Manual de upc

manual del estudiante UPC ÍNDICE 2018 CAP 01 PALABRAS DEL RECTOR ÍNDICE ESTIMADOS ESTUDIANTES: Desde su fundación,

Views 113 Downloads 14 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

manual del estudiante UPC ÍNDICE

2018

CAP 01 PALABRAS DEL RECTOR

ÍNDICE

ESTIMADOS ESTUDIANTES: Desde su fundación, en la UPC mantenemos el compromiso por alcanzar e innovar permanentemente en la excelencia académica. Son más de dos décadas de trabajo dirigido a formar profesionales líderes íntegros e innovadores, con la capacidad para transformar su entorno y también la motivación para ser agentes de cambio en favor del desarrollo del Perú. La UPC es una institución innovadora, basada en principios y valores, que promueve el aprendizaje. Tenemos una gran responsabilidad que asumimos con conciencia, orgullo y felicidad, lo que hace que sin duda seamos un gran equipo. Este manual ha sido construido con el fin de ser una herramienta útil para conocer todo lo que significa ser estudiante en la UPC y facilitar la labor académica, y las gestiones administrativas.

BIENVENIDOS A UPC

EDWARD ROEKAERT RECTOR

Manual del Estudiante UPC /

2

/

CAP 01

PALABRAS DEL VICERRECTOR ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE

ESTIMADOS ESTUDIANTES: En la UPC buscamos la excelencia académica en todas las actividades guiados por nuestra visión, misión y valores fundamentales. Nuestros estudiantes son la razón que guía la UPC. Por lo tanto, nuestro concepto de calidad se centra en los estudiantes, su rendimiento académico, y su éxito profesional y personal. Con el fin de pasar del concepto a la experiencia de aprendizaje, la UPC ha desarrollado su Sistema de Aseguramiento de Calidad Académica para el diseño, ejecución, evaluación y mejora continua de todos nuestros procesos académicos y de apoyo. Un elemento importante de este sistema de calidad es este Manual del Estudiante. Este documento está dirigido principalmente a los estudiantes y contiene información de cada programa ofrecido por la universidad, y las reglas y regulaciones que se aplican a nuestros estudiantes. Invitamos a todos a familiarizarse con el contenido de este manual. Esto los ayudará en su camino de enriquecer su experiencia de aprendizaje, mientras esté estudiando en la UPC, y para alcanzar el objetivo de obtener el grado y el título profesional.

JOSÉ PEREYRA LÓPEZ VICERRECTOR ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN

Manual del Estudiante UPC /

3

/

ÍNDICE CAPÍTULO 1 Acerca de UPC

CAPÍTULO 2 Servicios al estudiante

Reseña Histórica (7) Misión de UPC 7) Visión de UPC (7) Valores de la UPC (8)

Oficina Internacional •

(25)

Programas que se encuentran a disposición del estudiante

(25)

Misiones Académicas

(33)

Laureate International Universities (8) Modelo Educativo (9) ASSESSMENT en UPC (20) Acreditación (20)

One Campus (34) Asesoría Pedagógica (36) •

Equipo Académico Monterrico (37)



Equipo Académico San Isidro (40)



Equipo Académico Villa (41)



Equipo Académico San Miguel (42)

Tutorías, Seminarios y Talleres (44) •

Tutorías y Seminarios de lenguaje (44)



Tutorías y Talleres de matemáticas (48)

Evaluación Psicopedagógica a Ingresantes (52) Apoyo y Orientación Psicopedagógica (54)



Recategorizaciones (69)



Convenios de financiamiento externo 71)

Dirección de Oportunidades Laborales (75) Centro de Información (77) Vida Universitaria (80) •

Créditos extra académicos (80)



Feria de Alumnos (84)



Semana universitaria (84)

Deportes UPC (84)



Programa de Orientación Vocacional (54)



Selecciones UPC (85)



Talleres de Estrategias de Estudio



Selecciones UPC Alto Rendimiento (86)

y Aprendizaje (TEA) (55)



Deportistas Calificados –Seleccionados Nacionales (87)



Talleres para el Desarrollo Personal (56)



Consejería Psicológica (57)



Asesoría de Riesgo (58)

Deportistas Destacados y



Coaching Universitario (59)

Deportistas Calificados (88)

Servicio de apoyo a la discapacidad (62) Defensoría Universitaria (63)





Procedimiento para pruebas deportivas,

Espacios Deportivos (89)

Pensiones y tarifas (90)

Beneficios Económicos alumnos UPC



Pensiones (90)

(internos y externos) (64)



Traslados (92)



Convalidación de asignaturas (94)



Becas (64)

CAPÍTULO 3 Políticas, Reglamentos y Procedimientos

Políticas •

(96)

Política y Objetivos de Calidad Académica (96)



Política de Libertad Académica (98)



Política de Diversidad y No Discriminación (100)



Política de Discapacidad (102)



Política y objetivos de la Investigación

CAPÍTULO 4 Información Académica

en UPC (103)

Reglamentos (106)

Autoridades (146) Facultades y Carreras (150)



Reglamento de estudios pregrado (106)



Reglamento Administrativo-Académico (129)



Facultad de Comunicaciones (150)



Reglamento de Disciplina de Alumnos (129)



Facultad de Arquitectura (166)



Reglamento de Grados y Títulos (138)



Facultad de Diseño (170)



Reglamento de requisito de



Facultad de Ingeniería (180)

inglés en la UPC (138)



Facultad de Negocios (240)



Facultad de Economía (283)

Procedimientos para las prácticas



Facultad de Derecho (299)

preprofesionales y profesionales (138)



Facultad de Administración,

Procedimientos (138) • •

• • •

Procedimiento para las prácticas

Hotelería y Turismo (303)

preprofesionales y SECIGRA-Facultad



Facultad de Artes Contemporáneas (316)

de Derecho (139)



Facultad de Ciencias Humanas (326)

Procedimiento para el internado de



Facultad de Educación (337)

la carrera de Psicología (139)



Facultad de Ciencias de la Salud (341)

Procedimiento para la obtención

Grupo de Excelencia Académica (GEA) (358)

de créditos extraacadémicos (140)

Investigación (360)

Procedimiento para el delegado de curso para pregrado (140)

• Procedimientos para Quejas y Reclamos (144)

CAPÍTULO 5 Información Administrativa

Proceso de matrícula (365) Convalidación de cursos (367) Calendario Académico (368) Proceso para la Obtención de Grados y Títulos (370) • 1. Aprobación de Tema de Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional

CAPÍTULO 6 Seguridad

• 2. Ampliación de Tema de Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional • 3. Asesorías de Tesis o Trabajo de

Seguridad en los Campus

Suficiencia Profesional • 4. Sustentación de Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional

(373)

• a) Fuera de la universidad (373) • b) Al interior de la universidad (375) • Directorios de contactos externos en caso de emergencia (376)

CAPÍTULO 7 Servicios Adicionales

PLANOS De los Campus

Tópico (378) Servicios de transporte (378) Consultas del alumno (380) IT Service

Plano Campus Monterrico Plano Campus San Isidro Plano Campus Villa

(384)

(385)

(386)

Plano Campus San Miguel

(387)

(381)

CAP 01

ÍNDICE

ACERCA DE LA UPC

RESEÑA HISTÓRICA

2004

En 2004, la UPC se convirtió en parte de la red Laureate International Universities (LIU).

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue creada en 1993 por la Ley N° 26276 aprobada, por el Congreso peruano. UPC comenzó su actividad en agosto de 1994 con su primer proceso de admisión como una universidad privada no lucrativa. En 1996, la UPC empezó a alinear su organización para convertirse en una universidad con fines de lucro, con el objetivo de promover la inversión y la mejora del sistema educativo peruano. El 2 de julio de 1999, el Consejo Nacional para la Autorización de Universidades (CONAFU), mediante la Resolución Nº 575-99-CONAFU, aprobó la solicitud de la UPC para convertirse en una sociedad anónima cerrada (entidad con fines de lucro). El 15 de febrero de 2000, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) aprobó la Resolución 056-2000-ANR (Anexo 8), y declaró que el proceso de evaluación de la UPC se había completado con éxito. En 2004, la UPC se convirtió en parte de la red Laureate International Universities (LIU).

MISIÓN

Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú

VISIÓN

Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación

Manual del Estudiante UPC /

7

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

VALORES DE LA UPC La UPC está guiada por los siguientes valores: (a) Liderazgo (b) Trabajo en equipo (c) Orientación al servicio (d) Excelencia (e) Innovación

LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES La UPC es miembro de Laureate International Universities (LIU), una red de universidades privadas, con más de un millón de estudiantes y 80 instituciones presentes en 28 países alrededor del mundo. Gracias a LIU, todos los alumnos y egresados de la UPC tienen la posibilidad de complementar su formación estudiando en cualquiera de las universidades de la red en Europa, América, Asia, Oceanía y África. Estas instituciones ofrecen estudios de pregrado, programas de maestría y doctorado en diversos campos, tales como Negocios y Gestión, Ciencias Médicas y de la Salud, Ingeniería, Tecnología de la Información, Arquitectura, Educación, Derecho, Comunicaciones, entre otros. Durante sus estudios universitarios, el alumno tiene la oportunidad de acceder a innumerables posibilidades de intercambios y programas académicos en importantes universidades del extranjero. También, cuentan con la posibilidad de aprender de renombrados expertos y líderes mundiales que visitan constantemente la UPC. Además, pueden compartir conocimientos y experiencias con estudiantes de diferentes países que vienen a estudiar, todos los años, a la universidad. OPORTUNIDADES LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES A partir de la integración de la UPC a esta red, un mundo de posibilidades se abre para sus alumnos y docentes. Como otros miembros de la organización Laureate, la UPC se ha beneficiado, paulatinamente, con las nuevas oportunidades de desarrollo que recibe por ser parte de una red internacional única. Es decir, sus estudiantes y profesores son los primeros beneficiarios de los estándares y las experiencias de aprendizaje internacionales, los cuales incluyen las siguientes ventajas: Manual del Estudiante UPC /

8

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

• Acceso a programas académicos con una malla curricular comparada a nivel internacional y que responden a las necesidades de un mercado laboral global • Desarrollo del personal docente y del material educativo gracias al constante intercambio entre las instituciones de la red • Posibilidad de estudiar uno o dos ciclos en alguna de las universidades de la red, cuyos cursos se convalidarán al regresar a la UPC • Intercambio estudiantil que favorece una experiencia multicultural indispensable para enfrentar una realidad profesional globalizada • Bolsa de trabajo internacional por medio del Global Carreer Center de Laureate International Universities • Certificación Laureate al terminar los estudios, que constituye un sello de calidad en los diversos países donde opera la red • Posibilidad de obtener un diploma de postgrado con solo un año adicional de estudios en alguna de las universidades del grupo • Acceso a las mejores universidades on line • Respaldo financiero que permitirá a la UPC crecer y mejorar sus instalaciones en favor de sus alumnos Más información en www.laureate.net

MODELO EDUCATIVO En el actual escenario global de la era de la información y el conocimiento, el mundo experimenta grandes y disruptivos cambios en la economía, las comunicaciones, la forma de relacionarnos y, también, en la manera de aprender. Esta nueva coyuntura histórica trae consigo diversos desafíos y nuevas oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo humano (UNESCO, 2015). Como un espacio de desarrollo de la sociedad, corresponde a la educación superior formar las competencias necesarias para afrontar la complejidad de las nuevas realidades, comprender y enfrentar los problemas, y llevar a cabo transformaciones (UNESCO, 2009). Creada en 1994, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es una institución educativa innovadora, de carácter privado e independiente, que educa, investiga y promueve el conocimiento, la cultura y el desarrollo (UPC, 2015). Destacada por su calidad, modernidad, eficiencia y competitividad a nivel internacional, aspira a ser líder en la educación superior por su Manual del Estudiante UPC /

9

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

excelencia académica y su capacidad de innovación. De este modo, espera contribuir con la transformación del Perú mediante la formación de líderes íntegros e innovadores con visión global. Para lograr este propósito, ha establecido cinco valores que guían su accionar: innovación, liderazgo, trabajo en equipo, servicio y excelencia, pilares que constituyen parte vital de la cultura institucional. La formación integral de las personas es parte esencial de la finalidad de la educación superior (Perú, 2003; UNESCO IESALC, 2008; UNESCO, 2009). Por ello, la UPC asume el compromiso de formar profesionales de altos estándares de calidad que cuenten con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores necesarios para que transformen el país. Esta formación posee una base humanista, científica y tecnológica que está orientada al emprendimiento, a la innovación y al desarrollo sostenible. En consonancia con lo descrito, los programas académicos de la UPC son diseñados sobre la base de los principios de significatividad, calidad e integridad recomendados por WASC Senior College and University Commission1. Estas directrices aseguran que la experiencia educativa sea coherente, rigurosa y significativa. Además, vigila que el estudiante logre los estándares de aprendizaje establecidos por la universidad y se gradúe con las competencias del perfil del egresado de la carrera. Contar con programas significativos implica diseñarlos y alinearlos de modo congruente con la visión, la misión y los valores de la UPC. Estos programas son revisados constantemente por diferentes stakeholders internos y externos para asegurar que estén alineados a las expectativas y necesidades sociales, y a las demandas del campo profesional y laboral. Las decisiones, los planes y los esfuerzos de la universidad están orientados a brindar una experiencia educativa de calidad. La UPC asegura que sus programas cuenten con definidos y rigurosos objetivos de aprendizaje, los cuales se plantean en el perfil del egresado, y que el estudiante culmine su experiencia universitaria demostrando las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los valores como logros de aprendizaje.

WASC Senior College and University Commission es una acreditadora norteamericana, responsable de acreditar universidades públicas y privadas del oeste de los Estados Unidos (California, Hawaii y Pacífico), así como de universidades de otros países. La UPC inició un proceso de acreditación con la mencionada organización desde el año 2011. En 2013, fue calificada como elegible para proceder con su postulación para la candidatura a la Acreditación Institucional. Luego de un riguroso y largo proceso de acreditación, la UPC obtuvo en 2016 la acreditación institucional otorgada por Wasc Senior College and University Commission (WSCUC) por un periodo de 6 años. 1

Manual del Estudiante UPC /

10

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

La UPC demuestra integridad en los programas y en los perfiles del egresado, la cual forma parte de su compromiso con la sociedad y con los estudiantes. Además, cuenta con procesos de evaluación de resultados de aprendizaje, que involucran a toda la comunidad universitaria y que son comunicados constantemente para impulsar una cultura de mejora continua (WSCUC, 2013). Para cumplir con este compromiso, la UPC define su Modelo Educativo como un conjunto de lineamientos que resumen su filosofía académica y orientan el proceso educativo en una dirección que conduzca al egresado a desarrollarse personal y profesionalmente, de acuerdo con las exigencias del país y del mundo. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS El Modelo Educativo de la UPC se expresa en las funciones primordiales de la universidad – docencia e investigación – y tiene como base cinco principios pedagógicos que sustentan las acciones y los procesos educativos. Estos principios son los siguientes: aprendizaje por competencias, aprendizaje centrado en el estudiante, aprendizaje autónomo y autorreflexivo, aprendizaje en diversidad con visión global, y aprendizaje hacia la sostenibilidad. Aprendizaje por competencias Los cambios acelerados, la globalización y el ritmo progresivo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología requieren que la universidad tenga claridad en aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante desarrollará y aplicará de manera efectiva en su vida personal y profesional (UNESCO, 2015). En este sentido, la UPC opta por un modelo educativo basado en competencias, que es la base del diseño curricular y que orienta los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las competencias son el conjunto de recursos cognitivos (conocimientos, habilidades, capacidades y comportamientos) y no cognitivos (valores y actitudes) que permiten a una persona realizar una tarea, cumplir una meta, desarrollar un proyecto o resolver un problema de manera eficiente en diversos contextos (UNESCO OIE, 2013a). De esta concepción, se desprende que un modelo educativo basado en competencias facilita el desarrollo de una educación integral, porque engloba todas las dimensiones del ser humano: saber, saber hacer, y saber ser y estar (Blanco, 2009).

Manual del Estudiante UPC /

11

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

A partir de este principio, la UPC reconoce que culminar con éxito una carrera universitaria no es una simple acumulación de cursos y créditos, sino que implica estar en la capacidad de demostrar competencias alineadas, tanto con las expectativas como con las necesidades sociales y del mercado laboral para transformar su entorno. Aprendizaje centrado en el estudiante Actualmente, ha quedado establecido, de forma convincente, que las mentes de los individuos presentan notables diferencias y, por lo tanto, aprenden de maneras diferentes. El sistema educativo tiene la responsabilidad de responder a cada una de estas diferencias y, a su vez, asegurar que todos reciban una educación que maximice su propio potencial intelectual (Gardner, 1993). Por eso, en la UPC, se valora el aprendizaje centrado en el estudiante como uno de los pilares fundamentales para afrontar los altos niveles de exigencia y las necesidades reales de sus alumnos. La educación centrada en el alumno es un enfoque de aprendizaje activo en el que los educandos influyen en el contenido, las actividades, los materiales y el ritmo del proceso de aprendizaje (Collins & O´Brien, 2003). El estudiante habla de lo que está aprendiendo, lo escribe, lo discute, lo sustenta, lo relaciona con sus experiencias y lo aplica en su vida (Chickering & Gamson, 1987). De este modo, el alumno está ubicado en el centro del proceso de aprendizaje, en el que participa activamente, y el docente cumple un rol clave como facilitador EN LA UPC del proceso, pues diseña las diversas actividades de aprendizaje que puedan se valora el abarcar los distintos estilos de aprender (UNESCO OIE, 2013b). aprendizaje centrado en el Aprendizaje autónomo y autorreflexivo estudiante como La capacidad de autodirección nos permite tomar decisiones y elegir nuestros uno de los pilares valores. En ese sentido, toda persona merece confianza y respeto hacia fundamentales su potencial y capacidades (Rogers, 1982). En el contexto educativo, esta para afrontar los capacidad se desarrolla en tanto el aprendizaje resulte significativo para el altos niveles de estudiante. En efecto, solo si el nuevo conocimiento se vincula con experiencias exigencia y las o saberes previos, él tendrá una actitud autodirigida durante su aprendizaje, necesidades reales pues podrá vincular el conocimiento que posee del mundo con aquello que de sus alumnos. desea aprender. Esto implica involucrarlo de manera integral incluyendo sus procesos afectivos y cognitivos (Rogers, 1982).

Manual del Estudiante UPC /

12

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

El aprendizaje autónomo se refiere a la facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje del estudiante para aproximarlo a una determinada meta (Monereo, 2001). Gracias a esta capacidad, decide sobre los temas que considera estudiar, las estrategias que empleará, y el momento y lugar para realizar el estudio. De esta manera, el estudiante lleva a cabo procesos de autorregulación, los cuales dirigen sistemáticamente sus pensamientos, sentimientos y acciones a la obtención de sus metas (Zimmerman, 2000). Por otra parte, el aprendizaje autorreflexivo se relaciona con la capacidad metacognitiva del estudiante, que implica el ser consecuente con las estrategias y las decisiones elegidas. En ese sentido, la autorreflexión le permite ser consciente de los aciertos y dificultades que tuvo para realizar una determinada actividad o tarea. También, le permite valorar la eficacia de las estrategias empleadas, de modo que pueda decidir si las mantiene o las cambia en situaciones de aprendizaje futuras. Por lo explicado anteriormente, se puede concluir que la UPC busca desarrollar en el alumno el aprendizaje autorreflexivo, es decir, aquel que le permita tomar decisiones frente a su proceso de aprendizaje y ser capaz de reflexionar sobre ellas. Con ello, de manera estratégica, será capaz de saber cuándo y cómo aprender más allá del ámbito académico, se propondrá aprender más y durante toda su vida, se preparará para el mundo del trabajo, responderá a las obligaciones de la vida ciudadana y privada, y enriquecerá el tiempo libre (Aebli, 1988). Aprendizaje en diversidad con visión global La universidad es un espacio de pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión. La diversidad cultural ha adquirido más importancia como fuente de invención e innovación, por lo que es, en la actualidad, un valioso recurso al servicio de un desarrollo humano sostenible (UNESCO IESALC, 2008). La dimensión de interculturalidad es parte del proceso de internacionalización de la educación superior que, entre otras definiciones, es entendida como la integración de una dimensión internacional, intercultural y/o global dentro del propósito, de las funciones o de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Knight, 2004). En correspondencia con lo señalado, la UPC tiene como principio la promoción de aprendizajes a través del reconocimiento, la valorización

Manual del Estudiante UPC /

13

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

y el respeto a la diversidad en todos sus aspectos. En ese sentido, la interculturalidad y la internacionalización se asumen como pilares que soportan las actividades de la universidad, y como ejes en la formación profesional y personal de líderes íntegros e innovadores. La UPC reconoce el valor fundamental de ambas dimensiones mediante la oferta de diversas experiencias que le permiten al estudiante enriquecer su visión del país y del mundo. Aprendizaje hacia la sostenibilidad El desarrollo sostenible es definido como la satisfacción de “las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987). Para conseguir este propósito, se aplica un enfoque equilibrado e integrado de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible (UNESCO, 2014). El concepto de sostenibilidad puede entenderse como la acción responsable de los individuos y de las sociedades con miras a un futuro mejor para todos, a nivel local y mundial (UNESCO, 2015). La educación, como un proceso por el que los seres humanos y las sociedades pueden alcanzar su máximo potencial, es decisiva para favorecer el desarrollo sostenible (UNESCO, 2015). La UPC se orienta a la formación de personas y profesionales que sean líderes capaces de transformar su entorno por medio de procesos y medios innovadores hacia la sostenibilidad, con lo cual contribuyen con el desarrollo sostenible del país. La relación que la universidad mantiene con distintos grupos de interés (stakeholders) en sus diferentes procesos le permite responder, desde sus propuestas académicas al desarrollo económico, al bienestar social y a la protección del medio ambiente.

PROGRAMAS ACADÉMICOS Pregrado Los retos sociales, ambientales y tecnológicos demandan el manejo de nuevos conocimientos y de diversas competencias laborales (Ruiz, 2013). La UPC propone una amplia variedad de programas de formación profesional que responden a las demandas laborales y sociales actuales. Esto se evidencia en la existencia de un diálogo abierto y directo con diversos stakeholders que permiten utilizar la información del mercado para anticipar, diseñar y enriquecer, permanentemente, los programas académicos. Asimismo, se Manual del Estudiante UPC /

14

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

toma en cuenta los requerimientos y los estándares de las acreditadoras, tanto nacionales como internacionales. Sobre la base de lo anterior, la UPC propone los estudios de pregrado, dirigidos a los estudiantes que culminan sus estudios de educación secundaria, y los Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE), dirigidos a aquellos que cuentan con experiencia laboral. Postgrado La Escuela de Postgrado de la UPC promociona el conocimiento, la cultura y el desarrollo para los profesionales y ejecutivos interesados en lograr un desempeño superior y competitivo en su campo mediante los programas de maestría. Propone un cambio de paradigmas tradicionales en la capacitación y la formación de profesionales, pues desarrolla líderes capaces de adaptarse y adelantarse eficientemente a los permanentes cambios del entorno. Plan de estudios Los programas académicos en la UPC son diseñados para que el estudiante, por medio de un plan de estudios significativo, riguroso, coherente y flexible, alcance logros de aprendizaje que contribuyan al desarrollo de competencias profesionales competitivas, alienadas con las necesidades y expectativas con la sociedad, y del mercado laboral local y global. Estas competencias componen el perfil del egresado de la UPC. Perfil del egresado El perfil del egresado de la UPC está compuesto por competencias generales, competencias co-curriculares y competencias específicas que se desarrollan a lo largo del plan de estudios y de su vida universitaria. Los cursos y su organización permiten al estudiante alcanzar, progresivamente, el nivel definido de cada competencia. Las competencias generales son desarrolladas en los programas académicos de la UPC. Estas competencias, que empoderan al estudiante para ser capaz de transformar su entorno como un líder íntegro e innovador, son las siguientes: pensamiento innovador, ciudadanía, pensamiento crítico, comunicación escrita, comunicación oral, manejo de la información y razonamiento cuantitativo.

Manual del Estudiante UPC /

15

/

CAP 01

ÍNDICE

ACERCA DE LA UPC

Es la capacidad para detectar necesidades y PENSAMIENTO INNOVADOR

oportunidades para generar proyectos o propuestas innovadoras, viables y rentables. El estudiante planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto.

Es la capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades. El estudiante reflexiona acerca de CIUDADANÍA

las dimensiones morales de las propias acciones y decisiones y asume la responsabilidad por las consecuencias en el marco del respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Es la capacidad para explorar de manera

PENSAMIENTO CRÍTICO

exhaustiva problemas, idea o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas.

Es la capacidad para construir mensajes con COMUNICACIÓN ESCRITA

contenido relevante, argumentos sólidos y claramente conectados adecuados a diversos propósitos y audiencia.

Es la capacidad para transmitir oralmente mensajes COMUNICACIÓN ORAL

de manera eficaz dirigidos a diversas audiencias, usando diferentes herramientas que faciliten su comprensión y el logro del propósito.

Es la capacidad de identificar la información MANEJO DE LA INFORMACIÓN

necesaria, así como de buscarla, seleccionarla, evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema.

Es la capacidad para interpretar, representar, RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

comunicar y utilizar información cuantitativa diversa en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios y tomar decisiones sobre la base de la información cuantitativa.

Manual del Estudiante UPC /

16

/

CAP 01

ÍNDICE

ACERCA DE LA UPC

Las competencias cocurriculares son desarrolladas mediante actividades académicas dentro y fuera del aula, así como por medio de las áreas de experiencia académica. Estas competencias cocurriculares son las siguientes: liderazgo, autodesarrollo, visión global e iniciativa social. Es la capacidad para orientar, motivar y desarrollar LIDERAZGO

con otros una visión estratégica hacia el logro de cambios positivos.

Es la capacidad para identificar intereses y AUTODESARROLLO

necesidades personales y profesionales tomando acciones para desarrollarlas.

Es la capacidad e interés de comprender y trabajar VISIÓN GLOBAL

temas globales interactuando con fuentes y personas desde la valoración de la diversidad.

INICIATIVA SOCIAL

Es la capacidad para comprometerse y desarrollar acciones positivas con la comunidad desde el perfil profesional y de su rol ciudadano.

Las competencias específicas, definidas en cada programa académico, son desarrolladas mediante los cursos de especialidad. Estas competencias integran las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los valores propios de la profesión que el estudiante debe alcanzar cuando haya terminado sus estudios. Con la finalidad de poner en práctica las competencias que adquieren durante su formación universitaria, los estudiantes realizan prácticas preprofesionales en condiciones reales de trabajo en instituciones o empresas que se relacionan con sus respectivas carreras. Asimismo, estas prácticas permiten comprobar, antes del egreso, el logro de las competencias generales y específicas para realizar las acciones de mejora en la formación del estudiante. A partir del perfil del egresado, se diseña el plan de estudios de cada programa académico de la UPC, el cual está compuesto por cursos obligatorios (generales y de especialidad) y electivos, articulados con el nivel de logro de las competencias.

Manual del Estudiante UPC /

17

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

Cursos generales Los cursos generales están dirigidos a estudiantes de diversos programas o facultades y, generalmente, se ubican curricularmente en los ciclos iniciales de formación. Se caracterizan por realizar un abordaje de los temas de forma general y apuntan hacia el desarrollo de las competencias generales y la formación integral del estudiante, que los preparará como profesionales, ciudadanos íntegros y especialistas en constante actualización. El propósito de estos cursos es proveer las herramientas, los conocimientos y la cultura básica para completar con éxito la formación universitaria. En efecto, proporciona marcos generales de referencia para, luego, abordar cursos de mayor nivel de especialización. Con esta base sólida de conocimientos, los estudiantes podrán manejar contextos y escenarios diversos, tales como culturales, estéticos, sociales, políticos, científicos y técnicos. Cursos de especialidad Los cursos de especialidad se orientan al desarrollo de las competencias específicas de la carrera y preparan a los estudiantes para las exigencias y la competitividad en su campo de conocimiento profesional. En la UPC, el estudiante tiene la oportunidad de iniciar su preparación profesional desde los primeros ciclos. De esta manera, se familiariza y desarrolla tempranamente las competencias específicas para enfrentar los retos académicos y laborales.

EN LA UPC, el estudiante tiene la oportunidad de iniciar su preparación profesional desde los primeros ciclos.

Cursos electivos Los cursos electivos ofrecen flexibilidad a los estudiantes. Esta característica del currículo les permite explorar otros campos profesionales, afianzar ciertas competencias o especializarse en aspectos específicos de la carrera para agregar valor a su desarrollo personal o profesional. Modalidades En la UPC, se busca brindar al estudiante la mejor experiencia de aprendizaje, la cual incluye el componente digital, tanto en la interacción estudiantedocente como en el desarrollo de competencias. Los cursos son ofrecidos en modalidad presencial, blended y virtual, con lo cual se responde a la diversidad de necesidades de los estudiantes. Como consecuencia de ello, se amplía el acceso a la educación superior y se

Manual del Estudiante UPC /

18

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

flexibiliza el proceso de enseñanza aprendizaje sin abdicar de la calidad. Un curso en modalidad presencial implica la interacción entre docentes y estudiantes en un aula física. En cambio, un curso blended integra presencialidad y virtualidad de manera articulada. Debido a ello, las modalidades blended y virtual generan un espacio en el que es fundamental el uso de herramientas tecnológicas y el trabajo autónomo del estudiante, aunque con acompañamiento docente durante el proceso de enseñanzaaprendizaje. Proceso de enseñanza-aprendizaje Tradicionalmente, la educación universitaria ha privilegiado los procesos de enseñanza sobre los de aprendizaje y ha dirigido la enseñanza hacia la transferencia de conocimientos del docente al estudiante. Actualmente, en cambio, se pone en evidencia la importancia del rol protagonista del estudiante y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La UPC ha asumido que su responsabilidad no se agota en la transmisión de conocimientos, sino que, además, involucra una formación integral que tiene como base el desarrollo de competencias. Este se promueve mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que el estudiante cumple un rol activo en su propio aprendizaje y el docente, tomando en cuenta y respetando la diversidad integral de cada uno de sus estudiantes, lo conduce a desarrollarse y responder, de manera autónoma y autorreflexiva, a las necesidades sociales, ambientales y económicas de la actualidad. De esta manera, en la UPC, todos los procesos de enseñanza-aprendizaje reflejan el desarrollo de competencias, a partir de un proceso orientado a que el estudiante alcance de manera progresiva un logro de aprendizaje. Estas competencias son entendidas como el conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que le permitirán al estudiante desenvolverse, efectivamente, en diversas situaciones reales de su vida personal y profesional. Orientar los esfuerzos al logro de aprendizaje implica que las experiencias sean diseñadas para ofrecerle al estudiante diversas maneras de adquirir el nuevo conocimiento, conectar lo que se aprende con sus experiencias previas y reconocer su valor para el desarrollo profesional y personal. Además, el estudiante practica aquello que aprende por medio de diversas estrategias y metodologías. En la UPC, la evaluación tiene un enfoque

Manual del Estudiante UPC /

19

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

integral que está orientado a informar, oportuna y continuamente, al estudiante y docente, para que tomen decisiones que permitan asegurar el progreso constante en los aprendizajes. Este proceso requiere que el docente opte por decisiones estratégicas orientadas a: • Generar oportunidades que permitan a los estudiantes conocer las necesidades de la sociedad actual, para que puedan ejercer liderazgo en diversos proyectos que generen cambios sostenibles; • Reconocer y respetar la diversidad integral de cada uno de los estudiantes, tomando en cuenta sus diferentes estilos de aprendizaje cuando se diseñe e implemente cada parte del proceso; • Usar estrategias que desarrollen en el estudiante la capacidad de reflexionar sobre su propio aprendizaje, para que pueda decidir cuándo y cómo aprender. El estudiante, durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, es quien construye su aprendizaje a partir de la reflexión, análisis, discusión, evaluación, exposición e interacción con sus pares; y hace conexiones entre sus experiencias y conocimientos previos. El uso de la tecnología en el aula física y en el aula virtual completa, facilita y flexibiliza el proceso de enseñanza-aprendizaje para responder a la diversidad de los estudiantes, fomentar la autonomía en el aprendizaje, ampliar el acceso a la educación superior y responder a los avances de la sociedad del conocimiento.

ASSESSMENT EN UPC

UPC

Cuenta con programas de calidad, dignos del reconocimiento nacional e internacional.

Desde 2014, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) cuenta con un plan institucional de assessment, en el cual se definen los lineamientos y procesos que permiten medir y garantizar el desarrollo de las competencias generales y específicas en toda la comunidad educativa. Definimos la cultura de Assessment como el clima organizacional donde las decisiones que se toman están basadas en hechos, investigación y análisis de información relevantes para identificar oportunidades de mejora que maximicen el logro de aprendizaje de los estudiantes. Manual del Estudiante UPC /

20

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

El Plan de Assessment enfoca sus esfuerzos no solo en lograr que cada carrera implemente el proceso, sino que busca sobre todo construir una cultura de evaluación continua dentro de la UPC, que permita a los programas y áreas recolectar, revisar y analizar información para identificar oportunidades de mejora que intervengan de manera positiva en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

ACREDITACIÓN DE CARRERAS La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad, demostrada por una institución o programa educativo, que implica un proceso de evaluación externa para garantizar el cumplimiento de los estándares y criterios de calidad, establecidos por una agencia o por una autoridad educativa oficial. Es un proceso voluntario que implica el desarrollo de una autoevaluación profunda, a nivel institucional o del programa, con el fin de evaluar el nivel de calidad y promover la mejora continua. La acreditación reafirma el prestigio e imagen de la institución o del programa; y el compromiso por mantener un alto nivel de calidad y excelencia académica en el logro de su misión, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el currículo de estudios, en los docentes y en los procesos de soporte académico y administrativo. Asimismo, facilita el establecimiento de convenios con instituciones internacionales y la movilidad e intercambio de alumnos; genera oportunidades laborales para los alumnos, reafirma la confianza en los empleadores, etc. Las universidades tienen libertad para escoger la entidad acreditadora que deseen que los evalúen. También, pueden seleccionar, de forma voluntaria, el modelo de calidad, los estándares y los criterios propuestos por una agencia u organismo acreditador para desarrollar el proceso de evaluación. En UPC, las carreras de Comunicación y Periodismo, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Software se acreditaron antes de que la red Laureate planteara este objetivo conjunto, con lo que demostró no solo su iniciativa, sino que la universidad cuenta con programas de calidad, dignos del reconocimiento nacional e internacional.

Manual del Estudiante UPC /

21

/

CAP 01

ACERCA DE LA UPC

ÍNDICE

En 2002, la carrera de Comunicación y Periodismo recibió la acreditación internacional del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), la cual se renovó en 2008 y 2014. Del mismo modo, la carrera de Comunicación y Publicidad recibió esta acreditación en 2013, y será renovada en 2018. Por su parte, las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Software fueron los dos primeros programas universitarios de ingeniería en el Perú en recibir la acreditación del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), a las que luego han seguido las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. De igual forma, las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería Electrónica obtuvieron la acreditación internacional ante la Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET). Desde 2008, los programas de la facultad de Ingeniería se acreditan año tras año. En 2015, las carreras de Nutrición y Dietética, y Derecho completaron el proceso de autoevaluación y evaluación externa con fines de acreditación. La carrera de Nutrición y Dietética desarrolló estos procesos bajo el modelo de calidad del Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE), organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación del Perú. Por su parte, la carrera de Derecho, bajo el modelo propuesto por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Enseñanza en Derecho (CONAED), organismo acreditador mexicano reconocido por el Gobierno Federal para conferir el reconocimiento formal a organizaciones que busquen acreditar programas académicos de educación superior en Derecho. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL: WSCUC La UPC reafirma y mantiene su compromiso de excelencia y calidad académica; por ello, desde 2009, con la participación de toda la comunidad universitaria, se realizó el proceso de Autoevaluación Institucional con fines de acreditación con la WASC Senior College and University Commission (WSCUC). En 2013, se obtuvo la condición de elegible. Desde el año en el que la UPC fue nombrada como universidad elegible de este riguroso escrutinio, el Comité de Acreditación de UPC, conformado por miembros de las direcciones de Calidad Educativa y Aseguramiento de la

Manual del Estudiante UPC /

22

/

CAP 01

ÍNDICE

ACERCA DE LA UPC

Calidad, con el apoyo de toda la comunidad académica y administrativa de UPC, trabajó en el Informe de Autoevaluación para lograr la Acreditación Inicial (Initial Accreditation). En 2016, esta meta se alcanzó: se obtuvo la acreditación de WASC. La UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos. Este organismo internacional ha acreditado a algunas de las mejores universidades del mundo como Stanford University (#2), UC Berkeley (#4), California Institute of Technology (#7) y University of California Los Angeles, UCLA (#12), de acuerdo al Academic Ranking of World Universities 2015 de la Universidad de Shanghái Jiao Tong. Esta importante acreditación institucional internacional enorgullece a la UPC y representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano.

TIPO DE ACREDITACIÓN Institucional

AGENCIA ACREDITADORA WASC Senior College and University Commission (WSCUC)

PAÍS DE AGENCIA ACREDITADORA EE.UU.

VIGENCIA ACREDITACIÓN 2016-2022

Manual del Estudiante UPC /

23

/

CAP 01

ÍNDICE

ACERCA DE LA UPC

ACREDITACIONES PROGRAMÁTICAS UPC FACULTAD

PROGRAMA

AGENCIA ACREDITADORA

PAÍS

Comunicación y Periodismo

Latin American Council on Education and Journalism (CLAEP)

USA

2002–2008 2008–2014 2014-2020

Comunicación y Publicidad

International Advertising Association (IAA)

USA

2013–2018

Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET)

USA

2010–2012 (*) 2012–2016 (*) 2016-2022 (*)

PERU

2010-2012 (*) 2012-2016 (*) 2016-2022

Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET)

USA

2008–2012 2012–2016 2016-2022

Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT)

PERU

2008–2014 2014-2020

Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET)

USA

2008–2016 2016-2022

Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT)

PERU

2008–2014 2016-2022

COMUNICACIONES

INGENIERÍA

Ingeniería de Sistemas de Información

(*) Evaluated by The Engineering Accreditation Commission (EAC) and The Computing Accreditation Commission (CAC)

Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT) (*)Evaluated by Comision Técnica de Acreditación de Ingeniería (CTAI) and Comision Técnica de Acreditación de Computación (CTAC)

INGENIERÍA

INGENIERÍA

VIGENCIA

Ingeniería de Software

Ingeniería Electrónica

Manual del Estudiante UPC /

24

/

CAP 01

ÍNDICE

ACERCA DE LA UPC

FACULTAD

PROGRAMA

AGENCIA ACREDITADORA

PAÍS

VIGENCIA

Ingeniería Civil

Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT)

PERU

2015-2021

Ingeniería Industrial

Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT)

PERU

2015-2021

DERECHO

Derecho

Accreditation Council for Law Education (CONAED)

MEXICO

2015-2020

CIENCIAS

Nutrición y Dietética

National System of Evaluation, Accreditation and Certification of Educational Quality (SINEACE)

PERU

2016-2019

Hotelería y Administración

Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration (ACPHA)

USA

2017-2024

Turismo y Administración

Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration (ACPHA)

USA

2017-2024

Maestría en Administración y Dirección de Proyectos

Project Management Institute Global Accreditation Center for Project Management Education Program (GAC)

USA

2014-2021

NGENIERÍA

DE LA SALUD

ADMINISTRACIÓN EN HOTELERÍA Y TURISMO

ESCUELA DE POSTGRADO

Manual del Estudiante UPC /

25

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

OFICINA INTERNACIONAL (OI) UPC ofrece a los estudiantes de todas las carreras la oportunidad de realizar un programa internacional que les permita vivir una experiencia cultural única. Como profesional, en un mundo globalizado, el alumno UPC debe desarrollar las habilidades y las herramientas que le ayuden a sobresalir en el mundo laboral. Una experiencia internacional le permitirá desarrollar la habilidad de adaptarse rápidamente a nuevos ambientes, de optar por decisiones inteligentes de acuerdo a la cultura en la cual se desenvuelva, y le brindará una ventaja competitiva frente a sus pares. Algunas ventajas de tener una experiencia internacional son las que se presentan a continuación. • El alumno adquirirá conocimientos que se presentan desde un enfoque diferente. • El CV del estudiante evidenciará su experiencia internacional. Actualmente, las empresas buscan candidatos con experiencias internacionales. • El alumno aprenderá y/o perfeccionará un idioma distinto al suyo. De esta manera, mejorará su vocabulario y adquirirá fluidez con expresiones de uso diario que normalmente no se aprenden en clase o en los textos académicos. • El estudiante establecerá una red de contactos alrededor del mundo. • El alumno desarrollará una mentalidad internacional que le permitirá comunicarse con personas de diferentes países y culturas, y ser más tolerante. Manual del Estudiante UPC /

26

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

• El estudiante será más independiente y más libre; aprenderá a manejar mejor sus propias finanzas, a vivir solo y a ser autosuficiente. • El intercambio internacional le permitirá adquirir nuevas pasiones, hobbies y practicar nuevos deportes.

PROGRAMAS QUE SE ENCUENTRAN A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE A) DOBLE GRADO / CERTIFICATE El programa de Doble Grado permite al estudiante obtener el grado de bachiller UPC y el grado equivalente en la universidad extranjera. El programa Certificate posibilita, además, obtener el grado de bachiller UPC y dos certificados en la universidad extranjera. La UPC ha desarrollado diferentes programas de doble grado en cooperación con prestigiosas universidades. Estos programas están disponibles en línea, in situ y en la modalidad semipresencial dependiendo de la universidad y el programa académico. Se ofrecen descuentos especiales para estos programas. La convalidación para el programa de doble grado se realiza por carrera, por lo que es importante confirmar las opciones de su carrera antes de postular.

UPC ha desarrollado diferentes programas de doble grado en cooperación con prestigiosas universidades.

Requisitos: Para acceder al doble grado, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos (*): • Postular el semestre anterior al inicio del programa • Estar matriculado en un mínimo de 12 créditos en el ciclo de la postulación (excepto los alumnos que se encuentren cursando los últimos créditos de su carrera) • Haber culminado como mínimo el 8.º ciclo (7.º ciclo para algunos programas) y no tener asignaturas pendientes de ciclos previos • Cumplir con los requisitos de egreso: nivel 5 de inglés, 4 créditos extraacadémicos y mínimo 2 créditos de prácticas preprofesionales. • Tener el promedio ponderado aprobado el ciclo anterior a la postulación y antes de viajar • No tener deudas con la UPC • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación ni antes de viajar • No estar en riesgo académico en el ciclo de la postulación ni antes de viajar • Cumplir con los requisitos solicitados por la universidad a la que postula

Manual del Estudiante UPC /

27

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

El alumno interesado en participar en los programas realizará su inscripción desde la Intranet, en la sección Programas Internacionales. Asimismo, el alumno realizará el pago del derecho de inscripción y presentará la boleta a la Oficina Internacional (OI) de su campus. (*) Los requisitos están sujetos a variación.

B) INTERCAMBIO REGULAR Mediante las alianzas internacionales, el estudiante puede estudiar por uno o dos semestres en una institución extranjera. Asimismo, tendrá la posibilidad de convalidar a su regreso los cursos previamente autorizados por el director de su carrera. Durante el viaje, el alumno continúa pagando la pensión académica UPC. Requisitos El estudiante interesado en participar de un intercambio deberá tener en cuenta los siguientes requisitos: • Postular el semestre anterior para el siguiente semestre de intercambio • Estar matriculado en un mínimo de 12 créditos en el ciclo de la postulación • Tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al intercambio • Al iniciar el intercambio, contar con 80 créditos académicos aprobados o con 60 si pertenece al tercio superior • No estar considerado en situación de riesgo académico en el ciclo del intercambio • No tener deudas con la universidad • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación • Cumplir con el idioma exigido por la universidad seleccionada (**) Los requisitos de arquitectura son diferentes.

El alumno interesado en participar de los programas realizará su inscripción desde la Intranet, en la sección Programas Internacionales. Así mismo, el alumno realizará el pago del derecho de inscripción y presentará la boleta a la Oficina Internacional (OI) de su campus. Manual del Estudiante UPC /

28

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Se evaluarán y se seleccionarán a los estudiantes que cumplan con los requisitos. En el caso de que el alumno no cumpla con ellos, se le enviará un correo comunicándole el motivo de rechazo. Si el alumno los cumpliese, el asistente de la OI enviará un correo al estudiante con la información respectiva y en la que se indicarán los plazos de entrega. Documentos por presentar: • Carta de Compromiso para padres • Ficha de inscripción de la universidad extranjera • Convalidación de cursos • Reglamento de alumnos que viajan al extranjero • Formatos de documentación exclusiva exigida por la universidad seleccionada (si los hubiese) • Pasaporte escaneado con una validez igual o mayor a 6 meses después de terminado el período de estudios

C) STUDY ABROAD Este programa es similar al intercambio. El alumno debe cubrir los costos determinados por la universidad extranjera. Existen becas y descuentos para alumnos de la UPC en algunos programas. D) PROGRAMAS DE INMERSIÓN EN IDIOMAS Los estudiantes pueden aprender o mejorar un idioma distinto a su lengua nativa. Enriquecerá su vocabulario y mejorará su fluidez con expresiones de uso diario que normalmente no se aprenden en clase o en los textos académicos. Los programas tienen una duración de 3 a 10 semanas, dependiendo de la institución. Existen becas y descuentos especiales para alumnos de la UPC en algunos programas. Requisitos: A continuación, se presentan los requisitos que debe considerar el alumno que busca un programa de inmersión de idiomas: • Haber aprobado un mínimo de 20 créditos en cursos de UPC • Postular antes de la fecha límite de inscripción • Estar matriculado en un mínimo de 12 créditos en el semestre de la

Manual del Estudiante UPC /

29

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • •

ÍNDICE

postulación Tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al inicio del programa No tener deudas con la universidad No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación No estar en riesgo académico Cumplir con los requisitos propios de cada misión académica

E) MISIONES ACADÉMICAS Las misiones académicas son viajes de estudio de corta duración que se ejecutan en el extranjero y que tienen como objetivo aportar de manera significativa al desarrollo de las competencias generales, específicas o cocurriculares, dependiendo del tipo de misión. Tienen un diseño de enseñanza detallado que asegura el desarrollo de las competencias y la evaluación final de las mismas. Además, estas misiones académicas están alineadas al pilar de internacionalidad de la UPC. Todas las carreras o programas, así como la Oficina Internacional (OI), pueden organizar misiones académicas en función de la necesidad de ofrecer a los alumnos de la UPC la posibilidad de participar en una experiencia académica en el extranjero. En las misiones académicas, los estudiantes son acompañados por un equipo de docentes de la carrera, quienes son responsables de la supervisión y el desempeño académico del grupo de estudiantes durante el viaje, así como de las evaluaciones realizadas durante el proceso. Las misiones pueden ser de tres tipos: TODAS LAS • Misión académica tipo 1: Está alineada solo a las competencias CARRERAS cocurriculares de UPC. o programas, así • Misión académica tipo 2: Está alineada a las competencias cocurriculares como la Oficina de UPC y, por lo menos, a una competencia general o específica. Internacional • Misión académica tipo 3: Está alineada a las competencias cocurriculares (OI), pueden de UPC. Además, está dirigida, por lo menos, a una competencia general organizar misiones o específica. Por último, debe estar articulada al logro de un curso. académicas en Para postular a una misión académica, se deben cumplir los siguientes función de la requisitos: necesidad de • Haber aprobado un mínimo de 20 créditos en cursos de UPC para ofrecer a los pregrado regular y EPE alumnos. • Postular antes de la fecha límite de inscripción

Manual del Estudiante UPC /

30

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

• Estar matriculado en un mínimo de 12 créditos en el semestre/ciclo de la postulación • Tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al inicio del programa • No tener deudas con la universidad • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación • No estar en riesgo académico • Cumplir con requisitos propios de cada misión académica

F) MÁS INFORMACIÓN Para recibir más información sobre los programas internacionales, el estudiante puede visitar los siguientes links: • Facebook: UPC International • Blog: http://blogs.upc.edu.pe/internacional/ • Página web: www.upc.edu.pe/internacional También, puede acercarse a la Oficina Internacional (OI) de los campus en las siguientes ubicaciones: • Campus Monterrico: Pabellón J, 1.º piso • Campus San Isidro: Pabellón A, 1.º piso • Campus Villa: Pabellón B, 1.º piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 1.º piso F) TESTIMONIOS Los diferentes programas ofrecidos por la Oficina Internacional (OI) no sólo brindan a los estudiantes oportunidades de desarrollo académico, sino una experiencia que les ayuda en su desarrollo personal. Así, mostramos algunos testimonios de los estudiantes que realizaron diversos programas internacionales:



Irse de intercambio es una experiencia única. Aprendes a valerte por ti mismo, puedes pasar dificultades, pero sabes que depende de ti salir adelante. Irse de intercambio te abre las puertas del mundo y te cambia la percepción que tienes del mundo. Una cosa es visitar un lugar de turismo y otra muy distinta es vivir ahí y rodearte de los locales. (…) Las clases en Inglaterra son muy diferentes a las de Perú. El sistema educativo es distinto, tienen menos clases, pero mucho más estudio individual. Tener las bases de la UPC me permitió adaptarme a este nuevo sistema. (…) He tenido la oportunidad de escribir para una revista estudiantil y colaborar en el blog oficial de la universidad

Manual del Estudiante UPC /

31

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

con artículos y videos. Además, pude unirme a algunos grupos universitarios en los que hice buenos amigos. Incluso, empecé a estudiar chino mandarín junto con una amiga alemana para intentar entender a algunos de nuestros amigos (…)



Brenda Santiago Estudiante de Comunicación y Periodismo



El programa Study Abroad en McGill me parece una propuesta muy interesante de intercambio, porque me dio la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de Canadá y de realizar prácticas pre profesionales en la compañía de logística internacional, la cual está relacionada a mi carrera que es Administración y Negocios Internacionales. Además, el hecho de que el intercambio haya sido en Montreal, ciudad ubicada en la provincia francófona de Canadá, me brindó la oportunidad de mejorar mi nivel de francés e inglés al mismo tiempo (…) Aprendí varias cosas relacionadas a mi carrera y también vocabulario técnico en inglés relacionado al comercio exterior (…)



Katia Huamán Estudiante de Administración y Negocios Internacionales

"

Tener la oportunidad de estudiar en Panamá por medio de la Beca LIU, fue una experiencia increíble, no sólo por los conocimientos académicos adquiridos, sino, también, por el contraste cultural que obtuve; conocí nuevas costumbres, lugares y formas de vivir. Además, verifiqué cómo se aborda mi carrera profesional en Centroamérica y qué impacto tiene en mi desarrollo como estudiante de Contabilidad y Administración. (…) La Universidad Interamericana de Panamá tiene una infraestructura, unos profesores y una malla curricular excelentes; me permitió obtener grandes conocimientos de este hub logístico, de auditoría y de administración

"

Aylin Arquiñigo Estudiante de Contabilidad y Administración



(…) Estoy muy contenta y agradecida de haber tenido la oportunidad de realizar este intercambio. Al volver a mi país, me di cuenta que no solo había ganado varios conocimientos en cuanto a mi carrera, sino que me ayudó a reforzar la confianza en mí misma y poseer una mentalidad y visión diferente de mi entorno y el mundo (…) Este intercambio me ha abierto muchas puertas en el campo laboral y profesional. Es una experiencia única, la cual debe ser vivida por lo menos una vez durante toda la carrera. Es una etapa hermosa que no sólo contribuye en el

Manual del Estudiante UPC /

32

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ámbito profesional, sino colabora en una mayor parte al crecimiento personal, ya que contribuye en la forma de interacción con diversos tipos de personas y amplía la visión del mundo y el entorno que nos rodea



Fiorella Cavero

Estudiante de Comunicación y Marketing Programa de Intercambio

Misión académica, China.

Programa de Intercambio, Universidad Andrés Bello, Chile.

Manual del Estudiante UPC /

33

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Study abroad, Disney College Program, EE.UU.

Programa de Intercambio, Stockholm University, Suecia.

Manual del Estudiante UPC /

34

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

ONE CAMPUS

LOS CURSOS tienen una duración de 6 semanas (las actividades se realizan de lunes a domingo) y, en caso de desaprobarlos, se pueden llevar nuevamente.

CONVENIO UPC Y WALDEN UNIVERSITY La UPC, en colaboración con Walden University, y como parte del programa One Campus by Laureate, ofrece cursos para aquellos alumnos interesados en llevar materias en inglés mediante plataformas virtuales. Para matricularse en los cursos de One Campus 2018, se debe acreditar el 5to nivel de inglés por la UPC. Solamente quienes cuentan con este nivel podrán encontrar los cursos en la Consulta de Cursos Hábiles. Aquellos que aprueben sus materias se les otorgarán 2 créditos electivos. Los cursos tienen una duración de 6 semanas (las actividades se realizan de lunes a domingo) y, en caso de desaprobarlos, se pueden llevar nuevamente. Esta es una opción dentro de la gama de cursos electivos que se ofrece para cumplir los electivos de un programa académico. Todas las clases serán 100% online. Si se desea, se puede contar con el servicio de tutores, que acompañarán en el proceso a solicitud del estudiante. Es necesario ingresar a los foros y cumplir con las tareas asignadas para aprobar las materias. Si sucediera algún atraso, es necesario comunicarse con el profesor del curso en Walden University por medio del foro del Aula Virtual del curso. Walden University dará de baja a aquellos estudiantes que no estén ingresando al curso ni cumpliendo con las actividades planificadas. En caso de desaprobar el curso, afectará el promedio ponderado, ya que es un curso más de la malla. También, se cuenta con la opción de volver a llevarlo o cumplir los créditos electivos con otros cursos que estén habilitados. Si bien no existe restricción en la cantidad de cursos, se recomienda llevar 1 por ciclo debido a su nivel de exigencia. Tampoco existe un horario preestablecido, pero las fechas de corte para las actividades suelen ser los domingos. Estos cursos no están disponibles para los alumnos de EPE, pues ellos ya cuentan con cursos electivos predefinidos en sus respectivas mallas. Además de la ventaja de llevar un curso internacional y acumular creditaje, no es necesario pagar nada adicional. Una vez que el estudiante apruebe el curso, las calificaciones obtenidas se ingresarán en el sistema de notas de la UPC directamente. La certificación la otorga la UPC, pero no sirve para el doble grado de Walden. El acceso se realiza desde el Aula Virtual de la UPC y desde ahí se podrá ingresar al Aula Virtual de Walden University. Solo es necesario conocer las Manual del Estudiante UPC /

35

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

herramientas del Aula virtual (Blackboard), tales como anuncios, foros de discusión y envío de tareas dependiendo del curso. La plataforma de Walden es la misma que la de la UPC. Si se tuviera algún contratiempo con el Aula Virtual de Walden University, el alumno se debe comunicar con IT-Service de UPC por vía telefónica (630-3333 opción 1-1-2).

CURSOS BLENDED ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD BLENDED LEARNING? Blended learning, “Aprendizaje Combinado” en español, es un término que se usa para definir un proceso de aprendizaje que integra los métodos usados en un aula física (presencial) y el estudio autónomo (a distancia) para que el estudiante pueda lograr un aprendizaje significativo. Los cursos blended en la UPC se diseñan y se implementan aplicando una serie de estrategias didácticas y metodológicas que buscan potenciar los espacios presenciales y a distancia. La tecnología juega un papel importante, ya que se la considera siempre como un medio, y no como un fin, para que los estudiantes logren los aprendizajes esperados por el docente. ¿QUÉ NO ES UN CURSO BLENDED EN UPC? Un curso blended en UPC no es una parte online y otra parte del curso presencial separadas sin lógica ni conexión. Un curso blended es una estrategia integral que conecta, que integra, que hace vivir una experiencia única al estudiante. ¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL APRENDIZAJE BLENDED EN LA UPC? Actualmente, el mundo laboral ha establecido estándares de calificación que exigen una mayor abstracción y manejo de instrumentos, técnicas y maquinarias más complejas. Todo ello demanda profesionales multifuncionales y con un manejo tecnológico óptimo. La tecnología nos ofrece oportunidades para extender las experiencias de aprendizaje hacia contextos más allá del aula. De esta manera, la tecnología permite que los estudiantes se conecten con el proceso de aprendizaje desde su espacio social, familiar y laboral. Formar profesionales del futuro implica trabajar con un enfoque que permita que nuestros estudiantes vivan y experimenten en espacios en los que la colaboración, la interacción, la creación de conocimiento, etc., Manual del Estudiante UPC /

36

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

incrementen su nivel de competitividad en un mercado laboral en constante cambio. Los cursos blended son un medio para que nuestros estudiantes experimenten nuevas experiencias y situaciones semejantes a las que enfrentarán en un futuro próximo. El modelo blended no debe ser tomado como una moda, ni debe suponer que no es una modalidad eficaz de aprendizaje, pues los estudios han demostrado que los resultados de los estudiantes son mejores en los cursos que tienen un componente online que los que no lo tienen (Means, Toyama, Bakia, y Jones, 2009). Además, por lo dicho anteriormente, la educación superior está segmentada; es adaptable, personalizada, vinculada y globalizada. Estas son razones suficientes para buscar una redefinición de los espacios y modelos de enseñanza y aprendizaje1. En la UPC un curso blended tiene una exigencia similar o superior que un curso presencial. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE UN CURSO BLENDED? En la UPC, implementar curso blended permite lo siguiente: • Fomenta las estrategias de aprendizaje activo tanto dentro y fuera del aula. • Aumenta las oportunidades de interacción entre pares y docenteestudiantes. • Posibilita que los docentes tengan más tiempo para guiar y retroalimentar a los alumnos. • Fomenta la colaboración, la cooperación y la creación de conocimiento usando diversos medios. • Desarrolla la autonomía de los estudiantes en el aprendizaje. • Flexibiliza el horario y traslados a la universidad. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER EXITOSO EN UN CURSO BLENDED? • Informarse adecuadamente sobre las ventajas de modalidad y cómo se desarrollará el curso • Conocer el aula virtual, espacio oficial de la universidad para compartir, interactuar y retroalimentar al estudiante • Seguir puntualmente la planificación de actividades que el docente propone semana a semana 1

Introducción al aprendizaje blended – Laureate Network Office Manual del Estudiante UPC /

37

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

• Organizar un plan de estudio en casa; ser persistente en ello • Buscar respuestas cuando se necesita guía del docente, sobre todo académicas • Conocer los medios a los que se deben recurrir en el caso se requiera orientación académica, técnica, administrativa, orientativa, etc

ASESORÍA PEDAGÓGICA

DURANTE las primeras tres semanas, el asesor académico tiene un primer contacto con el estudiante de riesgo potencial o en riesgo para definir con él un plan de trabajo y seguimiento.

La asesoría pedagógica brinda soporte a los alumnos en su proceso de adaptación al sistema universitario. Este programa se orienta, principalmente, a brindar soporte a los alumnos con riesgo potencial, el que se determina a partir de su nivel de vulnerabilidad. De esta manera, se dividen a los estudiantes con riesgo potencial en dos grupos: en el primer grupo, se ubican los estudiantes cuyos resultados obtenidos en la evaluación de focalización los sitúan en un nivel alto de vulnerabilidad; el segundo grupo incluye a los estudiantes que inician el segundo semestre y se encuentran en alta vulnerabilidad en la prueba de focalización o que han estado en el semestre anterior en riesgo académico. Los asesores académicos identifican los niveles de riesgo del alumno sobre la base de los siguientes criterios: la prueba inicial de focalización (que es respondida por el alumno ingresante), los resultados del primer ciclo, el avance del alumno que ha superado el riesgo académico que tuvo el ciclo anterior y si el estudiante solicita la asesoría académica. La asignación de los alumnos a los asesores académicos es determinada por los directores académicos de campus. Durante las primeras tres semanas, el asesor académico tiene un primer contacto con el estudiante de riesgo potencial o en riesgo para definir con él un plan de trabajo y seguimiento. Durante el desarrollo de la asesoría pedagógica, los asesores y los alumnos plantean entre dos y cinco objetivos personales y académicos para el semestre; así mismo, establecen la frecuencia de seguimiento (mínimo una vez por semana). Según las necesidades de cada estudiante, el asesor académico podrá derivarlo a una o más estrategias, tales como Tutoría (Humanidades y Ciencias), talleres cocurriculares de orientación psicopedagógica y Consejería Individual (consejería psicológica y emocional ofrecida por el Área de Orientación Psicopedagógica). A continuación, se presenta el equipo de asesores de cada campus: Manual del Estudiante UPC /

38

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Equipo Académico Monterrico Está liderado por la directora académica Erika Bedoya y constituido por profesores a tiempo completo (PTC). El equipo de asesores académicos está conformado por los siguientes docentes:

FACULTAD

ARQUITECTURA

INGENIERÍA

DOCENTES

DATOS DEL DOCENTE

CONTACTO

Noelia Muñante Salazar

Es arquitecta por la Universidad Ricardo Palma. Obtuvo la maestría en Administración y Dirección de Proyectos en la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

[email protected] 313-3333 anexo 1517

Rodrigo Córdova Alemán

Es arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Es PhD en Restauración de Monumentos por la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”.

[email protected] 313-3333 anexo 1515

Rosa Tocas Mena

Es ingeniera civil por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es magíster en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha egresado de la Segunda Especialización en Didáctica Universitaria en la Universidad Peruana Los Andes, sede Lima.

[email protected] 313-3333 anexo 2535

Gustavo Mesones Málaga

Es ingeniero electrónico colegiado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Así mismo, es ingeniero de telecomunicación, cuyo título se homologó en España. Es magíster en Ingeniería de Comunicaciones por la Universidad de Cantabria, España. Es candidato a doctor en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Catalunya, España.

[email protected] 313 – 3333 anexo 1943

Pedro Chávez Soriano

Es ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Es egresado de la maestría en Ingeniería Industrial con mención en Planteamiento y Gestión Empresarial. Se ha diplomado en Recursos Humanos por la Universidad Ricardo Palma.

[email protected] 313 – 3333 anexo 2538

Víctor Manuel Parasi Falcón

Es ingeniero de sistemas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile).

[email protected] 313-3333 anexo 1933

Manual del Estudiante UPC /

39

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

FACULTAD

DOCENTES

DATOS DEL DOCENTE

CONTACTO

ARTES CONTEMPORÁNEAS

Britto Daniel Zamora Tapia

Es músico. Es bachiller en Interpretación Musical, en la especialidad de Guitarra, del Conservatorio Nacional de Música. Estudió Educación en el programa LICOM de la Universidad Peruana de Arte Orval en convenio con la Facultad de Teología de la Pontificia Civil de Lima. Tiene un diplomado en Diseño y Gestión del Currículo Universitario en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Actualmente, cursa estudios de Maestría en Docencia en Educación Superior en la UPCH.

[email protected] 313-3333 anexo 2779

COMUNICACIONES

Gloria Tovar Gil

Es licenciada en Comunicaciones por la Universidad de Lima. Es magíster en Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile.

[email protected] 313 – 3333 anexo 1616

Melina Mezarina Castilla

Es publicista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha realizado estudios de especialización de Marketing en ESAN (PADE) y UPC. Así mismo, ha cursado estudios de especialización en Finanzas y Coaching en la Universidad Ricardo Palma.

[email protected] 313 – 3333 anexo 1068

Mauricio Vertiz Díaz

Es ingeniero industrial y de sistemas por la Universidad de Piura. Ha cursado Distribución Comercial de ESIC Business & Marketing School en España.

[email protected] 313 – 3333 anexo 1148

DERECHO

Kelly Elizabeth Jaimes Blanco

Es bachiller en Derecho por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y es abogada por la misma casa de estudios.

[email protected] 313-3333 anexo 1078

DISEÑO

Claudia Zegarra

Es arquitecta por la Universidad Ricardo Palma. Es candidata a magíster en Conservación del Patrimonio Edificado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

[email protected] 313-3333 anexo 1114

ECONOMÍA

Luis Alejandro Villacorta Devoto

Es bachiller en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

[email protected] 313-3333 anexo 3879

NEGOCIOS

Javier Córdova Cuba

Es ingeniero industrial de la Universidad de Lima y ha obtenido un MBA con especialización en Marketing y en Dirección Estratégica y Política Empresarial.

[email protected] 313 – 3333 anexo 1856

Manual del Estudiante UPC /

40

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

FACULTAD

DOCENTES

DATOS DEL DOCENTE

CONTACTO

NEGOCIOS

Ricardo Trujillo Fajardo

Es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha obtenido una maestría en Administración de Negocios por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Así mismo, ha obtenido una maestría en Docencia Universitaria por la UPC y la Universidad Andrés Bello (Chile).

[email protected] 313 – 3333 anexo 2523

ÁREA DE CIENCIAS

Blanca Luz Laines Lozano

Es ingeniero estadístico por la Universidad Nacional Agraria la Molina. Es magíster en Estadística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Alas Peruanas. Se ha especializado en Ingeniería para la Calidad en el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

[email protected] 313 – 3333 anexo 1986

ÁREA DE HUMANIDADES

Gabriela Ferrucci Montoya

Es bachiller en Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha concluido sus estudios de licenciatura en Educación con mención en Educación para el Desarrollo en la PUCP. Es magíster en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje por la PUCP.

[email protected] 313 – 3333 anexo 2734

HOTELERÍA Y TURISMO

María Elena Inchaustegui Zevallos

Es licenciada en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima. Ha obtenido un máster internacional en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España. Cursa estudios de maestría en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo en la Universidad San Martín de Porres.

[email protected] 313 – 3333 anexo 1607

Manual del Estudiante UPC /

41

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Equipo Académico San Isidro Está liderado por el director académico Antonio Moloche y conformado

por profesores a tiempo completo (PTC). El equipo de asesores académicos está constituido por los siguientes docentes: FACULTAD

DOCENTES PTC Maria Laura Cuya

DATOS DEL DOCENTE

CONTACTO

Es bachiller en Administración y magíster en Administración por la Universidad del Pacífico.

[email protected] 313-3333 anexo 3876

Es economista por la Universidad Europea de Madrid. Así mismo, obtuvo un MBA en Relaciones y Negocios Internacionales por el Centro de Estudios Financieros de Madrid.

[email protected] 313-3333 anexo 3877

Es bachiller en la especialidad de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de San Martín de Porres.

[email protected] 313-3333 anexo 3885

Cesar Pita

Es licenciado en Comunicación por la Universidad de Lima. Además, es magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile).

[email protected] 313-3333 anexo 3873

Sissi Santos

Estudió la carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos y se especializó en Ingeniería Hidráulica. Ha obtenido una segunda especialidad en Desarrollo Conjunto de Recursos de Agua y Tierra por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es magíster en Ciencias en Ingeniería Hidráulica por el International Institute for Hydraulic and Environmental Engineering (IHE) - Delft de Holanda.

[email protected] 313-3333 anexo 3874

William Bravo

Es ingeniero informático por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es ingeniero colegiado. Así mismo, es magíster en Marketing y Negocios Internacionales por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

[email protected] 313-3333 anexo 3883

Juan Carlos Quiroz

Es ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Además, es magíster en Administración por la Universidad ESAN.

[email protected] 313-3333 anexo 3875

FACULTAD DE ECONOMÍA

María Teresa Gonzalez

Es bachiller en Economía y Finanzas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

[email protected] 313-3333 anexo 3880

FACULTAD DE DERECHO

Kelly Jaimes

Es bachiller en Derecho por la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Así mismo, es abogado por la misma casa de estudios.Es licenciado en

[email protected] 313-3333 anexo 3889

FACULTAD NEGOCIOS

Administración y Marketing Contabilidad y Administración

Ramón Chacón

Administración y Finanzas Administración y Negocios Internacionales

Irene Villalaz FACULTAD DE Comuncación y Publicidad COMUNICACIONES

Comunicación e Imagen Empresarial Comunicación y Marketing

Comunicación y Periodismo Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ingenieria Civil

Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Software

Ingeniería Industrial Ingeniería de Gestión Empresarial

Economía y Negocios Internacionales

Derecho

Manual del Estudiante UPC /

42

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

FACULTAD

DOCENTES

DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

ÁREA DE CIENCIAS

Luis Reyes

Física por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Asimismo, es magíster en la misma especialidad por la misma casa de estudios. Es doctor en Física por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) - UPPSALA Universitet (Suecia).

[email protected] 313-3333 anexo 3872

ÁREA DE HUMANIDADES

Rocío Castro

Es bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo, es licenciada en Lingüística y Literatura con mención en Literatura por la misma casa de estudios.

[email protected] 313-3333 anexo 3878

Equipo Académico Villa Está liderado por el director académico Rubén Yong y conformado por

profesores a tiempo completo (PTC). El equipo de asesores académicos está conformado por los siguientes docentes: FACULTAD ARQUITECTURA

DOCENTES Gwendolin Elizabeth Heyne Flores

DATOS DEL DOCENTE CONTACTO Bachiller por la Universidad Ricardo Palma Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales por la Universidad Científica del Sur y la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

[email protected] 313-3333 anexo 2688

Músico profesional en Orientación en Piano por el Centro de Altos Estudios Musicales de Buenos Aires. Cursa estudios de Maestría en Terapia de Artes Expresivas, Coaching y Consultoría en European Graduate School of Arts and Health de Suiza.

[email protected] 313-3333 anexo 2782

ARTES CONTEMPORÁNEAS

Romina Granda Rangel

COMUNICACIONES

Oscar Eduardo Félix Limas

Bachiller por la Universidad de San Martín de Porres. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con especialización en Publicidad y Relaciones Públicas. Estudios concluidos de Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y por la EOI de España.

[email protected] 313-3333 anexo 2686

Juan Manuel Auza Camacho

Bachiller por la por la Universidad de Lima Licenciado en Comunicación por la Universidad de Lima Magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Comunicador audiovisual especializado en Dirección de Fotografía y Narración Audiovisual.

[email protected] 313-3333 anexo 2806

Manual del Estudiante UPC /

43

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

FACULTAD

DOCENTES

DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

DISEÑO

Sabrina Pizarro Honorato

Es bachiller por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Concluyó sus estudios de maestría en Historia del Arte Peruano y Latinoamericano en la misma casa de estudios.

[email protected] 313-3333 anexo 2684

INGENIERÍA

César Augusto Anza Moreau

Es bachiller y licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Ricardo Palma. Es magíster en Dirección de Empresas por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

[email protected] 313-3333 anexo 2689

Víctor Núñez Ponce

Es bachiller y licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Asimismo, es magíster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN. Además, es doctor en Business Administration (DBA) por la Atlantic International University (EE.UU)

[email protected] 313-3333 anexo 1912

INGENIERÍA EPE

Víctor Elías Torres Díaz

Es bachiller y licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Actualmente, cursa estudios de maestría en Dirección de la Construcción por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

[email protected] 313-3333 anexo 2681

NEGOCIOS

Omar Alexis Larios Soldevilla

Es bachiller y contador público por la Universidad Alas Peruanas. Es magíster en Administración de Empresas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Así mismo, ha realizado un máster en Finanzas por la EOI de España.

[email protected] 313-3333 anexo 2696

Víctor Castillo Arzola

Es bachiller y licenciado en Administración por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Asimismo, es licenciado en Marketing por la misma casa de estudios. Ha realizado una maestría en Administración de Empresas por la UPC y es máster en Dirección de Márketing y Gestión Comercial por la EOI (España).

[email protected] 313-3333 anexo 2683

NEGOCIOS EPE

José Roberto Avilés Valdez

Es bachiller y contador público por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Es magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile).

[email protected] 313-3333 anexo 1918

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Mónica Cabrera Ortega

Es bachiller y licenciada en Ingeniería Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente, cursa estudios de maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

[email protected] 313-3333 anexo 1985

Es bachiller y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Ha realizado un diplomado en Didáctica de Lectura y Escritura por la Universidad Privada Cayetano Heredia. Es magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

[email protected] 313-3333 anexo 2682

DEPARTAMENTO Verónica Fabiola DE HUMANIDADES Anaya Ramírez

Manual del Estudiante UPC /

44

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Equipo Académico San Miguel Está liderado por la directora académica Jacqueline Barrantes y conformado

por profesores a tiempo completo. El equipo de asesores académicos está constituido por los siguientes docentes: FACULTAD DOCENTES DATOS DEL DOCENTE

CONTACTO

ARQUITECTURA

Janeth Hernández King

Es bachiller y licenciada en Arquitectura por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Obtuvo un diplomado en Educación Superior por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Tiene una maestría en Ciencias con mención en Arquitectura, Historia, Teoría y Crítica. Es magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile).

[email protected] 313-3333 anexo 7444

NEGOCIOS

Otto Cáceres Martínez

Es bachiller en Administración y Negocios Internacionales (UPC) con especialización en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo un máster en Economía por la Universidad de Oviedo (España) y un MBA Internacional (UPC-Universidad Europea de Madrid).

[email protected] 313-3333 anexo 7445

INGENIERÍA

Fernando Maradiegue Tuesta

Es ingeniero industrial por la Universidad Ricardo Palma. Realizó un posgrado en Marketing Universidad ESAN. Es magíster en Supply Chain Management Escuela de Negocios ESAN. Obtuvo el máster en Dirección Logística y Distribución Comercial en la escuela ESIC (Madrid, España)

[email protected] 313 – 3333 anexo 7452

Xavier Laos

Es ingeniero civil por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Obtuvo un MBA por la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Es doctor en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Estudió un posgrado en Finanzas Corporativas en la Universidad del Pacífico y un Management Program en Harvard University.

[email protected] 313 – 3333 anexo 7472

Armando Novoa Allagual

Es bachiller y licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Es magíster en Educación con mención en Administración de la Educación por la Universidad Marcelino Champagnat. Cursa estudios de doctorado en Educación en la Universidad Marcelino Champagnat.

[email protected] 313-3333 anexo 7443

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Manual del Estudiante UPC /

45

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

FACULTAD

DOCENTES

DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Percy Lucich Osorio

Es bachiller en Ciencias de la Educación por la Universidad Marcelino Champagnat. Es licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lenguaje y Literatura y Ciencias Religiosas por la misma casa de estudios. Se ha especializado en Formación Magisterial en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Culminó sus estudios de maestría en Gestión de la Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

[email protected] 313-3333 anexo 7446

COMUNICACIONES

Melissa Vera Guerrero

Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es magíster en Dirección de Comunicación Empresarial (DirCom) por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

[email protected] 313-3333 anexo 7451

DERECHO

Guido Mendoza Fantinato

Es abogado por la Universidad de Lima. Cuenta con estudios de maestría en Educación en la Universidad de Piura, así como estudios de doctorado en Relaciones América Latina – Europa en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha especializado en temas de Derecho de la Integración y Derecho Comunitario Andino. Ha sido investigador en la Dirección General de Estudios del Parlamento Europeo en Luxemburgo, así como en el Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO). Ha sido funcionario de la Comunidad Andina (CAN) en las áreas sociolaboral y asuntos migratorios para los cuatro países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Ha sido profesor invitado en la Universidad Andina Simón Bolívar (Sucre, Bolivia) y, actualmente, ejerce la docencia en los cursos Derecho de las Personas, Instituciones del Derecho, Razonamiento e Investigación Jurídica, así como Derecho de los Negocios.

[email protected] 313 – 3333 anexo 7479

DISEÑO

Gladys Inchaustegui Torres

Es arquitecta colegiada, egresada de Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Ricardo Palma. Ha realizado una maestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Superior e Investigación. Ha realizado un diplomado de Alta Especialización, Mechandising, Diseño y Gestión del punto de venta. Tiene amplia experiencia en diseño, construcción y supervisión de obras (proyectos arquitectónicos y de interiores, residenciales y comerciales, diseño de mobiliario de oficinas).

[email protected] 313-3333 anexo 7464

Manual del Estudiante UPC /

46

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

TUTORÍAS, SEMINARIOS Y TALLERES TUTORÍAS Y SEMINARIOS DE LENGUAJE a) Tutorías de Lenguaje Son clases privadas gratuitas que la universidad ofrece a sus estudiantes. Están a cargo de un grupo de docentes (tutores) con formación especializada en los diversos temas de los cursos de Lenguaje. Existen salas especialmente acondicionadas para las tutorías en los cuatro campus de la universidad. Sobre la inscripción y asistencia • Se permite la inscripción de un solo alumno para la atención de una hora de tutoría al día de lunes a sábado. Este estudiante podrá asistir acompañado, como máximo, de dos compañeros.

TAMBIÉN, este servicio está dirigido a los cursos de Lenguaje que se dictan para EPE, que son Estrategias de Redacción (EDR) y Estrategias de Comunicación (EDC).

Beneficios de las tutorías de Lenguaje • Permiten repasar y consolidar mejor los temas de los cursos de Lenguaje para pregrado, que son los siguientes: Nivelación de Lenguaje, Comprensión y Producción de Lenguaje 1 (CPL1), Comprensión y Producción de Lenguaje 2 (CPL2) y Comunicación. También, este servicio está dirigido a los cursos de Lenguaje que se dictan para EPE, que son Estrategias de Redacción (EDR) y Estrategias de Comunicación (EDC). Asimismo, permiten absolver las dudas que puedan surgir sobre los temas que se imparten en estas materias. Procedimiento para realizar una reserva de tutoría • Para realizar la reserva de la tutoría de Lenguaje, el estudiante debe ingresar al enlace del sistema de reserva, que se ubica en el Aula Virtual de la asignatura de Lenguaje que cursa, y seleccionar el día, la hora y la sala, y completar el formulario. Horarios Los horarios de las tutorías de Lenguaje son los siguientes: de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. (lunes a viernes) y de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. (sábados).

Manual del Estudiante UPC /

47

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

b) Seminarios de Lenguaje Los seminarios de Lenguaje permiten al estudiante actualizar y reforzar sus conocimientos en diversos temas concernientes a los cursos de Lenguaje. La asistencia al seminario es libre y sin previa inscripción. Los temas siguen un cronograma, el cual se publica en el aula virtual de cada sección. Lista de Tutores de Lenguaje • Achata García, Alfredo Andrés • Acuña Ramírez, Yenny • Acurio Flores, Fernando • Alata Fernández, Mary Liz • Alejos Ríos, Ana María • Alejos Izquierdo, Claudia Rosa • Alvarado Huaman, Dilmar Aldair • Angulo Quiroz, Edwin Johel • Arana Bazán, Mariano • Arenas Arce, Eduardo • Arias Loaiza, Geraldine • Arrascue Navarro, Karen Elizabeth • Arroyo Bejarano, Kevin • Avellaneda Cabanillas, Deysi Beatriz • Ávila Chipana, César Miguel • Babilonia Carlos, Lhoid Margarita • Barragán Hidalgo, Aníbal Fausto • Barriga Ccaico, Yrina • Bejarano Maluquish, Luis Ángel • Buitrón Gutiérrez, Julio César • Cabello Villanueva, Yadira Jazney • Caceres Bravo Valeria, Solange • Cáceres Monteza, Eva Ximena • Calderón Baiocchi, Juan Humberto • Calderón Montoya, Karen Elizabeth • Calle Berrocal, Karen Johana • Camacho Robles, Wendy Melissa • Cardenas Jara, José Luis • Cárdenas Luque, Leonardo

Manual del Estudiante UPC /

48

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Carhuachín Huerta, Luz Nieves Carrascal Pretell, Julio Alberto Castañeda Gutierrez, Rosell Castillo Silva, Estela Vicenta Castro Figueroa, Daniel Alejandro Cayao Santiago, Franco Ccoyure Tito, Marilyn Noraya Chacón Lozano, Camila Alejandra Chávez Ríos, Silvia Susana Chinchay Pajuelo, Andrea Sandra Cieza Coronado, Lino Jesús Cornejo Moncada, Ana Cornelio Ramos, José Miguel Cuadros Castillo, Hermilio Wilson Cuya Nina, Juan Roberto Dávila Raffo, Bárbara De los ríos Trujillo, Jefferson Daniel Díaz Vargas, Alex Teófilo Dioses Matute, Claudia Johana Dueñas Chinchay, Maireth Evelyn Elías Mosquera, Adriana Espinoza Huaroto, Pedro Carlos de Jesús Estupiñán Córdova, Rubí Jeannet Flores Yucra, Juan Carlos Galvez Clavijo, Pamela Vanessa Gamarra Ruiz, Marlon Marcielo García Ruiz, Ketty Betsamar García Leyva, Luis Alfredo García Zavala, Kevin Garnica Brocos, Helen Flor Gómez Carbonel, Piero Enrique Gonzales Coayla, Ronald Jorge Gonzales Durán, Pedro de Jesús Gonzales Muñoz, Francesca Ximena Guillén Castañeda, Maricielo Híjar Medina, Daniella Sabrina

Manual del Estudiante UPC /

49

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Horna Romero, Martín Huyhua Muñoz, Sheyla Liliana Jara Conohuillca, Rossmery Jessica Jara Vargas, Grobert Javier Caballero, Gabriela Luisa Lázaro Landeo, Rocío María Lázaro Aguilar, Celinda Katherine Lazo Ramos, Dennis León Mango, Liz Fiorella Llerena Ramos, Jose Pablo López Saravia, Fernando Jhoel Lorenzo López, Luis Armando Luis Del castillo, Adith Luna Torres, Rodolfo Maldonado Rodríguez, Joan Carlo Marchena Siverio, Eduardo Marín Cabrera, Cecilia Marín Vergara, Sofía Alexandra Marquez Arnao, Diego Armando Matalinares Araujo, Jhoana Mateo Carrión, Marino Reynaldo Medina Cabrera, Sheridan Zozeri Mejía Medina, Liliana Isabel Montalvo Mandujano, Ana Marijulia Montañez Ojeda, Sergio Manuel Murillo Vargas, Ana Lucía Narciso Zárate, Jonathan Wilfredo Nureña Ruiz, Liz Gabriela Ocas Marcos, Patricia Lucía Ochoa Morán, Gustavo Olaya Rocha, Juan Manuel Osorio Galván, Roxana Clara Otiniano Adrianzén, Katherine Elizabeth Oyarce Ludeña, Gary André Pacci Salazar, Denisse Mercedes

Manual del Estudiante UPC /

50

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Pacheco Quispe, Jhonny Jhoset Paguada Tavares, Carlos Alberto Palacios Nuñez, Madeleine Lourdes Palomino Reyes, Yahaira Soledad Paredes López, Sonia Florentina Paredes Payano, Neil Denis Pari Capa, Edith Paz Villavicencio, José Martín Peláez Torres, Luis Carlos Peña Puyo, Paulo César Pérez García, Rosa Melissa Pérez Téllez, Javier Eduardo Pomajambo Figueroa, Teresa Estefanía Príncipe Hernández, Yoni Robinson Puccio Cárdena, Mery Faviola Quinto Castro, Laura Rosa Raá Rodríguez, Víctor Danilo Raffo Ramos, Guillermo Ramos Rios, Licett del carmen Ramos Cumpa, María Isabel Rebaza Villalobos, Rosa Jesús Reyes Arcos, Tania Belén Rivera Taboada, Juan Pablo Rodríguez Julcamanyán, Fabiola Thalía Rodríguez Gil, Jorge Albert Roldán Grieve, Gino Ruiz Távara, Marco Antonio Ruiz Gudiel, Víctor Andrés Sakata Gonzales, Yuri Alithú Samamé Rispa, Anahís San martín Pozú, Carla Giannina Serrano Bonatto, José Manolo Solís Gómez, Lisandro Jesús Solís Mendoza, July Káterin Suárez Quispe, Jonathan Tamayo Yañez, Lucía Torre Toro, Rómulo Augusto Manual del Estudiante UPC /

51

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Tudelano Villanueva, Carlos Alberto Turriate Guzmán, Adriana Margarita Valberde Espíritu, Eielson Samir Valdez Arellano, Fernando Valdez Merino, Sonia Valladares Rodríguez, Arturo Alí Vargas Canchanya, Martín Enrique Vargas Huanca, Georgette Vasi Grillo, Fiorella Inés Vásquez Zelaya, Shannah Nastenka Velasco Huillcara, Maura Ofelia Veliz Alabe, Natahly Vera Lizárraga, Mónica Milagros Vergara Pérez, Jorge Armando Villanueva Ccahuana, Philarine Stefany Villegas Valenzuela, Fernando Saúl Yuncar Peña, Jessica Zavala Sánchez, Graciela Maura

TUTORÍAS Y TALLERES DE CIENCIAS Es un servicio de asesoría académica que brinda la Dirección de Ciencias. Se trata de sesiones, de asistencia no obligatoria, que complementan las clases teóricas y prácticas. Se centran en aspectos cognitivos relacionados con las competencias de la asignatura y, en ellas, se pretende atender consultas, individuales o grupales (máximo 3 alumnos), sobre los temas de los cursos de Ciencias de los niveles 0, 1, 2 y 3. De esta forma, contribuyen al desarrollo de la competencia de Razonamiento Cuantitativo. Acerca del desarrollo de una sesión de tutoría Cada alumno puede reservar solo una sesión de tutoría al día. En una sesión, pueden participar desde uno hasta tres alumnos. Esta puede durar hasta 50 minutos de dictado. Una tutoría no reemplaza una clase; por lo tanto, el tutor no desarrollará la clase a la que el alumno ha faltado. Las tutorías sirven para resolver dudas realizando ejemplos propios del tema que el alumno venga a consultar.

Manual del Estudiante UPC /

52

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

De la reserva del servicio realizada por el estudiante El alumno debe realizar la reserva desde la plataforma virtual de Reservas de Tutorías, cuyo enlace encontrará en las salas de tutoría, en las aulas virtuales respectivas y en los paneles de las carreras. La inscripción es personal. Una vez realizada la reserva, esta no puede ser modificada ni cancelada. La atención de la tutoría es de lunes a sábado, de acuerdo a un horario establecido.

EL TUTOR está en la obligación de atender las consultas de los alumnos, de cualquier curso de Ciencias de nivel cero o nivel tres, que estén correctamente inscritos o que lleguen en un turno libre.

Responsabilidades del tutor En la sala de tutorías Consigna, personalmente, su entrada y salida en un registro manual que se ubicará en la sala de tutorías según el horario establecido. Manipular el registro de ingreso o salida de otro tutor es considerado una falta grave. Informa, inmediatamente, al coordinador si no pudo concretar el registro de ingreso o salida. Esto lo hará mediante un correo electrónico, en el que deberá precisar la fecha y hora, así como el motivo de la omisión. En caso excepcional, justifica, adecuadamente, los reemplazos que solicita. El procedimiento regular para solicitar un reemplazo consiste en dirigir una comunicación, por anticipado, al Coordinador de Ciencias (PTC) en el campus donde labora y al Coordinador General de Tutorías. En ella, indicará la fecha y horas del reemplazo, el motivo de la ausencia y el nombre del tutor reemplazante. Se considera como falta grave, tanto para el tutor que pide el reemplazo como el reemplazante, acordar un reemplazo sin el conocimiento de las instancias pertinentes. El pago de los reemplazos se efectúa entre los tutores involucrados. El tutor está en la obligación de atender las consultas de los alumnos, de cualquier curso de Ciencias de nivel cero o nivel tres, que estén correctamente inscritos o que lleguen en un turno libre. Para la debida atención, los tutores contarán con acceso, por lo menos, a un aula virtual de cada uno de los cursos de Ciencias de nivel cero o nivel tres de todas las carreras. Es responsabilidad del tutor prepararse debidamente para la atención y no realizar modificación alguna en las aulas a las que tiene acceso. Sobre el cuidado de los ambientes de la sala Durante su horario, el tutor permanece en la sala de tutorías, aunque el alumno no llegue (el tiempo de tolerancia es de cinco minutos) o no haya alumnos inscritos en el fólder de reserva de cubículos. Si este fuera el caso,

Manual del Estudiante UPC /

53

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

el tutor tendrá la obligación de atender, en ese período, a otro alumno que, sin reserva, lo requiera. Registra, en el archivo de la base, las reservas realizadas durante la semana. Con la finalidad de facilitar el trabajo del encargado de la base de datos, este registro debe enviarse, como máximo, hasta el sábado a las 7:00 p. m. Promociona, en sus asistencias, el servicio de tutorías durante las primeras semanas de cada ciclo. Revisa, diariamente, su correo electrónico, ya que, mediante este medio, se pueden realizar coordinaciones. Aquellos correos cuya importancia exige el conocimiento de otras instancias deberán ser enviados con copia a la Coordinación de Ciencias (PTC) en el campus donde labora y al Coordinador General de tutorías. Las computadoras de cada cubículo y la impresora del área común son para uso exclusivo del servicio tutorial. Al final del servicio, las PC deben estar apagadas. La sala cuenta con un armario de uso exclusivo para los tutores y su cuidado depende exclusivamente de ellos. Cada vez que se finalice un servicio, se deben guardar los útiles en el armario para que el siguiente tutor los pueda utilizar. El tutor es responsable del cuidado de la documentación que hay en sala de tutorías (libros, separatas, archivos de curso, etc.), así como de los útiles (plumones y motas). Asimismo, participa en cursos y talleres de capacitación (ofrecidos por la universidad) fuera de su horario de trabajo. El horario, establecido inicialmente y aceptado por el tutor, no puede ser modificado durante el ciclo. En caso de emergencia, debe buscar un reemplazo y comunicarse, con la debida anticipación, al tutor coordinador del campus. Lista de tutores de ciencias • Aldana Purizaca, Luis Jhoan • Alegre Huerta, Jesús Américo • Alejos Torres, Leonardo • Alva Valenzuela, Hémely • Álvarez Huertas, Frank Duberlee • Amaya Siesquien, Junior Alan • Aquino Mamani, Juan Pablo • Arce Álvarez, José Esteban • Argandoña Bravo, German Junior • Arquinigo Villaorduña, Alicia Felicita • Asís López, Efracio Herminio

Manual del Estudiante UPC /

54

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Barrantes Requejo, Elton John Béjar Bellido, Orlando Raúl Bejarano Vilchez, Violeta Lupita Bellido Rojas, Irma Leonor Benancio Nieto, Christian Manuel Benturo Balavarca, Juan Carlos Bermeo Carrasco, Osmar Arnaldo Borda Marcatinco, Dante Cesar Bravo Suarez, Jhon Frank Cáceres Najarro, Fernando Calatayud Torvisco, María Callalle Anampa, Pedro Luis Canteño Vera, Jhonathan Vladimir Cárdenas Estrella, Carlos Omar Cárdenas Mancilla, Paola Castillo Paredes, Omar Túpac Amaru Castro Chávez, César Eduardo Castro Roca, Eder Alfredo Cerda Medina, Joel Edson Cerdán Vásquez, Wilder Chagua Chagua, Julio Vicente Chaupis Huamán, Aquiles Chuchon Núñez, Alex Fernando Cóndor Surichaqui, Luis Enrique Córdova Fuentes, Joel José Cottos Zela, Luis Angel Coveñas Yataco Elber Antonio Crisóstomo Martínez, Jerry Angemar Cruzado Quispe, Ever Franklin Custodio Ñiquen, Liz Lourdes de los Milagros Cutipa Coaquira, Miguel Damazo Jaimes, Elton Rocky Pérez Valerio, Edwin Joel Egocheaga Díaz, Reynaldo Arturo Enríquez Castillo, Luis Enrique Espinoza Albino, Noel Esteban Fajardo Ampuero, Pedro Miguel Manual del Estudiante UPC /

55

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Fernández Niño, César Aarón Fernández Salazar, Arturo Ángel Fernández Yana, Carmen Lucía Flores Bermúdez, Francisco Javier Flores Osorio Alejandro Isaías Flores Velásquez Oliver Ricardo Gamarra Peñaloza, Kuennen Duannen García Rojas, Stefany Andrea Gómez Baldera, Ruth Aracely Gómez Huacso, Alexander Saul Hidalgo Gaslac Junior Pedro Holgado Quispe, Ana María Huamani Yañez, Henry Donato Huanca Velásquez, Luís Alberto Huarcaya Huarcaya, Karol Jose Maria Huaylla Salomé, Miguel Angel Huerta Capcha, Jean Raymond Hurtado Peralta, Mike Jiménez Palomino Ángelo Thomas La Torre Del Valle, Tedy Dante León Vega, Iván Manuel Limaylla Baldeon Alcides Iván Linares Alejo, José Fortunato Llanos Valencia Héctor Aquiles Llauce Santamaria, Edwin Edilberto Loja Cruzado, Brian Lope Vicente, Joe Moisés Luque Ccama, Paul Eladio Malpica Manzanilla, Alex Manrique Paz, Jorge Luis Manrique Quito Massy Minett Márquez Tristán, Javier Anghelo Matos Acuña, Raúl Gilberto Mendoza Rosado, Irvin Fernando Mendoza Villacorta German Miota Mamani, Simeón Moore Delgado, Javier Manual del Estudiante UPC /

56

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Munaya Sánchez, Isidro Reynaldo Muñoz Telles, Renán Nieto Cerna Wagner Roger Olivares López, Edwin Hernán Pacotaipe Mejía, Ángel Faustino Padilla Sulca Pedro Mario Palomino Hernández José Alonso Paredes Rojas, Edu Peña Huaynate, Carmen Lucia Pérez Carpena, Johnny Osman Pérez Mendoza, Adolfo Dante Pérez Ortiz, Joaquín Omar Piedra Cáceda, Carlos Felipe Sayán Mejía, Pilar Rocío Pintado Domínguez, Yaxy Yudith Pinto Herrera, Jhosimar Gustavo Pomalaya Velásquez, Douglas Alcides Puchoc Quispe, José Luis Quesada Vargas, Juan Carlos Quispe Llamacponcca, Milton Quispe Palomino, Carlos Quispe Valle, Juan Rodolfo Ramos Cañabi, Juan William Ramos Flores, Jhona Elizabeth Ramos López, Willy Noel Ramos Yurivilca, Brayann Junior Reyes Pérez, William Reyes Riofrio Ortiz, Javier Rivera Guevara, Lucia Norma Rodríguez Barrenechea, Juan José Rodríguez Briceño, José Kenyn Rojas Delgado, Christian Francisco Rojas Orbegoso, Jorge Luis Rojas Polino, Mariela Noemí Román Tello, Hubert Gabino Romero Figueroa, José Raúl

Manual del Estudiante UPC /

57

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ÍNDICE

Roque Cruz, Hermes Lionel Rostaing Ccapacca, Gean Pierre Sánchez Céspedes, Mirko Napoleón Sánchez Vásquez, Segundo Arturo Santa Maria Aldoradin, Jose Del Carmen Serna Giraldo, Iván Junnior Silva Jaimes, Lucia Alida Solís Celestino Jhonny Eduardo Sosa Alva, Julio Cesar Suarez Parado, Edson David Sulca Minchan, José Antonio Suyón Vilcherrez, José Gabriel Taipe Ballena, Adolfo Tantarico Minchola, Galia Lizbeth Taquire Espinoza, Williams Grover Tejeda Navarrete, Raúl Enrique Ticona Vilcapaza, Rodolfo Tisnado Pilco, Alexis Yamil Torres Meza Wilyam David Torres Quiroz Roger Rodolfo Turpo Sucari, Janeth Milagros Urbizagástegui Osorio, César Moisés Valeriano Pascual, Nilton Francisco Villafuerte Flores, Miguel Alberto Villajuán Guzmán, Richard Andrés Villarroel Cancho, Humberto Villena Aire, Joel Héctor Vite Casaverde, Roberto Valentín Vivas Fajardo, Ramón Manuel Vivas Pachas, Jorge Luis Viza Fernández, Juan Rodolfo Yalle Rafael, Álvaro Rollin Ynca Palma, Michael Yrazábal Córdova, Mario Yupanqui Cueva, Jorge Hugo Zúñiga Huari, Juan Diego

Manual del Estudiante UPC /

58

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A INGRESANTES La prueba de focalización constituye una evaluación psicopedagógica dirigida a los ingresantes, cuyo objetivo es identificar los niveles en los que se encuentran los alumnos en las siguientes áreas: a) Estrategias de aprendizaje: Se evalúan los siguientes aspectos: • Metas de orientación intrínseca: Se identifica el grado en el que los estudiantes realizan las tareas y acciones por el interés que les genera la actividad misma. • Valoración de la tarea: Se refiere a la evaluación que hace el estudiante sobre cuán interesantes, importantes y útiles son las actividades o materiales del curso o materia. • Creencias de autoeficacia: Son las percepciones de los estudiantes sobre su capacidad para desempeñar las tareas que se le asignan en los cursos. • Estrategias de elaboración: Se indaga el uso de estrategias de elaboración de los estudiantes. El resumen, el parafraseo y la creación de analogías son ejemplos de este tipo de estrategias. • Estrategias de organización: Se refiere al uso de estrategias para organizar el material de estudio como la realización de mapas conceptuales o diagramas, así como de la selección de ideas principales de un texto. • Estrategias cognitivas: Se refiere al adecuado uso de estrategias relacionadas con el procesamiento de la información como la identificación de ideas principales de un texto, a la relación de los contenidos nuevos con los previos, al análisis y síntesis de la información. • Motivación de logro: Se refiere al aspecto motivacional que impulsa al alumno para proponerse y cumplir metas a nivel académico. b) Área Vocacional: Se evalúan los siguientes aspectos: • Autoconfianza en la toma de decisiones: implica la confianza en las propias capacidades de toma de decisiones para la elección de una determinada carrera profesional. • Control del ambiente: Se refiere a la sensación personal de que uno tiene un control sobre su propia vida y no depende de factores externos

Manual del Estudiante UPC /

59

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

a la hora de establecer sus itinerarios académicos y profesionales. • Actitudes hacia la elección de la carrera: Se refiere a si la persona es consciente de sus intereses profesionales, se propone metas, y si conoce las implicancias del mundo laboral. Asimismo, se refiere a si la persona se siente capaz de decidir sobre su futuro y tomar decisiones adecuadas sobre sus estudios y su profesión. c) Área Ansiedad frente a Evaluaciones: Se evalúan los siguientes aspectos: • Preocupación frente a exámenes: Evalúa los pensamientos de preocupación antes o durante un examen. • Ansiedad frente a exámenes: Se refiere al grado de ansiedad de los estudiantes respecto a las evaluaciones de sus aprendizajes. d) Área de bienestar: Se evalúa el siguiente aspecto: • Engagement: Corresponde al estado psicológico del alumno que se manifiesta mediante una sensación de bienestar frente a un determinado desafío académico relacionado con los estudios, el cual esencialmente implicaría un fuerte compromiso en su labor de estudiante y un deseo inherente por contribuir con algo de valor a la labor que desempeña.

Sobre la base de los resultados de la prueba de focalización, los estudiantes pueden conocer sus fortalezas y debilidades. Asimismo, si identifican algunos puntos débiles, pueden buscar ayuda a través de los servicios de asesoría académica y orientación psicopedagógica.

APOYO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA SOBRE LA BASE A LOS RESULTADOS de la prueba de focalización, los estudiantes pueden conocer sus fortalezas y debilidades.

El Área de Orientación de la Dirección de Calidad Educativa pone a la disposición de los alumnos los programas de orientación, asesorías y talleres, según sus necesidades. Para acceder a ellos, los alumnos deben proceder de la siguiente manera: • Acercarse a la Oficina de Calidad Educativa de su respectivo campus. • Completar una solicitud de atención de acuerdo al servicio que necesita (consejería psicológica, orientación vocacional y talleres). • En el caso de Asesoría de Riesgo, el estudiante debe dirigirse al lugar, día y hora programada por su carrera (En Monterrico: B23; en Villa, Manual del Estudiante UPC /

60

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

San Miguel y San Isidro: módulos de atención asignados por Calidad Educativa). • En función de la necesidad de atención para el caso de la consejería psicológica, se atiende al alumno inmediatamente o, de lo contrario, en los próximos siete días de la solicitud. A continuación, se presenta la descripción de los programas brindados por el área de Orientación de Calidad Educativa: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL El objetivo de este programa es evaluar las aptitudes, las características de personalidad y los intereses de los alumnos de pregrado que están interesados en acceder a una consejería vocacional. El programa de Orientación Vocacional está dirigido a todos los alumnos de pregrado que se encuentren inseguros o poco motivados por la carrera de elección y necesitan construir un nuevo proyecto vocacional; así como a los estudiantes con dificultades en los cursos de la malla curricular, que tienen dudas de sus aptitudes o de sus competencias para cumplir las exigencias y los retos de la carrera. El programa consta de dos sesiones: en la primera se administran pruebas psicopedagógicas informatizadas, por lo cual los alumnos rinden su evaluación en un laboratorio de cómputo. Luego de rendir las pruebas, los alumnos son citados la semana siguiente para la entrega de resultados. En la segunda sesión, el psicólogo elabora el informe vocacional que consolida los resultados de las pruebas psicológicas antes mencionadas y los explica al alumno. Para acceder a este programa, los estudiantes deben contactarse con el equipo de Calidad Educativa ubicado en cada uno de los campus. A continuación se presentan las ubicaciones: • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja • Campus San Isidro: Pabellón A, 4to piso • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 2do piso TALLERES DE ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE (TEA) El objetivo de estos talleres es brindar estrategias, y técnicas de aprendizaje y de estudio luego de una identificación de las necesidades del alumno. Esto se logra mediante la entrevista y la aplicación de pruebas psicológicas de hábitos de estudio y estilos de aprendizaje. Manual del Estudiante UPC /

61

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Los Talleres de estrategias de Estudio y Aprendizaje (TEA) constituyen un servicio de orientación dirigido a todos los alumnos de pregrado que tengan dificultades académicas o que deseen mejorar su desempeño. También, está orientado a los alumnos con adecuado desempeño académico, pero que tienen dificultades para manejar el estrés o la ansiedad que les producen las evaluaciones. Las TEA son espacios con grupos pequeños (de 2 a 4 integrantes por grupo) de dos sesiones, en las cuales el psicólogo, en un inicio, realiza un diagnóstico de la situación académica, de estudio y aprendizaje del alumno, para luego realizar la consejería en el aspecto que sea necesario reforzar. Las TEA también se brindan a solicitud de los alumnos, los cuales, luego de inscribirse, son citados para sus dos sesiones de aprendizaje. Los temas que se revisan son los siguientes: • Motivación y metas • Ansiedad frente a los exámenes • Organización del tiempo • Técnicas y hábitos de estudio • Técnicas para fortalecer la atención y la concentración • Lectura eficaz • Estrategias para fortalecer el razonamiento matemático • Exposiciones efectivas y de impacto Para acceder a este programa los estudiantes deben contactarse con el equipo de Calidad Educativa ubicado en cada uno de los campus. A continuación, se presentan las ubicaciones: • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja • Campus San Isidro: Pabellón A, 4to piso • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 2do piso TALLERES PARA EL DESARROLLO PERSONAL El objetivo de estos talleres es ofrecer un espacio grupal a los alumnos, en el cual puedan desarrollar sus competencias socioemocionales, tales como inteligencia emocional, habilidades sociales, estrategias para el trabajo en equipo, resolución asertiva de conflictos, gestión de las emociones, manejo de conflictos de pareja y familia. Todo ello aporta a su bienestar integral, y desarrollo personal y profesional. Estos talleres forman parte del servicio de orientación dirigido a todos Manual del Estudiante UPC /

62

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

LOS TALLERES ofrecen al estudiante una oportunidad para aprender y practicar las habilidades sociales interactuando con jóvenes de otras edades y carreras.

ÍNDICE

los alumnos de pregrado que busquen desarrollar alguna competencia emocional que desean potenciar. Los alumnos que buscan este servicio desean mejorar sus relaciones interpersonales y el concepto que tienen de sí mismos. Algunos, incluso, refieren que estos conflictos personales inciden en su aprendizaje y su motivación para el estudio. Por lo tanto, desean aprender nuevas formas de manejar estas situaciones. Los talleres buscan fortalecer en el alumno las competencias para afrontar, eficazmente, las diversas situaciones y retos que les plantea el entorno universitario. La difusión de los talleres se realiza mediante un Web Mailing, en el cual el alumno se inscribe a los talleres de su elección. Con los alumnos inscritos, se realiza el taller, donde máximo podrá tener 25 integrantes. Los talleres ofrecen al estudiante una oportunidad para aprender y practicar las habilidades sociales interactuando con jóvenes de otras edades y carreras. Los temas que se trabajan son los siguientes: • ¿Cómo regular nuestras emociones? • Técnicas para desarrollar las habilidades sociales • Aprendiendo a trabajar en equipo • Inteligencia emocional • Manejo de los conflictos • Ejercicios para potenciar tu creatividad • Taller de biodanza • Taller de risoterapia Para acceder a estos talleres los estudiantes deben contactarse con el equipo de Calidad Educativa ubicado en cada uno de los campus. A continuación, se presentan las ubicaciones: • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja • Campus San Isidro: Pabellón A, 4to piso • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 2do piso CONSEJERÍA PSICOLÓGICA La consejería psicológica es una actividad de diálogo e interacción, dinámica y confidencial, ejercida por psicólogos, quienes mediante una relación personal y directa, tienen como objetivo brindar soporte breve socioemocional a los alumnos de pregrado de la universidad para asegurar su bienestar integral. Este programa está dirigido a todos los alumnos de pregrado de la Manual del Estudiante UPC /

63

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

universidad que buscan soporte o consejería de tipo psicológico respecto a una problemática de tipo emocional. Cabe destacar que los alumnos también pueden ser remitidos por los docentes, directores de carrera o de campus. Estos casos son atendidos por los coordinadores de Calidad Educativa, ya que requieren de mayor seguimiento. Luego, el alumno se acercará, dependiendo de la sede, a la oficina de Calidad Educativa o a la dirección académica donde encontrará a las recepcionistas o asistentes que registrarán su información personal para identificarlo como alumno. El psicólogo brindará la consejería en dos sesiones, que alcanzarán para el descarte más profundo de una dificultad mayor y para la consejería u orientación propiamente dicha. La tercera sesión se ofrecerá si es que el alumno y el psicólogo lo requieran, y deberán coordinar con el Área de Orientación para finalizar el soporte. En caso un alumno requiera nuevamente del programa, deberá pasar nuevamente por el proceso. Si el caso lo estima, podremos realizar la derivación externa, como pueden ser evaluaciones integrales, de aprendizaje, neurológicas o psiquiátricas. Para ello, se cuenta con un staff de especialistas, con los cuales se mantiene contacto luego de la remisión, a fin de realizar soporte desde la universidad. Para acceder a este programa, los estudiantes deben contactarse con el equipo de Calidad Educativa ubicado en cada uno de los campus. A continuación, se presentan las ubicaciones: • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja • Campus San Isidro: Pabellón A, 4to piso • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 2do piso ASESORÍA DE RIESGO El objetivo del programa es asesorar a los estudiantes en riesgo académico en la evaluación de su situación académica y en la toma de decisiones para superar dicha situación. La población objetivo de este programa son todos los alumnos de pregrado en riesgo académico de UPC. Es considerado un estudiante en situación de riesgo académico, según el Reglamento de Estudios, aquel que: • Tiene dos promedios ponderados desaprobados en forma consecutiva. • Tiene tres promedios ponderados desaprobados en forma alterna. Manual del Estudiante UPC /

64

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

• Desaprueba una asignatura por segunda vez. • Obtiene carta de permanencia excepcional. • Se matricula en el límite de ciclos establecido.

También, es importante resaltar que los alumnos pueden tener más de un motivo de riesgo durante el semestre. Para los estudiantes que se encuentran en esta última situación, es más complicado poder salir del riesgo académico. Incluso, puede implicar un esfuerzo mayor por varios semestres. Un alumno puede ser dado de baja, según el Reglamento de Estudios de la UPC, cuando: a) No aprueba una asignatura la tercera vez que está matriculado en la misma. b. No completa las asignaturas necesarias para egresar de una carrera de 200 créditos en un máximo de 17 semestres académicos (o el plazo equivalente a 12 créditos por semestre académico en carreras de mayor creditaje). En este cómputo, se consideran los semestres en que el alumno haya sido sancionado con anulación, suspensión o impedimento de matrícula. No se consideran aquellos en que el alumno se haya retirado de ciclo, de acuerdo con el presente reglamento. En el caso de cambio de carrera o cuando se trate de alumnos a los que se les resta 1 o 2 semestres para culminar su carrera, el Vicerrectorado Académico y de Investigación puede autorizar, mediante resolución, la ampliación del número de semestres de permanencia. c. Recibe una sanción de separación, en aplicación de las normas disciplinarias.

El programa se lleva a cabo por medio de la ejecución de distintas actividades que colaboran con la consecución de los objetivos planteados. La asesoría de riesgo inicia la primera semana de cada semestre. Los asesores de riesgo, durante la primera semana de atención, deben enviar una invitación a todos sus alumnos asignados para acudir a las asesorías y les señalarán sus horarios y lugares de atención. Durante el semestre, los alumnos en riesgo académico tienen la oportunidad de ser atendidos de forma presencial o no presencial por sus asesores de carrera. Las atenciones presenciales se realizan en los horarios asignados a los asesores en el espacio determinado para este fin, a donde los alumnos pueden acudir en el momento que lo deseen, dentro del lapso Manual del Estudiante UPC /

65

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

de atención de su asesor de riesgo académico. Asimismo, los alumnos en riesgo pueden realizar consultas por medio del correo electrónico UPC, el cual es revisado continuamente por los asesores para responder a sus inquietudes. Los asesores de riesgo también atienden las consultas de los alumnos con respecto a una serie de trámites administrativos que pueden realizar, con la finalidad de evitar la baja académica; entre estos trámites se encuentran los retiros de cursos y de ciclo, por ejemplo. Para acceder a este programa, los estudiantes deben contactarse con el equipo de Calidad Educativa ubicado en cada uno de los campus. A continuación, se presentan las ubicaciones: • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja • Campus San Isidro: Pabellón A, 4to piso • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 2do piso

SI EL ALUMNO coach cumple satisfactoriamente con su labor (mantiene contacto con su acompañado, asiste a reuniones presenciales y entrega las fichas de seguimiento), obtiene un crédito extraacadémico.

