Los Ocho Pasos de Eugene Bardach

ddddddddddddddddddddDescripción completa

Views 131 Downloads 0 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los ocho pasos de Eugene Bardach. 1.- Definición del problema ¿por qué definirlo? Hay tres razone por las cuales hacer una primera definición: 1) Una razón para elaborar el trabajo; 2) Un sentido de dirección para obtener evidencia e información; 3) Al finalizar el trabajo ayudara a argumentar en “cuente su historia”. Por lo general, la primera información disponible surge del lenguaje político, lenguaje conocido como “retórica del tema”. Esta retorica puede estar confinado a lo que sería un problema técnico, o bien, puede estar ampliamente inmerso en una controversia de interés social. En cualquier caso, el analista debe definir el problema de tal modo que sea aplicable a los recursos disponibles. Es importante utilizar la información derivada de la retórica del tema con cuidado, ya que esta información nos puede llevar a considerar aspectos que si consideran como “malos”. Es por eso, que es importante definir con cuidado el problema, para que el problema se relaciones con temas pertinentes. Para ayudarnos a construir un problema, pensemos en “excesos y deficiencias”, que a menudo, pueden ser útiles. También es importante identificar el problema en su momento, es decir, aunque no representa un problema en la “actualidad” puede serlo en el futuro. Cuantificar en la medida de lo que sea posible, es decir, la definición del problema deberá contar con una parte cuantitativa, aspectos de magnitud. Las condiciones también deben ser analizadas, aun las que no producen una molestia pero significan que es causante de ese problema. Al definir el problema, esta no debe llevar implícitamente una solución. Lo que debe hacerse es limitarlo a una mera descripción y dejar abierta la búsqueda de la solución. 2.- obtención de información. Durante el análisis de políticas publica, el tiempo se emplea en dos

actividades: 1) pensar; 2) obtener datos para convertirlos en información. Una limitante, incluso mayor que el sesgo provocado por intereses políticos, es el tiempo. Es por eso que importante economizar las fuentes de información, es decir, tomar en cuenta solo las fuentes que tengas que ver con el problema previamente definido. También que dichas fuentes de datos produzcan un conocimiento, y que este pueda convertirse en información. Los datos son “hechos”, acerca del mundo. El conocimiento son datos (o hechos) que tienen significado, pues ayuda a clasificar el mundo. La información es el conocimiento que afecta las creencias existentes del problema. La información es necesaria para tres propósitos: 1) evaluar la naturaleza y expansión del problema; 2) evaluar las peculiaridades concretas de la política que se pretende estudiar; 3) evaluar políticas similares, que podrían tener el mismo impacto. Los tres puntos son importantes para hacer proyecciones realistas de los posibles resultados. La importancia de la información recae en adoptar la mejor alternativa, con la cual se espera obtener mejores resultados. Para obtener credibilidad, es importante contar con información útil, se debe contar con una actitud crítica, cuestionarse sobre si esa información es la adecuada para analizar el problema. También contar con puntos de vista diferentes, para que no haya sesgos. 3.- Construya alternativas. Por alternativas se entiende que son “opciones de política” para eliminar o mitigar un problema. Consiste en analizar de tres o cuatro (este es el límite) de alternativas, relativas al problema. Después de analistas y criticar dichas alternativas deberá descartar las que sean poco satisfactorias. Pero al mismo tiempo estar al tanto en los cambios que pueden ocurrir (recordemos que la sociedad es dinámica, se encuentra en constante movimiento). Relacionado a esto también deben considerarse las condicione más comunes de cambios “naturales” para así evaluar la

posibilidad de un cambien en la magnitud del problema: a) Contiendas (o elecciones) electorales; b) Cambios económicos; c) recursos económicos con los que se cuenta para impulsar dicha política; d) Cambios demográficos. Se debe analizar las causas del problema, pues al crear un esquema causal aumentan las posibilidades para sugerir un punto de intervención, evitar que continúe ese problema. 4.- Selección de criterios. En este aspecto se toman en cuenta los criterios que ayudaran a decidir bajo cuales supuestos es mejor una política, más que encontrar la mejor política, se busca llegar a la “verdad” en los resultados, lo más cerca de los hechos. No se juzgan las alternativas, sino los resultados. Es en esta parte en la que también se toman en cuenta los valores “es mala o buena esa política pública” Los criterios evaluativos más comunes son: eficiencia, efectividad, equidad, justicia, igualdad, libertad, comunidad, legalidad, aceptabilidad política, perfectibilidad, optimización, etc. 5. Proyección de resultados: Se trata de proyectar los resultados o efectos más importantes de las posibles alternativas de solución. Para ello pueden usarse los modelos causales como: modelo de mercado, modelo de producción, perspectiva de optimización, procesos evolutivos y modelos organizacionales y políticos. También puede usarse la formulación de escenarios o la matriz de resultados. 6. Confrontación de costos y beneficios: Se trata de revisar cuál de las alternativas parece dar mejor resultado respecto a los criterios evaluativos por medio de la ponderación costos beneficios (si gastamos una cantidad X por una política Y, podemos obtener una cantidad Z de buenos resultados). Para tal efecto pueden desarrollarse métodos como la atribución múltiple, análisis del mínimo aceptable del punto de inflexión o la proyección de resultados. 7. ¡Decida!: Este paso permite verificar cuan bien se ha realizado el análisis de la política hasta el momento.

8. Cuente su historia: Se trata de establecer una explicación coherente y realista con conclusiones propias del investigador registradas a través de un esquema específico. Consiste en expresar de manera coherente y realista el estudio de la política con conclusiones de profundidad en términos sencillos y realistas de manera que cualquier persona sea capaz de entenderlo. Bardach plantea las siguientes recomendaciones para la presentación escrita del análisis: 1) Incluir una buena definición del problema; 2) Justificar los pasos más detallados durante el análisis en las secciones, párrafos y oraciones. Ser cauteloso con los antecedentes usando frases como: “antes de empezar…”, “es necesario explicar…”, “es necesario comprender primero la historia de…”, etc. En este punto es necesario hacer obvio cómo la historia afecta al futuro; 3) Realizar una narración de acuerdo al público: es una explicación coherente y realista planteando conclusiones claras e implicaciones del trabajo en términos sencillos que sean entendidos por cualquier persona; 4) Utilizar subtítulos y gráficas; 5) Tratar cada alternativa como una sección en la que se proyectan los resultados que se esperan de la implementación de la alternativa y evaluarlo con un modelo causal; 6) Revisar y resumir los resultados de las alternativas para comparar costos y beneficios; 7) Utilizar apéndices para información técnica o cálculos; 8)Utilizar cuadros para alguna relación causal.

Comentario. Bardach en este libro nos explica y describe un procedimiento sencillo para investigar y analizar problemas públicos, mediante estos ocho pasos. En mis palabras podría decir que es una guía, un libro fundamental para todo aquel que le interese el estudio de las políticas públicas. Es sencilla, además de que lleva por el “buen” camino. En su primer paso, titulado “definición del problema”, nos proporciona con la información necesaria sobre “qué hacer y qué no hacer” para definir un problema. Es importante saber definir (o delimitarlo) pues al no hacerlo correctamente, podemos llegar a otros senderos. En pocas palabras, cada parte es importante.