Los Musculos

LOS MUSCULOS Abductor de meñique Abductor largo del pulgar Aductor del pulgar Aductor mayor Aductor mediano En el

Views 176 Downloads 0 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS MUSCULOS

Abductor de meñique

Abductor largo del pulgar

Aductor del pulgar

Aductor mayor

Aductor mediano

En el borde cubital de la base de la primera falange del Meñique Función  Abducción del Meñique  Ligera Flexión Metacarrpofángica En la base del metacarpiano en su lado radial Función  Abducción del pulgar, ampliando la zona útil de la mano, es decir, la supresión, y si continúa abducción de la muñeca. Es el más profundo de los músculos de la eminencia tenar y tiene dos porciones. Función  Aducción e hiperaduccion del I metacarpió del pulgar. También ayuda en la oposición y flexión del pulgar. Es un musculo aplanado con características de musculo más capacitado para acciones de fuerza. Función  Sobre la pelvis: cuando actúan el lado derecho e izquierdo estabilizan la pelvis. Producen retroversión, corrigiendo la hierlordosis lumbar y mantenimiento la columna estable.  Sobre fémur: Es aductor, flexor y rotador interno.

Es el más anterior, siendo palpable por la cara anterointerna del muslo. Función  Aductor, rotador externo y un poco flexor.

Aductor menor

Ancóneo

Angular del omoplato

Aproximador del primer dedo

Bíceps braquial

Se encuentra situado inmediatamente delante del aductor mayor. Función  Aductor, rotador externo y un poco flexor. En la cara posterior del epicondilo del humero. Función  Evita el pellizcamiento de la capsula articular y de la membrana sinovial del codo al producirse bruscos movimientos de extensión.  Por su trayectoria diagonal podríamos incluir también dentro de los músculos pronadores En el borde vertebral y superior de la escapula. Función  Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. Elevador de la escápula (el 50% del movimiento de ascenso de la escapula lo realiza este musculo, sobre todo si el movimiento es lento y sin resistencia y rotador. Es más superficial que el anterior y el más grueso de todos los del pie. Función  Flexor metatarsofalángico  Aductor del 1º dedo  Estabilizador del arco plantar transverso Se encuentra junto al musculo coracobraquial. Función:  Las acciones van a ejecutarse bien sobre la cintura escapular, sobre el codo o sobre ambas.  La cabeza corta: es coaptadora, flexora y rotadora interna.  La cabeza larga: en posición anatómica es luxante y en posición de abducción

coaptante

Bíceps crural

Braquial anterior

Está formado por 2 cabezas. Funciones:  La cabeza corta: flexora y redonda externa de la rodilla.  La cabeza larga: Extensora de la cadera flexora y rotadora de la rodilla. Es un musculo bastante profundo, situado detrás del bíceps braquial. Función:  Flexor del codo en cualquier posición que adopte, independientemente de la pronación a la supinación.  Al ser muy grueso es bastante potente, y en algunas acciones es suficiente por si solo para flexionar el codo actúa a gran velocidad



Bulbocavernoso

Complexo menor

Tanto uno como otro intervienen en la micción, erección y eyaculación.  Todos ellos no contribuyen a cerrar la pelvis por abajo porque son muy pequeños para ellos.

Formado por el músculo longísimo menor de la cabeza, y separado del complejo mayor por la arteria occipital. Función:  De forma unilateral  Rotación de la cabeza al mismo lado.  Inclinación hacia el mismo lado.

Constrictor de la vulva

Coracobraquial

Cuadrado carnoso de Silvio o accesorio del flexor largo común de los dedos

Solo se encuentra en mujeres y confluye en el centro tendinoso completándolo. Función:  Acción estática, contribuyen a la solidez de la parte anterior del diafragma del periné. Musculo largo más capacidad para movimientos rápidos que para movimientos de fuerza. Función:  Equilibrador  Coaptador  Restablecedor de la posición anatómica. Es el más profundo de la celda media y para verlo hay que quitar el musculo flexor corto de los dedos. Función:  Rectifica la desviación de este tendón.  Secundariamente contribuye a la flexión de la última falange de los 4 últimos dedos.

Cuadrado crural

Observa al quitar los músculos y glúteo mediano. Función:  Rotador externo

Cuadrado lumbar

Se encuentra en la cara posterolateral del abdomen. Función:  Inclinación lateral puro de la caja torácica  Producir rigidez o tensión de la caja torácica  Puede actuar en el descenso inspiratorio.  Con el tronco fijo produce elevación de la hemipelvis por el lado de la contracción.

