Mantenimiento de Grandes Flotas

ACTIVIDADES FINALES 1. ¿Por qué razones necesita realizar en un vehículo tareas de mantenimiento? El vehículo necesita u

Views 86 Downloads 1 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • 1234
Citation preview

ACTIVIDADES FINALES 1. ¿Por qué razones necesita realizar en un vehículo tareas de mantenimiento? El vehículo necesita un mantenimiento constante debido al desgaste de sus componentes eléctricos,neumáticos,mecánicos… 2. Tipos de recursos humanos de una empresa de mantenimiento.  Mano de obra directa: es aquella que tiene una relación directa con los procesos productivos de la empresa y de los cuales se pretende su comercialización ej. Operarios que intervienen el procesos de reparación.  Mano de obra indirecta: No tiene relación directa con los procesos principales de la empresa ej. administrativos, recepcionistas. en cuanto al coste:  

Salarios: retribución económica derivada del trabajo realizado por un trabajador. Cargas Sociales: relacionadas con conceptos sociales como las aportaciones al sistema sanitario (S.S).

3. ¿Qué recursos materiales debe disponer todo el taller? Hace referencia a todos los entes físicos no humanos que hacen posible el desarrollo de una actividad empresarial.  







Inmueble: se refiere a la construcción (edificio, fabrica) cuyo interior alberga la actividad empresarial. Instalaciones: sistemas globales necesarios para el desarrollo de las actividades de reparación y mantenimiento, sistemas tales como la red de aire comprimido, la calefacción, tomas de corriente i extracción ,cabinas de pintura. Equipos i herramientas: utensilios que los operarios utilizan directamente en las actividades como equipo de diagnosis, las herramientas, pistola de pintura, medidores de presión, etc. en cuanto al coste: Venta: se adquiere mediante la aportación de capital i de dicho bien material se obtiene en propiedad. Para contabilizar su coste anualmente hay que considerar la amortización de cada material según indican las tablas fiscales o según el periodo de vida de dicho material. Alquiler: adquisición que se formaliza mediante contratos de alquiler.

4. Definición de capital circulante.

ACTIVIDADES FINALES Es aquel que se ha invertido en elementos propios de los procesos productivos, tales como materias primas, recambios, consumibles, etc. Se consumen mediante la realización de los procesos.

5. ¿Qué es un recurso financiero ajeno? Son los capitales aportados por terceras partes a través de la suscripción de prestamos. Este tipo de recurso financiero presenta diferentes costes debido a los intereses, las comisiones, las penalizaciones y otras cargas financieras que hay que satisfacer durante el periodo que dura el contrato de préstamo. 6. Definición de flota. Es la denominación técnica empleada, a la diversa cantidad d vehículos que posee una empresa, y a la que el técnico de nuestro sector debe realizar el mantenimiento de estos. 7. Cuando hablamos de mantenimiento integral de una flota. ¿a qué nos referimos? Es aquel que con el uso de los programos informaticos adecuados combina de forma optima los tres tipos de mantenimiento( preventivo, predictivo y correctivo) y recomienda la sustitución del vehículo cuando el coste del mantenimiento de este es superior al beneficio. 8. Necesidad de mantenimiento correctivo. Es el tipo de mantenimiento que debemos evitar llegar, por lo que debemos cumplir el plan de mantenimiento, lo realizaremos cuando una pieza o elemento se le a acabado la vida util o por fallo, es el tipo de mantenimiento mas costoso para la empresa. 9. ¿Es necesario realizar en un taller de automóviles un plan de mantenimiento predictivo? Es necesario un mantenimiento predictivo en una taller de automoviles, porque es necesario revisar los recursos materiales de dicha actividad económica, para el buen uso de la actividad y no tener un desgaste económico. Es el mantenimiento que mas a crecido en los ultimos años dentro de nuestro sector, para los tecnicos forma parte del mantenimiento preventivo y consiste en una serie de operaciones realizadas a intervalos establecidos que analizan el estado de los componente, hay que determinar el periodo óptimo para realizar la comprobacion(aprox la mitad de la vida util) viene determinado por la calidad de la pieza.

ACTIVIDADES FINALES 10. Definición mantenimiento programado. El fabricante del vehiculo recomienda en cada cierto tiempo o kilometraje en los diferentes docuementos tecnicos que el fabricante genera del vehiculo quedan bien especificadas que acciones se deben realizar.

11.

