Manual del Operador 940 - Montacargas JCB Todoterreno.pdf

Manual del operador Carretilla elevadora todoterreno World Class Customer Support Copyright © 2004 JCB SERVICE. Todos l

Views 161 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual del operador Carretilla elevadora todoterreno

World Class Customer Support Copyright © 2004 JCB SERVICE. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación de datos, ni transmitida de ninguna manera ni mediante ningún otro medio, electrónico, mecánico, de fotocopiado o de otro modo, sin previa autorización de JCB SERVICE. Editado por JCB Technical Publications, JCB Aftermarket Training, Woodseat, Rocester, Staffordshire, ST14 5BW, Inglaterra. Tel +44 1889 591300 Fax +44 1889 591400

AVISOS DE SEGURIDAD

! ADVERTENCIA

Debe estudiarse este manual antes de poner en marcha la máquina Es preciso comprender y seguir las instrucciones facilitadas en este Manual. Cumplir con todas las leyes y reglamentaciones pertinentes. Si no se está seguro de alguna cosa, preguntar al concesionario de JCB o al jefe. No basarse en conjeturas, pues eso puede acarrear la muerte o lesiones a uno mismo o a terceros. SP-INT-1-1-1

! PRECAUCION

No montar un accesorio en esta máquina que no esté aprobada por JCB. Consultar con el Distribuidor JCB antes de montar cualquier accesorio no aprobado. SP-8-4-1-6

En esta publicación y sobre la máquina, hay avisos de seguridad. Cada uno de ellos empieza con una palabra señal. Los significados se dan a continuación.

! PELIGRO

Indica que existe un riesgo extremo. Si no se toman las debidas precauciones se está muy expuesto a sufrir (o causar a terceros) un accidente mortal o lesiones permanentes. SP-INT-1-2-1

! ADVERTENCIA

Indica que existe un riesgo. Si no se toman las debidas precauciones se está expuesto a sufrir (o causar a terceros) un accidente mortal o lesiones. SP-INT-1-2-2

! PRECAUCION

Es un recordatorio de que hay que observar medidas de seguridad. También llama la atención sobre procedimientos de trabajo arriesgados que pueden dar lugar a lesiones personales o a que la máquina sufra daños. SP-INT-1-2-3

SEGURIDAD DE LA MAQUINA El vandalismo y el robo en la máquinas sin vigilar son problemas siempre crecientes y JCB está realizando todo posible para ayudar a combatirlo. JCB PLANTGUARD es un paquete disponsible para ayudarle a proteger su máquina. Este incluye tales dispositivos como cubiertas a prueba de gamberros, aislante de batería, sistema de seguridad Tracker y mucho más. Recuérdese que el montaje de cualquiera de estos dispositivos de seguridad le ayudará a minimizar no solamente los daños o la pérdida de su máquina sino también la subsiguiente productividad perdida. Esto podría también dar como resultado primas de seguro reducidas. Su distribuidor o concesionario de JCB estará complacido en proporcionarle information sobre cualquiera de estas precauciones lógicas. ¡ACTUE AHORA! SP-INT-1-2-4

i

INDICE

Página

i

Página

INTRODUCCION Explicaciones sobre el manual Modelo de la Máquina y Número de Serie ...................... Uso del manual ................................................................ Unidades de medida ........................................................ Numeración de las páginas.............................................. Lado izquierdo, lado derecho .......................................... Uso de la máquina .......................................................... Referencias cruzadas por páginas ..................................

1 1 1 1 1 1 1

Carretilla JCB Todo Terreno ........................................

2-3

La seguridad - La de usted y otros Introducción......................................................................

38

Arranque del motor ........................................................

39

Preparativos para circular en carretera ......................

40

Preparativos para circular en obra ..............................

40

Prueba del freno de estacionamiento ..........................

41

Puesta en marcha de la máquina Consejos para el manejo ................................................

42

Parada y aparcamiento de la máquina ........................

44

Trabajando con la carretilla todo terreno Introducción...................................................................... Operaciones de elevación................................................ Métodos de seguridad...................................................... Capacidad nominal de la horquilla .................................. Cargas máximas .............................................................. Advertencias de seguridad ..............................................

45 45 45 45A 45A 45B

Carga y descarga Inclinación del mástil ........................................................ Elevación de cargas paletizadas...................................... Colocación de una carga paletizada ................................

46 46 47

Manejo de cargas irregulares Pacas .............................................................................. Bidones ............................................................................ Cargas desiguales .......................................................... Apilado de cargas ............................................................

49 49 50 50

Reposicionamiento de la horquilla Tablero estándar ..............................................................

51

Manejo de la máquina con bajas temperaturas ..........

52

Manejo de la máquina con altas temperaturas ..........

52

Enganche de rescate ....................................................

52

Traslado de una máquina averiada ..............................

53

Transporte de la máquina en un remolque o camión ............................................................................

54

4

Lista de comprobaciones de seguridad Seguridad en general ...................................................... Seguridad en el trabajo .................................................... Seguridad en el mantenimiento ......................................

4 5 8

Calcomanías de seguridad............................................

11

Identificación de la máquina Ejemplo de número de serie de la máquina .................... Número de serie del motor .............................................. Motor ................................................................................ Transmisión...................................................................... Puente delantero.............................................................. Puente trasero (modelos con tracción 4 ruedas) ............

13 13 14 14 14 14

FUNCIONAMIENTO Introducción ..................................................................

21

Antes de entrar a la cabina ..........................................

21

Entrada a/Salida de la cabina, puertas y ventanillas ....

22

Apertura y cierre de las puertas ..................................

23

Mandos de la calefacción..............................................

23

Mandos del asiento Ajuste del asiento ............................................................ Modo de abrocharse el cinturón ...................................... Comprobación de que el cinturón funciona debidamente .................................................................... Modo de desabrocharse el cinturón ................................

Antes de arrancar el motor ..........................................

24 26 26 26

MANTENIMIENTO

Configuración y controles de la cabina Mandos ............................................................................ Interruptores .................................................................... Interruptores del panel de instrumentos .......................... Limpiaparabrisas del techo y trasero .............................. Luz rotativa preseñalizadora ............................................ Instrumentos .................................................................... Avisadores ......................................................................

28 30 31 31 32 32 33

Mandos del mástil y tablero Elevación y descenso del mástil ...................................... Inclinación del mástil al frente y atrás ..............................

36 37

Programa de servicios Introducción...................................................................... Mantenimiento.................................................................. Respaldo para el proprietario/operador .......................... Acuerdos de servicio/mantenimiento ..............................

69 69 69 69

ii

INDICE

Página Programas de mantenimiento.......................................

70

Cadenas de soporte de mástil Montaje de las cadenas de soporte de mástil.................. Retirada de las cadenas de soporte de mástil .................

74 75

Lubricantes - Sanidad y seguridad .............................

76

Capó del motor Apertura/cierre del capó...................................................

77

Almacenamiento Almacenamiento de la máquina.......................................

77

Limpieza de la máquina Limpieza de los tubos/aletas............................................

78

Verificación de daños ....................................................

78

Cinturón de seguridad Comprobación del estado y sujeción del cinturón de seguridad .................................................................... Protección FOPS Comprobación de la protección FOPS.............................

79

80 83

Lubricación .....................................................................

84

Frenos Ajuste del freno de mano (máquinas anteriores) ............. Ajuste del freno de mano (máquinas recientes)............... Comprobación del nivel de aceite del freno del pedal .....

Página Cebado del sistema (motores Serie A) ............................ Cebado del sistema (motores Serie R) ............................ Vaciado del filtro de combustible (máquinas anteriores) .. Cambio del elemento filtrante (máquinas anteriores) ...... Vaciado del filtro de combustible (Máquinas recientes con motor Serie A) .......................... Cambio del elemento filtrante (Máquinas recientes con motor Serie A) .......................... Vaciado del filtro de combustible (Motores Serie R) ........ Cambio del elemento filtrante (Motores Serie R) ............. Vaciado de la taza de sedimentos ................................... Limpieza de la taza de sedimentos..................................

94 95 96 96

96 96A 96A 97 97

Transmisión Syncro Shuttle Comprobación del nivel de aceite .................................... Substitución del aceite y filtro ..........................................

98 98

Cubos traseros y delanteros Comprobación del nivel de aceite en los cubos .............. Cambio del aceite de los cubos ......................................

99 99

Ejes delantero y trasero Comprobación del nivel de aceite del eje ........................ Cambio del aceite del eje ................................................

100 100

Sistema hidráulico Comprobación del nivel de aceite hidráulico.................... Cambio del elemento filtrante ..........................................

101 101

Sistema eléctrico Fusibles............................................................................ Bombillas..........................................................................

102 102

Batería Símbolos de advertencia.................................................. Comprobación del nivel del electrólito ............................

104 105

Arranque del motor con una batería auxiliar ..............

106

Lavaparabrisas ..............................................................

107

Obtención de repuestos ................................................

107

96

79

Engrase Engrase (a diario)............................................................. Engrase (cada 250 horas)................................................

Ruedas y neumáticos Inflación de los neumáticos.............................................. Comprobación del apriete de las tuercas de las ruedas....................................................................

ii

85 85

86 86B 87

Filtro de aire del motor Limpieza del prefiltro ........................................................ Cambio de los elementos (motores Serie A) ................... Cambio del elemento interno (motores Serie R) ..............

87 88 89

Aceite del motor y filtro Comprobación del nivel de aceite (motores Serie A) ....... Substitución del aceite y filtro (motores Serie A) ............. Comprobación del nivel de aceite (motores Serie R)....... Substitución del aceite y filtro (motores Serie R) .............

90 90 90A 90A

Líquidos y lubricantes Capacidades y especificaciones (versiones AA del motor).................................................. Capacidades y especificaciones (versiones AR del motor) ................................................ Capacidades y especificaciones (motores Serie R) ........ Mezclas refrigerantes ......................................................

108 109 109A 110

ESPECIFICACIONES Sistema de enfriamiento del motor Comprobación del nivel de líquido ................................... Substitución del refrigerante ............................................

91 91

Ajuste de la correa del alternador ................................

92

Sistema de combustible Tipos de combustible ....................................................... Combustibles para bajas temperaturas ........................... Llenado del depósito ........................................................

93 93 94

Dimensiones ..................................................................

111

Presiones de los neumáticos........................................

113

Datos de ruido y vibración ............................................

114

HISTORIAL DE SERVICIO

INTRODUCCION

1

1

EXPLICACIONES SOBRE EL MANUAL

Modelo de la máquina y Número de Serie

Lado izquierdo, lado derecho

La información contenida en este manual se refiere a los siguientes modelos de máquina y números de serie.

En este manual, “izquierda” A y “derecha” B significa izquierda y derecha estando sentado correctamente en la máquina.

926 desde el Número de Serie 602000 930 desde el Número de Serie 607700

Uso del Manual Las ilustraciones en este manual son únicamente para servir de guía. Donde existan diferencias en las máquinas, se indican las mismas en el texto o en la ilustración. Este manual está organizado de modo que se obtenga un buen conocimiento de la máquina y de su utilización de forma segura. También contiene información sobre el mantenimiento y datos técnicos. Conviene leer el manual desde el principio hasta el fin antes de ponerse a usar la máquina por primera vez. Hay que prestar particular atención a todos los aspectos de la seguridad en el uso y el mantenimiento de la máquina. Las advertencias generales que se dan en este capítulo se repiten por todo el manual, además de otras advertencias concretas. Deben leerse con regularidad todas las indicaciones de seguridad, para que no se olviden. Recuérdese que los mejores operadores de estas máquinas son los que las utilizan de manera segura. Finalmente, es conveniente tratar este manual como si fuera parte de la máquina. Conservarlo limpio y en buen estado. No utilizar la máquina sin que el manual esté en la cabina. Si no se está seguro sobre alguna cosa, lo mejor es preguntar al concesionario de JCB o al jefe. No hacer suposiciones sobre ninguna cosa, pues eso puede acarrear la muerte o lesiones a uno mismo y a otras personas. El constructor de esta máquina tiene por norma la superación continua de sus productos. Queda reservado el derecho a modificar la especificación de la máquina sin previo aviso. No se acepta ninguna responsabilidad por discrepancias que pudieran surgir entre las especificaciones de la máquina y las descripciones contenidas en esta publicación. Si se precisa, puede obtenerse un ejemplar de esta edición del manual en inglés solicitándolo al Departamento de Publicaciones Técnicas de JCB Service. Por favor contacte con su Distribuidor JCB indicando el número de la publicación y la edición. SP-INT-1-2-5/1

Unidades de medida En este manual se emplea el sistema de unidades S.I. Por ejemplo, las capacidades de líquidos se indican en litros. Las unidades ingleses siguen entre paréntesis () p. 28 litros (6 gal.)

Numeración de las páginas El sistema de numeración de las páginas en el presente manual no es continuo. Existe un salto de unas cuantas páginas entre las secciones. Esto permite la inserción de nuevas páginas en posteriores ediciones del manual.

094321

Uso de la máquina Para usar eficientemente y de manera segura la carretilla todo terreno es preciso conocerla bien y tener la pericia necesaria para manejarla. Este manual instruye sobre el manejo de la máquina, sus mandos y su utilización segura. No es un manual para aprender a mover cargas. Si se es un principiante, es preciso adquirir destreza en el uso de la carretilla antes de tratar de trabajar con ella. Si no se hace eso no será posible realizar bien el trabajo y se correrán peligros además de arriesgar a otras personas.

Referencias cruzadas por páginas En este manual, se hace referencia a otra página mostrando el título del tema impreso en negrita para indicar que se trata de una contrarreferencia (seguido del título de la sección que contiene ese tema). Por ejemplo: Asegurarse de que los neumáticos están correctamente inflados. Ver Presiones de los neumáticos (sección ESPECIFICACIONES), en cuanto las presiones de neumáticos correctos e Inflado de los Neumáticos (sección MANTENIMIENTO) para el procedimiento seguro de inflado de neumáticos.

INTRODUCCION

2

2

CARRETILLA JCB TODO TERRENO Esta es una máquina autopropulsada sobre ruedas, con el operador sentado, para trabajar en terreno natural y terreno accidentado. La máquina tiene un mástil y carro incorporados en el frente. El carro lleva normalmente una horquilla u otro accesorio para transportar cargas, que recogen la carga merced al movimiento hacia el frente de la máquina, elevándola o bajándola a una altura adecuada para transportarla y descargarla en otro sitio.

CABINA FOPS MASTIL

CILINDRO DE ELEVACION

340850

CILINDRO DE INCLINACION

TABLERO

340850

INTRODUCCION

3

3

CARRETILLA JCB TODO TERRENO

COMPARTIMIENTO DEL MANUAL DEL OPERADOR

BATERIA

DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

340860

CAPO DEL MOTOR

DEPOSITO DEL FLUIDO HIDRAULICO

340870

INTRODUCCION

4

4

LA SEGURIDAD - LA DE USTED Y OTROS

Introducción Todos los equipos mecánicos pueden ser peligrosos. Cuando una carretilla todo terreno se mantiene y maneja debidamente, es una máquina muy segura para trabajar. Pero si se descuida el mantenimiento o no se maneja como es debido podrá convertirse en un peligro para el operador y otros.

No comience un trabajo hasta que se haya cerciorado de que no supondrá un peligro para usted u otros. Si no está seguro de algo referente a la máquina o al trabajo a realizar, pregunte a alguien que esté enterado. No haga suposiciones - entérese.

En este manual y en la máquina se incluyen mensajes de aviso. Léalos y entérese de su significado. Le indican los peligros y cómo evitarlos. Si usted no comprende los mensajes, pregunte a su patrono o al Concesionario JCB más próximo.

Recuerde TENGA CUIDADO ESTE ALERTA

Pero la seguridad no es sólo cuestión de responder a los avisos. Siempre que usted trabaje en la máquina debe estar consciente de los peligros que puedan existir y cómo evitarlos.

TRABAJE SEGURO

No trabaje con la máquina hasta que esté seguro de que puede controlarla.

Lea ahora el resto de esta sección antes de continuar con el resto del manual.

LISTA DE COMPROBACIONES DE SEGURIDAD

! ADVERTENCIA

Seguridad en general Además de las advertencias contenidas en este capítulo hay advertencias concretas en todas las partes del manual. Esta sección tiene por objeto servir a manera de código de seguridad para el uso de la máquina en general y para los procedimientos de manejo y mantenimiento.

! ADVERTENCIA

Manual Pueden sufrirse lesiones y causarse lesiones a terceros si se utiliza o se efectúan trabajos de conservación en la máquina sin haber estudiado primero este Manual. Leer las instrucciones sobre seguridad antes de ponerse a utilizar la máquina. Si no entiende alguna cosa, pedir la explicación pertinente al jefe o al concesionario de JCB. Conservar este Manual limpio y en buenas condiciones. No utilizar la máquina sin tener el Manual en la cabina o si hay alguna cosa de la máquina que no se entienda. SP-INT-1-3-2

! ADVERTENCIA

Ropa Pueden sufrirse lesiones si no se usa la ropa apropiada. Las prendas sueltas pueden engancharse en la maquinaria. Debe usarse ropa protectora según convenga al trabajo que haya que hacer. Son ejemplos: un casco, botas de seguridad, gafas de seguridad, un mono que ajuste bien, protectores de oídos y guantes industriales. Los puños deben llevarse ceñidos. No ponerse corbata ni pañuelo o bufanda. Si tiene el pelo largo, conviene llevarlo recogido. SP-INT-1-3-6

! ADVERTENCIA

Letreros Pueden sufrirse lesiones si no se obedecen las instrucciones de seguridad que aparecen en los letreros. Mantener los letreros limpios. Los que estén ilegibles o falten deben sustituirse por nuevos antes de utilizar la máquina. Cerciorarse de que las piezas de repuesto que se usen tienen puestos letreros de aviso cuando es necesario. SP-INT-1-3-4

Horquillas levantadas Las horquillas levantadas pueden caerse y herir a alguien. No pasar ni trabajar debajo de horquillas levantadas a menos que esté(n) instalada(s) la(s) cadena(s) de soporte del mástil. SP-9-1-4-4

! ADVERTENCIA

Cuidado y atención Hay que tener cuidado y mantenerse alerto todo el tiempo que se está trabajando con o en la máquina. Prestar cuidado siempre. Estar siempre al tanto de eventuales peligros. SP-INT-1-3-5

INTRODUCCION

5

5

LISTA DE COMPROBACIONES DE SEGURIDAD (continuación)

! PRECAUCION

! ADVERTENCIA

Atmósferas peligrosas Esta máquina está diseñada para su uso normal en condiciones atmosféricas al aire libre. No deberá utilizarse en un área cerrada sin una adecuada ventilación. No utilizar esta máquina en una atmósfera potencialmente explosiva, p. ej. vapores, gas o polvo combustibles, sin consultar primero a su Distribuidor JCB.

Aparejos de elevación Pueden sufrirse lesiones si se usan aparatos de elevación defectuosos. Cerciorarse de que los aparatos de elevación que se empleen están en buenas condiciones y que el aparejo cumple con toda reglamentación local y sirve para el trabajo en manos. Asegurarse de que es lo bastante fuerte para la tarea.

SP-INT-2-1-14

SP-INT-1-3-7

! PRECAUCION

Reglamentaciones Obedezca todas las leyes y las reglamentaciones locales que afectan a la máquina y al que la usa. SP-INT-1-3-3

Seguridad en el trabajo

! ADVERTENCIA

Prácticas Es posible sufrir uno mismo u ocasionar a otros un accidente mortal o lesiones si se realizan operaciones con las que no se esté familiarizado sin haberlas practicado primero. Las prácticas deben hacerse fuera de la obra, en un lugar despejado. Hay que mantener apartadas a otras personas. No ejecutar trabajos o maniobras nuevos hasta que se tenga la certeza de que se sabe hacerlos de manera segura. SP-INT-2-1-1

! ADVERTENCIA

Estado de la máquina Una máquina defectuosa puede lesionar al que la maneja o a otras personas. Abstenerse de utilizar una máquina que esté defectuosa o a la que le falten piezas. Cerciorarse de que se han efectuado los trabajos de mantenimiento indicados en este Manual antes de utilizar la máquina.

! ADVERTENCIA

Motor El motor tiene piezas giratorias. No abrir el capó del motor mientras está funcionando. No usar la máquina con el capó abierto. SP-INT-2-1-6

! ADVERTENCIA

Entrada/Salida La entrada en la cabina o bajo la cubierta protectora y la salida de éstas debe efectuarse por donde haya estribos y pasamanos. Siempre dé cara a la máquina al entrar y salir de ella. Asegurarse de que el (los) estribo(s), pasamano(s) y las suelas de sus botas estén limpios y secos. No saltar desde la máquina. No utilizar los mandos de la misma como asideros, utilizar los pasamanos. SP-INT-2-1-7/1

! ADVERTENCIA

SP-INT-2-1-2

! ADVERTENCIA

Mandos Es posible sufrir uno mismo o causar a terceros accidentes mortales o lesiones si se accionan las palancas de mando desde fuera de la cabina. Sólo deben manejarse las palancas de mando estando correctamente sentado en la cabina. SP-INT-2-1-3

Estructura FOPS La máquina va equipada con estructura de protección a la caída de objetos (FOPS). Se está expuesto a sufrir un accidente mortal o graves lesiones si se opera la máquina sin la estructura FOPS o con ésta dañada. Si la estructura FOPS ha sufrido algun percance, no utilice la máquina hasta que no haya sido reemplazada la estructura. Aquellas modificaciones no aprobadas por el fabricante pueden resultar peligrosas e invalidarán la certificación FOPS. SP-9-1-1-2/2

! ADVERTENCIA

Límites de la máquina El utilizar la máquina sobrepasando sus límites de proyecto puede ocasionar daños. Además puede ser peligroso. No utilizar la máquina fuera de sus límites. Abstenerse de tratar de aumentar las prestaciones de la máquina mediante modificaciones no aprobadas. SP-INT-2-1-4

INTRODUCCION

6

6

LISTA DE COMPROBACIONES DE SEGURIDAD (continuación)

! ADVERTENCIA

Alcohol y Drogas Es sumamente peligroso accionar maquinaria cuando se está bajo la influencia del alcohol o de las drogas. No consumir bebidas alcohólicas ni tomar drogas antes del trabajo ni mientras se acciona la máquina o los accesorios. Ser consciente de las medicinas que pueden producir somnolencia.

! PELIGRO

Chispas Las chispas procedentes del escape o de la instalación eléctrica de la máquina pueden ser causa de explosiones e incendios. No utilizar la máquina en sitios cerrados cuando haya material, vapores o polvo inflamables. SP-INT-2-2-10

SP-INT-1-3-9

! ADVERTENCIA

Avería del motor o de la dirección Si falla el motor o la dirección hay que parar la máquina lo más rápidamente posible. No utilizar la máquina hasta que haya sido corregida la falta. SP-INT-2-1-5

! ADVERTENCIA

Marcha atrás El dar marcha atrás a alta velocidad puede ocasionar accidentes. Abstenerse de recular en tercera o cuarta a plenos gases. Conducir siempre a una velocidad que sea segura, según las condiciones.

! ADVERTENCIA

Gases de escape El respirar los gases de escape de la máquina puede dañar la salud o producir la muerte. No utilizar la máquina en espacios cerrados sin cerciorarse de que hay buena ventilación. Si es posible, conviene montar una prolongación del tubo de escape. Si empieza a notarse somnolencia, hay que parar la máquina en seguida y salir al aire fresco. SP-INT-2-1-10

! ADVERTENCIA

Cargas máximas admisibles Las sobrecargas pueden dañar y volcar la máquina. Antes de usar la máquina compruebe la chapa de carga en la cabina.

SP-INT-2-2-9

! ADVERTENCIA

Acompañantes El llevar acompañantes dentro o encima de la máquina puede causar accidentes. La carretilla todo terreno es para un solo hombre. Abstenerse de llevar acompañantes. SP-INT-2-2-2

! ADVERTENCIA

Comunicaciones Las malas comunicaciones pueden causar accidentes. El personal que haya alrededor debe estar informado de lo que va a hacer. Si va a trabajar con otras personas, hay que estar seguro de que entienden las señales que se harán con las manos. En las obras puede haber mucho ruido; no se debe confiar en órdenes o instrucciones dadas a gritos. SP-INT-2-2-3

! ADVERTENCIA

Obras El trabajo en las obras puede ser peligroso. Conviene inspeccionar la obra antes de empezar a trabajar. Ver si hay baches, suelo débil, piedras ocultas, etc. Comprobar si hay servicios públicos como cables de energía eléctrica (aéreos y subterráneos), tuberías de gas y agua, etc. Marcar las posiciones de los cables y tuberías subterráneos. Cerciorarse de que hay suficiente espacio libre por debajo de cables aéreos y estructuras. SP-INT-2-2-1

Recuerde, los accesorios del mástil pueden reducir la capacidad de elevación de la máquina. SP-9-1-2-1

! ADVERTENCIA

Cargas altas El llevar muy alta la carga puede impedir la visibilidad y reducir la estabilidad de la máquina. Las traslaciones deben hacerse llevando baja la carga, cerca del suelo. Conviene ir despacio y con atención cuando haya que pasar por superficies accidentadas, embarradas o de tierra suelta. SP-5-1-3-2

! ADVERTENCIA

Visibilidad Pueden causarse accidentes trabajando en condiciones de mala visibilidad. Conservar limpios los cristales y usar los faros para mejorar la visibilidad. No usar la máquina si no hay buena visibilidad. SP-INT-2-1-11

! PRECAUCION

Separación de los dientes de la horquilla Las cargas pueden caerse si las horquillas están espaciadas incorrectamente. Hay que colocar siempre las horquillas con la distancia correcta de separación para la carga que se vaya a transportar. Cerciorarse de que las horquillas está completamente metidas debajo de la carga antes de levantarla. SP-5-1-4-2

INTRODUCCION

7

7

LISTA DE COMPROBACIONES DE SEGURIDAD (continuación)

! PRECAUCION

Elevación con una horquilla El levantar una carga con sólo una horquilla puede dar lugar a que se caiga. No levantar cargas nunca con una horquilla sola. SP-5-1-4-3

! PRECAUCION

Descarga No descargar nunca las horquillas parando bruscamente la máquina. Seguir los procedimientos que se indican en este manual para descargar las horquillas.

! ADVERTENCIA

Pendientes Conduzca siempre una máquina CARGADA en MARCHA AL FRENTE AL SUBIR PENDIENTES y en MARCHA ATRAS AL BAJAR PENDIENTES. Conduzca siempre una máquina DESCARGADA en MARCHA ATRAS AL SUBIR PENDIENTES y en MARCHA AL FRENTE AL BAJAR PENDIENTES. SP-9-1-3-3

! ADVERTENCIA

SP-5-1-4-4

! PRECAUCION

Terreno desnivelado Las cargas apiladas en terreno desnivelado pueden caerse. No apilar nunca cargas en terreno desnivelado.

