Libreto De Audiencia: (Juez)

  LIBRETO DE AUDIENCIA    _____________(secretario): Cartagena, Bolívar 31 de octubre de 2019  Buenos tardes  Siendo l

Views 232 Downloads 1 File size 702KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



LIBRETO DE AUDIENCIA   

_____________(secretario): Cartagena, Bolívar 31 de octubre de 2019  Buenos tardes  Siendo las 2PM en horas de la tarde, se da inicio a la audiencia inicial; Se les solicita a los asistentes tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante el transcurso de la audiencia.  1. Dentro de la sala no está permitido ingerir alimentos y bebidas con excepción del agua.  2. Los asistentes deberán guardar silencio en el transcurso de la audiencia, por lo tanto, se les agradece apagar los celulares o mantener en vibrador.  3. El público deberá ser respetuoso con las decisiones que adopte el señor juez por lo tanto no se deberán realizar manifestaciones de asentamiento o rechazo a las mismas.  4. Respecto de los intervinientes, los mismos deberán emplear en sus intervenciones el mayor decoro, respeto y claridad en sus manifestaciones, solicitar el uso de la palabra al señor juez y una vez concedida realizar sus manifestaciones utilizando el micrófono para que quede registrada su intervención.   

Preside la audiencia el honorable juez 4 civil municipal de Cartagena  

¡TODOS DE PIE!    I.

INSTALACION 



(Juez):   Buenas tardes, pueden sentarse. En la República de Colombia, Rama judicial, Juzgado 4 civil municipal Cartagena, Audiencia Inicial del proceso declarativo civil de INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO de la señora ADRIANA MARCELA ESCOBAR OROZCO contra ANA MARCELA SANCHEZ CUETO con numero de Radicación: No. 76-147-33-001-2019-00279-00. Estando dentro de la fecha y hora previamente señaladas para la celebración de la presente audiencia, el suscrito juez en asocio con su secretario se constituye en ella y la declara abierta.    

En este estado de la diligencia se cuenta con la presencia de la demandante señora ADRIANA MARCELA ESCOBAR OROZCO y de su apoderado ANTONIO JOSÉ GUERRA VERGARA, además se cuenta con la asistencia de la señora ANA MARCELA SANCHEZ CUETO y su apoderada LAURA VICTORIA VEGA HERNANDEZ. Proceden las partes a presentarse Parte Demandante. 



ADRIANA MARCELA ESCOBAR OROZCO (demandante):  Buenos días señor juez mi nombre es ADRIANA MARCELA ESCOBAR OROZCO, identificada con la cc Nº 1235042095 y para efectos mi correo electrónico es [email protected] (Juez): Apoderado de la demandante.   

(Apoderado Demandante):  Por la parte demandante ANTONIO JOSÉ GUERRA VERGARA abogado en ejercicio identificado con la CC. 10007901593 y tarjeta profesional Nª 128 1898 del consejo superior de la judicatura, domiciliada en la ciudad de Cartagena, para efecto de notificación centro edificio banco cafetero piso 6 oficina 603  

(Juez): apoderado de la parte demandada.  ANA MARCELA SANCHEZ CUETO (demandado): Buenos tardes, señor juez mi nombre es ANA MARCELA SANCHEZ CUETO, identificada con la cc N° 10072007600 y para efectos mi correo electrónico es [email protected]

(Apoderado del demandado):   Buenos días señor juez  por la parte del demandado LAURA VICTORIA VEGA HERNANDEZ , identificado con cc Nº 1045044344 y tarjeta profesional 527.492  de Consejo Superior de la Judicatura para efectos de notificación Centro Casa de la Aduana edificio ANDIAN, oficina 501-B, y mi correo electrónico es [email protected]   II.

ETAPA DE CONCILIACION 



___________ (Juez):   Una vez escuchadas las partes el despacho se constituye en audiencia de CONCILIACION, para lo cual se les concede el uso de la palabra a las partes, la finalidad es que informe si existe ánimo conciliatorio; para lo cual se procede a apagar el audio. Parte demandante.   

Demandante):  Si, señor juez, si nos asiste a conciliar y para esto proponemos lo siguiente: Hablando con mi poderante solicitamos 50 millónes de pesos cuantificados de este modo: Daño emergente establecido en 40 millónes de pesos que fueron dejados de percibir en su actividad laboral desde febrero de 2018 hasta la fecha, y él lucro cesante en 10 millónes de pesos.

 (Juez):  De acuerdo con las condiciones planteadas por la parte demandante, ustedes como parte demandada tiene animo de conciliar.  

(Apoderado Demandando):  Señor juez, no estamos de acuerdo por ello: proponemos como fórmula de conciliación el pago de la suma de 400.000, suma pagada por adelantado por parte del demandante, añadiendo a esta el arreglo del televisor y exonerandonos de todo pago de indemnización Se espere el tiempo estipulado en el contrato para cumplir con el objeto del mismo. (Juez): De acuerdo con las condiciones planteadas por la parte demandada, ustedes como parte demandante, están de acuerdo con lo anterior. (Apoderado del Demandante): No señor juez, no estamos de acuerdo.    (Juez):  Por lo q se observa las posiciones están bastantes distantes, no encontramos realmente posibilidades q haya conciliación en este proceso por lo cual el despacho ordena continuar con el trámite correspondiente.   

Declarada fracasada la etapa de conciliación, continuamos con la con el trámite de la diligencia. Esta decisión se notifica en estrados mediante auto.   