Cuádriceps (recto anterior)

Cuádriceps (vasto externo)

Posee el tendón más largo del cuádriceps. Función:  Sobre la cadera: Flexor  Sobre la rodilla: Extensor Componentes más voluminoso del cuádriceps que ocupa toda la cara externa del muslo. Función: Es el musculo principal de la extensión de la rodilla. Tiene como acción contraproducente su tendencia a desviar la rótula hacia fuera.

Cuádriceps (vasto interno)

Está cubierto por el recto anterior y el sartorio. Función: Produce extensión de la rodilla e intenta evitar la salida de la rótula hacia fuera, sobre todo en los 10º - 15º grados de flexión

Cuádriceps (vasto medio o crural)

Se encuentra situado el vasto externo o interno ocupando la parte anterior del fémur. Función: Produce extensión de la rodilla.

Cubital anterior

Se localiza en el borde interior del antebrazo. Función: Sobre la muñeca actúa realizando flexión con aducción.

Cubital posterior

En el epicómdilo y borde del cúbito. Función: Sobre la muñeca es extensor y aductor.

Deltoides

Se llama así por su forma, parecida la letra griega delta. Función: Prácticamente van a ser todas las del hombre. Flexión - Extensión Abducción – aducción Rotación interna - externa

Diafragma

Es el musculo más plano de todo el organismo, en forma de bóveda que cierra y abre la cavidad abdominal por debajo de la cavidad torácica. Función:  Al aplanarse aumenta los diámetros cráneo-caudales.  Al ponerse rígido ensancha el orificio torácico inferior

Dorsal ancho

Es un musculo muy largo además muy ancho. Función:  Abducción  Extensión  Rotación interna.

Dorsal largo

Musculo que constituye la parte medial del plastisma lumbroso. Función:  Unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado  Bilateral: extensión o hiperextensión de la columna.

Elevador del ano

F. pubiano, F. isquiopubiano, F. isquiático. Función:  La elevación del ano toda la parte de origen es más alta que el ano.  Fraccionar y retener las heces mecanismo valvular.  Evitar que las fibras desciendan por su peso.

Epiespinosos

Escalenos

Esfínter externo de la uretra

Esfínter externo del ano

Esplenio de la cabeza

Se tratan de fascículos musculares colocados a los lados de la línea media. Función:  Extensión o hiperextensión  Aumenta la hiperlordosis a nivel cervical.  Corrección de la cifosis dorsal. se encuentra en la parte anterolateral del cuello, se origina superiormente en las apófisis transversas de las vértebras Función  Es la flexión lateral de la columna vertebral cervical, es decir del cuello, y además es un músculo accesorio de la respiración, Es un músculo estriado, voluntario, del periné tanto de hombres como mujeres, que rodea la uretra y cierra la porción membranosa de este conducto. Función:  Las fibras inferiores nacen a cada lado del isquion y del ligamento transverso del periné y discurre hacia atrás a cada lado de la uretra. Es un músculo que se encuentra en la parte inferior del recto en el perineo posterior. Posee la forma de un anillo aplanado. Función:  constrictor del ano. Es un músculo ancho y delgado que ocupa toda la altura de la nuca y la parte superior del dorso, situado debajo del trapecio y del esternocleidomastoideo. Función:  Tiene una función unilateral y otra bilateral;  La primera es de inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado  La segunda es de extensión o hiperextensión del cráneo y el

cuello.

Esplenio del cuello

Esternocleidomastoide o

Esternocleidomastoide o

Es un músculo ancho y delgado que ocupa toda la altura de la nuca y la parte superior del dorso Función:  Forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.  Bilateral extensión e hiperextensión. Músculo robusto situado a los lados del cuello, por debajo del músculo platisma y dentro de una vaina formada por la capa de revestimiento de la fascia cervical profunda. Función:  mueven las articulaciones craneovertebrales y/o las articulaciones intervertebrales cervicales. Es un músculo robusto situado a los lados del cuello, por debajo del músculo platisma y dentro de una vaina formada por la capa de revestimiento de la fascia cervical profunda. Función:  La contracción conjunta de los ECM, si la cabeza y el cuello se hallan en una posición fija, eleva las clavículas y el manubrio esternal y al mismo tiempo la parte anterior de las costillas.  Debido a esto los ECM actúan como músculos accesorios de la respiración, asistiendo al movimiento de bombeo de la pared torácica.

