Literatura clasica

Literatura Clásica, Literatura Contemporánea Y Literatura Hispanoamericana Presentado por: Gloria Mercedes Domínguez Ro

Views 137 Downloads 5 File size 642KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Literatura Clásica, Literatura Contemporánea Y Literatura Hispanoamericana

Presentado por: Gloria Mercedes Domínguez Rojas

Presentado a:

Leonardo Olaya

Español

Fundación Humanista Centro Johan Kepler Bogotá 2011

CONTENIDO Pág. 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 General 3.2 Específicos 4. Marco teórico 4.1 Literatura clásica

Introducción Literatura Griega La época arcaica Las comedias 4.15 Las influencias de platón 4.2 Literatura contemporánea 4.21 Introducción 4.3 Literatura hispanoamericana 4.31 Orígenes 4.32 Definición de literatura hispanoamericana 4.33 Algunas literaturas hispanoamericanas 4.34 Cronología

3 4 5

6 7

4.11 4.12 4.13 4.14

5 6 7

Anexos Conclusiones Bibliografía

8 9

10 11 12

1.

INTRODUCCIÓN

En base al interés que tengo por el planteamiento de este trabajo doy a conocer los diferentes temas en los que ha trascendido la literatura, claro esta es una gran variedad de argumentos y tesis por los que ha pasado la literatura a lo largo del tiempo, sin embargo en este trabajo nos encontremos con tres puntos específicos a los que quiero hacer referencia y es Literatura clásica, literatura contemporánea y literatura hispanoamericana, en la literatura clásica quiero hacer hincapié en la literatura griega y a la gran importancia de comedias como lo fueron la Ilíada, la odisea (de Homero), los planteamientos de teorías de platón en la filosofía y política; a sí mismo en la literatura contemporánea especificando una breve introducción de ella y dando conocer la lirica con sus poesías contemporáneas, la novela; y terminaría con literatura hispanoamericana enfocándome en los orígenes de esta literatura, dando una breve introducción a varias literaturas finalizando con un orden cronológico de esta.

2. JUSTIFICACIÓN

Con este trabajo argumento en totalidad la gran importancia de dar a conocer los diferentes y variados temas que encontramos en la literatura haciéndolo de una forma específica, elemental pero sobre todo de interés para quienes lo lean; justifico lo trascendental que puede llegar a ser la forma en que podamos crear nuevas ideas y conocimientos a partir de los previos y crear así de esta manera un aprendizaje significativo sobre la literatura, lo relevante en nuestra cultura para sentirnos identificados.

3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general

• Formalizar un aprendizaje significativo de lo relevante que es la literatura, la creación, la intromisión de la literatura en las diferentes culturas.

3.2 Objetivos Específicos

• Analizar de manera adecuada las diferentes literaturas expuestas en este trabajo. • Diferenciar de forma correcta las literaturas presentadas, obteniendo así claramente su origen, la definición y demás temas presentados en cada una de ellas. • Comprender la relevancia de cada una de las literaturas basadas en una cultura, su origen y definición.

4. MARCO TEÓRICO 4.1 Literatura Clásica

4.11 Introducción

Son las literaturas que han marcado la pauta en la que se escribirán las otras literaturas del mundo. Forman la base cultural y social de las civilizaciones actuales. Las más conocidas y estudiadas, aunque no las únicas, son la latina y la griega. El término "clásico" designa el aspecto total que presenta una lengua en el momento de su apogeo literario. Así, hablamos de español clásico para referimos a la lengua española tal como fue escrita por los grandes literatos de los siglos XVI y XVII (F. Lázaro Carreter). Pero, y es el sentido que nos interesa aquí, también designa el estudio de las lenguas y literaturas griega y latina, tal como lo recoge la filología clásica. Ya Horacio recomendaba un concienzudo estudio de los exemplaria greca, señalando de este modo lo que para la cultura latina era paradigmático. Los siglos fortalecerán tales indicaciones y, a su vez, las extenderán, incluyendo en lo que es "ejemplar" la lengua, la literatura, el arte y la civilización en general de los dos pueblos: el griego y el romano. Si intuitivamente la literatura se nos presenta como una colección de textos heterogéneos, una mirada atenta -la del escritor y la del buen lector- comprueba que por un lado, todo texto es único, en tanto que por otro es hasta cierto punto una invención, pero ninguno es enteramente original. En efecto, la literatura es, de un modo esencial, tradición, continuidad a partir de un texto original. Esto es lo que ha aportado la idea de los "clásicos", la constitución de un punto de partida que establece unos modelos, y la historia de la literatura occidental se configura en la proximidad, también algunas veces, en el distanciamiento de él. Este momento original, como todo origen, es mítico -como se verá, Homero, el padre mítico fundador, es en muchos sentidos una incógnita-, pero señala un comienzo en este diálogo -"todo es discurso contra discurso", dirá Hölderlin- que es la literatura 4.16

