Logica Juridica

...::: SILABO :::... 1 de 11 http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per... UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS

Views 144 Downloads 3 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

...::: SILABO :::...

1 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE LOGICA JURIDICA A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura

LOGICA JURIDICA

1.2 Código de la asignatura

2.1.3.1.

1.3 Código del área curricular

4.0. (Formación Científica Básica Profesional).

1.4 Naturaleza de la asignatura

Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios

Pregrado

1.6 Ciclo académico

III

1.7 Créditos

3

1.8 Horas semanales

03h teórico-práctica

1.9 Total Horas

45h

1.10 Pre requisito

1.1.1.1

1.11 Docente Titular

LOMPARTE SANCHEZ WALTER ALFREDO

1.12 Docente Tutor

1.-DEL ROSARIO CHAVEZ RIGOBERTO YSAAC [email protected] 2.-LOMPARTE SANCHEZ WALTER ALFREDO [email protected] 3.-SALAZAR SOPLAPUCO JAVIER MARTIN [email protected] 4.-NUÑEZ LOPEZ JESSICA PAOLA [email protected] 5.-TORRES QUIROZ ELAR NILTON [email protected] 6.-CRUZ VILCHEZ LUIS HERNAN [email protected] 7.-SILVA VARGAS JOSE LUIS [email protected] 8.-BAYONA SANCHEZ RAFAEL HUMBERTO [email protected] 9.-RODRIGUEZ CARRANZA JAIME ANDRES [email protected] 10.-PENAS SANDOVAL SEGUNDO [email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación científica general aplicada al Derecho. 3. Sumilla La asignatura de Lógica Jurídica pertenece al área de Formación Científica Básica Profesional, es de naturaleza obligatoria y teórico-práctica. Proporciona conocimientos fundamentales para explicar la norma jurídica con rigurosidad lógica en la aplicación del Derecho. Tiene como contenidos: La Lógica Jurídica en la doctrina; estructura lógica de la Norma Jurídica, la Lógica Jurídica en los actos procesales de la administración de justicia.

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

2 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

4. Objetivo general 2.1.3.1. Explicar la norma jurídica con rigurosidad lógica al ejercer la profesión. 5. Objetivo Especifico

2.1.3.1.1. Comprender los fundamentos teóricos de la Lógica Jurídica y ubica la norma jurídica dentro del universo normativo. 2.1.3.1.2. Identifica las normas del conocimiento jurídico, entre los que se encuentran el concepto jurídico, el juicio jurídico y la inferencia jurídica. 2.1.3.1.3. Identifica y aplica la argumentación, la demostración y la refutación jurídica, en el análisis de los casos. 6. Unidades de didácticas: Unidad Didactica

Objetivo Especifico

Contenidos

I. Unidad.

2.1.3.1.1

1.1. Lógica Jurídica y su objeto de estudio. 1.2. Importancia y ubicación de la Lógica Jurídica en la doctrina.

La Lógica Jurídica en la doctrina.

1.3. Norma y norma jurídica 1.4. Norma jurídica: características. 1.5.Clasificación de la norma jurídica

2.1.3.1.2.

II. Unidad. Estructura lógica norma jurídica.

de

2.1. Estructura jurídica de la norma jurídica. 2.2. Forma del conocimiento jurídico.

la

2.3. Concepto Jurídico. Clasificación 2.4. Juicio jurídico. 2.5. La inferencia jurídica

2.1.3.1.3.

3.1. La argumentación jurídica.

III. Unidad.

3.2. La nueva retórica.

La Lógica Jurídica en los actos procesales de la administración de justicia

3.3. Análisis de una sentencia. 3.4. La demostración Jurídica. 3.5 La refutación Jurídica.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

3 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la necesidad en el desarrollo curricular molecular. 8. Evaluación del Aprendizaje La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: • Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura

(60%)

20% FOROS = Para la obtención del 20% el estudiante tendrá que intervenir mínimamente tres intervenciones polemnizante con sus compañeros. 20% TAREAS 20% Trabajos prácticos e intervenciones en clases. • Actividades problemáticas de investigación formativa • Actividades problemáticas de responsabilidad social • Examen escrito

(10%) (10%) (20%)

Se aplicará una evaluación de entrada, una de proceso y al finalizar cada unidad de aprendizaje habrá una evaluación escrita. La nota aprobatoria promocional será de once (11) y se obtendrá aplicando la semisuma de las notas de las unidades de aprendizaje. Del examen de aplazado será de 11(once) si en el examen se obtuvo un calificativo entre 11 a 15 y será de 12 si se obtuvo entre 16 y 20.