Extensor común de los dedos

Extensor corto del pulgar

Extensor largo común de los dedos

Extensor largo del primer dedo

Extensor largo del pulgar

Es un músculo del cuerpo humano que está situado en la región dorsal/posterior del antebrazo. Función:  Extensión de la muñeca y de la falange proximal de los dedos. Leve participación en la extensión del brazo por su inserción en el epicóndilo lateral. El músculo que se encuentra situado debajo del extensor común en el dorso del antebrazo y conectado con el músculo abductor largo del pulgar. Función:  El extensor corto del pulgar se encarga de extender la primera falange del pulgar, abduce la muñeca e individualiza las acciones de la primera y segunda falange de este dedo. Es un músculo peniforme inervado por el nervio peroneo profundo y tiene la función de producir la extensión simultánea de los dedos del pie excepto el dedo gordo. Función:  Flexor del tobillo.  Pronador.  Abductor.  Es sinérgico antagonista del tibial anterior. Es un músculo del cuerpo humano que está situado en el compartimiento anterior de la pierna, entre el músculo tibial anterior por dentro y el músculo extensor largo de los dedos por fuera. Función:  Flexor del tobillo.  Pronador.  Abductor.  Extensor metatarsofalángico Para verlo se necesita quitar el primer radial, incluso el segundo radial. Es más profundo. Es equivalente al extensor del índice o del meñique. Su trayectoria curvilínea le hace estar muy tenso y presenta una estructura fusiforme. Función:  Extiende la 3ª falange y, si continúa, extiende las otras 2 articulaciones (interfalángica y

metacarpofalángica).

Extensor propio del dedo índice

Es un músculo delgado y elongado, localizado en la parte posterior del antebrazo. Función:  El músculo Extensor indicis proprius extiende el dedo índice y, a medida que continúa su contracción, ayuda a extender la muñeca.  Es un músculo innervado por el nervio interóseo posterior, una de las ramas del nervio radial.

Extensor propio del dedo meñique

Es un músculo del cuerpo humano que está situado en la región posterior del antebrazo. Función:  Extensor de la primera falange del meñique.  Extensor de la muñeca.

Flexor común de los dedos

Es un musculo penniforme menos robustos que los anteriores. Funciones:  Extensor del tobillo  Supinador  Aductor  Flexor de los últimos 4 dedos.  Estabilizador de las bóvedas.

Flexor común profundo de los dedos

Es un músculo del antebrazo que flexiona los dedos. Función:  Flexor de la muñeca  Flexor metacarpofalángico

Flexor común superficial de los dedos

Flexor corto común de los dedos

Flexor corto del meñique

Flexor corto del pulgar

Flexor corto del quinto dedo

Flexor largo del dedo gordo

Es un músculo que se encuentra en el segundo plano de la cara anterior del antebrazo. Función:  Flexor mínimo de codo.  Flexor de la muñeca.  Flexor metacarpofalángico.  Flexor de la 1ª interfalángica. Es un músculo del pie que tiene la función de flexionar los dedos 2º a 4º. Función:  Su contracción provoca la flexión de la segunda falange de los cuatro últimos dedos del pie, también colabora en el mantenimiento del arco longitudinal o anteroposterior del pie. Se encuentra situado en el lado radial del músculo abductor del meñique. Función:  Flexión metacarpofalángico (flexiona la 1ª falange del meñique). La superficial en el retináculo flexor. La profunda: en el trapecio, trapezoide y hueso grande. Función:  Tiene dos cabezas:  La superficial en el retináculo flexor.  La profunda: en el trapecio, trapezoide y hueso grande. El músculo flexor corto del quinto dedo está situado en la planta del pie y tiene la función de realizar la flexión del quinto dedo (meñique) del pie Función:  Su contracción provoca la flexión del dedo meñique del pie. El músculo flexor largo del dedo gordo o flexor hallucis longus, es un músculo humano que está situado en la pantorrilla, más profundo que el tríceps sural. Función:  Cuando se contrae produce la flexión del dedo gordo (primer

dedo) del pie

Flexor largo del primer dedo

Es el más profundo de la celda plantar interna. Función:  Flexión metacarpofalángico  Estabilizador del arco plantar.

Flexor largo del pulgar

Es la parte medial anterior del radio. Función:  El músculo flexor largo del pulgar flexiona la falange distal sobre la falange proximal y esta sobre el primer metacarpiano.

Flexor largo profundo común de los dedos (FLPCD)

Flexor largo superficial común de los dedos (FLSCD)

Géminos

Formado por dos vientres musculares, los cuales se originan en el tercio superior y cara anterior del Cúbito. Función:  Flexor de muñeca.  Flexor metacarpofalángico.  Flexor interfalángico proximal.  Flexor interfalángico distal. Epicóndilo medial del Húmero, y ligamento medial del codo. Borde medial de la apófisis coronoides, y en el arco fibroso. Función:  Flexión de muñeca.  Flexión metacarpofalángica.  Flexión interfalángica proximal. Ocupan el borde superior e inferior del agujero obturador. Función:  Rotador externo de cadera y muslo.  Aductor (Aproximador).  Abdcutor (separador).

