MACROENTORNO MICROENTORNO

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MBA EN MERCADEO MICROENTORNO / MACROENTORNO ANIBAL MONTES DE OCA CI: 16.129.095 Ab

Views 133 Downloads 4 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MBA EN MERCADEO

MICROENTORNO / MACROENTORNO

ANIBAL MONTES DE OCA CI: 16.129.095

Abril 2016

INTRODUCCION

En una empresa siempre se tienen que tener en cuenta los elementos externos del entorno, ya que estos pueden afectar a la situación de la organización. Tenemos que tener en cuenta tanto el macroentorno como el microentorno. Es fundamental analizar estos dos elementos de una forma minuciosa ya que de ellos se derivan oportunidades y amenazas que la empresa tendrá que aprovechar o evitar de cara al intercambio en el mercado.

1) Explique cinco ventajas y tres desventajas que representan para el Marketing el fomento de una cultura consumista. De acuerdo al video.

Ventajas 1. 2. 3. 4. 5.

Mensajes publicitarios que incitan a las personas en comprar mas Hace que las personas tengan salarios más altos Hay más distracción de las personas con los anuncios Usar el dinero para cambiar el mundo materialista Estamos más conectados con diferentes parte del mundo

Desventajas 1. Las personas valoran más el dinero que sus sentimientos 2. Las personan cuando están con más influencia en el materialismo, son menos amables, generosas, etc. 3. No tienden hacer generosos con la naturaleza ( no importa actividad ecológica)

2) Seleccione un comercial e indique los factores del Macroentorno y Microentorno que se encuentran presenten en él. Mi comercial de la empresa de cereales KELLOGG, aquí dejo el link: https://www.youtube.com/watch?v=CB24MwDHsp8

Factores Macroentorno: 

Entorno demográfico: tiene en cuenta el crecimiento de población de cualquier lugar del mundo



Entorno económico: no tiene segmentación económica, puede consumirlo diferente niveles económicos



Entorno sociocultural: el consumo va desde un niño hasta un anciano de cualquier región de un país



Entorno medioambiental: tienen en cuenta la sensibilización medioambiental de la población.



Entorno tecnológico: tiene en cuenta los nuevos productos y procesos, y los cambios en el mix de marketing originados en internet

Factores Macroentorno: 

El mercado: se tiene en cuenta tanto el mercado actual como el mercado potencial.



Los proveedores: cualquiera que quiera comercializar los producto puede hacerlo



La competencia: da un mensaje a su competencia que ellos pueden hacer cereales para cada tipo de persona y que ayuda a la actividad física.

CONCLUSIONES En conclusión la mercadotecnia opera en un entorno complejo y cambiante. La Dirección de mercadotecnia debe analizar permanentemente los factores del microentorno y el macroentorno para dar una respuesta rápida y oportuna a los cambios que suceden en el entorno, a fin de mantener relaciones sostenibles y beneficiosas con los clientes. Entregándole satisfacción cada vez más y mejor a través de los productos y servicios de la empresa. La meta de la mercadotecnia es la satisfacción de las necesidades y deseos del cliente con beneficio. Por ello, el gerente de mercadotecnia debe evaluar los actores y las fuerzas del entorno, mucho antes de que la empresa diseñe y comercialice el producto o servicio, de manera que se pueda lograr la meta de la mercadotecnia.