B. PLAN DE APRENDIZAJE I Unidad de Aprendizaje : La Lógica Jurídica en la doctrina Objetivos específicos

2.1.3.1.1. Comprender los fundamentos teóricos de la Lógica Jurídica y ubicar la norma jurídica dentro del universo normativo. 1. Tener una visión global de la asignatura y comprender el objeto de la Lógica Jurídica. 2. Comprender la importancia y ubicación de la Lógica Jurídica.

Objetivos operacionales

3.Conocer el significado multívoco del término Norma. 4.Identificar la norma jurídica a través de sus características. 5. Explicar las características de la Norma Jurídica.

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

4 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP ( información de ABP1) b)Actividades: Indaga información sobre la Lógica Jurídica, su objeto de estudio y definición, y partir de ello construye mapa conceptual. c) Interacción: Socializa sus opiniones en los foros de discusión. Foro de Responsabilidad Social: los alumnos emiten sus opiniones sobre el consumidor y las empresas.

05 SEMANAS 15 HORAS

d)Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidos en las fechas indicadas. d)Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (ver anexo 1) e interacción (ver anexo 2).

II. Unidad de Aprendizaje: Estructura lógica de la norma jurídica. Objetivos específicos

2.1.3.1.2. Identifica las normas del conocimiento jurídico, entre los que se encuentran el concepto jurídico, el juicio jurídico y la inferencia jurídica. 1. Explicar la estructuración de la Norma Jurídica. 2. Identificar las formas del conocimiento jurídico.

Objetivos operacionales

3. Identificar el Concepto Jurídico. 4. Identifica el Juicio Jurídico y sus elementos. 5. Comprender lo que es una Inferencia Jurídica.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP ( información de ABP1) b)Actividades: Indaga información sobre la Lógica Jurídica, su objeto de estudio y definición, y partir de ello construye un cuadro sinoptico. c) Interacción: Socializa sus opiniones en los foros de discusión.

05 SEMANAS 15 HORAS

Foro de Responsabilidad Social: El estudiante emite sus opiniones sobre el consumidor ante la publicidad engañosa

d)Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidos en las fechas

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

5 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

indicadas. d)Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (ver anexo 1) e interacción (ver anexo 2). III Unidad de Aprendizaje: La Lógica Jurídica de los actos procesales en la administración de justicia. Objetivos específicos

2.1.3.1.3. Identifica y aplica la argumentación, demostración y la refutación jurídica, en el análisis de los casos. 1.Comprender la Argumentación Jurídica.

Objetivos operacionales

2. Comprender la Nueva Retórica.3. Interpretar resoluciones a la luz de la Lógica Jurídica. 4. Comprender el objeto de la Demostración Jurídica de las afirmaciones en los procesos. 5. Comprender el objeto de la Refutación Jurídica.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP ( información de ABP1) b)Actividades: Indaga información sobre la Lógica Jurídica, su objeto de estudio y definición, y partir de ello construye un mapa mental. c) Interacción: Socializa sus opiniones en los foros de discusión. d)Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidos en las fechas indicadas.

05 SEMANAS 15 HORAS

Tarea de Responsabilidad Social: los alumnos deberán subir el informe final del proyecto de actividad de responsabilidad social realizado por el departamento de DARES.

d)Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (ver anexo 1) e interacción (ver anexo 2).

