Mannual Precision G.E

GE Healthcare Sistema de radiación y fluoroscopia Precision 500D Manual del operador 5457523-1ES Revisión: 1 GE opera b

Views 193 Downloads 2 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GE Healthcare

Sistema de radiación y fluoroscopia Precision 500D Manual del operador 5457523-1ES Revisión: 1 GE opera bajo el nombre comercial GE Healthcare

Este manual se aplica a productos Precision 500D fabricados después del 1 julio de 2012. Consulte el Capítulo 7, Sección 1 para saber cómo localizar la fecha de fabricación.

Sistema de radiación y fluoroscopia Precision 500D Manual del operador, español 5457523-1ES Revisión: 1 © 2012 G eneral Electric Company Todos los derechos reservados.

Texto preliminar

IMPORTANTE Protección contra los rayos X Si el equipo de rayos X no se utiliza correctamente puede causar lesiones. Por este motivo, debe leer atentamente y comprender todas las instrucciones contenidas en este documento antes de poner este equipo en funcionamiento. General Electric Company, Healthcare Division, estará encantado de poder ayudarle a poner el equipo en funcionamiento. Aunque este aparato proporciona un alto grado de protección frente a la radiación de rayos X, además del rayo útil, ningún diseño práctico del equipo puede proporcionar una protección completa. Del mismo modo, ningún diseño práctico puede obligar al operador ni a su asistente a que tomen las medidas adecuadas para evitar que personas autorizadas o no autorizadas se expongan a sí mismas o expongan a otras personas a la radiación directa o secundaria por imprudencia o desconocimiento. Es importante que todas las personas directamente relacionadas con la radiación de rayos X estén completamente familiarizadas con las recomendaciones del Consejo Nacional sobre Medidas y Protección contra Radiación, según se publica en los informes del NCRP, disponibles en NCRP Publications, 7910 Woodmont Ave., Bethesda, MD 20814 y de la Comisión Internacional sobre Protección Radiológica y que tomen las medidas adecuadas para garantizar la protección contra lesiones. Se parte del supuesto de que todas las personas con autorización para utilizar el equipo son conscientes del peligro que conlleva una exposición excesiva a la radiación de rayos X. Asimismo, la venta del equipo se realiza con el conocimiento de que General Electric Company, Medical Systems Division, sus agentes y representantes están exentos de cualquier responsabilidad ante daños y lesiones provocados por una exposición a la radiación de rayos X. Hay disponibles diversos materiales y dispositivos de protección. Se recomienda encarecidamente el uso de dichos materiales y dispositivos.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

a

Normativas reguladoras Este producto cumple con los siguientes requisitos: Green QSD 1990 Standard, publicado por el MDD (Medical Devices Directorate, Department of Health, Reino Unido). “Medical Device Good Manufacturing Practice Manual” (Manual de buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos) publicado por la FDA (Food and Drug Administration, Department of Health, EE. UU.). Underwriters’ Laboratories, Inc. (UL), laboratorio de pruebas independiente. CSA (Canadian Standards Association).

GE Healthcare se reserva el derecho a realizar cambios en las especificaciones y características especificadas en este documento o a dejar de ofrecer el producto descrito en cualquier momento sin previo aviso ni ninguna obligación. El idioma original de este manual es el inglés.

b

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Información de contacto Fabricado por: GE Healthcare Dirección en Estados Unidos: GE Healthcare 3000 N Grandview Ave Waukesha WI 53188-1696 EE.UU. Número de teléfono: Estados Unidos: 262-544-3011 Internacional: +1-262-544-3011 Dirección Web: www.gehealthcare.com

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

c

Historial de revisiones

d

REV

FECHA

1

Mayo de 2012

MOTIVO DEL CAMBIO Publicación inicial

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Precision 500D

Índice CAPÍTULO 1 ACERCA DE ESTA GUÍA SECCIÓN 1 OBJETIVO DE ESTA GUÍA .................................................................................................. 1-1 SECCIÓN 2 CONOCIMIENTOS NECESARIOS ...................................................................................... 1-1 SECCIÓN 3 AVISOS DE SEGURIDAD .................................................................................................... 1-1 SECCIÓN 4 ELIMINACIÓN DE DESECHOS ........................................................................................... 1-2 SECCIÓN 5 CÓMO DESECHAR LA BATERÍA ........................................................................................ 1-2 CAPÍTULO 2 SEGURIDAD Y NORMATIVA SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2-1 SECCIÓN 2 QUÉ NECESITO SABER ACERCA DE… ............................................................................ 2-1 SECCIÓN 3 PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS X ............................................................................ 2-2 3-1 Declaración del contratista electricista certificado ................................................ 2-3 3-2 Daños durante el transporte ................................................................................. 2-3 3-3 Requisitos regulatorios ......................................................................................... 2-4 SECCIÓN 4 ESTUDIO SOBRE RADIACIÓN ........................................................................................... 2-5 4-1 Introducción .......................................................................................................... 2-5 4-2 Materiales y métodos ........................................................................................... 2-5 4-3 Resultados ........................................................................................................... 2-6 SECCIÓN 5 SEGURIDAD ...................................................................................................................... 2-15 5-1 Precauciones generales ..................................................................................... 2-15 5-2 Seguridad eléctrica ............................................................................................. 2-20 5-3 Colocación y control del paciente ....................................................................... 2-20 5-4 Angulación de la mesa ....................................................................................... 2-20 5-5 Región no segura de la mesa ............................................................................ 2-21 5-6 Asas para el paciente ......................................................................................... 2-21 5-7 Bucky reciprocante ............................................................................................. 2-22 5-7-1 Recorrido y contrapesado ..................................................................... 2-22 5-8 Rejillas de bucky ................................................................................................ 2-22 5-8-1 Rejilla oscilante ...................................................................................... 2-22 5-8-2 Rejilla paralela de alta velocidad ........................................................... 2-22 5-8-3 Alineación de la rejilla de bucky ............................................................ 2-23 5-9 Escalón para paciente ........................................................................................ 2-23 5-10 Reposapiés (acoplable a la parte superior de la mesa) ..................................... 2-23 5-11 Soporte de hombros ........................................................................................... 2-24 5-12 Dispositivo de sujeción ....................................................................................... 2-25 5-13 Mielografías ........................................................................................................ 2-26 5-14 Botas para mielografías (opcional) ..................................................................... 2-26 5-15 Funcionamiento con cono .................................................................................. 2-27 Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

i

Precision 500D 5-15-1 Extracción y acoplamiento del cono ...................................................... 2-27 5-16 Delantal de plomo .............................................................................................. 2-28 5-17 Botón Emergency Stop (Parada de emergencia) ............................................... 2-29 5-18 Kit de conexión a tierra ....................................................................................... 2-30 5-18-1 Finalidad ................................................................................................ 2-30 5-18-2 Descripción ............................................................................................ 2-30 5-18-3 Instrucciones ......................................................................................... 2-30 SECCIÓN 6 RESUMEN SOBRE SEGURIDAD ...................................................................................... 2-31 CAPÍTULO 3 ACERCA DE LA UNIDAD P500D SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3-1 SECCIÓN 2 REQUISITOS AMBIENTALES ............................................................................................. 3-1 SECCIÓN 3 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES ...................................................... 3-2 SECCIÓN 4 DICOM .................................................................................................................................. 3-2 4-1 Interfaz DICOM 3.0 .............................................................................................. 3-2 SECCIÓN 5 OPCIONES ........................................................................................................................... 3-2 5-1 Lector de códigos de barras (opcional) ................................................................ 3-2 5-2 Teclado opcional .................................................................................................. 3-3 SECCIÓN 6 ENCENDIDO/APAGADO ..................................................................................................... 3-3 SECCIÓN 7 DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................................................. 3-3 7-1 Teclado ................................................................................................................. 3-4 7-2 Ratón .................................................................................................................... 3-5 7-3 Módulo de interfaz de control de radiología (RCIM) ............................................. 3-5 SECCIÓN 8 SELECCIÓN DEL TUBO DE RAYOS X ............................................................................... 3-7 8-1 Tubo 1 de rayos X ................................................................................................ 3-7 8-2 Tubo 2 de rayos X ................................................................................................ 3-8 CAPÍTULO 4 PRIMEROS PASOS SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4-1 SECCIÓN 2 PROCEDIMIENTOS DE ENCENDIDO Y APAGADO .......................................................... 4-1 2-1 Encendido del sistema ......................................................................................... 4-1 2-2 Calentamiento del tubo ........................................................................................ 4-1 2-3 Apagado del sistema ............................................................................................ 4-1 2-4 Parada de emergencia y recuperación del sistema ............................................. 4-1 2-5 Recuperación del sistema tras una parada de emergencia ................................. 4-2 2-6 Recuperación del sistema .................................................................................... 4-2 2-7 Procedimiento de calentamiento del tubo ............................................................ 4-2

ii

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Precision 500D 2-8 2-9

Lector de códigos de barras (opcional) ................................................................ 4-2 Teclado internacional (opcional) .......................................................................... 4-2

CAPÍTULO 5 INTERFAZ DE USUARIO INTEGRADA SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5-1 1-1 Encendido ............................................................................................................ 5-1 1-2 Pantalla de calentamiento del tubo ...................................................................... 5-2 1-3 Pantalla Add/Select Patient (Agregar/seleccionar paciente) ................................ 5-5 SECCIÓN 2 START EXAM (INICIAR EXAMEN) ...................................................................................... 5-8 2-1 Escenario de Start Exam (Iniciar examen) ........................................................... 5-8 2-2 Pantalla de adquisición fluoroscópica ................................................................ 5-15 2-3 Pantalla de adquisición angiográfica – Opcional ................................................ 5-17 2-4 Presentación de vídeo ........................................................................................ 5-18 2-5 Tiempo de fluoroscopia ...................................................................................... 5-18 2-6 View/Film (Ver/Filmar) ........................................................................................ 5-18 2-7 Filmación ............................................................................................................ 5-20 2-8 Exposición radiográfica/Revisión multitarea ....................................................... 5-22 2-9 Archive to Local CD-RW (Archivar en CD-RW local) – Opcional ....................... 5-22 2-10 Recuperación de emergencia ............................................................................ 5-24 SECCIÓN 3 EDIT PROTOCOLS (EDITAR PROTOCOLOS) ................................................................. 5-25 3-1 Editor de protocolos ........................................................................................... 5-25 3-2 Protocolos .......................................................................................................... 5-27 3-2-1 Parámetros para paso de protocolo con tubo 1 (fluoroscopia) .............. 5-28 3-2-2 Parámetros para paso de protocolo con tubo 2 (radiografía) ................ 5-29 3-2-3 Categorías de protocolos ...................................................................... 5-29 3-2-4 Protocolos .............................................................................................. 5-32 3-2-5 Pasos de protocolo ................................................................................ 5-38 3-2-6 Retrieve (Recuperar) ............................................................................. 5-51 3-2-7 Back Up (Copia de seguridad) .............................................................. 5-52 3-2-8 Cambios en la configuración del sistema .............................................. 5-52 3-3 User Preferences (Preferencias del usuario) ..................................................... 5-52 3-3-1 Default Dose - Fl/Rec (Dosis predeterminada - Fl/Rec) ........................ 5-53 3-3-2 Default Pediatric Grid (Rejilla pediátrica predeterminada) .................... 5-53 3-3-3 DSA Image Invert (Inversión de imagen DSA) ...................................... 5-53 3-3-4 Record Image Invert (Inversión de imagen grabada) ............................ 5-54 3-3-5 Fluoro Image Invert (Inversión de imagen fluoroscópica) ..................... 5-54 3-3-6 Auto Send (Envío automático) ............................................................... 5-54 3-3-7 FNR Level (Nivel de FNR) ..................................................................... 5-54 3-3-8 Record Edge Enhancement (Mejora de los bordes para grabación) .... 5-54 3-3-9 Fluoro Edge Enhancement (Mejora de los bordes para fluoroscopia) .. 5-54 3-3-10 Printer Destination (Destino de impresora) ........................................... 5-54 3-3-11 Auto Send Destination (Destino de envío automático) .......................... 5-55 3-3-12 Images Tagged (Imágenes etiquetadas) ............................................... 5-55 3-4 Interfaz de usuario de servicio/Efecto sobre la IUI ............................................. 5-55 3-4-1 Dose Measurement (Medida de dosis) .................................................. 5-55 3-4-2 Pulsed Fluoro (Fluoroscopia pulsada) ................................................... 5-55 3-4-3 DSA Package (Paquete DSA) ............................................................... 5-55 3-4-4 DICOM Ethernet (DICOM por Ethernet) ................................................ 5-55 3-4-5 DICOM Print (Impresión DICOM) .......................................................... 5-55 3-4-6 DICOM Worklist (Lista de trabajo DICOM) ............................................ 5-55 Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

iii

Precision 500D

3-5 3-6

3-4-7 Pediatric (Pediátrico) ............................................................................. 5-56 3-4-8 Measurement System (Sistema de medida) ......................................... 5-56 3-4-9 HU Tone Alert/%HU (Alerta de tono de HU/% HU) ............................... 5-56 3-4-10 Number of Tubes (Número de tubos) .................................................... 5-56 3-4-11 OTS ....................................................................................................... 5-56 3-4-12 Wallstand Location (Ubicación de soporte de pared) ............................ 5-56 3-4-13 Fluoro Rates (Velocidades para fluoroscopia) ...................................... 5-56 3-4-14 Spot Rates (Velocidades de serie) ........................................................ 5-56 3-4-15 Max Record rate (Velocidad máxima de grabación) ............................. 5-56 3-4-16 System Log On (Inicio de sesión en el sistema) ................................... 5-57 Ficha Service (Servicio) ..................................................................................... 5-57 Apagado del sistema .......................................................................................... 5-58

SECCIÓN 4 TECLADO REMOTO IR ..................................................................................................... 5-59 4-1 Comandos del teclado remoto IR ....................................................................... 5-60 CAPÍTULO 6 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DIGITALES SECCIÓN 1 PANTALLAS DE MENÚ ....................................................................................................... 6-1 1-1 Pantalla principal de imágenes digitales .............................................................. 6-1 1-2 Indicador de espacio en disco .............................................................................. 6-2 SECCIÓN 2 EDICIÓN DEL TÍTULO DE UNA SERIE .............................................................................. 6-3 SECCIÓN 3 PANTALLA PATIENT LIST (LISTA DE PACIENTES) .......................................................... 6-4 SECCIÓN 4 ENVÍO AUTOMÁTICO AL MONITOR DE IMÁGENES DE REFERENCIA (CON EL MONITOR DE REFERENCIA INSTALADO) ................................................................................................ 6-6 SECCIÓN 5 SELECCIÓN DE UN ARCHIVO DE PACIENTE: MODO DE REVISIÓN ............................. 6-7 5-1 Selección de un modo de revisión ....................................................................... 6-7 SECCIÓN 6 ADQUISICIÓN DE IMÁGENES ............................................................................................ 6-8 6-1 Velocidades de adquisición de imágenes ............................................................ 6-8 6-2 Sustracción de imagen ....................................................................................... 6-10 6-2-1 Nuevo registro de imágenes sustraídas ................................................ 6-11 6-2-2 Actualización de la máscara durante la visualización de imágenes múltiples 6-13 SECCIÓN 7 APILAMIENTO DE IMÁGENES (Y OPCIÓN DE OPACIDAD MÁXIMA/MÍNIMA) .............. 6-13 SECCIÓN 8 CONTRASTE/VENTANA ................................................................................................... 6-17 SECCIÓN 9 BRILLO/NIVEL ................................................................................................................... 6-18 SECCIÓN 10 INVERSIÓN DE LA IMAGEN ............................................................................................. 6-18 SECCIÓN 11 CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA ........................................................................... 6-18

iv

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Precision 500D SECCIÓN 12 ZOOM ................................................................................................................................. 6-19 SECCIÓN 13 MEJORA DE BORDES ...................................................................................................... 6-19 SECCIÓN 14 FUNCIONES DE CARRY OVER PROCESSING (MANTENER PROCESAMIENTO) ....... 6-19 14-1 Mantenimiento de los obturadores digitales ....................................................... 6-20 SECCIÓN 15 DISTINTOS FORMATOS DE VISUALIZACIÓN DE LA IMAGEN ...................................... 6-20 SECCIÓN 16 ELIMINACIÓN DE UNA IMAGEN ...................................................................................... 6-22 16-1 Anotaciones y punteros ...................................................................................... 6-22 SECCIÓN 17 IMPRESIÓN DE UNA IMAGEN .......................................................................................... 6-24 SECCIÓN 18 PASOS A SEGUIR Y FUNCIONES PARA LA MEDICIÓN DE ESTENOSIS ..................... 6-24 18-1 Calibration (Calibración) ..................................................................................... 6-26 18-2 Size (Tamaño) .................................................................................................... 6-27 18-3 Reference (Referencia) ...................................................................................... 6-28 18-4 Occlusion (Oclusión) .......................................................................................... 6-29 18-5 Manual Boundary (Límite manual) ..................................................................... 6-29 18-6 Auto Boundary (Límite automático) .................................................................... 6-31 18-7 Running Length (Longitud total) ......................................................................... 6-32 18-8 Show Data (Mostrar datos) ................................................................................ 6-32 SECCIÓN 19 DICOM WORKLIST (LISTA DE TRABAJO DICOM) .......................................................... 6-34 CAPÍTULO 7 MESA SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7-1 1-1 Descripción general .............................................................................................. 7-1 1-2 Placas de identificación y conformidad ................................................................ 7-2 1-2-1 Etiqueta de seguridad situada en la parte superior de la mesa .............. 7-5 1-2-2 Etiqueta de seguridad del reposapiés de la mesa ................................... 7-6 1-3 Modos de exposición ............................................................................................ 7-7 1-4 Especificaciones de recorrido .............................................................................. 7-7 1-5 Panel de control digital del operador .................................................................... 7-8 1-6 Tipos de exámenes radiológicos en la zona de ocupación acotada .................... 7-8 SECCIÓN 2 CONTROLES Y PANTALLAS DEL OPERADOR .............................................................. 7-15 2-1 Ubicación de los controles del operador ............................................................ 7-15 2-2 Vista general de los controles y las pantallas del operador del dispositivo de adquisición de imágenes 7-15 2-3 Pantalla de la consola principal del operador ..................................................... 7-17 2-3-1 Pantalla de la consola principal del operador: controles y pantallas básicos 7-17 2-3-2 Pantalla de la consola principal del operador: controles y pantallas opcionales 7-22 2-3-3 Consola digital auxiliar del operador ..................................................... 7-24 2-4 Consola del operador de presentación de fluoroscopia digital ........................... 7-28 2-5 Grupo de control del operador multifunción digital ............................................. 7-29 2-6 Controles y pantallas del operador de la mesa Precision 500D ......................... 7-33 Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

v

Precision 500D SECCIÓN 3 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ................................................................................ 7-36 3-1 Especificaciones de la mesa Precision 500D ..................................................... 7-36 3-1-1 Requisitos eléctricos de la mesa Precision 500D .................................. 7-36 3-2 Mesas Precision 500D, tubos y colimadores ..................................................... 7-37 3-2-1 Especificación del tubo de rayos X ........................................................ 7-37 SECCIÓN 4 FUNCIONAMIENTO ........................................................................................................... 7-38 4-1 Estacionamiento (acoplamiento) de la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes 7-38 4-2 Exposiciones de fluoroscopia ............................................................................. 7-39 4-2-1 Interruptor de pedal ............................................................................... 7-40 4-3 Toma de exposiciones digitales ......................................................................... 7-40 4-3-1 Uso de la barra de preparación/grabación ............................................ 7-40 4-3-2 Uso del interruptor de fluoroscopia/exposición integrado ...................... 7-40 4-4 Posicionamiento del equipo para procedimientos con la mesa bucky ............... 7-42 4-4-1 Mesa en posición horizontal .................................................................. 7-42 4-4-2 Mesa en posición vertical o de Trendelenburg ...................................... 7-43 CAPÍTULO 8 SUSPENSIÓN RADIOGRÁFICA OTS SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 8-1 1-1 OTS (Suspensión del tubo elevado) .................................................................... 8-1 1-2 Etiquetado del sistema ......................................................................................... 8-2 1-3 Sistema de rieles elevado .................................................................................... 8-2 1-4 Unidad de desplazamiento y columna telescópica .............................................. 8-2 1-5 Uso de los retenes longitudinales y transversales ............................................... 8-3 1-6 Rotación del soporte del tubo ............................................................................... 8-4 1-7 Angulación del tubo de rayos X ............................................................................ 8-4 1-8 Interfaz de usuario de la suspensión del techo elevado ...................................... 8-5 1-8-1 Interruptor de llave en la consola OTS .................................................... 8-7 SECCIÓN 2 COLIMADOR AUTOMÁTICO ............................................................................................... 8-9 2-1 Palanca de bloqueo ............................................................................................ 8-10 2-2 Pantalla del colimador ........................................................................................ 8-10 2-3 Vista inferior del colimador ................................................................................. 8-11 2-4 Localizador de luz LÁSER lineal ........................................................................ 8-11 2-5 Cruz de centrado ................................................................................................ 8-12 2-6 Vista posterior del colimador .............................................................................. 8-13 2-7 Sustitución de la lámpara del colimador ............................................................. 8-14 2-7-1 Sustitución de lámparas en el colimador (Modelo 2266999) ................. 8-14 2-7-2 Sustitución de lámparas en el colimador (Modelo 5234954) ................. 8-15 2-8 Rotación del colimador 90° alrededor del eje vertical ........................................ 8-19 SECCIÓN 3 ESPECIFICACIONES ........................................................................................................ 8-20 CAPÍTULO 9 SOPORTE DE BUCKY VERTICAL SG-80 Y SG-120 SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 9-1 SECCIÓN 2 PIEZAS DEL EQUIPO .......................................................................................................... 9-1 vi

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Precision 500D 2-1 2-2 2-3 2-4

Conjunto de columna .......................................................................................... 9-2 Conjunto del bucky .............................................................................................. 9-3 Panel frontal ........................................................................................................ 9-3 Manilla de bloqueo vertical .................................................................................. 9-3

SECCIÓN 3 APLICACIONES DEL SISTEMA SG-80/-120 ....................................................................... 9-3 SECCIÓN 4 FUNCIONAMIENTO ............................................................................................................. 9-3 4-1 Colocación en vertical .......................................................................................... 9-3 4-2 Carga de casetes ................................................................................................. 9-4 4-3 Extracción de casetes .......................................................................................... 9-6 4-4 Áreas del detector AEC ........................................................................................ 9-6 4-5 Alineación ............................................................................................................. 9-6 4-6 Panel frontal ......................................................................................................... 9-6 4-7 Funcionalidades específicas del sistema SG-120 ................................................ 9-7 4-7-1 Rotación del bucky .................................................................................. 9-7 4-7-2 Angulación del bucky ............................................................................... 9-8 SECCIÓN 5 MANTENIMIENTO PERIÓDICO .......................................................................................... 9-8 5-1 Información de mantenimiento ............................................................................ 9-8 SECCIÓN 6 ETIQUETAS ....................................................................................................................... 9-10 SECCIÓN 7 ESPECIFICACIONES ........................................................................................................ 9-10 7-1 Requisitos eléctricos .......................................................................................... 9-10 7-2 Dimensiones del producto .................................................................................. 9-10 7-3 Dimensiones del embalaje ................................................................................. 9-11 7-4 Especificaciones del SG-120 ............................................................................. 9-12 7-4-1 Soporte de pared “general” ................................................................... 9-12 7-4-2 Bucky del soporte de pared ................................................................... 9-12 CAPÍTULO 10 SG-100 – SOPORTE DE BUCKY VERTICAL SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 10-1 SECCIÓN 2 PRECAUCIONES PARA LOGRAR UN FUNCIONAMIENTO SEGURO ........................... 10-2 SECCIÓN 3 FUNCIONAMIENTO ........................................................................................................... 10-3 3-1 Descripción general ............................................................................................ 10-3 3-2 Colocación en vertical ........................................................................................ 10-3 3-3 Patas de apoyo para el paciente ........................................................................ 10-4 3-4 Rotación del bucky ............................................................................................. 10-4 3-5 Angulación del bucky ......................................................................................... 10-5 3-6 Panel frontal articulado ....................................................................................... 10-6 3-7 Carga de casetes ............................................................................................... 10-7 3-8 Bandeja de casete manual ................................................................................. 10-7 3-9 Extracción de casetes ........................................................................................ 10-8 3-10 Bandeja de casete manual ................................................................................. 10-8 3-11 Áreas del detector AEC ...................................................................................... 10-8 3-12 Alineación ........................................................................................................... 10-8 3-13 Bandeja de casete manual ................................................................................. 10-9 Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

vii

Precision 500D 3-14 Alineación para colimación automática .............................................................. 10-9 SECCIÓN 4 ESPECIFICACIONES ...................................................................................................... 10-10 4-1 Dimensiones generales y peso ........................................................................ 10-10 4-2 Conjunto de columna ....................................................................................... 10-11 4-3 Panel frontal ..................................................................................................... 10-11 4-4 Requisitos de alimentación .............................................................................. 10-11 4-5 Bucky ................................................................................................................ 10-12 4-6 Accesorios y opciones ...................................................................................... 10-12 CAPÍTULO 11 GENERADOR JEDI SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 11-1 SECCIÓN 2 PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN ......................................................................... 11-1 SECCIÓN 3 ESPECIFICACIONES DEL ARMARIO DEL SISTEMA ...................................................... 11-1 3-1 Especificaciones del armario del generador ...................................................... 11-1 3-2 Especificaciones generales de la alimentación de entrada ................................ 11-2 3-3 Potencia de salida del generador: ...................................................................... 11-3 3-4 Requisitos de la línea de alimentación ............................................................... 11-5 3-5 Sistemas de bloqueo de rayos X ........................................................................ 11-6 CAPÍTULO 12 ACCESORIOS SECCIÓN 1 ACCESORIOS PARA LA MESA ........................................................................................ 12-1 1-1 Escalón para paciente ........................................................................................ 12-1 1-2 Reposapiés ........................................................................................................ 12-1 SECCIÓN 2 ACCESORIOS OPTATIVOS PARA LA MESA ................................................................... 12-2 2-1 Soporte de hombros ........................................................................................... 12-2 2-2 Dispositivo de sujeción ....................................................................................... 12-3 2-3 Mielografías ........................................................................................................ 12-4 2-4 Botas para mielografías (opcional) ..................................................................... 12-4 2-5 Tabla para brazo (opcional) ............................................................................... 12-5 2-6 Reposarrodillas (opcional) .................................................................................. 12-6 2-7 Portacasete vertical (opcional) ........................................................................... 12-6 APÉNDICE A UNIDADES DE TUBO MAXIRAY™ 100 SECCIÓN 1 APLICACIÓN ........................................................................................................................A-1 SECCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................A-1 2-1 Alojamiento del tubo .............................................................................................A-2 2-2 Inserción del tubo .................................................................................................A-3 2-3 Especificaciones térmicas ....................................................................................A-3 2-4 Especificaciones radiográficas .............................................................................A-4 2-5 Especificaciones fluoroscópicas ...........................................................................A-4

viii

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Precision 500D SECCIÓN 3 PESOS (APROX.) ................................................................................................................A-4 SECCIÓN 4 PUBLICACIONES RELACIONADAS ...................................................................................A-5 SECCIÓN 5 GARANTÍA ...........................................................................................................................A-5 SECCIÓN 6 MANTENIMIENTO Y SERVICIO TÉCNICO .........................................................................A-5 SECCIÓN 7 CERTIFICACIONES .............................................................................................................A-5 SECCIÓN 8 ESPECIFICACIONES DEL TUBO RADIOGRÁFICO ...........................................................A-8 8-1 Procedimiento de calentamiento ..........................................................................A-8 8-2 12,5° (218 mRad) 3ø, baja velocidad, 50 Hz, 2850 rpm ......................................A-9 8-3 12,5° (218 mRad) 3ø, baja velocidad, 60 Hz, 3400 rpm ....................................A-10 8-4 12,5° (218 mRad) 3ø, baja velocidad, 50 Hz, 2850 rpm ....................................A-11 8-5 12,5° (218 mRad) 3ø, baja velocidad, 60 Hz, 3400 rpm ....................................A-12 8-6 12,5° (218 mRad) 3ø, baja velocidad, 50 Hz, 2850 rpm ....................................A-13 8-7 12,5° (218 mRad) 3ø, baja velocidad, 60 Hz, 3400 rpm ....................................A-14 8-8 12,5° (218 mRad) 3ø, VELOCIDAD ALTA, 50/60 Hz, 10.000 rpm ....................A-15 8-9 12,5° (218 mRad) 3ø, VELOCIDAD ALTA, 50/60 Hz, 10.000 rpm ....................A-16 8-10 12,5° (218 mRad) 3ø, VELOCIDAD ALTA, 50/60 Hz, 10.000 rpm ....................A-17 SECCIÓN 9 ESPECIFICACIONES PARA MAMOGRAFÍAS ..................................................................A-18 9-1 12,5° (218 mRad) 3ø, 50/60 Hz, 2850/3400 RPM .............................................A-18 SECCIÓN 10 ESPECIFICACIONES DE SECUENCIA DE PELÍCULA RÁPIDA ......................................A-19 10-1 0,6, 1,0, 1,25 12,5_ (218 mRad) monofase, 10.000 rpm, 50/60 Hz ...................A-19 10-2 12,5° (218 mRad) trifase, 10.000 rpm, 50/60 Hz ................................................A-21 10-3 3Ø, ESPECIFICACIONES DE KILOVATIOS 12,5° (218 mRad) ........................A-22 APÉNDICE B PLAN DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 1 TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ........................................................................B-1 1-1 Mantenimiento periódico ......................................................................................B-1 1-2 Servicio cualificado ...............................................................................................B-1 1-3 Mantenimiento y servicio técnico .........................................................................B-1 SECCIÓN 2 PRUEBA DE LA CALIDAD DE IMAGEN ..............................................................................B-2 2-1 Cómo ejecutar el proceso de garantía de calidad ................................................B-4 SECCIÓN 3 GENERAL ............................................................................................................................B-9 3-1 Programa de mantenimiento periódico ..............................................................B-10 SECCIÓN 4 SERVICIO ..........................................................................................................................B-11 4-1 Limpieza y desinfección .....................................................................................B-11 4-2 Prueba HHS (solo EE. UU.) ...............................................................................B-11 4-3 Reciclado ............................................................................................................B-12

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

ix

Precision 500D APÉNDICE C GLOSARIO/TÉRMINOS SECCIÓN 1 TÉRMINOS DE LA MESA ................................................................................................... C-1 1-1 Modos de funcionamiento ................................................................................... C-1 1-2 Términos del sistema .......................................................................................... C-2 SECCIÓN 2 TÉRMINOS DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DIGITALES .................... C-3 2-1 Símbolos ............................................................................................................. C-3 SECCIÓN 3 ABREVIATURAS ................................................................................................................. C-7 APÉNDICE D MODOS DE FUNCIONAMIENTO SECCIÓN 1 MODO DE FLUOROSCOPIA .............................................................................................. D-1 1-1 Descripción .......................................................................................................... D-1 1-2 Factores técnicos controlados por el sistema ..................................................... D-1 1-3 Cómo activar/desactivar ...................................................................................... D-1 1-4 Cómo se reconoce cuándo está seleccionado este modo .................................. D-2 1-5 Ejemplos de procedimientos clínicos específicos ............................................... D-3 1-6 Cómo debe utilizarse el modo ............................................................................. D-3 SECCIÓN 2 MODO DE FLUOROSCOPIA POR PULSOS ..................................................................... D-3 2-1 Descripción .......................................................................................................... D-3 2-2 Factores técnicos controlados por el sistema ..................................................... D-3 2-3 Cómo activar/desactivar ...................................................................................... D-3 2-4 Cómo se reconoce cuándo está seleccionado este modo .................................. D-4 2-5 Ejemplos de procedimientos clínicos específicos ............................................... D-4 2-6 Cómo debe utilizarse el modo ............................................................................. D-4 SECCIÓN 3 MODO DE ANGIOGRAFÍA POR SUSTRACCIÓN DIGITAL (DSA) .................................... D-4 3-1 Descripción .......................................................................................................... D-4 3-2 Factores técnicos controlados por el sistema ..................................................... D-4 3-3 Cómo activar/desactivar ...................................................................................... D-4 3-4 Cómo se reconoce cuándo está seleccionado este modo .................................. D-5 3-5 Ejemplos de procedimientos clínicos específicos ............................................... D-6 3-6 Cómo debe utilizarse el modo ............................................................................. D-6 SECCIÓN 4 MODO RADIOGRÁFICO ..................................................................................................... D-6 4-1 Descripción .......................................................................................................... D-6 4-2 Factores técnicos controlados por el sistema ..................................................... D-6 4-3 Cómo activar/desactivar ...................................................................................... D-6 4-4 Cómo se reconoce cuándo está seleccionado este modo .................................. D-7 4-5 Ejemplos de procedimientos clínicos específicos ............................................... D-7 4-6 Cómo debe utilizarse el modo ............................................................................. D-7

x

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Acerca de esta guía

Sección 1 — Objetivo de esta guía

CAPÍTULO 1 ACERCA DE ESTA GUÍA SECCIÓN 1 OBJETIVO DE ESTA GUÍA Esta guía se ha escrito para los profesionales de la salud (en especial, los técnicos de radiología) con el objetivo de proporcionar la información necesaria para utilizar correctamente el sistema. Esta guía tiene por objetivo enseñarle el funcionamiento de los componentes y los elementos del sistema necesarios para obtener el máximo rendimiento del mismo. El objetivo no es enseñar a hacer imágenes radiológicas ni ningún tipo de diagnóstico clínico. Esta guía debe guardarse junto al equipo en todo momento. Es esencial que lea y comprenda el contenido de esta guía antes de intentar utilizar el producto. Es importante revisar los procedimientos y las medidas de seguridad periódicamente. SECCIÓN 2 CONOCIMIENTOS NECESARIOS El objetivo de esta guía no es enseñar a hacer imágenes radiológicas. Es esencial contar con conocimientos suficientes para realizar con idoneidad los distintos procedimientos diagnósticos por imágenes en su modalidad. Este conocimiento se adquiere a través de varios métodos educativos que incluyen la experiencia de trabajo en una clínica, programas basados en hospitales y como parte de muchos programas universitarios de tecnología radiológica. SECCIÓN 3 AVISOS DE SEGURIDAD Los siguientes avisos se utilizan para resaltar ciertas instrucciones de seguridad. Esta guía utiliza el símbolo internacional junto con el mensaje de peligro, aviso o precaución. Esta sección también describe la finalidad de las “notas”.

PELIGRO

ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

EL SÍMBOLO DE PELIGRO SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR CONDICIONES O ACCIONES QUE IMPLICAN UN RIESGO ESPECÍFICO QUE PODRÍA CAUSAR LESIONES DE GRAVEDAD O LA MUERTE, O DAÑOS A LA PROPIEDAD, SI SE IGNORASEN LAS INSTRUCCIONES. E L S Í M B O L O D E A D V E R T E N C I A S E U T I L I Z A PA R A I N D I C A R C O N D I C I O N E S O A C C I O N E S Q U E C O N L L E VA N U N P E L I G R O ESPECÍFICO QUE, EN CASO DE NO SEGUIR LAS INSTRUCCIONES, PODRÍA CAUSAR LESIONES PERSONALES GRAVES O LA MUERTE, O DAÑOS MATERIALES IMPORTANTES. El símbolo de cuidado se utiliza para identificar condiciones o acciones que pueden conllevar un peligro que, en caso de no seguir las instrucciones, podría ocasionar lesiones físicas de menor gravedad o daños en el equipo.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

1-1

Sección 4 — Eliminación de desechos NOTA:

Acerca de esta guía Las notas proporcionan información adicional de utilidad. Pueden resaltar asimismo información sobre herramientas, técnicas o elementos especiales que debe revisar antes de continuar, o bien factores que deben considerarse con respecto a un concepto o una tarea.

SECCIÓN 4 ELIMINACIÓN DE DESECHOS Este símbolo indica que los equipos eléctricos y electrónicos no deben desecharse como residuos urbanos sin clasificar, sino que se deben reciclar por separado. Póngase en contacto con el representante autorizado del fabricante para obtener más información sobre cómo dar de baja a su equipo. SECCIÓN 5 CÓMO DESECHAR LA BATERÍA El símbolo de recogida selectiva figura en la batería o en su envase para advertir que la batería se debe reciclar o desechar de acuerdo con las leyes locales o nacionales. Las letras situadas bajo el símbolo de recogida selectiva indican determinados elementos (Pb= plomo, Cd= cadmio, Hg= mercurio) que contiene la batería. Para reducir los posibles efectos sobre el medio ambiente y la salud humana, es importante que todas las baterías marcadas que retire del producto se reciclen o desechen de la forma adecuada. Para obtener más información sobre cómo retirar de forma segura las baterías del dispositivo, consulte el manual de servicio o las instrucciones del equipo. Puede encontrar información acerca de los posibles efectos sobre el medio ambiente y la salud humana de las sustancias de las baterías en la siguiente dirección URL: http://www.gehealthcare.com/euen/weee-recycling/index.html

1-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 2 SEGURIDAD Y NORMATIVA SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN Este capítulo explica las normas de seguridad, las precauciones de uso relativas al aparato y al paciente, y los símbolos utilizados para garantizar el funcionamiento seguro del equipo. Es esencial que lea y comprenda el contenido de este capítulo para poder seguir las precauciones oportunas. El capítulo también incluye información sobre procedimientos de emergencia. Conserve esta guía junto a su consola para poder acceder a ella fácilmente. En este capítulo, se explican los símbolos utilizados en este sistema y en la documentación adjunta. Si desea proponer cualquier comentario, sugerencia o corrección relacionados con la información contenida en este documento, le rogamos los envíe por escrito incluyendo el título y número del documento a: GENERAL ELECTRIC COMPANY MEDICAL SYSTEMS MANAGER — INFORMATION INTEGRATION, AMERICAS W-622 P.O. BOX 414 MILWAUKEE, WI 53201-0414, EE. UU. INSTRUCCIONES DE USO El sistema radiográfico y fluoroscópico Precision 500D se ha diseñado para utilizarse como sistema universal de diagnóstico por imágenes para exploraciones radiográficas y fluoroscópicas, incluidas exploraciones generales en pacientes adultos y pediátricos. El sistema Precision 500D se ha concebido para uso por parte de personal sanitario cualificado y formado en pacientes adultos y pediátricos para diagnóstico mediante exposición radiográfica y fluoroscópica de todo el cuerpo, el cráneo, la columna vertebral, el tórax, el abdomen, las extremidades y otras partes del cuerpo mientras el paciente está sentado, de pie o en posición de decúbito prono o supino. SECCIÓN 2 QUÉ NECESITO SABER ACERCA DE… En esta sección, se ofrece información y medidas de precaución para poner en funcionamiento el sistema de manera segura: •

Seguridad y normativa



Protección contra los rayos X – Declaración del contratista electricista certificado –

Daños durante el transporte



Requisitos regulatorios

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-1

Sección 3 — Protección contra los rayos X

Seguridad y normativa •

Seguridad – Precauciones generales –

Establecimiento de procedimientos de emergencia



Procedimientos de funcionamiento y accesorios aprobados



Plan de mantenimiento



Seguridad contra la radiación



Seguridad eléctrica



Colocación y control del paciente



Angulación de la mesa



Región no segura de la mesa



Asas para el paciente



Bucky reciprocante



Rejillas de bucky



Escalón para paciente



Reposapiés



Soporte de hombros



Dispositivo de sujeción



Mielografías



Botas para mielografías (opcional)



Funcionamiento con cono



Delantal de plomo



Botón Emergency Stop (Parada de emergencia)



Kit de conexión a tierra

SECCIÓN 3 PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS X

Si el equipo de rayos X no se utiliza correctamente puede causar lesiones. Por consiguiente, las instrucciones contenidas en el presente documento se deben leer atentamente y ser comprendidas por toda persona que use el equipo antes de que intente ponerlo en funcionamiento. General Electric Company, Medical Systems Group, estará encantado de poder ayudarle a poner el equipo en funcionamiento. Aunque este aparato proporciona un alto grado de protección frente a la radiación de rayos X, además del rayo útil, ningún diseño práctico del equipo puede proporcionar una protección completa. Ningún diseño práctico puede obligar al operador a tomar las precauciones adecuadas para evitar la posibilidad de que una persona se exponga a sí misma o a otros a la radiación por descuido. Es importante que toda persona relacionada con la radiación de rayos X reciba una formación adecuada y que conozca perfectamente las recomendaciones del

2-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Sección 3 — Protección contra los rayos X Consejo Nacional sobre Medidas y Protección contra Radiación (NCRP), publicadas en los Informes del NCRP, disponibles en la NCRP Publications, 7910 Woodmont Avenue, Room 1016, Bethesda, Maryland 20814, y de la Comisión internacional sobre protección contra radiación, y que tome las precauciones necesarias para protegerse contra lesiones. Este equipo se vende con la condición explícita de que General Electric Company, Medical Systems Group, sus agentes o sus representantes declinan toda responsabilidad por lesiones o daños causados por una utilización incorrecta del equipo. Hay disponibles diversos materiales y dispositivos de protección. Se recomienda encarecidamente el uso de dichos materiales y dispositivos.

PRECAUCIÓN

3-1

Las leyes federales de EE. UU. permiten el uso de este dispositivo únicamente a los médicos o bajo prescripción médica.

Declaración del contratista electricista certificado

Las instalaciones eléctricas previas a la instalación del equipo en el centro, preparadas para el aparato, deberá realizarlas un contratista eléctrico acreditado, así como la conexión eléctrica de la unidad de alimentación eléctrica. Además, la conexión de la alimentación eléctrica a la unidad de distribución de energía debe llevarla a cabo un contratista electricista autorizado. Otras conexiones entre piezas del equipo eléctrico, las calibraciones y las pruebas deben ser realizadas por el personal cualificado de GE Medical. Los productos implicados (y las instalaciones eléctricas que conllevan) son sumamente complejos y requieren conocimientos específicos de ingeniería. Para realizar todo el trabajo de electricidad en estos productos, GE utiliza sus propios ingenieros técnicos especialmente capacitados. Todo el trabajo eléctrico de GE en estos productos debe cumplir los requisitos de los códigos eléctricos aplicables. El comprador del equipo GE deberá emplear solamente personal cualificado (por ejemplo: ingenieros técnicos de GE, personal de compañías externas de servicios con capacitación equivalente o electricistas autorizados) para efectuar el mantenimiento eléctrico en el equipo. 3-2

Daños durante el transporte Todos los paquetes deberán examinarse detenidamente en el momento de la entrega. En caso de daños evidentes, anote “daños durante el transporte” en todas las copias de la factura de flete o albarán antes de aceptar la entrega o de la firma por parte de un representante de General Electric o del agente encargado de la recepción del hospital. Tanto si son evidentes como si no lo son, los daños DEBERÁN notificarse al transportista tan pronto como se detecten o, en cualquier caso, en un plazo de 14 días tras la recepción, y deberán conservarse el contenido y los contenedores para inspección por parte de este. Las empresas de transporte no aceptarán reclamaciones por daños si no se solicita una inspección en un plazo de 14 días.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-3

Sección 3 — Protección contra los rayos X

Seguridad y normativa

Llame a Traffic and Transportation, Milwaukee, WI (414) 827-3449 / 8*285-3449 inmediatamente después de detectar cualquier daño. Cuando llame, tenga a mano los siguientes datos: nombre del transportista, fecha de entrega, nombre del destinatario, número de factura de flete o albarán, artículo dañado y alcance del daño. En la sección “S” de los boletines de política y procedimientos (Policy & Procedure Bulletins), se ofrecen instrucciones detalladas relativas al procedimiento de reclamación. 3-3

Requisitos regulatorios Este equipo genera, usa y puede emitir radiaciones radioeléctricas. Puede causar interferencias de radiofrecuencia con otros dispositivos médicos y no médicos y de radiocomunicaciones. Para proporcionar protección razonable contra dichas interferencias, este producto cumple los límites de emisiones para los dispositivos médicos de clase A del grupo 1 según lo descrito en la publicación EN 60601-1-2. No obstante, no se garantiza que no se produzcan interferencias en una instalación específica. Si se confirma que este equipo produce interferencias (se puede determinar encendiendo y apagando el equipo), el usuario (o personal de servicio técnico capacitado) debe intentar corregir el problema mediante una o varias de las medidas siguientes: •

Reoriente o reubique los dispositivos afectados.