COACHING UNIVERSITARIO Este programa busca fortalecer, en los alumnos participantes, los recursos personales necesarios para aprovechar las ventajas que ofrece el Modelo Educativo de la UPC y, por lo tanto, que su adaptación a la universidad sea fructífera. Está dirigido a todos los alumnos ingresantes de provincia y del extranjero. También, participan los alumnos de las diferentes becas que tiene UPC (PRONABEC, tales como Beca 18, Beca Excelencia Académica, Beca Vocación Maestro y Beca Centenario). Este programa le ofrece al alumno participante la oportunidad de contar con un alumno de ciclos superiores de su carrera (alumno coach) que podrá acompañarlo y orientarlo durante su proceso de adaptación. Asimismo, le permite formar parte de una red de soporte constituida por otros alumnos de provincia, con los que comparte características similares. Si el alumno coach cumple satisfactoriamente con su labor (mantiene contacto con su acompañado, asiste a reuniones presenciales y entrega las fichas de seguimiento), obtiene un crédito extraacadémico. El programa dura todo el ciclo; sin embargo, los contactos establecidos en el ciclo pueden mantenerse durante todo el transcurso de la carrera, por lo que este programa representará un primer paso para la formación de vínculos

Manual del Estudiante UPC /

66

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

en la universidad. Calidad Educativa cuenta con un equipo responsable del coaching universitario que trabaja directamente con alumnos líderes. Son ellos quienes establecen contacto y sostienen vínculos con los alumnos ingresantes. Sin embargo, existirán casos en que el responsable principal del programa de Calidad Educativa les solicitará reuniones (individuales y grupales). El equipo de alumnos líderes se renueva cada ciclo. Los requisitos para formar parte de este equipo son los siguientes: a. Ser alumno de cuarto ciclo en adelante. b. Pertenecer al tercio superior. c. No encontrarse en situación de riesgo académico Los alumnos mentores e ingresantes se encontrarán mediante los siguientes medios: Talleres presenciales • Consisten en encuentros cara a cara entre los alumnos líderes y sus acompañados. Reuniones no presenciales • Referidas a encuentros entre los alumnos líderes y sus acompañados, que implican el uso de internet, celular, teléfono, otros. • Los alumnos líderes recibirán formatos de registro de actividades que deben presentar a Calidad Educativa. En ellos indicarán el número de contactos sostenidos con los alumnos a su cargo, el medio que emplearon, la duración de los encuentros, los temas que se conversaron, las dudas que surgieron, etc. Las fechas de envío de ficha de reporte son las semanas 8, 11 y 15. En el caso de los alumnos líderes, es necesario el cumplimiento de los siguientes deberes: • Asistencia a los tres talleres presenciales • Entrega de las fichas de seguimiento en las fechas establecidas en el cronograma • Buscar el contacto con sus acompañados por diferentes medios • Programar por lo menos una reunión presencial cada dos semanas con sus acompañados • Brindar apoyo y orientación constante a sus acompañados Manual del Estudiante UPC /

67

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

• Responder a sus acompañados cada vez que busquen contactarse con su líder • Invitar y promover la participación de los acompañados en las actividades organizadas por el Programa de Coaching Universitario • Mantener la veracidad en la información brindada tanto a Calidad Educativa como a sus acompañados • Reportar cualquier dificultad o inconveniente a Calidad Educativa • No efectuar ningún tipo de cobros por asesorías, realización de trabajos, materiales, etc. • No entablar relaciones de pareja con los acompañados

Para acceder a este programa, los estudiantes deben contactarse con el equipo de Calidad Educativa ubicado en cada uno de los campus. A continuación, se presentan las ubicaciones: • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja • Campus San Isidro: Pabellón A, 4to piso • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 2do piso

ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PCD) La UPC cuenta con un programa de tutoría que busca promover la adecuada inclusión al alumno con discapacidad que decide seguir una carrera universitaria. De esta manera, el estudiante con discapacidad podrá enfrentar el reto de la demanda académica y de un ambiente nuevo mediante el uso adecuado de sus recursos personales. Para ello, se le brinda un espacio tutorial de soporte socioemocional. El programa se ofrece a todo alumno con discapacidad, sea esta de tipo motor, físico, sensorial (visual, auditivo) o social. Los alumnos que desean contar con estas tutorías se inscriben y comienzan a recibir sus sesiones de acompañamiento con una psicóloga especialista en el tema de discapacidad. SOBRE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE TUTORÍA Durante la primera semana de clases, Calidad Educativa se comunica con cada alumno con discapacidad y se le consulta si desea participar del programa. En caso de acceder, se coordina la fecha y la hora de la primera sesión con Manual del Estudiante UPC /

68

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

el (la) psicólogo(a) y se inicia el acompañamiento. Si el alumno no desea el acompañamiento, igualmente se solicitará el reporte de alguna necesidad específica por su discapacidad para dirigirla al director de su carrera o al área que corresponda. Asimismo, se informa del régimen de estudios aplicable a los alumnos con discapacidad, contenido en el Reglamento de Estudios de UPC. Una vez el estudiante acceda a ser parte del programa, se convoca al equipo de tutores psicólogos y se les asigna los alumnos con discapacidad con los que trabajarán en el semestre. Durante la segunda semana de clases, los tutores realizan la primera entrevista de evaluación con los alumnos. El objetivo será conocer la naturaleza de la discapacidad, las aptitudes, la funcionalidad, las limitaciones y las necesidades de soporte, apoyo familiar, entre otros. Con la información recabada, los tutores elaboran un informe con las recomendaciones generales para el adecuado desenvolvimiento del alumno. Durante el semestre, los tutores tienen reuniones de seguimiento con sus alumnos asignados. Si el estudiante lo requiere, puede solicitar reuniones extraordinarias con su tutor. Asimismo, el alumno y el tutor pueden mantener la comunicación por medio del correo electrónico o del teléfono. En las reuniones de acompañamiento, se trabajan temas de inclusión académica y social. Se registra el tratamiento que puede seguir con distintos especialistas, las medicaciones y los efectos colaterales que deban ser informados, alguna necesidad particular del diagnóstico que presente el alumno o apoyos adicionales que requiera y se puedan gestionar con los docentes. En el campo del desarrollo personal, se busca potenciar el logro de sus metas, la elaboración de un proyecto de vida en el que se contemplen las dificultades que pueda tener que afrontar y el fortalecimiento de su autonomía en su rol como universitario. Para recibir más información sobre el programa, los estudiantes deben contactarse con el equipo de Calidad Educativa, ubicado en cada uno de los campus. A continuación, se presentan las ubicaciones respectivas: DURANTE • Campus Monterrico: Pabellón J, 5to piso la segunda • Campus San Isidro: Pabellón A, 4to piso semana de • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso clases, los tutores • Campus San Miguel: Pabellón C, 2do piso realizan la primera Cabe resaltar que la UPC cumple con las normas vigentes para atender entrevista de evaluación con los a las personas con discapacidad (PcD) y brinda apoyo constante en su traslado. Por ello, cuenta con vías despejadas, rampas, elevadores, sillas de alumnos. ruedas y personal calificado, además de un accesorio mecánico asistido Manual del Estudiante UPC /

69

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

que permite adaptar la silla de ruedas y subir las escaleras. Para tener información de los accesos en cada campus, ingrese al siguiente link: http://www.upc.edu.pe/adn-upc/quienes-somos/sostenibilidad

DEFENSORÍA UNIVERSITARIA ¿QUÉ ES? La Defensoría Universitaria es la instancia encargada de la tutela de los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio de autoridad responsable. Se entiende por comunidad universitaria a los alumnos, los egresados, los graduados, los docentes, el personal administrativo y las autoridades. ¿CÓMO LO HACEMOS? El defensor universitario ejerce su labor con total autonomía conforme a lo establecido en el Estatuto Social y el Estatuto Universitario del Reglamento General UPC. En ese sentido, la Defensoría Universitaria es un órgano cuyas funciones guardan independencia respecto de la gestión administrativa de la UPC. Es por ello que, ante la presentación de una queja o reclamo, la Defensoría actúa por medio de mecanismos de mediación, investigación y emisión de informes o recomendaciones. Para el ejercicio de la labor del defensor, es necesario el compromiso de la colaboración oportuna de todos los miembros de la comunidad universitaria. De acuerdo con el reglamento aprobado, las principales competencias de la Defensoría Universitaria son las siguientes: a) Tutelar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria b) Orientar y realizar funciones de mediación para facilitar el efectivo cumplimiento de los derechos de la comunidad universitaria c) Conocer y atender las denuncias y reclamaciones que formulen los miembros de la comunidad universitaria que estén vinculadas con la infracción de los derechos y las libertades individuales en las instancias de prestación de servicios de la Universidad d) Proponer normas, políticas o acciones que permitan mejorar la defensa de los derechos de las personas en los diferentes servicios que la universidad brinda a los miembros de la comunidad universitaria Manual del Estudiante UPC /

70

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

e) Difundir, entre la comunidad universitaria y el público en general, los derechos que son materia de defensa conforme a su competencia f) Representar a la Defensoría Universitaria UPC en el ámbito académico y en eventos vinculados a la labor, así como entre sus pares en otras universidades nacionales y extranjeras

No es competencia de la Defensoría atender y revisar casos de índole laboral, de medidas disciplinarias o de evaluaciones académicas con docentes o alumnos (a menos que se haya identificado con suficiente sustento la vulneración de los derechos fundamentales en el debido proceso). Vínculo para ver el Reglamento de la Defensoría Universitaria es el siguiente: https:// www.upc.edu.pe/defensoria-universitaria ¿QUIÉNES SOMOS? Defensor Universitario: Eduardo Hurtado Arrieta Defensora Adjunta: Lucía Piñeiro Gastañeta Contáctenos (*) [email protected] https://www.upc.edu.pe/defensoria-universitaria (*) El alumno puede revisar nuestros horarios de atención en cada campus o puede escribirnos para concertar una cita.

BENEFICIOS ECONÓMICOS ALUMNOS UPC (INTERNOS Y EXTERNOS) Comprometidos con el desarrollo del talento de los estudiantes, la UPC ofrece alternativas de financiamiento parcial o completo para ayudarlos a solventar sus estudios. BECAS A continuación, se presenta la información referida a las becas. Beca de Honor (*) La Universidad tiene un programa de becas por mérito académico denominado “Beca de Honor”, con el cual se les otorga a los alumnos un porcentaje de descuento (30%) si cumplen con los siguientes requisitos no excluyentes, según

Manual del Estudiante UPC /

71

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

los resultados alcanzados en el ciclo académico ordinario inmediatamente anterior (semestres 1 y 2): • Haber estado matriculado en un mínimo de doce créditos • Haber aprobado todas las asignaturas cursadas • Alcanzar o superar el promedio ponderado que se establezca anualmente para cada carrera • Encontrarse dentro del tercio superior de su respectiva carrera • No haber recibido sanción disciplinaria Este documento se puede encontrar en el siguiente link: http://sica.upc.edu. pe/categoria/reglamentos-upc/requisitos-beca-de-honor (*) Dirigido a alumnos de todas las carreras con excepción de la carrera de Medicina ** Si el alumno se retira del ciclo durante el cual goza de la Beca de Honor, entonces este beneficio no se le hará extensivo al siguiente ciclo en el que se matricule.

Beneficio: 30 % de descuento en la boleta Quién lo otorga: UPC Más información: Consultas por medio del Contacto Web y de Atención al Alumno Beca Laureate a la Excelencia Académica (*) Laureate y UPC han decidido otorgar esta beca en reconocimiento a la destacada trayectoria académica del mejor alumno de cada carrera. Requisitos académicos • El estudiante debe tener el ponderado más alto. Se tomará en consideración el promedio simple de los ponderados de los últimos dos ciclos académicos. • Debe contar con un mínimo de 60 créditos aprobados. • No debe tener deuda con la UPC al momento de otorgarse la beca • No debe contar, durante la evaluación, con alguna sanción académica (*) Dirigido a alumnos de todas las carreras, a excepción de Medicina y Música

Beneficio: La universidad asume el costo completo de un ciclo académico en cualquiera de las universidades de la Red Laureate que ofrezca la carrera.

Manual del Estudiante UPC /

72

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Quién lo otorga: Laureate y UPC Contacto: Oficina Internacional Beca socioeconómica (*) Tomando en cuenta la necesidad económica y el rendimiento académico del alumno, se le otorga un porcentaje de beca por uno o dos ciclos. Se requiere mantener el tercio superior de la carrera para renovar el beneficio durante el segundo ciclo. Si el estudiante obtuviera paralelamente la Beca de Honor, se aplicará aquella que otorgue mayor beneficio. Requisitos académicos: • El alumno debe tener más de un año de estudios y pertenecer al tercio superior de su carrera en el ciclo académico inmediato anterior. • Para la aplicación del beneficio, el estudiante debe estar matriculado en un mínimo de 12 créditos. • El alumno ingresante que se encuentra en la última categoría de pago podrá recibir este beneficio siempre y cuando su ingreso no haya sido por una modalidad que le otorga algún beneficio económico (por ejemplo, Selección Preferente) Beneficio: Descuento en la boleta Quién lo otorga: UPC Contacto • Los alumnos deben consultar en Contacto Web, por medio de Intranet y Atención al Alumno. • Los ingresantes deben consultar en el counter de Admisión.

SI EL ESTUDIANTE obtuviera paralelamente la Beca de Honor, se aplicará aquella que otorgue mayor beneficio.

Beca al Amparo de la Ley N.º 23585 El alumno que solicita beca al amparo de la Ley N.º 23585 se sujeta a las condiciones establecidas en los artículos del Reglamento Administrativo – Académico Pregrado con las siguientes puntualizaciones: • La calificación de la necesidad económica familiar la efectúa, a pedido del alumno, el Área de Becas, Créditos y Cobranzas, a la cual se presenta la certificación de pérdida o inhabilitación permanente del padre o del tutor legal. • La calificación del rendimiento académico -para los efectos de renovar la beca- requiere el cumplimiento de los requisitos establecidos en el inciso b del artículo 42 del Reglamento Administrativo – Académico.

Manual del Estudiante UPC /

73

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Esta beca se otorga por el ciclo académico en curso. Si el alumno necesita renovarla, debe seguir el procedimiento de becas descrito en el presente reglamento. Más información: Consultas a través de Contacto Web y Atención al Alumno. Beca Deportiva Laureate – Deportistas Destacados UPC Esta beca está dirigida a los deportistas destacados UPC: seleccionados UPC, seleccionados nacionales o seleccionados UPC de alto rendimiento. 1. La Universidad tiene un programa de beneficios económicos para los deportistas destacados (seleccionados UPC, seleccionados UPC de alto rendimiento, deportistas calificados y deportistas calificados de alto nivel) según los resultados alcanzados en el ciclo académico ordinario inmediato anterior (semestres 1 y 2) en el que estuvieron matriculados.

Los beneficios son los siguientes: a. Beca Deportiva Regular (30%): Aplica a todos los deportistas destacados UPC de pregrado que sean seleccionados UPC y/o seleccionados UPC de alto rendimiento. Las condiciones que deben cumplir son las siguientes: (i) Estar matriculados en un programa académico de pregrado (ii) Estar registrados como deportistas destacados (iii) Haber cumplido con los requisitos y condiciones de los deportistas destacados señalados en el Reglamento de Estudios de Pregrado (iv) Haber obtenido un promedio ponderado igual o superior a 14 (v) No haber recibido sanciones disciplinarias. b. Beca Deportiva Especial (50%): b.1. Aplica a todos los deportistas destacados UPC de pregrado que sean seleccionados UPC y/o seleccionados UPC de alto rendimiento. Las condiciones que deben cumplir son las siguientes: (i) Estar matriculados en un programa académico de pregrado (ii) Estar registrados como deportistas destacados (iii) Haber cumplido con los requisitos y condiciones de los deportistas destacados señalados en el Reglamento de Estudios de Pregrado (iv) Haber obtenido un promedio ponderado igual o superior a 14 (v) No haber recibido sanciones disciplinarias

Manual del Estudiante UPC /

74

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

(vi) Obtener resultados excepcionales: primer o segundo puesto en los torneos metropolitanos o nacionales oficiales organizados por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) en primera división o división avanzada. b.2. Aplica a todos los deportistas destacados UPC de pregrado que sean deportistas calificados y/o deportistas calificados de alto nivel. Las condiciones que deben cumplir son las siguientes: (i) Estar matriculados en un programa académico de pregrado (ii) Estar registrados como deportistas destacados (iii) Haber validado, con la documentación correspondiente, su condición de deportista calificado o deportista calificado de alto nivel (iv) Haber cumplido con los requisitos y condiciones de los deportistas destacados señalados en el Reglamento de Estudios de Pregrado (v) Haber obtenido un promedio ponderado igual o superior a 14 (vi) No haber recibido sanciones disciplinarias c. Beca Deportiva de Excelencia (100%): c.1. Aplica a todos los deportistas destacados UPC de pregrado que sean seleccionados UPC y/o seleccionados UPC de alto rendimiento. Las condiciones que deben cumplir son las siguientes: (i) Estar matriculados en un programa académico de pregrado (ii) Estar registrados como deportistas destacados (iii) Haber cumplido con los requisitos y condiciones de los deportistas destacados señalados en el Reglamento de Estudios de Pregrado (iv) Haber obtenido un promedio ponderado igual o superior a 14 (v) No haber recibido sanciones disciplinarias (vi) Obtener resultados excepcionales: primer o segundo puesto en los torneos metropolitanos o nacionales oficiales organizados por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) en primera división o división avanzada (vii) Haber obtenido la condición de miembro del Grupo de Excelencia Académica (GEA) c.2. Aplica a todos los deportistas destacados UPC de pregrado que sean deportistas calificados y/o deportistas calificados de alto nivel.

Manual del Estudiante UPC /

75

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Las condiciones que deben cumplir son las siguientes: (i) Estar matriculados en un programa académico de pregrado (ii) Estar registrados como deportistas destacados (iii) Haber validado con la documentación correspondiente su condición de deportista calificado o deportista calificado de alto nivel (iv) Haber cumplido con los requisitos y condiciones de los deportistas destacados señalados en el Reglamento de Estudios de Pregrado (v) Haber obtenido un promedio ponderado igual o superior a 14 (vi) No haber recibido sanciones disciplinarias (vii) Haber obtenido la condición de miembro del Grupo de Excelencia Académica (GEA) Los beneficios señalados se extienden a los alumnos EPE y serán otorgados en la primera boleta, siempre que el alumno se matricule en un número igual o mayor a tres cursos en el ciclo. La UPC ofrecerá un descuento de S/. 100.00, aplicado sobre el monto de la pensión, dirigido a los alumnos EPE que cumplan con las siguientes condiciones: (i) Estar matriculados en un programa académico de pregrado EPE (ii) Estar registrados como deportistas destacados (iii) Haber cumplido con los requisitos y condiciones de los deportistas destacados señalados en el Reglamento de Estudios de Pregrado EPE (iv) Haber obtenido un promedio ponderado igual o superior a 14 (v) No haber recibido sanciones disciplinarias 2. En el caso de los seleccionados UPC de alto rendimiento, deportistas calificados y deportistas calificados de alto nivel de pregrado, el descuento se aplicará -a su vez- junto con el beneficio de matricularse y pagar por créditos. Se considerarán 17 ciclos como el plazo máximo de término de la carrera. Solo podrán pagar por créditos los alumnos que, habiendo cumplido con los requisitos mencionados, estén matriculados en menos de 12 créditos. Mayor información: Consultas a través de Contacto Web y Atención al Alumno.

Manual del Estudiante UPC /

76

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

RECATEGORIZACIONES Recategorización socioeconómica (*) Ubica al alumno en una nueva categoría de pago como resultado del proceso y estudio socioeconómico, la cual se mantiene hasta el término de la carrera. Requisitos académicos: • El alumno debe tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo académico ordinario inmediatamente anterior al ciclo en el que aplicará el beneficio. (*) Dirigido a todos los alumnos, excepto los que se encuentren ubicados en las últimas categorías de las escalas de pago.

Beneficio: Se asigna nueva escala de acuerdo a evaluación socioeconómica. Quién lo otorga: UPC Contacto: Los alumnos deben consultar en Contacto Web, por medio del Intranet y Atención al Alumno. Los ingresantes deben consultar en el counter de Admisión. Recategorización por hermano o padre (*) El beneficio consiste en asignar una categoría menor al alumno nuevo que recién se incorpora a la universidad, no al alumno antiguo, siempre que cumpla con las condiciones establecidas en la norma. Requisitos académicos • Ambos deben estar matriculados en el ciclo. • El alumno antiguo debe estar matriculado en 12 créditos, como mínimo, en pregrado. No se contabiliza el curso de inglés. • En el caso del alumno antiguo en EPE, este debe estar matriculado en un mínimo de 2 cursos. No se contabiliza el curso de inglés. • El alumno nuevo baja una categoría de pago si cumple con las condiciones establecidas en la norma. • Si el hermano o padre se retiran o no estudian en el ciclo actual, el estudiante pierde la recategorización por hermano o padre. • Si al hermano o padre le dan de baja, el estudiante pierde el beneficio. • Si el alumno antiguo culmina su carrera, el beneficio se queda hasta el final de la carrera. Manual del Estudiante UPC /

77

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Para acceder al beneficio, se deben dejar los documentos cuando se ha inscrito el nuevo alumno. Si los documentos no se entregan en el counter de Admisión, el estudiante podrá acceder al beneficio a partir del segundo ciclo, y para ello deberá dejar sus documentos en el Área de Becas, Créditos y Cobranzas. (*) Dirigido a todos los alumnos, excepto los que se encuentren ubicados en las últimas categorías de las escalas de pago.

Beneficio: Baja una categoría de pago Contacto: Los alumnos deben consultar en Contacto Web desde la intranet y Atención al Alumno. Los ingresantes deben consultar en el counter de Admisión. Para el proceso de Becas y Recategorizaciones Si el estudiante desea presentarse al proceso de becas y recategorizaciones socioeconómicas, deberá solicitar la compra de carpeta desde su intranet. Los documentos obligatorios que debe adjuntar en su evaluación son los siguientes: • Voucher de pago de la compra de carpeta. • Documento de Identidad (DNI/CE) del padre, madre y alumno. • El responsable de la economía familiar (padre, madre u otros aportantes) deberá presentar los siguientes documentos, de acuerdo con su clasificación: • Dependiente: tres últimas boletas de pago. • Independiente: recibos por honorarios emitidos en los tres últimos meses y un recibo siguiente en blanco con numeración correlativa • Taxista: brevete, tarjeta de propiedad y registro de Setame • Negocio propio: PDT o RUS de los tres últimos meses. • Ingreso por alquiler de inmueble o renta de auto: contrato de alquiler de estos • Remesas familiares: voucher de los tres últimos meses. • Remesas familiares: voucher de los tres últimos meses. • La presentación de Búsqueda de Índices en el Registro de Propiedad Inmueble (ambos padres, posean o no propiedades). Este documento se tramita en la Sunarp.

Manual del Estudiante UPC /

78

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• En caso de tener vivienda propia, presentar el HR y el PU (autoevalúo del último año) • Si los hermanos proceden de: • colegios, academias, institutos o universidades privadas: presentar recibo de pago del último mes. • colegios, institutos, universidades públicas: presentar constancia de matrícula. • Acta de defunción en caso de fallecimiento de los padres • Movimiento migratorio y documentos de trabajo en el exterior (de ser el caso) • Certificado de salud del alumno o del familiar directo (si presenta algún diagnóstico definido) • Último recibo de servicios de luz, agua y teléfono • Otros documentos adicionales que pueda solicitar la trabajadora social que evalúa el caso

CONVENIOS DE FINANCIAMIENTO EXTERNO La UPC tiene convenios con diversas instituciones que ofrecen a nuestros alumnos alternativas de financiamiento a excelentes condiciones. Actualmente, contamos con las siguientes opciones: Pronabec: Pronabec ofrece un crédito educativo a modo de préstamo personal a estudiantes y profesionales peruanos para financiar sus estudios de pregrado y posgrado, en forma parcial o total, en el país o en el extranjero, con una tasa accesible del 4 % anual. El crédito educativo del Pronabec se aplica para todas las carreras y desde el inicio. Requisito Académico solicitado: • Nota mínima 13 en el ciclo inmediato anterior. Conceptos que cubre el crédito educativo: • Pago de matrícula y/o pensión académica • Obtención de grados académicos superiores y colegiatura • Adquisición de materiales y equipos de estudio Porcentaje de interés: • 3.88% TEA

Manual del Estudiante UPC /

79

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Criterios que se deben considerar para la ampliación del crédito • Haber cancelado el 50% del crédito inicial solicitado • Rendimiento académico • Pago puntual de cuotas Plazo de Pagos • 12, 18, 24, 36 y 48 meses, según monto aprobado. Intervienen • El beneficiario (estudiante) • El responsable de pago (quien asume el pago) • El garante (fiador solidario) Monto Máximo que se financiará • S/ 33,200.00 Desgravamen • Deducción del 2%. Contacto • Página web: www.pronabec.gob.pe • e-mail cré[email protected] • Teléfono: 612-8230, anexos 310, 312, 234 y 235 • Dirección: Av. Arequipa 1935, Lince • Horario de atención: de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. Para más información: https://pregrado.upc.edu.pe/ dmisión/creditosexternos-alumnos Fondo Talento Lumni (*) Es una iniciativa que permite financiar la educación superior de jóvenes talentosos a partir del sétimo ciclo de las carreras de Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales y todas las especialidades de Ingeniería. A cambio del financiamiento, el estudiante se compromete a pagar un porcentaje fijo de sus ingresos futuros en un periodo de tiempo determinado. (*) Dirigido a alumnos de pregrado y EPE

Requisitos Académicos solicitados • Aplica a partir del sétimo ciclo. • Nota mínima 13 en el ciclo inmediato anterior • No encontrarse en riesgo académico

Manual del Estudiante UPC /

80

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Conceptos que cubre el financiamiento • Pago de matrícula y/o pensión académica • Curso de inglés dictado en la UPC • Trámite de bachiller y titulación Porcentaje de interés • No existe tasa de interés. Intervienen: • El beneficiario (estudiante) Monto máximo que se financiará • Según oferta de patrocinio Carreras que aplican • Hotelería y Administración • Administración y Agronegocios • Administración y Finanzas • Administración y Marketing • Administración y Negocios Internacionales • Administración y Recursos Humanos • Administración y Negocios del Deporte • Contabilidad y Administración • Economía y Finanzas • Economía y Negocios Internacionales • Economía Gerencial • Ingeniería Civil • Ingeniería de Gestión Empresarial • Ingeniería de Gestión Minera • Ingeniería de Sistemas de la Información • Ingeniería de Software • Ingeniería Industrial • Ingeniería Mecatrónica • Ingeniería Electrónica Período de Gracia • El tiempo que el beneficiario se encuentre estudiando y seis meses adicionales Forma de Pago • Se fija un porcentaje fijo de la renta bruta (15% máximo) durante una cantidad fija de meses (siete años como máximo).

Manual del Estudiante UPC /

81

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Cultura de Pago • Pago mensual de S/ 35 durante el periodo de estudios y/ o desempleo Contacto • Página web: www.lumni.pe • E- mail: [email protected] • Teléfono: 241-2964 / 730-9214 Para mayor información: https://pregrado.upc.edu.pe/admision/creditosexternos-alumnos

DIRECCIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES

UPC CUENTA con una excelente bolsa de trabajo que propicia una interacción constante entre los alumnos y los egresados con la demanda laboral.

La Dirección de Oportunidades Laborales de la UPC asesora a los alumnos en la búsqueda de prácticas preprofesionales y apoya a los egresados en el difícil y competitivo proceso de inserción en el mercado laboral. Para cumplir con su misión, los contacta con diversas instituciones y empresas del país, en las que conjugarán sus competencias con las requeridas por las compañías. De esta manera, inician una vida profesional de manera exitosa. La propuesta de la UPC complementa la formación profesional de los alumnos con la personal; de esta forma, los estudiantes se convierten en ciudadanos integrales. Cabe destacar, entonces, que la exigente preparación académica de la UPC se vincula con el desarrollo de competencias laborales exigidas por el mercado laboral a nivel global. Para ello, la universidad cuenta con una plana docente conformada por profesionales con una sólida preparación y destacada experiencia, las cuales permiten a sus alumnos recibir información vigente sobre las características, los cambios y las innovaciones que trascienden en su campo profesional. Los estudiantes de la UPC están preparados para iniciar sus prácticas preprofesionales cuando se encuentran a la mitad de su profesión. El currículo distribuye los cursos de formación general durante toda la carrera, de modo que los alumnos tienen contacto con su profesión desde el primer ciclo. La UPC cuenta con una excelente bolsa de trabajo que propicia una interacción constante entre los alumnos y los egresados con la demanda laboral. Para que la bolsa de trabajo dé óptimos resultados, la Dirección

Manual del Estudiante UPC /

82

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

de Oportunidades Laborales mantiene un estrecho vínculo con las mejores empresas del país, a las que motiva y alienta para que presenten sus ofertas, tanto de prácticas preprofesionales como de empleo a los estudiantes y los egresados. Así mismo, la dirección coordina y brinda apoyo a diversas empresas y consultoras en su búsqueda de profesionales calificados; las invita a presentarse en la universidad, a dar a conocer su empresa y buscar entre los alumnos y los egresados los perfiles que requieran. Muchas veces, incluso, las entrevistas y las evaluaciones se realizan en cualquiera de nuestros cuatro campus de acuerdo a lo solicitado por las empresas. Servicios de la Dirección de Oportunidades Laborales La Dirección de Oportunidades Laborales atiende a los alumnos y egresados por medio de Servicios Universitarios en cada uno de los campus, en los que, también, recibirán información sobre temas relacionados a Vida Universitaria y a Oficina Internacional. En esta área, el profesional a cargo de Oportunidades Laborales informará sobre lo siguiente: 1) Bolsa de Trabajo vinculada a prácticas preprofesionales para alumnos de pregrado regular 2) Bolsa de Trabajo para alumnos de pregrado regular (EPE) a partir de octavo ciclo 3) Bolsa de Trabajo para egresados de pregrado regular y EPE 4) Asesorías individuales para la elaboración de CV (curriculum vitae) y entrevistas de trabajo 5) Información sobre charlas y talleres de preparación para prácticas preprofesionales 6) Información sobre cómo usar el aplicativo Online para la emisión de cartas de presentación, para la postulación a prácticas preprofesionales para alumnos de carreras de pregrado regular (dado que, en la mayoría de las profesiones, son un requisito de egreso) y para estudiantes EPE (a partir del tercer ciclo) 7) Asesoría para la convalidación de créditos por prácticas preprofesionales 8) Firma de convenio de prácticas preprofesionales (Ley N.º 28518) 9) Recepción de informes de prácticas preprofesionales 10) Registro y control de créditos por prácticas preprofesionales para la titulación en el caso de alumnos de Derecho 11) Dudas en general vinculadas al área

Manual del Estudiante UPC /

83

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Las oficinas de Servicios Universitarios se encuentran en las siguientes ubicaciones: • Campus Monterrico: 1° piso del pabellón J • Campus San Isidro: 1° piso del pabellón A • Campus San Miguel: 1° piso del pabellón C • Campus Villa: 1° piso del pabellón B Importante: • Los trámites solicitados vía intranet serán atendidos en un plazo no mayor de los cinco días útiles. • En cuanto a la Bolsa de Trabajo, el estudiante deberá ingresar a la siguiente página http://bolsadetrabajo.upc.edu.pe/login/?next=/ con su usuario de alumno o egresado y con su contraseña. Esta deberá estar vigente.

CENTRO DE INFORMACIÓN Los centros de información constituyen una versión moderna de una biblioteca universitaria, la cual brinda sus servicios a estudiantes, docentes y administrativos. Están concebidos como espacios de integración de recursos físicos y virtuales destinados al aprendizaje y la investigación. Por medio de ellos, cada estudiante tiene acceso a miles de recursos físicos y en línea: libros, artículos, tesis, películas, estadísticas, etc., de alta calidad académica y especializados para cada programa académico. Estos recursos sirven para el desarrollo de sus tareas, la realización de sus investigaciones, la preparación de exámenes, entre otros. Cada campus cuenta con un Centro de Información donde los estudiantes podrán contar con los siguientes servicios: • Acceso a la colección y consulta del catálogo en línea (http://catalogo. upc.edu.pe). Desde el nuevo Catálogo en Línea, cada estudiante podrá encontrar, en un solo lugar, todo el material disponible de acuerdo a su búsqueda, sea este un recurso electrónico o físico. En este enlace, pueden acceder a una guía rápida de búsqueda: https://www.youtube. com/watch?v=AmeXndQJeHk • Reserva de recursos. El Centro de Información ofrece a sus alumnos el uso de cubículos y computadoras que se reservan por medio de la Manual del Estudiante UPC /

84

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

intranet. Tanto las computadoras como los cubículos se reservan por 2 horas diarias por cada recurso. La reserva se realiza con un día de anticipación y con un mínimo de 10 minutos previos al uso del recurso. Es necesario realizar la activación de la reserva 10 minutos antes o hasta 10 minutos después del horario reservado; de lo contrario, se pierde el turno y el recurso estará a disposición de otros usuarios. En este enlace, encontrarán una guía rápida de reserva de recursos en la intranet: http://info.upc.edu.pe/Bibliotecarioenl%C3%ADnea/Manuales/ Reserva_Activaci%C3%B3n_Recursos.pdf • Préstamo de iPad y Kindle. Con los iPad y Kindle, se puede acceder a las colecciones de libros digitales del Centro de Información. Para realizar un préstamo de iPad, no es necesario reservarlo, pues solo es por horas dentro de un mismo día. Para solicitar su préstamo, es necesario revisar la política de préstamo de iPad UPC, la cual se encuentra en el siguiente enlace: http://info.upc.edu.pe/Bibliotecarioenlínea/Ipad/ Politica_Prestamo_iPad.pdf y, luego, firmar la carta de compromiso de préstamo de iPad (http://info.upc.edu.pe/Bibliotecarioenlínea/Ipad/ Carta_Compromiso_Prestamo_iPad.pdf). • El horario de préstamo de Ipad es: •Lunes a viernes: hora de inicio de atención del Centro de Información a 11:00 p. m. •Sábado: hora de inicio de atención del Centro de Información a hora de cierre. •Domingo: hora de inicio de atención del Centro de Información a 1:00 p. m. • En el caso del Kindle, el préstamo a casa es por 7 días. Contiene una colección de libros digitales. Para solicitar su préstamo, es necesario revisar las políticas de uso desde el siguiente link: http://info.upc.edu.pe/Bibliotecarioenl%C3%ADnea/Ipad/Carta%20 de%20Compromiso%20de%20Dispositivo%20E-reader%20UPC%20 y%20EPG.pdf • En ambos casos, es necesario verificar la disponibilidad en el Catálogo en Línea y realizar la reserva (http://catalogo.upc.edu.pe/) • Acceso a colecciones digitales de soporte a la investigación. Además de lo disponible en el nuevo catálogo en línea, también se podrá acceder a las bases de datos complementarias que contienen artículos en línea, banco de datos, libros digitales, material multimedia, revistas digitales, Manual del Estudiante UPC /

85

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

entre otras. La relación actualizada de los materiales disponibles se encuentra en este link: http://recursosinvestigacion.upc.edu.pe/ Así mismo, cada programa académico cuenta con un(a) bibliotecólogo(a) especializado(a) que podrá apoyarlo en la búsqueda, y selección de bibliografía y material. • Se cuenta con el servicio de bibliotecario en línea y para ello debe ingresar al siguiente enlace: http://intranet.upc.edu.pe/bibliotecarioenlinea/UPC_Pregrado/index.aspx Ubicaciones de los Centros de Información En cada campus, se encuentra un Centro de Información, tal como se señala a continuación: • Campus Monterrico: • Pabellón I y Pabellón L (Piso 3 y 4) • Horario: • lunes a viernes de 07:00 a. m. a 12:00 a. m. • sábados de 08:00 a. m. a 10:00 p. m. • domingos de 09:00 a. m. a 7:00 p. m. • Campus San Isidro: • 1er y 2do piso de Pabellón B, 3er piso Pabellón A • Horario: • lunes a viernes de 07:00 a. m. a 12:00 a. m. • sábados de 08:00 a. m. a 08:00 p. m. • domingos de 09:00 a 02:00 p. m. • Campus Villa: •Pabellón D y Pabellón I •Horario: •lunes a viernes de 07:00 a. m. a 12:00 a. m. • sábados de 08:00 a. m. a 08:00 p. m. • domingos de 09:00 a 02:00 p. m. • Campus San Miguel: •Pabellón A •Horario: • lunes a viernes de 07:00 a. m. a 12:00 a. m. • sábados de 08:00 a. m. a 08:00 p. m. • domingos de 09:00 a 02:00 p. m. •

Manual del Estudiante UPC /

86

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

La Editorial UPC La Editorial de la UPC difunde el conocimiento generado por la comunidad académica como aporte al desarrollo de la educación, las ciencias y la cultura en beneficio de la sociedad. Esto se difunde por medio de la publicación de libros académicos, algunos de los cuales forman parte de la bibliografía básica de los cursos y pueden adquirirse en las librerías de los cuatro campus. La Editorial UPC es también un medio para que nuestros egresados, docentes y la comunidad académica en general se inicien en la actividad editorial mediante la publicación de sus manuscritos. Para conocer más sobre Editorial UPC, visite nuestro sitio web: http://editorial.upc.edu.pe El Repositorio Académico UPC Contiene toda la producción académica de los docentes y de los estudiantes. Además, constituye una herramienta clave para la difusión del conocimiento producido por la universidad, ya que es el tercer repositorio más importante del Perú y está ubicado entre los 100 más importantes de América Latina. Si está interesado en publicar en nuestro repositorio, por favor, vea este video tutorial (https://www.youtube.com/watch?v=beYVoqHvf5Q) o escriba a [email protected] Tienda de libros digitales La UPC ofrece a sus estudiantes y docentes e-books de las más prestigiosas editoriales académicas a precios preferenciales. El acceso a esta librería se realiza desde la Intranet de la UPC: http://ci.upc.edu.pe/0/centroinformacion. aspx/servicios/libreria-de-e-books

VIDA UNIVERSITARIA La Dirección de Vida Universitaria busca complementar la formación académica del alumno con actividades en las que puede desarrollarse como persona y miembro importante de la UPC y la sociedad. Para ello, se realizan actividades culturales y deportivas, talleres, voluntariados y el desarrollo de intereses y nuevos aprendizajes. Viernes Culturales Los Viernes Culturales se llevan a cabo todos los viernes, de 1:00 p. m. a 3:00 p. m., en los ciclos regulares. En este horario, el alumno tiene un espacio Manual del Estudiante UPC /

87

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

libre para las actividades académicas, con el fin de que pueda asistir a un taller o voluntariado, participar en algún grupo UPC, así como ser parte de las charlas, conciertos y muestras que habrá en todos nuestros campus. CRÉDITOS EXTRA ACADÉMICOS Vida Universitaria ofrece diferentes alternativas para que el estudiante pueda completar los cuatro créditos extraacadémicos que forman parte de los requisitos para graduarse en cualquiera de nuestras carreras. Si el alumno desea información acerca de cómo adquirir los créditos extracurriculares, puede visitar el minisite de Vida Universitaria o acudir a sus oficinas de cada campus: • Campus Monterrico: Pabellón J, 1.er piso • Campus San Isidro: Pabellón A, 1.er piso • Campus Villa: Pabellón B, 1.er piso • Campus San Miguel: Pabellón C, 1.er piso Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p. m. a 5:30 p. m. Minisite de Vida Universitaria: http://www.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria Perfil de Facebook de Vida Universitaria: https://www.facebook.com/UPCVidaUniversitaria/ A continuación, se presentan las distintas formas de obtener los créditos extraacadémicos: a. Voluntariado universitario El alumno descubre cómo marcar una diferencia en su vida ayudando a otras personas o comunidades. Vida Universitaria le ofrece la oportunidad de escoger una actividad que se adapte mejor a sus intereses y su disponibilidad. El estudiante se puede inscribir en el minisite de Vida Universitaria durante las primeras semanas de clases. También, puede ver las opciones de voluntariado de diferentes organizaciones en la Feria de Voluntariado, que se organiza el primer viernes de inicio de cada ciclo. Más información: http://www.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria/voluntariado

Manual del Estudiante UPC /

88

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

b. Selecciones deportivas Vida Universitaria invita, cada ciclo regular, a los alumnos para que formen parte de las diferentes selecciones de la universidad. Por representar a la UPC o al Perú, los estudiantes pueden obtener un crédito extraacadémico. Las inscripciones a las pruebas de selección deportiva se realizan en el minisite de Vida Universitaria. Más información: http://www.upc.edu.pe/vida-universitaria/deportes-upc-seleccionesdeportivas/deportes-upc c. Grupos UPC El alumno tiene la oportunidad de organizarse y compartir sus ideas, gustos e intereses con el resto de la comunidad universitaria. Para ello, puede integrarse a los grupos ya existentes como participante o crear sus propios grupos. Las inscripciones se realizan en el minisite de Vida Universitaria. Más información: http://www.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria/ grupos-upc d. Elencos y Clubes La universidad promueve el desarrollo cultural y artístico de los alumnos con los elencos y los clubes. Actualmente, se han formado los elencos de danzas peruanas, de tuna, de música peruana, de impro, de animadores y de teatro. Las inscripciones a las pruebas de selección artística de los elencos se realizan en el minisite de Vida Universitaria. Asimismo, se han conformado los clubes de Brigadistas y Apptitud. Estas asociaciones inician específicas convocatorias durante el año. Más información: http://www.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria/ elencos-y-clubes e. Talleres extraacadémicos El estudiante tiene la oportunidad de completar sus créditos extraacadémicos con los talleres que más les interesen. Cada ciclo se presenta la oferta de talleres escénicos, deportivos, técnicos y de artes plásticas de cada campus. Las inscripciones se realizan en el minisite de Vida Universitaria durante las primeras semanas de clases. Más información: http://www.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria/talleres

Manual del Estudiante UPC /

89

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

A continuación, se presentan algunos ejemplos de los talleres que brindamos: • Talleres de artes escénicas: Actuación para cine y televisión, Canto, Danzas árabes, Guitarra eléctrica, Armonía y composición, Habla en público, Creación a través de la percusión, Danzas peruanas, Guitarra para principiantes, Hip Hop, Marinera norteña y Salsa • Talleres de artes plásticas: Escultura, Fotografía básica e intermedia, Lámparas y jarrones, Ilustración, Manualidades (Scrapping y Pintura), Pintura y Serigrafía • Talleres deportivos: Básquet mixto, Fútsal varones, Pilates, Yoga, Capoeira, Lógica y Ajedrez • Talleres técnicos: Creación de Historietas de Anime, Cuerdas Bajas y Equipo, Diseño Gráfico en 2da y 3ra Dimensión, Escritura Creativa: La Aventura de Crear Ficciones, Espíritu Emprendedor, Excel Intermedio (Virtual) y Avanzado, Felicidad, Francés, Gestión de Proyectos (PMI), Gestión y Resolución de Conflictos, Emprendimiento e Innovación Social, Liderazgo Transformacional, Mecánica Automotriz Básica e Intermedia, Negociación para Contratos, Pastelería, Cocina, Presentaciones Efectivas, Primeros Auxilios, Quechua

LA UPC SE HA ASOCIADO con distintas entidades culturales para acercar al alumno a diversas exposiciones, y presentaciones musicales, teatrales y de danza.

f. Pasaporte de Actividades Culturales El Pasaporte de Actividades Culturales es una modalidad de acreditación extraacadémica en la que el alumno podrá acumular puntos por cada evento cultural al que asista. La UPC se ha asociado con distintas entidades culturales para acercar al alumno a diversas exposiciones, y presentaciones musicales, teatrales y de danza. De esta manera, el estudiante profundizará y reconocerá la importancia de nuestra cultura, así como conocerá otras. El alumno debe visitar la agenda de actividades de las diferentes entidades culturales con las que puede conseguir los puntos. Una vez identificada la institución, se dirigirá a ella y presentará su pasaporte y su TIU en la taquilla o entrada de la entidad cultural. El puntaje dependerá del tipo de actividad a la que asista. Se puede guiar de la siguiente información: un punto se recibirá si se asiste a un cortometraje, una microobra o una exposición; en el caso de que se inscriba a un taller, asista a una clase modelo o forme parte de una visita guiada, se obtendrá dos puntos. Las inscripciones se realizan en el minisite de Vida Universitaria durante las primeras semanas de clases.

Manual del Estudiante UPC /

90

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Más información: http://w w w.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria/pasaporte-deactividades-culturales g. Servicios a la universidad El estudiante puede completar horarios de apoyo colaborando en actividades programadas por su facultad, su carrera o por las diferentes áreas de servicio de la universidad. Cada crédito equivale a veinte horas de dedicación y se recomienda que pueda completarlas antes del sétimo ciclo. Más información: http://www.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria/ alumnos-de-apoyo

SEMANA UNIVERSITARIA La Semana Universitaria corresponde a un conjunto de actividades de integración, juegos, competencias y diversión, el cual se realiza una vez al año entre nuestras trece facultades y en todos los campus simultáneamente. El alumno puede participar como delegado de su facultad o como competidor en los diferentes juegos y retos que se organizan.

DEPORTES UPC Actualmente, veinte equipos deportivos representan a la universidad en las competencias interuniversitarias metropolitanas y nacionales. Cada ciclo, más de 500 alumnos demuestran por qué la exigencia es parte del ADN de UPC. Nuestra universidad promueve la práctica deportiva y la actividad física mediante diferentes actividades para los estudiantes, los docentes y los administrativos que quieran participar de las mismas. Ofrecemos una serie de talleres, competencias internas y relámpagos, así como programas de recreación y esparcimiento. A continuación, se presenta el listado de las actividades. • Torneos relámpago en todos los deportes • Ligas deportivas • Programas Chicas en acción y Súmate+ • Topes de nuestras selecciones con equipos invitados • Talleres deportivos y de actividad física • Espacios deportivos a disposición Manual del Estudiante UPC /

91

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

SELECCIONES UPC A continuación, se presenta el listado actual de las selecciones con las que la UPC cuenta. • Ajedrez damas y varones • Atletismo damas y varones • Básquet damas • Básquet varones • Escalada • Fútbol varones A • Fútbol varones B • Fútsal damas • Fútsal varones • Judo damas y varones • Karate damas y varones • Kung Fu damas y varones • Levantamiento de pesas • Natación damas y varones (nivel avanzado) • Natación damas y varones (nivel novato) • Rugby varones • Taekwondo damas y varones • Tenis de mesa damas y varones • Vóley damas • Vóley varones Al ser parte de una selección UPC, el alumno recibirá una serie de beneficios que puede aprovechar durante el ciclo y en el inmediato posterior. Si el estudiante participa en los entrenamientos y competencias con regularidad, y obtiene una nota igual o mayor a 14 en el semestre vigente, obtendrá beneficios adicionales para el ciclo inmediato posterior. Además, habrá mayor tolerancia con él para que alcance los objetivos deportivos y de carrera. Las selecciones que son oficialmente parte del Programa Deportivo de Alta Competencia son fútbol, básquet y natación en todos sus niveles y categorías. Los alumnos que conforman estas selecciones tendrán un nivel de exigencia mayor con relación a las horas de entrenamiento y de competencias. Por ello, contarán con un soporte integral que atienda sus necesidades: asesoría académica, soporte psicológico y nutricional, y terapia física por profesionales especialistas de las carreras de la universidad. Manual del Estudiante UPC /

92

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

Sistema de beneficios Durante el ciclo Abordaje integral • Terapia física • Nutrición deportiva • Psicología deportiva • Soporte académico Académicos • Matrícula preferencial Económicos • Beca Deportiva (30 % de descuento), 20 % de descuento adicional (50 % en total) a los deportistas destacados UPC que obtengan el primer o segundo puesto en los torneos metropolitanos o nacionales oficiales organizados por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) en primera división y en la categoría Avanzados. Asimismo, recibirán un 50% de descuento adicional (100% en total) si ingresan a ser parte del Grupo de Excelencia Académica (GEA). • La publicación de las fechas de inscripción para las pruebas, así como el registro de los alumnos interesados, se realiza en el minisite de Vida Universitaria. • En el caso de ser seleccionados, los estudiantes deberán firmar los formatos “Deslinde de Responsabilidad” y “Carta de Compromiso”. En el caso de ser menores de edad, la “Carta de Compromiso” será firmada por sus padres o apoderados. Ambos documentos deben presentarse firmados antes de iniciar las actividades.

DEPORTISTAS CALIFICADOS (SELECCIONADOS NACIONALES) Si los alumnos son deportistas calificados o calificados de alto nivel, deben registrarse en Deportes UPC. Cada ciclo estos deberán renovar este registro, el cual se validará con una constancia emitida por el Instituto Peruano del Deporte (IPD). La renovación debe realizarse, de preferencia, durante las dos primeras semanas de clases. Al ser deportista calificado, contará con apoyo académico y económico. Si el alumno está inscrito como deportista calificado y ha obtenido una nota igual o mayor a 14 en el ciclo vigente, obtendrá los beneficios académicos y económicos para el semestre académico posterior.

Manual del Estudiante UPC /

93

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Sistemas de beneficio Durante el ciclo Abordaje integral • Soporte académico Académicos • +25 % de faltas justificadas • Recuperación de todas las notas justificadas por inasistencias deportivas • 1 crédito extraacadémico De representación • Reconocimiento y evento de premiación anual Ciclo inmediato posterior Académicos • Matrícula preferencial • Matrícula por créditos (< 12 créditos) Económicos • Beca Deportiva (50 % de descuento), 10 % de descuento adicional (60 % en total) a los deportistas calificados quienes, representando a UPC, obtengan el primer o segundo puesto en los torneos metropolitanos o nacionales oficiales organizados por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) en primera división y en la categoría Avanzados. Asimismo, recibirán un 50% de descuento adicional (100% en total y en ambos casos), si ingresan a ser parte del Grupo de Excelencia Académica – GEA. • Pago por créditos

ESPACIOS DEPORTIVOS En la UPC, se promueven la práctica del deporte y la actividad física como parte de la formación y el estilo de vida de los estudiantes. El uso de los espacios deportivos es gratuito y está disponible para los alumnos matriculados en la universidad en sus diferentes niveles, programas y campus. Los espacios son los siguientes: a) Losas multideportivas-Campus Monterrico y Villa • Losas para futsal, básquet, vóley y tenis de campo b) Cancha de fútbol FIFA-Campus Villa • Cancha de pasto artificial, con medidas oficiales FIFA

Manual del Estudiante UPC /

94

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

c) Pista de velocidad-Campus Villa • Pista de 1.10 metros para pruebas de velocidad y velocidad con vallas d) Gimnasios-Campus Monterrico, Villa y San Miguel • Máquinas cardiovasculares y de musculación • Apoyo permanente de un entrenador especializado e) Piscina semiolímpica-Campus Villa • Ocho carriles, 25 metros de largo y 1.50 metros de profundidad • Apoyo permanente de un salvavidas f) Palestra UPC • Palestra tipo boulder de 4 metros de alto y 12 metros de ancho

Se pueden reservar los siguientes espacios deportivos desde la intranet: • Losas multideportivas • Gimnasios • Canchas de fútbol FIFA • Piscina semiolímpica • Pista de velocidad Más información: https://www.upc.edu.pe/servicios/vida-universitaria/ espacios-deportivos

Manual del Estudiante UPC /

95

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

PENSIONES Y TARIFAS A continuación, se presentan los procedimientos y los costos de los distintos procesos académicos y administrativos: PENSIONES Pregrado 2018 Detalle del costo por categoría de pago correspondiente a una (1) cuota de un total de cinco (5) por ciclo: INGENIERÍA DE GESTIÓN MINERA, CARRERAS GLION (SOLO INGRESANTES ENTRE 2012 - 01 Y 2016 - 02 DE HOTELERÍA Y ADMINISTRACIÓN, Y TURISMO Y ADMINISTRACIÓN)

CATEGORÍA

PENSIÓN

CRÉDITO



Q R S T U

3,796 949 3,152 788 2,683 671 2,334 584 1,852 463

DISEÑO Y GESTIÓN EN MODA, GASTRONOMÍA Y GESTIÓN CULINARIA (INGRESANTES ENTRE 2015 - 01 Y 2016 - 02)

CATEGORÍA

PENSIÓN

CRÉDITO



Q R S T

3,796 949 3,152 788 2,683 671 2,334 584

MEDICINA

CATEGORÍA

PENSIÓN

CRÉDITO



A B C D

4,407 1,102 3,935 984 3,308 827 3,069 767

Manual del Estudiante UPC /

96

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

MÚSICA

CATEGORÍA

PENSIÓN

CRÉDITO



Q R S T

3,292 2,744 2,331 2,028

823 686 583 507

TERAPIA FÍSICA, INGENIERÍA CIVIL, Y CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN (INGRESANTES HASTA 2014 - 01 Y DESDE EL 2015 - 02)

CATEGORÍA

PENSIÓN

CRÉDITO



Q R S X Y Z T U

3,292 823 2,744 686 2,331 583 2,240 560 1,684 421 1,251 313 2,028 507 1,609 402

ODONTOLOGÍA

CATEGORÍA

PENSIÓN

CRÉDITO



Q R S T U

3,641 3,033 2,576 2,242 1,778

910 758 644 560 445

CARRERAS RESTANTES*

CATEGORÍA

PENSIÓN

CRÉDITO



Q R S T U

3,292 2,744 2,331 2,028 1,609

823 686 583 507 402

Manual del Estudiante UPC /

97

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

CARRERAS RESTANTES* N°

CÓDIGO

CARRERA



1 03310002 2 03310004 3 03310005 4 03310008 5 03310010 6 03310014 7 03310015 8 03310016 9 03310026 10 03310159 11 03310160 12 03310268 13 03310295 14 03310296 15 03310342 16 03310343 17 03310344 18 03310345 19 03310346 20 03310348 21 03310382 22 03310383 23 03310385 24 03310387 25 03310388 26 03310389 27 03310404 28 03310409 29 03310412 30 03310420 31 03310432 32 03310444 33 03310453 34 03310460 35 03310465 36 03310467 37 03310492 38 03310512 39 03310543

INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL ARQUITECTURA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y MARKETING ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ECONOMÍA Y FINANZAS DERECHO ALUMNOS LIBRES INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INGENIERÍA DE SOFTWARE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS ARTES ESCÉNICAS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PSICOLOGÍA HOTELERÍA Y ADMINISTRACIÓN* TURISMO Y ADMINISTRACIÓN* INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES ADMINISTRACIÓN Y AGRONEGOCIOS DISEÑO PROFESIONAL GRÁFICO COMUNICACIÓN Y PERIODISMO COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD COMUNICACIÓN E IMAGEN EMPRESARIAL COMUNICACIÓN Y MARKETING COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MEDIOS INTERACTIVOS TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA MECATRÓNICA ECONOMÍA Y DESARROLLO DISEÑO PROFESIONAL DE INTERIORES ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS DEL DEPORTE INGENIERÍA DE GESTIÓN EMPRESARIAL INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN ECONOMÍA GERENCIAL EDUCACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE GASTRONOMÍA Y GESTIÓN CULINARIA* ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROPIOS

* Es carrera restante a partir del ciclo 2017 -01

Manual del Estudiante UPC /

98

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

PENSIONES EPE 2018 • El costo del derecho de matrícula para los alumnos de pregrado y pregrado EPE será de S/305 para los ciclos regulares. • El precio por curso para las carreras regulares será de S/1,457 (aplica solo cuando la matrícula se realiza hasta en dos (2) cursos en el ciclo regular) • El costo de las pensiones para el año 2018, según categoría, será como se indica en el siguiente cuadro:

CAT. E1

S/1,070

CAT. E2

S/970

CAT. E4

S/920

• El costo de las pensiones se aplicará a las siguientes carreras: CÓDIGOS CARRERAS S/1,070

03310018 INGENIERÍA INDUSTRIAL 03310021 INGENIERÍA DE SISTEMAS (EPE) 03310318 NEGOCIOS INTERNACIONALES 03310319 CONTABILIDAD 03310320 MARKETING 03310331 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 03310421 ADMINISTRACIÓN DE BANCA Y FINANZAS 03310422 ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO 03310452 INGENIERÍA INDUSTRIAL (FIN DE SEMANA) 03310456 INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES 03310463 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (FIN DE SEMANA) 03310474 INGENIERÍA CIVIL (EPE) 03310475 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DEL EMPRENDIMIENTO 03310532 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TRASLADOS Si por algún motivo el alumno está interesado en trasladarse de carrera, estos son los pasos que se deben seguir y los requisitos a cumplir: • Estar matriculado o tener reserva de matricula • Estar al día con sus compromisos de pago • Encontrarse dentro de las fechas especificadas en el calendario Académico Indicaciones: • Para revisar que el alumno aún se encuentra dentro del rango de fechas establecido en el calendario académico para el Traslado Interno de Carrera, se debe ingresar a la web de la UPC (www.upc.edu.pe). Deberá

Manual del Estudiante UPC /

99

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

hacer click en la opción Servicios; luego, en Contacto UPC; y, finalmente, en Calendario. • Se seleccionará el calendario que corresponde según modalidad y ciclo actual; luego, ubicará el trámite de Traslado Interno de Carrera para validar que se encuentra dentro del rango establecido.

PARA PODER realizar el trámite, se seleccionará la opción Servicios al Alumno y, luego, se hará click en Intranet.

Registro del trámite • Para realizar el trámite, se seleccionará la opción Servicios al Alumno; luego, se hará click en Intranet. • Se ingresará el usuario y el password; luego, se hará click en la opción Entrar. • Se ingresará a la opción Gestión de Trámites y se hará click en Traslado Interno de Carrera. • Se ingresará al trámite y se seleccionará la carrera a la que se desea trasladar. • Se validará que el correo alternativo sea el correcto o se ingresará si no estuviese actualizado. Se sustentará por qué se desea realizar el cambio a la carrera seleccionada. • Se indicará el tipo de pago (opciones Pago en Banco o Cargar a la Próxima Boleta) y se hará click en la opción Enviar Solicitud. • Cuando se coloque Enviar Solicitud, aparecerá un mensaje: "¿Está usted seguro de enviar esta solicitud?". Se hará click en OK. • Finalmente, aparecerá una pantalla en la que se indicará que se tendrá 1 día útil para cancelar el trámite en los bancos autorizados. Asimismo, aparecerán los datos del trámite realizado (Costo del trámite, Número de Solicitud, Ciclo Académico y Fecha de la Solicitud). Se hará click en la opción Cerrar. NOTA: Si se seleccionó la opción Pagar en Banco, para que el trámite pueda ser evaluado por el director, se debe realizar el pago correspondiente dentro del plazo establecido. De lo contrario, el trámite pasará a estado “INCOMPLETO” y será como si no se hubiese ingresado el traslado interno. Si el tipo de pago fue Cargar a la Próxima Boleta, el trámite pasará directamente a evaluación. Validación Una vez realizado el trámite y luego de efectuado el pago en caso se hubiera seleccionado Pago en Banco, se deberá validar que el trámite se encuentre

Manual del Estudiante UPC /

100

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

correctamente ingresado. Para ello, hay que seguir los siguientes pasos: • Ingresar a Intranet, seleccionar la opción Gestión de Trámites y hacer click en Consulta de Trámites Alumno. • Seleccionar el ciclo actual y hacer click en Buscar. • En la lista que aparecerá, deberá figurar el trámite de Traslado interno con estado PENDIENTE. • Por esta misma vía se debe realizar el seguimiento respectivo del trámite, hasta que este sea evaluado (Procede o No Procede) por el director de la carrera correspondiente. Costos TRASLADO DE PREGRADO A EPE Y/O DE EPE A PREGRADO TRASLADO INTERNO DE CARRERA

S/. 160.00 S/. 200.00

CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS Si se desea convalidar asignaturas, estos son los pasos que hay que seguir y los requisitos a cumplir: • No haber desaprobado la asignatura a convalidar • Estar matriculado en el ciclo actual o tener reserva de matrícula • Contar con el certificado de estudios y sílabos originales sellados y firmados, y las copias correspondientes • Encontrarse dentro de las fechas especificadas en el calendario académico Indicaciones • El alumno debe revisar que se encuentra dentro del rango de fechas establecido en el calendario académico para la convalidación de la asignatura. Para ello, ingresará a la página web: www.upc.edu.pe y seguirá la ruta Servicios >> Contacto UPC >> Calendario. • El estudiante seleccionará el calendario que corresponde según modalidad y ciclo actual. • Ubicará el trámite de Convalidación de Asignatura para validar que se encuentra dentro del rango establecido. Registro del trámite • Para realizar el trámite, seleccionará la opción Servicios al Alumno. Luego, hará click en Intranet. Manual del Estudiante UPC /

101

/

CAP 02

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

ÍNDICE

• Ingresará con su usuario y contraseña. • Ingresará a la opción Gestión de Trámites y hará click en la opción Convalidaciones de Asignaturas. • Ingresará el trámite y seleccionará la asignatura que desea convalidar; hará click en la opción Buscar. • Seleccionará la asignatura de la lista que aparecerá en pantalla. • Seleccionará el tipo de convalidación: (a) Contenido: Si la asignatura se llevó en otra institución y se cuenta con certificado y sílabos. (b) Habilidad Adquirida: Si el alumno cuenta con los conocimientos por la experiencia y cuenta con diplomas, constancias de trabajo, entre otros que lo sustenten. • De ser Convalidación por Contenido, llenará los campos Institución, Carrera, Asignatura (s) de otra institución, Año - Ciclo, y Nota. De ser por Habilidad Adquirida, solo llenará las Observaciones. • Posteriormente, se deberá hacer click en Agregar. • Si el alumno desea agregar más información para convalidad el mismo curso, llenará la siguiente línea sin modificar la Asignatura a Convalidar. Si desea convalidar otra asignatura, hará click en la opción Buscar para seleccionar otra asignatura a convalidar. Si no desea convalidar más asignaturas, hará click en la opción Enviar solicitud. • Cuando haga click en Enviar solicitud, aparecerá el mensaje siguiente: "¿Está seguro de enviar la solicitud con los datos ingresados?" y hará click en la opción OK. • Finalmente, aparecerá una pantalla en la que saldrán los datos de la convalidación de asignatura (número de solicitud, ciclo académico y fecha de solicitud). Luego, el alumno hará click en la opción Cerrar. Para que el trámite pueda ser evaluado por el director, el alumno debe llevar los documentos correspondientes a Atención al Alumno en un plazo máximo de 2 días útiles. De lo contrario, el trámite pasará a estado “Incompleto” y será como si nunca se hubiese solicitado el trámite. Validación Una vez realizado el trámite y el pago correspondiente, el alumno deberá validar que el trámite se encuentre correctamente ingresado. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos: • Verificar la solicitud entrando a la siguiente ruta: Gestión de Trámites >> Consulta de Trámites Alumno

Manual del Estudiante UPC /

102

/

CAP 02

ÍNDICE

SERVICIOS AL ESTUDIANTE

• Seleccionar el ciclo actual y hacer click en la opción Buscar. • En la lista que aparecerá, deberá figurar el trámite de Convalidación de Asignatura con Estado PENDIENTE. NOTA: Por esta misma vía, se debe realizar el seguimiento respectivo del trámite, hasta que este sea evaluado (Procede o No Procede) por el director de la carrera correspondiente. La respuesta será definitiva y no habrá reconsideraciones. El alumno puede volver a presentar la solicitud de convalidación el siguiente ciclo académico, y añadirá más documentación como parte de su sustento. De no proceder por segunda vez, ya no se podrá volver a solicitar la convalidación de asignatura. Costos CONVALIDACIÓN DE CADA ASIGNATURA

S/. 90.00

Manual del Estudiante UPC /

103

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

POLÍTICAS POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD ACADÉMICA La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas aspira a ser líder en la educación superior en el Perú y a ser reconocida internacionalmente por su excelencia académica y por su contribución permanente a la solución de los problemas de nuestra sociedad. Para lograr este propósito, la Universidad está guiada por su Misión, Visión y los Valores que constituyen parte vital de su cultura institucional. Desde su creación, la UPC es reconocida como una universidad moderna, innovadora y comprometida con la formación de profesionales líderes y con vocación para ser agentes de cambio. La constante dinámica de cambio que caracteriza a la UPC le trae nuevos desafíos y abre nuevos entornos competitivos que requieren una eficaz respuesta organizacional. Por ello, resulta necesario profundizar y extender los alcances del Sistema Integrado de Calidad Académica (SICA), cuyo propósito es normar, supervisar y evaluar la calidad académica en todos los programas de la UPC, y poner en práctica acciones de mejora continua. Por ello, la Política de Calidad Académica de la UPC constituye la declaración del compromiso institucional de realizar sus actividades buscando alcanzar estándares internacionales de calidad académica en todos sus programas. En este sentido, la universidad reconoce que el pilar central de su actividad es la producción de conocimiento y su transferencia a la sociedad. Reconoce también que su actividad se apoya en tres elementos vitales: los docentes, los alumnos y personal de staff, entre quienes promueve la libre discusión de ideas en un entorno de tolerancia y respeto, sin temor a censura o represalia. Manual del Estudiante UPC /

104

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

El SICA es, por tanto, el ámbito organizacional que evalúa, ordena y hace visibles los resultados promoviendo la permanente adopción de mejores prácticas e indicadores de gestión. Este valor intangible de la UPC es producto del compromiso de toda la institución por la excelencia académica que sigue los lineamientos del Modelo Educativo propio y que, en el tiempo, se ha convertido en una marca distintiva de nuestra universidad. Mediante la Política de Calidad Académica, se anuncia una determinación y compromiso por: 1. Formar profesionales competentes en el mercado laboral nacional e internacional, con sólidos principios éticos, innovadores y agentes de cambio en la sociedad. 2. Producir y transferir conocimiento útil a la sociedad para contribuir con su desarrollo y bienestar. 3. Desarrollar una comunidad académica conformada por docentes con sobresaliente perfil profesional y vocación por la vida universitaria, por alumnos responsables y comprometidos con su futuro y su rol en la sociedad, y por nuestros socios estratégicos inmersos en el tejido económico y social del país. 4. Desarrollar los programas académicos centrados en las competencias generales y específicas que deben lograr nuestros estudiantes, alcanzando estándares internacionales de calidad y que estén acreditados a nivel nacional e internacional. 5. Conducir los objetivos de calidad académica apoyados por el Sistema Integrado de la Calidad Académica (SICA). Este compromiso incluye: (a) la adopción de la Norma ISO 9001 como la guía y estructura del sistema de calidad académica; (b) la definición de los objetivos de calidad académica institucionales y su despliegue en todas las facultades, escuela de posgrado, carreras, áreas académicas y direcciones de apoyo; (c) el establecimiento de un sistema de indicadores que midan continuamente los resultados; (d) la adopción de buenas prácticas de gestión académica y metas de mejora continua; (e) la consolidación y mejoramiento de la eficacia del SICA. 6. Capacitar e incentivar a las autoridades académicas, profesores y grupos de soporte académico para que desarrollen sus actividades siguiendo elevados estándares de calidad y guiados por el compromiso de servicio en un contexto proactivo, fomentando y valorando la innovación y los logros. Manual del Estudiante UPC /

105

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

7. Dirigir nuestras tareas para cumplir con las expectativas y las exigencias de los stakeholders de la universidad, y con todas las obligaciones legales. 8. Asegurar que nuestros procesos académicos logren los objetivos con eficiencia, optimizando el uso de recursos humanos y de infraestructura, adoptando las tecnologías más convenientes para optimizar los procesos educativos y de apoyo. 9. Consecuentemente, todos quienes integran la UPC declaran su compromiso de cumplir con los principios contenidos en la presente Política de Calidad Académica, de evaluar continuamente su cumplimiento y los resultados obtenidos, y de adoptar acciones de mejora. Objetivos de la Calidad Académica 1. Mejorar en forma sostenida el índice NPS de la universidad. 2. Mejorar en forma sostenida los resultados de los aprendizajes de los alumnos (student learning outcomes). 3. Mejorar en forma sostenida el índice de la Evaluación 360° de los docentes. 4. Reducir el índice de deserción académica. 5. Mejorar el índice de internacionalidad de la universidad. 6. Mantener el índice de empleabilidad de los egresados. 7. Aumentar la producción científica y tecnológica de la universidad mediante la investigación. 8. Aumentar el índice de impacto, que es el resultado de las actividades de responsabilidad social y voluntariado de la universidad. 9. Incorporar técnicas y tecnologías de apoyo a los procesos académicos y de soporte a los estudiantes de la universidad. 10. Continuar con los procesos de acreditación institucional y programáticas.

POLÍTICA DE LIBERTAD ACADÉMICA La UPC es una institución innovadora que educa, investiga y promueve el conocimiento, la cultura y el desarrollo. Tiene como misión la formación de líderes íntegros e innovadores con visión global capaces de transformar el Perú. Con el objetivo de alcanzar su misión, la UPC asume la libertad académica, que consiste en la libertad de investigar, enseñar, aprender, expresar y discutir ideas, publicar; sin restricciones o temor a la censura o represalias por razones religiosas, políticas, ideológicas, económicas o de otra índole. Estas libertades acarrean deberes y derechos, entre los cuales cabe enfatizar la importancia del respeto. Así mismo, la libertad académica no se ve limitada por presiones externas de ninguna índole. Manual del Estudiante UPC /

106

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

La libertad es asumida en dos sentidos: como arbitrio y como autonomía; es decir, como la capacidad real de elegir entre dos o más opciones (arbitrio) y, por otro lado, como la capacidad de desarrollar las potencialidades inherentes a la persona misma en atención a la realidad de su ser y de su entorno, de modo que pueda llegar a ser lo que es (autonomía). Desde esta perspectiva, la libertad académica es comprendida no solo como la capacidad de escoger entre varias opciones académicas posibles (arbitrio), sino también como la capacidad de ir en búsqueda del conocimiento (autonomía). En este horizonte, las diversas orientaciones o normas académicas externas a los docentes o estudiantes no operan como recortes de la libertad académica sino, por el contrario, como una promoción para el desarrollo de las máximas y mejores potencialidades de cada uno y como aliento para una rigurosa búsqueda de la verdad. Comprendida la universidad como un ámbito de formación, investigación y proyección social, se busca pues que el libre arbitrio esté siempre en sintonía con el bien de cada persona y con el bien común de la sociedad. La libertad de enseñar corresponde a los docentes, en tanto cumplan con los objetivos y naturaleza de los cursos que imparten, y consiste en poder elegir los materiales, medios, diseños y formas de abordar las líneas temáticas que corresponden a sus cursos. La libertad de aprender corresponde a los alumnos, en tanto pueden elegir, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la universidad, la carrera que desean seguir y los cursos electivos por los que pueden optar. Así mismo, está referida también a la posibilidad de elegir, donde sea aplicable, las líneas temáticas de interés que puedan ayudar a mejorar el aprendizaje en alguna materia particular. En relación con la libertad de expresar y discutir ideas, el respeto por la condición humana implica interés por conocer, aprender, promover, respetar y tolerar la expresión oportuna y adecuada de ideas diversas. La institución académica, a través de su plana docente, de su alumnado y su plana administrativa, debe evidenciar el sincero interés por la construcción de conocimientos a partir de dichas ideas. Más allá de las diferencias y posibles discrepancias que las personas puedan evidenciar con respecto a temas e ideas, estos deben buscar, encontrar, facilitar y fomentar espacios confiables de intercambio, expresión, debate y escucha de ideas. La discusión de ideas adquiere gran valor en la medida en que tiene su Manual del Estudiante UPC /

107

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

origen en una expresión libre. Los profesores y alumnos deben contar con las garantías, espacios y clima necesarios para compartirlas, discutirlas y, de ese modo, aportar significativamente en la construcción de conocimientos. Discutir ideas implica reconocer valor en las propuestas de un otro. Es decir, respetar las diferencias religiosas, políticas, ideológicas o económicas, entre otras, todas ellas indispensables para formar líderes íntegros e innovadores con visión global capaces de transformar el espacio que ocupan. La libertad de investigación, tan esencial en la vida académica, no solo respeta sino que promueve la diversidad de métodos correspondientes a las distintas disciplinas y alienta la elección de vías innovadoras para la obtención de conocimientos nuevos que sean benéficos para toda la sociedad. Es en esa línea que los docentes y estudiantes son estimulados a elegir libremente las líneas de investigación, los temas y métodos de sus investigaciones siempre que estos no atenten contra la dignidad y el bien de la persona humana ni contra el bien común de la universidad ni de la sociedad, pues estos bienes son precisamente garantía de una auténtica libertad académica integral. En ese sentido, la libertad de publicar de docentes y estudiantes se rige también por estos principios de libertad académica integral. Así, los artículos publicados en revistas científicas son de responsabilidad arbitral de cada autor y al mismo tiempo se rigen por normas éticas reconocidas internacionalmente para ese tipo de difusión del conocimiento. Análogamente, los libros y los otros tipos de publicación de difusión cultural más general son también elegidos en su temática y contenidos por los autores respectivos, pero se someten al juicio de un consejo editorial que vela por el rigor intelectual y ético de tales publicaciones. Así, pues, la UPC se compromete al respeto y promoción de la libertad académica, entendida está a partir de lo específicamente académico y no condicionada por factores externos, ya sean estos políticos, religiosos, económicos o de cualquier otra índole, que puedan ser contrarios a su razón de ser. POLÍTICA DE DIVERSIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), líder en el Sector de Educación Superior, cree en la importancia de desarrollar su actividad educativa de acuerdo con su Visión, Misión y Valores. Es una institución innovadora basada en principios, que educa, investiga y promueve el Manual del Estudiante UPC /

108

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

conocimiento, la cultura y el desarrollo. Sus funciones las cumple con calidad, modernidad, eficiencia y competitividad a nivel internacional. Estos principios se traducen en la presente política y son la base de su excelencia y crecimiento sostenido; lo que redunda en beneficio de sus estudiantes, la comunidad, sus clientes y accionistas. UPC está conformada por un grupo talentoso y diverso de estudiantes, docentes y personal administrativo. El poseer esta diversidad en cada uno de sus estamentos, es parte de las razones por las cuales UPC ha alcanzado los niveles de reconocimiento por su aporte a la educación superior, al desarrollo del país y a la creación de nuevo conocimiento. La Universidad expresa su compromiso de mantener y promover la diversidad entre sus estudiantes, docentes y personal administrativo, evitando todo forma de discriminación, acoso o cualquier tipo de comportamiento no apropiado entre sus estamentos. UPC está comprometida a crear un ambiente libre de discriminación o de cualquier tipo de acoso basado en raza, género, orientación sexual, religión, edad, discapacidad o estado civil. La diversidad de pensamiento, género, orientación sexual, raza, estado civil, nacionalidad o religión, es vista como un pilar que soporta las actividades fundamentales de la Universidad. La selección de estudiantes, contratación de profesores y personal administrativo, el reconocimiento de los mismos y cualquier beneficio u obligación generada, debe ser realizada sin ningún sesgo basado en las características antes mencionadas. Se entiende por discriminación o acoso cualquier conducta que, en base a la característica de un individuo por su raza, nacionalidad, edad, género, orientación sexual, religión, discapacidad o estado civil: a. Afecte negativamente las actividades de enseñanza, aprendizaje, trabajo o participación en cualquier otra actividad de la Universidad; b. Se utilice como factor para afectar o tomar decisión sobre la enseñanza, el aprendizaje, la actividad laboral o cualquier otra actividad que se realice en la Universidad; c. Se emplee con el propósito de interferir con la actividad de la enseñanza, el aprendizaje, la investigación, el trabajo administrativo o cualquier otra actividad que se realice en la Universidad. UPC reafirma su compromiso de cumplir con la Constitución y normas legales del Perú, el Código de Conducta y Ética de Laureate y UPC y todas Manual del Estudiante UPC /

109

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

sus normas internas. La discriminación, el acoso y cualquier comportamiento no apropiado, no serán tolerados y será investigado, siguiendo los procesos y normas de la institución. Cualquier estudiante, docente o personal administrativo que haya cometido actos de discriminación o acoso, serán debidamente sancionados incluyendo la posible separación de la Universidad. Ningún estudiante, docente o personal administrativo que sienta o haya sufrido un acto de discriminación o acoso, debe tener temor a denunciar tal hecho, para lo cual tienen la posibilidad de recurrir a la Línea de Ayuda Ética de Laureate (disponible en www.laureateethics.net), en el caso del personal administrativo; o acudir a la Defensoría Universitaria, de tratarse de estudiantes, o docentes, siguiendo para ello los mecanismos establecidos en la normativa interna de la Universidad, publicada en la página web (http:// sica.upc.edu.pe/publico/politicas-upc). POLÍTICA DE DISCAPACIDAD La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), líder en el Sector de Educación Superior, cree en la importancia de desarrollar su actividad educativa de acuerdo con su Misión, Visión y Valores. UPC es una institución innovadora basada en principios, que educa, investiga y promueve el conocimiento, la cultura y el desarrollo. Esta Política de Discapacidad para el alumno refuerza el compromiso de la Universidad por garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes y asegurar las prácticas acordes con la ley peruana y la estrategia de la Universidad. La Universidad es responsable del bienestar de los alumnos con discapacidad, así como fomentar activamente la inclusión en la Universidad. Estas responsabilidades son delegadas por la Dirección de Calidad Educativa a los Directores Académicos de Campus, los Coordinadores de Calidad Educativa de Campus, Directores Académicos y Área de Desarrollo y Gestión Docente. Adicionalmente algunas áreas tienen responsabilidades específicas para garantizar ciertas actividades. La Universidad apoya un enfoque proactivo en el cual se requiere que el alumno que tenga alguna discapacidad la declare con anticipación para asegurar los ajustes en los servicios o acceso a la educación. En ese sentido los estudiantes y los postulantes deben declarar la discapacidad dos

Manual del Estudiante UPC /

110

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

semanas antes de iniciar un ciclo académico, o inmediatamente de ocurrir la discapacidad con el fin de que la Universidad pueda poner en marcha el plan de acción de soporte que está disponible para ayudar a alcanzar su potencial en los estudios universitarios. La información proporcionada a la Universidad, a través de la Dirección de Calidad Educativa, se comparte con las áreas académicas y administrativas que requieran ser informadas de la discapacidad de forma confidencial. Todos los estudiantes están obligados a cumplir con los logros de los cursos y los niveles de exigencia requeridos en los mismos. En este sentido la Universidad se compromete a realizar ajustes razonables cuando un estudiante con discapacidad pueda estar en desventaja sustancial en comparación con otro alumno. Algunos ajustes razonables incluyen hacer arreglos apropiados en actividades tales como enseñanza, incluyendo clases, conferencias, seminarios, sesiones prácticas, exámenes y evaluaciones (sólo en la modalidad y formato), uso de perros guías en clase y otros que se requieran de acuerdo a la discapacidad. Este compromiso es compartido por todo el equipo de la Universidad y está orientado a acompañar a los alumnos con discapacidad para que se puedan formar como profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UPC La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas aspira a ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación, contribuyendo, así, a la mejora continua de nuestro país mediante la formación de líderes íntegros e innovadores con visión global. En el marco de ese propósito general, la investigación académica aparece como uno de los dinamismos esenciales de la vida universitaria, que impulsa y consolida mejor esta capacidad de innovación y permite alcanzar la excelencia académica de un modo más sólido e integral. Por ello ha sido creada la Dirección de Investigación como instancia encargada de establecer la Política de Investigación de la universidad que promueve el desarrollo de una consistente cultura de la investigación en la que participa activamente toda la comunidad académica conformada por profesores y estudiantes. Esta Política promueve la articulación de la investigación académica con la propuesta de solución a las necesidades del país en cada uno de los ámbitos de conocimiento que se cultivan en nuestra Manual del Estudiante UPC /

111

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

universidad y, en ese sentido, busca ampliar y fortalecer la investigación científica en la UPC con el afán de posicionar a nuestra universidad, de modo continuo y sostenido, entre las universidades que más investigan en el país con visible reconocimiento internacional. Así, la presente Política de Investigación de la UPC constituye una declaración de compromiso institucional para promover la investigación científica, de acuerdo a los más altos estándares nacionales e internacionales, en todos los programas de la universidad, atendiendo a las necesidades más importantes o urgentes de nuestro entorno. Esta Política está enunciada de modo sucinto en los siguientes rubros: 1. Promover la investigación científica en todas las Facultades, Carreras y Áreas académicas de la universidad. 2. Desarrollar una estructura racionalizada de incentivo eficiente y efectivo para la investigación, así como la aplicación de criterios y buenas prácticas para la consolidación de la cultura de la investigación en la institución. 3. Incentivar la producción científica de los docentes, especialmente de aquellos que cuentan con mayor capacidad para la investigación o muestran una trayectoria reconocida de publicación de resultados de sus investigaciones. 4. Formar y apoyar nuevos investigadores, tanto docentes como estudiantes, que aumenten progresivamente el número de académicos dedicados a la investigación y, así, el volumen y la calidad de la producción científica de nuestra universidad. 5. Asumir la investigación científica como una estrategia para la generación de conocimientos que beneficien al proceso de aprendizaje de los estudiantes, a las carreras profesionales y a los ámbitos de inserción laboral de nuestros egresados. 6. Definir y consolidar progresivamente las líneas de investigación en las Facultades y/o Carreras de la UPC, para mejorar la continuidad, articulación y producción de los proyectos de investigación, aprovechando mejor todos los recursos institucionales que convergen con la investigación. 7. Fomentar la generación de núcleos, grupos y redes de investigación mediante el cultivo de vínculos pertinentes con investigadores e instituciones de investigación privadas y públicas, nacionales e Manual del Estudiante UPC /

112

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

internacionales, que sean afines y permitan ampliar las contribuciones y posibilidades de la investigación en la UPC. 8. Promover la visibilidad interna y externa de los proyectos y resultados de la investigación en la UPC, para favorecer su rápida y adecuada identificación y aplicación por parte de la comunidad académica interna, la comunidad científica internacional, los stakeholders, el empresariado nacional, el Estado, la sociedad civil y los organismos internacionales. 9. Desarrollar iniciativas y mecanismos para la búsqueda y captación adecuada de recursos económicos externos para la investigación que aumenten las capacidades de investigación y permitan ofrecer, en sinergias con la empresa y con el Estado, investigaciones aplicadas que contribuyan efectivamente al desarrollo del país. La investigación que involucre a sujetos humanos y mediante la cual se obtenga datos a partir de intervenciones o interacciones con estos sujetos o a partir de la información privada que estos ofrezcan, será adecuadamente regulada y protegida conforme a las normas éticas institucionales, nacionales e internacionales y, dependiendo de su naturaleza y alcance, deberá contar con la aprobación explícita de la Comisión de Ética respectiva. En caso los alumnos formen parte de los sujetos de investigación se deberá contar con la aprobación del Vicerrector Académico y de Investigación. Consecuentemente, todos quienes integran la comunidad académica de la UPC declaramos nuestro compromiso de orientarnos hacia los siguientes objetivos específicos de la Política de Investigación en la UPC, de evaluar continuamente su aplicación y sus resultados, así como de implementar las acciones de mejora que resulten necesarias y pertinentes: Objetivos de investigación 1. Posicionar a la UPC entre las universidades que más generan investigación de alta calidad y con mayor impacto en el país. 2. Mejorar continuamente el indicador de producción científica mediante la publicación de artículos científicos en revistas indizadas. 3. Aumentar anualmente el número de profesores que realizan proyectos de investigación. 4. Aumentar el número de estudiantes que se titulan mediante tesis y

Manual del Estudiante UPC /

113

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

artículos científicos publicables. 5. Aumentar el número de estudiantes que se inician en la investigación mediante el acceso a créditos extraacadémicos. 6. Mejorar y diversificar los modos de incentivo y reconocimiento a los proyectos de investigación y a las publicaciones científicas. 7. Mejorar en forma sostenida la definición y consistencia de las líneas de investigación. 8. Mejorar y aumentar la presencia de investigadores y proyectos de investigación en Directorios de Investigadores y Redes de Investigación Nacionales e Internacionales. 9. Mejorar la visibilidad de los proyectos y resultados de la investigación a través del Repositorio Académico UPC y otros espacios virtuales semejantes. 10. Aumentar continuamente la búsqueda y captación adecuada de recursos económicos externos para la investigación a través del Centro de Investigaciones Aplicadas UPC u otras iniciativas semejantes.

REGLAMENTOS REGLAMENTO DE ESTUDIOS PREGRADO En este reglamento se encuentran los lineamientos generales del régimen de estudios de los alumnos de pregrado. Se especifica la organización del plan de estudios, los ciclos que conforman el año académico, el contenido, el currículo académico, así como la carga académica del alumno. Por otro lado, se especifica el régimen de estudios en relación a la asistencia a clases y evaluaciones, así como los tipos de calificaciones que se asignan al alumno. De igual manera, se especifica los procesos ordinarios referidos a la matrícula, retiro de asignaturas, retiro de ciclo, riesgo académico y baja; así como los procesos extraordinarios referidos a la reserva de matrícula, reanudación de estudios, traslado interno de carrera, convalidación de asignaturas y carta de permanencia. Sobre este punto específico de la carta de permanencia, revisar los lineamientos para emisión de carta de permanencia que se encuentra en el siguiente link: http://sica.upc.edu.pe/publico/reglamentos-upc A continuación se presentan la información del reglamento de estudios vigente, siendo posible la realización de alguna modificación o adición de la información que puede ser revisada en el siguiente link: http://sica.upc.edu. pe/publico/reglamentos-upc Manual del Estudiante UPC /

114

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

1. RÉGIMEN DE ESTUDIOS: LINEAMIENTOS GENERALES 1.1. Plan de Estudios La formación de los alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se desarrolla a través de actividades académicas que se rigen por el presente Reglamento y de actividades extraacadémicas que se regulan por sus propios procedimientos, encontrándose éstos a disposición de los alumnos en la página web y los sistemas de información de la Universidad. El Plan de Estudios refleja el régimen de estudios de la Universidad. Se organiza por créditos, con currículo flexible y se desarrolla en ciclos académicos.

1.2. Año Académico El año académico se compone de dos ciclos ordinarios. Puede ofrecerse un ciclo académico extraordinario durante el verano, cuyo seguimiento es opcional para el alumno. Los ciclos académicos ordinarios y extraordinarios comprenden las semanas de dictado efectivo y períodos de exámenes.

1.3. Currículo académico El currículo académico contiene:

a. La carga académica establecida para cada ciclo académico ordinario. b. La relación de asignaturas que contiene el Plan de Estudios. c. El carácter obligatorio o electivo de las asignaturas; así como sus prerrequisitos.

d. El número de créditos de cada asignatura. Los estudios de pregrado tienen una duración mínima de 200 créditos, que comprenden los estudios generales, específicos y de especialidad. Los estudios generales están dirigidos a la formación integral de los estudiantes y tienen una duración mínima de 35 créditos; en tanto los estudios específicos y de especialidad proporcionan los conocimientos propios de la profesión y especialidad correspondientes y tienen una duración mínima de 165 créditos.

1.4. Asignaturas a. Las asignaturas pueden ser de diverso tipo, como cursos, seminarios, talleres o laboratorios.

Manual del Estudiante UPC /

115

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

b. Las asignaturas obligatorias se dictan -al menos- una vez cada año académico. No obstante, si el número de alumnos que desea seguir una asignatura obligatoria en un ciclo que no corresponda dictarse, es igual o mayor a doce, la Universidad podría programarla.

1.5. Crédito académico El crédito académico es una medida del tiempo formativo exigido a los estudiantes para lograr aprendizajes teóricos y prácticos. Es equivalente a un mínimo de 16 horas lectivas de teoría o el doble de horas de práctica. Una hora lectiva es toda actividad programada que ejecuta el alumno, en interacción y/o supervisión presencial o virtual con el docente, que tiene como finalidad desarrollar un aprendizaje alineado a las competencias propuestas en el perfil de egresado de la carrera o programa. Las asignaturas tienen el siguiente valor en créditos:

a. Un (1) crédito académico, por 16 horas lectivas de clase teórica programada, entendiendo por clase teórica el espacio presencial o virtual de interacción alumno-docente, en el que se desarrolla el aprendizaje de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes.

b. Un (1) crédito académico, por 32 horas lectivas de clase práctica programada, entendiendo por clase práctica el espacio presencial o virtual en el que el alumno participa activamente en la aplicación e integración de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas. Las asignaturas de Nivelación tienen una equivalencia en créditos para fines administrativos.

1.6. Carga académica La carga académica del alumno es la suma de créditos de las asignaturas en las que esté matriculado en un determinado ciclo académico. Se regula por las siguientes disposiciones:

a. Ea. En los ciclos académicos ordinarios, el alumno debe matricularse en asignaturas que equivalgan a un mínimo de quince créditos. Excepcionalmente, cuando el rendimiento académico del alumno lo sitúa en riesgo inminente de baja, el Director de Carrera puede autorizar que se matricule en un menor número de créditos. Asimismo, en la Escuela de Medicina, cuando la asignatura es anual y el caso lo amerite, el Director de Carrera puede autorizar -en forma excepcional- que el alumno se matricule en un número menor de créditos. Manual del Estudiante UPC /

116

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

b. El alumno en observación, en riesgo académico o matriculado en alguna asignatura de Nivelación, no puede matricularse en más de dieciocho créditos académicos.

c. El alumno que -en el ciclo ordinario inmediato anterior- haya obtenido un promedio ponderado entre 13.00 y 15.00 puntos, puede matricularse hasta en un máximo de veintitrés créditos académicos.

d. El alumno que -en el ciclo inmediato anterior- haya obtenido un promedio ponderado superior a 15.00 puntos, puede matricularse hasta en un máximo de veintisiete créditos académicos.

e. El alumno que esté llevando una o más asignaturas por tercera vez, puede -por un solo semestre durante su permanencia en la Universidad- matricularse en menos de quince créditos.

f. El alumno ingresante que se matricule en el primer ciclo académico ordinario debe seguir la estructura fija de asignaturas establecida en el currículo correspondiente, que podrá incluir asignaturas de Nivelación.

g. En el ciclo académico extraordinario, el alumno puede matricularse en un máximo de doce créditos. Si su promedio ponderado del ciclo académico inmediato anterior es superior a 14.00 puntos, podrá matricularse hasta en quince créditos.

2. RÉGIMEN DE ESTUDIOS: DICTADO, CALIFICACIÓN, ASISTENCIA A CLASES Y EVALUACIONES 2.1. Asistencia a clases y evaluaciones La asistencia a clases y evaluaciones se rigen por las siguientes disposiciones:

a. La asistencia a clases teóricas y prácticas programadas -así como a las evaluaciones- es obligatoria. El profesor pasa lista al inicio de las clases.

b. Para que el alumno pueda recibir calificación aprobatoria en una asignatura, debe asistir -al menos- al 75% de las clases. Las sesiones no presenciales no son consideradas en este cálculo. El alumno que por -cualquier causa- asista a un número de clases equivalente a un porcentaje inferior, recibe una calificación en la asignatura equivalente a cero. Para estos efectos, el alumno que no se encuentre presente al momento de tomarse lista en la clase programada, incurre en falta (considerándosele ausente).

c. El alumno que no rinda una evaluación o no cumpla con la entrega de un trabajo académico, recibe una calificación equivalente a cero.

d. El alumno que no rinda una evaluación recuperable prevista en el sílabo,

Manual del Estudiante UPC /

117

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

a excepción del examen final, puede solicitar el trámite de Subsanación de evaluación no rendida. Dicho trámite consiste en subsanar una de las notas de las evaluaciones no rendidas, con la nota obtenida en el examen final. El plazo para la presentación de la solicitud de subsanación y la formalización del pago del trámite, lo fija la Secretaría Académica. El alumno que haya realizado este trámite no podrá acceder al trámite de Recuperación de evaluaciones estipulado en el literal “e” del presente artículo.

e. Si un alumno no rinde el examen final, cabe su recuperación en fecha posterior a la inicialmente programada. El examen de recuperación incluye todos los temas vistos en clase y el alumno que no se presente al mismo obtiene una calificación equivalente a cero. El plazo para la presentación de la solicitud y la formalización del pago del trámite, lo fija la Secretaría Académica, que programa en una sola oportunidad la fecha para la recuperación de la evaluación y la publica. El examen de recuperación sólo reemplaza la nota del examen final que el alumno no rindió en la fecha originalmente programada y no así otras evaluaciones del curso. El alumno que haya realizado este trámite no podrá acceder al trámite de Subsanación de evaluación no rendida estipulado en el literal “d” del presente artículo.

2.2. Dictado y recuperación de clases El sílabo de la asignatura es colocado en el aula virtual del curso y es revisado por el profesor, junto con los alumnos, el primer día de clases. Las clases programadas son dictadas en las fechas y horas previstas. Si por cualquier causa, esta disposición no fuera cumplida, el profesor -bajo su responsabilidad- debe recuperar la clase otro día y hora, de acuerdo con los alumnos y con conocimiento de Secretaría Académica.

2.3. Sistema de calificación La calificación es vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere una calificación de 13 puntos. Se considera un buen rendimiento a calificaciones superiores a 15.00 puntos y a la ubicación del alumno en el tercio superior de su respectiva Carrera.

2.4. Tipos de calificación a. Calificación de la asignatura La evaluación es continua y produce como resultado calificaciones que se determinan para cada asignatura en las proporciones que se consignan en el sílabo respectivo. En su defecto, las proporciones son las siguientes: 40% la

Manual del Estudiante UPC /

118

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

evaluación continua, 30% el examen parcial y 30% el examen final. Los profesores remiten a Secretaría Académica -y ésta las da a conocer a los alumnos- las calificaciones de los exámenes parciales y finales dentro de la semana siguiente a su realización; y las de la evaluación continua, antes del inicio del período de exámenes finales. Todas estas calificaciones son expresadas sin redondear, manteniendo la fracción centesimal. Para el cálculo de la calificación de la asignatura, resultante de la ponderación de las anteriores, las fracciones de 0,50 y superiores se consideran como la unidad inmediata superior.

b. Promedio ponderado Es el obtenido al final de cada ciclo académico, ponderando las calificaciones de las asignaturas según su valor en créditos. La sumatoria de los productos de tales multiplicaciones se divide entre el número de créditos académicos en que el alumno estuvo matriculado, excluyendo las asignaturas en que formalizó retiro e incluyendo aquéllas en las que obtuvo calificaciones equivalentes a cero. El promedio ponderado se expresa con fracción centesimal.

c. Promedio ponderado acumulado Es el acumulado por cada alumno al final de sus estudios en la Universidad, calculado según la metodología indicada en el inciso precedente. El promedio ponderado acumulado se expresa con fracción centesimal.

2.5. Evaluación La evaluación del rendimiento académico de los alumnos es de los siguientes tipos:

a. Evaluación continua. b. Examen parcial. c. Examen final. 2.6. Calendario de exámenes Los exámenes parciales se realizan al culminar la primera mitad del ciclo académico y los exámenes finales se realizan al término del mismo.

2.7. Forma de los exámenes a. Los exámenes escritos parciales y finales son anónimos para efectos de su calificación. Cualquier dato de identificación que el alumno consigne en el cuadernillo invalida la prueba. Manual del Estudiante UPC /

119

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

b. El profesor tiene derecho a determinar que los exámenes de su asignatura sean orales.

c. Las pruebas y exámenes cuya calificación pueda efectuarse mediante sistemas de cómputo, son rendidos en forma nominativa y pueden indicar el código del alumno o cualquier otro dato de identificación.

2.8. Autoridad en las evaluaciones El profesor de cada asignatura decide la duración de las evaluaciones y el uso de materiales, apuntes o libros en éstas, a cuyo efecto lo indica expresamente en el encabezado de la prueba. Si un alumno comete alguna falta contra la probidad académica al momento de rendir cualquier evaluación, sea un examen, una práctica calificada o similares, recibe una calificación equivalente a cero en la asignatura, además de la aplicación de las sanciones disciplinarias correspondientes. La identificación de una falta contra la probidad académica en una evaluación se produce de la siguiente manera: Si la falta se descubre al momento de aplicación de la prueba, corresponde señalar el hecho a quien la está supervisando. Si ésta se descubre al corregir la evaluación, la identificación y comunicación de la existencia de la falta estará a cargo del profesor de la asignatura. En ambos casos, en los que debe existir evidencia objetiva de la falta producida, se presenta a la Secretaría Académica un Informe de notificación del incidente, describiendo los hechos y adjuntando la evaluación y evidencia señalada, a fin remitirlo al Director de Carrera y al Director Académico del Campus donde estudia el alumno.

2.9. Revisión de notas de exámenes y evaluaciones La solicitud de revisión de notas se presenta en el acto de devolución del examen y a través del formato establecido. La Secretaría Académica remite la solicitud y examen al profesor, quien -para evaluar y resolver el pedido realizado- tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Se acepta una revisión de nota cuando haya habido un error de suma u omitido corregir la totalidad o una parte de la respuesta. No se admiten reclamos sobre los criterios de evaluación ni sobre la rigurosidad de la calificación.

b. El examen que se solicita revisar debe anexarse a la solicitud. No se acepta exámenes respondidos total o parcialmente con lápiz o lapicero borrable (salvo que se trate de un error en la suma para obtener la calificación del examen) ni los que tengan alguna identificación del alumno distinta a

Manual del Estudiante UPC /

120

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

su código o aquéllos en los que el estudiante haya añadido algo luego de corregido el examen. En este último caso, el alumno incurre en una falta contra la probidad académica, siendo pasible de recibir la sanción académica y disciplinaria correspondiente.

c. El trámite debe ser realizado por el propio alumno o por aquella persona a quien éste le haya otorgado poder para recoger la evaluación.

d. Toda gestión directa ante el profesor de la asignatura cuya nota se solicita revisar invalida el proceso de revisión de nota, además de aplicarse las sanciones correspondientes.

e. No se puede reclamar más de una vez por una misma evaluación. Después de revisar las solicitudes y exámenes remitidos por la Secretaría Académica, el profesor debe elaborar un cuadro resumen y presentarlo -dentro de las 48 horas siguientes, junto con los exámenes- a la Secretaría Académica, remitiendo una copia del cuadro al Director de Carrera o Director de Departamento Académico respectivo. La Secretaría Académica comunica a los alumnos las decisiones relativas a las solicitudes presentadas. Si un alumno acumula dos reclamos injustificados, no podrá reclamar -bajo ningún concepto- en el período de exámenes siguiente. No se considera para estos efectos como solicitud de revisión de nota la dirigida a corregir un eventual error de digitación al registrar las calificaciones en el sistema. Tal solicitud debe presentarse dentro de un plazo máximo de 10 días calendario después de ingresada la nota al sistema, salvo en el caso de la nota del examen final, cuya solicitud debe presentarse el mismo día de su devolución. Pasados estos plazos, el alumno pierde su derecho a reclamo.

3. PROCESOS ORDINARIOS 3.1. Matrícula La matrícula implica el compromiso de cumplir con los principios y reglamentos de la Universidad. Se ajusta a las siguientes normas:

a. La matrícula se realiza de acuerdo al orden de prioridad con que cuenta el alumno, establecido por el promedio ponderado que alcanzó en el ciclo académico ordinario inmediato anterior cursado. Excepcionalmente, el alumno que reanuda sus estudios se matricula en el periodo establecido para la matrícula preferencial. Del mismo modo, también acceden a la matrícula

Manual del Estudiante UPC /

121

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

preferencial los alumnos que cumplen los siguientes requisitos: • Tienen 27 créditos pendientes o menos (entre obligatorios y elec-

tivos); y • Cumplen con los prerrequisitos de todas las asignaturas obligatorias pendientes. b. El alumno no puede matricularse en una asignatura si no ha aprobado aquellas que, en el Plan de Estudios respectivo, se consideran requisitos para llevarla. Si lo hace, su matrícula en dicha asignatura es nula.

c. La matrícula en asignaturas de niveles diferenciados no puede exceder a tres ciclos consecutivos. Se exceptúa de ello al alumno que ha terminado una Carrera y está haciendo agregación de Carrera.

d. Excepcionalmente, la Secretaría Académica puede otorgar permiso de matrícula en cursos de cuatro ciclos consecutivos de dispersión, a fin de que el alumno complete la carga mínima de 15 créditos establecida en el acápite 1.6.a del presente Reglamento.

e. No se acepta cruce de horario. Si el alumno se matricula con cruce de horario, se deja sin efecto la matrícula en la asignatura situada en un ciclo superior en el Plan de Estudios, siempre que no sea de cargo.

f. En el ciclo de conclusión de sus estudios, con la autorización de la Secretaría Académica, el alumno puede: • Matricularse en más de 27 créditos, sin exceder de 30, si cumple con

lo establecido en el artículo 1.6.d del presente Reglamento. • Matricularse en menos de 15 créditos. g. Se permiten cambios a la matrícula por razones reglamentarias, ajenas al alumno u otras que autorice la Secretaría Académica. Su correcta formalización es responsabilidad del alumno.

h. Para formalizar su matrícula, el alumno ingresante por traslado externo presenta a Secretaría Académica -antes del inicio del ciclo académico y en el plazo que esta área señale- una constancia actualizada emitida por las instituciones educativas de nivel superior donde hubiere cursado -y no concluido- estudios, que acredite que no fue dado de baja por razones disciplinarias. La Secretaría Académica puede requerir en cualquier momento a los alumnos así admitidos la actualización de dicha constancia.

i. Para formalizar su matrícula, el alumno debe acreditar el rendimiento de las pruebas psicopedagógicas o de otra índole que, en su caso, la Universidad exija.

j. El alumno que no obtenga un promedio ponderado aprobatorio en el

Manual del Estudiante UPC /

122

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ciclo académico, incurre en la categoría de observación en el siguiente ciclo académico.

k. El alumno que, en el ciclo inmediato anterior, hubiera recibido sanción disciplinaria, tiene matrícula condicional.

l. Realizada la matrícula, la Secretaría Académica ejecuta una auditoría de la misma. Como consecuencia de ello, puede anular la matrícula del alumno que incumple con alguna norma reglamentaria.

m. Durante sus estudios, el alumno debe estar en capacidad de entender textos en inglés y, al concluirlos, debe alcanzar el dominio de dicho idioma, de acuerdo a las disposiciones detalladas en el Reglamento de Requisitos de Inglés en la UPC. Su aprendizaje es progresivamente exigido para el seguimiento de las asignaturas que conforman los Planes de Estudios de cada Carrera, de acuerdo a las disposiciones detalladas en dicho Reglamento.

n. La Universidad otorga al alumno una dirección de correo electrónico; la misma que debe ser utilizada por el estudiante para fines estrictamente académicos y de desarrollo personal, siendo éste responsable por su permanente revisión y adecuado uso. La Universidad considera dicha dirección como la cuenta válida a la cual le dirige comunicaciones al alumno.

o. Todo alumno debe contar con -al menos- un Apoderado o Representante, cuyo nombre completo deberá consignar en el sistema de la Universidad desde el proceso de Admisión. La persona elegida para cumplir con ese rol por el alumno podrá recibir información vinculada a su vida universitaria, lo cual es absolutamente consentido por el alumno, en concordancia con las normas correspondientes. Dicha información podrá ser de índole disciplinario, académica (como calificaciones, número de créditos aprobados, horario y registro de asistencia, entre otra), económica o de cualquier otra índole, relevante para el proceso de formación.

p. Es obligatorio consignar el nombre completo del Apoderado o Representante mencionado en el inciso anterior, pudiendo la Universidad exigir en cualquier momento la actualización de dicho dato, incluso en forma previa a cada matrícula; y siendo de responsabilidad del alumno la elección de su Apoderado o Representante.

q. No puede matricularse como alumno de la Universidad en ninguno de sus programas, Carreras o modalidades, quien tuviere un procedimiento pendiente con la misma de orden judicial o administrativo, o estuviere comprendido en otra situación de carácter contencioso.

Manual del Estudiante UPC /

123

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

3.2. Retiro de asignaturas a. Realizada la matrícula, el alumno puede retirarse únicamente de una asignatura por ciclo. Dicho retiro podrá realizarse entre las semanas 5 y 10 del ciclo académico (o en el periodo equivalente, durante el ciclo de verano).

b. El alumno no puede retirarse de una asignatura de la que se hubiera retirado anteriormente.

c. El retiro de asignatura no anula los efectos de una sanción disciplinaria por hechos ocurridos durante la permanencia del alumno en la asignatura.

3.3. Retiro de ciclo a. El alumno puede solicitar retiro de ciclo por causas debidamente sustentadas, debiendo ser éste autorizado por el Director de la Carrera. Para aprobarse la solicitud de retiro de ciclo, se constata el pago de los derechos académicos devengados. Cuando el retiro se produce después de iniciados los exámenes parciales, se constata el pago de los derechos académicos correspondientes al ciclo completo.

b. Al aprobarse el retiro de ciclo, el alumno no recibe calificación en las asignaturas en que esté matriculado ni suma repitencia en las mismas. El retiro de ciclo priva a la matrícula en las asignaturas correspondientes de los efectos previstos en el presente Reglamento, excepto en los casos de sanción disciplinaria y de retiro extraordinario de asignatura.

c. Cuando un alumno no hubiera asistido a clases durante el ciclo y no registra calificaciones en las asignaturas en que se matriculó, procede un retiro de oficio por parte de la Secretaría Académica, que informa de ello al interesado. Adicionalmente, procede el retiro de oficio en situaciones excepcionales, sustentadas por la autoridad correspondiente y aprobadas por Resoluciones del Vicerrectorado Académico y de Investigación, en las cuales la permanencia de un alumno en la Universidad ponga en serio riesgo la salud, integridad física o tutela de los derechos fundamentales de los integrantes de la comunidad universitaria; o del propio alumno.

d. El alumno no puede retirarse de ciclo más de dos veces consecutivas ni más de tres veces en forma alterna en el Programa en que se encuentra matriculado. Para tal fin, se contabilizan solo los ciclos académicos ordinarios. Tampoco procede el retiro de ciclo del alumno con Carta de Permanencia Excepcional por las razones detalladas en los acápites 4.5.a, 4.5.b, 4.5.d y 4.5.e del presente Reglamento.

Manual del Estudiante UPC /

124

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

3.4. Observación Incurre en observación el alumno que obtenga un promedio ponderado inferior a 13.00 puntos en el ciclo académico ordinario inmediato anterior.

3.5. Riesgo académico SSe sitúa en situación de riesgo académico -y por lo tanto, se le asigna un Asesor- el alumno que incurre en alguno de los siguientes supuestos:

a. Obtiene dos promedios ponderados desaprobados en forma consecutiva. b. Obtiene tres promedios ponderados desaprobados en forma alterna. c. Desaprueba una asignatura por segunda vez. d. Obtiene Carta de Permanencia Excepcional. Se matricula en el límite de ciclos establecido en el artículo 3.6.c del presente Reglamento.

3.6. Baja Es dado de baja -y como resultado, no puede reingresar a la Universidad- el alumno que:

a. No aprueba una asignatura la tercera vez que está matriculado en la misma. b. No completa las asignaturas necesarias para egresar de una carrera de 200 créditos en un máximo de 17 semestres académicos (o el plazo equivalente a 12 créditos por semestre académico en carreras de mayor creditaje). En este cómputo se consideran los semestres en que el alumno haya sido sancionado con anulación, suspensión o impedimento de matrícula. No se consideran aquellos en que el alumno se haya retirado de ciclo, de acuerdo con el presente Reglamento. En el caso de cambio de carrera o cuando se trate de alumnos a los que se les resta 1 o 2 semestres para culminar su carrera, el Vicerrectorado Académico y de Investigación puede autorizar, mediante resolución, la ampliación del número de semestres de permanencia.

c. Recibe una sanción de separación, en aplicación de las normas disciplinarias. Los alumnos dados de baja por las causales señaladas en los incisos a y b del presente artículo pueden solicitar su reingreso a la universidad, en tanto cumplan los plazos y condiciones establecidos en el procedimiento correspondiente.

4. PROCESOS EXTRAORDINARIOS 4.1. Reserva de matrícula a. El postulante que ingresa a la Universidad, se incorpora y desea reservar Manual del Estudiante UPC /

125

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

matrícula, debe solicitarla antes del inicio de ciclo a la Secretaría Académica, la cual puede autorizarla hasta por dos ciclos académicos ordinarios consecutivos. Si vencido este plazo no se formaliza la matrícula, se pierden los derechos adquiridos en el concurso de admisión.

b. El alumno que no se matricula en un determinado ciclo académico ordinario debe solicitar a la Secretaría Académica la reserva de su matrícula.

4.2. Reanudación de estudios a. El alumno que se retira de la Universidad y, habiendo formalizado oportunamente su reserva de matrícula, reanuda sus estudios, mantiene su expediente académico con las asignaturas aprobadas y desaprobadas.

b. Si un alumno no formaliza la reserva de su matrícula, al momento de solicitar su reanudación debe actualizar sus pagos pendientes y abonar los derechos correspondientes a la reanudación.

c. Al alumno que reanuda sus estudios se le asigna una escala de pago vigente equivalente a la que tenía cuando dejó de estudiar. Asimismo, puede ser sometido -según el tiempo transcurrido- a evaluación, para revalidar sus estudios.

4.3. Traslado interno de Carrera El alumno puede solicitar cambio de Carrera dentro de su Facultad o hacia una Carrera de otra Facultad. La solicitud es presentada al Director de la Carrera de destino, quien la analiza y resuelve. En los casos que lo considere conveniente, puede solicitar a la Dirección de Calidad Educativa un informe previo sobre el alumno. Igualmente, para la evaluación de la solicitud, el Director de Carrera toma en cuenta los requisitos establecidos para el ingreso de alumnos a la Carrera de destino. En caso de proceder la solicitud, se aplica el cuadro de equivalencias de asignaturas y las convalidaciones se hacen efectivas a partir del siguiente ciclo académico.

4.4. Convalidación de asignaturas a. El alumno puede solicitar la convalidación de determinadas asignaturas aprobadas en otra institución de estudios superiores, de acuerdo al procedimiento de convalidación establecido por la Universidad.

b. Si la solicitud de convalidación de asignatura es denegada, el alumno puede presentar -por única vez- la reconsideración, en base a nuevo sustento documentario.

