Hidrogeologia Stgo. del Estero

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero UNIVERSIDAD NAC

Views 77 Downloads 2 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA CENTRO DE ESTUDIOS HIDROGEOLOGICOS Autores: Lic. Raúl A. Martín [email protected] Lic. Julia Cortes [email protected] Lic. Angel del R. Storniolo [email protected] Lic. Juan Martin Thir- [email protected] Avda. Belgrano Sur Nº 1912 -Ciudad Capital Santiago del Estero

ZONIFICACION HIDROGEOLOGICA DE SANTIAGO DEL ESTERO

CARACTERIZACION GEOLÓGICA REGIONAL La Región que ocupa la Provincia de Santiago del Estero pertenece al ambiente geológico de la Llanura Chaco-Pampeana, cuyos límites exceden ampliamente a la misma, llegando por el Norte hasta la frontera con Bolivia y Paraguay, por el Sur hasta el Río Negro; desde la línea de costa de Bs. As. y el Río Uruguay por el Este hasta los cordones orográficos de las Sierras Pampeanas y Subandinas por el Oeste. En este ambiente yacen complejos de rocas y sedimentos pertenecientes al Proterozoico en su carácter de basamento y a las Eras Paleozoica (Carbónico-Pérmico), Mesozoica (Triásico-Cretácico) y Cenozoica (Terciario-Cuartárico). Existen escasos afloramientos antiguos, no obstante que la tectónica subyacente sin ser compleja está bastante desarrollada. Casi todo el ambiente ha sido cubierto por materiales Cuaternarios de origen lagunar, fluvial y eólico, representados por limos y limos arcillosos calcáreos en las zonas no inundables, limos lacustres y sedimentos finos salinizados en las zonas deprimidas. Secuencia Estratigráfica: Proterozoico determinado por conjuntos de rocas ígneas y metamórficas (granitos, filitas y gabros) que soportan en relación discordante a sedimentos de edad paleozoica. Paleozoico corresponde a rocas de los períodos Carbónico (Formaciones: Sachayoj y Charata) y Pérmico (Formación Chacabuco). Mesozoico integrado por sedimentos continentales del Triásico (Formación Buenavista) y Cretácico (Formaciones San Cristóbal y Mariano Boedo). Cenozoico están presentes términos del Terciario y Cuartario que identifican a sedimentos de diferente origen: Marino y Continental. Dentro de este último reconocen su origen en ambiente fluvial, fluviolacustre, deltaico y eólico: Principales formaciones geológicas: Formación Paraná Representado por una litología que consiste en arcillas verdosas en el Este, que pasan a gris y gris verdosas hacia el Oeste (Mioceno Superior). Su presencia se debe a la transgresión marina de fines del Mioceno, que C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

