Los 7 errores al cantar

7 errores más comunes al cantar los por Caro Guiral Introducción Antes de empezar me gustaría decirte que el conteni

Views 59 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

7 errores más comunes al cantar los

por

Caro Guiral

Introducción Antes de empezar me gustaría decirte que el contenido de este E-Book es el resultado de mis muchos años de experiencia como cantante, como estudiante de técnica vocal y como profesora de canto. Todo lo expuesto en este E-Book ha sido llevado a la práctica, tanto en mi misma, como en las personas con las que he trabajado, que son muchas. Aún y así no te creas nada de lo que te digo, pero ponlo en práctica. Solo así sabrás si para ti todo esto funciona. Espero que lo disfrutes mucho. Caro Guiral

Tutorial Técnica Vocal

1. Usar el cuerpo de cualquier manera Si pensamos que podemos cantar como si estuviéramos cocinando o lavando los platos, estamos muy equivocados. Es posible realizar estas tareas sin tener la responsabilidad de responder frente a un público, pero si nos subimos a un escenario la cosa cambia. Esto es así no solo porque el aspecto físico es muy importante (siempre atrae mucho más ver a una persona empoderada en el escenario y con una actitud fuerte y serena al mismo tiempo), sino porque nuestro instrumento vocal depende de toda una estructura muscular que incluye al cuerpo entero. Debemos ver el cuerpo como el andamio perfecto para que nuestra voz saque lo mejor de si misma. Por estos motivos trataremos de tener los pies paralelos a la altura de la cadera, las rodillas semi-flexionadas para tener flexibilidad de movimiento, la pelvis ligeramente rotada hacia delante para no hacer demasiada curva lumbar, la espalda recta, los hombros cayendo rectos sobre las escápulas y la cabeza y el cuello rectos sin meter la barbilla hacia adentro o por el contrario sacarla hacia afuera. Esto nos dará la actitud y estructura necesarias para empezar a cantar.

2. Respirar por la nariz Fíjate en tus cantantes favoritos cuando estén cantando. Observa si, realmente, al inhalar para recuperar el aire lo hacen por la nariz. Verás que en el 99% de los casos ningún cantante inhala por la nariz. A pesar de que algunas técnicas poco actualizadas nos hablan todavía de la importancia de respirar por la nariz, te diré que es bastante inusual y muy poco práctico. Aunque sepamos que por la nariz filtramos el aire y lo calentamos, lo cierto es que perdemos mucho tiempo de inhalación haciéndolo de esta manera y tampoco son tan grandes las cantidades de aire que usamos como para que, realmente, resequemos nuestras cuerdas vocales al inhalar por la boca. Está comprobado que al inhalar por la boca, recuperamos más aire en menos tiempo y generamos mucha menos tensión a nivel de la buco-faringe. Recuerda que necesitamos mucho menos aire al cantar de lo que pensamos y estas cantidades de aire nunca dañarían tus cuerdas vocales. Si no el 99% de la gente que canta estaría seriamente lesionada por este motivo.

3. Cantar con el diafragma Es IMPOSIBLE cantar “con o de” diafragma. El diafragma es un músculo involuntario (no lo podemos mover directamente, sino a razón del movimiento de otros músculos), por lo tanto es imposible cantar con él. El diafragma es el músculo encargado de la respiración. Él hace que los pulmones se hinchen y deshinchen del aire que usamos al cantar. Ahí acaba su función. Cuando alguien nos habla de cantar “con o de” diafragma, nos está hablando de ejercer una presión en esa musculatura. O sea, bloquear parcialmente el diafragma para tener la sensación de que apoyamos el sonido en algún sitio. Para llevar a cabo esta maniobra, tenemos que “tensar” un músculo que se llama “Recto Abdominal” (la tableta de chocolate) y que, curiosamente, es el mismo músculo que activamos para hacer grandes esfuerzos como levantar peso, toser, parir o defecar. Si hacemos cualquiera de estas maniobras y observamos lo que pasa en nuestra laringe, veremos que se tensa y se cierra creando un sonido de esfuerzo, generalmente sucio. ¿De verdad crees que esto te va a ayudar para cantar? Todo lo contrario. Cuando notamos que cerramos o tensamos la laringe al cantar y observamos que el sonido sale apretado, es justamente por esta sucesión de maniobras malinterpretadas.

