Los Templos Romanos

EL ARTE CLASICO ROMANO Los templos Los templos romanos, eran un lugar de culto a los dioses en la antigua Roma  Tenían

Views 78 Downloads 0 File size 327KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ARTE CLASICO ROMANO Los templos Los templos romanos, eran un lugar de culto a los dioses en la antigua Roma  Tenían una función religiosa y política de dar culto a sus divinidades protectoras y, en época imperial, al soberano  Estaban atendidos por sacerdotes adscritos que administran el templo y todo lo referente a los ritos con sus dioses. Otras figuras destacadas en el templo fueron las vestales, figuras femeninas dedicadas a los templos, especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.

El templo romano típico es similar al griego, en él se valora el exterior y sirve como receptáculo de la estatua del dios. Sin embargo, hay diferencias formales frente al templo griego por influencia etrusca. En primer lugar, el templo romano suele formar parte de una trama urbana y no es un edificio aislado. Además se levanta sobre podio y no sobre crepidoma, tiene naos, una fachada con escalinata, una profunda pronaos y es pseudoperíptero.

En los templos se utilizaban especialmente las órdenes compuestas y corintias. Los solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento.

Progresivamente se fue imponiendo la bóveda para la cubrición interior de la cella. También hubo templos circulares, generalmente dedicados a Vesta. En etapas tardías se construyeron templos de estructura más complicada, como templos dobles, de planta poligonal etc.

En esta tipología encaja el Templo de la Fortuna Viril del Foro Boario (siglo I a. de Jc.) o la Maison Carre de Nimes (siglo I)

También encontramos templos tipo tholos como el Templo de Vesta en el Foro Boario. Un tipo posterior y diferente de templo es el Panteón de Agripa, construido por el Emperador Adriano (siglo II). Tiene planta centrada de forma circular cubierta por cúpula a la que se accede por una profunda pronaos octástila. Lo más impresionante de este templo es la gigantesca cúpula que cubre una luz de más de 40 metros de anchura. La cúpula se apoya en un anillo circular en el que se destacan pilares de apoyo entre los que se sitúan una especie de capillas. Frente a templos anteriores se da una importante valoración del espacio interno.