colanta

POLITICAS EN SST Y OBJETIVOS Con respecto a COLANTA cuenta con diferentes normas y leyes con las cuales se busca la pre

Views 143 Downloads 10 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITICAS EN SST Y OBJETIVOS

Con respecto a COLANTA cuenta con diferentes normas y leyes con las cuales se busca la prevención y eliminación de riesgos presentes en la empresa (áreas productivas, áreas administrativas, etc.) con el fin de preservar la salud del trabajador para así brindar las mejores condiciones de trabajo dentro de la empresa. º En la empresa COLANTA de manera primordial se dan las capacitaciones en las cuales se le da a conocer el papel que el trabajador va tomar dentro de la empresa para que esté al tanto de todas las responsabilidades que se le asignara al trabajador también, se le dará a conocer el uso de los EPP (equipos de protección personal ) requeridos para entrar en las áreas de trabajo en caso tal de que el trabajador incumpla con el requisito preestablecido este será sancionado para que de este modo se evite el NO uso de estos

º Con base en la maquinaria en la empresa COLANTA se le dará acceso a el trabajador a estas (si el trabajador la necesita para su labor, si este a sido capacitado anterior mente y si fue autorizado para darle uso a estas previamente) y con la adecuada supervisión con el fin de prevenir algún tipo de riesgo

º La empresa COLANTA está en continuo de desarrollo con respecto a brindar las mejores condiciones de trabajo en las áreas de trabajo ( áreas administrativas y principalmente en áreas productoras) se esta en continuo cambio de maquinaria mas eficiente y segura con el fin de reducir los riesgos presentes en la empresa puesto que en las áreas productivas se encuentra infinidad de riesgos por este motivo habrá un encarga en reportar mal funcionamiento ( además si los trabajadores encuentra una irregularidad en el área de trabajo, el trabajador tendrá el papel de informar a el encargado presente) de la maquinaria para darle mantenimiento o llegado el caso cambiar el equipo.

º En COLANTA en lo que viene siendo áreas administrativas se ve presente el inmobiliario el cual cumpla con los requisitos y necesidades del trabajador brindando los equipos de trabajo requeridos para cubrir la necesidades del trabajador como los son sillas con apoyo lumbar, mesas adecuadas, apayo para las muñecas, etc. Además de estos están también el ambiente de trabajo el cual debe contar con buena iluminación, paredes que aíslen el sonido, etc.

º En COLANTA para todas las áreas de la empresa debe haber un encargado calificado para que se cerciore de que los trabajadores estén cumpliendo todas las normas de trabajo ( las cuales fueron preestablecidas anteriormente ) de las cuales el trabajador en su respectiva capacitación ya deberá tener conocimiento de ellas pero llegado el caso de que se incumplan el encargado le hará una advertencia o llegado el caso realizar un protocolo de penalización con el fin de que se esté cumpliendo todo al pie de la letra y se muestre un eficacia en el cumplimiento de las normas para así cerciorarse de que se esté evitando incumplimiento del reglamento y evasión de riesgos.

INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES CON SOPORTE

Investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades laborales con soporte En colanta a la hora de comenzar con la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades se debe tomar un estricto protocolo, primeramente se debe dar a luz de las causas de los accidentes es decir se deben conocer los testimonios de los trabajadores presentes o los afectados luego de esto se debe clasificar si este suceso es un incidente (suceso en el cual se vio arriesgada la salud del trabajador sin herida alguna),accidente(suceso en el cual se ve herido el trabajador) y enfermedad, luego se va más allá fondo, es decir, si es incidente se debe conocer todo sobre el incidente con el fin de tratar de ponerle fin a la causa de el incidente en cuestión, si es un accidente se deben conocer su causas los daños producidos por el accidente( heridas, golpes, fisuras, etc )y clasificar el accidente de manera que sea leve, grave o muy grave y luego de esto ponerle fin a la fuente del accidente, si es una enfermedad se conocen las causas y la gravedad de la enfermedad producida y se trata de ponerle fin a la fuente de la enfermedad (si se conoce).

