Libro Hortalizas Tropicales Cultivos I.pdf

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA SEDE RETALHULEU HORTALIZAS TROPICALES Documento de apoyo al curso: CULTIVOS I CHILE TOM

Views 58 Downloads 0 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA SEDE RETALHULEU

HORTALIZAS TROPICALES Documento de apoyo al curso:

CULTIVOS I CHILE TOMATE MELÓN PEPINO SANDÍA

Capsicum annuum L. Solanum lycopersicum Lam. Cucumis melo L. Cucumis sativus L. Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai

Autor: M.Sc. Héctor Rodolfo Fernández Cardona Catedrático Universidad de San Carlos Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León Docente del curso “Cultivos I”, URG Julio de 2017

I

i

C ONT ENID O CAPÍTULO 1. GENERALIDADES SOBRE LAS HORTALIZAS ................................................................ 1 CONCEPTOS ...................................................................................................................................... 1 CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS ......................................................................................... 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES .................................................................................................... 1 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS ................................................................................................... 2 ORIGEN DE LAS HORTALIZAS .............................................................................................................. 3 CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS .............................................................................................. 4 CLASIFICACIÓN BOTÁNICA........................................................................................................... 4 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CICLO DE VIDA ............................................................................... 6 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CLIMA............................................................................................... 7 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PARTE COMESTIBLE ....................................................................... 8 SITUACIÓN GENERAL DE LAS REGIONES PRODUCTORAS DE HORTALIZAS EN GUATEMALA 10 IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA .................................................................................................12 ORIGEN ............................................................................................................................................14

CAPÍTULO 2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA ...................................................................................15 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA ........................................................................................................15 MORFOLOGÍA ..................................................................................................................................17 VARIEDADES Y/O HÍBRIDOS ...........................................................................................................22

ii

CAPÍTULO 3. ECOLOGÍA DEL CULTIVO ............................................................................................29 CLIMA ..............................................................................................................................................29 ALTITUD ...........................................................................................................................................32 SUELO Y TOPOGRAFÍA ...................................................................................................................32 NECESIDADES HÍDRICAS .................................................................................................................34

CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍA DEL CULTIVO ........................................................................................35 ETAPA DE SEMILLERO EN SOLANACEAS (CHILE Y TOMATE)........................................................36 ÉPOCA DE SIEMBRA .......................................................................................................................36 UBICACIÓN DEL SEMILLERO...........................................................................................................36 PREPARACIÓN DEL SEMILLERO ......................................................................................................37 TAMAÑO DEL SEMILLERO ..............................................................................................................37 DESINFECCIÓN DEL SEMILLERO .....................................................................................................37 SIEMBRA EN EL SEMILLERO ..........................................................................................................38 RIEGO DEL SEMILLERO ...................................................................................................................39 FERTILIZACIÓN DEL SEMILLERO .....................................................................................................39 PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL SEMILLERO ............................................................................39 CAMPO DEFINITIVO ...........................................................................................................................40 SIEMBRA Y TRASPLANTE ................................................................................................................40 PREPARACIÓN DEL TERRENO.........................................................................................................43 SISTEMAS DE SIEMBRA O TRASPLANTE .......................................................................................46 Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 3

iii

PRÁCTICAS ESPECÍFICAS DE MANEJO DEL CULTIVO....................................................................50 MALEZAS Y SU CONTROL .................................................................................................................54 FERTILIZACIÓN .................................................................................................................................56 RIEGOS .............................................................................................................................................61 PROTECCIÓN DEL CULTIVO ............................................................................................................64 PLAGAS Y SU CONTROL .................................................................................................................65 ENFERMEDADES Y SU CONTROL ...................................................................................................74 COSECHA .........................................................................................................................................90

CAPÍTULO 5. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN...................................................96 COSTOS DE PRODUCCIÓN ..............................................................................................................96 MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN ................................................................................................98

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 4

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CAPÍTULO 1 GE NE RAL ID AD E S SOBR E L AS H ORTAL I Z A S

CONCEPTOS

HORTICULTURA Se encarga del estudio de las hortalizas (Olericultura), de los frutales (Fruticultura), de las flores (Floricultura) y de las plantas medicinales y especias. OLERICULTURA Es la rama de la Horticultura que se encarga del estudio de las Hortalizas. Proviene de los vocablos latinos “oleus” que significa plantas para ser cocinadas, y “cultura” que significa cultivo. HORTALIZA Es aquella planta que se consumo en estado fresco, cocida o preservada.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS

 Son órganos o tejidos suculentos y tiernos. Su alto contenido de celulosa los hace flexibles, y poseen bajo contenido de lignina.  Por lo general, todas son de tamaño pequeño.  Calidad. Son más importantes los parámetros de calidad que el rendimiento.  Los períodos de su ciclo agrícola o vegetativo son muy cortos, en promedio de 85 a 100 días.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 1

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

a. Son muy sensibles al manejo y requieren de atención detallada, por los siguientes factores:    

Suelo. Es necesario conocer el tipo de suelo donde se cultivarán. Riegos. Necesitan de un adecuado suministro de agua, con riegos ligeros y frecuentes. pH. Los valores de pH son muy estrechos e individuales. Fertilizantes. El manejo

 y respuesta de los fertilizantes (principalmente nitrogenados) deben ser muy cuidadosos en cantidad y calidad. El exceso de fertilizantes puede afectar directamente la calidad de la parte comestible.  Raíz. Proporciona un fácil manejo de plántulas en campo abierto o invernadero, abaratando costos de semillas, riegos, aplicación de plaguicidas, etc. Factores importantes para que las plantas tengan alta resistencia al trasplante, son la alta proporción de raíces (ramificadas), alta proporción en la formación de raíces nuevas, y la rápida absorción de agua en los primeros días después del trasplante. b. Se adaptan muy bien a diversas condiciones climáticas, por lo que es necesario conocer qué se puede sembrar según las condiciones del clima o la época del año. c. Tienen un alto valor nutritivo.      

Pocas calorías. La mayoría de las hortalizas tienen poca cantidad de grasa. Alto contenido de proteínas, principalmente las leguminosas, espinaca, col de Bruselas, etc. Son ricas en carbohidratos, como la papa, el camote, etc. Vitaminas. La zanahoria con vitamina A; el chile verde con vitamina C, etc. Suculencia. Alto contenido de agua. La mayoría posee entre 85 a 94 % Sabor atractivo.

d. Modo de consumo variado. Pueden consumirse en fresco, procesado (cocido o congelado) y/o almacenado; sin perder sus características nutritivas. e. Demandan mucha mano de obra. Debido a la variedad de partes comestibles, el manejo y cosecha deben ser muy cuidadosos, siendo muy difícil usar maquinaria para la cosecha. f. Rápida recuperación de la inversión y ganancia neta muy alta por superficie y tiempo. Es el aspecto más importante en la producción de hortalizas, donde con un buen y oportuno manejo, se puede obtener el 100 % de ganancia mínima en aproximadamente 100 días.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 2

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

ORIGEN DE LAS HORTALIZAS Los centros de origen primario de las hortalizas son los siguientes: I. II. III. IV. V. VI. VII.

VIII.

China Central. En esta área se reportan 136 plantas endémicas, siendo las especies más abundantes, rábano, col de China, cebolla y pepino. India. En esta área se reportan 117 especies endémicas. Las más abundantes son la berenjena y el pepino. Asia Central (incluye el noroeste de India y Afganistán). Se reportan 43 plantas, siendo las más abundantes, chícharo, haba, mostaza, cebolla, espinaca y zanahoria. Asia Menor. Se reportan 83 especies, siendo la lenteja la más abundante. Mediterráneo. En esta región se reportan 84 especies, siendo las más abundantes, chícharo, betabel, col, nabo, lechuga, apio y espárrago.} Etiopía. Se reportan 38 especies, siendo más abundantes la ocra y la sandía. Sur de México y América Central. Contempla el sur de México, Guatemala, Honduras y Costa Rica. Las especies más abundantes son, maíz dulce, frijol ejotero, chilacayote, calabaza, chayote, camote, chile, tomate y calabacita. América del Sur (Perú, Ecuador y Bolivia). En esta zona se reportan 62 especies, siendo las más abundantes, papa, frijol, pepino, tomate, calabaza y chile.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 3

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS

FAMILIA Esta clasificación agrupa a las plantas, en este caso a las hortalizas, en géneros y familias, dándoles un nombre científico en latín, el cual es universal, independiente de su nombre común, el cual puede variar de un país a otro, e incluso en regiones dentro de un mismo país. Algunos conceptos de clasificación botánica utilizados en horticultura, son: FAMILIA Es un grupo de géneros, en el cual las plantas presentan semejanza genética y morfológica, y por lo general tienen respuestas fisiológicas similares a un medio ambiente determinado. Por lo anterior se deduce que un grupo de plantas de una misma familia puede tener el mismo manejo, aspectos fitosanitarios (plagas y enfermedades), características de crecimiento, etc. GÉNERO Se refiere a un grupo de especies que está relacionado claramente con otros. Se escribe en latín y con mayúscula la primera letra de la palabra. ESPECIE Son individuos más o menos comunes entre sí. Siempre se escribe en latín, con minúsculas y sin tildes. VARIEDAD BOTÁNICA Es una población de plantas dentro de una especie cultivada, distinta en una o más características botánicas. Se abrevia “var.” y se escribe después del nombre de la especie. Por ejemplo el caso de la Coliflor, Brassica oleracea var. botrytis.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 4

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Se refiere a categorías o características agronómicas, más no botánicas, como el color, tamaño, sabor, forma, duración del ciclo agrícola, etc. Se abrevia con las siglas “cv.” Por ejemplo, Gem es un cultivar (cv.) de brócoli (Brassica oleracea var. itálica). Nantes es un cv. de zanahoria (Daucus carota). Chileno es un cv. de ajo (Allium sativum).

Dentro de la clasificación botánica de las hortalizas, se pueden mencionar las siguientes familias: FAMILIA

EJEMPLOS DE HORTALIZAS

Amarilidaceae:

Cebolla, ajo, puerro.

Umbelliferae:

Zanahoria, apio, cilantro, perejil.

Quenopodiaceae: Betabel, acelga, espinaca, quilete. Liliaceae:

Espárrago.

Cruciferae:

Brócoli, coliflor, col, col de Bruselas.

Compositae:

Lechuga, alcachofa.

Leguminosae:

Chícharo, frijol ejotero, jícama, haba.

Solanaceae:

Chile, tomate, papa.

Graminae:

Maíz dulce.

Euforbiaceae:

Yuca.

Malvaceae:

Ocra.

Convolvulaceae:

Camote.

Portulaceae:

Verdolaga.

Cucurbitaceae:

Sandía, melón, pepino, calabacita.

Labiaceae:

Hierbabuena, orégano.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 5

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CICLO DE VIDA Es importante comprender la diferencia que existe entre ciclo de vida y el ciclo agrícola o vegetativo de una planta. El ciclo agrícola o vegetativo comprende desde la siembra hasta la cosecha, independientemente de qué sea lo que se cosecha, pudiendo ser un órgano vegetativo o reproductivo de la planta (raíz, tallo, pecíolos, hojas, flor, frutos maduros o inmaduros, semillas, etc. Este ciclo termina cuando se obtiene la madurez comercial de la planta, o sea, el producto u órgano deseado. El ciclo de vida de una planta comprende dos fases o etapas, la vegetativa y la reproductiva. La primera inicia en la germinación de la semilla y emergencia de la plántula hasta llegar a su estado juvenil, caracterizándose por un crecimiento acelerado. La fase reproductiva comprende los procesos de floración y fructificación. El ciclo de vida de una planta termina cuando se obtiene la madurez fisiológica de la misma, o sea, hasta la producción de las semillas botánicas. Por lo tanto, según su ciclo de vida, las hortalizas se clasifican en plantas anuales, bianuales y perennes. PLANTAS ANUALES Son aquellas hortalizas cuyo ciclo de vida inicia y concluye en un mismo año, y en un período que generalmente dura de 2 a 6 meses. Dentro de este grupo están las solanáceas, cucurbitáceas, leguminosas, algunas crucíferas (brócoli, coliflor, mostaza) compuestas (lechuga) y quenopodiáceas (espinaca). PLANTAS BIANUALES Son las hortalizas que terminan su ciclo de vida en dos temporadas de desarrollo, marcándose claramente las fases vegetativa y reproductiva. Dentro de este grupo tenemos hortalizas de las familias amarilidáceas, quenopodiáceas, umbelíferas, liliáceas, crucíferas, etc. PLANTAS PERENNES Son aquellas que a través de su ciclo de vida fructifican y producen semillas varias veces, por lo que una vez establecido el cultivo éste puede durar varios años. Por ejemplo, espárrago, alcachofa, chayote, chile arbustivo, entre otros.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 6

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CLIMA

HORTALIZAS DE CLIMA FRÍO

Son aquellas que se desarrollan con una temperatura media mensual de 15 a 18 °C. Dentro de ellas se mencionan: Acelga

Cilantro

Güicoy

Quilete

Ajo Alcachofa

Col Col de Bruselas

Güisquil Haba

Rábano Remolacha

Apio Betabel

Coliflor Espárrago

Hierba buena Lechuga

Repollo Zanahoria

Brócoli Cebolla

Espinaca Fresa

Nabo Perejil

Entre otras

Chilacayote

Frijol ejotero

Puerro

HORTALIZAS DE CLIMA CÁLIDO

Son aquellas que se desarrollan con una temperatura media mensual entre 18 y 30 °C. Por lo general son hortalizas de fruto y no toleran heladas. Entre ellas se mencionan: Camote

Hierbabuena

Orégano

Verdolaga

Chícharo o Arveja Chile

Jícama Maíz dulce

Papa Pepino

Yuca Entre otras.

Frijol ejotero Haba

Melón Ocra

Sandía Tomate

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 7

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PARTE COMESTIBLE A.

HORTALIZAS DE RAÍZ Betabel

Beta vulgaris L.

Zanahoria Rábano

Daucus carota L. Raphanus sativus L.

Jícama Nabo

Pachyrrhizus erosus L. Brassica rapa L.

Yuca Camote

Manihot esculenta L. Ipomoea batatas L.

Entre otras

HORTALIZAS DE TALLO

Espárrago Colinabo

Asparagus officinalis L. Brassica oleracea var. gongylodes L.

Papa

Solanum tuberosum L.

Entre otras

C.

HORTALIZAS DE HOJAS

Acelga

Brassica nigra Koch.

Col de Bruselas

Brassica oleracea var. gemmifera DC.

Ajo Allium sativum L. Amaranto Amaranthus paniculatus L.

Col o Repollo Espinaca

Brassica oleracea var. capitata L. Spinacia oleracea L.

Apio Berro

Apium graveolens var. dulce L. Nasturtium officinale L.

Lechuga Perejil

Lactuca sativa L. Petroselinum crispum L.

Cebolla Cilantro

Allium cepa L. Coriandrum sativum L.

Puerro Col de Bruselas

Allium porrum L. Brassica oleracea var. gemmifera DC.

Entre otras.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 8

Cultivos I

D.

Universidad Rural de Guatemala

HORTALIZAS DE FLORES INMADURAS Y MADURAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Brócoli Brassica oleracea var. itálica L. Calabacita Cucurbita pepo L. Coliflor

Brassica oleracea var. botrytis L.

HORTALIZAS DE FRUTO INMADURO Berenjena

Solanum melongena L.

Calabacita Chayote

Cucurbita pepo L. Sechium edule L.

Chile Capsicum annuum L. Frijol ejotero Phaseolus vulgaris L. Ocra Pepino

Abelmoschus esculentus o Hibiscus esculentus L. Cucumis sativus L.

Calabaza Cucurbita spp.

G.

Chile Melón

Capsicum annuum L. Cucumis melo L.

Sandía Tomate

Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai. Solanum lycopersicum Mill

HORTALIZAS DE SEMILLA

Arveja o Chícharo

Pisum sativum L.

Haba Maíz dulce Entre otras

Vicia faba L. Zea mays L.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 9

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

SITUACIÓN GENERAL DE LAS REGIONES PRODUCTORAS DE HORTALIZAS E N G U A T E M A L A Guatemala, es un país privilegiado por su ubicación en el globo terrestre. Según Vavilov (1951), la ubica en una franja que va del Ecuador al trópico de Cáncer, con condición climática predominante de tropical a subtropical. Esto hace que se cuente con diversidad de climas, como cálido, templado y frío; terrenos planos, cercanos al nivel del mar, con cierto porcentaje de pendiente en la boca costa y terrenos que contrastan la planicie de valles combinados con la región de montañas del país, lo cual da lugar también a que se cuente con una gran diversidad de recursos fitogenéticos, entre los cuales se incluye la producción de hortalizas. Para la producción de hortalizas nuestro país cuenta con dos regiones geográficas que se agrupan de acuerdo a su requerimiento de clima, siendo éstas: la región productora de clima frío y la región productora de clima cálido. La región productora de hortalizas de clima frío está formada por los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán, Guatemala, Chimaltenango, Jalapa, Sacatepéquez y Quiché; en donde se cultivan especies hortícolas como, haba, zanahoria, remolacha, coliflor, repollo, brócoli, lechuga, espinaca, cebolla, nabo, apio, rábano, chilacayote, frijol ejotero, espinaca, perejil, cilantro, hierba buena, acelga, fresa, güicoy, ajo, puerro, papa, güisquil, alcachofa, garbanzo, colinabo y perulero, entre otras. En la región productora de hortalizas de clima cálido se agrupan los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Baja Verapaz; en donde se cultivan especies hortícolas como, melón, sandía, pepino, tomate, chile pimiento, chile jalapeño, cebolla, ocra, espárrago, ayote, rábano, frijol, berenjena, maíz dulce, yuca, camote, verdolaga, chipilín, quixtan, hierba mora, entre otras. La producción de hortalizas, como en otros países productores del mundo, tiene que afrontar alguna problemática, por lo que, para la región de clima frío se puede mencionar:  La disponibilidad de recursos, principalmente de tierra y capital. Esto hace que la actividad hortícola en esta región esté en manos de pequeños productores y algunos medianos.  El problema anterior trae por consecuencia problemas como bajo nivel tecnológico en cuanto al manejo agronómico (sistemas de siembra, control fitosanitario, riegos, conservación de suelos, etc.).