Aumente el espacio entre el equipo y el dispositivo afectado.



Conecte el equipo a una fuente de alimentación diferente a la del dispositivo afectado por la interferencia.



Consulte en el punto de venta o al representante de atención al cliente para obtener más sugerencias.

El fabricante no se hace responsable de ninguna interferencia provocada por el uso de cables de interconexión distintos a los recomendados o por las modificaciones o cambios no autorizados en este equipo. Los cambios o las modificaciones no autorizadas pueden anular la autoridad del usuario para utilizar el equipo. Para cumplir las regulaciones aplicables a una interfaz electromagnética para un dispositivo médico del grupo 1 clase A, todos los cables conectados a los dispositivos periféricos deben estar revestidos y estar conectados a tierra. El uso de cables que no estén revestidos o conectados a tierra de forma adecuada puede hacer que el equipo provoque interferencias de radiofrecuencia, lo cual infringiría la Directiva sobre dispositivos médicos de la Unión Europea y la regulación de la FCC de los EE. UU. NOTA:

No utilice instrumentos que transmitan por sí mismos señales de RF (teléfonos móviles, transmisores o productos controlados por radio) en las proximidades de este equipo, ya que podrían provocar un rendimiento distinto al que indican las especificaciones publicadas. Mantenga desconectado el suministro eléctrico de dicho tipo de instrumentos cuando estén cerca del equipo. El personal médico a cargo de este equipo debe indicar a los técnicos, pacientes y otras personas que puedan estar cerca del equipo que cumplan todos los requisitos arriba mencionados.

2-4

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

PRECAUCIÓN

Sección 4 — Estudio sobre radiación Los altos niveles de energía de radiofrecuencia (RF) en las proximidades de esta unidad de rayos X pueden provocar la aparición de ruido en monitores y grabadoras de vídeo. El ruido debería desaparecer espontáneamente al eliminar el estímulo. Si el problema persiste, llame al servicio de asistencia técnica. Bajo determinadas condiciones de descarga electrostática (ESD) y transitorios eléctricos rápidos (EFT), puede aparecer ruido en monitores y grabadoras de vídeo. El ruido debería desaparecer espontáneamente al eliminar el estímulo. Si el problema persiste, llame al servicio de asistencia técnica.

PRECAUCIÓN

Bajo determinadas condiciones, las descargas electrostáticas (ESD) pueden provocar la aparición de anomalías temporales en monitores y equipos de grabación de vídeo. Se trata de un problema temporal durante la descarga electrostática y no ocasiona ningún daño al sistema.

PRECAUCIÓN

Bajo determinadas condiciones, los transitorios en la línea eléctrica pueden provocar la aparición de anomalías temporales en monitores. Se trata de un problema temporal durante el evento transitorio y no ocasiona ningún daño al sistema. General Electric Medical Systems cuenta con la certificación ISO 9001.

SECCIÓN 4 ESTUDIO SOBRE RADIACIÓN 4-1

Introducción En este informe, se incluyen mediciones de la distribución de la radiación dispersa en torno a la unidad GE Precision 500D. Las mediciones se realizaron tal como se especifica en el estándar IEC 60601.

4-2

Materiales y métodos El punto de referencia elegido para todas las mediciones fue el punto central de la parte superior de la mesa, estando esta posicionada horizontalmente (utilizando su función de centrado). Todas las mediciones se realizaron con un modelo formado por un tubo de 25 cm de polimetilmetacrilato (PMMA) centrado en la parte superior de la mesa. La superficie de entrada del intensificador de imagen se fijó a una distancia de 30 cm por encima de la parte superior de la mesa. El tamaño nominal de campo era de 22 cm. El voltaje del tubo de rayos X tenía un valor fluoroscópico máximo de 120 kVp y la corriente del tubo de rayos X era de 4,6 mA. Esto dio como resultado un producto kerma por área de entrada de 900 RVcm/min. Esto se utilizó para normalizar todos los valores medidos de radiación dispersa. Para el estudio, la unidad se puso en cuatro configuraciones típicas. En dos de las configuraciones, la parte superior de la mesa estaba en horizontal y el haz de rayos X en vertical y centrado con respecto a la mesa. En esta posición, las mediciones se hicieron con y sin cortina de plomo protectora montada en la torre del intensificador de imagen. En estas configuraciones, el rayo central del haz de rayos X correspondía a la proyección vertical del punto de referencia elegido. Se utilizó una tercera configuración con la mesa en vertical y el haz de rayos X en horizontal. En este caso, el punto focal del haz de rayos X estaba 125 cm por

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-5

Sección 4 — Estudio sobre radiación

Seguridad y normativa encima del suelo. La cortina de protección de plomo no estaba montada en la torre del intensificador de imagen, pero, en esta configuración, el reposapiés estaba montado en la mesa. La cuarta configuración era con la mesa en la posición de Trendelenburg a 20º. En este caso, no se usaba la cortina de plomo. Las mediciones de kerma en aire se hicieron usando una cámara de ionización de 500 ml conectada a un electrómetro de la marca Capintec. La cámara estaba montada en vertical sobre un trípode, centrada a una altura de 1 y 1,5 metros por encima del suelo. Las mediciones se hicieron en toda la sala de examen, en un radio de 3 metros con respecto al punto de referencia, sobre una rejilla, usando una distancia de 50 cm entre mediciones. Las mediciones se hicieron lo más cerca posible de la unidad de rayos X. En áreas cercanas a la unidad de rayos X, donde el campo de radiación dispersa cambiaba rápidamente, la separación entre mediciones se redujo a 25 cm para mejorar la precisión de los mapas isokérmicos.

4-3

Resultados Los valores medidos de kerma en aire se normalizaron a 1 GyVcm, según se especifica en el estándar IEC, y sirvieron para generar contornos isokérmicos con valores de 16, 8, 4, 2, 1, 0,5, 0,25, 0,12, 0,06, 0,03, y 0,02 mGy/GyVcm. Se proporciona un mapa de dosis isokérmica para cada una de las cuatro configuraciones, en planos horizontales a 1 y 1,5 metros por encima del suelo.

2-6

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-7

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-8

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-9

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-10

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-11

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-12

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-13

Sección 4 — Estudio sobre radiación

2-14

Seguridad y normativa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Sección 5 — Seguridad

SECCIÓN 5 SEGURIDAD 5-1

Precauciones generales Preste atención en todo momento a las medidas de seguridad cuando utilice este equipo. Deberá estar lo suficientemente familiarizado con el equipo para reconocer cualquier fallo de funcionamiento que pueda representar un peligro. Si ocurre algún fallo, no use el equipo hasta que el personal de servicio técnico debidamente capacitado haya corregido el problema. Utilice las técnicas adecuadas en cada procedimiento para minimizar la exposición a los rayos X y obtener los mejores resultados de diagnóstico. Antes de poner en funcionamiento el equipo, familiarícese con las medidas de seguridad que se indican en la siguiente lista. Asegúrese de que es posible establecer comunicación audiovisual entre el operador en la cabina de control y el paciente en la mesa de rayos X. Asegúrese de que la distancia entre el punto focal y la piel es la mayor posible para reducir al mínimo la dosis de absorción del paciente.

ADVERTENCIA

ESTA UNIDAD DE RAYOS X PUEDE SER PELIGROSA PARA EL PACIENTE Y EL OPERADOR SI NO SE TIENEN EN CUENTA LOS FACTORES DE EXPOSICIÓN SEGURA, LAS INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO O LOS CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO. SOLO DEBE UTILIZARLA PERSONAL AUTORIZADO.

ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA. NO QUITE LAS CUBIERTAS NI LOS PANELES. LOS ARMARIOS Y LA CONSOLA CONTIENEN CIRCUITOS DE ALTO VOLTAJE CUYA FUNCIÓN ES GENERAR Y CONTROLAR LOS RAYOS X. DEJE LAS CUBIERTAS Y LOS PANELES COLOCADOS EN EL EQUIPO PARA EVITAR POSIBLES DESCARGAS ELÉCTRICAS. DENTRO DE LOS ARMARIOS NO HAY PIEZAS QUE REQUIERAN SERVICIO O AJUSTES POR PARTE DEL OPERADOR. EL ACCESO A LAS PIEZAS INTERNAS DE ESTE EQUIPO DEBE ESTAR RESTRINGIDO AL PERSONAL CUALIFICADO Y CAPACITADO. La consola de control debe mantenerse tan vertical como sea posible para evitar que se dañe por sobrecalentamiento. No deje la consola apoyada en horizontal. No coloque sobre la consola ningún objeto que pueda restringir la circulación del aire. No coloque sobre el armario ningún objeto que pueda restringir la circulación del aire desde la parte superior del mismo. Este sistema incluye protectores de funcionamiento para ofrecer la máxima seguridad. Antes de solicitar servicio técnico, asegúrese de estar empleando los procedimientos de funcionamiento adecuados.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-15

Sección 5 — Seguridad

Seguridad y normativa El funcionamiento correcto del equipo requiere el empleo de personal de servicio con capacitación especial en aparatos de rayos X. GE Medical Systems solo se hace responsable de la seguridad, fiabilidad y buen funcionamiento del sistema si se cumplen las siguientes condiciones:

PRECAUCIÓN

Establecimiento de procedimientos de emergencia

2-16



El cableado eléctrico de las salas relevantes cumple la normativa referente a equipos eléctricos de edificios publicada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos (Institution of Electrical Engineers) del Reino Unido, así como con la normativa nacional y local correspondiente.



Todas las operaciones de montaje, ampliaciones, reajustes, modificaciones o reparaciones son efectuadas por representantes de servicio autorizados de GE Medical Systems.



El equipo se utiliza conforme a las instrucciones de uso.

Debe prestar atención en todo momento a las medidas de seguridad al utilizar este equipo. Es necesario que esté lo suficientemente familiarizado con el equipo para reconocer cualquier desperfecto que pueda constituir un peligro. Si ocurre un desperfecto o se sabe que existe un problema de seguridad, no use el equipo hasta que el personal debidamente capacitado haya corregido el problema.

No siempre es posible determinar cuándo determinados componentes, como los tubos de rayos X, se aproximan al final de su vida útil. Estos componentes podrían dejar de funcionar mientras se realiza el examen de un paciente. Es necesario establecer los procedimientos necesarios para tratar al paciente en caso de que se produzca la pérdida de la imagen radiográfica u otras funciones del sistema durante un examen.

ADVERTENCIA

ES NECESARIO ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA TRATAR AL PACIENTE EN CASO DE QUE SE PRODUZCA LA PÉRDIDA DE LA IMAGEN FLUOROSCÓPICA U OTRAS FUNCIONES DEL SISTEMA DURANTE UN EXAMEN.

ADVERTENCIA

PARA QUE EL USO DE ESTE EQUIPO RESULTE SIEMPRE SEGURO, SIGA LAS INSTRUCCIONES INDICADAS EN EL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. LEA CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES DE ESTE MANUAL ANTES DE HACER USO DEL EQUIPO Y GUÁRDELAS A MANO PARA PODER CONSULTARLAS RÁPIDAMENTE.

ADVERTENCIA

EL EQUIPO RADIOGRÁFICO SOLO DEBE UTILIZARLO PERSONAL C A PA C I TA D O Q U E C U E N T E C O N L A F O R M A C I Ó N Y L O S CONOCIMIENTOS NECESARIOS.

ADVERTENCIA

LAS LEYES FEDERALES DE EE. UU. PERMITEN EL USO DE ESTE DISPOSITIVO ÚNICAMENTE A LOS MÉDICOS O BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

ADVERTENCIA

LLEVE A CABO LAS OPERACIONES DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO PARA ASEGURAR EL USO SEGURO DEL EQUIPO. (CONSULTE EL Apéndice B – Plan de mantenimiento).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

Sección 5 — Seguridad SI SE PRODUCE UN PROBLEMA DE SEGURIDAD, NO UTILICE EL DISPOSITIVO Y PÓNGASE EN CONTACTO CON EL SERVICIO TÉCNICO INMEDIATAMENTE. Debe prestar atención en todo momento a las medidas de seguridad al utilizar este equipo. Es necesario que esté lo suficientemente familiarizado con el equipo para reconocer cualquier desperfecto que pueda constituir un peligro. Si ocurre un desperfecto o se sabe que existe un problema de seguridad, no use el equipo hasta que el personal debidamente capacitado haya corregido el problema.

ADVERTENCIA

ES RESPONSABILIDAD DEL OPERARIO GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE MIENTRAS EL EQUIPO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO COMPROBANDO QUE EL PACIENTE ESTÁ EN LA POSICIÓN CORRECTA Y QUE SE UTILIZAN LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN NECESARIOS, COMO LAS ASAS.

ADVERTENCIA

PARA EVITAR QUE SE PRODUZCAN LESIONES COMO CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO DE LA MESA, LAS MANOS DEL PACIENTE DEBEN PERMANECER ALEJADAS EN TODO MOMENTO DE LOS BORDES DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA Y ES NECESARIO UTILIZAR LAS ASAS.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

AL MOVER LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA, EL BUCKY U OTROS COMPONENTES, ASEGÚRESE DE QUE LA CABEZA (INCLUIDO EL PELO), LAS MANOS Y LOS PIES DEL PACIENTE NO SOBRESALEN DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA. ASEGÚRESE DE QUE LOS TUBOS D E O X Í G E N O E I N T R AV E N O S O S E S T Á N A L E J A D O S D E L O S COMPONENTES MÓVILES DEL SISTEMA. SI LAS MANOS DEL PACIENTE AGARRAN EL ARMAZÓN, O SI CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO SOBRESALE DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA, PODRÍAN PRODUCIRSE LESIONES GRAVES. PARA PREVENIR ACCIDENTES, ES NECESARIO UTILIZAR LAS ASAS, EL SOPORTE DE HOMBROS, EL REPOSAPIÉS Y OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, SEGÚN PROCEDA. ES RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR OFRECER LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CON EL PACIENTE DESDE LA SALA DE CONTROL. PARA EVITAR LESIONES, AYUDE SIEMPRE AL PACIENTE A SUBIR Y BAJAR DE LA MESA AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE UN EXAMEN.

PELIGRO

EXISTE EL RIESGO DE EXPLOSIÓN SI SE UTILIZA EN PRESENCIA DE ANESTÉSICOS INFLAMABLES POSIBLE RIESGO DE LESIONES PARA EL PACIENTE PARA PREVENIR EL RIESGO DE LESIONES AL PACIENTE, ASEGÚRESE DE QUE LA ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA ESTÁ CONECTADA ANTES DE QUE EL PACIENTE ENTRE EN LA SALA. LOS BLOQUEOS DE LA SUSPENSIÓN DE TECHO SOLAMENTE FUNCIONAN AL CONECTAR LA ALIMENTACIÓN DE CA.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-17

Sección 5 — Seguridad

Seguridad y normativa SI SE DESCONECTA LA ALIMENTACIÓN, LA SUSPENSIÓN SE MOVERÁ LIBREMENTE, PUDIENDO GOLPEAR AL PACIENTE. •

NO PERMITA QUE EL PACIENTE UTILICE LA SUSPENSIÓN DE TECHO PARA APOYARSE.

COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO Antes de cada examen, compruebe que el equipo funciona perfectamente y de manera segura. Verifique que los controles siguientes funcionan correctamente: •

Controles de movimiento y dispositivos de liberación de bloqueos.



Alarmas auditivas y visuales.



Interruptores de exposición y pedal de pie.

Inspeccione visualmente el equipo y compruebe que: •

El equipo no está dañado y que no faltan piezas.



Todos los paneles de cobertura están en su posición antes de conectar la alimentación (podrían estar expuestas piezas eléctricas o mecánicas peligrosas).



No se ha derramado medio de contraste en los interruptores de exposición ni en el pedal de pie.



La barrera flexible del interruptor de exposición del dispositivo digital inteligente (DDI) no tiene grietas ni agujeros, ni se está desprendiendo.



El pedal de pie para fluoroscopia tiene una cubierta flexible. Asegúrese de que la cubierta no tiene grietas, roturas ni agujeros, y que no se está desprendiendo.

PROCEDIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO Y ACCESORIOS APROBADOS Asegúrese de que utiliza el equipo y los accesorios aprobados siguiendo los procedimientos de funcionamiento correctos:

2-18



Antes de iniciar el examen, lleve a cabo los procedimientos de calentamiento del tubo de rayos X. Si no se sigue este procedimiento, podría dañarse el conjunto del tubo de rayos X.



No sobrepase los límites de peso de la mesa y los accesorios: •

La mesa tiene una capacidad máxima de 226 kg (500 libras) en posición horizontal sin moverla o inclinarla.



La capacidad máxima de la mesa es de 136 kg (300 libras) al mover la parte superior o inclinar la mesa.



La capacidad máxima del reposapiés es de 136 kg (300 libras).



La capacidad del escalón para el paciente (bajo la mesa) es de 204 kg (450 libras).



El límite de peso para los accesorios es de 136 kg (300 libras), a no ser que se indique lo contrario.



Los accesorios deben estar bien colocados en la mesa, de manera que no entorpezcan el movimiento del sistema. Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Sección 5 — Seguridad •

Evite la exposición innecesaria a la radiación. Permanezca tras el escudo protector contra radiación de vidrio de plomo o tras la pantalla de plomo. Cuando se encuentre en áreas sin protección, póngase las prendas de protección, como gafas protectoras, delantal y guantes de plomo.

PLAN DE MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA

POSIBLE RIESGO DE LESIONES PARA EL PACIENTE O PARA EL OPERADOR PARA EVITAR POSIBLES LESIONES AL PACIENTE O AL OPERADOR, ASEGÚRESE DE LLEVAR A CABO LAS OPERACIONES DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PERIÓDICAS QUE SE INDICAN EN ESTE DOCUMENTO. EL HECHO DE NO LLEVAR A CABO LAS INSPECCIONES Y EL MANTENIMIENTO PERIÓDICOS NECESARIOS PODRÍA CONDUCIR AL DETERIORO DEL EQUIPO SIN QUE SE DETECTE. DICHO DETERIORO PUEDE PROVOCAR FALLOS QUE PODRÍAN CAUSAR LESIONES GRAVES AL PACIENTE O DAÑOS EN EL EQUIPO. SEGURIDAD CONTRA LA RADIACIÓN Utilice siempre las técnicas adecuadas en cada procedimiento para minimizar la exposición a los rayos X y obtener los mejores resultados de diagnóstico. Debe conocer específicamente cada una de las precauciones de seguridad necesarias antes poner el sistema en funcionamiento. No siempre es posible determinar cuándo determinados componentes, como los tubos de rayos X, se aproximan al final de su vida útil. Estos componentes podrían dejar de funcionar mientras se realiza el examen de un paciente. Cuando haga uso de este equipo, utilice protección contra la radiación. Para ofrecer protección, tanto al paciente como al operador, es necesario el uso de protectores gonadales y delantales de plomo.

ADVERTENCIA

CUANDO LA TORRE DEL SERIÓGRAFO ESTÁ COLOCADA LO MÁS ATRÁS POSIBLE CON RESPECTO A LA MESA Y LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA ESTÁ COLOCADA LO MÁS HACIA DELANTE POSIBLE, SERÁ VISIBLE UNA SECCIÓN DEL ARMAZÓN DE LA MESA EN LA I M A G E N . C U A N D O L A TO R R E D E L S E R I Ó G R A F O Y L A PA R T E SUPERIOR DE LA MESA SE ENCUENTREN EN ESTAS POSICIONES DISTANTES, PARTE DE LA IMAGEN DE RAYOS X APARECERÁ CORTADA. CONOZCA EL EQUIPO Antes de utilizar el producto, lea y asegúrese de que entiende las instrucciones que se indican en el manual de funcionamiento y, si es necesario, póngase en contacto con GE Medical System para solicitar información sobre formación. Guarde los manuales de funcionamiento junto al equipo en todo momento y revise periódicamente los procedimientos y las medidas de seguridad. Este sistema incluye protectores de funcionamiento para ofrecer la máxima seguridad. Antes de solicitar servicio técnico, asegúrese de estar empleando los procedimientos de funcionamiento adecuados.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-19

Sección 5 — Seguridad

Seguridad y normativa El funcionamiento correcto del equipo requiere el empleo de personal de servicio con capacitación especial en aparatos de rayos X. GE Medical Systems solo se hace responsable de la seguridad, fiabilidad y buen funcionamiento del sistema si se cumplen las siguientes condiciones:

5-2



El cableado eléctrico de las salas relevantes cumple las disposiciones de las normas nacionales y locales, así como la normativa referente a los equipos eléctricos de edificios publicadas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos (Institution of Electrical Engineers) del Reino Unido.



Todas las operaciones de montaje, ampliaciones, reajustes, modificaciones o reparaciones son efectuadas por representantes de servicio autorizados de GE Medical Systems.

Seguridad eléctrica Si la mesa va a utilizarse para aplicaciones o procedimientos especiales, se requiere un kit de conexión a tierra que se puede instalar en fábrica y se puede solicitar con el pedido original.

5-3

Colocación y control del paciente

ADVERTENCIA

PARA EVITAR LESIONES, AYUDE SIEMPRE AL PACIENTE A SUBIR Y BAJAR DE LA MESA AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE UN EXAMEN. AL MOVER LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA, EL BUCKY U OTROS COMPONENTES, ASEGÚRESE DE QUE LA CABEZA (INCLUIDO EL PELO), LAS MANOS Y LOS PIES DEL PACIENTE NO SOBRESALEN DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA. ASEGÚRESE DE QUE LOS TUBOS D E O X Í G E N O E I N T R AV E N O S O S E S T Á N A L E J A D O S D E L O S COMPONENTES MÓVILES DEL SISTEMA. SI LAS MANOS DEL PACIENTE AGARRAN EL ARMAZÓN, O SI CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO SOBRESALE DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA, PODRÍAN PRODUCIRSE LESIONES GRAVES. PARA PREVENIR ACCIDENTES, ES NECESARIO UTILIZAR LAS ASAS, EL SOPORTE DE HOMBROS, EL REPOSAPIÉS Y OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, SEGÚN PROCEDA.

PRECAUCIÓN

Proceda con cuidado al mover el cableado de la OTS por encima de los controles de la torre del intensificador de imagen. El cableado de la OTS puede hacer contacto con los controles y activarlos provocando un movimiento o angulación no previstos de la mesa. Además, antes de mover la mesa, la parte superior de la mesa, el dispositivo digital inteligente, el bucky, la OTS u otros componentes, asegúrese de que no hay obstáculos en las áreas circundantes. Se recomienda la inspección periódica del equipo, así como el ajuste, la reparación o la sustitución inmediata de cualquier componente que pueda presentar anomalías. Si tiene alguna duda acerca del estado del equipo, consulte a un técnico de GE Medical Systems.

5-4

Angulación de la mesa Antes de proceder a la angulación de la mesa, compruebe que las áreas situadas por encima y debajo de la misma están libres de obstáculos. En caso contrario, el uso de los controles de posicionamiento de la mesa podría provocar lesiones al paciente o daños en el equipo.

2-20

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

ADVERTENCIA

5-5

Sección 5 — Seguridad RIESGO DE LESIONES EN CASO DE ANGULACIÓN DE LA MESA. NO DEJE AL PACIENTE DESATENDIDO MIENTRAS SE ENCUENTRA SOBRE LA MESA.

Región no segura de la mesa Preste atención para evitar lesiones al paciente o al operador, o bien daños en el equipo, en caso de que este falle y la mesa permanezca en una región no segura. Si la mesa cambia a una región no segura, o se pone en funcionamiento mientras está en una región no segura, solo se pueden utilizar los controles de posicionamiento para volver a colocarla en una región segura. Para sacar la mesa de una región no segura: 1. Centre la parte superior de la mesa. Si la mesa no puede moverse por completo: 2. Mueva la mesa a la posición horizontal. Si la mesa sigue sin poder moverse por completo: 3. Ayude al paciente a bajar de la mesa y llame al servicio técnico de GE.

PRECAUCIÓN

5-6

Un movimiento no intencionado podría provocar lesiones. Ayude al paciente a bajar de la mesa y llame al servicio técnico.

Asas para el paciente Las asas para el paciente (Figura 2-1) se pueden colocar en cualquier posición del armazón de la parte superior de la mesa. Empuje la abrazadera hasta el final del armazón y apriete firmemente el pomo. Enseñe al paciente como deben utilizarse. Están diseñadas para proteger las manos del paciente frente a daños; no están pensadas para sostener el peso del paciente.

FIGURA 2-1 ASAS

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-21

Sección 5 — Seguridad 5-7

Bucky reciprocante

ADVERTENCIA

5-7-1

Seguridad y normativa

EL CONJUNTO DEL BUCKY NO ESTÁ EQUILIBRADO CUANDO SE RETIRA LA BANDEJA DEL CASETE MIENTRAS LA MESA ESTÁ EN LA POSICIÓN VERTICAL O EN LA POSICIÓN DE TRENDELENBURG. PARA EVITAR QUE SE PRODUZCA UN MOVIMIENTO REPENTINO, QUE PODRÍA PROVOCAR LESIONES, RETIRE LA BANDEJA DEL CASETE ÚNICAMENTE CUANDO EL CONJUNTO DE BUCKY ESTÉ BLOQUEADO Y LA MESA ESTÉ EN POSICIÓN HORIZONTAL.

Recorrido y contrapesado El bucky está equilibrado con un casete de película de 14 × 17. Si se carga un casete más pequeño en la bandeja, o si se retira el casete, el bucky estará descompensado cuando la mesa no esté en horizontal. Para evitar que el bucky se caiga cuando la mesa no está en horizontal, deberá colocarlo y bloquearlo antes de introducir el casete. Para mantener el bucky en su posición, ponga el bloqueo situado en el lado derecho. •

Para soltar el bloqueo, tire del pomo hacia fuera y dé 1/4 de vuelta.



Para ponerlo, gire el pomo y deje que vuelva a la posición replegada.

Los límites de recorrido aproximados del bucky son los siguientes: •

Con tope de desplazamiento lateral, 1016 mm (40 pulgadas) de recorrido longitudinal.

Cuando no lo utilice, coloque y bloquee el bucky en el extremo de los pies de la mesa. 5-8

Rejillas de bucky La elección de rejilla se hace en el momento de encargar el equipo. El cambio de rejilla no es una operación que pueda hacer el usuario. Para realizar esta operación, llame al servicio técnico de GE.

5-8-1

Rejilla oscilante La rejilla del bucky oscila durante la exposición a rayos X. Las exposiciones a rayos X no comienzan hasta que la rejilla está en movimiento.

5-8-2

Rejilla paralela de alta velocidad Hay disponible una rejilla estática con ratio 12:1 u 8:1. La rejilla paralela de alta velocidad no oscila.

2-22

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa 5-8-3

Sección 5 — Seguridad

Alineación de la rejilla de bucky Centrado

Un descenso en la densidad en los bordes de la película y la aparición de patrones de rejilla indican una alineación lateral incorrecta. La alineación lateral del tubo elevado se hace más importante a medida que el ratio de rejilla aumenta. Por consiguiente, no se recomienda el funcionamiento lateral en estéreo cuando se utiliza una rejilla. La alineación longitudinal no es crítica, y pueden emplearse técnicas de tubo inclinado. Es importante que el campo de rayos X coincida con la película. Alinee la luz proyectada del colimador de manera que coincida con la marca de índice de la manilla del bucky.

Rango focal

5-9

La distancia de fuente a imagen (SID) debe ser coherente con el rango focal de la rejilla en el caso de rejillas lineales focalizadas. Esto se vuelve más importante con ratios de rejilla altos.

Escalón para paciente El escalón (Figura 2-2) permite al paciente subir y bajar de la mesa más fácilmente. El escalón está acoplado a la sección inferior del cuerpo de la mesa, a la derecha del soporte delantero. Cuando el escalón está desplegado, no se puede inclinar la mesa. Para replegar el escalón, se debe pulsar el botón blanco.

ADVERTENCIA

RIESGO DE LESIONES SI EL ESCALÓN NO ESTÁ COMPLETAMENTE DESPLEGADO. COMPRUEBE QUE EL ESCALÓN ESTÁ COMPLETAMENTE DESPLEGADO Y AYUDE AL PACIENTE A SUBIR Y BAJAR DE LA MESA. LA CAPACIDAD MÁXIMA DEL ESCALÓN ES DE 204 KG (450 LIBRAS).

FIGURA 2-2 ESCALÓN PARA EL PACIENTE (situado bajo la mesa)

5-10

Reposapiés (acoplable a la parte superior de la mesa)

ADVERTENCIA

AVISO

PARA EVITAR UN MAL ACOPLAMIENTO Y EL RIESGO DE LESIONES AL PACIENTE, UTILICE EL REPOSAPIÉS ÚNICAMENTE CON LA MESA PARA LA CUAL SE HA ADAPTADO. Para facilitar al máximo el acceso al paciente, coloque el reposapiés en las ranuras situadas más cerca del final de la parte superior de la mesa. El límite de peso del paciente para el reposapiés acoplable es de 136 kg (300 libras).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-23

Sección 5 — Seguridad

Seguridad y normativa El reposapiés se acopla a la parte superior de la mesa del mismo modo que el soporte para hombros que se muestra en la Figura 2-3, y está diseñado para soportar un peso máximo de 136 kg (300 libras). Para acoplarlo: 1. Presione los mecanismos de enganche con los pulgares y despliegue las asas. 2. Coloque el reposapiés en la parte superior, junto a un grupo de ranuras, y suelte las asas. 3. Deslice el reposapiés hasta que ambas asas encajen en su posición con un chasquido. Los mecanismos de enganche de seguridad impiden el despliegue accidental de las asas. Compruebe que AMBAS asas se han acoplado perfectamente tirando del reposapiés. Si tiene algún problema o duda con relación al estado del reposapiés, llame a un técnico cualificado.

FIGURA 2-3 REPOSAPIÉS

5-11

Soporte de hombros El soporte de hombros (Figura 2-4) se acopla a la parte superior de la mesa del mismo modo que el reposapiés. Los sistemas de bloqueo de émbolo permiten ajustar la posición de la almohadilla en incrementos de 1,25 cm (1/2 pulgada). El límite de peso máximo para el soporte de hombros es 136 kg (300 libras).

2-24

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Sección 5 — Seguridad

FIGURA 2-4 SOPORTE DE HOMBROS

5-12

Dispositivo de sujeción Consulte la Figura 2-5. El dispositivo de sujeción no se ha diseñado para el soporte o la inmovilización del paciente. Se puede acoplar en cualquier punto a lo largo de la mesa y consta de un soporte delantero con trinquete, rodillo y banda, y soporte de anclaje posterior. Para utilizarlo: 1. Coloque al paciente. 2. Acople los soportes a los bordes delantero y posterior de la parte superior de la mesa. 3. Tire hacia arriba de la llave de trinquete, saque la banda y enganche la varilla en el soporte posterior. 4. Apriete la banda “girando” la llave de trinquete, es decir, moviéndola hacia delante y hacia atrás. 5. Para soltar al paciente, levante la llave de trinquete y desacople la banda.

FIGURA 2-5 DISPOSITIVO DE SUJECIÓN

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-25

Sección 5 — Seguridad 5-13

Seguridad y normativa

Mielografías Para mielografías e imágenes neonatales, se recomienda retirar el cono de compresión antes de colocar al paciente en la mesa e iniciar el procedimiento.

AVISO

Para los exámenes mielográficos, el mecanismo de detención horizontal del panel de control de la mesa debe estar apagado o activado. De este modo, se previene el movimiento accidental del cono durante el examen.

ADVERTENCIA

ANTES DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO, ACCIONE EL MECANISMO DE PARADA MIELOGRÁFICA EN LA UNIDAD DE DESPLAZAMIENTO PARA FLUOROSCOPIA (Figura 2-6). SE RECOMIENDA RETIRAR EL CONO DEL CHASIS ANTES DE INICIAR LA MIELOGRAFÍA O EL EXAMEN NEONATAL. Para fijar el mecanismo de parada mielográfica: 1. Pulse el botón, mueva el mecanismo de parada hacia arriba o hacia abajo y suéltelo. 2. A continuación, mueva el seriógrafo contra él para asegurarse de que está firmemente asentado.

NOTA:

Acople el bloqueo de compresión en el DDI como medida de precaución.

FIGURA 2-6 PARADA MIELOGRÁFICA

5-14

Botas para mielografías (opcional) Estas botas están pensadas para sostener al paciente durante la mielografía y se acoplan a ranuras situadas en el reposapiés estándar. Cuando utilice estas botas, monte el soporte de hombros a la mesa para mayor seguridad. EL SOPORTE DE HOMBROS NO NECESITA ESTAR EN CONTACTO CON EL PACIENTE. El límite de peso para las botas para mielografía es de 136 kg (300 libras).

2-26

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa 5-15

Sección 5 — Seguridad

Funcionamiento con cono La unidad de cono no es utilizable cuando el MECANISMO DE DETENCIÓN HORIZONTAL de la mesa está APAGADO o accionado.

PRECAUCIÓN

Compruebe que el seriógrafo no está encima del paciente al meter y sacar el cono del campo de visión. Se recomienda retirar el cono del chasis antes de iniciar una mielografía o un examen neonatal.

5-15-1 Extracción y acoplamiento del cono FIGURA 2-7 DESACOPLAMIENTO DEL CONO DE COMPRESIÓN

FIGURA 2-8 EXTRACCIÓN DEL CONO DE COMPRESIÓN

1. Mueva el mecanismo de cierre a la posición de desbloqueo. Consulte la Figura 2-7. 2. Retire el cono de compresión de los enganches. Consulte la Figura 2-8. 3. Para acoplar el cono de compresión, siga el procedimiento inverso.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-27

Sección 5 — Seguridad 5-16

Seguridad y normativa

Delantal de plomo 1. Mueva el asa del delantal de plomo para colocarlo. Coloque el asa entre las dos líneas para el funcionamiento en horizontal. Fuera de la línea posterior, se deslizará, a medida que inclina la mesa, en posición para el funcionamiento en vertical. Consulte la Figura 2-9. 2. Para retirar el delantal de plomo: a. Tire hacia fuera el botón de liberación y tire del asa hacia abajo. b. Deslice el delantal hacia la parte posterior del seriógrafo para extraerlo de los rieles.

ADVERTENCIA

EL DELANTAL DE PLOMO PROTEGE AL OPERADOR DE LA RADIACIÓN DISPERSA. DEBE PERMANECER ACOPLADO AL DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES EN TODO MOMENTO. ESTE DELANTAL DE PLOMO DEBE ESTAR INSTALADO PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN DE LA NORMA IEC 601-1-3. EL DELANTAL FORMA PARTE DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN PRINCIPAL DEL EQUIPO Y SE UTILIZA A FIN DE ATENUAR LOS EFECTOS DE LA RADIACIÓN RESIDUAL PARA PROTECCIÓN DEL OPERADOR Y EL PERSONAL. 3. Para acoplar el delantal de plomo: a. Monte los deslizadores situados en la parte superior del conjunto de delantal en los rieles (en la sección inferior del seriógrafo) en el extremo de la cabeza de la mesa. b. Mueva el pasador bajo el orificio del deslizador de plástico. c.

Introduzca el pasador en el orificio del deslizador de plástico (encaja con un chasquido).

4. El equivalente de plomo del delantal es de 0,5 milímetros. FIGURA 2-9 DELANTAL DE PLOMO

2-28

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa 5-17

Sección 5 — Seguridad

Botón Emergency Stop (Parada de emergencia) Consulte la Figura 2-10. En caso de angulación no deseada de la mesa, o cualquier otro movimiento no deseado, pulse el botón “Emergency Stop”. (Parada de emergencia). Al hacerlo, se interrumpirá la alimentación eléctrica de la mesa. Para restablecer la alimentación: •

Compruebe que la mesa se puede mover o inclinar con seguridad.



Pulse, gire y suelte el botón “Emergency Stop”. (Parada de emergencia).

FIGURA 2-10 BOTÓN EMERGENCY STOP (PARADA DE EMERGENCIA)

ADVERTENCIA

ES MUY IMPORTANTE COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE BOTÓN ANTES DE CADA USO. NO SE DEBE ADMITIR AL PACIENTE A N O S E R Q U E E S TA M E D I D A D E S E G U R I D A D F U N C I O N E PERFECTAMENTE.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-29

Sección 5 — Seguridad 5-18

Seguridad y normativa

Kit de conexión a tierra

5-18-1 Finalidad El kit de conexión a tierra ofrece una conexión a tierra especial para la mesa Expedio 500D y el dispositivo digital inteligente en procedimientos en los que el paciente está expuesto a riesgo de descarga eléctrica. Al instalarlo, las diferencias de voltaje por corrientes de fuga entre los distintos componentes de la mesa y otros equipos con conexión a tierra se reducen al mínimo. El kit limita las diferencias de voltaje en caso de fallo eléctrico.

PRECAUCIÓN

En determinados procedimientos, como cateterismo cardíaco, en los que el paciente es susceptible a riesgos eléctricos, se requiere conexión a tierra en las inmediaciones del paciente. Para que sea eficaz, es necesario que todo el equipo que pueda entrar en contacto con el paciente, o con cualquier persona que pueda tocar al paciente durante el procedimiento, cuente con conexión a tierra.

5-18-2 Descripción El panel de toma con conexión a tierra está situado en la base de la mesa Precision 500D. Dicho panel tiene conexiones de puesta a tierra para la parte superior de la mesa Precision 500D y otro equipo, como un cambiador de película radiológica y un inyector. El panel dispone de cuatro receptáculos de toma de tierra de color verde que admiten clavijas de bloqueo con cable de puesta a tierra. Se proporcionan tres cables de puesta a tierra: uno para la parte superior de la mesa y dos para accesorios. El cable de puesta a tierra de la parte superior de la mesa tiene conectores con clavijas de bloqueo en ambos extremos. Este cable conecta uno de los receptáculos de puesta a tierra de la base de la mesa y uno de los receptáculos de puesta a tierra de la parte superior de la mesa. Los cables de puesta a tierra para los accesorios terminan en un conector con clavija de bloqueo en un extremo y un terminal de tierra en el otro. Estos cables permiten conectar equipo accesorio a los receptáculos de la base de la mesa. 5-18-3 Instrucciones

PRECAUCIÓN

Para reducir al mínimo la posibilidad de interferencia del cable de la parte superior de la mesa con el paciente, personal o equipo, tenga en cuenta lo siguiente: 1. La dirección y distancia con que se va a extender la parte superior de la mesa 2. La posición del personal 3. La posición del equipo para el procedimiento en cuestión ANTES de iniciar el procedimiento con un paciente en la sala de examen, compruebe que todos los movimientos de la mesa funcionan correctamente, con todos los cables de puesta a tierra, el equipo y el personal necesario en posición.

2-30

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Sección 6 — Resumen sobre seguridad Para conectar un cable de puesta a tierra con clavija de bloqueo a un receptáculo de toma de tierra, presione hacia dentro el conector en el receptáculo y gírelo ligeramente en el sentido de las agujas del reloj. Si se ha conectado correctamente, el conector permanecerá acoplado en el receptáculo. Para retirar las clavijas de bloqueo, presione el conector ligeramente hacia dentro y gírelo en el sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se desacople. Un resorte empujará el conector fuera del receptáculo. NOTA:

Retire el cable de puesta a tierra de la parte superior de la mesa en procedimientos en los que el paciente no sea susceptible a riesgos eléctricos, especialmente en procedimientos que exigen la angulación de la mesa. Al hacerlo, se reducirá la posibilidad de que se produzcan daños por enredo del cable en el equipo.

SECCIÓN 6 RESUMEN SOBRE SEGURIDAD Antes de utilizar el sistema, el operador deberá leer este manual por completo y recibir formación sobre su funcionamiento y aplicación. NO ponga en funcionamiento la unidad si no está seguro de que el sistema funciona correctamente. Deje todas las tareas de mantenimiento en manos de PERSONAL DE SERVICIO TÉCNICO CAPACITADO. El sistema se ha diseñado y probado de manera que cumpla las normativas de la FDA. Durante todas las fases de funcionamiento, se deben observar las siguientes precauciones y procedimientos. En caso contrario, se corre el riesgo de lesiones o muerte para el operador o el paciente. GE Medical Systems no asume ninguna responsabilidad si el usuario no sigue las instrucciones recomendadas. NOTA:

PRECAUCIÓN

ADVERTENCIA

GE Medical Systems recomienda la comprobación diaria de la calidad de imagen y del funcionamiento del sistema, antes de la adquisición de datos de pacientes. Esto se puede hacer adquiriendo imágenes de un modelo, recuperándolas y, a continuación, eliminando el archivo según se indica en las instrucciones de funcionamiento del manual. El sistema debe utilizarse de manera que el paciente no entre en contacto con sus componentes.

LAS LEYES FEDERALES DE EE. UU. PERMITEN EL USO DE ESTE DISPOSITIVO ÚNICAMENTE A LOS MÉDICOS O BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA. ESTE EQUIPO DEBE ESTAR CONECTADO A TIERRA. PARA ELLO, EL EQUIPO SE SUMINISTRA CON UN CABLE DE ALIMENTACIÓN DE CA DE TRES CONDUCTORES. PARA REDUCIR AL MÍNIMO EL RIESGO DE D E S C A R G A , E L C A B L E D E A L I M E N TA C I Ó N P R I N C I PA L D E L TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO SE DEBE CONECTAR A UNA TOMA ELÉCTRICA DE TRES CONTACTOS CON APROBACIÓN UL, Y TODOS LOS COMPONENTES AUXILIARES (EXCLUIDOS MONITORES) SE D E B E N C O N E C TA R A L T R A N S F O R M A D O R D E A I S L A M I E N T O

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-31

Sección 6 — Resumen sobre seguridad

Seguridad y normativa SUMINISTRADO CON EL SISTEMA. (COMPONENTE N.º 735-045-G1 PARA 115 V, COMPONENTE N.º 735-045-G2 PARA 230 V, COMPONENTE N.º 735-045-G3 PARA 100 V). NO ENCHUFE EL SISTEMA GOLDONE A UNA TOMA DE PARED. NO COLOQUE NI UTILICE EL SISTEMA EN UN LUGAR DONDE PUEDA E S TA R E X P U E S T O A D E R R A M A M I E N T O D E L Í Q U I D O S O SALPICADURAS.

