Manual de Organizacion

Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios Manual de Organización del Centro de Capacitación para Discípulos y Líd

Views 105 Downloads 68 File size 984KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios

Manual de Organización del Centro de Capacitación para Discípulos y Líderes

CCDL

INDICE I.-

INTRODUCCIÒN……………………………….….

2

II.-

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS…………

4

II.-

ESQUEMATIZACION DEL PROGRAMA………

5

III.- MANUAL DEL CCDL……………………………….

10

IV.- OBJETIVOS DEL MANUAL…………………..…. V.- RESUMEN DEL CONTENIDO DE LOS MÒDULOS……………………………………..…..

12 13

VI.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL MANUAL DEL CCDL…………………………….... 14 A.- ORGANIGRAMA DEL CCDL……………...... 14 B.- DESCRIPCIÒN DE FUNCIONES DE LOS PUESTOS DEL CCDL………………....……… 15 VII.-

LINEAMIENTOS DIDÀCTICOS PARA LOS MAESTROS DEL CCDL…………………………... 23

ANEXOS - PAPELERIA Hoja de inscripción. Control asistencia. Solicitud de bautismo. Solicitud de ingreso al CCDL. Evaluación de maestros. Diploma CCDL.

INTRODUCCION El discipulado es la visión que el Señor Jesucristo estableció para su Iglesia, plasmada en la gran comisión (Mt. 28: 19 – 20; Mr. 16: 15 18); por lo tanto, debe de ser la tarea fundamental de la iglesia en esta tierra, la cual nos estará garantizando el éxito espiritual y ministerial de la misma, y de esa manera cumplir con la misión de predicar el evangelio a toda criatura. Las primeras 72 horas de vida de un recién nacido son fundamentales, y están bajo supervisión de un pediatra, para garantizar el buen desarrollo del bebé; de igual manera es con el “recién nacido en el Espíritu”, el cual necesita del alimento para su crecimiento, la orientación y el entrenamiento para convertirse en un hacedor de la Palabra, para evitar que sea un creyente pasivo y se convierta en un agente de cambio, comprometido con la visión de Cristo para alcanzar a todas las naciones. Las características de esta visión son de origen divino, y estarán respaldadas por la provisión de Dios, por lo tanto esta destinada a tener éxito y no a fracasar. Sabemos que la iglesia local debe crecer, y que la congregación, los líderes y el pastor deben aportar algo en este crecimiento, nadie está exento de responsabilidad, ya que al ser hijos de Dios tenemos derechos y responsabilidades. De una forma u otra, cada iglesia local ha trabajado en el cumplimiento de la Gran Comisión, el problema es que muchas iglesias solamente hemos ganado las almas, pero no las hemos cuidado y desarrollado en un proceso de discipulado, por lo cual no todas perseveran hasta el bautismo, y menos hasta un compromiso con Dios en el servicio. “No es suficiente encontrar la oveja extraviada, debemos llevarla al redil junto a las otras ovejas” El Evangelismo es la puerta de entrada, pero el Discipulado es la garantía de que no habrá puerta de salida, para asegurar el mayor porcentaje de retención de los nuevos convertidos, y por ende tendremos una iglesia menos flotante. Un evangelismo acompañado de discipulado, nos permitirá cumplir eficazmente con la visión global de Dios.

El CCDL es un programa de seguimiento al recién convertido, proveyéndole del conocimiento básico y experiencias espirituales: como el bautismo en agua, el bautismo en el Espíritu Santo, la sanidad de su alma y el servicio cristiano, para que se pueda desarrollar saludablemente, y esto nos proveerá una mayor cantidad de siervos (as), para que se puedan desenvolver en los distintos ministerios de la iglesia, una sólida base teológica para que no sean niños fluctuantes y sobre todo un amor profundo a Dios y a las almas. Estamos concientes que todo esfuerzo humano es inútil sin la asistencia del Espíritu Santo; por lo cual, en este modelo debe ser el principal dirigente. Además, los componentes fundamentales deben ser la Oración y la dependencia de Dios. Comisión nombrada por el Presbiterio General para redactar manuales de retiros y de Iglecrecimiento: Por el Comité Ejecutivo: Rev. Ángel López Martínez. Por la zona Oriente: Rev. José Rogelio Chicas. Por la zona Paracentral: Rev. Arturo Barraza Piche. Por la zona Sonsonate: Rev. Manuel Ángel Guardado. Por la zona Santa Ana: Rev. David de Jesús Miranda Flores. Por la zona Ahuachapan: Rev. Genaro Cruz Ruíz. Por la zona San Salvador - Chalatenango: Rev. Lisandro Bojórquez (Presidente). ¡Esperamos que esta guía sea de gran utilidad para la Iglesia Local, y que contribuya al cumplimiento de la Gran Comisión, de una forma eficaz y en la búsqueda de la excelencia en nuestro servicio a Dios!

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS Es importante mencionar que la aplicación de este programa es flexible, dependerá de la realidad que se vive en cada iglesia. El Pastor puede realizar cambios según las necesidades que se presenten. Deben considerarse algunos aspectos: 1.

Para iniciar un grupo de Discipulado Básico, es indispensable promocionarlo con un mes de anticipación, a través de los boletines de la iglesia o dando aviso desde el pulpito.

2.

Las personas deben inscribirse con anticipación (proporcionar datos personales). Si hay pocos inscritos, puede postergarse el inicio del módulo y hacer más promoción.

3.

Puede realizarse una programación que considere por cada módulo: Fecha de inicio y finalización, hora, aula y maestro asignado.