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 10

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

 Plagas y enfermedades: tizón tardío y temprano, mosca blanca, gusanos o larvas de mariposas, nematodos, gallina ciega, hongos y plagas del suelo, virosis, plagas masticadoras y chupadoras del follaje, bacteriosis (principalmente Pseudomonas).  Contaminación por riego con aguas con desechos orgánicos y por aspersiones con agroquímicos en altas dosis y alto número de aplicaciones.  Terrenos con topografía accidentada (altas pendientes) que al cultivarlos siempre se produce pérdidas de suelo por erosión hídrica o eólica. En la región productora de hortalizas de clima cálido se pueden mencionar los siguientes problemas:  El principal problema en época de lluvias es la alta incidencia y severidad de plagas y enfermedades, que se ven favorecidas por las condiciones climáticas de la época, lo cual encarece la producción por los controles que se deben efectuar con agroquímicos (productos caros, mayor número de aplicaciones y en dosis más altas), obteniendo al final rendimientos bajos. Este problema condiciona en la mayoría de casos a que los agricultores que producen hortalizas de la región, lo hagan en época de verano, debiendo contar para ello con fuentes de agua y equipo de riego. En los últimos años se ha tenido problemas más serios, provocados por las altas precipitaciones a consecuencia del acomodo que se ha dado en la región de los fenómenos del niño y de la niña, ocasionando pérdidas de áreas de cultivo por inundaciones y deslaves de terrenos, lo que ha venido a afectar a muchos agricultores en ambas regiones, bajando su nivel de ingreso económico familiar e incidiendo también en la economía nacional al tener menores volúmenes de exportación que generan menores ingresos de divisas al país. En el renglón hortícola, Guatemala produce volúmenes que le permiten satisfacer la demanda del mercado interno y además del mercado externo con exportaciones a países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Suecia, Bélgica, Canadá, Alemania, España, Dinamarca, Holanda, Italia, Japón, México, entre otros; lo cual representa un ingreso de divisas dentro del renglón de productos no tradicionales. En lo que se refiere a la producción hortícola en condiciones protegidas con estructuras tipo invernadero, se utilizan poco o casi nada para la producción comercial; sí se utilizan pero para la producción de ornamentales, principalmente flores.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 11

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA CULTIVO DE CHILE En Guatemala es de importancia, tanto en lo económico como en lo alimenticio, por su alto consumo durante todo el año, como por su contenido de Vitamina C. También tiene importancia social debido a la gran cantidad de mano de obra que genera durante todo el ciclo agrícola. La región suroccidental del país ofrece buenas condiciones para su cultivo, como buena alternativa de producción. Existe una gran diversidad de Chiles de diferentes tipos en cuanto a su forma, sabor, color, tamaño y picor (pungencia). En el mercado interno se demanda a nivel familiar como industrial, teniendo a la vez aceptación para su exportación, su rentabilidad es muy buena y su precio se mantiene casi constante durante todo el año, con algunas épocas donde su precio mejora. Su consumo es especialmente en fresco (75 %), aunque también se consume procesado en forma de salsas, polvo, curtidos, ensaladas, aderezos, rellenos, sopas, condimento, entre otras. El consumo nacional de Chiles ha venido incrementándose, con una tendencia ascendente de aproximadamente 3 % anual. La mayor demanda es para exportarlo a Centroamérica, especialmente a El Salvador, lo cual es positivo debido a la cercanía del país, facilitándose las transacciones comerciales.

CULTIVO DE TOMATE Ocupa un lugar preponderante en relación al desarrollo económico y social de la agricultura a nivel mundial. Es un producto muy apetecido e importante materia prima para la industria de transformación o agroindustria. Según la finalidad del producto y dependiendo de la variedad, se puede diferenciar el cultivo de Tomate para fines de consumo en fresco o cultivo industrial para la elaboración de otros alimentos, como ingrediente principal de jugos, pastas, bebidas y otros concentrados. Por su sabor universalmente apreciado, existen muchas recetas culinarias.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 12

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE MELÓN Se cultiva en prácticamente todos los lugares del mundo que posean un clima cálido y poco lluvioso. Entre los principales países productores se encuentran, China, Turquía, Estados Unidos, España e Irán, con una producción que supera el 60 % mundial. Otros países productores del mundo, en importancia, son, Brasil, México, Costa Rica, Honduras, Republica Dominicana, Venezuela, Ecuador y Guatemala, en América; Francia, Rumania e Italia, en Europa; Marruecos, Egipto y África del Sur en África. Los mercados de Europa realizan importaciones procedentes de Brasil, Costa Rica, Israel, Marruecos, Honduras, Ecuador, Guatemala, África Del Sur, República Dominicana y Venezuela. CULTIVO DE PEPINO El fruto es muy apreciado en el arte culinario por la presentación que ofrece a los platillos nacionales e internacionales. En nuestro país existen regiones apropiadas para su cultivo, con y sin riego. Su destino principal es para mercada interno. Este cultivo se realiza generalmente en huertos. El fruto de Pepino está constituido en un 85 – 90 % por agua y la pulpa es rica en minerales y vitaminas. La producción de Pepino constituye una fuente de ingresos económicos para las familias, debido a que las labores culturales en la mayor parte son realizadas en forma manual.

Es muy importante como hortaliza, para el aprovechamiento de sus frutos que son muy apreciados especialmente en la época de calor, por su frescura y sabor dulce. Según la variedad o híbrido, los frutos pueden ser alargados, redondos, ovalados, con la piel color verde claro, lisos o rayados, con un peso que varía entre 5 – 10 libras. El color de la pulpa por lo general es rojo, existiendo algunas variedades de pulpa amarilla. En la Sandía como en la mayoría de las Cucurbitáceas, la polinización la efectúan los insectos (especialmente abejas), abriéndose las flores tan pronto calienta el sol y el mismo día, por la tarde, se cierran las corolas; por lo tanto, es importante que mientras dure la florescencia se eviten las aspersiones con insecticidas para no matar a estos insectos polinizadores, caso contrario se reduce

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 13

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

el número de frutos. Su reproducción se hace por semillas, las que conservan su poder de germinación durante cuatro años.

ORIGEN

CHILE El género Capsicum es originario de América del Sur, específicamente de los países de Perú, Bolivia, Argentina y Brasil. Las especies del género se han adaptado muy bien en América Tropical, incluida Guatemala.

TOMATE El género Solanum tuvo su origen en América Central y América del Sur, específicamente en Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y México. Al inicio se cultivaba como una planta ornamental, pero a partir de 1900 se extendió el cultivo como alimento humano.

Al igual que las otras hortalizas cucurbitáceas de clima cálido, se consideran originarios de África y Asia Occidental.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 14

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

C APÍTUL O 2 TAX ONOMÍ A Y M ORF OL OGÍ A

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

La clasificación taxonómica de estos cinco cultivos se presenta en el siguiente cuadro.

CHILE

TOMATE

REINO

MELON

PEPINO

SANDIA

Plantae

DIVISIÓN

Magnoliophyta

CLASE

Magnoliopsida

SUBCLASE

Asteridae

Dillenidae

ORDEN

Solanales

Violales

FAMILIA

Solanaceae

Cucurbitaceae

GENERO

Capsicum

Solanum

ESPECIE

C. annuum L.

S. lycopersicum Lam.

Cucumis C. melo L.

C. sativus L.

Citrullus C. lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 15

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE CHILE Pertenece a la Familia Solanaceae, Género Capsicum, con alrededor de 20 a 30 especies, de las cuales cinco (5) son cultivadas (C. annuum, C. frutescens, C. chinense, C. pubescens, C. pendulum).

CULTIVO DE TOMATE Pertenece a la Familia Solanaceae, Género Solanum, dividiéndose en dos subgéneros, 1) Eulycopersicum, frutos rojos y amarillos, que incluye las especies S. lycopersicum y S. pimpinellifolium; 2) Eriopersicum, frutos verdes, que incluye las especies S. peruvianum, S. chilense, S. glandulosum y S. hirsutum. La especie S. lycopersicum (nombre común: Tomate), comprende las variedades commune (tomate común), grandifolium (tomate hoja de papa), validium (tomate arbusto o erecto), cerasiforme (tomate cherry) y periforme (tomate pera).

Los Cultivos de MELON, PEPINO Y SANDÍA pertenecen a la familia Cucurbitaceae.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 16

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

MORFOLOGÍA

CULTIVO DE CHILE Son plantas anuales en cultivo en zonas templadas o perennes en regiones tropicales, pudiendo volver a rebrotar y producir en el segundo año. Algunas variedades picantes son perennes.  El sistema radicular es pivotante, con muchas raíces adventicias sobre el hipocótilo, alcanzando profundidad de 70 a 120 cm y de 50 a 90 cm de desarrollo horizontal, hasta los 120 cm. La mayoría de raíces se encuentran entre los 5 y 40 cm de profundidad.  Los tallos son erectos, ramificados, de crecimiento determinado, herbáceo o semileñoso, de 50 a 90 cm hasta 120 cm de altura, según la especie o variedad, con promedio de 60 cm; su color es verde oscuro.  Las hojas son enteras, simples, alternas, ovaladas o lanceoladas.  Las flores son perfectas (hermafroditas), axiales en las ramas, de color blanco, a veces púrpura.  El fruto generalmente es una baya y en algunas variedades se hace curvo cuando madura; de color verde (debido a la clorofila), amarillo o rojo (debido a pigmentos como xantofila o caroteno) en la madurez, de sabor dulce o picante. La picosidad o pungencia del fruto es debida al pigmento capsicina. La maduración del fruto es de 90 a 130 días, según la variedad. Tienen contenido de Vitaminas A, B1, B2 y C.  Su reproducción es por semillas, las cuales tienen un poder germinativo de 2 a 3 años, bien tratadas pueden durar hasta 4 años. Su período de germinación es de 5 a 10 días.  Las recomendaciones de cultivo son generales para la mayoría de especies y variedades, diferenciándose un poco en cuanto a distancias de siembra y días a cosecha.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 17

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE TOMATE Es una planta anual en su cultivo y puede ser semiperenne en regiones tropicales.  Su sistema radicular es fibroso y robusto, pudiendo llegar hasta 1.8 m de profundidad.  Los tallos son herbáceos y cilíndricos en plantas jóvenes y algo lignificados y angulosos en plantas maduras, alcanzando alturas de 0.40 a 2.0 m, presentando un crecimiento simpódico.  Las hojas están formadas por varios pares de hojuelas, de superficie pubescente. En las axilas de las hojas se encuentran las yemas que producen tallos laterales.  El racimo floral o inflorescencia nace en el cogollo, está compuesto por varios ejes, cada uno de los cuales tiene una flor de color amarillo brillante. El cáliz y la corola están compuestos de cinco sépalos y cinco pétalos, respectivamente. La inflorescencia se forma a partir del 6º o 7º nudo y a cada 1 o 2 hojas se encuentran las flores en plantas de hábito determinado, mientras que en las de hábito indeterminado se forman a partir del 7º o 10º nudo y cada 4 hojas.  El fruto de Tomate es una baya compuesta de varios lóculos, pudiendo ser de dos (bilocular) hasta tres o más lóculos (multilocular). Los cultivares comerciales pertenecen al tipo multilocular. Los lóculos son los compartimientos donde se encuentran las semillas. El fruto está formado por el pericarpio, el cual es la carnosidad externa cubierta con la piel o cáscara y la placenta. Entre el pericarpio y la placenta se encuentran las paredes del ovario y las semillas. El color más común del fruto es el rojo, pero existen amarillos, naranjas y verdes, siendo su diámetro comercial aproximado de 10 cm.  La semilla es plana y ovalada, midiendo de 1-5 mm según la variedad, rodeada por una capa mucilaginosa.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 18

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE MELÓN Existen muchas especies y variedades de Melón, las cuales se diferencian en la forma y tamaño del fruto y la tesura de su cáscara. Sin embargo, puede decirse que generalmente el Melón es una planta rastrera, vellosa y de ciclo vegetativo anual.  El sistema radicular es amplio pero superficial, manteniéndose su mayor parte en los primeros 60 cm. de profundidad, pudiéndose producir raíces adventicias en los nudos de los tallos.  Sus tallos son herbáceos, flexibles y rastreros, alcanzando de 1.5 – 3.5 m de largo, provistos de zarcillos. El tallo es duro y anguloso. Los zarcillos son sencillos dispuestos en cada axila de la hoja, por lo que le da un hábito trepador.  Las hojas son lobuladas, con 5 – 7 lóbulos. Su tamaño varía según la variedad, midiendo de 8 – 15 cm, son alternas, uniformes, anchas, provistas de un largo pecíolo que mide de 4 – 10 cm.  Posee flores masculinas y femeninas en el mismo tallo, pero separadas (unisexuales) y situadas en la axila de las hojas. Las masculinas aparecen en grupos y las femeninas solitarias. Primero aparecen las flores masculinas y a los 10 días las femeninas.  El fruto es de tipo pepónide, provistos de abundantes semillas y con color de piel variado. Su forma, tamaño y tipo de cáscara, difiere según la variedad. En forma, pueden ser redondos o redondo-ovalados; en tamaño, pueden pesar entre 2.5 – 6.0 libras, con pulpa color anaranjada, salmón o verde. La cáscara puede ser lisa, reticulada, surcada o rugosa. Se distinguen 3 grupos de frutos: 1) Melón chino, cuya cáscara es reticulada, con líneas de superficie rugosa que forman una red en la superficie del fruto; 2) Melones Cantaloupe, en forma redonda, cuya superficie de la cáscara es estriada, formando grandes gajos pronunciados; y 3) Melones lisos, de forma oval, alargados y redondos, cuya cáscara es más tersa y son de color amarillo vivo. El Melón es azucarado, perfumado y típico según sean las variedades, las condiciones edáficas y climáticas, y del grado de maduración. Además, es rico en azúcares, vitamina A y sales minerales.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 19

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE PEPINO Es una planta tropical, anual, rastrera o trepadora, herbácea, que se le cultiva para el aprovechamiento de sus frutos que se consumen en estado natural (en fresco) o en curtidos.  Su sistema radicular es abundante, sin embargo sus raíces secundarias y los pelos absorbentes son bastante superficiales. La raíz principal puede llegar hasta 1.10 m de profundidad y hasta 65 cm en forma horizontal. La mayor concentración está entre los 25 – 30 cm.  El tallo está cubierto de pubescencia y es anguloso por los cuatro lados. Es rastrero y trepador. Dependiendo del material, llega a medir de 0.60 m hasta 2.50 m de largo. Posee zarcillos sencillos sin ramificación.  Las hojas por su posición son alternar de forma trianguladaovalada con lóbulos no bien formados, considerándose como palmeada con cinco puntas. Su longitud es de 7 – 20 cm y son ásperas al tacto por sus vellosidades blancas.  Las flores femeninas con frecuencia nacen solitarias en las axilas de las hojas. Existen líneas de Pepino con flores femeninas. La planta de Pepino en su mayoría posee flores masculinas, las cuales nacen en grupos de 5 en las axilas.  El fruto consiste en pedúnculos oblongos de tamaño y forma variable. Cuando el fruto está tierno, su cáscara es reticulada y áspera, de color verde pálido a amarillo crema, alcanzando longitudes de 5 – 40 cm.  Las semillas son planas, de color blanco, las cuales llegan a medir de 8 – 10 mm, las cuales están presentes en gran cantidad en el fruto.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 20

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE SANDÍA Es una planta tropical, herbácea, anual, rastrera o trepadora, propia de cultivos intensivos en secano y regadío.  Su sistema radicular es abundante pero superficial, al igual que la mayoría de las cucurbitáceas.  El tallo es herbáceo, flexible, rastrero, delgado y anguloso, con estrías longitudinales y cubierto de vellos blanquecinos; su longitud puede alcanzar hasta 5 metros.  Las hojas miden de 2 x 5 cm hasta 20 x 12 cm; están cubiertas de vellos y se insertan a lo largo del eje principal en forma alterna; de forma oblonga y puede tener de 3-5 lóbulos. En la axila de cada hoja nacen unos zarcillos bífidos o trífidos que utiliza la planta para sujetarse al suelo o a otras plantas, con el fin de que el aire no las vuelque.  Las flores son unisexuales y solitarias, nacen de las axilas de las hojas. Por lo regular tienen más flores masculinas que femeninas, son de color amarillo, pedunculares y axilares, de 2.5 a 3 cm de diámetro.  El fruto de la Sandía es un pepónide, de forma globular u oblonga; su longitud varía de 60 o más centímetros, de cáscara dura, pulpa suave, jugosa, de color roja, rosada, amarilla o blanca; su peso varía de 5 – 50 libras.  Las semillas pueden ser de color blanco, rojo, negro y amarillo, es plana, lisa y mide de 0.7 a 1.5 cm.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 21

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

VARIEDADES Y/O HÍBRIDOS VARIEDADES DE CHILE DULCE (PIMIENTO) California Wonder (CW), CW-147, CW-300, Yolo Wonder (YW), YW-L, YW-59, YW-147, YW-Imp.300, Río Wonder, Early Wonder, Jade Mercury, Florida Giant, Giant Bell, All Big 300, Perfection 149, Perfection 300, Tropical Irazul, Marconi Ross, Esmerald Giant 488, Big Bertha 300, World Beater Thick, otras. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS VARIEDADES IMPORTANTES PARA GUATEMALA  California Wonder: plantas compactas, de 60 a 75 cm de altura; poco follaje; fruto grande, cuadrado, de 10 a 12 cm de longitud y 8 a 10 cm de ancho, cuadrilocular, de pulpa gruesa, color verde intenso y rojo escarlata al madurar. Se cosecha a los 70 – 75 días después del trasplante (ddt). Su distanciamiento de siembra es de 60 a 70 cm entre surcos y 30 cm entre plantas.  Yolo Wonder: variedad mejorada de la anterior (CW + selección italiana), resistente al mosaico provocado por virus. Son plantas más altas que dan protección contra las quemaduras del sol. Se adapta a climas cálido, templado y medianamente frío. Sus frutos son grandes, casi cuadrados (10 x 10 cm), de hasta 12 cm de longitud, pulpa gruesa, color verde oscuro y rojo o escarlata al madurar. Se cosecha a los 75 ddt. Su distanciamiento de siembra es similar a la variedad anterior.  Florida Giant: es una reselección de la variedad California Wonder.  Perfection: llamado comúnmente “morrón”, es especial para enlatado y consume en fresco. Es una planta con altura de 60 – 75 cm. El fruto es de forma cónica o trompo, de 8 x 5 cm, color verde y rojo al madurar. Se cosecha a los 75 – 80 ddt. El distanciamiento de siembra es similar a las variedades anteriores.  All Big: son plantas de 60 – 75 cm de altura, muy productiva. Sus frutos son largos o rectangulares, de 13 x 9 cm, color verde y rojo al madurar, paredes delgadas, de 2 – 4 lóculos internos. Se cosecha a los 70 ddt. Su distanciamiento de siembra es similar a las variedades anteriores.  Big Bertha: es un híbrido, de plantas vigorosas, de 60 cm de altura. Sus frutos son de 15 cm de largo por 9 cm de ancho, de color verde y rojo al madurar. Se cosecha a los 70 ddt. Su distanciamiento de siembra es similar.  World Beater Thick: variedad similar a la anterior. Sus frutos son con paredes más gruesas. Es tolerante a varias enfermedades.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 22