ADVERTENCIA

N O U T I L I C E E S T E I N S T R U M E N T O E N U N A AT M Ó S F E R A P O T E N C I A L M E N T E E X P L O S I VA , I N C L U I D O S A N E S T É S I C O S INFLAMABLES. LA OMISIÓN DE ESTA RECOMENDACIÓN CONLLEVA EL RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN.

ADVERTENCIA

N O U T I L I C E E S T E I N S T R U M E N T O E N U N A AT M Ó S F E R A P O T E N C I A L M E N T E E X P L O S I VA , I N C L U I D O S A N E S T É S I C O S INFLAMABLES. LA OMISIÓN DE ESTA RECOMENDACIÓN CONLLEVA EL RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN.

ADVERTENCIA

ESTE INSTRUMENTO UTILIZA ALTOS VOLTAJES CAPACES DE P R O V O C A R L A M U E R T E . D E J E T O D A S L A S TA R E A S D E MANTENIMIENTO EN MANOS DEL PERSONAL DE SERVICIO TÉCNICO CAPACITADO.

ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

2-32

EL SISTEMA INTERCONECTA CON EQUIPO PARA GENERACIÓN DE RAYOS X. SIGA LAS INSTRUCCIONES Y ESPECIFICACIÓN DEL GENERADOR DE RAYOS X EN LO REFERENTE A INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN DE PLOMO EN PRESENCIA DE EQUIPO DE RAYOS X. NO INTENTE LLEVAR A CABO TAREAS DE MANTENIMIENTO O SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA UNIDAD EN PRESENCIA DE PACIENTES O PERSONAL NO AUTORIZADO. El sistema no incluye ningún componente que el operador pueda reparar. Los operadores no deben intentar retirar ningún panel ni sustituir ningún componente. Deje todas las tareas de mantenimiento en manos del personal de servicio técnico capacitado. Todo el personal deberá llevar dosímetros durante todas las fases de instalación, funcionamiento y mantenimiento del sistema y del equipo con el que esté en contacto.

PRECAUCIÓN

No intente modificar el software del sistema. De lo contrario, podría perturbar el funcionamiento del equipo y provocar la pérdida de imágenes. Se prohíbe estrictamente el uso de software no suministrado por GE Medical Systems.

PRECAUCIÓN

No modifique el hardware, a no ser que el procedimiento se indique en el manual de prevención/corrección, ni los componentes proporcionados por GE Medical Systems. De lo contrario, podría perturbar el funcionamiento del sistema y provocar la pérdida de imágenes.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Seguridad y normativa

Sección 6 — Resumen sobre seguridad

PRECAUCIÓN

Bajo determinadas condiciones, las descargas electrostáticas (ESD) pueden provocar la aparición de anomalías temporales en monitores y equipos de grabación de vídeo. Se trata de un problema temporal durante la descarga electrostática y no ocasiona ningún daño al sistema.

PRECAUCIÓN

Bajo determinadas condiciones, los transitorios en la línea eléctrica pueden provocar la aparición de anomalías temporales en monitores. Se trata de un problema temporal durante el evento transitorio y no ocasiona ningún daño al sistema.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

2-33

Acerca de la unidad P500D

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 3 ACERCA DE LA UNIDAD P500D SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN La unidad Precision 500D es un sistema digital de procesamiento de imágenes de alta resolución basado en PC diseñado para videofluorografía digital (DVF). Se ha diseñado para sustituir a las técnicas convencionales de filmación fluoroscópica focalizadas. El sistema le permite ver imágenes con matriz de 1024 x 1024 en un monitor de alta resolución. Las funciones computerizadas de ventana, nivel, inversión, acentuación de contornos (mejora de bordes), sustracción y ampliación le ofrecen un nivel de detalle para diagnóstico incomparable con respecto a las técnicas fluoroscópicas convencionales. Por ejemplo, las técnicas de grabación en película radiográfica de detalle están diseñadas para producir imágenes de alto contraste al filmar bario y otros agentes de contraste asociados, pero sacrifican la posibilidad de ver bien los tejidos blandos circundantes. Mediante el procesamiento de imágenes, la unidad Precision 500D proporciona un “rango dinámico más amplio” que le permite resaltar un área de interés en particular y elegir el modo de visualización óptimo de una determinada patología. El sistema ofrece la posibilidad de imprimir imágenes en dispositivos para la generación de película tradicionales. Además, podrá imprimir las imágenes utilizando cualquier formato compatible con su cámara multiformato o grabadora de película láser. El sistema también le permite archivar las imágenes en toda una serie de dispositivos, entre los que se incluyen: Dispositivos de red compatibles con DICOM 3.0 y reproductoras/grabadoras MOD. NOTA:

Si tiene alguna duda acerca del funcionamiento del sistema, póngase en contacto con su agencia de servicio.

SECCIÓN 2 REQUISITOS AMBIENTALES TABLA 3-1 REQUISITOS AMBIENTALES

Temperatura

Humedad

Presión atmosférica

Funcionamiento

50° – 90° F 10° – 32° C

30% – 75% sin condensación

700 – 1060 hPA

Transporte y almacenamiento

-40° – 158° F -40° – 70° C

10% – 100% con condensación

500 – 1060 hPA

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

3-1

Sección 3 — Capacidad de almacenamiento de imágenes

Acerca de la unidad P500D

SECCIÓN 3 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES El sistema puede almacenar distintos tipos de imágenes, incluidos los siguientes: imágenes de detalle, fluorografías e imágenes de detalle sustraídas. Las imágenes de detalle (con y sin sustracción), fluorografías e imágenes de paso digital se adquieren y almacenan en la RAM (memoria de acceso aleatorio). A medida que la memoria RAM se llena, las imágenes se guardan en el disco duro del sistema. El espacio relativo disponible para almacenar imágenes se muestra en el monitor de imágenes en todos los modos de funcionamiento. Una función permite almacenar automáticamente la última imagen fluoroscópica adquirida de una secuencia en el disco duro del sistema. El tamaño del disco duro del PC determina la capacidad de almacenamiento disponible. El sistema puede actualizarse para ampliar el espacio de almacenamiento. Además, es posible guardar imágenes individuales en un CD para transportarlas más fácilmente. SECCIÓN 4 DICOM 4-1

Interfaz DICOM 3.0 Tanto las imágenes procesadas como sin procesar se pueden transferir a un dispositivo externo, o desde este, a través de un enlace de red Ethernet en un formato conforme a la especificación ACR-NEMA DICOM 3.0. Hay una serie de funciones asociadas a la transferencia de imágenes, como el procesamiento para la mejora de datos de imagen sin procesar, la transferencia automática a dispositivos DICOM, las anotaciones o los datos de pacientes incluidos en la transferencia de imágenes y la importación/consulta de listas de trabajo de DICOM. Los archivos de pacientes que incluyen solamente datos o datos e imágenes pueden importarse en el sistema por medio de transferencia DICOM o consultas a listas de trabajo de DICOM.

ADVERTENCIA

E S TA F U N C I Ó N D E B E A C T I VA R L A U N T É C N I C O D E S E RV I C I O CAPACITADO. NO INTENTE CARGAR DIRECCIONES DE RED EN EL SISTEMA SIN EL PAQUETE DE SOFTWARE DICOM.

SECCIÓN 5 OPCIONES 5-1

Lector de códigos de barras (opcional) El sistema digital funciona ahora con lectores de códigos de barras para posibilitar la introducción de datos alfanuméricos de manera más eficiente y precisa que, en caso contrario, sería necesario introducir con el teclado. En el modo de revisión, el lector de códigos de barras ofrece acceso directo a los archivos de pacientes para revisión y actualización. En el modo de lista de trabajo de DICOM, el lector de códigos de barras permite cargar las consultas manuales más fácilmente.

3-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Acerca de la unidad P500D 5-2

Sección 6 — Encendido/Apagado

Teclado opcional El sistema digital es compatible con el teclado de idioma inglés. El sistema admite todos los aspectos relacionados con la introducción de texto en este tipo de teclados, incluidos los siguientes: Datos de pacientes (introducción y edición) Anotaciones Títulos de series Nombres de centros Campos programables El texto en el idioma nativo aparecerá en el monitor de imágenes, monitores de referencia estática, pantallas de trazadores de barrido e imágenes impresas. NOTA:

Esta opción requiere la modificación de parámetros del sistema digital. El teclado deberá ser instalado por personal de servicio cualificado. NO conecte ningún teclado, a no ser que lo haya suministrado o aprobado GE Medical Systems. Imágenes DICOM: El envío o archivado de imágenes con el protocolo DICOM incluirá el texto en idioma nativo; sin embargo, la importación de archivos de pacientes con el protocolo DICOM solo se garantiza si el sistema host y el sistema digital utilizan un teclado con el mismo idioma nativo.

SECCIÓN 6 ENCENDIDO/APAGADO ENCENDIDO 1. Encienda el sistema. El botón de encendido se encuentra en el RCIM (es el botón situado junto al botón de parada de emergencia). Consulte “Módulo de interfaz de control de radiología (RCIM)” en la página 3-5. APAGADO 1. Termine todas las sesiones y cierre sesión con el comando Shut Down (Apagar) de la ficha Utilities (Utilidades). El sistema se apagará automáticamente.

PRECAUCIÓN

NO desconecte simplemente el sistema mientras el PC está en funcionamiento. Como con cualquier otro equipo informático, no seguir el procedimiento de apagado correcto podría provocar la pérdida de datos. NO intente apagar el sistema si se están enviando imágenes a un dispositivo DICOM.

SECCIÓN 7 DESCRIPCIÓN GENERAL El funcionamiento de los dispositivos de control del generador de rayos X sigue siendo igual que antes de la instalación. El sistema de interfaz gráfica de usuario se basa en una serie de menús que se muestran en el monitor de imágenes. Para introducir datos, el operador utiliza un teclado de estilo PC, un ratón y, si están instalados, el teclado remoto opcional o un lector de códigos de barras. Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

3-3

Sección 7 — Descripción general

Acerca de la unidad P500D Una serie de funciones se controlan por medio del monitor de imágenes. Cada pantalla del monitor se divide en dos áreas: la sección izquierda es para selección de imágenes y controles de funciones, y en la sección derecha se muestran la imagen y algunos controles de funciones (consulte la Figura 3-1). •

Algunas veces, los menús se muestran en la sección de imágenes de la pantalla. El sistema se ha diseñado para que estos menús no interfieran con la visualización de imágenes.

FIGURA 3-1I PANTALLA GENERAL DE ADQUISICIÓN

7-1

Teclado El teclado de estilo PC es necesario para algunos modos de funcionamiento del sistema. •

Las teclas alfanuméricas sirven para introducir los datos del médico y el paciente, títulos de secuencias de ejecución y mensajes de anotación.

Cada sistema incluye un teclado como componente estándar. El teclado principal se encuentra normalmente en la sala de control.

3-4

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Acerca de la unidad P500D 7-2

Sección 7 — Descripción general

Ratón El ratón controla el movimiento del cursor. Funcionamiento del ratón: Haga clic en el botón izquierdo o derecho. Mueva el ratón sobre una alfombrilla para controlar la dirección del cursor.

• 7-3

A no ser que se mencione específicamente en las instrucciones, hacer clic se refiere al botón izquierdo del ratón.

Módulo de interfaz de control de radiología (RCIM) El módulo de interfaz de la consola de radiología (RCIM) (Figura 3-2) controla las funciones de energía y el restablecimiento del sistema. El RCIM tiene los botones de encendido y apagado, restablecimiento e interrupción urgente, y los indicadores de luz. Estas funciones se describen en la Tabla 3-2. El RCIM está situado en la estación de trabajo entre los monitores y el teclado.

FIGURA 3-2 RCIM

ADVERTENCIA

LA ETIQUETA DE ADVERTENCIA DEL RCIM CONTIENE EL TEXTO SIGUIENTE: ADVERTENCIA: ESTA UNIDAD DE RAYOS X PUEDE SER PELIGROSA PARA EL PACIENTE Y EL OPERADOR SI NO SE TIENEN EN CUENTA LOS FACTORES DE EXPOSICIÓN SEGURA, LAS INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO O LOS CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO. SOLO DEBE UTILIZARLA PERSONAL AUTORIZADO.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

3-5

Sección 7 — Descripción general

Acerca de la unidad P500D

TABLA 3-2 Controles del RCIM

Control

3-6

Descripción

1. Botón Emergency Stop (Parada de emergencia)

Apaga el sistema inmediatamente (incluidos la mesa, la OTS, el soporte de pared y los tubos de rayos X) y detiene la exposición de la imagen. • Para activarlo: Pulse el botón. • Para soltarlo: Gire el botón en el sentido de las agujas del reloj (como indican las flechas del botón) hasta que se detenga y, a continuación, suéltelo.

2. Botón Power On (Encendido)

Enciende el sistema. Se utiliza también en combinación con el botón Auto Positioning (Colocación automática) para activar las funciones de colocación automática.

3. Botón Reset (Restablecer)

Desactiva y reinicia el sistema para el proceso de garantía de calidad (QAP) o en caso de un fallo en el software.

4. Indicador Expose Hold (Interrupción de la exposición)

Se ilumina cuando hay algún inhibidor que impida realizar exposiciones. Haga clic en el botón Expose Hold (Interrupción de la exposición) del monitor de IUI para ver una lista de los inhibidores actuales.

5. Indicador Tube Overheat (Sobrecalentamiento del tubo)

Se ilumina cuando el tubo está demasiado caliente para continuar realizando exposiciones. Deje que el tubo se enfríe hasta que el LED se apague.

6. Indicador X-ray Exposure (Exposición a rayos X)

Se ilumina cuando los rayos X se están emitiendo, incluyendo el calentamiento del tubo y el proceso de control de calidad (QAP).

7. Botón Auto Positioning (Colocación automática)

Inicia la colocación automática del sistema. No está activo en este producto.

8. Botón Collimator field light (Luz del campo del colimador)

Enciende o apaga la luz del campo del colimador.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Acerca de la unidad P500D

Sección 8 — Selección del tubo de rayos X

TABLA 3-2 Controles del RCIM (Continuación)

Control 9. Botón Volume control (Control del volumen)

Descripción Ajusta el volumen de los pitidos del sistema.

SECCIÓN 8 SELECCIÓN DEL TUBO DE RAYOS X 8-1

Tubo 1 de rayos X Para exámenes fluoroscópicos, se selecciona el tubo 1 de rayos X (situado bajo la mesa).

FIGURA 3-3 TUBO 1 “SELECCIONADO”

Cuando no está seleccionado el tubo 1 de rayos X, la consola del DDI aparece de este modo:

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

3-7

Sección 8 — Selección del tubo de rayos X

Acerca de la unidad P500D

FIGURA 3-4 TUBO 1 “NO SELECCIONADO”

8-2

Tubo 2 de rayos X Para exámenes radiográficos, se selecciona el tubo 2 de rayos X (situado sobre la mesa). La interfaz de usuario de la suspensión del tubo elevado (OTS) muestra la siguiente información:

FIGURA 3-5 TUBO 2 “SELECCIONADO”

Cuando no está seleccionado el tubo 2 de rayos X, la consola de la interfaz de usuario de la suspensión del tubo elevado (OTS) aparece de este modo:

3-8

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Acerca de la unidad P500D

Sección 8 — Selección del tubo de rayos X

FIGURA 3-6 TUBO 2 “NO SELECCIONADO”

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

3-9

Primeros pasos

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 4 PRIMEROS PASOS SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se explican los procedimientos de encendido y apagado del sistema. También se explica el procedimiento empleado para calentar el tubo, que es importante para extender al máximo su vida útil. SECCIÓN 2 PROCEDIMIENTOS DE ENCENDIDO Y APAGADO En esta sección, se muestran los procedimientos necesarios para encender y apagar el sistema correctamente. •

Encendido del sistema



Calentamiento del tubo



Apagado del sistema



Parada de emergencia y recuperación del sistema – Recuperación del sistema tras una parada de emergencia –

2-1

Recuperación del sistema

Encendido del sistema Antes de comenzar a realizar exposiciones a rayos X, debe encender el sistema. Pulse el botón de encendido en el lateral del módulo de interfaz de la consola de radiología (RCIM). El sistema Precision 500D se ha diseñado de manera que pueda hacerse funcionar totalmente desde la consola de control de IUI.

2-2

Calentamiento del tubo El calentamiento del tubo es un procedimiento mediante el cual el tubo de rayos X alcanza una temperatura de funcionamiento normal. El tubo debe alcanzar esta temperatura lentamente. Es necesario calentar el tubo cuando no se han realizado exposiciones en el transcurso de dos horas. Así se aumenta la vida útil del tubo.

2-3

Apagado del sistema El sistema puede permanecer encendido. Es necesario apagar el sistema, comprobar que se han cerrado todas las sesiones y seleccionar el botón de apagado de la ficha Utilities (Utilidades) situada en la consola de IUI.

2-4

Parada de emergencia y recuperación del sistema El sistema cuenta con un botón Emergency Stop (Parada de emergencia) grande de color rojo en un lugar fácilmente accesible de la unidad de procesamiento de imágenes. Al pulsar este botón, se interrumpe toda la alimentación del sistema. El botón de parada de emergencia o el interruptor automático solo debe utilizarse en casos de emergencia.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

4-1

Sección 2 — Procedimientos de encendido y apagado

ADVERTENCIA 2-5

Primeros pasos

PULSE EL BOTÓN EMERGENCY STOP (PARADA DE EMERGENCIA) EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. AL PULSAR ESTE BOTÓN, SE CORTA TODA LA ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RAYOS X.

Recuperación del sistema tras una parada de emergencia Después de una emergencia, si ha utilizado el botón Emergency Stop (Parada de emergencia) o apagado el interruptor automático de alimentación principal, se puede poner otra vez el sistema en funcionamiento siguiendo el procedimiento de encendido del sistema. Cuando el sistema vuelva a estar en funcionamiento, las sesiones de adquisición de datos en curso aparecerán en la pantalla de la consola de control. Se recuperarán las imágenes que se han adquirido pero no se han guardado para que el usuario pueda guardarlas. Si se activa la parada de emergencia al encender, el sistema no completará el proceso de arranque. En este caso, el operador deberá soltar el botón de parada de emergencia y restablecer el sistema.

2-6

Recuperación del sistema En la esquina superior izquierda de la consola de control, hay un botón de reinicio del sistema de color gris. Este botón sirve para reiniciar el software si un programa se bloquea. Utilice este botón para reiniciar el software y las aplicaciones del sistema.

2-7

Procedimiento de calentamiento del tubo Este procedimiento se puede llevar a cabo desde la consola para precalentar el tubo de rayos X antes de iniciar una prueba de diagnóstico, y sirve para extender la vida útil del tubo y prevenir daños al conjunto del tubo de rayos X. Siga este procedimiento para calentar el tubo cuando no haya tenido lugar ninguna exposición en un plazo de 2 horas. 1. Consulte “Pantalla de calentamiento del tubo” en la página 5-2. 2. Inspeccione la sala para asegurarse de que no haya otras personas antes de realizar las exposiciones de rayos X. •

2-8

Mientras tiene lugar el calentamiento, no deje que haya pacientes u otras personas en la sala.

Lector de códigos de barras (opcional) El sistema digital funciona ahora con lectores de códigos de barras para posibilitar la introducción de datos alfanuméricos de manera más eficiente y precisa que, en caso contrario, sería necesario introducir con el teclado. En el modo de revisión, el lector de códigos de barras ofrece acceso directo a los archivos de pacientes para revisión y actualización. En el modo de lista de trabajo de DICOM, el lector de códigos de barras permite cargar las consultas manuales más fácilmente.

2-9

Teclado internacional (opcional) El sistema digital admite teclados de idioma inglés y alemán.

4-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 5 INTERFAZ DE USUARIO INTEGRADA SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN La finalidad de este capítulo es explicar el funcionamiento de la interfaz de usuario integrada (IUI). Esta es la primera pantalla que aparecerá al completarse la secuencia de arranque del sistema. 1-1

Encendido

FIGURA 5-1 PANTALLA PATIENTS (PACIENTES)

En la pantalla Digital Image (Imagen digital) se muestra la pantalla Patient List (Lista de pacientes) al arrancar (Figura 5-2). Para ver una explicación de la función de esta pantalla, consulte el Capítulo 6, Sección 3.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-1

Sección 1 — Introducción

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-2 PANTALLA PATIENT LIST (LISTA DE PACIENTES)

Según la configuración del sistema, el monitor de la sala de examen aparecerá en blanco siempre que se muestre la lista de pacientes (para proteger la privacidad de los pacientes). Se produce una excepción en el caso de las salas de control sin monitor. En este caso, la lista de pacientes se mostrará siempre en el monitor de la sala de examen. 1-2

Pantalla de calentamiento del tubo NOTA:

AVISO

5-2

IMPORTANTE Si la unidad no ha tomado ninguna imagen en un plazo de dos horas, se debe proceder al calentamiento del tubo. Esta función contribuirá a alargar la vida útil del tubo. El botón Warm Tube (Calentar tubo) aparecerá cuando sea necesario hacer el calentamiento del tubo. Al seguir el procedimiento de calentamiento del tubo de rayos X situado bajo la mesa y sobre la mesa, el operador debe recordar que tiene lugar una serie de exposiciones y que, por consiguiente, se produce una pequeña cantidad de radiación dispersa, incluso aunque las láminas del colimador estén en la posición de abertura mínima. Por tanto, se recomienda seguir estos pasos, además de los pasos de precaución

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 1 — Introducción habituales durante la radiación diagnóstica, para reducir al mínimo posible el efecto de esta pequeña cantidad de radiación no diagnóstica. Además, estos pasos contribuirán a proteger contra la irradiación del fósforo de entrada del intensificador de imagen cuando no se le suministra corriente al calentar el tubo situado bajo la mesa. 1. No se recomienda que el paciente esté sobre la mesa ni que haya personas presentes en la sala cuando tienen lugar los procesos de calentamiento de los tubos situados bajo mesa y sobre la mesa. Ejecute estos procesos antes de que nadie entre en la sala o mientras el paciente se prepara para el examen. En los procesos de calentamiento del tubo situado encima de la mesa, mueva el tubo de rayos X a una esquina remota de la sala. 2. Tire del intensificador de imagen hacia delante, por encima de la parte superior de la mesa. Alinee la mesa bucky bajo el intensificador de imagen y sobre el tubo de rayos X de la mesa. 3. Coloque un delantal de plomo sobre la parte superior de la mesa, bajo el intensificador de imagen.

AVISO

Al seguir este y todos los procedimientos, recuerde seguir los estándares de seguridad radiológica.

Pulse el botón Warm Tube (Calentar tubo) situado en la sección inferior derecha de la pantalla, como se indica en la Figura 5-3. FIGURA 5-3 PANTALLA DE CALENTAMIENTO DEL TUBO TUBO DE RADIOLOGÍA

TUBO DE FLUOROSCOPIA BOTÓN CALENTAR TUBO

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-3

Sección 1 — Introducción

Interfaz de usuario integrada Los factores técnicos y el número de exposiciones están preestablecidos. Tras seleccionar el tubo correspondiente que deberá calentarse, pulse el botón de exposición. Manteniendo pulsado el interruptor de exposición, el proceso se detendrá cuando la operación de calentamiento del tubo haya terminado. Cuando el tiempo de inmersión haya llegado a 0 segundos, deberá seleccionarse el botón de cierre para continuar. Siga las medidas de precaución. No ejecute el proceso de calentamiento del tubo cuando haya pacientes u otras personas en la sala de examen.

AVISO

NOTA:

Al terminar la operación de calentamiento, el usuario volverá a la última pantalla vista antes de seleccionar la prueba de calentamiento del tubo.

FIGURA 5-4 PANTALLA PATIENT (PACIENTE)

Las siguientes fichas de la pantalla Patient (Paciente), situadas en la sección superior de la pantalla, aparecen en la consola IUI:

5-4



Patients (Pacientes):

muestra los pacientes incluidos en el sistema digital.



Work List (Lista de trabajo):

muestra los pacientes registrados procedimientos HIS/RIS locales.



Utilities (Utilidades):

en esta sección, hay disponibles funciones para añadir y editar protocolos, así como funciones de servicios del sistema.

para

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada 1-3

Sección 1 — Introducción

Pantalla Add/Select Patient (Agregar/seleccionar paciente) NOTA:

Durante la introducción de los datos del paciente, no se admiten los caracteres siguientes en ninguno de los campos de datos: < > ? / : \ ! ^ * & . Botones disponibles en la ficha Patient List (Lista de paciente): •

Add patient (Agregar paciente): esta función sirve para introducir nuevos pacientes en el sistema. Aparece una pantalla en el monitor digital para que el operador introduzca la información del paciente. Consulte la Figura 5-5 y la Figura 5-6.

FIGURA 5-5 PANTALLA ADD PATIENT (AGREGAR PACIENTE)

Aparece un cuadro de diálogo en el monitor digital para introducir la información del paciente.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-5

Sección 1 — Introducción

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-6 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL PACIENTE

NOTA:

La pantalla Patient List (Lista de pacientes) admite un máximo de 44 caracteres para el nombre, la inicial y el apellido del paciente combinados. Si se supera este límite de 44 caracteres para el nombre, la inicial y el apellido combinados, los datos aparecen truncados. Se aplica la misma restricción al nombre del médico. •

Select Patient (Seleccionar paciente): las flechas arriba y abajo sirven, respectivamente, para desplazarse hacia arriba y hacia abajo por la lista de pacientes de Patient List (Lista de pacientes) o Work List (Lista de trabajo). Consulte la Figura 5-2.



Start exam (Iniciar examen): se indica a la unidad que se ha seleccionado un paciente para un procedimiento y el sistema pasa al modo de adquisición.



Review Exam (Revisar examen): el sistema pasa al modo de revisión/filmación.



Protect (Proteger): al seleccionar un paciente y pulsar Protect (Proteger), no se puede eliminar el examen. Si se siguen los mismos pasos en el caso de un paciente protegido, el campo Protect (Proteger) desaparece y se puede eliminar el examen. Cuando se selecciona el botón Protect (Proteger), aparece una “L” en la columna Status (Estado) de la pantalla Patient List (Lista de pacientes). Consulte la Figura 5-7.



5-6

Edit Patient (Editar paciente): este botón ofrece la posibilidad de rectificar los datos, nombre e ID del paciente manualmente. Los pacientes seleccionados de la lista de trabajo no pueden editarse.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 1 — Introducción •

Start Cassette Only Exam (Iniciar examen con casete solo): esta opción indica que se utilizará el tubo elevado para crear la imagen del paciente, sin ayuda del fluoroscopio. Se pueden llevar a cabo procedimientos sin seleccionarlos en la lista de trabajo. Durante los procedimientos, no será visible el nombre del paciente.



Mark Study as Complete (Marcar estudio como finalizado): si aparece la letra “F” en la columna Status (Estado), significa que el examen del paciente ha terminado. Esto indica a la base de datos de HIS/RIS que acepte el examen del paciente como finalizado. Consulte la Figura 5-7.

NOTA:

Una vez que a un paciente se le asigna el estado “F”, no se pueden hacer más exámenes en esa sesión específica.

NOTA:

El valor “V” en la columna Status (Estado) indica que el examen se está verificando con el sistema HIS/RIS. El valor “T” en la columna Status (Estado) indica que el examen se ha transferido a una estación PACS. El valor “A” en la columna Status (Estado) indica que el examen se ha archivado en un CD. El valor “P” en la columna Status (Estado) indica que se ha imprimido la imagen seleccionada.

NOTA:

El número máximo de series para un examen es 80. No existe un límite para el número de imágenes que puede incluir el estudio de un paciente.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-7

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-7 DESCRIPCIÓN DE LAS COLUMNAS COLUMNA SERIES (SERIE)

COLUMNA IMAGES (IMÁGENES)

COLUMNA STATUS (ESTADO)

SECCIÓN 2 START EXAM (INICIAR EXAMEN) 2-1

Escenario de Start Exam (Iniciar examen) Se puede seleccionar un paciente de una lista de trabajo o de la lista de pacientes. En este ejemplo, está disponible el sistema HIS/RIS y el paciente está registrado para un procedimiento. Según la configuración del sistema, el monitor de la sala de examen aparecerá en blanco siempre que se muestre la lista de pacientes (para proteger la privacidad de los pacientes). Se produce una excepción en el caso de las salas de control sin monitor. En este caso, la lista de pacientes se mostrará siempre en el monitor de la sala de examen. 1. Seleccione la ficha Work List (Lista de trabajo) – (Figura 5-8).

5-8

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

FIGURA 5-8 PANTALLA PATIENT (PACIENTE) FICHA WORK LIST (LISTA DE TRABAJO)

2. Aparecerá una lista de trabajo de pacientes en la pantalla Digital Image (Imagen digital) – (Figura 5-9). Seleccione un paciente registrado para una adquisición de imagen.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-9

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-9 PANTALLA DIGITAL MONITOR WORKLIST (LISTA DE TRABAJO DEL MONITOR DIGITAL)

3. Seleccione Start Exam (Iniciar examen) en la consola IUI (Figura 5-10). FIGURA 5-10 PANTALLA WORKLIST (LISTA DE TRABAJO) DE IUI

BOTÓN START EXAM (INICIAR EXAMEN)

5-10

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

FIGURA 5-11 PANTALLA SELECT PROTOCOLS (SELECCIONAR PROTOCOLOS) – 1

En esta pantalla, se muestra el nombre del paciente seleccionado para la adquisición de imágenes. Al pulsar el botón Select Protocols (Seleccionar protocolos), podrá elegir una categoría anatómica. Si se ha seleccionado la opción de examen solo con casete, no aparecerá el nombre del paciente. En el monitor de imágenes, se mostrará una pantalla en blanco, con excepción del “nombre del centro”. Tras seleccionar la categoría principal, se muestran los protocolos, como se indica en la siguiente pantalla (Figura 5-12).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-11

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-12 PANTALLA SELECT PROTOCOLS (SELECCIONAR PROTOCOLOS) – 2

4. Seleccione el procedimiento que desee llevar a cabo y pulse Accept (Aceptar). Se pueden seleccionar varios procedimientos de distintas categorías antes de pulsar Accept (Aceptar). NOTA:

Para ver instrucciones paso a paso sobre cómo personalizar o modificar protocolos de examen, consulte la Sección 3. Las pantallas de adquisición incluyen la identificación del paciente, el procedimiento seleccionado, los factores técnicos y los receptores (bucky de mesa, digital, etc. correspondientes de su sistema).

NOTA:

5-12

El botón “Select Protocols” (Seleccionar protocolos) situado en la sección inferior izquierda de la pantalla de la IUI le lleva a la pantalla de selección de protocolos. Consulte la Figura 5-12. Esta pantalla permite añadir otros exámenes para el mismo paciente. Aparecerán botones que indican las pruebas adicionales. Pulse cada botón para revisar los parámetros del examen antes de adquirir la imagen.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

FIGURA 5-13 PANTALLA ACQUISITION (ADQUISICIÓN) – 1

SE AÑADEN BOTONES SI HAY VARIOS PROTOCOLOS SELECCIONADOS

kVp La flecha arriba/abajo 10 indica que, al seleccionar estos botones, aumentará o disminuirá el valor en incrementos de 10 kVp por cada pulsación. Con las flechas arriba/abajo sin 10, se utilizarán incrementos de 1 por cada pulsación. mA Las flechas arriba/abajo harán que el valor aumente o disminuya en función del punto focal seleccionado. mAs/msec (mAs/mseg) Si se selecciona el modo AEC, los factores utilizados aparecerán al terminar la exposición. Si se selecciona el modo Fixed (Fijo), tendrá la posibilidad de aumentar o disminuir el valor de mAs según corresponda. Tamaño del paciente Hay cuatro opciones disponibles: large (grande), medium (medio), small adult (adulto pequeño) y pediatric (pediátrico). Punto focal Hay dos opciones disponibles: pequeño (0,6) y grande (1,25). Total Dose (Dosis total) Dosis dérmica total al paciente en todo el examen (imágenes fluoroscópicas y grabadas). Total DAP (DAP total) DOSIS x ÁREA EXPUESTA = PRODUCTO (área total expuesta durante el examen). Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-13

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Interfaz de usuario integrada

Cámaras de ionización/células AEC Al pulsar el botón de cámara de ionización, se mostrarán todas las combinaciones disponibles. Density (Densidad) La densidad se puede aumentar o disminuir con las flechas. Con cada paso, la densidad cambiará en un 25%. FIGURA 5-14 PANTALLA ACQUISITION (ADQUISICIÓN) – 2

5-14

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada 2-2

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Pantalla de adquisición fluoroscópica

FIGURA 5-15 PANTALLA DE ADQUISICIÓN FLUOROSCÓPICA

Opciones •

En esta pantalla, se mostrarán tanto factores de grabación como factores de fluoroscopia.



La sección superior de la pantalla está dedicada a los factores de grabación.



Aquí es posible cambiar el tipo de contraste de las trayectorias para compensar los parámetros técnicos. No obstante, se recomienda utilizar el contraste apropiado para cada procedimiento.



La otra opción es fotogramas por segundo. Se puede seleccionar única, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7,5 como máximo.



La sección inferior de la pantalla está dedicada a los factores de fluoroscopia.



Se puede seleccionar el tamaño del intensificador de imagen (depende del sistema).



Las opciones de campo de visión son los modos 16, 12, 9, 6 o 12, 9, 6, 4, 5 pulgadas (40, 32, 22, 16 cm o 32, 22, 12, 9 cm).

Pediatric Dose Selection (Selección de dosis pediátrica): ofrece parámetros de adquisición de imágenes especializados para pacientes pediátricos. Ofrece trayectorias de dosis personalizadas y específicas para bebés y niños pequeños. •

La dosis se puede limitar a uno de tres índices: dosis de entrada de 10 R/minuto estándar con rejilla o 5R/minuto (con o sin rejilla).



Ofrece la combinación óptima entre dosis mínima y calidad de imagen máxima.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-15

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Interfaz de usuario integrada



El modo pediátrico no está disponible en Alemania ni en Nueva Zelanda por normativas relativas a dosis bajas.

Fluoroscopia pulsada: el sistema funciona con 15, 7,5 y 3,75 fotogramas por segundo. Tras la selección, los valores se pueden cambiar en el DDI. FIGURA 5-16 PROTOCOLO MODIFICADO PROTOCOLO MODIFICADO Si se selecciona este botón, se restablecerán los protocolos existentes en la base de datos.

Si se hace un cambio en un protocolo almacenado, aparecerá Modified (Modificado) en la pantalla.

5-16

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada 2-3

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Pantalla de adquisición angiográfica – Opcional

FIGURA 5-17 PANTALLA DE ADQUISICIÓN ANGIOGRÁFICA

Pediatric Dose Selection (Selección de dosis pediátrica): ofrece parámetros de adquisición de imágenes especializados para pacientes pediátricos. Ofrece trayectorias de dosis personalizadas y específicas para bebés y niños pequeños. •

La dosis se puede limitar a uno de tres índices: dosis de entrada de 10 R/minuto estándar con rejilla o 5R/minuto (con o sin rejilla).



Ofrece la combinación óptima entre dosis mínima y calidad de imagen máxima.



El modo pediátrico no está disponible en Alemania ni en Nueva Zelanda por normativas relativas a dosis bajas.

En esta pantalla, se mostrarán factores de grabación, así como factores fluoroscópicos para adquisición con sustracción o sin sustracción. La disponibilidad de la capacidad de sustracción se programa en la función Protocol Edit (Edición de protocolo). Durante una adquisición angiográfica, tendrá la posibilidad de utilizar los modos con sustracción o sin sustracción en tiempo real. Independientemente del modo de adquisición elegido; se puede invertir durante la revisión. Si el botón se resalta, indica que la adquisición se hará con el modo de sustracción. Al pulsar el interruptor de exposición, aparecerán dos imágenes sin sustracción. La primera servirá para ajustar la técnica; la segunda servirá de máscara. A partir de este momento, la secuencia seguirá en modo con sustracción. NOTA:

Mantenga pulsado el botón de exposición hasta que se complete el proceso. Si se resalta, el modo de adquisición será sin sustracción. Si se desea, esta serie se puede revisar en modo con sustracción.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-17

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen) NOTA:

Interfaz de usuario integrada

El uso de la función Bolus Lock (Bloqueo de bolo) no está disponible durante una adquisición con sustracción. En el monitor de imágenes, se mostrará la siguiente pantalla:

FIGURA 5-18 PANTALLA DEL MONITOR DE IMÁGENES

2-4

Presentación de vídeo Estas opciones cambiarán la presentación de la imagen (sección cabeza/pie e izquierda/derecha).

2-5

Tiempo de fluoroscopia Se muestra el tiempo total de fluoroscopia. El temporizador de fluoroscopia de 5 minutos se puede restablecer pulsando el botón. Transcurrido el plazo de 5 minutos, sonará una alarma. Puede proseguir con la fluoroscopia con el tono audible durante otros 5 minutos. Sin embargo, al final del segundo período de 5 minutos, se deberá restablecer el tiempo; de lo contrario, la fluoroscopia se interrumpirá hasta que se haga. La dosis total del paciente y el producto dosis-área se muestran en la esquina superior derecha de la pantalla.

2-6

View/Film (Ver/Filmar) Se utiliza al completar un examen para su filmación o puesta en red, o bien durante un examen para revisar todas las imágenes de la serie para hacer películas adicionales.

5-18

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

FIGURA 5-19 PANTALLA VIEW/FILM (VER/FILMAR)

1

3

2

4

4 5

6

1 Este símbolo indica que la imagen se ha etiquetado. Toque el número de fotograma deseado para etiquetar la imagen. Indica también que la imagen etiquetada se ve durante el visionado de la película. Seleccione el botón para ver una o varias imágenes. 2 Imagen anterior/siguiente 3 Página anterior/siguiente 4 Serie anterior/siguiente 5 Reproducir/Poner en pausa serie — El botón Reproducir/Poner en pausa tiene tres estados. La primera vez que se pulsa, comienza la reproducción de la serie actual. La siguiente vez que se pulsa, comienza la reproducción de todas las series del examen. Si se vuelve a pulsar, se pone en pausa (se detiene) la reproducción. 6 Delete Image/Delete Series (Eliminar imagen/Eliminar serie) — El botón Delete Image (Eliminar imagen) marca la imagen seleccionada en ese momento para su eliminación. El botón Delete Series (Eliminar serie) marca toda la serie seleccionada en ese momento para su eliminación. La eliminación tiene lugar cuando se cierra el examen. La eliminación de estudios o imágenes se hace manualmente. No hay una función para la eliminación automática.

Revisión de imágenes Vista múltiple •

El sistema puede mostrar 1, 4 o 16 imágenes del estudio.



El formato que se muestra aquí coincide con el de la imagen del monitor.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-19

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Interfaz de usuario integrada



Se puede pasar de una imagen a otra con los botones “Anterior” y “Siguiente”. Consulte el rótulo 1 de la Figura 5-19.



Si hay otras imágenes que pueden mostrarse en el multi-archivo seleccionado, pulse el botón de página anterior o siguiente. Consulte el rótulo 2 de la Figura 5-19.



Si existen secuencias rápidas en la serie, los botones de multi-imagen se desplazarán hacia delante o hacia atrás por la secuencia. Al pulsar el botón de reproducción/pausa, se reproducirá a la velocidad de adquisición. Consulte los rótulos 3 y 4 de la Figura 5-19.



La velocidad de reproducción se puede cambiar seleccionado la velocidad de reproducción y eligiendo la opción deseada. Al tocar esta pantalla, la imagen correspondiente se puede etiquetar o desetiquetar para su filmación o puesta en red.

2-7

Filmación Las opciones de filmación se muestran a la derecha de la pantalla. Batch Film (Filmación en lote) Se mostrará el formato de filmación seleccionado, el número de imágenes etiquetadas para la filmación y el número de películas necesarias para este trabajo. Con los botones de selección Film All (Filmar todo) o Film Tagged (Filmar etiquetadas), puede elegir si desea filmar todo el estudio o solamente las imágenes etiquetadas.

FIGURA 5-20 PANTALLA DE FORMATO DE FILMACIÓN

5-20

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen) Film Composer (Creador de películas) •

Esta herramienta sirve para estudios que pueden requerir que las imágenes aparezcan en un determinado orden o alineadas de manera específica.



El orden de las imágenes seleccionadas será el siguiente: izquierda a derecha y arriba a abajo en vistas de mosaico.



El sistema mostrará el número de imagen con relación a su posición en la película.



Pulse Print Sheet (Imprimir hoja) para enviar los datos a la impresora láser.



Pulse Clear Sheet (Borrar hoja) para quitar las imágenes seleccionadas de la hoja sin imprimir.



Para cambiar la configuración de una hoja de imágenes, pulse Film Format (Formato de película).

Si se requieren otras imágenes, puede cambiar entre los modos Ver/filmar y Adquisición. Mark Study as Complete (Marcar estudio como finalizado)

Al completarse un examen, se pulsa el botón Close (Cerrar). A continuación, aparece un cuadro de diálogo en el que se pregunta al operador si desea marcar el estudio como finalizado. Si se selecciona “Yes” (Sí), aparece una “F” en la columna Status (Estado) de la pantalla Patient List (Lista de pacientes) y el archivo se bloquea. Consulte la Figura 5-22. No se añaden más imágenes al estudio del paciente y los datos se envían a la red si hay un sistema PACS conectado. Si se selecciona “No”, se puede seleccionar al paciente en la lista de pacientes en otro momento y añadir otras imágenes al estudio. Para obtener más información sobre esta opción, consulte la Sección 1-3.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-21

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen) 2-8

Interfaz de usuario integrada

Exposición radiográfica/Revisión multitarea

FIGURA 5-21 Pantalla de exposición radiográfica/revisión multitarea

Esta función permite hacer radiografías mientras se revisan series de grabaciones digitales.

2-9

Seleccione un protocolo de grabación digital que incluya un paso de protocolo radiográfico.



Adquiera imágenes de grabación digital.



Seleccione el paso de protocolo radiográfico y revise o modifique la técnica si es necesario.



Pulse el botón View/Film (Ver/Filmar) para revisar las imágenes de grabación digital.



La técnica radiográfica aparece en la pantalla de revisión y se puede hacer una radiografía.

Archive to Local CD-RW (Archivar en CD-RW local) – Opcional NOTA:

PRECAUCIÓN

5-22



Solo pueden archivarse 300 imágenes en cada CD. Si se seleccionan más de 300 imágenes, el sistema avisa al usuario. Si se produce un corte en el suministro eléctrico mientras se guardan las imágenes en un CD y se pulsa el botón RESET (RESTABLECER) del RCIM, o si se pulsa el botón Emergency Stop (Parada de emergencia) de la mesa o RCIM, la información archivada en el CD se vuelve inservible. En este caso, deberá volver a iniciarse el proceso de archivado.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen) Se pueden archivar imágenes seleccionadas de un paciente en un CD. •

Para ello, debe introducirse un CD en blanco en la unidad de CD situada en la parte superior de la consola de IUI.



En la pantalla Patient List (Lista de pacientes), seleccione las imágenes del paciente que desea almacenar en un CD.