4.

Es importante considerar las aulas disponibles para el desarrollo de las clases (la carencia de aulas pueden limitar la apertura de más grupos). Si se cuenta con amplia infraestructura se puede hacer uso de un croquis.

5.

Los recursos didácticos facilitan el desarrollo de las clases: Pizarra, plumón o yeso, borradores, libros para el alumno, retroproyector, videos, computadora, etc.

6.

Se debe mantener un control de asistencia por módulo.

7.

Se debe dar seguimiento telefónico a los alumnos que faltan a clases.

8.

Si un alumno se retira, y luego quiere reingresar, debe revisarse con que maestro recibió el último módulo.

9.

Se debe evaluar a cada maestro al final del módulo, con el propósito de recopilar sugerencias que permitan mejorar el desempeño del maestro para mantener el desarrollo de las clases conservando una buena calidad.

10. En el módulo de Discipulado Básico, los alumnos deben llenar la solicitud de Ingreso al CCDL, y la solicitud de bautismo. 11. Debe de incorporarse a cada estudiante en los GF, para que siga recibiendo instrucción de la Palabra y pueda confraternizar con los demás hermanos, para evitar que se vaya de la iglesia al no sentirse integrado. 12. En el módulo de oración la clase debe ser, mitad teórica y mitad práctica; si es posible, el maestro debe reunirse con su grupo durante la semana para orar. 13. Cuando un grupo finaliza los cinco módulos, puede realizarse un acto de graduación durante los cultos de la iglesia, en el cual se le entregue un diploma de participación.

Hombres

Otros Fieles Pablo 2Tim. 2:1-2

Timoteo

Del griego MATHETES, significa: “Alumno o aprendiz” (Implica un pensamiento o conocimiento acompañado de esfuerzo). Mateo 10:24 Un discípulo no es meramente uno que aprende sino un partidario, o imitador de su maestro. Jn. 8: 31 Un discípulo de Cristo se puede definir diciendo: Es aquel que cree en su doctrina y descansa en su sacrificio, se embebe en su Espíritu, imita su ejemplo, vive para servirle.

1.Comunión (Dependencia). Mr. 3: 14a 2.Conocimiento (Preparación). Mr. 3: 14b 3.Comunicación (Predicación). Mr. 3: 14b 4.Autoridad (Comisión). Mr. 3: 15a 5.Acción (Resultados). Mr. 3: 15b

1.Amar a Dios sobre sus seres queridos. Lc. 14: 26 2.Amar a Dios sobre sus deseos. Lc. 14: 27 3.Amar a Dios sobre el materialismo. Lc. 14: 33

1. Ganar almas para Cristo 2. Instruir al alumno en el conocimiento y obediencia 3. Ayudar al desarrollo de su madurez. (Ef.4:11-16) 4. Entrenar al alumno a ser un agente de cambio. (2Tim. 2:2)

SEGUNDO RETIRO PRIMER RETIRO

6 años 15 Lecciones 5 Lecciones 1 1

8 Lecciones

98 Lecciones 89 Lecciones 45Visitas en un mes Evangelismo Tiempo X

MANUAL DEL CENTRO DE CAPACITACION PARA DISCIPULOS Y LÍDERES La tarea de hacer discípulos, es la actividad prioritaria de la Iglesia de Jesucristo, pues “Si no hay discípulos, simplemente no hay iglesias”. Nuestro Señor Jesucristo nos ha dejado una Gran Comisión, según se establece en Mt. 28: 19 - 20: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” Por esta razón, consciente de esta responsabilidad invaluable, de cumplir con la Gran Comisión, que a su vez, es la visión de la Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios, se propone dar un paso más hacia la conquista de esa visión: “Hacer de cada miembro un discípulo comprometido con Jesucristo y su causa” (Mt. 28:19-20), haciéndolo capaz de reproducirse en otros”. Para lograrlo, se creó el Centro de Capacitación para Discípulos y Líderes (CCDL), con el objetivo de que cada miembro de la iglesia este capacitado para ganar, consolidar, adiestrar y multiplicar discípulos , llevando una vida de adoración, amor, palabra y poder. Siguiendo ese mismo propósito, se ha trabajado en la elaboración de un Manual del Centro de Capacitación para Discípulos y Líderes, a fin de que, las Iglesias que están bajo la cobertura de la Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios, tengan una misma directriz y estén unificadas en el Ministerio de la Enseñanza, para la formación de Discípulos y Líderes. De esta manera, se hará más práctica la tarea de formarlos para que cumplan con su acometido. El presente manual, contiene los objetivos del CCDL, la descripción funcional de la estructura organizativa del CCDL, los lineamientos didácticos que siguen los maestros de este Centro de Enseñanza, el perfil del maestro, las etapas del

