Citation preview

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

1

La presente publicación fue realizada con fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondart 2017, Línea de Patrimonio Cultural, Modalidad Investigación, Proyecto Folio N°414132 “Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana” Primera edición Santiago de Chile, agosto 2018. Registro de Propiedad Inteletual: Nº A-292809 ISBN: 978-956-393-962-0 EXPLORACIÓN Y REGISTRO FOTOGRÁFICO Jorge Delgado Oyarzún INVESTIGACIÓN Hugo Morales Molina DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ariadne Marín Jorge De la Paz Corajeestudio.cl CORRECCIÓN DE TEXTOS Catalina Romero Buccicardi Impresión Orca Trabajatorio

2

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

3

INDICE

07

09

Prólogo

Introducción

33

39

Maternidad Hospital

Teatro Municipal

Salvador

San Bernardo

63

69

Villa Ministro Carlos

Jardín Gigante Parque

Cortés o Villa San Luis de

Mundo Mágico

Las Condes

4

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

25

11

17

Basílica del Salvador y de

Campamento Embalse el Yeso

nuestra Señora del Carmen

o Campamento las Cáscaras

45

51

Sorena S.A.

Mina La Africana

75

81

87

Farmoquímica del Pacífico

Maestranza San Bernardo

Escuela Reino de Noruega

Instituto Zambrano

57 Maternidad Hospital Barros Luco

95 Fábrica de Gas San Borja

101 109 117 Hospital Ochagavía

Casa en Santuario de la

Hogar de Menores en

Naturaleza El Arrayán

Recinto Militar

123 129 135 141 Molino Ideal

Mina de Naltagua

Hotel Indiana

Hospital Psiquiátrico El Peral

149 157 159 Invernadero de Quinta

Biografía

Agradecimientos

Normal

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

5

6

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

PRÓLOGO Somos un país donde el abandono es parte de nuestra identidad. Un país de huachos, “porque somos huérfanos, ilegítimos, producto de un cruce de linajes y estirpes, a veces equívocos, a veces prístinos. Bastardía temida y por ello olvidada, ilegitimidad que conforma una manera de ver el mundo”, explica la antropóloga Sonia Montecinos. Una nación que diferenció a hijos legítimos e ilegítimos hasta 1999. Una patria donde todo lo que no está bien firme lo botan los terremotos, lo arrasan los tsunamis o lo calcinan las erupciones volcánicas. A Chile se llegaba, y se llega, escapando de algo, abandonando un lugar por otro. ¿Podría un país como Chile ser un ejemplo de protección del patrimonio cultural, si sus propios niños, los del Sename, viven en el más profundo olvido? Al parecer, no. Algo que queda enunciado en esta notable exploración por los espacios patrimoniales que sufren el desamparo del Estado y, muchas veces, de los propios ciudadanos. Es importante el trabajo de búsqueda y puesta en valor del patrimonio abandonado que hacen los talentosos cerebros detrás de Santiago Urbex, pues nos enfrentan a una realidad fundamental: varios de estos lugares han desaparecido, fueron demolidos, arrasados; y los demás, salvo excepciones, tienen riesgo vital. Gran labor: Santiago Urbex nos muestra que esto existe, nos entrega un listado de patrimonio abandonado, nos da contexto e información de cada uno de estos hitos y nos obliga a enfrentar una verdad desde el conocimiento. Sí, señor(a), el Instituto Zambrano, ese, precioso edificio de 1890 en Estación Central, corre peligro; el magnífico Teatro Municipal de San Bernardo, construcción de 1938, se muere lentamente;

así como le sucede a la Farmoquímica del Pacífico en Puente Alto. ¿No los conocía? Pues ahora sí, por lo cual de aquí en adelante la inacción es sinónimo de complicidad. Es cierto, nuestra historia nos marca como una tierra de olvido. Pero, así como llega un momento de la adultez en que no podemos seguir culpando a nuestros padres de nuestros defectos, también es necesario sacudirnos de esa identidad huacha y hacer algo, aquí y ahora, para salvar esos espacios que constituyen parte de nuestra memoria. Los capos de Santiago Urbex ya dieron el fundamental primer paso. Rodrigo Guendelman Fundador Santiago Adicto

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

7

8

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

INTRODUCCIÓN El tiempo se encarga de escribir todas sus huellas sobre nosotros, desde el momento de nacer, y al momento de morir, cuando abandonamos nuestro cuerpo dejándolo sin ninguna defensa a merced de la naturaleza, esta se encarga de hacernos desaparecer. Esto ocurre con todo ser vivo; lo mismo ocurre con todo objeto u espacio inerte. Casas, hospitales, iglesias, transportes, pueblos, todo es un papel en blanco a merced de la escritura del tiempo, del cual tarde o temprano alguien o algo revelará su contenido.

SANTIAGO URBEX (URBEX: Acrónimo de urban exploration o exploración urbana; exploración de lugares abandonados; edificios, industrias, obras en construcción) es un proyecto que rescata a través de imágenes, los principales hitos arquitectónicos abandonados de la región metropolitana, durante casi 8 años, distintas cámaras y lentes capturaron el estado de diversas construcciones abandonadas, a merced de la naturaleza, el tiempo, y la mano del hombre. Jorge Delgado Oyarzún

Desde la curiosidad y necesidad de registrar cómo la vida coloniza los espacios inertes y abandonados en Chile, nace el proyecto “Óxido Austral” fundado por el fotógrafo Jorge Delgado quien en conjunto a el bibliotecario investigador Hugo Morales ejecutan “SANTIAGO URBEX”.

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

9

10

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BASÍLICA DEL SALVADOR Y DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN MONUMENTO NACIONAL Estado actual: Abandono en proyecto de recuperación Año inauguración: 1892 Ubicación: Comuna de Santiago

150 años de historia ha vivido la Basílica del Salvador, cual anciana que a pesar de su estado se resiste a desaparecer y llevarse para siempre uno de los edificios más hermosos y característicos del Santiago del siglo XX. Su construcción es ordenada en 1864 por el arzobispo Rafael Valdivieso como memoria a las más de dos mil personas que murieron en el fatídico incendio de 1863 que destruyó la iglesia de la Compañía de Jesús, la cual acogía a los feligreses de ese acomodado sector de la capital. Teodoro Burchard es el arquitecto, quien, como buen introductor del neogótico al país, se inspira en grandes catedrales europeas como la de Milán. Luego de 30 años en construcción, el templo es inaugurado en 1892 cuando todavía faltaba gran parte de su ornamentación; se transforma entonces en el centro de devoción hacia la patrona de Chile, la Virgen del Carmen, cuya imagen hecha en París fue expuesta en su interior. Para cuando fue elevado a la categoría de basílica por el Papa Pío XI, se

transformaría en la iglesia más concurrido de la zona. Si bien en 1977 se declara monumento nacional, el terremoto de 1985 que azotó la zona centro le produjo profundos daños que afectaron sus vitrales, estucos, muros y su estructura en general. La imagen de la virgen es trasladada entonces a la Catedral de Santiago y la iglesia es abandonada pues su reconstrucción significaba un alto costo. Luego del terremoto de 2010, que agrava la precaria situación del recinto, se crea la “Fundación Basílica del Salvador”, cuyo propósito es conformar un plan de recuperación del edificio a mediano plazo. Gracias a esta iniciativa, en 2014 comienzan los trabajos de reconstrucción: limpieza de escombros, reconocimiento de daños, catalogación de elementos que pudieran servir para la reconstrucción, y estabilización de estructura. En el año 2016 se anuncia el aporte por parte del estado de 2 mil millones de pesos, dinero destinado a la segunda etapa de su reconstrucción, la cual se espera finalice el 2019 con la recuperación de sus valiosos vitrales.

BASÍLICA DEL SALVADOR Y DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

11

12

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BASÍLICA DEL SALVADOR Y DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

13

14

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

BASÍLICA DEL SALVADOR Y DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Aguila, F. (14 de enero de 2016). Gobierno aportará $2 mil millones para reconstrucción de dañada “Basílica del Salvador” en Santiago. EMOL. Recuperado de http:// www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/14/768607/Gobierno-aportara-2-milmillones-para-reconstruccion-de-danada-Basilica-del-Salvador-en-Santiago.html Anton, E. (7 de agosto de 2016). #JoyasEnPeligro: Basílica del Salvador en el abandono. La Hora. Recuperado de http://www.lahora.cl/2016/07/30-anos-cumple-la-basilica-delsalvador/ Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. (s.f.). Basílica de El Salvador. Recuperado de http://www.monumentos.cl/monumentos/monumentos-historicos/basilica-salvador Iglesias Patrimoniales. (2014). Basílica del Salvador y de Nuestra Señora del Carmen. Recuperado de http://iglesiaspatrimoniales.cl/basilica-del-salvador/ Ilustre Municipalidad de Santiago. (s.f.). Basílica del Salvador. Recuperado de http://www. santiagocapital.cl/fichas/home/basilica-del-salvador/iglesias/ Imas, F., y Rojas, M. (15 de diciembre de 2011). La Basílica del Salvador: Un constante estado de sitio [blog]. Recuperado de http://brugmannrestauradores.blogspot. cl/2011/12/la-basilica-del-salvador-un-constante.html

