Manual de Flexiroc T35

Atlas Copco FlexiROC T35 y FlexiROC T40 Instrucciones de funcionamiento PM No. 9852 2728 56a 2012-12 REGLAS DE SEGURI

Views 151 Downloads 4 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Atlas Copco FlexiROC T35 y FlexiROC T40 Instrucciones de funcionamiento

PM No. 9852 2728 56a 2012-12

REGLAS DE SEGURIDAD Antes de poner en marcha hay que leer detenidamente todas las instrucciones. Se debe prestar atención especial a la información que se encuentra al lado de este símbolo. Sólo se pueden usar piezas originales de Atlas Copco. 1250 0071 04

© Copyright 2012, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden Todos los nombres de producto de la presente publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Queda prohibido todo uso o reproducción indebido del contenido, ya sea de manera parcial o íntegra. Las ilustraciones y fotografías pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garantía alguna en lo relativo a las especificaciones u otros datos. Las especificaciones y el equipo podrán ser objeto de modificaciones sin previo aviso. Consulte con su centro de atención al cliente de Atlas Copco para información específica.

Traducción del manual de instrucciones en la lengua original.

Atlas Copco Rock Drills AB SE-70191 Örebro, Sweden

Seguridad

Seguridad Referencia................................................................................................................ 5

3

Seguridad

4

Seguridad

Referencia Nota Lea siempre la información en el documento de Seguridad antes de empezar a usar el equipo, o de empezar el trabajo de mantenimiento.

1250 0099 89

5

Seguridad

6

Instrucciones de funcionamiento

Instrucciones de funcionamiento 1. General ................................................................................................................... 11 Prólogo .................................................................................................................. 11 Uso......................................................................................................................... 11 Componentes principales....................................................................................... 12 Descripción del sistema general ............................................................................ 13 Descripción general del equipo perforador....................................................... 13 Bastidor de vagón con bastidores de oruga ...................................................... 14 Unidad de alimentación .................................................................................... 15 Sistema de brazo ............................................................................................... 15 Colector de polvo.............................................................................................. 15 Sistema eléctrico ............................................................................................... 15 Sistema hidráulico ............................................................................................ 16 Bombas hidráulicas........................................................................................... 18 Bomba hidráulica 1 ...................................................................................... 18 Bomba hidráulica 2 ...................................................................................... 18 Bomba hidráulica 3 ...................................................................................... 18 Bomba hidráulica 4 ...................................................................................... 18 Sistema de aire .................................................................................................. 18 2. Datos técnicos ........................................................................................................ 20 FlexiROC T35 y FlexiROC T40 ........................................................................... 20 Dimensiones .......................................................................................................... 22 Dimensiones (-11)............................................................................................. 22 Dimensiones de transporte ........................................................................... 22 Área de cobertura ......................................................................................... 24 Ángulos de inclinación de deslizadera ........................................................ 25 3. Revisiones diarias................................................................................................... 26 Prólogo .................................................................................................................. 26 Revisión de seguridad adicional............................................................................ 27 Seguridad .......................................................................................................... 27 Lista de verificación ......................................................................................... 29 Antes de empezar .................................................................................................. 30 Seguridad .......................................................................................................... 30 Equipo de perforación....................................................................................... 30 Revisiones......................................................................................................... 30 Filtro de combustible ........................................................................................ 31 Prueba de funcionalidad después del arranque...................................................... 32 Revisiones......................................................................................................... 32 Prueba de las lámparas...................................................................................... 32 Prueba de función durante la perforación.............................................................. 33 Sensores de límite ............................................................................................. 33 Mangueras hidráulicas a perforadora de roca ................................................... 34 Perforadora de roca........................................................................................... 34 Tablero de control diesel................................................................................... 35

7

Instrucciones de funcionamiento Colector de polvo (DCT) .................................................................................. 35 Equipo de perforación....................................................................................... 35 4. Controles ................................................................................................................ 36 Controles................................................................................................................ 36 General.............................................................................................................. 36 Cabina ............................................................................................................... 37 Manómetros ...................................................................................................... 37 Palancas de acarreo ........................................................................................... 39 Tablero del operador para el motor diesel......................................................... 40 Tablero de control para posicionamiento de brazo y deslizadera ..................... 43 Tablero de control para la cabina del operador................................................. 45 Medidor de gradiente ........................................................................................ 47 Paneles de control ............................................................................................. 48 Palanca de perforación...................................................................................... 54 Martillo para emergencias................................................................................. 56 Extintor de incendios ........................................................................................ 57 Otros controles....................................................................................................... 58 Gabinete eléctrico ............................................................................................. 58 Conexiones de prueba para los circuitos hidráulicos........................................ 60 Caja de control remoto...................................................................................... 61 5. Operación ............................................................................................................... 64 Arranque del motor diesel ..................................................................................... 64 Detener el motor diesel.......................................................................................... 67 Reposicionamiento ................................................................................................ 70 Operación.......................................................................................................... 70 Descripción de uso............................................................................................ 71 Verificación después del acarreo ........................................................................... 74 Acarreo - principios generales............................................................................... 74 Acarreo, general................................................................................................ 74 Acarreo, colina arriba ....................................................................................... 75 Acarreo, colina abajo ........................................................................................ 75 Acarreo en declives transversales ..................................................................... 76 Uso del cabrestante durante el acarreo (opción).................................................... 77 General.............................................................................................................. 78 Las siguientes funciones pueden controlarse desde la caja de control remoto:78 Activación de la caja de control remoto:...................................................... 79 Acarreo al subir/bajar por declives ................................................................... 81 6. Antes de la perforación .......................................................................................... 86 Seguridad ............................................................................................................... 86 Carga del cargador de barras (sólo RHS) .............................................................. 86 Llenado del sistema de adición de barras (RAS)................................................... 90 Preparación para la perforación............................................................................. 94 Preparación para la perforación - principios generales ......................................... 96 Preparación general........................................................................................... 96 Preparación colina abajo ................................................................................... 97

8

Instrucciones de funcionamiento Preparación colina abajo................................................................................... 97 Preparación - recorrer declive........................................................................... 98 7. Perforación ............................................................................................................. 99 Inicio de la perforación.......................................................................................... 99 Revisiones durante la perforación ....................................................................... 102 Golpear el casquillo de acoplamiento para aflojarlo ........................................... 103 Agregado de barras.............................................................................................. 104 Barrena retráctil ................................................................................................... 106 Inicio de la perforación........................................................................................ 108 Revisiones durante la perforación .................................................................. 108 Cambio de la broca.............................................................................................. 109 Acción a realizar en caso de problemas de perforación ...................................... 110 Problemas de perforación ............................................................................... 110 Temperatura alta del buje de acoplamiento .................................................... 110 Dificultades para aflojar el buje de acoplamiento ...........................................111 Deflexión de orificio........................................................................................111 8. Opciones............................................................................................................... 112 Lubricación de roscas .......................................................................................... 112 Lubricación de roscas con brochas ................................................................. 112 Función....................................................................................................... 112 Operación ................................................................................................... 113 HQS (sistema de calidad de orificios) ................................................................. 113 General............................................................................................................ 113 Especificación................................................................................................. 114 Operación........................................................................................................ 114 Indicador .................................................................................................... 114 Caja de control ........................................................................................... 115 Operación de medición de gradiente (HQS 10, 11 y 12 MKII) ................. 116 Profundidad de perforación de operación y medición de velocidad de penetración (HQS 11 y 12) ............................................................................................ 118 Método de trabajo ........................................................................................... 119 General ....................................................................................................... 119 Definición de ángulos ................................................................................ 119 Los ángulos mostrados en las pantallas se calculan en la dirección de la mira120 Señales de control para medición de longitud ........................................... 121 Medición a partir de referencia láser.......................................................... 122 Profundidad de perforación a partir del plano láser................................... 122 Programa de rastreo de fallas.......................................................................... 123 Modo de diagnóstico de fallas ................................................................... 123 Conexiones de medición ............................................................................ 124 Restablecer ................................................................................................. 125 Configuración del operador ....................................................................... 125 Localización de averías en general ............................................................ 127 Localización de averías, sistema de medición de gradiente....................... 128 Localización de averías, sistema de medición de longitud ........................ 129 Sensor láser de rastreo de fallas ................................................................. 129

9

Instrucciones de funcionamiento Sistema GPS de localización de averías..................................................... 130 Diagrama de cables .................................................................................... 131 ROC-ANGIE ....................................................................................................... 132 General............................................................................................................ 132 Preparaciones para el ensamble ...................................................................... 132 Ensamblaje...................................................................................................... 133 Condiciones .................................................................................................... 133 Ajuste ROC-ANGIE a una lectura de cero ..................................................... 134 Instalación ....................................................................................................... 135 Ejemplos de cómo apuntar.............................................................................. 135 Datos técnicos ................................................................................................. 137 Bomba de llenado eléctrica.................................................................................. 138 Bomba eléctrica para llenar de combustible ................................................... 138 Sistema de neblina de agua.................................................................................. 139 General............................................................................................................ 139 Tanque de presión ...................................................................................... 139 Operación ................................................................................................... 140 Funciones y configuración ......................................................................... 142 Configuración............................................................................................. 143 Sistema de neblina de agua, 225 litros............................................................ 143 Operación ................................................................................................... 144 Configuración............................................................................................. 145 Cámara para reversa ............................................................................................ 146 General............................................................................................................ 146 Menús......................................................................................................... 146

10

Instrucciones de funcionamiento 1. General

1. General Prólogo Este manual de instrucciones forma parte de la entrega completa del equipo perforador. Provee información sobre el diseño y la operación del equipo perforador; además contiene asesoría y las medidas necesarias para mantener el equipo en operación. Este manual de instrucción no reemplaza la capacitación detallada sobre el equipo perforador. Todas las personas que vayan a operar o reparar el equipo perforador o realizar tareas de mantenimiento en él deberán leer este manual de instrucción por adelantado. Vea las instrucciones separadas para la documentación en la perforadora de roca/unidad de rotación, el motor diesel y ciertos otros componentes. Para otras preguntas consulte la oficina local de la compañía Atlas Copco. Las direcciones y números telefónicos están en las instrucciones de mantenimiento.

Uso El equipo de perforación está diseñado principalmente para perforar agujeros de voladura; por ejemplo, en canteras y minas a cielo abierto. Todos los demás usos se consideran inapropiados. Ejemplos de uso no apropiado: • Elevación y transporte de carga y de personas • Apoyar objetos • Saneo de rocas El fabricante no es responsable ante daños causados por un uso inadecuado. • Es imprescindible que el operador haya leído y comprenda las instrucciones del operador, de mantenimiento y de revisión, así como los programas de mantenimiento. • Solamente el personal que esté familiarizado con el equipo y sus riesgos puede utilizar, dar mantenimiento y reparar el equipo de perforación. • Es indispensable que el personal obedezca las regulaciones generales y locales relativas a la seguridad, la salud y la vialidad. • El fabricante no será responsable de los daños provocados por cualquier cambio arbitrario realizado en el equipo de perforación. • No debe realizarse trabajo en, o cerca de, la máquina cuando haya riesgo de relámpagos.

11

Instrucciones de funcionamiento 1. General

Componentes principales 1

2

4

9 10

11 5

13

1250 0195 41

3

12

4 6

7 8 14

15

Figura: Componentes principales. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

12

Alimentador Sistema de manejo de barras (RHS) Soporte de perforadora Cabrestante (opción) Compresor y enfriador de aceite hidráulico Bastidor de oruga Compuerta Gabinete eléctrico Brazo Cabina Ventana trasera Colector de polvo (DCT) Radiador Bombas hidráulicas Motor Diesel Tanque del compresor

16

Instrucciones de funcionamiento 1. General

Descripción del sistema general Descripción general del equipo perforador Este equipo perforador es un equipo perforador completamente de diesel-hidráulico, diseñado para aplicaciones de perforado de superficie como en canteras y en sitios de construcción. El equipo perforador consta de los siguientes componentes principales: (vea la ilustración bajo la Descripción general)

13

Instrucciones de funcionamiento 1. General

1. Diesel control panel

2. Drilling control panel

3. Emergency stop

5. Air conditioner/Heater (Cabin)

6. Batteries 9. Feed

8. Electrical cabinet

10. Emergency stop

1250 0086 24

7. Diesel engine

11. Compressor

12. Hydraulik system

13. Air system

14. Boom

15. DCT

Figura: Descripción general 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tablero del operador para el motor diesel Tablero del operador para perforar Paro de emergencia Tablero de control Aire acondicionado/calefacción (equipos perforadores con cabina) Baterías Motor Diesel Gabinete eléctrico Alimentador Paro de emergencia Compresor Sistemas hidráulicos Sistema de aire Brazo DCT

Bastidor de vagón con bastidores de oruga El motor diesel, chasis, colector de polvo, sistema hidráulico, sistema de aire y sistema de brazo se montan en el bastidor de vagón. El bastidor de vagón comprende un bastidor con la plataforma/cabina del operador montada a la izquierda. Los controles para acarreo y perforación están instalados en la plataforma/cabina del operador.

14

Instrucciones de funcionamiento 1. General

Los bastidores de oruga se transportan en muñones en el bastidor de vagón. Durante el acarreo en suelo disparejo, el equipo perforador se balancea mediante dos cilindros compensadores. Cada bastidor de oruga tiene su propio freno de servicio. Los frenos se operan mediante dos sistemas de control separados. La carrocería cubre el motor diesel, el compresor, los diversos tanques de lubricación, las válvulas y las mangueras hidráulicas. Las cubiertas de inspección permiten un fácil acceso a los diversos componentes de la máquina. Las cubiertas están aseguradas en la posición abierta por medio de resortes de gas. El colector de polvo está montado en la parte posterior del equipo, del lado derecho.

Unidad de alimentación El equipo perforador hidráulico está impulsado por un motor diesel turbocargado, enfriado por agua. El motor diesel está equipado con un sistema de monitoreo que incluye funciones de apagado automático. El equipo perforador está controlado por dos motores de tracción con engranes. Los motores de tracción con engranes están montados en los bastidores de oruga. Las bombas hidráulicas y el compresor están controlados por un motor diesel.

Sistema de brazo El sistema de brazo consta de cuerpos de brazo interno/externo, cabezal del brazo, soporte de deslizadera y los cilindros hidráulicos asociados. El sistema de brazo se controla mediante las válvulas direccionales para posicionar la deslizadera con la perforadora de roca a diferentes distancias y direcciones.

Colector de polvo El colector de polvo accionado en forma hidráulica cuenta con limpieza automática y consiste de una unidad de filtro, pre-separador, ventilador de succión y manguera de succión.

Sistema eléctrico El sistema eléctrico de 24 V recibe corriente a través de un alternador y dos baterías. El sistema eléctrico comprende el equipo de arranque, las luces de trabajo, los controles eléctricos y los dispositivos de seguridad.

15

Instrucciones de funcionamiento 1. General

Los botones/cables de parada de emergencia están conectados en serie con el sistema de corte de combustible diesel. Tan pronto como se active un botón/cable de parada de emergencia, se detendrá el motor diesel de inmediato. Restablezca los botones de parada de emergencia antes de volver a arrancar el motor. Éste no podrá arrancar mientras esté activada una de las paradas de emergencia. Para ver más detalles, consulte el diagrama de cables por separado. Para ver detalles del motor diesel, vea las instrucciones del motor diesel por separado.

