Manejo Seguro De Maquinaria Pesada..pdf

OPERACIÓN SEGURA DE MAQUINARIA PESADA CONT CON TENIDO 1. 2. 3. 4. 5. OBJETIVOS. CLASIFICACIÓN DE MEV. DEFINICIONES DE

Views 73 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OPERACIÓN SEGURA DE MAQUINARIA PESADA

CONT CON TENIDO 1. 2. 3. 4. 5.

OBJETIVOS. CLASIFICACIÓN DE MEV. DEFINICIONES DE MEV SEGÚN NORMA. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CON MEV.

1. OBJ OBJETIVOS • Identificar Normatividad y Legislación actual. •



Conceptos para la identificación y selección de ME&V. ME&V. Requisitos para efectuar Operaciones seguras con ME&V ME&V..

2. CLASIF CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA TRABAJO A EFECTUAR TREN DE PROPULSIÓN

CONDICIONES ESPECIALES

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

CAPACIDAD DE CARGA

AREA DISPONIBLE PARA EL TRABAJO

2. CLASIF CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA Transporte de materiales Preparación de materiales Izaje y/o Manipulación de Cargas

Demolición y Derribo

Forestal

Compactació n de Materiales Movimiento de Tierras

TRABAJO A EFECTUAR

Actividad principal a desarrollar

2. CLASIF CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA Media Capacidad

Alta Capacidad

Baja Capacidad

CAPACIDAD DE CARGA

De acuerdo al Tipo de Maquinaria

2. CLASIF CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA Con Rotación Tipo tornamesa Sin rotación Giro limitado

ÁREA DISPONIBLE DE TRABAJO

Área sensible para el movimiento, traslado y operación de la MEV

2. CLASIF CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA Montaje sobre Orugas Montaje sobre Llantas

TREN DE PROPULSIÓN

Desplazamiento permitido según las condiciones dentro de la zona de obra

Montaje sobre Rieles

Estático

2. CLASIF CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA Vibración, Golpe, Peso estático, etc.

Entrega de energía

Equipos auxiliares Barredoras, Taladros, Remolques, etc.

CONDICIONES ESPECIALES

Por tipo de trabajo, Equipos y aditamentos auxiliares, Condiciones específicas

Sistemas especiales

Pilotaje, Dragas, Incamiento, etc.

3. DEFINICIONES GENER GENERALES

3. DEFINICIONES GENER GENERALES

“Vehículo: Todo aparato montado “Vehículo: sobre ruedas que permite el transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público público..”. (Negrilla fuera del Texto).. Texto)

3. DEFINICIONES GENER GENERALES “Maquinaria rodante de construcción o minería: Vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales, incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que por sus características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público..”. (Negrilla fuera del público texto).

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • BULDÓZER, TRACTOR EMPUJADOR FRONTAL Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, diseñada para ejercer una fuerza de empuje o tracción tracción.. La norma no entra en detalles de los implementos (hoja, ripper, winche, etc) ni de sus funciones o tipos de trabajos trabajos..

Buldózer Komatsu 475A

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • MONTACARGAS (Carretillas elevadoras) Máquinas que se desplazan de manera autónoma por el suelo, destinadas fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o levantar cargas cargas.. Para cumplir esta función es necesaria una adecuación entre el aparejo de trabajo de la montacarga (implemento) y el tipo de carga. carga. Son aptas para llevar cargas en voladizo. voladizo. Se asienta sobre dos ejes: ejes: motriz, el delantero y directriz, el trasero. trasero. Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna interna..

Montacargas Todo Terreno AGRIA

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • CARGADOR - PALA CARGADORA Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, equipada con una cuchara frontal, estructura soporte y un sistema de brazos articulados, capaz de cargar y excavar frontalmente,, mediante su desplazamiento y el frontalmente movimiento de los brazos, y de elevar, transportar y descargar materiales. materiales.

Cargador Frontal Jhon Deere

Cargador de ruedas Dresser

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • RETROCARGADOR (Retropala, Mixta, Retroexcavadora) Máquina autopropulsada sobre ruedas con un bastidor especialmente diseñado que monta a la vez un equipo de carga frontal y otro de excavación trasero de forma que puedan ser utilizados alternativamente. alternativamente. •

Cuando se emplea como excavadora excavadora,, la máquina excava normalmente por debajo del nivel del suelo mediante un movimiento de la cuchara hacia la máquina y eleva, recoge, transporta y descarga materiales mientras la máquina permanece inmóvil inmóvil..



Cuando se emplea como cargadora cargadora,, carga o excava mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos y eleva, transporta y descarga materiales. materiales.

Retrocargador John Deere, Patio Portal Suba

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • MINICARGADORAS (Minicargador) Máquina autopropulsada sobre ruedas, equipada con una cuchara frontal, frontal, con estructura soporte en chasís rígido, y un sistema de dirección mediante palancas o pedales que permite frenar o controlar las dos ruedas de cada lado lado.. Además es susceptible de montar numerosos implementos para trabajos especiales especiales..

Mnicargador CASE, Box Coulvert NQS 2 Sur, Puente de Venecia

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • EXCAVADORAS Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una 360º que excava o carga, superestructura capaz de girar 360º eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín o brazo, sin que el chasís o la estructura portante se desplace desplace..

Excavadora Hidromek

3. DEFINICIONES GENER GENERALES

• MINIEXCAVADORAS (Minis’s) Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, metálicas o de goma, con una superestructura capaz de rotar 360 360ºº que excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara montada en un conjunto de pluma y balancín, sin que la estructura portante se desplace y con un peso no superior a 6.000 kg kg..

Miniexcavadora Ammann Yammar

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • MOTOTRAÍLLAS Máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de una caja abierta con borde cortante entre los ejes delantero y trasero, que arranca, carga, transporta y extiende materiales,, utilizando el movimiento de avance de la materiales misma.. misma

Mototraílla Caterpillar

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • MOTONIVELADORAS Máquina autopropulsada sobre ruedas, con una hoja ajustable situada entre los ejes delantero y trasero que corta, mueve y extiende materiales con fines generalmente de nivelación nivelación.. Una motoniveladora desplaza el material de un lado al otro del área que se está nivelando, en vez de empujarlo hacia adelante.. Este desplazamiento por rodadura de un lado a adelante otro de la hoja, hasta su vertido lateral, requiere menos potencia motor que si tuviera que ser empujado. empujado.