Para seleccionar un grupo de imágenes que están una junto a otra: Seleccione un archivo de paciente de la lista. Aparecerá una banda oscura a lo largo de la línea, como se muestra en la Figura 5-22, Mantenga pulsada la tecla MAYÚS, Seleccione el último archivo de paciente deseado, Aparecerá una casilla oscura entre el primer y el último archivo seleccionados, Estas son las imágenes que se enviarán al CD para archivado.

O BIEN •

Para seleccionar un grupo de imágenes que están en orden aleatorio: Seleccione un archivo de paciente de la lista. Aparecerá una banda oscura a lo largo de la línea del archivo, como se muestra en la Figura 5-22, Mantenga pulsada la tecla CONTROL, Seleccione los archivos de paciente deseados. Cada archivo de paciente que seleccione se oscurecerá a medida que se selecciona. Estas son las imágenes que se enviarán al CD para archivado.

Una vez seleccionados los archivos deseados: •

Pulse el botón ARCHIVE TO LOCAL CD-RW (ARCHIVAR EN CD-RW LOCAL) situado en la sección inferior de la pantalla Patient List (Lista de pacientes), como se muestra en la Figura 5-22.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-23

Sección 2 — Start Exam (Iniciar examen)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-22 ARCHIVADO AUTOMÁTICO EN CD COLUMNA SERIES (SERIE)

COLUMNA IMAGES (IMÁGENES)

COLUMNA STATUS (ESTADO)

PULSE EL BOTÓN ARCHIVE TO LOCAL CD-RW (ARCHIVAR EN CD-RW LOCAL)

2-10

Recuperación de emergencia Si se interrumpe la alimentación del sistema durante un procedimiento, el sistema se reiniciará automáticamente si la corriente vuelve en un plazo de 30 segundos. NOTA:

5-24

Si se interrumpe la alimentación del sistema durante un procedimiento, al reiniciarse, el sistema recordará todos los parámetros de los pacientes. Si la alimentación se interrumpe durante más de 30 segundos, el sistema deberá reiniciarse manualmente pulsando el botón de encendido del RCIM. El estudio no se reanudará. Deberá volver a seleccionar el paciente en la lista de pacientes y el examen.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

ADVERTENCIA

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) SI LA CONSOLA DE CONTROL INTEGRADA EN EL SISTEMA PIERDE LA COMUNICACIÓN CON EL RESTO DEL SISTEMA DURANTE UNA A D Q U I S I C I Ó N D E G R A B A C I Ó N D I G I TA L , E L U S U A R I O P O D R Á CONTINUAR/TERMINAR DICHA ADQUISICIÓN (EL INTERRUPTOR DE EXPOSICIÓN SE LIBERA). NO PODRÁN HACERSE OTRAS ADQUISICIONES (FLUOROSCÓPICAS NI DIGITALES).

FIGURA 5-23 PANTALLA RESET RECOVERY (RESTABLECER RECUPERACIÓN)

El sistema ofrecerá la posibilidad de continuar con el estudio si se selecciona Resume Exam (Reanudar examen) o cancelar el estudio con la opción Close Exam (Cerrar examen) – (Figura 5-23). SECCIÓN 3 EDIT PROTOCOLS (EDITAR PROTOCOLOS) 3-1

Editor de protocolos Al editor de protocolos se accede al seleccionar la ficha Protocols (Protocolos) situada a la izquierda de la pantalla Utilities (Utilidades) – (Figura 5-24). El editor de protocolos es una herramienta que sirve para crear, modificar y eliminar protocolos y categorías de protocolos.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-25

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-24 PANTALLA DE EDITOR DE PROTOCOLOS

Si se deniega el acceso al editor de protocolos, aparecerá una ventana emergente como la que se muestra más adelante (Figura 5-25): FIGURA 5-25 PANTALLA PROTOCOL EDITOR ACCESS (ACCESO AL EDITOR DE PROTOCOLOS)

Seleccione Protocols (Protocolos) y, a continuación, Edit (Editar) para añadir protocolos al sistema o para modificar un protocolo existente.

5-26

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) Una vez hechos los ajustes y guardados los datos de los protocolos, se pueden archivar en un CD seleccionando Backup (Copia de seguridad). (Se recomienda mantener un registro de datos y cambios en forma de archivo de copia de seguridad.) Si se pierden los datos, introduzca el CD de copia de seguridad y seleccione Retrieve (Recuperar). Todos los datos volverán a introducirse en el sistema.

3-2

Protocolos En la base de datos de protocolos, se almacena información técnica de los exámenes más habituales. El usuario solo tiene que seleccionar un procedimiento de la base de datos, y el sistema preparará la información técnica de acuerdo con el procedimiento seleccionado. En esta sección, se describe la estructura de la base de datos. Categoría de protocolos: En el nivel superior, están las categorías de protocolos. Los nombres de las categorías los define el usuario. Se pueden crear 8 categorías de protocolos. Protocolo: Dentro de una categoría de protocolos se definen los protocolos. Los nombres de los protocolos los define el usuario. Los protocolos están pensados para definirse en el nivel de examen (por ejemplo, columna vertebral o tracto gastrointestinal superior), en vez de por vistas específicas. Se pueden crear 16 protocolos por cada categoría. Paso de protocolo: Dentro de un protocolo se definen los pasos. Los nombres de los pasos los define el usuario. Los pasos de protocolo se definen normalmente en el nivel de vista (por ejemplo, tórax lateral o exploración gastrointestinal superior). Se pueden crear 6 pasos por cada protocolo. Para cada paso de protocolo, el usuario puede definir si se asocia a exámenes con tubo 1 (grabación digital y fluoroscopia) o tubo 2 (radiografía), así como los parámetros técnicos correspondientes. El archivo de base de datos de protocolos almacenado en el sistema ofrece la posibilidad de almacenar hasta 4000 protocolos individuales definidos por el operador. El archivo de base de datos de protocolos se almacena en la misma ubicación que otros archivos de registro del sistema.

PRECAUCIÓN

Al cargar los protocolos predeterminados, el usuario debe seleccionar el CD-ROM de protocolos correcto. El sistema avisará al usuario cuando se hayan hecho modificaciones en algún protocolo. El usuario debe estar al corriente de si hay protocolos definidos por el usuario antes de aceptar la instalación de cualquier CDROM durante el proceso de recuperación de protocolos. Consulte la Figura 5-26. Si se han hecho modificaciones en algún protocolo y se utiliza un CD “predeterminado” para restaurar la configuración del sistema, se eliminarán todos los protocolos definidos por el usuario y tendrán que volver a definirse.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-27

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-26 CHANGES TO PROTOCOLS (CAMBIOS EN PROTOCOLOS)

3-2-1

Parámetros para paso de protocolo con tubo 1 (fluoroscopia) Para el paso de protocolo con tubo 1, hay un solo receptor y no hay tamaño de paciente. Se utiliza un grosor estimado de paciente (EPT) inicial, con el medio de contraste seleccionado. El EPT inicial sirve para la primera exposición, y, para exposiciones posteriores, se utiliza el tamaño de paciente calculado mediante la gestión de exposición. El EPT inicial o predeterminado está predefinido en el software del sistema. Para el paso de protocolo con tubo 1, los parámetros de técnica que el usuario define para grabación digital son los siguientes: Contrast Media (Medio de contraste), AEC/Angio (AEC/Angiografía) y Record Frame Rate (Velocidad de fotogramas para grabación). Con la opción Angio (Angiografía), se define también Sub/No Sub (con sustracción/sin sustracción). Los parámetros de técnica que el usuario define para fluoroscopia son los siguientes: FOV (CV – campo de visión), Horizontal Sweep (Barrido horizontal), Vertical Sweep (Barrido vertical), Fluoro Frame Rate (Velocidad de fotogramas para fluoroscopia) y ROI (Región de interés). La especificación de técnica para fluoroscopia y grabación digital se debe hacer con la rejilla en el haz. La técnica de grabación digital predeterminada es: – 110 kV – 200 mA – Punto focal pequeño La técnica de fluoroscopia predeterminada es: – 85 kV – Punto focal pequeño

5-28

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada 3-2-2

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Parámetros para paso de protocolo con tubo 2 (radiografía) Para cada paso de protocolo con tubo 2, el usuario puede definir parámetros de técnica para un máximo de tres receptores diferentes. Las opciones de receptor son: bucky de pared, bucky de mesa y parte superior de la mesa. Para el bucky de pared y el bucky de mesa, el usuario puede definir AEC, Fixed (Fijo) o ambos. Si elige ambos, el usuario puede definir la opción predeterminada. Para la parte superior de la mesa, la única opción disponible es Fixed (Fijo). Para cada receptor definido, el usuario puede definir parámetros de técnica para un máximo de cuatro tamaños de paciente diferentes: S, M, L y PED (pequeño, medio, grande y pediátrico). Para cada combinación de receptor-AEC/Fijo-tamaño de paciente definida, los parámetros de técnica que define el usuario son: kV, mA, punto focal, Film Speed Screen (Pantalla de velocidad de filmación) y Spectral Filter (Filtro espectral). Con la opción Fixed (Fijo), se define también el valor de mAs. Con la opción AEC, se definen también la cámara de ionización, los mseg estimados y la densidad (Density). El usuario también puede definir los valores de tamaño de paciente (Patient Size), receptor y AEC/Fixed (AEC/Fijo) predeterminados. La técnica AEC predeterminada es: – 75 kV – 400 mA – Célula AEC central La técnica Fixed (Fijo) predeterminada es: – 50 kV – 100 mA – 25 mAs – Punto focal pequeño

3-2-3

Categorías de protocolos

Add Category (Agregar categoría)

Cuando se selecciona Add Category (Agregar categoría), aparece la ventana emergente que se muestra más adelante (Figura 5-27):

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-29

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-27 ADD CATEGORY (AGREGAR CATEGORÍA)

El usuario debe tocar este cuadro para introducir un nombre de categoría.

El usuario puede asignar un nombre a la nueva categoría de protocolos. La longitud máxima del nombre está limitada a 12 caracteres. Cuando aparece la ventana emergente, el campo de texto está en blanco. Cuando el usuario está añadiendo la primera categoría de protocolos, la posición que aparece es “First” (Primera) y el control permanece atenuado/inactivo. En caso contrario, la posición que aparece es “After Y” (Después de Y), donde Y corresponde a la última categoría de protocolos de la lista. Las categorías aparecen en el menú desplegable por orden de creación o según el modo en que las haya definido el usuario. Cuando el usuario selecciona OK (Aceptar), se cierra la ventana emergente. El botón Add Category (Agregar categoría) desciende una posición para hacer sitio al botón Protocol Category (Categoría de protocolos).

AVISO

5-30

El usuario debe tocar el cuadro “Protocol Category” (Categoría de protocolos) para poder introducir un nombre.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-28 PANTALLA ADD CATEGORY (AGREGAR CATEGORÍA)

Edit Category (Editar categoría)

Cuando se selecciona Edit Category (Editar categoría), aparece la ventana emergente que se muestra más adelante (Figura 5-29):

FIGURA 5-29 EDIT CATEGORY (EDITAR CATEGORÍA)

Aparece la categoría de protocolos seleccionada en ese momento y el usuario puede cambiar el nombre, la posición o ambos. Para cambiar la posición de una categoría, seleccione el menú desplegable y, a continuación, la categoría de protocolos que desee mover. Una categoría de protocolos se puede colocar en primer lugar o en cualquier otra posición de la lista. Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-31

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

NOTA:

Después de hacer algún cambio, es necesario guardar. Para guardar temporalmente los cambios hechos, pulse OK (Aceptar). Al cerrar el editor de protocolos, tendrá la posibilidad de confirmar el almacenamiento o cancelar los cambios realizados.

Delete Category (Eliminar categoría)

Cuando se selecciona Delete Category (Eliminar categoría), aparece la ventana emergente que se muestra más adelante (Figura 5-30):

FIGURA 5-30 DELETE CATEGORY (ELIMINAR CATEGORÍA)

Aparece el nombre de la categoría de protocolos seleccionada en ese momento. 3-2-4

Protocolos Solo se puede seleccionar un protocolo cada vez. Cuando el usuario selecciona un protocolo, el botón para nuevo protocolo aparece pulsado. Si había un protocolo seleccionado antes de seleccionar el nuevo protocolo, el botón del protocolo original se libera. El comportamiento es distinto del de la pantalla Select Protocols (Seleccionar protocolos), que permite seleccionar varios protocolos simultáneamente. Las selecciones de protocolo aparecen atenuadas/inactivas hasta que se selecciona un protocolo.

Edit Protocol (Editar protocolo)

Cuando se selecciona Edit Protocol (Editar protocolo), aparece una ventana emergente (Figura 5-31). La ventana emergente es idéntica a la ventana Add Protocol (Agregar protocolo). Aparece el nombre del protocolo seleccionado en ese momento y el usuario puede cambiarlo. Aparece el tamaño de paciente predeterminado actual y el usuario puede cambiarlo. Aparece la posición del protocolo seleccionado en ese momento y el usuario puede cambiarla. La opción “After X” (Después de X), donde X corresponde al nombre del protocolo seleccionado en ese momento, no está disponible. Cuando el usuario selecciona OK (Aceptar), la ventana emergente se cierra y aparece la ventana del editor de protocolos. Cuando el usuario selecciona Cancel (Cancelar), se cierra la ventana emergente.

5-32

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-31 EDIT PROTOCOL (EDITAR PROTOCOLO)

Copy Protocol (Copiar protocolo)

Cuando se selecciona Copy Protocol (Copiar protocolo), aparece la ventana emergente que se muestra más adelante (Figura 5-32):

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-33

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-32 COPY PROTOCOL (COPIAR PROTOCOLO)

Se incluye el texto “Default Patient Size” (Tamaño de paciente predeterminado) tras el icono de tamaño del paciente para aclarar para qué sirve el campo. Se incluye el texto “Position After” (Posición después de) tras la lista desplegable correspondiente a la posición para aclarar para qué sirve el campo. Se incluye el texto “Within [nombre de categoría]” (Dentro de nombre de categoría) tras la lista desplegable correspondiente a la categoría para aclarar para qué sirve el campo. El usuario puede asignar un nombre al nuevo protocolo. La longitud máxima del nombre está limitada a 12 caracteres. Cuando aparece la ventana emergente, el campo de texto está en blanco. Aparece el tamaño de paciente predeterminado actual y el usuario puede cambiarlo. Aparece la categoría de protocolos seleccionada en ese momento y el usuario puede cambiarla. Si solo hay disponible una categoría de protocolos, el control aparece atenuado/inactivo. El usuario puede colocar el nuevo protocolo. Se puede asignar un nombre al protocolo que se está copiando, y se puede colocar en la misma categoría o en una categoría diferente. Cuando el usuario está añadiendo el primer protocolo de una categoría de protocolos, la posición que aparece es “First” (Primera) y el control se muestra atenuado/inactivo. Las categorías aparecen en el menú desplegable por orden de creación o según el modo en que las haya definido el usuario.

5-34

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) El botón “OK” (Aceptar) estará atenuado/inactivo hasta que se haga alguna entrada válida. Cuando el usuario selecciona OK (Aceptar), la ventana emergente se cierra y el nuevo protocolo se selecciona y se añade a los protocolos en la posición designada en la ventana emergente. Cuando el usuario selecciona Cancel (Cancelar), se cierra la ventana emergente. Cuando no está seleccionado ningún protocolo o existen 16 protocolos para la categoría actual, el botón Copy Protocol (Copiar protocolo) aparece atenuado/ inactivo.

Delete Protocol (Eliminar protocolo)

Cuando se selecciona Delete Protocol (Eliminar protocolo), aparece una ventana emergente (Figura 5-33). Aparece el nombre del protocolo seleccionado en ese momento. Cuando el usuario selecciona Delete (Eliminar), se cierra la ventana emergente. El botón Protocol (Protocolo) seleccionado desaparece y el botón Add Protocol (Agregar protocolo) asciende una posición. Cuando el botón Add Protocol (Agregar protocolo) no aparece en la pantalla debido a que se ha alcanzado el límite de protocolos, vuelve a aparecer en la última posición. Cuando el usuario selecciona Cancel (Cancelar), se cierra la ventana emergente. Si no hay ningún protocolo seleccionado, el botón Delete Protocol (Eliminar protocolo) aparece atenuado/inactivo.

FIGURA 5-33 DELETE PROTOCOL (ELIMINAR PROTOCOLO)

Add Protocol (Agregar protocolo)

Cuando se selecciona Add Protocol (Agregar protocolo), aparece la ventana emergente que se muestra más adelante:

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-35

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-34 ADD PROTOCOL (AGREGAR PROTOCOLO)

El usuario puede asignar un nombre al nuevo protocolo. Seleccione el cuadro para introducir el nombre del protocolo. La longitud máxima del nombre está limitada a 12 caracteres. Seleccione un tamaño predeterminado de paciente: S, M, L y PED (pequeño, medio, grande y pediátrico). El usuario puede elegir la posición del protocolo en la lista de categorías. Se incluye el texto “Position After” (Posición después de) junto a la lista desplegable correspondiente a la posición para aclarar para qué sirve el campo. Se incluyen la estrella y el texto “Default Patient Size” (Tamaño de paciente predeterminado) tras el icono de tamaño del paciente para aclarar cuál es el tamaño predeterminado. El usuario puede asignar un tamaño de paciente predeterminado. Este tamaño de paciente sirve de valor predeterminado para todos los pasos del protocolo con el tubo 2. La ventaja de tener este parámetro en el nivel de protocolo es que, si es necesario cambiar el tamaño de paciente (por ejemplo, de medio a pediátrico), solo hay que hacerlo en un lugar y no en cada paso de protocolo. Cuando aparece la ventana por primera vez, el tamaño de paciente predeterminado de fábrica es Medium (Medio). El usuario puede colocar el nuevo protocolo en cualquier posición. Cuando el usuario está añadiendo el primer protocolo, la posición que aparece es “First” (Primera) y el control se muestra atenuado/inactivo. Las categorías aparecen en el menú desplegable por orden de creación o según el modo en que las haya definido el usuario.

5-36

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) El botón “OK” (Aceptar) estará atenuado/inactivo hasta que se haga alguna entrada válida. Cuando el usuario pulsa OK (Aceptar), la ventana emergente se cierra y el nuevo protocolo se selecciona y se añade a la derecha de la ventana principal (Figura 5-35).

FIGURA 5-35 VENTANA PRINCIPAL — PROTOCOLO AÑADIDO

Después de añadir el nuevo protocolo, se deben seleccionar los pasos de protocolo. Botón Protocol Steps (Pasos de protocolo)

En la sección inferior de la pantalla principal, se proporciona un botón Edit Steps (Editar pasos). Cuando no hay ningún protocolo seleccionado, el botón está atenuado. Cuando se selecciona un protocolo, el botón se vuelve disponible y deja de estar atenuado. Al seleccionar el botón Edit Steps (Editar pasos), aparece la pantalla Protocol Steps (Pasos de protocolo). Si está añadiendo un nuevo protocolo, la sección de información de la pantalla se pone en blanco hasta que se selecciona Add Step (Agregar paso), que se muestra en la Figura 5-36. Si está editando pasos de un protocolo copiado o existente, aparece la pantalla de selección de tubo, que se muestra en la Figura 5-37.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-37

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-36 PANTALLA ADD STEP (AGREGAR PASO) - nuevo protocolo

FIGURA 5-37 PANTALLA ADD STEP (AGREGAR PASO) - protocolo copiado o existente

3-2-5

Pasos de protocolo

Add Step (Agregar paso)

Cuando se selecciona Add Step (Agregar paso), aparece una ventana emergente. Después de seleccionar Add Step (Agregar paso), se debe asignar un nombre al paso y seleccionar el tubo.

5-38

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-38 DENOMINACIÓN DEL PASO Y SELECCIÓN DEL TUBO

El usuario puede asignar un nombre al nuevo paso de protocolo. La longitud máxima del nombre está limitada a 10 caracteres. Cuando aparece la ventana emergente, el campo de texto está en blanco. No se admiten nombres de paso duplicados El usuario puede elegir un tubo: tubo 1 o tubo 2. Si el sistema solo cuenta con un tubo, no se mostrará la opción para seleccionar distintos tubos. Un tubo no se mostrará, aunque esté disponible, si no se han configurado receptores para el mismo. El usuario puede colocar el nuevo paso de protocolo. Cuando el usuario está añadiendo el primer paso del protocolo, la posición que aparece es “First” (Primera) y el control permanece atenuado/inactivo. Todas las categorías aparecen en el menú desplegable en el orden que se crearon o en el orden definido por el usuario. En la lista completa de selecciones, se mostrará el nombre del primer paso del protocolo y el del último paso del protocolo. Se incluye el texto “Position After” (Posición después de) junto a la lista desplegable correspondiente a la posición para aclarar para qué sirve el campo. El botón “OK” (Aceptar) estará atenuado/inactivo hasta que se haga alguna entrada válida.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-39

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-39 EDICIÓN DE TUBO 1

Tubo 2 Add Step (Agregar paso) NOTA:

Al crear y modificar pasos en los protocolos, es importante recordar la rutina de protocolos y el orden en que se colocan los pasos en el protocolo. Para mayor comodidad, el botón Bucky del tubo en DDI se moverá en orden descendente por los pasos del tubo 2. El botón digital de DDI no solo retrocederá fluoroscopia desde un paso de tubo 2, sino que puede alternar entre fluoroscopia continua y pulsada. Si está modificando un protocolo, la pantalla aparecerá con la selección de tubo para el primer paso de dicho protocolo.

5-40

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-40 PANTALLA TUBE SELECTION (SELECCIÓN DE TUBO)

Para modificar una técnica específica de tubo 2, toque la fila que desea modificar y pulse Edit Tech (Editar técnica).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-41

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-41 EDICIÓN DE TUBO 1

Para agregar un paso de angiografía, seleccione el tubo 1 y Angio (Angiografía), en lugar de AEC.

5-42

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-42 PASO DE ANGIOGRAFÍA



Diferencia entre AEC y angiografía: con AEC, los factores de exposición se ajustan para cada imagen de una serie de varios fotogramas. Con una toma angiográfica de varios fotogramas, el sistema ajusta los factores técnicos al principio de la serie y, tras el ajuste, los mantiene como técnica fija a lo largo de toda la serie.



Ahora se pueden completar los procedimientos de edición, copia y eliminación de pasos. Cuando se utiliza la función Copy Step (Copiar paso), al procedimiento se le puede asignar un nombre pero solo se puede colocar en el mismo protocolo.

Cuando se selecciona tubo 2 y OK (Aceptar) en la pantalla Add Step (Agregar paso), aparece una ventana emergente, como se muestra más adelante:

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-43

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

FIGURA 5-43 PANTALLA ADD STEP (AGREGAR PASO)

El usuario puede establecer los tamaños de paciente disponibles. El tamaño de paciente predeterminado elegido en el nivel de protocolo aparece marcado y se indica con una estrella. No se puede anular la selección del tamaño de paciente predeterminado. El usuario puede establecer los receptores disponibles. Hasta que se selecciona un receptor, sus opciones AEC y Fixed (Fijo) están atenuadas/inactivas Hasta que se hayan seleccionado AEC y Fixed (Fijo) para un receptor específico, el conmutador AEC/Fixed tendrá seleccionado de manera predeterminada el valor AEC. Al elegir un receptor, todas las opciones de AEC y Fixed (Fijo) para dicho receptor aparecen en Acquire (Adquirir). Cuando el usuario está en Acquire (Adquirir) y cambia la selección de AEC/Fixed (Fijo) a un valor no elegido en el editor de protocolos, la técnica se establece en la predeterminada, ya sea para AEC o Fixed (Fijo). Para el receptor de la “parte superior de la mesa”, solo aparece Fixed (Fijo), puesto que no existe AEC. Edición/revisión de técnica de tubo 2

Al seleccionar un paso de protocolo de tubo 2, aparece la pantalla que se muestra más adelante: Todas las combinaciones de tamaño de paciente, receptor y AEC/Fixed (Fijo) seleccionadas anteriormente aparecen en el lado izquierdo de la tabla. La técnica predeterminada se indica ahora por medio de una estrella situada a la izquierda del tamaño de paciente. El usuario puede seleccionar un técnica (fila) determinada y pulsar el botón “Edit Tech” (Editar técnica) para editar dicha técnica.

5-44

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-44 PANTALLA PASO DE PROTOCOLO DE TUBO 2

Edición de técnica de tubo 2

Después de seleccionar el botón “Edit Tech” (Editar técnica), la técnica (fila) seleccionada se muestra en la sección superior izquierda del área principal. Para cada técnica, el usuario podrá ajustar los siguientes valores: kV mA Film Speed/Screen (Velocidad de película/Pantalla) — AEC solo Spectral Filter (Filtro espectral) Ion Chamber (Cámara de ionización) — AEC solo Focal Spot (Punto focal) Density (Densidad) — AEC solo Estimated mSec (mseg estimados) — AEC solo mSec (mseg) — Fixed (Fijo) solo El texto “Estimated (m)Sec” (mseg estimados) aparece en una técnica AEC. En el caso de una técnica fija, el texto desaparece, así como los controles y valores Ion Chamber (Cámara de ionización) y Density (Densidad). El conmutador Film Speed/Screen (Velocidad de película/Pantalla) permite al usuario seleccionar un valor predeterminado entre un máximo de tres opciones posibles: Las opciones se configuran y definen en la interfaz de usuario de servicio. Los controles de “Estimated (m)Sec” (mseg estimados) permiten al usuario introducir una estimación del tiempo (en mseg) que se tardará en adquirir la imagen para cada técnica. El tiempo de creación de copia de respaldo en las pantallas de adquisición de RAD/AEC se basará en este valor. El tiempo de creación de copia de respaldo se calcula como 1,5 veces el tiempo de AEC estimado.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-45

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

El botón de paso de revisión muestra de nuevo al usuario la pantalla Technique Edit Review (Edición/revisión de técnica). Los botones “Prev. Tech.” (Técnica anterior) y “Next Tech.” (Técnica siguiente) hacen que aparezca el modo de funcionamiento anterior o siguiente de la secuencia. Edición de técnica de tubo 1

Al seleccionar un paso de protocolo de tubo 1, aparece la pantalla que se muestra más adelante:

FIGURA 5-45 PANTALLA PASO DE PROTOCOLO DE TUBO 1

Todos los parámetros de técnica de grabación aparecen encima de la fila superior de la tabla. Todos los parámetros de técnica de fluoroscopia aparecen encima de la fila inferior de la tabla. El usuario tiene la posibilidad de elegir entre AEC y Angio (DSA). Cuando se selecciona Angio (Angiografía), aparecen los botones de sustracción. El usuario tiene la posibilidad de elegir entre los contrastes disponibles. El usuario puede seleccionar entre las velocidades de grabación digital disponibles por medio de las flechas izquierda y derecha. En el caso de Fluoro (Fluoroscopia), el usuario puede seleccionar entre las velocidades disponibles por medio de las flechas izquierda y derecha. En este caso también tiene la posibilidad de seleccionar giro vertical y horizontal.

5-46

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) Cuando el usuario está añadiendo un paso de protocolo, la pantalla de edición de técnicas de tubo 1 empieza con la información de configuración de grabación digital y fluoroscopia de las técnicas predeterminadas. El usuario tiene la posibilidad de seleccionar entre 6 regiones de interés (ROI) diferentes.

Controles comunes para tubo 1 y tubo 2

El nombre del protocolo aparece sobre la columna de los botones de Protocol Step (Paso de protocolo), en el lado izquierdo del espacio de trabajo. Edit Step (Editar paso) Cuando se selecciona Edit Step (Editar paso), aparece una ventana emergente (Figura 5-46):

FIGURA 5-46 EDIT STEP (EDITAR PASO)

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-47

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

Tubo 2 — Edit Step (Editar paso) FIGURA 5-47 TUBO 2 — PANTALLA EDIT STEP (EDITAR PASO)

Cuando el usuario selecciona Tubo 1 o Tubo 2 y OK (Aceptar), la pantalla cambia a Edit Step (Editar paso) de tubo 2.

Configuración de copia

5-48



El usuario puede pulsar “OK” (Aceptar) sin hacer ningún cambio.



El usuario también puede desactivar receptores y tamaños de paciente (a excepción del predeterminado). Cuando el usuario selecciona “OK” (Aceptar), la pantalla cambia a Technique Review (Revisión de técnica) y se muestran todos los modos de funcionamiento seleccionados anteriormente, así como los valores definidos por el usuario.



El usuario puede activar los receptores y tamaños de paciente que estaban desactivados anteriormente. Cuando el usuario selecciona “OK” (Aceptar), la pantalla cambia a Technique Review (Revisión de técnica) y se muestran todos los modos de funcionamiento seleccionados anteriormente, así como los valores definidos por el usuario.



El usuario puede cambiar la configuración de receptor predeterminada, sin que afecte a los modos de funcionamiento seleccionados anteriormente ni a sus valores definidos por el usuario correspondiente.

Cuando se selecciona Copy Step (Copiar paso), aparece la ventana emergente que se muestra en la Figura 5-48:

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-48 COPY STEP (COPIAR PASO)

El usuario puede asignar un nombre al nuevo paso de protocolo. La longitud máxima del nombre está limitada a 10 caracteres. Cuando el usuario selecciona OK (Aceptar), cambia a la pantalla Technique Edit (Edición de técnica) para el nuevo paso de protocolo. Configuración de eliminación

Cuando se selecciona Delete Step (Eliminar paso), aparece una ventana emergente (Figura 5-49):

FIGURA 5-49 DELETE STEP (ELIMINAR PASO)

Aparece el nombre del paso de protocolo seleccionado en ese momento.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-49

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

Interfaz de usuario integrada

Cuando el usuario selecciona Delete (Eliminar), el botón del paso de protocolo seleccionado desaparece y el botón Add Step (Agregar paso) asciende una posición. Save (Guardar)

Cuando se selecciona Save (Guardar), aparece la ventana emergente que se muestra en la Figura 5-50:

FIGURA 5-50 VENTANA EMERGENTE SAVE (GUARDAR)

Cuando el usuario selecciona Save (Guardar), la base de datos de protocolos se actualiza con los cambios y adiciones realizados. Cancel (Cancelar)

Cuando se selecciona Cancel (Cancelar), aparece la ventana emergente que se muestra en la Figura 5-51:

FIGURA 5-51 VENTANA EMERGENTE CANCEL (CANCELAR)

Cuando el usuario selecciona Yes(Sí), aparece la pantalla del editor de protocolos y no se efectúa ningún cambio en la base de datos de protocolos. Aparece la pantalla principal del editor de protocolos sin ninguna categoría seleccionada.

5-50

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada NOTA:

3-2-6

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) Mientras se hacen modificaciones en el editor de protocolos, se recomienda hacer uso del botón SAVE (GUARDAR) con frecuencia. Si el sistema falla, los cambios que no se hayan guardado se perderán.

Retrieve (Recuperar) Cuando se selecciona Retrieve (Recuperar), aparece una ventana emergente (Figura 5-52). Esta función permite que el usuario recupere una base de datos de protocolos guardada en un CD.

FIGURA 5-52 PROTOCOL RETRIEVE (RECUPERACIÓN DE PROTOCOLOS)

Cuando comienza la operación de recuperación de protocolos, el sistema busca una base de datos de protocolos en el CD correspondiente a la configuración del sistema. NOTA:

El proceso de recuperación afecta solamente a la base de datos de protocolos, no a otras áreas del sistema (por ejemplo, a la configuración del sistema).

NOTA:

La compatibilidad de cada protocolo recuperado se comprueba con la configuración del sistema. Cuando se detecta que un protocolo recuperado no es compatible, el sistema modifica los parámetros de técnica y genera una técnica válida. Si un tubo no está disponible, se elimina la técnica correspondiente. Si un tubo de rayos X es más pequeño, el sistema reduce el valor de mA. Si el sistema no está configurado para fluoroscopia por pulsos y se recupera un protocolo de ese tipo, el sistema lo cambia al modo continuo. Al terminar el proceso de recuperación, se notifican al usuario los cambios realizados en la nueva base de datos. A continuación, el usuario puede aceptar o rechazar los cambios realizados. Cuando el usuario selecciona “Accept” (Aceptar), la nueva base de datos sustituye a la ya existente. Si el usuario elige “Cancel” (Cancelar), se conserva la base de datos antigua. Consulte la ilustración de la pantalla siguiente.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-51

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) 3-2-7

Interfaz de usuario integrada

Back Up (Copia de seguridad) Cuando se selecciona Back Up (Copia de seguridad), aparece una ventana emergente (Figura 5-53). La ventana emergente permite al usuario hacer una copia de seguridad de los datos de la base de datos de protocolos y de la configuración del sistema.

FIGURA 5-53 BACK UP (COPIA DE SEGURIDAD)

Los datos de la base de datos de protocolos y de la configuración del sistema se copian en un solo CD. Cuando el usuario selecciona OK (Aceptar), comienza el proceso de copia de seguridad. Antes de iniciarse, el sistema comprueba el espacio disponible en el CD para verificar que la base de datos cabrá en el mismo. NOTA:

3-2-8

Si se detecta algún error durante el proceso de copia de seguridad, se anota en el registro de errores del sistema indicando que el proceso de copia de seguridad de la base de datos ha fallado.

Cambios en la configuración del sistema Antes de cambiar la configuración del sistema, se debe hacer copia de seguridad de la base de datos de protocolos en un CD.

3-3

User Preferences (Preferencias del usuario) En la ficha Utilities (Utilidades), aparece la siguiente pantalla (Figura 5-54):

5-52

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

FIGURA 5-54 PANTALLA USER PREFERENCE (PREFERENCIAS DEL USUARIO)

El usuario puede establecer los valores predeterminados de todas las funciones indicadas. Los valores definidos en esta pantalla se utilizan en las pantallas Patient Select (Selección de pacientes), Acquire (Adquirir) y View/Film (Ver/Filmar). 3-3-1

Default Dose - Fl/Rec (Dosis predeterminada - Fl/Rec) La dosis predeterminada puede establecerse en Pediatric (Pediátrica) o Adult (Adultos). Esta configuración se utiliza cada vez que se inicia un examen de grabación digital. Además, el usuario puede cambiar la dosis durante el examen en la IUI o en la consola DDI.

3-3-2

Default Pediatric Grid (Rejilla pediátrica predeterminada) La posición de la rejilla predeterminada se puede configurar dentro o fuera cuando está seleccionada la dosis pediátrica. Además, el usuario puede cambiar la posición de la rejilla durante el examen en la consola de DDI.

3-3-3

DSA Image Invert (Inversión de imagen DSA) Esta opción puede establecerse en W/B o B/W (blanco sobre negro o negro sobre blanco, respectivamente). Al realizar una adquisición DSA (angiografía por sustracción digital), las imágenes se adquieren y muestran según la configuración predeterminada.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-53

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) 3-3-4

Interfaz de usuario integrada

Record Image Invert (Inversión de imagen grabada) Esta opción puede establecerse en W/B o B/W (blanco sobre negro o negro sobre blanco, respectivamente). Al realizar una grabación, las imágenes se graban y muestran según la configuración predeterminada.

3-3-5

Fluoro Image Invert (Inversión de imagen fluoroscópica) Esta opción puede establecerse en W/B o B/W (blanco sobre negro o negro sobre blanco, respectivamente). Al realizar una fluoroscopia, las imágenes se adquieren y muestran según la configuración predeterminada.

3-3-6

Auto Send (Envío automático) Esta opción puede establecerse en On u Off (Activado o Desactivado, respectivamente). Esta será la configuración predeterminada en las pantallas Acquiere (Adquirir) y View/Film (Ver/Filmar).

3-3-7

FNR Level (Nivel de FNR) La FNR puede establecerse de manera predeterminada en: ninguno, 1, 2, 3, 4, 5, 6. Al adquirir imágenes, la FNR se aplicará al nivel predeterminado seleccionado. El valor de FNR predeterminado se puede configurar en el centro. La FNR puede modificarse desde el DDI. Los cambios hechos en FNR desde la torre se mantienen hasta que se selecciona un nuevo paciente. Al seleccionar un nuevo paciente, se restablece el valor predeterminado de FNR.

3-3-8

Record Edge Enhancement (Mejora de los bordes para grabación) Esta opción puede establecerse de manera predeterminada en: ninguno, 1, 2, 3, 4. Al adquirir imágenes, el valor de Record Edge Enhancement (Mejora de los bordes para grabación) se aplicará al nivel predeterminado seleccionado. El filtro de los bordes para grabación predeterminado en adquisiciones se puede configurar en el centro. El cambio de filtro de los bordes para grabación de GoldOne en View/Film (Ver/Filmar) no debe afectar a la configuración de adquisición.

3-3-9

Fluoro Edge Enhancement (Mejora de los bordes para fluoroscopia) Esta opción puede establecerse de manera predeterminada en: ninguno, 1, 2, 3, 4. Al adquirir imágenes, el valor de Fluoro Edge Enhancement (Mejora de los bordes para fluoroscopia) se aplicará al nivel predeterminado seleccionado. El filtro de los bordes para grabación fluoroscopia en adquisiciones se puede configurar en el centro. El cambio de filtro de los bordes para fluoroscopia de GoldOne en View/Film (Ver/Filmar) no debe afectar a la configuración de adquisición.

3-3-10 Printer Destination (Destino de impresora) Esta opción aparece en una lista desplegable con todas las impresoras disponibles. Cuando el usuario decida imprimir un trabajo, las imágenes se enviarán a esta impresora. Las impresoras disponibles se configuran en la configuración del sistema.

5-54

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

3-3-11 Auto Send Destination (Destino de envío automático) Esta opción aparece en una lista desplegable con todos los destinos disponibles. Cuando el usuario seleccione “Send Images” (Enviar imágenes) o cierre un archivo de paciente con “Auto Send” (Envío automático) activado, las imágenes se transferirán al destino seleccionado aquí. Los destinos disponibles se configuran en la configuración del sistema. 3-3-12 Images Tagged (Imágenes etiquetadas) E s t a o p c i ó n p u e d e e s t a b l e c e r s e e n A l l o N o n e ( To d a s o N i n g u n a , respectivamente) de manera predeterminada. Cuando se seleccione “All” (Todas), las imágenes se etiquetarán automáticamente cuando entren en la pantalla View/Film (Ver/Filmar). 3-4

Interfaz de usuario de servicio/Efecto sobre la IUI

3-4-1

Dose Measurement (Medida de dosis) Yes (Sí) o No. Si se establece en “No”, la dosis total y DAP (incluidos sus títulos) no aparecen en la IUI. Si se establece en “Yes” (Sí), la dosis total y DAP (incluidos sus títulos) aparecen en la IUI.

3-4-2

Pulsed Fluoro (Fluoroscopia pulsada) Yes (Sí) o No. Si se establece en “No”, solo estará disponible la fluoroscopia continua y la selección de velocidad para fluoroscopia se eliminará de las pantallas de la IUI. Si se establece en “Yes” (Sí), el usuario tendrá disponibles todas las opciones.

3-4-3

DSA Package (Paquete DSA) Yes (Sí) o No. Si se establece en “No”, los pasos de DSA no estarán disponibles para uso o no se podrán configurar en el editor de protocolos.

3-4-4

DICOM Ethernet (DICOM por Ethernet) Yes (Sí) o No. Si se establece en “No”, el sistema no está configurado para el envío de imágenes a otras estaciones. El envío automático y los destinos del envío automático no están disponibles en las preferencias del usuario.

3-4-5

DICOM Print (Impresión DICOM) Yes (Sí) o No. Si se establece en “No”, el sistema no está configurado para imprimir.

3-4-6

DICOM Worklist (Lista de trabajo DICOM) Yes (Sí) o No. Si se establece en “No”, la ficha correspondiente a lista de trabajo no aparece. Si se establece en “Yes” (Sí), la ficha correspondiente a lista de trabajo sí aparece.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-55

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) 3-4-7

Interfaz de usuario integrada

Pediatric (Pediátrico) Yes (Sí) o No. Si se establece en “No”, el modo Pediátrico no está disponible. Los botones para dosis predeterminada y rejilla pediátrica predeterminada no se muestran en las preferencias del usuario.

3-4-8

Measurement System (Sistema de medida) (Inglés, métrico) Muestra las medidas según la opción elegida. Aquí se incluye el CV (campo de visión) y la ampliación.

3-4-9

HU Tone Alert/%HU (Alerta de tono de HU/% HU) Corresponde al nivel de unidades de calor restantes para que suene la alerta. Solo se sigue cuando el valor correspondiente a VA Site es “Yes” (Sí).

3-4-10 Number of Tubes (Número de tubos) (1,2) Cuando se establece en “1”, solo está disponible el tubo bajo la mesa. Todas las referencias al tubo 2 se eliminan. 3-4-11 OTS Yes (Sí) o No. Cuando se establece en “Yes” (Sí), el bucky de mesa y la parte superior de la mesa están disponibles; no obstante, el número de tubos debe estar establecido en 2. 3-4-12 Wallstand Location (Ubicación de soporte de pared) Cuando se establezca en “0”, el bucky de pared no será una opción como receptor. 3-4-13 Fluoro Rates (Velocidades para fluoroscopia) (Continua = 30, Pulsada = 15, 7.5, 4) Estos son valores definidos y dependen de si el valor de Pulsed Fluoro (Fluoroscopia pulsada) es Yes (Sí) o No. 3-4-14 Spot Rates (Velocidades de serie) (Única, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,5) Velocidades de grabación disponibles. 3-4-15 Max Record rate (Velocidad máxima de grabación) (7,5) Velocidad máxima de grabación.

5-56

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos)

3-4-16 System Log On (Inicio de sesión en el sistema) Yes (Sí) o No. Cuando se establece en “Yes” (Sí), el sistema requiere que el usuario inicie sesión. Si se establece en “No”, el botón de cierre de sesión no aparece en la pantalla de utilidades. FIGURA 5-55 ACCESO AL SISTEMA

3-5

Ficha Service (Servicio) Estas pantallas son para uso por parte de los técnicos de servicio.

FIGURA 5-56 PANTALLA SERVICE (SERVICIO) Botón Diagnostics (Diagnóstico) Botón Error Log (Registro de errores)

Botón Calibration (Calibración)

Botón Image Quality (Calidad de imagen)

Botón Utilities (Utilidades)

Botón Configuration (Configuración)

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Botón PM

Botón Replacement (Sustitución)

Botón de inicio de herramientas de servicio

5-57

Sección 3 — Edit Protocols (Editar protocolos) 3-6

Interfaz de usuario integrada

Apagado del sistema El botón Log out (Cerrar sesión) sirve para cerrar la sesión en el equipo. El siguiente miembro del personal introducirá su contraseña para acceder al sistema. Después de seleccionar el cierre de sesión, se pide confirmación.

FIGURA 5-57 PANTALLA LOG OUT (CERRAR SESIÓN)

Después de confirmar la acción, se cerrará sesión en el sistema. Al apagar, se interrumpe la corriente a la unidad.