penetró por el Este, cubrió parte de la Pcia. de Bs. As., Mesopotamia, Santiago del Estero, Uruguay y Paraguay. Las evidencias paleontológicas indican una edad Mioceno Superior. Formación Puelches Formación geológica del Plioceno, arenas cuarzosas amarillentas de grano fino a mediano de origen fluvial en el Chaco, Santa Fé y Buenos Aires, acuñándose hacia el Oeste, siendo reemplazadas lateralmente por sedimentos continentales eólicos, fluviales y lagunares. Equivale al Puelchense de Groeber, en la provincia de Sgo del Estero está caracterizada por limos pardos rojizos arcillosos. En El Crucero (Sur de Fortín Inca Santiago del Estero), a partir de los -35m se atravesó un considerable espesor de arenas finas amarillentas y desde los -52m hasta los -68 m otro paquete de arena fina cuarzosa blanca (Puelchense). Formación Pampa La constituyen los depósitos geológicos (Pleistoceno-Holoceno) más modernos de la columna estratigráfica y se extiende desde el Eocuartárico hasta nuestros días. En nuestra área, su origen puede ser interpretado como un complejo sedimentario en el que alternan depósitos de facies fluvial, fluvio-lacustre o límnica, con sedimentos de facies estrictamente eólica. La granulometría varía entre limos y arcillas con materiales arenosos finos, hacia arriba se nota un carácter loéssico calcáreo (CO3Ca), a veces de varios metros de espesor donde suelen alojarse acuíferos de calidad química aceptable. En la perforación Tres Lagunas Nº 1, 10 Km al Sur del Río Salado en Santiago del Estero, el limo mezclado con arcilla suele tomar un color verdoso con abundante yeso diseminado que hacia arriba se torna calcáreo y de colores más claros (C.B.S.). Formación Guasayán Corresponde al Terciario Medio (Mioceno), caracterizado por depósitos de origen palustre/lacustre, constituido por arcillas verdes, yeso fibroso en bancos de hasta 1,50 m de espesor, arcillas rojizas yesiferas y capas de cenizas volcánicas. Son depósitos sedimentarios que afloran en los alrededores de las sierras de Guasayan en su flancos Oriental y Occidental. El espesor estimado de esta formación es de unos 400 m. Presenta una ligera inclinación dando lugar a suaves anticlinales y sinclinales. Es una unidad geológica que tiene mucha importancia en la circulación e hidroquimismo del agua subterránea en los Departamento: Choya, Guasayán y Río Hondo. Hidrogeología Regional Se efectúa la caracterización de la columna geológico-estratigráfica, agrupándose los términos geológi cos en función de un comportamiento hídrico similar, independientemente de su génesis y edad. Substratum Proterozoico: Presenta un carácter acuífugo dominante, de acuerdo a la composición petrográfica, ignorándose si poseen o no permeabilidad secundaria. Substratum Paleozoico: Presenta un comportamiento predominantemente acuífugo al tratarse de sedimentitas muy compactas. Se advierte la presencia de capas acuíferas de carácter connato.

C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

Substratum Triásico-Mioceno: Areniscas rojas psamíticas. Las más compactas (pelíticas) forman acuícludos y acuitardos. En las más sueltas, se alojan acuíferos de distinto comportamiento hidráulico. Substratum Plioceno-Pampeano: El grupo se integra con sedimentos que varían de acuícludos a acuíferos, correspondiendo a los primeros arcillas y limos arcillosos, que adquieren un carácter de acuitardo cuando predomina la fracción limosa. Los acuíferos ocurren en arenas finas, limos arenosos y toscas, de características variables e hidráulicamente unitario (puede referirse a la capa freática). UNIDADES GEOMORFOLOGICAS ASOCIADAS A ZONAS HIDROGEOLOGICAS 1.-ZONA DEPRIMIDA DE CONCENTRACION SALADA 1.1LAGUNAS SALADAS El aporte hídrico a esta Unidad se produce en la época de mayor precipitación desde el Norte, Oeste y Sur cubriendo el área ocupada por Lagunas. En esta Unidad, la columna de agua alcanza en algunos puntos más de un metro de altura, con dirección del flujo superficial predominante Este y Sudeste a través del Bajo de los Saladillos. Durante el estiaje, la elevada evaporación y la infiltración provocan la deposición de una capa superficial fuertemente salinizada. En esta época el nivel freático se localiza a algunos centímetros por debajo de la superficie del terreno. En los bordes de las lagunas el terreno cobra mayor altura con escarpes de hasta 4 o 5 metros de altitud. Es posible explotar caudales específicos de 2 m3/h/m comportándose como acuíferos de baja permeabilidad. Por su contenido en Residuo Seco >20 g/l son inaptas para todo uso, salvo para la obtención de sales evaporites. De acuerdo a la circulación regional de las aguas superficiales y subterráneas, se pueden distinguir sectores de aporte con distintas características hidroquímicas: Del Norte prevalecen aguas de bajo contenido en Residuo Seco, Sulfatadas - Bicarbonatadas Sódicas y Cálcicas como resultado del escurrimiento superficial de la Unidad "Chaco de Llanuras Suavemente Onduladas". Las provenientes del sector Sur con bajo contenido salino, se presentan como Bicarbonatadas - Cloruradas Sódicas y Cálcicas respectivamente. Del sector Oeste provienen aguas salinizadas con dominancia de iones los Sulfato y Cloruros de Calcio y Sodio. El sector Este corresponde a la zona de descarga de la "Cañada de los Saladillos" con aguas de alto contenido salino tipo Cloruradas Sódicas. 1.3 SALADILLO DE HUYAMAMPA En esta unidad la profundidad del nivel freático varía de 5 a 2 m desde las áreas marginales hacia el centro y Sur de la Depresión de los Saladillos, condicionando la dirección del flujo subterráneo en la misma medida que crece el contenido de Residuo Seco. En los sectores deprimidos el nivel es de -0,5 m, alcanzando la superficie en época de máxima precipitación. El sentido del flujo subterráneo regional se manifiesta con dirección Norte-Sur. Las relaciones geoquímicas son: Bicarbonatadas Cálcicas-Sódicas > Cloruradas Sódicas > Sulfatadas Cálcicas-Sódicas. Los valores de Residuo Seco oscilan de 0.6 a 60.8 g/l, los bajos contenidos de Residuo Seco se deben a la dilución por recarga de aguas pluviales.