Motoniveladora en Corredor de Obra, Tramo NQS 1 Sur

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • COMPACTADORES Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, compuesta por uno o más cilindros o masas diseñadas para aumentar la densidad de los materiales por por:: Peso estático, Impacto, Vibración o Amasado (presión dinámica) o combinación de alguno de ellos. ellos.

Vibrocompactador de Lebrero, Tipo Monocilíndro

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • FRESADORA (De asfalto o Concreto) Máquina autopropulsada sobre ruedas, diseñada para efectuar decapado mecánico superficial y transporte del material resultante, de superficies de rodadura en vías o áreas de tráfico. tráfico. El material resultante del decapado se descarga mediante banda transportadora direccionable hacia vehículos de carga. carga. La descarga de la máquina puede ser en el mismo sentido o no del desplazamiento de esta. esta.

Fresadora en Frío Wirtgen W1000

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • EXTENDEDORAS DE AGLOMERADOS (Pavimentadoras o Terminadoras de asfalto o Concreto) Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, cuya función es la de efectuar encofrados mediante el extendido de material en un proceso continuo y deslizante del mismo. mismo. Se emplea en la práctica para efectuar vías y otras áreas de tráfico altamente resistente, así como perfiles monolíticos de hormigón. hormigón.

Terminadoras de Asfalto

Terminadora de Concreto Wirtgen SP250 Conformación de Bordillo

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • GRÚAS PARA IZAJE DE CARGAS (Tipo Celosía, Tipo Pórtico, Tipo Torre, Tipo Vehicular) Máquina autopropulsada o no, montada en una superestructura capaz de girar 360 360°° (o chasís con ruedas en el caso vehicular), diseñada para el cargue, elevación, desplazamiento y descargue de materiales por la acción de un conjunto de pluma y balancín o brazo, sin que el chasís o la estructura

portante se desplace. desplace. •

El equipo tipo vehicular puede desplazarse estando bajo condiciones de izaje, previo cumplimiento de Protocolos de Seguridad. • Aparatos: grúas y aparejos. • Elementos auxiliares: Cadenas, Cabestrillos, Ganchos, Horquilla.

Grúas en Puerto

Conjunto de Torres Grúas en construcción de Edificio

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • UNIDADES DE ACARREO (DÚMPERES, CAMIONES DE OBRA) Máquina autopropulsada sobre ruedas, con volco abierta, que transporta materiales y los descarga. descarga. La carga es efectuada por medios externos externos..

Dúmper Caterpillar

Dúmper articulado Volvo

3. DEFINICIONES GENER GENERALES • PLANTAS “ MÓVILES ” Equipos para la preparación técnica de materiales aglomerados, mediante la implementación de tolvas, bandas de transporte y descarga, canales de mezcla, silos de almacenamiento, zonas de acopio de material, dragalinas, cribas, etc etc.., que dan como resultados, preparados en concreto o asfálticos “in situ”. situ”.

Planta de Concreto

Planta de Asfalto - Sección de Gradación de Aglomerado

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA BULDÓZER •







No se debe permitir el abandono de la máquina sin haber antes apoyado sobre el suelo el escarificador y la cuchilla cuchilla.. Se prohíbe estacionar el buldózer a menos de 3 m. del borde de barrancos, zanjas, excavaciones, pozos, etc. etc., para evitar riesgos de vuelcos por fatiga del terreno terreno.. Antes de iniciar vaciados a media ladera con vertido hacia la pendiente, se inspeccionará la zona para evitar desprendimientos o aludes sobre las personas o cosas cosas.. Como norma general, no se aconseja utilizar buldózer en las zonas con pendientes superiores al 45 45% %.*

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA BULDÓZER •







OPERACIÓN: EMPUJE DE MATERIALES A lo largo de una jornada de trabajo, se emplea mas tiempo en ripar que en empujar empujar.. Cuando el terreno favorece, se puede arrancar directamente con la hoja, comprobando siempre que el rendimiento aumenta dando una escarificada previa, pues se puede llevar un corte más profundo y con menos atascos, y llenar la hoja en menos longitud longitud.. La hoja de empuje que equipan los buldózer grandes es, casi siempre, la hoja recta; recta; aunque también pueden montar una hoja universal o semiuniversal.. (nomenclatura de Caterpillar). semiuniversal En zonas de terreno bastante grandes, es mejor dividirla en zonas paralelas haciendo un acopio en el límite de cada una, para reducir al mínimo la distancia. distancia.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA BULDÓZER •







OPERACIÓN: EMPUJE DE MATERIALES Pueden llevar botellas hidráulicas en los dos lados de la hoja, pero lo normal es que lleven botella en un solo lado. lado. Es indiferente cualquiera de los dos a efectos del trabajo. trabajo. El trabajo de empuje es más fácil y cómodo de realizar que el de ripado, pero para conseguirlo con máxima producción, habrá que conseguir mayor número de cargas completas por hora hora.. Completar la carga de la hoja se consigue en mayor o menor distancia;; la dificultad está en completarla en el menor trayecto posible distancia posible.. Los metros cúbicos que se lleven, una vez completada la carga, dependen del tipo de hoja, y en alguna medida de pequeños ajustes en el brazo del tilt y de la técnica de empuje en zanjas. zanjas. El operador debe escoger la menor distancia de empuje empuje..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA BULDÓZER •







OPERACIÓN: FALLOS MÁS CORRIENTES AL EMPUJAR Insistir en llenar la hoja en los primeros metros. metros. Produce un patinamiento excesivo de las cadenas, que hay que evitar siempre que se pueda pueda.. Cuando el buldózer va muy lento y con carga carga.. El convertidor y se tarda mucho tiempo en completar el ciclo ciclo.. Derrames laterales. laterales. En todo el recorrido se producen más derrames laterales si la hoja va llena desde el principio principio.. Lo correcto es que la hoja se valla llenando poco a poco, llegando llena al punto de vertido. vertido. No deje el suelo totalmente liso, sin material suelto ninguno. ninguno. La siguiente pasada, que será de ripado, se hará difícilmente porque el tractor patinará sobre la roca pelada pelada..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA BULDÓZER •





OPERACIÓN: FALLOS MÁS CORRIENTES AL EMPUJAR Volver en marcha atrás cruzando con el buldózer por encima de cordones de material hará que este cabecee cabecee.. Es necesario reducir la velocidad, con pérdida de tiempo y mayor desgaste del tractor. tractor. Dar demasiada pendiente al montón de material acopiado para la pala. pala. La pala va cargando del lado contrario desde el que le va preparando material el buldózer. buldózer. Si el montón de material tiene demasiada pendiente, el tractor se ve obligado a empujar cuesta arriba patinando mucho las cadenas. cadenas. No dejar suficiente distancia desde el acopio de material hasta la zona que se está arrancando. arrancando. Es probable que el buldózer termine encerrándose él mismo en un hoyo incómodo, al ir retrocediendo la zona que arranca. arranca.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA BULDÓZER •