proceso de organización y creación del CCDL, el contenido de los distintos módulos que se desarrollan en el proceso de enseñanza aprendizaje y otros aspectos relevantes que han hecho del CCDL, una verdadera escuela de discipulado y de preparación, para todos aquéllos cristianos a quienes Dios ha llamado para su servicio. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CCDL? El Centro de Capacitación para Discípulos y Líderes es un Ministerio, en el cual se acoge a los nuevos convertidos, para discipularlos y prepararlos, para que den el paso de obediencia al bautismo en agua. A la vez, se les desarrolla, en el conocimiento de las enseñanzas del Señor Jesucristo y sobre todos aquéllos aspectos que deben saber, para hacer un buen servicio para el Señor. También se les forma el carácter de líder cristiano, para que lleguen a alcanzar la estatura del varón perfecto en Cristo Jesús (Ef. 4:13), cumpliendo con las tareas de: ganar almas, consolidándolas y preparándolas para que ellas - a su vez - consoliden y formen a otros, por medio de los Grupos Familiares (GF) y cumplir la Gran Comisión que Jesucristo nos ha encomendado. ¿QUIÉNES PUEDEN INGRESAR AL CCDL? Podrán ingresar a las aulas del CCDL, todos los nacidos de nuevo a partir de los 12 años de edad. Casos especiales, niños de 9 a 11 años deben ser considerados por el pastor y los encargados del CCDL. ¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA CAPACITACIÒN Y CUÁLES SON SUS HORARIOS? El CCDL imparte clases una vez por semana, para cada uno de los módulos que se enseñan. La capacitación dura doce meses aproximadamente y al finalizar el último módulo se realiza un acto de clausura, en la que se les entrega un diploma a todos aquellos que han cumplido con los requisitos de asistencia y de aprendizaje de los cinco módulos. El día y la hora serán establecidos por cada pastor, para beneficio de cada iglesia.

OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÒN PARA DISCIPULOS Y LÍDERES. 1.- Servir como un documento de base para orientar, guiar y aclarar dudas, inquietudes y consultas a quienes sirven en el Centro de Capacitación para Discípulos y Líderes. 2.- Presentar la estructura organizacional del Centro de Capacitación para Discípulos y Líderes, a fin de que se trabaje en una forma ordenada y disciplinada, en la que cada uno conozca sus responsabilidades. 3.- Presentar los diferentes puestos que forman la estructura y la descripción de las tareas que se realizan en cada uno de ellos. 4.- Presentar los lineamientos básicos que los maestros del CCDL siguen, con el propósito de que todos sepan cómo deben desarrollar las clases. 5.- Servir como documento base, para realizar cambios en la organización cuando fuere necesario.

RESUMEN DE CONTENIDO Y OBJETIVO DE MÓDULOS A DESARROLLAR MODULOS

OBJETIVO

CONTENIDO

FRUTO

DISCIPULADO BASICO (9 clases)

Reafirmar la seguridad de su salvación, instruyéndolos/as en las doctrinas básicas, para dar paso al bautismo en agua.

1.Dios, el Verdadero Amigo 2.La Palabra de Dios 3.Principios de la Oración y el Ayuno 4.Persona y Plenitud del Espíritu Santo 5.Dios moldea mi carácter 6.Las Sectas e Idolatría 7.La iglesia 8.Sacramentos y ceremonias. 9.Mayordomía Cristiana

EL CARÁCTER DEL SIERVO (8 clases)

Instruirles en el significado de ser un siervo/a guiado por el Espíritu Santo, para el servicio de la iglesia de Jesucristo y propagar su fe a los inconversos/as.

1.El Siervo, su Misión y sus Características 2.El Siervo y sus Funciones 3.El Siervo y sus Relaciones Personales 4.El Siervo y la Obediencia 5.El Siervo y la tarea de evangelizar 6.El Siervo y su Oiko 7.Consolidando al Discípulo I 8.Consolidando al Discípulo II

Formar conciencia del privilegio y responsabilidad de ser un líder siervo/a, conforme al corazón de Dios, para que entrene y desarrolle a otros.

1.El Líder y su Llamado 2.El Líder y su visión 3.La Búsqueda de Líderes y sus Características 4.Responsabilidad del Liderazgo 5.Un Buen Paje de Armas 6.Pasando la Antorcha 7.El Precio del Liderazgo 8.Tentaciones y Problemas del liderazgo 9.Principios de asesoría. 10.La Vida Devocional y la Predicación 11.La predicación

Ser parte del ALMAH del GF, y servir en un ministerio de la iglesia.

Conducirlos/as a que se expongan a Dios en oración diariamente por largo tiempo, para darse la oportunidad que Dios les moldee y transforme.

1.Los Requisitos de la Oración I y II 2.Consideraciones de la Oración 3.La Oración de Intercesión 4.La Batalla Espiritual

Ser guerrero e intercesor en un proceso de vida transformada día a día.

DOCTRINA Y PRACTICAS FUNDAMENTALES (15 clases)

Enseñar las normas y doctrinas bíblicas que practican las Asambleas de Dios, para que sean comprendidas y aplicadas en la vida individual.

1.Objetivos de la Iglesia Local 2.La Santa Biblia 3.Dios 4.El Señor Jesucristo 5.El Espíritu Santo 6.La Salvación 7.La Sanidad Divina 8.La Oración 9.El Futuro 10.La Iglesia 11.Sostén Financiero de la Iglesia 12.Los Sacramentos y Ceremonias 13.Los Miembros de la Iglesia Local 14.La Restauración de los Miembros 15.El Gobierno de la Iglesia Local

Ser fieles defensores de la doctrina bíblicas en que creen las Asambleas de Dios

GRADUACIO N

Haber finalizado satisfactoriamente los cinco módulos; Bautismo en agua; Estar sirviendo en el ALMAH del GF y estar sirviendo en un Ministerio dentro de la Iglesia

LIDERAZGO (11 clases)

ORACION (5 clases)

Nota: Desarrollar un programa de lectura de la Biblia durante un año y ser supervisada.

