Los Profetas biblicos

Descripción completa

Views 156 Downloads 74 File size 398KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCION Cualquier persona que decide estudiar su Biblia, tarde o temprano va encontrar en el antiguo testamento una sección clasificada por los rabinos hebreos como “Profetas posteriores”, que tiene 17 libros empezando con libro del profeta Isaías y acaba con libro de profeta Miqueas. Este es una parte de la Biblia donde encontramos grandes revelaciones de Dios a su pueblo, mensajes de la amonestación y el consuelo, la maldición y la bendición, las promesas y las profecías. Para un lector inexperto se vuelve un poco difícil de comprender las razones e los motivos de estos mensajes. Para tener una comprensión clara de los libros proféticos necesitamos tener en cuenta varios factores que podían influenciar a cada escritor y que vamos analizar en este trabajo. El objetivo del presente trabajo, es un intento por definir en una manera general el momento histórico de los libros proféticos, su contexto social, su audiencia (a quien fue dirigido) y especificar el mensaje central de cada uno de ellos.

1. CONTEXTO HISTORICO DE LOS LIBROS PROFETICOS El evento histórico que desencadeno la obra de los profetas fue la apostasía de las diez tribus al final del reino de Salomón (2Reyes 12). Como medida política para mantener alejado al reino del sur, el reino del norte adoptó como religión nacional la adoración a un becerro de oro, religión de Egipto. Poco después añadió el culto a Baal, que también logró infiltrarse en el reino del sur. El período de los profetas abarcó, más o menos, 400 años, 800-400 a.C. La destrucción de la nación hebrea es uno de los mensajes principales de los profetas posteriores. El evento céntrico del período fue la destrucción de Jerusalén, cronológicamente más o menos, a mediados del período. La caída de Jerusalén fue el tiempo de mayor actividad profética, ya sea para tratar de evitarla, o para explicarla. Dios desplegó un gran contingente de profetas en un gran esfuerzo por salvar a Jerusalén. Sin haberla podido salvar por la falta de santidad de sus habitantes, los profetas arden en explicaciones de que la caída de la nación elegida no significa el fin de los planes de Dios; que después de un tiempo de castigo habría una restauración, y para el pueblo de Dios, un futuro glorioso. 1

2. INTERPRETACION DE LOS LIBROS PROFETICOS Desde el principio, para que nosotros tengamos una visión clara sobre el mensaje de los libros proféticos, es p rovechoso tener una comprensión qué es el ministerio profético. En el hebreo se designa al profeta con dos nombres muy significativos: “El primero es "roéh" o "choséh" que quiere decir "el vidente", el que ve lo que Dios le muestra en forma de visiones, ensueños, etc., la idea fundamental de "roéh" y "choséh" se refiere al discernimiento de la voluntad de Dios. En otras palabras estés términos tienen que ver con el aspecto “revelaciones” de la función del profeta al escuchar a Dios y discernir Su voluntad. El otro nombre es "nabhí" que significa "inspirado", tiene que ver con el hablar de los profetas al transmitir la información que Dios les había dado previamente en el momento de 1 revelarles el mensaje.” Ambos nombres expresan la idea de que el profeta es instrumento de Dios, hombre de Dios que no ha de anunciar su propia palabra sino la que el Espíritu de Dios le sopla e inspira. Este es el principio de interpretación de los libros proféticos. «El Señor no hace estas cosas sin revelar sus secretos a los profetas siervos suyos" (Amos 3:7.) También una visión correcta estudiando el mensaje de cada libro profético implica imprescindiblemente comprender que el mensaje de los profetas esta siempre correspondiendo a las tres dimensiones del tiempo: el pasado, el presente y el porvenir o futuro. El pasado. Los profetas eran intérpretes del pasado transmitiendo las lecciones de la historia y presentando al Dios soberano de la historia. El presente. Los profetas proclamaron la voluntad divina. Estaban vitalmente ligados a su época y dotados de descernimiento divino a la misma. Dios les comisionaba para advertir sus contemporáneos de peligros del pecado…y dar les consejo y dirección respecto a las lecciones morales. El porvenir o futuro. Con precisión divina ellos predecían los eventos que tendrían lugar en el futuro cercano o distante, con claridad y detalle asombrosos.2