OPERACIÓN: CONSEJOS PARA RIPAR Como en el empuje, hay que tratar de ripar cuesta abajo. abajo. Se aprovecha el peso del buldózer para mejor ripado ripado.. Cuanto mayor sea la pendiente de ripado, mayor será la pendiente que encuentre el buldózer al retroceder retroceder.. La dirección de ripado suele ser la misma en que se va a empujar, que da mejores resultados haciendo más fácil el empuje. empuje. La situación del buldózer, al ripar, debe ser la siguiente: siguiente: palanca de cambio en primera velocidad siempre, acelerador de mano a 3/4 partes de aceleración, hoja de empuje a 80 ó 100 centímetros sobre el terreno.. terreno Lo que interesa al ripar no es correr, sino fracturar la roca al menor costo posible, y esto incluye una mejor conservación del tractor. tractor.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA BULDÓZER •







OPERACIÓN: CONSEJOS PARA RIPAR La hoja buldózer a media altura previene el posible impacto del buldózer contra alguna roca. roca. El llevarla más alta no tiene ningún efecto beneficioso en el ripado. ripado. La separación más habitual entre pasadas de ripado, debería ser aproximadamente la mitad de ancho de vía del buldózer. buldózer. De esta manera, en la siguiente pasada una de las cadenas va pisando el surco que se ripó en la pasada anterior, consiguiendo un buen agarre. agarre. En terrenos con pendiente transversal, es conveniente empezar a ripar desde la parte más alta y a favor de la pendiente longitudinal. longitudinal. Las pasadas más estrechas presentan una dificultad grande, ya que el riper se desliza con facilidad hacia la anterior pasada por ser la trayectoria de menor resistencia, haciendo el control difícil difícil..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MONTACARGAS •







La carga debe colocarse lo más cerca del mástil. mástil. Durante los transportes, las horquillas o uñas permanecerán lo más bajas posible para poder desplazarse con la máxima estabilidad. estabilidad. No utilice el Montacarga para elevar personas,, a no ser que esté equipada al personas efecto convenientemente convenientemente..

No intente nunca girar estando en pendiente; pendiente; existe riesgo inminente de vuelco. vuelco. En pendiente, circule siempre en línea recta. recta. Para circular por pendientes, nunca se deben conducir con la carga situada cuesta abajo.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MONTACARGAS •





En las pendientes pendientes,, se irá marcha adelante para subir y marcha atrás para bajar, con el mástil totalmente inclinado hacia atrás. atrás. Cuando circule detrás de otro vehículo, vehículo, mantenga una separación aproximadamente igual a tres veces la longitud de la Montacarga (incluida la horquilla y la carga) ya que un frenazo imprevisto podría provocar un accidente. accidente. Maniobre la montacarga solamente desde el asiento del conductor. conductor.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MONTACARGAS •

La manipulación de cargas deberá efectuarse guardando siempre la relación dada por el fabricante entre la carga máxima y la altura a la que se ha de transportar y descargar, bajo los siguientes criterios, en las diferentes fases de transporte transporte:: a. Recoger la carga y elevarla unos 15 cm sobre el suelo suelo.. b. Circular llevando el mástil inclinado el máximo hacia atrás. atrás. c. Situar la montacarga frente al lugar previsto y en posición precisa para depositar la carga. carga. d. Avanzar la montacarga hasta que la carga se encuentre sobre el lugar de descarga. descarga. e. Situar las horquillas en posición horizontal y depositar la carga, separándose lentamente lentamente..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MONTACARGAS f. •







Elevar la carga hasta la altura necesaria manteniendo la montacarga frenada frenada.. Para alturas superiores a 4 metros, se debe programar la descarga y carga compensando la limitación visual que se produce a distancias altas altas.. No aumente, aumente, bajo ningún pretexto, el peso del contrapeso con cargas adicionales y mucho menos, haciendo subir personas personas.. Para elevar la carga con seguridad meta la horquilla a fondo bajo la carga, elévela ligeramente, e inmediatamente incline el mástil hacia atrás.. Evite la sobrecarga debida a una excesiva distancia entre el atrás centro de gravedad y el mástil. Nunca circule con la carga levantada ya que reduce la estabilidad.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MONTACARGAS •



Si circula con la montacarga descargada, lleve también las horquillas bajas, a unos 15 cm del suelo. No permita que nadie se sitúe cerca de la carga levantada y mucho menos que circule bajo ella.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR •







Para comenzar labores de zanjeo, se debe colocar la cuchara y los estabilizadores apoyados en el suelo, si la máquina está provista de llantas.. llantas Cuando se tenga que circular por la obra o sea necesario transportar la máquina, se bloquearán los estabilizadores del Brazo del cucharón y su zona giratoria. giratoria. Con tren provisto de llantas se vigilará la circulación de la Máquina, en terrenos con polvo, material suelto, presencia de agua o barro. barro. Siempre que la máquina permanezca inmovilizada, se debe apagar el motor, bajar el balde y el cucharón y colocarlos como apoyos, accionando también el freno. freno.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR No se debe permitir el derribado de elementos que sean más altos que la máquina con la cuchara extendida, para evitar volcamientos.. volcamientos • Cuando se trabaja sobre pendientes en excavaciones,, siempre se excavaciones debe trabajar de cara a la pendiente.. pendiente Si la retroexcavadora es de orugas, verificar su correcto frenado en caso de trabajar en pendientes pendientes.. •



4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR •





Si la máquina permanece inmovilizada,, aún por espacios inmovilizada cortos, se extenderá el brazo hacia la parte de la pendiente tocando el suelo.. suelo Guarde siempre distancia ante taludes, zanjas o toda alteración del terreno que pueda posibilitar el vuelco de la máquina. máquina. Al circular junto a redes electrizadas, se deben tener en cuenta las sinuosidades del camino, lo baches y demás irregularidades irregularidades..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR DISPOSICIONES GENERALES Para evitar vuelcos vuelcos:: • Maneje con cuidado en las pendientes y cumpla los límites máximos. máximos. • Evite virajes bruscos bruscos..





