Macroregional y Regional.(final)

RELACIONES ESTATICAS ANÁLISIS MACRO REGIÓN CENTRAL - PERÚ INTRODUCCIÓN En las últimas décadas se ha tomado conciencia

Views 56 Downloads 6 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RELACIONES ESTATICAS

ANÁLISIS MACRO REGIÓN CENTRAL - PERÚ INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha tomado conciencia de que los problemas ambientales no son solo de la naturaleza sino sobre todo de los seres humanos. Esto supone la promoción de la sensibilización en temas ambientales que capacite a las personas para abordar los problemas sobre el medio ambiente y poner en práctica soluciones tanto de forma colectiva como individual.

ANÁLISIS El Perú se ubica en el puesto 22 a nivel mundial, como el país con mayor grado de contaminación ambiental

CAJAMARCA

NACIONAL El país tiene 3 ejes longitudes y 20 ejes transversa, actualmente se cuenta con el 76% porciento de las vías pavimentadas

DENSIDAD POBLACIONAL

A nivel nacional en infraestructura de servicios públicos, JUNIN se encuentra en el puesto 11 con un 4.1 Es el cacao orgánico que viene en crecimiento con miras de exportación a E.E.U.U Y EUROPA

SISTEMA AMBIENTAL

ACTIVIDADES DEL SUELO TERRITORIAL

RED VIAL

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS

INFRAESTRUCTURA VIAL

LIMA Los principales contaminantes en la ciudad de Lima es el tránsito de vehículos que a su paso va soltando gases tóxicos al ambiente.

LAMBAYEQUE

FUENTE : (OIM ) ACTUALES - 2015

La densidad poblacional de a Región Junín en 2007 era de 27,7 hab por Km2, siendo la novena región densamente poblada del país, después de Lima , Lambayeque , La Libertad , Piura , Tumbes , Cajamarca , Ica y Ancash .

DINAMICA DEMOGRAFICA

El Perú se ubica en el puesto 22 a nivel mundial, como el país con mayor grado de contaminación ambiental

JUNIN

DEPARTAMENTAL

POBLACION 2017

Según el tipo de superficie de rodadura en al año 2015 se tiene 53.3% de vías asfaltadas, 16% en estado de mantenimiento y el 30.3% no se encuentra asfaltada.

PASCO A nivel nacional JUNIN, se mantuvo en infraestructura de acceso a electricidad, en acceso a internet.

CAJAMARCA

HUANCAVELICA Lambayeque concentra el mayor nivel de comercio, servicios y finanzas La minería es una de las actividades que ocasiona mayores impactos en el manejo de los recursos hídricos de las zonas donde interviene

REGIONAL

JUNIN

Dentro de las vías pavimentadas se tiene 10712km (89%) y las vías no pavimentadas son 1258 km (11%)

RED VIAL (JUNIN)

JUNIN

RE DEPARTA MENTAL; 1135; 10%

AMENAZA: DEFORESTACION • Cambio de uso de suelo (51%nacional) • Actividad extractivas ilegales e informales • Expansión no planificada

La actividad agropecuario y silvicultura es uno de los principales, por insumir gran mano de obra, por lo que llegó a participar con el 13,9 por ciento.

En el período interesal 2017-2007 la costa ha tenido mayor incremento anual de 1,3%.

CONCLUSIÓN:

LIMA

En el análisis de la estática en el ámbito macro regional , tiene mucha importancia ya que la región Junín tiene distintas relaciones a nivel nacional , con las otras regiones tanto en el ámbito sistema ambiental , actividades del suelo territorial , y la infraestructura vial y demográfico por datos ,en los cuales podemos analizar de acuerdo a distintas fuentes . y el ámbito regional Junín queda como nivel intermedio a comparación con las otras regiones .