Moya, P. (30 de junio de 2015). Opinión: ¿Quién salva a la Basílica del Salvador?. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/06/30/opinion-quiensalva-a-la-basilica-del-salvador/ Oxido Austral. (29 de octubre de 2014). Basílica del Salvador - Santiago, Chile [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2014/10/basilica-del-salvadorsantiago-chile.html Pulgar, P. (14 de enero de 2016). Cardenal Ezzati agradece el acuerdo de restauración de la Basílica del Salvador. Recuperado de http://www.iglesiadesantiago.cl/ noticias/cardenal-ezzati-agradece-el-acuerdo-de-restauracion-de-la-basilica-delsalvador-29962.html Rodríguez, J. (28 de septiembre de 2014). El plan que promete rescatar a la Basílica del Salvador. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/09/28/elplan-que-promete-rescatar-a-la-basilica-del-salvador/ Torres, D. (8 de marzo de 2015). Basílica del Salvador: El símbolo del abandono patrimonial será restaurado. DiarioUchile. Recuperado de http://radio.uchile.cl/2015/03/08/ basilica-del-salvador-el-simbolo-del-abandono-patrimonial-sera-restaurado/

BASÍLICA DEL SALVADOR Y DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

15

16

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CÁSCARAS Estado actual: Abandono Año inauguración: DESCONOCIDO Ubicación: Comuna de San José de Maipo. Cordillera de los Andes

Santiago es abastecido por las aguas del Maipo, el

y privados hacen uso, para bien o para mal, de las

principal río de la Región Metropolitana; y en caso

dependencias del refugio. Así, hoy en día es habitual

de que este no de abasto para cubrir las necesidades

ver el lugar con todo tipo de rayados y basura,

de distribución se utiliza el Embalse el Yeso, cuya

agravando aún más su estado de conservación.

capacidad puede proveer de agua a la capital por un año entero. El Embalse riega el río Yeso, el cual desemboca en el Maipo asegurando que el recurso llegue a las casas de los habitantes de la gran urbe. El embalse y su represa, localizados en la cordillera de Los Andes, en el sector del Cajón del Maipo, fueron construidos en 1954 y sus trabajos duraron más de 10 años. Para albergar a los trabajadores durante la construcción fueron usadas las dependencias de un campamento minero ya existente en el sector, el campamento Las Cáscaras, el cual también sería usado como refugio militar. Gracias al crecimiento del turismo en el sector se han incrementado los viajes al Embalse; particulares CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CáSCARAS

17

18

CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CáSCARAS

CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CáSCARAS

19

20

CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CáSCARAS

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

21

22

CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CáSCARAS

BIBLIOGRAFÍA:

CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CÁSCARAS

Carmona, A. (7 de noviembre de 2010). Los guardianes del embalse El Yeso. La Tercera. Recuperado de http://diario.latercera.com/edicionimpresa/los-guardianes-delembalse-el-yeso/

Óxido Austral. (4 de febrero de 2012). “Ex-campamento minero abandonado” - Embalse el Yeso / Cajón del Maipo, Chile [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral. com/2012/02/ex-campamento-minero-abandonado-embalse.html

Cajón del Maipo. (2016). Historia. Recuperado de http://www.cajon-del-maipo.cl/historia/

Quintana, A. (1996). Provincia Cordillera Historia 1874 - 1996. Santiago: s.n.

Cruz, A. (16 de enero de 2014). Embalse El Yeso (Cajón del Maipo) [blog]. Recuperado de http://santiagorecreo.blogspot.cl/2014/01/embalse-el-yeso-cajon-del-maipo.html

Sandana, C. (s.f.). El camión fantasma. Recuperado de http://www.dedaldeoro.cl/trad_cam_ fantasma.htm

García, R. (22 de marzo de 2016). Humedales del embalse El Yeso son reservas de agua claves para Santiago. Economía y Negocios Online. Recuperado de http://www. economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=236255 Imagina Santiago. (s.f.). Embalse El Yeso. Recuperado de https://imaginasantiago.com/ alrededores/espacios-naturales/cajon-del-maipo/embalse-el-yeso/

CAMPAMENTO EMBALSE EL YESO O CAMPAMENTO LAS CASCARAS CáSCARAS

23

24

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

INSTITUTO ZAMBRANO Estado actual: Abandono Año inauguración: 1890 Ubicación: Comuna de Santiago

En el límite poniente de la comuna de Santiago, casi justo frente al caos que significa la Estación Central, se encuentra un edificio neorrománico que data de 1890. Este edificio fue hasta el año 2012 la sede del ex Instituto Zambrano, bautizado así en honor a su benefactor don Ignacio Zambrano, quien dona el inmueble para que se imparta educación siguiendo los valores de la iglesia católica. En 1981 a petición del ex arzobispo de Santiago, don Raúl Silva Henríquez, se solicita a la congregación religiosa Legionarios de Cristo que se hagan cargo de la administración del Instituto. Luego de dos décadas de gestión, los Legionarios pretenden cerrar el establecimiento por la falta ingresos debido a la baja de matrículas, pero luego de conversaciones con la Vicaría de Educación deciden dar marcha atrás sobre esta decisión. De todas formas, nace la idea de cambiar el establecimiento a otro lugar: Maipú sería la comuna elegida. Comienzan entonces las conversaciones con los apoderados, quienes cuestionan los problemas

económicos del Instituto: el no recibir más alumnos es clara señal de querer cerrar el colegio voluntariamente. Y de a poco comienza el declive. El establecimiento es vendido el 2012 a una sociedad de empresarios chinos quienes buscan demoler el inmueble y construir un centro comercial. Pues a pesar de sus años, sus características arquitectónicas y del importante valor histórico, el Instituto nunca contó con protección patrimonial. Con todo, gracias a la presión de los apoderados, la Municipalidad de Santiago decide incluirlo en la lista de 186 conjuntos que están en proceso para ser inmuebles de conservación histórica y, por ahora, la demolición está detenida. Aún no se sabe si los empresarios rescindirán del contrato de compraventa, si el arzobispado levantará nuevamente el establecimiento o será finalmente el Ministerio de Educación quien intervenga y de uso al edificio. En lo concreto, solo sabemos que el Instituto se encuentra actualmente abandonado, esperando por respuestas.

INSTITUTO ZAMBRANO

25

26

INSTITUTO ZAMBRANO

INSTITUTO ZAMBRANO

27

28

INSTITUTO ZAMBRANO

INSTITUTO ZAMBRANO

29

30

INSTITUTO ZAMBRANO

BIBLIOGRAFÍA:

INSTITUTO ZAMBRANO

Donoso. P. (1 de diciembre de 2008). La decisión que le pesó para siempre al Cardenal Silva Henríquez. El Mostrador. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/noticias/ pais/2008/12/01/la-decision-que-le-peso-para-siempre-al-cardenal-silva-henriquez/

Óxido Austral. (18 de enero de 2017). Instituto Zambrano Abandonado - Estación Central - Santiago. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2016/10/institutozambrano-abandonado-estacion.html

Herman, P. (21 de mayo de 2015). Se salvó el instituto Zambrano. Cooperativa. Recuperado de http://blogs.cooperativa.cl/opinion/ciudades/20150521171106/se-salvo-elinstituto-zambrano/

Roco, A. Rojas, M. (20 de enero de 2012). Apoderados apelan a Corte Suprema para evitar que Legionarios de Cristo cierren el Instituto Zambrano. Ciper. Recuperado de http://ciperchile.cl/2012/01/20/apoderados-apelan-a-corte-suprema-para-evitar-quelegionarios-de-cristo-concreten-cierre-del-colegio-instituto-zambrano/

Herman, P. (s.f.). La verdadera retroexcavadora: contar monumentos históricos y zonas típicas. El Dínamo. Recuperado de http://www.eldinamo.cl/blog/la-verdaderaretroexcavadora-contar-monumentos-historicos-y-zonas-tipicas/ Municipalidad de Santiago. (12 de mayo de 2015). Declaración pública sobre el ex Instituto Zambrano. Recuperado de http://www.munistgo.cl/declaracion-publica-sobre-exinstituto-zambrano/

INSTITUTO ZAMBRANO

31

32

MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR

MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR Estado actual: Demolido Año inauguración: 1905 Ubicación: Comuna de providencia

El día 10 de Enero de 1872 se coloca la primera piedra del Hospital Salvador. Su construcción es gestada gracias a importantes donaciones y acciones de vecinos de Santiago, como la de don Javier Casanova, quien alarmado por la mortalidad infantil que llegaba al 62% de los nacidos vivos en la capital, y a las epidemias de viruela y cólera que afectaban periódicamente a la ciudad, decide donar parte considerable de su fortuna para la creación de este edificio. Además, Casanova logra que las autoridades de la época, encabezadas por el Presidente Errázuriz, apoyaran la construcción de un segundo hospital, San Vicente de Paul, ubicado en Independencia. En 1905 es la inauguración; luego de terminado el pabellón de maternidad. Desde entonces, el Hospital Salvador pasa a ser uno de los más grandes e importantes hospitales del país, brindando servicio a los habitantes de la zona centro oriente de la capital.

a la salud pública y se piensa en un nuevo Hospital Salvador, el proyecto quedaría en carpeta debido al colapso y a la aguda situación por la que atravesaba su maternidad. Junto a esto, el crecimiento de población en el sector oriente fuerza a la construcción de un nuevo recinto en Peñalolén, el Hospital Luis Tisné Brousse, que entra en funcionamiento el año 2002. Luego de varios problemas sanitarios, la maternidad del Salvador es traslada al nuevo recinto hospitalario del sector. Su antiguo edificio, ya muy deteriorado y sin atisbos de inversión importante para una recuperación estructural, es usado como bodega donde se almacenan resultados y medicamentos para pacientes con virus VIH. Tras un incendio en el año 2009 donde se queman y extravían exámenes y resultados de dichos pacientes, el edificio deja de ser ocupado siendo finalmente desmantelado para comenzar la construcción, ahora sí, de un nuevo Hospital Salvador.