Reducir la velocidad antes de hace un viraje o bajar la carga. carga. Mantenga señalizadas y delimitadas las orillas de taludes, excavaciones etc. etc.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR •





Maneje con cuidado ante excavaciones, zanjas, barrancos, y mientras sube y baja la máquina de remolques remolques.. Equilibre las cargas para que el peso quede uniformemente distribuido y la carga esté estable.. estable Acarrear los accesorios cerca del suelo para tener mejor visibilidad y bajar el centro de gravedad.. gravedad

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR DISPOSICIONES GENERALES • Conozca la capacidad de carga de la máquina y no la sobrecargue. sobrecargue. • Siempre coloque los pasadores de bloqueo del aguilón y de bloqueo de giro para centrar la retroexcavadora antes de conducir la máquina máquina.. • Si va a conducir en pendientes (>25 (>25% %), mueva la retroexcavadora al lado cuando vaya cuesta arriba, para mejorar la estabilidad de la máquina.. máquina • Conduzca siempre a baja velocidad y con el máximo de cuidado en pendientes, lugares con espacios limitados, bordillos, senderos, etc etc..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR DISPOSICIONES GENERALES Cuando trabaje en pendientes pendientes:: • Cuando trabaje en una pendiente, evitar girar el cucharón en sentido cuesta abajo. abajo. Descargar el cucharón por el lado cuesta arriba siempre que sea posible posible.. • Mueva el aguilón lentamente cuando se levante el cucharón cargado hasta arriba. arriba. • Asegúrese que no haya nadie en la zona de trabajo y radio de giro de la máquina, por lo menos a cinco metros contados a partir del radio de acción, colocando el respectivo cerramiento y señales de seguridad. seguridad.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR DISPOSICIONES GENERALES Durante la conducción: conducción: • Mantenga siempre el cucharón de la cargadora al suelo. suelo. • Siempre mantenga la máquina engranada.. engranada Antes de excavar: excavar: • Verificar la ubicación de redes de servicio público. público. • •

Evite movimientos accidentales de la máquina. máquina. Antes de dar vuelta al asiento verifique verifique:: o Correcto bajado de los estabilizadores hasta apenas levantar las ruedas del suelo. suelo.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o Bajar el cucharón de la cargadora al suelo, inclinado hacia delante si es posible.. posible o Mover la palanca de cambios de la transmisión y selector de sentido de marcha a punto muerto muerto.. o Aplicar el freno de estacionamiento estacionamiento.. o Evite movimientos accidentales de la máquina. máquina. •Para mejorar la estabilidad de la retrocargadora instale los contrapesos delanteros.. delanteros •Trabaje siempre en sentido perpendicular al de material a manejar, para evitar que la pila se desmorone encima de la máquina. máquina.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA RETROCARGADOR DISPOSICIONES GENERALES • Nunca excave en un área aproximada de un metro alrededor de los estabilizadores.. estabilizadores • La retropala es una máquina fabricada exclusivamente para movimientos de tierra, excavación y tratamiento de áridos, recuerda que la mayoría de usos que hacemos a diario, están prohibidos. prohibidos. • La retropala no es una grúa, si bien es usada para tal fin fin.. • Use ganchos y eslingas homologados, pero tenga en cuenta no sobrepasar las normas del fabricante fabricante.. Tenga mucho cuidado al girar la retro con un peso cargado pues puede perder la estabilidad si el carro esta en el mismo sitio hacia donde se gira. gira.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA EXCAVADORA •

• •

Evite siempre que sea posible manipular con el motor caliente cuando alcanza su temperatura, cualquier contacto puede ocasionar quemaduras graves. graves. Mirar continuamente en la dirección de la marcha para evitar atropellos durante la marcha atrás. atrás. No suelde o corte con soplete, tuberías que contengan líquidos inflamables.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA EXCAVADORA • • • • • •

Nunca se debe saltar de la máquina máquina.. Utilice los medios instalados para bajar y emplear ambas manos para sujetarse. sujetarse. Mantenga su máquina limpia de grasa y aceite y en especial los accesos a la misma. misma. Ajústese el cinturón de seguridad y el asiento asiento.. En los trabajos de mantenimiento y reparación aparcar la máquina en suelo firme, colocar todas la palancas en posición neutral y parar el motor quitando la llave de contacto. contacto. No trate de realizar ajustes si se puede evitar, con el motor de la máquina en marcha. marcha. Antes de cada intervención en el circuito hidráulico hay que accionar todos los mandos auxiliares en ambas direcciones con la llave en posición dinámicas.. de contacto para eliminar presiones dinámicas

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA EXCAVADORA • • • • •

Desconectar el motor al repararlo o reviarlo.. No fumen mientras lo hace. reviarlo hace. Controlar la existencia de fugas en mangueras, racores, racores,... ... si existen, elimínelas inmediatamente. inmediatamente. No utilice nunca ayuda de arranque en frío a base de éter cerca de fuentes de calor.. calor El sistema de enfriamiento contiene álcali, evite su contacto con la piel y los ojos. Permanezca separado de todas las partes giratorias o móviles. móviles.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA EXCAVADORA • • • • • • •

No intente subir o bajar de la máquina si va cargado con suministros o herramientas.. herramientas No realice modificaciones, ampliaciones o montajes de equipos adicionales en la máquina, que perjudiquen la seguridad. seguridad. Utilice gafas de protección cuando golpee objetos, como pasadores, bulones, etc etc... ... En previsión de vuelcos vuelcos,, la cabina ha de estar en todo momento libre de objetos pesados. pesados. Durante el giro del motor tenga cuidado que no se introduzcan objetos en el ventilador ventilador.. Deberán llevar una carcasa de protección y resguardo que impidan los atrapamientos por los órganos móviles. móviles. Estacione la máquina en una superficie nivelada. nivelada.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA EXCAVADORA • •

• •

Está prohibido utilizar el brazo articulado de la máquina para izar personas y acceder a trabajos puntuales.. puntuales En los trabajos en zanjas, en los que resulte imposible ver directamente la zona de trabajo, solo se operará bajo las ordenes de un señalista. señalista.