Literatura Griega

Aunque extensa, como veremos más adelante, la literatura griega tiene un marcado carácter social, ya que sus diferentes manifestaciones dependen

absolutamente de los diferentes periodos políticos y están, además, claramente diferenciados. Aunque las primeras muestras literarias son de poesía, la literatura griega abarca todos los géneros y subgéneros que puedan existir en el arte de la escritura.

4.17

La Época Arcaica

Dialectos dóricos en el noroeste de la Grecia continental, en las costas del Peloponeso, en las islas meridionales del archipiélago y en la Magna Grecia. Es la lengua de Teócrito, Píndaro y de toda la poesía bucólica y coral. Dialectos no dóricos, divididos en tres grupos: el eolio (Anatolia septentrional, Lesbos, Tesalia, Beocia), en el que compusieron sus poesías Alceo y Safo; el arcadio (Arcadia, Chipre, Panfilia); el jónico (costas occidentales de Asia Menor, islas septentrionales y centrales del archipiélago, Eubea, Ática), en él se expresaron Homero, Hesíodo y Heródoto. Siglo IV a. de J.C.: El dialecto ático se convierte en la lengua común del mundo griego. En él escribieron Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Tucídides, Jenofonte, Platón, Demóstenes, Esquines y Lisias. Los aqueos utilizaron, para escribir, los signos gráficos de los cretenses (o minoicos, pueblo prehelénico). Los textos más antiguos (inscripciones) que pueden leerse se remontan a los años cercanos al 1400 a. de J.C. Primer

período.

La

poesía

épica:

Homero

y

Hesíodo

Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral, compuesta en su mayor parte por canciones referentes a las guerras, las cosechas y los ritos funerarios.

4.18

HOMERO

Las Comedias

El poeta ciego. Los griegos de la época clásica (los de los siglos V y IV a. de J.C.) consideraban como un hecho absolutamente indiscutible que la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos, compuestos sin duda en el siglo IX o en el VIII a. de J.C., eran obra de un mismo poeta, de un genio inmenso, al que llamaban Homero (cabe pensar que Homero -si es que existió- era jonio, originario de Esmirna, y que habría muerto en la zona de Ios). El historiador Heródoto le hace vivir hacia 850 a. de J.C., fecha que indudablemente no es exacta, pero que no es incompatible con el conjunto de datos que han podido reunirse en tomo a la creación de los dos grandes poemas homéricos. Una tradición muchas veces repetida pretendía que Homero era ciego, y que por lo menos siete ciudades griegas se disputaban el honor de haberlo visto nacer. Desde la más remota Antigüedad se han atribuido a Homero las dos epopeyas tituladas Ilíada y Odisea (alrededor de 28.000 versos) y que, efectivamente, se remontan al siglo IX-VIII a. de J.C., así como diversos himnos dedicados a los dioses (llamados himnos homéricos; se trata de textos claramente posteriores, compuestos por autores diversos y en fechas diferentes), y un poema burlesco, compuesto en realidad entre los siglos VI y IV a. de J.C. por un autor anónimo: La batracomiomaquia. La

Ilíada

Es una epopeya de veinticuatro cantos que relata el sitio de Troya (Ilión), en Jonia, por los aqueos. El origen de este conflicto es el rapto de Helena, la mujer del rey aqueo Menelao, por Paris, hijo del rey troyano Príamo. El hermano de Menelao, Agamenón, es el jefe de los griegos (de los aqueos), cuyo héroe es Aquiles. El poema no cuenta la totalidad de la guerra de Troya, sino sólo su último año. Formación del texto. La Ilíada fue compuesta en el siglo IX o en el VIII (entre 800 y 750 a. de J.C. para muchos críticos). El núcleo esencial es la cólera de Aquiles, a quien Agamenón ha arrebatado su esclava Briseida y que, por despecho, se retira del combate. Durante todo el tiempo que dura esta "cólera", hasta el canto XVII incluido, el desenlace del combate es incierto. Por último, cuando Aquiles se entera de la muerte de Patroclo, su amigo más querido, se reconcilia con Agamenón y vuelve a la lucha: lleva a cabo una verdadera carnicería entre los troyanos y su acción culmina al matar en singular combate a Héctor, hijo de Príamo y el más valeroso de los troyanos (la Ilíada termina con la descripción de los funerales de Héctor en el canto XXIV).

