Manual Academia Diplomatica

Ulises Valderrama Manual de Ceremonial Público y Protocolo para regiones, provincias y comunas Texto actualizado a jul

Views 221 Downloads 0 File size 661KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ulises Valderrama

Manual de Ceremonial Público y Protocolo para regiones, provincias y comunas

Texto actualizado a julio de 2008 e-mail: [email protected]

1

PRESENTACIÓN El 16 de agosto de 2002, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó las última disposiciones en torno a cómo debe aplicarse en Chile y en particular en regiones y provincias el “Decreto de Ceremonial Público y Protocolo” . Con el objeto de contribuir a la correcta aplicación del citado decreto y resolver los problemas que comúnmente se presentan, se ha escrito este texto que contiene una serie de propuestas útiles al momento de poner en práctica su contenido y el orden de precedencia. El respaldo de las sugerencias está avalado por la experiencia laboral del autor como periodista, docente universitario y actual asesor de Relaciones públicas y protocolo de la Intendencia de La Araucanía, servicio en que se desempeñó como Jefe de Relaciones Públicas por casi 15 años. De manera que todo lo que aquí se escribe ya ha sido probado en la realidad . También constituye un respaldo la realización por parte del autor de más de 40 cursos de capacitación de relaciones públicas, eventos y protocolo a los cuales han asistido autoridades, funcionarias y funcionarios de municipios y otros servicios públicos así como un número significativo de personas del sector privado, cuyas preguntas más recurrentes encuentran su respuesta en este texto. Don José María Gallardo Escala, destacado Profesor de Protocolo de la Cancillería, dijo una vez que “la distancia entre lo sublime y lo chabacano es de un milímetro”. Este texto hace evidente esa afirmación al resolver problemas recurrentes y sugerir soluciones a dificultades quizá simples, pero que en el contexto de una ceremonia o evento, resultan muy complejas. Como se observará, el manual tiene un objetivo didáctico. Las opiniones y recomendaciones que aquí se entregan reflejan, también, lo que son las convicciones del autor pues en cada diseño de ceremonia, y donde hay valores o cosmovisiones que sustentan las respuestas o sugerencias. Quiera Dios que la oportunidad de compartir esta valiosa experiencia, personal y profesional, contribuya al cabal cumplimiento de los objetivos protocolares de cada ceremonia, pues se trata de expresiones de nuestra cultura llamadas a ser, en términos comunicacionales, eficaces y persuasivas. Finalmente queda agregar tan solo que el motivo superior de este texto es prestar un servicio a la calidad del trabajo de cada una de las personas encargadas de organizar ceremonias y eventos, tanto del sector público como del privado. J. Ulises Valderrama M. Periodista. Magister en Comunicación Social [email protected] Temuco, Chile, julio de 2008

2

TEMA PRIMERO: TEORÍA GENERAL 1.-La precedencia protocolar Comprender la precedencia y la redacción protocolar y que, además, ésta se encuentre conforme a la normativa protocolar vigente es una alta responsabilidad de toda persona que desee trabajar exitosamente en las relaciones públicas y en la producción de eventos. Esta comprensión supone tener la capacidad de analizar las propiedades del ceremonial y protocolo, conocer el reglamento de ceremonial y resolver, al menos en la teoría, todos los problemas que pudiesen surgir inesperadamente. Precedencia y redacción protocolar son las dos caras de una misma moneda. Si yo envío una invitación o excusa o cualquier tipo de saludo con errores de forma o de fondo, la precedencia no funciona, porque no estoy reconociendo el valor de la otra persona y su ubicación en el lugar que le corresponda, en el caso de invitaciones a ceremonias o eventos. Para realizar una precedencia y una redacción exitosas necesitamos conocer los conceptos básicos de esta profesión, es decir qué son las relaciones públicas, el protocolo, la ceremonia, el ceremonial, el evento, una gala, la etiqueta, la urbanidad, la imagen pública, la imagen corporativa, la imagen conceptual, la imagen visual, la credibilidad, entre otros conceptos. También habrá que conocer las normas (el Decreto de Ceremonial y Protocolo de la Chancillería y “de memoria”, a lo menos, el protocolo regional. Por otro lado, la precedencia demanda que conozcamos los formatos de eventos y ceremonias en donde se aplican dichas normas. Y entre ellas, las normas de redacción pues en estricto protocolo no solamente hay que redactar invitaciones sino responder excusas, confirmar asistencias, dar saludos por cumpleaños o 3

aniversarios y agradecimientos de diverso tipo. También redactar, con tino y prudencia ,las excusas para matrimonio y las notas de defunción. 2.-La imagen pública Como RRPP y Productores de Eventos seremos responsables de la imagen pública de una empresa, institución, personalidad pública, líder, etc. Ello será posible, entre otros factores, porque desarrollaremos un plan de marketing que en un proceso que llamaremos “plan estratégico” logre posicionar los valores deseados para que la imagen se consolide. La imagen corporativa es la identidad de la empresa. Esta tiene dos soportes: la imagen visual (vestuario, marca, arquitectura y fachadas, folletería, etc) y la imagen conceptual (valores como la motivación, la lealtad, la fidelidad, la mística, etc.) La reputación corporativa es un concepto que va más allá de la imagen corporativa pues ésta es estructural y de largo plazo, mientras que la imagen corporativa es coyuntural. No cabe duda que la redacción de textos protocolares, libretos y guiones, vocativos y toda forma de comunicación escrita es parte integrante de un plan de imagen. Los textos y la capacidad de escribir bien facilitarán el éxito de las campaña que son una forma de impactar con un mensaje racionalmente definido aunque su forma de llegar apunte a la emoción de los destinatarios. Por ejemplo, una campaña puede ser aquella que apunte a la “cordialidad de la empresa”. Eso va a significar que el RRPP y Productor de Eventos deberá escribir para su público interno las ideas fuerza de una campaña, preparar textos para los

4

tiempos de espera telefónicos, modernizar la señalética, la página web, y en general, todo escrito comunicacional. 3.-Funciones fundamentales de las RRPP: Las funciones fundamentales de las relaciones públicas son la Asesoría, la Planificación, la Comunicación y la Evaluación. En todas ellas necesitamos estar sólidos en la redacción, pues en la asesoría deberemos entregar informes escritos y propuestas al nivel de decisión. ¡Y escribir con persuasión en los pasos siguientes! En la planificación habrá que redactar los memorandos a cada departamento o sección

de

la

empresa

para

que

a

su

vez

trasmita

los

contenidos

comunicacionales, como por ejemplo, la citada campaña “por la cordialidad” u otras que surjan. A esta alturas, más de alguien se preguntará: ¿Por qué la redacción es una parte importante del proceso de imagen pública?....La respuesta está sugerida en las líneas precedentes. También alguien se preguntará cómo organizar un plan de imagen pública. La respuesta corresponde a estas cuatro etapas que son las mínimas. En una forma interrogativa. los pasos para cualquier ceremonia es preguntarse: ¿Dónde estoy?...¿Dónde quiero estar?...¿Cómo puedo lograrlo?...¿Lo estoy logrando? El diagnóstico responde a la primera pregunta. Luego viene el posicionamiento estratégico, porque nos sitúa en el horizonte o metas a alcanzar. Para avanzar requerimos la creatividad, y finalmente, habrá que evaluar, es decir, en qué medida se cumplieron las metas y en cuales no se cumplieron.

5

4.- Sobre los clientes y los públicos. El diccionario dice de la voz cliente: respecto del que ejerce una profesión o comercio, persona que utiliza sus servicio. En cambio, lo público: es lo manifiesto o notorio. Perteneciente a todo el pueblo. Conjunto de personas que asisten a un espectáculo. Auditorio. Concurrencia. Antes de redactar tenemos que tener claro cuál es la tipología de nuestros clientes o destinatarios. Más allá de la dualidad Público interno....público externo. También habrá que considerar en la redacción protocolar y en la aplicación de la precedencia los conceptos de cliente objetivo (el que está con nosotros) y clientes emergentes, que son los potenciales, siendo entre ellos los jóvenes un segmento de protagonismo seguro en el futuro. Cuando redactemos, no olvidemos el modelo de Wilbur Schramm. Él decía que se debe construir un campo de experiencia común para que la comunicación sea más persuasiva. Por ejemplo, el párrafo intermedio debe ser convincente. Si no, no sirve. En el contexto de una ceremonia masiva, y también para asegurarse una mayor concurrencia, habrá que recurrir a los medios de comunicación. Ellos sólo van a transmitir lo que les enviemos, en el caso de las radio, o transcribir, si se tratase de diarios o revistas. Al respecto hay que advertir acerca de la

especificidad de

los medios. Eso

significa, en la práctica, que habrá que escribir con un determinando código para la radio y con otro diferente para los medios escritos. Emotividad para los primeros y racionalidad para los segundos. Forman parte de los textos para los medios los comunicados, boletines y notas de prensa......pero aquí nos limitaremos al envío de invitaciones o anuncio de

6

programas que deben cumplir también con la especificidad de cada medio de comunicación. Y así como se habló de una estrategia para el plan de imagen, también podemos hablar de una estrategias de medios que difundirán acerca del protocolo, cuando advierten quién presidirá una ceremonia o eventos y quiénes han confirmado su asistencia. De nosotros dependerá que la precedencia funciones...así como la adecuada redacción de textos. El autor Marshall Mc Luhan decía sobre los medios de comunicación que eran “extensiones del hombre”.. Y en cierto modo es verdadera esa metáfora: los medios son extensión de la imagen pública de las personas e instituciones o empresas.

TEMA SEGUNDO: “TODO ES PROTOCOLO” Escuchamos decir, a veces, ”sin protocolo, por favor”. Nada más errado, pues al disponer o solicitar informalidad para una reunión, comida o ceremonia, ya se está estableciendo una forma de protocolo toda a vez que siempre habrá que definir un lugar y la modalidad de la actividad, evento o ceremonia a que se nos invita “sin” protocolo. En el libro ”Buenas maneras en el siglo XXI”, los autores David Enríquez, Héctor Véliz-Meza y Hernán Morales Silva citan a la desaparecida princesa Grace de Mónaco, quien señaló que para ella”...la ventaja de un protocolo estricto es que uno sabe exactamente lo que debe hacer...” ¿Qué es el protocolo, entonces? El diccionario lo define como:”Regla ceremonial o palatina establecida por decreto o por costumbre”. También es la “ordenada serie de escrituras matrices y otros documentos que un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas formalidades”.

7

Etimológicamente significa “curso a seguir”, es decir, “cómo actuar”. (En latín, protocollum significa acta original o primer ejemplar de un documento). Por esa idea de curso a seguir o curso de acción se usa el concepto en los acuerdos que dan término a un conflicto entre países hasta llegar a los propios de un empleador con los trabajadores. Es decir, el protocolo o acuerdo que se firma de modo solemne y muchas veces en público, señala cómo se actuará de aquí en adelante en una determinada materia, estableciendo el contexto y el marco de comportamiento. Decir “protocolo de acuerdo” sería redundante porque todo protocolo implica un acuerdo. Suponer, a la vez, que el protocolo es el equivalente exclusivamente a la etiqueta también es errado por la restricción que se produce en el término. “Etiqueta” es el refinamiento del protocolo y se aplica habitualmente en el ceremonial diplomático. El diccionario de la RAE la define como: ”Ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se debe guardar e las casas reales y en los actos públicos”. Y agrega que, por extensión, se debe entender como “ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares , o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza y familiaridad” Leemos en el citado libro:”Buenas maneras en el siglo XXI” que antiguamente, en los regimientos, “a través de una etiqueta se le indicaba a un soldado dónde debía alojarse. Es así como los estudiosos del tema aseguran que las antiguas asignaciones militares de alojamiento podrían haber originado el concepto de etiqueta en la forma como hoy se conoce. Por lo tanto, esas etiquetas de siglos pretéritos que partieron asignando un lugar donde dormir en la milicia, posteriormente siguieron acrecentándose con nuevas disposiciones y el vocablo terminó ampliando su definición a conducta que se debe observar en sociedad”

8

El destacado embajador y profesor de Ceremonial y Protocolo, don Mario Silva Concha cita a Rubens de Melo quien señala que “Protocolo y Ceremonial son expresiones sinónimas y “su finalidad principal no es sólo organizar los actos públicos, como ceremonias oficiales, recepciones o banquetes, sino establecer normas para evitar el viejo y siempre permanente problema de las precedencias”. Dijimos que “Etiqueta” es el refinamiento del protocolo. A su vez, el “Ceremonial” constituye el conjunto de normas palatinas, aplicada preferentemente en la diplomacia y en la liturgia eclesiástica y, en general, en los actos solemnes. A veces se estima que “Etiqueta” y “Gala” son lo mismo, aunque en realidad el segundo concepto califica o da el carácter a una determinada ceremonia o recepción, a la que se va, habitualmente, “de etiqueta”. “Gala” es un vestido sobresaliente, de una fiesta que exige un vestido especial. También expresa el garbo o talante en decir algo. Entre otras acepciones, actuación artística excepcional. En una alegoría, un pensador chino decía que el ceremonial ”es lo que llena el espacio vacío” en una sala donde se realiza una ceremonia. En este sentido, el protocolo o conjunto de normas “ a seguir” serían la estructura, paredes, techo y ventanas de una pieza o una casa, y el ceremonial es lo que llena ese espacio vacío. Y ello tiene sentido, pues el protocolo constituye el soporte o normas, y el ceremonia la humanización de las normas o reglas. En Chile, el ceremonial público está regulado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un decreto que va modificándose cada cierto tiempo, a medida que las circunstancias lo ameritan. Actualmente nos regimos por el Decreto de Relaciones Exteriores Nº 165 del 14 de enero de 2008

que

modificó el decreto anterior Nº 537 del 5 de diciembre de 2001, publicado en el Diario Oficial Nº 37.335, el 16 de agosto de 2002. (Al final del manual se puede leer el decreto completo).

9

Como puede observarse, desde el año 1990 a la fecha ha habido varias modificaciones al reglamento de ceremonial público y protocolo. Por ejemplo, el D.S., Nº 150 del 13 de febrero de 1990 y publicado en el Diario Oficial el 10 de marzo de 1990 ha tenido varios cambios y los seguirá teniendo, toda vez que el ceremonial y el protocolo forman parte de la dinámica de la sociedad y de la cultura. Y ambos son esencialmente dinámicos. La modificación correspondiente al 16 de agosto de 2002, por ejemplo, incorporó en regiones al Defensor Público y al Director del Servicio Electoral como autoridades que se agregan, por lo que deben ser consideradas en el “protocolo regional” en el lugar destacado que señala el mencionado decreto. También modificó la ubicación de otras autoridades, como se verá detalladamente más adelante. Dijimos que las personas tienden a confundir protocolo con etiqueta. También se asocia el protocolo a urbanidad y buenas maneras. Se habla, a veces, de “ser protocolar” en el sentido de tener “tino o diplomacia”. Y aunque hay un parecido en todos estos conceptos, no son sinónimos sino que expresan énfasis o características propias de cada una, pero que tienen en común el sentido de atención preferente de las personas, sean estas autoridades o no, y que comparten el hecho de ser partícipes de un momento particular de la convivencia que denominamos ceremonias o eventos. Dijimos que “la etiqueta es el refinamiento del protocolo”. La urbanidad, en cambio, está vinculada a la educación para la convivencia y se debe enseñar, idealmente, en la familia y en la escuela. La urbanidad corresponde al comportamiento en la urbe, es decir, en la ciudad, y por extensión, en la vida en sociedad. Las “buenas maneras” corresponden al adecuado comportamiento que deben tener las personas con los demás y está asociada a valores como la consideración, la empatía, la prudencia, la humildad. Es, claramente, una expresión de la ética.

10

No cabe duda que será más fácil aplicar el ceremonial y protocolo o la etiqueta quienes viven cotidianamente la urbanidad. Tampoco se verá forzado su cumplimento en personas que son educadas y respetuosas de los demás y de las normas de convivencia social y que han hecho de ese respeto un estilo habitual de su “ser y estar “ en el mundo. Para los efectos de esta publicación, el protocolo será “El curso a seguir en la precedencia y cómo actuar en una ceremonia pública”. Y para lograr tal fin, qué duda cabe, debemos conocer el decreto correspondiente emanado de la Cancillería y aplicarlo adecuadamente. Está presente en muchos la creencia que el protocolo “complica las cosas” en circunstancias que las facilita, pues al conocer el decreto, todos saben qué deben hacer o dónde ubicarse si son invitados a una ceremonia o evento. Las dificultades surgen, a veces, del desconocimiento de la normativa protocolar o del prejuicio de que protocolo y creatividad son conceptos contrapuestos y no complementarios. En la realidad hay que poner mucha creatividad para sortear las dificultades y sorpresas. Sobre todo para aplicar, con criterios de flexibilidad, la normativa o decreto en aquellos casos en que él o los invitados no están reconocidos como autoridades protocolares, pero por el sentido de la ceremonia debe ubicarse en un lugar destacado de la precedencia. Tal es el caso de los dirigentes empresariales y gremiales, los dirigentes de etnias originarias, entre otros. Las mayores dificultades del protocolo se originan en el desconocimiento de la normativa y, en menor medida, en la falta de humildad o si se quiere en la vanidad de algunos que confunden el cargo con la persona, en circunstancias que toda la normativa protocolar se refiere, para efectos de precedencia, sólo a los cargos o

11

funciones públicas y no a personas específicas que hoy pueden ostentar una responsabilidad directiva y mañana no. También es preciso señalar que, si en alguna ocasión, los organizadores ubican a alguno de sus invitados en el lugar equivocado, muy probablemente se tratará de un error involuntario y no una acción de mala voluntad o el deseo de postergar a alguien, ya que no tiene sentido invitar a alguien para causarle un agravio o una molestia de esta naturaleza. En muchas situaciones, el afectado lo interpretará como un agravio al que responderá con desdén, amenaza o violencia verbal. En tal situación correspondería que el invitado no hiciese ningún escándalo, salvo representar el problema en el momento y con el afán de solucionarlo para una nueva oportunidad. La determinación de retirarse del lugar de la ceremonia o evento, como sucede algunas veces, constituye una clara manifestación de soberbia o de carencia de tolerancia; además de una ofensa innecesaria a quien invitó y a los organizadores. Y, también, a la entidad, institución o empresa que representa quien así se retira, airadamente y encolerizado. Ni el reglamento del ceremonial ni el sentido común avalan una conducta tan desproporcionada. Importante es destacar la relevancia de la “analogía” en el establecimiento de protocolos particulares de instituciones o empresas privadas. La analogía significa determinar las equivalencias entre la precedencia oficial del país y la jerarquía propia de una organización, considerando equivalencias no en razón de las funciones, sino simplemente la relación de jerarquía que naturalmente se dan en las empresas e instituciones que emanan de los organigramas respectivos. En los nexos se entrega el decreto de ceremonial y protocolo de la Universidad Arturo Prat., en lo relativo a ceremonias de titulación. Algo similar pueden y deben

12

realizar las demás empresa e instituciones del país a fin de facilitar el adecuado ordenamiento de su protocolo interno. En los cursos de ceremonial y protocolo se enseña la lección, sencilla y profunda, de Confucio, quién nos entrega el siguiente relato: “Supongamos que alguien se porta con nosotros de una forma descortés o grosera; si somos prudentes, lo primero que debemos preguntarnos es si con anterioridad hemos cometido alguna descortesía con dicha persona o si hemos sido injustos con ella; su actitud hacia de nosotros debe de tener algún fundamento. Caso de que lleguemos a la conclusión de que no hemos cometido ninguna injusticia contra tal persona, sino que nos hemos mostrado siempre con ella bondadosos y corteses, debemos seguir analizando las posibles causas de actitud descortés o grosera”. “Si somos prudentes, debemos reflexionar si hemos cometido la menor incorrección en nuestra conducta.

En el supuesto de que tampoco hayamos

cometido incorrección alguna, entonces la descortesía o grosería del ofendido carece totalmente de fundamento y el hombre prudente, ante tal situación, debe concluir: “Este hombre no es más que un extravagante y un necio; en nada se diferencia de una bestia, en cuyo caso ¿por qué debe preocuparme la actitud o actos de una bestia?”. “Al obrar así, el hombre prudente no se inquieta más que por alcanzar la virtud; ningún acontecimiento externo puede turbar la paz de su espíritu; ni siquiera por espacio de unas horas”. La historia anterior es una invitación a tener en la vida una actitud virtuosa, de comprensión, tolerancia y respeto a los demás. De lo anterior se infiere, también, el fundamento ético y moral del protocolo, que es preciso conocer para aplicarlo adecuadamente, en un marco de reconocimiento de los derechos y deberes nuestros y de los demás. Hay que entender que en el protocolo se aplica la

13

ética del servicio. Quien no lo haya asumido no es un profesional en esta materia. Al menos, no todavía...

TEMA TERCERO: LA CEREMONIA Y EL PÚBLICO. 1.-Aspectos generales Como parte de las acciones de imagen pública que se pueden realizar, ocupa un lugar destacado la organización de eventos o ceremonias, por lo que el adecuado conocimiento acerca de su naturaleza y organización serán fundamentales para el éxito profesional del Relacionador Público y Productor de Eventos. ¿Cuándo comienza el llamado “proceso de la ceremonia”? Cuando los organizadores definen sus objetivos y los públicos, entre los que están los anfitriones, las autoridades invitadas y el público que esperamos o queremos que asista. ¿Ceremonia o evento? Ahora se ha puesto de moda la palabra “evento”, que significa eventual u ocasional, y como tal puede acontecer o no. Por oposición a lo rutinario o programado, han surgido los eventos de diverso carácter, empezando por las liquidaciones que en su momento fueron ocasionales o eventuales, hasta llegar el extremo de hoy en que vivimos en liquidaciones o eventos permanentes. En todo caso, en este texto daremos uso prioritario al concepto de ceremonia, porque define mejor el evento que es propio del sector público y en muchas ocasiones del sector privado, aunque no sea el único. El concepto “Ceremonia” se define como “Acción o acto exterior arreglado por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas o reverencia y honor a las profanas”. Es muy importante decidir a quién se va a invitar para luego definir los mecanismos o, si se prefiere, las estrategias, que nos garantizarán una asistencia

14

coherente con los objetivos de la ceremonia. Y eso sólo debe resolverse con tiempo, no a última hora, pues estos invitados “de ultimo minuto” por lo general se quejan de lo atrasada que les llegó la invitación. Y tienen toda la razón. En todo caso, hay que señalar también, en beneficio de los organizadores, que los invitados no tienen la costumbre de confirmar su asistencia o inasistencia al acto. Lo que agrega una tarea adicional, de tener que llamarlos y en muchos casos volver a enviarles la invitación porque o no la han leído, o se les extravió o dicen que “no les ha llegado nada”. Cuando se da esta última razón, el relacionador público o el productor de eventos debe recordar que una de las propiedades de su oficio es tener “fortaleza y paciencia” como virtudes de su ejercicio profesional habitual. Paciencia, mucha paciencia. Como es evidente, el público asistente será determinante, además, para establecer los contenidos de los discursos, el ritmo de la ceremonia, carácter y tiempo del número artístico, etc. No hay en ello ningún juicio de valor, sino sólo la afirmación de que los públicos son distintos y tienen sus particularidades que es preciso conocer y respetar;

y por lo tanto las ceremonias deben asumir esa

diversidad. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, realizó un acabado estudio acerca del desarrollo human en nuestro país. En un video de difusión titulado ”Desarrollo Humano en Chile” queda claramente demostrado que somos muy diversos en la comprensión de varios temas que son fundamentales en la convivencia nacional. De modo que al momento de organizar una ceremonia hay que tener presente este elemento de la diversidad. No considerarlo podría hacernos suponer que somos iguales en lo cultural en circunstancias que somos diversos. No es prudente ir a contracorriente de cómo somos o de cómo es el público.

15

Una ceremonia es la fase final de un proceso organizativo complejo debido a la multiplicidad de situaciones que hay que resolver. Con la definición o acuerdo acerca de quiénes son los “públicos objetivos” de la ceremonia y establecido el formato de la misma o estructura, el paso siguiente será redactar las invitaciones y enviarlas por el medio más rápido. Se puede decir, con propiedad, que la ceremonia comenzó a caminar con la entrega o distribución de las invitaciones y ya no hay vuelta atrás. O no debiera haberla, toda vez que las suspensiones o cambios de fecha, por la razón que sean, siempre afectan la imagen pública de la institución que invita ya que denota desorganización y hasta falta de respeto si la rectificación se hace más de una vez.. Aunque se estima como más formal escribir las invitaciones en de “tarjetón carta” (tarjeta cuadrada), no es problema hacerlo en “tarjetón americano” (rectangular alargado) o en hoja tamaño carta o cualquier otra forma que se le quiera dar como presentación. Aquí la creatividad tiene su espacio garantizado y hay que saber aprovecharla bien. Además, las tarjetas demasiado pequeñas se pierden en los escritorios de gerentes y autoridades que se inviten. Esto no hay que olvidarlo, de manera que la invitación también debiera “hablar por sí sola” o llamar la atención. La única regla que es preciso observar se relaciona con la “coherencia de la ceremonia”, es decir, que el diseño refuerce los objetivos de formalidad o informalidad de la ceremonia. Por eso es tan importante la claridad de objetivos, saber qué vamos a decir, cómo y a quién. Nada hay más riesgoso que organizar una ceremonia a la cual se le agregan otros objetivos, distintos del principal, “aprovechando que vienen tal autoridad” o por razones de economía. Los formatos mixtos son riesgosos y por lo general los involucrados no quedan conformes, ya que resultan, a final, confusos. Así, no se puede inaugurar una escuela y “aprovechar” de entregar una ambulancia para el

16

consultorio, o al revés. La historia de la organización de eventos o ceremonias de este tipo tiene una larga lista de fracasos o actos definitivamente mediocres o confusos que recomendamos no experimentar una vez más. Es preciso, también, determinar la oportunidad de la ceremonia para que no coincida con otro acontecimiento o celebración en que deban participar nuestros invitados o el público. Es importante, por lo tanto, establecer una coordinación de ceremonias en el ámbito público. Y en el sector privado, de manera análoga, se debe analizar detenidamente la fecha de realización de un evento para que no coincida con otro que disminuya o atenúe la calidad del mensaje que se desea entregar. De esa manera, además, se fortalece la imagen de todos: es decir, suman y no compiten entre sí. También es preciso determinar en forma creativa cómo asegurarse la asistencia del público, porque es evidente que no basta con enviar una invitación. Nuestra experiencia señala que lo normal es una deserción entre el 30% al 50% en ceremonias, cuyo final no contempla cóctel o alguna forma de recepción o convivencia. En este último caso, si la hay, la asistencia puede llegar al 70%. En forma extremadamente excepcional

la asistencia llega al 100% o supera ese

porcentaje. Hay altísimas probabilidades de alta asistencia si los invitados son adultos mayores, en cuyo caso los porcentajes indicados más arriba no se aplican. Por lo tanto, habrá que medir los éxitos o fracasos de la asistencia a una ceremonia según todos los datos y consideraciones señalados precedentemente. Un aspecto crucial del diseño de ceremonias se refiere al formato de las mismas. Al respecto hay que decir que existe libertad y creatividad de formatos, siempre que se resguarden dos o tres aspectos del protocolo que son fundamentales. Veamos: el primer discurso siempre estará a cargo del anfitrión; el discurso final lo hará la autoridad de mayor rango y que, por lo tanto, preside la ceremonia.

17

También hay que considerar el respeto a los símbolos, como el Himno Nacional al comenzar la ceremonia y enseguida después del saludo inicial a cargo del maestro de ceremonia o locutor, en el caso que se trata de “ceremonias oficiales” Y si hay himno, debe estar la bandera nacional presente, ubicada a la izquierda del público, siempre. Además se debe izar si la ceremonia es al aire libre e izada si es bajo techo. La bendición va siempre al final; esta es la norma protocolar. (“Después de Dios, nadie más”). Aunque podrá haber situaciones en que razonablemente la bendición deba realizarse antes que finalice la ceremonia como puede suceder que el lugar que se bendice esté muy lejos tanto de las autoridades como del público o que esté lloviendo y ello impida la normalidad en la realización del Rito de la Bendición.. 2.- Teoría (y práctica) de las invitaciones Las invitaciones cuyo texto comienza con el nombre y luego siguen con el cargo, siempre se firman. En cambio, las que comienzan con el cargo, y luego se menciona el nombre de la persona o autoridad que invita, no se firman. Es de pésima educación enviar una invitación que comienza con el nombre y despachar sin firmar. En el caso que inviten dos o más personas, y se desea no firmar esas invitaciones, la redacción comenzará con el cargo y luego el nombre del mayor rango, para seguir con el segundo cargo y nombre. Así sucesivamente, hasta un máximo de cuatro. No es conveniente que envíen invitaciones a un solo evento más de cuatro personas. De todas maneras, lo estrictamente protocolar es que sólo invite una sola: la de más alto rango, y en el texto, en este caso, se puede hacer referencia a las demás instituciones que estarán presentes. 18

En la práctica es inevitable que se aplique lo “estrictamente protocolar” porque hay ceremonias cuya responsabilidad es compartida. En otros casos hay conflicto de intereses o la presunción de que, de no aparecer invitando, la imagen pública de la institución o empresa se verá afectada. Finalmente no dejemos pasar

la

posibilidad de que la vanidad tenga su cuota de responsabilidad en tanto afán por invitar. Si se deseara que quienes invitan, firmen, los nombres deben colocarse en una línea, en la parte superior del texto y debajo de cada nombre, el cargo que se ostenta. Luego, se dejan unos dos o tres espacios para señalar el texto completo de la invitación. Los nombres y cargos pueden ser resaltados con negrita o cursiva, pero si ellos e hace, todos los nombres que aparezcan en el texto deberán tener el mismo tratamiento. Para mayor claridad visual, y dadas las opciones que ofrece la computación, se pueden usar cursivas, negritas e incluso, distinto tipo de letra, coherente con la principal. En una invitación no se debe usar el subrayado nunca. Tampoco se debe saturar con todas las opciones que da la tipología de letras sino dar preferencia a las que consideremos más claras y coherentes con la institución o empresa. Este es un tema de imagen corporativa, por lo que se debe ser coherente con la imagen visual definida para la empresa o institución. El uso de logotipos o marcas no debe anular el cargo o rango de quien invita. Si invitan tres personas, no es imprescindible que aparezcan los tres logotipos. Ahí hay que buscar una solución

19

de diseño, si se insiste en ubicarlos todos. Tampoco es obligatorio que los logos estén arriba del texto, sino que pueden ubicarse a los lados o abajo si son muchas las empresas comprometidas. Los textos debe ser claros, simples, sin uso de vocabulario poco común, y, por supuesto, sin errores ortográficos o de redacción. No hay que olvidar que la invitación es un hecho comunicacional y tiene un objetivo de persuasión. Al final del texto se puede señalar un teléfono donde el invitado puede confirmar su asistencia o no a la ceremonia. Esta información debe ser clara y precisa, mencionando un o dos números, y de preferencia no celulares. Hay que considerar que no existe la costumbre de responder a las invitaciones, pero protocolarmente todas debe ser respondidas por la misma vía en que fueron enviadas: si es por teléfono, se contesta por teléfono, pero si ha llegado una invitación impresa, debe contestarse con una esquela. Lo anterior obliga a quien invita a hacerlo con 15 días de anticipación, según sea la relevancia del evento. Puede ser enviada con menos días de anticipación, pero jamás menos de una semana. Hacerlo supone que nuestros invitados tienen tiempo libre o son ociosos. La invitación consta de dos partes fundamentales: la primera informativa, principalmente de datos identificatorios del evento: quién invita, a qué cosa, día, hora y lugar. Lo que nunca hay que olvidar es la tríada de “día, hora, lugar”. Tampoco hay que suponer que todos conocen el lugar del evento, por lo que se debe señalar la calle, número y ciudad aunque se trae de un centro de eventos conocido. La segunda parte del texto de la invitación es la persuasiva o motivadora. Se tratará ahí de convencer a nuestro invitado para que asista..En las ceremonias de

20

etiqueta, propias de la diplomacia, se señala la tenida y se prescinde del párrafo motivador propiamente tal. Es más bien una frase de cortesía la que se ubica en una línea:”Vuestra asistencia dará especial realce a esta ceremonia”. En caso que asista el Presidente de la República a una ceremonia, su presencia y participación deben consignarse en el texto de la invitación, resaltando que él presidirá la ceremonia. Y en general, cuando invita una autoridad de mayor rango, los de menor rango no se ubican en el texto. Por ejemplo, si un Ministro invita, no es necesario que se consigne el nombre de un jefe de servicio, aunque el ministro venga a visitar ese servicio, precisamente., Las confirmaciones se hacen 48 horas antes de la ceremonia. Si el invitado pide que le den más tiempo para ver si va o no, sólo se le debe dar una oportunidad. A las ceremonias formales no se ruega asistir. Con la nómina de asistentes, se elabora el orden de precedencia protocolar. Ese es otro tema y un nuevo desafío, con características propias. También se puede agregar un tercer párrafo. Este se conoce como intermedio pues se ubica después del informativo y antes del motivador. Y cumple una función de nexo entre ambos. Es en parte informativo y en parte motivador. La redacción debe ser perfecta y la hoja de invitación, pulcra. No debe tener ningún error ortográfico, y menos de nombres o apellidos equivocados. Cualquier de estas faltas desmerecerá el evento y a quien invita. Ya dijimos que el texto debe ser simple y claro. Todas las palabras debe ser precisas y no prestarse a confusión. Un tema relevante es el de los vocativos. Salvo en las invitaciones diplomáticas, se recomienda usar un vocativo simplificado. ...esta historia continuará...

