Libertad y Responsabilidad

COLEGIO MILITAR TENIENTE HUGO ORTÍZ GARCÉS CARPETA DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA – LA LIBERTAD Y LA RESPONS

Views 101 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO MILITAR TENIENTE HUGO ORTÍZ GARCÉS CARPETA DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA – LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD. NOMBRE: JOSUÉ HENRY CEDEÑO PERLAZA. FECHA: GUAYAQUIL, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014.

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD. La libertad es un derecho con el que nacemos todos los seres humanos. Existen muchos tipos de libertad. Tenemos la libertad física; un ejemplo seria la sensación que experimenta un preso al salir de la cárcel. Cuando por fin puede salir de esa barrera o jaula que lo mantiene alejado de la sociedad, se siente liberado y sin ataduras. Tenemos también la libertad espiritual y la mental. En esta entra la libertad de pensamiento, de tener nuestras propias ideas y manifestarlas, pero sin caer en la anarquía.

Desarrollo. La libertad debe de manejarse con responsabilidad y no afectar a los demás, si esto pasa, esa libertad se convierte en libertinaje. Es la manera en la que manejamos nuestra propia libertad más allá del límite establecido por la sociedad. Es el abuso que se le da a lo que nosotros consideramos como una libertad. Tomemos por ejemplo una situación común. Los padres le dan permiso al hijo de ir a una fiesta, el hijo puede tomar prestado el coche de sus padres, y llegar a una hora que crea conveniente, ellos Mi pregunta es: si somos libres, por que no podemos hacer todo lo que queramos? Por que debemos de respetar las leyes que nos imponen límites en nuestra vida, incluso limites en nuestras propiedades? En mi opinión el ser humano no es completamente libre, siempre ha sido y seguirá siendo limitado. Hubo alguna vez en la historia donde el ser humano fue libre? Supongo tal vez que lo fue en la prehistoria, donde el hombre iba y venía por donde quería, hacia y deshacía a su antojo sin que nadie le pusiera restricciones, incluso a lo que nosotros En ese entonces no se experimentaban los temores y obstáculos que nosotros tenemos que afrontar en la actualidad para vivir una “libertad plena”. No se enfrentaban los mismos miedos, las mismas pasiones o preocupaciones que nos obstaculizan a realizar nuestra vida. Quizá no se tenían los conocimientos que se tienen ahora, ignorantes de miles y millones de cosas que en la actualidad sabemos, pero eso no les impedía sentirse libres. Entonces, como se alcanza la libertad verdadera?. Según el filosofo Rudolf Steiner (1894) en su obra “La filosofía de la libertad” menciona la realidad de la libertad. Lo divide en dos aspectos, son la libertad de pensamiento y de acción. Imaginar, idealizar, crear con tu mente, tus sentidos y poder FUENTE: Libertad con responsabilidad - Enviado por monik182, marzo 2009 | 4 Páginas

(792 Palabras). © 2014 BuenasTareas.com – Inspirando Buenas Calificaciones. URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Libertad-Con-Responsabilidad/2682.html FUENTE: Responsabilidad y Libertad - Formación Ética y Ciudadana. Centro de Investigación y Desarrollo de Contenidos, Medios y Tecnología Educativa. URL: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/formacion_etica/responsabilidad_y_libertad.html

COLEGIO MILITAR TENIENTE HUGO ORTÍZ GARCÉS CARPETA DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA – LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD. NOMBRE: JOSUÉ HENRY CEDEÑO PERLAZA. FECHA: GUAYAQUIL, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014. manifestarlos en el mundo exterior, actuar conforme esos pensamientos, es sin duda la manera en la cual se puede alcanzar una libertad verdadera. La unión del pensamiento y la acción.

Conclusión. El ser humano nace libre, pero conforme va creciendo, desarrollando y formándose como persona, comienzan sus limitaciones, tanto físicas como sociales. Sobre todo estas últimas, los prejuicios, el temor al que dirán, diferenciar lo bueno de lo malo, lo que puede dañar o herir a los demás en cualquiera de los aspectos a una persona, es algo por lo que todos hemos pasado. Nadie ha sido completamente libre, al menos no sin tener consecuencias. Para mi la libertad consiste en la elección, definir que caminos vas a seguir para conseguir algo, pero incluso cuando elegimos, nos detenemos a pensar que es lo que podría pasar, si es esta la decisión correcta, cuales serian las consecuencias, es bueno o es malo. No actuamos conforme nuestros impulsos, nosotros mismos retenemos esos pensamientos sin manifestarlos en nuestras acciones y como lo mencionaba anteriormente, la relación entre pensar y actuar conforme a ello, es la verdadera libertad. Dice el filosofo español Fernando Savater en su obra Ética para Amador: "No somos libres de elegir lo que nos pasa ( haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer cáncer o ser atropellado por un coche, ser guapos o feos...), sino libres de responder a lo que nos pasa de tal o cual modo ( obedecer, rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados...)" Por lo tanto somos libres siempre que podamos responder a una situación de diversas maneras , somos concientes de nuestros actos y de sus posibles consecuencias. Y si podemos optar, nos hacemos responsables de nuestra elección, ya sea esta bueno o mala. El hombre, por ser libre y racional, es capaz de actuar con responsabilidad. Pero si no actuamos conscientes de las circunstancias y de sus posibles consecuencias, o causas externas nos obligan a actuar de una única manera, estaremos eximidos de responsabilidad por ignorancia o coacción. • Podemos decir que la libertad: “Es una propiedad de la voluntad por medio de la cual las personas tienen la capacidad de elegir y actuar”. Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (1999) – IIDH – CELS – Comisión de la Unión Europea – Amnistía Internacional, pp. 64