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

VARIEDADES DE CHILE PICANTE Jalapeño, Jalapeño M, Jalapeño 310, Jalapeño Quetzal, Serrano, Serrano 310, Serrano Río Verde, Serrano Huasteco 74, Serrano Tampiqueño, Pasilla, Poblano, Puya, Caribe, Mulato, College 72, Floral Gem, Fresno, Caloro, Altamira, Chuhua, Skatic, Machoic, Xmaha, Criollos, Chiltepe, Long Red Cayenne (Chile Chocolate), Anaheim, Anaheim 310, otros. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS VARIEDADES IMPORTANTES PARA GUATEMALA  Jalapeño: Chile picante muy popular, para consumo en fresco, enlatado y en curtidos. Su sabor es agradable y estimulante. Se adapta a climas cálidos y templados. Son plantas de tamaño medio, de 45 – 60 (– 70) cm de altura y 50 cm de ancho, erectas, con abundante pubescencia, de tallo verde y follaje denso. Su floración es de 35 días en promedio. Su fruto es declinado, moderadamente largo de 5 – 7 cm y de 2.5 – 3 cm de ancho, forma cónica, color verde oscuro y rojo al madurar, con un alto contenido de Vitamina C cuando madura (150 – 180 mg/100 g). Se cosecha a los 75 ddt. Su distanciamiento de siembra es de 60 cm entre surcos y 30 cm entre plantas.  Serrano: Chile picante muy popular, para consumo en fresco, enlatado y en curtido. Son plantas con alturas de 75 – 90 cm, erguidas, vigorosas, abiertas, con follaje denso. Sus frutos son de 3.5 a 5.0 cm de largo por 1.0 – 1.5 cm de ancho, uniformes, de color verde y rojo al madurar. Se cosecha a los 75 – 80 ddt. Su distanciamiento de siembra es de 70 cm entre surcos y 40 cm entre plantas.  Long Red Cayenne: vaƌiedad de Đhile ŵuy piĐaŶte, llaŵado ĐoŵúŶŵeŶte ͞Đhile ĐhoĐolate͟, paƌa consumo en fresco, seco o curtido. Son plantas de 50 – 60 cm de altura, erguidas y abiertas. Sus frutos son largos, de 12 – 15 cm de largo por 1.5 – 2.0 cm de ancho, con pared delgada, color verde intenso y rojo al madurar. Se cosecha a los 70 ddt. Su distanciamiento de siembra es de 70 cm entre surcos y 35 cm entre plantas.  Anaheim: variedad de chile medianamente picante, para consumo en fresco, seco y curtidos. Son plantas de 50 – 60 cm de altura, erectas, con follaje abundante y vigoroso. Sus frutos son de 18 cm de largo por 4 cm de ancho, con paredes delgadas. Se cosecha a los 80 ddt. Su distanciamiento de siembra es de 50 – 60 cm entre surcos y 30 cm entre plantas.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 23

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

VARIEDADES DE TOMATE Helios, Floradade 790-01, Homstead 500, Homstead 24760-03, Manalucie 760-04, Manapol 760-06, Nápoli 77003, Roma VF, Roma 770-05, UC-82 B 77-07, VF-134 E 77008, MH 6203 770-09, Royal ACE, ACE 55 VF, Walter, Redstone, Culiacán 360, Floradle, Tropic 1 y 2, Buanavista, San Marzano, Heinz 13170, criollos y otros. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS VARIEDADES IMPORTANTES PARA GUATEMALA  Floradade 760-01: tipo manzano, de excelente calidad y alto rendimiento. Frutos grandes, de forma globular, color intenso. Se cosecha a los 80 ddt. Hábito de crecimiento medio determinado.  Homstead 24-760-03: tipo manzano, de hábito determinado, excelente para transporte en estado inmaduro. Fruto grande, forma de globo, color rojo intenso. Se cosecha a los 90 ddt.  Manalucie 760-04: tipo manzano, de hábito indeterminado, excelente para transporte y mercado fresco. Frutos grandes, forma de globo, color rojo brillante, con pocas semillas. Se cosecha a los 80 ddt.  Manapal 760-06: tipo manzano, hábito indeterminado, bueno para transporte y mercado. Frutos grandes, forma de globo anchada, color rojo intenso. Se cosecha a los 80 ddt.  Nápoli 770-03: variedad tipo pastas, excelente para mercado e industria del enlatado, de hábito determinado. Frutos de forma de jocote, de 6.5 cm de largo y 3 – 4 cm de diámetro. Se cosecha a los 70 ddt.  Roma 770-05: tipo pasta, bueno para transporte, mercado e industria del enlatado, hábito determinado. Fruto de forma ovalada, de 6 cm de largo por 3 – 4 cm de ancho. Cosecha a los 80 ddt.  UC-82 B 77-07: tipo pasta, de hábito determinado, follaje denso, resistente al transporte, bueno para la industria de enlatado. Fruto de forma redonda ovalada, tamaño medio, sólidos, de color rojo. Cosecha a los 70 ddt.  VF-134 E 770-08: tipo pasta, de hábito medio determinado. Frutos redondos ovalados, tamaño medio, color rojo. Cosecha a los 65 ddt.  MH 6203 770-09: tipo pasta, hábito determinado, buena aceptación y demanda en mercados. Frutos grandes, forma cuadrada a redonda ovalada, con paredes gruesas, color rojo. Cosecha a los 70 ddt.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 24

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Las variedades pueden agruparse en 2 tipos, según la forma de ĐoseĐhaƌse. El tipo de fáĐil aďsĐisióŶ o ͞slip type,͟ iŶĐluye principalmente los frutos que tienen redecillas marcadas y cuyo pedúnculo se separa del fruto con poca presión cuando está listo para su cosecha, denominándosele a este grupo Tipo Cantaloupe. El otro grupo lo constituye el tipo cuyo pedúnculo no se separa fácilmente al madurar y hay necesidad de cortarlo para cosecharlo; su cáscara contiene redecillas pero con pubescencia que se pierde al madurar. La variedad típica de este grupo es la Honey Dew. Las variedades más importantes en Guatemala son:  Smith Perfect. Variedad más popular, buena para transporte y mercados locales, produce frutos grandes, redondo ovalados, de cáscara morroñosa (reticulada), pulpa gruesa color naranja, muy dulce, resistente al Mildiu. Se cosecha a los 90 días después de la siembra (dds).  Edisto. Tiene aceptación en los consumidores. Son plantas vigorosas, de frutos redondos más pequeños que la variedad anterior, de cáscara dura y morroñosa, pulpa color salmón naranja, muy dulce. Es resistente al Mildiu, Alternaria y Mancha de la hoja. Se cosechan a los 95 dds.  Hale´s Best Jumbo. Excelente variedad para mercados locales, produce frutos redondos ovalados, de 16 x 14 cm, morroñosos, de pulpa color salmón naranja, muy dulce. Se cosecha a los 86 dds.  Topset. Melón híbrido, excelente para las regiones productoras de Melón, resistente al transporte. Los frutos son redondos de 14 x 15 cm, de cáscara morroñosa, resistente a enfermedades. Se cosecha a los 80 dds.  Dixie Jumbo. Melón híbrido, vigoroso y productivo, con frutos redondo ovalados, de 15 x 18 cm, cáscara morroñosa, pulpa espesa color salmón, muy dulce. Es bueno para el transporte. Se cosecha a los 80 dds.  Honey Dew Green Flesh. Excelente variedad de exportación al mercado Estadounidense. Produce frutos redondos de 16 x 18 cm, lisos, con piel color verde y amarilla al madurar, pulpa verde claro, muy dulce, traslúcida y no tiene aroma.  PMR 45. fruto globular, tamaño mediano, moderadamente costilludo, con redecillas muy bien marcadas y pulpa anaranjada. Resistente al Mildiu polvoriento pero susceptible al Mildiu velloso.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 25

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Entre otras variedades se pueden mencionar:  Rocky Ford y Bender. Con costillas muy bien marcadas y olor aromático penetrante.  Honey Ball y Casaba. Fruto de tamaño grande, sin costillas, con redecillas poco tupidas y pulpa rosada.  Mayan Sweet. Desarrollada por el ICTA, de color blanco cremoso, sin reticulación, de poco aroma y muy dulce, con rendimientos medios de 700 cajas/mz.  Tam Dew. Similar a la anterior, con frutos de menor tamaño y lisos, susceptible al Mildiu velludo.  Perlita. Se caracteriza por el reticulado en la cáscara, la pulpa es color salmón y es aromática. La cosecha se realiza antes de que el fruto desprenda, por lo que se requiere hasta dos cortes diarios.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 26

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Se reconocen principalmente dos tipos de Pepino, en fresco (color verde) con peso promedio de 300 gramos y el pepinillo (color verde claro) con peso promedio de 60 gramos.  ASHLEY No. 212 AF. Variedad de gran aceptación, buena para el mercado, transporte y consumo fresco. Es una planta vigorosa y de gran diámetro; sus frutos llegan a medir 20 cm de largo y 5 – 6 cm de diámetro. Posee un color verde oscuro que se mantiene por varios días. Se cosecha a los 60 días. Es resistente al Moho lanoso y Mancha angular.  POINSETT No. 212 PF. Su característica es que presenta guías vigorosas y de gran producción. Sus frutos poseen un color verde oscuro, tienen 20 cm de largo y 5 cm de diámetro. Es resistente al Moho lanoso, Mildiu polvoriento, Antracnosis y a Mancha angular. Se cosecha a los 60 días.  S.M.R. No. 211 F. Su característica es que sirve para encurtidos. Las plantas son vigorosas y muy productivas. Produce frutos pequeños de color verde oscuro. Es resistente al Mosaico. Se cosecha a los 50 días.  P.R. 39. Es una de las variedades más frecuentemente sembradas en los trópicos y subtrópicos de América. Es resistente al Añublo algodonoso. Entre las variedades adicionales de Pepino con resistencias especiales a ciertas enfermedades, se tienen, HIGHMOOR, resistente a la roña causada por Cladosporium cucumerinum; FLETCHER, resistente al añublo algodonoso y a la roña; STONO, resistente al añublo algodonoso; NIAGARA, resistente al mosaico; ASHE, resistente al añublo algodonoso y a la roña. Entre las variedades que ya tienen muchos años y que todavía son populares por ser de muy buena calidad en ciertos lugares, se tiene: STRAIGHT 8, MARKETER A & C, POLARIS. Esta última con resistencia a Antracnosis y añublo algodonoso. Los Pepinos de encurtidos, como las ensaladas, han sido creados con adaptación a ciertas áreas y condiciones especiales, sobre todo las variedades más resistentes. Las variedades más sembradas son: NATIONAL PICKLING, MODEL, MR 17, PIXIE, SPARTAN 27, YORK STATE PICK. Entre los híbridos F1 de Pepino que ofrecen algunas casas comerciales de semillas especializadas, tenemos: F1M HYBRID, ASHLEY, BURPEE HYBRID CUCUMBER, SATICOY HYBRID. Ejemplos de los Pepinos híbridos para encurtidos, está la variedad SPARTAN DAW.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 27

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

 Charleston Gray. Es una de las variedades más solicitadas y de aceptación en Guatemala, buena para el transporte, resistente a la antracnosis y marchitez causada por Fusarium. Produce frutos alargados y grandes, con un peso de 20 – 30 libras, corteza dura de color verde claro, pulpa de color rojo, muy dulce, semillas de color pardo. Se cosecha a los 85 – 90 dds.  Sugar Baby. Es otra de las variedades solicitadas, buena demanda en el mercado, buena para el transporte. El fruto es de forma redonda, de 15 – 20 cm de diámetro, con un peso de 6 – 8 libras. La corteza es de color verde oscuro, pulpa roja, muy dulce. Se cosecha a los 90 dds.  Príncipe Carlos. Es un híbrido de excelente calidad del tipo Charleston Gray, con la ventaja de su mayor precocidad y superior rendimiento. Los frutos son alargados y grandes, con un peso de 20 – 30 libras, su cáscara es de color verde claro, resistente y gruesa, con una pulpa de color rojo intenso, muy dulce. Es resistente al Fusarium. Se cosecha a los 80 dds.  Royal Charleston. Híbrido de excelente calidad, precoz y rendidor, resistente al transporte. Produce frutos ovalados con un peso de 20 – 25 libras, la cáscara de color verde claro, es delgada y resistente, pulpa rojo brillante, muy dulce. Se cosecha a los 80 ddt.  Jubille. Variedad que ofrece buenas perspectivas para su exportación por su resistencia al transporte, produce frutos largos, grandes, con corteza gruesa de color verde claro con estrías de color verde oscuro, pulpa color rojo vivo, muy dulce. Resistente a Antracnosis y Fusarium. Se cosecha a los 95 dds. El fruto pesa de 25 – 30 libras.  Peacock Improved. Excelente variedad para ser cultivada en áreas de baja precipitación. Produce frutos ovalados con corteza color verde oscuro, ligeramente estriado a lo largo del fruto, pulpa color rojo naranja, muy dulce, con peso de 20 – 25 libras. Se cosecha a los 90 dds.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 28

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

C APÍTUL O 3 E C OL OGÍA D EL C ULTI VO

CLIMA

CULTIVO DE CHILE Es ideal climas cálidos y templados, pudiéndose cultivar todo el año, con riego en la época seca. Por ser muy sensible a heladas, en clima frío se debe cultivar entre los meses de abril y agosto. En climas adversos con baja humedad relativa y alta temperatura, se provoca la caída de flores y frutos pequeños, debido a la excesiva transpiración que conlleva el déficit de agua en la planta. El rango de Temperatura oscila entre 18 a 29 °C, siendo la temperatura óptima de 25 °C. Temperaturas mayores de 30 °C (altas) provocan caída de flores y quemadura de frutos. Temperaturas mayores de 38 °C y baja humedad relativa, provocan formación de frutos pequeños, deformes y baja producción de semillas. Temperaturas menores de 18 °C disminuyen el crecimiento de la planta y ocurre caída de flores y frutos. Temperaturas más bajas (menores de 10 °C), dañan abortando las flores, no siendo resistente a las heladas. Variedades de frutos pequeños son más tolerantes a temperaturas altas que variedades de frutos grandes. El rango de Humedad Relativa (HR) óptimo es de 65 a 75 %. Mayor o excesiva HR provoca enfermedades en follaje y frutos. HR menor de 55 % provoca caída de flores y menor desarrollo vegetativo, por la excesiva transpiración que provoca el déficit de agua en la planta. CULTIVO DE TOMATE Es una hortaliza de clima cálido, desarrollándose bien en climas con Temperaturas entre 18 a 26 °C, no resiste heladas en ninguna etapa de su desarrollo. El rango de temperatura del suelo debe ser de 12 a 16 °C (mínima 10 °C y máxima 30 °C) y la temperatura ambiente óptima para su desarrollo es de 22 °C. A temperaturas menores de 15 °C y mayores de 35 °C puede detenerse su crecimiento. Cuando se presentan temperaturas mayores de 38 °C (altas) durante 5 a 10 días de la antesis (período de pleno desarrollo floral), hay poco Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 29

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

amarre del fruto debido a que se destruyen los granos de polen. Cuando la temperatura es de 10 °C o menor, se provoca el aborte de las flores. La temperatura óptima para la maduración del fruto es de 18 a 24 °C; si la temperatura es menor de 13 °C, los frutos tienen una maduración muy pobre. Además, cuando la temperatura es mayor a 32 °C durante el almacenamiento, la coloración roja es inhibida y los frutos se tornan amarillos. A temperaturas entre 22 a 28 °C se obtiene una óptima pigmentación roja. El viento puede ser dañino. El clima húmedo con temperaturas altas y HR superior al 75 % no es apropiado, ya que favorece el ataque de enfermedades fungosas. La HR óptima oscila entre un 60 a 80 %. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor. CULTIVO DE MELON Es una planta muy exigente en los aspectos climáticos y edáficos. Es indispensable cultivarlo en condiciones de clima cálido pues no resiste en lo más mínimo el frío (Temperaturas de 10 – 12 °C son nocivas). A pesar de ello, tampoco soporta ambientes secos ni demasiado cálidos. La germinación es excelente a 35 °C. La temperatura óptima de desarrollo es de 18 – 23 °C. Para producir frutos sólidos y de buen sabor, el Cultivo de Melón necesita que exista un período cálido no menor de 25 °C durante el día y 15 °C durante la noche, por lo menos un mes antes de la maduración de los frutos, acompañado de una baja humedad relativa y sin lluvias. CULTIVO DE PEPINO Al igual que muchas cucúrbitas, es de clima cálido, por lo que no tolera heladas. Se desarrolla bien en clima con Temperaturas entre 18 – 30 °C, máximas de 32 °C y mínimas de 10 °C, siendo la óptima de 25 °C. A menos de estas temperaturas, las plantas no prosperan, deteniéndose su crecimiento (menos de 14 °C). Para una adecuada germinación, la temperatura debe ser alta, a razón de 3 a 4 días de germinación en temperaturas de 35 °C a 25 °C, respectivamente. No tiene que existir Humedad excesiva, porque altos niveles de humedad favorecen la incidencia de enfermedades fungosas. La Humedad Relativa (HR) está comprendida entre 65 – 75 %.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 30

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Una alta Intensidad de Luz estimula la fecundación de las flores, mientras que una baja intensidad de luz la reduce. Se reporta que Fotoperiodos largos (más de 12 horas luz) y altas temperaturas, se producen más flores masculinas, y bajo condiciones de fotoperiodos cortos resultan más flores femeninas. También se reporta que con aplicaciones de biorregulador Etephon se aumenta el porcentaje de flores femeninas. CULTIVO DE SANDIA Es de clima cálido y templado, por las condiciones de México, Centro América, El Caribe y otras regiones ubicadas a similar latitud y con Temperaturas entre 18 – 29 °C, aunque para la fructificación requiere temperaturas medias superiores a los 20 °C, con un ambiente seco y cálido. En las zonas demasiado húmedas la fructificación y calidad del fruto son muy bajas. Es sensible a las heladas. Para que las plantas de Melón y Sandía produzcan frutos dulces, es necesario que los cultivos cuenten con noches frescas y suelos secos en la época de maduración del fruto, ya que esto favorece la acumulación de azúcares. Las plantas no soportan una humedad excesiva, además de que los altos niveles de humedad del ambiente favorecen la incidencia de enfermedades fungosas como el Mildiu y la Cenicilla. La calidad de los frutos en áreas húmedas es más baja que la de áreas secas. Aunque la Sandía no requiere de abundante luz para germinar, se aconseja que se establezca en terrenos bien asoleados. Una alta intensidad de luz estimula la fecundación de las flores, mientras que una baja intensidad de luz la reduce.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 31

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

ALTITUD

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE La altura ideal (óptima) es de 0 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm), pudiéndose extender hasta los 2,200 msnm. En Guatemala inclusive se cultiva hasta los 2,900 msnm, en función de la especie y variedad. CULTIVOS DE MELON, PEPINO Y S A N D Í A La altura recomendada para el Cultivo de MELÓN es entre 0 – 900 msnm, para el Cultivo de PEPINO su altura oscila entre los 0 – 1,400 msnm y para el Cultivo de SANDÍA, se recomiendan las alturas comprendidas entre 0 – 1200 msnm.

