionan visión nítida a la distancia y de cerca, también visión nítida intermedia. La distancia intermedia esta a aproximadamente 1 metro de los ojos. Para ver si un lente es progresivo, debe sostenerlo frente a usted. Todo lente progresivo tiene grabadas pequeñas marcas en él (de un tamaño de cerca de 1mm) – pero con frecuencia son difíciles de observar. Otra forma de ver si está frente a un lente progresivo es mirar un objeto distante a través de la mitad superior del lente, luego lentamente mover el lente hacia arriba – si el objeto distante se vuelve más grande, más borroso o distorsionado, probablemente está mirando a través de un lente progresivo. Una desventaja del lente progresivo es que si el paciente mira a través de los lados del lente, la visión se tornará borrosa (ver Figura 15). Esto es parte del diseño del lente progresivo y no hay nada que se pueda hacer para cambiarlo. Usualmente el paciente se acostumbra a la visión borrosa de los lados después de unas semanas de uso de los lentes – él aprende a mirar solamente por la parte nítida del lente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  26

MONOVISIÓN Imagine…

Viajando en el tren usted conoce a señora muy amigable, de 60 años de edad. Ella le dice que puede ver muy bien a la distancia y de cerca. Ella prueba que es así describiendo a las personas que están fuera del tren y que trabaja en los campos, y luego lee el periódico en voz alta. Cómo puede ser esto posible?

Recuerde: Una persona de 60 años de edad no tiene acomodación.

Si la señora de 60 años es: Emétrope: La visión de la distancia será nítida, y la de cerca será borrosa. Miope: La visión a la distancia será borrosa, y la de cerca será nítida. Hipermétrope: La visión de la distancia y de cerca serán borrosas. Astigmata: La visión a la distancia y la de cerca serán borrosas. Cómo es posible que ella pueda ver nítidamente a las dos distancias?

Piensa … Recuerda, que la señora puede usar ambos ojos. Podrían el ojo derecho e izquierdo tener diferente defectos refractivo? Qué combinación de defectos refractivos podrían hacer que esta señora pueda ver de cerca y a la distancia?

Esta señora mayor tiene un ojo emétrope, y el otro miope. Ella usa su ojo emétrope para ver los trabajadores en los campos, y su ojo miope para leer el periódico. Lo llamamos “monovisión” – porque ella usa solo un ojo a la vez. Esta señora probablemente no es consciente de que usa solo un ojo a la vez. Porque ella tiene sus dos ojos abiertos todo el tiempo, su cerebro automáticamente escoge la imagen más nítida dependiendo de la distancia a la cual está mirando.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  27

La Monovisión y la Cataracta Incipiente:

Algunas veces la catarata incipiente produce miopía en un ojo. A esto podría referirse como a una “segunda visión” porque el paciente tiene la posibilidad de ver mejor de cerca que cuando antes de la catarata comenzara a desarrollarse. Sin embargo, esto será solo temporal, porque la catarata eventualmente hará que la visión sea borrosa a todas las distancias y entonces será necesaria la cirugía de catarata para removerla.

La monovisión y la Cirugía de Catarata:

Cuando se realiza la cirugía de catarata, el cirujano reemplaza el lente cristalino opaco con un lente artificial llamado lente intraocular (LIO). Los LIOs están disponibles en diferentes poderes. El cirujano que opera la catarata usualmente escoge los poderes de los LIOs que darán a los pacientes emetropía a ambos ojos. En este caso el paciente tendrá visión nítida para la distancia, sin embargo aún necesitará una adición para ver nítidamente de cerca. Algunas veces el cirujano que opera la catarata escoge un LIO para un ojo que lo hará ligeramente miope, y un LIO diferente para el otro ojo que lo hará emétrope. Esto le dará al paciente una monovisión por lo cual no necesitará de anteojos para la distancia o para cerca – el ojo emétrope verá nítidamente a la distancia y el ojo miope verá claramente para cerca.

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  28

AUTOEVALUACIÓN 1.

Cuál es la causa de la presbicia? ____________________________________________________________________________

2.

Con qué actividades podría tener problemas un presbita? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

3.

Todas las personas sufren de presbicia al envejecer? (marque con un círculo) Si / No Todas las personas sufren de síntomas de presbicia al envejecer? (marque con un círculo) Si / No Por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.

Imagine tres mujeres de 60 años de edad: - Una mujer es emétrope - Una mujer es hipermétrope - Una mujer es miope

(no hay defecto refractivo para la distancia) (+2.50 D de defecto refractivo para la distancia) (–2.50 D de defecto refractivo para la distancia)

Complete la siguiente tabla describiendo si la visión es “buena” o “mala”: Emétrope

Hipermétrope +2.50D

Miope –2.50D

Visión de cerca a 40 cm (sin anteojos) Visión a la distancia (sin anteojos)

5.

Cuál es la diferencia entre la adición de cerca y la prescripción de anteojos para cerca? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

6.

Si un présbita usa sus anteojos de lectura para mirar algo a la distancia, cómo será su visión? Por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  29

Derechos Reservados © ICEE 2009 Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Presbicia – MANUAL DEL ESTUDIANTE  30

HISTORIA CLINICA

PARA PENSAR Si se escucha atentamente a lo que una persona comenta acerca de su problema visual, y se hacen las preguntas adecuadas, se puede obtener información importante que puede ser útil para el diagnóstico de dicho problema.

Hacer uso de una buena técnica de comunicación puede ayudar al paciente a sentirse cómodo con el examinador al igual que con su diagnóstico.

OBJETIVO Esta unidad enseñará cómo preguntarle a una persona acerca de sus ojos para encontrar que tipo de problemas poseen.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya trabajado esta unidad debe tener la capacidad de: 

Explicar qué es una historia clínica y por qué es importante.



Utilizar buenas técnicas de comunicación al hablar con las personas que buscan un examen visual.



Describir lo que debe preguntar acerca de los ojos y de la visión de una persona.



Describir lo que debe preguntar acerca de la salud general y el estilo de vida de una persona.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Case History - STUDENT MANUAL  1

ENTENDIENDO EL PROBLEMA Para saber si una persona tiene un problema visual u ocular, hay tres pasos a seguir, como se muestran a continuación:   

Preguntarle a la persona cómo siente sus ojos y como es su visión (síntomas). Observar cuidadosamente sus ojos (signos). Medir que tanto puede ver esa persona y que tan sanos están sus ojos ( examen visual).

HISTORIA CLINICA Realizar una historia clínica es el primer paso que se debe seguir al examinar los ojos de una persona, ya que ayuda a entender las preocupaciones y problemas que ésta refiere. La historia clínica es una parte muy importante de un examen visual, ya que puede ayudar a decidir: 

El problema que tiene la persona en sus ojos o en su visión.



Si el problema visual está empeorando, mejorando, o si se mantiene igual.



Las pruebas que necesita realizar.



Si usted está en capacidad de tratar esa persona, o si necesita referirla.



Qué instrucción en el cuidado del ojo puede necesitar esa persona (y su comunidad) para prevenir problemas oculares en el futuro. Frecuentemente una Buena historia clínica resulta más útil para diagnosticar un problema visual a una persona que los mismos resultados del mismo examen visual.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  2

Comunicación: Las habilidades comunicativas son importantes al realizar una historia clínica. Es necesario escuchar a la persona y hacer las preguntas adecuadas con el fin de poder obtener la información necesaria. Tanto la forma en que se realice la historia clínica como la actitud con la que se haga la misma le mostrarán a la persona que se tiene interés en ayudarle y que pueden confiar en usted. Esta es una buena oportunidad para construir una buena relación con la persona. Cuando una persona llegue a que le examinen sus ojos:    

Salude a la persona y preséntese; sea amistoso y respetuoso. Indíquele a la persona donde sentarse. Use un buen lenguaje corporal: dirija su cuerpo hacia la persona, mire a la persona cuando estén hablando y sonría. Escuche atentamente a la persona.



Use palabras que la persona entienda; si la persona no le entiende, repita la pregunta usando palabras diferentes.



Dele tiempo suficiente a la persona para pensar en la respuesta a sus preguntas.



Sea considerado con las preocupaciones de la persona- La persona puede sentirse nerviosa o avergonzada por las cosas que le está contando; trate de darle privacidad a la persona si la necesita. Realice las preguntas en una forma lógica y organizada.

 

Utilice preguntas complementarias si necesita más información sobre la respuesta de la persona.



Evite las preguntas que solo dan como respuesta un “si” o un “no”. Del tipo de preguntas que haga, dependerán las respuestas que obtenga.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  3

Preguntas Abiertas: . Preguntas Abiertas requieren respuestas más largas. La persona necesitará pensar en la pregunta y describir lo que piensa o como se siente. 

Las Preguntas Abiertas usualmente empiezan con : “ qué…”, “ cómo…”, “ por qué…”, o “describa…”

“ Por qué quiere que le revisen sus ojos hoy?” Ejemplos: “ Cómo se lastimó el ojo?” “ Describa sus Dolores de cabeza” “¿En que trabaja?”

Preguntas Cerradas: Solo las Preguntas Cerradas necesitan una respuesta corta. Estas preguntas son rápidas de contestar para una persona, pero se puede perder información importante. Ejemplos: “ Sufre Dolores de cabeza?” “ Su problema empezó hoy?” “ Usa Ud. gafas?”

Preguntas que sugieren respuesta: Las Preguntas que sugieren una respuesta pueden hacer que una persona sienta que tiene que decirle lo que cree que usted quiere escuchar. Se debe evitar realizar una pregunta de este tipo pues se puede obtener información falsa. Ejemplo:

“ Usted vino a verme porque no puede ver bien?”

La persona puede estar nerviosa (o puede pensar que es respetuoso estar de acuerdo con usted), y decir “si”- aunque su visión no tenga ningún problema. El problema de esta persona puede deberse a que sentía los ojos secos y eso le incomodaba, pero usted no le dio la opción para decirlo. Si usted pensó que el principal problema de esta persona era su visión puede formularle gafas, pero no estará ayudándole con el verdadero problema. La persona puede irse a casa sin solucionar su problema de ojo seco.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  4

COMO HACER LA HISTORIA CLINICA . Para tener una historia clínica completa, debe preguntarle a la persona sobre sus ojos, su visión y su salud general. Una buena historia clínica incluye descripciones de:      

Molestia principal y otros síntomas. Problemas visuales de lejos y de cerca. Historia Ocular Necesidades Visuales. Antecedentes visuales y problemas de salud general de la familia. Salud general, historia médica ( incluyendo medicamentos) y alergias. Quemaduras por químicos: Existe una situación en la que no se toma una historia clínica completa como primer paso de un examen visual- y es cuando una persona llega y le refiere que tiene un químico en el ojo. En este caso es muy importante irrigar (lavar) el ojo antes de hacer cualquier cosa. Debe lavar el ojo durante 20 o 30 minutos vertiendo solución salina fría o agua esterilizada (limpia) continuamente. Cuando ya ha terminado de lavar el ojo (después de 20 o 30 minutos), puede entonces hacer preguntas para la historia clínica, y referir el paciente al especialista apropiado.

Motivo de consulta Y otros síntomas: Cuando una persona llega para un examen visual comúnmente le dirá por qué fue. Los síntomas son los problemas de los que esa persona le hablará. El motivo de consulta es la razón principal por la cual el paciente asiste al examen visual. Este es el síntoma que más le preocupa a la persona. Usualmente se puede encontrar la molestia principal preguntando: “¿Por qué ha venido a verme?” o “ ¿Por qué quisiera que le revisen los ojos?”

El motivo de consulta es el principal síntoma en el que se debe concentrar Ud. durante el examen visual. Deberá discutirse la molestia principal con la persona al final del examen, y decirle que planea hacer para ayudarle (tratamiento o referencia).

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  5

Preguntando los detalles:

Después de que una persona habla sobre sus síntomas, normalmente se necesita más información sobre éstos. Pueden realizarse las Preguntas siguiendo esta lista para cualquier problema visual del que le hable una persona.



Sensación: ¿Cómo siente los ojos? Ej: le pican, le lagrimean, sensibles a la luz, le duelen, tiene sensación de “arenilla” o resequedad?.  Si hay dolor, ¿cómo es? Ej: pesado, agudo, pulsátil (como latidos de corazón).



Apariencia: Los ojos se ven diferentes? Ej: Enrojecimiento, secreciones o inflamación.



Localización:¿qué ojo tiene el problema? ¿dónde le duele?



Severidad:¿ qué tan grave es el problema?



Inicio:¿Cuando empezó el problema? Empezó gradualmente (lentamente) o súbitamente.



Frecuencia: ¿Qué tan frecuentemente le ocurre ese problema?



Duración: ¿Cuando tiene estos síntomas, cuánto tiempo le duran?- ¿o son constantes?( todo el tiempo).



Síntomas asociados: ¿qué más le sucede cuando tiene este problema?



Alivio: ¿ha recibido algún tratamiento para este problema en el pasado? Este tratamiento dio resultado?



Visión: ¿Su visión ha cambiado? A qué distancia tiene visión borrosa? ¿Algo le ayuda a ver mejor?.



Otras personas: ¿Conoce a alguien más en su familia que tenga ese problema? Ej: algunos problemas son hereditarios( familiares) y otros problemas visuales son contagiosos( se pueden pasar a otras personas).

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  6

Visión: 

¿Su visión es borrosa de lejos o de cerca? - ¿La visión de lejos es difícil? - ¿Es difícil ver las cosas que están cerca de usted?

-

¿En ocasiones se le cansan los ojos? ¿ algunas veces los siente cansados?  Los síntomas del cansancio ocular ( astenopia) incluyen: Ojos llorosos, dolor en los ojos, ojos cansados, contracción palpebral( La persona puede decirle que puede sentir como se le mueven los párpados aunque nadie pueda ver como se mueven).



¿Cómo es su visión en la noche?



¿Le molesta la luz brillante?



¿Alguna vez ha visto puntos flotantes o destellos de luz en su visión?

Destellos y Moscas volantes: Si un paciente le dice que está viendo luces irregulares o puntos que se mueven en su visión, puede tratarse de una emergencia ocular. Destellos y moscas flotantes pueden ser causados por un desprendimiento de retina (cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo). Si alguien tiene un desprendimiento de retina puede quedar ciego a no ser que vea un especialista en menos de 24 horas. Destellos de luz también pueden ser causados por migrañas, pero, estos destellos solo duran unos 20 minutos. Moscas volantes también pueden ser causadas por muchas otras cosas. Algunas personas tienen moscas flotantes por muchos años. Si alguien le dice que ha visto una mosca flotante en su visión desde hace mucho tiempo (y no ha cambiado en tamaño ni es vista con una mayor frecuencia) probablemente no es un problema. Nuevas moscas flotantes, o moscas flotantes que han cambiado, son más preocupantes. Destellos de luz y/o moscas flotantes que cambian puede ser una situación muy seria. Una persona que tiene estos síntomas debe, con urgencia, ser referida a un oftalmólogo .

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  7

Historia Ocular:

  



¿Alguna vez le han revisado los ojos?¿ Cuándo? ¿Alguna vez ha tenido alguna enfermedad en los ojos o se los ha lastimado? Correcciones anteriores: Es de gran ayuda saber si alguien ha utilizado alguna corrección en el pasado. Si tiene alguna corrección, pero no la usa, usted debe averiguar el porque. - ¿Alguna vez ha utilizado gafas? - Si ha utilizado gafas : - ¿Las usaba para ver de lejos o de cerca? - ¿Hace cuánto le mandaron a usar gafas? - ¿Cómo es su visión con sus gafas en uso? - ¿Está contento actualmente con sus gafas? ¿ por qué? o porque no? Dolores de cabeza: Los dolores de cabeza a veces pueden ser causados por problemas visuales. - ¿Dónde siente el dolor de cabeza? Muéstreme en su cabeza donde siente el dolor.  Normalmente (pero no siempre) los Dolores de cabeza causados por problemas visuales se sienten en la parte frontal de la cabeza o por detrás de los ojos. - ¿Cuánto le duran estos Dolores de cabeza? ¿Con que frecuencia le dan? - ¿Cuándo le dan los Dolores de cabeza? ¿Son más fuertes en las mañanas o por las tardes? ¿Qué está haciendo cuando comienza a dolerle?  Cuando una persona se levanta con un dolor de cabeza, es probable que no sea causado por un problema visual, por tanto esta persona debe ser referida a un médico general. Si el dolor de cabeza empieza cuando la persona está haciendo algún esfuerzo visual (como leyendo o cosiendo), el dolor de cabeza puede ser causado por un error refractivo. Cefalea tipo Migrañas: Algunas personas sufren de migraña. Si alguien tiene migraña normalmente ve colores raros o luces en su visión. Estos síntomas visuales duran alrededor de 20 minutos. Personas que sufren de migrañas pueden estar enfermas por muchas horas o incluso días. Es anormal que una migraña sea causada por un problema visual, normalmente es causada por un problema de salud general, por tanto una persona que tenga migraña debe ser referida a un médico general. Es importante entender la diferencia entre los síntomas de migraña y desprendimiento de retina: - Una migraña tiene síntomas visuales que durarán máximo 20 minutos. - Un desprendimiento de retina tiene síntomas visuales que durarán más de 20 minutos.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  8

Necesidades Visuales: 

¿Para qué usa usted su visión/ sus ojos? - ¿Necesita Buena visión para trabajar?( ej. Computadores, coser, manejar, cocinar) - ¿Necesita Buena vision para el colegio?( e.j. Tablero, leer, escribir). - ¿Necesita Buena vision para sus pasatiempos?(e.j. Dibujar, coser, leer) - Necesita Buena vision para practicar deportes?

 ¿Hay algo que usted necesite ver, pero, que no puede? Salud general Historia médica Y alergias:

Enfermedades en otras partes del cuerpo pueden ser causa de algunos problemas oculares. Es importante preguntarle a la persona sobre su salud en general.   

  

¿Cómo esta de salud? ¿Ha recibido tratamiento por alguna enfermedad? ¿Está tomando algún medicamento? (algunos medicamentos pueden afectar la visión). ¿Nombre del medicamento? ¿ Para que lo usa? ¿Con que frecuencia y en qué cantidad lo usa? ¿Tiene Diabetes ( azucar en la sange? ¿Tiene Hipertensión? ¿Es alérgico a algo?

Problemas visuales o de salud general en la familia: Muchos problemas visuales son hereditarios (genéticos) y pueden transmitirse a otros miembros familiares. Algunas familias tienen mayor tendencia a tener estos problemas que otras. 

¿Alguien en su familia tiene o tuvo problemas visuales? ¿Alguien en su familia usa gafas? ¿Alguien en su familia tuvo alguna operación en el ojo? ¿Alguien en su familia es ciego? ¿Alguien en su familia tiene glaucoma?(algunas veces llamada presión en los ojos? ¿Alguien en su familia tuvo catarata?( pupilas blancas) ( Esto es importante especialmente si ha ocurrido cuando los miembros familiares eran jóvenes)



¿Alguien en su familia tiene problemas de salud? -

¿Alguien en su familia sufre de diabetes o hipertensión?

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  9

Diabetes, Hipertensión y otros problemas hereditarios Si alguien le dice que tiene un historial familiar de diabetes o de hipertensión usted debería referirlo a una consulta general. Es muy raro encontrar personas que manifiesten síntomas de estas enfermedades en los estadios iniciales de la misma, aunque, la enfermedad pueda estar haciendo daño a su cuerpo. Es muy importante que un doctor detecte estas enfermedades rápidamente con el fin de que el tratamiento pueda iniciarse lo mas pronto posible.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  10

REFLEXIONANDO ACERCA DE LA HISTORIA CLINICA Después de realizar una historia clínica, es necesario pensar en lo que la persona le ha dicho y en lo que usted cree que puede ser el problema que tiene: Algunas Preguntas para hacerse a sí mismo: 

¿La persona necesita una refracción, o debería ser referida inmediatamente para un examen ocularl o un examen general? Ejemplo 1: Una persona llega porque tiene una esquirla metálica en el ojo, necesita un examen ocular antes de una refracción. Ejemplo 2: Una persona que tiene pérdida súbita de la visión (visión que ha empeorado rápidamente) puede tener un problema de salud ocular, no un error refractivo.



¿Qué tipo de error refractivo piensa usted que puede tener la persona? Escuche atentamente a los síntomas que le refieren y piense en la edad de las personas.



¿Qué necesidad visual tiene esta persona?¿ La persona está satisfecha con su visión actualmente, o quiere poder ver mejor?



¿Cuál cree usted que sea la solución al problema de esta persona? ¿Cree usted que puede ayudarle.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  11

AUTOEVALUACION ________________________________________________________________________ 1. ¿En qué momento, durante un examen visual, se realiza, normalmente, la historia clínica? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué es tan importante ganarse la confianza y confidencialidad de la persona que está examinando? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué se deben hacer preguntas abiertas cuando se hace una historia clínica, en lugar de hacer preguntas cerradas o que condicionen las respuestas? ________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué es importante saber cuál es el síntoma principal de una persona? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. Mencione por lo menos 8 preguntas que deban ser formuladas en un historia clínica: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 6. ¿Qué debe hacer si alguien le dice que acaban de rociarle un químico en el ojo? ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  12

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 7. ¿Qué debe hacer si alguien le dice que está viendo destellos de luz o moscas volantes en su visión? ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 8. Existen muchas enfermedades del cuerpo que pueden afectar los ojos. Mencione dos de estas enfermedades. __________________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Historia Clinica - STUDENT MANUAL  13

INTRODUCCION A LA REFRACCION PARA PENSAR Un artista le consulta para un examen visual. Refiere que en ocasiones ve borroso. Ud. realiza una historia completa de su caso, mide su agudeza visual y la agudeza visual con estenopeico. Ud. Piensa que ella tiene un defecto refractivo – pero que tipo de defecto refractivo tendrá, puede Ud. Medirlo?

OBJETIVO

Este modulo es una introducción a las diferentes formas de medir el defecto refractivo y a los objetivos del examen de refracción.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Después de revisar este modulo, Ud. Debería ser capaz de: 

Explicar el propósito de un examen de refracción



Enumerar las técnicas objetivas y subjetivas de refracción.



Explicar las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de refracción



Identificar los objetivos del examen de refracción



Predecir la cantidad y el tipo de defecto refractivo basándose en la historia y la agudeza visual



Describir el procedimiento básico de refracción

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Introduccion a la Refraccion - STUDENT MANUAL  1

REFRACCION CLINICA La refracción es la técnica clínica para medir el defecto visual.

Una refracción indica: 

El tipo de error refractivo de las personas (hipermetropia,miopia,astigmatismo o presbicie)



Cuanto defecto refractivo tiene una persona

Refracción de la luz:

En óptica la refracción se refiere a la forma en que la luz es desviada por un lente o un prisma.

Refracción de los ojos: En cuidado ocular, la refracción se refiere a la técnica clínica usada para medir el error refractivo de las personas.

MIDIENDO EL DEFECTO REFRACTIVO Existen varias formas de medir el error refractivo. Se dividen en pruebas objetivas y subjetivas.

Las pruebas objetivas no dependen de lo que la persona le diga al examinador. Los hallazgos objetivos se pueden observar o medir sin ser necesaria la opinión del paciente Los resultados subjetivos dependen de la respuesta que el paciente de al examinador. Los métodos objetivos son:  Retinoscopia  Auto refracción Los métodos subjetivos son:  Mejor visión obtenida con refracción esférica  Refracción esfero cilíndrica  Refracción en visión próxima Debido a que los dos métodos, objetivos y subjetivos, tienen ventajas y desventajas, usualmente se combinan ambos para realizar la refracción. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 2

METODOS OBJETIVOS DE REFRACCION Retinoscopia:

La retinoscopia es buen método objetivo para estimar el defecto refractivo ocular. Se utiliza un equipo llamado retinoscopio para examinar las propiedades Ópticas del ojo mientras que se sostienen lentes de prueba frente al ojo. Es recomendable hacer primero al retinoscopia antes que la refracción subjetiva por que provee una información inicial y agiliza la refracción.

Figura 1: Utilizando el retinoscopio para estimar el defecto refractivo del ojo de esta persona. 



Ventajas de la Retinoscopia: -

Estimación rápida del error refractivo de la persona

-

Se controla mas fácilmente la acomodación del paciente que cuando se hace auto refracción.

-

Otros problemas oculares como la catarata o las cicatrices cornéales se pueden detectar mientras se hace la retinoscopia.

-

Es un método excelente para estimar el defecto refractivo en niños y personas que no se pueden comunicar con Ud. (por ejemplo personas que hablan diferente idioma)

-

Equipo pequeño y portátil (fácil de transportar).

Desventajas de la Retinoscopia: -

Medidas exactas que requieren de entrenamiento y practica

-

Difícil de practicar en personas con pupilas pequeñas

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 3

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 4

Auto-Refracción:

Un auto refractómetro es una maquina que se utiliza para estimar el defecto refractivo del ojo, en forma objetiva.

Figura 2: Auto-refractometro 



Ventajas del Auto- refractómetro: Las medidas pueden ser tomadas por personal que requiere de un mín imo entrenamiento visual. Desventajas del Auto-refractómetro: -

Con frecuencia el auto-refractómetro sobre-estima la miopía y sub-estima la hipermetropía (sobre todo en personas jóvenes) Es necesario que la interpretación correcta de los datos la haga una persona entrenada en cuidado ocular. Es necesario que la afinación de los datos (mas exactos) la haga una persona entrenada en cuidado ocular. Los Auto-refractómetros son costosos. Usualmente no son portátiles (difíciles de transportar). No se deben prescribir gafas con el dato del autorefractómetro únicamente. De ser así, dichas prescripciones pueden causar síntomas a los pacientes. Los ojos pueden sentirse incómodos mirando a través de los lentes.

El auto refractómetro puede ser útil como punto de inicio de la refracción subjetiva pero no es un equipo indispensable.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 5

METODOS SUBJETIVOS DE REFRACCION La refracción subjetiva se realiza usualmente con lentes de prueba (de la caja de pruebas) que se ponen en la montura de prueba y que utiliza la persona que esta siendo examinada. Mejor Refracción esférica (Mejor visión)MRE: La refracción MRE es una técnica subjetiva adecuadamente la miopía y la hipermetropía.

utilizada

para

medir

La MRE se mide preguntando al paciente que puede ver en la cartilla de visión cuando se le anteponen lentes positivos de diferente poderes frente a sus ojos.

Figura 3: En la refracción subjetiva, se le pregunta al paciente que puede ver en la cartilla mientras se le ponen lentes de la caja de prueba frente a sus ojos.

La refracción esférica MRE se hace solo con lentes esféricos de la caja de pruebas (positivos y negativos) por lo que puede medir únicamente defectos refractivos esféricos. La MRE no puede medir defectos refractivos astigmáticos. Refracción Esfero-Cilindrica: La refracción esfero-cilindrica mide con precisión hipermetropía, miopía y astigmatismo en forma subjetiva. La refracción esfero-cilindrica comienza con la MRE y luego usa lentes cilíndricos para medir cualquier astigmatismo que la persona pueda tener. Este es el mejor método para medir el defecto refractivo, pero toma entrenamiento y practica para poder realizar bien la técnica.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 6

Figura 4: Se utilizan lentes esféricos y cilíndricos para realizar la refracción esfero-cilindrica en la medición del defecto refractivo del paciente – incluyendo el astigmatismo. En ocasiones se utiliza el foropter en vez de la caja de lentes de prueba. El foropter también llamado (refractor) es un equipo especial que se usa en la refracción subjetiva. Por dentro del foropter están los lentes de diferentes poderes y los lentes accesorios que se encuentran también en la caja de pruebas. El paciente mira a través de los oculares del foropter y el examinador gira los discos de lentes para cambiar el poder de los lentes frente a los ojos de los pacientes.

Figura 5: El foropter puede usarse en vez de los lentes de prueba y la montura de pruebas. El foropter es pesado, frágil y costoso y no puede ser usado en clínicas externas. Usualmente es mas fácil usar la montura de pruebas y los lentes de prueba para realizar la refracción.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 7

Refracción en visión próxima Los pacientes présbitas necesitan una refracción subjetiva en visión próxima así como la de visión lejana. La refracción de cerca mide la cantidad de presbicie del paciente. La refracción de cerca inicia con la MRE (esférica o cilíndrica), luego el paciente observa la cartilla de visión próxima (o cartilla de lectura) para la refracción de cerca. Para la refracción de cerca únicamente se utiliza la montura de pruebas y los lentes de prueba.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 8

OBJETIVOS DE LA REFRACCION

La refracción se realiza para encontrar el poder de los lentes de las gafas que el paciente necesita para corregir su defecto refractivo. Una buena refracción permite que el paciente vea clara y cómodamente con las gafas formuladas para ello.

Los objetivos de la refracción son: 

Encontrar el lente o los lentes que permitan al paciente ver de forma clara; y



Encontrar el lente o lentes que permitan la visión mas cómoda.

Ambos son objetivos igualmente importantes.

Si formula a un paciente con mucho poder negativo, será incomodo para el, porque el paciente deberá acomodar para poder ver claramente. Si formula unos lentes con mucho poder positivo , la visión del paciente será muy borrosa. El examinador debe encontrar el lente que proporcione al paciente visión clara con el mínimo de acomodación (para que sea cómodo).

Visión clara:

Con frecuencia ocurre que el paciente puede ver bien con varios lentes la cartilla de AV

No todos los lentes son cómodos para la persona que usara anteojos.

Visión Cómoda:

Existirá solo un lente que de a la persona la visión mas cómoda y clara

Este es el lente que minimiza la cantidad necesaria de acomodación que el paciente necesita usar.

El lente que proporciona la visión mas cómoda es siempre el lente que tiene la menor cantidad de poder negativo (o la mayor cantidad de poder positivo) pero que aun así permite la mejor agudeza visual AV. La cantidad de acomodación requerida se disminuye si se usa el lente de menor poder negativo (o el mayor positivo ).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 9

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 10

PREDECIR EL DEFECTO VISUAL – SABER QUE ESPERAR Antes de iniciar la refracción, Ud. Debería ya tener una expectativa sobre la cantidad y tipo de defecto visual que el paciente puede tener. Esta expectativa se basa en: 

Historia clínica (anamnesis):

La sintomatología del paciente : - a que distancia ve borroso? La edad de la persona- puede ser présbita?



Agudeza Visual:

AV sin corrección – que tan mal esta la visión de lejos y cerca? AV con estenopeico- es la disminución de la AV causada por un defecto visual?

Usualmente la agudeza visual del paciente disminuye en una línea por cada 0.25 D de defecto refractivo esférico

Esto se observa mas en cartillas cuyas filas de letras tienen los siguientes tamaños 20/20

20/25

20/30

20/40

20/50

20/60

20/80

20/120

20/160

20/200

Tabla 1: como predecir el defecto refractivo teniendo en cuenta la AV sin corrección AV sin correccion Defecto Refractivo esperado (+ o –) 20/20 0.25 20/25 0.50 20/30 0.75 20/40 1.00 20/50 1.25 20/60 1.50 20/80 1.75 20/120 2.00 20/160 2.25 20/200 2.50 < 20/200 > 2.50

Cada 0.25 D de defecto refractivo reduce aproximadamente una línea de AV

Pero!

Esta estimación funcionara únicamente si: 

El paciente no tiene astigmatismo ( o este es leve) El astigmatismo afecta la agudeza visual de una persona en diferentes formas.



El paciente no esta usando su acomodación Hipermétropes jóvenes pueden tener buena agudeza visual porque pueden acomodar



El paciente no tiene problemas de salud ocular Algunos problemas de la salud visual pueden empeorar la AV mas de lo esperado



E l paciente tiene un defecto visual menor de 250 D Defectos refractivos mayores de 250 D no siempre siguen esta regla

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 11

EL ARTE DE LA REFRACCION La teoría de la refracción puede enseñarse, pero la practica de la refracción requiere el entendimiento que únicamente se puede aprender a través de la experiencia. Es por esto que la refracción es llamada en ocasiones, un arte, no solo una ciencia.

Todos nos equivocamos

Asi como Ud. en ocasiones comete errores, el paciente a quien le hace la refraccion en ocasiones se equivoca y responde algo confuso. Esto puede hacerle cometer un error en la refracción. Este es el caso particular de pacientes examinados por primera vez, personas mayores o niños. Una buena comunicación facilita que el paciente le entienda y a su vez Ud. les comprenda a ellos. Cuando se esta aprendiendo a hacer refracción, esta se puede tomar un largo rato. Si se demora mucho, el paciente se puede cansar y aburrir. Si esto pasa las respuestas serán menos confiables.

Debe aprender a realizar la refracción en un tiempo razonable de modo que el paciente este alerta y concentrado durante el examen. Esto permite que la refracción sea mas exacta. Los niños deben mantenerse entretenidos y ocupados durante el examen o perderán el interés y colaboraran poco. Las personas mayores se cansaran si la refracción es muy demorada. Si esto pasa, debe dárseles un descanso o continuar otro día.

Controlando la Acomodación:

La visión es un proceso complicado. Una de esas áreas especialmente complicadas es la acomodación. Si una persona tiene una acomodación muy activa, le será difícil a Ud. controlarla, al menos que sea muy cuidadoso. Una persona que no tenga control de su acomodación le dirá que en ocasiones ve bien la cartilla, en otros momentos borrosa, inclusive mirando la misma letra y con el mismo lente! Una persona que tiene poco control de la acomodación dará respuestas inesperadas. Si no controla la acomodación, su refracción será muy posiblemente incorrecta. La mayoría de personas no tienen control de su acomodación. De hecho la mayoría de personas no se dan cuenta de que están acomodando. Si el paciente controla poco su acomodación, no es su culpa, la acomodación debe ser controlada por el examinador.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 12

Saber que esperar: Un buen examinador, escucha los síntomas de la persona cuando se toma la historia clínica y empieza a pensar cual puede ser el problema que la persona tiene. La AV y la AV con estenopeico dará mas información acerca de cuanto defecto visual tiene la persona. Antes de que el examinador empiece la refracción, ya debe saber que defecto refractivo esperar, y puede estimar que tanto defecto será. Si el paciente da respuestas no esperadas, un buen examinador sabrá que la acomodación de esta persona no esta bien controlada – o que la persona esta confundida o cansada- y sabrá que hacer en esos casos.

EL PROCEDIMIENTO DE REFRACCION Existe un orden básico en el cual la refracción se realiza. Este orden se resume en el siguiente diagrama de flujo:

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 13

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 14

AUTO EVALUACION 1.

Cual es la diferencia entre pruebas subjetivas y objetivas de refracción? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

2.

(a) Cuales son las ventajas de las pruebas objetivas de refracción? _________________________________________________________________________

3.

(b) Cuales son las ventajas de las pruebas subjetivas de refracción? _________________________________________________________________________

4.

Cual es la diferencia entre la refracción de mejor esfera y la refracción esfero cilíndrica? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

5.

Cuales son los dos principales objetivos de la refracción? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

6.

Que información le ayudara a calcular el defecto refractivo del paciente aun antes de realizar la refracción? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

7.

Como puede usar la agudeza visual como un indicador del defecto visual del paciente? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

8.

Como puede ayudar Ud. Al paciente para obtener respuestas exactas durante la refracción? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Introducción a la Refraccion - MANUAL DE ESTUDIANTES 15

RETINOSCOPÍA

PARA PENSAR La Retinoscopía es un examen objetivo de refracción que permite estimar el error refractivo de las personas sin requerir respuestas de éstas Debería realizarse retinoscopía a todas los pacientes examinados para obtener información que sería imposible lograr de otra manera. También resulta muy útil en las personas con dificultades en la comunicación, como niños pequeños o pacientes con discapacidad mental debido a que puede estimarse su error refractivo sin necesidad de una refracción subjetiva. Realizar retinoscopía en todos los pacientes examinados permite una refracción más rápida, más eficiente y precisa.

OBJETIVO Esta unidad le enseñará cómo realizar la retinoscopía para medir el error refractivo en forma objetiva.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Luego de haber trabajado en este módulo usted debería ser capaz de: 

Explicar porque la retinoscopía es una Buena técnica de refracción



Describir las partes del retinoscopio y su funcionamiento



Describir la apropiada preparación para realizar retinoscopía



Usar el retinoscopio para encontrar los meridianos principales del ojo



Reconocer los reflejos “con”, “contra”, y neutros



Neutralizar las sombras usando lentes de prueba



Explicar que hacer si tiene problemas viendo los reflejos

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos ICEE

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  1

RETINOSCOPÍA Definición :

Retinoscopía se refiere al uso de un instrumento (llamado retinoscopio) para medir el defecto refractivo de una persona. La retinoscopía es un método de “refracción objetiva”. Esto quiere decir que la persona no necesita decirnos como ve. Cuando realizamos preguntas sobre como ve una persona nos referimos “refracción subjetiva”

Porque realizar Retinoscopía? Usted debería realizar retinoscopía en todo paciente que examine.. La retinoscopía le permite a usted 

Estimar el error refractivo del paciente antes de comenzar la refracción subjetiva  Provee un punto de partida para su refracción



Estima el error refractivo de los pacientes que tienen problemas de comunicación como:  Bebés o niños pequeños  Personas con discapacidades físicas o mentales  Personas que hablan otro idioma que no comprende  Pacientes mudos o sordos



Detectar algunas enfermedades oculares (como cataratas, u opacidades corneales) que pueden afectar la visión del paciente y su examen refractivo

Como funciona? Cuando la luz del retinoscopio ingresa al ojo del paciente, podemos ver la luz reflejada desde la retina. Esta luz reflejada es llamada “reflejo retinoscópico”, (o simplemente “reflejo ret”). El reflejo retinoscópico se observa como una luz rojiza en la pupila del paciente. Dependiendo del error refractivo, cuando movemos el retinoscopio en una determinada dirección aparecerá un ”reflejo ret” que tendrá una dirección particular en la pupila. Lentes de prueba pueden utilizarse para neutralizar los reflejos retinoscópicos, así el error refractivo puede ser estimado en forma precisa.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  2

Tipos de Retinoscopio: Existen dos tipos de retinoscopios: 

Retinoscopio de punto  Con bombillo de luz normal que provee una luz en forma de “parche”, o “punto”



Retinoscopio “de banda”:  Posee un bombillo especial que genera una “línea” o “banda” de luz.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  3

En este módulo nos enfocaremos en el retinoscopio de banda y su uso.

Figura 1: Retinoscopio de Banda

Partes del Retinoscopio Botón de encendido  Enciende o apaga el retinoscopio  Controla la intensidad de la luz Bombillo Fuente de luz Fuente de electricidad Baterías (recargables o desechables) en el mango del retinoscopio  cable para conectar a la red eléctrica Espejo Refleja la luz del bombillo hacia el ojo del paciente Apertura de observación Permite al examinador observar el reflejo del retinoscopio

Control deslizable  Permite rotar la orientación del eje de la luz  Permite cambiar el haz de luz de divergente a convergente Si un retinoscopio no funciona, esto es usualmente por:  Necesita nuevas baterías, o las baterías recargables deben ser recargadas. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  4



Es necesario cambiar el bombillo, cada bombillo tiene una duración de varios años. Los bombillos de retinoscopio son fabricadas especialmente para estos. Debe comprar el bombillo correspondiente a la fábrica del retinoscopio.

Retinoscopio de banda: Existen varios modelos diferentes de retinoscopios de banda, pero todos son similares al mostrado en la Figura 1 La banda de luz puede ser rotada moviendo el control deslizable. Puede ser:   

Rotada a la posición de cualquier eje (girando el control) Volverse más gruesa o más delgada (moviendo el control arriba o abajo) Cambiada de convergente a divergente (moviendo el control arriba o abajo)

La mayoría de los retinoscopios producen un haz convergente con el mando hacia arriba y divergente con el mando hacia abajo

La Retinoscopía es realizada usualmente con luz Divergente

Retinoscopio de punto. El retinoscopio “de punto” genera un “punto” de luz en vez de una “banda” El punto de luz puede ser modificado moviendo el control hacia arriba y abajo. Puede ser: 

Mayor o menor diámetro (moviendo el control arriba o abajo)



Modificar el haz de luz de convergente a divergente (moviendo el control arriba o abajo)

La mayoría de retinoscopios producen un haz convergente con el mando hacia arriba y divergente con el mando hacia abajo.

La luz de punto de estos retinoscopios no require ser rotada (a diferencia de los retinoscopios de banda) para examinar los diferentes ejes

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  5

MOVIMIENTO DEL “REFLEJO RETINOSCÓPICO” Barrido: El defecto refractivo del ojo puede ser estimado moviendo la luz del retinoscopio sobre el ojo del paciente. Este movimiento es llamado “barrido”. El barrido se realiza para establecer (buscar) el error refractivo del paciente. El barrido debe ser un suave y repetido movimiento. Debe realizarse varias veces en sentido horizontal, vertical, y oblicuo. El barrido en diferentes direcciones nos permite detectar astigmatismos y medir el error refractivo en diferentes meridianos del ojo.

Barriendo el meridiano horizontal: Use el mando deslizable para girar la banda en sentido vertical (90º) Mueva la banda del retinoscopio de lado a lado (a lo largo del meridiano horizontal)

Figura 2: Barriendo el meridiano horizontal

Barriendo el Meridiano Vertical:  Use el mando deslizable para colocar la banda en posición horizontal (180º).  Incline el el retinoscopio hacia arriba y abajo (a lo largo del meridiano vertical)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  6

Figura 3: Barriendo el meridiano vertical

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  7

Barriendo Meridianos Oblicuos: Los meridianos oblicuos no son horizontales ni verticales, pero mantienen un ángulo. 



Use el control para rotar en ángulos oblicuos (por ejemplo 45°). Mueva el retinoscopio en el ángulo de la dirección opuesta (135°).

Practique el barrido proyectando la banda sobre la pared en el sentido del meridiano horizontal, vertical, y oblicuo.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  8

VIENDO EL MOVIMIENTO DE LOS “REFLEJOS RETINOSCÓPICOS” Viendo a Través de la Apertura Al mirar a través del retinoscopio el ojo de un paciente usted verá el reflejo rojo de la retina en la pupila del paciente. El reflejo retinoscopico se ve usualmente como una estrecha banda de luz roja que abarca parte de la pupila. Si tiene lentes de prueba en la montura, verá también la luz reflejada en el aro de los lentes de prueba.

Banda de luz Sobre el lente de prueba Lente de prueba

Pupila Reflejo Retinoscópico

. Figura 4: Vista a través del ocular del retinoscopio de banda

Al mover el retinoscopio, el reflejo también se mueve. Los movimientos de los reflejos en la pupila pueden ser “con”, “contra”, o “neutras”.