En post inversión, nos da a conocer que JUNIN ESTA INVIRTIENDO MAS EN INFRAESTRUCTURA QUE LAS DEMAS REGIONES

RED VECINAL; 9145; 76% RED NACIONAL ; 1686; 14%

Actualmente, la población de la costa alcanza el 58%, es decir 17 millones 037 mil 297 habitantes, en cambio en la sierra llega solo a 8 millones 268 mil 183 habitantes y en la selva es de 9%, es decir, 4 millones 076 mil 404.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS 60

50

40

30

RED VECINAL

20

10

RED NACIONAL

FUENTE : INEI

0

RE DEPARTAMENTAL PASCO

JUNIN

HUANCAVELICA

LIMA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Escuela Profesional De Arquitectura

INTEGRANTES: • • • • • •

A B B P R Q

T E N C I O Y A C H A S W I D M A N A R R E T O P I Z A R R O Y E L S I N O R J A Q U I P E J H O S E L Y N O R R A S M A R C E L O R O X A N A E Y E S C H I H U A N J H O M I L A U I S P E R O J A S L I S S E T T

RELACIONES DINÁMICAS

ANÁLISIS MACRORREGIÓN CENTRAL -PERÚ INTRODUCCIÓN

Berdegué, J. y otros (2011) en el documento de trabajo: Determinantes de las Dinámicas de Desarrollo Territorial Rural en América Latina, la definen como “procesos de cambio en las estructuras económicas, sociales y ambientales de los territorios, y en los marcos institucionales que le dan sustento, así como los cambios concomitantes en indicadores de desarrollo (crecimiento, inclusión social y sostenibilidad ambiental)”. Este análisis comprende los departamentos de la Macrorregión central del Perú teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: condiciones económicas , servicios Dotacionales, Movilidad, Competitividad, Manifestaciones culturales y Dinámica poblacional . El Índice Nacional del Flujo Vehicular, que registra el tránsito de vehículos ligeros y pesados en las garitas de peaje, se incrementó en 6.4% en febrero del 2018, comparado con el mismo mes del 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

ANÁLISIS PROYECCION DE LA POBLACION URBANA Y RUAL AL 2030 SEGÚN FREDY ARANA(2015)

FLUJO VEHICULAR

Cusco, Puno, Arequipa, Ica y Lima son las regiones más visitadas por los viajeros extranjeros interesados en el turismo cultural, según el “Perfil del 30 20

14

19

25

Turista Extranjero” publicado por 15

10

1

5

0

38% DE LA POBLACION REALIZAN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y UN 14% A ACTIVIDAES COMERCIALES

4.9%

CONDICIONES ECONÓMICAS

LIMA CONCENTRA EL MAYOR PORCENTAJE DE PEA OCUPADA DE PEA CON UN 49% DESPES LE SIGUE ICA CUZCO Y JUNIN CON UN 42% (INEI)

PRESTACION DE SERVICIOS DOTACIONALES

VEHICULO PESADO

TRANSITO Y MOVILIDAD

PromPerú. en 2017 los vacacionistas que realizaron actividades culturales en el Perú superaron el millón de llegadas. Este flujo ha crecido 7% por año desde el 2015

EHICULO LIGERO

7.6%

SALDO MIGRATORIO DE LA POBLACION

INDICE DE COMPETITIVIDAD

TURISMO Y MANIFESTACIONES CULTRALES

DEPARTAMENTAL

FUENTE : (OIM ) ACTUALES - 2015

INMIGRACION

Después de Lima , los inmigrantes se han distribuido principalmente en la regiones de Arequipa (5,5%),La Libertad (4,5%),Junin (4,0%), Lambayeque (3,7%), San Martin (3,7%).

DINAMICA POBLACIONAL MIGRACION

Tradiciones de la Costa

LIMA E ICA TIENEN POBLACIONES CON % BAJOS CON AL MENOS UNA NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA MIENTRAS TANTO LAS POBLACIONES CON MAS DE 5 NECESIDADES INSATISFECHAS SE ENCUENTRA PASCOY HUANUCO.