Sin embargo, el paso de los años afecta su estructura y calidad, y luego de la desinversión pública durante la dictadura militar que afecta a toda la red de salud estatal, su estado decae en forma crítica. Si bien en los 90s se generan nuevas políticas de fortalecimiento MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR

33

34

MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR

MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR

35

36

MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR

BIBLIOGRAFÍA:

MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR

Baytelman, P. (26 de mayo de 2003). Dr. Raúl Charlín. Los últimos días de la maternidad. Recuperado de https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/384.html Biblioteca Ministerio de Salud. (s.f.). Historia Hospital del Salvador. Recuperado de http:// www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2013/08/HISTORIA-HOSPITALDEL-SALVADOR.pdf Matus, J. Díaz, F. (13 de junio de 2014). Presidenta de matronas revela “contrabando de recién nacidos” a mediados de los 80. La Tercera. Recuperado de http://www2. latercera.com/noticia/presidenta-de-matronas-revela-contrabando-de-reciennacidos-a-mediados-de-los-80/

Óxido Austral. (1 de diciembre de 2013). Ex-Maternidad Hospital Salvador - Santiago, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2013/12/ex-maternidadhospital-salvador.html Valenzuela, D. (17 de agosto de 2003). Médicos especialistas denuncian ignorancia y repulsión a los VIH. El Periodista. Recuperado de http://www.elperiodista.cl/ newtenberg/1435/article-36152.html

MATERNIDAD HOSPITAL SALVADOR

37

38

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

TEATRO MUNICIPAL SAN BERNARDO Estado actual: abandono Año inauguración: 1938 Ubicación: Comuna de san bernardo

Ya a principios del siglo XX, San Bernardo contaba con los principales servicios que una ciudad pujante podría tener: plaza de armas, hospital, iglesia catedral, mercado matadero, estación de trenes. Importantes familias de la región se habían avecindado en el lugar buscando un lugar tranquilo donde pasar sus días. La ciudad, dentro de sus limitaciones económicas, no tenía demasiado que envidiar a la vecina capital. Varios fueron los intentos por dotar a San Bernardo de un teatro, el teatro que faltaba en la ciudad. Recién en 1933, mediante concurso público, la oficina del renombrado arquitecto Alberto Risopatrón se hace cargo del proyecto, iniciando sus obras en 1934 y finalizando el grueso de la construcción en 1936, para finalmente ser entregado a la población en febrero de 1938 por el alcalde de ese entonces. El imponente edificio fue fiel representante de las tendencias arquitectónicas de la época: uso de hormigón y acero para su estructura, pureza de líneas en su fachada, ornamentos de yeso simétricos, raulí en las vigas del techo y piso de madera. Todo un edificio moderno.

Desde que abriera hasta 1953, el teatro fue propiedad de la municipalidad, pasando por dos dueños hasta la actualidad. Mientras estuvo abierto, el edificio funcionó como teatro, cine, sala de eventos y finalmente discoteca, esta última fue la que más daños causó a la estructura, removiendo y apilando sus butacas e interviniendo de manera desprolija su interior. Finalmente el año 2000 cierra sus puertas, permaneciendo en el abandono hasta el día de hoy, siendo esporádicamente ocupado por vagabundos y okupas. Campañas de juntas de firmas se han realizado para que el edificio sea comprado por el municipio, pero debido a los altos costos esto todavía no se concreta. En la fila para hacerse con este se encuentran multitiendas, supermercados y una iglesia evangélica, la única que ha manifestado no interferir lo que queda de su fachada.

TEATRO MUNICIPAL SAN BERNARDO

39

40

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

41

42

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

TEATRO MUNICIPAL SAN BERNARDO

Aguirre, M. Baldellou, M. (2004). La arquitectura moderna en Chile. Recuperado de http:// oa.upm.es/478/1/MAX_AGUIRRE_GONZALEZ.pdf

Vidal, V. (25 de marzo de 2013). El rescate de un viejo teatro. La Tercera. Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/el-rescate-de-un-viejo-teatro/

Óxido Austral. (3 de septiembre de 2011). “Viejo Teatro Pub” Abandonado - San Bernardo, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2011/09/viejoteatro-pubabandonado-san-bernardo.html

TEATRO MUNICIPAL SAN BERNARDO

43

44

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

SORENA S.A. Estado actual: Demolido Año inauguración: 1952 Ubicación: Comuna de san joaquín

La industria nacional, luego de la anexión de territorios debido a la Guerra del Pacifico, comenzará una etapa de diversificación; de netamente producción agrícola se dará paso a la exportación y refinamiento de material minero y a la creación de empresas industriales de una variada gama, muchas de ellas ayudadas por políticas estatales. Entre la diversificación industrial nace en 1941 Sorena, empresa dedicada en ese tiempo principalmente a la refinación de metales nobles. Con los años se amplía la actividad a la refinación y tratamiento de otros metales no ferrosos, trasladando la empresa a la planta de Rodrigo de Araya en la actual comuna de San Joaquín.

El crecimiento y la modernización de la empresa y sus procesos hacen necesario el traslado de las dependencias. Sorena S.A. dejó de trabajar en la comuna de San Joaquín en el año 2008, al año siguiente son desmanteladas sus oficinas centrales quedando el grueso de la edificación abandonada varios años hasta su completo desmantelamiento. Tras el cambio de uso de suelo se levantó finalmente un grupo de departamentos en este sector de Rodrigo de Araya.

Con la densificación propia de las grandes ciudades, el entorno inmediato de la planta SORENA se fue rodeando cada vez más de casas, por esta razón varias industrias cercanas se cambiaron o cerraron, lo que hizo que quedara más aislada e  inserta en un ambiente cada vez  más residencial.

SORENA S.A.

45

46

SORENA S.A.

SORENA S.A.

47

48

SORENA S.A.

BIBLIOGRAFÍA: SORENA S.A.

Óxido Austral. (16 de agosto de 2011). Sorena’s manufactures - Santiago, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2011/08/sorenas-manufacturessantiago-chile.html

Sorena. (s.f.). Historia. Recuperado de http://www.sorena.cl/historia/

SORENA s.a. sorena S.A.

49

50

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

MINA LA AFRICANA Estado actual: abandono Año de creación/funcionamiento: 1957 Ubicación: Comuna de pudahuel

A solo 18 km de Santiago, en la antigua comuna de Barrancas, se ubicaba el antiguo campamento minero de yacimiento de cobre La Africana, propiedad de la “Santiago Mining Company”, subsidiaria de Anaconda. En 1954 comenzaron a llegar los primeros trabajadores, aunque la mina propiamente tal fue abierta en septiembre de 1957. Sus faenas eran totalmente mecanizadas, logrando que entre los años 1955 y 1978 la mina se transformase en una obra modelo. Con todas las comodidades que puede tener un campamento de estas características, llegaron a vivir 107 familias, las cuales se vieron beneficiadas por el auge de la explotación de cobre. En el campamento existía un retén de carabineros, una pulpería, un policlínico, un club social y una escuela primaria, además de las modernas casas, separadas en barrios según el nivel del trabajador: mineros, empleados, jefes y superiores.

De cierta forma, los trabajadores y sus familias vivieron en un entorno protegido de los convulsionados años sesentas y principios de los setenta, pero no pudiendo ignorar las consecuencias del golpe militar de 1973 y los cambios económicos que traería el nuevo régimen. Pues si bien luego de una grave inundación ocurrida en el año 1971, la historia de la mina y su prosperidad entra en su etapa final, es en 1973 cuando la “Santiago Mining Company” vende los terrenos a un grupo de accionistas que cierran el lugar y terminan con la historia de este pequeño paraíso. Actualmente en los terrenos de La Africana se encuentra el barrio residencial Lomas de lo Aguirre.