5-58

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Interfaz de usuario integrada

Sección 4 — Teclado remoto IR

FIGURA 5-58 PANTALLA SHUTDOWN (APAGADO)

Si no se ha completado una operación solicitada antes de proceder al apagado del sistema, aparece un mensaje de advertencia en el que se ofrece la posibilidad de completar la operación de apagado. SECCIÓN 4 TECLADO REMOTO IR El teclado remoto (IR) se ha diseñado para controlar las funciones de revisión desde la sala de operaciones. Consta de un mando a distancia por infrarrojos y de una unidad receptora. Sus funciones son muy parecidas a las funciones del teclado de la consola dentro de la sala.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

5-59

Sección 4 — Teclado remoto IR 4-1

Interfaz de usuario integrada

Comandos del teclado remoto IR

FIGURA 5-59 COMANDOS DEL TECLADO REMOTO IR Tecla 1. Pantalla LED 2. Inversión 3. Sustracción 4. Máscara 5. Formato 1 en 1 6. Formato 4 en 1 7. Formato 16 en 1 8. Página anterior (funciona solo en modo 4/1 o 16/1) 9. Página siguiente (funciona solo en modo 4/1 o 16/1) 10. Imagen anterior/Reproducción lenta* 11. Reproducción/Pausa* 12. Siguiente imagen/Reproducción rápida* 13. Serie anterior 14. Etiqueta 15. Siguiente serie 16.Aumentar contraste 17.Arriba 18.Aumentar brillo 19. Izquierda 20. Derecha 21. Zoom 22. Reducir contraste 23.Abajo 24. Reducir brillo

5-60

* Doble función: Reproducción lenta/rápida recorre una serie de imágenes a menor o mayor velocidad.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 1 — Pantallas de menú

CAPÍTULO 6 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DIGITALES SECCIÓN 1 PANTALLAS DE MENÚ 1-1

Pantalla principal de imágenes digitales La pantalla de revisión de imágenes digitales (Figura 6-1) aparece cuando se está iniciando una sesión de adquisición de imágenes. El menú lateral de la pantalla de revisión (Figura 6-2) permite manipular y mejorar las imágenes desde la estación de adquisición de imágenes digitales.

FIGURA 6-1 PANTALLA DE REVISIÓN DE IMÁGENES DIGITALES

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-1

Sección 1 — Pantallas de menú

Sistema de adquisición de imágenes digitales

FIGURA 6-2 MENÚ DE UTILIDADES DE REVISIÓN DE IMÁGENES Listas desplegables Al activar los botones de listas desplegables, se muestran todos los ajustes disponibles para una función. Puede utilizar el dispositivo señalador para seleccionar una de las opciones mostradas en la lista. La función no admite entradas distintas a las que se incluyen en la lista.

Cuadros de campos de entrada Los cuadros de campos de entrada permiten introducir datos exactos mediante el teclado.

Conmutadores Los conmutadores activan/desactivan una función cada vez que se selecciona el botón de función. El botón cambia de apariencia para indicar si la función está activa.

Botones de flecha Los botones de flecha pueden apuntar hacia arriba, abajo, izquierda o derecha. Al seleccionar un botón de flecha una vez, la función correspondiente cambiará en un valor único. Por ejemplo, la flecha de selección de serie que apunta a la derecha (se muestra aquí) hará que el sistema avance hasta la siguiente serie.

1-2

Indicador de espacio en disco El indicador de espacio en disco se muestra en la parte superior de la sección de menú de funciones de la pantalla (Figura 6-3). Disk (Disco) = Espacio en el disco duro para imágenes de fluoroscopia e imágenes de detalle. La zona sombreada de la escala indica la cantidad de espacio que ya está siendo utilizado para almacenar imágenes.

FIGURA 6-3 INDICADOR DE ESTADO DEL DISCO El número indica cuántas imágenes se pueden almacenar en el disco.

6-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 2 — Edición del título de una serie

SECCIÓN 2 EDICIÓN DEL TÍTULO DE UNA SERIE A las series nuevas se les asigna automáticamente un número de serie. Se crea una serie nueva con cada adquisición de varios fotogramas. Esta función le permite cambiar el nombre de la serie para que sea más descriptivo. El número máximo de series, incluida la serie actual y las series eliminadas, es de 80 por archivo de paciente. NOTA:

Si se introduce un título de serie en el cuadro de diálogo Series Title (Título de serie) (Figura 6-4), debe seleccionar la tecla INTRO o de retorno para grabar esta entrada.

FIGURA 6-4 PANTALLA DE EDICIÓN DEL TÍTULO DE UNA SERIE

Cuadro de diálogo de título de la serie

La información de adquisición de imágenes se muestra en la sección de imágenes de la pantalla (Figura 6-5). Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-3

Sección 3 — Pantalla Patient List (Lista de pacientes)

Sistema de adquisición de imágenes digitales

FIGURA 6-5 INFORMACIÓN DE LA PANTALLA DE IMÁGENES Nombre del paciente, nombre del doctor, ID del paciente, fecha de nacimiento y número total de imágenes en el archivo del paciente. Estos campos no se pueden modificar.

El tipo de imagen no se puede modificar. Imagen X de Y: Se puede introducir cualquier número en la casilla X para saltar a ese número de fotograma de imagen.

Fecha y hora de adquisición de las imágenes

kV, mA, mAS, MS, SM FS NOTA: Los ajustes Horizontal y Vertical permanecen activos y se aplican a la siguiente adquisición de imágenes.

Menú desplegable Process Image (Procesar imagen)

SECCIÓN 3 PANTALLA PATIENT LIST (LISTA DE PACIENTES) La pantalla Patient List (Lista de pacientes) (Figura 6-6) aparece en el monitor de imágenes digitales una vez que la consola de IUI ha arrancado. Según la configuración del sistema, el monitor de la sala de examen aparecerá en blanco siempre que se muestre la lista de pacientes (para proteger la privacidad de los pacientes). Se produce una excepción en el caso de las salas de control sin monitor. En este caso, la lista de pacientes se mostrará siempre en el monitor de la sala de examen.

6-4

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 3 — Pantalla Patient List (Lista de pacientes)

FIGURA 6-6 PANTALLA PATIENT LIST (LISTA DE PACIENTES)

ÁREA DE LA LISTA DE PACIENTES

UTILIDADES DE TRABAJO EN CURSO

UTILIDADES DE CASILLAS DE VERIFICACIÓN

Funcionalidad de la pantalla Patient List (Lista de pacientes):

NOTA:



Destination 1 (Destino 1) y Destination 2 (Destino 2): Indica los dispositivos que almacenan los estudios del paciente.



Send Selected Studies (Enviar estudios seleccionados): Los estudios de los pacientes seleccionados se envían a las unidades de almacenamiento o a los dispositivos de impresión designados.



Archive to Local CD-RW (Archivar en CD-RW local): Las imágenes se envían para ser archivadas en el CD-RW. La unidad de CDRW está situada en la consola de IUI.



Networking Queue (Cola de red) (Figura 6-7): Esta función indica el estado de los archivos que se están almacenando o imprimiendo.



Query/Retrieve (Consulta/Recuperación): Esta función permite recuperar o buscar archivos ubicados en un CD-RW.

Por el momento no está disponible la función de recuperación de archivos de paciente desde un CD. •

Delete Selected Patients (Eliminar pacientes seleccionados): Esta función marca la imagen con una “D” en la esquina inferior derecha de la pantalla de imágenes. La eliminación automática no está disponible. Si desea obtener más información, consulte la Sección 16.



Disk (Disco): Indicador de espacio en disco; explicado en la Sección 1-2.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-5

Sección 4 — Envío automático al monitor de imágenes de referencia (con el monitor de referencia instalado) Sistema de adquisición de Casillas de verificación: Si se seleccionan estas casillas, las modificaciones realizadas en las imágenes se imprimen o se guardan en un CD con dichos cambios; la imagen original permanece intacta. •

Tagged (Etiquetadas): Imágenes que se han “etiquetado” en un lote de películas, consulte el Capítulo 5, Sección 2-6 para obtener más información sobre esta utilidad.



Processed (Procesadas): A la imagen se le aplican ajustes del obturador, valores de borde y nivel de ventana.



Annotated (Anotadas): En la imagen se incluyen anotaciones de texto; consulte también la Sección 6 para obtener información sobre esta función.

FIGURA 6-7 PANTALLA QUEUE MANAGEMENT (GESTIÓN DE COLA)

SECCIÓN 4 ENVÍO AUTOMÁTICO AL MONITOR DE IMÁGENES DE REFERENCIA (CON EL MONITOR DE REFERENCIA INSTALADO) NOTA:

Esta función solo está disponible si la función Reference Monitor Display (Pantalla de monitor de referencia) y el hardware están instalados. Esta función es opcional y debe ser instalada por un ingeniero de servicio experto. Póngase en contacto con el departamento de servicio local o con su agente de ventas para solicitar esta función. Cuando se aplica radiación (de fluoroscopia o de detalle), la última imagen retenida mostrada en ese momento (de tipo fluoroscopia, imagen de detalle u hoja de ruta) se reenvía al monitor de referencia. Si en ese momento no se está mostrando la última imagen retenida en el monitor principal, no se enviará nada al monitor de referencia. •

6-6

Aun así podrá enviar manualmente una imagen al monitor de referencia haciendo clic en el botón Save (Guardar) en la sección Reference Image (Imagen de referencia) del menú de funciones. Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales NOTA:



Sección 5 — Selección de un archivo de paciente: modo de revisión Puede cambiar el tamaño de las columnas moviendo el cursor hacia el borde de la columna y haciendo doble clic cuando el puntero se convierta en una flecha. La columna cambiará de tamaño para adaptarse a la entrada más larga de la lista. •

Al hacer clic en el encabezado de columna Patient Name (Nombre del paciente), se ordenarán los nombres de la A a la Z; Si se hace clic por segunda vez, se invertirá el orden, es decir, de la Z a la A.



El encabezado de columna Doctor también se puede ordenar de la misma manera, haciendo clic en el encabezado de la columna para alternar las funciones de ordenación alfabética.



La columna Series (Serie) también se puede ordenar por el número de serie de pacientes (de menor a mayor), y viceversa.



El número máximo de series para un examen es 80.





La columna Date (Fecha) se puede ordenar para mostrar los archivos de paciente más recientes en la parte superior de la lista, o bien, para mostrar los pacientes más antiguos. El campo DATE (Fecha) indica el momento en que fue creado el archivo de paciente, NO el momento en que se ha accedido al archivo por última vez. Cuando haya terminado de editar los datos del paciente, seleccione el botón OPEN (Abrir) para empezar a adquirir imágenes o CANCEL (Cancelar) para guardar los cambios y cerrar el archivo.

SECCIÓN 5 SELECCIÓN DE UN ARCHIVO DE PACIENTE: MODO DE REVISIÓN 5-1

Selección de un modo de revisión Seleccione el nombre o el ID del paciente del archivo que desee revisar. Seleccione el botón Review Exam (Revisar examen) en la consola de IUI. Las imágenes del paciente aparecen en el monitor de imágenes digitales.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-7

Sección 6 — Adquisición de imágenes

Sistema de adquisición de imágenes digitales

FIGURA 6-8 PANTALLA DE REVISIÓN

SECCIÓN 6 ADQUISICIÓN DE IMÁGENES

AVISO

Si se producen variaciones importantes en la calidad de imagen, se debe realizar el Proceso de garantía de calidad (QAP, del inglés Quality Assurance Process) El proceso QAP es una forma de controlar la calidad de la imagen. Se recomienda realizar esta prueba una vez a la semana. Consulte el Apéndice B, Sección 2, para obtener instrucciones sobre el proceso QAP.

6-1

Velocidades de adquisición de imágenes Seleccione RATE (Velocidad) en la consola de IUI o en el DDI. Se incluyen velocidades de adquisición individuales o múltiples de 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7,5 fotogramas por segundo.

6-8

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 6 — Adquisición de imágenes

La velocidad activa también se muestra en la esquina superior derecha del área de máscara negra a medida que se adquieren las imágenes. Las velocidades de bucle de fluoroscopia disponibles son de 4 (3,75), 7,5, 15 y 30 fotogramas por segundo. Obturadores manuales Esta función permite ajustar por separado cada uno de los lados de la máscara negra que rodea a la imagen. 1. Seleccione la opción Shutter Adjust (Ajuste de obturador) de la lista desplegable Process Image (Procesar imagen) en la esquina inferior derecha de la pantalla del monitor. 2. Haga clic con el botón derecho del ratón. Aparece un menú con 4 opciones, seleccione Manual. Esto hará que se inicie la función de obturador manual. 3. Utilice el ratón para colocar el cursor (que deberá mostrarse como #) junto al obturador que desee ajustar. Haga clic con el botón izquierdo del ratón para seleccionar ese lado. 4. Mueva el ratón para poner el obturador en la posición deseada. El obturador se moverá con el movimiento del cursor. 5. Haga clic con el botón izquierdo del ratón cuando el obturador esté en el lugar deseado. 6. Repita los pasos 3-5 para cambiar cualquier otro obturador. 7. Seleccione la opción Process Image (Procesar imagen) de la lista desplegable con el mismo nombre para aceptar las posiciones del obturador y permitir el funcionamiento normal. Consulte la Figura 6-9.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-9

Sección 6 — Adquisición de imágenes

Sistema de adquisición de imágenes digitales

FIGURA 6-9 PANTALLA DE PROCESAMIENTO DE IMAGEN

MENÚ DESPLEGABLE PROCESS IMAGE (PROCESAR IMAGEN)

6-2

Sustracción de imagen NOTA:

Si las imágenes se adquirieron sustraídas, se mostrarán automáticamente sustraídas al entrar al modo de revisión.

NOTA:

La función Substraction (Sustracción) es una opción del elemento Advanced Digital Package (Paquete digital avanzado). Dicha función se utiliza para la sustracción de la imagen tras su adquisición. Cualquier imagen se puede definir como imagen de máscara y todas las imágenes posteriores de la serie se sustraerán de ella. 1. Seleccione el botón MASK (Máscara) cuando se muestre la imagen de máscara deseada. 2. El número de fotograma actual debe aparecer en la casilla FRAME# (N.º fotograma) a la derecha del botón MASK (Máscara).

NOTA:

El usuario puede seleccionar el botón de sustracción y la primera imagen de la secuencia se utilizará como máscara.

NOTA:

Las imágenes individuales y las de fluoroscopia no se pueden sustraer. 3. Utilice los botones de reproducción de imágenes para hacer avanzar la imagen de forma dinámica o fotograma a fotograma. Todas las imágenes, además del fotograma de máscara, se deben mostrar sustraídas cuando se revisan.

6-10

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 6 — Adquisición de imágenes

4. Hay varios grados de sustracción disponibles, de modo que los puntos de referencia pueden estar visibles o borrarse durante la sustracción de la imagen. Consulte las instrucciones a continuación. Una vez que el botón MASK (Máscara) está seleccionado, en la pantalla aparecerán los menús LANDMARKING (%) (Puntos de referencia, %) y REREGISTRATION (Rr) (Volver a registrar, Rr). 1. Seleccione el ajuste deseado en la lista desplegable LANDMARKING % (Puntos de referencia, %). Modo de adquisición = 100%, 50%, 25% y 0%. Modo de revisión = 100%, 50% y 25%. 2. Para cambiar el número de fotograma de máscara actual, introduzca el número deseado en la casilla Mask Frame # (N.º de fotograma de máscara). 3. Para desactivar la función de sustracción, vuelva a seleccionar el botón SUBTRACTION (Sustracción). 6-2-1

Nuevo registro de imágenes sustraídas Si una imagen sustraída no se ha alineado correctamente con la imagen de máscara, esta última se puede desplazar píxel a píxel en cualquier dirección hasta que esté alineada. Consulte la Figura 6-10 y la Figura 6-11. 1. Asegúrese de que el botón de función MASK (Máscara) esté seleccionado. •

La casilla de procesamiento de imagen en la esquina inferior derecha de la pantalla muestra “Reregister Image” (Nuevo registro de imagen).



El grupo de botones (4 botones de flecha y un botón de inicio) está en la esquina inferior izquierda del área de imagen.

2. Para registrar una imagen con la imagen de máscara, solo hay que colocar el cursor en el área de la imagen y hacer clic y mantener pulsado el botón izquierdo del ratón. Cuando la imagen esté alineada correctamente, vuelva a hacer clic con el botón del dispositivo señalador para definirla. Si lo prefiere, puede seleccionar cualquiera de los 4 botones de flecha para mover la imagen en esa dirección.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-11

Sección 6 — Adquisición de imágenes

Sistema de adquisición de imágenes digitales

FIGURA 6-10 PANTALLA PARA NUEVO REGISTRO DE UNA IMAGEN

FLECHAS PARA MOVER LA IMAGEN

FIGURA 6-11 BOTONES DE LA FUNCIÓN DE SUSTRACCIÓN

El botón de “inicio”, que aparece en el centro de los 4 botones de flecha, restablece los valores de nuevo registro de píxeles y subpíxeles a 0 en todas las direcciones (p. ej. las dos imágenes están en las posiciones de adquisición originales). Mientras la función de nuevo registro está activa, la tecla de “inicio” del teclado tiene la misma función que el botón de “inicio” de la pantalla.

La lista desplegable “Rr” se utiliza para activar/desactivar el nuevo registro de píxeles por porcentajes. •

Cuando se selecciona un número fraccionario (0,25, 0,1 o 0,01), el sistema pasa al modo de subpíxel. Cada clic en un botón de flecha equivale al desplazamiento de esa fracción de píxel en la dirección de la flecha.



Cuando se selecciona un píxel completo (1), cada clic en el botón de flecha equivale a un desplazamiento de 1 píxel.

6-12

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales 6-2-2

Sección 7 — Apilamiento de imágenes (y opción de opacidad máxima/mínima)

Actualización de la máscara durante la visualización de imágenes múltiples Las imágenes sustraídas se pueden ver en los formatos de visualización 4:1 o 16:1. 1. Para activar esta función, seleccione la imagen de máscara como normal. 2. Para cambiar la visualización de imagen en la consola de IUI, seleccione el formato 4:1 o 16:1 indicado en la pantalla de la consola de IUI. 3. La pantalla Digital Image (Imagen digital) cambiará para mostrar las múltiples imágenes sustraídas empezando por la imagen de máscara. También puede cambiar la imagen de máscara durante la visualización de imágenes múltiples: 1. Durante la vista múltiple, seleccione la imagen de máscara deseada y seleccione el botón MASK (Máscara). 2. Todas las imágenes de la pantalla se volverán a mostrar sustraídas utilizando la nueva imagen de máscara. La pantalla de imagen de máscara se atenuará.

SECCIÓN 7 APILAMIENTO DE IMÁGENES (Y OPCIÓN DE OPACIDAD MÁXIMA/MÍNIMA) La función Image Stacking (Apilamiento de imágenes) se puede usar durante los modos de revisión y revisión en línea para consolidar una serie de imágenes en una sola imagen, mostrando el vaso sanguíneo completamente lleno de medio de contraste. El término Apilamiento de imágenes se utiliza como un término general que abarca las siguientes funciones especializadas: Opacidad máxima Opacidad mínima Multimáscara (también llamada frecuencia de fotogramas) NOTA:

Solo se pueden apilar las imágenes grabadas en la misma serie. Image Position (Posición de la imagen): Las imágenes apiladas se almacenan al final de la serie actual de imágenes, justo después del bucle de imágenes. Auto Replay (Reproducción automática): El botón de función Stacking (Apilamiento) no está disponible si la opción Auto Replay (Reproducción automática) está activada. Entre los tipos de imágenes que no se pueden apilar se incluyen las siguientes: Fluoroscopias, imágenes ya apiladas, hojas de ruta e imágenes DICOM procesadas y recibidas en el sistema digital.

NOTA:

Si una imagen apilada sustraída se cambia a no sustraída, no se puede volver a cambiar a sustraída. El usuario puede volver a crear la imagen sustraída apilada, pero la imagen apilada no se podrá mostrar de nuevo como sustraída.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-13

Sección 7 — Apilamiento de imágenes (y opción de opacidad máxima/mínima)

Sistema de adquisición de imágenes digitales

FIGURA 6-12 PANTALLA STACKING (APILAMIENTO)

6-14

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 7 — Apilamiento de imágenes (y opción de opacidad máxima/mínima)

FIGURA 6-13 BOTONES DE APILAMIENTO DE IMÁGENES

1. Debe estar en el modo de revisión con el archivo de paciente ejecutado y visualizando la primera imagen deseada. 2. Seleccione el botón Stacking (Apilamiento) para acceder al menú de apilamiento. 3. Seleccione el botón de adición de imagen (+) para añadir la imagen actual a la lista de apilamiento. El número de fotograma de imagen se añadirá a la lista de apilamiento de imágenes. 4. Utilice los botones de flecha de FRAME FWD o REV (Avanzar o retroceder fotograma) para ver las imágenes adicionales. A medida que se muestre cada una de las imágenes deseadas, seleccione el botón de adición de imagen (+) para añadir dichas imágenes a la lista de apilamiento de imágenes. Nota: Para crear una lista de varias imágenes, puede ser más sencillo seleccionar las imágenes deseadas si se visualizan en el modo 4:1 o 16:1. Haga clic con el ratón cuando el cursor de flecha se encuentre sobre la imagen deseada para resaltarla y después seleccione el botón de adición de imagen (+) para añadirla a la lista. 5. Una vez que todas las imágenes deseadas se han añadido a la lista, seleccione el botón de apilamiento de imágenes correspondiente (Max [Opacidad máx.], Min [Opacidad mín.] o Avg [Media]). La imagen apilada se muestra en el monitor. 6. Cuando las imágenes deseadas estén apiladas, seleccione el botón Save (Guardar) para almacenar la imagen apilada en el disco duro. El sistema eliminará la lista de apilamiento. 7. Seleccione el botón Close (Cerrar) para cancelar la función de apilamiento. 8. Seleccione el botón Unload (Cancelar carga) para cancelar la carga del apilamiento. El contador de fotogramas de la imagen cambiará para mostrar las imágenes apiladas adicionales que se han añadido al final de la serie. 9. En cualquier momento durante el modo de revisión (con la función de apilamiento desactivada y sin cargar las imágenes de bucle), puede utilizar los botones de flecha de avanzar o retroceder fotograma para ver las imágenes apiladas específicas al final de la serie.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-15

Sección 7 — Apilamiento de imágenes (y opción de opacidad máxima/mínima)

Sistema de adquisición de imágenes digitales

FIGURA 6-14 BOTONES DE PROCESAMIENTO DE APILAMIENTO DE IMÁGENES

Para añadir una imagen individual a la lista de apilamiento: Cuando este botón está seleccionado, se añade la imagen actual a la lista de apilamiento. El tipo de imagen mostrado actualmente debe coincidir con el tipo de apilamiento (suponiendo que la imagen mostrada actualmente no esté ya en la lista de apilamiento). Para eliminar una imagen individual de la lista de apilamiento: Cuando este botón está seleccionado, se elimina la imagen actual de la lista de apilamiento. Este botón solo está disponible cuando la imagen actual ya se ha añadido a la lista de apilamiento y antes de que la imagen apilada se guarde en el disco.

Botones de apilamiento Cuando se selecciona cualquiera de los botones de apilamiento, se habilita el proceso de apilamiento. Estos botones se habilitan cuando se añade una imagen a la lista de apilamiento. No hay ningún límite en el número de imágenes que se pueden utilizar para crear una imagen con opacidad máxima o mínima. Cuando selecciona el botón Avg (Media) se crea una imagen de máscara con múltiples fotogramas. En una imagen apilada con múltiples fotogramas se pueden incluir 64 imágenes como máximo.

6-16

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 8 — Contraste/Ventana

FIGURA 6-15 BOTONES DE PROCESAMIENTO DE APILAMIENTO DE IMÁGENES La casilla Image Type (Tipo de imagen) indica los tipos de imagen que hay actualmente en la lista de apilamiento (fluoroscopia e imagen de detalle). El tipo de imagen de la primera imagen seleccionada determina el tipo de imagen que se mostrará en esta casilla. En la sección Stack Image List (Lista de imágenes apiladas) se muestra el número de fotogramas de imagen incluido actualmente en la lista de apilamiento. El botón Clear List (Vaciar lista) elimina todas las imágenes de la lista de apilamiento. Antes de que se eliminen las imágenes aparecerá un mensaje de confirmación. El botón Remove Items (Eliminar elementos) elimina solamente la imagen o el conjunto de imágenes resaltados en la lista de apilamiento. El botón Save (Guardar) almacena la imagen apilada en el disco duro al final de la serie (fuera del bucle). El recuento de imágenes no cambia hasta que se selecciona el botón Close (Cerrar) y el botón Unload Loop (Cancelar carga de bucle).

SECCIÓN 8 CONTRASTE/VENTANA Consulte la Figura 6-16. Los botones de flecha arriba/abajo de Window (W, Ventana) se utilizan para aumentar o disminuir el nivel de contraste de la pantalla de imágenes. El valor numérico del ajuste Window (Ventana) se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla. El ajuste predeterminado de contraste de imagen es 512. Pulse el botón DEFAULT (Predeterminado) para que el ajuste Window (Ventana) vuelva a su valor predeterminado en función del tipo de imagen. El agente de servicio técnico define el valor predeterminado. Para cada tipo de imagen se definen valores predeterminados de ventana, nivel y polaridad. El ajuste Window (Ventana) se puede mantener en las imágenes revisadas posteriormente como parte de la función Carry Over (Mantener) descrita en la Sección 14. Los valores de Window (Ventana) y Level (Nivel) también se pueden ajustar mediante el ratón. Coloque el cursor del ratón en el área de la imagen. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y muévalo. El movimiento vertical ajusta el valor de Level (Nivel) y el movimiento horizontal ajusta el valor de Window (Ventana).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-17

Sección 9 — Brillo/Nivel

Sistema de adquisición de imágenes digitales

SECCIÓN 9 BRILLO/NIVEL Consulte la Figura 6-16. Los botones de flecha arriba/abajo de Level (L, Nivel) se utilizan para aumentar o disminuir el nivel de brillo de la imagen. El valor numérico del ajuste Level (Nivel) se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla. El ajuste predeterminado de nivel de brillo es 512. Pulse el botón DEFAULT (Predeterminado) para que el ajuste Level (Nivel) vuelva a su valor predeterminado en función del tipo de imagen. FIGURA 6-16 BOTONES DE PROCESAMIENTO DE VENTANA Y NIVEL

Los valores de Window (Ventana) y Level (Nivel) también se pueden ajustar mediante el ratón. Coloque el cursor del ratón en el área de la imagen. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y muévalo. El movimiento vertical ajusta el valor de Level (Nivel) y el movimiento horizontal ajusta el valor de Window (Ventana). SECCIÓN 10 INVERSIÓN DE LA IMAGEN Consulte la Figura 6-17. El botón INVERT (Invertir) cambia la polaridad de una imagen de positiva a negativa, o viceversa. SECCIÓN 11 CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA Consulte la Figura 6-17. El botón DEFAULT (Predeterminado) establece los ajustes de Window (Ventana), Level (Nivel) e Image (Imagen) en los parámetros determinados en función del tipo de imagen y de los parámetros introducidos en Field Service Systems Parameters (Parámetros de sistemas de servicio de campo). Si desea cambiar cualquiera de estos parámetros predeterminados, póngase en contacto con su agente de servicio de campo.

6-18

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 12 — Zoom

FIGURA 6-17 BOTONES DE PROCESAMIENTO DE IMAGEN Y VALORES PREDETERMINADOS

SECCIÓN 12 ZOOM NOTA:

La función de zoom no está disponible durante la visualización de imágenes múltiples (4:1 o 16:1). La función ZOOM permite ampliar dos veces el tamaño de la imagen mostrada. El centro de la imagen se muestra en la pantalla del monitor. Al seleccionar el botón ZOOM se activa automáticamente la función de desplazamiento. Utilice el ratón para moverse por el área de visualización. Vuelva a pulsar el botón ZOOM para volver al tamaño normal de la imagen. El ajuste de zoom se puede mantener en imágenes revisadas posteriormente.

SECCIÓN 13 MEJORA DE BORDES El sistema es capaz de aplicar 4 niveles de mejora de bordes. La mejora de bordes aumenta la resolución espacial de los detalles de la imagen. SECCIÓN 14 FUNCIONES DE CARRY OVER PROCESSING (MANTENER PROCESAMIENTO) La función Carry Over Processing (Mantener procesamiento) es una forma rápida de optimizar las imágenes de una serie. Las funciones que se utilizan junto con la función Carry Over (Mantener) son: Window (Ventana), Level (Nivel), Invert (Invertir), Edge (Borde), Zoom y Digital Shutters (Obturadores digitales). Normalmente, si define estas funciones para la primera imagen de la serie, se aplicarán los mismos valores al resto de imágenes del archivo o de la serie en función del tipo de archivo de imagen. Cuando está activada la función Carryover (Mantener) de Window (Ventana), Level (Nivel) o Invert (Invertir), los ajustes activos de la imagen se mantendrán en todas las imágenes hasta que se produzca cualquiera de las siguientes situaciones: •

El usuario cambia el ajuste de Window (Ventana), Level (Nivel) o Invert (Invertir) en una imagen (estos valores se mantendrán en las imágenes revisadas posteriormente).



El usuario desactiva la función de mantener ajustes de Window (Ventana), Level (Nivel) o Invert (Invertir).



El usuario selecciona una serie distinta para su revisión.



El usuario cierra el archivo del paciente.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-19

Sección 15 — Distintos formatos de visualización de la imagen NOTA:

Esta función tiene algunas excepciones. •

14-1

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Los ajustes de Window (Ventana), Level (Nivel), Invert (Invertir) y Edge (Borde) se aplican a imágenes del mismo tipo. Los ajustes de imágenes sin sustraer no se aplicarán a las imágenes de detalle sustraídas.

Mantenimiento de los obturadores digitales Durante la reproducción en tiempo real de cualquier tipo de secuencia de adquisición rápida o bucle de fluoroscopia, solo aquellas imágenes que pertenezcan a la serie utilizarán el mismo ajuste de obturador digital que la primera imagen de esa secuencia o bucle. Cuando se selecciona una secuencia de bucle distinta para su revisión, los obturadores digitales cambian a los últimos obturadores aplicados al bucle seleccionado. El ajuste de obturador digital no se mantiene de una secuencia de imágenes a la siguiente ni entre imágenes individuales. NOTA:

Los obturadores digitales aplicados cuando una imagen se revisa/imprime/ transfiere por primera vez están determinados por el ajuste de la función Auto Shutter Default (Obturador automático predeterminado). Este ajuste predeterminado solo se aplica la primera vez que se revisa una imagen.

NOTA:

Si el usuario cambia un ajuste de obturador para una imagen específica durante el modo de revisión, los nuevos ajustes se mantienen (incluso tras haber desconectado y conectado el sistema). Un ingeniero de servicio puede activar y desactivar el ajuste de obturador digital predeterminado.

SECCIÓN 15 DISTINTOS FORMATOS DE VISUALIZACIÓN DE LA IMAGEN En el modo de revisión Single Image Display (Visualización de imagen única), puede ver varias imágenes de la serie/archivo del paciente seleccionando 4-on-1 (4 en 1) o 16-on-1 (16 en 1) en la pantalla de la consola de IUI. •

Si hay menos de 4 o 16 imágenes disponibles, las posiciones de imagen sin utilizar se quedarán en blanco.



Si hay más de 4 o 16 imágenes disponibles en el archivo/serie, puede seleccionar el botón de flecha de página para cargar el siguiente conjunto de imágenes.

Para volver a la visualización de imagen única, seleccione la opción 1-on-1 (1 en 1) en la consola de IUI. Cursor para la selección de imágenes: Consulte la Figura 6-18. Cuando se visualizan varias imágenes, aparece un cursor cuadrado (línea blanca de un recuadro) alrededor de una de las imágenes para indicar que está seleccionada. Toque la imagen deseada en la pantalla de la consola de IUI si desea resaltar una imagen distinta.

6-20

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 15 — Distintos formatos de visualización de la imagen

FIGURA 6-18 CURSOR PARA LA SELECCIÓN DE IMÁGENES Cursor de selección de imágenes

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-21

Sección 16 — Eliminación de una imagen

Sistema de adquisición de imágenes digitales

SECCIÓN 16 ELIMINACIÓN DE UNA IMAGEN Puede eliminar imágenes durante una adquisición: NOTA:

La eliminación de estudios se lleva a cabo de forma manual. No hay función de eliminación automática. 1. Muestre las imágenes y seleccione DELETE (Eliminar) en el monitor de visualización de imágenes. En la esquina inferior derecha aparecerá una “D”. Para eliminar una única imagen almacenada en el disco duro del PC, siga las siguientes instrucciones: 1. Cuando la imagen que desea eliminar se muestra en el monitor de imágenes, seleccione el botón DELETE (Eliminar) en la esquina inferior derecha de la pantalla de imágenes. 2. En la esquina inferior derecha de la imagen aparecerá una “D”.

FIGURA 6-19 ETIQUETA DE ELIMINACIÓN DE IMAGEN

3. Cuando se cierra el examen aparece un cuadro de diálogo para confirmar la eliminación. NOTA:

Si elimina una imagen con datos cuantitativos asociados, dichos datos también se eliminarán.

NOTA:

Cuando se sustraen las imágenes, la imagen de máscara no se puede eliminar de la serie. El usuario puede seleccionar una imagen para borrarla, pero al cerrar el examen, permanecerá en la secuencia.

ADVERTENCIA 16-1

UNA VEZ QUE SE ELIMINAN IMÁGENES DEL SISTEMA, NO SE PUEDEN R E C U P E R A R . A D E M Á S , N O A PA R E C E N I N G Ú N M E N S A J E D E CONFIRMACIÓN.

Anotaciones y punteros La función Annotation (Anotación) permite mostrar un mensaje de texto en una imagen. Las anotaciones se muestran cada vez que se revisa la imagen y se imprimen en la película. La función Pointer (Puntero) muestra un punto (cabeza del puntero) y una línea extensible (cola) en la imagen. Esta función se suele utilizar junto con una anotación para poner una aclaración acerca de un punto de referencia anatómico.

6-22

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 16 — Eliminación de una imagen

APLICACIÓN DE UNA NUEVA ANOTACIÓN Utilice el ratón para seleccionar “Annotation” (Anotación) en el menú desplegable de procesamiento de imagen (esquina inferior derecha de la pantalla del monitor). Coloque el cursor sobre la zona de imagen de la pantalla y haga clic con el botón izquierdo del ratón. En la pantalla del monitor aparecerá un cuadro de texto pequeño. Puede utilizar el teclado para escribir un mensaje con un máximo de 35 caracteres (el recuadro se ampliará para ajustarse a los caracteres), después pulse la tecla INTRO del teclado. La anotación se aplicará en la imagen. — O BIEN — Haga clic con el botón derecho del ratón para mostrar una lista de anotaciones programadas. Utilice el ratón para seleccionar una de las anotaciones. La anotación se aplicará en la imagen. NOTA:

En cada imagen se pueden mostrar hasta 4 anotaciones. Si la anotación no se mueve, las siguientes anotaciones se colocarán directamente encima de la primera anotación en la pantalla de imagen. EDICIÓN DE UNA ANOTACIÓN 1. Para cambiar el texto de una anotación existente, utilice el ratón para colocar el cursor sobre la anotación y haga clic con el botón derecho del ratón. 2. Aparecerá un submenú en la pantalla junto a la anotación. 3. Seleccione la opción “Edit” (Editar). El texto de la anotación aparecerá en un cuadro. 4. Utilice el teclado para cambiar el texto de la anotación. 5. Pulse la tecla INTRO del teclado para aceptar los cambios. 6. Durante el modo de edición puede colocar el cursor sobre el cuadro de la anotación y hacer clic con el botón derecho del ratón para ver la lista de anotaciones programadas. Si selecciona una anotación de esta lista, aparecerá esta anotación en lugar de la anotación original. APLICACIÓN DE UN PUNTERO 1. Resalte la opción “Pointer” (Puntero) en la lista desplegable de procesamiento de imagen (esquina inferior derecha de la pantalla del monitor). 2. Aparecerá un cursor con forma de cruz en el centro de la imagen. Mediante el ratón, coloque el cursor donde desea que esté la cabeza del puntero. Haga clic con el ratón y mantenga pulsado el botón para definir la cabeza del puntero. 3. Utilice el ratón para arrastrar el cursor en forma de cruz hasta la ubicación deseada para la cola del puntero. Suelte el botón del ratón para definir la cola del puntero. El sistema mostrará una línea que une las posiciones de la cabeza y la cola del puntero.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-23

Sección 17 — Impresión de una imagen

Sistema de adquisición de imágenes digitales

4. En cada imagen se pueden definir hasta 4 punteros. Los punteros se pueden relacionar con las anotaciones colocando la cola del puntero en la anotación. DESPLAZAMIENTO DE UNA ANOTACIÓN 1. Para cambiar la posición de una anotación existente, utilice el ratón para colocar el cursor sobre la anotación y haga clic con el botón derecho del ratón. 2. Aparecerá un submenú en la pantalla junto a la anotación. Seleccione la opción “Move” (Mover). En la pantalla aparecerá un cursor con forma de cruz. 3. Utilice el ratón para cambiar de posición la anotación. 4. Haga clic con el botón izquierdo del ratón para aceptar el desplazamiento. DESPLAZAMIENTO DE UN PUNTERO Puede utilizar el ratón para seleccionar una cabeza o cola de puntero y moverla hasta un lugar distinto de la imagen. 1. Utilice el ratón para colocar el cursor sobre cualquier parte del puntero y haga clic con el botón derecho del ratón. 2. En la pantalla aparecerá un submenú. Seleccione la opción “Move Head” (Mover cabeza), “Move Tail” (Mover cola) o “Move Pointer” (Mover puntero). En la pantalla aparecerá un cursor con forma de cruz sobre la parte del puntero que ha seleccionado para mover. 3. Utilice el ratón para volver a ubicar el puntero. 4. Haga clic con el botón izquierdo del ratón para aceptar el desplazamiento. ELIMINACIÓN DE UNA ANOTACIÓN O PUNTERO Utilice el ratón para seleccionar el elemento y después pulse el botón derecho del ratón. Aparecerá un submenú. Seleccione la opción DELETE (Eliminar) y el elemento desaparecerá de la pantalla. SECCIÓN 17 IMPRESIÓN DE UNA IMAGEN Todos los trabajos de impresión se realizan a través de la consola de IUI. Si desea obtener más información sobre esta utilidad, consulte el Capítulo 5. SECCIÓN 18 PASOS A SEGUIR Y FUNCIONES PARA LA MEDICIÓN DE ESTENOSIS NOTA:

La información gráfica del análisis de estenosis no se puede guardar ni enviar al dispositivo PACS. Solo se puede imprimir mediante una impresora láser. Para que la función Stenosis (Estenosis) realice mediciones precisas, debe calibrar el sistema en cada serie antes de realizar cualquier medición y el objeto utilizado para la calibración DEBE estar cerca de la zona de medición.

6-24

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis

Las siguientes combinaciones de tamaño de intensificador de imagen y catéter NO están permitidas: 12” II (32 cm) 3F 16” II (40 cm) 3F y 4F Todos los valores de medición mostrados en la pantalla y utilizados en los cálculos estarán en milímetros. PARA SELECCIONAR LA FUNCIÓN STENOSIS (ESTENOSIS): 1. Entre en el modo de revisión. 2. En la pantalla Patient List (Lista de pacientes), seleccione el paciente y la serie deseados. 3. Seleccione el botón REVIEW (Revisar) en la consola de IUI. 4. Seleccione la lista desplegable de la función de cursor en la esquina inferior derecha de la zona de imagen de la pantalla. 5. Seleccione la opción Stenosis (Estenosis). El menú de funciones de la izquierda cambiará para mostrar los botones de la función Stenosis (Estenosis). FIGURA 6-20 PANTALLA DE ESTENOSIS

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-25

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis 18-1

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Calibration (Calibración) Para calibrar el sistema, el operador tiene que definir los límites exteriores de un diámetro conocido. Es importante que la calibración se realice con precisión, puesto que este procedimiento permite al sistema asignar un valor milimétrico a la “anchura” de cada píxel de la imagen. Esto permite realizar mediciones precisas. Las siguientes combinaciones de tamaño de intensificador de imagen y catéter NO están permitidas: 12” II (32 cm) 3F 16” II (40 cm) 3F y 4F

FIGURA 6-21 MENÚ DE ESTENOSIS

1. Debe estar en el modo de revisión o de revisión en línea de la imagen que muestra el elemento que va a utilizar para calibrar el sistema (por ejemplo, un catéter) y debe haber seleccionado el botón Stenosis (Estenosis) en la lista desplegable. 2. Si es necesario, seleccione el icono de lupa para ampliar la imagen. 3. Seleccione el botón Calibrate (Calibrar). 4. Utilice el dispositivo señalador para colocar el cursor junto al borde lateral del elemento que va a utilizar para calibrar el sistema. 5. Mantenga pulsado el botón izquierdo en el dispositivo señalador. 6. Arrastre el cursor de un lado al otro para delimitar la anchura del elemento. Mientras mueve el cursor, aparece una línea en la pantalla. 7. Suelte el botón del dispositivo señalador cuando la línea mostrada en la pantalla abarque todo el elemento a lo ancho (también puede ir más allá del borde del elemento). La pantalla cambiará de la siguiente forma: •

El menú Edge Detection Profile — Calibrate (Perfil de detección de borde - Calibrar) aparecerá sobre la imagen (consulte la Figura 6-22).



La porción de la línea dibujada en el paso 5 que cubre el elemento (detectada por el sistema) aparecerá atenuada.



El valor de calibración predeterminado aparecerá en la imagen. Este valor se actualizará una vez definido el valor real del tamaño del elemento.

Si es necesario, puede seleccionar la ventana Edge Detection Profile (Perfil de detección de borde) y moverla para que no cubra la parte de la imagen que le interesa.

6-26

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis

FIGURA 6-22 PANTALLA “EDGE DETECTION PROFILE — CALIBRATE” (PERFIL DE DETECCIÓN DE BORDE - CALIBRAR)

La parte sombreada de esta pantalla representa la anchura del elemento detectada por el sistema. Los valores predeterminados del campo Size (Tamaño) son el modo French y el tamaño 6,00 (= 2,00 mm). Las 2 líneas verticales representan los puntos de borde del elemento detectados por el sistema. La línea gráfica representa los valores de brillo de los píxeles para cada punto a lo largo de la línea dibujada en el paso 5 anterior.