Además necesitamos tener en cuenta varios factores como: época que profeta vivió; su educación; a quien dirige a mensaje, etc. “Los escritos de cada profeta revelan la manera en que la vida se ordenaba al redor de expectativas de roles estructurados. Las referencias a conductas económicas, religiosas y sociales 1 2

WOOD, J, Leon. Los profetas de Israel. Grand Rapids, Michigan: Portavoz, 1983, pág. 65 MORRIS, Carlos. Los mensajes mayores de los profetas menores. Barcelona: CLIE, 1986. pag.12

2

presuponen un modo aceptado de hacer las cosas. Los roles de reí, sacerdote, profeta y persona rica siguen lineamientos establecidos, aceptados en esta época. “3 Un principio general para interpretar cualquier texto es tratar de entenderlo a la luz de todo su contexto y su trasfondo histórico porque la misión del cada profeta está condicionada por la historia, y su mensaje tiene una relación directa con los acontecimientos de su tiempo, pero: Hay que desechar totalmente la idea de que los profetas son simples intérpretes y escuchas de la historia, que extraen de esta el contenido de su mensaje a base de una reflexión personal sobre el acontecer histórico. No es la historia la que determina la misión profética. El secreto del discurso profético radica más bien en que el profeta tiene plena conciencia – por supuesto, siempre con conexión con la historia de su tiempo - de ser un enviado de Dios que está por encima de la historia y es autor de ella (W.Zimmerli)4

Algunos de los autores de los libros a cerca de los profetas hacen gran énfasis en su mensaje social, su denunciación de la corrupción política, de la opresión y de la podredumbre moral de la nación. Sin embargo, lo que más preocupaba a los profetas era la “idolatría” de la nación; que erraba en su concepto de Dios, porque la vida social de nación israelita es producto directo de su relación con Dios por medio de las Escrituras.

3. DATOS GENERALES DE LIBROS PROFÉTICOS Y SUS AUTORES En este capítulo vamos mirar en las clasificaciones de los libros proféticos y sus autores como encontramos en la Biblia. Acreditamos que estas clasificaciones ayudaran a nosotros cuando vamos mirar cada libro en particular. Hay 17 libros Proféticos; solamente 16 Profetas (ya que Jeremías escribió dos libros; el que lleva su nombre, y Lamentaciones.) Estos 16 profetas se dividen comúnmente en “Profetas Mayores” y “Profetas Menores” y los encontramos en el siguiente orden: Profetas Mayores:

Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.

Profetas Menores:

Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías.

3

SMITH, Gary. Guía practica para entender a los profetas de la Biblia. Nashville, Tennessee: B&H Publishing Grup, 2007. pág. 35 4 SALAS, Antonio. Los profetas Heraldos de Dios que actúa. Madrid: Ediciones Paulinas, 1993. Pág. 13.

3

Esta clasificación se basa principalmente en el tamaño de los libros. Cualquiera de los tres libros Isaías, Jeremías o Ezequiel, es por sí solo más extenso que todos los doce profetas menores juntos. La próxima clasificación es según sus mensajes, aun cuando incluían mensajes de mayor alcance, dirigían principalmente como sigue:      

A Israel: Amós, Oseas. A Nínive: Jonás, Nahum. A Babilonia: Daniel. A los cautivos en Babilonia: Ezequiel. A Edom: Abdías. A Judá: Joel, Isaías, Miqueas, Jeremías, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías.

Los profetas no eran una clase hereditaria, cada uno recibió un llamado directo de Dios, fueron llamados de entre diferentes condiciones.   

Jeremías y Ezequiel eran Sacerdotes; quizás también Zacarías. Isaías, Daniel y Sofonías eran de sangre real. Amós era pastor, no sabemos lo que hayan sido los demás

4. EL MENSAJE CENTRAL DE LOS LIBROS PROFETICOS Debido a las limitaciones propias de este trabajo de investigación no podremos abarcar en su plenitud el mensaje de los libros proféticos. Pero usando métodos e informaciones que mencionados arriba, vamos intentar trazar las líneas generales del mensaje de estos libros en su orden cronológica. La destrucción de la nación hebrea se efectuó en dos etapas: primera caída del reino del norte y segunda caída del reino del sur. Trece de los profetas se relacionaban con la destrucción de la nación Hebrea; tres con su restauración. Abajo vamos exponer el mensaje central de cada uno de los libros proféticos clasificando los según tempo e lugar de su actuación. Acreditamos que exponiendo los escritos de los profetas en esta forma vamos tener una visión más clara de sus mensajes.