Bautismo en agua

Evangelizar y ser miembro activo de un GF

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL DEL CCDL ORGANIGRAMA DE CCDL

Pastor

Director

Maestros auxiliares

Coordinador

Supervisores

Maestros

Encargado de mesa de información

Secretaria

DESCRIPCIÒN DE FUNCIONES DE LOS PUESTOS DEL CCDL

PUES TO

P A S T O R

REQUISITO S

CARACTERÍSTIC AS ESPIRITUALES

RESPONSABILIDADES

Nacido de nuevo Miembro de la Iglesia (Bautismo en agua)  Pastor Graduado del Instituto Bíblico Con licencia de Pastor otorgada por asambleas de Dios

Lleno del Espíritu Santo. Estudioso de la Palabra. Siervo de Oración. Buen Testimonio de vida. Corazón de Pastor. Vocación para dirigir y enseñar. Compasión por las Almas. Alimentarse con la Palabra en los servicios de la iglesia. Tener la visión discipuladora. Vivir en santidad.

Planificar, organizar, dirigir y controlar, todas las actividades educativas y administrativas del CCDL Aprobar la selección de maestros y personal de apoyo del CCDL; y el cuerpo oficial o el staff pastoral. Aprobar la escogitación y adquisición de material didáctico o su impresión (Libritos de cada módulo). Supervisar la capacitación para los maestros del CCDL. Coordinar la creación de manuales de funciones y de organización del CCDL. Coordinar el proceso de preparación para los bautismos en agua de los hermanos que lo soliciten y llenen los requisitos para hacerlo. Coordinar y supervisar el proceso de organización y desarrollo del retiro espiritual para los recién convertidos.

Dominar las doctrinas bíblicas que profesan las Asambleas de Dios. Bautizado en el Espíritu Santo.

Nota: En caso de las iglesias que tengan un staff de pastores asociados, uno de ellos será el asignado, y no el pastor general.

D I R E C T O R D E L C C D L

Nacido de nuevo Miembro de la Iglesia (con membresía) Conocer y dominar las doctrinas Bíblicas y prácticas fundamentales de las Asambleas de Dios Estar en aprendizaje continuo Pasar entrevista con el Pastor Graduado del Instituto Bíblico o en proceso de estudio.

Lleno del Espíritu Santo Siervo de oración personal y meditación de la Palabra diaria y perseverante. Buen testimonio de Vida Amor para tener buenas relaciones con los demás Alimentarse con la Palabra los cultos de la iglesia. Tener compasión por las almas perdidas. Que tenga pasión por el discipulado. Con corazón pastoral. Sujeto a sus autoridades. Que haya demostrado responsabilidad, diligencia y fruto en los ministerios anteriores. Vivir en santidad.

Elabora la programación de cada módulo, con fechas, aulas, y grupos de alumnos inscritos. Coordinar la asignación de maestros y de aulas para cada módulo, con la Coordinadora del CCDL. Supervisar que la ejecución general de las actividades educativas y la logística necesaria, funcionen adecuadamente para el buen desarrollo de las clases. Coordina con el pastor, de quien recibe directrices sobre los enfoques a seguir, a sí como sobre actividades especiales a realizar. Se reporta con el Pastor a quien le presenta un informe mensual de actividades realizadas.

PUES TO

C O O R D I N A D O R D E L C C D L

REQUISITO S

Nacido de nuevo. Miembro de la iglesia (con membresía). Estar en GF y ser parte del ALMAH. Graduado del CCDL. Conocer y dominar la doctrina bíblica y prácticas fundamental es que cree A. de D. Estar en aprendizaje continuo. Pasar entrevista con el pastor. Estudiante de IBB.

CARACTERÌSTICA S. ESPIRITUALES

1.Lleno del Espíritu Santo. 2.Siervo de oración personal y meditación de la Palabra diaria y perseverante. 3.Buen testimonio de vida. 4.Amor para tener buenas relaciones con los demás hermanos y los de afuera. 5.Alimentarse con la Palabra en un los cultos de la iglesia. 6.Con pasión evangelística y discipuladora. 7.Sujeto a sus autoridades. 8.Diligente.

9.Vivir en santidad.

RESPONSABILIDADES

Supervisar el contenido doctrinal, el desarrollo de aspectos didácticos, y las actividades educativas, que se realicen conforme a lo establecido por el CCDL. Supervisar que la ejecución de las clases de cada módulo se lleven de acuerdo con lo planificado. Visitar las aulas donde se desarrollan las clases para verificar que se estén realizando conforme a lo programado, respecto a: Aulas y maestros asignados, horarios, metodología didáctica, etc. Identificar cualquier anomalía, problema o dificultad que esté sucediendo y que esté afectando el normal desarrollo de las clases y darles una resolución inmediata.  Servir como enlace entre los alumnos maestros y pastor.  Solicitar a los maestros el reporte al finalizar cada módulo y entregárselos al pastor. Estar pendiente de suplir un maestro en caso de emergencia, y cubrir la clase en caso de inasistencia del maestro. Coordinar a los encargados de turno. Dar reporte de cualquier anomalía

PUEST O

SUPERVI SOR

DE TURN O

AUXIL IAR DE SUPERVI SOR

DE TURNO

REQUISITO S

1.Nacido de nuevo. 2.Miembro de la iglesia (con membresía) . 3.Graduado del CCDL. 4.Estar en GF y ser parte del ALMAH 5.Haberse iniciado como auxiliar en las mesas del CCDL. 6.Pasar entrevista con el pastor

1.Nacido de nuevo 2.Miembro de la iglesia (con membresía) 3.Graduado del CCDL Estar en GF y ser parte del ALMAH Pasar entrevista con el pastor

CARACT. ESPIRITU ALES

1.Lleno del Espíritu Santo. 2.Siervo de oración personal y meditació n de la Palabra diaria y persevera nte 3.Buen testimoni o de vida 4.Amor para tener buenas relacione s con los demás hermanos y los de afuera 5.Aliment arse con la Palabra en un culto por la mañana del domingo. 6.Vivir en santidad.

