Lopez Rico Mario - El Santo Grial

Breve Estudio ¿Cómo nació el Grial? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llego hasta nosotros? ¿Dónde puede estar ahora y a quien

Views 159 Downloads 197 File size 559KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Breve Estudio

¿Cómo nació el Grial? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llego hasta nosotros? ¿Dónde puede estar ahora y a quien sirve?

Dedicado a todos los que buscan explicaciones.

Lo aquí expresado es fruto de mi lecturas sobre el tema del Grial, y como es de buen nacido ser buen agradecido, antes de comenzar he de decir que este texto es, en su mayor parte, una fusión basada en una serie de artículos de las monografías del programa OPI de Phileas del Montesexto. El programa OPI, cuyas siglas significan Opus Philosophicae Initianiotis, puede se conocido a través de la web: http://cursos.initiationis.org/ El contenido de esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons. Puede usted publicar, usar o reutilizar cualquier parte de este trabajo siempre que nombre la fuente original y los cambios incluidos en su trabajo si los incluye. Cualquier distribución de este escrito o de obra derivada ha de ser gratuita. Mario López – 2014

Tabla de contenido

El símbolo del Grial ............................................................................................................................................. 1 El origen del Grial................................................................................................................................................ 1 Regreso del Grial a la Tierra ................................................................................................................................ 2 Melquisedec – El Grial es recuperado ................................................................................................................ 3 Salomón y el Grial ............................................................................................................................................... 4 Jesús de Nazareth y José de Arimatea ................................................................................................................ 5 La leyenda del Rey Arturo ................................................................................................................................... 7 Perceval .......................................................................................................................................................... 8 Galahad ........................................................................................................................................................... 8 Bors ................................................................................................................................................................. 9

Bibliografía .................................................................................................................................. 10

Todas o casi todas las personas conocen la leyenda del Rey Arturo y de cómo los caballeros de la Tabla Redonda buscaron el Grial; pero cuantas pueden responder a estas preguntas: ¿Cómo nació el Grial? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llego hasta nosotros? ¿Dónde puede estar ahora y a quien sirve?

El símbolo del Grial

El Santo Grial, su simbología y su historia se pierde en la noche de los tiempos. Para algunos es la Copa donde José de Arimatea recogió la sangre de Jesús cuando esta brotó de la herida que le produjo la lanza de Longinos 1…y no se equivocan; pero hay mucho más, pero que mucho mismo. El origen de la Copa es ancestral y el cómo llegó a sus manos es parte de la historia. Una historia donde se entremezclan tradiciones celtas como la leyenda del Rey Arturo con creencias y elementos cristianos Debemos tener claro desde ya que el Grial no es un objeto, no es la copa, sino el poder que emana de ese mismo objeto. Es la búsqueda de ese poder lo que origina su búsqueda y el nacimiento de grupos (no diré más ahora) de protectores del Grial. Protectores como Salomón, Enoch, Melquisedec, Jesús… Como he dicho, la leyenda es larga, comencemos a desgranar todo sin demora.

El origen del Grial

Wolfram von Eschenbach2 escribió en su obra “Parzival” que el Grial es denominado como piedra del exilio o piedra caída del cielo y que se trataría de una piedra de gran pureza con el poder de evitar la muerte mientras se le tenga. Posiblemente de aquí nace la creencia que afirma que quien bebe del Grial no muere. Esta piedra de color verde esmeralda formaba parte de la corona del ángel predilecto de Dios y que se reveló contra El. Estamos hablando, por supuesto, de Lucifer 3. En la lucha entre Lucifer y el arcángel San Miguel 4; este, lleno de ira por la falta de Lucifer, arranca la corona de su cabeza con tal fuerza que la piedra salta de la misma y se precipita sobre la Tierra. Un grupo de doce ángeles se convierten en protectores de la piedra sagrada con el fin de que Lucifer no la recupere pues, mientras no lo haga, estará condenado a vagar por la Tierra sin posibilidad de regresar al cosmos.

1

Longino de Cesarea fue, según algunas tradiciones cristianas, el soldado romano que traspasó el costado del cuerpo de Jesús con su lanza; conocida como La Santa Lanza. El individuo no tiene nombre en los evangelios que relatan el hecho, pero suele identificarse con el centurión que, ante la muerte de Jesús, exclamara: “En verdad este era el Hijo de Dios”.1 La leyenda de Longino se originó en la Baja Antigüedad y el Medioevo, agregando datos sobre su vida, su nacimiento en Lanciano, Italia, conversión al cristianismo y su muerte, hasta llegar a ser considerado un santo por la Iglesia Católica y otras comuniones cristianas. 2 Wolfram von Eschenbach (Eschenbach, actual Baviera, ca. 1170 – ca. 1220) fue un caballero y poeta alemán, reconocido como uno de los mayores poetas épicos de su tiempo. Como minnesänger, también compuso poesía lírica. Eschenbach habla del Grial como una fuente de poder de la que emana riqueza y abundancia sin límites, un objeto tan solemne, que en el Paraíso no hay nada más bello, el todo perfecto donde nada falta y que era al mismo tiempo racimo y flor. 3 En la tradición cristiana, Lucifer representa al ángel caído, ejemplo de belleza y sabiduría a quien la soberbia condujo a los infiernos, transformándose en Satanás. 4 El Arcángel Miguel (cuyo nombre en hebreo significa "¿Quién como Dios?" es el Jefe de los Ejércitos de Dios en las religiones judía, islámica y cristiana (Iglesias católica, ortodoxa, copta y anglicana). La Iglesia católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia Universal. La Iglesia copta lo considera el primero de los siete arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel. El tocará la trompeta el día del arrebatamiento (1° Tesalonicenses 4, 16), y es el encargado de frustrar a Lucifer o Satanás, enemigo principal de Miguel por ser el arcángel de los ángeles caídos o del mal (Apocalipsis 12:7).