PLAN DE EMERGENCIAS En colanta se ve presente si frentes tipos de planes de emergencia y de los cuales estos se hacen diferentes tipos de simulacros para así estar listos por cualquier tipo de situación.

como lo es un terremoto que cada trabajador tenga presente las rutas de evacuación las cuales están señaladas y en las cuales dependiendo de donde el trabajador se ubique debe evacuar por una zona u otra. También están las brigadas de primeros auxilios las cuales toman papel cuando se presenta un accidente laboral y toman el labor de socorrer a él afectado ya sea con un botiquín de primeros auxilios con rcp o con cualquier método el cual sea de utilidad para socorrer a él trabajador en una primera estancia. En caso de incendios tomar la adecuada evacuación y tomar la decisión más prudente dependiendo del tipo de incendio, es decir, si el incendio es leve darle uso a los extintores, por el contrario si es muy grave tomar la adecuada decisión de evacuar la zona inmediatamente

Para el desarrollo del plan de emergencias los empleadores recibirán el apoyo de las Aseguradoras de Riesgos Laborales ARLs, que brindarán asesoría y asistencia técnica de acuerdo a la normatividad vigente. El logro de los objetivos del plan de emergencia en una empresa y la labor de las brigadas de emergencias no está dado solo en la capacitación que se le debe brindar a sus participantes y la proactividad que estos tengan en la realización de actividades, sino en el compromiso gerencial y de cada uno de los vinculados a la organización pues ante un desastre todos resultarían afectados. Teniendo presente la información anterior se tiene conciencia de como tomar las diferentes situaciones según el plan de emergencia establecido por la empresa.

PROGRAMA DE CAPACITACION ANUAL CON SOPORTE DE TODOS LOS TRABAJADORES

En este se verán involucrados todos los trabajadores, este programa consiste básicamente en cambios de los cuales el trabajador deberá tener presente luego de recibir capacitación. 1. Principalmente se ven cambios en los procedimientos es decir, dentro de la empresa se evaluaran los procedimientos de trabajo y de esa manera encontrar las falencias del proceso para presentar el cambio y que el trabajador esté al tanto de este para que de esta manera se establecer una mayor eficiencia en el trabajo.

2. Dar evaluación a cada uno de los trabajadores para que de este modo todos los trabajadores tenga conciencia de que este dando cumplimiento adecuado estableciendo unos estándares los cuales el trabajador deberá cumplir para que de esta manera se vean los cambias de manera satisfactoria y de este modo verificar si la capacitación dada fue la esperada.

3. Actualización constante de la empresa en todo lo que respecta a EPP y maquinaria la cual se implementó dentro de la empresa lo que quiere decir que dentro de la capacitación el trabajador DEBE conocer todos los EPP los cuales se van a integrar dentro de la empresa y también maquinaria y de estas debe conocer su uso adecuado y con qué fin se implemento para cada área de la empresa.

4. Incrementar y reforzar conocimientos técnicos, administrativos y éticos respectivos en las áreas que los trabajadores que desempeñen su labor.

5. Elaboración de un diagnostico por parte de los trabajadores con el fin de que estos den a conocer las falencias en la empresa para que en las futuras conferencias se dé la capacitación requerida por parte de los trabajadores

6. Poner a pruebas las capacidades de los trabajadores para hacer una evaluación general de cada uno de estos y de esta manera dar un diagnóstico de capacitación por parte de la empresa para futuras capacitación además de esto luego de conocer las debilidades del trabajador dentro de la empresa se conseguirá información para reforzar las áreas de la empresa las cuales necesiten más o cambio del personal si este se ve muy ineficaz.

EVIDENCIAS DEL CONTROL DE RIESGO PRIORITARIO En el cual se ven riesgos los cuales se requiere un control por encima de los demás riesgos.