Tipos de coste en el mantenimiento de una flota. Nómbralos.  Mano de Obra: Costes producidos por el sueldo de los trabajadores, incluye los de manos obra directa e indirecta.  Coste de los materiales: Para la realización del mantenimiento  Costes de la flota: Son los costes para mantener el vehiculo operativo, teniendo en cuenta los siguientes factores: a) Marca, Calidad y Tipo de Vehiculo. b) Tipo de Recorrido que realiza, en este caso se tiene en cuenta el estado de la carretera y el kilometraje asi como las diferentes paradas durante el trajecto c) Estilo de conduccion. d) Temporalidad y tipos de mantenimiento. e) Politica de renovacion de la empresa de la flota.

12. ¿Cuál es la mejor manera de llevar el control de incidencias de u vehículo? La mejor forma de llevar el control de incidencias es formando un historial de cada maquina equipo o vehiculo que a sido reparado o mantenido, de esta forma se obtiene un historial que ayudara al tecnico para realizar el mantenimiento predictivo conveniente. Utilizar sistemas para el control de incidencias. 13. Si una empresa realiza un buen mantenimiento predictivo de sus vehículos y maquinaria. ¿Qué beneficio obtendremos? El buen mantenimiento preventivo de vehiculos y maquinaria obtiene los siguientes beneficios: 

Mejora de la producion: una empresa que reparte recambios, de esta forma disminuimos el riesgo de que el coche quede inmobilizado con lo que se mejorara la facturacion.  Mejora de la calidad del servicio: un cliente tiene la seguridad que va recibir el producto por el que paga, se esta fidelizando a la empresa.  Aumento de clientes: Por la buena imagen de la empresa

ACTIVIDADES FINALES 



Mejora en la sensibilidad medio ambiental: un vehiculo ( diesel)en que se realice un buen mantenimiento es la libre de humos negros y emision de contaminantes no deseados ( ruidos y olores). Mejora en la seguridad: de los conductores, usuarios y peatones.

14. Pautas para mantener los beneficios que produce el mantenimiento preventivo. Los beneficios que producen el mantenimiento preventivo y continuar los trabajos con efectividad son:  Cumplir programa de mantenimiento: especificado por el fabricante tanto de la maquina como del vehiculo, puede ser que las maquinas tengan su propia empresa de mantenimiento por lo que nuestra labor solo es informar a un superior de que se debe realizar dicha accion.  Definir los programas de mantenimiento.  Establecer los periodos de intervencio tal y como establece el fabricante.  Prevision stocks y recambios  Prever y tener disponible los materiales necesarios para las labores de mantenimiento.  Control y actualizacion de los datos de mantenimiento.  Control de los tiempos de parada del vehiculo.  Control de la Planificacion de las tareas de las unidades productivas. 15. La periodicidad del mantenimiento preventivo en los vehículos. ¿Como debe ser ajustada? La periodicidad del mantenimiento preventivo debe ser ajustada a los fallos mas comunes producidos, de esta forma obtendremos una reducion en los tiempos del mantenimientos correctivo, que tanto daño hace a la empresa economicamente al intuilizar el vehiculo de forma temporal. 16.     

¿Qué método utilizarias para la codificación d elas operacines? Hacer letras de codificación fácilmente memorizables. No repetir códigos ni mezclarlos. Tabla tiempos/operario Fácil interpretación Crear tablas anexas preventivas por si sugiere otra reparación añadida.

17.

¿Quién estipula las revisiones periódicas de los vehículos?

ACTIVIDADES FINALES Se deben realizar las revisiones programadas por el fabricante, quedan bien definidas en el manual, se pueden utilizar los programas informaticos( TECDOC, TOLERANCE DATA, GtEstimate, Audatex, Workshop, Autodata. Etc.) con estos podemos saber los tiempos y los precios que costaria si la empresa tuviera que realizar el mantenimiento. La ventaja de usar el programa informatica respecto a los manuales de taller es que tendremos todos los vehiculos, en cambio si utilizamos manuales de taller deberemos disponer de cada vehiculo su manual.

18. Operaciones más comunes sobre el vehículo, en el mantenimiento programado. El mantenimiento programado viene periodizado y temporalizado es decir se realiza según la cantidad de kilometros que realiza en uno o dos años(aceite y componentes “long life”). Las operaciones mas comunes son:  Aceite  Filtros  Pastillas de Freno  Correas  Liquidos 19.