RESPONSABILIDADES

Estar 10 minutos antes y no distraerse en pláticas que no correspondan a labor que está desempeñando. Leer memorando e indicaciones dadas en el cartapacio, y darle el debido seguimiento Tener las aulas abiertas y pupitres limpios, en coordinación con Hermano Encargado de las instalaciones. Mantener actualizado el inventario de módulos, plumones, borradores y auxiliares. Al no haber en existencia, solicitarlo con anticipación a oficinas del CCDL. Aplicar solicitud de bautismo a mayores de 12 años, en 8ª clase de Discipulado Básico esperar que sea llenada. Además, verificar si en los módulos avanzados hay hermanos que no se han bautizado (jóvenes y adultos) Aplicar evaluación de maestro a los alumnos en la última clase del módulo. Aplicar solicitud de ingreso al CCDL en 9ª clase de D. B., esperar que sea llenada. Verificar si en los módulos avanzados hay hermanos que han venido de otras iglesias y no han trasladado su membresía, aplicar solicitud y esperar sea llenada, o sea, que no debe dejársele a los alumnos. Al ignorar información no dar respuestas supuestas, sino pedir nombre y teléfono para luego corresponder con información correcta. Al haber maestro ausente, notificara a coordinadora. Estar 10 minutos antes y no distraerse en pláticas que no correspondan a labor que está desempeñando. Entregar material a maestros (fólder, borrador y plumones) en la mesa y No distraerse en pláticas que no correspondan a labor que se está desempeñando. Estar pendiente del avance de lecciones en cada módulo, para proporcionar los diferentes auxiliares (papelería, videos) y el equipo necesario en coordinación con el hno. encargado; verificando el buen funcionamiento del equipo antes y después de clase, recordar a maestros solicitar equipo una semana antes. En el inicio de cada modulo deberá acercarse para vender el libro (no se le debe de asignar al maestro). Dispuesto a sustituir al encargado de turno en caso de ausencia. Estar 10 minutos antes de su turno y no distraerse en pláticas que no correspondan a labor que se está desempeñando.  Al ignorar información no dar respuestas supuestas, sino pedir nombre y teléfono para luego corresponder con información correcta.

PUES TO

REQUISITO S

M A E S T R O S

1.Nacido de nuevo. 2.Miembro de la iglesia (bautismo en agua). 3.Ser líder de una GF. 4.Que haya cursado el CCDL. 5.Dominar el conocimien to doctrina de A. de las D. 6.Estar en aprendizaje continuo en su preparación como maestro. 7.Estudiant e de IBB. 8.Pasar entrevista con el pastor, y ser aprobado por el cuerpo oficial o staff pastoral.

CARACT. ESPIRITUALES

RESPONSABILIDADES

1.Lleno del Espíritu Santo. 2.Estudioso de la Palabra. 3.Siervo de oración más profunda. 4.Buen testimonio de vida. 5.Corazón de pastor. 6.Vocación para maestro o idóneo. 7.Compasión por las almas 8.Alimentarse con la Palabra en los cultos de la iglesia. 9.Dominar la materia asignada. 10.Diligente en la preparación de su clase, con una semana de anticipación. 11.Buscar la unción en oración para dar la clase. 12.Vivir en santidad.

El maestro debe de tener empatía, interés, compasión por la gente y amor a la enseñanza, así como experiencia en el tema a cubrir. Para enseñar es importante saber qué hacer y qué no hacer. Para ser eficiente al enseñar, debe tener: amor por el tema, deseo de compartirlo, competencia básica del tema. Estar 10 minutos antes que el alumno. Conocer a sus oyentes para manejar la enseñanza con equilibrio. Recoger sus materiales (borrador, plumón, lista, etc.) en la mesa del CCDL, y dejarlos allí mismo al terminar. Motivar a los alumnos que terminen el módulo y continúen su capacitación en el CCDL, para cumplir con eficiencia la gran comisión dada por Jesucristo. Identificarse con la Visión y Misión de la iglesia y transmitirla a cada uno de sus alumnos. Aclarar desde el inicio que al tener más del 30% de inasistencia no será promovido al siguiente módulo. Reponer clases perdidas (máximo 3) o dejar trabajos ex – aula, y reportarlos. Evaluar aprendizaje de los alumnos (mínimo 3 evaluaciones). Al final del módulo reportar por escrito a los alumnos promovidos al siguiente módulo; y a los no promovidos deberá informarlo al alumno personal e individualmente. Dar seguimiento a cada alumno, según objetivo del módulo: entregando reporte escrito de cada uno, anexándolo al fólder de asistencia. Verificar en cada alumno: Seguridad de salvación, bautismo en agua, miembro de un GF y sus talentos al servicio de un ministerio dentro de la iglesia. Prestar atención a cada alumno y orar por ellos. En casos necesarios, remitir a consejería pastoral, canalizado por la coordinadora. Ante inasistencia a clases del alumno, interesarse preguntándole motivos (dar seguimiento) Poner atención a cada memorandum o nota de los líderes que se anexa y darle respuesta. Solicitar equipo didáctico con una semana de anticipación. Maestros de Discipulado Básico. Velar que en clase 8ª del módulo los alumnos llenen la solicitud de bautismo y la entreguen el mismo día. Lo mismo con la solicitud de ingreso al CCDL en 9ª clase. Llevar control de lectura y memorización de versículos. Con los alumnos que no quieran bautizarse, deberán indagar el porque y pasar el reporte por escrito a la coordinador(a). Maestros de Carácter de Siervo. Entregar con tiempo papelería de evangelismo personal como: Plan Andrés, tratado de los 4 pasos, etc. Notificar con anticipación sobre la actividad evangelizadora a l coordinador(a), para ser avalado por el Pastor o el que dirige el CCDL Cualquier material extra (video, música, etc.) que deseen impartir a lo alumnos deberá notificar al coordinador(a), para la autorización del director.

