Los Cachorros Analisiss

Los Cachorros Analisiss — Document Transcript  1. CURSO: Comunicación IntegralTEMA: “Los Cachorros”INTEGRANTE: María A

Views 116 Downloads 32 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los Cachorros Analisiss — Document Transcript 

1. CURSO: Comunicación IntegralTEMA: “Los Cachorros”INTEGRANTE: María Alejandra Torres MurilloCODIGO: 4v44PROFESOR: Edmundo Loli CastroFECHA: Chimbote, 10 de Junio del 2009.PRESENTACIÓNEn este trabajo presentamos datos generales de la obra, una breve descripción de ella, estudiamos a los personajes, teniendo en cuenta personalidades y características de cada uno y los hemos dividido en principales y secundarios de igual manera describimos el ambiente y la estructura de esta. Resumen, Marco Histórico y Geográfico de aquella. Hemos incluidos los valores y anti valores presentes. Información precisa y veraz, con apreciaciones y críticas personales.INTRODUCCIÓN" Los Cachorros" es una historia impactante, la de un chico que sufre un accidente y queda castrado y como consecuencia se va convirtiendo en un marginado dentro de un mundo machista. El cuento tiene musicalidad en el uso del lenguaje y el ritmo da al lector la sensación de que la historia es más cantada que contada. Por ello se puede leerla rápidamente con la ansiedad de llegar al final. El barrio es el tema central del cuento, que refleja la personalidad colectiva del grupo, y este es el narrador de la historia del niño mutilado. El autor consigue que el narrador colectivo no borre las diversas voces que hablan por él. Para ser mas claros, " el grupo" , integrado por los amigos de Pichula Cuéllar (Lalo, Chingolo, Mañuco y las chicas) también es el narrador del cuento. Los amigos del personaje son la voz del relato, son quienes nos cuentan la historia. Ellos son el narrador colectivo, que es igual a decir " el grupo" . Pero cada uno de los personajes que conforman al narrador colectivo del cuento no pierden su identidad propia. A pesar de que son parte de un grupo, mantienen su unicidad. Es decir, es esa voz plural que se deshace en cientos de voces individuales, y a la vez, se rehace de nuevo en una que expresa a todo el grupo. En el cuento se describe y representa de manera fidedigna la infancia del autor en el barrio de Miraflores. Esa pequeña comunidad, fraternidad de muchachos y muchachas con territorio propio, que hoy ya no existe. Las actividades de ese pequeño mundo consistían en correr olas, jugar al " fulbito" , aprender a fumar, a bailar, declararse a las chicas y cambiar cada tanto de pareja.DATOS GENERALES Nombre de la Obra :Los Cachorros Movimiento Literario:El BoomGénero Literario:Narrativo Especie Literaria:NovelaEstructura: Esta novela está dividida en seis capítulos, en los que su protagonista, Pichula Cuéllar va pasando por todas las fases de la vida: infancia, adolescencia, juventud y madurez. El capítulo cuarto es, por así decirlo, el punto de inflexión. Hasta él, Cuéllar había experimentado el fracaso y el aislamiento por su problema, pero no había llegado a afectarle tan profundamente. De hecho, queda siempre cierta esperanza. Con la aparición de este enamoramiento, vemos que el personaje trata de superar su problema: promete que se declarará, busca una solución médica. Sin embargo, su inmovilidad le conduce de nuevo al fracaso. A partir de este momento vemos la decadencia del personaje, que vuelve a la adolescencia, a sus demostraciones de fuerza y valor, y a una degradación cada vez mayor.Lenguaje:Mario Vargas Llosa utiliza en esta novela un lenguaje muy extraño. Mezcla al mismo tiempo frases de los personajes, sonidos, palabras de los narradores, palabrasFuentes de la obra:Se dice que Mario Vargas Llosa tuvo que apreciar estos acontecimientos en el colegio militar en el que estuvo y de ahí su narrativa tan objetiva y detallista.DESCRIPCIÓNINTENCIÓN DE LA OBRALa intención del escritor