21

3.- El formato clásico

El formato clásico no es una imposición sino sólo una guía como podríamos ordenar una ceremonia de inauguración, por ejemplo, aplicar adecuadamente la precedencia y adaptar lo que haya que adaptar. Las partes de dicho formato son: 1.-¿Locutor o maestro ceremonias?...Palabras del locutor... 2.-Himno Nacional (¿Cuándo?...¿Por qué?...) 3.-Bienvenida del anfitrión (..breve....y acogedor) 4.-Palabras del beneficiario ( ..que denote sinceridad y oportunidad..) 5.-Número artístico (coherente) 6.-Discurso de la autoridad que preside (...de todas maneras, breve...) 7.-Bendición (¿Cuándo?...¿Por qué?...) 8.-Corte de cinta....etcétera. A partir de este formato, habrá que realizar todas las flexibilidades en función de una adecuada precedencia. Para finalizar, hay que recordar que el RRPP y Productor de Eventos debe tener capacidad para ver las causas de los problemas y siempre una mentalidad alerta por si hay que cambiar.(“Plan B”). También claridad de roles, liderazgo y humildad. La redacción y la precedencia son un servicio para que otros (la empresa o la institución) se luzcan. 4.- Definiciones y propiedades de algunos eventos. Charla: Exposición simple con propósitos de divulgación. No hay requisitos para asistir a ella, queda abierta a todo público.

22

Conferencia: Exposición sobre un tema específico que tiene diversos grados de complejidad. El auditorio tiene conocimientos previos

sobre el tema y su

objetivo es la difusión en áreas determinadas o la profundización en asuntos especializados. Disertación: Exposición metódica de carácter académico de un trabajo

de

investigación y que conlleva la defensa de una tesis. Está dirigida a un público de nivel similar al disertante. Cursillo: Serie de charlas o conferencias, enmarcadas en una temática central, cuyos contenidos pueden ser independientes los unos de los otros. Taller: Actividad práctica realizada en conjunto por un grupo de personas con experiencia profesional en el tema, orientadas por especialistas. Su propósito es buscar soluciones

a problemas

concretos y posibilitar

el intercambio de

experiencias mediante el trabajo de pequeños grupos. Seminario: Actividad académica de carácter teórico que se realiza a través de sesiones de trabajo colectivo de un grupo de especialistas, para estudiar, analizar o enriquecer un tema previamente determinado. Está programado y dirigido por un académico experto, tiene un mínimo de sesiones y

concluye

con la elaboración de un informe final expuesto por un relator. Coloquio: Reunión

de especialistas en la cual

no hay público ni expositor

central. Todos los asistentes tienen idéntico derecho a participar en un trabajo común, sobre un tema de interés general. Mesa redonda: Reunión en la cual un grupo pequeño de personas versadas en un tema, generalmente polémico, participa en igualdad de condiciones y bajo la dirección de un moderador, exponiendo

sus puntos de vista ante un público

23

heterogéneo. Su propósito es dar a conocer diversos enfoques sobre el mismo problema. Panel: Modalidad de presentación de un tema ante una audiencia, en general homogénea, por un equipo de diversos especialistas, quienes lo abordan desde diferentes ángulos con el fin de proporcionar amplia información sobre él. Una vez expuesto el tema,

el público

participa con preguntas que

permitan la

aclaración de puntos de vista, sin que se produzca debate. Foro: Reunión en la que uno o más especialistas exponen ante un público heterogéneo un tema previamente determinado, generalmente controvertido, seguido de una discusión en la cual participa el público asistente. Encuentro: Reunión formal de especialistas, en la cual uno o más expositores abordan

temas inherentes a su

área,

intercambiar trabajos y experiencias

con el propósito

de conocer

e

realizados en sus respectivos campos

disciplinarios. Simposio: Consiste en reunir a un grupo de especialistas tema, los cuales

o expertos

exponen al auditorio sus ideas o conocimientos

en un

en forma

sucesiva, conformando así un panorama lo más completo posible del tema en cuestión.

Es una técnica

formal en que los especialistas

exponen

individualmente, y en forma sucesiva, durante 15 a 20 minutos. Lo importante es que cada expositor trate un aspecto particular del tema, de tal manera que, al terminar éste, quede desarrollado

integralmente y con la mayor profundidad

posible. En el simposio se obtiene información autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden posiciones, sino

que suman información

al aportar conocimientos propios de

su especialidad.

24

Congreso: Conjunto de sesiones de trabajo sobre una temática determinada que se realiza durante un período relativamente prolongado y al cual concurren especialistas invitados en calidad de exponentes u observadores. Tiene como propósito

presentar

tesis, investigaciones o experiencias

inéditas,

para

someterlas al juicio crítico de los participantes. Los trabajos presentados son seleccionados previamente por comisiones especiales designadas para ello. El congreso está estructurado sobre la base de trabajo de comisiones y reuniones plenarias, en las que se analizan las ponencias presentadas y las conclusiones elaboradas por las comisiones. Culmina con una sesión en la que se exponen y someten a aprobación

las conclusiones

comisiones

Un

de trabajo.

comité

a las que

especialmente

llegaron las distintas designado

redacta las

conclusiones del congreso, las que son publicadas posteriormente. Ciclo: Serie de actividades de extensión (charlas, conferencias, conciertos, etc.) cuyos contenidos obedecen a una temática central, que se realiza en forma periódica. Jornada:

Período durante

el cual se

desarrolla

una serie

de

diversas

actividades de extensión, centradas en un área disciplinaria, cuyo propósito es difundir y actualizar los conocimientos de un grupo de personas con interese afines. TEMA

CUARTO:

REDACCIÓN

DE

TEXTOS

PROTOCOLARES.

LAS

INVITACIONES A.-Aspectos generales La regla de oro en la redacción de invitaciones es que éstas, además de enviarse con diez días a lo menos (cualquier invitación despachada con menos tiempo puede traer problemas), es que sean claras en su información, precisas en sus datos y sobrias en sus conceptos.

25

Ello significa que deben redactarse de tal manera que todos los datos de quién invita, día, hora y lugar de la ceremonia queden claramente establecidos. Esa misma sobriedad puede ser un factor de motivación para participar. Si las invitaciones son muchas, se sugiere que el texto vaya con cargo y nombre. Si son pocas, con nombre y cargo, pues la norma es que siempre las invitaciones que comienzan con el nombre del que invita debe ir firmada. Y si va el cargo primero y el nombre a continuación, jamás se debe firmar. Enviar invitaciones con nombre y cargo y sin firma puede ser entendido como una descortesía. Para obviar eso, se recomienda hacer las invitaciones con cargo y nombre si son de una cantidad considerable o hay poco tiempo para despacharlas. Hay dos excepciones para la firma: cuando va el nombre primero: en los casos de invitaciones a almuerzos o cenas y en las tarjetas de defunción. En ambas situaciones, jamás se debe firmar. Veamos un par de ejemplos: Fulano de Tal, Alcalde de...., saluda con especial atención a..... En este caso, debe ir firmada la tarjeta de invitación. El Alcalde de......, Fulano de Tal, saluda con especial atención... En este ejemplo, jamás se firma. Tampoco se pone timbre, pues se supone que el logotipo o marca de la institución o empresa equivale al sello o timbre. Al final de la tarjeta se puede agregar: Se agradece confirmar al fono:... O también S.R.C. ó R.S.V.P.. Esta fórmulas están en desuso en regiones y provincias. De manera que se recomienda usar la primera, que invita cortésmente a responder.

26

Nuestra costumbre no considera confirmar las invitaciones, ni siquiera por teléfono. Y eso es grave, pues la urbanidad lo exige. Además, sin responder, aunque sea telefónicamente, se afecta la gestión del Relacionador Público y su equipo. Las invitaciones hay que revisarlas cuidadosamente, pues no deben contener ningún error: ni de datos inexactos, redacción confusa o faltas de ortografía. Aquí se puede aplicar aquello de que “dos ven más que uno”; entonces no tema que otros le revisen su texto original. No obstante lo dicho, no hay que hacerse ilusiones: el hecho que confirmen nuestros invitados no garantiza que asistirán. Hay casos de invitados que informan de su inasistencia y luego van. Y al revés. En todo caso, lo más grave es llegar, como sucede, al lugar de una ceremonia, almuerzo o cena y exigir una ubicación o que se le atienda, en circunstancia que nadie lo invitó. También es común que algún invitado, a su vez invite a otra persona y no lo comunique a los organizadores. Aquí se recomienda aplicar el sentido común, tomarse este problema con calma y sólo si es posible, darle una buena ubicación, como atención al primer invitado. De lo contrario se le explicará que su silla está ubicada en tal lugar de la sala o lugar de la ceremonia. Quizá algunos invitados no saben del problema innecesario que provocan al equipo del protocolo o de relaciones públicas cuando suceden tales situaciones. De todos modos, la experiencia y la infinita paciencia de los encargados de este asunto, generalmente secretarias que cooperan gentilmente, permite superar tales dificultades. Además, hay que señalar que las probabilidades de que haya problemas de protocolo en una ceremonia es altísima: más del 95%. Por lo que se puede afirmar que siempre habrá dificultades ya que una ceremonia es un proceso en el que participan personas que tienen costumbres diferentes e información distinta sobre sus deberes y derechos en una ceremonias a la que se les invitó. Sucede también que muchas autoridades envían excusas con el propósito de informar de su inasistencia a la a quien los invitó, pero también para que se lean

27

esas excusas. Sobre esto hay que decir que protocolarmente no existe obligación alguna de leer tales excusas en público, toda vez que ellas son de carácter privado y destinadas a quien realizó la invitación. Pero si por razones de prudencia debieran leerse tales excusas, porque alguien lo pidió o porque es costumbre de alguna localidades, solamente se debe leer el cargo y el nombre de quienes se excusaron se de asistir, indicando al público que tales personas “hicieron llegar oportunamente sus saludos y excusas a la autoridad que invitó” Y punto. Nada más. Lo que se debe evitar es que quien no fue se luzca más que otra persona o autoridad que tuvo la gentileza de asistir. Las invitaciones son tan relevantes que, haciendo una excepción, vamos a resumir lo más importante...y también señalar algunos detalles que sugiere la práctica. B.-Práctica de las invitaciones Las invitaciones cuyo texto comienza con el nombre y luego siguen con el cargo, siempre se firman. En cambio, las que comienzan con el cargo, y luego se menciona el nombre de la persona o autoridad que invita, no se firman. Es de pésima educación enviar una invitación que comienza con el nombre y despachar sin firmar. En el caso que inviten dos o más personas, y se desea no firmar esas invitaciones, la redacción comenzará con el cargo y luego el nombre del mayor rango, para seguir con el segundo cargo y nombre. Así sucesivamente, hasta un máximo de cuatro.

28

No es conveniente que envíen invitaciones a un solo evento más de cuatro personas. De todas maneras, lo estrictamente protocolar es que sólo invite una sola: la de más alto rango, y en el texto, en este caso, se puede hacer referencia a las demás instituciones que estarán presentes. En la práctica es inevitable que se aplique lo “estrictamente protocolar” porque hay ceremonias cuya responsabilidad es compartida. En otros casos hay conflicto de intereses o la presunción de que, de no aparecer invitando, la imagen pública de la institución o empresa se verá afectada. Finalmente no dejemos pasar

la

posibilidad de que la vanidad tenga su cuota de responsabilidad en tanto afán por invitar. Si se deseara que quienes invitan, firmen, los nombres deben colocarse en una línea, en la parte superior del texto y debajo de cada nombre, el cargo que se ostenta. Luego, se dejan unos dos o tres espacios para señalar el texto completo de la invitación. Los nombres y cargos pueden ser resaltados con negrita o cursiva, pero si ellos e hace, todos los nombres que aparezcan en el texto deberán tener el mismo tratamiento. Para mayor claridad visual, y dadas las opciones que ofrece la computación, se pueden usar cursivas, negritas e incluso, distinto tipo de letra, coherente con la principal. En una invitación no se debe usar el subrayado nunca. Tampoco se debe saturar con todas las opciones que da la tipología de letras sino dar preferencia a las que consideremos más claras y coherentes con la institución o empresa. Este es un tema de imagen corporativa, por lo que se debe ser coherente con la imagen visual definida para la empresa o institución. El uso de logotipos o marcas no debe anular el cargo o rango de quien invita. Si invitan tres personas, no es imprescindible que aparezcan los tres logotipos. Ahí hay que buscar una solución de diseño, si se insiste en ubicarlos todos. Tampoco

29

es obligatorio que los logos estén arriba del texto, sino que pueden ubicarse a los lados o abajo si son muchas las empresas comprometidas. Los textos debe ser claros, simples, sin uso de vocabulario poco común, y, por supuesto, sin errores ortográficos o de redacción. No hay que olvidar que la invitación es un hecho comunicacional y tiene un objetivo de persuasión. Al final del texto se puede señalar un teléfono donde el invitado puede confirmar su asistencia o no a la ceremonia. Esta información debe ser clara y precisa, mencionando un o dos números, y de preferencia no celulares. Hay que considerar que no existe la costumbre de responder a las invitaciones, pero protocolarmente todas debe ser respondidas por la misma vía en que fueron enviadas: si es por teléfono, se contesta por teléfono, pero si ha llegado una invitación impresa, debe contestarse con una esquela. Lo anterior obliga a quien invita a hacerlo con 15 días de anticipación, según sea la relevancia del evento. Puede ser enviada con menos días de anticipación, pero jamás menos de una semana. Hacerlo supone que nuestros invitados tienen tiempo libre o son ociosos. La invitación consta de dos partes fundamentales: la primera informativa, principalmente de datos identificatorios del evento: quién invita, a qué cosa, día, hora y lugar. Lo que nunca hay que olvidar es la tríada de “día, hora, lugar”. Tampoco hay que suponer que todos conocen el lugar del evento, por lo que se debe señalar la calle, número y ciudad aunque se trae de un centro de eventos conocido. La segunda parte del texto de la invitación es la persuasiva o motivadora. Se tratará ahí de convencer a nuestro invitado para que asista..En las ceremonias de etiqueta, propias de la diplomacia, se señala la tenida y se prescinde del párrafo

30

motivador propiamente tal. Es más bien una frase de cortesía la que se ubica en una línea:”Vuestra asistencia dará especial realce a esta ceremonia”. En caso que asista el Presidente de la República a una ceremonia, su presencia y participación deben consignarse en el texto de la invitación, resaltando que él presidirá la ceremonia. Y en general, cuando invita una autoridad de mayor rango, los de menor rango no se ubican en el texto. Por ejemplo, si un Ministro invita, no es necesario que se consigne el nombre de un jefe de servicio, aunque el ministro venga a visitar ese servicio, precisamente., Las confirmaciones se hacen 48 horas antes de la ceremonia. Si el invitado pide que le den más tiempo para ver si va o no, sólo se le debe dar una oportunidad. A las ceremonias formales no se ruega asistir. Con la nómina de asistentes, se elabora el orden de precedencia protocolar. Ese es otro tema y un nuevo desafío, con características propias. También se puede agregar un tercer párrafo. Este se conoce como intermedio pues se ubica después del informativo y antes del motivador. Y cumple una función de nexo entre ambos. Es en parte informativo y en parte motivador. La redacción debe ser perfecta y la hoja de invitación, pulcra. No debe tener ningún error ortográfico, y menos de nombres o apellidos equivocados. Cualquier de estas faltas desmerecerá el evento y a quien invita. Ya dijimos que el texto debe ser simple y claro. Todas las palabras debe ser precisas y no prestarse a confusión. Un tema relevante es el de los vocativos. Salvo en las invitaciones diplomáticas, se recomienda usar un vocativo simplificado.

31

C.-Modelos de saludos institucionales A continuación se entregan algunos modelos para la redacción de saludos. Son solamente una referencia, un marco de redacción. Lo deseable es que cada relacionador público o productor de eventos los considere como un ejemplo sobre el cual estandarizar los que correspondan a su empresa o institución. Sucede, en la práctica, que el profesional de la imagen pública no tiene ni el tiempo bni la serenidad para redactar bien. Por o que los ejemplos que se señalan buscan contribuir a su eficiencia en este asunto. 1.

SALUDO DE BIENVENIDA A LA REGIÓN (N.N. y cargo), saluda con especial atención al Sr. (cargo y nombre), y se complace en ofrecerle la más cálida bienvenida a la IX Región de La Araucanía, deseando que su estadía sea muy placentera y de mucho provecho profesional. (N.N)., al reiterarle sus buenos deseos para el mejor desarrollo de su labor en esta zona, le manifiesta los sentimientos de su más alta y distinguida consideración. Temuco, (fecha)

2.

SALUDO DE ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

(N.N. y cargo), saluda con especial atención al Sr. (cargo y N. N), y tiene el agrado de hacerle llegar sus más cordiales felicitaciones con motivo de celebrarse

el

____(número)_____

Aniversario

de

___________,

expresiones que ruega hacer extensivas a todos quienes prestan servicios en esa (institución, repartición, empresa, etc.)

32

(NN), junto con reiterarle sus congratulaciones, formula votos porque la ventura personal y el éxito profesional lo acompañen siempre en sus delicadas funciones, y aprovecha la ocasión para renovarle los sentimientos de su mayor consideración y estima. Temuco, (fecha) 3.

SALUDO DE ANIVERSARIO DE COMUNA

a)

(NN y cargo), saluda con especial atención al Sr. Alcalde de ______ don ________ y le es muy grato hacerle llegar su más sincero y cordial saludo, con motivo de celebrarse el próximo (fecha) del presente un nuevo Aniversario de la fundación de esa progresista y reconocida comuna. (NN y Cargo), al reiterar su cordial saludo y los mejores deseos de bienestar, expresiones que ruega hacer extensivas a toda la comunidad, hace propicia esta grata ocasión para manifestarle los sentimientos de la más alta estima y distinguida consideración. Temuco, (fecha)

b)

(NN y cargo), saluda con especial atención al distinguido Señor Cónsul de (país) don (NN) y con motivo de celebrarse el próximo (fecha) el “Día de ______” le es muy grato hacerle llegar sus más sinceras congratulaciones, las que ruega hacer extensivas a toda la Colonia Residente La presencia (nombre de la colonia) en el Sur de Chile constituye uno de los fundamentos de su vasto desarrollo, contribuyendo los laboriosos colonos al engrandecimiento

de su patria adoptiva con su honradez,

capacidad y entrega.

33

(NN y cargo), al reiterar su cordial saludo hace propicia esta oportunidad para expresar a Ud., los sentimientos de la más alta estima y distinguida consideración. Temuco, (fecha) 4.

SALUDO DE ANIVERSARIO DE OTRO PAIS (N.N.

y cargo), saluda

con especial atención

al Sr. Cónsul de

_____________ , y tiene el agrado de hacerle llegar sus más cordiales congratulaciones, con motivo de celebrarse el próximo (fecha), el Día de la Independencia de su país. (NN y Cargo), al reiterarle sus parabienes, formula votos por el permanente progreso y desarrollo de esa gran nación, y hace oportuna la ocasión para manifestarle los sentimientos de su especial consideración y estima. Temuco (fecha) 5.

SALUDO DE CUMPLEAÑOS (N.N. y Cargo), saludan con especial atención al Sr. (cargo y nombre) y tienen el agrado de hacerle llegar sus más afectuosos saludos y mejores deseos de éxito y felicidad en el día de su cumpleaños. (NN), hace propicia esta feliz ocasión para reiterarle los sentimientos de su especial consideración y estima. Temuco, (fecha)

6.

SALUDOS POR MATRIMONIO Y NACIMIENTO

34

a) (N.N. y cargo), saluda muy atentamente al Sr. ______________ y a la Srta. ___________ y junto con expresarles sus más cordiales felicitaciones por vuestra próxima boda, tiene el

b) agrado de hacerles llegar sus más sinceros deseos de éxito y felicidad en esta nueva y trascendental etapa de vuestras vidas. (N.N y Cargo), junto con reiterarles sus más cordiales parabienes, ruega al Altísimo bendiga vuestra unión, colmándoles de plena dicha y prosperidad y les expresa los sentimientos de su mayor consideración y aprecio. Temuco, (Fecha) b)

(N.N. y cargo), saluda con especial atención a __________, expresándoles sus más cordiales y sinceras congratulaciones, ante el feliz acontecimiento de la llegada de un nuevo integrante al grupo familiar. (NN), al reiterar su cordial saludo, hacen propicia esta grata ocasión para expresarles los sentimientos de su mayor consideración y estima. Temuco, (fecha)

7.

SALUDOS POR ENFERMEDAD (N.N. y cargo), saluda con especial atención al Sr. (Cargo) Don (Nombre) e informado

de su delicado estado de salud, desea a usted, una pronta

recuperación, a fin de continuar con sus actividades habituales.

35

(NN y Cargo), al reiterar sus mejores deseos, hace propicia la ocasión para manifestarle los sentimientos de la más alta estima y distinguida consideración. Temuco, (fecha) 8.

SALUDOS DE ONOMÁSTICO Y CUMPLEAÑOS

a)

(NN. y cargo), le saluda muy cordialmente y con motivo de celebrarse su onomástico, el próximo _________ del presente, le es muy grato expresarle sus más cordiales congratulaciones, manifestándole su sincero deseo de ventura personal. (NN), al reiterar su saludo, hace propicia esta grata ocasión para renovarle los sentimientos de su estima y consideración. Temuco, (fecha)

b)

(NN y cargo), saluda con especial atención al Sr. (cargo), Don (NN) y se complace en hacerle llegar sus más cordiales saludos con motivo de celebrarse el próximo ______, el día de su cumpleaños. (NN), junto con reiterarle los mejores deseos de felicidad en compañía de su distinguida familia, hace propicia esta feliz ocasión para expresarle los sentimientos de su consideración y estima. Temuco, (fecha)

9. SALUDOS DE CONDOLENCIAS

36

a)

(N.N. y Cargo), saluda con profundo pesar a la Familia __________ y con gran sentimiento de aflicción le expresa en nombre de (institución), y suyo en particular, sus más sentidas condolencias por la pérdida irreparable que ha significado la partida de un ser querido. En estos momentos de tan agudo pesar, reciba el apoyo espiritual de todos quienes invocamos a Dios para que le ayude a Ud. y familiares a sobrellevar estas horas de dolor. Temuco, (fecha)

b)

(N.N. y cargo), saluda con profundo pesar a ________________ y familia y con el mayor sentimiento de aflicción le expresa las más sentidas condolencias por la pérdida irreparable que ha significado la partida de su querido _________ Don(ña) ________ En estos momentos de tan agudo dolor, reciba el apoyo espiritual de todos quienes invocamos a Dios para que les ayude a sobrellevar estas horas de congoja. Temuco, (fecha)

c)

(N.N. y Cargo), y Sra. Nombre, saludan con profundo pesar a Don(ña) _________ y le expresan sus más sentidas condolencias ante

el sensible

fallecimiento

de

su querida

madre, Doña

_______________ (Q.E.P.D.) (N.N. y Sra. Nombre), al unirse de corazón al dolor que enluta a vuestra familia, formulan sus más fervientes votos porque puedan alcanzar el consuelo y resignación cristiana ante tan triste partida.

37

Temuco, (fecha) 10.

SALUDO ACUSANDO RECIBO Y AGRADECIMIENTO a)

(Cargo y NN), saluda muy atentamente al Sr. (Cargo y Nombre), y se complace en hacerle llegar sus sinceros agradecimientos por la atenta tarjeta que le enviara. (Cargo y N.N.) aprovecha la ocasión para manifestarle los sentimientos de consideración y estima. Temuco, (fecha)

11.

AGRADECIMIENTO DE CUMPLEAÑOS O REGALO (NN, y cargo), le saluda muy atentamente y le agradece con profunda satisfacción y sincero sentimiento, el cordial saludo que tan gentilmente le hiciera llegar, con motivo de su cumpleaños. (NN), al reiterarle sus agradecimientos por su

gentileza

y

amabilidad, hace oportuna esta grata ocasión para renovarle los sentimientos de su especial consideración y aprecio. Temuco, (fecha) 12.

EXCUSA PARA CEREMONIA (NN y cargo), saluda con especial atención a la (Nombre cargo), y junto con agradecerle la gentil invitación que le formulara para asistir al Acto programado para el día (fecha), lamenta profundamente no poder concurrir por tener que cumplir con compromisos contraídos con anterioridad en esa misma fecha y hora.

38

Al mismo tiempo, aprovecha esta feliz ocasión para desearle los mejores éxitos en su importante labor, como asimismo enviar un cordial saludo a todos los integrantes del (institución, empresa o gremio). (NN), al reiterarle sus excusas, hace propicia esta oportunidad para expresarle los sentimientos de su especial consideración y estima.

Temuco (fecha) 13.

FELICITACION POR NUEVO CARGO (Cargo y NN), saluda con especial atención al Sr. (NN) y le es muy grato expresarle sus más cordiales y sinceras congratulaciones por su reciente designación en el cargo de _______ (Cargo y Apellidos NN), junto con reiterar sus felicitaciones y buenos deseos en sus nuevas responsabilidades, hace propicia la ocasión para manifestarle los sentimientos de su alta estima y consideración. Temuco (fecha)

14.

INVITACIÓN A CENA (NN y cargo), saluda muy cordialmente al Sr. (Cargo, nombre y Sra.), y tiene el agrado de invitarles a una cena en honor del Sr. ________ y Sra., la que se realizará el día (fecha), a las _____hrs. en el (lugar). (NN y Cargo), al reiterar su cordial invitación, manifiesta que vuestra presencia dará especial realce a esta reunión. Temuco, (fecha)

39

QUINTO: CEREMONIAS ÁGILES Y EQUILIBRADAS 1.-Aspectos generales Ya adelantamos algo en un capítulo anterior. Pero hay muchísimo más que decir. El público no está habituado a ceremonias muy largas o extensas. Se aburren pronto. La vida moderna y los medios audiovisuales nos han “re-educado”: ahora leemos poco y no soportamos un ritmo lento en una ceremonia. De modo que deben ser ágiles y equilibradas, es decir, que tengan ritmo interno y que todos los participantes en ella, como oradores o artistas, ocupen un tiempo similar. Además deben ser dinámicas en su formato y no superiores a los 45 minutos el tiempo de duración. Y, tanto los discursos como los números artísticos o bendición, deben tener un equilibrio entre todos ellos. Por eso es que fracasan las ceremonias en que un orador ocupa más del tiempo acordado. O el número artístico se vuelve interminable. Un formato clásico es siguiente: saludo del maestro de ceremonia o locutor; himno nacional, discurso del anfitrión, discurso del beneficiario o representante de la comunidad, número artístico, discurso de la autoridad que preside, bendición, corte de cinta. Este formato, tal como se ha dicho más arriba, puede cambiarse si las circunstancias así lo aconsejan, pero siempre y cuando se respete el orden de precedencia protocolar. Es preciso advertir que el locutor es sólo un nexo entre las personas que hacen discursos. Da dinamismo a la ceremonia. Jamás debe convertirse en otro orador. La sobriedad de los libretos es clave. También es aconsejable sugerir al locutor que hable con la mayor naturalidad. Eso vale también para los profesionales de la radio que realizan la función de maestro de ceremonias.

40

Reiteramos que el Himno Nacional se debe incluir siempre en las ceremonias oficiales o inauguraciones de obras. El Himno es un símbolo patrio y como tal merece el respeto y dignidad propia de los símbolos de una comunidad. Actualmente cunde la opinión en algunos círculos de organizadores de eventos o ceremonias que el himno nacional es demasiado solemne. ¡Error! ¿Acaso se “solemniza” un partido de fútbol internacional en que se entonan, previo al partido, los respectivos himnos nacionales?. Quizá lo que hay es una confusión acerca de cuáles valores que nos dan identidad deben ser preservados y cuáles no entre quienes toman decisiones tan livianas como obviar el himno nacional y, de paso, afectar a los sentimientos del pueblo. No es necesario que se cante el Himno Nacional en seminarios o talleres, salvo que estos tengan un carácter muy relevante o esté presente una alta Autoridad de la República. Y si se va a cantar el Himno, no debe olvidarse la bandera chilena, la que, de acuerdo al protocolo y como ya se ha señalado, debe izarse en espacios abiertos y estar izada si la ceremonia es bajo techo. Es aconsejable no olvidar la bandera en ceremonias oficiales, donde necesariamente debe estar al frente de la asamblea, ubicada a la izquierda del público. Aunque la norma es que la ubicación de la bandera esté a la derecha de la autoridad que preside. Sin embargo, la práctica ha demostrado una norma que no falla: “ubique siempre la bandera chilena a la izquierda del público y no se equivocará jamás”. Es aconsejable que la ambientación musical previa a una ceremonia de gobierno sea música chilena o del folclore mapuche, en el caso de la IX Región. La música extranjera no es coherente con un acto de carácter local pues constituye un “mensaje paralelo” que es aconsejable evitar. Si el evento es de jóvenes, o intercultural, habrá que considerar ese dato al momento de “poner música”. La idea de fondo es que se resguarde al coherencia.

41

Los discursos deben ser breves y claros. Incluido los vocativos. (La normativa actual protocolar es clara al establecer que se deben mencionar sólo a las seis autoridades de mayor rango y luego usar el genérico :”señoras y señores”, tal como se indica en el capítulo final de este manual) El discurso no debiera superar los 10 minutos por orador. También hay que asumir que el número artístico es un quiebre, no un recital. Y siempre hay que evaluar qué interpretación se hará o en qué consistirá la presentación pues, dijimos, todo debe ser coherente con el sentido de la ceremonia. La bendición por lo general está presente en las inauguraciones de obras como escuelas, puentes, caminos, electrificación rural, postas de salud. El pastor de la Iglesia Evangélica hace oración; el sacerdote o diácono de la Iglesia Católica, implora y da la bendición. Recibe el nombre de rogativa la plegaria a cargo de una machi. La bendición se ubica al final...no olvidarlo. No es necesario que el pastor o el sacerdote opinen sobre la obra que se inauguran con “un par de palabras” porque llegan a constituirse en un discurso más. Y en general agregan muy poco a lo dicho por los otros oradores. Y en aquellos casos en que deba hacer uso de la palabra, lo que corresponde es que sea igualmente breve. El corte de cinta es el símbolo tradicional de la inauguración de una obra. Es recomendable que haya un solo signo, no dos o más. A veces se hace el corte de cinta y luego se descubre una placa. La sugerencia es que sea uno solo porque es más claro para todo el público. En algunas partes se ha hecho costumbre cortar la cinta, ubicada entre dos separadores de fila, luego lanzar una botella de champán y finalmente encender la

42

luz que formalmente inaugura una obra de electrificación rural. ¡Eso es demasiado!. 2.- Breve teoría de libretos y guiones Un libreto es un texto completo que recoge todas las palabras que el locutor comunicará. Mientas tanto que un guión es, simplemente, un esquema de ideas, una pauta. En el guión también se anotan datos y cifras que no queremos olvidar. Además, el guión es más amplio que el libreto en el sentido de significación, pues puede ser lo ya señalado, pero también corresponde a un texto para aviso radial o un spot de TV...Puede ser una pauta de ideas, en el caso de un orador, porque la pauta de ideas, en sentido estricto no es un discurso. El guión se usará en el radioteatro, si los parlamentos son libres, e incluso en el cine....También los titulares de TV tienen el significado de guión si presentan la opción de cambiar el texto y adaptarlo a las circunstancias. En cambio, el libreto será leído literalmente, sin cambios, toda vez que corresponde a ceremonias de exigencias protocolares. El guión nos brindará una pauta para hablar a partir de un esquema. En un informativo, las notas de prensa se escriben y se leen. No vamos a estar improvisando la información. Los mismo sucede con los textos de “tiempos de espera” telefónicos, o los textos para la publicidad que son de lectura obligada, aunque en su producción se introduzcan aspectos que dan espontaneidad y frescura. Los artículos de opinión, editoriales y similares se acercan más al sentido de un libreto que a un guión. Cuando en la radio se anuncia un comentario de alguien especializado, puede intervenir haciendo uso de un libreto o de un guión, indistintamente. Nuevamente la espontaneidad puede ser engañosa.

43

Los radioteatros y radionovelas se realizan con libretos, porque la espontaneidad puede jugarle en contra del sentido del relato....