Movimiento “con”: Cuando el reflejo se mueve en el mismo sentido que el barrido Se habla de un movimiento “con”.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  9

Movimiento “con”

Figura 5: Los reflejos retinoscopicos muestran un movimiento “con”

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  10

Movimiento “contra”: Cuando el movimiento del reflejo retinoscopico barrido, se denominan sombras “contra”

es en sentido opuesto al

movimiento “contra”

Figura 6: :El reflejo retinoscopico muestra un movimiento “contra”

No movimiento (Neutro): Cuando la pupila se ve completamente iluminada y no hay movimiento del reflejo retinoscopico durante el barrido, es llamado

“punto

neutro” o “neutralidad” La neutralidad es el objetivo cuando se realiza retinoscopía. Una vez que usted ha alcanzado el “punto neutro”, puede determinar el defecto refractivo

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  11

Figura 7: Neutralidad

Movimientos “en tijera”: Raramente podrá ver un reflejo inusual llamado movimientos “en tijera” La apariencia de los movimientos en tijera es: 

No se observan movimientos con, contra, o neutralidad



Puede verse un doble reflejo al barrer la pupila



El nombre “en tijera” es debido al parecido de Tijeras abriéndose y cerrándose.

Los movimientos en tijera son un signo de que la persona tiene astigmatismo irregular

Una persona con astigmatismo irregular puede:  Presentar baja agudeza visual (AV) con gafas.  Necesitar consulta con un especialista para ver si su visión puede ser mejorada. El astigmatismo irregular es usualmente detectado por primera vez el examen visual que incluye la retinoscopía.

Características de las “sombras retinoscópicas”: Brillo: El reflejo es brillante u opaco?  El reflejo es más brillante cuanto mas cercano está el “punto neutro” Dirección del movimiento: El movimiento es con o contra? Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  12

 ”Con”: Es neutralizado con lentes positivos  “Contra”: Es neutralizado con lentes negativos Velocidad: El rápido o lento?  La velocidad es mayor cuanto mas cercano está el “punto neutro” Grosor: Es ancho o estrecho? Es mas ancho cuanto mas cerca está de la neutralidad

Figura 8: A medida que se acerca al punto neutro el reflejo se vuelve mas ancho.

CON

Lento, opaco y estrecho

MUCHO MOVIMIENTO CON

NEUTRO

Rápido, brillante y ancho

Sin movimiento, brillante, y ancho

CONTRA

Rápido, brillante, y ancho

MOVIMIENTO NEUTRO

Lento, opaco y estrecho

MUCHO MOVIMIENTO CONTRA

Figura 9: Características del reflejo retinoscópico

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  13



Meridianos: Es el movimiento el mismo en todos los meridianos?  Si el movimiento es el mismo en todas las direcciones, el Defecto refractivo es esférico. Si el movimiento es diferente en diferentes direcciones, es un Defecto refractivo astigmático.  Ruptura: Es el reflejo paralelo (o alineado) con la banda del retinoscopio en todos los meridianos?  Si está alineado en todos los meridianos, el defecto refractivo es esférico.  Si no está alineado en todo momento (existe una “ruptura”), el defecto refractivo es astigmático

Neutralizando el Reflejo Retinoscópico:

El reflejo retinoscópico puede neutralizarse adicionando lentes positives o negativos en la montura de pruebas.  Los lentes positivos neutralizan el movimiento “con”.  Los lentes negativos neutralizan el movimiento “contra”. Si adiciona mucho positivo  El movimiento cambia de “con” a “contra”. Esto significa que ha pasado el punto de neutralidad Debe remover algunos de los lentes positivos para volver al punto de neutralidad. Si adiciona mucho negativo:  El movimiento cambiara de “contra” a “con”  Esto significa que ha pasado el punto de neutralidad Debe remover algunos de los lentes negativos para volver la punto de neutralidad.

Distancia de trabajo: Cuando realice la retinoscopia debe estar a 67 cms del paciente, en ocasiones a 50 cms. Esta distancia es llamada distancia de trabajo. Es muy importante recordar la distancia de trabajo para poder calcular el defecto refractivo del paciente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  14

Figura 10: La retinoscopia se realiza usualmente a 67 cms (distancia de trabajo).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  15

Cuando se está aprendiendo a hacer retinoscopia, puede medir la distancia con una cuerda. Una punta de la cuerda se amarra al retinoscopio y la otra se pone en la montura de pruebas, puede medir 67 o 50 cms. Esto le ayudara a “sentir” la distancia correcta de Trabajo de la retinoscopia. Con la practica aprenderá la distancia correcta aun sin usar la cuerda.

Neutralidad y Distancia de Trabajo: Cuando el punto neutro es alcanzado eso significa que los rayos en la retina están claramente enfocados. Si usted (y su retinoscopio) estuvieran a 6 mts de la persona examinada, los lentes necesarios para neutralizar el reflejo, serían iguales al defecto refractivo del paciente, No obstante, es impráctico estar a 6 mts del paciente (sería imposible colocar los lentes de prueba frente al paciente!), por lo tanto debe sentarse cerca del paciente. Normalmente sostenemos el retinoscopio a 67 cm del ojo (o 50 cm si los brazos son cortos), debido a que esto nos permite sostener o colocar lentes de prueba con el brazo libre. En caso de ubicarse a una distancia menor a 50 cm su retinoscopía no será precisa. Debido a que el examinador no está a 6 mts o más del paciente, debe compensar la distancia de trabajo para calcular el defecto refractivo de visión lejana del paciente.

Si utiliza una distancia de trabajo de 67 cms (067 m):  reste 1.50 D al poder del lente con el que neutralizó el reflejo. Porque: F = 1/f = 1 / 0.67 = 1.50 D Si utiliza una distancia de trabajo de 50 cms (0.5 m):  subtract 2.00 D from the lens powers that neutralise the ret reflex Porque: F = 1/f = 1 / 0.5 = 2.00 D Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  16

Compensando la Distancia de Trabajo: Existen dos maneras de compensar la distancia de trabajo en la retinoscopía para estimar el defecto refractivo de lejos del paciente:



Método calculado: - Encontrar el lente de prueba que de neutralidad - Restar 1.50 D (o 2.00 D) al poder obtenido. (dependiendo de la distancia de trabajo) - Este será el poder del lente que corrige el defecto refractivo del paciente (medido con el retinoscopio). Ejemplo 1:  Se obtuvo neutralidad con lente +5.00 a una distancia de trabajo de 67 cm  +5.00 - 1.50D = +3.50 D  El defecto refractivo del paciente es +3.50 de hipermetropía Ejemplo 2 Se alcanza el punto neutro con lentes de prueba – 5.00, con una distancia de trabajo de 67 cm  -5.00 - 1.50D = -6.50 D  El defecto refractivo del paciente es -6.50 de miopía

Método de lente retinoscópico extra (RL): - Coloque lentes de prueba +1.50 (o +2.00) en las celdas posteriores de la montura de prueba (antes de realizar la retinoscopía) y déjelas durante el examen. -

Encuentre los lentes de prueba que permitan hallar el punto neutro y colóquelos en las celdas anteriores de la montura de prueba.

-

Retire los lentes +1.50 D (o +2.00 D) de la montura de prueba

-

Los lentes de prueba que quedan en la montura son iguales al poder de los lentes que corregirán el defecto refractivo de lejos del paciente. (medido por retinoscopía)

Los lentes extra que permiten compensar la distancia de trabajo suelen ser llamados “Lentes Retinoscópicos”

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  17

Ejemplo 1  Coloque lentes de prueba de +1.50 D en las celdas posteriores de la montura y déjelas durante el examen.  Al colocar un lente de +3.50 D frente a la montura de prueba se obtiene el “punto neutro” trabajando a una distancia de 67 cm  Coloque el lente +3.50 en la celda anterior de la montura.  Retire los lentes +1.50 D de las celdas posteriores  El defecto refractivo medido por retinoscopía es de +3.50 D Ejemplo 2: Coloque lentes de prueba de +1.50 D en las celdas posteriores de la montura y déjelas durante el examen.  Al colocar un lente de -6.50 D frente a la montura de prueba se obtiene el “punto neutro” trabajando a una distancia de 67 cm  Coloque los lentes -6.50 en la celda anterior de la montura.  Retire los lentes +1.50 D de las celdas posteriores  El defecto refractivo medido por retinoscopía es de -6.50 D

Verificando La Neutralidad: Una vez que crea haber encontrado el punto neutro pude verificarlo de la siguiente manera:   

Cambiando la distancia de trabajo Cambiando el haz de luz de divergente a convergente Agregando +0.25 y -0.25

Cambiando la distancia de trabajo: Si usted modifica su distancia de trabajo, usted verá que el reflejo también cambiará. 

Hacia adelante (más cerca del paciente)  Esto reduce la distancia de trabajo  El reflejo se vuelve movimiento “con”



Hacia atrás (mas lejos del paciente)  Esto aumenta la distancia de trabajo  El reflejo se vuelve movimiento “contra”

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  18

Distancia de trabajo

Aumentando la distancia de trabajo

A la distancia de trabajo

Reduciendo la distancia de trabajo

Punto Neutro Movimiento “CONTRA”

Movimiento “CON”

Figura 11: Modificando su distancia de trabajo para verificar neutralidad.

Cambiando el haz de luz divergente a convergente Usualmente usted utilizará el mando deslizable del retinoscopio en posición inferior, es la forma de utilizar un haz divergente para realizar retinoscopía. Esto permite obtener:  Movimiento “con” cuando se necesita agregar positivo  Movimiento “contra” cuando se necesita agregar negativo Al deslizar el mando hacia arriba, el haz de luz se vuelve convergente. Esto permite obtener:  Movimiento “contra” cuando se necesita agregar positivo  Movimiento “con” cuando se necesita agregar positivo

En caso de no encontrar neutralidad: Cambie el haz de convergente a divergente  Esto debería invertir el tipo de reflejo. - “con” se volverá “contra” - “contra” se volverá “con” Si encontró neutralidad: Al cambiar el haz de luz de divergente a convergente  No cambiará el reflejo

Agregando +0.25 D y -0.25 D: Si tiene neutralidad:  agregar +0.25 D dará reflejo “contra”  agregar -0.25 D dará reflejo “con”

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  19

ALINEAMIENTO DE LA BANDA Y EL REFLEJO RETINOSCOPICO La banda de luz del retinoscopio puede ser rotada a todos los meridianos del ojo examinado. Usualmente el meridiano horizontal es examinado pIrmero, luego la banda es rotada para examinar el meridiano vertical y los oblicuos.

El poder del meridiano es perpendicular a su eje. Para examinar un meridiano, la banda es rotada hasta quedar perpendicular al meridiano. Esto significa que la dirección de la banda y el eje son iguales.

 Cuando la banda esta vertical (90°) El meridiano horizontal (180°) del ojo es observado Este meridiano tiene un eje de 90° (como la orientación de la banda)  Cuando la banda esta horizontal (180°) El meridiano vertical (90°) del ojo es observado Este meridiano tiene un eje a 180° (como la orientación de la banda)  Cuando la banda esta en un angulo oblicuo El meridiano perpendicular al meridiano oblicuo es observado Este meridiano tiene un eje en la misma orientación de la banda

Defecto refractivo Esférico:

Si el paciente tiene un defecto refractivo esférico, el reflejo retinoscópico se vera igual en todos los meridianos. El reflejo retinoscópico se neutralizara con el mismo poder del lente de la caja de pruebas, y en todos los meridianos. 

Cuando la banda se rota, el reflejo retinoscopico permanece paralelo (alineado con) la banda en todos los meridianos. Un defecto refractivo esférico no tiene punto de ruptura.



En todos los meridianos el reflejo retinoscopico tiene el mismo brillo, velocidad y grosor y se moverá en la misma dirección.

. _______________________________________________________ _______________________________________________________ Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  20

Figura 12: Retinoscopía mostrando un defecto refractivo esférico

Defectos refractivos esféricos requieren la misma corrección en todos los meridianos. Usted puede colocar la banda en cualquier dirección, y el brillo, movimiento, velocidad, y ancho del reflejo serán iguales en todos los meridianos.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  21

Defecto Refractivo Astigmático: Si una persona tiene un defecto refractivo astigmático, el reflejo retinoscópico se verá distinto en diferentes meridianos. El reflejo es neutralizado en cada uno de los meridianos principales con lentes de prueba de diferentes poderes. 

Al rotar la banda, el reflejo retinoscópico solo será paralelo (alineado) con la banda en dos meridianos – estos son los meridianos principales de la persona con astigmatismo. 

Cuando la banda está en otro meridiano (no el meridiano principal), el reflejo retinoscópico y la banda ya no estarán alineados; se observará una “ruptura” del reflejo.



Cada meridiano principal debe ser neutralizado por separado



En cada uno de los meridianos principales el reflejo retinoscópico tendrá diferente brillo, velocidad, y grosor, y podría moverse en direcciones diferentes.



Los meridianos principales pueden tener una orientación entre 0º y 180º, pero siempre serán perpendiculares (en el eje correcto) respecto del otro.

Figura 13: Retinoscopía mostrando defecto astigmático. La Figura 13 muestra el reflejo retinoscópico paralelo a la banda en 45º y 135º. No se obsserva paralelo en otras direcciones (como 90º y 180º). Esto significa que en el paciente los meridianos principales del astigmatismo están en 45º y 135º.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  22

Defectos refractivos astigmáticos requieren diferentes correcciones ópticas en diferentes meridianos. Un ojo astigmático posee dos meridianos principales perpendiculares - 90 grados entre sí. Los meridianos principales son los meridianos de máximo y mínimo poder. El reflejo retinoscópico en estos meridianos es diferente en brillo, velocidad, ancho, y posiblemente en dirección y movimiento.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  23

Buscando los Meridianos Principales: Si está pasando la banda sobre uno de los meridiano principales, decimos que estamos “en eje”. Si no está pasando la banda por uno de los meridianos principales decimos que está “fuera de eje” Como ayuda para encontrar el eje, observe las características del reflejo: 

Ruptura Si el reflejo no está alineado con la banda (si hay ruptura): Rote la banda hasta que esta y el reflejo estén alineados Entonces estará examinando “en eje” (sobre los meridianos principales)



Brillo Rote la banda y obseve el cambio de brillo en el reflejo retinoscópico: Rote la banda hasta que el reflejo sea más brillante. Entonces estará examinando “en eje” (sobre los meridianos principales)



Ancho, o espesor Rote la banda y observe el cambio en el grosor del reflejo retinoscópico: Rote la banda hasta que el reflejo se adelgace Entonces estará examinando “en eje” (sobre los meridianos principales)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  24

Grosor

En- eje

Fuera - de eje

Reflejo ancho

Banda

Reflejo delgado

Figura 14: Grosor del reflejo retinoscópico

MÉTODO DE RETINOSCOPÍA DE BANDA

Preparación: La retinoscopía se realiza usualmente con examinador y paciente sentados.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  25

Distancia De Trabajo

Habitación de 3 metros

Figura 15: Preparación para retinoscopía



Iluminación tenue Si hay demasiada iluminación en la habitación se dificulta observar el reflejo Si la habitación es muy oscura se dificulta ver lo que está haciendo



Indique al paciente para fijar un estímulo de lejos, al menos a 3 mts de distancia. Un estímulo grande, como una esquina de la cartilla de AV o una letra de 20/200 , ayuda a mantener la acomodación relajada y mantiene los ojos quietos. Ajuste la montura a la DP del paciente y asegúrese de que se encuentre confortable.

 

Usted debe mantener su linea de mirada (a través del retinoscopio) lo más próxima posible al eje visual del paciente (mirando el punto de fijación). Alejarse del eje visual hará que su retinoscopía pierda exactitud. Para esto: Siéntese frente al paciente de modo que su cabeza esté frente a su ojo derecho. El paciente debería poder mirar el punto de fijación con su ojo izquierdo (aunque su cabeza le bloqueará la visión del ojo derecho) Aseguresé de que sus ojos estén a la misma altura que los ojos del paciente.



Mantenga su cabeza derecha (el paciente debe poder mirar por un lado de su oreja). Si usted inclina su cabeza, podría bloquear el punto de fijación que debería ver su paciente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  26



Asegúrese de estar a la distancia de trabajo correcta



Calcule el poder de compensación necesario para la distancia de trabajo Coloque los “lentes de trabajo” necesarios en la celda posterior de la montura; o Recuerde el poder para restarlo del resultado final.



Emborrone el ojo que no está siendo examinado con lente positivo para minimizar la acomodación. Usualmente +1.50 D o +2.00 D funciona bien.



Asegúrese de que el haz de luz del retinoscopio se encuentra divergente moviendo el control hacia la posición inferior (cerca del mango)



Siempre examine el ojo derecho primero:  Sostenga el retinoscopio en su mano derecha  Mire a través del retinoscopio con su ojo derecho (apóyelo en su frente o ceja)  Pase la banda por el ojo derecho del paciente (haciendo el movimiento de barrido). Examine el ojo izquierdo del paciente.  Sostenga el retinoscopio en su mano izquierda  Mire a través del retinoscopio con su ojo izquierdo (apóyelo en su frente o ceja)  Pase la banda por el ojo izquierdo del paciente (haciendo el movimiento de barrido).



Mire a través del retinoscopio manteniendo ambos ojos abiertos. Con práctica aprenderá a suprimir el otro ojo. Si cierra el otro ojo cuando realiza retinoscopía puede provocarse dolor de cabeza.



Dígale al paciente: -

“Mantenga la mirada en el punto de fijación” “Por favor digame si mi cabeza le impide fijar el estímulo” “El estímulo puede estar borroso, no se preocupe por eso, solo relájese y mire en esa dirección” “Por favor mantenga ambos ojos abiertos”

Recuerde constantemente al paciente, mirar el estímulo y no la luz del retinoscopio.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  27

Neutralizando Defecto Refractivo Astigmático:

Existen dos formas de neutralizar defectos refractivos astigmáticos:  Usando lentes de prueba esféricos y cilíndricos  Usando lentes de prueba esféricos y una cruz óptica. Ambos métodos son útiles y correctos, pero si utiliza regla de esquiascopía probablemente encontrará el segundo método más práctico.

La regla de esquiascopía ( o simplemente la regla de retinoscopia) es una pieza que contiene varios lentes esféricos diferentes de distintos poderes. Puede ser más conveniente usar la regla de esquascopía en vez de lentes de prueba pero, si no tiene regla, lentes de prueba darán resultados precisos.

Figura 16: Realizando retinoscopía con regla de esquiascopía

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  28

Método 1: Neutralización usando lentes de prueba esféricos y cilíndricos Paso 1:

Busque el meridiano mas positivo (o menos negativo) en el ojo

derecho.

Si hay movimiento “con” en un meridiano y “contra” en el otro meridiano: Neutralice el movimiento “con” primero Si hay movimientos “con” en ambos meridianos: Neutralice primero el meridiano más hipermetrópico Este es el meridiano cuyo reflejo se mueve más lento, es más delgado, y menos brillante que el otro. Si hay movimientos “contra” en ambos meridianos Neutralice el meridiano menos miópico primero Este es el meridiano cuyo reflejo se mueve más rápido, es más grueso, y brillante que el otro.

Paso 2:

Neutralice el meridiano más positivo (o menos negativo) Usando lentes esféricos de la caja de pruebas. Coloque el lente esférico para neutralizar este meridiano en la montura de prueba.

Paso 3:

Rote la banda del retinoscopio 90º y neutralice el otro meridiano principal. Un lente cilíndrico negativo se utiliza para neutralizar este meridiano.

Paso 4:

Coloque un lente cilíndrico negativo en la montura de prueba (sobre el lente esférico que ya se encuantra allí).  El poder del lente cilíndrico negativo será igual al lente de neutralización del paso 3 El eje del lente cilíndrico negativo estará en la misma dirección que la banda del retinoscopio en el paso 3.

Paso 5:

Rote la banda del retinoscopio y controle que todos los meridianos estén neutralizados. Si aun existe movimiento “con” o “contra”  repita los Pasos 2 a 5. Si todos los meridianos están neutralizados  vaya al paso 6.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  29

Paso 6:

Repita los pasos 1 a 5 para el ojo izquierdo

Paso 7:

Asegúrese de que el ojo derecho permanece neutralizado.

Si el ojo derecho ahora muestra movimiento “con”, estaba acomodando cuando usted neutralizó la primera vez. Esto puede ser debido a que no había suficiente positivo en su ojo izquierdo para relajar la acomodación. Usted necesitará agragar más positivo para neutralizar el ojo derecho nuevamente

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  30

Paso 8:

Anote el dato retinoscópico encontrado. Esta es una medida objetiva del defecto refractivo del paciente. Recuerde compensar su distancia de trabajo antes de realizar la anotación del dato retinoscópico!

Paso 9:

Mida la AV para ojo derecho y ojo izquierdo a través de los lentes neutralizadores que encontró.

Método 2: Neutralizacion usando lentes de prueba esféricos y cruz óptica: Paso 1:

Encuentre uno de los meridianos principales en el ojo derecho.

Paso 2:

Neutralice este meridiano principal con lente de prueba esférico

Paso 3:

Dibuje una línea (en un papel) en la dirección de la banda y escriba el poder del lente necesario para neutralizarlo.  Esta línea representa el eje del meridiano que ha neutralizado.

Paso 4:

Rote la banda del retinoscopio 90º y neutralice el otro meridiano principal.

Paso 5:

En su papel didibuje otra línea (perpendicular a la anterior) para realizar una cruz óptica. Luego, escriba el poder del lente necesario para neutralizar este meridiano.  Esta segunda línea representa el eje del segundo meridiano neutralizado.

Paso 6:

Observe el más positivo (o menos negativo) de los poderes de la cruz óptica.  Coloque un lente de prueba esférico de este poder en la montura.

Paso 7:

Observe nuevamente los dos poderes de su cruz óptica Reste el más positivo (o menos negativo) al menos positivo (o mas negativo) Elija un cilíndrico negativo de este poder y colóquelo en la montura de prueba. (por delante del lente esférico del paso 6) Gire el eje del cilindro hasta ponerlo en la misma dirección que el poder menos positivo (o mas negativo) de la cruz óptica.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  31

El poder del cilíndrico negativo a poner en la montura de prueba (obtenido por cruz óptica):

=

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Poder Menos positivo (mas negativo)

-

Poder Más positivo (menos negativo)

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  32

Paso 8: Rote la banda y controle que todos los meridianos estén iguales, si todavía hay movimiento “contra” o “con” Repita los pasos 1 al 8. Si todos los meridianos están neutralizados, vaya al paso 9. Paso 9:

Repita los pasos 1 a 8 para el ojo izquierdo.

Paso 10: Revise para asegurarse de que el ojo derecho esté todavía neutralizado

Si el ojo derecho ahora muestra movimiento “con”, estaba acomodando cuando lo neutralizó por primera vez. Esto puede ser debido a que no había suficiente positivo en su ojo izquierdo para relajar la acomodación. Usted necesitará agragar más positivo para neutralizar el ojo derecho otra vez.

Paso 11:

Anote su dato retinoscópico  Esta será la medida objetiva del defecto refractivo del paciente. Recuerde compensar su distancia de trabajo antes de anotar su dato retinoscópico!

Paso 12:

Tome AV para ojo derecho y ojo izquierdo a través de los lentes neutralizadores que encontró. Con práctica, no necesitará dibujar la cruz óptica, usted será capaz de recordar los meridianos y sus poderes sin necesidad de anotarlos.

EJEMPLOS DE RETINOSCOPÍA Ejemplo 1: Hipermetropía

a.

Compensando la distancia de trabajo: Usted está usando una distancia de 67 cms, entonces utiliza +1.50 D de lente de trabajo en la celda posterior de la montura

b.

Examinando los meridianos: Usted barre los meridianos horizontal, vertical, y oblicuos y observa como se muestra a continuación.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  33

Figura 17: Examinando el eje de 90º (meridiano de 180º) La banda y el reflejo están alineados, y hay movimiento “con”

. Figura 18: Examinando el eje de 135º (meridiano de 45º) . La banda y el reflejo están alineados y hay movimiento “con"

180 grados

Reflejo ret alineado Con la banda

Figura 19: Observando el eje de 180° (meridiano de 90°) La banda y el reflejo retinoscopico están alineados, y hay movimiento “con”.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  34

Aqui se puede observar:

c.

d.



El reflejo retinoscópico es igual en todos los meridianos Es un defecto refractivo esférico



El reflejo muestra movimiento “contra” Es un defecto refractivo hipermetrópico Se necesita lente positivo para neutralizar

Neutralizando el reflejo en un meridiano: Debido a que el reflejo muestra movimiento “con” -

Prueba lente + 1.00 D  Se obtiene movimientos “con” en el meridiano vertical

-

Prueba lente + 2.00 D  Se obtiene movimientos “con” en el meridiano vertical

-

Prueba lente + 3.00 D  Se obtiene movimientos “con” en el meridiano vertical

-

Prueba lente + 4.00 D  Se obtiene movimientos “contra” en el meridiano vertical

-

Prueba lente + 3.50 D  Se obtiene movimientos “contra” en el meridiano vertical

-

Prueba lente + 3.25 D  Se obtiene neutralidad en el meridiano vertical

Examinando los otros meridianos:  Rote la banda y examine los otros meridianos Todos los otros meridianos muestran neutralidad con +3.25 también. Esta sería la representación en la cruz óptica

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  35

+3.25

+3.25

e.

f.

Chequeando sus resultados retinoscópicos: 

Con el lente de +3.25 D (y su lente de trabajo) en la montura, usted: - Reduce la distancia de trabajo (se acerca al paciente) Esto genera movimientos “con” en todos los meridianos - Aumente la distancia de trabajo (aléjese del paciente) Esto genera reflejos “contra” en todos los meridianos



De este modo usted sabrá que todos los meridianos del ojo derecho están correctamente neutralizados con + 3.25 D.

Repita para el ojo izquierdo: Ud. Encuentra que el ojo izquierdo se neutraliza con un lente de +3.50 D en todos los meridianos.

g.

Revise el ojo derecho Ahora encuentra:  Que el lente de +3.25 genera neutralidad en todos los meridianos del ojo derecho  Que el lente de +3.50 genera neutralidad en todos los meridianos del ojo izquierdo.

h.

Retire los lentes de trabajo y coloque los lentes neutralizadores en la montura de prueba:  Retire el lente de + 1.50 D que estaba en la celda posterior de la montura

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  36

 Coloque el lente de +3.25 D y el lente de +3.50 D en la montura de prueba 

Tome AV al paciente con los lentes neutralizadores.

i.

Anote los resultados de la retinoscopía y AV: Retinoscopía: OD: +3.25 D 20/25 OI: +3.50 D 20/25

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  37

Ejemplo 2: Hipermetropía y Astigmatismo - Método

a.

Compensando la distancia de trabajo: Si utiliza una distancia de trabajo de 67 cms, coloca lentes de +1.50 D, en las celdas posteriores de la montura.

Figura 20: Examinando el meridiano de 120º (eje 90º)

 La banda y el reflejo NO están alineados (hay una ruptura)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Figura 21: Examinando el meridiano de 120º (eje 90º)

 La banda y el reflejo están alineados  Hay movimiento “con” más lento  El reflejo es más delgado y opaco

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  38

Figura 22: Examinando el meridiano de 105º (eje de 15º) La banda y el reflejo están alineados y existe movimiento “”con”

b.

Examinando los meridianos Barra los meridianos horizontal, vertical, y oblicuo como se muestra debajo. Reconocerá los meridianos principales en 15º y 105º

Puede observar que: El reflejo retinoscópico es distinto en diferentes meridianos Es un defecto refractivo astigmático Los meridianos principales están en 15º y 105º

Note que los meridianos principales son perpendiculares entre sí: 105º - 15º = 90º

El reflejo retinoscópico muestra movimiento “con” en ambos meridianos principales El defecto refractivo es hipermetrópico en ambos meridianos principales Se requiere de lentes positivos para neutralizar el reflejo en ambos meridianos.

El reflejo retinoscópico es: -

Más lento en el meridiano de 15º (en el eje de 105º)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  39

Este meridiano debe ser el más positivo - Más rápido en el meridiano de 105º (en el eje 15º) Este meridiano debe ser el menos positivo

Recuerde: Primero: - Neutralice el movimiento “con” más lento - Neutralice el movimiento “contra” más rápido Segundo: Neutralice el movimiento “con” más rápido Neutralice el movimiento “contra” más lento

c.

Neutralizando el reflejo en el meridiano de 15º (banda en el eje de 105º):  Debido a que el reflejo muestra movimiento “con” en este meridiano: Puede probar lente +1.00 D Se obtiene movimiento “con” en el meridiano de 15º. Puede probar lente +2.00 D Se obtiene movimiento “con” en el meridiano de 15º. Puede probar lente +3.00 D Se obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 15º. Puede probar lente +2.50 D Se obtiene movimiento “con” en el meridiano de 15º. Puede probar lente +2.75 D Se obtiene neutralidad en el meridiano de 15º. 

d.

Coloque lente +2.75 D en la montura de prueba (sobre el +1.50 D de lente de trabajo de la celda posterior de la montura)

Neutralizando el reflejo retinoscópico en el meridiano de 105º (banda en el eje de 15º): El reflejo muestra movimiento “contra” en este meridiano: Coloca lente cil -1.00 D en la montura de prueba en a 15º Esto genera movimiento “contra” en el meridiano de 105º Coloca lente cil -2.00 D en la montura de prueba en 15º Esto genera movimiento “con” en el meridiano de 105º

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  40

Coloca lente cil -1.50 D en la montura de prueba en15º Esto genera neutralidad en el meridiano de 105º 

Verifique que el reflejo en el meridiano de 15º (eje de 105º) continúa neutralizado. De no mantenerse neutralizado deberá examinar ambos meridianos nuevamente

e.

Verificando sus resultados:



Con +2.75 / - 1.50 x 15º (y lentes de trabajo) en la montura usted: - Acorte la distancia de trabajo (acérquese al paciente)  Esto genera movimiento “con” en todos los meridianos. -

Incremente su distancia de trabajo (alejándose del paciente)  Esto genera movimiento “contra” en todos los meridianos 

Así sabrá que ambos meridianos principales en el ojo derecho están neutralizados con +2.75 / -1.50 x 15º.

f.

Repita para el ojo izquierdo Encuentra que el ojo se neutraliza con lentes de + 3.00 / - 1.75 x 165º

g.

Verifique el ojo derecho 

Encuentra ahora que los lentes +2.75 / –1.50 x 15 dan sombras “con” en ambos meridianos principales.



Agrega +0.25 D en la montura de prueba.



Resulta que con : +3.00 / -1.50 x 15º se obtiene neutralidad en ambos meridianos principales



Así, sabe que el paciente estaba acomodando cuando realizó la retinoscopia por primera vez en ojo derecho

h.

Retire lo lentes de trabajo y coloque los lentes de neutralización en la montura de prueba

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  41

i.



Retire los lentes de +1.50 D de la celda posterior de la montura de prueba.



Mantenga los lentes de neutralización en la montura de prueba.



Tome la AV del paciente con los lentes de neutralización.

Anote el resultado de retinoscopía y AV. Retinoscopía: OD: +3.00 / - 1.50 x 15º 20/25 OI: +3.00 / -1.75 x 165º 20/25

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 2: Hipermetropía y Astigmatismo – Método 2

a.

Compensando la distancia de trabajo Igual al método 1

b.

Examinando los meridianos Igual al método 1

c.

Neutralizando el reflejo en el meridiano de 15º (banda en el eje de 105º)  Debido a que el reflejo muestra movimiento “con” en este meridiano: -

Probar lente de +1.00 D Si encuentra movimiento “con” en el meridiano de 15º

-

Probar lente de -+2.00 D  Si encuentra movimiento “con” en el meridiano de 15º

-

Probar lente de +3.00 D Si encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 15º

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  42

-

Probar lente de +2.50 D Si encuentra movimiento “con” en el meridiano de 15º

-

Probar lente de +2.75 D Si encuentra “neutralidad” en el meridiano de 15º con eje de 105°.

-

Dibuje una línea en un papel con un ángulo de 105º Anote junto a la linea: +2.75 D

+2.75 D

-

No coloque el + 2.75 D en la montura de prueba.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  43

d.

Neutralizando el reflejo en el meridiano de 105º (Banda en el eje de 15º)

El reflejo muestra movimiento “con” en este meridiano: -

Pruebe el lente +1.00 D Si encuentra movimiento “con” en el meridiano de 105º

-

Pruebe el lente +2.00 D Si encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 105º

-

Pruebe el lente +1.50 D Si encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 105º

-

Pruebe el lente +1.25 D Si encuentra neutralidad en el meridiano de 105º ( en el eje de 15°)

En el mismo papel dibuje otra línea en un ángulo de 15º Anote en esta línea +1.25 D +2.75 D

+1.25 D

-

Verifique que el reflejo en el meridiano de 15º continúa neutralizado con lente +2.75 D - Si no estuviera neutralizado, neutralice el meridiano

nuevamente.

e.

Verificando los resultados de la retinoscopía: -

Con +2.75 D en la montura (y sus lentes de trabajo), usted: - Reduzca su distancia de trabajo (Acérquese al paciente)  Obtiene movimiento “con” en el meridiano de 105º - Aumente su distancia de trabajo (Aléjese del paciente)  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 105º

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  44

-

Con +1.25 D en la montura (y sus lentes de trabajo), usted: - Reduzca su distancia de trabajo (Acérquese al paciente)  Obtiene movimiento “con” en el meridiano de 105º - Aumente su distancia de trabajo (Aléjese del paciente)  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 105º



Así sabrá que los meridianos principales en el ojo derecho son neutralizados con +275 D en el eje de 105° y +125 D en el eje de 15°.

f.

Repita para el ojo izquierdo Encuentra neutralidad en el ojo izquierdo con +3.00 D en el eje de 75º y +1.25 D en el eje de 165º

g.

Verificando el ojo derecho:



Encuentra ahora que el +2.75 D genera movimiento “con” en el meridiano de 15º, y +1.25 D genera movimiento “con” en el meridiano de 105º.



Agrega +0.25 D a ambos meridianos y encuentra que con +3.00 obtiene neutralidad en el meridiano de 15º y con +1.50 D obtiene neutralidad en el meridiano de 105º



De este modo sabe que la persona estaba acomodando cuando realizó la retinoscopía la primera vez en el ojo derecho.



La cruz óptica para el ojo derecho ahora es:

+3.00 D

+1.50 D

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  45

h. Retire los lentes de trabajo y coloque los lentes neutralizadores en la montura de prueba:

i.



Retire los lentes +1.50 D de las celdas posteriores de la montura.



Coloque los lentes de +3.00 / -1.50 x 15º en las celdas derechas de la montura



Coloque los lentes de +3.00 / -1.75 x 165º en las celdas izquierdas de la montura



Tome la AV con los lentes neutralizadores

Anote el resultado retinoscópico y AV:  Retinoscopía: OD: +3.00 / -1.50 x 15º 20/25+ O I: +3.00 / -1.75 x 165º 20/25

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  46

Ejemplo 3: Miopía y Astigmatismo – Método 1

a. Compensando la distancia de trabajo: Está utilizando una distancia de trabajo de 67 cm entonces coloca +1.50 D en las celdas posteriores de la montura. b. Examinando los meridianos: Usted barre los meridianos horizontal, vertical, y oblicuos como se muestra debajo. Reconoce que los meridianos principales son 45º y 135º 135 grados

Reflejo retinoscópico alineado con la banda

Figura 23: Examinando el meridiano de 180º (en el eje de 90º)  La banda y el reflejo no están alineados (hay una ruptura)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Figura 24: Examinando el meridiano de 45º (en el eje de 135º)  La banda y el reflejo están alineados  Hay rápido movimiento “contra”  El reflejo es ancho y brillante

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  47

45 grados

Reflejo retinoscópico alineado con la banda

Figura 25: Examinando el meridiano de 135°( en el eje de 45°) 

La banda y el reflejo están alineados



Hay movimiento lento “contra”



El reflejo es más delgado y menos brillante



De esto puede observarse: El reflejo retinoscópico es diferente en distintos meridianos  Es un error defecto refractivo astigmático  Los meridianos principales son 45º y 135º Note que los meridianos principales son perpendiculares entre sí: 135º - 45º = 90º



El reflejo muestra movimiento “contra” en ambos meridianos principales  Existe un defecto refractivo miópico en ambos meridianos principales  Se requieren lentes negativos para neutralizar el reflejo en ambos meridianos.



El reflejo es: - Más rápido en el meridiano de 45º (eje de 135º)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  48

 Este meridiano debe ser menos negativo - Más lento en el meridiano de 135º (eje de 45º)  Este meridiano debe ser el más negativo. Recuerde: Primero: - Neutralice el movimiento “con” más lento - Neutralice el movimiento “contra” más rápido. Segundo: - Neutralice el movimiento “con” más rápido - Neutralice el movimiento “contra” más lento.

c. Neutralizando el reflejo retinoscópico en el meridiano de 45º (banda en eje de 135º) 

Debido a que el reflejo muestra movimiento “contra” en este meridiano: - Puede probar lente -1.00 D  Encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Puede probar lente -2.00 D  Encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Puede probar lente -3.00 D  Encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Puede probar lente -4.00 D  Encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Puede probar lente -5.00 D  Encuentra movimiento “con” en el meridiano de 45º - Puede probar lente -4.50 D  Encuentra movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Puede probar lente -4.75 D  Encuentra neutralidad en el meridiano de 45º (eje de 135º) 

Coloca lentes -4.75 D en las celdas frontales de la montura de prueba (además del +1.50 D de lentes de trabajo de las celdas posteriores de la montura)

d. Neutralizando el reflejo en el meridiano de 135º (banda en eje de 45º)  El reflejo retinoscópico muestra movimiento “contra” en este Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  49

Meridiano



-

Coloca lente -1.00 DC en la montura en el eje de 45º  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Coloca lente -2.00 DC en la montura en el eje de 45º  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Coloca lente -3.00 DC en la montura en el eje de 45º  Obtiene movimiento “con” en el meridiano de 135º

-

Coloca lente -2.50 DC en la montura en el eje de 45º  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Coloca lente -2.75 DC en la montura en el eje de 45º  Obtiene neutralidad en el meridiano de 135º (eje de 45º)

Verifica que el reflejo en el meridiano de 45º se mantiene neutralizado. Si no está neutralizado, debe examinar y neutralizar nuevamente ambos meridianos.

e. Verificando los resultados: 

Con -4.75 / -2.75 x 45º (y los lentes de trabajo) en la montura de pruebas usted: - Reduce la distancia de trabajo (se acerca al paciente)  Obtiene movimiento “con” en todos los meridianos. -

 

f.

Aumenta la distancia de trabajo (se aleja del paciente)  Obtiene movimiento “contra” en todos los meridianos

De esta forma, usted sabe que ambos meridianos principales en el ojo derecho están neutralizados Así sabrá que ambos meridianos principales en el ojo derecho son neutralizados con: 4.75 / –2.75 x 45.

Repita para el ojo izquierdo: Encuentra neutralidad con -3.00 / -3.00 x 140º

g. Verifique el ojo derecho: Encuentra que -4.75 / - 2.75 x 45º mantiene la neutralidad en ambos meridianos principales. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  50

h. Retire los lentes de trabajo y coloque los lentes de neutralización en la montura de prueba:

i.



Usted retira el +1.50 D de las celdas posteriores.



Deja los lentes de neutralización en la montura.



Toma AV con los lentes de neutralización.

Anota los resultados de retinoscopía y AV: Retinoscopía: OD: -4.75 / -2.75 x 45º 20/20 (6/6) OI: -3.00 / -3.00 x 140º 20/20 (6/6

Ejemplo 3: Miopía y Astigmatismo – Método 2

a. Compensando la distancia de trabajo: Igual al método 1

b. Examinando los meridianos: Igual al método 1

c. Neutralizando el reflejo retinoscópico en el meridiano de 45º (banda en el eje de 135º) 

Debido a que el reflejo muestra movimiento “contra” en este meridiano: - Prueba lente -1.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Prueba lente -2.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Prueba lente -3.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Prueba lente -4.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 45º -

Prueba lente -5.00 D en la montura de prueba

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  51

 Obtiene movimiento “con” en el meridiano de 45º - Prueba lente -4.50 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 45º - Prueba lente -4.75 D en la montura de prueba  Obtiene neutralidad en el meridiano de 45º (eje de 135º  -

Dibuje una línea en papel en un ángulo de 135º Anote -4.75 D. −4.75 D



No coloque – 4.75 D en la montura de prueba

d. Neutralizando el reflejo retinoscopico en el meridiano de 135° (banda en el eje de 45°) 

El reflejo retinoscopico muestra movimiento “contra” en este meridiano

-

Prueba lente -1.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Prueba lente -2.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Prueba lente -3.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Prueba lente -4.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Prueba lente -5.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Prueba lente -6.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º

-

Prueba lente -7.00 D en la montura de prueba

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  52

 Obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 135º -

Prueba lente -8.00 D en la montura de prueba  Obtiene movimiento “con” en el meridiano de 135º

-

Prueba lente -7.50 D en la montura de prueba  Obtiene neutralidad en el meridiano de 135º (eje de 45º)

En el papel dibuje otra línea en un ángulo de 45º Anote -7.50 −4.75 D



−7.50 D

Verifique que el reflejo en el meridiano de 45° continúa neutralizado con – 4.75 D.

Si no esta todavía neutralizado con el lente de -475 D, debe revisar el meridiano y neutralizarlo nuevamente.

e. Verificando los resultados retinoscópicos: 

Con lentes de prueba -4.75 D (y lentes de trabajo) en la montura de pueba, usted: - Reduzca la distancia de trabajo (acérquese al paciente)  Se obtiene movimiento “con” el meridiano de 45º. -



Aumente la distancia de trabajo (Alejese del paciente)  Se obtiene movimiento “contra” en el meridiano de 45º Con lente -7.50 D (y sus lentes de trabajo) - Reduzca la distancia de trabajo (acérquese al paciente)  Se obtiene movimiento “con” el meridiano de 135º. -

Aumente la distancia de trabajo (Alejese del paciente)  Se obtiene moviemiento “contra” en el meridiano de 135º

Así sabrá que ambos meridianos principales en el ojo derecho están neutralizados con 4.75 D at axis 135 and 7.50 D at axis 45.

f.

Repita para el ojo izquierdo:

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  53

Encuentra que el ojo izquierdo se neutraliza con -3.00 D en el eje de 50º y 6.00 D en el eje de 140º.

g. Verifique ojo derecho: Encuentra que -4.75 D mantiene la neutralidad en el meridiano de 45º (en el eje de 135º), y con -7.50 D se mantiene la neutralidad en el meridiano de 135º (en el eje de 45º)

h. Retire los lentes de trabajo y coloque los lentes de neutralización en la montura de prueba:

i.



Retira los lentes +1.50 de las celdas posteriores de la montura.



Coloca 4.75 / 2.75 x 45º en las celdas derechas de la montura.



Coloca 3.00 / 3.00 x 140º en las celdas izquierdas de la montura.



Toma la AV del paciente con los lentes neutralizadores.

Anota resultados de retinoscopía y AV: Retinoscopía: OD: 4.75 / –2.75 x 45 20/20 (6/6) OI: 3.00 / 3.00 x 140 20/20 (6/6)

PROBLEMAS FRECUENTES EN LA RETINOSCOPÍA

Errores Frecuentes: 



Distancia de Trabajo Incorrecta  Esto puede resultar en una incorrecta compensación de la distancia de trabajo  La Retinoscopía puede resultar: - Más positiva (o menos negativa) - Menos Positiva (o más negativa)  Asegurese siempre que mantiene la distancia de trabajo correcta entre usted y el paciente. (Use un cordón para ayudarse en la práctica mientras aprende). Hacer un barrido muy alejado de la línea de mirada del paciente.  Si no barre cerca de la línea de mirada del paciente, puede aparecer un falso astigmatismo.  La retinoscopía puede mostrar astigmatismo (aun si no existiera)  Siempre indique al paciente mirar el punto de fijación detras de su cabeza

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  54



Fijación deficiente del paciente  Si el paciente no mantiene la fijación en el estímulo de visión lejana su acomodación podría estar activada.  La retinoscopía puede resultar: - Menos positiva (o más negativa)  Siempre asegurese que el paciente fija correctamente.



