Los 6 Sombreros Analisis

PAUTAS PARA EL ANÁLISIS TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Nombre del estudiante: Oscar Eduardo Valencia Carvajal

Views 86 Downloads 0 File size 538KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAUTAS PARA EL ANÁLISIS TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Nombre del estudiante: Oscar Eduardo Valencia Carvajal Problemática objeto del análisis: Si vemos desde hace mucho años la contaminación existe, pero con el crecimiento de la población las nuevas tecnologías y el consumismo ha acelerado esta situación tan perjudicial afectando a la población mundial, en la problemática de Héctor Abad se ve reflejada una de las formas de contaminar nuestras ciudades es por medio de las motocicleta el consumismo está llegando a unos límites que están colocando el peligro la sociedad la alta accidentalidad donde el año 2018 según el observatorio de seguridad vial y medicina legal murieron 4780 personas por diferentes accidentes siendo la moticleta con más índice de accidentalidad, esto para los seguros y la salud es un desfalco de recursos impresionantes convirtiéndose en problema de seguridad pública, esto sumado a la crisis que mantienen varias empresas de salud de nuestro país, esta problemática va ligada con la otra entres más aumenta el consumo de las motocicletas aumenta los índices de salud y de contaminación, la gente no toma conciencia de este problema que nos afecta a todos, pero como insultaban a Héctor la gente no ve su ética y la moral, solo piensan en la afectación económica para la clase social más baja que utiliza estos vehículos, pero acaso no piensan en qué futuro le pueden dejar a sus hijos?, el país y el mundo es de todos pero si no se hace una reflexión a tiempo todo terminara al paso que vamos no compraremos motocicletas si no aire para poder sobrevivir.

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (Eduard De Bono, 1985)

Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas están más expuestas a la contaminación del aire según la organización mundial para la salud OMS, A medida que disminuye la calidad del aire urbano, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, una enfermedad cardiaca, un cáncer de pulmón, o enfermedades respiratorias crónicas y agudas, incluyendo el asma, aumenta. La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud, causando más de 3 millones de muertes prematuras en todo el mundo cada año. "La contaminación atmosférica urbana sigue aumentando a un ritmo alarmante, y está causando estragos en la salud humana"[ CITATION elM16 \l 9226 ] , es una problemática grande que tiene grandes consecuencia a futuro lo que nos deja el escritor Héctor es una sola parte de lo que afecta a los seres humanos pero solo recibió insultos por comentar, nuestra moral es la correcta, creo que la ignorancia del tema hace que opinen así. Esta problemática es responsabilidad no solo de la población si no también del gobierno que no mejora el transporte público para la ciudadanía, el cual afecta a todo sin importar el extracto social, esto conlleva a que los vehículos emiten gran contaminación colocando en alerta principales ciudades como Medellín y Bogotá y potencialmente en peligro a grupos sensibles, es decir, mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiacas. Me da rabia y frustración con lo que está pasando con el aumento de la contaminación en nuestro país, nos estamos matando en vida, no tomamos conciencien de la cantidad gente que está muriendo, no estamos pensando en el futuro que le vamos a dejar a nuestros hijos si no en el consumismo es que hemos perdido los sentimientos y nuestro valor como personas.

Nosotros los seres humanos ya no tenemos solución es tiempo perdido hacer campañas contra la contaminación y la salud, todo lo que hagamos a futuro no va servir el mundo ya está en su cambio tarde o temprano todo acabara, no tomamos conciencia de que nosotros estamos de paso hay gente que queda ahora tenemos el mañana es incierto yo estoy viviendo mi vida pobre lo que quedaran en un mundo sin valor. No es tarde para cambiar, estamos a tiempo para poder subsanar todo lo que le hemos hecho a nuestro planeta la contaminación, los problemas de salud que conllevan este mal vivir que tenemos somos personas razonables, con valores, emprendedoras, los buenos somos más, cambiando algunos hábitos buscando soluciones al transporte, mejorando nuestra condición de vida podemos ayudar para dejar un futuro a nuestros hijos a las nuevas generaciones.

No debemos de dejar nuestros valores como personas, esta es una problemática que nos afecta a todos, pero el consumismo, es el gran problema que lleva estas situaciones como una suma, motos más accidente más contaminación es igual a muerte y destrucción, solo vemos la solución más fácil para mejorar nuestra movilidad, hay que tener en cuenta si mejora el transporte público y es económico para todos se va reducir el consumo de este transporte como la moticleta, no hay que ser sabios para entender el mensaje claro o cambiamos o nos morimos. Hay que ir cambiando ese pensamiento de que a los más pobres se nos afecta el bolsillo, el problema de es de todos debemos buscar mejores formas de transporte como eléctrico, cambiar todos los vehículos de servicio público y mejorar el servicio, implementar más ciclo rutas, sensibilizar y capacitar a las personas sobre la importancia de la salud y la contaminación como nos afecta, tener más pulmones en las ciudades (arboles, bosques), que ayuden a mejorar nuestra calidad de aire, todos aportando un granito de arena para mejorar nuestra calidad de vida podes hacer grandes cosas.[ CITATION Min18 \l 9226 ]

Referencias Bibliográficas

Minsalud. (18 de 12 de 2018). Ministerio de Salud y proteccion social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/los-retos-de-la-salud-en-2019.aspx Mundo, e. (12 de 05 de 2016). Aumentan los niveles de contaminación en muchas de las ciudades más pobres del mundo. el Mundo . Tiempo, e. (2019). Que tan contaminado esta el aire en su ciudad. el Tiempo . vial, A. n. (2018). Agencia nacional de seguridad vial . Obtenido de https://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=71