También los reportajes y

radioclips se graban con libretos. Y como ya hemos dicho, los spots, sean comerciales o educativos, se realizan con libretos. La animación de los programas se hace siempre de manera espontánea, nunca con libretos. Piensen en los textos de apoyo de los animadores del Festival de Viña del Mar. Las radiorevistas, en cambio, pueden ser conducidas con un guión, pues no hay que escribir todas las palabras. También los noticiarios de humor. Los programas musicales y deportivos se trabajan con guiones. Lo mismo que los sociodramas y otras dramatizaciones sencillas. Las entrevistas se apoyan en guiones. Para cualquier entrevista se prepara un cuestionario, pero nunca se lee éste delante de la persona entrevistada. Sirve como guión de preguntas. A veces, en la realidad, la entrevista resulta mucho más enriquecedora si hay aspectos de improvisación y cercanía. Las charlas, que a diferencia de las conferencias, tienen menos complejidad que éstas, también se hacen con un guión, no con libreto. Una conferencia puede ser leída de principio a fin: ¡libreto puro!. Al definir el público, el producto y el tipo de mensaje, debemos definir si usamos un libreto o un guión. No conviene confundir libretos y guiones en este objetivo. Si usamos libretos en los formatos que no necesitan tanta formalidad, los programas se nos volverán muy rígidos y la locución muy “lejana” y hasta “siútica” para el público. Por el contrario, si descuidamos los libretos en los formatos que sí los requieren, todo se volverá un fracaso comunicacional, un caos y un desorden absoluto.

44

En los aspectos formales de impresión y digitación, los libretos y guiones son similares: letra alta y baja, uso de negritas y negrita y subrayado para los aspectos de orientación. El guión técnico, no olvidar, da toda la información a cada uno de los responsables de un evento, como sonidistas, iluminadores, apoyo audiovisual o tecnológico, entre otros. En algunos casos se podría hacer un texto mixto, que reúna los aspectos del guión y del libreto. En los grandes eventos, ello resulta, pero se requiere ensayo. Es fundamental. 3.- Ejemplos de libretos Ejemplo Uno. Libreto ceremonia Centenario de Neruda. LOC.: ¡Buenas tardes señoras y señores!. Hoy se cumplen cien años del nacimiento del poeta Pablo Neruda que surgió, como vate y talento de la poesía universal en esta ciudad de Temuco. Somos partícipes, entonces, de la celebración del centenario del nacimiento del poeta universal Pablo Neruda. Gracias por vuestra presencia. Saludamos al Sr. Intendente Regional, don Ricardo Celis Araya, a la Directora Regional de Cultura, doña Ruth Pino, a las distinguidas autoridades regionales, provinciales y comunales, civiles, eclesiásticas y militares y de orden y seguridad, al público presentes, a la ciudadanía de Temuco que con alegría celebra, con diversos actos, este centenario. En este día, como un justo homenaje a quien diera tantas glorias literarias a Chile se hace entrega de cien medallas a un centenar de artistas y cultores de las artes de 65 países; distinciones que son entregadas por disposición y en nombre el Presidente de la República, don Ricardo Lagos Escobar.

45

Y simultáneamente, en las 13 regiones de Chile se hace entrega, también, de dos medallas de honor a dos distinguidos artistas y cultores de cada región. Hoy, en esta ceremonia se procederá a la entrega de dichas distinciones. Para dar inicio a esta ceremonia, el Coro de la Universidad Autónoma del Sur entonará el Himno Nacional de Chile. HIMNO NACIONAL LOC.: Después de escuchar el himno nacional que tantas veces cantara Neruda, el artista regional don ---------------------------- recreará, en este lugar, los versos de Pablo Neruda. POESIA LOC.: Ahora procederemos a la lectura del texto del pergamino que acompaña a la medalla que recibirán los dos galardonados en este centenario del nacimiento de Pablo Neruda. Y lo más relevante, el nombre de los galardonados. Hará la lectura y presentación de los galardonados, la Sra. Directora Regional del Consejo de Cultura y de las Artes, doña Ruth Pino. LECTURA RUTH PINO LOC.: A continuación invitamos al Sr. Intendente Regional, don Ricardo Celis Araya a entregar la Medalla de Honor Pablo Neruda a don....................................... y a don............................................... ENTREGA DE MEDALLAS

46

LOC.: A nombre de los recién galardonados, hace uso de la palabra don....................................................................... PALABRAS GALARDONADO LOC.: Señoras y señores: en el centenario del nacimiento del Premio Nobel Pablo Neruda, se dirige a los presentes, a nombre del Presidente de la República, el Sr Intendente Regional, don Ricardo Celis Araya. DISCURSO INTENDENTE LOC.: Con la intervención del Sr. Intendente Regional, damos por finalizado este acto de celebración. Muchas gracias, una vez más por vuestra participación y buenas tardes. FIN DE LA CEREMONIA Ejemplo Dos. Ceremonia de inauguración del complejo aduanero de Puesco, Curarrehue. Curarrehue, 07 de enero de 2005 LOCUTOR: Buenos tardes, señores y señoras, distinguidas autoridades chilenas y argentinas e invitados especiales. Nos reunimos para inaugurar formalmente el complejo fronterizo de Puesco – Curarrehue; importante paso que une a la Región de La Araucanía, Chile, con Neuquén, Argentina. Esta obra responde al espíritu que anima al Tratado de Paz y Amistad Chileno Argentino y a la voluntad

del

gobierno del Presidente de la República, don

47

Ricardo Lagos Escobar de modernización de la gestión pública, generando para ello condiciones de cercanía y de facilitación fronteriza. Saludamos

al Sr. Intendente de La Araucanía y Representante de S.E. el

Presidente de la República, don Ricardo Celis Araya; a la Sra. Representante del Sr. Subsecretario del Interior, doña Carmen Gloria Deneri, a los Honorables Senadores de la República, don----------------------------- y don---------------------------; a los Honorables Señores Diputados de la República, don------------------------------- y don---------------------------------; a los representantes del Sr. General Director de Carabineros de Chile, el Jefe de la IX Zona de Carabineros “Araucanía”, Genral don Héctor Jara Fernández y a la Directora Subrogante de Fronteras y Servicios Especializados, doña Georgina Ayala Valencia; al Sr. Director General de

la

Policía de Investigaciones de Chile, don Arturo Herrera Verdugo.

Al Sr. Cónsul General de Chile en Neuquén don Frank Sinclair Manley; al Sr. Gobernador Provincial de Cautín, don Isaac Vergara Torres, a la Sra. Directora Nacional de Arquitectura, doña.....; al Sr. Director Nacional de Aduanas, don..... ; a la Sra. Directora Infante

de Fronteras

Caffi; al Sr. Director

y Límites, DIFROL, doña María Teresa

Nacional de Turismo, don Oscar Santelices

Altamirano; al Sr. Jefe Nacional de Extranjería y Policía Internacional, Prefecto Inspector don Mariano Rojas Pérez; al Sr. Director de Fronteras y Servicios Especiales, General don Augusto Carmona Raiiman; al Sr. Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, don Carlos Mella Farias; al Sr. Intendente de Junin de Los Andes, don Angel Herrera y comitiva; a los Señores Alcaldes de Panguipulli, Pucón y Villarrica y Curarrehue, a los señores Seremis de la IX Región, Directores de servicios e invitados especiales; al Sr. Cura Párroco y Pastor Evangélico, a los dirigentes locales y vecinos de

este lugar.

En fin, a los funcionarios que aquí laboran todo el año, prestando un valioso servicio al país y a la integración.

48

Para dar inicio a esta ceremonia entonaremos el Himno Nacional de Chile Himno Nacional de Chile LOCUTOR: Después de entonar el Himno Nacional que menciona con admiración estas montañas

majestuosas hace uso de la palabra el Sr. Alcalde de Curarrehue,

don Abel Painefilo Barriga Discurso Sr. Alcalde de Curarrehue LOCUTOR: Señoras y señores:

se dirige a los presentes

la Representante del Sr.

Subsecretario del Interior, doña Carmen Gloria Deneri. Discurso Representante del Sr. Subsecretario del Interior LOCUTOR: Este es un día de alegría de aduanas

y de fiesta porque se inaugura un moderno servicio

en este complejo fronterizo.

Para

resaltar esta

alegría, el

conjunto---------------------------------------------- nos interpretará un pie de cueca. Pie de Cueca LOCUTOR: A continuación se dirige a los presentes, en representación del Presidente de la República, el Intendente Regional, don Ricardo Celis Araya. Discurso Sr. Intendente

49

LOCUTOR: Toda obra humana se vincula al creador de todas las cosas. Por eso hacemos un momento de oración

ecuménica.

En primer

lugar, hará una oración de

gratitud y petición el pastor, don--------------------- ; y luego se procederá a la bendición, a cargo del Padre--------------------- de la Parroquia de Curarrehue. Bendición LOCUTOR: Luego de este momento de oración y gratitud por el fronterizo

don de este complejo

de Puesco, las autoridades, presididas por el Intendente Regional,

procederán

al corte de cinta con que se dará por oficialmente inaugurado este

nuevo Complejo Fronterizo. Invitamos al Sr. Intendente, a la Sra. Carmen Gloria Deneri y al Sr. Alcalde de Curarrehue a proceder al corte de cinta. Les acompañan toda las autoridades presentes. Corte de Cinta LOCUTOR:

¡Y con el corte de cinta damos por inaugurado el Complejo Aduanero de Puesco Curarrehue!

Junto con

agradecerles,

una vez más vuestra

presencia, les

invitamos a compartir un cóctel que se ofrecerá a continuación en este lugar. Cóctel y Fin de la Ceremonia.

Ejemplo Tres. Libreto ceremonia S.E.el Presidente de la República en Traiguén

50

LOC.: ¡Buenas días señoras y señores!.¡Apreciados vecinos de Traiguén! ¡Autoridades que nos honran con su presencia! S.E. el Presidente de la Repùblica, don Ricardo Lagos Escobar, en su visita a Traiguén ha procedido a descubrir la placa con que se inauguran las actividdes de la Casa de Cultura de esta ciudad. El viene, con su comitiva, caminado a este lugar para presidir este encuentro ciudadano con los vecinos de esta querida ciudad de Malleco. Nos reunimos en este lugar para satisfacer el sentido anhelo de la gente de la entrega de las escrituras de viviendas a los nuevos propietarios de esta querida ciudad de Traiguèn. ¡Gracias a todos por estar aquí! Saludamos a S.E, el Presidente de la República, don Ricardo Lagos Escobar, a la Sra. Ministra de Mideplàn, doña Yasna Provoste, al Sr. Ministrod e Agricultura, don........................,

a

los

honorables

eñores

senadores,

don....................................y don........................, a los Honorables Diputados de la Repùblica, don......................................y don....................... al Sr. Intendente Regional,

don

Ricardo

Celis

don..................................................

Araya, y

a

al

Sr.

Alcalde

de

todas

las

autoridades

Traiguén, regionales,

provinciales y comunales. Y muy especialmente a los vecinos de la Traiguén; a los hombres y mujeres, jóvenes, niños y niñas y a los adultos mayores que por anhelan sinceramente el progreso para su ciudad y hoy son testigos de este gran avance para el desarrollo urbanos y cultural de Traiguén. Somos partícipes, entonces, de un gran acontecimiento que releva la cohesión social, pues vivienda y cultura dan sentido la progreso material de una comunidad como la nuestra.

51

LOC.: Señoras y señores, para dar la bienvenida al Presidente de la República ya todos los presentes, hace uso de la palabra el Sr. Alcalde de Traiguén, don................................... SALUDO DEL SR. ALCALDE LOC. El Alcalde de Traiguén, a nombre de todos los habitantes de la comuna entregará un presente a S.E. el Presidente de la República, don Ricardo Lagos Escobar. ENTREGA DE PRESENTE

LOC.: Procedemos enseguida a la entrega de diez escrituras, a diez personas representativas de las 163 que formalmente las recibirán en esta mañana. Invitamos pasar adelante a las siguientes personas: 1.2.3.ENTREGA DE ESCRITURAS LOC.: La cultura es lo que somos como comunidad y como país. La vivienda propia y la satisfacción de nuestros anhelos de progreso integral son un sueño que se hace realidad cada dìa. Cultura y progreso social, dos caras de una misma realidad.

52

Para expresar los sentimientos que embargan a la comunidad traiguenina, seremos partícipes de una breve muestra artística a cargo de........................ MUESTRA ARTISTICA LOC.: Señoras y señores: en este día en que se ha entregado la Casa de la Cultura y en que más de 150 vecinos de la comuna han recibido sus escrituras queda claro para todos que estamos en un progreso con equidad y oportunidades para todos. A continuación hace uso de la palabra S.E. el Presidente de la República, don Ricardo Lagos Escobar. SALUDO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LOC.: Con la intervención del S. E. el Presidente de la República damos por finalizada esta ceremonia. Muchas gracias, una vez más por vuestra presencia y participación y muy buenas tardes. FIN DE LA CEREMONIA 4.-Protocolo de ceremonia de “Primera Piedra” La ceremonia de “primera piedra” tiene un sentido

fundacional. Esa es su

relevancia. Se trata del primer paso de una obra material. Tiene, en su origen, una motivación religiosa. De hecho, se llama con propiedad: “bendición de la primera piedra” aunque, con el tiempo y según la obra, se la ha despojado de este sentido religioso, quedando

solamente con “ceremonia (de instalación) de la primera

piedra”, en un sentido más laico, pero no por eso menos trascendente. El origen religioso se puede fundamentar en la expresión del salmista que dice:”Si Dios no está en los cimientos / en vano construyen los constructores”. La primera piedra, se supone, está en la fundación de un muro, una casa, una vía, etc.

53

Ahora bien, lo primero que hay que definir es de qué ceremonia se trata, si de “bendición” o de “instalación” de la primera piedra. Despejado lo anterior, tenemos los siguientes formatos: a) Ceremonial común para “bendición” o para “instalación”. La piedra debiera ser un bloque de cemento, no muy grande para que su peso no sea un problema. Debe tener un hueco, donde se instalará un tubo que puede ser de pvc, tapado por ambos lados. El tubo deberá tener un pergamino (puede ser una cartulina u otro papel) con un texto que señale claramente de qué obra se trata, quiénes la instalaron, etc. Y cada uno de los presentes más relevantes, autoridades o no, pasan a firmar el “pergamino”. Luego se instala dentro del tubo de pvc y se agregan monedas del año. Pueden ser monedas de cualquier valor, pero que tengan anotado el año actual. El objetivo es que en el futuro (siglos después) alguien encuentre esta piedra y abriendo el pergamino sepa de qué obra se trató y quiénes la instalaron. Las monedas darán cuenta del año porque no se deterioran; el pergamino, sí. Luego este pergamino, dentro de la piedra o bloque de cemento, se bendice y se instala en un foso previamente preparado. Las autoridades (algunas, no todas) pueden echar tierra sobre la piedra, con lo que se puede dar curso al inicio de las obras. Si no habrá bendición, simplemente se obvia esta parte y se instala en los términos indicados. b) Bendición e instalación

54

Se realiza al final de los discursos. Después de la bendición, se supone, no hay más discursos. Se sugiere que el celebrante sólo haga el rito de la bendición, que no haga una homilía porque ya la gente a escuchado suficientes discursos. No existen las bendiciones de primera piedra ecuménicas. Son un rito católico solamente. Pero si se solicita que sea ecuménico y ello es aconsejable por la prudencia, entonces se podría hacer. En este caso, el pastor evangélico ora primero y luego el sacerdote católico ora y bendice. c) Sólo “instalación” Una vez firmado el pergamino, la autoridad que preside lo dobla y lo instala en el tubo de pvc, lo cierra (se aconseja tener tapas adecuadas) y a la vez se instala en el bloque de cemento que está al lado del hoyo donde se enterrará la piedra, que como se ve, consiste en un tubo con un pergamino y monedas y en un bloque de cemento o una piedra labrada que lo guardará para la posterioridad. Recomendación final Mi recomendación es que se haga la bendición y el resto del ritual porque eso es lo histórico y lo que tiene sentido para la sensibilidad religiosa de la gente de todas las denominaciones. No obstante, será la autoridad que organiza la ceremonia definir que tipo de “primera piedra” quiere inaugurar o instalar, según sea lo aconsejable por la prudencia, oportunidad o experiencia política. En algunos casos también se incorpora la rogativa mapuche, si la obra es de ese carácter. Pero como la rogativa es un ritual muy extenso, se sugiere que se haga con la debida anticipación y tiempo.

55

El locutor debe mantener el sentido de solemnidad que tiene esta ceremonia, por lo que no se puede festinar. Es un rito solemne muy antiguo, no un quiebre “entretenido” de la ceremonia. 5.- Protocolo de las Condecoraciones (Tomado del libro “Ceremonial y Protocolo”) Condecorar es conceder un honor o distinción. Y con ello crear un vínculo entre la persona condecorada y el Estado que la otorga. Se otorga a súbditos o extranjeros ilustres en razón de sus servicios o trayectoria. Es, ante todo, un simbolismo. Según la jerarquía o mérito del condecorado, se dan diversos grados que constituyen una Orden. En Chile se consideran tres órdenes:”Al Mérito” de Chile, “Orden de Bernardo O’Higgins” y “Condecoración de Servicios Meritorios a la República”. La Orden “Al Mérito” tiene su origen en la “Legión de Mérito de Chile” creada por el mismo Padre de la Patria en 1817. Luego, en el Gobierno de Freire se suspende, pero no se logra abolir. En 1929, el General Carlos Ibáñez del Campo instituye la Orden “Al Mérito de Chile”, como heredera de la de O’Higgins. Grados: Collar(sólo a soberanos o jefes de estado); Gran Cruz (embajadores, ministros, presidentes de cámaras legislativas, presidentes de cortes supremas, comandantes en jefe de FF .AA y de similar jerarquía); Gran Oficial (sólo enviados extraordinarios

y

plenipotenciarios,

subsecretarios,

ministros

residentes,

vicepresidentes de cámaras, miembros de corte suprema, senadores, generales, vicealmirantes, y funcionarios equivalentes)

Comendador (se entregará a

encargados de negocios y equivalentes, diputados, presidentes de corporaciones científicas, coroneles y equivalentes, ministros de corte de apelaciones, etc); Oficial ( se otorgará primeros secretarios y equivalentes, cónsules, mayores y capitanes de ejército, etc) y Caballero (se

otorgará a segundos y terceros

56

secretarios y agregados civiles, etc.) Estas distinciones se otorga sólo a extranjeros. El Consejo es presidido por el Presidente de la República, la canciller, dos ciudadanos y el subjefe de ceremonial. Se reúnen el 1 de junio y el 18 de septiembre. La “Orden de Bernardo O’Higgins” surgió como prolongación de la orden “Al Mérito”. Se creó en 1956 como Medalla Bernardo O’Higgins de primera y segunda clase. En 1867 se modificó para asimilarla a los usos internacionales y se creó la “Orden

de Bernardo O’Higgins”. Se otorga en los grados de

Gran Oficial,

Comendador, Oficial y Caballero. Sirve a extranjeros que hayan prestado servicios distinguidos a Chile. “Condecoración Servicios Meritorios a la República”. Creada en 1985 para distinguir a ciudadanos chilenos. Los grados son Gran Oficial, Gran estrella de oro; Comendador, Estrella de plata con laurel de oro y Caballero, estrella de plata. SEXTO: DISCURSOS AGILES Y PERSUASIVOS. A.- Aspectos generales Nuestra cultura tiene sus raíces en varias vertientes, siendo la griega una de las más significativas. La retórica

surgió en Grecia.

Los más antiguos retóricos

redujeron los géneros literarios a los siguientes: Género épico: relatan acciones exteriores al autor. Género lírico: Presenta lo más íntimo y subjetivo de la personalidad del creador, sus sentimientos y emociones. Género Dramático: El autor se vale de la creación de personajes para relatar un conflicto, que se desarrolla por medio del diálogo.

57

La teoría moderna difiere de esta clasificación en su sentido estricto y riguroso. Hoy existe mayor libertad, variedad y creatividad. Basta ver el amplio campo de las manifestaciones artísticas. Desde un punto de vista de la estética, la belleza no está en la obra de arte sino en la recreación del observador. Por eso se ha abierto una variedad y pluralidad de cánones de belleza. En la antigua Grecia reconocemos el aporte de Demóstenes (384-322 a.C) a la teoría y práctica de la oratoria orador y político ateniense. Se le atribuye haber levantado Atenas y Tebas contra Filipo II, rey de Macedonia. A Demóstenes se le atribuye el desarrollo de la oratoria, parte de la retórica , que consiste en conmover o persuadir por medio de la palabra. A sus discursos más conocidos se les denomina Filípicas. La oratoria tiene una utilidad práctica ¿Qué más práctico que la persuasión?. Estructura del discurso oratorio de Demóstenes (que también es el que propone Edgardo Paz Barnica en su libro “La Oratoria y su función social”. Exordio: Introducción. Proposición: Asunto del discurso. Confirmación: Presentación de razones. Epilogo: Resume lo dicho y los efectos de acción, de darse plenamente. La retórica que surgió en Grecia, pero se desarrolló también en Roma, siendo un exponente significativo Cicerón. Contemporáneo a Julio César, será político, pero destacará más como orador. César era el estratega, Marco Tulio Cicerón el orador, y en menor medida, el poeta. Con la palabra movilizó al pueblo. Vivió en el siglo I, a.C.En la época de Cicerón se reconocían tres escuelas oratorias: asiática, (estilo de Asia Menor, copioso , abundante, florido y detallista), ática ( de Atenas, estilo clásico griego: simple y claro) ródica (de Rodas, isla griega del Mar Egeo. La oratoria estaba en un punto intermedio entre el lujo verbal asiático y la simplicidad ática).

58

En Cicerón estas corrientes se unifican. La estructura o formato del discurso de Cicerón difiere del de Demóstenes. Plantea tres partes: Exordio: es deductivo y tiene la finalidad debe ganarse al auditorio.. Núcleo o centro: Cicerón aumenta paulatinamente su pasión y desarrolla los argumentos alternando la seriedad con la ironía. Peroración: Parte del discurso patética . Este es su punto fuerte. Cicerón legará discursos, obras filosóficas (seguía a los epicúreos), poesía y epístolas. Se opone al triunvirato que reemplazó a César. Luego sicarios de éste lo asesinan el 7 de diciembre del año 43, en su casa, a los 64 años de edad. Tuvo una vida muy agitada, debió huir varias veces de Roma y luego regresar a empezar de nuevo. La retórica - “arte de decir bien” - surgió, pues, en Grecia y se consolidó en Roma. Demóstenes y Cicerón son sus exponentes más claros. El formato del discurso tendrá cuatro partes en Demóstenes y tres en Cicerón. Hay que decir que el formato es un elemento esencial en todo discurso. Hoy existe la libertad de los formatos, pero es esencial que lo haya, y que sea claro para el público. Edgardo Paz Barnica, en su libro “La oratoria y su función social” dice que la estructura del discurso tiene cuatro partes: exordio, proposición, confirmación y epílogo. Lo primero es una introducción, breve, de cinco líneas aproximadamente. Lo segundo, el propósito, que significa señalar en tres líneas aproximadamente el objetivo del discurso o, en otras palabras, decirle al auditorio cuál el la tesis que yo, como orador, sostengo frente a esta obra que se inaugura, por ejemplo. Luego viene la sucesión de argumentos que se conocen como confirmación, pues hace claridad sobre el propósito. Su extensión es variable. Los argumentos pueden ser de tipo legal, lógico, personal o testimonial, etc.

59

Finalmente está el epílogo o cierre motivador para el auditorio. Aquí retoma la idea central del discurso e insta al público a aceptar sus argumentos. Si el epílogo es bueno, el discurso se cierra con un apretado aplausos. Esta estructura no es obligatoria, aunque sigue las normas clásicas de Demóstenes y Cicerón, y que resultan las de mayor permanencia en la historia de la cultura. Cada orador debe definir cómo estructurará su intervención. Lo importante es que haya un lineamiento claro para él y, en consecuencia, para el público. Además que haga uso de todos los recursos de la elocuencia a fin de persuadir de su mensaje al auditorio. La letra del discurso debe ser legible para el orador. Ojalá se use tipo arial, tamaño 14 ó 16, a espacio y medio. Para calcular la extensión en relación al tiempo disponible para el discurso hay que tener presente que una carilla tamaño carta, arial 12, a un espacio, se lee en tres minutos aproximados. Algunos dicen que el discurso improvisado, no leído, llega más a la gente. Eso puede ser así si se trata de un orador auténtico, pero por lo general quien siempre improvisa termina diciendo lo mismo en todas partes. Ahora bien, leer sin mirar al público y sin entregar emoción o énfasis cuando el texto lo demanda, también es poco persuasivo. Mi sugerencia es que, en lo posible, todo discurso se escriba y se lea como si se hablara con el corazón. La gente aprecia ese esfuerzo. En mi trayectoria profesional he redactado más de mil borradores de discursos. Por lo tanto, las recomendaciones precedentes tienen el fundamento de “mil razones”. Hay que agregar finalmente que la oratoria es un don, y al igual que el canto o los demás talentos, están repartidos de modo desigual Eso significa que no toda autoridad o líder de un grupo, por el hecho de serlo, sea un orador, debiendo

60

ejercitarse en la lectura previa a hablar en público y en la manera de enfrentar a auditorios a veces hostiles e indiferentes. B.-Las figuras retóricas. Textos de ejemplo. Su objetivo es otorgar al pensamiento y al sentimiento una mayor expresión y elocuente belleza. El orador puede impactar mejor al auditorio. Se deben usar con discreción. Grupo de Figuras Retóricas PRIMERO: Figuras descriptivas: Su finalidad es otorgar más claridad a la presentación de los contenidos. SEGUNDO: Figuras patéticas: Se describen como el grito que exhala pasión. TERCERO: Figuras lógicas: tiene como finalidad la expresión de los pensamientos con fuerza demostrativa

y lograra comunicar con energía

los

razonamientos con galanura, por ciertos giros del lenguaje. CUARTO: Figuras ingeniosas: también se les denomina oblicuas o indirectas, siendo su finalidad ocultar, velar o disimular el pensamiento. 1.-FIGURAS DESCRIPTIVAS: a) La descripción. En ella se presentan , a través de las palabras lugares, personas o cosas de modo vivo y estético. “Galvarino es una localidad acogedora, de bellos parajes y verdes cerros que la rodean; está habitada por gente esforzada y con ánimo de progresar. Lo demuestra esta escuela que ha sido construida con el aporte del gobierno, pero sobre todo, con la voluntad de sus profesores, apoderados y vecinos””. b) El retrato: descripción de persona, real o ficticia.

61

“Nos reúne la egregia figura de Arturo Prat y los acontecimientos del 21 de mayo de 1879: su herorísmo, virtudes, corrección, valor y sentido auténticamente patriótico. El era un auténtico chileno, y sin duda el mejor de los nuestros. c) La narración: es la exposición ordenada de un hecho o suceso. “Cuando llegamos al lugar, después de tres días de bregar por caminos sinuosos y alejados un buen trecho de la carretera principal, observamos ruinas de lo que había sido la maravillosa cultura Maya, el antiguo Copán que ha sido denominada, con justicia, como la Atenas de América” d) La definición: exposición breve y clara de aspectos esenciales. “Entendemos por educación un proceso complejo, de innovación y cambio, y sobre todo un ejercicio humanista, porque pone al educando en el centro de esta tarea.” e) La enumeración: la presentación rápida de una serie de ideas u objetos referidos todos al mismo asunto. “El curso es variopinto: hay profesores, jóvenes profesionales, estudiantes recién egresados de la enseñanza media, otros que han decidido cambiar de carrera, en fin, un universo de inquietudes, tan grande como es el número de los recién matriculados al primer año de la carrera de Relaciones Pública y Producción de Eventos, año 2003”. f) La comparación: se llama también símil, resalta el pensamiento mediante la expresión de semejanzas que existen entre dos ideas u objetos. “Como “el sándalo que perfuma el hacha que la corta”, así es el hombre virtuoso y compasivo. Digo esto, porque venimos a despedir a quien fuera un hombre sencillo en su quehacer, pero universal en sus frutos. Que fue criticado quizá duramente porque fue un innovador, pero que jamás tuvo palabras de rechazo, odio o rencor para quienes no comprendieron sus dotes de emprendedor”. g) antítesis: es considerada una de la más sobresaliente figura retórica. Es lo opuesto a la comparación, por cuanto consiste en anteponer una idea a otra, con el objeto de resaltar y dar fuerza y dar fuerza a la que explicamos,

62

siendo más efectiva y brillante cuanto más simétrica es la construcción de ambas frases y cuando más opuestos son los vocablos que expresamos. “Los héroes de La Araucana son hombres de arcilla y del cielo, bajos de estatura pero grandes de espíritu; tan valientes que más parecían semidioses bajados del Olimpo, que aquí se quedaron para ser, ni más ni menos, los mapuche de hoy”. 2.-FIGURAS PATÉTICAS: a)El apóstrofe: en forma repentina se orienta

la alocución a un ser

presente o ausente. “Permítanme que, a propósito de fortaleza moral, les hable de Teresa de Ávila, monja reformadora de la edad media que, por sus obras y escritos ha sido nombrada Doctora de la Iglesia”. b)La conminación: se utiliza en el discurso para amenazar o anunciar graves daños a la persona o cosa personificada a la que fingimos dirigir la palabra, para producir temor o graves daño. “Y no me cabe la menor duda que, de no ser aprobado este proyecto, sobrevendrán mayores males que deberá soportar con mayor fuerza la gente pobre y más carenciada socialmente de este país”. c)La optación: es la expresión vehemente de lo que profundamente se desea o anhela. “Cómo quisiera estar en ese pupitre de ustedes, y ser de nuevo un estudiante universitario, pero con la experiencia, alegrías vividas y desencantos superados en todos estos años, desde esa lejana ceremonia de egreso que casi se pierde en la memoria”. d)La execración: se usa cuando el orador exterioriza, en un arranque de dolor, que los males recaigan sobre uno mismo.

63

“Y si no se aprueba el Plan Auge, que mi gobierno sea juzgado con dureza, porque este es el proyecto emblemático de nuestra gestión y el más sentido anhelo de la gente más pobre de Chile”. e)La exclamación: el orador expresa, en forma admirativa, las diferentes emociones del espíritu, con energía y pasión. “¡Que viva la carrera de Relaciones Públicas y Producción de Eventos! ¡Que vivan todos sus emprendedores estudiantes!¡Que el futuro de la razón a la voluntad de abrir nuevas opciones de comunicación para todos!”. f)La hipérboles: figura que persigue causar la mayor impresión en el ánimo del auditorio, exagerando en extremo las acciones. “Nuestro país es una terraza multicolor que mira al pacífico, frente al océano infinito que nos llama a la grandeza sin par. Los hombres y mujeres de esta tierra serán el faro de la humanidad por el mérito de sus virtudes, su temple, su capacidad de emprender”. g)La prosopopeya: se llama también personificación, y consiste en atribuir cualidades humanas propias de las personas a seres inanimados o cosas. “Rancagua: ¡por tus calles corre la sangre emancipadora desde siempre!. ¡En tus llanuras se respira el aire de heroísmo que habría de brotar después de la derrota!. ¡En lo alto de tu campanario de repica libertad, libertad, libertad!”. h)La interrogación: consiste en hacer preguntas al auditorio. “¿Quién puede decir con certeza por dónde fue descubierto Chile?¿Por Almagro, por el norte o por Magallanes por el sur?”.

64

i)La subyección: es la combinación en el discurso de una pregunta y una respuesta. “¿Qué les depara el futuro, alumnos egresados, como productores de eventos? Nadie lo sabe con certeza, aunque lo intuye el corazón: el futuro es el deber de cada día”. j)La ostentación: es el juramento que hacer el orador recurriendo al testimonio de Dios o de los hombres. “Juro por todos los que me conocen, que jamás haría con los demás lo que no aceptaría que se hiciese conmigo” 3.-FIGURAS LOGICAS: a)La ampliación o paráfrasis: consiste en insistir en una idea fundamental, desarrollándola en sus diversos aspectos. “Ya hemos hablado de la educación. Ahora hablaremos del educador como persona, profesional y agente del proceso educativo, para llegar al protagonista que es el alumno, niño o niña, que apuestan al futuro en cada jornada de estudio” b)La gradación: sirve al orador para expresar sus ideas en forma ascendente o descendente. “Este es Pucón. Aquí está la ciudad, el valle, el lago, la montaña, y de ahí hasta reconocer toda la belleza que es posible reunir en un solo lugar del planeta”. c)La anticipación: el orador se anticipa a las objeciones que se pudieran hacerse, rebatirse u objetarse.