Terraplenes y zanjas El material terraplenado y las zanjas pueden derrumbarse. No trabajar ni conducir la máquina demasiado cerca de terraplenes y zanjas donde haya peligro de derrumbamiento. SP-INT-2-2-5

SP-5-1-4-5

! ADVERTENCIA

Andamiajes Los andamiajes sobrecargados pueden derrumbarse. No cargar nunca los andamios con más de la capacidad reglamentaria. SP-5-1-4-6

! ADVERTENCIA

Rampas y remolques El agua, barro, hielo, grasa y aceite en rampas o remolques pueden ocasionar serios accidentes. Antes de subir la máquina a rampas y remolques hay que cerciorarse de que están limpios. Ejercer extrema precaución al hacer subir la máquina por rampas y a remolques. SP-INT-2-2-6

! PRECAUCION

Franqueo vertical El mástil alzado puede tropezar con objetos en lo alto. Compruebe siempre el franqueo vertical antes de alzar el mástil. SP-9-1-3-1

! PRECAUCION

Posición del mástil al circular El manejo del mástil y tablero al circular puede causar accidentes. Para no perder el control de la máquina, jamás maneje el mástil y el tablero al circular. SP-9-1-3-2

! PELIGRO

Horquillas/plataforma de trabajo El uso de las horquillas solas como plataforma de trabajo es peligroso, pues es posible caerse y matarse o lesionarse. No usar nunca las horquillas como plataforma de trabajo. SP-5-1-5-3

! ADVERTENCIA

Laderas Los trabajos en laderas pueden ser peligrosos si no se adoptan las debidas precauciones. Las condiciones del terreno pueden cambiar en presencia de lluvia, nieve, hielo, etc. Inspeccionar el lugar con cuidado. En laderas debe trabajarse en primera, cuando sea de aplicación, mantener todos los accesorios bajos, próximos al suelo. No bajar nunca por una ladera con el motor parado o con el cambio en punto muerto. SP-INT-2-2-7

! ADVERTENCIA

Barreras de seguridad Las máquinas dejadas sin protección en lugares públicos pueden ser peligrosas. En sitios públicos, o cuando la visibilidad esté reducida, deben ponerse barreras en torno a la máquina para mantener alejada la gente. SP-INT-2-2-8

! ADVERTENCIA

Estacionamiento Una máquina aparcada incorrectamente puede ponerse en movimiento por sí sola. Seguir las instrucciones facilitadas en este Manual para aparcar la máquina correctamente. SP-INT-2-2-4

! ADVERTENCIA

Mástil y tablero Aun cuando esté parado el motor, podrán descender el mástil y tablero si se mueve la palanca de mando. Si el mástil no está totalmente inclinado al frente, se moverá si se mueve la palanca de mando. Jamás deje la máquina sin antes bajar totalmente e inclinar el mástil. SP-9-1-3-4

! ADVERTENCIA

Vuelco Si la máquina iniciara un vuelco, podría resultar aplastado si tratara de abandonar la cabina. Si la máquina comienza a dar la vuelta NO INTENTAR SALTAR DE LA CABINA. PERMANECER EN LA CABINA, CON EL CINTURON DE SEGURIDAD PUESTO. SP-INT-2-1-12

INTRODUCCION

8

8

LISTA DE COMPROBACIONES DE SEGURIDAD (continuación) Seguridad en el mantenimiento

! ADVERTENCIA

Reparaciones Abstenerse de hacer reparaciones o cualquier otro trabajo de mantenimiento que no entienda. Obtener un Manual de Reparaciones del concesionario de JCB o encargar el trabajo a un especialista. SP-INT-3-1-1

! ADVERTENCIA

Modificaciones y trabajos de soldadura Las modificaciones no aprobadas pueden ocasionar lesiones y daños. Algunas partes de la máquina están hechas de fundición; las soldaduras en piezas de fundición pueden debilitar la estructura y romperse. No soldar piezas de fundición. Ponerse en contacto con el concesionario de JCB antes de modificar la máquina. SP-INT-3-1-2/1

! ADVERTENCIA

Fragmentos metálicos Es posible lesionarse por salir despedidos fragmentos metálicos al introducir y sacar pasadores y espigas de metal. Servirse de un martillo blando o un botador para expulsar y meter pasadores metálicos. Ponerse siempre gafas de seguridad. SP-INT-3-1-3

! ADVERTENCIA

Comunicaciones Las malas comunicaciones pueden causar accidentes. Si dos o más personas están trabajando en la máquina, asegurarse de que cada una sabe lo que está haciendo la otra. Antes de arrancar la máquina asegurarse de que las demás personas están fuera de las áreas peligrosas; ejemplos de áreas peligrosas son: las cuchillas giratorias y la correa de la máquina; el mástil y carro, y cualquier lugar por debajo o detrás de la máquina. Pueden resultar personas muertas o heridas si no se toman estas precauciones. SP-9-1-4-1

! ADVERTENCIA

Terreno blando La máquina puede hundirse en terreno blando. No trabajar nunca debajo de la máquina estando en terreno blando. SP-INT-3-2-4

! ADVERTENCIA

Uso de gatos Una máquina levantada sobre gatos puede deslizarse de los gatos y aplastar a quien esté debajo si no se han calzado las ruedas para inmovilizarla. Hay que calzar siempre las ruedas del extremo opuesto al que se vaya a levantar. No trabajar debajo de una máquina que esté sostenida únicamente por gatos. Una máquina que esté levantada con gatos debe sostenerse siempre también con caballetes o apoyos bajo el puente antes de trabajar debajo. SP-INT-3-2-8

! ADVERTENCIA

Amianto El amianto puede dañar los pulmones. Algunas juntas de motores contienen amianto. No desarmar el motor ni el sistema de escape; encargar estos trabajos a una persona capacitada que tenga un ejemplar del manual de mantenimiento del motor. SP-5-1-6-1

! ADVERTENCIA

Cadenas de soporte del mástil Puede resultar muerto o herido el operario si cae el mástil/carro mientras se trabaja debajo de él. Instalar la(s) cadena(s) de soporte del mástil antes de trabajar debajo de un mástil/carro elevado. SP-9-1-4-3

! ADVERTENCIA

Presión hidráulica El aceite hidráulico a la presión del sistema puede causar lesiones. Antes de conectar o desconectar una manguera hidráulica haga lo siguiente: a b c d e

Baje totalmente el mástil y tablero. Incline el mástil totalmente al frente. Pare el motor. Maneje las palancas de mando en ambas direcciones para reducir la presión en el sistema. Cerciórese de que no puede arrancarse el motor mientras están desconectadas las mangueras.

SP-9-1-5-1

INTRODUCCION

9

9

LISTA DE COMPROBACIONES DE SEGURIDAD (continuación)

! ADVERTENCIA

! ADVERTENCIA

Circuitos eléctricos Antes de conectar o desconectar un componente eléctrico conviene comprender el circuito, pues una conexión incorrecta puede causar lesiones y/o daños.

Gasolina No usar gasolina en esta máquina. No mezclar gasolina con el combustible diesel. En los depósitos de almacenamiento la gasolina subirá hacia lo alto y formará vapores inflamables.

SP-INT-3-1-4

SP-INT-3-1-6

! ADVERTENCIA

Sustancias de limpieza Cuando se utilicen sustancias de limpieza, disolventes u otros productos quimicos, deben seguires las instructiones y precauciones de seguridad del fabricante. SP-GEN-1-9

! ADVERTENCIA

Gases de la batería Las baterías emiten gases explosivos. Hay que mantener alejados de la batería los objetos que produzcan llamas y chispas. No fumar en las proximidades de la batería. Cerciorarse de que hay buena ventilación en sitios cerrados donde se usen o se estén cargando baterías. Abstenerse de comprobar el estado de carga de la batería cortocircuitando los bornes con un objeto metálico; servirse de un densímetro o voltímetro. SP-INT-3-1-8

! ADVERTENCIA

Incendios Si la máquina está equipada de extintor de incendios hay que cerciorarse de que sea verificado regularmente. Llevarlo en la cabina hasta que se necesite usarlo. No usar agua para sofocar un incendio que se produzca en la máquina, pues eso puede hacer que se propague el fuego si hay aceite ardiendo, o puede recibirse una descarga eléctrica. Usar extintores de anhídrido carbónico, polvos químicos secos o espuma. Notificar el incendio al servicio de bomberos más cercano lo más rápidamente posible. Los bomberos deberán usar aparatos de respiración autónomos. SP-INT-3-2-7/1

! ADVERTENCIA

Contrapesos La máquina está dotada de contrapesos. Estos contrapesos equilibran el peso del mástil y tablero (y la carga) y son sumamente pesados. No trate de quitarlos. SP-9-1-5-2

! ADVERTENCIA

Tubos hidráulicos Los tubos flexibles del sistema hidráulico que estén dañados pueden ocasionar accidentes mortales. Examinar los tubos regularmente por si tienen los siguientes defectos: Racores dañados Cubiertas exteriores rozadas Cubiertas exteriores abultadas Tubos doblados o estrujados Armadura de los tubos empotrada en las cubiertas exteriores Racores desplazados de los extremos. SP-INT-3-3-2

! ADVERTENCIA

Máquina levantada No se coloque NUNCA usted mismo ni sitúe ninguna parte de su cuerpo debajo de una máquina levantada que no esté correctamente soportada. Si la máquina se mueve inesperadamente podría quedarse atrapado y sufrir graves heridas o resultar muerto. SP-INT-3-3-7/1

! PRECAUCION

Juntas y retenes Las juntas tóricas o planas y los retenes que estén mal puestos, dañados o podridos pueden traer consigo fugas y eventuales accidentes. Estos elementos deben cambiarse slempre que se perturben, a no ser que se indique otra cosa. No usar tricloroetileno ni diluyentes de pintura cerca de juntas tóricas y retenes. SP-INT-3-2-12

INTRODUCCION

10

10

LISTA DE COMPROBACIONES DE SEGURIDAD (continuación)

! ADVERTENCIA

Materiales Fluoroelastoméricos Ciertos cierres y obturadores (por ejem. el cierre de aceite del árbol de manivela) de las máquinas JCB contienen materiales fluoroelastoméricos tales como el Viton, Fluorel y el Technoflon. Los materiales fluoroelastoméricos que estén sometidos a elevadas temperaturas pueden producir un ácido hidrofluórico altamente corrosivo. ESTE ACIDO PUEDE PRODUCIR QUEMADURAS MUY GRAVES. Los nuevos componentes fluoroelastoméricos que estén a la temperatura ambiente no precisan precauciones especiales de seguridad. Los componentes fluoroelastoméricos usados cuyas temperaturas no han sobrepasado los 300°C no precisan especiales precauciones de seguridad. Si se descubrieran indicios de descomposición (por ejem. de carbonizado), les remitimos al próximo párrafo, para las instrucciones de seguridad. NO TOQUE EL COMPONENTE NI LA ZONA DE SU ALREDEDOR. Los componentes fluoroelastoméricos que estén sometidos a temperaturas por encima de los 300°C (por ejem. incendio de la máquina) deberán tratarse utilizando el siguiente procedimiento de seguridad. Asegúrese de que se lleven puestos guantes para trabajos pesados y gafas especiales de seguridad: 1

2

Asegúre de que los componentes se hayan enfriado, después quite el material y colóque en bolsas de plástico. Limpie a fondo la zona contaminada con un 10% de hidróxido cálcido u otra solución alcalina adecuada. Si es necesario, utilice lana de acero para eliminar los restos quemados.

3

Lave cuidadosamente el área contaminada con detergente y agua.

4

Coloque todo el material, guantes etc. utilizados en la operación de retirada dentro de sacos de plástico, cerrados herméticamente y disponga de los mismos de acuerdo con lo que dicten las Normas de la Autoridad Competente.

! PRECAUCION

Soldadura de arco Antes de hacer trabajos de soldadura al arco en la máquina, desconecte la batería y el alternador para proteger los circuitos y componentes. La batería debe desconectarse aunque esté dotada de un aislador de batería. Cerciórese de que el trayecto de retorno por tierra de la soldadora se mantiene lo más corto posible. Esto impide que se iduzcan altas corrientes en el chasis de la máquina o en los mazos de cableado. Si la máquina está dotada de Unidades de Control Electrónico (ECU) desconéctelas antes de efectuar una soldadura. De no desconectarse las ECU podrá resultar en daños irreparables de los componentes electrónicos. SP-INT-3-1-15

! PRECAUCION

En ningún caso debe dejarse funcionar el motor con una velocidad metida y con sólo una rueda motriz alzada del suelo, ya que la rueda en el suelo moverá la máquina. SP-INT-3-1-16

! ADVERTENCIA

Bornes de la batería Esta máquina tiene instalación eléctrica con negativo por masa. Conectar siempre el polo negativo de la batería a masa. Al conectar la batería hay que conectar el último el cable de masa (-). Al desconectar la batería hay que desconectar primero el cable de masa (-). SP-INT-3-1-9

NO QUEME LOS MATERIALES FLUOROELASTOMERICOS. Si se produjera contaminación de la piel o de los ojos, lave el área afectada con agua limpia abundante o con solución de hidróxido de calcio durante 15-60 minutos. Solicite atención médica inmediatamente. SP-INT-3-3-5/1

INTRODUCCION

11

CALCOMANIAS DE SEGURIDAD

Calcomanías de seguridad

! ADVERTENCIA

Los letreros que hay puestos en la máquina advierten sobre determinados riesgos. Cada letrero está puesto cerca de la parte de la máquina donde existe un posible riesgo. Lea y cerciorarse de que se comprende la advertencia antes de ponerse a trabajar con o en esa parte de la máquina. Los letreros deben conservarse limpios y legibles. Cambiar los que se pierdan o estén estropeados. En las páginas que siguen se muestran los letreros y los sitios donde están puestos en la máquina. Cada letrero tiene un número de referencia impreso en él. Indicar este número cuando haya que encargar un letrero nuevo al concesionario de JCB. SP-INT-3-3-3

Las etiquetas de capacidad del mástil van colocadas en el interior de la cabina.

! ADVERTENCIA

Si se necesitan gafas para leer, cerciorarse de ponérselas para leer los letreros de seguridad. Los letreros están puestos estratégicamente alrededor de la máquina para recordar de posibles peligros. No encaramarse para mirar ni ponerse en posiciones peligrosas para leer los letreros. SP-INT-3-3-4

Nota: Los letreros ilustrados son representativos y varían según cada máquina. Consultar el Catálogo de Piezas para ver el letrero correcto cuando haya que encargar un recambio.

11

12

INTRODUCCION

12

CALCOMANIAS DE SEGURIDAD (continuación) Las etiquetas ilustradas son en inglés. El Concesionario JCB le indicará la posibilidad de obtenir etiquetas en otros idiomas.

S151671

INTRODUCCION

13

13

IDENTIFICACION DE LA MAQUINA

La máquina tiene una Placa de Datos colocada en el lado derecho del bastidor principal, como se muestra. Esta placa lleva estampados los números de serie de la máquina y de sus componentes principales (puentes, caja de cambio, etc.). En cada componente principal va también estampado el número de serie del mismo. En la placa de datos va también estampado el año de fabricación y el peso de la máquina.

Ejemplo de número de serie de la máquina 930 (A)

-

4 (B)

-

608301 (C)

(A)

Modelo de máquina

(B)

Tipo de tracción 2 = Tracción a 2 ruedas 4 = Tracción a las 4 ruedas

(C)

Número de serie

Número de serie del motor

340780

Si se cambia un componente principal, el número de serie en la Placa de Datos será incorrecto. Estampe el nuevo número en la placa o borre el número antiguo. Esto evitará usar el número incorrecto al pedir repuestos.

S248690

A B C D A B C D E F G H

E F G H

Nº. de serie de la máquina JCB Nº. de serie del motor Nº. de serie de la caja de cambio Nº. de serie del convertidor de par Año de fabricación Nº. de serie del puente delantero Nº. de serie del puente trasero Peso de la máquina

Los números de serie de la máquina y del motor indican el tipo de equipo de que se trata.

Nota: El número de serie de la caja de cambio es sólo para uso de JCB y no se estampa en la caja de cambio. El número de serie del convertidor de par es para el inversor de marcha completo.

Nota: El número de serie del motor en la Placa de Datos no es el número completo. El número completo está estampado en el motor (vea la próxima página).

INTRODUCCION

14

14

IDENTIFICACION DE LA MAQUINA (continuación) Motor

Transmisión

El número de serie del motor va estampado en una etiqueta W colocada a la derecha del bloque de cilindros en Y, cerca del filtro de combustible.

El número de serie de la transmisión va también estampado en una chapa colocada en la cara trasera de la unidad.

W

Y Z

S088470

Explicación del número de identificación del motor

AA A

50261 B

U C

500405 D

P E

A

Tipo de motor: Serie A AA = 4 cilindros, aspiración natural AR = 4 cilindros, aspiración natural – bajas emisiones, fase 1 Serie R RE = 4 cilindros, aspiración natural – bajas emisiones, fase 2

B C D E

Número de construcción País de fabricación Número de serie del motor Año de fabricación

Si se requiere información de servicio o repuestos, debe siempre facilitarse el número completo del motor. Si aparece también un número marcado ‘TPL No’, debe también facilitarse este número.

Puente delantero El número de serie del puente delantero también va estampado en una placa colocada en la cara delantera de la manga del puente (lado izquierdo).

S112330

Puente trasero (modelos con tracción 4 ruedas) El número de serie del puente trasero va también estampado en una chapa colocada en la cara delantera izquierda del puente.

Si se instaló un motor “corto” durante el servicio, en la chapa del número de serie vendrán estampados dos números de serie del motor y un número ‘TPL No’, como se muestra en Z. Al solicitar información o repuestos deben siempre facilitarse todos estos números. Nota: Donde los procedimientos dados en este manual sean diferentes para los diversos tipos de motores, se indica en el texto e ilustraciones a qué tipo de motores se refieren.

340790

FUNCIONAMIENTO

21

21

INTRODUCCION

Este capítulo está ordenado para instruirle paso a paso en la tarea de aprender a manejar la máquina. Lea todo el capítulo. Al terminar de leerlo tendrá una buena comprensión de la máquina y de cómo manejarla.

Cuando sepa dónde se encuentran los mandos de conducción y las funciones que tienen, practíquelos. Practique conduciendo la máquina en un sitio despejado y seguro, sin otras personas ni obstáculos.

Preste especial atención a todos los avisos de seguridad. Se incluyen para alertarle acerca de los posibles peligros. No se limite a leerlos; piense en lo que quieren decir.

Familiarícese con la “sensación” de los mandos. Pase a los mandos del mástil y tablero sólo cuando haya aprendido a conducir la máquina con toda confianza y seguridad.

Entérese de los peligros y de cómo evitarlos. Si hay algo que no comprende, pregunte al Concesionario JCB, que tendrá sumo gusto en asesorarle.

Tenga sumo cuidado al practicar con estos mandos. Practique en un sitio despejado, sin personas. Maneje los mandos sin sacudidas, accionándolos lentamente hasta familiarizarse con el efecto que tienen en la máquina. Finalmente, no se apresure durante el aprendizaje. Tómese el tiempo necesario para manejar la máquina con seguridad. Recuerde TENGA CUIDADO ESTE ALERTA TRABAJE SEGURO

ANTES DE ENTRAR A LA CABINA

Haga las siguientes comprobaciones cada vez que regresa a la máquina después de haberla dejado por muy poco tiempo que sea. También es aconsejable parar la máquina ocasionalmente durante largas sesiones de trabajo y volver a efectuar las comprobaciones. Todas estas comprobaciones se refieren a las buenas condiciones de trabajo de la máquina. Algunas de ellas están relacionadas con la seguridad de usted. Pida al técnico de servicio que le compruebe y corrija los defectos.

! ADVERTENCIA

El pasar o trabajar bajo el mástil/tablero alzado puede ser peligroso. Podría ser aplastado por el tablero o quedar atrapado en los varillajes. Baje el tablero antes de hacer estas comprobaciones. Si esta máquina le resulta nueva, pida a un operador experimentado que le baje el tablero. Si no hay nadie para ayudarle, estudie este manual hasta que haya aprendido a bajar el tablero del mástil. Asimismo, cerciórese de que aplica el freno de mano y que detiene el motor antes de hacer estas comprobaciones. SP-9-2-1-1

1

Comprobación de la limpieza a

Limpie las ventanillas, las lentes de las luces y los retrovisores.

2

b

Quite la suciedad y los desechos, particularmente alrededor de los varillajes, cilindros, pivotes y radiador.

c

Cerciórese de que los peldaños y asideros están limpios y secos.

d

Limpie todas las calcomanías, cambiando las que sean ilegibles y reemplazando las que falten.

Comprobación de daños a

Examine la máquina en general para ver si hay señales de partes dañadas o que falten.

b

Cerciórese de que todos los pivotes están bien sujetos en posición.

c

Examine las ventanillas para ver si tienen grietas y daños - las astillas de vidrio podrían cegarle.

d

Compruebe que están colocadas y en buen estado las barras del parabrisas y la protección de la ventanilla del techo.

e

Compruebe si hay fugas de aceite, combustible y agua debajo de la máquina.

f

Cerciórese de que no hay objetos extraños atrapados en las cadenas del mástil.

FUNCIONAMIENTO

22

22

ANTES DE ENTRAR A LA CABINA (continuación) 3

Compruebe los neumáticos

! ADVERTENCIA

Si se revienta un neumático puede ocasionar la muerte o lesiones. No usar la máquina con neumáticos que estén dañados, incorrectamente inflados o excesivamente desgastados. SP-2-2-1-2

a

Cerciórese de que los neumáticos están inflados correctamente. Vea Ruedas y Neumáticos (Sección de MANTENIMIENTO) para el procedimiento de inflar los neumáticos con seguridad.

b

Compruebe si hay cortes en las cubiertas y si tienen clavados objetos puntiagudos. No maneje la máquina con los neumáticos dañados.

4

Compruebe que está bien cerrado el tapón de repostar.

5

Compruebe el capó y el tapón de aceite hidráulico. a

Cerciórese de que está cerrado y asegurado el capó.

b

Cerciórese de que está bien cerrado el tapón de aceite hidráulico.

ENTRADA A/SALIDA DE LA CABINA, PUERTAS Y VENTANILLAS

! ADVERTENCIA

La entrada en la cabina o bajo la cubierta protectora y la salida de éstas debe efectuarse por donde haya estribos y pasamanos. Siempre dé cara a la máquina al entrar y salir de ella. Asegurarse de que el (los) estribo(s), pasamano(s) y las suelas de sus botas estén limpios y secos. No saltar desde la máquina. No utilizar los mandos de la misma como asideros, utilizar los pasamanos. SP-INT-2-1-7/1

Antes de entrar o salir de la cabina, cerciórese de que detiene la máquina y la aparca correctamente. Al subirse o bajarse de la máquina, mantenga siempre un contacto de tres puntos con los asideros, como se muestra. No utilice los mandos de la máquina o el volante de la dirección como asideros.

214150

FUNCIONAMIENTO

23

23

ENTRADA A/SALIDA DE LA CABINA, PUERTAS Y VENTANILLAS (continuación) Nota: No conduzca la máquina con las puertas destrabadas, ya que podrían abrirse de golpe.

Apertura y cierre de las puertas Para abrir una puerta desde el exterior, abra la cerradura con la llave provista y oprima el cañón de la cerradura. Para abrir una puerta desde el interior, tire de la palanca A hacia atrás.

A

Las puertas pueden sujetarse en la posición totalmente abierta. Para ello, gire totalmente la puerta y oprima el pomo B para introducirlo en el manguito de goma C en el costado de la cabina.

C

B

S112630

MANDOS DE LA CALEFACCION El aire caliente se dirige al parabrisas por un tubo en el frente de la cabina. Se dirige a la cabina a través del obturador A en el calefactor. El selector B de la calefacción controla el ventilador de dos velocidades.

B

Control de aire Tire del obturador A a la posición abierta para dirigir el aire a la cabina. Empuje el obturador A a la posición cerrada para dirigir todo el aire al parabrisas. Selector del ventilador (si se instala) Oprima el selector B hacia abajo para energizar el ventilador. Oprímalo más abajo para seleccionar la velocidad alta. Grifo de la calefacción (en el motor) – Máquinas anteriores Cierre el grifo C para cortar el agua de la calefacción. Nota: Las máquinas recientes llevan un control de temperatura de la calefacción en el interior de la cabina (vea Disposición de la Cabina y Mandos).

C

A

S113390

S151681

FUNCIONAMIENTO

24

24

MANDOS DEL ASIENTO

Ajuste del asiento El asiento puede ajustarse según convenga a la comodidad propia. Ajustándolo correctamente se reduce la fatiga. Conviene colocarlo de manera que se puedan alcanzar cómodamente los mandos de la máquina. Para conducir la máquina, ajuste el asiento de forma que pueda pisar a fondo el pedal del freno con la espalda contra el respaldo del asiento. Asiento Tipo 1

1

Para ajustar el asiento hay que mover la palanca 1 en la dirección indicada y correr el asiento hacia delante o hacia atrás. Soltar la palanca y asegurarse de que el asiento queda enganchado. Asiento Tipo 2

S157310

Ajuste adelante/atrás - Alzar la barra 1 y correr el asiento a la posición que se desee. Soltar la barra. Cerciorarse de que el asiento queda inmovilizado en posición. Angulo del respaldo - Hacer presión firmemente con la espalda contra el respaldo. Empujar hacia abajo una de las dos palancas 3 y poner el respaldo formando el ángulo que se desee. Soltar la palanca 3. Altura - Para subir o bajar la parte delantera del asiento, tirar de la barra 4 hacia arriba y subir o bajar el cojín del asiento. Soltar la barra a la altura que se desee.

Peso - Sentarse en el asiento y comprobar la posición del indicador 5. Deberá estar nivelado con el borde delantero del bastidor lateral, como se muestra en A. Si el indicador está detrás del bastidor, como se muestra en B, girar la manija 6 de modo que el signo + esté arriba. Si el indicador está por delante del bastidor como en C, girar la manija 6 de modo que el signo - esté arriba. Continuar sentado. Accionar la manija 6 hasta que el indicador esté nivelado como en A.

Para subir o bajar la parte de atrás del asiento, empujar hacia atrás el cojín del asiento y ponerlo en una de las tres muescas que hay.

6

A

B 3 C

5

4 2

100930

25

FUNCIONAMIENTO

25

MANDOS DEL ASIENTO (continuación) Asiento Tipo 3 Ajuste adelante/atrás Mover horizontalmente la palanca 7 y correr el asiento a la posición que se desee. Soltar la palanca 7. Cerciorarse de que el asiento queda inmovilizado en posición. Altura/peso - Sentarse en el asiento. Tirar del pomo 8 hacia delante para desengancharlo y correrlo del todo horizontalmente en la dirección +. Accionar la palanca de trinquete 9 para ajustar el asiento hacia arriba o hacia abajo y ponerlo a la altura deseada. Un conductor de peso ligero necesitará que el puntero 10 esté cerca del símbolo de “persona pequeña”. Para ajustarlo en esta dirección hay que accionar la palanca de trinquete 9 que tiene el signo - junto al resalto de metal. Tratándose de un conductor más pesado hay que invertir la palanca 9 tirando de ella y volviéndola 180° de modo que el signo + esté contiguo al resalto, y seguidamente hay que accionar la palanca de modo que el puntero se ponga cerca del símbolo de “persona grande”. Si el movimiento hacia arriba del asiento es excesivo, ajustar el mando 8 en la dirección - para que se restrinja el movimiento hacia arriba.

7 9 8

0 S113490

FUNCIONAMIENTO

26

26

CINTURON DE SEGURIDAD

Modo de abrocharse el cinturón

Comprobación de que el cinturón funciona debidamente

! ADVERTENCIA

Si el cinturón de seguridad no se “bloquea” al comprobar si funciona correctamente, no conducir la máquina. Hacer reparar el cinturón de seguridad o cambiarlo inmediatamente. SP-2-2-2-1

1

Sentarse correctamente en el asiento. Tirar del cinturón para sacarlo del mecanismo de enrollamiento con un movimiento continuo.

2

Meter la lengüeta A en el broche B hasta que se enganche. Cerciorarse de que el cinturón no está retorcido y que pasa por encima de las caderas y no sobre el estómago.

Nota: Si el cinturón se bloquea antes de haberse enganchado la lengüeta A en el broche, dejar que se recoja del todo en el mecanismo de enrollamiento y probar de nuevo. Podrá trabarse el mecanismo inercial si tira bruscamente del cinturón o si aparca la máquina en una pendiente. En estos casos, extraiga suavemente el cinturón del carrete.

S106842C

1

Sentarse correctamente en el asiento y abrocharse el cinturón como se ha explicado ya.

2

Agarrar el cinturón y dar un tirón. El cinturón deberá "bloquearse".

Si no se "bloquea" al hacer la prueba mencionada, encargar una reparación del cinturón o cambiarlo.

Modo de desabrocharse el cinturón

B A S106842A

C

S106842B

1

Oprimir el botón C y tirar de la lengüeta A para sacarla del broche.

2

Dejar que se recoja el cinturón en el mecanismo de enrollamiento.

FUNCIONAMIENTO

27

27

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA

1

B 0

B $ !

2 £ 3 9

7

6

5 @

4 8 S151852

FUNCIONAMIENTO

28

28

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA (continuación) Mandos 1

Volante de la dirección

7

Gire el volante en la dirección deseada. 2

Pedal desconectador de la transmisión Pise a fondo este pedal para desconectar la transmisión al cambiar de velocidad sobre la marcha. Este pedal no es un embrague, con lo cual no actúa gradualmente. No lo utilice para movimientos graduales de la máquina.

Interruptores del panel

Vea Interruptores (sección Funcionamiento). 3

Para avanzar o retroceder poco a poco, manténgala en una marcha corta, con el pie fuera del pedal del acelerador y utilice el freno de pedal para controlar el movimiento.

Interruptor de arranque

Vea Interruptores (sección Funcionamiento). 8 4

Palanca del freno de mano

Seleccione tracción a 2 o a las 4 ruedas moviendo esta palanca como se muestra. Para tracción a las 4 ruedas, cerciórese de que deja enganchada la palanca en el extremo de la ranura, ya que de lo contrario podría deslizarse la palanca o empujarse accidentalmente a la posición de tracción a 2 ruedas. Cambie a tracción a las 4 ruedas solamente con la máquina parada.

! PRECAUCION

No debe usarse el freno de mano para ralentizar la máquina cuando marcha a la velocidad de traslación excepto en un caso de emergencia, pues se reducirá el rendimiento del freno. Siempre que se haya usado el freno de mano en una emergencia hay que cambiar las pastillas. SP-4-2-1-1/1

Use esta palanca para echar el freno de mano cuando haya que dejar sola la máquina. Estando echado el freno de mano sonará un aviso acústico y se encenderá el indicador del Freno de mano al mover la palanca de marcha adelante/atrás en una u otra dirección desde el punto muerto.

No conduzca en carretera con tracción a las 4 ruedas, ya que se desgastarán más rápidamente los neumáticos. 9

Para soltar el freno de mano en máquinas dotadas de una palanca de suelta bajo la empuñadura, presione la palanca de suelta y baje hacia el frente la palanca del freno de mano.

Para cambiar de velocidad sobre la marcha: a b c

Al aplicar el freno de mano se desconecta automáticamente la transmisión.

6

Pedal del freno Empuje en el pedal para que disminuya la velocidad de movimiento de la máquina o para pararla. Use los frenos para impedir que la máquina se embale al bajar por una cuesta. Las luces de pare deben encenderse al usar los frenos. No conduzca la máquina sin que las dos luces de pare funcionen correctamente.

Pise a fondo el pedal desconectador de la transmisión 7. Seleccione la velocidad requerida. Suelte el pedal desconectador de la transmisión.

Utilice el acelerador 5 para obtener un cambio de velocidad suave.

Pedal del acelerador Pise este pedal para aumentar la velocidad del motor. Suelte el pedal para reducir la velocidad del motor. Con el pedal soltado, el motor funcionará a la velocidad de ralentí.

Palanca del cambio Para seleccionar una velocidad, mueva la palanca como se indica en la placa guía. Con la máquina parada, cerciórese de que el selector de marcha al frente/atrás está en punto muerto (N) y con el motor en ralentí antes de seleccionar una velocidad. El movimiento de la máquina puede iniciarse en cualquier velocidad, dependiendo de las condiciones del terreno.

Para echar el freno hay que tirar de la palanca hacia arriba. Para soltarlo basta simplemente con bajar del todo la palanca.

5

Palanca de selección de tracción a 2/4 ruedas (si se instala)

10

Panel de instrumentos

Vea Instrumentos (Sección de FUNCIONAMIENTO). 11

Interruptores en columna de la dirección

Vea Interruptores en columna de la dirección. 12

Control de temperatura de la calefacción (máquinas recientes) Gire el pomo para obtener la temperatura requerida.

13

Receptáculo de accesorios (opcional) Alimentación eléctrica para accesorios de 12 voltios (máximo 10 amperios).

14

Palanca de marcha al frente/atrás (vea la próxima página)

FUNCIONAMIENTO

29

29

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA (continuación) 14

Palanca de marcha al frente/atrás

! ADVERTENCIA

El accionar la palanca de marcha adelante/atrás mientras la máquina está en movimiento puede ocasionar un accidente mortal al conductor y a otras personas o producir lesiones. Si se hace esto, la máquina cambia de dirección de traslación inmediatamente sin avisar a nadie. Hay que seguir el procedimiento recomendado para usar debidamente esta palanca.

B

C

SP-2-2-2-4

Pare la máquina antes de mover esta palanca. Para dar marcha adelante (F), atrás (R) o punto muerto (N) hay que mover la palanca a la posición indicada. Las cuatro velocidades del cambio pueden usarse en ambos sentidos de marcha. Cuando se da marcha atrás suena una señal acústica de aviso. El motor sólo puede arrancar estando la palanca en punto muerto.

B

C

Nota: La palanca de marcha adelante/atrás será de uno de dos tipos, A o B. La del tipo B está equipada de una placa de inmovilización articulada C, que permite inmovilizar la palanca en punto muerto cuando no se precisa tracción. El tipo A no tiene placa trabadora, pero precisa alzarse la palanca para seleccionar la marcha al frente o atrás. Para cambiar el sentido de marcha: a b c d

Pare la máquina; mantenga aplicado el freno de pedal. Aguarde a que el motor se ponga a la velocidad de ralentí. Seleccione el nuevo sentido de marcha. Suelte el freno de pedal y acelere.

A

Si está puesto el freno de mano cuando se mueve la palanca de marcha adelante/atrás desde la posición de punto muerto sonará una señal acústica y se encenderá el indicador de Freno de mano puesto. S112770

FUNCIONAMIENTO

30

30

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA (continuación) Interruptores

Interruptores en columna de la dirección

Interruptor de arranque

Nota: El interruptor en la columna de la dirección de esta máquina podrá no incluir todas las funciones que se mencionan a continuación.

Este interruptor A es rotativo y está controlado por la llave de arranque. Tiene 4 posiciones. Las máquinas anteriores tienen estas posiciones marcadas O, IG, H y HS. Las máquinas recientes tienen las posiciones marcadas O, I, II y III. La llave solamente puede extraerse con el interruptor en la posición ‘O’ (apagado). O

IG/I

H/II

Apagado/Parada del motor Girando la llave a esta posición se parará el motor. Antes de parar el motor hay que cerciorarse de que el cambio está en punto muerto, que se ha bajado el tablero y que se ha puesto el freno de mano. Encendido Con el interruptor en esta posición se conecta la batería a todos los circuitos eléctricos excepto los de las luces y el señalizador de peligro. (Los circuitos de las luces y del señalizador de peligro están continuamente conectados a la batería). La llave de arranque retrocede a esta posición al soltarla desde las posiciones H/II o HS/III.

1

Limpiaparabrisas Gire el cuerpo 1 como se indica a continuación para encender o apagar el limpiaparabrisas. Sólo actúa con la llave de arranque en la posición de encendido.

J

No se emplea.

O

Limpiaparabrisas apagado. El limpiaparabrisas no regresa automáticamente a la posición inicial. I II

2

Lavaparabrisas Oprima el botón 2 para accionar el lavaparabrisas (y el lavacristal de la ventana del techo, si lo hay). Sólo funciona estando conectado el interruptor de arranque.

3

Indicadores de dirección Tire de la palanca para indicar un viraje a la derecha. Empuje la palanca para indicar un viraje a la izquierda. Cancele la señal después de completar el viraje. Sólo actúa con la llave de arranque en la posición de encendido.

4

Faros Con las luces de posición y faros encendidos, empuje hacia abajo (en sentido de alejamiento del conductor) la palanca para luz de carretera. Tire hacia arriba (hacia el conductor) de la palanca para destello. La posición central es la luz de cruce. Seleccione luz de cruce para no deslumbrar a otros conductores.

5

Bocina (en la palanca de marcha adelante/atrás) Oprima el botón 5 para hacer sonar la bocina. Sólo funciona estando conectado el interruptor del arranque.

Posición de calentamiento Manteniendo la llave en esta posición se enciende la bujía incandescente para calentar. La bujía incandescente calienta el motor para arrancarlo en tiempo frío. No mantenga la llave en esta posición más de 20 segundos.

HS/III Posición de arranque Acciona el motor de arranque para virar el motor.

Nota: No accione el motor de arranque más de 30 segundos a la vez. Déjelo enfriar durante un mínimo de 2 minutos antes de volver a probar.

0

A

Limpiaparabrisas encendido. El limpiaparabrisas sólo tiene una velocidad.

3 1

4

l ll

2

lll

0

IGN

H

HS

340810

3

4 240130

FUNCIONAMIENTO

31

31

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA (continuación) Interruptores del panel de instrumentos

Limpiaparabrisas del techo y trasero

Nota: Estos interruptores podrán no hallarse en el orden indicado.

7

Limpiaparabrisas trasero Interruptor basculante. Oprímalo para accionar el limpiaparabrisas trasero. Este limpiaparabrisas no regresa automáticamente a la posición estacionada. Sólo actúa con la llave de arranque en la posición de encendido.

8

Limpiaparabrisas del techo Interruptor basculante. Oprímalo para accionar el limpiaparabrisas del techo. Este limpiaparabrisas no regresa automáticamente a la posición estacionada. Sólo actúa con la llave de arranque en la posición de encendido.

1

Luces de posición/faros (si procede) Interruptor basculante. Oprima el interruptor para encender las luces de posición solamente. Oprímalo más a fondo para encender los faros y luces de posición.

2

Ventilador de calefacción (si se instala) Interruptor basculante. Oprima el interruptor para encender el ventilador de 2 velocidades. Oprímalo más a fondo para la velocidad rápida. Sólo actúa con la llave de arranque en la posición de encendido.

3

Luces de señalización de peligro Interruptor basculante. Presione hacia abajo para encender las luces de señalización de peligro. Las luces incorporadas en el interruptor y, si procede, en el tablero de instrumentos, destellarán al mismo tiempo que las luces exteriores.

4

Luz antiniebla trasera Interruptor basculante. Oprímalo para encender la luz antiniebla de gran intensidad. Sólo actúa con las luces de posición y los faros encendidos.

5

Luces de trabajo Interruptor basculante. Oprimirlo para encender los faros de trabajo. Sólo se encienden después de haber encendido las luces de posición laterales.

6

Luz rotativa Interruptor basculante. Oprímalo para activar la luz rotativa al estar conectada la misma.

7

340820

1

2

3

4

5

6

8

340800

340710

FUNCIONAMIENTO

32

32

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA (continuación) Luz rotativa preseñalizadora En algunos países es obligatorio que la máquina tenga funcionando una luz rotativa intermitente de señalización en algunas calles y carreteras. Con carácter opcional se ofrece un kit de luz rotativa intermitente amarilla o ámbar.

A

La luz rotativa tiene una base magnética para montarla en el techo. El enchufe de la luz rotativa se conecta a la toma A situada detrás de la cabina. Oprima el interruptor B para activar la luz rotativa. Se ilumina el interruptor al estar funcionando la luz rotativa.

B

340880

Instrumentos Testigos indicadores de estado La máquina podrá llevar ocho testigos de advertencia. Las máquinas anteriores tenían diez testigos de advertencia. Vea Avisadores (Sección de FUNCIONAMIENTO) para la descripción de las posibles opciones. Además de los testigos del freno de mano, luz de carretera, etc., se incluyen otros testigos para indicar varios estados de fallo. Al encenderse uno de estos testigos suena también una alarma. La única forma de cancelar la alarma es girando la llave de arranque a la posición de apagado.

- +

P

No maneje la máquina si tiene un fallo, ya que podrá dañarse. Cuando se desconecta (OFF) el interruptor de arranque se corta la corriente a todos los instrumentos, aparte del indicador (si lo hay) de las luces de señalización de obstrucción. 340830

FUNCIONAMIENTO

33

33

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA (continuación) Avisadores (sólo visuales) Intermitentes funcionando - luz verde intermitente Esta luz se enciende y se apaga cuando están funcionando los intermitentes izquierdos o derechos. Usar los intermitentes para indicar la intención de virar antes de hacerlo.

Alta temperatura del aceite de la transmisión Se enciende si aumenta demasiado la temperatura del aceite de la transmisión.

Fallo en circuito de carga Luz larga - luz azul Se enciende cuando se conectan los faros con luz larga. Hay que dar luz de cruce cuando vengan vehículos de frente.

Luces de señalización de obstrucción - luz rossa intermitente

Se enciende si falla el circuito de carga de la batería mientras el motor está funcionando. La luz debe apagarse unos segundos después de arrancar el motor.

Este es el testigo de falta de carga que se instala en las máquinas recientes.

Se enciende y se apaga intermitentemente cuando se usan las luces de señalización de obstrucción (aun estando desconectado (off) el interruptor del motor de arranque.) Baja presión del aceite del motor

Avisadores (acústicos/visuales)

Se enciende si disminuye demasiado la presión del aceite del motor. La luz debe apagarse unos segundos después de arrancar el motor.

Luz roja y alarma acústica Freno de estacionamiento

! PRECAUCION

Si se produce cualquiera de los avisos acústicos/ópticos mientras el motor está funcionando hay que pararlo lo antes que sea posible y rectificar la falta.

Se enciende si se da marcha adelante o marcha atrás estando echado el freno de estacionamiento.

SP-4-2-1-2

Alta temperatura del refrigerante del motor Se enciende si la temperatura del refrigerante del motor aumenta demasiado.

Baja presión del aceite de la transmisión Se enciende si disminuye demasiado la presión del aceite de la transmisión. La luz debe apagarse unos segundos después de arrancar el motor.

FUNCIONAMIENTO

34

34

CONFIGURACION Y CONTROLES DE LA CABINA (continuación) Indicador de combustible Tipo anterior A, tipo reciente B.

A

Indica el nivel de combustible diesel en el depósito. En la Líquidos y Lubricantes (sección de MANTENIMIENTO) se indica el tipo de combustible recomendado. No deje que se vacíe totalmente el depósito, ya que entrará aire al sistema de combustible. Las máquinas que no tienen un indicador de combustible A o B llevan una mirilla de vidrio C en el depósito de combustible. Cuentahoras Tipo anterior A, tipo reciente B.

112660

Registra el tiempo total de funcionamiento del motor. Utilícelo como recordatorio de los intervalos de mantenimiento.

B QUARTZ HOURS

:

340840

C

214530

FUNCIONAMIENTO

35

35

MANDOS DEL MASTIL Y TABLERO

El mástil y el tablero se accionan por medio de las palancas 1 y 2. La máquina puede que tenga dos palancas adicionales 3 y 4, que son para manejar accesorios opcionales cuando se montan. El movimiento de todas las palancas es hacia el frente y hacia atrás y todas ellas regresan a la posición central (de retenida) por la acción de su resorte. La velocidad del cilindro depende de la velocidad del motor y del grado de movimiento de la palanca cuanto más se mueva la palanca mayor será la velocidad del cilindro. Todos los cilindros permanecen en posición hasta moverlos con las palancas. (El mástil desciende por gravedad, a una velocidad controlada por un regulador de caudal en el circuito hidráulico). Un letrero que está puesto en la estructura de la cabina cerca de las palancas de mando muestra por medio de símbolos qué palancas producen qué acciones del mástil/tablero. Los símbolos, movimientos de las palancas y acciones del mástil/tablero se explican a continuación.

2 1

3 4

! PRECAUCION

No maneje las palancas de mando desde fuera de la cabina o con la máquina en movimiento, ya que no tendrá un control total y podrá causar un accidente. SP-9-2-1-3

! ADVERTENCIA

Antes de alzar el mástil cerciórese de que no hay obstáculos en lo alto. SP-9-2-1-2

S151710

FUNCIONAMIENTO

36

36

MANDOS DEL MASTIL Y TABLERO (continuación) Elevación y descenso del mástil Para elevar el mástil A (y el tablero), tire de la palanca hacia atrás. Para bajar el mástil B (y el tablero) empuje la palanca hacia el frente.

B

A

A

B

S151751

FUNCIONAMIENTO

37

37

MANDOS DEL MASTIL Y TABLERO (continuación) Inclinación del mástil al frente y atrás Para inclinar el mástil al frente C empuje la palanca hacia el frente. Para inclinar el mástil atrás D tire de la palanca hacia atrás.

C

D

C

D

S151881

FUNCIONAMIENTO

38

38

ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

Nota: Lea la sección ‘Manejo con Bajas Temperaturas’ o Manejo con Altas Temperaturas si va a emplear la máquina en climas muy fríos o muy cálidos. Nota: Si se ha dejado vaciar el depósito de combustible o si se ha vaciado o desconectado cualquier parte del sistema de combustible, debe cebarse dicho sistema antes de intentar arrancar el motor – vea Sistema de Combustible, Cebado del Sistema (sección de MANTENIMIENTO). 1

2

Aplique el freno de mano. El freno de mano debe haberse aplicado cuando se aparcó la máquina, pero si no estuviera aplicado hágalo ahora. Haga una inspección pre-arranque. Para su propia seguridad (y la de otros) y para obtener la máxima vida útil de la máquina, haga una inspección pre-arranque antes de arrancar el motor. a

Si no lo ha hecho ya, examine el exterior de la máquina. Vea Antes de entrar a la cabina (Sección de FUNCIONAMIENTO).

b

Quite la suciedad y los desechos en la cabina, particularmente alrededor de los pedales y palancas de mando.

Retire o sujete todos los artículos sueltos en la cabina (comida, herramientas, etc.).

f

Examine la Protección contra Caída de Objetos (FOPS) para ver si tiene daños. No utilice la máquina si está dañada o insegura la protección FOPS.

g

Compruebe alrededor de la cabina para ver si hay pernos, tornillos, etc. flojos o faltantes. Coloque o apriete según proceda.

h

Examine el cinturón de seguridad y sus anclajes en cuanto a daños o desgaste excesivo.

i

Compruebe el buen funcionamiento de lo siguiente: - Luces - Bocina - Testigos - Todos los interruptores - Indicadores de dirección - Luces de señalización de obstrucción - Limpiaparabrisas y lavaparabrisas (si procede) - Alarma de marcha atrás

3

Ajuste el asiento para alcanzar cómodamente todos los mandos de conducción. Debe poder pisar a fondo los pedales de freno con la espalda contra el respaldo del asiento.

4

Ajuste los retrovisores para obtener buena visión cerca de la parte posterior de la máquina, al estar bien sentado en el asiento.

5

Abróchese y ajuste el cinturón de seguridad (si se instala).

! ADVERTENCIA

Conservar limpios y secos los mandos de la máquina. Las manos y los pies pueden resbalar si los mandos están escurridizos. Si ocurre eso se perderá el control de la máquina.

e

SP-2-2-3-6

c

Limpie todo el barro, aceite y grasa en los pedales, palancas de mando y volante de la dirección.

d

Cerciórese de que tiene secos las manos y el calzado. (Vea la ADVERTENCIA anterior).

! ADVERTENCIA

Los objetos sueltos pueden caerse y hacer daño o rodar por el piso de la cabina. Puede darse el caso de perder el conocimiento a causa de un golpe de estos, o los mandos pueden quedarse atascados. Si ocurre eso se perderá el control de la máquina. SP-2-2-3-7/1

FUNCIONAMIENTO

39

39

ARRANQUE DEL MOTOR

1

Lea Antes de poner en marcha el motor en la página precedente.

2

El freno de mano debe haberse aplicado la última vez que se aparcó la máquina. Si no fuera así, aplíquelo ahora.

3

Ponga la palanca de marcha al frente/atrás en la posición de punto muerto. El motor no arrancará a no ser que esté en punto muerto la palanca de marcha al frente/atrás.

4

Ponga en punto muerto (N) la palanca del cambio.

5

Si se instala un aislador de la batería, la llave debe insertarse y girarse a la posición de encendido antes de intentar arrancar el motor.

8

Deje que la máquina se caliente en una velocidad superior al ralentí, y opere la pluma unas cuantas veces, para precalentar el sistema hidráulico.

Si la batería no está totalmente cargada y no arranca el motor, vea Arranque del motor con una batería auxiliar (sección de MANTENIMIENTO).

Nota: Un motor nuevo NO NECESITA un período de rodaje. El motor y la máquina deber emplearse de inmediato en un ciclo de trabajo normal; podría ocurrir que el pulido de las camisas de los pistones provoque un gasto excesivo de aceite, si la máquina se opera en rodaje. La máquina no debe dejarse bajo ningún concepto con el motor en marcha en ralentí durante un prolongado período de tiempo (p.ej. en precalentamiento sin carga).

! ADVERTENCIA

La cabina FOPS está diseñada para proporcionar protección en un accidente. Si no lleva el cinturón de seguridad el operador puede ser agitado en el interior de la cabina, o lanzado fuera de la máquina y aplastado. Debe llevarse puesto un cinturón de seguridad al utilizar la máquina. Abrochar el cinturón antes de poner en marcha el motor. SP-0155

! ADVERTENCIA

No utilizar éter u otros líquidos para ayudar al arranque en frío. La utilización de estos líquidos puede dar como resultado una explosión que produzca posibles heridas y/o deterioro al motor. SP-3-2-1-9

6

Si el motor está caliente, pise el pedal del acelerador a la cuarta parte de su carrera y manténgalo en esa posición. Gire la llave de arranque a la posición III y manténgala en esa posición hasta que el motor arranque o durante un máximo de 30 segundos. Si el motor está frío, gire la llave de arranque a la posición ‘II’ de ‘calentamiento’ durante 20 segundos para precalentar el motor. Pise el pedal del acelerador a fondo y manténgalo en esa posición. Gire la llave de arranque a la posición ‘III’ y manténgala en esa posición hasta que arranque el motor o durante un máximo de 30 segundos.

Nota: Si el motor no arranca al cabo de 30 segundos, suelte la llave de arranque. Aguarde 90 segundos antes de intentar otro arranque. Esto permitirá que se enfríe el motor de arranque. 7

Cuando haya arrancado el motor, suelte la llave de arranque. Ésta regresará a la posición ‘I’. Suelte el pedal del acelerador para reducir la velocidad del motor. Compruebe que se han apagado todos los testigos. No acelere el motor hasta que se haya apagado el testigo de baja presión de aceite del motor. Compruebe que no suena la alarma audible.

Nota: Si no se apaga cualquiera de las luces testigo o si se enciende alguna de ellas mientras el motor está funcionando, hay que pararlo tan pronto como pueda hacerse de manera segura.

B 3 7 6

6

4 0

l ll

2

lll

S151872

FUNCIONAMIENTO

40

40

PREPARATIVOS PARA CIRCULAR EN CARRETERA

! PRECAUCION

No circule en carretera con la máquina cargada. Obedezca todas las reglamentaciones pertinentes. SP-9-2-2-1

1

Desmonte la horquilla (vea Reposicionamiento de la Horquilla en la Sección de FUNCIONAMIENTO) o si lo permiten las reglamentaciones, coloque placas marcadoras para avisar a otros conductores. Estas placas deben estar iluminadas si está mala la visibilidad.

2

Centre el tablero. Incline el mástil totalmente hacia atrás. Baje el tablero hasta dejar los talones de la horquilla (si va colocada) a unos 100-150 mm del suelo.

3

Si hay accesorios opcionales montados, asegúrelos conforme a las instrucciones del fabricante de los mismos. Si hay montada una cuchara, ponga la guarda de los dientes.

4

Compruebe que funcionan bien las luces de circulación.

5

Seleccione tracción a 2 ruedas.

S112901

PREPARATIVOS PARA CIRCULAR EN OBRA

1

Centre el tablero. Incline el mástil totalmente hacia atrás. Baje el tablero hasta dejar los talones de la horquilla (si va colocada) a unos 100-150 mm del suelo.

S112901

FUNCIONAMIENTO

41

41

PRUEBA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

AVISO DE SEGURIDAD: Cerciórese de que sigue todas las precauciones rutinarias de sanidad y seguridad antes de manejar la máquina.

! ADVERTENCIA

Antes de probar el freno de estacionamiento hay que cerciorarse de que no hay nadie en los alrededores de la máquina.

Si tiene alguna duda acerca de este procedimiento de pruebas o sobre el ajuste del freno de mano, consulte a su Concesionario JCB.

! ADVERTENCIA

No maneje una máquina con el freno de mano defectuoso. SP-3-2-3-10

SP-2-2-4-5

1

Súbase a la cabina. Abróchese el cinturón de seguridad (si se monta) y aparque la máquina en un sitio seco y llano.

2

Aplique a fondo el freno de mano 1.

3

Arranque el motor y alce los accesorios a la posición apropiada de circulación.

4

Seleccione la cuarta velocidad 2.

5

Seleccione tracción 2 ruedas 3, si se instala.

6

Pise a fondo el pedal del freno 4.

7

Seleccione marcha al frente 5.

! PRECAUCION

Las modificaciones no aprobadas en las relaciones de los puentes, peso de la máquina o tamaños de ruedas y neumáticos pueden menoscabar las prestaciones del freno de mano. SP-3-2-3-11

6

! ADVERTENCIA

5

Si la máquina empieza a moverse durante la prueba siguiente, aplicar inmediatamente los frenos con el pedal y reducir la velocidad del motor. SP-2-2-5-1

4

Pruebe el freno de mano como sigue: 8

Mueva ligeramente al frente la palanca del freno de mano hasta que se apague el testigo 6.

9

Suelte lentamente el pedal del freno 4.

10

Si la máquina no se ha movido, utilice el acelerador para aumentar gradualmente la velocidad del motor a unas 1500 rpm. En las máquinas sin tacómetro, utilice la velocidad máxima del motor. No debe moverse la máquina.

11

No haga esta prueba durante más de 20 segundos.

12

Reduzca la velocidad del motor a ralentí y seleccione punto muerto 2.

13

Vuelva la palanca del freno de mano 1 a la posición totalmente aplicada desde su posición parcialmente aplicada.

14

Baje los accesorios y pare el motor.

15

Si se movió la máquina durante esta prueba, ajuste el freno de mano y repita la prueba. Vea Ajuste del Freno de Mano (Sección de MANTENIMIENTO).

2 3

1

S151862

FUNCIONAMIENTO

42

42

PUESTA EN MARCHA DE LA MAQUINA

Después de calentar el motor y probar el freno de mano, ponga en marcha la máquina como se describe a continuación. Lea primeramente los Consejos para el Manejo y las ADVERTENCIAS.

Consejos para el manejo

! ADVERTENCIA

Los trabajos en laderas pueden ser peligrosos si no se adoptan las debidas precauciones. Las condiciones del terreno pueden cambiar en presencia de lluvia, nieve, hielo, etc. Inspeccionar el lugar con cuidado. En laderas debe trabajarse en primera, cuando sea de aplicación, mantener todos los accesorios bajos, próximos al suelo. No bajar nunca por una ladera con el motor parado o con el cambio en punto muerto.

Al acercarse adonde haya barro denso, meter la primera velocidad y pasar con las ruedas en posición recta. Tenga especial cuidado al conducir en marcha atrás. Cerciórese de que no tiene la vista obstaculizada y de que no hay nada detrás antes de seleccionar marcha atrás. Cerciórese de que funciona debidamente la alarma de marcha atrás y que se oye claramente por las personas en los alrededores.

! ADVERTENCIA

Si la máquina comenzase a dar vueltas, uno puede ser aplastado si se intenta salir de la cabina. Si la máquina comienza a voltear, NO INTENTAR SALTAR DE LA CABINA. PERMANECER EN LA CABINA, CON EL CINTURON DE SEGURIDAD BIEN SUJETO. SP-INT-2-1-12

SP-INT-2-2-7

La máquina puede ponerse en movimiento en cualquier velocidad del cambio, pero no conviene fatigar el motor innecesariamente empleando una velocidad demasiado larga, por ejemplo, subiendo una cuesta. Utilizando una velocidad demasiado larga se recalentará el líquido del convertidor de par. Al mover la máquina hay que tenerla siempre bajo control en todo momento. Mantenerse al tanto de eventuales obstrucciones y posibles riesgos.

! ADVERTENCIA

No se baje de una máquina en movimiento. SP-3-2-3-12

No lleve apoyados los pies en el pedal desconectador de la transmisión y pedal de freno. No deslizar la máquina cuesta abajo en punto muerto, no se tendrá el control total. También, dejar la máquina descender desembragada dañará la transmisión. No gire en una pendiente ni conduzca a través en la misma.