Frente a las excepciones, no hubo ninguna propuesta por las partes.  INTERROGATORIO DE PARTES (Juez): Procedo entonces a hacer el respectivo interrogatorio a cada parte: Parte demandante: Por favor podría proceder a explicarnos como sucedieron los hechos de forma clara y sucinta, además la hora en que sucedieron y el lugar. (Demandante): El día 25 de enero de 2018 acudo a la señora Ana MARCELA Sánchez Cueto Técnica en electrodomésticos, con la finalidad de que me preste sus servicios y pueda reparar mi televisor para presentar una prueba oral en inglés que era de vital importancia. procedemos a realizar un contrato de obra para la reparación y entrega del televisor por un valor de 800.000 e inmediatamente le entregue la mitad de lo acordado, todo esto plasmado en el contrato. Parte demandada:

Por favor podría proceder a explicarnos como sucedieron los hechos de forma clara y sucinta, además la hora en que sucedieron y el lugar. (Demandado): El día 25 de enero del 2018, la señora Adriana acude a mi oficina para que le arregle su tv (características) Señor juez, yo soy técnica en mantenimiento de electrodomésticos, ella me dijo que vino recomendad por María Paula que es una clienta mía Ese mismo dia realizamos el contrato, el contrato lo hizo la señora Adriana, lo presentó, mi administradora lo aprobó y lo firmamos. CONTROL DE LEGALIDAD (Juez):Terminado el interrogatorio procedo a hacer el control de legalidad de la audiencia; por la cual le pregunto a las partes si encuentran alguna nulidad o irregularidad en lo actuado dentro del proceso. Parte demandante No Parte demandada No (Juez): Verificado entonces la legalidad del proceso, queda este saneado.    

FIJACION DE LITIGIO   

(Juez):  Fijación del litigio.  En este estado de la diligencia se concede el uso de la palabra a los apoderados de las partes, para que manifiesten si se ratifican de todo lo expresado tanto en la demanda como en sus respectivas contestaciones. ______________ (Apoderado demandante):  Gracias señor juez, me permito ratificarme tanto de las pretensiones principales como las pretensiones subsidiarias condenatorias, y también ratifico todos los hechos de la demanda cada uno al igual a las solicitud de pruebas que se encuentra en el acápite del líder interlocutorio.   

__________Juez):  Apoderado de la parte demandada   

_______________ (Apoderado de la parte demandada):  Nos ratificamos en todas y cada una de las partes en la contestación de la demanda, es decir nos oponemos a todos los hechos y pretensiones manifestadas por la contraparte. 



________________Juez):  Una vez escuchados los apoderados de las partes procede el despacho a la fijación del litigio de la siguiente manera:   

En estudio de la demanda y la contestación de la demanda observa el despacho que la parte demandada no acepta ninguno de los hechos señalados en la demanda y se opone a todas las pretensiones increpadas en el libelo.   

En este sentido el litigio girara en torno a establecer si existe un nexo causal entre el contrato celebrado entre las partes, parte demandante y parte demandada y los perjuicios ocasionados al demandante.  

 Así entraremos a analizar las pretensiones consistentes en a causa de los salarios que dejó de recibir y están cuantificados de este modo:   

Daño emergente y Lucro Cesante, $66,666,640 Millones de pesos. Valor Abonado para la Reparación del electrodoméstico, $400,000 mil pesos. Pago de la Cláusula Penal correspondiente a 3 salarios minimo legales mensuales vigentes Costas y Expensas correspondientes a la parte demandada. Esta decisión se notifica en estrados mediante auto.    VI.

DECRETO DE PRUEBAS 



______________Juez):  Para el decreto de pruebas, el despacho se constituye en audiencia de trámite.   

Por la parte demandante:  Se decretan las siguientes pruebas.  Las documentales: se decretan como pruebas documentales todas las aportadas junto con la demanda asignándoles el valor probatorio que les corresponde en derecho.  .  Testimoniales: se decretan los testimonios solicitados por la parte demandante: 1. El testimonio de María Paula Pérez Hernández, quien recomendó al demandado. 2. el testimonio de José Francisco Vergara pacheco, la persona que estuvo presente cuando la demandante se dirigió al lugar de los hechos Periciales; 1. Valeria Andrea Correa Durán, técnica en electrónica, quien valorara el equipo TV Samsung de 56 Pulgadas LED pantalla curve para determinar el tiempo requerido para su reparación. 2. Natalia Mejía Babilonia, Técnica en reparación de equipo receptor de TV y de sistema de video proyección.

(Parte Demandada): Documentales: se decretan como pruebas documentales todas las aportadas junto con contestación de la demanda asignándoles el valor probatorio que les corresponde en derecho.  Testimoniales: 1. El Testimonio de Kelly Johana Alcalá Ramos, la persona encargada del área de secretaria en función de la demandada. 2. El testimonio de Elsa Alejandra Baena Figueroa, la administradora del establecimiento de la demandada. 3. El Testimonio de Estefanía Canabal, Directora del Centro de conciliación. 4. El testimonio de Luis Daniel Cavadia, técnico de mantenimiento de electrodoméstico. 5. El testimonio de Daniela Benavides, técnico de mantenimiento de electrodoméstico.  

Se fija fecha para audiencia de Instrucción y Juzgamiento para el  31 de octubre de 2019.   

En este estado de la diligencia se da por terminada la presente audiencia.   Esta decisión se notifica en estrados Mediante auto.

AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO