Luis Amigo TareaS3

Identificación de los contaminantes y sus efectos en el sistema respiratorio Luis Amigo A Sistemas de Protección de Segu

Views 116 Downloads 0 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Identificación de los contaminantes y sus efectos en el sistema respiratorio Luis Amigo A Sistemas de Protección de Seguridad Industriales. Instituto IACC 23 de diciembre de 2018

Desarrollo Usted es el experto en Prevención de Riesgos de una empresa avícola. Le han informado que el sistema de alcantarillado está emitiendo un olor desagradable y molesto hacia los trabajadores, desconociéndose el motivo. En esta empresa existe un departamento de mantención, al cual le ordenaron revisar el sistema de alcantarillado para terminar con los olores emitidos. El departamento de mantención se comunica con usted para asesorarse con respecto a los pasos a seguir antes de ejecutar el trabajo. Con respecto a lo anterior, confeccione un informe técnico en donde describa: 1. Los daños al sistema respiratorio que los gases podrían ocasionar, identificando su estructura y los efectos que el tóxico podrá ocasionar a la salud del trabajador. 2. Los elementos de protección personal a utilizar de acuerdo a un diagnóstico hipotético que usted realizó. 3. Indique el tiempo de cambio sugerido para cada elemento o equipo empleado.

1.- El proceso de la respiración es un acto vital y mecánico para el ser humano y en donde se inspira aire que contiene una mezcla de oxígeno, nitrógeno y otros gases y se elimina dióxido de carbono al medio. Al interior del cuerpo existen estructuras especializadas que participan en el proceso respiratorio. Desde la entrada del aire oxigenado pasa por filtros de la cavidad nasal hasta llegar a realizarse el intercambio gaseoso en la sangre por medio de los alveolos pulmonares. Esto significa que cada órgano de la estructura respiratoria tiene su importancia en el mecanismo respiratorio del ser vivo. El aire ingresa a través de la nariz la cual presenta pequeños vellos que sirven para filtrar las partículas y calentar el aire que ingresa. Luego el aire pasa por la faringe, luego a la laringe para terminar de pasar por el último tramo llamado tráquea el cual es un aparato cartilaginoso que presenta anillos a lo largo y termina en dos ramas para formarse los 2 Bronquios principales los cuales se ramifican, a su vez, en bronquiolos. De estos

bronquiolos nacen los alveolos donde realmente ocurre el intercambio de de oxígeno y dióxido de carbono con la sangre.

El aparato respiratorio tiene la gran misión de ingresar el oxígeno a la sangre para poder transportarla a cada célula del cuerpo y poder generar energía y así realizar todas las funciones del cuerpo humano. Además tiene la importante tarea de extraer el dióxido de carbono que se produce en el proceso de respiración celular y que es extraída por la sangre para ser eliminada como desecho celular. Existen trabajos en los cuales se está expuesto a distintos tipos de gases o partículas que podrán afectar peligrosamente el normal funcionamiento del sistema respiratorio y en algunos casos afectar a tal punto de causar la muerte celular del trabajador. -n el caso que se presentó esta semana se informa que a través del sistema de alcantarillado está saliendo un olor desagradable y molesto. Ante tal caso se hace imperante poder determinar la naturaleza de tal gas y determinar si puede o no ser gas toxico y qué tipo de efecto a la salud de todo el personal podría provocar. Normalmente cuando desde un sistema de alcantarillado expele un olor desagradable se está en presencia de un gas llamado Sulfuro de hidrógeno que en ambiente húmedo se forma ácido sulfhídrico (este sulfuro de hidrogeno se caracteriza por la emanación de un olor parecido al huevo podrido). La exposición prolongada a niveles altos puede provocar síntomas similares a alergias en los seres humanos tales como ardor en los ojos, tos, vómito y mareos. Pero los síntomas graves son por la intoxicación y afección al sistema nervioso como desmayo, temblores, dolores de cabeza y somnolencia. Cuando los vapores son ácidos y el trabajador está muy expuesto y con mala ventilación, puede causar la muerte.

2.- Se ha detectado la fuente del olor que emana el sistema de alcantarillado por contener restos orgánicos en descomposición. Este sistema de desague posee una red de más de 200 metros de tubería interna a la planta y que no se le ha realizado mantención en años. Su limpieza es urgente, para lo cual se realizarán los siguiientyes pasos: a.- Para el uso del personal de mantención se requiere un sistema de protección respiratoria de cara completa con cartuchos para gases y vapores ácidos y orgánicos. Para el personal que entrará a los fosos o pozos con espacios confinados, se les pasará sistemas autónomos cerrados ya que la liberación de algún gas distinto al detectado podría causar que la concentración de oxigeno sea demasiado baja por lo que en estos casos el implemento de seguridad y protección respiratoria a usar sería un respirador con oxígeno autónomo con mascarilla de faz completa. También podría utilizarse un sistema que suministre aire a partir de una fuente de aire independiente con o sin asistencia de un dispositivo. En cualquiera de los casos anteriores, es necesario que se utilice con una máscara de cara completa o mascarilla, una válvula de seguridad anti retorno. La manguera descrita anteriormente puede extraer en forma natural o asistida el aire de la atmósfera desde un lugar asignado por la jefatura cerca del puesto de trabajo. Este sistema sirve para trabajos en lugares con deficiencia de oxigeno como el área de alcantarillado por la liberación del gas antes mencionado. b.- De esta manera el personal de mantención deberá ingresar al área de alcantarillado protegidos con estos sistemas de respiración para atmósferas con deficiencia de oxigeno.

3.- En el caso de los sistemas de protección respiratoria con cartuchos, los trabajadores no podrán trabajar en el ambiente pobre en oxigeno y con gas tóxico por más de una hora. Para volver deberán tener 15 a 30 minutos de descanso al aire puro y cambiar los cartuchos a unos nuevos. Pero en el caso de utilizar los equipos autónomos de respiración, los trabajadores de mantención podrán realizar sus labores por no más de 2 horas según si es o no un espacio confinado.

Bibliografía 1.- Instituto IACC. (2015) Elementos de Protección personal respiratoria. Sistemas de Protección de Seguridad Industrial. Contenidos de la semana 3. 2.- IACC (2017). Sistema respiratorio. Anatomofisiología Humana y Primeros Auxilios. Semana 3. 3.- http://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/equipos-de-respiracion-autonoma-tiposventajas-y-su-composicion/

4.- http://www.ispch.cl/sites/default/files/D033-PR-500-02001%20Guia%20trabajos%20espacios%20confinados.pdf