1

Si analizamos esto con algo de calma nos están diciendo que la Tierra es el dominio de Lucifer, donde el mora y manda; el infierno no hay que buscarlo en lado alguno: ¡Vivimos en él! Lo cierto es que más allá de cuestiones herméticas sobre este asunto, si miramos atrás, a la historia de la humanidad con sus guerras, catástrofes naturales, enfermedades pandémicas como la peste medieval…poco trabajo cuesta creer que así sea. Pero volvamos al Grial, no nos desviemos mucho de nuestro camino. Habíamos dejado la piedra en manos de doce ángeles protectores y estos, a lo largo de los años, la fueron tallando y le dieron la forma de Cáliz que todos conocemos (y eso que no lo hemos visto nunca). Haciendo entrega, eones después, de la Copa a Adán. ¿Por qué a Adán? Porque él vivía en el Paraíso y este no se encuentra en la Tierra; es decir, para evitar que Lucifer regresara, los ángeles sacaron el Grial de la Tierra impidiendo así que lo pudiese encontrar. Una de las “pruebas” que nos demuestra que el paraíso no era terrenal, como se suele creer, lo encontramos en el detalle de la caída del hombre del Paraíso por causa del pecado original. Adán y Eva, que debemos entender como símbolo de la humanidad o la creación, son expulsados y arrojados del Paraíso a la Tierra. El Grial se queda, por supuesto, en el Paraíso. ¿Cómo regresó a la Tierra?

Regreso del Grial a la Tierra

Si nos basamos en lo que la leyenda cuenta hasta aquí, traer el Grial de regreso a nuestro planeta es darle a Lucifer la oportunidad de recuperarlo y así escapar de su exilio terrenal. La razón indica que la idea no ha sido nada buena pero si el GADU lo ha permitido sus razones tendrá y, a buen seguro, mejores que las nuestras como para dudar de lo oportuno de ello. Dice la leyenda que Set, tercer hijo de Adán y antepasado de Jesús según Lucas pudo traer la reliquia a la Tierra y busco a doce hombres sabios para protegerlo a imagen de los doce ángeles dando así lugar a la primera orden de iniciados que lo custodiaron durante siglos. En este grupo de primeros custodios destacarán a lo largo de los años las figuras de Enoch 6 y de Melquisedec 7. 5

Enoch vivió antes del diluvio y Melquisedec después. La leyenda afirma que Enoch sabía que el diluvio tendría lugar en el futuro y para proteger el Grial ordenó construir a su hijo Matusalem 8 un templo dedicado a Dios bajo tierra, un templo que tendría nueve bóvedas colocadas una debajo de la otra. 5

(Lucas 3:23-38): “Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí, hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana, hijo de José, hijo de Matatías, hijo de Amós, hijo de Nahum, hijo de Esli, hijo de Nagai, hijo de Maat, hijo de Matatías, hijo de Semei, hijo de José, hijo de Judá, hijo de Joana, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de Neri, hijo de Melqui, hijo de Adi, hijo de Cosam, hijo de Elmodam, hijo de Er, hijo de Josué, hijo de Eliezer, hijo de Jorim, hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim, hijo de Melea, hijo de Mainán, hijo de Matata, hijo de Natán, hijo de David, hijo de Isaí, hijo de Obed, hijo de Booz, hijo de Salmón, hijo de Naasón, hijo de Aminadab, hijo de Aram, hijo de Esrom, hijo de Fares, hijo de Judá, hijo de Jacob, hijo de Isaac, hijo de Abraham, hijo de Taré, hijo de Nacor, hijo de Serug, hijo de Ragau, hijo de Peleg, hijo de Heber, hijo de Sala, hijo de Cainán, hijo de Arfaxad, hijo de Sem, hijo de Noé, hijo de Lamec, hijo de Matusalén, hijo de Enoc, hijo de Jared, hijo de Mahalaleel, hijo de Cainán, hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios” 6 Enoc (a veces transcrito como Enoch o Enoq; Janoj) es, en el libro del Génesis, del Antiguo Testamento de la Biblia, el nombre de varios personajes Bíblicos mencionados en dos genealogías, y posteriormente por muchos autores judíos, cristianos y musulmanes. Existen varios Enoch en la Biblia, en este caso, como hablamos del descendiente de Set, nos estamos refiriendo al hijo de Jared, descendiente de Set, hijo de Adán, padre de Matusalén, abuelo de Lamec y bisabuelo de Noé (Génesis 5:18-30). Este «Henoc anduvo con Yavé, y desapareció porque Yavé se lo llevó»; «Por la fe Enoc fue trasladado para no ver la muerte, y no fue hallado, porque lo trasladó Dios» (hebreos 11:15) 7 Melquisedec, Rey de paz, Rey de justicia, Rey del Mundo (significado hebreo del vocablo Melquisedec según Rene Guenon). En el Antiguo Testamento es un notable sumo sacerdote, profeta y líder que vivió después del diluvio y durante los tiempos de Abraham. Es considerado señor de la Paz y la Justicia. 8 Matusalén (en hebreo: ‫ )חלשותמ‬es la persona más longeva que se menciona en el Antiguo Testamento. En Génesis 5:27 se afirma que alcanzó la edad de 969 años: "Fueron, pues, los años de Matusalén, novecientos sesenta y nueve años; y murió."