LAODISEA Este poema, dividido en veinticuatro cantos por los filólogos alejandrinos, narra las peripecias vividas por Ulises -uno de los jefes aqueos- y sus compañeros durante su largo viaje por el Mediterráneo (viaje que debe llevarlos a Itaca, patria de Ulises) tras la caída de Troya. La composición de este poema es más compleja que la de la Ilíada por dos razones: - La historia de los viajes de Ulises está narrada retrospectivamente. - Al relato de las aventuras de Ulises y de sus compañeros se superponen las aventuras de su hijo Telémaco, que ocupan los cuatro primeros cantos (constituyendo la Telemaquia). Telémaco, cuyo porvenir está amenazado por los pretendientes de Penélope, su madre, a la que se cree viuda, parte desesperadamente en busca de su padre. Cuando Ulises regresa a Itaca, no es reconocido de inmediato por los pretendientes; acaba con ellos -ayudado por Telémaco- tras darse a conocer por ser el único que puede tensar su propio arco. Observación critica. La Odisea fue compuesta a finales del siglo VIII a. de J.C., y puede que incluso a principios del siglo VII. Es indudable que la Odisea fue escrita después de la gran ola de colonización griega, mientras que la Ilíada, con toda certeza, es anterior a esta expansión. El héroe de la Odisea, Ulises, es un personaje infinitamente más próximo al hombre común que los héroes de la Ilíada. Ulises es "el hombre de las mil mentiras", el "astuto", el "sutil". Durante sus aventuras prodigiosas -puesto que, de hecho, la Odisea es antes que nada un cuento fantástico en el que abundan los monstruos, los personajes extraños, las hechiceras, etc.-, Ulises siempre triunfa de las asechanzas que halla en su camino. En la Odisea el diseño de la intriga es de una factura notable y compleja, concebida con el fin de hacer resaltar una idea: la desobediencia es contraria a la voluntad de los dioses y, por consiguiente, castigada. Por último, y en relación con el otro gran poema, la Ilíada, conviene recordar la observación del crítico más sutil de la Antigüedad, Longino, según la cual "Homero en la Odisea es como el sol poniente; posee aún grandeza más no intensidad". HESÍODO Nacido en Beocia, Hesíodo vivió, muy probablemente, entre 850 y 800 a. de J.C.

Incluso puede que no muriera hasta principios del siglo VII. Desde Ascra, su ciudad natal, parece que emigró al Asia Menor. Su obra principal está constituida por Los trabajos y los días, poema realista y rural, que opone la vida de los campesinos a la de los guerreros, y que habría escrito para su hermano Perses. Es la primera obra "didáctica" de la historia de la literatura griega. También se le atribuye la Teogonía, que describe por primera vez a los dioses de la mitología griega en cuadros genealógicos que interesan principalmente a los historiadores de las religiones. En cuanto al Escudo de Heracles, es un poema apócrifo, compuesto mucho después de la época de Hesíodo (sin duda, en el siglo VI a. de J.C.). 4.19

Las Influencias De Platón

Platón (c. 428-c. 347 a. C.) fue uno de los filósofos griegos más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era, al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, su madre, estaba emparentada con Solón, el legislador del siglo VI a. de J.C. Su padre murió cuando aún era un niño y su madre se volvió a casar con Pirilampes, colaborador del estadista Pericles. De joven, Platón tuvo ambiciones políticas, pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas. Aristóteles fue su alumno más destacado. Obra de Platón Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, donde se exponían ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversión o un debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad de algunos diálogos y de la mayoría de las cartas. Primeros diálogos Los diálogos se pueden dividir en tres etapas de composición. La primera

representa el intento que hizo Platón de comunicar la filosofía y el estilo dialéctico de Sócrates. Diálogos intermedios y últimos Los diálogos de los períodos intermedio y último de la vida de Platón reflejan su propia evolución filosófica. Las ideas de esas obras se atribuyen al propio Platón, aunque Sócrates sigue siendo el personaje principal em muchos diálogos. sobre la naturaleza de la justicia). Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. La teoría del conocimiento de Platón se expone en La República, en concreto, en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y conocimiento. El mito de la caverna describe a personas encadenadas en la parte más profunda de una caverna. Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto no pueden distinguir a nadie. Lo único que se ve es la pared de la caverna sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de una gran hoguera resplandeciente. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias. La escapada al mundo soleado fuera de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el universo de la existencia plena y perfecta, que es el objeto propio del conocimiento. Teoría política La República, la mayor obra política de Platón, trata de la cuestión de la justicia y, por lo tanto, de las preguntas sobre qué es un Estado justo y quién es un individuo justo.