GRUPO FACTOR DE RIESGO UBICACION Químicos 1. Aerosoles: Sólidos (polvos: madera, fibras), Líquidos (Nieblas y rocíos: limpieza con vapor). 2. Gases y vapores (Monóxidos de carbono, peróxido de hidrógeno, amoníaco). 3. Almacenamiento, transporte y manejo de productos químicos Frigocolanta, Recibos, Cárnicos San Pedro, Lácteos San Pedro, Funza, Planeta Rica, Caribe, Queseras, Concentrados y fertilizantes, Almacenes agropecuarios y Comercializadoras. Físicos 1.Energía Mecánica: Ruido (Impacto canecas metálicas, Pasteurizadores, Pulidoras, etc.) 2. Energía térmica: Calor (hornos) y Frío (refrigeradores). 3. Energía electromagnética: Radiaciones no ionizantes (Sol, Lámparas, Arcos soldadura, etc.) 4. Deficiente iluminación. Todas menos almacenes agropecuarios. Ergonómicos 1.Carga estática (de pie, sentado). 2. Carga dinámica (esfuerzos por desplazamientos con cargas, sin cargas, levantamiento objetos). 3. Movimientos (diseño del puesto, altura del plano, ubicación de controles, sillas). 4. Organización del trabajo (secuencia productiva, tiempo de trabajo, peso y tamaño de objetos). Todas las plantas, almacenes, recibos y comercializadoras algunas en mayor o menor proporción. Físico-Químicos Explosión e incendio. Concentrados, Caribe, Funza, San Pedro, Armenia y Planeta Rica. Biológico 1. Animales: Mordeduras, Picaduras, etc. 2. Vegetales (Elementos contaminados, Polen.) 3. Fungal (hongos). 4. Protista (ameba, plasmodium). 5. Mónera (bacterias) Asistencia Técnica, Laboratorios, Frigocolanta, plantas procesadoras, plantas de recibo, planta de Concentrados y almacenes agropecuarios Psicolaboral 1.Contenido de la tarea (monotonía de trabajo o repetitivo o en cadena). 2. Organización del tiempo en el trabajo (turnos de trabajo, horas extras, ritmo de trabajo). 3. Relaciones humanas (relaciones jerárquicas, funcionales, participación, toma de decisiones). 4. Gestión (evaluación del desempeño, planes de producción, capacitación, políticas de ascenso, estabilidad laboral, remuneración). Todas las plantas, almacenes, recibos y comercializadoras en mayor o menor proporción dependiendo del proceso. 4 GRUPO FACTOR DE RIESGO UBICACION

Eléctrico 1. Alta tensión (Conexiones eléctricas). 2. Baja tensión (Tableros de control). 3. Estática (Transmisores de energía). Frigocolanta, recibos, Cárnicos San Pedro, Lácteos San Pedro, Funza, Planeta Rica, Caribe, Queseras, Concentrados, almacenes y comercializadoras. Locativo Edificaciones y Bodegas: 1. Superficies de trabajo. 2. Sistemas de almacenamiento. 3. Distribución de área de trabajo. 4. Falta de orden y aseo. 5. Estructuras e instalaciones. Frigocolanta, recibos, Cárnicos San Pedro, Lácteos San Pedro, Funza, Planeta Rica, Caribe, Queseras, Concentrados, almacenes y comercializadoras. Riesgo Público 1. Atentados terroristas 2. Hurto. 3. Tránsito Todas las plantas.

RESEÑA HISTORICA

Resumen: En 1964 un grupo de 60 campesinos sembraron la base de la cooperativa COLANTA, llamada inicialmente COOLECHERA. En Medellín existía un oligopolio que adoptó la práctica desleal de rebajar de forma unilateral el precio de la leche que recibían del campesino, situación ésta que sirvió para la naciente cooperativa se gestara. En casi una década de existencia quebró tres veces, hasta que en 1973 llegó a la gerencia el M.V.Z. Jenaro Pérez Gutiérrez. COLANTA es el esfuerzo de 7 mil asociados trabajadores y 12.000 productores que hoy dan fe de las bondades del sistema cooperativo, como alternativa y redención del agro colombiano. La Cooperativa tiene más futuro que historia, valora su pasado porque hace parte de su presente, de su futuro y de lo que hoy es: un sueño hecho realidad de campesinos y trabajadores.

Cinco décadas construyendo futuro La Cooperativa COLANTA comenzó a tejer su historia el 19 de abril de 1964, cuando en el municipio de Donmatías, al norte del departamento de Antioquia, se asociaron 60 campesinos. Esta unión se gestó para enfrentar los abusos reiterados de un oligopolio existente en Medellín, puesto que estos campesinos derivaban el sustento diario de la producción de leche y carecían de alternativas económicas para vivir. Por su parte, los habitantes de la región del norte antioqueño heredaron suelos pobres y poco aptos para la agricultura, debido a la explotación de oro. Eran suelos de fertilidad baja o muy baja, ácidos, lo que implica necesariamente su