¿Cómo realizarias el mantenimiento de un plano aspirante? Al igual que las cabinas de pintado, los planos aspirantes son equipos cuya instalación es compleja y que necesitan un mantenimiento preventivo para conseguir un correcto funcionamiento. Además de hacer un adecuado uso y manipulación de los planos aspirantes, para asegurar su funcionamiento se debe actuar, periódicamente, sobre los diferentes elementos:        

Recubrimiento de lámparas. Rejillas de piso. Tuberías de conducción de combustible. Turbinas. Quemador (en su caso). Chimeneas de extracción de gases y humos. Alimentación de combustible (si tiene quemador). Filtros

Así se indican las características del mantenimiento de cada uno de estos elementos, junto con la periodicidad del mismo, a título orientativo, puesto que la periodicidad depende de las características de la instalación y de la frecuencia de uso.

ACTIVIDADES FINALES 20. Necesidad en una empresa de mantenimiento disponer de un régistro histórico de fallos. Un buen metodo para comprobar el estado de los vehiculos y por otro lado disminuir los fallos repetitivos que tan mal resultado generan el la productivad, es realizar un analisis de fallo. Para que el analisis sea efectivo se podra realizar por vehiculos, por periodo, por kilometraje y por familia, en funcion de tiempo de uso. Utilizar sistemas de control de incidencias es ventajoso para la empresa ya que dotan de informacion referente a la cantidad de vehiculos que se dispone para el trabajo (ayudara a la planificacion) y por otro lado se tiene del estado de los vehiculos, indirectamente se obtiene informacion de los trabajos realizados por el operario. 21.

Listados más comunes en el mantenimiento de equipos. Para establecer un plan de mantenimiento del taller debemos realizar un listado y clasificacion donde quede bien definido que mantenimiento pueden hacer los operarios y cual no, las mas comunes son:  Listado de maquinaria(ME). Los tipos de mantenimiento son realizados por una empresa externa que hay que tener programado con unos dias de antelacion que determinada maquina va quedar inutilizada por un tiempo y ciertos operarios pueden depender de su funcion.  Listado de maquinaria(MI): el mantenimiento es realizado internamente mediante los operario.  Listado de mantenimiento de las instalaciones fijas: son los equipos de diagnosis, equipos de carroceria y pintura, elevadores, analizador de gases, la preITV. Etc..  Lista de Maquinas herramientas.

22. Nombra las consideraciones a tener en cuenta durante el mantenimiento de los equipos.  Utilización del manual tecnico del fabricante, es desaconsejable realizar el mantenimiento sin conocer bien la maquina,  Mantenimiento habitual :cambiar los filtros y mantas de un plano aspirante, la periodicidad del mantenimiento va indicada en horas de trabajo por lo que se debe hacer una estimacion aproximada de esta,  Definir dentro de la planificacion semanal que los operarios van a realizar el mantenimiento de los equipos e instalaciones.  Planificar la utilizacion de maquinas e herramientas y o recambios  Control de los registros de mantenimiento tanto propio como realiza la empresa subcontratada.

ACTIVIDADES FINALES  

Estudio de las disfunciones mas comunes de la maquinaria. Estudio de los errores cometidos durante el mantenimiento de los equipos.

23. El tipo de conductor.¿Influye en el mantenimiento del vehículo? Cuando una empresa tiene una flota de conductores habituales a pesar de la diferencia de conductor entre ellos el desgaste de los componentes del motor y embrage son normales dentro de los limites del fabricante sin embargo dedicamos al mantenimiento de la flota de vehiculos de una autoescuela donde el desgaste de los componentes es elevado. 24.

¿Cómo podemos conseguir eficiencia en el mantenimiento? Aplicando:  Control de calidad y buena eleccion de los neumaticos: la buena presion de inflado puede llegar a ahorrar en combustible en un año todo el suelo de el tecnico.  Calidad de los liquidos, aceites y gases de las revisiones periodicas: los vehiculos deben funcionar con liquidos que el fabricante recomienda, ya que evita muchos mantenimientos correctivos no deseados como los precios de los productos de calidad elevados, es recomendable pedir una remesa de gran cantidad ya que es mas barato por diversos factores por lo que obtendremos un beneficio. 25. Tipos de tiempos de parada del operario.  Obligatoria: es la parada por el cumplimiento de el horario laboral según convenio.  No disponibles: son las horas que dentro del convenio del operario no son aprovechadas laboralmente ya sea por falta de trabajo, horas de ausencia, inproductividad, inactividad, o por bajo rendimiento. El operario debera realizar las tareas de mantenimiento, maquinaria, limpieza etc. 26.  