C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

1.4 SALADILLO DE POZO HONDO En la perforación El Uclar Nº1 se alcanzo el basamento cristalino a 500,4 m de profundidad y está cubierto por arcillas rojas en escasas intercalaciones arenosas del Mioceno Inferior. Por encima de estas se encuentran las arcillas verdes con yeso del Mioceno Superior y sobre las mismas se asientan arcillas rojas con intercalaciones de arenas grisáceas del Plioceno. Por último, se encuentran limos arenosos pardos muy sueltos y poco calcáreos que corresponden al Cuaternario. Los acuíferos con aguas de baja salinidad se alojan generalmente en arenas grisáceas del Plioceno con características de semisurgentes en Gramilla Dpto. Rio Hondo, Ardiles y Los Banegas en Dpto. Banda a surgentes en Pozo Hondo y Huyamampa, Dpto. Banda. En la perforación Chaupi Pozo Nº1 se ha observado tres unidades hidrogeológicas, desde abajo hacia arriba: Arcillas verdes del Mioceno Superior; Arcillas plásticas rojizas con intercalaciones de arenas grisáceas del Plioceno; Limos arenosos con intercalaciones de arcillas pardas rojizas del Cuaternario. El nivel de las aguas freáticas en la zona elevada que circunda a la depresión se encuentra entre 9 y 12 m. En el lecho de El Saladillo el nivel varía entre 1 y 2,0 m. En el área elevada, las aguas libres son de calidad regular a buena con valores de conductividad que oscilan entre 1.500 a 4.200 mmhos/cm, en la depresión estos son >60.000 mmhos/cm. En áreas vecinas a la depresión se explotan perforaciones surgentes y semisurgentes. La calidad química de estos acuíferos es muy variable, en la región Occidental se encuentran valores de concentración salina que varían entre 1.5 a 3.6 g/l. En tanto que hacia el Este los tenores salinos alcanzan valores de 7 g/l. Los acuíferos alojados en el Cuaternario poseen Residuo Seco de 3 a 37 g/l. Encontrándose en los sedimentos del Plioceno aguas con tenores salinos que varían de 1 a 9 g/l. Los acuíferos del Mioceno poseen concentraciones >30 g/l. Las aguas alojadas en los sedimentos del Plioceno son aptas para su explotación y son las que se utilizan en la actualidad, en tanto que los acuíferos de las restantes unidades geológicas no presentan posibilidades de aprovechamiento por su alto contenido de sales totales. 1.5 SALINAS DE AMBARGASTA Las Salinas de Ambargasta, corresponden a un sector del ambiente geológico de las Sierras Pampeanas, morfológicamente representan una Cuenca Tectónica de hundimiento rellenada por sedimentos modernos. Dicha Fosa Tectónica se halla enmarcada por las Sierras de Sumampa y Ambargasta, la prolongación Norte de la Sierra Chica de Córdoba en su parte Sudoriental, por las estribaciones de las Sierras de Guasayán, Serra nías de Choya y del Alto por su parte Noroccidental. El relieve tiene pendiente regional hacia la depresión de las Salinas de Ambargasta con dirección NO-SE y SE-NO. La Falla del Arroyo Savira controla el flujo las aguas subterráneas de la Sierra de Ambargasta en dirección a las Salinas del Oeste. El Basamento granítico aflora en Pozo Grande, donde el agua subterránea circula de E. a O. Los valores máximos de Residuo Seco 79,9 a 248,5 g/l corresponden a la Perforación de Salinas Grandes, los mínimos en algunos casos son inferiores a 1 g/l en zonas Serranas o Pedemontanas.