Manual del Estudiante UPC /

126

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

4.5. Carta de Permanencia Puede solicitar una Carta de Permanencia -por única vez durante sus estudiosel alumno que incurra en alguno de los siguientes supuestos:

a. Desaprueba por tercera vez una asignatura; o b. Se encuentra en la situación contemplada en el artículo 3.6.c del presente Reglamento; o

c. Desaprueba por tercera vez una asignatura y solicita su traslado interno a otra Carrera; o

d. Obtiene tres promedios ponderados consecutivos desaprobados; o e. Obtiene cuatro promedios ponderados desaprobados en forma alterna. Para el otorgamiento de la Carta, se debe tomar en cuenta lo definido en el Procedimiento de Carta de Permanencia. Bajo ninguna circunstancia podrá solicitar Carta de Permanencia el alumno que sea separado de la Universidad como consecuencia de una sanción disciplinaria

4.6. Menciones de la UPC a. Definición Se denomina Menciones de la UPC al grupo de asignaturas electivas que, en forma conjunta, ofrecen las Carreras y Departamentos Académicos de la Universidad, para el enriquecimiento de la formación integral de los alumnos. Se proponen con los siguientes propósitos: - Ofrecer un valor añadido a la formación académica y al ejercicio de una profesión. - Complementar la preparación académica propia de una profesión mediante la profundización en áreas o materias específicas que le pertenecen, así como en su relación con otras disciplinas. - Servir como medio de especialización en determinadas áreas de una misma profesión o de carácter multidisciplinario, a fin de fortalecer las competencias que demanda el mercado laboral o que responden a la preferencia de los interesados

b. Diseño y características Las Menciones de la UPC son diseñadas por los programas y Departamentos Académicos. Pueden ser diseñadas y ofrecidas por más de una Carrera. Los Decanos de las Facultades las aprueban y proponen al Vicerrectorado Académico y de Investigación para su formalización. Al concluirse los estudios, la Universidad expide los diplomas correspondientes. Las Menciones de la UPC tienen un mínimo de 15 créditos. Un alumno puede

Manual del Estudiante UPC /

127

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

optar por más de una Mención en forma simultánea o sucesiva. Los alumnos de la Universidad siguen las asignaturas de una Mención de la UPC durante sus estudios. La totalidad de créditos cursados no excede el máximo que permite el Reglamento de Estudios y no están obligados a pagos adicionales. En caso el alumno complete sus estudios y desee obtener una Mención, deberá solicitar la aprobación del Director de su programa y pagar los derechos académicos por créditos o por ciclo académico, según corresponda.

e. Certificaciones La culminación de los estudios de las Menciones de la UPC da lugar al otorgamiento de las certificaciones correspondientes y un diploma que acredita la Mención cursada.

4.7. Agregación de Carrera o Facultad Ningún alumno puede estar matriculado simultáneamente en más de una Carrera. El alumno que, estando matriculado en una Carrera, desea seguir asignaturas de otras con miras a la agregación de las mismas, puede hacerlo con autorización de los respectivos Directores de Carrera. En tal caso, estas asignaturas son consideradas como electivas respecto del Plan de Estudios de la primera. Sus créditos son considerados para todos los efectos académicos y administrativos reglamentarios y sus calificaciones son tomadas en cuenta para el cálculo de los promedios ponderados de ciclo y acumulado. El plazo máximo de permanencia en la Universidad al que se refiere el inciso c del artículo 3.6 del presente Reglamento se extiende proporcionalmente -mediante Resolución del Vicerrectorado Académico y de Investigación-, de acuerdo con la fecha en que se formaliza la autorización de los Directores de Carrera. El alumno formaliza su matrícula en la segunda Carrera cuando completa el Plan de Estudios vigente de la primera. Paga la pensión correspondiente a los alumnos regulares, salvo que se matricule en menos de 15 créditos, en cuyo caso paga una pensión por créditos.

5. MISIONES ACADÉMICAS Y PROGRAMAS INTERNACIONALES 5.1. En el marco del proceso de formación de sus estudiantes, la Universidad promueve la realización de Misiones Académicas, orientadas al logro de aprendizajes y adquisición de competencias.

Manual del Estudiante UPC /

128

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

5.2. Para participar en una Misión Académica, se debe tener la condición de alumno al momento de inscribirse en la Misión y durante la fecha en que se lleve a cabo.

5.3. Podrán participar en las Misiones Académicas alumnos de todas las Carreras que cuenten con más de 20 créditos cursados y aprobados en la Universidad y que cumplan con todos los requisitos establecidos en el Procedimiento de Misión Académica. No podrán participar los estudiantes que -en el ciclo previo a la realización de la Misión o en el que ésta se lleve a cabo- hayan recibido sanción disciplinaria, se encuentren en alguna de las condiciones de Riesgo Académico previstas en el presente Reglamento o tengan promedio ponderado o promedio acumulado desaprobados.

5.4. La verificación del logro de aprendizaje de los alumnos que participan en las Misiones Académicas se efectuará en base a evidencias objetivas, sobre criterios predefinidos en la propia Misión de cada Carrera y que se detallarán en el Informe Final de la Carrera sobre los resultados alcanzados durante la Misión Académica. Dichos Informes forman parte del Sistema Integrado de Calidad Académica (SICA) de la Universidad.

5.5. Las Misiones Académicas y los programas internacionales de intercambio, semester abroad y doble grado, se regulan por las disposiciones, normas y procedimientos específicos aprobados por la Universidad; siendo de obligatorio cumplimiento para poder participar en los mismos.

6. DISPOSICIONES FINALES 6.1. En concordancia con sus Estatutos, la Universidad promueve la participación de los profesores, estudiantes y graduados en los órganos de la institución, para lo cual podrán alcanzar, a través de las autoridades académicas de sus respectivas Carreras, iniciativas o sugerencias, para ser evaluadas en el Consejo Consultivo institucional o los Consejos Consultivos Académicos.

6.2. La Defensoría Universitaria es la instancia encargada de la tutela de los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio de autoridad responsable. De acuerdo a los

Manual del Estudiante UPC /

129

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Estatutos de la Universidad, su coordinación se encuentra a cargo de la Secretaría General. Para formular reclamaciones sobre lo que se considere infracciones de derechos individuales, se puede presentar una carta dirigida a la Secretaría General de la Universidad, que -en el pazo de 30 días calendarioconsultará, coordinará y evaluará los temas que resulten necesarios, con relación al tema materia de la comunicación. Para tal efecto, podrá solicitar opinión de expertos en la materia de la consulta, antes de emitir la Resolución de Defensoría respectiva, cuyo carácter no es vinculante. Temas de carácter colectivo, laboral, medidas disciplinarias, evaluaciones académicas de los docentes y alumnos, entre otros que tengan vías de solución establecidas en las normas y procedimientos de la Universidad, no forman parte de la competencia de la Defensoría.

6.3. El Tribunal de Honor Universitario tiene como función emitir juicios de valor sobre toda cuestión ética en la que estuviera involucrado algún miembro de la comunidad universitaria y su funcionamiento se rige de acuerdo a lo establecido en la normativa sobre la materia.

6.4. En todos los procesos descritos en este Reglamento que requieran un cronograma, el alumno debe observar el Calendario que se publica en los sistemas de información de la Universidad.

6.5. La diversidad de pensamiento, género, orientación sexual, raza, estado civil, nacionalidad o religión, es vista como un pilar que soporta las actividades fundamentales de la Universidad, que adhiere una Política de Diversidad y No Discriminación.

6.6. Las disposiciones previstas en el presente Reglamento, deberán entenderse en concordancia con lo previsto el Reglamento Administrativo Académico, Reglamento de Disciplina, Reglamento de Grados y Títulos, y demás normas vigentes de la Universidad.

6.7. El presente Reglamento es aprobado por Resolución del Rector y el Vicerrector Académico y de Investigación; y entra en vigencia al día siguiente de su aprobación.

Manual del Estudiante UPC /

130

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Anexo 1: Régimen de Estudios aplicable a los alumnos con discapacidad “La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias evidenciables con la pérdida significativa de alguna o algunas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales que impliquen la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o maneras consideradas normales limitándola en el desempeño de un rol, función o ejercicio de actividades y oportunidades para participar equitativamente dentro de la sociedad” (Ley General de las Personas con Discapacidad). Los alumnos con discapacidad se registran en la Oficina de Calidad Educativa y se rigen por las normas del Reglamento de Estudios, con las siguientes variaciones: ARTÍCULOS NO APLICABLES

DISPOSICIONES QUE RIGEN EN SU LUGAR

1.6. Cargas académicas, inciso a

El alumno puede matricularse, en los ciclos académicos ordinarios en asignaturas que equivalgan a menos de quince créditos.

3.1. Matrícula, inciso a

3.2. Retiro de asignaturas

3.6. Baja, inciso c

Se realiza en las fechas programadas por la Secretaría Académica para los ingresantes. Realizada la matrícula, el alumno puede retirarse de algunas asignaturas antes de los exámenes parciales, sin importar el número de créditos académicos en los que quede matriculado. El alumno no puede retirarse de asignaturas: a. De las que se hubiera retirado anteriormente. b. En las que esté matriculado por tercera vez. c. En las que hubiera recibido una calificación equivalente a cero a consecuencia de una sanción disciplinaria. El retiro de asignatura no anula los efectos de una sanción disciplinaria. No completa las asignaturas necesarias para egresar de cualquier Carrera en un plazo que exceda en 100% el número de ciclos académicos ordinarios previstos en el Plan Curricular. En este cómputo se consideran los ciclos en que el alumno haya sido sancionado con anulación, suspensión o impedimento de matrícula. No se consideran aquellos en que el alumno se haya retirado de ciclo de acuerdo con el presente Reglamento. En caso de cambio de Carrera, el Vicerrectorado Académico y de Investigación puede autorizar, mediante Resolución, la ampliación del número de ciclos de permanencia.

Manual del Estudiante UPC /

131

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Anexo 2: Régimen de Estudios aplicable a los alumnos Deportistas Destacados La Universidad promueve la práctica del deporte y la recreación como factores educativos coadyuvantes a la formación y desarrollo de la persona. En este sentido, en concordancia con sus Estatutos y la Ley 30220, la Universidad impulsa el Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC), orientado a fomentar, apoyar y potenciar el rendimiento académico y deportivo de los Deportistas Destacados. Se considera Deportistas Destacados los alumnos que, por sus habilidades y logros deportivos, en una o más disciplinas, representan a la Universidad o al Perú. Destacan a nivel deportivo y mantienen un buen desempeño académico y disciplinario. Pueden ser:

1. Seleccionado UPC: Deportista Destacado que integra una selección deportiva de la Universidad, quien debe entrenar regularmente y participar en los campeonatos y torneos interuniversitarios nacionales e internacionales a los que se le convoque, debiendo mantener buen desempeño académico y disciplinario.

2. Deportista Calificado: Deportista Destacado que pertenece a alguna Federación Deportiva Nacional, representa al Perú y/o es un seleccionado UPC de Alto Rendimiento. El Deportista Calificado cuenta con beneficios que se otorgan si se ha inscrito y acreditado como tal previamente en la Dirección de Vida Universitaria. Los alumnos Deportistas Destacados se rigen por las normas del Reglamento de Estudios, con las siguientes variaciones: ARTÍCULOS NO APLICABLES

DISPOSICIONES QUE RIGEN EN SU LUGAR

1.6. Cargas académicas, inciso a

El alumno Deportista Calificado puede matricularse, en los ciclos académicos ordinarios, en asignaturas que equivalgan a menos de quince créditos. Los alumnos Deportistas Destacados pueden superar sus inasistencias en un 10% adicional a las estipuladas en el presente artículo, siempre y cuando puedan sustentar las faltas mediante una carta del área de Deportes de la Dirección de Vida Universitaria.

Manual del Estudiante UPC /

132

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Anexo 3: Régimen de Estudios aplicable a los alumnos ingresantes por la modalidad de Admisión 30+ Los alumnos ingresantes por la modalidad de Admisión 30+ se rigen por las normas del Reglamento de Estudios, con las siguientes variaciones: ARTÍCULOS NO APLICABLES

DISPOSICIONES QUE RIGEN EN SU LUGAR

1.6. Carga académica (inciso a)

-

1.6. Carga académica (inciso c)

-

1.6. Carga académica (inciso f)

-

Los alumnos ingresados por la modalidad de Admisión 30+ pagan una pensión por los créditos en que se han matriculado.

3.2. Retiro de asignaturas

Realizada la matrícula, el alumno puede retirarse de algunas asignaturas antes de los exámenes parciales, siempre que permanezca matriculado al menos en una. De no ser así, el alumno debe solicitar retiro de ciclo sujeto a las condiciones establecidas en el artículo 3.3.

3.6. Baja, inciso c

No completa las asignaturas en un plazo de 20 ciclos ordinarios consecutivos.

Anexo 4: Régimen de Estudios aplicable al alumno libre 1. Es alumno libre el que se matricula como tal para el seguimiento de una o más asignaturas.

2. La matrícula del alumno libre se efectúa en la fecha que determine la Secretaría Académica y se sujeta a la disponibilidad de cupos de cada asignatura.

3. La relación de asignaturas en las que es posible la matrícula como alumno libre -así como el cupo en cada sección- es determinada para cada ciclo por los Directores de Carrera y Departamento Académico.

4. El alumno libre abona los derechos académicos que corresponden a los créditos en que se ha matriculado. Si se matricula en 15 o más créditos, paga la pensión correspondiente a los estudiantes regulares. Manual del Estudiante UPC /

133

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

ARTÍCULOS NO APLICABLES

DISPOSICIONES QUE RIGEN EN SU LUGAR

2.1. Asistencia a clases y evaluaciones (inciso b)

Solo los alumnos Deportistas Calificados pueden superar sus inasistencias en un 25% adicional a las estipuladas en el presente artículo, sustentando las faltas con una carta del área de Deportes de la Dirección de Vida Universitaria o de la Federación Deportiva Nacional a la que representan, según sea el caso. En ambos casos, la Secretaría Académica acepta la solicitud de recuperación de evaluaciones previa conformidad de la Dirección de Vida Universitaria. La Secretaría Académica autoriza a un alumno a que rinda el examen parcial, el examen final, las prácticas calificadas y otras evaluaciones previstas en el sílabo de cada curso, en fecha posterior a la programada. Los plazos para la presentación de la solicitud y la formalización del pago los fija la Secretaría Académica.

2.1. Asistencia a clases y evaluaciones (inciso d)

Las solicitudes presentadas por los alumnos deportistas destacados, con el visto bueno de la Dirección de Vida Universitaria, no están sujetas al pago del derecho de recuperación de evaluaciones. Esta autorización se hace efectiva hasta en el total de evaluaciones por asignatura en cada ciclo académico, en los casos en que las fechas estén estrictamente justificadas por inasistencias sustentadas por entrenamientos y competencias oficiales. En ambos casos, la Secretaría Académica acepta la solicitud de recuperación de evaluaciones, previa conformidad de la Dirección de Vida Universitaria.

2.1. Asistencia a clases y evaluaciones (inciso e)

3.1. Matrícula, inciso a

La Secretaría Académica programa hasta en dos oportunidades la fecha para las recuperaciones de dichas evaluaciones y las publica. Las evaluaciones deberán tener los temas y valor previsto en cada una de ellas.

Los Deportistas Destacados registrados por la Dirección de Vida Universitaria que hayan cumplido con los requisitos de participación y asistencia a entrenamientos y competencias, tendrán una matrícula preferencial previa a la matrícula regular, en el ciclo inmediato posterior.

Manual del Estudiante UPC /

134

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

5. No puede matricularse como alumno libre quien: a. No hubiera concluido sus estudios secundarios. b. Haya sido alumno de otra institución educativa y hubiera sido dado de baja por razones disciplinarias. c. Habiendo sido alumno regular de la Universidad, hubiera sido dado de baja por razones reglamentarias de orden académico o disciplinario; hubiera descontinuado sus estudios en ella antes de concluirlos; o tuviera deudas pendientes con la UPC.

6. Los estudios seguidos por un alumno libre en su condición de tal le confieren derecho a una constancia de matrícula, seguimiento o terminación de estudios.

7. El alumno libre tiene las mismas obligaciones y derechos que los alumnos regulares y se sujeta a la aplicación de los mismos requisitos académicos y normas reglamentarias.

8. El alumno libre tiene derecho a que los estudios seguidos en su condición de tal le sean reconocidos, en caso decida incorporarse como alumno regular, sujeto a los procedimientos generales de admisión, una vez que sea admitido y cuando se matricule efectivamente. En tal caso, se le reconoce efectos académicos a los estudios seguidos en la condición de alumno libre, considerándose los resultados (aprobatorios y desaprobatorios), con las calificaciones efectivamente obtenidas; se les atribuye créditos académicos y se otorga la correspondiente certificación.

Anexo 5: Autorización de tratamiento de datos personales El alumno autoriza expresamente a la UPC para que realice el tratamiento de todos los datos personales que ha suministrado y que se generen como consecuencia de su incorporación como alumno de la UPC. Sus datos personales serán almacenados en la base de datos denominada “Alumnos”, de titularidad de la UPC. Estos datos personales podrán consistir, entre otros, en nombres, apellidos, documento de identidad, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, pasaporte, dirección, teléfonos, correos electrónicos, historial académico, colegio de procedencia, estado y condición de salud, preferencias vocacionales, antecedentes laborales, información económica personal y familiar, y -en general- cualquier otro que pudiera ser considerado como un

Manual del Estudiante UPC /

135

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

dato personal o sensible que resulte pertinente y necesario para el ejercicio de sus derechos y deberes como alumno de la Universidad. El tratamiento podrá ser realizado directamente por la UPC o a través de un tercer agente identificado por la UPC, únicamente para las finalidades aquí descritas. En cualquier caso, la UPC garantiza la seguridad y confidencialidad de sus datos personales. El alumno autoriza a la UPC para que comparta su información académica (como su record de asistencia, horario o registro de notas) o aquella referida a sus obligaciones económicas con la UPC (como el pago de pensiones) con los apoderados que hubiera reconocido para tal fin. El acceso a dicha información tendrá únicamente fines académicos o para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones económicas con la UPC. La finalidad del tratamiento es: i) Gestión académica; ii) prestar u ofrecer servicios provistos por la Universidad o por terceros con los que se hubiera suscrito un convenio; iii) atención de consultas y reclamos; iv) mantener un registro de alumnos; v) gestión del cobro de pensiones; vi) realización de encuestas; vii) brindar acceso a becas y otros beneficios proporcionados por la Universidad o por terceros con los que se hubiera suscrito un convenio; viii) acreditación de la UPC frente a entidades internacionales y/o nacionales; ix) gestión de oportunidades laborales en la bolsa de trabajo administrada por la UPC; x) atención de servicios de salud; y xi) en general, para cumplir con cualquier finalidad conexa con su relación como alumno de la UPC. La autorización para el tratamiento de sus datos personales resulta obligatoria para la ejecución de dichas actividades y, en caso de negativa, no se podrán realizar. La autorización del alumno es por tiempo indefinido. Sin embargo, puede revocarla o ejercer los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales de manera gratuita (llamando al 6303333).

Manual del Estudiante UPC /

136

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

REGLAMENTO ADMINISTRATIVO-ACADÉMICO En este reglamento se encuentran la información referente a los procesos administrativos- académicos que se realizan en la universidad. Hace referencia al pago de las pensiones, el número de cuotas en las que se puede realizar el pago de la pensión, la emisión de boletas, reembolsos, gastos administrativos y derechos académicos que se deben pagar para la emisión de certificados, constancias, reservas de matrícula, retiro de asignaturas, traslados, entre otros procesos administrativos que realice el alumno. De igual manera, se especifica los requerimientos para solicitar o renovar una beca, así como solicitar una recategorización de escala de pago. Finalmente, se encuentra información acerca de la disposición de los objetos perdidos.Los detalles acerca de este reglamento se encuentran en el siguiente link: http://sica.upc.edu.pe/publico/ reglamentos-upc REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE ALUMNOS En este reglamento se encuentran las acciones que se consideran faltas graves en relación a la probidad académica, al respeto del ambiente académico, al trato civilizado, al respeto a la ley, a la conducta moral. Del mismo modo, se encuentran las sanciones y amonestaciones, así como el procedimiento que se debe seguir en cada uno de los casos. A continuación se presenta el reglamento:

1. FALTAS 1.1 Constituye falta grave el desconocimiento o la violación de los valores de la Universidad que se indican a continuación:

1.1.1 La probidad académica. Son faltas contra este valor: a. Copiar de cualquier manera en la realización de un trabajo académico de cualquier tipo o denominación (esto es, una prueba, un examen, una práctica o una asignación académica).

b. Alterar, sustraer o destruir un trabajo académico antes, durante o después de haberse rendido o entregado, aunque estuviese pendiente de calificación.

c. Alterar, sustraer o destruir listas o registros de notas o calificaciones, certificados, constancias o documentos académicos o administrativos.

Manual del Estudiante UPC /

137

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

d. Presentar como propio el trabajo de otra persona o el desarrollado con otras personas, o utilizarlo sin citar o reconocer la fuente original.

e. Falsear el trabajo intelectual, como citar autores que no existen, referirse a trabajos no realizados o tergiversar datos presentados como parte de un trabajo académico o cualquier otra acción que revele falta de honestidad.

f. Presentar un mismo trabajo, en todo o en parte, en más de una asignatura sin el consentimiento de todos los profesores interesados.

g. Gestionar una revisión de nota directamente ante el profesor de la asignatura.

h. Solicitar o recibir clases particulares, individuales o en grupo, remuneradas o no, de docentes de la Universidad sean o no éstos profesores de las asignaturas en que el alumno se encuentra matriculado.

1.1.2 El respeto del ambiente académico Son faltas contra este valor: a. Dañar, destruir o usar indebidamente las edificaciones, los acabados, los ambientes, el mobiliario, los equipos, las instalaciones, los sistemas de información, el correo electrónico, y, en general, los bienes y servicios de la Universidad y de sus miembros, así como los bienes y servicios de terceros que se encuentren dentro del recinto universitario.

b. Destruir, sustraer o alterar la información de los sistemas de la Universidad o de terceros a través de cualquier medio.

c. Acceder a información de los sistemas de la Universidad sin la autorización correspondiente o vulnerando claves o códigos de acceso.

d. Utilizar los sistemas de información de la Universidad para dañar la imagen, el honor o el patrimonio de la institución, de sus miembros o de terceros.

e. No proporcionar los documentos universitarios de identificación personal cuando sean requeridos por el personal autorizado.

f. Realizar actos individuales o colectivos que impidan o perturben el normal desenvolvimiento de las actividades institucionales.

g. Realizar proselitismo político partidario dentro del recinto universitario. 1.1.3 El trato civilizado Es falta contra este valor cualquier tipo de agresión, a través de cualquier medio, que atente contra la integridad física o moral, la estima, la imagen o el honor de las personas o instituciones.

Manual del Estudiante UPC /

138

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

1.1.4 El respeto a la ley Son faltas contra este valor: a) Recibir condena judicial por delito doloso. b) Pertenecer a agrupaciones ilegales. c) Fumar en las áreas abiertas y cerradas del recinto universitario. 1.1.5 La conducta moral Son faltas contra este valor: a) Mostrar públicamente comportamiento o conductas no aceptados por la sociedad como morales.

b) Faltar a la verdad, falsearla u ocultarla. c) Poseer, usar, ofrecer o vender en el recinto universitario drogas o sustancias ilegales.

d) Realizar cualquier modalidad de hostigamiento sexual. e) Mostrar conductas que contraríen los principios o valores que cultiva la Universidad.

1.2. Se considera falta grave tanto la realización efectiva de las conductas mencionadas en este capítulo como el intento de realizarlas. Así mismo, cometen falta tanto los autores directos de dichas conductas, como sus cómplices y quienes omitan la obligación de denunciarlos oportunamente.

2. SANCIONES 2.1 De acuerdo con su gravedad, las faltas reciben las siguientes sanciones: a) Separación temporal o suspensión por uno o más ciclos académicos ordinarios.

b) Separación definitiva. De conformidad con lo establecido en la Disposición Final 5.1, las autoridades que aplican la sanción, aprecian que en un caso particular concurren circunstancias atenuantes, pueden aplicar la sanción de Amonestación y, de ser el caso, Amonestación y Desaprobación con calificación de 00 en la asignatura.

2.2 Las sanciones se aplican luego de verificada y comprobada la falta, así como respetado el derecho de defensa del interesado. Las sanciones constan en resolución de la autoridad competente debidamente motivada y fundada en el presente Reglamento. Manual del Estudiante UPC /

139

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

2.3 Las sanciones se inscriben en el registro personal del alumno y sus efectos se aplican a la condición académica que tenía al momento de los hechos.

2.4 No se aplica más de una sanción a una misma falta. En caso de concurrencia de faltas, se sancionan acumulativamente.

2.5 Toda sanción se inscribe en el registro personal del alumno y se notifica por escrito al interesado y a su padre o madre o apoderado.

2.6 Las notificaciones se efectúan en: a. El último domicilio indicado por el interesado y/o su padre y/o su madre y/o su apoderado que obre en los registros de la Universidad; y

b. El domicilio que indique el interesado durante el procedimiento sancionador. 2.7 La amonestación constituye una llamada severa de atención al interesado por la falta cometida. Es, además, una advertencia de que su conducta está sometida a prueba y de que, en caso de cometer nuevamente la misma falta u otra distinta, se hace merecedor de sanciones más graves.

2.8 La amonestación y desaprobación con calificación de 00 en la asignatura constituye una llamada severa de tención al alumno por la falta cometida contra la probidad académica en una asignatura determinada. Es, además, una advertencia de que su conducta está sometida a prueba y de que, en caso de cometer nuevamente la misma falta u otra distinta, se hace merecedor de sanciones más graves.

2.9 La separación temporal priva al alumno de todos sus derechos hasta el fin del ciclo académico en el que se aplica, o del siguiente ciclo académico ordinario. Para todos los efectos, las asignaturas en las que estuvo matriculado en dicho ciclo se entienden como cursadas y desaprobadas, asignándoseles la calificación y el correspondiente promedio ponderado de 99.

2.10 La separación definitiva supone la separación total o expulsión del interesado de la Universidad, y priva al interesado permanentemente de todos sus derechos.

2.11 La acumulación de dos amonestaciones da lugar automáticamente a la separación temporal del interesado hasta el fin del ciclo académico en el que se

Manual del Estudiante UPC /

140

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

aplica la segunda de ellas o del siguiente ciclo académico. Para todos los efectos, las asignaturas en las que estuvo matriculado en dicho ciclo se aprecian que en un caso particular concurren circunstancias atenuantes, pueden aplicar la sanción de Amonestación y, de ser el caso, Amonestación y Desaprobación con calificación de 00 en la asignatura.

2.12 La acumulación de una amonestación y una separación temporal por faltas contra la probidad académica da lugar automáticamente a la separación definitiva del interesado.

2.13 La acumulación de dos separaciones temporales da lugar automáticamente a la separación definitiva del interesado.

2.14 La aplicación de las sanciones no excluye, en su caso, la exigencia de la reparación de los daños cometidos y el pago de la indemnización correspondiente, así como de las consecuencias académicas y legales que de aquélla se deriven.

2.15 La información que se suministre a las autoridades de la Universidad y que ayude a la identificación de los responsables de las faltas cometidas es mantenida en estricta reserva y confidencialidad en cuanto a sus fuentes. Así mismo puede ser tomada en cuenta para dejar sin efecto, total o parcialmente, la sanción que correspondería a quien la suministra en el caso de ser responsable directo o indirecto de la conducta indebida.

3. DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Todo procedimiento sancionador se tramita bajo un expediente identificado con un número. Las autoridades competentes para la aplicación de sanciones son:

A. En primera instancia: a) Los Vicerrectores. b) Los Decanos, el Director de la Escuela de Postgrado, los Directores de Carrera, los Directores de Área y los Directores

B. En segunda y última instancia, el superior jerárquico inmediato de los anteriores. Según la naturaleza de los hechos y las circunstancias reunidas en cada caso, la Universidad considera dos tipos de procedimientos sancionadores:

Manual del Estudiante UPC /

141

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

a) El procedimiento simple, para el caso de conductas individuales que supongan la aplicación de una sanción de amonestación ¾con o sin calificación de nota cero en la asignatura¾ o para la aplicación de una sanción automática según lo contemplado en los artículos 2.11, 2.12 y 2.13 del presente Reglamento.

b) El procedimiento complejo, para el caso de conductas que involucren a más de una persona en un mismo hecho o en hechos conexos, o para la aplicación de sanciones de separación temporal o definitiva.

3.1 Procedimiento simple En el procedimiento simple, se cumplen los siguientes actos:

a) La autoridad competente, procediendo de oficio o por requerimiento documentado de un profesor, de un funcionario administrativo o de un alumno y luego de proceder a realizar las investigaciones del caso y respetando el derecho de defensa del interesado, mediante resolución, describe los hechos, califica la conducta pasible de sanción, aplica esta última y fundamenta su decisión.

b) El interesado acepta la sanción establecida por la autoridad competente o, en caso contrario, dentro de los tres días útiles siguientes a la notificación de la resolución correspondiente, solicita por escrito a la autoridad competente que definió la sanción a aplicar una reconsideración de su decisión fundamentando su pedido mediante la presentación de nueva prueba. De igual manera, dentro del mismo plazo, el interesado puede presentar apelación ante el superior jerárquico inmediato de la autoridad competente que se pronunció en primera instancia.

c) En el caso de que la reconsideración solicitada le fuese adversa, el interesado puede apelar esta decisión por escrito dentro de los tres días útiles siguientes a la notificación de la resolución correspondiente ante el superior jerárquico inmediato de la autoridad competente. Las sanciones que se aplican de manera automática no son materia de apelación.

d) En el caso de presentarse la apelación, el superior jerárquico cita al interesado por escrito por una única vez para escuchar sus descargos.

e) Luego de la citación a la audiencia antes descrita, con los descargos formulados, o sin ellos, la autoridad mediante la resolución correspondiente resuelve la apelación y fundamenta su decisión. Su resolución es definitiva e inapelable.

Manual del Estudiante UPC /

142

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

3.2 Procedimiento complejo En el procedimiento complejo, se cumplen los siguientes actos:

a. La autoridad competente, procediendo de oficio o por requerimiento documentado de un profesor, de un funcionario administrativo o de otro alumno, mediante resolución, describe los hechos, califica la conducta pasible de sanción, y solicita al Vicerrector Académico, al Vicerrector Administrativo, al Vicerrector de Servicios Universitarios o, en su caso, al Director de la Escuela de Postgrado, la conformación de un Comité de Investigación encargado de instruir el expediente. El Comité de Investigación es nombrado para cada caso y está conformado por no menos de tres ni más de cinco docentes o funcionarios de la Universidad.

b. Designa a un Procurador de la Universidad que puede ser un profesor o un funcionario o un asesor externo de la misma. El Procurador de la Universidad es responsable de acoger los términos de la denuncia, de velar por el respeto de las normas y los intereses de la institución, de la prosecución oportuna del procedimiento y de su conclusión.

c. El Comité de Investigación cita al interesado y al Procurador de la Universidad para las indagaciones del caso, elabora un informe narrativo que indique los hechos comprobados y los sujetos vinculados a los mismos señalando a los responsables, cómplices o encubridores, en su caso, y lo remite a la autoridad que lo nombró dentro de un plazo no mayor de quince díascalendarios. Esta autoridad lo remite a la autoridad competente que inició el procedimiento.

d. La autoridad competente que inició el procedimiento, mediante resolución, describe los hechos, califica la falta, indica las posibles sanciones y cita al interesado a fin de escuchar sus descargos por una única vez. Asimismo, cita al Procurador de la Universidad para escuchar su posición.

e. El interesado presenta sus descargos, y el Procurador de la Universidad presenta sus alegatos, dentro de los tres días útiles siguientes a la fecha de la notificación de la resolución antes referida.

f. Con los descargos y alegatos presentados o sin ellos, y luego de realizada la audiencia antes descrita con o sin la participación del interesado y del Procurador de la Universidad, la autoridad competente que inició el procedimiento, mediante resolución debidamente sustentada, decide, en su caso, las sanciones que correspondan.

g. El interesado y el Procurador de la Universidad aceptan la sanción aplicada o, en caso contrario, dentro de los tres días útiles siguientes a la

Manual del Estudiante UPC /

143

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

notificación de la resolución correspondiente, pueden solicitar por escrito a la autoridad competente que definió la sanción una reconsideración de su decisión fundamentando su pedido mediante la presentación de nueva prueba. Luego de vencido el plazo indicado se procede a comunicar la sanción establecida.

h. El interesado y el Procurador de la Universidad pueden apelar por escrito la resolución que establece la sanción o que resuelve la reconsideración dentro de los tres días útiles siguientes de notificada para que el caso sea revisado por el superior jerárquico inmediato de la autoridad competente que definió la sanción. El escrito debe ser presentado ante la autoridad competente, la misma que eleva el expediente a su superior jerárquico inmediato.

i. El superior jerárquico inmediato cita al interesado para que ejerza personalmente su defensa. En caso de incomparecencia, lo cita por segunda y última vez. El Interesado puede ejercer su defensa mediante los escritos que considere pertinentes. De igual forma, cita al Procurador de la Universidad para que exponga sus alegatos. En caso de incomparecencia, lo cita por segunda y última vez. El Procurador puede ejercer la defensa de la Universidad mediante los escritos que considere pertinentes.

j. Después de escuchar al interesado y al Procurador de la Universidad, o de habérseles citado dos veces sin que comparezcan, el superior jerárquico inmediato juzga la materia en mérito de los antecedentes y de las pruebas adicionales que pueda recibir o recabar, de las cuales debe necesariamente notificar al interesado y al Procurador de la Universidad para que, en un plazo no menor de tres días útiles de recibida la notificación, expongan su respectivas posiciones antes de pronunciarse.

k. El superior jerárquico inmediato se pronuncia por la confirmación revocación parcial o total de la resolución de la autoridad competente.

l. Las resoluciones del superior jerárquico inmediato son terminantes e inapelables. Luego de emitida la resolución del superior jerárquico inmediato, el expediente es enviado a la Secretaría Académica, para la notificación de la referida resolución al interesado y para la inscripción de la sanción en el registro personal del alumno y, de ser el caso, para la publicación de la misma.

Manual del Estudiante UPC /

144

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

4. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Los hechos producidos con anterioridad a la vigencia del presente Reglamento, así como los procedimientos que se encuentren en trámite, se sujetan al presente Reglamento.

5. DISPOSICIONES FINALES 5.1 Las faltas a las que se refiere el presente Reglamento constituyen faltas graves que dan lugar a la aplicación de las sanciones de separación temporal o de separación definitiva, salvo que la autoridad responsable de aplicarlas aprecie que en un caso particular concurren circunstancias atenuantes que ameritan sólo la sanción de amonestación, o amonestación y desaprobación con calificación de 00 en la asignatura.

5.2 Las sanciones que se apliquen en ejecución de lo dispuesto en el presente Reglamento no sustituyen ni exoneran del ejercicio de las acciones legales, civiles y/o penales, a que haya lugar.

5.3 El presente Reglamento es interpretado y modificado por Resolución de Vicerrectorado Académico.

5.4 El presente Reglamento entra en vigencia el día 16 de agosto de 2010.

Manual del Estudiante UPC /

145

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

REGLAMENTO GENERAL DE GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y TÍTULO PROFESIONAL La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) otorga los grados académicos y los títulos profesionales ofrecidos por sus diversas facultades en las carreras y modalidades previstas en el Reglamento General de la Universidad. Este reglamento presenta los lineamientos para la obtención del grado académico de bachiller y el título profesional de licenciado o sus equivalentes con denominación propia. Los detalles acerca de las modalidades de titulación se encuentran en el documento referido al reglamento de grados y títulos en el siguiente link: http://sica. upc.edu.pe/ publico/reglamentos-upc. REGLAMENTO DE REQUISITOS DE INGLÉS EN LA UPC Durante sus estudios, el alumno debe estar en capacidad de comprender textos en inglés. El aprendizaje de esta lengua es progresivamente exigido para el seguimiento de las asignaturas que conforman el plan de estudios. Para facilitar a los estudiantes el cumplimiento de este requisito, la universidad imparte cursos de inglés: Remedial, English 1 (o nivel 1), English 2 (o nivel 2), English 3 (o nivel 3; dominio básico del idioma), English 4 (o nivel 4) y English 5 (o nivel 5; dominio intermedio del idioma). Estos cursos no son obligatorios y los alumnos pueden llevarlos a medida que avanzan en su formación. En este reglamento, se muestran los plazos establecidos para el cumplimiento del requisito y las formas establecidas para la ejecución del mismo. Revisar el documento Reglamento de Requisitos de Inglés en la UPC, en el siguiente link: http://sica.upc.edu.pe/publico/reglamentos-upc

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Y PROFESIONALES Los alumnos de todas las profesiones de pregrado regular que se dictan en la UPC, con excepción de los estudiantes de las carreras de Psicología, de Ciencias de la Salud y de Gestión del Aprendizaje, están obligados a cumplir con cuatro (4) créditos por prácticas preprofesionales para acceder al grado académico de bachiller. Se entiende por prácticas preprofesionales al conjunto de actividades laborales que realizan los alumnos, en condiciones Manual del Estudiante UPC /

146

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

reales de trabajo, en empresas y que tiene relación directa con sus respectivas carreras profesionales. Esto tiene como finalidad que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos, las habilidades y las destrezas que han adquirido durante su formación profesional. Las oportunidades de estas prácticas se ponen a disposición de los alumnos mediante una de las siguientes modalidades: a) Por identificación y gestión directa del alumno b) Por proceso de selección de personal (realizado por las empresas en convocatorias múltiples) c) Por medio de la postulación del alumno a las ofertas publicadas en la bolsa de trabajo u otros medios Solo son consideradas acreditables aquellas prácticas preprofesionales que se efectúen cumpliendo los lineamientos y los plazos especificados en el Procedimiento de Prácticas Preprofesionales, que se encuentra en el siguiente link: http://sica.upc.edu.pe/publico/reglamentos-upc PROCEDIMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Y SECIGRA-FACULTAD DE DERECHO En el caso de los estudiantes del último año de la Facultad de Derecho, deben prestar un Servicio Civil de Graduandos (SECIGRA) en instituciones públicas y de administración de justicia, con la finalidad de acceder y conocer el quehacer que se desarrolla en las mismas, complementando sus conocimientos teóricos. El Programa Secigra Derecho da la oportunidad al estudiante de conocer el quehacer de la Administración Pública y de Justicia a través de la realización de actividades jurídicas en las diferentes entidades que la conforman y con ello consolidar su perfil profesional. Los procedimientos y lineamientos se encuentran en el Procedimiento de Prácticas Preprofesionales y Secigra-Facultad de Derecho, en el siguiente link: http://sica.upc.edu.pe/publico/reglamentos-upc PROCEDIMIENTO PARA EL INTERNADO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA Los alumnos de la carrera de Psicología requieren realizar internado durante el último año de estudios en organizaciones públicas o privadas de Lima, provincias o extranjero vinculadas a la actividad de servicios en las áreas de Psicología Clínica, Organizacional y Educacional. El internado tiene como finalidad ofrecer al alumno la oportunidad de aplicar, en un contexto Manual del Estudiante UPC /

147

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

profesional, los conocimientos y habilidades adquiridos y desarrollados a lo largo de su formación universitaria. A través de este internado, el alumno podrá mostrar el nivel de logro alcanzado en las competencias propias del perfil profesional, y en la especialidad en la cual ha realizado su formación. Los alumnos cuentan con un asesor de internado, que es un profesor de la carrera de la especialidad del alumno asesorado y cuenta con colegiatura del Colegio de Psicólogos; además, tiene un supervisor de internado que es un psicólogo responsable del seguimiento y supervisión de las actividades del alumno en el centro de internado. Los detalles de este procedimiento se encuentran en el Procedimiento de Internado de la carrera de Psicología, en el siguiente link: http://sica.upc. edu.pe/publico/reglamentos-upc PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS EXTRAACADÉMICOS Uno de los requisitos de egreso para todos los alumnos de pregrado es la obtención de cuatro créditos extraacadémicos, al realizar diferentes actividades extraacadémicas electivas acreditables desde su primer ciclo de estudios. El alumno puede obtener estos créditos con su participación activa como alumno de apoyo o asistente de cátedra o delegado de curso, realizando horas complementarias de formación y servicio, formando parte de grupos de interés, representaciones culturales, representaciones deportivas, representaciones institucionales, visitando centros y manifestaciones artísticas haciendo uso del Pasaporte de Actividades Culturales, realizando talleres extraacadémicos o voluntariado. Las formas de acreditación de estas actividades y mayores detalles se encuentran en el procedimiento de obtención de créditos extraacadémicos, en el siguiente link: http://sica.upc.edu.pe/publico/reglamentos-upc PROCEDIMIENTO PARA EL DELEGADO DE CURSO PARA PREGRADO Responsabilidades del delegado En clase: • Recoger las ideas y apreciaciones de sus compañeros y derivar esa información a las instancias correspondientes. • Transmitir información de la Universidad a sus compañeros. • En relación con el profesor:

Manual del Estudiante UPC /

148

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

• Ayudar con las actividades administrativas del curso (repartir exámenes, separatas, recoger materiales). • Transmitir inquietudes de sus compañeros y brindar retroalimentación sobre el desarrollo del curso. • En relación con el Director de Carrera: • Asistir a reuniones que convoque el Decano, Director de Carrera o Área durante el ciclo. En relación con Calidad Educativa: • Asistir a las convocatorias de focus group. • En relación con la Oficina de Evaluación: • Informar sobre el cumplimiento de normas por parte del docente. • Entregar el ensayo del curso. • Contestar la encuesta para el delegado (la cual se encontrará en el mismo formato del ensayo). • Aplicar las encuestas académicas. • Brindar cualquier otra información que solicite la Oficina de Evaluación. Actividades del delegado Reporte de cumplimiento: El reporte de cumplimiento de normas por parte del profesor es una de las actividades que nos permite tener información relevante y de mucha importancia ya que ayuda a medir el nivel de cumplimiento de las actividades establecidas para los docentes en las primeras sesiones de clase. Esto conlleva al mejoramiento constante de la calidad de presentación e introducción que hacen los docentes de sus cursos a cargo. El archivo con el formato del reporte de cumplimiento es un Excel el cual será distribuido por medio del correo electrónico [email protected], el envío del mismo deberá ser a ese mismo correo a su vez debe estar correctamente llenado con la información solicitada y sin haber modificado el formato.
 ¿Qué invalida esta actividad? • Enviar el correo sin el archivo adjunto. • Haber modificado el formato del reporte de cumplimiento • Enviar el archivo fuera de fecha • Reportar tarde – fuera del plazo del cumplimiento – cualquier error del archivo o envío (que no se pueda abrir o que el archivo no llegó al correo)

Manual del Estudiante UPC /

149

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Encuestas Académicas: Las encuestas académicas son una fuente de información muy importante para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, así como de los servicios de la Universidad. Los resultados son derivados a las instancias involucradas (profesores, Directores de carrera o área, Directivos de la Universidad, etc.) para que se tomen las acciones necesarias. Durante el ciclo se aplican dos encuestas académicas: • Encuesta académica inicial (semana 5, presencial durante la sesión de clase y con fichas ópticas) • Encuesta académica final (semana 13, presencial durante la sesión de clase y con fichas ópticas) Proceso de aplicación de la encuesta 1. Dentro de la semana prevista, el profesor recogerá el paquete de encuestas de su casillero y entregará al delegado para que tome la encuesta, durante este proceso el profesor abandonará el salón de clase por 15 minutos, tiempo aproximado que dura la recolección. 2. El delegado deberá leer los datos del sobre y verificar que sean correctos y que correspondan a la sección, curso y docente(s) a aplicar la encuesta para luego pasar a entregar las fichas ópticas a sus compañeros de clase, resaltando la importancia de este proceso. 3. El delegado recogerá y colocará las fichas ópticas en el sobre y lo sellará con la etiqueta. A su retorno, el profesor deberá firmar sobre la etiqueta. 4. Inmediatamente terminado este proceso, el delegado depositará el sobre sellado en cualquiera de los buzones ubicados en los siguientes lugares: Campus Monterrico a. Pabellón H (cerca de las bancas en la parte exterior del Atrium) b. Pabellón C (en el jardín frente al espejo de agua) c. Pabellón A (en la galería) d. Pabellón F (frente al K’ata) e. Pabellón I f. Pabellón L (salida hacia Primavera) g. Estudio 214 (primer piso) h. Campus San Isidro (Pisos: 1, 2, 3, 5, 6, 7) i. Clínica Odontológica – Primer Piso (costado del ascensor)

Manual del Estudiante UPC /

150

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

j. Campus Los Álamos k. Campus Villa – Ingreso a los pabellones (Junto al gabinete contra incendio), Oficina del Centro de Información. l. Campus San Miguel (Pisos: 1 y 2) 5. Nota: Por ningún motivo el sobre con las encuestas aplicadas saldrá de la Universidad, de darse este caso, se anularán los resultados de dicha sección, perdiendo el profesor la oportunidad de contar con una retroinformación de su labor y además, el delegado no será acreditado al final del ciclo. ¿Qué invalida esta actividad? • Sacar las encuestas fuera del campus de la universidad • Colocar las fichas en otro sobre que no le corresponde • Tomar la encuesta en una sección equivocada • No firmar la encuesta donde corresponde • No depositar las encuestas en los buzones después de ser aplicadas, olvidarse o perdida de las mismas • Abrir el sobre después de ser aplicado y sellado • No seguir los procedimientos establecidos para la aplicación de la encuesta Ensayo del curso: Es un documento mediante el cual el delegado consolida sus apreciaciones objetivas en torno al curso del que ha sido delegado, así como brinda información sobre otros aspectos importantes de la Universidad. El documento se enviará por correo electrónico en la semana 11 del primer semestre y la semana 9 del segundo semestre al correo [email protected]. pe. El archivo se encontrará adjunto al correo de UPC que se envíe con dicha actividad. Tomar en cuenta que este formato (archivo Excel) es el único que será aceptado como válido para la entrega del ensayo (no debe ser modificado). ¿Qué invalida esta actividad? • Enviar el correo sin el archivo adjunto • Haber modificado el formato del reporte de cumplimiento • Enviar el archivo fuera de fecha • Reportar tarde – fuera del plazo del cumplimiento – cualquier error del archivo o envío (que no se puede abrir o que el archivo no llegó al correo)

Manual del Estudiante UPC /

151

/

CAP 03

ÍNDICE

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Focus group por carreras: Son reuniones grupales cuya finalidad es dialogar sobre diferentes aspectos relacionados con la vida universitaria, ya sea a nivel de actividades académicas (cursos, carrera) o extra curriculares (servicios recibidos de la Universidad), entre otros temas. A los focus asisten los delegados seleccionados aleatoriamente (su asistencia es obligatoria), así como aquellos que deseen asistir libremente. Las reuniones se llevarán a cabo durante el ciclo. Los responsables de esta actividad, se comunicarán vía correo electrónico con los alumnos seleccionados. Reuniones de Facultad / Carrera Las direcciones de Carrera y/o Facultades (a la que pertenece el curso del cual es delegado) se comunicarán con sus delegados y los invitarán a eventos (desayunos, reuniones con coordinadores y/o directores de carrera). Sanciones ¿Qué actos son sancionados? • Copiar parcial o totalmente el ensayo de delegados • Adulterar los formatos de la encuesta académica • No aplicar la encuesta académica por decisión propia ¿Qué sanciones recibe? • Se aplicará lo estipulado en el Reglamento de Disciplina del Alumno • No recibe el crédito extraacadémico • No podrá asumir el cargo de delegado durante los dos ciclos regulares siguientes.

PROCEDIMIENTOS PARA QUEJAS Y RECLAMOS UPC busca mejorar los niveles de satisfacción de sus alumnos, por ello toda queja o reclamo debe ser registrada y será debidamente atendida. UPC cuenta con procedimientos para la atención de quejas y reclamos el cual se encuentra resumido en el presente acápite. 1. Revisión de notas de exámenes y evaluaciones La solicitud de revisión de notas se presenta en el acto de devolución del examen. La Secretaría Académica remite la solicitud y examen al profesor, quien –para evaluar y resolver el pedido realizado- tendrá en cuenta

Manual del Estudiante UPC /

152

/

CAP 03

POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

determinados criterios que se encuentran en el Reglamento de Estudio. El alumno debe seguir los lineamientos definidos en el Reglamento de Estudio (2.9), ver pág. 113 del presente Manual. 2. Quejas y reclamos Cualquier alumno que tenga una queja o reclamo por los servicios que brinda la UPC, puede registrar un reclamo formal a través de nuestro Libro de Reclamaciones contactándose a la línea de servicio 630 3333 opción 4 de lunes a viernes de 8:00am a 10:00pm y sábados de 8:00am a 2:00pm

Manual del Estudiante UPC /

153

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

AUTORIDADES RECTOR

VICERRECTORADOS

SECRETARIO ACADÉMICO FACULTADES

FACULTAD DE COMUNICACIONES

DECANO

Úrsula FreundtThurne Freundt

Edward Roekaert Embrechts Vicerrector Académico y de Investigación

José Pereyra López

Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo

Gustavo Guerrero Vásquez

Vicerrectora de Servicios Universitarios

Milagros Morgan Rozas

Diego Vega Castro - Sayán

CARRERAS

DIRECTORES

Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

Alberto Mejía Manrique

Comunicación e Imagen Empresarial

Claudia Guillén Arruda

Comunicación y Marketing

Mónica Goyzueta Mejía

Comunicación y Periodismo

Rossana Echeandía Escudero

Comunicación y Publicidad

Ana Sofía Miguel de Priego Whittwell

Comunicación y Fotografía

Mariana Montalvo

Manual del Estudiante UPC /

154

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTADES

DECANO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Miguel Cruchaga Belaúnde

FACULTAD DE DISEÑO

Janina De las Casas Diez Canseco

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE NEGOCIOS

Jorge Cabrera Berríos

Jack Zilberman Fleischman

CARRERAS

DIRECTORES

Arquitectura

Mario Segami Salazar

Diseño Profesional de Interiores

Mario Ricci Garay

Diseño Profesional Gráfico

Ignacio Contreras Gómez

Diseño y Gestión en Moda

Ximena Villarán Cochella

Ingeniería Civil

Román Arciniega Alemán

Ingeniería de Gestión Empresarial

Javier Bermúdez García

Ingeniería de Gestión Minera

Javier Bermúdez García

Ingeniería de Sistemas de Información

Rosario Villalta Riega

Ingeniería de Software

Rosario Villalta Riega

Ingeniería Electrónica

Carlos Valdez Velásquez López

Ingeniería Industrial

Miguel Shinno Huamaní

Ingeniería Mecatrónica

Carlos Valdez Velásquez

Ciencias de la Computación

Rosario Villalta Riega

Ingeniería Civil – EPE

Román Arciniega

Ingeniería de Redes y Comunicaciones – EPE

Jorge Cabrera

Ingeniería de Sistemas – EPE

Rosario Villalta

Ingeniería Industrial - EPE

Miguel Shinno

Administración y Finanzas

Andrés Escalante Márquez

Administración y Marketing

James Leigh Boluarte

Administración y Recursos Humanos

Silvia García Vega

Contabilidad y Administración

Rosella Urdanegui Sibina

Administración y Negocios Internacionales

Jorge Gil Infantes

Manual del Estudiante UPC /

155

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTADES

CARRERAS

DECANO

DIRECTORES

Administración y Negocios del Deporte

Raúl Rosales Zavaleta

Administración y Agronegocios

Hernani Larrea Castro

Administración de Empresas – EPE

Andrés Escalante

Administración de Banca y Finanzas – EPE

Andrés Escalante

Administración y Gerencia del Emprendimiento - EPE

Carlos Letts

Contabilidad – EPE

Rosella Urdanegui

Marketing- EPE

James Leigh

Negocios Internacionales- EPE

Jorge Gil

Economía Gerencial

Claudia Sícoli Posleman

FACULTAD DE ECONOMÍA

Carlos Adrianzén Cabrera

Economía y Finanzas

Javier Illescas Mucha

Economía y Negocios Internacionales

Claudia Sícoli Posleman

FACULTAD DE DERECHO

Luis Alfonso García-Corrochano Moyano

Derecho

Beatriz Miranda de La Lama

Hotelería y Administración

Marizoila Fontana

Turismo y Administración

Marizoila Fontana

Gastronomía y Gestión Culinaria

Marizoila Fontana

Escuela de Música

Carlos Sayán Rojas

Psicología

María Roxana Miranda Enrico Claudia Marín Cabrera

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, HOTELERÍA Y TURISMO

Giannina Robinson

FACULTAD DE ARTES CONTEMPORÁNEAS

José Pereyra López

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

José Pereyra López

Traducción e Interpretación Profesional

Manual del Estudiante UPC /

156

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTADES FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERAS

DECANO José Pereyra López

Pascual Chiarella Ortigosa

Educación y Gestión del Aprendizaje

Medicina Nutrición y Dietética Odontología Terapia Física

DIRECTORES Manuel Rodríguez Villegas Manuel Gutiérrez Sierra Claudia Ontaneda Mandujano Rogger Bardales Daza Flor de María Zuzunaga Infantes

ÁREA DE HUMANIDADES

Ricardo Morais Xavier

ÁREA DE CIENCIAS

Fernando Sotelo Raffo

DIRECTORES DE CAMPUS

Campus Monterrico

Erika Bedoya

Campus San Isidro

Antonio Moloche

Campus Villa

Rubén Yong Cerna

Campus San Miguel

Jacqueline Barrantes

Manual del Estudiante UPC /

157

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTADES Y CARRERAS FACULTAD DE COMUNICACIONES

Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos a. Misión Formar profesionales en comunicación, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor mediante el diseño e implementación de proyectos de comunicación audiovisual y medios interactivos y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en comunicación con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante que desee ingresar a la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos deberá tener habilidades para entender el mundo de manera visual con un amplio sentido crítico y estético, comunicando correctamente ideas a través de imágenes y sonidos, así como de manera oral y escrita; deberá tener facilidad para trabajar en equipo para plantear soluciones innovadoras y creativas utilizando medios audiovisuales e interactivos. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera, el graduado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos será capaz de gestionar un proyecto audiovisual e interactivo en las etapas de planificación, preproducción, realización y postproducción, promoción y distribución, utilizando adecuadamente la narrativa y lenguaje audiovisual, dominando técnicas audiovisuales y recursos tecnológicos necesarios para su correcta visualización en distintos medios. Además conocerá herramientas para analizar e interpretar la realidad que le permita elaborar un proyecto audiovisual que cumpla un objetivo comunicacional transformador.

Manual del Estudiante UPC /

158

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Análisis e Interpretación de la Realidad: Construye un diagnóstico riguroso de los hechos considerando los distintos aspectos que definen la realidad, su impacto y proyección. • Gestión de Recursos: Diseña un plan de gestión de recursos, eficiente y preciso. El alumno encuentra los recursos, los dispone hacia un objetivo y lidera un grupo humano para alcanzar fines comunes. • Gobierno de la Comunicación: Con el manejo adecuado de distintas técnicas y estrategias, el alumno construye mensajes consistentes capaces de comunicar de manera persuasiva. • Estrategia Comunicacional: Desarrolla estrategias de comunicación innovadoras y sostenibles, que permitan una gestión integrada con los distintos medios, puntos de contacto, públicos y recursos, a fin de alinear los mensajes a los objetivos corporativos con responsabilidad y rigurosidad. • Lenguaje Audiovisual: Conoce las características formales de la narrativa y lenguaje audiovisual. • Técnica,Tecnología e Interactividad: Realiza un proyecto audiovisual, conociendo las técnicas de preproducción, realización, postproducción, promoción y distribución, considerando los recursos tecnológicos necesarios, ademas evalua la integración con recursos virtuales e interactivos de acuerdo a la pertinencia del relato. • Construye un relato audiovisual: Construye un relato audiovisual e interactivo, dominando la narrativa y lenguaje audiovisual para cada medio elegido. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

Licenciado en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

Manual del Estudiante UPC /

159

/

MALLA CURRICULAR

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MEDIOS INTERACTIVOS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL IIIIIIIIIIIIII 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ecn o

S TO

An á

nst

RE QU ISI

ruy era e u ctiv n r ida ela d lisi to s e au int d iov erp i sua ret l aci Go ón bie d e rno la d e rea la lida com d un Ge ica stió ció n d n e r ecu rso s

l

COMPETENCIAS FACULTAD

log ía e int

vis ua

Téc nic a, t

Co

I n

je a u

gua

mi en to

Len

da da Ciu

Pe nsa

dio

no

vad

or

aci ón nía

orm

tita an

Inf

ne jo d

e la

mi en to

na Ra zo

Ma

al

ític o

C u

C r

Or Pe nsa

mi en to

Es cri ta

nic aci ón

mu

Co

nic aci ón mu

Co

NO

TIP

CR ÉD ITO

S O D E C UR

SO

MB RE DE L C UR S

O

tiv o

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Comprensión y Producción del Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Introducción a las comunicaciones

3

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Seminario de Investigación Académica 1

2

CARRERA

Historia del Cine

3

CARRERA

Comprensión y Producción del Lenguaje II

4

GENERAL

Teoría de la Imagen y el Sonido

3

CARRERA

Antropología Social

3

CARRERA

Historia Contemporánea

3

GENERAL

Estadística para comunicadores

4

CARRERA

Seminario de Investigación Académica 2

2

GENERAL

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Taller de Fotografía General

4

CARRERA

Nuevos Medios y Nuevas Tendencias

3

CARRERA

2

Audiencias y Programación

3

CARRERA

2

Taller de Técnicas de Expresión Escrita

3

CARRERA

2

Narrativa Audiovisual

3

CARRERA

2

Instrumentos para la Gestión

3

GENERAL

Sociología de la Comunicación

3

CARRERA

Marketing

3

GENERAL

Semiótica

3

CARRERA

Lenguaje Audiovisual

3

CARRERA

Soportes Tecnológicos

4

CARRERA

Géneros y Formatos

3

CARRERA

Economía para la Gestión

3

GENERAL

2

Lenguajes Artísticos

3

CARRERA

2

Introducción a los Medios Digitales

2

CARRERA

2

Fotografía Publicitaria

3

CARRERA

3

Gestión de la Producción Audiovisual e Interactiva

3

CARRERA

2

Taller de Realizacion Audiovisual

4

CARRERA

Taller de Guión Audiovisual

2

CARRERA

Fundamentos de Expresión Musical

2

CARRERA

Dirección de Fotografía

4

CARRERA

Taller de Diseño Gráfico I

3

CARRERA

Taller de Televisión Interactiva

4

CARRERA

Dirección Artìstica

3

CARRERA

Taller de Edición

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Taller de Diseño Gráfico II (Publicidad)

3

CARRERA

Financiamiento y Marketing Audiovisual

3

CARRERA

Taller de Programas de Entretenimiento

4

CARRERA

Postproducción Audiovisual Taller de Sonido y Musicalización Electivo

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1 1

No tiene requisitos

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 1

1

1

No tiene requisitos

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

1

2 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

2

MA431 Matemática Básica

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

2

1

1

2

40 Créditos aprobados

1

2

No tiene requisitos

2 1

No tiene requisitos

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

1

AV00 Teoría de la Imagen y el Sonido

▸▸ CICLO 4 CRD 22 2

2

55 Créditos aprobados

2

2

40 Créditos aprobados HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

2

CO13 Taller de Técnicas de Expresión Escrita

2

2 1

AV01 Historia del Cine y 60 créditos aprobados.

1

2

2 2

AV00 Teoría de la Imagen y el Sonido y 60 Créditos aprobados AV35 Narrativa Audiovisual y AV36 Audiencias y Programación

▸▸ CICLO 5 CRD 20 2

CA67 Instrumentos para la Gestión

2

2

2

30 Créditos aprobados

2

CO16 Taller de Introducciòn a las Comunicaciones y 80 Créditos aprobados

3

CO10 Taller de Fotografía General

2 2

AV31 Audiencias Y Programación AV06 Lenguaje Audiovisual y AV35 Narrativa Audiovisual y AV54 Soportes Tecnológicos

2

2

AV05 Géneros y Formatos

2

HU12 Lenguajes Artísticos

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

2 2 2

2

PU61 Fotografía Publicitaria y AV32 Taller de Realización Audiovisual

2

2

2

2

2 2

2

2

CO19 Introducción a los Medios Digitales

3

AV32 Taller de Realización Audiovisual

2

AV12 Gestión de la Producción Audiovisual e Interactiva y HU12 Lenguajes Artísticos

2

AV32 Taller de Realización Audiovisual -

▸▸ CICLO 7 CRD 19 2

2

2

2

3 2

2

2

2

2

CARRERA

3

3

4

CARRERA

3

3

3

ELECTIVO

Legislación en Comunicaciones

3

CARRERA

Proyectos Audiovisuales e Interactivos

4

CARRERA

Taller de Documentales

4

CARRERA

Taller De Producción y Realización de Programas Dramatizados

4

CARRERA

Taller De Dirección de Actores

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Cine Digital

5

CARRERA

Taller de proyectos I

3

CARRERA

Empresas Audiovisuales y Gestión Cultural

4

CARRERA

Animación Digital y Proyectos Multimedia

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Ética Profesional

3

CARRERA

Taller de Proyectos II

3

CARRERA

3

Proyecto Audiovisual

6

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

CO22 Taller de Diseño Gráfico 1

3

AV12 Gestión de la Producción Audiovisual e Interactiva

3

AV15 Dirección Artística y AV38 Dirección de Fotografía y AV12 Gestión de la Producción Audiovisual e Interactiva

3

AV39 Taller de Edición y 120 Créditos aprobados AV56 Fundamentos de Expresión Musical -

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3 3 3

100 Créditos aprobados

3

3

3

AV13 Financiamiento y Marketing audiovisual

3

3

3

AV13 Financiamiento y Marketing Audiovisual y 140 Créditos aprobados

3 3

AV40 Taller de Programas de Entretenimiento

3

AV40 Taller de Programas de Entretenimiento y 140 Créditos aprobados -

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3 3

3

3

3 3

AV45 Taller de Dirección de Actores y AV44 Taller de Producción y Realización de Programas Dramatizados

3 3

3

3 3

150 Créditos aprobados

3 3

3

3

AV43 Proyectos Audiovisuales e Interactivos AV41 Postproducción Audiovisual -

▸▸ CICLO 10 CRD 15

▸▸ CURSOS 62 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3

3

3 3

3

3

3

CO07 Legislación en Comunicaciones

3

AV53 Taller de Proyectos I AV46 Cine Digital -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Comunicación e Imagen Empresarial a. Misión Formar profesionales en comunicación, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones mediante el diseño y desarrollo de estrategias de comunicación y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en comunicación con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a la Facultad de Comunicaciones deberán poseer habilidades socioemocionales para relacionarse con otros; capacidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita; potencial de pensamiento analítico, facilidad para trabajar en equipo respetando y valorando la diversidad. Los postulantes a la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial deberán, además, tener curiosidad intelectual y sensibilidad por su entorno social, político, cultural y económico; demostrar interés por las personas y la gestión empresarial; por la construcción empática de vínculos duraderos entre las organizaciones y sus diversos públicos y voluntad para resolver problemas en diversas situaciones en el marco de la ética y la responsabilidad. d. Perfil del graduado 1. Crea diálogos constructivos entre la organización y sus diversos públicos para consolidar su imagen y reputación, de manera directa o a través de diferentes medios de comunicación. 2. Ejecuta estrategias comunicativas acordes a las necesidades de una organización, analizando y comprendiendo la realidad en la cual se desenvuelve. 3. Lidera proyectos de construcción de la identidad y la cultura dentro de la organización, pública o privada, con honestidad y responsabilidad social. 4. Gestiona el riesgo comunicacional y crisis de las organizaciones, para la solución de conflictos con herramientas de comunicación. 5. Elabora proyectos de desarrollo de intervención social que involucren a la organización y su entorno de manera crítica, respetando la diversidad cultural en espacios nacionales o internacionales.

Manual del Estudiante UPC /

161

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Análisis e Interpretación de la Realidad: Construye un diagnóstico riguroso de los hechos considerando los distintos aspectos que definen la realidad, su impacto y proyección. • Gobierno de la Comunicación: Con el manejo adecuado de distintas técnicas y estrategias, el alumno construye mensajes consistentes capaces de comunicar de manera persuasiva. • Estrategia Comunicacional: Desarrolla estrategias de comunicación innovadoras y sostenibles, que permitan una gestión integrada con los distintos medios, puntos de contacto, públicos y recursos, a fin de alinear los mensajes a los objetivos corporativos con responsabilidad y rigurosidad. • Gestión del vínculo: Consolida las relaciones entre la organización y sus diferentes grupos de interés y/o públicos, desde una visión empática e integradora al reconocer expectativas, necesidades y oportunidades de comunicación. • Manejo de Herramientas Comunicacionales: Audita y aplica herramientas comunicacionales, medios de comunicación y tecnologías de acuerdo a las estrategias y públicos objetivos seleccionados para la construcción de significados positivos de una organización considerando el impacto que generan. • Gestión del Riesgo Comunicacional: Decide en base a conocimientos, reglas y principios de forma crítica y rigurosa para la prevención y solución de problemas entre la organización y sus públicos. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Comunicación e Imagen Empresarial

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Comunicación e Imagen Empresarial

Licenciado en Comunicación e Imagen Empresarial

Manual del Estudiante UPC /

162

/

MALLA CURRICULAR

COMUNICACIÓN E IMAGEN EMPRESARIAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 151 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S QU ISI TO RE

ció n E scr mu ita nic aci ón Pe Or nsa al mi en Ra to zon Crí tico am ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da Pe nía nsa mi An e nto ális In is y no Co vad mp or Re rens alid ión Ge de ad stió la n d el V ínc ulo E st Ma r at ega ne jo d Co e He mu r nic rami e aci on ntas Int ale egr s aci Ge ón stió n Co del mu Ri nic esg o aci on al Co

mu nic a

Co

TIP

NO MB RE

CR É

DE

DIT O

S O D E C UR

SO

L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 23 Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Ecogeografía del Perú (CC.CC.)

3

CARRERA

Matemática Básica (CC.CC.)

5

CARRERA

Taller de Introducción a las Comunicaciones

3

CARRERA

Taller de creatividad

3

GENERAL

Temas de historia del Perú

3

GENERAL

Ética y ciudadanía

2

GENERAL

Argumentación y Persuasión

3

CARRERA

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Estadistica para Comunicadores

4

CARRERA

Historia Contemporánea

3

GENERAL

1

Procesos Psicológicos

3

CARRERA

1

Seminario de investigación académica I

2

GENERAL

Antropología Social

3

CARRERA

Globalización: Enfoque Cultural y Económico

3

GENERAL

Introducción para la Comunicación Empresarial

3

CARRERA

Marketing

3

GENERAL

Seminario de Investigación Académica 2

2

GENERAL

Fundamentos de las finanzas

3

CARRERA

Taller de Técnicas de Expresión Escrita

3

CARRERA

Estudios Cualitativos

3

CARRERA

Fundamentos de Publicidad

3

CARRERA

Gerencia, Negocio y Comunicaciones

3

CARRERA

Instrumentos para la Gestión

3

GENERAL

Semiótica

3

CARRERA

3

Sociedad y Estado en el Perú

3

CARRERA

2

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 19 1 2

1

1

CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

1

1

2

2

MA431 Matemática Básica

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de Lenguaje No tiene requisitos

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 20 2

2

No tiene requisitos HU06 Ecogeografía del Perú (CC.CC.)

1

1

2 2

1

CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones

1 2

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de Lenguaje

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I No tiene requisitos

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

▸▸ CICLO 4 CRD 18 2

2

1

1

No tiene requisitos

1 2

AM75 Marketing

1

IM01 Introducción para la Comunicación Empresarial 55 créditos aprobados CO13 Taller de Técnicas de Expresión Escrita

2

HU187 Temas de Historia del Perú

▸▸ CICLO 5 CRD 21 Economía para la Gestión

3

GENERAL

2

Estrategias de Comunicación Comercial

3

CARRERA

2

Estudio y Análisis de Bases de Datos

3

CARRERA

Herramientas para la Comunicación Empresarial

3

CARRERA

Introducción al Periodismo

3

CARRERA

Sociología de la Comunicación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Análisis de la Historia de los Medios

3

CARRERA

Auditoria en la Comunicación

3

CARRERA

Comunicación y Desarrollo

3

CARRERA

Redacción Periodística

3

CARRERA

Taller de Fotografía General

4

CARRERA

Capital Humano

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Comunicación Estratégica Externa

3

CARRERA

Empresas, Medios de Comunicación y Opinión Pública

3

CARRERA

Marketing Social

3

CARRERA

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Taller de Diseño Gráfico 1

3

CARRERA

Taller de Realización y Producción Audiovisual

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Comunicación Estratégica Interna

3

CARRERA

Legislación en Comunicaciones

3

CARRERA

Producción De Eventos

3

CARRERA

Relaciones Comunitarias

3

CARRERA

Responsabilidad Social Corporativa

3

CARRERA

Taller de Diseño Gráfico 2 (Publicidad)

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Comunicación Política

3

CARRERA

Dirección de Proyectos en Comunicación 1

3

CARRERA

Gestión de la Imagen y la Reputación Corporativa

3

CARRERA

Ética Profesional

3

CARRERA

3

Taller de Negociaciones

3

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

Asuntos Corporativos

3

CARRERA

Comunicación Digital Corporativa

3

CARRERA

Comunicación Intercultural

2

CARRERA

Dirección de Proyectos en Comunicación 2

3

CARRERA

Emprendimiento Profesional

3

CARRERA

Gestión de Crisis Y Formación de Voceros

3

CARRERA

CA67 Instrumentos para la Gestión

1 3

MA470 Estadística para Comunicadores y IM02 Estudios Cualitativos

1 2

PU01 Fundamentos de Publicidad

3 2

1

IM01 Introducción para la Comunicación Empresarial

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones

2

41 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

2 3

HU70 Historia Contemporánea

3 3

IM38 Estudio y Análisis de Bases de datos y IM03 Herramientas para la Comunicación Empresarial

3

2

HU19 Sociología de la Comunicación

2

PE01 Introducción al Periodismo

2

2

No tiene requisitos

2

100 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2 3

2

2

3

1

2 3

IM03 Herramientas para la Comunicación Empresarial IM44 Redacción Periodística

3

2

No tiene requisitos 120 créditos aprobados

2

3

80 créditos aprobados

2

80 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 8 CRD 21 3

3

2

3

HU17 Sociedad y Estado en el Perú y 100 créditos aprobados

2

3

IM03 Herramientas para la Comunicación Empresarial

3

PU33 Comunicación y Desarrollo

3 3

IM03 Herramientas para la Comunicación Empresarial

3

PU33 Comunicación y Desarrollo

3

CO22 Taller de Diseño Gráfico 1 -

▸▸ CICLO 9 CRD 18 100 créditos aprobados

3

AD184 Dirección Estratégica

3

3

IM05 Auditoria en la Comunicación CO07 Legislación en Comunicaciones

3

IM33 Relaciones Comunitarias -

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 66 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 4

IM07 Comunicación Estratégica Externa

4

PU124 Taller de Diseño Gráfico 2 (Publicidad)

3 3

PU33 Comunicación y Desarrollo

3

IM41 Dirección de Proyectos en Comunicación 1

3 3

No tiene requisitos

4

4

IM32 Empresas, Medios de Comunicación y Opinión Pública

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Comunicación y Marketing a. Misión Formar profesionales en comunicación, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones mediante el diseño y desarrollo de planes y estrategias de comunicación y marketing que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en comunicación con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a la Carrera de Comunicación y Marketing deberán poseer habilidades socioemocionales para relacionarse con otros; capacidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita; potencial de pensamiento analítico - numérico, facilidad para trabajar en equipo respetando y valorando la diversidad. Además deberá demostrar interés por el manejo de las marcas y su desempeño en el mercado comercial. d. Perfil del graduado Al terminar la Carrera, el graduado será capaz de desarrollar planes de marketing y comunicación con estrategias , tácticas y acciones a corto , mediano y largo plazo; aplicando las nuevas tendencias y métricas que permitan consolidar marcas en el mercado, concretar oportunidades de negocio, alcanzar objetivos comerciales y obtener rentabilidad. Todo esto en el marco de la sostenibilidad y la ética. e. Competencias específicas • Análisis e Interpretación de la Realidad: Construye un diagnóstico riguroso de los hechos considerando los distintos aspectos que definen la realidad, su impacto y proyección. • Gestión de Recursos: Diseña un plan de gestión de recursos, eficiente y preciso. El alumno encuentra los recursos, los dispone hacia un objetivo y lidera un grupo humano para alcanzar fines comunes. • Gobierno de la Comunicación: Con el manejo adecuado de distintas

Manual del Estudiante UPC /

164

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

técnicas y estrategias, el alumno construye mensajes consistentes capaces de comunicar de manera persuasiva. • Estrategia Comunicacional: Desarrolla estrategias de comunicación innovadoras y sostenibles, que permitan una gestión integrada con los distintos medios, puntos de contacto, públicos y recursos, a fin de alinear los mensajes a los objetivos corporativos con responsabilidad y rigurosidad. • Actualización e Innovación Comercial: Incorpora de manera permanente, sistemática y crítica las nuevas tendencias del mercado a nivel local e internacional, en la propuesta de sus proyectos. • Gestión Comercial y de Marketing: Elabora planes de comunicación y marketing con estrategias, tácticas y acciones a corto, mediano y largo plazo, que permitan consolidar marcas, alcanzar los objetivos comerciales y obtener rentabilidad. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Comunicación y Marketing

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Comunicación y Marketing

Licenciado en Comunicación y Marketing

Manual del Estudiante UPC /

165

/

MALLA CURRICULAR

COMUNICACIÓN Y MARKETING ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S ITO

to Inn ova aci do ón r com e inn er c o v ac An i i a ó l n ális is d Est e m r at er c eg a ad co o mu vis nica ión c 36 ional co 0º Co nci n en Ge cia stió So cia n c l om er c ial y d e M ar k et i ng

n ció ía

ma for

nti t at

Crí tico

Cu a

Or

al

cr i ta Es

RS O

5

GENERAL

Taller de creatividad

3

GENERAL

Temas de historia del Perú

3

GENERAL

Etica y Ciudadanía

2

GENERAL

Ecogeografía del Perú

3

CARRERA

Introducción al marketing

3

CARRERA

Globalización Enfoque cultural y económico

3

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Fundamentos de las finanzas

3

CARRERA

Antropología social

3

CARRERA

2

Procesos psicológicos

3

CARRERA

1

Seminario integrado de investigación académica

3

GENERAL

Comportamiento del consumidor

3

CARRERA

Informática para el marketing

2

CARRERA

Taller de técnicas de expresión escrita

3

CARRERA

Instrumentos para la gestión

3

CARRERA

Fundamentos de la publicidad

3

CARRERA

Introducción a los medios digitales

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Segmentación y posicionamiento

3

CARRERA

Estadística para comunicadores

4

GENERAL

Electivo

3

ELECTIVO

Costos y presupuestos

3

CARRERA

Sociología de la comunicación

3

CARRERA

Taller de diseño gráfico I

3

CARRERA

Semiótica

3

CARRERA

3

Canales de distribución y trade

3

CARRERA

2

Marketing de producto

3

CARRERA

2

Estrategias publicitarias

3

CARRERA

2

Matemática financiera

3

CARRERA

Economía para la gestión

3

CARRERA

Taller de diseño gráfico 2 (Publicidad)

3

CARRERA

Estudios cualitativos

3

CARRERA

Estrategia de canales y ventas

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Plan de inversión de medios

3

CARRERA

2

Gestión empresarial

3

CARRERA

2

Branding

3

CARRERA

Marketing de precios

3

CARRERA

2

Estudio y análisis de bases de datos

3

CARRERA

3

Estrategias de marketing

3

CARRERA

Marketing interno

2

CARRERA

Optimización de la inversión publicitaria

3

CARRERA

Marketing digital

2

CARRERA

Shoppers y punto de venta

3

CARRERA

Marketing relacional CRM

3

CARRERA

Business intelligence

3

CARRERA

Métricas de marketing

3

CARRERA

Legislación en comunicaciones

3

CARRERA

Comunicaciones integradas de marketing CIM

3

CARRERA

Estrategia digital

2

CARRERA

Campañas publicitarias

3

CARRERA

Comunicación y desarrollo

3

CARRERA

Seminario avanzado de investigación

4

GENERAL

Diseño de plan de marketing

3

CARRERA

3

4

CM57 Métricas de Marketing

Marketing de servicios

2

CARRERA

3

4

CM54 Estrategias de Marketing y CM03 Marketing Relacional-CRM

Marketing B2B

3

CARRERA

3

CM33 Business Intelligence y CM54 Estrategias de Marketing

Responsabilidad social corporativa

3

CARRERA

Proyectos de marketing I

4

CARRERA

Retail management

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Decisiones de marketing

2

CARRERA

Etica profesional

3

CARRERA

Proyectos de marketing II

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Ac tu

Pe

Ma

RE Q

aliz

mi en

ad Ciu d

nsa

e la jo d

ne

na

mi en

to

to mi en

Ra zo

Pe

nsa

ica c un

Co m

ica c un

Co m

TIP O

NO

UIS

Matemática Básica

an

1

In

1

GENERAL

ión

CARRERA

4

ión

3

Comprensión y producción de lenguaje I

CU DE

Taller de introduccióna las comunicaciones

MB RE DE L

CR ÉD ITO

S

CU

RS O

ivo

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 23 1

1

1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

(MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas)

1 1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1 2

1

No tiene requisitos

2

HU06 Ecogeografía del Perú (CC.CC.)

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I (MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas)

2

2

1

No tiene requisitos

1

2

No tiene requisitos

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 19 ▸▸ 2

2

No tiene requisitos

1

1

2

1 2

MA431 Matemática Básica HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

AF103 Fundamentos de las Finanzas

1

1 2

2

1

CM17 Introducción al Marketing

1

CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones -

▸▸ CICLO 4 CRD 22 ▸▸ 1 2

1

PU66 Comportamiento del Consumidor y CM17 Introducción al Marketing

1

CM27 Informática para el Marketing -

2

1 2 2

2

AF103 Fundamentos de las Finanzas 41 créditos aprobados

2

CO19 Introducción a los Medios Digitales CO13 Taller de Técnicas de Expresión Escrita

▸▸ CICLO 5 CRD 21 ▸▸ 2 2

CM28 Costos y Presupuestos y CM51 Segmentación y Posicionamiento CM28 Costos y Presupuestos y CM51 Segmentación y Posicionamiento

2

2

PU01 Fundamentos de Publicidad

2

CM28 Costos y Presupuestos

2

CA67 Instrumentos para la Gestión

3 2

3

CO22 Taller de Diseño Gráfico 1

2

2

PU66 Comportamiento del Consumidor y MA470 Estadística para Comunicadores

▸▸ CICLO 6 CRD 21 2

2

CM29 Canales de Distribución y Trade y CM30 Marketing de Producto -

2

2

100 créditos aprobados

2

2

2

2

CM30 Marketing de Producto

2

2

3

EF81 Matemática Financiera

2

CM29 Canales de Distribución y Trade y CM30 Marketing de Producto IM02 Estudios Cualitativos

▸▸ CICLO 7 CRD 19 3

2

2

3

2

3

3

2

No tiene requisitos

3

2

2

2

3

3

PU84 Plan de Inversión en Medios 100 créditos aprobados CM00 Branding y CM29 Canales de Distribución y Trade

3

3 3

CM00 Branding y CM46 Estrategia de Canales y Ventas y IM38 Estudio y Análisis de Bases de datos y CM22 Marketing de Precios

3

IM38 Estudio y Análisis de Bases de datos IM38 Estudio y Análisis de Bases de datos

▸▸ CICLO 8 CRD 21 3

3 3

3

3

100 créditos aprobados

3 3

3 3

CM00 Branding

3

CM55 Marketing Digital

3 3

3

3

CM00 Branding y PU58 Optimización de la Inversión Publicitaria

3

3

CM54 Estrategias de Marketing

HU19 Sociología de la Comunicación

3

CM54 Estrategias de Marketing

▸▸ CICLO 9 CRD 21 ▸▸ 3 3

3

3

PU33 Comunicación y Desarrollo

3

CM58 Seminario Avanzado de Investigación

3

120 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 11

▸▸ CURSOS 67 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

4

3 3

3

3 3

CM59 Diseño del Plan de Marketing CO07 Legislación en Comunicaciones CM61 Proyectos de Marketing 1 -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Comunicación y Periodismo a. Misión Formar profesionales en comunicación, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en la sociedad a través del ejercicio del periodismo y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en comunicación con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de Comunicaciones y Periodismo debe tener habilidades comunicativas y capacidad de comprender los mensajes en los distintos lenguajes de la comunicación. También debe ser una persona interesada en la realidad, en los hechos y circunstancias que van configurando la actualidad. Ese interés debe reflejarse en una pasión y curiosidad por su entorno. Es un rasgo importante que el estudiante de la carrera tenga un sentido muy claro de la honestidad y una vocación ciudadana. d. Perfil del graduado El graduado del programa es competente en la articulación de procesos de comunicación desde diversas perspectivas. Domina los campos de la información, opinión, investigación e interpretación, así como la realización de proyectos. Es un profesional que conoce los procesos de comunicación y su contexto en la sociedad actual. Tiene la capacidad y posibilidad de producir material periodístico para diversos medios de comunicación y plataformas, además de desarrollar y analizar propuestas de comunicación ligadas a su quehacer. Puede desempeñarse en las diversas funciones vinculadas a los procesos de diseño, producción, edición, realización, evaluación, de propuestas comunicativas y periodísticas. e. Competencias específicas • Con el manejo adecuado de distintas técnicas y estrategias, el alumno construye mensajes consistentes capaces de comunicar de manera persuasiva.

Manual del Estudiante UPC /

167

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Análisis e Interpretación de la Realidad: Construye un diagnóstico riguroso de los hechos considerando los distintos aspectos que definen la realidad, su impacto y proyección. • Investigación periodística: Ejerce la investigación periodística a partir del uso de las herramientas y técnicas pertinentes, de la manera más sensata, analítica y actualizada. • Gobierno del Lenguaje Periodístico: Domina las herramientas, técnicas y modelos narrativos para la producción periodística y considera la intencionalidad, la veracidad, la verosimilitud, la pertinencia y sus consecuencias en esta tarea. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Comunicación y Periodismo

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Comunicación y Periodismo

Licenciado en Comunicación y Periodismo

Manual del Estudiante UPC /

168

/

MALLA CURRICULAR

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 38 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

Pe

S UIS I TO RE Q

ció n O ral nsa mi en t o Ra C zon rí t i co am i en t o C ua Ma n tita ne jo d tiv o e la In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi en t o Inn Go ova bie do rno r de l Le n An gua ál i s je is d e la Re al i d ad Ac tua liza ció n Or gan iza ció n Sen sat ez Inv est iga ció n P eri od ísti ca

ció n E scr ita

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

mu nic a

Co

UR SO

mu nic a

E C

Co

O D TI P

NO

CR ÉD

MB RE D

EL

I TO

S

CU

RS O

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 23 Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Ecogeografía del Perú (CC.CC.)

3

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Introducción a las Comunicaciones

3

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Antropología Social

3

CARRERA

Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

Estadística para Comunicadores

4

CARRERA

Historia Contemporánea

3

GENERAL

Introducción a los Medios Digitales

2

CARRERA

Seminario de investigación académica I

2

GENERAL

Temas de Filosofía

3

GENERAL

Análisis de la Historia de los Medios

3

CARRERA

Introducción al Periodismo

3

CARRERA

Lenguajes Artísticos

3

CARRERA

Seminario de Investigación Académica 2

2

CARRERA

Sociedad y Estado en el Perú

3

CARRERA

Taller de Técnicas de Expresión Escrita

3

CARRERA

Teoría del Conocimiento y la Comunicación

3

CARRERA

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

1 1

1

No tiene requisitos

1

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 21 2 2

1

1

1

1

No tiene requisitos

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA431 Matemática Básica

1

1 2

1

1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

2

2

2

2

-

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 2

2

2

2

2

1

HU70 Historia Contemporánea

1

2 2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones 30 créditos aprobados

2

2

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I

2

2

2

HU187 Temas de Historia del Perú

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

2

2

2

CO12 Temas de Filosofía

▸▸ CICLO 4 CRD 19 Globalización: Enfoque Cultural y Económico

3

GENERAL

Semiótica

3

CARRERA

Sociología de la Comunicación

3

CARRERA

Taller de Lenguaje Periodístico

4

CARRERA

Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual

3

CARRERA

Electivo

2

ELECTIVO

-

Electivo

1

ELECTIVO

-

Análisis del Discurso Literario

2

CARRERA

Economía para la Gestión

3

GENERAL

Legislación en Comunicaciones

3

CARRERA

Procesos Psicológicos

3

CARRERA

Taller de Fotografía General

4

CARRERA

Taller de Lenguaje Periodístico Televisivo

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

2

2

HU06 Ecogeografía del Perú (CC.CC.)

3

CO13 Taller de Técnicas de Expresión Escrita

2 2

2

41 créditos aprobados

2

2

2

2

2

2

1

2

2

PE01 Introducción al Periodismo No tiene requisitos

▸▸ CICLO 5 CRD 22 3

HU12 Lenguajes Artísticos

2

No tiene requisitos

3

HU17 Sociedad y Estado en el Perú

1

No tiene requisitos

2 2

2

2

2

2

2

2

2

2

40 créditos aprobados

2

PE01 Introducción al Periodismo y CO15 Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual -

▸▸ CICLO 6 CRD 21 Instrumentos para la Gestión

3

GENERAL

Taller de Diseño Gráfico 1

3

CARRERA

Taller de Entrevistas

4

CARRERA

Taller de Fotografía Periodística

4

CARRERA

Taller de Periodismo de Investigación

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Análisis Internacional

3

CARRERA

3

Investigación de Mercados

3

CARRERA

3

Taller de Crónicas

4

CARRERA

Taller de Diseño Gráfico 2 (Periodismo)

3

CARRERA

Taller de Periodismo Informativo

3

CARRERA

Taller de Producción y Realización Radiofónica

3

CARRERA

Comunicación Política

3

CARRERA

3

Evaluación y Gestión de Proyectos Periodísticos

3

CARRERA

3

Periodismo Literario 1

3

CARRERA

Taller de Edición en Televisión

4

CARRERA

Taller de Periodismo de Investigación en Televisión

4

CARRERA

3

3

Ética Profesional

3

CARRERA

3

3

Periodismo Literario 2

3

CARRERA

3

3

Taller de Infografía

4

CARRERA

3

3

Taller de Periodismo Digital

3

CARRERA

3

3

Taller de Periodismo de Opinión

3

CARRERA

3

Taller de Proyectos Periodísticos 1

3

CARRERA

3

Análisis del Discurso Periodístico

3

CARRERA

3

Nuevas Audiencias y Escenarios de la Comunicación

3

CARRERA

3

Taller de Periodismo de Interpretación

4

CARRERA

Taller de Proyectos Periodísticos 2

3

CARRERA

Electivo

6

ELECTIVO

65 créditos aprobados

2 2

2

2

2 2

3

3

2 3

CO19 Introducción a los Medios Digitales

3

3

3

3

3

3

3

PE47 Taller de Lenguaje Periodístico CO10 Taller de Fotografía General

3

PE47 Taller de Lenguaje Periodístico -

▸▸ CICLO 7 CRD 19 3

3 2 3

2

3

3

3

3

3

3

3 3

3

3

2

3

3

No tiene requisitos MA470 Estadística para Comunicadores

3

3

3

3 3 3

PE48 Taller de Periodismo de Investigación

-

3

CO22 Taller de Diseño Gráfico 1 y en simultáneo con PE40 Taller de Periodismo Informativo

3

3

PE48 Taller de Periodismo de Investigación y en simultáneo con PE58 Taller de Diseño Gráfico 2 (Periodismo)

3

3

3

PE47 Taller de Lenguaje Periodístico

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

3

3

3

3

3 3

3

3

3

3

3

3

3

3

100 créditos aprobados

3

CA67 Instrumentos para la Gestión y PE37 Investigación de Mercados

3

3

3 3

PE06 Taller de Crónicas PE02 Taller de Lenguaje Periodístico Televisivo y en simultáneo con PE08 Taller de Periodismo de Investigación en Televisión

3 3

3

PE02 Taller de Lenguaje Periodístico Televisivo y en simultáneo con PE16 Taller de Edición en Televisión CO07 Legislación en Comunicaciones

▸▸ CICLO 9 CRD 16 3

3

3

3 3 3

3

3 3

3

3 3 3

3

PE49 Periodismo Literario 1

3

PE58 Taller de Diseño Gráfico 2 (Periodismo)

3

PE58 Taller de Diseño Gráfico 2 (Periodismo)

3

PE48 Taller de Periodismo de Investigación

3

3

160 créditos aprobados

3

3

160 créditos aprobados

▸▸ CICLO 10 CRD 19

▸▸ CURSOS 63 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 3

3

3

3 3

3

3

3

3

No tiene requisitos

3 3

160 créditos aprobados

3

PE41 Taller de Proyectos Periodísticos 1 -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Comunicación y Publicidad a. Misión Formar profesionales en comunicación, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones mediante el diseño y desarrollo de planes y estrategias de comunicación y publicidad que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en comunicación con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a la Facultad de Comunicaciones deberán poseer habilidades socioemocionales para relacionarse con otros; capacidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita; potencial de pensamiento analítico, facilidad para trabajar en equipo respetando y valorando la diversidad. Los aspirantes a la Carrera de Comunicación y Publicidad deberán, además, tener capacidad de persuasión con su entorno por medio de la observación, la empatía y el pensamiento lateral; mostrar interés por la construcción de marcas orientadas a personas, con énfasis en el comportamiento de los consumidores; y capacidad de guiar su curiosidad a la resolución de problemas por medio de la comunicación. d. Perfil del graduado El graduado de la Carrera de Comunicación y Publicidad será capaz de: 1. Crear mensajes persuasivos, adaptados según el entorno y cimentados en un análisis exhaustivo del comportamiento del consumidor. 2. Diseñar innovadoras estrategias publicitarias orientadas a la solución de problemas específicos y al logro de resultados concretos. 3. Gestionar el uso de herramientas de análisis tanto cualitativas como cuantitativas como fundamento para una planificación efectiva en el uso de medios de comunicación. 4. Ejecutar campañas y/o proyectos publicitarios para contextos locales y/o globales que respeten los valores de la sociedad donde se insertan, basadas en la ética y la responsabilidad social.

Manual del Estudiante UPC /

170

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Análisis e Interpretación de la Realidad: Construye un diagnóstico riguroso de los hechos considerando los distintos aspectos que definen la realidad, su impacto y proyección. • Gestión de Recursos: Diseña un plan de gestión de recursos, eficiente y preciso. El alumno encuentra los recursos, los dispone hacia un objetivo y lidera un grupo humano para alcanzar fines comunes. • Gobierno de la Comunicación: Con el manejo adecuado de distintas técnicas y estrategias, el alumno construye mensajes consistentes capaces de comunicar de manera persuasiva. • Estrategia Comunicacional: Desarrolla estrategias de comunicación innovadoras y sostenibles, que permitan una gestión integrada con los distintos medios, puntos de contacto, públicos y recursos, a fin de alinear los mensajes a los objetivos corporativos con responsabilidad y rigurosidad. • Ejecución publicitaria: Plasma un mensaje en un soporte, tomando en cuenta los recursos, los lenguajes y la audiencia. • Creatividad: Diseño de mensajes publicitarios que lleven a soluciones disruptivas, eficientes, coherentes y permanentes. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Comunicación y Publicidad

GRADO ACADÉMICO Bachiller en Comunicación y Publicidad

TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Comunicación y Publicidad

Manual del Estudiante UPC /

171

/

ÍNDICE

MALLA CURRICULAR

COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

ISI TO S RE QU

aci ón Es cri ta nic aci ón Or Pe al nsa mi en to Ra Crí zon tico am ien to C ua Ma nti ne tat jo d ivo e la In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi en An to ális Inn is e ova In do ter r pre R t eal ació Go i bie da d n de rno la de la Co mu Ge nic stió aci n d ón e R ecu Est rat rso egi s a C om un ica cio Cre na l ati vid ad Eje cuc ión Pu blic ita ria

nic

mu

NO

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co mu

MB RE DE L C

CR ÉD ITO S TIP O D E C UR SO Co

UR SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 23 Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Ecogeografía del Perú ( CC.CC)

3

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de introducción a las comunicaciones

3

CARRERA

Taller de creatividad

3

GENERAL

Temas de historia del Perú

3

GENERAL

Ética y ciudadanía

2

GENERAL

Seminario de investigación académica I

2

GENERAL

Fundamentos de Marketing

3

CARRERA

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Procesos psicológicos

3

CARRERA

Temas de filosofía

3

CARRERA

Historia contemporánea

3

CARRERA

Estadística para comunicadores

4

CARRERA

Lenguajes artísticos

3

CARRERA

Fundamentos de Publicidad

3

CARRERA

1

1

Introducción a los medios digitales

2

CARRERA

2

2

Comportamiento del consumidor

3

CARRERA

2

Teoría del conocimiento y la comunicación

3

CARRERA

2

Taller de técnicas de expresión escrita

3

CARRERA

Antropología social

3

CARRERA

Seminario de investigación académica II

2

CARRERA

Fundamentos de la creatividad publicitaria

3

CARRERA

Taller de diseño gráfico I

3

CARRERA

Estrategias publicitarias

3

CARRERA

Sociedad y estado en el Perú

3

CARRERA

Estudios cualitativos

3

CARRERA

2

Globalización: Enfoque cultural y económico

3

GENERAL

2

Estudio y análisis de bases de datos

3

CARRERA

Análisis de la historia de los medios

3

CARRERA

Taller de redacción publicitaria

3

CARRERA

Taller de diseño gráfico II

3

CARRERA

Estrategias publicitarias II

3

CARRERA

Taller de técnicas de expresión audiovisual

3

CARRERA

Sociología de la comunicación

3

CARRERA

Historia de la publicidad

3

CARRERA

Análisis del discurso literario

2

CARRERA

Gerencia de productos

3

CARRERA

Dirección gráfica publicitaria

3

CARRERA

Economía para la gestión

3

GENERAL

Taller de fotografía general

4

CARRERA

Semiótica

3

CARRERA

Producción y narración

2

CARRERA

Fotografía publicitaria

3

CARRERA

3

Taller de proyectos digitales

3

CARRERA

3

Plan de inversión en medios

3

CARRERA

Planeamiento estratégico publicitario

3

CARRERA

Instrumentos para la gestión

3

GENERAL

Electivo

6

ELECTIVO

Semiótica publicitaria

3

CARRERA

Legislación en comunicaciones

3

CARRERA

Estrategia digital publicitaria

3

CARRERA

Optimización de la inversión publicitaria

3

CARRERA

Taller de desarrollo audiovisual

3

CARRERA

Gestión de empresas de comunicación

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Ética profesional

3

CARRERA

Taller de tesis 1

3

CARRERA

Medición y rentabilidad de campañas

2

CARRERA

Casuística publicitaria

3

CARRERA

Estrategias para medios no tradicionales

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Marketing social

3

CARRERA

Taller de tesis 2

3

CARRERA

Campañas

3

CARRERA

Marco legal publicitario

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje)

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 2

1

1

CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones

1 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

2

MA431 Matemática Básica

▸▸ CICLO 3 CRD 20 2

2

40 créditos aprobados

1

PU42 Fundamentos de Marketing CO16 Taller de Introducción a las Comunicaciones

1

MA470 Estadística para Comunicadores y CO14 Procesos Psicológicos

2

2

CO12 Temas de Filosofía

2 2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 4 CRD 20 2

2

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I

1

2 2

1

2

2

CO19 Introducción a los Medios Digitales

2 2 2

PU01 Fundamentos de Publicidad

2 2

PU66 Comportamiento del Consumidor y PU01 Fundamentos de Publicidad

2

HU187 Temas de Historia del Perú

3

PU66 Comportamiento del Consumidor HU06 Ecogeografía del Perú (CC.CC.)

▸▸ CICLO 5 CRD 21 3

2

3 2

IM02 Estudios Cualitativos

2

2

HU12 Lenguajes Artísticos

2 2 2

2

2

PU135 Fundamentos De Creatividad Publicitaria

2

CO22 Taller de Diseño Gráfico 1

2

2 2 2

PU77 Estrategias Publicitarias

2

CO13 Taller de Técnicas de Expresión Escrita

2

HU15 Antropología Social y HU16 Teoría del Conocimiento y la Comunicación

▸▸ CICLO 6 CRD 21 2

2

2

PU135 Fundamentos De Creatividad Publicitaria

2 2

CO13 Taller de Técnicas de Expresión Escrita

1

PU111 Estrategias Publicitarias II

2 2

2

1

2

PU125 Taller De Redacción Publicitaria y PU124 Taller de Diseño Gráfico 2 (Publicidad) 80 créditos aprobados

2

2

80 créditos aprobados

2

HU19 Sociología de la Comunicación

▸▸ CICLO 7 CRD 23 2

2

2

1

2

3

CO10 Taller de Fotografía General

2

2 3

2

CO15 Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual

2 3

PU126 Dirección Gráfica Publicitaria IM38 Estudio y Análisis de Bases de datos

2

PU51 Gerencia de Productos

2

100 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

3

2

PU112 Historia de la Publicidad y HU29 Semiótica

3

HU17 Sociedad y Estado en el Perú y 100 créditos aprobados

3

2

3

3

PU84 Plan de Inversión en Medios

3 3

PU117 Taller de Proyectos Digitales

3 3

2

PU127 Producción y Narración CA67 Instrumentos para la Gestión -

▸▸ CICLO 9 CRD 16 3 3

3

CO07 Legislación en Comunicaciones

3

PU53 Planeamiento Estratégico Publicitario y PU67 Semiótica Publicitaria

3

3

3

PU58 Optimización de la Inversión Publicitaria y PU53 Planeamiento Estratégico Publicitario

3

PU67 Semiótica Publicitaria

3

3

PU127 Producción Y Narración -

▸▸ CICLO 10 CRD 14

▸▸ CURSOS 67 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3

3

3 3

PU133 Taller De Tesis 1

3 3

3

3

150 créditos aprobados

3 3

3

PU130 Estrategias Para Medios No Tradicionales y PU58 Optimización de la Inversión Publicitaria CO09 Ética Profesional -

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

COMUNICACIONES

DOCENTES

UBICACIÓN

Gloria Tovar Gil

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1616

Melina Mezarina Castilla

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1068

Oscar Eduardo Félix Limas

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 2686

Irene Villalaz Canales

Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3885

Alejandro Burmester Atiaja

Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3873

Melissa Amalia Vera Guerrero

Campus San Miguel

[email protected] 313-3333 anexo 7451

CONTACTO

Manual del Estudiante UPC /

173

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Comunicación y Fotografía a. Misión Formar profesionales en fotografía en el Perú, capaces de comunicar mensajes innovadores con creatividad, fluidez, integridad y respeto, expresando la cultura de su época a través de una visión global. b. Visión Ser la institución educativa líder en la formación de comunicadores y fotógrafos profesionales innovadores y creativos en el Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante que ingresa a la carrera de Comunicación y Fotografía debe tener interés por entender el mundo de manera visual, mostrar curiosidad por conocer y manejar los diversos lenguajes fotográficos con actitud creativa en su búsqueda de una expresión visual propia. d. Perfil del graduado El graduado de la carrera de Comunicación y Fotografía es un profesional en comunicaciones cuya principal forma de expresión es la fotografía; produce imágenes para diversos medios de comunicación tradicionales y plataformas multimedia, adaptándose a sus requerimientos en un tiempo de constantes cambios tecnológicos; es capaz de generar proyectos fotográficos creativos acorde a las necesidades visuales del mercado comercial, publicitario, documental, educativo, artístico, entre otros; demuestra su formación visual en la evaluación crítica de fotografías propias como las de otros autores y es capaz de gestionar su emprendimiento. e. Competencias específicas • Creatividad Fotográfica: Capacidad para realizar una creación fotográfica utilizando elementos estéticos y formales. • Técnica y Tecnología Fotográfica: Capacidad para utilizar de manera eficiente las herramientas fotográficas, tanto de equipos como de programas. • Narrativa Fotográfica: Capacidad para construir relatos fotográficos utilizando el lenguaje visual de manera coherente.

Manual del Estudiante UPC /

174

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Competencias compartidas con todas las especialidades de Comunicaciones: • Análisis e intrerpretación de la realidad: Construye un diagnóstico riguroso de los hechos considerando los distintos aspectos que definen la realidad, su impacto y proyección. • Gestión de Recursos: Diseña un plan de gestión de recursos, eficiente y preciso. El alumno encuentra los recursos, los dispone hacia un objetivo y lidera un grupo humano para alcanzar fines comunes. • Gobierno de la Comunicación: Con el manejo adecuado de distintas técnicas y estrategias, el alumno construye mensajes consistentes capaces de comunicar de manera persuasiva. • Estrategia Comunicacional: Capacidad para realizar una creación fotográfica utilizando elementos estéticos y formales. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Comunicación y Fotografía

GRADO ACADÉMICO Bachiller en Comunicación y Fotografía

TÍTULO PROFESIONAL Licenciado en Comunicación y Fotografía

Manual del Estudiante UPC /

175

/

MALLA CURRICULAR

COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFÍA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL

lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL

▸▸ CRÉDITOS GENERALES 36 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S TO RE QU ISI

Or Pe al nsa mi ent oC Ra ríti zon co am ien to C uan Ma tita ne jo d tiv o e la Inf orm aci ón Ciu da dan ía Pe nsa mi An ent ális o In is e no vad Int rer or p Go ret bie a ció rno nd d e Pe e la la R rsu C eal Vis asi om. ida ión va d E st y d Inform rat eF égi icc ativa ca ión , yG . est ión Cre de ati vid Re cur ad sos Téc Fot ogr nic ay áfi ca Tec no log ía F Na oto rra gr á tiv fica aF oto grá f i ca

ión

ita Co m

ión

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

un ica c

Esc r

UR SO

un ica c Co m

DE C

TIP O

NO M

CR

BR ED EL

ÉD IT O

S

CU RS O

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 24 Comprensión y Producción del Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Introducción a las Comunicaciones

3

CARRERA

Introducción a la Fotografía

4

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Nuevos Medios y Nuevas Tendencias

3

CARRERA

Taller de Fotografía General

4

CARRERA

Comprensión y Producción del lenguaje II

4

GENERAL

Historia Contemporánea

3

GENERAL

Antropología Social

3

CARRERA

Temas de Filosofía

3

GENERAL

Proyecto Visual I

4

CARRERA

Estadística para Comunicadores

4

CARRERA

Iluminación I

3

CARRERA

Introducción a los Medios Digitales

2

CARRERA

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Seminario Integrado de Investigación Académica

3

GENERAL

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1 1

No tiene requisitos

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

1

1

1

1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

▸▸ CICLO 2 CRD 20 2

1

1

2

2 2

1

No tiene requisitos

2

CF01 - Introducción a la fotografía

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje / HU187 Temas de Historia del Perú

2 1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 19 1

1

1

1

2 1

1 2

CO10 Taller de Fotografía General

2

AV02 Nuevos Medios y Nuevas Tendencias

1 2

2

CO10 Taller de Fotografía General MA 431 Matemática Básica

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 4 CRD 17 Proyecto Visual II

4

CARRERA

2

Taller de Diseño Gráfico I

3

CARRERA

2

Iluminación II

3

CARRERA

Antropología Visual

4

CARRERA

Lenguajes Artísticos

3

CARRERA

Taller de Diseño Gráfico II (Publicidad)

3

CARRERA

2

Fotografía Blanco y Negro I

4

CARRERA

2

Taller de Fotografía de Paisajes

4

CARRERA

Taller de Fotografía Periodística

4

CARRERA

Historia de la Fotografía

4

CARRERA

Economía para la Gestión

3

GENERAL

Fotografía Blanco y Negro II

4

CARRERA

2

3

Taller de Desnudos

4

CARRERA

2

3

Globalización: Enfoque Cultural y Económico

3

GENERAL

2

Investigación de Mercados

3

CARRERA

3

Fotografía Publicitaria

3

CARRERA

Curso Electivo

3

ELECTIVO

Semiótica

3

CARRERA

Formato Medio y Grande

4

CARRERA

Dirección de Arte en Fotografía

4

CARRERA

3

Taller de Multimedia y Fotografía I

3

CARRERA

3

Diseño y Evaluación de Proyectos Fotográficos

4

CARRERA

Taller de Fotografía de Ensayo Periodístico

3

CARRERA

Curso Electivo

3

ELECTIVO

Fotografía de Autor

4

CARRERA

Fotografía y Producción de Moda

4

CARRERA

Taller de Multimedia y Fotografía II

3

CARRERA

Impresiones y Publicaciones

3

CARRERA

Curso Electivo

3

ELECTIVO

Curso Electivo

3

ELECTIVO

Portafolio Profesional

4

CARRERA

3

Edición y Producción Editorial

4

CARRERA

3

Dirección en Fotografía

4

CARRERA

Taller de Proyectos de Investigación I

4

CARRERA

Legislación en Comunicaciones

3

CARRERA

Foto Libro

4

CARRERA

Ética Profesional

3

CARRERA

Curaduría y Diseño de Exposiciones

2

CARRERA

Curso Electivo

3

ELECTIVO

4

CARRERA

2 2

2

2

2

CO19 Introducción a los Medios Digitales

2

2 2

2

2

Proyecto Visual I / HU317 Seminario Integrado de investigación académica Iluminación I

2 2

HU15 Antropología Social / 60 créditos aprobados No tiene requisitos / CO16 Introducción a las comunicaciones

▸▸ CICLO 5 CRD 22 2

2

CO22 Taller de Diseño Gráfico I

2 2

2

2

2

2

2

Proyecto Visual II

2

2

Proyecto Visual II

3

CO10 Taller de Fotografía General / Proyecto Visual I

2 2

2 2

HU12 Lenguajes artísticos / HU70 Historia contemporanea MA470 Estadistica para comunicadores / AD144 Fundamentos de la gerencia

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2

3

Fotografía Blanco y Negro I / CO12 Temas de filosofía

2

Fotografía de Paisajes CF09 Historia de la fotografía

2

3 3

3

HU49 Economía para la Gestión

3

Iluminación II

2 HU04 Comprensión y Producción del Lenguaje II / CF09 Historia de la Fotografía

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2

3

3

3

Fotografía Blanco y Negro II

3

Historia de la Fotografía / PU61 Fotografía publicitaria

3 3 3

3 3

3

2

3

Taller de Diseño Gráfico II (Publicidad) / PU61 Fotografía publicitaria PE37 Investigación de Mercados / Fotografía Blanco y Negro II

3

PE04 Taller de Fotografía Periodística y Antropología Visual -

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

3

3

3 3

3

3

3

Dirección de arte en fotografía

3 3

3

Diseño y Evaluación de Proyectos

3

3

Taller de Multimedia y Fotografía I Dirección de arte en fotografía -

▸▸ CICLO 9 CRD 23 3 3

3 3

3

3

3

Fotografía de Autor

3

3

Impresiones y Publicaciones / Fotografía y Producción de Moda

3

3

Impresiones y Publicaciones

3 3

3

HU29 Semiótica / HU66 Gloablización: enfoque cultural y económico / Fotografía de autor Fotografía de Autor / Taller de fotografía de ensayo periodístico

3

3

3

3

3

Fotografía de Autor

3

Taller de Proyectos de Investigación I

Impresiones y Publicaciones

▸▸ CICLO 10 CRD 12 Taller de Proyectos de Investigación II

▸▸ CURSOS 59

▸▸ CREDITAJE 201

3 3 3

3 3

3

3

CO07 Legislación en Comunicaciones

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Arquitectura a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor a través del ejercicio profesional de la arquitectura y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en arquitectura con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar a la Facultad de Arquitectura deben sentir fuertemente el “llamado vocacional” que los impulsa al diseño arquitectónico que supone trabajar en simultáneo los siguientes aspectos: imaginación, talento para organizar espacios y sentido constructivo/estructural. Deben poseer además, mucha empatía que los disponga a entender y asimilar las particularidades que corresponden los destinatarios del proyecto y del contexto en el que será edificado. Finalmente, deberá tener muy despierta una curiosidad general por la naturaleza de las cosas y así estar en capacidad de enriquecer su trabajo con la enorme variedad de opciones a tener en cuenta en cada desafío. Esta curiosidad se extiende a todos los aspectos de la cultura y la creatividad. d. Perfil del graduado El Arquitecto de la UPC es un profesional capacitado para planificar, organizar, diseñar y materializar edificaciones concebidas al servicio de los requerimientos de los usuarios, la racionalidad económica, el carácter del entorno y la naturaleza del territorio. Por su formación integral, además de proveer los servicios que la sociedad le solicita, articula y promueve propuestas originales que provienen de su comprensión de la ciudad y sus habitantes, las cuales son desarrolladas en base al uso de tecnologías, conocimientos y competencias que devienen de una formación centrada en el aprendizaje continuo.

