Literatura Clasica y Situaciones Reales

Semana 3 Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo Actividad integradora 5. Literatura clásica y si

Views 64 Downloads 3 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ferny
Citation preview

Semana 3 Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

Literatura clásica y situaciones actuales 1. Reflexiona y responde las preguntas con base en la lectura que realizaste de las páginas 1-22 de Las nubes, de Aristófanes. a) ¿Cuál es el argumento?  El argumento es entre un padre que se llama Estrepsíades que se queda casi en la ruina, junto a su hijo llamado Fidípides el cual es muy faná tico apasionado de la cria de caballos; su padre harto ya de que su hijo sea un jugador compulsivo y hasta dormido sueñ a con el juego éste decide mandar su hijo a un lugar donde lo enseñ en a deshacerse de sus deudas pero Fidípides se niega y en su lugar va Estrepsíades. b) ¿Quiénes son los personajes?            

Estrepsíades. Fidípides. Esclavo de Estrepsíades. Só crates. Discípulo de Só crates. Coro de Nubes (interpretado por mujeres)Hombre mayor de porte antiguo. Joven con porte moderno. Acreedor 1. Acreedor 2. Querofonte. Jantias.

1

Semana 3 Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

c) ¿Cuáles son las características de personalidad que identificas en los diferentes personajes? Menciónalas de manera general y explica si esas características las puedes reconocer en las personas, en la actualidad.  Estrepsíades: hombre descontento por las diferentes deudas que tiene. Desgraciadamente existen muchas personas así ya que conozco a varias.  Fidípides: Faná tico compulsivo por la cria de caballos, principal motivo de las desdichas de su padre. Hoy en día existen muchas personas obsesivas compulsivas ya sea de caballos o de gallos como varios que conozco.  Esclavo de Estrepsíades.  Sócrates: Gran filosofo.  Discípulo de Sócrates.  Coro de Nubes. Canto glorioso interpretado por mujeres.  Argumento mejor. Hombre mayor.  Argumento peor. Hombre joven con gustos similares a los de Filípides.  Querofonte.  Jantias. d) ¿Qué situaciones graciosas o divertidas hay en la historia?  Estrepsíades y Discípulo hablan de que Só crates hablaba con Querofonte de que cuantas veces podría saltar una pulga la longitud de sus pies, pues una mordió la ceja de Querofonte y salta a la cabeza de Só crates.  También hablaban de que si los mosquitos cantan por la boca o por el trasero ya que el intestino de estos es muy delgado y el aire pasa directamente con fuerza hacia el trasero.  Otra cosa graciosa que se habla en la lectura es que un geco hizo sus necesidades encima de Só crates. Sinceramente eso me hizo reír mucho ya que tenían otras palabras que daba má s gracia. e) ¿Qué situaciones identificas en la historia que se presentan en la actualidad?  Las situaciones que identifico en la historia y que son similares hoy en día son que muchas personas no saben controlar su cará cter y los papas no educan bien, como se debe a sus hijos para que no caigan en las adicciones de ser un jugar compulsivo. Conozco a algunas personas que anteponen sus adicciones al juego antes que a la familia.

2

Semana 3 Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

2. Manteniendo los personajes y el argumento, narra de manera oral y escribe un cuento de una extensión de entre 15 y 20 líneas acerca del fragmento que leíste, pero adaptado al contexto actual. a) Organiza la estructura de tu cuento: genera ideas, ordénalas, establece objetivos, escribe y revisa tu texto. b) Reflexiona: ¿Cómo sería Estrepsíades? ¿Cómo sería Sócrates? ¿Qué se criticaría? Recuerda mantener las características de personalidad de los personajes y los elementos graciosos o que se muestran en el texto. c) en audio tú cuento, con base en la estructura que organizaste. No lo escribas, solamente nárralo como si se lo contaras a alguien. No importa si te equivocas, puedes corregirlo hasta tener la versión final. d) Sube tu audio a un almacenamiento en la nube y pega el enlace aquí:

e) Escribe tu cuento en el siguiente espacio con la estructura adecuada y mejóralo en comparación a como lo hiciste de forma oral:  Había una vez un Hombre mayor adinerado su nombre era Epifanio, vivía en el campo junto a su esposa y a su hijo Franco éste se hacía llamar Frank ya que no le gustaba tanto su nombre, el asistía a una buena escuela privada, pero tenia un problema era adicto al juego y a las cria de caballos, dejo de asistir a la escuela ya que no había realizado un pago de su colegiatura, porque que el dinero que le daba su papá se lo gastaba en caballos, este se endeudo y dejo la escuela. Su padre Epifanio también se endeudo con todo mundo y al cabo de unos meses los acreedores empezaron a visitarlo don Epifanio ya no podía controlar las deudas de su hijo por lo cual decide enviar a su hijo a un Pensatorio para que este aprenda algunas cosas para poder deshacerse de sus acreedores, pero Frank no accedió , así que su papa decidió ir, donde conoce ahí a Dismal un joven un poco informativo que le cuenta unos incidentes un poco graciosos que le pasaron al profesor Só crates un día que el compartía con el profesor Querofonte los escucho diciendo que si los mosquitos cantan por la boca o por el trasero ya que el intestino de estos es muy delgado y el aire pasa directamente hacia el trasero con mucha fuerza, también le dice que un día el profesor Só crates estaba recostado sobre la sombra de un á rbol con la boca abierta y de repente pasa un pá jaro y le hace sus necesidades encima lo cual se le meten a la boca, después Epifanio conoce al profesor que justo estaba en aquel á rbol donde el pá jaro le hizo su gracia, estos tienen una plá tica muy profunda la cual habla sobre la vida y la realidad, le pone un ejemplo sencillo que son las nubes y le hace ver que cada persona es responsable de sus propios actos, pero este no comprende bien lo que le da a entender el profesor así que le dice que las personas está n criadas a la antigua y que nunca podrá n crear su camino al éxito si siguen con su mente tan rígida.

3. Reflexiona y responde: 3

Semana 3 Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

a) ¿Qué tan difícil fue trasladar la historia a un contexto actual? ¿Qué tan diferentes son las críticas sociales con las actuales? Justifica tus respuestas.  Fue un poco difícil, pero de acuerdo a lo leído pude acoplarme bien a la obra y hacer una similar a ella, las criticas sociales son muy parecidas a la realidad ya que aun existen personas que son adictas al juego como son los casinos y adictas a los caballos o a los gallos ya que conozco a varios así. b) ¿Podemos aprender mientras reímos o nos divertimos? Justifica tu respuesta.  Sí podemos aprender ya que la risa es parte fundamental para poder asimilar bien los conceptos, aunque si bien la historia es graciosa, pero ami en lo personal me ayudo a comprender mejor la lectura y eso me quiso hacer meterme entre esa platica graciosa. c) ¿Qué diferencias encontraste entre contar tu cuento en audio y escribirlo? ¿Cuál de las dos formas de narración fue más fácil? ¿Cuál te gustó más? ¿Qué ventajas ofrece la oralidad sobre la escritura y viceversa? Justifica tus respuestas.  Las diferencias que pude encontrar fueron que en el audio solo se dirige a la o las personas que lo van a escuchar y saber pronunciar bien las palabras, en lo escrito uno lo lee en la mente y se debe de tener una excelente ortografía.  Me gusto má s la lectura escrita.  Las ventajas que ofrece la oralidad sobre la escritura es que nos ayuda a pronunciar mejor las palabras y saber mejorar nuestra forma de escribir ya sea redactando un texto, etc…

4