Referencias Bibliograficas

1. HERRERO PONS. Jorge. Texto base: Lógica Jurídica. Ediciones Jurídicas. 2007. 2. DEL ROSARIO CHAVEZ, Rigoberto Guía Didáctica: Lógica Jurídica. 2008. 3. CARBONEL LAZO, Fernando R. : Lógica Jurídica, Ediciones Jurídica Lima- Perú 2007. 4. MIXAN MASS, Florencio. : Lógica para operadores del Derecho, Ediciones BLG.- Lima. 5. MIXAN MASS, Florencio. : Lógica Jurídica, Marsol Perú Editores S.A. Trujillo – Perú.

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

6 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

6. MINA PAZ, Álvaro. Humanismo y argumentación (libro). Páginas: 101. Editorial: El Cid Editor | apuntes. Publicado: 2009. Enlazado en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp /docDetail.action?docID=10337278&p00=lógica jurídica

Banco de Preguntas 1) Señale usted qué autor considera a la lógica aplicada como una subclase de la lógica deóntica y como disciplina autónoma: a) Mixán Mass b) Ferrajoli c) Klug d) Atienza e) N.A.

2) Señale usted el autor que considera la lógica jurídica como la teoría de las reglas lógico formales que llegan a emplearse en la aplicación del Derecho: a) Mixán Mass b) Ferrajoli c) Klug d) Atienza e) N.A.

3) Señale usted cuál es el objeto de la lógica jurídica: a) Corrección o incorrección del pensamiento b) Silogismo jurídico c) Norma jurídica d) Coherencia matemática e) N.A.

4) Según la doctrina dominante cuál es la denominación más aceptada para nuestro curso: a) Lógica deontica b) Lógica del discurso normativo c) Lógica de las normas d) Lógica jurídica e) N.A.

5) Qué tipo de norma tiene relación con el comportamiento y formas de vida a través de las cuales el hombre tiende a realizar el valor de lo bueno: a) Ética b) Consuetudinaria c) Técnica d) Gramatical e) N.A.

6) Señale usted qué tipo de normas tienen relación con las reglas de la costumbre a las que se les considera de índole netamente social y su obligatoriedad se funda en el consenso: a) Ética b) Consuetudinaria

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

7 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

c) Técnica d) Gramatical e) N.A.

7) Señale cuál de las alternativas constituye una función de la norma consuetudinaria: a) Como fuente de derecho b) Como ley penal c) Como norma constitucional d) Como sistema procesal e) N.A.

8) Señale usted qué tipo de norma prescribe los medios a conocer y usar adecuadamente para alcanzar un fin práctico. a) Ética b) Consuetudinaria c) Técnica d) Gramatical e) N.A.

9) Señale usted cuáles son las normas que tiene relación inmediata con las cosas que deben ser con las que pueden ser y las que no tiene que ser: a) Ética b) Consuetudinaria c) Técnica d) Gramatical e) N.A.

10) Señale usted de las alternativas propuestas cuáles son las calidades esenciales que debe poseer la persona que busca ejercer el cargo de juez: a) La virtud de la Justicia b) La rectitud de conciencia c) La bondad del alma d) Alcanzar un justicia retributiva e) N.A.

I) Las tres primeras son correctas III) Ninguna esa correcta

II) Todas son correctas IV) Solo la primera es correcta

11) Señale usted el tipo de norma que regulan las acciones destinas a la práctica de la fe que profesan determinadas personas: a) Éticas b) Teónomas c) Técnicas d) Ideales e) N.A.

12) Cuál es la norma que es de naturaleza eminentemente prescriptiva: a) Éticas b) Teónomas

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

8 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

c) Técnicas d) Jurídicas e) N.A.

13) Cuál es la característica de la norma jurídica por la cual la norma se formula, se aprueba y se pone en vigencia por el Estado, ya sea como una ley, decreto legislativo, en merito de facultades otorgadas para legislar. Se incluye el poder constituyente: a) Heterónoma b) Jerarquía normativa c) Coercibilidad d) Coacción Estatal e) N.A.

14) Señale usted la característica de la norma jurídica por la cual la norma se encuentra integrando un sistema jurídico: a) Heterónoma b) Jerarquía normativa c) Coercibilidad d) Coacción Estatal e) N.A.

15) Señale usted la característica de la norma jurídica por la cual se puede recurrir a los poderes del Estado para hacerla cumplir, incluso por la fuerza: a) Heterónoma b) Jerarquía normativa c) Coercibilidad d) Coacción Estatal e) N.A.

