Los Miserables

Los Miserables “Víctor Hugo” Los órdenes normativos: La historia está situada en 1815 y 1848 con la restauración de la m

Views 172 Downloads 4 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los Miserables “Víctor Hugo” Los órdenes normativos: La historia está situada en 1815 y 1848 con la restauración de la monarquía, las normas jurídicas en ese tiempo eran basadas del despotismo ilustrado, caracterizado por reformas judiciales, en donde se asentaban en el absolutismo monárquico y la preponderancia socioeconómica de los viejos grupos privilegiados. En donde los ciudadanos eran sometidos a obedecer por medio del miedo y castigados con agresiones físicas en caso de corromper la ley, existía un gran desigualdad económica, política y social. Normas sociales: ♠ Valjean se sienta a la mesa a comer con el obispo, sucio con aspecto inapropiado para comer, siendo que eso está mal visto. ♠ Fantine y su aspecto de pordiosera en las calles, pidiendo limosna, un comportamiento denigrante, para la sociedad por ser mujer, tenía que ser pulcra y limpia. Normas religiosas: ♠ Los altos mandos religiosos recaen principalmente en los hombres, quienes eran acreedores de poder, lujos, riquezas e influencia política. ♠ No matar, no robar, no levantar falsos testimonios, rendir respeto y obediencia a las órdenes y a sus representantes religiosos. ♠ Acatar los mandatos religiosos (ejemplo los diez mandamientos). ♠ Retribuir cierta parte de tus posesiones a la iglesia, como parte del diezmo. ♠ Valjean le vende su alma a dios prometiendo ser un hombre honesto. Normas morales y éticas: ♠ Cuando el Obispó miente ante los guardias, diciendo que Valjean no se había robado nada y al contrario le regala todo la vajilla de plata, pidiéndole que se emplee en ser un hombre bueno y honesto ♠ Valjean, entiende que se va a realizar una injusticia y desmiente ante la corte su identidad falsa, por lo tanto se entrega y decide ser acreedor a su sanción. ♠ El inspector Javert denuncia en Paris ante el prefecto de seguridad a Valjean por ser un criminal fugitivo.

♠ El inspector le pide a Valjean ser destituido de su cargo, por haber traicionado al alcalde y haber dudado de su identidad. ♠ Valjean no lo destituye de su cargo, solo le pide arrepentirse de su acto, merecía seguir siendo inspector. ♠ Valjean le promete a Fantine al lecho de su muerte de cuidar se du hija Cosette. ♠ Cuando el ama de llaves miente para que los guardias no se lleven a Valjean preso. ♠ Cuando el niño miente ante el inspector Javert sobre el domicilio de Cósette, la amada de Marius. ♠ Cuando el leñador miente ante la madre superior de la identidad de Valjean, para protegerlo a él y a Cósette, en agradecimiento de haberlo ayudado cuando callo debajo de la carreta. ♠ Cuando el inspector Javert deja ir libre a Valjean cuando se escondió en la coladera. ♦ Valjean, cuando es encarcelado ayuda en dos ocasiones, a prisioneros que estuvieran al borde de la muerte. ♦ El sacerdote cree en Valjean y lo ayuda dándole techo, comida y la plata para que pudiera tener dinero y ser un hombre de bien. ♦ Valjean ayuda a Fantine, dándole dinero y apoyo en su casa mientras estaba enferma. ♦ Valjean se hace cargo de Cosette. ♦ Valjean salva a Marius durante el enfrentamiento. ♦ Valjean le retribuye económicamente a la madre superior por la educación de Cosette. ♦ Valjean decide que Cosette conozca la vida mundana, ante de entregar su vida entera al convento. ♦ Valjean trata de hacer siempre lo que considera en hacer que las personas cambien, ayudándoles con los medios que posee, cree en las personas. ♦ Valjean se une a los idealistas revolucionarios, porque él sabe que el sistema necesita un cambio. ♦ Marius decide luchar por el amor de Corsette, porque de verdad la ama. ♦ Corsette le rinde respeto y obediencia a Valjean. ♦ Valjean decide ser justo con los ciudadanos ante el éxito de su riqueza. Normas Jurídicas:

♦ Aquella que son impuestas y dictadas por la monarquía y el clero. ♦ Jurisdicción del Alcalde. ♦ Código criminal 9 y 11. ♦ No existía la justicia ni la equidad, de dictar sentencias e imponer las leyes ante el pueblo. ♦ La mujer no podía cometer el crimen de insultar ni agredir a un hombre. (por el hecho de ser una pordiosera). ♦ Las leyes de la sociedad no deber ser ignoradas, aun siendo leyes injustas. ♦ Era penado robar como lo hizo Valjean por un pedazo de pan. ♦ Las leyes son aplicadas de manera injusta ♦ Se infringe la estabilidad social, ante la restauración del nuevo gobierno, abajo la monarquía, pedían la muerte del rey, abajo la insurrección, se pedía el fin de la opresión y la tiranía. Normas Técnicas: ♦ Es el documento que el parlamento aprobaba en el que este establecía la especificaciones de cómo se tenía que gobernar, e implementar las normas para reprender a los que infringían la ley. Control Social: Formal: Valjean la autoridad que ejercía poder con bases legitimas es decir con un nombramiento. Informal: Las barricadas en las que se luchaba para poner fin a la monarquía, siendo que ejercían un poder ilegitimo. Me es grato hacer el comentario hacia el compañero Sánchez Zenil David, me gusto la interpretación que le da a la trama de la historia, tiene sentido crítico, pero a la vez no deja de hacer hincapié en la esencia de la historia, me parece que su aportación es extensa pero muy completa, y no perdió ningún detalle, considero que supo identificar muy bien los diferentes tipos de normas e hizo su análisis en formato cronológico aun siendo esto más importante porque por si solo se entiende lo que interpreto de la historia. Me grado su análisis e interpretación que tuvo.