Sistema hidráulico Los principales componentes del sistema hidráulico comprenden el enfriador de aceite, tanque de aceite hidráulico, válvulas, mangueras y cuatro bombas hidráulicas. Las cuatro bombas hidráulicas crean presión hidráulica para controlar las diferentes funciones. La siguiente tabla indica qué bomba hidráulica controla cuál función. Tabla: Descripción de función de bomba hidráulica N.° de bomba

Descripción

1

Deslizadera de perforación, deslizadera rápida, percusión, acarreo

2

Rotación, precalentamiento

3

Colector de polvo (DCT), cabrestante, posicionamiento de brazo

4

Motor del enfriador

El tanque de aceite hidráulico se encuentra del lado derecho del equipo perforador. El enfriador de combinación se encuentra en el centro del equipo perforador. (Para ver más detalles, vea el diagrama del sistema hidráulico por separado)

16

Instrucciones de funcionamiento 1. General

10. Positioning 1. Rapid feed

2. Rod handling

3. Traction motor left 5. Flow divider 4. Traction motor right

6. Impact

12.Cooler motor

1250 0159 21

7. Drill feed

13. Pressure adjustment

8. Rotation

14. Rotation adjustement

11.Winch

15. DCT

23. Shuttle vale

16. Refill pump

17. Filter

9. RPC-F

18. Pump 4

19. Diesel engine

20.Pump 1 21.Pump 2 22.Pump 3

24. Hydraulic tank

Figura: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Deslizadera rápida Manejo de barras Motor de tracción, izquierda Motor de tracción, derecha Divisor de flujo Percusión Deslizadera de perforación Rotación RPC-F Posicionamiento Cabrestante Motor del enfriador Ajuste de presión Ajuste de rotación Colector de polvo (DCT) Bomba de relleno Filtro Bomba 4 Motor Diesel Bomba 1 Bomba 2 Bomba 3 Válvula de reversa

17

Instrucciones de funcionamiento 1. General

Bombas hidráulicas Bomba hidráulica 1 La bomba 1 es la bomba principal en el sistema hidráulico y es del tipo de pistón axial. La bomba genera energía hidráulica para las siguientes funciones: • • • •

Percusión de perforadora de roca Deslizadera de perforadora de roca Posicionamiento de brazo Acarreo

Durante la perforación, la bomba hidráulica 1 se regula para el uso actual de la presión de percusión. Bomba hidráulica 2 • La bomba hidráulica 2 se conecta directamente a la bomba principal y suministra aceite hidráulico para energizar el motor de rotación de la perforadora de roca. Bomba hidráulica 3 • La bomba hidráulica 3 suministra aceite hidráulico para energizar el motor del ventilador del colector de polvo y energizar tanto el cabrestante como el posicionamiento del brazo durante el acarreo. Bomba hidráulica 4 • La bomba hidráulica 4 suministra aceite hidráulico al motor del enfriador y al enfriador de aceite combinado. Esta bomba también suministra aceite hidráulico al mecanismo de bloqueo de oscilación de oruga. Tabla: Salida de bomba hidráulica (2200 rpm) N.° de bomba

CC

Flujo (litros/min)

Presión (bar, máx.)

1

71

150

250

2

38

80

170

3

19

40

170

4

19

40

220

Sistema de aire El sistema de aire consta del compresor con separador de aceite, mangueras y válvulas. El compresor es controlado directamente por el motor diesel. El elemento del compresor está lubricado por una mezcla de aire-aceite. La mezcla se separa en el separador de aceite.

18

Instrucciones de funcionamiento 1. General

El sistema suministra aire para lavar el orificio de perforación, limpiar el filtro del colector de polvo y para el sistema de lubricación ECL de la máquina perforadora de roca, además de ECG (opción) para aceitar las roscas de la barrena. Configuración de bomba, vea las instrucciones por separado

19

Instrucciones de funcionamiento 2. Datos técnicos

2. Datos técnicos FlexiROC T35 y FlexiROC T40 Peso (sin barrena) FlexiROC T35 (equipo estándar) Peso FlexiROC T40 (equipo estándar) Peso

14 500 kg 14 500 kg

Rendimiento Motor diesel, CAT C7 salida a 2200 rpm Rango de temperatura en operación Velocidad de acarreo (baja/alta) Fuerza de tracción (velocidad baja/alta) Presión de tierra, promedio Holgura del suelo Presión hidráulica máxima Oscilación de oruga

168 kW -25º a +50ºC 1,5/3,1 km/h 115/81 kN 0,091 N/mm2 455 mm 250 bar 12º

Ángulos de inclinación Nota La estabilidad se especifica con respecto a los estándares de CE, los cuales estipulan que los equipos no deben operarse en inclinaciones mayores de 20 grados, sin el uso de un cabrestante. ¡NO DEBEN COMBINARSE LOS ÁNGULOS! Ángulos de inclinación para el equipo perforador durante la perforación: longitudinalmente, máx. (hacia abajo/hacia arriba) lateral (izquierda/derecha). lateralmente, (izquierda/derecha), en posiciones extremas. Ángulos de inclinación - acarreo (en dirección): hacia abajo/arriba, máximo sin cabrestante lateralmente, máximo (izquierda/derecha) hacia abajo/arriba, con cabrestante

20

20°/20º 17°/13º 17°/11º 20°/20º 20°/20º 30º

Instrucciones de funcionamiento 2. Datos técnicos

Sistemas hidráulicos Enfriador de aceite hidráulico para un temperatura ambiental máxima

+50º

Sistema eléctrico Voltaje Baterías Voltaje Luces de trabajo Voltaje Salida Generador Voltaje

24 V 2 * 12 V/185 Ah 24 V 70 W 28 V/95 Ah

Sistema de aire FlexiROC T35 Compresor: G 106GD Presión de aire máxima Entrega de aire libre a 10.5 bar Entrega de aire libre a 10.5 bar (versión EUA) Presión de trabajo

10,5 bar 105 l/s 127 l/s 10,5 bar

Sistema de aire FlexiROC T40 Compresor: G 106GD Presión de aire máxima Entrega de aire libre a 10.5 bar Presión de trabajo

10,5 bar 135 l/s 10,5 bar

Capacidades Depósito de aceite hidráulico nivel mínimo/máximo Sistemas hidráulicos total Tanque de combustible Engranaje de tracción Aceite de compresor Tanque de aceite lubricante Aceite de motor diesel Sistema de enfriamiento del motor

220/260 l 300 l 370 l 3l 24 l 10 l 28 l 31 l

21

Instrucciones de funcionamiento 2. Datos técnicos

Unidad de clima Punto rojo Refrigerante, tipo Refrigerante, cantidad

R134 A 2,53 kg

Varios Extintor de incendios Polvo A-B-C

1 * 6 kg

Dimensiones Dimensiones (-11) Dimensiones de transporte Tabla: Posición de transporte, alternativa 1 Ancho

Altura H1

11 000 mm

2 490 mm

3 200 mm

1250 0194 62

Longitud L1

L1

Figura: Posición de transporte, alternativa 2 Tabla: Posición de transporte, alternativa 2

22

Longitud L2

Ancho

Altura H2

10 900 mm

2490 mm

3 500 mm

H1

Instrucciones de funcionamiento

1250 0194 61

2. Datos técnicos

H2

L2

Figura: Posición de transporte, alternativa 1 Otras dimensiones

1250 0194 64

H1

3 030

5 550 4 970

1250 0278 29

Figura:

2 490

330

Figura:

23

Instrucciones de funcionamiento 2. Datos técnicos

1250 0194 65

Área de cobertura

3100

4780

Figura:

1250 0194 66

25°

25°

2755 5500

Figura:

24

Instrucciones de funcionamiento 2. Datos técnicos

Ángulos de inclinación de deslizadera Ángulos de inclinación de deslizadera con cilindro oscilante conectado de varias formas. Posición normal en perforación dirigida hacia abajo 32°

1250 0194 67

45°

Figura: Perforación de orificio convergente

30°

1250 0194 69

95°

Figura:

25

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

3. Revisiones diarias Prólogo Este capítulo provee instrucciones para que el operador realice la inspección y el mantenimiento a diario antes de cada turno. En relación con las inspecciones semanales y demás tareas de mantenimiento, vea las instrucciones separadas “ Programas de mantenimiento ".

26

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Revisión de seguridad adicional Seguridad

PELIGRO • Peligro de piezas móviles • Riesgo de lesión personal grave • Ajuste todas las palancas e interruptores a la posición neutral antes de preparar el arranque • Realice la revisión de seguridad adicional sin el motor funcionando

PELIGRO • Las compuertas laterales en el equipo perforador no tienen las dimensiones para el peso adicional • Riesgo de lesión personal grave • Pararse, sentarse o recargarse en las compuertas laterales puede provocar lesiones graves. • Las compuertas laterales deben estar cerradas al realizar trabajos encima del carro

Antes de que empiece cada turno, debe realizar una verificación de seguridad visual adicional y detallada, para detectar: • Daños que podrían provocar debilidad estructural o grietas. • Desgaste que pudiera tener las mismas consecuencias. • Grietas o fracturas en materiales o juntas soldadas.

27

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Si el equipo perforador ha estado sujeto a tensiones anormalmente elevadas, los componentes vitales de los cojinetes de carga pueden haberse dañado. Desde un punto de vista de seguridad, es por lo tanto especialmente importante verificar los siguientes puntos (vea la ilustración: puntos de verificación).

28

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Lista de verificación 2

1 3 11 10 13 4

3

7

1250 0195 42

5

9

6

12 8

Figura: Lista de verificación. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Cilindro de deslizadera con soportes Carrete de mangueras con soporte Soporte de cilindro Soporte de deslizadera con soportes Cabezal del brazo Bastidores de oruga con fijaciones Cabrestante con soportes Cable de cabrestante con ojal Cabina del operador con soportes Soporte del brazo con pivote Brazo Gato Horquilla para barras de perforación

29

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Antes de empezar Seguridad

ADVERTENCIA • Peligro de piezas móviles • Puede sufrir lesiones graves en su persona • Ajuste todas las palancas e interruptores en posición NEUTRAL antes de las preparaciones para el arranque • Lleve a cabo los procedimientos con el motor apagado

ADVERTENCIA • Aire comprimido peligroso • Puede provocar lesiones graves. • Libere la presión en el tanque antes de quitar el tapón de llenado

Equipo de perforación. Tabla: Equipo de perforación. Punto de verificación

Inspección

Instrucciones

Equipo de perforación.

Inspección visual

Revise cualquier señal de fugas, daños, rotura o grietas.

Revisiones Nota Para más instrucciones, vea las “Instrucciones de mantenimiento”

30

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Tabla: Verificaciones antes del arranque. Punto de verificación

Inspección

Instrucciones

Aceite hidráulico Nivel de aceite

El nivel de aceite recomendado es arriba de la mitad de la mirilla superior. Asegúrese de que el equipo perforador esté en la posición de transporte antes de verificar. Llene según se requiera.

Aceite lubricante Nivel de aceite

Llene según se requiera. Nota Asegúrese de que el tanque tenga siempre por lo menos 1/4 de aceite.

Aceite de motor

Nivel de aceite

Llene según se requiera.

Aceite de compresor

Nivel de aceite

Antes de revisar el nivel, asegúrese de que el equipo perforador esté nivelado con el motor apagado, durante 5 minutos por lo menos. Llene según se requiera.

Separador de agua

Filtro de combustible primario

Drene el agua (a)

Equipo de perforación.

Inspección visual

Busque cualquier señal de fugas, daños, rotura o grietas.

1250 0079 91

Filtro de combustible

a Figura: Filtro de combustible.

31

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Tabla: Filtro de combustible. Punto de verificación Separador de agua

Inspección

Instrucciones

Filtro de combustible primario

Drene el agua (a).

Prueba de funcionalidad después del arranque Revisiones Nota Los botones y cables de la parada de emergencia deben revisarse antes de cada turno y después del acarreo. Tabla: Revisiones. Punto de verificación

Inspección Instrucciones

Botones de parada de emergencia (todos) y cable de parada de emergencia en la viga de deslizadera.

Función

Verifique cada botón de parada de emergencia por separado. ¡El motor diesel debe detenerse! Antes de probar cada parada de emergencia, hay que reiniciar la parada anterior antes de reiniciar el carro. Para la ubicación de las paradas, vea “Seguridad”.

Pantalla y lámparas indicadoras para el motor y los sistemas del carro

Inspección visual

Revise que ninguno de los símbolos indicadores de falla esté encendido. Si se indica una falla en las pantallas o lámparas indicadoras, detenga la unidad y rectifique la falla.

Prueba de las lámparas Tabla: Prueba de las lámparas

32

Punto de verificación

Inspecció n

Prueba de las lámparas

Inspección visual

Instrucciones Todas las lámparas de señal se encienden automáticamente por dos segundos al girar la llave de encendido a ON.

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Prueba de función durante la perforación Sensores de límite

a a

1250 0080 46

a

Figura: Sensores de límite. Tabla: Sensores de límite. Punto de verificación

Inspecció n

Sensores de límite Función (a) (todos)

Instrucciones El soporte debe detenerse a nivel con el sensor de límite.

33

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Mangueras hidráulicas a perforadora de roca Tabla: Mangueras hidráulicas. Punto de verificación

Inspección

Instrucciones

Mangueras hidráulicas a perforadora de roca.

Vibración anormal en mangueras hidráulicas.

Revise el acumulador. Para más detalles vea las “Instrucciones de mantenimiento” para la perforadora de roca ”.

1250 0251 03

Perforadora de roca

Figura: Perforadora de roca. Tabla: Perforadora de roca.

34

Punto de verificación

Inspección

Instrucciones

Perforadora de roca

Inspección visual

Asegúrese de que el aceite se derrame entre el frente y el adaptador de culata.

Instrucciones de funcionamiento 3. Revisiones diarias

Tablero de control diesel Tabla: Tablero de control diesel. Punto de verificación Inspección

Instrucciones

Tablero de control diesel

Revise que ninguna lámpara indicadora de falla esté encendida. En caso de una indicación de falla, detenga el carro y rectifique la falla.

Inspección visual

Colector de polvo (DCT) Tabla: Colector de polvo (DCT). Punto de verificación Colector de polvo (DCT)

Inspección

Instrucciones

Habilidad de succión y limpieza de filtro

En caso de formación de polvo: revise el filtro en el contenedor del filtro y la manguera de succión, además del empaque del taladro del soporte de barrena.

Equipo de perforación Tabla: Equipo de perforación. Punto de verificación

Inspección

Instrucciones

Equipo de perforación

Inspección visual

Busque señales de fuga. -Sistemas hidráulicos -Sistema de combustible -Sistema de enfriamiento -Compresor

35

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

4. Controles Controles General Los controles y medidores para operar el equipo de perforación se encuentran dentro de la cabina del operador. El equipo para llenar de combustible, aceite hidráulico y aceite de compresor se encuentra cerca de los tanques apropiados.

36

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Cabina

11

7 4 5

6

1

1250 0177 14

2 8 3 9 11 Figura: Cabina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Tablero de control izquierdo Tablero de control derecho Palancas de acarreo Palancas para posicionamiento Palancas de deslizadera rápida Instrumento VDO Panel eléctrico para la cabina del operador Martillo para emergencias Extintor de incendios Aire acondicionado Medidor de gradiente

Manómetros Nota Los manómetros deben revisarse durante la perforación.

37

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

1 2 3 4

5 6 7 8

1250 0177 16

9

Figura: Panel de manómetros 1 2 3 4 5 6 7 8 9

38

Presión de deslizadera de perforación Presión de aire de barrido Presión de lubricación de perforadora de roca (ECL) Filtro de presión de retorno Medidor del tanque Tacómetro (instrumento VDO) Presión de rotación Presión de percusión Presión de amortiguación

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

1250 0129 84

Palancas de acarreo

a b c

Figura: Palancas de acarreo a b c

Adelante Punto muerto Reversa

Nota Para orugas izquierda y derecha Al mover una oruga mientras la otra permanece fija se provocará una carga excesiva en ambas, por lo cual debe evitarse.

39

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Tablero del operador para el motor diesel 1 2 3 4

P354

5

R354

6 7 8 9

1250 0182 86

S354

Figura: EMS (sistema de monitoreo del motor) • P 354 EMS (sistema de monitoreo del motor) VDO, tacómetro con pantalla. Presione el botón (S354) en el instrumento VDO para desplazarse entre los menús en la pantalla. Presione el botón (S354) durante 5 segundos para poner en cero o aceptar, y haga doble clic apara acceder a los códigos de falla de Caterpillar para una situación de alarma. • S354 Botón para visualizar. • R354 Ajuste del contraste del instrumento.

