Manual de Calidad Colanta

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015 REVISION: XX Elabora Nombre, firma y fecha. Control de c

Views 362 Downloads 3 File size 687KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

Elabora Nombre, firma y fecha. Control de cambios.

Fecha de Revisión

No. De Revisión

CODIGO: XXXX

Revisa Nombre, firma y fecha.

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 1

de 11

Aprueba Nombre, firma y fecha.

Razón del Cambio

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 2

de 11

0. INFORMACION GENERAL ANTECEDENTES DE LA EMPRESA COLANTA DE COLOMBIA S.A La coyuntura bajo la que se creó Colanta hace 51 años no era muy esperanzadora. La cooperativa surgió al norte del departamento de Antioquia en pueblos como Yarumal, Entrerríos, Don Matías, Santa Rosa, entre otros, donde no había muchas oportunidades para los asociados, pues la producción era limitada y por tanto los ingresos también. Además, la minería de oro había afectado considerablemente las tierras, siendo difícil cultivar. Ante esa situación, 65 campesinos se reunieron en Don Matías y decidieron agremiarse, pues para ellos poder vender la leche en Medellín debía cumplir con mínimo 40 litros y muchos ni siquiera llegaban a los diez. La idea inicial fue trabajar en conjunto para vender la producción total, y de paso abrir un local pequeño que les permitiera proveerse de los insumos agropecuarios que necesitaban. Fue así como, en 1964, surgió Coolechera. En sus inicios, el aporte cooperativo era de diez centavos; siete para constituir el capital y tres para pago de cuentas, administración y demás. En ese entonces, existían en el mercado tres empresas que lo dominaban: Fuente: www.larepublica.co Proleche, Paquita y San Martín. Hoy, curiosamente, ninguna de esas compañías sigue operando, pues fueron absorbidas por otras empresas como Alquería y Parmalat. Luego de algunos años, Coolechera intentaba recuperarse de tres quiebras. Con una orden de liquidación llegó, en 1973, Jenaro Pérez para poner sus conocimientos y experiencia al servicio de la cooperativa y salvarla. Fruto de los cambios propiciados por la nueva gerencia, surgió Colanta (Cooperativa Lechera de Antioquia). Aunque empezar de nuevo no fue nada fácil, el trabajo arduo y la pasión de sus asociados hizo la diferencia. Gracias a un préstamo bancario, lograron comprar un lote en el barrio Caribe, donde continúan operando. Luego de viajar al exterior para comprar algunas máquinas, el 25 de julio de 1976 Colanta vendió su primer litro de leche. Inicialmente, la venta se hacía a través de los carros de los mismos asociados, quienes salían a por diferentes lugares a repartir los litros de vidrio, muchas veces en compañía de familiares. Para lograr diferenciarse de sus competidores, la cooperativa decidió marcar las botellas con colores según el día, siendo además la única que repartía leche los fines de semana. Hoy en día, Colanta cuenta con 14.000 socios productores y 7.000 socios trabajadores, y su misión es precisamente brindarles beneficios y mejorarles (a sus socios) el nivel de vida.

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 3

de 11

VALORES COORPORATIVOS: Solidaridad: Nos sentimos comprometidos con el acontecer de La Cooperativa y asumimos que nuestras acciones afectan a los demás. Participación: Somos una organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades. Equidad: Facilitamos el desarrollo integral del asociado y su familia, mediante la distribución justa e imparcial de los beneficios cooperativos. Honestidad: realizamos todas las operaciones con trasparencia y rectitud. Lealtad: Somos fieles a La Cooperativa y buscamos su desarrollo y permanencia en el tiempo. Responsabilidad: Obramos con seriedad, en consecuencia con nuestros deberes y derechos como asociados, acorde con nuestro compromiso con La Cooperativa. Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales. Mística: Realizamos nuestro trabajo bien desde el principio, con la convicción de entregar lo mejor. Confianza: Cumplimos con lo prometido al ofrecer los mejores productos y servicios a un precio justo y razonable. Trabajo en Equipo: Con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes procesos de La Cooperativa buscamos el logro PROPÓSITO CORPORATIVO Garantizar la comercialización de la producción Agroindustrial del asociado, al mejor precio acorde con los mercados.

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 4

de 11

1.- Objeto y Campo de aplicación. 1.1 Objeto del Manual Establecer el sistema de gestión de calidad de la empresa COLANTA, en cumplimiento Con los requisitos de la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 y asegurar que contiene los Elementos que nos comprometen a suministrar a nuestros clientes, servicios que satisfagan sus necesidades y que aseguren que cada actividad es ejecutada en forma correcta y con la calidad necesaria. 1.2 Alcance La Cooperativa COLANTA se compromete a generar una cultura orientada al mejoramiento continuo de los procesos y a la prevención de sucesos que puedan afectar: la calidad e inocuidad del producto, el medio ambiente, la Seguridad y Salud de los Asociados y otras partes interesadas, a través de la promoción y protección de la salud, de la identificación de peligros y evaluación, valoración y control de riesgos laborales y demás riesgos asociados a la operación desde todas sus sedes, considerando a todos los trabajadores independiente de su forma de contratación. Con personal competente, productos y servicios que dan cumplimiento a los requisitos legales vigentes brindamos satisfacción y confianza a los clientes, asociados y a la comunidad en general.