65

“Yo sé que algunos son contrarios a este proyecto. Pero les quiero decir, que antes que lo rechace, que lo lean. Es lo mínimo que exige al educación cívica” .

d)La paradoja: radica en expone antecedentes o idas que aparentemente son incompatibles. “Yo soy un amante de la vida pero partidario de la pena de muerte. Y les pasaré a explicar esta aparente paradoja”. e)La sentencia: se le define como la enumeración de la verdad en tono grave o dogmático. Se trata de una honda meditación expresada en forma enérgica. “Quien se dice partidario de los derechos humanos, pero al mismo tiempo postula a algunas de las muchas formas de aborto, simplemente está condenándose a sí mismo y se ubica entre los más despreciables de todos pues no se puede sobrellevar tanto cinismo.” f)El epifonema: resume de forma concisa de todo lo expresado o de parte del discurso. “En síntesis, lo que afirmo es que esta región tiene el futuro que cada uno de nosotros quiera darle”. g)La corrección: es el recurso de sustitución, modificación o rectificación de un pensamiento expuesto, que usa el orador, por otro que exprese mejor la finalidad que se persigue. “Y ustedes, inteligentísimos alumnos, ...¿dije inteligentísimos?...S{i, porque l

o son.”

h)La concesión: consiste en aceptar en apariencia un argumento ajeno, para luego rebatirlo con fuerza y elegancia, dando así la impresión de gran seguridad en el razonamiento.

66

“Aceptemos, por un momento, que el proyecto del H. Diputado sea bueno para el país. Pero, ¿es este proyecto prioritario para la gente?. ¿No será más bien demagogia pura la que estamos viviendo?”. 4.-FIGURAS INGENIOSAS a)La perífrasis: figura mediante la cual se expresa, con un rodeo de palabras lo que puede decirse con menos vocablos o con uno solo, siendo su objetivo hacer notar un matiz del pensamiento del orador, en forma bella, variada o agradable. “En verano el sol se apodera de valles, praderas y montañas. Más tarde el viento y las nubes dominan el otoño. Luego viene el frío seco, cordillerano que todos enfrentan con estoicismo, para renacer en primavera: multicolor, cálida, amable, con miles de sonrisas en cada rostro. Hablo de mi ciudad natal, Linares”. b)La alusión: es el uso de un hecho o recuerdo, si mencionarlo en forma expresa, pero estacando la relación existente entre lo que evoca y lo que está expresando. “Podría yo decirles tantas cosas del sur del mundo, de Caleta Tortel, pero eso será tema de otra charla”. c)La ironía: es la expresión de algo opuesto a lo que se siente, pero con suficiente habilidad como para que el público capte lo que realmente quiere decir. Por medio de esta figura se expresa burla, indignación, humor o desprecio. Es, en cierto modo, un mensaje paralelo. “El Presidente de los Empresarios habla de pobreza, de dificultades económicas, de escasa ganancia. Y dice que es objetivo en su análisis.¿No será como demasiado?”

67

d)La atenuación: es la expresión de un hecho o persona en menor medida de lo que es o corresponde, para que por contraste se resalte el hecho o la figura. “La verdad es que no merezco tanta gentileza, tanto afecto, tanta comprensión de mis queridos alumnos. Yo solo he cumplido con mi deber, y por eso me felicitan. Permítanme que les diga sinceramente gracias”. e)La asociación: figura que consiste en incluirnos dentro de lo que decimos de otras personas o en incluir a otros dentro de lo que afirmamos de nosotros mismos. “Y yo creo, al igual que lo señalado por el Senador Pérez, que lo que corresponde es cumplir lo convenido. Lo contrario es falta de confianza y grave falta a la palabra empeñada”. f)La preterición: por medio de la cual se dice que se omite algo en el momento mismo en que ello se está expresando. Se usa en la oratoria combativa. “No voy a hablar de la importancia de la generosidad, o de la vigencia de la solidaridad, o del amor verdadero que significa preocuparse por los más pobres. No voy hablar de ello hoy día”. g)La dubitación: aparece como perplejidad el orador en un determinado momento, sobre lo que ha de expresar, aunque tenga algo ya determinado al respecto. “Señoras y señores: ¡discúlpenme!, pero no puedo terminar mis palabras sin saludar a quien fuera mi maestro en la enseñanza básica, ahora que hemos hablado de formación humana y de verdadera educación”. C. Ejemplos de pautas de ideas y de discursos

68

¿Cuál es la diferencia entre pauta de ideas y discurso? Por de pronto, el primero privilegia la oratoria directa y más informal. Por eso se habla de “pauta”, porque las ideas no necesariamente se señalarán, sino que el orador, según se el escenario y las circunstancias leerá, pero sobre todo, improvisará. Esta modalidad demanda experiencia de parte del orador. De lo contrario, es más aconsejable que lea su discurso, simplemente. El discurso es un texto con fines de persuasión, estructurado según un formato reconocible. Los clásicos son Demóstenes y Cicerón, como ya se ha explicado. A continuación se indican ejemplos de ambos textos oratorios. Pauta de ideas del Sr. Intendente Regional, don Ricardo Celis Araya con motivo de la entrega de propuesta del modelo participativo de gestión territorial para el ADI BUDI. Temuco, 18 de enero de 2006 1.-Modelo de gestión territorial

La Cooperación Técnica Alemana firmó un acuerdo de cooperación con el GORE en el año 2001 con el objetivo de elaborar las bases d un modelo de gestión territorial para el área de Desarrollo Indígena del lago Budi, el que está concluido desde diciembre recién pasado. Estamos, pues, ante un positivo resultado de la cooperación internacional, de lo que es posible lograr con estos acuerdos y de avance sustantivo en el objetivo de inclusión de todos los sectores al desarrollo integral de la región y del país. .Un modelo es un referente, un camino, un instrumento. Y con características relevantes, como la participación, la valoración del territorio y la cultura.

69

Es una positiva señal para la región y el país, que viven momentos históricos de cambios en el nivel gubernamental, recibir este instrumento y dar los pasos siguientes que no son otros que el desarrollo tan largamente anhelado por todos. Lo logrado refuerza uno de los ejes de los gobiernos de la concertación y que es la participación de todos en el progreso integra, en especial los sectores mas carenciados socialmente de este proceso. 2.-Impactos del proceso El proceso ha permitido articular el territorio en función de sus potencialidades y limitaciones, elaborando cartografías que ya están en uso en distintos servicios. Se ha promovido la planificación local con pertenencia étnica, al tiempo que se crearon espacios de diálogo y de mediación en ambientes adversos entre comunidades y sector público. Se favoreció la labor Inter. Institucional a nivel regional. Se crearon las condiciones para influir en las políticas públicas territoriales con visión de pertenencia indígena. Y un aspecto relevante: se concibió un modelo de gestión con fuerte protagonismo de los municipios. Eso significó, también, capacitar a los equipos involucrados, aplicando metodologías participativas. 3.-Ventana de oportunidades Comparto la idea que este proceso abre una ventana de oportunidades que nos e tenían antes. Y ello se conoce como audacia y ser visionarios.

70

Quienes han participado en todo este proceso deben sentirse orgullosos porque han hecho un aporte no cuantificable en lo inmediato, sino de enorme proyección social y cultural. Esta ventana de oportunidades hace foco en el desarrollo humano de los pueblos indígenas y en rescatar los méritos de la cooperación. Yo insto a todos los actores regionales a mirar este resultado como un modelo replicable de gestión territorial, de modernidad y de respeto a todos los actores, en especial a los mapuche del ADI BUDI.. Es cierto que los resultados no resuelven todos los problemas, pero sí que contribuyen muy significativamente a la superación de la pobreza y son un avance serio en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Hoy hemos dado un avance en las políticas de nuevo trato y de gestión con la gente desde los propios territorios. Esta es una forma como se expresa también la democracia y debemos alegrarnos por ello. . MUCHAS GRACIAS. Ejemplo de Discurso Discurso del Sr. Intendente de la Región de La Araucanía, Dr. Ricardo Celis Araya con motivo de la Recepción de los Equipos de Profesionales del Programa Servicio País 2003-2004. Temuco,07 de mayo de 2003 Pensar un nuevo Chile es una hermosa tarea. Hacer realidad ese sueño a través del idealismo, la generosidad y la solidaridad, como lo hace el Programa Servicio País constituye un ejemplo Motivador para la sociedad entera. Por eso estamos aquí, para dar testimonio de esa motivación que ustedes nos imprimen y como lo

71

seguirán haciendo en cada lugar donde dejen su impronta del quehacer profesional. Se nos ha dicho que se trata de un inicio y de una continuidad. Es un camino nuevo, o de inicio, porque son otros quienes se suman a la tarea. Pero es continuidad porque el Programa está presente en la región desde 1995, y en las 15 comunas donde ha prestado sus servicios, ha dejado resultados positivos que la Región de La Araucanía reconoce y estimula. Hoy son 25, pero son muchos los que han aportado sus conocimientos y especialidad profesional para que cada una de las 15 comunas favorecidas por el programa pudiera avanzar más decididamente en su lucha contra la pobreza y superar problemas endémico en la producción, mejoramiento de la infraestructura y desarrollo cívico. Hace poco entregamos a la región la Cuenta Pública del Gobierno Regional en que señalamos los avances que objetivamente hemos obtenido, con la participación de toda la comunidad, pero a la vez dijimos con la misma determinación que tenemos asuntos pendientes y metas que alcanzar por lo que no disminuiremos nuestra voluntad por lograr mejores índices de calidad de vida, menos pobreza y más desarrollo y equidad para todos. En esa orientación, vuestra presencia y compromiso nos parecen fundamentales pues en cada una de las comunas donde trabajarán los integrantes de los nuevos equipos del Servicio País podrán contribuir eficazmente al logro de estas metas, a ser más como localidad y a mirar, con la gente, el futuro con esperanza. Se nos dijo en una oportunidad que “los pobres no pueden esperar”. Ustedes hacen realidad el sentido más profundo de ese llamado pues dedican algunos años de su vida profesional, tal vez los más valiosos, a respaldar las políticas que lleva adelante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, de hacer entre todos una

72

patria en que cada uno pueda desarrollarse como persona. Pero, por de pronto, aquí y ahora estamos dando un paso al frente en el sentido de asumir con determinación los problemas de la región y luchar por superarlos con respuestas tan imaginativas y eficaces como el Servicio País. Quiero felicitar al director del Programa en nuestra región, don Marcelo Rojas ya todos los que participan de los programas pues es de esta manera y no con soluciones, como profesional para todos, en que cada uno avanza según las disponibilidades a la región. Yo les invito a trabajar con motivación. También con alegría y con el espíritu solidario que se une a todos quienes requieren de una oportunidad para abrir los horizontes del progreso individual y colectivo. La recepción que hoy realizamos en este lugar habrá de repercutir en toda la región, en especial en las comunas más pobres. Tenemos un compromiso con todas ellas, pero si somos observadores, el gobierno está haciendo lo que le corresponde hacer para dar razón de su misión. A lo que se suman casos emblemáticos de vocación y voluntad de servicio a las personas y a las localidades, como el Servicio País ha demostrado en todos estos años .Muchas gracias. SÉPTIMO: TESTERA, ESCENARIO, PODIUM. LA PRECEDENCIA A.- Aspectos generales El 50% del éxito de una ceremonia lo da el lugar escogido para su realización. De modo que habrá que determinar el espacio en coherencia con los objetivos del evento. El resto del éxito lo garantizan todos los demás elementos de tipo

73

administrativo, humanos y de decisiones acertadas, como hora adecuada, asistencia del público y equilibrio de la ceremonia. Definido el lugar de realización, hay que distribuir los espacios para los participantes. Resolver si se hará con testera (mesa para quienes presiden) o no. Yo sugiero que siempre la haya. Aún en los casos en que se proyectará un video, por ejemplo. Esto porque el público asistente necesita ver a alguien frente a sí. Hay que aplicar debidamente la proxemia. Ni tan lejos, ni tan cercas. Recuerde, además, que siempre debe haber ventilación y adecuadas salidas de emergencia. El podium debe ser apto para todos los oradores. Junto a él siempre debe haber agua. Los micrófonos deben estar a la altura del orador, no que éste llegue a adecuarlo para poder hablar. La tendencia actual de “estar cerca de la gente” no se contrapone a que el orador esté en una tarima, pues de otro modo no lo podrán ver todos. Y la cercanía también es posible lograrla con la mirada entre el orador y su público. Los escenarios son una oportunidad para la entrega de mensajes visuales. Hoy se usa (y abusa) bastante el pendón, pero se recomienda ser sobrios, pues la saturación visual es contraproducente. La decoración debe ser, como todo lo anterior, coherente con el sentido de la ceremonia. Se sugiere no abusar de los arreglos florales, ni de otros elementos como artesanías ni focos que hacen juegos de luces. Todo ello puede provocar rechazo por parte del auditorio o afectar el “ritmo interno” de la ceremonia. Hay empresas especializadas que se pueden consultar, ya que los servicios públicos o las empresas, en general, no cuentan con todos los elementos para ambientar un salón grande. La testera, escenario y podium son oportunidades para la armonía. Eso significa realizar un esfuerzo por la creatividad, la flexibilidad, lo práctico. Una testera demasiado heterogénea pierde su sentido. Un escenario de “final de festival”, lleno de gente y de bullicio, puede ser algo justificable por la emoción del

74

momento, pero no puede ser ese el modelo de todos los escenarios y finales de ceremonias que se deben realizar. En fin, ahora se debe oír la tendencia de los tiempos que señalan que testera, podium y escenarios debe ser expresión de acogida y de cercanía. Por eso el podium de pedestal es mejor. Y la testera más pequeña y cercana. No es una tarea fácil, pero resulta grato lograr que estos elementos contribuyan al éxito y armonía de la ceremonia o evento. B.-La precedencia La precedencia es el orden en que se ubican las autoridades. De hecho, el reglamento de ceremonial público y protocolo se refiere latamente a este tema. ¿Por qué surgen los problemas? Porque el reglamento no considera todas las opciones de asistentes o invitados, y en tal caso hay que aplicar la flexibilidad según las circunstancias. También porque hay personas que deciden no respetar el orden establecido o lo que señalan las tarjetas. Y hay un tercer grupo, que no conoce el reglamento y exige como sí lo conociera. En regiones y provincias el Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo comienza disponiendo el orden según los poderes del estado: ejecutivo, representado por el Intendente, legislativo, por los senadores y diputados y judicial, por la I. Corte de Apelaciones. Prosigue con el Contralor Regional, la Fiscal Regional del Ministerio Público, Gobernador y Alcalde. Aquí aparece una modificación importante, pues en el reglamento anterior el alcalde estaba después de los Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad y / o Comandante de Guarnición según su reglamento interno. Luego se ubica el Obispo de la Iglesia Católica y otro (sólo uno) dignatario equivalente de otras iglesias, confesiones e instituciones religiosas. Aquí la “equivalencia” se refiere a la representatividad que ostenta, no a una equivalencia

75

teológica o histórica; tampoco a la igualdad numéricas o de trayectoria institucional en la región o en el país. La precedencia ubica luego a los Ministros y Fiscal de la Corte de Apelaciones, luego a los Concejales y Consejeros Regionales. Aparece enseguida, y por primera vez, el Defensor Regional. Más adelante están ubicados los Seremis, el Decano del Cuerpo Consular, los Rectores de Universidades, el Tesorero Regional, los Cónsules Extranjeros y el Director del Servicio Electoral que se encuentra en esta ubicación por primera vez. Luego los Jefes de Servicios Públicos, Jueces de Letras, de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral. Luego los Jueces de Policía Local, para terminar con los Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, según antigüedad. Ahora existe la tendencia de mezclar invitados del protocolo con personas asistentes

a una ceremonia con el argumento

de dar mayor “cercanía y

horizontalidad” a la ceremonia. Esta peregrina teoría no tiene ningún fundamento serio. Y si lo tuviera, ya la autoridad habría modificado el reglamento de protocolo y habría establecido una nueva modalidad de precedencia. Además, por lo que he observado, a la gente no le gusta esta forma de ubicación de “uno por medio en una primera fila”. El pueblo es sabio y percibe que tanta “atención y gentileza” no refleja sinceridad. Un caso muy distinto es el estrado presidencial, en que S.E., aparece acompañado de beneficiarios de las obras que se entregan a la comunidad. Allí el Presidente

hace

anuncios

rodeado

de

dirigentes

y

representante

de

organizaciones sociales. Esto, a mi parecer, sí es posible y positivo porque refleja un diseño innovador; además a la gente le agrada o al menos no le incomoda como ponerlos uno por medio entre otras autoridades de primera fila.

76

OCTAVO: PLANOS DE APLICACIÓN DE LA PRECEDENCIA A.-Precedencia en Estrados Según la naturaleza del evento o ceremonia, en el estrado las personas estarán de pie o sentados. Ello no influye en la aplicación de la precedencia, la que debe comenzar por el centro, que es el lugar de mayor relevancia, “el segundo es la derecha de éste (izquierda del espectador), el tercero a la izquierda del centro y así sucesivamente, alternándose de derecha a izquierda”. Esta forma de aplicar la precedencia se conoce como “ley de la derecha”. Recordemos que en el mundo occidental, la precedencia se da desde la derecha. Hay antecedentes de ello incluso en la cita del Evangelio que dice que el “Hijo se sentará a al diestra del Padre”. En el Credo de la Iglesia Católica se dice claramente que Jesús esta sentado “a la derecha del Padre”. Para ciertos países musulmanes, en cambio, la precedencia está dada desde la izquierda, que es el lado del corazón. En sentido figurado, se ubica lo más cercano al corazón del anfitrión al invitado de honor. “En aquellos actos o ceremonias que se realizan en estrados, a los que concurra el Presidente de la República acompañado de su señora, ella se ubicará a la derecha del Presidente”, dice don Mario Silva C.. Y en consecuencia, las damas siempre se sentarán a la derecha de sus respectivos cónyuges, previniendo que la dama no quede al borde de un estrado.

El citado autor señala que: “Los señores Edecanes del Presidente de la República deberán ser ubicados en ceremonias

que se celebren en estrados

inmediatamente detrás del Primer Mandatario”. De lo que no se deduce que todos los ayudantes se deben poner atrás de la respectiva autoridad militar, como sucede, por costumbre en regiones y provincias. Salvo el Ayudante (Carabinero)

77

del Intendente Regional, pues esta autoridad es el representante del Presidente de la República en la respectiva región.

1 7

1 5

1 3

1 1

1 0

1 2

1 4

1 6

1 8

8

6

4

2

1

3

5

7

9

Este diagrama de estrado es una tribuna o plataforma “para presenciar un espectáculo público, como un desfile o una procesión”. Pero tal estrado no debe impedir la cercanía con el público, según las pautas de la proxemia. “Ni tan lejos, ni tan cerca”, sería la norma básica. Es importante que el estrado y con mayor razón las testeras tengan en la primera fila un número impar, de modo que quede claro dónde está el centro y el puesto de honor para todo el público. B.-Precedencia en Mesas La mesa tradicional para una comida o banquete es la mesa rectangular, llamada también clásica o imperial. En este tipo de mesa el lugar del dueño de casa debe encontrase al frente de la ventana principal. La dueña de casa debe sentarse frente a aquél. El invitado de honor se ubicará a la derecha de la dueña de casa. La esposa del invitado de honor o la señora de mayor precedencia ( si el invitado de honor es soltero) se sentará a la derecha del dueño de casa.

78

Si asiste el Presidente de la República y su señora es costumbre que los dueños de casa cedan sus lugares a éstos. El dueño de casa, ocupará en tal caso, al izquierda del Jefe de Estado. Hay ocasiones en banquetes y comidas, en razón del número de invitados, en que la mesa rectangular no tiene capacidad suficiente. En tales casos se utilizan mesas en forma de “T”, de “U” o de “M”. Aunque estas mesas no son consideradas rigurosamente protocolares, son aceptadas. En la actualidad, se acostumbra colocar una mesa de honor, rectangular, con asientos sólo aun lado de ella y mesas redondas que pueden ser de seis, ocho o diez personas, para los demás invitados. Según se acepte el protocolo inglés o francés, las cabeceras deben colocarse en los extremos o en los centros de la mesa, respectivamente. Se indica, asimismo, que las cabeceras deben colocarse en los extremos de la mesa cuando los invitados son 10, 14, 18, 22, etcétera. C.-Protocolo Inglés De acuerdo con lo anterior, en una mesa rectangular, según el Protocolo Inglés, para una ,comida de hombres solos, el invitado de honor o el de mayor rango (en caso de no haber invitado de honor) se sentará en un extremo de la mesa frente al dueño de la casa. El invitado que siga en precedencia se sentará a la derecha del dueño de casa, el que continúa a la derecha del invitado de honor, el siguiente a la izquierda del dueño de casa, el siguiente a la izquierda del invitado de honor, el siguiente segundo a la derecha del dueño de casa, el siguiente segundo a la derecha del invitado de honor, el siguiente segundo a la izquierda del dueño de casa, el

79

siguiente segundo a la izquierda del invitado de honor, y así sucesivamente, en forma alternada. En una mesa rectangular, para comida con señoras, al dueña de casa debe sentarse frente al dueño de casa, al otro extremo de la mesa. El invitado de honor o el de mayor rango (en caso de no haber invitado de honor) se sentará a la derecha de la dueña de casa. Su esposa (o señora de mayor rango) si es soltero, se sentará a la derecha del dueño de casa. El invitado que siga en precedencia deberá sentarse a la izquierda de la dueña de casa. Su señora (o a quien le corresponda protocolarmente en su ausencia) se sentará a la izquierda del dueño de casa. El siguiente se sentará segundo a la derecha del dueño de casa. La señora que siga se sentará segunda a la derecha de la dueña de casa y así sucesivamente, en forma alternada, hombres y señoras. D.-Protocolo Francés En una mesa rectangular, para comida de hombres solos, el dueño de casa se sienta al centro de la mesa. El invitado de honor (o el de mayor rango) se sentará frente a él en el lado puesto a la mesa. El invitado que siga en precedencia deberá sentarse a la derecha del dueño de casa, el siguiente a la derecha del invitado de honor, el siguiente a la izquierda del dueño de casa, el siguiente a la izquierda del invitado de honor y así sucesivamente en forma alternada. En este caso, en los extremos de la mesa se ubicarán los invitados demenor rango. En una comida con señoras, la dueña de casa debe sentarse frente al dueño de casa, en el lado opuesto a la mesa.

80

El invitado de honor (o el de mayor rango) deberá sentarse a la derecha de la dueña de casa. Su esposa ( o señora de mayor rango) si es soltero, se sentará a la derecha del dueño de casa. El invitado que siga en precedencia deberá sentarse a la izquierda de la dueña de casa. Su señora (o a quien le corresponda protocolarmente) se sentará a la izquierda del dueño de casa. El siguiente se sentará segundo a la derecha del dueño de casa. La señora que siga se sentará segunda a la derecha de la dueña de casa y así sucesivamente en forma alternada, hombres y señoras. Como en el caso anterior, los invitados de menor rango se ubicarán en los extremos de la mesa. E.-Diagramas Mesas Rectangulares Mesa rectangular para comida de hombres solos.

5

9

1 3

1 0

6

2

Dueño de casa

1

3

7

1 1

1 2

8

4

Mesa rectangular para comida con señoras. (La precedencia de las señoras se han indicado con letras, por orden alfabético)

81

2

D

6

E

3

A

Dueña de casa

Dueño de casa 1

C

5

F

4

B

Si el número de invitados es un múltiple de 4, como son 8,12,16,20,24, etcétera. las cabeceras corresponden colocarlas en los centros de la mesa. F.-Otro gráfico de mesas: Mesa rectangular para comida de hombres solos.

Dueño de casa 1 0

6

2

4

8

1 2

1 4

1 5 1 3

9

5

1

3

7

1 1

Mesa rectangular para comida con señoras. (La precedencia de las señoras se han indicado con letras, por orden alfabético). Dueño de casa 82

E

3

A

B

4

F

7

G

6

D

2

1

C

5

Dueña de casa En el anterior tipo de mesa, cuando participan señoras, conviene hacer presidir dos damas o dos hombres, con el objeto de evitar que en los extremos queden dos señoras y dos hombres juntos, tal como aparece en el siguiente gráfico:

Dueño de casa 2

4

6

F

7

5

1

3

Dueña de casa Cuando a una comida asisten personalidades de jerarquía más o menos similar, con señoras, es aconsejable colocar cuatro cabeceras, como se sugiere a continuación:

83

1

Dueña de casa

Mesas en Forma de “T”, en “U” Dueño de casa o en “M”

La precedencia en estas mesas debe ser la siguiente: 7

5

3

1

2

4

6

8

Dueño de casa

9

1 1

1 3

1 0

1 5

1 6 1 7

1 8

1 9

2 0

2 1

2 2

2 3

2 4

1 4

1 2

Con asistencia de hombres solos.

84

3

B

1

A

Dueña de casa

D

5

F

2

C

Dueño de casa

7 H

8

9

I

J

1 0

4

G

6

E

4

6

8

Con asistencia de señoras. Dueño de casa 7

5

3

1

2

9

1 0

1 1

1 3

1 4

1 2

1 5

1 7

1 8

1 6

1 9

2 1

2 2

2 0

2 3

2 5

2 6

2 4

2 7

2 9

3 0

2 8

Con asistencia de hombres solos.

85

3

B

1

Dueña de casa

Dueño de casa

A

2

C

D

4

5

F

6

E 9

H

7

G

8

9

J

1 0

I

L

1 1

K

1 2

. Con asistencia de señoras: Dueño de casa 7

5

3

1

2

4

6

9

8 1 0

1 3

1 5

1 1

1 2

1 6

1 4

1 9

2 1

1 7

1 8

2 2

2 0

2 5

2 7

2 3

2 4

2 8

2 6

3 1

3 3

2 9

3 0

3 4

3 2

3 7

3 9

3 5

3 6

4 0

3 8

4 3

4 5

4 1

4 2

4 6

4 4

Con asistencia de hombres solos.

86

Dueño de casa Dueño de casa 3

B

1

A

2

C

D

4

6

G

E

5

7

F

I

1 0

8

H

J

9

1 2

M

K

1 1

1 3

L

O

1 6

1 4

N

P

1 5

1 8

S

K

1 7

1 9

R

U

2 2

2 0

T

V

2 1

Con asistencia de señoras. Cuando concurra un huésped de honor con su señora, la cabecera de las mesas en “T”, en “U” o en “M” podrá modificarse así:

B

1

2

A

3

4

D

C

87

La precedencia continúa como ha quedado indicada en los diseños anteriores. El diagrama precedente es utilizado cuando dos Jefes de Estado presiden una mesa. Los Jefes de Estado se ubican uno al lado del otro, de modo que el Jefe de Estado invitado quede a la derecha del invitante. La esposa del Jefe de Estado invitado debe ubicarse a la izquierda del Jefe de Estado invitante y la esposa de éste a la derecha del Jefe de Estado invitado. G.-Mesas Circulares En la mesa circular la precedencia sigue el orden alternado de la mesa rectangular. En una comida para diez personas, con señoras, se adapta el protocolo francés ya que las dos se encuentran a corta distancia. La mesa circular es de frecuente aplicación en comidas y banquetes de numerosos invitados. En un gran comedor las mesas circulares complementan la mesa rectangular o mesa de honor que preside el evento. Si la mesa de honor se encuentra en un extremo del gran comedor es recomendable no emplear dos cabeceras a fin de que ningún invitado se de la espalda. Las mesas circulares permiten cierta flexibilidad en las precedencias. Sin embargo, existe una precedencia de mesas según su ubicación en el comedor. Cada una de ellas deber ir presidida, según su rango, por una personalidad. Diagramas

88

Mesa circular para hombres solos con una cabecera

1

0

2

3

4

5

6

7

8 9

1 0 1 1

1 2 1 3

1 4

Mesa circular para hombres solos con dos cabeceras Dueño de casa 0 1

3

5

7

9

1 0 8

6

4

2 0 0

Invitado de Honor

Mesa circular para una comida de diez personas con señoras

89

Dueño de Casa A

B

3

4

D

C

2

1

Dueña de Casa

Precedencias de mesas circulares en un gran comedor

Dueño de Casa C

F

A

E

B

D

Dueña de Casa

Mesa de honor rectangular y precedencia de mesas circulares

90

Mesa de honor

B

A

G

E

C

D

F

H

Ubicación de una mesa en el caso de dos, tres o cuatro personas Diagramas de mesas de dos, tres y cuatro personas. Los varones se indican con números y las señoras con letras. Dos personas:

A

A

1

1

Tres personas:

B

A

1

1

2

A

Cuatro personas:

91

2

B

A

2

A

1

1

B

H.-Presentación de la mesa En toda circunstancia se debe considerar importante el arreglo de una mesa, su elegancia, su armonía, aunque sólo asistan una cantidad mínima de invitados. Para ello se deberá tomar elementos fundamentales que deben ser basados más que nada en la comodidad que se disponga, los medios y recursos que se encuentren al alcance, como así mismo una buena dosis de buen gusto y originalidad. A continuación se señalarán algunas normas de cómo se deben distribuir los utensilios a usar en la mesa. Hay que tener presente que, así como uno de los principales puntos para la organización de una comida formal, es la distribución de los invitados, otro aspecto muy importante de la misma, es vigilar que se cuente con la vajilla suficiente para poner o colocar en buena forma la mesa. La distribución de los utensilios para una comida formal, es la misma que para colocar la mesa diaria, solo que en esta última, la vajilla estará de acuerdo a la capacidad del anfitrión. En una manifestación hay que considerar alguna de las siguientes normas:

92

-

Colocar mantel largo, que puede ser de color blanco, preferentemente beige, así como las servilletas haciendo juego.

-

Colocar para cada invitado un plato, aproximadamente a 4 centímetros del borde de la mesa. Al costado superior izquierdo del plato, se ubicará otro más pequeño llamado plato de pan en el cual se coloca la servilleta.

-

Al costado del plato del pan, podrá colocarse otro pequeño con mantequilla y salero para cada pareja como prevención, ya que las comidas deben sazonarse antes de servirse.

-

Al lado derecho y en forma oblicua sobre el plato del pan, se ubicarán las copas comenzando por la grande blanca de agua, la de pié largo ancho de champaña, la vinera de color para vino blanco y por último la vinera blanca para vino tinto.

Existen dos estilos para colocar el servicio: a) Estilo Inglés, con las puntas hacia arriba b) Estilo Francés, en el cual se colocan tenedores y cucharas hacia abajo. En ambos casos, hay que cuidar que todo el servicio sea colocado hacia un mismo lado. Se pondrán cucharas y cuchillos al costado derecho del plato llano y tenedores al izquierdo, cuidando que su ubicación coincida con el menú preparado y que se pueda utilizar desde fuera hacia el interior. Al terminar de comer, el servicio utilizado se colocará en forma vertical con mango dentro del plato, cuidando sí el mantener sus lugares primitivos (derecha e izquierda). Hay que vigilar además, el estilo utilizado para colocar la mesa (inglés o francés).

NOVENO: ”EL REGLAMENTO QUE HABRÁ QUE CUMPLIR”

93

Biblioteca del Congreso Nacional Identificación de la Norma : DTO-537 Fecha de Publicación : 16.08.2002 Fecha de Promulgación : 05.12.2001 Organismo : MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Ultima Modificación : DTO-165, RELACIONES EXTERIORES 14.01.2008 APRUEBA REGLAMENTO DE CEREMONIAL PUBLICO Y PROTOCOLO Núm. 537.- Santiago, 5 de diciembre de 2001.Vistos: Los artículos 24 y 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República; el D.F.L. Nº 161 de 1978 y el D.S. Nº 150 de 1990, ambos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Considerando: Que es necesario actualizar las normas sobre Ceremonial Público y Protocolo, a fin que su aplicación resulte conforme a los requerimientos que impone el desarrollo de las relaciones internacionales contemporáneas D e c r e t o: Apruébase el siguiente Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores: CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1.- Reconócense las siguientes jerarquías diplomáticas de Jefes de Misiones: a) b) c) d)

Embajadores o Nuncios acreditados ante los Jefes d e Estado y otros Jefes de Misión de rango equivalente; Enviados, Ministros e Internuncios acreditados ante los Jefes de Estado; Encargados de Negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones Exteriores, denominados Encargados de Negocios con Carta de Gabinete; Encargados de Negocios Ad Interim.

