Los Limites Del Amor cap.2 - Walter Riso

CAPITULO 2 ¿Como sabes que estas amando irracionalmente? Aunque pueda parecer evidente para un observador imparcial, en

Views 65 Downloads 3 File size 13KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 2 ¿Como sabes que estas amando irracionalmente? Aunque pueda parecer evidente para un observador imparcial, en el ojo del huraca n, la tormenta no se percibe, el clima parece apacible y tranquilo. El autoengaño y la ignorancia funcionan de manera similar. A veces estamos tan embotados, tan acostumbrados al sufrimiento que no nos damos cuenta. Cuando esto ocurre, el dol or funciona como las termitas: por fuera, la casa luce como nueva, pero mientras tanto sus cimientos estan siendo carcomidos lentamente. La, mente puede acostum brarse a la tristeza y a la ansiedad hasta considerarlas normales. La señora vive en el tedio mas absoluto, pegada a la television. Hace un año que no tienen sexo. el no la golpea fisicamente, pero la menosprecia cada vez que puede. Y "ella, con un optimismo a toda prueba, afirma: Mi matrimonio no es el mejor que digamos, pero todavia nos queremos.Y yo pienso para mis adentros:'"¡Que lastima, si" no se quisieran, ya se hubiera acabado la relacion!" A Si por amor pasaste el limite de lo aceptable, seguramente cada nuevo dia se siente como un bajon. Hay un sinsabor permanente q ue te va matando la alegria. A este respecto, 'Blaise Pascal estaba en lo cierto cuando decia: El corazon tiene sus razones que la razon no conoce. echale un" v istazo a las razones de la mente y cruzalas con las del corazon. Es sorprendente como podemos insensibilizarnos al dolor y el aburrimiento. estos son tres sintomas de que la cosa no funciona: Empiezas a envidiar a otras parejas. Se activa el recuerdo de viejos amores. Una duda metodica hace su aparicion: "¿Me habre enamorado de la persona equivocada?" Cuando cruzamos los limites de la autoestima, una sensacion de falta de completitud, de vacio y encierro vital hace su aparicion. Sin embargo, aunque la evidencia de estas sensaciones es contundente, la mente d uda y se acobarda. Un combate entre la razon y la emocion tiene lug¡ar:Tero no tod o es malo... Hemos tenido momentos buenos...".Y la confusion alimenta la mas cru el de las "esperanzas: la posibilidad de que si "el amor todo lo puede", ojala e sta vez si pueda. Y alli nos quedamos," semanas, meses o años, a la espera de un s ueño que nunca se realiza. Me pregunto: ¿por que vivir mal? ¿Por que resignarnos a una vida insufrible e insipi da? Y no me refiero necesariamente; a las parejas que viven en una guerra cotidi ana continua y la decision de alejarse seria mas que obvia, sino a aquellas rela ciones que se escudan en un aparente dialogo inteligente, que no es otra cosa qu e un forcejeo constante y encubierto. El culto a la verborrea consiste en hablar sobre lo que se habla o sobre lo que no se hablo pero deberia hablarse. En esta s relaciones parlanchinas, todo hay que explicarlo, siempre hay algo que (justif icar o demostrar. Nada ocurre con naturalidad y la vida se va llenando de esclarecimientos e ilustraciones constantes, ejemplos y estadisticas, para conve ncer al otro de lo que a uno; le parece evidente. A una de estas parejas, aparen temente trascendidas, les pregunte si eran felices viviendo juntos, ya que todo terminaba en una polemica. Su respuesta fue al unisono: "¡Nosotros no peleamos, di scutimos!" Si la convivencia con la persona que amo termina convirtiendose en un esfuerzo! cotidiano por explicar y justificar todo lo que pienso, siento o quie ro, asi no haya patadas y gritos, la relacion ya va cuesta abajo. El amor saludable es aquel que se mantiene dentro de los Limites razonables de l a convivencia inteligente y tranquila y que discurre sin tantos tropiezos ni tan ta disputa. ¡Benditos sean los silencios amigables, el consentimiento implicito que acompaña una sonrisa o el gesto afirmativo que no modula! Una buena pareja no habla tanto co mo la gente cree, sino lo suficiente para mantener vivo el interes. Una amiga mia se pone feliz cuando el marido se va de viaje: "Soy yo misma me si ento libre, puedo hacer lo que quiera, me visto como Se me da la gana, salgo con mis amigas y amigos. Son v acaciones...". Un dia le pregunte por que seguia con el. Su respuesta fue tajant e: "¿Y quedarme sola? el me da seguridad, me acompaña y, ademas, en el fondo, lo qui ero". Pero muy en el fondo, pense para mi. El costo que paga mi amiga por sobrel levar su miedo a la soledad es estar con alguien que le quita libertad y felicid ad. Tres meses de malestar comprimidos, por una semana de placidez: mal negocio.