4.4 Literatura contemporánea 4.22 Introducción

La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa). Es un concepto difícil de aplicar a la literatura dado la intrínseca imbricación de la mayoría de las obras con sus antecesoras históricas, pero en este caso es un concepto definido más por valores de originalidad y ruptura estética que por cuestiones puramente cronológicas. Al igual que el arte moderno, la literatura contemporánea -también llamada moderna- se conoce así no únicamente por haber sido escrita sobre todo a partir del siglo XIX, sino por romper drásticamente con lo anterior. Esta literatura contemporánea ha vivido varios movimientos o estilos literarios bien definidos. El primero fue el romanticismo, un movimiento no sólo literario sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal. Goethe, Walter Scott, Lord Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores más representativos de esta escuela. LA POESÍA CONTEMPORÁNEA En los primeros años de posguerra hacen su aparición dos tendencias líricas contrapuestas: poesía arraigada, de tono clasicista e ideología conservadora, y la poesía desarraigada, en la que aparecen los autores que defienden una mayor libertad expresiva. En los años cincuenta, la visión crítica de los poetas desarraigados se acentúa con el auge de la poesía social, que utiliza el poema como un instrumento para transformar la realidad política. Contra esa utilización de la poesía reaccionaron los poetas de la generación de los cincuenta, que entienden el poema como un medio de conocimiento. A finales de los sesenta se impone una nueva corriente, la representada por los novísimos, que realizan una lírica esteticista de carácter minoritario. LA LÍRICA ACTUAL (1975-2000). La poesía actual presenta una gran diversidad de corrientes, entre las que domina la llamada poesía de la experiencia.

La poesía de la experiencia se caracteriza por la expresión de las experiencias personales, en un tono objetivo y desengañado, mediante un lenguaje de tono coloquial. LA NOVELA. La Narrativa Española Contemporánea. En los años cuarenta autores como Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Carmen Laforet o Camilo José Cela escribieron obras que contribuyeron a la recuperación de la novela. La primera obra fue La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela que se une con el naturalismo y con algunos de los aspectos de los esperpentos de Valle-Inclán. Con esta novela se inaugura el tremendismo, que es una corriente narrativa en la que se insiste en los aspectos más brutales de la realidad para efectuar una reflexión sobre la condición humana. En los años cincuenta, otra novela de Cela, La colmena, inaugura la novela social, que lleva a cabo un análisis total de la sociedad española. Los principales representantes de esta tendencia son: Ignacio Aldecoa y Rafael Sánchez. En 1962 Luís Martín Santos publicó Tiempo de silencio, que inauguraba una nueva corriente, la novela experimental. Los autores más importantes son: Juan Benet, Juan Goytisolo y Juan Marsé. Las novelas más relevantes de la narrativa actual son estas: · Novela Policíaca Y De Intriga. Los autores más destacados son: Manuel Vázquez Montalbán, autor de una serie protagonizada por el detective Pepe Carvalho, y Arturo Pérez-Reverte, con La tabla de Flandes. · Novela Histórica. Las obras más importantes son: El oro de los sueños, de José Mª Merino, El hereje, de Miguel Delibes, y La vieja sirena, de José Luís Sampedro. · Novela de la reflexión íntima. Se centra en la búsqueda personal y la reflexión sobre la existencia. Las obras más destacadas son: El desorden de tu nombre, de Juan José Millás, y Mortal y rosa de Francisco Umbral. · Novela de la memoria y del testimonio. La memoria de una generación y el compromiso con ciertos valores son los temas de esta corriente. Los autores más edad.