PUES TO

M A E S T R O A U X I L I A R

REQUISITOS

CARACTERÌSTI CAS ESPIRITUALES

RESPONSABILIDADES

Nacido de nuevo Miembro de la Iglesia( Con membresía) Estar en GF ser parte del ALMAH. Graduado del CCDL Conocer y dominar las doctrinas bíblicas y prácticas fundamental es de las Asambleas de Dios. Estar en aprendizaje continuo Pasar entrevista con el Director del CCD, y ser aprobado por el cuerpo oficial. Estudiante del Instituto Bíblico (De preferencia).

Lleno del Espíritu Santo. Siervo de Oración personal y meditación de la Palabra de Dios, en forma diaria y perseverante. Buen testimonio de vida. Amor para tener buenas relaciones con los demás hermanos y los de afuera. Alimentarse con la Palabra en los cultos de la iglesia. Vivir en santidad.

 Sustituir a los maestros cuando alguno de ellos faltare. Estar 10 minutos antes en el lugar de clase. Conocer a profundidad los cinco módulos del CCDL. Tener preparadas las clases previamente y llevarlas consigo cada domingo, u otro día que se imparten las clases. Mantener comunicación continúa con la mesa del CCDL y con el Coordinador(a), para saber en qué momento tendrá que sustituir a algún maestro. Desempeñar el puesto de Coordinador de Turno, cuando no haya presencia del Coordinador Oficial.

REQUISI TOS

CARACTERÌSTI CAS ESPIRITUALES

RESPONSABILIDADES

PUEST O

ENCARGA DO (A) DE MESA DE INFORMAC ION

Estar 10 minutos antes y no distraerse en pláticas que no correspondan a labor que está desempeñando. Leer indicaciones, memorando y contenido de los cartapacios. Mantener los módulos de muestra sobre la mesa Invitar e inscribir hermanos en el CCDL usando las diferentes listas.  Conocer horario y desarrollo del programa de clases, para poder dar información. Mantener orden y limpieza en la mesa. Velar por que nada quede en la mesa al finalizar turno (guardar todo). Al ignorar información no dar respuestas supuestas, sino pedir nombre y teléfono para luego corresponder con información correcta. Vivir en santidad.

FUNCIONES DE LA SECRETARIA DEL CCDL RECIEN CONVERTIDOS Recoger tarjetas de decisión. Adicionar recién convertidos a base de datos. Elaborar una estadística mensual de los recién convertidos, y entregar al pastor. Mantener un control de las llamadas de seguimiento realizadas por la hermana colaboradora (3 llamadas, dejando un espacio prudencial de tiempo entre ellas). a. Invitar a CCDL, y corroborar su bautismo en agua. b. Invitar a Retiro Espiritual, y corroborar su asistencia. c. Ubicar en GF, y corroborar su asistencia. d. Corroborar su asistencia a los cultos MEMBRESIA Reproducir solicitudes de membresía. Preparar solicitudes de membresía para entregar al diaconado: Foto, carta de iglesia de procedencia, observaciones (Asistencia a los cultos, CCDL, GF, etc.). Poner en espera las solicitudes de membresía de hermanos que se han congregado por menos de 6 meses en la iglesia; y entregar cuando el tiempo se haya cumplido. Ingresar a la base los datos o registro manual de las personas aprobadas. Llamar a las personas aprobadas para que se tomen la foto; y disminuir el tamaño de las fotos para ingresarlas a la base de datos. Archivar las solicitudes de membresía, una vez que se han ingresado a la base de datos. Elaborar carnés de membresía; y actualizar los listados. BAUTISMOS Reproducir solicitudes de bautismo. Elaborar tarjetas a repartir a los bautizados, para que inviten personas al evento. Entregarlas a los coordinadores para que las repartan. Elaborar lista de bautizados, en base a las solicitudes aplicadas durante el mes, y la lista de pendientes del mes anterior. Elaborar certificados en base a las solicitudes. Solicitar túnicas y preparación del baptisterio con anticipación. Durante la ejecución de los bautismos: Poner fecha y entregar certificados (firmando lista), tomar fotos y poner números en la lista, dividir túnicas por tallas y repartirlas, ordenar toallas, recoger túnicas mojadas y entregarlas a Hermano. encargado, junto con las que no se utilizaron. Ingresar a la base los datos de las personas bautizadas. Disminuir el tamaño de las fotos para ingresarlas a la base de datos o registro manual. Archivar tarjetas de bautismo. Elaborar carnés de membresía; y actualizar los listados. Entregar mensualmente, estadísticas de conversiones, bautismos, alumnos CCDL y retiros.