Manual del Estudiante UPC /

177

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Pensamiento Crítico y Representación: Construir relaciones abstractas y comprender el impacto de las ideas basadas en el estudio y análisis de múltiples contextos teóricos, sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales. Capacidad de utilizar una amplia gama de habilidades para pensar y transmitir ideas arquitectónicas, que incluyen escribir, investigar, hablar, dibujar y modelar. • Desarrollo de prácticas, habilidades técnicas y conocimiento: Capacidad de comprender los aspectos técnicos del diseño, los sistemas y materiales y aplicar esa comprensión a las soluciones arquitectónicas. Comprendiendo además, el impacto de tales decisiones en el medio ambiente. • Soluciones arquitectónicas integradas: Habilidad de sintetizar una gran cantidad de variables en una solución de diseño integrada. • Práctica profesional: Comprensión de los principios comerciales para la práctica de la arquitectura, incluidas la gestión, la promoción y la necesidad de actuar legal, ética y críticamente por el bien del cliente, la sociedad y el público. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Arquitectura

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Arquitectura

Arquitecto

Manual del Estudiante UPC /

178

/

MALLA CURRICULAR

ARQUITECTURA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

TO S UIS I RE Q

ón Es cri ta nic aci ón Pe Or nsa al mi en Ra to zon C ríti am co ien to Ma Cu ne an jo d tita e la tiv o In for ma Ciu ció da n da Pe Pe nía nsa nsa mi mi en en to to Crí Inn De tico ova sar do y R con roll r R oci o d epr epre e p ese mi s e n en r n á t t a c to (Bu ticas ation ción (Gr ildi , ha ) Sol ap ng bili hic uci Pra dad o an (In nes d Kno ctice es té teg arq s w uit ledg , Tec cnica rat e s hn ed ica y Prá Ar ctón e) l Sk chi i ctic tec cas in ills a p tur t rof al S egra esi olu das on al ( tio Pro ns ) fe s sio na l Pr act ice ) Co mu

NO M

mu

nic aci

BR E D EL

CR ÉD ITO S TIP O D E C UR SO Co

CU RS O

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Matemática Básica

6

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Expresión Artística y Espacial

7

CARRERA

TI - Introducción al Diseño Arquitectónico

5

CARRERA

4 3 3 4 7

GENERAL

3 4 3 4 7

CARRERA

3 4 4 3 7

GENERAL

4 3 3 4 7 3

GENERAL

1

MA392 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1 1

1

AR206 Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física y MA392 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas y AR206 Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura

1

▸▸ CICLO 2 CRD 21 Física Introducción a la Arquitectura Cálculo Diferencial (Arq) Dibujo Arquitectónico TII - Arquitectura y Arte

1 1

GENERAL

1

CARRERA

MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física

1

1

17 créditos aprobados MA435 Matemática Básica

CARRERA

1

CARRERA

1 1

1

AR174 Expresión Artística y Espacial AR174 Expresión Artística y Espacial y AR209 TI - Introducción al Diseño Arquitectónico

▸▸ CICLO 3 CRD 21 Análisis Arquitectónico y Topografía Arte y Arquitectura de la Antigüedad a la Edad Media Cálculo Integral (Arq) Modelación Estructural I TIII - Arquitectura y Entorno

1

CARRERA

1

1 1 1

CARRERA CARRERA

1

1

25 créditos aprobados AR01 Introducción a la Arquitectura MA102 Cálculo Diferencial (Arq) MA102 Cálculo Diferencial (Arq) y MA456 Física

1

CARRERA

1

1

1

AR173 Dibujo Arquitectónico y AR210 TII - Arquitectura y Arte

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Conocimiento del CAD Modelación Estructural II Arte y Arquitectura de la Edad Media al Renacimiento Obras Preliminares TIV - Arquitectura y Funcionalidad

2

CARRERA CARRERA

1

2

57 créditos aprobados AR213 Modelación Estructural I

1

AR84 Arte y Arquitectura de la Antigüedad a la Edad Media

CARRERA

2

CARRERA

2

57 créditos aprobados

1

AR211 TIII - Arquitectura y Entorno

▸▸ CICLO 5 CRD 24 Comprensión y Producción de Lenguaje I Instalaciones y Edificaciones Albañilería Simple y Armada Arte y Arquitectura del Barroco al Art Nouveau TV - Arquitectura y Medio Ambiente Electivo

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

CARRERA

2

CARRERA

2

CARRERA

2

CARRERA

2 2

2 2

MA456 Física y AR211 TIII - Arquitectura y Entorno

2

AR244 Obras Preliminares AR87 Arte y Arquitectura de la Edad Media al Renacimiento

2

AR214 TIV - Arquitectura y Funcionalidad

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 6 CRD 21 Arquitectura Peruana Arte y Arquitectura Moderna y Contemporánea

4 4

GENERAL

TVI - Arquitectura y Construcción

7

CARRERA

Techos Aligerados, Encofrados Electivo

3 3

CARRERA

2

CARRERA

2

2

2

AR39 Arte y Arquitectura del Barroco al Art Nouveau AR39 Arte y Arquitectura del Barroco al Art Nouveau

2 2

2

2

2

AR212 Modelación Estructural II y AR217 TV - Arquitectura y Medio Ambiente

2

ELECTIVO

AR216 Albañilería Simple y Armada y AR212 Modelación Estructural II -

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble Acabados/Tecnología de la Madera TVII - Taller de Integración Urbanismo Electivo

3 3 7 4 3

2

GENERAL

3

CARRERA CARRERA

2

CARRERA

2

3

AR110 Arquitectura Peruana

3

AR19 Techos Aligerados, Encofrados

3

AR245 TVI - Arquitectura y Construcción 100 créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Gestión Urbana Investigación Arquitectónica Equipos e Instalaciones Especiales TVIII - Arquitectura y Ciudad Electivo

3 4 3 7 3

GENERAL

2

2

2

2

CARRERA

3

CARRERA

AR158 Urbanismo

3

3

AR219 TVII - Taller de Integración

3

CARRERA

3

AR95 Acabados/Tecnología de la Madera

3

AR219 TVII - Taller de Integración

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 9 CRD 19 Gestión Inmobiliaria Lineamientos para el Proyecto Profesional Seminario de Urbanismo

3 3 3

GENERAL

TIX - Taller de Ejercicio Profesional

7

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Sinergia Profesional

2

CARRERA

TX - Taller de Tesis

7

CARRERA

3

Teoría de la Arquitectura

4

CARRERA

3

CARRERA

3

3

3

3

CARRERA

3

140 créditos aprobados AR220 TVIII - Arquitectura y Ciudad 1 y AR246 Investigación Arquitectónica

3

AR251 Gestión Urbana

3

3

AR246 Investigación Arquitectónica y AR249 TVIII - Arquitectura y Ciudad -

▸▸ CICLO 10 CRD 13

▸▸ CURSOS 48 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3

3 3

3

3 3

3

3

3

3

3

3

AR248 Gestión Inmobiliaria AR248 Gestión Inmobiliaria y HU61 Inglés 5 y AR247 Lineamientos para el Proyecto Profesional y AR221 Seminario de Urbanismo y AR250 TIX - Taller de Ejercicio Profesional y aprobación por el Director de la Carrera 160 créditos aprobados

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

ARQUITECTURA

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Silvia Yi Wu Acuy

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1517

Rodrigo Córdova Alemán

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1515

Maria del Rosario Velasco García

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 2688

Janet Hernández

Campus San Miguel

313-3333 anexo 7444

Manual del Estudiante UPC /

180

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE DISEÑO

Diseño Profesional de Interiores a. Misión Formar profesionales en diseño de interiores líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en diseño con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Diseño Profesional de Interiores deberán poseer habilidades socioemocionales para relacionarse con otros, capacidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita y facilidad para el dibujo. Además, deberán mostrar interés por el mundo del diseño y el sentido estético de todo lo que los rodea. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera, el graduado será capaz de proponer soluciones integrales e innovadoras en espacios residenciales, corporativos, de servicio, escenografías, espacios públicos y mobiliario en general. Además, podrá elaborar proyectos comerciales como puntos de venta, vitrinas y ferias, a partir de un concepto definido por la marca investigada. Podrá también ejecutar planes, considerando cronogramas, presupuestos y viabilidad de los proyectos. e. Competencias específicas • Diseño multidisciplinario: Capacidad para proponer soluciones integrales e innovadoras en espacios residenciales, corporativos, de servicio, escenografías, espacios públicos y mobiliario en general. • Planificación: Capacidad para ejecutar planes, considerando cronograma, presupuesto y viabilidad de los proyectos. • Diseño comercial: Capacidad para elaborar proyectos comerciales como puntos de venta, vitrinas y ferias, a partir de un concepto definido por la marca investigada.

Manual del Estudiante UPC /

181

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Diseño Profesional de Interiores

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Diseño Profesional de Interiores

Licenciado en Diseño Profesional de Interiores

Manual del Estudiante UPC /

182

/

MALLA CURRICULAR

DISEÑO PROFESIONAL DE INTERIORES ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 36 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 149 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 16

▸▸ CICLO 1 CRD 17 Proporciones Visuales

3

CARRERA

Dibujo de Interiores I

4

CARRERA

Comprensión y Producción del Lenguaje I

4

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

1

Procesos Creativos

4

CARRERA

1

1 1

No tiene requisitos No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 23 Mundo Contemporáneo

3

GENERAL

Dibujo de Interiores II

4

CARRERA

Comprensión y Producción del Lenguaje II

4

GENERAL

Ecogeografía del Perú

3

GENERAL

Matemática Básica

5

GENERAL

Usuario y Respuesta

4

CARRERA

Expresión Digital

3

CARRERA

1

DI156 Dibujo de Interiores II

Apuntes y Perspectivas

4

CARRERA

1

DI156 Dibujo de Interiores II

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

2

Historia Contemporánea

3

GENERAL

1

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Espacio Interior y Hábitat

4

CARRERA

Software Avanzado

2

CARRERA

Globalización Enfoque Cultural y Económico

3

GENERAL

2

Comunicación en las Organizaciones

3

GENERAL

2

Revestimiento, Textura y Color

5

CARRERA

Centro de Hospedaje

4

CARRERA

Aplicación Digital

2

CARRERA

Construcción y Prototipo Final

5

CARRERA

Cerramientos y Acabados

6

CARRERA

Branding y Comercio Empresarial

4

CARRERA

Electivo

4

ELECTIVO

Instalación de Redes

5

CARRERA

Equipamiento Comercial

4

CARRERA

2

2

Análisis e Identificación de Marca

4

CARRERA

2

2

Local de Venta

4

CARRERA

Electivo

4

ELECTIVO

Gestión y Liderazgo

4

CARRERA

Diseño de Iluminación

4

CARRERA

Inserción en Monumentos Históricos

4

CARRERA

Patrimonio Histórico

6

CARRERA

Electivo

4

ELECTIVO

Confort Ambiental y Tratamiento Acústico

6

CARRERA

Escenografía

6

CARRERA

Visual Merchandising y Escaparatismo

6

CARRERA

Electivo

4

ELECTIVO

Costos y Expediente Profesional

7

CARRERA

Jardinería y Espacio Expositivo

6

CARRERA

Áreas Verdes

6

CARRERA

Portafolio y Tesis de Grado

7

CARRERA

Espacio Público

6

CARRERA

Producto y Comunicación

6

CARRERA

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1 2

DI146 Dibujo de Interiores I

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

1

DI152 Procesos Creativos

▸▸ CICLO 3 CRD 19 2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

DI155 Usuario y Respuesta

▸▸ CICLO 4 CRD 17 2

DI159 Expresión Digital

2

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

2

DI156 Dibujo de Interiores II

1

2

DI158 Espacio Interior y Hábitat

▸▸ CICLO 5 CRD 21 2

2

DI162 Software Avanzado

2

DI159 Expresión Digital

2 2

DI160 Revestimientos, Textura y Color

2

2

DI161 Centro de Hospedaje -

▸▸ CICLO 6 CRD 21 2

2

2

DI165 Construcción y Prototipo Final

2

DI159 Expresión Digital DI160 Revestimientos, Textura y Color

2

DI164 Branding y Comercio Empresarial -

▸▸ CICLO 7 CRD 22 2

2 2

2

HU316 Ética y Ciudadanía

2 3

DI167 Instalación de Redes

2

2

DI165 Construcción y Prototipo Final

2

2

DI170 Local de Venta -

▸▸ CICLO 8 CRD 22 3 2 3

3

3

3

3

3

3

3

DI167 Instalación de Redes DI168 Diseño de Iluminación

3

DI132 Patrimonio Histórico -

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3

3

DI167 Instalación de Redes

3 3

3

3

3

3

3

3

DI168 Diseño de Iluminación DI173 Visual Merchandising y Escaparatismo

▸▸ CICLO 10 CRD 19 ▸▸ CURSOS 47 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 201 ▸▸

3

3

3

3 3

DI175 Costos y Expediente Profesional DI138 Jardinería y Espacio Expositivo

3

3

DI176 Áreas Verdes

QU ISI TO S RE

Ciu da da nía Pe n sa mi en to In n Dis ova eñ do o M r ult idis cip lina Pla ri o nif ica ció n Dis eñ o C om erc ial

ivo

rm aci ón

tat

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

nfo

Ma ne jo d

e la I

an ti

tico am ien

to Cu

Cr í Ra zon

Pe n sa mi

en to

O r

al

Es cri ta

ica ció n

mu n

ica ció n

Co

UR SO

mu n Co

TIP O D E C

NO

CR

MB RE

ÉD ITO S

DE L C UR SO

COMPETENCIAS GENERALES

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Diseño Profesional Gráfico a. Misión Formar profesionales en diseño gráfico líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en diseño con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante que ingresa a la carrera de Diseño Profesional Gráfico busca potenciar su habilidad para el dibujo y su creatividad. Demuestra una gran predisposición hacia las últimas tendencias en tecnología, es curioso, transgresor y altamente sensible. d. Perfil del graduado Diseñador Profesional Gráfico con capacidad de liderazgo, dirección y gestión de proyectos de diseño corporativo, publicitario, digital y editorial. Experto en comunicación visual, transmite ideas y emociones aplicando la estética y comunicando con persuasión. Innova gracias a su capacidad de cambiar paradigmas y producir ideas y conceptos que otorgan valor, utilizando diversas y actuales herramientas tecnológicas como un medio de comunicación y difusión. Aplica su cultura emprendedora y su conocimiento multidisciplinario en la concepción, diseño y desarrollo de soluciones integrales, trabajando en equipo y liderando procesos acordes al mundo globalizado de hoy. e. Competencias específicas • Comunicación visual: El diseñador gráfico eficaz es aquel que expresa y persuade a través de la comunicación visual, utilizando las técnicas de expresión gráfica. • Innovación: El diseñador gráfico innovador crea algo nuevo y significativo para el mercado, generando un crecimiento económico para las empresas y un valor para el consumidor y la sociedad. • Emprendimiento: El diseñador gráfico emprendedor es aquel que busca el cambio, detecta oportunidades y convierte una fuente en

Manual del Estudiante UPC /

184

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

un recurso. Gestiona y se organiza para alcanzar metas concretas y es capaz de dirigir y motivar a equipos multidisciplinarios. • Uso de nuevas tecnologías: El diseñador gráfico que usa la tecnología y se mantiene constantemente actualizado; es capaz de concebir proyectos de diseño avanzados en relación a las tendencias de su tiempo. • Interdisciplinariedad: El diseñador gráfico contemporáneo domina las principales disciplinas del diseño y es capaz de producir propuestas integradoras y afrontar proyectos complejos, de manera eficiente e innovadora. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Diseño Profesional Gráfico

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Diseño Profesional Gráfico

Licenciado en Diseño Profesional Gráfico

Manual del Estudiante UPC /

185

/

MALLA CURRICULAR

DISEÑO PROFESIONAL GRÁFICO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 36 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

OS QU ISI T RE

rie da d

sci

plin a

Te cno log ías

erd i

ien to

de Nu eva s

pre nd im

Us o

Em

Int

l ión

sua Inn ova c

ció n V i

ien to

Co mu nic a

Pe nsa m

Ciu da da nía

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Inn ova do r

ón aci

tiv

orm Inf

ne jo d e la

Ma

ien to

Cu an tita

co Ra

zon am

Pe nsa m

ien to

Crí ti

al

ta cri

ció n O r

ció n E s

Co mu nic a

C U RS

Co mu nic a

O D E

TIP

CR

NO MB RE

DE

ÉD ITO S

O

L C UR S

O

o

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Introducción al Dibujo

4

CARRERA

Semiótica y Comunicación Visual

3

CARRERA

Color y Técnicas

4

CARRERA

Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

Matemática Básica

5

GENERAL

Historia del Diseño Gráfico

2

CARRERA

1

1

DG06 Semiótica y Comunicación Visual

Dibujo y Expresión

4

CARRERA

1

1

DG191 Introducción al Dibujo

Tipografía

3

CARRERA

1

DG06 Semiótica y comunicación visual

Gramática Visual

5

CARRERA

1

DG159 Color y Técnicas

Mundo Contemporáneo

3

GENERAL

1

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

2

Dibujo Aplicado al Diseño

4

CARRERA

1

Entorno Digital

3

CARRERA

Tipografía Aplicada

3

CARRERA

Comunicación Visual

6

CARRERA

Globalización, Enfoque Cultural y Económico

3

GENERAL

2

2

Introducción a la Filosofía

3

GENERAL

2

2

Ilustración

4

CARRERA

2

Diseño Digital

4

CARRERA

2

Fotografía Aplicada

3

CARRERA

Proyecto Gráfico

6

CARRERA

Cómic y Novela Gráfica: Lect. Contemporáneas

3

GENERAL

Comunicación en las Organizaciones

3

GENERAL

Comportamiento del Consumidor

3

CARRERA

Diseño Interactivo

4

CARRERA

Ilustración Digital

4

CARRERA

Proyecto Editorial

6

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Fotografía Creativa

3

CARRERA

Marketing Aplicado al Diseño

3

CARRERA

2

Packaging

3

CARRERA

2

Diseño y Medio Ambiente

4

CARRERA

Proyecto de Identidad

6

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Diseño Interactivo Avanzado

4

CARRERA

Redacción Creativa

3

CARRERA

Animación

3

CARRERA

Proyecto Publicitario

6

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Costos y Procesos

4

CARRERA

Infografía

3

CARRERA

Animación Avanzada

3

CARRERA

Proyecto Interactivo

6

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Anteproyecto de Tésis

3

CARRERA

Branding

3

CARRERA

Proyecto de Dirección Creativa

6

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Legislación y Comunicación Visual

3

CARRERA

Tésis

3

CARRERA

Proyecto de Comunicación Integral

6

CARRERA

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1 1 1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 23 2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

No tiene requisitos

1 1

1

▸▸ CICLO 3 CRD 22 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

DG193 Dibujo y Expresión

1 2

1

DG192 Gramática Visual

2 1

1

DG74 Tipografía

1

1

DG192 Gramática Visual

▸▸ CICLO 4 CRD 23 HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II No tiene requisitos

2 2

2

1

DG195 Dibujo Aplicado al Diseño

1

DG196 Entorno Digital

2 1

2

DG195 Dibujo Aplicado al Diseño

2

1

1

DG194 Comunicación Visual y DG196 Entorno Digital

▸▸ CICLO 5 CRD 23 2

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2 2

2 2

2

1

HU317 Seminario Integrado de Investigación

2

2 2

2

DG204 Diseño Digital

2 2

2

DG196 Entorno Digital y DG198 Ilustración

2

DG199 Proyecto Gráfico y DG77 Tipografía Aplicada

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

2

3

2 2

2

3

2

2

2

3

DG218 Comportamiento del Consumidor DG199 Proyecto Gráfico

2 3

DG201 Fotografía Aplicada y DG140 Ilustración Digital

2

2

3

2

DG199 Proyecto Gráfico

2

DG202 Proyecto Editorial

▸▸ CICLO 7 CRD 19 3 3

2

3

DG200 Diseño Interactivo

2

3

2

3

3

3

3

3

3

HU235 Comic y Novela Gráfica: Lecturas Contemporáneas DG140 Ilustración Digital

2

DG206 Proyecto de Identidad

3

DG20 Marketing Aplicado al Diseño

▸▸ CICLO 8 CRD 19 3 3

3

DG212 Diseño y Medio Ambiente

3

3

3

3

3

3

DG207 Animación

3

DG209 Diseño Interactivo Avanzado y DG203 Proyecto Publicitario

▸▸ CICLO 9 CRD 15 3

3

3

DG210 Proyecto Interactivo

3 3

3

3

3

3

3

DG203 Proyecto Publicitario

3

DG210 Proyecto Interactivo

3

DG211 Costos y Procesos

▸▸ CICLO 10 CRD 15

▸▸ CURSOS 54 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 201 ▸▸

3 3 3

3

3

3 3

3

3

DG213 Anteproyecto de Tesis

3

DG215 Proyecto de Dirección Creativa

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Diseño y Gestión en Moda a. Misión Formar profesionales en diseño y gestión en moda íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en diseño con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de Diseño y Gestión en Moda es una persona que demuestra gusto e interés por la estética, además de un espíritu emprendedor. Cuenta con el potencial de aplicar su creatividad e imaginación para desarrollar propuestas de vanguardia bajo un pensamiento divergente. d. Perfil del graduado El graduado de la carrera de Diseño y Gestión en Moda puede tener una de las siguientes especializaciones: • La especialización en Técnicas Avanzadas de Producción, donde diseña y confecciona sus propias creaciones o de terceros en diferentes categorías de negocios, posee una visión de la industria de la moda con un enfoque de negocio en el ámbito nacional e internacional. Así mismo, participa del proceso comercial y de diseño dentro de una empresa propia u otras de la industria de la moda. • La especialización en Gestión de Empresa, donde participa del proceso comercial y de diseño en diferentes categorías de negocios para una empresa de moda propia o de terceros. Posee una visión integral de la industria de la moda con un enfoque de negocio que le permite competir en los mercados nacionales e internacionales, dirigiendo estratégicamente su propia marca u otras de la industria de la moda gestionando el concepto y el valor de una marca. e. Competencias específicas • Diseño: Crea diseños en diferentes categorías: mujer, hombre, niño y accesorios, aplicando su sensibilidad creativa en la moda a través de la investigación de tendencias y la interacción sociocultural.

Manual del Estudiante UPC /

187

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Construcción: Desarrolla prototipos e interpreta diseños, aplicando métodos y técnicas en la ejecución de proyectos integrales. • Integración del sentido: Diseña estrategias y/o proyectos, tomando en cuenta los componentes estéticos y comerciales. • Gerencia estratégica: Sustenta estratégicamente el manejo de marcas de moda, teniendo en cuenta los lineamientos de desarrollo de un producto, producción, logística, marketing, comunicación, ventas y comercio nacional e internacional. • Investigación en moda: Utiliza métodos de investigación para el estudio de la historia, el arte, la cultura y la industria de la moda a través del contexto social. • Comunicación estratégica: Sustenta estratégicamente la identidad de una marca de moda, asociándola a conceptos comerciales y de marketing. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Diseño y Gestión en Moda

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Diseño y Gestión en Moda

Licenciado en Diseño y Gestión en Moda

Manual del Estudiante UPC /

188

/

MALLA CURRICULAR

DISEÑO Y GESTIÓN DE MODA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

do Es tra Inv tég est ica iga ció n e Co n M mu od nic a aci ón Es tra tég ica

QU IS

ITO

S

d e l Se n ti

RE

cia

Ge ren

ión

Co n st

Int

egr ac

ruc

ció n

no vad eñ o Dis

mi

en to In

nía da da

Ciu

Pe n sa

Inf e la

Ma

ne jo d

or

ón aci

ti v o an

orm

ti ta

o í ti c

Cu to

en to Cr

ien

mi

am Ra

Pe n sa

zon

i ta

ón Or al

aci

nic

Co mu

aci

RS Co mu

nic

CU

S

DE

DIT O

TIP O

CR É

DE MB RE NO

ón Es cr

O

L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 21 Introducción a la Investigación

2

CARRERA

Taller de Color, Composición y Figura Humana

3

CARRERA

Técnicas Creativas

2

CARRERA

Introducción al Patronaje y Confección

5

CARRERA

Comprensión y Producción del Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica

5

GENERAL

Introducción al Diseño-Flats

2

CARRERA

1

Taller de Composición y Figura Humana

3

CARRERA

1

Procesos Creativos Aplicados

2

CARRERA

Patronaje y Confección I - Mujer

6

CARRERA

Comprensión y Producción del Lenguaje II

4

GENERAL

Historia de la Indumentaria

3

GENERAL

Mundo Contemporáneo

3

GENERAL

Diseño de Indumentaria- Mujer

3

CARRERA

Representación Textil y Figurinismo

2

CARRERA

Patronaje y Confección II- Mujer

6

CARRERA

Diseño Digital

2

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Creadores de la Indumentaria

3

GENERAL

Comunicación en las Organizaciones

3

GENERAL

Diseño de la Indumentaria- Hombre

3

CARRERA

Introducción a las Fibras Textiles

3

CARRERA

Figurinismo

2

CARRERA

Patronaje y Confección - Hombre

6

CARRERA

Diseño Digital Avanzado

2

CARRERA

Portafolio y Desarrollo del Producto

3

CARRERA

Historia del Textil Peruano

2

GENERAL

Diseño de Indumentaria – Niños

3

CARRERA

Fibras Textiles y la Cadena de Valor de la Moda

3

CARRERA

2

Investigación Aplicada al Diseño

3

CARRERA

2

Figurinismo Avanzado

2

CARRERA

Patronaje y Confección - Niño

6

CARRERA

Organización Empresarial en la Gestión de Moda

3

CARRERA

Sociología en la Moda

3

GENERAL

Diseño de Indumentaria- Alta Costura

3

CARRERA

Patronaje y Confección- Alta Costura, Corseter

7

CARRERA

2

Técnicas de Alta Costura

2

CARRERA

2

Semiótica de la Moda

3

GENERAL

Fundamentos de Marketing

3

CARRERA

Operaciones y Logística Textil

3

CARRERA

Diseño de Accesorios

3

CARRERA

Gestión Contable en la Moda

3

CARRERA

2

2

DM219 Operaciones y Logística Textil

Ventas y Retail en la Industria de la Moda

3

CARRERA

2

2

DM91 Fundamentos de Marketing

Estrategias Comerciales en la Industria de la Moda

3

CARRERA

Estrategias de la Comunicación en la Gestión de Marca

3

CARRERA

Moulage

2

CARRERA

Patronaje y Confección- Tejido de Punto

3

CARRERA

Control y Calidad y Auditoría

2

CARRERA

Estilismo

2

CARRERA

Electivo

5

ELECTIVO

Tendencias e Innovación

3

CARRERA

Costos y Presupuestos en la Gestión de Moda

3

CARRERA

Investigación y Diseño de Anteproyecto

4

CARRERA

Fotografía en la Moda

3

CARRERA

Comercio Exterior en la Moda

3

CARRERA

Escaparatismo y Visual Merchandising

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Tesis Proyecto

5

CARRERA

Proyecto: Porfolio Digital

3

CARRERA

Proyecto: Business Plan

4

CARRERA

Electivo

4

ELECTIVO

1

1

No tiene requisitos

1 1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 23 1

DM194 Introducción a la Investigación DM195 Taller de Color, Composición y Figura Humana

1

1

DM196 Técnicas Creativas

1 2

DM197 Introducción al Patronaje y Confección

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 21 1

1

1

DM200 Introducción al Diseño - Flats

1 1

DM201 Taller de Composición y Figura Humana

1

DM199 Patronaje y Confección I - Mujer

1

DM200 Introducción al Diseño - Flats

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

DM76 Historia de la Indumentaria

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

▸▸ CICLO 4 CRD 21 1

2 1

1

DM202 Diseño de Indumentaria - Mujer

1

DM202 Diseño de Indumentaria - Mujer

2 1

DM203 Representación Textil y Figurinismo

2

2

DM204 Patronaje y Confección II - Mujer

2

1

1

1

2

1

2

DM125 Diseño Digital DM202 Diseño de Indumentaria - Mujer

1

DM205 Creadores de la Indumentaria

▸▸ CICLO 5 CRD 23 2

2

2

DM206 Diseño de Indumentaria - Hombre

2

DM79 Introducción a las Fibras Textiles

2

DM209 Historia del Textil Peruano

3 1

DM207 Figurinismo

2

DM208 Patronaje y Confección - Hombre

1 2

2

2

1

DM210 Portafolio y Desarrollo del Producto

2

DM209 Historia del Textil Peruano y HU160 Mundo Contemporáneo

2

DM211 Diseño de Indumentaria - Niños

▸▸ CICLO 6 CRD 21 3

3

DM216 Patronaje y Confección - Niño En simultáneo con DM217 Diseño de Indumentaria - Alta Costura

2 1 2

2

DM225 Sociología en la Moda

2

80 créditos aprobados

1

DM92 Organización Empresarial en la Gestión de la Moda

▸▸ CICLO 7 CRD 20 3

3

2 3

3

DM217 Diseño de Indumentaria - Alta Costura

2

DM91 Fundamentos de Marketing

3

3 2

DM91 Fundamentos de Marketing

2

DM222 Técnicas de Alta Costura

2

DM217 Diseño de Indumentaria - Alta Costura

▸▸ CICLO 8 CRD 15 3

3

DM228 Patronaje y Confección - Tejido de Punto

3 3

3

3

3

3

3

3

DM223 Diseño de Accesorios

DM223 Diseño de Accesorios

3

DM227 Gestión Contable en la Moda

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3

3

4

3

DM232 Tendencias e Innovación

4 3 3

3

3

DM160 Estilismo DM252 Costos y Presupuestos en la Gestión de Moda

4

DM226 Ventas y Retail en la Industria de la Moda

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 62 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

4 3

3

3

DM233 Investigación y Diseño de Ante Proyecto

4

4 3

3

DM169 Fotografía en la Moda y en simultáneo con DM256 Tesis Proyecto DM235 Comercio Exterior en la Moda y en simultáneo con DM256 Tesis Proyecto

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Claudia Zegarra Flores

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1114

Sabrina Pizarro

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 2684

DISEÑO

Manual del Estudiante UPC /

190

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ingeniería Civil a. Misión Formar ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada con capacidad de liderazgo y de gestión empresarial, que contribuye a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. b. Visión Ser reconocidos como la mejor Facultad de Ingeniería del País. c. Perfil del ingresante Se espera que el ingresante a la carrera de Ingeniería Civil demuestre capacidad analítica y cuantitativa y tenga un interés por la física, así como por la construcción y diseño. Debe interesarse en innovar y poseer habilidades para trabajar en equipo en el desarrollo de proyectos de ingeniería civil. d. Perfil del graduado El graduado de la carrera de ingeniería civil está preparado para planificar, diseñar y ejecutar obras civiles. Posee una sólida formación científica y tecnológica que le permite utilizar técnicas modernas que satisfacen las demandas del sector construcción. Es un profesional comprometido con principios éticos, estándares profesionales y el respeto al medio ambiente. Promueve y se integra al trabajo en equipo en las diferentes etapas y roles de un proyecto, y se comunica eficientemente en su entorno de ingeniero civil. Se identifica con una cultura de aprendizaje continuo y temas de actualidad que le permite contribuir con el desarrollo del país. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Aplica los fundamentos de matemáticas, ciencias e ingeniería para la solución de problemas de ingeniería civil. • B. Planificación y conducción de experimentos: Concibe y conduce experimentos, así como analiza e interpreta su resultado en el campo de la ingeniería civil. • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña sistemas, procesos Manual del Estudiante UPC /

191

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

o componentes, satisfaciendo los requerimientos deseados y considerando las restricciones reales existentes, tales como económicas, sociales, ambientales, políticas, éticas, de seguridad y salud, de producción y de sustentabilidad. • D. Trabaja en equipos multidisciplinarios. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería civil. • F. Responsabilidad ética y profesional: Comprende la importancia de la responsabilidad ética y profesional en la solución de problemas de ingeniería civil. • G. Comunicación efectiva: Se comunica de manera efectiva en forma oral y escrita. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Comprende el impacto de las soluciones de ingeniería civil en un contexto global, económico, ambiental y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Reconoce la necesidad de participar en aprendizaje continuo. • J. Conoce de temas contemporáneos. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Utiliza las técnicas, habilidades, herramientas modernas de ingeniería necesarias en la práctica de la ingeniería civil. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería Civil

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería Civil

Ingeniero Civil

Manual del Estudiante UPC /

192

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA CIVIL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

RE QU

DE CU RS O

ISI TO S

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co mu nic aci ón Co Es mu cri ta nic aci ón Pe Or nsa a mi l en Ra to zon Crí am tico ien to Ma Cu ne an jo d tita e la tiv o In for ma Ciu c ión da da Pe nía nsa A. Ap mi en lica t o c ión In B. no de Pla vad co nif or no ica cim ció n y ien co tos C. D nd de ucc cie ise ión ño nci D. de de as Tra p e x r ba oce pe jo e r s os im E. n e e y s nto Re qu iste s s ol ipo ma uci s m s ón ult d F. R idis e p c es p rob ipli on lem na sab rio as s ilid de ad I nge ét G. n ica Co ier H. m y ía pr un An ofe ica ális ció sio is d n e na el i l fec mp tiv ac a I. A ing to de pre en ier la so nd ía luc iza ión je c J. C de on on tin oci K. uo Us mi y a o d en utó tos e h no co err mo nte am mp ien orá tas m ne od os ern as de In gen ier ía

NO

TIP O

CR ÉD ITO S

MB RE DE L C UR SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Bàsica

3

GENERAL

Química

4

CARRERA

Dibujo asistido por el computador

4

CARRERA

Introducción a la ingeniería civil

2

CARRERA

1

Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

2

Taller de creatividad

3

GENERAL

Cálculo I

6

GENERAL

Geología

3

CARRERA

Topografía

4

CARRERA

1

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1 1

1

1 1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 1

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 19 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 1

No tiene requisitos

1

MA420 Matemática Básica

1

1

1

MA465 Química

1

CI161 Dibujo Asistido Por El Computador y MA420 Matemática Básica

▸▸ CICLO 3 CRD 20 ▸▸ Seminario de investigación académica I

2

GENERAL

Cálculo II

6

CARRERA

Física 1

4

GENERAL

Estadística

4

GENERAL

Materiales de construcción

3

CARRERA

Economía para la gestión (Ing)

3

CARRERA

2

Ecuaciones diferenciales y álgebra lineal

6

CARRERA

2

Física II

6

CARRERA

Estática

4

CARRERA

Tecnología del concreto

3

CARRERA

Dirección de empresas

3

CARRERA

Dinámica

3

CARRERA

Instalaciones

3

CARRERA

Ética y ciudadanía

2

CARRERA

Mecánica de materiales

5

CARRERA

Mecánica de suelos

4

CARRERA

Modelación de Edificaciones

2

CARRERA

1

Ingeniería geotécnica

4

CARRERA

1

Mecánica de fluidos

4

CARRERA

Análisis estructural I

4

CARRERA

Introducción a los Métodos Computacionales

3

CARRERA

Ingeniería de carreteras

3

CARRERA

Gestión Financiera

3

CARRERA

Costos y presupuestos

3

CARRERA

Hidráulica de canales

3

CARRERA

Análisis Estructural II

3

CARRERA

Comportamiento y diseño en concreto

4

CARRERA

Construcción

3

CARRERA

Seminario de investigación académica II (Ing)

3

CARRERA

Hidrología

3

CARRERA

Ingeniería de tránsito y diseño vial urbano

3

CARRERA

Ingeniería ambiental

3

CARRERA

Ingeniería sismo-resistente

4

CARRERA

Planificación y control de obras

3

CARRERA

Ingeniería de los recursos hidráulicos

3

CARRERA

2

Productividad en obras

3

CARRERA

2

Proyecto de tesis I

5

CARRERA

Electtivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electtivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electtivos de Carrera

3

ELECTIVO

Edificios

4

CARRERA

Gerencia de Proyectos de Construcción

3

CARRERA

2

2

Proyecto de tesis II

5

CARRERA

3

3

Electtivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electtivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electtivos de Carrera

3

ELECTIVO

1 1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

1

1

1

MA262 Cálculo I

1

MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física

2

MA262 Cálculo I

1

2

CI160 Introducción A La Ingeniería Civil y MA420 Matemática Básica y MA465 Química

▸▸ CICLO 4 CRD 22 2

MA262 Cálculo I MA263 Cálculo II

2

2

MA466 Física I

1

1

2

MA466 Física I

1

CI164 Materiales De Construcción

▸▸ CICLO 5 CRD 23 ▸▸ 1

1

2 2

EF40 Economía para la Gestión (Ing)

1

2

MA263 Cálculo II y CI119 Estática

1

2

CI165 Tecnología Del Concreto HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

2

2

2

MA263 Cálculo II y CI119 Estática

2

MA263 Cálculo II y CI119 Estática

▸▸ CICLO 6 CRD 22 1 2 2

CI81 Mecánica de suelos

2

CI95 Dinámica y MA264 Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal

2

CI168 Mecánica De Materiales

2 2

CI165 Tecnología Del Concreto

1

2

2

CI95 Dinámica y MA264 Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal

2

CI81 Mecánica de suelos y CI163 Topografía

▸▸ CICLO 7 CRD 20 ▸▸ AD214 Dirección De Empresas

2

2

2

2 2

CI165 Tecnología Del Concreto CI170 Mecánica De Fluidos

2

CI10 Análisis estructural I y CI171 Introducción A Los Métodos Computacionales

2

1

CI10 Análisis estructural I

2

1

En simultáneo con CI173 Costos Y Presupuestos

▸▸ CICLO 8 CRD 21 2

2

2

2 2 2

CI10 Análisis estructural I CI174 Hidráulica De Canales

2

CI172 Ingeniería De Carreteras y CI169 Ingeniería Geotécnica

2

2 2

2

2 2

CI169 Ingeniería Geotécnica

2

2

CI177 Análisis Estructural Il y CI178 Comportamiento Y Diseño En Concreto

2

CI173 Costos Y Presupuestos

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3

2

CI180 Hidrología

2

3

3

3

3

3

3

3

CI184 Planificación Y Control De Obras HU61 Inglés 5 y IN210 Seminario de Investigación Académica II (Ing)

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 54 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

2

CI183 Ingeniería Sismo-Resistente

2 3

3

3

3

3

CI184 Planificación Y Control De Obras

3

3

3

CI186 Proyecto De Tesis I

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería de Gestión Empresarial a. Misión Formar ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada con capacidad de liderazgo y de gestión empresarial, que contribuye a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. b. Visión Ser líder en ingeniería de gestión empresarial, por su excelencia académica y su capacidad de emprendimiento e innovación. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial deberán demostrar aptitudes en matemáticas, emprendimiento e inquietud por solucionar problemas a través del pensamiento analítico. Deben tener facilidad para el trabajo en equipo y presentación de sus ideas, así como pasión por el aprendizaje continuo. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Ingeniería de Gestión Empresarial tendrá la capacidad de implementar oportunidades de mejoras y solucionar problemas empresariales complejos (definir el problema, analizar alternativas e implementar la solución), generando valor en la organización, a través de una visión integral de la empresa. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Tienen la habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería en la solución de los problemas. • B. Planificación y conducción de experimentos: Tienen la habilidad para planificar y dirigir experimentos, así como analizar e interpretar los datos. • C. Diseño de procesos y sistemas: Tiene la habilidad para el diseño de un sistema operacional y sus diversos componentes y procesos para aplicaciones de gestión de la ingeniería. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Tienen la habilidad para participar efectivamente como miembros de un equipo de proyectos,

Manual del Estudiante UPC /

194

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

trabajando cooperativamente con otros, aceptando puntos de vista y funcionando como un equipo multidisciplinario. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Tienen la habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. • F. Responsabilidad ética y profesional: Desarrolla sus actividades con responsabilidad ética y profesional del ingeniero. • G. Comunicación efectiva: Tienen la habilidad para comunicarse con propiedad y actitud positiva de forma individual y en equipo. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Tienen una educación amplia y necesaria para comprender el impacto de las soluciones de ingeniería y la empresa en un contexto global y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Permanece vigente y actualizado en su profesión, reconociendo la importancia del aprendizaje continuo. • J. Conocimientos contemporáneos: Conoce temas contemporáneos que le permiten mayor dominio en el campo profesional. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Tienen la habilidad para utilizar las técnicas y herramientas modernas de la ingeniería necesarias para la práctica profesional. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería de Gestión Empresarial

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería de Gestión Empresarial

Ingeniero de Gestión Empresarial

Manual del Estudiante UPC /

195

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA DE GESTIÓN EMPRESARIAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

ni e In ge

s

as de

eo err

RE Q

UIS I

TO

S

ern

rán am ien

tos co n mi en

oci K.

Us

o d

e h

J. C on

pre I. A

tas m od

au o y tin u on

je c

nd

iza

el i

An H.

tem po

tón

i ón mp ac ing to de en ier la so ía l uc

n e ci ó i ca

is d ális

ad

om o

de

al on fec tiv a

rof esi ca y p ét i

G. Co mu n

ilid sab on

F. R esp

E. Re so



ría ni e

rio

In ge

l i na de l uc

i ón

n e jo e

ma s d e

pr o

i po qu

pr o de

ba D. Tra

bl e

s m ul t i di s

iste os y s ces

ci p

ma s

eri ex p ño i se C. D

ific B. P

lan

s

tos me n

nci cie

ón cci du on y c

ón aci

ci ó l i ca Ap A.

de

tos de mi en

on e c n d

nsa Pe

Ma

oci

to Inn

ía

mi en

an ad Ciu d

In fo e la ne

jo d

ova

do

r

ón

vo

rm aci

tat i nti

co

to Cu a mi en

na Ra zo

Pe

nsa

mi en

n O

to Crí ti

ral

ita

ci ó i ca

i ca

Co mu n

ci ó

n E scr

UR SO Co mu n

E C O D

CR ÉD

TIP

ITO

S

CU RS O EL BR E D NO M

ría

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS as

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Comprensión y Producción de Lenguaje 1

4

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

1

Fundamentos de Ingeniería de Gestión Empresarial

3

CARRERA

1

Matemática Básica

6

GENERAL

Química

4

CARRERA

Comprensión y Producción de Lenguaje 2

4

GENERAL

2

1

Seminario de Investigación Académica 1

2

GENERAL

1

1

Dirección de Empresas

3

CARRERA

Cálculo 1

6

GENERAL

Lógica

3

CARRERA

Microeconomía para Ingenieros

3

CARRERA

Contabilidad Financiera para Ingenieros

4

CARRERA

Cálculo 2

6

CARRERA

Emprendimiento y Modelos de Negocio

4

GENERAL

Estadística Aplicada I

4

GENERAL

Macroeconomía para Ingenieros

3

CARRERA

1

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

1

Informática para los Negocios

4

CARRERA

1

Ingeniería de Métodos

4

CARRERA

1

Física 1

4

CARRERA

1

Estadística Aplicada II

4

CARRERA

2

Marketing

4

CARRERA

Ingeniería de Costos

4

CARRERA

Gestión por Procesos

5

CARRERA

1

Ingeniería de Productos y Servicios

4

CARRERA

1

Métodos Cuantitativos

5

CARRERA

Investigación de Mercados e Inteligencia Comercial

4

CARRERA

Ingeniería Económica

4

CARRERA

Calidad I

4

CARRERA

Ingeniería para la Innovación

4

CARRERA

Simulación de Sistemas

4

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Gestión del Capital Humano

3

CARRERA

Gerencia Financiera para Ingenieros

4

CARRERA

Calidad II

4

CARRERA

Ingeniería de Gestión Empresarial Avanzada

5

CARRERA

Comportamiento Organizacional

4

CARRERA

Formulación y Evaluación de Proyectos

4

CARRERA

Seguridad y Salud Ocupacional

3

CARRERA

Seminario de Investigación Académica II (Ing)

3

CARRERA

Sistemas de Información Gerencial

4

CARRERA

Supply chain Management

3

CARRERA

Gerencia de Proyectos

5

CARRERA

Ambiente y Responsabilidad Social

4

CARRERA

Proyecto de Investigación Aplicada 1

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Proyecto de Investigación Aplicada 2

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

1

1

1

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de lenguaje

1

No tiene requisitos MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

▸▸ CICLO 2 CRD 18 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1 1

GE01 Fundamentos de ingeniería de gestión empresarial

1

MA420 Matemática Básica

1

MA420 Matemática Básica

▸▸ CICLO 3 CRD 21 1

1

MA420 Matemática Básica

1 2

1 2

1

MA262 Cálculo I

1

1

2

AD214 Dirección De Empresas

AD214 Dirección De Empresas

1

MA262 Cálculo I

▸▸ CICLO 4 CRD 21 1

EN11 Microeconomía Para Ingenieros

1

1

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de lenguaje GE65 Emprendimiento Y Modelo De Negocio MA469 Estadística Aplicada I

1

MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física

2

MA469 Estadística Aplicada I

▸▸ CICLO 5 CRD 22 2

1

1

GE65 Emprendimiento Y Modelo De Negocio y EN12 Macroeconomía Para Ingenieros

1

2

GE64 Contabilidad Financiera Para Ingenieros y GE63 Informática Para Los Negocios

1

MA145 Estadística Aplicada II y GE01 Fundamentos de ingeniería de gestión empresarial

1

GE65 Emprendimiento Y Modelo De Negocio

1

MA263 Cálculo II

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2

2

2

GE66 Marketing

2

GE67 Ingeniería De Costos

1 2

GE68 Gestión De Procesos

2

2

GE69 Ingeniería De Productos Y Servicios

2

GE69 Ingeniería De Productos Y Servicios y GE70 Métodos Cuantitativos

▸▸ CICLO 7 CRD 20 2 3

3

1 3

GE68 Gestión De Procesos

3

GE68 Gestión De Procesos

1

GE72 Ingeniería Económica

2 2

GE73 Calidad I

2

GE74 Ingeniería Para La Innovación y HU60 Inglés y GE75 Simulación De Sistemas

▸▸ CICLO 8 CRD 21 2

IN158 Gestión del Capital Humano GE77 Gerencia Financiera Para Ingenieros y GE71 Investigación De Mercados E Inteligencia Comercial

2 2 2

2

2

2

GE78 Calidad II

2

GE79 Ingeniería De Gestión Empresarial Avanzada y HU61 Inglés 5

1

GE75 Simulación De Sistemas GE79 Ingeniería De Gestión Empresarial Avanzada

2

▸▸ CICLO 9 CRD 20 2 2 3

3

2 3

3

GE16 Formulación y evaluación de proyectos IN93 Seguridad y Salud Ocupacional

3

3

3

IN210 Seminario de Investigación Académica II (Ing)

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 52 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

GE84 Proyecto De Investigación Aplicada 1 y GE81 Supply Chain Management

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería de Gestión Minera a. Misión Formar ingenieros que lideren las operaciones mineras y sus servicios relacionados dirigiendo proyectos comprometidos con la seguridad, el desarrollo social y la responsabilidad con el medio ambiente. b. Visión Ser reconocidos como líder en ingeniería de gestión minera por su excelencia académica, capacidad de innovación y gestión. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a la carrera de Ingeniería de Gestión Minera deberán demostrar aptitudes en ciencias básicas (matemática, física y química) e inquietud por solucionar problemas a través del pensamiento analítico. Contar con habilidades para establecer relaciones interpersonales de manera fluida y natural, con alta sensibilidad humana y buen comportamiento social. Deben poseer buena salud, así como pasión por el aprendizaje continuo. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Ingeniería de Gestión Minera podrá gestionar estratégicamente recursos y actividades propias de la operación extractiva, formando parte de grupos interdisciplinarios de trabajo, liderándolos hacia los objetivos de la organización, poniendo énfasis en el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y la seguridad en el trabajo. Su especialidad le permitirá desempeñarse también como empresario minero o en los diferentes campos de la industria conexa, a través de la prestación de servicios y labores de investigación. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Tienen la habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería en la solución de los problemas • B. Planificación y conducción de experimentos: Tienen la habilidad para planificar y dirigir experimentos, así como analizar e interpretar los datos. • C. Diseño de procesos y sistemas: Tiene la habilidad para el diseño de un sistema operacional y sus diversos componentes y procesos para

Manual del Estudiante UPC /

197

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

aplicaciones de gestión de la ingeniería. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Tienen la habilidad para participar efectivamente como miembros de un equipo de proyectos, trabajando cooperativamente con otros, aceptando puntos de vista y funcionando como un equipo multidisciplinario. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Tienen la habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. • F. Responsabilidad ética y profesional: Desarrolla sus actividades con responsabilidad y ética profesional. • G. Comunicación efectiva: Tienen la habilidad para comunicarse con propiedad y actitud positiva de forma individual y en equipo. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Tienen una educación amplia y necesaria para comprender el impacto de las soluciones de ingeniería y la empresa en un contexto global y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Permanece vigente y actualizado en su profesión, reconociendo la importancia del aprendizaje continuo. • J. Conocimientos contemporáneos: Conoce temas contemporáneos que le permiten mayor dominio en el campo profesional. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Tienen la habilidad para utilizar las técnicas y herramientas modernas de la ingeniería necesarias para la práctica profesional. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería de Gestión Minera

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería de Gestión Minera

Ingeniero de Gestión Minera

Manual del Estudiante UPC /

198

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA DE GESTIÓN MINERA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

OS QU ISI T RE

ció n E scr Co ita mu nic aci ón Or Pe al nsa mi en to Ra Crí zon tico am ien to Cu Ma a nti ne tat jo d ivo e la In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi A. en Ap to lica Inn ció ova n d do B. e c r Pla o no nif cim ica ien ció tos n y co de nd cie ucc C. D nci ión as ise ño de de ex D. p p e roc Tra rim eso ba en jo e tos s y sis n e tem E. qu ipo Re a s sol s m uci ult ón idis de cip pr F. R lina ob esp rio lem s on a s d sab e In ilid g ad en ét i erí ica G. a y p Co H. mu rof An esi nic ál i s on aci al is d ón ef el i ect mp iva act I. A o ing pre en de la ier nd ía soluc i za je c ión on de J. C t inu on o y oci au mi K. en t Us ó no tos o d mo co e h nte err mp am orá ien ne tas os m od ern as de In gen ier ía

Co mu nic a

O D E C UR S

TIP

NO MB RE

CR É

DIT OS

O

DE L C UR S

O

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Introducción a la Ingeniería de Gestión Minera

3

CARRERA

Dibujo Asistido por el Computador

3

CARRERA

Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica

6

GENERAL

Química

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Cálculo I

6

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Biología

3

CARRERA

Geología

3

CARRERA

Topografía

4

CARRERA

1

1

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

1 1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

▸▸ CICLO 2 CRD 21 1

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

MA420 Matemática Básica

1

1

No tiene requisitos

1

MA465 Química

1

1

1

GM00 Introducción a la ingeniería de gestión minera

1

GM64 Dibujo Asistido Por El Computador y GM00 Introducción a la ingeniería de gestión minera

▸▸ CICLO 3 CRD 19 Seminario de Investigación Académica I

2

GENERAL

Cálculo II

6

CARRERA

Física I

4

GENERAL

Topografía Minera

3

CARRERA

Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

Dirección de Empresas

3

CARRERA

Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal

6

CARRERA

Estática

4

CARRERA

Mineralogía y Petrología

4

CARRERA

Geología Estructural

3

CARRERA

Física 2

6

CARRERA

2

2

2

Estadística Aplicada 1

4

GENERAL

1

2

1

Ingeniería de la Voladura

4

CARRERA

Economía para la Gestión (Ing)

3

CARRERA

Mecánica de Materiales

5

CARRERA

Legislación Minera

3

CARRERA

Geología de Yacimientos Minerales

4

CARRERA

1

1

Mecánica de Rocas

4

CARRERA

1

1

Gestión de Recursos Humanos en Minería

3

CARRERA

Mecánica de Fluídos

4

CARRERA

Investigación de Operaciones

4

CARRERA

1

Minería Subterránea

4

CARRERA

2

Concentración de Minerales

4

CARRERA

Contabilidad y Gestión de Costos en Minería

3

CARRERA

Evaluación de Recursos Minerales por Métodos Geoestadísticos

3

CARRERA

Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias en la Minería

3

CARRERA

Electivo de la Carrera 1

3

ELECTIVO

Minería Superficial

4

CARRERA

Gestión Comercial de Minerales

3

CARRERA

Gerencia Financiera para Minería

4

CARRERA

Plan de Cierre y Post Cierre De Minas

3

CARRERA

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

4

CARRERA

Seminario de Investigación Académica 2 (Ing)

3

CARRERA

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Minería

4

CARRERA

Gestión Logística en Minería

3

CARRERA

Proyecto de Tesis I

5

CARRERA

Elaboración de Modelos y Planeamiento de Minas

3

CARRERA

Electivo de la Carrera 2

3

ELECTIVO

Proyecto de Tesis 2

5

CARRERA

Electivo de la Carrera 3

3

ELECTIVO

-

Electivo de la Carrera 4

3

ELECTIVO

-

Electivo de la Carrera 5

3

ELECTIVO

-

Electivo de la Carrera 6

3

ELECTIVO

-

1

1

1

2 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

MA262 Cálculo I

1

MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física

1 2

CI163 Topografía

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 4 CRD 20 1

1

2

50 créditos aprobados

2

1

MA263 Cálculo II

1

1

MA466 Física I

1

1

CI62 Geología

1

1

CI62 Geología

▸▸ CICLO 5 CRD 21 1

MA466 Física I MA262 Cálculo I

1

GM02 Mineralogía y petrología

1

1 2

AD214 Dirección De Empresas

2

MA263 Cálculo II y CI119 Estática

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

1

1

AD214 Dirección De Empresas

1 2

GM32 Geología Estructural y 100 créditos aprobados

2

AD214 Dirección De Empresas

2 1

GM32 Geología Estructural

MA264 Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal y MA462 Física II

2

MA469 Estadística Aplicada I

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2

GM04 Geología de yacimientos minerales y GM46 Ingeniería De La Voladura y HU60 Inglés 4 y GM35 Mecánica De Rocas

1 2

GM65 Mecánica De Fluidos

1 2

2

EF40 Economía para la Gestión (Ing) GM04 Geología de yacimientos minerales

2

2

GM07 Legislación minera -

▸▸ CICLO 8 CRD 21 2

2

1

GM10 Minería subterránea

2

GM05 Concentración de minerales

1

GM34 Contabilidad Y Gestión De Costos En MinerÍa

2

GM10 Minería subterránea

2 2

2

2

2

GM38 Resp. Social Y Relaciones Comunitarias En Minería

2

HU61 Inglés 5 y GM33 Investigación De Operaciones

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3

GM39 Gerencia Financiera Para Minería

2 3

3

3

3

3

GM14 Minería superficial

3

IN210 Seminario de Investigación Académica II (Ing)

2

GM14 Minería superficial -

▸▸ CICLO 10 CRD 17 ▸▸

▸▸ CURSOS 54 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

GM14 Minería superficial y GM42 Proyecto De Tesis I

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería de Sistemas de Información a. Misión Forma profesionales en Ingeniería de Sistemas de Información con capacidad de liderazgo y visión tecnológica, competentes en la formulación del Portafolio de Proyectos de soluciones de Sistemas y Tecnología de la Información para una empresa, que faciliten el logro de los objetivos de una empresa. b. Visión Ser líder en ingeniería de sistemas de información, por su excelencia académica y su capacidad de innovación. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información deberán poseer habilidades para identificar nuevas tendencias y herramientas tecnológicas que revolucionen la comunicación y generen valor; capacidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita; facilidad para trabajar en equipo respetando y valorando la diversidad. d. Perfil del graduado El graduado será capaz de aplicar conocimientos matemáticos y de ingeniería en la solución de problemas con el uso eficiente de la tecnología de información, identificando oportunidades de negocio siendo capaces de formular un portafolio de proyectos de soluciones de sistemas y tecnologías de la información para optimizar los procesos basados en estándares y modelos de calidad que permitan agregar valor a las organizaciones. Además, desarrollan competencias de liderazgo, profesionalismo, trabajo en equipo siendo capaces del manejo oportuno y eficiente de la información en las organizaciones. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Propone soluciones en sistemas de información, aplicando principios de matemática, ciencias, computación e ingeniería. • B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos en base al análisis e interpretación de datos relevantes en la implementación de sistemas de información.

Manual del Estudiante UPC /

200

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña sistemas y componentes para la implementación de un sistema de información, teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas y otras propias del entorno empresarial. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Participa en equipos multidisciplinarios, liderando o desarrollando sus tareas eficientemente con profesionales de diferentes especialidades o dominios de aplicación. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica y analiza problemas de negocio o tecnológicos dentro del ciclo de vida de un sistema de información, con alcance empresarial o interempresarial. • F. Responsabilidad ética y profesional: Propone soluciones en sistemas de información, con responsabilidad profesional y ética. • G. Comunicación efectiva: Comunica ideas o resultados orales o escritos con claridad y efectividad a públicos de diferentes especialidades y niveles jerárquicos. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Identifica el impacto de las soluciones en sistemas de información en el contexto global, económico y del entorno en la sociedad. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Actualiza los conocimientos en metodologías, técnicas y herramientas, por ser necesarios para mantener la vigencia en el desarrollo de sistemas de información. • J. Conocimientos contemporáneos: Analiza hechos del mundo contemporáneo, identificando el impacto en el desempeño profesional del ingeniero de sistemas de información. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Utiliza técnicas y herramientas de última generación en el desarrollo de sistemas de información. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Ingeniería de Sistemas de Información

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería de Sistemas de Información

Ingeniero de Sistemas de Información

Manual del Estudiante UPC /

201

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

QU ISI TO S

en tos ón y c de on cie du nci cci C. as Dis ón de eñ o d ex pe e p D. r roc im Tra en eso ba tos s y jo e sis n e tem q E. uip a Re s os sol mu uci ltid ón isc de ipli pr na F. R ob rio lem esp s as on de sab In ilid g en ad ier ét ía ica G. y p Co rof mu H. esi nic An on aci ál i s al ón is d ef el i ect mp i v a ac I. A ing to de en pre ier la so nd ía luc iza ión je c de on J. C tin uo on y a oci m u K. tón ien Us om tos o d co o e h nte err mp am o r án ien tas eo s m od ern as de In gen ier ía

B. Pla nif ica ci

RE

no ci co

ien to I

ció n d e

A. Ap lica

Pe nsa m

Ciu da da nía

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

mi

nn o va

aci

do r

ón

tiv o

Inf

orm

ua nti ta

l a

Ma ne jo

de

co Ra zo

na m

ien to C

ríti

al

ien to C

Pe nsa m

cri ta

ció n O r

ció n E s

mu nic a

Co

RS O

mu nic a

CU Co

TIP O D E

CR

NO MB RE

ÉD

DE

L C

ITO S

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica

6

GENERAL

Programación I

6

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

2

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

Cálculo I

6

GENERAL

Organización y Dirección de Empresas

4

CARRERA

Programación II

5

CARRERA

Seminario de Investigación Académica I

2

GENERAL

Ética y Ciudadanía

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

▸▸ CICLO 2 CRD 23 2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I 1

MA420 Matemática Básica 1

No tiene requisitos

2

1

2

CC47 Programación I

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 21 ▸▸ Contabilidad y Presupuestos

4

GENERAL

Especificación y Análisis de Requerimientos

3

CARRERA

Fundamentos de Sistemas de Información

3

CARRERA

Física I

4

GENERAL

Matemática Discreta

6

CARRERA

Diseño de Base de Datos

4

CARRERA

1

Arquitectura de Computadoras y Sistemas Operativos

5

CARRERA

1

Matemática Computacional

4

CARRERA

IHC y Tecnologías Móviles

4

CARRERA

Física II

6

CARRERA

Fundamentos en Arquitectura Empresarial

4

CARRERA

Cálculo II

6

CARRERA

1

Física III

6

CARRERA

3

Redes y Comunicaciones de Datos

4

CARRERA

2

Social Media

3

CARRERA

Análisis y Diseño de Arquitectura Empresarial

5

CARRERA

Finanzas e Ingeniería Económica

4

CARRERA

Digital Analytics

4

CARRERA

Estadística Aplicada 1

4

CARRERA

1

Programación en Web

3

CARRERA

2

Diseño de Experimentos en SI

4

CARRERA

Implementación de Sistemas Empresariales

5

CARRERA

1

Fundamentos En Seguridad Y Auditoría

1

2

AD99 Organización y Dirección de Empresas

1

1 1 1

AD99 Organización y Dirección de Empresas

1

CC67 Programación II y en simultáneo con MA265 Matemática Discreta MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física MA420 Matemática Básica y CC47 Programación I

1 1

▸▸ CICLO 4 CRD 22 1 1

1

MA262 Cálculo I 1

2

SI393 Fundamentos De Sistemas De Información MA265 Matemática Discreta SI393 Fundamentos De Sistemas De Información

2

MA466 Física I

▸▸ CICLO 5 CRD 18 ▸▸ 1

2

1

SI400 Diseño De Base De Datos MA262 Cálculo I MA462 Física II 1

2

1

SI407 Arquitectura De Computadoras Y Sistemas Operativos SI385 IHC y Tecnologias Moviles

▸▸ CICLO 6 CRD 22 1

2

SI414 Fundamentos En Arquitectura Empresarial

2

CA59 Contabilidad y Presupuestos

2

1

SI378 Social Media

2

MA262 Cálculo I 2

SI385 IHC y Tecnologias Moviles

▸▸ CICLO 7 CRD 19 ▸▸ 2

4

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación 3

CARRERA

4

CARRERA

Seminario De Investigación Académica II (Ing)

3

CARRERA

Taller de Desempeño Profesional

4

CARRERA

Gerencia De Proyectos De SI/TI

4

CARRERA

Fundamentos en Inteligencia de Negocios

3

CARRERA

Electivos de Carrera

3

CARRERA

3

Taller De Proyecto I

5

CARRERA

3

Gestion de Servicios TI

4

CARRERA

Administración de Base de Datos

3

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Calidad de Sistemas de Información

3

CARRERA

3

Taller de Proyecto II

5

CARRERA

3

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Soluciones Móviles y Cloud

1 1

MA469 Estadística Aplicada I SI423 Análisis Y Diseño De Arquitectura Empresarial y SI418 Programación En Web SI414 Fundamentos En Arquitectura Empresarial

1 1

2

SI405 Finanzas e Ingeniería Económica

2

1

SI418 Programación En Web y SI395 Redes Y Comunicaciones De Datos

▸▸ CICLO 8 CRD 22 HU159 Seminario de Investigación Académica I y 145 créditos aprobados 2

SI423 Análisis y Diseño de Arquitectura Empresarial y SI420 Diseño de Experimentos en SI y HU61 Inglés 5

2 2

2

3

SI414 Fundamentos En Arquitectura Empresarial 2

SI414 Fundamentos En Arquitectura Empresarial 2

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3

3

2

3

3

2

3

2

2

2

3

2

2

SI391 Taller de Desempeño Profesional y aprobación por el Director de la Carrera y 2 créditos prácticas preprofesionales

3

2

SI409 Implementación De Sistemas Empresariales

2

2

3

SI400 Diseño De Base De Datos

2 3

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 50 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

2 3

3

3

3

3 3

3 3

3 3

3

3

SI409 Implementación De Sistemas Empresariales 3

3

3

3

SI408 Taller De Proyecto I

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería de Software a. Misión Formar Ingenieros de Software líderes y competentes en el emprendimiento y gestión de proyectos de desarrollo de software empresarial, capaz de soportar diversas plataformas tecnológicas, basados en estándares de calidad requeridos por el negocio y la profesión; con una sólida base en principios de ingeniería y tendencias actuales en computación. b. Visión Ser líderes en la educación superior de Ingeniería de Software por su excelencia académica, capacidad de innovación y competitividad internacional. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería de Software deberán poseer la habilidad de manejar la tecnología y sobre todo aplicarla en sus tareas del día a día; la capacidad de analizar un problema desde varias perspectivas y de exponer de forma oral y escrita, las soluciones que encuentre al mismo; facilidad para trabajar en equipo respetando y valorando la diversidad. Además, deberá demostrar interés en el mundo de la creación de nuevos productos Software, así como un fuerte compromiso por trabajar en el desarrollo del país. d. Perfil del graduado Será capaz de liderar proyectos de desarrollo de software, aplicando conocimientos matemáticos, científicos y de ingeniería, en la solución de problemas con el uso eficiente de la tecnología de información y el desarrollo de productos software de calidad, adaptable a diversas plataformas, que otorguen seguridad de la información de acuerdo a los requerimientos del negocio, y apoyado en estándares internacionales. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Propone soluciones a problemas en Ingeniería de Software aplicando principios de matemáticas, ciencias, computación e ingeniería. • B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos en base al análisis e interpretación de datos relevantes en la implementación de soluciones de software. Manual del Estudiante UPC /

203

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña sistemas, componentes o procesos para la implementación de un sistema de software teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad y otras propias del entorno empresarial. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Participa en equipos multidisciplinarios liderando o desarrollando sus tareas eficientemente con profesionales de diferentes especialidades o dominios de aplicación. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de negocio o tecnológicos dentro del ciclo de vida de un sistema de software. • F. Responsabilidad ética y profesional: Propone soluciones a problemas de Ingeniería de Software con responsabilidad profesional y ética. • G. Comunicación efectiva: Comunica ideas o resultados de manera oral o escrita con claridad y efectividad a públicos de diferentes especialidades y niveles jerárquicos. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Identifica el impacto de las soluciones de Ingeniería de Software en el contexto global, económico y del entorno de la sociedad. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Actualiza los conocimientos en metodologías, técnicas, herramientas por ser necesarios para mantener la vigencia en el desarrollo de sistemas de software. • J. Conocimientos contemporáneos: Analiza hechos del mundo contemporáneo identificando el impacto en el desempeño profesional del Ingeniero de Software. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Utiliza técnicas, herramientas, metodologías, procesos, frameworks, middlewares y lenguajes de programación de última generación necesarios para la práctica de la ingeniería de software f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Ingeniería de Software

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería de Software

Ingeniero de Software

Manual del Estudiante UPC /

204

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA DE SOFTWARE ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

S ITO

Ma

Ra zon a

RE QU IS

tico mi en to Cu an ne tita jo d tiv e la o In for ma Ciu ció da n da Pe nía nsa A. mi Ap en lica to ció I nn n d B. ova Pla e c do on nif r oci ica ció mi en n y tos co de nd C. cie ucc Dis nci ión eñ o d as de D. e e pr Tra xpe oce ba rim jo e sos en n e y s E. tos qu Re iste ipo sol ma s m uci s ón ult idis de F. R pr cip esp ob lina lem on rio sab as s de ilid In ad g en éti G. i c e Co H. a y ría mu An pr ális nic ofe aci is d sio ón n el i a ef l mp ect ac I. A iva ing to de pre en nd l a ier iza ía soluc je c J. C ión on on de tin oci u K. o y mi Us au en o d t t ón os e h o c err mo on tem am ien po tas rán m e os od ern as de In gen ier ía

ral

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

en to Crí

mi

ón O

Pe nsa

nic aci

Co mu

Co mu

nic aci

ón E

RS O

S

DE CU

TIP O

CR ÉD ITO

NO M

scr ita

COMPETENCIAS GENERALES

BR E D EL CU RS O



▸▸ CICLO 1 CRD 21 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica

6

GENERAL

Programación I

6

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Organización y Dirección de Empresas

4

CARRERA

Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

2

Seminario de Investigación Académica I

2

GENERAL

1

Programación II

5

CARRERA

Cálculo I

6

GENERAL

Contabilidad y Presupuestos

4

GENERAL

Especificación y Análisis de Requerimientos

3

CARRERA

Algoritmos y Estructura de Datos

4

CARRERA

Matemática Discreta

6

CARRERA

1

MA420 Matemática Básica y CC47 Programación I

Física I

4

GENERAL

1

MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o PDN de Física

Diseño De Base De Datos

4

CARRERA

1

Arquitectura De Computadoras Y Sistemas Operativos

5

CARRERA

1

IHC y Tecnologías Móviles

4

CARRERA

Matemática Computacional

4

CARRERA

Física II

6

CARRERA

Aplicaciones Open Source

3

CARRERA

Aplicaciones Web

3

CARRERA

Diseño y Patrones de Software

4

CARRERA

Cálculo II

6

CARRERA

2

MA262 Cálculo I

Física III

6

CARRERA

3

MA462 Física II

Finanzas e Ingeniería Económica

4

CARRERA

2

Complejidad Algorítmica

4

CARRERA

1

Evolución de Software

3

CARRERA

Redes y Comunicación de Datos

4

CARRERA

Estadística Aplicada 1

4

CARRERA

Inteligencia Artificial

5

CARRERA

Diseño de Experimentos de ISW

4

CARRERA

Fundamentos de Arquitectura de Software

5

CARRERA

Programación Concurrente y Distribuída

3

CARRERA

Aplicaciones para Dispositivos Móviles

3

CARRERA

Seminario de investigación académica II (ing)

3

CARRERA

Taller de Desempeño Profesional

4

CARRERA

2

Gerencia de Proyectos de Software

4

CARRERA

2

Emprendimiento de Negocios Sostenible: Formulación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Evaluación y Nuevas Tendencias de Arquitectura de Software

4

CARRERA

Taller de Proyecto I

5

CARRERA

Calidad y Mejora de Procesos Software

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Fundamentos de Inteligencia de Negocios

3

CARRERA

Taller de Proyecto II

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

1

(HU24) Nivelación de lenguaje o PDN de lenguaje

1

MA393 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

1

MA393 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

No tiene requisitos

1

(HU24) Nivelación de lenguaje o PDN de lenguaje

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 21 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

1

CC47 Programación I

1

MA420 Matemática Básica

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

AD99 Organización y Dirección de Empresas

1

1 1

AD99 Organización y Dirección de Empresas

1

CC67 Programación II y en simultáneo con MA265 Matemática Discreta

▸▸ CICLO 4 CRD 23 1 1

MA265 Matemática Discreta

1 1

CC68 Algoritmos Y Estructuras De Datos

2

SI397 Especificación Y Análisis De Requerimientos

1

MA262 Cálculo I

1

MA466 Física I

▸▸ CICLO 5 CRD 22 2

1

1

1

SI400 Diseño De Base De Datos SI400 Diseño De Base De Datos

2

1

SI397 Especificación Y Análisis De Requerimientos

▸▸ CICLO 6 CRD 19 CA59 Contabilidad y Presupuestos

2

CC68 Algoritmos Y Estructuras De Datos

1

1 2 1

SI385 IHC y Tecnologías Móviles y 100 créditos aprobados

2

2

SI407 Arquitectura De Computadoras Y Sistemas Operativos MA475 Matemática Computacional

▸▸ CICLO 7 CRD 20 2

2

3

CC76 Complejidad Algorítmica

2

MA469 Estadística Aplicada I y 100 créditos aprobados

2

1

SI424 Diseño Y Patrones De Software

2

2 3

CC76 Complejidad Algorítmica

1

SI421 Aplicaciones Open Source

▸▸ CICLO 8 CRD 17 2

2

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I y 145 créditos aprobados

2

SI433 Diseño de Experimentos de ISW y HU61 Inglés 5

2

SI434 Fundamentos de Arquitectura de Software

3

SI405 Finanzas E Ingeniería Económica

2

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3 3

3

3

2

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

2

SI434 Fundamentos de Arquitectura de Software

3

SI412 Gerencia De Proyectos De Software y 2 créditos práctica preprofesional y SI391 Taller de Desempeño Profesional

2

SI434 Fundamentos de Arquitectura de Software

2 2

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 50 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3

3

2 3

3

3

3

3

3

3

2 2 2

3

3

SI434 Fundamentos de Arquitectura de Software

3

SI408 Taller De Proyecto I

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería Electrónica a. Misión Formar líderes íntegros capaces de aplicar conocimientos de ciencias, tecnología y gestión, para ofrecer soluciones innovadoras de ingeniería electrónica que permitan transformar la sociedad. b. Visión Ser líderes en la educación superior de Ingeniería Electrónica por su excelencia académica, capacidad de innovación y competitividad internacional. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería Electrónica deberán poseer habilidades lógico matemáticas, tener una gran motivación e interés por la ciencia y tecnología, la inventiva y la creatividad; y contar con un gran sentido práctico y ético de la aplicación de la tecnología para resolver problemas concretos en el ámbito local y global. Asimismo tener buena disposición para relacionarse con otros y para trabajar en equipo. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera, el graduado será capaz de aplicar conocimientos de ciencias e ingeniería, podrá experimentar, diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos de un proyecto, considerando restricciones realistas. Participará activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario, siendo capaz de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería electrónica, con entendimiento de su responsabilidad profesional y ética, y del impacto de sus soluciones en un contexto global, económico, ambiental y social. Tendrá habilidad para comunicarse efectivamente, y se comprometerá con el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Conocerá los temas contemporáneos que involucran a la ingeniería electrónica y será capaz de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la carrera. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.

Manual del Estudiante UPC /

206

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos, así como analiza e interpreta datos. • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos solicitados, considerando restricciones realistas de tipo económico, ambiental, social, político, ético, de salud y seguridad, de manufacturabilidad y sostenibilidad. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Participa activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería electrónica. • F. Responsabilidad ética y profesional: Entendimiento de la responsabilidad profesional y ética en la solución de problemas de Ingeniería Electrónica. • G. Comunicación efectiva: Habilidad para comunicarse efectivamente • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Educación amplia, necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Reconocimiento de la «necesidad de», y la capacidad para comprometerse con el aprendizaje a lo largo de toda la vida • J. Conocimientos contemporáneos. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: La capacidad de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería Electrónica

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería Electrónica

Ingeniero Electrónico

Manual del Estudiante UPC /

207

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA ELECTRÓNICA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

ex p

cie n

TO S QU I SI RE

D. Tra b

ño de

ajo en

de

tos de co nd

ón y

C. D ise

ific aci

B. P

lan

lica A. Ap

ucc ión

ien

co no cim

en

de

mi Pe

Ma

ció n

nsa

Ciu

da

da

to Inn

nía

ova d

or

ció n

tiv o

nfo rm a

an ne

jo d e

la I

to Cu

to Crí Ra

zon a

mi

en

en

tita

tico

ral ón O

mi

Pe

nsa

nic aci

ón E

Co mu

nic aci

CU RS

Co mu

TIP

ÉD CR

O D E

ITO S

O

scr ita

O UR S L C DE NO MB RE

eri pr me oce nto sos s y s i s tem eq uip as E. os Re mu sol uci ltid ón isc de ipli pr na ob F. R rio lem s esp as on de sab I nge ilid ad nie ét ría ica G. y p Co rof m e H. un sio An ica na ális ció l n e is d fec el i tiv mp a ac ing to de I. A en pre ier la so nd ía luc iza ión je c de on tin J. C uo on y a oci u m t ón ien K. om Us tos o d o co e h nte err m po am r ien án eo tas s m od ern as de In gen i er ía

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS cia s

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 19 Introducción a la Electrónica

4

CARRERA

Taller De Creatividad

3

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje 1

4

GENERAL

Matemática Básica

6

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

1

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 1

No tiene requisitos

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje 2

4

GENERAL

Dibujo de Ingeniería I

3

CARRERA

1

Software para Ingeniería

3

CARRERA

1

Seminario de Investigación Académica 1

2

GENERAL

Cálculo 1

6

GENERAL

Circuitos Lógicos Digitales

4

CARRERA

Estadística

4

GENERAL

Física 1

4

GENERAL

Matemática Analítica 3

6

CARRERA

Redes de Comunicaciones 1

4

CARRERA

Análisis de Circuitos Eléctricos 1

4

CARRERA

1

2

Física II

6

CARRERA

2

2

Sistemas Digitales

4

CARRERA

2

1

Programación de Computadoras

4

CARRERA

2

1

Matemática Analítica 4

5

CARRERA

Análisis de Circuitos Eléctricos 2

4

CARRERA

Física 3

6

CARRERA

Dispositivos y Circuitos Analógicos

4

CARRERA

Microcontroladores

4

CARRERA

Matemática Analítica 5

4

CARRERA

Electromagnetismo

4

CARRERA

Señales y Sistemas

4

CARRERA

Redes De Comunicaciones 2

4

CARRERA

Sensores y Actuadores

4

CARRERA

2

3

Ingeniería de Control 1

4

CARRERA

2

3

Programación Avanzada de Computadoras

3

CARRERA

Diseño de Circuitos Electrónicos

4

CARRERA

Bioingeniería

3

CARRERA

Ingeniería de Comunicaciones

4

CARRERA

Procesamiento Digital de Señales

4

CARRERA

Gestión de Proyectos en Ingeniería

3

CARRERA

Ingeniería de Control 2

4

CARRERA

Seminario de Investigación Académica II (Ing.)

3

CARRERA

Sistemas Embebidos

4

CARRERA

Procesamiento Avanzado de Señales e Imágenes

4

CARRERA

Telecomunicaciones Digitales

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

Sistemas de Automatización Industrial

3

CARRERA

Sistemas Operativos en Tiempo Real

3

CARRERA

Proyecto Electrónico 1

4

CARRERA

Robótica e Inteligencia Artificial

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Proyecto Electrónico 2

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

2

1

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I MA420 Matemática Básica

1

1

1

EL166 Introducción a la Electrónica y MA420 Matemática Básica

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA420 Matemática Básica

▸▸ CICLO 3 CRD 22 1

1

1

EL167 Software para Ingeniería

2

MA262 Cálculo I

1

MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física

2

MA262 Cálculo I

1

1

EL167 Software para Ingeniería

▸▸ CICLO 4 CRD 23 1

MA337 Matemática Analítica 3 MA466 Física I

1

EL169 Circuitos Lógicos Digitales y EL167 Software para Ingeniería

2

EL169 Circuitos Lógicos Digitales

2

MA337 Matemática Analítica 3

▸▸ CICLO 5 CRD 22 2

1

EL168 Análisis de Circuitos Eléctricos 1

3 2

MA462 Física II y MA337 Matemática Analítica 3

2

1 2

EL168 Análisis de Circuitos Eléctricos 1

1

EL170 Sistemas Digitales

3

MA463 Matemática Analítica 4

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2

3

2

MA468 Física III y MA463 Matemática Analítica 4

2 2

2

2

2

MA467 Matemática Analítica 5 L190 Redes De Comunicaciones 1

1

EL171 Análisis de Circuitos Eléctricos 2 y MA468 Física III

2

MA468 Física III y MA467 Matemática Analítica 5

2

2

EL172 Programación de Computadoras

▸▸ CICLO 7 CRD 22 2

3

2

EL173 Dispositivos y Circuitos Analógicos

2 2

2

EL175 Sensores y Actuadores y EL178 Señales y Sistemas

2 3

3

1

3

EL176 Electromagnetismo y EL178 Señales y Sistemas

3

EL178 Señales y Sistemas

3

3 2

3

140 créditos aprobados

2

EL177 Ingeniería de Control 1

▸▸ CICLO 8 CRD 21 2

2

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I y 120 créditos aprobados

3 3

2

3

EL174 Microcontroladores y EL181 Diseño de Circuitos Electrónicos

2

EL183 Procesamiento Digital de Señales

3

2

EL182 Ingeniería de Comunicaciones

▸▸ CICLO 9 CRD 17 3

3 3

3

3

3

3

3

3

3

2 3

3

3

3

3

EL179 Ingeniería de Control 2 y EL175 Sensores y Actuadores EL185 Sistemas Embebidos

3

3

3

3

3

3

3

3

EL115 Procesamiento Avanzado de Señales e Imágenes y N210 Seminario de Investigación Académica II (Ing) y EL185 Sistemas Embebidos EL179 Ingeniería de Control 2 -

▸▸ CICLO 10 CRD 13

▸▸ CURSOS 58 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

EL188 Proyecto Electrónico 1

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería Industrial a. Misión Formar Ingenieros líderes íntegros e innovadores con visión global y social, capaces de diseñar, mejorar, evaluar y controlar sistemas productivos de bienes y servicios de las empresas mejorando su competitividad. b. Visión Ser referente en la formación de ingenieros industriales líderes basados en nuestro modelo de excelencia académica con visión global. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de ingeniería industrial debe poseer una sólida base en materias de carácter matemático, científico y técnico, deben de manejar un inglés básico, una comunicación efectiva y sentirse atraídos por la innovación, la tecnología, la industria, la automatización industrial y una capacidad de explicar las relaciones entre su desarrollo personal y su entorno social, económico del país y del mundo; y actuar en función de los requerimientos de las mismas, a través del trabajo en equipo, ejercicio de la solidaridad, el respeto mutuo, la responsabilidad social y la protección del ambiente. d. Perfil del graduado El graduado de ingeniería industrial está preparado para diseñar, desarrollar, implementar y mejorar los sistemas integrados que incluyen personas, materiales, información, equipo y energía. Con una sólida formación matemática, científica, tecnológica y humanista para lograr la integración de los sistemas usando prácticas experimentales, herramientas modernas, aprendizaje continuo y responsabilidad ética tomando en cuenta el impacto de soluciones de ingeniería dentro de un contexto global, de tal manera que le permita compenetrarse con nuestra realidad y contribuir de manera significativa con el desarrollo del país. e. Competencias específicas A. Aplicación de conocimientos de ciencias: • Los alumnos aplican y emplean principios, teorías, conceptos y/o fórmulas de matemáticas, ciencia e ingeniería en la solución de problemas de ciencias básicas y en el campo de la ingeniería industrial.

Manual del Estudiante UPC /

209

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Los alumnos aplican conceptos y técnicas de matemática, ciencia e ingeniería obteniendo resultados que solucionan problemas de complejidad mayor relacionados al desarrollo, mejora de procesos, y otros aspectos del ámbito de la ingeniería industrial; interpretan correctamente los resultados obtenidos y toman decisiones al respecto. • Para un problema particular los alumnos: (1) Definen y describen los principios, teorías, conceptos y/o fórmulas pertinentes. (2) Explican porque estos son apropiados al problema, y (3) Aplican estos conocimientos en la solución de problemas, e (4) Interpretan los resultados para la toma de decisiones. • En las prácticas pre-profesionales los alumnos aplican conocimientos adquiridos de matemáticas, ciencias e ingeniería para resolver los problemas prácticos que encuentran en la labor que les ha sido asignada. B. Planificación y conducción de experimentos: • Ante un problema práctico real o propuesto los alumnos analizan el problema, desarrollan una hipótesis, definen las variables independientes y dependientes pertinentes y establecen un método experimental que permita medir las variables y probar la hipótesis. • Saben diseñar en forma básica un procedimiento experimental, conducirlo usando los materiales y herramientas del laboratorio o taller con propiedad y seguridad, anotando cuidadosamente las observaciones y datos en el registro de laboratorio describiendo claramente el procedimiento realizado. • Registran los datos y los analizan con el propósito de entender y explicar los resultados del experimento. Los alumnos comunican adecuadamente en forma verbal y visual los datos (ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, etc.); y son capaces de sustentar sus resultados en el contexto de la hipótesis, los principios teóricos adecuados y los resultados de la bibliografía; así como declarar en forma clara y concisa las conclusiones obtenidas del experimento. • En general, son capaces de elaborar y presentar un plan de trabajo para conducir un experimento, diseñar o desarrollar un modelo, proyecto, proceso o sistema; recolectan la información necesaria para tal fin, la analizan e interpretan y proceden a ejecutar el respectivo

Manual del Estudiante UPC /

210

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

plan presentando al final un registro que sustenta el desarrollo de su trabajo, y los instructivos para su reproducibilidad a escala mayor. C. Diseño de procesos y sistemas: • Los alumnos tienen la habilidad y los conocimientos necesarios para participar en el diseño de una solución de ingeniería a un problema en particular. Para ello deben saber: • Definir el proyecto de diseño. Esta fase consiste en identificar los criterios, metas de resultado y los parámetros del proyecto. • Deben proponer alternativas de solución. • Evaluar y seleccionar la mejor alternativa. • Crear un prototipo o el modelo que incorpore o represente la solución escogida; • Desarrollar las pruebas al prototipo o modelo para verificar los criterios y metas del proyecto. • Justificar su solución ante una audiencia apropiada. • Los alumnos deben ser capaces de plantear una propuesta de diseño original tanto para componentes, modelos, procesos o sistemas, satisfaciendo las necesidades de la organización y considerando para tal fin las restricciones económicas, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, facilidad de fabricación, entre otras; y las interrelaciones entre las mismas en forma integral presentando un plan de trabajo como sustento de su propuesta. • En las prácticas pre-profesionales deben poder participar productiva y creativamente en la solución de problemas que requieran el diseño de ingeniería. D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: • Los alumnos logran participar efectivamente como miembros de un equipo de proyectos, trabajando cooperativamente con otros, aceptando puntos de vista divergentes, animando la participación activa de otros, solucionando productivamente los conflictos y asumiendo el liderazgo si la necesidad surge para lograr el objetivo del grupo. Trabajan exitosamente con personas de otros campos o especialidades. Esto quiere decir que ellos deben: • Respetar la diversidad de conocimientos y puntos de vista, • Discutir de manera alturada, explicando de manera sencilla y clara los puntos de vista de la especialidad y con mente abierta para aceptar e incorporar donde sea apropiado las ideas de terceros con perspectivas diferentes. Manual del Estudiante UPC /

211

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Evalúan las experiencias a posteriori para identificar las lecciones aprendidas y tomar las acciones correctivas y preventivas necesarias. • Participan activamente en equipos de trabajo multidisciplinarios, y su aporte al trabajo de grupo muestra organización, delegación de responsabilidades y rotación de liderazgo en función a las capacidades de los miembros del grupo y al tema en cuestión, evidencia acciones de investigación, consulta de información y validación de la posición del grupo por entes externos. • Se incorporan productivamente a grupos de trabajo ya establecidos o creados durante sus prácticas pre-profesionales y/o desarrollo profesional. E. Resolución de problemas de Ingeniería: • Los alumnos logran identificar problemas de ingeniería. Esto significa que el alumno es capaz de encontrar y describir claramente una oportunidad de mejora en el cual las soluciones ingenieriles pueden ser aplicadas. • Formulan el problema identificando las variables dependientes e independientes. • Analizan el problema desde los antecedentes, aislando y describiendo los componentes importantes (especificaciones de diseño, disponibilidad de materiales, requerimientos de rendimiento, pruebas estándar, etc.), y generan alternativas de solución. • Finalmente, son capaces de evaluar y seleccionar la alternativa de solución más óptima para la organización, procediendo a implementarla y validarla utilizando principios de ingeniería. F. Responsabilidad ética y profesional: • Los alumnos muestran que han logrado un entendimiento de las normas éticas que deben aplicar en su futuro trabajo profesional. Estas son las Normas éticas para con la profesión, con los colegas, con los clientes, la sociedad y el personal. • Este entendimiento significa que ellos deben: • Practicar la ética en el desarrollo de sus trabajos académicos. • Respetar, en cumplimiento de estas normas, la imagen, el trabajo y la propiedad de terceros. • Incorporar los criterios éticos en la elección de las soluciones ingenieriles que proponen. • Discutir y defender su posición en un proyecto dentro de las normas éticas aprendidas. Manual del Estudiante UPC /

212

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Incorporar en sus propuestas las regulaciones técnicas relacionadas. • Usar y reconocer los aportes de terceros referenciándolos correctamente, y sustentar su posición en los grupos de trabajo y en el aula en un marco de responsabilidad ética. G. Comunicación efectiva: • Los alumnos comunican en forma oral y escrita, los proyectos, reportes de progreso, reportes técnicos, presentaciones gráficas, etc. Logrando en forma clara, precisa y concisa: • Describir el contexto (institucional y/o tecnológico) de un problema y la importancia del problema en el contexto (INTRODUCCIÓN) • Plantear los objetivos generales y específicos del proyecto a realizar. • Describir los procedimientos usados para resolver el problema (METODOS) • Reportar de manera visual y escrita los resultados encontrados (RESULTADOS) • Interpretar los resultados encontrados de una forma que sea apropiada a la audiencia (DISCUSIÓN) • Proponer recomendaciones para la solución del problema, y • Ser persuasivo cuando justifique la solución. (CONCLUSION) • Logran sintetizar trabajos técnicos (propios o de terceros) en forma de resúmenes, resúmenes ejecutivos y revisiones de la literatura y otros. • Se comunican con propiedad y actitud positiva en reuniones y entrevistas de todo tipo, así como tienen la capacidad de presentar documentos escritos como: presentaciones, memorándums, cartas, oficios, mensajes electrónicos, etc. • Los alumnos que realizan prácticas pre-profesionales comunican los resultados de sus trabajos en forma oral y escrita con la fluidez, gramática y la simbología matemática o de ingeniería correctas. • Los graduados logran escribir currículos y cartas de solicitud y actúan satisfactoriamente en una entrevista para conseguir trabajo. H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: • Los alumnos utilizan el conocimiento de la realidad nacional e internacional para poder evaluar las necesidades a satisfacer con la aplicación de la solución de ingeniería planteada.

Manual del Estudiante UPC /

213

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Son capaces de investigar, seleccionar y usar técnicas directas para determinar el impacto de los resultados ya implementados y validados de sus propuestas en los ámbitos económico, ambiental y social, y en la organización. I. Aprendizaje continuo y autónomo: • Los alumnos deben ser hábiles en usar instrumentos de búsqueda de información que les permita mantenerse actualizados en su profesión: recursos de Internet, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, etc. • Los alumnos valoran la importancia de participar en eventos científicos y tecnológicos y de pertenecer a sociedades científicas y profesionales, así como el mantener relaciones profesionales con otras personas fuera del ambiente de la universidad. • Participan en cursos de extensión universitaria de acuerdo a sus necesidades e inquietudes dentro y fuera de la institución. • Están motivados a seguir estudios de post grado con la finalidad de actualizar sus conocimientos, completar su formación, lograr una especialización o recibir información de las nuevas tendencias tecnológicas en la carrera. J. Conocimientos contemporáneos: • Los alumnos realizan propuestas de diseño, desarrollo y mejoras tomando en consideración el estado del arte, la ciencia y la cultura relacionado al entorno directo e indirecto del tema, y lo incluye en el análisis correspondiente, así como las tendencias para la sostenibilidad de dichas propuestas. • Los alumnos utilizan adecuadamente los conocimientos adquiridos en los cursos seguidos relacionados con temas contemporáneos. Esto incluye cursos de humanidades, artes y ciencias sociales y aquellos que combinan uno o varios campos de estudio, como la ciencia, la tecnología y la sociedad. • Logran obtener conocimientos y criterios de su participación en eventos de difusión científica y tecnológica de nuevas metodologías, instrumentación y nuevas tendencias dentro de la carrera, así como en foros o reuniones de temas de actualidad y de interés nacional e internacional.

Manual del Estudiante UPC /

214

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: • Los alumnos de ingeniería industrial a lo largo de sus estudios deben adquirir destreza en el uso de: • Métodos modernos para la optimización de los procesos de producción de bienes y servicios tales como: estudio de tiempos y movimientos, ergonomía, balance de línea, investigación de operaciones, diagramas y sistemas de control, Logística y diseño de ingeniería entre otros. • Reconocen los elementos materiales, auxiliares y otros, necesarios en los sistemas de producción. • En resumen, evidencian experiencia en la selección y aplicación de técnicas, metodologías, software, y herramientas modernas para la optimización de los procesos de producción e integración con los demás procesos de la organización logrando los niveles de calidad, productividad y competitividad requeridos por los interesados. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería Industrial

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería Industrial

Ingeniero Industrial

Manual del Estudiante UPC /

215

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA INDUSTRIAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

S

ivo tat

TO QU ISI

Ciu

jo d

Ma ne

RE

an ti

orm

e la In f

tico

to Crí

to Cu

en

en

am i

Ra zon

Pe

nsa mi

n E

nic

Co

mu

aci ó nic mu Co

aci ó

UR S E C

S I TO

TI P O D

ÉD CR

scr

O

ita n O ral

O L C UR S DE MB RE NO

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

aci ón da da Pe nía nsa A. Ap mi en lica to ció Inn B. n d ova Pla e con nif do ica r oci ció mi n y e nto co s d C. n d e c Dis ucc ien eñ ión o d cia D. de s e p Tra ex roc ba pe jo e eso rim E. n s e y s eq nto Re iste uip s sol os ma uci mu s ón l tid de F. R i sci pro esp plin ble on ari ma sab os s d ilid e ad In gen G. éti H. C c ier a y o An ía pr ális muni ofe cac is d sio ión el i n ef al mp ect I. A ac pre ing to de iva nd e l n a iza je c iería soluc J. C ión on on tin de oci K. uo Us mi y a o d en utó tos e h no co err mo nte am mp ien orá tas m n e od os ern as de In gen ier ía

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Fundamentos de Ingeniería Industrial

3

CARRERA

Matemática Bàsica

6

GENERAL

Taller de Creatividad Ética y Ciudadanía

3 2

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje II Cálculo I Dibujo de Ingeniería 1

4 6 3

GENERAL CARRERA

1

Química

4

CARRERA

1

Seminario de Investigación Académica I

2

GENERAL

Cálculo II Dibujo de Ingeniería 2 Estadística Aplicada I

6 3 4

CARRERA GENERAL

1 1

Física I

4

GENERAL

1

Electivo

3

ELECTIVO

3 6 4 6 3

CARRERA

4 4 3 3 5 4

CARRERA

4 4 3 3 4 4

CARRERA

Seguridad y Salud Ocupacional

3

CARRERA

Gestión de Mantenimiento

3

CARRERA

Ingeniería Económica

3

CARRERA

Planeamiento y Control Táctico de Operaciones

3

CARRERA

Simulación de Sistemas Discretos

4

CARRERA

Tecnología de los Procesos de Manufactura

4

CARRERA

Gerencia de Proyectos Gestión de Procesos Gestión Energética Logística Integrada y Cadena de Abastecimientos

4 3 4 4

CARRERA

Seminario de Investigación Académica II (Ing)

3

CARRERA

Gestión de la Innovación

3

CARRERA

Gestión del Capital Humano Ingeniería y Gestiòn Ambiental

3 4

CARRERA

Proyecto de Investigación Aplicada 1

5

CARRERA

Electivo Electivo

3 3

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

Tecnología y Automatización Industrial

3

CARRERA

3

3

Proyecto de Investigación Aplicada 2

5

CARRERA

3

3

Electivo Electivo Electivo

3 3 3

ELECTIVO

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemática

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemática

1 1

GENERAL

1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 19 2

1

GENERAL

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA420 Matemática Básica

1

IN142 Fundamentos de Ingeniería Industrial y MA420 Matemática Básica MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 20 ▸▸ 1

CARRERA

MA262 Cálculo I

1

IN170 Dibujo de Ingeniería 1 MA262 Cálculo I MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física

1

-

▸▸ CICLO 4 CRD 22 Administracion para Ingenieros Ecuaciones Diferenciales y Àlgebra Lineal Estadística Aplicada II Física 2 Algoritmos

1

CARRERA

2 2

CARRERA CARRERA CARRERA

1

1

2 2 2 2

40 créditos aprobados MA263 Cálculo II MA469 Estadística Aplicada I MA466 Física I

1

1

IN170 Dibujo de Ingeniería 1

▸▸ CICLO 5 CRD 23 ▸▸ Ingeniería de Métodos Costeo de Operaciones Herramientas de Calidad Investigación de Operaciones 1 Mecánica para Ingenieros Termodinámica Aplicada

2

2

CARRERA CARRERA

2 2

CARRERA CARRERA CARRERA

2

1

2 2

1 1

2 2

2 1

1

1

N219 Administración para Ingenieros y MA145 Estadística Aplicada II IN219 Administración para Ingenieros MA145 Estadística Aplicada II

1

IN220 Algoritmos IN171 Dibujo de Ingeniería 2 y MA462 Física II

1

MA264 Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal y MA462 Física II

▸▸ CICLO 6 CRD 22 Ciencia y Tecnología de Materiales Distribución de Planta Gestión de la Calidad Total Investigación de Operaciones 2 Operaciones Unitarias Planeamiento y Control Estratégico de Operaciones

CARRERA CARRERA

2

2 2 2 2

CARRERA

2 2

CARRERA CARRERA

IN214 Mecánica para Ingenieros IN147 Ingeniería de Métodos

2

IN92 Herramientas de Calidad

2

IN176 Costeo de Operaciones y IN172 Investigación de Operaciones 1

2

IN222 Termodinámica Aplicada

2

1

N219 Administración para Ingenieros

▸▸ CICLO 7 CRD 20 ▸▸ 2 2

2

2

IN96 Gestión de la Calidad Total

2 2 2

IN160 Distribución de Planta

2 2

2

2

2

IN176 Costeo de Operaciones IN173 Investigación de Operaciones 2 y IN215 Planeamiento y Control Estratégico de Operaciones IN173 Investigación de Operaciones 2

2

2

IN175 Ciencia y Tecnología de Materiales y IN147 Ingeniería de Métodos

▸▸ CICLO 8 CRD 21 2

2

2

2

IN178 Ingeniería Económica

2

CARRERA

2 2

CARRERA

2

CARRERA

2

2

IN93 Seguridad y Salud Ocupacional

2

IN177 Operaciones Unitarias

2

IN58 Planeamiento y Control Táctico de Operaciones y IN213 Simulación de Sistemas Discretos

2

HU61 Inglés 5 y IN58 Planeamiento y Control Táctico de Operaciones y IN179 Tecnología de los Procesos de Manufactura

2 2

2

IN179 Tecnología de los Procesos de Manufactura

3

IN217 Gestión por Procesos

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3 3

CARRERA

3

3

3

3 3

3

3

IN134 Gestión Energética

3

3

3

3

3

IN216 Gerencia de Proyectos y IN97 Logística Integrada y Cadena de Abastecimientos Y IN210 Seminario de Investigación Académica II (Ing) y 2 créditos práctica preprofesional y aprobación por el Director de la Carrera

3

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 54 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 3

3

3

3

IN195 Gestión de la Innovación y IN218 Ingeniería y Gestión Ambiental

3

3

3

3

3

3

IN217 Gestión por Procesos y IN45 Proyecto de Investigación Aplicada 1 y aprobación por el Director de la Carrera -

ELECTIVO ELECTIVO

-

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería Mecatrónica a. Misión Formar profesionales en Ingeniería Mecatrónica especializados en Automatización Industrial, con capacidad de liderazgo, visión tecnológica y emprendimiento en el desarrollo de negocios, competentes internacionalmente en la formulación de proyectos de soluciones tecnológicas para una empresa privada o entidad estatal, con la aplicación de estándares y modelos de calidad que permiten la generación de ventajas competitivas. b. Visión Ser líderes en la educación superior de Ingeniería Mecatrónica por su excelencia académica, capacidad de innovación y competitividad internacional. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería Mecatrónica deberán poseer habilidades lógico matemáticas, tener una gran motivación e interés por la ciencia y tecnología, la inventiva y la creatividad; y contar con un gran sentido práctico y ético de la aplicación de la tecnología para resolver problemas concretos en el ámbito local y global. Asimismo tener buena disposición para relacionarse con otros y para trabajar en equipo. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera, el graduado será capaz de aplicar conocimientos de ciencias e ingeniería, podrá experimentar, diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos de un proyecto, considerando restricciones realistas. Participará activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario, siendo capaz de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería mecatrónica, con entendimiento de su responsabilidad profesional y ética, y del impacto de sus soluciones en un contexto global, económico, ambiental y social. Tendrá habilidad para comunicarse efectivamente, y se comprometerá con el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Conocerá los temas contemporáneos que involucran a la ingeniería mecatrónica y será capaz de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la carrera.

Manual del Estudiante UPC /

217

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. • B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos, así como analiza e interpreta datos. • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos solicitados, considerando restricciones realistas de tipo económico, ambiental, social, político, ético, de salud y seguridad, de manufacturabilidad y sostenibilidad. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Participa activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería mecatrónica. • F. Responsabilidad ética y profesional: Entendimiento de la responsabilidad profesional y ética en la solución de problemas de ingeniería mecatrónica. • G. Comunicación efectiva: Habilidad para comunicarse efectivamente • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Reconocimiento de la «necesidad de», y la capacidad para comprometerse con el aprendizaje a lo largo de toda la vida • J. Conocimientos contemporáneos. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: La capacidad de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniero Mecatrónico

Manual del Estudiante UPC /

218

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA MECATRÓNICA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

TO S

fec

el i s d

I. A pre

H.

RE QU ISI

n e ció ica

mu n

lisi An á

G. Co

ad ilid sab on

esp F. R

tiv mp a ac ing to de en l a ier ía soluc nd ión iza de je c on tin J. C uo y a on oci utó mi no en mo K. tos Us co o d nte e h mp err orá am ne ien os tas m od ern as de In g en i er í

ion fes

ca y p ro ét i

ble pr o de

sol E. Re

al

ier ía In g

en

lina cip

ma s d e

idis s m ult uci

ón

n e jo e

D. Tra

C. D

ba

ise

ño

de

qu

pr o

ipo

ces

cci du y c on

ón aci ific

rio s

tos eri

os y s is

ex p de ón

mi en oci B. P

lan

tem as

me n

nci cie de tos

do ov a

co n de

A. Ap lic

aci

Pe

ón

nsa

mi en

da

to Inn

nía

rm aci

da Ciu

la I de

Ma n

ejo

r

ón

o tiv

nfo

an to Cu

to Crí

am ien Ra

z on

mi en

ció ica

tita

tico

ral n O

nsa Pe

ció

n E

mu n Co

ica Co

mu n

O D E C UR S

TIP

CR ÉD ITO S

O

scr ita

O NO MB RE DE L C UR S

a

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS as

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 23 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Introducción a la Mecatrónica

4

CARRERA

Matemàtica Bàsica para Ingenierìa

6

GENERAL

Química

4

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

Dibujo de Ingeniería 1

3

CARRERA

Cálculo I

6

GENERAL

Seminario de Investigación Académica I

2

GENERAL

Software para Ingeniería

3

CARRERA

Estadística

4

GENERAL

Física I

4

GENERAL

Matemática Analítica 3

6

CARRERA

Tecnologías de Fabricación y Manufactura

3

CARRERA

Circuitos Lógicos Digitales

4

CARRERA

Análisis de Circuitos Eléctricos 1

4

CARRERA

1

2

Física 2

6

CARRERA

2

2

Matemática Analítica 4

5

CARRERA

Sistemas Digitales

4

CARRERA

2

1

Programación de Computadoras

4

CARRERA

2

1

Análisis de Circuitos Eléctricos 2

4

CARRERA

Física 3

6

CARRERA

Matemática Analítica 5

4

CARRERA

Dispositivos y Circuitos Analógicos

4

CARRERA

Microcontroladores

4

CARRERA

Ingeniería de Control 1

4

CARRERA

2

3

Sensores y Actuadores

4

CARRERA

2

3

Señales y Sistemas

4

CARRERA

Termodinámica Aplicada

4

CARRERA

Dibujo de Ingeniería 2

3

CARRERA

1

Ingeniería de Control 2

4

CARRERA

2

3

Procesamiento Digital de Señales

4

CARRERA

3

3

Gestion en Proyectos de Ingenieria

3

CARRERA

Operaciones Unitarias

4

CARRERA

2

Máquinas Eléctricas

3

CARRERA

3

Mecánica para Ingenieros

5

CARRERA

Control de Procesos

3

CARRERA

3

3

Seminario de Investigación Académica II (Ing)

3

CARRERA

2

2

Procesamiento Avanzado de Señales e Imágenes

4

CARRERA

Electrònica Industrial

3

CARRERA

2

Sistemas CAD/CAM

3

CARRERA

2

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Proyecto Mecatrónico 1

4

CARRERA

Sistemas de Automatización Industrial

3

CARRERA

3

Manufactura Integrada por Computadora

3

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

Robótica Industrial

3

CARRERA

3

3

Proyecto Mecatrónico 2

4

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

1

1 1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o aprobado PDN de Lenguaje

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la PDN de Matemáticas

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la PDN de Matemáticas

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la PDN de Matemáticas 1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 18 2

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA420 Matemática Básica y MC13 Introducción a la Mecatrónica 1

1

1

MA420 Matemática Básica 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

1

MC13 Introducción a la Mecatrónica y MA420 Matemática Básica

2

MA262 Cálculo I

1

1

MA262 Cálculo I y MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la PDN de Física

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

MA262 Cálculo I 1

1

1

MC13 Introducción a la Mecatrónica y MA465 Química 1

EL167 Software para Ingeniería

▸▸ CICLO 4 CRD 23 1

MA337 Matemática Analítica 3 MA466 Física I

2

MA337 Matemática Analítica 3 1

EL169 Circuitos Lógicos Digitales y EL167 Software para Ingeniería 2

EL169 Circuitos Lógicos Digitales

▸▸ CICLO 5 CRD 22 2

1

EL168 Análisis de Circuitos Eléctricos 1

2

MA462 Física II y MA337 Matemática Analítica 3

3 2

MA463 Matemática Analítica 4

2

1 2

EL168 Análisis de Circuitos Eléctricos 1

1

EL170 Sistemas Digitales

▸▸ CICLO 6 CRD 19 2

MA468 Física III y MA467 Matemática Analítica 5 1

EL171 Análisis de Circuitos Eléctricos 2 y MA468 Física III

2 2

2

1

MA467 Matemática Analítica 5 MA463 Matemática Analítica 4 y MA468 Física III IN170 Dibujo de Ingeniería 1

▸▸ CICLO 7 CRD 23 3

2

EL177 Ingeniería de Control 1

3

EL178 Señales y Sistemas

3

3

140 Créditos aprobados IN222 Termodinámica Aplicada

3

2

EL171 Análisis de Circuitos Eléctricos 2 y EL175 Sensores y Actuadores

2

IN171 Dibujo de Ingeniería 2 y MA462 Física II

▸▸ CICLO 8 CRD 19 2

EL179 Ingeniería de Control 2 y IN177 Operaciones Unitarias

2 3

HU159 Seminario de Investigación Académica I y 120 créditos aprobados

3

2

EL183 Procesamiento Digital de Señales 2

EL180 Máquinas Eléctricas

1

IN171 Dibujo de Ingeniería 2 -

▸▸ CICLO 9 CRD 16 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

MC15 Control de Procesos y EL115 Procesamiento Avanzado de Señales e Imágenes 3

3

EL179 Ingeniería de Control 2 y EL175 Sensores y Actuadores MC16 Sistemas CAD/CAM

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 53 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3

3

3

3

185 Créditos aprobados 3

3

3

3

3

MC17 Proyecto Mecatrónico 1

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes a. Misión Formar líderes íntegros capaces de aplicar conocimientos de ciencias, tecnología y gestión, para ofrecer soluciones innovadoras de ingeniería de telecomunicaciones y redes que permitan transformar la sociedad. b. Visión Ser líderes en la educación superior de Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes por su excelencia académica, capacidad de innovación y competitividad internacional. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar al programa de Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes deberán poseer habilidades lógico matemáticas, tener una gran motivación e interés por la ciencia y tecnología, la inventiva y la creatividad; y contar con un gran sentido práctico y ético de la aplicación de la tecnología para resolver problemas concretos en el ámbito local y global. Asimismo, tiene buena disposición para relacionarse con otros y trabajar en equipo. d. Perfil del egresado Al terminar la carrera, el graduado será capaz de aplicar conocimientos de ciencias e ingeniería, podrá experimentar, diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos de un proyecto, considerando restricciones realistas. Participará activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario, siendo capaz de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de telecomunicaciones y redes, con entendimiento de su responsabilidad profesional y ética, y del impacto de sus soluciones en un contexto global, económico, ambiental y social. Tendrá habilidad para comunicarse efectivamente, y se comprometerá con el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Conocerá los temas contemporáneos que involucran a la ingeniería de telecomunicaciones y redes y será capaz de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la carrera.

Manual del Estudiante UPC /

220

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. • B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos, así como analiza e interpreta datos. • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos solicitados, considerando restricciones realistas de tipo económico, ambiental, social, político, ético, de salud y seguridad, manufacturabilidad y sostenibilidad. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Participa activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería electrónica. • F. Responsabilidad ética y profesional: Entendimiento de la responsabilidad profesional y ética en la solución de problemas de Ingeniería Electrónica. • G. Comunicación efectiva: Habilidad para comunicarse efectivamente. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Reconocimiento de la necesidad de, y la capacidad para comprometerse con el aprendizaje a lo largo de toda la vida. • J. Conocimientos contemporáneos: El conocimiento de temas contemporáneos. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: La capacidad de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes

Ingeniero de Telecomunicaciones y Redes

Manual del Estudiante UPC /

221

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

ría

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ion

al

tiv a

H.

