LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS Y SUS CARACTERISTICAS.docx

LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS Y SUS CARACTERISTICAS 1.- Los problemas referentes al conocimiento.- Se determina la validez d

Views 326 Downloads 0 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS Y SUS CARACTERISTICAS 1.- Los problemas referentes al conocimiento.- Se determina la validez del conocimiento. La importancia de este problema resalta desde el momento en que se ofrecen varias soluciones a una misma pregunta. Ha habido cinco soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo niega validez a todo conocimiento, el empirismo concede capacidad cognoscitiva a las facultades sensibles, el racionalismo se consigue por las facultades intelectuales, el idealismo niega que se pueda conocer a las cosas independientes del sujeto cognoscente y el realismo con conocimientos válidos, alcanzados por los sentidos y la inteligencia. 2.- El problema del ser.- Problema central de la Metafísica y pregunta acerca del ser, en qué consiste ser. Distinguir el ser y los seres. El ser debe ser entendido como verbo y como acto. La metafísica es la preocupación de los filósofos y el centro de ataque contra la Filosofía. 3.- El problema del Absoluto.- Problema de la existencia y la esencia de Dios. Problema que se estudia en Filosofía independientemente de la religión que se profese. A un nivel racional. La fe y la Revelación se asumen como fundamentos de la Teología. 4.- La existencia auténtica del hombre.- Ha tomado auge el existencialismo cuya explicación ha sido la existencia auténtica del hombre. 5.- El problema de la constitución y evolución del universo.- El problema del tiempo y del espacio, de la evolución y de la esencia de la materia, obra e investigación de los físicos modernos que se han dedicado a penetrar filosóficamente en dichos asuntos. 6.- Los problemas de la Lógica, la Ética y la Estética.- Lógica es el orden de los conceptos, dictamina las estructuras mentales, la Ética trata las cuestiones acerca del bien y del mal, su importancia deriva del papel que adquiere en la mente de quien la escudriña y llega a soluciones fundamentadas. La Estética es el estudio del arte y la belleza.

CUATRO NIVELES DE CONOCIMIENTO EN RELACION A LA CIENCIA. UNA PROPUESTA TAXONOMICA De la estrecha relación entre hombre y conocimiento vale la pena distinguir los distintos tipos de conocimiento producidos por el ser humano. Se toma como referencia al conocimiento científico moderno de forma provisional y con miras de ajustes, se detectan cuatro posibilidades: a) el acientífico, b) el precientífico, c) el científico y d) el metacientífico. Con esto se espera ayudar a quien realiza investigación educativa con el fin de proponer un esquema organizador y orientador del conocimiento en relación con las ciencias y sus producciones, no propone conocimiento nuevo sino una organización de lo ya existente. El conocimiento acientífico Es no científico llamado vulgar, ordinario o de sentido común. Es la base del sentido inmediato entre los individuos de una misma cultura y opera como una especie de entendimiento práctico y funcionan en la práctica y para la práctica. El pensamiento mítico-religioso, el especulativo, el fetichismo, el animismo, el totemismo, entre otros tipos de explicaciones sobre el mundo, así como la filosofía y la sabiduría sapiencial de los pueblos en sus proverbios y leyendas, ejemplifican este rubro. Ejerce una enorme influencia por haberse arraigado en los sedimentos más profundos de sus estructuras subjetivas. Suele no sentir necesidad de trascender este nivel cognitivo, pues con éste resuelve sus problemas cotidianos. El conocimiento precientífico Es un híbrido informacional que no siempre desemboca hacia el conocimiento científico, podrían identificarse dos subespecies: el conocimiento pseudocientífico y el protocientífico. Conocimiento pseudocientífico: es todo conocimiento no científico o falsa ciencia que se anuncia como tal, se distingue por basarse en: un cuerpo de creencias y prácticas como ciencia aunque no comparte con ésta ni e planteamiento, ni las técnicas, ni el cuerpo de conocimientos. Por ejemplo: la de los zahoríes, la investigación espiritista y el psicoanálisis, la parasicología, la ufología y teorías de conspiración. Están impedidas a generar mecanismos de autocorrección por estar orientadas a influir en la credulidad no en demostrar sistemáticamente lo que pretenden decir. Conocimiento protocientífico Posee un rango mayor que el conocimiento pseudocientífico y se caracteriza por su condición embrionaria de ciencia que puede tener un objeto serio de estudio tomado de forma cuidadosa, pero sin un corpus ni un objeto teorético ni experimental claro, su diferencia es cualitativa. Ejemplos: herbolaria, vitalismo, biomagnetismo, homeopatía, frenología, grafología, alquimia.