¿En qué se desglosa las horas de presencia del operario en el taller? Dentro de la horas no productivas, aparecen dos conceptos: Inactividad: son las horas no aprovechadas debido a una mala gestion que hace que el operario no trabaje. Inproductividad: Son las horas en las que el operario mueve vehiculos, repite un trabjo mal elaborado, limpia el taller etc.

27. ¿Qué es el rendimiento global del operario? La suma de las horas baremadas y las horas retribuidas. 28.

¿Cómo se optimiza un plan de mantenimiento?

ACTIVIDADES FINALES Para la programacion del mantenimiento debemos tener en cuenta inicialmente que o quien realiza el mantenimiento, ya que esto va condicionar la estrucutra de la programacion no se pueden realizar todas las tareas deseas ya que el coste en estructura y maquinaria seria elevado por lo que se subcontrata a otra empresa. 29. Consideraciones a tener en cuenta durante la elaboración de un plan de mantenimiento.  Es necesario que se cumplan las labores de mantenimiento preventivo ya que si esperamos a que se estropee una pieza puede ocurrir que salga mas barato comprar un vehiculo nuevo que repararla.  El plan de mantenimiento debe ser elabora el mismo momento que hemos sido contratados y no esperar  El plan de mantenimiento debe ser elaborado para ya.  Debe prestar la atencion a los componentes necesarios de revision del vehiculo ya que un simple componente como un relé puede dejar inutilizado al coche.  Un plan de mantenimiento efectivo es el que esta diseñado para evitar el mantenimiento correctivo de una pieza de el vehiculo y en caso de error que sea facilmente modificable.  És obligatorio cumplir el plan de mantenimiento programado por el fabricante. 30. 





31.

Tipos de planes de mantenimiento.Explícalos. Planes de mantenimiento basados en recomendaciones de fabricantes: el mantenimiento que siempre cumpliremos las recomendaciones del fabricante. Planes de Mantenimiento basados en la experiencia y los datos historicos: es el plan a la larga mas efectivo pero de implantacion mas lenta ya que la recogida de la informacion es progresiva. Planes de Mantenimiento basados en los analisis de fallos de los vehiculos: cuando realmente se conoce un vehiculo puede intuir en que momento va a tener una disfuncion, en este caso son muy importantes los datos historicos del vehiculo. Tipos de mantenimiento temporalizados.  Diario: muchas comprovaciones las realiza el conductor ya que es el que detecta la disfuncion.  Semanal: el personal de mantenimiento expeciona los elementos basicos.  Mensual: el personal de mantenimiento debe seguir un plan especifico basico generado por el encargado.

ACTIVIDADES FINALES  

Trimestral: el personal de mantenimiento seguira un plan especifico intermedio. Anual: el personal de mantenimiento por empresas subcontratas seguira el plan de mantenimiento programado especificado por el fabricante.  Tecnicos externos encarcagados del mantenimiento de los equipos del taller.

32. Nombra cinco de las tareas más comunes en el mantenimiento temporalizado.  Inspeciones visuales: suponen coste muy bajo porque visualiza los elementos del vehiculo, puede ayudar a detectar fallos.  Cambios de aceite, engrase, etc: tareas rentables de bajo coste  Verificaciones con equipos especificos que dispone el taller: obliga a que el vehiculo este parado en el taller, equipos de carga de bateria.  Verificaciones del correcto funcionamiento del vehiculo, realizados con instrumentos extrenos del taller de tareas con equipos muy caros el taller alquila temporalmente como el de calibrar los sensores de aparcamiento.  Tareas de Limpieza: Dependiendo el estado en que se encuentre el vehiculo. 33. Nombra los cinco puntos que creas más importantes en la valoración del plan de mantenimiento.  Esperar a realizar el mantenimiento cumpliendo exactamente las recomendaciones de los fabricantes: el buen plan debe tener combinados los tres tipos de planes.  Realizar un plan de mantenimiento orientado unicamente a la flota de vehiculos, no contar con la informacion que los conductores puedan apuntar ya que es muy valiosa y escucharlos puede aportar mucha informacion.  Pensar que las maquinas y programas de diagnosis nos van a realizar el mantenimient  Tratar de informatizar todos los resultados de las inspecciones diarias y semanales  No implicar al personal de mantenimiento.  Falta de mentalizacion de el operario en las tareas de mantenimiento preventivo mal ejecutadas por la poca valoración de ciertos operarios.

ACTIVIDADES FINALES

Mantenimie nto de

ACTIVIDADES FINALES

Grandes Flotas ACTIVIDADES FINALES TEMA 2

Alumno: Albert Manzanares Guillén 13·2·2015 Profesor: Francisco Martínez Rodríguez