Glúteo mayor

Es un musculo muy específico del ser humano mantiene erguido el tronco. Función:  Aductor  Abdcutor  Estabilizador de la pelvis

Glúteo mediano

Se encuentra inmediatamente del glúteo mayor Función:  Su función es abductor y rotatorio del fémur.

Glúteo menor

Iliocostal

Se encuentra situado por delante y por dentro del glúteo mediano. Es mucho más delgado, pero al estar encerrado en un compartimiento inextensible aumenta su tensión con escasa repercusión energética. FUNCIÓN Es abductor, predominando la acción flexora y rotadora interna, aunque también existe la acción extensora y rotadora externa: Sus fibras más superiores: flexoras y rotadoras internas. Es el más importante rotador interno, Sus fibras más inferiores: extensoras y rotadoras externas, Cuando se contraen a la vez predomina la acción abductora, También es equilibrador de la pelvis. Se encuentra junto al dorsal largo y ancho, presentando 3 porciones: lumbar, costal o torácico y cervical. FUNCIÓN De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado, De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna.

Infraespinoso

Intercostales externos

es un músculo que se origina en la fosa infraespinosa, que ocupa totalmente, y desde ahí su tendón se dirige a la cara postero-externa del tubérculo mayor del húmero Función: Su función es de rotador externo, coaptador (REGULAR) y tiene poca capacidad de abducción. Se encuentran ocupando los espacios intercostales y están orientados hacia abajo y hacia atrás, dejando libre la última parte del espacio intercostal. FUNCIÓN Tienden a ascender la costilla, fraccionando de la superior elevan la inferior. Esto se produce siempre que la 1ª ó 2ª costilla estén fijas por los escalenos.

Intercostales internos

Se observan al quitar a los intercostales externos. FUNCIÓN Espiración.

Intercostales medios

El Intercostal medio, es un músculo de cuerpo humano ubicado en la caja torácica. El músculo se inserta en los bordes inferior y superior de las costillas y de los cartílagos suprayacentes y subyacentes, por dentro del precedente. Sus fibras son oblicuas de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás. Ocupa solamente la parte anterior del espacio desde la línea axilar media del esternón.

Interóseos dorsales

Encontramos 4 músculos, situados en cada uno de los espacios interóseos. Se nombran del I al IV y de fuera adentro. FUNCIÓN: Flexor metacarpo falángico, Extensor interfalángicos.

Son 4, uno para cada espacio interóseo.

Interóseos dorsales (pie)

Interóseos ventrales

FUNCIÓN: Flexión metatarso falángica, Extensión interfalángica, Abducción de los dedos.

Son 3 y ocupan los 3 últimos espacios interóseos. FUNCIÓN: Flexores metacaporfalángicos (II, IV), Extensores interfalángicos (II, IV, V), Aductores de los dedos 2º, 4º y 5º. Son 3 y se encuentran en los 3 últimos espacios intermetatarsianos.

Interóseos ventrales (pie)

Intertransversos

Isquiocavernoso

FUNCIÓN: Flexión metatarsofalángica, Extensión interfalángica, Aducción de los dedos. Se pueden encontrar asociados en 3 niveles: cervical, torácico y lumbar, siendo muy prominentes y dobles a nivel cervical, muy rudimentarios y prácticamente inexistentes a nivel dorsal y muy potente a nivel lumbar. FUNCIÓN: De forma unilateral: inclinación hacia el mismo lado, De forma bilateral: extensión o hiperextensión.

Son dos y rodean a los cuerpos cavernosos, pene o labios superiores.