2

Cuando la obra fue terminada, Enoch fabricó una placa de oro de forma triangular de un codo de lado y la incrustó en una piedra de ágata de igual forma. Sobre la placa de oro grabó el nombre inefable de Dios, su verdadero nombre 9. Colocó todo sobre un pedestal de mármol cúbico y guardó todo bajo la Bóveda más profunda. Posteriormente selló las entradas y cubrió el lugar de tal modo que no pudiese ser encontrado. Tras la muerte de Enoch, sus sucesores, Matusalem y Lamech 10 (padre de Noe) fueron los custodios del templo que, tras el diluvio, quedó abandonado por años. Hagamos un inciso para comunicar a los hermanos que la leyenda del templo de Enoch y el nombre inefable en el mismo guardado es parte de las enseñanzas del Arco Real en el Rito de York

Melquisedec – El Grial es recuperado

Melquisedec pudo recuperar el Grial porque se unieron tres “casualidades” • • •

El diluvio no afectó al templo subterráneo construido por Enoch. Melquisedec sabía leer y descifrar los jeroglíficos Enoch había tallado dos columnas enormes y grabado en ellas los conocimientos de la Ciencia Sagrada

Si nos fiamos de lo que René Guenón11 afirma, una de dichas columnas fue levantada en Siria y la otra en Etiopia. Siendo una de ellas de mármol y la otra de bronce. Al conocer los jeroglíficos, Melquisedec pudo leerla y aprender la ciencia sagrada y fue capaz de deducir la existencia y localización del templo de Enoch gracias a pequeñas claves inscritas en las columnas. Tras llegar al templo y superar los obstáculos de las nueve puertas de entrada a cada una de las nueve bóvedas del mismo recuperó el Grial. Melquisedec era rey y el estudio de las columnas y posterior recuperación del Grial le hicieron sacerdote: se unieron de nuevo el Arte Real y el Arte Sacerdotal, los Misterios Menores y los Misterios Mayores y cientos de años antes de la llegada de Jesucristo a la Tierra, Melquisedec instauró el ritual místico de la eucaristía haciendo uso del Grial recuperado. “Melquisedec, Rey de Salem y Sacerdote del Dios Altísimo, le ofreció pan y vino” (Génesis 14:18)

En el Génesis se lo menciona como hijo de Enoc y padre de Lamec (a su vez, padre de Noé), a quien engendró con 187 años. Su nombre se ha convertido en un sinónimo general aplicado a cualquier criatura de edad avanzada, usado en frases como: "tener más años que Matusalén" o "ser más antiguo que Matusalén". Una lectura atenta del Antiguo Testamento revela que Matusalén debió morir en el año del Gran Diluvio 9 Al mismo Moisés Dios le revela su Nombre misterioso: “Yo soy el que soy (YHWH)” (Ex 3, 14). El nombre inefable de Dios, ya en los tiempos del Antiguo Testamento, fue sustituido por la palabra ‘Señor'. De este modo en el Nuevo Testamento, Jesús, llamado “el Señor”, aparece como verdadero Dios. 10 Lamech es un personaje mencionado en la Biblia dos veces cuyo nombre deriva del sumerio lumga. El Lamech al que estamos haciendo referenica fue hijo de Matusalén y padre de Noé. El otro Lamech aparece en la lista de generaciones remotas; en la genealogía de Caín, este Lamech representa la evolución de la cultura, la cual vemos cristalizada con sus dos mujeres, Ada y Zila cuyos nombres significan adorno o belleza y sombras, respectivamente. También los nombres de sus hijos son muy significativos: Jabal, Jubal y Tubal, que representan las diferentes formas de producción (Jbl se traduce por producir), a saber, pastores, músicos y metalúrgicos. 11 René Guénon o Abd al-Wâhid Yahyâ (15 de noviembre, Blois, 1886 - 7 de enero, El Cairo, 1951), matemático, masón, filósofo, y esoterista francés. De profesión matemático, es conocido por sus publicaciones de carácter filosófico espiritual y su esfuerzo en pro de la conservación y divulgación de la Tradición Espiritual. Fue un intelectual que sigue siendo una figura influyente en el dominio de la metafísica. Se le relaciona con Ananda Coomaraswamy, otro gran esoterista del siglo XX.