Mala identificación de los meridianos principales  Si los meridianos principales no están adecuadamente identificados no podrán ser neutralizados correctamente.  La retinoscopía será incorrecta  Siempre asegúrese de haber encontrado los meridianos principales antes de comenzar la neutralización



No se encuentra punto Neutro  El punto neutro se encuentra entre lentes que muestran movimiento “con” y movimiento “contra”.  Si no encuentra el punto neutro su retinoscopía será incorrecta.  Siempre asegúrese de haber encontrado la neutralidad agregando +0.25 D y – 0.25 D



Distancia de trabajo no compensada Recordar: Restar la distancia de trabajo al resultado final o Retirar los lentes de trabajo al finalizar la neutralización.

 

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  55

Posibles Problemas Observando el Reflejo Retinoscópico: Los problemas observados en el reflejo pueden ser causados por varios motivos incluyendo altos defectos refractivos, pupilas demasiado grandes o pequeñas, problemas de salud ocular, y poco control de la acomodación.

Defecto Refractivo Alto:

Recuerde: El reflejo es más brillante y rápido cuando esta cercano a la neutralización.

Un ojo con pequeña cantidad de defecto refractivo posee un reflejo brillante, y rápido.  Es fácil ver el reflejo en un ojo con bajo defecto refractivo Un ojo con defecto refractivo elevado muestra un reflejo opaco, y lento.  Es difícil (imposible a veces) observar el reflejo en un ojo con alto defecto refractivo. Si no puede ver el reflejo, lo primero por hacer será: Colocar +5.00 D (o + 10.00 D) en la montura y observar el reflejo Colocar -5.00 D (o - 10.00 D) en la montura y observar el reflejo

Pupilas grandes (o dilatadas) La óptica del ojo no es perfecta. Usualmente el foco del eje visual (visión central) es diferente al de la periferia (visión periférica) Si la pupila es grande, el reflejo será mayor, y podrá observar:  Movimiento “con” en la zona central del reflejo, y  Movimiento “contra” en la parte exterior del reflejo. Siempre debería observar la parte del reflejo que está en el centro de la pupila. Esta es la parte del reflejo que neutraliza. Debe ignorar la parte exterior del reflejo.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  56

Pupilas pequeñas En pupilas pequeñas el reflejo es pequeño. A veces las pupilas son tan pequeñas que no es posible ver el reflejo. Para agrandar pupilas pequeñas, Ud. puede:  Bajar la iluminación de la habitación  Recordar al paciente no mirar la luz del retinoscopio.

Opacidades y Cicatrices Corneales Cicatrices corneales se producen habitualmente por traumas oculares. Cicatrices corneales (y otras opacidades) pueden dificultar la retinoscopía por dos razones: 

Opacidades corneales pueden impedir la entrada o salida de luz al ojo La luz del retinoscopio no alcanza la retina La luz reflejada por la retina no puede Salir a través de la pupila. Notará puntos oscuros en el reflejo o un reflejo opaco Si la opacidad corneal es muy densa puede ocurrir que no exista reflejo retinoscópico.



Opacidades corneales pueden dispersar la luz y distosionar el reflejo retinoscópico (Volverlo irregular) Astigmatismo irregular puede resultar de cicatrices corneales Demasiados reflejos pueden dificultar la observación del reflejo Retinoscopico.  Puede dificultar encontrar el punto neutro

Cuando realiza retinoscopía con cicatrices corneales u opacidades, puede necesitar:  Estimar el punto neutro seleccionando el reflejo más brillante  Intentar encontrar una “ventana” a través de las opacidades por donde se pueda observar el reflejo (Sin alejarse demasiado del eje!) Si la opacidad corneal es demasiado densa:  Puede resultar imposible realizar retinoscopía  Puede realizar solo una refracción subjetiva (esperando una pobre AV corregida)  El paciente puede requerir remisión a un especialista para considerar otras alternativas que lo ayuden a mejorar su visión.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  57

Cataratas Cataratas es el nombre dado a la condición en la que el cristalino se opacifica y pierde la transparencia. La catarata es común en personas mayores, pero las personas jóvenes también pueden tener catarata. Cataratas, como las opacidades corneales, pueden dificultar la retinoscopía por dos razones: 

Las cataratas pueden detener la luz del retinoscopio en su ingreso o salida del ojo.

-



La luz del retinoscopio no alcanza la retina La luz reflejada por la retina no puede salir a través de la pupila. Notará puntos oscuros en el reflejo o un reflejo opaco Si la opacidad corneal es muy densa puede ocurrir que no exista reflejo retinoscópico.

Cataratas pueden dispersar la luz y distosionar el reflejo retinoscópico (Volverlo irregular) Astigmatismo irregular puede resultar por las cataratas Demasiados reflexiones pueden dificultar la observación del reflejo retinoscópico.  Puede dificultarse encontrar el punto neutro

Hay varios tipos de catarata – tres tipos comunes se muestran en la Figura 26. Estos diagramas muestran el reflejo retinoscópico con pupila dilatada, si la pupila es pequeña puede ser difícil determinar que tipo de catarata tiene el paciente. En ocasiones el paciente puede tener más de un tipo de catarata.

Catarata y el Reflejo Retinoscópico A

B

C

Catarata Cortical

Catarata Nuclear

Catarata Subcapsular

Figura 26: Apariencia del reflejo retinoscópico en tipos comunes de catarata

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  58

Cuando realiza retinoscopía con catarata, Ud. puede necesitar:  Estimar el punto neutro eligiendo el reflejo más brillante  Intentar encontrar una “ventana” a través de las opacidades para ver el reflejo (no se aleje demasiado del eje!) Si la catarata es muy densa:  Puede resultar imposible la retinoscopía  Puede necesitar realizar solo una refracción subjetiva (esperando una AV corregida pobre)  El paciente puede requerir remisión a un especialista para cirugía de catarata. Opacidades Vitreas A veces el cuerpo vítreo se vuelve “nuboso” o hay “flotadores” suspendidos en el vitreo. 

Opacidades en vítreo pueden detener la luz del retinoscopio en su ingreso o salida del ojo.

-

La luz del retinoscopio no alcanza la retina La luz reflejada por la retina no puede salir a través de la pupila. El reflejo puede ser opaco o imposible de ver.



Al hacer retinoscopía en una persona con opacidades en vitreo puede requerir: Estimar el punto neutro seleccionando el reflejo más brillante.



Si el vitreo está demasiado opaco:  Puede realizar solo una refracción subjetiva (esperando una pobre AV corregida)  El paciente puede requerir remisión a un especialista para considerar opciones que mejoren su visión.

Acomodación No Controlada Si un paciente no controla su acomodación, el defecto refractivo medido por retinoscopía variará con los cambios de acomodación. Es muy importante el control de la acomodación al hacer retinoscopía.puede hacer lo siguiente:  Asegúrese que el paciente mantiene la mirada en visión lejana.  Emborrone el ojo que no está siendo examinado con lentes positivos  Usualmente lentes de trabajo de +1.50 D o +2.00 D son suficientes.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  59

La principal razón para utilizar lentes de trabajo es compensar la distancia de trabajo al realizar retinoscopía. Los lentes de trabajo también pueden ser útiles para emborronar el ojo no examinado. Esto ayuda a controlar la acomodación del paciente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Retinoscopía – MANUAL DE ESTUDIANTE  60

AUTOEVALUACIÓN 1.

Porque es útil la retinoscopía? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

2. Si esta cerca del punto neutro como esperaría ver el reflejo? (encierre en un circulo) Brillante / Opaco Lento / Rápido Ancho / Estrecho 3.

Cómo sabe usted si está en el eje correcto (si la banda está alineada con uno de los meridianos principales? __________________________________________________________________ _________________________________________________________________

4.

Como neutraliza movimiento “con” ? __________________________________________________________________

5.

Como neutraliza movimiento “contra”? __________________________________________________________________

6.

Cuáles son las dos maneras de compensar una distancia de trabajos de 67 cms? __________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________________________________________

7.

Cuales son las tres formas de verificar para asegurarse que realmente se encontró el punto neutro? __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ __________________________________________________________________

8.

Que debería hacer si no logra ver el reflejo retinoscópico? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________

61

62

MEJOR VISIÓN OBTENIDA CON REFRACCIÓN ESFÉRICA PARA PENSAR Un trabajador en soldadura viene a examen visual. Después de tomar todos los datos de la historia clínica y tomar la agudeza visual (AV), usted piensa que él tiene un defecto visual – pero no está seguro de qué tipo de defecto visual pueda tener. La mejor visión obtenida con refracción esférica, es la primera parte del examen refractivo, que usted debe realizar a todos los pacientes en los que sospecha de un defecto visual.

OBJETIVO Esta unidad le enseñará cómo hallar de manera subjetiva la mejor visión con refracción esférica.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al finalizar esta unidad usted estará en capacidad de: 

Explicar qué significa la mejor visión obtenida con refracción esférica (MRE)



Explicar las limitaciones que tiene la mejor visión obtenida con refracción esférica (MRE) para los pacientes que tiene astigmatismo.



Demostrar cómo se debe llegar a la mejor visión obtenida con refracción esférica (MRE)



Reconocer cuándo la mejor visión obtenida con refracción esférica está siendo afectada por la acomodación y qué hacer al respecto.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  1

CORRECCIÓN DEL DEFECTO VISUAL Refracción subjetiva:

El defecto visual se puede medir de manera objetiva o subjetiva. La refracción subjetiva mide el defecto visual del paciente pidiéndole que reporte lo que él ve en la cartilla cuando se anteponen a los ojos lentes de diferente poder. Hay tres tipos principales de refracción objetiva: La mejor visión obtenida con refracción esférica  mide la  hipermetropía y la miopía  La refracción esfero-cilíndrica  mide la hipermetropía, miopía y astigmatismo  La refracción de cerca  mide la presbicia El primer paso tanto de la refracción esfero-cilíndrica como de la refracción de cerca es encontrar la mejor visión obtenida con refracción esférica.

Cuando halle la mejor visión obtenida con refracción esférica, usted sabrá si es necesario realizar la refracción esferocilíndrica, o si puede ir al siguiente paso.

Mejor visión obtenida con refracción esférica: La mejor visión obtenida con refracción esférica es el más alto poder positivo (o menor poder negativo) que le da la mejor agudeza visual de lejos con un lente esférico. Algunas veces hay varios lentes esféricos que dan al paciente la misma agudeza visual. La mejor visión obtenida con refracción esférica es el mayor poder positivo (o menor poder negativo) de esos lentes. Si el paciente tiene un defecto refractivo esférico (hipermetropía, miopía o presbicia sin astigmatismo), la mejor visión obtenida con refracción esférica les dará la más nítida y confortable visión a la distancia posible. Esta será la formula que prescribirá para los anteojos. Si la mejor visión obtenida con refracción esférica es neutra (poder cero), el paciente no tiene defecto visual esférico para visión lejana.

Astigmatismo y mejor refracción esférica MRE : Si un paciente tiene astigmatismo, la mejor visión obtenida con refracción esférica es posible con un lente esférico, pero no le corregirá su astigmatismo. Esto significa que la agudeza visual obtenida con la mejor refracción esférica en un paciente con astigmatismo será baja. Un paciente con astigmatismo necesita una corrección cilíndrica adicional a la mejor visión obtenida con refracción esférica, para corregir el astigmatismo, para así darle buena visión. Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  2

Los lentes esféricos corrigen la hipermetropía, miopía y presbicia. Los lentes esféricos no corrigen el astigmatismo. Los lentes cilíndricos corrigen el astigmatismo.

Algunas veces los lentes cilíndricos no están disponibles o son muy costosos. Si hay solamente una pequeña cantidad de astigmatismo, la mejor visión obtenida con refracción esférica es algunas veces suficiente para mejorar la visión del paciente, y puede de esta forma ser prescrita para las gafas.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  3

MÉTODO Realizar la mejor refracción esférica: (MRE) La mejor forma de aprender cómo realizar la ( MRE) mejor refracción esférica, es que la haga usted mismo tan frecuentemente como sea posible. Con la práctica usted ganará agilidad y precisión. Esta unidad le mostrará cómo realizar la mejor visión obtenida con refracción esférica usando tres métodos de aprendizaje:   

Instrucciones paso a paso Estudios de caso Flujogramas (en el resumen).

De esta forma usted estará listo para realizar su primera refracción esférica (MRE).

INSTRUCCIONES PASO A PASO Paso 1:

Mida y registre la agudeza visual AV sin corrección de cada ojo.

Paso 2:

Mida la distancia interpupilar (DP) y ajuste la montura de prueba para esa distancia.

Paso 3:

Coloque un oclusor en la montura de prueba en frente del ojo izquierdo. Es bueno para esta practica, realizar siempre la refracción del ojo derecho primero.

Paso 4:

Revise el valor de la agudeza visual del ojo derecho sin corrección para visión lejana para ayudarle a decidir con cual lente comenzar.. Si la visión sin corrección es:   

20/60 o mejor Peor de 20/60 (pero mejor que 20/200) peor de 20/200 O aún:

→ comience con +0.50 D luego 0.50 D → comience con +1.50 D luego 1.50 D → comience con +3.00 D luego 3.00 D → comience con +5.00 D luego 5.00 D

Puede escoger utilizar un lente ±5.00 D en lugar de un lente ±3.00 D si la agudeza visual del paciente es extremadamente baja. Siempre use lentes positivos antes de los negativos para controlar la acomodación. Solo use lentes negativos si la agudeza visual empeora con los lentes positivos.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  4

Paso 5:

Sostenga el lente de prueba que usted ha escogido en frente del ojo derecho. Dígale al paciente:

“Mire las letras de la cartilla.” “Mire la línea más pequeña que pueda ver.”

Pregúntele al paciente: “Con este lente ve las letras MEJOR, PEOR, o IGUAL?” Es posible que usted necesite mostrarle al paciente la cartilla con y sin los lentes varias veces.

Siempre corrobore la agudeza visual para cerciorarse que la visión realmente es como lo dice el paciente (“mejor”, “peor” o “igual”). Algunas veces los pacientes se confunden y dicen que su visión es “mejor” cuando realmente está “igual”. Usted necesita ser muy cuidadoso! Esto es especialmente importante cuando usted está adicionando lentes negativos, y particularmente cuando está refractando pacientes jóvenes.

Otra manera de preguntar es: “Este lente hace ver MÁS NÍTIDO, o solo MAS PEQUEÑO y MÁS NEGRO” Esta pregunta es especialmente útil si usted está probando lentes negativos. Si solo se ve “más pequeño y más negro” es lo mismo que si el paciente dijera que se ve “igual”  y esa es la mejor visión obtenida con refracción esférica.

Paso 6:

Si el paciente ve:  Mejor:  Coloque el lente en la montura de prueba  Peor:  No coloque el lente en la montura de prueba  Igual: Si es un lente positivo  Coloque el lente en la montura de prueba Si es un lente negativo No coloque el lente en la montura de prueba.

Siempre formule el lente menos negativo (o el más positivo) que le la mejor agudeza visual.

Paso 7:



Si usted no colocó un nuevo lente en la montura de prueba: –

Si el lente que usted probó era positivo  ahora pruebe un lente negativo y repita los pasos 5 y 6.



Si el lente que usted probó era negativo  vaya al paso 9.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  5



Su usted colocó un lente Nuevo en la montura de prueba: Tome la agudeza visual con este nuevo lente. Use el dato de agudeza visual que midió para decidir cuál lente va a probar enseguida. Si la visión es: – 20/20 o mejor – 20/20 a 20/60 – 20/60 a 20/200 – Peor de 20/200

 use +0.25 D luego 0.25 D  use +0.50 D luego 0.50 D  use +1.50 D luego 1.50 D  use +3.00 D luego 3.00 D

De ser necesario combine lentes de prueba. Si usted tiene dos o tres lentes en frente de un ojo, la montura de pruebas se pone pesada y tallará sobre la nariz del paciente. También es más difícil para el paciente ver a través de varias capas de vidrio que a través de una. Es aconsejable que sume todos los poderes de los lentes esféricos y los reemplace por uno solo con el poder total.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  6

Ejemplo Hay dos lentes esféricos en el lado derecho de la montura de prueba: +1.00 D y 0.25 D. Usted puede adicionar estos dos lentes:  coloque un lente de +0.75 D en la montura de prueba y remover los lentes +1.00 D y 0.25 D.

Para ayudar a controlar la acomodación: Cuando usted está reemplazando varios lentes por solo uno… 

Lente positivo  coloque el nuevo lente positivo en la montura de prueba antes de remover los otros lentes



Lente negativo  remueva los otros lente antes de colocar el lente negativo en la montura de prueba.

Repita los pasos 5 y 6 hasta que encuentre el lente que:  después de adicionar +0.25 D disminuye la agudeza visual  después de adicionar –0.25 D disminuye la agudeza visual, o la agudeza visual no cambia. Advertencia: Especialmente los pacientes jóvenes, le dirán con frecuencia que el lente negativo que usted está probando los hace ver “mejor”… …sin embargo cuando usted comprueba la visión ellos solo pueden ver hasta la misma línea en la cartilla – por lo tanto la visión realmente no está mejorando. Cuando esto sucede usted sabe que el paciente está acomodando  ellos no necesitan el lente negativo, por lo tanto no lo adicione a la montura de prueba.

Paso 8:

Pregúntese a usted mismo si sus hallazgos en la mejor visión obtenida con refracción esférica tienen coherencia:  Se correlaciona con la historia del caso?  Se correlaciona con la agudeza visual sin corrección? Si los resultados no suenan coherentes. Pregúntese a usted mismo:  Si el paciente acomodando hipercorrigió usted negativamente?  Entendió el paciente sus instrucciones y preguntas?  Entendió usted las respuestas del paciente? Si los hallazgos en la mejor visión obtenida con refracción esférica no son coherentes repita los pasos 5 al 8.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  7

Paso 9:

Revise su resultado final. Sostenga un lente +0.25 D en frente de la montura de prueba el paciente debe reportar que está borroso. Sostenga un lente 0.25 D en frente de la montura de prueba  el paciente debe reportar que es igual.

Recuerde: Si el paciente dice que el lente negativo solo hace ver “más pequeño y más negro” en realidad es lo mismo, no es mejor.

Paso 10:

Escriba el poder del lente que está en la montura de prueba. Esta es la mejor visión obtenida con refracción esférica. Mida y registre la agudeza visual del paciente obtenida con la mejor refracción esférica. Esta es la agudeza visual de la mejor refracción esférica.

Paso 11:

Repita los pasos 1 al 10 en el ojo izquierdo.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  8

ESTUDIOS DE CASO Para estos ejemplos solo el ojo derecho ha sido refractado. Usualmente el ojo izquierdo es refractado después del ojo derecho. Caso 1:

Paso

Paciente con hipermetropía moderada AV (sin corrección): 20/60+2 AV

Lente de prueba colocado

Respuesta del paciente

AV (con estenopéico): AV

Qué hacer?

20/40

Coloque +0.50 D en la montura de prueba

20/25 Combinación de lentes

Positivo antes de negativo

A

20/60+2 Sin corrección

+0.50 D

“Mejor”

20/40 B

Con lente de +0.50 D

+0.50 D

“Mejor”

20/30+3

Adicione lente +0.50 D a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +0.50 D Coloque un lente de +1.00 D en la montura de prueba Luego remueva el lente de +0.50 D Total en la montura de prueba: +1.00 D

20/30+3 C

Con lente de +1.00 D

+0.50 D

“Igual”

20/25

Adicione lente +0.50 D a la montura de prueba

Coloque lente de +1.50 D en la montura de prueba Luego remueva el lente de +1.00 D Total en la montura de prueba: +1.50 D

20/25 D

Con lente de +1.50 D

+0.50 D

“Peor”

20/30

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +1.50 D

Revise nuevamente:

20/25 E

Con lente de +1.50 D

+0.25 D

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

“Igual”

20/25

Adicione lente de +0.25 D a la montura de prueba

Coloque un lente de +1.75 D en la montura de prueba Luego remueva el lente de +1.50 D

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  9

Total en la montura de prueba: +1.75 D 20/25 F

Con lente de +1.75 D

+0.25 D

“Peor”

20/30+

No adicione lente a la montura de prueba

“Igual” 20/25 G

Con lente de +1.75 D

0.25 D

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

or “Más pequeño y más negro”

20/25

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +1.75 D La mejor visión obtenida con refracción esférica para este ojo es +1.75 D. Este es el mayor poder positivo que mantiene la mejor AV

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  10

Caso 2:

Paso

Paciente con hipermetropía baja AV (sin corrección): 6/9+ AV

Lente de prueba colocado

Respuesta del paciente

AV (con estenopéico):

6/6

AV

Qué hacer?

Combinación de lentes

20/25

Coloque lente de +0.50 D en la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +0.50 D

Positivo antes de negativo

A

20/30+ Sin corrección

+0.50 D

“Mejor”

20/25 B

Con lente de +0.50 D

+0.50 D

“Mejor”

20/20

Adicione lente de +0.50 a la montura de prueba

Coloque un lente de +1.00 D en la montura de prueba Luego remueva el lente de +0.50 D Total en la montura de prueba: +1.00 D Coloque unlente de +1.25 D en la montura de prueba

20/20 C

Con lente de +1.00 D

+0.25 D

“Igual”

20/20

Adicione lente de +0.25 D a la montura de prueba

Luego remueva el lente de +1.00 D Total en la montura de prueba: +1.25 D

20/20 D

Con lente de +1.25 D

+0.25 D

“Peor”

20/25

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +1.25 D

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +1.25 D

Revise nuevamente: 20/20 E

Con lente de +1.25 D

+0.25 D

Con lente de +1.25 D

20/25+

“Igual”

20/20 F

“Peor”

0.25 D

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

or “Más pequeño y más negro”

20/20

No adicione lente a la montura de prueba

La mejor visión obtenida con refracción esférica para este ojo es +1.25 D Este es el mayor poder positivo que mantiene la mejor AV

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  11

Caso 3: Paso

Paciente con hipermetropía moderada a alta AV (sin corrección): 20/200 AV (con estenopéico): AV

Lente de prueba colocado

Respuesta del paciente

20/20

AV

Qué hacer?

Combinación de lentes

20/80

Coloque lente de +1.50 D en la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +1.50 D

Positivo antes de negativo

A

20/200 Sin corrección

+1.50 D

“Mejor”

Coloque un lente de +3.00 D en la montura de prueba 20/80 B

Con lente de +1.50 D

+1.50 D

“Mejor”

20/30+

Adicione lente de +1.50 D en la montura de prueba

Luego remueva el lente de +1.50 D Total en la montura de prueba: +3.00 D

20/30+ C

Con lente de +3.00 D

+0.50 D

“Peor”

20/60+2

6/9+ D

Con lente de +3.00 D

0.50 D

“Mejor”

20/20

No adicione lente a la montura de prueba

Adicione lente de 0.50 D a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +3.00 D

Coloque un lente de +2.50 D en la montura de prueba Luego remueva el lente de +3.00 D Total en la montura de prueba: +2.50 D Coloque un lente de +2.75 D en la montura de prueba

20/20 E

Con lente de +2.50 D

+0.25 D

“Igual”

20/20

Adicione lente de +0.25 D a la montura de prueba

Luego remueva el lente de +2.50 D Total en la montura de prueba: +2.75 D

Revise nuevamente: 20/20 F

Con lente de +2.75 D

+0.25 D

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

“Peor”

20/25+

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: +2.75 D

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  12

“Igual” 20/20 G

Con lente de +2.75 D

0.25 D

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

o “Más pequeño y más negro”

20/20

No adicione lente a la montura de prueba

La mejor visión obtenida con refracción esférica para este ojo es +2.75 D Este es el mayor poder positivo que mantiene la mejor AV

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  13

Caso 4: Paso

Paciente con miopía baja AV (sin corrección): 6/30+ AV

Lente de prueba colocado

Respuesta del paciente

AV (con estenopéico):

20/20

AV

Qué hacer?

Combinación de lentes

20/50

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: 0.00

20/25

Coloque lente de –0.50 D en la montura de prueba

Total en la montura de prueba: 0.50 D

Positivo antes de negativo

A

B

20/30+ Sin corrección

20/30+ Sin corrección

+0.50 D

0.50 D

“Peor”

“Mejor”

20/25 C

Con lente de 0.50 D

0.50 D

“Mejor”

20/20

Adicione lente de 0.50 D a la montura de prueba

Tome el lente de 0.50 D fuera de la montura de prueba Luego adicione lente de 1.00 D Total en la montura de prueba: 1.00 D

20/20 D

Con lente de 1.00 D

+0.25 D

“Igual”

20/20

Adicione lente de +0.25 D a la montura de prueba

Tome el lente de 1.00 D fuera de la montura de prueba Luego adicione lente de 0.75 D Total en la montura de prueba: 0.75 D

Revise nuevamente: 20/20 E

Con lente de 0.75 D

+0.25 D

Con lente de 0.75 D

20/25+

“Igual”

20/20 F

“Worse”

0.25 D

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

o “Más pequeño y más negro”

20/20

No adicione lente a la montura de prueba

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: 0.75 D La mejor visión obtenida con refracción esférica para este ojo es -0.75 D Este es el menor poder negativo que mantiene la mejor AV

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  14

Caso 5: Paso

Paciente con miopía alta AV (sin corrección): CD a 2m AV

Lente de prueba colocado

Respuesta del paciente

AV (con estenopéico):

20/20

AV

Qué hacer?

Combinación de lentes

CD a 0.5m

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: 0.00

“No está seguro”

Es necesario usar pasos más grandes en el poder del lente

Total en la montura de prueba: 0.00

“Mejor”

20/50

Coloque un lente de 5.00 D en la montura de prueba

Total en la montura de prueba: 5.00 D

20/60

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: 5.00 D

Positivo antes de negativo

A

B

C

CD a 2m Sin corrección

CD a 2m Sin corrección

CD a 2m Sin corrección

+3.00 D

3.00 D

5.00 D

“Peor”

20/50 D

Con lente de 5.00 D lens

+0.50 D

“Peor”

Adicione un lente de

20/60 E

Con lente de 5.00 D

0.50 D

“Mejor”

20/40+

Adicione un lente de

20/40+ F

Con lente de 5.50 D

0.50 D

“Mejor”

20/20

Con lente de 6.00 D

+0.25 D

“Peor”

Con lente de 6.00 D

0.25 D

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

“Igual”

Total en la montura de prueba: 5.50 D Tome el lente de 5.50 D fuera de la montura de prueba Luego adiciones el lente de 6.00 D Total en la montura de prueba: 6.00 D

20/25+2

Total en la montura de prueba: 6.00 D

20/20

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba: 6.00 D

20/20 H

0.50 D a la montura de prueba

Luego adicione lente de 5.50 D

No adicione lente a la montura de prueba

20/20 G

0.50 D a la montura de prueba

Tome el lente de 5.00 D fuera de la montura de prueba

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  15

Revise nuevamente: 20/20 I

Con lente de 6.00 D

+0.25 D

“Peor”

20/25+2

“Igual” 20/20 J

Con lente de 6.00 D

Caso 6:

Paso

0.25 D

o

Paciente con astigmatismo AV (sin corrección): 20/50 AV

20/20

“Más pequeño y más negro”

Lente de prueba colocado

Respuesta del paciente

No adicione lente a la montura de prueba

No adicione lente a la montura de prueba

AV (con estenopéico):

Total en la montura de prueba: 6.00 D La mejor visión obtenida con refracción esférica para este ojo es -6.00 D Este es el menor poder negativo que mantiene la mejor AV

20/20

AV

Qué hacer?

Combinación de lentes

20/40

Adicione lente de +0.50 D a la montura de prueba

Total en la montura de prueba:+0.50 D

20/50+2

No adicione lente a la montura de prueba

Total in trial frame: +0.50 D

No adicione lente a la montura de prueba

Total en la montura de prueba:+0.50 D

No adicione lente a la montura de prueba

La mejor visión obtenida con refracción esférica para este ojo es +0.50 D

Positivo antes de negativo

A

20/50 Sin corrección

+0.50 D

“Mejor”

20/40 B

Con lente de +0.50 D

+0.50 D

“Peor”

Revise nuevamente: 20/40 C

Con lente de +0.50 D

+0.25 D

“Peor”

20/50+3

20/40 D

Con lente de +0.50 D

0.25 D

“Igual”

20/40

Este es el mayor poder positivo que mantiene la mejor AV

Por qué la mejor visión obtenida con refracción esférica no alcanza visión 20/20 ? Tenga en cuenta que la agudeza visual con agujero estenopéico es 20/20. Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  16

 esto significa que la causa de la agudeza visual disminuida es un defecto refractivo. La prueba de la mejor visión obtenida con refracción esférica utiliza lentes esféricos positivos y negativos para mejorar la visión  la hipermetropía y la miopía pueden ser corregidas con lentes positivos y negativos  el astigmatismo no puede ser corregido con lentes esféricos. Si la mejor refracción esférica no mejora la visión para dar la misma agudeza visual que con el agujero estenopéico  Ud. sabrá el paciente tiene astigmatismo. Un paciente con astigmatismo necesitará que se adicionen lentes esfero cilíndricos a su mejor refracción esférica para ver claramente. Se necesita una refracción esfero-cilíndrica para medir el astigmatismo.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Best Vision Sphere Refraction - STUDENT MANUAL  17

Caso 7: Paso

Paciente con acomodación inestable AV (sin corrección): 20/160 AV (con estenopéico): AV

Lente de prueba colocado

Respuesta del paciente

20/20

AV

Qué hacer?

Combinación de lentes

2.50

AV sc (esperada) 20/20 20/25 20/30 20/40 20/50 20/60 20/80 20/100 20/160 20/200 < 20/200

Ejemplo: Un paciente reporta que ve nítidamente de cerca, pero no ve de lejos. La AV que usted le encuentra sin corrección es: 20/40. Sus síntomas (mala visión de lejos) le dicen que probablemente tenga miopía. Su AV sin corrección (20/40) le dice que tiene un defecto refractivo de aproximadamente -1.00 D. Si en su refracción encuentra -2.00 D, probablemente está acomodando y usted le está dando demasiado poder negativo. 3.

La AV del paciente esta mejorando según lo esperado?

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Controlando la acomodación - MANUAL DEL ESTUDIANTE 7

Cada vez que usted adiciona 0.25 D la AV debe mejorar aproximadamente una línea. Si no mejora una línea el paciente puede estar acomodando.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Controlando la acomodación - MANUAL DEL ESTUDIANTE 8

4.

La AV del paciente es variable (cambia)? Si usted está tomando la AV del paciente con el mismo poder en el lente, esta no debe cambiar. Ejemplo: Usted puso un lente de +2.00 D en frente de los ojos del paciente y él puede ver 20/25. Un tiempo después, solo puede ver 20/30 a través del lente de +2.00 D. Esto significa que la acomodación está fuera de control. Usted necesita relajarle la acomodación.

5.

La AV es tan buena como lo fue con el agujero estenopéico? Después de realizar la refracción, la AV debe ser tan buena como la obtenida con el agujero estenopéico. Ejemplo: Un paciente tiene una AV sin corrección de 20/200. Con agujero estenopéico es 20/30. Usted debe esperar que al final de la refracción la AV sea mínimo de 20/30 o mejor (incluso aún 20/25 o 20/20).

6.

La visión empeora con un poder extra de +1.00 D? Hay una prueba que usted puede llamar la prueba de +1. En esta prueba cuando usted piensa que ha finalizado la realización de la refracción, le coloca un lente de +1.00 D a la montura de prueba. El lente de +1.00 D debe hacer que la AV del paciente empeore por lo menos dos líneas. Si esto no sucede, el paciente esta acomodando ,lo que significa que la refracción esta hiper corregida negativamente, o hipo corregida positivamente.

Ejemplos: Ejemplo 1: Un adolescente consulta para un examen visual. Usted le realiza la refracción y encuentra que puede ver 20/20 con varios lentes de diferentes poderes. Cada vez que usted le adiciona más poder negativo, el reporta que está viendo más nítido, pero cuando usted toma la AV ésta sigue siendo 20/20 (no reporta letras adicionales de la siguiente línea (20/15). 0.75 D (más nítido) 1.00 D (más nítido) 1.25 D (más nítido) 1.50 D (más nítido) Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

   

20/30 20/25 20/20 20/20 Controlando la acomodación - MANUAL DEL ESTUDIANTE 9

1.75 D (más nítido) 2.00 D (más nítido)

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

 

20/20 20/20

Controlando la acomodación - MANUAL DEL ESTUDIANTE 10

Este joven puede ver la línea 20/20 en la carta de AV con lentes de 1.25 D, 1.50 D, 1.75 D and 2.00 D. El menor de estos lentes negativos es el de 1.25 D. El lente más nítido y más cómodo para este joven es el de 1.25 D. Ejemplo 2: Una niña de 8 años de edad viene a examen visual. Usted le hace la refracción y encuentra que ella puede ver 20/25 con muchos lentes de diferentes poderes. Cada vez que usted le disminuye el poder positivo ella dice que ve aún más nítido – sin embargo, no importa cuánto disminuya usted el poder positivo, ella aún no puede ver la línea 20/20 debajo. +3.75 D +3.50 D (más nítido) +3.25 D (más nítido) +3.00 D (más nítido) +2.75 D (más nítido) +2.50 D (más nítido)

     

20/40 20/30 20/25 20/25 20/25 20/25

La niña puede ver la línea 20/25 en la cartilla de AV con lentes de +3.25 D, +3.00 D, +2.75 D y +2.50 D. El mayor poder positivo de estos lentes es de +3.25 D. El lente más nítido y más cómodo para la niña es de +3.25 D.

Gotas oculares ciclopéjicas:

Algunas veces la acomodación del paciente puede estar extremadamente activa o inestable. En estas situaciones puede ser necesario el uso de gotas oculares ciclopléjicas para hacer la refracción bajo ciclopléjia. Las gotas oculares ciclopléjicas se usan para paralizar temporalmente el músculo ciliar, de esta forma el ojo no puede acomodar. Esto hace más fácil hacer la refracción en los pacientes con acomodación activa o inestable – especialmente en niños. Después de la refracción ciclopéjica el paciente tendrá visión borrosa por unas horas y fotofobia (sensibilidad a la luz) por el resto del día. La gotas oculares ciclopléjicas deben examinadores entrenados en su uso.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

ser

utilizadas

solo

por

Controlando la acomodación - MANUAL DEL ESTUDIANTE 11

AUTOEVALUACIÓN

1.

Cuál es el error que más comúnmente cometen los examinadores al hacer la refracción? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

2.

Usted accidentalmente le prescribe demasiado poder negativo a una mujer, sin embargo usted nota que ella puede ver en nítidamente a) Por qué puede ella ver en nítidamente? __________________________________________________________________ b)

Si ella aún puede ver nítidamente, por qué es esto un problema? __________________________________________________________________

3.

Cuáles son algunas de las cosas que usted puede hacer para ayudar a controlar la acomodación del paciente cuando está haciendo la refracción? a) _________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________ c) _________________________________________________________________ d) _________________________________________________________________ e) _________________________________________________________________

4.

Un hombre reporta que puede ver bien de cerca, pero tiene dificultad para ver de lejos. Usted le toma la AV para el ojo derecho (OD) y para el ojo izquierdo (OI) y encuentra: OD: 20/40 OI: 20/60 a) Qué tipo de defecto refractivo tiene el paciente? b) Cuánto estima usted que es la cantidad del defecto refractivo del paciente? OD: ______D OI: ______D

5.

Una mujer ve 20/30 con su ojo derecho cuando le coloca un lente de +1.50 D en la montura de prueba. Si usted cambia el lente a uno de +1.25 D la paciente dice que su visión es mejor. Cuál espera usted que sea la AV? _______________________________________________________________________

6.

Una mujer ve 20/30 en su ojo izquierdo cuando se le coloca un lente de +1.50 D en la montura de prueba. Si usted cambia el lente a uno de +1.25 D y la paciente dice que su visión empeora. Cuál espera usted que sea la AV? _______________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Controlando la acomodación - MANUAL DEL ESTUDIANTE 12

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Controlando la acomodación - MANUAL DEL ESTUDIANTE 13

PRUEBA DE +1 Y BALANCE BINOCULAR PARA PENSAR Usted ha examinado a un hombre joven, pero está preocupado de que el paciente pueda haber estado acomodando durante el examen de refracción. De ser asi, los resultados de su refracción serán incorrectos. Usted debe revisar para asegurarse de que su acomodación estuvo relajada durante el examen de refracción.

OBJETIVO Esta unidad le muestra cómo hacer una prueba de +1 y un balance binocular. También a entender la importancia de estas pruebas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya trabajado esta unidad , Ud. debería estar en capacidad de:   

controlar la acomodación durante una refracción ajustar la refracción si la acomodación de uno o de ambos ojos no está relajada Asegurarse de que ambos ojos tengan igualmente relajada la acomodación.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 1

DESPUÉS DE LA MEJOR REFRACCIÓN ESFÉRICA (Y ESFEROCILÍNDRICA) Hípercorrección negativa y prueba de +1: Incluso examinadores con experiencia hípercorrigen negativamente (o Hipocorrigen positivamente) por accidente, algunas veces, cuando hacen el examen de la mejor refracción esférica (MRE). Esto Sucede porque puede ser difícil controlar la acomodación de una persona. Hípercorregir negativamente (o Hipocorregir positivamente) puede causarle a una persona astenopia y dolores de cabeza - pero su visión puede mantenerse clara. Algunas veces los síntomas de astenopia o dolores de cabeza pueden ser tan fuertes que la persona no se sentirá cómoda usando sus gafas. Las personas jóvenes pueden acomodar mucho, lo que puede hacer dificil encontrar su verdadero defecto refractivo. Esto puede suceder tanto en hipermetropía como en miopía. 

Miopía -

Un miope puede estar Hipercorregido negativamente.

-

Su refracción puede mostrarse más negativa de lo que realmente es.

- Esto puede significar que el paciente tendrá gafas cuya fórmula es muy fuerte. 

Hipermetropía -

Un Hipermétrope puede estar hipocorregido positivamente.

-

Su refracción puede mostrar menos positivo de lo que realmente hay.

-

Esto puede significar que el paciente tendrá gafas que no son lo suficientemente fuertes para su defecto.

La prueba de +1 es una buena forma de asegurarse que un paciente tuvo su acomodación relajada durante una refracción-y de que usted no la haya Hipocorregido positivamente o Hipercorregido negativamente. Si usted descubre que una persona ha sido hipercorregida negativamente puede modificar su refracción con el fin de que ésta se sienta cómoda usando sus gafas.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 2

Balanceando La Acomodación: Los ojos no pueden acomodar en diferentes cantidades. Si uno de los ojos acomoda el otro ojo debe acomodar la misma cantidad.

Figura 1: Dos toros que están amarrados juntos deben moverse al frente en igual cantidad. Si uno de ellos trata de avanzar, el otro debe hacerlo también.

Usted puede pensar en la acomodación de ambos ojos como dos toros que están amarrados juntos. Si un ojo usa su músculo ciliar para acomodar, el otro debe hacer lo mismo. Si un ojo necesita acomodar más que el otro para ver claramente, habrá una rivalidad entre ambos ojos-lucharán entre ellos. Esto puede causar astenopia y dolores de cabeza. Si ambos ojos tienen igualmente relajada su acomodación, habrá comodidad visual. Para relajar la misma cantidad de acomodación en ambos ojos se hace el balance binocular. Un balance binocular hace que la necesidad de acomodación y la AV de ambos ojos sean iguales. Usted No puede balancear las AV de ambos ojos si la mejor agudeza visual corregida de uno de los ojos es más baja que la del otro (como en una catarata). Si usted trata de balancear la AV de ambos ojos, hará que la AV en el ojo bueno disminuya. Si uno de los ojos tiene una baja AV corregida, usted no puede hacer un balance binocular, por el contrario debe tener mucho cuidado cuando esté haciendo su refracción. Nota: Sólo los lentes de refracción esférica pueden ser cambiados durante una prueba de +1 y el balance binocular. Si hay lentes cilíndricos en la montura de prueba, el poder y el eje de este lente se mantendrán iguales. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 3

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 4

METODOLOGIA DE LA PRUEBA DE +1: El momento para hacer una prueba de +1 es después de que usted ha hecho su MRE (y refracción esfero-cilíndrica) para ambos ojos. Acuérdese de tomar la mejor AV corregida para el ojo derecho y el ojo izquierdo. Paso 1:

Remueva el oclusor con el fin de que ambos ojos puedan ver la cartilla de AV en visión lejana. Deje los lentes de la MRE o de la refracción esfero-cilíndrica en la montura de prueba.

Paso 2:

Tome la AV binocular en visión lejana (la persona mira la cartilla con ambos ojos abiertos).

Paso 3:

Dígale a la persona que usted va a hacer que todo se vea borroso.

Paso 4:

Tome dos lentes de +1.00 D de la caja de pruebas y ponga uno enfrente de cada ojo (no remueva los otros lentes que están puestos en la montura de prueba de su MRE y/o refracción esfero-Cilíndrica). Cuando se hace que la visión de una persona sea borrosa añadiendo lentes positivos, se dice que se está "nublando" su visión. Si se agrega un emborronamiento durante la refracción, la acomodación debe relajarse.

Figura 2: Una verdadera neblina (o "niebla") es causada por gotas de agua que se sostienen en el aire-como una nube. Es difícil ver las cosas cuando el clima es nublado. Se parece un poco a la polución del aire (o humo) en las ciudades-algunas veces llamado niebla con humo.

Paso 5:

Medir AV binocular nuevamente (con los lentes de +1.00 D). La AV debe empeorar entre dos o cuatro líneas más.

Paso 6:

Si la AV es peor por más de dos líneas: vaya al paso nueve. Si la AV es igual o sólo una línea peor →vaya al paso 7.

Paso 7:

Si la AV es igual o sólo una línea peor→ Adicione +0.25 en ambos ojos. Si la AV es igual o sólo una línea peor, usted sabe que le ha dado al paciente mucha corrección negativa (o poca corrección positiva) durante su refracción. El paciente estuvo acomodando durante su refracción. Tome la AV nuevamente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 5

La AV debe ser dos líneas más baja.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 6

Paso 8:

Repita los pasos 6 y 7 hasta que la AV binocular esté más de dos líneas por debajo (comparado con la AV binocular que tomó en el paso dos).

Paso 9:

Revise cuál fue la mejor AV con corrección para el ojo derecho y el ojo izquierdo (que midió y escribió al final de la MRE y/o refracción EsferoCilíndrica). Si la mejor AV corregida para el ojo derecho y el izquierdo son casi iguales necesita hacer un balance binocular→ ir al método de balance binocular. Si la mejor AV corregida para el ojo derecho e izquierdo son diferentes, usted No puede hacer un balance binocular→ ir al paso 10.