recuperación con base en fertilizantes. En épocas anteriores, grupos de mineros llegaron y colonizaron la región; así se establecieron las primeras comunidades en el norte antioqueño. El efecto de remoción y lavado de millones de toneladas de tierra (las mejores para el uso agropecuario) terminó con el agotamiento de la capa fértil del suelo. Lo suelos se sembraron con pastos tratados con fertilizantes que cambiaron el paisaje de la región. La ganadería, entonces, surgió como redentora del norte antioqueño. Se instauró así, una cultura pecuaria que en adelante giraría en torno al ganado de leche y con el correr de los años adquiriría mayor importancia en la región. Contribuyó a esta tendencia el hecho de que los municipios del altiplano desarrollaron la actividad lechera teniendo en cuenta oportunidades y ventajas como el clima, la red vial secundaria existente y la cercanía a Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. Y sobre todo, la vocación cooperativa de sus gentes como semilla que germinaba inclusive antes de 1964.

Así era el panorama del productor lechero En la década de los años sesenta, el municipio de Medellín prohibió la venta de leche cruda. Así mismo, se creó un oligopolio constituido por empresas privadas que expendían el 90 por ciento de la lechecon las marcas Proleche, San Martín y Paquita. Adicionalmente, en los periodos de vacaciones de colegios, disminuía dramáticamente el consumo y en consecuencia la ventas de leche. Además estaban expuestos a las abusivas políticas del oligopolio, por eso, eran obligados a hacer largas filas para adquirir la leche que se distribuía solamente cada dos días. Los domingos y festivos no había expendio. En relación con el productor de leche, el oligopolio disminuía unilateralmente el precio de la leche, o simplemente no la pagaba señalándola como “ácida”. Además, se les retenía a los campesinos un porcentaje del pago que posteriormente era devuelto en papeles o acciones que poco servían. En concreto, las condiciones del momento conspiraron para desestimular el trabajo del pequeño productor de leche para quien la actividad no representaba alternativa de futuro para sus hijos.

Conciencia cooperativa

En los años sesenta el sistema cooperativo vivía la etapa de crecimiento, expansión e integración. Estos procesos fueron jalonados por la Iglesia Católica, líderes comunitarios, sindicatos y representantes del Gobierno (Fajardo, 2003). El periodo es conocido como la etapa de consolidación del sistema cooperativo en el país. Por eso, en 1964 nacieron asociaciones como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Donmatías, Coonorte, Coomeva, entre otras. Así, la fundación de la Cooperativa, por parte de campesinos de Donmatías, excedió cualquier criterio de casualidad, porque se dio en un marco de conciencia colectiva y cooperativa que vivía el país. A partir de este contexto, y para darle solución a la situación reinante del campesinado del norte antioqueño, la Secretaría de Agricultura del Departamento de Antioquia estimuló la asociación de los sesenta productores de leche en una Cooperativa Lechera, la cual fue reconocida según Personería Jurídica 255 de la Superintendencia Nacional de Cooperativas de la República de Colombia de junio 24 de 1964.

Primera etapa: Comienzo incierto La efervescencia del momento que marcó el nacimiento de La Cooperativa pasó, y comenzó la ardua labor de plasmar en realidad un sueño. La campaña de crear conciencia cooperativa entre los campesinos del norte antioqueño se hizo difícil, pese a los ánimos de los pioneros. Algunos líderes recorrían municipios cercanos con la misión de educar y crear conciencia en los campesinos sobre las bondades del cooperativismo; desde Donmatías viajaban hasta Medellín y de aquí hasta municipios como Entrerríos porque en esa época aún no había carreteras que interconectaran los municipios entre sí. El proceso de cambiar una cultura suele constituirse en labor de titanes cuyos frutos vienen con el tiempo y la perseverancia a ultranza. La Cooperativa comenzó con el montaje de un pequeño almacén de insumos agropecuarios en el municipio de Donmatías.Los pocos asociados adquirieron el compromiso de aportar dos centavos de peso por litro de leche vendida a queseras o pasterizadoras existentes. Sin embargo, bastó poco tiempo para evidenciar la dificultad económica de La Cooperativa y del campesinado porque estos últimos producían solamente un promedio de 20 litros diarios; producción de la que derivaban la subsistencia. Desde el comienzo se insistía en la necesidad de producir con técnica. Sin embargo, la situación reinante en el norte antioqueño, la cultura enraizada en los campesinos, sin alternativas de mercadear la producción de leche, contradecía la intención de la producción con técnica. Y las condiciones históricas del momento apuntaron a esta conclusión: en Medellín se prohibió la venta de leche cruda; se estableció el oligopolio antes mencionado que se encargaría del procesamiento y distribución de la leche; los precios no estimulaban la producción lechera en el

