Manejo de Crisis

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias” NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera R

Views 100 Downloads 2 File size 472KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

1

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

1. Parrafo que me ha llamado la atención: La crisis como oportunidad. “Quienes ven en las crisis solamente problemas, se olvidan que también puede ser una fuente de oportunidades, que, por desgracia, sólo pueden surgir en estos difíciles momentos”. Y su Fundamento: Me pregunto si es factible que la crisis sea una oportunidad, pero sí, es totalmente factible. Las situaciones de crisis brindan la posibilidad de mostrar un manejo apegado a principios y valores y, por lo tanto, ofrecen un buen momento para reinventarse con el fin de salir adelante y mejorar.

2

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

2. Caso expuesto ante Crisis de Emergencias en una Empresa

“Usted, es gerente de una empresa de productos químicos, altamente contaminantes para el medio ambiente. En dicho establecimiento se elaboran fertilizantes a partir de materias primas que son adquiridas y almacenadas en bodegas. Un día domingo cuando en la empresa no se está trabajando, se ha producido una falla en una de las cañerías conductoras de fluidos altamente contaminantes los que están escurriendo hacia pozos decantadores, los que se han rebalsado, y por lo tanto esos elementos tóxicos por gravedad se derraman hacia la vía pública”. En el lugar se encuentra de servicio solo dos guardias de seguridad para el resguardo de las instalaciones. En los alrededores de la empresa se encuentra una población de emergencia producto de una toma de terrenos la que se hizo efectiva hace dos años. Se estima que allí residen 2.000 personas”

3

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

Introducción

El manejo de crisis requiere de una Gerencia con competencias en el manejo de estas, personal capacitado en emergencias y el compromiso de toda la empresa si se presenta una emergencia. Debemos saber reconocer cuando estamos frente a una crisis, saber identificarla y así poder actuar sobre ella, se debe actuar en forma integral desde que la crisis es identificada hasta que se le pone fin a ella. Los comités que participan deberán tomar decisiones, y saber que cada decisión que se tome repercutirá directamente en la forma como terminara la crisis, Ya sea, de buena forma o de mala forma, el manejo de crisis requiere de un manejo integral de las todas las actividades necesarias desde el comienzo hasta el final de la emergencia.

4

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

Desarrollo del tema.

La crisis descrita nos pone en un tema muy de moda en estos días, como son los derrames de productos químicos tóxicos al medio ambiente. En este caso la ruptura de una cañería está poniendo en serio peligro la vida de una población cercana a la empresa. Es por esta razón que se deberá reunir el comité de crisis de la empresa, con el propósito de tomar el control a la crisis descrita. Este comité será el encargado de tomar las decisiones, cursos de acción a seguir y verificar el correcto funcionamiento de las fases en la gestión de crisis y emergencias.

Comité de Crisis: 

Gerente General de la Empresa



Jefe de Recursos Humanos



Asesor Legal o Abogado



Jefe de Seguridad

Sera necesario por el impacto social que producirá este derrame que también participe un vocero o representante de la empresa y que este sea el encargado de entregar la información tanto al gobierno, la prensa y a las personas que podrían verse afectadas.

5

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

Mitigación : En esta fase analizaremos si la empresa había tomado las acciones necesarias y dispuestas por ley para el transporte de líquidos químicos, ya conocido el hecho deberemos verificar si se efectuaron todas las medidas de mitigación que estaban descritas en los protocolos de la empresa, como los mantenimientos correspondientes, si ocurrido el suceso los encargados llegaron a tiempo, si los guardias que estaban ese día tenían algún tipo de instrucción con respecto a tomar la primeras medidas o también si dentro del plan de mitigación ,se habían considerado procedimientos de acción inmediata, si el departamento de mantenimiento había realizado acciones de mitigación que hubiesen hecho que esta emergencia no ocurriese o que fuera menor. El vocero en esta fase estará reuniendo la mayor y más fidedigna información para poder entregarla a los involucrados fuera de la empresa como los habitantes, las autoridades y la prensa.