S TO

pre

nd

el i

I. A

An

ális

is d

un G. Co m

mp

ica

ció

n e

fec

ca y p ro

ét i ad ilid

sab on esp

F. R

RE QU ISI

ier

fes

gen e In

pr o de ión

luc eso

E. R

ac ing to de en ier la so ía luc iza ión je c de on J. C tin uo on y a oci m u t K. ien ón Us om tos o d o co e h nte err m am po rán ien eo tas s m od ern as de In gen ie

ía

s rio lina ble

ma

s d

ult idis s m

ipo qu

pr o D. Tra

ba

jo e

n e

de ño

cip

tem

os y s is

ces

cci du

y c on ón

a ci ific

B. Pla n

as

me eri ex p

de ón

en mi

co n de ón

C. D ise

r do ova

oci

to I ien sam A. A

plic

a ci

Pe n

Ciu d

ad

an

nn

ía

rm nfo la I

de ejo Ma n

tos de

ón a ci

tat i nti

co

to Cu a

ien am

1

zon

1

Ra

Pe n

sam

ien

to Crí ti

n O ral

ita

ica un

ica

ció

Co m

un

ció

n E scr

UR SO E C

Co m

O D TIP

NO

CR ÉD

MB RE D

ITO

S

EL CU RS O

vo

cie

nci

as

nto

s

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 19 Introducción a las Telecomunicaciones

4

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje 1

4

GENERAL

Matemática Básica

6

GENERAL

Etica y Ciudadanía

2

GENERAL

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado PDN de Matemáticas

1

No tiene requisitos

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de Lenguaje

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado PDN de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje 2 Dibujo de Ingeniería 1 Seminario de Investigación Académica 1 Cálculo 1 Software para Ingeniería

4 3 2 6 3

GENERAL

2

1 1 1

CARRERA GENERAL

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I MA420 Matemática Básica

1

1

1 1

1

2 1

GENERAL CARRERA

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I MA420 Matemática Básica

1

TE39 Introducción a las Telecomunicaciones y MA420 Matemática Básica

▸▸ CICLO 3 CRD 22 Estadística Física 1

4 4

GENERAL

Matemática Analítica 3 Circuitos Lógicos Digitales Redes de Comunicaciones 1

6 4 4

CARRERA

4 6 5 4 4

CARRERA

4 6 4 4 4

CARRERA

4 4 4 4 3

CARRERA

3 4 4 4 3 3

CARRERA

4 4 3 4 3 3

CARRERA

Codificación de Audio y Video

4

CARRERA

Proyecto de Telecomunicaciones 1

4

CARRERA

Codificación de Canal Administración de Redes Electivo

4 4 3

CARRERA

3 4 3 3 3

CARRERA

GENERAL

MA262 Cálculo I MA262 Cálculo I y (MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la PDN de Física)

2

MA262 Cálculo I

1 1

CARRERA CARRERA

1 1

EL167 Software para Ingeniería EL167 Software para Ingeniería

▸▸ CICLO 4 CRD 23 ▸▸ Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Física 2 Matemática Analítica 4 Programación de Computadoras Sistemas Digitales

1 2

CARRERA CARRERA CARRERA CARRERA

2 2

2 2 2

1

MA337 Matemática Analítica 3 MA466 Física I MA337 Matemática Analítica 3

1 1

2

EL169 Circuitos Lógicos Digitales

1

EL169 Circuitos Lógicos Digitales y EL167 Software para Ingeniería

▸▸ CICLO 5 CRD 22 Análisis de Circuitos Eléctricos 2 Física 3 Matemática Analítica 5 Dispositivos y Circuitos Analógicos Microcontroladores

2

CARRERA CARRERA

1

EL168 Análisis de Circuitos Eléctricos 1

3 3

CARRERA

2

MA462 Física II y MA337 Matemática Analítica 3 MA463 Matemática Analítica 4

2

1 2

CARRERA

EL168 Análisis de Circuitos Eléctricos 1

1

EL170 Sistemas Digitales

▸▸ CICLO 6 CRD 19 Electromagnetismo Señales y Sistemas Sensores y Actuadores Redes de Comunicaciones 2 Programación Avanzada de Computadoras

2

3

2

CARRERA CARRERA

2

MA468 Física III y MA463 Matemática Analítica 4

2

CARRERA

2

2

3

1

EL171 Análisis de Circuitos Eléctricos 2 y MA468 Física III

2

2

EL190 Redes De Comunicaciones 1

2

CARRERA

MA467 Matemática Analítica 5

2

EL172 Programación de Computadoras

▸▸ CICLO 7 CRD 21 Radiopropagación y Antenas Ingeniería de Comunicaciones Procesamiento Digital de Señales Transmisores y Receptores Gestión de Proyectos de Ingeniería Redes de Banda Ancha e Internet

CARRERA

2 2

3

EL176 Electromagnetismo y EL178 Señales y Sistemas

3

EL178 Señales y Sistemas

2

CARRERA

3

EL176 Electromagnetismo

2 3

CARRERA CARRERA

2

2

1

EL173 Dispositivos y Circuitos Analógicos

3

3

140 créditos aprobados

2

CARRERA

EL161 Redes de Comunicaciones 2

▸▸ CICLO 8 CRD 21 Procesamiento Avanzado de Señales e Imágenes Telecomunicaciones Digitales Seminario de Investigación Académica 2 Sistemas Embebidos Electivo Electivo

3

3

2

CARRERA

EL183 Procesamiento Digital de Señales

3

CARRERA

2

2

3

EL182 Ingeniería de Comunicaciones

2

CI10 Análisis Estructural I

3

CARRERA

2

EL174 Microcontroladores

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 9 CRD 19 CARRERA

3

3

3

3

3

3

3

3

3 3

3

3

EL183 Procesamiento Digital de Señales

3

3

3

3

3

IN210 Seminario de Investigación Académica II (Ing) y EL186 Telecomunicaciones Digitales y 170 créditos aprobados

3

3

EL186 Telecomunicaciones Digitales

3

EL161 Redes de Comunicaciones 2

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 10 CRD 16 Comunicaciones Móviles Proyecto de Telecomunicaciones 2 Electivo Electivo Electivo

▸▸ CURSOS 52 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

CARRERA

3

3

3

3

3

3

3 3

3

3

3 3

EL186 Telecomunicaciones Digitales

3

3

3

3

3

3

TE43 Proyecto De Telecomunicaciones 1

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ciencias de la Computación a. Misión Formar licenciados en Ciencia de la Computación, líderes e innovadores en el desarrollo de software de entretenimiento, capaces de procesar grandes volúmenes de información, con visión global e innovadora. b. Visión Ser líderes en la educación superior de Ciencias de la Computación reconocidos por su excelencia académica, capacidad de innovación y competitividad internacional. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar a la carrera de Ciencias de la Computación deberán poseer habilidades lógico-matemáticas para construir modelos computacionales que automaticen y resuelvan problemas del mundo real. Además, deben ser creativos a fin de proponer nuevos modelos computacionales que resuelvan los problemas de una manera diferente, innovando en términos tecnológicos. Es importante tener capacidad para comunicarse, tanto de manera oral como escrita, con el objetivo de transmitir sus propias ideas en eventos de índole internacional. También deben tener un fuerte compromiso para trabajar por el desarrollo del país. d. Perfil del graduado Será capaz de aplicar conocimientos matemáticos, científicos y de computación en la solución de problemas con el desarrollo de software innovador en campos multidisciplinarios tomando en cuenta el análisis y diseño algorítmico para su implementación con profesionalismo, comunicación efectiva y trabajo en equipo de acuerdo a las tendencias del mundo contemporáneo. El egresado desarrolla sistemas computacionales eficientes que permiten gestionar, por ejemplo, grandes volúmenes de datos. Asimismo, el estudiante es capaz de desarrollar videojuegos eficientes tanto en 2D como en 3D con adversarios inteligentes. Además, desarrollan aplicaciones relacionadas al procesamiento de imágenes para la detección de huellas dactilares, rostros u otros objetos a partir de imágenes. También desarrollan aplicaciones con métodos de encriptación que permiten transmitir imagen, texto o sonido de manera

Manual del Estudiante UPC /

223

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

encriptada. Todo ello se complementa desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles y proyectos multidisciplinarios donde la computación contribuye de manera idónea. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Aplica conocimientos de Computación y Matemáticas a problemas propios de las Ciencias de la Computación de manera acertada. • B. Planificación y conducción de experimentos: Analiza un problema, identifica y define los requerimientos computaciones para la solución de manera apropiada. • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña un sistema, componente o proceso e implementa un programa, para alcanzar las necesidades deseadas, considerando las restricciones que se presentan. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Trabaja en equipos multidisciplinarios y consigue objetivos comunes con acierto • E. Responsabilidad ética y profesional: Entiende la responsabilidad profesional, ética y legal en las soluciones de problemas de las Ciencias de la Computación de manera apropiada • F. Comunicación Efectiva: Se comunica a través de reportes orales y escritos de manera efectiva. • G. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Analiza el impacto de las soluciones de Ciencias de la Computación en un contexto global, económico, medio ambiente y de sociedad con acierto • H. Necesidad de aprendizaje de por vida: Reconoce la necesidad de, y la habilidad para abordar un aprendizaje de por vida, de manera eficaz. • I. Uso de Técnica y herramientas: Usa técnicas y herramientas necesarias para la práctica de las Ciencias de la Computación, de manera eficaz • J. Aplicación de Fundamentos matemáticos: Aplica fundamentos matemáticos, principios algorítmicos y teoría de Ciencias de la Computación en el modelamiento y diseño de sistemas basados en computador de manera que demuestre comprensión de las compensaciones involucradas en la selección del diseño. • K. Diseño y construcción de sistemas complejos: Aplica el diseño y desarrolla principios en la construcción de sistemas de software de complejidad variada. Manual del Estudiante UPC /

224

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ciencias de la Computación

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ciencias de la Computación

Licenciado en Ciencias de la Computación

Manual del Estudiante UPC /

225

/

MALLA CURRICULAR

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 144 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 21

OS QU ISI T RE

ció n E scr Co ita mu nic aci ón Or Pe al nsa mi en t o C Ra ríti zon co am ien to Cu an Ma tita ne tiv jo d o e la In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi A. en Ap to lica Inn ció ova n d do e c B. r on Pla oci nif mi ica en ció t o n y s d co e c nd ien ucc cia C. D ión s ise de ño ex de p eri pr D. m o Tra ces en ba tos os jo e y s iste n e qu m as ipo E. s m Re spo ult idis nsa cip bili lina da d é rio tica s F. C y p o rof mu G. e nic An sio aci ál i s n al ón is d ef el i ect mp iva act H. ing o de Ne en ces ier la so ida ía luc d d ión e a de pre I. U nd i za so je d de Té e p J. A cni or ca plic vid y H a aci err ón am de K. i Fu ien Dis n t as da eñ me o y nto Co s M nst ruc ate ció má n d tico e S s iste ma s C om ple jos

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co mu nic a

TIP

NO MB RE

CR É

DIT OS O D E C UR S

O

DE L C UR S

O

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 21 Comprensión y Producción de Lenguaje 1

4

GENERAL

Matemática Básica

6

GENERAL

Programación I

6

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

4 6 4 5 2

CARRERA

1

1

HU24 PDN Lenguaje aprobado

1

MA393 Matemática de aprobado

1

MA393 Matemática de aprobado

1

No tiene requisitos

1

HU24 PDN Lenguaje aprobado

▸▸ CICLO 2 CRD 21 Comprensión y Producción de Lenguaje II Cálculo I Organización y Dirección de Empresas Programacion II Seminario de Investigación Académica I

GENERAL

2

1

MA420 Matemática Básica

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

CARRERA GENERAL

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

GENERAL

1

1

CC47 Programación I

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 23 4 3 6 6 4

CARRERA

CARRERA

1 1 1

Complejidad Algorítmica

4

CARRERA

1

Diseño de Base de Datos

4

CARRERA

Física I

4

GENERAL

Álgebra Lineal

4

CARRERA

1

Arquitectura de Computadoras y Sistemas Operativos

5

CARRERA

1

4 4 4 6 4

CARRERA

CARRERA

1

5 4 3 4 3

CARRERA

2 2

4 4 5 4 3

CARRERA

4 4 3 3 4

CARRERA

Programación Concurrente y Distribuída Seguridad informática

3 4

CARRERA

Taller de Proyecto I

5

CARRERA

Electivo Electivo

3 3

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

5 3 3 3 3

CARRERA

Algoritmos y Estructuras de Datos Especificación y análisis de requerimientos Matemática Discreta Cálculo II Matemática Computacional

CARRERA

1

1

CC67 Programación II y en simultáneo con MA265 Matemática Discreta

1

1

CARRERA cARRERA

AD99 Organización y Dirección de Empresas MA420 Matemática Básica y CC47 Programación I MA262 Cálculo I MA262 Cálculo I

▸▸ CICLO 4 CRD 21 1

CC68 Algoritmos Y Estructuras De Datos

1 1

1

CC68 Algoritmos Y Estructuras De Datos

1

MA262 Cálculo I y MA95 Nivel. Física o haber aprob. PDN de Física. MA265 Matemática Discreta

1

MA265 Matemática Discreta

▸▸ CICLO 5 CRD 22 Computación Gráfica Desarrollo en web Administración de la información Física para Ciencias de la Computación Estadística Aplicada 1

2

1

CC76 Complejidad Algorítmica

1

CARRERA

1

SI400 Diseño De Base De Datos

1

CARRERA

1

CARRERA

2 2

SI400 Diseño De Base De Datos MA466 Física I MA262 Cálculo I

▸▸ CICLO 6 CRD 19 Inteligencia Artificial Contabilidad y Presupuestos Ingeniería de Software Redes y protocolo de comunicaciones Procesamiento de Imágenes

GENERAL CARRERA

1

CC76 Complejidad Algorítmica AD99 Organización y Dirección de Empresas

2

2

SI397 Especificación Y Análisis De Requerimientos

2

CARRERA

1

SI407 Arquitectura De Computadoras Y Sistemas Operativos

2

CARRERA

1

CC76 Complejidad Algorítmica

1

CC52 Ingeniería De Software

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Diseño de Experimentos en Ingeniería de Software Finanzas e ingeniería económica Machine Learning Tópicos en Ciencias de la Computación Electivo

1

CARRERA

2

2

CARRERA

CA59 Contabilidad y Presupuestos

3

1 2

CARRERA

SI404 Inteligencia Artificial

1

CC76 Complejidad Algorítmica

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 8 CRD 18 Data Mining Gerencia de Proyectos de Software Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación Seminario de Investigación Académica II (Ing.) Taller de Desempeño Profesional

2

CC50 Administración De La Información

1

CC52 Ingeniería De Software

2

CARRERA CARRERA

2

2

CARRERA

2

CARRERA

2 2

SI405 Finanzas E Ingeniería Económica

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I y 145 créditos aprobados

1

CC55 Diseño Experim. en Ingeniería de Software y HU61 Inglés 5

▸▸ CICLO 9 CRD 18 2

2

2

2

CARRERA

3

3

3

2

CC54 Redes Y Protocolo De Comunicaciones

2 3

3

3

3

2

2

2

2

CC54 Redes Y Protocolo De Comunicaciones SI391 Taller de Desempeño Profesional y aprobación por el Director de la Carrera y 2 créditos práctica preprofesional

3

▸▸ CICLO 10 CRD 17 Taller de Proyecto II Electivo Electivo Electivo Electivo

▸▸ CURSOS 50 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

SI408 Taller De Proyecto I

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Supply Chain Management a. Misión Formar ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada con capacidad de liderazgo y de gestión empresarial, que contribuye a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. b. Visión Ser reconocidos como la mejor Facultad de Ingeniería del País. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a la carrera de Supply Chain Management deberán demostrar aptitudes en matemáticas, emprendimiento e inquietud por solucionar problemas a través del pensamiento analítico. Deben tener facilidad para el trabajo en equipo y presentación de sus ideas, así como pasión por el aprendizaje continuo. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Supply Chain Management tendrá la capacidad de implementar oportunidades de mejoras y abordar problemas de gestión y coordinación de operaciones logísticas de producción, transporte y servicios generando valor en la organización, a través de una visión integral de la empresa. e. Competencias específicas • A. Coordinación de operaciones: Tiene la habilidad problemas de gestión y coordinación de operaciones logísticas de producción, transporte y servicios • B. Logística y procesos: Analizar, estructurar y discutir situaciones propias de la logística a fin de identificar y modelar las relaciones de dependencia. • C. Diseño de procesos y sistemas: Seleccionar y aplicar las metodologías analíticas, las estrategias y las tecnologías actuales para diseñar soluciones propias al proceso. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Tienen la habilidad para participar efectivamente como miembros de un equipo de proyectos, trabajando cooperativamente con otros, aceptando puntos de vista y

Manual del Estudiante UPC /

227

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

funcionando como un equipo multidisciplinario. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Aplicar técnicas cuantitativas basadas en modelos de optimización y/o simulación para evaluar las diferentes alternativas y seleccionar la solución más prometedora a implementar. • F. Responsabilidad ética y profesional: Desarrolla sus actividades con responsabilidad y ética profesional. • G. Comunicación efectiva: Elaborar argumentos sólidos, apoyados en modelos cuantitativos y métodos analíticos, para convencer y motivar a los responsables de los procesos de toma de decisiones, seleccionar los socios en la cadena de suministro adecuados, y planificar y coordinar el proyecto para implementar la solución f. Nombre del grado y título profesional

PROGRAMA Supply Chain Management

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Supply Chain Management

Licenciado en Supply Chain Management

Manual del Estudiante UPC /

228

/

MALLA CURRICULAR

Supply Chain Management ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 18

TO S QU I SI RE

Pe nsa mi en to A. Inn Co ova ord do ina r ció n d e O pe B. r Log aci on ísti es ca y P C. D roc ise eso ño de s pr D. oce Tra sos ba jo e y s iste n e qu ma E. ipo Re s s m sol ult uci idis ón de cip pr lina F. R ob rio lem esp s as on de sab In ilid g en ad ier ét ía ica G. y p Co rof mu esi nic o na aci l ón ef ect iva

ció n

nía

Ciu

da

la I jo d e

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

da

an to Cu

ne

en mi zon a Ra

Ma

en mi nsa Pe

nfo rm a

tita

tico to Crí

ón O nic aci

ón E

ral

scr ita Co mu

nic aci

Co mu

CU RS O D E TIP

CR

NO MB RE

ÉD

DE

L C

ITO S

O

UR S

O

tiv o

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 19 Comprensión y Producción deLenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica

6

GENERAL

Supply Chain Management

4

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

CARRERA

Administración y Logística

4

CARRERA

Agrociencias

4

CARRERA

Comprensión y Producción de Lenguaje 2

4

CARRERA

Cálculo 1

6

GENERAL

Seminario de Investigación Académica 1

2

CARRERA

1

Comportamiento Organizacional

4

CARRERA

2

Estadística Aplicada I

4

GENERAL

Matemática Financiera

3

CARRERA

Planificación y Gestión de Transporte

4

CARRERA

Programación

4

GENERAL

Administración de la Demanda: Forecasting

5

CARRERA

1

Base de Datos y Sistemas

4

GENERAL

1

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

1

Estadística Aplicada II

4

CARRERA

1

Modelo para la Toma de Decisiones 1

4

CARRERA

CAD- CAM

4

CARRERA

Costos en la Cadena de Suministros

4

CARRERA

Costos , Precios y Cotizaciones Internacionales

4

CARRERA

1

Gestión del Abastecimiento

5

CARRERA

1

Modelo para la Toma de Decisiones 2

4

CARRERA

Gestión de Canales de Distribución

5

CARRERA

Gestión por Procesos (BPM)

4

CARRERA

Marketing

4

CARRERA

Planeamiento y Control Del SCM

5

CARRERA

Tecnología de Información Logística

4

CARRERA

Distribución Física Internacional

4

CARRERA

Finanza para la Gestión

4

CARRERA

Gestión de Operaciones

5

CARRERA

Modelamiento del Supply Chain

5

CARRERA

Supply Chain Simulación

3

ELECTIVO

Gerencia de Proyectos

5

CARRERA

Global Supply Chain

4

CARRERA

Seminario de Investigación Académica II (Ing)

3

CARRERA

2

Supply Chain Logística

5

CARRERA

2

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Operaciones De Servicios

4

CARRERA

Supply Chain: Avanzado

4

CARRERA

Tesis 1

5

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Liderazgo

4

CARRERA

Tesis 2

5

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

1

1 1

1

1

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

No tiene requisitos

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 20 1

1 1

2

1

1

SC00 Supply Chain Management SC00 Supply Chain Management

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA420 Matemática Básica

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 19 ▸▸ 1

SC01 Administración y Logística

1 2 2 1

MA262 Cálculo I

1

MA420 Matemática Básica

1

1

SC01 Administración y Logística

2

MA262 Cálculo I

▸▸ CICLO 4 CRD 21 SI388 Programación

1

SI388 Programación AF102 Matemática Financiera MA131 Estadística Aplicada I

1

2

MA131 Estadística Aplicada I

▸▸ CICLO 5 CRD 21 ▸▸ 2

1

1 1

2

SI388 Programación GE03 Contabilidad financiera

1

GE03 Contabilidad financiera

1

SC03 Administración de la Demanda: Forecasting

1

SC04 Modelo para la Toma de Decisiones 1

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

2

2

2

GE22 Comportamiento Organizacional

2 2

SC05 Gestión de Abastecimiento

2

2

SC02 Planificación y Gestión de Transporte

SC05 Gestión de Abastecimiento

2

SC08 CAD- CAM

▸▸ CICLO 7 CRD 21 ▸▸ 2 3

SC11 Gestión de Canales de Distribución

3

3

GE Marketing

2

SC10 Planeamiento de Control Del SCM

2

C10 Planeamiento de Control Del SCM y SC12 Tecnologías de Información Logística

2

2

HU60 Inglés 4 y SC12 Tecnologías de Información Logística

3

SC17 Finanzas para la Gestión

▸▸ CICLO 8 CRD 20 2 2

SC176 Gestión de Operaciones

2

2

2

3

3

SC14 Distribución Física Internacional y HU61 Inglés 5

2

SC14 Distribución Física Internacional

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3

SC16 Gestión de Operaciones

3 3

3

3

3

3

3

2 3

3

3

SC15 Supply Chain Simulación

3

SC13 Modelamiento del Supply Chain y IN206 Seminario de Investigación Académica II (Ing.)

▸▸ CICLO 10 CRD 18

▸▸ CURSOS 50 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 3

3

3 3

3 3

3

3

3

3

3

160 Créditos aprobados

3

3

3

SC20 Supply Chain Avanzado y SC21 Tesis 1

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Ingeniería y Gestión Ambiental a. Misión Formar ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada con capacidad de liderazgo y de gestión ambiental, que contribuye a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. b. Visión Ser reconocidos como la mejor Facultad de Ingeniería del País. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de Ingeniería Ambiental debe poseer una formación básica en conceptos, teoría, principios y leyes en las aéreas de ciencias naturales, biología, física, química y matemáticas. Debe manejar un inglés básico, mostrar actividades vocacionales hacia y para la conservación del medio ambiente, y estar motivado e interesado para desarrollar trabajos de ingeniería que protejan el medio ambiente. d. Perfil del graduado El graduado de Ingeniería Ambiental está preparado para evaluar el impacto ambiental de procesos productivos y de servicios; proponer medidas de prevención, mitigación y control; brindar recomendaciones de tecnologías y prácticas ambientales sostenibles en los diferentes sectores productivos y de servicios; proponer y diseñar materiales ambientalmente amigables considerando características de biodegradación y contaminación ambiental; implementar sistemas de gestión ambiental; desarrollar planes de gestión ambiental, auditorías y peritajes ambientales; seleccionar y aplicar herramientas adecuadas para la simulación de proceso ambientales. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Propone soluciones a problemas en Ingeniería y gestión ambiental aplicando principios de matemáticas, ciencias, e ingeniería. • B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos en base al análisis e interpretación de datos relevantes en la implementación de soluciones ambientales • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña sistemas, componentes o Manual del Estudiante UPC /

230

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

procesos para la implementación de un sistema de ambiental teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad y otras propias del entorno empresarial. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Participa en equipos multidisciplinarios liderando o desarrollando sus tareas eficientemente con profesionales de diferentes especialidades o dominios de aplicación. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas ambientales y de tecnología ambiental dentro del análisis del ciclo de vida de productos. • F. Responsabilidad ética y profesional: Propone soluciones a problemas de Ingeniería y gestión ambiental con responsabilidad profesional y ética. • G. Comunicación efectiva: Comunica ideas o resultados de manera oral o escrita con claridad y efectividad a públicos de diferentes especialidades y niveles jerárquicos. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Identifica el impacto de las soluciones de Ingeniería y gestión ambiental en el contexto global, económico, ambiental y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Actualiza los conocimientos en metodologías, técnicas, herramientas por ser necesarios para mantener la vigencia en el desarrollo de sistemas de ingeniería y gestión ambiental • J. Conocimientos contemporáneos: Analiza hechos del mundo contemporáneo identificando el impacto en el desempeño profesional del ingeniero ambiental. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Utiliza técnicas, herramientas, metodologías, software de simulación de procesos ambientales. f. Nombre del grado y título profesional PROGRAMA Ingeniería y Gestión Ambiental

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería y Gestión Ambiental

Ingeniero de Gestión Ambiental

Manual del Estudiante UPC /

231

/

MALLA CURRICULAR

INGENIERÍA Y GESTIÒN AMBIENTAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S QU ISI TO RE

ció n E scr mu ita nic aci ón Pe O nsa r al mi en Ra to zon Crí tico am ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da Pe nía nsa A. mi en Ap to lica Inn ció o va n d do e B. co r Pla no nif c im ica i e ció nto n y s d co e c nd ien ucc cia C. ión Dis s de eñ o d ex p e eri pr D. m o Tra ces en ba tos o s jo e y s iste n e qu m E. as ipo Re s m so l ult uci idis ón de cip lina p rob F. R rio lem esp s as on de sab In ilid gen ad ier ét ía ica G. y p Co rof mu H. e sio nic An n a ális ció al is d n e el i fec mp tiv a act I. A ing o de en pre ier la so nd ía luc iza ión je c de on J. C tin uo on y a oci mi utó K. e no nto Us mo o d s c on e h tem err am po r án ien tas eo s m od ern as de In gen ier ía

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co

mu nic a

Co

TIP

NO MB RE

CR É

DE

DIT O

S O D E C UR

SO

L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Matemática Básica

6

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Introducción a la Ingeniería de Gestión Ambiental

3

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Comprensión y Producción del Lenguaje I

4

GENERAL

Cálculo I

6

GENERAL

Seminario de Investigación Académica I

2

GENERAL

Química

4

CARRERA

1

Biología Ambiental

3

CARRERA

1

Comprensión y Producción del Lenguaje II

4

GENERAL

Ecología Aplicada

4

CARRERA

Cálculo IGA

6

CARRERA

Física I

4

GENERAL

Geografía Física

4

CARRERA

Estadística Aplicada I

4

GENERAL

Química Ambiental

4

CARRERA

2

Fundamentos de Microbiología Ambiental

4

CARRERA

2

Física II

6

CARRERA

2

Derecho del Medio Ambiente y Recursos Naturales

3

CARRERA

Contaminación y Control de la Calidad del Suelo

3

CARRERA

Dibujo de Ingeniería 1

3

CARRERA

Balance de Materia y Energía

3

CARRERA

Gestión y Análisis de Procesos Ecoeficientes (PML)

4

CARRERA

Tecnologías para el Control de la Contaminación Atmosférica

4

CARRERA

Gestión de Proyectos Ambientales

4

CARRERA

Negociación y Manejo de Conflictos Socioambiental

3

CARRERA

Flujo de Fluídos

3

CARRERA

Operaciones y Procesos para el Tratamiento de Aguas Residuales

6

CARRERA

Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos

4

CARRERA

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)

4

CARRERA

Sistemas de Gestión Ambiental

4

CARRERA

Responsabilidad Social Empresarial (ISO 26000, GRI)

4

CARRERA

Herramientas de Producción Más Limpia

4

CARRERA

Negocios y Finanzas Ambientales

3

CARRERA

2

Salud Ambiental

3

CARRERA

2

Tecnología de los Biocombustibles

5

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Gestión y Gerencia de la Energía

4

CARRERA

Energías Limpias

3

CARRERA

Manejo y Gestión Amb. De Cuencas Hidrográficas

3

CARRERA

Biotecnología del Medio Ambiente

6

CARRERA

Seminario de Investigación Académica II (Ing)

3

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Evaluación Económica de Proyectos Ambientales

5

CARRERA

Ecodiseño y Marketing Ecológico

3

CARRERA

Proyecto de Investigación Ambiental I

5

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

-

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

-

Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

3

CARRERA

Planeamiento Estratégico Ambiental

3

CARRERA

Simulación de Procesos Ambientales

2

CARRERA

Proyecto de Investigación Ambiental 2

5

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado PDN Matemáticas

1 1

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobadoPDN de lenguaje

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobadoPDN de lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 23 1 1

1

2

MA420 Matemática Básica

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA393 Nivelación de Matemática o haber aprobado PDN de Matemáticas

1

No tiene requisitos

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

No tiene requisitos

2

MA262 Cálculo I

▸▸ CICLO 3 CRD 22 ▸▸ 2

(MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física) y MA262 Cálculo I

1 1 1

IG37 Ecología Aplicada

2

MA420 Matemática Básica

2

MA465 Química y MA526 Biología Ambiental

▸▸ CICLO 4 CRD 22 1

Ma530 Química Ambiental MA466 Física I

2

2

1

2

HU316 Ética y Ciudadanía

1

MA530 Química Ambiental y IG39 Geografía Física

1

1 2

60 Créditos aprobados

2

MA527Cálculo IGA y MA530 Química Ambiental

▸▸ CICLO 5 CRD 18 ▸▸ 2

2

80 créditos aprobados

1 2

2 1

2

80 créditos aprobados, MA469 Estadística Aplicada I y DE37 Derecho del Medio Ambiente y Recursos Naturales

1

2

2

2

MA530 Química Ambiental

DE37 Derecho del Medio Ambiente y Recursos Naturales

1

IG11 Balance de Materia y Energía y MA462 Física II

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

IN170 Dibujo de Ingeniería 1 y IG16 Flujo de Fluidos y IG01 Fundamentos de Microbiología Ambiental

2 2

2

IG12 Gestión y Análisis de Procesos Ecoeficientes (PML)

2 2 2

IG14 Gestión de Proyectos Ambientales, IG10 Contaminación y Control de la Calidad del Suelo y IG13 Tec. para el Control de Contaminac. Atmosf.

2 2

2

IG12 Gestión y Análisis de Procesos Ecoeficientes (PML)

2

IG15 Neg. y Manejo de Conflictos Socioamb.

▸▸ CICLO 7 CRD 18 ▸▸ 2

2

2 2

2 2

IG20 Sistemas de Gestión Ambiental; IG18 Gestión y tratamiento de Residuos Sólidos IG19 Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) y IG21 Responsabilidad Social Empresarial (ISO 26000,GRI)

2

IG20 Sistemas de Gestión Ambiental

2

IG14 Gestión de Proyectos Ambientales

▸▸ CICLO 8 CRD 22 2

2

2 2

2

2

2

IG22 Herramientas de Producción más Limpia

2

IG19 Evaluación del Imp Ambi (EIA) y IG21 Resp Soc Empr (ISO 26000,GRI)

2 2

IG20 Sistemas de Gestión Ambiental

2 2

IG24 Salud Ambiental y IG25 Tecnologías de los Biocombustibles HU61 Inglés 5, HU159 Seminario de Investigación Académica I, 140 créditos aprobados y aprobación del Director de la Carrera.

2

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3 3 3

3

3

IG26 Gestión y Gerencia de la Energía , IG28 Negocios y Finanzas Ambientales y IG38 Manejo y Gestión Amb. De Cuencas Hidrográficas

2 3

2

3

3

3

3

2

IG27 Energías Limpias

3

IG29 Biotecnología del Medio Ambiente, IG27 Energías Limpias , IN210 Seminario de Investigación Académica II (Ing) , IG28 Negocios y Finanzas Ambientales y y aprobación del Director de la Carrera.

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 53 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3 3 3

3

2

IG31 Ecodiseño y Marketing Ecológico

2

IG30 Evaluación Económica de Proyectos Ambientales

2 3

3

3

3

3

3

IG32 Proyecto De Investigación Ambiental 1

3

3

3

IG32 Proyecto De Investigación Ambiental 1 -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería de Sistemas EPE a. Misión Formar ingenieros líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor mediante el diseño y ejecución de proyectos de ingeniería de sistemas que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en ingeniería con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Evidencia experiencia en la construcción de modelos computacionales que automaticen y resuelvan problemas del mundo real de manera creativa e innovadora en términos tecnológicos, posee habilidades lógico-matemáticas y capacidad para analizar un problema desde varias perspectivas, identificar nuevas tendencias y herramientas tecnológicas, proponer soluciones que generen valor, habilidades para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita y actuar en función de los requerimientos, a través del trabajo en equipo, respetando y valorando la diversidad y con un fuerte compromiso para trabajar por el desarrollo del país. c. Perfil del egresado Será capaz de aplicar conocimientos de ciencias e ingeniería, podrá experimentar, diseñar un sistema o proceso para satisfacer requerimientos de un proyecto, considerando restricciones realistas. Participará activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario, siendo capaz de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de Sistemas, con entendimiento de su responsabilidad profesional y ética, y del impacto de sus soluciones en un contexto global, económico, ambiental y social. Tendrá habilidad para comunicarse efectivamente, y se comprometerá con el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Conocerá los temas contemporáneos que involucran a la ingeniería de Sistemas y será capaz de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la carrera.

Manual del Estudiante UPC /

233

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

d. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Soluciona problemas de ingeniería aplicando principios de matemática, ciencias, computación e ingeniería. • B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos, analizando e interpretando los datos obtenidos. • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña componentes, procesos o sistemas, para satisfacer necesidades, considerando restricciones realistas tales como son las económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud y seguridad, facilidad de fabricación y sostenibilidad • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Se integra en equipos multidisciplinarios reconociendo la importancia de trabajar en equipo. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería. • F. Responsabilidad ética y profesional: Desarrolla sus actividades con responsabilidad ética y profesional del ingeniero. • G. Comunicación efectiva: Se comunica de manera clara y efectiva a públicos de diferentes especialidades y niveles jerárquicos. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Investiga el impacto de las soluciones en ingeniería dentro del contexto global, económico, ambiental y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Permanece vigente en su profesión y reconoce la importancia del aprendizaje continuo. • J. Conocimientos contemporáneos: Conoce temas contemporáneos que le permiten mayor dominio en el campo profesional • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Utiliza técnicas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la ingeniería f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería de Sistemas EPE

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería de Sistemas

Ingeniero de Sistemas

Manual del Estudiante UPC /

234

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ INGENIERÍA DE SISTEMAS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

Ma

mi

Ra zon a

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Fundamentos de Programación

4

CARRERA

Estructura de Datos y Algoritmos

3

CARRERA

Matemática Básica

6

GENERAL

Estrategias de Redacción

5

GENERAL

Programación Orientada a Objetos

4

CARRERA

Diseño de Base de Datos

4

CARRERA

Organización y Dirección de Empresas

3

CARRERA

1

Estrategias de Comunicación

5

GENERAL

1

Implementación de Base de Datos

4

CARRERA

Desarrollo Para Entorno Web

4

CARRERA

Cálculo 1

6

GENERAL

Etica y Ciudadania

5

GENERAL

Desarrollo para Sistemas Distribuidos

4

CARRERA

Cálculo 2

6

CARRERA

Física 1

4

GENERAL

Estadística Aplicada 1

4

GENERAL

Diseño de Procesos

4

CARRERA

Ecuaciones Diferenciales y Algebra Lineal

6

CARRERA

Física 2

6

CARRERA

Matemática Discreta

6

CARRERA

Desarrollo para Plataforma Móviles

3

CARRERA

Ingeniería de Requerimientos

3

CARRERA

Comunicaciones y Redes

3

CARRERA

Sistemas Operativos

3

CARRERA

Simulación de Sistemas

4

CARRERA

Arquitectura de Software

3

CARRERA

Plataforma Tecnológica de Soporte a TIC

3

CARRERA

Costeo de Operaciones

4

CARRERA

Inteligencia Artificial

4

CARRERA

Gestión de la Calidad del Software

3

CARRERA

Taller de Proyectos 1

4

CARRERA

Ingeniería Económica

4

CARRERA

Arquitectura en Cloud Computing

3

CARRERA

Taller de Proyectos 2

4

CARRERA

Gerencia de Proyectos

4

CARRERA

Seminario de Investigación Aplicada

3

CARRERA

Gestión de Servicios de TI

3

CARRERA

Taller de Proyectos 3

4

CARRERA

CMMI

3

CARRERA

2

Proyecto Profesional 1

5

CARRERA

3

Electivo 1

3

ELECTIVO

Estrategia y Gestión de las TIC

3

CARRERA

Seguridad y Auditoria de Sistemas

3

CARRERA

Inteligencia de Negocios

3

CARRERA

Proyecto Profesional 2

5

CARRERA

Electivo 2

3

ELECTIVO

Arquitectura Empresarial

3

CARRERA

Electivo 3

3

ELECTIVO

Electivo 4

3

ELECTIVO

Proyecto Profesional 3

5

CARRERA

Electivo 5

3

ELECTIVO

1

1

1

1

Ninguno

1

Ninguno

1

Ninguno

1

Ninguno

▸▸ CICLO 2 CRD 16 1

1

IS209 Fundamentos de Programación

1

1

1

Ninguno

1

Ninguno HE59 Estrategias de Redacción

▸▸ CICLO 3 CRD 19 1

1

1

IS208 Diseño de Base de Datos

1

IS210 Programación Orientada a Objetos

1

CE82 Matemática Básica

1

HE60 Estrategias de Comunicación

▸▸ CICLO 4 CRD 18 1

1

IS211 Desarrollo para Entorno Web

1

CE84 Cálculo 1

1

1

CE82 Matemática Básica

1

1

CE82 Matemática Básica

▸▸ CICLO 5 CRD 22 1

1

1 2

IS208 Diseño de Base de Datos

2

CE85 Cálculo 2

2

CE88 Física 1

2

CE82 Matemática Básica

▸▸ CICLO 6 CRD 12 2

2

IS213 Desarrollo para Sistemas Distribuidos

2

2

1

1

IS254 Diseño de Procesos

1 2

IS211 Desarrollo para Entorno Web

2

IS213 Desarrollo para Sistemas Distribuidos

▸▸ CICLO 7 CRD 14 2

2

2

CE86 Estadística Aplicada 1

2

1 2

2

IS255 Ingeniería de Requerimientos RC34 Sistemas Operrativos

2

1

AP122 Organización y Dirección de Empresas

▸▸ CICLO 8 CRD 15 2

2

2

2

2

2

2

IS213 Desarrollo para Sistemas Distribuidos IS256 Arquitectura de Software

2

IS255 Ingeniería de Requerimientos

2

2

CP37 Costeo de Operaciones

▸▸ CICLO 9 CRD 14 2 2

2

2

2

2

2

2

2

2

IS256 Arquitectura de Software

2

IS256 Arquitectura de Software

2

IS255 Ingeniería de Requerimientos

2

IS220 Taller de Proyectos 1

2

RC38 Plataforma Tecnológica de Soporte a TIC

▸▸ CICLO 10 CRD 18 2 2

2

2

IS257 Gestión de la Calidad del Software

2 3

3

3

3

IS257 Gestión de la Calidad del Software IS222 Seminario de Investigación Aplicada -

▸▸ CICLO 11 CRD 17 3

3

IS225 Gestión de Servicios de TI

3

3 3

3

3

3 3

3

RC45 Arquitectura en Cloud Computing IS257 Gestión de la Calidad del Software

3

IS226 Proyecto Profesional 1 -

▸▸ CICLO 12 CRD 17

▸▸ CURSOS 51 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

IS69 Estrategia y Gestión de las TIC -

3

3

3

3

3

3

3

IS231 Proyecto Profesional 2 -

S ITO RE QU IS

an tita ne tiv jo d o e la In for ma ció n Ciu da da nía Pe nsa mi A. en Ap to lica Inn ció ova n d do e c r B. on Pla o cim nif ica ien ció tos n y de co cie nd nci ucc C. D as ión ise de ño ex de p eri pr D. me oce Tra nto sos ba s y s jo e iste n e ma qu E. i s po Re s m sol ult uci idis ón cip de lina pr ob F. R rio lem s esp as on d sab e In ilid g e ad nie ét ría ica G. y p Co rof m esi H. un on An ica al ális ció n e is d fec el i tiv mp a ac ing to de I. A en pre ier la so nd ía luc iza ión je c de on tin J. C uo on y oci au m tón ien K. om Us tos o d o co e h nte err m po am rán ien eo tas s m od ern as de In gen ier ía

tico

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

en to Cu

ral

en to Crí

ón O

Pe nsa

mi

scr ita

nic aci

Co mu

nic aci

DE CU

ón E

RS O Co mu

NO M

TIP O

CR ÉD ITO

S

BR E D EL CU RS O

COMPETENCIAS GENERALES

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Ingeniería Civil EPE a. Misión Formar ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada con capacidad de liderazgo y de gestión empresarial, que contribuye a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. b. Visión Ser reconocidos como la mejor Facultad de Ingeniería del País. c. Perfil del ingresante Evidencia experiencia en las actividades de construcción y obra, con capacidad analítica y cuantitativa e interés por la física así como por la construcción y diseño. Debe interesarse en innovar y poseer habilidades para trabajar en equipo en el desarrollo de proyectos de ingeniería. d. Perfil del graduado Está preparado para planificar, diseñar y ejecutar obras civiles. Posee sólida formación científica y tecnológica que le permite utilizar técnicas modernas que satisfacen las demandas del sector construcción. Está comprometido con principios éticos, estándares profesionales y el respeto al medio ambiente. Promueve y se integra al trabajo en equipo en las diferentes etapas y roles de un proyecto, y se comunica eficazmente en su entorno de ingeniero civil. Se identifica con una cultura de aprendizaje continuo y temas de actualidad que le permite contribuir con el desarrollo del país. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Aplica los fundamentos de matemáticas, ciencias e ingeniería para la solución de problemas de ingeniería civil. • B. Planificación y conducción de experimentos: Concibe y conduce experimentos asi como analiza e interpreta su resultado en el campo de la ingeniería civil. • C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña sistemas, procesos o componentes satisfaciendo los requerimientos deseados y considerando las restricciones reales existentes tales como económicas, sociales, ambientales, políticas, éticas, de seguridad y salud, de producción y de sustentabilidad. Manual del Estudiante UPC /

236

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• D. Trabaja en equipos multidisciplinarios. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería civil. • F. Responsabilidad ética y profesional: Comprende la importancia de la responsabilidad ética y profesional en la solución de problemas de ingeniería civil. • G. Comunicación efectiva: Se comunica de manera efectiva en forma oral y escrita. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Comprende el impacto de las soluciones de Ingeniería Civil en un contexto global, económico, ambiental y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Reconoce la necesidad de participar en aprendizaje continuo. • J. Conocimientos contemporáneos • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Utiliza las técnicas, habilidades, herramientas modernas de ingeniería necesarias en la práctica de la ingeniería civil. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

Ingeniería Civil EPE Bachiller en Ingeniería Civil

TÍTULO PROFESIONAL



Ingeniero Civil

Manual del Estudiante UPC /

237

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ INGENIERÍA CIVIL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 159 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S TO ISI QU

zon am

Ra

RE

ien to Crí tico ien to Cu an Ma tita ne tiv jo d o e la In for ma ció n Ciu da da nía Pe nsa mi A. en Ap to lica Inn ció ova n d do e r co B. Pla no c nif im ica ien ció t os n y de co cie nd nci ucc C. as i ón Dis de eñ ex o d pe e p rim D. roc en Tra eso tos ba s y jo e s iste n e ma qu E. i s po Re s m sol ult uci idis ón cip de lina pr ob F. R rio lem s esp as on de sab In ilid g en ad ier ét ía ica G. y p Co r ofe mu H. sio nic An na aci ális l ón is d ef el i ect mp iva ac ing to de I. A en pre ier la so nd ía luc iza ión je c de on tin J. C u on o y oci au m tón ien K. om Us tos o d o co e h nte err mp am orá ien ne tas os m od ern as de In gen ier ía

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ció n O ral

Pe nsa m

un ica

ció n E scr ita

Co m

un ica

Co m

NO MB RE

CR É

DIT O

S TIP O D E C UR

SO

DE L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 17 Introducción a la Ingeniería Civil

2

CARRERA

Matemática Básica

6

GENERAL

Química

4

CARRERA

Estrategias de Redacción

5

GENERAL

Dibujo Asistido por el Computador

4

CARRERA

Materiales de Construcción

3

CARRERA

Organización y Dirección de Empresas

3

CARRERA

1

Estrategias de Comunicación

5

GENERAL

1

Topografía

4

CARRERA

2

Cálculo 1

6

GENERAL

Etica y Ciudadania

5

GENERAL

Instalaciones

3

CARRERA

Tecnología del Concreto

3

CARRERA

Cálculo 2

6

CARRERA

Física 1

4

GENERAL

1

Estadística Aplicada 1

4

GENERAL

2

Estática

5

CARRERA

Ecuaciones Diferenciales y Algebra Lineal

6

CARRERA

Física 2

6

CARRERA

Construcción

4

CARRERA

Mecánica de Materiales

5

CARRERA

Mecánica de Suelos

5

CARRERA

Ingeniería de Carreteras

4

CARRERA

Modelación de Edificaciones

3

CARRERA

Dinámica de Cuerpo Rígido

4

CARRERA

2

1

Análisis Estructural I

4

CARRERA

2

1

Ingeniería Geotécnica

4

CARRERA

Costeo de Operaciones

4

CARRERA

Mecánica de Fluidos

4

CARRERA

Análisis Estructural II

4

CARRERA

Costos y Presupuestos

3

CARRERA

Ingeniería Económica

4

CARRERA

Comportamiento y Diseño en Concreto

4

CARRERA

Hidráulica de Canales

4

CARRERA

Gerencia de Proyectos

4

CARRERA

2

2

2

FP26 Ingeniería Económica

Seminario de Investigación Aplicada

3

CARRERA

2

2

2

IP45 Análisis Estructural I

Planificación y Control de Obras

4

CARRERA

2

2

Ingeniería Sismo-Resistente

4

CARRERA

2

2

Ingeniería de Tránsito y Diseño Vial Urbano

4

CARRERA

2

2

Proyecto Profesional 1

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Ingeniería Ambiental

3

CARRERA

2

Hidrología e Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

5

CARRERA

2

Edificios

4

CARRERA

Proyecto Profesional 2

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Producción en la Construcción

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Proyecto Profesional 3

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

1

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 15 1

1 1

1

1

IP33 Introducción a la Ingeniería Civil IP33 Introducción a la Ingeniería Civil y CE83 Química

1

No tiene requisitos HE59 Estrategias de Redacción

▸▸ CICLO 3 CRD 18 2

1

IP34 Dibujo Asistido por el Computador y CE82 Matemática Básica

1

CE82 Matemática Básica

1 2

HE60 Estrategias de Comunicación

2

1

IP35 Materiales de Construcción

▸▸ CICLO 4 CRD 17 1

1

IP35 Materiales de Construcción

2

CE84 Cálculo 1 CE82 Matemática Básica

2

CE82 Matemática Básica

▸▸ CICLO 5 CRD 21 1

1

CE88 Física 1

2 2

CE85 Cálculo 2

2

CE88 Física 1

2

1

IP36 Instalaciones

▸▸ CICLO 6 CRD 17 2

2

2 2

IP40 Estática

2

IP40 Estática

2

2

IP37 Topografía

2

1

IP39 Construcción

▸▸ CICLO 7 CRD 16 IP40 Estática IP42 Mecánica de Materiales

2

1

IP43 Mecánica de Suelos

2

AP122 Organización y Dirección de Empresas

▸▸ CICLO 8 CRD 15 2 2

IP46 Dinámica del Cuerpo Rígido y CE89 Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal

2 2

IP45 Análisis Estructural I

2

2 2

IP39 Construcción CP37 Costeo de Operaciones

▸▸ CICLO 9 CRD 15 2

1

2

IP45 Análisis Estructural I

2

IP50 Mecánica de Fluidos

▸▸ CICLO 10 CRD 20 2

3

3

3

P49 Costos y Presupuestos IP48 Análisis Estructural II y IP51 Comportamiento y Diseño en Concreto IP41 Ingeniería de Carreteras

3

3

IP48 Análisis Estructural II y IP53 Seminario de Investigación Aplicada -

▸▸ CICLO 11 CRD 20 2

IP20 Ingeniería Geotécnica

2

2 3

IP52 Hidráulica de Canales

2

3

3

3

3

IP55 Ingeniería Sismo-Resistente

3

IP57 Proyecto Profesional 1 -

▸▸ CICLO 12 CRD 18

▸▸ CURSOS 50 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 209 ▸▸

2

2

IP19 Planificación y Control de Obras -

3

3

3

3

3

3

3

IP61 Proyecto Profesional 2 -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE a. Misión Formar ingenieros líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor mediante el diseño y ejecución de proyectos de ingeniería de redes y comunicaciones que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en ingeniería con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Evidencia experiencia en la selección y aplicación de técnicas, metodologías, software, y herramientas modernas para la optimización de los procesos de producción e integración con los demás procesos de la organización logrando los niveles de calidad, productividad y competitividad requeridos por los interesados. d. Perfil del graduado Será capaz de aplicar conocimientos de ciencias e ingeniería, podrá experimentar, diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer requerimientos de un proyecto, considerando restricciones realistas. Participará activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario, siendo capaz de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de telecomunicaciones y redes, con entendimiento de su responsabilidad profesional y ética, y del impacto de sus soluciones en un contexto global, económico, ambiental y social. Tendrá habilidad para comunicarse efectivamente, y se comprometerá con el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Conocerá los temas contemporáneos que involucran a la ingeniería de telecomunicaciones y redes y será capaz de utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la carrera. e. Competencias específicas • A. Aplicación de conocimientos de ciencias: Soluciona problemas de ingeniería aplicando principios de matemática, ciencias, computación e ingeniería. • B. Planificación y conducción de experimentos: Diseña y conduce experimentos, analizando e interpretando los datos obtenidos.

Manual del Estudiante UPC /

239

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• C. Diseño de procesos y sistemas: Diseña componentes, procesos o sistemas, para satisfacer necesidades, considerando restricciones realistas tales como son las económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud y seguridad, facilidad de fabricación y sostenibilidad. • D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Se integra en equipos multidisciplinarios reconociendo la importancia de trabajar en equipo. • E. Resolución de problemas de Ingeniería: Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería. • F. Responsabilidad ética y profesional: Desarrolla sus actividades con responsabilidad ética y profesional del ingeniero. • G. Comunicación efectiva: Se comunica de manera clara y efectiva a públicos de diferentes especialidades y niveles jerárquicos. • H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: Investiga el impacto de las soluciones en ingeniería dentro del contexto global, económico, ambiental y social. • I. Aprendizaje continuo y autónomo: Permanece vigente en su profesión y reconoce la importancia del aprendizaje continuo. • J. Conocimientos contemporáneos: Conoce temas contemporáneos que le permiten mayor dominio en el campo profesional. • K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: Utiliza técnicas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la ingeniería

f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería de Redes y Comunicaciones

Ingeniero de Redes y Comunicaciones

Manual del Estudiante UPC /

240

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

el i m is d

ális

TO S ISI

ció ica un An H.

RE QU

l na

y p d é tica

da bili

G. Co m

nsa

n e fec tiv

rof esi o

rio s e In gen ier ía s d ble ma

F. R esp o

E. Re so

luc

ión

de pr o

ipo

s m

ult idis

cip

s iste ma

os y s

ces

jo e n e qu

ba

de pr o

D. Tra

lan B. P

lina

en to

as

de ex pe rim

e c ien ci

cci du on

y c ón aci

ific

C. D ise ño

n d ció lica

Ap A.

ón

en to

do

mi oci e c on

en to mi

Pe nsa

Ciu d

ad

an

In n

ía

ova

aci rm nfo

e la I

ejo d

Ma n

s d

r

ón

vo tat i nti

co

Cu a en to

mi na

Ra zo

Pe nsa

mi

en to

Cr íti

n O ral

ita

ció ica

un Co m

ica

ció

n E scr

RS O un Co m

DE CU TIP O

CR ÉD ITO

S

BR E D EL CU RS O NO M

pa a c ing to de I. A en l pre a ier nd ía soluc iza ión je c de on tin J. C u on o y oci au m tón ien K. om Us tos o d o co e h nte err m po am rán ien eo tas s m od ern as de In gen ier ía

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS s

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comunicacion de Datos

3

CARRERA

Fundamentos de Programación

4

CARRERA

Matemática Básica

6

GENERAL

Estrategias de Redacción

5

GENERAL

Fundamentos de Conectividad de Redes

3

CARRERA

Programacion Orientada a Objetos

4

CARRERA

Organización y Dirección de Empresas

3

CARRERA

1

Estrategias de Comunicación

5

GENERAL

1

Conectividad de Redes 01

4

CARRERA

Ingenieria de Comunicaciones 01

4

CARRERA

1

Cálculo 1

6

GENERAL

1

Etica y Ciudadania

5

GENERAL

Conectividad de Redes 02

4

CARRERA

Cálculo 2

6

CARRERA

Física 1

4

GENERAL

1

CE82 Matemática Básica

Estadística Aplicada 1

4

GENERAL

1

CE82 Matemática Básica

Ingenieria de Comunicaciones 02

4

CARRERA

Ecuaciones Diferenciales y Algebra Lineal

6

CARRERA

Física 2

6

CARRERA

Matemática Discreta

6

CARRERA

Conectividad de Redes 03

4

CARRERA

Infraestructura de Redes Corporativas

4

CARRERA

Redes Inalambricas

3

CARRERA

Sistemas Operativos

3

CARRERA

Gestión de Servicios de Red 1

3

CARRERA

1

Comunicaciones Unificadas

3

CARRERA

1

Comunicaciones Ópticas

3

CARRERA

Costeo de Operaciones

4

CARRERA

Gestión de Servicios de Red 2

3

CARRERA

Seguridad de la Información

3

CARRERA

Taller Integrador 01

4

CARRERA

Ingeniería Económica

4

CARRERA

Seguridad de Servicios de Red

3

CARRERA

Taller Integrador 02

4

CARRERA

Gerencia de Proyectos

4

CARRERA

Seminario de Investigación Aplicada

3

CARRERA

Gestión de Redes Convergentes

3

CARRERA

2

Taller Integrador 03

4

CARRERA

2

Arquitectura en Cloud Computing

3

CARRERA

2

Proyecto Profesional 1

5

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

Comunicaciones Móviles

3

CARRERA

Inteligencia Artificial

4

CARRERA

Estrategia y Gestión de las TIC

3

CARRERA

Proyecto Profesional 2

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Gestion de la Continuidad de Negocios

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Proyecto Profesional 3

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

1

1

1

Ninguno

1

Ninguno

1

Ninguno

1

Ninguno

▸▸ CICLO 2 CRD 15 1

1 1

1

RC24 Comunicación de Datos

1

IS209 Fundamentos de Programación

1

1

Ninguno HE59 Estrategias de Redacción

▸▸ CICLO 3 CRD 19 1

1

RC25 Fundamentos de Conectividad de Redes

1

RC24 Comunicación de Datos CE82 Matemática Básica

1

HE60 Estrategias de Comunicación

▸▸ CICLO 4 CRD 18 1

1

1

RC26 Conectividad de Redes 1

1

CE84 Cálculo 1

▸▸ CICLO 5 CRD 22 1

1

1

RC27 Ingeniería de Comunicaciones 1

2

CE58 Cálculo 2

2

CE88 Física 1

2

CE82 Matemática Básica

▸▸ CICLO 6 CRD 14 2 1

1

RC28 Conectividad de Redes 2

1

1

RC25 Fundamentos de Conectividad de Redes

1

1 2

RC27 Ingeniería de Comunicaciones 1

1

IS210 Programación Orientada a Objetos

▸▸ CICLO 7 CRD 13 2

RC25 Fundamentos de Conectividad de Redes

1 2

1

RC32 Infraestructura de Redes Corporativas RC32 Infraestructura de Redes Corporativas

2

1

AP122 Organización y Dirección de Empresas

▸▸ CICLO 8 CRD 14 2

2

2

RC56 Gestión de Servicios de Red 1

2 2

RC56 Gestión de Servicios de Red 1

2

2

RC32 Infraestructura de Redes Corporativas

2

2

CP37 Costeo de Operaciones

▸▸ CICLO 9 CRD 14 2 2

2

2

2

2

2

2

2

2

RC60 Seguridad de la Información

2

RC41 Taller Integrador 01

2

FP26 Ingeniería Económica

2

RC41 Taller Integrador 01

▸▸ CICLO 10 CRD 18 2

RC31 Conectividad de Redes 03

2

3

RC44 Taller Integrador 02

3

3

2

RC59 Gestión de Servicios de Red 2

3

Taller Integrador 2 y Seminario de Investigación Aplicada -

▸▸ CICLO 11 CRD 18 2 2

2

RC33 Redes Inalámbricas

2

RC34 Sistemas Operativos

3 3

3

3

3

3

3

RC59 Gestión de Servicios de Red 2

3

RC47 Proyecto Profesional 1 -

▸▸ CICLO 12 CRD 17

▸▸ CURSOS 51 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

RC59 Gestión de Servicios de Red 2 -

3

3

3

3

3

3

3

RC50 Proyecto Profesional 2 -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Ingeniería Industrial EPE a. Misión Formar Ingenieros líderes íntegros e innovadores con visión global y social, capaces de diseñar, mejorar, evaluar y controlar sistemas productivos de bienes y servicios de las empresas mejorando su competitividad. b. Visión Ser referente en la formación de ingenieros industriales líderes basados en nuestro modelo de excelencia académica con visión global. c. Perfil del ingresante Evidencia una sólida base en materias de carácter matemático, científico y técnico, deben de manejar un inglés básico, una comunicación efectiva y sentirse atraídos y evidenciar experiencia en la gestión de la innovación, la tecnología, la industria, la gestión por procesos dentro de las tendencias postindustriales y una capacidad de explicar las relaciones entre su desarrollo personal y su entorno social, económico del país y del mundo; y actuar en función de los requerimientos de las mismas, a través del trabajo en equipo, ejercicio de la solidaridad, el respeto mutuo, la responsabilidad social y la protección del ambiente. d. Perfil del egresado Será capaz de diseñar, desarrollar, implementar y mejorar los sistemas integrados que incluyen personas, materiales, información, equipo y energía. Con una sólida formación matemática, científica, tecnológica y humanista para lograr la integración de los sistemas usando prácticas experimentales, herramientas modernas, aprendizaje continuo y responsabilidad ética tomando en cuenta el impacto de soluciones de ingeniería dentro de un contexto global, de tal manera que le permita compenetrarse con nuestra realidad y contribuir de manera significativa con el desarrollo del país. e. Competencias específicas A. Aplicación de conocimientos de ciencias: • Los alumnos aplican y emplean principios, teorías, conceptos y/o fórmulas de matemáticas, ciencia e ingeniería en la solución de problemas de ciencias básicas y en el campo de la ingeniería industrial. • Los alumnos aplican conceptos y técnicas de matemática, ciencia Manual del Estudiante UPC /

242

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

e ingeniería obteniendo resultados que solucionan problemas de complejidad mayor relacionados al desarrollo, mejora de procesos, y otros aspectos del ámbito de la ingeniería industrial; interpretan correctamente los resultados obtenidos y toman decisiones al respecto. • Para un problema particular los alumnos: (1) Definen y describen los principios, teorías, conceptos y/o fórmulas pertinentes. (2) Explican porque estos son apropiados al problema, y (3) Aplican estos conocimientos en la solución de problemas, e (4) Interpretan los resultados para la toma de decisiones. • En las prácticas pre-profesionales los alumnos aplican conocimientos adquiridos de matemáticas, ciencias e ingeniería para resolver los problemas prácticos que encuentran en la labor que les ha sido asignada. B. Planificación y conducción de experimentos: • Ante un problema práctico real o propuesto los alumnos analizan el problema, desarrollan una hipótesis, definen las variables independientes y dependientes pertinentes y establecen un método experimental que permita medir las variables y probar la hipótesis. • Saben diseñar en forma básica un procedimiento experimental, conducirlo usando los materiales y herramientas del laboratorio o taller con propiedad y seguridad, anotando cuidadosamente las observaciones y datos en el registro de laboratorio describiendo claramente el procedimiento realizado. • Registran los datos y los analizan con el propósito de entender y explicar los resultados del experimento. Los alumnos comunican adecuadamente en forma verbal y visual los datos (ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, etc.); y son capaces de sustentar sus resultados en el contexto de la hipótesis, los principios teóricos adecuados y los resultados de la bibliografía; así como declarar en forma clara y concisa las conclusiones obtenidas del experimento. • En general, son capaces de elaborar y presentar un plan de trabajo para conducir un experimento, diseñar o desarrollar un modelo, proyecto, proceso o sistema; recolectan la información necesaria para tal fin, la analizan e interpretan y proceden a ejecutar el respectivo plan presentando al final un registro que sustenta el desarrollo de su Manual del Estudiante UPC /

243

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

trabajo, y los instructivos para su reproducibilidad a escala mayor. C. Diseño de procesos y sistemas: • Los alumnos tienen la habilidad y los conocimientos necesarios para participar en el diseño de una solución de ingeniería a un problema en particular. Para ello deben saber: • Definir el proyecto de diseño. Esta fase consiste en identificar los criterios, metas de resultado y los parámetros del proyecto. • Deben proponer alternativas de solución. • Evaluar y seleccionar la mejor alternativa. • Desarrollar el prototipo o el modelo que incorpore o represente la solución escogida; • Desarrollar las pruebas al prototipo o modelo para verificar los criterios y metas del proyecto. • Justificar su solución ante una audiencia apropiada. • Los alumnos deben ser capaces de plantear una propuesta de diseño original tanto para componentes, modelos, procesos o sistemas, satisfaciendo las necesidades de la organización y considerando para tal fin las restricciones económicas, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, facilidad de fabricación, entre otras; y las interrelaciones entre las mismas en forma integral presentando un plan de trabajo como sustento de su propuesta. • En las prácticas pre-profesionales deben poder participar productiva y creativamente en la solución de problemas que requieran el diseño de ingeniería. D. Trabajo en equipos multidisciplinarios: • Los alumnos logran participar efectivamente como miembros de un equipo de proyectos, trabajando cooperativamente con otros, aceptando puntos de vista divergentes, animando la participación activa de otros, solucionando productivamente los conflictos y asumiendo el liderazgo si la necesidad surge para lograr el objetivo del grupo. Trabajan exitosamente con personas de otros campos o especialidades. Esto quiere decir que ellos deben: • Respetar la diversidad de conocimientos y puntos de vista, • Discutir de manera alturada, explicando de manera sencilla y clara los puntos de vista de la especialidad y con mente abierta para aceptar e incorporar donde sea apropiado las ideas de terceros con perspectivas diferentes. Manual del Estudiante UPC /

244

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Evalúan las experiencias a posteriori para identificar las lecciones aprendidas y tomar las acciones correctivas y preventivas necesarias. • Participan activamente en equipos de trabajo multidisciplinarios, y su aporte al trabajo de grupo muestra organización, delegación de responsabilidades y rotación de liderazgo en función a las capacidades de los miembros del grupo y al tema en cuestión, evidencia acciones de investigación, consulta de información y validación de la posición del grupo por entes externos. • Se incorporan productivamente a grupos de trabajo ya establecidos o creados durante sus prácticas pre-profesionales y/o desarrollo profesional." E. Resolución de problemas de Ingeniería: • Los alumnos logran identificar problemas de ingeniería. Esto significa que el alumno es capaz de encontrar y describir claramente una oportunidad de mejora en el cual las soluciones ingenieriles pueden ser aplicadas. • Formulan el problema identificando las variables dependientes e independientes. • Analizan el problema desde los antecedentes, aislando y describiendo los componentes importantes (especificaciones de diseño, disponibilidad de materiales, requerimientos de rendimiento, pruebas estándar, etc.), y generan alternativas de solución. • Finalmente, son capaces de evaluar y seleccionar la alternativa de solución más óptima para la organización, procediendo a implementarla y validarla utilizando principios de ingeniería. F. Responsabilidad ética y profesional: • Los alumnos muestran que han logrado un entendimiento de las normas éticas que deben aplicar en su futuro trabajo profesional. Estas son las Normas éticas para con la profesión, con los colegas, con los clientes, la sociedad y el personal. • Este entendimiento significa que ellos deben: • Practicar la ética en el desarrollo de sus trabajos académicos. • Respetar, en cumplimiento de estas normas, la imagen, el trabajo y la propiedad de terceros. • Incorporar los criterios éticos en la elección de las soluciones ingenieriles que proponen. • Discutir y defender su posición en un proyecto dentro de las normas éticas aprendidas. Manual del Estudiante UPC /

245

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Incorporar en sus propuestas las regulaciones técnicas relacionadas. • Usar y reconocer los aportes de terceros referenciándolos correctamente, y sustentar su posición en los grupos de trabajo y en el aula en un marco de responsabilidad ética. G. Comunicación efectiva: • Los alumnos comunican en forma oral y escrita, los proyectos, reportes de progreso, reportes técnicos, presentaciones gráficas, etc. Logrando en forma clara, precisa y concisa: • Describir el contexto (institucional y/o tecnológico) de un problema y la importancia del problema en el contexto (INTRODUCCIÓN) • Plantear los objetivos generales y específicos del proyecto a realizar. • Describir los procedimientos usados para resolver el problema (METODOS) • Reportar de manera visual y escrita los resultados encontrados (RESULTADOS) • Interpretar los resultados encontrados de una forma que sea apropiada a la audiencia (DISCUSIÓN) • Proponer recomendaciones para la solución del problema, y • Ser persuasivo cuando justifique la solución. (CONCLUSION) • Logran sintetizar trabajos técnicos (propios o de terceros) en forma de resúmenes, resúmenes ejecutivos y revisiones de la literatura y otros. • Se comunican con propiedad y actitud positiva en reuniones y entrevistas de todo tipo, así como tienen la capacidad de presentar documentos escritos como: presentaciones, memorándums, cartas, oficios, mensajes electrónicos, etc. • Los alumnos que realizan prácticas pre-profesionales comunican los resultados de sus trabajos en forma oral y escrita con la fluidez, gramática y la simbología matemática o de ingeniería correctas. • Los graduados logran escribir currículos y cartas de solicitud y actúan satisfactoriamente en una entrevista para conseguir trabajo. H. Análisis del impacto de la solución de ingeniería: • Los alumnos utilizan el conocimiento de la realidad nacional e internacional para poder evaluar las necesidades a satisfacer con la aplicación de la solución de ingeniería planteada.

Manual del Estudiante UPC /

246

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Son capaces de investigar, seleccionar y usar técnicas directas para determinar el impacto de los resultados ya implementados y validados de sus propuestas en los ámbitos económico, ambiental y social, y en la organización. I. Aprendizaje continuo y autónomo: • Los alumnos deben ser hábiles en usar instrumentos de búsqueda de información que les permita mantenerse actualizados en su profesión: recursos de Internet, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, etc. • Los alumnos valoran la importancia de participar en eventos científicos y tecnológicos y de pertenecer a sociedades científicas y profesionales, así como el mantener relaciones profesionales con otras personas fuera del ambiente de la universidad. • Participan en cursos de extensión universitaria de acuerdo a sus necesidades e inquietudes dentro y fuera de la institución. • Están motivados a seguir estudios de post grado con la finalidad de actualizar sus conocimientos, completar su formación, lograr una especialización o recibir información de las nuevas tendencias tecnológicas en la carrera. J. Conocimientos contemporáneos: • Los alumnos realizan propuestas de diseño, desarrollo y mejoras tomando en consideración el estado del arte, la ciencia y la cultura relacionado al entorno directo e indirecto del tema, y lo incluye en el análisis correspondiente, así como las tendencias para la sostenibilidad de dichas propuestas. • Los alumnos utilizan adecuadamente los conocimientos adquiridos en los cursos seguidos relacionados con temas contemporáneos. Esto incluye cursos de humanidades, artes y ciencias sociales y aquellos que combinan uno o varios campos de estudio, como la ciencia, la tecnología y la sociedad. • Logran obtener conocimientos y criterios de su participación en eventos de difusión científica y tecnológica de nuevas metodologías, instrumentación y nuevas tendencias dentro de la carrera, así como en foros o reuniones de temas de actualidad y de interés nacional e internacional. K. Uso de herramientas modernas de Ingeniería: • Los alumnos de ingeniería industrial a lo largo de sus estudios deben Manual del Estudiante UPC /

247

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

adquirir destreza en el uso de: • Métodos modernos para la optimización de los procesos de producción de bienes y servicios tales como: estudio de tiempos y movimientos, ergonomía, balance de línea, investigación de operaciones, diagramas y sistemas de control, Logística y diseño de ingeniería entre otros. • Reconocen los elementos materiales, auxiliares y otros, necesarios en los sistemas de producción. • En resumen, evidencian experiencia en la selección y aplicación de técnicas, metodologías, software, y herramientas modernas para la optimización de los procesos de producción e integración con los demás procesos de la organización logrando los niveles de calidad, productividad y competitividad requeridos por los interesados. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Ingeniería Industrial

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Ingeniería Industrial

Ingeniero Industrial

Manual del Estudiante UPC /

248

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ INGENIERÍA INDUSTRIAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 159 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

UIS ITO S

ón

cci

du

ón

aci ific lan

B. P

C. Dis eñ o

y c

on

no e c o

n d

RE Q

do

cim ien

ova Inn to mi en

ció lica

A. Ap

tos de cie nci as de ex de p e pro D. rim Tra ces en ba tos os jo e y s iste n e qu m E. as ipo Re s m sol ult uci idis ón de cip lina pr F. R ob rio lem esp s as on de sab I nge ilid ad nie ét ría ica G. y p Co rof mu H. esi nic An o na aci ál i s l ón is d ef el i ect mp i v a ac ing to de I. A en pre ier la so nd ía luc i za ión je c de o nti J. C n uo on y a oci mi utó K. e no nto Us mo o d s c on e h tem err am po rán ien eo tas s m od ern as de In gen ier ía

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

r

ón Pe nsa

Ciu d

ad

an

Inf o e la

ne jo d

ía

rm aci

tat

o

nti Cu a to Ma

am ien

zon Ra

Pe nsa

mi en

to

Crí ti c

ral

ta

n O

scr i

ció

n E

ica

ció ica

Co mu n

Co mu n

NO MB RE DE L

CR ÉD ITO S TIP O D E C UR SO

CU RS O

ivo

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Matemática Básica

6

GENERAL

Introducciòn a la Ingeniería Industrial

3

CARRERA

Química

4

CARRERA

Estrategias de Redacción

5

GENERAL

Càlculo 1

6

GENERAL

Dibujo de Ingeniería 1

3

CARRERA

Fundamentos de Programación

4

CARRERA

Estrategias de Comunicación

5

GENERAL

Fìsica 1

4

GENERAL

Càlculo 2

6

CARRERA

Estadística Aplicada 1

4

GENERAL

Ética y Ciudadanía

5

GENERAL

Fìsica 2 (EPE)

6

CARRERA

2

Dibujo de Ingeniería Avanzado

3

CARRERA

2

Organización y Direccion de Empresas

3

CARRERA

Estadística Aplicada 2

4

CARRERA

Mecánica para Ingenieros

5

CARRERA

2

Ecuaciones Diferenciales y Àlgebra Lineal

6

CARRERA

2

Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales

5

CARRERA

Termodinámica Aplicada

4

CARRERA

Costeo de Operaciones

4

CARRERA

Investigación de Operaciones 1

4

CARRERA

Planeamiento y Control Estratégico de Operaciones

4

CARRERA

2

Ciencia y Tecnología de Materiales

4

CARRERA

2

Operaciones Unitarias

4

CARRERA

2

Investigación de Operaciones 2

4

CARRERA

2

Herramientas de Calidad

4

CARRERA

2

Ingeniería Económica

4

CARRERA

Simulación de Sistemas Discretos

4

CARRERA

Planeamiento y Control Táctico de Operaciones

4

Gestión de la Calidad Total y Confiabilidad

1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 18 1

CE82 Matemática Básica

1

1 1

II147 Introducción a la Ingeniería Industrial

1

II147 Introducción a la Ingeniería Industrial

1

HE59 Estrategias de Redacción

▸▸ CICLO 3 CRD 19 1 1

1

CE82 Matemática Básica

1

CE84 Cálculo 1

1

CE82 Matemática Básica

1

HE60 Estrategias de Comunicación

▸▸ CICLO 4 CRD 16 1

2

CE88 Física 1

1

1

1 2

II148 Dibujo de Ingeniería 1

1

Haber completado 30 créditos

2

CE86 Estadística Aplicada 1

▸▸ CICLO 5 CRD 16 1

CE88 Física 1 CE85 Cálculo 2

2

1

CE86 Estadística Aplicada 1

▸▸ CICLO 6 CRD 16 2

2

1

CE90 Física 2

2

1

AP122 Organización y Dirección de Empresas

2

1 2

IS209 Fundamentos de Programación

1

II150 Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales

▸▸ CICLO 7 CRD 16 2 2

II151 Mecánica para Ingenieros II154 Termodinámica Aplicada

2

II152 Investigación de Operaciones 1

2

II153 Planeamiento y Control Estratégico de Operaciones

▸▸ CICLO 8 CRD 17 2 2

2 2

2

CARRERA

2

2

5

CARRERA

2

Tecnología de Procesos de Manufactura

4

CARRERA

Gerencia de Proyectos

4

CARRERA

Logística Integrada y Cadena de Abastecimiento

4

CARRERA

Seminario de Investigación Aplicada

3

CARRERA

4 5 4 4 3

CARRERA

ELECTIVO

Ingeniería y Gestión Ambiental

4

CARRERA

3

3

Gestión de la Innovación Tecnològica

4

CARRERA

3

3

Proyecto Profesional 2

5

CARRERA

Gestión del Capital Humano

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

CP37 Costeo de Operaciones II158 Investigación de Operaciones 2 II153 Planeamiento y Control Estratégico de Operaciones

2

II157 Herramientas de Calidad

▸▸ CICLO 9 CRD 15 2 2

2

2

2

2

2 2

2

2

II155 Ciencia y Tecnología de los Materiales FP26 Ingeniería Económica

2

IS219 Simulación de Sistemas / II161 Planeamiento y Control Táctico de Operaciones

2

2

120 créditos aprobados

▸▸ CICLO 10 CRD 20 Gestión Energética Proyecto Profesional 1 Gestión del Mantenimiento Seguridad y Salud Ocupacional Electivo

CARRERA

2 2

2

CARRERA

2

2 2

2

2

2

2

II159 Operaciones Unitarias

2

IS221 Gerencia de Proyectos y II163 Seminario de Investigación Aplicada

2 2

CARRERA

II160 Gestión de la Calidad Total y Confiabilidad

2

II150 Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales

▸▸ CICLO 11 CRD 20 3

3

3

3

II159 Operaciones Unitarias

3

3

3 3

3

3

3

3

3

3

II164 Tecnología y Procesos de Manufactura II167 Proyecto Profesional 1

3

II178 Seguridad y Salud Ocupacional -

▸▸ CICLO 12 CRD 18 Tecnología y Automatización Industrial

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Proyecto Profesional 3

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

▸▸ CURSOS 50 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 209 ▸▸

3

3

3

3

3

3

II164 Tecnología y Procesos de Manufactura -

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

II171 Proyecto Profesional 2

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

INGENIERÍA

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Gustavo Mesones Málaga

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1943

Pedro Chávez Soriano

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 2538

Víctor Manuel Parasi Falcón

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1933

Jorge Blanco Ruiz

Campus Villa

Víctor Núñez Ponce

[email protected] 313-3333 anexo 2681

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 1912

Sissi Santos Hurtado Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3874

Gino Viacava Campos Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3875

Fernando Maradiegue Tuesta

Campus San Miguel

[email protected] 313-3333 anexo 7452

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS ACADÉMICOS - EPE FACULTAD

INGENIERÍA EPE

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Margoth Yana Motta

Campus Monterrico

[email protected]

Samantha López Pérez

Campus Monterrico

[email protected]

Héctor Eduardo Mendivil Rivas

Campus Monterrico

[email protected]

Renatto Gonzalez Figueroa

Campus Monterrico

[email protected]

Percy Castro Rangel

Campus Monterrico

[email protected]

Juan Carlos Eyzaguirre Munarriz

Campus Monterrico

[email protected]

Maria Chan Sánchez

Campus Monterrico

[email protected]

Jorge Blanco Ruiz

Campus Monterrico

[email protected]

Manual del Estudiante UPC /

250

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE NEGOCIOS

Administración y Finanzas a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC debe tener una clara inclinación hacia el análisis cuantitativo de la realidad financiera y económica de la empresa, en un entorno globalizado. Adicionalmente, debe sentirse cómodo en un medio competitivo, de alto rendimiento y exigente intelectualmente, en el que se compromete a dar lo mejor de sí, tanto académica como extraacadémicamente, de manera individual y también mediante el esfuerzo colectivo. En cuanto a sus características cualitativas, el estudiante de esta carrera debe tener la valentía de confiar en sí mismo y, mediante la perseverancia y el ejemplo, inspirar a los demás. d. Perfil del egresado El graduado de la carrera de Administración y Finanzas es un profesional que propone estrategias para resolver las contingencias que se presentan en un área funcional basándose en su situación específica y en sus áreas de oportunidad; gestiona las diversas áreas funcionales de una organización para crear valor para sus stakeholders en estricta función de su misión, visión y valores empresariales; crea una organización capaz de satisfacer eficientemente una necesidad identificada en el mercado; e interpreta información produciendo soluciones conducentes a ampliar los conocimientos en la disciplina administrativa y/o resolver problemas en el ámbito organizacional. Además, consigue y gestiona el financiamiento necesario para que la organización cumpla con sus funciones, brinda asesoría técnica desarrollando productos específicos para el desarrollo de proyectos que satisfagan las diferentes necesidades de las distintas organizaciones; gestiona las emisiones de instrumentos financieros que realizan las organizaciones; y maneja una

Manual del Estudiante UPC /

251

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

cartera de inversiones comprando y vendiendo activos financieros para maximizar la rentabilidad del inversionista y/o minimizar su riesgo. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes estratégicos, tácticos y operativos, implementándolos de forma tal que maximicen el valor para los stakeholders, evaluando y midiendo los resultados alcanzados para la mejora continua de los procesos de la organización. • Dirección de personas: Conforma y dirige equipos de trabajo motivando a sus miembros, y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor. • Gestión de información: Gestiona información cuantitativa y cualitativa, seleccionando las variables cuyo impacto agregue valor a la organización. • Toma de decisiones: Elige el curso de acción más adecuado, de acuerdo a las circunstancias en análisis y al objetivo que se quiere alcanzar, justificando su elección en el incremento de valor de la organización. • Evaluación de alternativas de inversión y financiamiento y gestión integral de riesgos: Formula alternativas de inversión y de financiamiento sustentadas, creadoras de valor, con una adecuada gestión y control del riesgo. • Conocimiento del mercado y del marco institucional: Diseña estrategias de financiamiento e instrumentos financieros adecuados a las necesidades específicas de la empresa, teniendo en cuenta el marco institucional. • Creación de modelos financieros: Formula modelos cuantitativos basados en su interpretación de la realidad económica, como respuesta a las necesidades específicas de una organización. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración y Finanzas

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración y Finanzas

Licenciado en Administración y Licenciado en Finanzas

Manual del Estudiante UPC /

252

/

MALLA CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

Dir

RE Q

UIS

ITO S

ón y C

nif ica ci

Pla

Pe nsa m

ien to I

nn o va

aci Ciu da da nía

on tro ecc l ión de Pe r so Ge na stió s n d e In for ma ció To E va n ma lua de ció D n fin esi an de a cio cia ne mi ltern s en to ativa Co s d y G no cim est e in ien Rie ión ver s to s de gos Integ ión y l M r al de Ins erca titu do Cre cio y d aci na el M ón l de a rco M od elo s F ina nci ero s

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

do r

ón

tiv o

orm

Ma ne jo d e la

Inf

ua nti ta

co ríti

ien to C

Ra

zon am

ien to C

Pe nsa m

ció n O r

al

cri ta

mu nic a

ció n E s

Co

Co

mu nic a

S

TIP

DIT O CR É

DE NO MB RE

O D E C UR

SO

L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Fundamentos para el Cálculo

5

GENERAL

Globalización: Apertura y Tendencias

4

CARRERA

Introducción a los Negocios

3

CARRERA

Ética y ciudadanía

2

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Cálculo

5

GENERAL

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Fundamentos de las finanzas

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Banca, Dinero y Crédito

3

CARRERA

Estadística Descriptiva

4

GENERAL

Capital Humano

3

CARRERA

Fundamentos de la Investigación Académica

4

GENERAL

Matemática Financiera

4

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

2

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

2

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

1

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

2

Estadística Inferencial

4

GENERAL

Contabilidad General

4

CARRERA

Marketing

3

CARRERA

Administración de Capitales de Largo Plazo

3

CARRERA

Diseño organizacional y procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

GENERAL

Derecho Financiero

3

CARRERA

Costos y presupuestos

4

CARRERA

Mercado de capitales

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Estrategias y Tácticas de Precios

3

CARRERA

Econometría

3

CARRERA

Investigación de mercados

4

CARRERA

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Microfinanzas

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Comportamiento organizacional

3

CARRERA

Gestión Comercial

3

CARRERA

Finanzas internacionales

3

CARRERA

Mercados de derivados

4

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Instrumentos de Renta Fija

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Administración de Riesgos

4

CARRERA

Administración de Portafolios

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

CFA ™ Workshop

4

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles Impleme.

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Dirección financiera

3

CARRERA

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1 1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 18 2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y D179 Introducción a los Negocios

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

▸▸ CICLO 3 CRD 21 1 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

2

MA459 Cálculo

2

1 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

1

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

▸▸ CICLO 4 CRD 22 1

1

1

AF141 Matemática Financiera AD144 Fundamentos de la Gerencia AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

1

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

▸▸ CICLO 5 CRD 22 2

AF140 Finanzas Corporativas

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

2

AH38 Capital Humano y AM75 Marketing

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

DE331 Derecho de los Negocios

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2

2

CA77 Contabilidad Financiera

2

AF136 Administración de Capitales de Largo Plazo -

2

AF117 Economía Empresarial y AM75 Marketing

2 2 2

AF117 Economía Empresarial y MA368 Métodos Cuantitativos MA461 Estadística Inferencial y AM75 Marketing

2

MA368 Métodos Cuantitativos

▸▸ CICLO 7 CRD 21 3

3

AF136 Administración de Capitales de Largo Plazo

2

AF136 Administración de Capitales de Largo Plazo

2

AD213 Administración de Operaciones

2 2

AM73 Investigación de Mercados

2 2

AH38 Capital Humano

2

AM73 Investigación de Mercados

3

AF83 Mercado de Capitales

▸▸ CICLO 8 CRD 19 2 3 3 3

AF136 Administración de Capitales de Largo Plazo y AF121 Econometría

3

120 créditos aprobados

2

AM107 Gestión Comercial

3

3

AM107 Gestión Comercial

3

AF121 Econometría y AF83 Mercado de Capitales -

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3

3 3

3

AF73 Mercados de Derivados

3

AF83 Mercado de Capitales -

3

3

3

140 créditos aprobados -

3

AD184 Dirección Estratégica

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 60 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3

3

AF123 Administración de Portafolios y AF138 Administración de Riesgos AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación -

3 3

3

AF123 Administración de Portafolios y AF138 Administración de Riesgos 140 créditos aprobados

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración y Marketing a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Administración y Marketing deberán ser proactivos, curiosos, perseverantes, creativos, dispuestos a enfrentar situaciones complejas. Asimismo, deben poseer habilidades numéricas, de comprensión lectora, y un conocimiento y uso correcto de la ortografía. Es importante que tengan la capacidad de trabajo en equipo, identificando necesidades del consumidor, fortaleciendo marcas y productos, así como de interactuar, además de demostrar interés por la realidad económica y empresarial y pensar en el desarrollo de nuestro país. d. Perfil del graduado El graduado de la Carrera de Administración y Marketing es un profesional integro e innovador con habilidades analíticas y pensamiento crítico, orientado al logro y al trabajo en equipo, con capacidad de análisis de mercado y visión estratégica. Con visión local y global, preparado para el cambio. Además, es capaz de identificar las necesidades del consumidor, así como de crear estrategias para el cambio y fortalecer marcas y productos. e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes estratégicos, tácticos y operativos, implementándolos de forma tal que maximicen el valor para los stakeholders, evaluando y midiendo los resultados alcanzados para la mejora continua de los procesos de la organización. • Dirección de personas: Conforma y dirige equipos de trabajo, motivando a sus miembros y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor.

Manual del Estudiante UPC /

254

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión de información: Gestiona información cuantitativa y cualitativa, seleccionando las variables cuyo impacto agregue valor a la organización. • Toma de decisiones: Elige el curso de acción más adecuado, de acuerdo a las circunstancias en análisis y al objetivo que se quiere alcanzar, justificando su elección en el incremento de valor de la organización. • Análisis del mercado: Combina herramientas diversas de recolección de datos, inteligencia comercial e investigación de mercado, para generar un diagnóstico de la situación del mercado. • Planeamiento estratégico: Diseña una estrategia comercial a partir de un análisis de mercado que coloque al consumidor como eje central, y contemple la presión de competidores y otros factores del entorno en diversos contextos. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración y Marketing

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración y Marketing

Licenciado en Administración y Licenciado en Marketing

Manual del Estudiante UPC /

255

/

MALLA CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN Y MARKETING ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

QU ISI TO S

Ma

RE

t ico ien to Cu an ne t it a jo d t iv e la o In for ma c Ciu ión da da nía Pe nsa mi en to Inn Pla ova nif do ica r ció n y Co Dir ntr ecc ol ión de Pe Ge rso stió na n d s e In for m To a ci ma ón de De sic ion An es á lis is d el M Pla erc ne ad am o ien to Est rat égi co

al

Ra

zon am

rita

n O r

ien to Crí

Pe

nsa m

ció

n E sc ció

mu nic a

mu nic a Co

Co

CU RS O

TIP O D E

NO MB RE

CR É

DE

DIT OS

L C UR SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Globalización: Apertura y Tendencias

4

CARRERA

Etica y Ciudadania

2

GENERAL

Fundamentos para el Calculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Introducción al marketing

3

CARRERA

Fundamentos de la gerencia

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Conceptos de marketing estratégico

3

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Fundamentos de la Investigación Académica

4

GENERAL

Estadística Descriptiva

4

GENERAL

2

Matemática Financiera

4

CARRERA

2

Herramientas de marketing estratégico

3

CARRERA

1

1

No tiene requisitos

1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 21 1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y AM112 Introducción al Marketing

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

2 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

1

1

AM112 Introducción al Marketing

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

1 2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

MA459 Cálculo

1

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

1

AM121 Conceptos De Marketing Estratégico

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Estadística Inferencial

4

GENERAL

Capital Humano

3

CARRERA

Contabilidad General

4

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Comportamiento del consumidor

3

CARRERA

2

Brand and product management

3

CARRERA

2

Diseño organizacional y procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

GENERAL

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Distribución y trade marketing

3

CARRERA

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Costos y presupuestos

4

CARRERA

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Investigación de mercados (AM)

4

CARRERA

Administración de la fuerza de ventas

3

CARRERA

Comunicaciones integradas para el marketing

3

CARRERA

Derecho de marketing y publicidad

2

CARRERA

Comportamiento organizacional

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Marketing CRM & Services

3

CARRERA

Ventas

3

CARRERA

Marketing digital

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Retail management

3

CARRERA

Pricing and Revenue Management

3

CARRERA

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Diseño del plan de marketing

4

CARRERA

Marketing internacional

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Implementación

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

Tópicos especiales de marketing: tendencias

3

CARRERA

Dirección comercial y de marketing

3

CARRERA

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

AM114 Herramientas de Marketing Estratégico

2

AM114 Herramientas de Marketing Estratégico

▸▸ CICLO 5 CRD 20 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

2

AM115 Brand and Product Management

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2 2 2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2

CA77 Contabilidad Financiera

2

AH38 Capital Humano y AM114 Herramientas de Marketing Estratégico

2

3

2 3 3

MA461 Estadística Inferencial

2

AM87 Distribución y trade marketing

2

AM87 Distribución y trade marketing

2

DE331 Derecho de los Negocios

▸▸ CICLO 7 CRD 24 2

2

AH38 Capital Humano

2

AD213 Administración de Operaciones

2 3

AM91 Investigación de Mercados (AM)

3

AF140 Finanzas Corporativas

2 3

3

3

AM69 Comunicaciones integradas para el marketing AM97 Administración de la Fuerza de Ventas

3

100 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 8 CRD 18 3

2

AM97 Administración de la Fuerza de Ventas

3 3

3

3

120 créditos aprobados

3

AM97 Administración de la Fuerza de Ventas -

3

3 3

3

AM87 Distribución y trade marketing AM69 Comunicaciones integradas para el marketing

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3 3

3

AD184 Dirección Estratégica

3

140 créditos aprobados -

3 3

3

AM117 Pricing and Revenue Management

3

150 créditos aprobados

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 61 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación -

3

3

140 créditos aprobados

3 3

3 3

170 créditos aprobados AM57 Diseño del Plan de Marketing

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración y Recursos Humanos a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Administración y Recursos Humanos deben tener una gran vocación de servicio y sentir entusiasmo por los cambios y desafíos. Deben ser valorativos con los principios y las particularidades de las personas, aprovechando la diversidad. Es importante que sean flexibles, proactivos y empáticos, con facilidad de palabra oral y escrita, con talento para la negociación y persuasión a través de la comunicación asertiva. Además, deberán demostrar un fuerte interés en trabajar para el desarrollo de las personas y las organizaciones, actuando con compromiso, integridad y coherencia. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera, el graduado será capaz de liderar el diseño e implementación de una cultura organizacional bien administrada que contribuya a la mejora de la productividad, rentabilidad y el clima laboral, creando empresas renovadas y flexibles por medio de una eficiente gestión del capital humano. Construye infraestructuras adecuadas a las necesidades del negocio a través de la reingeniería de procesos de gestión de personas. Incrementa el compromiso de los colaboradores y desarrolla sus capacidades, actuando de manera ética y responsable. Alinea las estrategias de las empresas con las competencias de las personas que trabajan en ellas, generando valor para todos los stakeholders. e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes estratégicos, tácticos y operativos, implementándolos de forma tal que maximicen el valor para los stakeholders, evaluando y midiendo los resultados alcanzados

Manual del Estudiante UPC /

257

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

para la mejora continua de los procesos de la organización. • Dirección de personas: Conforma y dirige equipos de trabajo, motivando a sus miembros, y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor. • Gestión de información: Gestiona información cuantitativa y cualitativa, seleccionando las variables cuyo impacto agregue valor a la organización. • Toma de decisiones: Elige el curso de acción más adecuado, de acuerdo a las circunstancias en análisis y al objetivo que se quiere alcanzar, justificando su elección en el incremento de valor de la organización. • Gestión de Recursos Humanos: Organiza el área de recursos humanos, sus funciones, recursos y capacidades a partir del planeamiento estratégico del capital humano, alineando la dirección de recursos humanos con la estrategia y estructura organizativa de la empresa. • Gestión de Cultura y Clima: Diseña e impulsa el cambio de la cultura organizacional partiendo de la visión del negocio, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, organizativa, psicológica, sociológica y económica. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración y Recursos Humanos

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración y Recursos Humanos

Licenciado en Administración y Licenciado en Recursos Humanos

Manual del Estudiante UPC /

258

/

MALLA CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

TO S

ova do r ión y C Dir o n ecc tro ión l de pe Ge r son stió as n d e In for ma To ció ma n de De Ge cis stió i on n d e s e R ecu rso Ge s H stió um n d an e C os ult ura y C lim a

RE Q

UIS I

to Inn

nif ica c

mi en

Pe

Pla

nsa

Ciu d

ad

for ma ció n an ía

nti tat ivo

la In

to Cu a

Ra

Ma n

e jo de

am ien

ral

to Crí tico

mi en nsa

Pe

zon

scr ita

ión O

ica c

ión E ica c

Co mu n

CU RS O

Co mu n

TIP O D E

NO MB RE

CR ÉD

DE

L C

ITO S

UR SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Globalización: Apertura y Tendencias

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Fundamentos para el Calculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Introducción a la Gestión del Talento

3

CARRERA

Fundamentos de la gerencia

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Dimensión Humana e Insight

3

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Fundamentos de la Investigación Académica

4

GENERAL

Estadística Descriptiva

4

GENERAL

2

Matemática Financiera

4

CARRERA

2

Individuo, grupo y empresa

3

CARRERA

Marketing

3

CARRERA

Estadística Inferencial

4

GENERAL

Capital Humano

3

CARRERA

Contabilidad General

4

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Desarrollo de Competencias Personales

3

CARRERA

Diseño organizacional y procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

GENERAL

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Selección y evaluación de Personal

3

CARRERA

Comunicación para el cambio

3

CARRERA

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Investigación de mercados

4

CARRERA

Estrategias y Tácticas de Precios

3

CARRERA

Costos y presupuestos

4

CARRERA

Empleabilidad y Desarrollo Profesional

3

CARRERA

Motivación y Compensación

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Comportamiento organizacional

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Gestión Comercial

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Indicadores de control de Gestión de Capital Humano

3

CARRERA

Gestión de Cultura y Clima

3

CARRERA

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Derecho Laboral 1

3

CARRERA

Capacitación y desarrollo de competencias

3

CARRERA

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

Derecho laboral 2

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Implementación

4

CARRERA

Liderazgo y Pensamiento Sistémico

3

CARRERA

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Gestión del Talento

3

CARRERA

1

1

No tiene requisitos

1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 21 1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y AH34 Introducción a la Gestión del Talento

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

2 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

1 2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

MA459 Cálculo

1

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

1

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 5 CRD 23 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

2

2

AH38 Capital Humano

2

AH38 Capital Humano

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2

2

AH38 Capital Humano y AM75 Marketing

2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2

MA461 Estadística Inferencial y AM75 Marketing

2 2

AF117 Economía Empresarial y AM75 Marketing

2 2 2

CA77 Contabilidad Financiera

2

AH50 Desarrollo de Competencias Personales

2

AH38 Capital Humano

▸▸ CICLO 7 CRD 21 3

3

AF140 Finanzas Corporativas

2

2

AH38 Capital Humano

2 2

AD213 Administración de Operaciones

2

AM73 Investigación de Mercados

2

AM73 Investigación de Mercados

3

3 3

AH38 Capital Humano

2

100 créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 18 3

2

AM107 Gestión Comercial

3 3

3

3

120 créditos aprobados

3

AM107 Gestión Comercial -

3

DE331 Derecho de los Negocios

3

3

120 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3 3

3

AD184 Dirección Estratégica

3

140 créditos aprobados

-

3

DE126 Derecho Laboral 1 y 150 créditos aprobados

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 61 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200

3

3

AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación

3 3

3

3

140 créditos aprobados 140 créditos aprobados -

3

3

140 créditos aprobados

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Contabilidad y Administración a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en contabilidad y negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de Contabilidad y Administración debe ser una persona perseverante, disciplinada y organizada, que busca estar continuamente informado y es capaz de auto aprender. Con habilidades numéricas, de comunicación oral y escrita, y sólidos valores morales. Capaz de adaptarse a los cambios y de desarrollar y mostrar confianza en sus capacidades a pesar de los obstáculos. d. Perfil del graduado El graduado de la carrera de Contabilidad y Administración es un profesional con alto sentido ético, con buen manejo de las relaciones interpersonales, con capacidad de trabajar en equipo y tomar decisiones oportunas, que domina la normativa contable y tributaria y las aplica en la implementación de soluciones integrales en una empresa, utilizando las herramientas tecnológicas, de planificación y de control disponibles. e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes estratégicos, tácticos y operativos, implementándolos de forma tal que maximicen el valor para los stakeholders, evaluando y midiendo los resultados alcanzados para la mejora continua de los procesos de la organización. • Dirección de personas: Conforma y dirige equipos de trabajo motivando a sus miembros, y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor.

Manual del Estudiante UPC /

260

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión de información: Gestiona información cuantitativa y cualitativa, seleccionando las variables cuyo impacto agregue valor a la organización. • Toma de decisiones: Elige el curso de acción más adecuado, de acuerdo a las circunstancias en análisis y al objetivo que se quiere alcanzar, justificando su elección en el incremento de valor de la organización. • Dominio de la normativa: Capacidad para interpretar la información financiera y administrativa en una empresa, en función de la normativa contable y tributaria vigente. • Implementación de soluciones integrales: Diagnostica, propone e implementa soluciones integrales relacionadas a aspectos contables, legales, tributarios y de control (auditoría), cumpliendo las normas éticas profesionales y conociendo el entorno. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Contabilidad y Administración

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Contabilidad y Administración

Licenciado en Administración y Licenciado en Contabilidad

Manual del Estudiante UPC /

261

/

MALLA CURRICULAR

CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 153 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

TO S ISI

ua nti tat ivo Inf orm a c Ciu ión da da nía Pe nsa mi en to Inn Pla ova nif do ica r ció n y Co Dir ntr ecc ol ión de Pe Ge rso stió na s n d e In for ma To ció ma n de De sic Do i on mi e n s io d Im ple e la me No nta r m ció ati n d va e s olu cio ne s In teg r

RE

QU

la

de

ien to C

zon am

1

Ra 1

Ma ne jo

al

ríti co

ión Or

ien to C

Pe

nsa m

ión Es cri ta

mu nic ac

Co

RS O CU

mu nic ac

Co

TIP O D E

CR

NO MB RE

DE

ÉD ITO S

L C U

RS O

ale

s

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Fundamentos para el Cálculo

5

GENERAL

Globalización: Apertura y Tendencias

4

CARRERA

Introducción a la Contabilidad

3

CARRERA

1

Ética y ciudadanía

2

GENERAL

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 22 Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Contabilidad General

4

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Fundamentos de las finanzas

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Estadística Descriptiva

4

GENERAL

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Fundamentos de la Investigación Académica

4

GENERAL

Matemática Financiera

4

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

Capital Humano

3

CARRERA

Costos y presupuestos

4

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Estadística Inferencial

4

GENERAL

Integración Contable

3

CARRERA

Marketing

3

CARRERA

Contabilidad avanzada

4

CARRERA

Diseño organizacional y procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

2

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

2

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

GENERAL

Sistemas avanzados de costeo

3

CARRERA

Derecho Tributario

3

CARRERA

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Análisis y Proyección de Estados Financieros

4

CARRERA

Estrategias y Tácticas de Precios

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Investigación de mercados

4

CARRERA

Derecho Tributario Avanzado

3

CARRERA

Fusiones y Adquisiciones

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Comportamiento organizacional

3

CARRERA

Gestión Comercial

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Contabilidad gerencial

4

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Taller Tributario

3

CARRERA

Técnicas de Auditoría

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Contabilidad Aplicada y Gubernamental

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación

3

CARRERA

NIIFs y su Incidencia Tributaria

3

CARRERA

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

Dirección Contable

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles Impleme.

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

NIIFs para empresas globales

3

CARRERA

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I CA82 Introducción a la Contabilidad y MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y CA82 Introducción a la Contabilidad MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

2

CA78 Contabilidad General

▸▸ CICLO 3 CRD 22 2

2

MA459 Cálculo

1 2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

1

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

CA77 Contabilidad Financiera

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

1 2

1

1

1

CA77 Contabilidad Financiera AD144 Fundamentos de la Gerencia

▸▸ CICLO 5 CRD 23 1

CA87 Integración Contable

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

2

AH38 Capital Humano y AM75 Marketing

2

MA460 Estadística Descriptiva

1

CA62 Costos y Presupuestos

2

DE331 Derecho de los Negocios

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2 2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2 2 3

CA04 Contabilidad avanzada y CA62 Costos y Presupuestos AF117 Economía Empresarial y AM75 Marketing

3

AF140 Finanzas Corporativas

2

MA461 Estadística Inferencial y AM75 Marketing

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2

2 2

100 créditos aprobados

2

AD213 Administración de Operaciones

2 2 2

CA90 Derecho Tributario

AM73 Investigación de Mercados

2

AH38 Capital Humano

2

AM73 Investigación de Mercados -

▸▸ CICLO 8 CRD 22 2 3

3 3

3

CA86 Análisis y Proyección de Estados Financieros y CA05 Sistemas Avanzados de Costeo 120 créditos aprobados

2

AM107 Gestión Comercial

3

3

AM107 Gestión Comercial

2

CA88 Derecho Tributario Avanzado

2

CA86 Análisis y Proyección de Estados Financieros -

▸▸ CICLO 9 CRD 18 -

3

CA04 Contabilidad avanzada -

3

3

3

140 créditos aprobados

3

3

3

3

150 créditos aprobados AD184 Dirección Estratégica

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 61 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 203 ▸▸

3

3

3

3

CA09 Contabilidad Gerencial y CA08 Técnicas de Auditoría AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación -

3 3

3

CA89 Fusiones y Adquisiciones 140 créditos aprobados

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración y Negocios Internacionales a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar en la carrera de Administración y Negocios Internacionales deberán poseer habilidades de análisis crítico y flexible, con habilidades de comunicación y apertura a nuevos escenarios, costumbres y culturas. Deberá tener dominio de las ciencias y humanidades vinculadas a la carrera, como son las matemáticas, finanzas, economía, comercio internacional entre otros. Además debe contar con capacidad de síntesis y evaluación de información para la toma de decisiones. d. Perfil del graduado El graduado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, contará con una visión y capacidad de análisis global para la generación de estrategias y toma de decisiones. Elaborará diagnósticos en el ámbito de las relaciones comerciales internacionales, teniendo una perspectiva completa de la cadena de suministro internacional y de las competencias negociadoras necesarias desde el punto de vista internacional. Contará con habilidades de comunicación que le permitirán un desenvolvimiento multicultural, con herramientas de negociación y manejo objetivo de situaciones cambiantes. Poseerá capacidad de adaptación y un alto nivel de manejo emocional para el diseño y ejecución de estrategias internacionales. Por su formación en Administración de empresas, propone estrategias para resolver las contingencias que se presentan en un área funcional basándose en su situación específica y en sus áreas de oportunidad; gestiona las diversas áreas funcionales de una organización para crear valor para sus stakeholders en estricta función de su misión, visión y valores empresariales; crea una organización capaz de satisfacer eficientemente una necesidad identificada en el mercado; e interpreta información produciendo soluciones conducentes a ampliar los conocimientos en la disciplina administrativa y/o resolver problemas en el ámbito organizacional. Manual del Estudiante UPC /

263

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes estratégicos, tácticos y operativos, implementándolos de forma tal que maximicen el valor para los stakeholders, evaluando y midiendo los resultados alcanzados para la mejora continua de los procesos de la organización. • Dirección de personas: Conforma y dirige equipos de trabajo motivando a sus miembros, y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor. • Gestión de información: Gestiona información cuantitativa y cualitativa seleccionando las variables cuyo impacto agregue valor a la organización. • Toma de decisiones: Elige el curso de acción más adecuado, de acuerdo a las circunstancias en análisis y al objetivo que se quiere alcanzar, justificando su elección en el incremento de valor de la organización. • Evaluación de oportunidades internacionales: Capacidad de aplicar métodos analíticos cuantitativos y cualitativos con el fin de priorizar o seleccionar las mejores alternativas para la ejecución de negocios en el ámbito internacional. • Formulación de proyectos internacionales: Capacidad para organizar, planificar, decidir y controlar actividades, aplicando métodos analíticos cuantitativos y cualitativos con el fin de ejecutar las alternativas de inversión seleccionadas. • Diseño de emprendimientos internacionales: Capacidad para identificar oportunidades nuevas de negocio en el ámbito internacional y plasmarlas en innovadores proyectos de negocios, aplicando métodos analíticos cuantitativos y cualitativos. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración y Negocios Internacionales

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración y Negocios Internacionales

Licenciado en Administración y Licenciado en Negocios Internacionales

Manual del Estudiante UPC /

264

/

MALLA CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

QU ISI TO S RE

Ciu da da nía

Pe nsa m

ien to Inn Pla o va nif do ica r ció n y Co Dir ntr ecc ol ión de Pe Ge rso stió na s n d e In fo r m To aci ma ón Eva de lua De ció sic n d ion e o es po For rtu mu nid l ac ad ión es int de Dis ern pr eñ aci oye os on cto de al e em s in s ter pre n nd aci im on ien a les tos int ern aci on al e s

aci

ón

tiv o

orm Inf

l a de

co

ua nti ta Ma ne jo

na m

1

ien to C

ríti

al

1

Ra zo

Pe nsa m

ien to C

cri ta

ció n O r

Co

mu nic a

ció n E s

RS O

mu nic a

CU Co

TIP O D E

CR

NO MB RE

ÉD

DE

L C

ITO S

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 17 Etica y Ciudadania

2

GENERAL

Fundamentos para el Calculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Mundo Contemporáneo

3

CARRERA

Introducción a los Negocios Internacionales

3

CARRERA

Fundamentos de la gerencia

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Globalización: Enfoque Cultural y Económico

3

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

2

Fundamentos de la investigación académica

4

GENERAL

2

Estadística Descriptiva

4

GENERAL

2

Matemática Financiera

4

CARRERA

2

Inteligencia Comercial Internacional

3

CARRERA

Marketing

3

CARRERA

Estadística Inferencial

4

GENERAL

Capital Humano

3

CARRERA

Contabilidad General

4

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Comercio Internacional

3

CARRERA

Diseño organizacional y procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

GENERAL

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Plan Comercial Internacional

3

CARRERA

Aduanas

3

CARRERA

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Investigación de mercados

4

CARRERA

Estrategias y Tácticas de Precios

3

CARRERA

Costos y presupuestos

4

CARRERA

2

Costos y Cotizaciones Internacionales

3

CARRERA

2

Derecho del Comercio Internacional y Contratos

3

CARRERA

Comportamiento organizacional

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Gestión Comercial

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Integración Económica Internacional

3

CARRERA

Transporte Global

3

CARRERA

2

E-Commerce

3

CARRERA

2

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Gerencia Comercial Multinacional

3

CARRERA

Operaciones Financieras Internacionales

3

CARRERA

Desarrollo de Proyectos Internacionales

4

CARRERA

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

International Supply Chain Management

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Implementación

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Dirección Multinacional

3

CARRERA

Coyuntura Económica Internacional

3

CARRERA

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje MA240 Nivelación de Matemática PDN de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1 1

1

1

1

1

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 21 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y AN78 Introducción a los Negocios Internacionales

1

1

HU160 Mundo Contemporáneo

2 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 2

MA240 Nivelación de Matemática PDN de Matemáticas

2

1

HU160 Mundo Contemporáneo

▸▸ CICLO 3 CRD 18 MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

MA459 Cálculo

1 2

1

F103 Fundamentos de las Finanzas

1

1

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AN78 Introducción a los Negocios Internacionales

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

1

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

N78 Introducción a los Negocios Internacionales y AF142 Teoría Microeconómica

▸▸ CICLO 5 CRD 23 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

3 2

2

AN22 Comercio Internacional y AN97 Inteligencia Comercial Internacional y AM75 Marketing

2

AN22 Comercio Internacional

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2 2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2

AH38 Capital Humano y AM75 Marketing

2

MA461 Estadística Inferencial y AM75 Marketing

2

AF117 Economía Empresarial y AM75 Marketing

2

CA77 Contabilidad Financiera

2 2

2

AN22 Comercio Internacional y CA77 Contabilidad Financiera DE331 Derecho de los Negocios

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2

2 3

AH38 Capital Humano

3

AF140 Finanzas Corporativas

2

2

AM73 Investigación de Mercados

2

AM73 Investigación de Mercados

2

2

DE190 Derecho del Comercio Internacional y Contratos

2

AN22 Comercio Internacional y AN79 Plan Comercial Internacional

2

AN79 Plan Comercial Internacional

▸▸ CICLO 8 CRD 22 3

2

AM107 Gestión Comercial

3 3

3

3

120 créditos aprobados

3

AM107 Gestión Comercial -

3

AN96 Costos y Cotizaciones Internacionales y AN80 Integración Económica Internacional y AN79 Plan Comercial Internacional

3 3

3

3

3

AN96 Costos y Cotizaciones Internacionales y AF140 Finanzas Corporativas AN96 Costos y Cotizaciones Internacionales y AN58 E-Commerce y AF131 Evaluación de Proyectos de Inversión Privada y AM73 Investigación de Mercados y AN81 Transporte Global

3

▸▸ CICLO 9 CRD 15 3 3

3

AD184 Dirección Estratégica

3

140 créditos aprobados -

3

3

3

140 créditos aprobados

3

AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación

▸▸ CICLO 10 CRD 19

▸▸ CURSOS 61 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

-

3

3

140 créditos aprobados -

3 3

3

3

3

160 créditos aprobados

3

160 créditos aprobados

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración y Negocios del Deporte a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de Administración y Negocios del Deporte deberá ser un apasionado por los deportes. Debe ser emprendedor y tener una orientación hacia el desarrollo de negocios. Debe ser idealista porque querrá desarrollar el deporte para llevarlo a un nivel mundial y, a la vez, ser perseverante para hacer frente a las distintas situaciones que se le presentarán a lo largo de su vida universitaria. d. Perfil del graduado El graduado de la carrera de Administración y Negocios del Deporte es un profesional que formula planes estratégicos que generen valor para los grupos de interés conformando equipos de trabajo, gestionando adecuadamente la información y definiendo cursos de acción que redunden en un mayor beneficio para dichos grupos. Además, tiene la capacidad de proponer un plan de soporte para cualquier deporte considerando el deportista que se atiende; propone una estrategia sostenible para cualquier nivel de institución deportiva; e implementa una estrategia comercial que le permita generar valor a las instituciones y grupos de interés relacionados a un deporte. e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes estratégicos, tácticos y operativos, implementándolos de forma tal que maximicen el valor para los stakeholders, evaluando y midiendo los resultados alcanzados para la mejora continua de los procesos de la organización. • Dirección de personas: Conforma y dirige equipos de trabajo motivando a sus miembros, y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor. Manual del Estudiante UPC /

266

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión de información cuantitativa y cualitativa: Gestiona información cuantitativa y cualitativa, seleccionando las variables cuyo impacto agregue valor a la organización. • Toma de decisiones: Elige el curso de acción más adecuado, de acuerdo a las circunstancias en análisis y al objetivo que se quiere alcanzar, justificando su elección en el incremento de valor de la organización. • Gestión deportiva: Sustenta una estrategia sostenible para una organización deportiva considerando los fines que persigue. • Gestión comercial deportiva: Sustenta una estrategia comercial sostenible para una organización deportiva considerando los fines que persigue y en diferentes escenarios. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración y Negocios del Deporte

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración y Negocios del Deporte

Licenciado en Administración y Licenciado en Negocios del Deporte

Manual del Estudiante UPC /

267

/

MALLA CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS DEL DEPORTE ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

QU ISI TO S RE

Pe nsa m

ien to Inn Pla o va nif do ica r ció n y Co Dir ntr ecc ol ión de Pe Ge rso stió n as n d e In fo r ma To ció ma n de De sic i o Ge ne s stió n D ep Ge ort stió i va n C om erc i al De po rtiv a

aci Ciu ón da da nía

tiv o

orm Inf

l a de

co ríti

ua nti ta

ien to C

na m

ien to C

Ra zo

Pe nsa m

Ma ne jo

al

cri ta

ció n O r

ció n E s

mu nic a

Co

RS O CU

mu nic a Co

TIP O D E

CR

NO MB RE

ÉD

DE

L C

ITO S

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Globalización: Apertura y Tendencias

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Fundamentos para el Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y Producción del Lenguaje 1

4

GENERAL

Introducción a los Negocios del Deporte

3

CARRERA

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y Producción del Lenguaje 2 Fundamentos de las Finanzas Casos de Negocios en el Deporte I

4 3 3

GENERAL CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Fundamentos de la Investigación Académica

4

GENERAL

2

2

Estadística descriptiva

4

GENERAL

2

2

Matemática Financiera

4

CARRERA

Casos de Negocios en el Deporte II

3

CARRERA

Marketing

3

CARRERA

Estadística Inferencial

4

GENERAL

Capital Humano

3

CARRERA

Contabilidad General

4

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Taller de Eventos Deportivos

3

CARRERA

Diseño Organizacional y Procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

GENERAL

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Planificación de Deporte Formativo

3

CARRERA

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Investigación de Mercados

4

CARRERA

Estrategias y Tácticas de Precios

3

CARRERA

Costos y Presupuestos

4

CARRERA

2

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

3

Marketing Deportivo

3

CARRERA

Planificación de Deporte Recreativo y de Salud

3

CARRERA

Comportamiento Organizacional

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Gestión Comercial

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Deporte y Sociedad

3

CARRERA

Gestión de Medios en el Deporte

3

CARRERA

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Planificación de Deporte Competitivo

3

CARRERA

Organización de Eventos Deportivos

3

CARRERA

Organización y Política Deportiva

3

CARRERA

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Regulación y Ética Deportiva

3

CARRERA

Gestión de Marcas en el Deporte

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios: Implementación

4

CARRERA

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

Gestión de Instituciones Deportivas

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

1

1

No tiene requisitos

1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 21 1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y DT19 Introducción a los Negocios del Deporte

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

2 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

CARRERA

1

DT19 Introducción a los Negocios del Deporte

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

1

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II MA459 Cálculo

2

1

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas

1

DT20 Casos de Negocios en el Deporte I

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

1

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

DT21 Casos de Negocios en el Deporte II y AD144 Fundamentos de la Gerencia

▸▸ CICLO 5 CRD 23 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

2

AH38 Capital Humano y AM75 Marketing

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

DT21 Casos de Negocios en el Deporte II y AF141 Matemática Financiera

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2

MA461 Estadística Inferencial y AM75 Marketing

2

AF117 Economía Empresarial y AM75 Marketing

2

CA77 Contabilidad Financiera

3

AF140 Finanzas Corporativas

2

2

AM75 Marketing y DT22 Taller de Eventos Deportivos

2

DT05 Introducción a la Medicina del Deporte y DT22 Taller de Eventos Deportivos

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2

2

AH38 Capital Humano

2 2

AD213 Administración de Operaciones

2

AM73 Investigación de Mercados

2

AM73 Investigación de Mercados -

2

2

DT33 Intro. a la Psicol. del Deporte y la Actv. Física

2

DT06 Marketing Deportivo

▸▸ CICLO 8 CRD 21 3

2

AM107 Gestión Comercial

3 3

3

3

120 créditos aprobados

3

AM107 Gestión Comercial

3

AD213 Administración de Operaciones y CA62 Costos y Presupuestos y DT33 Intro. a la Psicol. del Deporte y la Actv. Física AD213 Administración de Operaciones y CA62 Costos y Presupuestos y DT26 Gestión de Medios en el Deporte

3

DT06 Marketing Deportivo

3 3

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3 3

3

AD184 Dirección Estratégica

3

140 créditos aprobados -

3 3

DT12 Organización y Política Deportiva

3

AM107 Gestión Comercial y DT26 Gestión de Medios en el Deporte

▸▸ CICLO 10 CRD 13

▸▸ CURSOS 61 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 3 3

AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación

3

140 créditos aprobados

3

3

DT27 Planificación Deportiva y AD187 Planificación Estratégica Aplicada -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración y Agronegocios a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de Administración y Agronegocios debe poseer habilidades como vocación empresarial, actitud innovadora, visión global, interés por la investigación, apertura al cambio, habilidad para el trabajo en equipo, compromiso ambiental, sensibilidad social, ética personal y liderazgo. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera, el graduado de la carrera de Administración y Agronegocios será capaz de dirigir personas, tomar decisiones, administrar empresas agroalimentarias, detectar oportunidades de negocio, ofrecer consultorías, gestionar procesos comerciales, desarrollar nuevos productos, negociar en ambientes multiculturales, innovar procesos, implementar estrategias comerciales, formular y evaluar proyectos así como crear su propia empresa. Además, tendrá capacidad en el manejo de la información, gestión del tiempo y trabajo en equipo. e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes estratégicos, tácticos y operativos, implementándolos de forma tal que maximicen el valor para los stakeholders, evaluando y midiendo los resultados alcanzados para la mejora continua de los procesos de la organización. • Dirección de personas: Conforma y dirige equipos de trabajo, motivando a sus miembros y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor.