Después del paso 9 de la prueba de +1, usted necesita hacer un balance binocular →pero sólo si la mejor AV corregida para el ojo derecho e izquierdo son diferentes. Continue con el paso 10 y la prueba de +1.

Paso 10:

Disminuir el poder de los lentes en cada ojo en 0.25 dioptrías.

Paso 11:

Medir la AV binocular con los lentes. Lo esperado es que la AV mejore aproximadamente en una línea. Anime al paciente a que intente leer la línea que está debajo (Usted puede decirle que puede adivinar si no está seguro).

Paso 12:

Repita los pasos 10 y 11 hasta que la AV deje de mejorar.

Paso 13:

Tomé la AV del ojo de mejor vision con los lentes de la caja de prueba (ocluya el otro ojo). La AV debería ser igual a la mejor AV corregida que usted tomó para este ojo después de que hizo la MRE o refracción esfero-cilíndrica. Si la AV del ojo de mejor vision es más baja que la que se encontró durante la refracción, adicione -0.25 D. y tome la AV nuevamente. Asegúrese que el ojo bueno de la persona vea lo más claro posible. Ellos dependerán de este ojo!

Paso 14:

Tomé la AV del otro ojo (ocluya el ojo de mejor vision). La AV debe ser igual a la mejor AV corregida que usted midió para este ojo después de su MRE o refracción esfero-cilíndrica.

Paso 15:

Anote la prescripción de las gafas (el total de todos los lentes en la montura de prueba) para cada ojo. Anote la AV con adición para cada ojo (será diferente para cada ojo).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 7

METODO DE BALANCE BINOCULAR Tome la AV del ojo derecho (ocluya el ojo izquierdo).

Paso 1:

ponga el oclusor en la montura de prueba. Sólo sosténgalo al frente del ojo. La AV del ojo derecho debe ser levemente menor que la AV binocular. Tome la AV del ojo izquierdo (ocluya el ojo derecho).

Paso 2:

Si la AV del ojo izquierdo es casi igual a la del ojo derecho: vaya al paso 5. Si la AV del ojo derecho y el ojo izquierdo no son iguales: vaya al paso 3. Añadir +0. 25 D. al mejor ojo.

Paso 3:

Medir la AV de este ojo. Paso 4:

Repetir el paso tres hasta que la AV de ambos ojos sea casi igual.

Paso 5:

Pídale al paciente que mantenga ambos ojos abiertos. Pídale al paciente que mire la letra más pequeña que pueda ver.

Paso 6:

Ocluya rápidamente, primero el ojo izquierdo y luego el ojo derecho. (Usted debe mover el oclusor de un ojo al otro cada medio segundo.) Usted puede decir:

¿“ Es más fácil ver con su ojo derecho... o con su ojo izquierdo"? "¿Su ojo derecho... o su ojo izquierdo?"

Paso 7:

O...

¿"es más fácil ver con el primer ojo... o con el segundo ojo"? ¿" El primer ojo... o el segundo ojo...?"

O...

¿ "Es más fácil ver con el número uno... o con el número dos..."? Si el paciente le dice que ve igual de claro con ambos ojos ir al paso 9 Si el paciente le dice que ve más claro con un ojo con por el otro ir al paso 8.

Debe ser muy cuidadoso al hacer el balance binocular.

Es muy fácil para un paciente confundirse:  El paciente puede decirle que prefiere su ojo derecho cuando realmente quiere decir que prefiere su ojo izquierdo. 

El paciente puede siempre preferir el primer ojo (o el segundo ojo) porque es lo que están esperando.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 8

Paso 8:

Añadir +0. 25 D. al ojo de mejor visión. Si se añade más de+ 0.25 D a un ojo, usted debe asegurarse que el paciente no esté confundido. Sería sorpresivo si usted añadiera más+ 0. 50 D a un ojo.

Repita los pasos 6,7 y ocho hasta:  Que el paciente le diga que ve igual de claro con ambos ojos.  O que el paciente tenga preferencias alternas (prefiere un ojo, luego el otro ojo... y así hasta que se encuentra usted añadiendo +0. 25 D. al primer ojo y luego al otro ojo) en este caso escoja los lentes que hagan que los ojos sean similares en poder.

Los paso 6, 7 y 8 algunas veces también son llamados pruebas de balanceo alterno.

Paso 9:

Mida la AV binocular.

Paso 10:

Cambiar el poder de los lentes que están al frente de ambos ojos por -0. 25 D.

Paso 11:

Tomar la AV binocular con ambos lentes. Se debe esperar que la AV mejore aproximadamente una línea. Anime al paciente para que intente leer la línea que está debajo (usted puede decirle que puede adivinar en caso de que no esté seguro).

Paso 12:

Repetir los pasos 10 y 11 hasta que la AV deje de mejorar. Esta es la mejor AV binocular corregida del paciente..

Paso 13:

Tome la AV del ojo derecho (ocluya el ojo izquierdo).

Paso 14:

Tome la AV del ojo izquierdo (ocluya el ojo derecho).

Paso 15:

Si las AV de el ojo derecho y el ojo izquierdo son iguales a las correspondientes mejores AV corregidas, que usted tomó después de la MRE o refracción esfero-cilíndrica ir al paso 17. Si la AV para el ojo derecho o el ojo izquierdo es más baja que su correspondiente mejor AV corregida ir al paso 16.

Paso 16:

Adicione -0. 25 D a ambos ojos y tome la AV para el ojo derecho y el ojo izquierdo nuevamente. Usted sólo puede hacer este paso una vez. Si la AV para alguno de los ojos sigue siendo menor que la mejor AV corregida, significa que ha cometido un error. Necesita revisar Su refracción. La AV para el ojo derecho y el ojo izquierdo debe ser ahora igual. La AV para cada ojo debe ser igual a la mejor AV corregida para el ojo derecho y el ojo izquierdo , que tomó antes de empezar la prueba de +1.

Paso 17:

Anote la prescripción de las gafas (el total de lentes en la montura prueba) para cada ojo. Anote la AV corregida de cada ojo.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 9

METODOLOGIA DE LA PRUEBA DE +1

Complete la MRE refracción Esfero-Cilíndrica -. (si es necesario). Tome la..mejor AV corregida para el ojo derecho y el ojo izquierdo.

Remueva el oclusor. Deje los lentes en la montura de prueba.

Tome la AV binocular (ambos ojos abiertos).

Dígale a la persona que usted hará que todo se vea borroso.

Tome dos lentes de +1.00D de la caja de pruebas y póngalos en la montura de pruebas al frente de cada ojo.

Tome nuevamente la AV binocular (con 2 lentes de +1.00D). .La AV debe ser de 2 a 4 líneas más baja.

. Si la AV es sólo una línea más baja.

Si la AV es baja por más de 2 líneas

Adicione +0. 25D en ambos ojos

Mire cuál fue la mejor AV corregida para OD y OI (después de la MRE O refracción Esfero-Cilíndrica).

Tome la AV binocular Con estos lentes. Si la mejor AV corregida Ojo derecho? Ojo izquierdo

Si la AV es igual o sólo Una línea más baja

Cambiar el poder

Si la AV es baja por más de 2 líneas.

De los lentes al frente de ambos ojos

Tomar la AV binocular

Si la AV binocular mejora

Si la AV binocular no mejora

No se puede hacer Balance binocular

Si la mejor AV corregida Ojo derecho = Ojo izquierdo

Hacer un balance Binocular

en -0.25D Tome la AV del ojo bueno (Ocluya el ojo malo)

Si la mejor AV con adición =Mejor AV corregida.

Tome la AV del ojo malo (Ocluya el ojo bueno)

Si la mejor AV con adición = Mejor AV corregida

Añada -0.25 D En Ambos ojos

Anote la prescripción para cada ojo( el total de lentes en la montura de prueba). Anote la AV con adición de cada ojo. Derechos Reservados © ICEE 2008

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 10

METODO DE BALANCE BINOCULAR

Deje los lentes de +1.00D en la montura de prueba

Tome la AV con el lente de +1 OD Tome la AV con el lente de +1 OI

Si la AV del OD y el OI Son iguales

Si la AV del OD y el OI NO son iguales

Adicione +0.25D al ojo de mejor Visión y tome la AV de este ojo

Si la AV del ojo derecho y el Ojo izquierdo NO son iguales

Si la AV del ojo derecho y el Ojo izquierdo son casi iguales

Pídale al paciente que mantenga ambos ojos abiertos Pídale al paciente que mire la letra más pequeña que pueda Ocluir rápidamente primero el OI luego el OD (Mueva el oclusor de un ojo al otro cada1/2 segundo.) Pregúntele al paciente si su visión con AO es igual Tenga Cuidado!! Si ambos ojos ven igual de claro (o si la persona tiene preferencias alternantes)

Tome AV binocular

Si un ojo ven más claro Que el otro ojo

Adicione +0.25D al ojo que ve mejor

Cambie el poder de los lentes al frente de AO en-0.25 D Tome la AV binocular

¿Ha mejorado con respecto a la anterior?

No

Si

Tome la AV con el lente +1 OD Tome la AV con el lente +1 OI

Si las AVs son menores que Las mejores AVs corregidas

 lentes de -0.25 a AO y Añadir medir la AV del OD y el OI. Derechos Reservados © ICEE 2008

Si las AVs de AO son Iguales a las mejores AVs Corregidas

Anote la prescripción para cada ojo (el total de lentes en la montura de prueba) Anote la AV con adición para cada ojo. . Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 11

AUTOEVALUACION

1.

¿Por qué debe hacerse una prueba de +1.00?

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2.

¿Si la acomodación estuvo relajada durante la refracción, que tanto debe disminuir la AV al realizar la prueba de +1.00? ____________________________________________________________________________

3.

¿Qué se intenta hacer cuando se balancea o ecualiza una refracción?

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.

¿Cuando una refracción esta balanceada, ambos ojos tendrán la misma AV?

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2008

Prueba del +1 y del Balance Binocular– MANUAL DEL ESTUDIANTE 12

REFRACCION PARA VISION PROXIMA EN PRESBICIA PARA PENSAR Una paciente de 43 años viene a su consultorio para un examen de ojos. Ella refiere que puede ver bien de lejos pero en los últimos años ha tenido problemas para ver de cerca especialmente para coser. Usted mide su agudeza visual y es muy buena. Usted mide su visión cercana y es muy mala. Usted sabe que esto significa que la paciente tiene presbicia y que necesitará usar gafas para poder ver bien cuando cose. ¿Cómo saber que gafas formularle?

OBJETIVO En esta unidad aprenderá cómo hacer una refracción en visión próxima para pacientes con presbicia de manera que pueda formular la adición correcta.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya revisado esta unidad estará en capacidad de: 

explicar a qué se refiere una adición en visión próxima y como es diferente de la prescripción para visión próxima

  

definir la distancia de trabajo preferida definir el rango de visión nítida demostrar como hace una refracción en visión próxima

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

CORRIGIENDO LA PRESBICIE Adición para cerca : Muchas personas confunden la adición con la prescripción de gafas de cerca pero no son lo mismo. La adición para visión próxima o simplemente la adición, es la cantidad extra de poder positivo que se debe adicionar a la prescripción de lejos ( por hipermetropía ,miopía o astigmatismo) de modo que se pueda ver de cerca claramente. La prescripción en gafas de cerca es la combinación total de la adición cercana y la fórmula para lejos.

Fórmula para lejos + Adición para cerca= prescripción en gafas para cerca

La única vez en que la prescripción para cerca y las gafas para cerca son las mismas es cuando la prescripción para lejos del paciente es neutra-esto quiere decir que la persona es emétrope para ver de lejos

Figura 1 Un paciente usando media gafa. Mira a través del lente para leer el libro y mira por encima de las gafas, para ver las cosas de lejos.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Cantidad de la adición para cerca:

La cantidad de adición para cerca que una persona necesita depende de :  La edad  La distancia de trabajo preferida  La mejor agudeza visual de lejos EDAD:  La cantidad de adición para visión próxima se incrementa en la medida en que las personas envejecen. Esto se debe a que el lente cristalino continúa endureciéndose gradualmente hasta que se convierte en totalmente solido. Por lo tanto el aumento de la acomodación de esta persona también disminuye cuando envejece. 

Por ejemplo un paciente de 40 años pueden necesitar +100 D de add, cuando tienen 42 pueden necesitar +1 50 D add, cuando tienen 55 pueden necesitar +2 25 D.



Por esta razón una prescripción de cerca también aumenta la cuando el paciente envejece. Personas mayores necesitan fórmulas más fuertes en sus gafas de visión próxima

Tabla 1: Add para cerca aprox, esperada en personas que viven en países ecuatoriales

Edad del Paciente 35 to 40 40 to 45 45 to 50 Over 50

Add esperada para cerca +0.75 D to +1.25 D +1.25 D to +1.75 D +1.75 D to +2.25 D +2.25 D to +2.75 D

La presbicia afecta personas en algunos países antes que en otros. Personas que viven en países cerca del Ecuador suelen tener presbicia antes que las personas que viven en países como Australia o el Reino Unido.

Distancia de trabajo preferida:    



La preferencia de una distancia de trabajo de una paciente es la distancia en la que prefieren mantener sus ojos en actividades de visión próxima. Usualmente una persona pequeña con brazos cortos preferir a una distancia de trabajo más cercana que la que necesita una persona más alta con brazos más largos. The strength of the near add must be higher for closer working distances. A person who wants a close working distance will need a higher powered near add, and stronger near vision spectacles. La cantidad de adición en visión próxima debe ser mayor a la distancia este trabajo más cercanas. Una persona que quiere trabajar a una distancia muy cercana necesitará una adición en visión próxima mayor por lo tanto unas gafas de cerca más fuertes. Cuando se toma la historia clínica debe preguntar a la persona la distancia en la cual le gustaría más frecuentemente realizar su

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

actividad en visión próxima . Esa distancia es usualmente alrededor de 40 cm puede variar más lejos o más cerca de esa distancia

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

Tenga precaución cuando pregunte a alguien la distancia en la que prefiere hacer su trabajo en visión próxima. La persona que está iniciando su presbicia empezará a sostener las cosas más lejos para verlas más clara. Esto puede no ser cómodo, pero las personas se acostumbran hacerlo. Una buena manera de encontrar la distancia de trabajo preferida de un paciente es cuando le preguntamos que nos muestre con sus brazos en que posición se siente más cómodo sosteniendo su costura, su lectura o cualquier actividad en visión próxima.

Figura 2:: Este señor sostiene su periódico más alejado de 40 cm de sus ojos. Ud necesita determinar cuál es la razón por la cual, el usa esta distancia para su trabajo de cerca, es porque es más cómodo para sus brazos, o por qué está sosteniendo la lectura más lejos para ver mejor.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Figura 3 : Esta mujer sostiene su libro de lectura más cerca de 40 cm, algunas personas se sienten más cómodas sosteniendo las cosas más cerca.

La agudeza visual lejana con mejor corrección: 





Si una persona tiene una visión lejana muy pobre - inclusive mirando a través de los lentes de mejor corrección de lejos que corrigen su defecto refractivo- ellos refieren “poca visión”. Baja vision es causada usualmente por un problema de salud ocular que afecta permanentemente la visión de las personas. Los pacientes con presbicia normal, tienen dificultad para ver objetos muy cerca , pero personas con baja visión tienen problemas para ver cualquier cosa que esté cerca de ellos, pero también tendrán problemas observando objetos de lejos. Algunas veces para pacientes con baja visión , se formula como adición, una prescripción con alta adición. Una alta adición permite sostener las el trabajo en visión próxima, mucho mas cerca a ellos, esto permitirá ver las cosas más grandes y más fácilmente Una add próxima será siempre de poder positivo Una adición próxima estará usualmente entre +1.00 D y +3.00 D Una adición alta es más potente que la adición normal de cerca Una adición alta puede ser tan alta como de +10.00 dioptrías.

Rango de visión clara: Cuando un présbita usa gafas para ver de cerca, debe haber un límite en cuan cerca y que tan lejos puede sostener su trabajo en visión próxima y todavía mantener visión clara. Esto se conoce como el rango de visión clara. Los objetos que se sostengan en dicho rango de visión clara, serán vistos claramente.

Objetos que se sostengan mas cerca que el rango de Objetos que se sostengan mas lejos del rango de visión estarán borrosos. visión estarán borrosos. Figura 4: Un présbita usando gafas para cerca tiene un rango de visión. Únicamente en ese rango de visión clara, los objetos serán enfocados claramente mientras usa las gafas de cerca.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

Un buen par de gafas de cerca, mantendrá la distancia preferida de trabajo, en el centro del rango de visión clara.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Figura 5: Este señor esta usando sus gafas que ponen su distancia de trabajo preferida en el centro del rango de su visión clara. Esto le permite estar comodo para ver.

El rango de visión de una persona disminuye cuando envejece un présbita joven podrá usar sus gafas de cerca, en un rango de distancia cercana , pero un présbita mayor no será capaz de sostener su distancia de lectura muy cerca o muy lejos. Ejemplos: Un paciente de 45 años tendrá un rango de visión clara más amplio que un paciente de 55 años. Un paciente de 45 años podrá tener un rango de visión clara a 30 cm Un paciente de 55 años tendrá un rango de visión clara de únicamente 15 cm

Un paciente de 45 años con un rango de 30 cm de visión clara

Un paciente de 45 años con un rango de visión clara de 15 cms .

Figura 6: .Un présbita mas joven tendrá un rango de visión clara mas amplio que un présbita mayor.

Objetivos de la refracción en visión próxima: Los objetivos de una refracción en visión próxima son : encontrar el lente positivo que de a la persona el mejor rango de visión clara con su distancia de trabajo preferida en el centro de este rango, y el lente positivo más bajo que la persona necesite para trabajar claramente en visión próxima. Esto es indicado ya que mucho poder positivo puede hacer ver borroso a una persona En algunos casos se puede pensar en la corrección de visión próxima como la opuesta a la distancia de refracción de visión lejana , estaremos buscando el mayor poder positivo o (menor poder negativo) que de buena visión. Objetivo de refracción en visión lejana: Encontrar el poder positivo de mayor aumento o el menor poder negativo que le proporcione la mejor visión en visión lejana. Objetivó de la refracción en visión próxima: Encontrar el poder positivo de menor valor que proporcione Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

la visión más clara en visión próxima

METODO DE LA REFRACCION DE CERCA: Antes de hacer una refracción de cerca , usted debe primero completar la refracción de lejos lo cual incluye: 

Refracción de mejor esfera (MRE)



Refracción esfero cilíndrica si es necesario



Prueba con el lente de +1



Balance binocular

La refracción para visión próxima tiene tres pasos:  Preparación y estimación de la adición  Ajuste del poder de la adición ( ADD)  Revisando el rango de visión clara.

La mejor forma para aprender cómo hacer una refracción en visión próxima es practicarla lo más frecuentemente posible, con la práctica usted se volverá rápido y preciso. Esta unidad le mostrará cómo hacer una refracción de cerca usando dos métodos de aprendizaje: 

Instrucciones paso a paso



Flujo gramas en el sumario

Esta información lo preparará para su primera refracción en visión próxima

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

INSTRUCCIONES PASO A PASO PARA LA REFRACCION DE CERCA Preparación y Estimación de la adición: Paso 1:

Deje los lentes de la refracción de visión lejana en la montura de Pruebas. Remueva los oclusores.

Una refracción de cerca se hace con ambos ojos abiertos Los lentes de adición de cerca siempre serán iguales para ojo derecho y ojo izquierdo.

Paso 2:

Ajuste la montura de prueba para la distancia pupilar de visión próxima del paciente.

Paso 3:

Entregue a la persona una cartilla de visión próxima o cartilla de lectura. Pida al paciente que sostenga la cartilla en la distancia en la cual le gustaría sostener las cosas que va a observar.

Asegúrese de que esta es realmente la distancia en la cual el paciente prefiere realizar actividades en visión próxima Ud. Puede decir a la persona que esta es la distancia en la cual serán graduadas sus gafas.

Una vez que la persona ha elegido su distancia de trabajo preferida, usted debe asegurarse que el paciente mantenga la cartilla de visión próxima a esta distancia durante la refracción de visión próxima (no debe mover la cartilla de visión próxima para alejarla) Asegúrese de que haya buena luz de manera que el paciente pueda leer la cartilla de visión próxima más fácilmente.

Paso 4:

Para decidir los lentes de prueba para empezar la refracción de visión próxima, usamos la edad de la persona como guía. Si la persona tiene:

   

De 35 a 40 años de edad  De 40 a 45 años de edad  De 45 a 50 años de edad  De 50 a 55 años de edad 

inicie con +0.75 D para ambos ojos. inicie con +1.25 D para ambos ojos. inicie con +1.75 D para ambos ojos. inicie con +2.25 D para ambos ojos.

Y coloque estos lentes de la caja de prueba en la parte de atrás en la montura de prueba, enfrente de cada ojo. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

Ajustando La fórmula de la adición: Paso 1:

Tome dos lentes de + 0.25 la caja de pruebas y póngalos frente a los ojos del paciente. Dígale al paciente: “Mire la cartilla de lectura, observe las letras mas pequeñas que pueda ver”. Pregúntele a la persona “Estos lentes hacen que la cartilla se vea mejor peor o igual?” Ud. Puede necesitar mostrarle al paciente la cartilla de VP con y sin los lentes varias veces.

Paso 2:

Si el paciente ve: 

“mejor” con los lentes positivos adicione +0.25 a cada ojo repita los pasos 1 y 2



“Peor” con los lentes positivos no cambié los lentes de la montura de pruebas vaya al paso número tres



“Igual” con los lentes positivos no cambie los lentes de la montura de pruebas  vaya al paso tres.

Recuerde: La refracción de cerca se puede definir como la refracción opuesta A la refracción de visión lejana.

Siempre formule la mínima cantidad posible de lente positivo para obtener buena visión de cerca Repita los pasos 1 y 2 hasta que el paciente reporte cual de los lentes positivos hace la visión peor o igual. Adicionando +0.25 a cada ojo Cuando usted adiciona +0.25 en la montura de prueba, no necesita poner el lente de 0.25 como tal, en vez de esto reemplace los lentes de adición que están en la montura de prueba , con nuevos lentes de adición que tengan 0 25 más de aumento. Ejemplo Si ya tiene un lente en la montura de prueba de +1.25 y necesita adicionar +0 25 D más, remueva el lente de +1.25 dioptrías y reemplácelo con uno de +1.50 D. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  11

Paso 3:

Tome 2 lentes de la caja de pruebas de -0.25 D y sosténgalos frente a los ojos de la del paciente Dígale al paciente: “Mire la cartilla de lectura y lea las letras más pequeñas que pueda ver” Pregúntele al paciente: “Con esos lentes ve : mejor o peor o igual?” Es posible que usted necesite mostrarle al paciente la cartilla visión próxima con y sin los lentes de –0.25 D, varias veces.

Paso 4:

Si el paciente ve: 

“Mejor” con los lentes negativos:  Adicione 0.25 D a cada ojo.  Repita los pasos 3 y 4.



“Peor” con los lentes negativos:  No cambie los lentes de la montura de pruebas.  Vaya al paso “Revisando el rango de vision”.



“Igual” con los lentes negativos.... Debido a que son lentes negativos:  Adicione 0.25 D a cada ojo.  Repita los pasos 3 y 4.

Repita los pasos 3 y 4 hasta que el paciente refiera que los lentes negativos empeoran su visión.

Adicionando -0.25 D a cada ojo: Cuando se adiciona un lente de – 0.25 D en la montura de pruebas, no necesita adicionar los lentes mismos. En vez de esto reemplace los lentes de adición que están en la montura de prueba adicionando nuevos lentes que tienen más negativo o menos positivo Ejemplo si ya tiene lentes de +2.25 D en la montura de prueba y necesita adicionar - 0.25 D más,  remueva el lente de +2.25 D y reemplácelo con un lente de + 2.00 D.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

Revisando el rango de visión clara Paso Uno: Pida al paciente: “ Mire la cartilla de lectura, lea las letras más pequeñas que pueda ver Paso2 : Pregunte a la persona “Acerque la cartilla de lectura lentamente hacia usted deténgase cuando las palabras empiecen a estar borrosas”. Observe a qué distancia está la cartilla de lectura de los ojos del paciente cuando empieza a ver borroso – cuando la acerca y también cuando la retira-. La distancia entre los dos puntos : es el rango de visión clara del paciente. La distancia preferida de lectura del paciente debería estar en la mitad de estos dos puntos Si la distancia preferida está en la mitad del rango de visión clara  vaya al paso 5. Si la distancia preferida no está en la mitad del rango de visión clara vaya al paso 3. Paso 3: Si la distancia preferida de lectura no está en la mitad del rango de visión clara , Ud. necesita mover el rango de visión clara El rango de Visión clara puede moverse:  más cerca de la persona  adicionando a ambos ojos +0.25 D.  más lejos de la persona  adicionando a ambos ojos -0.25 D. Ejemplo 1: Tiene unos lentes de adición +2.00 D de cerca en la montura de prueba , Usted mide el rango de visión  encuentra que la distancia de trabajo preferida del paciente está más alejada de la mitad del rango de visión clara. Debe Adicionar + 0.25 D a ambos ojos Remueva los lentes de +2.00 D y reemplácelos con lentes de +2.25D. Ejemplo 2: Tiene unos lentes de adición próxima de +1.75 D en la montura de pruebas. Usted mide el rango de visión clara:  Encuentra que la distancia de trabajo preferida del paciente está más cerca de la mitad del rango de visión clara  Usted debe remover los lentes de + 0.25 D de ambos ojos Y los reemplaza por los lentes de +1.50D. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Figura 7: El rango de visión clara esta muy lejos del paciente. Se debe adicionar mas poder positivo a la adición de cerca de modo que la distancia preferida de trabajo quede en el centro del rango de visión clara.

Figura 8: El rango de visión clara esta muy cerca de la persona. Se debe reducir el positivo en la adición de cerca, para que la distancia de trabajo preferida quede en el centro del rango de visión.

Paso 4:

Repita los pasos del uno al tres hasta que la distancia de trabajo preferida de la persona esté en el medio del rango de visión clara

Paso 5:

Muestre a la persona su rango de visión clara permita que la persona mueva la cartilla de adelante hacia atrás hasta que vea borroso. Pregúntele al paciente “Existe algún tipo de trabajo incluyendo aficiones o tareas especiales que usted necesite hacer más cerca o más lejos de éste punto?” Ajuste el rango de visión clara de la persona si es necesario como se explicó en el paso 3. Si las necesidades visuales del paciente para ver las cosas claras a más de una distancia en ambas no están en el rango de visión clara la persona necesitará tener más de un par de gafas o gafas bifocales.

Paso 6:

Mida la agudeza visual cercana con corrección y regístrela en la historia , registre la adición cercana en la historia (porque es igual para ambos ojos y sólo necesita escribirla una vez ). Ejemplo: AV para visión próxima (cc) N6

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Add +2.00 D

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

AUTOEVALUACION 1.

Cuál es la diferencia entre la adición para cerca y la prescripción para cerca? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

2.

Porque las personas necesitan una adición mayor cuando envejecen? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

3.

Por qué es importante para nosotros conocer la distancia de trabajo preferida cuando prescribimos gafas para ver de cerca? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

4.

Cuál es el rango de visión clara de una persona? Cómo se mueve el rango de visión clara de una persona para cerca? Como se mueve para alejarla? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

5.

Cuáles son los objetivos de la refracción en visión próxima? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

6.

Sabemos que para una refracción de lejos, queremos dar a la persona la mayor cantidad de lente positivo que mejore su agudeza visual Porque la refracción de cerca es diferente? Como es diferente? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Refracción para Visión Próxima en Presbicia– MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

MANTENIMIENTO DE REGISTROS Y REMISIONES PARA PENSAR Es imposible recordar todos los detalles de todos los pacientes que usted examina. Aun si pudiera hacerlo, usted requiere asegurarse que, si otra persona examina a determinado paciente en el futuro, sepa exactamente qué clase de pruebas hizo usted, y los resultados que obtuvo.

OBJETIVO En esta unidad se le ensenará cómo mantener un registro del examen visual del paciente y la manera de diligenciar remisiones para un paciente.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al finalizar el trabajo de esta unidad, estará en capacidad de:  

Mantener registros del paciente los cuales son significativos para usted y para otros profesionales del cuidado ocular. Escribir una carta de remisión

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Mantenimiento de Registros y Remisiones - MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

REGISTRO DE CONSULTAS Un registro de consultas (o simplemente registro) es una copia permanente de lo que se encontró durante el examen ocular practicado a un paciente. Cada vez que se examina un paciente su registro se añade y actualiza. Cualquiera que consulte el registro de una persona estará en la capacidad de identificar los problemas que tuvo el paciente y la gestión que se haya hecho sobre estos problemas. Cuando al paciente se le examine nuevamente en el futuro, quien le examine sabrá si los ojos del paciente han mejorado o empeorado. Es importante que la información que está registrada en el registro esté clara y entendible. La mayoría de las personas utiliza plantillas de registro especiales o libros de registro que incluyen información sobre los pacientes a quienes se les ha examinado los ojos.

Un historia clínica de registro de un paciente contiene información privada. La mayoría de los pacientes no desea que otras personas conozcan acerca de sus problemas de salud o visuales. Usted debe asegurarse que la información que escribió en la historia, se mantenga confidencial (en secreto).

DETALLES A REGISTRAR Datos personales:

     

Fecha del examen Nombre complete del/la paciente Fecha de Nacimiento (FDN) o edad del/la paciente Género (masculino o femenino) Datos de Contacto (dirección, número de teléfono, correo electrónico) Localización del lugar de examen (nombre de la clínica/hospital, clínicas externas)

Historia Clínica:

 

Motivo de la consulta y otros síntomas Historia de visión y de salud ocular (incluyendo gafas anteriores y necesidades visuales) Estado general de salud, medicamentos que consume, alergias Antecedentes Familiares (salud visual y general)

 

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Agudeza Visual (AV):

Resultados del Examen:

  

AV Lejana y próxima habitual AV con agujero estenopeico (en caso necesario) AV sin corrección y con corrección, y con la mejor corrección (tanto a distancia como cercana)



Detalles y resultados de todas las pruebas llevadas a cabo durante el examen visual Resultados de refracción y prescripción de lentes entregada Valoración de la Salud Visual Cualquier detalle que observe durante el examen visual que usted considere que puede ser importante

  

Diagnóstico y Plan:

   

Identificación (nombre) del/los problema(s) Tratamiento: gafas (o medicamento) prescrito Remisión (en caso necesario) Detalles de lo que se debe revisar o examinar en el próximo examen visual.

Indicaciones :

     

Lo que usted le informa al paciente Explicación del motivo de la consulta y los síntomas Tratamiento: qué gafas o medicación utilizar y cómo hacerlo Remisión: por qué razón y con cuál expectativa (en caso necesario) Fecha para acudir al próximo examen visual A lo que el paciente accedió.

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Usted debe escribir todo en el registro de examen del paciente.. Aun si usted hizo una prueba y el resultado es normal, o si examinó el ojo y se encuentra sano, debe documentar sus hallazgos: Ejemplos: “AV Lejana (sin corrección) OD 20/20 OI 20/20” “No hay antecedentes familiares de diabetes” “Cornea clara y saludable” Si usted no registra los resultados , se asume que no formuló las preguntas o que no hizo la prueba. Si el resultado no se señala en el registro, equivale a no haber hecho la prueba!

TIPOS DE REGISTROS DE EXAMEN Plantilla de Registro:

Una Plantilla de registro es una hoja de papel o cartón que puede mantenerse en un fólder con las tarjetas de registro del paciente (desde exámenes visuales previos). Las Tarjetas de registro pueden ser archivadas por el nombre del paciente o por un número de tal forma que puedan ser fácilmente localizables en el futuro.

Figura 1: Las tarjetas de registro pueden ser impresas de manera especial (o fotocopiadas) de tal forma que el diseño de todas sea idéntico, o pueden estar en blanco de modo que usted pueda llenarlas a su gusto.

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

Ejemplo: Modelo de Plantilla de Registro Masculino / Femenino

Nombre:

Dirección:

FDN /Edad

Ocupación /labor:

Fecha:

Motivo de la consulta:

Historia clinica:

Salud General:

Antecedentes Familiares:

AV Lejana habitual con corrección/sin corrección

AV Próxima habitual con corrección/sin corrección AV Lejana (Con corrección)

AV Lejana (Sin corrección)

AV Lejana (con agujero estenopeico)

AV Próxima (Sin corrección)

AV Próxima (Con corrección)

Salud Ocular

DP

Distancia Preferida de Lectura esf

Otras pruebas

Ojo Derecho cil eje

AV

esf

Ojo Izquierdo Cil eje

AV

Ambos Ojos add AV

Refracción

Rx Vision Lejana Rx Vision Próxima

Diagnóstico / tratamiento / gafas

Instructiones / Indicaciones

Remisión a

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Examinador

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Libro de Registros:

Una Libro de Registros es denominado en ocasiones registro de lista. Usualmente es un libro de gran volumen que tiene los detalles escritos de cada paciente examinado. En ocasiones una libro de registros va a tener columnas dibujadas en dos páginas – cada columna será un detalle específico -.

Figura 2: Un libro grande puede tener columnas dibujadas en ambas páginas para hacer un libro de registros para los registros de exámenes visuales

Los libros de registros son también de utilidad para estudiantes que estén haciendo un portafolio de exámenes para propósitos de evaluación o registro. Los encabezamientos para cada columna de un libro de registros pueden incluir: Fecha Nombre Fecha de Nacimiento (FDN) Masculino/Femenino Motivo de la Consulta Caso de la Historia Salud General Antecedentes Familiares Ocupación /Labores AV (D & I): Lejana y Próxima  habitual, agujero estenopeico, con corrección, sin corrección Salud Ocular Distancia inter-pupilar (DP) Refracción Diagnóstico Recomendaciones de Tratamiento (incluyendo gafas) Indicaciones Remisión (en caso necesario) Nombre del Examinador

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

Si el registro de examen de un paciente se extravía, puede significar serias dificultades. Dado que las plantillas de registro son hojas de papel simples, pueden extraviarse con facilidad. Si usted utiliza un sistema de registro de plantillas debe asegurarse que disponga de un buen sistema de archivo que sea utilizado de manera correcta. Es más difícil perder un libro de registros. Si el paciente conoce la fecha en que sus ojos fueron examinados el registro puede siempre encontrarse en el libro de registros. Algunas clínicas de ojos utilizan ambos tipos de registro y para estar más seguras.

Registro Computarizado:

Algunas clínicas ahora utilizan bases de datos de computador para registrar los datos de los pacientes que son examinados. Puede ser más fácil encontrar el registro de un paciente en una base de datos de computador, y los reportes de examen y las cartas de remisión pueden ser generadas de manera directa desde un registro computarizado. Si se utiliza un registro computarizado, debe tenerse la precaución de que la información no sea borrada o cambiada de manera accidental. Se requiere hacer copias de seguridad regularmente para el caso en que el computador se dañe o sea hurtado. La información también puede perderse si hay una interrupción inesperada en la energía eléctrica. Los registros computarizados son extremamente inconvenientes si se llevan a cabo clínicas externas en la medida que la información (escrita en papel) deba ser transferida (tecleada) al computador una vez usted regresa a su clínica. Esto puede significar un desperdicio de tiempo..

CARTAS DE REMISIÓN En ocasiones cuando usted examina los ojos de un paciente, encontrará un problema que no puede ser resuelto por usted. Este paciente necesitara ser remitido a un especialista que pueda atender su caso. Cuando el paciente es remitido, usted debe enviar con él/ella una carta de remisión. La carta de remisión será dirigida al profesional de salud visual correspondiente que examinará al paciente, y debe incluir la siguiente información:   

motivo por el cual el paciente es remitido los datos de la historia clínica y los resultados de la prueba relevantes al problema. cualquier tratamiento (incluyendo las prescripciones de gafas) que el paciente haya recibido.

Detalles a Incluir:

 

Fecha en la cual se escribe la carta Nombre (si es posible) y dirección del profesional a quien se remite el paciente

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

      

 

Nombre y FDN del paciente Dirección de la persona (y nombre/dirección del familiar más cercano) Problema Principal (y otros problemas cuando sea relevante) Historia clínica relevante Agudeza visual Resultados de pruebas relevantes  recuerde especificar cuál ojo tiene el problema Detalles completos de cualquier tratamiento dado a la persona (de parte suya o de alguien más)  prescripción de gafas  nombres y dosis de medicinas (si es relevante) Una solicitud cortés de recomendación y tratamiento Su nombre, dirección, firma y título oficial

Las remisiones pueden ser escritas sobre papel de carta en blanco, o en un formato específico hecho para remisiones.

Cartas de Remisión: Si usted decide llenar una carta de remisión, debe verse profesional. Debe estar escrita de manera clara (o tecleada), y ser fácil de entender.

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

Encabezado (Dirección de su clínica de ojos)

Ejemplo:

Agosto 3 de 2008 Dr Lookgood Hospital Super Ciudad Apreciado Doctor

Mountain Vision Centre Top Health Clinic Mountain Town

Detalles del especialista u Hospital al que está remitiendo

Detalles del paciente que está remitiendo

REF: Sra Flower Garden FDN: 29/2/1960 2 Rocky Road, One Tree Village, Mountain Town Teléfono: 455 6767 Familiar más cercano: Sr Herb Garden (hijo) a la misma dirección Motivo de la Remisión: Lesion del Ojo Izquierdo

Resumen dl motivo de la remisión

Gracias por examinar a la Sra Garden a quien examiné por primera vez el día de ayer (2/8/08). El día 2 de Agosto de 2008, su ojo fue lesionado con una estaca cuando estaba haciendo trabajos de jardinería. La Sra. Garden se quejó de dolor en el ojo derecho y lagrimeo). AV sin ayuda: OD 20/20 OI 20/20 De mi examen se reveló el ojo derecho con una pequeña abrasión en la cornea inferior cerca al limbo. El ojo izquierdo lucía normal. Le instilé ungüento de tetraciclina al 10 % y le pedí a la Sra. Garden que regresara al dia siguiente. El día de hoy (3/8/08) el ojo está más rojo que el día de ayer y la agudeza visual para el ojo derecho ha disminuido a 20/40+2. La Sra. Garden me dijo que el dolor está más fuerte que antes. Me preocupa que el ojo de la Sra. Garden haya desarrollado una infección. La remito a usted para consulta de urgencia y tratamiento adicional. Requerimiento cortés de recomendación y tratamiento

Cordial Saludo,

Ms Isabelle See Técnico Visual

Su título oficial

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

Formato de Cartas de Remisión:

Algunas personas prefieren usar un formato de remisión al remitir a un paciente. Un formato de remisión puede ser útil pues le ayuda a recordar toda la información que requiere incluir, aunque a veces no hay suficiente espacio para todos los detalles. (Si se requiere más espacio, puede escribir en la parte de atrás del formato también.)

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Cartas de Remisión - MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

Ejemplo: FDN: 29 / 2 / 1960

Fecha: 3 / 8 / 08

Nombre:

Sra Flower Garden

Dirección:

2 Rocky Road, One Tree Village, Mountain Town. Teléfono: 455 6767

Historia Clinica:

Fuerte dolor en el ojo derecho. Ojo derecho golpeado en un trabajo de jardinería. Dolor, y lagrimeo.

AV Lejos cc:

OD: OI:

AV LEJOS SIN GAFAS

AV ESTENOPEICO

OD: OI:

AV de Cerca con gafas

EXAMEN

Conjuntiva bulbar: hiperemia Córnea: D: pequeña abrasión en la cornea cerca al limbo nasal. L: normal Pupila: pupilas del mismo tamaño Párpados: normal Pestañas: normal Otros:

DIAGNÓSTICO DE IDENTIFICACIÓN Motivo: Abrasión Corneal (historia: lesion en la córnea por una planta)

TRATAMIENTO

REF: Ungüento de Tetraciclina al 10%

Urgente Tan pronto como sea posible En la próxima cita

OTROS

Paciente instruido a regresar a la siguiente mañana (3/8/08). Examen de seguimiento (3/8/08): AV (sc)OD 20 /40+2 OI 20/20. El paciente reporta mayor dolor. El ojo más irritado (rojo) que el día anterior. Plan: Remisión urgente

REMISIÓN NECESARIA

Género:

M/

F

OD: 20/20 OI: 20/20 AV de cerca sin gafas

Para chequeo de salud visual: La visión a distancia 20/60 o más deficiente ya sea en el ojo izquierdo o derecho Y NO mejora a al menos 20/30 con agujero estenopeico

Podría también llenarse al respaldo del formato

Remisión para una prueba visual para su vision a distancia: Visión a distancia de 20/60 o más deficiente ya sea en el ojo izquierdo o derecho y NO mejora a al menos 20/30 con agujero estenopeico

REMISIÓN

Para salud visual y chequeo general: Historia o síntomas de diabetes y/o hipertensión

DETALLES DE LA REMISIÓN

Remitida por:: posible infección ocular Remitida a: Hospital de Ojos Dr Lookgood, , Ciudad Capital Acuerdos Hechos para la Remisión: Fecha de la cita: 4/5/04 Transporte: El hijo la llevará Other ____________

Instrucciones / Fecha de regreso (Fecha) Favor examinar y tratar. Cordial Saludo

Ms Isabelle See Técnico Visual

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Carta de Remisión - MANUAL DE ESTUDIANTES 11

AUTOEVALUACIÓN 1.

Por qué es importante mantener Buenos registros de los exámenes visuales? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2.

Por qué debe tener precaución de mantener los registros de exámenes visuales seguros y privados? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

3.

Usted le hizo un examen de ojos a una paciente hace 2 años. Ella regresa para otro examen. Usted qué hace?: … a. b. c. d.

4.

incluye su registro anterior? compara sus resultados de dos años atrás con los encontrados el día de hoy? desecha su registro antiguo en la papelera? archiva de manera conjunta los registros antiguos y los nuevos?

Si /

No

Si / Si /

No No

Si /

No

Complete la siguiente Tabla. Tipo de Registro

Ventajas

Desventajas

Plantilla de Registros Libro de Registros Registro Computarizado

5.

Señale los detalles que debe incluir en una carta de remisión . __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Derechos Reservados© ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defectos Refractivos

Mantenimiento de Registros y Carta de Remisión - MANUAL DE ESTUDIANTES 12

PRESCRIBIENDO GAFAS PARA PENSAR Ud. Examina los ojos de una paciente y le encuentra un defecto visual. Debe ahora decidir qué aumento prescribir en sus gafas, cuantos pares de gafas formularle y qué tipo de diseño de lentes recomendarle. También debe pensar en las necesidades visuales de su paciente y lo que ella desea.

OBJETIVO En esta unidad le guiaremos en cómo y cuándo prescribirle gafas a un paciente.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya revisado esta unidad, Ud. Debería estar en capacidad de: 

Revisar su refracción para asegurarse de que es clara y cómoda para la visión del paciente.



Explicar las limitaciones de las gafas que esta prescribiendo.



Explicar porque personas con diabetes, mujeres embarazadas y personas tomando algunas medicaciones pueden tener algunos problemas para adaptarse a sus nuevas gafas.



Dar recomendaciones a los pacientes para que se adapten a sus nuevas gafas.



Explicar los hallazgos de su examen al paciente en un lenguaje simple que ellos le puedan entender.



Formular una prescripción de gafas.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

REVISION DE LA REFRACCION Una vez haya terminado de realizar la refracción, debe revisar sus resultados.

Pregunte al paciente:



Su visión de lejos ( o de cerca) es clara con estos lentes?



Siente sus ojos cómodos con estos lentes?



Nota diferencia entre estos lentes nuevos y sus gafas antiguas? 

Permita que el paciente compare su visión con las gafas antiguas y con la nueva prescripción en la montura de pruebas.



Si el paciente refiere que ve igual con sus gafas antiguas que con la formula nueva en la montura de pruebas, Ud. No debería prescribir la nueva fórmula, excepto si el paciente desea cambiar la montura o los lentes están rayados. Para revisar la prescripción de lejos, pida al paciente que mire por la ventana o puerta, al exterior. Para revisar la refracción de cerca, pida al paciente que mire la cartilla de VP o algo mas que requiera ver bien de cerca. Anime al paciente para que se atreva a explorar el rango de visión de cerca, acercando y alejando el texto.

Visión lejana:

Si el paciente le refiere que su visión lejana no esta muy clara o que no se siente cómodo/da , Ud. Debe revisar su refracción: 

Primero revisar la esfera  Adicione +0.25 D a ambos ojos.  Adicione 0.25 D a ambos ojos (únicamente si mejora la AV!)



Luego revise el cilindro  Cambie el eje del cilindro solo un poco  hacia el eje de la prescripción antigua o  hacia 90 o 180 (el que sea el eje más cercano)  Disminuya el poder del cilindro en un 0.25 D o 0.50 D (recuerde adicionar esfera de 0.25 D por cada 0.50 D de cil que retire!)

Visión próxima:

Si el paciente le refiere que su visión de cerca no es clara o cómoda ,Ud. Debe revisar su refracción:  Revisar la adición de cerca:  Adicione +0.25 D a ambos ojos.  Adicione 0.25 D a ambos ojos.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

Muéstrele a la persona:

Demuéstrele al paciente como las gafas mejoran su visión a ciertas distancias pero pueden empeorar otras.

Ejemplo 1: Las gafas de cerca pueden hacer borrosa la visión de lejos. En este caso el paciente debe quitarse las gafas de cerca, para ver bien de lejos, o cambiar de gafas. También pueden mirar por encima de sus gafas si usa media gafa para ver de cerca, y desea alternar para ver bien de lejos.

Figura 1:.Un señor mirando sobre sus lentes de lectura. Mira a través de las gafas para leer el libro y mira por encima de ellas para ver de lejos.

Ejemplo 2: Las gafas de lejos pueden hacer la visión de cerca borrosa. En este caso el paciente debe quitarse sus gafas de lejos ( o cambiarlas por las gafas de cerca) para ver nítidos los objetos de cerca.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

ANTES DE PRESCRIBIR Cuando investiga la historia clínica debe recordar preguntar al paciente sobre su salud general y cualquier medicación que está tomando. Algunos problemas de salud general pueden afectar su visión y es mejor si los problemas de salud general se tratan antes de prescribir las gafas.

Diabetes:

Una persona que esté sufriendo diabetes (azúcar en la sangre) debe tener un control de su salud general antes de que se le formulen las gafas. La diabetes puede causar sangrados y daño permanente en la retina -esto se conoce como retinopatía diabética o enfermedad ocular diabética. Dicha enfermedad debe tratarse rápidamente para evitar la pérdida de la visión en forma irremediable. Un paciente diabético necesita un examen ocular al menos una vez al año. Algunos pacientes diabéticos tienen niveles de glicemia fluctuante es decir que cambian todo el tiempo -especialmente sucede en pacientes recién diagnosticados de diabetes-, o para aquellos que no son muy cuidadosos con su dieta o sus medicaciones. Cuando hay una gran cantidad de azúcar en la sangre el lente cristalino se inflama ,se engrosa y cambia su poder de enfoque -lo cual cambia la refracción de la persona en forma temporal-. Cuando la cantidad de azúcar en la sangre se normaliza, el cristalino también recupera su forma normal y el defecto refractivo cambia nuevamente. Si un paciente tiene niveles de azúcar fluctuantes debe recomendarle un examen ocular durante tres días diferentes en la semana y a diferentes horas del día. Puede revisar luego los resultados de la refracción y prescribir un promedio de sus resultados. Seria mejor si la persona puede volver a realizarse el examen visual cuando sus niveles de azúcar ya estén controlados. Si un paciente con diabetes tiene niveles de azúcar fluctuantes, Ud. debería medir su defecto refractivo con un mínimo de tres veces en días y horas diferentes Si la refracción cambia mucho en cada una de estas pruebas, Puede pedirle que regrese otro día para examinarlo nuevamente. Haga un promedio de todas las refracciones para dar la prescripción final. En los estadios iniciales de la enfermedad ocular diabética, puede que el paciente no tenga problemas visuales - sin embargo es recomendable que se haga un control visual anual. La enfermedad ocular diabética en su fase inicial con frecuencia no tiene síntomas, pero es la mejor etapa para obtener el tratamiento. Un paciente diabético puede tener sangrados en la retina y no se da cuenta de ello. Si esta persona no se hace un examen ocular en sus ojos y su visión puede sufrir daños permanentes Los exámenes oculares preventivos son muy importantes en

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

los pacientes diabéticos.

Embarazo:

Cuando una mujer está en embarazo la química de su cuerpo cambia ,estos cambios pueden afectar sus ojos y cambia su defecto refractivo, en ocasiones el defecto refractivo vuelve a la normalidad después de que nace el bebe, en ocasiones el cambio es permanente.

Medicamentos:

Algunos medicamentos pueden afectar el ojo y cambiar el defecto refractivo del. Estos medicamentos incluyen algunos antidepresivos y algunos antisicóticos. Generalmente el defecto se mantiene estable si la dosis del medicamento no varia, pero si la dosis cambia o la persona suspende el medicamento el defecto refractivo también puede cambiar. Algunas personas sienten vergüenza de comentar que están tomando antidepresivos o anti psicóticos. Cuando tome los datos de la historia clínica debe asegurar a la persona que la información que el le dé es confidencial, secreta y que es necesaria únicamente para ayudarle a realizar el mejor examen ocular posible. En ocasiones es útil hacer una lista de sugerencias acerca del tema de medicamentos, Usted puede decir: “Toma usted algún medicamento para problemas de salud como diabetes o tensión arterial alta- o cualquier otro medicamento?” Hágale saber al paciente que algunos medicamentos y problemas de salud afectan los ojos y por eso es importante que los comente en la historia clínica. Algunos medicamentos, como los esteroides, pueden causar cataratas. Las cataratas en fase inicial pueden alterar los defectos refractivos el paciente puede volverse más miope, este cambio generalmente es progresivo y permanente hasta que las cataratas son removidas mediante cirugía ocular.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

PRESCRIBIENDO GAFAS Elegir qué gafas prescribirá a una persona es mas un arte que una ciencia. Las personas pueden tener el mismo defecto refractivo pero necesitar diferentes tipos de aumento o de gafas. El tipo de gafas que usted elige prescribir a una persona, depende de:      

historia clínica de la persona las gafas anteriores que usó sensibilidad del paciente ante el cambio de gafas, puede ser diferente para cada persona. cantidad de defecto refractivo y síntomas. tipo de defecto refractivo gafas y lentes disponibles Explique siempre al paciente que necesitará de tiempo para acostumbrarse al uso de las nuevas gafas. Con frecuencia las personas se sienten raras cuando usan gafas por primera vez, esto se debe a que su cerebro no está acostumbrado a ver correctamente. Recomiende siempre a los pacientes usar sus gafas el mayor tiempo posible durante las dos primeras semanas de modo que se acostumbren a usarlas más rápidamente Recomiende al paciente que si después de dos semanas de uso, todavía presenta dificultades para adaptarse a sus gafas , debe volver para repetir el examen visual Algunas personas son más sensibles que otras y no pueden adaptarse fácilmente al uso de las gafas nuevas o al cambio en la formulación.

Historia clínica:

Cuando tome la historia clínica del paciente escuche con atención los problemas que la persona le refiere. Su principal preocupación debe ser solucionar el problema que más afecta al paciente. El motivo principal de consulta es lo más importante que usted debe discutir con el paciente durante su examen visual. Debe explicar ampliamente al paciente como le puede ayudar a solucionar su problema esto puede incluir la fórmula de gafas o si usted no puede solucionar el problema debe explicarle que necesita remitirlo a alguien más que pueda ayudarlo con su problema Escuche lo que la persona le explica sobre su visión y sobre sus necesidades visuales, esto le ayudará a decidir qué tipo de gafas debe prescribir. Durante el examen visual usted puede encontrar otros problemas del paciente no le haya dicho en la historia clínica .Esto puede ser porque la persona olvidó decírselo o que no es un problema importante para él. Usted debe discutir estos otros problemas con el paciente para ayudarle a decidir qué le puede recomendar. Si el problema es un defecto refractivo usted puede mostrarle cuánto puede mejorar su visión de manera que el paciente pueda decidir si quiere usar las gafas .

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

Ejemplo 1: Una paciente de 40 años le consulta que tiene dificultad para reconocer las piedras pequeñas que vienen en el arroz cuando está cocinando. También le comenta que su visión de lejos es buena. Ud. Hace las siguientes pruebas:  

AV: Refraccion:

OD 20/30 SC 20/20 (PH) OD +0.75 D (20/20) Add +1.00D (N5)

OI 20/30 SC 20/20 (PH) OI +0.75 D (20/20)

Esta señora presenta hipermetropía y presbicia, su hipermetropía hace que su visión sea borrosa de lejos y de cerca y su presbicia hace que su visión de cerca empeore. Usando la montura de prueba le puede mostrar a la señora cómo puede mejorar su visión.  

Para visión próxima ella le dice que ve mucho mejor Para visión lejana ella le dice que la visión mejora un poco, aunque no mucho. La señora quedará muy satisfecha si usted le formula para cerca gafas que le ayuden a hacer mejor sus labores en visión próxima.

Recuerde: fórmula de lejos+ adición de cerca= prescripción en gafas para cerca.

Si usted le formula gafas para ver de lejos ,probablemente no las usará porque ella siente que su visión de lejos es buena.

Ejemplo 2: Un campesino le consulta porque tiene problemas para ver sus cabras en el campo. El refiere que cuando que cuando las cabras están cerca no tiene ningún problema para reconocerlas De igual forma refiere que nunca aprendió a leer y que le gusta mucho ver televisión en su tiempo libre. Ud. hace las siguientes pruebas:  AV: OD 20/30 SC 20/20 (PH)  Refracción: OD +0.75 D (20/20) Add +1.00D (N5) Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

OI 20/30 SC 20/20 (PH) OI +0.75 D (20/20)

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

Este señor tiene hipermetropía y presbicia ,su hipermetropía hace su visión de lejos borrosa como también la visión cercana ,y su presbicia empeora su visión de cerca . Usando la montura de pruebas usted le muestra al señor cómo puede mejorar su visión: 

Para cerca  El reconoce que ve mucho mejor pero no puede leer las palabras en la cartilla de visión próxima.



Para lejos  El refiere que ve mejor y que puede reconocer los objetos de lejos fácilmente. El señor se sentirá satisfecho si usted le formula + 075 D para visión lejana , gafas que le ayuden a ver mejor sus cabras. Si usted le formula gafas para ver de cerca el probablemente nunca las usara porque no tiene necesidad especial para ver de cerca

Observe nuevamente estos dos ejemplos Se da cuenta de que la señora y el señor de los dos ejemplos tienen el mismo defecto refractivo? Aunque tienen el mismo defecto refractivo tienen diferentes necesidades visuales por lo tanto requieren diferentes prescripciones en gafas.

Prescripción anterior: Si el paciente ha usado gafas antes, usted debe medir sus gafas anteriores para poder saber si la refracción ha cambiado mucho. También debe medirse agudeza visual con las gafas anteriores de modo que pueda comparar cuánto mejoraría con la nueva prescripción que usted le hará. Usualmente 

No cambiamos la prescripción de las gafas si:  La agudeza visual no mejora más de una línea de la cartilla.  El paciente prefiere la visión que tiene con sus antiguas gafas en comparación con la visión que obtiene con los lentes en la montura de pruebas.



Si la refracción para lejos ha cambiado en más de una dioptría:  Usualmente prescribimos sólo una dioptría de cambio.  De otra forma las nuevas gafas serían muy difíciles de adaptar.

Ejemplo: La refracción en visión lejana para un señor es: OD 3.50 D OI 4.00 D Usted mide sus gafas antiguas y encuentra que son: OD 1.75 D OI2.25 D Usted probablemente prescribirá: OD 2.75 D OI3.25 D

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  8



Las gafas para leer usualmente necesitan ser cambiadas a dos años.



Si la refracción para visión próxima ha cambiado en más de 0.50 D  Usualmente prescribimos un máximo 0.50 D de cambio.  De otra forma las gafas serían muy difíciles de adaptar.

Ejemplo: La refracción en visión lejana para una señora es OD Neutro

OI Neutro

Su adición en visión próxima

Add +1.75 D

Usted mide sus gafas de leer y encuentra que Tienen:

OD +1.00 D

OI +1.00 D

Usted debería probablemente prescribir gafas para leer de:

OD +1.50 D

OI +1.50 D



Si el paciente no ha usado gafas antes, usted debe considerar prescribir gafas de menor fórmula el defecto refractivo total especialmente si la fórmula es alta. 

esto facilitará la adaptación a las nuevas gafas.



Usted puede incrementar la fórmula la próxima vez que ve al paciente.



Piense en el costo de esto y si es difícil para el paciente viajar para asistir a su consulta nuevamente.

Ejemplo: Una paciente asiste a su consulta para su primer examen visual. Nunca ha usado gafas antes. La refracción en visión lejana para esta paciente es : Usted le prescribirá probablemente:

OD+5.50 D OD +3.00 D

OI+6.00 D OI +2.50 D

Indique a la paciente que debe volver a control en un año y que probablemente necesitará gafas de mayor aumento en ese próximo control.

Sensibilidad al cambio:

Diferentes personas reaccionan de diferente forma a los cambios en su visión. Algunas personas no tienen dificultad alguna para adaptarse a los cambios en su visión , inclusive si no es un cambio fuerte en su prescripción. Otras personas tienen ojos sensibles y el más mínimo cambio en su visión pueden hacerlas sentir náuseas o mareo, inclusive si su visión se hace más

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

clara , también pueden sentir que las cosas alrededor se ve distorsionadas o con formas equivocadas. Estos pacientes pueden demorarse un tiempo largo para acostumbrarse a sus nuevas gafas, esto se debe a que el cerebro está aprendiendo a ver en una forma nueva las cosas : el cerebro estaba acostumbrado a ver las cosas en la forma equivocada y ahora está aprendiendo a verlas de la verdadera forma que son. Es difícil saber qué personas van a tener dificultad para adaptarse a sus nuevas gafas, por eso es importante probarle la fórmula en la montura de pruebas antes de formular las nuevas gafas.

Probando la prescripción:  Ponga los lentes que quiere prescribir en la montura de prueba  Para fórmula de gafas de lejos -

-

Pregunte a la persona como ve todo alrededor, “Se ven las paredes y las ventanas derechas?” “El suelo se ve plano o se ve inclinado? Pida al paciente que camine alrededor del consultorio usando la montura de prueba con la nueva fórmula como se siente caminando? como se ve todo afuera? cómo siente sus ojos? siente sus ojos cómodos mirando a través de estas gafas o se siente incómodo?

 Para gafas de cerca: -

-

Pida al paciente que mire la cartilla de visión próxima pregunte al paciente si “ la cartilla se ve derecha y normal o si de alguna forma rara?” Pregunte al paciente como siente sus ojos siente sus ojos relajados y cómodos mirando a través de esos lentes o se siente incómodo?

Si el paciente refiere que su visión no parece normal y que sus ojos no se sienten cómodos usted debe ajustar la nueva formula. Antes de formular nuevas gafas a un paciente, debería decirle : 

“Sus gafas pueden hacerlo sentir un poco al extraño o incómodo durante las dos primeras semanas, esto se debe a que sus ojos necesitan acostumbrarse al uso de las gafas”.



“Intente usar las gafas nuevas lo más posible durante estas dos primeras semanas para acostumbrarse a ellas”

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10



“Si todavía se siente incómodo con el uso de sus más gafas después de dos semanas ,debe volver para otro examen visual”

Usted puede advertirle al paciente que:  Algunas personas se acostumbran a sus gafas más rápido que otras.  Esto se debe a que algunas personas tienen ojos más sensibles que otras.  Es difícil saber si una persona tiene ojos sensibles o no, hasta que se le dé su nueva fórmula De esta forma usted está siendo honesto con el paciente y él entenderá si llega tener algunos problemas durante el periodo de adaptación Después de dos semanas: Si la persona regresa después de dos semanas y todavía tiene síntomas usando sus nuevas gafas, puede verse a varias razones 

La refracción puede estar incorrecta  Revise la refracción



Las gafas pudieron haber quedado mal hechas  Mida el poder y los centros ópticos, la distancia Inter pupilar, ( esto debe hacerse siempre antes de entregar las gafas).



El paciente puede tener ojos sensibles y puede haber tenido muchos problemas adaptándose a las gafas nuevas  Cambie su fórmula (usualmente prescribiendo menos poder) y volviendo a mandar hacer las gafas

Si tiene que cambiar la formula de gafas, probablemente la visión del paciente empeorará Es recomendable que usted converse con el paciente esta opción, de forma que el comprenda que su visión no será tan clara con los nuevos lentes, pero que es quizás la única opción a la que debe adaptarse para sentirse más cómodo con sus gafas.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11

Cantidad de defecto refractivo y síntomas: Defectos refractivos pequeños: Las personas que tienen defectos visuales muy pequeños en general se sienten bien sin gafas. Generalmente: Si la hipermetropía ,miopía o astigmatismo es menor de 0.75 D , la persona no notará ningún problema en su visión y probablemente no necesitará gafas. Si la persona le refiere que no tiene problemas visuales es mejor de 20/40 probablemente no necesitará gafas Es muy común para pacientes jóvenes con hipermetropía ver claramente y con comodidad a todas las distancias. Esto se debe a que los pacientes jóvenes tienen mucha acomodación que pueden usar para compensar su hipermetropía y hacer su visión clara.

Defectos visuales altos: Personas que tienen defectos visuales altos necesitarán gafas prescritas para ellos. Si uno ojo tiene más defecto visual que el otro, usted debe ser muy cuidadoso En ocasiones usar gafas que tienen diferente fórmula para cada ojo hacen sentir muy incómoda a la persona. Esto se debe a que el poder diferente en los lentes hace ver las cosas en diferentes tamaños. Un lente positivo alto hará ver las cosas más grandes y un lente positivo negativo hará ver las cosas más pequeñas. Si los dos ojos ven imágenes de tan diferentes tamaños, tendrá astenopia ( cansancio ocular). Generalmente: Si hay mas de dos dioptrías de diferencia entre el ojo derecho y el izquierdo, usted debe cambiar la formula de forma que haya menos diferencia entre los ojos cuando prescribe. Una excepción es el caso de una persona que haya usado gafas antes con dicha diferencia entre sus ojos. Ejemplo: Usted le hace la refracción a un paciente y encuentra que su defecto refractivo es OD +5.00 D OI +2.00 D. El nunca ha usado gafas antes Usted pone los lentes en la montura de pruebas y le pregunta al paciente, como se siente caminando con la montura de pruebas – pregúntele cómo ve las paredes y el piso de la habitación- y cómo ve mirando hacia fuera a través de la ventana. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

El señor refiere que ve un poco borroso y siente un poco de nauseas usando estas gafas. Usted le puede fórmular OD +3.00 D, OI +2.00 D Y el señor se sentirá más cómodo con esta fórmula Adviértale que debe esperar dos semanas aproximadamente para adaptarse a sus gafas nuevas, y que debe volver en dos semanas si todavía tiene problemas con ellas. Recuerde advertirle a los pacientes que tomara alrededor de dos semanas acostumbrarse a sus nuevas gafas, especialmente si es una formula alta, o mayor que la de sus gafas anteriores. Recomiéndele al paciente usar sus gafas el mayor tiempo posible durante las dos primeras semanas de manera que sus ojos se puedan acostumbrar a ellas. También que en caso de que persistan los síntomas puede volver en dos semanas para un nuevo control.

Síntomas: En ocasiones una persona con formula pequeña también tendrá síntomas de astenopia (cansancio ocular). Esto puede deberse a que el ojo necesita acomodar mucho para compensar el defecto visual. Esto es común especialmente en pacientes jóvenes con defectos visuales bajos de hipermetropía o astigmatismo y que tienen acomodación activa. Es más común que defectos visuales pequeños causen astenopia (cansancio visual) que aquellos que tienen defectos refractivos altos. Esto se debe a que cantidades pequeñas de defecto refractivo como la hipermetropía y astigmatismo pueden compensarse con acomodación. Cuando se usa mucha acomodación el músculo ciliar se cansa y produce síntomas de astenopia ( ojos adoloridos, cansados o cefaleas). Cuando el defecto refractivo es muy alto, es tan difícil para la persona compensarlo – que ni siquiera hacen el intento de usar acomodación porque no hace mayor diferencia-. Pacientes con defecto refractivos altos referirán visión borrosa, pero generalmente no se quejan de cansancio ocular. Si un paciente tiene un defecto visual necesario que se le prescriban gafas.

sintomático, es

Los síntomas de defecto visual incluyen:  Visión borrosa  Astenopia Vision borrosa

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Tipos de defecto visual:

Un paciente con astigmatismo probablemente tendrá más dificultad usando sus gafas que una persona con un defecto refractivo esférico ( hipermetropía, miopía o presbicia). Esto es todavía más frecuente si el astigmatismo no es a 90º o 180º. Para fórmulas de astigmatismo usted necesita: -

Reducir la cantidad de cilindro que le formulará a la persona (recuerde que debe cambiar la cantidad de la esfera en 0.25 por cada cambio de 0.50 D de cilindro que usted haga!).

-

Cambiar el eje del cilindro solo un poco:  Hacia 90ºo 180º el que sea más cercano  O hacia el eje del cilindro que la persona está usando antes en sus antiguas gafas

Disponibilidad de los lentes y monturas: Si es posible y cuando sea recomendable usted debería ofrecer gafas listas para leer como una opción especialmente para présbitas que únicamente necesiten gafas de ver de cerca. 

Mandar hacer gafas a la medida para una persona es más costoso que los lentes listos para leer que puede comprar inmediatamente.

Generalmente: Las gafas listas para leer se pueden usar si: 

Hay una diferencia menor de 1.00 D esférica entre ambos ojos



Hay menos de 1.00 D de astigmatismo en cada ojo



La distancia pupilar del paciente es apropiada para el tamaño de las gafas listas para leer disponibles.



La visión del paciente es cómoda usando gafas listas para leer. En ocasiones inclusive si la prescripción de la persona no está dentro de estos lineamientos, las gafas listas para leer pueden ser buenas para usar en algunas circunstancias. La mejor forma de probarlas es permitir que la persona lea con ellas y decida por sí misma – es su visión y su dinero!.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

EXPLICACION DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN Cuando haya terminado su examen visual usted debe indicar al paciente lo siguiente:  

Hallazgos Qué puede hacer por él Use lenguaje sencillo para explicar los problemas visuales al paciente. Si usted usa términos técnicos puede confundir a la persona. Ejemplo: En vez de decir a la persona que tiene miopía: “lo cual es el resultado de borrosidad a la distancia a no ser que se corrija con lentes negativos esféricos” “Usted puede decirle: tiene un problema para ver de lejos, pero se solucionara con gafas fácilmente.”

Su explicación debe incluir 

Una simple explicación del problema ocular incluyendo su motivo principal de consulta -



Una explicación de lo que las gafas que usted va prescribir harían por él -



causa del problema como debe ser tratado qué puede pasar en el futuro (incluyendo cambios en la visión causados por cambios en el defecto refractivo).

cuando usar las gafas cuando no usar las gafas como mirar cuando esté usando las gafas asegurarle que las gafas no empeorarán sus ojos

Cuando debe volver para otro control visual -

Si la persona tiene problemas usando sus gafas debe volver para otra prescripción Si la persona tiene cualquier problema ocular incluyendo cambios en la visión u ojos adoloridos Un examen de rutina se recomienda al menos cada 2 o 3 años

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

El uso de las Gafas empeorará mis ojos?

Muchas personas piensan que usar gafas empeorará sus ojos. Esto no es cierto La gente usualmente cree esto porque después de dos años de estar usando gafas, un paciente présbita por ejemplo necesita cambio de sus gafas por otro de más aumento. Esto no se debe a que las gafas empeoren sus ojos, se debe a que el lente cristalino dentro del ojo se está endureciendo más, éste es un proceso natural que se presentará también si la persona no usa gafas.

Usted puede contarle a sus pacientes esta historia de dos gemelos que tenían el mismo problema visual: Si usted le formula gafas a uno de ellos para leer, y al otro no, sus ojos cambiarán en la misma cantidad. Si los gemelos vuelven a consulta en dos años, el primero necesitará gafas más fuertes para ver claramente. Si se mide el defecto refractivo al segundo gemelo encontrará que tiene el mismo defecto visual que su hermano. Ambos gemelos necesitarán el mismo poder mayor en las gafas para ver claramente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  16

COMO ESCRIBIR LA PRESCRIPCION PARA GAFAS: Si usted le recomienda a la persona gafas, debe llenar su prescripción para ello. Puede usar un formato impreso en el cual llenar los datos, o usar una hoja de papel con un membrete. En ocasiones las personas eligen ser examinados por usted, pero quieren ordenar sus gafas en otra parte- puede ser que hayan visto una montura que les gusta en otra clínica u optica. Cuando esto sucede usted debe dar al paciente la copia de su fórmula. Si el paciente quiere su prescripción para hacerla en otra clínica u óptica, es probablemente una buena idea advertir al paciente que usted no puede garantizar que las gafas sean hechas correctamente en otro lugar. The person must understand this, but in the end it is their own choice where to buy their spectacles, and you must be helpful and professional. La persona debe entender esto, pero al final es su opción, donde comprar las gafas. Ud. debe ser profesional y cooperar.

Información de la prescripción:

Una prescripción debe incluir:         

nombre de la clínica, hospital, óptica( que puede estar en el membrete de la página) fecha del examen nombre del paciente formula de lejos para ojo derecho y ojo izquierdo adición para leer (de ser necesario) distancia pupilar DP para lejos y cerca Tipo de gafas recomendadas (por ejemplo: gafas para lejos). nombre del examinador y firma Fecha de expiración de la prescripción usualmente dos años después de la fecha de la refracción.

Ejemplo:

Mountain Vision Centre Top Health Clinic, Mountain Town 3 Agosto de 2008 Mrs Flower Garden OD 4.00

OI 3.50

Add +2.25

DP 67/63

Gafas para cerca y bifocales.

Exp 3/8/2010 Ms Isabelle See (Vision Technician) Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  17

AUTOEVALUACION 1. Cuales son las preguntas que usted puede hacer al paciente para asegurarse de que las gafas que usted quiere prescribir le darán visión clara y cómoda? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2. Porque debe ser Ud. cuidadoso cuando formula gafas a los siguientes pacientes y que debe hacer para asegurarse de que la formula es la mejor para ellos?

a) Un paciente con diabetes: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

b) Una mujer embarazada: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

c) Un paciente que está tomando medicamentos anti - psicóticos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

3. Que debe usted recomendarle al paciente para acostumbrarse a sus nuevas gafas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  18

4.

Porque debe usted siempre recordar, responder al paciente su motivo principal de consulta? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

5.

Ud. hace una refracción de lejos a este paciente y encuentra:

OD –2.00 D

OI –1.75 D

Usted mide sus gafas antiguas de lejos :

OD –0.75 D

OI –0.50 D

Que debe Ud. Prescribir? ____________________________________________________________________________

6.

Un paciente le consulta y refiere que tiene dificultades para cocer pero que su visión de lejos es buena Su refracción es:

OD –1.25

OI –1.00

Add +3.00

Que debe Ud. Prescribir? Formula para lejos:

_____________________________________________________

Formula para cerca: _____________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Prescribiendo Gafas – MANUAL DEL ESTUDIANTE  19

PRESCRIBIENDO ANTEOJOS PARA PRESBICIA PARA PENSAR Un paciente de 45 años viene a verle para un examen de ojos. Le dice que está preocupado porque no puede ver los objetos cercanos tan bien como antes. Usted sabe que probablemente esto se deba a que tiene presbicia. Usted hace la refracción y encuentra que el paciente tiene un astigmatismo bajo, pero no suficiente como para afectar su visión lejana. Hace la refracción para cerca y encuentra que también tiene presbicia, que es la causa de su visión cercana deficiente. ¿Cómo decidirá qué poder de anteojos prescribirle para que pueda ver con claridad de cerca?

OBJETIVO Esta unidad explica cómo prescribir una adición para visón cercana a un paciente con presbicia, de modo que pueda tener una visión cercana clara y cómoda.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una vez haya completado usted esta unidad deberá poder: 

prescribir anteojos para cerca para un paciente, teniendo en cuenta sus resultados de refracción y tomando en consideración su historia clínica, sus necesidades visuales y los anteojos que haya usado previamente.



ajustar el poder de la adición para hacerlo más fuerte o más débil dependiendo de las necesidades del paciente



describir las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de lentes oftálmicos para cerca.



instruir a los pacientes en lo que deben saber sobre sus nuevos anteojos para cerca.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  1

PRESCRIPCIÓN DE ANTEOJOS PARA CERCA Al finalizar su refracción para cerca, habrá usted decidido:  Si la queja principal del paciente y sus síntomas eran causados por un problema de visión cercana  si se puede o no usar anteojos para cerca para corregir el problema del paciente.  Para que debieran ser usados los anteojos (como por ejemplo sólo para trabajos en visión cercana) Basándose en la historia clínica del paciente, sus necesidades visuales y sus anteojos previos, decidirá usted si prescribir o no:  anteojos para todo el defecto refractivo del paciente o sólo para parte de su defecto refractivo  más de un par de anteojos para las diferentes necesidades visuales del paciente.

Historia Clínica:

La historia clínica le dice a usted qué problemas está teniendo el paciente con su visión de cerca:  

Lo que el paciente refiera sobre su visión cercana le ayudará a usted a decidir qué poder prescribir para los anteojos de cerca. La mayoría de quienes pasan de 40 años de edad necesitarán anteojos para ver claro de cerca – pero algunos no. Si la persona no cree que tenga problema para ver las cosas que están cerca: ¡No prescriba anteojos para cerca!

Necesidades Visuales:

Una paciente probablemente no necesite anteojos para cerca si:  No necesita ver bien las cosas que tiene cerca  Puede ver N8 sin gafas  Tiene una prescripción de menos de +1.00 D para cerca Un paciente probablemente necesita anteojos para cerca si  No puede ver N8 sin gafas  dice que su visión cercana está mejor con la nueva prescripción de anteojos para cerca. También debe usted considerar qué tipo de anteojos para cerca puede necesitar un paciente:  lentes monofocales  lentes bifocales.  lentes progresivos  Gafas listas para leer A veces una persona necesita más de un par de anteojos para diferentes labores. Ejemplo: Un señor puede querer usar anteojos bifocales durante el día, pero también podría querer usar otro par de anteojos monofocales para cerca para ponérselos cuando lee el periódico en la noche.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  2

Anteojos Anteriores:

Pregúntele siempre al paciente si ha usado anteojos para visión cercana antes:  Pregunte de cuándo son estos anteojos  Pregunte por su visión con estos anteojos  Pregunte si están a gusto con el marco de sus gafas.  Mida el poder de los anteojos  Permita que el paciente compare su visión con la prescripción nueva y la que logra con sus anteojos anteriores. Si el paciente ya tiene anteojos para cerca, le prescribirá usted, normalmente, unos anteojos nuevos si:  El paciente no puede leer N8 en la cartilla de cerca con sus anteojos anteriores  hay un cambio mayor de 0.50 D en su prescripción  sus anteojos datan de más de 2 años  El paciente refiere que su visión es peor con sus anteojos anteriores. Si el paciente nunca ha usado anteojos para cerca antes, puede que tenga usted que ajustar su prescripción;  Si su prescripción para cerca es bastante alta, puede que tenga usted que prescribir lentes más débiles inicialmente, para facilitarle la adaptación a sus nuevos anteojos.

Ejemplo: Una paciente acude a usted y le dice que tiene problemas en visión cercana para coser. Nunca antes ha tenido anteojos. Su refracción es: D neutro

I neutro

Add +2.25

Debe usted considerar la posibilidad de prescribir únicamente D +1.75D +1.75D

I

Su visión todavía mejorará mucho y podrá ajustarse a sus gafas nuevas más fácilmente de lo que podría si usted le hubiera prescrito la adición cercana completa – ya que esta es la primera vez que usará anteojos.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  3

LA ADICIÓN PARA CERCA Y LA DISTANCIA DE TRABAJO Distancia preferida de trabajo:

Aunque habitualmente medimos la adición para cerca a 40 cm (o a la distancia preferida de trabajo), debemos recordar que usualmente la gente también necesita ver cosas que están un poco más lejos..

Ejemplos 

Un carpintero necesita ver la Madera y las herramientas con las que trabaja, pero también necesita ver otras cosas que hay en su mesa de trabajo.



Una oficinista necesita poder ver sus papeles pero también debe poder ver otras cosas en su escritorio así como la pantalla de su computador.



Un cocinero necesita poder ver los vegetales que está cortando, pero también debe poder vigilar la olla en la estufa junto a él.

Prescripción de adiciones más débiles o Más fuertes: A veces necesitará usted prescribir una adición más débil o más fuerte. Esto habitualmente depende de las necesidades visuales de la persona. Se puede prescribir una adición más débil si el paciente:  va a usar sus anteojos solo ante la pantalla del computador (que habitualmente queda más lejos que su distancia de lectura normal)  Tiene un trabajo especial en el que necesita poder ver con claridad cosas que están un poco más lejos. Se puede prescribir una adición más fuerte si la persona:  Quiere ver cosas más cerca que su distancia de lectura habitual

 Por ejemplo: Una mujer puede querer sostener su tejido más cerca de sus ojos de lo que normalmente sostendría un libro. 

Quiere ver objetos muy pequeños. Si se aumenta la adición el rango de visión clara se moverá más cerca del paciente y cuando se sostiene algo cerca a los ojos las cosas parecen ser más grandes. Esto es como usar una lupa.

 Por ejemplo: un relojero podría tener que sostener el reloj a 20 cm para poder ver el mecanismo con claridad. 

Tiene baja visión: puede ser necesaria una adición mayor si la persona no puede ver bien a la distancia de trabajo normal.

 Por ejemplo: Un paciente de edad solo puede ver bien N12 con una adición de +2.50 D a 40 cm. Si su adición se aumenta hasta un valor alto de +4.00 D puede ver N6 al sostener la cartilla de lectura a 25 cm. El hombre tundra que aprender a sostener las cosas más cerca si quiere usar una adición alta para ver con claridad los objetos cercanos. Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  4

ELECCION DE LOS LENTES PARA LOS ANTEOJOS DE CERCA Los anteojos para visión cercana a veces son llamados “de lectura” porque pueden ayudar a la persona a leer. No obstante, los anteojos para cerca también pueden usarse para otras tareas cercanas tales como coser, cocinar, tallar madera, tejer o hacer joyería. Diferentes personas usan su visión para diferentes tareas. Por esto no hay un solo tipo de lente oftálmico para todo el mundo. Hay que discutir los diferentes tipos de lentes oftálmicos disponibles para un paciente. Dígale a cada paciente las ventajas y desventajas de cada tipo de lente – y luego permítale que decida qué tipo de lente prefieren.

Lentes monofocales : 

Estos pueden ser lentes esféricos o astigmáticos y tienen un solo poder.



Estos lentes le permiten a un paciente ver con claridad de cerca, pero al usarlos para lejos se verá borroso



Los anteojos para cerca con lentes monofocales deben quitarse si el paciente quiere mirar hacia lejos.



A veces en lugar de quitarse sus anteojos el paciente puede mirar por encima de sus lentes. Si el paciente quiere hacer esto, es mejor que sus anteojos tengan un marco pequeño. Los anteojos así a veces se denominan “media montura””.



Si un paciente decide usar anteojos monofocales para cerca, debe usted mostrarle que su visión estará emborronada para lejos, usando la montura de prueba; de otro modo la persona podría sorprenderse y decepcionarse de sus nuevos anteojos.

Figura 1: Un hombre usando anteojos de media montura. Mira a través de los lentes prescritos para leer su libro y mira por encima de ellos cuando quiere ver cosas distantes. Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  5

Lentes bifocales:



Los anteojos bifocales tienen dos poderes en el mismo lente: la parte superior del lente es para visión lejana y la parte inferior del lente es para visión cercana. La parte de abajo del lente a menudo se llama “segmento” o (en inglés) simplemente “seg”.

Lejos

cerca Figura 2: Los lentes bifocales traen diferentes formas y tamaños de segmento.



Los anteojos bifocales son más costosos que los lentes bifocales.



Los lentes bifocales son útiles si el paciente tiene un defecto refractivo para visión lejana tanto como adición en visión cercana. A veces la gente tiene un par de anteojos monofocales para visión lejana y un par para leer, pero puede ser inconveniente cambiar de un par a otro a lo largo del día. Los anteojos bifocales son más convenientes porque se pueden dejar puestos todo el día. Ejemplo: Una maestra necesita ver a sus estudiantes y también el libro del que les lee. Su refracción para lejos es −1.00 D y su adición para cerca es +2.50 D. Necesitará tener -1.00 D en la parte superior de sus lentes bifocales; y un poder total de +1.59 D en el segmento de sus lentes bifocales.



Los anteojos bifocales también pueden ser usados por gente que no tiene defecto refractivo para lejos. En este caso, solo el segmento tiene poder focal – la parte superior del lente no tiene poder (neutro). Ejemplo: Un recolector de boletos de un tren necesita tanto ver a los pasajeros que se suben al tren como los boletos que tiene que imprimir. Su refracción a distancia es neutro y su adición es +2.00 D. Requerirá no tener poder (neutro) en la parte superior de su lente bifocal y +2.00 D en el segmento de su lente bifocal.



Los lentes trifocales son como los bifocales, sino que en lugar de tener dos poderes focales tienen tres. Los trifocales tienen una sección intermedia situada entre las partes lejana y cercana del lente bifocal. La sección intermedia puede ser útil para personas que también desean ver cosas que están a una distancia intermedia (como la pantalla de un computador, que se sitúa a la distancia de un brazo).

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  6

Lentes progresivos: 

Los lentes progresivos a veces son llamados “multifocales” o “graduales”



Los lentes progresivos son más caros que los lentes monofocales y que los lentes bifocales.



Al igual que un lente bifocal, un lente progresivo tiene el poder para lejos en la parte superior y el poder para cerca se sitúa en su parte inferior- pero a diferencia de un lente bifocal, un lente multifocal carece de líneas (si no lo examina usted con cuidado podría pensar que es un lente ¡monofocal!).



Un lente progresivo también tiene una sección intermedia situada entre las partes de visión lejana y cercana del lente.



Los lentes progresivos son útiles para la gente a la que no le gusta el aspecto de la línea de los lentes bifocales y para quienes desean tener visión clara de lejos, intermedia y de cerca.



Los lentes progresivos solamente deben ser adaptados por un técnico entrenado en anteojería. Si el técnico no adapta los lentes con mucho cuidado la persona no podrá ver bien con sus nuevos anteojos



Quienes usan anteojos progresivos por primera vez habitualmente necesitarán un tiempo para adaptarse a sus nuevos anteojos. Si los lentes han sido montados correctamente en el maraco, generalmente se adaptarán en el término de 2 semanas. Con todo, algunas personas nunca se acostumbran a usar lentes progresivos.



Los anteojos a la medida (como los anteojos monofocales, bifocales o progresivos) pueden ser costosos.Las gafas listas para leer pueden ser una Buena alternativa para las personas que no pueden costear anteojos caros.



Las gafas listas para leer se pueden prescribir si: ambos ojos tienen un error refractivo similar. El paciente tiene visión cómoda al usar las gafas listas para leer. No hay disponibilidad de anteojos sobre medidas



No hay reglas fijas acerca de cuándo son apropiadas las gafas listas para leer. La mejor opción es permitir que el paciente vea la diferencia entre la visión que le pueden dar sus gafas listas para leer y la que pueden obtener con su refracción plena en la montura de prueba.

Gafas listas para leer:

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  7

INSTRUIR A LOS PACIENTES SOBRE SUS NUEVOS ANTEOJOS PARA CERCA Usted ha escrito una fórmula para el paciente y los nuevos anteojos están ahora listos para entregarle. Antes de que el paciente se vaya con sus nuevos anteojos: 

Asegúrese de que los anteojos han sido adaptados correctamente a la cara del paciente. Pregúntele al paciente si el marco de sus anteojos se siente cómodo.



Compruebe la visión de la persona: -

Anteojos monofocales:  Pida al paciente que sostenga la cartilla de visión cercana a su distancia de lectura preferida.

-



Pregúntele al paciente si su visión es clara y cómoda



Muéstrele al paciente cómo se emborrona su visión para lejos con los anteojos y dígale que esto es normal para este tipo de lente.



Dígale al paciente que tiene que quitarse sus anteojos para caminar o en caso de querer ver con claridad de lejos.

Anteojos bifocales y progresivos: 

Pídale al paciente que sostenga la cartilla de visión cercana a su distancia preferida de trabajo.



Dígale que mire la cartilla de AV cercana sin bajar el mentón (debe bajar los ojos para mirar a través de la parte inferior del lente)



Pregúntele si su visión cercana es clara y cómoda



Pídale al paciente que mire una cartilla de visión lejana.



Pregúntele si su visión lejana es clara y cómoda.



Dígale al paciente que le puede llevar hasta dos semanas acostumbrarse a sus nuevos anteojos. – en especial si previamente no había usado anteojos.



Dígale al paciente cómo cuidar de sus anteojos nuevos:



-

muéstrele al paciente como limpiar sus anteojos:  lave los anteojos con un jabón suave y enjuague con agua fría  séquelos con una tela suave y limpia.

-

dígale al paciente que no deje sus anteojos apoyados sobre los lentes.

-

dígale al paciente que guarde sus anteojos en una funda o en un lugar seguro mientras no los tenga en uso.

Pídale al paciente que regrese con usted si tiene cualquier preocupación

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  8

PREGUNTAS PARA AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Porqué es importante la historia clínica al decidir si prescribir o no anteojos para cerca? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

2.

Escriba dos ejemplos en los que un paciente podría necesitar que se le prescriba más de un par de anteojos. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

3.

¿Porqué siempre debe usted dejar que el paciente compare sus anteojos anteriores con la nueva prescripción para cerca? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

4.