MINA LA AFRICANA

51

52

MINA LA AFRICANA

MINA LA AFRICANA

53

54

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA: MINA LA AFRICANA

Codelco. (2014). Memoria anual 2014. Recuperado de https://www.codelco.com/ memoria2014/site/artic/20150406/asocfile/20150406150301/memoria_2014_ historia.pdf

Emelco Chile. (1958). Noticiario Emelco: Una mina a las afueras de Santiago. [Video]. Recuperado de http://archivopatrimonial.usach.cl/audiovisual/noticiario-emelcouna-mina-las-afueras-de-santiago

Domadores. (21 de diciembre de 2015). Mina la africana, el tesoro de la nostalgia. Recuperado de http://www.domadores.cl/mina-la-africana-el-tesoro-de-la-nostalgia/

Sociedad Minera Pudahuel. (2010). Regularización de cierres de faenas mineras. Recuperado de http://www.sonami.cl/site/wp-content/uploads/2016/03/05.-Regulacion-deCierres-de-Faenas-Mineras.pdf

MINA la mina LA africana AFRICANA

55

56

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

MATERNIDAD HOSPITAL BARROS LUCO Estado actual: abandono Año de creación: 1925 Ubicación: Comuna de san miguel

El 24 de septiembre de 1911 el ex presidente Don Ramón Barros Luco puso la primera piedra del “Hospital General Mixto”, el cual, ubicado en la actual comuna de San Miguel, llegó a convertirse en uno de los complejos hospitalarios más grandes del país. Catorce años más tardes, y luego de numerosas donaciones en dinero, doña Mercedes Valdés, viuda en ese entonces de Barros Luco, fue la responsable de la creación del servicio de maternidad del mismo hospital que finalmente llevaría el nombre de su marido.

católica, se les daba por muerto. Estos casos surgen a la luz pública a fines de la década pasada, sin ser desconocidos para parte de los trabajadores del hospital: la maternidad siempre se vio rodeada de un halo de misterio. Junto a su historia de servicio, crímenes y leyendas, el año 2010 el edificio cerró sus puertas sin un plan claro de recuperación.

Durante casi todo el siglo pasado, la maternidad prestó especial apoyo a mujeres de clase trabajadora del sector centro sur de la capital. Supeditado a las precariedades de cualquier servicio público del país, cumplió una labor fundamental en el control natal de la población, realizando trabajos de aborto según la situación y voluntad de las madres. Luego del golpe militar, este servicio es interrumpido. Paralelamente comienza la desaparición y sustracción de recién nacidos desde sus dependencias; en complicidad con fuerzas de Estado y miembros de la iglesia MATERNIDAD HOSPITAL BARROS LUCO

57

58

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

MATERNIDAD HOSPITAL BARROS LUCO

59

60

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

MATERNIDAD HOSPITAL BARROS LUCO

Biblioteca Ministerio de Salud. (s.f.). Historia Hospital Barros Lucos Trudeau. Recuperado de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2011/09/HistoriaHospital-Barros-Luco-Trudeau.pdf

Óxido Austral. (15 de septiembre de 2011). Edificio de ex-maternidad del hospital Barros Luco, Santiago Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2011/09/ edificio-de-ex-maternidad-del-hospital.html

Hospital Barros Luco. (s.f.). Historia Complejo Asistencial Barros Luco. Recuperado de http://www.hospitalbarrosluco.cl/institucion/historia-y-estadisticas/ Miranda, M. (13 de junio de 2014). Aparecen más familias que sospechan que en los 70 y 80 les robaron sus guaguas. La Segunda. Recuperado de http://www.lasegunda.com/ Noticias/Nacional/2014/06/941672/aparecen-mas-familias-que-sospechan-que-enlos-70-y-80-les-robaron-sus-guaguas

MATERNIDAD HOSPITAL BARROS LUCO

61

62

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

VILLA MINISTRO CARLOS CORTÉS O VILLA SAN LUIS DE LAS CONDES. MONUMENTO NACIONAL Estado actual: abandono, lotes protegidos por ley Año de creación: 1968 Ubicación: Comuna de las condes

La segregación social en la capital es muy fácil de apreciar. Si uno toma un microbús desde la zona poniente de Santiago y comienza a ascender por la Alameda verá la transformación urbanística de la ciudad: ya llegando a la zona oriente somos testigos de otro Santiago, uno mucho más moderno y opulento. Arribando en la comuna de Las Condes, en el exclusivo sector de Presidente Riesco, nos encontramos con modernos edificios de oficinas levantados en el último boom inmobiliario que vivió el sector. Ocultas entre estas construcciones de espejo se hallan las ruinas de la Villa Ministro Carlos Cortés, proyecto pionero que rompió con la segregación social al instalar familias de escasos recursos en uno de los lugares más acomodados del país.

Pero el proyecto fue ampliamente rechazado por los vecinos acomodados del lugar, los que en su mayoría eran fieros opositores al gobierno de la Unidad Popular. Luego del golpe militar, se cambia su nombre a Villa San Luís, y se da comienzo a todo un aparataje para trasladar y desalojar el lugar. Ya para 1976 se había logrado la mudanza forzosa de casi 800 familias reubicándolas en distintas regiones, y al año siguiente, otras 120 fueron dejadas a su suerte; solo 95 familias permanecieron en el lugar. En el año 1989 se transfieren los terrenos al fisco y Bienes Nacionales los cede al ejército de manera irregular. El ejército entonces vende gran parte del terreno a una inmobiliaria; ya en el año 1997 comienzan las primeras demoliciones.

Destinada en una primera instancia a hogares de clase media y media alta, con la llegada de la Unidad Popular la Villa San Luis es reorientada para recibir a las familias más desposeídas del sector oriente de la capital, las cuales hasta ese entonces formaban el mayor número de tomas a nivel nacional. Hasta 1973 se entregaron 1038 unidades habitacionales, para la gran mayoría, su primera vivienda sólida y propia.

El Comité de Defensa de la Villa San Luis comienza el proceso para la protección del inmueble y el 28 de junio del año 2017, en una controvertida sesión en la Biblioteca Nacional, el Consejo de Monumentos Nacionales declara el lote 18A 1 como Monumento Histórico.

VILLA MINISTRO CARLOS CORTÉS O VILLA SAN LUIS DE LAS CONDES

63

64

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

VILLA MINISTRO CARLOS CORTÉS O VILLA SAN LUIS DE LAS CONDES

65

66

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

VILLA MINISTRO CARLOS CORTÉS O VILLA SAN LUIS DE LAS CONDES

Chiara, M. Pulgar, C. (2008). Villa San Luis de Las Condes: Lugar de memoria y olvido. Arquitectura (18), 28-39. doi: 10.5354/0719-5427.2008.28163 Consejo de Monumentos Nacionales. (s.f.). Villa Ministro Carlos Cortés (Villa San Luis de las Condes). Recuperado de http://www.monumentos.cl/monumentos/monumentoshistoricos/villa-ministro-carlos-cortes-villa-san-luis-condes Díaz, J. (21 de marzo de 2017). Columna: Villa San Luis Monumento Histórico Nacional. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2017/03/21/columna-villasan-luis-monumento-historico-nacional/ Fajardo, M. (7 de marzo de 2017). Villa San Luis, el lunar de Las Condes, se resiste al olvido y la destrucción. El Mostrador. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/ cultura/2017/03/07/villa-san-luis-el-lunar-de-las-condes-se-resiste-al-olvido-y-ladestruccion/

Ramírez, F. (4 de julio de 2017). Miguel Lawner: “Lo que importa es recuperar para la memoria histórica la tentativa de hacer un proyecto habitacional de integración social” Recuperado de http://www.uchile.cl/noticias/134723/miguel-lawner-sobrela-historia-de-la-villa-san-luis Silva, D. (28 de junio de 2017). Villa San Luis es declarada Monumento Histórico Nacional. La Tercera. Recuperado de http://www2.latercera.com/noticia/villa-san-luisdeclarada-monumento-historico-nacional/ Toro, I. (19 de mayo de 2014). Villa San Luis: La caída del último bastión de Allende en Las Condes. The Clinic. Recuperado de http://www.theclinic.cl/2014/05/19/villa-sanluis-la-caida-del-ultimo-bastion-de-allende-en-las-condes/

Óxido Austral. (19 de febrero de 2016). Archivos URBEX - Villa San Luis - Santiago, Chile Año 2012. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2016/02/archivosurbex-villa-san-luis-santiago.html

VILLA MINISTRO CARLOS CORTÉS O VILLA SAN LUÍS LUIS DE LAS CONDES

67

68

JARDÍN GIGANTE PARQUE MUNDO MÁGICO

JARDÍN GIGANTE PARQUE MUNDO MÁGICO Estado actual: Casi en su totalidad desmantelado Año de creación: 1983 Ubicación: Comuna de Lo Prado

Entre rejas, repuestos de neumáticos y escombros,

fueron entregados en comodato a la Municipalidad

cercano a la estación Pajaritos del metro de Santiago,

de Lo Prado, la cual aún busca destinarlos a nuevos

todavía es posible apreciar lo poco que queda

espacios recreativos. Mientras, se instaló un terminal

del jardín gigante, una de las atracciones del que

del Transantiago, borrando lo poco que quedaba del

fue el primer parque de entretenciones de Chile:

Parque.