! ADVERTENCIA

Conduzca siempre una máquina CARGADA en MARCHA AL FRENTE AL SUBIR PENDIENTES y en MARCHA ATRAS AL BAJAR PENDIENTES. SP-9-1-3-7

Meter la velocidad necesaria antes de empezar a bajar una pendiente. Usar la misma velocidad que se usaría para subir la cuesta. No hacer cambios de velocidades en la cuesta. Seleccione siempre la primera velocidad antes de bajar una pendiente con una carga pesada. Utilice el pedal del freno para controlar la velocidad de la máquina.

Los puentes delantero y trasero tienen respiraderos. Si va a conducirse la máquina en agua profunda (por encima del nivel del respiradero) hay que cuidar de que no entre agua por el respiradero. EN NINGUN CASO debe taparse el respiradero del puente trasero, ya que podría resultar en reducción de la eficacia del freno.

! ADVERTENCIA

Podrá resultar en lesiones personales o muerte de usted o de otros si cambia de sentido sobre la marcha, ya que el cambio de sentido será repentino y sin aviso. Detenga siempre la máquina y reduzca la velocidad del motor a ralentí antes de cambiar de marcha al frente a marcha atrás y viceversa. SP-9-2-2-2

FUNCIONAMIENTO

43

43

PUESTA EN MARCHA DE LA MAQUINA (continuación) Con la máquina parada, cerciórese de que la palanca de marcha al frente/atrás está en punto muerto y que el motor está funcionando en ralentí antes de seleccionar una velocidad. 1

Cerciórese de que el cinturón de seguridad está bien abrochado y ajustado. Compruebe que el asiento está bien ajustado.

2

Seleccione tracción a 2 ó 4 ruedas A (si se instala). No utilice tracción a las 4 ruedas en carretera o en superficies firmes, ya que causa un desgaste excesivo a los neumáticos.

3

Oprima el pedal desconectador B. Seleccione una velocidad C apropiada a las condiciones y al trabajo a realizar y suelte el pedal desconectador.

F

B

Nota: Después de seleccionar una velocidad, se conecta la potencia del motor a las ruedas tan pronto como mueva la palanca de marcha al frente/atrás fuera de la posición de punto muerto.

C

Dependiendo de las condiciones del terreno y de la velocidad seleccionada, la máquina podrá tratar de ponerse en marcha antes de que usted esté listo. El procedimiento a continuación le permitirá mantener controlada la máquina.

A

4

Pise firmemente el pedal del freno D.

5

Suelte el freno de mano E.

D

G E

S151851

Nota: Si se da marcha adelante o atrás antes de quitar el freno de estacionamiento sonará una señal acústica como recordatorio de que todavía está echado el freno. 6 7

8

9

! ADVERTENCIA

Seleccione marcha al frente o atrás F. Asegúrese de que el desplazamiento de la máquina no representa ningún peligro para nadie, suelte a continuación el pedal del freno y apriete el pedal del acelerador G. La máquina se desplazará de una forma suave. Mientras circula lentamente la máquina, compruebe la dirección y los frenos. No conduzca la máquina si la dirección y los frenos no funcionan como es debido. En caso de duda, no conduzca la máquina. Para cambiar de velocidad con la máquina en movimiento, pise el pedal desconectador B, seleccione una velocidad y suelte el pedal desconectador.

El dar marcha atrás a alta velocidad puede ocasionar accidentes. No poner marcha atrás en una velocidad alta a todo gas. Conducir siempre a una velocidad que sea segura, según las condiciones. SP-INT-2-2-9/1

! ADVERTENCIA

Empleando dirección a las 4 ruedas, la trasera de la máquina girará hacia fuera de la curva al virar. Comprobar que hay espacio libre antes de efectuar un viraje. SP-5-2-3-3

FUNCIONAMIENTO

44

44

PARADA Y APARCAMIENTO DE LA MAQUINA

En lo posible, detenga la máquina en un sitio llano y seco. Si precisa aparcar en una pendiente, calce las ruedas. 1

2

Suelte despacio el pedal del acelerador y pise el pedal del freno para hacer que la máquina se detenga de una forma suave. Mantenga apretado el pedal del freno hasta que haya quedado aplicado el freno de estacionamiento y se haya desacoplado la transmisión. (Operaciones 2 y 3).

3

Aplique el freno de estacionamiento.

! PRECAUCION

No debe usarse el freno de estacionamiento para ralentizar la máquina cuando está moviéndose a la velocidad de traslación, excepto en un caso de emergencia pues de lo contrario se reducirá la eficacia de los frenos. Cuando se haya utilizado el freno de mano en una emergencia, deben siempre cambiarse las dos pastillas del freno. SP-4-2-1-1/2

3

Ponga la palanca de marcha al frente/atrás en la posición de punto muerto.

4

Seleccione punto muerto.

5

Baje la horquilla y déjela plana contra el suelo.

! PRECAUCION

La eficiencia de los cilindros resultará afectada si no se los mantienen libres de suciedad solidificada. Hay que limpiar regularmente la suciedad que haya alrededor de los cilindros. Al dejar desatendida o aparcada la máquina conviene recoger o cerrar todos los cilindros hidráulicos si es posible para reducir el riesgo de corrosión por la intemperie. SP-INT-3-2-10

6

Si va a dejar la máquina, cerciórese de que apaga todos los interruptores. En caso necesario, deje encendidas las luces señalizadoras de peligro y/o las luces de posición. Extraiga la llave de arranque.

7

Servirse de los asideros y estribos al bajar de la máquina. Si se va a dejar desatendida la máquina, cerrar todas las ventanas con los pestillos y cerrar con llave la puerta. También se recomienda cerrar con llave el tapón del depósito de combustible.

! ADVERTENCIA

Entrar en (o salir de) la cabina mirando siempre de frente a la máquina. Cerciorarse de que se tienen las manos y los zapatos limpios y secos. De lo contrario es posible resbalar y caerse. SP-2-2-1-3

6 4

1

2 S151692

FUNCIONAMIENTO

45

45

TRABAJANDO CON LA CARRETILLA TODO TERRENO

Introducción

Métodos de seguridad

En esta sección se explican las técnicas y procedimientos para usar la carretilla todo terreno con eficacia y seguridad. Lea y comprenda esta sección antes de comenzar a trabajar con la máquina. Practique los procedimientos de carga y descarga hasta cerciorarse de que puede hacerlos con seguridad.

Ropa y equipos de seguridad

Practique primero con cargas paletizadas. No maneje cargas irregulares hasta que pueda manejar con toda seguridad y confianza las cargas paletizadas.

1

No lleve puesta ropa suelta ni brazaletes o sortijas que pudieran quedar atrapados en los mandos o partes móviles. Use la ropa de protección y equipos de seguridad personal que demandan las condiciones de trabajo, las reglamentaciones locales o las instrucciones del patrono.

Traslado de una carga

Antes de hacer cualquier trabajo no mencionado en este manual, entérese del procedimiento correcto para hacerlo. El Concesionario JCB tendrá sumo gusto en aconsejarle.

1

Cerciórese de que el lugar donde va a depositar la carga es lo suficientemente resistente para soportar el peso de la carga.

Lea Seguridad en el trabajo (sección de INTRODUCCION), más lo siguiente:

2

Mire en el sentido de la marcha y mantenga una visión clara de lo que tiene por delante.

3

Si una carga muy voluminosa dificulta la visión al frente, conduzca entonces en marcha atrás. Al subir una pendiente conduzca siempre en marcha al frente y pida ayuda si tiene obstaculizada la visión.

4

No lleve cargas apiladas a una altura que sobrepase el carro de la horquilla.

5

Conduzca a una velocidad coherente con las condiciones. Reduzca la velocidad al circular por superficies húmedas, resbaladizas o sueltas.

6

Conduzca con cuidado para minimizar las sacudidas al circular por superficies accidentadas. Esto podría resultar en que se le cayera la carga.

Se dispone de una amplia gama de accesorios opcionales para aumentar la versatilidad de su máquina. Solamente pueden utilizarse los accesorios aprobados por JCB con su máquina. Para la lista completa de accesorios aprobados disponibles consulte a su Distribuidor de JCB. Los accesorios de JCB están diseñados y fabricados específicamente para adaptarse al sistema hidráulico de la máquina, a las disposiciones de montaje y a los requisitos de carga admisible. Los accesorios que no están diseñados para su utilización con esta máquina pueden producir deterioros y crear peligros para la seguridad, de los cuales JCB Excavator Ltd., no se hace responsable. Además la garantía de la máquina quedará afectada mediante la utilización de accesorios no aprobados y también se invalidará la conformidad de ‘‘CE’’, donde sea aplicable. SP-2-4-1-13

Operaciones de elevación Antes de manejar la máquina cerciórese de que se cumplen todas las reglamentaciones locales y nacionales que regulan las operaciones de elevación de cargas. Esto incluye la selección del modelo correcto de máquina y la planificación de las operaciones de elevación propiamente dichas. Para aquellas máquinas que trabajan en el Reino Unido, cerciórese de que cumple con la metodología aprobada y sugerencias de las Reglamentaciones para Operaciones de Izada y Equipos de Izada de 1998 (LOLER 98), preparadas por el Ejecutivo de Sanidad y Seguridad (HSE).

FUNCIONAMIENTO

45A

45A

TRABAJANDO CON LA CARRETILLA TODO TERRENO (continuación) Capacidad nominal de la horquilla

! ADVERTENCIA

NO exceda la capacidad de carga nominal total de la horquilla utilizada. La horquilla puede romperse, resultando en la caída de la carga y posibles lesiones. SP-0003

Las horquillas aprobadas por JCB para esta máquina llevan marcada la capacidad de carga máxima nominal A. Este valor nominal indica la capacidad de carga máxima en kilogramos (Kg) que puede llevar con seguridad la horquilla, con el centro de la carga B a un máximo de 500 mm (20 pulgadas).

B A

A

El régimen total de carga para los dos dientes de la horquilla se obtiene multiplicando por dos la capacidad nominal de un diente. Deben siempre usarse horquillas con pares de dientes casados.

Cargas máximas

347950

La capacidad de carga máxima nominal de la máquina al estar equipada con un carro de horquilla estándar se indica en la chapa de régimen en la cabina. La horquilla utilizada en esta máquina debe tener un régimen de carga total que sea igual o superior a la capacidad de carga nominal de la máquina. Tenga en cuenta que la carga máxima podrá no ser la misma para otros tableros y accesorios. Cada tablero y accesorio tiene su propia placa de datos estampada con la Carga Máxima Admisible. No exceda del valor indicado. Si el régimen de carga de la máquina es diferente a la capacidad de carga de la horquilla, debe utilizarse el valor más bajo de los dos como la capacidad total de carga. AVISO IMPORTANTE: Todos los equipos de elevación, incluyendo la horquilla y sus puntos de montaje, podrán requerir inspeccionarse y probarse con regularidad por una persona competente para asegurar que son adecuados para el trabajo. Podrá requerirse esto en ciertos países casa seis meses o como mínimo una vez al año, para cumplir con las reglamentaciones locales y a los fines del seguro. Para más información, contacte con su Concesionario JCB.

S112940

FUNCIONAMIENTO

45B

45B

TRABAJANDO CON LA CARRETILLA TODO TERRENO (continuación) Advertencias de seguridad

! PELIGRO

Podrá quedar electrocutado si aproxima demasiado la máquina a líneas eléctricas. Antes de comenzar a trabajar, entérese de dónde se encuentran las líneas eléctricas en el sitio de trabajo.

! PRECAUCION

Si se posee un accesorio opcional que no se mencione en este manual no debe montarse ni usarse hasta que se haya obtenido, leído y comprendido la información referente a ese accesorio. SP-2-4-1-1

No acerque ninguna parte de la máquina a menos de 6 metros (20 pie) (en sentido horizontal) de líneas eléctricas energizadas. Entérese de las reglamentaciones y reglas locales. Si exigen una mayor distancia, respete esas reglas.

! PRECAUCION

El levantar una carga con sólo una diente de la horquilla puede dar lugar a que se caiga. No levantar cargas nunca con un diente solo de la horquilla. SP-5-1-4-3

Si precisa trabajar cerca de líneas eléctricas, cerciórese de que la Compañía de Electricidad desconecta antes la energía.

! PRECAUCION

SP-9-2-2-6

! ADVERTENCIA

Antes de empezar a usar la máquina debe inspeccionarse el sitio de trabajo. Si el terreno cede bajo la máquina o si se cae encima de ella material apilado, eso puede costar la vida o causar lesiones. Comprobar si hay baches y escombros, troncos, hierros, etc. ocultos. Cualquiera de estas cosas puede ocasionar la pérdida de control de la máquina. SP-5-2-3-4

! ADVERTENCIA

El material terraplenado y las zanjas pueden derrumbarse. No trabajar ni conducir la máquina demasiado cerca de terraplenes y zanjas donde haya peligro de derrumbamiento. SP-INT-2-2-5

! ADVERTENCIA

NO exceda la capacidad de carga nominal total de la horquilla utilizada. La horquilla puede romperse, resultando en la caída de la carga y posibles lesiones. SP-0003

! ADVERTENCIA

Mantenga las presiones correctas de los neumáticos para no perturbar la estabilidad lateral de la máquina. Inspeccione los neumáticos a diario para ver si tienen señales de daños, cortes u objetos incrustados que pudieran causar pérdidas de presión. SP-0005

Las operaciones de carga y descarga en terreno blando o accidentado puede ser peligrosas. Podría volcarse la máquina y lesionarle o matarle. Cerciórese de que el terreno es llano y firme antes de cargar y descargar. En lo posible, evite el terreno blando o accidentado al conducir con carga. SP-9-2-2-3

! PRECAUCION

La circulación demasiado rápida o con la carga demasiado alta puede hacer que vuelque la máquina. Al circular, mantenga la carga próxima al suelo. No circule a más de 5 Km/h (3mph) con la máquina a la máxima capacidad de carga. Conduzca cuidadosamente sobre bordillos y protuberancias. No maneje los mandos del mástil y tablero con la máquina en movimiento. SP-9-2-2-4

! PRECAUCION

Entérese del peso de la carga antes de tratar de levantarla. Alce la carga sólo unos centímetros en primer lugar, para comprobar la estabilidad de la máquina. Baje la carga inmediatamente si comienza a perder estabilidad la máquina. No exceda de los límites máximos de carga indicados en la Placa de Datos. SP-9-2-2-5

! PRECAUCION

Las cargas pueden caerse si las horquillas están espaciadas incorrectamente. Hay que colocar siempre las horquillas con la distancia correcta de separación para la carga que se vaya a transportar. Cerciorarse de que las horquillas están completamente metidas debajo de la carga antes de levantarla. SP-5-1-4-2

! PRECAUCION

No descargar nunca las horquillas parando bruscamente la máquina. Seguir los procedimientos que se indican en este manual para descargar las horquillas. SP-5-1-4-4

FUNCIONAMIENTO

46

46

CARGA Y DESCARGA

Inclinación del mástil Utilice la inclinación del mástil para facilitar la recogida y colocación de cargas, así como para compensar por las pequeñas variaciones de pendiente.

! PRECAUCION

Efectuar la carga y descarga en terreno firme y nivelado. Mantenerse siempre alerta respecto a eventuales peligros. Tener cuidado especial al efectuar virajes o recular. SP-5-2-4-7

! ADVERTENCIA

Entérese del peso de la carga antes de alzarla. No exceda de la Carga Máxima Admisible para el tablero/accesorio que está utilizando.

S112950

SP-9-2-3-1

Elevación de cargas paletizadas 1

Separe lo más posible los dientes de la horquilla, conforme a la carga.

2

Aproxímese centrado a la carga, con las ruedas traseras rectas. Pare la máquina con la horquilla justo frente a la carga. Aplique el freno de mano. Ponga la transmisión en punto muerto.

3

Ponga el carro vertical y posicione la horquilla de forma que pase bajo la carga sin tropezar.

A

! PRECAUCION

Una mala paleta puede romperse y derramar la carga. Cerciórese de que la paleta está en buen estado antes de alzarlo. SP-9-2-3-2 112971

4

Seleccione la primera velocidad A, suelte el freno de mano y conduzca cuidadosamente al frente para insertar la horquilla bajo sin tropezar. Pare la máquina cuando las barras verticales de la horquilla entren en contacto con la carga. Aplique el freno de mano. Ponga la transmisión en punto muerto.

! ADVERTENCIA

Si empieza a notarse inestable la máquina al empezar a levantar la carga bajarla inmediatamente. SP-5-2-4-9

5

Alce ligeramente la carga. Incline hacia atrás el mástil justo lo suficiente para estabilizar la carga.

6

Compruebe que está libre el camino detrás de la máquina y conduzca lento en marcha atrás, en la primera velocidad A.

7

Detenga la máquina. Aplique el freno de mano y ponga la transmisión en punto muerto. Ponga el mástil y tablero en la posición de circulación.

FUNCIONAMIENTO

47

47

CARGA Y DESCARGA (continuación) Colocación de una carga paletizada (en el suelo)

! PRECAUCION

Cerciórese de que coloca la carga en un lugar llano y firme. SP-9-2-3-3

1

Aproxímese centrado a la zona de descarga, con las ruedas traseras rectas. Pare la máquina con la carga directamente sobre el punto de descarga.

2

Aplique el freno de mano y ponga la transmisión en punto muerto.

3

Ponga la horquilla paralela al suelo y baje la carga a su posición.

4

Baje la horquilla un poco más para librar la paleta. Podrá facilitarse este trabajo inclinando un poco el mástil hacia el frente.

5

Compruebe que está libre el camino detrás y retroceda la máquina lentamente en la primera velocidad.

6

Cuando haya salido la horquilla de la carga, pare la máquina y aplique el freno de mano. Ponga la transmisión en punto muerto.

7

Ponga el mástil y tablero en la posición de circulación en la obra.

S112971

48

FUNCIONAMIENTO

48

CARGA Y DESCARGA (continuación) Colocación de una carga paletizada (sobre el nivel del suelo) Nota: Si está apilando cargas, consulte Apilado de Cargas. 1

Aproxímese centrado a la zona de descarga, con las ruedas traseras rectas. Pare la máquina justo frente a la pila (o plataforma).

2

Alce la carga hasta dejarla unos centímetros más alta que la pila o plataforma.

3

Conduzca al frente en la primera velocidad hasta dejar la carga directamente sobre la posición requerida. Pare la máquina. Aplique el freno de mano y ponga la transmisión en punto muerto.

4

Ponga la horquilla paralela a la zona de descarga y baje la carga a su posición.

5

Baje la horquilla un poco más para librar la paleta. Podrá facilitarse este trabajo inclinando un poco el mástil hacia el frente.

6

Compruebe que está libre el camino detrás y retroceda la máquina lentamente en la primera velocidad A.

7

Cuando haya salido la horquilla de la carga, pare la máquina y aplique el freno de mano. Ponga la transmisión en punto muerto.

8

Ponga el mástil y tablero en la posición de circulación en la obra.

S112991

S113001

S113011

FUNCIONAMIENTO

49

49

MANEJO DE CARGAS IRREGULARES

Maneje las cargas irregulares solamente después de haberse familiarizado con el manejo de cargas paletizadas. El procedimiento básico es el mismo que para las cargas paletizadas, pero teniendo en cuenta lo siguiente: 1

Entérese del peso y centro de gravedad de la carga antes de alzarla.

Bidones Use un accesorio con pinza cuando se manipulen bidones.

! ADVERTENCIA

El centro de carga de la máquina se prolonga cuando se usa una pinza para bidones. No sobrecargar la máquina.

2

No exceda de los límites de carga de la máquina.

SP-5-2-4-11

3

Aproxímese centrado a la carga. Pare la máquina, dejando el espacio suficiente para maniobrar el mástil y tablero.

1

4

Accione los mandos del mástil y tablero sólo con la máquina parada, con el freno de mano aplicado y la transmisión en punto muerto.

Monte la pinza para bidones a b c

2

Espace las horquillas a la anchura correcta. Ponga vertical el tablero. Monte la pinza en las horquillas e inmovilícela en posición con el tornillo A.

Recoja los bidones

Pacas 1

a b c

Posicione la horquilla Baje la horquilla e inclínela al frente como se muestra.

d 2

Recoja la carga Conduzca cuidadosamente la máquina al frente en la primera velocidad (1), hasta dejar las barras verticales de la horquilla en contacto con la carga. Incline el mástil hacia atrás. Coloque el mástil y el tablero en la posición de circulación.

Cerciórese de que la pinza está vertical. Aproxímese a los bidones por el centro. Ponga los brazos de la pinza inmediatamente por debajo del nivel de los rebordes. Haga avanzar la máquina o extienda el tablero hasta que los bidones queden sentados de manera segura en la pinza.

Nota: Los brazos de la pinza se abrirán al hacer contacto con los bidones y se cerrarán al quedar éstos colocados de manera segura en la pinza. e

3

Haga subir un poco el tablero para sostener el peso de la carga. Ponga seguidamente el mástil y el tablero en la posición de traslación.

Coloque los bidones a

b c

En el lugar de descarga, posicione el tablero de manera que los bidones estén por encima de la posición donde se desee ponerlos. Baje despacio el tablero hasta que los bidones toquen el suelo. Retire el tablero de los bidones poco a poco; la pinza se abrirá automáticamente. Haga volver el mástil y el tablero a la posición de traslación.

A A

S113021

S113001

FUNCIONAMIENTO

50

50

MANEJO DE CARGAS IRREGULARES (continuación) Cargas desiguales

Apilado de cargas

1

1

Determine el centro de gravedad de la carga En las cargas embaladas podrá estar marcado en la caja de embalaje.

2

Posicione la máquina

Apile las cargas paletizadas rectas y perpendiculares. Para mayor estabilidad, centre las cajas en la fila superior. 2

Coloque la máquina de forma que el centro de gravedad de la carga quede centrado entre los dientes de la horquilla.

Nota: Si no puede hallar el centro de gravedad de la carga, pruebe elevar la carga en distintas posiciones hasta estar seguro de que la carga queda estable en la horquilla. No alce la carga más de unos centímetros al hacer estas pruebas.

Cargas paletizadas

Cargas cilíndricas Apile las cargas cilíndricas bien compactas y niveladas. Coloque calzos en los dos extremos de cada fila. Si apila en forma de pirámide, coloque calzos en los dos extremos de la fila inferior.

Tenga sumo cuidado al manejar el mástil y tablero con una carga desigual.

S151990

S113050

FUNCIONAMIENTO

51

51

REPOSICIONAMIENTO DE LA HORQUILLA

Tablero estándar 1

Prepare la máquina Cerciórese de que los dos dientes de la horquilla están planos en el suelo. Compruebe que está aplicado el freno de mano. Ponga en punto muerto la palanca del cambio y la palanca de marcha al frente/atrás.

2

Pare el motor Extraiga la llave de arranque.

3

Extraiga los pasadores de retención Retire los dos pares de pasadores de retención A.

4

Reposicione la horquilla

B

A

A

! PRECAUCION

Las horquillas son pesadas, manéjelas con cuidado. SP-2-6-2-3

Reposicione la horquilla a la posición requerida, cerciorándose de que deja cada diente entre dos agujeros en el soporte B. 5

Inserte los pasadores de retención Vuelva a colocar los dos pares de pasadores de retención A. Cerciórese de que cada pasador cae libremente a la posición correcta y que deja cada par de pasadores como se muestra.

S113070

FUNCIONAMIENTO

52

52

MANEJO DE LA MAQUINA CON BAJAS TEMPERATURAS

En condiciones de baja temperatura, tome las precauciones indicadas a continuación. Facilitarán el arranque e impedirán la posibilidad de que se dañe la máquina. 1

Utilice aceite del motor de la viscosidad correcta. Vea Líquidos y Lubricantes (sección MANTENIMIENTO).

! ADVERTENCIA

Una batería que tenga el electrólito helado puede explotar al utilizarla o cargarla. No usar una máquina en la que la batería esté helada. Para evitar que se hiele el electrólito conviene mantener la batería cargada del todo. SP-INT-3-1-7

2

Utilice un combustible diesel (gasóleo) para bajas temperaturas. Vea Sistema de Combustible (Sección de MANTENIMIENTO).

3

Utilice la mezcla refrigerante correcta. Vea Mezclas refrigerantes (Sección de MANTENIMIENTO)

4

Llene el depósito de combustible al final de cada jornada de trabajo, para evitar que se forme condensación en el depósito al enfriarse.

5

Proteja la máquina cuando no se utiliza. Ponga la máquina en el interior de un edificio o cúbrala con una lona.

6

Mantenga la batería bien cargada

7

Podrán requerirse ayudas de arranque adicionales por debajo de las siguientes temperaturas: Motores Serie A -18° C (0° F) Motores Serie R -25° C (-13° F) Como ejemplo de ayudas de arranque adicionales cabe citar los calentadores de combustible, aceite y agua, así como baterías adicionales. Contacte con su distribuidor JCB para que le asesore.

8

Caliente los retenes de los cilindros hidráulicos antes de usar la máquina. Antes de manejar la máquina, extienda y retraiga lentamente los cilindros hidráulicos unas cuantas veces. Esto hará que se calienten los retenes e impedirá las fugas.

MANEJO DE LA MAQUINA CON ALTAS TEMPERATURAS En condiciones de alta temperatura, tome las precauciones indicadas a continuación para evitar la posibilidad de que se dañe la máquina. 1

Utilice aceite del motor de la viscosidad correcta. Vea Líquidos y Lubricantes (sección MANTENIMIENTO).

2

Utilice la mezcla refrigerante correcta. Vea Mezclas refrigerantes (Sección de MANTENIMIENTO).

3

Compruebe el sistema de enfriamiento con regularidad. Mantenga el refrigerante al nivel correcto. Cerciórese de que no hay fugas.

4

Mantenga limpio el radiador. Limpie con regularidad la suciedad y los desechos en el radiador y motor.

5

Compruebe la correa del ventilador con regularidad.

ENGANCHE DE RESCATE Esta máquina está equipada con un enganche de rescate A. El enganche de rescate solamente es adecuado para un remolque ocasional fuera de la carretera y con una carga útil máxima de 1 tonelada. El mismo no está aprobado como enganche de remolque permanente. Asegúrese de que está cumpliendo todas las leyes y las reglamentaciones pertinentes antes de llevar a cabo el remolque.

A

340700

FUNCIONAMIENTO

53

53

TRASLADO DE UNA MAQUINA AVERIADA

No remolque la máquina a no ser que no haya más remedio. Recuerde que podrá dañarse más la máquina al remolcarla. En lo posible, repare la máquina en el sitio. Si precisa remolcarse la máquina, lea la siguiente PRECAUCION antes de seguir el procedimiento indicado a continuación.

2

Ponga la palanca del cambio en punto muerto (N)

3

Ponga la palanca selectora de tracción a 2/4 ruedas en la posición 2WD (tracción a 2 ruedas)

4

Prepare la máquina para circular Si no están dañado el motor y el sistema hidráulico, haga lo indicado en Preparativos para Circular en Carretera o Preparativos para Circular en la Obra (sección FUNCIONAMIENTO).

! PRECAUCION

El remolcar una máquina demasiado lejos o demasiado de prisa puede dañar la transmisión. No remolcar la máquina a distancias de más de un kilómetro y medio. Para distancias mayores debe transportarse la máquina en un remolque. Cuando se remolque la máquina no se debe ir a más de 25 km/h. Usar una barra de tiro rígida. Si hay que usar una cadena, entonces deben usarse dos vehículos. Uno de ellos debe acoplarse al frente de la máquina averiada y el otro a la trasera para aportar fuerza de frenado. Los vehículos que se empleen para remolcar deben tener suficiente fuerza de arrastre y de frenado para mover y parar la máquina. SP-2-2-7-3

Preparativos para remolcar 1

Aplique el freno de mano

Si no funciona el motor, el mástil y tablero deben alzarse y trabarse en la posición de circulación. El procedimiento para esto dependerá del estado de la máquina y de los circuitos hidráulicos. Por esta razón, antes de intentar este trabajo solicite ayuda y asesoría del Concesionario JCB. 5

Acople la barra de tracción La máquina estará ahora lista para remolcarla. Si va a conducir la máquina, cerciórese de que comprende lo que va a hacer el conductor del vehículo que le remolca. Obedezca sus instrucciones y todas las reglamentaciones pertinentes. Recuerde que la dirección estará mucho más dura si no funciona el motor.