2.- Términos y definiciones y Modelo del sistema de gestión de calidad 2.1 TERMINOS Y DEFINICIONES: 2.1.1 GLOSARIO 

Agroindustria: Son aquellas industrias que transforman productos agrícolas, ganaderos o pesqueros, aplicándoles un proceso para su conservación o bien transformándolos para producir bienes de consumo o intermedios para la alimentación humana y animal; pueden ser utilizados en otros procesos industriales. Entre estas producciones destacan vinos, mermeladas, embutidos, productos lácteos, harinas y galletas, azúcar y conservas, entre otros.

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 5

de 11



Diversificación: Se refiere a hacer que aquello que tenía uniformidad o que carecía de variantes, pase a ser variado y heterogéneo.



Escenario: Es un conjunto de circunstancias específicas que se reúnen en torno a un hecho, en su mayoría los escenarios son supuestos que se dan como resultado del estudio al suponer que algunas variables cambian en comparación con el escenario actual.



Lácteos: Son aquellos productos de origen animal que se derivan más frecuentemente de la leche de vaca, tales como el queso, la crema, la mantequilla, el kumis y el yogur.



Leche UHT (Ultra High Temperature): Es la leche que se obtiene mediante un proceso de ultra pasteurización con temperaturas más altas que la pasteurización tradicional. En este proceso se lleva la leche a una temperatura por encima de los 135ºC por un tiempo de 2 a 4 segundos, destruyendo así a todos los patógenos y gérmenes presentes en la leche. Luego de este proceso se enfría inmediatamente a temperatura ambiente y se envasa en recipientes estériles con barrera a la luz y al oxígeno, cerrados herméticamente. De tal manera que se aseguren un producto estéril sin alterar de manera esencial ni su valor nutritivo ni sus características fisicoquímicas u organolépticas.



TLC: Tratado de Libre Comercio

Se toman como definiciones todos los aplicables dentro de la norma NMX-CC-9000IMNC-2015, así como los siguientes conceptos genéricos que apoyan a la mejor comprensión de nuestro Sistema de Gestión de Calidad: Con el propósito de ser cada vez más competitiva en el mercado nacional e internacional, COLANTA ha trabajado arduamente en las certificaciones. Como evidencia del cumplimiento y mejora de los estándares nacionales e internacionales, COLANTA cuenta con la certificación ISO 9001:2008 otorgada por ICONTEC en:      

Leche Pasteurizada (Plantas Medellín, Planeta Rica, Funza y Armenia). Leche en Polvo (Plantas San Pedro y Planeta Rica). Leche UHT (Planta Funza) y Queso Blanco (Planta San Pedro). Certificación Quesos Hilados (Calidad) – Planta San Pedro Certificación Leche UHT (Calidad) – Medellín Certificación Leche en Polvo (HACCP) – San Pedro

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX 

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 6

de 11

Certificación Pasteurizada (HACCP) – Planeta Rica

Certificación Grado A bajo la norma PMO – Ordenanza de Leche Pasteurizada, otorgada por la FDA de los Estados Unidos para la línea de yogur en Planta lácteos San Pedro. Certificación HACCP otorgadas por el INVIMA en Leche en Polvo y Mantequilla en Planta Planeta Rica y derivados cárnicos en San Pedro y certificación BPM – Buenas Prácticas de Manufactura en Planta Funza por parte del INVIMA. Actualmente está en proceso la certificación del Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001 en Planta Derivados Cárnicos San Pedro y la certificación HACCP con el INVIMA, para leche en polvo en Planta Lácteos San Pedro.

2.2 Modelo del sistema de gestión de calidad:

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 7

de 11

3.- Exclusiones En razón de la naturaleza de COLANTA y de sus productos no se consideran exclusiones.

