manchas dentales

MANCHAS EN LOS DIENTES ¿Qué causa las manchas en los dientes?    Hay dos tipos de manchas: Intrínsecas: están de

Views 76 Downloads 16 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANCHAS EN LOS DIENTES

¿Qué causa las manchas en los dientes? 





Hay dos tipos de manchas: Intrínsecas: están dentro de la constitución del diente

Extrínsecas: por fuera, ya sea en el esmalte o partes superficiales del diente.

extrinsecas Se producen por el deposito de: a) b) c)

Cromógenos Sustancias coloreadas Sustancias no coloreadas o precromógenos.

a) 





Cromogenos Se unen al diente y provocan el cambio de color. El color de la pigmentación es el cromógeno Ej: taninos de vino, metales como cobre y niquel.

   



B)sustancias coloreadas: cambian de color luego de adherirse al diente Manchas amarillentas que pasan a color ocre Cambio de color por mayor acumulación de proteínas en la película salival Coloración diferente al pigmento

 

C) sustancias no coloreadas (precromogénos) materia incolora que al hacer una reacción química produce un pigmento

cromógeno



Determinadas comidas y bebidas como té, café, vino tinto y bebidas de cola, frutas del bosque, curry y frituras entre otras

Sustancias coloreadas •Hábitos como fumar también causan manchas



Mala higiene bucal – la placa pegada en los dientes puede convertirse en amarilla

pre cromógenos 

Enjuagues bucales con el agente antibacterial clorhexidina

intrinsecas 

PRE ERUPTIVAS 1 - AMELOGENESIS IMPREFECTA 2-DENTINOGENESIS IMPERFECTA 3- HIPOPLASIA DEL ESMALTE 4-ERITROBLASTOSIS FETAL 5-HIPERBILIRRUBINA ERITROPOYETICA



POST ERUPTIVAS

1-FLUOROSIS 2-TETRACICLINAS 3- PERDIDA DEL ESMALTE 4- NECROSIS PULPAR 5-EDAD

Amelogenesis imperfecta 



formación anormal del esmalte o capa externa de los dientes mal funcionamiento de las proteínas en el esmalte: ameloblastina, tuftelina, amelogenina y enamelina.

 



color anormal: amarillo, marrón o gris. Los dientes tienen un mayor riesgo de sufrir cavidades dentales son hipersensitivos a los cambios de temperatura.

dentinogenesis imperfecta 

Alteraciones del colágeno de la matriz



Color azul-gris o marrón amarillo y translúcido.



Los dientes son también más dl que lo normal, que les hace propensos a un rápido desgaste, rotura, y la pérdida.

hipoplasia 

Alteración de la cantidad del esmalte

Eritroblastosis fetal 



La madre produce anticuerpos que atacan los glóbulos rojos de su feto Dientes presentan coloración azul verdosa por destrucción de células rojas y acumulacion de bilirrubina

POST- ERUPTIVAS

fluorosis 



exceso en la ingesta del ión flúor durante el proceso de formación de los dientes. Clínicamente encontramos dientes manchados con zonas más blancas y opacas que hacen que los dientes reciban el hombre de diente veteado.



A medida que aumenta la severidad, el diente adquiere áreas irregulares opacas y nubosas blancas.

Clasificación de fluorosis     

Cuestionable Muy leve Leve Moderada severa

- Cuestionable : el diente presenta sutiles y pequeñas manchas blancas.



Muy leve: encontramos el diente beteado, con manchas que ocupan más del 25% de la superficie.



Leve: las manchas se extiende hasta el 50%



- Moderada : cuando todo el diente aparece afectado por manchas que pueden ser marrones.



- Severa : se afecta toda la superficie pudiendo afectarse también la forma del diente con presencia de defectos externos

TETRACICLINAS

mecanismo de acción 



es debido a la quelación(forma iones) que se produce entre el antibiótico y el calcio Deposita en forma de él ortofosfato cálcico-tetraciclina en aquellos tejidos que se están mineralizando en el momento de la administración, como cartílagos, huesos o dientes



Grado I : se caracteriza por ser una coloración muy leve, amarilla o marrón claro, pero que es uniforme

Grado 2 

Grado II : son los más frecuentes y se trata de dientes amarillos, marrones o grises con una distribución uniforme pero más intenso que la anterior .

Grado 3 

Grado III : además de presentar más saturación en el color, aparecen bandas o líneas

Grado 4 

es rara y se caracteriza por presentar dientes muy oscuros con bandas o estrías e incluso irregularidades en la superficie

Necrosis pulpar 



la agresión excede los márgenes de resistencia del diente con o sin bacterias, producirá productos de desintegración del tejido que se introducirán en los túbulos dentinarios tiñendo así la dentina







Bacterias: coloración se hace más intensa tejido necrótico reacciona con los productos sulfatados del metabolismo de las bacterias formando sulfuro ferroso : sust. negra

edad - La pulpa dental se va atrofiando y en su lugar se forma dentina secundaria . - La dentina circundante se vuelve más compacta y menos permeable - Existe la teoría de que los iones y pigmentos atraviesan el esmalte y se depositan en el límite amelodentinario y en el límite de la dentina

- El esmalte se hace más delgado y esto hace que el color de la dentina se haga más dominante - La superficie del esmalte se hace mas lisa y pulida perdiendo la naturalidad.

OTRAS

Amalgama de plata: 



la amalgama de plata en un material ampliamente utilizado con unas características clínicas muy buenas con el trascurrir el tiempo se degrada condicionando la aparición de una tinción gris oscura o negra en el esmalte



estas tinciones son debidas a la entrada de iones de plata en el interior de los túbulos dentinarios y no al mercurio como se creía hace unos años.