4

4.1 Mensaje central de los profetas del reino del norte: El reino del norte cayó en aproximadamente el 734-721 A.C. Antes y durante este periodo fueron: Joel, Jonás, Amós, Oseas, Isaías y Miqueas. Joel: De Joel, profeta de Judá e hijo de Fatuel, nada sabemos fuera de los tres capítulos de profecías que llevan su nombre. Anqué algunos comentaristas asignan a Joel una fecha posterior al exilio, estudiosos conservadores como Delitzsch, Sayce, Gaebelein, entre muchos otros, consideran que fue en un periodo considerablemente anterior, probablemente durante el reinado de Jóas.5 En el primer discurso profético describe Joel una plaga terrible de langostas, fenómeno conocido en Judea, como figura del oprobio de Israel por parte de las naciones. Ello da ocasión al profeta, en el segundo discurso, para exhortar a Israel a la contrición y anunciar el "día del Señor" y el juicio de las naciones o castigo de los enemigos del pueblo santo, y el reino mesiánico, siendo especialmente de notar la aplicación que apóstol Pedro hizo de esta profecía el día de Pentecostés.6 Jonás: La referencia de Jonás en (2Reyes 14:25) nos ayuda situar en siglo octavo entes de Cristo. Era uno de los primeros profetas que escribió.7 Mensaje del libro: la gracia de Dios no estaba limitada solo a los judíos, sino que había de ser revelada también entre los paganos. El amor por aquellos que no han conocido su Palabra, la oportunidad de alcanzarle a través de sus misericordias, aun para los más despiadados su amor no se limita. El caso de Jonás encierra así un vivo reproche, tanto para los que consideran la gracia de Dios como una cosa reservada para ellos solos, cuanto para los que se escandalizan de que la divina bondad supere a lo que el hombre es capaz de concebir. Amós: Antes de su vocación, Amós era un pastor y productor de higos en Técoa, localidad de la montaña de Judá, situada a 20 kilómetros al sur de Jerusalén.8 A pesar de su pertenencia al reino de Judá, Dios lo llamó al reino de Israel, para que predicase contra la corrupción moral y religiosa. Alguna vez menciona también a Judá 5

MORRIS, Carlos. Los mensajes mayores de los profetas menores. Barcelona: CLIE, 1986. pág. 44 Vése Hechos 2:28-31 7 MORRIS, Carlos. Los mensajes mayores de los profetas menores. Barcelona: CLIE, 1986. pág. 84 8 http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%B3s (consulta 22 diciembre de 2012). 6

5

y a todo el pueblo escogido. Amós desempeñó su cargo en los días de Ocias, rey de Judá y Jeroboam II, rey de Israel. Los primeros dos capítulos contienen amenazas contra los pueblos vecinos, mientras los capítulos 3-6 comprenden profecías contra el reino de Israel. Los caps. 7-9 presentan cinco visiones proféticas acerca del juicio de Dios sobre su pueblo.Libro termina con un cuadro glorioso del triunfo final de la justicia sobre la iniquidad. Oseas: Comenzó su ministerio hacia fines de reinado de Jeroboam II (793-593), y tuvo un ministerio prolongado que se extendió por unos 60 años. Quizás haya llegado a ver la caída final de Samaria.9 El tema predominante del libro es el amor de Dios para con su pueblo extraviado. Las experiencias por la cuales pasó el profeta en su vida familiar y los sentimientos de su propio corazón para con su esposa infiel, le dieron una idea de las profundidades insondables del amor del Padre para su pueblo. El juicio de Dios se expresa en el nombre de sus tres hijos. El profeta describe los terribles castigos que caerían sobre Jerusalén si persistía en su impiedad. El libro está lleno de exhortaciones al arrepentimiento y mensajes de esperanza para los que quisieran volverá su Padre amante. Isaías: Profeta actuó aproximadamente (790-739 a. C) Su ministerio abarco los reinados de Uzías, Jotam, Acas y Ezequías.10 El autor del libro a presenta El Dios como un Dios que exigía justicia, no solo de los hebreos, sino también de las naciones de la tierra, y que juzgaría a todos los pueblos que persisten en sus caminos de impiedad. Los juicios del Señor caerían sobre Asiria y Babilonia, sobre Filistea y Egipto, Sobre Moab, Siria y Tiro. Finalmente, toda la tierra seria completamente arruinada como resultado de su iniquidad. Isaías vio y llamo atención de los gobernantes de Judá en la fatuidad de apoyarse en Egipto para conseguir ayuda y protección contra los Caldeos. Con justicia se llama a Isaías el profeta mesiánico. Ningún otro parece haber comprendido tan claramente la misión de Cristo, la maravillosa venida de Emmanuel, 9