campesino. Estas irregularidades en la cadena producción-oligopolio-consumidor configuraron la oportunidad de oro para la entrada en escena de un segundo operador lácteo para Medellín y el Área Metropolitana. Sin embargo, La Cooperativa solamente subsistía a duras penas, es decir, no estaba preparada para afrontar este nuevo reto. En el periodo comprendido entre 1964 y comienzos de los años setenta se declaró legalmente en quiebra en tres ocasiones, y con este panorama, la entonces Superintendencia Nacional de Cooperativas ordenó su liquidación en varias ocasiones. La ordenación de la liquidación se debió a que el limitado capital de La Cooperativa no cumplía con los requisitos mínimos ordenados por la Ley.Hasta 1973 La Cooperativa mostraba poco desarrollo y un balance estancado; en una década de existencia ya se habían despedido a cuatro gerentes por su gestión. En razón a lo anterior, algo debía hacerse para conservar la mística y el sueño cooperativo de un grupo de campesinos. Segunda etapa, los buenos tiempos La crisis reinante en La Cooperativa hasta 1973 precisó tomar alguna determinación o fórmula salvadora. Para cumplir con este propósito, fue nombrado como Gerente el Médico Veterinario y Zootecnista, Jenaro Pérez Gutiérrez, quien había desempeñado los cargos de Secretario de Agricultura del Departamento de Antioquia, director del Centro de Diagnóstico Veterinario del Instituto Zooprofiláctico Colombiano, y catedrático de la Universidad de Antioquia. En pocas palabras, Jenaro Pérez tenía el perfil ideal, y además, era ampliamente conocido entre ganaderos y entidades del gobierno. El nuevo Gerente propuso al Consejo de Administración el montaje de una planta de concentrados por ser menos costosa, sin embargo, era claro que los asociados deseaban una pasterizadora de leche. Así mismo, planteó la necesidad de tener un nombre más sonoro, para el efecto se realizó un concurso, resultando ganador el nombre de COLANTA que simplificaba el de Cooperativa Lechera de Antioquia; Igualmente, se definió que el objeto de La Cooperativa era la compra, pasteurización y venta de la leche captada a asociados y productores. En el año 1974, y dada la precaria situación de COLANTA, se hizo necesario buscar recursos financieros para el desarrollo de los proyectos de la nueva administración. Por eso, COFIAGRO, Corporación Financiera Agropecuaria aprobó un crédito por 20 millones de pesos. Adicionalmente, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Hacienda aportó cinco millones de pesos. Posteriormente, se aprobó un nuevo crédito por 20 millones de pesos por parte del Banco Ganadero y el entonces IDEMA, Instituto de Mercadeo Agropecuario, que prestaron $10 millones de pesos cada uno. Para otorgar estos créditos, COLANTA ofreció como garantías, además de las firmas del Gerente, Jenaro Pérez, y los miembros del Consejo de Administración, el terreno adquirido a crédito en donde

se construyó la planta Caribe, así como los equipos que comprarían con los préstamos y el propio edificio que se construiría en Caribe. Los primeros años de la segunda etapa de La Cooperativa fueron de carácter pedagógico entre asociados y campesinos. Consistía en un trabajo de concientización de líderes y campesinos de las bondades del sistema cooperativo en los municipios con vocación ganadera y lechera.