EL MAYOR PORCENTAJE PERSONAS POBRES EN MACROREGION CENTRO ENCUENTRA HUANCAVELICA CON UN DE SU POBLACIÓN AYACUCHO CON 34% (INEI)

Los carnavales, la marinera, el señor de los milagros, costumbre es el festival de la Vendimia, señor de Luren Platos típicos: ceviche, arroz con pollo, Bistec a lo pobre

REGIONAL EL FLUJO VEHICULAR , LOS VEHÍCULOS PESADOS CONFORMAN EL 39% Y EN VEHÍCULOS LIVIANOS SE TIENE EL 61%

Tradiciones de la Sierra

La danza de tijeras, festividades del señor Cativo de Abacay, carnaval, virgen de la candelaria, Inti Raymi, virgen de cocharcas, Comidas: pachamanca, patasca, humitas

• NORTE DEL PAIS : La libertad , Lambayeque y Piura marcan la pauta del crecimiento económico regional hacia el SUR : Ica , Arequipa , Moquegua y Tacna , hacia el oriente en dirección de San Martin, Loreto y Ucayali . • SIERRA CENTRAL , Junín , Huancavelica , Pasco y Huánuco hacia la capital de la Republica Lima. • SUR DEL PAIS , Arequipa , Moquegua y Tacna , potencialmente atrayentes de pobladores procedentes , principalmente de Puno y Cusco.

CONCLUSIÓN: Las dinámicas territoriales nos muestran, entre otras cosas, la actividad económica que la población ejerce sobre un en determinado espacio y en las poblaciones vecinas. Este proceso genera a su vez, una serie de relaciones socio-culturales, ambientales y políticas, entre otras, las mismas que proyectan su influencia a un nivel de desarrollo local, regional y nacional.

Tradiciones de la Selva

DE LA SE EN 38% Y

Noche de san juan, apu casi, pista, tunche maligno, la yucurna Comidas: juane, tacaco con cecina, picante de caracol, patarashca,

Fuente s bibliográficas : Arana F.(2015) crecimiento urbano en la macrorregión central-Perú, Geo Perú I.N.E.I.(2018 Fuente: INCORE)

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Escuela Profesional De Arquitectura

INTEGRANTES: • • • • • •

A B B P R Q

T E N C I O Y A C H A S W I D M A N A R R E T O P I Z A R R O Y E L S I N O R J A Q U I P E J H O S E L Y N O R R A S M A R C E L O R O X A N A E Y E S C H I H U A N J H O M I L A U I S P E R O J A S L I S S E T T

RELACIONES ESTATICAS

ANÁLISIS REGIONAL - JUNÍN INTRODUCCIÓN

ANÁLISIS RED VIAL (JUNIN)

REGION JUNIN

R. DEPARTAME NTAL; 1135; 10%







R. NACIONAL; 1686; 14%

47.49% de la región se encuentra en zona de protección y conservación ecológica 29.56% en zonas de recuperación por un mal manejo de las tierras uso del suelo 21.63% son zonas productivas

R. VECINAL

ACTIVIDADES DEL SUELO TERRITORIAL

SISTEMA AMBIENTAL VALOR BIOECOLOGICO

HUANCAYO

R. NACIONAL

R. VECINAL; 9145; 76%

El departamento de Junín, cuya capital es la ciudad de Huancayo, está conformado por 9 provincias y 124 distritos.

R. DEPARTAMENTAL

INFRAESTRUCTURA VIAL

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS

DINAMICA DEMOGRAFICA

PROVINCIAS DE HUANCAYO Así mismo en la Provincia de Huancayo se encontró 57 vías vecinales registradas de las cuales 29.1 km. se encuentran asfaltadas, 92.307 km. se encuentran afirmadas, 95.631 km. sin afirmar y 155.735 km. su superficie de rodamiento es trocha; todas estas vías vecinales registradas hacen un total 372.7 km de longitud.

TASA DE CRECIMIENTO

• valor bioecológico para el departamento el potencial muy alto ocupa un 20.44% de la superficie de Junín • El potencial alto abarca 9.28% la provincia de Satipo y Chanchamayo.

