Manual de Instalacion ARES

SISTEMA ARES FACHADA DE PANELES DE CONCRETO PREFABRICADOS MANUAL DE CONSTRUCCIÓN Muros con Paneles Prefabricados de Co

Views 111 Downloads 2 File size 367KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA ARES FACHADA DE PANELES DE CONCRETO PREFABRICADOS

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN

Muros con Paneles Prefabricados de Concreto Construction Guide Página 1 de 7

GUIA DE CONSTRUCCION INTRODUCCION Este manual es parte de los documentos del contrato. Está orientado a proporcionar un conjunto de directrices generales y especificaciones para el propietario, contratista e instalador del sistema de MUROS DE SUELO REFORZADO ARES. Este manual debe ser revisado por el contratista e instalador antes del inicio de la construcción. El Suelo Mecánicamente Estabilizada (MSE) es una estructura compuesta que consiste en paneles de concreto prefabricado, refuerzos de geomalla Uniaxial HDPE y suelo. Esta combinación única, cuando son diseñados e instalados correctamente, creará una estructura integral muy económica. La inclusión de elementos resistentes a la tracción de acero en el suelo mejora significativamente la resistencia del mismo.

SECCION STANDAR - MSE

Muros con Paneles Prefabricados de Concreto Construction Guide Página 2 de 7

Preparación del Sitio – Nivelación y Apisonado Antes de la construcción del muro reforzado, se limpiará y acondicionará el área del relleno reforzado, removiendo suelo superficial, escombros, raíces u otros materiales de desecho y/o orgánicos. Todo suelo no apto debe ser sobre-excavado, reemplazado y compactado con el material de relleno reforzado cumpliendo las especificaciones de la partida de relleno estructural del proyecto o de otra forma instruida por el Supervisor. Las fundaciones del suelo/subsuelo deberán ser excavadas hasta las líneas y cotas que se describen en los planos de construcción o según las instrucciones del Supervisor. Las áreas excavadas de más, deberán ser llenadas con material de relleno compactado (de acuerdo a lo especificado en el ítem 6). Las fundaciones del suelo/subsuelo deberán ser rodilladas antes de la colocación del relleno y la instalación de la geomalla de polietileno. Esto debe realizarse antes de instalar cada capa subsiguiente de geomalla. Los trabajos de nivelado y apisonado cumplirán con las exigencias de la especificación técnica de la 04.02.00 Perfilado y compactado.

Construcción de la Losa de Nivelación Se conformará un encofrado para construir la losa de nivelación, la cual será de concreto no reforzado y tiene como finalidad asegurar la completa horizontalidad de la superficie para poder proceder a la colocación de la primera fila de bloques de concreto. Típicamente se vierte una losa de nivelación de 30 cm de ancho para asegurar un apoyo completo para los paneles inferiores. Es imperativo que la losa de nivelación se coloque con precisión para minimizar los problemas en la colocación de los paneles de concreto. La altura de la losa de nivelación debe ser como mínimo de 15 cm. La base o losa de nivelación debe curarse al menos 12 horas antes de la colocación de los paneles. Cuando en los planos se muestre que la base o losa de nivelación tiene escalones, se debe encontrar la ubicación real de cada escalón y la línea divisoria para el escalón superior debe tener un retranqueo nominal de 9 pulgadas (225 mm).

Muros con Paneles Prefabricados de Concreto Construction Guide Página 3 de 7

Instalación de los bloques de concreto Una vez completada la losa de nivelación, se puede instalar la primera hilada de paneles. La primera hilada debe estar precisamente colocada, cuidadosamente espaciada y nivelada para facilitar la construcción y mejorar el aspecto del muro. Debe establecerse el alineamiento del muro utilizando una cuerda o línea de tiza colocándose dicha línea de tiza en la losa de nivelación a lo largo de los extremos inferiores posteriores de los paneles. Generalmente, es preferible comenzar un muro en la base o losa de nivelación más baja y en un punto fijo como una esquina o estructura ya existente. La alineación de la primera hilada de paneles determinará en gran medida el aspecto final del muro. Se debe prestar especial atención al ajuste y posicionamiento de los paneles. Se deben retirar los paneles de la pila con los dispositivos de izado adecuados. Antes de proceder al izado, se deben colocar bloques de madera en la parte inferior del panel. Esto impide que el panel inferior raye la superficie del panel que está siendo elevado. Antes de colocar el panel, es necesario barrer la parte superior de la base o losa de nivelación o del panel inferior y también la parte inferior del panel que se va a colocar para evitar que algún objeto extraño quede atrapado debajo del panel, lo cual podría afectar la nivelación horizontal. Antes de colocar un panel en una hilada subsiguiente, se debe rellenar el panel inferior hasta que la capa superior de la geomalla conectada a él esté cubierta con al menos una capa de relleno compactado. Revise la inclinación del panel que está debajo del panel que se va a colocar. Para obtener mejores resultados, preste atención constante a la rotación que está ocurriendo en los paneles adyacentes y que se está compensando en los paneles siguientes. Coloque las almohadillas de soporte en el panel inferior. Baje el panel y posiciónelo en la base de soporte del panel inferior, con la ayuda de una persona en cada extremo de la pieza. Posicione el panel mediante barras de acero y alinéelo visualmente con los paneles adyacentes. Verifique que siempre haya un espacio de ¾ de pulgada (20 mm) de espacio horizontal en las uniones verticales entre los paneles. Revise el nivel horizontal del panel y use un calzador de ser necesario. Esto es importante especialmente en los muros más altos para evitar la apertura y cierre alternados de las uniones verticales. Se pueden colocar temporalmente cuñas en las uniones verticales para mantener la alineación hasta que se coloque otro panel encima. Los paneles se apilan con trabazón corrida, en forma similar a la construcción estándar de los muros de mampostería y sin ningún tipo de material cementante.