40

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

H180

P352

H207 H211

H212 H214

H213

H215

H203

H382

R354

1250 0177 17

H381

Las lámparas amarillas se encienden en una situación de alarma y las rojas se encienden cuando se dispara la alarma que apaga el motor diesel. Descripción

Símbolo

Descripción

Cuentahoras Muestra el número total de horas para el motor diesel, así como la memoria de cambio, al mantener el botón oprimido durante 5 segundos.

Códigos de falla Aquí se almacenan los códigos de falla hasta que se apaga el interruptor de encendido.

Tacómetro Muestra la velocidad actual del motor diesel.

Indicador de nivel de combustible Muestra la cantidad de diesel disponible en el tanque. El nivel aparece en el instrumento análogo. Una lámpara empieza a destellar en el instrumento cuando quedan 75 litros.

1250 0162 78

Símbolo

41

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles Descripción

1250 0111 35



Símbolo

Descripción

Temperatura de aceite hidráulico Muestra la temperatura actual del aceite hidráulico.

Temperatura del compresor Muestra la temperatura del compresor. A 115 °C el instrumento activa una alarma, a 120 °C el motor diesel se apaga.

Voltímetro Mide y muestra cuántos voltios tienen las baterías del carro.

Manómetro de aceite Muestra la presión de aceite en el motor diesel a una cifra decimal.

1250 0095 76

1250 0095 86

Símbolo

Temperatura de refrigerante del motor Muestra la temperatura de refrigerante.

Presión de turbo Muestra la presión de carga del motor diesel para el turbocargador.

Consumo de combustible Muestra el consumo de combustible actual para el motor diesel en litros por hora.

Cargar Muestra la carga actual en el motor diesel en %.

Presión de combustible Muestra la presión de combustible para el motor diesel del lado de alta presión (sólo disponible en ciertos sistemas).

Códigos de falla Sólo aparece si hay uno o más códigos de falla del motor diesel. Para proceder al código FMI SPN de Caterpillar, haga doble clic en uno de los botones del tablero. Si hay varios códigos, entonces acceda al siguiente haciendo clic de nuevo. Es posible aceptar el código si se mantiene un botón presionado durante 5 segundos.

P352 Medidor de nivel de combustible con lámpara indicadora para nivel bajo. La lámpara se enciende cuando quedan 75 litros. • H180 Lámpara indicadora para el compresor. La lámpara se enciende cuando se activa el compresor. • H203 Lámpara de señal, nivel de aceite hidráulico bajo. La lámpara se enciende cuando el nivel de aceite es demasiado bajo y el motor está apagado. • H207 Lámpara indicadora de filtro de aire obstruido para motor diesel y compresor. La lámpara se enciende cuando los filtros están obstruidos.

42

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

• • • • • •



H211 Lámpara de alarma para monitoreo de motor diesel. La lámpara se enciende en caso de un código de falla del motor diesel. H212 Lámpara de alarma para monitoreo de motor diesel. La lámpara se enciende en caso de un código de falla del motor diesel que apaga el motor. H213 Lámpara de alarma para monitoreo de carro. La lámpara se enciende en caso de una alarma. H214 Lámpara de alarma para monitoreo de carro. La lámpara se enciende en caso de una alarma que apaga el motor. H215 Lámpara indicadora para nivel de refrigerante del motor. La lámpara se enciende cuando el nivel del refrigerante es demasiado bajo. H381 Lámpara indicadora para recolección de ECL. La lámpara indica una presión inadecuada en la línea de retorno. Se enciende al empezar la perforación hasta lograr la presión correcta. H382 Lámpara indicadora para recolección de ECL. La lámpara indica una presión excesiva en la línea de retorno. Esto puede deberse a que el tanque de retorno esté lleno.

Tablero de control para posicionamiento de brazo y deslizadera

a d

b

e

1250 0128 45

c

14

15

16

Figura: Tabla: 14 Alimentador a

GIRO DE AVANCE (Punta a la derecha)

b

PUNTO MUERTO

c

GIRO DE AVANCE (Punta a la izquierda)

d

BASCULACIÓN DE AVANCE (Punta hacia delante)

43

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles e

BASCULACIÓN DE AVANCE (Punta hacia atrás)

15 Brazo a

GIRO DE BRAZO (derecha)

b

PUNTO MUERTO

c

GIRO DE BRAZO (izquierda)

d

EXTENSIÓN DEL BRAZO (fuera*)

e

EXTENSIÓN DEL BRAZO (dentro*) Nota * Se aplica al brazo plegable

16 Deslizadera/brazo

44

a

EXTENSIÓN DE DESLIZADERA (Arriba)

b

PUNTO MUERTO

c

EXTENSIÓN DE DESLIZADERA (Abajo)

d

BAJAR EL BRAZO

e

ELEVACIÓN DE BRAZO

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Tablero de control para la cabina del operador

Figura: Tabla: 1

Luces de trabajo cabina, frente

2

Luces de trabajo carro, atrás

3

Luces de trabajo deslizadera

4

Iluminación compartimiento del motor

45

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles 5

Lavaparabrisas, superior

6

Lavaparabrisas, superior incrementa la velocidad en intervalos.

7

Lavaparabrisas, superior reduce la velocidad en intervalos. Para apagar, presione y mantenga oprimido el botón durante 2 segundos.

8

Lavaparabrisas delanteros

9

Lavaparabrisas, frontal reduce la velocidad en intervalos. Para apagar, presione y mantenga oprimido el botón durante 2 segundos.

10

Lavaparabrisas, frontal incrementa la velocidad en intervalos.

11

Lavaparabrisas, derecho reduce la velocidad en intervalos. Para apagar, presione y mantenga oprimido el botón durante 2 segundos.

12

Lavaparabrisas, derecho incrementa la velocidad en intervalos.

13 Lavaparabrisas, derecho 14

Calentamiento de asiento en dos intervalos

15 Aire acondicionado 16

Ventilador, aire acondicionado reduce la velocidad en intervalos.

17

Ventilador, aire acondicionado incrementa la velocidad en intervalos.

18

Temperatura reduce la temperatura.

19

Temperatura incrementa la temperatura.

20

Ventilador, calentador incrementa la velocidad en intervalos.

21

Ventilador, calentador reduce la velocidad en intervalos.

22

CANBUS Apagado/encendido

23 Interruptor principal

46

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Medidor de gradiente

Figura: Medidor de gradiente El medidor indica los ángulos para la operación segura del equipo de perforación. El chasis podría voltearse fuera de los límites de ángulo especificados.

PRECAUCIÓN • El medidor de gradiente muestra el ángulo del bastidor de chasis y no la comba actual del suelo.

47

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Paneles de control

Figura: Tablero de perforación Tabla: 1

2

3

48

Llave de encendido (S139) A

OFF (Apagado)

B

ON (encendido)

C

ARRANQUE

Interruptor Acarreo/perforación/precalentamiento a

PERFORACIÓN

b

ACARREO (baja velocidad)

c

ACARREO (alta velocidad)

d

PRECALENTAMIENTO DEL ACEITE HIDRÁULICO

Interruptor Colector de polvo (S170)

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

4

a

ON (encendido)

c

OFF (Apagado)

Interruptor Sistema de neblina de agua * a

ON (encendido) MÁX

b

ON (encendido) REDUCIDO

c

OFF (Apagado)

*Equipo adicional 5

Interruptor Gato hidráulico a

ARRIBA

b

PUNTO MUERTO

c

ABAJO

6

Interruptor Claxon de señal

7

Interruptor Lubricación de roscas * a

MANUAL

b

AUTOMÁTICO CON RHS

c

OFF (Apagado)

*Equipo adicional 8

9

Interruptor Oscilación de oruga (izquierda) a

BAJAR FRENTE

b

POSICIÓN NEUTRAL (Se retiene la última posición de la oruga)

c

ELEVAR FRENTE

El interruptor Oscilación de oruga debe apagarse durante la elevación o el transporte usando otro vehículo a

ABIERTO

b

CERRADO

10 Interruptor Oscilación de oruga (derecha) a

BAJAR FRENTE

b

POSICIÓN NEUTRAL (Se retiene la última posición de la oruga)

c

ELEVAR FRENTE

11 No se usa 12 Interruptor Compresor de carga (S180) a

ON (encendido)

49

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles c

OFF (Apagado)

13 Interruptor Velocidad del motor (S189) a

INCREMENTAR VELOCIDAD DEL MOTOR

c

REDUCIR VELOCIDAD DEL MOTOR La velocidad del motor es ajustable. El motor diesel arranca a 1200 rpm. Para ajustar la velocidad haga clic en el interruptor (S189) hacia delante (a) para incrementar la velocidad en intervalos de 100 rpm y hacia atrás (c) para reducir la velocidad. También es posible mantener el interruptor (S189) hacia delante (a) o hacia atrás (b) para ajustar la velocidad. Las siguientes velocidades están disponibles en modo de acarreo: 1200, 1500, 1800, 1900, 2000, 2100, 2200 rpm. Las siguientes velocidades están disponibles en modo de perforación: 1500, 1800, 1900, 2000, 2100, 2200 rpm. Las siguientes velocidades están disponibles al activar la perforación: 1800, 1900, 2000, 2100, 2200 rpm. Los distintos modos tienen memoria. Al cambiar entre las distintas velocidades, la velocidad del motor regresa a la velocidad seleccionada previamente para este modo.

Modo de ahorro 1200 rpm Nota El equipo de perforación no debe operarse en este modo

50

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

16

17

18

19

a

a

20

c

e f

b 21

d

c

15 22

b 14 1250 0258 88

?

24

23

Figura: Manejo de barras 14 Interruptor Control remoto Seleccione el panel usado para operar el equipo de perforación. a

CAJA DE CONTROL REMOTO*

b

CABINA DEL OPERADOR

NOTA Si el interruptor de circuito está en la posición CAJA DE CONTROL REMOTO, la fuente de alimentación para el tablero de control de perforación está en OFF (apagado) Las siguientes funciones se controlan desde la caja de control remoto. -

Brazo

-

Acarreo

-

Oscilación de oruga

-

Funciones de cabrestante

-

Claxon de señal

-

Paro de emergencia

-

Gato

NOTA Ambos interruptores (en el tablero de control de perforación y la caja de control remoto) deben estar en la posición desde la que se va a operar el equipo de perforación. *Equipo adicional

51

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles 15 Lámpara indicadora Control remoto ON (encendido) 16 Interruptor Guía de barrena superior (S119) a

CERRADO

b

PUNTO MUERTO

c

ABIERTO

16 Interruptor Guía de barrena (T35 LM) (S119) a

CERRADO

b

PUNTO MUERTO

c

ABIERTO

17 Interruptor Guía de barrena inferior (S187) a

CERRADO

b

PUNTO MUERTO

c

ABIERTO

17 Interruptor Cierre de guía de barrena/cubierta de aspiración (T35 LM) (S187) a

BLOQUEADO

b

PUNTO MUERTO

c

DESBLOQUEADO

18 Interruptor Cuerda de perforación retráctil (S113) Cuando se usa la palanca de deslizadera rápida, se activa el sensor para detener el soporte a la altura correcta para regresar la barra de perforación al cartucho. a

ON (encendido)

b

OFF (Apagado)

19 Interruptor Pinzas de manguito * (S182) a

CERRADO

b

ABIERTO

Quite el retén de manguito antes de mover el brazo de manejo de barras al cartucho. *Equipo adicional 20 Interruptor Manejo de barras (S111)

52

a

BARRA A CARTUCHO

b

BARRA AL CENTRO DE PERFORACIÓN (Sujeción dura)

c

ROTACIÓN DE CARGADOR (en sentido de las manecillas del reloj) Aplica sólo para carros con RHS

d

ROTACIÓN DE CARGADOR (en sentido contrario a las manecillas del reloj) Aplica sólo para carros con RHS

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles e

NEUTRAL (sujeción floja)

f

(Interruptores en la parte superior de las palancas) Presionado = PINZA ABIERTA No presionado = PINZA CERRADA

21 Interruptor Cubierta de aspiración (S167) a

ELEVACIÓN

b

PUNTO MUERTO

c

BAJAR

22 Interruptores Colector de polvo y aire de barrido (el interruptor 3, colector de polvo, debe estar ENCENDIDO) (S100) a

Preselección de AIRE DE BARRIDO COMPLETO/ COLECTOR DE POLVO ENCENDIDO

b

Preselección de AIRE DE BARRIDO REDUCIDO/ COLECTOR DE POLVO ENCENDIDO

c

AIRE DE BARRIDO APAGADO

NOTA Presione el botón de impacto para activar el aire de barrido. 23 (No se usa) 24 Botón de navegación NOTA El botón de parada de emergencia se encuentra en el pilar B izquierdo. Apaga el motor diesel. (¡reinicie antes de volver a arrancar!)

Nota * Equipo adicional

53

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Palanca de perforación 2

1

4 3

6

1250 0155 76

5

Figura: Palanca de perforación. La palanca de perforación es una palanca multifuncional que controla las funciones, incluyendo rotación, deslizadera y percusión. Cuando no se activa el botón de cambio (3) la palanca de perforación está en posición de perforación y la lámpara indicador (1) se enciende para indicar esto. Cuando se activa el botón de cambio (3), la palanca de perforación está en la posición de deslizadera rápida/empalme y la lámpara indicadora (1) se apaga para indicarlo. Al presionar el botón de cambio (3) de nuevo, la palanca regresa a la posición de perforación. En la posición de perforación la palanca se bloquea magnéticamente en las posiciones (a) y (b). Al presionar el botón de cambio o desactivar la percusión, se libera el bloqueo magnético y la palanca se mueve a la (e) posición neutral. Tabla: Botones y lámparas.

54

1

Lámpara indicadora H452

Encendido: posición de perforación Apagado: deslizadera rápida/posición de empalme

2

Lámpara indicadora H456

Parpadeo: presión de percusión reducida Brillo constante: presión de percusión completa

3

Botón de cambio S452

Lámpara 1 encendida: funciones para perforación Lámpara 1 apagada: funciones para deslizadera rápida/ empalme

4

Botón S453

Liberación de la palanca

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles 5

Botón S446A

Presión de percusión reducida

6

Botón S446B

Presión de percusión completa

Tabla: Lámpara indicadora (1) encendida - palanca en posición de perforación a

Deslizadera y rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj

b

Rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj

c

Rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj y deslizadera arriba

d

Alimentación

e

Punto muerto

f

Deslizadera arriba

g

Rotación y deslizadera en el sentido de las manecillas del reloj

h

Rotación en el sentido de las manecillas del reloj

i

Rotación en el sentido de las manecillas del reloj y deslizadera arriba

Tabla: Lámpara indicadora (1) apagada - palanca en posición de deslizadera rápida/empalme a

Rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj y deslizadera rápida

b

Adición de barra (rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj y deslizadera)

c

Rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj y deslizadera rápida arriba

d

Deslizadera rápida

e

Neutral

f

Deslizadera rápida arriba

g

Rotación en el sentido de las manecillas del reloj y deslizadera rápida

h

Desenroscado (rotación en el sentido de las manecillas del reloj y deslizadera arriba)

i

Rotación en el sentido de las manecillas del reloj y deslizadera rápida arriba

55

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

1250 0223 70

Martillo para emergencias

Figura: Martillo de emergencia con cortador de banda Si está bloqueada la puerta de la cabina, use el martillo para romper una ventana de modo que pueda salir. En la parte inferior hay un cortador de banda para cortar el cinturón de seguridad, en caso de que no se pueda liberar de la manera usual. Nota Si la cabina está equipada con cristal de seguridad, rompa el cristal de la ventana trasera para salir.

56

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

1250 0179 23

Extintor de incendios

Figura: El equipo de perforación está equipado con un extintor de incendios (polvo A-B-C). El extintor de incendios (A) está colocado en la parte izquierda debajo del asiento del conductor en la cabina. Se pueden apagar incendios clase A-B-C. Nota Los extintores de incendios que se suministran con el equipo perforador deben considerarse sólo como “extintores de incendios de entrega”. Los extintores de incendios deben reemplazarse localmente si no son aprobados de conformidad con las regulaciones locales.