8. Si necesita ajustar los puntos de borde del elemento de calibración, seleccione cualquiera de los pequeños cuadros que se encuentran en las líneas verticales del gráfico y arrástrelos hasta que representen los bordes deseados del elemento de calibración. 9. Seleccione el modo de calibración deseado: French o Millimeters (Milímetros). 10. Cambie el valor numérico del tamaño del elemento resaltando el campo Size (Tamaño) y escribiendo el número correcto. Los valores predeterminados son modo French y tamaño 6. 11. Seleccione el botón OK (Aceptar) para aceptar las entradas tal como aparecen en el menú. NOTA:

El valor de calibración seguirá siendo válido hasta que se cierre el archivo de paciente o hasta que se vuelva a calibrar el sistema. La calibración seguirá siendo válida en diferentes imágenes y series del mismo archivo de paciente. Después de salir de la función Stenosis (Estenosis), el sistema volverá al valor de calibración predeterminado French y al tamaño 6. CALIBRACIÓN COMPLETA

18-2

Size (Tamaño) Esta función le permite medir la anchura de cualquier lugar del vaso o la longitud del globo necesario para una lesión concreta. 1. Debe estar en el modo de revisión o revisión en línea de la imagen deseada y el sistema se calibrará según los pasos mostrados anteriormente. 2. Los botones de la función Stenosis (Estenosis) deberían aparecer en la sección de menú de la pantalla. Si no es así, seleccione la opción Stenosis (Estenosis) en la lista desplegable de selección del cursor. 3. Si es necesario, seleccione el icono de lupa para ampliar la imagen. 4. Seleccione el botón Size (Tamaño) de la sección de menú de la pantalla.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-27

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis

Sistema de adquisición de imágenes digitales

5. Utilice el dispositivo señalador para colocar el cursor en el borde de la zona del vaso donde desea realizar la medición. 6. Mantenga pulsado el botón izquierdo en el dispositivo señalador. 7. Arrastre el cursor hasta el otro lado del vaso (puede ampliar la línea más allá del borde del vaso). Mientras mueve el cursor, aparece una línea en la pantalla. 8. Suelte el botón del dispositivo señalador cuando la línea mostrada en la pantalla abarque toda la anchura del vaso. El menú Edge Detection Profile — Size (Perfil de detección de borde - Tamaño) aparecerá sobre la imagen. 9. El tamaño del vaso, según la calibración realizada anteriormente, se indica en la imagen y en la ventana del menú. Si es necesario, puede cambiar los límites del vaso seleccionando uno de los pequeños cuadrados situados en las líneas verticales mostradas en el gráfico. Estas líneas representan los extremos del área del vaso según la línea dibujada en el paso 7. 10. Seleccione el botón OK (Aceptar) para cerrar esta ventana. El valor de medición y la línea permanecerán en la pantalla. 18-3

Reference (Referencia) Esta opción le permite establecer rápidamente el tamaño de una parte normal del vaso. Este valor se utilizará como referencia para un tamaño de vaso normal al calcular los valores de porcentaje de estenosis. 1. Debe estar en el modo de revisión o revisión en línea de la imagen deseada y el sistema se calibrará. 2. Los botones de la función Stenosis (Estenosis) deberían aparecer en la sección de menú de la pantalla. Si no es así, seleccione la opción Stenosis (Estenosis) en la lista desplegable de selección del cursor. Seleccione el botón Reference (Referencia) de la sección de menú de la pantalla. 3. Coloque el cursor en el borde de la sección del vaso que desee utilizar como medición de referencia. 4. Mantenga pulsado el botón izquierdo en el dispositivo señalador. 5. Arrastre el cursor hasta el otro borde del vaso. Mientras mueve el cursor, aparece una línea en la pantalla. 6. Suelte el ratón cuando la línea mostrada en la pantalla abarque toda la anchura del vaso. El menú Edge Detection Profile — Reference (Perfil de detección de borde - Referencia) aparecerá sobre la imagen. 7. El tamaño del vaso, según la calibración realizada anteriormente, se indica en la imagen y en la ventana Reference (Referencia). Si es necesario, puede cambiar los límites del elemento seleccionando uno de los pequeños cuadrados situados en las líneas verticales mostradas en el gráfico. Estas líneas representan los extremos del vaso según la línea dibujada en el paso 5. 8. Seleccione el botón OK (Aceptar) para cerrar esta ventana. El valor de medición y la línea permanecerán en la pantalla.

6-28

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales 18-4

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis

Occlusion (Oclusión) Esta opción le permite establecer rápidamente el tamaño de un vaso ocluido. Esto se utilizará como valor para la región estenótica del vaso al calcular los valores de porcentaje de estenosis. 1. Seleccione el botón Occlusion (Oclusión) de la sección de menú de la pantalla. 2. Utilice el dispositivo señalador para colocar el cursor en el borde de la oclusión donde desee realizar la medición. 3. Mantenga pulsado el botón izquierdo en el dispositivo señalador. 4. Arrastre el cursor hasta el otro borde del vaso ocluido. Mientras mueve el cursor, aparece una línea en la pantalla. 5. Suelte el botón del dispositivo señalador cuando la línea mostrada en la pantalla abarque toda la anchura del vaso. El menú Edge Detection Profile — Occlusion (Perfil de detección de borde - Oclusión) aparecerá sobre la imagen. 6. El tamaño de la oclusión, según la calibración realizada anteriormente, se indica en la imagen y en la ventana Occlusion (Oclusión). Si es necesario, puede cambiar los límites del elemento seleccionando uno de los pequeños cuadrados situados en las líneas verticales mostradas en el gráfico. Estas líneas representan los extremos del vaso ocluido. 7. Seleccione el botón OK (Aceptar) para cerrar esta ventana. El valor de medición y la línea permanecerán en la pantalla. •

18-5

Seleccione el botón de función Print (Imprimir) si desea imprimir un informe de las mediciones que acaba de realizar (disponible solamente si hay una impresora láser térmica instalada en el sistema).

Manual Boundary (Límite manual) Esta opción le permite trazar los bordes de toda el área de interés de la lesión del vaso. A continuación, el sistema utiliza estos límites para calcular el porcentaje y las mediciones reales (si está calibrado) de la región de interés. NOTA:

El sistema debe estar calibrado antes de realizar las mediciones. 1. Seleccione el botón Manual Boundary (Límite manual). Si no se muestra en la pantalla, seleccione la opción Stenosis (Estenosis) en la lista desplegable del cursor (esquina inferior derecha de la pantalla de imagen). 2. Para iniciar el trazado del primer borde del vaso, mueva el cursor hasta la posición en la que desea empezar. 3. Mantenga pulsado el botón izquierdo en el dispositivo señalador. Así se define el punto de inicio del trazo.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-29

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis

Sistema de adquisición de imágenes digitales

4. Arrastre el centro del cursor a lo largo del contorno del vaso. Si lo desea, puede hacer clic con el botón del dispositivo señalador para definir puntos fijos a lo largo del borde del vaso, pero no es necesario. Mientras mueve el cursor, se trazará una línea desde el último punto definido hasta la posición del cursor. •

Para cambiar cualquier parte del límite manual cuando lo acaba de dibujar, haga clic con el botón derecho en el dispositivo señalador. Esto eliminará una sección del trazo hasta el último punto definido o hasta la posición actual del cursor.

5. Haga doble clic con el botón del dispositivo señalador cuando haya completado el trazado del primer borde del vaso. El trazo del vaso y el cursor permanecerán en la pantalla. 6. Repita los pasos 2-5 para trazar el borde opuesto del vaso. Cuando haga doble clic con el botón del dispositivo señalador para definir el último punto, aparecerá la ventana Stenosis Measurement Results (Resultados de medición de estenosis); consulte la Figura 6-23). •

En la imagen se muestra el indicador de estenosis (un círculo con una línea) según la región de diámetro mínimo calculado.

FIGURA 6-23 PANTALLA DE RESULTADOS

El gráfico representa la distancia entre los bordes del vaso. Las líneas verticales representan la anchura del vaso en los dos bordes y la anchura mínima localizada en el trazo del vaso. Los extremos definen el área del vaso utilizada para los cálculos mostrados en la ventana. Si es necesario, puede cambiar la posición de cualquiera de las líneas mostradas en el gráfico seleccionando el cuadrado pequeño de la línea vertical y cambiándolo de posición. Los valores de medición se actualizarán automáticamente a medida que mueva una de las líneas.

6-30

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis

7. Si desea ajustar los puntos del trazo a lo largo del vaso, seleccione el botón OK (Aceptar) en la ventana de resultados y después seleccione el botón Edit Boundary (Editar límite). Los dos trazos se resaltarán mediante varios puntos de conexión. 8. Utilice el cursor para seleccionar y reubicar cualquiera de estos puntos en uno de los trazos del borde. 9. Cuando los trazos de borde tengan el aspecto deseado, vuelva a seleccionar el botón Edit Boundary (Editar límite) para aceptar los cambios. Los puntos de conexión desaparecerán. 10. Para ver las mediciones de estenosis usando los bordes modificados, seleccione el botón Show Data (Mostrar datos). 18-6

Auto Boundary (Límite automático) Si ya hay un límite de vaso, se borrará de la pantalla. El cursor adoptará la forma de una cruz para indicar que el sistema está preparado. Hay dos formas distintas de introducir los puntos de línea central: •

Dibujar la línea:

Para empezar, debe colocar el cursor en el punto inicial de la línea central del vaso y mantener pulsado el botón izquierdo del ratón (u otro dispositivo señalador). Después, mueva el cursor a lo largo de la trayectoria del área de la línea central del vaso. Cuando el cursor esté en el último punto deseado, suelte el ratón y haga doble clic con el botón izquierdo. El sistema calculará automáticamente un límite de vaso empezando, aproximadamente, en el primer punto de control y finalizando en, aproximadamente, el último punto de control.



Posicionar los puntos:

Para empezar, debe colocar el cursor en el punto inicial y hacer clic con el botón izquierdo del ratón. De esta forma, se define el punto de inicio de la medición de la línea central. Después, el usuario debe mover el cursor hasta el siguiente punto deseado a lo largo de la línea central del vaso y volver a hacer clic con el ratón. Aparecerá una línea que conectará cada punto tal como está definido. Se puede introducir cualquier número de puntos (mínimo = 2) Cuando se haya definido el último punto, haga doble clic con el botón izquierdo del ratón. El sistema identificará automáticamente los bordes del vaso y calculará la información de oclusión.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-31

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis NOTA:

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Al hacer clic con el botón derecho del ratón se borrará el último punto introducido. Cualquier tipo de entrada se dibujará en la pantalla una vez realizado el perfil del vaso (bordes detectados). El sistema mostrará automáticamente la ventana Stenosis Measurement Results (Resultados de medición de estenosis). Puede ajustar manualmente los límites del vaso y la posición de la estenosis de la misma forma que con la antigua versión de la función (seleccione el botón Edit Boundary [Editar límite], pulse un punto y arrástrelo hasta la posición deseada).

18-7

Running Length (Longitud total) Esta función permite identificar 2 o más puntos a lo largo de la longitud de cualquier área anatómica. Una vez introducidos todos los puntos, el sistema calculará automáticamente la longitud total de todos los segmentos. 1. Cuando el botón Length (Longitud) está seleccionado, cualquier línea de longitud previamente introducida se borrará de la pantalla. 2. Puede introducir puntos para la línea usando uno de los métodos descritos anteriormente de la función Auto Boundary (Límite automático). 3. Al hacer doble clic con el botón izquierdo del ratón se indica que se han introducido todos los puntos deseados. Este valor se mostrará en la pantalla junto con los puntos de control de línea introducidos, (Ejemplo: “Length: x.xx mm” [Longitud: x.xx mm]) y en la tabla de datos de estenosis. La línea de longitud (línea real o puntos de control) se incluirá en la película resultante de los datos de estenosis. Si cualquier parte de la línea de longitud se extiende más allá de la máscara del círculo negro que rodea la imagen, no se mostrará en la película.

18-8

Show Data (Mostrar datos) Seleccione este botón de función para mostrar los resultados de cualquiera de las funciones de mediciones de estenosis realizada recientemente. Esta ventana se puede mover en la pantalla de la imagen seleccionando la barra de título y arrastrándola a un área diferente de la pantalla.

6-32

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 18 — Pasos a seguir y funciones para la medición de estenosis

FIGURA 6-24 PANTALLA DE RESULTADOS

El gráfico Vessel Diameter (Diámetro del vaso) representa la distancia entre los bordes del vaso. Esto solo está disponible si se ha realizado el proceso Manual Boundary (Límite manual). Dos de las tres líneas verticales representan los bordes del vaso y la tercera indica la anchura mínima dentro del área trazada del vaso. Las tres líneas se pueden ajustar. Comprobará que mientras se mueve la línea de distancia mínima, el indicador de estenosis mostrado en la imagen se moverá en consecuencia y los datos de esta pantalla se volverán a calcular. •

Vessel Results (Resultados del vaso): Estas mediciones están basadas en los trazos de borde del vaso introducidos durante el procedimiento Manual Boundary (Límite manual).



Diameter Stenosis (Diámetro de estenosis): Diferencia porcentual entre el diámetro mínimo y el diámetro máximo del vaso.



% Area Reduction (% de reducción de área): Diferencia porcentual entre las áreas cilíndricas que utilizan valores de diámetro de las mediciones de referencia y de oclusión.

Valores de medición: •

Calibration (Calibración): Valor de medición de calibración obtenido durante el proceso de calibración o último valor. El valor se indica en milímetros.



Reference (Referencia): Longitud de la medición de referencia, si se lleva a cabo.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-33

Sección 19 — DICOM Worklist (Lista de trabajo DICOM)

Sistema de adquisición de imágenes digitales



Occlusion (Oclusión): Longitud de la medición de oclusión, si se lleva a cabo.



Diameter Stenosis (Diámetro de estenosis): Diferencia porcentual entre las mediciones de referencia y de oclusión.



% Area Reduction (% de reducción de área): Diferencia porcentual entre las áreas cilíndricas que utilizan valores de diámetro de las mediciones de referencia y de oclusión.

NOTA:

Si hay datos de análisis cuantitativo disponibles para una imagen, se pueden imprimir con la imagen asociada usando el botón PRINT (Imprimir). Cualquier trazo o contorno del vaso se superpone en la imagen. El informe de estenosis aparecerá como una imagen por separado. Los datos de estenosis no se envían a las unidades PACS.

SECCIÓN 19 DICOM WORKLIST (LISTA DE TRABAJO DICOM) Esta función permite al sistema buscar información del paciente en bases de datos de listas de trabajo DICOM. Los archivos de paciente localizados durante la consulta se pueden seleccionar rápidamente para añadirlos a la base de datos de archivos de pacientes. •

Permite configurar el sistema para enviar consultas automáticamente a proveedores de listas de trabajo DICOM específicos (pueden ser más de uno).



Permite ejecutar solicitudes manuales de archivos de paciente específicos en cualquier momento.



Permite abrir un archivo de paciente usando los resultados de la consulta de la lista de trabajo DICOM.

1. Introduzca los criterios específicos para realizar una consulta en el área “Study Information” (Información del estudio) de la pantalla. Accession # (N.º de acceso): Utilice este campo para consultar registros de paciente a partir del número de acceso o de orden de trabajo (un número exclusivo para cada instancia). Patient ID# (N.º de ID del paciente): Utilice este campo para realizar consultas sobre un número de ID de paciente específico o una serie de números de ID de paciente (ejemplo: 2* para aquellos archivos de paciente que comienzan con el número 2). Patient Name (Nombre del paciente): Utilice cualquiera de estos campos para limitar o ampliar la consulta por nombre de paciente. Se pueden usar caracteres comodín (*). (Ejemplo: Apellido = García, Nombre = Mar*. Esto devolverá datos de pacientes apellidados “García” y cuyo nombre incluya “Mar”, por ejemplo, María, Mario o Marta.

6-34

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Sistema de adquisición de imágenes digitales

Sección 19 — DICOM Worklist (Lista de trabajo DICOM)

FIGURA 6-25 CONSULTA MANUAL EN LA LISTA DE TRABAJO

Consultas manuales: Opciones varias Clear On Entry (Borrar al entrar): Si desea borrar todos los campos de la sección Study Information (Información del estudio) de la pantalla siempre que se abra esta ventana, seleccione esta casilla. De lo contrario, la información introducida en la última consulta aparecerá de forma predeterminada. Clear (Borrar): Este botón permite borrar todos los datos actuales en todos los campos de la sección Study Information (Información del estudio) de la pantalla, por lo que se puede introducir información distinta. Reset (Restablecer): Este botón elimina todos los listados históricos/recientes en cada uno de los campos desplegables mostrados en la sección Study Information (Información del estudio) de la pantalla. Set Default Field for Entry (Definir campo predeterminado para la entrada): Puede definir un campo para que sea el campo predeterminado para la introducción de datos en la sección Study Information (Información del estudio) manteniendo pulsada la tecla Ctrl del teclado y haciendo clic en el campo deseado. (Esto resulta muy útil para las entradas de lectura de códigos de barras, vea más información a continuación.) Lectores de códigos de barras: Los lectores de códigos de barras (si están instalados en el sistema) se pueden usar para introducir automáticamente algunos datos del paciente. Cuando aparece esta pantalla, utilice el lector de códigos de barras para leer la pulsera de ID del paciente o el archivo del paciente. El campo correspondiente de la pantalla se rellenará. Consulte el paso 4 para continuar. NOTA:

Los datos del código de barras deben estar disponibles en el proveedor de listas de trabajo DICOM seleccionado.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

6-35

Sección 19 — DICOM Worklist (Lista de trabajo DICOM)

Sistema de adquisición de imágenes digitales

2. Una vez que los parámetros se han definido de la forma deseada, seleccione el botón Query (Consulta). 3. La barra de estado de la parte inferior de la pantalla mostrará el progreso de los resultados de las consultas, así como cualquier mensaje de error. 4. Una vez finalizada la consulta, la ventana vuelve a estar activa.

6-36



Si desea cambiar un parámetro y volver a ejecutar la consulta, puede hacerlo.



Cuando termine con la consulta, seleccione el botón SAVE (Guardar) para guardar los parámetros y cierre la ventana.



Seleccione el botón CANCEL (Cancelar) si no desea ejecutar la consulta o si desea cerrar esta ventana. Si se ha ejecutado una consulta, permanecerán disponibles los archivos de paciente localizados durante la misma.



Para detener una consulta manual mientras está en curso, puede seleccionar el botón CANCEL (Cancelar).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 7 MESA SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN 1-1

Descripción general El dispositivo digital inteligente (DDI), Figura 7-1, es un receptor de imágenes polifacético para procedimientos generales de diagnóstico con fluoroscopia y radiografías de serie rápidas. El DDI: •

Es compatible con el sistema de imágenes fluoroscópicas y con cámara de vídeo.



Ofrece mayor velocidad de líneas en la rejilla para mejorar la calidad de imagen.



Ofrece un intervalo de distancia de fuente a imagen para un II de 32 cm: De 72,2 cm (28,4 pulg.) a 100,2 cm (37,4 pulg.) o para un II de 40 cm: De 73,8 cm (29 pulg.) a 101,8 cm (40,1 pulg.).

FIGURA 7-1 VISTA GENERAL DE LA MESA PRECISION 500D

INTENSIFICADOR DE IMAGEN (40 cm)

DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES

PANEL DE CONTROL DEL OPERADOR DEL DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES MANILLA DE SERVOASISTENCIA

UNIDAD DE DESPLAZAMIENTO TORRE

PARTE SUPERIOR DE LA MESA

PLANO DE LA PELÍCULA DE LA MESA BUCKY

MESA PRECISION 500D

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-1

Sección 1 — Introducción 1-2

Mesa

Placas de identificación y conformidad Consulte la Figura 7-2 y la Tabla 7-1.

FIGURA 7-2 PLACAS DE IDENTIFICACIÓN Y CONFORMIDAD DEL SISTEMA PRECISION 500D PLACA DE IDENTIFICACIÓN TÍPICA

PLACA DE CERTIFICACIÓN TÍPICA DE LA CSA (Asociación de normalización canadiense, del inglés Canadian Standards Association)

Fecha de fabricación situada en el elemento 4

7-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 1 — Introducción

TABLA 7-1 PLACAS DE IDENTIFICACIÓN Y CONFORMIDAD DEL SISTEMA PRECISION 500D Número

COMPONENTE

1

Alojamiento del tubo de rayos X MX 100 en suspensión

46-155400G46

Identificación

Maxiray 100-18 H.S.; Puntos focales 0,6–1,25°, 12,5°

46-155400G2

Identificación

Etiqueta de conformidad del tubo de rayos X

46-155400G281

Identificación, HHS, CE, UL, CSA

Colimador del tubo elevado

AL01C 2266999 AL01C II 5234954

Identificación, CSA, UL, HHS (en el colimador del interior del conjunto de tubo)

Maxiray 100-18 H.S.; Puntos focales 0,3–1,00°, 12,5°

46-155400G290

Identificación, HHS, CE, UL, CSA

Intensificador de imágenes (40 cm/16 pulg.) digital

2289147

Identificación, HHS, CSA

Intensificador de imágenes (32 cm/12 pulg.) digital

2289148

Identificación, HHS, CSA

3

Dispositivo digital inteligente

2403790-5

Identificación

4

Mesa de radiación y fluoroscopia Precision 500D

2403791-32 2403791-40

Identificación, fecha de fabricación, HHS, etiqueta de CE, CSA

Colimador de la mesa de radiación y fluoroscopia Precision 500D (debajo de la mesa)

AF01A 2292592 AF01A II 5234960

Identificación, HHS, CSA, CE, UL (en el colimador del interior de la mesa)

Alojamiento del tubo de rayos X del MX-100 de fluoroscopia de la mesa Precision 500D (ajustado con cuña de 2.1°)

46-155500G18

Identificación

Maxiray 100FL; Puntos focales 0,6–1,0; 12,5 (Fluoroscopia)

46-155318G36

Identificación

Etiqueta de conformidad del tubo de rayos X

46-155500G228

Identificación, HHS, CE, UL, CSA (en el tubo del interior de la mesa)

Bucky recíproco de la mesa Precision 500D

2189554

Identificación (en el bucky del interior de la mesa)

Bandeja de detección del tamaño de casete de la mesa Precision 500D

2176788

Identificación (en la bandeja CSS del bucky en el interior de la mesa)

5

Parte superior de la mesa Precision 500D

46-180600G4

Identificación, HHS

6

Consola del operador (control de rayos X en dispositivos fabricados a partir del 17 de agosto de 2007)

5263908-2 5272650

Identificación, HHS

7

Armario del regulador de posición de Precision 500D

2401181

Identificación, CSA, CE

2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Número del modelo

Tipo de placa

7-3

Sección 1 — Introducción

Mesa

TABLA 7-1 PLACAS DE IDENTIFICACIÓN Y CONFORMIDAD DEL SISTEMA PRECISION 500D (Continuación) 8

9

7-4

Armario del sistema

5224631 5224631-2

Identificación, CSA, CE

Generador JEDI de 65 kW, 80 kW (control de rayos X en dispositivos fabricados antes del 17 de agosto de 2007)

2290800

Identificación, HHS, CSA, CE, IEC (también en el generador de rayos X situado en el interior del armario)

Sistema de adquisición de imágenes digitales

2407276-2

Identificación, CSA, UL (en el sistema de adquisición de imágenes digitales situado en el interior del armario)

5174991

Identificación (en el sistema de adquisición de imágenes digitales situado en el interior del armario)

Soporte de bucky vertical SG-80

2402564

Identificación

Soporte de bucky vertical SG-120

2402562

Identificación

Bucky recíproco del soporte de pared de Precision 500D

2408636

Identificación, CSA, CE (en el bucky del interior del soporte de pared)

Bandeja de detección del tamaño de casete de la mesa Precision 500D

2402669

Identificación (en la bandeja CSS del bucky situada en el interior del soporte de pared)

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 1 — Introducción 1-2-1

Etiqueta de seguridad situada en la parte superior de la mesa

FIGURA 7-3 UBICACIÓN DE LA ETIQUETA DE SEGURIDAD DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA

ADVERTENCIA

LA ETIQUETA DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA CONTIENE EL SIGUIENTE TEXTO: ADVERTENCIA: PARA EVITAR LESIONES EN LOS DEDOS O EN LAS MANOS DEL PACIENTE Y DEL OPERADOR COMO CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA, LAS MANOS DEBEN ESTAR ALEJADAS DE LOS BORDES DE LA MISMA EN TODO MOMENTO.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-5

Sección 1 — Introducción 1-2-2

Mesa

Etiqueta de seguridad del reposapiés de la mesa

FIGURA 7-4 UBICACIÓN DE LA ETIQUETA DE SEGURIDAD DEL REPOSAPIÉS DE LA MESA

ADVERTENCIA

LA ETIQUETA DEL REPOSAPIÉS DE LA MESA CONTIENE EL SIGUIENTE TEXTO: ADVERTENCIA: PARA EVITAR UN MAL ACOPLAMIENTO Y EL RIESGO DE LESIONES AL PACIENTE, UTILICE EL REPOSAPIÉS ÚNICAMENTE CON LA MESA PARA LA CUAL SE HA ADAPTADO. EL REPOSAPIÉS ESTÁ UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA TAL COMO SE MUESTRA EN LA ILUSTRACIÓN 1. TIENE CAPACIDAD PARA SOPORTAR HASTA 136 KG (300 LB) CUANDO ESTÁ CORRECTAMENTE AJUSTADO EN UNA MESA ESPECÍFICA. PARA MONTAR EL REPOSAPIÉS, INSTALE LA GUÍA FIJA EN EL RIEL POSTERIOR DE LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA. BAJE EL REPOSAPIÉS HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA E INSTALE LA GUÍA MÓVIL; DESPUÉS, CIERRE EL MECANISMO DE ENGANCHE. SI DICHO MECANISMO NO SE CIERRA, LAS GUÍAS NO QUEDARÁN CORRECTAMENTE INSTALADAS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA MESA. SI QUEDA VISIBLE ALGUNA PARTE DE COLOR ROJO, SIGNIFICA QUE EL REPOSAPIÉS NO ESTÁ CORRECTAMENTE MONTADO. NO LO UTILICE A MENOS QUE ESTÉ BIEN MONTADO, YA QUE EL PACIENTE PODRÍA SUFRIR LESIONES. PARA DESMONTAR EL REPOSAPIÉS, TIRE DEL MECANISMO DE LIBERACIÓN PARA ABRIR EL ENGANCHE. DESPUÉS, GIRE Y LEVANTE LA GUÍA MÓVIL PARA DESENGANCHARLA DEL RIEL Y RETIRE EL REPOSAPIÉS DE LA MESA.

7-6

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 1 — Introducción ESTE REPOSAPIÉS ESTÁ DISEÑADO ÚNICAMENTE PARA EL MODELO DE MESA N.º _______, N.º DE SERIE _______. (RELLENE LA INFORMACIÓN ANTERIOR EN EL MOMENTO EN QUE SE AJUSTE EL REPOSAPIÉS CORRECTAMENTE.)

1-3

Modos de exposición El sistema de adquisición de imágenes ofrece los siguientes modos de exposición de rayos X.

1-4



Grabación digital



Fluoroscopia

Especificaciones de recorrido

FIGURA 7-5 ESPECIFICACIONES DE RECORRIDO DEL DISPOSITIVO DIGITAL INTELIGENTE Y DE LA MESA PRECISION 500D

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-7

Sección 1 — Introducción 1-5

Mesa

Panel de control digital del operador Las funciones digitales se controlan desde el panel de control de películas del DDI.

FIGURA 7-6 PANEL DE CONTROL DEL OPERADOR DEL DDI

1-6

Tipos de exámenes radiológicos en la zona de ocupación acotada A continuación, se indican los tipos de exámenes radiológicos para los que se ha diseñado la zona de ocupación acotada: NOTA:

7-8

Consulte las ilustraciones de la Figura 7-7 a la Figura 7-12 para ver una definición del área de la zona de ocupación y de las curvas de radiación. •

Tracto gastrointestinal superior



Enema de bario



Pielografía intravenosa



Faringografía/esofagografía



Mielografía



Fluoroscopia general



Pielografía retrógrada



Colangiopancreatografía



(Uretro)cistografía



Venografía de extremidades



Venografía (otros)



Colecistografía



Artrografía



Histerosalpingografía/Pelvimetría



Tratamiento intervencionista del sistema biliar/gastrointestinal



Tratamiento intervencionista del tracto urinario Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 1 — Introducción •

Colocación del catéter de drenaje



Discograma



Linfangiografía

FIGURA 7-7 DESIGNACIÓN DE LA ZONA DE OCUPACIÓN ACOTADA: MESA EN POSICIÓN HORIZONTAL

Nota: Se deben utilizar protectores de radiación frontal y delantales de plomo para cumplir la curva de radiación que se muestra en la Figura 7-11.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-9

Sección 1 — Introducción

Mesa

FIGURA 7-8 DESIGNACIÓN DE LA ZONA DE OCUPACIÓN ACOTADA: MESA EN POSICIÓN HORIZONTAL (VISTA DESDE ARRIBA)

Nota: Se deben utilizar protectores de radiación frontal y delantales de plomo para cumplir la curva de radiación que se muestra en la Figura 7-11.

7-10

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 1 — Introducción

FIGURA 7-9 DESIGNACIÓN DE LA ZONA DE OCUPACIÓN ACOTADA: MESA EN POSICIÓN VERTICAL

Nota: Se deben utilizar protectores de radiación frontal y delantales de plomo para cumplir la curva de radiación que se muestra en la Figura 7-12.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-11

Sección 1 — Introducción

Mesa

FIGURA 7-10 DESIGNACIÓN DE LA ZONA DE OCUPACIÓN ACOTADA: MESA EN POSICIÓN VERTICAL (VISTA DESDE ARRIBA)

Nota: Se deben utilizar protectores de radiación frontal y delantales de plomo para cumplir la curva de radiación que se muestra en la Figura 7-12.

7-12

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 1 — Introducción FIGURA 7-11 CURVA DE RADIACIÓN DE LA MESA EN POSICIÓN HORIZONTAL

NOTA:

Kerma en aire en una hora normalizado para una carga de trabajo de 3600 mAs a 120 kVp 3 mA.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-13

Sección 1 — Introducción

Mesa

FIGURA 7-12 CURVA DE RADIACIÓN DE LA MESA EN POSICIÓN VERTICAL

NOTA:

7-14

Kerma en aire en una hora normalizado para una carga de trabajo de 3600 mAs a 120 kVp 3 mA.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador SECCIÓN 2 CONTROLES Y PANTALLAS DEL OPERADOR 2-1

Ubicación de los controles del operador Consulte la Figura 7-13. Todos los controles, pantallas e indicadores del operador del dispositivo de adquisición de imágenes y de la mesa están situados en dos áreas de control básicas del operador. •

Panel de control lateral de la mesa



Panel de control del operador del dispositivo de adquisición de imágenes

FIGURA 7-13 UBICACIONES DEL PANEL DE CONTROL DEL OPERADOR DEL DISPOSITIVO DIGITAL INTELIGENTE

2-2

Vista general de los controles y las pantallas del operador del dispositivo de adquisición de imágenes Consulte la Figura 7-14 y la Tabla 7-2.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-15

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

Mesa

FIGURA 7-14 CONTROLES DEL OPERADOR DEL DDI: GRUPOS PRINCIPALES

7-16

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

TABLA 7-2 CONTROLES DEL OPERADOR DEL DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES: GRUPOS PRINCIPALES Número

NOMBRE

Descripción

1

Consola digital auxiliar del operador

Proporciona: • Visualización de mensajes de aviso. • Controles digitales. • Controles del modificador de contraste para el operador.

2

Consola del operador para la presentación de fluoroscopia

Proporciona: • Selecciones de rebobinado de vídeo (VERTICAL, HORIZONTAL)

3

Grupo de control multifunción del operador

Proporciona: • Control de angulación de la mesa. • Control del desplazamiento en 8 direcciones de la parte superior de la mesa. • Manilla de la unidad de desplazamiento digital de servoasistencia. • Controles de tamaño del campo de rayos X (láminas del colimador). • Controles de exposición de fluoroscopia de rayos X (4). • Controles de exposición de grabación de rayos X (3).

4

Consola digital principal del operador

Proporciona: • Varios controles digitales (bloqueos, cono, rejilla). • Selecciones del modo de grabación (digital, VID). • Selección del control de láminas del colimador MAN. • Selecciones del campo de visión de fluoroscopia. • Visualizaciones de estado del sistema (Rayos X activados, calor en espera, tiempo restante de fluoroscopia). • Visualización de la técnica de fluoroscopia y grabación. • Visualización de la posición del colimador.

5

Palanca de bloqueo de la unidad de desplazamiento del dispositivo digital

Permite al operador controlar el bloqueo de la unidad de desplazamiento del dispositivo digital en las posiciones de ESTACIONAMIENTO o de paciente sobre la mesa.

6

Agarraderas de la unidad de desplazamiento del dispositivo digital

Agarraderas para que el operador pueda mover la unidad de desplazamiento digital.

2-3

Pantalla de la consola principal del operador

2-3-1

Pantalla de la consola principal del operador: controles y pantallas básicos

Notas

Consulte la Figura 7-15 y la Tabla 7-3.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-17

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

Mesa

FIGURA 7-15 PANTALLA DE LA CONSOLA PRINCIPAL DEL OPERADOR: CONTROLES Y PANTALLAS BÁSICOS

7-18

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

TABLA 7-3 PANTALLA DE LA CONSOLA PRINCIPAL DEL OPERADOR: CONTROLES Y PANTALLAS BÁSICOS Componente

Control del operador

Pantalla activada

Pantalla desactivada

1 Bloqueo de compresión

Descripción

Notas

La servoasistencia no Pulsar para bloquear o desbloquear la posición omite el bloqueo de compresión. vertical del dispositivo de adquisición de imágenes. El movimiento del cono de compresión se desactiva cuando el bloqueo de compresión vertical está activado y cuando el tope horizontal está desactivado (off). El cono de compresión se bloquea en el lugar donde se encuentra en el momento en que se activa el bloqueo de compresión.

2 Bloqueo lateral/ longitudinal

Pulsar para aplicar o liberar los dos bloqueos (lateral y longitudinal) de la torre del dispositivo de adquisición de imágenes.

La servoasistencia omite los bloqueos lateral y longitudinal.

3 Cono de compresión

Pulsar para mover: • El cono de compresión desde la posición de estacionamiento hasta el campo de visión. • El cono de compresión desde el campo de visión hasta la posición de estacionamiento. • El cono se puede retirar para la adquisición de imágenes. Se recomienda retirar el cono para la adquisición de imágenes de mielografía y neonatos.

La unidad del cono está desactivada, el cono no se mueve cuando el botón de detención horizontal de la mesa NO está seleccionado ni iluminado y cuando el bloqueo de compresión está activado. Cuando el botón de detención horizontal de la mesa no está seleccionado (no está iluminado), la mesa no se detendrá en los 0 grados (posición horizontal). Consulte la Figura 7-17 y la Tabla 7-8 para obtener instrucciones. El cono se puede mover durante la fluoroscopia o antes de esta. Las exposiciones de grabación de rayos X se inhiben mientras el cono está en movimiento. El bloqueo de compresión vertical (elemento n.º 1 citado más arriba) desactiva el movimiento del cono de compresión.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-19

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

Mesa

TABLA 7-3 PANTALLA DE LA CONSOLA PRINCIPAL DEL OPERADOR: CONTROLES Y PANTALLAS BÁSICOS (ContinuaComponente

Control del operador

Pantalla activada

Pantalla desactivada

Descripción Pulsar para activar las visualizaciones de la pantalla de la consola del operador.

4 Visualización de la pantalla del operador

Notas La pantalla de la consola se queda en blanco después de 15 minutos de inactividad.

Pulsar para seleccionar Ahora el modo digital es el estándar. el modo de funcionamiento digital. En el modo de fluoroscopia pulsada, cuando se presiona este botón se alternará entre los distintos modos de fluoroscopia. Si se selecciona el modo digital, se desactivan los demás modos.

5 Modo digital

6 Rejilla

Pulsar para mover la rejilla hasta el campo de visión. El icono puede parpadear si no está en la posición preferida (definida durante la instalación).

La rejilla se puede mover durante la fluoroscopia. Las exposiciones de grabación de rayos X se inhiben mientras la rejilla está en movimiento.

7 Temporizador de fluoroscopia

Visualización del temporizador de fluoroscopia. Tras 4,8 minutos desde el inicio de la fluoroscopia, comienza a parpadear.

Se muestra únicamente durante la adquisición de fluoroscopia.

Pulsar para seleccionar el campo de visión FULL (Completo) o el más grande. Las demás selecciones de CV se cancelan.

La visualización del campo de visión depende del tamaño del intensificador de imagen.

8 CV

40 32

40 cm (16 pulg.), 30 cm (12 pulg.) 9 CV

32 22

Pulsar este control para seleccionar el campo de visión MAG 1. Las demás selecciones de CV se cancelan.

La visualización del campo de visión depende del tamaño del intensificador de imagen. 40 cm (16 pulg.), 30 cm (12 pulg.)

10 CV

22 16

Pulsar este control para seleccionar el campo de visión MAG 2. Las demás selecciones de CV se cancelan.

La visualización del campo de visión depende del tamaño del intensificador de imagen. 40 cm (16 pulg.), 30 cm (12 pulg.)

7-20

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador TABLA 7-3 PANTALLA DE LA CONSOLA PRINCIPAL DEL OPERADOR: CONTROLES Y PANTALLAS BÁSICOS (Continua-

Componente 11 CV

Control del operador

Pantalla activada

Pantalla desactivada

Descripción

Notas

16

Pulsar este control para seleccionar el campo de visión MAG 3. Las demás selecciones de CV se cancelan.

La visualización del campo de visión depende del tamaño del intensificador de imagen.

12

40 cm (16 pulg.), 30 cm (12 pulg.) 12 Rayos X activados 13 Inhibición de la exposición

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Visualización del indicador. Indica que las exposiciones de rayos X están en curso. Exposición en espera.

Los mensajes que indican la razón de la exposición en espera se mostrarán en la consola izquierda.

7-21

Sección 2 — Controles y pantallas del operador 2-3-2

Mesa

Pantalla de la consola principal del operador: controles y pantallas opcionales Consulte la Figura 7-16 y la Tabla 7-4.

FIGURA 7-16 PANTALLA DE LA CONSOLA PRINCIPAL DEL OPERADOR: CONTROLES Y PANTALLAS OPCIONALES

7-22

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

TABLA 7-4 CONSOLA PRINCIPAL DEL OPERADOR DIGITAL/RADIOGRAFÍA DE DETALLE: CONTROLES Y PANTALLAS OPCIONALES COMPONENTE 1 Técnica de grabación

CONTROL DEL OPERADOR

PANTALLA ACTIVADA

PANTALLA DESCRIPCIÓN DESACTIVADA Muestra: • kV de grabación. • mA de grabación. • Muestra el tiempo de exposición de la última exposición hasta el milisegundo más cercano.

Grabación 110 kV 160 mA 100 mS

4 Grabación de vídeo

Disponible con las opciones Technique Adjust (Ajuste de técnica) o APR (Reconocimiento de protocolo automático).

La pantalla simula el tamaño Disponible con Virtual Collimation real del campo de rayos X (Colimación virtual). colimado (posición de las láminas del colimador). Las dimensiones tienen relación con el campo completo disponible (CV).

2 Tamaño del campo de rayos X

3 Técnica de fluoroscopia

NOTAS

Fluoroscopia 65 kV 0,1 mA 0,0 min

VID

5 Tamaño del paciente

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Disponible con Muestra: • kV fluoroscópicos reales Technique Adjust (Ajuste de técnica). durante la adquisición de la fluoroscopia. • kV fluoroscópicos seleccionados durante la inactividad. • mA fluoroscópicos reales solo durante la fluoroscopia. • Tiempo de exposición total acumulado en la fluoroscopia desde la última vez que se puso a cero el temporizador de fluoroscopia. Pulsar para seleccionar o cancelar la selección de la grabación de cinta de vídeo (o grabación de VCR) o de la fluoroscopia.

Disponible con la opción VID/VCR. En este modo, la salida de vídeo es una matriz de 512 × 512.

• Pulsar para seleccionar el modo de paciente adulto o pediátrico.

7-23

Sección 2 — Controles y pantallas del operador 2-3-3

Mesa

Consola digital auxiliar del operador Consulte la Figura 7-17 y la Tabla 7-5.

FIGURA 7-17 CONSOLA DIGITAL AUXILIAR DEL OPERADOR

11

7-24

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

TABLA 7-5 CONSOLA DIGITAL AUXILIAR DEL OPERADOR

Componente 1 Reducción de ruido de fluoroscopia

CONTROL DEL OPERADOR

Pantalla activada

Pantalla desactivada

FNR 4

FNR 4

2 Velocidad de fotogramas de fluoroscopia

3 Bloqueo de bolo

Bolus Lock

4 Modo digital

Digital

Descripción

Notas

Pulsar para aumentar o disminuir la reducción de ruido de fluoroscopia (FNR, por sus siglas en inglés) de la grabación digital.

Intervalo de selecciones de FNR digital de 0 a 6. Utilice esta opción con el detalle de fluoroscopia para optimizar la calidad de imagen y reducir la dosis del paciente o del operador. Consulte el manual digital del operador para obtener más información sobre la función FNR.

Pulsar para aumentar o disminuir la velocidad de fotogramas de grabación digital en fotogramas por segundo. Si se selecciona una velocidad de múltiples fotogramas antes de la preparación, la velocidad de fotogramas seleccionada para la grabación digital se puede ajustar durante la serie.

El intervalo de selecciones de velocidad de fotogramas digitales va de 0 (exposición única) a 7,5 fotogramas por segundo.

Desactiva una de las siguientes combinaciones de bloqueos del DDI durante un ciclo de preparación y exposición digital. • Bloqueo longitudinal • Bloqueos laterales y longitudinales • Bloqueos longitudinal y de compresión

Seleccione la combinación de desactivación de bloqueo preferida durante la instalación.

Consulte el manual digital del operador para obtener más información sobre las selecciones de velocidad de fotogramas.

Pulsar para seleccionar el modo de funcionamiento digital. Cambia la consola auxiliar a los controles y pantallas de la opción digital.

5 Medio de contraste

Contraste

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Pulsar para seleccionar el medio de contraste adecuado para el estudio actual.

7-25

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

Mesa

TABLA 7-5 CONSOLA DIGITAL AUXILIAR DEL OPERADOR (Continuación)

Componente 6 Sustracción

7 Movimiento de la imagen de referencia

CONTROL DEL OPERADOR

Pantalla activada

Pantalla desactivada Rdmap

Descripción Pulsar para seleccionar la fluoroscopia sustraída, la hoja de ruta de opacidad máxima y el punto de referencia.

Notas Disponible con la opción Angio (Angiografía).

Pulsar para mover la última Disponible con la opción 2 Monitor (2 monitores). imagen retenida (LIH, por sus siglas en inglés) del monitor 1 al monitor 2 como imagen de referencia. Esta imagen permanecerá en el monitor 2 hasta que se transfiera otra imagen. (Las imágenes no se guardan en el disco duro). Pulsar para borrar la última imagen retenida (LIH) del monitor 1 al monitor 2.

8 Bucle de fluoroscopia

7-26

Pulsar para activar la adquisición de bucle de fluoroscopia. La selección se resaltará. Cuando se inicia la fluoroscopia, las imágenes de fluoroscopia se almacenan en la memoria RAM de imágenes. En función de la configuración del sistema, se almacenará un máximo de 128 imágenes (4 seg. a 30 fotogramas por segundo) o un máximo de 256 imágenes (8 seg. a 30 fotogramas por segundo). Al volver a pulsar el pedal de fluoroscopia, este bucle se sobrescribirá si no se guarda en el disco duro. Cuando se detiene la fluoroscopia, se inicia automáticamente la reproducción del bucle adquirido para su revisión. PRECAUCIÓN: En este punto el bucle todavía no se ha almacenado en el disco duro. Para que se guarde permanentemente en el disco duro, el usuario debe pulsar el botón de almacenamiento de bucle de fluoroscopia.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador TABLA 7-5 CONSOLA DIGITAL AUXILIAR DEL OPERADOR (Continuación)

Componente

CONTROL DEL OPERADOR

Pantalla activada

Pantalla desactivada

Descripción

9 Almacenamiento de bucle de fluoroscopia

Este control aparecerá después de haber adquirido un bucle de fluoroscopia. Púlselo para transferir a la unidad de disco duro los contenidos de la memoria RAM. Nota: Durante la transferencia no se pueden realizar nuevas fluoroscopias, ya que se perderá la información.