C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

Las concentraciones iónicas Cloro y Sodio > Sulfato, Calcio y Magnesio. El Carbonato es constante y abundante (aguas hipercarbonatadas). La preponderancia del Cloruro y Sodio es >10 con respecto a los demás iones. 2.- CONO ALUVIAL DEL RIO DULCE Corresponde a una estructura geológica de gran importancia hidrogeológica, ocupando gran parte de los Departamentos: Capital, Banda, Robles, San Martin y Silipica. Se extiende desde ciudad capital hacia el Este alcanzando la ciudad de Fernandez sobre ruta Nacional Nº 34, hacia el Norte el limite de cuenca es la ciudad de Clodomira y por el Sur llega hasta la población de Arraga. La falla de Huyamampa de rumbo Norte Sur, que provoco la acumulación de material clastico de tipo continental hacia el este, asociada al curso del Río Dulce, elemento de recarga fundamental a este paquete sedimentario de unos 200 m de potencia. Este cuerpo a formado acuíferos multicapas, integrado por formaciones porosas representadas por arenas y gravas gruesas, en la parte del ápice y hacia la zona distal del mismo los materiales porosos se hacen de textura más fina: arenas medianas a finas con intercalaciones de baja porosidad formadas por limos arcillosas, arcillas calcáreas y arenas muy finas cementadas con carbonatos. Las perforaciones habilitadas para provisión de agua potable a ciudad Capital y Banda no sobrepasan los 150 m de profundidad, obteniéndose caudales de explotación entre 300 a 400 m3/h. Los caudales específicos varían entre los 20 m3/h/m a 70 m3/h/m dependiendo de la cantidad de filtros, y posición de la captación en el cono aluvial. La dirección del flujo subterráneo es de Oeste hacia el Este, los niveles piezométricos están en el orden de los - 4,50 m a los - 7,80 m de profundidad. En la dirección del flujo se incrementa el porcentaje del ión Sulfato, siendo la salinidad de los acuíferos captados de 550 mg/l a unos 960 mg/l. La primera capa libre o freática, existente en el cono aluvial se ubica entre los 3 m a los 10 m de profundidad, siendo en general de buena calidad química, pero en gran parte del cono es de características saladas a salobres. Además en los acuíferos superiores incluida la freática, los valores de Arsénico, sobrepasan los aptos para consumo humano, microelemento que disminuye con al profundidad. 3.- CONO ALUVIAL DEL RIO SALADO El abanico aluvial que formo el Río Juramento/Salado, que tiene su cuenca en la provincia de Salta, alcanzado nuestra provincia en su parte media a distal, a la altura de la ruta nacional Nº 16. La estructura sedimentaria en este área, esta caracterizada por materiales clasticos de textura mediana a fina con alta madurez textural. En la zona media del abanico, coincidente con las perforaciones de Urutaú y Monte Quemado, los acuíferos de ubican en formaciones de arenas gruesas a medianas, en algunos casos cementadas, mientras que hacia su extremo distal, perforación Los Tigres, los niveles arenosos se hacen más finos y de menor espesor con importantes intercalaciones de capas confinantes de textura limo arcillosa. Este abanico aluvial, tiene como limite Oriental, la Dorsal del Cabure, de orientación Norte/Sur, la cual se prolonga en dirección al Norte hacia la Provincia del Chaco. Su limite Sur se confunde con la estructura de Sierras Subandinas. Los acuíferos en este sector de la cuenca, presentan como característicos hidrogeológicas salientes, el aumento del contenido de Residuo Seco desde Taco Pozo: 750 mg/l, Urutaú: 800 mg/l, Monte Quemado: 1,65 mg/l y Los Tigres 5.000 mg/l, en igual sentido disminuyen los caudales especificos: desde los 4m3/h/m en Taco Pozo, Urutaú 3 m3/h/m, 2.57 m3/h/m en Monte Quemado y en Los C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