SUELO Y TOPOGRAFÍA

CULTIVO DE CHILE Crece convenientemente en suelos de variada textura, desde suelos livianos o ligeros (arenosos) hasta suelos pesados (arcillosos), siempre que tenga una buena profundidad, buen drenaje y estén bien preparados antes de la siembra. Los suelos recomendados son con textura franca, francoarenosa, franco-limosa, franco-arcillosa o arenosa. Es conveniente evitar suelos demasiado arcillosos. El cultivo es moderadamente tolerante a la acidez del suelo, creciendo adecuadamente con pH moderado, de 5.5 a 6.8. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 32

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE TOMATE Requiere de suelos que permitan la fácil penetración de raíces a 80 cm de profundidad, que no tenga capas compactas ni humedad excesiva. Puede cultivarse en suelos que tengan un pH entre 6.0 a 7.2. La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillo arenosos y arenosos.

Es exigente en condiciones de suelo, siendo mejor terrenos bien sueltos, con muy buena fertilidad, frescos y en condiciones hídricas perfectas, pues le daña mucho el encharcamiento del agua. Requiere de suelos franco arenosos, ricos en materia orgánica.

CULTIVO DE PEPINO Se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiriendo los suelos fértiles, francos, franco-arenosos o franco-arcillosos, de estructura suelta y granular, con alto contenido de materia orgánica, sin capas duras o compactado, con buen drenaje y buena profundidad para facilitar la retención de agua, pues gran parte del sistema radicular se encuentra en los primeros 40 cm de profundidad. En cuanto a pH, el Pepino es considerado como moderadamente tolerante a la acidez, manifestando un rango de pH de 5.5 a 6.8. El Pepino no es una hortaliza con altos requerimientos de los principales macronutrientes.

Prefiere suelos fértiles, con textura que va de arenosos a franco-arenosos, estructura suelta y granular, con buen contenido de materia orgánica. El suelo no debe tener capas duras ni compactas. Suelos profundos con alta capacidad de retención de humedad y pH de 5.5 a 6.5.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 33

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

NECESIDADES HÍDRICAS CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE Se permite un rango de precipitación de 600 a 1,200 mm, distribuidos en su ciclo vegetativo, siendo similares las necesidades hídricas de los Cultivos de TOMATE y CHILE.

Éste tiene un abundante y acelerado crecimiento vegetativo en un periodo muy corto, de modo que déficit de agua en cualquier etapa del desarrollo de las guías, reducen el número y peso de frutos. El periodo crítico en requerimiento de agua (mayor consumo) se inicia al empezar la formación de las guías y se prolonga hasta la madurez de los frutos; debido a que el melón presenta una marcada susceptibilidad al exceso de humedad, es importante que el agua de riego no moje el cuello de la planta, hojas, ni frutos, para prevenir la incidencia de enfermedades causadas por hongos. Como norma general se prefiere unos ocho días antes de la cosecha, someter el cultivo a un estrés hídrico aplicando solo el 50% del volumen de agua requerido, con el fin de incrementar los azúcares y firmeza del fruto. CULTIVO DE PEPINO La precipitación así como la humedad deben ser relativamente bajas de manera que se reduzca la incidencia de enfermedades. La calidad de los frutos en áreas húmedas es más baja que la de zonas secas.

Un fruto maduro está formada por más del 90% de agua (un fruto de 14 kilos contiene más de 11 litros de agua). Por tanto, el suministro de agua adecuado es crítico para optimizar el rendimiento y la calidad de este cultivo. Las sandías poseen el potencial de desarrollar raíces profundas (1.2 a 1.8 metros), pero dicha profundidad depende en gran medida de las condiciones del suelo y las prácticas de cultivo. La restricción en la profundidad de las raíces y el hecho de que las sandías crecen normalmente en suelos arenosos con baja capacidad de retención de agua, hace necesario el empleo de la irrigación para obtener rendimientos consistentemente altos en muchas regiones del mundo. La carencia de agua durante el establecimiento del cultivo de sandía retrasa la maduración y causa lapsos de producción. Además, la sequía en etapas vegetativas tempranas produce reducción de superficie foliar y rendimiento.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 34

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

C APÍTUL O 4 T EC NOL OGÍ A D EL C UL TI VO

La tecnología de los cultivos de Hortalizas se divide en dos etapas, semillero y campo definitivo. Hortalizas de la familia Solanaceae, como los Cultivos de CHILE y de TOMATE, necesitan primero pasar por la etapa de semillero para después realizar el trasplante al campo definitivo, esto es debido, al pequeño tamaño de sus semillas y lo más importante es por los cuidados que las plántulas de Chile y de Tomate necesitan en la primera etapa de su desarrollo, comprendido entre los primeros 30 a 35 días después de la siembra. La germinación de la semilla, como primera etapa del cultivo, necesita cuidados máximos a nivel del semillero, de lo cual depende la obtención de plántulas sanas, vigorosas y uniformes.

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE En estos cultivos puede evitarse hacer el semillero, comprando plántulas en pilón para trasplantarlas inmediatamente al campo definitivo. En este caso, la etapa de semillero es realizado en las empresas productoras y proveedoras de dichos pilones. Ambos cultivos pueden sembrarse directamente en el campo definitivo (no haciendo semillero), lo cual no es recomendable a nivel comercial.

En las Hortalizas de la familia Cucurbitaceae, como los Cultivos de MELÓN, PEPINO y SANDÍA, puede realizarse la etapa de semillero, aunque comúnmente no se hace, pudiéndose sembrar directamente al campo definitivo, debido a que el tamaño de sus semillas son mayores y porque no necesitan la intensidad de cuidados en esta primera etapa.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 35

Cultivos I

ETAPA DE SEMILLERO EN SOLANACEAS (CHILE

Universidad Rural de Guatemala

TOMATE)

ÉPOCA DE SIEMBRA

CULTIVO DE CHILE Para consumo en fresco, como Pimientos, Jalapeños o Serranos, se pueden sembrar todo el año, con la necesidad de aplicar riego en la época de verano. Los Chiles que se comercializan en seco (chile chocolate, cobanero, pasa, guaque, entre otros), se siembran entre julio y agosto, para cosecharlos en época seca, pues necesitan de 20 a 25 días sin lluvia previo a la cosecha, para que el Chile tenga un buen secamiento. En clima frío, debe cultivarse entre los meses de abril a agosto, fuera de la época de heladas.

CULTIVO DE TOMATE Se puede sembrar durante todo el año, con la condición de aplicar riego para la época de verano.

UBICACIÓN DEL SEMILLERO La ubicación del semillero es de vital importancia, no debe tener cerca fuentes de plagas y enfermedades (como cultivos de tomate, tabaco o chile), se debe tener cerca la disponibilidad de agua para riego, estar cerca del terreno o campo definitivo, estar protegido de vientos fuertes y evitarse lugares sombreados.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 36

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

PREPARACIÓN DEL SEMILLERO El suelo a utilizar en el semillero debe tener buena estructura, textura, con bastante porosidad, manteniendo húmeda la superficie del suelo durante todo el ciclo de crecimiento de las plántulas. Primero se debe picar el suelo entre 20 a 40 cm de profundidad, a manera que quede bien mullido (cuando sea posible se pasa arado y rastra); se deben marcar los tablones o semilleros usando estacas y pita, delimitándolo en forma rectangular.

TAMAÑO DEL SEMILLERO En términos generales, el tamaño recomendado para elaborar un semillero es de 10 a 20 metros de largo por 1.0 – 1.2 m de ancho y 0.2 m de altura. En el Cultivo de CHILE, para cultivar una manzana (1 mz) de terreno se recomienda elaborar 35 m2 de semillero, lo cual incluye 20 % adicional de plántulas para la resiembra, pudiéndose elaborar 2 a 3 semilleros con las dimensiones antes indicadas. Para cultivar una manzana de TOMATE son suficientes 30 m2 de semillero.

DESINFECCIÓN DEL SEMILLERO Para evitar el ataque de hongos, nematodos e insectos, se recomienda desinfectar el suelo del semillero con productos en forma de vapores tóxicos de acción volátil, que se difunden en el suelo. Entre los productos a utilizar, están:  Bromuro de metilo, en dosis de 1 libra/10 m2.  Formalina al 2 %, en dosis de 1 litro/50 litros de agua, rociado con regadera, en proporción de 10 litros de solución por metro cuadrado de semillero.  Curater, Megater, Terbufos, Agrofos, Counter o Furadan + Agallol o PCNB (pentacloronitrobenceno), en dosis de 2 libras de Curater o Furadan por mesa o semillero, esparcido sobre la superficie, luego rastrillar para incorporarlo al suelo, y agregar 25 cc de Agallol o 75 cc de PCNB por regadera de 4 galones, aplicando 5 – 6 regaderas por semillero. Se debe cubrir el tablón por 48 horas (2 días) antes de sembrar, para que hagan efecto los productos. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 37

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

SIEMBRA EN EL SEMILLERO Se recomienda usar semilla certificada, de alto poder germinativo y de origen garantizado. Para el Cultivo de TOMATE debe utilizarse semilla resistente a Fusarium, Verticilium y Nematodos y/o desinfectar la semilla antes de la siembra, con productos como Vivatax, Agallol o Benlate, en dosis de 2 – 8 onzas/100 libras de semilla. Para una manzana (mz) de CHILE se utilizan 6 – 8 (hasta10) onzas de semilla; para una cuerda de 25 por 25 varas se utilizan ¾ de onza de semilla. Una onza de semilla contiene aproximadamente 4,700 semillas. Una libra de semilla de TOMATE alcanza para sembrar 6 – 7 manzanas de terreno. Las semillas de estas hortalizas tienen un 70 – 90 % de germinación y de 2 – 3 años de duración de su poder germinativo, aunque bajo buenas condiciones puede llegar a los 4 años. Las semillas germinan a los 5 – 10 días después de sembradas. La siembra en el semillero se recomienda hacerla a lo ancho del mismo, con distanciamiento de 10 a 15 cm entre surcos, 1 cm entre posturas y 1 – 2 cm de profundidad. La siembra debe ser a mano y uniforme, para luego cubrir la semilla con una capa delgada de tierra. Después de haberse sembrado la semilla, se debe tapar el semillero con paja, hierba seca, cascarilla de arroz, hojas de palma, banano u otras, para evitar desecamiento del tablón y ayudar al control de malezas. Luego se aplica riego profundo con regadera para mantener la humedad a capacidad de campo. El cobertor se quita cuando han germinado la mayoría de las semillas. Con la finalidad de eliminar el exceso de plántulas, se realiza entresaque cuando tienen 2 – 3 hojas verdaderas, dejando 900 – 1000 plantas por metro cuadrado. Las plántulas estarán listas para trasplantarlas al campo definitivo a las 4 – 5 semanas de nacidas (30 – 35 días después de la siembra), habiendo ya alcanzado alrededor de 15 – 20 cm de altura o cuando ya tengan de 4 a 5 hojas verdaderas.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 38

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

RIEGO DEL SEMILLERO Después de la siembra se debe aplicar un riego profundo para mantener la humedad a capacidad de campo. Los riegos posteriores deben ser a diario o hasta 2 veces al día (mañana y tarde), según regiones y época del año.

FERTILIZACIÓN DEL SEMILLERO Se recomienda aplicar fertilizante completo (por ejemplo 15-15-15, N-P-K) en dosis de 4 libra/35 m2 de semillero, incorporado al suelo. Diez días después de la germinación, se debe fertilizar con Urea (46 % N) para que las plántulas sean vigorosas, realizándolo de la siguiente manera: abrir zanjas en medio de las líneas de plántulas a lo ancho del tablón, dejar caer 1 – 2 onzas, cubrir y regar el suelo inmediatamente.

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL SEMILLERO En el semillero, las plántulas son susceptibles al ataque de hongos e insectos. Los hongos provocan el marchitamiento del tallo conocido como ͞daŵpiŶg off͟ o ͞ŵal del talluelo͟. Entre los insectos que afectan en la etapa de semillero se tienen gusanos tierreros, tortuguillas, mosca blanca y áfidos. En los acápites de Plagas y Enfermedades de campo definitivo, se presenta en forma más detallada las plagas y enfermedades que atacan a los Cultivos de Chile y Tomate y los métodos de control recomendados para la etapa de semillero.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 39

Cultivos I

CAMPO

Universidad Rural de Guatemala

DEFINITIVO

SIEMBRA Y TRASPLANTE Para los Cultivos de CHILE y TOMATE se realiza el trasplante del semillero al campo definitivo, mientras que para los Cultivos de MELÓN, PEPINO y SANDÍA, se realiza la siembra directa en el campo definitivo.

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE Se recomienda regar el semillero un día antes del trasplante, para arrancar con facilidad la plántula y no dañar sus raíces. Luego es necesario humedecer las raíces de la plántula o del pilón en una solución de Agallol, en dosis de 25 gramos (cc) en 10 litros de agua. Para que la plántula o el pilón resista el trasplante y obtener un buen porcentaje de pegue (hasta 96 %), se recomienda sumergir los tallos y hojas, por 10 segundos, en una solución de un antitranspirante (p.ej. Mobileaf), moverlos suavemente y dejarlos escurrir. Esta solución forma una capa impermeable de cera sobre ambos lados de las hojas, evita la transpiración y disminuye la pérdida de humedad de la planta. (Mobileaf: 1.5 libras/10 galones agua para una manzana)

En términos generales la siembra puede efectuarse de octubre a febrero, hasta los primeros días de marzo en aquellas regiones donde la temporada de lluvias no se establece plenamente en mayo. Por ejemplo, en el Valle de la Fragua se tienen dos etapas para la siembra de Melón:  Etapa 1. Corresponde a las siembras que se realizan desde el mes de septiembre hasta mediados de octubre. En este caso se tienen problemas de Mildiu velludo (enfermedad provocada por hongos) y alta incidencia del gusano barrenador del Melón (plaga insectil). Por

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 40

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

los descensos de temperatura, en esta etapa se tienen bajos rendimientos y fruto pequeño, por lo que ésta es la etapa más riesgosa.  Etapa 2. Corresponde a siembras que se realizan en el mes de enero hasta mediados de febrero. En este caso se cuenta con las condiciones más favorables para el desarrollo del cultivo. Su principal problema son los pulgones, insectos transmisores de virus.