Dé tres ejemplos en los que pueda ser necesario prescribir una adición más fuerte. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

5.

Una persona analfabeta no necesita anteojos de lectura – verdadero o falso? Explique su respuesta Verdadero Falso (por favor marque la respuesta correcta y explique abajo) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

6.

Complete la siguiente tabla: Tipo de anteojo o lente

Ventajas

Desventajas

Monofocales Bifocales Progresivos Listas para leer

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

La prescripción de anteojos para Presbicia - MAUAL DEL ESTUDIANTE  9

PRESCRIBIENDO GAFAS PARA ASTIGMATISMO PARA PENSAR Usted le hace la refracción a una paciente de 25 años y descubre que tiene astigmatismo. Ella le dice que usó gafas cuando era niña, pero que cuando se le rompieron no pudo reemplazarlas por otras. Asi que espera que usted sea capaz de darle unas gafas para poder ver bien otra vez. Usted sabe que pacientes con astigmatismo frecuentemente tienen dificultad para adaptarse a sus nuevas gafas. Esta paciente probablemente se sentirá incómoda si se le prescribe su fórmula completa, así que usted decide modificarla con el fin de hacerla sentir más cómoda. ¿Pero cómo se hace esto?

OBJETIVO Esta unidad explica cómo prescribir lentes astigmáticos para una persona con astigmatismo, con el fin de que pueda tener visión cómoda y clara

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya trabajado esta unidad usted debe estar en capacidad de: 

Modificar el poder cilíndrico de un lente para hacer que una corrección astigmática sea más cómoda para el paciente.



Modificar el eje de una corrección astigmática para que sea más cómoda para una persona.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  1

PRESCRIBIENDO GAFAS PARA ASTIGMATISMO Es más difícil para las personas adaptarse a unas gafas que tienen lentes astigmáticos que aquellas que tienen lentes esféricos únicamente. Por esta razón usted debe tener cuidado especial al elegir que lentes prescribir para una persona que tiene astigmatismo. Qué tan bien se adapte un paciente a sus lentes astigmáticos depende de: 

poder del cilindro



poderes altos hacen más difícil la adaptación.



Eje del cilindro



ejes oblicuos hacen más difícil la adaptación.



La formula antigua del paciente



Sensibilidad del paciente.

Poder Del Cilindro:

Eje del cilindro:

Dependiendo de la gafas previas del paciente y de su sensibilidad, usted puede prescribir: 

Toda la corrección astigmática



Ninguna corrección astigmática



Una Corrección astigmática parcial

Dependiendo de las gafas previas de un paciente y de su sensibilidad, usted puede prescribir el poder cilíndrico en: 

Su eje exacto.



En un eje modificado.

Algunas veces usted necesitará modificar el poder del cilindro, el eje del cilindro, o ambas, con el fin de que un paciente tenga visión cómoda.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  2

PODER DEL CILINDRO Prescribiendo la Corrección Astigmática Total:  La corrección astigmática completa es el poder cilíndrico o esfero-Cilíndrico total que usted encuentra durante su refracción esfero-cilíndrica. 

Prescribir la corrección astigmática completa le dará al paciente la visión más clara que puede tener-pero no siempre será cómoda para él.

Una corrección astigmática completa puede ser prescrita a un paciente que: 

Anteriormente usó gafas con la misma cantidad de poder cilíndrico.



Anteriormente usó gafas con un poder cilíndrico que era diferente de su actual refracción en menos de 1. 00 DC.



Nunca ha usado gafas antes, pero que tiene menos de 1.00 DC de astigmatismo.



Se siente cómodo usando su corrección astigmática completa al caminar alrededor del consultorio con su corrección en la montura de prueba.



Asegúrese de darle la opción al paciente de mirar cosas distintas a diferentes distancias con un tiempo suficiente para decidir.



Usted cree que se adaptará a la nueva prescripción de sus gafas. Permita que el paciente use la montura de prueba y mire cosas distintas. Anime al paciente a: –

Caminar alrededor de su clínica de refracción: mirar el piso, paredes y techo.



Mirar afuera de su clínica de refracción: mirar la calle, la gente, el horizonte y el cielo.

Pregúntele al paciente si se siente cómodo usando estos lentes: –

¿Las paredes y el techo se ven lisas y derechas? ¿O se ven como curvas o con alguna angulación?



¿El piso se ve plano? ¿O se ve como si estuviera levantado



¿La calle se ve normal? ¿O se ve extraña?

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  3

Prescribiendo sin corrección astigmática:

Algunas veces usted necesitará prescribir lentes esféricos únicamente para un paciente-a pesar de que tenga astigmatismo. Esto puede suceder porque:  El paciente sólo tiene una pequeña cantidad de astigmatismo.  Usted no tiene lentes astigmáticos para darle a este paciente.  Usted quiere prescribir, o el paciente quiere, gafas listas para leer (las gafas listas para leer vienen con lentes esféricos únicamente).  El paciente ha tenido problemas para adaptarse, incluso, a pequeñas cantidades de poder cilíndrico en el pasado. Si usted decide prescribir únicamente lentes esféricos:  Sólo corregirá la miopía o la hipermetropía del paciente.  El astigmatismo no puede corregirse con lentes esféricos.  El astigmatismo sólo puede corregirse con lentes astigmáticos (cilíndricos o esfero-cilíndricos ).  La agudeza visual (AV) del paciente no será tan buena como lo sería si usara su corrección astigmática completa. Si usted decide prescribir sin corrección astigmática, usted debe:  Convertir su Refracción a una esfera equivalente.  Prescribir la esfera equivalente.

Calculando una esfera equivalente: Para calcular una esfera equivalente usted debe sumar la mitad del poder del cilindro al poder de la esfera: Esfera equivalente = poder de la esfera + ½ poder del cilindro.

Ejemplos: 

Refracción: +3.00/-1.00 x 90 º Esfera equivalente: =+3.00 + (½ x -1.00) = +2.50 D Esférico



Refracción: -2.00/ -2.00 x 135º Esfera equivalente: = 2.00 + (½ x 2.00) = 3.00D Esférico



Refracción: +0.75 / −1.50 x 155º Esfera equivalente: = +0.75 + (½ x 1.50) = plano



Refracción: –0.50 / −0.75 x 180º Esfera Equivalente: = 0.50 + (½ x −0.75) = 0.50 − 0.375  redondear para que sea menos negativo. = 0.50 − 0.25 = 0.75D Esférico

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  4

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  5

Tenga cuidado! Si el paciente previamente usaba gafas con su corrección astigmática completa y usted decide darle gafas sin corrección astigmática: Puede sentirse incómodo con sus nuevas gafas Puede tener problemas para adaptarse a sus nuevas gafas. Siempre pruebe la prescripción que quiere darle al paciente en la montura de pruebas.

Prescribiendo una corrección astigmática parcial: Algunas veces usted necesitará prescribir una corrección astigmática parcial a un paciente-en lugar de su corrección astigmática completa. Esto puede suceder porque: 

Le preocupa que el paciente no se adapte a su corrección astigmática completa.



Usted quiere darle a su paciente algo de corrección astigmática para mejorar su visión.

Si usted decide prescribir una corrección parcial únicamente: 

Únicamente una parte del astigmatismo del paciente será corregido.



La AV del paciente probablemente será:  Más baja de lo que sería su AV usando su corrección astigmática completa. Mejor de lo que sería su AV sin corrección astigmática.

Si usted decide prescribir una corrección parcial únicamente debe: 

Convertir la cantidad de cilindro que no va prescribirse en una esfera equivalente.



Añadir esta esfera equivalente a la parte esférica de su prescripción.

Ejemplos 

Refracción: +4.00 / −3.00 x 90º Usted decide prescribir únicamente -1.00DC del poder cilíndrico. Esto deja -2.00DC que debe convertir en una esfera equivalente. = ½ x 2.00 = −1.00D Añada la esfera equivalente a la parte esférica de su prescripción: +4.00 + −1.00 = +3.00 Esfera equivalente de -2.00 DC

Su corrección parcial es: +3.00 / −1.00 x 90º. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  6



Refracción : −2.50 / −2.50 x 45º Usted decide prescribir únicamente -1.50 DC del poder cilíndrico. Esto deja -1.00DC que debe convertir en una esfera equivalente. Esfera equivalente de -1.00 DC

= ½ x 1.00 = −0.50D

Añada la esfera equivalente a la parte esférica de su prescripción: −2.50 + −0.50 = −3.00 Su corrección parcial es: −3.00 / −1.50 x 45 

Refracción: +1.25 / −3.50 x 180 Usted decide prescribir únicamente -1.50DC del poder cilíndrico. Esto deja -2.50DC que debe convertir en una esfera equivalente. Esfera equivalente de -2.50 DC

= ½ x 2.50 = −1.25D

Añada la esfera equivalente a la parte esférica de su prescripción: +1.25 + −1.25 = Neutro Su corrección parcial es: N / −1.50 x 180º. 

Refracción: +3.25 / −2.25 x 60 Usted decide prescribir únicamente -1.00DC del poder cilíndrico. Esto deja -1.25DC que debe convertir en una esfera equivalente. Esfera equivalente de -1.25 DC

= ½ x 1.25 = −0.625 redondear para que sea menos negativo. = −0.50D

Añada la esfera equivalente a la parte esférica de su prescripción: +3.25 + −0.50 = +2.75D Su corrección parcial es: +2.75D / −1.00 x 60º. Si usted prescribe una corrección parcial dígale al paciente que: – Se le está dando una versión más débil de su corrección completa con el fin de que sea más fácil para él adaptarse a sus nuevas gafas. – la próxima vez que necesite gafas nuevas usted podrá darle más (o toda) su corrección completa. Su corrección parcial es como un paso para llegar a su corrección completa. Muéstrele al paciente su corrección parcial en la montura de prueba para asegurarse que: – Se sienta cómodo con los lentes – Está satisfecho con la visión que tiene con los lentes. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  7

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  8

EJE DEL CILINDRO Los lentes astigmáticos que están en un eje oblicuo hacen más difícil la adaptación para el paciente, que los que tienen un eje horizontal o vertical. Un eje oblicuo es un eje que está en un ángulo (diferente de 90° o 180°). Dependiendo de las gafas previas del paciente y de su sensibilidad, usted puede escoger rotar el eje con el fin de que esté más cerca a 90º o 180°. Prescribiendo un cilindro en su eje exacto: Éste le dará al paciente la visión más clara, pero si el eje exacto del paciente está en un ángulo oblicuo puede que tenga dificultades para adaptarse. Un cilindro puede prescribirse en su eje exacto si:  Si el paciente se siente cómodo usando los lentes en la montura de prueba.  Si el eje del cilindro del paciente en sus gafas previas también estaba en (o estaba cerca a) este eje.

Prescribiendo el cilindro en un eje modificado:  Si el lente cilíndrico se rota lejos de su eje exacto la visión no será tan clara-pero puede que sea necesario para ayudar al paciente a sentirse más cómodo usando sus gafas.  En qué cantidad decida usted rotar el eje necesitará ser un compromiso entre visión y confort.  Mientras más aleje el cilindro de su eje exacto, peor será la visión.  La mayoría de las personas se siente más cómoda si el eje está rotado hacia 90° o 180° (a cualquiera de los dos que esté más cercano).

Cilindros con un bajo poder pueden rotarse más que cilindros con un alto poder, siempre y cuando se mantenga una buena visión. Usualmente no se rota el eje de un cilindro más de 20 o 30 grados-incluso para cilindros de bajo poder.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  9

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Qué correcciones astigmáticas hacen más difícil la adaptación para un paciente? _____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

2.

¿Cuando se le puede prescribir una corrección astigmática completa a un paciente? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

3.

¿Cuando debería prescribirle una corrección astigmática parcial a un paciente? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

4.

Usted le hace una refracción a un paciente y encuentra que su defecto refractivo es: OD +3.50 / −2.00 x 180

OI+3.75 / −2.50 x 180

Como él nunca ha usado lentes astigmáticos antes, usted decide prescribir solamente 1.00 DC del poder cilíndrico para ambos ojos. ¿Cuál es su prescripción final para esta persona? ______________________________________________________________________________

5.

La refracción de un paciente es: OD –1.00 / −1.25 x 160

OI 1.25 / −1.50 x 20

Este es un paciente que nunca ha usado gafas antes, así que usted decide rotar el eje de su cilindro con el fin de que la prescripción sea más cómoda de usar para el paciente. Usted rota ¿hacia 90° o 180°? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

6.

Siempre es importante permitirle usar a un paciente su prescripción en la montura de prueba.¿ Qué actividades debería pedirle al paciente que haga mientras usa la montura prueba? ¿A qué debería pedirle que ponga atención mientras la usa? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  10

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Defectos Refractivos

Recetando Gafas para Astigmatismo - MANUAL DE ESTUDIANTES  11

PRESCRIBIENDO GAFAS LISTAS PARA LEER PARA PENSAR Una paciente de 55 años ve perfectamente en visión lejana, pero necesita gafas que la ayuden a coser Ella mira diferentes monturas que usted tiene en su clínica, pero se preocupa cuando se usted le dice cuánto cuestan unas gafas mandadas hacer. Ella piensa después de todo no podrá comprar gafas.. Usted le muestra a la paciente las gafas listas para leer que tiene disponibles y ella está maravillada con saber que usted tiene una opción de menor costo para ella.

OBJETIVO Esta unidad le dara recomendaciones y guías para prescribir gafas listas para leer.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando haya revisado esta unidad, deberá tener la capacidad de: 

Explicar las situaciones en que puede prescribir gafas listas para leer.



Prescribir gafas listas para leer.



Seleccionar la montura de gafas listas para leer que mejor le quede al paciente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  1

GAFAS LISTAS PARA LEER (“RMS”) Qué son las gafas listas para leer (“RMS”)?  Son gafas producidas en masa, que no se hacen individualmente para acomodarse a cada persona.  Tienen un rango limitado de poderes y estilos. Usualmente:  1.00 D a 4.00 D: en pasos de 0.50 D  4.00 D a 6.00 D: en pasos de 1.00 D  Los dos lentes tienen el mismo poder.  Son lentes esféricos solamente -no hay corrección astigmática.  La distancia inter-pupilar (DP.) de las gafas listas para leer no puede ser cambiada para acomodarse a cada persona.  Usualmente son de visión sencilla únicamente.  Ocasionalmente lentes bifocales están disponibles -pero estos son escasos:  la parte superior (para visión lejana) siempre es neutra.  La parte inferior "segmento” (para visión próxima) siempre es una esfera positiva.

Ventajas de los “RMS”:   

Mucho más económicas que las gafas que se mandan a hacer porque son producidas en masa. Un surtido de “RMS” puede mantenerse en la clínica con el fin de que se le puedan dar a un paciente inmediatamente-el paciente no tiene que esperar a que se le hagan sus gafas, ni tiene que volver para recogerlas. Podrán corregir adecuadamente los defectos refractivos de un gran porcentaje de personas.

Desventajas de las “RMS”:  No siempre corrigen totalmente el defecto refractivo de un paciente.  En la mayoría de los casos será suficiente con las “RMS”.  En algunos casos no será suficiente con las “RMS” para ayudar un paciente y deberán mandarse a hacer unas gafas a su medida.  Si la distancia entre el centro óptico del lente y la DP del paciente es muy diferente (especialmente para “RMS” de poder alto) el paciente puede presentar astenopia o visión doble.  Están disponibles en un rango limitado de poderes y estilos; no son adaptables para prescripciones de poderes altos..  Tienen el mismo poder para el lente derecho y el lente izquierdo, así que pueden no ser adaptables para personas con anisometropías.  No disponibles para una corrección astigmática. Usted puede pedirle al paciente que se pruebe las “RMS” que tiene en su clínica: – Preguntele al paciente si su visión es clara. – Preguntele al paciente si siente cómodos sus ojos – Mostrarle al paciente la diferencia entre las “RMS” y su prescripción en la montura de prueba; preguntarle el paciente si nota mucha diferencia. – Decirle al paciente el costo de las “RMS” comparado con el costo de las Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  2

gafas que se mandan a hacer. Si el paciente le dice que su visión es clara y que sus ojos se sienten cómodos, pueden prescribirse “RMS”-pero permita que el paciente sea quien tome la decisión.

PRESCRIBIENDO “RMS” Cuando prescribir “RMS”:

Usted puede prescribir RMS para un paciente si:  la prescripción del paciente es menor a 6.00 D(a excepción de que no hayan gafas a la medida disponibles)  hay menos de 1.00 D de anisometropía (diferencia de poder entre un ojo con respecto al otro).  hay menos de –1.00 DC de astigmatismo.  El paciente dice que ve claramente con las RMS, está contento con el aspecto de las RMS y que sus ojos se sienten cómodos cuando las usa.

Si el defecto refractivo es esférico y él mismo en ambos ojos:  Escoja las RMS del poder exacto que necesita el paciente.  Si el poder exacto de las GLPL no está disponible, escoja el poder que es levemente menor al que el paciente necesita.

Si el defecto refractivo es esférico y diferente en cada ojo:  Si la anisometropía es mayor de 1.00 D, EL paciente probablemente no podrá usar RMS -necesitará gafas a la medida en su lugar.  Si la anisometropía es menor a 1.00 D el paciente probablemente podrá usar RMS. Las gafas listas para leer tienen lentes del mismo poder para ambos ojos. Si un paciente tiene un defecto refractivo diferente para cada ojo sólo uno de sus ojos puede ser totalmente corregido. Usted puede:  Corregir totalmente el ojo que necesita los lentes de menor poder, e hipocorregir el otro ojo (dar menos poder de que se necesita), o  Corregir totalmente el ojo que necesita lente de mayor poder, e hipercorregir el otro ojo (dar más poder del que se necesita). Para decidir que poder de las RMS prescribir, piense en:  El defecto refractivo.  Usualmente se corrige el ojo que necesita el menor poder.  La agudeza visual (AV).  si uno de los ojos tiene una baja AV, siempre escoja el poder de las RMS que mejor corrija el ojo "bueno".  La edad:  Si un paciente présbita necesita gafas para visión lejana, usted puede decidir darle la cantidad exacta de poder para uno de los ojos y más positivo para el otro ojo (esto puede darle una pequeña cantidad de monovisión Y ayudarle a ver las cosas que están cerca al igual que las cosas que están lejos).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  3

Si tiene problemas decidiendo entre dos poderes de RMS: – Permita que el paciente se pruebe dos pares RMS con dos poderes diferentes. – Pregúntele al paciente que par de RMS prefiere (basado en su visión y confort). Sea cuidadoso! Si usted le muestra el paciente dos monturas diferentes él puede pensar que usted quiere que elija basándose en la apariencia de las monturas, no en la visión que adquiere con los lentes! una buena comunicación es extremadamente importante!

Ejemplo 1: Un paciente de 30 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD +3.00D (20/20-) OI+3.75 D(20/20-) Usted necesita elegir entre sí corrige el ojo derecho o el ojo izquierdo:  Usted probablemente elegirá corregir el ojo derecho porque usualmente se corrige el ojo que necesita menos poder. Usted decide prescribr +3.00 D RMS

Ejemplo 2: Una paciente de 25 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD –3.00 D(20/20) OI –2.25 D (20/20) Usted necesita elegir entre sí corrige el ojo derecho o el ojo izquierdo:  Usted probablemente elegirá corregir el ojo derecho porque usualmente se corrige el ojo que necesita menos poder. Usted no tiene un par de RMS de -2.25 D, pero si tiene RMS de -2.00 D y 2.50D. Usted deja que la paciente se pruebe ambas, las RMS de -2.00 D y las RMS de -2.50 D, y le pregunta cuál de las dos prefiere, ya que cualquiera de ellas son adaptables.  Las de -2.00 estarían bien porque usualmente se corrige el ojo que necesita menor poder.  Las de -2.50D también estarían bien pues todavía es menor al poder necesitado por el otro ojo. Usted le da a la paciente un par de cada uno para que se pruebe:  La paciente le dice que prefiere su visión con las RMS de -2.50D y sus ojos se sienten cómodos. Usted prescribe las RMS de -2.50D que prefirió la paciente.

Ejemplo 3: Una paciente de 26 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD –3.50 D (20/60) Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  4

OI –4.00 D (20/20) Su ojo derecho fue golpeado con una piedra cuando era niña y se le dijo que nunca más vería bien por ese ojo. Usted necesita elegir entre sí corrige el ojo derecho o el ojo izquierdo:  Probablemente usted elegirá corregir el ojo izquierdo porque a pesar de que necesita mayor poder es el que tiene la mejor AV.  como la visión en su ojo derecho es pobre, ella no se verá afectada por la hipercorrección en el mismo. Usted decide prescribir: –4.00 D RMS

Ejemplo 4: Un paciente 45 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD +2.00 D (20/20-) OI +2.50 D (20/20-) Add +1.50 Usted decide darle al paciente dos pares de gafas: un par para visión próxima y el otro par para visión lejana  Gafas para visión próxima: Usted necesita elegir entre si corrige el ojo derecho o el ojo izquierdo: -

+3.50 RMS corregirá totalmente su visión de cerca para el ojo derecho. +4.00 RMS corregirá totalmente su visión de cerca para el ojo izquierdo.

 Usted probablemente elegirá corregir el ojo derecho porque usualmente se corrige el ojo que necesita el menor poder. Usted prescribe +3.50 D RMS para visión próxima.  Gafas para visión lejana: Usted necesita elegir entre si corrige el ojo derecho o el ojo izquierdo: -

+2.00 D RMS corregirán totalmente la visión lejana para el ojo derecho. +2.50 D RMS corregirán totalmente la visión lejana para el ojo izquierdo.

 Usualmente usted elegiría corregir el ojo derecho (el ojo que necesita el menor poder), PERO:  Este paciente es présbita así que: - Si corrige totalmente su ojo izquierdo (con +2.50 D RMS) su ojo derecho será hipercorregido en +0.50 D. - Una hipercorrección en su ojo derecho es como una “mini-adición”. - Con una adición de +0.50 el paciente tendrá la capacidad de ver cosas que están en una distancia intermedia (como las personas que están paras cerca a él). - Esto es un tipo de monovisión. Usted todavía no está seguro entre si prescribe +2.00 D RMS o +2.50 D RMS así que le da al paciente un par de cada poder para que se pruebe:  El paciente le dice que prefiere su visión con las RMS de +2.50 D y sus ojos se sienten cómodos. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  5

Usted prescribe -2.50 D para visión lejana.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  6

Si el defecto refractivo es astigmático: .  

Si el paciente tiene más de -1.00 DC de astigmatismo, probablemente no podrá usar RMS y en su lugar Necesitará gafas a la medida. Si el paciente tiene menos de -1. 00 DC de astigmatismo probablemente podrá usar RMS -pero su visión no será tan buena como si usara gafas a la medida.

Para prescribir RMS para un paciente con astigmatismo, usted debe usar  la esfera de mejor visión (MRE)  Una Esfera equivalente Para calcular la esfera equivalente use esta formula: Esfera equivalente = poder de la esfera + ½ poder del cilindro

Ejemplo 5: Usted decide que las RMS son adaptables para un paciente de 35 años que tiene el siguiente defecto refractivo: OD +3.25 / –0.50 x 170 (20/20) OI +3.25 / –0.75 x 10 (20/20) Calculando la esfera equivalente para el ojo derecho: Esfera equivalente = +3.25 + (½ x –0.50) = +3.25 – 0.25 = +3.00 D esférico Calculando la esfera equivalente para el ojo izquierdo: Esfera equivalente: = +3.25 + (½ x –0.75) = +3.25 – 0.375 = +2.875 D  redondeando a menos negativo = +2.75 D esférico Usted necesita elegir entre si corrige el ojo derecho o el ojo izquierdo:  Probablemente usted elegirá corregir el ojo izquierdo porque usualmente se corrige el ojo que necesita menos poder. Usted no tiene un par de RMS de +2.75 D, pero tiene:  RMS de +2.50 D y RMS +3.00 D. Usted todavía no está seguro entre si prescribe +2.50 D RMS o +3.00 D RMS así que le da al paciente un par de cada poder para que se pruebe:  El paciente le dice que prefiere su visión con las RMS de +3.00 D y sus ojos se sienten cómodos. Usted prescribe unas RMS de +3.00 D

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  7

DISTANCIA INTERPUPILAR (DP) Y LA SELECCIÓN DE UNA MONTURA DE RMS Distancia interpupilar (DP) y centros ópticos:  Las gafas a la medida deberían ser hechas de tal forma que él centro óptico de los lentes coincidan con la misma distancia pupilas del paciente. 

Si el centro óptico de los lentes no es igual a la distancia pupilar, puede inducirse un efecto prismático.



Un paciente puede presentar astenopia o visión doble si se induce un prisma no propuesto en un par de gafas.



Problemas de inducción de prismas son más propensos a ocurrir para lentes que tienen un poder superior a 3.00 D.

Gafas listas para leer y centros ópticos: 



El centro óptico de las RMS están normalmente en el centro de cada lente. (Para las gafas a la medida los centros ópticos pueden estar en cualquier lugar, no sólo en el centro.) Si los centros ópticos están en la mitad de los lentes, usted puede medir la distancia entre los centros ópticos de un par de RMS usando una reglilla para medir la distancia entre ambos lentes. Una forma fácil para hacer esto es ubicar la reglilla como se muestra a continuación:

Figura 1: Midiendo la distancia entre los centros ópticos de unas RMS usando una reglilla. Este par de de RMS probablemente tiene 64 mm entre el centro óptico de cada lente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  8

Pero tenga cuidado! No todas las RMS se fabrican de esta forma. Algunas de ellas no tienen su centro óptico en el centro de cada lente. Si usted quiere estar seguro entre la distancia de los centros ópticos usted debe usar neutralización manual o vertometría.  Esto es bueno hacerlo si usted ha ordenado un nuevo tipo de RMS y quiere estar seguro de que los centros ópticos están en la mitad de los lentes.

Eligiendo la mejor Montura de RMS para Un paciente:  La mejor montura de RMS para un paciente es aquella que tenga el tamaño correcto para él.  La distancia pupilar del paciente debe ser similar a la distancia entre los centros ópticos de las RMS.  Esto significa que el paciente tiene una mayor posibilidad de mirar a través de los centros ópticos de los lentes.  Si la montura es muy grande o muy pequeña, el paciente puede no mirar a través de los centros ópticos y puede adquirir astenopia o visión doble.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  9

PREGUNTAS DE AUTOAPRENDIZAJE: 1.

Completar la siguiente tabla: Ventajas de las RMS

2.

Desventajas de las RMS

Normalmente, si el ojo derecho y el ojo izquierdo tienen defectos refractivos diferentes, se elige corregir el ojo que necesite el lente de menor poder-pero hay algunas excepciones: a)

¿Cuando elegiría usted Hiper corregir un ojo que tiene mucho poder positivo ? __________________________________________________________________

¿Por qué? __________________________________________________________________ b)

¿Cuando elegiría usted Hiper corregir un ojo que tiene mucho poder negativo ? __________________________________________________________________

¿Por qué? __________________________________________________________________

3.

Una paciente de 34 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD +3.50D (20/20-2) OI +4.25D (20/20-2). ¿Qué poder de RMS prescribía usted para visión ejana? __________________________________________________________________ ¿Por qué? __________________________________________________________________

4.

Un paciente de 35 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD -3.00D (20/20) OI -2.50D (20/80). El tuvo una operación en el ojo izquierdo hace un año, pero se le dijo que siempre vería mal por éste ojo. ¿Qué poder de RMS prescribiría usted ? __________________________________________________________________ ¿Por qué? __________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  10

5.

Un paciente de 20 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD-2.50D (20/20) OI -1.75D (20/20). ¿Qué poder de RMS prescribía usted ? __________________________________________________________________ ¿Por qué? __________________________________________________________________

6.

Una paciente de 25 años tiene el siguiente defecto refractivo: OD –1.75/–0.25x40 (20/20) OI–2.25/–0.75x125 (20/20). ¿Qué poder de RMS prescribía usted ? __________________________________________________________________ ¿Por qué? __________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Recetando Gafas listas para Leer– MANUAL DE ESTUDIANTES  11

AJUSTES Y CUIDADO DE LOS ANTEOJOS PARA PENSAR Un hombre acude a su consulta con los anteojos que Ud. le hiciste. Te dice que aunque ve bien con sus anteojos nuevos no los puede usar porque le duele demasiado detrás de sus orejas. Puede que una persona vea bien con gafas, pero si no se adaptan cómodamente no querrá usarlas

OBJETIVO Esta unidad le mostrará cómo ajustar los marcos de los anteojos para que se adapten cómodamente a la persona y qué decirle a la gente sobre el cuidado de los anteojos

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Después de trabajar en esta unidad deberá ser capaz de: 

Nombrar las diferentes partes de un marco de anteojos y describir para qué sirve cada parte.



Ayudarle a una persona a escoger el marco de anteojos que le quede bien



Ajustar un marco de anteojos nuevo a una persona



Reajustar un marco de anteojos usado para una persona.



Decirles a las personas como cuidar sus anteojos.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 1

ANTEOJOS ÓPTICOS 

Los anteojos ópticos (o, simplemente, “”anteojos” o “gafas”) se hacen encajando lentes ópticos en un marco de anteojos.



Los marcos para anteojos vienen en una variedad de tamaños, estilos y materiales.

Materiales para Monturas:

Los marcos para anteojos se pueden hacer de diferentes materiales: Los materiales más comunes para monturas son:  

metal plástico



Marcos Metálicos

Ventajas - Livianas de usar - Ajuste fácil de la adaptación - Plaquetas nasales ajustables y por ende cómodos para la nariz Desventajas: - Pueden corroerse, volverse verdes u oxidarse. - Las superficies corroídas pueden causar problemas de piel 

Marcos Plásticos

Ventajas: - Disponibles en colores brillantes - Pueden ser livianos de usar Desventajas: - Se hacen frágiles con el tiempo . pueden partirse fácilmente al envejecer - Requieren calor para ajustar la adaptación

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 2

PARTES DE LOS MARCOS PARA ANTEOJOS Frente del marco El frente del marco es la parte más grande de un marco de anteojos 

Se compone de

Aros

-

contorno ocular o reborde puente.

Puente Contorno

Marcos metálicos para anteojos

Puente

Marcos plásticos para anteojos

Figura 1: El frente de los marcos metálicos y plásticos para anteojos

Aro ocular o contorno: 

Esta parte del marco tiene un nombre diferente dependiendo de si el marco es metálico o plástico: - Un marco metálico tiene aros oculares - Un marco plástico tiene un contorno.



Todo marco para anteojos tiene dos aros o contornos . uno para cada ojo.



Los aros o contornos mantienen a los lentes oftálmicos en los marcos de anteojos



Para adaptar un lente en un marco para anteojos metálico: - Se afloja un tornillo a un lado del aro - El aro se abre. - El lente se introduce dentro del aro - El tornillo se aprieta para mantener el lente en su sitio.



Para adaptar un lente a un marco para anteojos plástico: - El marco debe calentarse cuidadosamente para permitir que se estire. - El lente se empuja dentro del contorno - Se permite que el marco se enfríe

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 3

Algunos marcos metalicos para anteojos listos para usar no tienen tornillos en el aro ocular. Estos marcos “listos para usar” no se pueden usar para adaptar nuevos lentes en ellos. Solo se pueden usar con los lentes que ya traen.

Puente :

El Puente es la parte del marco que une ambos aros o contornos. El Puente de un par de anteojos es la parte central de un marco que une los dos aros o contornos. El Puente nasal de una persona es la parte superior de su nariz (entre ambos ojos y bajo la frente).

Plaquetas nasales:

Las plaquetas nasales son la única parte de un marco para anteojos que debe tocar la cara de una persona.



Marcos metálicos -

Dos plaquetas nasales van adheridas al frente de los marcos metálicos, bajo el puente Algunas plaquetas se atornillan mientras que otras se empujan simplemente en su puesto.

-

Cada plaqueta nasal se adhiere a un aro ocular mediante un pequeño brazo para plaquetas. El brazo de la plaqueta permite ajustar el ángulo de la misma para adaptarla a la forma de la nariz de la persona. Cada una de las plaquetas nasales debería descansar plana sobre la nariz del usuario.

-

Las plaquetas nasales generalmente están hechas en plástico o en silicona y vienen en diferentes formas y tamaños.

- Las plaquetas nasales son translúcidas (claras) cuando están nuevas. - La transpiración (el sudor) y el tiempo harán que se decoloricen las plaquetas nasales – habitualmente se tornarán marrones o verdes. - Las plaquetas nasales pueden reemplazarse fácilmente en caso necesario.



Marcos Plásticos -

Los marcos plásticos no traen plaquetas nasales separadas

-

Los marcos plásticos tienen los lados de sus contornos moldeados para descansar cómodamente sobre la nariz

-

Si el marco plástico no descansa cómodamente sobre la nariz de una persona, el área de la plaqueta nasal no se puede ajustar - La persona tendrá que escoger otro marco para sus anteojos.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 4

Plaqueta

Brazo de la plaqueta

Figura 2: Marco metálico con plaquetas nasales adheridas a los aros oculares con brazos.

Sienes:



Las sienes son las partes laterales del marco que sostienen el frente del marco a lado y lado de la cabeza de la persona. - A veces se les llama los “brazos del marco.



Los brazos se extienden desde el frente del marco por los lados de la cabeza y se envuelven alrededor de las orejas- Los brazos se unen con el marco mediante bisagras. - La parte del brazo que envuelve las orejas se llama la punta del brazo.



Los marcos metálicos habitualmente tienen brazos metálicos, pero típicamente el brazo viene forrado en plástico.



Los marcos plásticos usualmente tienen brazos plásticos, pero típicamente tienen un alambre metálico por dentro para hacerlos más fuertes.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 5

Sienes Puntas Del brazo

Figura 3: El brazo izquierdo de un par de anteojos

Bisagras:



Cada marco de antejos tiene dos bisagras que unen el frente con los brazos. - A veces se les llama las “articulaciones” del marco.



La bisagra permite que los brazos del marco se doblen para que puedan descansar contra el frente del marco. - Esto hace posible guardar los anteojos en su funda.



Algunas bisagras traen resortes mientras que otras solo tienen un tornillo



Los marcos que tienen bisagras con resorte: son usualmente más fuertes que las que traen bisagras con sólo tornillo Permiten que los brazos se doble levemente hacia fuera, y tambien se doblan para adentro.



Los anteojos que traen bisagra con solo tornillo:  No permiten doblar los brazos hacia fuera – sólo se pueden doblar hacia adentro. Deben tener el tornillo apretado correctamente:  Si el tornillo está muy suelto, se puede caer y los brazos se zafarán del marco.  Si el tornillo está muy apretado los brazos no se doblarán hacia adentro (al forzarlos se puede dañar la bisagra)

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 6

Los tornillos para marcos vienen en muchos tamaños (largos y grosores) El tamaño de los tornillos puede variar según:  diferentes marcos para anteojos  diferentes partes del mismo marco (bisagras y plaquetas nasales).

Bisagra

Plaqueta Brazo de la plaqueta

Sienes

Figura 4: Un par de anteojos vistos desde arriba.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 7

´CÓMO

ESCOGER UN MARCO DE ANTEOJOS

Tamaños y estilos de los Marcos para gafas: Los tamaños y estilos de los marcos cambian según la moda, pero siempre habrá una variedad de marcos de dónde escoger. No todo marco es adecuado para toda persona o para todo tipo de prescripción de anteojos. 

El tamaño y la forma de la cabeza y la cara deben tenerse en cuenta al escoger e l tamaño del marco.



Si un marco es muy pequeño o grande para una persona, no será cómodo para usar y puede afectar la visión de la persona a través de los lentes de sus anteojos.

Dean Saffron, courtesy of ICEE. Figura 5: Niño jugando con anteojos que le quedan grandes.

Así como escogemos zapatos que se ajusten a nuestros pies, también debemos escoger marcos que se ajusten a nuestra cabeza y rostro. Los marcos para anteojos solo harán bien su función si son del tamaño correcto para la persona. La apariencia del marco y las modas de gafas deberían ser una consideración secundaria.

Son factores importantes a tener en cuenta al ayudarle a una persona a escoger su marco:  

la distancia entre la cara de la persona y sus orejas  piensa en la longitud de brazos requerida forma de la nariz de la persona  piensa en la distancia entre las plaquetas nasales

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 8



 piensa en el ángulo que deben formar las plaquetas nasales el ancho de la cara de la persona y la distancia entre sus ojos  piensa en el ancho de la parte frontal del marco

Longitud de brazos oreja de la persona

Si el brazo es muy corto, no alcanzará a envolverse alrededor de la Si el brazo es muy largo, sobrara por detrás de la oreja de la persona

Plaquetas nasales





. La distancia entre las plaquetas nasales afecta la altura a la que quedará el marco en la cara de la persona: -

Si la distancia entre las plaquetas es muy ancha, el marco quedará muy abajo en la cara de la persona.

-

Si la distancia entre las plaquetas es muy estrecha, el marco quedará muy arriba en la cara de la persona.

Las plaquetas deben tener un ángulo tal que se asienten planas sobre la nariz de la persona -

Ancho del frente:

Si las plaquetas no se pueden ajustar así, debe seleccionarse otro marco.



El ancho ideal del marco es aquel en el que las pupilas de la persona quedan en el centro de los aros o contornos oculares.



El ancho del frente del marco afectará qué tan apretado le quedará el marco a la persona: -

Si el frente del marco es muy ancho, el marco le quedará muy flojo a la persona.

-

Si el frente del marco es muy estrecho, el marco le quedará muy apretado a la persona.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 9

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA AJUSTAR ANTEOJOS Los anteojos requieren herramientas especiales para adaptar lentes y ajustarlos. Abajo se muestra un juego de herramientas para anteojos Cada una de estas herramientas tiene un propósito especial.

B

A

D C Figura 6: Herramientas utilizadas para ajustar anteojos

Herramientas

A.

Destornilladores;  Los destornilladores se usan para apretar o aflojar tornillos.  Pueden tener cabeza plana o cabeza Phillips (en forma de cruz) y vienen en una variedad de tamaños.

B.

Cortafrios  Estos se usan para cortar partes metálicas de los marcos de anteojos  Son útiles para cortar los extremos de tornillos demasiado grandes y para cortar alambres de brazos que requieren acortarse.

C.

Alicates:  Se usan para cambiar la forma del marco para anteojos.  Vienen en diferentes formas y tamaños. Distintos tipos de alicates se usan para partes diferentes del marco de los anteojos.  A menudo los alicates para marcos de anteojos tienen una cubierta plástica o acolchada para evitar que el marco se raye o se dañe durante el ajuste

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 10

D.

Calentador de marcos: 

Lima para uñas  Una lima para uñas se usa para suavizar bordes filosos o partes ásperas del marco.  Es especialmente útil para acortar o hacer romos los extremos de los tornillos.

Los calentadores de marcos se usan para los marcos metálicos como plásticos. Esto facilita su ajuste.

Marcos Plásticos:  El calentador ablanda el plástico, permitiendo un doblado más suave.  Si los marcos plásticos no se calientan antes de ajustarlos se pueden romper.

Marcos metálicos: Las puntas plásticas de los brazos y otras partes plásticas de los marcos metálicos deben calentarse antes de ser ajustados.

Figura 7: Uso de un calentador de marcos para ajustar un marco plástico

 



Al usar un calentador de marcos tenga en cuenta que debe mover el marco todo el tiempo. De llegar a recalentarse en un solo punto podría quemarse o dañarse. Asegúrese de que el marco no está muy caliente al volverlo a poner en la cara de la persona  Adviértale a la persona que el marco podría sentirse un poco caliente. Si no tiene un calentador de marcos, un secador de pelo puede ser a veces una alternativa útil.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 11

AJUSTE DE LOS ANTEOJOS Los marcos de anteojos requieren ajustes varias veces a lo largo de su vida útil.  Los marcos nuevos siempre deben ser ajustados para adaptarse individualmente a cada persona  Los marcos de anteojos cambian de forma con el tiempo y el uso. Cualquier marco dado podría necesitar reajustarse cada tantos meses

Metas del ajuste de Los Anteojos: 



El Triángulo de Adaptación:

Los anteojos deben ser cómodos de usar para la persona. La presión debe distribuirse entre los tres puntos del triángulo de adaptación. Los anteojos deben lucir bien en la persona. Deben estar derechos y alineados con la cara de la persona y la forma de su cabeza

Un marco de anteojos bien adaptado hará presión sobre la cara de una persona tan sólo en tres lugares:  El Puente nasal en la nariz de la persona  Los lados de la cabeza, sobre las orejas de la persona.  Encima de cada una de las orejas de la persona.

Presión

Figura 8: El Triángulo de Adaptación

 Si un marco hace presión en otras partes de la cabeza o la cara de la persona, no está bien adaptado y la persona estará incómoda. En este caso el marco deberá ajustarse de nuevo.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 12

MÉTODO Las diferentes partes del marco del anteojo deben ajustarse en el orden correcto – de adelante hacia atrás: 

Ajuste primero el frente del marco



Por ultimo ajuste la parte de atrás del marco.

Alineación Horizontal:



El marco debe quedar perfectamente horizontal sobre la cara de la persona Fíjese cómo se ve el borde superior del marco en comparación con los ojos y las cejas de la persona



Si el marco no está alineado horizontalmente los brazos deberán doblarse con los alicates: Si el lado derecho del marco está muy bajo:  Doble hacia abajo el brazo derecho del marco. Si el lado izquierdo del marco está muy bajo (como en la fotografía siguiente)  doble el brazo izquierdo del marco hacia abajo

Figura 9: Este marco require un ajuste de su alineación horizontal.

Envoltura facial:



El frente del marco debe curvarse de tal modo que siga la forma de la cara de la persona: El frente del marco nunca debe ser completamente recto – siempre deberá tener menos de 180.



Para ajustar la envoltura facial use sus manos, presione suavemente sobre el puente hasta obtener la forma que desea.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 13

Figura 10: Marco de anteojos con Buena envoltura facial

Figura 11: Marco de anteojos con mala envoltura facial

Debe ajustar la alineación horizontal del frente del marco y la envoltura facial antes de ajustar los brazos.

Ajuste del Puente:



La nariz de una persona sostiene la mayor parte del peso de sus anteojos  



Los marcos plásticos no tienen plaquetas nasales ajustables, por lo cual deben escogerse muy cuidadosamente.  



Las plaquetas nasales descansan sobre la nariz y ponen presión sobre ella (el primer punto del triángulo de adaptación). Las plaquetas nasales deben ajustarse cuidadosamente para asegurar que el marco se adapte bien a la persona.

Un marco plástico solo se adaptará a la nariz de ciertas personas, no a las de todos. Es muy difícil encontrar un marco plástico que se ajuste a alguien que tenga un puente nasal ancho y plano. Estas personas generalmente tienen que usar marcos metálicos.

Los marcos metálicos usualmente tienen plaquetas nasales con brazos ajustables. Estos brazos deben ajustarse para corregir:  La distancia entre las plaquetas nasales  El ángulo frontal  El ángulo de inclinación.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 14

Distancia entre las Plaquetas nasales:

Ángulo Frontal

La distancia entre las plaquetas nasales afecta la altura a la que se asentará el marco sobre la cara de la persona. 