Artículo 2.- El Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano competente para el intercambio de comunicaciones oficiales entre las Misiones Diplomáticas y todas las autoridades del Estado. Los Jefes de Misiones son los únicos autorizados para dirigirse por escrito al Ministro de Relaciones Exteriores. Las Comunicaciones que se dirijan al Ministerio de 94

Relaciones Exteriores en idioma extranjero deberán llevar anexa una traducción no oficial en idioma Español. Artículo 3.- El Gobierno de Chile reconoce como Decano del Cuerpo Diplomático al Nuncio Apostólico de Su Santidad. Artículo 4.- Los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno de Chile deberán respetar las leyes y reglamentos nacionales. Asimismo, al dejar el territorio de la República, cumplirán con las disposiciones destinadas a proteger el patrimonio artístico de la Nación de acuerdo con las normas que establece el decreto Nº 863 de 13 de septiembre de 1976, del Ministerio de Educación, publicado en el Diario Oficial Nº 29.590 de 22 de octubre de 1976. Artículo 5.- Sin perjuicio de lo que establece en su artículo 96, toda duda que se presente en la aplicación de este Reglamento o que se refiera al Ceremonial y Protocolo, será resuelta por el Director del Ceremonial y Protocolo, en adelante Director del Protocolo. Las disposiciones del presente Reglamento conforman el Protocolo de Estado y tienen aplicación a nivel nacional. CAPITULO II Recepción de los Jefes de Misión Artículo 6.- La Embajada respectiva comunicará por escrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, con oportuna anticipación, la llegada del nuevo Jefe de Misión con indicación de la vía, hora de arribo y personas de su familia que lo acompañan. Artículo 7.- El Agente Diplomático será saludado en el aeropuerto de Santiago, si tuviera rango de Embajador, por el Subdirector del Protocolo y por el Jefe del Departamento de la Dirección de Política Bilateral que se encarga de los asuntos del país del nuevo Jefe de Misión. Si tuviere rango de Encargado de Negocios con Carta de Gabinete, será saludado por un funcionario de Protocolo. En caso de quien arribe sea el Nuncio Apostólico, será saludado en el aeropuerto de Santiago por el Director del Protocolo. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sobre aplicación de la reciprocidad, impartirá las instrucciones a fin de que se otorguen al Agente Diplomático las facilidades aduaneras y otras usuales. CAPITULO III

95

Recepción y Presentación de las Cartas Credenciales Artículo 8.- Una vez llegado a la sede del Ejecutivo, el nuevo Embajador solicitará una audiencia al Director del Protocolo, a fin de hacerle entrega de las copias de sus Cartas Credenciales, y las de retiro de su antecesor, si corresponde. Se considerará que el Jefe de Misión ha asumido sus funciones desde el momento de la entrega de las Copias de las Cartas Credenciales. El orden de presentación de las Cartas Credenciales, se determinará por la fecha y hora de llegada del Jefe de Misión al país. Si hubiere coincidencia en éstas, serán recibidas según el orden alfabético de las naciones que representan. Artículo 9.- Realizada la entrega de las copias de las Cartas Credenciales, se comunicará al Jefe de la Misión, por intermedio de la Dirección del Protocolo, el día y hora en que será recibido en audiencia especial, por el Presidente de la República para hacerle entrega de las Cartas Credenciales. El día fijado y con debida antelación a la hora señalada para la ceremonia, el Subdirector de Protocolo, acompañado por los señores secretarios de la Dirección necesarios, pasará a recoger al señor Embajador para conducirlo al Palacio de La Moneda. Acompañarán al Jefe de Misión que presente Cartas Credenciales el personal de la misma hasta un máximo de cuatro funcionarios. Los automóviles de Gobierno, estarán oportunamente esperando en la puerta del local indicado. Artículo 10.- En el primero y segundo automóviles tomarán asiento el personal de la Misión, de acuerdo a sus categorías y acompañados en cada uno de ellos de un Secretario de la Dirección del Protocolo, quien ocupará el asiento del fondo a la izquierda, teniendo a su derecha al funcionario extranjero de mayor categoría y adelante, al que sigue. En el automóvil de la Presidencia de la República subirá primero el Jefe de Misión, quien ocupará el asiento del fondo a la derecha, a continuación subirá el Subdirector del Protocolo, quien se sentará a la izquierda del Jefe de Misión. Durante el trayecto, los automóviles serán acompañados por una escolta de motocicletas del Cuerpo de Carabineros. Al llegar los automóviles frente al Palacio de La Moneda, una unidad del Ejército, con su respectiva banda instrumental, rendirá los honores correspondientes. Artículo 11.- El personal de la Misión, que venga en el primer y segundo automóviles, formará una fila por categoría frente a la puerta del Palacio de La Moneda, dando sus espaldas a la calle Teatinos, donde esperarán la llegada del Jefe de Misión y el Subdirector del Protocolo. El automóvil, en el que venga el Jefe de Misión y 96

el Subdirector del Protocolo, se detiene en la conjunción de las calles Teatinos y Moneda. Desciende el Jefe de Misión y el Subdirector del Protocolo y revistan las tropas que rinden honores al Jefe de Misión. Las tropas estarán ubicadas en la calle Moneda en dirección poniente-oriente. Al entrar al Palacio de La Moneda, el Jefe de la Misión tendrá a su derecha al Subdirector del Protocolo. En segunda fila irá, detrás del Jefe de Misión, el segundo funcionario de ella, quien tendrá a su derecha a un funcionario del Protocolo y a su izquierda al funcionario que le siga en categoría en su Misión. En la tercera fila irá, detrás, el resto de los funcionarios en el mismo orden. La Guardia de Palacio estará formada al lado izquierdo del pórtico de entrada y presentará armas al paso de la comitiva. En el pórtico de unión de los Patios de Armas y de los Naranjos del Palacio de La Moneda, estarán esperando al Jefe de Misión el Director del Protocolo, y el Edecán del Presidente de la República, quienes conducirán al Jefe de Misión y Comitiva al Salón de Espera del Palacio de La Moneda. Artículo 12.- El Director del Protocolo, después de anunciar al Presidente de la República la llegada del Jefe de Misión, invitará a éste a entrar con los demás Miembros de la Misión que lo acompañan al Salón de Credenciales, en el orden al que hicieron su ingreso al Palacio de La Moneda: Primera Fila: Jefe de Misión, a su izquierda el Director del Protocolo y a su derecha el Edecán del Presidente de la República. Segunda Fila: Detrás del Jefe de Misión, el funcionario extranjero de mayor categoría; a su derecha, el Subdirector del Protocolo y a su izquierda otro funcionario de la Misión. Tercera Fila: Al centro, el funcionario de la Misión a quien por categoría corresponda; a su derecha, un Secretario de la Dirección del Protocolo, y a su izquierda otro funcionario de la Misión. Artículo 13.- En el Salón de Credenciales esperará al Jefe de Misión, el Presidente de la República, acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores. Una vez en el referido Salón, el Jefe de Misión y Comitiva, en un sitio previamente indicado, efectuarán una inclinación de cabeza y enseguida avanzarán. Al llegar el Jefe de Misión a una distancia de dos metros de el Presidente de la República, se detendrá. 97

A continuación, el Director del Protocolo realizará las presentaciones de rigor. En seguida, el Jefe de Misión pronunciará las siguientes palabras: "Tengo el honor de entregar a Vuestra Excelencia las Cartas Credenciales que me acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario (Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario) de................................................". Luego se adelantará y entregará al Presidente de la República, sus Cartas Credenciales y las de retiro de su antecesor, si corresponde, y posteriormente será saludado por el Primer Mandatario. A continuación, el Jefe de Misión solicitará la venia del Presidente de la República para presentarle al personal de la Misión. Acto seguido, el Presidente de la República invitará al Jefe de Misión a tomar asiento a la derecha del Sillón Presidencial, ocupando el asiento del lado izquierdo el Ministro de Relaciones Exteriores. El resto de la comitiva se retirará al salón adyacente. Artículo 14.- Finalizada la audiencia, el Jefe de Misión se despedirá del Presidente de la República y antes de retirarse del salón dará media vuelta y junto con su comitiva, el Director del Protocolo y el Edecán harán una inclinación de cabeza. Artículo 15.- Al retirarse el Jefe de Misión, la Guardia de Palacio le presentará armas en el pórtico. En la puerta del Palacio de La Moneda, el Jefe de Misión y Comitiva se detendrán, ocasión en que la banda instrumental de la unidad militar que rinde los honores correspondientes ejecutará el Himno Nacional del país que el Jefe de Misión represente, el que será escuchado de pie en la puerta del Palacio. Terminados los honores, el señor Oficial a cargo de la unidad militar avanzará hacia el señor Embajador y le expresará que la ceremonia ha concluido. El Director del Protocolo y el Edecán del Presidente de la República despedirán al Jefe de Misión y Comitiva. De regreso se invertirá el orden de los automóviles de Gobierno, es decir, el Jefe de Misión subirá al primer vehículo. Los automóviles serán ocupados por las mismas personas y por el mismo protocolo de asientos que a la venida. La tenida para la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales podrá ser tenida nacional o traje de calle oscuro. Artículo 16.- Cuando presente Cartas Credenciales el Nuncio Apostólico de Su Santidad lo irá a buscar personalmente, y le acompañará en los automóviles de Gobierno, el Director del Protocolo. CAPITULO IV Recepción de un Encargado de Negocios 98

Artículo 17.- Una vez llegado a Santiago, un Encargado de Negocios con Cartas de Gabinete, solicitará por intermedio de la Dirección del Protocolo, por Nota, una audiencia especial al Ministro de Relaciones Exteriores para hacerle entrega de las Cartas que lo acrediten en tal carácter, dejando copias de ellas en manos del Director del Protocolo. El Director del Protocolo comunicará por Nota al Encargado de Negocios el día y hora de la audiencia solicitada. Artículo 18.- El Encargado de Negocios que reemplace interinamente al Jefe de Misión deberá ser acreditado por Nota firmada por éste dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, o bien, por una comunicación directa del Ministro de Relaciones Exteriores del país acreditante. En ningún caso el Encargado de Negocios Ad Interim podrá acreditar a otro funcionario de su Misión en esta misma calidad. Artículo 19.- En caso de fallecimiento del Jefe de Misión, el funcionario diplomático de mayor rango de la Misión comunicará dicho suceso a su Gobierno y solicitará su acreditación. Artículo 20.- En caso de no estar presente ningún miembro del personal diplomático de la Misión en el territorio de la República, un miembro del personal administrativo o técnico podrá, con el consentimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ser designado por el Estado acreditante para hacerse cargo de los asuntos administrativos corrientes de la Misión en calidad de Encargado de los Archivos. CAPITULO V Acreditación de los Miembros de las Misiones Diplomáticas Artículo 21.- El Jefe de Misión comunicará por Nota Verbal a la Dirección del Protocolo: 1.-

2.3.4.-

El nombramiento de los miembros del personal de la Misión Diplomática y Consular, su rango y nacionalidad, así como las fechas de su llegada y salida definitiva, o la terminación de sus funciones en la Misión. La llegada y salida definitiva de toda persona perteneciente a la familia de un miembro de la Misión. El cambio de categoría de cualquiera de los miembros del personal de la Misión, y La llegada y salida definitiva de los empleados al servicio doméstico de los miembros de la 99

Misión, o su contratación si se trata de nacionales chilenos o extranjeros residentes en el país, en cuyo caso se proporcionará copia del respectivo contrato de trabajo. Artículo 22.- El Ministerio de Relaciones Exteriores sólo reconocerá como miembros del personal de una Misión a los funcionarios nombrados para desempeñar una actividad oficial permanente en su respectiva Misión y que estén premunidos de pasaportes diplomático, oficial o especial. Artículo 23.- La acreditación como miembro de una Misión de personas que estén desempeñando o vayan a desempeñar actividades ajenas a la misma, como la de estudiante, becarios, post-graduados y otros similares, no será considerada. Artículo 24.- La Dirección del Protocolo proporcionará una credencial a los miembros del personal diplomático, administrativo y auxiliar de las Misiones Diplomáticas, como asimismo a sus respectivos cónyuges, hijos entre los 7 y 21 años, hijas solteras que vivan permanentemente con el funcionario y madres viudas. Los poseedores de dichas credenciales deberán devolverlas al término de sus funciones en Chile. CAPITULO VI Audiencias Artículo 25.- El Jefe de Misión que deseare obtener una audiencia con el Presidente de la República, Presidente del Senado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Presidente de la Cámara de Diputados, Ministros y Subsecretarios de Estados, deberá solicitarla por intermedio de la Dirección del Protocolo. Artículo 26.- Igualmente, en los casos de las audiencias solicitadas por los cónyuges de los Jefes de Misiones con los cónyuges de las autoridades indicadas precedentemente, se realizarán por intermedio de la Dirección del Protocolo. CAPITULO VII Comunicaciones al Honorable Cuerpo Diplomático Artículo 27.- Las autoridades del Gobierno de Chile se comunicarán con las Misiones Diplomáticas acreditadas ante él, por el exclusivo conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores. Artículo 28.- Cuando deseare participar a todas las Misiones Diplomáticas de algún asunto de interés general el Ministerio de Relaciones Exteriores lo hará por conducto del Decano del Cuerpo Diplomático o por Nota Circular al Cuerpo Diplomático Residente. Artículo 29.- En el caso que el Cuerpo Diplomático, 100

en su conjunto, desee participar al Ministerio de Relaciones Exteriores de algún asunto de interés general, podrá hacerlo a través del Decano. CAPITULO VIII Invitación a Actos Oficiales y a Recepciones Artículo 30.- Toda invitación a un acto oficial o recepción formulada por el Presidente de la República o por el Ministro de Relaciones Exteriores al Cuerpo RECTIFICACION Diplomático, será cursada por conducto de la Dirección D.O. 05.09.2002 del Protocolo, a la cual deberán dirigirse las respuestas. Artículo 31.- Cuando los miembros del Cuerpo Diplomático recibieren invitaciones oficiales para una determinada ceremonia, se entenderá que se trata de una invitación personal e intransferible. En caso de que desearen hacerse representar por otro miembro de la Misión, deberán consultarlo con la oportuna anticipación a la Dirección del Protocolo. Artículo 32.- El Presidente de la República aceptará invitaciones a recepciones sólo en casos excepcionales. Estas invitaciones deberán cursarse por Nota a través de la Dirección del Protocolo. Artículo 33.- El Ministro de Relaciones Exteriores aceptará invitaciones a recepciones o banquetes cuando sean ofrecidos en su honor o de una autoridad nacional superior, o en las circunstancias que el propio Ministro determine. Artículo 34.- La Dirección del Protocolo recomendará a las Misiones Diplomáticas que las fechas de banquetes y recepciones ofrecidas por ellas, no coincidan con las Fiestas Nacionales chilenas o con días sábados y domingos. CAPITULO IX Designación de Nuevas Autoridades Nacionales Artículo 35.- Tan pronto asuma su cargo un nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo enviará una Nota Circular al Cuerpo Diplomático comunicando esta designación. Artículo 36.- El Ministro de Relaciones Exteriores recibirá el saludo del Cuerpo Diplomático, en la oportunidad que se determine por Nota Circular. Asimismo, su cónyuge recibirá la visita de los cónyuges de los Jefes de Misiones Diplomáticas. En este acto, el Director del Protocolo hará las presentaciones de estilo, de acuerdo con la precedencia de los Jefes de Misión. En esta primera visita, los respectivos cónyuges del Subsecretario de Relaciones Exteriores y del 101

Director del Protocolo acompañarán al cónyuge del Ministro de Relaciones Exteriores. Artículo 37.- Tan pronto asuma sus funciones un nuevo Subsecretario de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo comunicará al Cuerpo Diplomático esta designación por Nota Circular. Se seguirá el mismo procedimiento cuando asuma un nuevo Director General de Política Exterior. Artículo 38.- Cuando se produjere un cambio de Gabinete, se comunicarán las nuevas designaciones al Cuerpo Diplomático por Nota Circular. CAPITULO X Celebración de las Festividades Nacionales Artículo 39.- Los actos de Gobierno con ocasión de las Festividades Nacionales se determinarán, en cada caso, según los programas oficiales. CAPITULO XI Apertura del Período Ordinario de Sesiones del Congreso Nacional Artículo 40.- Anualmente, el día 21 de mayo, por mandato constitucional, se inaugura la legislación ordinaria del Congreso Nacional. Este Acto se lleva a efecto en el Salón de Honor del Congreso Nacional y cuenta, tradicionalmente, con la asistencia del Presidente de la República, de los Jefes de las Misiones Diplomáticas y de las altas autoridades civiles, militares y eclesiásticas chilenas. Artículo 41.- La ubicación en la testera será la siguiente: En la cabecera principal, tomarán colocación, en el asiento de honor, el Presidente de la República, quien tendrá a su derecha al Presidente del Senado y al Secretario del Senado; y a su izquierda, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Secretario de la misma. Los Ministros de Estado tomarán colocación en el estrado situado al costado derecho de la Mesa de Honor. Artículo 42.- El ceremonial correspondiente al acto mismo dentro del Congreso Nacional se ceñirá a su reglamentación y la distribución de los asientos de las personas invitadas se hará de acuerdo con la reglamentación del Congreso Nacional. CAPITULO XII Transmisión del Mando Presidencial Artículo 43.- Cuando deba llevarse a cabo la Transmisión del Mando Supremo de la República, el 102

Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno que termina su período constitucional, invitará con la debida anticipación al Cuerpo Diplomático y al Decano del Cuerpo Consular a los actos de la Transmisión del Mando. Asimismo, previo acuerdo y resolución especial, podrá cursar invitaciones a Gobiernos amigos para que envíen delegaciones especiales a representarlos en dichos actos. Artículo 44.- Cuando concurran Misiones Especiales, su orden de precedencia se fijará según la jerarquía de quien la presida. Dentro de cada jerarquía primará la fecha en que, oficialmente, se comunique su envío a la Cancillería. Artículo 45.- La ceremonia de Transmisión del Mando Supremo se lleva a efecto en el Salón de Honor del Congreso Nacional. Tomarán colocación en la cabecera principal y en el asiento de honor, el Presidente de la República, quien tendrá a su derecha al Presidente electo; a la derecha de este último, el Presidente del Senado y el Secretario del Senado; a la izquierda del Presidente saliente, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Secretario de la misma; detrás del Presidente de la República, sus Edecanes. Artículo 46.- El Presidente de la Corte Suprema, los Ministros de Estado y demás altas autoridades estarán ubicados al costado derecho de la Mesa de Honor, según su precedencia. En el costado izquierdo de la Mesa de Honor tomarán colocación los miembros del Congreso Nacional. CAPITULO XIII Visitas Oficiales de Jefes de Estado y Personalidades Extranjeras Artículo 47.- Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. Visita de Estado Artículo 48.- Visita de Estado es aquella que realiza un Jefe de Estado o Gobierno extranjero, por expresa invitación del Presidente de la República. Artículo 49.- Con ocasión de la visita de un Jefe de Estado o Gobierno, la Dirección del Protocolo y el Jefe de la Misión respectiva, fijarán con la debida anticipación, el protocolo especial que se observará. Salvo que no se fije otro ceremonial, se observará el siguiente protocolo: a)

Tratándose de una Visita de Estado, concurren al aeropuerto a recibir al Jefe de Estado o Gobierno visitante, el Ministro de Relaciones Exteriores de 103

Chile y su cónyuge, si procede, el Director del Protocolo, el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago, el Embajador y miembros de la representación diplomática del país del Ilustre Visitante, y otras autoridades que especialmente se convoquen. b) Una formación de la Fuerza Aérea de Chile rendirá los honores correspondientes (Cordón de Honor). c) Mientras, han avanzado a un punto señalado en la losa del aeropuerto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y el Embajador acreditado en Santiago del país del Ilustre Visitante. d) El Director del Protocolo sube al avión presidencial acompañado del Embajador del país del Ilustre Visitante, a saludar al Jefe de Estado y le invita a descender de la nave aérea. e) El Jefe de Estado visitante, una vez que desciende del avión, avanza a un punto señalado en la losa, en donde es saludado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Las otras autoridades que acompañan al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y las que vienen con el Jefe de Estado y su Comitiva, son llevados por un funcionario de la Dirección del Protocolo hacia un lugar determinado previamente. f) El Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago, invitarán al Mandatario a recibir los honores correspondientes (Cordón de Honor). g) A continuación, el Ministro de Relaciones Exteriores presentará al Jefe de Estado visitante las autoridades y personalidades que han concurrido al aeropuerto a su recepción oficial. Terminados los saludos de las autoridades chilenas, el Jefe de Estado visitante presentará al Ministro de Relaciones Exteriores y demás autoridades presentes la comitiva oficial que lo acompaña. e) Acto seguido, se organizará la caravana de automóviles que, escoltada por motoristas de carabineros, se dirigirá a Santiago. Artículo 50.- Si el Jefe de Estado no tuviere representación diplomática en Chile, ambos Ministerios de Relaciones Exteriores se pondrán en contacto a fin de determinar las formalidades del arribo y el programa. Estas mismas gestiones pueden realizarlas los Jefes de Misiones de Chile y del país del Jefe de Estado visitante, acreditados ante un tercer Gobierno. Artículo 51.- Gozarán también del tratamiento de Jefe de Estado o Gobierno, los Presidentes Electos y los Príncipes Herederos cuando visiten Chile, en carácter oficial. Artículo 52.- De acuerdo con la práctica tradicional del Ceremonial y Protocolo de Chile una Visita de Estado comprende las siguientes actividades: 104

-

Ofrenda floral ante el Monumento al Libertador Bernardo O’Higgins. Ceremonia de encuentro entre ambos Jefes de Estado en la Plaza de la Constitución, con honores militares. Reunión de los Jefes de Estado en el Palacio de La Moneda. Visita a los Presidentes del Poder Legislativo. Visita al Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Ceremonia en la Ilustre Municipalidad de Santiago, en la que el Jefe de Estado visitante es declarado "Huésped Ilustre" y recibe las Llaves de la Ciudad. Cena ofrecida por el Presidente de la República de Chile en honor del Jefe de Estado Extranjero en el Palacio de La Moneda (discursos). Intercambio de condecoraciones y obsequios. Conferencia de Prensa de ambos Jefes de Estado al término de la visita. Firma de una Declaración Conjunta y/o acuerdos bilaterales, si procede. Artículo 53.- Si el Jefe de Estado viene acompañado por su cónyuge, la Dirección del Protocolo, en conjunto con la Embajada residente, elaborará un programa de actividades paralelo. En general, este programa comprenderá las siguientes actividades: Visita protocolar al cónyuge del Presidente de la República de Chile, que se lleva a efecto durante la ceremonia que realizan ambos Jefes de Estado en la Plaza de la Constitución. Visita a alguna de las obras sociales que desarrolla el cónyuge del Presidente de la República. Adicionalmente, se pueden contemplar actividades culturales y/o artísticas. Artículo 54.- En caso que el Jefe de Estado Extranjero deseara ampliar su permanencia a otras regiones o ciudades del país, la visita pasará a considerarse de carácter privado y cualquier gasto que ésta erogue deberá ser cubierto por el propio gobierno extranjero. La excepción a esta regla la constituye el viaje del Jefe de Estado o Gobierno a Valparaíso, por encontrarse oficialmente invitado a concurrir al Congreso Nacional. Artículo 55.- El Gobierno de Chile mantendrá, en todo momento y lugar, los dispositivos de seguridad para el Jefe de Estado o Gobierno, los cuales operarán hasta que éste abandone definitivamente el territorio nacional. Artículo 56.- El período máximo de una Visita de Estado, que incluye la ciudad de Santiago y, excepcionalmente, la de Valparaíso, es de tres días. La visita debe efectuarse en días hábiles. De prolongarse 105

por un lapso mayor, la permanencia del Jefe de Estado o Gobierno en el país adquiere el carácter de visita privada. Artículo 57.- Desde el punto de vista protocolar la Visita de Estado concluye cuando la autoridad extranjera termina las actividades oficiales contempladas en el programa preparado al efecto. Artículo 58.- El protocolo de la despedida es similar al de la llegada. Acuden a despedir, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago. Cuando el Jefe de Estado o Gobierno abandona el país desde una ciudad que no es la capital, será despedido por las autoridades regionales o locales correspondientes. Artículo 59.- Los honores militares que se rinden tanto a la llegada como a la partida, se regirán por lo dispuesto en el art. 49, letra b) y las disposiciones internas dictadas para este efecto por la Fuerza Aérea de Chile. Visita Oficial Artículo 60.- Visita Oficial es la que realiza un Jefe de Estado, o de Gobierno, un Ministro de Relaciones Exteriores u otra autoridad de similar rango, por invitación de una autoridad gubernamental chilena, que puede ser el Presidente de la República, el Ministro de Relaciones Exteriores u otra autoridad de rango equivalente de nuestro país. Artículo 61.- El Jefe de Estado o Gobierno extranjero es recibido con honores militares en el Aeropuerto por el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago. La ceremonia de recepción es similar a la que establece el artículo 49. El Ministro de Relaciones Exteriores extranjero que visita oficialmente el país es recibido por el Director del Protocolo. En los demás casos, la recepción quedará a cargo de la autoridad nacional invitante. Artículo 62.- Podrán gozar del tratamiento dado a los Ministros de Relaciones Exteriores que visiten la República de Chile, los Vicepresidentes de la República, los Príncipes Consortes y los Cardenales legados Ad Látere investidos con la representación del Sumo Pontífice, cuando visiten Chile en carácter oficial. Artículo 63.- De acuerdo con la práctica tradicional del Ceremonial y Protocolo de Chile una Visita Oficial comprende las siguientes actividades: -

Ofrenda floral ante el Monumento al Libertador Bernardo O’Higgins, en caso de Jefe de Estado o de Gobierno. 106

-

Reunión de ambos Jefes de Estado o de Gobierno en el Palacio de La Moneda. En el caso de la visita de un Ministro de Relaciones Exteriores, reunión con su homólogo chileno. Agasajo ofrecido por el Presidente de la República en el caso de Jefe de Estado o Gobierno. En el caso de un Ministro de Relaciones Exteriores, éste será brindado por su equivalente de nuestro país. Conferencia de Prensa. Firma de documentos, si procede. Intercambio de condecoraciones, si procede. En los demás casos, el programa será fijado por la autoridad nacional invitante. Artículo 64.- La Visita Oficial tendrá una duración máxima de dos días desde que el dignatario extranjero es recibido en el Aeropuerto de entrada. La visita debe efectuarse en días hábiles. De prolongarse un tiempo mayor, ésta adquiere el carácter de visita privada. En el caso de los Ministros de Relaciones Exteriores, el tiempo de la visita oficial no deberá exceder de tres días desde su llegada. De prolongarse un tiempo mayor, ésta adquiere el carácter de visita privada. Artículo 65.- En la despedida de un Jefe de Estado o Gobierno, un Ministro de Relaciones Exteriores u otra autoridad, el protocolo aplicable es similar al de la llegada. Visita de Trabajo Artículo 66.- Visita de Trabajo es la que realiza por propia iniciativa un Jefe de Estado o Gobierno, un Ministro de Relaciones Exteriores u otro alto personero de Gobierno extranjero. Artículo 67.- El Jefe de Estado o Gobierno extranjero es recibido en el Aeropuerto por el Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago. Asimismo, el Ministro de Relaciones Exteriores que efectúe una visita de esta categoría será recibido por el Director del Protocolo. Artículo 68.- De acuerdo con la práctica tradicional del Ceremonial y Protocolo de Chile una Visita de Trabajo comprende las siguientes actividades: -

-

Reunión de ambos Jefes de Estado o de Gobierno en el Palacio de La Moneda. En el caso de un Ministro de Relaciones Exteriores, tal reunión se efectuará en la sede de la Cancillería. Almuerzo o cena ofrecido por el Presidente de la República o el Ministro de Relaciones Exteriores, según el caso. Conferencia de Prensa y firma de acuerdos, si procede. Artículo 69.- La duración de una Visita de Trabajo, 107

por su carácter, dependerá de las circunstancias especiales que en cada caso se presenten. Visita Privada Artículo 70.- Visita Privada es la que realiza cualquiera de las personalidades o autoridades referidas en los artículos precedentes, con un propósito ajeno al marco oficial. Artículo 71.- Las autoridades extranjeras mencionadas en los artículos precedentes que visiten el país para asistir a reuniones de trabajo serán objeto de un tratamiento especial determinado en cada ocasión por la Dirección del Protocolo. Artículo 72.- En caso de que visiten simultáneamente Chile dos o más Ministros de Relaciones Exteriores, la precedencia de ellos se fijará por el orden alfabético de sus respectivos países. Artículo 73.- Cada vez que procedan, los honores militares que se rinden tanto a la llegada como a la partida, se regirán por las disposiciones internas dictadas para este efecto por la Fuerza Aérea de Chile. Corresponderán honores militares, en cualquiera de sus formas, en días y horario hábiles, esto es, de lunes viernes, de 09.00 a 18:00 horas. CAPITULO XIV Fallecimiento de una Personalidad Extranjera Artículo 74.- Tan pronto como se reciba la noticia del fallecimiento del Jefe de Estado de un país con el cual Chile mantenga relaciones diplomáticas y en el evento que se declare duelo nacional u oficial, se izará a media asta el Pabellón Nacional en la Sede de Gobierno y el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Presidente de la República y el Ministro de Relaciones Exteriores enviarán mensajes de condolencias al Jefe de Gobierno respectivo. Artículo 75.- El Director del Protocolo hará una visita al agente diplomático para presentarle las condolencias del Gobierno. CAPITULO XV Fallecimiento de un Jefe de Misión Extranjero Artículo 76.- Tan pronto como la Embajada comunique el fallecimiento de un Jefe de Misión Extranjero acreditado en Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores participará el deceso al Decano del Cuerpo Diplomático para que éste, a su vez, lo ponga en conocimiento de los Jefes de Misión. Artículo 77.- El Ministro de Relaciones Exteriores enviará un mensaje de condolencias al Ministro de 108

Relaciones del país del extinto. Artículo 78.- El Director del Protocolo invitará a su oficina al Decano del Cuerpo Diplomático y al funcionario de mayor categoría de la Misión para determinar, de común acuerdo, la forma en que deben realizarse las honras fúnebres. Si la Misión hubiere quedado sin representante, corresponderá resolver estos asuntos al Decano del Cuerpo Diplomático y al Director del Protocolo. Artículo 79.- Determinados el día y la hora de los funerales y el lugar desde donde debe partir el cortejo, se comunicará al Ministerio de Defensa Nacional, a fin de que se rindan a los restos del agente diplomático extranjero los honores militares que se señalan a continuación: a)

Embajadores y Ministros Plenipotenciarios: Honores de Mayor General. b) Encargado de Negocios: Honores de Coronel de Ejército. Artículo 80.- El día de los funerales, la Bandera Nacional se izará a media asta en el Ministerio de Relaciones Exteriores. CAPITULO XVI Fallecimiento de un Embajador Plenipotenciario de Chile en Misión en el Extranjero Artículo 81.- En el caso del fallecimiento de un Embajador Plenipotenciario de Chile en Misión en el exterior, se le rendirán honores militares correspondientes al grado de Mayor General, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Servicio de Guarnición del Ejército. CAPITULO XVII Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial Artículo 82.- Si falleciere una alta personalidad chilena o extranjera deberá determinarse, en mérito de circunstancias especiales, si corresponde la Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial. Artículo 83.- El Duelo Nacional se establece mediante un decreto supremo del Ministerio del Interior, que fijará el izamiento de la bandera a media asta durante el término de tres días o más en la sede de Gobierno y en las oficinas y reparticiones públicas, así como en las unidades de las Fuerzs Armadas y Carabineros y la suspensión tanto de los actos como ceremonias de Gobierno que revistan el carácter de festejo. Artículo 84.- El Duelo Oficial se declarará por uno o dos días por un Decreto Supremo que dicta el 109

Ministerio del Interior y dispondrá las mismas medidas señaladas en el artículo precedente. Artículo 85.- Acordada la manifestación de Duelo Nacional u Oficial, el Director del Protocolo comunicará esta Declaración por Nota al Decano del Cuerpo Diplomático, para que éste, a su vez, la haga saber a los miembros del mismo, invitándoles a participar en las honras fúnebres que eventualmente se celebren al efecto. CAPITULO XVIII Saludo al Presidente de la República Artículo 86.- El Presidente de la República, con motivo de las festividades de fin de año, podrá invitar a los Jefes de Misiones Diplomáticas a un saludo protocolar. CAPITULO XIX Precedencias Artículo 87.- En los actos y ceremonias oficiales la precedencia de las autoridades chilenas y extranjeras será la que a continuación se indica: A.