57

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Otros controles Gabinete eléctrico 7

1 6 2 3

5

4

C1

S456

S457

S458

S459

A1

B1

C4

C2

C5

C3

15

t2

K542 t 1

16

18

A2

2489.9870

Figura: Gabinete eléctrico Tabla: 1

Probador de voltaje (P108) El punto de prueba muestra si el voltaje medido es de “potencial positivo” (LED rojo) o “potencial negativo” (LED verde).

2

Potenciómetro Bomba de aceite lubricante (ECL) Permite ajustar el impulso para la perforadora de roca, lubricando la dosis de aceite (para ajuste, vea las instrucciones de mantenimiento)

3

Potenciómetro Lubricación de rosca (ECG) (opción) Permite ajustar el impulso para la lubricación de aceite de las roscas de la barrena (para ajuste, vea las instrucciones de mantenimiento)

4

58

CCU *

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles Control de cabrestante 5

PLC Perforación, manejo de barras y verificación antiatascos.

6

Ajuste del colector de polvo (DCT) Para instrucciones, vea las instrucciones de mantenimiento; colector de polvo DCT.

7

Brochas de grasa (opción) La cantidad de grasa que se bombea puede ajustarse con el relevador de tiempo K449. El periodo de tiempo utilizado se fija en la perilla de ajuste superior. Debe ser siempre de 1-10 segundos. La longitud de tiempo durante la cual la bomba emite pulsos se ajusta en la perilla de ajuste central. Si la perilla superior está en 1-10 segundos y la perilla central está en 3 segundos, entonces la bomba opera durante 3 segundos por cada 10 segundos. La forma del pulso se ajusta en la perilla inferior. Siempre debe estar en B. Nota Es posible apagar todo el sistema deteniendo el suministro de aire con la llave cerca de la bomba de grasa.

59

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Conexiones de prueba para los circuitos hidráulicos

Figura: Instrumento de prueba para revisar los circuitos hidráulicos. Conecte el instrumento de prueba a las diferentes tomas (vea la siguiente tabla). Tabla: 1

Bomba hidráulica 1: percusión, deslizadera de perforación, deslizadera rápida, acarreo

2

Bomba hidráulica 2: rotación, precalentamiento

3

Bomba hidráulica 3: DCT, cabrestante y posicionamiento

4

Bomba hidráulica 4: Radiador - componentes hidráulicos, compresor y motor diesel

5

Presión del extractor de perforación *

6

Presión piloto

7

No se usa

8

No se usa

Nota * Equipo adicional

60

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles

Caja de control remoto 1

2

3

5

6

7

a d b

e 1250 0128 60

c

8

9

10

11

4

12

13V

13H

Figura: Caja de control remoto. El cabrestante debe operarse sólo desde la caja de control remoto. Tabla: 1

Botón Parada de emergencia Detiene el motor diesel (debe reiniciarse antes de volver a arrancar)

2

PROGRAMA LED - indica el modo de programa

3

Controles de tracción (orugas izquierda y derecha)

4

Botón Claxon de señal

5

Interruptor Cabrestante/acarreo (S172)

6

a

CABRESTANTE ACTIVADO, ACARREO EN BAJA VELOCIDAD

b

ACARREO EN BAJA VELOCIDAD

C

ACARREO EN ALTA VELOCIDAD

Potenciómetro Fuerza de tracción de cabrestante (R106)

61

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles En el sentido de las manecillas del reloj - incremento de fuerza En sentido contrario al de las manecillas del reloj - reducción de fuerza 7

8

Interruptor Motor de cabrestante (S173) a

INGRESAR

b

PUNTO MUERTO

c

EGRESAR

Lámpara de señal Error La lámpara parpadea cuando el sistema no está operando o si hay una falla en el cable o un corto en el circuito de acarreo, oscilación de oruga o posicionamiento de brazo. La lámpara se enciende cuando el interruptor de circuito Control remoto está en la posición Caja de control remoto .

9

Interruptor Control remoto Selecciona el tablero de operación utilizado para operar el equipo de perforación. a

CAJA DE CONTROL REMOTO

b

TABLERO DE PERFORACIÓN Nota Ambos interruptores (en el tablero de manejo de barra izquierdo y en la caja de control remoto) deben estar en la posición correspondiente al lugar desde donde se va a controlar la operación.

10

11

12

Interruptor Elevación de brazo a

ELEVAR

b

PUNTO MUERTO

c

BAJAR

Interruptor Giro de brazo d

IZQUIERDA

b

PUNTO MUERTO

e

DERECHA

Gato hidráulico a

ABAJO

c

ARRIBA

13L/R Botón Oscilación de oruga Izquierda/derecha a

62

BAJAR FRENTE

Instrucciones de funcionamiento 4. Controles b

PUNTO MUERTO

c

ELEVAR FRENTE

Nota En la posición cerrada, cada bastidor de oruga puede activarse a la izquierda/derecha. Los interruptores 13L/R en la posición abierta colocan ambos bastidores de oruga en posición flotante.

63

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

5. Operación Arranque del motor diesel N.B. La llave de encendido debe estar en la posición de apagado al encender el interruptor principal. Observe los manómetros, las lámparas de señal y las lámparas indicadoras durante la operación. 1. Ajuste el interruptor principal de batería (S300) a la posición ON (encendido) (1a) (en el sentido de las manecillas del reloj).

1250 0160 98

1a 1b

Figura: Interruptor principal (S300).

64

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

2. Asegúrese de que el interruptor de circuito Compresor (S180) (12) esté en la posición OFF (apagado) (b).

Figura: Tablero de perforación. 3. Revise que el interruptor de circuito Perforación/acarreo/precalentamiento (S130) (2) esté en la posición Acarreo (b).

65

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

4. Llave de encendido a la posición On (encendido) del interruptor de encendido (B).

4

60 20

2

1

6

2

7

3

8

4

9

5

10

1250 0177 82

0

Figura: Tablero de control, cabina del operador • Todas las lámparas de advertencia y las lámparas indicadoras se encienden durante cerca de dos segundos (prueba de lámpara). • Se encienden las lámparas de advertencia Presión de aceite baja (5) y lámpara indicadora Carga de batería baja (7). (vea los controles de las instrucciones del operador; 3 tablero de control para motor diesel). • Espere hasta que se apague la lámpara de prueba. • Llave de encendido a la posición de arranque (C) (presione y gire a la derecha). • El motor arrancará. Nota Nota En caso de que el motor no arranque, deje de intentar después de 20 segundos y espere un minuto antes de volver a intentar. 5. Libere la llave del encendido la llave se acciona mediante resorte y regresa a la posición de operación (B). • Se apagan la lámpara de advertencia Presión de aceite baja (5) y la lámpara indicadora Carga de batería baja (7). (vea los controles de las instrucciones del operador; 3 tablero de control para motor diesel). • Si el intento de arrancar falla, revise cuáles de las lámparas indicadoras está encendida y rectifique la falla.

66

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

6. Revise la temperatura del aceite hidráulico (mínimo 20 °C (68 °F)). Nota Si la temperatura del aceite hidráulico no es 20 C (68 °F) (vea el tablero diesel de la ilustración), gire la perilla de Perforación/acarreo/precalentamiento (1) a CALENTAMIENTO del aceite hidráulico hasta que la temperatura del aceite hidráulico llegue a 20 °C (68 °F).

Detener el motor diesel N.B. Si el motor está caliente, déjelo funcionar a velocidad de ralentí por un par de minutos antes de apagarlo. 1. Todos los controles en NEUTRAL 2. Ajuste el interruptor Acarreo/perforación/precalentamiento (S130)(2) a la Posición de acarreo (b) 3. Ajuste el interruptor de circuito Compresor (S180) (12) a OFF (apagado)(c). 4. Reduzca la velocidad del motor a 1200 rpm.

67

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

Nota ¡NB! La velocidad del motor debe reducirse a ralentí antes de descargar el compresor.

Figura: Tablero de perforación 5. Llave de encendido a la posición OFF (apagado) (A). 6. Ajuste el Interruptor principal de batería a OFF (apagado) (1b). Nota Nota

68

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

¡Siempre ajuste el interruptor principal a OFF (1b) cuando se haya detenido el motor diesel!

1a

1250 0160 98

1b

Figura: Interruptor principal

69

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

Reposicionamiento Operación

ADVERTENCIA • Riesgo de descarga/deslizamiento • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • Revise siempre las condiciones imperantes del suelo en donde se vaya a operar el carro. • Mantenga los pedales de oscilación de oruga abiertos durante el acarreo • Los ángulos de inclinación para descenso/ascenso/lateral NO pueden combinarse entre sí • No exceda los ángulos de inclinación. Vea los datos técnicos • Observe los valores de los medidores de gradiente • Nunca opere el equipo de perforación desde el lado inferior durante la operación de control remoto • Cierre la puerta de la cabina y use siempre el cinturón de seguridad • Asegúrese siempre de que el personal no autorizado esté fuera del área de trabajo

ADVERTENCIA • Peligro de cables de alto voltaje • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • Manténgase bien alejado de las líneas de alto voltaje

70

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

PRECAUCIÓN • Tenga en cuenta que los zapatos de oruga desgastados reducen la fricción con el suelo de manera considerable y, en consecuencia, aumentan el riesgo de deslizamiento

PRECAUCIÓN • Observe que al bajar el gato, puede haber piedras o material similar sobre el mismo. A la hora de subir el gato, entonces las piedras PODRÍAN dañar el cárter de aceite en el motor diesel y las mangueras de succión que van a las bombas hidráulicas.

Descripción de uso N.B. El medidor de gradiente muestra la inclinación del bastidor de chasis y no la inclinación actual del suelo.

71

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

1. Use las palancas de control para posicionar brazo y deslizadera en forma alternada para posicionar la deslizadera en el soporte. Asegúrese de que el brazo y la deslizadera estén dirigidos hacia delante en forma recta.

ROC

ROC

1250 0128 70

A

Figura: Izquierda: posicionamiento para acarreo con un solo brazo. (A) Soporte de acarro. Derecha: posicionamiento del soporte de acarreo del soporte de deslizadera (A) contra el brazo exterior. 2. Levante el gato hidráulico. Interruptor (5), posición a. 3. Interruptor para oscilación de oruga en ABIERTO. Interruptor (9), posición a. 4. Gire el interruptor Acarreo/perforación/precalentamiento (2) a la posición de ACARREO en baja velocidad (b)/alta velocidad (c), dependiendo del terreno. Nota Adapte la velocidad al terreno.

72

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

Nota La velocidad de acarreo baja proporciona la mayor tracción y viceversa.

Figura: Tablero de perforación 5. Opere las palancas de acarreo para mover el equipo de perforación en la dirección deseada Nota Un claxon y un faro indican que el equipo de perforación se desplaza en reversa.

73

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

1250 0128 72

Nota Al mover una oruga mientras la otra permanece fija se provocará desgaste innecesario en ambas, por lo cual debe evitarse.

Figura: Palancas de acarreo. 6. Use los interruptores de oscilación de oruga para ajustar el carro lo más cerca posible a la horizontal. Interruptores (8) y (10). 7. Use el sistema de brazo para optimizar la estabilidad del equipo de perforación (vea el capítulo: principios generales de acarreo). Nota No aplica a brazos individuales en donde la deslizadera debe estar siempre en el soporte de acarreo al reposicionarse.

Verificación después del acarreo Todos los cables de parada de emergencia y todas las paradas de emergencia deben verificarse después del acarreo.

Acarreo - principios generales Acarreo, general Dirija el sistema de brazo en sentido recto hacia delante, contraiga el brazo y coloque la deslizadera contra el brazo exterior antes de abrir el bloqueo de oscilación de oruga. Durante el acarreo, el bloqueo de oscilación de oruga debe estar abierto, de modo que las orugas pueden moverse libremente siempre que haya un cambio en el terreno. Use la oscilación de oruga para mantener el bastidor del chasis lo más horizontal que sea posible.

74

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

Adapte la velocidad al terreno. Revise siempre el terreno en donde se maniobrará el equipo perforador.

ROC

1250 0054 42

ROC

≈ 0.5m Figura: Izquierda: posición correcta para acarreo general. Derecha: posición incorrecta.

Acarreo, colina arriba Extienda el sistema de brazo y úselo como contrapeso durante el acarreo colina arriba.

ROC D7

1250 0054 43

RO C

Figura: Izquierda: posición correcta para acarreo colina arriba. Derecha: posición incorrecta.

Acarreo, colina abajo Retraiga el sistema de brazo al máximo hacia el equipo perforador.

75

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

C RO

250 0055 01

ROC

Figura: Izquierda: posición correcta para acarreo colina abajo. Derecha: posición incorrecta.

Acarreo en declives transversales Use el sistema de brazo como contrapeso al pasar por declives. ¡NB! El riesgo de resbalarse es mayor durante el acarreo en un declive transversal.

1250 0055 85

¡NB! Observe siempre las condiciones del suelo.

Figura: Izquierda: posición correcta para acarreo en declives. Derecha: posición incorrecta.

76

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

Uso del cabrestante durante el acarreo (opción) ADVERTENCIA • Riesgo de volcado y piezas móviles • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • Nunca use el cabrestante con menos de tres vueltas restantes en el tambor del mismo

ADVERTENCIA • Riesgo de volcado y falla de cable • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • El punto de anclaje debe ser firme y seguro (ponga atención a las regulaciones locales) • El gancho de seguridad no debe deslizarse o separarse de su punto de fijación • No debe usar un cable o gancho dañado • Revise que el mecanismo de bloqueo del cabrestante esté totalmente acoplado en el tambor antes de usar, siguiendo la fijación del anillo del cable en el punto de anclaje

77

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

ADVERTENCIA • Peligro de operación accidental • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • El operador debe siempre tener una visión general del equipo de perforación y la caja de control remoto • Revise siempre que los controles estén ajustados correctamente antes de operar • Desactive siempre la caja de controlo remoto cuando no esté en uso • La caja de control remoto no debe operarse desde el equipo de perforación cuando se use el cabrestante.

General El cabrestante puede usarse como una característica de seguridad adicional, ya sea para proveer una fuerza de tracción adicional durante el acarreo al subir o bajar por una pendiente resbalosa, o como freno adicional durante el acarreo al bajar por un declive. Nota No debe usarse el cabrestante para ningún otro propósito. El cabrestante sólo puede operarse desde la caja de control remoto. La caja de control remoto no debe operarse desde la cabina del conductor. Las siguientes funciones pueden controlarse desde la caja de control remoto: • • • • • •

Acarreo con oruga izquierda/derecha. Cilindros de oscilación de oruga. Cilindro de elevación de brazo. Cilindro de giro de brazo. Señales de advertencia Activación del circuito del cabrestante, ya sea para control manual de embobinado o desbobinado del cable, o la activación automática para embobinar el cable cuando se activan las palancas de control de acarreo. • Ajuste de presión del cabrestante. • Paro de emergencia.

78

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

• Gato hidráulico Activación de la caja de control remoto: 1. Active el interruptor de la cabina del operador/caja de control (14) en el tablero de control en la posición de la caja de control (a).

16

17

18

19

a

a

20

c

e f

b 21

d

c

15 22

b 14 1250 0258 88

?

24

23

Figura: Manejo de barras 2. Active el interruptor de la cabina del operador/caja de control (9) en la caja de control remoto en la posición de la caja de control (a).

79

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación 1

2

3

5

6

7

a e 1250 0128 60

d b c

8

9

10

11

4

12

13V

13H

Figura: Caja de control remoto Nota Si la lámpara indicadora de falla (8) parpadea, entonces hay una falla en el sistema.