10 Almacenamiento de la última imagen retenida (LIH)

Este control aparecerá después de la fluoroscopia. Sirve para guardar y numerar la última imagen retenida (LIH) en el disco duro.

11 Fotogramas de fluoroscopia

Cambia los fotogramas por segundo de la fluoroscopia en curso. Nota: Si se selecciona la fluoroscopia pulsada, se muestra la frecuencia de fotogramas/segundo predeterminada.

12 Tubo elevado

Al seleccionar este botón el sistema cambiará de fluoroscopia a las primeras películas de la OTS. Al pulsarlo de nuevo, recorrerá el protocolo.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Notas

Cuando se pulsa el botón, la fluoroscopia en curso recorre las selecciones: 15, 7,5, 3,75.

7-27

Sección 2 — Controles y pantallas del operador 2-4

Mesa

Consola del operador de presentación de fluoroscopia digital Consulte la Tabla 7-6.

TABLA 7-6 CONTROLES Y PANTALLAS DE LA CONSOLA DEL OPERADOR DE PRESENTACIÓN DE FLUOROSCOPIA DIGITAL Componente

Control del operador

Pantalla activada

Pantalla desactivada

Descripción

Notas

1 Giro vertical de imágenes

Pulse V para invertir verticalmente la presentación del vídeo de la fluoroscopia.

Activo cuando los rayos X están DESACTIVADOS.

2 Giro horizontal de imágenes

Pulse H para invertir horizontalmente la presentación del vídeo de la fluoroscopia.

Activo cuando los rayos X están DESACTIVADOS.

7-28

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador 2-5

Grupo de control del operador multifunción digital Consulte la Figura 7-18 y la Tabla 7-7.

FIGURA 7-18 CONTROLES DEL GRUPO DE CONTROL DEL OPERADOR MULTIFUNCIÓN DIGITAL

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-29

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

Mesa

TABLA 7-7 CONTROLES DEL GRUPO DE CONTROL DEL OPERADOR MULTIFUNCIÓN DIGITAL Componente

Control del operador

Movimiento

Descripción

1 Movimiento de la parte superior de la mesa

Control de desplazamiento de la parte superior de la mesa en ocho direcciones.

2 Inclinación de la mesa

Velocidad variable del control de inclinación de la mesa. Control de rotación: • En sentido antihorario para inclinar la mesa en la posición de Trendelenburg. • En sentido horario para inclinar la mesa en posición vertical.

3 Botón de fluoroscopia

Parte de control de exposición de fluoroscopia del interruptor integrado de fluoroscopia y exposición. Se usa para la fluoroscopia rápida. Pulse este control para iniciar la fluoroscopia (se inicia con el interruptor de pedal). La EXPOSICIÓN de grabación se debe iniciar si se pulsa este interruptor y la barra de PREPARACIÓN y EXPOSICIÓN (componente 7).

4 Grabación digital

Parte de control de exposición radiográfica del interruptor integrado de fluoroscopia y exposición. Se usa para exposiciones rápidas de grabaciones digitales. Pulse este control para iniciar el ciclo de PREPARACIÓN y EXPOSICIÓN.

5 Grabación

Interruptor de control de exposición de fluoroscopia (2). Se inicia con el interruptor de pedal. La EXPOSICIÓN de grabación se debe iniciar si se pulsa este interruptor y la barra de PREPARACIÓN y EXPOSICIÓN (componente 7).

7-30

Mueva el control en cualquiera de las ocho direcciones para desplazar la parte superior de la mesa en la dirección deseada: • de cabeza a pies • de delante a atrás • oblicuo

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador TABLA 7-7 CONTROLES DEL GRUPO DE CONTROL DEL OPERADOR MULTIFUNCIÓN DIGITAL (Continuación)

Componente

Control del operador

Movimiento

Descripción

6 Manilla de servoasistencia

Manilla de servoasistencia de velocidad variable. Agárrela para mover el DDI en sentido vertical o longitudinal. El movimiento longitudinal y vertical se desactiva: • Durante la EXPOSICIÓN. Movimiento de desplazamiento permitido durante el ciclo de PREPARACIÓN/EXPOSICIÓN utilizando la función Bolus Lock (Bloqueo de bolo). El movimiento vertical también se desactiva: • Mientras el DDI está estacionado (dentro de una distancia de 20 mm de la SID máxima). • Cuando el DDI se estaciona. • Cuando se activa el bloqueo de compresión.

7 Barra de preparación y exposición

Barra de PREPARACIÓN y EXPOSICIÓN. Pulse este control para iniciar el ciclo de PREPARACIÓN y EXPOSICIÓN. Hay dos posiciones de activación: 1. La posición de PREPARACIÓN (barra presionada hasta el primer clic): • Calienta el filamento del tubo y lleva el ánodo del tubo hasta la velocidad de exposición. • Inicia las exposiciones digitales si los controles de exposición de fluoroscopia (incluido el interruptor de pedal) también están pulsados (componentes 3 o 5). 2. Posición de EXPOSICIÓN (barra presionada completamente): • Inicia las exposiciones digitales. Dos posiciones de desactivación: 1. Posición de PREPARACIÓN (barra soltada hasta el primer clic): • Permite finalizar la secuencia de exposición. 2. Posición OFF (Desactivado) (barra soltada por completo): • Finaliza las exposiciones inmediatamente.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-31

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

Mesa

TABLA 7-7 CONTROLES DEL GRUPO DE CONTROL DEL OPERADOR MULTIFUNCIÓN DIGITAL (Continuación) Componente

Control del operador

Movimiento

Descripción

8 Láminas del colimador lateral

Control manual de las láminas del colimador lateral. Mueva el control en la dirección de ABIERTO o CERRADO para realizar los ajustes de tamaño del campo de rayos X de izquierda a derecha: Abertura máxima del colimador: • Tamaño del campo de formato seleccionado • Tamaño del campo de visión seleccionado (fluoroscopia).

9 Láminas del colimador longitudinal

Control manual de las láminas del colimador longitudinal. Mueva el control en la dirección de ABIERTO o CERRADO para realizar los ajustes de tamaño del campo de rayos X de la cabeza a los pies: Abertura máxima del colimador: • Tamaño del campo de formato seleccionado • Tamaño del campo de visión seleccionado (fluoroscopia).

7-32

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador 2-6

Controles y pantallas del operador de la mesa Precision 500D Consulte la Figura 7-19 y la Tabla 7-8.

FIGURA 7-19 CONTROLES Y PANTALLAS DEL OPERADOR DE LA MESA PRECISION 500D

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-33

Sección 2 — Controles y pantallas del operador

Mesa

TABLA 7-8 CONTROLES Y PANTALLAS DEL OPERADOR DE LA MESA PRECISION 500D Componente

Control del operador

Movimiento

Descripción

1 Parada

Botón de PARADA de emergencia. Pulse este botón para APAGAR la alimentación de la mesa. Gire y suelte el botón para restablecer la alimentación de la mesa.

2 Centrado de la mesa

Mantenga pulsado el control para mover la parte superior de la mesa hacia el centro.

3 Ángulo de la mesa

Botón de detención horizontal Pulse el botón y suéltelo, la luz se encenderá. Esto permite que el movimiento de inclinación de la mesa se detenga automáticamente cuando está en movimiento en la posición horizontal de 0 grados. Cuando la luz está encendida, el movimiento de la mesa se detendrá cuando llegue a los 0 grados: el usuario tendrá que iniciar la inclinación de la mesa para continuar o volver a iniciar el movimiento de inclinación.

4 Ángulo de la mesa

Pulse el botón y suéltelo, la luz se encenderá. Esto permite que el movimiento de inclinación de la mesa continúe a lo largo de la posición horizontal. La luz indica que la función del botón de detención horizontal está apagada o desactivada. El movimiento de la mesa NO se detendrá cuando llegue a los 0 grados, sino que continuará moviéndose suavemente hasta que se suelte la palanca de control de inclinación de la mesa. Cuando esto se activa, el movimiento del cono de compresión se desactiva y el bloqueo de compresión se activa.

7-34

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 2 — Controles y pantallas del operador TABLA 7-8 CONTROLES Y PANTALLAS DEL OPERADOR DE LA MESA PRECISION 500D (Continuación)

Componente

Control del operador

Movimiento

Descripción

5 Movimiento de la mesa

Mantenga pulsado uno de estos botones para mover la parte superior de la mesa en la dirección deseada: • de cabeza a pies • de delante a atrás Pulse una combinación de dos botones al mismo tiempo para mover la parte superior de la mesa en la dirección oblicua deseada.

6 Inclinación de la mesa

Mantenga pulsado uno de estos botones para inclinar la parte superior de la mesa en la dirección deseada.

7 Luces de la sala

Pulse este botón para atenuar las luces de la sala. Pulse este botón para aumentar la iluminación de la sala. Disponible como opción.

8 Ángulo de inclinación de la mesa

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Muestra el ángulo de inclinación de la mesa en grados desde la posición horizontal. • + indica el movimiento hacia la posición vertical. • - indica el movimiento hacia la posición de Trendelenburg.

7-35

Sección 3 — Especificaciones del sistema

Mesa

SECCIÓN 3 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA 3-1

Especificaciones de la mesa Precision 500D Las especificaciones de la mesa Precision 500D se muestran en la Tabla 7-9.

TABLA 7-9 ESPECIFICACIONES DE LA MESA PRECISION 500D Recorrido de la mesa

Recorrido longitudinal

152,4 cm (60”)

Recorrido longitudinal (cualquier lado desde el centro)

76,2 cm ± 1,9 cm (30” ± 0,75”)

Recorrido lateral (cualquier lado desde el centro)

9,85 cm ± 0,3 cm (3,88” ± 0,12”)

Velocidad de angulación

Peso soportado por la mesa

Precision 500D 90/30

De 0° a 4,0° (± 0,5°)/segundo 120°: De 90° (posición vertical) a 30° (posición de Trendelenburg)

Precision 500D 90/15

De 0° a 4,0° (± 0,5°)/segundo 120°: De 90° (posición vertical) a 15° (posición de Trendelenburg)

Precision 500D 90/90

De 0° a 4,0° (± 0,5°)/segundo 180°: De 90° (posición vertical) a 90° (posición de Trendelenburg)

Precision 500D 90/45

De 0° a 4,0° (± 0,5°)/segundo 180°: De 90° (posición vertical) a 45° (posición de Trendelenburg)

Peso máximo del paciente

226 kg (500 lb) sin movimiento ni inclinación 136 kg (300 lb) con movimiento o inclinación 204 kg (450 lb) escalón situado debajo de la mesa

Temperatura de funcionamiento

De +10 a +38 °C (de 50 a 100 °F)

Humedad relativa

Del 20% al 70% (sin condensación)

Altitud

Máx. 2438 m (8000 pies) sobre el nivel del mar

Almacenamiento o envío

3-1-1

Temperatura

De -40° a 60 °C (de -40° a 140 °F)

Humedad relativa

Del 20% al 80% (sin condensación)

Requisitos eléctricos de la mesa Precision 500D Datos eléctricos: Mesa Precision 500D con dispositivo digital inteligente Especificaciones: 240 VCA, 20 amperios, monofase, 50/60 Hz Requisitos del suministro eléctrico: Unidad de alimentación del generador con 240 VCA, monofásica, 50/60 Hz*, y con circuito de rama de 20 amperios con toma de tierra

7-36

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 3 — Especificaciones del sistema 3-2

Mesas Precision 500D, tubos y colimadores

3-2-1

Especificación del tubo de rayos X Los siguientes tubos de rayos X se pueden utilizar con el dispositivo digital inteligente y con la mesa Precision 500D (compatibles con el colimador de fluoroscopia). Consulte la sección correspondiente a las unidades de tubo Maxiray 100 en el apéndice A para obtener más información sobre estos tubos de rayos X.

TABLA 7-10 COMPATIBILIDADES DEL TUBO DE RAYOS X CON EL DDI/MESA PRECISION 500D

TUBO DE RAYOS X

ÁNGULO OBJETIVO

PUNTO FOCAL

POTENCIA

CUÑA

APLICACIONES TÍPICAS

MX 100 FL

12,5°

0,6 mm/1,25 mm

32/100 KW

2,1°

DF TEMPORAL

TABLA 7-11 FACTORES TÉCNICOS DE FUGA

UNIDAD DEL TUBO

FACTORES TÉCNICOS DE FUGA

MX 100-FL 0,6–1,25 12,5° 46-155500G18 (Alojamiento) 46-155318G36 (Inserción)

KVP

mA

150

5

TABLA 7-12 FILTRACIÓN INHERENTE MÍNIMA COMPONENTE

FILTRACIÓN INHERENTE MÍNIMA

UNIDAD DEL TUBO MX 100-FL 0,6–1,25 12,5° 46-155500G18 (Alojamiento) 46-155318G33 (Inserción)

Equivalente a 1,1 mm de aluminio a 150 kVp

COLIMADORES • RAD elevado AL01C

1,9 mm AI/70 kV

• Fluoroscopia debajo de la mesa AF01A

1,5 mm AI/70 kV

NOTA:

La radiopacidad de los paneles superior e inferior es inferior a 1 mm de aluminio equivalente a 100 kVp.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-37

Sección 4 — Funcionamiento

Mesa

SECCIÓN 4 FUNCIONAMIENTO 4-1

Estacionamiento (acoplamiento) de la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes NOTA:

No sujete la manilla de asistencia de alimentación durante el encendido. Si fallan las pruebas de encendido, repita la secuencia de pruebas de encendido pulsando el botón RESET (Restablecer) rojo situado en el RCIM. Si se vuelve a producir un error, llame al servicio técnico de GE. 1. Asegúrese de que el botón STOP de emergencia de la mesa no esté pulsado. 2. Pulse el botón POWER ON (Encendido) situado en el RCIM. Las pruebas de encendido comienzan. 3. Aplique el bloqueo lateral longitudinal. 4. Libere el bloqueo de compresión. 5. Mueva el dispositivo de adquisición de imágenes verticalmente hasta la altura máxima sobre la parte superior de la mesa.

NOTA:

Para facilitar el estacionamiento, el sistema deshabilita la servoasistencia cuando está cerca de la altura vertical máxima. Utilice la manilla de sujeción (Figura 7-20) para ayudarse a la hora de posicionar el dispositivo de adquisición de imágenes. 6. Presione la palanca de bloqueo de la unidad de desplazamiento (Figura 7-20) y, al mismo tiempo, empuje la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes hacia la parte posterior. 7. En la parte posterior, la palanca de bloqueo de la unidad de desplazamiento se acoplará en la posición de estacionamiento. 8. Para tener más espacio libre, suelte el bloqueo lateral longitudinal y empuje el dispositivo de adquisición de imágenes y el conjunto de la torre de la mesa aún más hacia la parte posterior. Si la unidad de desplazamiento no se bloquea después, se inhiben las exposiciones a rayos X.

NOTA:

7-38

Cuando estacione y acople el dispositivo de adquisición de imágenes, tenga cuidado para no dañar el equipo.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 4 — Funcionamiento FIGURA 7-20 UNIDAD DE DESPLAZAMIENTO DEL DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES

4-2

Exposiciones de fluoroscopia Después de seleccionar un protocolo: 1. Coloque las láminas del colimador manualmente en la abertura deseada (Figura 7-21). 2. Pulse cualquiera de los botones de fluoroscopia o el interruptor de pedal para iniciar la exposición.

FIGURA 7-21 AJUSTE MANUAL DE LAS LÁMINAS DEL COLIMADOR

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-39

Sección 4 — Funcionamiento 4-2-1

Mesa

Interruptor de pedal NOTA:

El botón de detalle no es para la fluoroscopia, sino para la captura rápida de detalles. Una sola pulsación sirve tanto para la preparación como para la exposición. El interruptor de pedal (Figura 7-22) solamente tiene una posición. Cuando la barra de preparación y exposición no está presionada, el interruptor de pedal lleva a cabo la función de fluoroscopia. Con la barra de preparación y exposición en la posición de preparación, el pedal del interruptor de pedal lleva a cabo la función de captura de detalle.

FIGURA 7-22 BOTÓN DE INTERRUPTOR DE PEDAL

4-3

Toma de exposiciones digitales

4-3-1

Uso de la barra de preparación/grabación 1. Pulse la barra de PREPARACIÓN/GRABACIÓN hasta llegar a la primera posición. 2. Pulse la barra de PREPARACIÓN/GRABACIÓN hasta llegar a la segunda posición para la exposición. 3. Suelte la barra de PREPARACIÓN/GRABACIÓN para finalizar la exposición. Vuelva a pulsar la barra de PREPARACIÓN/GRABACIÓN hasta llegar a la segunda posición para la exposición. NOTA:

4-3-2

Si la barra de PREPARACIÓN/GRABACIÓN se suelta hasta la primera posición durante una exposición, la exposición terminará con normalidad.

Uso del interruptor de fluoroscopia/exposición integrado Para exposiciones de grabaciones digitales y de fluoroscopia rápidas, utilice el interruptor de fluoroscopia y exposición integrado.

7-40



Para exposiciones de (Fluoroscopia) superior.

fluoroscopia,

pulse

el

interruptor

FLUORO



Para las exposiciones radiográficas, pulse el interruptor de PREPARACIÓN/ EXPOSICIÓN inferior.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 4 — Funcionamiento FIGURA 7-23 POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO PARA PROCEDIMIENTOS CON LA MESA BUCKY

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-41

Sección 4 — Funcionamiento 4-4

Mesa

Posicionamiento del equipo para procedimientos con la mesa bucky EVITE QUE SE PRODUZCAN DAÑOS EN EL EQUIPO AVISO

4-4-1

Pueden producirse daños en la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes si se mueve la suspensión RAD directamente delante del dispositivo de adquisición de imágenes. Evite que se produzca una colisión entre el colimador de la suspensión RAD y la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes; asegúrese de que este último está perfectamente estacionado en el extremo de la cabeza o en el de los pies de la mesa antes de mover la suspensión RAD hasta su posición. Consulte la Figura 7-23.

Mesa en posición horizontal Consulte la Figura 7-23. 1. Cargue el casete en la bandeja de casetes de la mesa bucky. 2. Estacione la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes en el extremo de la cabeza o de los pies de la mesa. 3. Coloque al paciente en la mesa para llevar a cabo el correspondiente examen. 4. Mueva con cuidado el tubo de rayos X de la suspensión RAD para colocar el haz de rayos X sobre la región de interés (ROI) del paciente. Cuando se bloquee el tubo en la posición de retén lateral, aparecerá una luz verde en la parte superior de la OTS. a. Encienda la luz de campo del colimador. b. El sistema se detendrá a una SID de 100 cm. NOTA:

Si es necesario, mueva la parte superior de la mesa longitudinalmente (hacia el extremo de la cabeza o de los pies) para evitar que se produzca una colisión entre el colimador de suspensión RAD y la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes. 5. Alinee la bandeja de casetes de la mesa bucky con el haz de rayos X. a. Extraiga de la mesa la bandeja de casetes bucky. b. Encienda la luz de campo del colimador. c.

Mueva el bucky longitudinalmente para alinear la muesca de alineación de la manilla de la bandeja bucky con el haz de alineación de la luz de campo.

d. Inserte la bandeja de casetes bucky en la mesa.

7-42

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Mesa

Sección 4 — Funcionamiento 4-4-2

Mesa en posición vertical o de Trendelenburg EVITE QUE SE PRODUZCAN DAÑOS EN EL EQUIPO AVISO

SE PRODUCIRÁN DAÑOS EN EL INTENSIFICADOR DE IMAGEN DE 40 CM (16 PULG.) SI LA SUSPENSIÓN RAD SE ACERCA A UNA SID DE MÁS DE 120 CM (48 PULG.) CUANDO SE ANGULA LA MESA EN POSICIÓN VERTICAL O DE TRENDELENBURG. EVITE QUE SE PRODUZCA UNA COLISIÓN ENTRE LAS COLUMNAS DE SUSPENSIÓN RAD Y EL INTENSIFICADOR DE IMAGEN DE 40 CM (16 PULG.) MANTENIENDO UNA SID MÍNIMA DE 120 CM (48 PULG.) PARA TODOS LOS PROCEDIMIENTOS CON LA MESA BUCKY CUANDO DICHA MESA ESTÉ ANGULADA.

PRECAUCIÓN

Para evitar que el paciente sufra lesiones, este debe estar sujeto con las correas antes de angular la mesa en posición vertical o de Trendelenburg. 1. Estacione la unidad de desplazamiento del dispositivo de adquisición de imágenes en: •

El extremo de los pies de la mesa para procedimientos con la mesa en posición vertical.



El extremo de la cabeza de la mesa para procedimientos con la mesa en posición de Trendelenburg.

2. Coloque al paciente en la mesa para llevar a cabo el correspondiente examen. 3. Angule la mesa en la posición deseada. 4. Mueva con cuidado el tubo de rayos X de la suspensión RAD para colocar el haz de rayos X sobre la región de interés (ROI) del paciente a la SID deseada. Si es necesario: a. Encienda la luz de campo del colimador. b. Mueva la suspensión RAD por encima de la región de interés (ROI) del paciente con el haz en cruz de luz de campo. NOTA:

Limitación de sistemas de 40 cm (16 pulg.): Para sistemas equipados con intensificadores de imagen de 40 cm (16 pulg.), la SID mínima permitida es de 120 cm (48 pulg.) cuando la mesa está angulada. 5. Alinee la bandeja de casetes de la mesa bucky con el haz de rayos X. a. Extraiga de la mesa la bandeja de casetes bucky. b. Encienda la luz de campo del colimador. c.

Mueva el bucky longitudinalmente para alinear la muesca de alineación de la manilla de la bandeja bucky con el haz de alineación de la luz de campo.

d. Bloquee el bucky en su sitio. 6. Cargue el casete en la bandeja de casetes del bucky.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

7-43

Sección 4 — Funcionamiento

Mesa 7. Inserte la bandeja de casetes bucky en la mesa.

7-44

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 8 SUSPENSIÓN RADIOGRÁFICA OTS SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN 1-1

OTS (Suspensión del tubo elevado) La suspensión del tubo elevado, (OTS, por sus siglas en inglés) es el dispositivo de colocación que sostiene el tubo de rayos X y la consola OTS. Cada suspensión permite un movimiento cómodo del tubo y la colocación precisa del equipo. La suspensión del tubo elevado de rayos X consta de cuatro elementos principales (Figura 8-1): –El sistema de rieles fijos elevado. –La unidad de desplazamiento y la columna telescópica. –El soporte del tubo y la interfaz de usuario (consola OTS). –El colimador multiláminas.

FIGURA 8-1 COMPONENTES DE LA OTS

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-1

Sección 1 — Introducción 1-2

Suspensión radiográfica OTS

Etiquetado del sistema

TABLA 8-1 ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN Y CONFORMIDAD DEL SISTEMA DESIGNACIÓN NÚMERO DEL MODELO

Suspensión radiográfica OTS 2399849, B2055TR

Colimador automático AF01A

FIGURA 8-2 UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN Y CONFORMIDAD DEL SISTEMA

ETIQUETA

ETIQUETA TRAS LA CUBIERTA

1-3

Sistema de rieles elevado El sistema de rieles elevado está formado por los rieles fijos (montados en el techo) y un puente que se desplaza longitudinalmente (LONG) a lo largo de los mismos. La alineación del puente con los rieles y la mesa de rayos X se mantiene gracias a cojinetes de guía. Un bloqueo eléctrico controla el movimiento del puente a lo largo de los rieles. En la interfaz de usuario hay un interruptor con la marca LONG (Longitudinal) que activa este bloqueo longitudinal. Al pulsar el interruptor se libera el bloqueo. Al soltarlo se vuelve a activar el bloqueo.

1-4

Unidad de desplazamiento y columna telescópica Consulte la Figura 8-3. La unidad de desplazamiento se desliza lateralmente (LAT) en el puente. El bloqueo lateral controla su movimiento. El interruptor con la marca LAT (Lateral) situado en la parte frontal de la interfaz de usuario controla el bloqueo. Este interruptor funciona de la misma forma que el interruptor de bloqueo longitudinal.

8-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS

Sección 1 — Introducción La columna telescópica permite el movimiento vertical (VERT) de la unidad del tubo. El bloqueo vertical controla su movimiento. El interruptor con la marca VERT (Vertical) en la interfaz de usuario controla el bloqueo. El interruptor se debe mantener pulsado mientras se mueve la unidad del tubo. La carga vertical se equilibra por un sistema de contrapeso mediante resorte ubicado dentro de la unidad de desplazamiento. El sistema de contrapeso está equipado con una función de bloqueo de seguridad para evitar que el tubo pueda caerse en caso de un fallo del resorte o del cable principal. Si se agrega un accesorio, tal como un cilindro de extensión del colimador, puede producirse un leve desequilibrio en el sistema de suspensión.

PRECAUCIÓN

El peso de los accesorios del colimador no puede exceder los 4,5 kg. (10 libras). Debe tenerse especial cuidado al usar dichos accesorios ya que la unidad del tubo tiende a descender cuando se libera el bloqueo vertical.

FIGURA 8-3 UNIDAD DE DESPLAZAMIENTO Y COLUMNA TELESCÓPICA

UNIDAD DE DESPLAZAMIENTO

COLUMNA TELESCÓPICA

INTERFAZ DE USUARIO

SOPORTE DEL TUBO

1-5

Uso de los retenes longitudinales y transversales La suspensión está programada con retenes longitudinales y laterales para aplicar los bloqueos automáticamente y avisar al colimador cuando el tubo se encuentra ubicado a distancias específicas de fuente a imagen (SID, por sus siglas en inglés) para procedimientos con la mesa vertical o con el soporte de pared. En la mesa, el retén lateral está ubicado en la línea lateral central de esta. En el caso del soporte de pared, el retén lateral está ubicado en la línea lateral central del panel del soporte y el retén longitudinal está ubicado a una distancia de fuente a imagen (SID) de 180 cm (72 pulgadas) y 100 cm (40 pulgadas). La selección se realiza en el momento de la instalación y generalmente con el punto focal sobre la mesa longitudinal y la línea central del soporte de pared. Los bloqueos se accionan a través de retenes eléctricos y mediante el interruptor con la marca DETENT (Retén). Pulse los interruptores “DETENT” (Retén) y “LAT” (Lateral) para indexar el punto focal sobre la línea central de la mesa longitudinal.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-3

Sección 1 — Introducción

Suspensión radiográfica OTS Mantenga pulsado momentáneamente el interruptor “LONG” (Longitudinal) (con el interruptor “DETENT” [Retén] todavía pulsado) para indexar el punto focal en una de las SID preseleccionadas. Cuando se alcanza la posición aproximada, el movimiento debe ser lento para evitar pasar por encima del soporte del retén. Para salir de las posiciones indexadas, presione el interruptor “DETENT” (Retén) por segunda vez.

1-6

Rotación del soporte del tubo La unidad del tubo puede pivotar alrededor del eje vertical de la columna telescópica (rotación del soporte del tubo) 180° en cada dirección desde la posición “NORMAL” de la mesa. Se bloquea automáticamente en cada posición de 30°. Para liberarlo, pulse la palanca de bloqueo de rotación del soporte del tubo en el lado derecho del soporte del tubo (Figura 8-4). Después, pivote la unidad del tubo y libere la palanca. El soporte del tubo se bloqueará en la siguiente posición de 30°.

FIGURA 8-4 PALANCA DE LIBERACIÓN DEL RETÉN DE ROTACIÓN DEL SOPORTE DEL TUBO

PALANCA DE LIBERACIÓN DEL RETÉN DE ROTACIÓN DEL TUBO DE RAYOS X

1-7

Angulación del tubo de rayos X Consulte la Figura 8-5. La otra función rotativa del soporte del tubo facilita la ANGULACIÓN DEL TUBO alrededor del eje corto (de la parte frontal a la posterior). El grado de angulación se indica en la interfaz de usuario. Los límites de angulación son de 180° en cualquier dirección desde la posición inferior del haz de rayos X. El bloqueo de angulación que está controlado por el interruptor con la marca ANG (Angulación) mantiene las posiciones angulares mientras se realiza la angulación del tubo. Las posiciones angulares se retienen cada 90° automáticamente empezando con el haz de rayos X en la posición inferior. Para salir de una posición de retén, presione el botón ANG (Angulación) y manténgalo presionado para rotar el conjunto de tubo. Suelte el botón para bloquear el tubo en su sitio.

8-4

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS NOTA:

Sección 1 — Introducción El bloqueo de angulación es de tipo electromagnético aplicado con resorte. Se mantienen “encendidos” aún cuando se apaga la alimentación eléctrica del sistema. Se pueden liberar solo cuando la alimentación eléctrica está encendida y cuando sus interruptores correspondientes están presionados. En casos de urgencia, la unidad del tubo puede moverse a pesar de los bloqueos.

FIGURA 8-5 ANGULACIÓN DEL TUBO DE RAYOS X

1-8

Interfaz de usuario de la suspensión del techo elevado Consulte la Figura 8-6. La interfaz de usuario de la sala permite al operador realizar selecciones de tipo de receptor, kV y mA, sin volver a la consola del sistema. La colocación del tubo de rayos X se puede llevar a cabo con una o dos manos. Los bloqueos y la liberación de bloqueos en la interfaz del usuario facilitan la colocación del tubo de rayos X. NOTA:

Si se cambian los parámetros de exposición o los receptores en la consola del sistema o en la consola OTS, se producirá el mismo cambio en las dos consolas.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-5

Sección 1 — Introducción

Suspensión radiográfica OTS

FIGURA 8-6 CONSOLA OTS

TABLA 8-2 CONTROLES E INDICADORES DEL OPERADOR OTS Componente

Título

Tipo

Visualización de kV

Indicador

2

Visualización de mA

Indicador

Muestra los mA de exposición.

3

Teclas de aumento y disminución de kV

Control

Aumentan o disminuyen los kV de exposición.

4

Teclas de aumento y disminución de mA

Control

Aumentan o disminuyen los mA de exposición.

5

Visualización de unidad

Indicador

Muestra la escala SID.

6

Visualización de SID

Indicador

Muestra la escala SID.

7

Visualización de angulación

Indicador

Muestra el ángulo de rotación del tubo.

8

Liberación del bloqueo de angulación del tubo

Control

Libera el bloqueo magnético para permitir la angulación del tubo.

9

Liberación del bloqueo vertical

Control

Libera el bloqueo magnético para permitir el movimiento vertical del tubo.

10

Liberación de todos los bloqueos

Control

Libera todos los bloqueos magnéticos de la OCS para permitir los movimientos vertical, transversal, longitudinal y de angulación del tubo. Nota: Si está en el retén lateral o vertical, el bloqueo lateral o vertical no se liberará. Se debe soltar el botón DETENT (Retén).

11

Liberación de todos los bloqueos

Control

Libera todos los bloqueos magnéticos de la OCS para permitir los movimientos vertical, transversal, longitudinal y de angulación del tubo. Normalmente un botón del tipo abierto momentáneamente sin indicador. Nota: Si está en el retén lateral o vertical, el bloqueo lateral o vertical no se liberará. Se debe soltar el botón DETENT (Retén).

1

8-6

Descripción Muestra los kV de exposición.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS

Sección 1 — Introducción

TABLA 8-2 CONTROLES E INDICADORES DEL OPERADOR OTS (Continuación) Componente

Título

Tipo

Descripción

12

COLIMADOR MANUAL

Indicador

Indica que el colimador se encuentra en modo manual.

13

Exposición en espera

Exposición

Indica que una exposición no está permitida por algún motivo.

14

PREPARADO

Exposición

El botón está iluminado cuando el sistema está listo para la exposición.

15

RETÉN

Control

Bloquea o libera el bloqueo magnético de retén. Normalmente un botón de tipo autobloqueo abierto.

16

Liberación del bloqueo lateral

Control

Libera el bloqueo magnético para permitir el movimiento lateral. Normalmente un botón de tipo autobloqueo cerrado con indicador verde.

17

Liberación del bloqueo longitudinal

Control

Libera el bloqueo magnético para permitir el movimiento longitudinal. Normalmente un botón de tipo autobloqueo cerrado con indicador verde.

18

Parte superior de la mesa

Receptor

Selecciona la parte superior de la mesa como receptor de la imagen.

19

MESA

Receptor

Selecciona la mesa bucky o la bandeja de casetes como receptor de la imagen.

20

PARED

Receptor

Selecciona el armario de películas del soporte de pared como receptor de la imagen.

21

Función no disponible en este momento

22

Selección del colimador

1-8-1

Control

Selecciona el modo de funcionamiento del colimador automático (detrás de la consola).

Interruptor de llave en la consola OTS El interruptor de llave está situado en la parte posterior de la interfaz de usuario de la OTS. El interruptor de llave está diseñado para usarlo cuando se produce un fallo en el sistema. (Figura 8-7) La posición OVERRIDE (Anular) (Figura 8-8) inhabilita los bloqueos de la interrupción de exposición y permite la exposición.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-7

Sección 1 — Introducción

Suspensión radiográfica OTS

FIGURA 8-7 INTERRUPTOR DE LLAVE DE LA CONSOLA OTS

INTERRUPTOR DE LLAVE

ETIQUETA: For X-Ray Field Limitation System Failure (Para fallos en el sistema de limitación del campo de rayos X)

LA ETIQUETA DE ADVERTENCIA CONTIENE ESTE TEXTO: ADVERTENCIA

FOR X-RAY FIELD LIMITATION SYSTEM FAILURE (PARA FALLOS EN EL SISTEMA DE LIMITACIÓN DEL CAMPO DE RAYOS X)

FIGURA 8-8 POSICIONES DEL INTERRUPTOR DE LLAVE POSICIÓN DE ANULACIÓN

8-8

POSICIÓN NORMAL

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS

Sección 2 — Colimador automático

SECCIÓN 2 COLIMADOR AUTOMÁTICO Controles operativos en el colimador (Figura 8-9). FIGURA 8-9 CONTROLES DEL COLIMADOR AUTOMÁTICO

(1) Palanca de bloqueo para la rotación de 90° del colimador alrededor del eje vertical. El colimador solamente se detiene en la posición 0°. (2) Mando de ajuste para la colimación de altura de formato (Al girar el mando hacia la izquierda se cierra el colimador y al girarlo hacia la derecha se abre) (3) Mando de ajuste para la colimación de anchura de formato (Al girar el mando hacia la izquierda se cierra el colimador y al girarlo hacia la derecha se abre) (4) Desactivar/activar la iluminación del campo de rayos X y el localizador de luz lineal La interrupción puede realizarse también automáticamente a través de un interruptor con temporizador. El temporizador de luz automático se puede configurar en incrementos de 1 segundo hasta un máximo de 90 segundos, que es el valor predeterminado. (5) Sujeción de la cinta métrica para la medición de SID – Vea la lectura en el borde inferior del colimador multiláminas. – La cinta métrica tiene valores de centímetros y pulgadas

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-9

Sección 2 — Colimador automático

Suspensión radiográfica OTS (6) Botón MEMORIA para restablecer el colimador al CV utilizado en la última exposición. Si hay una exposición en espera activa, todos los problemas se deben rectificar y la luz de dispositivo preparado debe estar encendida antes de que se active la memoria. Si la exposición en espera está activa, mostrará el sistema de bloqueo que está activo. (7) Dos rieles de accesorios (8) Visualización de función (consulte la página siguiente) (9) Selección de escala SID (modo manual) (10) Selección del filtro Cu

2-1

Palanca de bloqueo La palanca de bloqueo mantiene en su lugar los filtros de compensación, las plantillas, etc. insertados en los rieles de accesorios del colimador multiláminas para evitar que estos se caigan. Para quitar un accesorio del colimador, la palanca de bloqueo debe presionarse hacia adentro hasta que el accesorio pueda retirarse.

2-2

Pantalla del colimador

FIGURA 8-10 PANTALLA DEL COLIMADOR AUTOMÁTICO

Selected (Seleccionado) = estación de trabajo Bucky en la mesa Bucky o en el soporte de pared Bucky seleccionada (1) Selected (Seleccionado) = unidad del tubo de rayos X seleccionada (2) Modo de funcionamiento: PBL = con sistema de colimación en formato automático Manual = sin sistema de colimación en formato automático (3) Ready (Preparado) = preparado para funcionar (4) Visualización de la anchura y altura del campo de los rayos X colimados (5) Visualización de distancia entre película y foco (SID)

8-10

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS 2-3

Sección 2 — Colimador automático

Vista inferior del colimador

FIGURA 8-11 VISTA INFERIOR DEL COLIMADOR AUTOMÁTICO

Interruptor de encendido/apagado (4) para la iluminación del localizador de luz lineal y de campo completo. Localizador de luz LÁSER lineal. Cruz de centrado para el posicionamiento.

Palanca de bloqueo para accesorios.

2-4

Localizador de luz LÁSER lineal

FIGURA 8-12 Localizador de luz LÁSER

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-11

Sección 2 — Colimador automático

Suspensión radiográfica OTS LA ETIQUETA CONTIENE EL SIGUIENTE TEXTO:

ADVERTENCIA

APERTURA DE LÁSER PRECAUCIÓN: RADIACIÓN LÁSER NO MIRE DIRECTAMENTE AL HAZ. POTENCIA PICO < 1 MW LONGITUD DE ONDA 540–700 NM PRODUCTO LÁSER DE CLASE II El localizador de luz LÁSER lineal proporciona una marca de eje para el centrado longitudinal, la cual se alinea con la marca de centrado en la manilla del dispositivo de carga de casete. El localizador de luz LÁSER lineal para la proyección de la cruz de centrado se enciende y apaga pulsando el botón (4) del panel de control. – La interrupción automática de esta función se lleva a cabo mediante un interruptor con temporizador interno.

RADIACIÓN LÁSER PRECAUCIÓN

ADVERTENCIA

2-5

NO MIRE DIRECTAMENTE AL HAZ. POTENCIA PICO 1 MW/LONGITUD DE ONDA 540-700 NM/PRODUCTO LÁSER DE CLASE II; AL ENCENDER EL LOCALIZADOR DE LA LUZ LÁSER LINEAL, ASEGÚRESE DE QUE NINGUNA PERSONA MIRE DIRECTAMENTE AL LÁSER PARA EVITAR LESIONES OCULARES O PÉRDIDA DE VISIÓN.

Cruz de centrado La cruz de centrado se utiliza para mostrar los ejes longitudinal y transversal del campo de exposición en el casete o directamente en el paciente. El localizador de luz de campo completo para la proyección de la cruz de centrado se enciende y apaga pulsando el botón (4) del panel de control. – La interrupción automática se lleva a cabo mediante un interruptor con temporizador interno. Los localizadores de luz lineales y de campo completo no se pueden encender por separado.

8-12

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS 2-6

Sección 2 — Colimador automático

Vista posterior del colimador

FIGURA 8-13 VISTA POSTERIOR DEL COLIMADOR AUTOMÁTICO

Palanca de bloqueo para la rotación del colimador alrededor del eje vertical.

Etiquetas de identificación.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-13

Sección 2 — Colimador automático

Suspensión radiográfica OTS

2-7

Sustitución de la lámpara del colimador

2-7-1

Sustitución de lámparas en el colimador (Modelo 2266999) La lámpara del colimador se puede cambiar si es necesario. Consulte la Figura 8-14.

FIGURA 8-14 UBICACIÓN DE LA LÁMPARA DEL COLIMADOR AUTOMÁTICO

DOS TORNILLOS DE CABEZA ALLEN

CARCASA DE LA LÁMPARA

1. Apague el sistema. 2. Retire los dos tornillos de cabeza Allen que hay en la carcasa de la lámpara. 3. Retire la carcasa de la lámpara. 4. Retire los dos tornillos de contacto Allen de la lámpara. 5. Sustituya la bombilla halógena. No toque la lámpara nueva con los dedos descubiertos. 6. Apriete bien los dos tornillos de contacto Allen. 7. Monte la carcasa de la lámpara y ajústela apretando los dos tornillos.

ADVERTENCIA

8-14

SI LA LÁMPARA HALÓGENA DEL LOCALIZADOR DE LUZ PERMANECE ENCENDIDA DURANTE UN LARGO PERÍODO DE TIEMPO, LA CARCASA SE PUEDE CALENTAR. NO TOQUE LA CARCASA DE LA LÁMPARA PARA EVITAR QUEMADURAS.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS

ADVERTENCIA

2-7-2

Sección 2 — Colimador automático UTILICE SIEMPRE LÁMPARAS DE REPUESTO ORIGINALES DEL FABRICANTE PARA EL LOCALIZADOR DE LUZ. LAS LÁMPARAS HALÓGENAS, QUE NO ESTÁN PROTEGIDAS CONTRA CORTOCIRCUITOS, SE PUEDEN ROMPER Y OCASIONAR HERIDAS DEBIDO A LOS CRISTALES ROTOS. DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE LÁMPARA: MIRE LA ETIQUETA DE LA PARTE POSTERIOR DEL COLIMADOR.

Sustitución de lámparas en el colimador (Modelo 5234954) El colimador automático utiliza una bombilla de luz de colimador especial y se DEBE sustituir por otra con número de pieza 2271727. Es posible que otras lámparas no cumplan los requisitos del Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense (HHS, por sus siglas en inglés). La alineación de los campos de rayos X y luz se realiza en la fábrica. Esta bombilla de colimador no requiere la alineación del campo de rayos X y el campo de luz porque el filamento está en el mismo lugar que en todas las bombillas. No hay ningún ajuste de campo para la alineación del campo de rayos X y el campo de luz si se utiliza otro tipo de bombilla.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

SI EL LOCALIZADOR DE LA LUZ ESTÁ ENCENDIDO DURANTE MUCHO TIEMPO, SE PUEDE CALENTAR LA CUBIERTA. PARA EVITAR QUEMADURAS, NO TOQUE LA CARCASA DE LA LÁMPARA HASTA QUE SE HAYA ENFRIADO. UTILICE SOLAMENTE PIEZAS DE REPUESTO SIEMENS ORIGINALES. LA DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE BOMBILLA ESTÁ IMPRESA EN UNA ETIQUETA EN LA PARTE POSTERIOR DEL COLIMADOR. LAS BOMBILLAS HALÓGENAS QUE NO ESTÁN PROTEGIDAS CONTRA CORTOCIRCUITOS PUEDEN EXPLOTAR Y LOS TROZOS DE CRISTAL PUEDEN CAUSAR LESIONES. 1. Apague el sistema. 2. Afloje los tornillos de fijación de la cubierta. 3. Retire la cubierta de la lámpara (Figura 8-15). 4. Afloje (con una sola vuelta) los dos tornillos del escudo térmico. 5. Retire el escudo térmico (Figura 8-16). 6. Retire la bombilla defectuosa. 7. Inserte la nueva bombilla y asegúrese de que los dos contactos estén tocando la posición de detención de marco (Figura 8-17). No toque la bombilla con los dedos descubiertos. 8. Inserte el escudo térmico en la posición de detención y apriete los tornillos. 9. Coloque la cubierta de la lámpara.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-15

Sección 2 — Colimador automático

Suspensión radiográfica OTS

FIGURA 8-15 CUBIERTA DE LA LÁMPARA

Tornillos de fijación

8-16

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS

Sección 2 — Colimador automático

FIGURA 8-16 ESCUDO TÉRMICO DEL LOCALIZADOR DE LUZ

Tornillos de fijación

Escudo térmico

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-17

Sección 2 — Colimador automático

Suspensión radiográfica OTS

FIGURA 8-17 LÁMPARA HALÓGENA

Inserte la nueva bombilla halógena hasta que los dos contactos estén tocando la posición de detención del conector.