POBLACION

CONFLICTOS DE USO DE TIERRAS

• • • •

• • •

Uso residencial 2,005.15ha Uso comercial 254.39 ha Equipamientos existentes 455.25 ha Área reservadas para equipamientos 348.15 Uso de vías 1,597.77 ha Lo cual representan 53.40% Área agrícolas y forestales que es 46.6º%

La provincia de Huancayo, cuenta con dos variantes en la carretera nacional PE -3S, donde el tramo 3SB (margen derecha y la 3SC (Chilca, sapallanga y Pucara). También la via nacional PE24(Conecta El Tambo, Pilcomayo.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS

40 30 20 10 0

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor número de habitantes es Huancayo, con 545 mil 615 personas, agrupando poco menos de la mitad de la población del departamento (43,6%). Le sigue la provincia de Satipo, que alberga 203 mil 985 habitantes (16,4%), mientras que la provincia de Junín es la menos poblada, con 23 mil 133 habitantes (1,9%).

En los años 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual es mayor en la provincia Huancayo, con un aumento en el volumen de la población de 17,0%, creciendo a un ritmo promedio anual de 1,6%. Por el contrario, las provincias que presentan mayor disminución en la tasa de crecimiento promedio anual de su población son Junín (-2,6%), Tarma (-2,2%) y Yauli (-2,1%).

CONCLUSIÓN: Junin cuenta con el 89% de sus vías pavimentadas, de las cuales la mayoría de las vías son articuladas con la ciudad de Huancayo, en su tasa de crecimiento huancayo se encuentra con 1.6 % anual, el potencial en el sistema ambiental el 9.28% se encuentra en satipo y chanchamayo

Columna1

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Escuela Profesional De Arquitectura

INTEGRANTES: • • • • • •

A B B P R Q

T E N C I O Y A C H A S W I D M A N A R R E T O P I Z A R R O Y E L S I N O R J A Q U I P E J H O S E L Y N O R R A S M A R C E L O R O X A N A E Y E S C H I H U A N J H O M I L A U I S P E R O J A S L I S S E T T

RELACIONES DINÁMICAS

ANÁLISIS REGIONAL - JUNÍN INTRODUCCIÓN

ANÁLISIS ENTRADA DE VEHICULOS LIGEROS Y PESADOS

Crecimiento anual en el 2018

DANZAS: V. LIGEROS

40% 60%

5 actividades con mayor valor bruto mayor crecimiento en agregado es la los últimos años en extracción de petróleo, todo Junín gas y minerales. :Agricultura, construcción, extracción de petróleo, Junín actualmente se gas y minerales, ubica en el puesto 8 comercio, alojamiento en aporte del PBI con y restaurantes, sin un 2.9% embargo el que tiene

CONDICIONES ECONÓMICAS

V. PESADOS

Durante el 2018, según la Encuesta Trimestral de Turismo Interno, se estima que se realizaron más de 2,6 millones de viajes por turismo interno con destino a la región Junín, lo que representa el 5,8% del total de viajes a nivel nacional.

En el 2013 se registraron 54 mil vehículos , según “SINIA” EN EL AÑO 2016 había un numero de 49.28 unid. X 1000 habitantes, presentándose un flujo vehicular de 148416 vehículos, todo esto conlleva a que en Huancayo la infraestructura vehicular colapse

PRESTACION DE SERVICIOS DOTACIONALES



EL HUAYLARSH WANKA DANZA DE LOS AVELINOS DANZA LOS JANACHOS ANTI

• •



FIESTAS RELIGIOSAS: • FIESTA DE LA VIRGEN DE COCHARCAS • SEÑOR DE MURUHUAY • VIRGEN DE LA CANDELARIA • VIRGEN DE CHAPI • FIESTA DE LAS CRUCES

• • •

527

1859

1690

• • 528

244

35

FUENTE: MPH-2015

Bibliología: )

DINAMICA POBLACIONAL

CLASE DE VEHICULO

6252

Junín en el año 2015 tiene pobreza total de 42%(Inei)

La migración en el año 2017, muestran que en el departamento de Junín, el 94,1% (1 millón 67 mil 59) de personas de 5 y más años de edad que viven en Junín, mantienen su residencia desde hace cinco años (2012-2017); mientras que la población que cambió de residencia durante el periodo 2012 – 2017, corresponde a 5,9% (66 mil 882 personas).