No se debe guardar combustible ni trapos con grasa en la máquina con el fin de evitar incendios incendios.. Cierre bien la máquina, quite todas las llaves y asegúrela contra la utilización de personal no autorizado y vandalismo. vandalismo.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA EXCAVADORA • • • • •

No se debe permitir el acceso a la máquina a personas no autorizadas autorizadas.. En las labores de mantenimiento debe apoyarse la cuchara, parar el motor y poner en servicio el freno de mano y bloqueo de la máquina máquina.. Utilizar guantes y gafas de seguridad para efectuar trabajos en la batería batería.. Si se debe manipular el sistema eléctrico hay que desconectar la máquina extrayendo primero la llave de contacto. contacto. No debe liberarse los frenos de la máquina en posición de parada si antes no se ha instalado tacos de inmovilización de las ruedas. ruedas.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MOTONIVELADORA DESCRIPCIÓN DE LA NIVELADORA 1. Pie de la hoja vertedera. vertedera. Extremo más adelantado de la hoja en relación con el sentido de marcha marcha.. Está más próximo a las ruedas delanteras de la máquina. máquina. 2. Talón de la hoja vertedera. vertedera. Extremo más retrasado de la hoja en relación con el sentido de marcha marcha.. Está más próximo a las ruedas en tándem de la máquina. máquina. 3. Giro del círculo. círculo. Permite una rotación de 360 360°° del círculo y la hoja vertedera para adaptar el ángulo de la hoja al tipo de material o características de la aplicación aplicación.. El ángulo de la hoja es muy importante porque permite que el material ruede a lo largo de ella aumentando la productividad de la motoniveladora. motoniveladora.

Partes de la Motoniveladora

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MOTONIVELADORA DESCRIPCIÓN DE LA NIVELADORA 4. Desplazamiento del círculo/Desplazamiento lateral de la barra de tiro tiro.. Desplazamiento lateral, en relación con el bastidor principal, del conjunto formado por el círculo y la barra de tiro. tiro. Coloca la hoja para realizar conformación de taludes altos, conseguir máximo alcance lateral y obtener los ángulos de corte deseados para el vertido del material fuera de la hoja. hoja. 5. Ángulos de corte de la hoja vertedera con respecto al bastidor principal.. 0°: Posición que se utiliza para empujar el material hacia principal adelante distancias cortas. cortas. 10 10°° - 30 30°°: Ángulos de corte utilizados con materiales ligeros muy fluidos. fluidos. 30 30°° - 50 50°°: Ángulos empleados con materiales húmedos y pegajosos, trabajos de mezcla con montones de material grandes, limpieza de cunetas y muchas otras aplicaciones.. aplicaciones

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MOTONIVELADORA DESCRIPCIÓN DE LA NIVELADORA 6. Desplazamiento lateral de la hoja vertedera. vertedera. Permite a la hoja desplazarse lateralmente en relación con el conjunto del círculo, para aumentar el alcance lateral, trabajar junto a objetos fijos y otros muchos usos. usos. 7. Inclinación de la hoja vertedera. vertedera. Es la característica mas importante:: utilizada correctamente aumenta la productividad de la importante máquina y evitará daños daños.. La parte superior de la hoja puede inclinarse hacia adelante o hacia atrás de la cuchilla de ataque. ataque. Esto permite a la cuchilla de ataque adoptar el ángulo más adecuado para conseguir los efectos de corte y rodadura del material deseados.. La rodadura del material reduce la potencia motor y deseados aumenta al máximo la productividad de la máquina. máquina.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MOTONIVELADORA •







OPERACIÓN DE LA NIVELADORA La mayor parte de los trabajos que realiza una motoniveladora se efectúan con ángulos de corte de 10 10°° a 45 45°°. Para que el vertido de material sea continuo, el ángulo de la cuchilla tiene que ser mayor cuando la máquina trabaja cuesta arriba y menor cuando trabaja cuesta abajo abajo.. Para máxima duración de la cuchilla de ataque en los trabajos de conservación de carreteras, mantenga un ángulo de inclinación casi constante.. constante En general, cuando trabaje con arcilla pesada, nieve compactada o hielo grueso incline la hoja hacia atrás después de una primera penetración con la hoja. hoja.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MOTONIVELADORA •



• •

OPERACIÓN DE LA NIVELADORA Los cambios frecuentes de inclinación aceleran el desgaste de la cuchilla de ataque. ataque. Tenga cuidado cuando trabaje con la hoja totalmente inclinada hacia atrás porque podrían dañarse los ejes de giro de la hoja y los tornillos de sujeción y el soporte de apoyo de la cuchilla ataque. ataque. material. Siempre trabaje bajo la acción de rodadura del material. Normalmente, empiece su trabajo con la parte superior de la hoja vertedera desplazada 5 cm delante de la cuchilla de ataque. ataque. En esta posición, incline la hoja hacia adelante o hacia atrás hasta conseguir la acción de corte y rodadura deseadas. deseadas.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA MOTONIVELADORA •





OPERACIÓN DE LA NIVELADORA Inclinando la hoja hacia adelante aumenta la distancia entre la parte superior de la hoja y la parte inferior del círculo. círculo. Una mayor distancia permite que el material se mueva mejor a lo largo de la hoja en todo tipo de suelos suelos.. La acumulación de materiales en la zona del círculo aumenta el desgaste del círculo. círculo. También para la acción de rodadura y obliga a empujar el material, requiriendo más potencia y tracción y reduce la productividad de la motoniveladora. motoniveladora. Para conseguir la rodadura hay que hacer uso simultáneo de varias facilidades:: Giro del círculo, Desplazamiento lateral de la barra facilidades de tiro e Inclinación de la hoja vertedera. vertedera. (Opción (Opción:: embrague deslizante ajustable para proteger el mando del círculo de las altas fuerzas horizontales que se producen en las aplicaciones severas. severas.).

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN

ANTIGUO COMPACTADOR ESTÁTICO

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN ELECCIÓN DE MAQUINARIA PARA LA COMPACTACIÓN • No existe ningún compactador que lo haga todo en todas las obras. obras. • Cada tipo de máquina consigue el mayor rendimiento económico en ciertos materiales y condiciones de funcionamiento. funcionamiento. • Normalmente cada aplicación específica necesita un tipo distinto de compactador.. compactador • La tabla que a continuación da una idea de cuales son las máquinas adecuadas según el tipo de material a compactar. compactar. MÁQUINA

PISONES

NEUMÁTICOS

ALTA VELOCIDAD

VIBRATORIOS

Espesor de la capa en cm.

30--35 30

60--70 60

30--35 30

25--50 25

Velocidad de trabajo en Km./hora.

