Los 13 Gobernantes Del Gran Imperio Inca

Los 13 Gobernantes del Gran Imperio Inca Del año 1200 al 1532, se sucedieron en el mando del Imperio Inca 13 gobernante

Views 162 Downloads 1 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los 13 Gobernantes del Gran Imperio Inca

Del año 1200 al 1532, se sucedieron en el mando del Imperio Inca 13 gobernantes, que lo convirtieron en la única, más grande, mejor organizada, altamente desarrollada y muy poderosa nación de América del Sur. El número, fechas, y nombres de estos grandes hombres, es motivo de discusión porque en el Imperio Inca no se conocía la escritura, entonces la lista fue desarrollada por cronistas españoles a base de leyendas orales de una generación a otra, dibujos, cerámicos, textiles, construcciones y otras manifestaciones de la época. A partir de pachacutec, recién se tienen más evidencias que lo describen en forma más certera. El Tahuantinsuyo. - Es considerado como la continuación y la síntesis de la tradición Andina, ya que sus creadores supieron recoger y aprovechar las experiencias y logros de los pueblos que les precedieron.

GOBERNANTES DEL TAHUANTINSUYO

1

Manco Cápac (1200 – 1231) Fundó el Imperio Incaico, aproximadamente el año 1200 d.C. y fue su primer gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en el Cusco y sus alrededores. Manco Cápac unificó a los hualla, poques y lares, y con ellos se estableció en la parte baja de la ciudad. De este modo se inició la dinastía de los Urin Cusco. Poco tiempo después ordenó la construcción de la primera residencia de los incas, el Inticancha o Templo del Sol. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo.

2

Sinchi Roca (1230 – 1260) Hijo de Manco Cápac y Mama Ocllo, fue el segundo gobernante del curacazgo inca. Su nombre en quechua significa "Guerrero magnífico". Se cree que su gobierno empezó aproximadamente en el año 1230 y terminó aproximadamente en el año 1260 de nuestra era. Sinchi Roca logró conseguir la amistad de algunos señoríos aledaños a sus dominios, y más importante fue la amistad con el jefe de los Ayamarcas, quien en un enfrentamiento previo a la tregua voló dos dientes delanteros a Sinchi.

3

Lloque Yupanqui (1260 – 1300) Fue el tercer gobernador del curacazgo inca; no logró casi ninguna expansión territorial a lo largo de su gobierno pues las luchas constantes por la permanencia en el valle del Cusco lo impedían. Tuvo como esposa a Mama Cagua, hija del señor de Oma, un señorío a 11 kilómetros al sur de Cusco. Los laureles del gobierno de Lloque Yupanqui no se ven en expansiones territoriales, sino en una época de relativa paz, donde mantiene buenas diplomacias con otros señoríos y se libra temporalmente de los Ayamarcas, que hasta ese momento siempre representaron una amenaza para el señorío inca.

4

Mayta Capac (1300 – 1320) Fue el cuarto gobernador del señorío inca, cuando Lloque Yupanqui murió, Mayta Cápac era aún muy pequeño para asumir el poder, así que su tío asumió el mando hasta que este fuese maduro. Mayta Cápac cedió su gobierno a Tarco Huamán, quién recibió un golpe de estado por parte de su primo casi inmediatamente de iniciado su mandato.

5

Capac Yupanqui (1320 – 1350) Fue el quinto gobernador del señorío inca, entró al poder mediante un golpe de estado a su primo Tarco Huamán. Cápac Yupanqui resultó ser un aguerrido gobernante, y también muy maquiavélico. Cusi Chimbo, una de las esposas de Cápac Yupanqui lo envenenó antes de que este si quiera nombrase un sucesor. Esto, fue parte de un complot que organizó Inca Roca, rey de la dinastía inca Hanan.

6

Inca Roca (1350 – 1380) Inicia el título "Inca" (antes "Sinchi" o "Manco"). Fue el sexto gobernador del curacazgo inca, quién asumió el poder mediante un auténtico golpe de estado. Cusi Chimbo, viuda de Cápac Yupanqui fue parte de un complot para envenenarlo (a Cápac Yupanqui), luego del homicidio se casó con Inca Roca, el nuevo gobernador. Guamán Poma de Ayala dice que era robusto, alto y vivió 154 años. En los muros de su palacio se halla la famosa piedra de los doce ángulos. Conquista Mayna, Pinaahua y Caitomarca cercanos al Cuzco. Hace mejoras urbanas la ciudad.

7

Yahuar Huaca (1380 – 1410) "el que llora sangre". Fue el séptimo gobernador del curacazgo inca, fue raptado por los Ayamarcas cuando era niño. Durante su cautiverio, el rey ayamarco ordenó su ejecución, cuando el niño se enteró lloró sangre, el gobernador ayamarco se compadeció. Una año más tarde fue liberado y gobernó poco tiempo. Yahuar Huacac gobernaba organizó una expedición de conquista, pero los Cuntis se rebelaron fastidiados por las mitas o trabajos para el estado que los incas les impusieron. Su sublevación fue un éxito rotundo, casi arrasan con el Cusco, y lo pudieron hacer, sin embargo una tempestuosa tormenta les hizo pensar que se trataba de un mal presagio y decidieron huir.