El primer litro de leche vendido

Con la dirección del doctor Jenaro Pérez Gutiérrez, los recursos adquiridos en calidad de préstamo y el trabajo de concientización en municipios y campos del departamento de Antioquia, COLANTA se preparaba para hacer historia. En la década de los setenta, Colombia presentaba déficit de leche; y el Estado, por intermedio del IDEMA, era el único que podía importar leche en polvo la cual era vendida a las pasterizadoras para reconvertirla (mezclar con leche fresca y agua). Para 1974 disminuyó el consumo percápita de leche según estadísticas de la Secretaría de Agricultura; así, mientras en 1968 el promedio era de 80 kilos por año, seis años después sólo alcanzaba a 57 kilos. En el año 1975, la gestión de Jenaro Pérez ante los organismos oficiales surte efecto. El 30 de abril de dicho año el Gobierno sanciona la ley por medio de la cual se exime de impuestos a la producción lechera. Por eso, COLANTA se apresuró en prepararse, adquirir y tener a punto la planta procesadora en el barrio Caribe de Medellín. La puesta en funcionamiento de la planta pasterizadora ocurrió en 1976, cuando se adquirió y puso en funcionamiento. Era una pasterizadora usada, comprada en Estados Unidos por el Gerente. Oficialmente, y para los anales de la historia de COLANTA, en la fecha del 25 de julio de 1976, se venden los primeros tres mil litros de leche pasterizada.En esa misma fecha esperaban captar 28 mil litros de leche por parte de los asociadosproductores, sin embargo solamente llegaron ocho mil; los primeros litros de leche fueron llevados a COLANTA en el camión que condujo el señor Raúl Monsalve, a las 10 de la mañana. En el primer día, no se recibió la cantidad de leche esperada, tampoco se vendió la captada, pero a partir esos primeros 3.000 litros vendidos, la leche COLANTA comenzó a posicionarse. En el empeño de llegar al consumidor final, inclusive los días festivos y domingos con un producto fresco y de excelente calidad, radicó el

éxito de COLANTA; así fue el comienzo del final del imperio del oligopolio lácteo en Antioquia, porque sus debilidades fueron la oportunidad y fortaleza de La Cooperativa. Servicios: más cerca del campesino Con la puesta en marcha de la procesadora de Leche, se hizo necesaria la apertura de nuevos almacenes agropecuarios en otros municipios del departamento de Antioquia, con lo cual se necesitó incrementar su planta de personal que generó 71 nuevos empleos. Dichos agropecuarios, comenzaron a impactar el medio en donde residían los asociados y productores porque ofrecían productos y servicios a precios cooperativos. Al pequeño local de insumos agropecuarios que se abrió en Donmatías en los años sesenta, le siguieron una cadena de almacenes y comercializadoras, centros de acopio, plantas procesadoras y de concentrados, sales y fertilizantes regados por los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Quindío, Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Risaralda y Valle. Establecimientos más cerca del productor y que regularon la economía en los lugares donde se hizo presente COLANTA. Hoy COLANTA tiene la primera gran cadena de agropecuarios con 44 AgroCOLANTA estratégicamente ubicados. En Estos, los asociados y campesino adquieren, al costo, fertilizantes, concentrados, droga veterinaria y productos para la finca y el hogar. Son verdaderos polos de desarrollo agropecuario y el soporte para el departamento de Asistencia Técnica, en los que se integraron profesionales entre médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y zootecnistas. En el proceso de crecimiento de COLANTA comenzó a gestarse, en el año 1979 con la Planta de Concentrados y Sales Mineralizadas que producía 14 toneladas al día. Los equipos de esta planta fueron donados por la UNICEF, en claro apoyo a la vocación trabajadora y cooperativa de los asociados.

Tiempos críticos: importaciones, enlechadas El año 1977 fue considerado como crítico para el sector lechero debido a las medidas inestables del Ministerio de Agricultura que crearon pánico entre los productores de leche. El ente oficial permitió la importación desmedida de leche en polvo para las grandes trasnacionales. Comenzó así, y desde entonces, una larga lucha entre los intereses de COLANTA, que son los intereses de sus asociados, y las trasnacionales.

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

ROLES

Compra de insumos Cobro a clientes

I

R

S

A

S

I

I

A

S

I

R

S

I

I

Mantenimiento de planta y equipos

I

S

I

A

R

Toma de decisiones estratégicas Atención al cliente Entrega de elementos de protección,

A

R

S

S

S

I

S

I

S

I

A

R

I

I

I

S

S

A

R

Imagen de la empresa

I

S

I

S

R

I

S

A

S

REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPOS

A la hora de darse la prestación de los equipos de trabajo proporcionados por la empresa se debe presentar una lista de registros en las cuales debe encontrarse: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Permiso para el uso del equipo X Registro de la hora y fecha en la cual se dio el préstamo Registro Cantidad de equipos prestados Registro de uso que se da al equipo Registro de trabajadores los cuales manipularan el equipo Registro de hora y fecha de entrega de equipos Registro del encargado el cual cedió en préstamo del equipo

