Manual de Practicas Ingenieria de Sistemas

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Edición No. 1 Fecha de Edición: 08/Febrero/2016 Ingeniería Industria

Views 8 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Departamento: Materia:

INGENIERIA DE SISTEMAS

MANUAL DE PRÁCTICAS.

MATERIA: INGENIERIA DE SISTEMAS.

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL.

CLAVE DE LA ASIGNATURA: INR-1017. SATCA: 2 - 1 – 3.

SEMESTRE: SEGUNDO.

ELABORADO POR: L.S.C.A. ISAÍAS PACHECO PERALTA.

Revisión

Autorización

Academia de Ingeniería Industrial

Jefe de División de Ingeniería Industrial.

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Fecha de Edición:

Edición No. 1

08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

ÍNDICE DE PRÁCTICAS

No. de Práctica

Nombre de la práctica

Página

1

Importancia de la Teoría General de Sistemas.

6

2

Identificar los principios y estructura de los sistemas en una empresa u organización.

8

3

Aplicación de la organización de sistemas complejos en una empresa.

10

4

Aplicación de la taxonomía de los sistemas en una organización.

12

5

Aplicación de la metodología de los sistemas duros en una empresa.

14

6

Aplicación de la metodología de los sistemas suaves en una empresa.

16

2

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

PRESENTACION.

Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer uno de los conceptos más importantes que como ingeniero industrial debe comprender y aplicar, que es el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y Sistemas de los diferentes tipos de organizaciones para que funcionen de una manera más eficaz y eficiente. Se imparte al principio de la carrera, para que con este conocimiento los proyectos de las materias de los siguientes semestres las aborde con una visión más integradora en donde es requerido que sea de esa manera, tales como: Sistemas de Gestión de Calidad, Administración de Proyectos, Administración de mantenimiento, Logística y Cadena de Suministros y Formulación y Evaluación de Proyectos, así como en sus residencias profesionales y diversos proyectos de investigación y desarrollo. Esta asignatura le permitirá al estudiante hacer una reflexión sobre la evolución del enfoque sistémico, así como la evolución que ha tenido en la humanidad y el desarrollo dentro de las organizaciones, considerando el impacto de su correcta aplicación. Asimismo, conocer los diferentes tipos de Sistemas y sus implicaciones para que con esto tenga un mejor panorama de sus conceptos y aplicaciones, y le permita diseñar organizaciones, Sistemas y procesos mejor estructurados para que estas sean más competitivas en la globalidad actual que vivimos. Adicionalmente le permitirá establecer la importancia y la validez de la integración de procesos multidisciplinarios para la resolución de problemas.

3

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Departamento: Materia:

INGENIERIA DE SISTEMAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

Competencias específicas •

Desarrollar un pensamiento Holístico al obtener conocimientos sobre el enfoque de Sistemas, que le permita un mejor análisis para la toma de decisiones, búsqueda de alternativas y oportunidades, para redefinir y solucionar problemas, estableciendo una relación armónica con su medio ambiente comprendiendo todas las entradas, salidas del Sistema, sus interrelaciones y características de sus elementos permitiéndole modelar un Sistema de interés para obtener una solución viable respetando la naturaleza del Sistema.

Competencias genéricas • •

• • • • • • • • • • • • • • • •

Competencias instrumentales. Capacidad de análisis y comprensión. Capacidad de organizar y planificar la implementación de organizaciones productivas y de servicios, procesos y Sistemas específicos con un enfoque sistémico. Capacidad de comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo de la computadora. Habilidad para buscar y analizar información. Solución de problemas. Toma de decisiones. Competencias interpersonales. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad, ya que el enfoque sistémico es integrador. Habilidad para generar un ambiente laboral propicio. Compromiso ético. Competencias sistémicas. Capacidad de interpretación. Habilidades de investigación. Capacidad de aprender. Capacidad de adaptarse a situaciones.

nuevas

4

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Departamento: Materia:

INGENIERIA DE SISTEMAS

• • • • • •

Capacidad creativa. Liderazgo. Habilidad para trabajar en forma autónoma en el sentido de actualización e interpretación. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos. Iniciativa y espíritu emprendedor. Búsqueda del logro.

5

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Fecha de Edición:

Edición No. 1

08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

Práctica No. 1 Nombre de la práctica: IMPORTANCIA DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS. 1. Competencia específica a desarrollar. Desarrollar el conocimiento del concepto de Sistemas y enfoque sistémico su interpretación práctica y su evolución. 2. Introducción. En ésta práctica el estudiante investigara información de suma importancia acerca de los sistemas. Construirá un cuadro comparativo, plasmando las características, ventajas y desventajas de los sistemas y su entorno con la teoría general de sistemas. 3. Procedimiento. • •

El profesor expondrá y explicará a los estudiantes los temas relacionados con la teoría general de sistemas. El alumno elegirá la información a integrar en el cuadro comparativo y un mapa mental, de acuerdo a su criterio.