de mostrar a la alta sociedad limeña de la época, Miraflores; todas sus costumbres y prejuicios.ARGUMENTO DE LA OBRALa obra narra gran parte de la vida de un grupo de amigos miraflorinos y en especial sobre un individuo en particular apellidado Cuéllar, quien fue castrado por un perro danés en su colegio. Desde el principio de la obra, estos amigos están cursando el quinto grado de primaria y viven en la década del cincuenta. Visitan lugares conocidos en la Lima contemporánea tales como el Donofrio, los clubes Regatas y Terrazas, el colegio Champagnat, y las playas de La Herradura y Waikiki los cuales marcaron un estilo de vida en los jóvenes de esa década quienes andaban por Miraflores. A medida que estos aun niños van creciendo ellos van narrando lo que les pasa y se ve como cambian de pensar y entregar su vida por los estudios y el fútbol a soñar con chicas, amores, y universidades. Los años pasaban y los amigos de Cuéllar como lo son Lalo, Choto, Mañuco, y Chingolo iban creciendo viendo como Cuéllar, a quien ellos llamaban “Pichulita” era superior a ellos no sólo en los estudios sino en la mayoría de los deportes como lo son el fútbol y la tabla. Conocieron muchas chicas pero Cuéllar no se atrevía a estar con ninguna, ni siquiera cuando hubo una a la cual realmente amó. Él la buscaba y tan sólo faltaba que se le declare pero lo pensó demasiadas veces así que Cachito Arnilla se la llevó. El popular “Pichulita” se deprime por mucho tiempo y cambia de personalidad muchas veces hasta que sus amigos lo ven llorando y lo llevan a ver a una bailarina en algún antro. Luego, Cuéllar, llevado por la ira, compite en una carrera del Amanecer la cual representa una noche triste en su vida donde la pierde al chocar con Quique Ganoza en una curva de Pasamayo; aquí es donde termina la vida del pobre “Pichulita”.ESTILO DE LA OBRABueno el autor ordena sus secuencias cronológicamente, también el autor emplea un monologo interior porque recuerda lo que ha pasado. El argumento es sencillo porque se centra solamente en Cuellar.TRASCENDENCIA DE LA OBRAEn la extensa obra de Mario Vargas Llosa, ésta preanuncia un cambio en la dimensión temporal-espacial y a la vez abre una increíble e ilimitada literatura de expansión universal, “Los Cachorros”, (1967), es quizá, el germen de otras técnicas y estructuras novelísticas más ambiciosas y absolutamente originales.ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA OBRAEl cuento está basado en una historia real de un recién nacido que había sido emasculado en un pueblo de Los Andes, pero el autor no se limita solo a transcribir la anécdota sino que la traslada a su mundo, el barrio de su infancia con sus mitos y personalidad. En el relato aparece la idea de una herida, que con el tiempo, se va abriendo en vez de cerrar. Podemos decir que confluyen dos ideas en la historia.ESTUDIO DE LOS PERSONAJES DE LA OBRADe los Personales Principales :La Personalidad de “Pichulita” CuéllarUn niño chanconcito pero no sobón. El último en llegar al grupo y es castrado por Judas, el perro del colegio, lo cual le trajo serios problemas en su vida.De los Personales Secundarios :Choto, Chingolo, Mañuco, Lalo: amigos de Cuéllar que gozaban la vida en forma normal, tenían enamorada, salían a jugar futbol, pero lo más importante, eran los mejores compañeros que un joven puede tener.Chabuca Molina: Novia de LaloFina Salas: Novia de ChotoPusy Lañas: Novia de MañucoChina Saldívar: Novia de ChingoloTeresita Arrarte: La chica por la que se moría Pichulita hasta que fue novia de Cachito.Cachito Arnilla: El novio de Teresita.Del Ambiente :La acción del libro se desarrolla principalmente en las calles de Lima, los lugares mas frecuentados por los muchachos son los bares: el Terrazas, el Chasqui, D'Onofrio, Haití; las playas, el Malecón, las casas de sus