¿Que el amor no hace calculos? Pues claro que debe hacerlos, si no quiere ser emb estido. Tal como nos enseño Epicureo, la felicidad tiene que ver con los balances, no se trata de mezquindad, sino de sabiduria. Recuerdo el caso de un paciente q ue llego feliz a la consulta porque la mujer se iba a demorar una semana mas en llegar de un viaje. Sobandose las manos, me dijo:"¡Una semana mas!" Nunca supe que fechorias estaba haciendo o planeando el hombre, pero si la ausencia de su pare ja lo transportaba a tal frenesi y euforia, era evidente que estaba del lado equ ivocado del amor. Algunos indicadores emocionales de haber pasado los limites del amor son: depresion, desgano, constantemente querer estar con ot ras personas, ansiedad, tedio o aburrimiento, sentirse atrapado, desear la viude z o la separacion, sentirse bien y libre cuando la pareja se acuesta a dormir o se aleja, sufrir con cada relacion sexual, sentirse humillada o humillado y sent ir miedo, entre otras. Lo subyacente a todo lo anterior tiene un nombre: insatisfaccion, Planteate dos preguntas: ¿Estas contenta o contento con tu relacion de pareja y la vida que llevas? Si pudi eras cambiar el pasado, ¿repetirias con la misma persona? Si respondiste dos "si": todo bien. Uno o dos "no": todo mal. No siempre nos sen tamos a pensar seriamente sobre nuestra relacion afectiva, porque "destapar la o lla" asusta. El autoengaño tiene sus argumentos: ¿Para que pensar en mi relacion, si mi pareja en verdad me quiere? Porque" tienes derecho a ser feliz. Asi de contundente. Escribe la siguiente frase de Seneca y mantenia a mano, leela, guardala en la me moria, en la gaveta del automovil, en la pantalla del computador y trata de que te cale lo mas profundo posible: Mientras se espera vivir, la vida pasa. Parte 2 ¿POR QUe NOS CUESTA TANTO PONERLE LiMITES AL AMOR? La tarea de marcar limites en el amor suele producir malestar y sufrimiento porq ue se establece una lucha entre razon y emocion. Una parte de nosotros dice que si quiere estar alli, totalmente y sin restricciones; y otra parte nos alerta so bre los peligros. Un pie en el acelerador y el otro en el freno, al tiempo. Obvi amente, el motor se recalenta y el organismo incrementa significativamente su ni vel de estres debido a una contradiccion fundamental entre el principio del plac er (lo que me gustaria hacer) y el principio de la realidad (lo que me conviene hacer). La resolucion satisfactoria de este conflicto, u obtener un balance salu dable entre pensar y sentir, dependera de como nuestra mente procese la informac ion. Si nos dejamos llevar por creencias y pensamientos negativos o disfuncional es, no podremos tomar las decisiones adecuadas para hacerles frente a los amores enfermizos. Hare hincapie en cuatro grupos de pensamientos irracionales o maladaptativos que alteran nuestro desempeño afectivo normal y nos impiden ponerle limites al amor: pensamientos idealizados sobre el amor, pensamientos negativos frente a uno mism o, pensamientos conformistas frente a los mandatos sociales y pensamientos catas troficos frente al futuro. Estos pensamientos nos empujan a someternos a condici ones afectivas absurdas y dañinas, y otros nos inmovilizan, bloqueando nuestra pos ibilidad de escape y crecimiento. Los grupos de pensamientos que mencione anteriormente corresponden a cada uno de los siguientes capitulos de esta parte. Asi, podremos analizar sus implicacione s y alcances por separado.