4.5 LITERATURA HISPANOAMERICANA

7.31

Orígenes

Surge con la llegada a finales del siglo XIX, del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose de un canon literario específicamente europeo, encuentra ya sus señas de identidad en el periodo colonial y en el Romanticismo cuando a principios del siglo XIX se liberaron las distintas repúblicas hispanoamericanas, proceso que termina finalmente en 1898 con la pérdida por parte de España de sus colonias insulares de Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas en el Asia. Es habitual considerar que el momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado boom a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura del realismo mágico o real-maravillosa. Al respecto José Donoso ofrece una clara explicación del fenómeno en su obra autobiográfica Historia personal del Boom. Entre los escritores fundamentales de la primera etapa de este movimiento se encuentran, fuera de los ya mencionados, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Horacio Quiroga, Manuel Puig, Juan Carlos Onetti, Pablo Neruda, César Vallejo, Ciro Alegría, José Carlos Mariátegui, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, José Vasconcelos Calderón, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Augusto Roa Bastos, Miguel Ángel Asturias y Juan Rulfo. 7.32

Definición De Literatura Hispanoamericana

Cualquier reflexión sobre la literatura hispanoamericana establece de inmediato una doble característica aparentemente contradictoria: la unidad y la diversidad; la unidad de las letras hispanoamericanas viene dictada por la comunidad del idioma, por el hecho radical de compartir el español como lengua común. En cuanto a la diversidad, puede decirse que es una de las consecuencias históricas de la formación de las nacionalidades en América. De ahí que en el contexto latinoamericano la clasificación literaria por grupos nacionales pierda de vista las afinidades entre movimientos, la confluencia de estilos, la idéntica preocupación por una temática, la unidad, en suma, de un hecho literario que se expresa en una misma lengua con una portentosa gama de peculiaridades regionales. La exposición, sin embargo, obliga a mantener un orden, pero éste, por su mismo carácter convencional, no implica, al menos en este caso, jerarquización alguna. Cabe anotar que la denominación de literatura hispanoamericana se concentra en la literatura producida en lengua española, a diferencia de la iberoamericana que, además de incluir la producción europea, reconoce el aporte peninsular (portugués y español) en la conformación de estas literaturas.

7.33

Algunas Literaturas Hispanoamericanas

Literatura colombiana La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo XVI, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva de las clases altas. Los intelectuales españoles y criollos se enfrentaron a un nuevo mundo listo para ser retratado, por eso las primeras manifestaciones literarias sirven mayormente como crónicas, donde se da cuenta de las tradiciones, los qué aceres cotidianos y los hechos heroicos del nuevo continente. Se destacan: • Juan de Castellanos (Sevilla, 1522 - Tunja, 1607) Sacerdote español, residente en Tunja por más de cuarenta años, autor del más extenso poema jamás escrito en lengua española, las Elegías de Varones Ilustres de Indias. • Gabriel García Márquez es el principal exponente de la literatura colombiana. Considerado el padre del movimiento literario realismo mágico, Literatura argentina La literatura argentina desde el período de entre guerras Jorge Luis Borges (1899), que alcanzó la fama internacional con el “boom” de los años sesenta, es un escritor que estuvo ligado, ya en los años 20, a los movimientos vanguardistas del momento. Su reconocido magisterio entre tantos escritores latinoamericanos contemporáneos no debe hacer olvidar su obra anterior a la Segunda Guerra Mundial, aunque en parte se haya revalorizado tras el “boom” , ni el medio literario del que surge. Borges se inicia como poeta con Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929) y se revela al mismo tiempo como extraordinario ensayista en Inquisiciones (1925) y Evaristo Carriego (1930) Posteriormente se convierte en uno de los grandes escritores latinoamericanos con Historia universal de la infamia (1935), El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph. Literatura Boliviana El boliviano Alcides Arguedas (1879–1946) es autor de una de las obras fundacionales de la novelística hispanoamericana contemporánea: Raza de bronce (1919), novela que constituye un documento esencial sobre el indigenismo.