Largo del cuello

Lumbricales

Lumbricales (pie)

Multífidos

Músculo que constituye la parte medial del platisma lumbosacro. Se extiende desde el coxis hasta el sacro. FUNCIÓN: De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado, De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna. Los músculos lumbricales de la mano (lumbricales) son cuatro músculos que se encuentran en la región palmar media, entre los tendones del flexor profundo enumerados de fuera a dentro 1º, 2º, 3º y 4º. Se insertan, por arriba en los tendones del flexor profundo; por abajo en los músculos extensores de los dedos 2º, 3º, 4º y 5º. Son flexores de la primera falange y extensores de las otras dos. Los músculos lumbricales del pie son cuatro músculos accesorios a los tendones del flexor largo de los dedos. Se encuentran en la región plantar interna, entre los tendones flexores, por abajo, en la parte interna del extremo posterior de la primera falange de los cuatro últimos dedos. Están numerados de medial a lateral. Todos, excepto el primero, se originan de dos tendones del flexor largo de los dedos. Su función es flexión de la primera falange y extensión de las otras. El músculo multífido es un conjunto de fibrosos fascículos musculares, los cuales rellenan las ranuras en ambos lados de la apófisis espinosa de las vértebras, partiendo desde el sacro, y llegando hasta el axis; este músculo es muy delgado.

Oblicuo mayor de la cabeza

Oblicuo mayor del abdomen

El músculo oblícuo mayor de la cabeza (Musculus obliquus capitis inferior) es un músculo que se encuentra en la parte profunda, forma parte del triángulo suboccipital, y es rodeado por el nervio occipital mayor. Se origina en la apófisis espinosa del axis y se inserta en la superficie posteroinferior de la apófisis transversa del atlas. El músculo oblicuo externo del abdomen ([TA]: Musculus obliquus externus abdominis) es un músculo que se encuentra en la parte anterolateral del abdomen, ancho, par, irregularmente cuadrilátero, constituido por una porción carnosa y otra aponeurótica.

Oblicuo menor de la cabeza

El músculo oblicuo menor de la cabeza (Musculus obliquus capitis superior) surge desde la masa lateral del hueso atlas.

Oblicuo menor del abdomen

Obliquus internus abdominis) es un músculo del abdomen que se encuentra en la parte anterolateral del mismo, debajo del oblicuo mayor; par, ancho, aplanado, constituidos por fascículos carnosos y aponeurosis.

Obturador externo

El músculo obturador externo es un músculo profundo, plano y triangular que cubre la superficie externa de la pared anterior de la pelvis por delante del cuadrado crural. En ocasiones se considera como parte del compartimento medial del muslo, mientras que otros autores le consideran como parte de la región glútea.

Obturador interno

Omohioideo

Oponente del meñique

El músculo obturador interno se origina en la superficie intermedia de la membrana obturadora, en el isquion cerca de la membrana, y el borde del pubis. Sale de la cavidad pélvica por el agujero ciático menor, se sitúa en parte dentro de la pelvis, y en parte en la región posterior de la cadera. Su función es la de rotador externo de la cadera. El músculo omohioideo, que se designa también con los nombres de omoplatohioideo o escápulohiodeo, es un músculo aplanado, largo y delgado que se extiende a los lados del cuello, desde el borde supérior de la escápula al hueso hioides. Presenta en su parte media un tendón aplanado más o menos cilíndrico, tendón medio o intermedio, que divide el cuerpo muscular en dos porciones. Se encuentra situado entre el abductor del meñique y los lumbricales. FUNCIÓN: En realidad es una articulación en silla de montar. Se trata de un movimiento de circunducción de unos 40º con enfrentamiento al dedo gordo, produciendo además ligera flexión con oposición del meñique. En el hueso trapecio y en el retináculo flexor.

Oponente del pulgar FUNCIÓN: Opone el pulgar y colabora en la aducción.

Se sitúa en la cara externa del músculo flexor corto del 5º dedo.

Oponente del quinto dedo

FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico, Separador del 5º dedo.

Se encuentra pegando al supinador largo.

Palmar mayor

Palmar menor

FUNCIÓN: Flexor principal de la muñeca, pero con tendencia a la abducción de ésta.

Se encuentra situado delante del palmar mayor. FUNCIÓN: Flexor de la muñeca.

Pectíneo

Pectoral mayor

Pectoral menor

Músculo grueso y potente capacitado para ejercicios de fuerza. Se encuentra situado en el centro geométrico de la ingle y tiene forma cuadrangular o piramidal. FUNCIÓN: Produce fuerte flexión, aducción y rotación externa (cruce de piernas en posición más femenina), Tiene un gesto más lento que el sartorio debido a que es más potente. Músculo grueso, resistente y ancho que se encuentra delante del pectoral menor. Es un músculo bastante significativo en el ser humano, aunque las acciones que realiza están encaminadas a la defensa y autoprotección. FUNCIÓN: Depende de la dirección de sus fibras, Las descendentes (porción clavicular): son flexoras, Las horizontales (porción external): son aductoras y rotadoras internas. Músculo profundo que se encuentra tapado por el músculo pectoral mayor. FUNCIÓN: Traccionando desde las costillas aproxima la apófisis coracoide hacia abajo, pero no como una persiana. Lleva el omóplato hacia delante

y hacia abajo, produciendo un movimiento de vascularización del omóplato.