8-18

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS 2-8

Sección 2 — Colimador automático

Rotación del colimador 90° alrededor del eje vertical Mueva la palanca de bloqueo del colimador multiláminas en dirección al panel frontal, es decir, hacia el operador (Figura 8-18).

FIGURA 8-18 PALANCA DE BLOQUEO DE ROTACIÓN DEL COLIMADOR AUTOMÁTICO

PALANCA DE BLOQUEO

Colimador multiláminas en la posición de bloqueo de 0° –

La posición de bloqueo de 0° del colimador multiláminas se libera accionando la palanca de bloqueo. La rotación máxima del colimador hasta el tope en sentido horario o antihorario es de +/- 45 grados.

Agarre el colimador con las dos manos y gírelo hasta la posición de bloqueo de 0°.

ADVERTENCIA

AGARRE SIEMPRE EL COLIMADOR MULTILÁMINAS DE MANERA QUE S U S M A N O S N O P U E D A N Q U E D A R AT R A PA D A S E N T R E L A S AGARRADERAS Y EL COLIMADOR.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-19

Sección 3 — Especificaciones

Suspensión radiográfica OTS

SECCIÓN 3 ESPECIFICACIONES NOTA:

Puesto que el equipo de rayos X produce radiación, podría ser necesario adoptar precauciones especiales o hacer modificaciones en el centro. General Electric Company no hace recomendaciones relativas a protección contra la radiación. Es responsabilidad del cliente consultar a un experto en radiación para pedirle consejo sobre la protección contra la radiación en las salas de rayos X.

NOTA:

Hay un sistema de bloqueo de sobrecalentamiento en el alojamiento del tubo de rayos X. Si la temperatura ajustada en fábrica del alojamiento del tubo supera el nivel permitido, la emisión de rayos X se interrumpe. Si esto ocurre, llame al servicio técnico.

TABLA 8-3 HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA

PRODUCTO O COMPONENTE

HUMEDAD RELATIVA ALMACENAMIENTO

EN FUNCIONAMIENTO

MÁX.

MÍN.

TEMPERATURA

MÍN.

EN FUNCIONAMIENTO

MÁX.

MÍN.

MÁX.

ALMACENAMIENTO MÍN.

MÁX.

OTS

10%

80%

5%

95%

+10 °C (50 °F)

40 °C (104 °F)

-40 °C (40 °F)

+70 °C (158 °F)

Tubo de rayos X

10%

80%

5%

95%

+10 °C (50 °F)

40 °C (104 °F)

-40 °C (40 °F)

+70 °C (158 °F)

TABLA 8-4 ALTITUD Y PRESIÓN ATMOSFÉRICA

PRODUCTO O ALTITUD COMPONENTE EN FUNCIONAMIENTO ALMACENAMIENTO MÍN.

MÁX.

MÍN.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN FUNCIONAMIENTO

MÁX.

MÍN.

MÁX.

ALMACENAMIENTO MÍN.

MÁX.

OTS

-400 m 3000 m -400 m 15000 m 10,17 psi (-1312 pies) (9842 pies) (-1312 pies) (49212 pies) (70,1 kPa)

15,4 psi 1,75 psi 15,4 psi (106 kPa) (12,1 kPa) (106 kPa)

Tubo de rayos X

-400 m 3000 m -400 m 15000 m 10,17 psi (-1312 pies) (9842 pies) (-1312 pies) (49212 pies) (70,1 kPa)

15,4 psi 1,75 psi 15,4 psi (106 kPa) (12,1 kPa) (106 kPa)

TABLA 8-5 ESPECIFICACIONES DE OTS

Parámetro

8-20

ESPECIFICACIÓN

Recorrido del punto focal longitudinal

2757 mm (108-1/2 pulg.)

Recorrido del punto focal lateral

1200 mm (47-1/4 pulg.)

Recorrido del punto focal vertical

1500 mm (59 pulg.)

Rotación del tubo horizontal

+/- 180 grados; retenes en cada posición de 90 grados

Rotación del tubo vertical

+ 110/-20 grados

Distancia del punto focal al techo (horizontal)

Mín. 733 mm (28-7/8 pulg.)

Máx. 2232 mm (87-7/8 pulg.)

Distancia del punto focal al techo (vertical)

Mín. 713 mm (28-1/16 pulg.)

Máx. 2211 mm (87-1/16 pulg.)

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Suspensión radiográfica OTS

Sección 3 — Especificaciones

TABLA 8-5 ESPECIFICACIONES DE OTS (Continuación)

Parámetro

ESPECIFICACIÓN

Distancia entre las líneas centrales de los orificios de los pernos de montaje del techo en los rieles fijos

1,43 m (56 pulg.), 1,27 m (50 pulg.) o 1,22 m (48 pulg.)

Dimensión total mínima de la sala, de la parte frontal a la posterior, sin modificar la estructura básica

3,2 m (124-1/4 pulg.)

Peso de la OTS en suspensión

431 kg (50 lb)

Consola OTS Control y visualización de kV

40-150

Control y visualización de mAs

0,5-630

Visualización de SID

0-200

Visualización del ángulo del tubo

-180 a +180

Suministro eléctrico Consola OTS

+5 VDC, 2,5 A +12 VDC, A -12 VDC, A

TABLA 8-6 ESPECIFICACIONES DEL COLIMADOR AUTOMÁTICO Parámetro

Especificación

Colimador

Versión digital con sistema de colimación de formatos automáticos y localizador de luz para la colimación rectangular con localizador de luz lineal y rieles para los filtros secundarios

Modo de funcionamiento

Automático Manual

Dimensiones

349 (longitud) x 237 (anchura) x 181 (altura) en mm

Peso

9,8 +/- 0,5 (kg)

Ángulo de apertura

28°/28°

Ángulo de rotación alrededor del eje del haz central

+/- 45°

Tamaño de campo máximo con SID = 90 cm

43 cm x 43 cm

Tamaño de campo máximo con SID = 100 cm

3 cm x 3 cm

Suministro eléctrico: Voltaje de entrada de CC (V) Corriente de entrada de CC máx. (A) Voltaje de entrada de VCA (V) Corriente de entrada de CA máx.

24 +/- 10% 1,5 28 … 40 +/- 10% 10

Lámpara halógena

24 V~/ 150 W/Número de pieza: 8375545 G2107 Solo se pueden usar piezas de repuesto originales de Siemens.

Temperaturas de funcionamiento

De 10 °C < a > 40 °C

Temperaturas de transporte y almacenamiento

De - 40 °C a +70 °C

Filtración inherente

Estándar EN 60601-1-3 1,0 mm Al a 70 kV

Filtración de fugas

Estándar EN 60601-1-3 < 0,5 mGy/h

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

8-21

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 9 SOPORTE DE BUCKY VERTICAL SG-80 Y SG-120 SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN El sistema SG-80/-120 es un soporte de bucky vertical para la realización de exámenes radiográficos comunes, como radiografías de tórax y radiografías de ángulos oblicuos. Si se usa la combinación correcta de soportes de tubos de rayos X, tubos y generadores, el sistema SG-80/-120 puede hacer radiografías horizontales y verticales cuando el paciente no está sobre la mesa. La funcionalidad de inclinación/rotación está disponible en el modelo SG-120. FIGURA 9-1 SG-80

SECCIÓN 2 PIEZAS DEL EQUIPO Las principales piezas del sistema SG-80/-120 se detallan en la Figura 9-2.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

9-1

Sección 2 — Piezas del equipo

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

FIGURA 9-2 PIEZAS PRINCIPALES DEL SG-80/-120

2-1

Conjunto de columna El conjunto de columna incluye las siguientes piezas principales:

9-2



Conjunto de soporte de bucky: une el conjunto de columna al conjunto del bucky por medio de la unidad de desplazamiento vertical que se desplaza a lo largo de la guía de la columna. Incluye una manilla de bloqueo vertical para controlar el movimiento vertical del conjunto del bucky.



Cubiertas: son las que dan la apariencia final al equipo.



Contrapesos: permiten contrarrestar el peso del conjunto del bucky para que se pueda mover fácilmente en dirección vertical.



Soporte de la columna: es la pieza principal del conjunto de columna. Está fijado al suelo y se encarga de sujetar todos los elementos.



Cableado principal y dispositivos electrónicos: en el conjunto de la columna se encuentran los cables del equipo y los paneles electrónicos.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120 2-2

Sección 3 — Aplicaciones del sistema SG-80/-120

Conjunto del bucky Incluye el bucky, que está montado en el soporte de bucky detrás del panel frontal. Incluye una bandeja de casetes compatible con todos los tamaños habituales de casete. En el conjunto del bucky también se sitúan otras piezas, como la rejilla (opcional) y la cámara de ionización utilizada para las exposiciones de adquisición con control automático de exposición (AEC).

2-3

Panel frontal Incluye una barrera fabricada con fibra de carbono con unas dimensiones de 562 x 510 x 3 y una absorción de un máximo de 0,9 mm de AI medido a 100 KVp.

2-4

Manilla de bloqueo vertical La manilla de bloqueo vertical permite mover la unidad de desplazamiento del bucky sujetando el conjunto del bucky a lo largo del soporte de columna. La manilla de bloqueo vertical se puede configurar para el lado derecho o el izquierdo.

SECCIÓN 3 APLICACIONES DEL SISTEMA SG-80/-120 Los soportes de bucky vertical SG-80/-120 están específicamente diseñados para trabajar con distintas aplicaciones, desde procedimientos de emergencia hasta estudios radiográficos rutinarios. Su suave recorrido vertical permite realizar diferentes tipos de exámenes con el paciente de pie o sentado. El sistema SG-120 ofrece aún más versatilidad en lo que se refiere a la inclinación del panel (que se controla con frenos electromagnéticos) para los exámenes de angulación. Los siguientes accesorios están disponibles para su uso con los sistemas SG-80 y SG-120: •

Kit de sujeción del paciente (barra lateral y sujeción para el paciente) para que el usuario se apoye durante las exposiciones.



Soporte colgante manual para el casete que permite realizar exposiciones de la parte superior de la mesa en el soporte de bucky vertical.



Los soportes de bucky vertical del sistema SG-80/-120 cumplen todas las normativas médicas estándar (UL, 21CFR, CSA, NRTL/C, CE, IEC).

SECCIÓN 4 FUNCIONAMIENTO 4-1

Colocación en vertical El sistema SG-80/-120 permanece bloqueado en su posición vertical cuando el equipo está activado gracias a los frenos verticales electromagnéticos. Procedimiento: 1. Pulse el botón de la manilla de bloqueo vertical.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

9-3

Sección 4 — Funcionamiento

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120 2. Compruebe que los frenos están soltados y que el conjunto del bucky se puede desplazar fácilmente en dirección vertical. 3. Ajuste el conjunto del bucky a la altura deseada, en función del tipo de estudio que se vaya a realizar. 4. Suelte el botón de la manilla de bloqueo vertical y compruebe que el conjunto del bucky permanece bloqueado en la posición deseada.

NOTA:

La manilla de bloqueo vertical está situada en el lado IZQUIERDO detrás del conjunto del bucky, pero su posición se puede cambiar fácilmente si es necesario. Consulte el manual de servicio para obtener instrucciones sobre cómo cambiar la configuración de IZQUIERDA a DERECHA. Funcionalidades del sistema SG-120: •

Altura mín. desde el suelo: •



Posición horizontal: 63,5 cm (25 pulg.)

• Posición vertical: a 33 cm (13,1 pulg.) del centro del bucky Altura máx. desde el suelo: •

Posición horizontal: 213 cm (83,9 pulg.)



Posición vertical: a 190,5 cm (75 pulg.) del centro del bucky

Funcionalidades del SG-80:

4-2



Altura mín. desde el suelo: a 41 cm (16,1 pulg.) del centro del bucky



Altura máx. desde el suelo: a 190,5 cm (75 pulg.) del centro del bucky

Carga de casetes El sistema SG-80/-120 está equipado con una bandeja de casetes compatible con todos los tamaños de casete habituales que se inserta manualmente en el conjunto del bucky. NOTA:

9-4

El sistema SG-80/-120 está configurado para cargar los casetes por la izquierda, pero esta configuración se puede cambiar si es necesario. Consulte el manual de servicio para obtener instrucciones sobre cómo cambiar la configuración de IZQUIERDA a DERECHA.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

Sección 4 — Funcionamiento

FIGURA 9-3 CARGA DE CASETES

Procedimiento (Consulte la Figura 9-3) 1. Extraiga la bandeja de casetes tirando de su asa. 2. Abra el conjunto de bloqueo de las abrazaderas de los casetes. Extienda y separe las abrazaderas. 3. Introduzca el soporte de apoyo de casete en los orificios correspondientes. 4. Inserte el casete entre las abrazaderas del mismo dejando que descanse sobre el soporte del casete. Vuelva a colocar las abrazaderas en el casete y cierre el conjunto de bloqueo de abrazaderas. 5. Inserte la bandeja de casetes en la ranura para bandejas del bucky.

ADVERTENCIA

PARA EVITAR DAÑOS EN EL CONJUNTO DE BLOQUEO DE ABRAZADERAS DEL CASETE, CIÉRRELO SIEMPRE ANTES DE INSERTAR LA BANDEJA DE CASETES EN LA RANURA PARA BANDEJAS DEL BUCKY. TE N G A C U I D A D O P A R A Q U E N O S E D E F O R M E E L B R A Z O D E DETECCIÓN DEL CASETE. SU FORMA ES IMPORTANTE PARA QUE LA COLOCACIÓN SEA PRECISA. SI EL BRAZO ESTÁ DAÑADO, SE TIENE QUE SUSTITUIR. NO INTENTE REPARAR EL BRAZO SI SE DEFORMA.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

9-5

Sección 4 — Funcionamiento

4-3

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

NOTA:

Normalmente no es necesario extraer por completo la bandeja de casetes del bucky para cargar un casete. Los casetes se pueden introducir en la bandeja tirando de esta hasta que el movimiento se detenga gracias al enganche situado en su parte posterior.

NOTA:

Aunque no es necesario, si se quiere eliminar totalmente la bandeja de casetes del bucky, solo hay que tirar de la bandeja hacia afuera hasta que se detenga debido al enganche (situado en la parte superior o inferior de la bandeja según si el sistema SG-80/-120 está configurado para la inserción por la izquierda o por la derecha), a continuación, presione el enganche hasta la parte inferior de la bandeja y, sin soltarlo, deslice con cuidado la bandeja para extraerla del conjunto del bucky.

Extracción de casetes Procedimiento: 1. Extraiga la bandeja de casetes tirando de su asa. 2. Tire hacia arriba de la palanca de ajuste y retírela del casete, que queda libre. 3. Retire el casete y cierre el conjunto de bloqueo de la abrazadera del casete.

4-4

Áreas del detector AEC El sistema SG-80/-120 puede funcionar con un detector de la cámara de ionización. Para obtener más información sobre el funcionamiento del detector de la cámara de ionización, consulte los manuales de servicio y de funcionamiento del generador o el manual de funcionamiento del control de exposición automática. El patrón de tres campos del panel frontal del sistema SG-80/-120 se corresponde con las tres áreas de detección del detector de la cámara ionización.

4-5

Alineación Es importante que el tubo de rayos X esté centrado transversalmente con el bucky de forma precisa. Si la alineación no es precisa, se puede apreciar un descenso de la densidad en los bordes de la película y la aparición de patrones de rejilla. La alineación no es crucial cuando se utiliza una rejilla antidifusión. En este caso se pueden usar técnicas de inclinación del tubo sin una pérdida excesiva. NOTA:

4-6

El asa de la bandeja de casetes tiene una marca que indica el centro vertical del bucky. Para garantizar que el bucky está alineado verticalmente con el haz de rayos X, mueva el bucky o el tubo para que la luz del colimador quede alineada con la marca de centro. Para obtener más información, consulte también el manual de funcionamiento del colimador.

Panel frontal Se puede acceder fácilmente al mecanismo del conjunto del bucky y a la manilla retirando el panel frontal del sistema SG-80/-120. Afloje los tornillos que sujetan el panel frontal al soporte de bucky y retire este último con cuidado (Figura 9-4).

9-6

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

Sección 4 — Funcionamiento

FIGURA 9-4 EXTRACCIÓN DEL PANEL FRONTAL

4-7

Funcionalidades específicas del sistema SG-120

4-7-1

Rotación del bucky El conjunto del bucky SG-120 se puede rotar de 0º a 180º. El movimiento de rotación se realiza por medio de la palanca de bloqueo situada en el lado posterior del conjunto del bucky.

FIGURA 9-5 ROTACIÓN DEL BUCKY

Procedimiento: Consulte la Figura 9-5. 1. Suelte la palanca de bloqueo. 2. Gire el bucky hasta su posición. 3. Vuelva a fijar la palanca en la posición de bloqueo.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

9-7

Sección 5 — Mantenimiento periódico NOTA:

4-7-2

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120 El bucky se puede girar en sentido horario o antihorario. Para evitar la degradación de la calidad de imagen y la pérdida de la funcionalidad del bucky, se recomienda no realizar exposiciones con el bucky en una posición distinta a 0 grados o 180 grados. El bucky está diseñado para funcionar solamente en posiciones de 0 grados o 180 grados, pero funciona en un intervalo de 30 grados dentro de estas posiciones. Sin embargo, puede afectar a la calidad de imagen.

Angulación del bucky El conjunto del bucky SG-120 se puede angular en un intervalo que varía entre 20 grados y 90 grados. El bucky se bloquea mediante los retenes electromecánicos situados en el conjunto de soporte de bucky. El movimiento de angulación se deja libre cuando se activa uno de los botones situados detrás del soporte de bucky.

FIGURA 9-6 ANGULACIÓN DEL BUCKY

Procedimiento (Consulte la Figura 9-6): 1. Pulse uno de los botones situados detrás del soporte de bucky. 2. Angule el bucky hasta la posición deseada mientras mantiene pulsado el botón. 3. Suelte el botón para que el bucky permanezca bloqueado. SECCIÓN 5 MANTENIMIENTO PERIÓDICO 5-1

Información de mantenimiento Para garantizar un funcionamiento seguro continuo de este equipo de rayos X, se debe establecer un programa de mantenimiento periódico. El propietario será el responsable de organizarlo. Tras la instalación, se deben realizar trabajos de mantenimiento en el sistema SG-80/-120 cada 18 meses. El equipo debe limpiarse con frecuencia, particularmente en presencia de productos químicos corrosivos. Limpie las superficies de acero inoxidable (rieles laterales del soporte del paciente) con un estropajo (Scothbrite o similar). Limpie el resto de superficies con un paño humedecido en agua caliente con jabón suave. Limpie la unidad con un paño humedecido con agua limpia.

9-8

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

ADVERTENCIA

Sección 5 — Mantenimiento periódico

NO USE LIMPIADORES NI DISOLVENTES DE NINGUNA CLASE, YA QUE PUEDEN DAÑAR EL BRILLO DEL ACABADO O BORRAR LAS ROTULACIONES. SAQUE BRILLO A LA UNIDAD CON AGUA O CERA EN PASTA. NO UTILICE CERA QUE CONTENGA PRODUCTOS QUÍMICOS. NO INTENTE LIMPIAR NINGUNA DE LAS PIEZAS DE LA MESA CUANDO E L S I S T E M A S G -8 0 / -1 2 0 E S T É E N C E N D I D O ( O N ) . A P A G U E E L SUMINISTRO ELÉCTRICO Y EL GENERADOR DE RAYOS X ANTES DE SU LIMPIEZA. COMPONENTE PARA MANTENIMIENTO

FRECUENCIA (MESES)

PROCEDIMIENTO

GENERAL Inspección visual

Limpieza general y pintura

18

Comprobar si hay restos de suciedad, lo que indicaría un desgaste anormal.

Según sea necesario

Limpiar las piezas exteriores utilizando un paño suave con agua y jabón no abrasivo. Aspirar el interior si hay polvo o pelusa.

Comprobaciones funcionales

18

Realizar las tareas descritas en el manual de servicio del SG-80/-120.

Comprobaciones eléctricas

18

Inspeccionar y sustituir los cables y conectores dañados. Comprobar la toma de tierra. MECÁNICO

Cadena de contrapeso

18

Inspeccionar y engrasar las cadenas. Sustituirlas si están demasiado oxidadas.

Inspección del cojinete de las ruedas de la unidad de desplazamiento

18

Limpiar los cojinetes de los rodillos y los rieles.

Bloqueo vertical

18

Riel con muesca de bloqueo. Limpieza general. Comprobación funcional (consultar el manual de servicio)

El mantenimiento de este equipo solamente debe ser llevado a cabo por personal de servicio técnico con formación específica en equipos médicos de rayos X.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

9-9

Sección 6 — Etiquetas

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

SECCIÓN 6 ETIQUETAS FIGURA 9-7 ETIQUETAS

SECCIÓN 7 ESPECIFICACIONES 7-1

Requisitos eléctricos Requisitos eléctricos del soporte de bucky vertical SG-80/-120

PRODUCTO SG-80/-120

7-2

FRECUENCIA (Hz)

VOLTAJE (V)

CORRIENTE MÁX. (A)

MÍN.

MÁX.

MÍN.

MÁX.

Moment.

Continua

50

60

115

230

0,4

0,2

Dimensiones del producto DIMENSIONES PRODUCTO

ALTURA

PESO

2235 mm

180 kg

14,69 pulg. 14,69 pulg. 25,67 pulg. 25,67 pulg. 87,99 pulg.

396,9 lb

SG-80 CON 637 mm 637 mm 652 mm 652 mm 2235 mm ESPACIA25,08 pulg. 25,08 pulg. 25,67 pulg. 25,67 pulg. 87,99 pulg. DOR

194 kg

SG-80

SG-120

PROFUNDIDAD MÁX.

MÍN.

MÁX.

MÍN.

373 mm

373 mm

652 mm

652 mm

927 mm 36,5 pulg.

9-10

ANCHURA

687 mm

915 mm

652 mm

427,8 lb

2235 mm

220 kg

27,05 pulg. 36,02 pulg. 25,67 pulg. 87,99 pulg.

485,1 lb

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120 7-3

Sección 7 — Especificaciones

Dimensiones del embalaje El SG-80/-120 se embala en un solo paquete con las siguientes dimensiones:

PRODUCTO SG-80

SG-120

DIMENSIONES

PESO

PROFUNDIDAD

ANCHURA

ALTURA

940 mm

2410 mm

890 mm

80 kg

37,01 pulg.

94,88 pulg.

35,04 pulg.

176,4 lb

940 mm

2410 mm

890 mm

80 kg

37,01 pulg.

94,88 pulg.

35,04 pulg.

176,4 lb

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

9-11

Sección 7 — Especificaciones

Soporte de bucky vertical SG-80 y SG-120

7-4

Especificaciones del SG-120

7-4-1

Soporte de pared “general” Parámetro

7-4-2

Peso

220 kg (485,1 lb)

Altura

2235 mm (87,99 pulg.)

Anchura mín.

652 mm (25,67 pulg.)

Anchura máx.

915 mm (36,02 pulg.)

Profundidad mín.

687 mm (27,05 pulg.)

Profundidad máx.

927 mm (36,5 pulg.)

Altura del panel frontal

64,2 cm (25,2 pulg.)

Anchura del panel frontal

65 cm (25,6 pulg.)

Distancia del panel frontal al plano de la película

5,8 cm (2,28 pulg.)

Altura mín. (bucky en posición vertical)

33 cm (13,1 pulg.)

Altura máx. (bucky en posición vertical)

190,5 cm (75 pulg.)

Altura mín. (bucky en posición horizontal)

63,5 cm (25 pulg.)

Altura máx. (bucky en posición horizontal)

213 cm (83,9 pulg.)

Intervalo de rotación del bucky

De 0° a 180°

Intervalo de angulación del bucky

De -20° a 90°

Fuerza de sujeción de la manilla

>196 N

Filtración del panel del soporte de pared

Equivalencia máxima de 0,65 de Al a 100 kVp

Carga del bucky

Mano izquierda o mano derecha

Carga de los casetes

Mano izquierda (se puede configurar para cargar con la mano derecha)

Suministro eléctrico

Voltaje monofásico: 115, 230 V+/-10%+masa

Frecuencia de línea

50/60 Hz

Corriente máx. (moment.)

0,4

Corriente máx. (continua)

0,2

Distancia del panel a la columna frontal

550 mm (21,65 pulg.)

Distancia del panel a la cubierta frontal

483 mm (19,01 pulg.)

Bucky del soporte de pared Parámetro

9-12

Especificación

Especificación

Grid (Cuadrícula)

36 L/cm; foco de 180 cm, ratio de rejilla de 12:1

Detección del tamaño del casete

Se 3 cm × 18 cm (5 pulg.× 7 pulg.) mínimo a 35 cm × 43 cm (14 pulg.× 17 pulg.) máximo

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

SG-100 – Soporte de bucky vertical

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 10 SG-100 – SOPORTE DE BUCKY VERTICAL SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN El sistema SG-100/SG-120 se define como un soporte de bucky vertical inclinable/rotable apto para exámenes radiográficos comunes, incluidas películas de tórax y radiografías en ángulo. Combinado con los generadores, tubos y soportes de tubos de rayos X apropiados, el sistema SG-100/SG-120 permite hacer radiografías horizontales y verticales cuando el paciente no está sobre la mesa. El sistema SG-100/SG-120 permite hacer radiografías del cráneo y de la columna en posición horizontal y vertical, con el paciente de pie, recostado, en silla de ruedas o sobre una camilla. FIGURA 10-1 EJEMPLO DEL SG-100

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

10-1

Sección 2 — Precauciones para lograr un funcionamiento seguro

SG-100 – Soporte de bucky vertical

FIGURA 10-2 EJEMPLO DEL SG-100 EN EL QUE SE MUESTRAN LOS COMPONENTES

SECCIÓN 2 PRECAUCIONES PARA LOGRAR UN FUNCIONAMIENTO SEGURO Para garantizar un uso eficiente y seguro del equipo, guarde el manual de funcionamiento junto al equipo y revise periódicamente las instrucciones de funcionamiento y precaución.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

LAS LEYES FEDERALES DE EE. UU. PERMITEN EL USO DE ESTE DISPOSITIVO ÚNICAMENTE A LOS MÉDICOS O BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

ADVERTENCIA

EL EQUIPO RADIOGRÁFICO SOLO DEBE UTILIZARLO PERSONAL C A PA C I TA D O Q U E C U E N T E C O N L A F O R M A C I Ó N Y L O S CONOCIMIENTOS NECESARIOS.

ADVERTENCIA

10-2

PARA QUE EL USO DE ESTE EQUIPO RESULTE SIEMPRE SEGURO, SIGA LAS INSTRUCCIONES INDICADAS EN EL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. LEA CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES DE ESTE MANUAL ANTES DE HACER USO DEL EQUIPO Y GUÁRDELAS A MANO PARA PODER CONSULTARLAS RÁPIDAMENTE.

ES RESPONSABILIDAD DEL OPERARIO GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE MIENTRAS EL EQUIPO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO COMPROBANDO QUE EL PACIENTE ESTÁ EN LA POSICIÓN CORRECTA Y QUE SE UTILIZAN LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN NECESARIOS.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

SG-100 – Soporte de bucky vertical

ADVERTENCIA

Sección 3 — Funcionamiento EXISTE EL RIESGO DE LESIONES SI SE COLOCAN O CUELGAN ACCESORIOS EN EL SOPORTE DE BUCKY VERTICAL O SI SE UTILIZA PARA APOYARSE. NO CUELGUE ACCESORIOS EN EL MISMO, NO SE APOYE EN ÉL NI PERMITA QUE LOS PACIENTES LO UTILICEN PARA APOYARSE.

SECCIÓN 3 FUNCIONAMIENTO 3-1

Descripción general El soporte de bucky vertical SG-100/SG-120 ofrece diversas alternativas de colocación, como movimiento vertical, rotación y angulación. ESCALAS: con el sistema se ofrece una escala, en pulgadas o centímetros, que sirve de referencia de la posición del bucky. También se incluyen escalas de angulación y rotación para una colocación precisa del mismo.

3-2

Colocación en vertical El bucky se mantiene en posición vertical por medio de unos mecanismos de bloqueo electromecánicos, respaldados por un bloqueo de seguridad mecánico. Al accionar la manilla de bloqueo vertical (situada a la izquierda o a la derecha del sistema SG-100, dependiendo del modelo), se liberan los bloqueos electromecánicos, lo que permite mover la unidad de desplazamiento hacia arriba o hacia abajo y colocarla en cualquier posición del recorrido. Consulte la Figura 10-3. Recorrido del bucky vertical: •

Borde superior del bucky en posición vertical: de 624 mm (24,57) pulgadas a 1844 mm (72,60 pulgadas).



Borde inferior del bucky en posición horizontal: de 527,5 mm (20,77) pulgadas a 1729 mm (68,07 pulgadas). Tolerancia: + 0,0 mm (0 pulgadas), –15 mm (0,6 pulgadas)

El mecanismo de bloqueo mecánico de apoyo se acciona en un margen de 12,7 mm (1/2 pulgada) del recorrido vertical si se sobrepasa la capacidad de carga (19,8 kg/44 Ibs), si el bloqueo falla o si se produce un desequilibrio entre el conjunto de la unidad de desplazamiento del bucky y los contrapesos de la columna vertical. El bloqueo mecánico de apoyo admite un peso de 79,2 kg (176 lbs).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

10-3

Sección 3 — Funcionamiento 3-3

SG-100 – Soporte de bucky vertical

Patas de apoyo para el paciente Cuando el bucky está en la posición horizontal, se pueden utilizar dos patas plegables para que el paciente se siente sobre él. Para desplegar las patas, tire del pomo de desbloqueo situado en la pata derecha.

ADVERTENCIA

CUANDO UTILICE LAS PATAS DE APOYO, COMPRUEBE QUE ESTÁN FIJAS EN UNA POSICIÓN EN LA QUE NO PUEDEN PROVOCAR LESIONES AL PACIENTE NI DAÑOS EN EL EQUIPO.

FIGURA 10-3 COLOCACIÓN EN VERTICAL

3-4

Rotación del bucky El bucky se puede rotar de 0° a 180°, y se mantiene en su posición gracias a un bloqueo situado en su parte posterior. Consulte la Figura 10-4. Para cambiar la posición, suelte la palanca de bloqueo, gire el bucky a la posición deseada y vuelva a poner la palanca en la posición de bloqueo. En función del modelo, el bucky se puede girar en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario. En la Figura 10-4, se muestra la rotación en sentido contrario a las agujas del reloj. El bucky está diseñado para funcionar entre 0° y 180° únicamente. No se deben hacer tomas con el bucky en ninguna otra posición, ya que puede provocar una degradación de la calidad de imagen o la pérdida de funcionalidad del bucky.

10-4

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

SG-100 – Soporte de bucky vertical

AVISO

Sección 3 — Funcionamiento AUNQUE NO SE RECOMIENDA HACER TOMAS EN UN RANGO DE 30° CON RESPECTO A LAS POSICIONES 0° Y 180°, EL BUCKY SÍ FUNCIONARÁ DENTRO DE DICHO RANGO. SIN EMBARGO, PODRÍA AFECTAR NEGATIVAMENTE A LA CALIDAD DE LA IMAGEN.

FIGURA 10-4 ROTACIÓN DEL BUCKY

3-5

Angulación del bucky El rango de angulación del bucky es entre -20° y 90°. Consulte la Figura 10-5. La posición de angulación se mantiene por medio de un retén electromecánico, que está situado detrás del bucky, en el conjunto de soporte. El retén acopla el bucky en su posición en incrementos de 5°. Para cambiar la angulación del bucky, pulse uno de los botones de bloqueo de la angulación situados a cada lado del conjunto de soporte y mueva el bucky a la posición deseada.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

10-5

Sección 3 — Funcionamiento

SG-100 – Soporte de bucky vertical

FIGURA 10-5 ANGULACIÓN DEL BUCKY

3-6

Panel frontal articulado Un panel frontal articulado permite acceder fácilmente a la rejilla y al mecanismo del bucky. Consulte la Figura 10-6. Para abrir el panel, gire los tornillos de apriete manual situados en la sección inferior del panel y, a continuación, levante el panel. Para mantener el panel abierto, puede utilizarse un mecanismo de enganche de seguridad situado a la derecha.

10-6

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

SG-100 – Soporte de bucky vertical

Sección 3 — Funcionamiento

FIGURA 10-6 PANEL FRONTAL ARTICULADO ALZADO

ADVERTENCIA

3-7

EL ALTO VOLTAJE PUEDE PROVOCAR LESIONES GRAVES O LA MUERTE. AL CAMBIAR O SUSTITUIR LA REJILLA, DESCONECTE LA ALIMENTACIÓN.

Carga de casetes El modelo SG-100 está equipado con una bandeja de casete manual que se introduce en la ranura de la bandeja del bucky.

3-8

Bandeja de casete manual La bandeja manual admite casetes de tamaño entre 12,70 x 17,78 cm (5 x 7 pulgadas) y 35,56 x 43,18 cm (14 x 17 pulgadas). Las abrazaderas de casete centran de manera automática el casete transversalmente en la bandeja y lo mantienen en su posición de forma segura. El operador debe colocar el casete verticalmente, introduciendo la abrazadera de apoyo en los orificios de la bandeja correspondientes al tamaño de casete en cuestión. Para cargar un casete: 1. Saque la bandeja del bucky. 2. Abra el sistema de bloqueo de abrazadera de casete y separe las abrazaderas. 3. Introduzca el soporte de apoyo de casete en los orificios correspondientes.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

10-7

Sección 3 — Funcionamiento

SG-100 – Soporte de bucky vertical 4. Introduzca el casete entre las abrazaderas, colocándolo sobre el soporte de apoyo y vuelva a colocar las abrazaderas contra el casete. A continuación, cierre el sistema de bloqueo de las abrazaderas de casete. 5. Vuelva a introducir la bandeja en el bucky.

NOTA:

Para evitar daños en el sistema de bloqueo de abrazadera de casete, ciérrelo antes de introducir la bandeja en el bucky.

NOTA:

Para cargar un casete, normalmente no se tiene que sacar completamente la bandeja del bucky. Los casetes se pueden introducir en la bandeja tirando de esta hasta que el movimiento se detenga gracias al enganche situado en su parte posterior. No obstante, si desea retirar la bandeja del bucky, tire de esta hasta que se detenga con el enganche y, a continuación, presione este contra la sección inferior de la bandeja y manténgalo presionado mientras desliza la bandeja hacia fuera.

NOTA:

Cuando está equipado con una bandeja que detecta el tamaño de casete, el sistema SG-100 admite la colimación automática. Para implementar la colimación automática, la bandeja se debe introducir completamente en el bucky. Si no se introduce completamente, el colimador no cambiará al modo automático.

NOTA:

Tenga cuidado para evitar la deformación del brazo sensor del casete. Su forma angular es importante para obtener una colocación en campo precisa. Si el brazo se dobla, deberá sustituirse. Si el brazo sensor se dobla o deforma, no intente enderezarlo.

3-9

Extracción de casetes

3-10

Bandeja de casete manual Para retirar un casete de la bandeja manual, tire de la bandeja hacia fuera por el asa. Tire hacia arriba de la palanca de cierre y tire hacia atrás alejándola del casete. El casete se podrá retirar ahora.

3-11

Áreas del detector AEC El soporte de bucky vertical SG-100 admite un detector de cámara de ionización. En el manual de funcionamiento del generador o en el manual de funcionamiento del control de exposición automática, se ofrece información detallada acerca del detector de cámara de ionización. El patrón de tres campos situado en el panel frontal del soporte de bucky vertical SG-100 coincide con las tres áreas de detección del detector de la cámara de ionización.

3-12

Alineación Es importante que la unidad del tubo de rayos X esté centrada transversalmente de manera precisa con el centro del bucky. Un descenso en la densidad en los bordes de la película y la aparición de patrones de rejilla indican una alineación transversal incorrecta. Con una alineación vertical de rejilla antidifusión no es crítico, y se pueden utilizar técnicas de tubo inclinado sin una pérdida excesiva.

10-8

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

SG-100 – Soporte de bucky vertical 3-13

Sección 3 — Funcionamiento

Bandeja de casete manual El centro de la manilla de la bandeja de casete está marcado para indicar el centro vertical del bucky. Mueva el bucky o el tubo para alinear la luz del colimador con esta marca central. De este modo, se garantiza la alineación vertical del bucky con el haz de rayos X (consulte también el manual de funcionamiento del colimador). La manilla del bucky tiene que tirarse hacia fuera para que la luz del colimador brille sobre él.

3-14

Alineación para colimación automática Los sistemas que utilizan un colimador automático requieren una colocación precisa de la unidad del tubo y el bucky. Solo se permiten las exposiciones a unas distancias de fuente a imagen específicas. Se detectan las posiciones angulares del colimador para determinar el modo de funcionamiento de este. Para el funcionamiento automático del colimador, la unidad del tubo debe orientarse con el haz de rayos X orientado hacia el bucky, en un margen de +10°. Si no se cumplen estas condiciones, el colimador funcionará en modo manual. Para obtener información detallada, consulte el manual de funcionamiento del colimador.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

10-9

Sección 4 — Especificaciones

SG-100 – Soporte de bucky vertical

FIGURA 10-7 ÁREAS DEL DETECTOR AEC DEL PANEL FRONTAL

* A NO SER QUE EL CASETE ESTÉ COLOCADO EXCÉNTRICAMENTE SECCIÓN 4 ESPECIFICACIONES 4-1

Dimensiones generales y peso DIMENSIONES Altura .................................................................... 2156 mm

84,88 pulg.

Anchura ................................................................ 684 mm

26,93 pulg.

Profundidad .......................................................... 656 mm

25,82 pulg.

(Consulte la Figura 10-8.) PESO Peso .................................................................... 409 lb

10-10

186 kg

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

SG-100 – Soporte de bucky vertical 4-2

Sección 4 — Especificaciones

Conjunto de columna Altura .................................................................... 2156 mm

84,88 pulg.

Anchura ............................................................... 352 mm

13,86 pulg.

Profundidad ......................................................... 126,5 mm

4,98 pulg.

(Consulte la Figura 10-8.) 4-3

Panel frontal Altura del panel frontal ......................................... 590 mm

23,23 pulg.

Anchura del panel frontal ..................................... 684 mm

26,93 pulg.

(Consulte la Figura 10-8.) Filtración 0,65 mm Al 4-4

Requisitos de alimentación Voltaje monofásico .............................................. 115/220 V ±10% + tierra Frecuencia de línea ............................................. 50/60 Hz Potencia máxima.................................................. 100 VA para placa de bloqueo 150 VA para bucky

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

10-11

Sección 4 — Especificaciones 4-5

SG-100 – Soporte de bucky vertical

Bucky

FIGURA 10-8 DIMENSIONES GENERALES

4-6

Accesorios y opciones Los siguientes accesorios y opciones están disponibles para su uso con el soporte de bucky vertical SG-100. Para obtener información sobre los componentes, consulte al representante local de GE.

10-12



Abrazaderas para cabeza y cintura.



Banda de compresión.



Portacasete externo de 10 a 90 cm.



Opciones de rejilla antidifusión.



Detector de cámara de ionización (estándar u opcional, en función del modelo de bucky).

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Generador JEDI

Sección 1 — Introducción

CAPÍTULO 11 GENERADOR JEDI SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN TABLA 11-1 ALTITUD Y PRESIÓN ATMOSFÉRICA ALTITUD PRODUCTO O COMPONENTE

EN FUNCIONAMIENTO

Generador

MÍN.

MÁX.

-30,5 (-100 pies)

2440 m (8005 pies)

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

ALMACENAMIENTO MÍN.

MÁX.

-30,5 m 3048 m (-100 pies) (10000 pies)

EN FUNCIONAMIENTO

ALMACENAMIENTO

MÍN.

MÁX.

MÍN.

MÁX.

10 psi (69 kPa)

15,4 psi (106 kPa)

7 psi (48 kPa)

15,4 psi (106 kPa)

TABLA 11-2 POTENCIA CALORÍFICA (POR COMPONENTE) PRODUCTO O COMPONENTE Generador

POTENCIA CALORÍFICA MÁXIMA (BTU/HR)

POTENCIA CALORÍFICA MÁXIMA (VATIOS)

EN FUNCIONAMIENTO

EN FUNCIONAMIENTO

2036

597

SECCIÓN 2 PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN Puesto que el equipo de rayos X produce radiación, podría ser necesario adoptar precauciones especiales o hacer modificaciones en el centro. General Electric Company no hace recomendaciones relativas a protección contra la radiación. Es responsabilidad del cliente consultar a un radiofísico en todo lo referente a protección contra la radiación en las salas de rayos X. SECCIÓN 3 ESPECIFICACIONES DEL ARMARIO DEL SISTEMA El generador JEDI está disponible en dos modelos trifásicos (65 kW y 80 kW). 3-1

Especificaciones del armario del generador Consulte la Figura 11-1 y la Tabla 11-3.

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

11-1

Sección 3 — Especificaciones del armario del sistema

Generador JEDI

FIGURA 11-1 ARMARIO DEL GENERADOR JEDI

TABLA 11-3 ESPECIFICACIONES GENERALES DEL ARMARIO Dimensiones

Armario del generador

Altura:

1600 mm

Anchura:

550 mm

Profundidad:

450 mm

Peso:

150 kg

NOTA: 3-2

En las especificaciones no se incluye la precisión de los instrumentos de medición.

Especificaciones generales de la alimentación de entrada

TABLA 11-4 ESPECIFICACIONES SEGÚN EL MODELO PARÁMETRO

GENERADOR JEDI

Voltaje de entrada

380/400/415/440/460/480 VCA trifásico con conexión a tierra sin neutro

Variaciones diarias en el voltaje

±10% (en este rango, el generador funcionará sin pérdida de precisión)

Especificación de impedancia de línea

Especificación IEC

11-2

Precision 500D 5457523-1ES r1 (Mayo de 2012) © 2012 General Electric Company. Todos los derechos reservados.

Generador JEDI

Sección 3 — Especificaciones del armario del sistema

TABLA 11-4 ESPECIFICACIONES SEGÚN EL MODELO (Continuación) PARÁMETRO

GENERADOR JEDI

Impedancia de línea

La impedancia de línea aparente garantizada por el cliente debe ser igual o menor que los valores indicados más abajo, en función del valor de voltaje y de la potencia eléctrica del generador. Rango de voltaje (V) Impedancia de línea (Ohmios) 3 (fase) 65 kW 80 kW 380 0,12 0,09 415 0,14 0,11 440 0,15 0,125 480 0,18 0,15

Tipo de cable de alta tensión

IB EEC: Cable de Lyon de 22 mm (