Prevención y Preparación: En esta fase y ya la crisis en desarrollo deberemos como comité de crisis, preparar las medidas a mediano y largo plazo, para evitar que estos sucesos vuelvan a ocurrir, analizar las posible consecuencias financieras, humanas y materiales, gestionar los recursos correspondientes y en buena forma, gestionar la formación teórica y práctica del personal que queda en le empresa los fines de semana y así estos ser la primera barrera de autoprotección. Una situación de emergencia como la que se encuentra en desarrollo nos permitirá planificar y organizar las acciones tendientes a establecer las diversas estrategias para hacer frente a posibles situaciones de emergencia y desastres, como la originada en este momento.

6

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

Algunas de las acciones tomadas fueron: 1. Análisis del riesgo 2. Cooperación con entidades de emergencia como bomberos, samu, carabineros 3. Línea directa con la autoridad 4. Riesgos potenciales 5. Entrenamiento del personal en manejo del stress, evacuación y ataque de la emergencia 6. Mecanismos de alerta y conformación del comité de crisis

Respuesta: Ya conocida la crisis y el comité de crisis actuando en pleno, se deberán tomar todas las medidas y acciones, tanto personal, logística y material para atacar de la manera más agresiva y tenaz la crisis que estamos viviendo, este proceso de respuesta nos servirá para más adelante, establecer protocolos en las prácticas y ejercicios que se deberán realizar más adelante. En esta fase la inter colaboración entre todas las entidades debe ser al 100%, hablamos de la empresa como tal y de todos los organismos tanto gubernamentales como civiles. La coordinación operativa será importante en todo este proceso y podremos sacar experiencias y mejorar los protocolos, y así establecer una mejor relación público privada con la ciudadanía.

7

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

Algunas coordinaciones a tener en cuenta  Se deberá nombrar a un responsable de toda la coordinación de la ayuda.  Se deberán coordinar que las decisiones sean consensuadas y no existan dobles ordenes que solo provocara desajustes en la cadena de mando.  Se deberán tomar medidas que permitan minimizar los daños a las personas y al medio ambiente.  Se deberá verificar que el derrame no afectara la continuación de los trabajos para el día hábil siguiente, y ver si los trabajadores podrán volver a sus labores.

Recuperación : En esta fase el comité de crisis establecerá los tiempos necesarios para retomar la labores y la vida normal tanto para los afectados por el derrame como también para la empresa, se deberá tomar en cuenta que los posibles daños causado tanto ala medio ambiente y a las personas podrían tener consecuencias pecuniarias para el empresa, tener en cuenta que si se vieron afectados los consumos básicos de la población de deberán reponer a la brevedad y así evitar posibles demandas, a pesar que la autoridad si las tomara.  Recuperar también la productividad de la empresa es un tema esencial para la vuelta a la calma, ya que, si la empresa toma su ritmo diario en un corto plazo demostrara que las acciones tomadas fueron las correctas.  También en esta fase la empresa como muestra de apoyo a la comunidad deberá establecer medidas de limpieza y desinfección de la población afectada y evaluará los daños y las posibles soluciones.

8

23va. Versión Evaluación MÓDULO “Manejo de Crisis y Control de Emergencias”

NOMBRE DEL ALUMNO: Mauricio Alexis Rivera Rojas

Conclusiones

El manejo de crisis es una tarea difícil para cualquier empresa, pero a la vez debiera ser un input importantísimo, ya que, el buen manejo de una emergencia nos permitirá minimizar los daños. En cualquier empresa desde el retail hasta las empresas de químicos como la del ejemplo, pasando por las pymes, siempre se deberán tener protocolos y acciones a tomar en casos de crisis, ya que, a mi modo de ver no existen crisis grandes o pequeñas, solo existen crisis. Y el tamaño lo determinara el daño producido.

9