CULTIVO DE PEPINO La polinización es muy importante en la reproducción del cultivo, porque la mayoría de flores son unisexuales. La reproducción del cultivo es por semillas, las cuales germinan con facilidad en la oscuridad y pueden mantener su poder germinativo por 4 – 5 años. Las mejores semillas son las certificadas y deben reunir las siguientes características:  Semillas libres de plagas y enfermedades, de otras clases de semillas y de impurezas.  La semilla debe ser de cosecha reciente o de edad no mayor de tres años.  Si las semillas no son tratadas con fungicidas, se deberán desinfectar con sustancias mercuriales orgánicas, tales como Semesan, Aspergón o Arasán, para prevenir enfermedades como la Antracnosis, Ahogamiento o Pudrición de las raíces. Algunos datos importantes para la siembra, son los siguientes:          

Semilla para sembrar una manzana: Semilla para sembrar 2 cuerdas de 25 varas: Semilla para sembrar un surco de 30 m de largo: Cantidad de semilla en una onza: Días a la germinación: Porcentaje de germinación normal: Cantidad aproximada de plantas por manzana: Rendimiento aproximado por manzana: Rendimiento aproximado por cuerda de 25 varas: Rendimiento aproximado por surco de 30 m:

1 – 2.5 libras 1 – 2.5 onzas ¼ de onza 1,000 semillas (aprox.) 5 – 10 días 80 % 3,500 – 10,500 40,000 – 60,000 lbs. 2,500 – 3,750 lbs. 200 – 500 lbs.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 41

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

La siembra se realiza directamente en el terreno, cuyas semillas son más resistentes y su tamaño permite distribuirlas uniformemente, ya sea a mano o con máquinas sembradoras. Las mejores semillas son aquellas que están certificadas, las cuales aseguran al productor que éstas pertenecen a la variedad recomendada. Si no es posible conseguir semilla certificada, el productor tendrá que escoger las semillas que se adapten mejor a las condiciones específicas de la región, tomando en consideración los siguientes aspectos:  La semilla debe estar libre de plagas, enfermedades, de otras clases de semillas y de impurezas.  La semilla debe ser de cosecha reciente o de edad no mayor de tres años.  Si las semillas no han sido tratadas con fungicidas, se deberán desinfectar con sustancias mercuriales orgánicas como Semesan, Spergon o Arasan, para prevenir enfermedades como la Antracnosis, ahogamiento o pudriciones de las raíces. Datos importantes sobre la siembra:           

Semilla para sembrar una manzana a mano: Semilla para sembrar una manzana con sembradora: Semilla para sembrar una hectárea a mano: Semilla para sembrar una hectárea con sembradora: Semilla para sembrar una cuerda de 25 x 25 varas: Semilla para sembrar una cuerda de 40 x 40 varas: Semilla para sembrar un surco de 30 m de largo: Cantidad de semillas que contiene una onza: Días a la germinación: Porcentaje de germinación normal: Duración del poder germinativo:

1.5 – 2 lb. 3 – 5 lb. 2 – 2.5 lb. 4 – 7 lb. 1.5 – 2 oz. 4 – 5 oz. ½ oz. 300 5 – 10 días 75 % 4 años

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 42

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

PREPARACIÓN DEL TERRENO

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE Primero se debe elegir el terreno a manera de no cultivar donde antes se ha cultivado Tomate, Tabaco, Berenjena o Chile, en un tiempo no menor de 2 años, con el objetivo de evitar la incidencia de plagas y enfermedades. Es importante considerar la rotación de cultivos. Se recomienda realizar una buena preparación del terreno con un paso de arado profundo (30 cm) y uno o dos pasos de rastra, durante un tiempo prudencial antes del trasplante (puede ser 1 – 2 meses), para lograr una buena incorporación de los residuos. El surqueo, o sea, la orientación de los surcos, hacerlo con pendiente de 0.7 a 1.0 %, para evitar excesos de agua en la zona radicular y favorecer el drenaje. Aprovechar el surqueo para desinfectar el suelo con productos como Metroprop (Mocap), Propamocarb (Previcur) y Carbendazim (Dorosal); o con Counter 10 G, Megater, Agrofos, Terbufos o Furadan 10 G, en dosis de 10 lb/mz, incorporados al suelo junto con fertilizante. En el campo definitivo, en lugar de la siembra en surcos, pueden prepararse tablones de 1.3 m de ancho, orientados de sur a norte y separados 40 cm entre cada tablón.

La siembra requiere una preparación previa y adecuada del terreno (2 – 3 meses antes), lo cual puede hacerse con la siguiente secuencia: Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 43

Cultivos I      





Universidad Rural de Guatemala

Subsolado. Se realiza para habilitar nuevas tierras o mejorar suelos compactados. Arado. Se realiza a una profundidad de 30 centímetros. Rastra. Dos o más pasadas, hasta conseguir un suelo bien mullido. Nivelar. Si se cuenta con equipo, se recomienda nivelar la superficie del terreno y trazar curvas con desnivel para efectuar el riego por surcos. Surqueo. El surqueo se recomienda realizarlo a una distancia de 90 cm. Primera Fertilización y Tratamiento del Suelo. Se recomienda al momento del surqueo, aplicar una mezcla de fertilizante e insecticida-nematicida. Como fertilizante se recomienda Triple 15 (15-15-15, N-P-K) y como insecticida-nematicida aplicar Furadán, Counter 10 G, Megater, Agrofos, Terbufos. Contra surqueo. Después de la aplicación del fertilizante y nematicida, se recomienda surquear en el sentido contrario, con la finalidad de tapar la mezcla aplicada y formar de nuevo los camellones, a la misma distancia. Seguidamente se forman las camas, camellones o tablones, listos para la siembra.

CULTIVO DE PEPINO Como labranza primaria es conveniente utilizar una subsoladora para mejorar el drenaje del suelo, a una profundidad de más de 20 cm (40 cm es aconsejable), para romper las capas impermeables del subsuelo. Después del subsoleo, se barbecha a una profundidad de 25 – 30 cm, incorporando los residuos vegetales, las malezas y los abonos orgánicos. Posteriormente se prepara la cama de siembra, lo cual se efectúa con una rastra de dientes para dejar el suelo bien mullido, sin terrones, a una profundidad de 20 cm, para permitir el buen desarrollo del sistema radicular. Puede aprovecharse esta actividad para la incorporación de fertilizante completo al suelo. Preparado el terreno, se trazan los camellones o camas de siembra, en forma perpendicular a la pendiente y en dirección a los vientos dominantes, para evitar que las guías del cultivo invadan los canales de riego. Las camas deben tener de 1.5 – 2.0 m de ancho para facilitar el paso de maquinaria. El surco entre las camas debe ser de 0.75 m de ancho y 0.30 m de profundidad.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 44

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Cuando el terreno no ha sido preparado con anterioridad se realiza la labranza primaria con el fin de aflojar la tierra para permitir la entrada de aire y para obtener una mejor capacidad de almacenamiento de agua. En esta etapa es conveniente utilizar un subsolador para mejorar el drenaje del suelo, a una profundidad de 40 cm. Después del subsoleo se barbecha a una profundidad de 25 – 30 cm, incorporando los residuos vegetales, las malezas y los abonos orgánicos. La labranza secundaria consiste en la preparación de la cama de siembra, para lo cual primero se realiza una pasada de rastra a manera de dejar bien mullido el suelo, sin terrones, a una profundidad de 20 cm. Antes del rastreo se pueden aplicar los fertilizantes básicos para asegurar su incorporación al suelo.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 45

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

SISTEMAS DE SIEMBRA O TRASPLANTE

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE Para realizar el trasplante de las plántulas o la siembra del pilón al campo definitivo, el terreno debe estar húmedo, regado un día antes del trasplante. Es aconsejable buscar la hora adecuada para realizar el trasplante, por la mañana de 6:00 a 10:00 horas o de preferencia hacerlo por la tarde, de 15:00 a 18:00 horas. De ser posible aprovechar días nublados. Antes de sembrar o trasplantar, se recomienda remojar las raíces con una solución de productos como Vitavax o Benlate (25 cc o g en 10 litros de agua). El trasplante es necesario hacerlo cuando la plántula tenga de 30 – 35 días de germinadas, en ese momento ya habrá alcanzado un buen desarrollo de 15 – 20 cm de altura como máximo y habrá desarrollado de 3 – 5 hojas verdaderas. Puede utilizarse plántulas obtenidas en pilón, las cuales al comprarlas ya reúnen estas características. En los Cultivos de CHILE y TOMATE se puede sembrar en tablones de 1.3 m de ancho y 2 hileras por tablón, con 40 cm entre tablones y 25 cm entre plantas, para dar una densidad de 23,000 plantas por manzana. También se puede sembrar en surcos sencillos o dobles. El distanciamiento entre surcos puede variar desde 60 – 70 cm (hasta 90 cm) y de 30 cm (hasta 40 cm) entre plantas sobre el surco, con una planta por postura. Se recomienda resembrar o replantar a los 4 – 5 días después del trasplante, para que no exista mucha variación en el desarrollo de la plantación. En el Cultivo de CHILE, la densidad aproximada es de 26,000 a 29,000 plantas por manzana. En el Cultivo de TOMATE, las distancias de trasplante y la densidad de plantas por hectárea dependen principalmente del sistema de cultivo y de la variedad de Tomate. En el Cultivo de TOMATE, se distinguen dos sistemas de siembra, el sistema de plantas acostados y el sistema de plantas tutoradas, el cual a su vez presenta algunas variantes. Estos sistemas se describen a continuación.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 46

Cultivos I

A.

Universidad Rural de Guatemala

SISTEMA DE PLANTAS ACOSTADAS

Este sistema predomina en la producción destinada para la industria. Exige el empleo de variedades cuyo fruto no se deteriora al estar en contacto con el suelo, por lo que deben ser del tipo determinado. La densidad óptima de plantas en este sistema es de 40,000 a 60,000 plantas/ha, según las características de la variedad. La distancia de siembra entre plantas puede ser de 20 a 25 cm y entre surcos de 0.90 a 1.00 m, hasta 1.50 m, según la variedad.

SISTEMA DE PLANTAS TUTORADAS Tutorar una planta consiste en colocarle cierta estructura que permita mantener erecta a dicha planta. Este sistema se usa para la producción de Tomate para consumo en fresco y requiere del uso de variedades de tipo indeterminado. El sistema es usado por las siguientes razones:  Se pueden hacer labores culturales (limpias, fumigaciones, fertilización, riegos, etc.) sin molestias al cultivo.  Se pueden poner más plantas por unidad de área y con ello aumentar la producción.  Se protegen los frutos de las quemaduras del sol, más que sin tutores.  Se evita el contacto de los frutos con el suelo mojado por el agua de riego o lluvia. La densidad de siembra y distanciamiento varía según los distintos sistemas de tutorado que existen, por ejemplo, los siguientes: 

SISTEMA DE UNA SOLA ESTACA (No. 1 en figura)

Se usa para el método de hileras simples en donde a cada planta se le coloca un tutor para sostenerla y guiarla. El distanciamiento puede ser de 0.35 x 0.80 m o de 0.25 x 1.00 m, con densidades de 35,000 a 40,000 plantas por hectárea.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 47

Cultivos I 

Universidad Rural de Guatemala

SISTEMA DE DOS, TRES O CUATRO ESTACAS (No. 2 en figura)

Este sistema se utiliza para el método de hileras dobles, colocando alambre a 1.80 m de altura, en el centro del par de hileras. El distanciamiento varía de 35 a 50 cm entre hileras y de 60 a 80 cm entre cada par de hileras y de 1.20 – 1.50 m entre los centros de los pares de hileras. 

SISTEMA DE ESPALDERAS (No. 3 en figura)

Espaldera es una estructura vertical con varios alambres a intervalos de 20 – 30 cm hasta una altura de 1.50 – 1.80 m entre plantas de hilera y de 0.90 – 1.00 m entre hilera. 

SISTEMA COLGADO (No. 4 en figura)

Consiste en colocar dos postes o soportes a cada extremo de la hilera, unidos por un alambre en la parte superior. A cada planta se le amarra una pita en la base de la misma y esta pita se une al alambre en la parte superior, siendo la pita la que tendrá la función de tutor. Las distancias son similares a las anteriores. El trasplante puede ser al tresbolillo y distancias de 40 cm entre plantas en la hilera y 50 cm entre hileras, con un pasillo de 1.30 m. La densidad de siembra es de 38,000 plantas/ha.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 48

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

La siembra se realiza directamente sobre el terreno plano, en surcos o en montículos (camellones) para favorecer el riego, dejando distancias de 1.8 – 2.0 m entre surcos y sobre el surco de 0.3 a 0.6 m, hasta 0.9 m entre posturas de 3 – 4 semillas cada una. Después se ralea, dejando solamente una planta por postura. La siembra de la semilla se realiza de 2.5 – 3.0 cm de profundidad. El porcentaje de germinación normal es de 75 %, germinando las semillas en un promedio de 5 – 10 días.

La siembra es directa, en forma manual (al chorrillo) o mecanizada (semilla peletizadas) utilizando sembradoras de precisión. Se recomienda dejar distancias de 1.2 a 2.0 m entre surco y de 0.5 a 1.0 m entre plantas, pudiéndose hacer a hilera sencilla o doble. Se recomienda hacer un raleo o aclareo cuando las plántulas tengan dos o tres hojas verdaderas, dejando una planta por postura. Se recomienda colocar tutores para evitar que los frutos estén en contacto directo con el suelo, en donde la humedad les provocaría la incidencia de enfermedades fungosas. Cuando se usan tutores, éstos deben quedar a cada 5 m, existiendo 12 plantas por estos 5 metros, depositando 3 – 4 semillas por postura, enterradas a una profundidad de 1 a 2 cm. La cantidad de semilla a utilizar para una manzana es de 1.5 – 2.5 libras, lo cual da 3,500 a 10,000 plantas por manzana.

La siembra se realiza directamente sobre terreno plano o en surcos para favorecer el riego, dejando distancias de 2.0 – 2.5 m entre surcos y sobre el surco se siembran 4 semillas a cada 1.8 m, enterradas a una profundidad de 2 – 4 cm. Cuando las plantas empiezan a formar su segunda hoja verdadera se hace un raleo, dejando las dos plantas mejor desarrolladas.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 49

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

PRÁCTICAS ESPECÍFICAS DE MANEJO DEL CULTIVO ESTACADO

CULTIVO DE TOMATE Esta práctica consiste en la colocación de tutores para cultivares de crecimiento semideterminado e indeterminado. Se recomienda que el material utilizado sea del lugar o de la región, el cual deberá desinfectarse para evitar que sirva como hospedero de patógenos. La función del estacado es mantener las plantas verticales durante todo su desarrollo. Este estacado o tutoreo se realiza después del surcado, pudiendo colocar una vara para cada planta o bien cada 3 metros, clavándola a una profundidad de 40 – 50 cm. La longitud de las estacas generalmente es de 2 m y de 5 cm de diámetro. Además se utiliza hilo de algodón y alambre galvanizado No. 16. Esta técnica del estacado se describe en el acápite anterior referido a los sistemas de siembra.

CULTIVO DE PEPINO También se recomienda realizar esta labor cuando el cultivo va a ser llevado a cabo en espaldera, lo cual puede ser con tutor individual o con alambres, colocando éstos cuando la planta tenga de cinco a seis hojas verdaderas.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 50

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

PODA

CULTIVO DE TOMATE Esta práctica se realiza principalmente cuando los frutos van a destinarse para consumo en fresco y de alta calidad, podando las plantas que se desarrollan con tutor o vara. La poda de brotes consiste en eliminar las ramas o brotes que se encuentran entre el piso (cuello) y la rama próxima que forma una horqueta o bifurcación del tallo (exclusivo del tomate de mesa), que por lo general sostiene al primer racimo floral, y dejando de 2 a 3 tallos. El momento óptimo se produce cuando el hijo tenga 5 cm y se protegerá la lesión con un fungicida. Una planta de tomate del tipo indeterminado dejada crecer libremente, se desarrolla en forma inadecuada. Sin poda, la planta crece como un arbusto con muchos tallos laterales secundarios y terciarios que se forman a partir de las yemas axilares de las hojas. El Tomate sin podar produce muchos frutos pero de poco valor comercial. El Tomate de tipo determinado no requiere poda, porque es de floración apical. En la poda de flores, se eliminará la primera floración (tomate de mesa). Esta labor permitirá que continúe el crecimiento vegetativo y desarrollo de la planta. En la poda sanitaria, se eliminarán las hojas que presenten síntomas de enfermedades fungosas (en especial chamusco o Alternaria solani). Las hojas cortadas deberán ser sacadas de la parcela. Se pueden seleccionar las plantas que presenten menos daños por enfermedades ya que indican una relativa tolerancia a la enfermedad.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 51

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

APORQUE Para obtener frutos de calidad, especialmente cuando la cosecha está destinada para la exportación, es importante dejar desarrollar únicamente 1 a 2 frutos por cada guía que emita la planta, eliminando el resto mediante una poda.

CULTIVO DE PEPINO Esta práctica se realiza solamente a nivel comercial, cuando el cultivo se encuentra en espaldera (con tutor), podando los tallos laterales para evitar el crecimiento excesivo.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 52

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

APORQUE Aporque es colocar o arrimar tierra en la base del tallo de la planta. Esta práctica también recibe el nombre de “calzado”. CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE El aporque se realiza entre los 10 a 20 ddt, para que las plantas no se vuelquen por su peso y los surcos queden altos, disminuyendo la incidencia del hongo Phythoptora. En el Cultivo de CHILE, esta práctica se realiza inmediatamente después de la aplicación de nitrógeno, que coincida aproximadamente a las tres semanas de efectuado el trasplante. Se recomienda hacer la práctica en forma profunda para que los surcos queden altos, disminuyendo la incidencia de Phythoptora. En el Cultivo de TOMATE, esta práctica es importante tanto para las plantas de vara (con tutor) como para las de piso (sin tutor). Se realiza entre la 1ª y 2ª semanas posteriores al trasplante, recomendándose que los primeros dos aporques sean ligeros y los siguientes más profundos y con herramienta o equipo adecuado, procurando que el cierre del cultivo se haga antes de que las raíces estén más desarrollados. CULTIVO DE PEPINO Después de la escarda se realiza la segunda aplicación de nitrógeno e inmediatamente se procede al aporque.

OTRAS PRÁCTICAS CULTIVOS DE MELON, PEPINO Y SANDÍA En el Cultivo de MELÓN, cuando las plantas han empezado a producir ramas secundarias (25 a 30 dds), es conveniente dirigir las guías desde los bordes hacia el centro de las camas o tablones para evitar que se dirijan hacia el surco de riego. Con esta práctica se logra mantener una calle amplia en medio de dos tablones, lo cual facilita la realización de labores diversas en el cultivo. Además, en las Cucurbitáceas (MELÓN, PEPINO Y SANDÍA) se recomienda a los 25 dds, instalar por lo menos una colmena por manzana para favorecer la polinización. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 53

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

MALEZAS Y SU CONTROL

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE En el Cultivo de CHILE, las malezas se recomienda controlarlas mediante limpias manuales, las cuales deben ser superficiales para no dañar las raíces del cultivo. Se recomiendan 2 a 3 limpias, o hasta 4, si la incidencia de malezas es grande, a intervalos de 15 a 20 días entre cada limpia. El control químico puede ser efectivo, tanto en precomo en post- emergencia. En el Cultivo de TOMATE, el daño ocasionado por las malezas es mayor en la época lluviosa, debido a su rápido crecimiento y a que se constituyen en hospederos para insectos y patógenos. El período crítico de interferencia de las malezas con el cultivo es de 27 días, por tal razón se pueden realizar dos limpias manuales o con cultivadora, la primera a los 10 días y la segunda a los 20 ddt. El control químico se puede realizar utilizando productos como Sencor (Metribuzin), el cual es selectivo para el Tomate, a razón de 0.5 kg/ha en preemergencia, a los 8 – 10 ddt o bien que las malezas tengan dos hojas formadas. Este herbicida presenta la mayor ventaja pos-trasplante, con el mejor control de malezas hasta por 35 días. También puede aplicarse productos como: Sencor + Prefar (bensulida) a razón de 0.3 kg como preemergente. Además 1 – 2 litros de Gramoxone (Paraquat) como pos-emergente o Gramoxone + Sencor + Treflán (trifluralina); entre otros.