Es un músculo específico del pie que se encuentra en la cara dorsolateral externa del mismo.

Pedio o extensor corto de los dedos

FUNCIÓN: Extensor metacarpofalángico de los 4 primeros dedos, pero siempre con tendencia a llevar los dedos hacia fuera o a corregir la desviación hacia dentro del músculo extensor largo. Se trata de un pequeño vientre muscular.

Peroneo anterior FUNCIÓ:N Flexor del tobillo., Pronador, Abductor.

Se encuentra pegado a la cara externa del extensor del 1º dedo.

Peroneo lateral corto

FUNCIÓN: Extensor del tobillo, Pronador Abductor, Eversor del tobillo. Se encuentra más hacia fuera que el tibial anterior.

Peroneo lateral largo

FUNCIÓN: Flexor del tobillo, Pronador Abductor, Si el pie está fijo es agonista del tibial anterior para producir flexión del tobillo, Si el pie está móvil es sinérgico antagonista del tibial anterior.

Piramidal

Poplíteo

En la zona media de la cara anterior del sacro. Sale de la pelvis por el agujero sacrociático mayor y desde ahí se dirige hacia abajo por debajo del glúteo. FUNCIÓN: Rotador externo, abductor y extensor. Músculo grueso y potente capacitado para ejercicios de fuerza. Se encuentra situado en el centro geométrico de la ingle y tiene forma cuadrangular o piramidal. Característico de la ingle y situado en el borde interno del psoas. FUNCIÓN: Produce fuerte flexión, aducción y rotación externa (cruce de piernas en posición más femenina), Tiene un gesto más lento que el sartorio debido a que es más potente.

Primer radial o extensor radial largo

Se encuentra por debajo del supinador largo y por encima del 2º radial. FUNCIÓN: Sobre el codo: es flexor, Sobre la muñeca: es extensor y abductor. Se encuentra en la región topográfica de la muñeca. Está muy lejos del punto de apoyo, por lo que por poco que se contraiga nos lleva a la pronación (es muy eficaz).

Pronador cuadrado

FUNCIÓN: Pronador principal del antebrazo, independientemente del ángulo de la articulación del codo. Su tono supera al del bíceps y explica que, en reposo, dispongamos los codos en pronación.

En la cara anterior de la epitroclea y en la apófisis coronoides del cúbito.

Pronador redondo

Psoas ilíaco

FUNCIÓN: Pronación del radio sobre el cúbito, Apoya al pronador cuadrado siempre que no se requiera mucha resistencia o mucha rapidez. Siempre actúa en extensión del codo, ya que en flexión pierde eficacia. El músculo iliopsoas o psoas-ilíaco (TA:musculus iliopsoas; también musculus psoas major y musculus iliacus) es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo. Está constituido por dos porciones: psoas e ilíaco Son fascículos que han ido separándose del músculo largo del cuello. Se considera continuación del escaleno anterior.

Recto anterior mayor FUNCIÓN: De forma unilateral: inclinación hacia el mismo lado, De forma bilateral: flexión del cuello. En la cara anterior y lateral del atlas.

Recto anterior menor FUNCIÓN: Es secundario de la flexión del cráneo.

Recto del abdomen

Músculo par, a cada lado de la línea media, que forma la cara abdominal anterior. FUNCIÓN: Su tono contribuye a mantener la posición erecta y a mantener a las vísceras en su posición, Su contracción aumenta la presión intraabdominal y contribuye a expulsar los contenidos abdominales en la defecación o micción, Produce flexión de la columna vertebral a través de las costillas..

Recto dorsal menor de la cabeza

Recto interno o gracillis

El músculo recto posterior menor de la cabeza (musculus rectus capitis posterior minor) surge desde un estrecho tendón proveniente del tubérculo posterior del arco posterior del atlas, y comienza a ensancharse mientras sube, insertándose en la zona medial de la línea nucal inferior del hueso occipital, y de la superficie entre esta y el foramen magno; y este también se adhiere en algo a la dura madre. Es un músculo alargado que ocupa el borde interno de la entrepierna y que sólo soporta cargas livianas. Su trayectoria es hacia abajo y atrás, rodeando el cóndilo femoral interno FUNCIÓN: Sobre la cadera: Aductor (si la rodilla está extendida), Sobre la rodilla: Flexor y rotador interno.

En la apófisis transversa del atlas.