En los actos y ceremonias oficiales celebrados en la Región Metropolitana:

-

Presidente de la República Presidente del Senado Presidente de la Excelentísima Corte Suprema Presidente de la Cámara de Diputados Ex-Presidentes de la República El Cardenal Arzobispo de Santiago o el Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile Un alto representante de las Iglesias Evangélicas Presidente del Tribunal Constitucional Contralor General de la República Fiscal Nacional del Ministerio Público Presidente del Banco Central DTO 453, Los Cardenales de la Iglesia Católica Romana R. EXTERIORES Ministros de Estado: Art. único a) Interior, D.O. 19.02.2007 b) Relaciones Exteriores, c) Defensa Nacional, d) Hacienda, e) Secretaría General de la Presidencia de la República, f) Secretaría General de Gobierno, g) Economía, Fomento y Reconstrucción, 110

h) Planificación y Cooperación, i) Educación, j) Justicia, k) Trabajo y Previsión Social, l) Obras Públicas, m) Salud, n) Vivienda y Urbanismo, ñ) Agricultura, o) Minería, p) Transportes y Telecomunicaciones y q) Bienes Nacionales Autoridades Nacionales con Rango de Ministro: a) Presidente de la Comisión Nacional de Energía b) Director del Servicio Nacional de la Mujer c) Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes d) Presidente de la Comisión Nacional del Medio DTO 134, Ambiente. R. EXTERIORES Decano del Cuerpo Diplomático Art. único Nº 1 Embajadores Extranjeros D.O. 18.12.2007 Comandante en Jefe del Ejército Comandante en Jefe de la Armada Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea General Director de Carabineros Director General de Investigaciones Vicepresidente del Senado Vicepresidentes de la Cámara de Diputados Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones Senadores en Orden Alfabético Ministros y Fiscal Corte Suprema Ministros del Tribunal Constitucional Diputados en Orden Alfabético Defensor Nacional Subcontralor General de la República Subsecretarios de Estado a) Interior, b) Relaciones Exteriores, c) Desarrollo Regional, d) Guerra, e) Marina, f) Aviación, g) Carabineros, h) Investigaciones, i) Hacienda, j) Secretaría General de la Presidencia, k) Secretaría General de Gobierno, l) Economía, m) Pesca, n) Planificación y Cooperación, ñ) Educación, 111

o) Justicia, p) Trabajo, q) Previsión Social, r) Obras Públicas, s) Salud Pública, DTO 134, t) Redes Asistenciales, R. EXTERIORES u) Vivienda y Urbanismo, Art. único Nº 2 V) Agricultura, D.O. 18.12.2007 W) Minería, x) Transportes, y) Telecomunicaciones, z) Bienes Nacionales, Director del Instituto Nacional de Deportes, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía Subdirector del Servicio Nacional de la Mujer, DTO 134, Subdirector Nacional del Consejo Nacional de la R. EXTERIORES Cultura y las Artes Art. único Nº 3 Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del D.O. 18.12.2007 Medio Ambiente Presidentes de la Corte de Apelaciones de Santiago y Corte de San Miguel Intendente de la Región Metropolitana Segundas Antigüedades de las Fuerzas Armadas y General Subdirector de Carabineros. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional ocupará el lugar que en el presente Reglamento le corresponda, de conformidad con el grado y antigüedad que tenga en su Institución Alcalde de Santiago Embajadores Plenipotenciarios Chilenos Mayores Generales, Vice-Almirantes, Generales de Aviación, Generales Inspectores de Carabineros Miembros del Tribunal Calificador de Elecciones Presidentes de Partidos Políticos con Representación Parlamentaria Jefe del Gabinete del Presidente de la República Encargada de la Unidad Temática del Area Social DTO 165, R.R.E.E. del Programa de Apoyo a las actividades de la Art. único Presidenta de la República. D.O. 14.01.2008 Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción Rector de la Universidad de Chile 112

-

Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile Rector de la Universidad de Santiago de Chile Los Arzobispos y Obispos de la Iglesia Católica y representantes de otras Iglesias y entidades religiosas presentes en el país Gobernadores Provinciales de la Región Metropolitana Directores del Ministerio de Relaciones Exteriores con Grado o Rango de Embajador Alcaldes Concejales y Consejeros Regionales Presidente del Consejo de Defensa del Estado Director del Servicio Electoral Director de Seguridad Pública e Informaciones Director de Presupuestos Tesorero General de la República Director del Servicio de Impuestos Internos Miembros del Consejo del Banco Central Encargados de Negocios Extranjeros Representantes de Organizaciones y Organismos Internacionales con Sede en Chile Ministros y Fiscales de la Corte de Apelaciones de Santiago y Corte de San Miguel Brigadieres Generales, Contraalmirantes, Generales de Brigada Aérea y Generales de Carabineros Ex-Vicepresidentes de la República Rectores de Universidades Ex-Presidentes del Senado Ex-Presidentes de la Corte Suprema de Justicia Ex-Presidentes de la Cámara de Diputados Ex-Ministros de Estado Ex-Comandantes en Jefe Institucionales Ex-Generales Directores de Carabineros Subdirectores y Prefectos Inspectores de Investigaciones Secretario del Senado Secretario de la Corte Suprema Secretario de la Cámara de Diputados Ex-Senadores Ex-Ministros Corte Suprema Ex-Diputados Superintendentes de Servicios Nacionales Decano del Cuerpo Consular Dirigentes Nacionales de Organizaciones Empresariales Dirigentes Nacionales de Organizaciones Sindicales Jefes de Servicios Públicos Ex-Subsecretarios de Estado Ex-Embajadores Chilenos Presidente Nacional de Bomberos de Chile Mayores Generales (R), Vicealmirantes (R), Generales de Aviación (R), y Generales Inspectores 113

-

de Carabineros (R) Ex-Ministros de Cortes de Apelaciones Ex-Directores Generales de Investigaciones Ministros Consejeros y Cónsules Generales Extranjeros Ministros Consejeros y Cónsules Generales Chilenos Coroneles de Ejército, Capitanes de Navío; Coroneles de Aviación y Coroneles de Carabineros Secretario del Tribunal Constitucional Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones Edecanes del Presidente de la República Edecanes del Senado Edecanes de la Cámara de Diputados Relatores de la Corte Suprema Agregados Militares Extranjeros Brigadieres Generales (R), Contraalmirantes (R), Generales de Brigada Aérea (R), Generales de Carabineros (R) Secretarios y Relatores de las Cortes de Apelaciones de Santiago y de San Miguel Jueces de Letras de la Región Metropolitana Decanos de Facultades Universitarias Vicepresidentes Nacionales de Bomberos de Chile Consejeros de Embajadas Extranjeras Consejeros de Embajadas Chilenas Primeros Secretarios de Embajadas Extranjeras Primeros Secretarios Chilenos Tenientes Coroneles, Capitanes de Fragata, Comandantes de Grupo y Comandantes de Carabineros Prefectos de Investigaciones Cónsules Extranjeros Coroneles (R), Capitanes de Navío (R), Coroneles de Aviación (R) y Coroneles de Carabineros (R) Segundos Secretarios de Embajadas Extranjeras Segundos Secretarios Chilenos Vice-Cónsules Extranjeros Mayores de Ejército, Capitanes de Corbeta, Comandantes de Escuadrilla y Mayores de Carabineros Terceros Secretarios de Embajadas Extranjeras Terceros Secretarios Chilenos.

En caso de ausencia de las autoridades mencionadas precedentemente, ocuparán su lugar los respectivos subrogantes, de conformidad a la normativa vigente. En ceremonias que se celebran en estrados, los señores Edecanes del Presidente de la República deberán ser ubicados detrás del Primer Mandatario. Lo mismo se aplicará en el caso de los señores Edecanes del Presidente del Senado y del Presidente de la Cámara de Diputados. En actos oficiales que no se celebren en estrados, los señores Edecanes se ubicarán en un lugar especialmente habilitado para estos efectos, de tal manera de no alterar la precedencia de las autoridades 114

presentes. En todo caso, para determinar dicho lugar, se deberá tener en cuenta la naturaleza de sus funciones y la circunstancia de si están o no presentes los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden. B.

En los actos y ceremonias oficiales celebradas en Regiones y Provincias, sin perjuicio de que las autoridades contempladas precedentemente mantengan la ubicación que les corresponde cuando asistan, la precedencia de las autoridades regionales será la siguiente:

-

Intendente Regional Senadores de la Circunscripción por antigüedad Diputados del Distrito por antigüedad Presidente de la Corte de Apelaciones Contralor Regional Fiscal Regional del Ministerio Público Gobernador Provincial Alcalde Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública y/o Comandante de Guarnición, conforme antigüedad según su reglamento interno Arzobispo u Obispo Diocesano de la Iglesia Católica y otros dignatarios equivalentes de otras Iglesias, confesiones e Instituciones Religiosas Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública Ministros y Fiscal de la Corte de Apelaciones Concejales y Consejeros Regionales Defensor Regional Secretarios Regionales Ministeriales Decano del Cuerpo Consular Rectores de Universidades Tesorero Regional Cónsules Extranjeros Director Regional del Servicio Electoral Jefes de Servicios Públicos Jueces de Letras; de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral Jueces de Policía Local Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, según antigüedad.

-

1. Si el Presidente de la República no asistiere, será representado por el Ministro de Estado que correspondiere según el orden de precedencia señalado anteriormente y, en ausencia de Ministros de Estado, por el Intendente Regional o el Gobernador Provincial y a falta de ellos, por la principal autoridad civil, según sea el caso. 2. En caso de ausencia del Presidente del Senado, será representado por el Vicepresidente del Senado o por 115

el Senador más antiguo de la Circunscripción que estuviere presente o, si no asiste Senador alguno de ésta, por el Senador más antiguo que concurra. 3. En caso de ausencia del Presidente de la Cámara de Diputados, será representado por uno de los Vicepresidentes de la Cámara de Diputados que asista o por el Diputado más antiguo del Distrito que se encontrare presente o, si no asiste Diputado alguno de éste, por el Diputado más antiguo que concurra. 4. Si el Presidente de la Corte Suprema no estuviere presente, el Poder Judicial será representado por el Ministro de la Corte Suprema que le correspondiere o, en caso de ausencia de Ministros de la Corte Suprema, por el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva y en caso de ausencia de éste, por el Ministro de la Corte de Apelaciones que estuviere presente y que le correspondiere o, a falta de Ministros de la Corte de Apelaciones, por el Juez Letrado más antiguo. 5. En ausencia de los Comandantes en Jefe, el Oficial presente más antiguo de cada Institución representará a los demás oficiales de las Fuerzas Armadas y Carabineros en su mismo grado. C.

Con todo, si alguna o algunas de las primeras cuatro autoridades mencionadas en el párrafo A de este artículo no asistieren al acto o ceremonia oficial de que se trate, las otras de dichas autoridades presentes encabezarán la precedencia en el orden que les corresponde. Sin embargo, se entenderá que el Vicepresidente de la República presidirá el acto o ceremonia a la que asista.

D.

Sin perjuicio de las normas precedentes, la autoridad invitante al acto o ceremonia oficial correspondiente ocupará el lugar de preeminencia que le otorga su calidad de anfitrión.

E.

Tratándose de los vocativos al inicio de un discurso, el orador deberá nombrar a las seis autoridades chilenas o extranjeras de mayor jerarquía, pudiendo designar al resto de las autoridades presentes al acto o ceremonia oficial por la denominación de Señoras y Señores. Artículo 88.- Todas aquellas autoridades que detenten una o más calidades serán consideradas en la de mayor rango protocolar. Artículo 89.- La precedencia de los Embajadores está determinada, dentro de cada categoría, por la fecha de entrega de sus respectivas credenciales, sin perjuicio que el Nuncio Apostólico de Su Santidad ocupe el primer lugar en su calidad de Decano del Cuerpo Diplomático. La precedencia de los Encargados de 116

Negocios se rige por la fecha de la presentación de las Cartas de Gabinete al Ministro de Relaciones Exteriores, o por la Nota que le acredita en ese carácter según sea en propiedad o interino, teniendo un rango superior los primeros. Las modificaciones en las Cartas Credenciales de un Jefe de Misión que no entrañan cambio de clase no alterarán su orden de precedencia. Artículo 90.- En los Actos y Ceremonias Oficiales que se celebren en la Sede del Ejecutivo y a las que no concurra el Primer Mandatario, representará al Presidente de la República, el Ministro de Estado cuya cartera tenga mayor relación con el acto. Artículo 91.- En aquellos actos y ceremonias que se realizan en estrados, a los que concurra el Presidente de la República acompañado de su cónyuge, éste se ubicará a la derecha del Presidente. Artículo 92.- En las ceremonias nacionales sin asistencia de autoridades civiles, se respetará la ubicación institucional por antigüedad y rango que corresponda a cada oficial conforme a su jerarquía en las respectivas Instituciones de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile, y la precedencia establecida en el artículo 87 del presente Reglamento. Artículo 93.- En las reuniones de Gabinete primará el orden de precedencia, fijado para los Ministerios conforme al artículo 87. Artículo 94.- En las ceremonias o actos que se efectúan en las Misiones Diplomáticas acreditadas ante el Supremo Gobierno, las personalidades chilenas tendrán preferencia sobre las extranjeras, alternándose dentro de la misma categoría. Artículo 95.- Siempre que se trate de determinar la precedencia entre los funcionarios mencionados de una misma categoría, se tomará en cuenta el carácter de la ceremonia sea ella de orden diplomático, militar, civil, religioso, cultural u otros. La precedencia entre funcionarios de una misma jerarquía se determinará por la antigüedad de sus nombramientos. En los casos en que el presente Reglamento no considere la precedencia o rango de determinada persona o funcionario se procederá por analogía. Cuando una persona desempeñe dos puestos que tengan diferente categoría, su precedencia será la que corresponda al empleo más alto. Artículo 96.- La precedencia que se ha dejado señalada entre los miembros del Cuerpo Diplomático y personalidades chilenas no es absoluta y se podrá modificar cuando así lo aconsejen las circunstancias de un determinado acto o ceremonia. Corresponderá a la Dirección del Protocolo resolver todos aquellos casos en que se presenten dudas acerca de la correcta aplicación de la precedencia o de normas de 117

ceremonial en general. Artículo 97.- Derógase el decreto supremo Nº150, de 13 de febrero de 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 10 de RECTIFICACION marzo de 1990. D.O. 05.09.2002 Regístrese, tómese razón y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República de Chile.María Soledad Alvear Valenzuela, Ministra de Relaciones Exteriores. Lo que transcribo a US. para su conocimiento.- José Miguel Cruz Sánchez, Embajador, Director General Administrativo DÉCIMO: ÉTICA Y PROTOCOLO 1.- Aspectos Generales ¿Qué es la ética? ¿Qué es la moral?. Tales preguntas parecen extrañas al tema tratado. Sin embargo forman parte esencial del ejercicio profesional y de nuestra felicidad y la de los demás. Podemos preguntarnos también qué tanto influye la ética en el ejercicio de las relaciones públicas y específicamente en el ceremonial y protocolo. El primer principio que debemos observar es la justificación de nuestra conducta. La conducta de los animales permanece invariable dentro de las pautas instintivas de la propia especie. Así, los animales nos muestran una clara estabilidad mientras que el ser humano exhibe la variabilidad. Además, los seres humanos varían de una época a otra y de una cultura a otra. ¿Por qué? Simplemente porque tenemos libertad. Y si tenemos que justificar la conducta es precisamente por el principio de la libertad. Ciertamente no es fácil ser libres. Las personas recibimos clara influencia de su entorno y todos somos hijos de la época recibiendo pautas, valores y disvalores frente a los cuales debemos optar, recibiéndolos ya sumiéndolos o rechazándolos.

118

Hay que decirlo claramente: el ser humano, porque es consciente, inteligente y libre, de be hacer “lo que debe hacer y evitar hacer cualquier cosa”, según la sentencia de Ortega y Gasset. Una voz frecuente es la moral. Pero, ¿qué es la moral?. Digamos que proviene del latín: Mos, moris, es decir:”costumbre”. Pero curiosamente la palabra ética, que proviene del griego significa lo mismo. Ética viene de éthos, es decir,”costumbre”. ¡Igual! No obstante hay una sutil diferencia. Veamos. Moral es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones en relación a su bondad o malicia. La moral está relacionadas con las demás ciencias pues se vinculan con el bien. Todos los aspectos de la vida en sociedad son costumbres y están refrendadas por leyes y protegidas por la ley. El problema se da cuando hay cambios que transforman los motivos sociales y las costumbres empiezan a cambiar. La tecnología abre nuevas opciones que a veces chocan con la costumbre. Digamos también que el carácter moral se forma a través de los actos y hábitos d los seres humanos. Y los actos humanos se encuentran siempre en formación y en variación. Va a depender del esfuerzo personal. La ética, en cambio, es la parte de la filosofía que se ocupa de la moral. Mientras la moral se refiere a las formas características de un individuo o de un pueblo, la ética se plantea cuestiones referidas al valor moral de la acción humana: en qué consiste una obligación moral, cuál es la naturaleza de las normas morales, y en que sentido se puede afirmar que un juicio racional es moral.. Haciendo una clara distinción, digamos que la práctica es ocupada por la moral normativa y la vertiente teórica es la ciencia ética que analiza la especificidad de la

119

moral, la bondad y maldad de los actos, los valores y el lenguaje moral Mientras la moral dice que tal cosas es buena o mala, la ética se pregunta por qué es así. Si ponemos en práctica el ceremonial y protocolo y decidimos estudiarlo es porque lo estimamos un valor. Este es un concepto plural. Por ejemplo, el dinero tiene valor, también los objetos. Los valores son dignidades de las cosas, de las actividades realizaciones, aspiraciones y finalidades de las personas. Y son puestos de relieve por la actividad cultural y social de la persona. La polaridad de los valores es la la propiedad que poseen éstos, en virtud del cual todo valor corresponde a un contravalor; es decir, a cada valor positivo corresponde un valor negativo. P.e.: belleza, fealdad, bueno, malo, etc. También hay que decir que la “mentalidad” hace que la jerarquización sea diferente. Quien tiene una visión teocéntrica de la vida, tendrá como valor absoluto a Dios y desde ahí hará su jerarquización, de superior a inferior. Un autor dijo: “Un mismo objeto puede ser susceptible de poseer muchos valores cualitativamente distintos”. Importante es observar que los valores morales son propios y exclusivos de las personas También que los valores morales se nos imponen como deberes u obligaciones. Un tema relevante es el de la conciencia moral. La conciencia moral no es más que la conciencia psicológica

en cuanto reflexiona sobre nuestros actos y

nuestras normas de moralidad. Las normas morales no las inventa la conciencia sino que ésta las recibe de un orden objetivo, superior y trascendente a ella. La conciencia puede ser cierta o errónea. Es cierta cuando actúa en coherencia con aquél orden moral. Y es errónea cuando se aleja de aquél orden. Un tema relacionado con la deontología o ética del deber del relacionador público y el profesional del ceremonial y protocolo es cómo descubrir los deberes. El prestigioso teólogo

Hans Kung propone seis principios que, en términos muy

120

globales involucran a todas las prácticas profesionales, y en general a toda la gente de buena voluntad: 1.-Unidad fundamental de la familia humana, de la igualdad y de la dignidad de todos los seres humanos. 2.-Inviolabilidad del individuo y de su conciencia. 3.-Sentido del valor de la comunidad humana. 4.-Reconocimiento de que poder no equivale a derecho, y de que el poder humano ni se justifica a sí mismo, ni puede ser absoluto. 5.-Que el amor, la compasión, el altruismo y al fuerza del espíritu deben prevalecer sobre el odio, la enemistad y el interés. 6.-Obligación de defender a los pobres y oprimidos frente a los ricos y opresores.. Ciertamente en el fundamento de esta lista de deberes fundamentales está el cristianismo y su ética que han influido en todo el mundo occidental y en todas las culturas. Más arriba dijimos que la ética del encargado del ceremonial y protocolo era la “ética del servicio”. En el ceremonial se sirve a otros y no a uno mismo. La mayor satisfacción del profesional es que los invitados estén gratos. Y que el evento cumpla sus fines de comunicación y persuasión en el formato o diseño que sea. Para tal fin, el profesional o encargado debe estudiar rigurosamente, saber que habrá errores y tener la suficiente humildad para enmendar o corregir. En el ciento por ciento de las veces que haya una ceremonia habrá problemas de protocolo. Ello por la variabilidad de los caracteres de los invitados o por circunstancias ajenas a los organizadores. Las ideas precedentes confirman que la ética requiere de una reflexión y asimilación en la vida cotidiana. Y como una manera de facilitar esa reflexión, se entregan al final una serie d artículos que

121

abordan situaciones éticas y morales. Ojalá sean todo lo provechosa que esperamos. 2.-Artículos publicados por el autor en “El diario austral” de Temuco y que se relacionan con la ética y la práctica del ceremonial y protocolo. Protocolo Hay mucho de mito entorno a esta palabra derivada del griego y puesta en vigencia cada vez que se requiere del Ceremonial Público. Existe la imagen de que el protocolo es incomprensible. Pero, la verdad, es que en esta materia como en tantas otras, “el león no es tan fiero como lo pintan”.Todos estarán de acuerdo en que el protocolo facilita las cosas. De manera que si se siguen las normas establecidas en el Decreto que lo regula no debiera darse ningún problema. Dicho Decreto determina la precedencia de quienes participan, considerando su rango o responsabilidad. También la dignidad de quien ostenta un cargo público, de confianza o elegido popularmente. Y el protocolo funciona, siempre que todos cooperen. Sin embargo, es oportuno hablar de otro tipo de protocolo, anterior y por cierto, superior al mencionado. servicio.

Se trata del protocolo derivado de la vocación de

Porque, naturalmente, a quien sigue este segundo protocolo se le

facilitan mucho más las cosas para cumplir con el primero, el del Decreto que regula prioridades. Un día descubrí que el Evangelio también establece algunas normas de protocolo, olvidadas involuntariamente, a veces.

Dice, por ejemplo, que cuando seamos

invitados a comer, no ocupemos el primer lugar, sino el último.

Entonces, el

dueño de casa podrá decir: “amigo, sube más arriba” y subirá en medio de la admiración de todos. En cambio, el que se ubicó por su cuenta arriba, corre el riesgo de que le pidan que baje. También en público.

122

Hay otro texto que señala que “los primeros serán postreros y los postreros, primero... “Existen otros pasajes bellísimos del servicio silencioso, humilde y eficaz, como la levadura que da vida a la masa. De la labor hecha sin pedir titulares o párrafos de la prensa y que sólo conoce el corazón. A mi me gusta este protocolo fundamental. Porque exige lo esencial, que es hacer bien lo que hay que hacer sin pedir o reclamar aplausos. Toda una tarea para algunos. Musak Benedetti menciona la palabra musak en “La muerte y otras sorpresas”. Es lo que nos aclara un lector. La palabreja, porque palabrita no es, se refiere a la “música no música”, esa de aeropuertos, malls y supermercados, que aporta al estado de ánimo de las gentes y genera un nivel neutro, por lo que se facilitaría la compraventa y bajaría la tensión o ansiedad. La Universidad Loyola de Chicago señaló en un estudio sobre el tema que “las ventas aumentaron en un 38% cada vez que se escuchaba música suave en los supermercados”. Esta es la música suave, a veces casi imperceptible, llamada musak. Aristóteles, adelantado en todos los temas de la cultura, había advertido, por su parte, que “la música imita directamente la pasión o estados de ánimo como la bondad, el valor y la temperancia”. Una corporación dedicada a la venta de música para ambientes neutros señala como argumento sólido para su oferta que este tipo de música utilitaria conocida como musak “mejora actitudes y resultados”.

123

Una discusión de largo aliento es aquella que analiza los efectos reales de la música. ¿Será verdad tan rápido este fenómeno de causa efecto?. También se ha discutido sí la música es efectivamente tan “neutra y universal”, como generalmente asumimos. Por una parte están los que sostienen que la música va por un carril y la letra por otro muy diferente, por lo que no habría problema en aceptarla, pero sí se podrían cuestionar las letras. Es el argumento de algunos que impulsan el llamado “rock cristiano”, principalmente evangélico. En este caso hay un objetivo concreto: la conversión. El arte del musak va tras las ventas o la búsqueda de los temperamentos del público ansioso de los aeropuertos o de los supermercados, también ansioso. Como sea, parece que podemos ser persuadidos por la música, aún sin quererlo. Habrá que poner ojo u oído al asunto. Confucio llama Creo leer a Confucio con la misma reverencia con que lo hacen hasta hoy los chinos del continente y de la isla que antiguamente conocimos como Formosa. En un viaje a Taiwán, específicamente a Taipei, capital de “Formosa”, pude observar cómo estaba arraigada la filosofía de Confucio, sus citas y pensamientos, por lo que era citado en casi todos los discursos e intervenciones públicas, e incluso en situaciones de la vida cotidiana. Hoy vuelvo a encontrarme con él en sus citas o sentencias, y observo cómo no pierden actualidad, porque el alma humana que trató de reformar Confucio es la misma ayer, hoy y mañana, con tropiezos y grandezas. El Diccionario de Biografías dice que “Confucio es el nombre latinizado del filósofo y reformador chino Kong Fuzi (venerado maestro Kong), originario del país de Lu, actual Shandong. Ocupó varios cargos en la administración y posteriormente se dedicó al estudio de las leyes y las tradiciones antiguas. No dejó obras escritas;

124

sus enseñanzas fueron recogidas y elaboradas por sus discípulos. Vivió probablemente entre el año 571 al 479 a. C.”. Dice en una parte, por ejemplo:”Si elevas y honras a los perversos y corrompidos, humillando y destituyendo a los rectos e íntegros, el pueblo se apartará de tu obediencia”. En otra parte leo: “Concede los cargos públicos y los honores a los hombres virtuosos”. Dice con claridad que “Es necesario descubrir nuestro destino, para poder tomar la firme determinación de dirigirnos hacia él”. Actualizando lo anterior, se deduce que es dañino para las organizaciones desprenderse, por razones subalternas, de gente que funciona bien y que es recta. Lo que Confucio haría es dejar al virtuoso que haga su trabajo y no humillarlo, como a veces sucede. En todo caso, el virtuoso sabe también su meta, ideales o destino de su quehacer, por lo que progresa en la virtud y en otro lugar dará los mismos o mayores frutos. Sabe también que “El perfeccionamiento de uno mismo es la base de todo progreso y desarrollo moral”. Cuenta el pensador con simpatía que “En la bañera del rey Ching-Tang se hallaba la siguiente inscripción:”Renuévate totalmente cada día; luego vuelve a renovarte; renuévate sin cesar, y siempre sigue renovándote”. La relectura de Confucio es un llamado urgente para el hombre de hoy; no importa quién sea; lo mismo vale para quién es tildado de conservador o para el que se siente progresista. Puercoespines Comparto con usted el siguiente relato:”Un helado día de invierno, los miembros de la sociedad de los puerco espines se apretujaron para prestarse calor y no morir de frío. Pero pronto sintieron las púas de los otros, y debieron tomar distancia. Cuando la necesidad de calentarse los hizo volver a arrimarse, se repitió aquel segundo mal; así se vieron llevados y traídos entre ambas desgracias, hasta

125

que encontraron un distanciamiento moderado que les permitió pasarlo lo mejor posible”. Con la convivencia humana sucede lo mismo. Vea usted los ambientes laborales, públicos o privados. Si alguien generosamente lidera algunas iniciativas, no faltará quien las sienta como espinas que estorban y las rechazará. Y si aquél otro viene cordial y “buena onda”, ya habrá quien lo desalentará; en fin, el emprendedor lo es sólo si supera el dilema de proponer y lograr ser escuchado. Conocemos la frase, “ni tan cerca que te quemes, ni tan lejos que te olviden”. Eso es, ni más ni menos, la moraleja del relato de la sociedad de los puerco espines. Es la fría constatación de lo que sucede y también la mejor explicación de por qué no

crecemos

interiormente,

sino

más

bien

avanzamos

cuidándonos

innecesariamente de los demás. La fábula concluye bien: los puerco espines logran encontrar una distancia consensuada para vivir. Nosotros también lo logramos ya que nadie dice en voz alta lo que realmente piensa o acomoda sus opiniones a una suerte de actuación sobre las tablas del teatro cotidiano. Pero eso no es vida auténticamente humana. No obstante, hay que decir que abundan también ejemplos de gente que ama y que no teme a las espinas del otro, que camina con las manos limpias y con el corazón puro; que no busca el poder sino vivir en plenitud sus talentos y capacidades, que ama a los suyos. Definitivamente hay más personas que viven como tales y no como los puerco espines. Si así no fuera, tal vez nadie esperaría con ansias una nueva aurora, cada día de su existencia. Resiliencia La resiliencia va entrando, como concepto comprendido por todos y lenta y sostenidamente en los códigos sociales. Un foro por aquí, una opinión allá, una carta al diario. En poco tiempo todos hablarán de resiliencia.

126

La educación y la sicología tienen su espacio para un término, tan antiguo como nuevo, aunque la resiliencia

trate originalmente de una idea referida a la

ingeniería, ya que en ese campo se entiende como “la capacidad de un material para adquirir su forma inicial

después de someterse a una presión que lo

deforme”. Dice Helena Combariza que “al hablar de resiliencia humana se afirma que es la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas”. Los dos elementos fundamentales de la resiliencia son la resistencia frente a la destrucción y la capacidad e construir o reconstruir la propia vida. Se relaciona con la crisis y con la esperanza. O dicho en óptica oriental: como dificultad y como oportunidad. Los conflictos, en este contexto, son dinamizadores del desarrollo, pues su aparición anuncia no el final sino el crecimiento, incluso la transformación y las buenas noticias. Se trata de una capacidad de buscar o encontrar sentido a lo que nos sucede, peso a los aparentes malos pronósticos. Sostiene la autora citada que las personas que poseen sentido del humor ya tienen la mitad del camino recorrido pues la base del humor sería “el mismo sufrimiento”. La resiliencia da cuenta de la capacidad de autoestima que pueden tener las personas, de la valoración de sí mismos. Y si ello lo extendemos a todo el conjunto social, veremos lo positivo que podría ser asumir conscientemente la resiliencia. Una buena tarea para la educación. Por eso decimos: “Bienvenida sea”.

127

¡Inverecundia! En la televisión matutina alguien confiesa, a modo de testimonio y de humilde reconocimiento de la propia ignorancia que:”Jamás de los jamases escuché lo que significa esta palabra: inverecundia” Honesto este señor, pues admite algo que casi a todos los demás les sucede, es decir, que no saben que significa esta palabreja y para qué sirve. Sucede también con la mayoría de las palabras pues sobrevivimos con muy pocas. Hay muchas voces que reclaman ser tomadas en cuenta, ser pronunciadas, testimoniar que existen, aunque estén ahí, en el diccionario, como congeladas y esperando que alguien les de vida con el habla. Tanto desconocimiento de la lengua materna deviene en mala experiencia personal y colectiva y el hecho de no pronunciarlas “jamás de los jamases” las convierte en piezas de museo. Pero para que ello no se generalice nos espera el diccionario que señala, aclara y responde. Inverecundia significa “desfachatez”. ¡Vaya! ¿Quién no ha observado cerca a más de algún caso de inverecundia? Miro la realidad (léase “el entorno”) y concluyo que hay demasiada inverecundia por todos lados. A manera de ejemplo, observemos el consenso que tiene el medioambiente y el compromiso de la mayoría por su cuidado. ¡Nadie osaría declararse enemigo de la naturaleza!. ¡Para qué decir de algunas virtudes cívicas, como

son la

consideración y el respeto a la propiedad común, (plazas, parques y calles) y la inverecundia de muchos que no respetan esos espacios comunes! Creo que los “grafitis” hechos en la complicidad y cobardía de la noche son un ejemplo de inverecundia. Desfachatez pura es lo que vemos por todos lados. La mayoría que se declara a favor del medioambiente y no lo cuida como debiera constituye un ejemplo de

128

inverecundia. Decir y no hacer, es la consigna. Por eso hay tanto discurso que no se hace vida o realidad. De manera que habrá que educar masivamente para la coherencia y dar pasos a lo que Fernando Savater llama “la hospitalidad”. Vive y deja vivir Disculpe que mencione una lección de mi madre. Era aquella frase recurrente que no he olvidado: “vive y deja vivir”. Parece un asunto obvio, pero en el mundo laboral, al revés de ese consejo, se está lleno de situaciones en que empleados, trabajadores o funcionarios la olvidan. Algunos viven alertas del que les puede impedir lo que creen es su ascenso o cercanía con la jefatura. Lo pasan mal mientras no dejan vivir a sus virtuales enemigos. El juicio que se emite en cualquier circunstancia tiene dos caras, como el dios Jano. Por una parte se externaliza una idea u opinión, por lo general negativa, pero al mismo tiempo se da cuenta, inconscientemente, de la inquina u ojeriza o de la poca valía moral que se carga a cuestas. Veamos la conformación de equipos. Algunos se ponderan demasiado y no quieren trabajar con tal o cual profesional porque les puede “hacer sombra”. Entonces

usan

los

argumentos

más

curiosos

para

quedarse

con

las

responsabilidades más fáciles pero que lucen mejor. La mayoría, en cambio, se gana el pan con el sudor de su frente. Acontece también con las evaluaciones. Es de perogrullo que si un jefe o superior tiene animadversión hacia un subalterno, debe abstenerse de evaluar porque allí no habrá ni objetividad ni justicia. En el trabajo no se puede ir ambicionado mejores lugares y espacios a cualquier precio, sino trabajar con calidad y excelencia. Algunos tienen la tupé de sentirse jefes o actuar como tales, sin mérito profesional o trayectoria que les avale. Los que así actúan muestran una enorme capacidad histriónica para hacerse tan necesarios como improductivos.