Tigres 0.57 m3/h/m. Los valores del elemento arsénico son importantes sobre todo en la zona distal, donde los valores medios se ubican entre 0.35 a 0,5 mg/l. 4.- ZONA DE PALEOCAUCES DEL RIO DULCE Esta zona se ubica sobre una planicie aluvial asociada a divagaciones del río Dulce a partir de un área ubicada la Sur de la ciudad capital, donde la pendiente disminuye, provocando cursos fluviales de tipo meandrosos, con espiras abandonadas, unidades geomorfologicas no funcionales actualmente pero conectadas hidráulica mente a Río Dulce, los cuales resultan buenos reservorios de agua dulce de origen pluvial. Estas unidades sedimentarias se ubican a profundidades someras, y en algunos casos a no más de 25 0 30 m de profundidad. Están integrados por arenas finas mediana a gruesas. Por lo general presentan aguas de salinidad media a baja, siendo los caudales característicos de 5 m3/h a 10 m3/h. Por lo general los caudales específicos son bajos 5.- PLANICIE LOESSICA Forma parte del gran cono de deyección del Río Salado que en su divagar originó una serie de cauces en la actualidad secos y colmatados por sedimentos finos. Su principal característica es la uniformidad del relieve. Su origen presenta un efecto de superposición de un modelado eólico - fluvial, quedando evidenciado el primer aspecto por la orientación SO-NE de los cordones arbóreos y el segundo por la dirección de antiguos cauces que desaparecen en dirección al Este. La cubierta reciente está formada por suelos franco - arcillosos con baja capacidad de infiltración y un horizonte B de alto contenido en arcillas. El acuífero libre se encuentra en una formación loéssica limo-arcillosa con intercalaciones calcáreas y sales solubles. La profundidad del nivel freático en el Sector Norte (Dpto. Copo y Alberdi) oscila entre los 8,00 a 65 m. En el Sector Este (Dpto. Belgrano) se encuentra entre 1,5 y 13,6 m. En general la freática tiende a aflorar a medida que se acerca al Río Salado. En el área comprendida entre Monte Quemado - Químili, el escurrimiento subterráneo muestra una acentuada correspondencia con la pendiente topográfica NO–SSE, en el área Añatuya - Fortín Inca la circulación se manifiesta con dirección SE. En el sector Norte debido al relieve, profundidad del nivel y variaciones litoestratigráficas no se observan predominancia de familias de aguas. En el sector Sur, donde predominan sedimentos más finos, el tiempo de contacto agua-sedimento provoca el aumento del Residuo Seco, predominado las aguas Bicarbonatadas Sódicas. En los espacios ocupados por los paleocauces donde el efecto de recarga es mayor a pesar de su baja capacidad de infiltra ción, se forma un lentejón de agua dulce por encima de la freática regional fuertemente mineralizada. Toda la Unidad está verticalmente estratificada creciendo rápidamente la mineralización en función de la profundidad, siendo común encontrar en los primeros metros Residuo Seco < 3 g/l, mientras que en perforaciones que llegan hasta los -12 m, estos valores llegan a 20 g/l. Las aguas del primer nivel y dentro del entorno de los 3 g/l de Residuo Seco, se clasifican como Sulfatadas y Cloruradas Sódicas - Cálcicas, mientras que las subyacentes tienden a aumentar el contenido de Cloruros. El Arsénico y Flúor presentan valores de 0,2 mg/l y 1,3 mg/l respectivamente. Los caudales específicos son de aproximadamente 0.5 m3/h/m. Las técnicas de utilización del agua subterránea se basan en combinar aguas superficiales con subterráneas y consisten básicamente en: inducir una recarga artifi cial mediante represas de fondo permeable para