MANIFESTACIONES CULTURALES

TURISMO

TRANSITO Y MOVILIDAD

PLATOS TIPICOS : La población económicamente activa se encuentra mas en la agricultura y el comercio

MIGRACION

65 y 75% del flujo total. Luego, se encuentran las camionetas rurales, con un porcentaje entre el 5 y 20%. El 20% restante lo constituyen las: las motocicletas (3%); camionetas Pick Up, SVR o similares (5%); los buses de transporte público (4 a 5%) y los vehículos de carga y buses interprovinciales (de 4 a 6%).

El 29,6% de los turistas se alojaron en un hospedaje pagado Y un 70,4% en un alojamiento no pagado

Durante el 2018, del total de turistas extranjeros que visitaron el Perú, el 0,5% visitó la región Junín.

PACHAMANCA TRUCHA FRITA SOPA DE TRIGO CUY PAPA A LA HUANCAINA

LUGARES TURISTICOS: • • • •

PARQUE DE LA IDENTIDAD LAGUNA DE PACA NEVADO HUAYTAPALLANA CATARATA”VELO DE NOVIA”

POBLACIÓN INMIGRANTE DE LAS PRINCIPALES PROVINCIAS

Las provincias que aceleran más la inmigración entre ambos períodos son: San Martín (91%), Huancayo(82%), Trujillo (78%), Maynas (74%), San Román (70%), Chiclayo(68%), Lima Metropolitana (65%), Ica (65%) y Coronel Portillo (61%). Las provincias con menor intensidad son: Santa (14%) Y Piura (21%). Arequipa y Tacna se incrementan regularmente en 48%.

Resaltan entre los principales cultivos en esta actividad primaria donde la población del departamento de Junín se encuentra ocupada entre los principales son: • Alfalfa • Avena forrajera • Brequearía • Café • Cebada grano • Col o repollo • Dactilys

• • • • • • • • •

Maíz choclo Mandarina tangerina Naranjo Papa Pasto elefante Piña Plátano Rye grass Trébol

Manufactura: El sector evidenció la mayor caída en su aporte al VAB manufacturero nacional, al pasar de una contribución de 3,7 por ciento en 2007 a 1,3 por ciento en 2017; mientras que en Junín, su aporte cayó de 21,0 % 2007 a 5,9 % en 2017

POBLACIÓN EMIGRANTE DE LAS PRINCIPALES PROVINCIAS

La intensidad del crecimiento de la emigración ,En Piura y Cusco aumentan en 54 y 51 por ciento. En un segundo orden, Huancayo y Arequipa lo hacen en 38 y 30 por ciento. Con una intensidad baja se encuentran Santa (21%), Tacna (21%), Chiclayo (17%) y Lima Metropolitana (14%). Trujillo es la única provincia cuya emigración disminuye.

CONCLUSIÓN: ACTIVIDADES: • BURILAR MATES • TEJIDOS DE FAJAS • AGRICULTURA • GANADERIA FUENTE : INEI

Las relaciones dinámicas ha permitido conocer como se encuentran las provincias de Junín sus condiciones económicas, en movilidad urbana, turismo y manifestaciones culturales también la dinámica poblacional.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO ECONÒMICO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN-2015 agosto, I.N.E.I 2015 y 2018, Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2008-2015 FUENTE: perfil de turista extranjero PROM PERÚ

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Escuela Profesional De Arquitectura

INTEGRANTES: • • • • • •

A B B P R Q

T E N C I O Y A C H A S W I D M A N A R R E T O P I Z A R R O Y E L S I N O R J A Q U I P E J H O S E L Y N O R R A S M A R C E L O R O X A N A E Y E S C H I H U A N J H O M I L A U I S P E R O J A S L I S S E T T