padres y amigos.ESTRUCTURA DE “Los Cachorros”¿Quién cuenta “Los Cachorros”?La obra es contada por los amigos de Cuéllar, otros pasajes por el mismo Cuéllar y en algunas partes aparece un narrador en tercera persona.Tema Principal: El tema principal en el cuento es el traumatismo que sintió Cuéllar luego de haber sido castrado por el perro de la escuela. Esto le ocasionó a él un sentimiento de inferioridad ante los demás. Sus amigos le hacían bromas pesadas y lo apodaron “Pichulita”, este trágico incidente ocasionó fuertes consecuencias en la vida de Cuéllar. Temas Secundarios: La amistad: Cómo los amigos nunca abandonan a Cuéllar, a pesar de sus fallos o de que incluso amenace con matarlos. A pesar de que él no para de desilusionarlos, ellos no dejan de pensar en que podrán sacarlo de su mal camino y llevarlo al bueno, conseguir que se busque una enamorada y que olvide sus locuras. El amor: Para ellos en un principio parece un pasatiempo e incluso le dicen a Cuéllar que se busque una chica para luego “dejarla y pasar a otra”. Después irán mejorando e incluso llegarán a casarse con las chicas que quieren, que en algunos casos son sus novias desde su juventud. Podemos ver en Cuéllar las ideas del temor, la inseguridad, la frustración y la impotencia ante su futuro, que le llevan a perder las ganas de luchar por salir adelante y vivir. Recursos estilísticos: En la historia el narrador se incluye en ella y eso hace que ésta sea contada a coro, por los amigos de Cuéllar. El lenguaje utilizado es vulgar, jerga de colegiales. El estilo de narración más resaltante en el texto es el llamado " Estilo Indirecto Libre" :" Hermano Leoncio, ¿Es cierto que viene uno nuevo?, ¿Para el *Tercero A*?, ¿Hermano? Sí, el hermano Leoncio apartaba de un manotón.Mensaje de la obra:Como estos amigos desde pequeños tenían almas nobles y muy unidas, luego poco a poco cada uno toma un camino propio en esta sociedad fiera que castiga al que no sigue sus reglas o cumple sus requisitos.Menciona 6 hechos más saltantes de la obra:La llegada de Cuéllar al Colegio Champagnat. El accidente de Cuéllar y su nuevo apodo “Pichulita”.Cuando los mejores amigos de Pichulita comienzan a tener novias y él se comienza a sentir rechazado.Llega Teresita Arrarte y tiempo después un nuevo, Cachito Arnilla, le cae.Los amigos de Cuéllar y él se van a un prostíbulo y las prostitutas humillan a Pichulita y él se siente mal.Pichulita vuelve a las andadas y termina matándose.RESUMEN DE LA OBRA :En el primer capítulo descubren un punto de cambio en sus vidas que será Cuéllar, un nuevo compañero. Su padre es su mayor influencia que le dicta como debe hacer las cosas aunque se diferencie de los demás para que en un futuro sea un hombre de provecho un una tierra en la que es difícil el abrirse camino.En el segundo descubrirán como todo chico en su vida nuevos aspectos, como el “fútbol”, que será un gran apoyo para el grupo y que además cambiará la vida de Cuéllar. Esto será por la accidental mutilación de sus genitales que le provoca el salvaje animal, que hará de Cuellar una nueva persona y de quien le rodea. A partir de este momento la forma de tratarlo es totalmente diferente por parte de padre, profesores y compañeros.En el tercer capitulo será muy importante para el futuro del grupo, el amor y las mujeres que aquí aparecen marcaran el resto de sus vidas y en esencial la de “pichulita”. Estas influencias, hacen que Cuellar se comience a distanciar del grupo y que cambie.En el cuarto será la llegada de Teresa Arrarte que le hace volver a su anterior forma de ser. La falla de decisión y el miedo a hablar de su problema hacen que Cuellar no se decida a pedirla salida. El tiempo pasa y hace que Teresa pierda el interés. Teresa acabara con un chico recién llegado a la ciudad y al grupo.En el quinto capítulo Cuellar regresa a las andadas e intentará