80

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

Acarreo al subir/bajar por declives

ADVERTENCIA • Riesgo de descarga • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • Los ángulos para descenso/ascenso/ lateral NO pueden combinarse entre sí • NO exceda los ángulos de inclinación (acarreo en dirección del recorrido con cabrestante). Vea los datos técnicos • Observe los valores de los medidores de gradiente • Nunca opere el equipo de perforación desde el lado inferior

ADVERTENCIA • Riesgo de descarga • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • Mantenga el cable del cabrestante tenso en todo momento

81

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

1

2

3

5

6

7

a e 1250 0128 60

d b c

8

9

10

11

4

12

13V

Figura: Caja de control remoto Tabla:

82

1

Botón, parada de emergencia

2

LED para programación del circuito de acarreo

3

Controles de tracción de oruga derecha/izquierda

4

Interruptor, claxon de señal

5

Interruptor, cabrestante activado/no activado - acarreo en alta/ baja velocidad

6

Potenciómetro, potencia de cabrestante

7

Interruptor, control de cabrestante manual

8

Lámpara, falla del sistema (parpadea si hay falla, se enciende continuamente si está bien)

9

Interruptor de cabina/caja de control remoto

10

Interruptor, elevación de brazo

11

Interruptor, giro de brazo

12

Gato hidráulico

13L/R

Interruptor, oscilación de oruga

13H

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

1. Revise que la oscilación de oruga esté en posición flotante.

a

1250 0089 22

b

1

Figura: Interruptor, cabrestante 2. Desacople el tambor del cabrestante colocando el interruptor (1) (posición b) (la lámpara indicadora se encenderá). 3. Jale el cable y sujete el anillo en el punto de anclaje. 4. Coloque el interruptor (1) en la posición (a) (la lámpara indicadora se encenderá). 5. Ajuste el regulador de presión del cabrestante (vea la figura, caja de control remoto, pos. 6) a la presión deseada. 6. Active el circuito de cabrestante, ajustando el interruptor de circuito (vea la figura, caja de control remoto, pos. 5) en la posición (a). 7. Active el cabrestante con el interruptor manual (vea la ilustración Caja de control remoto, elemento 7) a la posición (a) para asegurar que el mecanismo de bloqueo esté totalmente acoplado en el tambor antes de cargar el cabrestante.

83

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

NOTA: no comience el acarreo sin asegurar que el mecanismo de bloqueo del cabrestante (a) esté totalmente acoplado.

1250 0128 49

A

Figura: Mecanismo de bloqueo del cabrestante totalmente acoplado.

1250 0128 50

A

Figura: Mecanismo de bloqueo de cabrestante desacoplado. 8. Suba en reversa/descienda por el declive usando las palancas de acarreo. Asegúrese de mantener tenso del cable en forma constante.

84

Instrucciones de funcionamiento 5. Operación

9. Adapte la presión al motor del cabrestante para alcanzar la potencia de tiro suficiente, girando el regulador en forma gradual (6). (Vea la ilustración Caja de control remoto) en sentido a favor/en contra de las manecillas del reloj. 10. Desactivación de la caja de control remoto: a. Para desactivar la caja de control remoto, ajuste el interruptor 9 a la posición (b). La luz 8 se apagará. b. Para activar las funciones para perforación, ajuste el interruptor 2 en el tablero de perforación a la posición de perforación (a). La luz 15 en el tablero para manejo de barras se apagará.

85

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

6. Antes de la perforación Seguridad ADVERTENCIA • Puede causar lesiones severas a personas • Asegúrese de que no haya personal sin autorización dentro del área de trabajo • No se acerque al área alrededor de la barra/pinza de tubo o cargador • Use siempre asistencia de elevación al cargar y descargar el cargador • No se acerque al área alrededor de la barra/tubo cuando la guía de barrena se cierre durante la carga • Se requieren dos personas para cargar y descargar el cargador • Siga las instrucciones con cuidado

Carga del cargador de barras (sólo RHS) 1. Mueva los brazos de manejo de barras hacia el cargador. Palanca de manejo de barras 20, posición (a).

86

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

16

17

18

19

a

a

20

c

e f

b 21

d

c

15 22

b 14 1250 0258 88

?

24

23

Figura: Manejo de barras.

87

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

2. Active la posición de manejo de barras de tope de deslizadera rápida para obtener los topes correctos para desatornillar y el cargador. Interruptor 18, posición (a).

1

2 4

3

6

1250 0155 76

5

Figura: Palanca de perforación 3. Opere la perforadora de roca a su posición más baja. Palanca de perforación, posición (d). Nota El botón de cambio 3 en la palanca de perforación debe desactivarse

1250 0160 99

4. Coloque la viga de deslizadera en posición horizontal. Palancas 14, 15, 16.

14

15

16

Figura: Palancas para posicionamiento. 5. Abra las guías de barrena superior e inferior. Interruptores 16 y 17, posición (c). 6. Inserte una barrena a través de las guías de barrena y ciérrelas (use equipo de elevación adecuado para levantar la barra de perforación). Interruptores 16 y 17, posición (a).

88

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

7. Enrosque el adaptador completamente en el manguito de la barrena. Palanca de perforación, posición (b) 8. Mueva la deslizadera rápida en reversa hasta que la barra esté casi fuera de la guía de barrena superior. Palanca de perforación, posición (f). 9. Sujete la barrena con las pinzas de barra. Palanca de manejo de barras 20, interruptor superior (e) y posición (b). Si el cargador ya contiene una barra, debe girarse a una posición vacía. Palanca de manejo de barras 20, posición (c). 10. Ponga la deslizadera rápida en reversa hasta que la perforadora de roca se haya detenido automáticamente a la altura correcta para insertar la barrena en el cargador. Palanca de perforación, posición (f) 11. Mueva la palanca de manejo de barras a la posición (b) para obtener un agarre duro. 12. Si se usa una barrena con manguitos flojos y el equipo de perforación cuenta con retén de manguito (equipo adicional), deberá activarse ahora. Interruptor 19, posición (a). 13. Desenrosque el adaptador de culata de la barrena. Palanca de perforación, posición (h). 14. Si se usa el retén de manguito, deberá desactivarse ahora. Interruptor 19, (c). 15. Mueva la barrena hacia el cargador. Palanca de manejo de barra 20, posición (a). 16. Gire el cargador de modo que esté lista una posición vacía en el cargador de barras para la siguiente barrena. Palanca de manejo de barras 20, interruptor superior (e) y posición (c). 17. Repita el procedimiento hasta que el cargador contenga el número requerido de barras. 18. Ajuste la broca en la última barra.

89

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

Llenado del sistema de adición de barras (RAS) 1. Opere la perforadora de roca hasta su posición más baja. Deslizadera rápida (lámpara indicadora 1 apagada), posición de palanca de perforación (d). 1

2 4

3

6

1250 0155 76

5

Figura: Palanca de perforación.

90

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

2. Mueva los brazos de manejo de barras hacia fuera. Palanca de manejo de barras 20, posición (d). 16

17

18

19

a

a

20

c

f e

b 21

d

c

15 22

b 14 1250 0258 88

?

24

23

Figura: Manejo de barras. 3. Active las posiciones de manejo de barras de tope de deslizadera rápida para obtener los topes correctos para desenroscar y las pinzas. Interruptor 18, posición (a).

91

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

1250 0160 99

4. Coloque la viga de deslizadera en posición horizontal. Palancas 14, 15, 16.

14

15

16

Figura: Palancas para posicionamiento. 5. Abra la guía de barrena. Interruptor 16, posición (c). 6. Inserte la barrena a través de la guía de barrena y después ciérrela (use equipo de elevación adecuado para levantar la barra de perforación). Interruptor 16, posición (a). 7. Atornille el adaptador de culata completamente en el manguito de la barrena. Deslizadera rápida (palanca de perforación con lámpara indicadora 1 apagada), posición (b). 8. Ponga la deslizadera rápida en reversa hasta que la barra salga casi totalmente de la guía de barrena. Deslizadera rápida (palanca de perforación con lámpara indicadora 1 apagada), posición (f). 9. Sujete la barrena con las pinzas para barras. Palanca de manejo de barras 20, interruptor superior (e) presionado y posición (b). 10. Mueva la palanca de manejo de barras (20) a la posición neutral. 11. Ponga la deslizadera rápida (palanca de perforación con la lámpara indicadora 1 apagada) en reversa hasta que la perforadora de roca se detenga automáticamente a la altura correcta para sacar la barrena de las pinzas para barras. Deslizadera rápida, posición (f). 12. Mueva la palanca de manejo de barras (20) a la posición (b) para obtener una sujeción dura. 13. Si se usa una barrena con manguitos flojos y el equipo de perforación cuenta con retén de manguito (equipo adicional), deberá activarse ahora. Interruptor 19, posición (a). 14. Desatornille el adaptador de culata completamente de la barrena. Palanca de deslizadera rápida (palanca de perforación con el indicador 1 apagado), posición (e). 15. Si se usa el retén de manguito, deberá desactivarse ahora. Interruptor 19, (c).

92

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

16. Mueva la barrena fuera de las pinzas para barras. Palanca de manejo de barras (20), posición (a). 17. Repita este procedimiento hasta que haya una barra en las pinzas para barras y se enrosque una barra en la perforadora de roca. 18. Ajuste la broca en la última barra.

93

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

Preparación para la perforación ADVERTENCIA • Riesgo de descarga/deslizamiento • Puede provocar lesiones personales graves o daños a la propiedad. • Revise siempre las condiciones del suelo en donde se vaya a maniobrar el carro. • Mantenga los cilindros de oscilación de oruga bloqueados durante la preparación para la perforación. • No maniobre la oscilación de oruga en la posición bloqueada • No baje el gato hidráulico demasiado, las secciones traseras de los bastidores de oruga deben estar parados firmemente contra el suelo. • No levante la sección frontal de los bastidores de oruga con el brazo/la deslizadera • Nunca desbloquee el bloqueo de oscilación de oruga cuando el carro esté preparado para la perforación • Los ángulos para descenso/ascenso/ lateral, especificados en los datos técnicos, NO deben combinarse • No exceda los ángulos de inclinación, vea los datos técnicos • Observe los valores de los medidores de gradiente • Nunca opere el equipo de perforación desde el lado inferior con el control remoto • Cierre la puerta de la cabina y use siempre el cinturón de seguridad • Asegúrese de que no haya personal sin autorización dentro del área de trabajo

94

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

1. Nivele el equipo de perforación lo más cerca posible a la horizontal, con la oscilación de oruga en posición abierta . Interruptores 8 y 10.

Figura: Tablero de perforación 2. Coloque el gato (opción) firmemente sobre el suelo. Interruptor 5, posición (c).

95

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

Nota ¡No levante el equipo perforador con el gato!

a d

b

e

1250 0128 45

c

14

15

16

Figura: Posicionamiento de brazo 3. Asegure el bloqueo de oscilación de oruga cerrando el cierre de seguridad amarillo. Interruptor 9, posición (c). 4. Coloque la deslizadera en la posición requerida para la perforación. Palancas 14, 15 y 16. 5. Coloque el pico de la deslizadera firmemente sobre el suelo sin levantar el equipo de perforación con el brazo y la deslizadera. Nota Las instrucciones para el acarreo se aplican durante el acarreo del equipo de perforación

Preparación para la perforación - principios generales Preparación general Prepare el equipo de perforación lo más cerca posible a la horizontal, con la oscilación de oruga en posición abierta . Baje el gato de manera estable contra el suelo, sin levantar los bastidores de oruga del suelo. Asegure el bloqueo de oscilación de oruga y luego empiece a posicionar el brazo y la deslizadera.

96

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

Baje el pico de la deslizadera de manera estable contra el suelo, sin levantar los bastidores de oruga del suelo. Nota Posicione el brazo y la deslizadera con movimientos uniformes. Nota ¡Nunca desbloquee el bloqueo de oscilación de oruga cuando el equipo de perforación esté preparado para la perforación!

ROC

ROC

1250 0055 97

ROC

Figura: Preparación general.

Preparación colina abajo Prepare el equipo de perforación lo más cerca posible a la horizontal.

ROC D7

1250 0055 98

RO C

Figura: Izquierda: posición correcta para acarreo colina arriba. Derecha: posición incorrecta.

Preparación colina abajo Prepare el equipo de perforación lo más cerca posible a la horizontal.

97

Instrucciones de funcionamiento 6. Antes de la perforación

C RO

1250 0055 99

ROC

Figura: Izquierda: posición correcta para perforación colina abajo. Derecha: posición incorrecta.

Preparación - recorrer declive ¡NB! El riesgo de resbalarse es mayor durante la preparación en un declive transversal. ¡NB! Observe siempre las condiciones del suelo. ¡NB! Tenga siempre mucho cuidado durante la preparación en un declive transversal. Use siempre movimientos uniformes durante la preparación.

98

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

7. Perforación Inicio de la perforación La caja de control remoto está desconectada y el carro preparado para la perforación.

Figura: Tablero de perforación 1. Bloquee los cilindros de oscilación de oruga . Interruptor (9), posición (b).

99

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

2. Cargue el compresor, la velocidad del motor debe ser por lo menos de 1500 rpm. Interruptor (12), posición (c). La lámpara indicadora del compresor deberá encenderse en el panel diesel.

16

17

19

18

a

a

20

c

15

e f

b 21

d 22

b

14

c

1250 0182 42

?

24

23

3. Ponga el carro en la posición de perforación . Perilla (2), posición (a). 4. Baje la cubierta de succión . Interruptor (21), posición (c). 5. Cierre la(s) guía(s) de barrena . Interruptores (16) y (17), posición (a). Nota Si sólo se coloca una guía de barrena, se cierra con el interruptor (16). 6. Asegúrese de que el interruptor de tope de la deslizadera rápida esté inactivo. Interruptor (18), posición (c). 7. Si se coloca un retén de manguito en el carro, el interruptor (19) debe estar en la posición (b). 8. Revise que se active el colector de polvo. Después, al activar la percusión, el colector de polvo operará. Interruptor (3), posición (a).

100

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

9. Cambie la función de la palanca de perforación a perforación. Palanca de perforación, botón (3). La lámpara indicadora (1) deberá encenderse. 1

2 4

3

6

1250 0155 76

5

Figura: Palanca de perforación 10. Cargue el compresor. Interruptor (12), posición (a). La lámpara indicadora para el compresor se encenderá entonces en la barra de estado de visualización del motor. 11. Revise que el interruptor para aire de barrido esté en la posición AIRE DE BARRIDO REDUCIDO. El flujo de aire de barrido empezará entonces de forma automática, una vez que se haya activado la percusión. Interruptor (4), posición (b). 12. Cierre las guías de barrena superior e inferior. Interruptores (16) y (17), posición (a). 13. Opere la perforadora de roca hacia abajo hasta que la broca esté presionada ligeramente contra el suelo. Palanca de perforación, posición (d). 14. Baje la cubierta de succión al suelo. Interruptor (21), posición (c). 15. Ajuste la profundidad requerida y restablezca el instrumento de profundidad de perforación a cero. Para operar el instrumento de profundidad de orificio, vea el capítulo “Instrumentos de ángulo”. 16. Inicie la rotación de la perforadora (palanca de perforación, posición b) y la presión de percusión reducida (botón (5)). a. Si se mantiene presionado el botón (5) durante menos de 0.5 segundos, entonces sólo se obtendrá aire de barrido. b. La percusión y el aire de barrido se obtienen si el botón se presiona a la izquierda por más de 0.5 segundos.

101

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

17. Sacuda la palanca repetidamente hacia delante hasta que la broca tenga una sujeción firme en la roca. Después mueva la palanca de perforación a la posición final, en donde se retiene magnéticamente. Palanca de perforación, posición (a). Nota El anillado con avance constante puede hacer que la broca se desvíe en dirección equivocada, provocando una deflexión del orificio y una tensión adicional en la cuerda de perforación. 18. La percusión alta puede iniciarse una vez que se llegue a la roca homogénea. Esto también significa que se obtiene alta presión de avance. El botón debe estar oprimido por más de un segundo, o de lo contrario se desactivará el aire de barrido/la percusión. Palanca de perforación, botón (6) a la izquierda. 19. Active el aire de barrido completo. Interruptor (22), posición (a). 20. Levante la cubierta de aspiración de vez en cuando para verificar que se expulsen los cortes del orificio. 21. La guía de barrena superior debería abrirse a medida que el casquillo de acoplamiento se acerque. Siga perforando hasta que el acoplamiento esté a mitad de camino a través de la guía de barrena. Interruptor (16), posición (c). 22. Después de agregar una nueva barrena y de reiniciar la perforación, hay que abrir la guía de barrena inferior temporalmente para permitir que pase el casquillo de acoplamiento. Interruptor (17), posición (c). Vea la siguiente sección para agregado de barrena

Revisiones durante la perforación Monitoree el rendimiento de la perforación y ponga especial atención a los siguientes puntos: En caso de que ocurra algo fuera de lo ordinario, deje de perforar y aclare el problema o pida al personal de servicio que investigue. 1. Perforadora de roca : • Vibración de la manguera de impacto anormal. - Revise la presión en los acumuladores de la perforadora de roca. • Revise que el adaptador de culata tenga suficiente lubricación. - El aceite lubricante/aire deberá fugarse del adaptador de culata. La presión del aceite lubricante debe estar entre 2 y 10 bar en el manómetro ECL. • Fuga anormal de la perforadora de roca.