C C DL Asistencia Colocar listados de asistencia antes de las clases, y retirarlos después de las clases. Digitar listados, contar asistencia (Hasta la segunda clase pueden adicionarse nuevas personas). Elaborar listados de inasistencia por modulo, y entregarla a hermana colaboradora. Elaborar lista de contactos por turno y por módulo, en base las listas utilizadas en la mesa, y a las personas que han dejado de asistir. Crear listas nuevas en base a contactos y listas de módulos finalizados. Avisar a maestros sobre el inicio de clases, y entregar a hermana colaboradora listas nuevas para que avise a los alumnos. Al finalizar el modulo, contactar con el maestro del siguiente módulo para presentarlo en última clase. Suministro Mantener en existencia: Libros de todos los módulos, Auxiliares (Control de lectura y devocional, Solicitud de ingreso al CCDL, Solicitud de bautismo, Plan Andrés, Tratados para evangelizar: Cuatro Pasos, Cinco lecciones de Discipulado Básico). Venta de libros, en la oficina. Preparar cartapacios: Información semanal para la mesa. Actualización del horario. Actualización lista de maestros. Graduación Llamar a los egresados, y consultar asistencia a GF y servicio en la iglesia. Convocarlos a recoger tarjetas de invitación, y avisar en culto en el cual han sido asignados. Elaborar tarjetas de invitación, y entregarlas en la mesa del CCDL. Elaborar diplomas, y entregarlos para firma. Preparar listas de por culto, números de las sillas, rótulos de reservado y lectura de la ceremonia. Elaborar lista final de graduados. RETIRO ESPIRITUAL Elaborar listados. Preparar material: Listados, división de habitaciones, formato para informes. Ver lista de materiales existentes, y enviar los faltantes al centro de retiro.

LINEAMIENTOS DIDACTICOS PARA MAESTROS DEL CCDL Lineamientos que el maestro, deberá tomar en cuenta para el buen desarrollo de su labor. 1. Preparar la lección como si fuera la primera vez. Esto permite que el maestro no llegue a impartir la lección de manera improvisada. Siempre hay algo novedoso que transmitir aunque el contenido de la lección sea el mismo. Además, de la preparación didáctica es importante, también, que el maestro, cultive cada día su vida espiritual mediante la oración y la Palabra. 2. Enfocarse en el título de la lección. Enfocarse en el título de la lección, le ayudará al maestro, a no salirse del objetivo principal del tema. Es importante, que en el desarrollo de la lección, el maestro, sepa bajo que pautas conduce su clase y lograr un aterrizaje perfecto al final. Debe recordarse que los alumnos hacen preguntas que tienden a salirse del tema. 3. Cumplir con los objetivos específicos de la lección. Cada lección contiene subtítulos que vienen a constituirse en puntos de amarre para cumplir con el objetivo principal de toda la lección, pero para llegar a dicho objetivo es importante que el maestro, llene el objetivo específico de cada subtítulo. Si por ejemplo, hay un subtítulo que diga: “¿Qué es un siervo?”, se tiene que tener el cuidado que al terminar esa parte de la lección al alumno le quede claro lo que es un siervo. 4. Enriquecer y contextualizar la lección. Al enriquecer con ejemplos e ilustraciones (de acuerdo al ambiente en que se desenvuelven los alumnos) cada tema o sub tema de la lección, permitirá que

el alumno se identifique con el contenido impartido, se sienta motivado a poner en práctica lo aprendido y lo recuerde constantemente. 5. No llegar a leer el folleto. 6. Bosquejar el contenido de la clase en la pizarra. Esto permitirá dos cosas: Facilita el desarrollo de la clase, sin perder el objetivo hacia el cual se desea llegar. Permite que el alumno lleve una secuencia lógica de la clase y sepa hacia donde va. 7. Amarrar la clase anterior con la que se impartirá ese día. Esto le permitirá al alumno hacer una retroalimentación de lo que aprendió en la clase anterior. 8. Pedir a los alumnos que lleven cuaderno para anotar. Además del cuadernillo del módulo, es recomendable que lleven también un cuaderno aparte para hacer anotaciones personales sobre la lección. 9. Evaluaciones y participación en clases. Ello, con el objetivo de verificar el proceso enseñanza-aprendizaje. 10. Características importantes en el maestro.

Pedagógicas: Puntualidad. Estudio amplio de cada tema. Orden al desarrollar la clase. Seguimiento de objetivos.

Buena presentación. Voz clara y modulada. Interacción con los alumnos. Metodología adecuada para cada lección. Conocimiento de sus alumnos. Intelectuales: Conocimiento de la Doctrina Bíblica que profesan las Asambleas de Dios. Dominio del módulo a impartir. Espirituales: Oración diaria profunda. Estudioso/a de la Palabra. Convicción y comprensión en el contenido de la Palabra de Dios. Vocación de maestro y corazón de pastor. Humildad (Reconocer que su capacidad viene de Dios). Compasión por las almas. Vida de Santidad o buen testimonio de vida. Certeza que tendrá el respaldo de Dios. Alimentarse con la Palabra en los cultos de la iglesia.