FUENTE: Libertad con responsabilidad - Enviado por monik182, marzo 2009 | 4 Páginas

(792 Palabras). © 2014 BuenasTareas.com – Inspirando Buenas Calificaciones. URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Libertad-Con-Responsabilidad/2682.html FUENTE: Responsabilidad y Libertad - Formación Ética y Ciudadana. Centro de Investigación y Desarrollo de Contenidos, Medios y Tecnología Educativa. URL: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/formacion_etica/responsabilidad_y_libertad.html

COLEGIO MILITAR TENIENTE HUGO ORTÍZ GARCÉS CARPETA DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA – LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD. NOMBRE: JOSUÉ HENRY CEDEÑO PERLAZA. FECHA: GUAYAQUIL, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014. Al recurrir a otras fuentes de consulta, encontramos otras definiciones del término libertad: • Facultad natural del hombre de obrar de una manera o de otra, o de no obrar, lo que le responsabiliza de sus actos. • Capacidad de la persona para autodeterminarse y liberarse de cualquier determinismo. • Capacidad y posibilidad de elección entre varias opciones. A esta altura ya podemos relacionar libertad y responsabilidad: el hombre realiza actos libremente y ese accionar libre le permite reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos, por lo tanto podemos decir que es responsable de sus actos. Podemos decir que la Responsabilidad es la “Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente”. Caso práctico Un médico receta a su paciente un medicamento y le indica al mismo la dosis correcta que debe ser suministrada. Pero el paciente no toma en cuenta la dosis recetada y toma incorrectamente el medicamento, a raíz de ello éste es causa de otra dolencia en el paciente. Por otro lado, en una situación similar, el médico, al realizar la receta está atendiendo a otra persona por teléfono, se confunde y lo receta incorrectamente. El paciente lo toma tal como lo indicó el facultativo y se intoxica a causa del error. Sigamos con el tema de la libertad y veamos ahora dos tipos de libertad: Libertad de Actuar: es una libertad puramente exterior, pero todas las libertades posibles no bastan para hacer un hombre libre. Asi tenemos: • Libertad física: cuando nuestra actividad física puede ejercerse sin ser forzada ni impedida • Libertad civil: cuando las leyes de la sociedad garantizan nuestra libertad de acción • Libertad política: cuando estamos asociados al gobierno del Estado Libertad de Querer: se trata de una libertad interior, libertad de decisión o de la elección que es una fase esencial del acto voluntario. Es el poder que tiene la voluntad de determinar por si misma a obrar o no obrar, sin ser obligada a ello por ninguna fuerza, ni externa ni interna. FUENTE: Libertad con responsabilidad - Enviado por monik182, marzo 2009 | 4 Páginas

(792 Palabras). © 2014 BuenasTareas.com – Inspirando Buenas Calificaciones. URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Libertad-Con-Responsabilidad/2682.html FUENTE: Responsabilidad y Libertad - Formación Ética y Ciudadana. Centro de Investigación y Desarrollo de Contenidos, Medios y Tecnología Educativa. URL: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/formacion_etica/responsabilidad_y_libertad.html

COLEGIO MILITAR TENIENTE HUGO ORTÍZ GARCÉS CARPETA DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA – LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD. NOMBRE: JOSUÉ HENRY CEDEÑO PERLAZA. FECHA: GUAYAQUIL, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014. Debemos tener en cuenta que la libertad no es absoluta, que existsen ciertos condicionamientos: ( veamos algunos ejemplos) • • • • • •

La violencia El miedo Las pasiones La ignorancia Los trastornos psiquicos Condicionamientos sociales y culturales

Opcional: Otras clasificaciones sobre libertad... Libertad puede ser: • Externa: es la libertad de acción, de ejecución o de hacer o no hacer. Implica ausencia de interferencias, de impedimentos. Seremos libres cada vez que nadie obstruya nuestras acciones. • Interna: es la libertad de la voluntad, del auténtico querer. Es la libertad de elección o libre albedrío que es el poder que tiene el hombre de decidirse para obrar o no obrar, por hacer esto o aquello. Implica la presencia de autonomía e independencia personal. Ambas se relacionan porque no basta con ser autónomos, sino que es necesario saber para qué usamos nuestra autonomía. ( se dice que alguién es autónomo cuando no está obligado ni determinado a querer algo). • La "libertad de" o libertad menor: hace referencia a la posibilidad de elegir, de optar, de preferir entre distintas altenativas, sin imposición alguna, Este tipo de libertad es condición del acto humano, del acto responsable y por lo tanto imputable a la persona como bueno o malo, correcto o incorrecto. Es la libertad entendida en sentido negativo porque implica ausencia de coacción, violencia, limitaciones, etc. • La "libertad para" o libertad mayor: es la libertad como recreación, es orientar las acciones hacia el bien y la verdad. Es decir, darle un sentido a la vida, eligiendo lo que consideramos valioso e importante para nuestro propio proyecto de vida. Esta es la libertad en sentido positivo, que siempre supone: una pérdida, porque perdemos la oportunidad de elegir lo que no elegimos. Pero obtenemos una ganancia, porque nuestra vida adquiere lo que hemos elegido.

FUENTE: Libertad con responsabilidad - Enviado por monik182, marzo 2009 | 4 Páginas

(792 Palabras). © 2014 BuenasTareas.com – Inspirando Buenas Calificaciones. URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/Libertad-Con-Responsabilidad/2682.html FUENTE: Responsabilidad y Libertad - Formación Ética y Ciudadana. Centro de Investigación y Desarrollo de Contenidos, Medios y Tecnología Educativa. URL: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/formacion_etica/responsabilidad_y_libertad.html