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 8

de 11

4) CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN: 4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL 4.1.2 Tipo de empresa La cooperativa Colanta por su actividad se ubica en el sector industrial al ser productora de alimentos que en general es su mayor razón de ser, pero también en algún momento puede ser prestadora de servicios al tener un gran portafolio el cual se describe a continuación: La Cooperativa COLANTA ha sido visionaria en la diversificación de su cadena de productos. Hoy abarca las Líneas de Lácteos, Cárnicos, cooperativa de ahorro y crédito, bebidas, Sales, Concentrados, Fertilizantes, su cadena de Agropecuarios. 4.1.3 Ubicación Plantas Procesadoras de Leche Fresca Armenia, Quindío: Cra. 25 No 16 – 06. Tel. (6) 740 5880 Medellín, Ant.: Cl. 74 No.64 A-51. Tel. (4) 445 55 55 Planeta Rica, Córdoba: Cra. 7 Troncal Medellín. Tel: (4) 776 7917 Funza, Cundinamarca: Cra. 9 No 11-02. Tel. (1) 822 3000 Plantas Procesadoras de Leche UHT Funza, Cundinamarca: Cra. 9 No 11-02. Tel. (1) 822 3000 Plantas de Pulverización Planeta Rica, Córdoba: Cra 7 Troncal Medellín. Tel.: (4) 776 7917 San Pedro de los Milagros, Antioquia: Av. 49 No. 43-282. Tel.: (4) 868 7317 Planta Procesadora de Derivados Lácteos San Pedro de los Milagros, Antioquia: Av. 49 No. 43-282. Tel.: (4) 868 7317 Funza, Cundinamarca: Cra. 9 No 11-02. Tel. (1) 822 3000 Medellín, Ant.: Cl. 74 No.64 A-51. Tel. (4) 445 55 55 Planta de Sacrificio de Ganado - Frigocolanta Santa Rosa de Osos, Antioquia: Tel.: (4) 860 9439 Planta Procesadora de Derivados Cárnicos San Pedro de los Milagros, Antioquia: Cra 52. No. 44-69. Tel: (4) 8687460 Planta de Concentrados Santa Rosa de Osos, Antioquia: Cra. 24 No. 17-115. Av. Crespo. Tel.: (4) 860 863

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 9

de 11

4.1.4 MISIÓN Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país. 4.1.5 VISIÓN Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la producción del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales. 4.1.6 MATRIZ D.O.F.A FORTALEZAS 1. Alta competitividad gracias al bajo costo de producción a la buena calidad de la leche y a la capacidad de innovación de la empresa. 2. Colanta recibe diariamente 1'500.000 litros de leche y vende 800.000 litros de leche pasteurizada, ya que es su principal ventaja competitiva. Lo demás lo procesa como leche en polvo y queso fresco.

DEBILIDADES 1. Escasa distribución de Productos en algunos sectores.

2. Bajo poder de negociación con los clientes.

3. Estancamiento de 3. Permanente crecimiento de la producción debido a las productividad. dificultades climáticas. 4. Fuertes inversiones en modernización e instalación de plantas. OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS F.O

ESTRATEGIAS D-O

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

1. Estrategia de expansión y 1. Liberación de mercadoabarcamiento de nuevos a través de los TLC. mercados internacionales. ( F1, F4, O1)

2. Gran potencial de crecimiento horizontal.

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 10 11

1. Abarcamiento de nuevos mercados (D1,O1,O3)

2. Programas de 2. Creación de nuevas plantas promoción para mantener y de producción en el mercado fidelizar a los clientes internacional (F4, F3,O1) actuales (D2, O1, O3)

3. Convenios con empresas del 3. Apoyo de la legislaciónmismo sector a nivel internacional para las cooperativas. para manejar economías de escala (O1,F1, F3) AMENAZAS

ESTRATEGIAS F-A

ESTRATEGIAS D-A

1. Maximizar las utilidades para 1. Tendencia a la baja poder reducir costos en la de precios de la leche. producción y ofrecer mejores precios (A2, A4, A5,F2)

1. Atractivas promociones en nuevos mercados.(D1, A2)

2. Crecimiento de la producción regional a precios altos en relación 2. Hacer campañas de al mercado internacional, mantenimiento de los clientes actuales (A1, A3, F3) hasta alcanzar sostenidamente la autosuficiencia.

2. Aprovechar rentabilidad para así cubrir cualquier déficit de producción (D3,A2)

3. Posicionamiento de multinacionales en el país. 4. Alto nivel de competencia en el mercado nacional e internacional. 5. Existencia de competencia informal en ciudades de alta representación para su mercado como Antioquia.

3. Competir en calidad y reconocimiento del producto (A2,F3) 4. Campañas publicitarias (A1, F3)

de

Sistema de Gestión de Calidad Manual de Calidad ISO 9001:2015

REVISION: XX

CODIGO: XXXX

Mes/Año Febrero 2019

Pág. 11 11

de

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA Las empresas más representativas del sector del procesamiento de leche son: colanta, que mantiene el liderazgo en participación regional y ventas; le sigue alpina, que genera la mayor participación en la zona centro del país; alquería, que mantiene la participación en muchas regiones. Para empezar hay que tener en cuenta que hay mucha leche y poca industrialización, muchos oferentes (ganaderos) y pocos compradores (industriales), hay mucha leche para los estratos altos y muy poca para los estratos bajos. Colombia cuanta con más de 400,000 productores, en su mayoría de unidades campesinas que enfrentan una demanda altamente concentrada y dependen plenamente de la industria.

4.3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

g