4. Desarrollo. •

El alumno buscara información confiable que le ayude a analizar e identificar conceptos claves de los sistemas.



El alumno plasmara en hojas un cuadro comparativo acerca de características, ventajas y desventajas de los sistemas. Además, complementara con un mapa mental acerca de los limites, entorno y finalidad de los sistemas. 6

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

5. Criterios a Evaluar. •

Presentación y limpieza.



Ortografía.



Orden de ideas.



Contenido de la información.



Relación de conceptos.

6. Referencias bibliográficas. • •

Von Bertalanffy, L. La Teoría General de Sistemas., Editorial Fondo de cultura económica. Van Gigch, Teoría general de Sistemas Aplicada, Editorial Trillas.

7

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Fecha de Edición:

Edición No. 1

08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

Práctica No. 2 Nombre de la práctica: IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS EN UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN. 1. Competencia específica a desarrollar.

Conocer las teorías de los principales filósofos del enfoque sistémico. Comprender y comparar otras culturas en el proceso de implementación del enfoque sistémico. 2. Introducción. En ésta práctica el estudiante realizara una investigación donde identificara los principios y estructura de los sistemas en una organización.

3. Procedimiento. • •

El profesor expondrá y explicará a los estudiantes los temas relacionados con la teoría general de sistemas. El alumno elegirá la empresa a estudiar, de acuerdo a su criterio.

8

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

4. Desarrollo. •

El alumno realizará la investigación de campo para obtener la información necesaria, apoyándose de buscadores en internet.



Con los datos obtenidos del anterior punto, el alumno realizara el análisis de las principales características que conforman la estructura de sistemas dentro de la organización.



El alumno realizará una investigación que incluya los principios y la estructura de los sistemas en un entorno empresarial y lo entregará en forma impresa al docente en la semana establecida. Además, complementara la investigación con un mapa mental conteniendo la información recabada.

5. Criterios a Evaluar. •

Presentación y limpieza.



Ortografía.



Orden de ideas.



Contenido de la información.



Relación de conceptos.

6. Referencias bibliográficas. •

Van Gigch, Teoría general de Sistemas Aplicada, Editorial Trillas.



Jesús Acosta Flores, Ingeniería de Sistemas: un enfoque interdisciplinario. Alfaomega.

9

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Fecha de Edición:

Edición No. 1

08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

Práctica No. 3 Nombre de la práctica: APLICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS COMPLEJOS EN UNA EMPRESA.

1. Competencia específica a desarrollar. Comprender e interpretar las propiedades de los Sistemas. Desarrollar el Conocimiento de las características de los Sistemas y la organización de los sistemas complejos. Saber interpretar los requerimientos de los diferentes tipos de Sistemas. Establecer procesos de Actualización continua sobre los diferentes tipos de Sistemas. 2. Introducción. En ésta práctica el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en clase en relación a la organización de sistemas complejos en una empresa.

3. Procedimiento. • •

El profesor expondrá y explicará a los estudiantes los temas relacionados con las propiedades y características de los sistemas. El estudiante elegirá la empresa u organización a estudiar.

10

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

4. Desarrollo. • • •

El alumno realizará la investigación de campo para obtener la información necesaria, apoyándose de buscadores en internet. Con los datos obtenidos, el alumno identificara y organizara la estructura de la empresa u organización en suprasistema, infrasistema, isosistema y heterosistema de acuerdo a lo establecido en dicho tema. El alumno realizará el reporte de la práctica y lo entregará en forma impresa al docente en la semana establecida. El reporte escrito deberá de complementarse con un mapa conceptual que contenga toda la información realizada.

5. Criterios a Evaluar. • • • • •

Presentación y limpieza. Ortografía. Orden de ideas. Contenido de la información. Relación de conceptos.

6. Referencias bibliográficas. •

Von Bertalanffy, L. La Teoría General de Sistemas., Editorial Fondo de cultura económica.



Van Gigch, Teoría general de Sistemas Aplicada, Editorial Trillas.



Jesús Acosta Flores, Ingeniería de Sistemas: un enfoque interdisciplinario. Alfaomega.