102

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

• Observe que el adaptador de culata tiene una “posición flotante”; es decir, está presionado hacia fuera alrededor de 4-6 mm desde el submarco. • Si la presión de amortiguación es menor a 35 bar o mayor a 120 bar, la percusión se detendrá automáticamente ( Para equipos perforadores de las series COP 1600/1800/2150/2550/4050 ) - Deje de perforar de inmediato y pida al personal de servicio que investigue. - Si el carro está equipado con recolección de ECL, deberá revisar las lámparas de recolección de ECL en la pantalla. 2. Sistema hidráulico: • Observe todos los manómetros. - No deberán mostrar una presión anormal repentina. • Revise que la temperatura del aceite hidráulico no exceda los 60 °C.

Golpear el casquillo de acoplamiento para aflojarlo 1. Para desacoplar:

1

2 4

3

6

1250 0155 76

5

Figura: Tablero de perforación. Active el botón 4. Se desactivarán la rotación y deslizadera, la percusión continuará hasta que se presione el botón 6 durante más de 0.3 segundos.

103

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

Nota Nota Si se afloja el casquillo de acoplamiento, saldrá aire a presión de él. 2. Para desactivar la percusión, presione el botón (6) durante menos de 0.3 segundos.

Agregado de barras 1. Cierre la guía de barrena superior para bloquear el manguito. Interruptor 16, posición a. 16

17

18

19

a

a

20

c

e f

b 21

d

c

15 22

b 14 1250 0258 88

?

24

23

Figura: Panel de manejo de barras 2. Asegúrese de que las posiciones de manejo de barras del tope de la deslizadera rápida estén inactivas para que la perforadora de roca pueda detenerse por encima del cargador de barras. Interruptor 16, posición c.

104

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

3. Cambie la función de la palanca de perforación a empalme/deslizadera rápida. Palanca de perforación, botón 3. La lámpara indicadora 1 deberá encenderse. 1

2 4

3

6

1250 0155 76

5

Figura: Palanca de perforación. 4. Desenrosque por completo el adaptador del manguito. Palanca de perforación, posición h. 5. Mueva la deslizadera rápida hacia arriba hasta que el soporte se detenga automáticamente sobre el cargador de barras. Palanca de perforación, posición f. 6. Mueva una nueva guía de barrena del cargador al centro de perforación. Palanca de manejo de barras (20), posición c. Si no hay una barrena en las pinzas para barras, primero deberá girarse el cargador. Palanca 20, botón superior oprimido y posición d. 7. Enrosque el adaptador completamente en la barrena. Palanca de perforación, posición b. 8. Mueva la palanca 20 a neutral. A continuación las pinzas para barras adoptarán el modo de guía con una fuerza de sujeción inferior que permita a la barrena girar en las pinzas. 9. Enrosque la nueva barrena en la barrena anterior. Palanca de perforación, posición b. 10. Mueva las pinzas de vuelta al cargador. Palanca 20, con botón superior presionado y posición (a). Mantenga presionado el botón durante todo el movimiento. 11. Si es necesario, gire una nueva barrena en la pinza para barras. Palanca 20, botón superior presionado y posición d.

105

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

12. Abra la guía de barrena superior y cierre la inferior antes de reiniciar la perforación. Interruptor 20, posición c e interruptor 17, posición a.

Barrena retráctil 1. Afloje mediante un golpe las juntas cuando se haya llegado a la profundidad de perforación requerida. 2. Abra las guías de barrena superior e inferior. Interruptores 16 y 17, posición c. 16

17

18

19

a

a

20

c

e f

b 21

d

c

15 22

b 14 1250 0258 88

?

24

23

Figura: Panel de manejo de barras 3. Active las posiciones de manejo de barras de tope de deslizadera rápida para obtener los topes correctos para desenroscar y el cargador. Interruptor 18, posición a.

106

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

4. Cambie la función de la palanca de perforación a empalme/deslizadera rápida. Palanca de perforación, botón 3. La lámpara indicadora 1 deberá encenderse. 1

2 4

3

6

1250 0155 76

5

Figura: Palanca de perforación 5. Mueva la deslizadera rápida hacia delante hasta que el soporte se detenga de manera automática cuando el manguito esté en la guía de barrena superior. 6. Cierre la guía de barrena superior para bloquear el manguito. Interruptor 16, posición a. 7. Sujete la barrena con las pinzas para barras. Palanca 20, botón superior presionado y posición b. Si ya hay una barra en las pinzas para barras, primero hay que girar el cargador hasta un compartimiento vacío. Palanca 20, botón superior presionado y posición c. 8. Apriete la junta entre el adaptador y la barra superior ligeramente mientras la palanca 20 sigue en la posición b. Apriete la junta moviendo la palanca de perforación a la posición b. 9. Mueva la palanca 20 a neutral. A continuación las pinzas para barras adoptarán el modo de guía con una fuerza de sujeción inferior que permita a la barrena girar en las pinzas. 10. Desenrosque por completo la barrena del manguito en la guía de barrena. Palanca de perforación, posición h. 11. Ponga la deslizadera rápida en reversa hasta que la perforadora de roca se detenga automáticamente a la altura correcta para insertar la barrena en el cargador. Palanca de perforación, posición f 12. Reactive la sujeción dura en las pinzas para barras. Palanca 20, posición b.

107

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

13. Si se usa una barrena con manguitos flojos y el equipo de perforación cuenta con retén de manguito (equipo adicional), deberá activarse ahora. Interruptor 19, posición a. 14. Desenrosque totalmente el adaptador de la barrena. Palanca de perforación, posición h. 15. Si se usa un retén de manguito, deberá desactivarse ahora. Interruptor 19, posición c. 16. Mueva la barrena hacia el cargador. Palanca 20, posición a. 17. Gire el cargador de modo que esté lista una posición vacía en el cargador para la siguiente barrena. Palanca 20, botón superior presionado y posición (c). 18. Mueva la deslizadera rápida hacia abajo hasta que el soporte se detenga automática y directamente sobre el manguito en la guía de barrena y después enrósquelo. Palanca de perforación, posición (a) y después (b). 19. Repita los pasos 2 - 18 sólo hasta que quede la barrena. Nota Tenga cuidado al extraer la broca del orificio, de modo que no se arrastre a través del empaque de la perforadora.

Inicio de la perforación Revisiones durante la perforación Monitoree el rendimiento de la perforación y ponga especial atención a los siguientes puntos: En caso de que ocurra algo fuera de lo ordinario, deje de perforar y aclare el problema o pida al personal de servicio que investigue. 1. Perforadora de roca : • Vibración de la manguera de impacto anormal. - Revise la presión en los acumuladores de la perforadora de roca. • Revise que el adaptador de culata tenga suficiente lubricación. - El aceite lubricante/aire deberá fugarse del adaptador. La presión del aceite lubricante debe estar entre 2 y 10 bar en el manómetro ECL. • Fuga anormal de la perforadora de roca. • Observe que el adaptador de culata tiene una “posición Flotante”; es decir, está presionado hacia fuera alrededor de 4-6 mm desde el submarco.

108

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

• Si la presión de amortiguación es menor a 35 bar o mayor a 120 bar, la percusión se detendrá automáticamente ( Para equipos perforadores de las series COP 1800/2500/4050 ) - Deje de perforar de inmediato y pida al personal de servicio que investigue. 2. Sistema hidráulico: • Observe todos los manómetros. - No deberán mostrar una presión anormal repentina. • Revise que la temperatura del aceite hidráulico no exceda los 60 °C.

Cambio de la broca ADVERTENCIA • Partes móviles • Riesgo de lesión personal, la ropa puede quedar atrapada • Detenga la rotación de la perforadora de roca al cambiar brocas

N.B. Nunca comience la percusión con la broca libre sin ninguna resistencia. 1. Opere la deslizadera hasta que el pico esté aproximadamente a 10 cm de la roca. 2. Asegúrese de que la palanca de rotación esté en neutral. 3. Mueva la broca hacia delante hasta que se presione contra el frente de roca. 4. Cambie a presión de percusión alta por varios segundos. 5. Apague la presión de percusión cuando se haya soltado la broca. Si se acciona la presión de percusión demasiado tiempo, la barrena puede separarse del adaptador de culata. 6. Desenrosque la broca antigua a mano y reemplácela con una nueva.

109

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

Acción a realizar en caso de problemas de perforación Problemas de perforación Si ocurre el siguiente problema durante la perforación: • Casquillos de acoplamiento calientes (casquillos de acoplamiento flojos). • Dificultades para desacoplar los casquillos de acoplamiento. • Deflexiones de orificio

Temperatura alta del buje de acoplamiento Nota La temperatura del casquillo de acoplamiento no debe exceder de 120 ºC (248 ºF). 1. Lo siguiente indica una temperatura excesiva del buje de acoplamiento: a. Medición con un termómetro b. Las gotas de aceite de la perforadora de aceite se vaporizan en el buje de acoplamiento c. El buje de acoplamiento cambia de color 2. Dependiendo de los diversos estratos de roca, la temperatura puede variar inclusive dentro de un área limitada. Si la temperatura del casquillo de acoplamiento se eleva demasiado, generalmente se debe a que la relación entre presión de avance, presión de percusión y presión de rotación es incorrecta. Se recomienda tomar las medidas siguientes para reducir la temperatura del casquillo de acoplamiento: a. Verifique la condición de la broca. Una broca sobre-utilizada en perforación da menos par en el buje de acoplamiento Pula la broca. b. Cambie a una broca con botones balísticos. c. Si la roca es demasiado dura para las brocas balísticas, entonces... reduzca la velocidad de rotación lo más posible sin provocar que la cuerda de perforación gire torpemente verifique la presión de avance de perforación y ajústela al valor recomendado.

110

Instrucciones de funcionamiento 7. Perforación

Reduzca la presión de percusión a un valor menor a la configuración básica (510 bar). Hay que aceptar una reducción razonable en la velocidad de penetración. d. Revise y/o ajuste la presión de amortiguación de modo que el adaptador de culata esté en “posición flotante”.

Dificultades para aflojar el buje de acoplamiento El mejor método para aflojar el casquillo de acoplamiento es “perforar” los últimos pocos centímetros sin presión de avance ni rotación, dejando activa la percusión durante unos cuantos segundos para que se suelte el buje de acoplamiento. • Compruebe que esté configurado correctamente el sistema RPC-F. Si el sistema RPC-F se ajusta demasiado alto, se provocará que el par del buje de acoplamiento sea demasiado alto.

Deflexión de orificio 1. Trate de perforar con una presión de avance de perforación tan baja como sea posible. 2. Revise la condición de la broca. 3. Use tubos TAC, brocas de centro de descenso. 4. Perfore la primera barrena con perforación reducida durante al menos la mitad de la barrena para minimizar la deflexión del orificio al principio del mismo.

111

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

8. Opciones Lubricación de roscas Lubricación de roscas con brochas Función Las roscas de barrena se lubrican usando dos brochas (C) montadas en el soporte inferior del cargador RHS. La grasa proviene de una bomba (B) colocada en un contenedor de grasa (A) en la parte frontal del bastidor de chasis. La bomba es accionada mediante aire comprimido proveniente del compresor del equipo de perforación. La bomba puede activarse en forma manual o automática.

1250 0095 04

B

A Figura: Sistema de lubricación de roscas. A B

112

Tanque de grasa. Bomba.

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

1250 0095 11

C

Figura: Brochas para lubricación de roscas. Operación La lubricación se regula con un interruptor que se describe en el capítulo, Controles. • Durante el uso normal, el sistema operará de manera automática. Después la bomba de grasa operará cuando la palanca de manejo de barras esté en posición para mover una barra hacia el centro de perforación. Esto significa que cada vez que se saque una barra del cargador, se bombeará cierta cantidad de grasa a las brochas que pasará a continuación por las roscas de las barras. • Si es necesario bombear más grasa hacia las brochas, el sistema puede operarse en forma manual. Así la bomba de grasa estará activa durante el tiempo que el interruptor de circuito para engrasado se mantenga en la posición MANUAL. • Si no se desea la lubricación de roscas, el sistema puede apagarse.

HQS (sistema de calidad de orificios) General HQS es un sistema completo para medición de gradiente, medición de profundidad de perforación en equipos de perforación de banca. HQS 10 MKII - Instrumento completo para medición de gradiente de perforación. HQS 11 MKII - Instrumento completo para medir ángulos, profundidad de perforación y velocidad de perforación. Medición de longitud de perforación. HQS 12 MKII - Instrumento completo para medir ángulos, profundidad de perforación y velocidad de perforación a partir de una referencia láser.

113

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Especificación Suministro de energía Uso actual Temperatura de operación Cubierta Medición de ángulo: Rango de medición Precisión de medición Medición de longitud de perforación/velocidad de penetración Profundidad de perforación de rango de medición Velocidad de penetración de rango de medición Profundidad de perforación total de rango de medición Medición de profundidad de perforación de precisión de medición Precisión de mira GPS Tipo de láser para detección

Operación

1250 00182 43

Indicador

m/min

. m

.

A

1

B

· m

+/-

0

D E

GPS

F

C a

b

c

Figura: Flecha abajo, pantalla superior

114

16 - 33 V CD 0,2A -20 - +50C° IP65 2 * ±40° ±0,3°

0 - 99.9 m 0 - 9,99 m/min 0 - 999.9 m ±1%, mín. 0.05 m Mejor que ±1° Rojo visible giratorio. Longitud de 630 - 680 nm.

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

modo de medición de declive: La pantalla superior muestra el ángulo de declive. La pantalla inferior muestra el ángulo lateral. Medición de profundidad de perforación durante la perforación: La pantalla superior muestra la velocidad de penetración. La pantalla inferior muestra la profundidad de perforación actual.

1250 00182 43

Caja de control

m/min

. m

.

A

1 0

B

· m

+/-

D E

GPS

F

C a

b

c

Figura: Caja de control (A) “Interruptor encendido/apagado” Interruptor basculante para encender y apagar el sistema HQS. (B) “Total (Sm)” Botón para mostrar el número total de metros perforados en roca en la pantalla inferior, además de la velocidad de penetración media para la última barrena en la pantalla superior cuando se mantiene presionado. Contador total mostrando el número total de metros perforados (NOTA: máx. 999.9 m) desde el último restablecimiento. Para restablecer el contador total a cero presione los botones (B) “Total” (Sm) y (C) “Restablecer” al mismo tiempo. (C) “Restablecer”. Botón para restablecer la medición de longitud. (D) “Aumentar/reducir profundidad de perforación (+/-)”. Perilla para establecer la profundidad de perforación deseada. (Debe mantenerse presionada). Nota El interruptor (F) debe estar en la posición de longitud (C).