Recto lateral

Redondo mayor

Redondo menor

FUNCIÓN: Es accesorio de la inclinación lateral del cráneo.

Su nombre viene dado debido al aspecto redondeado de la porción visible que presenta está cubierto por otras masas musculares como el dorsal ancho y el tríceps. FUNCIÓN: Aductor, Rotador interno y Extensor. Es un músculo acintado, alargado y festoneado (va haciendo una "S"). Recibe su nombre debido a que la parte visible le da cierto aspecto redondeado, el resto está tapado por el deltoides. FUNCIÓN: Rotador externo y aductor.

Romboides menor y mayor

FUNCIÓN: Aductor y rotador del omoplato y elevador del omoplato.

Son pequeños músculos transversoespinosos que pueden ser largos o cortos.

Rotadores

Sartorio

Segundo radial o extensor radial corto

FUNCIÓN: De forma unilateral: rotación hacia el lado contrario. De forma bilateral Rectificación de la cifosis dorsal. Hiperextensión de la lordosis cervical o lumbar. Longitudinalmente es el músculo más largo y fusiforme del organismo. FUNCIÓN: Sobre la cadera: flexión, abducción y rotación externa (posición de sastre), Sobre la rodilla: flexor y rotador interno. Es un músculo grueso y semipenniforme. FUNCIÓN: Es extensor de la muñeca.

En las apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales y C4C7.

Semiespinoso cervical o complexo mayor

FUNCIÓN: De forma unilateral Inclinación hacia el mismo lado, Rotación hacia el lado contrario, De forma bilateral, Extensión o hiperextensión, Rectificación de la cifosis dorsal.

Semiespinoso dorsal

El músculo espinoso (Musculus spinalis) es una porción del músculo erector de la columna; compuesto por un conjunto de músculos y tendones, este se halla en la zona mas cercana a la columna. Está dividido en tres porciones.

Semimembranoso

Es uno de los músculos del muslo, el más interno o medial de los músculos de la parte trasera del muslo. Función: La contracción del músculo semimembranoso extiende la cadera en dirección de la espalda.

Semitendinoso

Separador del primer dedo

Separador del quinto dedo

El semitendinoso es un músculo en la parte posterior del muslo, es uno de los tendones de la corva. Función:  El semitendinoso ayuda a extender la articulación de la cadera y flexionar la articulación de la rodilla. También ayuda a girar en sentido medial de la tibia sobre el fémur cuando se flexiona la rodilla y medialmente girar el fémur cuando la cadera se extiende. Se contrarresta la inclinación hacia delante en las caderas también. Se encuentra situado en la planta del pie. Se inserta en la tuberosidad del calcáneo. Función:  Produce la abducción (separación) del dedo gordo del pie y contribuye a la estabilidad de la bóveda plantar.  Su función es antagónica con la del músculo aductor del dedo gordo del pie. Es un músculo que proviene del borde lateral del pie, y se encuentra relacionado con las arterias y nervios del borde del pie. Función:  Este tendón, después de superponerse a la faceta suave en la cara baja de la base del

quinto metatarso.

Separador o abductor corto del pulgar

Serrato mayor

Serratos dorsales inferiores

Es un músculo de la mano que se encuentra en la región palmar externa (eminencia tenar), es aplanado y corto, cuya función es la abducción del pulgar. Función  La abducción del pulgar está definido como el movimiento perpendicular a la palma de la mano, separando el pulgar de la mano. Es un músculo situado en la cara lateral superior del tórax. Función:  En la cintura escapular desplaza la escápula hacia medial y la fija al tórax en una acción conjunta con los músculos romboides.  Su parte superior eleva la escápula, su parte media desciende la escápula y su parte inferior desciende la escápula  En el tórax con la escápula como punto fijo, eleva las costillas (inspiración).  Su función en cadena cinética abierta es la abducción escapular Es un músculo situado en la cara lateral superior del tórax. Función:  En la cintura escapular desplaza la escápula hacia medial y la fija al tórax en una acción conjunta con los músculos romboides.  Su parte superior eleva la escápula, su parte media desciende la escápula y su parte inferior desciende la escápula

 

Serratos dorsales superiores

En el tórax con la escápula como punto fijo, eleva las costillas (inspiración). Su función en cadena cinética abierta es la abducción escapular.

Es un músculo situado en la parte superior del dorso. Se extiende desde la columna vertebral a las primeras costillas. Función:

Subcostales

Con diferenciaciones de los músculos intercostales internos. Sólo existen en los espacios intercostales medios (4, 5, 6, 7). Saltan 2 ó 3 costillas.

