Libertad y Responsabilidad

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD Para iniciar este ensayo acerca de la libertad y la responsabilidad visto desde la perspecti

Views 60 Downloads 5 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

Para iniciar este ensayo acerca de la libertad y la responsabilidad visto desde la perspectiva moral, definiremos cada uno de los conceptos a tratar. Según la RAE define el concepto de libertad como: la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Así mismo define la responsabilidad como: la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. La libertad humana siempre debe ir acompañada de la responsabilidad, es contradictorio querer abordar el hecho de la libertad sin tener en cuenta que esta libertad no debe ser considerada una “libertad de” sino una “libertad para” asumiendo de esta manera el hecho mismo de la responsabilidad. El Catecismo de la Iglesia Católica en el artículo 3 del primer capítulo de la primera sección de la tercera parte en los numerales 1731-1738 nos habla específicamente del tema de la libertad y la responsabilidad. Como primer aspecto el numeral 1731 nos describe las características de la libertad para de modo alguno formar un concepto de la misma. Las características que aquí se definen nos ponen de relieve la libertad concebida como el poder que hay en el hombre para que a partir de la razón pueda optar por algo desde su propia voluntad, teniendo así a su disposición una fuerza de crecimiento y maduración que alcanza su perfección cuando esta libertad esta ordenada a Dios. La libertad así como puede llevar al hombre a un crecimiento y maduración también lo pueden conducir a una perdida cuando se elige por la desobediencia y le pecado, convirtiendo de esta manera la libertad en esclavitud… esclavitud al pecado. El numeral 1734 retoma el término de la libertad pero esta vez acompañado del término responsabilidad diciendo que: “La libertad hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que son voluntarios”. Pero este numeral no solo posee un aspecto “condenatorio” sino que también orienta y pone de manifiesto las características que ayudan al hombre en el dominio de su voluntad: progreso en la virtud, conocimiento del bien y la ascesis. Como consecuencia del numeral anterior también se nos afirma en el siguiente numeral las maneras por las cuales la responsabilidad de un acto puede ser disminuida e incluso suprimida; estas causas son: Ignorancia, Inadvertencia, Violencia, Temor, Hábitos, Afectos desordenado y Otros factores psíquicos y sociales.

Por ende podemos asumir que todo acto que es querido por su autor asume inmediatamente total responsabilidad del mismo. A manera de conclusión el numeral 1737 nos da la pauta elemental de la imputabilidad de un acto: “para que le efecto malo sea imputable, es preciso que sea previsible y que el que actúa tenga la posibilidad de evitarlo” Por ultimo tomamos en cuenta el papel que toma la libertad dentro del ámbito moral, proyectándola no solo como causa de responsabilidad sino que también identificándola como aspecto importante en el reconocimiento de la dignidad humana, teniendo presente que el ejercicio de la libertad es un derecho natural en el hombre y cuando de alguna u otra manera arrebatamos la libertad del hombre estamos denigrando su dignidad.

BRAYANNE EDUARDO TARAZONA LIZARAZO