Teniendo esto en cuenta, y a la hora de hacer inventario de los equipos de trabajo en disposición de su préstamo, y verificando los registros en los cuales se verificara que equipos están fuera de préstamo, a la hora de la inspección si se presenta el caso de que sea necesario el prestado durante la inspección o si en los registros se presenta alguna discrepancia con respecto a la cantidad de equipos faltantes se debe hacer una investigación a fondo si se presenta la perdida de el equipo de trabajo, se tendrá en cuenta los trabajadores que utilizan los equipos de trabajo y las personas encargadas del registro de los equipos que se dan en préstamo, en caso tal de que un empleado se ve involucrado en la desaparición del equipo, el trabajador será penalizado dependiendo de la situación.

FORMATO DE REGISTRO DE INSPECCION E INSTALACION

CONTROL DE FIRMAS

Solicitante:

Revisión:

Aprobación:

Revisión

Maquinaria O equipos

Instalación (costo, inconvenientes, si los hay, etc.)

Cantidad de equipos

Ahora con el formato anterior tiene 2 usos los cuales, si se llevan de una forma ordenada, no habrá ningún problema para la inspección.

Primeramente se elabora un registro de firmas en el cual debe aparecer, la firma del solicitante del equipo o maquinaria en cuestión, la firma del encargado de la revisión del el caso presente y por último se dará la firma de aprobación después de su respectiva revisión.

Luego de cumplir con la serie de firma se procederá a: 1. Nuevamente a una segunda revisión 2. Se identificara el tipo de maquinaria o equipos destinados a ser instalados con su respectiva supervisión 3. Cuando se procede a la instalación se debe tener varios aspectos en cuenta: 3.1. El costo de instalación del equipo o maquinaria 3.2. Número de trabajadores responsables de la instalación 3.3. Cantidad de tiempo establecido para la entrega del equipo instalado en cuestión 3.4. Llegado el caso que se presente algún inconveniente se debe proceder a detener momentáneamente la instalación ya sea por algún accidente, falta de material de trabajo, etc. Básicamente se detiene si se llega a presentar algo que intervenga con la instalación 4. Definir la cantidad de equipos o maquinaria que se instalaran.

SOPORTES Y ACTAS DEL FUNCIONAMIENTO DE COPASST COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Según el decreto 614 de marzo de 1984 es un organismo de promoción, divulgación y vigilancia del cumplimiento de las normas y reglamentos de salud ocupacional y del programa dentro de la entidad. La tarea prioritaria del comité es apoyar las funciones y actividades señaladas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y proponer modificaciones, adiciones o actualizaciones del mismo; de esta manera, el comité actúa como órgano de coordinación entre los niveles directivos y operativos de la Universidad. Se denomina paritario porque está conformado por igual número de representantes del empleador y de los trabajadores. Esto garantizará que las decisiones tomadas por el Comité se lleven a cabo en forma democrática. Según el decreto 1072 de 2015, se entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional como Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo quienes tendrá n las funciones establecidas en la normatividad vigente.

 Este procedimiento debe iniciarse tres (3) meses antes del vencimiento del periodo de vigencia del COPASST; el período de vigencia es de 2 años.

 El COPASST se conforma por un número determinado de personas que dependen del total de funcionarios de la Universidad Industrial de Santander de acuerdo a la siguiente tabla: Página 1 de 7 De 10 a 49 Trabajadores. Un (1) representante por cada una de las partes. De 50 a 499 Trabajadores Dos (2) representantes por cada una de las partes. De 500 a 999 Trabajadores Tres (3) representantes por cada una de las partes. De 1000 o más trabajadores Cuatro (4) representantes por cada una de las partes

.  El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes. La mitad de sus integrantes representan a la Universidad, son elegidos por el rector; la otra mitad de sus integrantes representan a los funcionarios, y son elegidos por votación. Ahora teniendo en cuenta el funcionamiento del COPASST dentro de la empresa cabe destacar que su soporte y actas varían según el tipo de área en el que el comité este desempeñando su labor y se ve afectado también sus actas y soportes.

Ahora cabe destacar que el COPASST empleara el uso de sus actas con un fin específico

De esta manera y con el ejemplo anterior se tiene una idea en general de la aplicación de las actas por parte del COPASST, estas se utilizan tanto como para solicitar, hacer demanda de algo requerido para el comité, etc.