MORRIS, Carlos. Los mensajes mayores de los profetas menores. Barcelona: CLIE, 1986. pág. 20 Biblia de estudio. Harrah: Mission Publications, 2010. pág. 690

10

6

su obra, padecimiento, muerte y victoria. ”Isaías es, sin duda, uno de los grandes literatos de la humanidad.”11 Miqueas: De su vida solamente sabemos que era oriundo de Morasti (Moréset), pequeño lugar situado al suroeste de Jerusalén. El marco histórico en que se encuadra la actividad de Miqueas es determinado por los tres reyes Joatam, Acaz y Ezequías. El libro se compone de tres discursos. El primero (caps. 1-2) se dirige contra los reinos de Israel y Judá, a los cuales predice la ruina, pero también el regreso del cautiverio y la erección del reino mesiánico. El segundo discurso (caps. 3-5) trae amenazas contra los príncipes y jueces, contra falsos profetas y malos sacerdotes, contra Sión y el Templo, el cual será destruido en castigo de las maldades, pero al mismo tiempo promete felicidad futura, gloria para Jerusalén como centro de todos los pueblos, la restauración del reino de David y la venida del Mesías que nacerá en Belén. El tercer discurso (caps. 6-7) contiene exhortaciones al arrepentimiento, anuncia el perdón y muestra el camino de la salvación. Concluye el Libro con un himno rebosante de promesas y de esperanzas. “Miqueas se distingue por la belleza y sublimidad de su lenguaje, tiene mucha semejanza con su contemporáneo Isaías, junto con el cual Miqueas inaugura el siglo de oro de la literatura hebrea.”12 4.2 Mensaje central de los profetas del reino del sur: El reino del sur cayó en el aproximadamente 606-586 A.C. En este periodo fueron: Abdías, Nahúm, Habacuc, Sofonías Jeremías, Ezequiel y Daniel. Abdías: Son muy escasas las informaciones que poseemos sobre Abdías, cuyo nombre significa Siervo de Yahvé. La fecha en que actuó ha sido la causa de mucha discusión… Sea lo que fuere, el tiempo en que actuó el autor de esta pequeña pero muy impresionante profecía, debe ser anterior a los profetas Joel, Amós y Jeremías, los cuales ya la conocían y la citaban.13 Su único capítulo contiene dos visiones. La primera se refiere a los edomitas, un pueblo típicamente irreligioso y enemigo hereditario de los judíos y que se unía siempre a sus perseguidores. Los israelitas, al contrario, serán bendecidos; se apoderarán del territorio 11

ABREGO DE LACY, J, M. Los libros proféticos. Estella, Navarra: Verbo Divino, 1993. pág. 103 http://www.aciprensa.com/Biblia/miqueas.htm (consulta 22 diciembre de 2012). 13 MORRIS, Carlos. Los mensajes mayores de los profetas menores. Barcelona: CLIE, 1986. pág. 76 12

7

de sus opresores, y luego Señor reinará gloriosamente y para siempre en Sión. A esta restauración de Israel y reino mesiánico se refiere la segunda parte de la profecía. Nahúm: Profetizó hacia el año 626 a. C.14, según la tradición judía, bajo del rey Manasés, o quizá Josías, y profetizó contra Nínive, capital del reino de los asirios. Fuera de esta profecía no poseemos nada de su actividad profética Como Abdías se consagró esencialmente a anunciar la ruina de los idumeos, hijos de Esaú y enemigos envidiosos de Israel, aunque hermanos suyos según la carne, así el fin de la profecía de Nahúm es prevenir a sus lectores contra la poderosa capital asiria, y darles la seguridad de que será destruida. Habacuc: El libro de Habacuc no da detalles sobre la vida del profeta. Solo sabemos que Habacuc profetizó antes de la invasión de Judá “la evidencia de que disponemos apunta hacia el reinado de Joaquim (609-598).”15 Habacuc predice la ruina de Babilonia. El Libro comienza con un diálogo entre Dios y el profeta sobre el castigo de Judá, dirige se luego contra los babilonios y termina con un magnífico y célebre cántico. Habacuc, es el profeta de la fe, el afirma: “El justo vivirá por fe” (2:4) y expresa la esperanza en la seguridad del triunfo final del pueblo de Dios. Sofonías: Contemporáneo de Habacuc, descendiente directo, según parece decirlo él mismo, del rey Ezequías16, profetizó durante el reinado de Josías, probablemente antes o en el curso de la reforma del culto que llevó a cabo este rey. El profeta se dirige contra la idolatría y la injusticia reinantes en Judá, no obstante el aparente despertar de la piedad traída por aquella reforma, y anuncia, como Habacuc, la próxima desolación del país por los enemigos. Luego vaticina contra los pueblos paganos, en primer lugar los filisteos y asirios, y termina, como casi todos los profetas, prediciendo la salud mesiánica con palabras que denotan un asombroso amor de Dios por Israel.