C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

mejorar cantidad y calidad del recurso, utilizar pozos de gran diámetro, sistemas de captación adecuados para explotar la parte superfi cial del acuífero y no deprimir demasiado el nivel en el pozo. 5.1 LLANURA ALUVIAL Y DERRAME DEL RIO SALADO Comprende las zonas aledañas al Río Salado donde la pendiente general del 0,1 o/oo, condiciona el movimiento de las aguas superfi ciales y freáticas. En su desplazamiento hacia su nivel de base el Río Salado crean zonas lagunares y bañados en los períodos de máxima precipitación de Noviembre a Marzo. La dirección general del escurrimiento es NS, NO y SE, encontrando el flujo superficial como impedimento físico en su trayectoria la Dorsal Occidental Santafesina, obstáculo que desvía el escurrimiento hacia el NE. Dicha Dorsal produce una especie de endicamiento parcial de las aguas superficiales y freáticas que saturan el terreno desde –0.5 a -1 m de profundidad en los puntos no aflorantes. El paquete sedimentario del Cuaternario con un espesor entre 30 y 50 m está caracterizado por limos arcillosos calcáreos, en profundidad aumenta la proporción de yeso. El rendimiento del acuífero libre es 70 m. Los caudales específicos oscilan entre 0.2 a 2.8 m3/h/m. Las aguas son en general inaptas por sus elevados tenores de: Residuo Seco 4.2 a 14 g/l, Cloruros, Sulfatos y presencia de Arsénico. 10.- DORSAL OCCIDENTAL SANTAFESINA Es una región elevada con respecto a las áreas vecinas que se hunde progresivamente hacia el NNE, desapareciendo paulatinamente en las márgenes del Río Salado. Dicho escalón estructural se continúa hacia el Sur en el borde de los Altos y en los Altos de Mar Chiquita. La secuencia sedimentaria está integrada mayoritariamente por arcillas grises en parte plásticas, con niveles fosilíferos de conchillas, mantos yesíferos y calcáreos. Con poca frecuencia se intercalan estratos arenosos que alojan aguas saladas inaptas para todo uso. La explotación del recurso subterráneo esta limitado a los horizontes Cuartarios donde se aloja el acuífero libre. El nivel del mismo oscila entre 0,5 y 5 m bajo la superficie del terreno profundizándose hacia el Oeste. Los rendimientos van de 1.5 a 2.5 m3/h. Los análisis hidroquímicos revelan contenidos de Residuo Seco entre 2.8 y 4.3 g/l predominado las aguas Cloruradas y Bicarbonatadas Sódicas. El Flúor y Arsénico se mantienen dentro de los límites de toxicidad. En la localidad de Selva Dpto. Rivadavia, la D.G.M. y G. realizó dos perforaciones de 209,5 y 425,1 m de profundidad atravesando varios acuíferos con Residuo Seco entre 9 y 96 g/l. C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