“Mundomágico”. El parque, cuyos dueños son los mismos de “Fantasilandia”, abrió sus puertas el año 1983. De gran popularidad entre los niños de la época, se caracterizó por representar en miniatura los íconos más importantes del país: el Estadio nacional, palafitos de Chiloé, la Torre Entel, el Palacio de La Moneda, entre varias otras atracciones. El parque gozó de tal popularidad que hasta tuvo su propio programa de televisión. Pero la crisis financiera de fines de los años 90 y el cambio de hábitos en la población, entre otros factores, hizo irremediable su clausura, la que se produjo el 31 de octubre del año 2000. Sus terrenos, pertenecientes al Minvu, JARDÍN GIGANTE PARQUE MUNDO MÁGICO

69

70

JARDÍN GIGANTE PARQUE MUNDO MÁGICO

JARDÍN GIGANTE PARQUE MUNDO MÁGICO

71

72

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

JARDÍN GIGANTE PARQUE MUNDO MÁGICO

Arellano, Jorge. (15 de julio de 2012). Cinco emblemáticos lugares de Santiago que desaparecieron. Publimetro. Recuperado de https://www.publimetro.cl/cl/ nacional/2012/07/18/cinco-emblematicos-lugares-santiago-que-desaparecieron. html Cabello, N. (25 de junio de 2013). Falta de recursos frena proyecto en terrenos del ex Mundo Mágico. El Mercurio. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/ archive/2013/06/25/falta-de-recursos-frena-proyecto-en-terrenos-del-ex-mundomagico/

Kafka, F. (20 de julio de 2011). Reencontrémonos en Mundo mágico (1983-2000). Recuperado de http://www.tiempodebalas.cl/la-ciudad-perdida/reencontremonosen-mundomagico-1987-2000/ Óxido Austral. (2 de abril de 2013). Jardín Gigante, “Ex-Mundo Mágico” - Santiago, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2013/04/jardin-gigante-exmundo-magico-santiago.html

Farías, R. (18 de marzo de 2012). Las ruinas de Mundomágico. La Tercera. Recuperado de http://diario.latercera.com/edicionimpresa/las-ruinas-de-mundomagico/

JARDÍN GIGANTE PARQUE MUNDO MÁGICO

73

74

FARMOQUIMICA DEL PACíFICO

FARMOQUÍMICA DEL PACÍFICO Estado actual: abandono Año de creación: 1964 Ubicación: Comuna de puente alto

Una tradición de más de 180 años convierten a Farmoquímica del Pacífico en uno de los principales laboratorios farmacéuticos del país. Con una gran tradición familiar, desde que fuera fundada por el profesor de farmacia italiano Antonio Puccio en la ciudad de Valparaíso, ha visto y ha sido protagonista de los grandes cambios en la historia industrial del país. De Valparaíso el laboratorio se trasladó a San Joaquín, Santiago, haciéndose presente con grandes marcas para la industria nacional. Durante los años venideros, su diversificación y crecimiento permiten que en el año 1964 se estableciera con un imponente edificio en la comuna de Puente Alto, dependencias que fueron usadas principalmente para la elaboración de químicos destinados al área textil. A raíz de que en la elaboración de estos productos se consumía mucha electricidad, se llega a acuerdo con la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones para usar la energía de la planta y los terrenos de la misma, y así economizar la producción.

Pero la industria nacional, sobre todo la textil, se ve fuertemente afectada tras el golpe militar. Las dependencias de Farmoquímica en Puente Alto son abandonadas y la empresa debe cambiar nuevamente de domicilio. Luego, nuevas crisis afectarán su funcionamiento, como la financiera de fines de 1990. Con todo, esta industria centenaria se rehúsa a desaparecer y promete seguir siendo protagonista de la historia fabril de nuestro país. Al día de hoy todavía es posible apreciar desde el camino, cual faro, la alta torre de la fábrica abandonada, como un hito geográfico más de la zona sur de la capital.

FARMOQUIMICA DEL PACíFICO

75

76

FARMOQUIMICA DEL PACíFICO

FARMOQUIMICA DEL PACíFICO

77

78

FARMOQUIMICA DEL PACíFICO

BIBLIOGRAFÍA:

FARMOQUIMICA DEL PACÍFICO

Alegría, Luis. Riquelme, E. (2008). Puente Alto Siglo XX. Recuperado de http://www. centrobibliotecario.cl/LibroPuenteAltoSigloXX.pdf

Quintana, A. (1978). Puente Alto, su pasado, su presente. Puente Alto: Talleres Gráficos de Puente Alto al Día.

Farmoquímica del Pacífico. (s.f.). Conocenos. Recuperado de http://fqp.cl/quienes-somos-11/ Óxido Austral (4 de noviembre de 2012). Ex - Farmo-Química del “Pacífico S. A.” abandonada - Puente Alto, Santiago. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral. com/2012/11/ex-farmo-quimica-del-pacifico-s.html

FARMOQUIMICA DEL PACIFICO PACíFICO

79

80

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

MAESTRANZA SAN BERNARDO MONUMENTO NACIONAL Estado actual: Abandono, ruinas protegidas por ley Año de creación: 1920 Ubicación: Comuna de San Bernardo

A principios del siglo XX el Estado busca potenciar y robustecer la industria nacional a través del ferrocarril, motor y principal medio de transporte de la misma. Para modernizar los trenes se decide implementar a nivel nacional una serie de maestranzas en diversos lugares del país y así contar con una central que sirva para coordinar e integrar las células productivas de Ferrocarriles del Estado. Para la zona central se elige a San Bernardo como sede estratégica, adquiriéndose los terrenos del fundo Cerro Negro. Finalmente en el año 1920 entra en funcionamiento La Maestranza, la que trajo consigo una gran época de prosperidad para la ciudad de San Bernardo. Muchas familias comenzaron a emigrar desde el campo en busca de oportunidades laborales, con lo que la población, así como los distintos servicios para abastecerla, fue creciendo. El taller ferroviario llegó a contar con más de dos mil trabajadores. Para los primeros años de 1950, con el reemplazo de la locomotora de vapor por el uso de motores diésel y eléctricos, la industria de ferrocarriles comienza a decaer. El Estado ya no considera relevante seguir invirtiendo en la construcción y reparación de viejas maquinarias, y disminuye el presupuesto

al área. Durante la dictadura militar se suprime definitivamente el aporte del Estado a Ferrocarriles. Ya para el año 1984 La Maestranza es hipotecada y tras 10 años de abandono, deterioro y olvido, sus terrenos son concesionados a un proyecto inmobiliario con la promesa de preservar y poner en valor la historia del recinto. Pero las promesas solo quedan en palabras: el 80% de los terrenos son ocupados para la construcción de viviendas, y la estructura sobreviviente se degrada con los años: sin vigilancia, comienza a ser lentamente desmantelada por terceros. Ante estos hechos se crea el Comité de Defensa Histórico Cultural de la Maestranza de San Bernardo, el cual logra en el año 2010, tras reunir firmas, la declaratoria de la ex estación como Monumento Histórico. Sin embargo, el objetivo real de la declaratoria es hacer un centro comercial en las dependencias del Pabellón Central, develación que en la actualidad tiene divididos a los vecinos de San Bernardo.

MAESTRANZA SAN BERNARDO

81

82

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

MAESTRANZA SAN BERNARDO

83

84

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

MAESTRANZA SAN BERNARDO

Becerra, A. (23 de diciembre de 2015). Maestranza de San Bernardo: un patrimonio en los albores del olvido. Diario UChile. Recuperado de http://radio.uchile.cl/2015/12/23/ la-maestranza-de-san-bernardo-un-patrimonio-en-los-albores-del-olvido/

Óxido Austral. (9 de agosto de 2011). “Ex-Maestranza” - San Bernardo, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2011/08/ex-maestranza-san-bernardochile.html

Consejo de Monumentos Nacionales. (s.f.). Edificios de la Maestranza San Bernardo. Recuperado de http://www.monumentos.cl/monumentos/monumentos-historicos/ edificios-maestranza-san-bernardo

Rivera, C. (22 de septiembre de 2017). El Futuro de la Maestranza de San Bernardo. La Hora. Recuperado de http://www.lahora.cl/2016/08/incierto-futuro-la-maestranzasan-bernardo/

Ibarra, C. (17 de marzo de 2016). Maestranza de San Bernardo: Rescate de un patrimonio en conflicto. Recuperado de https://capturacultura.cl/reportajes/2016/03/maestranzade-san-bernardo-rescate-de-un-patrimonio-en-conflicto/ Mella, B. (18 de abril de 2019). Maestranza San Bernardo, ¿qué hacer con el pasado?. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/04/18/maestranzasan-bernardo-%C2%BFque-hacer-con-el-pasado/

MAESTRANZA SAN BERNARDO

85

86

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

ESCUELA REINO DE NORUEGA Estado actual: Demolido Año de creación: 1938 Ubicación: Comuna de Quinta Normal

En 1937 se crea la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (SCEE) con el objetivo de cubrir las necesidades educativas de la época: deserción escolar, pésimas condiciones alimentarias de los estudiantes y carencia de establecimientos adecuados para recibir a niños de escasos recursos. En este marco, un año después comienzan las obras del imponente edificio que en toda una manzana de la comuna de Quinta Normal albergará a dos colegios, en Mapocho con Lourdes: la Escuela de Hombres n°31 (Futuro Liceo Experimental Artístico) y la Escuela de Niñas n° 29 Andrés Bello, la cual en 1973 pasa a llamarse Escuela Reino de Noruega.

Con el paso de los años, el imponente edificio fue perdiendo alumnado y comienza una etapa de deterioro estructural agravado por la falta de presupuesto para su mantención; esto, sumado a que el sector donde se emplaza, en su mayoría industrial, comienza a decaer hacia finales de los años 80. Con el terremoto de febrero del año 2010 el edificio sufre serios daños estructurales que obligan a la reubicación del alumnado y a su demolición. En su cara oriente se levanta el nuevo Liceo Experimental Artístico; en la poniente, se pretende construir la nueva Escuela Reino de Noruega, más hasta la fecha solo se encuentra un sitio eriazo en espera de los trabajos de construcción.