115

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

(E) “Mira de cabina o mira GPS” Seleccione entre mira de cabina y mira GPS (opción). Aparece un carácter Gal en la pantalla para indicar que los ángulos se muestran hacia la mira GPS. (F) “Medición: ángulo (a)/pausa (b)/longitud (c). En la posición “Ángulo” (a) la pantalla superior muestra el ángulo de inclinación y la pantalla inferior muestra el ángulo lateral . Nota Todos los ángulos se refieren al ángulo al que apunta la mira. Si el interruptor se mueve a la posición Ángulo (a) durante la perforación, el sistema seguirá midiendo la longitud del orificio que se está perforando. En la posición “Pausa” ambas pantallas mostrarán “-----” Nota En la posición de pausa, el sistema deja de medir la longitud. Esto podría usarse para detener la medición de longitud al vaciar un orificio, por ejemplo, siempre y cuando se use la percusión como señal de perforación. En la posición “Longitud” (c) las pantallas muestran la velocidad de penetración en la pantalla superior y la posición de la broca (o la línea láser) en la pantalla inferior. Operación de medición de gradiente (HQS 10, 11 y 12 MKII)

1250 0182 44

1. Prepare el equipo de perforación con la deslizadera en la ubicación aproximada para la siguiente perforación.

Figura: Configuración. 2. Ajuste el interruptor (F) en la posición “Ángulo” (a).

116

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

3. Ajuste el apuntador de modo que apunte a la dirección de voladura de roca. Apunte a un objeto lo más lejos posible que sea fácil de recordar.

1250 0128 89

Nota Ahora las pantallas mostrarán todos los ángulos de perforación relativos a la línea de visión.

Figura: Mira. 4. Ajuste la deslizadera de modo que esté posicionada en los ángulos de perforación correctos.

m/min

. m

. A B

· m

+/-

GPS

D E F

1250 0182 45

C

1 0

Figura: Ajuste los ángulos. 5. Perfore el orificio a la profundidad deseada. 6. Levante las barras de la perforación. 7. Maniobre el equipo de perforación a la posición para la siguiente perforación.

117

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Nota Si la mira GPS está colocada, entonces hay que establecer la dirección de voladura en el sistema. La dirección actual del vehículo transportador se muestra en la pantalla superior. La dirección de voladura deseada se muestra en la pantalla inferior. 8. Para cambiar la dirección de voladura, presione el botón (d) y establezca el valor requerido girándolo. Nota El GPS requiere de 4 a 5 minutos para iniciar después de encenderlo. Lea más detalles bajo el capítulo titulado GPS. Profundidad de perforación de operación y medición de velocidad de penetración (HQS 11 y 12) El equipo de perforación se prepara de conformidad con el capítulo “Medición de gradiente”. 1. Ajuste la deslizadera de modo que esté posicionada en los ángulos de perforación correctos. 2. Aplique la broca al punto de anillado. 3. Ajuste el interruptor basculante (F) en la posición (c). Ahora empezará la medición de profundidad de penetración, contando la posición de la broca como cero. La pantalla superior muestra la velocidad de penetración y la pantalla inferior muestra la posición de la broca.

m/min

. m

1250 0182 46

. A

1 0

B

· m

+/-

GPS

C

D E F

Figura: Velocidad de penetración y posición de broca. 4. Presione el botón (D) y gire hasta que la pantalla inferior muestre la profundidad de perforación requerida. Suelte el botón. Si la profundidad de perforación se establece en 0.0, entonces se desactiva el tope de longitud. 5. Para activar el contador, ajuste el interruptor (F) en la posición (a) y luego de vuelta a la posición (c). 6. Perfore con la primera barra de perforación.

118

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

7. Cierre la guía de barrena y desatornille el adaptador. La medición de profundidad se detendrá y, después de cuatro segundos, aparecerán los ángulos de perforación en las pantallas. NOTA: el sistema mide la longitud entre las señales “Guía de barrena superior abierta ” y desatornillar. Por lo tanto, estas señales deben llegar al principio y al final de la barrena. 8. Agregue una barra de perforación a la cuerda de perforación. 9. La medición de longitud reinicia cuando se abre la guía de barrena superior. 10. Perfore el orificio a la profundidad deseada. 11. La perforación se detiene de manera automática a la profundidad de perforación deseada si se utiliza la función “Establecer longitud” (vea los puntos dos y cuatro anteriores). 12. Restablezca con el botón (C). 13. Jale la barrena hacia arriba, 14. Opere hasta la siguiente perforación. Nota El interruptor (F) debe restablecerse de la posición (a) a la posición (C) para que se active el contador.

Método de trabajo General El sistema tiene funciones para medir los ángulos de perforación, la posición de la broca y la velocidad de penetración. Cuando el equipo de perforación no está perforando, las pantallas muestran los ángulos de perforación. Durante la perforación se muestran la posición de la broca y la velocidad de penetración. Al detenerse la perforación se muestran los ángulos de perforación (después de alrededor de cuatro segundos). Las pantallas muestran flechas que apuntan hacia arriba para la posición de la broca y la velocidad de penetración, y hacia abajo para los ángulos de perforación. Definición de ángulos El sistema de medición de gradiente consta de: • Sensor de articulación del brazo • Sensor de ángulo para medir los ángulos de deslizadera.

119

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

• Dispositivo apuntador • Unidad de visualización para mostrar valores.

1250 0092 51

Los ángulos mostrados en las pantallas se calculan en la dirección de la mira

a b

Figura: Fig. A a b

Dirección de mira Dirección de ángulo

1250 0092 52

Se entiende que significa que el brazo y la mira apuntan directo hacia delante, que los ángulos se muestran como en la figura A.

a b

Figura: Fig. B a b

Dirección de mira Dirección de ángulo

Si el brazo se mueve el sistema tomará esto en cuenta y presentará los ángulos en la dirección de la mira, como en la figura B.

120

Instrucciones de funcionamiento

1250 0182 77

8. Opciones

Figura: Fig. C a b

Dirección de mira Dirección de ángulo

Si el apuntador se voltea, el sistema tomará esto en cuenta y presentará los ángulos en la nueva dirección de la mira, como en la figura C. Los ángulos mostrados en la pantalla se refieren a la dirección de la parte inferior de la deslizadera. Por ejemplo, si la mira está orientada directamente hacia delante, la pantalla superior muestra +10° y la inferior -1.2°, la broca apunta 10º hacia delante y 1.2° a la derecha. Señales de control para medición de longitud Las señales de entrada utilizadas para controlar la medición de longitud son “abrir guía de barrena superior” y “desatornillar” (señales de perforación 2 y 3). Cuando se ajusta el interruptor (F) a la posición (c), el sistema adopta el modo de medición de longitud. Aquí la posición de la broca se muestra en la pantalla inferior y la velocidad de penetración en la pantalla superior. Si la deslizadera se pone en reversa, la posición de la broca también contará en forma descendente. Al activar el desatornillado (inicia el manejo de barras), el sistema cambia a medición de gradiente y permanece ahí hasta que se abre la guía de barrena superior (termina el manejo de barras). Después el sistema regresa al modo de medición de longitud. El modo de medición de longitud también puede interrumpirse si se ajusta el interruptor (F) a la posición (b). NOTA: el sistema mide la longitud entre las señales “Guía de barrena superior abierta ” y “desatornillar”. Por lo tanto, las señales deben llegar al principio y al final de la barrena.

121

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Medición a partir de referencia láser

a L

LH

b

1250 0092 50

H

Figura: a b

Plano láser Fondo terminado deseado

El transmisor láser emite un rayo que gira en sentido horizontal. Cuando se prepara el láser, se ajusta a sí mismo a un plano exactamente horizontal (a). Esto puede usarse como referencia para medir la profundidad de la perforación. El láser se prepara a una altura conocida por encima del fondo de banca terminado deseado. Vea la figura 4. El láser se prepara en un punto del cual se conoce la altura por encima del fondo terminado, incluyendo la subperforación. Se mide la distancia desde el punto hasta el plano láser. Ahora el plano láser está paralelo con el fondo a una altura de LH = L+H desde el fondo. Profundidad de perforación a partir del plano láser Se monta un sensor láser en el soporte. Éste envía una señal al sistema cuando es alcanzado por el plano láser emitida a una altura conocida, por encima del fondo de banca terminado deseado.

122

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

m/min

. m

. A

1 0

B

· m

+/-

D E

GPS

F

C

1.02

m/min

. m

.

1250 0182 47

A B

1 0 · m

+/-

GPS

C

D E F

5.03

Figura: Cuando empieza la perforación se mide la profundidad de perforación a partir del punto de anillado (figura superior). Cuando el sensor láser es golpeado por el láser, se establece el valor programado del sensor a la broca a medida que la medición de profundidad y longitud de perforación continua a partir de esta distancia (figura inferior). Como una indicación de que ahora la longitud es a partir del plano láser, el punto decimal se sustituye por un signo de punto y coma en la visualización de longitud.

Programa de rastreo de fallas Modo de diagnóstico de fallas • • • • •

Revise que el interruptor (F) esté en la posición Ángulo (a). Apague el sistema. Interruptor (A) posición 0. Presione el botó (C) y manténgalo oprimido. Encienda el sistema. Interruptor (A) posición 1. Suelte el botón (C).

Ahora la pantalla superior mostrará 9999 y la pantalla inferior mostrará 0. Ahora el sistema cambiará al modo de diagnóstico de fallas. • Presione el botón “Total” (B).

123

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Conexiones de medición La pantalla superior muestra las conexiones de medición, la inferior muestra 1 si la conexión de medición tiene contacto y 0 si no tiene contacto. Presione el botón “Total” (B) para seleccionar la siguiente conexión de medición. Tabla: Pantalla superior

Pantalla inferior

0001

Sensor de medición de longitud

0002

Sensor de ángulo de declive (en la deslizadera)

0003

Apuntador

0004

Sensor de articulación del brazo

0005-0011

No se usa

0012

GPS (opción)

0013-0016

No se usa

Direcciones de medición

Para revisar las direcciones de medición, presione “Total” hasta que la pantalla superior muestre 16. Tabla:

124

Pantalla superior

Pantalla inferior

1011

Contador del medidor de longitud . Cuando el soporte se mueve hacia abajo, el valor aumentará. (No aplica para HQS10)

1012

Señal del receptor láser . El dígito más bajo es 1 cuando está activo, 0 al estar inactivo.

1021

Sensor de ángulo lateral. Cuando la deslizadera está alineada verticalmente, el valor debe ser aproximado a 0°. Cuando la broca se mueve a la derecha el valor debe ser negativo, y cuando se mueve a la izquierda debe ser positivo.

1022

Sensor de ángulo de declive. Cuando la deslizadera está alineada verticalmente, el valor debe ser aproximado a 0°. Cuando la broca se mueve hacia atrás el valor debe ser negativo, y cuando se mueve hacia delante debe ser positivo.

1031

Mira Cuando la mira apunta directo hacia delante, el valor debe ser 0°. Cuando la mira se mueve a la derecha el valor debería ser positivo, y cuando se mueve a la izquierda debería ser negativo.

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones Pantalla superior

Pantalla inferior

1041

Sensor de articulación del brazo Cuando el brazo está en la posición directa hacia delante, el valor debe ser 0°. Cuando el brazo se mueve a la derecha el valor debería ser positivo, y cuando se mueve a la izquierda el valor debería ser negativo.

1121

Brújula GPS (opción) muestra la dirección del vehículo transportador.

Restablecer • • • •

Ajuste la deslizadera a la alineación vertical con el carro. Ajuste el brazo directamente hacia delante. Ajuste la cabina y la mira directamente hacia delante. Apague el sistema. (No se requiere si está en modo de diagnóstico de fallas. En este caso, para continuar presione el botón “Total” (B) hasta que aparezca 2021.) • Presione el botón // (C) y manténgalo oprimido. • Encienda el sistema. Interruptor (A) posición (1). • Suelte el botón (C). Ahora la pantalla superior mostrará 9999 y la inferior 0. • Presione el botón “Total” (B) hasta que la pantalla muestre 2021. Presione el botón (C) para restablecer el valor. Navegue con el botón (B) para llegar al siguiente valor en el menú superior. Tabla: Pantalla superior

Pantalla inferior

2021

Sensor de ángulo lateral Muestra el valor del sensor.

2022

Sensor de ángulo de declive Muestra 0.0 después de restablecer

2031

Apuntando

2041

Transductor de junta de brazo

Nota No hay necesidad de restablecer la longitud y la mira GPS. Configuración del operador • Apague el sistema. (No se requiere si está en modo de diagnóstico de fallas. En este caso, para continuar presione el botón “Total” (B) hasta que aparezca 2021.) • Presione el botón // (C) y manténgalo oprimido. • Encienda el sistema. Interruptor (A) posición (1).

125

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

• Suelte el botón (C). Ahora la pantalla superior mostrará 9999 y la inferior 0000. • Presione el botón “Total” (B) hasta que la pantalla muestre 3101. • Presione el botón “Total” (B) para cambiar la función. • Presione (C) para guardar el valor. Tabla: Pantalla superior

Pantalla inferior

3101

Muestra la distancia (en metros) entre el receptor láser y la broca con la primera barra de perforación insertada. Presione el botón (D) y gírelo hasta que muestre la longitud requerida entre el receptor láser y la broca. (Si el receptor no está conectado, déjelo en 0.0)

3102

Muestra la máxima longitud de la barra de perforación . Presione el botón (C) y gírelo hasta que muestre la longitud de la barra de perforación. (0.0 muestra que está desconectado.) Después de restablecer muestra 0.0

3103

Muestra la resolución de medición, ángulos . Presione el botón (D) para seleccionar 0.1, 0.2 o 0.5°

3201

Tope de longitud . No muestra nada. Al presionar el botón (D) se activa la señal de salida y la pantalla inferior muestra 1.

Revisar las señales de entrada

El sistema debe estar en modo de diagnóstico de fallas. Vea el capítulo anterior.

126

Instrucciones de funcionamiento

1250 00182 43

8. Opciones

m/min

. m

.

A

1

B

· m

+/-

0

D E

GPS

F

C a

b

c

La pantalla superior muestra 9999 y la inferior 0000. Para llegar al siguiente número de revisión, presione “ Total “ (B) varias veces hasta que la pantalla superior muestre 3301. Tabla: Pantalla superior

Pantalla inferior

3301

Muestra 0000. Si la señal es activa, cambia a 1 000 000 1 = percusión 00 1 0 = control de guía de barrena superior 0 1 00 = desenroscado

3401

Muestra 1 cuando el interruptor (E) está en la posición Mira (a). Muestra 2 cuando el interruptor (E) está en la posición GPS (c).

3501

Muestra 1 cuando el interruptor (F) está en la posición Ángulo (a). Muestra 2 cuando el interruptor (F) está en la posición Pausa (b). Muestra 3 cuando el interruptor (F) está en la posición Longitud (c).

Pantalla inferior Localización de averías en general HQS MKII usa lo que se conoce como "tecnología CAN abierta". Esto significa que mantiene un contacto constante con todos los medidores conectados. Si el “Maestro” (pantalla) establece contacto con un medidor, entonces aparece un mensaje de falla en la pantalla superior. Todos los medidores están conectados en serie.

127

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Tabla: FALLA

ACCIÓN

Muestra la falla x. l, por ejemplo, 1.

No se puede comunicar con el medidor x. 1 = medidor de longitud. Revise el cable que va al sensor. Si el cable está bien, reemplace el sensor.

Muestra la conmutación de fallas x.x entre XX. I, por ejemplo, 1.2.

No se puede comunicar con los medidores x y x. Reemplace el cable que va al primer medidor en la red.

La pantalla está negra y el fusible está fundido.

Hay un corto circuito en la línea de +24 V que va a los sensores. Desconecte el cable conectado al medidor de gradiente. Reemplace el fusible. Si éste no se dispara, la falla está después del medidor de gradiente. Si el fusible se dispara, entonces la falla está antes. Desconecte el cable que va al siguiente transductor y pruebe de nuevo.

Nota Use sólo fusibles de 1A. Si usa fusibles más grandes el equipo podría sufrir daños. Localización de averías, sistema de medición de gradiente Tabla:

128

FALLA

ACCIÓN

Visualiza los ángulos en forma inestable o muestra valores imprecisos.

Ejecute el programa de rastreo de fallas para localizar el sensor defectuoso. Conecte un cable suelto entre la unidad central y el sensor defectuoso. Si ahora funciona bien, cambie el cable. Si la falla sigue presente, cambie el sensor. Si la falla persiste, cambie la unidad central.

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Localización de averías, sistema de medición de longitud Tabla: FALLA

ACCIÓN

La medición de longitud no funciona.