INSCRIPCION PARA MODULOS CCDL DIA: ______________ HORA: ________________________

FEC HA

NOMBRE

Tel. casa

Tel. oficina

Tel. celular

Maestro del módulo anterior

MODUL O

Centro de Capacitación para Discípulos y Líderes Modulo:__________________ Inicio: ____________________ Horario: __________________

Instructor: _________________________________

Alumnos al inicio:

Auxiliar: _________________________________

Alumnos al finalizar:

No. Teléfono

FECHAS

#

NOMBRE DEL ALUMNO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

Total

1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5

SOLICITUD DE INGRESO CENTRO DE CAPACITACION PARA DISCIPULOS Y LIDERES

INFORMACIÓN PERSONAL: 1. Nombre completo: ________________________________________________________ 2. Edad: ______ años. Ocupación: ______________________________ 3. Dirección de residencia: _________________________________________________________________________ ___________________________________________ Teléfono: _____________________ 4. Dirección de trabajo: _________________________________________________________________________ ___________________________________________ Teléfono: _____________________ 5. Estado civil: ___________________ 6. Nombre del cónyuge ________________________________________ 7. ¿Su cónyuge es convertido? _________ ¿Es miembro de la iglesia? __________ 8. ¿Sus hijos son convertidos? __________ ¿Son miembros? _________ 9. ¿Es usted miembro en propiedad de la iglesia? _______ ¿Desde cuando? ____________ 10. Lugar y fecha de su bautismo en agua: ____________________________________________ 11. ¿Es bautizado en el Espíritu Santo con la evidencia de hablar en lenguas? _____________ 12. ¿En que ministerios de la iglesia sirve actualmente y que cargo desempeña? _________________________________________________________________________ 13. ¿Está dispuesto(a) a completar el ciclo de estudio del CCDL para ser líder de célula? _______ 14. ¿Está dispuesto(a) cumplir con el horario y actividades requeridas en el curso de capacitación para líderes? ___________ 15. ¿Está dispuesto(a) a fundar una célula al finalizar el curso de capacitación? ____________ (Requisito para graduarse como líder). 16. ¿Está dispuesto a entregarse a la “Visión de hacer discípulos hasta que El Salvador sea ganado para Jesucristo”? __________ 17. ¿Estudia actualmente en el Instituto Bíblico? ________ Año o ciclo que estudia actualmente: _________________________________

QUE EL SEÑOR LE BENDIGA

Firma: ________________________

Fecha: ________________________

Código de registro: ______________

ASAMBLEAS DE DIOS

SOLICITUD DE BAUTISMO __________________________________ ___________________ __________________ Nombres Primer apellido Segundo apellido ____ ___________ ___________________________________ _______________ Sexo Estado civil Si es casado(a) nombre del cónyuge Apellido de casada ____________ _____________ _________________ ___________________ Tel. Casa Tel. Celular Tel. Oficina Fecha de nacimiento _________________________________________________________________________________________

Dirección actual bien detallada __________________ ___________________ _________________ Municipio Ubicación de zona Departamento ____________________ __________________ _____________________________ DUI NIT E - mail ________________ __________________________________________________________ Profesión u oficio Lugar de trabajo

Madre Padre No. de hijos

Nombre y apellido de sus Padres _________________________________________ _________________________________________ Nombre de los hijos _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ ________________________________________

___________________________________ ¿Cuando acepto a Jesús como su Salvador? ____________________________________ Iglesia de donde procede

Fecha de nacimiento ______________________ _______________________ Fecha de nacimiento ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________

___________________________________ ¿Desde cuando se congrega con nosotros? _________________________________ ¿Cuánto tiempo fue miembro?

¿Esta dispuesto a aceptar nuestra doctrina?______ ¿Es bautizado en el Espíritu Santo? ______ Asiste a un GF _______ Nombre del líder ______________________________________ Cargo que desempeña actualmente en la iglesia: ______________________________________ Ministerio donde sirve en la iglesia: _______________________________________________ Escriba tres nombres y teléfono de miembros de la iglesia que usted conozca: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________

Fecha ________________________

Firma del solicitante __________________________

HOJA DE EVALUACIÓN PARA MAESTROS CENTRO DE CAPACITACION PARA DISCIPULOS Y LÍDERES La siguiente evaluación tiene como objetivo tener una idea de su apreciación sobre el trabajo realizado por el maestro al compartir con usted sus conocimientos y experiencias como cristiano. Es importante que usted sea equilibrado y justo al hacer sus apreciaciones. Nuestro deseo es mejorar el desempeño de las clases del CCDL; todo en aras de una formación de lideres cristianos mas efectiva para la gloria de Dios. Gracias por su ayuda y honestidad en las respuestas. Dios le bendiga. MAESTRO: ____________________________________ MODULO: _____________________________________

FECHA: _________________ HORARIO: ______________

ASPECTOS A EVALUAR

1.Propicia un ambiente adecuado al tema 2. Llega con puntualidad a las clases 3. Su presentación personal es adecuada (orden – aseo)

4. Logra mantener el orden en las clases 5. Domina los tema desarrollados 6. Orienta el tema hacia el objetivo de la lección 7. Aclara las dudas surgidas 8. Manifiesta conocimiento de la Palabra de Dios en cada tema

9. Amplia el contenido de cada tema. 10. El desarrollo de los temas es claro y entendible 11. Usa herramientas visuales (carteles, láminas, etc.) 12. Concretiza y puntualiza el objetivo de cada tema 13. Retroalimenta con las lecciones anteriores 14. Se interesa por cada alumno y les brinda ayuda 15. Fomenta oportunidad de participar en clases. 16. Realiza evaluaciones de los contenidos desarrollados. 17. Las clases le motivan a aprender mas de la Palabra de Dios 18. Se siente motivado a continuar el siguiente módulo 19. Se siente motivado servirle al Señor en lo que se le llame

SI

NO

A VECES

Centro de Capacitación para Discipulos y Líderes Asambleas de Dios Esta mención se concede a

Ha terminado satisfactoriamente la Capacitación de Discipulado Por lo tanto se le otorga el presente

Diploma Entregado en las Instalaciones de la Iglesia _____________________, el día ____de ____________del año ____________ en la ciudad de ____________, Honduras, Centro América “Lo que has oído de mi ante muchos

testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” II Timoteo 2:2

Pastor