Linea de Tiempo Periodos de La Historia de Panama

LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA PANAMEÑA La historia de Panamá se divide en tres periodos marcados por hechos históricos

Views 222 Downloads 57 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA PANAMEÑA

La historia de Panamá se divide en tres periodos marcados por hechos históricos que han sido trascendentales y se subdividen en numerosos momentos que nos han llevado de un periodo al siguiente. La historia panameña está llena de sucesos dignos de recordarse y nos ilustra sobre el momento histórico que vivimos en el panamá de hoy.

ÉPOCA HISPÁNICA

1501-1508 Descubrimiento y conquista El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501. Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del archipiélago de la Comarca de San Blas.

PERIODO DE UNIÓN A COLOMBIA

1508-1821 Época colonial

Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién, en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia. Fue fundada por Pedro Arias de Avila en el 1510.

1821-1903 Periodo de unión a Colombia El 28 de enero de 1855 se inaugura el Ferrocarril de Panamá por parte del presidente de la Nueva Granada, el panameño José de Obaldía. Una de las obras de ingeniería más importantes de esa época, que atravesaba el istmo, y convertía a la Ciudad de Panamá en la primera gran metrópoli que tuvo Colombia.

ÉPOCA REPUBLICANA

1903-1968 Época republicana La tarde del 3 de noviembre de 1903 el Consejo Municipal de la Ciudad de Panamá se reunió bajo la voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano, sin la subordinación de Colombia, bajo el nombre de República de Panamá, decisión que halló inmediatamente respaldo en el resto del país.

1968-1989 Dictadura militar En Panamá, la dictadura militar empezó el 11 de octubre de 1968, luego del golpe de Estado organizado por la Guardia Nacional bajo la dirección de Boris Martínez y Omar Torrijos Herrera, en el que sacan del poder a Arnulfo Arias Madrid.

1989…. GOBIERNO DEMOCRÁTICO

La democracia regreso a Panamá luego de la invasión militar por parte del gobierno de los estados unidos que puso fin a la dictadura militar y hoy en día disfrutamos de un gobierno escogido democráticamente