Subescapular

Es un músculo ancho, plano y triangular que cubre, en relación con el tórax, la cara anterior de la escápula. Función: Rotación medial del húmero.

Supinador corto

Es un músculo ancho situado debajo del supinador largo y de los músculos extensores. Rodea la parte superior de la diáfisis radial. Función: Actúa ante supinaciones no resistidas y rápidas, siempre que el codo esté más bien extendido.

Supinador largo

Es un músculo ancho, dispuesto alrededor y sobre la cara lateral del codo y la parte superior del antebrazo. U contracción hace girar al radio de medial a lateral. Asegura solo la supinación y el bíceps braquial añade su acción cuando el movimiento exige fuerza.

Supracostales

Supraespinoso

Tensor de la fascia lata

En la punta de la apófisis transversa de cada vértebra. Función:  Rotación vertebral con la fijación de la costilla, y elevación de la costilla si hay fijación de la columna vertebral. Es un músculo piramidal que se origina en la fosa supraespinosa de la escápula (antiguamente omóplato), desde donde su tendón pasa el acromion por debajo y se fija en la punta de la tuberosidad mayor del húmero (antiguamente troquiter). Es un músculo profundo (no se puede palpar fácilmente) que está cubierto en gran parte por el trapecio. Es un músculo que se encuentra en la parte superior y lateral del muslo, de forma aplanada y delgada. Función:  Es, como indica su nombre, tensor de la fascia lata.  Abduce y rota medialmente al muslo.  Además, contribuye ligeramente a la flexión de la articulación de la cadera.

Tibial anterior

Es un músculo grueso y anterior de la pierna que parte de los dos-tercios superiores de la cara lateral o externa de la tibia y termina en el hueso cuneiforme mediano y los primeros metatarsos del pie.

Tibial posterior

Tiene forma alargada y está situado en la región posterior de la pierna, en el plano profundo. Función:  Abducción del pie.  Estabilización de la bóveda plantar.  Flexión plantar del pie.

Transverso del abdomen

Transverso profundo del periné

Transverso superficial de periné

Trapecio

Es un músculo que se encuentra en la parte anterior y lateral del abdomen, a más profundidad que el músculo oblicuo interno. Función:  Es un músculo espirador y compresor de las vísceras del abdomen. Es un músculo par de la capa profunda del periné humano, presente tanto en hombres como en mujeres. Función:  asistir al esfínter de la uretra en controlar la micción y puede que tenga una acción constrictora de la vagina.  Actúa también como un soporte de fijación para el núcleo del periné. Es un músculo par y angosto que, como su nombre lo indica, es un músculo superficial y transversal del periné, que pasa frente al ano. Función:  contribuir en la fijación del núcleo fibroso del periné. Es un músculo situado en la región posterior del cuello y del tronco. Función:  Cuando toma punto fijo en el eje del tronco, eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral.  Fijado en la cintura escapular, extiende la cabeza haciéndola girar.  La porción descendente es rotadora superior de la escápula y la porción ascendente es rotadora inferior  Es rotador y elevador de la cabeza.

Triangular del esternón

Triceps braquial

Triceps sural (delgado plantar)

Triceps sural (gemelo)

Se trata de un pequeño vientre muscular. Función:  Son diferenciaciones de los músculos intercostales internos. Sólo existen en los espacios intercostales medios (4, 5, 6, 7). Saltan 2 ó 3 costillas. Es un músculo situado en la región posterior del brazo. Función:  Es el principal extensor del antebrazo en la articulación del codo, por lo que también puede extender y aducir el húmero.  La relevancia del tríceps braquial en la región posterior de la escápula  Resiste el descenso de la cabeza humeral. En la parte posterosuperior del cóndilo femoral externo. Función:  Evita el pellizcamiento de la cápsula articular de la rodilla.  Débil flexor siempre que el pie no esté fijo y no tenga carga  Puede tener una acción supinadora.  Formado por 2 cabezas, una externa y otra interna, de las cuáles la interna es la más alta y gruesa. También se denominan GASTRONEMIOS. Función:  Estabilizadores del fémur, para evitar que se desequilibre hacia delante en los movimientos de flexión.  Flexores: siempre que la rodilla esté extendida y el tobillo flexionado. Extensor del tobillo con tendencia a la inversión.

Triceps sural (sóleo)

El músculo tríceps sural es un músculo de la pierna constituido por la unión de los músculos gastrocnemios Función:  Su contracción produce una flexión plantar y estabiliza el tobillo en el plano transversal.  Las actividades funcionales incluyen movimientos primarios en el plano sagital durante la locomoción y en el salto.