FUNCIONAMIENTO

54

54

TRANSPORTE DE LA MAQUINA EN UN REMOLQUE O CAMION

El traslado seguro de la carga es responsabilidad del contratista de transporte y del conductor del vehículo. Deben sujetarse debidamente los accesorios o partes de la máquina que puedan moverse durante el transporte.

2

Traslade la máquina al remolque a

SP-5-2-5-9

b

Nota: Antes de transportar la máquina cerciórese de que cumplirá las reglamentaciones de todos los lugares por los que va a transportarse la máquina. Preste especial atención a las reglamentaciones etc. que afectan a la altura total de la carga y peso del remolque.

c d e

Cerciórese de que el vehículo de transporte es adecuado. Vea la sección de ESPECIFICACIONES para las dimensiones y peso de la máquina. 3

! ADVERTENCIA

Antes de subir la máquina al remolque hay que cerciorarse de que tanto el remolque como la rampa están libres de aceite, grasa y hielo. Eliminar el aceite, la grasa y el hielo que haya en los neumáticos de la máquina. Asegurarse de que la máquina no tropezará en el ángulo formado por la rampa y el remolque. Ver la altura libre de la máquina sobre el suelo en Dimensiones en la sección ESPECIFICACIONES. SP-2-2-7-5/1

1

f g

Cerciórese de que las rampas están bien colocadas y sujetas. Centre el tablero. Incline el mástil totalmente hacia atrás. Alce el tablero lo suficiente para que la horquilla no tropiece con la rampa al aproximarse a la misma. Conduzca cuidadosamente la máquina hasta dejarla sobre el remolque. Con la máquina bien posicionada, aplique el freno de mano y ponga la transmisión en punto muerto. Ponga el mástil vertical. Baje la horquilla al suelo del remolque. Pare el motor. Asegure la cabina.

Aferre la máquina Coloque calzos delante y detrás de las cuatro ruedas. Sujete la máquina al remolque con las cadenas A.

4

Mida la altura de la máquina Mida la altura máxima de la máquina desde el suelo. Cerciórese de que el conductor del transportador conoce la altura de franqueo antes de emprender el viaje.

Calce las ruedas del transportador Coloque calzos delante y detrás de las ruedas del remolque.

A

A

298261

298271A

69

MANTENIMIENTO

69

PROGRAMA DE SERVICIOS

Introducción

Respaldo para el propietario/operador

Esta máquina ha sido diseñada y fabricada para proporcionar el máximo rendimiento, economía y facilidad de manejo en una gran variedad de condiciones de trabajo. Antes de la entrega, la máquina se inspecciona en fábrica y en los locales del concesionario para entregarla al cliente en óptimas condiciones. Para mantener estas condiciones y obtener un funcionamiento sin problemas es importante que los servicios rutinarios especificados en este manual sean efectuados por un concesionario oficial de JCB a los intervalos recomendados.

JCB y su distribuidor desean que usted esté totalmente satisfecho con su nueva máquina JCB. Pero si surge algún problema, debe ponerse en contacto con el Departamento de Servicios del Distribuidor. Están ahí para ayudarle.

Mantenimiento En esta sección del manual se incluyen detalles de los trabajos requeridos para mantener la máquina JCB en óptimas condiciones de funcionamiento. Para proteger aun más el rendimiento de la máquina es esencial que el concesionario JCB realice un servicio e inspección iniciales al cabo de un mes o cuando la máquina haya completado 100 horas de trabajo (lo que antes ocurra). El usuario debe notificar al concesionario con antelación para que éste haga las gestiones necesarias. Por los programas de mantenimiento en las próximas páginas puede verse que muchas de las comprobaciones esenciales sólo deben efectuarse por un especialista de JCB. Sólo los técnicos de mantenimiento de los concesionarios JCB han recibido capacitación en JCB para efectuar estos trabajos especializados, y sólo dichos técnicos disponen de los aparatos de pruebas y herramientas especiales necesarias para realizar tales trabajos concienzudamente, con seguridad, precisión y eficacia. JCB notifica con regularidad a sus concesionarios respecto a los desarrollos en los productos, cambios en las especificaciones y procedimientos de trabajo. Por lo tanto, sólo un concesionario JCB está totalmente capacitado para efectuar el mantenimiento y reparaciones de las máquinas JCB. Al final de este manual se incluye un Registro de Servicios para que el usuario pueda planificar los servicios que requiere y para llevar un historial de servicios. Este registro debe fecharse, firmarse y estamparse por el concesionario cada vez que haga el servicio de la máquina. Recuerde, si se ha hecho correctamente el mantenimiento de su máquina, no sólo le proporcionará mayor fiabilidad sino que se realzará mucho su valor de reventa.

Al instalar la máquina, su concesionario le habrá dado los nombres de los contactos de servicios apropiados. Para sacar el máximo provecho de los servicios del concesionario, sírvase: 1

Dar su nombre, dirección y número de teléfono.

2

Indicar el modelo y número de serie de la máquina.

3

Indicar la fecha de compra y número de horas de trabajo.

4

Notificar la naturaleza del problema.

Recuerde, sólo el concesionario JCB tiene acceso a los enormes recursos disponibles en JCB para ayudarle. Además, el concesionario le ofrece varios programas relacionados con la Garantía, Servicios a Precios Fijos e Inspecciones de Seguridad, que incluyen pruebas con peso, abarcando todos los aspectos legales y de seguros.

Acuerdos de servicio/mantenimiento Para ayudarle a planificar y repartir los costes del mantenimiento de su máquina, le recomendamos que se aproveche de los muchos Acuerdos de Servicio y Mantenimiento que le ofrece el concesionario. Estos pueden adaptarse conforme a las condiciones de trabajo, horario de trabajo, etc. El concesionario JCB tendrá sumo gusto en darle detalles.

MANTENIMIENTO

70

70

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Una máquina mal cuidada constituye un peligro para el que la usa y para los que tienen que trabajar en sus alrededores. Hay que cerciorarse de que se efectúen los trabajos de mantenimiento y lubricación regulares relacionados en las listas de cuidados periódicos, para que la máquina se conserve en condiciones de trabajo seguras y eficientes.

! ADVERTENCIA

El mantenimiento debe efectuarse solamente por personal competente y debidamente calificado. Antes de hacer cualquier trabajo de mantenimiento cerciórese de que está segura la máquina. Debe estar bien aparcada en terreno firme y llano. Extraiga la llave de arranque para impedir que alguien pueda arrancar el motor. Desconecte la batería y calce las ruedas al trabajar bajo la máquina. Si no toma estas precauciones, podría resultar en lesiones graves o fatales.

Aparte de las cosas que han de hacerse diariamente, los cuidados periódicos se basan en el número de horas de funcionamiento de la máquina. Conviene verificar con regularidad la indicación del cuentahoras para poder establecer correctamente los intervalos para fines de entretenimiento. No use una máquina que haya cumplido el plazo prescito para su mantenimiento. Cerciórese de que todo defecto observado durante las verificaciones de mantenimiento regular sean rectificados inmediatamente. Equivalentes del calendario: 10 Horas = A diario 50 Horas = Semanalmente 500 Horas = Cada 6 meses 1000 Horas = Anualmente 2000 Horas = Cada 2 años

Nota: Los trabajos de mantenimiento deben efectuarse a los intervalos horarios o a los intervalos del calendario, lo que antes ocurra.

SP-9-3-1-1

Comprobaciones en frío antes de arrancar Puntos de mantenimiento y niveles de líquidos

Trabajo

MOTOR Nivel de aceite - Comprobar Aceite y filtro (motores Serie A) (4) - Cambiar Aceite y filtro (motores Serie R) (4) - Cambiar Válvula de polvo del filtro de aire (4) - Limpiar Elemento externo del filtro de aire - Cambiar Elemento interno del filtro de aire - Cambiar Prefiltro - Limpiar Filtro de combustible (motores Serie A) - Cambiar Filtro de combustible (motores Serie R) - Cambiar Filtro de combustible - Vaciar Nivel de agua/concentración de anticongelante - Comprobar Agua - Cambiar Sedimentador de combustible - Vaciar y limpiar Bomba impelente de combustible - Limpiar Estado/tensión de la correa del ventilador - Comprobar Inyectores de combustible (3) - Limpiar y probar Huelgos de válvulas (motores Serie A) (3) - Comprobar y ajustar Huelgos de válvulas (motores Serie R) (3) - Comprobar y ajustar Compresión (3) - Comprobar Apriete de los pernos de montaje del motor (motores Serie A) (3) - Comprobar Apriete de los pernos de montaje del motor (motores Serie R) (3) - Comprobar Radiador - Limpiar TRANSMISION, PUENTES Y DIRECCION Nivel de aceite de la transmisión Aceite de la transmisión (2) Filtro de la transmisión Prefiltro de la transmisión Nivel de aceite del puente delantero Aceite del puente delantero Nivel de aceite del diferencial del puente trasero (4WD) Aceite del diferencial del puente trasero (4WD) Nivel de aceite de cubos del puente trasero (4WD) Aceite de cubos del puente trasero (4WD)

- Comprobar - Cambiar - Cambiar - Limpiar - Comprobar - Cambiar - Comprobar - Cambiar - Comprobar - Cambiar

10 Hrs

50 Hrs





†100 Hrs

500 Hrs

1000 Hrs

2000 Hrs























 















































































   

















































































MANTENIMIENTO

71

71

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (continuación) Comprobaciones en frío antes de arrancar Puntos de mantenimiento y niveles de líquidos

Trabajo

TRANSMISION, PUENTES Y DIRECCION (continuación) Presiones y estado de los neumáticos - Comprobar Apriete de las tuercas de las ruedas (5) - Comprobar Cojinetes de los cubos traseros (2WD) - Engrasar Cojinetes de los cubos traseros (2WD) (3) - Comprobar Movimiento/acuñamiento del puente de la dirección (3) - Comprobar Pivotes de la dirección y barras de acoplamiento - Comprobar Pivotes y varillajes del puente de la dirección - Engrasar Extremos de las barras de acoplamiento - Engrasar Arboles de transmisión, semiejes y juntas universales - Comprobar sujeción/engrasar Alineamiento de las ruedas - Comprobar SISTEMA HIDRAULICO Fugas del sistema - Comprobar Nivel de aceite - Comprobar Aceite (3) - Cambiar y limpiar depurador Filtro de aceite - Cambiar Mangueras - Daños o fugas (4) - Comprobar Tubos - Daños o fugas (4) - Comprobar Cilindros - Fugas externas - Comprobar Cilindros - Estado de las partes cromadas (4) - Comprobar Aceite hidráulico, parte superior del cilindro elevador del mástil - Reponer nivel FRENOS Nivel de aceite del sistema de frenos Aceite del sistema de frenos (3) Freno de mano SISTEMA ELECTRICO Nivel del electrólito de la batería Cableado - Raeduras y enrutamiento (4) Estado de carga de la batería Terminales de la batería - Estado y apriete (4) CARROCERIA Y BASTIDOR Pivotes y bujes Cilindros de inclinación del mástil Cilindro de elevación del mástil Cadenas del mástil (4) Ajuste de las cadenas del mástil (3) Cadenas del mástil (3) Rodillos del mástil y carro (3) Poleas del mástil Guías de rodillos del mástil (3) Secciones del mástil Horquilla - Estado y espesor de los talones Todas las bisagras Todos los cables Todas las articulaciones

- Comprobar - Cambiar - Comprobar y ajustar

10 Hrs

50 Hrs

†100 Hrs

500 Hrs

1000 Hrs

2000 Hrs































































































































































 













































































































































































































- Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar

- Comprobar y engrasar - Engrasar - Engrasar - Engrasar - Comprobar - Comprobar desgaste y alargamiento - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Lubricar - Lubricar - Lubricar





MANTENIMIENTO

72

72

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (continuación) Comprobaciones en frío antes de arrancar Puntos de mantenimiento y niveles de líquidos Protecciones del techo y parabrisas Estructura FOPS Nivel de líquido del lavaparabrisas Estado de la pintura Estado y sujeción del cinturón de seguridad - si se instala Máquina en general

Trabajo

- Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar daños y limpiar

ACCESORIOS Accesorios opcionales según se requiera (vea las instrucciones del fabricante) Montaje y sujeción de la horquilla

Prueba de funcionamiento e inspección final MOTOR Velocidad de ralentí (3) Velocidad máxima regulada (3) Velocidad de calado (3) Velocidad máxima sin carga (3) Humos del escape (excesivos) Sistema de combustible - Fugas y contaminación Sujeción del sistema de escape Vibración/ruido del motor (3) Sujeción del sistema de admisión de aire (4) Indicador de bandera - Filtro de aire atorado (si se instala) Fugas en sistema de enfriamiento Acelerador y cable de control (3) Funcionamiento del control de parada/ESOS TRANSMISION, PUENTES Y DIRECCION Funcionamiento del arranque en punto muerto Selección 2WD/4WD Marcha al frente/atrás y cambio de velocidad Funcionamiento de la transmisión Presión en línea principal de la transmisión (3) Fugas de la transmisión Desconexión del embrague Presiones de embragues (3) Enfriador de aceite y tubos

10 Hrs

50 Hrs

†100 Hrs

500 Hrs 



































- Comprobar y ajustar - Comprobar y ajustar - Comprobar - Comprobar y ajustar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar

- Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar

2000 Hrs



































- Comprobar - Comprobar

Trabajo

1000 Hrs

10 Hrs





50 Hrs

†100 Hrs

500 Hrs

1000 Hrs

2000 Hrs























































































  





































































































MANTENIMIENTO

73

73

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (continuación) Prueba de funcionamiento e inspección final SISTEMA HIDRAULICO Presión de la VSP (3) Funcionamiento de todos los servicios (6) Válvulas de protección contra rotura de mangueras Presión de todas las VSA (3) Regulador de caudal de descenso del carro (3) Presión de válvula correctora de potencia (3) Circuito auxiliar y presiones (3) Presión de la dirección (3) Carretes de mangueras

Trabajo

- Comprobar y ajustar - Comprobar - Comprobar - Comprobar y ajustar - Comprobar y ajustar - Comprobar y ajustar - Comprobar y ajustar - Comprobar y ajustar - Comprobar

FRENOS Funcionamiento del freno de pie Funcionamiento del freno de mano

- Comprobar - Comprobar

SISTEMA ELECTRICO Motor de arranque Potencia de salida del alternador Limpia/lavaparabrisas Funcionamiento de luz rotativa (si se instala) Funcionamiento de la calefacción Testigos/alarma sonora Luces e instrumentos Luces de trabajo Funcionamiento de la bocina Alarma de marcha atrás Todos los otros equipos (según proceda)

- Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar - Comprobar

CARROCERIA Y CABINA Dientes y cortadoras laterales (si se instalan) Ajuste correcto del encristalado Puertas y bisagras - Ajuste/fugas Cerraduras y llaves

- Comprobar sujeción - Comprobar - Comprobar - Comprobar

ACCESORIOS Funcionamiento de los accesorios Presiones del circuito

- Comprobar - Comprobar

10 Hrs

50 Hrs

†100 Hrs

500 Hrs

1000 Hrs

2000 Hrs









































































































































































































































































† Nota: El mantenimiento a las primeras 100 horas debe efectuarse por el Concesionario JCB. (2) Nota: Después de una reparación importante de la transmisión, el nuevo aceite debe ponerse a la temperatura de trabajo y volver a cambiarlo para retirar la contaminación que pueda haberse introducido durante la reparación. Cambie el aceite y el filtro al cabo de otras 100 horas si estaba muy contaminado el aceite debido al fallo (por ejemplo, contaminación con agua). (3) Nota: Los trabajos que sólo deben efectuarse por un especialista se indican con (3). (4) Nota:Si se trabaja en condiciones severas, estos trabajos deben efectuarse cada 250 horas. (5) Nota:Compruebe el apriete de las ruedas diariamente en la primera semana (al ser nueva la máquina). A continuación, hágalo cada 50 horas. (6) Nota: Alce y baje del todo el mástil diariamente para lubricar el interior de los cilindros y los vástagos.

MANTENIMIENTO

74

74

CADENAS DE SOPORTE DE MASTIL

Montaje de las cadenas de soporte de mástil

! ADVERTENCIA

Puede resultar muerto o herido el operario si cae el mástil/carro mientras se trabaja debajo de él. Instalar la(s) cadena(s) de seguridad de límite de trabajo mínimo 1 tonelada (1000 kg) antes de trabajar debajo de un mástil/carro elevado. SP-9-3-4-1

4

Elevar el carro para proporcionar espacio suficiente para completar la tarea. PARAR el motor y quitar la llave de contacto.

5

Montar la(s) cadena(s) de soporte como se indica, ver página 76 para el mástil de elevación libre.

! ADVERTENCIA

Asegurarse de que la(s) cadena(s) estén correctamente afianzadas. SP-9-3-4-3

1

Estacionar la máquina en terreno firme, llano. Aplicar el freno de estacionamiento.

2

Quitar cualquier carga y accesorio del carro.

3

Seleccionar el número de cadenas que se necesita (como se indica) de límite de trabajo mínimo 1 tonelada (1000 kg). Inspeccionar las cadenas para asegurar que están utilizables.

6

Bajar el carro de forma que la(s) cadena(s) de soporte contenga(n) el carro del mástil.

7

Accionar la palanca de mando para desahogar la presión residual. Comprobar la(s) cadena(s) de seguridad para la seguridad total.

! PRECAUCION

Situar una plataforma de trabajo utilizable para montar/retirar la(s) cadena(s). No apoyar una escalera de mano contra el mástil - ésta puede deslizarse. El operario no debe estirarse pues podría perder el equilibrio y caerse. SP-9-3-4-2/1

Mástil dúplex

S165100

Mástil triplex

S165110

MANTENIMIENTO

75

CADENAS DE SOPORTE DE MASTIL

Retirada de las cadenas de soporte de mástil Sacar la(s) cadena(s) de soporte de mástil de la siguiente forma: 1

Elevar el mástil/carro para sacar el peso de la(s) cadena(s) de soporte.

2

PARAR el motor y quitar la llave de contacto.

! PRECAUCION

Situar una plataforma de trabajo utilizable para montar/retirar la(s) cadena(s). No apoyar una escalera de mano contra el mástil - ésta podría deslizarse. El operario no debe estirarse pues podría perder el equilibrio y caerse. SP-9-3-4-2/1

3

Quitar la(s) cadena(s).

Mástil de elevación libre

S165120

75

MANTENIMIENTO

76

76

LUBRICANTES - SANIDAD Y SEGURIDAD

Es importantísimo leer y comprender esta información y las publicaciones a que se hace alusión. Procurar que todos los compañeros de trabajo que tengan que ver con lubricantes las lean también.

Observar lo siguiente al quitarse aceite de la piel: a

Lavarse bien con agua y jabón la parte afectada.

b

El uso de un cepillo para las uñas será de utilidad.

Higiene

c

Usar productos especiales para limpieza de las manos para ayudar a limpiarse las manos sucias.

Los lubricantes de JCB no constituyen un riesgo para la salud cuando se los usa debidamente para los fines a que están destinados.

d

No usar nunca gasolina, gasoil ni petróleo para lavarse las manos.

e

Evitar el contacto de la piel con ropas empapadas de aceite.

f

No guardar trapos mojados de aceite en los bolsillos.

g

Lavar la ropa sucia antes de volver a usarla.

h

Tirar a la basura los zapatos que estén empapados de aceite.

No obstante, el contacto excesivo o prolongado con la piel puede eliminar de ella las grasas naturales, ocasionando sequedad e irritación. Los aceites de baja viscosidad son los que con más probabilidad causarán esto, así que debe tenerse cuidado especial cuando se manipulen aceites que pudieran estar diluidos con combustible a causa de contaminación. Cuando se manejen productos de aceite deben observarse buenas normas de cuidado y de higiene personal y de la maquinaria. Para más información sobre estas precauciones aconsejamos leer las publicaciones pertinentes emitidas por la autoridad de sanidad local, además de la información que se facilita a continuación.

Almacenaje Guardar siempre los lubricantes fuera del alcance de los niños. No almacenar nunca lubricantes en envases abiertos o sin indicación del contenido.

Manipulación Aceite nuevo No se necesitan precauciones especiales para la manipulación o el uso de aceite nuevo, aparte del cuidado y la higiene normales. Aceite usado Los lubricantes usados en el cárter del motor contienen contaminantes dañinos. Se ha demostrado en pruebas de laboratorio que el aceite usado del motor puede causar cáncer de la piel.

!

ADVERTENCIA

El aceite es tóxico. Si se ingiere algo de aceite no conviene inducir el vómito, sino procurarse asesoramiento médico. El aceite de motor usado contiene sustancias contaminantes dañinas que pueden ocasionar cáncer de la piel. No manipular más que lo estrictamente necesario con el aceite usado. Usar siempre una crema protectora o ponerse guantes para evitar el contacto con la piel. La piel contaminada de aceite debe lavarse bien con agua de jabón templada. No usar gasolina, gasoil ni petróleo para lavarse la piel. SP-INT-3-2-3

Primeros auxilios - aceite Ingestión Si se traga aceite no conviene inducir el vómito. Procurarse cuidados médicos. Ojos En el caso de contacto con los ojos hay que lavarlos con agua corriente durante 15 minutos. Si persiste la irritación, hay que procurarse cuidados médicos. Piel En el caso de contacto excesivo con la piel, lavarla con agua y jabón.

Derrames Absorberlos con arena o con gránulos absorbentes de una marca aprobada localmente. Amontonar y recoger el material y trasladarlo a un sitio destinado a la eliminación de productos químicos.

Incendios Apagar incendios con extintores de anhídrido carbónico, producto químico en polvo o espuma. Los bomberos deben emplear aparatos de respiración autónomos.

Eliminación de residuos Hay que deshacerse de todos los productos de desecho de conformidad con toda reglamentación pertinente. La recogida y eliminación del aceite usado del motor debe efectuarse de conformidad con toda reglamentación local existente. No verter nunca aceite viejo de lubricación de motores en alcantarillas, desagües ni en el suelo.

MANTENIMIENTO

77

77

CAPO DEL MOTOR

Apertura/cierre del capó del motor

! PRECAUCION

B

El motor tiene partes rotativas expuestas. No maneje la máquina con el capó abierto. SP-9-3-1-5

1

Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté aplicado. Cerciórese de que la palanca de marcha al frente/atrás y la palanca del cambio de velocidad están en punto muerto. Quite la llave de arranque.

2

Suelte los pestillos A. Alce del todo el capó B. No lo alce sólo parcialmente, ya que podría cerrarse poco a poco.

3

Baje el capó B y cierre los pestillos A.

A

S113110

ALMACENAMIENTO

Almacenamiento de la máquina Si no va a usarse la máquina durante cierto tiempo, debe almacenarse correctamente para evitar que se deteriore.

5

Aplique una capa delgada de grasa adecuada o vaselina a todos los vástagos expuestos de los cilindros hidráulicos.

1

Limpie bien la máquina para eliminar productos corrosivos.

6

Compruebe todos los niveles de aceite y repóngalos en caso necesario.

2

Llene el depósito de combustible para evitar que se forme condensación en el mismo.

7

Compruebe el nivel y estado del agua. Reponga el nivel en caso necesario.

8

Desmonte y cargue la batería. Guarde la batería en un lugar templado seco y recárguela periódicamente.

9

Compruebe las presiones de los neumáticos, ajustándolas en caso necesario.

10

Compruebe si hay partes gastadas o dañadas en la máquina, cambiándolas en caso necesario.

3

4

Aparque la máquina en un sitio firme y llano (preferiblemente a cubierto). Cerciórese de que no aparca la máquina en una posición que impida remolcarla al final del período de almacenamiento (en caso de que no arranque el motor). Baje la horquilla al suelo. Pare el motor. Afloje el tapón de llenado del depósito hidráulico y accione los mandos para disipar la presión hidráulica residual en todos los circuitos hidráulicos.

MANTENIMIENTO

78

78

LIMPIEZA DE LA MAQUINA

Limpiar la máquina empleando agua y/o vapor. Evite usar detergente puro - diluya siempre los detergentes conforme a las recomendaciones del fabricante, ya que de lo contrario podrá dañar la pintura de acabado. Engrase siempre la máquina después de un lavado a presión o limpieza al vapor. Nota: El excesivo lavado a presión puede dañar los retenes y cojinetes. No dirija el chorro de agua a presión directamente a los retenes de aceite o juntas universales.

! ADVERTENCIA

Las partículas en suspensión en el aire de material inflamable ligero tales como paja, hierba, virutas de madera, etc. no deben dejarse acumular dentro del compartimiento del motor o en las protecciones del árbol de transmisión (cuando estén montadas). Revise con frecuencia estas zonas y límpielas al inicio de cada turno de trabajo o más a menudo si fuera preciso. Antes de abrir el capó del motor cerciórese de que no hay suciedad en la parte superior.

A

SP-5-3-1-12/2

Limpieza de los tubos/aletas Si se atoran con suciedad los tubos/aletas del radiador, éste perderá su eficacia. 1

Desmonte la rejilla del radiador A.

2

Abra la cubierta y limpie el radiador. Limpie con un cepillo la suciedad en los tubos y aletas de enfriamiento. Cerciórese de que extrae del recinto de enfriamiento el material desprendido en la limpieza.

3

S151821

Cierre la cubierta y coloque la rejilla del radiador A.

VERIFICACION DE DAÑOS

1

Examine las partes metálicas en cuanto a daños. Anote los daños en la pintura para subsanarlos más adelante.

6

Examine los neumáticos para ver si tienen daños u objetos agudos clavados.

2

Cerciórese de que todos los pivotes están bien colocados y afianzados.

7

3

Compruebe que los escalones y barandillas están intactos y bien sujetos.

Compruebe que están colocadas e intactas todas las calcomanías de seguridad. Coloque nuevas calcomanías en caso necesario. Vea Calcomanías de Seguridad (Sección de INTRODUCCION).

4

Compruebe las ventanillas en cuanto a roturas, agrietamiento o desconches del vidrio. Cambie las partes dañadas.

5

Compruebe todas las lentes de las luces en cuanto a daños.

MANTENIMIENTO

79

79

CINTURON DE SEGURIDAD (si procede) Comprobación del estado y sujeción del cinturón de seguridad

! ADVERTENCIA

Su máquina se halla equipada con un cinturón de seguridad aprobado por JCB. Sustitúyalo por uno nuevo si estuviera estropeado, si el tejido está gastado o si la máquina ha sufrido un accidente. Ponga un cinturón de seguridad nuevo cada tres años, sea cual sea su estado.

Examine el cinturón para ver si hay señales de raeduras o alargamiento. Compruebe que no está dañado o suelto el cosido. Compruebe que la hebilla está intacta y que funciona como es debido. Compruebe que los pernos de montaje del cinturón están intactos, bien colocados y apretados.

SP-2-3-1-8/1

PROTECCION FOPS

Comprobación de la protección FOPS

! ADVERTENCIA

La máquina va equipada con estructura de protección a la caída de objetos (FOPS). Se está expuesto a sufrir un accidente mortal o graves lesiones si se opera la máquina sin la estructura FOPS o con ésta dañada. Si la estructura FOPS ha sufrido algun percance, no utilice la máquina hasta que no haya sido reemplazada la estructura. Aquellas modificaciones no aprobadas por el fabricante pueden resultar peligrosas e invalidarán la certificación FOPS. SP-9-1-1-2/2

Compruebe que están colocados e intactos todos los pernos de sujeción de la protección FOPS. Compruebe que los pernos de montaje de la protección FOPS están apretados al valor correcto. Fuerza de apriete El apriete correcto es 238 Nm (175 lbf pie).

S151730

MANTENIMIENTO

80

80

ENGRASE (A DIARIO)

Debe engrasar la máquina con regularidad para mantenerla en buenas condiciones de trabajo, particularmente después de lavarla a presión. El engrase regular prolongará también la vida útil de la máquina. Engrasar diariamente las partes siguientes. El engrase debe hacerse con una jeringa o pistola de engrase. Normalmente basta con dos emboladas. Dejar de engrasar cuando salga grasa nueva por la juntura. Utilice grasa JCB HP Grease o su equivalente.

Puente trasero (Máquinas con Tracción a 2 Ruedas - 2WD) 16 Puntos de engrase

En las ilustraciones que siguen los puntos que requieren engrase están numerados. Contarlos a medida que se va engrasándolos.

