Ley de Hooke

LEY DE HOOKE TRABAJO DE FISICA INTEGRANTES: Maicol Douglas Perez Llanos 20081007024 DOCENTE: JOHN HERNANDEZ DIAZ FORERO

Views 135 Downloads 8 File size 399KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEY DE HOOKE TRABAJO DE FISICA INTEGRANTES: Maicol Douglas Perez Llanos 20081007024 DOCENTE: JOHN HERNANDEZ DIAZ FORERO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRACISCO JOSE DE CALDAS

INTRODUCCION En este informe se dará a conocer una experiencia de laboratorio de física, que se desarrolló en el aula de clase, en un ambiente educativo, en el cual se implemento la ley de Hooke, el desarrollo de este trabajo ayudara a identificar factores presentes en el modelo experimental realizado, para aclarar conceptos e ideas acerca de este. OBJETIVOS: -

Identificar la experiencias realizadas en base a la ley de Hooke

-

Reconocer factores presentes en el desarrollo del experimento

-

Identificar y comprender cada fenómeno presente en el experimento

PROCEDIMIENTO

Materiales: muelles (resortes), bloques de madera, y bloques de plástico de diferente masa, soporte, Balanza gramera triple bazo de resolución de más o menos un gramo 1. se toma la masa presente en cada objeto que posteriormente ejerce la fuerza.

2.

se procede a ubicar el resorte helicoidal

conectado a un soporte que lo sustente.

3. Se

mide

la longitud del resorte helicoidal

originalmente. 4. De la parte inferior del resorte helicoidal se engancha los cuerpos y se mide la elongación. Se mide la elongación a partir del tamaño real

disminuyéndole

el

alargamiento

ejercido

por

parte

del

cuerpo

enganchado.

5. Se realiza la

tabla de toma de datos corta, más específicamente 4

datos, a medida que se realicen los procedimientos.

RESPALDO TEORICO Ley de Hooke

En la física no solo hay que observar y describir los fenómenos naturales, sino que hay que explicarlos mediante leyes físicas. Por Ejemplo: La ley de Hooke establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis de interpretación se relaciona la ley de Hooke con ley de la fuerza, trabajo, fuerzas conservativas y energía de resortes. Los resortes son muy importantes en la ley de la elasticidad. Elasticidad y resortes La vida diaria está llena de fuerzas de contacto como por ejemplo cuerdas, resortes, objetos apoyados en superficies, estructuras, etc.

Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza por una fuerza, vuelve a su forma original, cuando esta fuerza deja de actuar se dice que este es un cuerpo elástico.

Ley de Hooke: “Cuando se trata de deformar un sólido, este se opone a la deformación, siempre que ésta no sea demasiado grande”

Para una deformación unidimensional, la Ley de Hooke se puede expresar matemáticamente así:

= -k



K: es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.



: el alargamiento de su posición de equilibrio.



: es la fuerza resistente del sólido.



El signo ( - ) se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al desplazamiento



Las unidades son: Newton/metro (New/m) – Libras/pies (Lb/p).

Si el sólido se deforma más allá de un cierto punto, el cuerpo no volverá a su tamaño o forma original, entonces se dice que ha adquirido una deformación permanente.

ANALISIS DE LA GRAFICA La práctica experimental realizada se llevó a cabo en buenas condiciones como lo expresa la gráfica de ajuste por mínimos cuadrados, ya que el R2 es decir el coeficiente con relación lineal fue menor a 1, sin embargo se pudo haber hecho la muestra de elongación con cuerpos de distintas masas que oscilaran entre 15 y 300 gramos, para observar si fuera posible alguna deformación; otro aspecto a mejorar en una próxima toma de datos seria la reproducción en varias oportunidades, para tener una mayor certeza de la precisión de este experimento.

Ley De Hooke 70 60 50 40

y = 0.1941x R² = 0.99

30 20 10 0 0

50

100

150

200

250

300

350

RECOMENDACIONES 

Tenga en cuenta que la balanza se encuentre en el punto exacto el cual es 0. Si es posible utilice una balanza digital para mejores resultados



Situé el cuerpo que se le medirá la masa en el centro de la gramera para evitar errores.



Compruebe de que los resortes y los implementos que utilizara estén en buen estado



Estudie y repase todos aquellos conceptos que sean necesarios para la elaboración del experimento.



Siga los pasos y la metodología anteriormente planteada para que los resultados sean más claros y por ende un buen experimento



Tabule los datos de manera que sea más factible realizar la grafica.

MARCO TEORICO Existe una propiedad poseída por algunos materiales que le hace recuperar su forma original después de ser comprimido o extendido por una fuerza externa. la deformación es directamente proporcional a la fuerza ejercida en el material. Esta relación se conoce como ley de Hooke. Si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado continuamente, y la ley de Hooke ya no sería válida. El máximo esfuerzo que un material puede

soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad.

CONCLUSIONES



La deformación que se produce en el resorte es por la cantidad de peso (masa) que se le aplica.



A medida que se le aplica una fuerza mayor al resorte su elongación va ser más notable



En la gráfica hecha con los datos obtenidos, se pudo observar que fue una línea recta y ascendente todo el tiempo, quizás si los datos hubiesen variado se hubieran obtenido otro tipo de gráfica.