8

Huiracocha (1410 – 1438) Fue el octavo gobernante del señorío inca, inicialmente se llamó Jatun Topac pero tomó el nombre de Huiracocha porque aseguró haber tenido un sueño divino con el dios que lleva el mismo nombre. Durante su gobierno conquistó algunos señoríos e hizo algunas obras en la capital (Cusco). Aceptó la rendición y entrega de Cusco ante una embajada Chanca y escapó con sus hijos preferidos, esposas y sirvientes. Se enfrenta con los Chanca, nación que equiparaba el poder incaico (situada al N.O. de Cuzco, actual Abancay); los Chanca llegan hasta el Cuzco. Ya anciano, su hijo Pachacútec afronta la defensa.

9

Pachacutec (1430 - 1471) Fue quien convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio, el Tahuantinsuyo. Durante su gobierno se produjo el mayor crecimiento del imperio. Inauguró el periodo imperial, porque los incas se convirtieron en emperadores al anexionar numerosos reinos. Pachacútec mejoró la organización del estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por el norte, sometió a los huancas y tarmas, hasta llegar a la zona de los cajamarcas y cañaris (Ecuador). Por el sur sometió a los collas y lupacas, que ocupaban la meseta del altiplano. Organizó a los chasquis e instituyó la obligatoriedad de los tributos.

10

Tupac Yupanqui (1471 - 1493) Fue el décimo gobernador inca. Sucesor de Pachacútec asumió el co-reinado a los 16 años, fue un destacado militar que logró importantes victorias durante el gobierno de su padre Pachacútec. En 1471 asumió el trono y amplió las fronteras del imperio hacia el sur, llegado hasta llegar al río Maule en Chile. También sometió a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino. Sofocó la resistencia de los chachapoyas y avanzó por el norte hasta Quito. Quiso incursionar en la selva, pero una rebelión de los collas lo obligó a desviarse hacia el Collao. Mejoró la recaudación de los tributos y nombró nuevos gobernantes visitadores (tucuy ricuy). Tomó como esposa principal a su hermana paterna Mama Ocllo. Murió en Chincheros, se dice que envenenado por su esposa Chuqui Ocllo.

11

Huayna Capac (1493 – 1525) "el joven poderoso" Fue el undécimo y penúltimo gobernante del Incanato. Se le considera el último gran emperador del incario. Durante su gobierno, continuó la política de su padre, Túpac Inca Yupanqui, en cuanto a la organización y fortalecimiento del estado. Para conservar los territorios conquistados tuvo que sofocar en forma sangrienta continuas sublevaciones. Derrotó a los chachapoyas y anexionó la región del golfo de Guayaquil, llegando hasta el río Ancasmayo (Colombia). Estando en Quito, enfermó gravemente y falleció en 1525. Algunas cronicas españolas postulan que además amplió las fronteras del imperio más hacia el sur, y que incluso habría llegado hasta el río Biobío en Chile; aunque este límite más austral no ha sido comprobado arqueológicamente, y no es aceptado históricamente. Con su muerte se inició la decadencia del imperio.

12

Huascar (1525 – 1532) Fue el décimo tercer emperador inca, uno de los más de 500 hijos de Huayna Cápac, heredero legítimo del Imperio. Su historia se consume en 7 años de guerra con Atahualpa, hasta ser derrotado y tomado prisionero en Cotabamba (Apurímac). Muchos fueron los que pretendieron el trono de Huáscar. Su hermano Atahualpa tenía la ambición de apoderarse del imperio inca, para ello se apoderó del Cusco. Entonces Huascár fue conducido descalzo y atado del cuello hasta donde se encontraba su hermano. Sin embargo antes de que se encontraran, Atahualpa ordenó la ejecución de Huáscar en Andamarca en 1532. Sus restos fueron arrojados al río Yanamayo.

13

Atahualpa (1525 – 1533) Quiere la hegemonía del poder y hace la guerra. Cuando ya él es prisionero en Cajamarca, ordena la muerte de Huáscar. Sometido a la pena del garrote por Pizarro, Atahualpa muere el 29 de agosto de 1533. Pizarro marcha hacia el sur, ocupa el Cuzco el 15 de noviembre de 1533. En contra de lo que se piensa, Atahualpa (que gobernó de facto el Imperio Inca entre 1532 y 1533) no forma parte de la capaccuna, ya que, a diferencia de los demás emperadores, nunca llegó a ceñir la mascaipacha (corona imperial), único símbolo de poder imperial en el Tahuantinsuyo, otorgado por las panacas reales del Cusco. Por tanto, es impropio llamarle sapa inca a Atahualpa, como algunas veces se le titula.

LINKOGRAFIA: http://anexoromaperu.blogspot.com/2008/03/los-12-incas-de-las-dinastas-hurin-y.html