Manual del Estudiante UPC /

269

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión de información cuantitativa y cualitativa: Gestiona información cuantitativa y cualitativa, seleccionando las variables cuyo impacto agregue valor a la organización. • Toma de decisiones: Elige el curso de acción más adecuado, de acuerdo a las circunstancias en análisis y al objetivo que se quiere alcanzar, justificando su elección en el incremento de valor de la organización. • Estrategia agroproductiva: Planifica actividades orientadas a implementar y desarrollar una gestión ambiental y tecnológica, con el propósito de consolidar el crecimiento de un agronegocio en base a su competitividad. • Dirección agrocomercial: Dirige actividades encaminadas a implementar y desarrollar una gestión de calidad y empresarial, con el propósito de asegurar el crecimiento de un agronegocio en base a su rentabilidad. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración y Agronegocios

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración y Agronegocios

Licenciado en Administración y Licenciado en Agronegocios

Manual del Estudiante UPC /

270

/

MALLA CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN Y AGRONEGOCIOS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

RE QU ISI TO S

ció n E Co scr mu ita nic aci ó n Pe O nsa ral mi en Ra to zon Crí am tico ien to Ma Cu an ne tita jo d tiv e la o In for ma Ciu ció da n da Pe nía nsa mi en to Inn Pla ova nif ica do ció r n y Dir Co ecc ntr ión ol de Pe Ge rso stió na n d s e In f o rm To aci ma ón de De Est sic rat ion egi e s a A gro Dir pro ecc du ión ctiv Ag a roc om erc ial

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co mu nic a

O D E C UR SO

TIP

CR

ÉD ITO S

NO MB RE DE L C UR SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Globalización: Apertura y Tendencias

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Fundamentos para el Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y Producción del Lenguaje 1

4

GENERAL

Introducción a los Agronegocios

3

CARRERA

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y Producción del Lenguaje 2

4

GENERAL

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Biodiversidad y Alimentos

3

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Fundamentos de la Investigación Académica

4

GENERAL

Estadística descriptiva

4

GENERAL

2

Matemática Financiera

4

CARRERA

2

Industria Alimentaria

3

CARRERA

Marketing

3

CARRERA

Estadística Inferencial

4

GENERAL

Capital Humano

3

CARRERA

Contabilidad General

4

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Biotecnología y Alimentos

3

CARRERA

Diseño Organizacional y Procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

GENERAL

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Seguridad Alimentaria

3

CARRERA

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Investigación de Mercados

4

CARRERA

Estrategias y Tácticas de Precios

3

CARRERA

Costos y Presupuestos

4

CARRERA

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Sistemas Agroproductivos

3

CARRERA

Manejo Agroalimentario

3

CARRERA

Comportamiento Organizacional

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Gestión Comercial

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Sistemas Agroindustriales

3

CARRERA

Sistemas de Calidad Alimentaria

3

CARRERA

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Operaciones y Logística Alimentaria

3

CARRERA

Investigación Agroalimentaria

3

CARRERA

Marketing Alimentario

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

1

1

No tiene requisitos

1 1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 21 1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y AG33 Introducción a los Agronegocios

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

2 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

1

AG33 Introducción a los Agronegocios

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

1 2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

MA459 Cálculo

1

1

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

AG47 Biodiversidad y Alimentos

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

1

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

2

AG66 Industria Alimentaria

▸▸ CICLO 5 CRD 20 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2 2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2

3

AG65 Biotecnología Y Alimentos

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2 2 2

MA461 Estadística Inferencial y AM75 Marketing

2

AF117 Economía Empresarial y AM75 Marketing

2

CA77 Contabilidad Financiera

2

AH38 Capital Humano y AM75 Marketing

2 2

2

3

AG67 Seguridad Alimentaria

3

AG67 Seguridad Alimentaria

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2

2

AH38 Capital Humano

2 2

AD213 Administración de Operaciones

2

AM73 Investigación de Mercados

2 3

AM73 Investigación de Mercados

3

AF140 Finanzas Corporativas

2 3

1

AG51 Sistemas Agroproductivos

1

AG52 Manejo Agroalimentario

▸▸ CICLO 8 CRD 21 3

2

AM107 Gestión Comercial

3 3

3

3

120 créditos aprobados

3 3 3 2

AM107 Gestión Comercial

2

AG54 Sistemas de Calidad Alimentaria

2

AG53 Sistemas Agroindustriales y AG54 Sistemas de Calidad Alimentaria

2

AG53 Sistemas Agroindustriales -

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación 3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Agrocomercio Internacional

3

CARRERA

Gestión de Empresas Alimentarias

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Planificación Estratégica Aplicada

3 3

3

AD184 Dirección Estratégica

3

140 créditos aprobados -

3 3

3

AG56 Investigación Agroalimentaria y AG57 Marketing Alimentario

3

AG56 Investigación Agroalimentaria y AG55 Operaciones y Logística Alimentaria -

▸▸ CICLO 10 CRD 16 Emprendimiento de Negocios Sostenibles : Implementación 4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Agribusiness Management

3

CARRERA

▸▸ CURSOS 61 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación -

3

3

140 créditos aprobados -

3

3

AG61 Gestión de Empresas Alimentarias

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración y Gerencia del Emprendimiento a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Administración y Gerencia del emprendimiento deberán ser proactivos, creativos e innovadores, perseverantes, resilentes y con disposición a resolver situaciones complejas. De igual forma, deberán de contar con habilidades de comunicación interpersonal, sentido de urgencia y una fuerte orientación hacia las personas. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC, el graduado es un profesional emprendedor, íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. Tiene la capacidad de desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación, que atienden de manera innovadora a las necesidades de la empresa, en contextos de alta competitividad y escenarios cambiantes. El graduado de Administración y Gerencia del Emprendimiento tiene la capacidad de construir estratégicamente nuevos modelos de negocio para el emprendimiento e intraemprendimiento. e. Competencias específicas • Planificación y Control: Capacidad para proponer modelos estratégicos en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas. • Dirección de Personas: Capacidad para proponer estrategias de liderazgo conformando equipos de trabajo motivados, que le permitan

Manual del Estudiante UPC /

272

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

tomar decisiones dinámicas y efectivas. • Gestión de Información: Capacidad de analizar la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y stakeholders. • Toma de Decisiones: Capacidad de proponer cursos de acción para la expansión de la empresa y la generación de valor. • Creatividad: Capacidad de diseñar productos, servicios, procesos y modelos de negocios para resolver un problema centrado en las necesidades de los clientes, identificadas a través de herramientas de investigación. • Gestión de la Innovación: Capacidad de crear y desarrollar modelos innovadores a través de herramientas de investigación, para atender las necesidades de la empresa en contextos de alta competitividad y escenarios volátiles y cambiante • Intraemprendimiento: Capacidad de desarrollar nuevos modelos de negocio centrado en el usuario dentro de una empresa en marcha, desde una perspectiva estratégica. • Emprendimiento: Capacidad de construir nuevos modelos de negocio centrado en el usuario para el emprendimiento, desde una perspectiva estratégica. • f. Nombre del grado y título profesional

PROGRAMA Administración de Negocios Propios

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración de Negocios Propios

Licenciado en Administración de Negocios Propios

Manual del Estudiante UPC /

273

/

MALLA CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DEL EMPRENDIMIENTO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 36 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

n

S

ció ova

UIS

ITO

im ien

RE Q

Em

pre

nd

Inn

d ida

la

tiv

de

Ge st

Cre a

ión

de ma

to

n es ion sic De

for In de

ión

To

Ge st

Dir

ecc

ión

de

Pe

rso

ma

na

ció

s

l tro

y C on

Inn

ica c

ión

to

Pe

Pla

nif

mi en

nsa

Ciu d

ad

an

ía

ova

do

ció

r

n

ivo

ma

nti t at

for

In

Cu a

e la

to

ne Ma

Ra zo

na

mi en

to mi en

nsa Pe

jo d

Or

al

Crí tico

cr i ta ión

ica c

ica c

un Co m

un

ión

Es

RS O CU DE

Co m

NO

TIP O

MB RE DE L

CR ÉD ITO

S

CU

RS O

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Globalización: Apertura y Tendencias

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Fundamentos para el Cálculo

5

GENERAL

1

1

No tienen requisitos (HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje)

1 1

(MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas)

1

(HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje)

Comprensión y Producción del Lenguaje I

4

GENERAL

1

Generación de Ideas de Negocios Sostenibles

3

CARRERA

1

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y Producción del Lenguaje II

4

GENERAL

Ecosistema Emprendedor

2

CARRERA

Networking & Business Communication

2

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

2

Fundamentos de la Investigación Académica

4

GENERAL

2

Estadística Descriptiva

4

GENERAL

2

Matemática Financiera

4

CARRERA

2

Capital Humano

3

CARRERA

Liderazgo de Equipos de Alto Rendimiento

2

CARRERA

Marketing

3

CARRERA

Estadística Inferencial

4

GENERAL

Contabilidad General

4

CARRERA

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Métodos Cuantitativos

3

CARRERA

Análisis y Técnicas para Empatizar

2

CARRERA

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

Diseño Organizacional y Procesos

3

CARRERA

Economía Empresarial

3

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

GENERAL

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Generación de Modelos de Negocios Sostenibles

3

CARRERA

2

Innovación a través de la Cadena de Valor

3

CARRERA

2

Administración de Operaciones

3

CARRERA

Investigación de Mercados

4

CARRERA

Estrategia y Tácticas de Precios

3

CARRERA

Costos y Presupuestos

4

CARRERA

Customer Relationship Management

2

CARRERA

Customer Validation for Enterpreneurs

2

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Comportamiento Organizacional

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Gestión Comercial

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Prototyping

3

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Intrapreneurship

3

CARRERA

Design Thinking

3

CARRERA

Estrategias de Negociación

3

CARRERA

Lanzamiento de Productos Innovadores

3

CARRERA

Taller de User Experience

2

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Formulación

3

CARRERA

Cross Cultural Management

3

CARRERA

Entorno Legal para Negocios Propios y Franquicias

2

CARRERA

Marketing Digital

3

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

Emprendimiento de Negocios Sostenibles:Implementación

4

CARRERA

Liderazgo y Pensamiento Sistémico

3

CARRERA

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

3

CARRERA

Dirección Estratégica para Negocios Propios

3

CARRERA

Funding

3

CARRERA

Electivos de Carrera

3

ELECTIVO

1

1

1

No tienen requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 19 1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y PR00 Generación de Ideas de Negocios Sostenibles

1

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

1 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 1

1

1

PR00 Generación de Ideas de Negocios Sostenibles

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

▸▸ CICLO 3 CRD 20 MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

2

MA459 Cálculo

1

1

2

MA459 Cálculo y AD144 Fundamentos de la Gerencia

1 1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

1

2

No tienen requisitos

▸▸ CICLO 4 CRD 23 2

1

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

1 1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF141 Matemática Financiera

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

1

2

2

PR122 Liderazgo de Equipos de Alto Rendimiento y 60 créditos aprobados AF141 Matemática Financiera

▸▸ CICLO 5 CRD 23 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

2

MA461 Estadística Inferencial y AF142 Teoría Microeconómica

2 2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

AH38 Capital Humano y AM75 Marketing

2

CA78 Contabilidad General y AF141 Matemática Financiera

2 2

2 1

PR123 Análisis Y Técnicas Para Empatizar y 80 créditos aprobados AM75 Marketing y 80 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 21 2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2

MA461 Estadística Inferencial y AM75 Marketing

2 2

AF117 Economía Empresarial y AM75 Marketing

2 2

CA77 Contabilidad Financiera

2 2

2 2

PR125 Innovación a través de la Cadena de Valor y MA368 Métodos Cuantitativos PR124 Generación de Modelos de Negocios Sostenibles y PR125 Innovación a través de la Cadena de Valor

1

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2

2

AH38 Capital Humano

2 2

AD213 Administración de Operaciones

2

AM73 Investigación de Mercados

2 3

AM73 Investigación de Mercados

3

AF140 Finanzas Corporativas

3

1

2

PR127 Customer Validation For Enterpreneurs y AM73 Investigación de Mercados

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

2

AM107 Gestión Comercial

2

3

3 3

120 créditos aprobados

3

3

120 créditos aprobados

3 2

3

2

AM107 Gestión Comercial y PR128 Prototyping

3 3

3 3

2

120 créditos aprobados PR128 Prototyping y 120 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 17 3 3

3

AD184 Dirección Estratégica

3

AD186 Design Thinking y 140 créditos aprobados

3

140 créditos aprobados

2 3

3

2

3

160 créditos aprobados

3

AD183 Business Intelligence & Predictability y PR130 Taller de User Experience

3

AD204 Emprendimiento de Negocios Sostenibles Formulación

▸▸ CICLO 10 CRD 19

▸▸ CURSOS 64 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 201 ▸▸

3

3 3

3

3 3

140 créditos aprobados

3

140 créditos aprobados

3 3

3

AN69 Cross Cultural Management y PR131 Entorno Legal para Negocios Propios y Franquicias

3

180 créditos aprobados

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración de empresas EPE a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante ingresante a la carrera de Administración EPE de la UPC, debe contar con experiencia profesional y/o laboral afín a la carrera, además contar con las características deseables en habilidades y actitudes que le permitan flexibilidad ante los cambios, capacidad de integrarse en un medio competitivo y de alta exigencia académica. Se espera que el alumno a través de su desempeño académico, asegure la autogestión de aprendizajes significativos que le permita integrar con éxito los requerimientos de su vida personal, laboral y académica. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Administración EPE de la UPC, el graduado es un profesional íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. Tiene la capacidad de desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación, que atienden de manera innovadora a las necesidades de la empresa, en contextos de alta competitividad y escenarios cambiantes. El graduado de Administración, tiene la capacidad de gestionar el proceso operativo, identificando la cadena de suministros y aplicando estrategias para fomentar relaciones efectivas con los proveedores y clientes en mercados nacionales e internacionales.

Manual del Estudiante UPC /

275

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Dirección Estratégica y Liderazgo: Propone modelos estratégicos y estrategias de liderazgo en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas. • Gestión Comercial: Analiza la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y Stakeholders proponiendo estrategias comerciales, de ventas y financieras para la expansión de la empresa. • Investigación e innovación: Crea y desarrolla oportunidades de negocio empresariales a través de herramientas de investigación para atender de forma innovadora las necesidades de la empresa en contextos de alta competitividad y escenarios volátiles y cambiantes. • Dirección Operativa: Identifica la cadena de suministros y toma decisiones de las operaciones, almacenamiento, canales de comercialización y distribución del producto, así como las relaciones con los proveedores y clientes en mercados internacionales. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Administración de Empresas

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración de Empresas

Licenciado en Administración de Empresas

Manual del Estudiante UPC /

276

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

TO S ISI RE QU

aci ón Es cri ta nic aci ón Or Pe al nsa mi en t o C Ra zon ríti co am ien to C ua Ma nti ne tat jo d ivo e la In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi en Dir to Inn ecc ova ión Es do r tra tég ica y L Ge ide stió raz n C go o m Inv e rci est al iga ció n e inn ova Dir ecc ció ión n Op era tiv a

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co mu

SO

NO

Co mu

CR ÉD ITO S TIP O D E C UR

nic

MB RE DE L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

Individuo, Grupo y Organización

5

CARRERA

Matemática Financiera

5

CARRERA

2

2

CE102 Matemática Empresarial

Contabilidad Financiera

5

CARRERA

2

2

CP41 Costos y Presupuestos

Seminario de Investigación Académica

5

GENERAL

5 5 5 5

CARRERA

Comercio Exterior

5

CARRERA

Investigación de Mercados

5

CARRERA

Métodos Cuantitativos para los Negocios

5

CARRERA

Derecho Empresarial

5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

Fundamentos de la Gerencia Marketing Matemática Estrategias de Redacción

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

GENERAL GENERAL

1

1

CARRERA

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 Diseño Organizacional y Procesos Macroeconomía y Política Económica Contabilidad Historia Crítica del Perú y Del Mundo

1

1 1

CARRERA

1

CARRERA

1

GENERAL

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Comportamiento Del Consumidor Matemática Empresarial Costos y Presupuestos Estrategias de comunicación

1

1

CARRERA GENERAL

1 2 2

1 2

CARRERA

MP71 Marketing CE101 Matemática CP38 Contabilidad

1

HE59 Estratégias de Redacción

▸▸ CICLO 4 CRD 20 1

1

1

2

AP124 Fundamentos de la Gerencia

1

40 créditos aprobados

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Gestión Del Talento Humano Economía Empresarial Estadística Ética y Cuidadanía

2

2

CARRERA

2

GENERAL

2 2

AP142 Individuo, Grupo y Organización

2

FP29 Macroeconomía y Política Económica CE101 Matemática

1

GENERAL

60 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2 2

1

2

3

No tiene requisitos CE104 Estadística

2

CE104 Estadística

2

2

80 créditos aprobados

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Administración de las Operaciones Gerencia y Liderazgo Finanzas Aplicadas Innovación para los Negocios

3

3 2

CARRERA

2 2

2 3

CARRERA

CE105 Métodos Cuantitatícos para los Negocios No tiene requisitos

3 2

CARRERA

FP30 Matemática Financiera

1

90 créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Dirección y Planificación Estratégica Diseño del Plan de Marketing Evaluación de Proyectos Instrumentos para la Investigación

CARRERA

3 3

3 3 3

CARRERA

3

CARRERA

AP126 Administración de las Operaciones

3 3 3

MP79 Investigación de Mercados FP32 Finanzas Aplicadas

2

100 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Logística y Distribución Física Internacional Protocolo de Investigación Recursos Tecnológicos Electivo

CARRERA CARRERA

3 3

2 3

3 3

3

NP55 Comercio Exterior GD21 Instrumentos para la Investigación 120 créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 10 CRD 20 Global Management Communications Electivo Estrategias de Negociación Electivo

▸▸ CURSOS 40 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

ELECTIVO CARRERA ELECTIVO

No tiene requisitos -

3

3

AP152 Gerencia y Liderazgo y 170 créditos aprobados -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración de Banca y Finanzas EPE a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante de la carrera de Finanzas debe tener experiencia previa en el áreas de finanzas, habilidades cuantitativas, responsabilidad con alto nivel ético, orientación al logro, capacidad de análisis y de organización, pensamiento crítico y búsqueda de la mejora continua. También debe tener capacidad de adaptación y flexibilidad, para poder afrontar los cambios continuos en los mercados financieros. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Administración de Banca y Finanzas EPE de la UPC, el graduado es un profesional íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. Tiene la capacidad de desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación, que atienden de manera innovadora a las necesidades de la empresa, en contextos de alta competitividad y escenarios cambiantes. El graduado de Administración de Banca y Finanzas tiene la capacidad de analizar los diversos indicadores financieros y económicos para una adecuada toma de decisiones que generen valor a las corporaciones, buscando reducir el riesgo sistemático. e. Competencias específicas • Dirección Estratégica y Liderazgo: Propone modelos estratégicos y estrategias de liderazgo en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas.

Manual del Estudiante UPC /

278

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión Comercial: Analiza la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y Stakeholders proponiendo estrategias comerciales, de ventas y financieras para la expansión de la empresa. • Investigación e innovación: Crea y desarrolla oportunidades de negocio empresariales a través de herramientas de investigación para atender de forma innovadora las necesidades de la empresa en contextos de alta competitividad y escenarios volátiles y cambiantes. • Gestión Financiera: Analiza los diversos indicadores financieros y económicos, también las alternativas de inversión y financiamiento para una adecuada toma de decisiones que generen valor a las corporaciones, buscando reducir el riesgo sistemático. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración de Banca y Finanzas

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración de Banca y Finanzas

Licenciado en Administración de Banca y Finanzas

Manual del Estudiante UPC /

279

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ ADMINISTRACIÓN DE BANCA Y FINANZAS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

NO

RE QU ISI TO S

om

CR ÉD ITO S TIP O D E C UR SO C

MB RE DE L C UR SO

un ica ció n E scr Co ita mu nic aci ón Or Pe al nsa mi en t o Ra Cr zon ític am o ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi en Dir to Inn ecc ova ión Es do r tra tég ica y L Ge ide stió raz n C go om Inv erc est ial iga ció n e inn ova Ge ció stió n n F ina nci era

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Fundamentos de la gerencia Marketing Matemática Estrategias de Redacción

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

GENERAL

1

5 5 5 5

CARRERA

1

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

GENERAL GENERAL

1

1

CARRERA

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 Fundamentos de Finanzas y Banca Macroeconomía y Política Económica Contabilidad Historia Crítica del Perú y del Mundo

1 1

CARRERA

1

1

CARRERA

1 1 1

No tiene requisitos No tiene requisitos No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Análisis de Estados Financieros Matemática Empresarial Costos y Presupuestos Estrategias de Comunicación

CARRERA CARRERA GENERAL

1 1 2

1 2 2

CP38 Contabilidad CE101 Matemática CP38 Contabilidad

1

HE59 Estratégias de Redacción

▸▸ CICLO 4 CRD 20 Marketing para Servicios Financieros Matemática Financiera Contabilidad y Finanzas para la Gestión Seminario de Investigación Académica

1

CARRERA GENERAL

2

2 2

CARRERA

1

1

2 2

MP71 Marketing y 40 créditos aprobados CE102 Matemática Empresarial CP39 Análisis de Estados Financieros

1

40 crédiros aprobados

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Gestión del Talento Humano Economía Empresarial Estadística Ética y Ciudadanía

2

2

CARRERA

2

GENERAL

2 2

80 créditos aprobados

2

FP29 Maroeconomía y Política Económia CE101 Matemática y 60 créditos

1

GENERAL

60 crédiros aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 20 Finanzas Corporativas 1 Gestión del Riesgo Sistemas de Información Financiera Marco Regulatorio de la Banca y Finanzas

2 2

CARRERA

2 3

CARRERA CARRERA

2

2 2 2 2

CP44 Contabilidad y Finanzas para la Gestión

2 3 3

BA27 Sistema de Información Financiera

CP39 Análisis de Estados Financieros CP44 Contabilidad y Finanzas para la Gestión No tiene requisitos

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Gestión de Tesorería y Operaciones Finanzas Corporativas 2 Gestión en Microfinanzas Innovación para los Negocios

2 3

CARRERA CARRERA

2

2 2

CARRERA

1

FP33 Finanzas Corporativas 1 BA26 Gestión del Riesgo 90 créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Mercado de Capitales Dirección y Planificación Estratégica Evaluación de Proyectos Instrumentos para la Investigación

3

3

3

CARRERA

3 3

CARRERA

BA29 Gestión en Microfinanzas

3 3

CARRERA

3

120 créditos aprobados FP34 Finanzas Corporativas 2 y FP30 Matemáticas

2

100 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Administración de Portafolios Protocolo de Investigación Recursos Tecnológicos Electivo

CARRERA CARRERA

3

3

3

3

3

3 3

3

FP36 Mercado de Capitales GD21 Instrumentos para la Investigación 120 créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 10 CRD 20 Dirección Financiera Electivo Estrategias de Negociación Electivo

5 5 5 5

▸▸ CURSOS 40 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

CARRERA

3

3

3

ELECTIVO CARRERA ELECTIVO

FP37 Administración de Portafolios -

3

3

AP127 Dirección y Planificación Estratégica -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración y Gerencia del Emprendimiento EPE a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la Carrera de Administración y Gerencia del emprendimiento deberán ser proactivos, creativos e innovadores, perseverantes, resilentes y con disposición a resolver situaciones complejas. De igual forma, deberán de contar con habilidades de comunicación interpersonal, sentido de urgencia y una fuerte orientación hacia las personas. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento EPE de la UPC, el graduado es un profesional íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. Tiene la capacidad de desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación, que atienden de manera innovadora a las necesidades de la empresa, en contextos de alta competitividad y escenarios cambiantes. El graduado de Administración y Gerencia del Emprendimiento tiene la capacidad de construir estratégicamente nuevos modelos de negocio para el emprendimiento e intraemprendimiento. e. Competencias específicas • Dirección Estratégica y Liderazgo: Propone modelos estratégicos y estrategias de liderazgo en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas.

Manual del Estudiante UPC /

281

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión Comercial: Analiza la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y Stakeholders proponiendo estrategias comerciales, de ventas y financieras para la expansión de la empresa. • Investigación e innovación: Crea y desarrolla oportunidades de negocio empresariales a través de herramientas de investigación para atender de forma innovadora las necesidades de la empresa en contextos de alta competitividad y escenarios volátiles y cambiantes. • Emprendimiento: Construye nuevos modelos de negocio para el emprendimiento e intraemprendimiento con una perspectiva estratégica. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Administración y Gerencia del Emprendimiento

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración y Gerencia del Emprendimiento

Licenciado en Administración y Gerencia del Emprendimiento

Manual del Estudiante UPC /

282

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DEL EMPRENDIMIENTO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

TO S

ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi en Dir to Inn ecc ova ión Es do r tra tég ica y L Ge ide stió raz n C go om Inv erc est i a iga l ció n e inn ova Em ció pre n nd im ie n to

RE

ne Ma

QU ISI

In f or

tiv o

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

jo d e la

en to C

Ra zo

na

mi

ie n to C

ríti

ua nti ta

co

al ció n O r

sam

cri ta

mu nic a

ció n E s

Co

nic a

mu

Pe n

NO

Co

MB RE

CR É

DE

DIT O

S TIP O D E C UR SO

L C UR SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

GENERAL

1

5 5 5 5

CARRERA

1

Gestión de la Innovación

5

CARRERA

Gestión de Negocios Familiares

5

CARRERA

Matemática Financiera

5

CARRERA

Seminario de Investigación Académica

5

GENERAL

5 5 5 5

CARRERA

Propiedad Intelectual

5

CARRERA

Investigación de Mercados

5

CARRERA

Métodos Cuantitativos para los Negocios

5

CARRERA

Globalización: Enfoque cultural y económico

5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

Financiamiento para la Innovación

5

CARRERA

3

Estrategias de Negociación

5

CARRERA

3

Electivo

5

ELECTIVO

-

Electivo

5

ELECTIVO

-

Fundamentos de la Gerencia Marketing Matemática Estrategias de Redacción

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

GENERAL GENERAL

1

1

CARRERA

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 Diseño Organizacional y Procesos Economía Contabilidad Historia Crítica del Perú y Del Mundo

1

1 1

CARRERA

1

CARRERA

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Pensamiento Emprendedor y oportunidades de negocio Matemática Empresarial Costos y Presupuestos Estrategias de Comunicación

CARRERA GENERAL

1

1

1 2

CARRERA

2 2

No tiene requisitos CE101 Matemática CP38 Contabilidad

1

HE59 Estratégias de Redacción

▸▸ CICLO 4 CRD 20 1

1

1 2 1

1

1

GD13 Pensamiento Emprendedor y Oportunidades de Negocio

1

AP124 Fundamentos de la Gerencia

2

CE102 Matemática Empresarial

1

40 créditos aprobados

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Modelo de Negocio Gestión del Talento Humano Estadística Ética y Ciudadanía

1 2

CARRERA

1 2

GENERAL

1 2

GD14 Gestión de la Innovación No tiene requisitos

2

CE101 Matemática

1

GENERAL

60 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2

2

2

2

2

3

No tiene requisitos CE104 Estadística

2

CE104 Estadística

2

60 créditos aprobados

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Nuevos Productos y Nuevos Mercados Ventas Efectivas y Servicio al Cliente Administración de las Operaciones Finanzas Aplicadas

CARRERA

2

2

2 2

2 3

CARRERA

3

2

3

CARRERA

MP79 Investigación de Mercados No tiene requisitos CE105 Métodos Cuantitativos para los Negocios

3

FP30 Matemática Financiera

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Dirección y Planificación Estratégica Diseño del Plan de Marketing Evaluación de Proyectos Instrumentos para la Investigación

CARRERA

3 3

3 3 3

CARRERA

3

CARRERA

AP126 Administración de las Operaciones

3 3 3

MP79 Investigación de Mercados FP32 Finanzas Aplicadas

2

100 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Estrategias de Expansión e Internacionalización Protocolo de Investigación Recursos Tecnológicos Electivo

CARRERA CARRERA

3 3

3 3

3 3

3

AP127 Dirección y Planificación Estratégica GD21 Instrumentos para la Investigación 120 créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 10 CRD 20

▸▸ CURSOS 40 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 3

AP30 Evaluación de Proyecto AP127 Dirección y Planificación Estratégica

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Contabilidad EPE a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en contabilidad y negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante a la carrera de Contabilidad debe ser una persona perseverante, disciplinada y organizada, que busca estar continuamente informado y es capaz de autoaprender. Con habilidades numéricas y de comunicación oral y escrita y sólidos valores morales. Capaz de adaptarse a los cambios y de desarrollar y mostrar confianza en sus capacidades a pesar de los obstáculos. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Contabilidad EPE de la UPC, el graduado es un profesional íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. Tiene la capacidad de desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación, que atienden de manera innovadora a las necesidades de la empresa, en contextos de alta competitividad y escenarios cambiantes. El graduado de Contabilidad tiene la capacidad de proponer soluciones relacionadas a aspectos contables, legales, tributarios y de control para la empresa, que le permitan tomar decisiones eficientes. e. Competencias específicas • Dirección Estratégica y Liderazgo: Propone modelos estratégicos y estrategias de liderazgo en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas.

Manual del Estudiante UPC /

284

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión Comercial: Analiza la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y Stakeholders proponiendo estrategias comerciales, de ventas y financieras para la expansión de la empresa. • Investigación e innovación: Crea y desarrolla oportunidades de negocio empresariales a través de herramientas de investigación para atender de forma innovadora las necesidades de la empresa en contextos de alta competitividad y escenarios volátiles y cambiantes. • Soluciones Integrales : Propone soluciones relacionadas a aspectos contables, legales, tributarios, de control, para la empresa que permitan tomar decisiones eficientes. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Contabilidad

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Contabilidad

Licenciado en Contabilidad

Manual del Estudiante UPC /

285

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ CONTABILIDAD ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S QU ISI TO

scr ita nic aci ón Or Pe al nsa mi en to Ra Crí zon tico am ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da n Pe ía nsa mi en Dir to Inn ecc ova ión Es do r tra tég ica y L Ge ide stió raz n C go o me Inv rci est al iga ció n e inn Sol ova uci ció on n es Int egr ale s

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

RE

Co mu

aci ón E nic

Co mu

TIP

NO

MB RE

CR É

DE

DIT O

S O D E C UR

SO

L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Fundamentos de la Gerencia Marketing Matemática Estrategias de Redacción

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

GENERAL GENERAL

1

1

CARRERA

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 Contabilidad Diseño Organizacional y Procesos Economía Historia Crítica del Perú y del Mundo

1

1

1

CARRERA

1

CARRERA

1

GENERAL

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Contabilidad Intermedia Matemática Empresarial Costos y Presupuestos Estrategias de Comunicación

1 1 2

CARRERA CARRERA GENERAL

1

1 2 2

CP38 Contabilidad CE101 Matemática CP38 Contabilidad

1

HE66 Historia Crítica del Perú y del Mundo

▸▸ CICLO 4 CRD 20 Contabilidad Avanzada Sistemas Avanzados de Costeo Matemática Financiera Serminario de Investigación Académica

2

2 2 2

CARRERA CARRERA GENERAL

1

1

2

2 2

2 2

CP40 Contabilidad Intermedia CP41 Costos y Presupuestos CE102 Matemática Empresarial

1

40 créditos aprobados

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Integración Contable Finanzas Aplicadas Estadística Ética y Ciudadanía

2

CARRERA

2

GENERAL

2

2

3 2

3

CP42 Contabilidad Avanzada FP30 Matemática Financiera CE101 Matemática

1

GENERAL

60 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 20 Consolidación y Fusión Análisis y Proyección de Estados Financieros Investigación de Mercados Derecho Empresarial

3 3

CARRERA CARRERA

2

2 2 2

2

CARRERA

2 2 3

CP46 Integración Contable No tiene requisitos CE104 Estadística

2

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Contabilidad Gerencial Dirección y Planificación Estratégica Derecho Tributario Innovación para los Negocios

3

3

3

3

CARRERA

3

100 créditos aprobados

2

CARRERA

2 2

CARRERA

CP47 Análisis y Proyección de Estados Financieros

1

DE347 Derecho Empresarial 90 créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Contabilidad Aplicada Evaluación de Proyectos Derecho Tributario Avanzado Instrumentos de Investigación

3

CARRERA

3 3

3 3

FP32 Finanzas Aplicadas

3

CARRERA

3

CARRERA

3 3

CP49 Contabilidad Gerencial

2

DE349 Derecho Tributario No tiene requisitos

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Auditoría y Control NIF´s y su incidencia Tributaria Protocolo de Investigación Electivo

3 3

CARRERA CARRERA

3 3

3

3 3 3

CP50 Contabilidad Aplicada CP50 Contabilidad Aplicada y GD21 Instrumentos para la Investigación

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 10 CRD 20 Dirección Contable Contabilidad para Empresas Internacionales Electivo Electivo

5 5 5 5

CARRERA CARRERA

3

3 3

3 3

3 3

CP51 Auditoría y Control y CP52 Niif's y su Incidencia Tributaria

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

▸▸ CURSOS 40 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Marketing EPE a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en marketing y negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la Carrera de Marketing deben ser proactivos, curiosos, perseverantes, creativos, dispuestos a enfrentar situaciones complejas y a investigar. Asimismo, deben poseer habilidades numéricas, de comprensión lectora y de redacción. Es importante que tengan la capacidad de trabajo en equipo, de identificar necesidades del consumidor y la importancia del desarrollo y fortaleciendo de marca y producto. Debe tener capacidad para interactuar con las diferentes áreas de una empresa y con los stakeholders, además de demostrar interés por la realidad económica y empresarial y pensar en el desarrollo de nuestro país d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Marketing EPE de la UPC, el graduado es un profesional íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. Tiene la capacidad de desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación, y es capaz de atender de manera innovadora a las necesidades de la empresa, en contextos de alta competitividad y escenarios cambiantes. El graduado de Marketing tiene la capacidad de diseñar estrategias de mercado competitivas y que generan valor, tomando como base la investigación y las necesidades del consumidor.

Manual del Estudiante UPC /

287

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Dirección Estratégica y Liderazgo: Propone modelos estratégicos y estrategias de liderazgo en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas. • Gestión Comercial: Analiza la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y Stakeholders proponiendo estrategias comerciales, de ventas y financieras para la expansión de la empresa. • Investigación e innovación: Crea y desarrolla oportunidades de negocio empresariales a través de herramientas de investigación para atender de forma innovadora las necesidades de la empresa en contextos de alta competitividad y escenarios volátiles y cambiantes. • Consumer Insight: Diseña estrategias de mercado competitivas y que generan valor en el proceso de compra del consumidor, tomando como base la investigación y el análisis del Consumer Insight y de los factores que lo influencian. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Marketing

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Marketing

Licenciado en Marketing

Manual del Estudiante UPC /

288

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ MARKETING ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S ITO QU IS RE

n O Pe ral nsa mi en to Ra Crí zon tico am ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da n Pe í a nsa mi en Dir to Inn ecc ova ión Es do r tra tég ica y L Ge ide stió raz n C go o me Inv rci est al iga ció n e inn ova Co ció nsu n me r In sig ht

ta

ció

n E scr i ció

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

mu nic a

Co

Co

mu nic a

E C O D

TIP

NO

CR

MB RE

ÉD

DE

ITO

L C

S

UR

SO

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

Comunicación Integrada para Marketing

5

CARRERA

Investigación de Mercados

5

CARRERA

Marketing y Ventas Digitales

5

CARRERA

Ética y Cuidadanía

5

GENERAL

5 5 5 5

CARRERA

Gerencia de Ventas

5

CARRERA

Dirección y Planificación Estratégica

5

CARRERA

Evaluación de Proyectos

5

CARRERA

Instrumentos para la Investigación

5

CARRERA

5 5 5 5

CARRERA

Fundamentos de la Gerencia Marketing Matemática Estrategias de Redacción

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

GENERAL GENERAL

1

1

CARRERA

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 Comportamiento del Consumidor Economía Contabilidad Historia Crítica del Perú y Del Mundo

1

1

1 1 1

1

CARRERA

1

CARRERA

1

GENERAL

MP71 Marketing No tiene requisitos No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Marketing Estratégico Matemática Empresarial Costos y Presupuestos Estrategias de Comunicación

1

1 1 2

CARRERA CARRERA GENERAL

1 2 2

MP71 Marketing CE101 Matemática CP38 Contabilidad

1

HE59 Estrategias de Redacción

▸▸ CICLO 4 CRD 20 Desarrollo y Gerencia de Producto Derecho y Pràctica del Marketing Matemática Financiera Seminario de Investigación Académica

1 1

CARRERA

2

1

1

MP73 Marketing Estratégico No tiene requisitos

2

CARRERA GENERAL

1 1 2

CE102 Matemática Empresarial

1

40 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Distribución y Trade Marketing Branding Finanzas Aplicadas Estadística

2

2 2

2

CARRERA CARRERA

2

GENERAL

3 2

3

MP74 Desarrollo y Gerencia de Producto MP72 Comportamiento del Consumidor FP30 Matemática financiera CE101 Matemática

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2

2

2

2

3

2

40 Créditos aprobados CE104 Estadística

2

2

1

MP74 Desarrollo y Gerencia de Producto 60 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Pricing Servicio al Cliente y Marketing Relacional Project Management for Marketing Innovación para los Negocios

2

3 3 3

2

CARRERA

3

CARRERA

2 2

CARRERA

1

MP77 Distrribución y Trade Marketing MP76 Branding MP76 Branding 90 créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

3

3

3 3

100 Créditos aprobados

3 3

3

MP81 Pricing y MP82 Project Management para Marketing y MP83 Servicio al Cliente y Marketing Relacional

FP32 Finanzas Aplicadas

2

100 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Diseño y Planeamiento Estratégico del Marketing Estrategias de Negociación Protocolo de Investigación Electivo

3

CARRERA

3 3

CARRERA

3

3

3 3

3

MP85 Gerencia de Ventas AP127 Dirección y Planificación Estratégica

3

GD21 Instrumentos para la Investigación

ELECTIVO

▸▸ CICLO 10 CRD 20 Dirección Comercial Electivo Recursos Tecnológicos Electivo

▸▸ CURSOS 40 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

5 5 5 5

CARRERA

3

3

MP86 Diseño y Planeamiento Estratégico de Marketing

ELECTIVO CARRERA ELECTIVO

3

3

120 créditos aprobados

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Negocios Internacionales EPE a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Negocios Internacionales deberán poseer habilidades de análisis crítico y flexible, con habilidades de comunicación y apertura a nuevos escenarios, costumbres y culturas. Deberá tener experiencia básica en comercio internacional, globalización y tráfico transfronterizo de bienes y/o servicios con capacidad de síntesis y evaluación de información para la toma de decisiones. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Negocios Internacionales EPE de la UPC, el graduado es un profesional íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. Tiene la capacidad de desarrollar oportunidades de negocio a través de la investigación, que atienden de manera innovadora a las necesidades de la empresa, en contextos de alta competitividad y escenarios cambiantes. El graduado de Negocios Internacionales tiene la capacidad de analizar el entorno del mercado global para posicionar productos y servicios de manera sostenible con visión global, aplicando estrategias efectivas de negociación y cross cultural management. e. Competencias específicas • Dirección Estratégica y Liderazgo: Propone modelos estratégicos y estrategias de liderazgo en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas.

Manual del Estudiante UPC /

290

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión Comercial: Analiza la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y Stakeholders proponiendo estrategias comerciales, de ventas y financieras para la expansión de la empresa. • Investigación e innovación: Crea y desarrolla oportunidades de negocio empresariales a través de herramientas de investigación para atender de forma innovadora las necesidades de la empresa en contextos de alta competitividad y escenarios volátiles y cambiantes. • Management de Negocios para el mundo: Analiza el entorno del mercado global, sabe entrar a los mercados internacionales de manera sostenible posicionando productos y servicios basados en herramientas de logística y distribución. Posee visión global, negociaciones, cross cultural management y dirección de negocios internacionales. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Negocios Internacionales

Bachiller en Negocios Internacionales

Licenciado en Negocios Internacionales

Manual del Estudiante UPC /

291

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ NEGOCIOS INTERNACIONALES ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS un l m

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Fundamentos de la Gerencia

5

CARRERA

Marketing

5

CARRERA

Matemática

5

GENERAL

Estrategias de Redacción

5

GENERAL

Diseño Organizacional y Procesos

5

CARRERA

Economía

5

CARRERA

Contabilidad

5

CARRERA

Historia Crítica Del Perú y Del Mundo

5

GENERAL

1

Negocios Internacionales

5

CARRERA

1

Matemática Empresarial

5

CARRERA

1

2

CE101 Matemática

Costos y Presupuestos

5

CARRERA

2

2

CP38 Contabilidad

Estrategias de Comunicación

5

GENERAL

Inteligencia Comercial Internacional

5

CARRERA

E-Business

5

CARRERA

Matemática Financiera

5

CARRERA

Seminario de Investigación Académica

5

GENERAL

Comercio Internacional y Aduanas

5

CARRERA

Derecho del C.I y Contratos

5

CARRERA

Estadística

5

GENERAL

Ética y Ciudadanía

5

GENERAL

Costos, Precios y Cotizaciones Internacionales

5

CARRERA

Integración Económica

5

CARRERA

Investigación de Mercados

5

CARRERA

Métodos Cuantitativos para los Negocios

5

CARRERA

Plan Comercial Internacional

5

CARRERA

Administración de las Operaciones

5

CARRERA

Finanzas Aplicadas

5

CARRERA

Innovación para los Negocios

5

CARRERA

Operaciones Financieras Internacionales

5

CARRERA

Dirección y Planificación Estratégica

5

CARRERA

Evaluación de Proyectos

5

CARRERA

Instrumentos para la investigación

5

CARRERA

Internacional Supply Chain Management

5

CARRERA

Protocolo de Investigación

5

CARRERA

Recursos Tecnológicos

5

CARRERA

Electivo

5

ELECTIVO

Gerencia Comercial Internacional

5

CARRERA

Electivo

5

ELECTIVO

Estrategias de Negociación

5

CARRERA

Electivo

5

ELECTIVO

1

1

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 1

1 1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 1

1

1

No tiene requisitos

HE59 Estrategias de redacciòn

▸▸ CICLO 4 CRD 20 1

1 2

2 1

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

2

CE102 Matemática Empresarial

1

40 Crèditos aprobados

▸▸ CICLO 5 CRD 20 2 2 2

1

NP53 Inteligencia Comercial Internacional

1

NP53 Inteligencia Comercial Internacional

2

CE101 Matemática

1

60 Crèditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2 2

2

2

2

2

NP54 Comercio Internacional y Aduanas

2

NP54 Comercio Internacional y Aduanas

3

CE104 Estadística

2

CE104 Estadística

▸▸ CICLO 7 CRD 20 2 3

3

2 2

3

NP56 Integraciòn econòmica CE105 Métodos Cuantitativos para los Negocios

3 2

FP30 Matemática Financiera

1

90 Crèditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

3

2

3

3 3

AP126 Administración de las Operaciones

3 3

3

FP32 Finanzas Aplicadas

FP32 Finanzas Aplicadas

2

100 Crèditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 20 3 3

3 3

3

NP59 Operaciones Financieras Internacionales

3

GD21 Instrumentos para la Investigación

3

120 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 10 CRD 20

▸▸ CURSOS 40 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3 3

3

NP60 International Supply Chain Management

AP127 Direcciòn y Planificaciòn Estratègica

RE QU

ISI

TO S

ra e

ova

Ma n

age

me

nt

de

Ne

goc ios

e i nn

ció n iga est

Inv

pa

ció n

zgo era erc ial

Lid

om n C

tra Es

stió

to en Dir e

cci ón

mi nsa Pe

Ge

ova Inn

nía da da

Ciu

tég ica y

do

r

aci ón

tiv la

Inf orm

tita an

de ejo

Ma n

Ra zo

na

mi

en

to

Cu

Crí tico to

Or al Pe

nsa

mi en

cri ta Es

mu

Co

nic aci ón mu Co

nic aci ón

RS O E C U O D

TIP

NO

CR

ÉD IT

MB RE DE L C

OS

UR SO

o

do

COMPETENCIAS GENERALES

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

NEGOCIOS

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Javier Córdova Cuba

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1856

Humberto Gálvez Raimondi

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1834

Ricardo Trujillo Fajardo

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 2523

Tania Siclla Velásquez

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 2683

José Roberto Avilés Valdez

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 1918

Ramón Chacón Resino

Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3877

María Laura Cuya Manco

Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3876

Israel Sanguineti Ascencios

Campus San Miguel

[email protected] 313-3333 anexo 7445

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS EPE FACULTAD

NEGOCIOS EPE

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

José Roberto Avilés Valdéz

Campus Monterrico

[email protected]

Miguel Ángel Esparta Sánchez

Campus Monterrico

[email protected]

Natalie Gamarra Vargas

Campus Monterrico

[email protected]

Luz Maritza Herrera Valladares

Campus Monterrico

[email protected]

Lucía Midori Ikeda Tsukazan

Campus Monterrico

[email protected]

Marisol Jorge Ruiz

Campus Monterrico

[email protected]

Rose Marie Medina De la Cruz

Campus Monterrico

Jesica Hernani Angulo

Campus Monterrico

[email protected]

José Ismael Vásquez

Campus Monterrico

[email protected]

[email protected]

Manual del Estudiante UPC /

293

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE ECONOMÍA

Economía Gerencial a. Misión Formar profesionales en economía gerencial, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones y la sociedad y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en economía con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Es deseable que el ingresante demuestre capacidad de razonamiento numérico, con interés en el análisis de la realidad económica y social del país y del mundo que lo rodea. Que se interese por identificar las relaciones causales entre los diferentes fenómenos que impactan en el desarrollo del país y sus mecanismos de transmisión hacia otras economías. En la especialidad, es recomendable que el ingresante demuestre capacidades de liderazgo así como interés por los emprendimientos empresariales sostenibles. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Economía Gerencial podrá diseñar proyectos de investigación así como utilizar la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones a problemas diversos, utilizando asertivamente medios de comunicación. Su especialidad le permitirá tomar decisiones estratégicas, organizacionales y de liderazgo optimizando recursos y de manera sistémica, promoviendo las condiciones de sostenibilidad. e. Competencias específicas • Análisis Económico Aplicado: Utiliza la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones, utilizando asertivamente softwares especializados y criterios multidisciplinarios.

Manual del Estudiante UPC /

294

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Investigación Económica: Diseña y ejecuta un proyecto de investigación, considerando las especificidades de los sectores económicos involucrados en el estudio y haciendo uso probo de las fuentes de información. • Comunicación Económica: Será capaz de presentar ideas económicas concisa y claramente, de forma escrita y oral, ante diferentes audiencias. • Acción empresarial optimizadora: Aplica métodos y herramientas de la gerencial funcional e integral, en la toma de decisiones estratégicas, organizacionales y de liderazgo con visión optimizadora (elige acciones y recursos que maximizan los objetivos estratégicos dadas las restricciones) y sistémica (la organización es un todo por las interrelaciones entre las áreas funcionales) a nivel global. • Orientación a la Sostenibilidad: Aplica el management enfocado en operaciones que cumplan las condiciones de sostenibilidad generalmente aceptados; construyendo equilibrios estables entre la rentabilidad a largo plazo de la organización, la justicia social y la protección del medio ambiente. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Economía Gerencial

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Economía Gerencial

Licenciado en Economía

Manual del Estudiante UPC /

295

/

MALLA CURRICULAR

ECONOMÍA GERENCIAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

RE QU ISI TO S

ció n E scr Co ita mu nic aci ón Or Pe al nsa mi en to Ra Crí zon tico am ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi en to An Inn ális ova is E do con r óm i co Inv Ap est l ica iga do ció n E con Co mu ó mi nic ca aci ón Ec Ac o nó c. E mi mp ca . O pti mi Or z ad ien ora t. S ost en ibil ida d

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co mu nic a

O D E C UR SO

TIP

CR

ÉD ITO S

NO MB RE DE L C UR SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y producción de lenguaje 1

4

GENERAL

Fundamentos de Economía General

3

CARRERA

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje 2 Contabilidad General

4 4

GENERAL

Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

5

GENERAL

1

Introducción a la Microeconomía

4

CARRERA

1

Lógica (Econ)

3

GENERAL

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Introducción a la Macroeconomía

4

CARRERA

Matemática Financiera para Economistas

3

CARRERA

2

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas y MA418 Matemática Básica

Microeconomía Avanzada

4

CARRERA

2

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF01 Introducción a la Microeconomía

Seminario de Investigación Académica 1

2

GENERAL

Marketing para Economistas

3

CARRERA

Estadística

4

GENERAL

Macroeconomía Avanzada

4

CARRERA

Matemática Avanzada para Economistas

5

CARRERA

Microeconomía Aplicada

4

CARRERA

Gerencia Financiera para Economistas

3

CARRERA

Estadística para Economistas

4

CARRERA

2

Informática para Economistas

2

CARRERA

2

Macroeconomía Aplicada

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Economía de la Estrategia

4

CARRERA

Historia Económica del Perú

3

CARRERA

Gerencia para Economistas

3

CARRERA

Historia del Pensamiento Económico

4

CARRERA

Introducción a la Econometría

4

CARRERA

Mercados e Instituciones Financieras

3

CARRERA

Teoría Económica Internacional

3

CARRERA

Análisis de la Coyuntura Económica

3

CARRERA

Economía Pública

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos

3

CARRERA

Investigación de Mercados Aplicada

4

CARRERA

Microeconometría

4

CARRERA

Organización Industrial

4

CARRERA

Escuela Austríaca de Economía

3

CARRERA

Aplicaciones Empresarial de Teoría de los Juegos

4

CARRERA

Macroeconometría

4

CARRERA

Teoría Monetaria

4

CARRERA

Historia de la Filosofía

3

CARRERA

Regulación Económica

3

CARRERA

Seminario de Investigación Académica 2 (Econ)

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Crecimiento y Desarrollo

3

CARRERA

3

Macroeconomía Abierta

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis 1

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

Deontología Profesional

3

CARRERA

Dirección Financiera

3

CARRERA

Política Económica

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis 2

5

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

3

ELECTIVO

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

1

1

No tiene requisitos En simultáneo con MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

CARRERA

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas MA418 Matemática Básica

1

1

1

EF37 Fundamentos de Economía General y MA418 Matemática Básica HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje y MA420 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o PDN de Matemática

1

▸▸ CICLO 3 CRD 20 2 1

1

CA78 Contabilidad General

1

1

1

1

EF01 Introducción a la Microeconomía

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

EF01 Introducción a la Microeconomía

▸▸ CICLO 4 CRD 20 2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF03 Introducción a la Macroeconomía

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2 2

EF05 Microeconomía Avanzada

2

CA77 Contabilidad Financiera y EN13 Matemática Financiera para Economistas

▸▸ CICLO 5 CRD 19 2

2

2

1

MA477 Estadística

2

MA477 Estadística

2

EF06 Macroeconomía Avanzada

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

2 2

2

2

2

2

1

EF07 Microeconomía Aplicada EF03 Introducción a la Macroeconomía

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2 2

2

2

EG06 Economía de la Estrategia EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

2

MA175 Estadística para Economistas y SI235 Informática para Economistas

2

2

EG32 Gerencia Financiera Para Economistas

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

2

2

2

3

EF08 Macroeconomía Aplicada y EF07 Microeconomía Aplicada

▸▸ CICLO 7 CRD 21 3 2

3

2

EF08 Macroeconomía Aplicada y EF07 Microeconomía Aplicada

3

EG32 Gerencia Financiera Para Economistas

2 2

3

3

3

3

MA175 Estadística para Economistas y EG05 Marketing para Economistas EF72 Introducción a la Econometría

2

3

EF07 Microeconomía Aplicada

2

2

EF14 Historia del Pensamiento Económico

▸▸ CICLO 8 CRD 23 3 3

3

3 3

3

EF73 Microeconometría

3

EF08 Macroeconomía Aplicada

3

HU316 Ética y Ciudadanía

3 2

2

EF07 Microeconomía Aplicada

3

EF07 Microeconomía Aplicada

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3

3

3

EF41 Análisis de la Coyuntura Económica y EF72 Introducción a la Econometría

3 3

3

EF72 Introducción a la Econometría y EF32 Teoría Monetaria

3

3

EF73 Microeconometría y HU100 Seminario de Investigación Académica 2 (Econ)

▸▸ CICLO 10 CRD 21

▸▸ CURSOS 57 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

160 Créditos aprobados EF78 Evaluación de Proyectos

3 3

3

3

3

3

EF13 Economía Pública

3

EF67 Proyecto de Tesis 1

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Economía y Finanzas a. Misión Formar profesionales en economía y finanzas, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones y la sociedad y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en economía con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante La carrera desearía que los ingresantes cuenten con un buen nivel de cualidades de expresión verbal (oral y escrita); de razonamiento lógicomatemático; formación cultural y ciudadana, y conocimiento escolar previo acerca de la disciplina económica. En cuanto a intereses, es deseable que su conocimiento previo de la disciplina consolide su interés en perfeccionar su entendimiento y capacidad de propuestas de elección de manejo de recursos económicos y financieros – tiempo, fondos, mano de obra, territorio, recursos naturales, capacidades intelectuales, entre otros - de una manera comprometida y orientada hacia un alto estándar. d. Perfil del graduado El graduado de la carrera de Economía y Finanzas debe haber desarrollado sus capacidades de análisis, investigación y de propuestas de políticas económicas y financieras, sustentadas en una formación académica sólida y del manejo de fuentes de información y técnicas de medición de hechos económicos y financieros moderna y diversa. Estas capacidades deben servir para que el profesional de la carrera pueda desempeñarse con éxito en el sector público, privado o académico, sea en actividades de investigación o cargos ejecutivos, vinculados a la evaluación y diseño de políticas económicas o financieras. e. Competencias específicas • Investigación económica: Diseña y ejecuta proyectos de investigación, tomando en cuenta la literatura académica relevante, las técnicas cuantitativas y softwares especializados, así como el buen uso de la información públicamente disponible.

Manual del Estudiante UPC /

297

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Análisis Económico Aplicado: Utiliza la teoría económica y la casuística empírica relevante para diagnosticar y proponer soluciones, utilizando técnicas y softwares especializados. • Análisis financiero: Utiliza la teoría financiera y la casuística empírica para lograr un buen manejo de instrumentos financieros y el diseño de portafolios de inversión, considerando los riesgos asociados a estos, utilizando técnicas y softwares especializados. • Formulación de propuestas: Elabora propuestas de soluciones a situaciones económicas y financieras complejas. • Comunicación económica: Será capaz de presentar ideas económicas concisa y claramente, de forma escrita y oral, ante diferentes audiencias. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Economía y Finanzas

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Economía y Finanzas

Licenciado en Economía

Manual del Estudiante UPC /

298

/



MALLA CURRICULAR

ECONOMÍA Y FINANZAS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

ejo de

RE QU ISI TO S

an tita tiv o la Inf orm a c ión Ciu da da nía Pe n sa mi en to Inn Inv ova e st do iga r ció n E An con ális óm is E ica con óm ico Ap An lica ális do is F ina For nci mu ero lac ión de Pr Co op mu ue nic sta aci s ón Ec on óm ica

tico en mi

Ma n

Ra

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

to Cu

ral

to Crí ien

sam Pe n

zon a

scr ita

ón O

ón E

aci nic

Co mu

aci nic

Co mu

CR

NO MB RE DE L C

ÉD ITO S TIP O D E C UR S

O

UR S

O

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Fundamentos de Economía General

3

CARRERA

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

1

HU24 Nivelación de lenguaje o PDN de lenguaje

1

1

1

1

No tiene requisitos En simultáneo con MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

Contabilidad General

4

CARRERA

Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

5

GENERAL

1

Introducción a la Microeconomía

4

CARRERA

1

Lógica (Econ)

3

GENERAL

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Introducción a la Macroeconomía

4

CARRERA

Matemática Financiera para Economistas

3

CARRERA

2

1

Microeconomía Avanzada

4

CARRERA

2

2

Seminario de Investigación Académica I

2

GENERAL

2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas MA418 Matemática Básica

1

1

1

EF37 Fundamentos de Economía General y MA418 Matemática Básica HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje y MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

▸▸ CICLO 3 CRD 17 2 1

1

CA78 Contabilidad General

1

1

1

1 1

EF01 Introducción a la Microeconomía AF103 Fundamentos de las Finanzas y MA418 Matemática Básica MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF01 Introducción a la Microeconomía

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Estadística

4

GENERAL

Finanzas Corporativas I

4

CARRERA

Macroeconomía Avanzada

4

CARRERA

Matemática Avanzada para Economistas

5

CARRERA

Microeconomía Aplicada

4

CARRERA

Estadística para Economistas

4

CARRERA

Finanzas Corporativas II

4

CARRERA

Historia Económica del Perú

3

CARRERA

Informática para Economistas

2

CARRERA

Macroeconomía Aplicada

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Análisis de la Coyuntura Económica

3

CARRERA

Historia del Pensamiento Económico

4

CARRERA

Introducción a la Econometría

4

CARRERA

Instrumentos de Renta Variable

3

CARRERA

Teoría Económica Internacional

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Economía Pública

3

CARRERA

Escuela Austríaca de Economía

3

CARRERA

2

Evaluación de Proyectos

3

CARRERA

2

Microeconometría

4

CARRERA

Modelos y Mercados de Derivados

4

CARRERA

Organización Industrial

4

CARRERA

Instrumentos de Renta Fija

4

CARRERA

Macroeconometría

4

*

Regulación Económica

3

CARRERA

Seminario de Investigación Académica II (Econ)

2

CARRERA

Teoría Monetaria

4

CARRERA

Electivo

6

ELECTIVO

Administración del Riesgo

4

CARRERA

Crecimiento y Desarrollo

3

CARRERA

3

Historia de la Filosofía

3

GENERAL

3

Macroeconomía Abierta

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis I

5

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Deontología Profesional

3

CARRERA

Dirección Financiera

3

CARRERA

Política Económica

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis II

5

CARRERA

3

Electivo

4

ELECTIVO

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

1 2

2

1

CA78 Contabilidad General y EN13 Matemática Financiera para Economistas

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF03 Introducción a la Macroeconomía

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2

EF05 Microeconomía Avanzada

▸▸ CICLO 5 CRD 19 2

1

MA477 Estadística

2 2

2

2

EF79 Finanzas Corporativas I

2 2

EF03 Introducción a la Macroeconomía

2

2

2

2

MA477 Estadística

2

EF06 Macroeconomía Avanzada

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2

2 2

2

3

EF08 Macroeconomía Aplicada y EF07 Microeconomía Aplicada

2

2

2

2 2

2 2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada MA175 Estadística para Economistas y SI235 Informática para Economistas

2

2

MA477 Estadística y EF80 Finanzas Corporativas II

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada -

▸▸ CICLO 7 CRD 21 3

3

2

EF08 Macroeconomía Aplicada y EF07 Microeconomía Aplicada

2 3 3

3 3

100 Créditos aprobados

3

EF72 Introducción a la Econometría

3 2

EF14 Historia del Pensamiento Económico

3

EF75 Instrumentos de Renta Variable y EF72 Introducción a la Econometría

3

EF07 Microeconomía Aplicada

▸▸ CICLO 8 CRD 23 3 3

3

3

3

EF75 Instrumentos de Renta Variable y EF72 Introducción a la Econometría

3

EF73 Microeconometría

3 2

2

EF07 Microeconomía Aplicada

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I

3

3

3

EF08 Macroeconomía Aplicada -

▸▸ CICLO 9 CRD 22 3

3

3

3

EF75 Instrumentos de Renta Variable y EF72 Introducción a la Econometría

3

EF41 Análisis de la Coyuntura Económica y EF72 Introducción a la Econometría HU316 Ética y Ciudadanía

3 3

3

3

EF72 Introducción a la Econometría y EF32 Teoría Monetaria

3

EF73 Microeconometría y HU100 Seminario de Investigación Académica 2 (Econ) -

▸▸ CICLO 10 CRD 19

▸▸ CURSOS 55 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

160 Créditos aprobados EF56 Administración del Riesgo

3 3

3

3

3

3

EF13 Economía Pública

3

EF67 Proyecto de Tesis 1 -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Economía y Negocios Internacionales a. Misión Formar profesionales en economía y negocios internacionales, líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones y la sociedad y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en economía con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Es deseable que el ingresante demuestre capacidad de razonamiento numérico, con interés en el análisis de la realidad económica y social del país y del mundo que lo rodea. Que se interese por identificar las relaciones causales entre los diferentes fenómenos que impactan en el desarrollo del país y sus mecanismos de transmisión hacia otras economías. En la especialidad, es recomendable que el ingresante tenga interés por el desarrollo del comercio internacional y los fenómenos asociados a él. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Economía y Negocios Internacionales, podrá diseñar y ejecutar proyectos de investigación, así como utilizar la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones a problemas diversos, utilizando asertivamente diversos medios de comunicación. Su especialidad le permitirá reconocer oportunidades de negocios internacionales así como gestionarlos, valorando la importancia de la interdisciplinariedad en diversos ámbitos. e. Competencias específicas • Investigación económica: Diseña y ejecuta un proyecto de investigación, considerando las especificidades de los sectores económicos involucrados en el estudio y haciendo uso probo de las fuentes de información. • Análisis económico aplicado: Utiliza la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones, utilizando asertivamente softwares especializados y criterios multidisciplinarios.

Manual del Estudiante UPC /

300

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Comunicación económica: Será capaz de presentar ideas económicas concisa y claramente, de forma escrita y oral, ante diferentes audiencias. • Gestión de negocios internacionales: Reconoce oportunidades de negocios y la importancia de la internacionalización de los procesos económicos y empresariales en el desarrollo del país, a través del uso de herramientas técnicas del comercio internacional. • Interdisciplinariedad: Reconoce la importancia del trabajo interdisciplinario, valorando la diversidad de ideas y enfoques. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Economía y Negocios Internacionales

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Economía y Negocios Internacionales

Licenciado en Economía

Manual del Estudiante UPC /

301

/

MALLA CURRICULAR

ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S UIS ITO RE Q

ció n E Co scr mu ita nic aci ó n O Pe nsa ral mi en Ra to zon Crí am tico ien to Ma Cu an ne tita jo d tiv e la o In for m aci Ciu ón da da Pe nía nsa mi en to Inv Inn est ova iga do ció r n E An ális con is E óm con ica óm Co ico mu Ap nic lica Ge a ció do stió n E n d c on e N ó mi ego ca cio s In Int ter erd na isc c ion ipli ale na s rie da d

UR SO E C

Co mu nic a

O D TIP

NO M

CR ÉD

BR E D

ITO

S

EL CU

RS O

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje 1

4

GENERAL

Fundamentos de Economía General

3

CARRERA

Introducción a los Negocios Internacionales

3

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

1

1

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o PDN de Matemáticas

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 23 ▸▸ Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

GENERAL

Contabilidad General

4

CARRERA

Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

5

GENERAL

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Introducción a la Microeconomía

4

CARRERA

Lógica

3

GENERAL

Contabilidad Financiera

4

CARRERA

Fundamentos de Estrategia Comercial Internacional

3

CARRERA

Introducción a la Macroeconomía

4

CARRERA

Matemática Financiera para Economistas

3

CARRERA

2

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas y MA418 Matemática Básica

Microeconomía Avanzada

4

CARRERA

2

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF01 Introducción a la Microeconomía

Seminario de Investigación Académica 1

2

GENERAL

2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o PDN de Matemáticas

1

MA418 Matemática Básica MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o PDN de Matemáticas

1

1

1

1

EF37 Fundamentos de Economía General y MA418 Matemática Básica HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje y MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o PDN de Matemáticas

1

▸▸ CICLO 3 CRD 20 ▸▸ 2

CA78 Contabilidad General

1

1 1

1

1

1

1 1

EF37 Fundamentos de Economía General

1

EF01 Introducción a la Microeconomía

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 4 CRD 20 Estadística

4

GENERAL

Macroeconomía Avanzada

4

CARRERA

Matemática Avanzada para Economistas

5

CARRERA

Estrategia Comercial Internacional 1

3

CARRERA

Microeconomía Aplicada

4

CARRERA

Estadística para Economistas

4

CARRERA

Gerencia Financiera para Economistas

3

CARRERA

Historia Económica del Perú

3

CARRERA

Informática para Economistas

2

CARRERA

Macroeconomía Aplicada

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Análisis de la Coyuntura Económica

3

CARRERA

Gerencia Estratégica de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Historia del Pensamiento Económico

4

CARRERA

Introducción a la Econometría

4

CARRERA

Estrategia Comercial Internacional 2

3

CARRERA

Teoría Económica Internacional

3

CARRERA

Economía Pública

3

CARRERA

Escuela Austriaca de Economía

3

CARRERA

2

Evaluación de Proyectos

3

CARRERA

2

3

Microeconometría

4

CARRERA

2

3

Organización Industrial

4

CARRERA

Precios de Transferencia

3

CARRERA

Regulación Económica

3

CARRERA

Historia de la Filosofía

3

GENERAL

Macroeconometría

4

CARRERA

Seminario de Investigación Académica 2 ( Econ)

2

CARRERA

Teoría Monetaria

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Crecimiento y Desarrollo

3

CARRERA

3

Macroeconomía Abierta

4

CARRERA

3

Estrategias de Negociación Proyecto de Tesis 1 Electivo

3 5 3

CARRERA

Deontología Profesional

3

CARRERA

Economía Gerencial

3

CARRERA

Política Económica

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis 2

5

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas Y EF03 Introducción a la Macroeconomía

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

1 2

2

EN16 Fundamentos de Estrategia Comercial Internacional

2

EF05 Microeconomía Avanzada

▸▸ CICLO 5 CRD 18 2

1 2

2

2

MA477 Estadística

2

2

2 2

2

2

CA77 Contabilidad Financiera y EN13 Matemática Financiera para Economistas

1

2

EF03 Introducción a la Macroeconomía

2

MA477 Estadística

2

EF06 Macroeconomía Avanzada

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 6 CRD 20 ▸▸ 2

2

2

2

3

2

2

EF08 Macroeconomía Aplicada y EF07 Microeconomía Aplicada

3

2

2 2

2

2

EN17 Estrategia Comercial Internacional I y EF07 Microeconomía Aplicada

2

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada MA175 Estadística para Economistas y SI235 Informática para Economistas

2

2

EN17 Estrategia Comercial Internacional I

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

▸▸ CICLO 7 CRD 20 3

3

2

EF08 Macroeconomía Aplicada y EF07 Microeconomía Aplicada

2

EF14 Historia del Pensamiento Económico EG32 Gerencia Financiera Para Economistas

3

EF72 Introducción a la Econometría

2 3

3

EF07 Microeconomía Aplicada

3

EF07 Microeconomía Aplicada

▸▸ CICLO 8 CRD 19 3

EF07 Microeconomía Aplicada

3

HU316 Ética y Ciudadanía

3 2

2

3

3

EF73 Microeconometría

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I

3

2

EF08 Macroeconomía Aplicada -

▸▸ CICLO 9 CRD 18 CARRERA

3 3

3 3

3

EF41 Análisis de la Coyuntura Económica y EF72 Introducción a la Econometría

3

EF72 Introducción a la Econometría y EF32 Teoría Monetaria EN18 Estrategia Comercial Internacional II

3

3

3

EF73 Microeconometría y HU100 Seminario de Investigación Académica 2 (Econ)

3

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 10 CRD 24

▸▸ CURSOS 58 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 3

3

3 3

3

3

3

3

160 Créditos aprobados EN17 Estrategia Comercial Internacional I y HU61 Inglés 5

3

EF13 Economía Pública

3

EF67 Proyecto de Tesis 1

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

NEGOCIOS

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Luis Alejandro Vllacorta Devoto

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 3879

María Teresa González Valencia

Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3880

Manual del Estudiante UPC /

303

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Economía y Desarrollo a. Misión Formar profesionales en economía y desarrollo líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones y la sociedad, y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en economía con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Es deseable que el ingresante demuestre capacidad de razonamiento numérico, con interés en el análisis de la realidad económica y social del país y del mundo que lo rodea. Que se interese por identificar las relaciones causales entre los diferentes fenómenos que impactan en el desarrollo del país y sus mecanismos de transmisión hacia otras economías. En la especialidad, es recomendable que el ingresante demuestre capacidades de liderazgo así como interés por el desarrollo de impacto. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Economía y Desarrollo podrá diseñar proyectos de intervención para el desarrollo de la sociedad así como utilizar la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones a problemas diversos. e. Competencias específicas • Análisis Económico Aplicado: Utiliza la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones, utilizando asertivamente softwares especializados y criterios multidisciplinarios. • Investigación Económica: Diseña y ejecuta un proyecto de investigación, considerando las especificidades de los sectores económicos involucrados en el estudio y haciendo uso probo de las fuentes de información. • Comunicación Económica: Será capaz de presentar ideas económicas concisa y claramente, de forma escrita y oral, ante diferentes audiencias.

Manual del Estudiante UPC /

304

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Desarrollo equitativo y sostenible: Aplica métodos y herramientas de la análisis, en la toma de decisiones estratégicas, organizacionales y de liderazgo para la generación de diseño y gestión de políticas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible. • Orientación a la Sostenibilidad: Aplica el management enfocado en operaciones que cumplan las condiciones de sostenibilidad generalmente aceptados; construyendo equilibrios estables entre la rentabilidad a largo plazo de la organización, la justicia social y la protección del medio ambiente. f. Nombre del grado y título profesional

PROGRAMA Economía y Desarrollo

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Economía y Desarrollo

Licenciado en Economía

Manual del Estudiante UPC /

305

/

MALLA CURRICULAR

ECONOMÍA Y DESARROLLO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 162 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 9

ejo de

Ma n

RE QU ISI TO S

nti tat ivo la Inf orm aci Ciu ón da da nía Pe nsa mi en to An Inn ális ova is E do con r óm ico Inv Ap est l i iga cad ció o n E con Co mu ó mi nic c a aci De ón Ec sar on rol óm lo e ica qu ita tiv o y Or so ien ste t. S nib ost le en ibil ida d

co

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

to Cu a

to Crí ti

en mi

ón Or al

ien

Ra zon a

1

Pe n

1

sam

scr ita ón E

nic aci

Co mu

nic aci

Co mu

CR ÉD ITO S

TIP O D E C UR S

O

NO MB RE DE L C UR S

O

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje 1

4

GENERAL

Fundamentos de Economía General

3

GENERAL

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje 2

4

GENERAL

Contabilidad

4

CARRERA

1

Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

5

GENERAL

1

Introducción a la Microeconomía

4

CARRERA

Lógica

3

GENERAL

Contabilidad Intermedia

4

CARRERA

Introducción a la Macroeconomía

4

CARRERA

Matemática para Operaciones Financieras

3

CARRERA

2

Microeconomía Avanzada

4

CARRERA

2

Seminario de Investigación Académica 1

2

GENERAL

Organización del Estado

3

CARRERA

Estadística Aplicada a los Negocios

4

GENERAL

Macroeconomía Avanzada

4

CARRERA

Matemática Avanzada para Economistas

5

CARRERA

Microeconomía Aplicada

4

CARRERA

Finanzas corporativas I

4

CARRERA

Estadística para Economistas

4

CARRERA

2

Informática para Economistas

2

CARRERA

2

Macroeconomía Aplicada

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Finanzas Corporativas II

4

CARRERA

Historia Económica del Perú

3

CARRERA

Analisis Económico del Derecho

3

CARRERA

Análisis Internacional

3

CARRERA

2

Historia del Pensamiento Económico

4

CARRERA

2

Introducción a la Econometría

4

CARRERA

Teoría Económica Internacional

3

CARRERA

Análisis de la Coyuntura Económica

3

CARRERA

Mercado de Capitales

3

CARRERA

Economía Pública

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos

3

CARRERA

Regulación Financiera

3

CARRERA

Microeconometría

4

CARRERA

Organización Industrial

4

CARRERA

Escuela Austríaca de Economía

3

CARRERA

Derecho de la Competencia

3

CARRERA

Macroeconometría

4

CARRERA

Teoría Monetaria

4

CARRERA

Regulación del Mercado de Valores Nacional e Internacional

3

CARRERA

Regulación Económica

3

CARRERA

Seminario de Investigación Académica 2 (Econ)

2

CARRERA

Tópicos de Historia Económica Mundial

3

ELECTIVO

Crecimiento y Desarrollo

3

CARRERA

3

Macroeconomía Abierta

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis 1

5

CARRERA

Evaluación de Proyectos Sociales

3

CARRERA

Gestión Pública Comparada

4

CARRERA

Historia de la Filosofía

3

CARRERA

Deontología Profesional

3

CARRERA

Gobernabilidad

3

CARRERA

Política Económica

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis 2

5

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemática MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas

1 1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemática MA99 Matemática Básica para Economistas

1

1

1

1

1

EF37 Fundamentos de Economía General y MA99 Matemática Básica para Economistas

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemática

▸▸ CICLO 3 CRD 20 2 1

1

1

CA01 Contabilidad

1

1

1

1

EF01 Introducción a la Microeconomía

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas y MA99 Matemática Básica para Economistas

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF01 Introducción a la Microeconomía

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF03 Introducción a la Macroeconomía

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2

EF05 Microeconomía Avanzada CA01 Contabilidad y AF104 Matemática para Operaciones Financieras

▸▸ CICLO 5 CRD 19 2

2

2

1

MA130 Estadística aplicada a los negocios

2

MA130 Estadística aplicada a los negocios

2

EF06 Macroeconomía Avanzada

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

2 2

2

2

AF67 Finanzas Corporativas I No tiene requisitos

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2 2

2 2

100 créditos aprobados No tiene requisitos

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

2

2

MA175 Estadística para Economistas y SI235 Informática para Economistas

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

2

2

2

3

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

2

2

MA130 Estadística aplicada a los negocios y AF68 Finanzas Corporativas II

▸▸ CICLO 7 CRD 20 3 2

3

2

EF08 Macroeconomía Aplicada y EF07 Microeconomía Aplicada

3

AF68 Finanzas Corporativas II y 100 Créditos aprobados

2 2

3

3

3

3

100 Créditos aprobados EF52 Introducción a la Econometría

2

3

2

EF07 Microeconomía Aplicada

2

EF14 Historia del Pensamiento Económico

▸▸ CICLO 8 CRD 22 3 3

3

3 3

3

DE22 Análisis Económico del Derecho

3

EF43 Microeconometría

3

EF08 Macroeconomía Aplicada

3

AF83 Mercado de Capitales y 140 créditos aprobados

3 2

2

EF07 Microeconomía Aplicada

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I EF04 Historia Económica del Perú y EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

▸▸ CICLO 9 CRD 22 3

3

EF52 Introducción a la Econometría y EF41 Análisis de la Coyuntura Económica EF52 Introducción a la Econometría y EF32 Teoría Monetaria

3

3

3

3

3

3

3

3

EF45 Macroeconometría y HU100 Seminario de Investigación Académica 2 (Econ) y EF32 Teoría Monetaria EF07 Microeconomía Aplicada y 100 créditos aprobados

3

140 créditos aprobados

3

HU109 Ética y ciudadanía

▸▸ CICLO 10 CRD 21

▸▸ CURSOS 59 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 206 ▸▸

3

160 Créditos aprobados

3 3 3

3

3

3

3 3

3

3

DE211 Gestión Pública Comparada No tiene requisitos

3

3

EF67 Proyecto de Tesis 1

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Economía y Políticas Públicas a. Misión Formar profesionales en economía y políticas públicas líderes íntegras e innovadores con visión global para generar valor en las organizaciones y la sociedad, y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en economía con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Es deseable que el ingresante demuestre capacidad de razonamiento numérico, con interés en el análisis de la realidad económica y social del país y del mundo que lo rodea. Que se interese por identificar las relaciones causales entre los diferentes fenómenos que impactan en el desarrollo del país y sus mecanismos de transmisión hacia otras economías. En la especialidad, es recomendable que el ingresante demuestre capacidades de liderazgo así como interés por los de desarrollo de impacto. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Economía y Políticas Públicas podrá diseñar proyectos de investigación y políticas así como utilizar la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones a problemas diversos, utilizando asertivamente medios de comunicación. e. Competencias específicas • Análisis Económico Aplicado: Utiliza la teoría económica para diagnosticar y proponer soluciones, utilizando asertivamente software especializados y criterios multidisciplinarios. • Investigación Económica: Diseña y ejecuta un proyecto de investigación, considerando las especificidades de los sectores económicos involucrados en el estudio y haciendo uso probo de las fuentes de información. • Comunicación Económica: Será capaz de presentar ideas económicas concisa y claramente, de forma escrita y oral, ante diferentes audiencias.

Manual del Estudiante UPC /

307

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Desarrollo de Políticas: Aplica métodos y herramientas de análisis, en la toma de decisiones estratégicas, organizacionales y de liderazgo para la generación de políticas públicas que impacten en la sociedad. • Orientación a la Sostenibilidad: Aplica el management enfocado en operaciones que cumplan las condiciones de sostenibilidad generalmente aceptados; construyendo equilibrios estables entre la rentabilidad a largo plazo de la organización, la justicia social y la protección del medio ambiente. e. Competencias específicas PROGRAMA Economía y Políticas Públicas

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Economía y Políticas Públicas

Licenciado en Economía

Manual del Estudiante UPC /

308

/

MALLA CURRICULAR

ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 53 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 147 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 6

ejo de

Ma n

RE QU ISI TO S

nti tat ivo la Inf orm aci Ciu ón da da nía Pe nsa mi en to An Inn ális ova is E do con r óm ico Inv Ap est lica iga do ció n E con Co mu ó mi nic ca aci ón Ec on De óm sar rol ica lo d e P olít Or ien ica t. S s ost en ibil ida d

co

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

to Cu a

to Crí ti

en mi

Ra zon a

Pe n

sam

ien

ón Or al

scr ita ón E

nic aci 1

Co mu

nic aci 1

Co mu

CR ÉD ITO S

TIP O D E C UR S

O

NO MB RE DE L C UR S

O

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje 1

4

GENERAL

Fundamentos de Economía General

3

CARRERA

Fundamentos de las Finanzas

3

CARRERA

Matemática Básica Para Economistas

5

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje 2

4

GENERAL

Contabilidad General

4

CARRERA

1

Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

5

GENERAL

1

Introducción a la Microeconomía

4

CARRERA

Lógica (Econ)

3

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

1

1

No tiene requisitos

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemática (MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas)

1 1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemática MA99 Matemática Básica para Economistas

1

1

1

1

GENERAL

1

EF37 Fundamentos de Economía General y MA99 Matemática Básica para Economistas

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemática

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Contabilidad Intermedia

4

CARRERA

Introducción a la Macroeconomía

4

CARRERA

Matemática para Operaciones Financieras

3

CARRERA

2

Microeconomía Avanzada

4

CARRERA

2

Seminario de Investigación Académica 1

2

GENERAL

Organización del Estado

3

GENERAL

Estadística Aplicada a los Negocios

4

GENERAL

Macroeconomía Avanzada

4

CARRERA

Matemática Avanzada para Economistas

5

CARRERA

Microeconomía Aplicada

4

CARRERA

Finanzas Corporativas I

4

CARRERA

Estadística para Economistas

4

CARRERA

2

Informática para Economistas

2

CARRERA

2

Macroeconomía Aplicada

4

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Finanzas Corporativas II

4

CARRERA

Historia Económica del Perú

3

CARRERA

Analisis Económico del Derecho

3

GENERAL

Análisis Internacional

3

GENERAL

2

Historia del Pensamiento Económico

4

CARRERA

2

Introducción a la Econometría

4

CARRERA

Teoría Económica Internacional

3

CARRERA

Análisis de la Coyuntura Económica

3

CARRERA

Mercado de capitales

3

GENERAL

Economía Pública

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos

3

CARRERA

Regulación Financiera

3

GENERAL

Microeconometría

4

CARRERA

Organización Industrial

4

CARRERA

Escuela Austríaca de Economía

3

CARRERA

Derecho de la Competencia

3

GENERAL

Macroeconometría

4

CARRERA

Teoría Monetaria

4

CARRERA

Regulación de Mercado de Valores Nacional e Internacional

3

GENERAL

Regulación Económica

3

CARRERA

Seminario de Investigación Académica 2 (Econ)

2

CARRERA

Tópicos de Historia Económica Mundial

3

CARRERA

Crecimiento y Desarrollo

3

CARRERA

3

Macroeconomía Abierta

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis 1

5

CARRERA

Evaluación de Proyectos Sociales

3

CARRERA

Gestión Pública Comparada

4

GENERAL

Historia de la Filosofía

3

GENERAL

Deontología Profesional

3

CARRERA

Dirección Financiera

3

CARRERA

Política Económica

4

CARRERA

3

Proyecto de Tesis 2

5

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

2 1

1

1

CA01 Contabilidad

1

1

1

1

EF01 Introducción a la Microeconomía

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas y MA99 Matemática Básica para Economistas

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF01 Introducción a la Microeconomía

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas y EF03 Introducción a la Macroeconomía

2

MA241 Cálculo Diferencial e Integral para Economistas

2

2

EF05 Microeconomía Avanzada

1

1

CA01 Contabilidad y AF104 Matemática para Operaciones Financieras

▸▸ CICLO 5 CRD 19 2

2

2

1

MA130 Estadística aplicada a los Negocios

2

MA130 Estadística aplicada a los Negocios

2

EF06 Macroeconomía Avanzada

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

2 2

2

2

AF67 Finanzas Corporativas I No tiene requisitos

▸▸ CICLO 6 CRD 23 2 2

2 2

100 Créditos aprobados No tiene requisitos

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

2

2

MA175 Estadística para Economistas y SI235 Informática para Economistas

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

2

2

2

3

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada MA130 Estadística aplicada a los Negocios y AF68 Finanzas Corporativas II

▸▸ CICLO 7 CRD 20 3 2

3

2

EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

3

AF68 Finanzas Corporativas II y 100 Créditos aprobados

2 2

3

3

3

3

100 Créditos aprobados EF52 Introducción a la Econometría

2

3

EF07 Microeconomía Aplicada

2

2

EF14 Historia del Pensamiento Económico

▸▸ CICLO 8 CRD 22 3 3

3

3 3

3

DE22 Análisis Económico del Derecho

3

EF43 Microeconometría

3

EF08 Macroeconomía Aplicada

3

AF83 Mercado de Capitales y 140 Créditos aprobados

3 2

2

EF07 Microeconomía Aplicada

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I EF04 Historia Económica del Perú y EF06 Macroeconomía Avanzada y EF05 Microeconomía Avanzada

▸▸ CICLO 9 CRD 22 3

3

EF52 Introducción a la Econometría y EF41 Análisis de la Coyuntura Económica EF52 Introducción a la Econometría y EF32 Teoría Monetaria

3

3

3

3

3

3

3

3

EF45 Macroeconometría y HU100 Seminario de Investigación Académica 2 (Econ) y EF32 Teoría Monetaria EF07 Microeconomía Aplicada y 100 Créditos aprobados

3

140 Créditos aprobados

3

HU109 Ética y Ciudadanía

▸▸ CICLO 10 CRD 21

▸▸ CURSOS 59 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 206 ▸▸

3

160 Créditos aprobados

3 3 3

3

3

3

3 3

3

3

DE211 Gestión Pública Comparada No tiene requisitos

3

3

EF67 Proyecto de Tesis 1

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE DERECHO

Derecho a. Misión Formar abogados líderes íntegros e innovadores con visión global para aplicar el derecho orientado a la empresa y los negocios y que contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en derecho con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes que desean ingresar a la Facultad de Derecho deben tener la capacidad para expresarse adecuadamente, tanto oral como escrita, y para alcanzar soluciones concretas ante cualquier situación, basadas, principalmente, en la defensa de sus ideas. Asimismo, debe establecer con otros relaciones de manera responsable y tener el interés por conocer, además del Derecho, otras disciplinas. Debe cultivar el interés por la lectura y las humanidades. d. Perfil del graduado Al finalizar los estudios de Derecho, el graduado estará en condiciones de resolver las situaciones o conflictos que se le presenten. Elaborará estrategias con una sólida estructura legal para la solución del caso en concreto y será capaz de absolver consultas o dialogar de manera interdisciplinaria. Conocerá la realidad nacional e internacional, permitiéndole esto identificar la manera en que podría repercutir en el entorno laboral y social. e. Competencias específicas • Investigación jurídica: Determina las fuentes del derecho que son relevantes para la aplicación y resolución de casos concretos y los relaciona con los hechos de la realidad. • Razonamiento jurídico: Elabora estrategias, argumentos, operaciones y estructuras legales que le permitan formular alternativas de solución, resolver conflictos, absolver consultas y lograr una transacción legal.

Manual del Estudiante UPC /

310

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Interdisciplinariedad: Dialoga e interactúa activamente con profesionales de otras disciplinas o en escenarios distintos al jurídico. • Perspectiva local y global: Tiene conciencia de la realidad nacional e internacional y de su repercusión en el entorno laboral y social en el que se desenvuelve. Fomenta valores y orienta la conciencia ciudadana para lograr una coexistencia armoniosa en la sociedad. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Derecho

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Derecho

Abogado

Manual del Estudiante UPC /

311

/

MALLA CURRICULAR

DERECHO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 141 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 24

RE QU ISI TO S

ció n E scr Co ita mu nic aci ón Or Pe al nsa mi en t o C Ra zon ríti co am ien to C ua Ma nti ne ta t jo d ivo e la In for ma ció Ciu n da da n ía Pe nsa mi en to Inn ova Inv est do r iga ció n J urí Ra dic zon a am ien to jur Int ídic erd o isc ipli n a Pe rie rsp da d ect iva loc al y glo ba l

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Co mu nic a

O D E C UR SO

TIP

CR

ÉD ITO S

NO MB RE DE L C UR SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Economía Política

3

GENERAL

Historia Sociedad y Derecho

2

GENERAL

Instituciones del Derecho

4

CARRERA

Taller de Liderazgo I

2

GENERAL

Ética y ciudadanía

2

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Derecho de las personas

3

CARRERA

1

Filosofía

3

GENERAL

2

Microeconomía

3

GENERAL

Razonamiento e Investigación Jurídica

4

CARRERA

Responsabilidad Civil

3

CARRERA

Seminario integrado de investigación

3

GENERAL

2

Temas de historia del Perú

3

GENERAL

1

Contabilidad para Abogados

4

CARRERA

Derechos de Propiedad

4

CARRERA

Fundamentos de la Contratación I

3

CARRERA

Lógica

3

GENERAL

Taller de Liderazgo II

2

GENERAL

Teoría Constitucional y Política

3

CARRERA

Fundamentos de la Gerencia

3

GENERAL

Derecho Laboral

4

CARRERA

Derecho Societario Y Corporativo

5

CARRERA

Derecho de Familia y Sucesiones

4

CARRERA

Derechos Fundamentales

3

CARRERA

Fundamentos de La Contratación II

3

CARRERA

Organización del Estado

3

CARRERA

Contratos I

3

CARRERA

Derecho Administrativo

5

CARRERA

Garantías

3

CARRERA

Ley Penal y Teoría del Delito

4

CARRERA

Seminario de Negociación y Conciliación

3

CARRERA

Teoría de los Tributos

3

CARRERA

Contratos II

3

CARRERA

Delitos Económicos y Empresariales

3

CARRERA

Derecho Procesal Civil I

4

CARRERA

Derecho de la Competencia

3

CARRERA

Finanzas para Abogados

4

CARRERA

Legislación Tributaria

4

CARRERA

Análisis Económico del Derecho

3

CARRERA

Contratación con el Estado

3

CARRERA

Derecho Procesal Civil II

3

CARRERA

Derecho Procesal Penal

4

CARRERA

Taller de Liderazgo III

2

GENERAL

Electivo

6

ELECTIVO

Arbitraje

3

CARRERA

Derecho Internacional Privado

3

CARRERA

Economía y Finanzas Internacionales

3

CARRERA

Regulación de Servicios Públicos

3

CARRERA

Electivo

6

ELECTIVO

Derecho Internacional Público

3

CARRERA

Instituciones del Derecho Anglosajón

3

CARRERA

Redacción Legal

3

CARRERA

Regulación Financiera

3

CARRERA

Electivo

6

ELECTIVO

Derecho del Comercio Internacional

3

CARRERA

Destreza Legal

3

CARRERA

Estado, Mercado y Derecho

3

CARRERA

Procesos Constitucionales y Contencioso-Administ.

3

CARRERA

Electivo

6

ELECTIVO

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

No tiene requisitos

1

▸▸ CICLO 2 CRD 19 HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

DE246 Economía Política

1

1

DE236 Instituciones del Derecho y HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

DE244 Derecho de las Personas y DE236 Instituciones del Derecho

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 22 1

1

1

No tiene requisitos

1

DE236 Instituciones del Derecho y DE158 Razonamiento e Investigación Jurídica

1

DE244 Derecho de las Personas y DE158 Razonamiento e Investigación Jurídica

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

2

DE335 Taller De Liderazgo I

2

DE236 Instituciones del Derecho HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 4 CRD 22 1

2

2 2

DE158 Razonamiento e Investigación Jurídica DE180 Contabilidad para Abogados y DE244 Derecho de las Personas y DE158 Razonamiento e Investigación Jurídica

1 2

2

DE197 Derechos de Propiedad

1

1

1

DE158 Razonamiento e Investigación Jurídica y DE250 Teoría Constitucional y Política DE251 Fundamentos de la Contratación I

1

1

DE158 Razonamiento e Investigación Jurídica y DE250 Teoría Constitucional y Política

▸▸ CICLO 5 CRD 21 2 2

DE292 Fundamentos de La Contratación II

2

DE238 Organización del Estado

2

DE197 Derechos de Propiedad

2

2 2

3

DE237 Derechos Fundamentales y DE238 Organización del Estado

2 2

No tiene requisitos DE238 Organización del Estado

▸▸ CICLO 6 CRD 21 2

DE260 Contratos I

2 2

2

2

DE50 Ley Penal y Teoría del Delito

2

DE260 Contratos I y DE264 Seminario de Negociación y Conciliación

2 2 2

DE260 Contratos I DE180 Contabilidad para Abogados

2

DE338 Teoría de los Tributos

▸▸ CICLO 7 CRD 21 3

3

2 2

2

EN10 Microeconomía DE262 Contratos II y DE09 Derecho Administrativo

2

DE312 Derecho Procesal Civil I

2 3

DE240 Delitos Económicos y Empresariales y DE312 Derecho Procesal Civil I

2

DE337 Taller de Liderazgo II -

▸▸ CICLO 8 CRD 18 3

3

2

DE312 Derecho Procesal Civil I

3 2

3 3

DE262 Contratos II DE261 Finanzas para Abogados

3

DE27 Derecho de la Competencia y DE264 Seminario de Negociación y Conciliación -

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3 3 3

DE262 Contratos II y DE09 Derecho Administrativo y DE312 Derecho Procesal Civil I

3 3

DE238 Organización del Estado

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y DE158 Razonamiento e Investigación Jurídica

3

No tiene requisitos -

▸▸ CICLO 10 CRD 18

▸▸ CURSOS 59 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

3 3 3

100 créditos aprobados

3 3

DE19 Derecho Internacional Público

EN10 Microeconomía DE09 Derecho Administrativo _

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

DERECHO

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Pablo César Revilla Montoya

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1078

Kelly Jaimes Blanco

Campus San Isidro

[email protected] 313-3333 anexo 3889

Manual del Estudiante UPC /

313

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, HOTELERÍA Y TURISMO

Hotelería y Administración a. Misión Educar graduados comprometidos al desarrollo sostenible de las industrias de la hospitalidad, culinaria y el turismo a través del desarrollo de competencias necesarias para asumir roles de liderazgo con visión global. b. Visión Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Hotelería y Administración deberán mostrar un interés por la calidad del servicio, por la hospitalidad y el trato amable. Tienen facilidad para el trabajo en equipo y demuestran apertura a la internacionalidad. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera el graduado en Hotelería y Administración será capaz de: Formular planes estratégicos y operativos para la industria de la hospitalidad, optimizando el uso de los recursos de la empresa y maximizando el valor a sus stakeholders. Liderar equipos multidisciplinarios en ambientes y contextos multiculturales, motivando a sus miembros para la generación de valor, contribuyendo al bienestar de la comunidad y desarrollo sostenible del país. Utilizar información cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones, de acuerdo a las circunstancias y los objetivos de la organización. Diseñar y evaluar la factibilidad de proyectos hoteleros y/o de alimentos y bebidas considerando criterios de innovación, sostenibilidad y competitividad global. e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes de negocios basados en información y data de la industria hotelera. • Dirección de personas: Demuestra habilidades interpersonales y de liderazgo necesarias para dirigir individuos y equipos de trabajo en

Manual del Estudiante UPC /

314

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

diversas operaciones hoteleras a nivel local y global. • Toma de decisiones: Aplica teoría y conceptos para solucionar problemas y retos en la industria de la hospitalidad global. • Gestión de información: Reconoce las tendencias e interpreta data para desarrollar las mas eficientes estrategias de negocios en Hotelería. • Servicio al cliente: Crea procedimientos, lista de cotejo, y herramientas para medir y continuamente mejorar los servicios ofrecidos. • Desarrolla planes estratégicos y operativos: Analiza indicadores hoteleros para desarrollar planes de acción a la medida. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Hotelería y Administración

Bachiller en Hotelería y Administración

Licenciado en Hotelería y Licenciado en Administración

Manual del Estudiante UPC /

315

/

MALLA CURRICULAR

HOTELERÍA Y ADMINISTRACIÓN ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S TO RE QU ISI

o ien to Cu an Ma tita ne tiv jo d o e la In f or ma ció n Ciu da da nía Pe nsa mi en to Inn ova Pla do nif r ica ció n y Co ntr Dir ol ecc ión de Pe rso na To s ma de De cis ion Ge es stió n d e In Dis f or eñ ma o d ció e E n mp ren dim ien tos Ho tel e

Ra

zon am

n O ral

Pe nsa m

ien to Crí tic

ta

ció

n E scr i

un ica

ció

un ica

om

Co m

S TIP O D E C UR SO C

NO M

CR

ÉD ITO

BR E D EL C

UR SO

ros

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 22 ▸▸ Introducción a la Hotelería

3

CARRERA

Selección, sanidad e higiene de alimentos y bebidas

3

CARRERA

Introducción al Turismo

3

CARRERA

Globalización: apertura y tendencias

4

GENERAL

Fundamentos para el cálculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje I

4

GENERAL

Principios y técnicas culinarias

4

CARRERA

Housekeeping Management

3

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

Cálculo

5

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje II

4

GENERAL

Macroeconomía

3

CARRERA

Turismo Sostenible

3

CARRERA

Food and Beverage Operations and Service

3

CARRERA

Front Oficce Management

3

CARRERA

Fundamentos de Finanzas

3

CARRERA

Pasteleria y Panadería

3

CARRERA

Fundamentos de Investigación Académica

4

GENERAL

Fundamentos de la Gerencia

3

CARRERA

Enología, Bebidas y Maridaje

3

CARRERA

Food and Beverage Cost Control

3

CARRERA

2

Matemática Financiera

4

CARRERA

2

Contabilidad General

4

CARRERA

Teoría Microeconómica

3

CARRERA

2

Estadística Descriptiva

4

GENERAL

2

Contabilidad Gerencial Hotelera

3

CARRERA

Diseño y Equipamiento de Hoteles y Restaurantes

3

CARRERA

Investigación de Mercados - Hotelería y Turismo

4

CARRERA

Fundamentos de Negocios Internacionales

3

CARRERA

Métodos cuantitativos

3

CARRERA

Diseño Organizacional y Procesos

3

CARRERA

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Hospitality and Tourism Marketing

3

CARRERA

Food and Beverage Management

3

CARRERA

Hospitality and Tourism Human Resources

3

CARRERA

Rooms Division Management

3

CARRERA

Finanzas Corporativas

4

CARRERA

Inglés Aplicado 1

3

CARRERA

Electivo 1

3

ELECTIVO

Organización de Eventos

3

CARRERA

Derecho de los Negocios

4

CARRERA

Informática para los Negocios

3

CARRERA

Evaluación de Proyectos de Inversión Privada

3

CARRERA

Inglés Aplicado II

3

CARRERA

Electivo 2

3

ELECTIVO

Grandes Ideas en Gerencia

3

CARRERA

comportamiento Organizacional

3

CARRERA

Gestión comercial

3

CARRERA

Business Intelligence & Predictability

3

CARRERA

Administración de las Operaciones

3

CARRERA

Electivo 3

3

ELECTIVO

Formulación de Plan de negocios - Hotelería y Turismo

3

CARRERA

Seminario de Tesis 1

3

CARRERA

Dirección Estratégica

3

CARRERA

Administración de la Cadena de Suministros

3

CARRERA

Design thinking

3

CARRERA

Electivo 4

3

ELECTIVO

Gerencia Hotelera

3

CARRERA

Implementación de Negocios - Hotelería y Turismo

3

CARRERA

1

1 1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos No tiene requisitos

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemáticas

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1 1 1

1

1

HO117 Selección, sanidad e higiene de alimentos y bebidas

1

HO116 Introducción a la Hotelería

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

1 2

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

▸▸ CICLO 3 CRD 22 1

1

1

TU48 Introducción al Turismo

1 1

1

HO116 Introducción a la Hotelería

1

HO116 Introducción a la Hotelería

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemáticas

1 2

2

2

HO117 Selección, Sanidad e Higiene de Alimentos y Bebidas HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

1

1

2

HO120 Food and Beverage Operations & Service

2

HO120 Food and Beverage Operations & Service

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

2

MA459 Cálculo

▸▸ CICLO 5 CRD 21 2

2 2 1

2

2

CA78 Contabilidad General

2

HO119 Housekeeping Management

2

MA460 Estadística Descriptiva

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

MA460 Estadística Descriptiva

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

2

HO41 Investigación de Mercados - Hotelería y Turismo

2 2

HO137 Food and Beverage Cost Control o CA62 Costos y Presupuestos

2

AD170 Diseño Organizacional y Procesos

2

2

HO121 Front Oficce Management

2 2

AF141 Matemática Financiera

2

HU61 Inglés 5

▸▸ CICLO 7 CRD 19 2

2

2

HO120 Food and Beverage Operations & Service

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2 3 2

AF141 Matemática Financiera

3

AF140 Finanzas Corporativas

2

HU233 Inglés Aplicado I

▸▸ CICLO 8 CRD 18 2

2

HO127 Hospitality and Tourism Human Resources y HO125 Hospitality and Tourism Marketing

2

2 2

HO127 Hospitality and Tourism Human Resources

2

HO41 Investigación De Mercados - Hotelería y Turismo

2 2

HO41 Investigación De Mercados - Hotelería y Turismo

2

MA368 Métodos Cuantitativos -

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3 3

3

3

3

3

3

3

3

HO137 Food and Beverage Cost Control y HO125 Hospitality and Tourism Marketing 120 créditos aprobados

2

AM107 Gestión Comercial

2

AD213 Administración de Operaciones

3

120 créditos aprobados

3

-

▸▸ CICLO 10 CRD 15 CARRERA Etica y Responsabilidad Social Empresarial - Hotelería y Turismo 3

Planificación Estratégica Aplicada

3

CARRERA

Electivo 5

3

ELECTIVO

▸▸ CURSOS 64 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200

3 3

3

3

3 3

3 3

3

3 3

HO114 Rooms Division Management

3

HO129 Formulación de Plan de Negocios - (Hot y Turism) 140 créditos aprobados AD184 Dirección Estratégica -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Turismo y Administración a. Misión Educar graduados comprometidos al desarrollo sostenible de las industrias de la hospitalidad, culinaria y el turismo a través del desarrollo de competencias necesarias para asumir roles de liderazgo con visión global. b. Visión Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Turismo y Administración deberán mostrar espíritu viajero, ser observador del entorno natural y cultural con plena identificación y amor a su patria. Poseer vocación de servicio y facilidad para el trabajo en equipo y la convivencia social, reflexionando sobre la importancia del medio ambiente. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera el profesional en Turismo y Administración será capaz de formular planes estratégicos y operativos para la industria de la Turismo, optimizando el uso de los recursos de la empresa y maximizando el valor a sus stakeholders. e. Competencias específicas • Planificación y control: Formula planes de desarrollo turístico basados en información y data de la industria. • Dirección de personas: Demuestra habilidades interpersonales y de liderazgo necesarias para dirigir individuos y equipos de trabajo en diversas operaciones turísticas a nivel local y global. • Toma de decisiones: Aplica teorías y conceptos para solucionar problemas y retos de la industria del turismo global. • Gestión de la información: Reconoce tendencias e interpreta data para desarrollar las más eficientes estrategias de negocios para la industria del turismo. • Sostenibilidad: Reconoce como sus acciones y decisiones tienen un impacto en la sostenibilidad del Turismo.