Se considera que la competencia de malezas ocasiona los mayores daños a los cultivos durante los primeros 30 a 40 días de su ciclo. El período crítico de interferencia se considera entre los 19 a 42 días de iniciado el ciclo y su punto crítico es a los 27 días.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 54

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

No se recomienda el uso de herbicidas en las cucurbitáceas, por lo que el control debe efectuarse en forma manual, realizando dos limpias, a los 15 y 30 dds, o tres limpias a los 14, 28 y 42 dds, respectivamente. Se considera factible la aplicación de herbicidas pre-emergentes, para lo cual se requiere que el suelo este bien mullido, libre de terrones. El control de malezas o escarda se sugiere hacerla en forma ligera a los 40 días aproximadamente, siendo necesario acomodar las guías antes de efectuar esta práctica y no hacerla muy profunda (10 cm). El control de malezas puede realizarse en dos formas:  Control mecánico: se efectúa una o dos limpias con azadón o cultivadoras acopladas al tractor, antes de que el cultivo haya extendido sus guías.  Control químico: implica el uso de herbicidas en la forma más segura de mantener libre de malezas las plantaciones.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 55

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

FERTILIZACIÓN En términos generales, las recomendaciones para la aplicación de fertilizantes a todo cultivo dependen de dos factores:  El tipo y la cantidad de nutrientes que el cultivo requiere, y  El tipo y la cantidad de nutrientes que el suelo aporta, determinado mediante análisis de muestras de suelo en el laboratorio. Para el caso del cultivo de hortalizas, esta actividad debe realizarse con anticipación a la implementación del cultivo, o sea, en la etapa de planificación de la actividad agrícola.

CULTIVO DE CHILE Al no fertilizar adecuadamente en las primeras etapas del crecimiento, la planta empieza a florecer antes de tiempo, tiende a quedarse enana y no produce frutos adecuadamente, según lo esperado. Para producir 250 qq/mz, el cultivo extrae del suelo 145 lb de nitrógeno (N), 70 lb de fósforo (P2O5) y 225 lb de potasio (K2O), los cuales son los requerimientos de la planta. Aplicaciones de abonos completos, pueden ser aproximadamente de 100 kg de nitrógeno, 150 kg de fósforo y 150 kg de potasio por hectárea (ha). En la etapa de semillero aplicar fertilizante completo (15-15-15, NPK) al suelo al momento de prepararlo, con dosis de 4 lb/35 m2 de semillero. En campo definitivo se recomiendan 3 aplicaciones:  Primera Aplicación: a los 10 a 15 ddt, utilizando una fórmula completa como 15 – 15 – 15 (NPK) o 20 – 20 – 0 (NPK), en dosis de 4 qq/mz, a 5 cm de profundidad y a 6 cm de la base del tallo.  Segunda Aplicación: a los 30 ddt, utilizando una fórmula completa como 15 – 15 – 15 (NPK), en dosis de 4 qq/mz, a 10 cm de la base del tallo.  Tercera Aplicación: a los 50 ddt, utilizando una fórmula nitrogenada como Urea (46 % N) o Nitrato de Potasio o Muriato de Potasio + Urea, en dosis de 5 qq/mz, a 10 cm de la base del tallo.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 56

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

También se recomienda la aplicación de fertilizante foliar desde la etapa de semillero, con intervalos de 20 días entre cada aplicación, hasta el inicio de la floración; o por lo menos 3 aplicaciones con intervalos de 15 a 20 días en el campo definitivo; de la siguiente manera:  Al inicio, aplicar la fórmula 30 – 10 – 10 (NPK), 20 – 20 – 20 (NPK) o Bayfolan Forte.  Al momento de iniciar la floración, aplicar la fórmula 15 – 30 – 15 (NPK), 10 – 30 – 20 (NPK) o Complesal Rojo. Para evitar la pérdida de flores y frutos por pudrición apical, se recomienda aplicar Calcio – Boro (Ca – B) durante el desarrollo del cultivo, a intervalos de 20 días por aplicación. Las aplicaciones de fertilizantes foliares se pueden mezclar con productos químicos para el control de plagas y enfermedades (plaguicidas).

CULTIVO DE TOMATE Para obtener una cosecha de 1,600 cajas por manzana (caja de 50 libras), el cultivo extrae del suelo 170 lb de nitrógeno (N), 60 lb de fósforo (P) y 245 lb de potasio (K) El nitrógeno asimilable en cantidades adecuadas, mejora el rendimiento y calidad, siendo exigido en mayor cantidad cuando se inicia la floración, mientras que en las primeras fases de crecimiento el consumo de nitrógeno es mínimo. El fósforo fomenta el desarrollo de un buen sistema radicular e influye en una buena floración y producción de frutos. Los elementos secundarios, tales como Ca, Mg y Z, también son de importancia. Se adicionan al suelo cuando se utiliza el súper fosfato o se añade piedra caliza o cal dolomítica. Algunas fórmulas completas como Blaukorn 12 – 12 – 17 de la empresa Hoechst, vienen con elementos menores. Según el análisis de suelo y la cantidad de nutrientes que el cultivo extrae, se recomienda la aplicación de las siguientes fórmulas de fertilizantes:  Fórmulas completas como: 12 – 24 – 12, 15 – 15 – 15, 18 – 6 – 12, 12 – 12 – 17 (N-P-K).  Fórmulas nitrogenadas como: Urea (46 % N), Nitromag (26 % N), Calnitro (26 % N).  Fórmulas foliares: Superfoliar 20 – 20 – 20, Superfoliar 12 – 8 – 6, Bayfolan 11 – 8 – 6, Complesal 9 – 9 – 7, Wuxal 9 – 9 – 7 y 15 – 30 – 15. (N-P-K) Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 57

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

La época de aplicación del fertilizante se recomienda de la siguiente manera:  Primera Aplicación: Al momento del trasplante y 8 días después del trasplante, en dosis de 3.5 qq/mz de fórmula completa, colocando una (1) medida Bayer por planta.  Segunda Aplicación: Posteriormente, a los 25 días después realizar otra aplicación en igual dosis.  Tercera Aplicación: Durante la floración, aplicar una medida Bayer/planta de nitrógeno.  Foliar. Realizar 4 aplicaciones de fertilizantes foliarles, a los 20 ddt y luego a intervalos de 15 días cada una.

Para obtener una cosecha de 20,000 frutos/mz, el cultivo extrae de suelo las siguientes cantidades de nutrientes puros: 170 lb de nitrógeno (N), 74 lb de fósforo (P) y 230 lb de potasio (K). Con esta base de nutrientes que requiere el cultivo y tomando en consideración los resultados del análisis de suelo del terreno, se pueden recomendar las siguientes fórmulas:  Fórmulas completas como: 14 – 14 – 29, 12 – 12 – 17, 12 – 08 – 18, 15 – 15 – 15 (N-P-K).  Fórmulas nitrogenadas como: Urea (46 % N), Calnitro (26 % N), Nitrato de Amonio (33 % N).  Fórmula nitrogenada – potásica, como: Nitrato de Potasio (13 – 0 – 44, NPK).  Fórmulas foliares como: Superfoliar (20 – 20 – 20, NPK), Complesal (9 – 9 – 7 y 5 – 8 – 10, NPK) y Bayfolan (11 – 8 – 6, NPK). Las aplicaciones de fertilizante pueden realizarse de la siguiente manera:  Primera Aplicación. Al momento de la siembra o 6 días después de germinadas las plantas, aplicar 3 qq/mz de fórmula completa, distribuida en la banda lateral a lo largo de las hileras o de ½ - ¼ de onza por planta (postura), separadas 5 – 6 cm de las plántulas y a 5 cm de profundidad.  Segunda Aplicación. A los 30 días después de germinadas las plántulas y después de haber efectuado el raleo. Aplicar 2 qq/mz de fertilizante completo o de fórmula nitrogenada-potásica, distribuyendo 0.5 onzas/planta, a 10 cm de la base del tallo y a 5 cm de profundidad. Cuando se trabaja en camellones, esta aplicación se realiza a los 25 – 30 dds, aplicando 2 qq/mz de Urea al fondo del surco de riego.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 58

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

CULTIVO DE PEPINO Se recomienda fertilizar de acuerdo al análisis de suelo y con fórmulas completas, tales como: 15 – 15 – 15 (N-P-K), 15 – 15 – 23, 13 – 13 – 20 o 15 – 15 – 16. La aplicación de los fertilizantes se puede hacer durante la pre siembra, la siembra y posterior a la misma. En pre siembra, se recomienda aplicar fertilizante orgánico por lo menos 3 – 4 semanas antes de la siembra. Estos abonos se distribuyen con palas, incorporándolos al suelo por medio de la aradura. Si en el terreno existen residuos de la cosecha anterior, conviene picarlos para incorporarlos con el paso del arado. Dos o tres días antes de la siembra se aplican fertilizantes inorgánicos al voleo y se incorporan con el paso de la rastra, más o menos a 10 cm de profundidad. Si se aplican fertilizantes 2 – 3 días antes de la siembra, no será necesario aplicarlos al momento de la siembra. Cuando se aplican fertilizantes al momento de la siembra, éstos se colocan en bandas a 5 – 10 cm de distancia de la semilla y a 5 cm de profundidad. El fertilizante no debe quedar en contacto con la semilla. En ésta época se aplica todo el fósforo (P) y todo el potasio (K), además del 30 % de nitrógeno (N) en suelos ligeros y el 40 % (N) en suelos pesados. Las aplicaciones post-siembra se hacen cuando el cultivo está en pleno desarrollo. En este momento se aplica el resto de nitrógeno (N). Las aplicaciones se hacen al voleo, recomendándose hacerlo antes de una lluvia o de un riego para que el nitrógeno se infiltre bien a la zona de las raíces. La forma de aplicación también es en bandas al lado de las plantas y se incorpora entre las hileras. Las aplicaciones post-siembra se hacen 15 – 30 días después de la emergencia. La aplicación debe ser superficial, realizándose después del raleo y del deshierbe para que no se desperdicie abono en estas malezas. También se pueden hacer aplicaciones de post-siembra para corregir deficiencias de micronutrientes, lo cual se hace en forma foliar, pudiéndose hacer en mezcla con plaguicidas. El boro, cobre y zinc tiene además la capacidad de controlar enfermedades.

Para obtener una cosecha de 14,000 frutos por manzana, el cultivo extrae del suelo las siguientes cantidades de nutrientes puros: 110 lb de N, 40 lb de P, 145 lb de K. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 59

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Según el análisis de suelo y la cantidad de nutrientes que el cultivo extrae del suelo, se pueden hacer las recomendaciones de cualquiera de las siguientes fórmulas de fertilizantes:  Fórmulas completas: 14 – 14 – 29 (N – P – K), 12 – 12 – 17, 15 – 15 – 15, 13 – 13 – 20.  Fórmula nitrogenada-potásica: Nitrato de potasio 13 – 00 – 44 (N-P-K).  Fórmulas foliares: Bayfolan 11 – 8 – 6 (NPK), Complesal 9 – 9 - 7 y 5 – 8 – 10 (NPK), Súper foliar 12 – 8 – 6 y 20 – 20 – 20 (NPK), Wuxal 9 – 9 – 7 (NPK).  Regulador del crecimiento: Biozyme o Ergostin. Las aplicaciones de fertilizante pueden realizarse de la siguiente manera:  Primera aplicación: A los 8 – 10 días después de germinadas las plantas, inmediatamente después del raleo, aplicar 1.5 – 2.5 qq/mz de fórmula completa, colocando una onza por planta, separado de la base de los tallos a 8 cm, alrededor o a los lados, enterrado 5 cm.  Segunda Aplicación: A los 30 – 40 días después de la primera aplicación, suministrar de 2 – 3 qq/mz de fertilizante nitrogenado potásico (13 – 0 – 44 NPK), colocando de 1 – 1.5 onzas por planta, separado 12 cm de la base de los tallos y enterrado 5 cm.  Foliar: Efectuar de 3 – 4 aplicaciones de fertilizante foliar junto con el regulador de crecimiento, iniciando la primera a los 15 días después del raleo y las siguientes a intervalos de 15 – 20 días, utilizando cualquiera de los fertilizantes foliares y reguladores de crecimiento, en las dosis de: Bayfolan, Complesal, Super foliar o Wuxal, 1 litro/tonel de 50 galones de agua, mas ¼ de litro de Biozyme o Ergostin. (75 cc de los foliares + 25 cc del regulador, por bomba de 4 galones).

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 60

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

RIEGOS

CULTIVO DE CHILE En la etapa de semillero se necesita que se riegue a diario. En el campo definitivo, si se cultiva en época seca, el riego es necesario para mantener la humedad que necesita el cultivo. Este riego puede estar en función de la textura del suelo o cuando la planta lo necesite. En condiciones normales, al inicio realizar dos (2) riegos por semana, para posteriormente aplicar de 12 a 15 riegos a cada 5 días. Los riegos deben ser ligeros pero con frecuencia.

CULTIVO DE TOMATE Deben contemplarse tres períodos o etapas de la planta para la aplicación de riego y así obtener una mejor calidad de los frutos y mayores producciones, debido a que las necesidades de riego varían de acuerdo con la fenología de la planta:  La primera etapa comprende desde el trasplante hasta el inicio de la formación de los frutos, o sea, la etapa de crecimiento.  La segunda abarca desde la formación de los frutos hasta el primer corte.  La última etapa es la más importante, debido a que requiere de más agua y comprende desde los primeros hasta los últimos cortes (periodo de cosecha). Los riegos en las primeras dos etapa (crecimiento hasta formación de frutos) se deben aplicar a cada 10 – 15 días, hasta los primeros cortes, porque las plantas no necesitan mucha cantidad de agua, aunque en la época seca hay que tener cuidado de mantener la humedad del suelo que el cultivo requiere, dependiendo de la capacidad de retención del suelo, así podrán hacerse más frecuentes o más esparcidos. Después del trasplante es importante regar a los 2 días. En la tercera etapa o en cosecha, los riegos se aplican cada 10 días, dependiendo de las condiciones climáticas y del suelo, efectuando un total de 10 a 14 riegos, por lo que en promedio resulta una lámina de agua total aplicada de 85 cm aproximadamente, debido a los riegos ligeros que se aplican. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 61

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Es recomendable la aplicación de riegos en la época seca, adoptando como los más aconsejables, el sistema de riego por goteo y el de gravedad (inundación), debido a que el riego por aspersión favorece el desarrollo de enfermedades fungosas. En suelos ligeros el riego puede ser a cada 5 días y en suelos pesados a cada 12 días. El período de mayor necesidad de agua es de la floración hasta la cosecha.

CULTIVO DE PEPINO Durante su ciclo de vida, requiere relativamente mucha agua para una buena producción, con un promedio de 6 – 8 riegos durante su ciclo agrícola. La necesidad mínima de agua es de aproximadamente 500 – 600 mm. Sin embargo, a pesar de su consumo relativamente alto de agua, el Pepino prefiere un clima con una humedad relativamente baja. El Pepino se cultiva en zonas áridas y semiáridas, por ello el suministro de agua reviste gran importancia, especialmente en los períodos de demanda crítica, los cuales son:    

Después de la siembra hasta la emergencia. Al momento próximo de la floración. Unas dos semanas después de la floración, cuando aparece la segunda floración. Durante la formación de los frutos.

La cantidad de agua que se aplique dependerá de la ocasión y del tipo de suelo, siendo para los períodos de demanda crítica, aproximadamente las siguientes cantidades:  Un suministro de auxilio de 100 – 150 mm.  Una segunda aplicación de aproximadamente 40 mm.  Posteriormente, aplicaciones frecuentes pero más ligeras, o sea, en láminas de 15 – 20 mm. cada una.

Requiere una buena humedad en el terreno durante su período de crecimiento, y si ésta no es suficiente hay que suministrarle los riegos necesarios. La Sandía tiene un sistema radicular Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 62

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

bastante profundo, por lo tanto, dos riegos profundos son suficientes para que el cultivo tenga un buen desarrollo, teniendo la precaución de que el último riego no sea más tarde que 15 días después de iniciada la floración, pues un exceso de humedad cuando la fruta está próxima a cosecharse favorece el desarrollo de hongos que puedan dañar el fruto y perder su calidad para el mercado. Para la Sandía es más recomendable el riego por inundación o por goteo, ya que por aspersión también se favorecen el desarrollo de enfermedades fungosas. En Guatemala, la zona productora de Sandía se localiza en el litoral del Pacífico, departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos, efectuándose la siembra después de pasado el invierno, por lo que la humedad que queda muchas veces es suficiente para llegar hasta la cosecha.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 63

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

PROTECCIÓN DEL CULTIVO

Exigen una buena protección contra factores como heladas, escarchas, exceso de agua y agua estancada. Estos factores impiden un desarrollo normal del cultivo y pueden causar considerables daños, incluso la pudrición de los tallos y manchas en los frutos. Existen varios métodos para proteger las plantas contra la influencia de estos factores, entre los cuales se tiene el uso de túneles de polietileno (macro- o micro-túneles), los cuales se utilizan cuando se ha sembrado en el sistema al chorrillo. También se recomienda el uso de tutores, con lo cual se logra frutos de buena calidad, protección de la planta, reducción del área, se evitan enfermedades fungosas, se reduce el ataque de insectos, facilita el riego y las prácticas culturales. Existen 2 tipos de tutores que pueden utilizarse en estos cultivos: 1) de Rancho, y 2) de Línea continua. El primero se forma con triangulaciones tomando como base el distanciamiento de siembra sobre el surco y se recomienda con varas horizontales que luego de guiar la planta, los zarcillos se aferran y la usan de cama. Es un tutor barato con la desventaja que por el peso puede no resistir. El tutor de línea continua es más caro por los materiales que se necesitan, sin embargo es más fuerte y consistente porque los soportes están afianzados en puntos muertos. Para este sistema puede utilizarse alambre calibre 10 o 12, o bien pita plástica (rafia). La primera pita se coloca a una altura de 10 cm desde el suelo, la segunda a 20 cm de separación de la primera, y así sucesivamente. El alto de los tutores puede ser de 1.50 a 2.00 m.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 64

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

PLAGAS Y SU CONTROL En el cultivo de Hortalizas, el control de las plagas requiere de un adecuado calendario de aplicaciones de insecticidas para su control, sobre todo para las plagas chupadoras que son las causantes de la transmisión de Virus. En las Cucurbitáceas (MELÓN, PEPINO y SANDÍA), se recomienda tener cuidado en la aplicación de los insecticidas durante la etapa de floración, debido a que estos productos pueden matar a las abejas, quienes concurren a estas plantas para realizar el proceso de la polinización. Las plagas en los cultivos de hortalizas, se clasifican de tres maneras: plagas del suelo y plagas del follaje o de la parte aérea. Estas plagas de la parte aérea pueden ser masticadoras y chupadoras, según el tipo de aparato bucal que posean, lo cual determina su forma de actuar sobre el cultivo.