Entre más juntas estén las plaquetas nasales:  más arriba se asentará el marco.



Entre más apartadas estén las plaquetas nasales:  más abajo se asentará el marco.



El ángulo frontal es el ángulo que forman las plaquetas nasales entre sí al mirarlas de frente



Las plaquetas deben seguir la forma de la nariz de la persona. Deben estar:  más juntas en la parte superior  más apartadas abajo



Una persona cuya nariz es muy ancha o muy plana en el puente requerirá un ángulo frontal mayor que una persona con un puente nasal más estrecho.

Figura 12: Ángulo frontal de las plaquetas nasales en un marco metálico

Ángulo de Inclinación: 

El ángulo de inclinación es el que forman las plaquetas nasales al ser vistas desde arriba.



Las plaquetas nasales deben seguir la forma de la nariz de la persona. Deben estar: Más juntas al frente más apartadas atrás.



Una persona cuya nariz es muy ancha o muy plana en el Puente necesitará un ángulo de inclinación más ancho que una persona con una nariz más estrecha

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 15

Figura 13:Ángulo de inclinación de las plaquetas nasales en un marco metálico

Si el Puente nasal de una persona es muy ancho o plano posiblemente no pueda usar marcos plásticos, ya que las plaquetas nasales de estos marcos no son ajustables. Si usan marcos metálicos las plaquetas nasales tendrán que ajustarse cuidadosamente. Tendrán que tener más amplio el ángulo frontal el ángulo de inclinación

Ángulo pantoscópico: 



El ángulo pantoscópico es la inclinación vertical hacia delante de los lentes en el marco de anteojos. Se require para darle a la persona buena visión a través de sus anteojos. El ángulo pantoscópico nunca debe ser del todo vertical- debería tener siempre menos de 90.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 16

Angulo pantoscópico

Figura 14: Buen ángulo pantoscópico



Puede que tenga que reducir el ángulo pantoscópico si el marco toca las mejillas de la persona, pero no se puede reducir demasiado – podría tener que escoger un marco diferente.



Para ajustar el ángulo pantoscópico use los alicates para doblar los brazos cerca de las bisagras  

Ancho de brazos:

Para aumentar el ángulo pantoscópico doble los brazos del marco hacia abajo. Para reducir el ángulo pantoscópico doble los brazos del marco hacia arriba



Los lados de los brazos no deben tocar los lados de la cabeza de la persona – excepto en las orejas.



Hay dos maneras de aumentar el ancho de los brazos.  use una lima para remover una pequeña porción del borde del brazo junto a la bisagra.  doble los brazos hacia afuera (aproximadamente 1 cm) con alicates  esto generalmente es más fácil para un marco metálico.  los marcos plásticos generalmente requieren calentarse antes de ajustar los brazos.



Para disminuir el ancho de brazos  doble los brazos hacia adentro levemente (aproximadamente 1 cm) con alicates.



Tenga cuidado de no doblar el marco sobre la bisagra propiamente; si hace esto la bisagra podría dañarse o aflojarse.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 17



Asegúrese de que ambos brazos están simétricos (iguales a ambos lados). Si no están simétricos, un brazo puede causar presión a un lado de la cabeza y hacer que la persona se sienta incómoda.

Ancho de las sienes

Figura 15: Ancho de brazos.

Arco Lateral:



Una vez ajustado el ancho de los brazos correctamente, hay que doblar hacia adentro levemente las puntas de los brazos. Esto es para crear presión sobre las orejas (dos puntos del triángulo de adaptación) y mantener los anteojos firmemente en posición en la cabeza de la persona.



Para ajustar el arco lateral:  use su mano para hacer una presión suave a lo largo del brazo hasta darle la forma que desea.  los marcos plásticos deberán calentarse para poder ajustar el arco lateral en la forma que Ud. Desee.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 18

Arco lateral

Figura 16: Este marco plástico tiene bastante arco lateral.

Longitud hasta el Doblez del brazo:



La longitud hasta el doblez del brazo (o simplemente la longitud hasta el doblez) es la distancia entre el frente del marco y el sitio donde el brazo comienza a doblarse para dar la vuelta alrededor de la oreja de la persona.



El doblez debe comenzar a 2 mm por detrás del sitio donde la oreja se une a la cabeza. Esto deja que el marco se mueva levemente y lo hace más cómodo para la persona cuando sonríe o hace otras expresiones faciales. 

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Si el doblez empieza frente a la oreja o más de 2 mm detrás de la oreja, los anteojos se rodarán hacia delante. La persona tendrá que estar empujándolos constantemente hacia atrás con un dedo.

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 19

La curva del brazo



La curva de la punta del brazo debe ser pronunciada (como la que trae de fábrica) y no una curvatura suave y redondeada.

Curva pronunciada del brazo

Largo del brazo hasta La curva

Figura 17: Un brazo de anteojos correctamente ajustado.



Para doblar el brazo, use sus manos:  Caliente la punta del brazo para que sea fácil de doblar.  Enderece el brazo para eliminar la curva de fábrica.  Póngale los anteojos a la persona y pida su permiso para mirar detrás de su oreja para ver dónde debe comenzar la curva del brazo.  Quítele los anteojos y doble en este sitio hacienda una curva pronunciada.  use uno de sus dedos para sostener el brazo bajo el doblez.  Vuélvale a poner los anteojos a la persona y verifique que la curva del brazo está en el sitio correcto



La parte doblada de la punta del brazo debe seguir la forma de la parte de atrás del oído (donde la oreja se junta con la cabeza), al menos en la mitad de su recorrido..



Una vez doblado hacia abajo en el ángulo correcto, el brazo debe doblarse en el ángulo correcto hacia adentro o hacia afuera  La parte doblada del brazo debe seguir la forma del hueso de la persona en el aspecto lateral de la cabeza (detrás de la oreja).  Esta parte del brazo debe presionar muy suavemente a los lados de la cabeza de la persona.  No debe doblarse hacia adentro ni hacia fuera de la cabeza de la persona.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 20

GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ¿Cuál es el problema?

¿Qué puede hacer? 

Nariz adolorida 



Marcas rojas en la nariz (a un lado o a ambos)



 Dolor detrás de la(s) oreja(s)

 Dolor sobre la(s) oreja(s)

El marco de los anteojos toca la mejilla Las pestañas tocan los lentes de los anteojos

Los anteojos ruedan abajo por la nariz (y el marco está suelto)

      

Ajuste las plaquetas nasales para que se asienten planas sobre los lados de la nariz  distancia entre las plaquetas nasales  ángulo frontal  ángulo de inclinación Ajuste los brazos. Verifique:  ancho de brazos  arco lateral  longitud hasta el doblez del brazo Ajuste las plaquetas nasales para que se asienten planas sobre los lados de la nariz  distancia entre las plaquetas nasales  ángulo frontal  ángulo de inclinación Ajuste los brazos. Verifique:  ancho de brazos  arco lateral (asegúrese de que sea igual a ambos lados)  longitud hasta el doblez del brazo. Ajuste los brazos. Verifique;  ancho de brazos  arco lateral  longitud hasta el doblez del brazo  Curva del brazo Ajuste los brazos. Verifique;  ancho de brazos  arco lateral  longitud hasta el doblez del brazo  Curva del brazo. Reduzca el ángulo pantoscópico Reduzca la distancia entre las plaquetas nasales. Ajuste el ángulo pantoscópico. Reduzca la distancia entre las plaquetas nasales Reduzca el ancho de brazos Apriete los tornillos de las bisagras Ajuste los brazos. Verifique:  ancho de brazos  arco lateral  longitud hasta el doblez del brazo  curva del brazo

Los anteojos se ruedan por la nariz (y el marco está apretado)

 

Aumente el ancho de brazos Aumente el arco lateral

El marco no está derecho



Ajuste la alineación horizontal.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 21

AJUSTE DE ANTEOJOS VIEJOS 

Los marcos más viejos son más frágiles que los más recientes.  Este es el caso especialmente para marcos plásticos, que se hacen quebradizos con el tiempo.



Un marco de anteojos que ha sido deformado y vuelto a arreglar varias veces será más frágil que un marco que nunca se ha dañado.  Tenga cuidado al arreglar marcos dañados  Adviértale a la persona que el marco podría romperse al tartar de arreglarlo. Al ajustar un marco dañado o vieno, advierta a la persona que el marco podría romperse durante el ajuste. Dígale a la persona que tendrá mucho cuidado, pero que si el marco se rompe no podrá usted hacerse responsable del daño.

EJEMPLOS DE ESTUDIO DE CASOS Caso 1:

Caso 2:

Una mujer le dice que al usar sus anteojos ambos lados de su cabeza (cerca de sus orejas) le molestan. 

Esto habitualmente ocurre porque el ancho de brazos es muy estrecho.



Para ensanchar el ancho de brazos puede usted:  usar una lima para remover una pequeña porción del extremo del brazo  usar alicates para cambiar el ángulo entre el frente del marco y los brazos.

Un artista le dice que al usar sus anteojos se le resbalan por la nariz continuamente. 

Esto puede pasar si  los brazos no hacen suficiente presión a los lados de la cabeza,o  la curva de los brazos es incorrecta.



Para corregir la presión a los lados de la cabeza: 

Estreche el ancho de brazos  use alicates para cambiar el ángulo entre el frente de un marco metálico y sus brazos.  Caliente un marco plástico antes de cambiar el ángulo entre el frente del marco y sus brazos



Aumente el arco lateral:  use sus manos para incurvar los brazos más hacia la cabeza  Los brazos plásticos podrían necesitar calentarse levemente.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 22

Después de que una persona ha usado sus anteojos por algún tiempo, el ancho de los brazos a menudo require ser reajustado. Esto se debe a que los ángulos entre el frente del marco y los brazos son estirados cada vez que la persona se pone las gafas o se las quita. Dígale a la persona que es mejor usar ambas manos al ponerse y al remover sus anteojos. 

Para corregir la curva de los brazos  caliente el extremo del brazo  enderece el brazo  póngale los anteojos a la persona y mire dónde debe comenzar la curva (pida permiso para mirar detrás de la oreja)  2 mm detrás de la union de la oreja con la cabeza es lo mejor.  Retire los anteojos y haga una curva pronunciada.  Vuelva a colocar los anteojos en la cara de la persona para comprobar que la curva está bien Si la curva del brazo se ajusta bien desde el principio, usualmetnte no requiere reajustes en el futuro.

Caso 3:

Caso 4:

Nota usted que hay líneas en el lado de la cabeza de un joven tras haber estado usando sus anteojos. Él le cuenta que a veces se resbalan hacia delante cuando él se inclina al frente. 

Esto ocurre habitualmente porque los brazos presionan muy duro sobre el lado de la cabeza por delante de las orejas.



Para corregir esto:  aumente el ancho de brazos  aumente el arco lateral

Nota usted que el marco de los anteojos de un hombre de edad no quedan derechos en su cara. 

Esto ocurre si::  una oreja está más arriba que la otra  un brazo del marco está doblado hacia abajo más que el otro. (esto ocurre a menudo cuando alguien se sienta encima o aplasta sus anteojos)



Para corregir la alineación horizontal:  Si el lado derecho del marco está muy abajo  doble hacia abajo el brazo derecho o hacia arriba el izquierdo.  Si el lado izquierdo del marco está muy abajo  doble hacia abajo el brazo izquierdo o hacia arriba el derecho

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 23

Si los anteojos han sido deformados por accidente, no olvide advertirle a la persona que podrían romperse al tratar usted de arreglarlas.

CUIDADO DE LOS ANTEOJOS Los lentes y marcos de los anteojos deben cuidarse si la persona quiere que le duren varios años. Usted debe enseñarle a la gente el modo correcto de cuidar de sus anteojos.

Qué decirle a la gente Sobre el cuidado de Sus anteojos: 

Si los anteojos no están en uso (o si no están puestos en la cara) siempre deberían guardarse en su estuche. 

Un estuche duro es lo mejor



Un estuche blando o una tela suave también son buenos  La tela de una camiseta vieja es útil. Se puede coser para formar una pequeña bolsa donde mantener a salvo los anteojos.

Figura 18: Las gafas siempre deben guardarse en su estuche.



Nunca ponga los anteojos sobre una mesa (u otra superficie) con los lentes mirando hacia abajo.  Esto rayará los lentes.



Para limpiar los anteojos:  Use agua limpia y jabón (o detergente para la loza)  Use agua fría, jamás agua caliente  Enjuague con agua limpia  Seque con una tela limpia y suave.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 24

Figura 19: Lavar los anteojos con agua fria y jabón.

Figura 20: Secar los anteojos con una tela suave



Nunca deje sus anteojos donde se puedan calentar.  El calor puede dañar los lentes y el marco.  Nunca deje los anteojos al sol o dentro de un auto caliente.



Dígale a las personas que regresen a verlo si los anteojos requieren un reajuste o si tienen cualquier pregunta.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 25

AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Cómo se llama la parte del marco que sostiene los lentes? _________________________________ o_______________________________________

2.

¿Cómo se llaman las partes del marco que van unidas al frente del marco por articulaciones y se enrollan detrás de lás orejas? ____________________________________________________________________________

3.

¿Porqué los marcos no deben presionar contra las sienes de la persona? ____________________________________________________________________________

4.

Dé dos razones por las cuales los anteojos pueden escurrirse por la nariz ____________________________________________________________________________

5.

Un marco bien adaptado hace presión únicamente en tres lugares, a saber: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

6.

¿Qué debería decirle a la gente acerca de la limpieza de sus anteojos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

7.

Nombre algunas ventajas y desventajas de los marcos plásticos para anteojos Ventajas de los Marcos Metálicos

8.

Nombre algunas ventajas y desventajas de los marcos plásticos para anteojos: Ventajas de los Marcos Metálicos • Colores brillantes disponibles • Pueden ser livianos de usar

9.

Desventajas de los Marcos Metálicos

Desventajas de los Marcos Metálicos • Se vuelven quebradizos con la edad • Requieren calor para ajustar su adaptación

Nombre una función para cada una de las siguientes herramientas para ajustar anteojos: Destornilladores_____________________________________________________________ Cortafríos: __________________________________________________________________ Alicates_____________________________________________________________________ Lima para uñas:_______________________________________________________________________ Calentador de marcos_________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ajuste y cuidado de anteojos – MANUAL DEL ESTUDIANTE 26

CEGUERA Y DISCAPACIDAD VISUAL PARA PENSAR La ceguera y el deterioro visual son discapacidades que sufren millones de personas alrededor del mundo. La gran tragedia es que la mayor parte de la ceguera y el deterioro visual son prevenibles o tratables.. Todo individuo que esté trabajando para eliminar la ceguera y el deterioro visual evitable hace parte de un equipo global notable, Juntos trabajaremos por la eliminación de la ceguera y el deterioro visual evitable para el año 2020.

OBJETIVO Esta unidad le da a usted una introducción a las principales causas de la ceguera y el deterioro visual y analiza estrategias de tratamiento y prevención.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al terminar su trabajo con esta unidad usted podrá: 

definir ceguera, discapacidad visual y baja visión



describir las principales causas de la ceguera y el deterioro visual evitables



Enumerar las barreras a la prevención y el tratamiento de la ceguera y el deterioro visual



explicar el costo de la ceguera evitable y el ahorro que se puede hacer al prevenirla y tratarla



decir la meta de VISION 2020: El Derecho de Ver



hablar de cómo contribuye el defecto refractivo sin corregir a la ceguera y el deterioro visual evitables



explicar cómo la visión de millones de personas puede ser restaurada corrigiendo su error refractivo.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

DETERIORO VISUAL, CEGUERA Y BAJA VISIÓN Las definiciones del deterioro visual, la ceguera y la baja visión se revisan y cambian con regularidad. Las definiciones futuras pueden incluir un vínculo entre el estado funcional y la agudeza visual (AV) Para agosto de 2008,las siguientes eran las definiciones recomendadas por la Agencia Internacional Para la Prevención de la Ceguera y su Comité del Programa de Error Refractivo (REPCom) basados en la política de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la evidencia publicada y el consenso en el REPcom. Tabla 1: Ceguera y deterioro visual para lejos. AV presentada en el mejor ojo Definición peor que No hay deterioro visual  Deterioro visual para adultos (20/60) Deterioro visual para niños (20/40) Deterioro visual moderado (20/60) Deterioro visual severo (20/200) Ciego (20/400)

Tabla 2: Ceguera y deterioro visual para cerca. AV presentada en el mejor ojo Definición peor que No hay deterioro visual  Deterioro Visual N8 Ciego N64

AV presentada en el mejor ojo igual o peor que (20/60)   (20/200) (20/400) 

AV presentada en el ojo mejor igual o mejor que N8 

Tabla 3: Baja visión Definición

Mejor AB corregida en el mejor ojo peor que

Baja vision

(20/60) o campo visual binocular menor de 10° a partir del pto de fijación

Deterioro visual:

AV presentada en el mejor ojo igual o mejor que

Percepción luminosa

El deterioro visual describe una agudeza visual del mejor ojo (el que ve mejor) que es:  para visión lejana  peor que (20/60) (niños, peor que (20/40))  para visión cercana  peor que N8.

La discapacidad visual es llamada a veces “discapacidad de la visión”. La OMS la denomina discapacidad visual. REPCom la denomina discapacidad de la visión

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE 2

Ceguera:

La ceguera describe una AV hallada en el mejor ojo que es:  para visión lejana  peor que (20/400)  para visión cercana  peor que N64 El término Ceguera no siempre significa que la persona no ve nada Algunas personas ciegas ven tan solo oscuridad pero otras pueden ver formas grandes y distinguen la diferencia entre luz y oscuridad.

Baja Visión:

La baja visión describe una AV corregida del mejor ojo que es peor que (20/60) en visión lejana o un campo visual binocular menor de 10° a partir del punto de fijación, pero mejor que percepción luminosa. Esto significa que una persona con baja visión: 

o no puede ver la línea del (20/60) de la cartilla incluso usando anteojos correctivos para su defecto refractivo, o bien



tiene un campo visual binocular restringido a menos de 10° a partir del punto de fijación.

A la gente con baja visión se le pueden prescribir ayudas de baja visión, tales como magnificadores, para ayudarle a ver mejor.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE 3

HECHOS SOBRE LA CEGUERA Y LA DISCAPACIDAD VISUAL 

La OMS estima que en el mundo 314 millones de personas tienen discapacidad visual para lejos:  incluyendo a 45 millones de personas ciegas  incluyendo a 1.4 millones de niños (menores de 15 años) que están ciegos  incluyendo a 124 millones de personas que tienen baja visión.



La mayor parte de la ceguera es evitable  Al menos 75% de la ceguera adulta puede ser prevenida o tratada.  Aproximadamente 50% de la ceguera infantil puede prevenirse o tratarse.



Más del 90% de las personas visualmente discapacitadas viven en los países en desarrollo.



La mayoría de las personas con discapacidad visual pasan de los 50 años.



La mayoría de las personas ciegas son mujeres.



Más de 161 millones de personas sufren discapacidad visual por enfermedades oculares tales como cataratas, glaucoma y degeneración macular:  Incluyendo a 37 millones que son ciegas por enfermedades oculares.  Incluyendo a 124 millones de personas que tienen baja visión.



153 millones de personas tienen una discapacidad visual significativa para lejos debido a defectos refractivos sin corregir (porque no tienen anteojos)  incluyendo a 8 millones de personas que son ciegas debido a un defecto refractivo sin corregir



En 2005, se calculaba que 1.04 millones de personas tenían discapacidad visual para cerca debido a un defecto refractivo sin corregir (presbicia) y que 517 millones de estas personas no tenían los anteojos adecuados para cerca o no tenían anteojos en absoluto.



En comparación con todas las otras principales causas de discapacidad visual el error refractivo se desarrolla a una edad más temprana.  Si se deja sin corregir, el defecto refractivo es responsable de una cantidad significativamente mayor de años de ceguera que otras causas



Se espera que el número de personas ciegas en todo el mundo aumente a 76 millones para el daño 2020 si no se toman acciones.

Prevalencia de ceguera

Los límites y nombres mostrados y las denominaciones usadas en este mapa no implican la expresión de opinión alguna de parte de la Organización Mundial de la Salud respecto a la legalidad de cualquier país, territorio, ciudad o área ni sus autoridades, ni con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites. Las líneas punteadas representan líneas fronterizas aproximadas para las cuales puede no haber todavía un acuerdo definitivo

Figura 1: Mapa de prevalencia de la ceguera global (Fuente: OMS) Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE 4

CAUSAS DE CEGUERA Y DISCAPACIDAD VISUAL Globalmente las causas más comunes de ceguera son:

Cataratas:

  

Defecto refractivo sin corregir:   

Glaucoma:

  

Degeneración macular Relacionada con la edad (DMRE):    

Opacidad Corneal:

 

Las cataratas se forman en el lente cristalino del ojo haciendo que se vuelva opaco (nublado). En los países en desarrollo las cataratas son la causa principal de la ceguera. Las cataratas pueden ser removidas quirúrgicamente – una cirugía ocular relativamente sencilla.

El defecto refractivo incluye hipermetropía, miopía, astigmatismo y presbicia. El defecto refractivo sin corregir es la segunda causa más frecuente de ceguera y la principal causa de discapacidad visual. El defecto refractivo sin corregir es la causa de ceguera más fácil de manejar y tratar: Todo lo que se requiere es un examen visual y un par de anteojos.

El Glaucoma es una enfermedad del nervio óptico. En sus etapas tempranas el glaucoma por lo general es asintomático (la persona no tiene síntomas) pero si se deja sin tratar esta condición desemboca en ceguera irreversible (permanente). El glaucoma se puede detectar con un examen ocular rutinario que incluya el examen de observar la cabeza del nervio óptico y la medición de las presiones intraoculares.

La DMRE es una condición degenerativa de la mácula (la parte central de la retina). Es más común en las personas con 50 o más años de edad. La DMRE es la causa más común de ceguera en los países desarrollados. La DMRE afecta permanentemente la visión central pero no afecta a la periferia.

Una opacidad corneal (una nube de la córnea) ocurre cuando la córnea se cicatriza a raíz de una enfermedad o un trauma oculares. Las opciones de tratamiento son limitadas pero a veces la cirugía puede ayudar

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE 5

Retinopatía Diabética:

    

Tracoma:

 

Oncocercosis:

 

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes mellitus. 15 años después del diagnóstico:  15% de las personas diabéticas tienen una pérdida visual severa  2% de la gente diabética se queda ciega. La retinopatía diabética se caracteriza por el sangrado y la isquemia (oxígeno insuficiente) en la retina. En sus etapas tempranas la retinopatía diabética usualmente es asintomática (la persona no tiene síntomas) pero si se deja sin tratar esta condición resulta en ceguera irreversible (permanente). Las personas con diabetes deben examinarse los ojos periódicamente porque la detección temprana y el tratamiento oportuno (habitualmente fotocoagulación con láser) puede reducir el riesgo de pérdida visual en un 90%.

El tracoma es la causa más común de ceguera infecciosa – es causada por una bacteria. Esta condición típicamente afecta a comunidades pobres que tienen sanidad deficiente, acceso limitado a agua limpia y servicios de salud insuficientes.

La oncocercosis (también llamada ceguera del río) es causada por un gusano que entra en el cuerpo y causa una respuesta fuerte del sistema inmune. Esto puede resultar en una variedad de problemas de salud que incluyen la enfermedad ocular y la ceguera

El siguiente diagrama muestra las condiciones oculares que causan ceguera y discapacidad visual en el mundo hoy en día. Nótese que sólo se muestra la incapacidad por defectos refractivos no corregidos en visión lejana (no se incluye la presbicia):

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE 6

Figura 2: Causas globales de ceguera (sin incluir el defecto refractivo para cerca ) como porcentaje de la ceguera total, 2004. (reproducido de Resnikoff et al)1

Resnikoff S, Pascolini D, Mariotti SP, Pokharel GP. Global magnitude of visual impairment caused by uncorrected refractive errors in 2004. Bulletin of the World Health Organization. 2008;86(1):63–70. Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos 7 Refractivos 1

CEGUERA INFANTIL Las principales causas de ceguera en los niños no son las mismas que para los adultos. La ceguera infantil en los países en desarrollo a menudo se debe a condiciones prevenibles. El manejo de la ceguera infantil debe incluir la participación de la familia y la comunidad del niño. 

La OMS calcula que 1.4 millones de niños (de edad 15 años o menores) son ciegos, incluyendo:  1 millón de niños en Asia  300,000 niños en África.



Medio millón de niños se quedan ciegos cada año – cerca de un niño cada minuto.



La mayoría de los niños ciegos, o bien nacen ciegos, o se quedan ciegos antes de cumplir los 5 años de edad.



Las causas más comunes de ceguera infantil son:     

Opacidades corneales – cicatrización corneal por deficiencia de vitamina A, sarampión o trauma Cataratas – congénitas (de nacimiento) o traumáticas. Glaucoma – congénito (al nacer) o traumático Retinopatía de la prematuridad (afecta a algunos de los niños nacidos prematuramente) Defecto refractivo – típicamente en niños de edad escolar, pero puede ser congénito (de nacimiento)

Figure 3: Cicatrización corneal después de un trauma.



40% de las causas de ceguera infantil son tratables o prevenibles.



Las opacidades corneales causadas por deficiencia de vitamina A y sarampión son las causas de ceguera infantil más prevenibles.



El defecto refractivo sin corregir es la causa de ceguera infantil más fácil de tratar – sólo se requiere un examen visual y un par de anteojos. Sin embargo, el cumplimiento de los niños con el uso de anteojos puede ser bajo. 

Las causas más comunes de incumplimiento incluyen:  Marcos de anteojos incómodos  Visión pobre o dolores de cabeza astenópicos o tensión ocular al usar anteojos  Incomprensión de la necesidad de anteojos  Mala estética (les disgusta cómo se ven los anteojos)  Presión social (burlas de otros niños).



El cumplimiento puede mejorar significativamente con apoyo de los padres y educación comunitaria.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE 8

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE 9



La ambliopía es una causa común de discapacidad visual infantil monocular (de un ojo): 

La ambliopía ocurre cuando un ojo de un niño no recibe una imagen visual clara y como resultado las vías visuales hacia el cerebro no se desarrollan.



El defecto refractivo sin corregir y las cataratas son las causas principales de ambliopía – estas condiciones pueden tratarse usualmente con anteojos o cirugía.



La ambliopía sólo se puede tratar en niños; los adultos con ambliopía tienen impedimentos visuales permanentemente.



La discapacidad visual monocular es más significativa en los niños que en los adultos porque aquellos tienen un número mayor de años por vivir y así tienen más probabilidades de desarrollar algún problema en su otro ojo (su “ojo de repuesto”)



La discapacidad visual afecta el aprendizaje del niño y su participación en clase y en su comunidad. Esto restringe su educación general y limita sus oportunidades laborales futuras.



El tratamiento efectivo de la ceguera y la discapacidad visual infantiles requiere una monitoria más cuidadosa que la requerida para la ceguera de adultos. Esto se debe a que los niños tienen más probabilidades que los adultos de tener:  



complicaciones tras ser tratados, incluyendo ambliopía mal cumplimiento con el tratamiento.

La eliminación de la ceguera infantil es un reto porque a menudo hay: 

falta de consciencia entre padres y comunidades en cuanto a cómo prevenir enfermedades oculares



falta de consciencia de que la visión de los niños ciegos a menudo se puede mejorar.



difícil acceso al cuidado ocular, incluyendo falta de consciencia, distancia, temor al costo y recursos limitados.



escasez de proveedores de cuidado ocular entrenados para detectar, diagnosticar y manejar problemas oculares en niños.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  10

BARRERAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO Incluso cuando hay servicios de cuidado ocular disponibles para la gente, hay muchas razones por las que no se utilizan. Estas razones incluyen factores prácticos, sociales, financieros y psicológicos..

Accesibilidad y Disponibilidad:

Los servicios de cuidado ocular pueden no estar disponibles en un área o puede no haber suficientes proveedores entrenados en cuidado ocular. Si los servicios de cuidado ocular quedan lejos, la gente podría no poder llegar a ellos- Los problemas de accesibilidad y disponibilidad son comunes en áreas rurales o remotas.

Aceptabilidad:

Diferentes comunidades esperan y requieren distintos servicios de cuidado ocular y métodos de atención. El servicio de cuidado ocular debe ocuparse de los problemas de la comunidad a la que sirve.

Asequibilidad: incluir el costo de:

Los servicios de cuidado ocular pueden ser muy costosos. Los costos pueden    

El exámen de ojos El tratamiento (incluyendo anteojos) Los desplazamientos Pérdida de ingresos de la persona y su cuidador.

Conocimiento:

La gente puede no saber que su problema ocular puede ser tratado; o puede que teman al tratamiento. Otras personas simplemente aceptan su visión mala como algo que hace parte de su vida y no puede cambiarse – esto es especialmente cierto en personas de edad que pueden pensar que la mala visión es una consecuencia normal del envejecimiento.

Género y Edad:

Globalmente, más mujeres que hombres están ciegas, pero las mujeres reciben tratamiento con menos frecuencia. Los ancianos también tienen más probabilidades de quedar ciegos y tienen dificultades para acceder al tratamiento. Las razones para esta diferencia en accesibilidad pueden incluir: exigencias familiares y desigualdades por género o edad dentro de algunas comunidades.

Condiciones socioeconómicas:

Muchas de las causas de discapacidad visual evitable se relacionan directamente con la pobreza, incluyendo la malnutrición, el acceso a agua limpia y servicios sanitarios, los niveles educativos y el acceso a los cuidados de la salud. Igualmente, la discapacidad visual también aumenta el riesgo de empobrecerse.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  11

COSTO Y CARGA DE LA CEGUERA Y LA DISCAPACIDAD VISUAL 

La discapacidad visual es una de las principales causas de discapacidad general en el mundo y afecta a la gente: – Físicamente

(no puede ver ni desplazarse)

– Funcionalmente

(incapaz de trabajar, estudiar o conducir.

– Socialmente;

(limita el contacto social y las relaciones con otros)

– Psicológicamente (aumenta la frustración, la tristeza y el aislamiento) 

En Australia, se ha demostrado que la discapacidad visual: – Duplica el riesgo de caer (2X) – Triplica el riesgo de depresión (3X) – Aumenta el riesgo de fractura de cadera entre 4X y 8X – Dobla el riesgo de morir.



El costo global de la ceguera y la baja visión se estimó en $42,000 millones de dólares en el año 2000. A no ser que la prevalencia de la ceguera y la baja visión se reduzca, se proyecta que el costo anual aumentaría en otros $110,000 dólares hacia el año 2020.



El costo de eliminar la ceguera y la discapacidad visual evitables en el mundo es significativamente menor que el costo para las comunidades y países si no se elimina.. 



Por cada dólar que se invierte en cuidado ocular y prevención de pérdida visual, hay una ganancia de 5 dólares que se invierte nuevamente en la comunidad.

Muchas intervenciones de cuidado ocular son simples y costo-efectivas. Ni los países desarrollados ni los países en desarrollo pueden cargar los costos de la pérdida visual evitable.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  12

VISION 2020: EL DERECHO DE VER 

La meta de VISION 2020 VISION 2020 busca eliminar las causas principales de la ceguera evitable para el año 2020 – para darle a todas las personas en el mundo el derecho de ver.



El plan VISION 2020 fue establecido conjuntamente en 1999 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera.



VISION 2020 se propone;  Proveer soporte técnico y apoyo a las actividades de prevención de la ceguera globalmente  trabajar con Ministerios de Salud y Gobiernos, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.; y con grupos de la sociedad civil, para crear e introducir nuevos programas de cuidado ocular en todos los países.. 

VISION 2020 se basa en tres estrategias principales, a saber: – Control de enfermedades – Desarrollo de recursos humanos (entrenamiento y motivación) – Desarrollo de infraestructura (construcciones, tecnología, consumibles, fondos)

Personas (entrenamiento)

Cosas (equipos)

El concepto de VISIÓN 2020 Participación comunitaria

Figura 4: El concepto de VISION 2020 (Fuente: VISION 2020).



Los principios rectores de VISION 2020 son:  Integración con los sistemas de salud ya existentes.

  

Sostenible en términos de dinero y otros recursos Equitativo en cuanto a cuidado y servicios disponibles para todos, no sólo los ricos Excelencia – un alto estándar de cuidado en todo aspecto

Se pueden resumir en el acróstico: “ISEE”. (en inglés, “yo veo”) 

Hoy en día 45 millones de personas en el mundo están ciegas. Sin una intervención grande el número de personas ciegas crecerá según proyecciones a 76 millones para el año 2020. 

Si la iniciativa VISIÓN 2020 logra eliminar las causas de ceguera evitable para el año 2020, el número de personas ciegas se limitará a 24 millones.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  13

Prioridades de VISION 2020 :         

Areas de enfoque VISIÓN 2020:

Cataratas Defectos refractivos Baja visión Tracoma Ceguera infantil Oncocercosis Glaucoma Retinopatía diabética Degeneración macular relacionada con la edad



Incrementar el conocimiento de la ceguera como un asunto importante de salud pública – A los gobiernos, comunidades e individuos se les debe hacer conscientes de que la ceguera es un asunto importante en la salud pública – Educación sobre cómo prevenir y tratar muchas de las causas de ceguera – Apoyo a las actividades de prevención de la ceguera



Creación de una infraestructura para manejar el problema – Asegurar la disponibilidad de instalaciones y servicios de cuidado ocular, particularmente en áreas desfavorecidas. – Desarrollo tecnológico adecuado para equipos quirúrgicos y de examen ocular; producción local de medicamentos oculares, anteojos y ayudas para baja visión.



Entrenamiento de personal de cuidado ocular para proveer este servicio adecuadamente – Mejorar la calidad del entrenamiento de los profesionales del cuidado visual. – Hacer tamizajes escolares y trabajar con la comunidad. – Providing referrals for people needing eye care. – Entrenamiento para identificar y manerjar condiciones oculares comunes. – Hacer refracciones y prescribir ayudas para baja visión. – Entrenamiento especial para el manejo de la ceguera infantil.



Implementar un programa específico para controlar las causas principales de la ceguera Example: – Iniciativa global de vitamina A  con miras a eliminar la deficiancia de vitamina A para el año 2010. – Iniciativa del Sarampión  con miras a disminuir las muertes causadas por el sarampión para el año 2010.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  14

DEFECTOS REFRACTIVOS 

La OMS sólo recientemente ha reconocido a los defectos refractivos sin corregir como una causa importante de ceguera y discapacidad visual. Esto se debe a que la definición tradicional de ceguera se basaba en la mejor AV corregida en lugar de la AV habitual.



En el día Mundial de la Visión de 2006, la OMS reveló sus nuevos cálculos estimados de ceguera y discapacidad visual:  Se estima que 153 millones de personas tienen discapacidad visual (AV habitual < (20/60) en el mejor ojo) como resultado de un error refractivo no corregido para visión lejana.  de las cuales por lo menos 8 millones son ciegas (AV habitual < (20/400) con el mejor ojo).  Cerca de 45 millones de adultos en edad laboral y 13 millones de niños en el mundo están afectados por un defecto refractivo sin corregir.  90% de estas personas viven en países de ingresos bajos o medios. Estas cifras de la OMS no incluyen el deterioro visual como resultado de la presbicia sin corregir, que se calcula puede afectar a 517 millones de personas que pasan de la edad de 45 años.. Sabemos ahora que el defecto refractivo sin corregir o hipo corregido:  Es la causa más importante de ceguera y la primera causa de discapacidad visual en el mundo  Afecta a personas de ambos sexos, así como a todos los grupos de edad y etnias  Puede causar perdida de oportunidades de estudio y trabajo, baja productividad y calidad de vida, en comparación con otras personas sanas.  Requiere un tratamiento simple y muy costo-efectivo – en la mayoría de los casos un examen de ojos y un par de anteojos apropiados pueden proveer una solución inmediata al problema.  Es la causa más tratable de discapacidad visual.



Es una gran tragedia entonces que millones de personas, especialmente en el mundo en desarrollo, estén discapacitadas visualmente simplemente porque no tienen acceso a servicios básicos de cuidado ocular ni a anteojos costeables.

Millones de personas



Patología ocular

Defecto refractivo Sin corregir (lejos)

Defecto Refractivo sin corregir (cerca)

Figura 5: Numero de personas en el mundo afectadas de ceguera y discapacidad visual como Resultado de patología ocular y defectos refractivos sin corregir Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  15

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  16

ELIMINACIÓN DE REFRACTIVOS

LA

DISCAPACIDAD

VISUAL

POR

DEFECTOS



El darle un par de antejos apropiados a los necesitados disminuiría la ceguera global en aproximadamente un 25%; y disminuiría la discapacidad visual aproximadamente en un 50%.



La eliminación de los defectos refractivos sin corregir requiere:  personal de cuidado ocular entrenado para proveer servicios para defectos refractivos  Infraestructura (un consultorio para refracción que contenga equipo para examen ocular y entrega de lentes)  provisión de anteojos costeables de calidad  representación (una comunidad bien informada y apoyo gubernamental). Personal entrenado para cuidado ocular + Infraestructura + Gafas costeables + Apoyo = GENTE QUE PUEDE VER

Personal entrenado para Cuidado Ocular: La eliminación del defecto refractivo requiere de personas entrenadas para hacer exámenes oculares refractivos y dispensar anteojos. La mayoría de proveedores de cuidado ocular viven y trabajan en países desarrollados – no hay muchos que provean estos servicios en los países en desarrollo. El personal de cuidado ocular típicamente también se concentra en zonas urbanas. Los países deberían proponerse tener por lo menos un refraccionista por cada 100,000 habitantes para el año 2010 y luego aumentar el número de refaccionistas a uno por cada 50,000 personas para el año 2020. Se requieren grupos de personal de cuidado ocular tanto de nivel medio como de nivel bajo para proveer servicios para defectos refractivos. Los proveedores de cuidado ocular deben ser entrenados para proveer uno o más de los siguientes servicios:  Hacer tamizaje para discapacidad visual por defecto refractivo  Refracción esférica que dé la mejor visión  Refracción esfero-cilíndrica (para astigmatismo)  Prescripción, entrega y distribución de anteojos  Reconocimiento de enfermedades potencialmente cegadoras  Referencia de personas para tratamiento adicional cuando sea necesario  Promoción de la salud visual. El personal de nivel medio adecuadamente entrenado puede diagnosticar y manejar defectos refractivos no corregidos. Esto significa que el personal de cuidado ocular entrenado para corregir defectos refractivos puede cubrir 70% o más de las necesidades totales de cuidado ocular de una determinada comunidad.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  17

Un proveedor de cuidado ocular entrenado para hacer solo refracción debe saber también cuándo referir a las personas que requieren exámenes o tratamientos adicionales. Si alguien tiene un problema de salud ocular, éste debería manejarse antes de prescribir anteojos. En la medida en que sea posible los proveedores de cuidado ocular deben recibir educación continuada (“cursos de actualización”) para mantener su conocimiento y aprender acerca de nuevas técnicas, equipos y procedimientos de cuidado ocular.

Infraestructura de cuidado ocular: Para prestar servicios refractivos de calidad, los proveedores de cuidado ocular necesitan:  un consultorio o centro adecuado para examines de ojos y que permita privacidad para los pacientes en caso necesario.  acceso a equipos adecuados para hacer refracción y entregar lentes   

Una buena provisión de anteojos Sitios de referencia (una lista de proveedores de cuidado ocular que pueden proveer otros servicios de cuidado ocular donde se requiera más que una refracción) Procedimientos estandarizados de operación para asegurar que el consultorio o centro funcione eficientemente.

Figura 6: Medición de la agudeza visual en un consultorio de refracción.

Provisión de anteojos: La eliminación de la discapacidad visual por defectos refractivos requiere el acceso a anteojos nuevos, costeables y de buena calidad Sin embargo, en muchas áreas del mundo los anteojos necesarios para la corrección de un defecto refractivo son demasiado caras o no están disponibles en absoluto. Dependiendo de la situación hay diferentes tipos de anteojos que se pueden prescribir  Anteojos listos para leer  Anteojos hechos a la medida  Anteojos reciclados donados (no recomendados). Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  18

Anteojos listos para leer: 

 

Anteojos producidos en masa  Baratos (de bajo costo)  De calidad variable (debe tenerse cuidado para entregar tan sólo anteojos listos para usar de alta calidad). Convenientes (tras la refracción la persona puede recibir sus anteojos inmediatamente). Dan corrección esférica (tanto positiva como negativa) de igual poder para ambos ojos  Dan Buena visión a aproximadamente un 75% de las personas con errores refractivos para lejos y para la mayoría de las personas con presbicia.  No son adecuadas para personas con defectos refractivos altos, ni con una cantidad significativa de anisometropía o astigmatismo.

Anteojos sobre medidas  Hechos en talleres ópticos con personal entrenado para biselar y montar lentes en marcos de anteojos.  Corrigen todos los errores refractivos.  Brindan más opciones de corrección con anteojos  Permiten a las personas escoger el diseño más adecuado de lentes que solucione mejor sus necesidades. (por ejemplo, bifocales o lentes teñidos)  Brindan un rango mayor de opciones de marcos para los anteojos.  Facilitan construir la capacidad de tener sistemas sostenibles de entrega  pueden generar dinero para otros servicios refractivos.

Figura 7: Biselado de lentes en un taller de óptica.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  19

Anteojos reciclados donados  No son costo-efectivos.  Es difícil adaptar marcos y lentes a personas con defectos refractivos y formas faciales específicas.  El control de calidad de marcos y lentes es problemático  la mayoría de las donaciones son inutilizables.  Hay que depender de donaciones constantes de otros países  no se puede lograr la sostenibilidad.  El uso de anteojos donados no se recomienda. Los anteojos reciclados se pueden comparar con cajas de dientes: son hechos específicamente para una persona y difícilmente las puede usar alguien más. Es difícil encontrar una persona con un defecto refractivo que requiera exactamente la misma prescripción y el mismo tamaño de marco.

Apoyo :

Los proveedores de servicios de salud y los diseñadores de políticas con frecuencia subestiman el impacto en la comunidad de los errores refractivos sin corregir. Por eso el apoyo es tan importante. Es necesario contarles a las personas sobre los problemas asociados con los defectos refractivos sin corregir y lo que puede hacerse para su manejo. El apoyo en cuanto a defectos refractivos debe buscar:  Aumentar la consciencia sobre la ceguera y la discapacidad visual por defectos refractivos  movilizar los recursos para enfrentar el problema de los defectos refractivos  aumentar la calidad de los servicios de cuidado ocular  promover la iniciativa de VISION 2020. La gente con la que hay que hablar incluye a:  los grupos de riesgo y sus comunidades  Funcionarios de salud y del gobierno  Profesionales de cuidado ocular  Corporaciones (empresas) de la industria del cuidado ocular  Organizaciones internacionales sin ánimo de lucro.  Agencias de donación o comunidades que hagan donaciones. Consciencia comunitaria:  Es muy importante involucrar a las comunidades locales y educarlas sobre el cuidado ocular.  Incluso si hay servicios de cuidado ocular disponibles, pueden no ser utilizados si la comunidad no aprecia su valor.  Hable con líderes comunitarios, padres y maestros, para averiguar cuáles problemas son los problemas visuales más importantes para la gente.  Eduque a la comunidad sobre la importancia del cuidado ocular y visual y haga saber que muchos problemas oculares y de visión pueden ser prevenidos o tratados.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  20

USTED ES PARTE DE LA SOLUCIÓN 

Aunque dar los anteojos apropiados es una de las maneras más sencillas y costo-efectivas de mejorar la visión, muchas personas con defectos refractivos sin corregir siguen existiendo innecesariamente ciegos o personas visualmente discapacitadas.