14

http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Nahum (consulta 22 diciembre de 2012). WOOD, León. Los profetas de Israel. Grand Rapids, Michigan: Portavoz, 1983. pág. 333 16 Véase Sofonías 1:1 15

8

Jeremías:

Hijo del sacerdote Helcías, nació en Anatot, a 4 km. al norte de

Jerusalén, y fue destinado por Dios desde el seno materno para el cargo de Profeta.17 Empezó a ejercer su misión en el reinado del rey Josías y continúo durante más de 40 años, bajo los reyes Josías, Joacaz, Joaquim, Joaquín y Sedecías. Incansablemente siguió amonestando y consolando a su pueblo, hasta que la ciudad impenitente cayó en poder de los babilonios. Libro de Lamentaciones escrito pelo Jeremías está constituido por cinco poemas que recogen el espíritu y los sentimientos. Pero Lamentaciones no se reduce a llorar el desastre de Judá y de Jerusalén, sino que una y otra vez lleva al pueblo a reconocer su propia responsabilidad y a confesarse culpable delante de Jehová.18 Ezequiel: Hijo de Buzí, fue llevado cautivo a Babilonia junto con el rey Jeconías de e internado en Tel-Abib a orillas del río Cobar. Cinco años después, a los treinta de su edad, Dios lo llamó al cargo de profeta, que ejerció entre los desterrados durante 22 años. La misión del Profeta Ezequiel consistió principalmente en anunciar la caída de Jerusalén, combatir la idolatría, la corrupción por las malas costumbres, y las ideas erróneas acerca del pronto regreso a Jerusalén. En la última sección del su libro nos describe la restauración de Israel después del cautiverio: el Templo, la ciudad, sus arrabales y la tierra toda de Palestina repartida por igual entre las doce tribus. Las profecías de Ezequiel descuellan por la riqueza de alegorías, imágenes y acciones simbólicas de tal manera, que S. Jerónimo las llama "mar de la palabra divina" y "laberinto de los secretos de Dios". Daniel: Fue llevado y vivió en Babilonia durante el cautiverio. Su libro, reviste, sin embargo, importancia extraordinaria debido al carácter mesiánico y escatológico de sus revelaciones. El Libro de Daniel es uno de los más misteriosos, cuyas visiones quedarían en gran parte incomprensibles, si no tuviéramos en el Nuevo Testamento un libro paralelo, el Apocalipsis de San Juan. Es, por lo tanto, muy provechoso leer los dos juntos. Un estudio detenido y reverente de las profecías de Daniel nos proporciona no solamente 17 18