11

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Fecha de Edición:

Edición No. 1

08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

Práctica No. 4 Nombre de la práctica: APLICACIÓN DE LA TAXONOMÍA DE LOS SISTEMAS EN UNA ORGANIZACIÓN. 1. Competencia específica a desarrollar. Saber interpretar los requerimientos para la aplicación de los diferentes tipos de Sistemas. Conocer e interpretar el enfoque sistémico para los diferentes tipos de organizaciones. Establecer proceso de Actualización continua sobre los enfoques sistémicos debido a la mejora continua a que están sujetos.

2. Introducción. En ésta práctica el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en clase en relación a la taxonomía de los sistemas duros y blandos en una empresa. 3. Procedimiento. • •

El profesor expondrá y explicará a los estudiantes los temas relacionados con la taxonomía de los sistemas. El alumno elegirá la empresa u organización a estudiar.

4. Desarrollo. • •

El alumno elegirá y determinará la problemática a analizar en la organización. Con los datos obtenidos, el alumno identificara y organizara la taxonomía de los sistemas a través de un cuadro comparativo con características, ventajas, desventajas y uso principales en las empresas e industria. El alumno realizará el reporte de la práctica y lo entregará en forma impresa al docente en la semana establecida. 12

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

5. Criterios a Evaluar. • • • • •

Presentación y limpieza. Ortografía. Orden de ideas. Contenido de la información. Relación de conceptos.

6. Referencias bibliográficas. •

Von Bertalanffy, L. La Teoría General de Sistemas., Editorial Fondo de cultura económica.



Van Gigch, Teoría general de Sistemas Aplicada, Editorial Trillas.



Jesús Acosta Flores, Ingeniería de Sistemas: un enfoque interdisciplinario. Alfaomega.

13

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Fecha de Edición:

Edición No. 1

08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

Práctica No. 5 Nombre de la práctica: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DUROS EN UNA EMPRESA. 1. Competencia específica a desarrollar. Comprender e interpretar la teoría de los Sistemas duros. Comprender las aplicaciones de los Sistemas duros. Comprender y entender la metodología de análisis de los Sistemas duros.

2. Introducción. El estudiante aplicara los conocimientos adquiridos en clase para aplicar la metodología de sistemas duros en una organización.

3. Procedimiento. • •

El profesor expondrá y explicará a los estudiantes las metodologías de Hall y Jenking. El alumno elegirá la empresa u organización a estudiar.

4. Desarrollo. • • •

El alumno elegirá y determinará la organización a analizar. Con los datos obtenidos del punto anterior, el alumno aplicara la metodología de Hall y Jenking (enfoque determinístico) a la organización. El estudiante realizará la investigación y lo entregará en forma impresa al docente en la semana establecida.

14

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

5. Criterios a Evaluar. • • • • •

Presentación y limpieza. Ortografía. Orden de ideas. Contenido de la información. Relación de conceptos.

6. Referencias bibliográficas. • • •

Von Bertalanffy, L. La Teoría General de Sistemas., Editorial Fondo de cultura económica. Van Gigch, Teoría general de Sistemas Aplicada, Editorial Trillas. Jesús Acosta Flores, Ingeniería de Sistemas: un enfoque interdisciplinario. Alfaomega.

15

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Fecha de Edición:

Edición No. 1

08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

Práctica No. 6 Nombre de la práctica: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS SUAVES EN UNA EMPRESA. 1. Competencia específica a desarrollar. Comprender e interpretar la teoría de los Sistemas blandos. Comprender las aplicaciones de los Sistemas blandos. Comprender y entender la metodología de análisis de los Sistemas blandos.

2. Introducción. El estudiante aplicara los conocimientos adquiridos en clase para aplicar la metodología de sistemas suaves en una organización.

3. Procedimiento. • •

El profesor expondrá y explicará a los estudiantes la metodología de Checkland. El estudiante elegirá la empresa u organización a estudiar.

4. Desarrollo. • • •

El alumno elegirá y determinará la organización a analizar. Con los datos obtenidos del punto anterior, el alumno aplicara la metodología de Checkland (enfoque probabilístico) a la organización. El alumno realizará la investigación y lo entregará en formato impreso al docente en la semana establecida.

16

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Departamento:

Edición No. 1

Fecha de Edición: 08/Febrero/2016

Ingeniería Industrial

Materia: INGENIERIA DE SISTEMAS

5. Criterios a Evaluar. • • • • •

Presentación y limpieza. Ortografía. Orden de ideas. Contenido de la información. Relación de conceptos.

6. Referencias bibliográficas. • • •

Von Bertalanffy, L. La Teoría General de Sistemas., Editorial Fondo de cultura económica. Van Gigch, Teoría general de Sistemas Aplicada, Editorial Trillas. Jesús Acosta Flores, Ingeniería de Sistemas: un enfoque interdisciplinario. Alfaomega.

17