Manual del Estudiante UPC /

317

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Desarrolla planes estratégicos y operativos: Analiza estadísticas y data clave del sector para desarrollar planes de acción a la medida. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Turismo y Administración

Bachiller en Turismo y Administración

Licenciado en Turismo y Licenciado en Administración

Manual del Estudiante UPC /

318

/

MALLA CURRICULAR

TURISMO Y ADMINISTRACIÓN ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

QU ISI TO S RE

Dis e

ño de E

In fo r

cis io Ge

To

stió

n d e

De de ma

ma ció n mp r e Ho n tel dim ero ien tos s

ne s

na s rso Pe

on tro l

cci ón de

Dir e

ón y C

nn o va ien to I

Pla nif ica ci

Pe nsa m

Ciu da da nía

aci

do r

ón

tiv o l a

Inf

orm

ua nti ta

Ra zo

Ma ne jo

de

co na m

ien to C

ríti

al

ien to C

ció n O r

Pe nsa m

cri ta

mu nic a

ció n E s

Co

RS O CU

mu nic a Co

TIP O D E

CR

NO MB RE

ÉD

DE

L C

ITO S

UR

SO



COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 22 ▸▸ Introducción al turismo

3

CARRERA

1

Historia

3

CARRERA

1

Geografía turística

3

CARRERA

1

Comprensión y producción de lenguaje 1

4

GENERAL

Fundamentos para el cálculo Globalización, apertura y tendencias

5 4

GENERAL

Patrimonio turístico

3

CARRERA

Empresas turísticas

3

CARRERA

Fundamentos de la gerencia

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Temas de historia del Perú

3

GENERAL

Comprensión y producción de lenguaje 2

4

GENERAL

Operación de agencias de viajes

3

CARRERA

Turismo sostenible

3

CARRERA

Fundamentos de negocios internacionales

3

CARRERA

Macroeconomía

3

CARRERA

Estadística descriptiva

4

GENERAL

Etica y ciudadanía

2

GENERAL

Fundamentos de las finanzas

2

CARRERA

E-commerce y turismo

3

CARRERA

2

Gestión del patrimonio natural

3

CARRERA

2

Contabilidad general

4

CARRERA

Matemática financiera

4

CARRERA

Teoría microeconómica

3

CARRERA

Fundamentos de la investigación académica

4

GENERAL

Gestión del patrimonio cultural

3

CARRERA

Finanzas corporativas

4

CARRERA

Costos y presupuestos

4

CARRERA

Métodos cuantitativos

3

CARRERA

Derecho de los negocios

4

CARRERA

ELECTIVOS DE CARRERA

3

ELECTIVO

Planificación turística

3

CARRERA

Organización de eventos

3

CARRERA

Investigación de mercados - Hotelería y Turismo

4

CARRERA

Inglés aplicado I

3

CARRERA

Diseño organizacional y procesos

3

CARRERA

ELECTIVOS DE CARRERA

3

ELECTIVO

Hospitality and tourism marketing

3

CARRERA

Hospitality and tourism human resources

3

CARRERA

Inglés aplicado II

3

CARRERA

Administración de las operaciones

3

CARRERA

Gestión comercial

3

CARRERA

ELECTIVOS DE CARRERA

3

ELECTIVO

Desarrollo turístico

3

CARRERA

3

3

Metodología para la consultoria turística

3

CARRERA

3

3

Comportamiento organizacional

3

CARRERA

Evaluación de proyectos de inversión privada

3

CARRERA

Grandes ideas en gerencia

3

CARRERA

Business intelligence & predictability

3

CARRERA

ELECTIVOS DE CARRERA

3

ELECTIVO

Desarrollo de productos y destinos turísticos

3

CARRERA

Formulación de plan de negocios - Hotelería y Turismo

3

CARRERA

Seminario de Tesis

3

CARRERA

Design thinking

3

CARRERA

Dirección estratégica

3

CARRERA

Administración de la cadena de suministro

3

CARRERA

ELECTIVOS DE CARRERA

3

ELECTIVO

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemáticas

1

GENERAL

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1 1

1

TU50 Geografía Turística

1

TU48 Introducción al Turismo

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1 2

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 22 1 1

1 1

1

TU51 Empresas Turísticas

1

TU48 Introducción al Turismo

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia

1 2

AD196 Globalización: Apertura y Tendencias

2

MA459 Cálculo

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje

1

MA240 Nivelación de Matemática (Adm-Ec) o haber aprobado la PDN de Matemáticas

▸▸ CICLO 4 CRD 21 1

2

TU42 Operación de Agencias de Viaje

2

TU47 Turismo Sostenible

1 2 2 2

1

AD144 Fundamentos de la Gerencia y AF103 Fundamentos de las Finanzas

1

AF103 Fundamentos de las Finanzas

2

MA384 Fundamentos para el Cálculo y AF133 Macroeconomía

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

▸▸ CICLO 5 CRD 21 2

2

2

TU47 Turismo Sostenible AF141 Matemática financiera

2

2

2

2

CA78 Contabilidad general MA460 Estadística Descriptiva

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2

2 2

2

2 2

100 créditos aprobados

2 2

TU54 Gestión del Patrimonio Cultural

2

2

2

MA460 Estadística Descriptiva HU61 Inglés 5

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

▸▸ CICLO 7 CRD 19 2 2 2

2

HO41 Investigación de Mercados - Hoteleria y Turismo

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

HU233 Inglés Aplicado I

2 2

2

MA368 Métodos Cuantitativos

2

HO41 Investigación de Mercados - Hoteleria y Turismo

▸▸ CICLO 8 CRD 18 3

HO125 Hospitality and Tourism Marketing

2

2 3

HO125 Hospitality and Tourism Marketing y TU55 Planificación Turística

HO127 Hospitality and Tourism Human Resources

3

AF140 Finanzas Corporativas

2

2

HO127 Hospitality and Tourism Human Resources y HO125 Hospitality and Tourism Marketing

2

HO41 Investigación de Mercados - Hoteleria y Turismo

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3

3 3

3

3

3

3

3

TU56 Desarrollo Turístico

3

3

CA62 Costos y Presupuestos y HO125 Hospitality and Tourism Marketing

3 3 3

3

120 créditos aprobados

3

120 créditos aprobados

2

AM107 Gestión Comercial

2

AD213 Administración de Operaciones

3

TU57 Desarrollo de Destinos Turísticos

▸▸ CICLO 10 CRD 15 CARRERA 3 CARRERA Etica y Responsabilidad social empresarial Hotelería y Turismo 3

Promoción turística

Proyectos de inversión pública en turismo

3

CARRERA

Implementación de negocios - Hotelería y Turismo

3

CARRERA

Planificación estratégica aplicada

3

CARRERA

▸▸ CURSOS 62 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200

3

3

3

3 3 3

3

3

140 créditos aprobados

3

3

3 3

HO129 Formulación de Plan de Negocios - (Hot y Turism)

3

HO129 Formulación de Plan de Negocios - (Hot y Turism) AD184 Dirección Estratégica

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Gastronomía y Gestión Culinaria a. Misión Educar graduados comprometidos al desarrollo sostenible de las industrias de la hospitalidad, culinaria y el turismo a través del desarrollo de competencias necesarias para asumir roles de liderazgo con visión global. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en gastronomía con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes al programa de Gastronomía y Gestión Culinaria, deben desarrollar un interés por la cocina y atreverse a probar nuevos sabores. Deben tener creatividad, imaginación, dinamismo, muestran preocupación por el medio ambiente, así como una actitud orientada al servicio y altamente emprendedora. d. Perfil del graduado El graduado del Programa de Gastronomía y Gestión Culinaria es un creativo y experto en cocina con un enfoque multidisciplinario, conocimiento integral del sector y habilidades de gestión. Será capaz de emprender, gestionar o asesorar de manera eficiente un negocio gastronómico comercial o colectivo con espíritu innovador. e. Competencias específicas • Chef ejecutivo: Domina la realización de técnicas culinarias clásicas e innovadoras. Evalúa y coordina las necesidades de producción y de servicio de AyB, así como las de recursos humanos, dando una identidad culinaria al negocio y respetando los objetivos de rentabilidad. • Director de alimentos y bebidas: Domina los criterios cualitativos y logísticos de AyB, coordina la eficiencia en las competencias y relaciones funcionales de los responsables de producción y de servicio, se responsabiliza de las comunicaciones internas. • Empresario: Identifica una necesidad del mercado gastronómico, respondiendo con el diseño y desarrollo duradero de un negocio

Manual del Estudiante UPC /

320

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

adaptado a estos requerimientos, rentable y respetuoso de los ámbitos éticos, sociales y ambientales. • Asesor gastronómico: Sintetiza sus competencias y experiencias gastronómicas para optimizar la calidad de producto, de servicio o de gestión de negocio. Analiza la realidad y propone soluciones, integrando sus conocimientos operativos y administrativos. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Gastronomía y Gestión Culinaria

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Gastronomía y Gestión Culinaria

Licenciado en Gastronomía y Gestión Culinaria

Manual del Estudiante UPC /

321

/

MALLA CURRICULAR

GASTRONOMÍA Y GESTIÓN CULINARIA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

Co

S QU ISI TO RE

cri mu ta nic aci ón Pe O nsa r al mi en Ra to zon Crí am tico ien t o C Ma u an ne tita jo d tiv e la o In for ma Ciu ció da n da Pe nía nsa mi en to Inn o va Ch do ef r Dir E je ect cut or i v o de Al im en tos y B Em eb pre ida sar s Ase io so r Ga str on óm ico

ció n E s

mu nic a

Co

TIP

NO MB RE

CR É

DE

DIT OS O D E C UR

SO

L C UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 17 ▸▸ Antropología y psicología de la alimentación y gastronomía

2

CARRERA

Principios de nutrición y dietética

2

CARRERA

Química de los alimentos

3

CARRERA

Introducción a los negocios gastronómicos

3

CARRERA

Introducción al marketing

3

CARRERA

Comprensión y producción de lenguaje 1

4

GENERAL

Insumos e historia de la gastronomía del Perú

3

CARRERA

Fundamentos técnicos de pastelería

3

CARRERA

1

1

No tiene requisitos

Técnicas culinarias básicas

3

CARRERA

1

1

GA01 Antropolog y Psico de Alimentación y Gastron., GA02 Principios de Nutrición y Dietética, y GA03 Química de Alimentos

Bases físicas y fisioquímicas de los productos y procesos culinarios

3

CARRERA

1

Fundamentos para el cálculo

5

GENERAL

1

Comprensión y producción de lenguaje 2

4

GENERAL

Técnicas culinarias intermedias

3

CARRERA

1

Industria alimentaria

3

CARRERA

1

Pastelería intermedia

3

CARRERA

Fundamentos de logística de alimentos y bebidas

3

CARRERA

Fundamentos de la gerencia

3

CARRERA

Cálculo

5

GENERAL

Seminario de investigación académica 1

2

GENERAL

Procesos de servicios de restauración

3

CARRERA

Técnicas de panadería

3

CARRERA

2

Técnicas culinarias avanzadas

3

CARRERA

2

Logística de alimentos y bebidas e ingeniería del menú

2

CARRERA

Seguridad alimentaria

3

CARRERA

Estadística descriptiva

4

GENERAL

Taller de creatividad

3

GENERAL

Elaboración y cata de vinos

3

CARRERA

Cocina tradicional de local global

3

CARRERA

Pastelería avanzada

3

CARRERA

Organización culinaria y dirección de operaciones

3

CARRERA

Contabilidad General

4

CARRERA

Temas de historia del Perú

3

GENERAL

Etica y ciudadanía

2

GENERAL

Planificación y diseños de espacios culinarios

2

CARRERA

Costos y presupuestos para la gastronomía

4

CARRERA

Procesos de innovación de técnicas culinarias

3

CARRERA

Producción certificada y marcas de calidad

3

CARRERA

Marketing en gastronomía

3

CARRERA

Derecho de los negocios

4

CARRERA

Comunicación en las organizaciones

3

GENERAL

Elaboración culinaria en la restauración comercial

2

CARRERA

Gestión del conocimiento culinario

2

CARRERA

Prácticas de iniciación en alta cocina e innovación gastronómica

6

CARRERA

3

Pesca y gastronomía

2

CARRERA

3

Diseño organizacional y procesos

3

CARRERA

Negocios agroalimentarios

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Elaboración culinaria en colectividades e industria alimentaria

3

CARRERA

Dirección de alimentos y bebidas

2

CARRERA

Pract Direc Cul e Innov en Indus Alim y Colect

6

CARRERA

Etica y responsabilidad social empresarial

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

Emprendimiento de negocios 1

3

CARRERA

Investigación culinaria y gastronómica

3

CARRERA

3

Innovación y desarrollo de producto

4

CARRERA

3

Procesos creativos y tecnología culinaria contemporanea

3

CARRERA

Análisis sensorial

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Emprendimiento de negocios 2

4

CARRERA

Gestión de la producción culinaria

3

CARRERA

Gestión de franquicias

3

CARRERA

Food media industry

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

1

1

1

1 1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 21 ▸▸ 1

2

1

1

GA01 Antropolog y Psico de la Alimentación y Gastronomia

1

GA03 Química de los Alimentos

1

MA240 Nivelación de Matemática o PDN de Matemáticas

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 3 CRD 22 2

GA44 Bases Fís. y Fisioq. de Produc. y Proc. Culinarios y GA47 Técnicas Culinarias Básicas GA46 Insumos e Historia de la Gastronomía del Perú

2

GA45 Fundamentos Técnicos de Pastelería

1

1

GA45 Fundamentos Técnicos de Pastelería y GA47 Técnicas Culinarias Básicas GA42 Introducción a los Negocios Gastronómicos

2 1

1

MA384 Fundamentos para el Cálculo

1

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2

1

GA48 Fundamentos de Logística de Alimentos y Bebidas GA47 Técnicas Culinarias Básicas

1 2

1

GA51 Técnicas Culinarias Intermedias

1

GA48 Fundamentos de Logística de Alimentos y Bebidas

2 2

GA49 Industria Alimentaria

2

MA459 Cálculo

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 5 CRD 21 2 2

GA100 Procesos De Servicios De Restauración

2 2

GA46 Insumos e Historia de la Gastronomía del Perú y GA53 Técnicas Culinarias Avanzadas

2

GA50 Pastelería Intermedia

2

2

GA15 Logística de Alimentos y Bebidas e Ingeniería del Menú y GA53 Técnicas Culinarias Avanzadas AD144 Fundamentos de la Gerencia

1

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2 3

2 2

2

2

3

GA62 Organ. Culinaria y Direcc. De Operaciones GA15 Logística de Alimentos y Bebidas e Ingeniería del menu

2

2 2

2

2

GA62 Organ. Culinaria y Direcc. De Operaciones y GA53 Técnicas Culinarias Avanzadas

2

AG67 Seguridad Alimentaria

2

AM112 Introducción al Marketing

2

AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II

▸▸ CICLO 7 CRD 21 3 3

3

GA66 Producción Certificada Y Marcas De Calidad

3

3

GA65 Procesos De Innovación De Técnicas Culinarias GA63 Planificación y Diseños De Espacios Culinarios y GA65 Procesos De Innovación De Técnicas Culinarias

3

GA73 Elab. Culinaria en Colect. e Indust. Alim y GA68 Elaboración Culinaria en la Restauración Comercial AD144 Fundamentos de la Gerencia

2

3

3

AG67 Seguridad Alimentaria -

▸▸ CICLO 8 CRD 20 2

3

3

3

GA72 Negocios Agroalimentarios y GA62 Organ. Culinaria y Direcc. De Operaciones

3

GA62 Organ. Culinaria y Direcc. De Operaciones

3

GA62 Organ. Culinaria y Direcc. De Operaciones

3

140 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3

3

3

3

GA69 Gestión Del Conocimiento Culinario

3 3 3

GA73 Elab. Culinaria en Colect. e Indust. Alim y GA68 Elaboración Culinaria en la Restauración Comercial GA67 Marketing En Gastronomía y GA75 Pract Direc Cul e Innov en Indus Alim y Colect y GA70 Práct de Iniciac en Alta Cocina e Innov Gastronómica

3 3

GA69 Gestión Del Conocimiento Culinario y GA62 Organ. Culinaria y Direcc. De Operaciones

3

3

GA55 Elaboración y Cata De Vinos -

▸▸ CICLO 10 CRD 16

▸▸ CURSOS 64 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200

3

3

3 3

GA77 Emprendimiento De Negocios 1

3

GA74 Dirección De Alimentos Y Bebidas

3 3

3

GA80 Proc. Creativos y Tecnol. Culinaria Contemp

3

HU80 Comunicación en las Organizaciones y GA79 Investigación Culinaria y Gastronómica -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Administración de Hotelería y Turismo EPE a. Misión Formar profesionales líderes íntegros e innovadores con visión global para que generen valor en las organizaciones y contribuyan a transformar el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en negocios con las mas altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante de la carrera de Hotelería y Turismo debe tener experiencia previa en las áreas de finanzas, habilidades cuantitativas, responsabilidad con alto nivel ético, orientación al logro, capacidad de análisis y de organización, pensamiento crítico y búsqueda de la mejora continua. También debe tener capacidad de adaptación y flexibilidad, para poder afrontar los cambios continuos en los mercados turístico y hotelero. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera de Hotelería y Turismo EPE de la UPC, el graduado es un profesional íntegro e innovador que será capaz de proponer modelos estratégicos, estrategias de liderazgo, estrategias comerciales, de ventas y financieras que le permitan tomar decisiones efectivas, a partir del análisis de la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y los stakeholders. El graduado de Hotelería y Turismo tiene la capacidad de gestionar pequeñas y medianas empresas de alojamientos y servicios turísticos. e. Competencias específicas • Dirección Estratégica y Liderazgo: Propone modelos estratégicos y estrategias de liderazgo en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan tomar decisiones dinámicas y efectivas. • Gestión Comercial: Analiza la información cualitativa y cuantitativa obtenida del mercado y Stakeholders proponiendo estrategias comerciales, de ventas y financieras para la expansión de la empresa. • Proyectos en turismo y hotelería: Gestiona pequeñas y medianas empresas de alojamiento y servicios turísticos.

Manual del Estudiante UPC /

323

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

f. Nombre del grado y título profesional PROGRAMA Administración de Hotelería y Turismo

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Administración de Hotelería y Turismo

Licenciado en Administración de Hotelería y Turismo

Manual del Estudiante UPC /

324

/

MALLA CURRICULAR

EPE ▸ ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 38 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 162 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 4

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

NO

RE QU

ISI T

OS

RS

Co

TIP O D E C U

CR

MB RE DE L C

ÉD ITO S

O

mu nic aci ón Es Co cri mu ta nic aci ón O Pe ral nsa mi en to Ra Crí zon tico am ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da n Pe í a nsa mi en Dir to Inn ecc ova ión Es do tra r tég ica y L Ge ide stió raz n C go Pro om yec e r cia tos l en tu rism o y ho tel erí a

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 19 Fundamentos de la Gerencia

5

CARRERA

Habilidades Comunicativas

5

GENERAL

Marketing

4

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

1

Contabilidad

6

CARRERA

1

Economía

5

CARRERA

Introducción al Turismo y Hotelería

5

CARRERA

Matemática Financiera

6

CARRERA

2

1

CE76 Matemática Básica

Costos y Presupuestos

6

CARRERA

2

1

CA19 Contabilidad

Matemáticas Aplicadas a los Negocios

7

CARRERA

2

Seminario de Investigación Académica

4

GENERAL

Turismo Sostenible

5

CARRERA

Diseño Organizacional y Procesos

4

CARRERA

Estadística Descriptiva

7

GENERAL

Procesos Culinarios

5

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

Estadística Inferencial

7

GENERAL

Ética y Ciudadania

4

GENERAL

Finanzas Aplicadas

6

CARRERA

Técnicas Culinarias

6

CARRERA

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1 1

No tiene requisitos

1

CE76 Matemática Básica

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 22 CE76 Matemática Básica

1

40 créditos aprobados

1

2

1

HT00 Introducción al Turismo y Hotelería

▸▸ CICLO 4 CRD 19 2

2

AD114 Fundamentos de la Gerencia

2

CE77 Matemáticas Aplicadas a los Negocios

1 1

2 1

No tiene requisitos No tiene requisitos

▸▸ CICLO 5 CRD 23 3

MA147 Estadística Descriptiva

1

60 créditos aprobados

3

2

2

CA19 Contabilidad y AP02 Matemática Financiera

2

HT02 Procesos Culinarios

▸▸ CICLO 6 CRD 18 Creatividad y Liderazgo

3

GENERAL

Investigación de Mercados

6

CARRERA

Técnicas de Servicios y Bar

5

CARRERA

Electivo

4

ELECTIVO

Enología y Maridaje

5

CARRERA

Evaluación de Proyectos

5

CARRERA

Gestión del Patrimonio Turístico

5

CARRERA

Psicologia del Individuo y las Organizaciones

6

CARRERA

Gestión de Empresas Turísticas

5

CARRERA

Marketing Turístico y Hotelero

5

CARRERA

Operación de Alojamiento

5

CARRERA

Planeamiento Estratégico

6

CARRERA

Dirección de Alimentos y Bebidas

5

CARRERA

Gestión de Alojamiento

5

CARRERA

Plan de Negocios

6

CARRERA

Planificación y Gestión de Destino

5

CARRERA

Diseño y Mantenimiento Hotelero

5

CARRERA

Operación Turística

5

CARRERA

Proyecto Empresarial

8

CARRERA

2 2

No tiene requisitos

2

2

2

MA148 Estadística Inferencial

2

HT16 Técnicas Culinaria

2

HT16 Técnicas Culinarias

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2 3

2 2

2

2

AP29 Finanzas Aplicadas

2

3

HT01 Turismo Sostenible 100 créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 21 2

2

3

3

2

3 3

AM44 Investigación de Mercados

3 3

3

No tiene requisitos

3

100 créditos aprobados CA21 Costos y presupuestos y AP29 Finanzas Aplicadas

▸▸ CICLO 9 CRD 21 3 3 3 3

3

3

HT17 Técnicas de Servicios y Bar

3

HT26 Operación de Alojamiento

3

AD124 Planeamiento Estratégico

3

150 créditos aprobados

▸▸ CICLO 10 CRD 18 ▸▸ CURSOS 39 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 204 ▸▸

3

3 3 3

3

3

3

HT08 Dirección de Alimentos y Bebidas y HT26 Operación de Alojamiento

3

HT10 Gestión de Empresas Turísticas AP04 Plan de Negocios

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS PROGRAMA

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

GATRONOMÍA Y GESTIÓN CULINARIA

Fiorella Orozco Sibille

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1603

TURISMO Y ADMINISTRACIÓN

Zizi Revilla Montoya

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 2765

HOTELERÍA Y ADMINISTRACIÓN

Irma Rosario Rosas Duran

Campus Monterrico

[email protected] 313-3333 anexo 1602

Manual del Estudiante UPC /

326

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE ARTES CONTEMPORÁNEAS

Música a. Misión Formar Músicos Profesionales, líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen la Industria Musical en el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en música con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante al programa profesional de música debe demostrar: • Manejo básico de un instrumento musical o la voz humana, entendiéndose como manejo básico el reconocimiento de los acordes de la escala mayor y las notas que componen la escala mayor en el instrumento o la voz. • Aptitudes audio perceptivas básicas en entonación, memoria rítmica y memoria melódica, entendiéndose como aptitudes básicas a la capacidad de entonar y memorizar melodía y ritmo. • Aptitudes básicas de lectura musical, entendiéndose como aptitudes básicas el reconocimiento de las figuras musicales, el valor de las figuras musicales y el reconocimiento de las notas y claves en el pentagrama. • Aptitudes básicas de razonamiento matemático y verbal. • Interés por la tecnología aplicada a la música. d. Perfil del graduado El graduado del programa profesional de música está preparado para: • Implementar y producir proyectos musicales innovadores con base en las nuevas tecnologías. • Proponer e innovar productos musicales contemporáneos, acordes con el contexto, las necesidades y el desarrollo de la cultura. • Emprender cualquier proyecto relacionado con la industria de la Música y el entretenimiento. En la especialidad de producción: • Diseñar y producir eventos, conciertos, espectáculos y recitales musicales.

Manual del Estudiante UPC /

327

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

• Desarrollar material fonográfico desde su capacidad de productor musical o discográfico.

En la especialidad de composición: • Crear y/o arreglar obras musicales para artistas solistas, agrupaciones o medios como el teatro, la radio, el cine, la televisión, publicidad, Internet y multimedia, además de espectáculos en vivo. En la especialidad de ejecución: • Ejecutar, dirigir y/o arreglar obras musicales versátiles, de un alto nivel de exigencia técnica e interpretativa, ya sea para grabaciones en estudio o presentaciones en vivo para agrupaciones y/o proyectos solistas, propios o de otros artistas e. Competencias específicas • Destreza musical (sobre el lenguaje musical): Se expresa con propiedad a través del lenguaje musical escrito. • Destreza musical (sobre un instrumento o la voz): Se expresa con propiedad a través de un medio de expresión musical, sea este un instrumento o la voz. • Creatividad musical (en composición): Crea diversos tipos de expresión musical con base en la diversidad de actos y prácticas musicales. Compone obras musicales. • Creatividad musical (en arreglos): Crea diversos tipos de expresión musical con base en la diversidad de actos y prácticas musicales. Arregla obras musicales • Creatividad musical (en ejecución): Crea diversos tipos de expresión musical con base en la diversidad de actos y prácticas musicales. Ejecuta obras musicales. • Aplicación de tecnologías: Conoce profundamente el funcionamiento de las herramientas tecnológicas a partir de un sólido conocimiento de los aspectos teóricos y fisiológicos del sonido. Utiliza con destreza las herramientas tecnológicas necesarias y a su disposición para la expresión y registro de la creatividad musical.

Manual del Estudiante UPC /

328

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Música con Especialidad en Composición Música

Bachiller en Música con Especialidad en Ejecución

Licenciado en Música

Bachiller en Música con Especialidad en Producción

Manual del Estudiante UPC /

329

/

MALLA CURRICULAR

MÚSICA COMPOSICIÓN MUSICAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

QU ISI TO S RE

De str ez

De str ez

Pe nsa m

ien to a M Inn usi o va cal do (so r a M bre el usi l cal en gua (so bre je m Cre un ati usi ins vi d cal ad t ) r um M usi en to cal Cre o l a (e ati n c vo vi d om z) ad po M sic usi Cre i ó c n al ( ati ) vi d en ar ad reg M usi los cal ) (e Ap n e lica jec ció uci n d ó e T n) ecn olo gía s

aci Ciu ón da da nía

tiv o

orm Inf

l a de

co ríti

ua nti ta

ien to C

na m

ien to C

Pe nsa m

Ra zo

Ma ne jo

al

cri ta

ció n O r

ció n E s

mu nic a

Co

mu nic a

CR

NO MB RE

DE

L C

ÉD ITO S TIP O D E C UR SO Co

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 23

Lectura y Entrenamiento Auditivo I

3

CARRERA

Teclado Básico I

2

CARRERA

Clínica y Ensamble

3

CARRERA

Comprensión y Producción De Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica I

5

GENERAL

Temas De Historia Del Perú

3

GENERAL

1

Introducción a la Estética

3

GENERAL

1

Lectura y Entrenamiento Auditivo II Teclado Básico II Taller De Instrumento I

3 2 2

CARRERA

Lógica

3

GENERAL

Seminario De Invest. Académica 1 Comp. y Prod. Del Lenguaje II Introducción a La Literatura

2 4 3

GENERAL

Lectura Y Entrenamiento Auditivo III

3

CARRERA

Armonía I

4

CARRERA

Fundamentos Físico-Music.

4

CARRERA

Análisis Poético De Canciones

4

CARRERA

Taller De Instrumento II

2

CARRERA

Introducción A La Filosofía

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

4 3 3 3 3 2 3

CARRERA

4 3 3 3 3 3 2

CARRERA

3 3 3 3 3 2 2

CARRERA

3 3 2 3 2 3 3

CARRERA

1

1 1

MS130 Lenguaje Musical Básico o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 19 1

1 1 1

CARRERA CARRERA

GENERAL GENERAL

MS72 Lectura y Entrenamiento Auditivo I

1 1

MS75 Teclado Básico I MS177 Clínica y Ensamble MA425 Matemática Básica y HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1 1 2 1

1 1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y MU19 Introducciòn a la Estètica

▸▸ CICLO 3 CRD 22 1

1

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II

1 1 1

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II

1

1

1

MU19 Introducción a la Estética y MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y MS178 Introducción a la Literatura

1 2

1

1

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II y MS197 Taller de Instrumento I

2

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Armonía II Contrapunto I Estrategias De La Comunicación Fund. De La Producción Musical Composic. De Canciones I Taller De Instrumento III Temas De Historia Universal

2

2 2

CARRERA

2

CARRERA

1 1

MS219 Armonía I

1 1

CARRERA

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y HU105 Introducción a la Filosofía

1 1

CARRERA

2

CARRERA GENERAL

MS219 Armonía I y MS80 Lectura y Entrenamiento Auditivo III

2

2

1

MS74 Fundamentos Físico-Musicales MS83 Análisis Poético de Canciones y MS219 Armonía I

2

MS80 Lectura y Entrenamiento Auditivo III y MS198 Taller de Instrumento II

2

HU187 Temas de Historia del Perú

▸▸ CICLO 5 CRD 21 Armonía III Contrapunto II Aspectos Legales De La Industria Musical Prod. Musical Digital Historia De La Música Occidental Composic. De Canciones II Taller De Instrumento IV

2

2 2

CARRERA

2

CARRERA

2 2

MS220 Armonía II y MS179 Contrapunto I

2

MS138 Estrategias de Comunicación

2

CARRERA CARRERA

MS220 Armonía II y MS179 Contrapunto I

2

1

2

MS180 Fundamentos de la Producción Musical y MS78 Teclado Básico II MS181 Temas de Historia Universal

2

CARRERA

2

CARRERA

2

MS220 Armonía II y MS133 Composición de Canciones I

2

MS199 Taller de Instrumento III

▸▸ CICLO 6 CRD 19 Análisis Musical I Arreglos Musicales I Principios Contables Y Financieros Tecnología De Audio Música Peruana Ensamble De Música Peruana Taller De Instrumento V

2

2 2

CARRERA

2

CARRERA

MS221 Armonía III

2

MS221 Armonía III y MS182 Contrapunto II

2

MS139 Aspectos Legales de la Industria Musical

2

CARRERA

2

CARRERA

2

2

MS82 Producción Musical Digital MS183 Historia de la Música Occidental

CARRERA

2

CARRERA

3 3

2

MS221 Armonía III y MS200 Taller de Instrumento IV MS200 Taller de Instrumento IV

▸▸ CICLO 7 CRD 19 Arreglos Musicales II Análisis Musical II Composic. Avanzada de Canciones Música Popular Contemp. I Ensamble De Música Popular Contemp. I Taller De Composición I Electivo

3 3

3

CARRERA

3

MS184 Análisis Musical I

3

CARRERA CARRERA

3

MS42 Arreglos Musicales I

3

MS42 Arreglos Musicales I y MS137 Composición de Canciones II

2

HU60 Inglés 4 y MS136 Música Peruana

3

CARRERA

2 3

CARRERA

MS41 Ensamble de Música Peruana

3

MS201 Taller de Instrumento V

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Orquestación I Raíces Estilísticas I Música Popular Contemp. II Ensamble De Música Popular Contemp. II Taller De Composición II Seminario De Invest. Académica 2 - Música Electivo

4 3 3 2 3 2 3

3

CARRERA

2

CARRERA CARRERA

3

3

3

MS184 Análisis Musical I y MS185 Arreglos Musicales II

3

MS141 Música Popular Contemporánea I

3

CARRERA

3

CARRERA

3

CARRERA

MS185 Arreglos Musicales II

3 3

MS143 Ensamble de Música Popular Contemporánea I MS205 Taller de Composición I

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I y 140 créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 9 CRD 21 Orquestación II Raíces Estilísticas II Música Popular Contemp. III Ensamble De Música Popular Contemp. III Taller De Composición III Proyecto Musical I Electivo

4 3 3 2 3 3 3

3

CARRERA

3

CARRERA CARRERA

3

3

MS151 Música Popular Contemporánea II

3

CARRERA

3

3

MS98 Orquestación I MS207 Raíces Estilísticas I

3

CARRERA CARRERA

3 3

3

3

3

3

3

3

3

3 3 3

3 3

MS156 Ensamble de Música Popular Contemporánea II MS209 Taller de Composición II

3

3

ELECTIVO

MS191 Seminario de Investigación Académica 2 - Música y 156 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 15 Proyecto Musical II Taller de Música para Medios Audiovisuales Taller de Composición IV Electivo Electivo

▸▸ CURSOS 68 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3 3 3 3

CARRERA CARRERA CARRERA

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3 3 3

3 3

3

3 3

MS100 Proyecto Musical I MS99 Orquestación II y MS231 Raíces Estilísticas II MS217 Taller de Composición III

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

MALLA CURRICULAR

MÚSICA EJECUCIÓN MUSICAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S ITO RE QU IS

to Inn ova do c al r (so mu bre De si c str al ) e l l e n eza gua je i ns M us tru i me cal (s o n b t Cre o o r l a e un ati vid voz a ) c o m d M u p o si c al Cre si c ( e ati i ón n vid ) ad M usi c al ( Cre en ati ar vid reg ad los M ) usi c al (e n eje Ap lica c uc ció ión n d ) e T ecn olo gía s

De

str

eza

sam ien

usi

ía an ad

Ciu d

Pe n

M

ón ma ci

tat i ne

jo d

e l a

In

for

nti

co

to Cu a

am ien

Ra

Ma

r al

to Crí ti

sam ien

zon

ita

n O ció

Pe n

ica

Co mu n

ció

n E sc r

RS O

ica

E C U

O D

Co mu n

NO

TIP

CR ÉD IT

MB RE DE L C

OS

UR SO

vo

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 23 Lectura y Entrenamiento Auditivo I

3

CARRERA

Teclado Básico I

2

CARRERA

Clínica y Ensamble

3

CARRERA

Comprensión y Producción De Lenguaje I

4

GENERAL

Matemática Básica I

5

GENERAL

Temas De Historia Del Perú

3

GENERAL

1

Introducción a la Estética

3

GENERAL

1

Lectura y Entrenamiento Auditivo II

3

CARRERA

Teclado Básico II

2

CARRERA

1

1

MS75 Teclado Básico I

Taller De Instrumento I

2

CARRERA

1

1

MS177 Clínica y Ensamble

Lógica

3

GENERAL

Seminario De Invest. Académica 1

2

GENERAL

1

1

Comp. y Prod. Del Lenguaje II

4

GENERAL

2

1

Introducción a La Literatura

3

GENERAL

1

Lectura Y Entrenamiento Auditivo III

3

CARRERA

Armonía I

4

CARRERA

Fundamentos Físico-Music.

4

CARRERA

Análisis Poético De Canciones

4

CARRERA

Taller De Instrumento II

2

CARRERA

Introducción A La Filosofía

3

GENERAL

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Armonía II

4

CARRERA

Contrapunto I

3

CARRERA

Estrategias De La Comunicación

3

CARRERA

Fund. De La Producción Musical

3

CARRERA

Composic. De Canciones I

3

CARRERA

Taller De Instrumento III

2

CARRERA

Temas De Historia Universal

3

GENERAL

Armonía III

4

CARRERA

Contrapunto II

3

CARRERA

Aspectos Legales De La Industria Musical

3

CARRERA

Prod. Musical Digital

3

CARRERA

Historia De La Música Occidental

3

CARRERA

Composic. De Canciones II

3

CARRERA

Taller De Instrumento IV

2

CARRERA

Análisis Musical I

3

CARRERA

Arreglos Musicales I

3

CARRERA

Principios Contables Y Financieros

3

CARRERA

Tecnología De Audio

3

CARRERA

Música Peruana

3

CARRERA

Ensamble De Música Peruana

2

CARRERA

Taller De Instrumento V

2

CARRERA

Arreglos Musicales II

3

CARRERA

Análisis Musical II

3

CARRERA

Taller De Post-Prod., Mezcla Y Masterizac.

3

CARRERA

Música Popular Contemp. I

3

CARRERA

Ensamble De Música Popular Contemp. I

2

CARRERA

3

Taller De Ejecuciòn I

3

CARRERA

3

Electivo

3

ELECTIVO

Taller De Expresión Corporal

3

CARRERA

3

Taller De Improvisación Instrumental

4

CARRERA

3

Música Popular Contemp. II

3

CARRERA

Ensamble De Música Popular Contemp. II

2

CARRERA

3

Taller De Ejecuciòn II

3

CARRERA

3

Seminario De Invest. Académica 2 - Música

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

1

1 1

MS130 Lenguaje Musical Básico o PDN de Lenguaje

1

No tiene requisitos

1 1

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 19 1

1

MS72 Lectura y Entrenamiento Auditivo I

1

MA425 Matemática Básica y HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y MU19 Introducción a la Estética

▸▸ CICLO 3 CRD 22 1

1

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II

1 1 1

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II

1

1

1

MU19 Introducción a la Estética y MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y MS178 Introducción a la Literatura

1 2

1

1

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II y MS197 Taller de Instrumento I

2

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 2 2

2

1

MS219 Armonía I y MS80 Lectura y Entrenamiento Auditivo III

2

1

MS219 Armonía I

1

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y HU105 Introducción a la Filosofía

1

1 1 2

2

1

MS74 Fundamentos Físico-Musicales MS83 Análisis Poético de Canciones y MS219 Armonía I

2

MS80 Lectura y Entrenamiento Auditivo III y MS198 Taller de Instrumento II

2

HU187 Temas de Historia del Perú

▸▸ CICLO 5 CRD 21 2 2

2

2

MS220 Armonía II y MS179 Contrapunto I

2

2

MS220 Armonía II y MS179 Contrapunto I

2

MS138 Estrategias de Comunicación

2 2

1

2

MS180 Fundamentos de la Producción Musical y MS78 Teclado Básico II MS181 Temas de Historia Universal

2 2

2

MS220 Armonía II y MS133 Composición de Canciones I

2

MS199 Taller de Instrumento III

▸▸ CICLO 6 CRD 19 2

2

MS221 Armonía III

2 2

2

MS221 Armonía III y MS182 Contrapunto II

2

MS139 Aspectos Legales de la Industria Musical

2 2

2

2

MS82 Producción Musical Digital MS183 Historia de la Música Occidental

3 2

2

MS221 Armonía III y MS200 Taller de Instrumento IV

3

MS200 Taller de Instrumento IV

▸▸ CICLO 7 CRD 20 2 3

3

3

MS42 Arreglos Musicales I

3

MS184 Análisis Musical I

3 3

3

2

MS132 Tecnología de Audio HU60 Inglés 4 y MS136 Música Peruana

2

MS41 Ensamble de Música Peruana

3

MS201 Taller de Instrumento V -

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

120 Créditos aprobados

3

MS204 Taller De Ejecución I y 140 créditos aprobados

3

MS141 Música Popular Contemporánea I

3

3

MS143 Ensamble de Música Popular Contemporánea I

3

MS204 Taller De Ejecución I

2

HU159 Seminario de Investigación Académica I y 140 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Técnicas De Grabación Para Sesionistas

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Música Popular Contemp. III

3

CARRERA

Ensamble De Música Popular Contemp. III

2

CARRERA

3

3

Taller De Ejecución III

3

CARRERA

3

3

Proyecto Musical I

3

CARRERA

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

MS191 Seminario de Investigación Académica 2 - Música y 156 créditos aprobados

Proyecto Musical II

3

CARRERA

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

MS100 Proyecto Musical I

Taller de Dirección

4

CARRERA

3

Ensamble para ejecutantes

2

CARRERA

3

Taller de Ejecución IV

3

CARRERA

3

Electivo

6

ELECTIVO

3 3

3

MS208 Taller De Ejecución II y MS189 Taller de Post-Producción, Mezcla y Masterización

MS151 Música Popular Contemporánea II MS156 Ensamble de Música Popular Contemporánea II MS208 Taller De Ejecución II

▸▸ CICLO 10 CRD 15

▸▸ CURSOS 67 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

MS162 Ensamble de Música Popular Contemporánea III

3 3

MS208 Taller De Ejecución II MS211 Taller De Ejecución III

MALLA CURRICULAR

MÚSICA PRODUCCIÓN MUSICAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S UIS ITO RE Q

ció n E scr Co ita mu nic aci ón Or Pe al nsa mi en to Ra C zon ríti co am ien to Cu Ma an ne tita jo d tiv e la o In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa m De ien str to eza Inn M ova usi do cal r (so mu bre el sic De al) len str gua eza je ins Mus tru ica me l (s Cre nto obr ati e o l vid a v un ad oz) M usi cal (e Cre n c ati om vid po ad sic M ión usi Cre ) c al ( ati vid en ar ad reg M usi los cal ) (e Ap n e lica jec ció uci n d ón e T ) ecn olo gía s

UR SO E C

Co mu nic a

O D TIP

NO M

CR ÉD

BR E D

ITO

S

EL CU

RS O

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 23 Lectura y Entrenamiento Auditivo I Teclado Básico I Clínica y Ensamble Comprensión y Producción De Lenguaje I

3 2 3 4

CARRERA

Matemática Básica I Temas De Historia Del Perú

5 3

GENERAL GENERAL

1

Introducción a la Estética

3

GENERAL

1

Lectura y Entrenamiento Auditivo II

3

CARRERA

Teclado Básico II

2

CARRERA

1

1

MS75 Teclado Básico I

Taller De Instrumento I

2

CARRERA

1

1

MS177 Clínica y Ensamble

Lógica

3

GENERAL

Seminario De Invest. Académica 1

2

GENERAL

1

1

Comp. y Prod. Del Lenguaje II

4

GENERAL

2

1

Introducción a La Literatura

3

GENERAL

1

3 4 4 4 2 3 2

CARRERA

4 3 3 3 3 2 3

CARRERA

4 3 3 3 3 3 2

CARRERA

3 3 3 3 3 2 2

CARRERA

Arreglos Musicales II Adm. de Negocios Musicales Técnicas Avanzadas De Producción Musical Música Popular Contemp. I Ensamble De Música Popular Contemp. I

3 3 4 3 2

CARRERA

Taller de Producción I

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

3 3 3 2 3 2 3

CARRERA

3 3 3 2 3 3 3

CARRERA

3 3 3 3 3

CARRERA

1

1 1

CARRERA CARRERA GENERAL

MS130 Lenguaje Musical Básico o PDN de Lenguaje

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDNde Lenguaje

1

No tiene requisitos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDNde Lenguaje

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 19 1

1

MS72 Lectura y Entrenamiento Auditivo I

1

MA425 Matemática Básica y HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y MU19 Introducción a la Estética

▸▸ CICLO 3 CRD 22 Lectura Y Entrenamiento Auditivo III Armonía I Fundamentos Físico-Music. Análisis Poético De Canciones Taller De Instrumento II Introducción A La Filosofía Ética y Ciudadanía

1

1 1

CARRERA

1

CARRERA

1

CARRERA

1

1

MU19 Introducción a la Estética y MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y MS178 Introducción a la Literatura

1 2

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II

1

CARRERA GENERAL

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II

1

1

MS77 Lectura y Entrenamiento Auditivo II y MS197 Taller de Instrumento I

2

No tiene requisitos

1

GENERAL

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Armonía II Contrapunto I Estrategias De La Comunicación Fund. De La Producción Musical Composic. De Canciones I Taller De Instrumento III Temas De Historia Universal

2

2 2

CARRERA

2

CARRERA

1 1

MS219 Armonía I

1 1

CARRERA

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y HU105 Introducción a la Filosofía

1 1

CARRERA

2

CARRERA GENERAL

MS219 Armonía I y MS80 Lectura y Entrenamiento Auditivo III

2

1

MS74 Fundamentos Físico-Musicales MS83 Análisis Poético de Canciones y MS219 Armonía I

2

MS80 Lectura y Entrenamiento Auditivo III y MS198 Taller de Instrumento II

2

HU187 Temas de Historia del Perú

▸▸ CICLO 5 CRD 21 Armonía III Contrapunto II Aspectos Legales De La Industria Musical Prod. Musical Digital Historia De La Música Occidental Composic. De Canciones II Taller De Instrumento IV

2

2 2

CARRERA

2

CARRERA

2 2

MS220 Armonía II y MS179 Contrapunto I

2

MS138 Estrategias de Comunicación

2

CARRERA CARRERA

MS220 Armonía II y MS179 Contrapunto I

2

1

2

MS180 Fundamentos de la Producción Musical y MS78 Teclado Básico II MS181 Temas de Historia Universal

2

CARRERA

2

CARRERA

2

MS220 Armonía II y MS133 Composición de Canciones I

2

MS199 Taller de Instrumento III

▸▸ CICLO 6 CRD 19 Análisis Musical I Arreglos Musicales I Principios Contables Y Financieros Tecnología De Audio Música Peruana Ensamble De Música Peruana Taller De Instrumento V

2

2 2

CARRERA

2

CARRERA

MS221 Armonía III

2

MS221 Armonía III y MS182 Contrapunto II

2

MS139 Aspectos Legales de la Industria Musical

2

CARRERA

2

CARRERA

2

2

MS82 Producción Musical Digital MS183 Historia de la Música Occidental

CARRERA

2

CARRERA

3 3

2

MS221 Armonía III y MS200 Taller de Instrumento IV MS200 Taller de Instrumento IV

▸▸ CICLO 7 CRD 21 2 2

3

CARRERA

3

3

HU60 Inglés 4 y MS31 Principios Contables y Financieros

3

CARRERA CARRERA

MS42 Arreglos Musicales I

3

3

2

MS132 Tecnología de Audio y en simultáneo con MS187 Taller De Producción I MS136 Música Peruana

3

CARRERA

2 3

MS41 Ensamble de Música Peruana

3

MS201 Taller de Instrumento V y en simultáneo con MS101 Técnicas Avanzadas de Producción Musical -

▸▸ CICLO 8 CRD 19 Producción De Espectáculos Taller De Post-Prod., Mezcla y Masterizac. Música Popular Contemp. II Ensamble De Música Popular Contemp. II Taller De Producción II Seminario De Invest. Académica 2 - Música Electivo

3

3

MS186 Administración de Negocios Musicales

3

CARRERA CARRERA

3

3

3

MS141 Música Popular Contemporánea I

3

CARRERA

3 3

CARRERA

3

CARRERA

MS132 Tecnología de Audio MS143 Ensamble de Música Popular Contemporánea I

3

2

MS187 Taller De Producción I y MS101 Técnicas Avanzadas de Producción Musical HU159 Seminario de Investigación Académica I y 140 créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Management de Industrias Musicales Diseño de Sonido Música Popular Contemp. III Ensamble De Música Popular Contemp. III Taller De Producción III Proyecto Musical I Electivo

3

3

MS188 Producción de Espectáculos

3

CARRERA CARRERA

3

3

CARRERA

3

3

MS189 Taller de Post-Producción, Mezcla y Masterización MS151 Música Popular Contemporánea II

3

CARRERA CARRERA

3

3

3

3

3

3

3 3

3

3 3

3

3

MS156 Ensamble de Música Popular Contemporánea II

3 3

ELECTIVO

MS190 Taller De Producción II MS191 Seminario de Investigación Académica 2 - Música y 156 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 15 Proyecto Musical II Gestión en Industrias Del Entretenimiento Taller de Producción IV Electivo Electivo

▸▸ CURSOS 68 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

CARRERA CARRERA

3

3

3

3

3

3 3

3 3 3

3

3

3

3

3

3

MS100 Proyecto Musical I MS192 Management de Industrias Musicales

3

3

MS194 Taller De Producción III

ELECTIVO

-

ELECTIVO

-

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS FACULTAD

ARTES CONTEMPORÁNEAS

DOCENTES Britto Daniel Zamora Tapia Romina Granda Rangel Lucich Osorio

UBICACIÓN Campus Monterrico Campus Villa

CONTACTO [email protected] 313-3333 anexo 2779 [email protected] 313-3333 anexo 2782

Manual del Estudiante UPC /

333

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Artes Escénicas a. Misión Formar profesionales en artes escénicas, íntegros, innovadores y con visión global, para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en artes escénicas, altamente competentes e innovadores. c. Perfil del ingresante El estudiante de la Facultad de Artes Escénicas de la UPC debe mostrar un alto nivel de compromiso consigo mismo, con la carrera que ha elegido, con su futuro rol como artista y con la influencia que el entorno social, histórico y cultural tienen en el arte. Debe tener potencial para la práctica de una disciplina artística en general y para el ejercicio de las artes escénicas en particular. Es imprescindible la disposición para un riguroso trabajo tanto teórico como práctico, en lo individual como en lo grupal, que le permita desarrollar proyectos de investigación que potencien sus procesos creativos hacia lo multidisciplinario y a la gestión de proyectos culturales sostenibles y coherentes. Valoramos el sentido del humor, así como una actitud indagadora, generosa, honesta, entusiasta, humilde, respetuosa, responsable, empática y arriesgada. d. Perfil del graduado El graduado del programa de Artes Escénicas de la UPC es un profesional íntegro, empático, autónomo e innovador, consciente de la importancia de su entorno social, histórico y cultural y del rol que como artista desempeña en él, que utiliza herramientas y técnicas actorales de manera pertinente para alcanzar un desempeño escénico sólido y eficiente, basado en un proceso de investigación riguroso que le permite desarrollar su proceso creativo y potencial metodológico y diseñar y gestionar proyectos culturales sostenibles y coherentes que respondan a las oportunidades y necesidades de la escena local y global.

Manual del Estudiante UPC /

334

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Actoralidad: Comprende y aplica de manera pertinente habilidades y técnicas diversas, logrando un trabajo actoral verdadero, expresivo y adaptable al estilo teatral y material representado. (Eje Artístico) • Metodología Escénica: Diseña, desarrolla y evalúa proyectos de investigación rigurosos en Artes Escénicas. (Eje de Investigación) • Gestión: Diseña y gestiona proyectos culturales, sostenibles y coherentes que respondan a oportunidades y necesidades de la escena local y global. (Eje de Gestión) • Autoconocimiento y empatía: Realiza un proceso reflexivo de sí mismo a nivel afectivo, cognitivo y conductual, para comprender y sensibilizarse frente al otro y su entorno, enriqueciendo así sus procesos creativos. (Eje Social) f. Nombre del grado y título profesional

PROGRAMA Artes Escénicas

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Artes Escénicas

Licenciado en Artes Escénicas

Manual del Estudiante UPC /

335

/

MALLA CURRICULAR

ARTES ESCÉNICAS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 37 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

atí a

RE Q

UIS

ITO

S

y E mp

Au

toc o

no

cim ien to

gía Es cén ica Ge stió n

Me tod

olo

d lida

Ac tor a

Pe nsa

mi en to

In

an

ía

no

vad

or

aci ón orm

ad

Inf e la

ejo d

Ciu d

tita tiv o

Ra

Ma n

z on

am

ien to

Cu

an

ític o

al

Cr

Or Pe nsa

mi en to

Es cri ta

ica ció n

un

ica ció n

Co m

un

Co m

NO

TIP

MB RE DE L

CR ÉD ITO

S O D E C UR SO

CU RS O

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 20 4 4 3 4 5

CARRERA

5 4 4 4 2 3

CARRERA

5 4 4 3 4

CARRERA

5 4 4 3 4 3

CARRERA

5 4 4 3 4 3

CARRERA

5 4 3 4 3

CARRERA

Estilos I

5

CARRERA

Movimiento: Laboratorio de Investigación Historia del Teatro Contemporáneo Marketing para las Artes Electivos de Carrera

4 3 4 3

Juego Escénico Psicología para las Artes Taller de Creatividad Comprensión y Producción del Lenguaje I Matemática Básica

1

1 1

GENERAL GENERAL

1 1

1

CARRERA

No tiene requisitos (HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje) No tiene requisitos

1

(HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje)

1

GENERAL

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 22 Acción Dramática Consciencia Corporal Entrenamiento Vocal I Comprensión y Producción del Lenguaje II Ética y Ciudadanía Ecogeografía del Perú

1 1 1

CARRERA

1

CARRERA GENERAL

2

1 1

1

EA00 Juego Escénico y HU193 Taller de Creatividad EA00 Juego Escénico y HU193 Taller de Creatividad

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1 1

GENERAL

1

GENERAL

EA00 Juego Escénico y HU193 Taller de Creatividad

(HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje) No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 ▸▸ Técnicas Actorales Técnicas de Movimiento Entrenamiento Vocal II Temas de Historia del Perú Estadística

1

1 1 1

CARRERA

1

CARRERA

1

GENERAL

1 1

EA10 Consciencia Corporal EA11 Entrenamiento Vocal I

1

(HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la PDN de Lenguaje)

1

GENERAL

EA12 Acción Dramática

MA528 Matemática Básica

▸▸ CICLO 4 CRD 23 ▸▸ Construcción de Personajes Metáforas Corporales Entrenamiento Vocal III Mundo Heterogéneo Globalización: Apertura y Tendencias Seminario Integrado de Investigación

2

CARRERA

2

CARRERA CARRERA

2

GENERAL GENERAL

2

2 2 2

2 2 2

2 2

EA13 Técnicas Actorales EA76 Técnicas de Movimiento EA15 Entrenamiento Vocal II

2

2

No tiene requisitos No tiene requisitos HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

▸▸ CICLO 5 CRD 23 ▸▸ Ensayo y Representación Introducción al Análisis de Movimiento de Laban Entrenamiento Vocal IV Historia del Arte Presupuestos y Costos para las Artes Escénicas Temas de Investigación en Artes Escénicas

2 2 2

CARRERA

2

CARRERA

2

CARRERA

EA17 Metáforas Corporales EA18 Entrenamiento Vocal III

2

2

2

CARRERA CARRERA

EA16 Construcción de Personaje

2

2

1 2

EA77 Mundo Heterogéneo MA529 Estadística

2

HU317 Seminario Integrado de Investigación

▸▸ CICLO 6 CRD 19 Trabajo de Máscaras Producción Vocal: Laboratorio de Investigación Historia del Teatro Clásico Liderazgo y Gestión Empresarial en las Artes Electivos de Carrera

2 2

CARRERA CARRERA

2

2 3

EA78 Ensayo y Representación y EA79 Introducción al Análisis de Movimiento de Laban

3

EA22 Entrenamiento Vocal IV y EA80 Temas de Investigación en Artes Escénicas

2

2

2

CARRERA

2

EA94 Historia del Arte EA24 Presupuestos y Costos para las Artes Escénicas

ELECTIVO

▸▸ CICLO 7 CRD 19 3 3

CARRERA

3

CARRERA

EA79 Introducción al Análisis de Movimiento de Laban, EA22 Entrenamiento Vocal IV, EA20 Trabajo de Máscaras y EA95 Historia del Teatro Clásico

3 3

3

EA79 Introducción al Análisis de Movimiento de Laban y EA80 Temas de Investigación en Artes Escénicas

2 2

CARRERA

2 2

3

2

EA95 Historia del Teatro Clasico y haber alcanzado el Nivel 4 de Inglés EA29 Liderazgo y Gestión Empresarial en Artes Escénicas

ELECTIVO

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Estilos II Producción Teatral Formatos y Espacios No Convencionales Teatro Peruano Electivos de Carrera

5 4 4 4 3

CARRERA

5 5 3 3

CARRERA

5 4 3 3 3

CARRERA

3 2

3 3

CARRERA CARRERA

EA82 Estilos I

3

CARRERA

3

3

EA33 Márketing para las Artes Escénicas

3 3

EA80 Temas de Investigación en Artes Escénicas EA92 Historia del Teatro Contemporáneo

ELECTIVO

▸▸ CICLO 9 CRD 16 ▸▸ Proyecto Final para Actores Contemporary Stage Tesis I Electivos de Carrera

3 3

CARRERA CARRERA

3 3

3

EA84 Estilos II

3 3

EA93 Teatro Peruano y haber alcanzado el Nivel 5 de Inglés EA80 Temas de Investigación en Artes Escénicas y haber cumplido 160 créditos aprobados

ELECTIVO

▸▸ CICLO 10 CRD 18 Proyecto Final Proyectos de Negocios Culturales Tesis II Actuación para la Cámara Electivos de Carrera

▸▸ CURSOS 52 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3 3

CARRERA CARRERA CARRERA ELECTIVO

3

3 3

3

3

3 3

3

EA87 Proyecto Final para Actores y haber cumplido 180 créditos aprobados EA85 Producción Teatral EA41 Tesis I No tiene requisitos

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Psicología a. Misión Formar psicólogos líderes íntegros e innovadores con visión global para intervenir en la salud psicológica del individuo, organizaciones y sociedad en el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en psicología con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El postulante interesado en ingresar a la Facultad de Psicología debe mostrar interés por comprender e investigar los procesos y las problemáticas del ser humano y por diseñar estrategias orientadas a que alcance su bienestar psicológico. Muestra interés por las interacciones entre las personas y las dinámicas sociales que se establecen entre ellas, valorando y respetando la diversidad. Posee disposición y capacidad de escucha, así como habilidades comunicativas. Debe contar con capacidad de introspección, empatía, facilidad para las relaciones interpersonales y estabilidad emocional. Posee capacidad de reflexión y análisis, así como interés y capacidad para la lectura. d. Perfil del graduado Al concluir su formación, el graduado se encontrará en condiciones de identificar, analizar y explicar las necesidades de su entorno en el campo organizacional, y a partir de ello realizar diagnósticos y propuestas de intervención desde una conducta ética, una base conceptual consistente, y tomando en cuenta las características del contexto social en el cual se presente la demanda psicológica. Demostrará su capacidad para el análisis personal, reconociendo los factores que influyen en su comportamiento y liderará procesos orientados a su desarrollo y transformación personal y los de la sociedad. Será capaz de realizar proyectos de investigación orientados a la comprensión de las manifestaciones psicológicas individuales y sociales

Manual del Estudiante UPC /

337

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

del ser humano, y de realizar propuestas innovadoras que favorezcan el desarrollo de la Psicología y su interacción con otras disciplinas. e. Competencias específicas • Fundamento teórico-conceptual: Compara, contrasta y utiliza las diversas perspectivas teóricas y los datos empíricos de actualidad acerca del funcionamiento biopsicosocial del ser humano, mostrando capacidad para sustentar sus intervenciones desde un sólido respaldo teórico. • Análisis social y sistémico: Aplica los principios psicosociales para evaluar el funcionamiento de los grupos y organizaciones, y diseñar y ejecutar intervenciones que respondan a la demanda, en función de las características particulares del contexto. • Investigación: Investiga y produce conocimiento relevante que contribuya a la comprensión de la realidad psicológica del ser humano y de la sociedad peruana y propone nuevas líneas de trabajo. • Desarrollo personal y autoconocimiento: Toma conciencia de los diversos factores que influyen en su comportamiento y las dinámicas sociales que establece, y a partir de ello asume su liderazgo y crea estrategias de desarrollo y transformación personal. • Diagnóstico y diseño: Explica las necesidades, expectativas y demandas de las personas y grupos, formula un diagnóstico utilizando los métodos y herramientas adecuados, y diseña planes de intervención que respondan a las mismas. • Intervención y evaluación: Implementa intervenciones de tratamiento, prevención y rehabilitación, tomando en consideración la complejidad y diversidad del individuo y los sistemas humanos, y evalúa el impacto de las mismas. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

Manual del Estudiante UPC /

338

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Psicología con Especialidad en Psicología Clínica Psicología

Bachiller en Psicología con Especialidad en Psicología Educacional y del Desarrollo

Licenciado en Psicología

Bachiller en Psicología con Especialidad en Psicología Organizacional

Manual del Estudiante UPC /

339

/

MALLA CURRICULAR

PSICOLOGÍA - CLÍNICA

▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO llllllllllll 3 = LOGRO FINAL IIIIIIIIIIIII 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 40 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 185 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

TO S

al

co ien to Cu Ma an tita ne jo d tiv o e la In for ma ció Ciu n da da nía Pe nsa mi en to Inn Fun ova da do me r nto Co T nce eór An ptu ico ális al is S oci al y Sis tém ico Inv est iga ció De n sa r Au rollo toc P on erso n oci mi al Dia en gnó to stic o y Di Int señ erv o en ció n y Ev alu aci ón

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ISI QU RE

Ra

zon am

ien to Crí ti

n O r

Pe nsa m

rita ció

ció

Co m

un ica Co m

un ica

n E sc

RS O CU DE

TIP O

NO

CR

MB RE

ÉD

DE

ITO

L C

S

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje I Ecogeografía del Perú (CC.CC.) Psicología General Taller de Liderazgo Personal Taller de Creatividad Teorías y Sistemas Psicológicos

4 3 3 2 3 3

GENERAL

4 5 3 3 3 2 2

GENERAL

4 3 2 3 3 2 3

GENERAL

GENERAL

1

3 3 3 3 3 2 4

CARRERA

2

3 2 3 2 4 3 3

CARRERA

1

HU24 Nivelación de lenguaje o PDN de lenguaje

1

GENERAL

1

1

No tiene requisitos

1

CARRERA

1

CARRERA GENERAL

1

CARRERA

No tiene requisitos

1 1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 22 Comprensión y Producción de Lenguaje II Matemática Básica Neuropsicología 1 Psicología del Aprendizaje Seminario Integrado de Investigación Taller de Equipos Ética y Ciudadanía

2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

GENERAL

1

No tiene requisitos

1 1

CARRERA CARRERA

PS01 Psicología General PS01 Psicología General

2

GENERAL

1

1

CARRERA

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

PS03 Taller de Liderazgo Personal

1

GENERAL

HU24 Nivelación de lenguaje o PDN de lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Estadística General Introducción a la Filosofía Neuropsicología 2 Psicología de la Motivación Psicología del Desarrollo 1 Taller de Terapia del Arte Temas de Historia del Perú

GENERAL

1 2

1

HU24 Nivelación de lenguaje o PDNde Lenguaje II y PS04 Teorìas y Sistemas Psicològicos

1 1 1

CARRERA

1 1

CARRERA CARRERA

MA495 Matemática Básica

2

2

PS02 Neuropsicología 1 PS01 Psicología General PS01 Psicología General

1

CARRERA

1

1

PS06 Taller de Equipos

1

HU24 Nivelación de lenguaje o PDN de lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Epistemología Estadística Aplicada Fundamentos de la Gerencia Psicología del Desarrollo 2 Realidad Social Peruana Taller de Relaciones Grupales Teorías de la Personalidad

1

HU105 Introducción a la Filosofía y PS04 Teorías y Sistemas Psicológicos

2

CARRERA

2

CARRERA

2

1 2

GENERAL

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2 2

PS88 Psicología del Desarrollo 1

1

HU187 Temas de Historia del Perú

2

CARRERA CARRERA

MA125 Estadística General

1

GENERAL

2

2

2

PS72 Taller de Terapia del Arte

2

PS88 Psicología del Desarrollo 1

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Antropología Cultural Psicología Clínica Psicopatología 1 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual Técnicas de Observación y Entrevista Ética en Psicología Electivo

2

2

2

CARRERA

PS176 Teorías de la Personalidad PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad

2

CARRERA CARRERA

HU103 Realidad Social Peruana

2 2

CARRERA

2

2

2 2

CARRERA

PS73 Taller de Relaciones Grupales

1

PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad

2

HU316 Ética y Ciudadanía

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 6 CRD 21 Método de Investigación Pruebas Psicológicas 1 Psicologia Social Psicología Educacional Psicopatología 2 Taller de Terapia Sistémica Electivo

4 4 3 2 3 2 3

CARRERA CARRERA

2 2

2

2

2

2

CARRERA

2

PS174 Estadística Aplicada y PS130 Técnicas de Observación y Entrevista

2

PS136 Antropología Cultural

2 2

CARRERA

2

CARRERA

PS174 Estadística Aplicada

1

PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad PS178 Psicopatología 1 y PS130 Técnicas de Observación y Entrevista

2

CARRERA

2

PS73 Taller de Relaciones Grupales

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Pruebas Psicológicas 2 Psicolinguística Psicología Comunitaria Psicología Organizacional Taller de Terapia Psicoanalítica Teoría Humanista Electivo

4 3 3 2 2 3 3

CARRERA

3

1 3 3

CARRERA CARRERA

3 3

PS21 Pruebas Psicológicas 1 y PS181 Psicopatología 2

3

80 Créditos aprobados

3

PS179 Psicología Social

3

CARRERA

PS73 Taller de Relaciones Grupales y 90 créditos aprobados

2

CARRERA

3

PS73 Taller de Relaciones Grupales

3

CARRERA

100 Créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 8 CRD 20 Construcción de Pruebas Psicológicas Diagnóstico y Diseño Evaluación

3 3 3

CARRERA

Taller de Facilitadores y Comunicadores

2

CARRERA

Teoría Cognitivo-Conductual Teoría Psicoanalítica Electivo

3 3 3

CARRERA

CARRERA

3 3

3 3

CARRERA

2 2

3

3

2 2 2

3 3

PS25 Pruebas Psicológicas 2 PS25 Pruebas Psicológicas 2 S182 Psicología Comunitaria PS73 Taller de Relaciones Grupales y PS74 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual y PS76 Taller de Terapia Psicoanalítica y PS75 Taller de Terapia Sistémica

3 3 3

CARRERA

PS74 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual PS76 Taller de Terapia Psicoanalítica

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 9 CRD 20 Investigaciòn 1 Clinica del Niño y del Adolescente Terapia Cognitivo Conductual Psicoterapia Psicoanalìtica Taller de Relaciones Organizacionales Pruebas Proyectivas 1 Electivo

2 3 3 3 2 4 3

CARRERA

3

3

3

3

150 Créditos aprobados

3

CARRERA CARRERA

3

CARRERA

PS95 Diagnóstico y Diseño y 150 Créditos aprobados

1 1 1

CARRERA

3

CARRERA

PS185 Teoría Cognitivo-Conductual y 150 Créditos aprobados PS186 Teoría Psicoanalítica y 150 Créditos aprobados PS94 Taller de Facilitadores y Comunicadores y 150 Créditos aprobados PS25 Pruebas Psicológicas 2 y 150 Créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 10 CRD 18 Investigaciòn 2 Taller de Supervisiòn de Casos Intervenciòn Terapèutica Patologìas Actuales Pruebas Proyectivas 2 Psicologìa Positiva

2 3 3 3 4 3

CARRERA

18 2

CARRERA

18 2

CARRERA

3 3

CARRERA CARRERA

3 3 3

3

3

PS158 Investigación 1 y 150 Créditos aprobados

2 2 3 3

CARRERA CARRERA

3

CARRERA

PS193 Psicoterapia Psicoanalítica y PS144 Terapia Cognitivo-Conductual y 150 Créditos aprobados PS193 Psicoterapia Psicoanalítica y PS144 Terapia Cognitivo-Conductual y 150 Créditos aprobados PS137 Clínica del Niño y el Adolescente y 150 Créditos aprobados PS192 Pruebas Proyectivas 1 y 150 Créditos aprobados

2

150 Créditos aprobados

3

185 Créditos aprobados y haber aprobado todos los cursos del nivel anterior

▸▸ CICLO 11 CRD 20 Internado en Psicología Clínica 1 Investigación 3

3

3

4

4

3

CARRERA

4

4

4

PS159 Investigación 2

▸▸ CICLO 12 CRD 20 Internado en Psicología Clínica 2 Investigación 4

▸▸ CURSOS 72 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 240 ▸▸

CARRERA

3

3 3

3

4

4

4 4

4

4

PS196 Internado en Psicología Clínica 1 PS160 Investigación 3

MALLA CURRICULAR

PSICOLOGÍA- EDUCACIONAL

▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 40 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 185 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

TO S

al

co ien to Cu an Ma tita ne tiv jo d o e la In for ma ció n Ciu da da nía Pe nsa mi en to Inn Fun ova da do me r nto con te cep óric An o t u ális al is s oci al y sis tém ico Inv est iga c ión De sa r Au rollo toc Pe r on oci sonal mi Dia en gnó to stic o y Di Int s eñ erv o en ció n y Ev alu aci ón

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ISI QU RE

Ra

zon am

ien to Crí ti

n O r ció

Pe nsa m

rita ció

Co m

Co m

un ica

un ica

n E sc

RS O CU DE

TIP O

NO

CR

ÉD

ITO

S

MB RE CU DEL RS O

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje I Ecogeografía del Perú (CC.CC.) Psicología General Taller de Liderazgo Personal Taller de Creatividad Teorías y Sistemas Psicológicos

4 3 3 2 3 3

GENERAL

1

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobado PDN del lenguaje

1

GENERAL

1

1

No tiene requisitos

1

CARRERA

1

CARRERA GENERAL

1

CARRERA

No tiene requisitos

1 1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 22 Comprensión y Producción de Lenguaje II Matemática Básica Neuropsicología 1 Psicología del Aprendizaje Seminario Integrado de Investigación Taller de Equipos Ética y Ciudadanía

4 5 3 3 3 2 2

GENERAL

2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

GENERAL

1

No tiene requisitos

1 1

CARRERA CARRERA

PS01 Psicología General PS01 Psicología General

2

GENERAL

1

1

CARRERA

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

PS03 Taller de Liderazgo Personal

1

GENERAL

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobado PDN de lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 20 Estadística General Introducción a la Filosofía Neuropsicología 2 Psicología de la Motivación Psicología del Desarrollo 1 Taller de Terapia del Arte Temas de Historia del Perú

4 3 2 3 3 2 3

1

GENERAL GENERAL

2

1

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y PS04 Teorías y Sistemas Psicológicos

1 1 1

CARRERA

1 1

CARRERA CARRERA

MA495 Matemática Básica

2

2

PS02 Neuropsicología 1 PS01 Psicología General PS01 Psicología General

1

CARRERA GENERAL

1

3 3 3 3 3 2 4

CARRERA

2

3 2 3 2 4 3 3

CARRERA

4 4 3 2 3 2 3

CARRERA

4 3 3 2 2 3 3

CARRERA

Construcción de Pruebas Psicológicas Diagnóstico y Diseño Evaluación

3 3 3

CARRERA

Taller de Facilitadores y Comunicadores

2

CARRERA

Teoría Cognitivo-Conductual Teoría Psicoanalítica Electivo

3 3 3

CARRERA

3 3 2 3 2 3 3

CARRERA

2 3 3 3 3 2 3

CARRERA

18 2

CARRERA

18 2

CARRERA

1

1

PS06 Taller de Equipos

1

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobado PDN de lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Epistemología Estadística Aplicada Fundamentos de la Gerencia Psicología del Desarrollo 2 Realidad Social Peruana Taller de Relaciones Grupales Teorías de la Personalidad

1

HU105 Introducción a la Filosofía y PS04 Teorías y Sistemas Psicológicos

2

CARRERA

2

CARRERA

2

1 2

GENERAL

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2 2

PS88 Psicología del Desarrollo 1

1

HU187 Temas de Historia del Perú

2

CARRERA CARRERA

MA125 Estadística General

1

GENERAL

2

2

2

PS72 Taller de Terapia del Arte

2

PS88 Psicología del Desarrollo 1

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Antropología Cultural Psicología Clínica Psicopatología 1 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual Técnicas de Observación y Entrevista Ética en Psicología Electivo

2

2

2

CARRERA

PS176 Teorías de la Personalidad PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad

2

CARRERA CARRERA

HU103 Realidad Social Peruana

2 2

CARRERA

2

2

2 2

CARRERA

PS73 Taller de Relaciones Grupales

1

PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad

2

HU316 Ética y Ciudadanía

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 6 CRD 21 Método de Investigación Pruebas Psicológicas 1 Psicologìa Social Psicología Educacional Psicopatología 2 Taller de Terapia Sistémica Electivo

CARRERA

2 2

2

2

2

2

CARRERA

2

PS174 Estadística Aplicada y PS130 Técnicas de Observación y Entrevista

2

PS136 Antropología Cultural

2 2

CARRERA

2

CARRERA

PS174 Estadística Aplicada

1

PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad PS178 Psicopatología 1 y PS130 Técnicas de Observación y Entrevista

2

CARRERA

2

PS73 Taller de Relaciones Grupales

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Pruebas Psicológicas 2 Psicolinguística Psicología Comunitaria Psicología Organizacional Taller de Terapia Psicoanalítica Teoría Humanista Electivo

3

1 3 3

CARRERA CARRERA

3 3

PS21 Pruebas Psicológicas 1 y PS181 Psicopatología 2

3

80 Créditos aprobados

3

PS179 Psicología Social

3

CARRERA

PS73 Taller de Relaciones Grupales y 90 créditos aprobados

2

CARRERA

3

PS73 Taller de Relaciones Grupales

3

CARRERA

100 Créditos aprobados

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 8 CRD 20 CARRERA

3 3

3 3

CARRERA

2 2

3

3

2 2 2

3 3

PS25 Pruebas Psicológicas 2 PS25 Pruebas Psicológicas 2 PS182 Psicología Comunitaria PS73 Taller de Relaciones Grupales y PS74 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual y PS76 Taller de Terapia Psicoanalítica y PS75 Taller de Terapia Sistémica

3 3 3

CARRERA

PS74 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual PS76 Taller de Terapia Psicoanalítica

ELECTIVO

-

▸▸ CICLO 9 CRD 19 Clìnica del Niño y del Adolescente Terapia Cognitivo Conductual Taller de Metodologìa Activa Psicopedagogìa Investigaciòn 1 Diseño Instruccional Electivo

3 3

CARRERA

3

CARRERA CARRERA

PS95 Diagnóstico y Diseño y 150 Créditos aprobados

1 1

CARRERA

3

3 3

CARRERA

3

PS185 Teoría Cognitivo-Conductual y 150 Créditos aprobados PS94 Taller de Facilitadores y Comunicadores y PS186 Teoría Psicoanalítica y 150 Créditos aprobados PS89 Psicología del Desarrollo 2 y 150 Créditos aprobados

3

150 Créditos aprobados

3

1

ELECTIVO

PS95 Diagnóstico y Diseño y 150 Créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 19 Taller de Escuela para padres Gestion Educativa y de Calidad Nuevas Tecnologìas en Educacion Patologìas Actuales Problemas de Aprendizaje Investigaciòn 2 Psicología Positiva

3 3

CARRERA

2 2 2

3

CARRERA

3 3

CARRERA CARRERA CARRERA

3

3

3

PS183 Psicología Organizacional y PS204 Psicopedagogía y 150 Créditos aprobados PS203 Diseño Instruccional y 150 Créditos aprobados PS137 Clínica del Niño y el Adolescente y 150 Créditos aprobados PS204 Psicopedagogía y 150 Créditos aprobados

3

PS158 Investigación 1 y 150 Créditos aprobados

3

CARRERA

PS94 Taller de Facilitadores y Comunicadores y 150 Créditos aprobados

2

150 créditos aprobados

3

185 Créditos aprobados y haber aprobado todos los cursos del nivel anterior

▸▸ CICLO 11 CRD 20 Internado en Psicología Educacional 1 Investigación 3

3

3

4

4

3

CARRERA

4

4

4

PS159 Investigación 2

▸▸ CICLO 12 CRD 20 Internado en Psicología Educacional 2 Investigación 4

▸▸ CURSOS 73 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 240 ▸▸

CARRERA

3

3 3

3

4

4

4 4

4

4

PS207 Internado en Psicología Educacional 1 PS160 Investigación 3

MALLA CURRICULAR

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 40 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 185 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ció n

TO S ISI RE QU

Int e

rve

nci ón

y E val ua

o eñ

con

De

sar

Dia

gnó

stic o y Di s

aci ón

al A uto on

stig

ers

Inv e

ro l lo P

tua

ico

cep

tém

An á

lisi s

so cia l y sis

do o va

nto

mi en Fun

da

me

nsa

te ó

to Inn

ía an ad

Ciu d

Pe

ric o c on

r

aci ón

ivo

rm

nti tat

In fo e la

to Cu a

ien

jo d ne

am zon Ra

Ma

al Or Pe

nsa

mi en

to Crí tico

ita Es cr

ica ció n

un

ica ció n

un

om

Co m

NO MB RE DE L C

CR ÉD ITO S TIP O D E C UR SO C

UR SO

l

oci mi en

to

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 18 Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

Ecogeografía del Perú (CC.CC.)

3

GENERAL

Psicología General

3

CARRERA

Taller de Liderazgo Personal

2

CARRERA

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Teorías y Sistemas Psicológicos

3

CARRERA

1

HU24 Nivelación de lenguaje o haber aprobado PDN de lenguaje

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos

1

1

1 1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 22 Comprensión y Producción de Lenguaje II

4

Matemática Básica

5

GENERAL

Neuropsicología 1

3

CARRERA

1

Psicología del Aprendizaje

3

CARRERA

1

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

Taller de Equipos

2

CARRERA

Ética y ciudadanía

2

GENERAL

Estadística General

4

GENERAL

Introducción a la Filosofía

3

GENERAL

Neuropsicología 2

2

CARRERA

Psicología de la Motivación

3

CARRERA

Psicología del Desarrollo 1

3

CARRERA

Taller de Terapia del Arte

2

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

1

Epistemología

3

CARRERA

2

Estadística Aplicada

3

CARRERA

Fundamentos de la Gerencia

3

GENERAL

Psicología del Desarrollo 2

3

CARRERA

Realidad Social Peruana

3

GENERAL

Taller de Relaciones Grupales

2

CARRERA

4

CARRERA

Antropología Cultural

3

CARRERA

Psicología Clínica

2

CARRERA

2

Psicopatología 1

3

CARRERA

2

Taller de Terapia Cognitivo-Conductual

2

CARRERA

Técnicas de Observación y Entrevista

4

CARRERA

Ética en Psicología

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Método de Investigación

4

CARRERA

2

Pruebas Psicológicas 1

4

CARRERA

2

Psicologìa Social

3

CARRERA

Psicología Educacional

2

CARRERA

Psicopatología 2

3

CARRERA

Taller de Terapia Sistémica

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Pruebas Psicológicas 2

4

CARRERA

Psicolinguística

3

CARRERA

3

3

Psicología Comunitaria

3

CARRERA

3

3

Psicología Organizacional

2

CARRERA

Taller de Terapia Psicoanalítica

2

CARRERA

Teoría Humanista

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Construcción de Pruebas Psicológicas

3

CARRERA

Diagnóstico y Diseño

3

CARRERA

Evaluación

3

CARRERA

Taller de Facilitadores y Comunicadores

2

CARRERA

Teoría Cognitivo-Conductual

3

CARRERA

3

PS74 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual

Teoría Psicoanalítica

3

CARRERA

3

PS76 Taller de Terapia Psicoanalítica

Electivo

3

ELECTIVO

Capacitación y Desarrollo por Competencias

3

CARRERA

Diagnostico y Evaluaciòn Orgnizacional

4

CARRERA

Investigación 1

2

CARRERA

Recursos y Gestión Humana

3

CARRERA

3

PS183 Psicología Organizacional

Selecciòn y Evaluacion de Personal

2

CARRERA

3

PS21 Pruebas Psicológicas 1 y PS25 Pruebas Psicológicas 2

Taller de Relaciones Organizacionales

2

CARRERA

3

PS94 Taller de Facilitadores y Comunicadores y 150 créditos aprobados

Electivo

3

ELECTIVO

GENERAL

2

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

1

No tiene requisitos PS01 Psicología General PS01 Psicología General

2

1

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

PS03 Taller de Liderazgo Personal

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 20 1 2

1

MA495 Matemática Básica

2

HU04 Comprensión y Producción de Lenguaje II y PS04 Teorías y Sistemas Psicológicos

2

1

PS02 Neuropsicología 1

1

1

PS01 Psicología General

1

1

PS01 Psicología General

1

1

1

PS06 Taller de Equipos

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado PDN de lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 1

HU105 Introducción a la Filosofía y PS04 Teorías y Sistemas Psicológicos

2

2

MA125 Estadística General

1 2

1 2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2 2

PS88 Psicología del Desarrollo 1

1

HU187 Temas de Historia del Perú

2 2

2

2

PS72 Taller de Terapia del Arte

2

PS88 Psicología del Desarrollo 1

▸▸ CICLO 5 CRD 20 2

2

2

HU103 Realidad Social Peruana PS176 Teorías de la Personalidad PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad

2 2

2

2

PS73 Taller de Relaciones Grupales

1 2

PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad

2

HU316 Ética y Ciudadanía -

▸▸ CICLO 6 CRD 21 2

2

2

PS174 Estadística Aplicada

1 2

2

PS174 Estadística Aplicada y PS130 Técnicas de Observación y Entrevista

2

PS136 Antropología Cultural

2 2

PS89 Psicología del Desarrollo 2 y PS176 Teorías de la Personalidad

2

PS178 Psicopatología 1 y PS130 Técnicas de Observación y Entrevista

2

PS73 Taller de Relaciones Grupales

2

-

▸▸ CICLO 7 CRD 20 3

1

PS21 Pruebas Psicológicas 1 y PS181 Psicopatología 2

3

80 Créditos aprobados

3

PS179 Psicología Social

3

PS73 Taller de Relaciones Grupales y 90 Créditos aprobados

2

3

PS73 Taller de Relaciones Grupales

3

100 Créditos aprobados -

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3 3

2

3 3

2

3

3

3 3

2

PS25 Pruebas Psicológicas 2

2

PS25 Pruebas Psicológicas 2

2

PS182 Psicología Comunitaria PS73 Taller de Relaciones Grupales y PS74 Taller de Terapia Cognitivo-Conductual y PS76 Taller de Terapia Psicoanalítica y PS75 Taller de Terapia Sistémica

3

-

▸▸ CICLO 9 CRD 19 3 3

3

3

3

PS180 Psicología educacional y 150 créditos aprobados

3

PS157 Método de Investigación y PS183 Psicología Organizacional y 150 créditos aprobados

3

150 Créditos aprobados

3

-

▸▸ CICLO 10 CRD 19 4

CARRERA

Psicologìa Publicitaria e Investigación de Mercado 3

CARRERA

Investigación 2

2

CARRERA

Negociación y Solución de Conflictos

2

CARRERA

Seminario de Relaciones Organizacionales

2

CARRERA

Técnicas de Investigación y Cambio de Actitudes

3

CARRERA

Psicología Positiva

3

CARRERA

Internado en Psicología Organizacional 1

18

CARRERA

Investigación 3

2

CARRERA

Internado en Psicología Organizacional 2

18

CARRERA

Investigación 4

2

CARRERA

Consultoria Organizacional

3 3

3

3

3

3

PS202 Diagnóstico y Evaluación Organizacional y PS183 Psicología Organizacional y 150 créditos aprobados

3

150 créditos aprobados

3

PS158 Investigación 1 y 150 créditos aprobados

3 3

3 3

3

PS101 Taller de Relaciones Organizacionales y 150 créditos aprobados

3

PS101 Taller de Relaciones Organizacionales y 150 créditos aprobados

3

PS146 Construcción de Pruebas Psicológicas y PS157 Método de Investigación

2

150 créditos aprobados

4

185 créditos aprobados y haber aprobado todos los cursos del nivel anterior

▸▸ CICLO 11 CRD 20 3

3

4

4

3

4

4

4

PS159 Investigación 2

▸▸ CICLO 12 CRD 20 ▸▸ CURSOS 73 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 240 ▸▸

3 3

3

3

4

4

4 4

4

4

PS200 Internado en Psicología Organizacional 1 PS160 Investigación 3

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS PROGRAMA

PSICOLOGÍA

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Katiuska Aliaga Giraldo

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 2567

Julio Cruz Rodríguez

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 2568

Mario Reyes Bossio

Campus Villa

[email protected] 313-3333 anexo 2695

Manual del Estudiante UPC /

343

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Traducción e Interpretación Profesional a. Misión Formar profesionales en traducción e interpretación profesional líderes íntegros e innovadores con visión global para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en traducción e interpretación con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes a la carrera de Traducción e Interpretación Profesional deberán poseer idealmente interés por las lenguas y las culturas, flexibilidad mental, capacidad de adaptación a entornos variables y facilidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita. Además, deberán demostrar curiosidad intelectual, meticulosidad y capacidad para trabajar en equipo respetando y valorando la diversidad. d. Perfil del graduado Al finalizar la carrera, el graduado de Traducción e Interpretación Profesional redactará de forma autónoma textos en castellano de distintos géneros y de diversa complejidad con un alto nivel de estilo y con un alto dominio de la normativa; asimismo, poseerá un uso flexible de dos lenguas extranjeras evidente en el uso apropiado de los mecanismos de organización, cohesión y articulación. Será capaz de producir traducciones adecuadas a la situación del encargo de traducción, así como gestionar proyectos de traducción sobre la base de un conocimiento exhaustivo del proceso traductor y la construcción de relaciones interpersonales efectivas, respetando y valorando la diversidad. Utilizará las modalidades de interpretación consecutiva de manera apropiada y eficaz en los ámbitos pertinentes y será capaz de articular su dominio de herramientas informáticas especializadas y genéricas tanto con el proceso de traducción como con el de la interpretación. Además, será capaz de ejecutar proyectos de investigación a partir de temas relacionados con su especialidad.

Manual del Estudiante UPC /

344

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

e. Competencias específicas • Traductología : Capacidad para gestionar proyectos de traducción, recorrer y comprender el proceso traductor de manera exhaustiva y eficiente con el fin de producir textos funcionales con respecto al encargo de traducción y adecuados a las normas textuales, campo de especialidad y convenciones socioculturales receptoras. • Lengua Materna: Capacidad para redactar de forma autónoma textos académicos complejos con alto nivel de estilo, con alto dominio de la normativa del español y una pertinente construcción del sentido, a partir del análisis y la interpretación de diversas fuentes, utilizando la estrategia comunicativa más adecuada. • Segundas lenguas: Capacidad para comprender una amplia variedad de textos extensos y reconocer en ellos sentidos implícitos, haciendo un uso flexible del idioma para fines sociales, académicos y profesionales y produciendo textos bien estructurados y detallados sobre temas complejos, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión. • Interpretación : Capacidad para utilizar las modalidades de interpretación consecutiva de manera apropiada y eficaz en los ámbitos pertinentes, reconociendo sus habilidades como futuro intérprete e identificando los pasos por seguir para desenvolverse como intérprete de conferencias. • Investigación: Capacidad para ejecutar un proyecto de investigación a partir de un tema relacionado con su especialidad, desde la aplicación rigurosa de la metodología científica hasta la comunicación de los hallazgos a los grupos de interés. • Interculturalidad: Capacidad de valorar e identificar la diversidad cultural como parte esencial de su labor profesional, siendo consciente que el proceso de traducción e interpretación implica tomar en cuenta las convenciones socioculturales, tanto de la cultura fuente como de la cultura meta. • Habilidades Interpersonales: Capacidad para construir relaciones interpersonales efectivas que facilitan el proceso de traducción e interpretación tanto individualmente como en equipo, valorando la diversidad y multiculturalidad como parte esencial de su labor profesional.

Manual del Estudiante UPC /

345

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Tecnología: Capacidad para articular su dominio de herramientas informáticas especializadas y genéricas con el proceso de traducción y de interpretación con el fin de hacer el proceso eficaz, eficiente y asegurar la calidad del producto. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Traducción e Interpretación Profesional

Bachiller en Traducción e Interpretación Profesional

Licenciado en Traducción e Interpretación Profesional Lengua A: Castellano , Lengua B: Ingles ,Lengua C: Chino

Traducción e Interpretación Profesional

Bachiller en Traducción e Interpretación Profesional

Licenciado en Traducción e Interpretación Profesional Lengua A: Castellano , Lengua B: Ingles ,Lengua C: Francés

Traducción e Interpretación Profesional

Bachiller en Traducción e Interpretación Profesional

Licenciado en Traducción e Interpretación Profesional Lengua A: Castellano , Lengua B: Ingles ,Lengua C: Portugués

Traducción e Interpretación Profesional

Bachiller en Traducción e Interpretación Profesional

Licenciado en Traducción e Interpretación Profesional Lengua A: Castellano , Lengua B: Ingles ,Lengua C: Quechua

Manual del Estudiante UPC /

346

/

MALLA CURRICULAR

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFESIONAL- CHINO ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 33 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 163 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

ale

TO S RE QU ISI

log ía

Tec

no

d lida

ter pe

Ha

bili

da

de

s In

n

ura ult

est

Int

Inv

erc

iga

ció

ció ret a

erp Int

rso n

s n

gua

rna

en s L da

M ate

un

Pe

Seg

Len

gua

log

ía

ov a

cto

to Inn

du

mi en

Tra

nsa

Ciu

da

da

nía

do

r

ón

o tiv

rm aci

ejo

de

la I

nfo

an

tita

tico

to Cu

am ien

z on

Ma n

ral

to Crí Ra

Pe

nsa

mi en

n O ció

n E

ica

Co

mu n

ció ica

mu n

Co

TIP

CR ÉD ITO S O D E C UR S

O

scr ita

O NO MB RE DE L C UR S

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS s

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Comprensión y Producción del Lenguaje 1

4

GENERAL

Inglés TI1

4

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Liderazgo Personal

2

CARRERA

Nuevas Tecnologías

2

CARRERA

Traducción e Interpretación en Entornos Globales

3

CARRERA

Lengua

4

CARRERA

Literatura y Sociedad

3

GENERAL

Inglés TI2

4

CARRERA

1

Nivelación de Chino

5

CARRERA

1

Taller de Comunicación Interpersonal

2

CARRERA

Etica y Ciudadania

2

GENERAL

Estructura del Lenguaje

4

GENERAL

Inglés TI3

4

CARRERA

2

Chino TI1

5

CARRERA

1

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

Traductología 1

3

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

1

Contemporary History

3

CARRERA

3

Realidad Social Peruana

3

GENERAL

2

Contexto y Sentido en la Comunicación

3

GENERAL

Inglés TI4

4

CARRERA

3

Chino TI2

5

CARRERA

2

Traductología II

3

CARRERA

Inglés TI5

4

CARRERA

Antropología Cultural

3

GENERAL

Chino TI3

5

CARRERA

Taller de Comunicación y Estilo

3

CARRERA

Traducción Directa 1 (inglés)

3

CARRERA

Gerencia

3

CARRERA

Chino TI4

5

CARRERA

Lengua y Cultura (inglés)

3

CARRERA

Software Especializado 1

2

CARRERA

Traducción Directa 1 (Chino)

3

CARRERA

3

3

2

Traducción Directa 2 (Inglés)

3

CARRERA

3

3

2

Comunicación Intercultural

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Lengua y Cultura (Chino)

3

CARRERA

Software Especializado 2

2

CARRERA

Taller de Interpretación 1

3

CARRERA

Terminología

3

CARRERA

Traducción Directa 2 (Chino)

3

Traducción Inversa 1 (Inglés)

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

TR 200 Nivelación de inglés

1

No tiene requisitos

1

1

1

1 1

1 1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 20 2

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

TR00 Inglés TI 1

2

1

No tiene requisitos

2

TR93 Taller de Liderazgo Personal

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 22 2

2

2

2

TR201 Lengua TR02 Inglés TI2

2

TR 213 Nivelación de Chino

2

3

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

1

1

TR201 Lengua

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 21 3

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y TR06 Inglés TI3

1

HU187 Temas de Historia del Perú

3

3

3

HU221 Estructura del Lenguaje TR06 Inglés TI3

2

1

TR214 Chino TI1

1

TR08 Traductología I

▸▸ CICLO 5 CRD 21 4

TR10 Inglés TI4

2

TR202 Realidad Social Peruana

3 3

2

2

TR215 Chino TI2

4 2

2

HU207 Contexto y Sentido en la Comunicación

4

2

TR10 Inglés TI4 y TR12 Traductología II

2

75 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 22 3 3

TR216 Chino TI3

3

2

TR16 Inglés TI5

2

3

2

100 Créditos aprobados TR216 ChinoTI 3 o TR70Chino TI4

4

2

2

TR239 Traducción Directa 1 (Inglés)

3

TR203 Antropología Cultural -

▸▸ CICLO 7 CRD 25 3

TR217 Chino TI4 o TR71 Chino TI5

3

3

3

1

3

TR155 Software Especializado 1 TR23 Lengua y Cultura (Inglés) y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

3

2

CARRERA

3

3

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Chino TI5

5

CARRERA

Autogestión Profesional

3

GENERAL

Metodología de la Investigación

3

CARRERA

Multilingual Desktop Publishing

3

CARRERA

Taller de Interpretación 2

3

CARRERA

Traducción Inversa 2 (Inglés)

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Traducción especializada 1

3

CARRERA

TR26 Terminología y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

Doblaje y Subtitulación

3

CARRERA

Seminario de Tesis 1

3

CARRERA

Taller de Interpretación 3

3

CARRERA

3

3

Taller de Relaciones Interpersonales

3

CARRERA

3

3

Traducción Especializada 2

3

CARRERA

3

4

Traducción Inversa (Chino)

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 2

3

CARRERA

Taller de Interpretación 4

3

CARRERA

Traducción Especializada 3

3

CARRERA

Ètica Profesional

2

CARRERA

Gestión Profesional

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

3

TR156 Traducción Directa 2 (Inglés) TR115 Traducción Directa 1 (chino)

2

3

TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

2

TR217 Chino TI4

▸▸ CICLO 8 CRD 22 3

EN19 Gerencia

3 3

3

3

3

3

130 Créditos aprobados

2 3

118 créditos aprobados

TR158 Taller de Interpretación 1

4

3

TR102 Traducción Inversa 1 (Inglés)

▸▸ CICLO 9 CRD 21 3

3

3

3

3

140 Créditos aprobados

3

TR125 Metodología de la Investigación

2

TR43 Taller de Interpretación 2

4

150 créditos aprobados TR164 Traducción Especializada 1

3

TR41 Traducción Inversa 2 (Inglés) -

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 65 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 211 ▸▸

3

3

3

3

3

3 3 3

TR162 Taller de Interpretación 3

4 3

3

TR161 Seminario de Tesis 1

3

3

TR168 Traducción Especializada 2

4 3

4

150 Créditos aprobados

4

TR205 Autogestión profesional y TR157 Software Especializado 2 -

MALLA CURRICULAR

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFESIONAL- FRANCÉS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 36 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

QU ISI TO S RE

Len gua

M ate rna Seg un da s L en gua Int s erp ret aci ón Inv est iga ció n Int erc ult ura Ha lida bili d da de s In ter pe rso na Tec les no log ía

gía

nn o va

do r

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

du cto lo

ien to I

Pe nsa m

Tra

aci Ciu ón da da nía

tiv o

orm Inf

l a de

co

ua nti ta

ríti Ra zo

na m

ien to C

ien to C

Pe nsa m

Ma ne jo

al

cri ta

ció n O r

ció n E s

mu nic a

Co

mu nic a

CR

NO MB RE

DE

L C

ÉD ITO S TIP O D E C UR SO Co

UR

SO

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Comprensión y Producción del Lenguaje 1

4

GENERAL

Inglés TI1

4

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Liderazgo Personal

2

CARRERA

Nuevas Tecnologías

2

CARRERA

Traducción e Interpretación en Entornos Globales

3

CARRERA

Lengua

4

CARRERA

Literatura y Sociedad

3

GENERAL

Inglés TI2

4

CARRERA

1

Francés TI1

4

CARRERA

1

Taller de Comunicación Interpersonal

2

CARRERA

Ética y Ciudadania

2

GENERAL

Estructura del Lenguaje

4

GENERAL

Inglés TI3

4

CARRERA

2

Francés TI2

4

CARRERA

1

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

Traductología 1

3

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

1

Contemporary History

3

CARRERA

3

Realidad Social Peruana

3

GENERAL

2

Contexto y Sentido en la Comunicación

3

GENERAL

Inglés TI4

4

CARRERA

3

Francés TI3

4

CARRERA

2

Traductología II

3

CARRERA

Inglés TI5

4

CARRERA

Antropología Cultural

3

GENERAL

Francés TI4

4

CARRERA

Taller de Comunicación y Estilo

3

CARRERA

Traducción Directa 1 (inglés)

3

CARRERA

Gerencia

3

CARRERA

Francés TI5

4

CARRERA

Lengua y Cultura (inglés)

3

CARRERA

Software Especializado 1

2

CARRERA

Traducción Directa 1 (Francés)

3

CARRERA

3

3

2

Traducción Directa 2 (Inglés)

3

CARRERA

3

3

2

Comunicación Intercultural

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Lengua y Cultura (Francés)

3

CARRERA

Software Especializado 2

2

CARRERA

Taller de Interpretación 1

3

CARRERA

Terminología

3

CARRERA

Traducción Directa 2 (Francés)

3

Traducción Inversa 1 (Inglés)

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

TR 200 Nivelación de inglés

1

No tiene requisitos

1

1

1

1 1

1 1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 19 2

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

TR00 Inglés TI 1

2

1

No tiene requisitos

2

TR93 Taller de Liderazgo Personal

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

2

2

2

TR201 Lengua TR02 Inglés TI2

2

TR75 Francés TI1

2

3

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

1

1

TR201 Lengua

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 20 3

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y TR06 Inglés TI3

1

HU187 Temas de Historia del Perú

3

3

3

HU221 Estructura del Lenguaje TR06 Inglés TI3

2

1

TR76 Francés TI2

1

TR08 Traductología I

▸▸ CICLO 5 CRD 20 4

TR10 Inglés TI4

2

TR202 Realidad Social Peruana

3 3

2

2

TR77 Francés TI3

4 2

2

HU207 Contexto y Sentido en la Comunicación

4

2

TR10 Inglés TI4 y TR12 Traductología II

2

75 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 21 3 3

TR78 Francés TI4

3

2

TR16 Inglés TI5

2

3

2

100 Créditos aprobados TR78 Francés TI4 y TR12 Traductología II

4

2

2

TR239 Traducción Directa 1 (Inglés)

3

TR203 Antropología Cultural -

▸▸ CICLO 7 CRD 23 3

TR79 Francés TI5

3

3

3

1

3

3

2

CARRERA

3

3

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Metodología de la Investigación

3

CARRERA

Autogestión Profesional

3

GENERAL

Multilingual Desktop Publishing

3

CARRERA

Traducción especializada 1

3

CARRERA

Taller de Interpretación 2

3

CARRERA

Traducción Inversa 2 (Inglés)

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 1

3

CARRERA

Traducción Inversa (Francés)

3

CARRERA

Taller de Interpretación 3

3

CARRERA

3

3

Taller de Relaciones Interpersonales

3

CARRERA

3

3

Traducción Especializada 2

3

CARRERA

3

4

Doblaje y Subtitulación

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 2

3

CARRERA

Taller de Interpretación 4

3

CARRERA

Traducción Especializada 3

3

CARRERA

Ética Profesional

2

CARRERA

Gestión Profesional

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

3

TR155 Software Especializado 1 TR23 Lengua y Cultura (Inglés) y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés) TR156 Traducción Directa 2 (Inglés) TR113 Traducción Directa 1 (Francés)

2

3

TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

2

118 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 19 3

EN19 Gerencia

3 3

3

3

3

3

TR26 Terminología y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

2 3

130 Créditos aprobados

TR158 Taller de Interpretación 1

4

3

TR102 Traducción Inversa 1 (Inglés) -

▸▸ CICLO 9 CRD 21 3

3

3

3

3

TR125 Metodología de la Investigación

3

TR102Traducción Inversa 1 (Inglés)

2

TR43 Taller de Interpretación 2

4

150 créditos aprobados TR164 Traducción Especializada 1

3

140 Créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 64 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 201 ▸▸

3

3

3

3

3

3 3 3

TR162 Taller de Interpretación 3

4 3

3

TR161 Seminario de Tesis 1

3

3

TR168 Traducción Especializada 2

4 3

4

150 Créditos aprobados

4

TR205 Autogestión profesional y TR157 Software Especializado 2 -

MALLA CURRICULAR

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFESIONAL- PORTUGUÉS ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 36 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

al e

RE QU IS

ITO

S

on log ía

Tec no

ers Int erp

e s

ad

Ha b

ilid

ció

e st iga

Int erc

Inv

ul t ur a

n

l i da

d

s ón

gua

Int erp

ret ac i

r na

Le n as nd

gua

Le n

Seg u

M

ate

gía

ova nn to I

uc t olo

Tra d

sam ien

Pe n

Ciu d

ad

an

ía

do

r

ón

vo

ma ci

tat i ne

jo d

e l a

In

for

nti

co

to Cu a

am ien

zon Ra

Ma

r al Pe n

sam ien

to Crí ti

ita

n O ció

ica

Co mu n

ció

n E sc r

RS O

ica

E C U

Co mu n

TIP

CR ÉD IT

O D

OS

UR SO MB RE DE L C NO

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS s

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Comprensión y Producción del Lenguaje 1

4

GENERAL

Inglés TI1

4

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Liderazgo Personal

2

CARRERA

Nuevas Tecnologías

2

CARRERA

Traducción e Interpretación en Entornos Globales

3

CARRERA

Lengua

4

CARRERA

Literatura y Sociedad

3

GENERAL

Inglés TI2

4

CARRERA

1

Portugués TI1

4

CARRERA

1

Taller de Comunicación Interpersonal

2

CARRERA

Ética y Ciudadania

2

GENERAL

Estructura del Lenguaje

4

GENERAL

Inglés TI3

4

CARRERA

2

Portugués TI2

4

CARRERA

1

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

Traductología 1

3

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

1

Contemporary History

3

CARRERA

3

Realidad Social Peruana

3

GENERAL

2

Contexto y Sentido en la Comunicación

3

GENERAL

Inglés TI4

4

CARRERA

3

Portugués TI3

4

CARRERA

2

Traductología II

3

CARRERA

Inglés TI5

4

CARRERA

Antropología Cultural

3

GENERAL

Portugués TI4

4

CARRERA

Taller de Comunicación y Estilo

3

CARRERA

Traducción Directa 1 (inglés)

3

CARRERA

Gerencia

3

CARRERA

Portugués TI5

4

CARRERA

Lengua y Cultura (inglés)

3

CARRERA

Software Especializado 1

2

CARRERA

Traducción Directa 1 (Portugués)

3

CARRERA

3

3

2

Traducción Directa 2 (Inglés)

3

CARRERA

3

3

2

Comunicación Intercultural

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Lengua y Cultura (Portugués)

3

CARRERA

Software Especializado 2

2

CARRERA

Taller de Interpretación 1

3

CARRERA

Terminología

3

CARRERA

Traducción Directa 2 (Portugués)

3

Traducción Inversa 1 (Inglés)

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

TR 200 Nivelación de inglés

1

No tiene requisitos

1

1

1

1 1

1 1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 19 2

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

TR00 Inglés TI 1

2

1

No tiene requisitos

2

TR93 Taller de Liderazgo Personal

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

2

2

2

TR201 Lengua TR02 Inglés TI2

2

TR83 Portugués TI1

2

3

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

1

1

TR201 Lengua

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 20 3

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y TR06 Inglés TI3

1

HU187 Temas de Historia del Perú

3

3

3

HU221 Estructura del Lenguaje TR06 Inglés TI3

2

1

TR84 Portugués TI2

1

TR08 Traductología I

▸▸ CICLO 5 CRD 20 4

TR10 Inglés TI4

2

TR202 Realidad Social Peruana

3 3

2

2

TR85 PortuguésTI3

4 2

2

HU207 Contexto y Sentido en la Comunicación

4

2

TR10 Inglés TI4 y TR12 Traductología II

2

75 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 21 3 3

TR86 Portugués TI4

3

2

TR16 Inglés TI5

2

3

2

100 Créditos aprobados TR86 Portugués TI4 y TR12 Traductología II

4

2

2

TR239 Traducción Directa 1 (Inglés)

3

TR203 Antropología Cultural -

▸▸ CICLO 7 CRD 23 3

TR87 Portugués TI5

3

3

3

1

3

3

2

CARRERA

3

3

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Metodología de la Investigación

3

CARRERA

Autogestión Profesional

3

GENERAL

Multilingual Desktop Publishing

3

CARRERA

Traducción especializada 1

3

CARRERA

Taller de Interpretación 2

3

CARRERA

Traducción Inversa 2 (Inglés)

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 1

3

CARRERA

Traducción Inversa (Portugués)

3

CARRERA

Taller de Interpretación 3

3

CARRERA

3

3

Taller de Relaciones Interpersonales

3

CARRERA

3

3

Traducción Especializada 2

3

CARRERA

3

4

Doblaje y Subtitulación

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 2

3

CARRERA

Taller de Interpretación 4

3

CARRERA

Traducción Especializada 3

3

CARRERA

Ética Profesional

2

CARRERA

Gestión Profesional

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

3

TR155 Software Especializado 1 TR23 Lengua y Cultura (Inglés) y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés) TR156 Traducción Directa 2 (Inglés) TR107 Traducción Directa 1 (Portugués)

2

3

TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

2

118 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 19 3

EN19 Gerencia

3 3

3

3

3

3

TR26 Terminología y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

2 3

130 Créditos aprobados

TR158 Taller de Interpretación 1

4

3

TR102 Traducción Inversa 1 (Inglés) -

▸▸ CICLO 9 CRD 21 3

3

3

3 3

3

TR125 Metodología de la Investigación

3

TR102Traducción Inversa 1 (Inglés)

2

TR43 Taller de Interpretación 2

4

150 créditos aprobados TR164 Traducción Especializada 1

3

140 Créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 64 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 201 ▸▸

3

3

3

3

3

3 3 3

TR162 Taller de Interpretación 3

4 3

3

TR161 Seminario de Tesis 1

3

3

TR168 Traducción Especializada 2

4 3

4

150 Créditos aprobados

4

TR205 Autogestión profesional y TR157 Software Especializado 2 -

MALLA CURRICULAR

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFESIONAL- QUECHUA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 36 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S TO UIS I RE Q

gía

no lo

bili da de s

Ha

Tec

alid ad

ón

tur

aci

cul Int er

Inv est ig

Int er

s ón aci

Len gua

M

pre t

Int er

rna Seg

Len gua

un da s

at e

ía lo g

Inn ova

du cto

ien to

Tra

Ciu da da nía

Pe nsa m

pe rso na le

s

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

do r

ón

t iv

aci

Inf orm

la

ne jo

de

co

Cu an t it a

ien to

Crí ti

ien to Ra

zon am

Pe nsa m

Ma

al

ta

n O r ció

n E scr i ció

un ica

un ica

Co m

Co m

S

O D

ITO CR ÉD

TIP

EL NO MB RE D

E C UR SO

CU RS O

o

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Comprensión y Producción del Lenguaje 1

4

GENERAL

Inglés TI1

4

CARRERA

Matemática Básica

5

GENERAL

Taller de Liderazgo Personal

2

CARRERA

Nuevas Tecnologías

2

CARRERA

Traducción e Interpretación en Entornos Globales

3

CARRERA

Lengua

4

CARRERA

Literatura y Sociedad

3

GENERAL

Inglés TI2

4

CARRERA

1

Quechua TI1

4

CARRERA

1

Taller de Comunicación Interpersonal

2

CARRERA

Ética y Ciudadania

2

GENERAL

Estructura del Lenguaje

4

GENERAL

Inglés TI3

4

CARRERA

2

Quechua TI2

4

CARRERA

1

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

Traductología 1

3

CARRERA

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

1

Contemporary History

3

CARRERA

3

Realidad Social Peruana

3

GENERAL

2

Contexto y Sentido en la Comunicación

3

GENERAL

Inglés TI4

4

CARRERA

3

Quechua TI3

4

CARRERA

2

Traductología II

3

CARRERA

Inglés TI5

4

CARRERA

Antropología Cultural

3

GENERAL

Quechua TI4

4

CARRERA

Taller de Comunicación y Estilo

3

CARRERA

Traducción Directa 1 (inglés)

3

CARRERA

Gerencia

3

CARRERA

Quechua TI5

4

CARRERA

Lengua y Cultura (inglés)

3

CARRERA

Software Especializado 1

2

CARRERA

Traducción Directa 1 (Quechua)

3

CARRERA

3

3

2

Traducción Directa 2 (Inglés)

3

CARRERA

3

3

2

Comunicación Intercultural

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Lengua y Cultura (Quechua)

3

CARRERA

Software Especializado 2

2

CARRERA

Taller de Interpretación 1

3

CARRERA

Terminología

3

CARRERA

Traducción Directa 2 (Quechua)

3

Traducción Inversa 1 (Inglés)

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

1

TR 200 Nivelación de inglés

1

No tiene requisitos

1

1

1

1 1

1 1

No tiene requisitos

1 1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 2 CRD 19 2

1

1

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

TR00 Inglés TI 1

2

1

No tiene requisitos

2

TR93 Taller de Liderazgo Personal

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 3 CRD 21 2

2

2

2

TR201 Lengua TR02 Inglés TI2

2

TR59 Quechua TI1

2

3

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

2

1

1

TR201 Lengua

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje

▸▸ CICLO 4 CRD 20 3

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I y TR06 Inglés TI3

1

HU187 Temas de Historia del Perú

3

3

3

HU221 Estructura del Lenguaje TR06 Inglés TI3

2

1

TR60 Quechua TI2

1

TR08 Traductología I

▸▸ CICLO 5 CRD 20 4

TR10 Inglés TI4

2

TR202 Realidad Social Peruana

3 3

2

2

TR61 Quechua TI3

4 2

2

HU207 Contexto y Sentido en la Comunicación

4

2

TR10 Inglés TI4 y TR12 Traductología II

2

75 créditos aprobados

▸▸ CICLO 6 CRD 21 3 3

TR62 Quechua TI4

3

2

TR16 Inglés TI5

2

3

2

100 Créditos aprobados TR62 Quechua TI4 y TR12 Traductología II

4

2

2

TR239 Traducción Directa 1 (Inglés)

3

TR203 Antropología Cultural -

▸▸ CICLO 7 CRD 23 3

TR63 Quechua TI5

3

3

3

1

3

3

2

CARRERA

3

3

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Metodología de la Investigación

3

CARRERA

Autogestión Profesional

3

GENERAL

Multilingual Desktop Publishing

3

CARRERA

Traducción especializada 1

3

CARRERA

Taller de Interpretación 2

3

CARRERA

Traducción Inversa 2 (Inglés)

4

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 1

3

CARRERA

Traducción Inversa (Quechua)

3

CARRERA

Taller de Interpretación 3

3

CARRERA

3

3

Taller de Relaciones Interpersonales

3

CARRERA

3

3

Traducción Especializada 2

3

CARRERA

3

4

Doblaje y Subtitulación

3

CARRERA

3

3

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 2

3

CARRERA

Taller de Interpretación 4

3

CARRERA

Traducción Especializada 3

3

CARRERA

Ética Profesional

2

CARRERA

Gestión Profesional

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

3

TR155 Software Especializado 1 TR23 Lengua y Cultura (Inglés) y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés) TR156 Traducción Directa 2 (Inglés) TR108 Traducción Directa 1 (Quechua)

2

3

TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

2

118 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 8 CRD 19 3

EN19 Gerencia

3 3

3

3

3

3

TR26 Terminología y TR156 Traducción Directa 2 (Inglés)

2 3

130 Créditos aprobados

TR158 Taller de Interpretación 1

4

3

TR102 Traducción Inversa 1 (Inglés) -

▸▸ CICLO 9 CRD 21 3

3

3

3 3

3

TR125 Metodología de la Investigación

3

TR102Traducción Inversa 1 (Inglés)

2

TR43 Taller de Interpretación 2

4

150 créditos aprobados TR164 Traducción Especializada 1

3

140 Créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 17

▸▸ CURSOS 64 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 201 ▸▸

3

3

3

3

3

3 3 3

TR162 Taller de Interpretación 3

4 3

3

TR161 Seminario de Tesis 1

3

3

TR168 Traducción Especializada 2

4 3

4

150 Créditos aprobados

4

TR205 Autogestión profesional y TR157 Software Especializado 2 -

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Educación y Gestión del Aprendizaje a. Misión Formar educadores líderes íntegros e innovadores con visión global para generar valor en instituciones educativas y que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en educación con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los aspirantes a ingresar a la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje deberán poseer habilidades socio-emocionales para relacionarse con otros; capacidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita; facilidad para trabajar en equipo y resolver problemas con creatividad. Además deberá demostrar interés en el mundo de la educación, reconocer y valorar la dignidad de la persona humana, ser solidario y comprometido con el bien común de la sociedad. d. Perfil del graduado Al terminar la carrera, el graduado será capaz de liderar el diseño e implementación de programas innovadores que contribuyen a la mejora de la calidad educativa, tomando en cuenta el contexto donde interviene y la gestión eficiente de los recursos humanos y materiales. Ejecuta proyectos de investigación e intervención que responden creativamente a las necesidades del entorno. Diseña, facilita y evalúa procesos de enseñanza–aprendizaje desafiante y significativo atendiendo las necesidades individuales y grupales. Se distinguirá por su actitud ética y profesional y la integración creativa de las herramientas tecnológicas en los diversos procesos que maneje. e Competencias específicas • Cultura y clima organizacional: Fomenta una cultura de aprendizaje adaptada al contexto donde interviene, basada en el respeto, la comunicación efectiva y la cooperación, y gestiona un clima organizacional positivo.