4. Estirar el cuello para hacer notas agudas Muchas veces, inconscientemente, tendemos a estirar el cuello hacia delante y arriba para buscar las notas agudas. Es como si pensáramos que tenemos que ir a buscarlas cuando en realidad esas notas ya están en nosotros. De la misma manera, solemos tirar la barbilla hacia adentro para las notas graves, estrangulando así el sonido. Estas maniobras lo único que crean es mucha tensión a nivel muscular que impide que nuestra voz suene libre. Recuerda que el cuello para cantar siempre ha de estar lo más recto y equilibrado posible. Tanto las notas agudas como las medias o graves, se consiguen modificando la altura de la laringe y la forma de nuestro resonador (boca, faringe y laringe), pero nunca en estas maniobras de estirar hacia delante o hacia atrás. Como mucho, para hacer notas “proyectadas”, tiraremos la cabeza (no el cuello) hacia atrás como si mirásemos al cielo.

5. Apretar para sacar una gran voz Si crees que para sacar una gran voz tienes que apretar en algún lugar de tu cuerpo, estás muy equivocado. Lo que hace que nuestra voz sea grande y redonda es un buen equilibrio entre el trabajo en las cuerdas vocales y el trabajo (sobre todo) en el resonador. Por lo tanto, cuando más libres estén estas partes, más fácil será que salga un sonido limpio y potente. Menos es más. Revisa muy bien qué partes de tu cuerpo aprietas o tensas cuando cantas y, simplemente, trata de cantar dejando de apretar. En el fondo, se trata de dejar de hacer más que hacer. Aunque parezca mentira, cuanto menos hacemos por crear ese tipo de sonido, mejor es el resultado. También puedes mirar de hacer una meditación, relajar todo tu cuerpo y desde este estado, empezar un sonido con una A larga, cada vez más potente. Verás que puedes crear muchísimo volumen sin ningún tipo de tensión.

6. Tratar de imitar Cuando tratamos de imitar a otra persona estamos pasando por alto que la voz de esa persona y la mía son, probablemente muy diferentes. Al tratar de imitar esa voz, vamos a buscar la manera de que suene igual desafiando nuestra propia naturaleza al cantar y, posiblemente, creando varios problemas físicos en nuestro instrumento. Siempre recomiendo que se escuche más a la musculatura que a la propia voz cuando cantamos, porque eso es lo que nos da una verdadera referencia de si estamos haciendo las cosas bien. Es como ir al gimnasio. Si prestas atención a los músculos que estás trabajando, enseguida notarás si lo estás haciendo bien o no. Además, lo bello es que cada persona sea única y diferente. Si todos cantáramos y sonáramos igual sería tan aburrido.

7. Ponerse nervioso Si nos ponemos nerviosos y empezamos a tener pensamientos y mensajes negativos hacia nosotros mismos y nuestra manera de cantar, vamos a entrar en un bucle de auto sabotaje que no nos va a conducir a nada bueno. Perderemos el contacto con nuestra capacidad creadora y perderemos la concentración en hacer lo que tenemos que hacer. Elegimos cantar para disfrutar y divertirnos y hacer disfrutar y divertirse a los demás. Si no somos capaces de conectar con esto, entonces siempre recomiendo hacer un trabajo personal de introspección en el que veamos por qué nos ponemos nerviosos, qué es lo que creemos que está en juego y qué es lo peor que puede pasar si lo hacemos mal o incluso si lo hacemos bien (a veces podemos realmente tenerle mucho miedo al éxito). Recomiendo varias técnicas para llegar a la raíz de estos miedos. Entre ellas la que más me gusta y con la que más trabajo es con el Theta Healing®.

Conclusión Como dicen muchas corrientes espirituales, “CONÓCETE A TI MISMO”. No esperes que las cosas salgan solas sin haberlas trabajado y experimentado. Escúchate mucho, siéntete mucho, grábate mucho y trátate con mucho amor y paciencia si hay cosas que se resisten. Con trabajo y paciencia TODO LLEGA. Pero es importante que observemos cada uno de estos pasos y los analicemos bien en nosotros para lograr avanzar. Espero que este E-Book te sea muy útil y que lo disfrutes. Un abrazo y nos vemos en las redes!!! Caro Guiral Tutorial Técnica Vocal