A.

PLAGAS DEL SUELO

En los Cultivos de Hortalizas (CHILE, TOMATE, MELÓN, PEPINO y SANDÍA), las plagas del suelo más importantes son:  Gallina ciega (Phyllophaga sp.)  Gusano cortadores como el nochero, alambre, tierreros, trozadores (larvas de las especies: Agrotis sp., Feltri sp., Prodenia sp.)  Larvas de tortuguilla (Diabrotica sp.)  Nematodos (Pratylenchus sp., Rotulenchus sp., Ditylenchus sp., Meloidogyne sp., Radopholus sp.)

Phyllophaga sp.

Larva Agrotis sp.

Larva Prodenia sp.

Larva Diabrotica sp.

Nematodo

El control de los insectos – plaga puede realizarse mediante la aplicación de los siguientes productos: Aldrín, Volatón 2.5, Clorahep, Clordano, Lorsban, Heptacloro, Curater, Diazigran. En Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 65

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

dosis de 75 lb/mz, distribuyendo 7 gr/planta, colocado alrededor de la base del tallo incorporado a 3 cm de profundidad. Aplicarlo al momento de la siembra o después del raleo. Para el control químico de la Gallina ciega (Phyllophaga sp.), gusano nochero (Agrotis sp., Feltri sp., Prodenia sp.) y gusano alambre (Agrotis sp.), pueden utilizarse plaguicidas como Volatón o Lorsban, en dosis de 1 – 1.5 medidas Bayer por bomba de 4 galones, para una manzana, antes de la siembra en cada postura. Para el combate del gusano nochero (Agrotis sp., Feltri sp., Prodenia sp.), también se utiliza un cebo especial que se prepara con 100 libras de afrecho de trigo, 3 libras de Dipterex o Sevín, o 0.5 libras de Lannate, más 6 libras de azúcar o en su lugar 0.5 galones de melaza. Después de mezclarlos bien, se humedecen hasta lograr una pasta no muy espesa. Se colocan pequeñas cantidades de este cebo al pie de las plantas, en las últimas horas de la tarde. El control de los nematodos puede realizarse con la aplicación de productos insecticidas – nematicidas de acción sistémica, como: Furadan, Curater, Counter, Mocap, Nemacur, Dasanit, Megater, Terbufós. En dosis de 25 a 50 lb/mz, distribuyendo 3 a 7 gr/planta o por postura, colocado a 3 cm de la semilla o bien a 5 cm de la base del tallo, a una profundidad de 3 cm, aplicado al momento de la siembra, 8 dds junto con la aplicación de fertilizante o después del raleo. Puede aplicarse hasta 30 días antes del corte.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 66

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

PLAGAS MASTICADORAS DEL FOLLAJE O PARTE AÉREA

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE Las plagas masticadoras del follaje o de la parte aérea, más importantes, son:       

Gusanos de la hoja (Laphygma sp., Spodoptera sp., Pieris rapae, Prodenia sp.) Gusano de la fruta (Heliothis sp.) Gusano cachudo o cornudo (Manduca sp., Protoparce sp.) Gusano medidor (Mocis sp.) Gusano falso medidor (Trichoplusia sp.) Minador de la hoja (Agromyza sp., Liriomyza sp.). Tortuguillas (Diabrotica sp.)

Spodoptera exigua

Spodoptera exigua

Prodenia sp.

Laphygma sp.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 67

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Heliothis sp.

Pieris rapae

Manduca sp. o Protoparce sp.

Mocis sp.

Trichoplusia sp.

Minador de la hoja

Minador de la hoja

Diabrotica sp.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 68

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Para el control de estas plagas se recomienda la aplicación de productos como: Malathión, Thiodan, Gusathion, Sevín, Dipterex, Lannate, Lirothion, Folidol, Baytroid, Melmark, Nuvaron, Azodrin, Decis, Ambush, Curacron, entre otros. En dosis de 25-50 cc (gr) por 4 galones de agua, mezclado con adherente. Las recomendaciones para el control de estas plagas son:  Realizar muestreos de plagas semanalmente, para determinar la incidencia en la presencia de la plaga o la severidad del daño ocasionado por la misma.  Aplicar los productos químicos desde la siembra o trasplante hasta antes del inicio de la floración, 2 a 3 veces por semana o al menos una vez por semana, dependiendo del resultado de los muestreos realizados.  Realizar control biológico a través de la aplicación de productos naturales, botánicos o biológicos.  Recolectar frutos caídos y quemarlos fuera de la plantación, por ser hospederos del insecto.  Realizar un estricto control de malezas, por ser hospederos alternos de las plagas.

CULTIVO DE CHILE La plaga de mayor importancia económica es el Picudo del Chile (Anthonomus eugenii Cano), tanto en estado larvario como adulto, provocando la caída de flores y frutos. El nivel poblacional crítico del Picudo del Chile es de 2 o más picudos por muestra de 40 terminales.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 69

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Las plagas del follaje o de la parte aérea, más importantes, son: Gusanos de la hoja (Laphygma sp., Spodoptera sp., Pieris rapae, Prodenia sp.), gusano medidor (Mocis sp.), falso medidor (Trichoplusia sp.), tortuguillas (Diabrotica sp.), minador de la hoja (Agromyza sp., Liriomyza sp.), gusano peludo (Estigmene acrea), barrenador del fruto (Diaphania nitidalis).

Estigmene acrea

Estigmene acrea

Diaphania nitidalis

Diaphania nitidalis

Diaphania nitidalis

Diaphania nitidalis

Para su control pueden realizarse aplicaciones de productos químicos, tales como: Folidol, Malathion, Thiodan; en dosis de 1.0 – 1.5 – 2.0 litros/mz en 100 galones de agua (25 – 35 cc/bomba de 4 gl; o 1.5 medidas Bayer/bomba de 4 galones). Tamarón, en dosis de 0.75 litros/mz en 100 galones de agua (20 – 25 cc/bomba de 4 gl). Lannate o Nudrin; en dosis de 8 – 12 oz/mz, 4 a 6 oz/tonel de 54 gl, 11 – 16 gr/bomba de 4 galones. Dipel, Turicide o Turibac, en dosis de 1 – 1.5 lb/mz, 8 – 12 oz/tonel de 54 gl, 20 – 30 g/bomba de 4 galones.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 70

Cultivos I

C.

Universidad Rural de Guatemala

PLAGAS CHUPADORAS DEL FOLLAJE O PARTE AÉREA

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE Las plagas chupadoras del follaje o de la parte aérea, más importantes son:      

Pulgones (Aphis sp.) Mosca blanca (Bemisia tabaci) Chinches (Nezara sp., Lygus sp.) Trips (Thrips sp.) Ácaros, araña roja (Tetranychus sp.) Y otras como chicharrita, saltón (Empoasca sp.). Aphis sp.

Aphis sp.

Aphis sp.

Bemisia tabaci

Bemisia tabaci

Bemisia tabaci Nezara sp.

Nezara sp.

Lygus sp.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 71

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Thrips sp.

Thrips sp.

Tetranychus sp.

Empoasca sp.

Tetranychus sp.

Thrips sp.

Tetranychus sp.

Empoasca sp.

La característica importante de estas plagas es que son transmisoras de virus, provocándoles enfermedades a las plantas cultivadas, reduciendo considerablemente las cosechas, incluso hasta la destrucción total de las mismas. La Mosca Blanca (Bemisia tabaci) es otra de las plagas de mayor importancia económica en estos cultivo, por lo que se recomienda realizar prácticas de manejo integrado de las plagas (MIP), siembra intercalada, uso de trampas, de productos biológicos como Naturalis, rotación de cultivos, entre otras. El control puede realizarse de la siguiente manera:  Para las plagas insectiles aplicar Tamaron, Nuvacron, Azodrin, Metasystox, Sistemin.  Para los arácnidos, aplicar Akar, Helthane, Super Acar, Acricid, Molestan, Karathane.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 72

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Las plagas chupadoras principales son la mosca blanca (Bemisia tabaci), pulgones (Aphis sp.), chinches (Nezara sp., Lygus sp.), trips (Thrips sp.), ácaros (Tetranychus sp.), chicharrita, cigarritas, saltón (Empoasca sp.), siendo las mismas a las descritas para los cultivos de Chile y Tomate. Para combatir estas plagas puede utilizarse Tamarón (sistémico y de contacto) en dosis de ½ - 1 lt/mz en 100 galones de agua, o bien ¼ - ½ litro por tonel de 50 galones. También puede emplearse insecticidas como Metasystox y Sistemín (sistémicos) en igual dosis o ½ - ¾ de medidas Bayer por bomba de 4 galones.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 73

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

ENFERMEDADES Y SU CONTROL

CULTIVOS DE CHILE Y TOMATE Las principales enfermedades que atacan, están:  Mal del semillero (Phythium sp., Cercospora capsici)  Mal del talluelo o Damping off (Phythium debarianum, P. irregulares, Rhizoctonia sp., Corticium rolfssi, Phytophthora sp.)  Pudrición del cuello o marchites (Sclerotium rolfssi)  Marchites por fusarium (Fusarium vasinfectum)  Marchites (complejo de patógenos: Phytophthora capsici, Fusarium, Sclerotium)  Tizón tardío (Phytophthora infestans)  Tizón temprano (Alternaria solani)  Mancha circular de la hoja (Cladosporium falrum)  Mancha gris de la hoja (Sthemphyllium licopersia)  Mancha bacterial (Xanthonomas vesicatoria)  Mosaico (Virus)  Antracnosis (Colletotrichum sp.)  Mildiu polvoriento (Erysife sp.) Para el control de estas enfermedades se recomienda realizar las siguientes prácticas:           

Usar semilla certificada Variedades resistentes Desinfección de la semilla y de semilleros Rotación de cultivos Evitar encharcamientos o inundaciones Realizar aporques profundos Controlar las plagas de insectos chupadores por ser transmisores de virus Eliminar las plantas infectadas Regular la humedad del terreno Realizar control manual cuando inicia la enfermedad Cambiar en forma brusca el pH del suelo antes de la siembra

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 74

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

 Control químico: Captán, Banrot, PCNB, Ridomil, Benlate, Lannate, Nuvacron, Galben, Manzate, Agrimicin, Champion, Clortosip, Antracol, Shell Maneb-80, Dithane, Daconil, Zineb, Fermate, Zerlate, Agallol, Cobretane, otros; en dosis de 50 gr/4 gl de agua. Iniciar a los 10 – 15 ddt y continuar cada 8 – 10 días según la incidencia de la enfermedad. La sintomatología y control de las principales enfermedades se presenta a continuación.

A.

MAL DEL TALLUELO O DAMPING OFF

Enfermedad causada por el complejo de hongos Phythium debarianum, P. irregulares, Rhizoctonia sp., Corticium rolfssi, Phytopthora sp. El mal del talluelo es una enfermedad producida por diversos hongos que pueden afectar cualquier cultivo en sus primeras fases de crecimiento, ya sea en los semilleros o en el terreno definitivo, manifestándose por una lesión que aparece en la base de los tallos, casi a ras del suelo, dando la impresión de un estrangulamiento, especialmente cuando hay exceso de humedad, provocando el marchitamiento de las plantas y su muerte final, observándose las plantas caídas. En pocos días puede ser destruido un semillero. El desarrollo de las plantas sobrevivientes queda reprimido, observándose lugares vacíos en el área sembrada.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 75

Cultivos I

B.

Universidad Rural de Guatemala

MARCHITEZ POR FUSARIUM (Fusarium sp.)

Enfermedad provocada por hongos del género Fusarium, afecta a la mayoría de cultivos, manifestándose por un amarillamiento gradual del tallo y follaje. La enfermedad inicia desde la base del tallo y raíz en forma de secamiento que va avanzando de abajo hacia arriba, hasta cubrir toda la planta, terminando muriendo. El hongo vive en el suelo y penetra a través de la raíz. La enfermedad se presenta por lo general poco después del trasplante. CONTROL: usar variedades resistentes; desinfectar los semilleros utilizando cualquiera de los métodos aconsejados; tratamiento del semillero después de germinadas las semillas, a los 8 días después de germinadas las plantas, con regadera, cada 5 días hasta llegar al trasplante. Puede utilizarse PCNB, Captan, Banrot, mezclados con insecticidas para plagas del suelo. También, destruir los residuos de cosechas y al momento del trasplante sumergir las raíces de las plántulas en una lechada barrosa no muy espesa, mezclada con un insecticida y un fungicida.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 76

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Si no se toman medidas de control, el cultivo se pierde y la producción se ve reducida. enfermedad puede presentarse en cualquier época, siendo más severa en tiempo de lluvia.

D.

La

TIZON TEMPRANO (Alternaria solani)

Se manifiesta con manchas circulares, de color pardo oscuro, circundados de amarillo, diseminadas en el centro de las hojas y se van agrandando adquiriendo aspectos de un blanco; las plantas se marchitan y terminan muriéndose. El hongo afecta también los frutos.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 77

Cultivos I

E.

Universidad Rural de Guatemala

MANCHA DE LA HOJA O MOHO CIRCULAR (Cladosporium fulvum)

Se manifiesta en las hojas con pequeñas manchas oscuras con el centro claro y puntos oscuros en el centro de las manchas. Muchas hojas mueren y las plantas son destruidas a la cosecha, reduciéndose notablemente. La enfermedad es frecuente verla en tiempo húmedo y temperatura sólida.

F.

MANCHA GRIS DE LA HOJA (Stemphylium licopersicum)

Se presentan manchas de color grisáceo en el follaje, pudiéndose llegar a perder el cultivo por la muerte de las plantas si el ataque es severo. Existen variedades resistentes a esta enfermedad. CONTROL: Las cuatro enfermedades descritas anteriormente (Tizón tardío, tizón temprano, mancha de la hoja y mancha gris de la hoja) pueden controlarse aplicando cualquiera de los siguientes fungicidas: Ridomil, Galven, Daconil, Clortosip, Dithane, Manzate, Nemispor, Trimiltox forte, Antracol, Captan, Difolatan, Tricarbamix, Benlate, Benomyl, Cicocyn, Tecto, otros.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 78

Cultivos I

G.

Universidad Rural de Guatemala

ALTERNARIA (Alternaria sp.)

Son manchas redondas o irregulares de color café y anillos concéntricos. En las hojas deja un hueco cuando el tejido necrótico se cae. También ataca a los frutos, tallo y cuello de la planta. Desde el semillero hasta la floración. CONTROL: Manzate, Dithane, Cupravit Azul, Benlate.

v

H.

MANCHA DE LA HOJA (Cercospora capsici)

Son manchas redondas con un círculo rojizo. La hoja queda perforada al caer el centro. Las altas temperaturas acompañadas de una alta humedad relativa, favorecen su desarrollo. CONTROL: Antracol, Trimiltox forte, Poliram Combi, Dithane.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 79

Cultivos I

I.

Universidad Rural de Guatemala

MANCHA BACTERIANA O MANCHA DE XANTHOMONAS (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria)

Es trasmitida por la semilla. En las hojas se manifiesta como manchas pequeñas, color café, halo amarillo y deja un hoyo cuando se cae el centro. En el fruto causa manchas pequeñas y rugosas. CONTROL: Estreptomicina (200 ppm), Agrimycin 100 y 500, rotación de cultivos, uso de semilla certificada, uso de suelos nuevos para semilleros.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 80

Cultivos I

J.

Universidad Rural de Guatemala

MARCHITEZ DEL CHILE PIMIENTO

Agentes causales: Phytophthora capsici, Fusarium spp., Sclerotium rolfsii y Pseudomonas solanacearum.  La planta se observa verde, las hojas comienzan a enrollarse hacia el haz, tallo, ramas, flores y/o frutos se ven normales. Al arrancar la planta, las raíces presentan secamiento en la parte leñosa y se observa que la necrosis avanza hacia la raíz pivotante.  La planta se marchita completamente, follaje decolorado, la raíz presenta necrosis casi completa y llega hasta la base del tallo. A veces se detecta el micelio de color blanco sobre la base y parte superior del tallo. Las estructuras miceliales globosas blancas, luego se tornan de color café.  La planta totalmente seca y se defoliación. El control cultural se realiza con el manejo de la pendiente de riego para evitar encharcamientos, poca remoción del suelo en el área de las raíces durante las limpias, amontonamiento de la mayor cantidad de tierra en la base de las plantas (calzado o aporque) y tratar de alejar el canal de riego, rotación de cultivos y adecuada preparación del suelo, evitar la rotura de las raíces en la aplicación del fertilizante con chuzo. El control químico se realiza con productos como Ridomil en dos aplicaciones, la primera en banda antes de trasplante o posterior, en forma localizada; la segunda 20 ddt. También se recomienda el uso de nematicidas.

K.

