LOSA COLABORANTE.docx

LOSA COLABORANTE Definición: Es un tipo de losa compuesta, que usa un perfil de acero galvanizado diseñado para anclarse

Views 112 Downloads 0 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOSA COLABORANTE Definición: Es un tipo de losa compuesta, que usa un perfil de acero galvanizado diseñado para anclarse perfectamente al concreto y formar de esta manera una losa reforzada. También es el sistema de planchas pre-formadas de acero estructural que permite, en conjunto con el concreto, la construcción de losas de entrepisos con un menor volumen de concreto, la eliminación del encofrado y una reducción de tiempo de ejecución de la obra.

Detalles:

El Sistema Constructivo tiene 3 elementos: • Placa Colaborante • Concreto • Malla de temperatura



Conector de corte

USOS: Puede aplicarse básicamente para construir cualquier tipo de losas de entrepisos y sus variaciones; podemos nombrar algunos usos que se da al sistema en la actualidad: • Edificios

• Centros Comerciales. • Estacionamientos. • Mezanines. • Últimos techos y techos inclinados. • Plataformas para muelles. • Losas para puentes peatonales y vehiculares. • Losas de entrepisos en general.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Almacenaje: Almacenar las planchas bajo techo protegiéndolas de las lluvias e imterperie. La placa colaborante deberá ser colocada sobre maderos distanciados a un metro aprox. Se podrán apilar paquetes que no deberán exceder de 1500 kg.

Izaje: El izaje de las planchas se podrá realizar en forma manual o mecánica. En el proceso de manipulación y descarga se debe evitar dañar las planchas en los bordes y en las esquinas evitando raspaduras. Considerar las medidas de seguridad necesarias, los operadores deben usar obligatoriamente guantes de cuero.

Manual

mecánica

Colocación: Unión La placa Colaborante de acero deberá apoyarse sobre la viga metálica o penetrar en la viga de concreto a una distancia de 4cm como mínimo. Las planchas serán colocadas unidas mediante las pestañas y la parte menor del valle apoyado sobre la viga.

Apoyo Lateral

Fijación: La fijación de las placas, sobre vigas metálicas, se realizará mediante autoperforantes, disparos, puntos de soldadura, ó cualquier método que asegure la placa a la estructura, mediante Conectores de Acero. Los conectores deberán soldarse directamente sobre la viga metálica. Previamente la plancha se perforará de tal manera que el conector ira soldado directamente sobre la viga metálica y servirá como elemento de fijación.

Acero de refuerzo: Para contrarrestar el esfuerzo de tracción superior generado por las cargas en la losa se utilizará el acero de refuerzo negativo (bastones o balancines). El cálculo y posición atienden a los criterios del ACI.

Acero de temperatura: Para el cálculo y distancia de colocación del refuerzo por temperatura y contracción de fragua aplicar los criterios del ACI, para losas de entrepisos. Se puede utilizar como malla de temperatura varillas de acero de refuerzo corrugado o lisas, como también mallas electro soldadas, las mismas que deberán estar 2cm por debajo de la superficie superior de la losa.

Tuberías y ductos: Las tuberías menores o iguales a 1½' pueden ir embebidas en el concreto. Se recomienda que las tuberías mayores pasen por debajo de la losa. Los accesorios y cajas para las instalaciones eléctricas, pueden adosarse a la placa colaborante. En perforaciones mayores a 15cm (ductos) se debe reforzar el perímetro mediante varillas corrugadas de acero.

Vaciado y curado: Se utilizará concreto F'C = 210 KG/m2, por ser un elemento estructural. El vaciado se realizará mediante bomba o carretillas según las normas constructivas para losas y entrepisos, utilizando vibradores, chutes, etc. Evitar acumular volúmenes de concreto excesivos en un área puntual. Es importante no utilizar aditivos o agregados que contengan sales que puedan reaccionar con el acero galvanizado. El curado se realizará con los métodos convencionales: arroceras, paños mojados, etc.

FALTA ENCONFRADO

Acabados:

cabado Natural Es aquel acabado donde se deja la plancha sin ningún recubrimiento teniendo una apariencia plateada galvanizada.

Pintado como acabado Se recomienda antes de aplicar la pintura dejar la plancha libre de toda grasa y suciedad, utilizar pinturas para recubrimientos de planchas galvanizadas.

Cielo raso como acabado Se pueden colocar y/o fijar directamente sobre la placa colaborante cualquier tipo de cielo raso.

MATERIALES: Bibliografía: http://www.acerodeck.com/pdf/MANUAL_ACERO_DECK_SENCICO.pdf