3

Salomón 12 y el Grial

Según la leyenda (cuantas veces usaré esto a lo largo de este trabajo), El Grial llegó a manos de Salomón que habría contratado al maestro Hiram Abiff 13 para erigir el más sublime templo a Dios. Es de suponer que Hiram Abiff, conocedor de la palabra perdida también lo sería del fin último del templo y, por lo tanto, de la existencia del Grial por lo que, en cierto modo, la masonería, al menos por el corto periodo de tiempo de la existencia del templo, fue custodia del Grial, como poco, en la figura de su Gran Maestro. Terminado el templo, en la cámara del medio o Santa Santorum, fueron depositados el Arca de la Alianza, en cuyo interior estaban las tablas de la ley y el Grial. El lugar era seguro ya que solo el Sumo Sacerdote podía acceder al lugar una vez al año para el ritual del incensario. Se supone que el lugar y su acceso era protegido por los custodios del Grial. Al morir el Rey Salomón la seguridad del templo queda en entredicho y, tanto el Arca como el Grial (de manos de sus custodios) son sacados del templo y llevados a lugares seguros antes de la destrucción del templo por Nabucodonosor II 14 en el 587 a.C. La relación de Salomón, el Templo y el Grial es mucho más profunda de lo que puede parecer con el relato superior y puede vislumbrase en la leyenda de iniciación al Arco Real de la Masonería. Cuando se procede a la reconstrucción del templo de Salomón por parte de Zorobabel, al remover los cimientos en las labores previas, aparece una bóveda donde se encuentra un altar de mármol con una placa triangular que posee el nombre inefable de Dios. Si el lector tiene buena memoria…y la tiene, ese lugar no puede ser otro que la novena bóveda del templo erigido por Enoch. Es decir, el templo de Salomón había sido construido encima del templo de Enoch. Salomón, al proceder de ese modo, no solo protegía al Grial sino que lo devolvía a su origen y ocultaba aún más el templo de Enoch construyendo el suyo justo encima. Dejó el nombre inefable bajo la bóveda, bien oculto y protegido y solo tres personas lo conocían, siendo una de ellas nuestro Gran Maestro Hiram Abiff. Hiram abiff no muere no por proteger una simple palabra de paso para llegar a maestro y cobrar un salario mayor, sino porque protege la palabra más poderosa del mundo, muere al proteger el verdadero nombre de Dios. Y no, no pienso decir nada más sobre todo esto o no tendría sentido ya que ustedes se iniciasen en el Arco Real y sus misterios si es de su agrado hacerlo.

12

Salomón es un personaje descrito en la Biblia, tercer y último rey del Israel unificado (incluyendo el reino de Judá).1 Logró reinar cuarenta años y su reinado quedaría situado entre los años 970 y 930 a. C. Se le atribuye la construcción del Templo de Jerusalén, y la autoría del Libro de Eclesiastés, Libro de los Proverbios y Cantar de los Cantares, todos estos libros recogidos en la Biblia. Es el protagonista de muchas leyendas posteriores, como que fue uno de los maestros de la Cábala. 13

Jiram Abif, Hiram Abif, Hiram Abí o Hiram Abiff es una figura alegórica del ritual masónico que refigura al maestro constructor del Templo de Salomón (construido alrededor del año 988 a. C.). En las fuentes bíblicas aparecen dos personajes con el nombre de Hiram: Hiram, rey de Tiro y el hábil artesano Jiram enviado desde Tiro para trabajar en el Templo de Salomón. Propiamente dicho Hiram I de Tiro aparece por primera vez en 2 Samuel 5: 11-12, al haber enviado materiales de construcción y obreros a Jerusalén para la construcción a David. La Biblia relata la petición formal del Rey Salomón de Jerusalén al rey Hiram de Tiro de obreros y material para la construcción del templo. El relato del templo así como los dos Hiram se encuentran desde 1 Reyes, capítulo 5 a 7 (ya en el 8 traslada el arca), también se relata en Crónicas, capítulo 2, versículos del 2 hasta el 5. Yo, pues, te he enviado un hombre hábil y entendido, Hiram-Abi (hijo de una mujer de las hijas de Dan, mas su padre fue de Tiro), el cual sabe trabajar en oro, plata, bronce y hierro, en piedra y en madera, en púrpura y en azul, en lino y en carmesí. Asímismo sabe esculpir toda clase de figuras, y sacar toda forma de diseño que se le pida, con tus hombres peritos, y con los de mi señor David tu padre. [2 Crónicas 2:1314Reina-Valera 1960] 14

Nabucodonosor II (c. 630-562 a. C.) es probablemente el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia. Reinó entre el 605 a. C. y el 562 a. C. Es famoso por la conquista de Judá y Jerusalén, y por su monumental actividad constructora en Babilonia, como los famosos Jardines colgantes de Babilonia. Es tradicionalmente llamado "Nabucodonosor el Grande", pero la destrucción del Templo de Jerusalén y la conquista de Judá le causó una imagen malévola en las tradiciones judías y en la Biblia, al contrario de lo que sucede en el Irak contemporáneo, donde es glorificado como un líder histórico.