Muros con Paneles Prefabricados de Concreto Construction Guide Página 4 de 7

Colocación de Materiales para las uniones Se debe colocar cuatro almohadillas de neoprene de soporte espaciadas de forma uniforme a lo largo de cada unión horizontal entre los paneles. Adicionalmente se cortan tiras de geotextil no tejido de 0.30m de ancho. Estas tiras se colocan en el centro de todas las uniones entre paneles y en lugares específicos donde el muro colinda con otras estructuras según se indica en los Documentos Contractuales. Se debe recortar el tejido alrededor de los conectores de la geomalla. Antes de colocar el relleno seleccionado, se debe sujetar el tejido de filtro con adhesivo para construcción. Colocación de la Geomalla Estructural (Tipo I, Tipo II, Tipo III y Tipo IV) La geomalla debe ser tendida en la elevación y orientación de acuerdo a los planos de construcción y según lo especificado por el fabricante de los paneles de concreto que conforman la fachada del muro, o según las instrucciones del Supervisor. La geomalla se cortará de acuerdo a largos medidos, utilizando navaja, tijeras, cuchillo afilado, amoladoras, etc. Colocar la Geomalla Estructural con las barras transversales paralelas a la cara del muro y para conectar la geomalla a los paneles se debe usar la barra transversal tipo “bodkin” de conexión como se muestra en los planos.

Una vez desenrollada la geomalla deberá ser tensionada con una horquilla de tensión hasta que esté completamente tensa, sin arrugas y totalmente tendida en el suelo. Los paneles de

Muros con Paneles Prefabricados de Concreto Construction Guide Página 5 de 7

geomalla adyacentes, deben estar empalmados a tope unos con otros y conectados según se requiera (sin traslape) a menos que se especifique lo contrario en los planos de la construcción. Los paneles de geomallas deben ser mantenidos en su lugar con el relleno, según los requisitos de las propiedades del llenado, procedimientos de colocación del relleno, condiciones climáticas o según las instrucciones del Supervisor. El geosintético no debe ser cortado en la dirección de resistencia principal a través del traslape, costura o conexión mecánica. Por lo tanto, el geosintético deberá ser instalado en una pieza continua con la dirección de resistencia principal extendida en el largo total del área reforzada. Instale solamente la cantidad de geosintético requerida para el trabajo pendiente inmediato, para evitar posibles daños. Una vez que se ha instalado una capa de geosintético, se colocará la siguiente capa de tierra, compactada y preparada de acuerdo a la norma. Después que se ha colocado la capa indicada de relleno, se instalará la siguiente capa de geomalla. Este procedimiento deberá ser repetido para cada capa de geomalla y relleno en forma sucesiva. Colocación del Relleno Compactado: El geosintético será tendido directamente en la superficie horizontal de un relleno compactado y cubierto con la capa de relleno siguiente, el cual será compactado al 95% de la densidad óptima seca para cumplir con los estándares de la ASTM-D698. Se recomienda que los suelos cohesivos sean compactados en capas de seis (6) a ocho (8) pulgadas y el suelo granular en capas compactadas de nueve (9) a doce (12) pulgadas. Deben eliminarse las arrugas de la geomalla hasta que esté tirante y distribuir el relleno con movimientos que se alejen del frente del muro o que sean paralelos a él. De este modo, cualquier arruga que se forme tenderá a desplazarse hacia el extremo libre (no conectado) de la geomalla. Otra opción es introducir una horquilla en el extremo inferior de la geomalla y eliminar la arruga haciendo palanca hasta que se haya colocado el relleno en la geomalla.

Muros con Paneles Prefabricados de Concreto Construction Guide Página 6 de 7

La eliminación de las arrugas en la geomalla antes de la colocación del relleno evitará el movimiento del frente del muro debido al traslado de la arruga hacia el frente del muro. Para prevenir deflexiones excesivas en el muro, use solamente equipo de compactación mecánica liviano, a 1.0 m de la cara posterior de los bloques de concreto. No se utilizarán equipos de construcción con orugas (maquinaria pesada) directamente encima de la geomalla (mínimo 15 cm de relleno sobre la geomalla). Se pueden utilizar equipos con ruedas de goma (neumáticas) los cuales circularan a velocidades muy reducidas, menos de 16 km/h (10 mph) y en línea recta sobre el geosintético expuesto evitando causar daño a la geomalla y siempre que la subrasante no se esté bombeando ni formando baches. No se permitirá frenar bruscamente y se minimizarán los giros de equipos con ruedas para evitar desplazamientos y daños en la geomalla. Concreto de Coronación Sobre la última hilada de paneles de concreto del muro reforzado, donde no se construya una cuneta de concreto, se vaciará una losa de concreto como coronación, cuya calidad, dimensiones y ubicación se encuentran en los planos respectivos. Los materiales a emplear deberán cumplir con las exigencias de la especificación técnica de la partida 06.08.01

Muros con Paneles Prefabricados de Concreto Construction Guide Página 7 de 7