Los Animales Ciencia Sesion

SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS Lugar: Institución Educativa N° Docente de aula Edad : Nivel: Área: CIEN

Views 98 Downloads 2 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESION DE APRENDIZAJE I.

DATOS INFORMATIVOS Lugar:

Institución Educativa N° Docente de aula Edad :

Nivel: Área:

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Duración:

Ciclo: 45’

Fecha:

Docente practicante:

II.

TÍTULO DE LA SESIÓN: Conociendo Los animales de la costa sierra y selva

III.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy vamos a Conocer a Los animales de la costa sierra y selva

IV.

PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Área

Desempeños precisado

Competencia/ Capacidad

Evidencia de aprendizaje

Ciencia y tecnología

Lista de cotejo

Enfoque transversal Enfoque Ambiental

V.

Valores Respeto a toda forma de vida

Actitudes que suponen Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional

PREPARACIÓN ANTES DE LA SESIÓN ¿Qué necesito hacer antes de la sesión?

 Preparar los materiales  Prever siluetas o imágenes  Elaborar las preguntas en un papelote.  Descargar el video de los animales VI.

Instrumento de evaluación

¿Qué materiales y recursos utilizaré en esta sesión?  Papelote  plumones, lápiz  fichas de trabajo,  Laptop.

DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

INICIO (10 min):  Saludamos cordialmente a los niños y a las niñas; luego, preguntamos: ¿las plantas son los únicos seres vivos de la comunidad? Escucha sus respuestas y toma aquellas donde se mencione a los animales, a fin de plantear otras interrogantes: ¿qué animales conocen?, ¿qué animales tenemos en nuestra localidad?, ¿tienen algún animal en casa?, ¿qué saben de él? Invita a dos estudiantes a describir cómo es el animal que han mencionado.

 Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a Conocer a Los animales de la costa sierra y selva  Acuerdos de convivencia adecuadas que permitirán trabajar durante la sesión. Mantener el orden. Respetar la opinión de mis compañeros. DESARROLLO ( min): Formo a los niños en grupos de tres para eso utilizo la dinámica “el bote salvavidas” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Formulo las siguientes preguntas: ¿Qué animales vivirán en la costa? ¿Qué animales vivirán en la sierra? ¿Qué animales vivirán en la selva? ¿cómo se alimentan? PLANTEMIENTO DE LA HIPOTESIS  Anoto las respuestas de los estudiantes en un papelote o en la pizarra. Sin dejar de lado ninguna idea.  Pido que cada estudiante piense qué respuestas daría a estas preguntas ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN  Hago notar que hay diversas respuestas a las preguntas planteadas, por lo tanto, existe la necesidad de realizar algunas actividades que permitan comprobar las respuestas y determinar cuáles son las correctas. Con este fin, pregunta: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que mencionaron son las adecuadas? Escucho sus comentarios y anoto en un papelote.  Entrego a cada grupo 5 animales que viven en la costa, 5 anímales que viven en la sierra y 5 animales que viven en la selva. Y entrego una imagen que de cada región (costa, sierra, y selva) pero que sea un animal no muy conocido para que los niños puedan tener un conflicto en sus ideas.  Pego las tarjetas con los nombres de Costa, sierra y selva e indico que cada grupo peguen debajo de los nombres a los animales que ellos creen que viven en esos lugares. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS  Pido que comparen las respuestas que las registre en el papelote con las imágenes que ellos pegaron debajo de los nombres (costa, sierra y selva).  comentamos sobres las imágenes que se observan, planteo las siguientes preguntas ¿Qué animal estamos observando? ¿alguna vez lo vieron? ¿en dónde? ¿de qué región será?  Ordenamos las imágenes de acuerdo a las regiones juntamente con los niños, y explicamos porque vive en ese lugar.  Explicamos sobre los animales de la costa porque viven ahí que características poseen, Del mismo modo hacemos con los animales de la sierra y de la selva

 Planteamos las siguientes preguntas. ¿los animales de la sierra podrán vivir en la costa? La pregunta puede ser también viceversa. También plantemos ¿los animales de la selva podrán vivir en la sierra?  Animamos a los estudiantes a que den su idea acerca de las preguntas. Y les alentamos con palabras motivadoras. CIERRE:15 min)  Recordamos con los estudiantes las actividades que realizaron en esta sesión y planteo las siguientes interrogantes: ¿hemos localizado información?, ¿de qué tema aprendimos hoy? ¿Les gusto la sesión? ¿En que tuvimos dificultades? y reflexionamos de los acuerdos de convivencia durante la sesión.

Lista de cotejo N°

…………

…………

.criterio 1…………

…………….

…………….

,……………………..

…………..

…………..

Apellidos y nombres

SI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NO

SI

NO

SI

NO