6-10

6

12--20 12

3-7

Pasadas

4-5

6-9

2-3

1-2

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Operación: Dentro de las principales normas se deben atender Operación: las siguientes: siguientes: o o

o

o

No girar en pendientes mayores al 25 25% %, especialmente si el compactador es articulado articulado.. No de marcha y contramarcha en pendientes, especialmente si esta última se da a favor de la pendiente. pendiente. La máquina sólo debe entrar en el servicio con los dispositivos de seguridad en plena capacidad de funcionar. funcionar. La máquina se debe someter anualmente a una inspección por un perito. perito.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Aplicación no determinada determinada:: Estas máquinas pueden presentar severos riesgos y peligros si si:: o Está operada por personal sin entrenamiento. entrenamiento. o Si está utilizada inapropiadamente o para una aplicación no determinada.. determinada o De ninguna manera se debe trabajar con la vibración conectada sobre hormigón duro, capa bituminosa fraguada, o en suelos profundamente congelados. congelados. o El arranque y el servicio de la máquina en ambientes con peligro de explosión está expresamente prohibido.. prohibido

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Modificaciones y cambios en la máquina:: máquina o Por razones de seguridad, no está permitido ninguna modificación en la máquina por cuenta propia propia.. o Las piezas originales y los accesorios han sido concebidos especialmente para esta máquina máquina.. En caso de daños y perjuicios debidos a la utilización de piezas no originales o accesorios especiales especiales.. o Queda excluida cualquier responsabilidad del fabricante o

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Remolcar la máquina máquina:: o No es posible de remolcar la máquina con barra, si no está provista de un acoplamiento de remolque remolque.. o En caso de emergencia se remolcará la máquina en un corto recorrido, empleando cadenas o cables acerados sobre un trayecto plano o cuesta arriba arriba.. o Para esto hay que fijar cables de tracción con suficiente resistencia a la tracción de forma segura en las armellas de enganche enganche.. Con el freno suelto sólo es posible de frenar la máquina con el vehículo de remolque remolque.. Anterior a soltar el freno hay que asegurar la máquina con calzos contra desplazamientos involuntarios.. involuntarios o

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Conducir en pendientes y declives declives:: o Jamás hay que conducir en pendientes mayores a la máxima capacidad ascensional de la máquina.. máquina o En pendientes hay que conducir siempre en sentido directo hacia arriba o abajo abajo.. Anterior a arrancar hay que conectar el reducido nivel de marcha.. marcha o En suelos húmedos y sueltos la adherencia al suelo de la máquina se reduce considerablemente en pendientes y declives declives.. ¡Elevado peligro de accidente!

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Comportamiento en tráfico tráfico:: o Adaptar la velocidad a las condiciones del trabajo trabajo.. o Ceder siempre el paso a vehículos de transporte cargados. cargados. o Con mala visibilidad hay que conectar el alumbrado alumbrado.. o Mantenerse alejados de cantos y taludes taludes.. Comprobar los efectos de la vibración vibración:: o Durante trabajos de compactación con vibración conectada hay que comprobar los efectos sobre edificios en la cercanía y conducciones subterráneos (conducciones de gas, agua, alcantarillado) alcantarillado).. o Suspender el trabajo de compactación con vibración conectada, si fuese necesario necesario.. o La vibración no debe conectarse jamás en terreno duro (congelado, de hormigón) hormigón).. ¡Peligro de deterioros de los cojinetes!

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Comportamiento en tráfico tráfico:: o Adaptar la velocidad a las condiciones del trabajo trabajo.. o Ceder siempre el paso a vehículos de transporte cargados. cargados. o Con mala visibilidad hay que conectar el alumbrado alumbrado.. o Mantenerse alejados de cantos y taludes taludes.. Comprobar los efectos de la vibración vibración:: o Durante trabajos de compactación con vibración conectada hay que comprobar los efectos sobre edificios en la cercanía y conducciones subterráneos (conducciones de gas, agua, alcantarillado) alcantarillado).. o Suspender el trabajo de compactación con vibración conectada, si fuese necesario.. necesario o La vibración no debe conectarse jamás en terreno duro (congelado, de hormigón).. ¡Peligro de deterioros de los cojinetes! hormigón)

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CILÍNDROS DE COMPACTACIÓN Estacionar la máquina máquina:: o A ser posible, estacionar la máquina sobre terreno horizontal, llano y sólido.. sólido o Anterior a abandonar la máquina máquina:: o Colocar la palanca de cambio en posición neutral o Parar el motor y extraer la llave de encendido o Asegurar la máquina contra uso no autorizado autorizado.. o No saltar de la máquina sino hacer uso de la escalera y los asideros asideros.. o Las máquinas que presentan un obstáculo hay que asegurarlas tomando medidas llamativas llamativas.. Estacionar la máquina en pendientes o declives declives:: o Asegurar la máquina contra desplazamiento, poniendo a este efecto calzos metálicos delante o detrás de los rodillos rodillos..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES Lo más perjudicial es hacer patinar las ruedas de la pala, en el momento de llenar el cucharón cucharón.. Lo anterior desgasta los neumáticos sin que por ello la pala empuje más, y se desperdicia fuerza del motor diesel.. diesel Para corregir este fallo se puede hacer de varias maneras: maneras: • Levantar el pie del acelerador, tiene el inconveniente de que la pala queda con poca fuerza. fuerza. • Pisar el pedal del lado izquierdo de freno para que llegue a las ruedas un menor par motor, y esta fuerza que se quita a las ruedas se pasa al hidráulico.. hidráulico

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES •



Elevar ligeramente el cucharón una vez que se ha empezado a cargar, para transferir peso a las ruedas y mejorar la adherencia, con lo que patinará menos. menos. Téngase en cuenta que, por construcción, en las palas de ruedas no puede producirse el patinamiento aislado de una rueda, si no va acompañado por el patinamiento de otra rueda en el otro eje, una de cada eje, una de cada eje bien sea en equis o, si la pala esta inclinada de lado, las dos del lado alto de la pala. pala.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES Despegar las ruedas traseras del terreno terreno.. Si esto se produce, cargará en el eje delantero todo el peso de la pala, más la fuerza que está haciendo el cucharón hacia arriba, que es la que hace despegar del terreno las ruedas traseras y es exactamente igual a la carga de equilibrio estático estático;; la carga de equilibrio estático se aproxima por diseño de la propia pala a los dos tercios del peso de la máquina en orden de operación. operación. Este fallo es consecuencia de de:: o Un mal manejo de la pala, produciendo roturas en la pala con facilidad.. Cuando se levantan las ruedas traseras, es muy difícil que facilidad patinen las ruedas delanteras, por la gran concentración de peso que hay en ellas ellas..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o

o

o

Se produce una sobrecarga tanto de peso como de transmisión de fuerza en todas las piezas de la transmisión que conducen la fuerza a las ruedas delanteras al no poder patinar, y pueden romper las transmisiones, o el diferencial, o los mandos finales finales.. Además, al quedar las ruedas traseras despegadas del terreno la máquina queda en equilibrio inestable ya que debido al diferencial del eje delantero, una rueda girara en un sentido y la otra en sentido contrario.. contrario Normalmente, el despegar las ruedas traseras del terreno proviene de que el palista trata de de:: o Cargar el cucharón en la base del montón. o La carga es especialmente difícil. (Por ejemplo roca volada sin remover posteriormente con tractores de cadenas).