VIROSIS

Enfermedad causada por virus, manifestándose en el follaje con manchas moteadas de verde amarillo, distribuidas al azar y agrupadas en mosaico. Las plantas se vuelven raquíticas y bajan los rendimientos. Es transmitida por insectos vectores, como pulgones, mosca blanca y otros insectos. CONTROL. Lavarse las manos con agua y jabón antes de trabajar en la plantación, evitar el manoseo de semillas y plantas adultas, a los 10 ddt iniciar con aplicaciones de insecticidas como Metasystox, Azodrín, Nuvacron, Lannate o Tamarón, para el control de los insectos vectores. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 81

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Es de mucha importancia en la actualidad. Las plantas infectadas presentan los síntomas característicos del mosaico, encrespamiento o jaspeado de las hojas y acortamiento de los entrenudos apicales. La infección de las plantas en las primeras etapas de su desarrollo reduce considerablemente su producción. Se reportan hasta 10 tipos de Virus, encontrándose entre los más comunes, el Virus del Mosaico del Tabaco (VMT) y el Tabaco Etch Virus o jaspeado (TEV). Los principales agentes transmisores son la mosca blanca, áfidos, trips y ácaros, por lo que el control se debe dirigir a estos vectores.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 82

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

 Quemaduras del fruto (escaldado) Manchas por desecación en frutos, como consecuencia de su exposición directa a fuertes insolaciones.  Pudrición de la punta de los frutos o Necrosis apical Los síntomas son el ennegrecimiento o necrosis del ápice del fruto, causado por deficiencia de Calcio o de Boro, excesos de sales, sequías extremas cuando se forma el fruto. El control se realiza con mantener uniforme la humedad del suelo y brindar humedad suficiente cuando los frutos están en desarrollo. Alteración del fruto causada por una deficiencia de Calcio durante su desarrollo. El aumento rápido de la temperatura, la salinidad elevada, el estrés hídrico y térmico, son factores que favorecen en gran manera la aparición de esta fisiopatía. La sensibilidad a esta fisiopatía es variable en función del cultivar.  Asfixia radicular Producida por exceso de riegos, y encharcamientos del suelo. El pimiento es muy sensible a este problema. Se produce la muerte de las plantas a causa de un exceso generalizado de humedad en el suelo, que se manifiesta por una pudrición de toda la parte inferior de la planta.  Rajado del fruto Se produce por aportes irregulares de agua y/o altos niveles de humedad relativa en frutos maduros cuando se hincha el mesocarpio por un exceso de agua y rompe la epidermis. La sensibilidad es variable entre cultivares.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 83

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

 Fitotoxicidades El pimiento es una especie que manifiesta con facilidad síntomas de toxicidad por la aplicación de productos inadecuados. Dichos síntomas suelen traducirse en la aparición de deformaciones y manchas amarillas en hojas, intensas y rápidas defoliaciones, etc. También la raíz de pimiento es muy sensible a la salinidad, pudiendo tener lugar la muerte de las raicillas que se manifiesta claramente por un necrosamiento.  Temperatura baja Las bajas temperaturas inducen la formación de frutos de menor tamaño, que pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de frutos partenocárpicos.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 84

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

En los Cultivos de MELON, PEPINO y SANDÍA, las principales enfermedades que los afectan son las siguientes:

A.

MILDIU POLVORIENTO O CENICILLA (Erysiphe cichoracearum)

Es una de las enfermedades más frecuentes de este cultivo. Se manifiesta en las hojas y tallos con el aparecimiento de manchas blancas, que conforme se van desarrollando se vuelven polvosas, dando el aspecto de ceniza, llegando a cubrir completamente el follaje. Las hojas caen antes de que el cultivo llegue a su madurez y el cultivo puede perderse. CONTROL: Daconil en dosis de 1 – 2.5 lb/tonel de 50 gal, aplicado al notar los primeros síntomas y continuar a intervalos de 6 – 8 días. Karathane en dosis de 4 – 6 onzas/tonel de 50 gl, aplicado al notar los primeros síntomas y continuar a intervalos de 6 – 10 días, hasta controlar.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 85

Cultivos I

B.

Universidad Rural de Guatemala

MILDIU VELLOSO (Pseudoperonospora cubensis)

Se manifiesta con la aparición de manchas amarillas en las hojas, con vellosidades en el haz y envés de las mismas, conforme la enfermedad se desarrolla va adquiriendo un aspecto de moho blanquecino hasta cubrir completamente el follaje. Las plantas terminan muriéndose y la producción se ve tremendamente disminuida. CONTROL: Ridomil en dosis de 3 – 4 lb/mz; Daconil en dosis de 1.5 – 2 lb/tonel de 50 gl de agua; Benlate en dosis de 8 – 12 oz/mz, aplicar y repetir a intervalos de 6 – 10 días hasta controlar. Para combatir estas dos enfermedades (Mildius) pueden aplicarse fungicidas como Euparen, Daconil o Azufre Humectable, en dosis de 4 – 5 lb/mz en 80 – 100 galones de agua, 2 – 2.5 lb por tonel de 50 galones de agua o 3 – 4 medidas Bayer por bomba de 4 galones.

C.

ANTRACNOSIS (Colletotrichum lagenarium)

Se manifiesta en las hojas y frutos con manchas de color café o negro, dando la apariencia de quemaduras. En el fruto las lesiones dan un aspecto de costras con depresiones pronunciadas. Las condiciones del clima durante la época de crecimiento determinan lo severo de la enfermedad. El hongo puede ser transmitido por las semillas, por lo que existen variedades resistentes a esta enfermedad.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 86

Cultivos I

D.

Universidad Rural de Guatemala

SARNA O ROÑA DEL FRUTO (Cladosporium cucurbitaceae)

Se manifiesta en los frutos por manchas de color café que luego toman la forma de costras y el fruto termina agrietándose. Si la enfermedad no se controla los frutos se pierden al podrirse. Las principales medidas preventivas para el control para ambas enfermedades son el uso de semillas desinfectadas y el uso de variedades resistentes a las mismas. CONTROL: tratar la semilla con Captan (1 gr/lb de semilla), utilizando variedades resistentes, o aplicando productos fungicidas como Daconil (3 – 4 lb/mz), Manzate (1.5 – 2 lb/tonel de 50 gl), Benlate (8 – 12 oz/mz), Bavistin (4 – 6 oz/tonel de 50 gl), o Bravo (50 cc/bomba de 4 gl). La aplicación de cualquiera de estos productos debe iniciarse cuando las guías empiezan a extenderse o al notar los primeros síntomas, continuándose con intervalos de 5 – 8 días. Las aplicaciones hacerlas en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde. También pueden utilizarse los fungicidas Poliram Combi, Dithane, Antracol, Difolatam, Cobrethane y Oxicob; en dosis de 3 lb/mz en 80 – 100 galones de agua, 1.5 lb por tonel de 50 galones de agua.

MAL DEL TALLUELO (Phythium sp., Rhizoctonia sp.) También se le denomina Mal de los Semilleros, Damping off, Chamusquera, Sancochote en la base del tallo y Chiquillo. Se manifiesta por una lesión que aparece en la base del tallo, casi a ras del suelo, muriéndose las plantas a los pocos días.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 87

Cultivos I

F.

Universidad Rural de Guatemala

MARCHITEZ POR FUSARIUM (Fusarium sp.)

Se manifiesta por un marchitamiento gradual del follaje y de los tallos, iniciándose desde la base casi a ras del suelo y de allí va avanzando hasta secar completamente la planta. El hongo vive en el suelo y penetra a través de la raíz. CONTROL: usar semilla desinfectada, sembrar variedades resistentes, hacer tratamiento del suelo después de la siembra con productos como Dexon + Captan en dosis de 3 oz + 1 lb respectivamente por 50 gl de agua, o Banrot en dosis de 4 oz/tonel de 50 galones de agua, o Dexon + PCNB. Para el control de estas dos últimas enfermedades, se recomienda el uso de semillas certificadas y desinfectadas, así como el tratamiento del suelo después de la siembra con fungicidas como PCNB en dosis de 6 lb/mz en 150 galones de agua, 2 lb/tonel de 50 galones de agua o bien 3 medidas Bayer por bomba de 4 galones. Se aplica a los 10 días de nacidas las plántulas en cualquiera de las formulas recomendadas, quitándole la boquilla a la varilla de la rociadora a fin de que el producto caiga en forma de chorro al pie de la planta sin tocar el follaje. De ser necesario, hacer una segunda aplicación a los 15 – 20 días después.

G.

(MOSAICO DEL PEPINO -VMP-, MOSAICO DE LA SANDÍA -VMS-, MANCHA ANGULAR DEL TABACO -VMAT-)

Para el control de estos virus se recomienda el uso de variedades o cultivares resistentes, además de controlar las plagas de insectos chupadores, quienes son los trasmisores de estos virus.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 88

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 89

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

COSECHA CULTIVO DE CHILE La cosecha se inicia cuando el fruto ha alcanzado los requisitos de calidad del mercado, realizándose en diferentes estados de madurez, según el propósito. Para consumo nacional, se cosecha en estado maduro o sarazo. Para exportación o para industria, debe cortarse cuando el fruto esté de color verde, pero que haya llegado a su madurez fisiológica. Los indicadores físicos de cosecha son: longitud o tamaño adecuado del fruto y color característico del fruto. Ambos indicadores están en función de la variedad y/o del tipo de Chile que se cultive.  La variedad California Wonder, se cosecha a los 70-75 ddt, con fruto de color escarlata y de 12 cm. de longitud.  La variedad Yolo Wonder, se cosecha a los 75 ddt, con fruto de color escarlata y de 12 cm. de longitud.  El tipo de Chile Jalapeño, se cosecha a los 75 ddt, con fruto de color verde-rojo y de 5-7 cm. de longitud.  El tipo de Chile Serrano, se cosecha a los 75 ddt, con fruto de color verde intenso y de 3-4 cm. de longitud. La cosecha debe realizarse con cuidado para no dañar los frutos, especialmente en Chile Pimiento. Se debe de dejar una parte corta del pedúnculo en el fruto, como requisito del mercado. Los frutos tiernos son muy susceptibles a daño y los frutos maduros tienen muy poco tiempo de almacenamiento. Comúnmente se realiza un total de 4 – 6 cortes, o hasta 9 cortes (10 cortes en agricultores locales), cada 5 días o 1 – 2 veces por semana, dependiendo de las condiciones y cuidados del cultivo, la variedad y el clima.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 90

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Los frutos se clasifican en categorías:  De Primera  De Segunda  De Tercera

= frutos grandes = frutos medianos = frutos pequeños y deformes

La calidad del fruto es determinante en el mercado, especialmente cuando no hay escasez. Los rendimientos promedio son de 250 a 300 qq/mz (700 – 800 cajas/mz). El empacado puede ser en cajas de madera o cajas plásticas, o incluso en costales cuando la venta es cercana.

CULTIVO DE TOMATE En condiciones óptimas, la primera cosecha en las variedades precoces es a los 70 ddt y en las variedades tardías a los 100 ddt. GRADO DE MADUREZ. La óptima madurez depende del tiempo entre la recolección y la venta al consumidor. Según la duración de este tiempo, se cosechan tomates en diferentes estados de madurez, pudiendo ser: verde maduro o verde hecho, pintón avanzado, pintón o rosado, o rojo maduro. RECOLECCIÓN. Se efectúa cada dos o tres días según la temperatura y la velocidad de maduración. El Tomate para Industria se cosecha cada 10 días o 2 veces por mes, siendo indispensable el color rojo para su procesamiento industrial. El Tomate puede cosecharse junto con el cáliz y la base del pedúnculo, comúnmente se cosecha el fruto dejando el cáliz en la planta. CLASIFICACIÓN. En la recolección manual se requiere de cestos y cajones para el transporte de la plantación a la sección de clasificación y empaque. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 91

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

La clasificación del fruto se realiza según los diferentes tamaños, las características de calidad y el color de la piel. La clasificación según su tamaño, varía de acuerdo a la región y exigencias del mercado, pudiendo tener una selección así:  Tamaño pequeño, menos de 4 cm. de diámetro transversal mayor.  Tamaño mediano, entre 4 – 7 cm. de diámetro transversal mayor.  Tamaño grande, más de 7 cm. en su diámetro transversal mayor. En la clasificación según la calidad, se toman en cuenta características como uniformidad en madurez y tamaño, firmeza de los frutos, limpieza, forma de los frutos, sanidad, entre otros. EMPAQUE. La calidad y la finalidad del Tomate influyen en el tipo de envase y modo de empaque. Para la exportación se emplean cajas de cartón o cajones livianos de un solo uso, donde los frutos se empacan en forma de hileras. Para el mercado del consumo en fresco, sea local o algo distante, se emplea el guacal o las cajas cosecheras (tomateras) de madera. Los Tomates para procesamiento industrial se transportan tanto en cajas cosecheras como en guacales grandes. Algunas variedades de Tomate industrial de frutos firmes permiten el transporte a granel. Una buena clasificación y presentación del producto favorece la comercialización, además de obtener mejores precios y da como resultado un mayor prestigio como productor.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 92

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Para los melones de fácil abscisión (Cantaloupe), la separación ocurre de lleno y con facilidad unos 2 – 3 días antes que la fruta esté en su punto óptimo para el consumo. Si se deja en el campo hasta que estén completamente maduros, los melones pueden tornarse amargos, por lo que pueden cosecharse en estado “Half Slip” o a media abscisión, debiendo presionar un poco más fuerte para lograr la separación. En este caso la fruta no esta tan madura y se hace solo por exigencias de un período más largo de transporte. Este tipo de Melón es más delicado y requiere de un enfriamiento rápido para preservarlo por más tiempo. El tipo Cantaloupe puede requerir hasta dos cortes diarios. Otra característica general del Melón para corte, es que la mayor parte de melones cambian de color, normalmente de verde grisáceo a amarillo cremoso o castaño. Otra característica de madurez es que los frutos exhalan un olor característico agradable. En el caso de las variedades Honey Dew y Mayan Sweet, la cosecha se realiza cada dos días, cuando los frutos toman un color blanco-crema, que es cuando alcanzan como mínimo 9 % de concentración de azúcar.

CULTIVO DE PEPINO Tanto para consumo en fresco como para pepinillo, los indicadores que se utilizan son: la longitud del fruto y el tiempo. El tiempo es un indicador que se refiere al número de días, el cual puede variar entre cada cultivar, pero en términos generales se deduce lo siguiente:  De 65 – 70 días para pepinillo, al cual se le pueden dar hasta 20 cortes cosechando diario.  De 90 – 120 días para pepino fresco, con un promedio de 5 cortes.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 93

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Para el indicador de longitud, el pepinillo se cosecha cuando tiene un promedio de 5 – 12 cm y el pepino para consumo en fresco debe tener una longitud de 15 – 20 cm, siendo recomendable que los frutos se pongan amarillos. Es necesario que el productor colecte su cosecha en la época apropiada y mediante un buen método. Una cosecha incorrecta puede dar como resultado productos de baja calidad y un rendimiento reducido. No realizar a tiempo exacto la cosecha, se limitará también el tiempo de almacenaje y transporte. El corte de frutos muy tiernos se hace unos días después de la fecundación y cuando las semillas empiezan a desarrollarse. La recolección a mano requiere del uso de navajas o cuchillos filosos, cortando el pedúnculo de la fruta. No deben halarse los frutos porque esto dañaría la planta, reduciendo el período de producción. Cuando el Pepino se destina a la industria, se puede utilizar máquina cosechadora, la cual recoge la planta completa con el fruto, trasladándola a una separadora.

A los 80 – 90 días después de la siembra, las primeras frutas están listas para su cosecha, siendo necesario que se encuentren en su estado óptimo de madurez para llevar al marcado Sandías de calidad. La cosecha podrá realizarse si se observan las siguientes características en el fruto:  Un sonido sordo y bajo al golpear la fruta con los nudillos; si el sonido es alto y vibrante significa que al fruto le falta madurez.  Si el zarcillo de la misma axila en que está el fruto se vuelve de color café oscuro y empieza a secarse. Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 94

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

 Si la parte del fruto que toca el suelo es de color amarillo crema; si es blanquecino, la fruta no está en punto de madurez.  Si al raspar la piel (epidermis) de la fruta con la uña, la cáscara (pericarpio) se siente dura (leñosa). Para cortar el fruto, nunca se debe desprender de la planta con la mano, sino que debe cortarse dejándole por lo menos 5 cm de pedúnculo. La cosecha debe realizarse preferentemente temprano por la mañana (6 – 10 horas) y una vez cosechadas las frutas, protegerlas del sol colocándolas en un sitio fresco y seco. Para obtener frutos de buen tamaño y calidad, deben dejarse desarrollar 4 frutos por planta, para las variedades Charleston Gray, Príncipe Carlos, Royal Charleston, Jubille, Peacock, y 6 – 8 frutos por planta para la variedad Sugar Baby.

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 95

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

C APÍTUL O 5 C OST OS D E P R ODUCCIÓN Y C OME RC IA LI ZAC I Ó N

COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE TOMATE El costo estimado de producción de Tomate por manzana, para un cultivo semitecnificado, se presenta a continuación.

CONCEPTO

UNIDAD MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

I. COSTO DIRECTO 1. RENTA DE LA TIERRA 2. MANO DE OBRA a) Preparación de la tierra b) Preparación del semillero c) Trasplante d) Desinfección del suelo e) Limpias y aporque f) Fertilización g) Control fitosanitario h) Riego i) Corte, clasificación y empaque j) Séptimos días 3. DEPRECIACIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO1/ a) Asperjadora manual b) Asperjadora mecánica 4. INSUMOS a) Semilla b) Combustibles

TOTAL / Manzana

Q15,289.79 Q450.00 Jornal

16.00

37.28

Jornal

5.00

37.28

Jornal

9.00

37.28

Jornal

4.00

37.28

Jornal

45.00

37.28

Jornal

9.00

37.28

Jornal

24.00

37.28

Jornal

21.00

37.28

Jornal

77.00

37.28

Hr. Bomba

12.00

1.39

Hr. Bomba

28.00

8.88

Onza

4.00

65.00

Galón

3.00

15.45

Q8,947.20 596.48 186.40 335.52 149.12 1,677.60 335.52 894.72 782.88 2,870.56 1,118.40 Q265.31 16.72 248.60 Q5,602.28 260.00 46.35

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 96

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 97

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 98

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 99

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 100

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 101

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 102

Cultivos I

Universidad Rural de Guatemala

Editado por: M. Sc. José Miguel Solis de León

| 103