Nota: Algunos accesorios opcionales pueden necesitar engrase con más frecuencia. Ver la sección ACCESORIOS OPCIONALES. Todos los trabajos de engrase a las 50 horas deben efectuarse a los intervalos de 10 horas si se emplea la Grasa JCB MPL. Todos los trabajos de engrase a las 500 horas deben efectuarse a los intervalos de 50 horas si se emplea la Grasa JCB MPL.

! ADVERTENCIA

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas.

S113132

SP-9-3-2-1

Pivote del puente trasero

Puente trasero (Máquinas con Tracción a las 4 Ruedas - 4WD)

2 Puntos de engrase 14 Puntos de engrase

1 2

342820

S113140

MANTENIMIENTO

81

81

ENGRASE (A DIARIO) (continuación) Cilindros y articulaciones de inclinación del mástil 6 Puntos de engrase

1 6

5

2

4 3

S151740

MANTENIMIENTO

82

82

ENGRASE (A DIARIO) (continuación) Lea la información general dada en Engrase (A Diario).

Arbol de transmisión trasero (Máquinas con Tracción a las 4 Ruedas - 4WD) 3 Puntos de engrase

2 1

3 S113160

Arbol de transmisión delantero 3 Puntos de engrase

2 1

3

S113170

83

MANTENIMIENTO

83

ENGRASE (CADA 250 HORAS)

Lea Engrase (A Diario) para la información general referente al engrase.

Cadenas del mástil Aplique JCB Chain Lubricant. Antes de aplicar el lubricante cerciórese de que están destensadas las cadenas.

S151720

MANTENIMIENTO

84

84

LUBRICACION

Los siguientes puntos deben lubricarse con un poco de aceite del motor.

! ADVERTENCIA

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas. SP-9-3-2-1

1

C

Cable del freno de mano

B

Lubrifique con aceite la horquilla y los pivotes en el extremo del cable correspondiente al freno.

A

S152200

! ADVERTENCIA

S151760

La presencia de aceite en el disco del freno reducirá su eficacia. Procurar mantener el aceite alejado del disco. Quitar del disco el aceite que haya empleando un disolvente adecuado. Leer y asimilar las instrucciones de seguridad del fabricante del disolvente. Si las pastillas están untadas de aceite, cambiarlas por nuevas. SP-2-3-2-3/1

2

Palanca selectora de tracción a 2/4 ruedas (si la hay) Lubrique con aceite la horquilla en el extremo de la palanca.

3

Palancas de mando Lubrifique con aceite las horquillas A de cada palanca de control hidráulico. Retire la placa B de retención de la polaina y levante la polaina C de la palanca para tener acceso a las horquillas.

4

Interior de los cilindros y vástagos Alce y baje del todo el mástil diariamente para lubricar el interior de los cilindros y los vástagos. S126770

MANTENIMIENTO

85

85

RUEDAS Y NEUMATICOS

! ADVERTENCIA

Los neumáticos excesivamente inflados a recalentados pueden reventar. No cortar ni soldar las llantas. Encargar a un especialista de neumáticos/llantas toda reparación que sea necesaria. SP-5-3-2-4

Inflación de los neumáticos Estas instrucciones son para añadir aire a un neumático que ya está parcialmente inflado. Si el neumático ha perdido todo el aire, acuda a un especialista en neumáticos. Dicho especialista debe usar una jaula de inflar de neumáticos y el equipo correcto para efectuar el trabajo. 1

2

Comprobación del apriete de las tuercas de las ruedas En las máquinas nuevas, y siempre que se haya desmontado una rueda, compruebe la fuerza de apriete de las tuercas cada dos horas hasta que permanezcan correctas. Cada día, antes de empezar a trabajar, compruebe que las tuercas de las ruedas están apretadas. En la tabla siguiente se indican las fuerzas de apriete correctas. Delanteras Nm 680

Antes de añadir aire al neumático cerciórese de que la rueda está bien instalada en la máquina o colocada en una jaula de inflar neumáticos. Utilice solamente una línea de aire comprimido con regulador de presión. Ajuste el regulador a un máximo de 1,38 bar por encima de la presión recomendada para el neumático. Las presiones recomendadas para la máquina se incluyen en la sección de Especificaciones.

Traseras Nm 680

! ADVERTENCIA

Si se cambia un espárrago de una rueda por cualquier motivo es preciso cambiar todos los espárragos de esa rueda como un juego completo, pues pueden haberse dañado los demás espárragos. SP-2-3-2-8

Utilice una manguera de aire con un manguito autotrabador y válvula de cierre remota. 3

Cerciórese de que la manguera de aire está bien conectada a la válvula del neumático. Cerciórese de que no hay otras personas alrededor. Colóquese detrás de la banda de rodadura del neumático mientras añade aire. Infle el neumático a la presión recomendada. No lo infle excesivamente.

S089571

MANTENIMIENTO

86

86

FRENOS

Ajuste del freno de mano - Máquinas anteriores

1

Mida el espesor de las pastillas. Si el espesor del material de fricción A es de 3 mm (0,125”) o menos, monte un nuevo juego de pastillas. Compruebe que las pastillas entran justamente en contacto con el disco (como se muestra en B) con el freno de mano soltado (palanca horizontal).

Pueden instalarse dos tipos de freno de mano. Las máquinas recientes llevan un nuevo tipo de mordaza del freno que no puede ajustarse desde debajo de la máquina. El nuevo freno se identifica por una palanquita de suelta bajo la empuñadura. Compruebe visualmente para ver qué tipo está instalado o contacte con su Distribuidor JCB. Vea Ajuste del Freno de Mano - Máquinas Recientes. Si no está seguro o no está técnicamente preparado para efectuar este procedimiento, contacte con el Concesionario JCB.

Compruebe y ajuste la posición de las pastillas

En caso necesario, ajuste la posición de las pastillas girando la tuerca C. Hay que girar la tuerca a derechas para cerrar las pastillas contra el disco. 2

Tense el cable a Suelte el freno de mano (palanca horizontal). b Gire la empuñadura de la palanca D media vuelta a derechas. c Pruebe el freno de mano. Vea Prueba del Freno de Mano (sección de FUNCIONAMIENTO). d Si el freno falla la prueba, repita los pasos 2a, 2b y 2c.

! PRECAUCION

No debe usarse el freno de mano para ralentizar la máquina cuando está moviéndose a la velocidad de traslación, excepto en un caso de emergencia pues de lo contrario se reducirá la eficacia de los frenos.

! ADVERTENCIA

Cuando se haya utilizado el freno de mano en una emergencia, deben siempre cambiarse las dos pastillas del freno.

El ajuste excesivo del freno de mano podrá resultar en que éste no se suelte del todo.

SP-4-2-1-1/2

SP-0011

! ADVERTENCIA

Antes de ajustar el freno de mano cerciórese de que la máquina está en un sitio llano. Calce las cuatro ruedas por los dos lados. Desconecte la batería para que no pueda ser arrancado el motor. Si no toma estas precauciones, la máquina podría atropellarle. SP-2-3-2-4

El freno de mano debe estar totalmente aplicado cuando la palanca está vertical. La luz indicadora del freno de mano debe encenderse cuando está aplicado el freno y la palanca de marcha al frente/atrás no está en punto muerto – llave de arranque en la posición IGN (máquinas anteriores) o en la posición I (máquinas recientes).

A E C

327060

F

S196790

D B 327050

MANTENIMIENTO

86A

86A

FRENOS

3

Cambio de las pastillas del freno

Nota: Si después de completar los pasos antedichos, el freno de mano no pasa la prueba, no maneje la máquina. Contacte con su Concesionario JCB.

Cambie las pastillas como se indica en las instrucciones de montaje ilustradas que vienen con cada kit, o como se muestra a continuación. Pruebe el freno de mano - Vea Prueba del Freno de Mano (Sección de FUNCIONAMIENTO).

2 1

5 5

8

7

9

6

8

4 9

3 9

12 14Nm (10.0lbf ft) 12 993/23600 452/02700

12

10 11

14

14 15/920160

11 6Nm (4.5lbf ft)

15/920159

13

MANTENIMIENTO

86B

86B

FRENOS

Ajuste del freno de mano - Máquinas recientes

! ADVERTENCIA

El ajuste excesivo del freno de mano podrá resultar en que éste no se suelte del todo.

A

SP-0011

! PRECAUCION

No debe usarse el freno de estacionamiento para ralentizar la máquina cuando está moviéndose a la velocidad de traslación, excepto en un caso de emergencia pues de lo contrario se reducirá la eficacia de los frenos. Cuando se haya utilizado el freno de mano en una emergencia, deben siempre cambiarse las dos pastillas del freno. SP-4-2-1-1/2

El freno de mano debe estar totalmente aplicado cuando la palanca está vertical. Debe encenderse la luz indicadora del freno de mano al estar aplicado el freno y con la palanca de marcha al frente/atrás fuera de la posición de punto muerto (interruptor de arranque en la posición IGN). 1

Suelte el freno de mano (palanca horizontal).

2

Gire media vuelta la empuñadura A en el sentido mostrado.

3

Pruebe el freno de mano. Vea Prueba del Freno de Mano (sección de FUNCIONAMIENTO).

4

Si el freno falla la prueba, repita los pasos 1, 2 y 3.

Nota: Si después de completar los pasos antedichos, el freno de mano no pasa la prueba, no maneje la máquina y contacte con su Concesionario JCB.

A347581

MANTENIMIENTO

87

87

FRENOS (continuación) Comprobación del nivel de aceite del freno del pedal

! ADVERTENCIA

A

Los frenos defectuosos pueden ocasionar la muerte. Si precisa añadir aceite frecuentemente al depósito de frenos, pida al Concesionario JCB que le compruebe el sistema de frenos. No utilice la máquina hasta que haya sido subsanado el problema. SP-2-3-2-5

El cilindro principal de frenos se encuentra en el compartimiento del motor. 1

Quite el tapón del depósito A (máquinas anteriores) o B (máquinas recientes) y compruebe el nivel. El depósito tiene marcados los niveles MAX y MIN. En caso necesario, añada aceite como se indica en el paso 2. Si el nivel ha bajado de la marca MIN, pida al Concesionario JCB que le compruebe el sistema.

340720

B

! ADVERTENCIA

Utilice únicamente el aceite de frenos recomendado por JCB. El uso de un aceite incorrecto podrá dañar el sistema. El aceite de frenos es nocivo para la piel. Póngase guantes de goma. Cúbrase las cortaduras o rasguños. SP-9-3-2-2

2

Vierta cuidadosamente el aceite hasta que llegue a la marca MAX. Cuide de no derramarlo. Limpie los derrames de aceite. 715270

FILTRO DE AIRE DEL MOTOR

Limpieza del prefiltro Nota: No haga funcionar el motor sin el prefiltro. Si el prefiltro está lleno de polvo hasta más de un tercio, vacíelo. 1

Desenrosque la tuerca de mariposa A y quite la tapa B.

2

Desmonte cuidadosamente la taza C y vacíe el polvo. Cuide de que el polvo no caiga a la entrada del filtro de aire. Limpie la taza con un trapo. Lave el aceite y grasa con agua caliente y un poco de detergente. Seque la taza antes de colocarla.

3

Posicione cuidadosamente la taza en el filtro de aire. Coloque y apriete la tuerca de mariposa.

A B

C

S111320

MANTENIMIENTO

88

88

FILTRO DE AIRE DEL MOTOR

Cambio de los elementos (motores Serie A) Nota: En un ambiente de trabajo polvoriento puede que tenga que cambiarse el elemento exterior más frecuentemente que lo recomendado en la lista de cuidados periódicos. Debe ponerse un elemento interior nuevo a más tardar cada tercera vez que se cambie el elemento exterior. Como recordatorio puede marcarse el elemento interior con un rotulador cada vez que se cambie sólo el elemento exterior. No trate de lavar o limpiar los elementos - Cámbielos siempre por otros nuevos.

1

Pare el motor.

2

Limpie el prefiltro (si se instala). Vea Limpieza del Prefiltro.

3

Abra las presillas A y desmonte la tapa B. Extraiga el elemento externo C. Cuide de no golpear el elemento.

4

Extraiga el elemento interno D.

5

Limpie el interior de la tapa B y bote E.

6

Inserte cuidadosamente el nuevo elemento interno D en el bote. Cerciórese de que queda colocado correctamente, untando la junta F de grasa y comprobando que deja una señal en la base del bote.

7

Inserte un nuevo elemento externo en el bote. Cerciórese de que queda colocado correctamente, untando la junta G de grasa y comprobando que deja una señal en la base del bote. Coloque la tapa B con la válvula de polvo H en la parte inferior. Empuje firmemente la tapa hasta dejarla en posición y sujétela con las presillas A.

8

Compruebe el estado y apriete de todas las mangueras.

No deje funcionar el motor con la válvula de polvo H desmontada.

!

PRECAUCION

El elemento exterior tiene que cambiarse inmediatamente si se enciende la luz testigo en el panel de instrumentos. Tratándose de máquinas en las que se indique el atasco del filtro de aire por aparición de una bandera roja J, hay que cambiar el elemento exterior inmediatamente si está visible la bandera. SP-9-3-2-3

G E

H

D

C

B

A H F

J 730050

MANTENIMIENTO

89

89

FILTRO DE AIRE DEL MOTOR

Cambio de los elementos (motores Serie R) 1

Pare el motor.

2

Limpie el prefiltro (si se instala). Vea Limpieza del Prefiltro.

3

Afloje la tuerca de mariposa A. Extraiga el elemento externo B. Cuide de no golpear el elemento.

4

Afloje la tuerca de mariposa C. Extraiga el elemento interno D.

No trate de lavar o limpiar los elementos - Cámbielos siempre por otros nuevos.

5

Limpie el interior del bote E.

No deje funcionar el motor con la válvula de polvo H desmontada.

6

Inserte cuidadosamente el nuevo elemento interno D en el bote. Cerciórese de que queda colocado correctamente, untando la junta F de grasa y comprobando que deja una señal en la base del bote.

7

Inserte un nuevo elemento externo en el bote. Cerciórese de que queda colocado correctamente, untando la junta G de grasa y comprobando que deja una señal en la base del bote. Apriete la tuerca de mariposa A.

8

Compruebe el estado y apriete de todas las mangueras.

Nota: En un ambiente de trabajo polvoriento puede que tenga que cambiarse el elemento exterior más frecuentemente que lo recomendado en la lista de cuidados periódicos. Debe ponerse un elemento interior nuevo a más tardar cada tercera vez que se cambie el elemento exterior. Como recordatorio puede marcarse el elemento interior con un rotulador cada vez que se cambie sólo el elemento exterior.

! PRECAUCION

El elemento exterior tiene que cambiarse inmediatamente si se enciende la luz testigo en el panel de instrumentos. Tratándose de máquinas en las que se indique el atasco del filtro de aire por aparición de una bandera roja J, hay que cambiar el elemento exterior inmediatamente si está visible la bandera. SP-9-3-2-3

J G

D C

E B

H A F 730060

MANTENIMIENTO

90

90

ACEITE DEL MOTOR Y FILTRO (MOTORES SERIE A) Comprobación del nivel de aceite

!

1

Aparque la máquina en un sitio firme y llano. Baje las horquillas al suelo.

2

Extraiga la llave de arranque y cerciórese de que está aplicado el freno de mano.

3

Abra el capó del motor. Vea Apertura/Cierre del Capó del Motor.

4

Cerciórese de que introduce totalmente la varilla de nivel A antes de extraerla para comprobar el nivel. Compruebe que el nivel de aceite queda entre las dos marcas en la varilla de nivel. En caso necesario, añada aceite por el tubo de llenado B. Utilice solamente el aceite recomendado. (Vea Líquidos y Lubricantes). Cerciórese de que enrosca a fondo la varilla de nivel y el tapón de llenado.

SP-13-3-1-15

2

Quite el tapón de drenaje C para dejar que salga el aceite al recipiente. Limpie y coloque el tapón de drenaje con un nuevo anillo tórico. Apriételo a 34 Nm (26 lbs pie).

3

Cambie el filtro: a b c d

e

Substitución del aceite y del filtro

! ADVERTENCIA

Nota: Vacíe el aceite con el motor caliente, ya que así saldrán con el aceite los contaminantes en suspensión. 1

Desenrosque el bote del filtro D, teniendo presente que estará lleno de aceite. Compruebe que el adaptador E está bien sujeto. Limpie la cabeza F del filtro. Eche aceite lubricante de motor limpio en el bote del filtro nuevo. Deje transcurrir tiempo para que el aceite atraviese el elemento del filtro. Unte de aceite la junta G del filtro nuevo. Rosque el bote de filtro nuevo solamente con la mano.

4

Llene el motor con nuevo aceite por el tubo de llenado hasta que el nivel llegue a la marca superior en la varilla de nivel. Vea la tabla en esta sección para las clases de aceite recomendadas. Limpie el aceite derramado. Cerciórese de que coloca correctamente el tapón de llenado.

5

Ponga en marcha el motor. Compruebe si hay fugas. Cuando se haya enfriado el motor, compruebe el nivel del aceite.

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas. SP-9-3-2-1

PRECAUCION

Al quitar el tapón de drenaje saldrá un chorro de aceite por el agujero. El aceite y los componentes calientes del motor pueden quemarle. Apártese a un lado al quitar el tapón.

Coloque un recipiente de tamaño adecuado bajo el motor (para la capacidad vea la tabla al final de esta sección).

D F E G B

S112680

C

A S113270

S113280

S113290

MANTENIMIENTO

90A

90A

ACEITE DEL MOTOR Y FILTRO (MOTORES SERIE R) Comprobación del nivel de aceite 1

Aparque la máquina en un sitio firme y llano. Baje las horquillas al suelo.

2

Extraiga la llave de arranque y cerciórese de que está aplicado el freno de mano.

3

Abra el capó del motor. Vea Apertura/Cierre del Capó del Motor.

4

Cerciórese de que la varilla de nivel A está totalmente insertada antes de extraerla. Compruebe que el nivel de aceite queda entre las dos marcas en la varilla de nivel. En caso necesario, añada aceite por el tubo de llenado B. Utilice solamente el aceite recomendado. (Vea Líquidos y Lubricantes). Cerciórese de que la varilla de nivel y el tapón de llenado están totalmente insertados y apretados.

5

Ponga en marcha el motor. Compruebe si hay fugas. Cuando se haya enfriado el motor, compruebe el nivel del aceite.

A

Substitución del aceite y del filtro

! ADVERTENCIA

730590

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas. SP-9-3-2-1

Nota: Vacíe el aceite con el motor caliente, ya que así saldrán con el aceite los contaminantes en suspensión. 1

Coloque un recipiente de tamaño adecuado bajo el motor (para la capacidad vea la tabla al final de esta sección).

!

B

PRECAUCION

Al quitar el tapón de drenaje saldrá un chorro de aceite por el agujero. El aceite y los componentes calientes del motor pueden quemarle. Apártese a un lado al quitar el tapón.

715200

SP-13-3-1-15

2

3

b c d

e

Desenrosque el bote del filtro D, teniendo presente que estará lleno de aceite. Compruebe que el adaptador E está bien sujeto. Limpie la cabeza F del filtro. Eche aceite lubricante de motor limpio en el bote del filtro nuevo. Deje transcurrir tiempo para que el aceite atraviese el elemento filtrante. Unte de aceite el retén G del filtro nuevo. Rosque el filtro solamente con la mano.

Llene el motor con nuevo aceite por el tubo de llenado hasta que el nivel llegue a la marca superior en la varilla de nivel. Vea la tabla en esta sección para las clases de aceite recomendadas. Limpie el aceite derramado. Cerciórese de que coloca correctamente el tapón de llenado.

F

E

Cambie el filtro: a

4

D

Quite el tapón de drenaje C para dejar que salga el aceite al recipiente. Limpie y coloque el tapón de drenaje con un nuevo anillo tórico. Apriételo a 34 Nm (26 lbs pie).

G

C

S113280

724040

MANTENIMIENTO

91

91

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

Comprobación del nivel de líquido

! ADVERTENCIA

El sistema de refrigeración está a presión cuando el motor está caliente. Al quitar el tapón del radiador puede salir proyectado refrigerante caliente. Antes de quitar el tapón debe dejarse que se enfríe el sistema. Para quitar el tapón hay que girarlo hasta la primera muesca y dejar que escape la presión; seguidamente puede quitarse el tapón.

B

SP-INT-3-2-9

! PRECAUCION

El anticongelante puede ser dañino. Atenerse a las instrucciones del fabricante cuando se manipule con anticongelante puro o diluido.

A

SP-7-3-4-4

1

2

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Pare el motor y déjelo enfriar. Extraiga la llave de arranque.

340730

(motores Serie A)

Abra el capó del motor y compruebe el nivel de agua en la botella de expansión A. Debe estar un tercio llena.

Nota: Si el nivel en la botella de expansión está bajo, continúe con las operaciones de la 3 a la 5. 3

Rellene la botella de expansión a través de la boca de llenado B. La botella deberá quedar 1/3 llena.

4

Coloque el tapón de llenado. Asegúrese de que el tapón de la boca de llenado B queda bien apretado.

! ADVERTENCIA

Al colocar el tapón de llenado de agua cerciórese de que lo hace correctamente. Gire el tapón a derechas hasta la primera muesca y presiónelo entonces hacia abajo para continuar girándolo a derechas hasta dejarlo bien apretado. De no hacerlo así se producirá un enfriamiento ineficiente y podrá resultar en lesiones al quitar el tapón.

B

A 715110

SP-0059

5

Haga funcionar el motor durante un rato para llevar el refrigerante hasta la temperatura y la presión de trabajo. Pare el motor y compruebe si hay fugas.

Efectúe el llenado con una mezcla de agua y anticongelante previamente mezclados si es necesario. Vea Mezclas de Agua/Anticongelante.

Nota: Compruebe el buen estado de calidad de la mezcla anticongelante cada año, antes de que dé comienzo el tiempo frío. Substitúyala cada dos años.

(motores Serie R)

MANTENIMIENTO

91A

91A

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR (continuación) Substitución del refrigerante

! ADVERTENCIA

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas.

C

SP-9-3-2-1

1

Deje enfriar el motor.

2

Abra el capó. Afloje cuidadosamente el tapón de llenado (vea Comprobación del Nivel de Agua).

3

Quite el tapón de drenaje C (motores Serie A) o D (motores Serie R) y deje vaciar el líquido. Compruebe que no está obstruido el orificio de drenaje.

S113310

! PRECAUCION

Mantener la cara apartada de la manguera al desconectarla. SP-5-3-3-1

4

En los motores Serie A, afloje las abrazaderas E y F. Deslice la manguera G fuera del racor. Coloque el extremo abierto más bajo que el fondo del radiador y deje vaciar el líquido.

D

En los motores Serie R, afloje la abrazadera H, retire el tapón del extremo de la manguera J y deje vaciar el líquido. 5

En caso necesario, limpie el sistema con una descarga de agua limpia.

6

Limpie el tapón (o tapones) antes de colocarlo(s). Conecte las mangueras y apriete las abrazaderas.

7

Llene el sistema con la mezcla refrigerante correcta. Vea Mezclas refrigerantes (en esta sección).

8

Llene parcialmente la botella de expansión con la misma mezcla de agua/anticongelante hasta dejarla un tercio llena.

9

Coloque el tapón de llenado. Cerciórese de que lo deja bien apretado.

10

Deje funcionar el motor hasta dejar el agua a la temperatura y presión de trabajo. Pare el motor. Compruebe si hay fugas.

730600

G E

F S113320

Nota: Cerciórese de que pone el control de la calefacción en la posición de calor antes de arrancar el motor. Esto asegurará que la mezcla refrigerante circule a través de todo el sistema de la refrigeración. Nota: Compruebe el buen estado de calidad de la mezcla anticongelante cada año, antes de que dé comienzo el tiempo frío. Substitúyala cada dos años. Nota: En aquellos climas en los que no sea necesaria la utilización de anticongelante, debe utilizarse un inhibidor de la corrosión de una marca de prestigio.

J H 715210

MANTENIMIENTO

92

92

CORREA DEL ALTERNADOR

Ajuste de la correa del alternador 1

Abra el capó. Vea Apertura/Cierre del Capó del Motor.

D

B

! ADVERTENCIA

Cerciorarse de que el motor no puede ser puesto en marcha. Desconectar la batería antes de realizar esta operación. SP-2-3-3-5

2 Afloje los pernos A, B, C y D. Nota: Las máquinas recientes tienen un perno largo de sujeción del pivote, en lugar de los dos pernos D y B. 3

Posicione el alternador hasta obtener una flexión de 10 mm (3/8”) en el punto medio X.

C

A

Si precisa apalancar el alternador, utilice para ello una palanca de madera. Apalanque solamente en el extremo de mando. 4

Apriete los pernos A, B y C. Apriete entonces el perno D.

X S113330

MANTENIMIENTO

93

93

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Tipos de combustible

Combustibles del tipo de queroseno de aviación

Utilice un gasóleo (combustible diesel) de buena calidad para obtener la potencia y prestaciones correctas de su motor.

Nota: Los combustibles utilizados en aviación no están aprobados y su uso podrá causar daños en los componentes. Quedará anulada la garantía de cualquier componente que haya sido dañado como resultado de usar queroseno de aviación.

Especificaciones recomendadas para el combustible Tipos de Combustible Diesel EN590 - Auto/Co/C1/C2/C3/C4 BS2869 Clase A2 ASTM D975-91 Clase 2-2DA, US DF1, US DF2, US DFA JIS K2204 (1992) Calidades 1,2,3 y Calidad Especial 3 Nota: Donde se usen combustibles bajos en azúfre/aromáticos es importante utilizar aditivos de lubricación. Los aditivos listados más abajo se anuncian como adecuados para equiparar los niveles de lubricación del queroseno/combustibles bajos en azufre a los niveles de los combustibles diesel. No han sido probados ni aprobados por el fabricante de los motores. Deben añadirse por el suministrador de combustibles, que conocerá el nivel de concentración necesario. 1

Elf 2S 1750. Dosificación 1000-1500 ppm (0,1-0,15%), específicamente para Keroseno Indio Superior (SKO) pero que podrá ser aplicable a otros combustibles.

2

Lubrizol 539N. Dosificación 250 ppm (con combustible bajo en azufre de Suecia).

3

Paradyne 7505 (de Infineum). (0,05%).

Combustibles para bajas temperaturas Puede haber combustibles especiales para el invierno destinados a motores que tengan que trabajar en temperaturas por debajo de 0°C (32°F). Estos combustibles tienen una viscosidad más baja. También limitan la formación de cera en el combustible a temperaturas bajas (La formación de cera en el combustible puede detener el paso de éste por el filtro). Uso de combustibles de éster de metilo de ácidos grasos en lugar de combustible diesel Recursos de combustible tales como Ester de Metilo de Colza y Ester de Metilo de Soja, colectivamente denominados Esteres de Metilo de Acidos Grasos, están siendo utilizados como alternativas al combustible diesel y extensores para el aceite mineral. Los Esteres de Metilo de Acidos Grasos deben ser conforme a ciertas normas y de una calidad admisible, como ocurre con los aceites minerales en la actualidad.

Dosificación 500 ppm

! PRECAUCION

Consulte con su concesionario JCB para que le asesore sobre el uso de Esteres de Metilo de Acidos Grasos, ya que una aplicación incorrecta podrá menoscabar las prestaciones del motor.

Consulte con su suministrador de combustible o con el Concesionario JCB sobre la idoneidad de un combustible del cual no esté seguro. Especificaciones admisibles para el combustible

! PRECAUCION

La siguiente especificacion de combustible es admisibles, pero este combustible podrá reducir la vida útil del equipo de inyección de combustible. El uso de este combustible podrá también menoscabar las prestaciones del motor.

! ADVERTENCIA

El combustible diesel es inflamable. Mantener apartado del motor todo objeto que produzca llamas. No fumar mientras se esté repostando o trabajando en el motor. No repostar con el motor en marcha. El no adoptar estas precauciones puede acarrear un incendio y lesiones. SP-INT-3-2-2

Gasolina

! ADVERTENCIA

ASTM D975-91 Clase 1-1DA JP7, MIL T38219 XF63 NATO (OTAN) F63

No usar gasolina en este motor. No mezclarla con combustible diesel. En los depósitos de almacenamiento la gasolina puede subir a lo alto y formar vapores inflamables.