129

Se dijo: “vive y deja vivir”. Los chinos tienen un refrán: ”no importa el color del gato, sino que coma ratones”. ¿Para qué, entonces, andar por ahí sacando de escena o con chismes a quien sólo quiere trabajar, progresar y ser feliz? “Vive tus días con tanta resignación como esperanza”, parece ser la moraleja de todo este discurso. “Deja vivir”. Al fin y al cabo, todos dormiremos en la misma tierra que guarda una tumba fría, donde morirán las vanidades. No le quepa la menor duda que será así. Por la razón Como un amigo vuelve a la idea de suprimir el lema del escudo nacional, decido hablar del tema. Nuestros primeros escudos tenían lemas que en su contexto manifestaron el sentido de la lucha de su tiempo. El de 1812 dice: ”Post tenebras, lux”, (“Después de las tinieblas, la luz”) y otro, también en latín: ”Aut conssilliis aut ense”,(“Por la persuasión o por la espada”).Más tarde, nuestro emblema diría simplemente, “Libertad”. El motivo superior era la autodeterminación que se buscaba no por la fuerza sino por la persuasión ya que las nuevas ideas derivadas de la revolución francesa promovían la soberanía popular y la madurez de las colonias garantizaba que el autogobierno era posible, sobre todo por la invasión de España por Napoléon. La idea de que la racionalidad sea la que promueva nuestra convivencia está latente en el ser y en la trayectoria nacional, pese a los quiebres que hemos tenidos como país ya casi bicentenario. Por lo que no hay que ver una apología de la violencia en el actual lema de escudo nacional que dice: ”Por la razón o la fuerza”, sino la continuidad de un mensaje similar de nuestra historia y voluntad. Tampoco significa desconocer nuestra condición de país pequeño y lejano de las principales redes del poder mundial, sino resaltar la dignidad de un pueblo que sólo recurrirá a la fuerza cuando todos los medios racionales se hayan agotado y como una justificación extrema y ulterior al ejercicio de la razón.

130

“Por lo razón o la fuerza” es un llamado al consumo interno, no una bravata; es un llamado y no una imposición al pueblo. Puede estar escrito (como lo está), pero sería igual si no lo estuviera, pues lo relevante es el otorgamiento de la primacía de la razón por sobre la fuerza, la que de usarse será sólo en caso extremo y agotadas todas las circunstancias... de lo razonable. He dicho. El Señor Ludovico Preocupado estaba el genial Leonardo da Vinci por el comportamiento social de “su señor Ludovico”. No le gustaba, según el mismo lo dejó escrito en textos que han llegado a nosotros con el título de “Notas de cocina”, aquella costumbre de amarrar conejos adornados con cintas a las sillas de los convidados a su mesa, “de manera que puedan limpiarse las manos impregnadas de grasa sobre los lomos de las bestias”. Claro, no había servilleta y el la inventaría más tarde. Tampoco aprueba la costumbre del Señor Ludovico de “limpiar su cuchillo en los faldones de sus vecinos de mesa”. Cuenta que una vez dio con la ensaladera. Leonardo no sólo era un artista de la pintura sino de la inteligencia inventiva de su tiempo, persistiendo hasta hoy su genio que admiramos. Al estreno de la ensaladera, el Señor Ludovico invitó al Eminentísimo Señor Cardenal. Dejaron ensaladera y ensalada delante de la ilustre visita, quien creyó que era toda para él y no dejó nada para el resto de los comensales. “Al inspeccionar los manteles de mi señor Ludovico, luego que los comensales han abandonado la sala de banquetes, hállome contemplando una escena de tan completo desorden y depravación, más parecida a los despojos de un campo de batalla que a ninguna otra cosa, que ahora considero prioritario antes que pintar

131

cualquier caballo o retablo, la de dar con una alternativa”, dice Leonardo. ¡Y claro que da con una solución! La idea es que cada uno de los invitados tenga su propio paño (servilleta) y no el cuero de conejo que era sucio “y ensuciaba el resto de la ropa que se debía lavar”. La genialidad de Leonardo proponía que “después de ensuciado por sus manos y su cuchillo, (el invitado) podrá plegar para de esta manera no profanar la apariencia de la mesa con su suciedad”. El nombre vendría después. Hoy no sabemos quién le dio el nombre. Muy opíparo La voz “opíparo” se presta a equívocos. Puede haber alguna comida sobria que para alguien sea “opíparo”. El diccionario la define como: ”Dicho de un banquete o una comida; copioso y espléndido”. Pero como oigo decir “opíparo” por todos lados, trato de detenerme en algunas situaciones, para ver la versatilidad desconocida de esta palabra. Por de pronto, no todo lo que comemos, abundante o sobrio, trae consecuencias positivas o negativas de por sí. Leo que “opíparo”proviene de “ops”, del latín: riqueza. De abundancia a riqueza hay sólo un paso. En “Ecos de Sociedad”, una publicación extranjera, se da cuenta de los acontecimientos en que hubo un “opíparo banquete” y en el que disfrutaron la “flor y nata” de la sociedad local. No falta el que asocia lo “opíparo” a la gula, dando gratuitamente una sombra de duda a lo espléndido que puede ser un banquete. La gula, uno de los siete pecados capitales, podría manifestarse en lo “opíparo”, pero creo que no hay tal, pues, hemos dicho, se puede pecar con muy poca comida. Alguien asociará, a propósito de lo mismo, otro término cercano: bacanal, que recuerda a Baco, el dios del vino, en la mitología antigua. O las escenas muy

132

hollywodenses del cine que, veinte siglos después, pretende interpretar cómo serían las “opíparas” fiestas del Emperador romano y su corte. En defensa de lo auténticamente “opíparo” habrá que mencionar la buena mesa, la tertulia amable y los recuerdos que afloran en la sobremesa o los planes que surgen a partir de un encuentro familiar o de amistades. Lo que debe quedar claro, en todo caso, es que no será posible llamar “opípara” a una reunión de gerentes, de negocios o a los “almuerzos de trabajo”. Allí, aunque se quisiera, no hay opción para la abundancia. Y yendo al rescate de lo “opíparo”, ¡que disfrute la alegría de su próxima comida!. Abundancia y sequía Se nos enseñó que “De la abundancia del corazón habla la lengua”. De lo que se deduce que, si las expresiones de las personas son pobres u ofensivas, el corazón está en sequía o experimenta algún vacío existencial, que es casi lo mismo. Sabemos que es muy fácil hablar demás, gratuitamente y con menoscabo de los otros. Y es muy feo gritarle a la cara ofensas y palabrotas al que no tiene culpa o no puede responder; que es lo que sucede con el grupo de jóvenes estudiantes que últimamente -con el argumento de “parar” la tramitación de la LGE- insultan en forma despiadada a las autoridades locales, a los carabineros y a los transeúntes, en la creencia que “así se hace” o que esta manera de protestar “es lo correcto”. Cuando el corazón no abunda en virtudes sino más bien en ignorancia, resentimiento o tristezas inexplicables, sucede la protesta legítima en su origen pero desvirtuada en su itinerario y proceder, porque al final lo que queda en la retina de toda la comunidad es la vulgaridad y no los planteamientos racionales de los jóvenes que tienen, además, el deber de prepararse para dirigir el mañana de la región y del país. 133

Quizá lo que abunde sea la sequía del corazón y no la abundancia en las familias de donde proceden esos jóvenes; tal vez el problema de fondo no sea la LGE sino preguntarse y no responderse con sinceridad qué tipo de familia tenemos, cómo nos respetamos y si estamos dispuestos a practicar las virtudes cívicas de la participación democrática con seriedad y no con la irracionalidad del grito soez y desmedido. Necesitamos un poco más de paz, pero no la de los cementerios, sino la que brota de la movilización de ciudadanos jóvenes o adultos que, conscientes de sus derechos, los formulan con eficacia. Está comprobado que la grosería daña al que la dice y menoscaba al que la recibe, por lo que, al fin de cuentas, todos perdemos. Es bueno recordarlo, antes que sea demasiado tarde:”De la abundancia del corazón habla la lengua”.

TEMAS ANEXOS

1.- Protocolo de ceremonia de titulación de la Universidad Arturo Prat de Iquique Decreto Exento Nº 933 del 03.07.2003 La ceremonia de titulación es un acto académico solemne mediante el cual la Universidad otorga un título técnico, un título profesional y/o un grado académico a sus egresados, por tanto, para respetar las formalidades que la ocasión amerita, la ceremonia deberá realizarse de acuerdo a las siguientes indicaciones: I.- DE LOS DISCURSOS: • Participarán en la ceremonia dando un discurso el Rector o el Director de

134

Departamento o Escuela respectiva, o quien designe el Rector, además un representante de los alumnos, responsabilidad que recae en el alumno con la nota de titulación más alta de la respectiva ceremonia. II.- DE LA CONFECCION DE LOS DIPLOMAS E INVITACIONES: • La preparación de los diplomas de títulos y/o grados académicos corresponderá a la Oficina de Títulos y Grados de la Universidad. Para el caso de las Sedes y/o Centros Universitarios, esta Oficina remitirá oportunamente dichos diplomas y distinciones cuando estas últimas correspondan. • Fijada la fecha de la ceremonia se deberá cerrar el plazo para presentar antecedentes, a lo menos con un mes de anticipación, a fin de que la Oficina de Títulos y Grados confeccione los diplomas con la debida antelación. • Para la confección de las invitaciones se deberá utilizar el mismo formato en todas la Sedes, de igual modo para el programa y el libreto de producción. Estos formatos serán los aprobados y entregados por la Unidad de Títulos y Grados de la Universidad. Se entregará una cantidad limitada de invitaciones por alumnos, dependiendo de la capacidad del local en el que se efectúe la ceremonia. III.- DEL DESARROLLO DE LA CEREMONIA: • En el caso de las Sedes y/o Centros Universitarios, un día antes de la ceremonia deberá realizarse un ensayo, en donde se les indicará a los alumnos la ubicación que tendrán durante la misma, como también, la ubicación en el escenario al momento de recibir el diploma. Además, se ensayará el ingreso al salón como también la salida de éste con la respectiva prueba de sonido. En el caso de la Casa Central el ensayo se realizará el mismo día de la ceremonia, en la mañana. Terminado el ensayo, se entregarán las túnicas, birretes y estolas, de acuerdo a lo siguiente: Carreras Técnicas: Estola Carreras de Pregrado: Túnica

135

Carreras de Pregrado con Grado Académico: Túnica y Birrete • En las Sedes y Centros Universitarios, serán responsables de la organización y preparación de la Ceremonia de titulación, los Directores de Sedes en coordinación con los respectivos Directores de Departamento. • El ensayo será de carácter obligatorio, y quien no asista, no podrá ser admitido en la ceremonia. Además, no podrán participar aquellos alumnos que se presenten una vez comenzada la ceremonia. • A cargo del sonido e iluminación estará el personal de la Unidad de Audiovisuales de la Universidad o del Servicio contratado para la ocasión. • La ornamentación del escenario debe ser acorde a la ceremonia, considerando dos arreglos florales medianos o tres pequeños; al fondo deberán estar la bandera nacional (a la izquierda del público) y la institucional (a la derecha del público). El podium a un costado y a otro una mesa pequeña en la que se dispondrán los diplomas para su correspondiente entrega. Esta debe estar cubierta con un mantel azul (color Pantone 288 C) con el logo de la Universidad. • En el podium se debe poner un vaso de agua. • Los alumnos que recibirán el diploma deben ser citados una hora antes de la ceremonia con la finalidad de coordinar detalles. • Las túnicas serán de raso o lino color azul (color Pantone 288 C), escote V, de 22 cm. de largo, con 2 tablas, la primera de 25 cm. de largo desde el hombro a 5 cm. del escote y la segunda de 17 cm. de largo, a 10 cm. desde el hombro hacia abajo a mitad del escote, mangas largas anchas. Los birretes serán en el mismo color y material con un pompón blanco. Las estolas serán bicolor en raso azul (color Pantone 288 C) y blanco, cada franja de 9 cm. cada una. • La entrega de estos implementos se facilitan a los alumnos, previa entrega del carné de identidad, el que permanecerá en custodia del funcionario encargado de la ceremonia. Una vez finalizada esta actividad, se entregará el carné de

136

identidad, previa devolución de túnicas, birretes y/o estolas por parte de los alumnos. • La presentación de los alumnos será con tenida formal. Se entiende por tenida formal en las damas, traje dos piezas ya sea pantalón o falda o vestido, y en los varones, terno y corbata. En lo posible colores oscuros y sobrios. • Las autoridades serán ubicadas de acuerdo a su precedencia en la primera fila, esto es de izquierda a derecha mirado desde el escenario. En primer lugar irá el Rector o quien lo represente, Director de Sede, Vicerrector Académico, Secretario General, Director de Docencia, Director de Departamento y/o Escuela, Director de Carreras Técnicas y Programas Especiales y Académicos, Director del Departamento de Formación Técnica. Si asistieran autoridades externas a la Universidad, se ubicarán de conformidad al Protocolo Oficial correspondiente. • Las puertas del lugar donde se realice la ceremonia se abrirán media hora antes de su inicio para el ingreso de los invitados. • De acuerdo al libreto de producción de la ceremonia ésta debe iniciarse con la interpretación del himno nacional, continuando con la intervención de la autoridad universitaria, luego vendrá la toma de juramento por parte del Secretario General de la Universidad o por quien se designe en caso de que no pudiere asistir. • Seguido a lo anterior y como una muestra de júbilo por el juramento prestado, se procederá a la presentación de un número musical, acorde a la formalidad de la Ceremonia y a las posibilidades físicas del local. Posteriormente viene la entrega de títulos por parte del Director de Departamento o Escuela, Jefe de Carrera y/o académicos del área; entrega de distinciones al mérito académico de manos del Vicerrector Académico o Director de Docencia, o quien designe en su representación; entrega de distinciones a alumnos destacados en áreas extra programáticas de manos del Director de Asuntos Estudiantiles o quien se designe en su representación; intervención del alumno designado para el Discurso de Despedida, finalizando con la interpretación del himno de la Universidad.

137

• En atención a la solemnidad que reviste la ceremonia no se admitirán niños que con su conducta pudieran afectar el desarrollo de la ceremonia. • Con el objeto de resguardar el orden se solicitará la colaboración al personal de seguridad. • Los familiares de los titulados podrán tomar fotografías y/o filmar la ceremonia, sólo desde el lugar de su asiento.

2.-Reglamento de Ceremonial vigente hasta enero de 2008 PODER EJECUTIVO Ministerio de Relaciones Exteriores APRUEBA REGLAMENTO DE CEREMONIAL PUBLICO Y PROTOCOLO Núm. 537.- Santiago, 5 de diciembre de 2001. Vistos: Los artículos 24 y 32 N° 8 de la Constitución Política de la República; el D.F.L. n° 161 de 1978 y el D.S. N° 150 de 1990, ambos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Considerando:

Que es necesario

actualizar

Ceremonial Público y Protocolo, a fin que su aplicación requerimientos

que impone el desarrollo

de las

las normas

sobre

resulte conforme a los

relaciones internacionales

contemporáneas. Decreto: Apruébase el siguiente Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores: CAPITULO I Disposiciones Generales

138

Artículo 1.- Reconócense las siguientes jerarquías diplomáticas de Jefes de Misiones: a) Embajadores o Nuncios acreditados ante los Jefes de Estado y otros Jefes de Misión de rango equivalente; Enviados, Ministros

e Internuncios acreditados ante los Jefes de Estado;

b) Encargados de Negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones Exteriores, denominados Encargados de Negocios con Carta de Gabinete; c) Encargados de Negocios Ad Interim. Artículo 2.- El Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano competente para el intercambio de comunicaciones oficiales entre las Misiones Diplomáticas y todas las autoridades del Estado. Los Jefes de Misiones son los únicos autorizados para dirigirse por escrito al Ministro de Relaciones Exteriores. Las Comunicaciones que se dirijan al Ministerio de Relaciones Exteriores en idioma extranjero deberán llevar anexa una traducción no oficial en idioma Español. Artículo 3.- El Gobierno de Chile reconoce Decano del Cuerpo Diplomático

al

Nuncio Apostólico de Su Santidad. Artículo 4.- Los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno de Chile deberán respetar las leyes y reglamentos nacionales. Asimismo, al dejar el territorio de la República, cumplirán con las disposiciones destinadas a proteger el patrimonio artístico de la Nación de acuerdo con las normas que establece el decreto Nº863 de 13 de septiembre de 1976, del Ministerio de Educación, publicado en el Diario Oficial Nº 29.590 de 22 de octubre de 1976 Articulo 5.- Sin perjuicio de lo establece en su artículo 96, toda duda que se presente en la aplicación de este Reglamento o que se refiera al Ceremonial y Protocolo, será

resuelta

por

el Director del Ceremonial

y Protocolo,

en

adelante Director del Protocolo. Las disposiciones del presente Reglamento conforman el Protocolo de Estado y tienen aplicación a nivel nacional.

139

CAPITULO II Recepción de los Jefes de Misión Artículo 6.- La Embajada respectiva comunicará por escrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, con oportuna anticipación, la llegada del nuevo Jefe de Misión con indicación de la vía, hora de arribo y personas de su familia que lo acompañan. Artículo 7.- El Agente Diplomático será saludado en el aeropuerto de Santiago, si tuviera rango de Embajador, por el Subdirector de Protocolo y por el Jefe del Departamento de la Dirección de Política Bilateral que se encarga de los asuntos del país del nuevo Jefe de Misión. Si tuviere rango de Encargado de Negocios con Carta de Gabinete, será saludado por un funcionario de Protocolo. En caso de quien arribe sea el Nuncio Apostólico, será saludado en el aeropuerto de Santiago por el Director del Protocolo. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en conformidad con lo dispuesto en el articulo 39 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sobre la aplicación de la reciprocidad, impartirá las instrucciones a fin de que se otorguen al Agente Diplomático las facilidades aduaneras y otras usuales. CAPITULO III Recepción y Presentación de las Cartas Credenciales Artículo 8.- Una vez llegado a la sede del Ejecutivo el nuevo Embajador solicitará una audiencia al Director de Protocolo, a fin de hacerle entrega de las copias de sus Cartas Credenciales, y las de retiro de su antecesor, si corresponde se considerará que el Jefe de Misión ha asumido sus funciones desde el momento de la entrega de las Copias de las Cartas Credenciales. El orden de presentación de las Cartas Credenciales se determinará por la fecha y hora de llegada del Jefe de Misión país. Si hubiere coincidencia en éstas, serán recibidas según el orden alfabético de las naciones que representan.

140

Artículo 9.- Realizada la entrega de las copias de las Cartas Credenciales, se comunicará al Jefe de la Misión, por intermedio de la Dirección del Protocolo, el día y hora en que será recibido en audiencia especial, por el Presidente de la república para hacerle entrega de las Cartas Credenciales. El día fijado y con debida antelación a la hora señalada para la ceremonia, el Subdirector de Protocolo, acompañado por los señores secretarios de la Dirección necesarios, pasarán a recoger al señor Embajador para conducirlo al Palacio de La Moneda. Acompañarán al Jefe de la Misión que presente Cartas Credenciales el personal de la misma hasta un máximo de cuatro funcionarios. Los automóviles de Gobierno, estarán oportunamente esperando en la puerta del local indicado. Artículo 10.- En el primero y segundo automóvil tomarán asiento el personal de la Misión, de acuerdo a sus categorías y acompañados en cada uno de ellos de un Secretario de la Dirección de Protocolo, quien ocupará el asiento del fondo a la izquierda, teniendo a su derecha al funcionario extranjero de mayor categoría y adelante, al que sigue. En el automóvil de la Presidencia de la República subirá primero el Jefe de Misión, quien ocupará el asiento del fondo a la derecha, a continuación subirá el Subdirector del Protocolo, quien se sentará a la izquierda del Jefe de Misión. Durante el trayecto, los automóviles serán acompañados por una escolta de motocicletas del Cuerpo de Carabineros. Al llegar los automóviles frente al Palacio de La Moneda, una unidad del Ejército, con su respectiva banda instrumental, rendirá los honores correspondientes. Artículo 11.- El personal de la Misión, que venga en el primer y segundo automóviles, formará una fila por categoría frente a la puerta del Palacio de La Moneda, dando sus espaldas a la calle Teatinos, donde esperarán la llegada del Jefe de Misión y el Subdirector del Protocolo. El automóvil, en el que venga el Jefe de Misión y el Subdirector del Protocolo, se detiene en la conjunción de las calles Teatinos y Moneda.

141

Desciende el Jefe de Misión y el Subdirector del Protocolo y revistan las tropas que rinden honores al Jefe de Misión. Las tropas estarán ubicadas en la calle Moneda en dirección poniente - oriente. Al entrar al Palacio de La Moneda, el Jefe de la Misión tendrá a su derecha al Subdirector del Protocolo. En segunda fila irá, detrás del Jefe de la Misión, el segundo funcionario de ella, quién tendrá a su derecha a un funcionario del Protocolo y a su izquierda al funcionario que le siga en categoría en su Misión. En la tercera fila irá, detrás, el resto de los funcionarios en el mismo orden. La Guardia de Palacio estará formada al lado izquierdo del pórtico de entrada y presentará armas al paso de la comitiva. En el pórtico de unión de los Patios de Armas y de los Naranjos del Palacio de La Moneda, estarán esperando al Jefe de Misión el Director del Protocolo, y el Edecán del Presidente de la República, quienes conducirán al Jefe de Misión y Comitiva al Salón de Espera del Palacio de La Moneda: Artículo 12.- El Director del Protocolo, después de anunciar al Presidente de la República la llegada del Jefe de Misión, invitará a éste a entrar con los demás Miembros de la Misión que lo acompañan al Salón de Credenciales, en el orden al que hicieron su ingreso al Palacio de La Moneda: Primera Fila: Jefe de Misión, a su izquierda el Director del Protocolo y a su derecha el Edecán del Presidente de la República. Segunda Fila: Detrás del Jefe de Misión, el funcionario extranjero de mayor categoría; a su derecha, el Subdirector del Protocolo y a su izquierda otro funcionario de la Misión. Tercera Fila: Al centro, el funcionario de la Misión a quien por categoría corresponda; a su derecha, un Secretario de la Dirección del Protocolo, y a su izquierda otro funcionario de la Misión. Artículo 13.- En el Salón de Credenciales esperará al Jefe de Misión, el Presidente de la República, acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores.

142

Una vez en el referido Salón, el Jefe de Misión y Comitiva, en un sitio previamente indicado, efectuarán una inclinación de cabeza y enseguida avanzarán. Al llegar el Jefe de Misión a una distancia de dos metros de el Presidente de la República, se detendrá. A continuación, el Director del Protocolo realizará las presentaciones de rigor. En seguida, el Jefe de Misión pronunciará las siguientes palabras: “Tengo el honor de entregar a Vuestra Excelencia las Cartas Credenciales que me acreditan

como

Embajador

Extraordinario

y

Plenipotenciario

(Enviado

Extraordinario y Ministro Plenipotenciario) de.....................................................”. Luego se adelantará y entregará al Presidente de la República, sus Cartas Credenciales y las de retiro de su antecesor, si corresponde, y posteriormente será saludado por el Primer Mandatario. A continuación, el Jefe de Misión solicitará la venia del Presidente de la República para presentarle al personal de la Misión. Acto seguido, el Presidente de la República invitará al Jefe de Misión a tomar asiento a la derecha del Sillón Presidencial, ocupando el asiento del lado izquierdo el Ministro de Relaciones Exteriores. El resto de la comitiva se retirará al salón adyacente. Artículo 14.- Finalizada la audiencia, el Jefe de Misión se despedirá del Presidente de la República y antes de retirarse del salón dará media vuelta y junto con su comitiva, el Director del Protocolo y el Edecán harán una inclinación de cabeza. Artículo 15.- Al retirarse el Jefe de Misión, la Guardia de Palacio le presentará armas en el pórtico. En la puerta del Palacio de La Moneda, el Jefe de Misión y Comitiva se detendrán, ocasión en que la banda instrumental de la unidad militar que rinde los honores correspondientes ejecutará el Himno Nacional del país que el Jefe de Misión represente, el que será escuchado de pie en la puerta del Palacio.

143

Terminados los honores, el señor Oficial a cargo de la unidad militar avanzará hacia el señor Embajador y le expresará que la ceremonia ha concluido. El Director del Protocolo y el Edecán del Presidente de la República despedirán al Jefe de Misión y Comitiva. De regreso se invertirá el orden de los automóviles de Gobierno, es decir, el Jefe de Misión subirá al primer vehículo. Los automóviles serán ocupados por las mismas personas y por el mismo protocolo de asientos que a la venida. La tenida para la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales podrá ser tenida nacional o traje de calle oscuro. Artículo 16.- Cuando presente Cartas Credenciales el Nuncio Apostólico de Su Santidad lo irá a buscar personalmente, y le acompañará en los automóviles de Gobierno, el Director del Protocolo. CAPITULO IV Recepción de un Encargado de Negocios Artículo 17.- Una vez llegado a Santiago, un Encargado de Negocios con Cartas de Gabinete, solicitará por intermedio de la Dirección del Protocolo, por Nota, una audiencia especial al Ministro de Relaciones Exteriores para hacerle entrega de las Cartas que lo acreditan en tal carácter, dejando copias de ellas en manos del Director del Protocolo. El Director del Protocolo comunicará por Nota al Encargado de Negocios el día y hora de la audiencia solicitada. Artículo 18.- El Encargado de Negocios que reemplace interinamente al Jefe de Misión deberá ser acreditado por Nota firmada por éste dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, o bien, por una comunicación directa del Ministro de Relaciones Exteriores del país acreditante. En ningún caso el Encargado de Negocios Ad Interim podrá acreditar a otro funcionario de su Misión en esta misma calidad.

144

Artículo 19.- En caso de fallecimiento del Jefe de Misión, el funcionario diplomático de mayor rango de la Misión comunicará dicho suceso a su Gobierno y solicitará su acreditación. Artículo 20.- En caso de no estar presente ningún miembro del personal diplomático de la Misión en el territorio de la República, un miembro del personal administrativo o técnico podrá, con el consentimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ser designado por el Estado acreditante para hacerse cargo de los asuntos administrativos corrientes de la Misión en calidad de Encargado de los Archivos. CAPITULO V Acreditación de los Miembros de las Misiones Diplomáticas Artículo 21.- El Jefe de Misión comunicará por Nota Verbal a la Dirección del Protocolo: 1.- El nombramiento de los miembros del personal de la Misión Diplomática y Consular, su rango y nacionalidad, así como las fechas de su llegada y salida definitiva, o la terminación de sus funciones en la Misión. 2.- La llegada y salida definitiva de toda persona perteneciente a la familia de un miembro de la Misión. 3.- El cambio de categoría de cualquiera de los miembros del personal de la Misión, y 4.- La llegada y salida definitiva de los empleados al servicio doméstico de los miembros de la Misión, o su contratación si se trata de nacionales chilenos o extranjeros residentes en el país, en cuyo caso se proporcionará copia del respectivo contrato de trabajo. Artículo 22.- El Ministerio de Relaciones Exteriores sólo reconocerá como miembros del personal de una Misión a los funcionarios nombrados para

145

desempeñar una actividad oficial permanente en su respectiva Misión y que estén premunidos de pasaportes diplomático, oficial o especial. Artículo 23.- La acreditación como miembro de una Misión de personas que estén desempeñando o vayan a desempeñar actividades ajenas a la misma, como la de estudiante, becarios, post - graduados y otros similares, no será considerada. Artículo 24.- La Dirección del Protocolo proporcionará una credencial a los miembros del personal diplomático, administrativo y auxiliar de las Misiones Diplomáticas, como asimismo a sus respectivos cónyuges, hijos entre los 7 y 21 años, hijas solteras que vivan permanentemente con el funcionario y madres viudas. Los poseedores de dichas credenciales deberán devolverlas al término de sus funciones en Chile. CAPITULO VI Audiencias Artículo 25.- El Jefe de Misión que deseare obtener una audiencia con el Presidente de la República, Presidente del Senado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Presidente de la Cámara de Diputados, Ministros y Subsecretarios de Estados, deberá solicitarla por intermedio de la Dirección del Protocolo. Artículo 26.- Igualmente, en los casos de las audiencias solicitadas por los cónyuges de los Jefes de Misiones con los cónyuges de las autoridades indicadas precedentemente, se realizarán por intermedio de la Dirección del Protocolo.

CAPITULO VII Comunicaciones al Honorable Cuerpo Diplomático Artículo 27.- Las autoridades del Gobierno de Chile se comunicarán con las Misiones Diplomáticas acreditadas ante él, por el exclusivo conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores.

146

Artículo 28.- Cuando deseare participar a todas las Misiones Diplomáticas de algún asunto de interés general el Ministerio de Relaciones Exteriores lo hará por conducto del Decano del Cuerpo Diplomático o por Nota Circular al Cuerpo Diplomático Residente. Artículo 29.- En el caso que el Cuerpo Diplomático, en su conjunto, desee participar al Ministerio de Relaciones Exteriores de algún asunto de interés general, podrá hacerlo a través del Decano. CAPITULO VIII Invitación a Actos Oficiales y a Recepciones Artículo 30.- Toda invitación a un acto oficial o recepción formulada por el Presidente de la República o por el Ministro de Relaciones Exteriores al Cuerpo Diplomático, será cursada por conducto de la Dirección del Protocolo, a la cual deberán dirigirse las respuestas. Artículo 31.- Cuando los miembros del Cuerpo Diplomático recibieren invitaciones oficiales para una determinada ceremonia, se entenderá que se trata de una invitación personal e intransferible. En caso de que desearen hacerse representar por otro miembro de la Misión, deberán consultarlo con la oportuna anticipación a la Dirección del Protocolo. Artículo 32.- El Presidente de la República aceptará invitaciones a recepciones sólo en casos excepcionales. Estas invitaciones deberán cursarse por Nota a través de la Dirección del Protocolo. Artículo 33.- El Ministro de Relaciones Exteriores aceptará invitaciones a recepciones o banquetes cuando sean ofrecidos en su honor o de una autoridad nacional superior, o en las circunstancias que el propio Ministro determine. Artículo 34.- La Dirección del Protocolo recomendará a las Misiones Diplomáticas que las fechas de banquetes y recepciones ofrecidas por ellas, no coincidan con las Fiestas Nacionales chilenas o con días sábados y domingos.

147

CAPITULO IX Designación de Nuevas Autoridades Nacionales Artículo 35.- Tan pronto asuma su cargo un nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo enviará una Nota Circular al Cuerpo Diplomático comunicando esta designación. Artículo 36.- El Ministro de Relaciones Exteriores recibirá el saludo del Cuerpo Diplomático, en la oportunidad que se determine por Nota Circular. Asimismo, su cónyuge recibirá la visita de los cónyuges de los Jefes de Misiones Diplomáticas. En este acto, el Director del Protocolo hará las presentaciones de estilo, de acuerdo con laprecedencia de los Jefes de Misión. En esta primera visita, los respectivos cónyuges del Subsecretario de Relaciones Exteriores y del Director del Protocolo acompañarán al cónyuge del Ministro de Relaciones Exteriores. Artículo 37.- Tan pronto asuma sus funciones un nuevo Subsecretario de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo comunicará al Cuerpo Diplomático esta designación por Nota Circular. Se seguirá el mismo procedimiento cuando asuma un nuevo Director General de Política Exterior. Artículo 38.- Cuando se produjere un cambio de Gabinete, se comunicarán las nuevas designaciones al Cuerpo Diplomático por Nota Circular. CAPITULO X Celebración de las Festividades Nacionales Artículo 39.- Los

actos

de

Gobierno

con ocasión de las

Festividades

Nacionales se determinarán, en cada caso, según los programas oficiales.

CAPITULO XI Apertura del Período Ordinario de Sesiones del Congreso Nacional

148

Artículo 40.- Anualmente, el día 21 de mayo, por mandato constitucional, se inaugura la legislación ordinaria del Congreso Nacional. Este acto se lleva a efecto en el Salón de Honor del Congreso Nacional y cuenta, tradicionalmente, con la asistencia del Presidente de la República, de los Jefes de las Misiones Diplomáticas y de las altas autoridades civiles, militares y eclesiásticas chilenas. Artículo 41.- La ubicación en la testera será la siguiente: En la cabecera principal, tomarán colocación, en el asiento de honor, el Presidente de la República, quien tendrá a su derecha al Presidente del Senado y al Secretario del Senado; y a su izquierda, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Secretario de la misma. Los Ministros de Estado tomarán colocación en el estrado situado al costado derecho de la Mesa de Honor. Artículo 42.- El ceremonial correspondiente al acto mismo dentro del Congreso Nacional se ceñirá a su reglamentación y la distribución de los asientos de las personas invitadas se hará de acuerdo con la reglamentación del Congreso Nacional. CAPITULO XII Transmisión del Mando Presidencial Artículo 43.- Cuando deba llevarse a cabo la Transmisión del Mando Supremo de la República, el Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno que termina su período constitucional, invitará con la debida anticipación al Cuerpo Diplomático y al Decano del Cuerpo Consular a los actos de la Transmisión del Mando. Asimismo, previo acuerdo y resolución especial, podrá cursar invitaciones a Gobiernos amigos para que envíen delegaciones especiales a representarlos en dichos actos. Artículo 44.- Cuando concurran Misiones Especiales, su orden de precedencia se fijará según la jerarquía de quien la presida. Dentro de cada jerarquía primará la fecha en que, oficialmente, se comunique su envío a la Cancillería.