11.- ZONA DISTAL DE LAS SIERRAS SUBANDINAS Esta zona corresponde a la parte distal de las Sierras Subandinas, aflorantes en las Provincias de Jujuy y Salta, y también de las Sierras de la Candelaria y Cerro Remate de la Provincia de Tucumán ocupando una zona intermedia entre cordillera Oriental y la Llanura Chaqueña. Se trata de acuíferos surgentes ligados al Terciario Subandino, ubicados por los general en formaciones de edad Miocena/Plioceno inferior. En esta unidad se ubican los cauces de los Ros Horcones y Ureña y el Tajamar, estos ríos en época de máxima precipitación alcanzan módulos instantáneos de 50 a 60 m3/s. El 95 % de la zona se ubica en un ambiente de la Llanura Pampeana. Desde el punto de vista hidrogeológico, la formación de arcillas verdes perteneciente a la formación Paraná, ocupan una posición muy importante, ubicándose por arriba del basamento cristalino y con espesores de unos 300 m. Los sedimentos del Pampeano, presentan en general espesores de 200 a 300 m, formados por limos arenosos rojizos con intercalaciones de arenas finas friables. Los acuíferos surgentes se manifiestan a partir de Nueva Esperanza con caudales del orden de los 3 m3/h. Las formaciones porosas ubicadas hasta los 100 m de profundidad, un 20 % de la zona presenta acuíferos con 2 gr/l de Residuo Seco, correspondiendo al Sudoeste del Dpto. Pellegrini y al Oeste del Dpto. Jiménez. Los acuíferos con valores de 14 grs/l de residuo seco, se ubican al Noreste del Dpto. Pellegrini. Por debajo de los 100 m, y hasta los 200 m de profundidad, presentan valores máximos de residuo seco de hasta 8 grs/l, siendo la media de unos 2 grs/l. Por debajo de los 200 m de profundidad los valores medios se ubican en los 2 grs/l. En algunos sitios por debajo de los 200 m las aguas se hacen Hipersulfatadas a Hipercloruradas por la existencia de sedimentos de origen marino. Un capitulo muy importante en esta zona son los acuíferos surgentes, que se ubican en el departamento Pellegrini y Jimenez con caudales espontáneos de hasta 200 m3/h, Isca Yacu, Pampa Pozo, La Fortuna,etc Por lo general la presión de surgencia es de unos 15 a 24 m, mientras que la temperatura alcanza a los 40º C. 12.- ZONA TERMAL DE RIO HONDO Corresponde a un área limitada al Este por una falla regional de orientación Norte Sur, la cual produce una barrera negativa para la circulación del agua subterránea de flujo regional proveniente del faldeo Oriental de las Sierras Pampeanas de Tucumán (Aconquija) . La estructura que caracteriza a este geotermal presenta un perfil asimétrico, un basamento rígido ascendido diferencialmente durante el pleistoceno, mediante fracturas inversas subverticales. La cuenca presenta un rumbo WNW-ESE con un flujo subterráneo de Oeste hacia el Este. El gradiente termal es de 4,3º C/100m, estimando según estudios de equilibrio geoquímica, la temperatura a 2.600 m de profundidad sería del orden de los 136,8 º C.. Los acuíferos en la región de Termas de Río Hondo ubicados hasta los 260 m de profundidad en sedimentos descriptos como arcillas rojas superiores se ubican 4 acuíferos con valores de residuo seco mayor a los 2 grs/l. Mientras que las temperaturas se ubican entre los 48 º C a 55 º C en los más profundos a 29 º C - 39º C en los más someros. Los acuíferos ubicados entre los 300 m a 420 m de profundidad en sedimentos de Terciario (Mioceno), las temperaturas oscilan entre los 43º C a los 57º C. Las formaciones de mayor temperatura se ubican en el Pozo Nº 12 de 804 m de profundidad, donde un acuífero ubicado entre los 795 m a 799 m, en agua tiene una temperatura de 78º C.

C. Angueira y D. Prieto

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero

La zona se ha desarrollado mediante la utilización del agua termal con centro turístico, como fuentes de recreación, balneoterapia y terapias alternativas. Las perforaciones más importantes se ubican además de la ciudad de Termas de Río Hondo en El Arbolito, La Olla, La Soledad, Arboles Grandes, San Pedro de Guasayán, Etc. Las aguas en general son de tipo bicarbonatadas sódicas y presentan valores altos del ión Fluor, siendo una zona endémica de hiperfluorosis dental y esquelética, cuando el contenido es mayor a 1,5 mg/l. En algunos casos los valores medios se ubican entre los 3 a 6 mg/l.

C. Angueira y D. Prieto

3

8

5

9

2 7 4

8

5 6

5

REFERENCIAS 1. Zonas Deprimidas de Concentración Salina 1.1 Lagunas Saladas 1.2 Saladillo de Huyamampa 1.3 Saladillo de Pozo Hondo 1.4 Salinas de Ambargasta 2. Cono Aluvial del Río Dulce 3. Cono Aluvial del Río Salado 4. Zona de Paleocauces Río Dulce 5. Planicie Loéssica 5.1 LLanura Aluvial y Derrames del Río Salado 5.2 Zona de Paleocauces Río Salado 6. Zona Serrana de Sumampa y Ambargasta 7. Zona Serrana de Guasayán 8. Zona de Pie de Sierra 9. Chaco Ondulado 9.1 Dorsal Girardet 10. Dorsal Occidental Santafecina 11. Zona Distal Sierra Subandina 12. Zona Geotermal de Río Hondo

Zona de Surgencia