Contenido de azufre

SP-INT-3-1-6

Un alto contenido de azufre puede causar desgaste del motor (No se encuentran normalmente combustibles altos en azufre en Norteamérica, Europa o Australia). Si tiene que utilizar un combustible alto en azufre, cambie con mayor frecuencia el aceite del motor. Porcentaje de azufre en el combustible (%)

Intervalo para cambiar el aceite

Menos de 0,5 0,5 a 1,0 Más de 1,0

Normal 0,75 del normal 0,50 del normal

MANTENIMIENTO

94

94

SISTEMA DE COMBUSTIBLE (continuación) Llenado del depósito Al finalizar el trabajo del día, quitar la tapa A y llenar el depósito con el combustible del tipo adecuado. Así se evitará la formación de condensación del combustible durante la noche.

4

El motor está ya dispuesto para arrancar. Si funciona regularmente durante un corto espacio de tiempo, y luego comienza a funcionar de forma desigual o se detiene, comprobar otra vez si hay aire en el sistema de combustible. Verificar todas las juntas y conexiones, especialmente en la zona de baja presión del sistema.

Se recomienda cerrar con llave el tapón del depósito para que nadie pueda robarlo ni manipular con el combustible indebidamente.

! ADVERTENCIA

El combustible diesel es inflamable; mantener apartadas de la máquina toda clase de llamas. No fumar mientras se esté repostando o cuando se trabaje en el motor. No repostar con el motor en marcha. Si no se toman estas precauciones puede provocarse un incendio y causarse lesiones. SP-INT-3-2-2

Cebado el sistema El aire en el sistema de alimentación de combustible puede producir explosiones irregulares o fallos en el arranque. Entrará aire en el sistema si se ha vaciado o desconectado cualquier parte del sistema. Es imprescindible cebar con combustible la bomba de inyección antes de intentar arrancar el motor, para evitar que se produzcan daños en los componentes internos. También se requiere purgar todo el aire de la bomba de inyección de combustible para que funcione debidamente.

A

Nota: Siempre se requiere efectuar el procedimiento de cebado/purga en un motor nuevo, en un motor en que se haya agotado el combustible o en uno en que se haya desmontado o vaciado la bomba de inyección de combustible.

! PRECAUCION

El hacer funcionar el motor habiendo aire en el sistema del combustible puede ocasionar daños a la bomba de inyección. Después del mantenimiento, hay que expulsar el aire del sistema como se explica a continuación. SP-2-3-3-7

Máquinas con motores Serie A 340740

1

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano y extraiga la llave de arranque.

2

Abra el capó del motor. Vea Apertura/Cierre del Capó del Motor (en esta sección).

! ADVERTENCIA

El aceite y los órganos del motor que estén calientes pueden producir quemaduras. Cerciorarse de que el motor está frío antes de efectuar este trabajo. SP-2-3-3-2

3

Accionar la palanca de cebado B de la bomba elevadora de combustible lentamente, durante aproximadamente dos minutos.

Nota: Si no se mueve nada de combustible cuando se acciona la palanca de cebado B de la bomba elevadora de combustible, entonces el diafragma de la bomba puede haberse quedado en la posición de “elevación máxima”. Para mover el diafragma, utilizar la llave de contacto para hacer girar el motor, luego probar la palanca de cebado del motor.

B 338740

MANTENIMIENTO

95

95

SISTEMA DE COMBUSTIBLE (continuación) Cebado del sistema (continuación) Máquinas con motores tipo RE

! ADVERTENCIA

El sistema de combustible incorpora una electrobomba que recibe la corriente desde el sistema de ignición de la máquina. Cerciórese de que la ignición está en la posición OFF antes de trabajar en el sistema de combustible. De no seguir estas precauciones podrá producirse un incendio o lesiones personales. SP-0150

La máquina tiene una bomba de cebado eléctrica que no se purga automáticamente. Si se ha perturbado el sistema de combustible, será necesario purgarlo como sigue: 1

2

Compruebe que hay suficiente combustible en el depósito. Nota: No accione la electrobomba de cebado durante mucho tiempo sin combustible. Aparque la máquina en un sitio llano y aplique el freno de mano. Baje los accesorios al suelo y pare el motor.

10

Coloque la tapa de inyectores y sujétela con los tornillos A.

Después de arrancar el motor, no lo acelere hasta que hayan transcurrido dos minutos como mínimo, para permitir que escapen las bolsas de aire atrapadas en la bomba.

! ADVERTENCIA

El aceite y los órganos del motor que estén calientes pueden producir quemaduras. Cerciorarse de que el motor está frío antes de efectuar este trabajo.

A

A

SP-2-3-3-2

3

Alce la cubierta del motor.

4

Quite los tornillos A y desmonte la tapa de inyectores B.

5

Gire la llave de arranque a la posición ‘I’ durante tres minutos y vuélvala a la posición ‘O’.

A

! ADVERTENCIA

B

732180

Los chorros finos de fluido en alta presión pueden penetrarle la piel. Mantenga la cara y las manos bien apartadas del fluido a presión y póngase gafas de protección. Si el fluido le penetra la piel, acuda inmediatamente al médico. SP-0177

6

Afloje una vuelta completa todos los tubos C de alta presión.

! ADVERTENCIA

El fueloil es altamente inflamable. Limpiar completamente cualquier derrame de este combustible que podría ser causa de un incendio. SP-8-3-4-3

7

Vire el motor hasta que brote por las conexiones combustible sin burbujas de aire.

8

Apriete las tuercas de unión a 30 Nm (22 lbs.pie).

9

Arranque el motor y compruebe si hay fugas.

C

C

732190

MANTENIMIENTO

96

96

SISTEMA DE COMBUSTIBLE (continuación) Vaciado del filtro de combustible (Máquinas anteriores)

Vaciado del filtro de combustible (Máquinas recientes con motores Serie A)

1

Abra el capó del motor.

1

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano y extraiga la llave de arranque.

2

Examine la taza B. Si hay sedimentos en la taza, cambie el elemento. Vea Cambio del Elemento Filtrante. Si la taza contiene agua pero sin sedimentos, abra el grifo A para vaciar el agua.

2

Abra el capó del motor.

3

Vacíe el agua en el elemento A girando el grifo B.

Cambio del elemento filtrante (Máquinas anteriores)

Cambio del elemento filtrante (Máquinas recientes con motores Serie A)

1

Siga los pasos 1 y 2 anteriormente.

1

2

Soporte la taza B y desenrosque el perno C. Desmonte la taza y el elemento D. Lave la taza en combustible limpio.

Desenrosque el elemento filtrante A. El elemento sólo está apretado con la mano, pero podrá requerirse una llave de correa para desmontarlo. El filtro estará lleno de combustible.

3

Inspeccione los anillos estancos E y F, los anillos tóricos G y H y la taza B. Cambie los componentes dañados.

2

4

Coloque el elemento D, los anillos estancos E y F, los anillos tóricos G y H y la taza B. Cerciórese de que están bien asentados. Apriete el perno C y compruebe si hay fugas.

Para facilitar la purga de aire, llene de combustible el elemento filtrante antes de colocarlo. Monte el elemento filtrante A, apretándolo sólo con la mano. Compruebe si hay fugas.

3

Cebe el sistema.

5

Cebe el sistema. Vea Cebado del Sistema de Combustible (en esta sección).

! PRECAUCION

El hacer funcionar el motor habiendo aire en el sistema del combustible puede ocasionar daños a la bomba de inyección. Después del mantenimiento, el sistema debe purgarse para sacar cualquier aire.

! PRECAUCION

El hacer funcionar el motor habiendo aire en el sistema del combustible puede ocasionar daños a la bomba de inyección. Después del mantenimiento, el sistema debe purgarse para sacar cualquier aire. SP-2-3-3-11

SP-2-3-3-11

C G

H

E

D

A

B

A

F S142951

B

S218870

MANTENIMIENTO

96A

96A

SISTEMA DE COMBUSTIBLE (continuación) Vaciado del filtro de combustible (Motor Serie R)

!

8

Coloque el filtro de combustible en la cabecera y apriételo con la mano hasta que haga contacto con la cabecera del filtro. Apriételo entonces ¼ de vuelta más con la mano. No utilice una llave de correa.

9

Cierre el grifo de drenaje B y retire el recipiente.

10

Cebe el sistema – vea Cebado del Sistema (en esta sección).

11

Arranque el motor y compruebe si hay fugas.

ADVERTENCIA

El sistema de combustible incorpora una electrobomba que recibe la corriente desde el sistema de ignición de la máquina. Cerciórese de que la ignición está en la posición OFF antes de trabajar en el sistema de combustible. De no seguir estas precauciones podrá producirse un incendio o lesiones personales. SP-0150

1

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano y extraiga la llave de arranque.

2

Abra el capó del motor. Vea Apertura/cierre del capó del motor (sección de MANTENIMIENTO).

3

Vacíe el agua en la caja del filtro A girando el grifo B.

! PRECAUCION

El hacer funcionar el motor habiendo aire en el sistema del combustible puede ocasionar daños a la bomba de inyección. Después del mantenimiento, el sistema debe purgarse para sacar cualquier aire. SP-2-3-3-11

Cambio del elemento filtrante (Motor Serie R)

! ADVERTENCIA

El sistema de combustible incorpora una electrobomba que recibe la corriente desde el sistema de ignición de la máquina. Cerciórese de que la ignición está en la posición OFF antes de trabajar en el sistema de combustible. De no seguir estas precauciones podrá producirse un incendio o lesiones personales.

A

SP-0150

1

Coloque un recipiente adecuado bajo el filtro combustible para recoger el combustible derramado.

de

2

Limpie bien las superficies externas del filtro de combustible. Abra el grifo de drenaje B en la parte inferior de la caja del filtro A para vaciar el combustible del filtro.

3

Afloje la caja del filtro. Desmonte la caja y el elemento de la cabecera del filtro.

4

Extraiga el elemento filtrante de la caja. Oprima el elemento filtrante C, contra la fuerza del resorte, y gírelo hacia la izquierda para soltarlo de la caja del filtro A.

5

Coloque el nuevo elemento filtrante en el interior de la caja, presiónelo contra la fuerza del resorte y gírelo hacia la derecha para dejarlo trabado en la caja.

6

Coloque un nuevo retén D en la caja y lubrique ligeramente la cara del retén con combustible limpio.

7

Compruebe que no está dañada la rosca E en el interior del elemento.

B

D

E C

440490

MANTENIMIENTO

97

97

SISTEMA DE COMBUSTIBLE (continuación) Vaciado de la taza de sedimentos La siguiente advertencia es aplicable a las máquinas con motores Serie R:

! ADVERTENCIA

El sistema de combustible incorpora una electrobomba que recibe la corriente desde el sistema de ignición de la máquina. Cerciórese de que la ignición está en la posición OFF antes de trabajar en el sistema de combustible. De no seguir estas precauciones podrá producirse un incendio o lesiones personales.

A B

SP-0150

1

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano y extraiga la llave de arranque.

2

Examine la taza A (motor Serie A) o X (motor Serie R). Si tiene sedimentos, vea Limpieza de la Taza de Sedimentos. Si tiene agua pero sin sedimentos, vacíe el agua abriendo el grifo B (motor Serie A) o Y (motor Serie R).

! PRECAUCION

Si se deja funcionar el motor con aire en el sistema podría dañarse la bomba de inyección de combustible. Después del mantenimiento, purgue todo el aire del sistema. SP-2-3-3-7/1

Limpieza de la taza de sedimentos

X Y

715130

J

La siguiente advertencia es aplicable a las máquinas con motores Serie R:

! ADVERTENCIA

M

El sistema de combustible incorpora una electrobomba que recibe la corriente desde el sistema de ignición de la máquina. Cerciórese de que la ignición está en la posición OFF antes de trabajar en el sistema de combustible. De no seguir estas precauciones podrá producirse un incendio o lesiones personales.

D

SP-0150

1

Alce el capó del motor. Desconecte la batería.

2

Coloque una pinza en la manguera de entrada de combustible C para no derramar combustible.

3

Soporte la taza A y desenrósquela con la mano de la cabecera del filtro D. Desmonte la taza y el retén E.

4

Mientras soporta el retén F y el elemento G, desenrosque la tuerca H del perno J. Desmonte los retenes K, L y M.

5

Lave la taza y los componentes internos. Utilice para esto combustible limpio.

6

Efectúe el armado invirtiendo el orden seguido al desarmar. Al colocar el elemento G, cerciórese de que deja los seis pequeños agujeros N en la parte superior. Cambie los retenes E, F, K, L y M, cuidando de colocarlos como se muestra.

7

Cerciórese de que la taza A y el grifo B están apretados con la mano. Retire la pinza de la manguera C de entrada de combustible.

8

Cebe el sistema - vea Cebado del Sistema (en esta sección).

L N

K G F

H E

A

A711401

MANTENIMIENTO

98

98

TRANSMISION

Comprobación del nivel de aceite 1

! PRECAUCION

Pare la máquina y extraiga la llave de arranque. Compruebe que el aceite está por encima de la marca mínima en la varilla de nivel A. Utilice únicamente el aceite recomendado.

2

Arranque el motor y déjelo funcionar al ralentí durante unos cinco minutos. Esto permitirá que el aceite llene el filtro, la bomba, el convertidor de par, el enfriador de aceite y las mangueras.

3

Pare el motor y aguarde un minuto. Compruebe el nivel de aceite y repóngalo hasta el nivel máximo marcado en la varilla de nivel.

Substitución del aceite y filtro

Al quitar el prefiltro saldrá aceite a borbotones. Ponerse a un lado al quitar el prefiltro. SP-2-3-4-1

3

Quitar los pernos B. Sacar el prefiltro C y su junta D.

4

Limpiar el prefiltro con un disolvente adecuado. Atenerse a las instrucciones del fabricante del disolvente en materia de seguridad.

5

Coloque el prefiltro con una nueva junta D. Aplique JCB Threadlocker and Sealer a los pernos B y apriételos a 10 Nm (7 lbs.pie).

6

Cambie el filtro: a b

El aceite de la transmisión debe vaciarse por el orificio para el prefiltro de aspiración. Esto extraerá las partículas que se desprenden del prefiltro al desmontarlo.

! ADVERTENCIA

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas. SP-9-3-2-1

1

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería.

2

Coloque un recipiente de un tamaño adecuado bajo la máquina. Vea la tabla al final de esta sección para la capacidad.

c

Desenroscar y quitar el filtro E. Untar de aceite de transmisión la junta F del filtro nuevo. Enrosque el nuevo filtro en posición, apretándolo sólo con la mano.

7

Llene el sistema con nuevo aceite por el orificio de llenado / varilla de nivel. Vea la tabla al final de esta sección para el aceite recomendado.

8

Ponga en marcha el motor unos minutos y déjelo enfriar. Vuelva a comprobar el nivel de aceite.

F A D

E C

B 730630

S113400

MANTENIMIENTO

99

99

CUBOS DELANTERO Y TRASERO

Comprobación del nivel de aceite de los cubos

Cambio del aceite de los cubos

Los cubos deben comprobarse individualmente.

1

Estacionar la máquina en terreno llano, con el tapón C, en la parte inferior como se muestra. Aplicar el freno de mano. Bajar las horquillas al suelo. Parar el motor. Quitar la llave del arranque.

2

Vacíe el aceite:

1

2

Estacionar la máquina en terreno llano con la señal de NIVEL DE ACEITE A horizontal como se indica. Aplicar el freno de mano. Bajar las horquillas hasta el suelo. Parar el motor. Quitar la llave del arranque. Limpie el área alrededor del tapón B. Quitar el tapón. El aceite deberá estar a nivel con el fondo del agujero. En caso necesario, añada aceite. Vea la tabla al final de la sección de MANTENIMIENTO para la capacidad y el aceite recomendado. Limpiar el tapón antes de montarlo de nuevo.

a

Poner un recipiente de capacidad adecuada debajo del tapón C. (Ver en el cuadro al final de la sección MANTENIMIENTO la capacidad del recipiente para recoger el aceite).

! PRECAUCION

Al quitar el tapón de vaciado saldrá aceite a borbotones por el orificio. Ponerse a un lado al quitar el tapón. SP-2-3-4-2

b

Quitar el tapón C. Dejar salir el aceite. El tapón es magnético. Limpiarlo frotando con un trapo. (Deben quitarse con cuidado las partículas metálicas pegadas al tapón).

3

Coloque el tapón C y su retén.

4

Llene con nuevo aceite. Vea Comprobación de los niveles de aceite de cubos.

B OIL LEVEL OIL LEVEL

A

C A238491

A238491

MANTENIMIENTO

100

100

EJES DELANTERO Y TRASERO

Comprobación del nivel de aceite del eje

Cambio del aceite del eje

! ADVERTENCIA

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas.

1

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano y extraiga la llave de arranque.

2

Colocar debajo del tapón de vaciado B un recipiente de capacidad adecuada. (Ver en el cuadro al final de la sección MANTENIMIENTO para la capacidad del recipiente para recoger el aceite).

SP-9-3-2-1

1

2

! PRECAUCION

Aparque la máquina en un sitio llano. Aplique el freno de mano y extraiga la llave de arranque. Limpiar la parte de alrededor del tapón de llenado/nivel A, y quitar seguidamente el tapón. El aceite deberá estar a la altura del fondo del agujero. Añadir si es necesario aceite del grado recomendado. (Ver el cuadro al final de la sección MANTENIMIENTO para la capacidad del recipiente para recoger el aceite). Limpiar el tapón antes de volver a ponerlo.

! PRECAUCION

No se recomienda conducir la máquina con el puente sólo parcialmente lleno de aceite. SP-2-3-4-7

Al quitar el tapón de vaciado saldrá aceite a borbotones por el orificio. Ponerse a un lado al quitar el tapón. SP-2-3-4-2

3

Quitar el tapón B y su arandela. Dejar salir el aceite. El tapón es magnético. Limpiarlo con un trapo. (Deben quitarse con cuidado las partículas metálicas).

4

Poner el tapón B y su arandela.

5

Llenar de aceite del grado recomendado por el orificio de llenado/nivel A. (Ver el cuadro al final de la sección MANTENIMIENTO). Limpiar el tapón antes de ponerlo. Apretar a 79 Nm (60 lbf pie).

A

A

B

B S263600

S263610

MANTENIMIENTO

101

101

SISTEMA HIDRAULICO

Comprobación del nivel de aceite hidráulico

! ADVERTENCIA

Los chorritos de líquido hidráulico a alta presión pueden penetrar por la piel. No servirse de los dedos para comprobar fugas de líquido hidráulico. No poner la cara cerca de donde se sospeche que hay fugas. Sostener un trozo de cartulina cerca de donde se crea que hay fugas y examinar luego la cartulina para ver si hay indicios de líquido hidráulico. Si el líquido hidráulico penetra por la piel hay que procurarse cuidados médicos inmediatamente.

Cambio del elemento filtrante

! ADVERTENCIA

Asegure la máquina antes de trabajar debajo de la misma. Haga lo siguiente: Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje las horquillas al suelo. Pare el motor y extraiga la llave de arranque. Desconecte la batería. Calce las ruedas. SP-9-3-2-1

1

Aparque en un sitio llano. Aplique el freno de mano. Baje la horquilla al suelo. Pare el motor. Extraiga la llave de arranque. Cerciórese de que no puede arrancarse el motor. Ponga la transmisión en punto muerto. Calce las ruedas.

2

Desde debajo de la máquina, desenrosque y desmonte el elemento C. El elemento contendrá aceite hidráulico. Mantenga la cara apartada del aceite derramado.

3

Limpie las caras de contacto del filtro nuevo y del soporte del filtro.

4

Unte el retén D con aceite hidráulico y enrosque el nuevo elemento en posición, apretándolo sólo con la mano.

5

Añada el aceite hidráulico recomendado. Comprobación del nivel de aceite hidráulico.

6

Coloque el tapón de llenado. Deje la máquina bien segura (vea el paso 1), arranque el motor y compruebe si hay fugas por el filtro.

SP-INT-3-1-10/1

! PRECAUCION

No dejar funcionando el motor con el tapón de llenado del depósito de líquido hidráulico quitado. SP-5-3-4-1

1

Ponga la máquina en terreno llano. Ponga las horquillas en el suelo. Pare el motor. Saque la llave de contacto.

2

El líquido hidráulico debe estar a la altura de la raya negra de arriba del visor A. Si el líquido está turbio eso significa que ha entrado agua o aire y eso puede ocasionar daños a las bombas. Póngase en contacto con el concesionario de JCB si el líquido está turbio.

3

Añada si es necesario líquido del grado recomendado por el tubo de llenado que tiene el tapón B. (Ver el cuadro al final de la sección MANTENIMIENTO).

Vea

B

D A

C 340760

S151780

MANTENIMIENTO

102

102

SISTEMA ELECTRICO

Fusibles Máquina 926 desde el Número de Serie 602000 - 664289 Máquina 930 desde el Número de Serie 607700 - 664289 Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. Los fusibles van colocados en las cajas de fusibles A, B y C. Si se rompe un fusible D, investigue la causa antes de colocar un nuevo fusible. Circuito

A1 A2 A3 A4 A5 A6

B1 B2 B3 B4 B5

B6

Capacidad del fusible

Luz de cruce (izquierdo) Luz de cruce (derecho) Luz larga (izquierdo) Luz larga (lado derecho) y testigo Limpiaparabrisas trasero, luz rotativa (con limpiaparabrisas del techo) Luces de aviso de peligro

10 Amp 10 Amp 10 Amp 10 Amp 10 Amp 15 Amp 10 Amp

Solenoides vía relés de avance/marcha atrás Luces de posición (lado izquierdo) Luces de posición (lado derecho), luz de placa de matrícula Calefacción Indicadores, luz de freno de estacionamiento, panel de instrumentos, testigos, luces de freno Bocina, indicadores de dirección limpiaparabrisas delantero

10 Amp 10 Amp 10 Amp

D

10 Amp 10 Amp

10 Amp

S126820

C1 C2 C3

Solenoide de desconexión de motor Alarma de marcha atrás, Circuito de luz de marcha atrás Destellos de faros

5 Amp 5 Amp 10 Amp

Bombillas Bombilla Faros - Luz de carretera Faros - Luz de cruce Luces de posición/piloto Luces de pare Luz de marcha atrás Indicadores de dirección Luz de la matrícula Instrumentos Baliza

Capacidad 60 W Halógena 55 W Halógena 5W 21 W 21 W 21 W 10 W 3W 55 W Halógena

MANTENIMIENTO

103

103

SISTEMA ELECTRICO (continuación) Fusibles Todas las máquinas desde el Nº de serie 664290 hasta el 882898 Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. Los fusibles van colocados en las cajas de fusibles A, B y C. Si se rompe un fusible D, investigue la causa antes de colocar un nuevo fusible. FILA A

1 2 3 4 5 6

Circuito Luz de freno Luz rotativa Luces de posición lado izquierdo Luces de posición lado derecho Solenoide corte del motor (ESOS) Preseñalizadores intermitentes

Amperaje 7,5 Amp 7,5 Amp 5 Amp 5 Amp 5 Amp 10 Amp

FILA B

1 2 3 4 5 5 6

Circuito Ventilador calefacción Testigos Luz de cruce Luz de carretera Lámpara de trabajo (máquinas anteriores Luz trabajo y luz antiniebla trasera (máquinas recientes) Indicadores de dirección

Amperaje 15 Amp 5 Amp 15 Amp 15 Amp 7,5 Amp 10 Amp 7,5 Amp

FILA C

1 2 3 4 5 6

Circuito Limpia/lavaparabrisas delantero Bocina/destello de faros Transmisión Termoarranque Limpiaparabrisas trasero/techo - con ventilador nivel cara Alumbrado principal

Amperaje 7,5 Amp 15 Amp 10 Amp 20 Amp 10 Amp 15 Amp 25 Amp

D 334580

103A

MANTENIMIENTO

103A

SISTEMA ELECTRICO (continuación) Fusibles Máquinas desde Nº de Serie 882899 con motor Serie A Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. Los fusibles van colocados en las cajas de fusibles A, B y C. Si se rompe un fusible D, investigue la causa antes de colocar un nuevo fusible. CAJA A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Circuito Transmisión Iluminación instrumentos Luces freno Solenoide Corte Motor (ESOS) Limpia/lavaparabrisas delantero Limpiaparabrisas trasero/techo Luz rotativa Preseñalizadores intermitentes Bocina/luz alta Termoarranque

Amperaje 7,5 Amp 5 Amp 7,5 Amp 10 Amp 10 Amp 10 Amp 7,5 Amp 10 Amp 15 Amp 20 Amp

D

CAJA B

1 2 3 4 5 6 7

Circuito Indicadores dirección Luz de cruce Luz de trabajo Ventilador calefacción Luces posición lado izquierdo Luces posición lado derecho Luz antiniebla trasera

730610

Amperaje 7,5 Amp 15 Amp 10 Amp 10 Amp 5 Amp 5 Amp 5 Amp

CAJA C

1 2 3 4

Circuito Alumbrado principal, indicadores dirección, ventilador calefacción, luz trabajo Luces posición, preseñalizadores intermitentes, luz rotativa Ignición, termoarranque, limpia/ lavaparabrisas delantero, luces freno Aire acondicionado

Amperaje 50 Amp

B 1

2 C

60 Amp

730620

70 Amp 60 Amp

3

4

103B

MANTENIMIENTO

103B

SISTEMA ELECTRICO (continuación) Fusibles Máquinas desde Nº de Serie 882899 con motor Serie R Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. Los fusibles van colocados en las cajas de fusibles A, B y C. Si se rompe un fusible D, investigue la causa antes de colocar un nuevo fusible. CAJA A

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Circuito Transmisión Iluminación instrumentos Luces freno Solenoide Corte Motor (ESOS) Limpia/lavaparabrisas delantero Limpiaparabrisas trasero/techo Luz rotativa Preseñalizadores intermitentes Bocina/luz alta

Amperaje 7,5 Amp 5 Amp 7,5 Amp 10 Amp 10 Amp 10 Amp 7,5 Amp 10 Amp 15 Amp

D

CAJA B

1 2 3 4 5 6 7 8

Circuito Indicadores dirección Luz de cruce Luz de trabajo Ventilador calefacción Receptáculo accesorios Luces posición lado izquierdo Luces posición lado derecho Luz antiniebla trasera

Amperaje 7,5 Amp 15 Amp 10 Amp 10 Amp 10 Amp 5 Amp 5 Amp 5 Amp

730610

CAJA C

1 2 3 4 5

Circuito Alumbrado principal, indicadores dirección, ventilador calefacción, luz trabajo Luces posición, preseñalizadores intermitentes, luz rotativa Ignición, limpia/lavaparabrisas delantero Aire acondicionado Termoarranque

Amperaje 50 Amp

3

60 Amp 70 Amp 60 Amp 60 Amp

5

1

2

4 C 715270

MANTENIMIENTO

104

104

BATERIA

Símbolos de advertencia La batería lleva los siguientes símbolos de advertencia.

Símbolo

Significado

Manténgase apartada de los niños. A289230

! PRECAUCION

No desconectar la batería mientras el motor esté funcionado, pues de lo contrario pueden deteriorarse los circuitos eléctricos. SP-INT-3-1-14

! ADVERTENCIA

Antes de conectar o desconectar un componente eléctrico conviene comprender el circuito, pues una conexión incorrecta puede causar lesiones y/o daños. SP-INT-3-1-4

! PELIGRO

Protéjase los ojos.

El electrólito de la batería es tóxico y corrosivo. No aspirar los gases que se desprenden de la batería. No dejar que el electrólito entre en contacto con la ropa, la piel, la boca y los ojos. Ponerse gafas de seguridad.

A289260

SP-INT-3-2-1/3

Se prohibe fumar, las llamas desprotegidas y las chispas.

! PRECAUCION

Las baterías deterioradas o gastadas y cualquier residuo de incendio o derrame deberán ponerse en un receptáculo a prueba de ácidos cerrado y deben eliminarse según las disposiciones medioambientales para desperdicios a nivel local.

A289280

Gases explosivos.