4

En la obra “·El templo de Salomón” de Francisco Ariza, podemos leer: “(…) debajo del Templo de Jerusalén se encontraban una serie de estancias o cámaras superpuestas una encima de las otras … Según la leyenda, la bóveda fue construida nada menos que por Enoch en la época anterior al diluvio”

Jesús de Nazareth y José de Arimatea

Si nos fiamos de lo que Lucas (3:38) ha escrito, Jesús es descendiente de Set, el tercer hijo de Adán y que había traído el Grial a la Tierra desde el Paraíso. Los guardianes del Grial le consideraron, a Jesús, como el maestro elegido que se esperaba hacía tiempo e hicieron todos los preparativos para que pudiese volver a oficiar como Sumo Sacerdote la ceremonia mística de la Eucaristía. “(…) - ¿Dónde quieres que hagamos los preparativos para que comas la Pascua? El respondió que fueran a casa de cierto hombre y le dijeran: “El Maestro dice: “Mi tiempo está cerca. Voy a celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos” (Mateo 26; 17-18) ¿Quién era ese cierto hombre? Nada dice la Biblia sobre ello. Es muy probable que fuese José de Arimatea 15; pero ¿sería José de Arimatea uno de los guardianes del Grial? La respuesta es No, no lo era…pero lo será. Jesús ya poseía la copa o Cáliz del Grial en ese momento y nada sabemos de quien se lo dio ni cómo ni cuando entró en su poder. Hay quien afirma que le fue entregado durante su etapa con los esenios. La Biblia nos habla de un tiempo durante el cual Cristo estuvo en el desierto tentado por el Demonio, los apócrifos nos cuentan algo más “creíble”, que Jesús era miembro de la orden o secta (para algunos) de los esenios. Los esenios (del griego «Εσσηνοι», «Εσσαιοι» o «Οσσαιοι»; Essinoi, Esenios, Ossa) eran un movimiento judío, establecido probablemente desde mediados del siglo II a.C., tras la revuelta macabea y cuya existencia hasta el siglo I está documentada por distintas fuentes. Sus antecedentes inmediatos podrían estar en el movimiento hasideo, de la época de la dominación Seléucida (197 a 142 a. C.). Parece ser que Jesús no solo fue miembro de esta comunidad sino que llegó a ser su máximo exponente. En todo caso, la copa, el Grial, fue empleado en la Pascua o Última Cena y Jesús instauro nuevamente la eucaristía que había creado Melquisedec años antes. “Jesús tomo el pan y lo bendijo (…) Después tomo una copa, dio gracias y se la dio a ellos, y todos bebieron de ella” (Marcos 14: 22-24) En esta Cena tenemos el Grial, doce apóstoles y la recuperación de la eucaristía. Nos interesa, sobre todo, los apóstoles ya que el primer pensamiento sería que ellos fueron los custodios del Grial pero no. ¡no lo fueron! Quien recoge en el Grial la sangre de Jesús es José de Arimatea por lo que, en ese momento, el custodio del Grial es él; pero ¿cómo es esto posible?. Analicemos esto con algo calma tras aclarar que en este punto comienza la leyenda del Grial que la mayoría de los humanos conoce.

15

José de Arimatea es un personaje bíblico que, según la tradición cristiana, era el propietario del sepulcro en el cual fue depositado el cuerpo de Jesús después de la crucifixión. Otras tradiciones le atribuyen el traslado del Sudario, el Grial y otras reliquias desde la ciudad de Jerusalén a otros sitios en la cuenca del Mediterráneo. José de Arimatea era hermano menor de Joaquín, el padre de la Virgen María, lo que lo convierte en tío abuelo de Jesús[cita requerida]. Se convirtió en tutor del nazareno después de la temprana muerte de San José, el esposo de María.

5

La propia Biblia nos dice que Jesús poseía discípulos secretos y no me extenderé mucho más en cuales eran porque tendríamos que irnos al análisis de los evangelios apócrifos y nada aportarían para el fin de este trabajo. “José [de Arimatea] era discípulo de Jesús, aunque en secreto” (Juan 19:38) “Nicodemo, que era uno de ellos y que antes había ido a ver a Jesús” (Juan 7:50) Dice la Biblia que lo eran en secreto por miedo a los Judíos; pero el propio Juan en Juan 19:38 nos cuenta que fueron José de Arimatea y Nicodemo los que pidieron a Pilatos el cuerpo del Señor y le dieron sepultura. Siendo así ¿dónde está el miedo? ¿Para que el Secreto si luego lo rompes por completo?. La explicación más lógica el término secreto sería que ambos recibían una enseñanza secreta, una enseñanza que los doce apóstoles conocidos y oficiales no recibían. ¿Estaría Jesús enseñando la ciencia sagrada a José de Arimatea y a Nicodemo (entre otros) y creando una nueva cofradía de custodios del Grial? No lo puedo afirmar ni probar; pero yo diría que si. Para no extendernos mucho en este segundo capítulo, pues nos queda un tercero, tras la resurrección de Jesús, José de Arimatea recibe el Grial de las propias manos de Cristo mientras José estaba preso en cárcel acusado de robar el cuerpo del sepulcro. Jesús se le aparece y se lo entrega, así, sin más. Aparentemente, claro. José de Arimatea una vez liberado, viaja a Europa, a Inglaterra, y custodia el Grial 16. Construye una mesa y organiza una orden iniciática que da lugar a la tradición conocida de “guardianes del Grial”. Esta mesa es conocida como segunda mesa del Grial; la tercera sería la famosa tabla redonda del Rey Arturo; la primera pudo ser la de la Ultima Cena si fue usada para algo más, lo cual no es descabellado ya que Jesús va a la casa de ese “cierto hombre”. ¿Sería allí donde José y Nicodemo recibían su enseñanza secreta? Si hacemos caso a la leyenda que afirma que la madera de la mesa de la Ultima Cena era la del Árbol del Bien y el Mal 17, esa mesa solo podría haber sido construida por el propio Set cuando fue al paraíso a buscar el Grial y la respuesta no puede ser más que afirmativa. Pero volvamos a la mesa de José de Arimatea. En esa comida se dio de comer a todos con un solo pez que Bron, su cuñado, había pescado. Recibe allí el título de Rey Pescador y nace la leyenda de los reyes pescadores. Los sucesores de José de Arimatea, esto es, los reyes pescadores, sería los custodios del Grial durante siglos hasta que uno de ellos, Titurel, recibe la orden de construir un castillo donde albergar el Grial de boca de unos ángeles. En su trabajo de construcción recibe la ayuda de dichos ángeles y comienza la construcción del castillo en el monte Muntsalvach. Durante la construcción, el Grial flotaba en el aire sostenido por los ángeles y eso daba ánimos a los constructores del mismo. Tras 30 años de trabajos terminan las obras y el Grial es depositado en un Templo interior del castillo. En ese momento Titurel pasa de ser el Último Rey Pescador a ser el primer Rey del Grial. El acceso al Castillo que gracias a la ayuda de los ángeles no estaba en un “plano físico” sino en uno más sutil, estaba reservado a un grupo de iniciados y se hallaba protegido permanentemente por nobles caballeros