Manual del Estudiante UPC /

351

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Gestión e innovación: Lidera el diseño y la implementación de iniciativas, programas y proyectos innovadores que contribuyen a la mejora de la calidad educativa. • Investigación e intervención: Diseña y gestiona propuestas educativas basadas en la investigación cualitativa y cuantitativa del entorno y que responden creativamente a las necesidades de los diversos contextos en los que se desenvuelve. • Integración de tecnologías: Integra la tecnología de manera creativa y pertinente en el diseño y la gestión de procesos de aprendizaje. • Diseño de procesos de aprendizaje: Diseña actividades para el aprendizaje significativo adaptadas al individuo, al grupo y al contexto, haciendo uso de una diversidad de estrategias y recursos. • Facilitación de procesos de aprendizaje: Facilita el aprendizaje atendiendo a las necesidades, ritmos y preferencias de aprendizaje propias de cada individuo y del grupo, creando situaciones y contextos desafiantes y significativos en un marco de respeto a la diversidad • Evaluación de aprendizajes: Evalúa el proceso y el logro de los aprendizajes en base a criterios determinados y registra el progreso de los individuos desde una perspectiva integral. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Educación y Gestión del Aprendizaje

Bachiller en Educación y Gestión del Aprendizaje con Especialidad en Niñez

Licenciado en Educación

Educación y Gestión del Aprendizaje

Bachiller en Educación y Gestión del Aprendizaje con Especialidad en Niñez Temprana

Licenciado en Educación

Manual del Estudiante UPC /

352

/

MALLA CURRICULAR

EDUCACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE- NIÑEZ

s

ISI QU RE

ció n

de

Ap

TO

ren

S

nd pre e A

s d ces o

Pr o

l ua Eva

de

Fac i

lita

di z a je

iza nd

gí a

pre

olo

e A s d

roc eso

e P o d

eñ Di s

ció n

en

Te cn

ter v

de

e I n ón

ció n gra

Int e

aci

s

ció n

on ció n stig Inv e

Ge

stió

n e

In n

ova

ni z aci rga

to Inn Cu

ltu

ra y C

mi en

da da

Ciu

nsa Pe

lim a O

ova

do

r

ón ní a

tat i ne

jo d

e la

In fo

rm aci

nti

co

ua to C

am i en

zon Ra

Ma

al

ríti

Or

to C

ció n

Pe

nsa

mi en

Es cri ta

ica

ció n ica

mu n Co

Co

mu n

O D E C TIP

NO

CR

MB RE

DE

ÉD ITO

L C

S

UR

SO

UR

SO

vo

al

je

iza

je

▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL lllllllllllllll 4 = LOGRO SOBRESALIENTE

▸▸ CICLO 1 CRD 21 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

5

CARRERA

Tecnología para el Aprendizaje

4

GENERAL

Antropología

4

GENERAL

Comprensión y Producción de Lenguaje I

4

GENERAL

1

Inglés para Educadores I

4

CARRERA

1

Neurociencias y Desarrollo Humano

5

CARRERA

Inteligencia Corporal

3

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Matemática Básica

5

GENERAL

Liderazgo para Educadores

2

CARRERA

Ingles para Educadores II

4

CARRERA

Historia y Filosofía de la Educación

3

CARRERA

Diagnóstico Educativo en Contextos Urbanos

4

CARRERA

Educación en la Diversidad

3

CARRERA

Estadística

4

GENERAL

Ingles para Educadores III

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Corrientes Educativas Contemporáneas

3

CARRERA

2

Dificultades de Aprendizaje

3

CARRERA

2

Diagnóstico Educativo en Contextos Rurales

4

CARRERA

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

2

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

1

Inglés para Educadores IV

3

CARRERA

Teorías de la Educación

3

CARRERA

Juego, Métodos Activos y Aprendizaje

3

CARRERA

2

1

1

1

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

Educación Musical

3

CARRERA

2

1

1

1

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

Evaluación de Necesidades Educativas

3

CARRERA

2

Evaluación de los Aprendizajes

3

CARRERA

1

1

1

1

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Electivo

3

ELECTIVO

Psicomotrocidad, Desarrollo y Movimiento

5

CARRERA

1

1

1

1

ED04 Inteligencia Corporal

Didáctica

3

CARRERA

2

1

1

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

Diseño Curricular

3

CARRERA

2

1

1

1

80 Créditos aprobados

Materiales y Recursos para el Aprendizaje

3

CARRERA

2

1

1

1

No tiene requisitos

Planeamiento Educativo

3

CARRERA

1

1

1

No tiene requisitos

Gestión de Equipos y Resolución de Conflictos

3

CARRERA

Desarrollo de Habilidades Comunicativas (Niñez)

5

CARRERA

Tecnologías en la Educación

3

CARRERA

Arte y Educación en la Niñez

3

CARRERA

Emprendimiento e Innovación Educativa

3

CARRERA

Desarrollo Personal - Social

3

CARRERA

Administración y Gestión Educativa

3

CARRERA

Materiales y Recursos para el Aprendizaje (avanzado)

3

CARRERA

Ingles para Educadores (Niñez)

3

CARRERA

Desarrollo de Habilidades Matemáticas en la Niñez

5

CARRERA

2

Gestión y Evaluación de Proyectos

3

CARRERA

2

Counseling

3

CARRERA

3

Pensamiento Científico y Comprensión del Entorno (Niñez)

3

CARRERA

3

Seminario de tesis I: Temas de Educación Comparada

3

CARRERA

Practicum I Niñez

6

CARRERA

Gestión y Evaluación de la Calidad Educativa

3

CARRERA

Educación Bilingüe Intercultural

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis II: Temas de Educación del Futuro

3

CARRERA

Políticas, Programas y Proyectos Educativos

3

CARRERA

Practicum II Niñez

6

CARRERA

Seminario Especializado en Niñez

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

Haber aprobado la prueba de definición de Niveles de Inglés

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1 1

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1 1

1

No tiene requisitos

1

TR118 Inglés para Educadores I

▸▸ CICLO 3 CRD 20 1

1

1

No tiene requisitos

1 1

1

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

1

ED92 Antropología

2 1

MA480 Matemática Básica

1

TR119 Inglés para Educadores II -

▸▸ CICLO 4 CRD 19 2

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

1

2

1

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

2

TR120 Inglés para Educadores III

▸▸ CICLO 5 CRD 20 2

2

ED05 Historia y Filosofía de la Educación

1

1

1

ED130 Diagnóstico Educativo En Contextos Rurales

1

80 Créditos aprobados HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje -

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2 2 2

1

1

1

ED112 Liderazgo Para Educadores

▸▸ CICLO 7 CRD 20 3

3 3 2 2

2

2

2

2

2

2

100 Créditos aprobados

2

2

ED02 Tecnologías para el Aprendizaje

2

2

2

ED11 Juego, Métodos Activos y Aprendizaje

2

2

2

100 Créditos aprobados

2 2

2 2

80 Créditos aprobados

2

ED22 Diseño Curricular

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

3

3 3

3

2

2

2

ED24 Materiales y Recursos para el Aprendizaje (Básico)

2

2

2

TR121 Inglés para Educadores IV o PDN de Inglés

2

2

2

MA480 Matemática Básica

2

2

2

2

2

3

3

3

3

3

3

3

ED25 Emprendimiento e Innovación Educativa

3

ED80 Desarrollo Personal-Social 120 Créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3

3

3

3

HU317 Seminario Integrado de Investigación

3

3

3

3

3

3

3

3

3

150 Créditos aprobados ED25 Emprendimiento e Innovación Educativa 120 Créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 20

▸▸ CURSOS 59 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

3

ED133 Seminario De Tesis I: Temas De Educación Comparada

3 3

3

3

3

3

3

3

4

4

4

ED30 Administración y Gestión Educativa

3

3

3

3

ED115 Practicum I Niñez Temprana 150 Créditos aprobados

MALLA CURRICULAR

EDUCACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE- NIÑEZ TEMPRANA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL IIIIIIIIIIIIII 4 = LOGRO SOBRESALIENTE ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

s

ISI QU RE

ció n

de

Ap

TO

ren

S

di z a je

nd

iza

pre

nd

e A l ua Eva

de

Pr o

ces o

s d

e A s d

roc eso Fac i

lita

ció n

o d eñ

Di s

pre

gí a

s

ció n

olo

en

Te cn

ter v

de

e I n

ón

ció n gra

Int e

e P

on ció n ova

In n n e

aci

stió

stig

Ge

Inv e

do ova

rga

lim a O

Cu

ltu

ra y C

to Inn

ni z aci

r

ón ní a

da da

mi en nsa

Ciu

Pe

ne

jo d

e la

In fo

rm aci

tat i nti

co

ua to C

am i en

zon Ra

Ma

al

ríti

Or

to C

ció n

Pe

nsa

mi en

Es cri ta

ica

ció n

mu n Co

ica Co

mu n

O D E C

TIP

NO

CR

MB RE

DE

ÉD ITO

L C

S

UR

SO

UR

SO

vo

al

je

iza

je

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 21 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

5

CARRERA

Tecnología para el Aprendizaje

4

GENERAL

Antropología

4

GENERAL

Comprensión y producción de Lenguaje I

4

GENERAL

1

Ingles para educadores I

4

CARRERA

1

Neurociencias y Desarrollo Humano

5

CARRERA

Inteligencia Corporal

3

GENERAL

Taller de Creatividad

3

GENERAL

Matemática Básica

5

GENERAL

Liderazgo para Educadores

2

CARRERA

Inglés para Educadores II

4

CARRERA

Historia y Filosofía de la Educación

3

CARRERA

Diagnóstico Educativo en Contextos Urbanos

4

CARRERA

Educación en la Diversidad

3

CARRERA

Estadística

4

GENERAL

Inglés para Educadores III

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Corrientes Educativas Contemporáneas

3

CARRERA

2

Dificultades de Aprendizaje

3

CARRERA

2

Diagnóstico Educativo en Contextos Rurales

4

CARRERA

Seminario Integrado de Investigación

3

GENERAL

2

Temas de Historia del Perú

3

GENERAL

1

Inglés para Educadores IV

3

CARRERA

Teorías de la Educación

3

CARRERA

Juego, Métodos Activos y Aprendizaje

3

CARRERA

2

1

1

1

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

Educación Musical

3

CARRERA

2

1

1

1

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

Evaluación de Necesidades Educativas

3

CARRERA

2

Evaluación de los Aprendizajes

3

CARRERA

1

1

1

1

Ética y Ciudadanía

2

GENERAL

Electivo

3

ELECTIVO

Psicomotrocidad, Desarrollo y Movimiento

5

CARRERA

1

1

1

1

ED04 Inteligencia Corporal

Didáctica

3

CARRERA

2

1

1

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

Diseño Curricular

3

CARRERA

2

1

1

1

80 créditos aprobados

Materiales y Recursos para el Aprendizaje

3

CARRERA

2

1

1

1

No tiene requisitos

Planeamiento Educativo

3

CARRERA

1

1

1

No tiene requisitos

Gestión de Equipos y Resolución de Conflictos

3

CARRERA

Desarrollo de Habiilidades Comunicativas (Niñez Temprana)

5

CARRERA

Tecnologías en la Educación

3

CARRERA

Arte y Educación en la Niñez Temprana

3

CARRERA

Emprendimiento e Innovación Educativa

3

CARRERA

Desarrollo Personal - Social

3

CARRERA

Administración y Gestión Educativa

3

CARRERA

Materiales y Recursos para el Aprendizaje (Avanzado)

3

CARRERA

Ingles para Educadores (Niñez temprana)

3

CARRERA

Desarrollo de Habilidades Lógico Matemáticas en la Niñez Temprana

5

CARRERA

2

Gestión y Evaluación de Proyectos

3

CARRERA

2

Counseling

3

CARRERA

3

Pensamiento Científico y Comprensión del Entorno (Niñez Temprana)

3

CARRERA

3

Seminario de Tesis 1: Temas de Educación Comparada

3

CARRERA

Practicum I Niñez Temprana

6

CARRERA

Gestión y Evaluación de la Calidad Educativa

3

CARRERA

Educación Bilingüe Intercultural

3

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Seminario de Tesis 2: Temas de Educación del Futuro

3

CARRERA

Políticas , Programas y Proyectos Educativos

3

CARRERA

Practicum II Niñez Temprana

6

CARRERA

Seminario Especializado en Niñez Temprana

2

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

-

Electivo

3

ELECTIVO

-

1

1

1

No tiene requisitos

1 1

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

1

PDN de Inglés

▸▸ CICLO 2 CRD 22 1 1

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1 1

1

No tiene requisitos

1

TR118 Inglés para Educadores I

▸▸ CICLO 3 CRD 20 1

1

1

No tiene requisitos

1 1

1

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

1

ED92 Antropología

2 1

MA480 Matemática Básica

1

TR119 Inglés para Educadores II -

▸▸ CICLO 4 CRD 19 2

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

1

ED79 Neurociencias y Desarrollo Humano

1

2

1

1

ED00 Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano

2

HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I

1

HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje

2

TR120 Inglés para Educadores III

▸▸ CICLO 5 CRD 20 2

2

ED05 Historia y Filosofía de la Educación

1

1

1

ED130 Diagnóstico Educativo En Contextos Rurales

1

80 créditos aprobados HU24 Nivelación de Lenguaje o PDN de Lenguaje -

▸▸ CICLO 6 CRD 20 2 2 2

1

1

1

ED112 Liderazgo para Educadores

▸▸ CICLO 7 CRD 20 3

3 3 2 2

2

2

2

2

2

2

100 créditos aprobados

2

2

ED02 Tecnologías para el aprendizaje

2

2

2

ED11 Juego, Métodos activos y Aprendizaje

2

2

2

100 créditos aprobados

2 2

2 2

80 créditos aprobados

2

ED22 Diseño Curricular

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3

3

3 3

3

2

2

2

ED24 Materiales y Recursos para el Aprendizaje (Básico)

2

2

2

(TR121 Inglés para Educadores IV o PDN de Inglés)

2

2

2

MA480 Matemática Básica

2

2

2

2

2

3

3

3

3

3

3

3

ED25 Emprendimiento e Innovación Educativa

3

ED80 Desarrollo Personal-Social 120 créditos aprobados

▸▸ CICLO 9 CRD 18 3

3

3

3

HU317 Seminario Integrado de Investigación

3

3

3

3

3

3

3

3

3

150 créditos aprobados ED25 Emprendimiento e Innovación Educativa 120 créditos aprobados -

▸▸ CICLO 10 CRD 20

▸▸ CURSOS 59 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

3

ED133 Seminario De Tesis I: Temas De Educación Comparada

3 3

3

3

3

3

3

3

4

4

4

ED30 Administración y Gestión Educativa

3

3

3

3

ED115 Practicum I Niñez Temprana 150 créditos aprobados

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Medicina a. Misión Formar profesionales líderes en medicina, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante admitido en el Programa de Medicina muestra escucha efectiva y comunica sus ideas, emociones y opiniones con claridad, sencillez y coherencia; sustenta sus ideas y reconoce los conceptos y principios que subyacen a ellas; demuestra razonamiento lógico, elabora juicios y alcanza conclusiones válidas frente a situaciones planteadas; maneja efectivamente sus emociones a pesar de la tensión, se muestra sensible frente a los demás, es respetuoso y tolerante con las diferencias y respeta y acepta las normas de su entorno; sustenta sus decisiones sobre la base de valores, reconociendo responsabilidad por ellas; demuestra interés en servir a las personas y a la sociedad a través de la práctica médica y de salud pública así como de la generación de conocimiento. Demuestra conocimientos suficientes en las áreas de matemáticas (nociones básicas de aritmética y álgebra, sistema de coordenadas rectangulares, funciones reales de variable real), química (materia, estructura atómica y tabla periódica, reacciones químicas, estequiometria y soluciones) y biología (bases químicas de la vida, célula, expresión genética, herencia mendeliana, metabolismo, conceptos generales de ecología y evolución) para abordar con éxito las exigencias de la Carrera. d. Perfil del graduado El graduado del Programa de Medicina realiza la práctica clínica en sus dos dimensiones (diagnóstico; tratamiento, prevención y promoción); diagnostica e interviene en problemas de salud pública, formula y sustenta el plan estratégico de un establecimiento de salud; demuestra sentido ético, responsabilidad profesional y trabajo en equipo en su práctica; demuestra

Manual del Estudiante UPC /

355

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

aprendizaje autónomo; y diseña y ejecuta un proyecto de investigación y reporta los resultados. e. Competencias específicas • Práctica Clínica – Diagnóstico: Capacidad para realizar la historia clínica de la persona, identificar los determinantes de salud y de riesgo de enfermedad del individuo, asociarlos al contexto clínico, familiar y social, solicitar e interpretar los exámenes auxiliares y establecer el diagnóstico • Práctica Clínica - Promoción, prevención y tratamiento: Capacidad para identificar las necesidades de tratamiento, realizar actividades de prevención de enfermedad y de promoción de la salud y plantear las decisiones terapéuticas de acuerdo al diagnóstico del paciente y al contexto clínico, familiar, social y cultural • Práctica de Salud Pública - Diagnóstico situacional: Capacidad para realizar el diagnóstico situacional de salud de una comunidad y diseñar proyectos de intervención en salud pública para la prevención o control de problemas de salud que afectan a la comunidad • Práctica de Salud Pública - Intervención de Salud Pública: Capacidad para diseñar y participar en proyectos de intervención en salud pública para la prevención o control de problemas de salud que afectan a la comunidad y para formular un plan de gestión estratégica • Profesionalismo - Sentido ético y legal y responsabilidad profesional: Capacidad para tomar decisiones sobre la base de códigos de ética, normas, cultura y sistemas de regulación y asumir responsabilidad y compromiso por su participación en las actividades requeridas promoviendo la participación de terceros cuando la situación lo requiera. • Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional : Capacidad para generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo profesional de manera continua • Investigación: Capacidad para diseñar un protocolo para responder a un problema a ser investigado, ejecutar un proyecto de investigación, registrar, analizar e interpretar los resultados de investigación y escribir el reporte

Manual del Estudiante UPC /

356

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Medicina

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Medicina

Médico Cirujano

Manual del Estudiante UPC /

357

/

MALLA CURRICULAR

MEDICINA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 247 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 16

S TO ISI

Prá ctic

a d e S alu d

a C línic

RE QU

or

iag nó

vad

a D

no

Prá ctic

Prá ctic

a C línic

In

ad an ía Ciu d

Pe nsa mie nto

a stic Pr o o tra moc tam ión ien pre ven to Prá ció P úb n y ctic lica a d - D e S iag alu n d P óst úb ic o s lica it Pro ua cio fes Pú Inter na ion blic ven l a a ció res lismo n d po e S Pro nsa Sen alu fes tid b d il ion o ida alis d p ético mo rof , esio lega de - Ap na l y sar r l roll endiz o p a rof je au esio tón om na Inv l o y est iga ció n

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

n ació

ativ

for m e la In

o

Cu an tit

am ien to

Ra zon

Ma ne jo d

ral

Cr ític

scr ita

n O

n E

ica ció

ica ció

un Co m

un

Pe nsa mie nto

NO

Co m

MB RE DE L C

CR ÉD ITO S TIP O D E C UR SO

UR SO

o

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Razonamiento Científico

4

GENERAL

Liderazgo Personal

2

GENERAL

Procesos Biológicos 1

8

GENERAL

1

Estructura y Función

4

CARRERA

1

Fundamentos de la Salud

2

CARRERA

Comunicación

4

GENERAL

Gestión y Búsqueda de Información Científica

1

GENERAL

Procesos Biológicos 2

6

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

1

ME129 Estructura y Función

1

1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos No tiene requisitos No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20

Sistema Nervioso

5

CARRERA

Sistema Tegumentario

2

CARRERA

Práctica Médica: Sistemas Nervioso y Tegumentario

2

CARRERA

Razonamiento Cuantitativo

5

GENERAL

Agresión y Defensa

2

CARRERA

Farmacología

3

CARRERA

Sistema Circulatorio

5

CARRERA

Sistema Respiratorio

4

CARRERA

Práctica Médica: Sistemas Circulatorio y Respiratorio

2

CARRERA

1

No tiene requisitos 1

No tiene requisitos

1

ME128 Procesos Biológicos 1

1

1

1

en simultáneo con ME140 Sistema Nerv y en simul con ME141 Sist Tegumentario

▸▸ CICLO 3 CRD 21 1

No tiene requisitos

1

ME138 Procesos Biológicos 2 1

1

ME138 Procesos Biológicos 2 1

ME129 Estructura y Función

1 1

1

ME129 Estructura y Función

1

en simultáneo con ME144 Sist Circulatorio y en simul con ME145 Sist Respiratorio

▸▸ CICLO 4 CRD 20 3

GENERAL

1

Inmunidad e Infección

6

CARRERA

1

Sistemas Endocrino y Reproductor

5

CARRERA

Sistema Excretor

4

CARRERA

Desarrollo Humano y Social

CARRERA Práctica Médica: Sistemas Endocrino, Reproductor y Excretor 2

No tiene requisitos 1

1

1

ME142 Agresión y Defensa 1

ME129 Estructura y Función

1

ME129 Estructura y Función

1

en simultáneo con ME148 Sist Endocri y Reprod y en simul con ME150 Sist Excretor

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud

4

GENERAL

Nutrición y Metabolismo

3

CARRERA

Sistema Locomotor

4

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

Sistema Hematopoyético

3

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

Sistema Digestivo

4

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

1

1

No tiene requisitos

2

CARRERA Práctica Médica: Sistemas Locomotor, Hematopoyético y Digestivo 2

ME138 Procesos Biológicos 2

1

1

en simul ME154 Sist Diges y en simul con ME153 Sist Hematopoy y en simultáneo con ME152 Sist Locomotor

2

▸▸ CICLO 6 CRD 20 Ética y Profesionalismo

4

GENERAL

Integración Clínico-Patológica 1

3

CARRERA

Mecanismos Genéticos de Enfermedad

3

CARRERA

Cerebro y Comportamiento

5

CARRERA

Salud Pública

3

CARRERA

Práctica Médica: Exploración Mental

2

CARRERA

Integración Clínico-Patológica 2 Epidemiología

3 4

CARRERA CARRERA

2

Metodología de la Investigación Científica

5

CARRERA

2

2

2

2

No tiene requisitos 2

2

ME138 Procesos Biológicos 2

2

ME138 Procesos Biológicos 2 2

2

2

2

2

ME129 Estructura y Función

1

2

MA511 Razonamiento Cuantitativo 2

En simultáneo con ME158 Cerebro y Comportamiento

▸▸ CICLO 7 CRD 20 2

2

ME138 Procesos Biológicos 2 NU145 Salud Pública

2 2

2

1

MA511 Razonamiento Cuantitativo ME158 Cerebro y Comportamiento y ME149 Prac. Med. Sistema endocrino, reproductor y excretor y ME155 Prec. Med. Sist. Locomotor,Hematopoyético y Digestivo y ME159 Práctica Médica Exploración Mental y ME146 Prác. Med. Sistema circulatorio y respiratorio y ME139 Prática médica Sistema Nerviosos y Tegumentario y ME154 Sistema Digestivo y ME148 Sistema Endocrino y Reproductor y ME150 Sistema Excretor y ME153 Sistema Hematopoyético y ME152 Sistema Locomotor

8

CARRERA

Terapéutica Integrada

6

CARRERA

Integración Clínico-Patológica 3

6

CARRERA

Estrategias Sanitarias

3

CARRERA

Proyecto de Investigación 1

3

CARRERA

Seminario Integrador 1

2

CARRERA

Diagnóstico Comunitario

2

CARRERA

Seminario Integrador 2

2

CARRERA

Externado de Medicina Interna

8

CARRERA

Externado de Cirugía

8

CARRERA

Intervención en Comunidad

2

CARRERA

Proyecto de Investigación 2

2

CARRERA

Seminario Integrador 3

2

CARRERA

Externado de Pediatría

8

CARRERA

Externado de Ginecología y Obstetricia

8

CARRERA

Gestión en Salud

2

CARRERA

Seminario Integrador 4

2

CARRERA

Externado de Medicina Familiar

4

CARRERA

3

3

ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada

Externado de Emergencia

4

CARRERA

3

3

ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada

Electivo

8

ELECTIVO

Medicina Legal

3

CARRERA

Externado de Salud Comunitaria

4

CARRERA

Externado de Psiquiatría

4

CARRERA

Electivo

8

ELECTIVO

14 14

CARRERA

14 14

CARRERA

Clínica Integrada

2

2

2

2

▸▸ CICLO 8 CRD 20 2

2

3

No tiene requisitos 3

2 3

2

ME138 Procesos Biológicos 2

2

NU145 Salud Pública

3

2 3

ME161 Metodología de la Investigación Científica

3

No tiene requisitos

3

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 9 CRD 20 3

2

3

No tiene requisitos

2

3

3

3

ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada

3

ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada

▸▸ CICLO 10 CRD 22 3

3 3

3

2 3

3 3

ME168 Diagnóstico Comunitario

3 3

3

3

ME166 Proyecto de Investigación 1 No tiene requisitos

3

ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada

3

ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada

▸▸ CICLO 11 CRD 20 3

3

3

NU145 Salud Pública 3

3

No tiene requisitos

-

▸▸ CICLO 12 CRD 19 3

3

3

No tiene requisitos

3

ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada ME162 Clínica Integrada y ME157 Integración Clínico-Patológica 1 y ME160 Integración Clínico-Patológica 2 y ME164 Integración Clínico-Patológica 3 y ME163 Terapeútica Integrada

3

-

▸▸ CICLO 13 CRD 28 Internado de Medicina Internado de Cirugía

3

3

3

3

CARRERA

3 3

ME181 Medicina Legal y Todos los cursos de Externado ME181 Medicina Legal y Todos los cursos de Externado

3 3

ME181 Medicina Legal y Todos los cursos de Externado ME181 Medicina Legal y Todos los cursos de Externado

▸▸ CICLO 14 CRD 28 Internado en Ginecología y Obstetricia Internado en Pediatría

▸▸ CURSOS 65 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 298 ▸▸

CARRERA

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS PROGRAMA

MEDICINA

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Claudia Mory Arciniega

Campus Villa

2708

Alejandro Bermúdez García

Campus Villa

2709

Raúl Suárez Alvarez

Campus Villa

2769

Milagros Mier Hermosa

Campus Villa

2691

Jack Ávila Velásquez

Campus Villa

2716

Luis Suárez Ognio

Campus Villa

2736

Percy Mayta Tristán

Campus Villa

2773

Carla Rumiche Zapata

Campus Villa

2693

Alba Zuzunaga Gómez de la Barra

Campus Villa

2727

Rafael Gustín García

Campus Villa

2702

Elsa Ibarra Casablanca

Campus Villa

2702

David Cáceres Cáceres

Campus Villa

2705

Flavio Chullén Galbiati

Campus Villa

-

Guillermo Santillán Zea

Campus Villa

-

Michán Malca Casavilca

Campus Villa

-

Angela Cornejo Tapia

Campus Villa

-

Gunther Balarezo López

Campus Villa

-

Manual del Estudiante UPC /

359

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Nutrición y Dietética a. Misión Formar profesionales en nutrición y dietética líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante admitido a la Carrera de Nutrición y Dietética, muestra escucha efectiva y comunica sus ideas, emociones y opiniones con claridad, sencillez y coherencia; sustenta sus ideas y reconoce los conceptos y principios que subyacen a ellas; demuestra razonamiento lógico, elabora juicios y alcanza conclusiones válidas frente a situaciones planteadas; maneja efectivamente sus emociones a pesar de la tensión, se muestra sensible frente a los demás, es respetuoso y tolerante con las diferencias y respeta y acepta las normas de su entorno; sustenta sus decisiones sobre la base de valores, reconociendo responsabilidad por ellas; demuestra interés en servir a las personas y a la sociedad a través de la práctica nutricional y de salud pública así como de la generación de conocimiento. Demuestra conocimientos suficientes en las áreas de matemáticas (nociones básicas de aritmética y álgebra), química (materia, estructura atómica y tabla periódica, reacciones químicas) y biología (bases químicas de la vida, célula, metabolismo) para abordar con éxito las exigencias de la Carrera. d. Perfil del egresado El graduado de la Carrera de Nutrición y Dietética, realiza la práctica clínica en sus dos dimensiones (diagnóstico; tratamiento, prevención y promoción); diagnostica e interviene en problemas de salud pública, formula un plan de gestión estratégica en nutrición; selecciona los alimentos según las características fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas que serán empleados en una preparación. Transforma los alimentos en productos procesados utilizando aditivos de acuerdo a la legislación alimentaria; demuestra sentido ético, responsabilidad profesional y trabajo en equipo en su práctica; demuestra aprendizaje autónomo; genera información potencialmente publicable en revistas científicas a partir de una tesis de investigación.

Manual del Estudiante UPC /

360

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

e. Competencias específicas • Práctica clínica - Diagnóstico nutricional: Realiza la historia clínica de la persona, identifica los determinantes de salud y de riesgo de enfermedad del individuo, los asocia al contexto clínico, familiar y social, solicita e interpreta los exámenes auxiliares y establece el diagnóstico. • Práctica Clínica - Promoción, prevención y tratamiento: Identifica las necesidades de tratamiento, realiza actividades de prevención de enfermedad y de promoción de la salud, y plantea las decisiones terapéuticas de acuerdo al diagnóstico del paciente y al contexto clínico, familiar, social y cultural. • Práctica de Salud Pública - Diagnóstico situacional: Realiza el diagnóstico situacional de salud de una comunidad. • Práctica de Salud Pública - Intervención de Salud Pública: Formula un plan de gestión estratégica. • Nutrición básica: Selecciona los alimentos según las características fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas que serán empleados en una preparación. Transforma los alimentos en productos procesados utilizando aditivos de acuerdo a la legislación alimentaria. • Profesionalismo - Sentido Ético y legal y Responsabilidad profesional: Toma decisiones sobre la base de códigos de ética, normas, cultura y sistemas de regulación. Asume responsabilidad y compromiso por su participación en las actividades requeridas promoviendo la participación de terceros de ser necesario. • Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo y desarrollo profesional: Genera aprendizajes que contribuyan a su desarrollo profesional de manera continua. • Nutricionista investigador: Genera información potencialmente publicable en revistas científicas a partir de una tesis de investigación. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Nutrición y Dietética

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Nutrición y Dietética

Licenciado en Nutrición y Dietética

Manual del Estudiante UPC /

361

/

MALLA CURRICULAR

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

S RE QU ISI TO

n O ral Pe nsa mi en to Crí Ra tico zon am ie n to Cu an tita Ma ne tiv jo d o e la In for ma ció n Ciu da da nía Pe nsa mi en to Prá Inn ctic ova a C do líni r c a Prá Di a ctic g nó a C s líni tico ca nu - P tric ro Prá i on tra moc ctic al i tam ón a d p e S ie n alu to reven d P Prá ció úb n y ctic lica a d - D e S iag alu nó d P stic úb o s lica itu aci Pú Inter on blic ven al a ció n d Nu e S tric Pro alu ión fe s d bá ion sic al a res ismo po Pro nsa - Sen fe s bili tido ion da alis d p ético mo r of esi y lega de - Ap on sar ren al l y r ol d lo p izaj rof e au Nu esi tris on tónom ion al o y ista inv est iga do r

ta

ció

Co mu nic a

ció

n E s

cri

UR SO E C

Co mu nic a

TIP O D

NO M

CR ÉD

BR E D

EL

ITO

S

CU RS O

COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▸▸ CICLO 1 CRD 21 Procesos Biológicos 1

8

GENERAL

Comunicación

4

GENERAL

Gestión y Búsqueda de Información Científica

1

GENERAL

Liderazgo Personal

2

GENERAL

Estructura y Función

4

CARRERA

Fundamentos De La Nutrición

2

CARRERA

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos 1

No tiene requisitos

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos 1

1

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 Razonamiento Científico

4

GENERAL

1

Procesos Biológicos 2

6

CARRERA

1

Sistema Digestivo

4

CARRERA

Antropología Y Cultura

2

CARRERA

Situación Alimentaria Nutricional

2

CARRERA

Práctica Nutricional 1

2

CARRERA

1

No tiene requisitos 1

ME128 Procesos Biológicos 1 1

1 1 1

ME129 Estructura y Función

1 1

1

1

HU344 Comunicación 1

No tiene requisitos

1

NU138 Fundamentos De La Nutrición

▸▸ CICLO 3 CRD 19 Razonamiento Cuantitativo

5

GENERAL

Agresión y Defensa

2

CARRERA

Sistema Circulatorio

5

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

Sistema Endocrino y Reproductor

5

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

Práctica Nutricional 2

2

CARRERA

1

No tiene requisitos

1

NU139 Procesos Biológicos 2

1

1

1

NU142 Práctica Nutricional 1

▸▸ CICLO 4 CRD 21 Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud

4

GENERAL

Bioquímica De Alimentos y Bromatología

4

CARRERA

Sistema Hematopoyético

3

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

Sistema Excretor

4

CARRERA

1

ME129 Estructura y Función

Salud Pública

3

CARRERA

Técnicas Dietéticas Y Gastronómicas

3

CARRERA

1

1

No tiene requisitos 2

2 1

2

2

2

ME142 Agresión y Defensa

1

1

NU141 Situación Alimentaria Nutricional 2

NU143 Práctica Nutricional 2

▸▸ CICLO 5 CRD 20 Desarrollo Humano y Social

3

GENERAL

Farmaconutriente

2

CARRERA

Integración Clínico Patológica

5

CARRERA

Tecnología y Biotecnología de los Alimentos

3

CARRERA

Dietética y Diseño De Dietas

3

CARRERA

2

Nutrición Materno Infantil

4

CARRERA

2

Nutrición Molecular

3

CARRERA

Marketing Social

4

CARRERA

Epidemiología

4

CARRERA

Metodología de la Investigación Científica

5

CARRERA

Higiene Y Calidad De Los Alimentos

2

CARRERA

Nutrición Del Niño y Adolescente

3

CARRERA

1

No tiene requisitos 2

1

2

2 2

NU144 Bioquímica De Alimentos y Bromatología ME144 Sistema Circulatorio y ME154 Sistema Digestivo y ME148 Sistema Endocrino y Reproductor y ME150 Sistema Excretor y ME153 Sistema Hematopoyético

2

2

2

NU144 Bioquímica De Alimentos y Bromatología

2

NU146 Tècnicas Dietèticas y Gastronòmicas 2

2

NU143 Práctica Nutricional 2

▸▸ CICLO 6 CRD 21 2

2

2

2

2 2

2

NU147 Farmaconutriente

2

NU140 Antropología Y Cultura

2

NU145 Salud Pública

2

1

2

2 2

2

MA511 Razonamiento Cuantitativo ME142 Agresión y Defensa

2

NU149 Nutrición Materno Infantil

▸▸ CICLO 7 CRD 21 Ética y Profesionalismo

4

GENERAL

Marketing Nutricional

4

CARRERA

Legislación Alimentaria

4

CARRERA

Proyecto de Tesis 1

3

CARRERA

Nutrición En El Adulto

3

CARRERA

Electivos

3

ELECTIVO

Educación Alimentaria Nutricional

5

CARRERA

Emprendedurismo

5

CARRERA

Gestión En Nutrición

2

CARRERA

Seminario Integrador 1

1

CARRERA

Nutrición En Actividad Física

3

CARRERA

Electivos

3

ELECTIVO

Proyecto De Tesis 2

3

CARRERA

Nutrición En Geriatría

3

CARRERA

Nutrición En Comunidad

8

CARRERA

Electivos

3

ELECTIVO

Electivos

3

ELECTIVO

Externado en Nutrición en Pediatría

3

CARRERA

3

Externado en Nutrición en Medicina Interna

3

CARRERA

3

Externado en Nutrición en Cirugìa

3

CARRERA

3

Externado en Nutrición Ambulatorio

3

CARRERA

3

Soporte Nutricional Especializado

3

CARRERA

Electivos

3

ELECTIVO

2 2

2 2

3

NU151 Marketing Social 3

2

No tiene requisitos

2 3

No tiene requisitos

3

2

3

2

2

NU173 Metodología e Investigación Científica NU172 Dietética y Diseño De Dietas -

▸▸ CICLO 8 CRD 19 3

3

3

3

NU156 Marketing Nutricional 3

NU158 Legislación Alimentaria

3

NU158 Legislación Alimentaria

3

2

NU148 Integración Clínico Patológica

3

3

NU172 Dietética y Diseño De Dietas -

▸▸ CICLO 9 CRD 20 3

3

3

3

3 3

2

3

NU88 Proyecto de Tèsis I y HU345 Ètica y Profesionalismo

3

NU172 Dietética y Diseño De Dietas y HU345 Ètica y Profesionalismo

3

NU160 Educación Alimentaria Nutricional y NU161 Emprendedurismo y NU157 Gestión en Nutrición y NU162 Nutrición en Actividad Física y HU345 Ética y Profesionalismo

3

3

NU166 Nutrición En Comunidad y NU165 Nutrición En Geriatría y NU164 Proyecto De Tesis 2 y HU345 Ética y Profesionalismo

3

3

NU166 Nutrición En Comunidad y NU165 Nutrición En Geriatría y NU164 Proyecto De Tesis 2 y HU345 Ética y Profesionalismo

3

3

NU166 Nutrición En Comunidad y NU165 Nutrición En Geriatría y NU164 Proyecto De Tesis 2 y HU345 Ética y Profesionalismo

3

3

NU166 Nutrición En Comunidad y NU165 Nutrición En Geriatría y NU164 Proyecto De Tesis 2 y HU345 Ética y Profesionalismo

3

3

▸▸ CICLO 10 CRD 18

▸▸ CURSOS 58 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3

3

NU163 Seminario Integrador 1 y HU345 Ética y Profesionalismo -

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS PROGRAMA

NUTRICIÓN

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Ruth Palomino Santolalla

Campus Villa

2719

Karin Serván Torres

Campus Villa

2713

Carmen Yncio Callacná

Campus Villa

2713

Manual del Estudiante UPC /

363

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Odontología a. Misión Formar profesionales en odontología líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante Los ingresantes al Programa de Odontología deberán poseer interés por actividades médico-odontológicas, ser empáticos con las personas, creativos y con cierto grado de habilidad manual. Además, deberán demostrar interés por la investigación y la tecnología, capacidad para comunicarse eficazmente de manera oral y escrita; así como disposición para el trabajo en equipo valorando y respetando la diversidad. d. Perfil del graduado Al terminar el programa, el graduado será capaz de atender los problemas de salud oral del individuo, la familia y de la comunidad, diagnosticando, tratando y previniendo la salud oral, integrándose al equipo de salud multidisciplinario con sentido ético, legal y responsabilidad profesional demostrando aprendizaje autónomo y desarrollo profesional. Además genera información científica potencialmente publicable y demuestra capacidad de gestión en su práctica profesional. e. Competencias específicas • Práctica Clínica – Diagnóstico: Realiza la anamnesis, el examen físico y estomatológico del paciente, registra los hallazgos, solicita e interpreta los exámenes auxiliares y establece el diagnóstico. • Práctica Clínica – Tratamiento: Realiza tratamientos odontológicos en pacientes de mediana complejidad de acuerdo a la alternativa consensuada con el paciente. • Práctica Clínica – Prevención: Identifica los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo, los asocia a un contexto clínico y familiar y plantea medidas de prevención.

Manual del Estudiante UPC /

364

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

• Práctica de Salud Pública: Diagnóstico Situacional: Realiza el diagnóstico situacional de salud oral de una comunidad determinada, considerando los factores que afectan la salud oral a nivel individual y colectivo. • Práctica de Salud Pública: Intervención en Salud Pública: Ejecuta un proyecto de prevención y promoción de salud oral de acuerdo al diagnóstico estratégico y al diseño planteado considerando la diversidad cultural de la población involucrada. • Profesionalismo - Sentido Ético y legal y Responsabilidad profesional: Toma decisiones sobre la base de códigos de ética, normas, cultura y sistemas de regulación. Asume responsabilidad y compromiso por su participación en las actividades requeridas promoviendo la participación de terceros de ser necesario. • Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo y desarrollo profesional: Genera aprendizajes que contribuyan a su desarrollo profesional de manera continua. • Investigación: Genera información potencialmente publicable en revistas científicas a partir de una tesis de investigación. • Gestión: Elabora, analiza y sustenta un plan de negocio aplicado al mercado odontológico elaborando estrategias y desarrollando herramientas de control y seguimiento que le permitan reducir los riesgos. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa:

PROGRAMA Odontología

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Odontología

Cirujano Dentista

Manual del Estudiante UPC /

365

/

MALLA CURRICULAR

ODONTOLOGÍA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 160 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

ITO S

n

RE

QU IS

Ge stió

eve nci ón blic a ua : D s i i a on lud al g nó s Pú tico blic o a: I Pro ntr fes P úb erv ion l ica en alis s ión mo en Pro Sa Re Sent fes lud spo ido ion n É s t alis ab ilid ico y mo leg ad - A al y pr e de ndiz sar a rol je Au lo tó n om Inv o y est iga ció n Pú

Sit

lud

de Sa

de Sa

tica

Prá c

tica

Clí nic

a Pr

ata a Tr

Clí nic tica

Prá c

Prá c

Prá c

tica

ico ó st ag n

vad

a D i

no Prá c

tica

Clí nic

In

nía

mi en to

Pe nsa

mi en to

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

or

aci ón Ciu

da

da

Inf o

an

e la

Cu

ne jo d Ma

Ra

zon

am

ien to

mi en to

Pe nsa

rm

tita

ític o Cr

Or

al

cri ta aci ón

nic mu Co

nic mu Co

aci ón

Es

RS CU

TIP O D E

CR

NO MB RE

ÉD

DE

ITO S

L C U

O

RS

O

tiv o

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Gestión y Búsqueda de la Información Científica

1

GENERAL

Razonamiento Científico

4

GENERAL

1

Procesos Biológicos 1

8

GENERAL

1

Estructura y Función

4

CARRERA

1

Fundamentos d}e Odontología 1

3

CARRERA

Razonamiento Cuantitativo

5

GENERAL

Liderazgo Personal

2

GENERAL

Desarrollo Humano y Social

3

GENERAL

1

Procesos Biológicos 2

6

CARRERA

1

Sistema Estomatognático 1

4

CARRERA

Fundamentos d}e Odontología 2

3

CARRERA

Comunicación

4

GENERAL

Estilo De Vida, Medio Ambiente y Salud

4

GENERAL

Agresión Y Defensa

2

CARRERA

Sistema Estomatognático 2

4

CARRERA

Introducción al Diagnóstico Odontológico

6

CARRERA

Electivo

1

ELECTIVO

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos No tiene requisitos No tiene requisitos

1

1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 23 1

ME108 Gestión y Búsqueda de Información Científica

1

1

No tiene requisitos No tiene requisitos

1

ME128 Procesos Biológicos 1 1 1

1 1

ME129 Estructura y Función

1

OD195 Fundamentos De Odontología 1

▸▸ CICLO 3 CRD 21 ▸▸ 1

No tiene requisitos 1

1

No tiene requisitos

1

OD159 Procesos Biológicos 2 1

OD160 Sistema Estomatognático 1

2

OD123 Fundamentos De Odontología 2

▸▸ CICLO 4 CRD 23 Ética y Profesionalismo

4

GENERAL

Nutrición y Metabolismo

3

CARRERA

Integración Clínica Patológica - Sistémica

8

CARRERA

Salud Pública

3

CARRERA

Práctica Preclínica Odontológica 1

3

CARRERA

Electivo

2

ELECTIVO

Terapéutica Integrada

3

CARRERA

Integración Clínica - Patológica Oral

4

CARRERA

Práctica Preclínica Odontológica 2

3

CARRERA

Clínica Integral 1

11

CARRERA

Electivo

2

ELECTIVO

Gestión Odontológica

2

CARRERA

Epidemiología

4

CARRERA

Laboratorio Dental 1

3

CARRERA

1

OD166 Integración Clínica - Patológica Oral y en simultáneo con OD174 Clínica Integral 2 y en simultáneo con OD201 Práctica Preclínica Odontológica 3

Práctica Preclínica Odontológica 3

3

CARRERA

1

OD167 Práctica Preclínica Odontológica 2 y en simultáneo con OD174 Clínica Integral 2 y en simultáneo con OD172 Laboratorio Dental 1

Clínica Integral 2

13

CARRERA

Emprendedurismo 1

2

CARRERA

Laboratorio Dental 2

3

CARRERA

Clínica Integral 3

15

CARRERA

Emprendedurismo 2

2

CARRERA

Metodología de la Investigación Científica

3

CARRERA

Clínica Integral 4

15

CARRERA

Odontología Comunitaria

2

CARRERA

Proyecto De Tesis 1

4

CARRERA

Seminario Integrador 1

2

CARRERA

Internado Clínico

8

CARRERA

Internado Comunitario

4

CARRERA

Proyecto de Tesis 2

4

CARRERA

Seminario Integrador 2

1

CARRERA

Electivo

3

ELECTIVO

Electivo

7

ELECTIVO

2

2

No tiene requisitos

2

ME142 Agresiòn y Defensa 2 2

2

1

2

2

2

OD161 Sistema Estomatognático 2

1

No tiene requisitos

1

OD162 Introducción al Diagnóstico Odontológico

▸▸ CICLO 5 CRD 23 ▸▸ 2

NU135 Nutrición y Metabolismo 2

2

1

2

OD164 Integración Clínica Patológica - Sistémica OD168 Práctica Preclínica Odontológica 1 y en simultáneo con OD169 Clínica Integral 1

1 2

2

2

1

2

OD168 Práctica Preclínica Odontológica 1 y en simultáneo con OD167 Práctica Preclínica Odontológica 2

2

▸▸ CICLO 6 CRD 25 1 1

1

2

2

3

2

2

3

2

OD169 Clínica Integral 1 NU145 Salud Pública

1

2

OD169 Clínica Integral 1 y en simultáneo con OD172 Laboratorio Dental 1 y en simultáneo con OD201 Práctica Preclínica Odontológica 3

2

▸▸ CICLO 7 CRD 20 2

2 1

3

3

3

2

OD170 Gestión Odontológica OD172 Laboratorio Dental 1 y en simultáneo con OD177 Clínica Integral 3

2

2

2

OD174 Clínica Integral 2 y en simultáneo con OD176 Laboratorio Dental 2

▸▸ CICLO 8 CRD 20 3 2

2 3

3

3

1

3

3

3

3

3

OD175 Emprendedurismo 1 En simultáneo con OD180 Clínica Integral 4 OD177 Clínica Integral 3

▸▸ CICLO 9 CRD 16 3

3

2

3

3

OD171 Epidemiología 2

3

3

3

3

3

3

3

OD179 Metodología De La Investigación Científica En simultáneo con OD184 Internado Clínico

3

En simultáneo con OD183 Seminario Integrador 1

▸▸ CICLO 10 CRD 19 ▸▸

▸▸ CURSOS 48 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 210 ▸▸

3 3

3 3

3

3

3

OD181 Odontología Comunitaria

3

3 3

OD182 Proyecto De Tesis 1 OD183 Seminario Integrador 1 -

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS PROGRAMA

ODONTOLOGÍA

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Eduardo Morzán Valderrama

Campus Villa

7602

Ernesto Domínguez Risco

Campus Villa

2715

Juan Berastaín Arenas

Campus Villa

7601

José Ñaupari Pineda

Campus Villa

7628

Manual del Estudiante UPC /

367

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Terapia Física a. Misión Formar profesionales líderes en terapia física íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El ingresante a la Carrera de Terapia Física, tiene buena capacidad de análisis y pensamiento crítico, vocación de servicio, además tiene un buen estado de salud físico y mental, habilidad corporal y manual para brindar una práctica asistencial de gran calidad, complementando estas, que tenga predisposición a investigar las bases científicas de su carrera así como para generar nuevos conocimientos. d. Perfil del graduado El graduado de la Carrera de Terapia Física, es un profesional competente y responsable, con sólido sentido ético y legal, que realiza con gran calidad la práctica clínica en sus cuatro dimensiones (Diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico, prevención y promoción), además de mantener constantemente su desarrollo profesional y aprendizaje autónomo. Es un profesional de gran importancia en la salud pública, ya que su diagnóstico situacional e intervención son vitales para el logro de los objetivos del equipo multidisciplinario, complementando su valor al generar investigaciones publicables en revistas científicas e. Competencias específicas • Práctica Clínica - Diagnóstico fisioterapéutico: Realiza la anamnesis y el examen físico del paciente, registra los hallazgos, solicita e interpreta los exámenes auxiliares y establece el diagnóstico fisioterapéutico. • Práctica Clínica - Promoción, prevención y tratamiento fisioterapéutico: Identifica las necesidades de tratamiento y plantea las decisiones terapéuticas de acuerdo al diagnóstico del paciente y al contexto clínico. Identifica los determinantes de salud y de riesgos de enfermedad del

Manual del Estudiante UPC /

368

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

individuo, los asocia a un contexto clínico, familiar y social, y plantea medidas de prevención de daño del individuo y la familia. • Profesionalismo - Sentido ético y legal y responsabilidad profesional: Toma decisiones sobre la base de códigos de ética, normas, cultura y sistemas de regulación y asume la responsabilidad y compromiso por su participación en las actividades requeridas promoviendo la participación de terceros cuando la situación lo requiera. • Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional: Genera aprendizajes que contribuyen a su desarrollo profesional de manera continua. • Práctica de salud pública - Diagnóstico situacional: Realiza el diagnóstico situacional de salud de una comunidad y diseña proyectos de intervención en salud pública para la prevención o control de problemas de salud que afectan a la comunidad. • Práctica de salud pública - Intervención de salud pública: Diseña y participa en proyectos de intervención en salud pública para la prevención o control de problemas de salud que afectan a la comunidad y para formular un plan de gestión estratégica. • Investigación: Capacidad para diseñar un protocolo para responder a un problema a ser investigado, ejecutar un proyecto de investigación, registrar, analizar e interpretar los resultados de investigación y escribir el reporte. f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Terapia Física

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Terapia Física

Licenciado en Tecnología Médica especialidad de Terapia Física

Manual del Estudiante UPC /

369

/

MALLA CURRICULAR

TERAPIA FÍSICA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 153 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

ctic a

S TO ISI QU RE

Pro

gnó - D ia

Prá

Prá

ctic a

Clí n

ica

nsa Pe

Clí n tra ica ter tam Pr ap éu ien omo tico to c fes Fis ión p ion iot r alis e era v en res mo p éu ción po tico y Pro nsa - Sen fes bili tido ion da ét d ico alis p r mo ofe y le g si o de - Ap na al y Prá sa r r l rol endi ctic z l o p a je a d r e S ofe aut alu ó si o d P na nom Prá úb l o y ctic l i c a a d Di e S a gn alu óst d P ico úb sit lica ua cio Pú Inter na blic v en l a ció n d e S Inv a est l ud i ga ció n

stic o F i si o

do ova to Inn

ní a

mi en

da Ciu

e la jo d

da

In fo

ua to C

ne Ma

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

r

ón rm aci

tat i nti

co ríti to C

am i en Ra

zon

ica

mi en nsa Pe

ció n

Or

al

Es cri ta

mu n Co

ció n ica Co

mu n

O D E C

TIP

NO

CR

MB RE

DE

ÉD ITO

L C

S

UR

SO

UR

SO

vo

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Fundamentos de Fisioterapia Estructura y Función Procesos Biológicos 1 Gestiòn y Bùsqueda de Informacion Cientìfica Liderazgo Personal Desarrollo Humano y Social

2 4 8 1 2 3

CARRERA

2 5 5 4 4 2

CARRERA

4 2 7 3 5

CARRERA

4 4 5 3 3 4

CARRERA

4 2 6 6 3

CARRERA

2 3 2 6 4 4

CARRERA

1 3 4 5 4 3

CARRERA

2 1 5 3 4 3 3

CARRERA

11 1 3 1 3

CARRERA

12 3

CARRERA

1

1

No tiene requisitos No tiene requisitos No tiene requisitos No tiene requisitos No tiene requisitos No tiene requisitos

1 1

CARRERA GENERAL

1

GENERAL

1

GENERAL

1 1

GENERAL

▸▸ CICLO 2 CRD 22 Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I Sistema Nervioso Sistema Endocrino y Reproductor Razonamiento Cientìfico Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud Agresión y Defensa

1

1

TF80 Fundamentos De Fisioterapia ME129 Estructura y Función ME129 Estructura y Función No tiene requisitos No tiene requisitos ME128 Procesos Biológicos 1

1 1

CARRERA CARRERA

1

GENERAL GENERAL

1 1

1

1

CARRERA

▸▸ CICLO 3 CRD 21 Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico II Sistema Tegumentario Sistema Locomotor Nutrición y Metabolismo Razonamiento Cuantitativo

1

1

1

1

CARRERA

TF81 Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I ME129 Estructura y Función ME129 Estructura y Función ME142 Agresión y Defensa No tiene requisitos

1 1

CARRERA

1

2

CARRERA

1

GENERAL

▸▸ CICLO 4 CRD 23 Fisioterapia del Aparato Locomotor I Sistema Respiratorio Sistema Circulatorio Biomecánica Integracion Clínico Farmacológica Comunicación

1

CARRERA

1

CARRERA

2

CARRERA GENERAL

TF82 Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico II y TF83 Sistema Locomotor ME129 Estructura y Función ME129 Estructura y Función ME129 Estructura y Función NU135 Nutrición y Metabolismo No tiene requisitos

1 1

CARRERA

1

1

1

▸▸ CICLO 5 CRD 21 Fisioterapia del Aparato Locomotor II Clínica Integral I Desarrollo Psicomotor Fisiología del Ejercicio Salud Pública

2 2

CARRERA CARRERA

2

2

2

1 2

CARRERA

2

CARRERA

2

2

1

TF84 Fisioterapia Del Aparato Locomotor I TF81 Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I ME129 Estructura y Función ME129 Estructura y Función MA511 Razonamiento Cuantitativo

▸▸ CICLO 6 CRD 21 Fisioterapia Respiratoria y Cardiológica. Fisioterapia Neurológica I Clìnica Integral II Integración Clínico Patológica Epidemiología Ética y Profesionalismo

2 2 2

CARRERA CARRERA

2

2 2

CARRERA

2

2

2

2

2

CARRERA

ME144 Sistema Circulatorio y ME145 Sistema Respiratorio No tiene requisitos TF88 Clínica Integral I TF87 Fisioterapia del Aparato Locomotor II NU145 Salud Pública No tiene requisitos

2 2

GENERAL

2

▸▸ CICLO 7 CRD 20 Fisioterapia Dermatofuncional Fisioterapia Neurològica II Ergonomìa y Salud Ocupacional Metodología de la Investigación CientIfica Gestión en Salud Electivo

2 2

CARRERA

2 2

CARRERA

2

CARRERA

2

2 2

CARRERA

2

ME141 Sistema Tegumentario TF92 Fisioterapia Neurológica I NU145 Salud Pública ME21 Epidemiología y ME108 Gestión y Búsqueda de Información Científica NU145 Salud Pública

ELECTIVO

▸▸ CICLO 8 CRD 21 Fisioterapia Deportiva Seminario Integrador 1 Externado Proyecto de tesis 1 Emprendedurismo Electivo Electivo

3

3

3 3

CARRERA

3

CARRERA CARRERA

3

3

3

3

3 3

CARRERA

TF90 Fisiologìa Del Ejercicio TF94 Integración Clínico Patológica TF93 Clìnica Integral II TF98 Metodología De La Investigación Científica TF99 Gestión En Salud

ELECTIVO ELECTIVO

▸▸ CICLO 9 CRD 19 Fisioterapia en Comunidad Fisioterapia Ginecobstétrica Proyecto de Tesis 2 Seminario Integrador 2 Electivo

3 3

CARRERA

3

CARRERA CARRERA

3

3 3

3

3

3

TF101 Externado ME148 Sistema Endocrino y Reproductor TF102 Proyecto De Tesis 1 TF100 Seminario Integrador 1

3

3

TF104 Fisioterapia En Comunidad y TF105 Fisioterapia Ginecobstétrica y TF107 Seminario Integrad

3

3

3 3

3

ELECTIVO

▸▸ CICLO 10 CRD 15 Fisioterapia Clínica Electivo

▸▸ CURSOS 54 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 203 ▸▸

ELECTIVO

3

3

3

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

EQUIPO DE ASESORES ACADÉMICOS PROGRAMA

TERAPIA FÍSICA

DOCENTES

UBICACIÓN

CONTACTO

Giancarlo Becerra Bravo

Campus Villa

2717

Karol Narazas Molina

Campus Villa

7661

Fabio Ciurlizza Escobar

Campus Villa

2776

Manual del Estudiante UPC /

371

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Medicina Veterinaria a. Misión Formar profesionales líderes en medicina veterinaria, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. b. Visión Ser reconocidos por formar profesionales en manejo y salud animal con las más altas competencias profesionales y liderazgo para la transformación del Perú. c. Perfil del ingresante El estudiante admitido a el programa de medicina veterinaria muestra escucha efectiva y comunica sus ideas, emociones y opiniones con claridad, sencillez y coherencia; sustenta sus ideas y reconoce los conceptos y principios que subyacen a ellas; demuestra razonamiento lógico, elabora juicios y alcanza conclusiones válidas frente a situaciones planteadas; maneja efectivamente sus emociones a pesar de la tensión, se muestra sensible frente a los demás, es respetuoso y tolerante con las diferencias y respeta y acepta las normas de su entorno; sustenta sus decisiones sobre la base de valores, reconociendo responsabilidad por ellas; demuestra interés en servir a las personas y a la sociedad a través de la práctica médica y de salud pública así como de la generación de conocimiento. Demuestra conocimientos suficientes en las áreas de matemáticas (nociones básicas de aritmética y álgebra, sistema de coordenadas rectangulares, funciones reales de variable real), química (materia, estructura atómica y tabla periódica, reacciones químicas, estequimetría y soluciones) y biología (bases químicas de la vida, célula, expresión genética, herencia mendeliana, metabolismo, conceptos generales de ecología y evolución) para abordar con éxito las exigencias del programa. d. Perfil del graduado El graduado del programa de medicina veterinaria realiza la práctica clínica en sus dos dimensiones (diagnóstico; tratamiento, prevención y promoción); diagnostica e interviene en problemas de salud pública, formula y sustenta el plan estratégico de un establecimiento de salud; demuestra sentido ético, responsabilidad profesional y trabajo en equipo en su práctica; demuestra aprendizaje autónomo; y diseña y ejecuta un proyecto de investigación y reporta los resultados.

Manual del Estudiante UPC /

372

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

e. Competencias específicas • Práctica clínica – Diagnóstico: Capacidad para realizar la historia clínica del animal: identificar los determinantes de salud y de riesgo de enfermedad del animal asociarlos al contexto clínico, familiar y social, solicitar e interpretar los exámenes auxiliares y establecer el diagnóstico. • Práctica Clínica - promoción, prevención y tratamiento: Capacidad para identificar las necesidades de tratamiento, realizar actividades de prevención de enfermedad y de promoción de la salud y plantear las decisiones terapéuticas de acuerdo con el diagnóstico del paciente y al contexto clínico, familiar, social y cultural. • Práctica de Salud Pública - diagnóstico situacional: Capacidad para realizar el diagnóstico situacional de salud de una comunidad y diseñar proyectos de intervención en salud pública para la prevención o control de problemas de salud que afectan a la comunidad. • Práctica de Salud Pública - intervención de salud pública: Capacidad para diseñar y participar en proyectos de intervención en salud pública para la prevención o control de problemas de salud que afectan a la comunidad y para formular un plan de gestión estratégica. • Profesionalismo - sentido ético y legal y responsabilidad profesional: Capacidad para tomar decisiones sobre la base de códigos de ética, normas, cultura y sistemas de regulación y asumir responsabilidad y compromiso por su participación en las actividades requeridas promoviendo la participación de terceros cuando la situación lo requiera. • Profesionalismo - aprendizaje autónomo y desarrollo profesional: Capacidad para generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo profesional de manera continua. • Investigación: Capacidad para diseñar un protocolo para responder a un problema a ser investigado, ejecutar un proyecto de investigación, registrar, analizar e interpretar los resultados de investigación y escribir el reporte.

Manual del Estudiante UPC /

373

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

f. Nombre del grado y título profesional A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del grado y título profesional que se obtiene al terminar los estudios en el presente programa: PROGRAMA Medicina Veterinaria

GRADO ACADÉMICO

TÍTULO PROFESIONAL

Bachiller en Medicina Veterinaria

Médico Veterinario

Manual del Estudiante UPC /

374

/

MALLA CURRICULAR

MEDICINA VETERINARIA ▸▸ NIVELES DE LAS COMPETENCIAS lllllllllllllll 1 = LOGRO INICIAL lllllllllllllll 2 = LOGRO INTERMEDIO lllllllllllllll 3 = LOGRO FINAL ▸▸ CRÉDITOS GENERALES 35 ▸▸ CRÉDITOS OBLIGATORIOS DE CARRERA 150 ▸▸ CRÉDITOS ELECTIVOS 15

1. P rof

Pe n

RE QU

ISI

TO S

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

sam ien to esi Inn on ova alis do res mo r po 2. P nsa - Sen rof bili tid esi o da on d p étic alis o rof m esi y leg de o - A on sar p al al y rol rend lo p iza rof je a esi u on tóno 3. I 4. P al mo nve rác y stig tica a ció clí n nic a Pr tra omoc tam ión ien , pr eve to nci ón 5. G y est ión 6. P rác tica clí 7. P nic rác a tica D i de agn sa óst l u i co 8. P d p rác ú situ bli tica c a aci de o D na iag sa l nó lud stic p o sal úblic a ud pú Int blic erv en a ció n d e

ma ció n da da nía Ciu

for

an tita t jo d Ma ne

Ra zon am ien

e la I n

Cu

Crí tico

to

to

aci ón Or al

sam ien

Pe n

scr ita

nic

Co mu

aci ón E nic

Co mu

DE CU R

S CR ÉD ITO

NO

TIP O

MB RE DE L C U

SO

RS

O

ivo

COMPETENCIAS GENERALES

▸▸ CICLO 1 CRD 20 Liderazgo Personal

2

GENERAL

Procesos Biológicos

8

GENERAL

Animales, Sociedad y Medio Ambiente

2

CARRERA

Cuerpo Animal 1

6

CARRERA

Prácticas Veterinarias 1

2

CARRERA

Desarrollo Humano y Social

3

GENERAL

Procesos Biológicos en Organismo Animal

6

CARRERA

Cuerpo Animal 2

4

CARRERA

Prácticas Veterinarias 2

3

CARRERA

Base de la Cria Animal

4

CARRERA

Razonamiento Cuantitativo

5

GENERAL

Comunicación

4

GENERAL

Gestión y Búsqueda de Información Científica

1

GENERAL

Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 1

3

CARRERA

1

Función y Disfunción de los Sistemas 1

5

CARRERA

1

Clínica y Conservación de Animales Silvestres

2

CARRERA

Razonamiento Científico

4

GENERAL

Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2

4

CARRERA

Función y Disfunción de los Sistemas 2

5

CARRERA

Estructura y Función de Caninos y Felinos

5

CARRERA

1

1

2

Estructura y Función de Grandes Animales

3

CARRERA

1

1

2

Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud

4

GENERAL

Principios de la Farmacología

3

CARRERA

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

1

1

1

1 1

No tiene requisitos 1

1

1

No tiene requisitos

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 2 CRD 20 1

PS216 Liderazgo Personal 1

1

1 1

1

1

1

1

ME128 Procesos Biológicos

1

VT01 Cuerpo Animal 1

1 1

1

1

VT02 Prácticas Veterinarias 1

1

No tiene requisitos

▸▸ CICLO 3 CRD 20 ▸▸ 1

PS216 Liderazgo Personal

1

PS216 Liderazgo Personal 1

1

1 1

1

1

2

1

PS216 Liderazgo Personal 1

2

VT03 Procesos Biológicos en Organismo Animal VT01 Cuerpo Animal 1

1

1

VT02 Prácticas Veterinarias 1

▸▸ CICLO 4 CRD 21 1

1

PS216 Liderazgo Personal 2 2

2

2

VT07 Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 1

2

VT08 Función y Disfunción de los Sistemas 1 2 2

1

VT02 Prácticas Veterinarias 1

1

VT02 Prácticas Veterinarias 1

▸▸ CICLO 5 CRD 21 ▸▸ 1

VT00 Animales, Sociedad y Medio Ambiente / PS216 Liderazgo Personal

2

2

2

VT03 Procesos Biológicos en Organismo Animal

Bienestar Animal

2

CARRERA

Fisiopatología de Caninos y Felinos

6

CARRERA

2

2

2

Fisiopatología de Animales Grandes

3

CARRERA

2

2

2

Clínica de Porcinos

3

CARRERA

2

2

Ética y Profesionalismo

4

GENERAL

Farmacología y Toxicología Veterinaria

4

CARRERA

Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Clínica de Animales Menores Clínica de Animales Grandes 1 Enfermedades Aviares

2 6 3 3

CARRERA

Nutrición Animal

4

CARRERA

Metodología de la Investigación Científica

5

CARRERA

Rehabilitación Animal

3

CARRERA

2

Clínica de Aves

3

CARRERA

2

3

3

3

2

VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13

Clínica de Animales Grandes 2

3

CARRERA

2

3

3

3

2

VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13

Gestión en Medicina Veterinaria

2

CARRERA

Epidemología y Salud Pública 1

3

CARRERA

Proyecto de Investigación 1

3

CARRERA

Seminario Integrador 1

2

CARRERA

Externado

3

CARRERA

Electivo de Externado 1

7

ELECTIVO

1

1

2

VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13 2

1

1 2

VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13 VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13

2

1

VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13

▸▸ CICLO 6 CRD 22 2 2 2

CARRERA CARRERA

2 2

CARRERA

2

2 2 2 2

3 3 3

2

PS209 / MA511 / ME126 / HU344 / MA510 / ME151

2

VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13 VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13 VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13 VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13

2

VT14 Principios de la Farmacología / VT10 Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2 2 2 2

1 1

2 2

▸▸ CICLO 7 CRD 18 2

2

2

3 3

3

2

VT14 Principios de la Farmacología / VT10 Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2

3

2

PS209 / MA511 / ME126 / HU344 / MA510 / ME151 3

2

VT05 / VT06 / VT09 / VT12 / VT13

▸▸ CICLO 8 CRD 20 2 3 2

3

3

3

2

3

3 2

PS209 / MA511 / ME126 / HU344 / MA510 / ME151

3 3

3

2

2

3

VT25 Metodología de la investigación científica

3

2

2

PS209 / MA511 / ME126 / HU344 / MA510 / ME151 VT15/VT16/VT17/VT18/VT19/VT20/VT21/VT22/VT23/VT24/VT26TVT27/VT28

3

VT15/VT16/VT17/VT18/VT19/VT20/VT21/VT22/VT23/VT24/VT26TVT27/VT28 VT15/VT16/VT17/VT18/VT19/VT20/VT21/VT22/VT23/VT24/VT26TVT27/VT28

▸▸ CICLO 9 CRD 20 2

CARRERA

Seminario Integrador 2

2

CARRERA

Internado 1

8

CARRERA

Electivo de Externado 2

4

ELECTIVO

VT15/VT16/VT17/VT18/VT19/VT20/VT21/VT22/VT23/VT24/VT26TVT27/VT28

Electivo de Externado 3

4

ELECTIVO

VT15/VT16/VT17/VT18/VT19/VT20/VT21/VT22/VT23/VT24/VT26TVT27/VT28

Proyecto de Investigación 2

2

CARRERA

Seminario Integrador 3

2

CARRERA

Internado 2

14

CARRERA

Epidemiología y Salud Pública 2

3 3

3

3

3

3 3

3

3

3

3

VT30 Epidemiología y salud pública 1 VT15/VT16/VT17/VT18/VT19/VT20/VT21/VT22/VT23/VT24/VT26TVT27/VT28 VT33 Externado

▸▸ CICLO 10 CRD 18 ▸▸ ▸▸ CURSOS 52 ▸▸ CREDITAJE TOTAL 200 ▸▸

3

3 3

3

3

3 3

3

3

VT40 Proyecto de investigación 1

3 3

3 3

3

3

VT15/VT16/VT17/VT18/VT19/VT20/VT21/VT22/VT23/VT24/VT26TVT27/VT28 VT37 Internado 1

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

GRUPO DE EXCELENCIA ACADÉMICA (GEA) El grupo de excelencia académica nace en el 2012, bajo la dirección del Vicerrectorado Académico, por una necesidad de justicia en reconocer a los mejores alumnos de la UPC y ofrecerles una serie de beneficios y oportunidades que les permitan crecer en sus competencias profesionales y liderazgo personal, con la finalidad de que puedan ser los referentes de la UPC en la sociedad. El grupo de excelencia académica ha ido creciendo en posicionamiento y valor en la institución. Hoy, todos los alumnos saben que la UPC reconoce el talento y lo premia. La finalidad de este proyecto es netamente promover una cultura de exigencia académica dentro de la UPC, donde la gente compita sanamente para ser el mejor alumno y no solo por fines intrínsecos, sino con una mirada trascendente en el ejercicio de su profesión en el futuro. El Grupo de Excelencia Académica requiere y exige constantemente innovar para ofrecer nuevos y mejores beneficios. Es así que en el 2014 nace el programa de liderazgo con la finalidad de completar su formación académica mediante la adquisición de las competencias propias del área de liderazgo. Alcanzar la excelencia académica es un mérito que nuestra universidad reconoce e incentiva Objetivo • Reconocer e incentivar el esfuerzo individual y permanente de los mejores alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas por alcanzar y mantener un elevado rendimiento en los estudios de la carrera. • Lograr que los alumnos del GEA sean los principales referentes de la UPC, dentro y fuera de la comunidad universitaria, siendo reconocidos por el ejercicio de liderazgo trascendente en los distintos espacios en los que les toque estar. Criterios de inclusión • Estar matriculado en, por lo menos, 15 créditos durante el ciclo regular • Contar con más de 40 créditos acumulados y aprobados en la UPC. Los cursos aprobados corresponden a las matrículas de verano o a los dos ciclos regulares del año • Alcanzar un promedio acumulado superior al promedio general de la carrera en más de dos desviaciones estándar Manual del Estudiante UPC /

376

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Beneficios • Integrar el Progama de Liderazgo de la UPC, exclusivamente diseñado para los alumnos del GEA. • Prioridad en la selección de alumnos líderes para el Programa Acompañamiento Universitario (PAU). • Préstamos de hasta 4 libros por 7 días. • Prioridad en la selección de alumnos de apoyo para actividades académicas que organiza la carrera (Conferencias internacionales y otros). • Prioridad en la selección de alumnos para desempeñar la función de asistentes de cátedra. • Prioridad en la selección de alumnos para representar a la universidad en actividades académicas y extra curriculares (CADE Universitario y otros). • Prioridad para conformar los grupos de líneas de investigación de su carrera. • Prioridad para participar en charlas o conferencias que organizan las empresas para alumnos con destacado desempeño académico. • Prioridad en la asignación de vacantes para las oportunidades internacionales y en los concursos de becas para estudiar en el extranjero. • Prioridad en la selección de alumnos que demandan las empresas empleadoras. • Prioridad en la selección de alumnos para la distinción Premio Excelencia PRIMA AFP. • Reconocimiento especial durante la ceremonia de graduación. • Reconocimiento especial y entrega de diplomas para los graduados del grupo GEA en ceremonia posterior a la graduación. • Estacionamiento exclusivo para los alumnos del GEA en su campus de origen. • La posibilidad de acceder a la Beca William C. Dennis para estudios internacionales dirigida a los estudiantes de las universidades de la red Laureate en Latinoamérica. • Cualquier otro beneficio adicional será comunicado oportunamente. • La posibilidad de acceder a la Beca William C. Dennis para estudios internacionales dirigida a los estudiantes de las universidades de la red Laureate en Latinoamérica.

Manual del Estudiante UPC /

377

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Programa de Liderazgo Este programa está dirigido y diseñado de manera exclusiva para los alumnos que integran el grupo de Excelencia Académica de la UPC. La finalidad de esta iniciativa es lograr una formación integral de excelencia mediante la adquisición de las competencias para formarlos como líderes. Participan alumnos de cualquier carrera profesional, dado que las competencias a desarrollar son transversales a cualquier plan de formación. El programa tiene una duración de dos años y está articulado en cuentan con la experiencia práctica y vivencial. Está organizado en dos niveles: Fundamentos de Liderazgo y Liderazgo avanzado. Cada nivel consta de dos módulos, respectivamente, y cada módulo tiene una duración de un ciclo académico. Al finalizar cada módulo del programa, el alumno podrá obtener una certificación que acredite haber culminado el mismo. Los alumnos participantes podrán acceder a la certificación integral del mismo y a una certificación internacional otorgada por una institución de prestigio.

INVESTIGACIÓN La UPC promueve la investigación científica en todas las diversas áreas de conocimiento que se cultivan dentro de las Facultades, Áreas y Carreras de nuestra universidad. La máxima instancia institucional de promoción de la investigación en UPC es el Vicerrectorado Académico y de Investigación. Este organismo cuenta con una Dirección de Investigación que se encarga de diseñar, monitorear y evaluar, de modo transversal, las acciones concretas de incentivo a la investigación científica en toda la universidad. Las acciones de incentivo y desarrollo de la investigación científica en la universidad se rigen por la “Política y Objetivos de la Investigación en la UPC”, así como por la “Política de Protección de la Propiedad Intelectual de la UPC”. Este material se encuentra en el siguiente link: http://sica.upc.edu. pe/publico/politicas-upc Asimismo, todos los docentes y estudiantes deben respetar, en sus proyectos de investigación científica y en todas sus acciones vinculadas a la investigación, el “Código de Ética en la Investigación Científica de la UPC”. Dicho material se encuentra en el siguiente link: http://sica.upc.edu. pe/publico/reglamentos-upc Manual del Estudiante UPC /

378

/

CAP 04

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ÍNDICE

Los estudiantes de UPC son invitados a la iniciación y participación en la investigación científica a través de tres modalidades o etapas: (a) la investigación general; (b) la investigación formativa y (c) la investigación especializada avanzada. (a) La “investigación general” corresponde a la actitud y práctica que se espera de todo estudiante de UPC que, referida a la raíz latina de la palabra investigación (in-vestigium-ire), consiste en “ir atrás de los vestigios o huellas”. En ese sentido, todos los cursos, servicios y el mismo ambiente de la universidad están organizados para que el estudiante sea capaz de plantear preguntas, buscar información, indagar sobre datos, analizar críticamente y desarrollar posibles respuestas a sus preguntas de modo ordenado, comunicándolas adecuadamente y con un correcto manejo de la información. (b) La “investigación formativa” corresponde a la formación que recibe el estudiante para la investigación de acuerdo a los métodos científicos del área de conocimiento de su programa académico y profesional. Es un proceso de iniciación en la investigación científica que se desarrolla a través de los cursos de metodología de la investigación, de los seminarios de investigación, de los seminarios de tesis y de otras modalidades formativas. Toda esta sumatoria de esfuerzos culminan en la elaboración de trabajos de investigación y de tesis que son presentados, preferentemente, en la forma de artículos científicos publicables. (c) La “investigación especializada avanzada” corresponde a la participación optativa del estudiante en proyectos de investigación científica liderados por docentes que son los encargados de seleccionar a estudiantes, con vocación y talento para la investigación, para que participen en sus proyectos. En ese sentido, la actividad de investigación científica del estudiante se inserta en un ámbito de investigación más especializado y avanzado que busca seguir la máxima aristotélica de toda buena práctica que, en este caso, consiste en aprender a investigar con un pensador experimentado.

Manual del Estudiante UPC /

379

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Una de las actividades centrales de promoción de la investigación, que se realiza anualmente en la universidad, es el “Concurso Anual de Incentivo a la Investigación”. En este Concurso se presentan y seleccionan los mejores proyectos de investigación de alumnos y profesores de la comunidad universitaria. Los docentes invitan a estudiantes para que formen parte de su grupo de investigación o para que colaboren en el desarrollo de un proyecto específico. En ese sentido, los estudiantes de UPC son siempre exhortados a estar atentos a las iniciativas y a los proyectos de investigación liderados por los profesores de su área de conocimiento. Asimismo, son convocados a los proyectos especializados avanzados de mayor envergadura, los cuales son coordinados por los profesores investigadores a tiempo completo de la universidad, así como a los grupos de investigación y a las líneas de investigación de la UPC, con el fin de solicitar su participación activa en tales oportunidades. Actualmente la UPC tiene las siguientes líneas de investigación en cada una de sus 13 Facultades: A) Facultad de Ciencias de la Salud: 1. Biomateriales 2. Biología sintética y bionanotecnologías 3. Bioquímica, biología molecular y celular 4. Educación en ciencias de la salud 5. Epidemiología clínica y salud basada en evidencia 6. Nutrición, deporte y actividad física 7. Salud pública y gestión en salud B) Facultad de Negocios: 1. Negocios y comercio internacional 2. Negocios y microeconometría C) Facultad de Ingeniería: 1. Ingeniería web y bases de datos 2. Nuevos modelos y arquitecturas en sistemas informáticos 3. Ingeniería sísmica y estructural 4. Gestión de proyectos en ingeniería civil Manual del Estudiante UPC /

380

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

5. Procesamiento de imágenes y señales en ingeniería electrónica 6. Vigilancia tecnológica en la ingeniería industrial

D) Facultad de Psicología: 1. Intervención psicológica 2. Psicología del deporte 3. Ciberpsicología E) Facultad de Ciencias Humanas (Traducción) 1. Formación y ejercicio profesional del traductor 2. Lenguaje e interculturalidad en la traducción F) Facultad de Economía 1. Crecimiento económico, eficiencia y competitividad 2. Aplicaciones macro y micro económicas en el ámbito financiero 3. Aplicaciones económicas en gerencia y negocios internacionales G) Facultad de Comunicaciones 1. Medios de comunicación, impacto cultural e interculturalidad 2. Ética y políticas públicas en las comunicaciones H) Facultad de Arquitectura 1. Fabricación digital y modelos computacionales en la arquitectura 2. El urbanismo en la historia y en la actualidad I) Facultad de Diseño 1. El vestido y su función intercultural 2. El diseño gráfico como lenguaje cultural J) Facultad de Artes Contemporáneas 1. La música y sus impactos psicológicos y educacionales K) Facultad de Administración en Hotelería y Turismo 1. Turismo sostenible 2. Gestión de ingresos en la industria de la hospitalidad 3. Gestión del servicio en hotelería y turismo

Manual del Estudiante UPC /

381

/

CAP 04

ÍNDICE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

L) Facultad de Derecho 1. Derecho internacional, tratados limítrofes y tratados de libre comercio 2. Derecho, Estado y políticas públicas M) Facultad de Educación 1. Fundamentos antropológicos y éticos de la educación 2. Cultura digital e interculturalidad en la educación

Manual del Estudiante UPC /

382

/

CAP 05

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

ÍNDICE

PROCESO DE MATRÍCULA La UPC, de manera automática, gestiona la matrícula de los alumnos ingresantes. En fechas específicas, se hace entrega del horario de clase y otros materiales. A partir del segundo ciclo de estudios, cada alumno gestiona su matrícula por medio de la plataforma de intranet-Matrícula en línea. A continuación, se presenta el detalle de este proceso: 1. Publicación del Cronograma de Matrícula: Este cronograma será publicado en todas las plataformas de comunicación de la UPC (Portal Web, correo electrónico). En este portal, el alumno visualizará las fechas de los siguientes procesos. a. Consulta de cursos hábiles Para lograr una matrícula exitosa, el alumno deberá hacer lo siguiente: • Verificará si tiene habilitadas las asignaturas que le corresponden. El estudiante deberá revisar el plan curricular de la carrera en la opción Plan Curricular de intranet. De esta manera, sabrá qué asignaturas debe tener habilitadas. • Elaborará horarios alternativos. A partir de la fecha de su publicación, el alumno creará sus horarios alternativos con la ayuda del aplicativo Consulta de Cursos Hábiles. Así, cuando inicie el proceso de Matrícula en Línea, tendrá una idea de los cursos y horarios a elegir. Además, deberá tener en consideración que para que una asignatura aparezca como hábil en el proceso de matrícula deben cumplirse dos condiciones: • Haber cumplido con los requisitos de la asignatura. Para ello,

Manual del Estudiante UPC /

383

/

CAP 05

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

ÍNDICE

el estudiante debe verificar los requisitos de una asignatura consultando el plan curricular de la carrera en la opción Plan Curricular de intranet. • Si no se tiene disponible una asignatura en la que se desee matricular, el alumno deberá, en primer lugar, revisar el plan curricular de la carrera para verificar si cumple con los requisitos para dicha asignatura. Si los cumple, lo siguiente que deberá revisar es si la asignatura en la que desea matricularse está dentro de los niveles del plan curricular que le corresponden (nivel de dispersión). Es importante recordar que solo se tendrá como hábiles aquellas asignaturas que están dentro de los tres niveles inmediatos. Por ejemplo, si la asignatura de menor nivel que se tiene pendiente es la asignatura A, y es del nivel 3, el sistema únicamente mostrará aquellas asignaturas hábiles de los niveles 3, 4 y 5. En caso se cumplan ambas condiciones, pero la asignatura no figura como disponible en la información, el alumno debe informar al respecto utilizando el canal virtual Contacto Web. b. Matrícula en Línea Este aplicativo virtual permite al estudiante seleccionar los cursos, los horarios y grabar la matrícula. Este sistema funciona en fechas específicas y los turnos de matrícula serán asignados según los promedios ponderados; es decir, mientras el ponderado sea más alto, más posibilidades hay de registrar la matrícula en los primeros turnos. El alumno debe tener en cuenta que el turno de matrícula se enviará a su correo de la UPC. Una vez que termine la selección de cursos y horarios, presionará el botón GRABAR. La matrícula se grabará únicamente si el sistema muestra el siguiente mensaje: «La información ha sido grabada satisfactoriamente». El alumno puede realizar modificaciones en la selección ejecutada mientras el aplicativo Matrícula en Línea esté habilitado. Sin embargo, hay que considerar que solo se podrá presionar el botón GRABAR hasta cinco (5) oportunidades para guardar las modificaciones y, en cada caso, el alumno recibirá un correo con el resultado de su matrícula. Es importante mencionar que las modificaciones estarán sujetas a la disponibilidad de las vacantes.

Manual del Estudiante UPC /

384

/

CAP 05

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

ÍNDICE

Nota: Para participar en el proceso de matrícula, es indispensable no mantener deudas con la UPC. A fin de que pueda estar informado de las notificaciones del sistema y de la evolución del proceso de matrícula, el alumno debe revisar frecuentemente la información que es enviada al correo electrónico. c. Cierre de matrícula El estudiante será notificado, por correo electrónico, de la finalización del proceso de matrícula. A partir de la fecha, toda solicitud, consulta o reclamo deberá ser canalizada por medio de Contacto Web o bajo la orientación de nuestro contacto presencial (Atención al Alumno). d. Inicio del proceso de Matrícula Complementaria en Línea El alumno podrá acceder al aplicativo sin requerir un turno de acceso. Si considera que su matrícula es conforme, no es necesario que ingrese a la Matrícula Complementaria en Línea. e. Cierre del proceso de Matrícula Complementaria en Línea El estudiante será notificado, por correo electrónico, de la finalización del proceso de matrícula complementaria en línea. A partir de la fecha, toda solicitud, consulta o reclamo deberá ser canalizada a través de Contacto Web o bajo la orientación de nuestro contacto presencial (Atención al Alumno).

CONVALIDACIÓN DE CURSOS La convalidación de cursos es un trámite que el alumno debe realizar de manera anticipada, como mínimo, de un ciclo para el otro. Por ello, en cada período académico se apertura el proceso de convalidación. El estudiante debe considerar que si no presenta el trámite de convalidación en el período inmediato o no procede su trámite de convalidación, dicha asignatura deberá ser cursada obligatoriamente en su siguiente matrícula. En caso necesite información acerca del proceso de convalidación de asignaturas, puede dirigirse al siguiente link: http://sica.upc.edu.pe/publico/reglamentos-upc

Manual del Estudiante UPC /

385

/

CAP 05

ÍNDICE

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

CALENDARIO ACADÉMICO A continuación, se presenta un cronograma académico que orientará a los alumnos acerca de las actividades académicas (*). PREGRADO REGULAR

2018-0

MATRÍCULA INICIO DE CLASES

MIÉRCOLES 03-ENE-18 LUNES

08-ENE-18

VIERNES 05-ENE-18

EVALUACIONES PARCIALES LUNES 29-ENE-18 SÁBADO 03-FEB-18 ÚLTIMO DÍA DE CLASES

SÁBADO

24-FEB-18



EVALUACIONES FINALES

LUNES

26-FEB-18

MIÉRCOLES

RECUPERACIONES

JUEVES

01-MAR-18

SÁBADO 03-MAR-18

MATRÍCULA

LUNES

12-MAR-18

SÁBADO 17-MAR-18

INICIO DE CLASES

LUNES

19-MAR-18



EVALUACIONES PARCIALES

LUNES

07-MAY-18

SÁBADO

SÁBADO

30-JUN-18



EVALUACIONES FINALES

LUNES

02-JUL-18

SÁBADO

RECUPERACIONES

LUNES

09-JUL-18

SÁBADO 14-JUL-18

MATRÍCULA

LUNES

06-AGO-18

SÁBADO 11-AGO-18

INICIO DE CLASES

LUNES

13-AGO-18



EVALUACIONES PARCIALES

LUNES

01-OCT-18

SÁBADO

SÁBADO

24-NOV-18



EVALUACIONES FINALES

LUNES

26-NOV-18

SÁBADO

RECUPERACIONES

LUNES

03-DIC-18

SÁBADO 08-DIC-18



2018-1

ÚLTIMO DÍA DE CLASES



28-MAR-18

12-MAY-18 07-JUL-18

2018-2

ÚLTIMO DÍA DE CLASES

06-OCT-18 01-DIC-18

Manual del Estudiante UPC /

386

/

CAP 05

ÍNDICE

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

PREGRADO EPE MODULAR – FDS (*) Estudios profesionales para ejecutivos

2018-0

MATRÍCULA

LUNES

25-DIC-17

DOMINGO 31-DIC-17

MÓDULO ÚNICO (8 SEMANAS) INICIO DE CLASES

MARTES

02-ENE-18



ÚLTIMO DÍA DE CLASES

SÁBADO

17-FEB-18



EVALUACIONES FINALES

SÁBADO

17-FEB-18

MARTES

RECUPERACIONES



MIÉRCOLES 21-FEB-18

20-FEB-18

VIERNES 23-FEB-18

2018-1

MATRÍCULA

JUEVES

01-MAR-18

DOMINGO 04-MAR-18

MÓDULO 1 INICIO DE CLASES

LUNES

05-MAR-18



ÚLTIMO DÍA DE CLASES

SÁBADO

05-MAY-18



EVALUACIONES FINALES

SÁBADO

05-MAY-18

MARTES

RECUPERACIONES MÓDULO 2

MIÉRCOLES 09-MAY-18

VIERNES 11-MAY-18







LUNES

14-MAY-18



ÚLTIMO DÍA DE CLASES

SÁBADO

14-JUL-18



EVALUACIONES FINALES

SÁBADO

14-JUL-18

MARTES

INICIO DE CLASES

RECUPERACIONES



MIÉRCOLES 18-JUL-18

08-MAY-18

17-JUL-18

VIERNES 20-JUL-18

2018-2

MATRÍCULA MÓDULO 1

JUEVES

26-JUL-18

MIÉRCOLES 01-AGO-18







JUEVES

02-AGO-18



ÚLTIMO DÍA DE CLASES

MIÉRCOLES

03-OCT-18



EVALUACIONES FINALES

MIÉRCOLES

03-OCT-18

SÁBADO

INICIO DE CLASES

RECUPERACIONES

DOMINGO

07-OCT-18

06-OCT-18

MIÉRCOLES 10-OCT-18

MÓDULO 2 INICIO DE CLASES ÚLTIMO DÍA DE CLASES EVALUACIONES FINALES RECUPERACIONES

JUEVES

11-OCT-18



MIÉRCOLES

12-DIC-18



JUEVES

13-DIC-18

SÁBADO

16-DIC-18

MARTES 18-DIC-18

DOMINGO

15-DIC-18

Manual del Estudiante UPC /

387

/

CAP 05

ÍNDICE

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS La Oficina de Grados y Títulos se encarga de orientar a los egresados sobre los procesos y los documentos referidos a la emisión de grados académicos y títulos profesionales. Las funciones de la Oficina de Grados y Títulos se realizan de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Universitaria – Ley N.º 30220, en el reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para Optar Grados Académicos y Títulos Profesionales (RENATI) y el reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos emitido por la Sunedu. La Oficina de Grados y Títulos otorga el grado académico de bachiller una vez cumplidos los siguientes requisitos: a. Haber completado los créditos y demás requisitos exigidos en el plan de estudios b) Haber presentado y aprobado un trabajo de investigación c) Haber solicitado y obtenido la constancia de egresado La Oficina de Grados y Títulos otorga el título profesional en todos los programas que conforman sus facultades, sobre la base de las modalidades establecidas por la Ley Universitaria y contempladas en el presente Reglamento General de Grado Académico de Bachiller y de Título Profesional. Para obtener el título profesional se requiere cumplir los siguientes requisitos: a. Contar con el grado académico de bachiller b) Sustentar y aprobar una tesis o trabajo de suficiencia profesional LOS PASOS POR SEGUIR PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL SON LOS SIGUIENTES. 1. Aprobación de tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional Requisitos: a) Cursar el último ciclo de su carrera o contar con el grado académico de bachiller Procedimiento: • Se realiza el trámite vía intranet: • Gestión de Trámites /Solicitud de Servicios/ Solicitud de Aprobación de Tema de Tesis o Trabajo de Suficiencia Personal Manual del Estudiante UPC /

388

/

CAP 05

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

ÍNDICE

• Descargar la Solicitud de Aprobación de tema de tesis de la página

web de la UPC desde la siguiente ruta: Servicios / Contacto UPC / Grados y Títulos / Solicitud de Aprobación de tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional • Cargar la solicitud de aprobación de tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional, y el perfil o el resumen de tesis. Adjuntar los documentos directamente a la solicitud de servicio • Presentar la solicitud de aprobación de tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional, con la firma del asesor, en la Oficina de Grados y Títulos, y adjuntar el resumen de tesis o del trabajo de suficiencia profesional 2. Ampliación de tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional Requisitos: a) Tener vigente el tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional. Procedimiento: • Hacer click a Gestión de Trámites/ Grados y Títulos/ Ampliación de tesis o trabajo de suficiencia profesional • Descargar la solicitud de Ampliación de tema de tesis de la página Web • de la UPC desde la siguiente ruta: Servicios / Contacto UPC / Grados y Títulos / Solicitud de Ampliación de tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional (*) • Enviar la solicitud firmada al siguiente correo electrónico: [email protected] con el nombre del asunto “Ampliación de tesis o trabajo de suficiencia personal”: • En un plazo de 48 horas, el alumno recibirá la respuesta con la nueva fecha asignada. (*) La solicitud de ampliación debe tener la firma original del asesor y la del director de carrera.

3. Asesorías de Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional El asesor de la tesis o del trabajo de suficiencia profesional es un profesor de la universidad designado por el director del programa. El asesor designado tiene la autoridad para considerar si el plan de trabajo desarrollado cumple con los requerimientos de la modalidad optada. Además, tiene el rol de guiar al egresado en el desarrollo de su tesis o trabajo de suficiencia profesional. Manual del Estudiante UPC /

389

/

CAP 05

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

ÍNDICE

Requisitos: • Tener registrado, aprobado y vigente el tema de tesis o trabajo de suficiencia profesional en la base de Registro en la Oficina de Grados y Títulos

4. Sustentación de Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional Procedimiento: • Llenar vía Intranet la solicitud correspondiente: Gestión de Trámites/ Grados y Títulos/ Solicitud de Sustentación de Tesis • Pagar por el derecho de sustentación en cualquier agencia Interbank, Scotiabank (con su código de alumno) o BCP anteponiendo ‘bvu’ al código • Ingresar una fotografía al repositorio de fotos ingresando al siguiente link: www.fotos.upc.edu.pe/egresados Luego del acto público, la facultad nos enviará el Acta de Sustentación con la calificación obtenida por el alumno. A partir de la recepción del documento, el plazo para la emisión del título profesional es de 2 meses aproximadamente. Cualquier consulta referente a los procesos de grados y títulos deberá realizarla mediante Contacto Web.

Manual del Estudiante UPC /

390

/

CAP 06 SEGURIDAD

ÍNDICE

SEGURIDAD EN LOS CAMPUS a) Fuera de la universidad Uso de taxis • Se recomienda usar taxis de empresas formales y reconocidas. • Cuando se suba a un taxi, se sugiere verificar el estado de las puertas, manijas, seguros y ventanas. • Si es posible, puede llamar a un familiar o amigo indicándole que está a bordo del taxi, el número de placa y el tiempo aproximado que llegará a su destino. Al conducir su vehículo • Al momento de subir, debe asegurarse de que no haya personas sospechosas alrededor. • Se sugiere no colocar artículos de valor en los asientos y que estos se guarden en la maletera o debajo del asiento. • Coloque los seguros y trate de conducir con las ventanas cerradas o semicerradas. • En lo posible, no transite por zonas oscuras o muy congestionadas. • Observe siempre en los espejos y asegúrese de que no lo estén siguiendo. • De ser así, de inmediato acérquese a cualquier comisaría o miembro de la PNP. Al salir o retornar a casa • Si va en su vehículo, emplee diferentes rutas, en especial cuando se acerca a su domicilio.

Manual del Estudiante UPC /

391

/

CAP 06

SEGURIDAD

ÍNDICE

• Grabe en el directorio de su celular los teléfonos del serenazgo y la comisaría de su sector y de algún familiar que pueda auxiliarlo. • No camine por la calle hablando por celular, escribiendo mensajes de texto o escuchando música con audífonos. • Cuando salga o llegue a su domicilio, observe en las inmediaciones que no haya nadie extraño observándolo o en actitud sospechosa. Al usar transporte público • Evite estar hablando por celular o escribiendo mensajes. • Evite estar distraído si lleva artículos de valor como laptops, tabletas, iPod, iPhone, etc. • Ponga sus bolsos, carteras o mochilas siempre delante de usted. • No lleve documentos de identidad o tarjetas bancarias en los bolsos. Al salir de noche • Si sale a divertirse, lleve solo su DNI y una tarjeta de crédito o débito. Evite llevar mucho efectivo. • Evite acudir a cajeros automáticos en horas de la noche y trate de estar siempre acompañado. • Evite cualquier discusión con desconocidos. • Si toma, no maneje. Al ir al banco • Evite retirar grandes sumas de dinero. • Procure hacer transferencias bancarias o emplear cheques de gerencia si necesita hacerlo. • Cuando retire dinero, observe que no haya personas sospechosas observándolo. • Procure ir acompañado. • No tome taxis en las puertas de los bancos. Es mejor usar un taxi seguro o tomar un taxi en otro lugar que esté en circulación. Al usar internet • Evite publicar información personal sobre viajes o propiedades que puedan generar el interés de los delincuentes. • Converse con sus familiares para que eviten contactarse con desconocidos y menos para reunirse con ellos. • Evite compartir claves de acceso a su computadora o programas. Manual del Estudiante UPC /

392

/

CAP 06

ÍNDICE

SEGURIDAD

¿Qué hacer si eres una víctima? • Trate de mantener la calma. Nunca ponga resistencia. Se expone a que lo agredan o lo hieran. • Evite mirarlos directamente y solo escuche atentamente lo que le dicen. No discuta con ellos. • Una vez liberado, acuda a la delegación policial más cercana y presente su denuncia. Proporcione solo los detalles relevantes e indispensables para la investigación.

b) Al interior de la universidad El estudiante debe recordar que es obligatorio presentar el TIU para que pueda ingresar a las instalaciones de la UPC. El TIU es un documento personal e intransferible. El mal uso de este será motivo de sanción disciplinaria. • El alumno deberá tener cuidado del lugar donde deja sus pertenencias. Debe cerciorarse de que se trata de un lugar seguro. • En caso contrario, encargue a algún compañero de confianza el cuidado de las mismas. • Si se perdiera alguna pertenencia, tiene que acudir a la Oficina de Objetos Perdidos (Lost & Found), que se encuentra en cada campus, para que realice la consulta y recoja el objeto perdido si lo hubieran encontrado. En caso de emergencia La UPC tiene un número interno para casos de emergencia. Este es el anexo 911, en el que se podrá reportar cualquier situación que ponga en riesgo la vida e integridad de algún miembro de la comunidad universitaria o cuando están en riesgo las instalaciones de la universidad y se requiera de una intervención inmediata. El Rectorado, con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, sus modificatorias y el Reglamento de Inspecciones Técnicas, ha diseñado, para las instalaciones de cada campus, los planes de seguridad necesarios, los cuales cuentan con el apoyo y la participación del rectorado, decanos, directivos, gerentes y personal en general. Se han tomado todas estas previsiones con la finalidad de hacer frente a las situaciones de emergencia, de salvaguardar la integridad física y la salud del personal en general que labora o estudia en sus instalaciones.

Manual del Estudiante UPC /

393

/

CAP 06

ÍNDICE

SEGURIDAD

Simulacros de evacuación

La UPC programa, de forma periódica, simulacros de emergencia que incluyen simulacros de evacuación, por lo que es necesario la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria. En caso de un simulacro de evacuación, una vez detenidas las alarmas, los miembros de la Comunidad Universitaria deberán trasladarse por las rutas de evacuación debidamente señalizadas y deberán evitar el uso de celulares y/o cualquier elemento distractor. Es fundamental que todos los miembros sigan, atentamente, las indicaciones de los brigadistas UPC. Durante los simulacros, no se deben congestionar las escaleras y las salidas de emergencia. El apoyo de toda la comunidad universitaria puede salvar vidas. En relación con los simulacros de emergencia, recuerde lo siguiente: • El responsable de seguridad de cada campus conduce los simulacros de emergencia con toda la Comunidad Universitaria. • El tiempo ocupado en la evacuación será apuntado y analizado para su revisión y su mejora. • Los resultados del “conteo” de gente también serán anotados y analizados para futuras mejoras. • Los simulacros se realizarán, por lo menos, cada año o cada inicio de período académico (semestre).

DIRECTORIO DE CONTACTOS EXTERNOS EN CASO DE EMERGENCIA DEFENSA CIVIL EMERGENCIA 115

CUERPO DE BOMBEROS CENTRAL DE EMERGENCIAS 116



(01) 222-0-222

SALAMANCA N° 127

(01) 434-1-615

ANDRES AVELINO CACERES N° 96

(01) 368-5-238

MIRAFLORES N° 28

(01) 445-7-447

COMPAÑÍA DE BOMBEROS GARIBALDI (CHORRILLOS)

(01) 467 0729

LIMA NO. 4 (SAN ISIDRO)

(01)471-6442

SAN ISIDRO NO. 100

(01) 2640339

MAGDALENA NO. 36

(01)461-3998

INDEPENDENCIA NO. 168

(01) 522-0642

LOS OLIVOS NO. 161

(01) 533-1051

Manual del Estudiante UPC /

394

/

CAP 06

ÍNDICE

SEGURIDAD



POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EMERGENCIA 105 COMISARÍA DE MONTERRICO

(01) 435-0-688

COMISARÍA DE SURCO

(01) 247-1-512

DIRECCIÓN CONTRA EL TERRORISMO - DIRCOTE

(01) 431-5-865

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL - DIRINCRI

(01) 433-4-461

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DE ROBOS DE VEHICULOS - DIPROVE

(01) 328-0-353

DIRECCIÓN DE OPERACIONES ESPECIALES - DIROES

(01) 351-3-625

COMISARÍA DE VILLA

(01) 467-0184

COMISARÍA DE CHORRILLOS

(01) 251- 2010

COMISARÍA ORRANTIA, SAN ISIDRO

(01)264-1932

COMISARÍA PNP SAN ISIDRO

(01)441-0222



HOSPITALES JOSE CASIMIRO ULLOA

(01) 445-5-096

EDGARDO REBAGLIATI

(01) 265-4-955

POLICLÍNICO JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ LAZO

(01) 467-1453

ARZOBISPO LOAYZA

(01)431-3799

AMBULANCIAS CRUZ ROJA

(01) 268-8-109

ALERTA MEDICA

(01) 225-4-040

SAMU

119

STAE ESSALUD / SISTEMA DE TRASPORTE ASISTIDO DE EMERGENCIA CONTRA INFARTOS MISIÓN MÉDICA

(01) 265-6-000 -ANEXO 2291 (01) 446-4-620 (01)346-2929



SERENAZGO SANTIAGO DE SURCO

(01) 411-5555

CHORRILLOS

(01) 467-1285

SAN ISIDRO

(01)319-0450

SAN MIGUEL

(01) 313-3003



CLÍNICAS SAN PABLO

(01) 610-3-222

TESSA

(01) 610-5050

SAN FELIPE

(01)219-0000

SAN GABRIEL

(01) 614-2200

JESÚS DEL NORTE

(01) 613-4444

Manual del Estudiante UPC /

395

/

CAP 07 SERVICIOS ADICIONALES

ÍNDICE

TÓPICO El tópico es un espacio de servicio a los alumnos que brinda atención médica de emergencia y urgencias, así como deriva a los alumnos a clínicas u hospitales según sea el caso. De la misma manera, realiza curaciones de heridas pequeñas y medianas, y control de signos vitales: presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura y otros. La UPC cuenta con un tópico de primeros auxilios en sus cuatro campus en las siguientes ubicaciones: • Campus Monterrico: Al lado de la garita de seguridad (Calle Alonso de Molina) • Campus San Isidro: Pabellón A, 1er piso. • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso (al lado del estacionamiento San Marcos) • Campus San Miguel: Pabellón A, 1er piso

SERVICIO ALTERNATIVO DE BUSES UPC La UPC pone a disposición de los alumnos, docentes y personal administrativo un servicio alternativo de buses para desplazarse para fines académicos, extraacadémicos y administrativos desde el Campus Villa hacia el Campus Monterrico, Campus San Isidro y Campus San Miguel, y viceversa.

Manual del Estudiante UPC /

396

/

CAP 07

SERVICIOS ADICIONALES

ÍNDICE

¿Qué beneficios tengo al usar este servicio? • Exclusividad y seguridad: El servicio es solo para nuestra comunidad universitaria. De esta manera, se minimiza la exposición a robos y vandalismo. • Comodidad: El servicio cuenta con 4 buses con capacidad para 51 pasajeros y 2 cúster para 27 pasajeros. Todos nuestros alumnos viajan sentados. • Puntualidad: La salida de los buses es puntual (los horarios se publican en cada campus) y, por ende, se optimiza el tiempo de traslado. • WIFI (*): Para navegar por Internet y conectarse a nuestras plataformas UPC (Aula virtual, MI UPC, entre otras) desde sus dispositivos, se puede solicitar el usuario y la contraseña al conductor. • Las unidades cuentan con servicio de cargadores para equipos móviles. Condiciones de uso Compra de Bus Card Para utilizar este servicio, el alumno debe adquirir la Bus Card de 10 viajes (S/3.00 por viaje) en la máquina EVA, ubicada en la zona de cajeros de los 4 campus. El alumno puede aprender cómo comprar su Bus Card por EVA aquí. Una vez efectuado el pago en la máquina EVA, el estudiante recibirá un voucher con el monto pagado. Luego, se podrá dirigir al estacionamiento de bus de cada campus, según el horario de rutas, para canjear el voucher por su Bus Card con el conductor del bus. Es importante que el voucher se encuentre en buen estado. El estudiante debe recordar que el cobro en efectivo en el mismo bus no está contemplado. El uso del TIU físico o TIU virtual es obligatorio • El estudiante debe presentar siempre su Bus Card y su TIU físico/virtual o Fotocheck. • Si no cuenta con alguno de estos documentos, lamentablemente no podrá hacer uso de este servicio. • El alumno debe tener presente que, si los buses o minibuses completan su capacidad, no se podrán efectuar paradas de recojo en los paraderos autorizados. (*) Está restringida la descarga de videos, música y fotos. Existen zonas en Lima Metropolitana donde la señal podrá ser inestable. Manual del Estudiante UPC /

397

/

CAP 07

SERVICIOS ADICIONALES

ÍNDICE

Bus Card Es el boleto de bus de uso obligatorio para el Servicio Alternativo de Buses. Cada tarjeta es válida para 10 viajes. Su precio es, por tanto, de S/ 30.00 soles. El estudiante debe recordar lo siguiente: • Esta tarjeta aplica para todas las rutas publicadas. • En caso de pérdida, extravío o compra mal realizada no se efectuará reembolso por parte de la UPC. • Al término de su último décimo viaje, deberá entregar la Bus Card al conductor. RUTAS Para más información acerca de los horarios, el estudiante puede ingresar a la siguiente página: http://www.upc.edu.pe/servicios/servicios-de-buses El alumno debe recordar lo siguiente: • Las rutas están sujetas a evaluación y modificación en función a la demanda. El acceso a los buses es en orden de llegada (*). • La UPC no se hace responsable por cualquier evento ajeno a su esfera de control que retrase el desplazamiento de los buses. Toda circunstancia que dificulte la prestación del servicio será informada, oportunamente, y por medio de los canales establecidos tan pronto se tome conocimiento de esta. • Los horarios de salida y llegada establecidos están sujetos al tráfico vehicular.

CONSULTAS DEL ALUMNO La UPC busca mejorar la satisfacción de los alumnos y usuarios. Para lograr ello, se han creado los siguientes canales de contacto: a) Contacto Web: atiende y resuelve consultas referidas a los servicios de manera virtual. Utiliza palabras claves para absolver de forma inmediata las

(*) Si el bus, al momento de su horario de salida, completa su capacidad (todos los asientos ocupados), se dirigirá directamente a su punto de destino sin utilizar los paraderos. Manual del Estudiante UPC /

398

/

CAP 07

SERVICIOS ADICIONALES

ÍNDICE

consultas. Se puede acceder las 24 horas del día desde intranet a través del menú Contacto WEB. Para mayor información, se debe ingresar al siguiente link: http://contactoweb.upc.edu.pe b) Contacto móvil: brinda una experiencia de autoservicio para las consultas y trámites por medio de nuestro aplicativo UPC-Móvil ingresando desde cualquier smartphone o tablet. El alumno puede acceder a información académica, horario de clases, asistencia a clases, pagos, estado de trámites, reserva de cubículos y computadoras. Para mayor información, se debe ingresar al siguiente enlace: http://www.upc. edu.pe/app-upc-movil c) Contacto Telefónico: es la línea de atención telefónica que atiende, orienta y resuelve consultas sobre nuestros programas (Pregrado y EPE) y servicios brindando una experiencia cálida, rápida y eficaz de servicio. El alumno tiene las siguientes opciones: • Para la atención de consultas, solicitudes, trámites información académica, entre otros, marcará la opción 1. • Para información financiera, marcará la opción 2. • Para asistencia para el correo electrónico y el aplicativo mediante IT Service, marcará la opción 3. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Si el contacto es mediante IT Service, la atención es de 24 horas. Para contactarse con este canal, se deberá comunicar con la línea 630 3333. d) Chat alumnos UPC: permite resolver rápidamente consultas simples de matrícula, reglamentos y trámites en general. Se encuentra en la intranet en el siguiente horario: • Lunes a Viernes: 9:00 a.m. a 8:00 p.m. • Sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. e) Contacto presencial - Por medio de Atención al Alumno: atiende, orienta y resuelve, en un primer contacto, las consultas y trámites. Se encuentra en el siguiente horario de atención en los Campus Monterrico, Campus San Isidro, Campus Villa y Campus San Miguel: Manual del Estudiante UPC /

399

/

CAP 07

SERVICIOS ADICIONALES

ÍNDICE

• Lunes a viernes: De 8:00 a.m. a 9:45 p.m. • Sábado: De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

IT SERVICE SERVICIO DE MESA DE AYUDA DE LA UPC: IT SERVICE IT service es el servicio de soporte técnico sobre las soluciones de tecnologías de la información que la UPC pone a disposición de sus alumnos y docentes para la ejecución de sus actividades académicas y de gestión. IT Service atiende consultas y brinda soporte a incidentes con los sistemas de información, tales como los siguientes: • Intranet Sócrates • Portal de alumno Mi UPC • Aula virtual Blackboard • Laboratorios virtuales • Contacto Web • Correo electrónico Office 365 • Aplicaciones móviles UPC, entre otros IT Service brinda servicios a los alumnos, a los egresados, a los docentes y a los padres de familia en horario de lunes a viernes, las 24 horas del día, durante 362 días del año (se excluye Navidad, Año Nuevo y el Día UPC). El servicio se brinda por medio de los siguientes canales de atención: • Correo electrónico: [email protected] • Teléfono: 630-3333, opción 3 o 313-3333, anexo 7799

Manual del Estudiante UPC /

400

/

PLANOS

ÍNDICE

Manual del Estudiante UPC /

401

/

ÍNDICE

PLANOS

PLANO MONTERRICO Auditorio Ernesto Bancalari Rodríguez

Centro de Información

Pabellón L, 1er piso.

Pabellón H, 1er piso.

Pabellón L, en piso.

Servicio impresión/fotocopiado

Aula Magna

Pabellón L, 3er. Piso y 4to. piso

Pabellón B, 1er piso

Pabellón A, 1er piso.

Departamento Académico de campus:

Estacionamientos

Sala de Conferencias

Directores académicos PTC´s Campus

Pabellón A, 3er piso.

Recepción, pabellón J, 3er. Piso, 4to.

Cafeterías

piso, 1er piso.

-Pabellón L, estacionamiento en Sótanos 1, 2 y 3. -Playa Los Álamos, ubicada

-Brett Gourmet, pabellón K, 2do piso, 3er. Piso.

Librería UPC

-Catering Coté, pabellón L, sótano, 1er. piso,

Pabellón I, 1er. Piso.

-Playa Central, ubicada en la

Oficina de Oportunidades Laborales

Av. Central Nro. 267.

- Snack Bambu Tea Home, pabellón L, 2do piso,

Pabellón J, 1er piso.

Tópico

-Go Green, pabellón K, 4to. piso.

Oficina de Vida universitaria

Al lado de garita de seguridad.

-Snack D’Gusta, espalda del pabellón A.

Pabellón J, 1er. Piso.

Calle Alonso de Molina.

-Starbucks, pabellón K, 1er. piso.

Oficina Internacional

Bicicletas

- Q´Churros, pabellón A, Galería

Pabellón E, planta baja.

2do piso

en la Av. Las Clivias Nro. 287.

-Playa Los Álamos, ubicada

Centro de Atención al alumno:

Servicios Bancarios

en la Av. Las Clivias Nro. 287.

Pabellón L, 1er piso.

Cajeros automáticos

Ascensores Ingreso

INGRESO

F

E A

I

G K

H

D B

L

INGRESO

J

C

ÍNDICE

PLANOS

PLANO SAN ISIDRO Auditorio Luis Bustamante,

Librería UPC/LIBUN:

Centro de información:

Pabellón A, 1er piso.

Pabellón B, 1.er piso (interior Centro de

Pabellón B, 1er. Piso,2do piso

Cafeterías

Información plazuela)

Pabellón A, 3er piso.

-Nutri Pasión, pabellón A, 4to piso

Oficina Internacional de campus:

Tópico:

-Nutri Pasión, pabellón B, 1er piso

Pabellón A, 1er. piso.

Pabellón A, 1er piso.

-Snack D’Gusta, pabellón A, 5to piso

Oficina de Oportunidades Laborales:

Estacionamientos

-Starbucks, pabellón B, plazuela

Pabellón A, 1er. piso.

- Snack O´Gusto, pabellón B, 2do piso

Oficina de Vida universitaria:

-Pabellón A, estacionamientos en sótanos 1 y 2.

Departamento Académico de Campus

Pabellón A, 1er. piso.

-Pabellón B, estacionamientos

Dirección Académica PTC´s:

Servicios Bancarios:

Pabellón C, 2do piso.

Cajeros automáticos

Centro de Atención al alumno:

Pabellón A, hall a plazuela.

Pabellón A, 1er piso.

Servicio impresión/fotocopiado:

Ascensores

Departamento Académico de campus:

Pabellón A, 1er piso.

Ingreso

en sótanos 1, 2 y 3. Bicicletas -Pabellón B, sótano 1

Pabellón A, 7mo. piso.

AVENIDA SALAVERRY INGRESO

INGRESO

AVENIDA

CÁDIZ

B

A

ÍNDICE

PLANOS

PLANO VILLA Aula Magna:

Departamento Académico de campus:

Tópico:

Pabellón I, sótano 1.

Pabellón B, 2do piso.

Pabellón B, 1er piso (al lado del

Auditorio:

Librería UPC

estacionamiento San Marcos)

Pabellón I, sótano 1.

Pabellón D, 1er piso.

Estacionamientos:

Cafeterías

Oficina Internacional de campus:

-Cafetería Brett Gourmet, pabellón I, sótano 1.

Pabellón B, 1er piso.

-Cafetería Coté, pabellón C 1er y 2do piso

Oficina de Oportunidades Laborales:

pabellón B, 1er piso)

-Snack Brett Gourmet, parte inferior de la rotonda

Pabellón B, 1er piso.

-Playa Lavalle, estacionamientos

-Snack D´Gusta, edificio Piscina

Oficina de Vida universitaria:

en Sótano 1, piso 1 y piso 2, (al lado

-Starbucks, Pabellón A, pabellón A, 1er piso

Pabellón B, 1er piso.

Centro de información:

Servicios Bancarios:

Pabellón D, 1er, 2do,3er, piso y anexo en el

Cajeros automáticos en Pabellón B, 1er piso.

-Playa San Marcos

pabellón I nivel 2 y 3.

Servicios de impresión y fotocopiado:

-Playa Lavalle

Centro de Atención al alumno:

Pabellón B, 1er piso.

Ascensores Ingreso

-Playa San Marcos, ubicada en la Av. Alameda San Marcos (al lado del

del pabellón H)

Bicicletas:

Pabellón B, 1er. piso

PLAYA LAVALL

E

H I

F

E

PISCINA

INGRESO

D B

C

INGRESO

ALAMEDA SAN MARCOS

AVENID

A LA V ALLE

A

ÍNDICE

PLANOS

PLANO SAN MIGUEL Aula Magna:

Centro de Atención al alumno:

Sótano de la rotonda

Pabellón A, 1er. Piso.

Servicios de impresión y fotocopiado:

Auditorio:

Departamento Académico de campus:

Pabellón C, 1er piso.

Sótano de la rotonda

Pabellón C, 2do. piso.

Tópico:

Cafetería:

Oficina Internacional de campus:

Pabellón A, 1er piso.

- Café Canela, Pabellón B, 1er piso

Pabellón C, 1er. Piso.

Estacionamientos:

- Snack D´Gusto, Pabellón B, 2do piso

Oficina de Oportunidades Laborales:

Pabellón C, estacionamientos en

-Cafetería Brett Gourmet, pabellón D, 1er piso.

Pabellón C, 1er. Piso.

sótanos 1, 2, 3 y 4.

- Tony´s Café, pabellón C, 1er piso.

Oficina de Vida universitaria:

Bicicletas:

Centro de información:

Pabellón C, 1er. Piso.

Pabellón C, sótano 1

Pabellón A, 1er. Piso.

Servicios Bancarios:

UPC/LIBUN Librería

Cajeros automáticos en Pabellón B, 1er. Piso.

Ascensores Ingreso

Pabellón A, 2do. Piso

AVENIDA LA MARINA

RO TO N

DA

B

C

A ING RE SO

SCARDÓ AV E N I D A R A FA E L E