SP-INT-3-1-12

! ADVERTENCIA

A289250

Acido de la batería. A289240

Las baterías emiten gases explosivos. Hay que mantener alejados de la batería los objetos que produzcan llamas y chispas. No fumar en las proximidades de la batería. Cerciorarse de que hay buena ventilación en sitios cerrados donde se usen o se estén cargando baterías. Abstenerse de comprobar el estado de carga de la batería cortocircuitando los bornes con un objeto metálico; servirse de un densímetro o voltímetro. SP-INT-3-1-8

Lea el manual de instrucciones.

A289270

MANTENIMIENTO

105

105

BATERIA (continuación)

! ADVERTENCIA

Las baterías emiten un gas explosivo. No fumar cuando haya que manipular con o trabajar cerca de la batería. Mantener apartados de la batería los objetos que produzcan chispas y llamas. El electrólito de la batería contiene ácido sulfúrico, que puede producir quemaduras si entra en contacto con la piel o los ojos. Ponerse gafas de seguridad. Manipular la batería con cuidado para evitar derrames. Procurar mantener apartados de los bornes los objetos metálicos (relojes, sortijas, cremalleras, etc.), pues pueden formar cortocircuitos entre los bornes y se pueden sufrir quemaduras. Poner todos los interruptores de la cabina en la posición de desconexión (OFF) antes de desconectar y conectar la batería. Al desconectar la batería hay que desconectar primero el cable de masa (-).

Comprobación del nivel del electrólito Las baterías libres de mantenimiento que se emplean en climas templados no requieren normalmente rellenarse. No obstante, en ciertas condiciones (funcionamiento prolongado a temperaturas tropicales o si se produce un exceso de carga del alternador), debe comprobarse el nivel del electrólito como se indica a continuación. 1

Abra el capó.

! ADVERTENCIA

Mantener apartados del borne positivo (+) de la batería los objetos metálicos como la pulsera del reloj y cualesquiera broches o cremalleras de la ropa. Esos objetos pueden formar cortocircuitos entre el borne y cualquier parte cercana de metal. Si ocurre esto puede sufrirse una quemadura. SP-5-2-2-4

Al reconectar, hay que conectar primero el cable positivo (+). 2 La batería debe cargarse fuera de la máquina, en un lugar bien ventilado. Desconectar con el interruptor el circuito de carga de la batería antes de conectar o desconectar los cables de la batería. Cuando se haya instalado la batería en la máquina, esperar cinco minutos antes de conectar los cables.

Desconecte y desmonte la batería.

! ADVERTENCIA

No echar ácido en la batería, pues el electrólito puede entrar en ebullición y escapar produciendo quemaduras. SP-2-3-4-6

Primeros auxilios - Electrólito 3

Quite las tapas A. Compruebe el nivel en cada celda. El electrólito debe quedar unos 6 mm (¼ pulg) sobre las placas. En caso necesario, añada agua destilada o agua desionizada.

4

Coloque la batería y cierre del capó.

Efectuar lo siguiente si el electrólito: LE ENTRA EN LOS OJOS Lavarlos inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos. Procurar siempre ayuda médica. SE TRAGA No inducir el vómito. Beber grandes cantidades de agua o leche. Luego beber leche de magnesia, huevo batido o aceite vegetal. Procurar ayuda médica. LE TOCA LA PIEL Lavar con abundante agua, quitar la ropa afectada. Cubrir las quemaduras con un vendaje esterilizado, luego procurar ayuda médica. SP-5-3-4-3/1

! PRECAUCION

Antes de efectuar soldaduras al arco en la máquina, desconectar la batería y el alternador para proteger los circuitos y componentes.

A

La batería debe desconectarse aún cuando haya un aislador de batería. SP-INT-3-1-13

S089660

MANTENIMIENTO

106

106

ARRANQUE DEL MOTOR CON UNA BATERIA AUXILIAR

! ADVERTENCIA

Si se intenta cargar una batería que esté helada o poner en marcha el motor con una batería en estas condiciones, la batería puede explotar. No utilizar una batería que tenga el electrólito helado. Para evitar que se hiele conviene mantener la batería en estado completamente cargado. Las baterías emiten un gas inflamable que puede explotar. No fumar cuando se esté comprobando el nivel del electrólito en las baterías. Cuando se vaya a poner en marcha el motor con ayuda de la batería de otro vehículo hay que asegurarse de que no se toquen los dos vehículos. Se evita así la posibilidad de que se produzcan chispas cerca de la batería. Las chispas pueden hacer que entre en combustión el gas emanado de la batería. Si sucede eso puede explotar la batería.

! ADVERTENCIA

Mantener apartados del borne positivo (+) de la batería los objetos metálicos como la pulsera de roloj y cualesquiera broches o cremalleras de la ropa. Esos objetos pueden formar cortocircuitos entre el borne y cualquier parte cercana de metal. Si ocurre eso puede sufrirse una quemadura. SP-5-2-2-4

4

Conecte el cable positivo al terminal positivo (+) en la batería de la máquina. Conecte el otro extremo de este cable al terminal positivo (+) de la batería auxiliar.

5

Conecte el cable negativo de la batería auxiliar a un buen punto de masa en el bastidor de la máquina, debajo de la batería y apartado de la misma.

Nota: Una buena masa es una parte del bastidor sin pintura y suciedad. No utilice un pivote para la conexión a masa.

Aun estando desconectado el interruptor del encendido, algunos circuitos estarán excitados al conectar la batería externa. Poner todos los interruptores de la máquina en su posición de desconexión (OFF) antes de conectar la batería externa.

6

Conecte el otro extremo de este cable al terminal negativo (-) en la batería auxiliar.

7

Haga las comprobaciones pre-arranque. Vea Antes de arrancar el motor.

No conectar los cables de una batería externa directamente al motor de arranque. Haciendo eso se pasa por alto el interruptor de seguridad que impide el arranque sin estar el cambio en punto muerto. La máquina entonces puede ponerse en movimiento sin avisar y causar la muerte o lesiones a personas que haya en las proximidades.

8

Arranque el motor. Vea Arranque del motor.

Para poner en marcha el motor con una batería externa deben emplearse sólo cables que estén en buenas condiciones y que tengan los conectores bien sujetos. Conectar los dos extremos de un cable antes de conectar el otro. SP-5-2-2-3

Nota: Siga las instrucciones a continuación para arrancar el motor con una batería auxiliar. La máquina tiene un sistema de arranque de 12 voltios. El terminal negativo (-) de la batería está conectado a masa en el bastidor. La batería auxiliar no debe ser de más de 12 voltios. Utilizando una soldadora o una alimentación a mayor tensión se dañará el sistema eléctrico de la máquina. No conecte dos baterías juntas para obtener 24 voltios, ya que podría quemarse el calefactor del colector de admisión y dañarse el motor de arranque. 1

Deberá haber aplicado el freno de mano al aparcar la máquina, pero si no lo hizo hágalo ahora.

2

Ponga en la posición APAGADA todos los interruptores en la cabina.

3

Abra el capó del motor. Vea Apertura/Cierre del Capó del Motor.

! ADVERTENCIA

En el compartimiento del motor hay piezas en movimiento cuando el motor está en marcha. Antes de desconectar los cables hay que asegurarse de que no se tienen puestas prendas sueltas (puños, corbatas, etc.) que puedan ser cogidas por piezas en rotación. SP-2-2-4-3

9

Desconecte el cable negativo, del punto de masa en el bastidor de la máquina. Desconéctelo entonces de la batería auxiliar.

10

Desconecte el cable positivo, del terminal positivo (+) en la batería de la máquina y luego de la batería auxiliar.

11

Cierre y trabe el capó del motor.

MANTENIMIENTO

107

107

LAVAPARABRISAS

Llene la botella Llene la botella A del lavaparabrisas con un líquido adecuado. El líquido debe contener un flúido antihielo para impedir que se hiele. No use el tipo de anticongelante empleado para la refrigeración del motor.

A

S151790

OBTENCION DE REPUESTOS

Recomendamos que monte únicamente Repuestos JCB de Origen. El Libro de Repuestos de la carretilla todo terreno le ayudará a identificarlos y a pedirlos del Concesionario JCB. El Concesionario precisará detalles del modelo exacto, versión y número de serie de la máquina. (Vea Identificación de la Máquina en la Sección de INTRODUCCION). La placa de datos también indica los números de serie del motor, inversor de marcha y puentes motrices. Pero recuerde que si ha cambiado cualquiera de estas unidades, el número de serie en la placa de datos podrá ser incorrecto. Compruebe el número estampado en la unidad misma.

! ADVERTENCIA

Algunas piezas de la máquina llevan puestos letreros con advertencias. Antes de montar una pieza de recambio hay que cerciorarse de que tiene puesto en su sitio el letrero de aviso si proceda. (Ver Letreros en la sección INTRODUCCION.) Ponerse en contacto con el concesionario si falta el letrero. SP-2-3-5-2/1

MANTENIMIENTO

108

108

LIQUIDOS Y LUBRICANTES - CAPACIDADES Y ESPECIFICACIONES (Versiones AA del motor) Nota: Los nuevos motores NO precisan período de rodaje. Tanto el motor como la máquina deben ser utilizados inmediatamente en el ciclo normal de trabajo; si asienta el motor suavemente puede ocurrir el pulimento de las camisas de los cilindros como consecuencia de un consumo excesivo de aceite. Bajo ningún concepto debe permitirse al motor girar al ralentí durante largos períodos (por ejemplo, precalentamiento sin carga.) Los motores de las máquinas nuevas se montan en fábrica con aceite JCB Multigrade 10W/30. Este aceite se debe sustituir a las 100 horas de trabajo y llenar el motor con el aceite apropiado según la tabla de lubricación que aparece a continuación. El aceite JCB Multigrade 10W/30 también puede usarse durante las primeras 100 horas de trabajo cuando se monte en la máquina un motor nuevo o reparado. Después de las primeras 100 horas de trabajo es muy importante sustituir el aceite 10W/30 por el lubricante recomendado a continuación. ORGANO

CAPACIDAD Litros (gal)

LIQUIDO/LUBRICANTE

ESPECIFICACION INTERNACIONAL

Depósito de combustible

88 (19,3)

Gasóleo (Vea Tipos de Combustible)

ASTM D975-66T Nos. 1D, 2D

Motor (aceite)

10,5 (2,3)

JCB Super Multigrade 15W/40 -10 a 50°C (14°F a 122°F)

SAE15W/40 API CF4/SG

JCB Super Universal Agricultural -15 a 30°C (5°F a 86°F)

SAE10W/30 API CD/SE

JCB Torque Converter Fluid -18 a 0°C (0°F a 32°F)

SAE10W API CD/SE

Motor (enfriamiento)

17 (3,7)

JCB Four Seasons Antifreeze And Summer Coolant (vea Mezclas refrigerantes)

ASTM D3306-74

Transmisión (2WD)

17,3 (3,8)

JCB Special Transmission Fluid

ESP-M2C 33G

Transmisión (4WD)

18,3 (4)

Puente delantero

29,5 (6,5)

JCB High Performance Gear Oil

ESEN-M2C 86A/B

Puente trasero (4WD) Diferencial Cubos (x 2)

15 (3,3) 1,3 (0,3)

JCB HD90 Gear Oil

API GL-5

Sistema de frenos

Sistema hidráulico

JCB Light Hydraulic Fluid ISO VG15 NO USAR LIQUIDO DE FRENOS ORDINARIO *64 (14)

JCB High Performance Hydraulic Oil (Más de 38°C, 100°F)

ISO VG46

JCB Special Hydraulic Fluid (Menos de 38°C, 100°F)

ISO VG32

Puntos de engrase Pivotes de la horquilla

JCB HP Grease

Base de litio, consistencia No. 2

Cadenas del mástil

JCB Chain Lubricant

*Nota: La capacidad total del sistema hidráulico depende de los equipos instalados. Llene con todos los cilindros cerrados. Observe el indicador de nivel en el depósito hidráulico. Vigilar el vidrio de nivel en el llenado.

MANTENIMIENTO

109

109

LIQUIDOS Y LUBRICANTES - CAPACIDADES Y ESPECIFICACIONES (Versiones AR del motor) Nota: Los nuevos motores NO precisan período de rodaje. Tanto el motor como la máquina deben ser utilizados inmediatamente en el ciclo normal de trabajo; si asienta el motor suavemente puede ocurrir el pulimento de las camisas de los cilindros como consecuencia de un consumo excesivo de aceite. Bajo ningún concepto debe permitirse al motor girar al ralentí durante largos períodos (por ejemplo, precalentamiento sin carga.) Los motores de las máquinas nuevas se montan en fábrica con aceite JCB Multigrade 10W/30. Este aceite se debe sustituir a las 100 horas de trabajo y llenar el motor con el aceite apropiado según la tabla de lubricación que aparece a continuación. El aceite JCB Multigrade 10W/30 también puede usarse durante las primeras 100 horas de trabajo cuando se monte en la máquina un motor nuevo o reparado. Después de las primeras 100 horas de trabajo es muy importante sustituir el aceite 10W/30 por el lubricante recomendado a continuación. ORGANO

CAPACIDAD Litros (gal)

LIQUIDO/LUBRICANTE

ESPECIFICACION INTERNACIONAL

Depósito de combustible

88 (19,3)

Gasóleo (Vea Tipos de Combustible)

ASTM D975-66T Nos. 1D, 2D

Motor (aceite)

10,5 (2,3)

JCB Super Multigrade 15W/40 -10 a 50°C (14°F a 122°F)

SAE15W/40 API CF4/SG

JCB Super Multigrade 10W/30 -15 a 40°C (5°F a 104°F)

SAE10W/30 API CF4/SG

Motor (enfriamiento)

17 (3,7)

JCB Four Seasons Antifreeze And Summer Coolant (vea Mezclas refrigerantes)

ASTM D3306-74

Transmisión (2WD)

17,3 (3,8)

JCB Special Transmission Fluid

ESP-M2C 33G

Transmisión (4WD)

18,3 (4)

Puente delantero

29,5 (6,5)

JCB High Performance Gear Oil

ESEN-M2C 86A/B

Puente trasero (4WD) Diferencial Cubos (x 2)

15 (3,3) 1,3 (0,3)

JCB HD90 Gear Oil

API GL-5

Sistema de frenos

Sistema hidráulico

JCB Light Hydraulic Fluid ISO VG15 NO USAR LIQUIDO DE FRENOS ORDINARIO *64 (14)

JCB High Performance Hydraulic Oil (Más de 38°C, 100°F)

ISO VG46

JCB Special Hydraulic Fluid (Menos de 38°C, 100°F)

ISO VG32

Puntos de engrase Pivotes de la horquilla

JCB HP Grease

Base de litio, consistencia No. 2

Cadenas del mástil

JCB Chain Lubricant

*Nota: Esta es la capacidad del depósito. La capacidad total del sistema hidráulico depende de los equipos instalados. Llene con todos los cilindros cerrados. Observe el indicador de nivel en el depósito hidráulico.

MANTENIMIENTO

109A

109A

LIQUIDOS Y LUBRICANTES - CAPACIDADES Y ESPECIFICACIONES (Motor Serie R) Nota: Los nuevos motores NO precisan período de rodaje. Tanto el motor como la máquina deben ser utilizados inmediatamente en el ciclo normal de trabajo; si asienta el motor suavemente puede ocurrir el pulimento de las camisas de los cilindros como consecuencia de un consumo excesivo de aceite. Bajo ningún concepto debe permitirse al motor girar al ralentí durante largos períodos (por ejemplo, precalentamiento sin carga.) Los motores de las máquinas nuevas se montan en fábrica con aceite JCB Multigrade 10W/30. Este aceite se debe sustituir a las 100 horas de trabajo y llenar el motor con el aceite apropiado según la tabla de lubricación que aparece a continuación. El aceite JCB Multigrade 10W/30 también puede usarse durante las primeras 100 horas de trabajo cuando se monte en la máquina un motor nuevo o reparado. Después de las primeras 100 horas de trabajo es muy importante sustituir el aceite 10W/30 por el lubricante recomendado a continuación. ORGANO

CAPACIDAD Litros (gal)

LIQUIDO/LUBRICANTE

ESPECIFICACION INTERNACIONAL

Depósito de combustible

88 (19,3)

Gasóleo (Vea Tipos de Combustible)

ASTM D975-66T Nos. 1D, 2D

Motor (aceite)

10 (2,2)

JCB Extreme Performance Engine Oil 15w/40

CH4/SJ

(ACEA E5-B3-A3)

Motor (enfriamiento)

17 (3,7)

JCB Four Seasons Antifreeze And Summer Coolant (vea Mezclas refrigerantes)

ASTM D3306-74

Transmisión (2WD)

17,3 (3,8)

JCB Special Transmission Fluid

ESP-M2C 33G

Transmisión (4WD)

18,3 (4)

Puente delantero

29,5 (6,5)

JCB High Performance Gear Oil

ESEN-M2C 86A/B

Puente trasero (4WD) Diferencial Cubos (x 2)

15 (3,3) 1,3 (0,3)

JCB HD90 Gear Oil

API GL-5

JCB Light Hydraulic Fluid NO USAR LIQUIDO DE FRENOS ORDINARIO

ISO VG15

JCB High Performance Hydraulic Oil (Más de 38°C, 100°F)

ISO VG46

Sistema de frenos

Sistema hidráulico

*64 (14)

JCB Special Hydraulic Fluid (Menos de 38°C, 100°F)

ISO VG32

Puntos de engrase Pivotes de la horquilla

JCB HP Grease

Base de litio, consistencia No. 2

Cadenas del mástil

JCB Chain Lubricant

*Nota: Esta es la capacidad del depósito. La capacidad total del sistema hidráulico depende de los equipos instalados. Llene con todos los cilindros cerrados. Observe el indicador de nivel en el depósito hidráulico.

MANTENIMIENTO

110

LIQUIDOS Y LUBRICANTES - CAPACIDADES Y ESPECIFICACIONES (continuación) Mezclas refrigerantes A continuación se indica la protección provista por el anticongelante JCB Four Seasons Anti-freeze and Summer Coolant. Si se utiliza algún otro anticongelante, consulte las instrucciones de los fabricantes y compruébese que se incluya un inhibidor de la corrosión. NO utilizar soluciones de más del 60% o de menos del 50% ya que ello dará lugar al deterioro del sistema de la refrigeración. Solución

55%

Mantiene la circulación hasta °C °F -36 -33

Protege contra el deterioro hasta °F -41

°C -42

La concentración de la solución anticongelante debe ser comprobada por lo menos una vez al año, de preferencia al dar comienzo el período frío. Constituye una ventaja el dejar el anticongelante a todo lo largo del año ya que el mismo proporciona una protección continuada contra la corrosión. Renueve siempre el anticongelante cada dos años. Debe utilizarse una mezcla anticongelante al 50 por ciento incluso en aquellos casos en que no se necesita una protección contra la congelación. Esto proporciona una protección contra la corrosión y eleva el punto de ebullición del líquido refrigerante.

Nota: En aquellos climas en los que no sea necesaria la utilización del anticongelante, deberá hacerse uso de un inhibidor de la corrosión de una marca de prestigio. Renuévese la mezcla cada seis meses.

! ADVERTENCIA

El anticongelante puede ser dañino. Atenerse a las instrucciones del fabricante cuando se manipule con anticongelante puro o diluido. SP-7-3-4-4

110

ESPECIFICACIONES

111

111

DIMENSIONES

K

L

J

H A

F C

G E

D B 151801

ESPECIFICACIONES

112

112

DIMENSIONES (continuación) Nota: A menos que se indique otra cosa, los datos siguientes son de aplicación tanto a la máquina 926 como a la máquina 930.

A B C D E F

G

H

J

K L

DESCRIPCION

DIMENSION

Altura total de la cabina Anchura total (sobre neumáticos) Longitud total hasta carro delantero (industrial o reja) Anchura interior de la cabina Anchura de vía Batalla entre ruedas (tracción en 2 ruedas) (tracción en las 4 ruedas) Separación del suelo (tracción en 2 ruedas) (tracción en las 4 ruedas) Altura cerrada del mástil Mástil de 3,6 m Mástil de 4,5 m Mástil de 5,5 m Mástil de 6,55 m Altura abierta del mástil Mástil de 3,6 m Mástil de 4,5 m Mástil de 5,5 m Mástil de 6,55 m Elevación libre (mástil de 4,5 m únicamente) Inclinación del mástil hacia adelante Inclinación del mástil hacia atrás

2,57 m (8’ 5”) 2,20 m (7’ 3”) 3,60 m (11’ 9”) 1,16 m (3’ 10”) 1,80 m (5’ 11”) 2,07 m (6’ 10”) 2,13 m (7’ 0”) 0,37 m (1’ 2”) 0,37 m (1’ 2”) 2,95 m (9’ 8”) 2,41 m (7’ 10”) 2,95 m (9’ 8”) 3,32 m (10’ 11”) 4,78 m (15’ 8”) 5,41 m (17’ 9”) 6,61 m (21’ 8”) 7,67 m (25’ 2”) 1,46 m (4’ 0”) 18° 10°

Prestaciones de la Carretilla Elevadora Radio de giro exterior (tracción en 2 ruedas) (tracción en las 4 ruedas) Angulo de salida - máquina 926 (tracción en 2 ruedas) (tracción en las 4 ruedas) Angulo de salida - máquina 930 (tracción en 2 ruedas) (tracción en las 4 ruedas) Angulo de obstrucción (tracción en 2 ruedas) (tracción en las 4 ruedas) Capacidad de elevación Altura de elevación

3,6 m 4,49 m

(11’ 10”) (14’ 9”)

46° 53° 38° 43° 57° 51° Véase la Placa de Características Véase la Placa de Características

Peso (con cabina y mástil de 5,5 m) Máquina 926 Tracción en 2 ruedas Tracción en las 4 ruedas

5880 kg 5910 kg

(12966 lb) (13032 lb)

Máquina 930 Tracción en 2 ruedas Tracción en las 4 ruedas

6310 kg 6380 kg

(13914 lb) (14068 lb)

Nota: Los anteriores datos están basados en un tamaño de horquilla estándar de 1067 mm x 100 mm x 50 mm.

ESPECIFICACIONES

113

113

PRESIONES DE LOS NEUMATICOS

926 DELANTEROS Dimension

Capas

bar

lbf/pulg2

16.5/85 - 24 15.5/80 - 24 15.5 - 25

8 10 8

3,0 3,0 3,0

44 44 44

Capas 10 10 8 10 8 10

bar 1,7 1,7 3,9 2,5 1,5 2,5

lbf/pulg2 25 25 57 36 22 36

Dimension

Capas

bar

lbf/pulg2

16.5/85 - 24 15.5/80 - 24 15.5 - 25

8 10 8

3,0 3,0 3,0

44 44 44

Dimension

Capas

bar

lbf/pulg2

12.5 - 18 10.5/80 12.5/80 - 18 12.5/80 - 18 10.5 - 18

10 10 8 10 10

2,1 2,5 2,1 2,1 3,7

30 36 30 36 54

TRASEROS Dimension 12.5/80 - 18 12.5 - 18 9.00 - 16 10.5 - 18 12.5/80 - 18 10.5/80

930 DELANTEROS

TRASEROS

Nota: Si los neumáticos montados en su máquina no están relacionados, ponerse en contacto con su distribuidor de JCB para consulta, NO suponer presiones de neumático.

ESPECIFICACIONES

114

114

DATOS DE RUIDO Y VIBRACION

Motores JCB Diesel - Versiones tipo AA RUIDO Nivel de ruido en el oído del operador (LpA)

87,0 dB

VIBRACION 1 2

Aceleración eficaz ponderada : Cuerpo Entero (m/s²) Aceleración eficaz ponderada : Mano/Brazo (m/s²)

0,539 < 2,5

Motores JCB Diesel - Versiones tipo AR RUIDO - Sin el kit insonorizante Nivel de ruido en el oído del operador (LpA) Nivel de ruido externo (LwA)

88,0 dB 110,0 dB

RUIDO - Con el kit insonorizante Nivel de ruido en el oído del operador (LpA) Nivel de ruido externo (LwA)

86,0 dB 108,0 dB

VIBRACION 1 2

Aceleración eficaz ponderada : Cuerpo Entero (m/s²) Aceleración eficaz ponderada : Mano/Brazo (m/s²)

0,539 < 2,5

Motores JCB Diesel - Versiones tipo RE RUIDO Nivel de ruido externo (LwA)

104,0 dB

VIBRACION 1 2

Aceleración eficaz ponderada : Cuerpo Entero (m/s²) Aceleración eficaz ponderada : Mano/Brazo (m/s²)

1,21 1,54

Los valores de ruido se determinan en las condiciones de la prueba dinámica definida en prEN 12053, Categoría 10. Los valores de vibración son ‘Valores Equivalentes Promedio’ determinados por medición en máquinas que desempeñan los ciclos de trabajo típicos detallados más abajo, ponderándose los valores conforme a la norma ISO 2631. Los valores se determinan efectuando mediciones en tres planos perpendiculares. Todos los valores se determinan con la horquilla estándar instalada en la máquina. Para información sobre esta máquina al usarla con otros accesorios aprobados por JCB sírvase consultar las instrucciones que se suministran con los accesorios. Valores típicos para la máquina carretilla todo terreno:

Circulación rodada (terreno accidentado)

HISTORIAL DE SERVICIO Preparación por el Concesionario Hoja de despacho

4500 Horas/54 Meses

Fecha ...................................... Fecha ......................................

Horas del contador..................

Primeras 100 Horas/2 Semanas

5000 Horas/60 Meses

Fecha ......................................

Fecha ......................................

Horas del contador..................

Horas del contador..................

500 Horas/6 Meses

5500 Horas/66 Meses

Fecha ......................................

Inspección anual del seguro

Fecha ......................................

Horas del contador..................

Horas del contador..................

1000 Horas/12 Meses

6000 Horas/72 Meses

Inspección anual del seguro

Inspección anual del seguro

Fecha ......................................

Fecha ......................................

Horas del contador..................

Horas del contador..................

1500 Horas/18 Meses

6500 Horas/78 Meses

Fecha ......................................

Fecha ......................................

Horas del contador..................

Horas del contador..................

2000 Horas/24 Meses Inspección anual del seguro

7000 Horas/84 Meses Inspección anual del seguro

Fecha ......................................

Fecha ......................................

Horas del contador..................

Horas del contador..................

2500 Horas/30 Meses

7500 Horas/90 Meses

Fecha ......................................

Fecha ......................................

Horas del contador..................

Horas del contador..................

3000 Horas/36 Meses

8000 Horas/96 Meses

Inspección anual del seguro

Inspección anual del seguro

Fecha ...................................... Fecha ...................................... Horas del contador..................

Horas del contador..................

3500 Horas/42 Meses

8500 Horas/102 Meses

Fecha ......................................

Fecha ......................................

Horas del contador..................

Horas del contador..................

4000 Horas/48 Meses

9000 Horas/108 Meses

Inspección anual del seguro

Inspección anual del seguro

Fecha ...................................... Horas del contador..................

Fecha ...................................... Horas del contador..................

Edición 1 Julio 1994

Ingeniero de instalación .................................................................. Firma .................................................................................................

Modelo JCB ......................................................................................

VVVVVVVVVVVVVVVVV

Nº Ser. Motor

Concesionario.....................................................................................

VVVVVVVVVVVVVVVVV



“Plan de Protección de Maquinaria JCB Assetcare”

Sírvanse enviarme detalles de:

V

N° Ref. de la planta del propietario ........................................................................................................

Fecha P.D.I. ..............................................................................................................................................

Ingeniero de instalación..........................................................................................................................

Fecha de registro.....................................................................................................................................

..................................................................Código postal ........................................................................

...................................................................................................................................................................

Dirección ..................................................................................................................................................

Nombre del cliente...................................................................................................................................

Nº de serie del motor

S L P

P.I.N./N° de serie de la máquina

VVVVVVV V.I.N. VVVVVVVVVVVVVVVVV N° de registro del vehículo VVVVVVV

Modelo JCB ..............................................................................................................................................

Concesionario..........................................................................................................................................

NO devolver a JCB SERVICE

Spanish

3ª Edición – Febrero 2000

Fecha de registro .............................................................................

COPIA DEL CONCESIONARIO

P.I.N./N° de serie de la máquina



VVVVVVV P S L V.I.N. VVVVVVVVVVVVVVVVV N° de registro del vehículo VVVVVVV

INFORMACION DE REGISTRO (esta parte no debe retirarse del Manual)