Jeremías 1:5 Véase Lamentaciones 1:8

9

claros conceptos acerca de los acontecimientos de fin, sino también la fortaleza para mantenernos fieles hasta el día en que se cumpla nuestra bienaventurada esperanza. 4.3 Mensaje central de los profetas pos exilio: La restauración de la nación fue entre 536-444 a.C. Se relacionan con este periodo: Hageo, Zacarías y Malaquías. Hageo: Con este profeta empieza el periodo posterior al exilio, en el cual le acompañará Zacarías y le sucederá, casi un siglo más tarde, Malaquías. “Entre los meses septiembre y octubre del año 520 a. C. El trasfondo de la época en que profetizo puede descubrirse leyendo los primeros seis capítulos de Esdras donde se menciona en dos oportunidades (5:1; 6:14)”19 En el primer discurso , Ageo exhorta a los judíos, remisos en reanudar la reconstrucción del Templo; en el segundo (2, 2-10) consuela a los que habían visto la gloria y magnificencia del Templo salomónico; en el tercero (2, 11-20), anuncia la bendición de Dios y la futura gloria del Templo; en el cuarto (2, 21-24), se dirige a Zorobabel prometiéndole recompensa divina y fortaleciéndole con la promesa del reino mesiánico futuro. Zacarías: El nombre de Zacarías tiene en hebreo el hermoso significado de "Dios se acuerda", es decir que su sola enunciación significaba un acto de fe en el Dios vivo. Zacarías, con su autoridad de profeta y de sacerdote, anima, consuela, exhorta, mostrando el porvenir brillante reservado a Israel y las bendiciones abundantes que se unirán a la restauración del Santuario de Yahveh, para lo cual expone ante todo ocho visiones. caps. 1-6. Los caps. 7-8 que forman la respuesta a una consulta, contienen enseñanzas En los restantes caps. 9-14, el profeta vaticina el reino mesiánico, que es el fin y objeto principal de sus profecías, y muestra a Cristo en sus dos venidas: rechazado y doliente en la primera, triunfante y glorioso en la segunda. Malaquías: Malaquías significa “Mensajero mío”. La serie de los profetas menores se cierra con Malaquías, que vivió en tiempos de Esdras y Nehemías,” muy

19

MORRIS, Carlos. Los mensajes mayores de los profetas menores. Barcelona: CLIE, 1986. pág. 150

10

posiblemente el libro fui escrito al redor de 425 a. C.”20 cuando el Templo estaba ya reedificado y se había reanudado el culto. Después de recordar, como una sentencia que agrava la culpa de Israel, cuánto fue el amor de Dios por su pueblo, Malaquías lucha contra los mismos abusos contra los cuales se dirigen los libros de Esdras y Nehemías, es decir, la corrupción de las tribus vueltas de Babilonia. Empieza tratando de los sacerdotes y del culto, por lo cual reprende a los ministros del Señor que se han olvidado del carácter sagrado de su cargo. Predica luego contra la corrupción de las costumbres en el pueblo, los matrimonios mixtos y los frecuentes divorcios, y exhorta a pagar escrupulosamente los diezmos. Al final anuncia el profeta la segunda venida de Elías como precursor del gran día del Señor, juntamente con predicciones mesiánicas muy importantes. Por Malaquías Dios ha dado último mensaje a la desobediente nación Mesiánica. CONCLUSIÓN Sería erróneo considerar a los profetas sólo como portadores de predicciones referentes a lo por venir; fueron en primer lugar misioneros de su propio pueblo. La Ley divina, las verdades eternas, la revelación de los designios del Señor, la gloria de Dios y de su Reino, la venida del Mesías, la misión del pueblo de Dios entre las naciones, he aquí los temas principales de los profetas de Israel. Los Libros proféticos son testigos del intento de Dios de transformar la vida de las personas en Israel y en el mundo del antiguo Cercano Oriente. “Los profetas inspirados desafiaron los engaños dentro de la cultura socialmente desarrollada de los de los oyentes, y los llamaron a transformar su manera de pensar”21 Los mensajes de los profetas del Antiguo Testamento cambiaron las vidas de muchas personas y continúan cambiándolas hoy.

20

Biblia de estudio. Harrah: Mission Publications, 2010 pág. 943

21

SMITH, Gary. Gia practica para entender a los profetas de la Biblia. Nashville,Tennessee: B&H Publishing Grup, 2007. Pág. 1.

11

BIBLIOGRAFÍA 

ABREGO DE LACY, J, M. Los libros proféticos. Estella, Navarra. Verbo Divino, 1993. Pag.300



Biblia de estudio. Harrah. Mission Publications, 2010 págs. 1998



MORRIS, Carlos. Los mensajes mayores de los profetas menores. Barcelona: CLIE, 1986. Pag.216



SALAS, Antonio. Los profetas Heraldos de Dios que actúa. Madrid: Ediciones Paulinas, 1993. Págs. 159



SMITH, Gary. Gia practica para entender a los profetas de la Biblia. Nashville, Tennessee: B&H Publishing Grup, 2007. Págs. 333



WOOD, J, Leon. Los profetas de Israel. Grand Rapids, Michigan: Portavoz , 1983.pag.423



http://www.aciprensa.com/Biblia/miqueas.htm



http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Nahum

12