16) Señale usted la característica de la norma jurídica por la cual la función relacional de la norma solo puede tener lugar entre personas necesariamente situadas en polos opuestos y vinculados entre sí por la norma jurídica: a) Heterónoma b) Jerarquía normativa c) Coercibilidad d) Bilateralidad e) N.A.

17) Cómo se denomina a la norma jurídica donde el operador deóntico imputa directamente un comportamiento obligatorio al sujeto de la regulación jurídica: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa c) Norma jurídica prohibitiva d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

18) Cómo se denomina a la norma jurídica donde le operador deóntico prescribe para el destinatario de la imputación directa una permisión de comportamiento, es decir, cuando permite optar en el contexto de las relaciones sociales por el ejercicio o no ejercicio de la facultad jurídica concedida: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

9 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

c) Norma jurídica prohibitiva d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

19) Cómo se denomina a la norma jurídica que niega una acción acto o actividad o una abstención jurídica: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa c) Norma jurídica prohibitiva d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

20) Cómo se denomina a la norma jurídica que en vía de excepción, de desagregación, excluye, ya sea de la hipótesis o de la consecuencia jurídica o del objeto o del sujeto o de la circunstancia de la regulación jurídica, aquello que considere que no debe quedar incluido en la prescripción que prevé la regla: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa c) Norma jurídica especial d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

21) Cómo se denomina a la norma jurídica que regula una realidad particular, como subclase desagregada de la regla general común, regulada por la norma jurídica general: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa c) Norma jurídica especial d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

22) Cómo se denomina a la norma jurídica que cuando adquiere vigencia condiciona con principios orientadores del orden jurídico preconstituido, no pudiendo alcanzar aquellos derechos que son fundamentales, como el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa c) Norma jurídica irregular d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

23) Cómo se denomina a la norma jurídica que exonera, libera o dispensa de una sanción prevista en la norma jurídica, y que es común para los demás: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa c) Norma jurídica irregular d) Norma jurídica de exención e) N.A.

24) que declara principios o anhelos que se aspiran a alcanzar, por lo que pareciera que carecen de hipótesis jurídica y por tanto de consecuencia, pero esta carencia sólo es aparente: a) Norma jurídica declarativa b) Norma jurídica facultativa

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

10 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

c) Norma jurídica irregular d) Norma jurídica de exención e) N.A.

25) Cómo se denomina a la norma jurídica que está orientada a aclarar el sentido y la extensión de la norma que es objeto de aclaración: a) Norma jurídica declarativa b) Norma jurídica aclaratoria c) Norma jurídica irregular d) Norma jurídica de exención e) N.A.

26) Qué norma jurídica establece la estructura, niveles, competencias y demás funciones que deben cumplir determinadas entidades públicas: a) Norma jurídica declarativa b) Norma jurídica aclaratoria c) Norma jurídica irregular d) Norma jurídica de organización e) N.A.

27) Qué norma jurídica está referida la regulación de los procesos Constitucional, Administrativo, Civil, Penal, Laboral, estableciendo la competencia y jurisdicción, el modo de iniciar el proceso, su tramitación y su conclusión, los sujetos que intervienen y las materias que se litigan. a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica facultativa c) Norma jurídica irregular d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

28) Qué norma jurídica está referida a precisar el sentido de la hipótesis jurídica, de la imitación jurídica o de la consecuencia jurídica: a) Norma jurídica obligatoria b) Norma jurídica interpretativa c) Norma jurídica irregular d) Norma jurídica excluyente e) N.A.

29) Señale la opción que corresponda, las normas jurídicas inconsistentes no son claras y están afectadas de incoherencias, antinomias y presentan lagunas (v) (F)

30) La refutación es: a) Demostrar la invalidez o falsedad de otra hipótesis. b) La existencia de un hecho. c) La inexistencia de un hecho. d) Aceptar una afirmación. e) N. A.

20/10/12 16:19

...::: SILABO :::...

11 de 11

http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Per...

20/10/12 16:19