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES La solución al problema anterior es Cargar a lo alto del frente de carga, y no tratar de llenar el cucharón al 100% 100%. (Se deberán cargar cucharones no tan llenos pero más rápidos, y el resultado será el mismo).. mismo) Cargar con el bastidor articulado es otro fallo posible, que se produce al pretender reducir excesivamente el recorrido. recorrido. Este fallo suele estar relacionado con el siguiente siguiente.. o

Cargar con la esquina del cucharón es algo que hay que evitar, ya que se fuerza el varillaje y los brazos de elevación. elevación. Además el empuje de la palas no es tan efectivo. efectivo. Este fallo se produce por dos motivos: motivos:

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o o

o

O porque el palista hace la maniobra de acercamiento inadecuadamente, y al pretender alinear el bastidor para empujar mejor lo que sucede es que el cucharón queda de esquina, O porque se quiere aumentar la fuerza de penetración del cucharón, concentrando en una esquina es esfuerzo en vez de repartirlo a lo largo de toda la cuchilla. cuchilla. Para el primer motivo de cargar de esquina, habrá que ver de hacer mejor la maniobra (en sucesivos ciclos), de modo que la pala entre a cargar perpendicularmente al montón y con el bastidor recto. recto. Ppara el segundo caso, hay disponibles cucharones en V con cuchilla de corte en la que hay un saliente central, que penetra bien el material. material.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o Pretender llenar el cucharón en la base del montón es algo que no debe hacerse, ya que se hace trabajar a la pala con todo el peso del montón, con lo que resulta más difícil el llenado del cucharón, así como la penetración. penetración. o Lo anterior con ciertos materiales fáciles en que el cucharón entra con facilidad cuando va rasante al suelo y sale prácticamente cargado en la misma base, es factible de practicar. practicar.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o A veces se carga una pala desarrollando gran velocidad en el recorrido hacia el camión, pero haciendo poco uso de la dirección dirección.. o A veces, para descargar se empieza a elevar el cucharón excesivamente tarde, con lo que hay que esperar al lado del camión a que termine de subir el cucharón lo suficiente suficiente..

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o o o

Cuando faltan camiones, la pala deberá esperar con el cucharón cargado en el sitio en que quiere que estacione el camión, pero apoyado en el suelo, para no sobrecargar el sistema hidráulico hidráulico.. La pala debe estacionar al camión ni demasiado lejos ni demasiado cerca.. cerca Tener en cuenta la dirección del viento viento.. Puede suceder que si la pala pone al camión a su izquierda, que es lo correcto, el viento sople de cara al palista, impidiéndole ver y resultando incomodo. incomodo. Esta razón es suficiente para cambiar el posicionamiento relativo palapala-camión. camión.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o Llenar el cucharón al máximo de su capacidad, aunque se tarde en ello algo más de tiempo, pues en carga y transporte esto representa proporcionalmente poco tiempo, comparado con el que representa en carga sobre camión. camión. Utilizar el cucharón de máxima capacidad disponible.. disponible o La presión de las ruedas es importante. Puede interesar aumentar (o disminuir) en función de las condiciones de la pista de acarreo.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o El cucharón deberá llevarse totalmente recogido. recogido. o Para un determinado cucharón, la mayor capacidad colmada se obtiene cuando la placa de derrame posterior y la cuchilla de corte del cucharón están a la misma altura. altura. Pero esta posición no se puede conseguir cuando el cucharón va en posición de transporte (a unos 30 cm del suelo), debido a que el varillaje de volteo no puede recoger más. más. o Para aumentar la carga transportada en cada viaje no se debe llevar el cucharón a media altura, porque esta situación es muy peligrosa. peligrosa.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA CARGADOR DISPOSICIONES GENERALES o El cucharón debe transportarse poco elevado por razones de seguridad, y también de rendimiento. rendimiento. o La máquina es más estable con el cucharón bajo, lo que permite al palista desarrollar más velocidad tanto en recta como en curvas. curvas. o La estabilidad lateral empeora si se lleva el cucharón alto, al subir al centro de gravedad. gravedad. o También la estabilidad longitudinal es mucho mejor con cucharón bajo, al ir este más cerca de las ruedas delanteras. delanteras. en caso de frenazo, el cucharón pega en el suelo sin peligro ninguno, mientras que si va a 1,30 del suelo para conseguir máxima capacidad, el cabeceo es más peligroso. peligroso.

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA IZAJE DE CARGAS •

• •



Comprobar la estabilidad de los gatos y demás soportes antes de iniciar el trabajo. trabajo. Señalización de carga en suspensión temporal. temporal. Se deben mantener mecanismos que garanticen la parada inmediata del sistema de elevación en caso de rotura y descenso brusco. brusco. Instalar seguros de protección si no los tiene en las grúas, gatos o plataformas elevadoras

4. OPERACIÓN SEGURA EN OBRA IZAJE DE CARGAS

Modelo de Procedimiento de Izaje de Cargas

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • La M&E deben utilizarse de manera adecuada y solamente para los fines a los que están destinados. destinados. • El equipo solo debe ser manejado por personal competente* para ello ello.. • Antes de comenzar cualquier trabajo, verifique la estabilidad del terreno sobre el cual va a trabajar la máquina.. máquina

TALLER DE COMPETENCIAS TALLER DE COMPETENCIAS NOMBRE: CARGO (OCUPACIÓN): FORMACIÓN

ACTUAL

PROPUESTA

EDUCACIÓN

HABILIDAD

EXPERIENCIA

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • El trabajador debe ser informado por escrito de las instrucciones de funcionamiento y seguridad seguridad.. • Deberá conocer el funcionamiento y manejo de todos los mandos mandos,, así como la forma de detener la máquina de forma rápida en los posibles casos de emergencia emergencia.. • Se deberán efectuar simulacros de paradas de Emergencia y evacuación.. evacuación • Deberán existir normas y protocolos de seguridad, de la actividad y de la operación propias del equipo, e informar a todos los trabajadores del Proyecto Proyecto..