El edificio, donde funcionan ambos colegios, de clara tendencia modernista, fue fruto de diseños en serie cuyo gran volumen se distinguía por sus magnos capiteles, ventanales curvos y cajas de escalera sobresalientes; características muy fáciles de identificar en otros colegios públicos construidos en el período.

ESCUELA REINO DE NORUEGA

87

88

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

89

90

ESCUELA REINO DE NORUEGA

ESCUELA REINO DE NORUEGA

91

92

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

ESCUELA REINO DE NORUEGA

Escuela Reino de Noruega. (s.f.). La Escuela. [blog]. Recuperado de https:// escuelareinodenoruega.wordpress.com/la-escuela/ Municipalidad Quinta Normal. (25 de diciembre de 2017). Avanza demolición de la Escuela Reino de Noruega. Recuperado de http://www.quintanormal.cl/avanza-demolicionde-la-escuela-reino-de-noruega/ Óxido Austral. (19 de febrero de 2016). Escuela Reino de Noruega Abandonada - Santiago, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2016/02/escuela-reinode-noruega-abandonada.html

Torres, C. Valdivia, S. (2016). Infraestructura escolar pública. Historia, patrimonio y deuda. Ciudad y Arquitectura, (153). Recuperado de http://revistaca.cl/portada-revistaca-153/articulos-portada/articulo-02-soledad-valdivia/ Torres, C. Valdivia, S. Átria, M. (2015). Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno chileno. Recuperado de http://www.uss.cl/biblioteca/wp-content/ uploads/2018/01/MANUAL-APA_BIBLIOTECA-2017.pdf

ESCUELA REINO DE NORUEGA

93

94

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

FÁBRICA DE GAS SAN BORJA Estado actual: Abandono, protegido por perímetro de actual fábrica Año de creación: 1910 Ubicación: Comuna de Estación Central

El gas fue rey durante el siglo XX. La masificación de su uso transformó a toda una ciudad como Santiago: ya no solo se demandaba para alumbrado público, sino que las industrias y hogares de los sectores céntricos, los más acomodados, empezaron a contar con el suministro a través de la instalación de cañerías.

arrendada a Metrogas S.A., compañía que opera desde ese lugar para la distribución de gas natural a la RM. De esta forma, la propiedad se encuentra en uso, aunque ya no se realizan allí procesos de producción.

Para dar abasto a tal demanda, la Compañía de Gas de Santiago se ve con la necesidad de levantar nuevas instalaciones. Entre 1905 y 1909 se inicia la construcción de la Fábrica de Gas San Borja, la cual es inaugurada en 1910, comenzando un ciclo de constante ampliación debido al aumento de la producción y consumo del recurso. En la actualidad, la Fábrica San Borja es propiedad de Empresas Gasco S.A., pero se encuentra actualmente

FáBRICA DE GAS SAN BORJA

95

96

FáBRICA DE GAS SAN BORJA

FáBRICA DE GAS SAN BORJA

97

98

FáBRICA DE GAS SAN BORJA

BIBLIOGRAFÍA:

FÁBRICA DE GAS SAN BORJA

Gasco Educa. (s.f.). Historia del gas. Recuperado de http://www.gascoeduca.cl/Maqueta/ historia_04.html Lugares de ciencia. (s.f.). Fabrica de gas San Borja. Recuperado de http://lugaresdeciencia. cl/ejes/energia/fabrica-de-gas-san-borja/

Zambra, D. (4 de septiembre de 2013). Rescatan la historia de los edificios tecnológicos pioneros de la capital. La Tercera. Recuperado de http://www2.latercera.com/ noticia/rescatan-la-historia-de-los-edificios-tecnologicos-pioneros-de-la-capital/

FáBRICA DE GAS SAN BORJA FABRICA

99

100

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

HOSPITAL OCHAGAVÍA Estado actual: Edificio reutilizado Año de creación: 1971 Ubicación: Comuna de Pedro Aguirre Cerda

Si bien es en el gobierno de Eduardo Frei Montalva cuando se encarga la construcción del futuro “Hospital del Empleado” en la actual comuna de Pedro Aguirre Cerda, es bajo la presidencia de Salvador Allende que el proyecto se materializa contratándose a alrededor de mil obreros, quienes sin la utilización de grúas levantan toda la obra gruesa e incluso instalan algunos ascensores, además de trabajar el revestimiento exterior con mosaicos.

locación para videos musicales, series de televisión, películas, y para la realización y muestra de variadas expresiones artísticas y culturales. Finalmente es de la mano privada que el antiguo Hospital Ochagavía renace como el nuevo “Núcleo Ochagavía”; la empresa Megacentro se adjudica los terrenos y reconstruye el edificio para usarlo como sede de negocios con oficinas, centro médico, salas de exhibición y bodegas.

Las obras, proyectadas para 45 meses, fueron paralizadas tras el golpe de estado de 1973. Así, llamado a convertirse en el centro asistencial más grande de Latinoamérica, el Hospital Ochagavía pasa a ser un símbolo de los sueños truncados por la dictadura. Comienzan sus cuatro décadas de abandono que lo convierten en espectador y testigo del Chile más oscuro. Con el tiempo el edificio abandonado, llamado popularmente “Elefante blanco”, se convierte en un ícono urbano tanto de la comuna de Pedro Aguirre Cerda como de toda la ciudad de Santiago. Sirve de HOSPITAL OCHAGAVíA

101

102

HOSPITAL OCHAGAVíA

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

103

104

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

HOSPITAL OCHAGAVíA

105

106

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA: HOSPITAL OCHAGAVÍA

Alarcón, R. (13 de mayo de 2014). El sueño frustrado del Hospital Ochagavía. Radio Universidad de Chile. Recuperado de http://radio.uchile.cl/2014/05/13/el-suenofrustrado-del-hospital-ochagavia/ Biblioteca Ministerio de Salud. (s.f.). Historia del Hospital Ochagavía. Recuperado de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/12/HospitalOchagav%C3%ADa.pdf Martínez, C. (23 de agosto de 2013). Fotos: Un recorrido por el “Elefante Blanco”, el ex Hospital Ochagavía. Plataforma Urbana. Recuperado de http://www. plataformaurbana.cl/archive/2013/08/23/fotos-un-recorrido-por-el-elefante-blancoel-ex-hospital-ochagavia/

Valenzuela, O. (15 de julio de 2013). Animita detuvo las obras en el elefante blanco de Ochagavía. Las Últimas Noticias. Recuperado de http://www.lun.com/Pages/ NewsDetail.aspx?dt=2013-07-15&PaginaId=28&bodyid=0 Vidal, A. (2 de septiembre de 2016). Ex Hospital Ochagavía: La nueva vida del “elefante blanco”. La Tercera. Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/ex-hospitalochagavia-la-nueva-vida-del-elefante-blanco/

Núcleo Ochagavía. (s.f.). Núcleo Ochagavía, Red Megacentro. Recuperado de http://www. nucleoochagavia.cl/ Óxido Austral. (17 de julio de 2012). Hospital de Ochagavía - Santiago, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2012/07/hospital-de-ochagaviasantiago-chile.html

HOSPITAL OCHAGAVIA OCHAGAVíA

107

108

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

CASA EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL ARRAYÁN Estado actual: Abandono Año de creación: 1960 Ubicación: Comuna de Lo Barnechea

Alejarse del ajetreo urbano, encontrar paz en un ambiente libre de contaminación y ruido en medio de la naturaleza, es el sueño de muchos habitantes de la zona centro de la Región Metropolitana. Imaginemos esto hace 50 años, cuando la mayoría de las personas llegaban en busca de oportunidades laborales, el vivir a las afueras de Santiago era realmente un lujo que solo personas de estratos socioeconómicos acomodados se podían dar. Este fue el caso de Don Enrique Amunátegui Johnson.

Enrique ya envejecido se retira a vivir a Viña del Mar y el terreno es vendido. La casa comienza entonces a ser desmantelada lentamente. Su actual dueño, propietario del Santuario de la Naturaleza, pensó en hacer uso del castillo y transformarlo en hostería, pero el alto precio necesario para su reparación hizo que la dejara tal cual la encontró. En la actualidad, entre matorrales, la enorme casona es usada como escenario para juegos de paintball.