149

Artículo 45.- La ceremonia de Transmisión del Mando Supremo se lleva a efecto en el Salón de Honor del Congreso Nacional. Tomarán colocación en la cabecera principal y en el asiento de honor, el Presidente de la República, quién tendrá a su derecha al Presidente electo; a la derecha de éste último, el Presidente del Senado y el Secretario del Senado; a la izquierda del Presidente saliente, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Secretario de la misma; detrás del Presidente de la República, sus Edecanes. Artículo 46.- El Presidente de la Corte Suprema, los Ministros de Estado y demás altas autoridades estarán ubicados al costado derecho de la Mesa de Honor, según su precedencia. En el costado izquierdo de la Mesa de Honor tomarán colocación los miembros del Congreso Nacional. CAPITULO XIII Visitas Oficiales de Jefes de Estado y Personalidades Extranjeras Artículo 47.- Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. Visita de Estado Artículo 48.- Visita de Estado es aquella que realiza un Jefe de Estado o Gobierno extranjero, por expresa invitación del Presidente de la República. Artículo 49.- Con ocasión de la visita de un Jefe de Estado o Gobierno, la Dirección del Protocolo y el Jefe de la Misión respectiva, fijarán con la debida anticipación, el protocolo especial que se observará. Salvo que no se fije otro ceremonial, se observará el siguiente protocolo: a) Tratándose de una Visita de Estado, concurren al aeropuerto a recibir al Jefe de Estado o Gobierno visitante, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y su

150

cónyuge, si procede, el Director del Protocolo, el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago, el Embajador y miembros de la representación diplomática del país del Ilustre Visitante, y otras autoridades que especialmente se convoquen. b) Una formación de la Fuerza Aérea de Chile rendirá los honores correspondientes (Cordón de Honor). c) Mientras, han avanzado a un punto señalado en la losa del aeropuerto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y el Embajador acreditado en Santiago del país del Ilustre Visitante. d) El Director del Protocolo sube al avión presidencial acompañado del Embajador del país del Ilustre Visitante, a saludar al Jefe de Estado y le invita a descender de la nave aérea. e) El Jefe de Estado visitante, una vez que desciende del avión, avanza a un punto señalado en la losa, en donde es saludado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Las otras autoridades que acompañan al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y las que vienen con el Jefe de Estado y su Comitiva, son llevados por un funcionario de la Dirección del Protocolo hacia un lugar determinado previamente. f) El Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago, invitarán al Mandatario a recibir los honores correspondientes (Cordón de Honor). g) A continuación, el Ministro de Relaciones Exteriores presentará al Jefe de Estado visitante las autoridades y personalidades que han concurrido al aeropuerto a su recepción oficial. Terminados los saludos de las autoridades chilenas, el Jefe de Estado visitante presentará al Ministro de Relaciones Exteriores y demás autoridades presentes la comitiva oficial que lo acompaña. d) Acto seguido, se organizará la caravana de automóviles que, escoltada por motoristas de carabineros, se dirigirá a Santiago. Artículo 50.- Si el Jefe de Estado no tuviere representación diplomática en Chile, ambos Ministerios de Relaciones Exteriores se pondrán en contacto a fin de determinar las formalidades del arribo y el programa. Estas mismas gestiones

151

pueden realizarlas los Jefes de Misiones de Chile y del país del Jefe de Estado visitante, acreditados ante un tercer Gobierno. Artículo 51.- Gozarán también del tratamiento de Jefe de Estado o Gobierno, los Presidentes Electos y los Príncipes Herederos, cuando visiten Chile, en carácter oficial. Artículo 52.- De acuerdo con la práctica tradicional del Ceremonial y Protocolo de Chile una Visita de Estado comprende las siguientes actividades: - Ofrenda floral ante el Monumento al Libertador Bernardo O’Higgins. - Ceremonia de encuentro entre ambos Jefes de Estado en la Plaza de la Constitución, con honores militares. - Reunión de los Jefes de Estado en el Palacio de La Moneda. - Visita a los Presidentes del Poder Legislativo. - Visita al Presidente de la Corte Suprema de Justicia. - Ceremonia en la Ilustre Municipalidad de Santiago, en la que el Jefe de Estado visitante es declarado “Huésped Ilustre” y recibe las Llaves de la Ciudad. - Cena ofrecida por el Presidente de la República de Chile en honor del Jefe de Estado Extranjero en el Palacio de La Moneda (discursos). - Intercambio de condecoraciones y obsequios. - Conferencia de Prensa de ambos Jefes de Estado al término de la visita. - Firma de una Declaración Conjunta y/o acuerdos bilaterales, si procede. Artículo 53.- Si el Jefe de Estado viene acompañado por su cónyuge, la Dirección del Protocolo, en conjunto con la Embajada residente, elaborará un programa de actividades paralelo. En general, este programa comprenderá las siguientes actividades: - Visita protocolar al cónyuge del Presidente de la República de Chile, que se lleva a efecto durante la ceremonia que realizan ambos Jefes de Estado en la Plaza de la Constitución. - Visita a alguna de las obras sociales que desarrolla el cónyuge del Presidente de la República. -

Adicionalmente, se pueden contemplar actividades culturales y/o artísticas.

152

Artículo 54.- En caso que el Jefe de Estado Extranjero deseara ampliar su permanencia a otras regiones o ciudades del país, la visita pasará a considerarse de carácter privado y cualquier gasto que ésta erogue deberá ser cubierto por el propio gobierno extranjero. La excepción a esta regla la constituye el viaje del Jefe de Estado o Gobierno a Valparaíso, por encontrarse oficialmente invitado a concurrir al Congreso Nacional. Artículo 55.- El Gobierno de Chile mantendrá, en todo momento y lugar, los dispositivos de seguridad para el Jefe de Estado o Gobierno, los cuales operarán hasta que éste abandone definitivamente el territorio nacional. Artículo 56.- El período máximo de una Visita de Estado, que incluye la ciudad de Santiago y, excepcionalmente, la de Valparaíso, es de tres días. La visita debe efectuarse en días hábiles. De prolongarse por un lapso mayor, la permanencia del Jefe de Estado o Gobierno en el país adquiere el carácter de visita privada. Artículo 57.- Desde el punto de vista protocolar la Visita de Estado concluye cuando la autoridad extranjera termina las actividades oficiales contempladas en el programa preparado al efecto. Artículo 58.- El protocolo de la despedida es similar al de la llegada. Acuden a despedir, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago. Cuando el Jefe de Estado o Gobierno abandona el país desde una ciudad que no es la capital, será despedido por las autoridades regionales o locales correspondientes. Artículo 59.- Los honores militares que se rinden tanto a la llegada como a la partida, se regirán por lo dispuesto en el art. 49, letra b) y las disposiciones internas dictadas para este efecto por la fuerza Aérea de Chile. Visita Oficial Artículo 60.- Visita Oficial es la que realiza un Jefe de Estado, o de Gobierno, un Ministro de Relaciones Exteriores u otra autoridad de similar rango, por invitación de una autoridad gubernamental chilena, que puede ser el Presidente de la

153

República, el Ministro de Relaciones Exteriores u otra autoridad de rango equivalente de nuestro país. Artículo 61.- El Jefe de Estado o Gobierno extranjero es recibido con honores militares en el Aeropuerto por el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, el Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago. La ceremonia de recepción es similar a la que establece el artículo 49. El Ministro de Relaciones Exteriores extranjero que visita oficialmente el país es recibido por el Director del Protocolo. En los demás casos, la recepción quedará a cargo de la autoridad nacional invitante. Artículo 62.- Podrán gozar del tratamiento dado a los Ministros de Relaciones Exteriores que visiten la República de Chile, los Vicepresidentes de la República, los Príncipes Consortes y los Cardenales legados Ad-Látere investidos con la representación del Sumo Pontífice, cuando visiten Chile en carácter oficial. Artículo 63.- De acuerdo con la práctica tradicional del Ceremonial y Protocolo de Chile una Visita Oficial comprende las siguientes actividades: - Ofrenda floral ante el Monumento al Libertador Bernardo O’Higgins, en caso de Jefe de Estado o de Gobierno. - Reunión de ambos Jefes de Estado o de Gobierno en el Palacio La Moneda. En el caso de la visita de un Ministro de Relaciones Exteriores, reunión con su homólogo chileno. - Agasajo ofrecido por el Presidente de la República en el caso de Jefe de Estado o Gobierno. En el caso de un Ministro de Relaciones Exteriores, éste será brindado por su equivalente de nuestro país. - Conferencia de Prensa. - Firma de documentos, si procede. - Intercambio de condecoraciones, si procede. - En los demás casos, el programa será fijado por la autoridad nacional invitante. Artículo 64.- La Visita Oficial tendrá una duración máxima de dos días desde que el dignatario extranjero es recibido en el Aeropuerto de entrada. La visita debe

154

efectuarse en días hábiles. De prolongarse un tiempo mayor, ésta adquiere el carácter de visita privada. En el caso de los Ministros de Relaciones Exteriores, el tiempo de la visita oficial no deberá exceder de tres días desde su llegada. De prolongarse un tiempo mayor, ésta adquiere el carácter de visita privada. Artículo 65.- En la despedida de un Jefe de Estado o Gobierno, un Ministro de Relaciones Exteriores u otra autoridad, el protocolo aplicable es similar al de la llegada. Visita de trabajo Artículo 66.- Visita de Trabajo es la que realiza por propia iniciativa un Jefe de Estado o Gobierno, un Ministro de Relaciones Exteriores u otro alto personero de Gobierno extranjero. Artículo 67.- El Jefe de Estado o Gobierno extranjero es recibido en el Aeropuerto por el Director del Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago. Asimismo, el Ministro de Relaciones Exteriores que efectúe una visita de esta categoría será recibido por el Director del Protocolo. Artículo 68.- De acuerdo con la práctica tradicional del Ceremonial y Protocolo de Chile una Visita de Trabajo comprende las siguientes actividades: - Reunión de ambos Jefes de Estado o de Gobierno en el Palacio de La Moneda. En el caso de un Ministro de Relaciones Exteriores, tal reunión se efectuará en la sede de la Cancillería. - Almuerzo o cena ofrecido por el Presidente de la República o el Ministro de Relaciones Exteriores, según el caso. - Conferencia de Prensa y firma de acuerdos, si procede. Artículo 69.- La duración de una Visita de Trabajo, por su carácter, dependerá de las circunstancias especiales que en cada caso se presenten.

155

Visita Privada Artículo 70.- Visita Privada es la que realiza cualquiera de las personalidades o autoridades referidas en los artículos precedentes, con un propósito ajeno al marco oficial. Artículo 71.- Las autoridades extranjeras mencionadas en los artículos precedentes que visiten el país para asistir a reuniones de trabajo serán objeto de un tratamiento especial determinado en cada ocasión por la Dirección del Protocolo. Artículo 72.- En caso de que visiten simultáneamente Chile dos o más Ministros de Relaciones Exteriores, la precedencia de ellos se fijará por el orden alfabético de sus respectivos países. Artículo 73.- Cada vez que procedan, los honores militares que se rinden tanto a la llegada como a la partida, se regirán por las disposiciones internas dictadas para este efecto por la Fuerza Aérea de Chile. Corresponderán honores militares, en cualquiera de sus formas, en días y horario hábiles, esto es, de lunes a viernes, de 09.00 a 18:00 horas. CAPITULO XIV Fallecimiento de una Personalidad Extranjera Artículo 74.- Tan pronto como se reciba la noticia del fallecimiento del Jefe de estado de un país con el cual Chile mantenga relaciones diplomáticas y en el evento que se declare duelo nacional u oficial, se izará a media asta el Pabellón nacional en la Sede de Gobierno y el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Presidente de la República y el Ministro de Relaciones Exteriores enviará mensajes de condolencias al Jefe de Gobierno respectivo. Artículo 75.- El Director del Protocolo hará una visita al agente diplomático para presentarle las condolencias del Gobierno.

156

CAPITULO XV Fallecimiento de un Jefe de Misión Extranjero. Artículo 76.- Tan pronto como la Embajada comunique el fallecimiento de un Jefe de Misión Extranjero acreditado en Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores participará el deceso al Decano del Cuerpo Diplomático para que éste, a su vez, lo ponga en conocimiento de los Jefes de Misión. Artículo 77.- El Ministro de Relaciones Exteriores enviará un mensaje de condolencias al Ministro de Relaciones del país del extinto. Artículo 78.- El Director del Protocolo invitará a su oficina al Decano del Cuerpo Diplomático y al funcionario de mayor categoría de la Misión para determinar, de común acuerdo, la forma en que deben realizarse las honras fúnebres. Si la Misión hubiere quedado sin representante, corresponderá resolver estos asuntos al Decano del Cuerpo Diplomático y al Director del Protocolo. Artículo 79.- Determinados el día y la hora de los funerales y el lugar desde donde debe partir el cortejo, se comunicará al Ministerio de Defensa Nacional, a fin de que se rindan a los restos del agente diplomático extranjero los honores militares que se señalan a continuación: a) Embajadores y Ministros Plenipotenciarios: Honores de Mayor General. b) Encargado de Negocios: Honores de Coronel de Ejército. Artículo 80.- El día de los funerales, la Bandera Nacional se izará a media asta en el Ministerio de Relaciones Exteriores. CAPITULO XVI Fallecimiento de un Embajador Plenipotenciario de Chile en Misión en el Extranjero Artículo 81.- En el caso del fallecimiento de un Embajador Plenipotenciario de Chile en Misión en el exterior, se le rendirán honores militares correspondientes al

157

grado de Mayor General, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Servicio de Guarnición del Ejército. CAPITULO XVII Declaración de Duelo Nacional Oficial Artículo 82.- Si falleciere una alta personalidad chilena o extranjera deberá determinarse, en mérito de circunstancias

especiales, si

corresponde la

Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial. Artículo 83.- El Duelo Nacional se establece mediante un decreto supremo del Ministerio

del Interior,

que fijará el izamiento de la bandera a media asta

durante el término de tres

días o más en la sede de Gobierno y en las

oficinas y reparticiones públicas, así como en las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y la suspensión tanto de los actos como ceremonias de Gobierno que revistan el carácter de festejo. Artículo 84.- El Duelo Oficial se declarará por uno o dos días por un Decreto Supremo que dicta el Ministerio del Interior y dispondrá

las mismas medidas

señaladas en el artículo precedente. Artículo 85.- Acordada la manifestación de Duelo Nacional u Oficial, el Director del Protocolo, comunicará esta Declaración

por Nota del Decano

del Cuerpo

Diplomático, para que éste, a su vez, la haga saber a los miembros del mismo, invitándoles a participar

en las

honras

fúnebres que

eventualmente

se

celebren al efecto.

CAPITULO XVIII Saludo al Presidente de la República Artículo 86.- El Presidente de la República, con motivo de las festividades de fin de año, podrá invitar a los Jefes de Misiones Diplomáticas a un saludo protocolar.

158

CAPITULO XIX Precedencias Artículo 87.- En

los actos y

ceremonias oficiales

la

precedencia de las

autoridades chilenas y extranjeras será la que a continuación se indica: A. En los actos y ceremonias oficiales celebrados en la Región Metropolitana: -

Presidente de la República

-

Presidente del Senado

-

Presidente de la Excelentísima Corte Suprema

-

Presidente de la Cámara de Diputados

-

Ex – Presidentes de la República

-

El Cardenal Arzobispo

de Santiago o el Presidente

de la

Conferencia

Episcopal de Chile. -

Un alto representante

de las Iglesias Evangélicas

-

Contralor General de la República

-

Fiscal Nacional del Ministerio Público

-

Los Cardenales de la Iglesia Católica Romana

-

Ministros de Estado: a) Interior, b) Relaciones Exteriores, c) Defensa Nacional, d) Hacienda, e) Secretaría General de la Presidencia de la República, f) Secretaría General de Gobierno, g) Economía, Fomento y Reconstrucción, h) Planificación y Cooperación, i) Educación, j) Justicia, k) Trabajo y Previsión Social, l) Obras Públicas,

159

m) Salud, n) Vivienda y Urbanismo, o) Agricultura, p) Minería, q) Transportes y Telecomunicaciones y r) Bienes Nacionales Autoridades Nacionales con Rango de Ministro: a) Presidente de la Comisión Nacional de Energía b) Director del Servicio Nacional de la Mujer -

Decano del Cuerpo Consular

-

Embajadores Extranjeros

-

Comandante en Jefe del Ejército

-

Comandante en Jefe de la Armada

-

Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

-

General Director de Carabineros

-

Director General de Investigaciones

-

Presidente del Tribunal Constitucional

-

Vicepresidente del Senado

-

Vicepresidentes de la Cámara de Diputados

-

Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones

-

Presidente del Banco Central

-

Senadores en Orden Alfabético

-

Ministros y Fiscal Corte Suprema

-

Ministros del Tribunal Constitucional

-

Diputados en Orden Alfabético

-

Defensor Nacional

-

Subcontralor General de la República

-

Subsecretario de Estado a) Interior, b) Relaciones Exteriores, c) Desarrollo Regional,

160

d) Guerra, e) Marina, f) Aviación, g) Carabineros, h) Investigaciones, i) Hacienda, j) Secretaría General de la Presidencia, k) Secretaría General de Gobierno, l) Economía, m) Pesca, n) Planificación y Cooperación, o) Educación, p) Justicia, q) Trabajo, r)

Previsión Social,

s) Obras Públicas, t) Salud, u) Vivienda, v) Agricultura, w) Minería, x) Transportes, y) Telecomunicaciones, z) Bienes Nacionales, -

Director del Instituto Nacional del Deporte,

-

Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

-

Presidente

de la Corte de Apelaciones de Santiago y Corte de San

Miguel -

Intendente de la Región Metropolitana

-

Segundas

Antigüedades de las Fuerzas Armadas y General Subdirector

de Carabineros.

El Jefe

de

Estado Mayor

de la

Defensa Nacional

161

ocupará el lugar

que en el presente Reglamento

le corresponda, de

conformidad con el grado y antigüedad que tenga su institución. -

Alcalde Santiago

-

Embajadores Plenipotenciarios Chilenos

-

Mayores Generales, Vice - Almirantes, Generales de Aviación, Generales Inspectores de Carabineros.

-

Miembros del Tribunal Calificador de Elecciones

-

Presidentes de Partidos Políticos con Representación Parlamentaria

-

Jefe del Gabinete del Presidente de la República

-

Vicepresidente

Ejecutivo

de la Corporación

de Fomento

de

la

Producción -

Rector de la Universidad de Chile

-

Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile

-

Rector de la Universidad de Santiago de Chile

-

Los Arzobispos y Obispos de la Iglesia Católica y representantes de otras Iglesias y entidades religiosas presentes en el país.

-

Gobernadores Provinciales de la Región Metropolitana

-

Directores del Ministerio

de Relaciones Exteriores con

Grado o Rango de

Embajador -

Alcaldes

-

Concejales y Consejeros Regionales

-

Presidente del Consejo de Defensa del Estado

-

Director del Servicio Electoral

-

Director de Seguridad Pública e Informaciones

-

Director de Presupuestos

-

Tesorero General de la República

-

Director del Servicio de Impuestos Internos

-

Miembros del Consejo del Banco Central

-

Encargados de Negocios Extranjeros

-

Representantes de Organizaciones y Organismos Internaciones con Sede en Chile

162

-

Ministros y Fiscales de la Corte de

Apelaciones de Santiago y Corte de

San Miguel -

Brigadieres Generales, Contraalmirantes, Generales de Brigada Aérea y Generales de Carabineros.

-

Ex - Vicepresidentes de la República

-

Rectores de Universidades

-

Ex - Presidentes del Senado

-

Ex - Presidentes de la Corte de Justicia

-

Ex - Presidentes de la Cámara de Diputados

-

Ex - Ministros de Estado

-

Ex - Comandantes en Jefe Institucionales

-

Ex - Generales Directores de Carabineros

-

Subdirectores y Prefectos Inspectores

-

Secretario del Senado

-

Secretario de la Corte Suprema

-

Secretario de la Cámara de Diputados

-

Ex - Senadores

-

Ex - Ministros Corte Suprema

-

Ex - Diputados

-

Superintendentes de Servicios Nacionales

-

Decano del Cuerpo Consular

-

Dirigentes Nacionales de Organizaciones Empresariales

-

Dirigentes Nacionales de Organizaciones Sindicales

-

Jefes de Servicios Público

-

Ex - Subsecretarios de Estado

-

Ex - Embajadores Chilenos

-

Presidente Nacional de Bomberos de Chile

-

Mayores Generales (R), Vicealmirantes (R), Generales de Aviación (R), y

de Investigaciones

Generales Inspectores de Carabineros (R) -

Ex – Ministros de Cortes de Apelaciones

-

Ex – Directores Generales de Investigaciones

163

-

Ministros Consejeros y Cónsules Generales Extranjeros

-

Ministros Consejeros y Cónsules Generales Chilenos

-

Coroneles de Ejército,

Capitanes

de Navío;

Coroneles de Aviación y

Coroneles de Carabineros. -

Secretario del Tribunal Constitucional

-

Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones

-

Edecanes del Presidente de la República

-

Edecanes del Senado

-

Edecanes de la Cámara de Diputados

-

Relatores de la Corte Suprema

-

Agregados Militares Extranjeros

-

Brigadieres Generales (R), Contraalmirante (R), Generales de Brigada Aérea (R), Generales de Carabineros (R)

-

Secretarios y Relatores de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel

-

Jueces de Letras de la Región Metropolitana

-

Decanos de Facultades Universitarias

-

Vicepresidentes Nacionales de Bomberos de Chile

-

Consejeros de Embajadas Extranjeras

-

Consejeros de Embajadas Chilenas

-

Primeros Secretarios de Embajadas Extranjeras

-

Primeros Secretarios Chilenos

-

Teniente

Coroneles, Capitanes de Fragata, Comandantes de Grupo

y

Comandantes de Carabineros -

Prefecto de Investigaciones

-

Cónsules Extranjeros

-

Coroneles (R), Capitanes

de Navío (R), Coroneles de Aviación (R) y

Coroneles de Carabineros (R) -

Segundos Secretarios de Embajadas Extranjeras

-

Segundos Secretarios Chilenos

-

Vice - Cónsules Extranjeros

164

-

Mayores de Ejército, Capitanes de Corbeta, Comandantes de Escuadrilla y Mayores de Carabineros

-

Terceros Secretarios de Embajadas Extranjeras

-

Terceros Secretarios Chilenos. En caso

precedentemente,

de ausencia

de

las autoridades

mencionadas

ocuparán su lugar los respectivos subrogantes,

de

conformidad a la normativa vigente. En ceremonias que se celebran en estrados, los señores Edecanes del Presidente de la República deberán ser ubicados detrás del Primer Mandatario, Lo mismo se aplicará en el caso de los señores Edecanes del Presidente del Senado y del Presidente de la Cámara de Diputados. En actos oficiales que no se celebren en estrados, los señores Edecanes se ubicarán en un lugar especialmente habilitado para estos efectos, de tal manera de no alterar la precedencia de las autoridades presentes. En todo caso, para determinar dicho lugar, se deberá tener en cuenta la naturaleza de sus funciones y la circunstancia de si están o no presentes

los Comandantes

en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden. B.

En los actos y ceremonias Provincias, sin perjuicio

oficiales celebradas en

de que

las autoridades

Regiones y contempladas

precedentemente mantengan la ubicación que les corresponde cuando asistan, la precedencia

de las autoridades

regionales será la

siguiente: -

Intendente Regional

-

Senadores de la circunscripción por antigüedad

-

Diputados del distrito por antigüedad

-

Presidente de la Corte de Apelaciones

-

Contralor Regional

-

Fiscal Regional del Ministerio Público

165

-

Gobernador Provincial

-

Alcalde

-

Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública y/o Comandante de Guarnición, conforme antigüedad según su Reglamento Interno.

-

Arzobispo, Obispo Diocesano de la Iglesia Católica y otros Dignatarios equivalentes de otras Iglesias, Confesiones e Instituciones Religiosas.

-

Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.

-

Ministros y Fiscales de la Corte de Apelaciones

-

Concejales y Consejeros Regionales

-

Defensor Regional

-

Secretarios Regionales Ministeriales

-

Decano del Cuerpo Consular

-

Rectores de Universidades

-

Tesorero Regional

-

Cónsules Extranjeros

-

Director Regional del Servicio Electoral

-

Jefes de Servicios Públicos

-

Jueces de Letras; de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral

-

Jueces de Policía Local

-

Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, según antigüedad. 1.

Si el Presidente de la República no asistiere, será representado por

el Ministro de Estado que correspondiere según el orden señalado

anteriormente y, en ausencia

de precedencia

de Ministros de Estado, por el

Intendente Regional o el Gobernadores Provincial y a falta

de ellos, por la

principal autoridad civil, según sea el caso.

166

2.

En caso de ausencia

del Presidente

del Senado,

será

representado por el Vicepresidente del Senado o por el Senador más antiguo de la Circunscripción que estuviere presente o, si no asiste Senador alguno de ésta, por le Senador más antiguo que concurra. 3. será

En caso de ausencia del Presidente de la Cámara de Diputados,

representado

Diputados

por uno de los Vicepresidentes

de

la Cámara

de

que asista o por el Diputado más antiguo del Distrito que se

encontrare presente o, si no asiste Diputado alguno de éste, por el Diputado más antiguo que concurra. 4.

Si el Presidente

de la Corte Suprema no estuviere presente, el

Poder Judicial será representado por el Ministro de

la Corte Suprema que le

correspondiere o, en caso de ausencia de Ministros de la Corte Suprema, por el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva y en caso de ausencia de éste, por el Ministro de la Corte de Apelaciones que estuviere presente y que le correspondiere o, a falta de Ministros de la Corte de Apelaciones, por el Juez Letrado más antiguo. 5.

En ausencia de los Comandantes en Jefe, el Oficial presente más

antiguo de cada Institución representará a los demás oficiales de las Fuerzas Armadas y Carabineros en su mismo grado. C.

Con todo, si algunas de las primeras cuatro autoridades mencionadas en el párrafo A de este artículo no asistieren al acto o ceremonia oficial de que se trate, las otras de dichas autoridades presentes encabezarán la precedencia en el orden que les corresponde. Sin embargo, se entenderá que el Vicepresidente de la República presidirá el acto o ceremonia a la que asista.

167

D.

Sin perjuicio de las normas precedentes, la autoridad invitante al acto o ceremonia oficial correspondiente ocupará el lugar de preeminencia que le otorga su calidad de anfitrión.

E.

Tratándose de los vocativos al inicio de un discursos, el orador deberá nombrar a las seis autoridades chilenas o extranjeras de mayor jerarquía, pudiendo

designar al

resto de las autoridades presentes al acto o

ceremonia oficial por la denominación de Señoras y Señores. Artículo 88.- Todas aquellas

autoridades que detenten una o más calidades

serán consideradas en la de mayor rango protocolar. Artículo 89.- La precedencia de los Embajadores está determinada, dentro de cada categoría, por la fecha de entrega de sus respectivas credenciales sin perjuicio que el Nuncio

Apostólico de Su Santidad ocupe el primer lugar en su

calidad de Decano del Cuerpo Diplomático. La precedencia de los Encargados de Negocios se rige por la fecha de la presentación de las Cartas de Gabinete al Ministro de Relaciones Exteriores, o por la Nota que le acredita en ese carácter según sea en propiedad

o interino, teniendo un rango superior los primeros.

Las modificaciones en las Cartas Credenciales

de un Jefe de Misión

que no

entrañan cambio de clase no alterarán su orden de precedencia. Artículo 90. En los Actos y Ceremonias Oficiales que se celebren en la Sede del Ejecutivo

y a las

que no concurra el

Primer Mandatario, representará

Presidente de la República, el Ministro de Estado cuya cartera

al

tenga mayor

relación con el acto. Artículo 91: En aquellos actos y ceremonias que se realizan en estrados, a los que concurra el Presidente de la República acompañado

de su cónyuge, éste

se ubicará a la derecha del Presidente.

168

Artículo 92. civiles,

En las ceremonias

se respetará

nacionales sin asistencia

la ubicación

corresponda a cada oficial

institucional por

de autoridades

antigüedad y rango que

conforme a su jerarquía en las respectivas

Instituciones de las Fuerzas Armadas

y de Carabineros de Chile,

y la

precedencia establecida en el artículo 87 del presente Reglamento. Articulo 93. En las reuniones

de Gabinete primará el orden de precedencia,

fijado para los Ministerios conforme al artículo 87. Artículo 94.

En las

ceremonias

o actos que se efectúan

Diplomáticas acreditadas ante el Supremo chilenas tendrán

Gobierno,

en las Misiones

las personalidades

preferencia sobre las extranjeras, alternándose

dentro de la

misma categoría. Artículo 95. Siempre

que se

trate de

determinar la precedencia entre los

funcionarios mencionados de una misma categoría, se tomará en cuenta el carácter

de la ceremonia sea ella de orden diplomático, militar, civil, religioso,

cultural u otros. La precedencia entre funcionarios

de una misma jerarquía se

determinará por la antigüedad de sus nombramientos. En los casos en que el presente Reglamento no considere la precedencia o rango de determinada persona o funcionario se procederá por analogía. Cuando una persona desempeñe dos puestos que tengan diferente categoría, su precedencia será la que corresponda al empleo más alto. Artículo 96. La precedencia que se ha dejado señalada entre los miembros se podrá

del Cuerpo Diplomático y personalidades chilenas no es absoluta y modificar

cuando

así

lo

aconsejen

las

circunstancias

de un

determinado acto o ceremonia. Corresponderá a la Dirección de Protocolo resolver todos aquellos casos en que se presenten dudas acerca de la correcta aplicación de la precedencia o de normas de ceremonias en general.

169

Artículo 97. Derógase el decreto supremo N° 150, de 13 de febrero

de 1990,

del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 1° de marzo de 1990. Regístrese, tómese razón y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República de Chile.- María Soledad Alvear Valenzuela, Ministra de Relaciones Exteriores. Lo que transcribo a US. para su conocimiento.-

José Miguel

Cruz Sánchez, Embajador, Director

General

Administrativo. DEL AUTOR: J. Ulises Valderrama M. es Periodista titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene estudios de postgrado en Ética Profesional Periodística en la Universidad de Navarra, España (1982) y es Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Es columnista de “El Diario Austral” de Temuco desde 1989 hasta hoy y colabora habitualmente con artículos de opinión en “El Mercurio de Valparaíso”. Durante un año fue editor de los suplementos “Para Todos” y “Reportajes” de “El Diario Austral”. También ejerció el cargo de Jefe de la Oficina de Relaciones Públicas en la Intendencia de la Región de La Araucanía por casi 15 años. Como

parte

de

su

vinculación

con

la

docencia

universitaria, tuvo

la

responsabilidad dirigir la Carrera de Periodismo de la Universidad José C. Del Valle, Tegucigalpa, Honduras, (1980-1983), proyecto desarrollado por la Universidad Católica de Chile en el marco de un convenio académico entre ambas universidades. La Universidad Católica le encomendó la responsabilidad de ejecutarlo en su calidad de profesor de la Escuela de Periodismo de la misma. Ha dictado clases de periodismo en las universidades Católica de Chile, (1978) José Cecilio del Valle de Tegucigalpa, (1980-1983), Nacional Autónoma de

170

Honduras (1983) y de San Pedro Sula,(Honduras,1983), Austral de Chile (Valdivia), Diego Portales, (sede Temuco), U. Mayor, (sede Temuco), Arturo Prat, en sus sedes de Victoria y Temuco, y en la Universidad de Temuco (1990-1999) donde ejerció, además, la labor de Secretario Académico de la Carrera de Periodismo, por dos años (1991-1992). Actualmente es Director de la Carrera de Relaciones Públicas y Producción de Eventos de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, y Asesor en Relaciones Públicas y Protocolo de la Intendencia Regional de La Araucanía. En 1999 obtuvo el Premio ”Periodista Destacado de la IX Región”, importante distinción otorgada la Empresa Telefónica del Sur. El galardón consistió en un viaje a Roma, Italia. En junio de 2005 recibió las credenciales que lo acreditan como Cónsul Honorario de la República de Honduras en Temuco, cargo que ejerce actualmente. (Para comunicarse con el autor se agradece hacerlo a través del correo electrónico que se menciona en la “Presentación” de este manual. Todas las comunicaciones serán respondidas a la brevedad)

A M D G ET M

171