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • Bajo ninguna circunstancia se deben modificar las características de las M&E de trabajo. trabajo. • Ante cualquier deficiencia que pueda suponer un peligro durante su operación, se dará inmediato aviso a la persona correspondiente. correspondiente. • Al operario se le proporcionará todos losE losE.P.P. necesarios de forma que queden evitados o disminuidos los riesgos. riesgos. • Las M&E no deben abandonarse nunca con el motor el marcha. marcha. • No suelde o corte con soplete, soplete, tuberías que contengan líquidos inflamables.. inflamables

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • El operador de cualquier equipo de trabajo, no permitirá que otros trabajadores se acerquen a distancias que puedan suponer riesgo de accidente por atropello, golpes, proyección, corte, etc etc.. • El Operador a quien se le asigne el manejo de una M&E, que por su complejidad o riesgo requiera una formación específica, será autorizado mediante Permisos de Trabajo Trabajo.. • Se deben mantener las M&E limpios de grasa y aceite y en especial los accesos a la misma. misma.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • Dentro de la máquina deberá estar el Manual de Operación expedido por el Fabricante Fabricante.. • Los órganos de accionamiento y, especialmente los de alarma y emergencia, deben ser claramente visibles e identificables. identificables. • Equipos con proyección de partículas deberán llevar dispositivos de protección protección.. Además tendrán resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas. peligrosas. • Deben estar suficientemente iluminadas y señalizadas para garantizar seguridad. seguridad.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • Nunca salte de la máquina. máquina. Utilice los medios instalados como peldaños y asideros dispuestos para bajar, y emplear ambas manos para sujetarse. sujetarse. Evitará lesiones por caída caída.. • Ajústese el cinturón de seguridad y acomode el asiento a su confort de trabajo. trabajo. • En los trabajos de mantenimiento y reparación, se aparcará la M&E en suelo firme y coloque todas la palancas en posición neutral. neutral. • Siempre detenga el motor quitando la llave de contacto. contacto.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • Mirar continuamente la dirección de la marcha para evitar atropellos durante la marcha adelante o atrás. atrás. • No realice ajustes ajustes,, con el motor de la M&E en marcha marcha.. • Antes de cada intervención en el circuito hidráulico hay que accionar todos los mandos auxiliares en ambas direcciones con la llave en posición de contacto para eliminar presiones dinámicas. dinámicas. • Permanezca separado de todas las partes giratorias o móviles. móviles.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • No intente subir o bajar de la máquina si va cargado con suministros o herramientas. herramientas. • No realice modificaciones ampliaciones o montajes de equipos adicionales en la máquina, que perjudiquen la seguridad. seguridad. • En previsión de vuelcos, la cabina ha de estar en todo momento libre de objetos pesados pesados.. • Evite siempre que sea posible manipular con el motor caliente cuando alcanza su temperatura, cualquier contacto puede ocasionar quemaduras graves. graves.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES etc.., si existen, • Controlar la existencia de fugas en mangueras, racores, etc elimínelas inmediatamente. inmediatamente. • No utilice nunca ayuda de arranque en frío a base de éter cerca de fuentes de calor. calor. • Durante el giro del motor tenga cuidado que no se introduzcan objetos en el ventilador. ventilador. • En lo posible, no admita máquinas que no tengan protección de cabina antivuelco o pórtico de seguridad seguridad.. • No permita que los operarios abandonen la M&E con el motor en marcha.. marcha

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • Se dotará a la M&E de un extintor extintor,, debidamente cargado y con las revisiones al día, así como de luces y bocina de retroceso retroceso.. Mantenga estos elementos de seguridad en perfecto estado de funcionamiento.. funcionamiento • Antes de arrancar el motor se debe comprobar que todos los mandos están en su posición neutra, para evitar puestas en marcha intempestivas.. intempestivas • No arranque el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el radio de acción de la M&E. M&E.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • Al realizar el abastecimiento de combustible hay que evitar la proximidad de focos de ignición que podrían producir inflamación del mismo mismo.. • En el manejo de baterías se deben adoptar medidas preventivas para evitar accidentes por cortocircuitos o inhalación de vapores de ácido.. ácido • Estacione siempre la M&E en una superficie nivelada. nivelada. Si es necesario aparcar en pendientes, la M&E se dejará, en lo posible, transversal la pendiente. pendiente. móviles. • Permanezca separado de todas las partes giratorias o móviles.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • Cierre bien la M&E, quite todas las llaves y asegurela contra la utilización de personal no autorizado y vandalismo vandalismo.. • No se deben transportar personas dentro de la maquinaria para evitar el riesgo de caídas o atropellos. atropellos. • Observe atentamente el diagrama de carga de cada máquina y preste atención a sus límites máximos máximos.. • Comprobar el nivel de aceite del motor , el nivel de agua del radiador y el nivel de combustible antes de arrancar la M&E. M&E.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES • No trabaje nunca con maquinaria defectuosa defectuosa.. Ponga en conocimiento de su jefe inmediato cualquier anomalía que observe. observe. • No sobrecargue o exceda la capacidad de carga estipulada por el fabricante.. Observe atentamente el diagrama de carga y preste fabricante atención a sus límites máximos máximos.. • Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada por el fabricante de la máquina. máquina.

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES Para evitar volcamientos volcamientos:: • Maneje con cuidado en las pendientes y cumpla los límites máximos.. máximos • Evite virajes bruscos bruscos.. • Reducir la velocidad antes de hace un viraje o girar la carga. carga. • Mantenga señalizadas y delimitadas las orillas de taludes, excavaciones etc etc.. • Maneje con cuidado ante excavaciones, zanjas, barrancos, y mientras sube y baja la máquina de remolques. remolques. • Equilibre las cargas

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES Con respecto a los mensajes y la información de seguridad seguridad:: • Reconózcalos. Reconózcalos. • Compréndalos Compréndalos.. • Mantenga los adhesivos de la máquina en perfectos estado • Solicite la traduccipon al idioma español

!

5. PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DISPOSICIONES GENERALES Para trabajos con presencia de líneas eléctricas se deben tener en cuenta las siguientes distancias mínimas de separación separación:: Distancia preceptiva para voltajes normales en trabajos próximos a tendidos eléctricos de alta tensión

Voltaje Nominal (Kv entre fases)

Distancia mínima perceptiva Mt (Ft)

Hasta 50

3,1 (10)

De 50 a 200

4,6 (15)

De 200 a 350

6,1 (20)

De 350 a500

7,6 (25)

De 500 a 750

10,7 (35)

De 750 a 1,000

13,7 (45)

Fuente: ASME 1994.

OPERACIÓN SEGURA DE MAQUINARIA PESADA EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN GRAC GRA CIAS…!!