Don Enrique, aburrido del centro de la capital, decidió comprar con el dinero que le dejó su trabajo en la minería y parte de la herencia de su padre dos predios en la pre cordillera de la entonces comuna de Las Condes. Es en el lugar del Arrayán donde decide construir su pequeño palacio; con mano de obra barata y piedras del lugar para sus cimientos logra terminarlo finalmente en 1960. Su idea era el conectar su “casita” con las canchas de esquí que tenía en mente construir. Pero los altos costos que suscitó esta enorme empresa terminan por tirar abajo su sueño. Luego de casi tres décadas viviendo en el lugar, Don CASA EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL ARRAYáN

109

110

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

111

112

CASA EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL ARRAYáN

CASA EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL ARRAYáN

113

114

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

CASA EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL ARRAYÁN

Codoceo, F. (14 de febrero de 2013). Santiago en 12 picnics: Santuario de la Naturaleza El Arrayán. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/02/14/ santiago-en-12-picnics-santuario-de-la-naturaleza-el-arrayan/

Garcia, G. (2 de octubre de 2011). Los misterios de la casa abandonada del Santuario de la Naturaleza. La Tercera. Recuperado de http://melisa-detodounpoco.blogspot. cl/2011/10/los-misterios-de-la-casa-abandonada-del.html

CASA EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL ARRAYAN ARRAYáN

115

116

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR Estado actual: Abandono Año de creación: Desconocido Ubicación: Comuna de San Bernardo

En un predio militar, junto al Cerro Negro de

Tras su cierre

y luego de diversos usos, como

la comuna de San Bernardo, se encontraba la

el cuidado y mantenimiento de caballos, el sitio

Corporación Formación Integral del Niño Hogar Fin.

fue enajenado y vendido por el ejército a una

Esta casa de acogida para niños vulnerables habría

inmobiliaria. En la actualidad se levanta un nuevo

funcionado hasta el año 2003, cerrando por falta de

proyecto habitacional.

recursos. El relato de las personas que vivieron y estudiaron en este lugar nos habla de un hogar parecido a la Ciudad del Niño, o a un albergue con los que cuenta el Sename: recuerdos no muy buenos sobre una niñez alejada de la familia, precaria y tal vez solitaria; similar a la vivida en muchos otros hogares de menores. Este mundo alejado del bullicio y del conocimiento público consigue algo de notoriedad durante el año 2010, cuando dos niños encontraron osamentas en un silo cercano al Hogar.

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR

117

118

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR

119

120

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR

BIBLIOGRAFÍA:

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR

Instituto Interamericano del Niño. (2014). CHILE. OEA Instituto Interamericano del Niño PIINFA/IIN CHILE 1. Recuperado de http://docplayer.es/12781908-Chile-oeainstituto-interamericano-del-nino-piinfa-iin-chile-1.html

Óxido Austral. (29 de agosto de 2011). Abandoned military site “Cerro Negro” - San Bernardo, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2011/08/ abandoned-military-site-cerro-negro-san.html

HOGAR DE MENORES EN RECINTO MILITAR

121

122

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

MOLINO IDEAL Estado actual: Demolido Año de creación: 1955 Ubicación: Comuna de Independencia

La empresa Ideal S.A. nació en 1925 y marcó hito al convertirse en la panadería más grande de Chile desde la inauguración en 1955 de su planta e imponente molino de Independencia. Con el aumento de su potencial productivo sus productos son cada vez más reconocidos y logra distribución a nivel nacional. En el año 1967 marca pauta al ser la primera industria en comercializar pan de molde, una gran novedad para el mercado chileno.

planta, pioneros en la industrialización nacional, viven así sus últimos años en abandono. Finalmente, ante la desprotección patrimonial que vive el edificio y a causa de los últimos terremotos que afectan al país, el año 2016 el molino es demolido desde sus cimientos para levantar un edificio residencial.

Luego de su fusión con Cena y su posterior absorción por parte de la multinacional Bimbo, se hace urgente modernizar sus procesos y se construye una moderna planta en la comuna de Quilicura. El molino y la

MOLINO IDEAL

123

124

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

MOLINO IDEAL

125

126

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA: MOLINO IDEAL

Figueroa, A. (2017). Rutas patrimoniales de la comuna de Independencia. Santiago de Chile: Agrupación Cultural La Cañadilla. Independencia Cultural. (24 de octubre de 2017). Lanzamiento libro rutas patrimoniales de Independencia. Recuperado de http://independenciacultural.cl/lanzamiento-librorutas-patrimoniales-de-independencia/

Óxido Austral (19 de marzo de 2012). Molino abandonado – Santiago, Chile.[blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2012/03/ex-molino-ideal-abandonadosantiago.html Servicio de Impuestos Internos (2013). Experiencia de Ideal. Recuperado de http://www.sii. cl/factura_electronica/ideal.html

MOLINO IDEAL

127

128

MINA DE NALTAGUA

MINA DE NALTAGUA Estado actual: Abandono Año de creación/funcionamiento: 1909 Ubicación: Comuna de Isla de Maipo

En la comuna de Isla de Maipo, en la ribera sur del río del mismo nombre, se encuentran los vestigios de la que llegó a ser una de las minas de cobre más importantes del país en la primera mitad del siglo XX: “La Compañía de Minas de Cobre Naltagua” (La Societé Mines de Cuivre Naltagua). La mina, de capitales franceses y fundada por Bernard de Saint-Seine, comienza sus operaciones el año 1909. Debido un grupo de comerciantes poco familiarizados con la industria, una serie de errores marcan sus inicios: no instalación de una planta de concentración de minerales, hornos de manga muy costosos, construcción de un andarivel que no alcanza a llegar a la fundición en desmedro de un puente, entre otros. Sea como sea, el trabajo minero atrajo a numerosas personas. Más de 2500 familias habitaron el campamento contiguo a la mina conocido como San Antonio de Natalgua. Se construyeron casas, una escuela, policlínico y todos los servicios que esta micro ciudad podría necesitar, incluyendo distribución eléctrica y negocios. La mina activó fuertemente la economía de esta zona de la Región

Metropolitana, pues de las tierras cercanas se compraba el ganado, además de las verduras y frutas que serían consumidos por las familias. La vida de campo, lentamente, comienza a mezclarse con la minera. Finalmente, en el año 1945, La Compañía decide paralizar todas las faenas mineras. Los altos costos de producción y los gastos en general significan importantes pérdidas, por lo que se decide vender la empresa. De esta manera se puso término a una de las etapas económicas más fructíferas de esta zona. Solo la agricultura vendría a amortiguar la crisis vendiendo sus productos, en su mayoría, a la Vega central de Santiago. En la actualidad, el sitio es frecuentado por diversas personas para paseos familiares o por jóvenes adeptos al senderismo que pueden aun encontrar algunas casas del campamento San Antonio o vestigios de la mina abandonada.

MINA DE NALTAGUA

129

130

MINA DE NALTAGUA

MINA DE NALTAGUA

131

132

MINA DE NALTAGUA

BIBLIOGRAFÍA: MINA DE NALTAGUA

Bustos, H. (11 de diciembre de 2013). Historia de Isla de Maipo. Recuperado de https:// issuu.com/noticiasislademaipo/docs/historia_de_isla_de_maipo_digital/89 Datos históricos y anecdóticos de Chile. (23 de diciembre de 2013). Minas de cobre de Naltagua.[blog]. Recuperado de http://datoshistoricosdechile.blogspot.cl/2013/12/ minas-de-cobre-de-naltagua-talagante-el.html Donoso, D. (2015). Memoria y Olvido. Minera San Antonio de Naltagua y los procesos de construcción de una memoria colectiva en la comuna El Monte. (Tesis para optar al título de: Antropólogo y a los grados de Licenciado en Antropología - Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile, Valdivia). Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/ffd687m/doc/ffd687m.pdf

Óxido Austral. (23 de agosto de 2013). Ruinas Mina de Naltahua - Isla de Maipo, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2013/08/ruinas-mina-denaltahua-isla-de-maipo.html Torres, C., Gallardo, L., Maino, S. (2017). Del ruido al silencio: valoración de ruinas industriales en zonas rurales. Recuperado de http://playontag.com/wp-content/ uploads/2018/04/Ruinas-Industriales_Ficha-06_Minera-Naltahua.pdf

MINA DE NALTAGUA

133

134

HOTEL INDIANA

HOTEL INDIANA Estado actual: Demolido Año de creación: Desconocido Ubicación: Comuna de Santiago

Son muchas las casonas del casco histórico de la ciudad de Santiago que han desaparecido compartiendo sus causas: viejas construcciones con serios daños estructurales, consumidas luego por incendios, finalmente sucumbidas por el apetito de empresas inmobiliarias que levantan enormes torres de departamento. Muchos de estos lugares son desconocidos para la gran mayoría de los santiaguinos y pasan desapercibidos, como es el caso del popular Hostal Indiana de calle Rosas.

en sus terrenos podemos encontrar un edificio de departamentos. Hablar de este lugar es hablar de la historia del Santiago que fue. El Hostal de la calle Rosas 1339 podría haber sido el hostal de la calle San Diego o del barrio Matta. De a poco los barrios desaparecen.