impresionar a Teresa corriendo olas con las que nadie se atreve en un día de mala mar. La gran depresión que le produce su problema, el darle cuenta de sus diferencias respecto a los demás y el no encontrar una salida, le llevan incluso a llorar delante de sus amigos, a la desesperación y a perder las ganas de vivir.En el sexto capítulo su estilo de vida hace que pierda el contacto con sus amigos a los que acabará viendo por casualidad en las calles, acontecimientos sociales. Sus propios amigos tras discutir con él y perderle el rastro durante un tiempo, acabarán diciéndonos que ha muerto e incluso llegaron a saber como han mejorado sus vidas en esos años.MARCO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE “Los Cachorros”:El contexto de la obra se dio en la ciudad de Lima en el actual Miraflores como en la década de los 50.MODELOS DE PRÁCTICAS DE VALORES PRESENTADOS POR EL AUTOR5.1. VALORES:Amistad, Fidelismo, Compañerismo, Solidaridad, Justicia, Perdón, Alegría, Comprensión, Generosidad, Honradez, Gratitud, Sensibilidad, Sencillez, Responsabilidad. 5.2. ANTIVALORES:Irrespeto, Envidia, Cólera, Perjuicio, Pereza, Suciedad.APRECIACIÓN CRÍTICA:Nosotras creemos que esta obra fue creada a partir de las vivencias de Mario Vargas Llosa. Es una obra perteneciente al “Boom”, que es un movimiento literario que se caracteriza por abarcar áreas y temas universales con personajes ambiguos y lenguajes comunes que incluyen la jerga y el léxico propio.IMPACTO PERSONAL:Esta obra nos impacto mucho ya que pudimos ver como el accidente que tuvo Cuéllar trajo graves consecuencias en su vida, ya que él no pudo salir adelante o conseguir una enamorada porque se sentía inferior al resto. También que sus amigos a pesar de todo no lo dejaron sólo y lo acompañaron hasta los últimos días de su vida.LA OBRA EN EL CONTEXTO ACTUAL:Nos enseña cuan difícil es la vida de un muchacho quien sufre la dura castración por parte de un perro lo cual es un tanto doloroso físicamente pero hasta más en el plano mental y psicológico ya que esto lo trauma a uno y es un hecho que le viene a la mente muchas veces a lo largo de su vida y no se puede olvidar fácilmente como sucedería con otros hechos menores.GLOSARIO DE LA OBRA:Moño: flequillo, mechón de pelo.Miraflorino: que vive en Miraflores.Chanconcito: estudiar mucho, inteligente.Sobón: halagador, adulador.Trome: persona destacada en alguna actividad. Loquibambio: loco, extravagante. BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Los_cachorroshttp://html.rincond elvago.com/los-cachorros_mario-vargasllosa_2.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/monca/monca.shtmlÍNDIC EPresentación1Introducción2I.DATOS GENERALES31.1 Nombre de la Obra31.2 Movimiento o escuela literaria31.3 Género Literario31.4 Especie Literaria31.5 Estructura31.6 Lenguaje3 1.7 Fuentes de la Obra4II. DESCRIPCIÓN2.1 Intención de la Obra42.2 Argumento de la Obra4-52.3 Estilo de la Obra52.4 Trascendencia de la Obra52.5 Antecedentes históricos de la obra52.6 Estudio de los Personajes de “Los Cachorros”62.6.1 De los Personajes Principales62.6.2 De los personajes secundarios62.6.3 Del ambiente62.7 Estructura de “Los Cachorros” 72.7.1 ¿Quién cuenta “Los Cachorros”?72.7.2 El Tema Principal72.7.3 Los Temas Secundarios72.7.4 Los Recursos Estilísticos72.7.5 Mensaje de la Obra82.7.6 Menciona 6 hechos más saltantes de la obra8III. RESUMEN DE LA OBRA “LOS CACHORROS”8-9IV. Marco Histórico y Geográfico de “Los Cachorros”9V. Modelos de Prácticas de valores presentados por el autor5.1 Valores95.2 Antivalores10VI