Ejecute el programa de rastreo de fallas y trate de localizar la avería.

No hay señal del sensor de longitud.

Revise que el cable que pasa a través del sensor de longitud esté bien. Revise el cable que va al sensor de longitud. Cambie el sensor.

No hay señales de perforación.

Rastree la falla de las conexiones de la señal del control en el gabinete eléctrico.

Sensor láser de rastreo de fallas Tabla: FALLA

ACCIÓN

No hay indicación Ejecute el programa de rastreo de de láser fallas y trate de localizar la avería. Conecte 2-3 en el conector del cable láser y vea si el maestro indica señal de láser. De ser así, mida 1-2 = 24 V CD. Observe el fusible en la caja de conexiones para el cable del láser. 2-3 10.5 VCD. Si el voltaje está bien, reemplace el receptor láser. Si no hay indicación en la pantalla o no hay voltaje, mida el voltaje del lado láser en la caja de conexión para el láser. Rojo-blanco = +24 V CD. Azul-blanco = 10.5 V CD. Si el voltaje está bien, reemplace el cable entre la caja de conexiones para el láser y la caja de conexiones para el medidor de longitud.

Nota Al reemplazar el cable, sólo apriete el conector en forma manual, NO use HERRAMIENTAS.

129

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Sistema GPS de localización de averías Tabla: FALLA

ACCIÓN

La pantalla muestra nnn.

El GPS no tiene contacto con los satélites. Revise los cables de la antena. Primero reemplace el receptor GPS y después las antenas.

Nota El GPS requiere de 4 a 5 minutos después de encenderlo para iniciar.

130

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Diagrama de cables

131

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Figura: Diagrama de cables

ROC-ANGIE General ROC-ANGIE mide los ángulos hacia delante/atrás y derecho/izquierdo a partir de la posición vertical de la deslizadera. Si se perforan orificios verticales rectos, entonces no es necesario apuntar ROCANGIE.

1250 0092 57

El equipo de perforación puede pararse en cualquier dirección relativa al banco, si ROC-ANGIE está apuntando correctamente.

3:1 = 18,4º 4:1 = 14,0º 5:1 = 11,3º 6:1 = 9,4º 7:1 = 8,1º 8:1 = 7,1º 9:1 = 6,3º 10:1 = 5,7º

Figura: ROC-ANGIE

Preparaciones para el ensamble 1. Ajuste la deslizadera en una posición vertical con la ayuda de un nivel de alcohol. Ajuste hacia delante/atrás para una lectura vertical precisa. 2. Ajuste a la izquierda/derecha para una lectura vertical precisa.

132

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

1250 0092 62

3. Revise que tanto izquierda/derecha como adelante/atrás estén todavía verticales.

Figura:

Ensamblaje 1. Monte la horquilla/soporte de retención o la viga soldada en la deslizadera a una altura tal que el receptor pueda leerse con facilidad. Para facilitar las cosas, monte ROC-ANGIE del mismo lado que el operador de la perforadora. 2. Posicione ROC-ANGIE en la horquilla de retención y apriete los pernos. Si todo es correcto, ambas escalas deberán mostrar ahora 0° incluso si ROC-ANGIE se gira alrededor de su propio eje. Si éste no es el caso, proceda a la sección de “ajuste”.

Condiciones La deslizadera debe estar en una posición vertical precisa, tanto izquierda/derecha como adelante/atrás. Vea la sección “ensamble”.

133

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Ajuste ROC-ANGIE a una lectura de cero 1. Afloje y vuelva a apretar todos los pernos con la mano. Vea la escala superior y ajuste (a) todos los pernos izquierdo/derecho a una lectura exacta de cero en la escala superior (b). Apriete los pernos izquierdo/derecho con la mano.

a 1250 0092 64

b 3:1 = 18,4º 4:1 = 14,0º 5:1 = 11,3º 6:1 = 9,4º 7:1 = 8,1º 8:1 = 7,1º 9:1 = 6,3º 10:1 = 5,7º

Figura: 2. Mire la (b) escala inferior y ajuste ROC-ANGIE hacia delante/atrás para una lectura exacta de cero. Apriete los (a) pernos delanteros/traseros con la mano. Revise izquierda/derecha, adelante/atrás una vez más y ajuste según sea necesario. Apriete todos los pernos usando una llave de par.

a 1250 0092 65

b 3:1 = 18,4º 4:1 = 14,0º 5:1 = 11,3º 6:1 = 9,4º 7:1 = 8,1º 8:1 = 7,1º 9:1 = 6,3º 10:1 = 5,7º

Figura: Nota Realice una revisión final girando ROC-ANGIE alrededor de su propio eje mientras observa las dos escalas - deben mostrar 0° en todas las direcciones.

134

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Instalación 1. Seleccione un punto para apuntar (entre más lejos, mejor). 2. Afloje la manija en la parte superior de ROC-ANGIE. 3. Mire a través del apuntador y gire ROC-ANGIE alrededor hasta que la flecha central en el apuntador esté exactamente en medio del árbol y entre las dos flechas exteriores. Si es necesario, ajuste el apuntador o muévalo hacia el otro lado, deshaciendo la perilla en la parte inferior de ROC-ANGIE.

3:1 = 18,4º 4:1 = 14,0º 5:1 = 11,3º 6:1 = 9,4º 7:1 = 8,1º 8:1 = 7,1º 9:1 = 6,3º 10:1 = 5,7º

1250 0092 68

3:1 = 18,4º 4:1 = 14,0º 5:1 = 11,3º 6:1 = 9,4º 7:1 = 8,1º 8:1 = 7,1º 9:1 = 6,3º 10:1 = 5,7º

Figura: 4. Fije la manija. 5. Ajuste la deslizadera al ángulo correcto. 6. Empiece a perforar.

Ejemplos de cómo apuntar A continuación se describen dos formas distintas de apuntar con ROC-ANGIE. En el primer ejemplo, el punto donde se apunta está en línea con la dirección de voladura.

135

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

b

1250 0092 70

a

Figura: Ejemplo 1 a b

Banco Punto de referencia

En el segundo ejemplo, el punto donde se apunta está en paralelo con el banco. ¿Cuál método debemos usar? Por lo general eso depende de la naturaleza del terreno y la distancia hasta el punto donde se apunta.

136

Instrucciones de funcionamiento

b a

1250 0092 71

8. Opciones

Figura: Ejemplo 2 a b

Pegar en orificio de perforación Banco

Nota El punto para apuntar debe estar a una distancia de al menos 100 m.

Datos técnicos Rango de medición Precisión Peso, incluyendo soporte Dimensiones: Ancho Altura Profundidad Rango de temperatura Cubierta

20° 9,2° 5.0 kg 130 mm 230 mm 105 mm -50 °C a 70 °C Estándar IP 65

137

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Bomba de llenado eléctrica Bomba eléctrica para llenar de combustible

A

125001 36 55

B

Figura: Bomba de llenado eléctrica La bomba se usa para llenar de combustible. 1. Asegúrese de que la manguera y el filtro estén limpios. 2. Conecte la manguera a la fuente de combustible. 3. Mueva el interruptor (B) a la posición 1. 4. Active el interruptor (A) para empezar a llenar. La bomba de llenado eléctrica se detendrá automáticamente cuando el tanque de combustible del equipo de perforación esté lleno. También se detendrá si se agota la fuente de combustible.

138

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Sistema de neblina de agua General El sistema de neblina de agua es un sistema presurizado del sistema de aire del equipo de perforación. • El sistema de neblina de agua consta de: - Tanque - Válvula de seguridad - Colador - Dos llaves - Dos válvulas - Válvula sin retorno (para evitar que el agua fluya de vuelta al compresor). Tanque de presión

B

A

1250 0095 54

C

D

E Figura: Tanque de presión A B C D E

Cubierta Llave de llenado Manómetro Toma de drenado. Llave de drenado

139

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

Operación A

1250 0131 78

C

B

Figura: Tanque de presión y tablero de perforación • El tanque de agua debe llenarse de agua pura y posiblemente de aditivo aglutinante para polvo a través de la válvula de llenado en la parte superior del tanque (A). • El tanque puede drenarse a través de la válvula en la parte inferior del tanque (B). • Es posible desactivar el suministro de agua del tanque durante un trabajo de mantenimiento del sistema usando la válvula (5). • Por lo general se usa una pequeña cantidad de agua para humedecer el polvo de perforación y unirlo a partículas más grandes para aglutinación de polvo, o para acumular en la pared del orificio. En este caso el sistema debe estar en posición AUTO. • Si es necesario agregar una gran cantidad de agua, por ejemplo si nos encontramos con una bolsa de lodo, es posible establecer el sistema a MANUAL. • Si no hay necesidad de agregar agua, el sistema puede desactivarse por completo. Para evitar obstruir mangueras y filtros de succión, hay que desactivar el DCT si el polvo está húmedo o si hay agua saliendo de un orificio. Cuando se desactivan las descargas del compresor o se apaga el motor, la presión de aire en el tanque se evacuará de manera automática a través de la válvula de descarga de aire (4). Si existe riesgo de congelamiento, hay que vaciar el tanque y lavar el sistema con anticongelante antes de dejar el carro durante la noche o el fin de semana. El filtro (6) deberá desmantelarse y limpiarse en forma regular.

140

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

2 1

7

Y112B

WAM-6

(c) WATERTANK

Y112A

8 1250 0009 63

WAM-5

(e) AIR SUPPLY

(a) WATER SUPPLY TO FLUSHAIR

WAM-4

WAM-2

(d) AUTOMATIC AIR RELEASE

5 6

9

WAM-3

3

4

WAM-4

(b) FLUSHINAIR/WATERMIST

Figura: Sistema de neblina de agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tanque Válvula de seguridad Válvula de pie Válvula de descarga de aire Válvula de corte Filtro Válvula de aguja Válvulas solenoide Revise las válvulas

Configuración

El sistema tiene dos posibles configuraciones: • Configuración básica con válvula de corte (5). Para establecer la cantidad de agua cuando el sistema opera en modo MANUAL, es posible cerrar la válvula de corte ligeramente. • Configuración de neblina de agua. En modo AUTO, la cantidad de agua puede establecerse con la válvula de aguja (7). Observe que hay cierto retraso después de activar la neblina de agua antes de que ésta salga de la broca.

141

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

1250 0130 99

Funciones y configuración

Figura: Sistema de neblina de agua. F G H I J

Ajuste fino de neblina de agua Válvula. Válvula. Colador. Llave para ajustar el sistema de neblina de agua.

Cuando el interruptor de circuitos para el sistema de neblina de agua está en la posición (a) (válvulas totalmente abiertas), la cantidad de agua se controla únicamente mediante la llave (J) en el sistema de neblina de agua. La llave debe establecerse normalmente de modo que salga agua de la broca. Con el interruptor de circuitos para el sistema de neblina de agua en posición (b) (sólo el circuito de la válvula preajustable abierto), la neblina de agua puede ajustarse finamente usando la válvula (F) en el sistema de neblina de agua. Esto permite obtener dos mezclas de agua distintas.

142

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

El sistema se despresuriza mediante una válvula de descarga cuando se desactiva el compresor del equipo de perforación. Configuración

ADVERTENCIA • Nunca realice trabajos de mantenimiento cuando el equipo de perforación esté en funcionamiento. • Asegúrese que los sistemas hidráulico, neumático y de agua estén despresurizados y el sistema eléctrico esté desenergizado antes de comenzar cualquier trabajo. El sistema tiene dos posibles configuraciones: • Configuración básica con válvula de corte (5). Para establecer la cantidad de agua cuando el sistema opera en modo MANUAL, es posible cerrar la válvula de corte ligeramente. • Configuración de neblina de agua. En modo AUTO, la cantidad de agua puede establecerse con la válvula de aguja (7). Observe que hay cierto retraso después de activar la neblina de agua antes de que ésta salga de la broca.

Sistema de neblina de agua, 225 litros El sistema de neblina de agua de 225 litros está presurizado. El agua se inserta en el circuito de aire cuando el tanque de agua es presurizado por el compresor.

143

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

2 1

7

Y112B

WAM-6

(c) WATERTANK

Y112A

1250 0009 63

8

9

WAM-3

WAM-4

(b) FLUSHINAIR/WATERMIST

Figura: Sistema de neblina de agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tanque Válvula de seguridad Válvula de pie Válvula de descarga de aire Válvula de corte Filtro Válvula de aguja Válvulas solenoide Revise las válvulas

Operación A

1250 0131 78

C

B

Figura: Tanque de presión y tablero de perforación

144

WAM-5

3

4

(e) AIR SUPPLY

(a) WATER SUPPLY TO FLUSHAIR

WAM-4

WAM-2

(d) AUTOMATIC AIR RELEASE

5 6

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

• El tanque de agua debe llenarse de agua pura y posiblemente de aditivo aglutinante para polvo a través de la válvula de llenado en la parte superior del tanque (A). • El tanque puede drenarse a través de la válvula en la parte inferior del tanque (B). • Es posible desactivar el suministro de agua del tanque durante un trabajo de mantenimiento del sistema usando la válvula (5). • Por lo general se usa una pequeña cantidad de agua para humedecer el polvo de perforación y unirlo a partículas más grandes para aglutinación de polvo, o para acumular en la pared del orificio. En este caso el sistema debe estar en posición AUTO. • Si es necesario agregar una gran cantidad de agua, por ejemplo si nos encontramos con una bolsa de lodo, es posible establecer el sistema a MANUAL. • Si no hay necesidad de agregar agua, el sistema puede desactivarse por completo. Para evitar obstruir mangueras y filtros de succión, hay que desactivar el DCT si el polvo está húmedo o si hay agua saliendo de un orificio. Cuando se desactivan las descargas del compresor o se apaga el motor, la presión de aire en el tanque se evacuará de manera automática a través de la válvula de descarga de aire (4). Si existe riesgo de congelamiento, hay que vaciar el tanque y lavar el sistema con anticongelante antes de dejar el carro durante la noche o el fin de semana. El filtro (6) deberá desmantelarse y limpiarse en forma regular. Configuración

ADVERTENCIA • Nunca realice trabajos de mantenimiento cuando el equipo de perforación esté en funcionamiento. • Asegúrese que los sistemas hidráulico, neumático y de agua estén despresurizados y el sistema eléctrico esté desenergizado antes de comenzar cualquier trabajo. El sistema tiene dos posibles configuraciones: • Configuración básica con válvula de corte (5). Para establecer la cantidad de agua cuando el sistema opera en modo MANUAL, es posible cerrar la válvula de corte ligeramente.

145

Instrucciones de funcionamiento 8. Opciones

• Configuración de neblina de agua. En modo AUTO, la cantidad de agua puede establecerse con la válvula de aguja (7). Observe que hay cierto retraso después de activar la neblina de agua antes de que ésta salga de la broca.

Cámara para reversa

1250 0203 87

General

Figura: Pantalla Tabla: Revisiones Pos.

Función

1

ON/OFF (encender/ apagar)

2

Posición normal:

Cambiar la señal de entrada

Modo de menú:

Cambiar el submenú o confirmar la opción actual

Posición normal:

Cambiar al modo de menú

Modo de menú:

Cambiar menú

Posición normal:

Aumentar la intensidad del sonido

Modo de menú:

Arriba en el menú o aumentar valor

Posición normal:

Reducir la intensidad del sonido

Modo de menú:

Abajo en el menú o reducir valor

3 4 5 6

Descripción

LED

Menús • Cambiar al modo de menú con el botón 3 • Hay dos menús, Configuración e Imagen

146

Instrucciones de funcionamiento

1250 0204 21

8. Opciones

• Cambiar entre los menús con el botón 3 • Cambiar entre los submenús con el botón 2 Tabla: Menús Menú

Submenú

Configuración

Atenuador

Posición iluminada/oscura

Idioma

Inglés/alemán/italiano/francés/español/coreano/ japonés

Modo de imagen

0°/180°

Restablecimiento de fábrica Ilustración

Contraste

0-100

Intensidad de luz 0-100 Color

0-100

Sombra

0-100

147