16

Según los evangelios apócrifos el lugar donde se realizara la última cena era propiedad de José de Arimatea. Tras la resurrección de Jesús, José fue encarcelado, acusado por los judíos de haber sustraído el cuerpo de su sepulcro. Se le encerró en una torre, donde recibió la visión del Cristo resucitado y la revelación del Misterio de que el Santo Grial es símbolo. «Tú custodiarás el Grial y después de ti aquellos que tú designarás», habrían sido las palabras de Jesús. Después de ser liberado, y debido a la persecución de los judíos en Jerusalén, un grupo de cristianos embarcó en uno de los barcos de José y navegaron hasta las costas de Francia en el Mediterráneo. Acompañaban a José, entre otros, María Magdalena, Marta, María Salomé (madre de los apóstoles Juan y Santiago), María Jacobé (madre de los apóstoles Santiago el Menor y Judas Tadeo), Marcial y Lázaro. Se convirtieron en los primeros evangelizadores de la zona. En el año 63, José de Arimatea se trasladó a las islas Británicas, estableciéndose en la ciudad de Glastonbury, donde fundó la primera iglesia británica consagrada a la Virgen y adonde, según leyendas de la Edad Media, llevó el Santo Grial. 17 No existe una descripción física del árbol, más allá de que su fruto lucía como algo "agradable para comer". Se trata de un árbol encantado por la divinidad con el don de otorgar algún tipo de conocimiento a quien comiese su fruta. Según la Biblia a partir de su ingestión Adán y Eva cobran conocimiento de su desnudez ante los ojos de Dios, y por esta razón son expulsados del paraíso. En la Biblia, en Génesis 3.22, Dios menciona, una vez que ambos comen de su fruto, que "el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros al conocer lo bueno y lo malo", refiriéndose solamente a que, al igual que él, la especie humana adquirió esa misma capacidad de conocimiento.

6

denominados Templarios que no debemos confundir con la orden del Temple de Jacques de Molay 18, aunque ciertos autores afirmen que su nombre fue tomado de estos protectores del castillo. Dejemos pasar el tiempo y encontraremos que en Gales nace un hombre al que llamarán Perceval, descendiente de Titurel y que se incorporará a la tercera mesa del Grial: la tabla redonda del Rey Arturo. Mesa que, sin embargo, fue fundada por el Mago Merlín19; es decir, un rey y un sacerdote por separado. La unión en un solo ser como Melquisedec o Jesús se los Secretos se había roto. Siguiendo la tradición, los caballeros de la mesa redonda serían doce, como doce fueron los ángeles que tallaron la piedra caída para crear el Cáliz, doce fueron los custodios sabios que eligió Set y doce eran los guardianes del Grial. Los doce caballeros de la mesa redonda o tercera mesa del Grial fueron: Galahad, Bors, Calogrenat, Gareth, Gawain, Iwayn, Kay, Lancelot, Tristán, Perceval, Pelleas y Tor El rey Arturo presidía las reuniones y Merlín era el consejero espiritual.