No mucho sabemos de este lugar. Su edificio, mezcla de adobe, madera y albañilería, y de líneas neoclásicas, contaba con innumerables piezas y recovecos, poseyendo además un patio interior donde se ubicaban las habitaciones más modestas. Según lo que cuentan los que pudieron conocerlo, en sus últimos años de funcionamiento se realizaban diversas fiestas clandestinas y actividades culturales. Luego, fue utilizado brevemente como casa okupa hasta arruinarse su estructura por un incendio presumiblemente en el año 2011. Actualmente HOTEL INDIANA

135

136

HOTEL INDIANA

HOTEL INDIANA

137

138

HOTEL INDIANA

BIBLIOGRAFÍA: HOTEL INDIANA

Óxido Austral. (12 de junio de 2011). Hotel abandonado, post-siniestro. Santiago Centro, Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2011/06/casaabandonada-post-siniestro-santiago.html

HOTEL INDIANA

139

140

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO EL PERAL Estado actual: Abandono parcial Año de creación: 1928 Ubicación: Comuna de Puente Alto

La historia del “Peral” es la historia de la salud pública de Chile. Creado como un revolucionario establecimiento para atender a pacientes con enfermedades mentales, sucumbe ante la falta de recursos y los avatares de la naturaleza tan propios de nuestro país. El Hospital Psiquiátrico El Peral fue creado en 1928 para poner en práctica el Reglamento General de Insanos promulgado en 1927. Su finalidad fue recibir a los intratables del “Manicomio Nacional” y convertirse en una granja de laborterapia con una política “Open-Door” donde los enfermos circulasen libremente en su interior. Fue el primero de futuros centros de puertas abiertas del país, y finalmente, el único.

su condición de asilo de enfermos crónicos. El terremoto de 1985 y el posterior de 2010 dañan parte importante de la infraestructura del establecimiento. Sumado a esto, la sobrepoblación de pacientes y la falta de inyección de recursos hacen urgente el cierre de más del 50 por ciento de sus instalaciones, las cuales hasta hoy en día permanecen abandonadas.

Con el correr de los años, el revolucionario Peral se convierte en “depósito de personas con enfermedades mentales” más que en centro abierto. Si bien conflictos variados han caracterizado su desarrollo, el Hospital logró constituirse en un centro de atención psiquiátrica moderno, aunque sin superar totalmente HOSPITAL PSIQUIáTRICO EL PERAL

141

142

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

HOSPITAL PSIQUIáTRICO EL PERAL

143

144

HOSPITAL pSIQUIáTRICO EL PERAL

HOSPITAL PSIQUIáTRICO EL PERAL

145

146

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

BIBLIOGRAFÍA:

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO EL PERAL

Biblioteca Ministerio de Salud. (s.f). Historia hospital psiquiátrico El Peral. Recuperado de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2011/09/Historia-HospitalPsiquiatrico-El-Peral.pdf

Óxido Austral. (4 de noviembre de 2011). Hospital Psiquiátrico Abandonado, Santiago Chile. [blog]. Recuperado de http://www.oxidoaustral.com/2012/11/hospital-psiquiatricoabandonado.html

Cornejo G, C. (3 de diciembre de 2011). Hospital Siquiátrico El Peral: Una trama de locura. El Ciudadano. Recuperado de http://www.elciudadano.cl/salud/hospital-siquiatricoel-peral-una-trama-de-locura/12/03/

HOSPITAL HOSPITALPSIQUIáTRICO SIQUIATRICO EL PERAL

147

148

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL MONUMENTO NACIONAL Estado actual: Abandono. A la espera de concretar plan de recuperación Año de creación: 1866 Ubicación: Comuna de Santiago

Esperando se concrete alguno de los tantos proyectos que busca su recuperación, “protegido” con rejas ante posibles actos vandálicos, sin un solo vidrio y solo con maleza, se encuentra la estructura metálica del añoso invernadero de la Quinta Normal. Fiel al estilo arquitectónico de la época: fierro forjado, estructura prefabricada desmontable con tendencias art noveau muy semejante a los grandes invernaderos europeos, se cree que en 1866 fue inaugurado. Mandado a construir a talleres franceses por la acaudalada familia Meiggs para su uso particular, es finalmente adquirido por el Estado Chileno y es rearmado al interior de la Quinta Normal aproximadamente en 1890. En su nueva ubicación se habilita como Jardín Botánico Nacional, siendo hasta el año 1922 sede permanente del Observatorio o Conservatorio de Plantas Exóticas; en su interior fue posible encontrar especies nativas de todo Chile, helechos, especies de Juan Fernández, plantas medicinales, entre muchas otras.

Con el último director del Jardín Botánico Nacional comienza el término de sus años de gloria. Gradualmente se van perdiendo todas sus plantas y su estructura, al no recibir mantención sufre un gran deterioro. Ya en los años 40 El Jardín se encuentra en abandono, estado en el que se extenderá por casi 50 años. Entre los años 1989 y 1995 fue rehabilitado y ocupado como “Conservatorio de Plantas Medicinales”, proyecto que también es abandonado luego de un tiempo. Buscando alternativas para poder restaurar y potenciar el emblemático edificio, en el año 2009 es declarado Monumento Histórico Nacional, junto con lo cual se presentan diversas ideas para su uso, las que hasta el día de hoy no han prosperado por distintos motivos.

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

149

150

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

151

152

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

153

154

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

BIBLIOGRAFÍA:

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

Amo Santiago (14 de junio de 2016). Invernadero de Quinta Normal renace como huerto urbano comunitario. Recuperado de http://amosantiago.cl/invernadero-de-quintanormal-renace-como-huerto-urbano-comunitario/

Morales, J. P. (s.f.). Invernadero de la Quinta Normal. Arquitectura en Acero. Recuperado de http://www.arquitecturaenacero.org/historia/equipamiento/invernadero-de-laquinta-normal

Anton, E. (14 de septiembre de 2016). Santiago rescatará invernadero de la quinta normal. La Hora. Recuperado dehttp://www.lahora.cl/2016/09/santiago-rescatara-invernaderola-quinta-normal/

Romero E, M. (20 de noviembre de 2013). Invernadero de la Quinta Normal tendrá salas subterráneas y vidrios irrompibles. La Segunda. Recuperado dehttp://www. lasegunda.com/Noticias/Nacional/2013/11/894227/invernadero-de-la-quintanormal-tendra-salas-subterraneas-y-vidrios-irrompibles

Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. (s.f.). Invernadero de la Quinta Normal. Recuperado de http://www.monumentos.cl/monumentos/monumentos-historicos/ invernadero-quinta-normal Ide A, J. (12 de julio de 2017). Invernadero de quinta normal: un patrimonio abandonado en lista de espera. Ladera Sur. Recuperado de https://laderasur.com/articulo/ invernadero-de-quinta-normal-un-patrimonio-abandonado-en-lista-de-espera/ Martínez Gaete, C. (16 de septiembre de 2016). En 2017 comenzaría la restauración del invernadero del parque Quinta Normal. Plataforma Urbana. Recuperado de http:// www.plataformaurbana.cl/archive/2016/09/16/en-2017-comenzaria-la-restauraciondel-invernadero-del-parque-quinta-normal/

Urbatorium. (19 de noviembre de 2012). El invernadero francés de la Quinta Normal: aguardando por el regreso de sus jardines florales. [blog]. Recuperado de https:// urbatorium.blogspot.cl/2012/11/el-invernadero-frances-de-la-quinta.html Villegas C, D. (21 de noviembre de 2013). Invernadero de quinta normal tendrá cafetería y sala de juegos. La Tercera. Recuperado de http://www2.latercera.com/noticia/ invernadero-de-quinta-normal-tendra-cafeteria-y-sala-de-eventos/

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

155

156

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

BIOGRAFÍA

Jorge Delgado Oyarzún: Comunicador audiovisual especializado en escritura de guiones para cine y televisión cuyo interés cultural se enfoca en el área de registro audiovisual del patrimonio material, inmaterial y natural de Chile. En el año 2011 se dedica a la exploración urbana y funda el proyecto “Óxido Austral” y posteriormente crea la web-serie “Crónicas URBEX”. Ambos dedicados a registrar lugares abandonados a lo largo de Chile, junto a sus hallazgos e historias. Desde año 2016 se desempeña como documentalista para la ONG Ranita de Darwin cuya misión es la conservación de los anfibios chilenos. Paralelamente a su profesión, también se relaciona con el arte a través del muralismo en mosaico, habiendo participado en importantes proyectos como los murales de “Las 4 Reinas de Chile” que revisten el paso nivel ubicado en la estación de Metro Parque O’Higgins. Dentro de sus últimos trabajos se destacan la recolección fotográfica de tejuelas en territorio sur del país y la exploración de lugares abandonados en la Patagonia Chilena.

Hugo Morales Molina: Bibliotecario Documentalista UTEM; Licenciado en Gestión de Información; Diplomado en Literatura Latinoamericana. Como miembro colaborador de Oxido Austral está encargado de los medios y de la investigación bibliográfica. Dentro de sus últimos trabajos se encuentra la gestión de la muestra fotográfica del proyecto STGO URBEX, la exploración e investigación en terreno de edificios y lugares abandonados en la costa centro sur chilena y la preparación de un próximo libro sobre la Patagonia Chilena.

INVERNADERO DE QUINTA NORMAL

157

158

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todas las personas que de alguna forma ayudaron en la realización del proyecto “STGO URBEX” y a todos los lugares que comprometieron su apoyo con la muestra fotográfica del mismo. Agradecemos especialmente a Pablo Mardones y Colectivo Ciudad Gótica, Marco Villar, Romina Gómez, Rodrigo Guendelman, Sebastián Mardones, Catalina Romero, Carmen Pérez, Valentina Donoso, Hernán León, Isabel González, “Guacolda”, Alejandro Dresdner, familiares y amigos. Equipo “STGO URBEX” www.oxidoaustral.com Instagram.com/oxidoaustral_urbex

Santiago URBEX, Patrimonio Abandonado de la Región Metropolitana

159