Conocimiento científico Su objeto de estudio es la realidad empírica tangible y es el ulterior desarrollo del género humano. Es objetivo, sistemático, metódico, riguroso, fundamentado, explicativo y hasta predictivo, hay diferentes formas de concebirlo, producirlo y de practicarlo y tomar posturas excluyentes. Está influida por su desarrollo sociohistórico y cultural. Existen tres visiones dominantes: a) la sajona, b) la francesa y c) la alemana. Jürgen Habermas propusó tres tipos de conocimiento guiados a su vez por tres tipos de intereses: a) El Informacional es guiado por el interés técnico se refiere al conocimiento suficiente para adaptarse al medio ambiente que rodea al ser humano y que posibilita su control técnico, ha trascendido de su condición animal a la humana. La noción de problema es tratada como déficit a resolver, habría que buscar la solución por medio de intervenciones que incidan en las metas y coadyuven a la mejora. b) El conocimiento interpretativo opera a nivel de los grupos humanos socializados por medio del lenguaje, se provocan distorsiones en la comunicación ya que es posible hablar de los que está profundamente vinculado. El objetivo es comprender al otro en su horizonte cultural, el problema es abordado como un dilema axiológico en tanto hay que elegir entre dos posibilidades para tomar una decisión. c) El analítico trasciende a los otros dos mencionados, orientado por un interés emancipatorio capaz de percibir las contradicciones propias de su entorno social por la distribución desigual de los bienes socialmente producidos. El ser humano trascendental, culturalizado, requiere trascender su propia transcendencia cultural para no quedar atrapado en ella y así evitar los etnocentrismos culturales, de clase, etarios, ocupacionales y de género. De estos tres tipos de conocimiento son el soporte de tres tipos de ciencias: a) empírico-analíticas, b) histórico-hermenéuticas y c) críticas o de la acción. Las primeras están relacionadas con el paradigma positivo, las segundas con el interpretativo y las terceras con el crítico. Un paradigma es el consenso de la comunidad en torno a supuestos teóricos o metodológicos. Una vez elegido y practicado se convierte en un hipodigma, es decir, en una forma consistente de obrar las prácticas científicas en todas las etapas del proceso de investigación tratando de ajustarlas en lo posible al modelo paradigmático escogido. Conocimiento metacientífico Tiene como objeto de sus reflexiones a la realidad científica. Disciplinas que toman como objeto de estudio a la ciencia con el objetivo de reflexionar sobre ella: la filosofía de la ciencia, la sociología de la ciencia, la metodología de la ciencia, la antropología de la ciencia, la epistemología, la teoría de la ciencia. Algunas características:

La sociología de la ciencia: vincula las prácticas científicas con su contexto social, ya que el conocimiento científico no sólo depende de los intereses de sus practicantes, sino también influyen los intereses externos a la misma ciencia. La metodología de la ciencia: reflexiona acerca de los métodos que son utilizados para generar conocimiento científico y las implicancias de usar determinados procedimientos para explicitar la lógica de la investigación. Componentes como: la formulación del problema, el marco teórico y los objetivos de la investigación social, las hipótesis, las variables indicadores e índices, los diseños de investigación, las unidades de análisis y la población. Sin las precauciones debidas tienden a imponerse como maneras rígidas de obrar en la investigación. La filosofía de la ciencia: es una disciplina de carácter analítico que reflexiona a la ciencia, si cumple una función sólo descriptiva o más bien prescriptiva. Se clasifica en filosofía de ciencias sociales, de ciencias naturales, de matemáticas, de biología o de la medicina. La historiografía de las ciencias es una relatoría cronológica de anécdotas sobre el desarrollo de las prácticas científicas en el acontecer histórico del hombre. La antropología de la ciencia: la práctica consiste en observar las prácticas de los científicos in situ, la observación y la descripción son herramientas privilegiadas. La teoría de la ciencia: aborda cuestiones sobre la relación entre lo universal y lo particular en la ciencia, entre holismo e individualismo, el problema de los valores y uso social. La epistemología: es vez de ser una filosofía especulativa sobre la ciencias es una filosofía que se aplica por el sujeto que la práctica y el lugar institucionalizado más recurrente donde se efectúa es el de la escuela y la academia. Suele ocurrir que los que están al frente de los seminarios de investigación no investigan solo endosan ficciones profesorales sobre falsos dilemas. Conclusiones Es un esquema organizador que dé sentido a la producción de conocimientos existentes y tomar decisiones teórico-metodológicas para hacer ciencia. Prospectiva y aplicabilidad Las ciencias sociales y humanas se diferencian de las ciencias naturales en que los conceptos de las segundas son más cerrados, ya que no exponen las definiciones a debate , mientras que las primeras el debate y la polémica sí ocurren de forma frecuente y común. La propuesta para quien práctica investigación científica es un adecuado conocimiento sobre los tipos de paradigmas que coadyuvará no sólo detectar la perspectiva de investigación sino a que posibilite una alternancia paradigmática. Que cada practicante de ciencia realice su propia taxonomía y de cuenta desde donde están operando él y los demás.