La leyenda del Rey Arturo

Lo primero que tenemos que tener presente es que la leyenda del Rey Arturo es una leyenda de origen celta por lo que se entremezclan características cristianas con las druídicas puesto que Merlín como Mago Celta, puede ser catalogado de Druida. No voy a volver a relatar como el Rey Arturo, hijo del rey Uther Pendragon, llega al trono tras su muerte. Dudo que alguien no sepa cómo Arturo extrae la espada de la piedra o como Nimue, la dama del lago, le entrega a Excalibur 20. Por otro lado, todo ello nada aporta al relato que estamos construyendo sobre el Grial. El momento clave, el que marca el punto de inflexión, es aquel en el cual desaparece Merlín de Camelot, según algunos muerto por Morgana 21, según otros por causas más herméticas. En ese momento Camelot queda como una silla coja de una pata, se mantiene el Arte Real en la figura de Arturo pero se ha perdido el Arte Sacerdotal de Merlín y Camelot ya no es un lugar perfecto y protegido por los mayores poderes. En estas circunstancias, los caballeros de la Mesa Redonda se ven impulsados a buscar el Grial para volver a convertir Camelot en el centro espiritual que era. En este momento, la Tabla Redonda pasa a ser la Tercera Mesa del Grial y una escuela de Misterios Mayores. Se transforman de nobles y caballeros terrestres en Caballeros Celestes, en iniciados. La búsqueda del Grial es ardua. De los doce caballeros de la Tabla Redonda solo tres consiguen alcanzar el Grial y solo uno es capaz de regresar a Camelot para contarlo. Estos tres caballeros fueron Perceval, Galahad y Bors. 18

Jacques Bernard de Molay (hacia 1240 a 1244 - 18 de marzo de 1314) fue un noble franco y último Gran Maestre de la Orden del Temple o Caballeros Templarios, orden militar fundada por San Bernardo, un monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval y cuyo propósito era proteger los peregrinos cristianos en Tierra Santa. 19 Merlín fue un gran y famoso mago galés que vivió, presuntamente, en el siglo VI, y se trata de una de las figuras centrales del ciclo artúrico. Sin embargo, otra hipótesis es que Merlín no hace referencia al nombre de una persona sino a un título, como lo fuese el título de druida. Es el mago más famoso de la historia europea, e inspirador de muchos magos de la literatura universal. 20 Excalibur no es la espada que, a los 16 años, Arturo extrae de la piedra y le convierte en Rey de Camelot. Poco después Arturo pierde la espada extraída durante una batalla. El mago Merlín lo acompañó a un lago en cuyo fondo había un castillo en el cual vivía una hechicera llamada Nimue, la Dama del Lago. Esta mujer guardaba una espada maravillosa, Excalibur. Arturo le pidió la espada, y Nimue se la regaló. Merlín observó la espada mágica de Excalibur: "Guardad bien esta espada" le advirtió al rey, "Puesto que mientras la llevéis no perderéis nada de sangre, pero un día llegará una mujer en la que confiáis y os la robará." 21 Diversas fuentes describen a Morgana como discípula de Merlín, y más adelante como su rival; en este papel, el personaje aparece parcialmente superpuesto a "Viviana", una de las figuras que corresponden al nombre de "Dama del Lago". Mientras que Viviana (también llamada Nimue) seduce y embruja a Merlín con su belleza y su magia, Morgana aprende la magia de él y luego la usa para dañar a los caballeros de Arturo y a la reina Ginebra, c

7

Perceval 22 Perceval, descendiente de Titurel, llega al castillo del Grial y se encuentra con Amfortas, el último de los Reyes del Grial o Rey Pescador, que le hace la siguiente pregunta: “- ¿A quién sirve el Grial?” Pregunta que Perceval no responde y le obliga a alejarse del Castillo. Más tarde regresa y da la respuesta correcta a la pregunta: “El Grial sirve al Rey del Grial” John Matheus nos aclara esta respuesta en su obra “El Santo Grial”: “ (…) En realidad, es él quien sirve al Grial y el Grial le sirve a él. Él es el Grial(…)” Esta parte de la leyenda nos dice que el poder del Grial depende de nosotros mismos, está en nuestro interior. Él sirve al hombre iluminado, al espíritu evolucionado, al maestro de los Misterios Mayores. Perceval se convierte así en el eslabón que perpetúa el linaje de los Guardianes del Grial tomando el lugar de Amfortas que muere tres días después de que Perceval dé la respuesta correcta. Perceval no regresará a Camelot. Galahad 23 De los otros dos caballeros que alcanzan el Grial: Galahad y Bors, Galahad es el más puro de los dos, el más puro incluso de todos ellos. La leyenda nos dice que durante el proceso de formación de la mesa redonda, un día de Pentecostés, una dama se le aparece a Lancelot 24 en Camelot y le pide que la siga. Lleva a Lancelot a un castillo y le presenta a Galahad solicitándole que lo lleve a presencia de Arturo con la máxima urgencia. Lancelot y Galahad regresan a Camelot y encuentran a Arturo reunido con el resto de caballeros de la mesa redonda. Al entrar, una silla vacía comienza a brillar y en su respaldo se graba mágicamente el nombre de Galahad que pasa a ser el caballero número doce completando así la Tabla Redonda. Galahad es el símbolo de la pureza total y su destino no es convertirse en el Guardian del Grial como Perceval. Cuando, tras superar las pruebas, accede al castillo, en la capilla donde se encuentra el Grial se encuentra con un Sacerdote que le dice: - ¿Qué se acerque el siervo de Jesucristo y verá lo que tanto ha deseado ver” – Posteriormente le hace entrega de una hostia sagrada y le da de beber del Grial. - “Bebe y elévate, pues yo soy José de Arimatea y el Señor me ha enviado a ti para comprobar que le sigues” 22