La narrativa boliviana se centra en los años treinta en la dramática guerra del Chaco, tratada por Augusto Céspedes (1904) en el volumen de relatos Sangre de mestizos (1936). Otro gran escritor es Adolfo Costa du Rels (1891), cuyas novelas, Tierras hechizadas (1931), El embrujo del oro (1942), Los Andes no creen en Dios (1937), describen el mundo de los mineros del estaño. Literatura Chilena Dos grandes poetas de la literatura hispanoamericana aparecen en Chile, afirmándose en el momento en que cede el creacionismo de Vicente Huidobro (1893 – 1948). Estos poetas son Gabriela Mistral (1889 – 1957) y Pablo Neruda (1904 – 1973), ambos Premio Nóbel de Literatura en 1945 y 1971, respectivamente. Indigenista es la que inspira igualmente las novelas Huairapamuchcas (1948) y Seis veces la muerte (1953). La narrativa posterior sigue bajo la influencia de Jorge Icaza y el Grupo de Guayaquil. Más allá de esta influencia cabe citar a Adalberto Ortiz (1914), quien describe los problemas del negro y del mestizo en Juyungo. Historia de un negro (1943), La mala espalda (1952) y El espejo y la ventana (1967), y a Pedro Jorge Vera (1915), autor de novelas, Los animales puros (1946) y cuentos, Luto eterno y otros relatos. . Literatura Peruana Del Indigenismo A Mario Vargas Llosa Dos puntos de partida se ofrecen en la literatura peruana de antes de la Segunda Guerra Mundial. De un lado, la obra de uno de los grandes vanguardistas latinoamericanos, el extraordinario César Vallejo (1892–1938), Los heraldos negros , Trilce (1922), Poemas humanos (1939), España, aparta de mí este cáliz (1940). De otro, la dinamización impulsada por José Carlos Mariátegui (1895– 1930) desde la revista Amauta (1926), que aglutina las tendencias literarias de vanguardia. Mariátegui aporta además, como ensayista, sus 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, siendo el primer escritor que incorpora el marxismo a su análisis de la realidad hispanoamericana. Rompiendo totalmente con el indigenismo paternalista de Clorinda Matto de Turner. Mariátegui avanzaba un indigenismo liberacionista que sería incorporado en el pensamiento de mucha de la izquierda latinoamericana.

7.34



Cronología

1955 Pedro Páramo Juan Rulfo (México)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1959 La Región Mas Transparente Carlos Fuentes (México) 1960 La tregua Mario Benedetti (Uruguay) 1962 La ciudad y los perros Mario Vargas Llosa (Perú) 1963 Rayuela Julio Cortázar (Argentina) 1965 Tres Tristes Tigres Guillermo Cabrera Infante (Cuba) 1966 Paradiso José Lezama Lima (Cuba) 1967 Cien Años de Soledad Gabriel García Márquez (Colombia) 1967 Cambio de Piel Carlos Fuentes (México) 1970 El Obsceno Pájaro de la Noche José Donoso (Chile) 1974 Yo, el Supremo Augusto Roa Bastos (Paraguay) 1978 Maitreya Severo Sarduy (Cuba) 1981 La Guerra del Fin del Mundo Mario Vargas Llosa (Perú) 1985 El Desfile del Amor Sergio Pitol (México) 1988 Escenas de Pudor y Liviandad Carlos Monsiváis (México) 1990 Agosto Rubem Fonseca (Brasil) 1992 Antes que Anochezca Reinaldo Arenas (Cuba) 1993 Jardín: novela lírica Dulce María Loynaz (Cuba) 1995 Maqroll el Gaviero Álvaro Mutis (Colombia) 1998 Los detectives salvajes Roberto Bolaño (Chile) 2001 La reina de América Jorge Majfud (Uruguay) 2002 Ojos, de otro mirar: poemas Homero Aridjis (México) 2003 Melhores poemas João Cabral de Melo Neto (Brasil) 2004 Antologia poética Carlos Drummond de Andrade (Brasil) 2005 Oficio ardiente Juan Gelman (Argentina) 2005 La fábula del tiempo: antología poética José Emilio Pacheco (México)

8

Anexos

9

CONCLUSIONES

Al culminar este trabajo puedo confirmar:

• Que lleve a cabo el análisis de manera pertinente las diferentes literaturas expuestas en este trabajo. • Se diferencia de manera correcta cada una de las características de la literatura para un adecuado aprendizaje de los lectores.



Se cumple de manera parcial la comprensión de cada uno de los temas que se llevan a cabo sin ninguna restricción, y haciéndolo de una forma apropiada y considerando la mejor terminología para un mejor desenvolvimiento de los lectores.

10

. BIBLIOGRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/literatura-contemporanea_2.html http://www.arbil.org/(27)lite.htm http://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-clasica http://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-contemporanea

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_hispanoamericana http://www.slideshare.net/guest5672989/normas-icontec http://es.scribd.com/doc/69408/INTRODUCCION http://www.wordreference.com/sinonimos http://www.google.com/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com http://www.google.com/imgres? imgurl=http://www.laescolar.com/servicios/monografias http://www.google.com/imgres? imgurl=http://admin.eleducador.com/images/dinamicas/COL/planes_de_clase/espa nol/