Las razones por las que muchas personas necesitadas todavía viven con un defecto refractivo sin corregir incluyen:

-

servicios de entrega inadecuados  insuficientes servicios de cuidado ocular. recursos humanos inadecuados  pocas personas entrenadas para examinar los ojos. tecnología costeable limitada  métodos costosos de examen. equipo inadecuado  equipo que no sirve para hacer exámenes refractivos y entregar anteojos. infraestructura inadecuada consultorio o centros visuales inaccesibles o no lo suficientemente bueno para hacer exámenes de ojos y entregar anteojos. falta de consciencia comunitaria  la gente de la comunidad no sabe cómo ni cuándo acceder a los servicios de cuidado ocular.



Usted es parte del esfuerzo global para eliminar la ceguera y la discapacidad visual evitables.



Usted puede brindar:     



Tamizajes visuales en escuelas y centros comunitarios para detectar defectos refractivos y otros problemas visuales u oculares Servicios de refracción para las personas con defectos refractivos Anteojos culturalmente aceptables, atractivos, cómodos y duraderos Referir de otros problemas oculares que pudiesen causar discapacidad visual o ceguera Educación comunitaria sobre salud visual y ocular  qué servicios de cuidado ocular están disponibles para la comunidad  para qué sirven estos servicios  quiénes deberían usar estos servicios  con qué frecuencia deben usarse estos servicios  cómo prevenir el empeoramiento de los problemas oculares y visuales.

Para lograr las metas de VISION 2020, individuos en todo el mundo están proveyendo servicios de refracción, anteojos y otros servicios de cuidado ocular. Usted es uno de esos individuos y hace parte de un equipo global. Juntos eliminaremos la ceguera y la discapacidad visual evitables para el año 2020.

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  21

AUTOEVALUACION 1.

Defina ceguera y discapacidad visual. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

2.

a)

¿Cuál es la primera causa de discapacidad visual en el mundo?

__________________________________________________________________ b)

¿Cuántas personas se estima que están afectadas por esta condición (para distancia y para cerca)?

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.

Enumere las barreras que pueden prevenir que la gente reciba tratamiento para algún problema visual u ocular. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

4.

¿Cuál es la meta de la iniciativa VISIÓN 2020? __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ __________________________________________________________________

5.

¿Cuáles son las prioridades principales de VISION 2020 ? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

6.

Explique brevemente qué se requiere para eliminar la ceguera y la discapacidad visual resultante de defectos refractivos sin corregir. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Derechos Reservados r© ICEE 2009 ICEE Paquete de entrenamiento de Defectos Refractivos

Ceguera y Discapacidad visual – MANUAL DEL ESTUDIANTE  22

ESTABLECIENDO UNA CLÍNICA DE REFRACCIÓN PARA PENSAR Una persona viene a consulta con usted a la clínica. Para examinar los ojos de la persona, usted debe contar con los equipos correctos y su clínica debe estar diseñada de tal forma que pueda brindarle a la persona el mejor servicio posible.

OBJETIVO En esta unidad se explica cómo crear una clínica de refracción bien organizada y eficiente para asegurar que las personas reciban los mejores servicios de refracción posibles.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Una vez haya terminado esta unidad, usted debería estar en capacidad de: 

Describir las diferentes áreas requeridas en una clínica de refracción y determinar las dimensiones adecuadas.



Definir la lista y equipos requeridos en una clínica de refracción



Describir los lugares apropiados para diferentes partes de equipo y la iluminación necesaria para las diversas áreas



Describir los procedimientos operativos estándar para una clínica de refracción



Identificar una disposición apropiada para una clínica de refracción

Copyright © ICEE 2009 ICEE Refractive Error Training Package

Establishing a Refraction Clinic - STUDENT MANUAL  1

LA CLÍNICA DE REFRACCIÓN Una clínica de refracción tiene varios propósitos dentro de los que se incluyen: 

Proporcionar exámenes visuales profesionales



Proporcionar gafas de calidad a las personas que las requieran



Remitir a los pacientes si tienen enfermedades oculares.

ESTABLECIENDO UNA CLÍNICA DE REFRACCIÓN Las Salas:

Una clínica de refracción usualmente consta de tres áreas dentro de las que se incluye: 

una Sala de Espera o espacio para que la gente se siente de manera confortable mientras esperan por sus exámenes visuales



una consultorio de Exámenes visuales donde el profesional de salud visual hace el examen visual



un área de óptica o despacho en la que las gafas se entregan y ajustan.

Idealmente las dimensiones completas de una clínica de refracción, incluyendo tanto la sala de espera como la de exámenes visuales es de 7.5 metros (m) x 4 m. Sin embargo, puede variar dependiendo de la forma del edificio donde está localizada la clínica de refracción. El área de óptica o despacho de formulas puede estar localizada en el área de exámenes visuales o en el área de la sala de espera.

Sala de Espera:

Las dimensiones de este espacio dependerán de la capacidad esperada o el flujo de pacientes que van a esperar los exámenes. Si la clínica de refracción hace parte de una clínica más grande que ya cuente con sala de espera, la clínica de refracción puede no requerir de su propio espacio o sala de espera. Si no hay salas disponibles para los pacientes en espera, de les debe adecuar un espacio. La sala de espera debe tener aproximadamente unas dimensiones de 3.75 m x 4 m. La sala de espera requiere ser limpia, ordenada y confortable. Los pacientes en espera deben poder sentarse y esperar de manera confortable. La información relacionada con exámenes visuales y salud visual en general debe estar visible a las personas para que la puedan ver mientras esperan. La gente que espera debe también estar en capacidad de ver una muestra de marcos de gafas que puedan ordenar.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Mobiliario de la Sala de Espera El mobiliario sugerido incluye:



Sillas para los pacientes en espera.



Recepción – 1.5 m x 0.8 m. En la parte superior de la recepción habrá: Una señal de bienvenida a los pacientes pidiéndoles cortésmente que esperen Información general para los pacientes de modo que lean acerca del defecto refractivo y otros materiales promocionales de salud visual Plantillas de registro de Exámenes Visuales.



Dos unidades de muestra de monturas de gafas sujetadas a una pared.



Afiches promocionales y educativos sobre salud visual fijados en las paredes.



Archivador para plantillas de registro de examines visuales.



Computador.

Consultorio de Exámenes Visuales: Este consultorio debería tener aproximadamente 3.75 m x 6.5 m. Estas dimensiones le permiten a usted disponer los equipos y mobiliario de modo que pueda trabajar confortablemente. La silla de diagnóstico debería estar ya sea en la parte frontal o cerca a su silla, de modo que pueda ver al paciente que está examinando. Debe haber suficiente espacio para moverse alrededor del paciente sin dificultad. Ver Figura 4 con una disposición sugerida.

Equipos para Exámenes Visuales en el Consultorio El consultorio para examenes visuales debe estar limpio, ordenado e idealmente debe contar con estos equipos:  Cartilla de Agudeza Visual Lejana (AV) ( A 6 m directa o a 3 m indirecta con espejo)  Juego de Lentes de prueba  Montura de pruebas – para niños y adultos  Cilindro Cruzado de Jackson  Retinoscopio y Oftalmoscopio (con bombillos de repuesto)  Regla DP  Lámpara de Hendidura con mesa  Tonómetro  Cartilla de Visión Próxima  Focometro (también conocido como lensómetro o vertómetro)  Espejo  Afiches – dos afiches con la anatomía y salud visual básica  Linterna  Oclusor y Agujero estenopeico  Baterías de Repuesto Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 



Plantillas de exámenes visuales

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

  

Formatos de Prescripción Formatos de Remisión Lámpara de Escritorio Un lavamanos con agua caliente y fría (para la higiene)

Mobiliario del Consultorio de Exámenes Visuales El mobiliario que debería incluirse en el consultorio de exámenes visuales consta de:  Espacio amplio para Alojar el juego de lentes de prueba, el retinoscopio, el foco metro y la cartilla de AV. Con unas dimensiones de 0.5 m x 2 m y en forma de L (rodeando el muro alrededor de una esquina del consultorio) Mesón Metálico / de Acero Inoxidable para facilitar la limpieza y orden Gavetas de almacenamiento debajo del mesón.  Una silla de diagnóstico.  Dos sillas de base giratoria – importante para que el examinador pueda desplazarse de manera fácil alrededor para examinar al paciente.  Un pequeño armario (para el jabón, detergente, toallas de mano limpias, papel sanitario, papel enrollado) debajo del lavamanos.  Incluir un estante para libros/almacenamiento de 1.8 m X 1 m. Servirá para almacenar las historias de los pacientes, libros de consulta, papelería (ver la lista más adelante), dinero (en una caja de seguridad) y existencias de marcos de gafas, lentes y gafas pre-formuladas.  Armario de higiene de 0.75 m x 0.5 m x 10 cm – sujetado a la pared y que contenga: guantes algodón hidrófilo, copos de algodón plantillas estériles solución salina algodones de alcohol Pañuelos Bandas de fluoresceína y otras medicinas (para el uso de personal entrenado en cuidado ocular) kit de primeros auxilios. A los equipos y mobiliario debe hacérseles mantenimiento y cuidado de manera regular. Los suministros en el área de refracción deben ser verificados mensualmente y re-ordenados en caso necesario.

Iluminación La iluminación del consultorio de exámenes debe ser ajustable con el fin de cumplir los requerimientos de las diferentes pruebas. Por ejemplo: Para medir la AV, la cartilla de AV debe ser adecuadamente iluminada. Para hacer retinoscopia, el consultorio debe estar oscuro pero el paciente aun requiere estar en condiciones de ver la cartilla de agudeza visual. Es útil una lámpara de mesa que se pueda encender o apagar fácilmente. Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Si dispone de ventanas, se requiere cortinas para bloquear la luz del sol.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

El consultorio debe también estar adaptado para evitar deslumbramiento y reflejos de sus luces o de las ventanas pues esto afecta la confiabilidad en el resultado de los exámenes.

Cartilla de Visión – Indirecta Aunque la refracción usualmente se lleva a cabo a una distancia de 6m, se puede utilizar un consultorio que tenga una longitud mínima de 3.5 m para hacer las refracciones mediante el uso de un espejo (Figura 1). Se conoce como un consultorio con refracción “indirecta”. La luz de la cartilla se desplaza 3 m hacia el espejo y otros 3 hacia los ojos del paciente de modo que parezca que el consultorio tiene 6 metros de longitud. (la longitud de 0.5 m extra se requiere para lograr la distancia entre la silla donde se sienta el paciente y la pared detrás de él). Cuando se utilice un consultorio de refracción indirecta, debe utilizarse una cartilla de la E direccional ” (Figura 1) o una Cartilla especial Snellen Invertida” (Figura 2).

Figura 1: Un espejo le permite a usted utilizar una Cartilla de AV de 6 m en un consultorio que solamente tenga 3 m de longitud. La persona que mira el espejo verá la cartilla como si estuviera a 6 m (3 m + 3 m = 6 m).

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Figura 2: Carta Snellen Invertida.

La altura y dimensiones del espejo dependen de la posición de los ojos del paciente al sentarse en la silla de diagnóstico. El espejo debe ser instalado a una altura de tal forma que la carta pueda verse en su totalidad cuando el paciente se siente en la silla de diagnóstico. El espejo debe ser lo suficientemente grande para cubrir las alturas de adultos y niños. Si el espejo es pequeño requerirá ubicarse en una unión giratoria de modo que el ángulo del espejo pueda cambiarse para permitir que personas de diferentes alturas puedan ver la totalidad de la cartilla.

Cartilla de Visión - Directa Un Consultorio de refracción directa puede tener una longitud de 6.5 m o de 3.5 m. 

Consultorio de 6.5. m: En esta situación la silla de diagnóstico se ubica en un extremo del consultorio y la cartilla de AV es localizada en el muro a 6 metros del otro extremo del consultorio. La silla de diagnóstico está a 0.5 m del muro .



Consultorio de 3.5 m: Si usted solamente dispone de un consultorio de 3.5 m y no tiene un espejo o una cartilla de AV invertida, puede utilizar una cartilla de AV que haya sido diseñada especialmente para utilizarse a 3 m. La silla de diagnóstico se ubicará en un extremo del consultorio (a 0.5 m del muro) y la cartilla de AV se ubicará en el otro muro a 3 m de distancia. No todas las cartillas de AV pueden utilizarse a 3 m. Usted debe asegurarse de que dispone de la cartilla de AV adecuada para sus necesidades.

La mayoría de las cartillas de AV requieren que usted adicione -0.25 D a la esfera del resultado de distancia de refracción final, para compensar la distancia de refracción más corta.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Ejemplos de utilización de una carta de AV directa de 3m: 1.

Se utiliza una cartilla de refracción de 3 m para hacer refracción a un paciente a una distancia de 3 m. Sus hallazgos de refracción son: OD +1.25 D

OI +1.50 / -0.50 x 90.

Para compensar por la distancia de refracción más corta usted añade 0.25 D a la fórmula de la esfera de cada ojo. La refracción real para el paciente es: OD +1.00 D OI +1.25 / -0.50 x 90. 2.

Se utiliza una cartilla de refracción de 3 m para hacer refracción a una persona a una distancia de 3 m. Sus hallazgos de refracción son: OD -2.25 / -1.00 x 180

OI -3.00 / -0.75 x 20.

Para compensar por la distancia de refracción más corta usted añade 0.25 D a la fórmula de la esfera de cada ojo. La refracción real para el paciente es:

OD –2.50 / -1.00 x 180 OI -3.25 / -0.75 x 20.

Si usted no dispone de una cartilla que haya sido diseñada especialmente para su uso a 3 m, podría utilizar una cartilla de 6m, pero a una longitud de 3 m:

Área de Despacho De gafas/ Optica :



las letras de la cartilla del 20/200 se convertirían en 20/400



la línea del 20/20 se convertiría en 20/40



la línea 20/10 se convertiría en 20/15.

Todas las clínicas de refracción deben contar con un área para el despacho de gafas. Idealmente, este espacio estará en un área aparte de la clínica, pero si el espacio es limitado, puede combinarse con el de la sala de espera o el del consultorio. La iluminación debe ser buena de forma que el paciente se acomode y se ajuste las gafas de manera confortable.

Equipamiento para el Área de Despacho de gafas/Optica El equipamiento y herramientas incluye: ● Focómetro (también llamado lensómetro o vertómetro)  Destornilladores y juego de llaves  Juego de alicates  Reglas  Calentador de Monturas/ marcos Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

          

Regla paralela para la distancia pupilar Soporte de herramientas montado en la pared Marcadores (permanentes y borrables) Pupilómetro Mostrario de diseños de lentes progresivos (opcional) Esferometro Muestras de marcos (mínimo dos), montadas en la pared Existencias base de marcos y gafas pre-formuladas o listas para leer (“ready made”) Baterías de repuesto Repuestos: tornillos, plaquetas, brazos de marcos y alambres delgados Computador.

Mobiliario del Área de Despacho El mobiliario que debería incluirse es: 

una mesa (100 cm x 75 cm), donde se deben mantener todo los equipos y accesorios



dos sillas, una para el paciente y una silla de altura ajustable para el examinador visual o para el que despacha las gafas



unidades de muestra de gafas – deben mostrar un rango de marcos y gafas pre-formuladas o listas para leer (“ready made”)

Existencias del Área de Despacho Una clínica de refracción debe mantener existencias, y tener a la vista, un rango de marcos para gafas de diferentes estilos, tamaños y colores. También se debe disponer de una variedad de gafas pre-formuladas de diferentes fórmulas, estilos y tamaños. Las existencias de base hacen referencia a las existencias iniciales de marcos y gafas pre-formuladas y debe tenerse cuidado para asegurarse que estas existencias de base estén en una cantidad adecuada. A medida que se reducen las existencias de base cada mes (por la venta de gafas) se deben re-ordenar marcos o monturas de gafas y gafas pre-formuladas o listas para leer, con el fin de mantener la cantidad y variedad de las existencias de base. Usted empezará a notar un patrón de estilos preferidos en la localidad , de monturas y/o de gafas pre-formuladas en cada zona. Una vez usted conozca cuáles marcos o monturas y aumento de lentes son los más populares, debe ordenar más de ellos y menos de los otros. Las clínicas tienen diferentes necesidades en función de la localidad y las necesidades de la comunidad. Cada clínica desarrollará una relación única con sus proveedores de gafas. Una buena relación debería conseguirse de modo que las negociaciones de Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

órdenes y pagos se puedan hacer con el fin de ajustarse a las necesidades tanto de la clínica como del proveedor.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Todas las clínicas deben asegurarse de que el suministro de marcos o monturas, y gafas pre-formuladas tengan buenas existencias para satisfacer las necesidades de los pacientes. Las existencias deben re-ordenarse de manera regular para asegurarse que la clínica no se quede sin los marcos o gafas pre-formuladas necesarias. La manera más eficiente de mantener un rastro de las existencias es por medio de un sistema de inventario computarizado.

Computador:

Un computador le permite registrar información que incluye: detalles de las existencias, movimientos financieros, ventas, y pacientes. Registrar los detalles de las existencias facilitará el conocimiento de las existencias disponibles y de cuándo se requerirá ordenar más existencias. Un sistema de monitoreo y evaluación instalado en un computador permite que los datos de la clínica sean registrados y evaluados de manera fácil. Estos datos mostrarán información relacionada con el progreso de la clínica, el número y tipo de personas que utiliza la clínica de refracción, y los números de prescripciones escritas y de gafas despachadas. La información que se recolecta por un sistema de monitoreo y evaluación permitirá que los cambios y mejoras se hagan en la medida que se requieran. La información debe incorporarse en el computador al final de cada día de trabajo. Esto mantendrá el sistema de la clínica funcionando de manera eficiente. Se debe hacer un “backup” o archivo de seguridad semanal de los datos del computador, para asegurarse que no se pierdan accidentalmente. El “backup” debe estar en un dispositivo separado (como un CD ROM, tarjeta de memoria o memoria USB, o en un disco duro externo). Los backup deben mantenerse en un lugar seguro separado del computador. Aun si la información ha sido incorporada en el computador, no deben desecharse los documentos y registros en papel. Los documentos en papel pueden ser de gran importancia si los datos computarizados se pierden o se destruyen.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Papelería:

En una clínica debe mantenerse suficiente papelería para asegurarse que mantenga un estándar de servicio alto. En la medida que se disminuyan las existencias de papelería cada mes, debe re-ordenarse para recargar las existencias. Los suministros de papelería del consultorio de exámenes visuales también se deben verificar mensualmente y re-ordenarse en caso necesario. La papelería incluye:  Plantillas de papel blanco  Tarjetas de registro de exámenes de repuesto  Formatos de remisión de repuesto  Formatos de prescripción de repuesto  Tarjetas de negocios  Sobres  Papel para imprimir para computador y fax  Lapiceros, lápices, resaltadores y borradores Marcadores, permanentes y borrables  Reglas  Sujetapapeles  Cosedora y Ganchos  Hojas de notas adheribles  Cinta adhesiva  Tijeras  Bombillas de repuesto para las luces del cielo raso.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Figura 3: Ejemplo de una tarjeta de registro de paciente.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Fecha

Nombre FDN M/F

Motivo de la consulta

Hoistoria Clínica Salud General Antecedents familiares Occupación /Labor D

I

Agudeza Visual Habitual Lejana y Próxima Con corrección/sin corrección D

I

Agudeza Visual Lejana y Próxima Con corrección/sin corrección D

I

PH VA

Salud Visual

PD

D

I

Refracción y AV

Gafas de Tratamiento de Diagnóstico

Recom endaci ón

Remisi ón

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

Disposición de La Clínica:

Las dimensiones de una clínica de refracción dependerán de la cantidad de espacio disponible. Si una edificación pre-existente va a ser utilizada por la clínica de refracción, las instalaciones deben ser adaptadas. A continuación (Figura 4) se muestra un ejemplo de una disposición ideal de una clínica de refracción.

Sillas de la Sala de Espera

Sala de Espera

Consultorio de Exámenes Visuales

Silla de Diagnóstico

Área de Trabajo del Profesional de Salud Visual

Figura 4: Disposición Ideal para una Clínica de Refracción.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTÁNDAR Operaciones Clínicas:

Para asegurarse que las operaciones de la clínica funcionen bien y se proporcione un buen servicio a los pacientes que tengan problemas visuales, algunas reglas estandarizadas incluyen:    

      



Higiene:

Los horarios de apertura y cierre de la clínica deben estar publicados en una señal en la puerta frontal de la clínica. El Profesional de salud visual debe estar en la clínica 15 minutos antes de su apertura para asegurarse de que esta listo para atender a los pacientes apenas la clínica abra. La clínica debe abrir y cerrar a las horas señaladas. La clínica debe estar limpia y ordenada. Todas las áreas de la clínica, incluyendo la sala de espera y el área sanitaria (si aplica) deben ser limpiadas en su totalidad todos los días con desinfectante. Debe haber jabón en el lavamanos y debe usarse rutinariamente para el lavado de las manos. Todos los equipos deben retornarse a su lugar adecuado al final de cada día. Todos los equipos deben apagarse, limpiarse, y cubrirse con protectores de polvo al final de cada día. Todas las tarjetas de registro de los pacientes deben ser archivadas en orden alfabético en el archivador al final de cada día. Toda la papelería debe almacenarse en el archivador al final de cada día. Al final de cada semana, todas las salas de la clínica deben ser revisadas en sus existencias y re-ordenar en caso necesario. Cuando venda gafas, debe entregarse un recibo a la persona. Debe también mantener una copia del recibo en el libro de recibos. Una suma establecida de dinero en efectivo (un “disponible”) debe quedar en la caja fuerte; esta suma debe mantenerse siempre en la caja. Cuando se hace una venta, el dinero debe colocarse en la caja fuerte de manera inmediata. En todo momento, todo el dinero debe ser guardado en la caja fuerte y asegurado en el archivador.

Debe mantenerse Buena higiene en todos los puntos de la clínica para garantizar un ambiente de trabajo seguro. Una clínica de refracción es una clínica de salud, de modo que es muy importante prevenir la difusión de enfermedades a la gente a quien se examina los ojos y al personal que trabaja allí. Algunas reglas estándar incluyen:  Todos los profesionales de salud visual deben vestir pulcramente con ropa limpia y deben estar bien presentados. Las uñas de los dedos deben estar cortas, el cabello limpio (y sujetado si es largo) y debe usarse calzado en todo momento.  Los profesionales de salud visual deben lavar sus manos con jabón antiséptico antes y después del examen de cada paciente. Las manos deben ser enjuagadas bien y estar completamente secas con una toalla limpia o con una toalla de papel.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

 

Entre cada examen, el equipamiento debe ser limpiado con algodones de alcohol. Todos los desperdicios deben colocarse en los compartimentos de desechos clasificados – todos los compartimentos de desechos internos deben ser vaciados en el compartimento externo clasificado.

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

LISTA DE EQUIPOS Sala de Espera

Consultorio de Exámenes Visuales Espacio de Banco amplio Una Silla Dos sillas con correderas Lavamanos Armario de Higiene Espacio para un estante para libros/almacenamiento Compartimento del lavamanos

Mobiliario

Cuatro Sillas Recepción Unidades de Muestra de Marcos Afiches/ informativos acerca de temas Oculares Archivador para el registro de los Pacientes

Equipment

Plantillas de registro de pacientes Computador

Carta de AV Lejana Juego de lentes de prueba Montura de pruebas Cilindro Cruzado de Jackson Retinoscopio / Oftalmoscopio Regla DP Lampara de hendidura con mesa Tonómetro Cartilla VP Focometro (or lensometro) Espejo Afiches Linterna Oclusor / Agujero estenopeico Baterías Tarjetas de registro de exámenes Formatos de prescripción Formatos de remisión Lámpara de mesa

Papelería y Artículos de Higiene

Plantillas de papel blanco Tarjetas de registro de Exámenes de repuesto Formatos de remisión de repuesto Formatos de prescripción De repuesto Tarjetas de negocios Sobres Papel para imprimir Lapiceros, lápices, marcadores, Resaltadores y gomas Reglas Sujetapapeles Cosedora y ganchos Hojas de notas adheribles Cinta adhesiva Tijeras Bombillos de repuesto

Guantes Algodón hidrófilo / copos de algodón Material esteril Solución Salina Algodones de alcohol Pañuelos Bandas de fluoresceína y otras medicinas Kit de primeros auxilios

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Área de Despacho Escritorio Dos Sillas Una silla de altura ajustable Unidades de muestra de marcos

Focometro (or lensometro) Juego de Destornilladores y llaves Juego de alicates Reglas Calentador de monturas Regla Paralela DP Soporte para herramientas Montado en la pared Marcadores Pupilómetro Cartillas de lentes progresivos Esferometro Existencias de base monturas – lentes y “RMS” Baterías Repuestos de Monturas Computador

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1.

Cuáles son los tres principales espacios requeridos en una clínica de refracción? ____________________________________________________________________________

2.

Cuáles son las dimensiones ideales para la sala de espera y el consultorio de examenes visuales?

____________________________________________________________________________

3.

Qué tipo de iluminación es requerida en el consultorio de examenes visuales? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4.

Describa el significado de una cartilla de AV Indirecta? Qué se requiere para su montaje? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

5.

Describa el proceso de mantener unas existencias de despacho en la clínica. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

6.

Haga una lista de cinco procedimientos operativos estandarizados diferentes en una Clínica. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

7.

Por qué es importante mantener una Buena higiene en una clínica de refracción? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Derechos Reservados © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento de Errores Refractivos

Estableciendo una Clínica de Refracción MANUAL DE ESTUDIANTES 

ADMINISTRACIÓN DE UNA CLÍNICA PARA SERVICIOS DE REFRACCIÓN OBJETIVOS En esta unidad se aprenderá la administración de existencias y flujo de caja en una clínica para servicios de refracción.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al finalizar el trabajo de esta unidad, estará en capacidad de: 

Registrar y mantener el inventario de gafas, monturas y de artículos de papelería



Mantener registros exactos de todas las ventas (gafas vendidas)



Ordenar gafas, monturas de gafas y lentes



Ordenar papelería y otros bienes para mantener la efectividad de la clínica



diligenciar recibos adecuados del dinero ingresado



mantener registros adecuados del dinero ingresado



llevar a cabo procedimientos bancarios exhaustivos

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  1

EXISTENCIAS E INVENTARIO Existencias e Inventario son palabras diferentes que significan lo mismo. Cuando hacemos referencia a existencias o inventario, nos referimos a cualquier cosa en una clínica que se utiliza y requiere reabastecimiento. En una clínica de refracción, esto puede incluir: 

Gafas pre-formuladas



monturas para gafas y lentes



remisiones y plantillas de prescripción



tarjetas de registro para exámenes de ojos



artículos de papelería



consumibles y partes de equipos



ejemplos: -

tiras de fluoresceína bombillos para equipos



elementos de reparaciones, como tornillos y plaquetas



ayudas para baja visión (cuando aplique)

EXISTENCIAS INICIALES Y EXISTENCIAS COMUNES “Existencias iniciales” o existencias raíz corresponden a las existencias iniciales de las cuales dispone la clínica. Éstas se pueden generar al momento de: 

Abrir una nueva clínica



Ordenar el primer lote de existencias, o



Al tomar el control de una clínica nueva que ya dispone de existencias

Al momento de generar las existencias de gafas y monturas, las existencias iniciales deben constar de un rango amplio de estilos que puedan ajustarse a la mayoría de las personas. “Las existencias comunes” son aquellas existencias que prefiere la gente del área local. Una vez usted ha estado trabajando en determinada área por un tiempo, tendrá idea del inventario con el que requiere contar para ajustarse a la preferencia y necesidades de la gente. Esto incluye:  Formulación de lentes de gafas o gafas pre-formuladas que usted utiliza más 

Estilos de monturas más populares en su área

En diferentes áreas, ciertos tipos de monturas serán más populares que en otras. Cuando usted los conoce, éste es el estilo que más debe mantener en sus existencias. También, algunas formulaciones de lentes en un área serán más comunes que otras, de modo que usted debe mantener las existencias de suministro de lentes en un número mayor de las formulaciones más comunes que las menos frecuentes. Estos lentes son conocidos como “lentes en existencias”.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  2

COMO ORDENAR EXISTENCIAS Usualmente se ordena existencias una vez al mes. Para asegurarse de no quedar sin existencias durante el mes es importante una planeación adecuada. Auditoría de Existencias:

Ordenes:

Al ordenar las existencias se requiere que usted conozca cuánto va a requerir de cada producto. Esto se hace por medio de una “Auditoría de Existencias”. Una auditoría de existencias es una revisión (conteo) de todos los inventarios de la clínica. Una auditoría de existencias debería hacerse el último día hábil del mes. Esto servirá para hacer el cálculo más exacto de lo que usted necesitará para el próximo mes. Una vez usted ha estado trabajado en la clínica por algunos meses, será más fácil hacer la estimación de las existencias requeridas para cada mes.

Las órdenes para existencias nuevas deberían hacerse en la misma fecha que la auditoría de existencias. Una vez conozca las existencias que le quedan, puede decidir cuántas existencias nuevas necesita para el próximo mes. Debe diligenciar la orden de existencias nuevas en el “Libro de Órdenes” y ordenar las existencias. Para ordenar las existencias debe completar un formato de orden de existencias y enviarlo por fax, correo electrónico, correo normal o por teléfono a sus proveedores locales. Debe considerar el tiempo que tomen estas existencias en ser enviadas –si usted se encuentra en una zona rural o remota, puede tomar más de una semana el recibo de las existencias. Es importante no tener cantidades excesivas del mismo estilo de monturas y formulaciones de lentes en existencias. En ocasiones es más fácil ordenar las existencias en la medida que se van disminuyendo.

Libro de Pedidos:

Todas las órdenes de existencias deberían escribirse en un “libro de pedidos”, o registrarse en un computador disponible. Ésta es la mejor manera de ver el movimiento de las existencias. Cada página se divide en dos, dejando una mitad con la información de las “Salidas ”, y la otra mitad con las “Entradas”. Todas las columnas del libro de órdenes deben ser diligenciadas (Ver Tabla 1). El libro de pedidos o archivo computarizado debe utilizarse siempre junto con la “Hoja Mensual de Ventas de Existencias” (ver Tabla 2). Esta hoja mantiene una lista mensual de la venta de gafas. La órdenes pueden calcularse fácilmente desde esta hoja, que muestra los estilos de gafas más populares que se venden.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  3

Tabla 1: Ejemplo del Libro de Pedidos:. Fecha

Artículo

29/02/08 29/02/08 29/02/08

Gafas Gafas Plantillas de Prescripción Plantilla de Remisión Bombillos para retinoscopio

29/02/08 29/02/08

Salidas Código

Cantidad

Companía

66213 66452 212

3 2 2

Mirisol Mirisol Hallmark

Fecha de Recibo 04/03/08 04/03/08 05/03/08

286

1

Hallmark

05/03/08

11274

1 caja

SunSun

06/03/08

Artículo

Entradas Código

Gafas Gafas Plantillas de Prescripción Plantilla de Remisión Bombillos para retinoscopio

Cantidad

66213 66452 212

3 2 2

Factura No. 63 63 274

286

1

274

11274

1 box

23

MANTENIMIENTO DE REGISTROS El mantenimiento de los registros es una parte muy importante para el funcionamiento eficiente de una clínica de refracción. Un mantenimiento preciso y consistente de los registros es la mejor manera para conocer:  De cuántas existencias se dispone  Requerimientos de existencias, y  Qué cantidad de existencias no son necesarias Deben mantenerse registros de todas las ventas y movimiento de existencias sobre una base diaria, semanal y mensual. Todas las ventas deben mantenerse registrada en el “libro de ventas” anual y todas las órdenes de existencias deben ser escritas en el “libro de pedidos” anual. Si usted dispone de un computador, también podría usarlo para el registro de ventas y órdenes. Los registros de papel sueltos de todas las ventas y órdenes deben mantenerse en el fólder mensual apropiado y archivados en el archivo anual adecuado. Por ejemplo, todas las ventas y órdenes para Febrero de 2010 deben ser ubicadas en el fólder de Febrero y en el archivo de 2010.

Diariamente: 

Todos los movimientos de existencias, incluyendo las ventas y órdenes, deben ser registrados en el libro de “venta de gafas” y/o el libro de “pedidos” (o en el computador) al momento de la venta o la orden.



Remisiones adicionales y plantillas de prescripción deben ser registradas en el “libro de pedidod” (o en el computador) de modo que se puedan ordenar las nuevas..



Los recibos deben ser diligenciados y entregados, al momento de la compra, a cualquier persona que haga compras de gafas



Todas las ventas deben ser totalizadas y balanceadas de modo que éstas sumen al final de cada semana. Los movimientos bancarios deben ser registrados en el libro mayor de “Bancos” al momento del movimiento bancario. El Movimiento Bancario debe realizarse en el mismo día de cada semana.

Semanalmente:

 

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  4

Mensualmente: 

Si usted require más existencias para el próximo mes, éstas deben ser registradas y fechadas en el “libro de pedidos” mensual o en el computador.



Todas las órdenes nuevas recibidas deben ser marcadas contra la orden en el “libro de pedidos” o en el archivo de computador para asegurarse que todo ha llegado



Marque el número de ventas en forma de “lista” en la hoja mensual de venta de existencias (Tabla 2) contra cada estilo de montura.

Tabla 2: Ejemplo de la Hoja Mensual de venta de Existencias. MARZO 2009 Formulación +1.50 +1.50 +1.50 +1.50 +2.50 +2.50 +2.50 +2.50 Estilo A B C D A B C D No. de Gafas 10 8 6 4 12 10 8 7 en bodega No. de Gafas Vendidas – Lista

TOTAL +3.50 A

+3.50 B

+3.50 C

+3.50 D

8

6

6

3

88

LIBRO DE VENTA DE GAFAS Se requiere que todas las ventas sean registradas en un libro de ventas de gafas, o en un programa especial de computador del cual se disponga. Este libro (o archivo computarizado) le ayuda a mantener rastreadas todas las gafas que usted tenga en la clínica y las gafas que haya vendido. Ésta es la manera más fácil de mantener una cuenta exacta del flujo de caja de la clínica. Debe Registrar :

       

Fecha de la venta Nombre del modelo de las Gafas / Código Color de las Gafas Formulación de las Gafas Precio Cantidad pagada Número de Recibo Nombre del profesional de salud visual.

LIBRO DE RECIBOS Siempre que alguien haga una compra, debe entregársele un recibo. Debe dársele recibo por toda la cantidad de dinero recibida, de modo que cuando usted venda un par de gafas, debe entregar un recibo. Es importante que mantenga una copia del recibo en la clínica para mantener sus propios registros. Los recibos también pueden ser utilizados como prueba de que la persona ha comprado y posee las gafas. Los recibos, a su vez, son la prueba de que usted ha recibido el dinero. Esto es especialmente importante si usted ha recibido solamente parte del pago por las gafas y requiere confirmar la cantidad final adeudada por las gafas.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  5

Como Diligenciar Un Recibo:

Cuando la persona compre un par de gafas, tome el dinero y diligencie un recibo por la cantidad exacta de dinero recibido. 

Si la persona paga solamente una parte de la cantidad adeudada y desea pagar el saldo la siguiente semana, entonces debe diligenciarse un recibo por el pago al momento de recibir el dinero. Cuando la persona pague el resto del dinero la siguiente semana, se debe diligenciar otro recibo por este pago. La cantidad de dinero diligenciada en el recibo corresponde a la cantidad exacta de dinero que usted recibió.

Si una persona hace un pago parcial por un par de gafas y desea pagar el resto del dinero más tarde en la semana, solamente puede retirar las gafas una vez haya hecho la totalidad del pago..  

Entregue el recibo original a la persona que le entrega el dinero. Mantenga una copia en su libro de recibos para sus archivos.

Cada recibo es numerado. Usted debe registrar el número de toda venta. Un recibo debe tener la siguiente información:      

Fecha de recibo del dinero Nombre completo de la persona que pago el dinero Formulación y Estilo de las Gafas Cantidad de dinero en letras seguido de la palabra “solamente” Cantidad de dinero en números Nombre de la persona que recibió el dinero y diligenció el recibo.

Ejemplo: Fecha: 14/10/2009

Nombre:

Mrs B. Seegood

Estilo de Gafas:

PrettyFace – Modelo 87-4, Dorado, Tamaño 50-14

Fórmulación de las gafas:

R +3.25 D

Cantidad pagada (en letras):

Cincuenta y Cuatro dólares solamente.

Amount paid (in figures):

$54.00

Recibo No: 987

Recibido por:

L +3.00 D

Isabelle See (Técnico Visual)

Una vez usted ha recibido el dinero por las gafas y le ha entregado un recibo a la persona, se require que diligencie la información de la venta en el libro de venta de gafas e incluya el número de recibo para sus registros.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  6

PROCESO BANCARIO Todo el dinero recibido por gafas debe ser depositado en el banco. El movimiento bancario debe hacerse como mínimo una vez a la semana y preferiblemente el mismo día de cada semana. Esto le ayudará a planear sus días y semanas de modo que cada día se cumplan determinadas responsabilidades. Esto también le servirá de ayuda para mantener su lugar de trabajo organizado. Recuerde mantener algún dinero “disponible” asegurado de “caja de efectivo”. El dinero disponible debe estar en pequeñas denominaciones y será utilizado para entregar vueltas a los clientes cuando hagan compras con billetes de alta denominación. El dinero disponible no se lleva a movimiento bancario y debe mantenerse cada semana la misma cantidad en la caja. Dado que la caja menor es siempre la misma suma, usted debe calcular exactamente el dinero que ha recibido de las compras y sabrá la cantidad que debe depositar en el banco.

Libro Mayor de Bancos:

Usted debe registrar todo el dinero depositado en el banco señalando los detalles en el “libro mayor de bancos”. Aunque su libro de depósito de bancos muestre todas las transacciones bancarias, ésta es la mejor manera para rastrear sus propios movimientos bancarios. Usted también puede contrastar esta suma contra las ventas hechas, los recibos diligenciados y la cantidad real de dinero que ha recibido. Todo debe estar balanceado. Si falta dinero, allí podrá visualizarse.

En el libro mayor de bancos usted debe incluir la siguiente información:   

 Ejemplo: Fecha del Movimiento Bancario 12/09/09

Fecha del movimiento bancario Cantidad de dinero depositado Descripción breve de para qué era el dinero (usualmente por compras de gafas, PERO, puede haber una compra inusual o pago hecho por la persona). Cantidades en volumen deben diligenciarse al pie de las diferentes compras. Nombre y firma de la persona que hace el movimiento bancario del dinero.

Cantidad Depositada

Descripción

Nombre

$165.00

Venta total de Gafas: $70 Venta total de ayudas de baja vision: $85 Venta total de accesorios para gafas: $10

Isabelle See

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Firma

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  7

FACTURAS Y CUENTAS Facturas:

Toda clínica recibirá facturas que deben ser pagadas para continuar con las operaciones efectivas. Las Facturas por diferentes servicios variarán para cada clínica dado que depende de dónde esté localizada. Las facturas pueden ser por servicios de:     

Electricidad Agua Arrendamiento Línea Telefónica/Fax Servicio de Internet.

El pago de facturas por estos servicios puede variar en función de la ubicación de la clínica. Si la clínica está ubicada en un hospital o centro de salud, muchos de estos servicios podrán ser suministrados por el hospital o la clínica. Sin embargo, si la clínica está ubicada en su propiedad, todos los servicios serán pagados por la clínica.

Cuentas:

Una cuenta no siempre es de carácter bancario. También puede abrirse con una compañía que abastezca a su clínica de existencias. Ejemplo: su proveedor de gafas pre-formuladas va a hacerle una cuenta de modo que cuando usted ordene sus gafas, no requerirá pagarlas de manera inmediata. En lugar de ello, el proveedor le va a enviar una cuenta con la orden de sus gafas. Se le dará un plazo para pagar esta cuenta (normalmente de 14 a 30 días). Una vez usted haya establecido una buena relación de trabajo con sus proveedores, puede con frecuencia negociar unos términos de pago que le convengan.

Pago de facturas Y Cuentas:

Cada factura y cuenta mostrará la “fecha de vencimiento”. Ésta es la fecha límite de pago de su cuenta. Es importante que todas las factura y cuentas sean pagadas antes o en la fecha de vencimiento. Usted debe rastrear todos los pagos a hacerse – lo cual es fácil de hacer si usted está organizado de manera apropiada.

Cuentas Por Pagar:

La mejor manera de rastrear los pagos es contar con una bandeja de facturas y cuentas llamada “Cuentas por Pagar”. Usted debe resaltar o señalar con un círculo la fecha de vencimiento de cada cuenta y contabilizar y archivar en esta bandeja la fecha límite del mes en la parte inferior y la fecha más temprana en la parte superior. Todos los días debería revisar esta bandeja para programar los pagos.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  8

Facturas y Cuentas Pagadas:

Una vez las facturas y cuentas han sido pagadas, deben ser archivadas en el archivo del correspondiente proveedor. Usted debe mantener una copia de cada factura pagada para los registros de la clínica como evidencia del pago.

ARCHIVO Una clínica bien administrada cuenta con un adecuado sistema de archivo. Un archivador es el lugar más adecuado para almacenar sus archivos:   

mensuales de proveedor de proveedor de servicios (Ejemplos: de electricidad, agua, teléfono/fax, arrendamiento, proveedor de servicios de internet).

Todos los archives de cada año pueden ser mantenidos en un fólder mayor que esté etiquetado con la fecha de ese año.

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  9

PREGUNTAS INDIVIDUALES 1.

Cuál es la diferencia entre “existencias iniciales” y “existencias comunes” ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2.

Suponga que es el último día del mes y requiere de más existencias. Qué debe hacer? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

3.

La Señora Garden le ha hecho una orden de gafas el día de hoy. Ordenó una montura de gafas nueva de la Línea de Precios: Número de Modelo – 8765 Color – Rosa Tamaño – 47-18 Con estos lentes: D +2.25 D I +2.50 D El costo total de este modelo nuevo de gafas: $100 Ella paga: $80 Ella dice que pagará el dinero restante que adeuda cuando regrese a recoger sus gafas Diligencie el recibo para la Señora Garden: Fecha:

Nombre:

Estilo de las gafas: Formula de las Gafas: Cantidad pagada (en letras): Cantidad pagada (en números): Número de recibo:

4.

3456

Recibido por:

Cuál es el uso del dinero “disponible” ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Copyright © ICEE 2009 ICEE Paquete de Entrenamiento en Defecto Refractivo

Administración de una Clínica para Servicios de Refracción - MANUAL DEL ESTUDIANTE  10