Perceval, también conocido como Parzival o Parsifal es uno de los legendarios Caballeros de la Mesa Redonda del rey Arturo. En la literatura su nombre es Peredur. Es famoso principalmente por su participación en la búsqueda del Santo Grial. 23 Sir Galahad (a veces como Galaz; en galés: Gwalchavad) es un caballero de la Mesa Redonda del Rey Arturo y uno de los tres que alcanzaron el Grial en las leyendas artúricas. Según algunas leyendas es el hijo bastardo de Sir Lancelot y Elaine de Corbenic, y es reconocido por su gallardía y pureza. Por lo que la dama que se aparece a Lancelot sería su amante y madre de Galahad. Galahad es quizás la encarnación caballeresca de Jesús en las leyendas artúricas. 24 En referencia a este episodio, una leyenda nos cuenta lo siguiente: En una de sus mayores aventuras, Lancelot escucha el rumor de que una doncella vive secuestrada en un castillo, y que sólo el mejor caballero del mundo podría rescatarla. Acomete la tarea y logra sacar del castillo a una joven de belleza incomparable, que resultó ser la hija del rey Pelles, Elaine. Ella se enamora perdidamente de Lancelot, que para su desilusión había hecho votos de castidad en honor de su reina y por lealtad a su rey. Así, Elaine consigue mediante un hechizo proporcionado por el Hada Morgana llevar a Lancelot a su cuarto y pasar la noche con él. Al día siguiente, libre ya del conjuro, Lancelot se da cuenta de lo que había sucedido y deja el castillo abandonando a Elaine en medio de la vergüenza y de una debilidad creciente en su cuerpo, pues según su entender, su fuerza se derivaba del mantenimiento de sus votos y promesas a la reina. Poco después de regresar a Camelot, llega la noticia de que Elaine había dado a luz un niño; al que llamó Galahad.

8

El círculo se cierra para Galahad, su quinta iniciación se completa, ha alcanzado la quintaesencia y si alma se eleva. No puede volver a Camelot. Es interesante ver en este punto como se introduce la enseñanza cristiana en el relato con la aparición de José de Arimatea; pero más claro será si analizamos el origen del nombre de Galahad. “Jacób tomó una piedra y la levantó por señal. Y dijo Jacob a sus hermanos: “Recoger piedras”. Y tomaron piedras e hicieron un majano(…)y Jacob lo llama Galahad. Porque Labán le dijo: “Este majano es testigo entre nosotros dos, por eso fue llamado Galahad” (Génesis 31: 44-48) El caballero Galahad es también un testigo, un testigo viviente del poder del Grial cuando se le sirve correctamente. Según la leyenda artúrica Galahad asciende sin pasar por la muerte. Bors 25 Visto lo visto, de los tres caballeros que alcanzas el Grial solo Bors regresa a Camelot e informa de la conversión de Perceval en Guardián del Grial y de ascensión de Galahad. Bors sirve a Dios en la Tierra, según la leyenda parte a Tierra Santa y relata la historia de Grial a Hugh de Payns 26 ( 1070-1136). En este punto se pierde toda referencia al Grial. Las leyendas cuentan que los Templarios encontraron y protegieron las tres reliquias siguientes: • • •

La mesa del Rey Salomón El arca de la Alianza El Santo Grial

Más allá de las leyendas todo indica que algo encontraron los nueve caballeros fundadores del Temple. Sea lo que sea, su orden era mucho más que una orden guerrera; si alguien puede representar a la Caballería Celeste esos son los Templarios. Para muestra su divisa, su máxima divisa, para lo que vivían y por lo que morían “Non nobis, domine, non nobis, sed nomine tuo da gloriam 27” Hay quien afirma que fuera de los grupos modernos neo-templarios que parecen invadir la faz de la tierra sigue a existir el verdadero Temple protegiendo las tres reliquias. Donde están las reliquias, como se puede llegar a ser un verdadero templario, quienes son … nadie lo sabe; pero si el Grial está entre las reliquias que protegen han de ser todos hombres puros que han conseguido servir al Grial y que este les sirve a ellos. Recordemos las palabras entre Amfortas y Perceval -¿A quién sirve el Grial? - El Grial sirve al Rey del Grial Si de verdad queréis alcanzar el Grial comenzad por servirle.

25

En las diversas versiones de las leyendas artúricas, siempre se considera a Sir Bors como uno de los mejores caballeros de Camelot, que alcanza su mayor gloria en la Demanda del Santo Grial. Junto con Perceval y Galahad, Bors es uno de los tres caballeros que encuentran el Grial. Bors es el único de los tres que regresa a Camelot para narrar al rey Arturo la aventura del Grial. Sir Bors muere en Tierra Santa, como cruzado, e incluso se afirma que transmitió la historia del Grial a Hugo de Payens (1070-1136), el primer Gran Maestre de los Templarios. 26 Hugo de Payns (aprox. 1070 – 1136) fue el primer maestre y fundador de la Orden del Temple. 27 “No para nosotros, no para nosotros, Señor, sino para la gloria de tu Nombre”

9

Bibliografía

Programa de Estudios OPI – Phileas del Montesexto ( http://cursos.initiationis.org/ ) Santa Biblia de Jerusalem – Versión Reina Valera Crónica Templaria – Jesús Fuentes Pastor Evangelios apócrifos Internet (Wikipedia y otros)

10